He encontrado otro artículo de Maite Nolla, dejo el link:
http://www.libertaddigital.com/opinion/maite-nolla/sinde-no-es-la-solucion-56518/
He encontrado otro artículo de Maite Nolla, dejo el link:
http://www.libertaddigital.com/opinion/maite-nolla/sinde-no-es-la-solucion-56518/
No sé si en Lleida hay gran afición a los toros pero me sorprende. Conozco aquello y nunca he visto en la calle nadie hablando del tema. Pero todo sea por la libertad. Lo que no comprendo es que se mezcle el tocino con la velocidad. Cataluña sufrió mucho durante el franquismo por la política revanchista de Madrid y eso se paga. La distancia de Barcelona y Madrid viene de entonces. Salud
Muy hábiles los catalanes en su labor de convertirnos en sus acreedores. Pero, no, no cuela. Nada les debemos y que se atengan a las consecuencias, porque ni la bonhomía de Mariano les facilitará la treta de esquilmarnos.
Esto de los toros va camino de convertirse en el disparate nacional del siglo XXI. Ese peregrinar de toreros y amigos de los toros por ministerios y foros públicos mendigando una oportunidad (como los maletillas) produce cierto sonrojo. Lo que tienen que buscar no son paraguas oficiales sino el apoyo de la gente. Es la estricta aplicación de la ley de la oferta y la demanda: consiguen llenar las plazas, los toros seguirán; se quedan medio vacías, no hay apoyo oficial que les salve de la extinción. Así lo veo yo
La llamada fiesta nacional ni es nacional (yo no la siento mía) ni fiesta (torturar así a un animal no veo que sea una fiesta). También algunos ingleses veían la caza del zorro como algo british hasta las cachas. La burda propapanda de España en tiempos del franquismo (años 60) para atraer turistas nos acarrea ahora estos lastres: España es en medio mundo un país de fiesta, toros, flamenco, playas y sol. El reciente video del Wall Street Journal así nos pinta y a mí me produce sonrojo. Algo habrá que cambiar, supongo. Se admiten ideas
Menos defender una costumbre bárbara y más atención (y dinero) a la educación y I+D+i. Somos los últimos de Europa, así nos va, que no paramos de comprar patentes y de despedir a los investigadores españoles para que se busquen la vida por ahí. Se acabó el «que inventen ellos»
Menos toros y más bibliotecas. Menos toros y más becas de estudios. Menos toros y más invertir en investigación
Lo que digas, Raxis, pero todo lo que comentas no es incompatible. Mezclas churras con merinas
De acuerdo con Carlota. Me encantan los toros y estudio en la universidad, pero veo mi futuro muy negro ¿Tendré que hacerme torera?
Carlota I o Carlota II, me estáis liando. Puedo hacer de apoderado de las dos si os hace falta
A la Carlota que quiere ser torera, creo que hay varias mujeres en el asunto. Un amigo me dice que en la Escuela de toreo de Madrid hay varias chicas que quieren seguir ese camino. No tengo la dirección pero seguro que la información puede ser útil
Ke los toreros no salen de Madriz, sino de Zebilla
Carloto, serás ignorante. Madrid tiene la mejor escuela de toreo ahora mismo. Fíjate de dónde han salido los José Tomás y compañía
Los toreros vienen del sur, al menos los mejores. Viva Morante
Un poco de seriedad con los toreros y las toreras. Que cada uno haga lo que le parezca. Pero los toros son una cosa muy seria y tiene la vitola y prestigio de su práctica bien antigua en España y en toda la zona mediterránea. No hay más que visitar Knosos en Creta y uno se queda pasmado de que el arte del toreo era algo radicalmente metido en su cultura
Leo en una entrevista a Hugh Thomas a cuenta de su último libro sobre Carlos V, que le gustan los toros a rabiar. En fín, otro personaje que es políticamente incorrecto
Maite Nolla publica habitualmente en Libertad Digital sus artículos. Lo difo por si algun@ quiere seguirle la pista
Muy buenos sus artículos. Yo la siga habitualmente. Se le escapan referencias a los toros, se ve que le gustas
Cuidadín con Libertad Digital, escuela de peperos
Leo que la Generalitat ha impuesto el «desayuno catalán» a los hoteles. Me trae resonancias franquistas del obligatorio «día sin postre» o la cuestación obligatoria para los combatientes. Salimos de una dictadura para meternos en otra. Noto una deriva autoritaria peligrosísima del gobierno catalán, y no es ahora, en coartar las libertades individuales: rotulación de comercios, uso del catalán en las escuelas. Es la vuelta de la tortilla de la franquista proclama: «Habla la lengua del Imperio». Ahora se podría decir «Desayuna la comida de nuestra Nación»
Yo no lo consideraría «desayuno catalán», pues ese concepto no existe. Sí me parece bien que tengan productos de la tierra pero no por obligación. Igual que si en Extremadura obligaran por ley, poner para desayunar jamón ibérico o migas. Es una medida totalitaria, casi fascista, lo siento por los hosteleros catalanes.
Si esto es lo que más preocupa hoy en día a la Generalitat, pobre Cataluña. Por cierto, no se como la gente aguanta que les obliguen el idioma que tienen que poner en sus escaparates, que productos tienen que ofrecer en los desayunos, qué % de películas tienen que ir dobladas al catalán…si es que no se puede ser más cacique. Yo tengo familia que se ha ido de Barcelona por algo tan simple como no poder educar a su hijo en castellano en una escuela pública
Como dicen más arriba, ¿no os recuerdan todas estas imposiciones catalanistas, como rotular, atender en catalán, ahora los desayunos, y no sé cuántas cosas más, no os recuerdan, digo, al régimen de terror nazi que empezó en 1933 en Alemania? A mí me parece que tienen la misma actitud. Una actitud, por cierto, que cambia cuando necesitan dinero o ayuda, por poner un ejemplo, aunque lejano, la ayuda que pidió a España y la Guardia Civil cuando las terribles inundaciones que asolaron Cataluña en 1983. En fin, la Justicia, Verdad y Compasión deben estar por encima de cualquier ideología, ansia independentista, falta de solidaridad y rapiña
Pues nada, en los desayunos de los hoteles de Madrid que pongan churros y porras, y de comer cocido madrileño o callos, y al que no le guste que se vaya a un hotel de Castilla León o Castilla La Mancha. ¡Vaya disparate de mundo!
Una cosa es el estado del bienestar (que hay que defender) y otra muy distinta es el «estado de que bien se está» donde el dinero público no tiene dueño y se malgasta en caprichos inútiles que pagan los contribuyentes y sufren los menos favorecidos
El torero mexicano El Pana queda tetrapléjico. El veterano diestro, de 64 años, fue corneado y cayó de forma aparatosa en la plaza de Ciudad Lerdo, en la localidad de Durango. Es hermosa esta fiesta nacional, tan cultural, tan poco sangrienta…
Miedo, represión y… fiesta: las celebraciones que el franquismo no pudo apropiarse
https://www.eldiario.es/sociedad/miedo-represion-fiesta-celebraciones-franquismo-no-pudo-apropiarse_1_9262064.html
También el primero de mayo lo convertían en una farsa de fiesta de trabajo con romerías y actuaciones de los grupos regionales de coros y danzas. Todo bajo la atenta presencia de la iglesia más carpetovetónica y de la Sección Femenina. Eso también se podría investigar.