Miedo me da pensar que este señor aún nos vigile desde el más allá. Se tiene que estar revolviendo en la tumba viendo que todos podemos pensar y hablar de lo que queramos, que las mujeres son independientes y autosuficientes, que los pobres ya no son tan pobres y que los señoritos ya no tienen a quién explotar. Yo no conocí la época de Franco, pero mi familia pasó mucha hambre y mucha represión y eso no es vida, prefiero mil veces la vida actual, aunque tenga, como todo, sus cosas buenas y sus cosas malas. Cada uno puede opinar lo que quiera, y supongo que quien prefiera la vida anterior será porque fué más feliz entonces. Yo sé que en esa época no hubiese sido feliz, no me gusta tener la boca tapada.
SANDRA, estoy contigo. Esta imagen de abuelo simpático no corresponde para nada al personaje que fue toda su vida. Su vida estuvo guiada por un único principio: el del rencor. Dejando a un lado los casi 200.000 represaliados (tiro en la nuca o paredón, da lo mismo), Franco se la guardó a media humanidad (don Juan de Borbón, Gil Robles, Ridruejo, Tierno, masones, judios, comunistas) y se sirvió el plato de la venganza frío, como aconseja la Mafia. Así que nada de abuelete gracioso
Otro aspecto de su personalidad es la permeabilidad para el pelotilleo. A lo largo de su vida, ya definitivamente ¡Franco, Franco, Franco!, fue comparado con Napoleón, Fernando el Católico, el Gran Capitán, Agamenón (difícil de entender), César, Almanzor, Federico II de Prusia, Recaredo… El cardenal Plà y Daniel aprovechó el sermón de bodas dirigido a Carmen Franco y el marqués de Villaverde para equiparar la pareja de la Virgen María y san José con la de Franco y doña Carmen, y entre las metáforas la lista da que pensar sobre la poesía como laboratorio del lenguaje: «… desde ‘padre adoptivo de la provincia’ hasta ‘la figura más importante del siglo XX’, pasando por ‘espiga de la paz’, ‘vencedor del dragón de siete colas’, ‘el cirujano necesario’, ‘el gran arquitecto’, ‘el redentor de los presos’, ‘guerrero elegido por la gracia de Dios’, ‘vencedor de la muerte’, ‘… el que sube las cuestas que es un contento’, ‘clínicamente: genial’, ‘enviado de Dios’, ‘padre que ama y vigila’, ‘voz de hierro’, ‘centinela de Occidente’, cientos, miles de imágenes de esplendor y gloria».
A ver quién no se cree un elegido cuando le llueve esa avalancha de adulación
A pesar del buen aspecto de Franco en el video, estaba ya seriamente enfermo. Tenía una severa tromboflebitis resultado de tantos días de caza con mal tiempo y las muchas horas que pasó en el butacón viendo el Mundial 74 de fútbol en. A esa dolencia se unía el Parkinson. Como se había suprimido la administración de Sinemet los síntomas del Parkinson se habían vuelto a hacer evidentes: resultaba muy difícil conseguir que el enfermo caminase braceando con normalidad y se había acentuado su inexpresividad. De la «primera enfermedad», tras correr un alto riesgo de sufrir una embolia pulmonar, Franco salió como había entrado: con su enfermedad de Parkinson y con su vejez: así aparece en el video
Solo tres meses antes, en septiembre de 1974, España padeció un oscuro y loco golpe de terror. Una bomba colocada en la cafetería Rolando, junto a la sede central de la policía, en la Puerta del Sol de Madrid. Mató a 12 personas e hirió a otras 80. Ni un sólo policía cayó, en contra de los deseos de los terroristas.
Asustada por el fracaso y por la reacción de la opinión pública ETA no reivindicó el atentado y acusó a grupos de extrema derecha. La policía detuvo a conocidos intelectuales y artistas, pero no se desveló del todo el misterio. En ese contexto hay que colocar la intervención de Franco en ese video
Como comentáis varios, Franco estaba ya muy enfermo en la Navidad de 1974. Los síntomas de Parkinson aparecieron, según su médico, en 1965 cuando notó que su brazo izquierda temblaba sin control. Las sucesivas flebitis y otros problemas debilitaron su salud, aunque se mantuvo de pie hasta dos meses antes de su muerte. En efecto, la grabación tuvo que repetirse varias veces porque se equivocaba al leer el texto que tenía detrás de la cámara. No era un as como actor o presentador de TV
Siempre me ha sorprendido cómo gente inteligente como la que ocupaba la cúpula del régimen franquista no hiciera nada para reemplazar a un hombre que pasó los últimos 10 años de su vida en unas condiciones físicas cada vez peores, y al final era una piltrafa.
Dulantzi, pues muy simple. Porque ellos sin el viejo no eran nada ni iban a ninguna parte. Todos sabían que el tinglado se venía abajo al menos desde 1960, pero si Franco no daba pasos hacia la apertura o se retiraba a un lado, todo sería esperar a ver cuánto vivía el dictador. Luego, el vacío más total. Solo algunos, como Areilza, Ridruejo, Ruiz-Giménez, se pusieron manos a la obra en una oposición suave pero tuvieron el valor de distanciarse del franquismo. Listos eran pero, más aún, franquistas hasta los tuétanos
Ya nos hemos acostumbrado pero la familia Franco hizo lo mismo que vemos ahora con los Gurtel, Bono, palacios de Felipe González, etc. ¿De dónde ha sacado Bono el dinero para comprarse pisitos en la Castellana? Pues eso. Franco se hizo con unas cuantas propiedades (Meirás, Torrelodones, la finca de Toledo, el patrimonio en forma de joyas de su Carmen, etc.), ahora son millonarios. De aquellos lodos han venido estos lodos ? Creo que estos han tenido un buen maestro en artes del apaño y el aumento patrimonial
Volviendo a las felicitaciones de Franco, el viejo solía soltar alguna perla que dejaba bizcos a su gente. En los primeros 40 dijo aquello de: «Dado el carácter vitalicio de mi legislatura …», que hizo saltar del sillón a medio país. Así que piensa quedarse para siempre. En otra aparición navideña se tragó el sapo de la poca gracia que le había hecho la elección de Pablo VI pero dijo que «Ahora no es Montini, es el papa». O cuando soltó la primera alabanza al plan de estabilización, al que tanto se resistió
Yo recuerdo el gazapo que soltó en una de sus últimas felicitaciones, cuando habló de los fritos (quería decir los frutos) de su política. A pesar de ser muy pequeño ya nos parecía un espectáculo grotesco, cercano a los dibujos animados. No se decía nada interesante y lo único que consolaba era ver que aquella pantomima de Franco y su régimen se iba acabando
A Franco se le hacían muy pesadas esas actuaciones ante la cámara. Solía decir que era la tortura anual. Normalmente le preparaban el texto entre varios ministros, luego él quitaba cosas y añadía alguna sorpresa. Carrero era su principal consejero, aunque a partir de 1962 López Rodó conseguía colocar cada año algunas frases sobre los planes de desarrollo y la marcha de la economía española. Todos solían estar expectantes para ver qué habían conseguido colar en el discurso y qué no
Usuary, más pesadas se nos hacían a los que las soportábamos. Un farsa de cercanía al pueblo, bien orquestrada, con bandera y arbolito, la imagen de un buen hombre que mira por el bien de su pueblo. Todo mientras el TOP expedía sentencias de cárcel o garrote vil, como el que expide billetes de tren. Qué ironías. Franco no engañaba a nadie con esas apariciones angelicales. El verdadero Franco lo conocíamos bien: brutal, lleno de odio, y frío como el hielo
Tampoco exageréis. Todos sabemos qué significan esos rollitos navideños, como los del rey ahora. Nada de nada. Maniobras organizadas para reforzar la imagen del personaje, mostrando su lado más humano y cercano a su país. Pantomina pura y dura. Quizá mejor que se quedaran callados, el rey y FRANCO
Vaya tueste los mensajes del rey franquista. ¿Para cuándo un referéndum sobre si queremos mantener esta monarquía «impuesta» por un dictador? Franco decidió y así siguen las cosas. Me siento republicano y quiero opinar sobre quién me gobierna
LONELY habla d elos gazapos de Franco en sus mensajes navideños. Ahora ha publicado G. Cardona el libro ‘Cuando nos reíamos de miedo’, una «crónica desenfadada de un régimen que no tenía ni pizca de gracia». Se cuentan, la verdad es que con no mucha gracia, algunos de los viejos chistes que se hacían en tiempos de Franco con el viejo como protagonista. Tampoco es para recomendar
Sigue siendo rentable la crítica negativa contra la figura de Franco. Sobre todo viniendo de unos autores que disfrutaron de las prebendas del régimen. El cinismo de los que, con Franco, no se opusieron al régimen, contrasta con la facilidad con que esos mismos desprestigian su figura en un momento que ya no es necesario liberarse de un sistema dictatorial.
Ejemplos de chiste de esa época:
Pronóstico del tiempo= » Un fresco general proveniente del noroeste gobierna en toda España» Jeroglífico = Arriba una piña y abajo dos frascos;solución = «frasco,frasco,arriba es piña»
Espero con impaciencia una publicación con los chistes sobre zapatero, porque a mi email llegan varios a la semana, y queda de todo menos listo y guapo. Pero claro, lo que se lleva es meterse con Franco y la guerra civil, cosas que más de la mitad de los españoles no han vivido y a casi todos nos importa un bledo
Nada comparado con el catálogo de chistes que va a poder hacer de ZP, claro que va a necesitar más tomos que la enciclopedia de Espasa, aunque me da que con los personajillos de este régimen no se va a atrever. No conozco a un solo socialista cuya familia no fuera falangista y es que algunos pasaron de la Plaza de Oriente a Ferraz directamente, como quedan cerca… todo por la pasta, es el único principio que conocen: el dinero
Franco tuvo que levantar todo un país y dejarlo en la octava potencia mundial. Como para estar de bromitas y chistecitos ……. PD: pero cuánto tonto hay por ahí, que se quiere hacer famoso de la nada
Los chistes sobre Franco eran multitud en los años 70, algo parecido a los de Morán en los 80. Tenían su gracia y suavizaban la dureza del personaje. Nunca el franquismo los prohibió (mientras no fueran excesivos) porque formaba parte del marketing del general
Hablando de navidad la fundación Francisco Franco ofrece, como cada año, participaciones de un número de la lotería navideña. Es el 77.836. No parece esconder ninguna combinación de fechas o números felices en la vida de Franco. Si algún nostálgico quiere comprarlo, ahí lo tiene
Siguiendo lo que dice DOHA la FNFF ofrece un montón de souveniers franquistas: gemelos peseta, alfileres, lámina Paracuellos, insignia solapa, testamento de Franco y un montón de cosas más. Vaya culto al personaje !!
Basta que sea el número de alguien a quien no aprecio especialmente, tendré cuidado cuando compre lotería de no coger ese número. Seguro que trae mala suerte. No creo que hayan acertado nunca con números ganadores. La FNFF debería ofrecer el número 00.000 que refleja mejor la herencia de «su» Franco
Este año 1960 el mensaje de Franco tuvo las primeras palabras de apreciación por el Plan de Estabilización que tan a duras penas había tenido que tragar un año antes. Lo que el viejo decía en los mensajes de Navidad era examinado con lupa
Sí, le costó tragar el sapo de la estabilización que el FMI y la OCDE le impusieron para poder darle los dólares que necesitaba para pagar la gasolina de sus coches. Todo 1960 fue un año negro de recesión, hasta que se fue abriendo paso la lógica de las nuevas medidas
Me he leído el mensaje de 1960 y veo que sigue Franco con sus floridas puyas a la Rusia comunista, por contraste con los logros de su régimen. Un dato en cuanto a sus logros: a esas alturas la renta por habitante era casi la misma que en 1931. A eso ayudaron los «25 años de paz», para seguir más pobres que las ratas
También habló Franco en ese mensaje del recién elegido presidente Kennedy , que aún no había tomado posesión. Pensando en él dijo que «España es insustituible y esencial». Y le dio otro toque a los que pensaban en tiempos pasados: «Los españoles de buena fe no podrán creer nunca en la viabilidad de una República, cualquiera que sea el ropaje con que se vista». Sabias advertencias del dictador
Habides, no has completado la frase donde habla de la República: «Desembocar el Movimiento en una República contra la que se alzó, equivaldría a negar su propia justificación histórica al volver al punto de partida». El franquismo fue siempre reaccionario, en el buen sentido, actuó siempre contra algo o alguien, fue reactivo y acomodaticio a las circunstancias. Nunca tuvo un proyecto de futuro atrayente, y acabó por aburrir a las ovejas
Kennedy vio siempre el franquismo como lo que era, una dictadura. El embajador Garrigues sudó tinta intentando explicarle lo bueno que era el Caudillo, algo que JFK no se creyó. Era el Dto de Estado el que quería mantener la relación con Franco porque era un aliado dócil y barato. Franco puso a la población de Madrid a pocos kilómetros de peligrosos materiales nucleares que pasaban o eran almacenados en Torrejón
Hasta el propio Franco acabó harto de los juegos nucleares americanos, sobre todo tras el accidente de Palomares, y consiguió que fueran retirando ese material de las bases españolas. ¿Nos sorprende ahora Guantánamo o Vietnam? Es lo que ha hecho siempre la Super Potencia: lo que le ha dado la gana (y con escaso tino, por cierto)
España y Estados Unidos tienen un problema enquistado desde 1966: el accidente nuclear en Palomares, en el que cuatro bombas atómicas cayeron en la pedanía almeriense. España decidió en 2004 descontaminar la zona e insiste en que EE UU pague parte de la limpieza y se lleve la tierra contaminada con plutonio. Clinton ya prometió a Moratinos hacerlo pero hasta hoy
Aún recuerdo cuando «Paco el de la bomba», un pescador de la zona, encontró la cuarta cabeza nuclear que faltaba, y reclamó la indemnización ofrecida. Esto vino después de negar, españoles y americanos, que hubiera pasado nada serio. Y del paripé de Fraga y el embajador americano dándose un baño en la playa para demostrar a los turistas que no había peligros
Así estuvimos, con bombas nucleares yendo y viniendo por nuestro cielo y nuestro territorio, sin que los americanos hicieran nada por arreglarlo. ¿Cuántas bombas que se dirigían a Vietnam pasaron por Españ? Seguro que muchas, nunca lo sabremos
Dentista, te olvidas de los barcos. Yo he visto en Rota en los barcos americanos unos cilindros de lo más sospechoso, que todos llamaban «las bombas». No se molestaban ni en taparlas, tan natural les parecía. Y nosotros, tan contentos
La prensa dice que en Palomares queda medio kilo de plutonio que ha contaminado unos 50.000 metros cúbicos de tierra -el volumen de 27 piscinas olímpicas- Así que tienen trabajo para rato
Si se niegan lo politicos de EEUU a colaborar en la limpieza de lo que este ha hecho en un pais aliado como es España,¿De que serán capaces de hacer con un pais que no lo es?.Pero cuanto cuento nos cuentan los politicos metirosos,pero peor somos los que no queremos darnos cuenta de las mentiras de algunos de ellos.
Fraga no se bañó alli. En la zonz todo el mundo sabe que se baño en la playa de Mojacar a unos kms de Palomares. también es sabido en la zona que parte de la población sufre revisiones anuales
Bajón me ha dado cuando he visto el logo que pone por defecto Facebook cuando dices que una de tus preferencias es el franquismo: el yugo y las flechas. Dios santo. Menos mal que los que me seguís en el blog ya conocéis cómo pienso al respecto. Me gusta la historia buena, pero sin yugos y flechas, a poder ser
Aunque luego me ha subido la moral cuando he visto las estadísticas del blog. Para solaz de todos los que lo seguís, he visto que en los escasos 3 meses de funcionamiento efectivo hemos pasado ya de las 2.800 visitas, y hay 783 comentarios vuestros (y alguno mío, como éste). A descorchar el champán
Buenas noticias, ya veía yo subir el contador de visitas a toda pastilla. A por las 4000 visitas antes de acabar el año, aunque parecen muchas (hay que ser optimistas). Y 1500 comentarios. A ver si te animas a escribir con más frecuencia, a diario o un par de ves a la semana
Dejaros de records y chorradas, no creo que a Iosu le gusten estas cosas, por lo que le voy conociendo en el blog. Tenemos que empujarle a que se lance a escribir con más frecuencia, y no solo las perlas que suelta de vez en cuando
Yo apoyo que el blog sea el referente principal en temas de franquismo en este país. La gente me comenta que le gustan mucho los libros que tiene Zaratiegui sobre ese tema. Ahora mismo el «Una Europa para dos Españas», que ha salido en prensa y too
Atiza !!! Se descuida uno un par de días y os ponéis a publicar libros, a saltar records de entradas, y todo lo que se os pone por delante. Desde luego, enhorabuena a nuestro blogger por su libro, aunque lleva 6 meses danzando por ahí. Yo me lo leí en verano durante las vaciones en el pueblo de mis abuelos. Un poco de sosiego que vienen ya las navidades. Por cierto, soy el primero: FELIZ NAVIDAD !!!!!
Vaya ALEXIS, tenía pensado felicitar estos días pero me parecía pronto y tú vas y te adelantas. Yo también os deseo muy felices fiestas a todos los Zaratiegui’s bloggers. Esta Navidad va a echar humo el blog, pienso escribir hasta de Serrano Suñer. Iros preparando
Por si os sirve, tengo un amigo belenista y me dice que para su gremio la Navidad empieza el 8 de diciembre y termina el 2 de febrero, la Candelaria. Así que Alexis está en su derecho de felicitar porque ya estamos en temporada. Yo tengo aún exámenes, una vela a algúnsanto que conzcáis para que me vaya bien. Gracias
Franco tenía costumbre de irse a una cacería de una semana en navidades. Una vez resuelto lo del mensajito, cenar el 24 con Carmencita y tal, venga … a pegar tiros. Así vino lo de la explosión de la escopeta (aunque eso ocurrió en los bosques de El Pardo) y la crisis ante lo que pudiera pasar ante la operación de la mano. El chiste: «Doctor, no me corte la falange, que me quita el movimiento». Malo, eh
Cuenta el médico de Franco que la flebitis crónica que arrastró se debía a estos saraos de caza, con frío y lluvia, más la pesca, a la que tampoco renunció nunca el dictador. Se ufanaba de haber cazado en un día 5.000 perdices: debió ir ese día con ametralladora, no se explica tal capacidad de disparo
Y con él arrastraba a medio gobierno, que no quería perder la ocasión de influir en el viejo. Como no tenían pericia, en una de estas Fraga le pegó un tiro de escopeta a la hijísima Carmen en sálvese la parte, con el susto de todos. Franco le dijo a Fraga que no hacía falta que le acompañara en sus monterías.
Me imagino que Carmencita no tuvo desde entonces mucha simpatía a Fraga. Es que le pega a don Manuel esas actuaciones histriónicas, menos mal que no mató a nadie. Creo que Franco viajaba siempre con su médico personal, que la atendería a pie de cacería. No sería una muy FELIZ NAVIDAD la que pasó aquel año la hija del viejo
Esto de la la caza provocó que los ministros civiles (los militares no lo necesitaban) se hicieran dar clases de tiro con escopeta para poder asistir a las cacerías. No me imagino a alguno de los finolis que tuvo como ministro pegando tiros a diestro y siniestro. Pero un ministerio bien vale unas clases de tiro
Una película de Alex de la Iglesia con la melancolía de la Navidad. Estrena, ‘Balada triste de trompeta’, premiada en Venecia y centrada en la lucha de dos payasos enamorados de la misma mujer en los años del tardofranquismo. «La peor dictadura es que nos digan qué es gracioso», replicó Alex
Le preguntan a Alex: Hablando de dictaduras, ¿por qué pinta un Franco benévolo?
No hay dictador que se considerase mala persona. Todos creían que estaban haciendo lo mejor para el pueblo. Esa visión de la dictadura con dientes y con garras es infantil. La realidad es más siniestra. La manera de tener a la gente atada es ser su padre. Lo terrible es que Franco era un hombre.
Qué gran verdad
Este Alex vive apesebrado a la ceja izquierdosa y solo levanta la voz cuando su señorito de la Moncloa le da permiso. Uno más de los artistas vendidos al poder, como cuando Victor Manuel iba a la residencia de los Franco para cantar a la familia
Muy buena la felicitación digital que has colgado, luego la he visto en Youtube pero merece la pena por lo original que es. Lo que inventarán … Feliz Navidad a todos los adictos al blog
Hombre, Duralex, no te pongas tan duro con Víctor Manuel que era un jovenzuelo cuando iba a cantar para los Franco. Pecadillos de juventud. Luego, ya de la mano de Ana Belén, cantó contra las crueldades del dictador
Veo en el marcador de visitas al blog que se acerca a las 3.500 ¿No le ha tocado la lotería a ninguno de ello@s, y nos invita a algo? Porque a mí ni lo puesto. Que lo celebre a gusto si alguno ha tenido suerte
Al abrir el blog esta mañana me encuentro con la agradable sorpresa de que hemos (mejor sería decir, habéis) sobrepasado los 1.000 comentarios. Gracias a todos los que me seguís porque el blog lo hacéis vosotros con vuestros comentarios y sugerencias. Cuando empecé esta aventura, hace pocos meses, no me podía ni imaginar que iba a tener esta respuesta. Lo repito: la enhorabuena es para vosotros ya que el blog es vuestro. Y no dejéis de seguir entrando a comentar
Te felicito, en nombre de tus seguidores, por el éxito que ha tenido tu iniciativa. Una sugerencia: sería de desear que escribieras más a menudo, una vez por semana, por ejemplo, sobre temas de franquismo. Y que dejaras otros temas que no son ese ya que muchos te buscamos parque nos interesa el tema «franquismo» y no otro. Así que, enhorabuena por los 1.000 comentarios
Puestos a sugerir mejoras, sería de agradecer que los comentarios que hacemos llevaran un número. Así es más fácil identificar a quién estás respondiendo. No se sí wordpress lo permite pero sería muy útil para nosotros
Me uno a la felicitación, sobre todo pensando en los que están atrapados en el Charles De Gaulle. Vaya forma tan miserable de pasar la Nochebuena, tirados en el suelo del aeropuerto
Un día de Navidad como hoy, en 1914, se produjo uno de los hechos más asombrosos de la historia de la humanidad. Soldados franceses, ingleses y alemanes salieron de sus trincheras para reunirse a cantar villancicos, intercambiar cigarrillos y chocolates. Fue un gran día en el que hombre prevaleció sobre la irracionalidad de la máquina de la guerra
Algunos me preguntáis cómo es que Franco hizo un discurso tan corto en 1974, y preguntáis si fue por su salud. De hecho fue corto, pero lo que aparece en You Tube es solo el final del mensaje. Para los que tengáis curiosidad, habló también de Juan Carlos, de las asociaciones políticas (simulacro de partidos) que se habían puesto en funcionamiento, de la unidad, de la crisis económica que había comenzado en el 73 por el petróleo, y del terrorismo. Inmovilismo puro y duro. Con alguna pequeña diferencia, podía haber sido leído en 1939
Por completar la información, se refirió a la flebitis que había sufrido en el verano anterior: «La enfermedad que me afectó el pasado verano dio providencial mente motivo para poner a prueba la serena madurez del pueblo español y el seguro funcionamiento de la mecánica previsora de nuestras Leyes Fundamentales. He de agradecer a Dios la completa recuperación de esa enfermedad, que me dio, por otra parte, la oportunidad de recibir tantas pruebas de interés por mi salud, adhesión y afecto, que el pueblo español manifestó de forma inolvidable y que mucho le agradezco»
Flowers, sí, fue la famosa «flebitis futbolística», creo que alguien lo dijo antes, el resultado de tantas horas tirado en el sillón viendo el mundial mientras doña Carmen se aburría como una ostra. Su hija ha contado los pollos domésticos que tenían por la creciente afición del antiguo héroe militar de pasarse las horas muertas ante la caja tonta, tragando lo que echaran. Imaginaros la programación de TVE en 1974 …
El primer mensaje de Navidad fue en 1937 y el tono guerrero es abrumador:
COMBATIENTES de España:
A los que estáis en las trincheras bajo la lluvia y el frío y las balas, yo os envío mi fe ardiente que se une con la vuestra de una próxima y definitiva victoria. A los que en la segunda línea padecéis dolor y sufrimiento -viudas, madres; hijos hermanos- os mando mi piedad y mi gratitud por vuestro esfuerzo que es el combate silencioso de todos los días para que la victoria se alcance en la primera línea, para que sea fecundo y duradero el afán de vuestros combatientes por la instauración de un orden nuevo. A vosotros, trabajadores de España, que dais vuestras fatigas por una España mejor y más justa, yo así os lo prometo. A todos os mando mi aliento y mi cariño.
¡Combatientes de España!, por la victoria de nuestra Causa, que es la Causa del mundo cristiano en la tierra: ARRIBA ESPAÑA
Los únicos años en que Franco no se dirigió a los españoles fue entre 1940 y 1945. Imagino que la guerra mundial tuvo algo que ver con ello. Lo que no sé es cuándo fue la primera aparición televisiva porque las primeras, como es obvio, fueron radiadas
Yo creo que fue el de 1963 el primero televisado, aunque no estoy seguro. Seguro que alguno de los que me leéis tenéis el dato. Lo que sí es seguro es que fue 1965 cuando comenzó a emitirse desde el Palacio de El Pardo. Nada que ver los mensajes de esos años 50 y 60 (media hora de media) con los de los 70, que no pasaban de diez minutos o menos
Buenísimo el inglés del Generalísimo. No entiendo cómo no montó una Academia de Idiomas en lugar de montar un país para sacarle hasta la última peseta. Todos se lo hubiéramos agradecido
Por lo que yo sé la tele se inaguró en noviembre del 56, pero tardaron años antes de que se hiciera un aparato de consumo masivo, eso ocurrió unos diez años después. Por eso cuadra lo que decía el moderador de que hasta 1964, como pronto, los mensajes de Franco fueron radiados, no televisados. En todo caso, daba lo mismo. A mí me tocó oír algunos, y era un rollo insufrible. Escuchar al dictador causa arcadas al que lo sufre, y sonrisas al adicto
Es curioso cómo se aficionó Franco y su esposa a la tele. El ritmo de las veladas en El Pardo cambió por completo cuando se pudo sintonizar con cierta calidad TVE: fútbol, programas de variedades, musicales, temas folcklóricos, todo se tragaba el dictador. El que hizo un uso más sensato del cacharro fue el ministro de Comercio, Ullastres, que ya desde 1958 comenzó a aparecer en entrevistas televisivas para explicar los planes que estaban poniendo en marcha, y explicar las dificultades que tenían )en abastecimiento de productos, por ejemplo)
Perico, el Ullastres tenía un pico de oro. Sabía explicar a las amas de casa cosas que nadie era capaz de hacer. Recuerdo una intervención suya hacia 1960 en la que animó a apretarse el cinturón tras el plan de estabilización. Mi mujer quedó tan convencida que empezó a hacer un montón de economías domésticas, que me acabaron hartando un poco, la verdad sea dicha. Pero tenía toda la razón Ullastres
El 25 de diciembre solía irse Franco a una de sus cacerías. Para calibrar lo que suponía en pérdida de tiempo y de energías estas actividades, ésto es lo que le reprochaba su primo Pacón, confidente y amigo del alma del Caudillo. Le decía Pacón en noviembre de 1955: ‘Si S. E. fuese Jefe de Estado solamente, yo no vería mal que se fuese de cacería con la frecuencia que lo hace, pues aún le quedaría tiempo para inspeccionar la labor de gobierno. Pero no se debe olvidar que es jefe de gobierno, y que por ello todo el tiempo es poco para estudiar los asuntos de los diferentes departamentos ministeriales. Este tema que me preocupa ya lo he tratado varias veces (…) él me da la razón y me dice que está abusando de tanta cacería, pero que no puede desprenderse de tanto compromiso que le asedia constantemente (…) De allí salen grandes favores, permisos de importación, tractores, maquinarias agrícolas, etc. Las cacerías de este mes han sido y van a ser las siguientes: 30 y 31 de octubre pasado, más el 2, 3, 4, 5 y 6 de noviembre; 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28 y 29. Es decir, diecisiete días en un mes, quedando solamente trece para trabajar’. Sumados otros compromisos ‘no queda ni un día para estudiar los asuntos y despachar con él. Y a esto hay que sumar los ministros que como siempre asisten a las cacerías (…) Queda comprobado que el gobierno se divierte como en el Congreso de Viena, pero allí se trabajaba más’.
Me quedo alucinado, no sabía que le ocupara tanto tiempo. Si a eso se le suma la temporada de pesca del salmón y la de pesca de altura en verano, ¿cómo gobernaba al país? Y luego reprochamos a ZP que pase 20 días en Doñana …
Iosu, eso que escribes explica muchas cosas de la actitud en tantas zonas de España hacia la clase política, los propietarios rurales, los señoritos andaluces, y sus diversiones. ¿Es que alguien que haya visto ese espectáculo de ministros y Caudillo matando perdices o ciervos, año tras año, votaría algo distinto de socialista o comunista? Es lo que toca. Así que lo tiene crudo Arenas en Andalucía
Un amigo andaluz un poco derechoso me decía hace tiempo: los señoritos andaluces le han dado a la izquierda el gobierno durante los próximos 100 años. Es la reacción natural a la situación que Iosu describe
Un andaluz medio, sobre todo de medios rurales, no entiende, y con razón, que se pueda votar a los herederos de los que les han chupado la sangre durante siglos, los señoritos de Sevilla o Jerez. Así que ahora solo rascan votos en las ciudades, entre gente que ya no está en esos ambientes de cortijos, condes, cacerías y entretenimientos por el estilo
Mucho va a tener que sudar Arenas para convencer a los andaluces que no es el heredero de los franquistas que dejaron despoblada Huelva, Córdoba, Málaga y la Sevilla del admirable Queipo de Llano. Que se lo pregunten a los del barrio de Triana y las viudas que allí quedaron
Los señoritos han marcado un estilo de vivir que ha dañado no solo la imagen de la sociedad andaluza (y extremeña) sino que estableció un ideal de conducta del todo pernicioso: vivir de las rentas, montar a caballo y pegar tiros a lo que se pusiera por delante. Esta mentalidad cortijera sigue presente en muchos andaluces, yo lo soy y no se me caen los anillos por reconocerlo.
Al franquismo le iba muy bien esa imagen de «Toros, mujeres y flores», que hizo del flamenco una enseña para los turistas. En vez de emprender una seria reforma agraria y atacar el cáncer de los latifundios, todo se dejó igual. Por el bien de los turistas
Fue Fraga el que construyó esa imagen «folcklórica» de España, que maldita la gracia que tiene. Vas a Estados Unidos y sólo saben de toros y paella. La andalucización de España nos puso como seña de identidad el flamenco y las playas.
Nunca tuvo el franquismo un interés serio por acabar con el cáncer de los latifundios, la cultura cortijera y los señoritos. En sus fincas se organizaban las macro-cacerías en las que se lucía el dictador matando miles de perdices o lo que se pusiera por delante. Y los jornaleros corriendo detrás de los ciervos para llevarlos hasta el puesto de Su Excelencia. Hasta Franco se hizo con una gran propiedad en Toledo
Vendía bien la España de botijo y flamenco a los turistas nórdicos y británicos. Los alemanes preferían otra cosa y se marchaban a Baleares (en los años 70 hicieron una propuesta firme de compra de la isla que, obviamente, no se tuvo en cuenta). Así se ha construido el imaginario colectivo, con mentiras y exageraciones grotescas
Desde luego lo de este hombre no eran los idiomas, qué espanto de pronunciación. Y mira que les debía a los ingleses la superviviencia. Si alguien bloqueó durante toda la guerra la ayuda a la España republicana, fue el gobierno británico que frenaba al francés con mil escusas de neutralidad y no herir a los alemanes. Una pantomima que facilitó la entrada de toneladas de material alemán e italiano. Y Franco sin aprender el idioma de sus benefactores, ingrato …
Feliz Año 2011 a todos. Después de la resaca de ayer, esta mañana al abrir el blog veo que hemos saltado la barrera de las 4000 visitas. Ya se ve que algunos os dedicáis a navegar en vez de celebrar la entrada del año. Sobre todo, a los que no tenéis trabajo, ánimo y mucha suerte
Espero que este sea el año decisivo para que ZP nos deje trankilos a los españoles convocando elecciones y de esa forma dejar de arruinarnos tal como lo está haciendo ahora. El camino que lleva y ha llevado, es para que hubiera dimitido hace mucho tiempo. Fuera ZP y su equipo de gobierno
Ese inteligentísimo (eso dicen… que yo lo dudo) Ministro de Interior puede acabar con la ETA con medios constitucionales (Policia y Jueces). No acabo de entender esa obsesión de la izquierda española de dar oxígeno al terrorismo de izquierdas… ¿Por qué será?
Yo soy uno de los que ha «madrugado» levantándome a las 11 y puestos a hacer algo me animo a felicitaros este años que está ya comenzado. Recojo el deseo de nuestro administrador del blog porque yo estoy parado y sin perspectivas de nada. A todos, feliz año
Hola Jesús,
No quería dejar este último día del año sin aprovechar para desearte un muy feliz año nuevo. Espero que hayas pasado una bonita navidad y que el nuevo año te venga repleto de nuevos retos y nuevas alegrías. También espero que apuntes en tu agenda venirte a Gran Canaria este año …que aquí tienes playas para disfrutar el mar en todo su explendor…
Yo comienzo el nuevo año en la Lista de los 4 millones…Es una historia muy larga .. La verdad que no tengo ni idea de cómo va a acabar todo esto, pero empezar este año tan feo en La lista, es un mal rollo. Mis mejores deseos
Willy
Willy, te deseo un buen año en todos lo sentidos. No desesperes que eres aún un crio y tienes toda la vida por delante. Qué pena que tantos jóvenes como tú tengan que pensar en hacer la maleta e irse a otro país, donde valoren más lo que sabes y vales. Espero caer por Canarias pronto, ya te avisaré. Saludos y ánimos de todos los amigos de Zaratiegui’s blog
Yo descuento el 2011 como año perdido, y espero ya al 2012. Ahí puede haber un cambio de sentido, en los económico, en lo político y en el ánimo de la gente. Así que, hasta 2012
Nadie dice nada pero hoy entre en vigor la ley del tabaco. Socorro. Franco nos dejaba fumar. Esto es una dictadura cada vez más insoportable. Cada día hay un trocito de mi vida que la controla el Estado. Gran Hermano a tope
No sé qué os dejaba hacer Franco. Yo no lo recuerdo fumando, quizá lo fuera. Pero los fumadores son, en general, tremendamente egoístas e intolerantes. La adicción a la nicotina es mucho más fuerte que su fuerza de voluntad. Les da lo mismo que haya niños o personas mayores a su alrededor. Lo único que les preocupa es tomar sus dosis diarias. La mayoría son enfermos crónicos, incapaces de admitir el problema que tienen y combatirlo. Llevo toda la vida teniendo que soportar su asqueroso humo. Espero que esta ley se haga cumplir y que los yonquis de la nicotina poco a poco vayan abandonado su hábito
Deberíamos quedarnos todos en casa en una huelga brutal hasta que los progres abandonen los cargos. ZP nos ha dado la paliza con sus fantasmasdas progresistas y ha terminado cargándose a toda la clase trabajadora. Nos han quitado de todo: la ética, la familia, el honor, el dinero hasta los toros , por españoles,por poco Salgado nos quita el vino , ahora toca el tabaco, pero aumentan los puntos de venta por cuanto vuelven a las gasolineras y esto de la mano de ministros analfabetos que se enfadan cuando les llaman por su nombre , por ejemplo Pepiño.. Donde carajo vamos a ir a parar !!!!!!!
El fumador SIEMPRE molesta, aunque no se lo proponga o no se dé cuenta. Molesta cuando va fumando por la calle y pasa por tu lado, molesta en la parada de autobús, molesta cuando vas al hospital o al colegio y tienes que atravesar la puerta en la que se han instalado los fumadores con su cortina de humo permanente, molesta cuando vas a tomar un café al bar, molesta a los vecinos cuando abre las ventanas y sale el humo de su casa para entrar en la tuya, molesta cuando fuma en la escalera o en el ascensor, aunque esté prohibido, molesta en infinidad de casos más… En fin, el fumador molesta SIEMPRE..
No sé si Franco pero los cargamentos de habanos cubanos eran constantes. En la crisis que s eprodujo tras la revolución del 59, una de las preocupaciones del embajador de Franco en Cuba era qué pasaría con las empresas tabaqueras que controlaban ciudadanos españoles, en buena parte. Con Franco los fuamdores vivían mejor, y los no fumadores teníamos que sufrirlos con una sonrisa en la cara
A algunos os cuesta más entender que la hostelería es un negocio al que se accede voluntariamente y se va para pasar el rato como esparcimiento y recreo.
De acuerdo en que los no fumadores tenéis derecho a esto sin humo, pero resulta que YA EXISTEN establecimientos así, en cambio, ahora somos los fumadores quienes nos quedamos sin nuestro derecho de pasar veladas a nuestro gusto.
¿Se disfruta siendo totalitario, dictador e intransigente?
Para Juancar:
No es cierto, a la hosteleria no se accede «voluntariamente», ni sus clientes, que tienen que comer y beber por motivos laborales, sociales, o los que sean, ni sus trabajadores, que no estan en condiciones de elegir el lugar de trabajo que desean, como si ser camarero fuera algo vocacional. La hosteleria no es una opción personal, es un servicio al público, del que todo el mundo puede y debe disfrutar sin que los fumadores obliguen a compartir su vicio, porque esa es la realidad del tabaco que lo hace diferente a otros productos y os empeñais en negar: el fumador no se traga todo el humo, lanza la mayor parte a los demás. ¡Que se lo quede para el solito, si tanto le gusta!
Ahora que tengo a los hijos locos esperando a los Reyes Magos me preguntaba si Franco escribía la tradicional carta. Supongo que de niño sí, pero me gustaría saber si lo hacía de mayor
Me parece que cuenta su primo Pacón que la costumbre de la cartita la reintrodujo en El Pardo doña Carmen cuando la hija le tocó escribirla. Incluso el grupo de marquesas y señoronas que hacían la corte a la collares, intentó que don Francisco estuviera siempre en casa el 6 de enero, porque con frecuencia se iba de cacería. No sé qué pediría, no creo que le faltase nada
Franco escribía su carta en los mensajes de fin de años, donde explicaba clarito lo que esperaba del año próximo. Carrero tomaba nota y ya estaba escrita la carta
IOSU, habrá que jubilar la entrada o cambiarla de enfoque, una vez pasada la Navidad. Aunque mi abuela dice que dura hasta la Candelaria, a principios de febrero. Te puedes acoger a esta opinión para mantenerla, queda en tus manos
Gracias, Chapat, por tu consejo. Quizá le deje hasta la Candelaria como dice tu abuela, además cumple años uno de mis hermanos, así que le felicitaré desde aquí. Ánimo a todos con la cuesta de enero !!!!!!
Yo soy belenista y nosotros también prolongamos la Navidad hasta comienzos de febrero, no sé de dónde viene la costumbre pero así es. Sigue hasta febrero
Ánimo que está dominada la cuesta de enero, ya es el último repecho, nada, ocho días. Aprovechad las rebajas que este año pueden prolongarse hasta el verano, tal y como está el panorama
Tiene su gracia el viejo dictador en su último mensaje de Navidad. Actuar ante una cámara no era lo suyo, desde luego
Yo aún no había nacido pero no es un Matias Prats de la tele
Miedo me da pensar que este señor aún nos vigile desde el más allá. Se tiene que estar revolviendo en la tumba viendo que todos podemos pensar y hablar de lo que queramos, que las mujeres son independientes y autosuficientes, que los pobres ya no son tan pobres y que los señoritos ya no tienen a quién explotar. Yo no conocí la época de Franco, pero mi familia pasó mucha hambre y mucha represión y eso no es vida, prefiero mil veces la vida actual, aunque tenga, como todo, sus cosas buenas y sus cosas malas. Cada uno puede opinar lo que quiera, y supongo que quien prefiera la vida anterior será porque fué más feliz entonces. Yo sé que en esa época no hubiese sido feliz, no me gusta tener la boca tapada.
SANDRA, estoy contigo. Esta imagen de abuelo simpático no corresponde para nada al personaje que fue toda su vida. Su vida estuvo guiada por un único principio: el del rencor. Dejando a un lado los casi 200.000 represaliados (tiro en la nuca o paredón, da lo mismo), Franco se la guardó a media humanidad (don Juan de Borbón, Gil Robles, Ridruejo, Tierno, masones, judios, comunistas) y se sirvió el plato de la venganza frío, como aconseja la Mafia. Así que nada de abuelete gracioso
Otro aspecto de su personalidad es la permeabilidad para el pelotilleo. A lo largo de su vida, ya definitivamente ¡Franco, Franco, Franco!, fue comparado con Napoleón, Fernando el Católico, el Gran Capitán, Agamenón (difícil de entender), César, Almanzor, Federico II de Prusia, Recaredo… El cardenal Plà y Daniel aprovechó el sermón de bodas dirigido a Carmen Franco y el marqués de Villaverde para equiparar la pareja de la Virgen María y san José con la de Franco y doña Carmen, y entre las metáforas la lista da que pensar sobre la poesía como laboratorio del lenguaje: «… desde ‘padre adoptivo de la provincia’ hasta ‘la figura más importante del siglo XX’, pasando por ‘espiga de la paz’, ‘vencedor del dragón de siete colas’, ‘el cirujano necesario’, ‘el gran arquitecto’, ‘el redentor de los presos’, ‘guerrero elegido por la gracia de Dios’, ‘vencedor de la muerte’, ‘… el que sube las cuestas que es un contento’, ‘clínicamente: genial’, ‘enviado de Dios’, ‘padre que ama y vigila’, ‘voz de hierro’, ‘centinela de Occidente’, cientos, miles de imágenes de esplendor y gloria».
A ver quién no se cree un elegido cuando le llueve esa avalancha de adulación
A pesar del buen aspecto de Franco en el video, estaba ya seriamente enfermo. Tenía una severa tromboflebitis resultado de tantos días de caza con mal tiempo y las muchas horas que pasó en el butacón viendo el Mundial 74 de fútbol en. A esa dolencia se unía el Parkinson. Como se había suprimido la administración de Sinemet los síntomas del Parkinson se habían vuelto a hacer evidentes: resultaba muy difícil conseguir que el enfermo caminase braceando con normalidad y se había acentuado su inexpresividad. De la «primera enfermedad», tras correr un alto riesgo de sufrir una embolia pulmonar, Franco salió como había entrado: con su enfermedad de Parkinson y con su vejez: así aparece en el video
Solo tres meses antes, en septiembre de 1974, España padeció un oscuro y loco golpe de terror. Una bomba colocada en la cafetería Rolando, junto a la sede central de la policía, en la Puerta del Sol de Madrid. Mató a 12 personas e hirió a otras 80. Ni un sólo policía cayó, en contra de los deseos de los terroristas.
Asustada por el fracaso y por la reacción de la opinión pública ETA no reivindicó el atentado y acusó a grupos de extrema derecha. La policía detuvo a conocidos intelectuales y artistas, pero no se desveló del todo el misterio. En ese contexto hay que colocar la intervención de Franco en ese video
Como comentáis varios, Franco estaba ya muy enfermo en la Navidad de 1974. Los síntomas de Parkinson aparecieron, según su médico, en 1965 cuando notó que su brazo izquierda temblaba sin control. Las sucesivas flebitis y otros problemas debilitaron su salud, aunque se mantuvo de pie hasta dos meses antes de su muerte. En efecto, la grabación tuvo que repetirse varias veces porque se equivocaba al leer el texto que tenía detrás de la cámara. No era un as como actor o presentador de TV
Siempre me ha sorprendido cómo gente inteligente como la que ocupaba la cúpula del régimen franquista no hiciera nada para reemplazar a un hombre que pasó los últimos 10 años de su vida en unas condiciones físicas cada vez peores, y al final era una piltrafa.
Dulantzi, pues muy simple. Porque ellos sin el viejo no eran nada ni iban a ninguna parte. Todos sabían que el tinglado se venía abajo al menos desde 1960, pero si Franco no daba pasos hacia la apertura o se retiraba a un lado, todo sería esperar a ver cuánto vivía el dictador. Luego, el vacío más total. Solo algunos, como Areilza, Ridruejo, Ruiz-Giménez, se pusieron manos a la obra en una oposición suave pero tuvieron el valor de distanciarse del franquismo. Listos eran pero, más aún, franquistas hasta los tuétanos
Ya nos hemos acostumbrado pero la familia Franco hizo lo mismo que vemos ahora con los Gurtel, Bono, palacios de Felipe González, etc. ¿De dónde ha sacado Bono el dinero para comprarse pisitos en la Castellana? Pues eso. Franco se hizo con unas cuantas propiedades (Meirás, Torrelodones, la finca de Toledo, el patrimonio en forma de joyas de su Carmen, etc.), ahora son millonarios. De aquellos lodos han venido estos lodos ? Creo que estos han tenido un buen maestro en artes del apaño y el aumento patrimonial
Volviendo a las felicitaciones de Franco, el viejo solía soltar alguna perla que dejaba bizcos a su gente. En los primeros 40 dijo aquello de: «Dado el carácter vitalicio de mi legislatura …», que hizo saltar del sillón a medio país. Así que piensa quedarse para siempre. En otra aparición navideña se tragó el sapo de la poca gracia que le había hecho la elección de Pablo VI pero dijo que «Ahora no es Montini, es el papa». O cuando soltó la primera alabanza al plan de estabilización, al que tanto se resistió
Yo recuerdo el gazapo que soltó en una de sus últimas felicitaciones, cuando habló de los fritos (quería decir los frutos) de su política. A pesar de ser muy pequeño ya nos parecía un espectáculo grotesco, cercano a los dibujos animados. No se decía nada interesante y lo único que consolaba era ver que aquella pantomima de Franco y su régimen se iba acabando
A Franco se le hacían muy pesadas esas actuaciones ante la cámara. Solía decir que era la tortura anual. Normalmente le preparaban el texto entre varios ministros, luego él quitaba cosas y añadía alguna sorpresa. Carrero era su principal consejero, aunque a partir de 1962 López Rodó conseguía colocar cada año algunas frases sobre los planes de desarrollo y la marcha de la economía española. Todos solían estar expectantes para ver qué habían conseguido colar en el discurso y qué no
Usuary, más pesadas se nos hacían a los que las soportábamos. Un farsa de cercanía al pueblo, bien orquestrada, con bandera y arbolito, la imagen de un buen hombre que mira por el bien de su pueblo. Todo mientras el TOP expedía sentencias de cárcel o garrote vil, como el que expide billetes de tren. Qué ironías. Franco no engañaba a nadie con esas apariciones angelicales. El verdadero Franco lo conocíamos bien: brutal, lleno de odio, y frío como el hielo
Tampoco exageréis. Todos sabemos qué significan esos rollitos navideños, como los del rey ahora. Nada de nada. Maniobras organizadas para reforzar la imagen del personaje, mostrando su lado más humano y cercano a su país. Pantomina pura y dura. Quizá mejor que se quedaran callados, el rey y FRANCO
Vaya tueste los mensajes del rey franquista. ¿Para cuándo un referéndum sobre si queremos mantener esta monarquía «impuesta» por un dictador? Franco decidió y así siguen las cosas. Me siento republicano y quiero opinar sobre quién me gobierna
LONELY habla d elos gazapos de Franco en sus mensajes navideños. Ahora ha publicado G. Cardona el libro ‘Cuando nos reíamos de miedo’, una «crónica desenfadada de un régimen que no tenía ni pizca de gracia». Se cuentan, la verdad es que con no mucha gracia, algunos de los viejos chistes que se hacían en tiempos de Franco con el viejo como protagonista. Tampoco es para recomendar
Sigue siendo rentable la crítica negativa contra la figura de Franco. Sobre todo viniendo de unos autores que disfrutaron de las prebendas del régimen. El cinismo de los que, con Franco, no se opusieron al régimen, contrasta con la facilidad con que esos mismos desprestigian su figura en un momento que ya no es necesario liberarse de un sistema dictatorial.
Ejemplos de chiste de esa época:
Pronóstico del tiempo= » Un fresco general proveniente del noroeste gobierna en toda España» Jeroglífico = Arriba una piña y abajo dos frascos;solución = «frasco,frasco,arriba es piña»
Espero con impaciencia una publicación con los chistes sobre zapatero, porque a mi email llegan varios a la semana, y queda de todo menos listo y guapo. Pero claro, lo que se lleva es meterse con Franco y la guerra civil, cosas que más de la mitad de los españoles no han vivido y a casi todos nos importa un bledo
Nada comparado con el catálogo de chistes que va a poder hacer de ZP, claro que va a necesitar más tomos que la enciclopedia de Espasa, aunque me da que con los personajillos de este régimen no se va a atrever. No conozco a un solo socialista cuya familia no fuera falangista y es que algunos pasaron de la Plaza de Oriente a Ferraz directamente, como quedan cerca… todo por la pasta, es el único principio que conocen: el dinero
Franco tuvo que levantar todo un país y dejarlo en la octava potencia mundial. Como para estar de bromitas y chistecitos ……. PD: pero cuánto tonto hay por ahí, que se quiere hacer famoso de la nada
Los chistes sobre Franco eran multitud en los años 70, algo parecido a los de Morán en los 80. Tenían su gracia y suavizaban la dureza del personaje. Nunca el franquismo los prohibió (mientras no fueran excesivos) porque formaba parte del marketing del general
Hablando de navidad la fundación Francisco Franco ofrece, como cada año, participaciones de un número de la lotería navideña. Es el 77.836. No parece esconder ninguna combinación de fechas o números felices en la vida de Franco. Si algún nostálgico quiere comprarlo, ahí lo tiene
Siguiendo lo que dice DOHA la FNFF ofrece un montón de souveniers franquistas: gemelos peseta, alfileres, lámina Paracuellos, insignia solapa, testamento de Franco y un montón de cosas más. Vaya culto al personaje !!
Basta que sea el número de alguien a quien no aprecio especialmente, tendré cuidado cuando compre lotería de no coger ese número. Seguro que trae mala suerte. No creo que hayan acertado nunca con números ganadores. La FNFF debería ofrecer el número 00.000 que refleja mejor la herencia de «su» Franco
Dalai, no exageres. Prueba con el numerito, mira que te toca, ya te veo comprando todos los souveniers franquistas de la FNFF. Tienta a la suerte
Este año 1960 el mensaje de Franco tuvo las primeras palabras de apreciación por el Plan de Estabilización que tan a duras penas había tenido que tragar un año antes. Lo que el viejo decía en los mensajes de Navidad era examinado con lupa
Sí, le costó tragar el sapo de la estabilización que el FMI y la OCDE le impusieron para poder darle los dólares que necesitaba para pagar la gasolina de sus coches. Todo 1960 fue un año negro de recesión, hasta que se fue abriendo paso la lógica de las nuevas medidas
Me he leído el mensaje de 1960 y veo que sigue Franco con sus floridas puyas a la Rusia comunista, por contraste con los logros de su régimen. Un dato en cuanto a sus logros: a esas alturas la renta por habitante era casi la misma que en 1931. A eso ayudaron los «25 años de paz», para seguir más pobres que las ratas
También habló Franco en ese mensaje del recién elegido presidente Kennedy , que aún no había tomado posesión. Pensando en él dijo que «España es insustituible y esencial». Y le dio otro toque a los que pensaban en tiempos pasados: «Los españoles de buena fe no podrán creer nunca en la viabilidad de una República, cualquiera que sea el ropaje con que se vista». Sabias advertencias del dictador
Habides, no has completado la frase donde habla de la República: «Desembocar el Movimiento en una República contra la que se alzó, equivaldría a negar su propia justificación histórica al volver al punto de partida». El franquismo fue siempre reaccionario, en el buen sentido, actuó siempre contra algo o alguien, fue reactivo y acomodaticio a las circunstancias. Nunca tuvo un proyecto de futuro atrayente, y acabó por aburrir a las ovejas
Kennedy vio siempre el franquismo como lo que era, una dictadura. El embajador Garrigues sudó tinta intentando explicarle lo bueno que era el Caudillo, algo que JFK no se creyó. Era el Dto de Estado el que quería mantener la relación con Franco porque era un aliado dócil y barato. Franco puso a la población de Madrid a pocos kilómetros de peligrosos materiales nucleares que pasaban o eran almacenados en Torrejón
Hasta el propio Franco acabó harto de los juegos nucleares americanos, sobre todo tras el accidente de Palomares, y consiguió que fueran retirando ese material de las bases españolas. ¿Nos sorprende ahora Guantánamo o Vietnam? Es lo que ha hecho siempre la Super Potencia: lo que le ha dado la gana (y con escaso tino, por cierto)
España y Estados Unidos tienen un problema enquistado desde 1966: el accidente nuclear en Palomares, en el que cuatro bombas atómicas cayeron en la pedanía almeriense. España decidió en 2004 descontaminar la zona e insiste en que EE UU pague parte de la limpieza y se lleve la tierra contaminada con plutonio. Clinton ya prometió a Moratinos hacerlo pero hasta hoy
Aún recuerdo cuando «Paco el de la bomba», un pescador de la zona, encontró la cuarta cabeza nuclear que faltaba, y reclamó la indemnización ofrecida. Esto vino después de negar, españoles y americanos, que hubiera pasado nada serio. Y del paripé de Fraga y el embajador americano dándose un baño en la playa para demostrar a los turistas que no había peligros
Así estuvimos, con bombas nucleares yendo y viniendo por nuestro cielo y nuestro territorio, sin que los americanos hicieran nada por arreglarlo. ¿Cuántas bombas que se dirigían a Vietnam pasaron por Españ? Seguro que muchas, nunca lo sabremos
Dentista, te olvidas de los barcos. Yo he visto en Rota en los barcos americanos unos cilindros de lo más sospechoso, que todos llamaban «las bombas». No se molestaban ni en taparlas, tan natural les parecía. Y nosotros, tan contentos
La prensa dice que en Palomares queda medio kilo de plutonio que ha contaminado unos 50.000 metros cúbicos de tierra -el volumen de 27 piscinas olímpicas- Así que tienen trabajo para rato
Si se niegan lo politicos de EEUU a colaborar en la limpieza de lo que este ha hecho en un pais aliado como es España,¿De que serán capaces de hacer con un pais que no lo es?.Pero cuanto cuento nos cuentan los politicos metirosos,pero peor somos los que no queremos darnos cuenta de las mentiras de algunos de ellos.
Fraga no se bañó alli. En la zonz todo el mundo sabe que se baño en la playa de Mojacar a unos kms de Palomares. también es sabido en la zona que parte de la población sufre revisiones anuales
Ke vergonzoso espectaculo el que dieron Fraga y su compinche americano con su baño periodístico. Daban verguenza ajena
Bajón me ha dado cuando he visto el logo que pone por defecto Facebook cuando dices que una de tus preferencias es el franquismo: el yugo y las flechas. Dios santo. Menos mal que los que me seguís en el blog ya conocéis cómo pienso al respecto. Me gusta la historia buena, pero sin yugos y flechas, a poder ser
Aunque luego me ha subido la moral cuando he visto las estadísticas del blog. Para solaz de todos los que lo seguís, he visto que en los escasos 3 meses de funcionamiento efectivo hemos pasado ya de las 2.800 visitas, y hay 783 comentarios vuestros (y alguno mío, como éste). A descorchar el champán
Buenas noticias, ya veía yo subir el contador de visitas a toda pastilla. A por las 4000 visitas antes de acabar el año, aunque parecen muchas (hay que ser optimistas). Y 1500 comentarios. A ver si te animas a escribir con más frecuencia, a diario o un par de ves a la semana
Estoy con DUNCAN, vamos a por los 5000, no los 4000, para fin de año. Enhorabuena por el libro, lo había visto en el blog pero ahora pienso comprarlo
Dejaros de records y chorradas, no creo que a Iosu le gusten estas cosas, por lo que le voy conociendo en el blog. Tenemos que empujarle a que se lance a escribir con más frecuencia, y no solo las perlas que suelta de vez en cuando
Yo apoyo que el blog sea el referente principal en temas de franquismo en este país. La gente me comenta que le gustan mucho los libros que tiene Zaratiegui sobre ese tema. Ahora mismo el «Una Europa para dos Españas», que ha salido en prensa y too
Atiza !!! Se descuida uno un par de días y os ponéis a publicar libros, a saltar records de entradas, y todo lo que se os pone por delante. Desde luego, enhorabuena a nuestro blogger por su libro, aunque lleva 6 meses danzando por ahí. Yo me lo leí en verano durante las vaciones en el pueblo de mis abuelos. Un poco de sosiego que vienen ya las navidades. Por cierto, soy el primero: FELIZ NAVIDAD !!!!!
Vaya ALEXIS, tenía pensado felicitar estos días pero me parecía pronto y tú vas y te adelantas. Yo también os deseo muy felices fiestas a todos los Zaratiegui’s bloggers. Esta Navidad va a echar humo el blog, pienso escribir hasta de Serrano Suñer. Iros preparando
Por si os sirve, tengo un amigo belenista y me dice que para su gremio la Navidad empieza el 8 de diciembre y termina el 2 de febrero, la Candelaria. Así que Alexis está en su derecho de felicitar porque ya estamos en temporada. Yo tengo aún exámenes, una vela a algúnsanto que conzcáis para que me vaya bien. Gracias
Franco tenía costumbre de irse a una cacería de una semana en navidades. Una vez resuelto lo del mensajito, cenar el 24 con Carmencita y tal, venga … a pegar tiros. Así vino lo de la explosión de la escopeta (aunque eso ocurrió en los bosques de El Pardo) y la crisis ante lo que pudiera pasar ante la operación de la mano. El chiste: «Doctor, no me corte la falange, que me quita el movimiento». Malo, eh
Cuenta el médico de Franco que la flebitis crónica que arrastró se debía a estos saraos de caza, con frío y lluvia, más la pesca, a la que tampoco renunció nunca el dictador. Se ufanaba de haber cazado en un día 5.000 perdices: debió ir ese día con ametralladora, no se explica tal capacidad de disparo
Y con él arrastraba a medio gobierno, que no quería perder la ocasión de influir en el viejo. Como no tenían pericia, en una de estas Fraga le pegó un tiro de escopeta a la hijísima Carmen en sálvese la parte, con el susto de todos. Franco le dijo a Fraga que no hacía falta que le acompañara en sus monterías.
Me imagino que Carmencita no tuvo desde entonces mucha simpatía a Fraga. Es que le pega a don Manuel esas actuaciones histriónicas, menos mal que no mató a nadie. Creo que Franco viajaba siempre con su médico personal, que la atendería a pie de cacería. No sería una muy FELIZ NAVIDAD la que pasó aquel año la hija del viejo
Esto de la la caza provocó que los ministros civiles (los militares no lo necesitaban) se hicieran dar clases de tiro con escopeta para poder asistir a las cacerías. No me imagino a alguno de los finolis que tuvo como ministro pegando tiros a diestro y siniestro. Pero un ministerio bien vale unas clases de tiro
Muy buena idea juntar las felicitaciones de Navidad de Franco y la ultramoderna. Que sea para bien, si los controladores nos dejan
Una película de Alex de la Iglesia con la melancolía de la Navidad. Estrena, ‘Balada triste de trompeta’, premiada en Venecia y centrada en la lucha de dos payasos enamorados de la misma mujer en los años del tardofranquismo. «La peor dictadura es que nos digan qué es gracioso», replicó Alex
Le preguntan a Alex: Hablando de dictaduras, ¿por qué pinta un Franco benévolo?
No hay dictador que se considerase mala persona. Todos creían que estaban haciendo lo mejor para el pueblo. Esa visión de la dictadura con dientes y con garras es infantil. La realidad es más siniestra. La manera de tener a la gente atada es ser su padre. Lo terrible es que Franco era un hombre.
Qué gran verdad
Este Alex vive apesebrado a la ceja izquierdosa y solo levanta la voz cuando su señorito de la Moncloa le da permiso. Uno más de los artistas vendidos al poder, como cuando Victor Manuel iba a la residencia de los Franco para cantar a la familia
Muy buena la felicitación digital que has colgado, luego la he visto en Youtube pero merece la pena por lo original que es. Lo que inventarán … Feliz Navidad a todos los adictos al blog
Hombre, Duralex, no te pongas tan duro con Víctor Manuel que era un jovenzuelo cuando iba a cantar para los Franco. Pecadillos de juventud. Luego, ya de la mano de Ana Belén, cantó contra las crueldades del dictador
Veo en el marcador de visitas al blog que se acerca a las 3.500 ¿No le ha tocado la lotería a ninguno de ello@s, y nos invita a algo? Porque a mí ni lo puesto. Que lo celebre a gusto si alguno ha tenido suerte
Al abrir el blog esta mañana me encuentro con la agradable sorpresa de que hemos (mejor sería decir, habéis) sobrepasado los 1.000 comentarios. Gracias a todos los que me seguís porque el blog lo hacéis vosotros con vuestros comentarios y sugerencias. Cuando empecé esta aventura, hace pocos meses, no me podía ni imaginar que iba a tener esta respuesta. Lo repito: la enhorabuena es para vosotros ya que el blog es vuestro. Y no dejéis de seguir entrando a comentar
Te felicito, en nombre de tus seguidores, por el éxito que ha tenido tu iniciativa. Una sugerencia: sería de desear que escribieras más a menudo, una vez por semana, por ejemplo, sobre temas de franquismo. Y que dejaras otros temas que no son ese ya que muchos te buscamos parque nos interesa el tema «franquismo» y no otro. Así que, enhorabuena por los 1.000 comentarios
Puestos a sugerir mejoras, sería de agradecer que los comentarios que hacemos llevaran un número. Así es más fácil identificar a quién estás respondiendo. No se sí wordpress lo permite pero sería muy útil para nosotros
Se me olvidó en el anterior comentario: FELIZ NAVIDAD a todos los que hacéis conmigo el blog. Que 2011 no sea tan horroroso como el 2010
Lo mismo te deseo a tí y a todos los de la peña. FELIZ NAVIDAD
Tengo la pole del blog esta mañana, así que a todos FELIZ NAVIDAD
Me uno a la felicitación, sobre todo pensando en los que están atrapados en el Charles De Gaulle. Vaya forma tan miserable de pasar la Nochebuena, tirados en el suelo del aeropuerto
Un día de Navidad como hoy, en 1914, se produjo uno de los hechos más asombrosos de la historia de la humanidad. Soldados franceses, ingleses y alemanes salieron de sus trincheras para reunirse a cantar villancicos, intercambiar cigarrillos y chocolates. Fue un gran día en el que hombre prevaleció sobre la irracionalidad de la máquina de la guerra
Algunos me preguntáis cómo es que Franco hizo un discurso tan corto en 1974, y preguntáis si fue por su salud. De hecho fue corto, pero lo que aparece en You Tube es solo el final del mensaje. Para los que tengáis curiosidad, habló también de Juan Carlos, de las asociaciones políticas (simulacro de partidos) que se habían puesto en funcionamiento, de la unidad, de la crisis económica que había comenzado en el 73 por el petróleo, y del terrorismo. Inmovilismo puro y duro. Con alguna pequeña diferencia, podía haber sido leído en 1939
Por completar la información, se refirió a la flebitis que había sufrido en el verano anterior: «La enfermedad que me afectó el pasado verano dio providencial mente motivo para poner a prueba la serena madurez del pueblo español y el seguro funcionamiento de la mecánica previsora de nuestras Leyes Fundamentales. He de agradecer a Dios la completa recuperación de esa enfermedad, que me dio, por otra parte, la oportunidad de recibir tantas pruebas de interés por mi salud, adhesión y afecto, que el pueblo español manifestó de forma inolvidable y que mucho le agradezco»
Flowers, sí, fue la famosa «flebitis futbolística», creo que alguien lo dijo antes, el resultado de tantas horas tirado en el sillón viendo el mundial mientras doña Carmen se aburría como una ostra. Su hija ha contado los pollos domésticos que tenían por la creciente afición del antiguo héroe militar de pasarse las horas muertas ante la caja tonta, tragando lo que echaran. Imaginaros la programación de TVE en 1974 …
El primer mensaje de Navidad fue en 1937 y el tono guerrero es abrumador:
COMBATIENTES de España:
A los que estáis en las trincheras bajo la lluvia y el frío y las balas, yo os envío mi fe ardiente que se une con la vuestra de una próxima y definitiva victoria. A los que en la segunda línea padecéis dolor y sufrimiento -viudas, madres; hijos hermanos- os mando mi piedad y mi gratitud por vuestro esfuerzo que es el combate silencioso de todos los días para que la victoria se alcance en la primera línea, para que sea fecundo y duradero el afán de vuestros combatientes por la instauración de un orden nuevo. A vosotros, trabajadores de España, que dais vuestras fatigas por una España mejor y más justa, yo así os lo prometo. A todos os mando mi aliento y mi cariño.
¡Combatientes de España!, por la victoria de nuestra Causa, que es la Causa del mundo cristiano en la tierra: ARRIBA ESPAÑA
Los únicos años en que Franco no se dirigió a los españoles fue entre 1940 y 1945. Imagino que la guerra mundial tuvo algo que ver con ello. Lo que no sé es cuándo fue la primera aparición televisiva porque las primeras, como es obvio, fueron radiadas
Yo creo que fue el de 1963 el primero televisado, aunque no estoy seguro. Seguro que alguno de los que me leéis tenéis el dato. Lo que sí es seguro es que fue 1965 cuando comenzó a emitirse desde el Palacio de El Pardo. Nada que ver los mensajes de esos años 50 y 60 (media hora de media) con los de los 70, que no pasaban de diez minutos o menos
Buenísimo el inglés del Generalísimo. No entiendo cómo no montó una Academia de Idiomas en lugar de montar un país para sacarle hasta la última peseta. Todos se lo hubiéramos agradecido
Por lo que yo sé la tele se inaguró en noviembre del 56, pero tardaron años antes de que se hiciera un aparato de consumo masivo, eso ocurrió unos diez años después. Por eso cuadra lo que decía el moderador de que hasta 1964, como pronto, los mensajes de Franco fueron radiados, no televisados. En todo caso, daba lo mismo. A mí me tocó oír algunos, y era un rollo insufrible. Escuchar al dictador causa arcadas al que lo sufre, y sonrisas al adicto
Es curioso cómo se aficionó Franco y su esposa a la tele. El ritmo de las veladas en El Pardo cambió por completo cuando se pudo sintonizar con cierta calidad TVE: fútbol, programas de variedades, musicales, temas folcklóricos, todo se tragaba el dictador. El que hizo un uso más sensato del cacharro fue el ministro de Comercio, Ullastres, que ya desde 1958 comenzó a aparecer en entrevistas televisivas para explicar los planes que estaban poniendo en marcha, y explicar las dificultades que tenían )en abastecimiento de productos, por ejemplo)
Perico, el Ullastres tenía un pico de oro. Sabía explicar a las amas de casa cosas que nadie era capaz de hacer. Recuerdo una intervención suya hacia 1960 en la que animó a apretarse el cinturón tras el plan de estabilización. Mi mujer quedó tan convencida que empezó a hacer un montón de economías domésticas, que me acabaron hartando un poco, la verdad sea dicha. Pero tenía toda la razón Ullastres
El 25 de diciembre solía irse Franco a una de sus cacerías. Para calibrar lo que suponía en pérdida de tiempo y de energías estas actividades, ésto es lo que le reprochaba su primo Pacón, confidente y amigo del alma del Caudillo. Le decía Pacón en noviembre de 1955: ‘Si S. E. fuese Jefe de Estado solamente, yo no vería mal que se fuese de cacería con la frecuencia que lo hace, pues aún le quedaría tiempo para inspeccionar la labor de gobierno. Pero no se debe olvidar que es jefe de gobierno, y que por ello todo el tiempo es poco para estudiar los asuntos de los diferentes departamentos ministeriales. Este tema que me preocupa ya lo he tratado varias veces (…) él me da la razón y me dice que está abusando de tanta cacería, pero que no puede desprenderse de tanto compromiso que le asedia constantemente (…) De allí salen grandes favores, permisos de importación, tractores, maquinarias agrícolas, etc. Las cacerías de este mes han sido y van a ser las siguientes: 30 y 31 de octubre pasado, más el 2, 3, 4, 5 y 6 de noviembre; 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28 y 29. Es decir, diecisiete días en un mes, quedando solamente trece para trabajar’. Sumados otros compromisos ‘no queda ni un día para estudiar los asuntos y despachar con él. Y a esto hay que sumar los ministros que como siempre asisten a las cacerías (…) Queda comprobado que el gobierno se divierte como en el Congreso de Viena, pero allí se trabajaba más’.
Me quedo alucinado, no sabía que le ocupara tanto tiempo. Si a eso se le suma la temporada de pesca del salmón y la de pesca de altura en verano, ¿cómo gobernaba al país? Y luego reprochamos a ZP que pase 20 días en Doñana …
Iosu, eso que escribes explica muchas cosas de la actitud en tantas zonas de España hacia la clase política, los propietarios rurales, los señoritos andaluces, y sus diversiones. ¿Es que alguien que haya visto ese espectáculo de ministros y Caudillo matando perdices o ciervos, año tras año, votaría algo distinto de socialista o comunista? Es lo que toca. Así que lo tiene crudo Arenas en Andalucía
Un amigo andaluz un poco derechoso me decía hace tiempo: los señoritos andaluces le han dado a la izquierda el gobierno durante los próximos 100 años. Es la reacción natural a la situación que Iosu describe
Un andaluz medio, sobre todo de medios rurales, no entiende, y con razón, que se pueda votar a los herederos de los que les han chupado la sangre durante siglos, los señoritos de Sevilla o Jerez. Así que ahora solo rascan votos en las ciudades, entre gente que ya no está en esos ambientes de cortijos, condes, cacerías y entretenimientos por el estilo
Mucho va a tener que sudar Arenas para convencer a los andaluces que no es el heredero de los franquistas que dejaron despoblada Huelva, Córdoba, Málaga y la Sevilla del admirable Queipo de Llano. Que se lo pregunten a los del barrio de Triana y las viudas que allí quedaron
Los señoritos han marcado un estilo de vivir que ha dañado no solo la imagen de la sociedad andaluza (y extremeña) sino que estableció un ideal de conducta del todo pernicioso: vivir de las rentas, montar a caballo y pegar tiros a lo que se pusiera por delante. Esta mentalidad cortijera sigue presente en muchos andaluces, yo lo soy y no se me caen los anillos por reconocerlo.
Al franquismo le iba muy bien esa imagen de «Toros, mujeres y flores», que hizo del flamenco una enseña para los turistas. En vez de emprender una seria reforma agraria y atacar el cáncer de los latifundios, todo se dejó igual. Por el bien de los turistas
Fue Fraga el que construyó esa imagen «folcklórica» de España, que maldita la gracia que tiene. Vas a Estados Unidos y sólo saben de toros y paella. La andalucización de España nos puso como seña de identidad el flamenco y las playas.
Nunca tuvo el franquismo un interés serio por acabar con el cáncer de los latifundios, la cultura cortijera y los señoritos. En sus fincas se organizaban las macro-cacerías en las que se lucía el dictador matando miles de perdices o lo que se pusiera por delante. Y los jornaleros corriendo detrás de los ciervos para llevarlos hasta el puesto de Su Excelencia. Hasta Franco se hizo con una gran propiedad en Toledo
Vendía bien la España de botijo y flamenco a los turistas nórdicos y británicos. Los alemanes preferían otra cosa y se marchaban a Baleares (en los años 70 hicieron una propuesta firme de compra de la isla que, obviamente, no se tuvo en cuenta). Así se ha construido el imaginario colectivo, con mentiras y exageraciones grotescas
Desde luego lo de este hombre no eran los idiomas, qué espanto de pronunciación. Y mira que les debía a los ingleses la superviviencia. Si alguien bloqueó durante toda la guerra la ayuda a la España republicana, fue el gobierno británico que frenaba al francés con mil escusas de neutralidad y no herir a los alemanes. Una pantomima que facilitó la entrada de toneladas de material alemán e italiano. Y Franco sin aprender el idioma de sus benefactores, ingrato …
Feliz Año 2011 a todos. Después de la resaca de ayer, esta mañana al abrir el blog veo que hemos saltado la barrera de las 4000 visitas. Ya se ve que algunos os dedicáis a navegar en vez de celebrar la entrada del año. Sobre todo, a los que no tenéis trabajo, ánimo y mucha suerte
Espero que este sea el año decisivo para que ZP nos deje trankilos a los españoles convocando elecciones y de esa forma dejar de arruinarnos tal como lo está haciendo ahora. El camino que lleva y ha llevado, es para que hubiera dimitido hace mucho tiempo. Fuera ZP y su equipo de gobierno
Ese inteligentísimo (eso dicen… que yo lo dudo) Ministro de Interior puede acabar con la ETA con medios constitucionales (Policia y Jueces). No acabo de entender esa obsesión de la izquierda española de dar oxígeno al terrorismo de izquierdas… ¿Por qué será?
Yo soy uno de los que ha «madrugado» levantándome a las 11 y puestos a hacer algo me animo a felicitaros este años que está ya comenzado. Recojo el deseo de nuestro administrador del blog porque yo estoy parado y sin perspectivas de nada. A todos, feliz año
Hola Jesús,
No quería dejar este último día del año sin aprovechar para desearte un muy feliz año nuevo. Espero que hayas pasado una bonita navidad y que el nuevo año te venga repleto de nuevos retos y nuevas alegrías. También espero que apuntes en tu agenda venirte a Gran Canaria este año …que aquí tienes playas para disfrutar el mar en todo su explendor…
Yo comienzo el nuevo año en la Lista de los 4 millones…Es una historia muy larga .. La verdad que no tengo ni idea de cómo va a acabar todo esto, pero empezar este año tan feo en La lista, es un mal rollo. Mis mejores deseos
Willy
Willy, te deseo un buen año en todos lo sentidos. No desesperes que eres aún un crio y tienes toda la vida por delante. Qué pena que tantos jóvenes como tú tengan que pensar en hacer la maleta e irse a otro país, donde valoren más lo que sabes y vales. Espero caer por Canarias pronto, ya te avisaré. Saludos y ánimos de todos los amigos de Zaratiegui’s blog
Yo descuento el 2011 como año perdido, y espero ya al 2012. Ahí puede haber un cambio de sentido, en los económico, en lo político y en el ánimo de la gente. Así que, hasta 2012
Nadie dice nada pero hoy entre en vigor la ley del tabaco. Socorro. Franco nos dejaba fumar. Esto es una dictadura cada vez más insoportable. Cada día hay un trocito de mi vida que la controla el Estado. Gran Hermano a tope
No sé qué os dejaba hacer Franco. Yo no lo recuerdo fumando, quizá lo fuera. Pero los fumadores son, en general, tremendamente egoístas e intolerantes. La adicción a la nicotina es mucho más fuerte que su fuerza de voluntad. Les da lo mismo que haya niños o personas mayores a su alrededor. Lo único que les preocupa es tomar sus dosis diarias. La mayoría son enfermos crónicos, incapaces de admitir el problema que tienen y combatirlo. Llevo toda la vida teniendo que soportar su asqueroso humo. Espero que esta ley se haga cumplir y que los yonquis de la nicotina poco a poco vayan abandonado su hábito
Deberíamos quedarnos todos en casa en una huelga brutal hasta que los progres abandonen los cargos. ZP nos ha dado la paliza con sus fantasmasdas progresistas y ha terminado cargándose a toda la clase trabajadora. Nos han quitado de todo: la ética, la familia, el honor, el dinero hasta los toros , por españoles,por poco Salgado nos quita el vino , ahora toca el tabaco, pero aumentan los puntos de venta por cuanto vuelven a las gasolineras y esto de la mano de ministros analfabetos que se enfadan cuando les llaman por su nombre , por ejemplo Pepiño.. Donde carajo vamos a ir a parar !!!!!!!
El fumador SIEMPRE molesta, aunque no se lo proponga o no se dé cuenta. Molesta cuando va fumando por la calle y pasa por tu lado, molesta en la parada de autobús, molesta cuando vas al hospital o al colegio y tienes que atravesar la puerta en la que se han instalado los fumadores con su cortina de humo permanente, molesta cuando vas a tomar un café al bar, molesta a los vecinos cuando abre las ventanas y sale el humo de su casa para entrar en la tuya, molesta cuando fuma en la escalera o en el ascensor, aunque esté prohibido, molesta en infinidad de casos más… En fin, el fumador molesta SIEMPRE..
No sé si Franco pero los cargamentos de habanos cubanos eran constantes. En la crisis que s eprodujo tras la revolución del 59, una de las preocupaciones del embajador de Franco en Cuba era qué pasaría con las empresas tabaqueras que controlaban ciudadanos españoles, en buena parte. Con Franco los fuamdores vivían mejor, y los no fumadores teníamos que sufrirlos con una sonrisa en la cara
A algunos os cuesta más entender que la hostelería es un negocio al que se accede voluntariamente y se va para pasar el rato como esparcimiento y recreo.
De acuerdo en que los no fumadores tenéis derecho a esto sin humo, pero resulta que YA EXISTEN establecimientos así, en cambio, ahora somos los fumadores quienes nos quedamos sin nuestro derecho de pasar veladas a nuestro gusto.
¿Se disfruta siendo totalitario, dictador e intransigente?
Para Juancar:
No es cierto, a la hosteleria no se accede «voluntariamente», ni sus clientes, que tienen que comer y beber por motivos laborales, sociales, o los que sean, ni sus trabajadores, que no estan en condiciones de elegir el lugar de trabajo que desean, como si ser camarero fuera algo vocacional. La hosteleria no es una opción personal, es un servicio al público, del que todo el mundo puede y debe disfrutar sin que los fumadores obliguen a compartir su vicio, porque esa es la realidad del tabaco que lo hace diferente a otros productos y os empeñais en negar: el fumador no se traga todo el humo, lanza la mayor parte a los demás. ¡Que se lo quede para el solito, si tanto le gusta!
Ahora que tengo a los hijos locos esperando a los Reyes Magos me preguntaba si Franco escribía la tradicional carta. Supongo que de niño sí, pero me gustaría saber si lo hacía de mayor
Me parece que cuenta su primo Pacón que la costumbre de la cartita la reintrodujo en El Pardo doña Carmen cuando la hija le tocó escribirla. Incluso el grupo de marquesas y señoronas que hacían la corte a la collares, intentó que don Francisco estuviera siempre en casa el 6 de enero, porque con frecuencia se iba de cacería. No sé qué pediría, no creo que le faltase nada
Franco escribía su carta en los mensajes de fin de años, donde explicaba clarito lo que esperaba del año próximo. Carrero tomaba nota y ya estaba escrita la carta
Pingback: Los números de 2010 « Zaratiegui's blog
Tendrás que ir pensando en jubilar este post para el año que viene. Qué pronto se ha pasado la Navidad, pero ya falta menos para la de 2011
Sí, fue bueno mientras duró. Ahora la cuesta de enero y el curro de nuevo, sin fiestas. Me había mal acostumbrado
IOSU, habrá que jubilar la entrada o cambiarla de enfoque, una vez pasada la Navidad. Aunque mi abuela dice que dura hasta la Candelaria, a principios de febrero. Te puedes acoger a esta opinión para mantenerla, queda en tus manos
Gracias, Chapat, por tu consejo. Quizá le deje hasta la Candelaria como dice tu abuela, además cumple años uno de mis hermanos, así que le felicitaré desde aquí. Ánimo a todos con la cuesta de enero !!!!!!
Yo soy belenista y nosotros también prolongamos la Navidad hasta comienzos de febrero, no sé de dónde viene la costumbre pero así es. Sigue hasta febrero
Ánimo que está dominada la cuesta de enero, ya es el último repecho, nada, ocho días. Aprovechad las rebajas que este año pueden prolongarse hasta el verano, tal y como está el panorama