Zaratiegui’s Blog según WordPress recibió 3.800 visitas en 2010, y 1.300 comentarios. Hubo 9 entradas nuevas y el día de más tráfico recibió 107 visitas
Parece que los ocupantes de 9 Boing hemos entrado en tu blog. Pero son menos los que dejamos comentarios. Si las cuentas no me fallan, un tercio más o menos. A ver si esos perezos@s y curios@s que merodean por el blog, nos dejan algo de carnaza para morder o ideas interesantes
Igual alguno no se ha dado cuenta de que esos números los has conseguido en la práctica en 4 meses, porque lo anterior fue jugar a bloguero. Así que la cosa pasa de los 9 Boeing. Yo te sigiero que te centres en temas de franquismo, que es el objeto del blog, ya que puede confundir al personal. Enhorabuena por tan hermoso inicio
Primero, darte la enhorabuena por esos números. También sugerirte que te linkees con otros sitios sobre franquismo para que podamos hacer búsquedas más cómodas
Impresionantes los números. Muy bueno. No sabes cuánto me alegro de que sigas ahí. Dada la mortandad entre los blogs, es todo un logro que sigas ahí medio año después
Me alegra que sigas con ánimo para mantener el blog en marcha. Aunque la clave la tenemos los que te leemos, con nuestros comentarios. Animo a todos los que entráis a que dejéis vuestras opiniones, favorables o contrarias. Por lo que veo, el moderador está dejando que pasen opiniones de todo tipo
Me sumo a Daniela. Los temas de franquismo creo que deberían ser los prioritarios en el blog. Yo lo uso como página de búsquedas sobre el franquismo, y eso le debe pasar a otra gente.
Con Lope y Daniela. Para mí este blog tiene una gran ventaja: aborda temas del franquismo que no son los ya muy sobados como la represión. Y tiene un tono liberal que admite todo tipo de opiniones, cosa que se echa en falta en algunos blogs sobre la guerra, que están muy sesgados ideológicamente
Lo que más aprecio en este blog es el tono ponderado de las intervenciones. Me gusta porque la gente razona sus argumentos y no insulta. No tenéis más que daros un paseo por los comentarios de cualquier noticia de un digital, y veréis la cantidad de vómitos y babas que uno encuentra ahí. Viva la inteligencia y las buenas formas
Comparto con FRS el gusto por el buen gusto. Hay tanta zafiedad en los foros anónimos donde con la cara tapada la gente dice unas machadas que no diría a la cara, que es un soplo de aire fresco poder leer cosas con sentido común. Gracias por facilitarlo
No hay cosa que peor lleve que el cerrilismo y la boutade de tantos comentarios que encuentras por ahí en los foros. Se agradece que Zaratiegui haya impuesto su impronta de buen tono en los diálogos. Gracias y estamos contigo
En este país da la impresión de que somos incapaces de solucionar ningún problema a través del sencillo medio del diálogo. Encontrar espacios de diálogo es cada vez más difícil. Todos deberíamos intentar sacar los debates del ambiente enrarecido en que muchas veces se desarrollan. Yo pondré mi granito para que el blog lo vaya logrando
Esto que intentas hacer sí es crear «sociedad civil», lugares de encuentro para que la gente se entienda. No te paga nadie ni te debes a ningún amo, eso te da libertad para proponer temas audaces. Perdón si me meto a decir lo que piensas )pero creo que no me equivoco). Enhorabuena por los casi 2000 comentarios del 2010 en el blog
Bravo por la valentía para tratar temas que normalmente son fuente de discusión: el papel de Franco, su influjo actual, el nacionalismo, la violencia heredada del franquismo. Aquí me tendrás para seguir comentando tus entradas. Que te vaya bien
No está mal el ritmo de vivitas y comentarios que has conseguido en el blog. Ahora toca lo más duro: mantener el tono y la calidad de las entradas. Gracias por darnos esta oportunidad de opinar en un ambiente distendido y sin insultos
Me uno a Jorge en la felicitación, la de barbaridades que se pueden leer tras una noticia de prensa … Aquí podemos debatir con respeto a los otros. Y los que estamos habituados a entrar en blogs no sabéis cuánto se agradece que no te insulten a las primeras de cambio. Salud
Yo he dejado de entrar en los debates de las noticias de prensa porque, salvo excepciones raras, uno encuentra ahí los tipos más colgaos del universo, descerebrados, que se insultan unos a otros, no quieren dialogar sino colocar sus bloques. No saco nada en claro de esos sacos de líos, y por eso dejé hace tiempo de entrar a comentar las noticias
Akenaton, yo también he tenido experincias parecidas. Acabé enredado en una disputa con un tipo que amenazó con tomar las armas si alguien pretendía desacralizar el Valle de los Caídos. Tras un intercambio de mensajes, que sazonaba el tipo (un tal Javier) con insultos personales, me acabé cansando y no he vuelto a entrar
Como administrador del blog, os podéis imaginar toda la basura que entra: insultos, vivas a todo tipo de cosas, blasfemias, etc. Lo llamativo es que, normalmente, estos héroes no se han paseado por el blog ni 20 segundos, sólo teniendo en cuenta las bobadas que dicen. Uno se hace a todo: con mandarlo a la basura, asunto liquidado
Yo soy también administrador de otro blog y estoy acostumbrado a la entrada de iluminad@s u ociosos que solo quieren enreder. Paciencia. Pero lo que me llama la atención de tu blog es que has conseguido un montón de entradas diarias, para ser algo nuevo, y que llevas casi 2000 comentarios, lo que no es fácil. Enhorabuena
Gracias, rasca-pica, por tus ánimos. Estoy tratando de centrar el blog cada vez más en el tema central: franquismo. Comencé con temas relacionados (la polémica de los toros en Cataluña, el plan Bolonia) y quizá eso me trajo muchos lectores. Luego supongo que me siguen en las entradas ya puramente franquistas. Pero yo también estoy sorprendido de cuántos me siguen. Eso sí, hay mucho «mir@n» y menos comentaristas. Pero todo se andará. Suerte con tu blog
A veces me planteo el efecto de los blogs en la creación de opinión y no tengo muy claro su efecto. Es claro que todos nos informamos cada vez más en la red, pero no sé el impacto real de este turismo digital de los lectores de blog en blog y de periódico en periódico
Estoy convencido de que el efecto que RENE plantea se produce y que es muy profundo. Soy profesor de secundaria y noto que la opinión que tienen mis alumnos sobre muchos temas las forman en blogs (no digo nombres para no hacer distingos) y a través de las redes sociales. Supongo que luego siguen ese camino para informarse cuando son universitarios, trabajadores o lo que sea
Los blogs tuvieron su época, cuando eran pocos. Ahora solo unos pocos tienen impacto. Quiero creer que el tuyo se está posicionando bien (por el número de entradas que tienes) y que pronto podrás ser un referente en el campo que ocupas. Como ex-bloguera un consejo: no te apartes del tema central del que sabes (franquismo) porque los usuarios se cansan de leer a alguien que escribe hoy de pesca y mañana del sexo de los ángeles
Los blogueros somos una raza en fase de depuración, vamos quedando menos. Cada día deben lanzarse varios cientos de blogs que desaparecen a la misma velocidad. Solo acaban quedando los que tienen paciencia, calidad y contenidos. Lo que yo busco en otros blogs no son cotilleos ni bobadas sino opiniones de calidad
Con Germán. La red aporta mucha superficialidad, lo que la gente quiere son contenidos sólidos para hacer un trabajo, informarse, tener referencias. Yo soy optimista. El paso de los días hace que los blogs o páginas sin sustancia vayan cayendo en el olvido, y solo se mantienen arriba las que aportan algo
Yo te puedo dar un consejo: cuando subas fotos, o videos procura que el nombre de la foto o video coincida con el nombre de tu blog (shanti si es ese). Eso mejora la capacidad de búsqueda de Google. Suerte y ya nos contarás si te sirve
Yo suelo nombrar mis entradas con la palabra clave de mi blog, eso le ayuda a subir, aunque no te hagas ilusiones, hay tantos blogs funcionando por ahí que es difícil estar arriba salvo que seas muy activo
A mí me tiene mosca los criterios de Google a la hora de posicionar los blogs y páginas web. Tengo un blog que atiendo de vez en cuando pero siempre me aparece en la pantalla 8 o 9 de búsquedas, mientras que veo otros que están aparentemente inactivos desde hace años que salen en los primeros lugares. Seguro que hay trucos para mejorar ese posicionamiento. Se agradecen sugerencias
Al final todo se reduce a tener paciencia y alimentar el sitio con contenidos de calidad. La gente detecta enseguida dónde hay material bueno y dónde se junta el personal para perder el tiempo. Así que, ojo a los contenidos de las entradas porque ahí se juega el futuro de un blog
Dando paso a los comentarios de hoy me doy cuenta de que estamos a punto de llegar a los 2.000. Y no puedo resistir darme el gustazo de hacer EL COMENTARIO 2.000 del blog. Ya me perdonaréis los más habituales que comentáis, pero el moderador tiene algunas ventajas y tiene que hacer uso de ellas. Bastantes disgustos se lleva con los comentarios bordes que llegan. Así que, enhorabuena a todos los que habían contribuido a llegar a esta cifra en tan poco tiempo. Es un mérito que os corresponde a los que leéis y comentáis las entradas
Me tomo la libertad de hablar en nombre de los usuarios de tu blog. Reconozco la parte que nos corresponde en el éxito del sitio, pero me gustaría que nuestro administrador se pusiera colorado, ya que él merece el mayor crédito del éxito de este sitio «franquista»
Lobo Rojo, colorado no sé, pero orgulloso de vuestra simpatía por el blog, desde luego. Pasamos ya de las 7000 visitas y eso quiere decir que hay muchos enganchados. Gracias a tod@s
Veo que la herramienta que usas (wordpress) tiene muchas plantillas, algunas con buena pinta. Eso sí, si quieres hacer algún cambio tienes que pasar por caja. Lo gratis tiene sus pequeños inconvenientes
No me aclaro que quiere decir Gus con lo de vavavum pero lanzo la idea de sugerir mejoras en la imagen del blog. No sé si le gustará al administrador, con no dejar pasar mi comentario asunto resuelto. Pero podría ayudar a mejorar su imagen en cuanto a color, estructura, orden de la pantalla. En fín, todo
A mí el Digg 3 me gusta, es de los menos malo que puedes encontrar en wordpress, pero tiene sus limitaciones. Una cosa que intentaría mejorar es conseguir que los comentarios estén numerados para poder contestar con más claridad ¿Permite Digg esa opción de numerar comentarios? A ver qué dicen los expertos
Quizá la combinación de azul y verde en la portada se puede suavizar un poco. Y abrir la pantalla de escritura: deja muchos espacios a derecha e izquierda inutilizados
Me están llegando muchas felicitaciones por la organización de la pestaña Economía. Parece que gusta mucho y están usándola a prueba en algunas asignaturas universitarias. Imagino que, salvo alumnos vagos o resentidos, servirá para expandir el conocimiento económico. Gracias a todos
Te lo puedo confirmar. Nosotros la usamos en la Universidad de Cantabria con intención de ponerla en marcha a pleno rendimiento el curso que viene. Enhorabuena por la brillante idea
Saludos desde Cádiz. También en mi departamento habíamos visto la herramienta y nos gustó la sencillez de su funcionamiento. Tenemos que evaluar si la vamos a usar el próximo curso. En cualquier caso, es buena y solo puedo daros la enhorabuena a los que la hacéis y mantenéis
Trabajo en un colegio de secundaria de Madrid y yo también le había echado un ojo a vuestro gestor y la herramienta que usáis. A mí me gusta mucho, y me estoy planteando usarla a partir de septiembre. Si hay derechos de propiedad en vigor, por favor hacérmelo saber para no hacer nada ilegal. Enhorabuena
Veo que llegamos a las 9000 visitas y ya se está haciendo una tradición que el administrador del blog se arrogue el gustazo de hacer este número tan redondo. Como siempre, las gracias son para todos los que con vuestras entradas y visitas hacéis que el blog crezca. Con la 10000 correrá el champán
De nuevo, me cuelo entre dos comentarios para hacer el número 3.000. Es un gustazo coger estos números tan redonditos ¿Quién me iba a decir hace unos meses, cuando comencé el blog, que tendría 3.000 comentarios y más de 15.000 visitas? Gracias a todos los que lo habéis hecho posible
Al abrir hoy el blog encuentro que ha sobrepasado las 25.000 visitas en menos de un año. Gracias a todos los que estáis haciendo posible que crezca de esta manera. Todas las sugerencias sobre el blog son muy bienvenidas
La nueva página de Economía que estrena el blog me ha encantado. Voy a usarla con mis alumnos de Empresariales. Es buena idea centrar la explicación en la crisis económica. Si no la habéis visto no dejéis de echarle un vistazo, merece la pena, de verdad
Vaya arranque que has tenido, ahora toca consolidar lo que ya has hecho. Suerte
A ver si este 2011 me haces caso y pones numeración a las entradas que hacemos. Si no, es un lío contestar a otro comentario, es más fácil con números
Parece que los ocupantes de 9 Boing hemos entrado en tu blog. Pero son menos los que dejamos comentarios. Si las cuentas no me fallan, un tercio más o menos. A ver si esos perezos@s y curios@s que merodean por el blog, nos dejan algo de carnaza para morder o ideas interesantes
Igual alguno no se ha dado cuenta de que esos números los has conseguido en la práctica en 4 meses, porque lo anterior fue jugar a bloguero. Así que la cosa pasa de los 9 Boeing. Yo te sigiero que te centres en temas de franquismo, que es el objeto del blog, ya que puede confundir al personal. Enhorabuena por tan hermoso inicio
Primero, darte la enhorabuena por esos números. También sugerirte que te linkees con otros sitios sobre franquismo para que podamos hacer búsquedas más cómodas
Que te sea tan propicio este 2011 como el 2010. No te desanimes que los blogs exigen mucha paciencia y no desfallecer en el intento
Impresionantes los números. Muy bueno. No sabes cuánto me alegro de que sigas ahí. Dada la mortandad entre los blogs, es todo un logro que sigas ahí medio año después
Me alegra que sigas con ánimo para mantener el blog en marcha. Aunque la clave la tenemos los que te leemos, con nuestros comentarios. Animo a todos los que entráis a que dejéis vuestras opiniones, favorables o contrarias. Por lo que veo, el moderador está dejando que pasen opiniones de todo tipo
Te sigo desde el principio y espero que empieces a escribir con más asiduidad sobre temas relacionados con franquismo. Ánimo
Me sumo a Daniela. Los temas de franquismo creo que deberían ser los prioritarios en el blog. Yo lo uso como página de búsquedas sobre el franquismo, y eso le debe pasar a otra gente.
Con Lope y Daniela. Para mí este blog tiene una gran ventaja: aborda temas del franquismo que no son los ya muy sobados como la represión. Y tiene un tono liberal que admite todo tipo de opiniones, cosa que se echa en falta en algunos blogs sobre la guerra, que están muy sesgados ideológicamente
Lo que más aprecio en este blog es el tono ponderado de las intervenciones. Me gusta porque la gente razona sus argumentos y no insulta. No tenéis más que daros un paseo por los comentarios de cualquier noticia de un digital, y veréis la cantidad de vómitos y babas que uno encuentra ahí. Viva la inteligencia y las buenas formas
Comparto con FRS el gusto por el buen gusto. Hay tanta zafiedad en los foros anónimos donde con la cara tapada la gente dice unas machadas que no diría a la cara, que es un soplo de aire fresco poder leer cosas con sentido común. Gracias por facilitarlo
No hay cosa que peor lleve que el cerrilismo y la boutade de tantos comentarios que encuentras por ahí en los foros. Se agradece que Zaratiegui haya impuesto su impronta de buen tono en los diálogos. Gracias y estamos contigo
En este país da la impresión de que somos incapaces de solucionar ningún problema a través del sencillo medio del diálogo. Encontrar espacios de diálogo es cada vez más difícil. Todos deberíamos intentar sacar los debates del ambiente enrarecido en que muchas veces se desarrollan. Yo pondré mi granito para que el blog lo vaya logrando
Esto que intentas hacer sí es crear «sociedad civil», lugares de encuentro para que la gente se entienda. No te paga nadie ni te debes a ningún amo, eso te da libertad para proponer temas audaces. Perdón si me meto a decir lo que piensas )pero creo que no me equivoco). Enhorabuena por los casi 2000 comentarios del 2010 en el blog
Bravo por la valentía para tratar temas que normalmente son fuente de discusión: el papel de Franco, su influjo actual, el nacionalismo, la violencia heredada del franquismo. Aquí me tendrás para seguir comentando tus entradas. Que te vaya bien
No está mal el ritmo de vivitas y comentarios que has conseguido en el blog. Ahora toca lo más duro: mantener el tono y la calidad de las entradas. Gracias por darnos esta oportunidad de opinar en un ambiente distendido y sin insultos
Me uno a Jorge en la felicitación, la de barbaridades que se pueden leer tras una noticia de prensa … Aquí podemos debatir con respeto a los otros. Y los que estamos habituados a entrar en blogs no sabéis cuánto se agradece que no te insulten a las primeras de cambio. Salud
Yo he dejado de entrar en los debates de las noticias de prensa porque, salvo excepciones raras, uno encuentra ahí los tipos más colgaos del universo, descerebrados, que se insultan unos a otros, no quieren dialogar sino colocar sus bloques. No saco nada en claro de esos sacos de líos, y por eso dejé hace tiempo de entrar a comentar las noticias
Akenaton, yo también he tenido experincias parecidas. Acabé enredado en una disputa con un tipo que amenazó con tomar las armas si alguien pretendía desacralizar el Valle de los Caídos. Tras un intercambio de mensajes, que sazonaba el tipo (un tal Javier) con insultos personales, me acabé cansando y no he vuelto a entrar
Como administrador del blog, os podéis imaginar toda la basura que entra: insultos, vivas a todo tipo de cosas, blasfemias, etc. Lo llamativo es que, normalmente, estos héroes no se han paseado por el blog ni 20 segundos, sólo teniendo en cuenta las bobadas que dicen. Uno se hace a todo: con mandarlo a la basura, asunto liquidado
Yo soy también administrador de otro blog y estoy acostumbrado a la entrada de iluminad@s u ociosos que solo quieren enreder. Paciencia. Pero lo que me llama la atención de tu blog es que has conseguido un montón de entradas diarias, para ser algo nuevo, y que llevas casi 2000 comentarios, lo que no es fácil. Enhorabuena
Gracias, rasca-pica, por tus ánimos. Estoy tratando de centrar el blog cada vez más en el tema central: franquismo. Comencé con temas relacionados (la polémica de los toros en Cataluña, el plan Bolonia) y quizá eso me trajo muchos lectores. Luego supongo que me siguen en las entradas ya puramente franquistas. Pero yo también estoy sorprendido de cuántos me siguen. Eso sí, hay mucho «mir@n» y menos comentaristas. Pero todo se andará. Suerte con tu blog
A veces me planteo el efecto de los blogs en la creación de opinión y no tengo muy claro su efecto. Es claro que todos nos informamos cada vez más en la red, pero no sé el impacto real de este turismo digital de los lectores de blog en blog y de periódico en periódico
Estoy convencido de que el efecto que RENE plantea se produce y que es muy profundo. Soy profesor de secundaria y noto que la opinión que tienen mis alumnos sobre muchos temas las forman en blogs (no digo nombres para no hacer distingos) y a través de las redes sociales. Supongo que luego siguen ese camino para informarse cuando son universitarios, trabajadores o lo que sea
Los blogs tuvieron su época, cuando eran pocos. Ahora solo unos pocos tienen impacto. Quiero creer que el tuyo se está posicionando bien (por el número de entradas que tienes) y que pronto podrás ser un referente en el campo que ocupas. Como ex-bloguera un consejo: no te apartes del tema central del que sabes (franquismo) porque los usuarios se cansan de leer a alguien que escribe hoy de pesca y mañana del sexo de los ángeles
Los blogueros somos una raza en fase de depuración, vamos quedando menos. Cada día deben lanzarse varios cientos de blogs que desaparecen a la misma velocidad. Solo acaban quedando los que tienen paciencia, calidad y contenidos. Lo que yo busco en otros blogs no son cotilleos ni bobadas sino opiniones de calidad
Con Germán. La red aporta mucha superficialidad, lo que la gente quiere son contenidos sólidos para hacer un trabajo, informarse, tener referencias. Yo soy optimista. El paso de los días hace que los blogs o páginas sin sustancia vayan cayendo en el olvido, y solo se mantienen arriba las que aportan algo
Yo te puedo dar un consejo: cuando subas fotos, o videos procura que el nombre de la foto o video coincida con el nombre de tu blog (shanti si es ese). Eso mejora la capacidad de búsqueda de Google. Suerte y ya nos contarás si te sirve
Yo suelo nombrar mis entradas con la palabra clave de mi blog, eso le ayuda a subir, aunque no te hagas ilusiones, hay tantos blogs funcionando por ahí que es difícil estar arriba salvo que seas muy activo
A mí me tiene mosca los criterios de Google a la hora de posicionar los blogs y páginas web. Tengo un blog que atiendo de vez en cuando pero siempre me aparece en la pantalla 8 o 9 de búsquedas, mientras que veo otros que están aparentemente inactivos desde hace años que salen en los primeros lugares. Seguro que hay trucos para mejorar ese posicionamiento. Se agradecen sugerencias
Me sumo a los «consejeros». Otra cosa que ayuda mucho son los links que tengas en la página. Cuantos más mejor te posicionas
Al final todo se reduce a tener paciencia y alimentar el sitio con contenidos de calidad. La gente detecta enseguida dónde hay material bueno y dónde se junta el personal para perder el tiempo. Así que, ojo a los contenidos de las entradas porque ahí se juega el futuro de un blog
Dando paso a los comentarios de hoy me doy cuenta de que estamos a punto de llegar a los 2.000. Y no puedo resistir darme el gustazo de hacer EL COMENTARIO 2.000 del blog. Ya me perdonaréis los más habituales que comentáis, pero el moderador tiene algunas ventajas y tiene que hacer uso de ellas. Bastantes disgustos se lleva con los comentarios bordes que llegan. Así que, enhorabuena a todos los que habían contribuido a llegar a esta cifra en tan poco tiempo. Es un mérito que os corresponde a los que leéis y comentáis las entradas
Me tomo la libertad de hablar en nombre de los usuarios de tu blog. Reconozco la parte que nos corresponde en el éxito del sitio, pero me gustaría que nuestro administrador se pusiera colorado, ya que él merece el mayor crédito del éxito de este sitio «franquista»
Lobo Rojo, colorado no sé, pero orgulloso de vuestra simpatía por el blog, desde luego. Pasamos ya de las 7000 visitas y eso quiere decir que hay muchos enganchados. Gracias a tod@s
Veo que la herramienta que usas (wordpress) tiene muchas plantillas, algunas con buena pinta. Eso sí, si quieres hacer algún cambio tienes que pasar por caja. Lo gratis tiene sus pequeños inconvenientes
Me gusta el blog. El contenido es bueno, en cuanto a imagen le hace falta un poco de vavavum. Un saludo. Gus
Gus, ¿qué vavavum le añadirías tú? Ya sabes que lo que es gratis tiene sus inconvenientes
No me aclaro que quiere decir Gus con lo de vavavum pero lanzo la idea de sugerir mejoras en la imagen del blog. No sé si le gustará al administrador, con no dejar pasar mi comentario asunto resuelto. Pero podría ayudar a mejorar su imagen en cuanto a color, estructura, orden de la pantalla. En fín, todo
A mí el Digg 3 me gusta, es de los menos malo que puedes encontrar en wordpress, pero tiene sus limitaciones. Una cosa que intentaría mejorar es conseguir que los comentarios estén numerados para poder contestar con más claridad ¿Permite Digg esa opción de numerar comentarios? A ver qué dicen los expertos
Quizá la combinación de azul y verde en la portada se puede suavizar un poco. Y abrir la pantalla de escritura: deja muchos espacios a derecha e izquierda inutilizados
Me están llegando muchas felicitaciones por la organización de la pestaña Economía. Parece que gusta mucho y están usándola a prueba en algunas asignaturas universitarias. Imagino que, salvo alumnos vagos o resentidos, servirá para expandir el conocimiento económico. Gracias a todos
Te lo puedo confirmar. Nosotros la usamos en la Universidad de Cantabria con intención de ponerla en marcha a pleno rendimiento el curso que viene. Enhorabuena por la brillante idea
Saludos desde Cádiz. También en mi departamento habíamos visto la herramienta y nos gustó la sencillez de su funcionamiento. Tenemos que evaluar si la vamos a usar el próximo curso. En cualquier caso, es buena y solo puedo daros la enhorabuena a los que la hacéis y mantenéis
Trabajo en un colegio de secundaria de Madrid y yo también le había echado un ojo a vuestro gestor y la herramienta que usáis. A mí me gusta mucho, y me estoy planteando usarla a partir de septiembre. Si hay derechos de propiedad en vigor, por favor hacérmelo saber para no hacer nada ilegal. Enhorabuena
Veo que llegamos a las 9000 visitas y ya se está haciendo una tradición que el administrador del blog se arrogue el gustazo de hacer este número tan redondo. Como siempre, las gracias son para todos los que con vuestras entradas y visitas hacéis que el blog crezca. Con la 10000 correrá el champán
A por los 10000, ánimo
Pasaron los 10000 sin prestarles atención y ahora somos ya casi 11000 visitantes. Me sumo a la enhorabuena de otros foreros por el empuje del blog
De nuevo, me cuelo entre dos comentarios para hacer el número 3.000. Es un gustazo coger estos números tan redonditos ¿Quién me iba a decir hace unos meses, cuando comencé el blog, que tendría 3.000 comentarios y más de 15.000 visitas? Gracias a todos los que lo habéis hecho posible
Al abrir hoy el blog encuentro que ha sobrepasado las 25.000 visitas en menos de un año. Gracias a todos los que estáis haciendo posible que crezca de esta manera. Todas las sugerencias sobre el blog son muy bienvenidas
La nueva página de Economía que estrena el blog me ha encantado. Voy a usarla con mis alumnos de Empresariales. Es buena idea centrar la explicación en la crisis económica. Si no la habéis visto no dejéis de echarle un vistazo, merece la pena, de verdad