Hace 60 años que la Organización Sindical inauguró en Pamplona su Casa Sindical, luego Edificio de Sindicatos. Obra del arquitecto Domingo Ariz, el inmueble comenzó a construirse en 1951 y en dos años se había terminado.
¿Por qué lo traigo a colación? Una razón es que vivo enfrente y lo veo desde mi balcón. Pero más importante es recordar que ese plan de obras del sindicato vertical promovido desde 1950 por Fernández-Cuesta y Solís, que llenó el país de edificios como este, se hizo con las cuotas de los trabajadores que vieron cómo se gastaba su dinero en obras de prestigio, en vez de usarlo para crear un sistema de pensiones decente o de seguro de paro. También para que los mandos sindicales viajasen por Europa y para mantener la costosa maquinaria del único sindicato.
Volviendo al edificio que veo todas las mañanas, tiene un grado de protección 3 (como las cremas solares) ya que se le considera un «ejemplo típico de la arquitectura oficial de los años 40 dentro de un lenguaje clasicista muy elemental». Desde el balcón donde aparecen las siglas de UGT se arengaba a los productores (así se les llamaba a los obreros en el lenguaje oficial del franquismo) congregados donde ahora hay unos muy hermosos árboles. El último sindicato en llegar fue CCOO en 2003 tras dejar el coqueto chalet que hay enfrente y donde luego se construyó la sede de los empresarios, la CEN. Ironías de la vida. Cuando hay manifestaciones ya solo tienen que recorrer cien metros los «productores» para increpar a los del sindicato empresarial
Pobre de tí. Yo paso mucho por allí y lo peor es que tal concentración de sindicalistas copa todas las plazas de aparcamientos, sean de minusválidos o de válidos. En todo caso, si necesitas un abogado laboralista, no tienes más que cruzar la calle
Estos del Sindicatos Vertical no se andaban con tonterías a la hora de construir. Todos los edificios que hay detrás de Sindicatos tienen una pobrísima calidad, mientras que el susodicho es de piedra e intenta un lejano parecido con edificios herrerianos tipo El Escorial (sin conseguirlo, la verdad sea dicha)
¿Te habrán hecho ya socio honorario de UGT y CCOO? Es lo menos que pueden hacer. Ahora también están tan pegados al pesebre del Estado como sus antecesores del Sindicato Vertical. Unos hacían edificios y los otros se lo montan cobrando cursos de formación que nunca se dan. Viva el sindicalismo de clase
La Organización Sindical estuvo enfrentada por el control del poder con el grupo de Carrero y López Rodó. Integrada sobre todo la OSE por falangistas, se acabó convirtiendo en una fuente de puestos de trabajo para los afectos al régimen. Franco desistió a partir de los años 50 de crear con ella algo potente y, domesticada, perdió todo empuje en las reivindicaciones sindicales. Lo único que hizo fue comerse todo el dinero que aportaban con sus cuotas obligatorias los obreros
Conocí los sindicatos franquistas y eran una colección de enchufados: falangistas, mutilados, hijos de huérfanos, allí caía todo el que tenía algún mérito franquista que alegar. Tuve algunos problemas laborales y jamás me solucionaron nada. Eso sí, lucían uniforme camisa azul siempre que tocaba y no faltaban a los discursos que desde ese balconcito de la foto soltaban los jerarcas de Sindicatos que venían de Madrid. Me recuerda a los sindicatos actuales
La OSE tenía delegados laborales en todas las embajadas y trató de crear un sistema paralelo de representación exterior, en contraposición a los embajadores que controlaba Asuntos Exteriores. Las peleas por quién iba a los actos eran épicas. Resultaba grotesco el intento de aparentar ser lo que no eran (representación de los trabajadores). Los sindicatos europeos les hicieron el vacío
Pues yo tengo una impresión mucho mejor de Sindicatos. También tuve algún problema y siempre me los resolvieron. Tuve abogados gratis que me representaron y lograron que se declarara improcedente un despido que sufrí. Eso sí, había que acudir a los actos a los que te convocaban, se pasaba lista
Precisamente ahora se cumplen 50 años del sonado choque entre el ministro Solís y el Cardenal Primado Pla y Deniel. Con la aprobación de Pla, los presidentes de HOAC y JOC se dirigieron a Solís, Delegado Nacional de Sindicatos, ante las elecciones sindicales de enero de 1961, denunciando su escasa pureza democrática debido a las trabas que el reglamento electoral exigía a los candidatos y al hecho de no reconocer la OSE personalidad alguna a las citadas organizaciones. El propio Solís venía hablando de instaurar una mayor autenticidad representativa. Su carácter obligatorio implicaba que los sindicatos fueran «corporaciones oficiales, en las cuales hay hombres de todas las ideologías, aún evidentemente miembros socialistas y comunistas». La actitud de la Iglesia solo cambió al percibir la infiltración comunista en la Acción Católica francesa y española
La irrupción de Acción Católica en el ámbito sindical quería ser la respuesta a la denuncia de Pío XI de que el gran escándalo de la sociedad contemporánea era la apostasía de las masas obreras. Yo estuve en la HOAC. Era una organización dependiente de la iglesia, nos reuníamos en locales parroquiales, y teníamos el paraguas para que la censura no cortara nuestras publicaciones. Pero luego todos acabamos en Comisiones o en sindicatos socialistas. Años después, hablando con colegas de aquellos años nos dimos cuenta de que las organizaciones católicas habían sido la gran cantera de sindicalistas del país
Todo el sindicalismo activo en los años 50 procede de las organizaciones de la Iglesia. Muchos curas se van a involucrar en la lucha obrera, cediendo sus parroquias, editando panfletos o haciendo llamamientos a la huelga. La jerarquía de la Iglesia en España defendió este sindicalismo católico hasta que tuvo que rendirse a la evidencia, a comienzo de los 50, de que sus cuadros estaban infiltrados por el PCE
Julio, es lo lógico. Yo lo he discutido muchas veces con colegas. Cuando vives en un régimen como el franquista que ignoraba los derechos humanos básicos (asociación, culto) y eres cristiano, como lo eremos la mayoría, tienes dos posibilidades: o te tapas los ojos y haces como que no pasa nada; o se involucras en la defensa de esos derechos, y esto te acaba llevando de cabeza al sindicalismo de clase, sobre todo Comisiones. La coherencia de muchos trabajadores produjo ese resultado
Ojala tuvieran hoy esa misma coherencia. Ahora solo interesa mantener el trabajo y estar cerca del sindicato para que te saque las castañas del fuego
También ocurría que eramos jóvenes y toda la movida sindical y estudiantil nos atraía. Yo la viví en la universidad, con asambleas conjuntas de universitarios y obreros de empresas en paro, muchas manifestaciones, policía dando mamporros. Y tengo un recuerdo nostálgico. Nunca me pasó nada aparte de algunas pasadas fugaces por comisaría o cacheos callejeros. Pero me parece que los obreros estaban mucho más implicados en la movida que ahora
El sindicato vertical estaba ya tocado del ala en esos años. Nadie se creía eso de representación conjunta de patrones y obreros, sus intereses siempre eran divergentes, y no se conoce ningún sitio donde eso haya funcionado. Utopías del franquismo, o deseo de control de la ciudadanía. Le pasaba lo mismo a la representación estudiantil del SEU. No aceptábamos que nos impusieran las consignas del régimen, y para comienzos de los 60 el SEU era un cadáver ambulante
Se ve que tus amigos del edificio de enfrente han llegado a un acuerdo con el gobierno sobre las jubilaciones. Los trabajadores que hayan cotizado 38 años y seis meses podrán jubilarse a los 65 años sin penalización. Tela, sobre todo cuando hay jóvenes que aún están esperando a los 30 tener el primer puesto de trabajo fijo
Me alegra saber que es posible el acuerdo entre los interlocutores sociales, que es posible arrimar todos el hombro para no pasar más necesidades económicas. A mí me toca, según esto, trabajar por encima de los 65 pero no me importa; tampoco me asusta el trabajo, es más me gusta y tal como están las cosas, lo considero una virtud
Cuando llegues a los 65 años ( ahora a los 67) te van a hacer un examen de toda la ficha de tu vida, que es como una ficha policial, y en ese Juicio Final van a decidir si te castigan por tus pecados ( si no has trabajado o poco) dándote la pensión mínima de jubilación o bien si te van a dar una pensión más alta
Mientras los sindicatos nacionalistas de clase presionan hoy con una huelga general, los CCOO y UGT pasan a la historia como colaboradores imprescindibles de la miseria a la que se somete al conjunto de las clases populares. Son los herederos del Sindicato Vertical y practican la misma táctica de sometimiento al poder franquista o zapateril
Zapatero se ha despachado a gusto con los trabajadores en todas sus vertientes de su vida laboral, desde que la inicia a los 16 años hasta el final, a los 67, porque la horquilla de la edad de jubilación oscila entre los 63 y 67 años, pero como la situación laboral es la que es, toda la intensidad desplegada por el trabajador para llegar a cobrar el nuevo y desvalorizado 100%, le conducirán a los 67 años. Y, aun así, deberá reunir 38,5 años de cotización para que le corresponda la máxima pensión
Pensaba que los sindicatos estaban para defender los derechos de los trabajadores, no para pactar condiciones de semiesclavitud ni para obligar a trabajar a ancianos. CC OO y UGT han vuelto a retratarse como los nuevos Sindicatos Verticales (que eso son)
Los sindicatos subvencionados, UGT y CCOO, nos han vuelto a vender. Hay que quitarles la subvención del Estado, y que lo paguen los afiliados. Se han domesticado y viven de cine bajo las ubres del Papá-Estado
¿Ahora te enteras?, Macaco. Vaya novedad, siempre se han dedicado a lo mismo, a ganar pasta para sus cuadros, lo demás (el paro) les importa un pimiento
Yo sí me voy a dar de baja hoy mismo en Comisiones. Y lo deberíamos hacer de forma masiva. No es esta la última jugada que nos van a hacer. Ahora, con los Pactos de Mierda de la Moncloa II nos están quitando hasta el voto, con este nuevo modelo de democracia franquista
Nada de huelgas ni conflictividad social. Estamos en año electoral y el partido del régimen tiene serios problemas de legitimación ante el pueblo puesto puede perder el poder. Así los sindicatos del régimen han de ser comprensivos y solidarios con el partido del régimen. Nada puede ene estos momentos distraer la atención del régimen en su intento por no perder el poder y menos huelgas y conflictos sociales. Cierre de filas. Militancia pura y dura.
Vaya locura os ha entrado con lo del acuerdo de ZP con las centrales sindicales. Los sindicatos son representantes de parte (los que tienen trabajo) y todas sus acciones se dirigen a mejorar sus condiciones de trabajo y jubilación. Es una ironía que hablen de los 5 millones de parados cuando son ellos los que con su defensa de salarios altos o su complacencia ante las «limpiezas» que hacen los bancos. A los parados las centrales no les hacen ni puto caso, es que no están para eso. Lo demás es demagogia barata
Si al menos tuvieran la decencia de no alardear de «defender los derechos de los trabajadores» … Deben defender los derechos de los trabajadores del edificio que tienes enfrente, que son muchos porque les veo entrar y salir, y aquello parece la General Motors. Defienden sus subvenciones, el mantenimiento del dinero que reciben por cursos que no se dan, y cosas parecidas
Algo bueno tendrán los Sindicatos (franquistas y actuales). Suelen montar unas chistorradas en la puerta que no están nada mal. Y qué me decís del colorido que tienen los carteles rojos de CCOO combinados con los blanquirojos de UGT: un auténtico regalo para la vista. No sabéis apreciar lo bueno …
Hoy las han pasado canutas cuando los de LAB han ido a increparles por no sumarse a la huelga general. Salió uno diciendo que papá Zapatero no les dejaba salir. Los LABistas tiraron algunas piedras, la poli hizo como que cargaba, y se marcharon todos tan contentos a gritar en la CEN. Total, queda al lado
En Sevilla tenemos también una antigua Casa Sindical del mismo porte. Creo que todo el dinero de las cuotas se lo gastaron en estas faraónicas construcciones donde campaban los falangistas de Vieja Guardia. Luego fue nido de Fuerza Nueva durante la Transición. Dios los crea y ellos se juntan
Sindicalistas los había entonces a patadas, como ahora. En mi empresa eran más los jefes que los indios, liberados a porrillo, siempre tenían largas reuniones en Sindicatos. Le cogí paquete a estos edificios porque se me representaba como lugar de escaqueo de golfillos que huían del tajo para resolver altos problemas laborales, con camisa azul por supuesto
Creo que el papel de los sindicatos debe ser sometido a un estudio serio para reforzar su papel en la defensa de los trabajadores, también de los parados. No es de recibo que en un país con 5 millones de parados, no sean ellos los principales destinatarios de todas sus acciones. Me parece que es compatible con defender a sus afiliados. El sindicalismo es algo que necesitamos los trabajadores porque no hay otra instancia que nos defienda. Otra cosa es que haya muchos o pocos liberados: centrar el debate en un aspecto tan secundario me parece estéril y contraproducente
De acuerdo en parte, IOSU, hay que limitar mucho el número de liberados y fiscalizar la actividad de los cursos de formación y otros monopolios que ostentan los sindicatos. Yo tuve una agarrada recientemente en una sede sindical de las importantes por la baja calidad, informalidad, acortamiento y pitorreo, de un curso de formación al que me apunté como parado. Se lo tienen muy creido y están seguros de su posición, y tú eres un pringao que debes obedecer
Sobre el tema de los cursos de formación hay mucha ignorancia en la calle, lo que es comprensible. Yo me encargo de una sección de cursos y procuramos darlos con la máxima profesionalidad de la que somos capaces. Incluso se ha recuperado clases perdidas por razones de calendario, y hemos procurado que todos las siguieran. Por supuesto, yo no hablo por todos los cursos, pero al menos en los que yo conozco hay seriedad
Sobre el tema de la entrada, los edificios de Sindicatos, a mí me gustan, se hicieron de piedra cuando la zona de alrededor es de ladrillo y arena. Es bonito porque no pretende ser El Escorial. Lo que no me gusta es ese detrozo de la fachada con los letreros luminosos de las centrales, un auténtico atentado urbanístico. Habría que obligarles a cumplir la ley que cumplimos todos en materias de rotulación
Sara, yo tengo una tienda cerca y me obligaron a cambiar el rótulo porque el edificio tenía no sé calificación (como el de Sindicatos), al parecer desentonaba con el conjunto, y tuve que rascarme el bolsillo, pagar y a callar. Me da grima cuando paso por allí al atardecer y veo esos letreros que parecen de hoteles de cita de carreteras
Sindicatos fue el refugio de toda la patulea de apesebrados que se aprovecharon de la carta blanca que Franco les dio durante años, para tener su puestecito de «trabajo» cómodo, en razón de sus méritos durante la guerra. Aquello se llenó de ex-combatientes, hijos de caídos en combate, viudas, de un bando obviamente. Así construyó el franquismo su cacareada «unidad de todos los españoles»
Hasta las viudas de caídos en combate (luego los del terrorismo) reclameron su estanco como compensación por los servicios prestados. Las otras viudas se tuvieron que contentar con callar y no decir lo que pensaban, no fueran a recibir un cebollazo
Si os fijáis todas las autocracias o dictaduras comienzan con ideales de cambiar el mundo, siguen su camino dejando unas cuantas fosas, y terminan en cuentas numeradas en bancos suizos. Da lo mismo que sea Franco, Pinochet, Duvallier, etc. El sindicato franquista acabó siendo una agencia de colocación de amigos y de afectos a la causa. Los demás, a picar a la fábrica
Los sindicatos son algo más que necesarios pero no para esto. Es inaceptable pagar el precio político por el PSOE a cambio de unas concesiones decorativas que sin duda se cargarán en próximas reformas fundamentadas también en el “reto demográfico y financiero” (palabras de Toxo y Méndez en El País). Si hay que gestionar una derrota es para prepararse para la próxima batalla. El beneficio virtual de este acuerdo para los trabajadores no compensa el perjuicio a los sindicatos, que salen debilitados. Si se cruzan líneas rojas hay que saber decir que NO y punto. No todo vale a costa de mantener el diálogo social o la unidad sindical
Los sindicatos CCOO y UGT han demostrado que tienen CERO dignidad, con esto se crean peor fama, con esto la gente deja aún más de creer en algo, con esto siembran y cimentan estas mismas reformas para la posteridad porque la gente no sabrá en qué o en quién creer ya
Los sindicatos nunca han debido sentarse pra el asunto de las pensiones. No después de lo de la reforma laboral. Y muchísimo menos para quitarle el voto al pueblo y negociar un gran programa electoral a sus espaldas. Y sí han podido hacer mucho, mucho más, por ejemplo, alzar la voz y la de toda la clase obrera y gritar pidiendo elecciones anticipadas. Y no me vengas con el cuento de que viene la derecha, me importa un comino porqué vendrá de todas maneras, pero hay que darle cuanto antes una oportunidad a la verdadera izquierda, hay que darle poder antes de que nos dejen en calzoncillos
Los sindicatos mayoritarios son la misma caca que los sindicatos franquistas. Montajes para buscarse la vida y tener el cocido bien seguro mientras hoy nos dice la prensa que en 2010 hubo 4.7 millones de parados, el 20.3 % de la población, y que alcanza casi el 50 % entre los jóvenes. Para eso no necesitamos sindicatos ZP
La cosa me parece que es más complicada y que echarle la culpa de todo a los sindicatos ni es justo ni responde a la verdad. La crisis actual nos la hemos montado solitos, viviendo por encima de lo que somos (un país medio tirando a pobre), endeudándonos sin ton ni son, no pensando en el futuro sino en el hoy, aplaudiendo a los pelotazos como actos geniales. Ahora que todo ha sedimentado, nos encontramos con lo que hay: paro, deudas, desesperanza en los jóvenes. Pobres de nosotros
El franquismo sin quererlo generó un sindicalismo de oposición fuerte y bien organizado, como se pudo ver en la reconversión industrial del 82. Entonces sí que eran oídos por los partidos por la cuenta que les traía. Hay que volver a ese sindicalismo genuino, de compromiso, de liberarse pero trabajar media jornada para dar ejemplo a los compañeros, de estar en los problemas reales de la gente. Hoy el problema es la generación perdida (20-35 años) que no tiene ni presente (está parada) ni futuro (es dudoso que cobre una pensión decente)
¿Les suena eso de que alguien desde un país lejano envíe información sobre oscuras revueltas? Pues esa sensación tengo ahora mismo. Debajo de mi casa hay un grupo de 15 personas increpando a los de UGT y CCOO: «Ahí está el sindicato vertical», «Vendidos», «Vuestras subvenciones, para las pensiones», «Comisiones, UGT, sindicatos del poder», «Marionetas del poder», «Amarillo el sindicato es», «Sindicatos del patrón», «Vuestros pactos, nuestras miserias», etc. Se ve que vienen con las consignas bien preparadas porque además de las anteriores han coreado otras que no he pillado del todo. Como podéis imaginar la que más gracia me ha hecho es la primera sobre el sindicalismno franquista ¿No os quejaréis de que ésto no es información al instante de producirse?
Ventajas que tienes de estar en el ojo de la noticia. Hace 50 años podrías haber oído en directo a Solís dirigiéndose a los «productores»
Más noticias. La cosa ha pasado a los insultos, se han llamado de todo, sobre todo los que increpan, pero los de CCOO y UGT no se han quedado atrás. Salen varios a la puerta, agarradas, amagos de zafarrancho. Hay sobre todo una cincuentona que grita como todos los demás juntos. Llega la poli, era de esperar. Amagos de detener a un par de increpantes. «Ni un día de protesta aguantáis», les grita la señora tan echada p’alante. Se ve que la prensa se ha enterado rápido, varios fotógrafos. Ya se marchan. Pero que conste que yo lo conté< primero
De nuevo insultos de «Vendidos» pero se van apagando los ánimos. Ayuda que se ha puesto a nevar muy suavemente, es agua-nueve. «Volveremos», amenazan los increpantes. Los de arriba, por si acaso, se han quedado mirando desde las ventanas para evitar problemas. La señora es la que más guerra sigue dando a los munipas, no quiere irse y corea algún slogan todavía. Fin del incidente. Salida masiva de la peña que había ido a Sindicatos a hacer alguna gestión o que quieren tomarse un cafelito. Yo sigo trabajando en lo que estaba: el franquismo sociológico
Se ve que no tuvieron bastante con los destrozos que causaron los de LAB ayer. He salido un rato y se me ha caído el ánimo a los suelos al ver el centro convertido en un campo de batalla: bancos, tiendas, todas embadurnadas de pintura, también el monumento al encierro hecho unos zorros. Papeleras rotas, bancos pringados de pintura. ¿Esto es lo que son capaces de hacer estos abanderados de la libertad? ¿No se puede protestar y armar todo el ruido que se quiera sin destrozar el centro de la ciudad? Vergüenza he sentido de estos descerebrados. Así no se ganan el apoyo de nadie. El mío se lo quito desde ahora por incivilizados. No quiero entrar en las pandas de quinceañeros que reclutaron en los institutos para montar la parda. Se lo pasaron en grande rompiendo cosas, con la cómoda protección del pasamontañas. ¿Son el futuro? No lo creo
Es lo que tenemos. La gente de LAB se lo curra bien en las empresas y mucha gente poco proclive a sus tesis les vota por su eficacia. Pero ayer se pasaron en el uso de la violencia y dejaron que todo se fuera de control. Bien está tirar petarditos pero otra cosa es casi destrozar un par de entidades bancarias y pringarlo todo pintura. Así no me van a convencer de nada
¿Esta tarde no tenemos retransmisión en directo desde Sindicatos? Me ha enganchado como Gran Hermano. Se les puede dar la idea a las centrales, montar un GH en la puerta de la antigua Casa Sindical. Ay si Franco levantara la cabeza y viera lo que hacen con sus amados edificios de la OSE
Hoy es la fiesta de los docentes, Santo Tomas de Aquino, así que me he dedicado a la familia. Acabo de recoger el PC tras hacerle un reset total ya que tiene 5 años y tenía más basura que el centro de Pamplona tras pasar la manifa de ayer. Pero si hay novedades desde Sindicatos’ plató, os tendré al tanto
La gente joven ya no reconoce ese edificio como Sindicatos. Mi hijo me preguntó el otro día qué querías decir con ese nombre, y dónde estaba ese edificio. Cuando le dije que era donde estaba CCOO y UGT ya me entendió. Para muchos de estos crios el franquismo empieza a ser algo tan antiguo como Felipe II
Solís intentó por medio mundo el reconocimiento de su Sindicato Vertical por parte de algunos sindicatos católicos europeos, pero se le cerraron todas las puertas. Era una ironía cómo hombres con buena cabeza eran llevados por su fanatismo integrista a defender lo indefendible. O hay libertad, como pedía el Vaticano, y su daba permiso sindical, o no lo había, y era una dictadura. Pero se quería vender la moto de que la OSE era «representativa» de todos los sectores, plural, y asimilable a los sindicatos convencionales
Para los duros del régimen, Solís fue un traidor que domesticó a la Organización Sindical y la convirtió en una oficina de colocaciones, como decías arriba. Los Girón, Piñar, Fernández Cuesta y compañía no le perdonaron que hiciera de la OSE algo tan descafeinado y sin sustancia. La «sonrisa del régimen», como se llamó a Solís, era para ellos un espantajo que había traicionado la «revolución pendiente» de Falange
Solís lo tuvo muy complicado. El control de la nave lo tenían en Presidencia del Gobierno, Carrero y López Rodó. Él solo contaba con medios periféricos, aunque la estructura sindical fuera todavía en los 60 algo poderoso y con capacidad de movilización. Además, Franco dejó de tener confianza en la OSE por las infiltraciones de elementos desafectos y sus conversaciones con la CNT, que no llevaron a ninguna parte
Las conversaciones que cita ELCIO con la CNT son un tema poco conocido pero muy interesante. Son una muestra de la desesperación a la que Solís llegó en su intento de conseguir apoyos. Tenía que montar un frente de lucha contra Carrero y López Rodó y buscó hasta debajo de las piedras. De ahí sus contactos con la CNT que a estas alturas era una reliquia del pasado
Un pacto de los sindicatos franquistas con la CNT hubiera sido algo para recordar: los extremos se tocan. No pasó de un par de reuniones con tres viejos roqueros del anarquismo que vivían legalmente en España, la policía sabía perfectamente de sus movimientos y no hizo nada porque eran juegos de jubilados. Solís fue tan ingenuo que llegó a creer en algún momento que aquello podía llegar a algo
No se conoce aún la fórmula para combinar falta de libertad y sindicalismo. A medida que el franquismo fue abriendo la botella se les colaron aires de libertad que ya fue imposible sacar. Cuando la gente se creyó que aquel montaje artificial podía caer, ya no había vuelta atrás. Me recuerda lo que está pasando en Túnez, Egipto, et. La gente sabe que el dictador de turno no puede hacer nada aunque saque los carros a la calle y mate a todos los manifestantes
Qué diferente el sindicalismo comprometido de los 60 o los 70 con el simulacro de ahora. Deploro los modos de sindicatos como LAB pero al menos son gente que se echa a la calle para protestar y hacen lo que haga falta. Las manifestaciones de los sindicatos oficiales se parecen más a una gymkana familiar con niños, globos, chistorra, y fiesta campestre
Tampoco es eso, hay un punto de equilibrio entre el salvajismo elevado a la categoría de norma (LAB) y el buen rollito elevado a modelo de acción (CCOO y UGT). Ni tanto ni tan calvo
Yo me apunto a ese punto de equilibrio, ¿dónde lo encuentro? Pues no entiendo este sindicalismo de salón que practican nuestros sindicatos mayoritarios. Vergüenza me dan
El sindicalismo está de modé y es una reliquia del pasado que debe desaparecer lo antes posible. Hay otros medios de organizarse los trabajadores, entre ellos el sindicalismo independiente o libre que tiene tanto éxito en muchas empresas, porque no está encadenado a los esbirros del gobierno de turno
En mi empresa hemos montado la cosa con dos grupos independientes, pagamos una cuota simbólica, no hay liberados ni leches por el estilo, sino que cobra una pequeña cantidad el representante. Y la verdad es que nos representan de miedo ante la patronal, buscan lo mejor para todos y los tienes ahí al lado para cualquier cosa que necesitas. Bendita liberación de los antiguos liberad@s
Las listas independientes proliferan por todas partes, son más de fiar que los sindicatos de turno. En mi empresa, de las tres candidaturas, dos eran independientes, y salieron las más votadas
Hay que acabar con este monopolio sindical de los de siempre. Quiero que me pregunten a quién quiero dar el dinero de mis cuotas para que me represente e imparta cursos de formación, etc. No me vale que son sindicatos (UGT, CCOO) implantados en todas las empresas del país. Prefiero algo más cercano y efectivo, no profesionales del sindi-chupocterismo
Hasta Camacho, entrenador de Osasuna, ha terciado en este tema: «A raíz de un problema con Buyo -el año del petardo-, se desorbitó todo un poco, se vio al Madrid como el equipo del régimen. Las cosas se confunden, pero siempre que sea una rivalidad buena es importante», dice en la prensa. El problema del Madriz es que van de sobraos y así les luce el pelo por ahí. Con el Barcelona la gente se porta mejor porque no se lo tienen tan creído. Basta comparar actitudes: CR9 o Messi
Ja, ja, ja. Eso viene de cuando se cantaba aquello de «Hala Madrid, el equipo del gobierno, la vergüenza del país». Franco siguió en esto una práctica muy común en todas las dictaduras: impulsar algún equipo de fútbol (u otro deporte) para hacerlo símbolo de su país (léase, de su régimen). Así vinieron los fichajes millonarios en los 60 y la formación de un potente bloque que fue campeón de Europa en varias ocasiones. La inercia hace que se le siga viendo como equipo ligado a determinada tendencia política
Franco seguía el fútbol con pasión, era una de sus pocas aficiones de sillón, además de la caza y la pesca. No se perdía ni una de las llamadas entonces «Copas del Generalísimo» (él mismo), que entregaba con gusto. Y no digamos de la victoria (2-1) sobre Rusia en la final de la Copa de Europa en el campo del Real Madrid, en 1962 creo
Este es otro de los muchos ejemplos de apropiación de símbolos por parte del franquismo. El equipo de moda en España fue siempre el Atlethic de Bilbao, encuentras todavía fotos del equipo en bares de Jaén y Huelva (yo los he visto). Después de la guerra civil no parecía políticamente correcto a las autoridades que el equipo de una zona separatista fuera símbolo de nada. Así se fue orquestrando una sutil campaña, que dirigió J. Antonio Elola, para hacer de un equipo de la capital el símbolo de la Nueva España. Se intentó primero con el Atlético de Madrid, al que se le agregó el exitoso Atlético Aviación, pero con poco éxito. Entonces se recurrió al Real Madrid, operación en la que sí tuvieron éxito
Yo soy de Aracena (Huelva) y allí siempre estuvo en el bar de la plaza la foto del Atlethic de Bilbao, aunque no recuerdo yo que tuviera muchos seguidores ya en los años 70. Siempre me llamó la atención, mientras me tomaba esas aceitunas aliñadas tan ricas, qué hacía allí esa foto de un equipo al que entonces ya se asociaba con terrorismo y cosas así
Por seguir comentando sobre el Real Madrid «franquista», bravo por Pandiani. Grande, grande, grande eres. Ya era hora de que alguien ponga en su sitio a esa pareja de impresentable: el chulito de CR9 y su papá Mourinho. No respetan a los compañeros de otros equipos que cobran 100 veces menos y se dejan la piel en el campo. CR9 ha tenido pollos con todo el mundo, en Inglaterra y en España, porque es un impresentable
El RM sigue gozando de los favores de la administración de turno, se le permitió el pelotazo de la Ciudad Deportiva, al irse a Valdebebas y ahora se quejan cuando pierden. Y la prensa les hace el caldo gordo comentando las payasadas de CR9 y compañía. Mejor si se callaran y respetaran a sus compañeros en el campo. Estoy con Pandiani que le paró los pies cuando el chulo trató de apantallar a Camuñas con sus chulerías
Después de estas actuaciones, ¿alguien se extraña de que cada vez hay más gente que prefiere la sencillez de Messi a la chulería de CR9? Están a años luz en cuanto a realismo y saber estar en su sitio.
La flebitis que le afectó en sus últimos años tyvo que ver, según su médico, con las largas horas que pasó viendo el Mundial de Fútbol del 74: de principio a fin, ese verano fue directo a La Paz
Leo la primera colaboración de Sabina en «Público» y el calificativo es «patético». A este individuo se le han reblandecido las meninges de tanto coca que se ha metido. No dice más que una sarta de topicazos progres, así que prepárense para soportar las próximas entregas. Esto no va a durar ni dos meses. Admito apuestas
Para Colón: Yo creo que exageras un poco. No es que sea algo por lo que me dejaría matar, pero hay que darle unas semanas de gracia al cantante para que se suelte y veamos qué tal lo hace. Yo no mataría tan pronto al escritor-poeta
El sistema de negociación colectiva español es una de las más duraderas herencias del franquismo. Mal que bien ha funcionado por muchos años, pero puede estar viviendo sus últimos días. Tras la visita de Angela Merkel y sus críticas a la rigidez de la regulación laboral española ZP ya ha anunciado que no le gusta ese sistema de fijación de salarios y calendarios
La negociación colectiva es una ruina. No se puede igualar la situación de empresas con 500 trabajadores con pequeños talleres de 10. Y hay sectores donde puede facilitar las cosas, pero otros en que las lía
Los sindicatos siempre se van a oponer a abolir ese sistema porque les garantiza un poder omnímodo en las negociaciones de convenios. Es un tema peliagudo, quizás el más conflictivo con las grandes centrales sindicales, que temen perder el extraordinario (y quizás injustificado) poder que tienen en la vida económica española.
No hay más remedio que terminar con la negociación colectiva y pasar a un método que contemple la productividad. Eso sí va ser un cambio estructural de impacto tras muchas décadas dependiendo del IPC
Ojalá sea verdad, y nadie mejor que ZP para eliminar restos del franquismo real. No es la memoria histórica, no… es el poder de los sindicatos que siguen siendo los mismos pero con diferente collar ideológico. ZP lleva siete años pisoteando a España pero su orgullo es muy grande y ahora Merkel le dice lo que tiene que hacer y él, por no pasar a la historia como un inútil al que echamos antes de tiempo, es capaz de hacer las reformas que ni Rajoy se atrevería a hacer.
Me alegraría mucho porque a pesar de que muchos creen que las negociaciones colectivas son buenas, la realidad es que son una losa sobre los hombros de los trabajadores y su capacidad de empezar en un tipo de trabajo y con el tiempo descubrir vocaciones o mejores capacidades en otros, pero dada la rigidez se encasillan décadas en un trabajo sin sentido para ellos y cuando cumplen 50 los echan a la calle y ahí ya es demasiado tarde
Aparenta que Merkel ha puesto rigurosas condiciones para poner dinero sobre la mesa para el rescate a España.
Los convenios son objetivamente un anacronismo histórico. Imponen a las empresas unos corsés que les impiden actuar con libertad. Soy partidario, no de liquidarlos pero sí de reformarlos y hacerlos más fléxibles y por unidades de producción menores. Vamos, que un convenio no afecte a toda una CCAA
Me parecen una reliquia franquista que los sindicatos miman por la cuenta que les trae, que es mucha. Pero hay formas mucho más eficientes de organizar la negociación entre empresarios y obreros
Nueva preocupación para los sindicatos. El Gobierno quiere endurecer los requisitos para poder cobrar el paro. En el pacto social hay un apartado que habla de la obligación de los desempleados de ir a cursillos de formación y de aceptar las ofertas de trabajo. Y saben, ¿quién gestiona el pastón que generan esos cursos? Pues eso
¿Pero no era eso lo que decía el llamado Decretazo? ¿No fue por eso por lo que le hicieron la huelga general a Aznar?, que tuvo que derogarlo, porque si no, esta misma gentuza hubiera quemado entonces el país. Supongo que empezarán por el PER, que es donde más fraude hay. ¿No quiere la gente izquierda?. ¡¡Pues toma izquierda!!.
El nene (ZP) ha recibido un rapapolvos de la maestra (Merkel) y hace los deberes deprisa y corriendo (exprimir al contribuyente trabajador) para que los papás no le priven de las vacaciones (el electorado lanar le siga votando)… ¡Una pena!
Que mayor fraude que los cursillos que imparten tanto los sindicatos como la patronal y que no sirven sino para llenarse los bolsillos con dinero público. Los españoles lo que necesitamos es un trabajo digno y no de exclavos de una patronal y unos sindicatos verticales y franquistas. Menos estado y mas sociedad libre.
Llevo ya un año y nueve meses de paro y no he recibido ni una sola oferta de empleo por parte del INEM. ¿Esto es lo que quieren poner en orden? Pues falta hace
Me parece bien. Creo que todos conocemos a gente que se tira dos añitos de vacaciones cobrando el paro y desestimando ofertas de empleo. La caja está vacía, y no hay dinero para caprichitos. Ya está bien de mamoneo
Fraude hay, pero no es por eso por lo que van a endurecer las condiciones para cobrar el paro. Se van a endurecer porque el Zapa no tiene un duro; si lo tuviera le importaría muy poquito el fraude si con eso previera que podría caer un votito en su urna.
Pero que oigo!, fraude en las prestaciones por desempleo!!!!!, no me lo hubiera podido ni imaginar, menos mal que estos » linces» que tenemos por gobernantes se han dado cuenta, porque si no hubiera seguido en mi ignorancia,…vaya,vaya, despues de 30 años de PER, y demas logros sociales, ahora descubrimos que hay algo de fraude, pues la verdad es que habeis estado algo lentos de reflejos…..como se nota que el dinero no salia directamente de vuestros bolsillos de politiquillos baratos.
Ante tanta basura como se tira sobre los sindicatos, no diga más que: VIVA EL SINDICALISMO DE CLASE, que tanto ha hecho por los trabajadores. Estos neo-capitalistas de salón no saben de qué hablan
Hay algunos neo-liberales que solo saben solucionar los problemas eliminando los sindicatos, como si fueran la panacea de todos los males. Con los cuatro duros que se ahorrarían con eso creen solucionar los males del mundo, y lo único que consiguen es dejar sin protección a los trabajadores
Si no queremos estos sindicatos, tendríamos que tener otros. Los trabajadores necesitamos un colchón que nos defienda de los intereses siempre voraces de los empresarios. Raramente se empobrece el empresario, pero sí que ocurre que vamos a la calle y nos quedamos sin paro, cobrando la renta mínima
Fíjate, Maica, en los 4000 trabajadores que puede dejar Rumasa-2 en la calle ¿Es que no se le pude quitar a este señor el carnet de empresario? Sabe armarlas bien gordas. Ahora puede caer hasta el Rayo Vallecano, más lo de CLESA y tantos más. Seguro que la familia R-M sigue disfrutando de un confortable nivel de vida, si eso sucede, mientras la gente se va a la calle
Ni manifestarse pueden ya. Hay gente que mira las convocatorias de CCOO y UGT con tal suspicacia y mala leche, que se han producido ya varios rifirrafes entre manifestantes y exaltados viandantes, que les increpaban por ser cómplices del Gobierno, vagos, y mil lindezas más
Son unos zánganos, viven de las cuotas de sus afiliados y no pegan un palo al agua. Al pan, pan, y al vino, vino. Ya está bien de eufemismos. Merecen todo el desprecio que reciben de los ciudadanos de a pié (y de los parados)
A estos sindicalistas habría que aplicar criterios de productividad, veríamos qué quedaba de ese tinglado si se juzgara por lo que producen para la sociedad. Hay que olvidarse de este sindicalismo decimonónico e ir a uno nuevo más adaptado a nuestros tiempos
Nunca me han inspirado la menor confianza estos burgueses disfrazados de obrero, que están siempre protestando mientras engordan su cuenta corriente. Su pleitesía ante el Poder les hace vomitivos para la mayoría de los trabajadores, que votamos más a gusto candidaturas independientes
Una economía global pide un sindicalismo global, que sepa entender los problemas desde un punto de vista más moderno: productividad, eficiencia en sus cursos
Mi experiencia con los sindicatos es decepcionante. Hice un curso lamentable, que no me ha servido para nada. Cuando necesité un abogado tras un ERE me tuve que conformar con un meritorio de 25 años que no sabía dónde estaba. De las manifas, no quiero ni hablar, he estado en un par de ellas y más parecían fiestas de primera comunión que reivindicaciones de tipos duros dispuestos a todo. Sindicatos penosos
No estoy de acuerdo con Jalca, pretendes echar a los trabajadores a los pies de los caballos, que no tengan donde acudir para defenderse en los ERE, despidos improcedentes, bullying, discriminación de la mujer que queda embarazada, y muchas cosas más. Hay mucha gente agradecida a sus servicios
Comparto experiencias con Sandra. El curso que yo asisté fue publicitado ofreciendo un PC a todos los que se apuntaran (luego de PC nada de nada). Aún así nos juntamos cuatro pelaos, seriedad cero, nos excusaron de ir la mitad de los días. Vamos, un cachondeo en toda la regla
Alguien hablaba de la fortaleza del sindicalismo del franquismo. Niego la mayor. Desde antes de 1960 su representatividad era nula, la gente sabía que los verdaderos representantes eran los de CCOO o USO. Aparte de construir edificios y pagar sueldos a unos cuantos miles de apesebrados, no veo mucho más que aportara a la riqueza del país
Pues si los franquistas no representaban a nadie, me vas a contar lo que representan los de ahora. Se representan a sí mismos, y a la patuleo de amiguetes que viven del pastón que reciben del Estado, de las cuotas y de las «conmisiones» que cobran en la negociación de los ERE con los empresarios
La intransigencia de CCOO y UGT condujo al cierre de una empresa en que trabajaba un amigo. Los obreros estaban de acuerdo en una bajada de salarios porque conocían bien cómo estaba la empresa y la buena disposición de los propietarios. Pero se les impuso la decisión de los sindicatos de no aceptar el pacto. Resultado: empresa cerrada, 60 personas a la calle. Eso es hacer un favor a los trabajadores. Bravo
En concreto, los sindicatos le han pedido 80.000 € si quería una solución al conflicto. Como se ha negado se ha llegado al cierre de la fábrica. Hay cientos de casos como este y deberían hablar alto y claro los afectados por estos métodos de Chicago años 30, y sacar a la luz este chantaje institucional de nuestros amados sindicatos (verticales, como siguen siendo)
Rosa, dile a tu amigo que en cualquier bolo de la tele le pagarían una pasta por contar su historia. Eso sí, tendría que meter algún ingrediente rosa, alguna amante despechada, o un hijo ilegítimo. Pero, en serio, esto tendría que conocerlo la gente para saber con quien se juega los cuartos
Yo me quedo con que hay 50 o 100 familias sin trabajo por culpa de la intromisión de unos mafiosos legalizados que tienen la narices encima de llamrse representantes de los trabajadores. No será desde luego de esos que han dejado en la puñetera calle. Claro, ellos son «liberados» y están por encima de estas cosas rastreras
León, no veo yo la cosa así. Conozco el funcionamiento de los sindicatos y siempre procuran mirar por el trabajador. Eso no quita que en casos puntuales pasen cosas como las que aquí han salido. Pero creo que son la excepción
Luna, no sé si conoces tan bien como dice el tinglado sindical. Lo que es un hecho es que el derecho de pernada en las negociaciones es tan real como la Torre Eiffel. Exugen siempre una cantidad en todo conflicto para arreglar las cosas. Si te niegas, ya sabes dónde y cómo acabará aquello: MAL
Si la recuperación depende de que los sindicatos entiendan y acepten que el crecimiento de los salarios tiene que ralentizarse (o ser negativo) estamos jodidos. Necesitamos una buena reforma de la negociación colectiva que acerque el crecimiento de los salarios al crecimiento real de la productividad
El franquismo ya hizo varios ajustes de ese tipo, el más sonado en 1959 con el Plan de Estabilización que dejó a medio país con la maleta en la mano para coger el tren hacia Alemania o Francia
No se trata de si QUEREMOS mantener los salarios. Claro que queremos. Se trata de si PODEMOS hacerlo. La triste y dura realidad es que no, no podemos. Para recuperar prosperidad habrá que hacer ajustes y sacrificios. El del salario será uno de ellos, aunque tendrá que haber más. Se exprimió demasiado a una vaca que no estaba tan gorda como se pensaba. El ajuste de salarios ya se está haciendo aunque no formalmente: en los nuevos empleos se ofrece menor salario que antes.
Os envío un link interesante sobre los sindicatos:
Escribo desde mi casa en Pamplona, la oficina de Bankia de enfrente ha sido asaltado y destrozada, el mobiliario urbano de la calle arrancado, grupos con capuchas y bufandas perfectamente organizados han quemado varios contenedores y están enfrentándose con la policía con las botellas rotas. Veo pegatinas de LAB, CCOO en los valientes desvalijadores ¿Esto es sindicalismo? ¿Esto es la huelga general? Si esto está pasando a las 5 de la tarde, qué noche nos espera!
Eli, si te sirve de consuelo en Barcelona estamos repitiendo una de nuestras especialidades de vandalismo callejero. He salido con los niños y me he tenido que volver corriendo a casa porque corrían serio peligro. Aquí sabemos mucho de infiltrados que aprovechan manifestaciones de los que sea para destrozar, romper y sembrar el caos en la ciudad
Desde Bilbao, más de lo mismo. Hemos retrocedido a los tiempos de la reconversión industrial con los obreros de Euskalduna tirando bolas de acero a la policía. Da pena que no se pueda protestar bien alto y claro sin tener que romper todo. Todo lo pagaremos luego con nuestros impuestos
Si los sindicatos piensan que aceptar estos compañeros de viaje le viene bien para montar un buen lío, creo que se equivocan de medio a medio. Cualquier persona normal puede ver que si esto es que lo promueve la «lucha» sindical, mejor que desaparezcan para siempre de la faz de la tierra
Irakur, no olvides que los sindicatos están defendiendo tus derechos como trabajador, y si no lo hacen ellos quedas a merced de las mafias empresariales. Tú eleiges
Cada vez que leo las noticias sobre los pufos que se montan los sindicatos a cuenta de los presupuestos del Estado (ERE’s falsos, cursos que no se imparten) me recuerdan a la vetusta estructura de los sindicatos franquistas, simples oficinas de colocaciones para los adictos al régimen. Es que siguen ocupando hasta las mismas sedes, con lo que la comparación viene mucho más fácil
El hecho es que los representantes de los trabajadores están institucionalizados. UGT y CCOO son como direcciones generales de un ministerio. Son necesarios pero…
1. están muertos
2. sólo representan a funcionarios y grandes empresas
3. sólo pelean por prejubilaciones de trabajadores añosos en grandes empresas -santander, iberia, …
No serán protagonistas del futuro, sino observadores del pasado. No nos representan, son PP-PSOE-UGT-CCOO, pero…¿con qué los cambiamos?
Para recuperar el Primero de Mayo deberíamos de recuperar primero la conciencia de clase, cosa que desde la época de González se ha ido destruyendo (y así nos va a los que aún mantenemos esa conciencia, y así les va de bien a esta banda de desalmados). Por otro lado asomarse a la manifestación del Primero de Mayo conlleva (por desgracia) encasillarse con alguna de las fuerzas sindicales que «reinan» en este santo país, y a mí personalmente hace mucho tiempo que esta banda no me representa
Ahora descubren que los cursos de formación eran la gran estafa española. Ingenuidad total, eso lo sabía todo el mundo porque lleva muchos años haciéndose. Se supone que existe un organismo que controla los cursos y las subvenciones que es la Fundación Tripartita, formada por el estado, sindicatos y patronal. A partir de ahí, podemos sacar todas las conclusiones que queramos. Yo he trabajado en este tema y los chanchullos se dan de forma generalizada.
Efectivamente a los que trabajamos en el sector no nos pilla de sorpresa, tanto sindicatos como patronal están financiándose así, defraudando cientos de millones de euros que les permiten tener esas fastuosas estructuras. El sistema de inspección sólo funciona con los pequeños, en mi caso, sufrimos inspecciones rigurosísimas por parte de la administración, llaman a mis alumnos a su casa para ver si es verdad, a los centros de prácticas, se presentan a inspeccionar, os aseguro que por sorpresa, a horas más que cuestionables (en un curso que acaba a las 20,00 llegan a las 19:59), son minuciosos hasta el punto de discutir con los profesores preguntas de examen y no tengas una queja de un alumno que estás muerto. El nuevo sistema es más de lo mismo, con muchos intermediarios, con grandes consultoras (de sus amiguetes) y más ONG (de sus amiguetes) para forrarse recibiendo 10 para un curso y subcontratando a 4 con nosotros (los centros reales de formación), vamos que forrándose con el dinero de los españoles y europeos. Pregúntense de qué obtienen fondos sindicatos y patronales: ¿de las cuotas de afiliados?
Otra modalidad es cobrar horas que no se realizan por ejemplo prácticas asociadas a cursos a realizar, por ejemplo, en un sindicato. El alumno solo pisa el sindicato para recoger el certificado de haber realizado dichas prácticas.
A vueltas con la caja B en UGT. Yo creo que hay que esperar a que las investigaciones concluyan. Esto de demonizar a los sindicatos solo beneficia a los que quieren que el trabajo sea un lujo sin sueldo ni derechos. Conmigo que no cuenten… Si hay delito que lo paguen los que hayan robado. A día de hoy todos los pillos del país han sabido encontrar de donde mamar, aprovechando los cauces democráticos. Solo hay que detectarlos y echarlos a patadas. No se merecen menos. Sin duda los primeros interesados en que se esclarezcan los hechos es la UGT.
No es demonizar a los sindicatos, es ESTE SINDICATO, el que es un ladrón, mentiroso y sinvergüenza, ademas de vividor a costa de los trabajadores e impuestos de los demás. Con Bárcenas seguramente no piensas igual, es culpable desde el principio.
Si la UGT tuviera el mínimo interés en esclarecer los hechos ya lo habría hecho. Hicieron el paripé de una investigación y ¿cuál fue la conclusión?: estamos limpios, todo esto es una campaña de la derecha…… El discursito ya no cuela, y no lo digo yo, lo dicen los datos como las afiliaciones a UGT y CCOO, la participación de los ciudadanos en los actos que convocan…. Y uno muy importante, los resultados del PSOE elección tras elección.
La UGT no es un equipo de investigación ni tampoco es la policía… Cuando un sindicato, un partido, o persona de izquierdas comete un delito lo paga, ya lo creo que lo paga… Menuda es la derecha para eso, sobre todo ahora que controla a la justicia… Así que tranquilo. Si no sale adelante una acusación por más «imputaciones» y titulares que haya en los periódicos es porque a cada caso de corrupción del PP tienen que sacar uno de la izquierda. Será para hacer contrapeso, digo yo… Y que no se note tanto la porquería de los poderosos… Solo hay que ser buen observador…. Por lo tanto a esperar.
Es que hay muchos «presuntos» y mucha tela «desaparecida». Digo yo que los que estaban al mando, los cabezas pensantes, es decir los responsables del gobierno de Andalucía y de los sindicatos, deberían demostrar su inocencia y señalar a los culpables para que ya no hayan «presuntos». ¿O es que su responsabilidad se limita a cobrar a fin de mes?
No es que la derecha sea Teresa de Calcuta, pero la izquierda nunca ha tenido respeto alguno por el dinero público. La izquierda ha protestado más por los límites al endeudamiento, que por los desfalcos de los EREs, o el desvío de dinero público para gambas y saraos, con el agravante de ser dinero de los más vulnerables, de los parados, a los que se supone defienden más que el neoliberalismo. ¿y el PSOE encuentra solución a los problemas de la sociedad en más izquierda?; espero que no sea como la que conocemos.
No defiendo ninguna dictadura, ni la de Franco, ni la de la Junta de Andalucía, ni ninguna otra, con Franco había lo que había, pero con estos hay menos de lo que debería de haber, con todos esos dineros que se han llevado, mira si se podría haber subvencionado a empresas para que se instalaran aquí, pero a estos mal socialistas le importa tres pitos los parados y los trabajadores, ellos van a lo que van a llevárselo calentito y cuanto mas mejor. y estos son los que dicen que defienden a los pobres, serán ellos los pobres y por eso se lo llevan.
Interesante artículo sobre sindicalismo hoy:
http://www.espacio-publico.com/los-sindicatos-en-tiempos-neoliberales
Nuevo toque de atención de 21 sindicatos internacionales a Rajoy por los atropellos en materia sindical. Aunque Mariano ya esta de vacaciones, con el albariño fresco… además MR sólo lee el Marca.
Una cosa es lo justo de esta denuncia sindical, es obvio que la actuación de los capitalistas a través del gobierno español y estos a su vez a través de los fiscales y jueces, es pura represión de los derechos sindicales, y añado también de los derechos democráticos humanos, y otra cosa es que los sindicatos mayoritarios, que no todos los sindicatos, no los merezca la clase obrera española, por su burocratización, su dependencia económica del gobierno, y su consecuente «amarilleo» oportunista.
Estaría mejor, que además de denunciar estos ataques represivos contra los derechos laborales y sindicales, también fueran mucho más activos en contra de las actuaciones contra el resto de derechos de los trabajadores y empezaran a movilizar más activa, frecuente, enérgica, organizada y combativamente a la clase obrera que representan con el objetivo de recuperar y mejorar los derechos que nos han expoliado en los últimos años.
Si no lo hacen hay otras alternativas sindicales mucho más honradas con su función sindical, que por cierto están creciendo mucho últimamente, cosa que no me extraña nada.
En España no existe persecución alguna contra el derecho a hacer huelgas civilizadas, que se respeta por el Gobierno, como no puede ser de otra manera, ya que se trata de un derecho constitucional (artº 28.2. de nuestra Constitución) , incluso yo diría que se respetan bastante más que el derecho al trabajo de quienes no quieren sumarse a las huelgas, que los piquetes «informativos» de los huelguistas, con coacciones y violencia, se encargan de impedir el ejercicio del derecho a trabajar.
Así que más les valdría a los sindicatos españoles, para ser creíbles, que se dejaran de ponerse hasta arriba de cervezas y langostinos, a costa de los demás, y de llevarse el dinero de los EREs de los parados andaluces y no andaluces, de los cursos de formación que no imparten, porque el dinero se va directo a sus bolsillos, como todos sabemos.
Mariano Rajoy solo lee el Marca, mientras los lideres sindicalistas españoles se ponen morados a langostinos y cervezas, a cuenta del dinero trincado de los EREs de los parados y del dinero de los cursos de formación sindicatos españoles, que al parecer acaba en las cuentas bancarias de UGT y CC.OO., e incluso en las de algunos intermediarios. ¿Qué es peor, leer el Marca, o llevárselo a manos llenas?
Podría hasta preocupar a los liberados sindicales y políticos y sin embargo esta casta no se ha visto salpicada por la crisis. No puede ser que sea la única casta que vivan mejor que nadie. Hace falta eliminar a todos los asesores y cargos nombrados a dedo, eliminar a todos los liberados sindicales y expulsar a todos los que cobran sueldos públicos teniendo más de 65 años Cerrar diputaciones y senado ( guarida de Chaves y Griñan entre otros) y rebajar considerablemente el gasto en política para no asfixiar a la sociedad ¿Quién lo hace? jajajaja nadie porque ellos ni uno solo renuncia A SUS PRIVILEGIOS.
Ahora ser mileurista es un sueño para muchos. En no muchos años, ni siquiera habrá mileuristas, sencillamente porque habrá pocos empleos y altas cifras de paro. La razón no es otra que la creciente e imparable robotizacion e informatización de procesos. No sera necesario contratar a personas. Esto ya lo estamos viendo actualmente, en sectores como agricultura, donde las cosechas la hacen maquinas. La industria, donde los robots sustituyen en cadenas de montaje a gente. En servicios como la banca, seguros, agencias de viaje etc.. Donde todo se hace por cajeros, internet etc….la conclusión es que para que esto no sea un caos hay que controlar la natalidad mundial, vivir de manera mas austera y ecológica y repartir la riqueza, porque no habrá problema de producción, sino que esta estará en pocas manos. Se trata de cambiar la manera de producir y de vivir. No hay otra salida.
A mi me encantaba Franco, sobre todo cuando se podía decir y hacer de todo sin ninguna censura y sin temer ser cuestionado o apaleado en una manifestación, eso si que era «libertad». Y no sólo con Franco. Hace unos días escuché a una señora mayor polaca decir que con el comunismo vivían mejor y las calles eran más seguras.
Mucha gente en la Rusia actual añora a la antigua URSS por «la seguridad que había en las calles» o «porque éramos una gran potencia respetada y temida por todos.» Después de todo, hasta Putin organiza desfiles en la plaza roja para conmemorar la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Al final, lo que queda en la nostalgia de la gente es lo de la «gran patria soviética» y las medallas en los uniformes de los mariscales soviéticos, no las elucubraciones ininteligibles sobre el materialismo dialéctico. Cada vez se ve más claro que el derrumbe de la URSS fue un desastre para todos, rusos incluidos. Con una URSS y un bloque socialista más o menos modernizado habría más seguridad en las relaciones internacionales, menos nacionalismos liliputienses y más orden en general. Sin un mito que oponer al gangsterismo capitalista (por falso que sea) todo marcha mucho peor.
Mónica Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios, ya la armó este verano al arremeter contra los sindicatos CC OO y UGT y a la patronal CEOE, acusándoles de «funcionar como casta», ya que «defienden lo sectorial, no la competitividad», y añadir que «son la herencia de los sindicatos verticales del franquismo». Ahora la vuelve a montar anunciando que prefiere contratar a mujeres que no vayan a tener hijos, viva la conciliación. Esta mujer vale su precio en oro.
Cada día estoy más convencida de que haberme ido de España es la mejor decisión que tomé en la vida. Sobre todo cuando leo sandeces de este calibre. Tengo 30, soy mujer y me han nombrado este año directora técnica de la empresa donde trabajo. En ningún momento se planteó que una posible baja de maternidad fuera un problema. Simplemente, se reestructuró la dirección de la empresa poniendo a los más aptos para asumir responsabilidades.
¿Tenemos que fiarnos de esta señora?, ¿con sus antecedentes? Nieta de un señor que apoyó al bando sublevado en la guerra civil española (los militares), y del mismo señor que fue uno de los 59 procuradores que el 18 de noviembre de 1976 en las Cortes Españolas votaron en contra de la Ley para la Reforma Política que derogaba los Principios Fundamentales del Movimiento. Vamos que de CASTA le viene al galgo, bueno a la galga ¿Y aún nos preguntamos donde está la extrema derecha en éste país?
Todo lo que dice esta mujer es cierto y si no que se lo pregunten a los empresarios. Se ve que no tiene complejos a la hora de llamar a las cosas por su nombre, ya quisiéramos tener políticos que hablasen tan clarito. Tome nota Sr. Rajoy.
El problema es que esta señora este tomando decisiones que conciernen a un colectivo. Hay mucha gente que piensa como ella, y como ha dicho alguien en otro comentario en los países mas desarrollados democráticamente que España, y pongo por ejemplo Suiza que es donde yo trabajo, se busca cada vez mas la conciliación de la vida laboral y familiar, y todo ello no hace decaer la productividad sino al contrario. Esta mujer no sabe lo que dice porque no tiene la suficiente inteligencia como razonar profundamente, es simplemente una calculadora, y como digo, debería de abandonar cualquier cargo de responsabilidad.
Con profunda inquietud y preocupación leo que en Podemos se está discutiendo la posibilidad de promover la creación de un nuevo sindicato. Si esta idea llegase a materializarse se estará repitiendo uno de los errores cometidos en el pasado, cuando la dirección de Comisiones Obreras pasó a manos de Antonio Gutiérrez, primero, y luego de José María Fidalgo, basculando hacia posiciones cada vez más conservadoras. Como respuesta a esta situación algunos obreros de buena fe se mudaron a sindicatos anarquistas, o fundaron sindicatos ‘más radicales’, o simplemente abandonaron la lucha sindical.
Existe una relación directa entre el desarrollo de la democracia y el sindicalismo de clase. Que éste naciera en Europa y llegara a constituir la fuerza social más importante explica en buena medida que el Estado de Bienestar alcanzara niveles sin parangón en cualquier otra parte del planeta. Es por ello temerario que quienes se dicen demócratas traten de debilitar a los sindicatos. Porque al hacerlo están debilitando a la democracia. En esas estamos.
Juan, el sindicalismo no está en crisis. Su papel es bastante claro. Otra cosa son las dificultades que ha de sortear para jugar ese papel. Distinguir ambos planos es importante para evitar que dichas dificultades, consecuencia de la desigual relación de poder entre capital y trabajo, no proyecten sombras sobre su función crucial en la defensa de los intereses de los trabajadores.
Citroen Vigo ha anunciado a los sindicatos que o se producen reducciones fuertes salariales o el nuevo modelo se va a Eslovaquia. Chantaje empresarial puro y duro. Cómo se nota que tiene «mano de obra barata», es decir mercadean con los «recursos humanos», eso demuestra lo que es para ellos sus semejantes, solo les vale el poder adquisitivo del comprador, y la rebaja de costes laborales, para superar sus ganancias particulares. Cuando Henry Ford comenzó a aplicar su método de trabajo en cadena, lo hizo pensando en reducir costes, para que cualquiera de sus empleados, pudiera adquirir, un coche de los que él fabricaba. Estos aplican la robótica, para prescindir de sus empleados, al final, van a tener tal stok de vehículos que se los van a tener que regalar a sus «robots», eso sí, ellos van a ser los mas ricos «de su cementerio».
Pronto el trabajo será un tesoro, tanto como la pobreza que traerá trabajar. Tendremos los pobres más trabajadores del mundo.
En su día, las multinacionales automovilísticas que se instalaron en España, lo hicieron por eso, por tener salarios más bajos, el problema, es que siempre hay alguien dispuesto a hacerlo más barato. Y contra eso, no se puede competir, se ha dejado que China sea la gran potencia comercial, a base de salarios miserables y explotación total de su infinita masa de obreros…o sea que muchas gracias a la U.E. por permitir esa invasión de lo made in China.
¿Saben ustedes qué es esto?, esto es deflación en acción, esto es dumping social, esto es el declive de la economía real. Esta competición abarataría, que no es competitividad, destrozará Europa, aniquilará la clase media que queda y esclavizará la clase obrera, y atentos a lo siguiente: la clase obrera precarizada está en la cumbre del 99%, es decir, lo que resta de la clase trabajadora, la que labora en la actividad real, desminorizada y en proceso de deshumanización, representa la cúspide de la masa, porque cada vez mas la marginación se agranda y aumenta con la recluta de los expulsados por el sistema del sistema para ser sistematizados con la inclusión de una nueva categoría social: los sin-nada.
A eso llaman nuestros gobernantes ser competitivo. Se agarran del lado cómodo del término. Ser competitivos, empobreciendo al trabajador. Pero ocurre con todo, en la economía global. Podemos estar en contra, nos puede parecer una aberración, pero luego nos vamos a ir a comprar un coche barato fabricado en Turquía, o nos vamos a un media markt, o un carrefour….grandes centros comerciales que sin capaces de entrar en guerra de precios pera cargarse el mercado.
Los sindicatos están en la misma rueda fatal que los partidos. Ahora se sabe que la federación asturiana de UGT empleó durante más de una década a una trabajadora, que percibía parte de su salario de manera irregular, pues aunque estaba dedicada a tiempo completo a ejecutar la subvención, el sindicato sólo le daba de alta como empleada unos meses. Si el guardián de los derechos de los trabajadores actúa así ….
La UGT debe de ser disuelta de inmediato. Es una mafia que dejaría a los pies de los caballos a las organizaciones de un Al Capone o de un Jordi Pujol!
Los sindicatos asturianos hacen y deshacen y con mucha chulería, se saben por encima. También se les puede llamar casta.
No se a quien le extraña que los jefes no se den cuenta. Vamos a ver, alguien es tan ignorante que piensa que Rajoy no sabia nada?. Alguien piensa que Sánchez no sabe nada?. Por favor. Claro que si, y todos sabemos, al menos la mayoría, que alguno de estos se ha lucrado ilegalmente. Por eso esto no sirve, y esperemos una regeneración de verdad, de las bases del PP y del PSOE, esa regeneración no puede venir de los corrompidos. Vamos a dejar que Corleone y Al Capone dicten leyes anti bandas organizadas. Por dios seriedad. A mi no me gusta que me roben, no ayuden a estos a que me roben por favor, sino será responsable no ya de su donación sino de mi saqueo. Si su donación, a quien gusta que le roben no le roban, dona. Gracias, se que no va a gustar pero es lo que pienso.
La celebración del 1º de mayo como fiesta de los trabajadores es reciente en España, en concreto comenzó en 1956 y tiene mucho que ver con la apropiación de la fiesta en 1955 por la Iglesia Católica para darle un contenido religioso, pasando a ser la Fiesta de San José Artesano. Franco incorporó el cambio al año siguiente. En 1956 se celebraron misas por todo el país en honor del que pasaba a ser el santo patrón de los trabajadores. A partir de 1957 la Organización Sindical organizaría todos los años un espectáculo denominado “demostración sindical”. Grupos de productores realizaban ejercicios gimnásticos y folclóricos ante Franco en el estadio de Chamartín.
Fuera de España los exiliados siguieron celebrando el 1º de Mayo que les permitía denunciar al régimen de Franco. En 1954 el PSOE convocó una gran reunión en Marsella para protestar contra el franquismo. La celebración de 1961 en París fue el último acto público que celebró Indalecio Prieto. También fue muy común que los exiliados españoles se incorporasen a las manifestaciones en los países donde residían, portando sus pancartas, especialmente en Francia y México.
Dentro del caduco sistema que montaron en la Transición, además de hacer una regeneración democrática, los mal llamados sindicatos, deben sufrir también un cambio radical. Deben dejar de recibir ayudas estatales y funcionar con lo que recauden de sus afiliados y militantes, y publicar anualmente sus cuentas. No es de recibo, mantener políticos y además éstas asociaciones inútiles y sectarias.
Todos los liberados sindicales reunidos para vociferar por miedo a que se les acabe la mamandurria. Ya va siendo hora de que el gobierno se entere de que la inclusión de una casilla en los impresos de la declaración de la renta en la que podamos indicar si queremos o no que se pague a sindicatos es una petición clamorosa de la inmensa mayoría de esta sociedad que está harta de ver cómo viven a cuerpo de rey a costa de nuestros impuestos una pandilla de sinvergüenzas. Y, ya de paso, que se les cobre todo el dinero que han malversado o distraído en los últimos treinta años, que no es poco.
Volverán a tener credibilidad cuando: 1/ se financien únicamente con las cuotas de los afiliados. 2/ devuelvan lo ingresado por subvenciones y gastado de forma irregular. 3/ obliguen a dimitir o expulsen todas las manzanas podridas, empezando por Toxo y Mendez, abriendo las ventanas para que entre aire nuevo. Nadie debería dudar de la necesidad de sindicatos. Pero mientras tanto yo si soy sindicalista, me lo pensaría.
Precisamente ahora, cuando las circunstancias son mas difíciles, nos encontramos unos Sindicatos desprestigiados, caducos e inoperantes, víctimas de su propia corrupción. UGT y CC.OO. dejaron de ser sindicatos democráticos y abandonaron la lucha de clases para convertirse en sindicatos pactictas, subvencionados y comisionistas, abarrotados de arribistas, gandules y granujas.
Todo eso que dice está muy bien, Sandokan, pero luego vd. es el primero que anda diciendo que los sindicatos deben mantenerse solo con las cuotas de sus militantes. Eso si, si luego se negocia un convenio que le da unas ciertas ventajas o al menos le evita unos ciertos perjuicios, vd no renuncia a el, dejando que sea el empresario el que fije unilateralmente sus condiciones de trabajo. Se apuntará a el sin haber movido un dedo por su parte, e incluso se permitirá despotricar contra los sindicatos que lo han negociado, porque no han podido conseguir algo mejor. Y claro, sin estar vd afiliado, que le pongan abogado gratis pagado por los que si pagan sus cuotas, porque vd, como tantos, se cree que la mierda de subvenciones que reciben los sindicatos del Estado son de chicle y dan para todo. Yo le sugiero una cosa :¿por que el Estado no deja de subvencionar discrecionalmente a los sindicatos y les permite tener una casilla en la declaración de la renta, como la tiene la Iglesia Católica, para financiarse. Porque con ese dinero harían virguerías.
Puede ser que estemos en una sociedad en crisis. Pero lo más probable es que si hay algo realmente en crisis sea el movimiento sindical. En mi anterior empresa, gracias a la colaboración de los sindicatos (no del comité de empresa, sino de la cúpula sindical) se despidió a la mitad de la plantilla.
Lo que yo siento vergüenza es que haya gente que le parezca bien y ético que a un trabajador solo le den la alternativa de trabajar ganando 750 € al mes (o menos), o si no tener que quedarse en el paro cobrando 400 € (si es que los cobra). Porque además encima el que está en el paro tiene al menos tiempo para buscar otro trabajo donde le paguen mas, pero ni que decir que el que trabaja ganando 750 € al mes le están haciendo trabajar de 8 de la mañana a 10 de la noche, e incluso algunos festivos. A ver quien puede buscar así un trabajo mejor. Como si no nos conociéramos como son esos trabajos.
Los sindicatos son organizaciones que representan a los trabajadores, y aunque sufren una campaña de desprestigio se mantienen, y la prueba la tiene en que se están celebrando elecciones sindicales, con una participación de un 90% y son elegidos mayoritariamente CCOO, UGT, Intersindical. ¿Qué tienen que realizar cambios? Desde luego, pero eso no los invalida, porque los que deciden quienes les representan son los trabajadores mediante elecciones.
Críticas de Ciudadanos al inmovilismo sindical con motivo del 1º de mayo. El problema de muchos liberados sindicales es que al no existir democracia interna en los puestos de trabajo los trabajadores tienen muy poca capacidad para revocarlos o controlarlos, convirtiéndose en profesionales del sindicato en vez de portavoces de los trabajadores. Un saludo.
Yo estoy afiliado a uno de los sindicatos mayoritarios del país, pagando mis cuotas desde hace muchos años; pero cada vez estoy más desengañado del mundo sindical. ¡Qué diferencia de los líderes históricos del mundo sindical, Sr. Camacho y Sr. Redondo! . Ahora los trabajadores ya no vamos a las manifestaciones del Primero de Mayo, sino que acuden, fundamentalmente, los liberados y delegados sindicales. El mundo sindical se ha convertido en una casta. Recuerden los ERES en Andalucía o las tarjetas opacas de Bankia. El Sr. Albert Rivera tiene toda la razón.
Los sindicatos no les gustan, pero tampoco se les veía en la marea blanca, ni en la verde. Ciudadanos pretende llegar al poder sin que se manchen los trajes del Sr. Rivera y en Podemos se conforman con aparecer en algún conflicto mediático (Coca Cola, Telefónica). Critiquen a los sindicatos, pero dos de los partidos que aspiran a estar en el grupo gobernante ni comprenden ni respetan al sindicalismo.
La realidad de los sindicatos actuales es patética. Sin apoyo de la mayoría de los trabajadores, con unos lideres anclados en la corrupción y el siglo pasado, y con una dependencia económica total de las subvenciones del estado. O acometen una puesta al día total o serán algo anecdótico en la vida laboral.
Los Sindicatos «de clase» que, mejor sería decir de «la casta», UGT y CCOO y la Patronal, son cómplices y culpables directos de la corrupción generalizada. En su desvergüenza, cierran el paso a cualquier otro sindicato para seguir repartiéndose las canonjías y privilegios que, tanto los Gobiernos como los Partidos que los amamantan para que sigan participando en el gran banquete que entre ellos se dan. ¡Pobre clase trabajadora!. Si desprestigiados están los Partidos Políticos (sobre todo PSOE, IU y PP) tanto o más lo están estos dos sindicatos y no digamos sus dos dirigentes. Si Lito (Minería), en Asturias y León, se ha hecho millonario ¿que no tendrán los eternos de UGT y CCOO?.
O repartimos el trabajo, aceptando menos (lo cual es verdaderamente de izquierdas) o dejamos que los sindicatos miren por los trabajadores a costa de los parados. Pero claro, los niños lo quieren todo y los españoles somos muy inmaduros.
Michelle, repartir la economía y el trabajo es muy de izquierdas pero lleva al desastre. Cada uno debe ganar según su merito y esfuerzo, eso no se cumple en los regímenes comunistas pero tampoco en el capitalismos feroz en el que las castas económico financieras políticas religiosas se quedan con todo.
Ciudadanos hace bien en no apoyar a UGT ni CCOO. Son sindicatos corruptos que deben desaparecer. Están politizados y esto dicho por ellos mismos, y así nunca defenderán los derechos de los trabajadores. Los sindicatos son necesarios, no hay duda, lo que no son necesarios son UGT y CCOO. Y quién los defienden sólo puede ser porque viven de ellos o son barrigas agradecidas. SINDICATOS SI. CCOO/UGT NO. QUIERO QUE DEFIENDAN MIS DERECHOS COMO TRABAJADOR, PERO NO QUIERO QUE ME ROBEN.
Cuando en un día 2 de Mayo se ven las primeras cabeceras de la prensa nacional sin mención relevante a las manifestaciones del 1 de Mayo es señal de la indiferencia de la sociedad por la labor de los sindicatos y por tanto de sus líderes y su poder de convocatoria.
Salas, yo lo interpreto de una forma completamente distinta:las grandes cabeceras (de grandes no tienen nada), están al servicio de otros ppoderes, por eso silencian a los que molestan. Esto está bastante más cerca de los hechos, que su comentario.
Cuando los sindicatos vivan sólo de las cuotas de sus afiliados y no de las subvenciones del Gobierno y partidos políticos afines tendrán toda la legitimidad para criticar a los que no conformes. Si se sometiera a referéndum temas, como la subvención a los sindicatos, partidos e Iglesia, entonces, si fuera positivo referente a mantener subvenciones, entonces habría que aceptar la continuación de la política actual. Mientras tanto que se callen. Porque moralmente no están legitimados dado el nivel de corrupción que se ha acreditado tanto en UGT como en CCOO. Y hablando de sindicatos, cuando va a acabar el chollo de los liberados sindicales. Yo pertenezco a un partido político y mi empresa no me da tiempo libre para participar en sus actos, ni me los subvenciona. A cuento de que tengo que mantener unos señores que llevan viviendo años de la sopa boba. Si ellos consideran que moralmente deben apoyar la acción sindical, que lo hagan en sus horas libres. Y si eso les supone un gasto, que lo pague su sindicato. Al final son más funcionarios del sindicato que trabajadores.
Hace décadas que esos dos sindicatos son meras gestoras mal gestionadas y corruptas, ojalá desaparezcan y salgan nuevas organizaciones serias y fuera de la corrupción.
Cuando un economista piensa en lo que debería ser en lugar de lo que es y no toma en cuenta los instintos básicos de supervivencia de las personas, no entiende lo que está pasando. Lamentablemente para los sindicatos, la economía es más próxima a la sociología que a la filosofía. Por eso hay una terrible desconexión de los sindicatos con la realidad. Se lo comenta un economista que obviamente no es sindicalista.
Los sindicatos tienen una bajísima afiliación en España, funcionan como en la época franquista, vía convenios acaban imponiendo condiciones que echan a nuevas empresas que podrían hacer la economía mas competitiva y vean que ha pasado en las ultimas décadas en el sector donde tienen mas fuerza (el industrial): que casi ha desaparecido. En realidad son lo mas conservador que hay en España. No soy empresario pero pensar que tus condiciones laborales solo deben ir a mejor es absurdo. No le digo bueno o malo, simplemente absurdo. Es confundir los deseos con la realidad.
En España los sindicatos no son más que un despacho de abogados y lobby. Sus teóricos representantes no son más que los cabecillas de los trabajadores en cada empresa que cada vez que necesitan servicios de asesoría se pasan de uno a otro igual que la empresa se cambia de despacho de abogados o con más facilidad. Por supuesto eso los hace portavoces en exclusiva de los intereses de los trabajadores de grandes empresas, que son sus clientes buenos, y por eso ayudan a perpetuar los oligopolios en la economía española en favor de esas grandes empresas para que luego éstas puedan mantener altas retribuciones.
Ni los sindicatos ni la patronal deberían percibir un céntimo de dinero público en subvenciones. Con los 4 años que llevamos de paro por las nubes era para que los sindicatos hubieran convocado al menos una huelga general por año.
La desaparición de los sindicatos es una ausencia tan clamorosa que ni la vemos. Antes eran agentes públicos de relevancia y ahora han desaparecido del mapa, y parece que no nos importa.
Cien años le pueden pedir a los miembros de piquetes en huelgas. Difícil es vivir en comunidad con alguien como Catalá que impone su punto de vista, el alma del conquistador castellano corre por sus venas, no sabe realmente lo que significa ni democracia ni libertad.
Esa ley no sólo no se tiene que derogar, sino que se ha de desarrollar e impulsar. Y de una vez por todas exterminar los comportamientos mafiosos de los huelguistas y sindicalistas. Ya está bien que estos mal llamados «piquetes informativos» se oculten en la masa para dejar aflorar sus mas bajos instintos coaccionando, agrediendo y obligando a aquellos que por convicción propia o por simple no poder no acatan sus instrucciones. La huelga es un derecho no una obligación y ya está bien de aprovecharse de ella. Jamás una huelga o manifestación podrá justificar destrozos en establecimientos, mobiliario, agresiones ni coacción alguna hacia nadie. O aprendemos a vivir en comunidad o esto se acaba.
Viva la libertad. Desde luego tus propósitos fascistas de reprimir todos los derechos ciudadanos son claros y diáfanos. Es indiscutible que han existido actuaciones dudosas, pero es demagógico decir que con las leyes mordazas de la dictadura PPSOE se van a solucionar las cosas. Los 40 años de paz se están convirtiendo en 80 y la libertad es una ilusión.
¿Por qué no hacen lo mismo con los empresarios que coaccionan y castigan a los trabajadores al practicar su derecho a huelga?
Queda inaugurado este pantano:
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/21/actualidad/1445458030_939038.html
Para algunos durante la dictadura parece que solo se dedicaron a matar gente, pero hoy en día aún vivimos de cosas que estuvieron bien hechas, no todo fue perverso. Algunos ejemplos, además de los pantanos que su utilidad está fuera de toda duda, el sistema de seguridad social y de pensiones, lastima que se eliminarán las universidades laborales que formaron miles de profesionales y los hospitales provinciales que hoy con tanta gente que no cotiza a la seg social sería un alivio para las listas de espera que soportamos, y así un largo etc. Hay que intentar ser objetivo y repito, no todo fue negativo como es lógico.
Al no tener conciencia -pues como se sabe bien los dictadores procuran no tenerla-, se confesaba todas las semanas para poder seguir con su duro oficio de dictador. Y gracias a él, bebíamos agua. Habrá que rezar por su alma si es que llegó a tenerla, pues corazón ni conciencia no se le conocieron.
Un edil de UPN en Pamplona utiliza unas líneas atribuidas falsamente a Cervantes para criticar a Podemos. A este le tenían que revisar sus argumentos, entre en el chim pon chi, los baños del tenis y esto es como para pensar que saca sus intervenciones de forocoches o de ok diario.
Fallece el filósofo libertario José Luis García Rúa, líder de la CNT en los 80. Catedrático emérito de la Universidad de Granada, tenía 93 años. El sindicato, al que se afilió en 1969 y del que fue secretario general, destaca su labor como escritor y profesor.
Mi pésame a los libertarios de la CNT. Es una gran pérdida para ellos pero un buen ejemplo y maestro a seguir. Acertado o no, coincidente o no con sus prácticas, era un hombre muy coherente y ejemplar. Hacen falta muchas personas así.
Vaya como empieza el año… descanse en paz, maestro. Siempre recordaré con cariño sus clases de pensamiento clásico, su gesto atento y considerado, su perfil largo, ahuesado, la voz profunda, y su mente tan prodigiosa. Un placer para todos a los que nos dio clase.
Interno en campos de concentración franceses, estudiante en Salamanca, emigrante en Alemania y casado con una alemana. Y además con su vida hecha en Granada, donde vivió sus últimos cuarenta años y donde murió. Un hombre al que las patrias se le quedan estrechas, como buen anarquista.
Las naciones, en sentido etimológico, son comunidades de individuos establecidas en el Neolítico, que nacen en un territorio cohesionado por su cultura y comunicación, establecen un sistema de relaciones sociales propio y, por supuesto, desarrollan su propia lengua por necesidades obvias. Eso no lo abole ni el anarquismo, ni cristo bendito. No creo que García Rúa renegase de su origen asturiano, de su nación asturiana. No creo que desease abolir su origen asturiana, seguro que le gustaba y todo. Lo que sí creo es que se sentía español de patria y que nunca aceptaría la independencia de una parte de lo que se considera «territorio español». El anarquismo prefería no hablar de esas cosas porque, precisamente, les ponían el espejo delante. Tendrían que reconocer que no eran suficientemente internacionalistas como para dejar que los gallegos hiciesen su voluntad y se independizasen, por ejemplo.
Es bueno no imponer conceptos a las personas. Nación no tiene sentido etimológico (como una construcción real) sino que es una descripción originaria de una manera particular de ver y percibir el mundo y no de un per se humano.
Lo demás es simplemente tu interpretación y allí no entro. De nuevo, respeta a los que no opinan como tu. Al profesor Rúa tuve la fortuna de tratarle en muchos ámbitos y te puedo asegurar que la «españolidad», las «rupturas de» y esas mandangas le importaban bastante poco, por no decir que se oponía activamente a ellas.
Parece que os cuesta entender que hay personas que simplemente no quieren el concepto de nación ni quiere que forme parte de ellos.
Arqueología de la ingeniería social franquista
http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/2015/07/arqueologia-de-la-ingenieria-social.html
La realidad del régimen foral
Aún estamos a tiempo de un tren Público y social para Navarra
http://www.eldiario.es/norte/navarra/contrapunto/tiempo-tren-Publico-social-Navarra_6_723787631.html
La asociación Kontuz ha censurado este viernes el despido de su portavoz, Patxi Zamora, de la empresa en la que trabajaba como auxiliar de vuelo tras recibir ésta una «disposición» de la Guardia Civil informando de que le retira la tarjeta de acceso a los aviones por considerarlo no apto «sin motivo ni explicación alguna». «La empresa a pesar de considerarlo una injusticia le ha despedido», ha señalado la abogada Leyre Martín. Desde Kontuz se afirma que esta medida de la Guardia Civil es consecuencia de «un nuevo caso de corrupción», «una venganza contra la cara más visible de Kontuz», Patxi Zamora, quien ha ejercido su trabajo durante 31 años en una aerolínea. «Es un caso de corrupción porque se trata de utilizar un servicio público como la Guardia Civil para dañar a ciudadanos en la más absoluta indefensión», ha dicho, para advertir que desde Kontuz trabajarán para «desenmascarar a quienes están detrás». Patxi Zamora ha manifestado en rueda de prensa que «no me echa del trabajo la empresa sino un mando de la Guardia Civil, sin duda animado por alguien». Y ha explicado que ha interpuesto una demanda contra el Ministerio del Interior por «vulneración de derechos fundamentales» ya que a su juicio se trata de «una persecución ideológica». La abogada, por su parte, ha señalado que no saben «todavía» quien «ha promovido esa decisión del responsable de turno de la Guardia Civil», pero «está claro que Kontuz ha desnudado a personas muy importantes de Navarra y del más relevante círculo del poder estatal». «Daremos con quienes han movido los hilos», ha incidido. Zamora, además de ejercer de portavoz de esta asociación que ha denunciado casos de corrupción en Navarra, es coautor del libro ‘El Banquete’. Además, ha dicho Zamora que están preparando distintas iniciativas y ha advertido asimismo de que «llevamos mucho tiempo recabando información, preparando un nuevo ‘banquete’ sobre pilares del régimen en Navarra y esta canallada nos anima a seguir trabajando en un nuevo libro de investigación». Zamora ha defendido que ha estado «más de 31 años en la misma función siendo apto y ahora de repente no lo soy». «Las otras instituciones involucradas en esta decisión me contaban alucinadas que no tenían nada que ver, que la responsable era la Guardia Civil», ha afirmado, para señalar que la empresa «no daba crédito» y está «enfadada». Tras criticar que ha recibido «cero respuestas» a los requerimientos que ha hecho a distintas instituciones, Zamora ha afirmado que «a día de hoy ni la empresa ni yo sabemos por qué me han echado». Y ha indicado que puede volar a cualquier destino, a EEUU con un visado especial, «que me han dado tras un proceso largo, y sin embargo la Guardia Civil no me da la tarjeta». Según ha detallado, la abogada que en Madrid lleva el caso en lo laboral le ha transmitido que «todas las tarjetas que se han ido retirando siempre iban acompañadas de un expediente». «En este caso que sorprende que no hay ninguna explicación», ha insistido. Zamora se pregunta por qué le ha tocado a él y ha señalado que «si a mi me hacen esto, los compañeros, sindicatos, abogados y la empresa piensan que es por la actividad de periodismo de investigación, por mi trabajo en Kontuz y por haberme presentado a las elecciones». Preguntado por si tienen sospechas de alguien, Patxi Zamora ha señalado que «no podemos acusar porque no lo sabemos» y ha añadido que «hemos movido muchas fichas» y «lo vamos a conseguir». «Sabemos que a través del ‘Banquete’ hemos hablado de gente muy importante a nivel estatal, no solamente de aquí;y además en Navarra el viejo régimen ha perdido la mayoría de las instituciones y no están cómodos», ha indicado, para señalar que «en lugar de ir por la vía de la querella» por lo que pueda describir el libro «han ido por una vía canalla». La abogada ha pedido a todos los partidos políticos que «se posicionen ante este atropello, ejemplo de abuso de poder». Igualmente, ha pedido a los periodistas que «defiendan la labor que desde Kontuz hemos desarrollado, que ha sido esencialmente periodística»; a los sindicatos «que se pronuncien por el despido de un trabajador por motivos ideológicos; y a los empresarios, «ante un ejemplo que les hace daño como empleadores».
Patxi Zamora, la figura más conocida de la asociación Kontuz que lideró las denuncias por el proceso de demolición de Caja Navarra, ha sido despedido por Iberia tras más de treinta años de trabajo como auxiliar de vuelo ante la retirada por la Guardia Civil de la tarjeta aeroportuaria, imprescindible para su desempeño profesional. Según acreditó ayer el que fuera también candidato al Senado por la plataforma Cambio-Aldaketa, la declaración de “no apto” para privarle de la credencial carece de cualquier expediente que fundamente el cambio de criterio pese a la insistencia en que se motivase al no haber mediado ninguna modificación relevante de las circunstancias laborales y personales. Hasta el punto de que Iberia lo mantuvo durante dos meses en nómina aun cuando no podía volar durante ese tiempo. Zamora, arropado ayer por miembros de Kontuz, dijo sentirse víctima de una persecución ideológica materializada en una purga con un impulso netamente político, una hipótesis tan verosímil como que ya ha buscado el amparo de los tribunales, tanto en lo que atañe al contencioso laboral como a través de una demanda contra el Ministerio del Interior por vulneración de derechos fundamentales. Ciertamente, la arbitrariedad de la que ha sido objeto Zamora, víctima además de una clamorosa indefensión, apunta a una maniobra de la peor ralea ejecutada desde las más altas instancias del Estado pero previsiblemente instigada desde Navarra con un manifiesto abuso de poder. Además de por la imposibilidad fáctica de revertir el proceso antes de concretarse el despido, porque Zamora y Kontuz se ven ahora obligados a pleitear, con recursos económicos privados y en consecuencia limitados, contra unas estructuras poderosas e influyentes. La trascendencia de este caso excede como resulta obvio las penalidades de Zamora como individuo, pues se trata de responder al hostigamiento al discrepante, a cualquier viso de acoso a quien se enfrenta al poder político y financiero con los medios lícitos a su alcance, al margen de que se compartan o no los argumentos esgrimidos. Tras este turbio asunto cabe vislumbrar asimismo un impacto ejemplarizante para quienes en el futuro pretendan situar bajo el foco comportamientos poco edificantes desde la perspectiva ética o directamente delictivos aun en grado de presunción, un afán perverso al que debe responderse con firmeza también desde la política, llegado el caso hasta con la intervención de las instituciones.
No es la primera vez, ni será la última. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, sea por confusión o ignorancia pero en un error político de bulto, toma a Navarra por sus representantes institucionales y políticos. No es nuevo este error propio de la villa y corte de Madrid, que siempre entiende y describe a Navarra y a la sociedad navarra en función de sus intereses políticos o electorales. Navarra es una comunidad plural en la que, por cierto, Ciudadanos todavía son meros aspirantes a representar a una parte de esa pluralidad como en el Estado son aspirantes a representar una mayoría que, de momento, solo les dan ciertas encuestas como les han dado antes sin que llegaran a confirmarse en las urnas. Ahora bien, esa misma realidad aconsejaría a Rivera y los suyos una prudencia ausente en sus declaraciones, posiblemente por el propósito de arrebatar al PP el liderazgo del populismo nacionalista español y, con él, el de la derecha. Porque la reducción por Rivera y los portavoces de Ciudadanos de atacar sistemáticamente las capacidades del autogobierno foral con un discurso heredado del neofalangismo aznarista y con la simpleza de expresiones propias de tuit retrata su única ideología, la ocurrencia de un nacionalismo centralizador extremista y confrontador para intentar ganar votos. Una política naranja que no se antoja la más oportuna en quien se ve, o al menos se dice, con opciones como alternativa de Gobierno en Madrid. La utilización por Rivera de términos del cariz de “supremacismo”, “insolidaridad”, “privilegios” o “chanchullos” al referirse a los regímenes forales de Navarra y la CAV y su amenaza explícita de que liquidará el autogobierno y los derechos históricos de ambas comunidades reconocidos en la Constitución y en la normativa de la UE -desde la educación a la sanidad o una lengua propia como el euskera- no solo refleja una profunda ignorancia y una interesadamente falsa interpretación de la realidad social de Navarra y del marco jurídico-político de su relación con el Estado, sino que conlleva el riesgo de provocar sentimientos de agravio y con ello menoscabar la necesaria convivencia. Rivera, como antes otros, trata de utilizar el autogobierno y la foralidad como herramienta para una presunta recolecta de votos en el Estado español, en la creencia de que ese mismo populismo, utilizado en Catalunya, les ha catapultado en las encuestas. Pero estas no son votos. Y la falsedad y los agravios, a medio plazo, acaban por producir todo lo contrario a beneficios en la política.
Electoralismo del malo malísimo
blob:https://web.telegram.org/14f8da0c-ffea-44de-8667-8e17c524931b
Empezó el diputado de UPN Sergio Sayas cacareando que el acuerdo para la captación del canal infantil ETB 3 en toda Navarra buscaba «resetear los cerebros» de las criatura de la Comunidad Foral. La tontuna del zascandil regionalista se ha quedado en pellizco de monja al lado de la vomitona dialéctica de una amanuense llamada Mayte Alcaraz que ahora tiene parada y fonda en El Debate. 4.000 caracteres bajo el encabezado «La semilla del diablo», no les digo más.
Bueno, en realidad, sí les digo que la tesis de la demencial descarga es la archiclásica, la de compraventa de la Navarra foral y española: «Navarra es el mito fundacional de Otegi, es la clave de bóveda de nuestra nación, la tierra prometida por ETA, que solo ha necesitado a un presidente como Sánchez para entrar en la subasta nacionalista». Recuérdese que esto ya se decía palabra por palabra en tiempos de Zapatero.
Claro. Y el arma definitiva para ejecutar la hipoteca será el canal maldito: «Los niños navarros tendrán –ya tienen– el privilegio de conectar con una tele purificadora, donde los mapas del tiempo eliminan al cuarto Estado más importante de Europa para sustituirlo por Euskal Herria, esa arcadia feliz que integran el País Vasco, un mordisco del sur de Francia y Navarra: ese país imaginario, rodeado de regiones de tercera, cuyos habitantes no poseen el RH fetén que reparten los valientes gudaris vascos, ora pegando tiros, ora cobrando la hipoteca al inquilino de la Moncloa». Está loco el Sayas este.
Muchas veces, la política viene acompañada de antecedentes premonitorios. UPN se presentó a las elecciones generales de 2019 –las que auparon a Sánchez a Moncloa–, con el eslogan Navarra, clave en España, y en el acto de presentación de la candidatura aparece Esparza en el centro agarrado de cada mano a Sayas a su derecha y a García Adanero a su izquierda riendo a carcajada suelta. Y UPN ha podido ser clave en España en esta Legislatura con sus dos votos en la validación de la reforma laboral, pero la oportunidad política ha embarrancado en un enorme fiasco ridículo. Y las carcajadas se han convertido en enfados y en la puerta de la expulsión abierta para Sayas y Adanero tras desobedecer las órdenes de Esparza y votar con en contra de la reforma laboral. El intento de perpetrar un tamayazo de la mano del PP y de Vox fracasó y el papel de UPN como partido clave en España derivó en un sainete penoso con la irrupción como colofón de un diputado del PP que falló al votar y permitió aprobar el decreto. Nunca dejes de confiar en la inutilidad manifiesta de los diputados para liarse con los botones en una votación telemática. ¿Y ahora qué? Un largo tiempo de incertidumbre con un final incierto. Esparza y la actual dirección tratarán de cerrar a toda prisa la crisis, pero será en falso. La herida está abierta y la bronca y división internas continuarán. No sólo por la lamentable imagen política que ha ofrecido UPN en todo el Estado. Cada vez que UPN viaja a Madrid para intentar ser la voz de Navarra, la imagen de Navarra sufre un injusto varapalo. Sino porque a nadie se le escapa que la maniobra de Sayas y Adanero no es solo individual. Ni tampoco que la jugarreta apunta también a la línea de flotación del liderazgo de Esparza. Conforme pasan las horas, el cruce de descalificaciones crece. El actual presidente de UPN, nombrado otra vez candidato para las elecciones forales previstas para 2023, no puede eludir su propia responsabilidad en la gestión interna de esta crisis, que ha derivado en un esperpento que deja la imagen de UPN en un charco de falta de seriedad y credibilidad. No sé cuáles serán las consecuencias finales, aunque es cierto que UPN llevaba meses dando muestras de inestabilidad interna con las dimisiones de concejales en varias localidades. Hay un hecho ya inevitable. La coalición Navarra Suma, puesta en marcha en 2019 junto al PP y Ciudadanos, es una cadáver definitivo. Lo era ya en realidad desde que fracasó en aquellas elecciones forales en su intento de recuperar el Gobierno de Navarra y así se ha venido escenificando con constantes diferencias de posiciones y de voto entre sus miembros. Solo se ha mantenido con respiración política artificial. Pero la participación directa del PP –y la complicidad y alegría indisimuladas de la ultraderecha de Vox–, en la operación que han protagonizado Adanero y Sayas para tumbar la reforma laboral a espaldas de UPN, es una evidente deslealtad con su socio. La puntilla. UPN lleva años viajando por un carril paralelo a la evolución y la realidad de la sociedad navarra y ahora ya directamente ha descarrilado. Una crisis que apunta a cambios profundos en el panorama de las derechas navarras. Tiempo de repensarse. Al menos, para quien aún quiera resituarse en el presente de la Navarra real.
No hay duda. Gracias a su voto con aroma a traición, Carlos García Adanadero y Sergio Sayas son sacados bajo palio en el ultramonte diestro. La presidenta de su club de fans es nada menos que Cayetana Álvarez de Toledo, que los glosa así en El Mundo: «Son dos parlamentarios de calidad, militantes de la democracia, a los que nuestro a menudo cochambroso hemiciclo distingue con un silencio pulcro cada vez que toman la palabra. Lo comenté en mi Políticamente indeseable: si en España las listas electorales fueran abiertas y no el cortijo de las cúpulas de los partidos, Sayas y Adanero saldrían elegidos a hombros de felices mayorías». ¡Ra,ra, ra!
No hace falta decir que el malo de la película navarrísima es el presidente del partido, Javier Esparza, al que le han sacado del baúl de los recuerdos aquella vieja ikurriña, como apunta La Razón tirando a dar: «Y es que el presidente del partido, José Javier Esparza, quiere tomar medidas contra ambos. Mientras tanto, los dos diputados cuentan con apoyos entre algunos sectores del partido, que estos días han resucitado, vía Whatsapp, la foto de Esparza con la ikurriña en su despacho de Aoiz y recordando que no es el más indicado para hablar de «palabra»».