Una de franquistas: los chicos de Degrelle en acción

Joaquín Ruiz-Giménez

El domingo 14 de marzo de 1965 el salón de actos del C. M. San Ignacio en Madrid estaba animadísimo. Más de 500 personas celebraban la fiesta anual de los antiguos alumnos. El Presidente anunció la conferencia de J. Ruiz-Giménez sobre “El Concilio y los problemas del mundo actual”. El ex ministro subió al estrado y se dispuso a comenzar su disertación. Inesperadamente, se plantó junto a la mesa presidencial un hombre robusto y rechoncho, en actitud agresiva. Sin más preámbulo, exclamó con voz atronadora: “Como sublevado del 18 de julio, me opongo a que se celebre esta conferencia”. Confusión entre el público que pide que se calle, lo sacan a empujones entre gritos de “¡Viva Cristo Rey!”, “¡Viva España!”, y “¡Viva la unidad católica!”.

El público se pregunta incrédulo quién es el personaje con tal estallido de agresividad. Luego se supo que era el adelantado de una triple alianza presente en la sala. Se trataba de J. Vives Suriá, conspicua figura de la revista barcelonesa El Cruzado Español, donde cristalizaron las ideas más típicas del integrismo. En ese medio había colaborado con asiduidad León Degrelle. El grupo actuaba en colaboración con los redactores de otra revista de signo análogo, aunque menos atenta a los temas religiosos: ¿Qué pasa?, editada en Madrid y dirigida por J. Pérez Madrigal. Entre los alborotadores figuraban también algunos redactores de la revista Juanpérez, publicada en Barcelona por conocidos pro-nazis. Sus ponzoñosas diatribas se inspiraban en un feroz antisemitismo.

La acción violenta de aquel día correspondió al grupo de El Cruzado Español. Los asistentes de los otros dos grupos se limitaron a aplaudir a Vives cuando éste lanzó su estentóreo veto y a intentar que la confusión aumentara. El integrismo español (una de las columnas sustentadoras del franquismo) ponía un colofón “dialéctico” a los 25 Años de Paz. Aunque la prensa nada publicó sobre el incidente, salvo unas breves líneas en Telexprés, la reacción del público fue ejemplar. Ruiz-Giménez pudo dar la conferencia en la capilla del Colegio Mayor, convertida en salón de actos. Entusiasta del diálogo, el catedrático tuvo que presenciar una acción violenta cuyo objetivo eran las ideas por  él defendidas. Los integristas y los pro-nazis lo consideraban como un intolerable y peligroso adversario. De ahí los gritos de “¡Viva la unidad católica!” dirigidos contra quien era auditor seglar del Concilio que poco después aprobaría el Esquema 13 sobre la libertad religiosa.

La triple alianza de los grupos vinculados a esas tres revistas, lanzados a una premeditada agresión durante una reunión de católicos en un colegio de religiosos, era un curioso síntoma. Esa agitación de la extrema derecha del franquismo distaba mucho de indicar la vitalidad tranquila, la lozana salud y las perspectivas de perdurabilidad casi milenaria que Franco, en sus discursos y declaraciones, atribuía al Movimiento

132 pensamientos en “Una de franquistas: los chicos de Degrelle en acción

  1. Ruiz-Giménez pasó de ser el niño mimado del régimen a estar en la más oscura oposición. Mucho tuvo que ver con eses cambio su experiencia en los años del Concilio Vaticano II cuando fue consultor laico y llegó a ganarse la confianza de Pablo VI que pensaba en él como la cabeza de la Democracia Cristiana española

  2. Venancio, también su traspiés en el Ministerio de Educación tras los sucesos de 1956 y su cese, le alejaron de la órbita más dura del falangismo y fue evolucionando hacia posturas más abiertas, lo que no hizo ninguna gracia a Franco

    • Venancio, el traspiés fue sonado y le dejo muy herido. Saltó del Ministerio pero perdió todas las prebendas que eso suponía. Se dedicó a sacar la cátedra y a su actividad profesional. Su despegue del régimen fue cosa de años pero cristalizó en el 63 con «Cuadernos para el diálogo»

  3. Para los que hablan de la extinción de la extrema derecha, la prensa recoge que Marine Le Pen adelanta en los sondeos a Sarkozy. Marine, hija del fundador y ex presidente del FN Jean-Marie Le Pen, logra un 23% de intención de voto, por delante del 21% que obtienen tanto el actual presidente francés como la líder socialista, Martine Aubry. Siguen vivos

    • Parece que a la gente ya se ha hartado de tanta blandura con los inmigrantes y tantos abusos de nuestro sistema de salud, y de los fanáticos musulmanes. Soplan tiempos de cambio.
      A ver si aquí se aplican el cuento y dejan de hacer leyes de subnormales para gobernar a dóciles ciudadanos que dejamos que nos prohíban todo sin abrir la boca. Francia siempre suele ir por delante nuestro en estos temas

      • Lo último que necesitamos en España es una Francia en plan nacionalista. Si fuera en Polonia, me importaría un pimiento, pero Francia es Francia, y es nuestro vecino. No creo que sea bueno para nuestros intereses.

  4. Kayros, tan vivos como el Vives Suriá que intentó reventar la conferencia de Ruiz-Giménez. No desaparecerán fácilmente

  5. Hay una fundación «Juan Vives Suriá» en Venezuela, promovida por un sacerdote de ese nombre que ha luchado durante años por los derechos de los indígenas. De ser algo del loco del incidente, debe ser hermano porque este Juan nació en 1924 de modo que no pudo ser «un sublevado del 18 de julio»

    • A mí me ha entrado la misma duda al leer la entrada porque he estado en Venezuela y conozco la existencia de esa organización. Pero el carácter del sacerdote Vives Suriá no tiene nada que ver con el iluminado del incidente con Ruiz-Giménez

  6. Quizá sería interesante que si alguien sabe algo más de esa posible relación entre los dos Vives la aclare, para poner a cada personaje en su sitio

  7. Juan Vives Suria, nace en Barcelona (1924). De estudiante en el seminario, después de la Guerra Civil Española (1936-39), se inicia como guionista de Radio Barcelona y colaborador de El Correo Catalán con temas regionales. Vives fue un sacerdote que no sólo se percató de que hay pobres y les dio limosna, sino que se comprometió con ellos uniéndose a sus luchas (de una página sobre la fundación)

  8. No pueden ser el mismo porque en 1964 fue nombrado Director Nacional de Cáritas Venezolana y de la Comisión Católica de Migración. Desde Caracas, ante el éxodo rural, impulsa los proyectos de ayuda y desarrollo social hacia la provincia. Como Director de Cáritas organiza anualmente en el Hotel Tamanaco unas fiestas destinadas a recolectar fondos para ayudar a los pobres

  9. En 1978 promueve en las instalaciones de Cáritas la creación de el Programa Venezolano Pro Refugiado Latinoamericano para contribuir a solucionar los problemas de documentación, desarraigo y necesidad de trabajo de los exiliados llegados a Venezuela, quienes se van nucleando en torno al padre Vives. Entonces comienzan los problemas: están formando una columna internacional de guerrilleros, repetía un periodista en su columna… Y los citó la Inteligencia Militar-DIM… La situación se hizo conflictiva cuando llegaron los primeros familiares de los desaparecidos del Cono Sur en busca de apoyo… Se hicieron consultas para abrir un programa: no se metan, algo han hecho, son comunistas…

  10. R-G siempre admiró a Juan XXIII, como el Papa bueno. Preguntado en 2009 por esa relación contestó: “Si se me apareciera Juan XXIII, le diría: “Santidad ¿no deberíamos celebrar el Concilio Vaticano III? Hay muchas cosas pendientes, como, por ejemplo, el movimiento ecuménico”. Aunque también tuvo una gran relación con Pablo VI

  11. Aunque fue un franquista acomodaticio, fue un hombre moderado, de ideología católica. Le recuerdo en su chalet de Hoyo de Manzanares, como una persona de amena conversación y he de reconocer que, como Defensor del Pueblo, se esforzó por hacer cosas útiles, al contrario de sus sucesores en el cargo que han degenerado hasta lo más ineficiente y mediocre del actual Enrique Múgica

  12. Políticamente, uno no sabe muy bien si RG ayudó a desmontar el franquismo o, por el contrario, como tantos otros protagonistas de la Transición, a su «sostenibilidad» dentro de esta democracia Made in Spain. Ministro de Franco, brazo político de la Conferencia Episcopal, presidente de un partido democratacristiano surgido de la nada, primer Defensor del Pueblo del que no se recuerda ninguna actuación digna de ser recordada. Ni chicha ni limoná

  13. RG era de derechas, no franquista y sobre todo profundamente humano. Que alguien como RG no haya tenido lugar en la vida política despues de 1977 demuestra hasta que punto no hay sitio en la derecha española más que para verdaderos franquistas disfrazados de otra cosa

  14. A éste hombre de paz,le tocó desempeñar un papel muy dificil en plena «transición», y tubo que enfrentarse a elementos con cargos muy relevantes que querian el franquismo sin tocar ni una coma de su proceder y tubo que tragar con todo lo malo y lo bueno que hoy tenemos,otros defensores del pueblo,ni nos enteramos que existen

  15. En lo del 56 cayeron Ruiz-Gimenez, Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo, Ramón Tamames, Ruiz-Gallardón, Sánchez-Dragó etc. El franquismo empezaba a perder a toda una generación y a la Universidad. Y todo empezó porque este señor, entre otras cosas, intentó recuperar a profesores «depurados», liberta de expresión, ningunear al SEU…Y se granjeó enemigos por todos lados, desde la incipiente tecnocracia hasta el falangismo

    • ¿Es que era tan grave intentar recuperar a las buenas cabeza que había en España? En el erial intelectual de la posguerra nadie sobraba, aunque fuera de los vencidos. Eso lo sabía bien RG que tenía miras más altas que otros muchos obcecados que no veían más allá de sus zapatos. ¿Sobraban Ortega, Laín, Tovar, Juan Ramón Jiménez, Pau Casal, Claudio Sánchez Albornoz? Yo creo que no

  16. Soy republicano y cántabro, pero en mi memoria guardo un grato recuerdo de las intervenciones de RG y de su partido: Izquierda Democrática. Tenía yo unos 17 años; supe después que fue un crítico del franquismo. Por este motivo, recalco el valor de esta persona que desde lo más espúreo de una dictadura sangrienta evolucionó a posiciones, al menos, democráticas, y progresistas

  17. RG tuvo que aguantar mucho porque, tras su desenganche del régimen y la publicación de Cuadernos para el diálogo, fue escogido como blanco de las dianas de los franquistas más duros (tipo Vives) que lo consideraban un traidor a Franco y al régimen

  18. Los de la DC han sido siempre unos chaqueteros que con la excusa del compromiso, nunca se han decantado ni por A ni por B. Siempre en medio, queriendo contentar a todos y cabreando a todos. Así les fue en las elecciones democráticos, no les votó ni su tía. Justo castigo a su eclecticismo

    • La cosa es más complejo de como lo planteas. No había tradición de gobierno DC en España y tantos años de tanteos entre las distintas facciones sin llegar a nada, hizo que mucha gente no diera excesiva credibilidad al proyecto. Se decía: «Hay un partido DC por cada votante DC»

  19. Pues precisamente por no plantar batalla a la derecha más franquista es por lo que -supongo que a su pesar- dio pie a que los fachas se hicieran con el liderazgo de toda la derecha democrática. Pero hay que entenderle ¿Acaso no fue don Joaquín el promotor político de Manuel Fraga, al incluirle en la cúpula del Ministerio de Educación del que él era titular allá por los años cincuenta?

  20. El incidente del 65 es sintomático de dónde veían el peligro los duros del régimen. No en el PCE o el PSOE sino en grupos nacidos del régimen pero que habían vuelto la espalda a su totalitarismo educativo, político, religioso y cultural. Y el más significado de ellos era RG

    • RG estuvo enfilado por el régimen durante los sus 15 últimos años de vida. La tibia democracia cristiana era cuña de la misma madera que la democracia orgánica. Una bendecida por los hisopos vaticanos, la otra por los principios del Movimiento. Eso la hizo tan molesta para los franquistas

  21. Lo sintomático es cómo dejaba el régimen a estos matones de pueblo campar a sus anchas, reventando ( intentando hacerlo) actos, amenazando personas. Es la versión ligth de la depuración de la guerra y de la posguerra. Viva la democracia orgánica

    • Vaya novedad. Siempre usó el franquismo esas brigadas para-militares o de exaltados para imponer un estado de miedo e impedir que los «malos españoles» abrieran la boca

  22. ¿Es que son muy diferentes los Vives de los reventadores de actos en la UCM, locales públicos, Universidad de Valencia, y un largo etc.? La respuesta es NO. Quien no sabe ni puede convencer con la fuerza de la razón, acaba venciendo con la fuerza del garrote

  23. RG tenía cabreada a mucha gente por ese intento (infructuoso) de equidistancia en todos los problemas. No quería dejar de ser franquista (él era también, como Vives, un sublevado del 18 de julio) pero, al mismo tiempo, quería acercarse a los grupos de oposición. Así que acabó ganándose la inquina de unos y otros

    • Es lo que ocurre cuando quieres irte sin irte, estar sin estar, ser franquista sin serlo, acatar los principio del Movimiento pero con reservas. En eso Dionisio Ridruejo fue más coherente, rompió del todo con el sistema, eso le costó cárcel y multas, pero mantuvo una postura clara e inequívoca. RG queriendo repicar y estar en la procesión … pues eso, ni fú ni fá

      • El eterno pecado de la DC, la ambigüedad. No sabes a qué carta quedarte cuando lees a RG: el «si pero no» es la tónica de sus escritos. «Adhesión crítica al régimen» lo llama él mismo

  24. A pesar de todo lo que decía me sigue pareciendo extraño el escaso éxito de la DC en las elecciones generales del 78. Menos que la extrema derecha. Cuando parecía que podían comerse el mundo, y era la apuesta desde luego del Vaticano pero también de muchos gobiernos extranjeros

    • Luís, la DC es una planta extraña en España donde nunca ha arraigado. Hicieron mucho ruido en los años 60 y 70 peor a la hora de la verdad nadie se fiaba de esta versión castizo-hispánica de la marca original italiana made in Vatican. Tampoco ayudó la división congénita entre los militantes, como alguien escribía había tantas facciones de la DC como militantes

      • Yo milité algún tiempo en el partido de RG y teníamos mucha ilusión ante las elecciones democráticas. Pero nos partieron la cara, sobre todo por el rodillo de la UCD que nos comió todos el voto, mientras los nostálgicos votaban a una AP post-franquista

  25. RG militó en ese grupo que se ha llamado con poca precisión «falangistas liberales», aludiendo a su evolución desde un totalitarismo intransigente hacia posiciones más abiertas. Con él estaban Tovar, Laín y Martín Artajo, entre los más destacados. Fue esa evolución la que no gustó nada a Franco y a los manporreros del régimen

    • Lo de falagistas liberales es un cuento chino y son dos expresiones contradictorias entre sí, agua y aceite. Es curioso, la mayor lacra de España Falange y otros grupos ultraderechistas se aprovechan de una democracia que ellos mismo quieren destruir. La realidad es que esta gentuza falangista no podrá evitar que la verdad salga a la luz y que se documente a los cuatro vientos que Franco y el fraquismo es la mayor muestra de miseria humana de España

  26. RG volvió de Roma en 1963 ya «contaminado»en su nueva deriva política. Así lo advertía su amigo y luego encarnizado adversario Sánchez Bella: ‘a pesar de la honda crisis moral que está padeciendo y que me preocupa considerablemente, se ha mantenido en la línea debida, sin hacer el juego a nadie en ningún momento. Pero conviene cuidarlo porque el enemigo lo está trabajando’. Tardó meses en sacar «Cuadernos para el diálogo»

    • Así fue, Einn. Apenas vuelto a Madrid, Ruiz-Giménez pronunció una conferencia en la que, a partir del contenido de la encíclica Pacen in Terris, pidió abiertamente la liberalización del régimen. Todos los que asistimos a aquél acto nos dimos cuenta de cómo había cambiado RG por influjo romano

      • RG habló a veces de una auténtica conversión que había sufrido durante su etapa romana, en contacto con Juan XXIII y luego Pablo VI, este último impulsor de un proyecto de DC para España con la ayuda de los nuncios (Riberi, etc.)

  27. Este de los nuncios es tema bien interesante porque explica en parte el cambio sufrido por la Iglesia española desde los 60. Aquellos viejos obispos que fueron al Vaticano II y se encontraron perdidos en un mundo que desconocían, empezaron a ser relevados por prelados más jóvenes y que habían visto algo de mundo, algo del mundo no franquista

  28. Las peleas de El Pardo con la Nunciatura fueron el pan nuestro de cada día durante casi 15 años. Y RG jugó un papel interesante acercando posturas y tendiendo puentes, aunque Franco le acabó segando la yerba porque no se fiaba de él. Lo consideraba un peligroso liberal reconvertido del falangismo extremo

  29. RG se alineó con los representantes del Vaticano en Madrid (los nuncios) para implementar la política que postulaba la entrada de nuevos obispos fuera de la órbita del franquismo y su vieja concepción de la Iglesia y los privilegios del gobierno español en el nombramiento de obispos

    • Rasia, has dado en la diana. Ese era el punto de fricción con Franco y la Iglesia española, los privilegios que tenía el Gobierno en relación con los nuevos obispos. Por el camino del nombramiento de Auxiliares les colaron la mayoría de obispos tipo Cirarda y Tarancón que dominaron la CEE en los años futuros

  30. El cambio de RG fue la punta de lanza de católicos deseosos de poner en práctica las disposiciones del Vaticano II. Eso le ganó la anidmadversión de los sectores duros del franquismo y de la Iglesia que vieron en RG un peligroso caballo de Troya de Pablo VI en el asalto a la dictadura hispana

    • La aplicación del VAT II en España fue turbulenta. Se cerraron muchos seminarios, cundió el caos y la desorientación entre los católicos. RG jugó la baza de Roma y de la caída de la dictadura, como paso previo para todo lo demás, incluido el nuevo Concordato

  31. Este incidente de RG con Vives y los muchachos de Degrelle fue uno más de los muchos que se produjeron en esos años. RG era un desertor de la Falange en la que había militado durante años, y eso nunca se lo perdonaron. Tampoco se cortaba RG en las páginas de Cuadernos para el diálogo, poniendo en su sitio a sus viejos aliados

  32. RG estuvo en tensión empujado por fuerzas que le tiraban hacia el progresismo (Laín, Tovar, Ridruejo) y los que le arrastraban hacia el franquismo inmovilista (Sánchez Bella). Con sus dudas y ambigüidades, RG se mantuvo en su franquismo crítico hasta finales de los 60. Luego rompió con las autoridades franquistas de modo claro

    • Por lo que yo sí en los primeros 60 RG estaba ya muy en oposición pacífica al régimen. Sus conferencias y la misma fundación de Cuadernos para el diálogo en 1963 son toda una declaración de intenciones. Eso lo vio Franco con nitidez, no le gustó el primer número y mucho menos los siguientes. Ahí le puso la cruz a RG para el futuro

      • Desde la publicación de la encíclica Pacem in Terris (1963) empezó RG a pedir abiertamente la liberalización del régimen, como lo hacía la propia encíclica de modo más sutil cuando rechazaba todo tipo de tiranías y de negación de derechos a las personas

  33. Lo mejor que nos puede pasar es que Francia se haga nacionalista francesa y la hija de Le Pen llegue a los Champs Elisèes. Ese día descorcharé champagne francés. Sería una estupenda manera de acabar con los santuarios de ETA en Francia y con la memez catalana de querer ser nación

    • Al final la gente se cansa de que vengan de fuera y sus derechos estén por encima de los nuestros, tengamos que respetar su religión y a la nuestra mancillarla, que sean los primeros en todo y si protestas eres racista, nazi, y no sé cuántas cosas. Tomemos ejemplo del primer ministro australiano, nunca he leído un manifiesto tan correcto en las formas y tan firme en la defensa de la indentidad de una nacion

      • Vais muy lejos con la señora Le Pen. Creo que es un fenómeno pasajero, como lo fue el de su padre, un fuego de bengala. Son los sucesores de los Vives Suriá que reventaban los actos de Ruiz-Giménez

  34. Estoy convencido de que muchos de estos grupos católico-derechistas que pululan hoy en los medios digitales, en la radio, … acabarán formando un partido al estilo del que pensaba Herrera Oria, quizá desde la plataforma del CEU. Una nueva democracia cristiana española

    • A Santos: Pues yo no lo veo. Las posiciones de centro están ahora a la baja en España. Creo que la exaltación tanto de conserveros como de comecuras está llevando a un bipolarización muy peligrosa de la vida política. Posturas tipo RG están fracasando una tras otra, la última la de Rosa Díez

  35. RG fue una buen apersona pero como político deja bastante que desear. Ni en su intento de formar una DC tuvo el más pequeño apoyo, ni como defensor del pueblo, donde tuvo una misión de figurón que no se mojaba en nada. Eso sí, mucha palabrería estéril

  36. Dejando aparte la labor infame de estos salvapatrias reventadores de actos cívicos, nunca fue para mí RG un hombre claro, ni en su etapa de político ni en la de defensor. Me parece que esa es la razón de su escaso tirón electoral, que nadie se aclaraba con él

    • RG es uno de los hombre peor comprendidos del siglo XX, quizá porque no supo hacerse entender. Yo fui lector de «Cuadernos para el diálogo» durante años y siempre sacaba la sensación de que RG quería estar en buena relación con todos

  37. Franco comentaba en 1965 que ‘de casta le viene al galgo’, en la linea de los panfletos de la extrema derecha como El Cruzado español o Qué pasa:
    «Joaquinito es hijo del político liberal Ruiz Jiménez. Su padre perteneció siempre a la facción del conde de Romanones, Alvaro Figueroa Torres, la más
    extrema por su anticlericalismo, por su anticatolicismo, eslabón de engarce con la
    masonería indígena, separatista, republicana, socialista, anarquista; toda ella, como el conde, anti-cristiana»

    • El juicio de Franco sobre RG es ilustrativo del pisto mental que tenía y las categorías mentales con las que juzgaba a las personas y a los acontecimientos. Es, como siempre, la masonería la culpable de todo, con el aderezo de Franco de que es la «masonería indígena, separatista, republicana, socialista, anarquista». Es pura paranoia

      • Eran las fobias duraderas que tenía Franco. Cuando cogía en su punto de mira a alguien (RG, Dionisio Ridruejo, o quien fuera) le machacaba una y otra vez, con esos anacrónicos argumentos de masonería, anarquismo o lo que sea. Así «paseó» a casi 200.000 personas

  38. Entro de vez en cuando en tu blog sobre franquismo y como el tema tiene que ver, me gustaría hacer una pregunta. Me han hablado muy bien de la película que se estrena dentro de dos semanas («Encontrarás dragones») que por lo visto trata el tema del perdón durante la guerra civil española. Si alguien ha visto alguna previa me gustaría saber algo. El blog de Melchor Miralles también la pone muy bien

  39. Miren, yo la ví hace unos días en una sesión para periodistas. ¿Quieres mi opinión? Me parece que la película llega, es un poco drama, pero tiene fuerza. No conozco algunos de los detalles que se muestran de la infancia de Escrivá pero son creíbles. Y la ambientación es buena, los escenarios bien construidos. Me da la impresión que gustará más a las mujeres como tú que a los hombres. En resumen, muy recomendable. Espero que te sirva esto

    • Si sirve otro testimonio personal, puedo decirte que acompañé a un sacerdote a verla. Creo que va a gustar al público en general, coincido con Bruno en que gustará a las mujeres. A Joffé le ha salido una buena continuación de «La misión» o «Gritos del silencio»

      • Me sorprendió cómo trata la guerra civil, creo que no va a herir sensibilidades a pesar de lo delicado del asunto. Me pareció mejor la primera parte de la infancia que segunda que se hace un poco menos ágil

  40. Sugiero dejar tranquilos a los Dragones, yo no he visto la película y le pasará a la mayoría de los que entran al foro. Si es el caso, puedo hacer una entrada una vez que se estrene y tenga elementos de juicio

  41. Por no plantar batalla a la derecha más franquista es por lo que -supongo que a su pesar- dio pie a que los fachas se hicieran con el liderazgo de toda la derecha democrática ¿Acaso no fue don Joaquín el promotor político de Manuel Fraga, al incluirle en la cúpula del Ministerio de Educación del que él era titular allá por los años cincuenta?

  42. España es un país con un comportamiento histórico recurrente: olvidarse de sus grandes hombres. Sin personas de la talla de RG la transición española hubiese sido bastante menos pacífica. No olvidemos un hecho: él fue uno de los artífices de que ETA (p-m) abandonase las armas y se convirtiese en Euskadiko Eskerra, hasta hoy coaligada con el PSdeE-PSOE. ¡Qué contraste con el estrepitoso fracaso de la «negociación» de ZP!

  43. RG trató de asentar en España una opción democristiana en las primeras elecciones de junio de 1977 pero no llegó a ser elegido diputado. Triste final para un homo piliticus hasta los «tuétanos»

  44. Aunque alguien lo citaba, RG fue defensor del pueblo de diciembre de 1982 hasta diciembre de 1987, y le tocó iniciar el desarrollo una institución prevista en la Constitución e impulsada con el primer Gobierno socialista Felipe González

  45. Como defensor del pueblo yo creo que RG no hizo prácticamente nada. Era una figura nueva, por hacer, y él se limitó a poner la cara para las fotos. Zuriñe exagera cuando dice que puso en marcha no sé qué proceso institucional

  46. España ha prescindido de hombres y mujeres de una talla extraordinaria para entronizar la basura mediática que hoy campa por doquier. RG era un hombre de diálogo y concordia, mientras derecha e izquierda -afectadas por el síndrome del 11-M- se radicalizan cada vez más y convierten la controversia política en una letrina de odio y descalificaciones. Ojalá la sociedad española experimente en algún momento un ataque de cordura

  47. Efectivamente, hay consenso en que RG fue un defensor del pueblo con poca proyección, aunque es el que «hizo» el cargo, dándole contenido y presencia pública. Fue más un public relations que un ejecutor eficaz de su misión

  48. Si alguo no se puede negar a RG es que dio la cara cuando otros se escondían en cómodas posiciones de «esperar y ver». Desde 1965 la avanzada edad de Franco provocó que todos comenzaran a tomar posiciones para el «franquismo sin Franco». RG, por contra, fustigó duramente al régimen desde Cuadernos para el diálogo, lo que le costó algún que otro coscorrón de Fraga

    • Fraga no tragó nunca a RG, le parecía un individuo poco claro y con ambiciones ocultas. Era además un falangista renegado, mientras Fraga tuvo a gala siempre su falangismo. En el 78 erróneamente Fraga cargó contra la DC pensando que eran sus mayores enemigos, y se equivocó de medio a medio

  49. Pérez Madrigal se hizo franquista y colaboró en RNE, donde sus secciones El miliciano Remigio y la Flota Republicana eran muy populares.
    En sus programas radiofónicos, se deleitaba en describir a los milicianos como hombres bobalicones e incultos, masa amorfa, pasto de bajas pasiones, de infecciones y de enfermedades indignas, incapacitada de pensar por si misma, y que se dejaba mandar, carente de virilidad

  50. Madrigal publicó en 1939 un libro burlándose de la Marina republicana: «Aquí es la emisora de la flota republicana…: (La guerra a través de los partes rojos.–Riesgo y desvergüenza de los navegantes, mangantes y mareantes del Mediterráneo y de su gobierno «ligítimo»)». Eso retrata al personaje

  51. En esto de pasar del radicalismo de izquierda al radicalismo de derecha, la biografía de Pérez Madrigal coincide con la de Losantos. Quien muy bien podría heredar el apodo y pasar a ser el «jabalí de las ondas». La verdad es que tanto Queipo de Llano como Madrigal serían ahora dos buenos contertulios de LS

  52. Vaya tándem formaban los Queipo de Llano y Pérez Madrigal, vomitando odio desde la radio contra los asquerosos rojos que ensuciaban la Nueva España

  53. Pérez Madrigal, el director del semanario ¿Qué pasa?, desde el que animaba a la extrema derecha durante el franquismo. En el diario «Madrid» sufrieron sus andanadas. Pérez Madrigal fue diputado radical socialista durante la República -conocido como el «jabalí de las Cortes»- y acabó admirando a José Antonio y de adalid de los tradicionalistas

  54. No hay peor cosa que un converso para arrojar baba sobre los que fueron sus compañeros y amigos. Pérez Madrigal había militado en partidos republicanos durante ese periodo, pero le entró el virus franquista, y se puso con todo el entusiasmo del mundo a insultar a todos los del otro bando. Esa era la retórica que alentó el franquismo y que produjo especímenes tan cualificados como Vives Suriá

  55. ANT, tienes toda la razón. De la Cierva no deja títere con cabeza de sus antiguos hermanos jesuitas, lo mismo todos los sacerdotes que lo han dejado. Yo no leo nada de este tipo de personajes porque suelen ser unos resentidos de cuidado, que todo lo miran con la deformación de su resentimiento

    • Es difícil que un ex de algo o un convertido de una visión equilibrada de lo que ha dejado atrás. Pérez Madrigal puso la proa a todo lo que sonara a rojo una vez que se pasó con armas y bagaje a las filas franquistas y comentó a escupir insultos contra los republicanos

  56. RG tuvo siempre problemas con el grupo Arbor de Salvo Serer. Eran dos proyectos católicos (el democratacristiano de DC, y el integrista católico de CS) en abierta colisión. Desde Roma atizaban una suma de fuerzas entre todos ellos, no entendían qué hacían católicos que pensaban lo mismo haciéndose la guerra y diviendo sus fuerzas

    • RG y CS eran por igual intransigentes e integristas en los 50. Luego los dos evolucionaron: RG con apoyo de sectores liberales y Cuadernos para el diálogo. Calvo Serer acabó firmando con Carrillo y otros disidentes el documento de París contra la dictadura

  57. RG vivió toda su vida de «ser católico» y representar un punto de vista que él decía era el de la Iglesia. A mí eso me da cien patadas. Soy un profesional liberal, católico, pero no hay cosa que más rechazo me provoca que estos católicos oficiales que viven del cuento, de dar conferencias sobre concilios y concordatos. Mejor que que se callen estos RG

    • Robin, esta actitud de «representar» a la Iglesia era muy común en España, y mucho más en Italia. En el Vaticano consideraban eso un proceso normal en el que la religión pasaba a formar parte del paisaje político. No digo que se parezca a la sharia actual de Irán pero tenía los peligros de toda mezcla de política y religión

      • Creo que estos «representantes» no oficiales de la Iglesia han provocado muchas confusiones, líos y suplantaciones. Salvo el portavoz oficial, nadie debería hablar con la supuesta autoridad de la Iglesia. A la vista está la lógica irritación que provoca en tantos

      • Completamente de acuerdo con lo que decís. No puedo aguantar a estos católicos oficiales que se arrogan prerrogativas que nadie les ha dado

  58. Sara, la mezcla de política y religión que es la DC en Italia nació directamente de la Iglesia y la impulsó. Dado su éxito en Italia, no entendían cómo no tenía el mismo éxito en la «católica España», con un gobierno «católico», y una Iglesia crecida y poderosa

    • Cuánto daño ha hecho ese intento de replicar en España una DC al estilo italiano. Ni el país es igual ni las circunstancias propicias. Resultado: cero votos

      • Todavía hay mucho nostálgico que lamenta la ausencia en la arena política de un auténtico partido DC. Pero no veo mucho futuro a proyectos como el de Ruiz-Giménez, veo que son cosas del pasado

  59. RG y CS chocaron a partir de la llegada de RG al ministerio de Educación. La pugna acabó con el semi-destierro de CS tras su artículo en la revista francesa. Y RG cayó en desgracia en 1956 con los problemas universitarios. A partir de entonces, los dos pasaron a una oposición cada vez más declarada aunque tolerada

  60. Hemos llegado a los 2.500 comentarios. No me resisto a hacer yo este número tan redondo y tan bonito. Ánimo a todos y a seguir comentando. Que nadie se quede con las ganas de poner su opinión sobre cualquier entrada. Gracias a todos

  61. Que yo sepa desde hace al menos tres legislaturas no ha habido ningún intento serio de reavivar una DC coherente y capaz de presentarse a las elecciones. Es un proyecto que está muerto y bien muerto

  62. Abacus, es un proyecto que ha muerto en todos los países donde tuvo alguna relevancia, como Italia, España o Polonia. Los partidos «católicos» derivaron hacia posiciones de derecha pura, sin apellidos de católico o no

  63. Quitando Polonia, donde todavía hay un partido que se llama así, católico, yo creo que han desaparecido de todas partes. En Italia se los ha comido Berlusconi y la Liga Norte. Pensar en algo así en pleno siglo XXI me parece una utopía irrealizable

    • Lara, pues yo no lo veo tan irrealizable. Si los partidos mayoritarios no ofrecen soluciones a los católicos de acuerdo con su conciencia, habrá que ir pensando en montar o reavivar partidos de corte democratacristiano que defiendan los valores cristianos

      • Jerjes, eso ya lo han propuesto los obispos españoles varias veces, pero no lo veo nada claro. La mezcla de política y religión suele ser muy explosiva

  64. Demos cristiana sepultura a la democracia cristiana que, salvo en Italia, no ha tenido capacidad ni vigor en ningún lugar, menos en España

    • Santos, no hace falta que enterremos a la DC, ella solita se ha ido por la puerta de atrás. Y me parece genial. Prefiero las cosas en su sitio. La política en el foro público, la religión en el ámbito personal. La mezcla siempre ha sido un problema. Otra cosa es que las religiones lleven sus valores a la política, pero sin confundir una cosa con otra

  65. La matonería de la extrema derecha ha sido siempre consentida por los poderes públicos, como si se tratara de algo infensivo. Pero son la puerta de entrada de prácticas totalitarias. Mucho cuidado con admitir comportamientos a la hitleriana

  66. Aún recuerdo las «acciones» de la matonería franquista en los años 70, rompiendo vidrieras de librerías rojas, tirando bolsas de pintura a la puerta de personajes progresistas, y gritando lo de Viva Cristo Rey con entusiasmo. Tristes tiempos que quiero olvidar y no repetir

  67. Pues yo veo un resurgir de esos modos de acción en jovenzuelos que dicen admirar a un Franco que no conocieron ( o a un Hitler al que con sospechosa complicidad, excusan sus atrocidades), llevan banderitas por todos lados, fotos de conocidos frascistas (franquistas). Cuidado con estos cachorros de totalitario

    • Así es , PERU, mucho «franquista de salón» que juega a ser más franquista que Franco, ignorantes de la brutalidad del personaje que dicen admirar, ignorantes de la historia de España, nostálgicos que no encuentran en Rajoy al tío que da caña, lo ven blandito y ellos quieren leña. A estos iluminados hemos de aguantar en los digitales, en foros, etc.

      • A mí me preocupa que estos nuevos leones de la derecha se estén abonando a modos de actuación que rozan la violencia, como si no hubiera otro modo de actuar. Comparaciones con los años de Franco, lamentos de acoso a la Iglesia, los muertos de la Cruzada, etc. Todo lo solucionan gritando, pegando o exigiendo medidas duras, que un blandito Rajoy no da

      • Con Teresa, abominan de los partidos políticos, en vez de meterse a hacer política de la buena, con sentido. Prefieren los medios digitales, llenos de vivas a Franco, de mueras a ZP, exigiendo dureza a la derecha. No veo que sean esos los dirigentes del futuro, más bien los marginados del futuro

      • La ignorancia sobre la historia de España es el mayor enemigo de nuestra vida política. Y en muchos casos es una ignorancia culpable: muchos NO QUIEREN conocer, prefieren los infumables destilados de Moa y de la Cierva

  68. Aquí se mezcla todo. Se confunde franquismo con tradicionalismo. El Sr. Vives no era franquista. Nunca lo fue. Era Carlista, y como tal se levantó el 18 de julio. Por apartarnos del tradicionalismo estamos hoy así en Europa. No os gusta, pues ¡ajo!.
    saludos,

    • Se te ve el plumero, gironí, a kilómetros de distancia. Carlista o franquista, son todos la misma porquería. Y el ajo para tí, que te sentará bien, seguro

  69. Ex miembros del PP buscan una alianza ultra con Le Pen y Trump. El exparlamentario vasco Santiago Abascal, actual líder de Vox, participó en la cumbre de la ultraderecha en Coblenza, donde afianzó sus relaciones con el Frente Nacional francés. Un par de días antes, un ex asesor de Defensa del gobierno de Aznar se reunió en la Torre Trump con el equipo del nuevo presidente de EEUU. Dios los crea y ellos se juntan.

  70. Diversas organizaciones de extrema derecha están floreciendo por todo el Estado con la mismas premisa que Hogar Social Madrid: discurso antiinmigrante centrado en la acción social. Son organizaciones que utilizan un discurso fácil y populista para atraer gente.

  71. Ejemplo francés:
    La derecha, la de siempre, pierde votos.
    La izquierda, o lo que queda de ella, pierde votos.
    Crece la extrema derecha alentada por las falsas amenazas de invasión de emigrantes.

    Elecciones: (en Francia). Primera vuelta: gana la extrema derecha. Queda la derecha y la extrema derecha.
    Segunda vuelta: Gana la derecha apoyada por los votos de la izquierda (tapándose la nariz).

    LA DERECHA SIGUE EN EL PODER, que es lo que quiere la derecha y la extrema derecha «ECONÓMICA». LA BANCA SIEMPRE GANA.

  72. Ni Fascismo ni Favoritismos. Cansa que se traten mejor a los inmigrantes que a los nuestros que lo están pasando mal. Ni Derechas Autoritarias ni Izquierdas Despistadas.
    Nuestros periodistas tienen mucha culpa por extrapolar todo con sus pensamientos unidireccionales. Ya es hora de no poner a todos en el mismo saco y tratarnos de tú a tú.
    Si no hay un Equilibrio en la Tolerancia, cuando hay que ser amable y dejar expresar a otros, y cuando hay que ponerse firme y no permitir que te pisen. Todos tenemos parte de la culpa.

  73. La gran diferencia que existe entre España y Alemania a la hora de tratar las ideologías fascistas. Noticia, hace dos días, de la televisión regional pública de Renania norte/Westfalia: En Detmold se castiga a U.H. de 88 años!!! de edad (mujer) por negar el Holocausto, a 10 meses de cárcel.
    Como se puede ver las formas diferentes de tratar el fascismo en España y Alemania.

  74. Quince jóvenes del Sindicato Español Universitario, asociado a La Falange, han irrumpido hoy en el Aula Magna de Getafe de la Universidad Carlos III donde se están celebrando unas jornadas sobre ‘La represión penal en la sátira política’ en el momento en que intervenían los integrantes de la compañía ‘Títeres desde Abajo’, que fueron absueltos por enaltecimiento del terrorismo durante una representación donde se mostró un cartel con el lema ‘Gora Alka ETA’.

    • El PP, el Gobierno y los Tribunales apuntan… los falangistas disparan.
      Es el precio por haber aceptado la segunda rendición, la de 1978 a la que llamaron con el eufemismo de Transición. Ahora toca tragar y tragar, y la cosa irá a peor en diversos aspectos. Están desatados y cada día más osados.
      El fascismo se combate.

  75. Guardias civiles, militares y curas españoles participaron el pasado mes de mayo en una conga al ritmo del pasodoble ‘Que viva España’ durante una peregrinación de primavera al santuario de Lourdes.
    La peregrinación militar está sufragada con fondos públicos, según dice la Asociación Unificada de Guardias Civiles, y cuesta en torno a 10.000 euros. El sindicato AUGC ha publicado en Twitter el vídeo con la animada celebración, en la que también participan gendarmes. El sindicato se queja de que haya agentes sin chalecos antibalas porque «no hay presupuesto» y al mismo tiempo se gaste dinero en eventos de este tipo, que parecen de otros tiempos o de las películas de Berlanga.

  76. Agresión neonazi durante la manifestación del Orgullo LGTBI en Murcia. Estáis en la España postfranquista gobernada por la nueva Alianza Popular, ¿que pretendíais? ¿Ejercer vuestras libertades?

  77. Un partido de fútbol no puede obligar a retirar terrazas, cerrar colegios o acordonar parte de una ciudad. Nunca debió ser así. Y aún menos en 2018. Si no hemos logrado dejar atrás la violencia colateral a estas alturas es que algo hemos hecho mal. O muy mal.

    • Antes sólo mirábamos a ciertos clubes ingleses y, sobre todo, su selección. Pero ahora la pelea por el primer puesto entre los macarras de encefalograma plano está reñido. Hoy son los del Olympique de Marsella, ayer los del Spartak y hace unos años el PSG. O aquellos belgas y, antes o después porque intento olvidarlo, unos tipos austriacos. Y qué decir de ciertos holandeses, de aquellos italianos o de unos alemanes vestidos de verde. Por no hablar de griegos, turcos y gentes de países del Este o del Mediterráneo cuyos nombres jamás olvidaremos. Europa entera está infectada. También al Sur de los pirineos. Según lo que hayan acordado los imbéciles cobardes que utilizan las redes sociales para difundir odio y se proclaman representantes oficiosos de un club determinado, el rival de turno en la Liga es bienvenido o declarado non grato.

    • Cuanta razón tienes, pero como dice alguien por aquí, con el fútbol hemos topado. Yo pienso que esto no es más que el reflejo de la sociedad en la que vivimos, hemos perdido valores y los que los tenemos estamos tratados como fascistas. En mi época había unas lineas rojas que bajo ningún concepto se traspasaron y el que lo hacía era corregido con severidad. Estamos en una sociedad en la que en nombre de la libertad de expresión se cometen toda los desmanes posibles, que estos violentos están amparados por una serie de gente que entiende que esto está muy bien. Cada noche de fin de semana tenemos que aguantar a auténticos cafres abriéndose la cabeza entre ellos pero sabes lo que pasa, que en esta sociedad estamos mandados por políticos que no les gusta su policía, que pretenden que solucionemos los problemas con abrazos y no se dan cuenta que al salvaje hay que reducirlo y que un tío puesto de coca hasta arriba no se le puede reducir de esa manera si no es con la fuerza necesaria, pero es que no podemos utilizar ni eso sin arriesgarnos a ser sometidos a un juicio sumarísimo donde siempre perdemos nosotros. La conclusión es que yo necesito el sueldo a final de mes, porque tengo que recordarles que si me mandan a casa no tengo ni derecho al paro, ni los presidiarios están en esas condiciones. Conclusión, que hay te la comas y viva ese principio de sálvese quien pueda y hasta que la sociedad no cambie y deje de hacer caso a comemierdas y farsantes vividores del cuento y de las ayudas que pagan los demás.

    • En el baloncesto griego y turco se han desarrollado batallas campales parecidas a éstas, además de agredir a los propios jugadores contrarios con monedas, botellas, etc. Ayer mismo, cayó una botella junto a un banquillo en el partido Fenerbahce-CSKA de Moscú.

      • O el presidente del club que salta al campo con una pistola al cinto, no pasa nada, dice que no tenía intención de disparar…

  78. Vox logra un tibio respaldo a su intento por llevar a las calles la lucha contra «el Gobierno de los enemigos de España». A la concentración de Madrid han asistido varios cientos de personas que han exigido encarcelar a Puigdemont o ilegalizar los partidos nacionalistas.

    • Vox, PP, Cuñadanos… Son muchos para repartirse los restos del franquismo y tocan a pocos. Y a menos tocarán si el nuevo gobierno deja de hacer el caldo gordo a los medios ultramontanos.

    • Los herederos de Blas Piñar van rabiosos porque se les terminan las subvenciones ocultas que los corruptos del PP y sus aliados les otorgaban. Sueñan con una noche de cuchillos largos como los nazis, pero, los gritos de una docena de pijos vagos que se aburren lo que produce es risa y pena a la vez. Que sigan gritando que la democracia se los permite.

    • Los españoles son ellos, los demás somos mierda y no tenemos ni derecho a votar o a ser representados por los que votamos. La democracia no es su sistema, espero que se dejen de hipocresías y empiecen a manifestarse contra la democracia en si misma..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s