La Falange de Franco

La Falange de Franco

Falange de Franco

La «Falange de Franco» fue el gran elemento unificador del franquismo durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Pero su asimilación al Movimiento Nacional le hizo perder las notas características que le diera José Antonio Primo de Rivera, convirtiendo la Falange en una organización burocratizada. Además, elementos liberales se fueron adhiriendo al primitivo ideario del Partido, haciéndole perder su esencia. La publicación en 1956 en la revista falangista «Juventud» de un artículo encomiástico de la persona de D. Gregorio Marañón, liberal aborrecido por el régimen franquista, provoca la reacción de falangistas que ven traicionado el espíritu primitivo de José Antonio y su «revolución pendiente».  La carta que reproducimos en parte es la remitida por un falangista de Madrid a «Juventud» denunciando la traición a la memoria de la Falange Auténtica:

Camaradas: En el número 654 de Juventud publicáis una carta –de una serie fija que firma la redacción – nada menos y nada más que a Gregorio Marañón, cogiendo por los pelos el motivo de su ingreso en la Academia de Bellas Artes. Lamentable, porque el contenido de tal carta no puede ser más triste. Lamentable, porque ese contenido nos da la tónica del confusionismo en que anda metida gran parte de la juventud que se dice falangista. Lamentable porque el semanario de esa juventud falangista demuestra en todo un traspiés ideológico. Al cabo de 20 años y con la sangre de un millón de muertos a cuestas, los falangistas (¿?) nos tenemos que poner a escribir cartas más que laudatorias a elementos que tan directamente contribuyeron a que nuestros hogares se quedaran vacíos y a que los montes de nuestros padres se quedaran podridos. A elementos que, como el Sr. Marañón, no han renegado de sus yerros; no han renegado de sus ideologías; no han renegado de sus santones ni han renegado de su afán de convertir a los españoles en un impreciso conglomerado de seres preocupados por el sexo y la locura.

Juventud se propone ahora que los falangistas de nueva hornada –esos que quieren ser integrantes de todos – beban en los pozos agrios, a-católicos y pro-masones de nuestros “librepensadores”. Menuda juventud falangista saldrá de semejante método pedagógico. Hombres y mujeres inclinados a la sodomía; hastiados de su patria pobre y ridícula; admiradores del liberalismo y del progresismo; del Conde Duque de Olivares y del laicismo ¿Acaso es éste el contenido del testamento de José Antonio, último mensaje del Maestro para quienes dicen ser sus seguidores?

Y bien, camaradas, os decimos que no, que somos muchos los que –Dios sea bendecido – no vamos a seguir ni consentir ese juego. Los que no vamos a leer a Marañón, ni a Unamuno, ni a Ortega, ni a Lorca, ni a Alberti. Los que queremos que el Sr. Marañón se meta en su endocrinología y deje de ser el figurón de una política liberal inteligentemente dirigida, al amparo de un prestigio que ha sido creado por una comunidad ideológica ajena y enemiga de nuestras cinco flechas.

Si Juventud necia e ingenuamente no quiere recordar, pues da por sabidos los “muchos méritos” de Marañón, de sus obras y de sus ideas, yo voy a recordarle a Juventud, son con unos títulos, ciertas páginas negras de la triste historia española de los últimos años: ¿Recordáis lo que fue la Institución Libre de Enseñanza? ¿Sabéis el papel que tuvo y tiene en España la Masonería amparadora de Marañón? ¿Conocéis el número del 14 de mayo de 1931 de La Libertad y que también firmaba vuestro “maestro” que tenía un gran punto de contacto con el “Ritual del Aprendiz Masón? ¿Sabéis lo que era el Ateneo en 1931? ¿Sabéis quién fue el gran Masón Miguel Moya, padre político de vuestro inefable “maestro”? ¿No os parece que es “mucha casualidad” que, precisamente, cuando aparece Sodomitas (de cuyo autor creo no podréis decir no está informado) vosotros os lancéis a súper-adjetivar a Marañón y a ponerle como ejemplo a una juventud que es el futuro de España?

¿Qué clase de política es la vuestra, camaradas? Gritáis histéricamente y machaconamente contra Calvo Serer y las “derechas” –¿no habíamos quedado en que Falange es unidad? – como enemigos y os olvidáis de los que fueron siempre enemigos de España y enemigos de la Falange. Pretendéis romper con las generaciones anteriores como si eso fuera posible y solo queréis atraer a los que “frente a nosotros” combatieron, dejando en la cuneta a los que combatieron con nosotros. Para vosotros –y en esto, todos los pasquines que se dedican a editar las Centurias y los Distritos y digo pasquines con toda su fuerza – no hay más coco que el Rey y la Monarquía. Vuestra visión política es de miopes, camaradas. Con una monarquía, la Falange y sus postulados, que parecen haberse olvidado, Unidad, Catolicismo, Justicia, podrán ser realidad y vida, pero tened por cierto que en un régimen donde sean maestros Marañón, Ortega o los de su escuela, Falange será exterminada a sangre y fuego, tarde o temprano.

Haced, haced, camaradas, que las nuevas juventudes falangistas se alimenten espiritualmente con Don Gregorio; seguid, seguid, dedicando páginas y páginas a Ortega y a Unamuno y conseguiréis, si ese es vuestro deseo, que esa juventud se logre sin formación auténtica, incapaz de una meditación profunda en las cosas eternas y dedicada a la crítica por sistema. Hablad, hablad, con uno de esos jefes de centuria, o “profesor de formación política” o instructor, ¿qué saben de religión católica?, ¿qué de historia de España?, ¿qué de destino en lo universal?, ¿qué de Menéndez Pelayo?, ¿qué del poder de la masonería en España?, ¿qué de Balmes?, ¿qué de todo lo fundamental? Vuestros camaradas saben mucho de Ortega y de Marañón, de Madariaga y de Alberti, de J. Ramón Jiménez, etc., con todo lo cual volveremos a ingresar a España en el “NO SER”. Enseñadles a los jóvenes falangistas que sigan el ejemplo de Don Gregorio. Un buen ejemplo, camaradas, para los falangistas.

Ya no es necesario, camaradas, fusilar nuevamente a José Antonio. Eliminad, eliminad en vuestros labios, pues está fuera de vuestros corazones, la invocación de “PRESENTE”. José Antonio murió. Viva Marañón. Con ello seréis responsables de haber perdido la más grande oportunidad que haya tenido jamás España para formar hispánicamente a sus juventudes. Y yo, joven y falangista, os digo que ni yo ni muchos otros falangistas discípulos de José Antonio seguiremos esa línea que vosotros proponéis y que llevó a nuestros padres a consumar la mayor traición del Destino de España’

139 pensamientos en “La Falange de Franco

  1. La carta no tiene desperdicio, incide en los viejos y manidos tópicos del franquismo purista: liberalismo. masonería, autores malditos como Ortega o Marañón, la maléfica Institución Libre de Enseñanza o el Ateneo de Madrid. Eso es lo que se enseña a los jóvenes falangistas, viene a decir. ¿Sorprende a alguien que se vuelvan luego contra el régimen?

    • Le acusa de no haber renegado de su ideología, en la España de Franco solo cabían los adictos, los otros a pasar por el aro o a dormir debajo del puente. Ese es el concepto de unidad que ha funcionado en este país, la unidad de ceder y hundir la cabeza

  2. «Juventud» fue una de las revistas falangistas que antes se desenganchó del carro oficialista, y se atrevía ya en 1956 a elogiar la figura de Gregorio Marañón, tan denostada desde las publicaciones del franquismo, por ser liberal y masón (algo que nunca se supo)

    • Yo estuve enredando en varias revistas de Falange y eran muy atrevidas, para lo que se estilaba entonces, mucho más que la propia dirección de Falange, que, de vez en cuando, nos daba un aviso por pasarnos en lo que se publicaba. Me ha hecho gracia la entrada porque refleja muy bien los dos mundos: el oficial del Partido, y la realidad de los jóvenes que nos lo currábamos en las revistas

  3. Marañón apoyó en un primer momento la Segunda República aunque no tardó en criticarla por su incapacidad de aunar a todos los españoles, al posicionarse cada vez más hacia la extrema izquierda. Mantuvo en todo momento, desde su compromiso con la dignidad humana, una actitud crítica hacia los excesos de ambos bandos en el drama de la la guerra civil española, lo que en el Madrid del Frente Popular puso en peligro su vida

    • GM y Ortega tienen trayectorias parecidas. Ambos son republicanos pero quedaron defraudados ante la falta de soluciones de la República. Luego, la España de Franco les hizo pagar sus coqueteos con Azaña y sus muchachos, negando facilidades para su trabajo. Acabaron siendo un icono de las nuevas generaciones que no habían hecho la guerra

  4. Marañón fue un importante comentador español del psicoanálisis y de las teorías psicosexuales de Freud. Fue el único médico español importante que conoció personalmente a Freud y uno de los pocos biólogos que fue considerado seriamente por los primeros psicoanalistas. De ahí la referencia en la carta al tema del sexo

  5. Debido al apoyo biológico que había ofrecido a las teorías de Freud, los trabajos de Marañón sobre la sexualidad fueron muy populares en Italia, donde el movimiento católico de oposición a la psicología freudiana era muy grande. En la España pacata de los 40 y 50 no se entendían esos estudios, para muchos eran propios de gente degenerada

    • Si en la Italia de la democracia cristiana de los 40 y los 50 tuvo éxito, no sé por qué no lo tuvo en la España de entonces. Poco se diferenciaban en lo moral un país de otro, estaban sometidos a la bota del Vaticano

  6. Laín Entralgo, su más señalado biógrafo, ha destacado de su figura tres facetas: la de médico, la de historiador y la de moralista. A la suma de varias de ellas se deben obras como Las ideas biológicas del padre Feijoo (1934), Vocación y ética (1935) o El médico y su ejercicio profesional en nuestro tiempo (1952), aunque lo principal de su obra literaria son las biografías en las que caracteriza a diversos personajes históricos

  7. Una de sus frases más conocidas: «La multitud ha sido en todas las épocas de la historia arrastrada por gestos más que por ideas. La muchedumbre no razona jamás». Como endocrino creía en la capacidad individual de las personas para expresar sus opiniones sin tener que esconderse en la masa

    • En eso aprendió de Ortega que tenía aversión a la «dictadura de las masas», no se podía confiar en un régimen que daba el mismo valor a voto de un albañil que al de un universitario. Buenas piezas …

  8. ¿La sangre de un millón de muertos a cuestas? La que llevaban los falangistas, especialistas en paseos y sacas, muy por encima de cualquier otro grupo. Además, lo del millón de muertos es un mito: no pasaron de 400.000 en los campos de batalla, y la represión se llevó otros 250.000 (180.000 por parte de Franco)

    • Deja de leer a Preston y a Moradiellos, por favor. No inventes 180000 tios asesinados. No te lo crees ni tu ni ellos. Precisamente en la represion durante la guerra el Frente Popular supero ligeramente la represion sublevada.
      En cuanto a Marañon seria lo que fuera, pero apoyo a Franco tanto en la guerra como en la posguerra pese a no comulgar con la ideologia autoritaria del regimen y tener algunos problemas con este en los primeros años. Leed sus escritos cuando logro huir del Madrid rojo hacia Francia para ver como ponia a los «republicanos»…

      • He leído a los dos y son de lo más fiable que hay en este tema. Quizá tú lees a Moa, Vidal y compañeros mártires. El dato está contrastado por los historiadores y si no lo conoces es por ignorancia. Faltan aún por cerrar varias provincias pero la cifra rondaba los 170.000. Sumados los que restan sale esa cifra mágica: 180.000. Aprende y no hables de oídas

  9. En los sectores duros del régimen sentó muy mal los estudios de endocrino que el Dr. Marañón realizaba. Las teorías de Freud tenían muy mala prensa en la conservadora y estática sociedad española. Así que no podía sorprender que atacaran a Marañón, que era además un conocido liberal. Demasiados pecados para el aguante del régimen franquista

  10. Yo leí hace tiempo sus estudios sobre la figura de Don Juan en la literatura española, y me parecieron magníficos por su profundidad y tino en la captación del personaje. Es uno de nuestros médicos notables del siglo XX, ahí esta el gran hospital con su nombre, bien merecido por otra parte

  11. Los falangistas de nueva hornada eran los Fraga, Ruiz-Giménez o Laín, que según «Juventud» bebían en los pozos agrios de nuestros librepensadores. Por supuesto, masones y anti-católicos. Unamuno siempre en el punto de mira, Lorca o Alberti. Eran incapaces de incorporar lo bueno que todos ellos podían aportar. Sólo les servían los de Trento

    • Esos son los falangistas «traidores» que aplaude Juventud, y los que reventaron el acto de Ruiz-G que aparecía en otra entrada. Los elementos más sanos y significados del falangismo se estaban pasando con armas y bagaje al bando derrotado, que los atraía con sus cantos de sirena de liberalismo e igualdad. Todo esto sacaba de sus casillas a los «camisa negra» veteranos

      • No os engañéis, a mediados de los 50 estos tenían poco de falangistas, vivían de la inercia del Movimiento, que no se movía, y ellos se sentían cada vez más arrinconados. Acabaron siendo un elemento decorativo, con sus camisas negras o azules, y la parafernalia militar. Para mayor lucimiento de D. Francisco

  12. La patente de prestigio ya se ve que la tenía su muy altísima dignidad, D. Francisco Franco. El de Marañón era «un prestigio que ha sido creado por una comunidad ideológica ajena y enemiga de nuestras cinco flechas», es decir, su valor era nulo si no estaba conectado con las cinco flechas. Qué tiempos …

    • Jaime, así hemos tratado en España a nuestros más afamados científicos e intelectuales. Da igual su mérito, reconocido en todo el mundo Don Gregorio, lo que importa es que apoyé la república el 14 de abril del 31 y ese pecado no se limpia fácilmente

      • Es que estos tipejos nos trajeron la ruina. Sobre todo Ortega y Marañón abanderaron una república sectaria, sin más objetivo que cargarse la iglesia y a los ricos. Igualito que nuestro «estadista» ZP. El programa del 31 es el programa del 2004 y del 2008. Ahí aprendieron las lecciones de odio los socialistas

  13. Mira, Regina, lo que dices es demagogia y de la mala. La República nació muerta por hombres como Marañón que no supieron darle aliento cuando daba sus primeros pasos y, por supuesto, cometía sus errores. Pero los errores se enmiendan y punto, no se deja a los militares afilar las bayonetas y cargarse el experimento. Vaya intelectuales de pacotilla

    • Alain, acusar de demagoga a una persona me parece un poco fuerte. Estoy con Regina en que las lecciones de ZP las ha aprendido en el manual de la II República. Eso es claro como el agua

      • Se olvida que la República logró avances en muchos temas que vuelven a estar en el candelero: derechos de la mujer, separación efectiva de la iglesia y los asuntos temporales, poner al Ejército en su sitio, es decir a las órdenes de las autoridades legítimas. Que ahora estemos con lo mismo indica lo poco que nos hemos puesto a solucionarlo. Así que de lecciones, nada

  14. El libro Sodomitas creo que no existió, debe referirse a los estudios de Marañón sobre el tema, la visión endocrinológica del fenómeno, que divide a los homosexuales en buenos (los castos) y malos. «Por lo general la homosexualidad no se observa más que en individuos tarados desde el punto de vista psicopático o biológico». Gregorio Marañón; más objetivo que la mayoría, se oponía a la criminalización, pero abogaba por el ocultamiento y, como tal, se le puede considerar antecesor de la homofobia liberal moderna

    • La Ley de Vagos y Maleantes de 1954 era muy dura con los homosexuales: «A los homosexuales, rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que vivan de la mendicidad ajena, exploten menores de edad, enfermos mentales o lisiados, se les aplicarán para que cumplan todas las medidas siguientes:
      a) Internado en un establecimiento de trabajo o colonia agrícola. Los homosexuales sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales, y en todo caso, con absoluta separación de los demás.
      b) Prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio.
      c) Sumisión a la vigilancia de los delegados

      • Se puede decir que Marañón inspiró la política del franquismo respecto a los gays. Así, la creación de establecimientos de trabajo y colonias agrícolas eran auténticos campos de concentración, como el de Tefía (Fuerteventura), en la que los presos tenían que trabajar bajo condiciones inhumanas y sufrían palizas, castigos corporales y hambre. Un total de 5.000 personas fueron detenidas por tener un comportamiento gay durante el franquismo

      • Hay que ponerse en la España de los 50, tan poco aireada, llena de prejuicios contra todo lo que sonara a prohibido. Las ideas de un Marañón y de su maestro Freud eran un atentado a las buenas costumbres, tocaban temas que estaban tácitamente reservados a la iglesia, y en general eran molestos. No sorprende que le hicieran la vida imposible

      • Así les lució el pelo. A base de no leer a Lorca ni a Ortega ni a Madariaga ni a … lo único que leían era el catecismo del padre Astete, y con eso muy lejos no podían llegar ¿Alguien se asombra de la falta de una ciencia seria en nuestro país conociendo esta siembra de incultura que hizo el franquismo?

      • Y cuando llegó el Concilio Vaticano II los obispos españoles que fueron a Roma parecían extraterrestres, caídos de no sé sabe dónde, perdidos en un mundo que les era ajeno. Que inventen ellos, que piensen ellos, que hagan ellos. Y nosotros aquí, con la Sección Femenina dando clases de cocina a las mujeres del futuro. Estupendo

  15. Nunca acabaré de entender este odio visceral que hacía a esta gente establecer a fuego líneas de separación entre los que “frente a nosotros” combatieron, dejando en la cuneta a los que combatieron con nosotros. El querer atraer a estos últimos era la mayor desgracia que podría ocurrir

    • Yo creo que si no se ha vivido aquél horror no se puede entender nada. Se mató con saña, porque el otro pensaba de distinta manera, con rabia. Así se explica la política cainíta que soportamos, de insultos, acusaciones, no sabemos entender al otro. Un legado más del general gallego, que alentó esta inquina para mantenerse en el poder, con ayuda de los que habían ganado. Vamos, como para el Nobel de la Paz

      • Pues ya va siendo hora de que aprendamos de aquella lección tan amarga. Ahora las dos Españas son otras: nacionalistas y no; gente que defendió la violencia y los que no; enemigos de la religión y no; parados y sub-empleados, y los mangantes de la banca. Siempre división

    • Juana, era la forma de marcar el terreno y eso por razones económicas, en muchas casos. El mutilado tenía su trabajo en Sindicatos y la viuda su lotería. Y la viuda del rojo, pan y agua. Franco hizo cristalizar esa situación para comprometer la lealtad de los que se habían batido con él en la guerra o habían matado a sangre fría en los años siguientes

  16. Unos estaban dentro y otros fuera. Si habías tenido la «suerte» de caer en el bando franquista, todo iba sobre ruedas. Si, como mi padre, te tocó hacer la guerra con el ejército regular republicano, mala suerte, cargas toda la vida con el estigma de «rojo». Y así hasta el final de sus días, porque mi padre nunca renegó de sus ideales republicanos. Franco = odio

    • Es gracioso cuando hablan de no sé cuántos mártires de la guerra, de la famosa cruzada. Y se olvidan que esos 5 o 6.000 son una gota de agua frente a los casi 200.000 que la policía franquista, con los falangistas de Juventud y Arrese a la cabeza, se bajó a sangre fría entre 1936 y 1945, a sangre fría, buscados uno a uno en sus casas. Muchos siguen todavía en las cunetas de las carreteras

      • Grau, esos 200.000 han sido convertidos en piojos, rojos, por la propaganda franquista. Como si no existieran. Si alguien como Garzón pide que se ponga orden en las exhumaciones se le califica de persona que quiere remover el pasado. Como si los mártires no removieran el pasado con sus parafernalias vaticanas. Cada cosa en su sitiio

      • No confundamos los muertos de ambos lados, es cierto que la represión franquista fue mucho más cruel y que no hay santos laicos, por lo que muchos de ellos han quedado en las cunetas. Entre los otros, por supuesto que algunos murieron por ser católicos o sacerdotes, pero son una minoría. Vale lo mismo la vida de cada hombre o mujer

      • Para mí que la iglesia debería ser más cuidadosa con esas beatificaciones masivas porque hay mucha gente que no es católica ni entiende de religión que se sorprende de que se enaltezca ese tipo de muertos cuando hay (lo decía otro antes) todavía miles de cadáveres sin identificar en fosas comunes. Y encima se impide su entierro honorable. Esto solo pasa en España

      • Yo propongo que se facilite la búsqueda y entierro como debe ser de tantos muertos por las falanges franquistas con tiro en la nuca, que siguen por ahí sin identificar. Mi vecina va todos los años a poner flores en el lugar donde sabe a ciencia cierta que está enterrado su abuelo, un pobre hombre que hacía sillas y cometió el tremendo error de afiliarse a UGT en la República

  17. «Juventud» pertenecía al sector disidente de Falange, el de Ruiz Giménez, Tovar y compañía. Enemigos acérrimos de Calvo Serer y la vieja derecha, estaban sin embargo acércandose a los recién llegados del campo republicano, como Marañón. Eso pone frenético al falangista viejo, el de platino iridio

    • La gente de Calvo Serer y los falangistas se llevaban a matarse y no perdían ocasión de intentarlo. Habían logrado los primeros que Franco cesara a Ruiz Giménez como ministro de Educación unos meses antes, a raiz de los disturbios estudiantiles de fenrero del 56, y eso no lo perdonaban los de «Juventud»

      • En las redacciones de revistas como JUVENTUD o ALCALA comenzó a formarse una oposición dentro del régimen. Había mucha manga ancha para pasar artículos. Yo colé varios que eran auténticos bombazos contra el régimen y no pasó nada. Nos dedicamos a atacar a Calvo Serer y sus amigos

      • Hilario, tu experiencia me alegra, pero no es la que tuvimos muchos otros que nos tropezamos con una censura cerril, sin fisuras, que no dejaba pasar nada. Nos cerraron la revista que editábamos al menos 5 veces, y nos dejaron sin papel un montón de veces. Eran otros tiempos: los de la dictadura más negra que ha visto el mundo

  18. «Fusilar de nuevo a José Antonio», esta era la burda dialéctica, vieja y mohosa, que usó el franquismo durante años. Siempre los muertos, siempre su recuerdo para que nadie olvidara lo que había pasado. El culto a los muertos, a la necrofilia, presente en el Valle de los Caídos, en las paredes pintarrajeadas de nombres de las iglesias, en los cementerios

    • Mantener vivo el recuerdo de los muertos hace que la gente se olvide de los vivos, de sus condiciones de vida, del hambre que pasaban en la España de Franco, no por las malas cosechas, como aducía el régimen, sino por la rapiña sistemática que 400 o 500 familias de los vencedores hicieron de la riqueza nacional durante los años de la autarquía, al menos hasta 1960

  19. Estoy harto de tanto muerto, de uno y otro bando, siempre recondándonos lo que pasó. Vale ya. Que hace de esto ya casi 80 años, no podemos seguir con esta murga hasta el día del juicio final. No sé si quedan muchos en las cunetas, pero que los saquen ya y no olvidamos de todo el lío

    • Alexia, tú misma te das la respuesta. Es que llevamos años intentando sacar a la gente de las cunetas y nuestro querido gobierno y el poder judicial que sigue siendo heredero directo del franquismo, mo nos dejan. Nosotros también queremos acabar con todo esto, pero dejando las cosas bien hechas. Así que, Alexia, estamos de acuerdo

      • Lo peor de todo es que son los herederos de esos iluminados, la llamada Falange Auténtica, la que está poniendo más palos a la rueda del carro, buscando el procesamiento de Garzón, montando manifas de protesta. Pero si fueron ellos los que enseñaron a la Gestapo cómo hacer hablar a un prisionero o cómo hacerlo desaparecer. Ahora se agarran a la Constitución para continuar con sus prácticas fascistas

  20. Me llama la atención la re-escritura de la historia de España que hizo el franquismo. Todo son Menéndez Pelayo, Balmes, Maeztu y poco más; los demás, una panda de liberales extranjeros que solo querían la ruina de la gloriosa patria. Ortega o Marañón eran tan desconocidos en los 50 para el hombre de la calle, como los miembros del gobierno chino

  21. Saben mucho de Ortega y de Marañón, de Madariaga y de Alberti, de J. Ramón Jiménez, etc., y le parece que eso es un baldón. Y también sabían de Sánchez Albornoz, Casal y tantos otros exiliados por no tener las mismas prehistóricas ideas que el Caudillo de todas las Españas. Casi 40 años perdidos en la cultura española

    • Teresa, parece que no entiendes que lo único que ha logrado ser el engrudo unificador de esto que llamamos España ha sido, querámoslo o no, la religión católica. No hay más que ver el panorama actual de 17 reinos de taifas, deuda autonómica por las nubes, disolución del concepto de patria, … para ver que nos falta el «engrudo»

      • Pues te guardas, Óscar, el engrudo para mejor ocasión. Si no somos capaces de vivir con normalidad personas con intereses, sensibilidades nacionales o religiones distintas, es que hemos fracasado como país, así de simple. Olvídate de utopías, tienes a un musulmán en la puerta de la izquierda y a un nacionalista en la de la derecha

      • Yo propongo: 1) disolución del régimen autonómico y vuelta a un Estado como los demás europeos; 2) la religión católica es la mayoritaria y como tal gozará de la protección especial del Estado; 3) esto implica una actitud de colaboración y no de violencia laicista

      • Yo me cargaría las autonomías, son un lastre que no podemos pagar, una fuente de gastos. Tenemos 17 sistemas de bomberos distintos, 17 sistemas de uso del agua, 17 de todo …. una ruina. Mal está un centralismo salvaje pero peor aún una proliferación de reinos de taifas con sus cortes

  22. Escribe este falangista como si en 1956 la Falange fuera algo, el intento de Arrese ese año de darle aire terminó en el más estrepitoso fracaso, y lo único que perduró fue el uniforme azul mahón, los saludos a lo fascista y poco más. Era un bonito adorno que Franco podía permitirse

  23. Acusa este falangista que si siguen enseñando a los jóvenes las ideas de Marañón, «seréis responsables de haber perdido la más grande oportunidad que haya tenido jamás España para formar hispánicamente a sus juventudes». Siempre todo lo que sea apertura y agua clara se identifica con los males del liberalismo y el ateísmo. Ese es el problema que seguimos arrastrando en España: no sabemos vivir si no es bajo el manto de las sotanas o los sables

    • Siempre esperando que la iglesia o el ejército «hagan algo» mientras la gente de la calle va a lo suyo. Me enerva cuando oigo (raramente) emisoras como la COPE, el mayor ejemplo del fracaso de los católicos para hacer oír su voz sin necesidad de esconderse detrás de las sotanas, en este caso de los obispos. Seguimos tan clericales como siempre

  24. A estos Marañón, Laín o Tovar se les llama a veces erróneamente «falangistas liberales» Recomiendo que leáis el libro de Santos Juliá, «La Falange liberal o de cómo la memoria inventa el pasado», donde se desmonta ese mito. O eran falangistas o liberales, pero «falangismo liberal» es un oximorón

    • Fue la utopía liberal, como escribió Corts Grau al celebrar que por fin Estado y Nación volvían a identificarse, la que «dilaceró en sí mismo al hombre, y, al disgregarle de la verdad, acabó por desarraigarle
      de su Patria, vagabundo en un Estado a la deriva». Ay, el liberalismo siempre causando problemas a la unidad católica de España

  25. Un ejemplo claro de cómo la Falange no era liberal y de cómo su política económica (y la de todos aquellos que buscan controlar el mercado) fue desastrosa: Durante la guerra civil no se pasó hambre en la zona nacional. Se empezó a pasar hambre a partir del final de la guerra (la década de los 40 fueron los llamados “años del hambre”). Y por qué?? Pues muy sencillo: la economía planificada del falangismo (con Fernández Cuesta a la cabeza) fue desastrosa: Hambre y estraperlo. Esto únicamente cambió tras la llegada de los tecnócratas y su liberalización de los mercados

  26. Todos los movimientos totalitarios del siglo XX tienen en común su odio a la libertad. Por eso el discurso económico de falange y de los comunistas se parecía tanto. Por eso a veces es difícil saber si las políticas económicas de determinados jerarcas, eran de derechas o de izquierdas. En realidad eran iguales

    • Todos los extremistas anhelan las dictaduras porque se sienten inseguros en democracia, no quieren correr los riesgos de una opinión libre y abierta, su ideal es que «alguien» les marque el paso: ordeno y mando. Por ahí solo se forman mentes enfermas, fanáticas, sin ideas propias, como las de los nazis

      • Pero qué libertad es ásta de los partidos políticos que son dictaduras encubiertas, donde domina el secretismo en la elección de los candidatos y donde importa más la lealtad al jefe que los principios. Personajillos de tres al cuarto, aduladores, esos son los trepan en los partidos. Democracia, … ?

      • Estoy harta de oír eso de que la democracia es el menos malo de los sistemas políticos. La democracia es la que permite estas barbaridades contra los signos religiosos, que permite se aborte por millones en el mundo, que se discrimine por el color de la piel. Con ese engendro yo no me identifico. ¿Es que no hay nada alternativo que merezca la pena y no sea una dictadura?

      • July, tendrás que conformarte con lo que hay. A lo largo de la historia se han ensayado todo tipo de sistemas de gobierno y el que presenta menos problemas es la democracia. Cosa distinta es que intentes aplicarla a Somalia, pero para un país como España tendremos que aprender a convivir, votar en paz, convencer a los otros sin darles con el garrote, etc. Si no te gusta, emigra a Rusia o a Corea del Norte

  27. «¿Qué de todo lo fundamental?», se pregunta nuestro falangista furioso. Fundamentalismo en estado puro, seguimos igual hoy en día. Nadie intenta convencer con sus palabras, o aceptas mi punto de vista o te vas a otro sitio. O te llevan (ellos mismos, los falangistas) a dar un «paseo» a las tapias de un cementerio, y te dejan en una fosa común bien bonita

    • Los falangistas del 56 no eran los del 36, habían pasado 20 años y se habían calmado un poco. No mucho pero sí un poco. Aún quedaban exaltados como el de la carta de la entrada, pero estaban evolucionando al ver que Franco pasaba de ellos, y los usaba como floreros en las recepciones. No hubo más intentos de volver a la vieja Falange de José Antonio

      • ¿Tú los has visto a los de FA cuando asaltan las calles de Vitoria, Pamplona o Bilbao solo por armar bulla y provocar? A mí siempre me han parecido una panda de descerebrados que pueden rajarte como te descuides. Con esa estética medio punk, medio hooligan. Una hermosura de tipos … (nunca van mujeres ¿?)

      • Tanto correaje, botas militares, atuendos nazis, todo eso no pega con la estética femenina. No les gusta que vayan mujeres a sus encuentros, si acaso tienen que ser la novia de un falangista, pero no quieren mironas ni floreros

      • Sarita, la Falange es cosa de machos, yo nunca he visto una mujer en sus concentraciones. Como en tiempos de la Sección Femenina de Falange, de Pilar Primo de Rivera, condesa del Castillo de la Mota, la labor de la mujer es auxiliar, ser una buena madre de familia que cocina y educa a sus hijos

  28. Leer a autores como Ortega o Unamuno era en la idea franquista del mundo, una traición al ser de lo que ellos entendían era ser español. Ni Ortega ni Marañón eran españoles en ese sentido, porque son «incapaz de una meditación profunda en las cosas eternas y dedicada a la crítica por sistema». Toda dictadura ha querido siempre repartir a su antojo los permisos para poder pensar

  29. Por poner un ejemplo cercano, percibían a Marañon como muchos perciben hoy a El País y Prisa, grupos de presión de la izquierda que inficcionan con sus consignas las sanas mentes de nuestros jóvenes. Para la Falange los liberales como Ortega eran gente peligrosa que inducía a «pensar» por su cuenta, no a seguir las consignas oficiales de Franco. Y eso era un tremendo error

  30. Esta incapacidad de hablar como seres civilizados nos condujo a la guerra civil y lleva a esos lamentables rifirrafes entre Rubalcaba y Soraya en las Cortes. No les interesa escuchar al otro, simplemente montar el número, acusar, gritar, descalificar. Y a eso le llaman algunos democracia

    • La democracia se alcanza cuando estás 200 años en ese entrenamiento de hablar con el otro. España es un país sin tradición democrática, hemos ido de golpe de estado en golpe de estado, de dictador a dictador. Necesitamos tiempo, no se puede descalificar así por las buenas un sistema que funciona muy bien entantos países. Paciencia

  31. El falangista furibundo de la entrada solo quería que sus cachorros se abrevaran en fuentes «seguras» (Balmes, Menéndez Pelayo, Maeztu), y no en fuentes «venenosas» como las de Marañón o Juan Ramón Jiménez, por no hablar de Lorca, el eterno odiado. El que no lee es como el que no ve ni oye, sordomudo, se escucha a sí mismo y sus tonterías. Así ha acabado la Falange, convertida en un grupo de matones (buena cantera para las discotecas)

    • A Juan, sí, a mí me sorprende que el franquismo metía en el mismo saco a poetas como JRJ y Lorca, aparentemente inofensivos, con autores críticos del régimen como Ridruejo o Kindelán. O estás conmigo a muerte o la muerte estará contigo. No cabía estar en términos medios. Es un fanatismo que me asusta, cuando lees a JRJ (lo estoy haciendo ahora), un hombre que solo quería la paz y la concordia

      • JRJ y Lorca eran unos rojos, lo mismo que Marañón, Ortega y Unamuno. Yo nunca los aceptaré como parte de la cultura española, me parecen cucarachas que han hecho mucho daño a la gente en este país. Viva Menéndez Pelayo, Balmes, y Pío Moa

      • Amparo, con tus palabras te descalificas, por fanática, intransigente y corta de miras. Tendrías que ir al psiquiatra porque algo no funciona bien en tu cabecita. Ampárate en tu amado Moa, y no te ampares en un Nobel como JRJ. Salud y república en su aniversario (14 abril)

  32. Qué pena me dan los que se encastillan en una sola fuente de información, ya sea El País que La Cope, y no se airean escuchando el punto de vista de otros. Son mentes cerradas, que nunca ven más allá de sus narices porque no quieren. Y luego acaban a garrotazos con los otros, porque no se conocen ni han probado nunca a dialogar

    • Oír las soflamas de la COPE o Intereconomía tiene el efecto de despertar los peores y bajos instintos del hombre: odio, resentimiento, revancha. No es sano para la salud, seguro que aumenta el riesgo de infarto y acorta la vida por la mala leche que uno acumula en el cuerpo. Vive sano …

  33. Entre los falangistas hay muchos republicanos, no eran ni son nada monárquicos. Por tanto, en un 14 de abril, 80 Aniversario de la República, felicidades por la fecha y felicidades a todos los republicanos que como yo quieren que pronto se acabe esta farsa de la borbonada. Viva la III República

  34. Lope, ¿no es una contradicción eso de las Falanges republicanas? La república que gusta a los falangistas es la de Hitler o Mussolini. Sin urnas, que son muy molestas, mejor votamos con un garrote en la mano y el que pega más fuerte, ese manda

    • De contradicción, nada. Si algo no eran los falangistas es monárquicos. Solís, Girón, Fernández Cuesta o Arrese preferían un sistema presidencialista tipo francés, a lo De Gaulle. Pero no la monarquía, fuera de Don Juan o de Juan Carlos. Imagino que esa ideología sigue siendo la de los actuales falangistas

      • De hecho, fueron los mayores enemigos de que la llamada «operación Príncipe», es decir, traer a Juan Carlos como rey, se llevara con éxito. Hicieron todo lo imaginable para estorbar que los Borbones volvieran a poner sus pies en España. Como se pudo ver, no tuvieron demasiado éxito

  35. A esta Amparo habría que hacerle custodio del Valle de los Caídos y socia perpetua de la fundación Francisco Franco. Con esa mentalidad creo que nos lleva a otra guerra. Ella es la cucaracha que hay que aplastar cuanto antes. Y que nos diga cuál es su número de carnet de Falange

  36. Querían un nuevo José Antonio y no lo encontraron ni en la corte de Don Juan en Estoril, ni en la mini-corte de La Zarzuela con Juan Carlos. Falange y monarquía nunca mezclaron bien

    • Lo de José Antonio y la Falange siempre me ha parecido un cuento chino. Un tipo que prácticamente no escribió nada, algunos discursos, y poco más, sobre cuyo «pensamiento» se trata de montar una «revolución» de la sociedad. Nadie sabe lo que pensaba y, en todo caso, no era ni original ni nuevo

      • Zuriñe, toda la historia tras la muerte de José Antonio se puede resumir en la interpretación de los cuatro papeles que dejó. Pura imaginación para crear un personaje, una ideología y unos símbolos. Con decir que admiraba el fascismo y el nazismo también le hacía tilín, no hace falta buscar mucho más.

      • La ideología de Falange es la del fascismo italiano con algunos aderezos hispánicos. Estatalismo, un cierto sentido social, accidentalismo en la forma de gobierno, exaltación del líder, y unas gotas muy contadas de catolicismo. Se popne al fuego, se esperan unos años y sale el guiso falangista. Los que salen a la calle hoy en día creo que no tienen nada que ver con todo eso

  37. Veo que se está tratando el tema de José Antonio. Me gustaría recordar que Franco no movió un dedo por sacarlo de Alicante. Lo podía haber hecho como lo hizo con otros líderes políticos, familiares, etc. Hubo miles de intercambios de prisioneros y José Antonio no salió de la cárcel de Alicante PORQUE FRANCO NO QUISO. Así de sencillo: le estorbaba en el futuro como líder del montaje

    • Con Roque, si José Antonio sobrevive hubiera sido el director del tinglado postbélico. Franco no quería sombras alrededor y dejó hacer a la justicia republicana, legal por cierto, tras un juicio por rebeldía, ya que José Antonio era militar. La sentencia de muerte era la usual en ese tipo de delitos

  38. José Antonio murió muy desencantado con lo que era Franco y su entorno. Le llegaron noticias de cómo se encontraba su salida de Alicante, y pronto notó que saldría con los pies por delante porque Franco no se empeñó. Tenía Franco ases en la manga bien valiosos (dirigentes republicanos, esposas e hijos de generales) pero los usó para sacar a Serrano y otros

    • Por eso estuvo siempre «en deuda» Franco con Pilar y Miguel Primo de Rivera, hermanos de José Antonio. A Pilar la hizo condesa, para que estuviera callada, y a Miguel le tocó un pingüe negocio industrial. Por algo llevaban el apellido del Ausente

      • Otra familia que se hizo millonaria por su apellido. Me avergüenza que hayan llevado a cabo este atraco a la riqueza del país con tal impunidad. Y encima no quieren que los nietos saquen de las zanjas a sus abuelos, porque eso es enredar las cosas. Lo que habría que hacer es investigar el origen de esas fortunas franquistas, y que devuelvan tanto dinero

      • ¿De dónde crees que ha salido el dinero de toda la alta burguesía española de hoy? ¿Del humo? ¿Del trabajo duro? En algún caso, sí. pero la mayoría recogieron su cosecha como pago de su lealtad al franquismo. Punto pelota. No hay nada más

  39. Menuda sarta de liberales rojeras los que Franco intentó frenar, ójala hubiera hoy alguien con los mismos arrestos. Fuera los Marañón, Ortega y demás ralea

    • Juan, mala hierba nunca muere. Que siga existiendo gente tan cerril como tú es la prueba de los mañes que el franquismo ha hecho a este país. Cuánto descerebrado por ahí suelto

      • Pues yo haría lo mismo con Leo Bassi y la patulea que le hace la ola. Son los mismos que ahora con Carrillo junior de rector en la Complutense se van a cargar las capillas católicas. Viva la libertad religiosa

      • Gregorio Marañón era todo un caballero y un magnífico médico. Que su campo de estudio no gustara mucho al régimen es harina de otro costal

      • Amaraldo, veo que los liberales que habéis colocado a Carrillo en la Complu seguís muy activos, de la misma abría la Universidad Paracuellense de Madrid, en la que su padre podría ser profesor honorario

      • Me parece un golpe bajo hablar del señor Carrillo por quién es su padre, ¿qué tendrá que ver una cosa con otra? ¿No tiene perfecto derecho a presentar sus ideas sin tener que ser llamado «hijo de Paracuellos»? No entiendo estos demócratas que atacan bajo seudónimo a personas respetables

    • Lo malo es que sigue habiendo hoy muchos que piensan como tú, guerra-civilistas que solo piensan en dar caña para solucionar los problemas hablando. Los cementerios arreglarán vuestras paranoias

      • Los guerra-civilistas son la plaga de este país. Y la ignorancia sobre la represión que Franco llevó a cabo. Espeluznante que casi 200.000 personas fueran fríamente asesinadas por el régimen

      • Alberto, es misión imposible. No hay peor sordo que el que no quiere oír. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Estoy harto de explicar a amigos «hechos» históricos y siempre acaban diciendo que les gusta Moa o César Vidal. Es como el juego de la oca: a la casilla de salida

      • Pues yo leo bien a gusto a De la Cierva o Recarte, me convence lo que me cuentan, aunque no sé si son muy buenos historiadores. Pero estoy abierto a quien me convenza de que no son tipos fiables

      • Juana, esos «historiadores» que mencionas no han pisado un archivo en su vida. Escriben de oídas, de lo que otros han levantado, repiten machaconamente cosas que están en la Causa General y en los tomos de Arrarás. Puro cortar y copiar

      • A cualquiera que desee conocer la verdad de nuestra guerra civil y de la represión que tuvo lugar, le puedo recomendar 4 o 5 libros de historiadores de verdad, de los que se curran los archivos. Los hechos son ya archi-sabidos, los historiadores estamos ya en otras cosas. Quien está atascado ahí son esos aprendices que alguien menciona que, por cierto, jamás han sido citados en un congreso de historia

  40. Rogaría al administrador que no ilustre un artículo sobre la Falange de Franco con una fotografía de un personajillo llamado Andrino Lobo que dice ser jefe en 2011 de un grupúsculo sedicente falangista denominado Fe-La Falange. Les recomiendo cualquier foto de Arrese o de Solís.

  41. De nuevo a vueltas con José Antonio Primo de rivera. Parece que se elogió al fundador de la Falange en un acto oficial ante la cúpula militar. No sé pero me parece a mí que el falangismo del franquismo poco tenía que ver con el de José Antonio -fusilado por la república por pensar distinto- que no fueron pocos los falangistas, y me refiero a camisas viejas, que nunca perdonaron a Franco que no les dejase hacer su revolución nacional-sindicalista.

    • Falange era un partido con un ideal totalitario como lo era el PCE. No entiendo muy bien por qué José Antonio tiene que ser tabú. Hace poco leí una novela sobre la Guerra, no muy buena, escrita por un falangista en los años de la posguerra: Legión 1936. Con ese título y ambientación, y dedicando elogios a español que se le ocurriera, cualquiera que asociara como se hace en este artículo. a José Antonio con Franco esperaría que fuera nombrado varias veces: ni una. José Antonio se negó a asociarse al fascismo porque fascismo y falangismo eran radicalmentradicalmente distintos. Sobre reivindicar el uso de la violencia, cierto, como desde el lado de la izquierda. También hay algún discurso de Largo Caballero famoso. Falange era un movimiento totalitario con un componente social, pero eso no les hace ni comunistas ni fascistas.

    • España tiene un problema, el PP que nos gobierna tiene el fascismo en su ADN. El régimen borbónico, gobernado por este partido está mostrando, cuán lejos está de ser un régimen democrático. Se persigue a los que protestan las injusticias y se amnistía a los corruptos. Se detrae el dinero de los bolsillos de la clase trabajadora y de las clases medias para llenar los bolsillos de los del 1% más ricos y, para que todos sean leales se usan los sobres.

  42. La Falange, Nudo Patriota Español, Alianza Nacional y Movimiento Católico Español, las formaciones que conforman La España en Marcha, tienen planeado manifestarse el próximo 11 de Septiembre en Madrid y en Barcelona contra lo que ellos consideran una «falsificación de la historia por parte de los separatistas». Por el momento esas concentraciones no han sido autorizadas. Los carteles que Alianza Nacional están utilizando para convocar este acto incluyen una cita de Rafael Casanova que reza «llamo a los hijos de la patria a derramar su sangre por la libertad de toda España». Bonito panorama.

    • ¿Os dais cuenta del absurdo tan cómico que supone recoger fondos para pagarse una manifestación en contra de unas personas, que bajo su criterio son españoles aunque los otros se sientan separatistas, y así lograr la unidad de todo el país? Si los consideráis españoles, respetad todas sus decisiones y como mucho, sopesar pros y contras en una balanza… pero eso de querer echar a unos españoles, bajo su criterio, por ser anti-españoles, es absurdo.

    • Esta gente acusa a los nacionalistas catalanes de manipular la historia, cuando son ellos mismos los que no la comprenden. Reivindican ahora la figura de Rafael Casanova como un patriota españolista, cuando en realidad no fue así. Él luchó en la Guerra de Sucesión como un patriota, eso es cierto, pero lo hizo por una concepción distinta de España, contraria a la uniformidad y centralismo que traían los Borbones. Como prueba de ello está la prohibición que hubo durante el franquismo (régimen más acorde ideológicamente con estas personas) de rendirle homenaje. No son los catalanistas ni la izquierda los que manipulan la historia, son esta gente los que no la entienden.

      • Casanova, el 11 de septiembre de 1714, fecha en la que Barcelona claudicó ante las tropas de Felipe V, emitió un bando que repartió por las calles de Barcelona en que se decía textualmente «atendiendo que la deplorable infelicidad de esta ciudad, en la que hoy reside la libertad de todo el Principado y de toda España», [confiaba en que los barceloneses], «todos como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España».

  43. Curioso personaje el cantoautor El Zurdo, que saca nuevo disco. Su vinculación con Falange Auténtica (con la que llegó a participar en un vídeo electoral que provocó «el récord de no votación a ese partido») lo convertiría en un apestado. A ojos de otros, en un excéntrico que pasa de recoger firmas contra la ilegalización de la Mesa de Herri Batasuna a plantear al «rollo azul» encuentros con los abertzales. «¿No decís que sois antisistema?», le espetó a unos dirigentes falangistas antes de que la propuesta cayese en saco roto. Desencantado después de más de una década de bandazos ideológicos, en 1998 rompe con la política, descubre a José Bergamín («un señor oscuro y tenebroso»), distribuye su revista El corazón del bosque, compone para la discográfica Siesta, edita cuatro canciones con Parade y retoma su carrera en solitario. Curiosa singladura.

    • Sólo alguien con el coco comido por los gusanos de la ignorancia es incapaz de distinguir entre la falange nacionalsindicalista -el mejor ejemplo de «socialismo utópico», no marxista, que vio España- y la irreconocible falange franquista, lugar en el que iban a parar los nacionalcatólicos que querían hacer carrera en la dictadura. ¿Por qué los «herederos» de los camisas viejas falangistas llegaron a dar mítines en la casa de campo madrileña a finales de los 70 conjuntamente con gente de la ORT?

  44. LAS ÚLTIMAS HORAS DE JOSE ANTONIO. Libro reciente de José María Zavala que plantea cuestiones tan interesantes como si José Antonio habría sido el verdadero líder conservador si no hubiera muerto o si Franco no hizo nada por excarcelarlo, e incluye información muy valiosa e inédita sobre sus ejecutores, atendiendo a los expedientes «perdidos» de algunos de ellos.

  45. La Falange no fue nunca nada. No tiene cuerpo doctrinal, mas allá de medio centenar de paginas de discursos José Antonio, copiando la música de Mussolini, con una retórica obrerista de cuarta y una filosofía muy violenta, de matar a quién no oeste de acuerdo. La dialéctica de los puños y las pistolas…

    • Franco «se fabricó» un mártir a medida, negándose por cálculo a canjear a José Antonio por presos republicanos y salvar así la vida. Preguntado Franco «si para conseguir sus objetivos pensaba matar a media España» y dejando a un lado por una vez su «galleguidad» asiente con toda sinceridad y a ello se puso con gran dedicación ( Medio millón de muertos en la guerra fruto de «su» golpe de estado fascista y ciento sesenta mil asesinados en «la paz» más tres mil hijos de «vencidos» secuestrados y dados a las estériles familias «vencedoras»). Tiempos oscuros con «gobernantes» asesinos y la degradación moral e intelectual de una sociedad que perdió todos los trenes de la modernidad.

  46. Hoy en día hay poca gente que se atreva a defender públicamente a Falange. Aunque es fácil encontrarles en Internet, en sus Blogs de apología del genocidio. Ahora el que también me preocupa es el otro (Primo de) Rivera, pues abandonó el Parlament evitando condenar el mayor genocidio que se producido en la historia de España.

    • Me ha dado usted, magistrada García, un motivo de satisfacción al interesarse por los asesinatos cometidos en masa por la Falange española. Todavía hay personas (muy viejas la mayoría), que lloran a sus seres queridos, que les fueron secuestrados y asesinados sin defensa de ninguna clase. A la pérdida de estos familiares, se añade la impunidad con que los asesinos han venido viviendo. Ojalá usted pueda hacer justicia y dejar sentado en la historia de España, que los asesinatos se pagan por muy tarde que se juzguen. Gracias, Señoría.

    • La ley de auto-indulto de todos los funcionarios de la dictadura por cualquier tipo de crimen y su consolidación como el aparato intocable del estado con el montaje de la santa transición es lo que da al país ese barniz tan de dictadura tercermundista con su corrupción endémica, como ha destacado repetidamente la prensa internacional, y no lo dicen por envidia, lo dicen con auténtico desprecio. Por algo será.

    • A la jueza esa le va a caer una inhabilitación por prevaricación. Si incluso yo se que eso está prescrito, ella lo sabe mucho mejor.

  47. A favor del liberalismo y la libertad. La gente tiene que tener libre iniciativa (empresarial, ciudadana, asociativa, emprendedora), si no acabaremos como la RDA, la República Democrática Alemana. Los términos república y democracia, en manos de según quienes (Bildu, CUP) dan como resultado regímenes totalitarios comunistas.

    • Muy bien por los productores. Ya esta bien de tanta censura . Porque no se puede hacer esto? No nos cansamos de inmolarnos por nuestro pasado, tampoco aprendemos, todavía estamos como las piojosas del río, insultándonos aun ahogándonos. La mayoría de la gente que protesta ni siquiera vivió la guerra civil, como yo, muchos son hijos de un y otro bando, o de los dos bandos, con abuelos, primos etc., exiliados, en la cárcel o fusilados… para los que tenemos un legado mixto, de uno y otro bando, sin encontrar respuestas ni muertos, ni lapidas entendemos que fue un gran horror y una equivocación que partió este país en dos. ¿Por qué no podemos seguir adelante? En Alemania ya se han atrevido a hacer obras sobre el nazismo y Hitler. ¿Por qué no aquí?

    • Ya sabemos todo del fundador de falange. Si el familiar cree aportar algo histórico, verdadero, fundado y nuevo debe ofrecerlo a los lectores que quieran. Con el musical, su familiar tendría idéntico fin al del ministro de defensa Morenés con la sacada de las banderas a las calles para que las besen los salvapatrias.

    • Mi padre, que fue miembro de Falange, me dijo que Franco podía haber salvado a José Antonio accediendo a un canje de prisioneros, pero que no quiso ya que éste le molestaba en su camino. Muchos aún afirman que José Antonio fue utilizado por Franco y suprimido cuando le pudo hacer sombra. No obstante su fascista creación, la Falange, habla por si sola de su creador. Me parece fuera de lugar intentar reivindicar la figura de este personaje, cuando, aún yacen en fosas comunes en lugares que quizás nunca lleguemos a conocer, victimas del odio de los falangistas que durante los primeros tiempos de la posguerra, se dedicaron a fusilar, cuando no pegar un tiro en la nuca, a quien a ellos libremente les parecía.

  48. En lo que atañe al poder real, la doctrina que predomina, entre los conservadores españoles, es la de un poder legislativo compartido entre la corona y las Cortes, no el absolutismo. Sólo quería recordar que existen concepciones diferentes para el papel de la Corona. Por otra parte, el fascismo republicano fue minoritario (salvo en la república de Salo, títere de Hitler). Aunque sólo fuera por oportunismo político, el fascismo no atacó a la monarquía ni en Italia ni en España (reino sin rey).
    El liberalismo español no nació con la Restauración, sino que la precedió de unos cincuenta años y, además, con ideario más radical, incluso republicano y federalista. La Restauración adoptó una forma más moderada (soberanía compartida del Rey con las Cortes) para seducir, incluso, a los carlistas menos integristas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s