Toros para catalanes (un debate franquista)

Como viene ocurriendo en los últimos años, la llegada del verano nos trae un nuevo debate sobre las corridas de toros en Catalunya. Prohibidas por ley en buena parte del territorio catalán, los amantes del toreo no se resignan y piden se restablezca la costumbre, mientras sus detractores señalan la brutalidad del espectáculo y lo oportuno de su prohibición.Toro de la Vega

La pervivencia de estos espectáculos en las comarcas ribereñas del Ebro añade morbo al debate, que lleva camino de convertirse en un clásico veraniego. Pero el tema taurino en Catalunya ha sido objeto de intensa polémica, también durante el franquismo. El escritor Joan Fuster publicaba a comienzos de 1970 una serie de cinco artículos en el diario La Vanguardia sobre el arraigo de las corridas en tierras catalanas. Estas líneas corresponden al segundo de dichos artículos, publicado el 18 de enero de 1970.

Acerca de los toros «antiguos» no será necesario insistir. Los archivos concejiles de Barcelona y de Valencia, de muchas otras ciudades de nuestro dominio lingüístico, ofrecen noticias frecuentes de «corridas». Ni faltan en los dietarios oficiales y privados. No hubo acontecimiento solemne (entrada de reyes, triunfo militar, conmemoración religiosa) que no se celebrase con el suplemento de un número taurino. Podríamos reportar datos muy concretos del siglo XIV, y anteriores. Y si hubiésemos de creer lo que Cristóbal de Virués cuenta en los versos de El Monserrate («en cañas, toros, justas y torneos… / ocupa el regocijo en Barcelona / cualquier estado y suerte de persona»), la costumbre se remontaría a la época condal y romántica. Por entonces, la lucha con la bestia era un deporte aristocrático: una exhibición de fuerza y de destreza que los nobles ofrecían al candor de las masas, al tiempo que les servía de ejercicio de emulación. También debió de tener mucho de juerga plebeya, a la manera de las capeas pueblerinas, como simple desahogo de temeridades. Pero el festejo sería tan sanguinolento y torvo como ahora. Las multitudes nativas se solazaban en el entretenimiento: lo consideraban muy «suyo», perfectamente «nacional». Y no parece que las asaltase ninguna aprensión.

En cuanto a los toros «modernos», tampoco cabe decir que la repugnancia catalana» fuese excesivamente enérgica. Admito que en Sevilla, en Madrid, en Córdoba o en Salamanca, la afición» alcanzase un mayor grado de raigambre y de furia. De todos modos, eso no quita para que reconozcamos la raigambre y la furia que logró entre nosotros. En realidad, será superfluo cualquier esfuerzo por probarlo. No se trata de ningún secreto. Y el hecho mismo de que los literatos del Catalanismo, del Republicanismo y de la Acracia, en rara coincidencia, predicasen tan ácidamente contra la taurofilia, ya da a entender que el mal estaba bastante extendido. Ya una copla popular atribuyó la primera quema de conventos, en Barcelona, al desencanto popular, tras una corrida desastrosa por fallo de la ganadería.

Y de esto hasta llegar a las «Noches de la tauromaquia» qué cada año se organizan en Figueras, pasando por mil certificados más, el material disponible es de una exuberante significación. Vic y Olot fueron, en su día, locales de afanosa filiación taurómaca. ¿Y qué más «catalán» qué Vic o que Olot? Y Cardona. El lector puede estar pensando que arguyo un tanto capciosamente, al omitir en la reseña las previsibles indicaciones valencianas. No ocultaré que, al sur del Ebro, los toros todavía cuentan con más cartel, con más nombres memorables, con más plazas, con más  público que al norte del río emblemático. Pero como los valencianos pasamos por ser unos catalanes de segunda, descoloridos e híbridos, prefiero esquivar por ahora la referencia. Me ciño, pues, al Principado, y a sus comarcas más «seguras». En definitiva, sólo pretendo poner en evidencia la expansión y la perduración del denostado y maléfico toreo en el propio país. Y que no se carguen todas las culpas sobre las sufridas masas ignorantes. Porque ahí tenemos a Antonio Capmany, que en la «Apología de las fiestas públicas de toros», opúsculo publicado a principios del Ochocientos, puso una patética vehemencia en la defensa de la lidia. Cossio nos facilita unos párrafos de su «Apología», y he aquí unas perlas del alegato: «Del desastre de Pepe-Hillo en la corrida del 11 de mayo del 1811, y de algún otro que suceda, se infiere que un lidiador de toros puede morir. Pero el público no va a verle morir, sino a ver cómo no muere.

A esto había ido por espacio de veinticinco años, y lo había logrado». El sofisma es ingenioso. Y luego, esta versión «proteccionista» de la fiesta: «Su vista, a lo menos, no afemina los hombres, su producto no sale del reino; su aparato es manufactura nuestra, el criador vende sus toros, y los caballos de desecho o matalones tienen algún valor antes de ir a una tahona o al muladar». Hay que aceptarlo, o prescindir de Capmany. Pero no tengo derecho a dar o a retirar patentes de «catalanidad» a difuntos insignes. Que cada cual opine como quiera. Lo único que interesa es que la «afición» no se reducía a la población rústica o analfabeta. Los «cráneos privilegiados» eran igualmente partidarios de las banderillas, del picador, de la muleta, del estoque que degüella.

Me abstengo de preguntar si Prat de la Riba, Cambó o Maciá fueron alguna vez a los toros: la consulta parecería, además de irreverente, boba. Lo fuese o no, tampoco es éste el problema. Quizá la encuesta resultara más aleccionadora a otros niveles. Hablando de estas cosas con Aurelia Capmany, la autora de «Un lloc entre els morts» me explicó un encantador episodio familiar. Tendría Aurelia veintitantos años, cuando un día asistió a una corrida. Al comentarlo en familia, su padre, don Aureli, catalanista de toda la vida, sardanólogo competentísimo y hombre de bien, apostilló, como en sordina: «A mí me gustaron los toros». Su esposa quedó asombrada de la confesión: «No me lo habías dicho nunca». La señora Capmany no era menos catalanista que su marido, pero pertenecía a un estamento más elevado. Don Aureli, como excusa, dijo: «Es que, si te lo digo, no te habrías casado conmigo». La hija novelista cerraba con un toque de humor su relato: «Habían tardado 24 años en decírselo!». Era como un pecado sigiloso y reprimido

195 pensamientos en “Toros para catalanes (un debate franquista)

  1. Veo que sigues la tradición del año pasado. Aquí en Barcelona asistimos con más resignación que enfado a esta política negacionista que parece haberse impuesto en nuestro país. Me gustan los toros y suelo ir a la Monumental con frecuencia (solía ir, quiero decir)

      • Desde luego este año están programadas cuatro corridas en agosto en la Monumental de Barcelona, no sé cuándo entra en vigor la medida

      • Parece que la Feria de La Mercè del mes de septiembre será el festejo que previsiblemente pondrá el punto y final a los toros en Catalunya tras la prohibición aprobada por el Parlament. El que quiera ver toros a partir de esa fecha tendrá que verlos en la tele

  2. En la capital de la modernidad española (y del móvil hasta 2018) no se entiende que sigan estos espectáculos grotescos de las corridas de toros. Me alegro de que se hayan terminado

  3. Este verano parece todo más calmado que el anterior. La crisis se nota también en que los festejos populares lo primero que suprimen son las corridas de toros porque les cuesta mucho. Entre esto y la negativa gubernativa, los toros pueden ser historia en Catalunya

    • No tenemos los debates y los líos de otros veranos en Catalunya, así que mejor para todos. Loas corridas eran un espectáculo groteso para atraer turistas en Barcelona, a los catalanes nos llamaban muy poco la atención

      • Me queda el recuerdo muy lejano de cuando me encontraba con Pedrucho para ir a comer en el Restaurante Madrid-Barcelona, allá por los cincuentas, el consabido rabo de toro; eso si, después de saludar convenientemente a su esposa en la bombonería de la calle de Rosellón, casi esquina con Paseo de Gracia, una Sra. que creo que era suiza y para mas INRI, Presidenta de la Protectora de Animales. La fiesta solo la frecuenté por compromiso durante unos años, ya que luego me encontraba por la noche, con algún Maestro de los sesentas, bastante culto para lo que el ambiente suponía, que gustaba de conversación y música de la época hasta tarde, por salirse de lo mismo de siempre después del festejo. Nunca me he permitido comentar sobre trabajos y artes que no he practicado, y las conversaciones giraban en torno de temas serios de la experiencia humana; sencillamente intercambiábamos ambientes: Lo mejor es el encuentro de las gentes en la mesura de las expresiones, cosa que ahora no me parece apreciar en estos tiempos. .

      • Hasta recuerdo que mi madre había apadrinado a alguno de los que buscaban salir a la vida sin mucha cultura; pero con grandes ambiciones; y es que el apoyo, las buenas emociones, el respeto y el cariño, han sido necesarios en todos los tiempos. Era un camino bravo para buscar el reconocimiento con rapidez, dedicación y suerte, huyendo de las trampas sociales de siempre.

      • El Maestro Antonio gustaba de acudir al Symposium de la calle Madrazo, cerca de lo que por aquel entonces se llamaba Avda del General Goded, que conducía al Turó Park, para gustar de la rumba catalana y de las clases folclóricas que ofrecía con desenfado un albañil gitano, y entre literaturas, pinturas, copas y tapas, le gustaba comentar de su estocada caída sin tener que aguantar compromisos o polémicas sobre el arte de cúchares, como en otros lugares de la geografía hispana, tan abundante en ritos y gentes informadas.

  4. Canarias ya prohibió hace ahora 20 años las corridas de toros y no pasó nada. Además Catalunya seguirá permitiendo los «correbous», festejos taurinos que no acaban con la muerte del animal muy arraigados en algunas partes de Catalunya

    • Efectivamente pero no hay que olvidar que en Canarias jamás hubo auténtica afición, quizá un par de pelagatos que se acercaban a las dos únicas plazas de toros que se construyeron en la segunda mitad del siglo XX. Éso más lo caro que era traer toros y toda la parafernalia desde la península hizo el resto. Es la razón porque pasó desapercibido la prohibición en las islas canarias. Por otro lado existen peleas de gallos que no son incruentas. Hay de todo.

    • Las corridas de toros supone el acorralamiento y el linchamiento de un toro, el correobous también es tortura de un animal inocente, que sufre el temor y la humillación de la gente sin escrúpulos.
      En los dos casos no hay dudas de que la capacidad de empatía y justicia de las personas que lo ejecutan, lo toleran y lo disfrutan deja mucho que desear.

  5. ¿Y si en vez de prohibirlos sustituimos los picadores por recortadores, la suerte de espadas por forcados y los arpones de las banderillas por otro tipo de sujeción que no lesione? Si, además se vigila de que no se afeite, sede y apalee al animal en corrales podríamos aunar tradición y modernidad como se hace en Japón

  6. Prohíben las corridas (españolas), pero no los correbous (catalanes) donde se tortura al toro. Así que el motivo es claramente político para ser, una vez más, antiespañoles. Otro insulto para el resto de España, pero claro, los que pensamos así somos fachas y anticatalanes, aunque detestemos TODO este tipo de festejos

  7. El toreo es tan arcaico y repugnante que , para el bien de todos , ha de erradicarse. No hay excusa logica , moral e inteligentemente razonable que lo justifique… y , ademas , se ha de dejar de PAGAR con el Dinero Publico de todos aquellos que no lo queremos continuar manteniendo. EL SER HUMANO HA DE SER CAPAZ DE DESCUBRIR COSAS MAS INTERESANTES CON LAS QUE DIVERTIRSE… Nunca a traves del Dolor !!!

    • Contestacion muy oportuna. Estoy harto de escuchar siempre las mismas perlas y zafias para defender la tauromaquía, sin que aparezca en el argumentario el componente económico, factor de mas peso en toda la disyuntiva, y el componente social, puesto que en verdad la tauromaquía en corrida solo atrae ha cierta población conservadora. Las encuestas del Gallup hace años que llevan indicando que la población ya no aprueba estos acontecimientos morbidos y por los que solos el punto de mira de toda Europa. Y ese es posiblemente un buen indicador de la barbarie que aquí hemos naturalizado. «Solo es es perceptible la fuerza del río cuando uno camina a contracorriente, y no cuando se deja llevar»

  8. A los catalanes dejadnos en paz… Si un grupo de ciudadanos, de diversos grupos sociales, cultura, formación y con sensibilidades políticas diferentes (algunos), pero con un objetivo común hemos propuesto, firmado y refrendado una ILP para la abolición de las corridas de toros y la Mesa del Parlament la acepta a tramite, por ser jurídica y formalmente legal y en el parlamento Catalán y los diferentes grupos parlamentarios (Y OJO aquí ya se meten por medio las diferentes posiciones políticas y las especulaciones partidistas y se prescinde de la voluntad popular de la ILP ) que pueden exponer sus posiciones a favor y en contra y por último en este mismo Parlamento se vota y se ratifica la abolición de las corridas de toros en Catalunya, ¿donde esta el problema? Todo legal y conforme a la ley.

    Que un partido político como el PP que por sistema recurre todo lo catalán, por el hecho de ser catalán y base su defensa de las corridas de toros bajo la defensa “de los signos identitarios comunes” es un argumento tan rancio como jacobino.

    Hoy a principios del siglo XXI, la mayoría de los ciudadanos catalanes hemos decido que las corridas de toros nos parecen una crueldad y así lo hemos dicho nosotros y nuestro Parlament.
    A los catalanes dejadnos en paz.

    • Tampoco hay que ponerse así. Soy catalán, anti-taurino y votante del PP. Así que comparto tus opiniones pero no las formas. Luego nos acusan a nosotros de nacionalismo español franquista …

      • No sé por qué acusar a la derecha catalana de poner palos en la rueda. El tema de las corridas tiene que ver con la aficón a los toros. Hay decenas de miles de inmigrantes o sus hijos, venidos del sur, que les encantan los toros y no votan precisamente al PP

      • No yo no acuso acuso al PP de franquista (no lo he dicho en ningun momento) sino de practicarle «el cordón sanitario preventivo» a todo «lo catalán» sea lo que sea, por el hecho de ser catalan.

        Si el PP canario consigue la abolición de los toros… Pues ole. y aplaudimos con las orejas.

        Pero aqui en Catalunya, uy no y ademas una moratoria y habra que pagar indemizaciones a la familia Balañá,explotadora de la plaza de toros, por las perdidas de negocio… y que se yo… ¿que es lo que molesta? ¿Que sea una ILP?¿Que haya sido la sociedad civil catalana la promotora?¿Que se asocia lo de toros=España y abolir toros es abolir España?

        y el PPC lo que tenia que haber hecho es lo mismo que hizo PSC-PSOE o CIU… dar libertad de voto a sus diputados. Porque estoy seguro que habia diputados del PP que son anti-taurinos (como los hubo de CIU o de los sociatas pro taurinos)

        Y por ultimo, no nos engañemos el PP tambien es un partido nacionalista (español) y de derechas, como lo son el PNV o CIU y el dia que el PP lo reconoza quizas podremos empezar a respetar los puntos de vista de los demas.

  9. Reich, ni lo sueñes, que los españolistas reconozcan que son también nacionalistas (españoles) como los nacionalismos periféricos. Ellos prefieren llamarse patriotas, que les parece nombre más honorable y menos tintado de connotaciones negativas

    • Que no lo quieran reconecer, no impide que lo sean. Porque el hecho de plantificar una bandera española gigante en la Plaza de Colón de Madrid, es un acto tan nacionalista (español), como la «retirada» de la bandera española por parte de algunos ayuntamientos catalanes y de Euzkadi… Un saludo hegatz

      http://www.ymadrid.com/plaza-colon.htm

      • Les produce repelús cuando alguien les die que son nacionalistas. Como escribía alguien en este blog la mejor definición de quién era Franco es: «un nacionalista española». Eso le retrataba de pies a cabeza

  10. Porque están prohibidas las peleas de gallos y las de perros, porque esta prohibido tirar desde lo alto del campanario un burro o una cabra, con lo divertido que era, y arrancar de cuajo el cuello de un pato corriendo con un caballo, sabéis la pericia que tenia que demostrar el jinete, era una arte, y los días de ejecución en la plaza publica, con lo moralizante que era… Es que no hay derecho se se prohiban todas estas gratificantes espectáculos, estos catalanes no se donde nos van a llevar.

  11. Es irónico que las competencias sobre corridas de toros haya pasado de Interior a Cultura. Lo que ayer era objeto de represión hoy pasa a ser una manifestación «cultural» de las esencias hispanas. Qué ironía

    • Lo peor no es que les gusten los toros,que les gustan, sino que no permitan la libertad de otros (canarios, catalanes) de declararlo un espectáculo bárbaro, indigno de pueblos civilizados

      • Pero siempre volvemos a lo mismo, a las ideas preconcebidas… se asocia Toros a la idea de “España ” y si a ti los toros te parecen una salvajada, resulta que eres antiespañol… (cuidadín, cuidadín)

        Y que la abolición de los Toros en Catalunya surgió de una ILP, es decir ningún partido político “pario” la idea… fue la sociedad civil la que se movilizó durante años, consiguió las firmas de la gente de la calle, el ciudadano (ese del cual, la Constitución dice que emana la soberania) y presento el proyecto al Parlament.

      • Vivo en Cataluña. Con padres de Leon y Cordoba. Y claro que soy español y con mucha honra. Y ahora mi pregunta es: Puedo pensar que las corridas de toros son una barbaridad y que por mí las prohibiría? Soy menos español por pensar de esta manera? Otra pregunta también para los que lo han prohibido: Si los toros no gustan a buena parte de la población catalana, porqué los prohibimos? Si no hay afición, cada vez la plaza estará menos llena, los de la plaza perderán dinero y cerrarán. Que problema hay?
        Dejemos de ir tan detrás de los catalanes o tan detrás de los «fachas», que los que se odian entre ellos son ellos. A mi me da igual que vengas de Madrid, Murcia o la conxinxina.

  12. No es el espectáculo que me parece deleznable, sino el empeño de algunos sectores catalanes de desmarcarse de todo lo español, sean toros, fiscalidad, seguridad social o el lucero del alba. Da lo mismo

    • Dora, disiento del todo con tu opinión. Precisamente la entrada del bloguero iosu explica que los toros fueron siempre un asuto ajeno (o al menos controvertido) al país catalán, que no es algo de los chicos de ERC

    • El hecho de atacar «lo catalán» por ser eso, «catalán» da muchos votos al PP y al PSOE, porque hay que «tener un enemigo» contra el que escenificar las frustraciones y mira, ahora nos toca a los catalanes y ademas “queda políticamente correcto y nada fascista, y da votos y nos hace mas guays” como hubo una época que en Euzkadi el enemigo era el PNV, incluso el PP votó en el parlamento europeo y consiguió que le expulsaran de la Internacional Demócrata Cristiana de la cual fue socio fundador… (Manda huevos… Que diría Trillo, aunque tiene su lógica ¿no? un partido nacionalista español no puede admitir ser socio europeo de un partido nacionalista vasco, no vaya a ser que los perifericos les ganen a nacionalistas)

      Dora deja de ver TeleMadrid y de creerte las consignas torticeras del PP y PSOE contra Catalunya, te engañan a ti y nos perjudican a nosotros.

      • Soy valenciano y aquí hay una obsesión contra lo catalán que roza el delirio. El otro día comentaban en serio en un bar que «los catalanes» dicen ahora que la paella es catalana. Razón: que Valencia pertenece a los Países Catalanes. Salí del bar con la moral por los suelos: ¿cómo puede gente medianamente sensata decir estas chorradas?, y creérselas, que es lo peor

  13. Desde luego, en Madrid pasamos bastante de estos rollos y picajosidades del nacionalismo catalán, nos la trae sin cuidado. Sois vosotros desde Barcelona los que andáis siempre enredando a los valencianos, madrileños, y a todo el que no diga digui

    • Fanny, exageras las posiciones. Te puedo asegurar que relatos como el de Vicent más arriba me producen sarpullidos, y demuestran una mentalidad tan paleta que avergüenza solo de pensarlo. Cataluña es mucho más abierta y cosmopolita, y solo los políticos dicen esas machadas para sacar votos y dinero

      • Con Oriol. Me encanta Barcelona y Catalunya en general, soy del Barça, y encuentro allí un ambiente mucho más oxigenado que entre los osos y los madroños

    • Fanny que te crece la nariz como a Pinocho. Mira soy de Barcelona y del Madrid. Esta final de copa fui a Madrid para verla y por suerte ganamos. De camino a cibeles me encontré con un chico y le conté que venia de Barcelona y tal. Le cambió la cara. No entendía nada, un catalán del Madrid!!! Como si fuese pecado. Hablando y hablando me contó que aquí obligábamos a hablar a la gente en catalán y que si hablabas en castellano no te miraban. Me puso como ejemplo que un dia vino a Cataluña y en una famosa discoteca de la ciudad (apolo) no le quisieron servir una copa. Tu te lo crees? Yo que estoy aquí te digo que eso es mentira. Mi padre es leones y mi madre cordobesa por lo tanto mi idioma de casa es el castellano. Y todo y que domino el catalán desde siempre, suelo hablar castellano con la gente. Yo he ido a esa discoteca y he pedido las copas que me ha dado la gana. Me ves a mí cambiando de idioma para que me la sirvan? Igual te digo que hay gente igual a la inversa. Eso es lo triste. Podríamos dejar un trocito de Teruel (con todos mis respetos) y juntar a los que piensan así allí y poder vivir tranquilamente sin discusiones inútiles y pasadas de fecha.

  14. Los toros, cuanto antes desaparezcan, mejor, en Catalunya y en todas partes. Cada semana tenemos algún muerto por jugar con esos dichosos animalitos

  15. Basta ya de torturas, de asesinatos, de espectáculos de la muerte. El hermano toro no puede seguir siendo la victima de la barbarie de lagunos humanos.
    Cual ed las dos especies esta más atrasada.
    A veces me alegro cuando un toro cornea un humano, y corre la sangre humana, y eso no esta bien.
    Estoy harto de que se asesinen a estos pobres animales.

    • Guss, tampoco es para alegrarse de esos accidentes. Ayer mismo moría un anciano de 71 años en Navarra corneado por un toro en un encierro. Pero a mí también me da repelús y asco ver correr la sangre de los animales en las corridas

    • Mucho cuidado con los toros y luego os importa un pimiento que saquen a trozos a un niño del seno de su madre. Más sangriento, cruel, asqueroso, infame, es un aborto, y bien que levantáis la voz para pedir que las mujeres decidan sobre su hijo (es decir, un vil asesinato). O todo o nada

      • Qué afición tenéis algunos a mezclar churras con merinas. Yo soy un activista anti-taurino, pero eso no me impide ser también anti-abortista. Son cosas distintas, y los argumentos usados para hablar de un hombre o un animal son «ligeramente» distintos

      • Para el hispano que está acostumbrado a las corridas puede parecer algo normal, pero tengo amigos americanos que se horrorizan cuando ven el trato que reciben los toros. Quizá nosotrs nos hemos hecho insensibles a esas barbaridades

      • Con Host. Cada cosa en su sitio y con valoraciones distinta. No me gusta que se razone con esos juicios globales queno conducen a nada

    • El Parlament ha vuelto a aprobar la celebración una consulta de autodeterminación en Cataluña, algo que hará con el voto de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA. La cámara catalana ha aprobado por una amplia mayoría, más de dos tercios de la cámara, una resolución en la que se insta al Govern de la Generalitat a «iniciar un diálogo» con el Gobierno del Estado para celebrar una consulta de autodeterminación en Cataluña. Con toros o sin ellos, fuera de lo que solía llamarse España

  16. Me hace gracia el argumento de que la industria del toro da muchos puestos de trabajo. De la misma, Al Capone podría haber aducido que los asesinatos daban muchos puestos de trabajo a las funerarias. Y no le faltaría razón

      • No sé, Neus, qué quieres decir con señoritos que viven del cuento. Tengo familiares dedicados a la cría de ganado de lidia y son todo menos señoritos. Es un negocio muy duro, se gana muy poco, y algunos años hay pérdidas. Dan trabajo a mucha gente. A mí no me llama la atención las corridas, pero quizá un poco de respeto sería muy bien recibido

      • No, ese mundo del toro ha cambiado mucho en las últimas décadas.Es algo más industrial aunque sigue habiendo ganaderos a la vieja usanza

  17. A esta brutalidad algunos la llaman «arte»; otros, la excusan en nombre de la tradicion; y no faltan quienes asisten a ella bajo el pretexto de la juerga en los tendidos.
    Los toreros, haciendo alarde de un cinismo supino, suelen argumentar la definicion mas surrealista que pueda haber: Esto es amor al toro. Porque ellos «aman» al toro.

  18. Que resulta que éste, el de Galapagar, es un príncipe. Y el tratamiento que le dan a su «hazaña» en el texto redactado, sobre todo en comparación con esta última noticia de ayer, daría la risa sino fuese por lo patético que resulta.
    Pero resulta que lo que «el príncipe» hace es ocio, cultura…arte. Arte?

  19. Y morirme contigo si te matas
    y matarme contigo si te mueres
    porque el amor cuando no muere mata
    porque amores que matan nunca mueren.

  20. Está pasando el verano y la única noticia taurina son las andanzas de Ratón. En Catalunya es tema cerrado, todo el mundo se ha hecho a la idea de que los toros son cosas bárbaras del pasado, se eliminan y no pasa nada

    • A lo mejor es que hay muchos catalanes que han tenido que tragar y se han resignado a esta medida dictatorial y que responde a modos de actuar que creíamos ya pasados. Así se hacían las cosas en el franquismo: ordeno y mando, y a callar

  21. Al toro de la reforma constitucional para poner techo al déficit, sí que han entrado los «toreros» catalanes de todos los partidos. Parece que la llamada a la rebelión de Rita Barberá ha calado también en ERC, CIU y deás partidos catalanes ¿Será ésto el preludio de la definitiva unión de los países catalanes? Falta Baleares pero todo se andará

    • No se puede evitar la búsqueda romántica en el pasado de puntos de confluencia, sobre todo si tenemos claro que desde lo que ofrece el presente, con todos sus ciegos entramados, no tiene porvenir alguno de respeto y convivencia. Lo que me parece que falla, no son las emociones constructivas de las gentes en sus diferencias; sino los inmovilismos de sus representantes, asentados en la intransigencia por falta de cultura y caletre mental.

  22. El rechazo de parte del pueblo catalán hacia el resto de España no es de hoy, pero lleva 30 años de democracia siendo explotado por los partidos políticos regionalistas independentistas con su victimismo que se puede ver en la expresión que usa usted iosu «España no ha conseguido nunca la cohesión territorial…» en Cataluña por mucho que intenten algunos no hay persecución por parte del Estado, no hay discriminación por parte del Estado, no hay represión por parte del Estado ahora bien, puede decirse lo mismo por parte de la Generalidad (persecución a lo español, discriminación a lo español, represión a lo español…). El reirle el chiste a los que queman banderas y a los que dicen (presidente de la autonomía catalana) que comienza el proceso de independencia da miedo y verguenza pero con la excusa de la defensa de una lengua todo se justifica (son auténticos nazis tanto en su demagogia como en sus metodos de «extorsión» y de amedrentar)

    • Podría ser conveniente dejar de atender a los telediarios locales e iniciar una exploración sobre los propios terrenos, teniendo los cataplines de agacharse y ver los orígenes del problema, y las subsiguientes manipulaciones habidas en el curso de los tiempos basadas en el divide y vencerás. Hemos dado por buenos los asertos de auténticos parásitos, que alentaban nuestras ignorancias y prejuicios, ya históricos sin revisar. Es precisa una reprogramación que permita convivir con respeto a las propias dinámicas de las gentes, en las tierras sobre las que se han aposentado, y de las cuales reciben su influjo. No somos de razas distintas, ni de orígenes tan diversos, como para que nuestro posible diálogo, nos lo hagan aparecer como quebrado irremisiblemente hasta el fin de los tiempos: Habrá que cortar esas viejas manos negras que dan como evidente, aquello que solo a ellas les interesa, para perpetuar sus confusiones y ambiciones mezquinas

    • Todas las culturas acuñan sus propios tarados extremistas descalificadores, a los que hay que reprimir por cohesión al deseo de alcanzar mas altos planos de compresión y conciencia, aunque para ello se tenga que recurrir a lenguas diversas, cada una con ricas precisiones que le son propias, y por ello dignas de tener en cuenta. Hemos atesorado conceptos, en nuestra vida cotidiana, a los que hay que recurrir a idiomas de tierras lejanas, mas crecidas en precisión de ciertos matices concretos, a los que no me parece oportuno renunciar por el bien de las futuras generaciones, y su mejor evolución. No obstante, siempre estará en su poder autodeterminarse en cualquier punto local en que se encuentre trabado, en espera de nuevas aperturas mas inclusivas, en las cuales hoy, dados nuestros torpes prejuicios, nos parezcan momentáneamente mas complejas, e incapaces de asumir en nuestra inercia tan limitadora. Hay cosas que solo podemos entender accediendo a las leguas originales en que fueron acuñadas, y cuyo significado concreto permanece como no traducible, por no traicionarlo.

  23. Sin demagogia alguna ven aqui y observa y otra cosa ahora veremos (como en la pelis malas de EEUU) como denuncian a medicos por fallos por muertes y un largo etc,pq un hospital no puede quedarse sin atención, otra cosa es un ambulatorio ¿¿¿ pero un hospital???, ya te digo lo que va a pasar l@s enfermer@s y medic@s van a trabajar el doble o triple y el resultado va a ser una pesima atención al paciente porque no podran llegar a tod trabaje en el turno de noche bastante tiempo y para mi sola tenía a 35 personas, siete horas no dan de si uno u otro terminara descontento, que van hacer ahora un@ enfermer@ por planta? vaya tela, vaya estres vaya la de bajas que vamos a ver ya que el estres esta considerado enfermedad laboral y no te recuperas en una semana,aqui MAS se esta cebando con SANIDAD y con la EDUCACIÓN, pero los medios de comunicación pasan olimpicamente de dar noticias sobre lo que esta ocurriendo en Cataluña y el pueblo no tiene lo que se merece por el politico elegido ya que gano por 12% y las abstenciones fueron un 42 %, ese 12% son los ultras los que quieren hacer de esto un pais independiente

  24. Estoy en total desacuerdo con que se prohiban los toros. A lo mejor soy un asesino, desalmado y no sé cuantas cosas más, pero tuve la suerte de ver torear a José Tomás y lo que te hace sentir, a mí que no soy un entendido, es algo único. Curioso que sea Sabina, amigo de José Tomás y admirador de su arte, el que escriba en este periódico. También curioso que pidiera el voto para ICV/EUIA, precisamente los que más fuerza han hecho para que se prohiba. Yo también les votaría si fuera catalán. Supongo que estamos hechos de muchas contradicciones

  25. Entiendo que haya gente que le moleste, que no le guste, es comprensible y lo respeto. Que no vayan a verlos, es simple, pero que no perjudiquen a los demás si queremos libremente disfrutar de ellos; y desde luego que no se sea hipócrita porque en este tema se es muy hipócritas y muchos lo hacen por ser más guays (porque ahora esta de moda) o menos españolistas; porque los toros en el matadero no creáis que tienen muchas mejores condiciones; y mientras en la civilizada Francia se declaran bien de interés cultural, en la bárbara España se prohíben

    • El problema se ha producido por la injusta política en las corruptas subvenciones nepóticas y trapicheras con que se adornan los poderes gubernativos.

  26. No es cuestión de ideología, hay gente de derechas que está en contra, y gente apolítica que está a favor. Se trata de cómo se usa un animal para la supuesta diversión de algunos. ¿Que se extingue el toro de lidia? Pues mire, entre tener un animal expresamente para torturarlo y no tenerlo, mejor lo último. Y que a algunas excelsas figuras de la cultura les guste, no me justifica nada

  27. En la prohibición de los toros, pesó más lo identitario que lo ecológico, el nacionalismo que el animalismo. No soy aficionado a las corridas, pero mucho menos a las prohibiciones. Negar su valor cultural, suponer que el aficionado disfruta con la sangre, es una burda caricatura. Los mismos que votaron contra los toros invocaron la tradición para salvar los correbous, en una contradicción reveladora. La tauromaquia marcó a las civilizaciones del Mediterráneo desde Creta a Picasso, se expandió desde aquí a otros países; es un fenómeno conocido en todo el globo, aunque en España en decadencia. Hiere sensibilidades, pero a nadie se le obliga a asistir

  28. Cualquier argumento que se base en que las corridas de toros son cultura y no maltrato animal, o viceversa, es un mal comienzo y sólo promete un razonamiento autista. Son ambas cosas. Creo que el sufrimiento del animal y la dudosa posición moral del público que disfruta con él, o a pesar de él, son suficientes para procurar que desaparezcan. Pero que desaparezcan es una cosa y que sean prohibidas es otra. Se podrían haber combatido mediante la educación, desprotegido, desincentivado y gravado.

  29. Resulta desacertado y sospechoso utilizar politicamente una expresión cultural y artística como son, en este caso, las corridas de toros con la finalidad de ganar votos y anegar la voluntad libre y creativa de un país con pensamiento múltiple, divergente y propio. Los toros, como los correbous, la caza, la pesca… y otras formas sádicas de crueldad hacia los animales tienen fecha de caducidad. Es lo que esperamos quienes trabajamos por un mundo realmente humano

  30. La llamada fiesta nacional, de española tiene muy poco. Durante en la Edad Media, los espectáculos taurinos eran frecuentes a lo largo de toda Europa, incluyendo la «civilizada» Inglaterra. Como con otras tradiciones, la mayoría de naciones europeas, con el paso de los siglos, decidieron ir poniendo fin a este tipo de espectáculos sangrientos que acostumbraban a divertir a las gentes en las plazas públicas, a la vez que otros más civilizados y antiguamente reservados a las élites se popularizaban (i.e. opera, teatro, juegos y deportes…). Es la caótica España de los últimos siglos, tal y como pasó con otros muchos aspectos, también en esto nos quedamos por detrás de Europa Occidental. Gracias a Dios, parece que vamos recuperando el sentido y la mal llamada «fiesta nacional», tiene cada vez más detractores que seguidores

  31. Y luego hablais de dictaduras vosotros los catalanufos! Prohibido rotular en español, prohibido los toros, prohibido enseñar en castellano en los centros públicos y concertados (por eso vuestros dirigentes a los que tanto admiráis llevan a los suyos a centros privados,preguntarle a Mas y Montilla,jejeje), etc. La verdad que, aparte de ser una gente muy sosa sois unos falsos e hipócritas de primera. Ah! y a vuestros «historiadores» decirles que vuelvan a la facultad para darle un repasito a la Historia de Cataluña, pero la «verdadera», no la inventada por la cual creeis que os mereceis algo!

  32. OS PREOCUPAIS DE QUITAR UNA FIESTA QUE TIENE MAS AÑOS QUE LOS QUE LA REIVINDICAN Y NO OS PREOCUPAIS DE BUSCAR TRABAJO PARA LOS PARADOS DE ESTE PAIS, QUE VERGÜENZA DE GENTE QUE NO TIENE EN QUE PENSAR NA MAS QUE EN TONTERIAS, DEFENDER TAMBIEN A LOS POLLOS, NO TE JODE!!

  33. A este Peces Barba parece que s ele han reblandecido las meninges ¿A España le hubier ido mejor con Portugal que con Catalunya? ¿Pero se puede decir sandeces de tamaño mayor? NO creo. Luego rectifica diciendo que era una broma. Para bromas, otro foro y otras circunstancias

    • Si Portugal es ahora independiente y Catalunya no, es porque nosotros los catalanes empezamos primero (en junio de 1640). Y vosotros los portugueses os apuntasteis en diciembre de 1640. Si hubiera sido al reves, ahora Portugal seria una comunidad autonoma de España y Catalunya viviria tranquila sin estos problemas

  34. Me veo obligado a recordar 2 o 3 cositas al sr Peces-Barba: 1. Portugal es un país independiente desde el siglo XII (1143) y siempre que españa intentó entrar en Portugal los hechamos fuera… en 1640 como muchos lo saben, y despues de 4 años aguentando los españoles los hechamos de una vez fuera de ahí. Quiçá fue más facil quedar se con cataluña… Ya que no tuvieran los «mismissimos» de quedar se con Portugal. Vuestro problema «hermanos» es la falta de union… España es un país desmenbrado… el dia que todos (gallegos, andaluzes, catalanes…etc) piensen en un solo país, ahí si, españa será grande…

  35. Pues parece que Bildu quiere seguir los pasos de Catalunya, y ha anunciado que quizá no haya corridas en San Sebastian en 2013. ¿No sera que lo que quieren es cargarse una fiesta con identidad Española? (y mira q me gustan poco los toros, pero menos aun el grupo ese q pudo ser ilegalizado por los socialistas y no lo hicieron…)

    • Bildu no es antitaurino, son antiespañoles y todo lo que huela e España. Lo màs ridìculo de todo este papanatismo ibèrico es que hoy en día en la Cataluña francesa son legales los toros.¡¡¡ somos un país de pandereta¡¡

      • Gran noticia independientemente del pasado de estos señores.1.Estoy en contra de las corridas de toros 2 Es una tradición, como lo era la esclavitud, el sometimiento de la mujer al hombre, el gobierno de unos pocos, o los gladiadores.3 No estoy obsesionado con el tema. Hay temas mucho más importantes: paro, hambre en el mundo, etc. 4. La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha votado a favor de la exclusión de los toros de lidia de las ayudas que la Unión Europea concede a la cría de ganado bovino. 5. El dinero público para crear empleos

      • Parece que una vez mas vascos y catalanes está en la vanguardia del progreso de España. El resto, la España profunda, la de la boina, se mantiene, buscando amparo en las tradiciones para justificar su anclamiento en el pasado

      • Bildu pidiendo para los animales la protección que no pide para los seres humanos, y justificándolo por motivos económicos, Y los catalenes prohibiendo las corridas, pero blindando los «correbous» en que ponen fuego en las astas del toro y lo hacen correr aterrado por las calles del pueblo, ya veo ya, esto es la vanguardia y los demás estamos anclados en el pasado

      • ¿Pero de dónde salen estos nazi-onalistas españoles, negando el pan y la sal a todo lo que no se cuece en Madrid? Majos, respeto a los demás y a sus opiniones. Desde el País Vasco vemos con asombro ese pisto indigesto en el que siempre meteís lo mismo: el terrorismo, la independencia, Bildu, las víctimas. Dejadnos en paz, por favor, que hemos votado a Bildu con plena conciencia de lo que hacemos. Y cuanto antes dejemos de oír vuestra patética petición de sometimiento a los intereses rojigualdas (si parecéis falangistas), mejor para todos

      • Rumias, salen de la pata derecha del Cid y de Franco. Son nacionalistas españoles, patrioteros, incapaces de entender la diversidad de gentes de eso que llaman España

  36. El que quiera Toros que se los pague y el que quiera ir a misa que también se la pague. Es la mejor forma de acabar con estas aberraciones, y lo mismo digo del fútbol y de otras muchas cosas. Subvencionemos la enseñanza, la Sanidad, la dependencia.

    • La afición va bajando drásticamente por la evolución de la conciencia ciudadana especialmente por los más jóvenes, es un inconsciente colectivo medieval del que lo sociedad se va liberando. Eliminar las subvenciones es tema más fácil, inmediato y eficaz. Observemos como hay una campaña interesada de publicidad para manipular conciencias justificando tradición folclore identidad del pasado, como nos liberamos de muchos temas como la pena de muerte, Inquisición, esclavitud, discriminaciones de todo tipo. Y la salvajada del Toro de la Vega en Tordesillas es ya inadmisible.

    • Los toros lo primero que habría que hacer es dejar de subvencionarlos. Sin las subvenciones las corridas seguramente acabarían desapareciendo. Luego tenemos a esos toreros que ante la prohibición de las corridas en algunos ayuntamientos hablan que respeten «la libertad» (la libertad de ir o no ir, y que vaya quien quiera). ¿Se imaginan que en un circo romano donde tiraban gente viva a las personas dijeran los defensores de estos antros «que vaya quien quiera y a quien no le guste que no mire y que no vaya»?

  37. Alguien que está a favor de las Fiesta Nacional no tiene por qué ser una mala persona,
    y alguien que está en contra no se convierte automáticamente en un ciudadano
    ejemplar. Veamos el caso de Heinrich Himmler, el Jefe de las SS. Invitado por Franco en 1940 a una corrida de toros en Las Ventas, el pobre hombre no puso soportar tanta violencia en el ruedo y casi se desmaya. Y es que Himmler, además de genocida, era un gran amante de los animales (en sus años mozos se dedicó a la cría de gallinas).
    El mayor argumento en contra de la fiesta toreril ha de venir no por el lado sentimental sino por lo que verdaderamente importa: el derroche de fondos públicos que exige su mantenimiento. El toreo es un negocio privado (como el fútbol o la educación concertada) que no debería ser subvencionado por ayuntamientos, comunidades o el Estado. Si se retiraran todas las ayudas que recibe, en poco tiempo el espectáculo taurino moriría de inanición, ya que actualmente es
    imposible que se sostenga con las aportaciones de los pocos aficionados que van quedando.

    • Los nazis eran ecologistas y aprobaron las primeras leyes modernas de protección del medio ambiente. De hecho, el creador del término ecología fue el zoólogo y filósofo darwinista alemán Ernst Haeckel. Este señor era un racista y pangermanista que defendía la eugenesia de Estado, el anticristianismo y el antisemitismo; también creía que la verdadera raza alemana eran los campesinos que vivían en las zonas rurales y las poblaciones pequeñas, mientras que los judíos y demás cosmopolitas «antialemanes» habitaban en las ciudades, núcleos de corrupción política y racial. En todos los nacionalismos se rinde culto a lo rural como pureza frente al mundo corrompido de las ciudades. El libro de Haeckel «Los enigmas del universo» (1899) fue un best seller en su época y lo leyó con atención un granjero llamado Himmler. La verdad es que en Haeckel ya aparecen muchos aspectos clásicos de lo que será posteriormente la cosmovisión nazi. Así que el ecologismo nazi tiene unas explicación ideológica: al deificar a la patria alemana en términos de panteísmo religioso se preservan a la vez su paisaje y sus gentes con una adecuada política de Estado. Hay que proteger y fomentar lo autóctono, lo ancestral, lo tradicional, lo inmemorial heredado del pasado como expresión de la raza germánica; en contraposición, se deben extirpar todos aquellos elementos extranjeros que perturban y corrompen la comunidad popular nazi como unidad orgánica eterna: los judíos «apátridas» son los primeros en ser apartados legalmente de la sociedad alemana y luego liquidados en masa como si de una plaga de insectos se tratara; luego caerán todos los demás «alienígenas raciales» (retrasados mentales, eslavos, gitanos). Estas son las consecuencias de considerar que los problemas sociales son en último término un asunto higiénico-racial que se puede solventar con una adecuada terapia de choque eugenésica; lo mismo que Himmler criaba pollos en su granja, en los hogares Lebensborn («fuente de la vida») de las SS se criaban buenos especímenes de la raza «aria.» La ingeniería social nazi consistía en rebajar al hombre a la categoría de animal de granja. La sociedad es naturaleza y en ella se aplican las leyes de extirpar lo endeble o corrompido y fomentar lo sano y nórdico. En el nazismo se mezclaba un crudo y grosero materialismo biologista (Haeckel) con una verdadera pseudorreligión naturalista y pagana que otorgaba trascendencia a algo tan físico y poco espiritual como es la raza. El ideólogo nazi Alfred Rosenberg hablaba del «alma de la raza», nada menos, y defendía que la fisonomía era expresión de caracteres intelectuales y morales. La belleza griego-nórdica era la materialización del bien; el aspecto judío, del mal. Y como los nazis eran maniqueos y creían en la derrota del mal para establecer el milenio ario y el orden natural nórdico las cámaras de gas y demás atrocidades hitlerianas eran el instrumento para acelerar el establecimiento del paraíso en la tierra.

  38. No estoy de acuerdo en nada con Podemos y sus marcas rojas, pero en esto de los toros los apoyo por completo. No prohíben, simplemente no subvencionan. Como estoy en contra de subvencionar el ocio sea el que sea me parece estupendo. El que quiera divertirse que lo pague. Pero de su bolsillo.

    • La crueldad ante las demás criaturas de este mundo siempre terminan trasladándose de algún modo al trato que damos a otros seres humanos. El corazón es uno solo, y la misma miseria que lleva a maltratar a un animal no tarda en manifestarse en la relación con las demás personas. Todo ensañamiento con cualquier criatura «es contrario a la dignidad humana».

    • Queridos españoles, cada día son más los que quieren abolir lo que se ha dado en llamar Fiesta Taurina, simplemente porque la civilización avanza y no se puede, por humanos, aceptar que la sangre y la muerte signifiquen una diversión, sea la del toro o sea la del torero. Además, tengan en cuenta la «preparación previa» del animal, antes de ingresar a la arena donde llega desesperado por huir, no quiere ni ha entrado por su gusto a matar al torero, lo único que desea es escapar de ese sitio tan diferente a su entorno natural, a ese lugar donde miles de personas gritan azuzándolo, y unos cuántos están allí para matarlo. El triunfo nunca es del toro, y si un buen día el Dios de los toros decide darle una revancha, todos dicen -como cuando pasó lo de Manolete- «toro de malas entrañas». Amigos, no hagamos de la sangre derramada un espectáculo para regocijarse. Toreros: no se dejen impresionar por el traje de luces y el dinero.

      • Si usted oyera a un meapilas antiaborto se le pondrían los pelos de punta por todo lo que le contaría sobre los centenares de miles de niños asesinados. Lo de los toros es pecata minuta comparado con ese genocidio de seres humano, según él.

      • Estresao, ¿qué tiene que ver una cosa con otra? Uno: Hoy es mayoría aplastante la que está contra el maltrato animal, la supuesta fiesta de los toros. Dos: Antiabortistas los hay entre los taurinos y los antitaurinos. Tres: Que uno luche o abogue por lo que considera justo no es óbice para que haga otro tanto por demás causas cuando sea oportuno. Debe aceptarse la realidad, y dejar de usar el recurso facilón de meter a unos u otros en un mismo saco e identificar a quienes no se sienten representados por una tradición demodé y sangrienta con los radicales de Podemos. Porque no es cuestión de izquierdas o derechas, de aborto o anti, es estar a favor del maltrato animal o en contra. Apoyaré a quienes luchen contra el abuso y trabajo infantil, quienes persigan concienciar a la población africana más obtusa contra la tradición de la práctica de la ablación (Que sigue practicándose en España), sean quienes sean y vengan de donde vengan. Espero haberme hecho entender.

  39. La gente ve lo evidente, a quien defiende la tortura animal, la tortura de un ser vivo, lo ven como lo que son, unos enfermos que disfrutan con el sufrimiento de un animal. Llámese corridas de toros, llámese Toro de la Vega o Toro embolado. Es algo que escapa al entendimiento de alguien con sentido común. El que disfruta con ese maltrato inhumano debe visitar a un psicólogo porque es evidente que sufre un trastorno, no es una persona normal.

  40. Esto de los toros, la que conocemos y llamamos muchos La Fiesta Nacional es tan antigua en la Península Ibérica,que deberíamos remontarnos a la Prehistoria. Pintores ilustres como Goya, Dalí o Pablo Picasso han enriquecido pinacotecas del mundo entero,con toros de lidia.Es evidente que en España hay millones de seguidores, aficionados los ha habido siempre y siempre los habrá y hasta países como Portugal, Francia y casi todo los Hispano americanos han hecho suya ésta fiesta de los toros. Además conviene recordar lo que aporta al PIB. Pienso que al que no le guste, que no vaya, como por ejemplo el boxeo, pero deberán respetar a quienes les gusta.

    • Lo ridículo de los argumentos para defender la tortura animal es total, va en proporción indirecta con la capacidad intelectual de los defensores, a cuanto menos capacidad más tonterías. El mencionar ilustres pintores, insinuando que porque pintaban toros apoyaban esa salvajada, es como decir que Goya apoyaba los fusilamientos del 2 de Mayo porque «enriqueció pinacotecas» con ese tema o que Picasso apoyaba los bombardeos que a su manera plasmó en el Guernica. El maltrato a un ser vivo no se elimina no yendo a verlo, se elimina denunciando la salvajada que supone torturar a un animal. Y entérese, por suerte en Sudamérica han evolucionado y ya no hay plazas de toros activas, ahora son solo recuerdos del legado bárbaro español. Y le recuerdo, para que no use ejemplos ridículos, que en el boxeo los dos contrincantes tienen el mismo raciocinio y saben a lo que van.

  41. Triste espectáculo que debe desaparecer. Europa es otra cosa en el siglo XXI. Cada día concurre menos público a las plazas y las nuevas generaciones se oponen a esta crueldad. Espero que pronto se termine con este triste espectáculo.

  42. Mientras leía la noticia ha llegado un amigo extraterrestre que tengo y me ha preguntado que ha sucedido. Le he contado que una persona estaba sometiendo a tortura a un toro y este se ha revuelto y la ha empitonado. ¿Y por qué estaba torturando al toro? me ha vuelto a preguntar. Es un arte que se práctica en España, le he dicho. Por la expresión que ha puesto, creo que no ha entendido nada.

  43. A la «Chita callando», el mero devenir del tiempo, así como los nuevos hábitos cotidianos de las personas que vivimos en España, han hecho desaparecer que sea considerado como «normal» aquel ancestral dicho de, «Los Toros son La Fiesta Nacional Española»; como mínimo «La Cosa» ya no tiene la vigencia que antaño tenía. Lo anterior, que no es poco, convierte en evidente lo siguiente: La sola acción de La Educación, conllevará la desaparición de la necesidad que todavía muchos seres humanos tienen, de divertirse haciendo sufrir a otros seres vivos.

    • Barbarie pura. Ya decía el sociólogo Norbert Elias que la crueldad con los animales disminuye a medida que avanza el proceso de civilización. Cuando la gente se refina un poco entiende que el animal es un compañero al que hay que querer y respetar. Por lo visto, en España estamos aún en un estadio pre-civilizado en lo que respecta a las fiestas populares. Los animales somos nosotros. Aquí la gandalla borracha y embrutecida se divierte torturando y matando a un hermoso animal con toda la crueldad del mundo y encima se atreven a llamarlo «arte» sin que se les caiga la cara de vergüenza. Es como llamar arte a las peleas clandestinas de perros o la tomatada de Buñol; o a la tortura, la inquisición, la esclavitud o la ablación de clítoris. Los comportamientos crueles e imbéciles que duran mucho tiempo siempre se han intentado justificar con el cuento de que son «tradiciones.» Cuando antes prohíban estas salvajadas mejor.

      • Todos estas fiestas populares configuran el mapa sangriento de cada verano en nuestro país. Rituales que terminan con el sacrificio de un toro y que cuentan con el apoyo, incondicional, de la mayoría de las localidades en las que se celebran. Por ejemplo, en el caso de Coria se ve como algo natural e incluso los miembros del Ayuntamiento han salido en defensa de la tradición, indignados por la intervención de la Guardia Civil. Marca España.

    • Con lo del toro de la vega va a pasar como con el día 2 de enero en Granada, fecha en la que se recuerda la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, y que ante intentos de sustituir tal conmemoración por un acto de convivencia entre las tres culturas, lo que trajo fue a todo el facherío despañistan a Granada que unidos a los fachas autóctonos deben de constituir el grueso de las escuadras fascistas.
      Pues parece ser que en Tordesillas se van a dar cita todos los fachas despañistan, vamos los mismos de Granada y así ya tienen dos romerías al año para defender las trogloditas conmemoraciones y tradiciones medievales.

      • Será necesario formar un grupo mucho mayor de anti-salvajada para el año que viene. Felicidades a las valientes personas que tiene el valor de ir a tan noble acto en defensa de unos valores que nos afectan como humanos.

  44. «Cultura» concede el Premio Nacional de Tauromaquia a la escuela a la que Carmena retiró la subvención. Otorga a la escuela de tauromaquia Marcial Lalanda el Premio Nacional dotado con 30.000 euros un mes después de que el consistorio madrileño anunciara la cancelación de las ayudas de 61.000 euros para esta escuela. Este es el uso torticero y partidista que el PP hace de su gestión y de nuestro dinero. No saben lo que es democracia y usan las únicas armas que conocen, las que heredaron del franquismo: el favoritismo y la represión.

  45. El Parlamento Europeo aprueba que el dinero de la UE no pueda usarse para ayudar a la tauromaquia. El informe sobre el presupuesto continental incluye una disposición que recuerda que los créditos de política agraria no sirven «para financiar actividades taurinas que impliquen la muerte del toro». ¡Bravo! ya era hora que la U.E. metiera mano en este tema.

    • ¡Vaya por dios! Los bolivarianos antiespañoles han tomado el parlamento europeo. ¡No pasarán! Urge la creación de un nuevo impuesto para dar en el morro a esos traidores, no basta con premiar a las escuelas de tauromaquia. Lo que queda de inversión en I+D ¡Pa los toros!, y el presupuesto de educación, también, na vaya a ser que la gente se termine educando y se plantee el sentido de su voto cuatrienal. ¿Qué se han creído esa horda de luteranos? ¿No tuvieron bastante en Flandes? ¡Envidiosos!

  46. Toro de la Vega. Un aplauso por haber sido capaz de dar ese primer paso. Ahora a por el siguiente, que dejen de molestar a los toros y que hagan los juegos entre los que quieran diversión.

    • Tenía entendido que el fin de este «festejo» era dar muerte al Toro, de hecho, el «vencedor» era quien acababa con la vida del astado .. a partir de esta decisión, qué sentido tiene esta barbarie ?? tendrá algo que ver la proximidad de las elecciones ??

    • ¿Y dónde está lo bueno? Si lo lancean hasta que agonice, sigue siendo una barbarie mas propia del Neandertal que del ser humano actual. Esto es un engañabobos de cara a las elecciones. Que lo prohíban directamente, eso deberían hacer.

  47. Carta a un torero muerto.

    Soy animalista y, como tal, contraria a la tauromaquia. Quiero que quede claro para que me entiendas.
    Pero no, no me alegro de tu muerte.
    No sólo no me alegro, sino que me entristece que hayas perdido la vida de ese modo.
    Y no la has perdido por valiente. Valiente es quien se enfrenta a un peligro para lograr un bien. Valiente es el bombero que entra en una casa en llamas a rescatar a un niño. Valiente es quien se tira a un río a salvar a un animal que se ahoga. Valiente es el marinero que se enfrenta a una galerna. Valiente es un voluntario de una ONG que rescata náufragos.
    Tú sólo fuiste una víctima.
    Pero no del toro, que fue tan víctima como tú y que corrió tu misma suerte.
    Ambos fuisteis víctimas de esa España de charanga y pandereta. De esos monstruos que desde pequeño te engañaron, haciéndote creer que ser torero era ser artista, ser importante, ser digno de admiración, ser valiente.
    Fuiste víctima de los que te echaron al ruedo, como los romanos echaban a los gladiadores al circo, a luchar contra leones tan inocentes como ellos.
    ¿Y para qué? Para disfrutar sádicamente con el sufrimiento del animal, con el riesgo del torero, con la sangre de los dos.
    Víctima de quienes disfrazan la tortura de cultura. De los que os jalean. De esa prensa de las vísceras. De esos empresarios del puro y la subvención.
    Ellos fingirán pena. Te olvidarán. Te sustituirán por otro.
    No les importas. Les importa que sigan sus orgías de maltrato y sangre. Que siga la fiesta.
    Y ahora estás muerto. Estúpidamente muerto. Dolorosamente muerto.
    Como el toro.
    No, no me alegro. Me enfada tu muerte como antes me enfadaba tu modo de vida.
    Por eso quiero que se acabe esa macabra diversión. Porque me duele y me avergüenza.
    Porque me dueles tú.
    Porque me duele el toro.

    • Rajoy recordando a la viuda del torero muerto por exponerse alegremente a ello. Durante estos años no le he leído ni una palabra sobre víctimas de violencia sexista, ni sobre las víctimas de violencia laboral, ni sobre las víctimas provocadas por los recortes sociales…
      O quizás sí lo haya hecho, pero en voz tan inaudible que ha pasado desapercibido.
      Muchas veces, por los comentarios, chistes y memes, Rajoy parece un simpático mr. Chance que en ocasiones mete la pata, pero que siempre resulta entrañable. A mí, en cambio, cada vez que le veo se me representa un sociópata cínico (tomado prestado a Aleix)

    • Por fin alguien que expresa claramente el carácter no-ideológico de la tauromaquia. Eso de que los de izquierdas son animalistas y los de derechas no, es fruto de la más cruda ignorancia. ¿Se olvidan que los primeros en legislar sobre esa materia fueron los nazis en Alemania? ¿Olvidan que el propio Hitler sostenía ese tipo de ideas y por ello era vegetariano? Y, por supuesto, se olvidan del largo elenco de personas de izquierdas como las mencionadas en este artículo y otras que no aparecen que eran aficionadas a los toros. Ya es hora de poner de manifiesto ese tipo de despropósitos.

  48. Los toros son una barbarie, pero los que insultan al torero muerto son mucho peores. Es inconcebible el odio que vomitan algunos en las redes sociales. Deberían ser verdaderas redes para atraparlos y que no vuelvan a ensuciar. Gentuza.

  49. La que algunos llaman «fiesta nacional» irá muriendo poco a poco y se aceleraría si no hubiera subvenciones públicas. No hay fondos para comedores infantiles, para dependencia, para sanidad, pero sí los hay para maltratar a un pobre animal mientras los demás disfrutan (también se decía que era imposible que no se fumara en los bares y se ha conseguido).

  50. Los estudiantes de veterinaria de la Universidad privada y católica Cardenal Herrara-CEU de Valencia están invitados este viernes a una capea con una frase de reclamo: «¿Estás preparado para sacar tu lado más salvaje?». Las asociaciones en defensa de los derechos de los animales ya han mostrado su sorpresa y cabreo ante esta «fiesta» cuya temática principal es maltratar a una vaquilla en la que van a participar jóvenes que se están formado para curar animales.
    La fiesta tiene aforo limitado y, según anuncian en la página del Facebook las entradas ya están agotadas. Su precio varía según se escoja la opción de incluir el autobús de transporte o no de los 12 a los 15 euros, siempre que sean anticipadas, porque en taquilla se venderán a 17 euros. Consumación y barra libre de cerveza y sangría incluida. Viva el vino!!!!

  51. Ya tenemos entretenimiento para los próximos meses: El Constitucional anula la prohibición de los toros en Cataluña. La fiesta de los toros debería desaparecer por «muerte natural», por falta de público y rechazo social, no por decreto.

    • Y para cotizar esta sentencia les han hecho falta 6 AÑOS. Vergüenza deberían tener estos jueces y vergüenza deberían tener los que les han puesto ahí y no les hacen trabajar. En cualquier sociedad privada estarían en el paro desde hace años. VERGÜENZA.

  52. Lo que tratan de negar los separatistas no son los toros, sino cualquier signo de identidad que les una a España. Yo tampoco soy partidario de las corridas de toros, pero no es ese gobierno separatista quien tenga autoridad para prohibir una ley estatal. El problema será el de siempre: se saltarán la prohibición de prohibir al igual que se saltan todas las sentencias. Y esto no es culpa de los separatistas, esto es culpa del Ejecutivo que no ejecuta, solo a los débiles, a esos los machaca.

  53. Ser animalista no es patrimonio exclusivo de la izquierda ni de la gente de podemos… es patrimonio de la gente que amamos a los animales y sentimos repulsa por cualquier evento en el que se le utilice para torturarlo. Yo no soy de izquierdas pero si he de ir a una manifestación animalista voy (eso sí, manifestaciones cuyo objetivo sea defender el derecho de protección de los animales y no con otros fines políticos o partidistas).

  54. Marca España. Esta sentencia no es más que un intento más de imponer por razones identitarias unas tradiciones secularmente ajenas a las catalanas. Ese fue el motivo que movió a Esperanza Aguirre para declarar los toros como patrimonio cultural, simplemente para blindarlos frente a cualquier prohibición y obligar a creer que Girona es como Segovia. Aunque vengan los del TC en montera y taleguilla y capote en ristre a torear a Catalunya aquí no va a haber nunca más toros. Que lo tengan muy claro. Las sentencias del TC ya no son vigentes en Catalunya. Hemos desconectado.

  55. Lo peor de todo esto, no es si los toros volverán o no volverán (con rotundidad no volverán) Lo peor es que la empresa que gestionaba la Monumental de Barcelona podrá reclamar daños y perjuicios a la Generalitat y ésta (o sea, el dinero público) deberá indemnizar con cuantiosas cantidades de dinero al empresario Yo me pregunto: ¿Por qué no pagan las indemnizaciones aquellos políticos imprudentes y negligentes que con su voto prohibieron una actividad empresarial por capricho? Deberían ser embargados los patrimonios de los que votaron y subastados para poder pagar y que no le cueste dinero al erario público.

  56. Suma y sigue, y todavía se preguntan de donde salen tantos independentistas. Si Canarias prohíbe los toros no pasa nada, si lo hace Catalunya hay que anular la prohibición, España no tiene remedio y Catalunya cada vez esta mas cerca de marcharse para siempre.

    • Al TC se le ve el plumero y cómo hace política con los toros. No recurre la prohibición en Canarias (porque siempre han gobernado los amigos allí), pero sí lo hace en Catalunya (politizando algo que debería ser sentido común). ¿Fiesta nacional? Fiesta franquista y mesetaria.

  57. Yo estoy en contra de cualquier «festejo» taurino o animal, por eso tampoco me gusta que la sectaria y fascista Presidenta del Parlament nos toree a los ciudadanos. Colau, ves con cuidau, que esos que t’ajuntas te odian.

  58. He leído con estupor la nota informativa en que el Tribunal Constitucional da cuenta de la anulación de la prohibición de los toros en Cataluña. En el aspecto puramente semántico lo primero que llama la atención es que esta actuación legislativa se dirige a “la preservación de la manifestación que son las corridas de toros”. Dejando aparte que la manifestación cultural consiste en zurcir a un mamífero a lanzazos mientras otro montón de mamíferos jalean entusiasmados la matanza, es sumamente curioso que el mecanismo del Tribunal vaya dirigido a la preservación de un espectáculo sanguinario cuya última razón de ser está en la preservación de los mismos animales que primero torturan y luego masacran. En efecto, según un célebre razonamiento taurino, el toro bravo no tiene otra razón de ser que la muerte en la plaza. Heidegger se hubiera ahorrado varios inextricables tomacos de metafísica de haberse abonado al tendido 7 en Las Ventas. Los toros bravos son como tantos políticos corruptos del PP, Rita Barberá, Rato, Granados, Bárcenas: hay que torearlos en un tribunal o se extinguirían.

    • El blanco obvio no es la tauromaquia (que también), sino un Tribunal Constitucional politizado y a las órdenes de la extrema derecha política gobernante, y que se preocupa más por hacerles la puñeta a los catalanes que en defender el derecho constitucional fundamental a una vivienda digna a las decenas de miles de familias desahuciadas que pierden su casa cada año en este país, por ejemplo.

      • Cierto, Raquel. La mayoría de los magistrados del constitucional, comenzando por su presidente, no son más que militantes del Partido Podrido con toga. Entre ellos y Rajoy están haciendo más por la independencia de Cataluña que todos los nacionalistas catalanes juntos.

  59. Santiago Alba Rico, en su reciente… ‘reflexión’ de título «Animalismo y Civilización» sostiene: «Pero la tauromaquia es otra cosa. El torero no disfruta matando al toro sino citándolo y evitándolo; y sus espectadores no participan en una carnicería sino en una teatralización de la frontera civilizatoria y sus reglas siempre insuficientes frente a la violencia y la muerte. No me gustan los toros y creo que, salvo en Pamplona, se extinguirán, como el PP, cuando se mueran los más viejos. Pero me gustan aún menos los antitaurinos: confunden a hombres y animales, aceptan la triste victoria de la tecnología sobre la naturaleza y se esfuerzan por expulsar la lucha contra ella (contra la naturaleza) del último lugar donde aún es visible. Tal y como están las cosas, mucho me temo que, cuando consigan su propósito, en las plazas de toros, en lugar de corridas, se celebrarán de nuevo sacrificios humanos.»
    Lo de este hombre también es lo inmaterial, la idea pura, el pensar desde el limbo. Defendió siempre que tuvo ocasión la rebelión en Libia. Y los masacraron. Hoy se le ha dado por defender la Tauromaquia. Los taurómacos todos se han echado las manos a la cabeza: era lo que les faltaba, las opiniones de un pertardo como éste.

  60. Voy en el coche y cambio de emisora para evitar la avalancha publicitaria. Y es desolador el nivelazo de los tertulianos. Para unos, los políticos catalanes sólo quieren llevar la contraria al Constitucional, confundiendo quien se pronunció antes y olvidando que fue una iniciativa de la ciudadanía con miles y miles de firmas la que inició el asunto y lo llevó al Parlament. Otra dice que si no se evitan los correbous, vaya hipocresía. De manera que es mejor mantener todo el mal que ir disminuyéndolo aunque sea poco a poco, porque si no, resultas ser un hipócrita. Otro que los animales no tienen derechos y tal. Y otro que está contra todas las prohibiciones. Prohibido prohibir dice el «sesentayochista», como si las leyes no tuvieran un elemento coercitivo. Por lo visto no les llegan las meninges para entender que no hace falta ser un malvado independentista antiespañol,para pensar y sentir que las corridas son de una crueldad y un salvajismo intragable por sí mismas. Son tan listos que les parece de lo más profundo hacer una simplona lectura política y a correr.

  61. Hay cosas que no pueden conservarse como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como pueda ser la fiesta de los toros, por seguir utilizando esa denominación. Lisa, pura, llanamente se trata de un auténtico «mamifericidio» llevado a cabo por alguien que se supone que es inteligente, como es el ser humano, pero luego resulta que aquellos que son masacrados parecen incluso más inteligentes que los que perpetran este atropello llamado corrida de toros, por ser muy suave. El Tribunal Constitucional ha utilizado el argumento destructivo, porque sigue pretendiendo que se siga toreando a los machos de las vacas en un ruedo, cuando debiera decir que eso, en el siglo XXI ya no se puede llevar a ningún grado de reconocimiento social.

  62. Una de las razones de que exista el toreo, quizá sea que los juegos de gladiadores están prohibidos. La sed de contemplar lucha, sangre, agonía y muerte todavía subsiste en muchos individuos. Esos son los valores en los que se enseña a nuestros hijos.

    • He asistido a muchas corridas, en familia, con amigos, me vestía especialmente para la ocasión, he disfrutado muchísimo, me encantaba.
      Ahora no puedo, es un espectáculo horrible, incluso doloroso, y me produce gran sufrimiento. Desde el punto de vista de una persona que fue una enamorada del espectáculo tengo conocimientos suficientes para hacerme cargo del sufrimiento del animal. El suplicio comienza en el mismo momento en el que se abre la puerta de toriles, de repente un haz de luz intensa que deslumbra a animal, sale al ruedo completamente cegado, el único sentido que le queda es el del oído, ensordecedor, el estrés aumenta… es muy común que los animales se caguen a causa del miedo. Recuperada la visión y después de haber recorrido el ruedo, pegado a las tablas, percibe que no existe ruta de escape… el sufrimiento físico irá acompañado de miedo y estrés hasta la muerte.

  63. Mientras en Estados Unidos se pegan por cuestiones raciales e históricas, aquí los españoles y muy españoles se pegan por un torito bravo todos los años en Tordesillas. Unos a favor de maltratarlo, humillarlo, y asesinarlo de la forma más medieval y salvaje posible para que así se echen unas risas y se diviertan, otros a favor de cuidarlo ya que el toro (me refiero a los que se tiran piedras y no los que están en general en contra de la tauromaquia de forma respetuosa) se tiran piedras con los salvajes fachas ya que según ellos el toro tiene que vivir, ya que su muerte es tan trágica porque el torito no podrá jugar a los playmobil con sus amigos, no verá a su papá ni a su mama, tampoco volverá a ver a su novia, ni podrá ver los domingos juego de tronos en la tele del vecino con HBO, etc.

    • Esos torturadores repugnantes se quieren apropiar de vuestro buen nombre y reputación ganados a pulso con vuestras (esas sí) valientes acciones, arriesgando vuestra vida de manera altruista; no como esos canallas sádicos, como el tal Rivera «El perfumado», pero que apesta a muerte y salvajismo contra los toros a kilómetros de distancia. Vosotros asesinos de toros, no les llegáis a los bomberos ni a la suela del zapato, ¡torturadores!.

    • Los bomberos han demostrado sobradamente que están en contra de la violencia, del signo que sea. Muchos se han negado a participar en desahucios, en sustituir a las fuerzas del orden represaliando manifestaciones, colaboran en todo tipo de salvamentos sea de personas o de animales. Comparar a los bomberos con los toreros es una contradicción. Los taurinos ya no saben qué argumentos usar.

    • Me da mucha alegría que haya personas comprometidas socialmente; dignificáis al cuerpo de los bomberos. Humanidad, como la de ustedes, es lo que necesitan ver nuestros peques. Ser español no implica que tengamos que tragar el maltrato al toro. Chapó por estos profesionales.

    • Desde tiempos muy lejanos, en la zona mediterránea se ha practicado el juego con el toro, los mozos han corrido y bailado al toro. Debo de empezar diciendo, que no me gusta la fiesta de los toros (a mí) pero entiendo, que a muchas personas les guste. Si a estas personas les gustan los toros, pienso que están en su derecho de hacer lo que les parezca. ¿o es mejor dar orden de matarlos a todos por el peligro que pudieran producir a las personas.? Mis respetos a los Veganos o no comedores de carne, pero…¿Si como lechuga, no mato una vida? si cada cosa que me es necesaria para mí subsistencia, tengo que medir el daño que hago, tendré que dedicarme, a terminar (y exterminar) a los que provocan las guerras causando muertes sin fin. Yo creo que las comidas son cosa de cada cual y la subsistencia, nos indulta del daño que podemos hacer con nuestros alimentos, los toros después de su triste muerte, van a ser descuartizados y vendidos en la plaza del mercado, con lo que sacan en el mercado y lo que se saca en el espectáculo, viven miles de personas que en caso contrario, tal vez les llegue el hambre, para dar gusto a un defensor de los toros, en perfecto derecho de mantener su criterio.

      • Me parece que mezclas churras con merinas, ¿quién está hablando de alimentos?. Según tu argumento ¿debo dejar que que se cometan injusticias simplemente porque el que las hace no cree que sea así?. ¿Acaso podemos hacer todo el daño que queramos en nombre de la subsistencia?. Joder esto es una jungla, yo pensé que el ser humano era civilizado sin embargo según tu deberíamos volver a la era de las cavernas, cada vez que sienta amenazada mi supervivencia por alguien me lo cargo y ya está. No sé, no sé, creo que el animal humano debería utilizar el cerebro de una forma más civilizada, humanitaria, solidaria y empática con sus hermanos de otras especies.

      • Sí, hay aficiones para todo, pero no todas las aficiones son respetables. Yo respetaré al aficionado a la fotografía, al teatro, etc.. por poner ejemplos, pero nunca respetaré al que le guste y disfrute torturando a un animal hasta su asesinato, por una mal llamada «fiesta», si hay sufrimiento, no es una fiesta. Puedo disculpar a los comedores de carne (cadáveres), que quieren un bienestar para los animales y una muerte rápida sin sufrimiento (o lo menos posible) , es lo que han aprendido y les cuesta cambiar, pero no tienen ninguna disculpa los que sabiendo el sufrimiento del animal, anteponen los negocios del lobby taurino. Cuando dicen: «a mi no me gustan los toros, pero. …» , o «Yo no soy racista, pero….» , échate a temblar….

  64. La mentira por bandera.
    Las cifras reales de la tauromaquia desmienten a Casado: dobló los espectadores y multiplicó la recaudación. Dijo que seis millones de personas acuden a los espectáculos y les atribuye 3.560 millones de euros de recaudación. La cifra oficial de asistencia ronda los 3,6 millones, según Cultura. Lo organizadores de festejos hablan de 208 millones recaudación y un impacto atribuido de 1.600.

    • Como es un indocumentado al que le regalan los títulos para aparentar, desconoce los datos y la importancia que los mismos tienen cuando uno pretende expresarse con rigor.
      Y todo para justificar el sadismo propio de los líderes ultraderechistas muy españoles y mucho españoles; la caza, los toros, la guerra, la prostitución. Esas aficiones que los caracterizan y con las que tanto disfrutan.
      Por si fuera poco, sale su segundo, el experto escupidor de huesos de aceitunas, con el argumentando contra prohibición de las corridas de toros el supuesto respeto la libertad de todos y quien no quiera ir a ellas, que no vaya.
      ¿Pretenden acaso convencernos de que los toros van a las plazas voluntariamente y no son conducidos allí a la fuerza?
      Pues podríamos empezar por respetar los derechos de los animales y también su libertad. A ver si hay algún toro que acuda libre y voluntariamente a una corrida. Y, mientras tanto, suprimirlas.

    • Hay que decirlo muy claro, sin subvenciones de nuestras administraciones ya se habrían acabado las corridas de toros. Considero subvención el dinero que reciben de las TV públicas por las retransmisiones y la propaganda gratuita que reciben dedicándoles programas en la estatal “la 2 de TVE” y, no sé de otras comunidades, la TV andaluza. Que imagino que cuando se forme el nuevo gobierno las promociones y retransmisiones se multiplicarán. Porque es una secular tradición muy española y mucho española y una profesión para la que hay que ser muy macho y muchos macho. O sea, como Landa en las películas de suecas.

  65. Lo fácil que es cortarle silenciosamente el grifo a los toros (menos subvención que con el PP a la Memoria Histórica, entiéndase), no mencionar ni una puñetera palabra de tauromaquia ni aunque les pregunten, y con esas cifras veríamos todos cómo en 3-4 años lo taurino pasa a la historia. Bueno, pues no; gasolina al asunto para que sigamos hablando de una fauna rancia y apolillada.
    Mira que es fácil; bueno, pues obren a lo tonto. Y mientras tanto viendo el ganado taurino alentar a un mermado para torturar a un cuadrúpedo.

    • El mundo del toro no es cultura.
      El mundo del toro no es tradición.
      Si alguien lo lleva en el Alma, se lo tendría que hacer mirar.
      La protección animal en España es un desastre, entre otras cosas por nombrar actividades económicas de esta calaña como cultura y tradición.
      El extranjero que las lleve en el alma…. que la importe a su país.

  66. Jacinto Esteva reflejó muy bien las tradiciones de una España atrasada en «Lejos de los árboles»,1972, tenéis que verlo. Ha sido lo primero que me ha venido a la cabeza cuando he leído la ocurrencia de Ayuso de una corrida de toros. Me sorprende que la gente siga considerando un privilegio de soberanía ir a votar. El resto de las opciones no son mucho mejores que esta. La parte de sociedad española que ha votado a esta chica, tiene que estudiar más para escoger a políticos más inteligentes. Esta chica no les exige nada a la inteligencia de sus votantes, viene a ser algo así como: no te preocupes, me mostraré igual de burra que tú, elevaré la mediocridad de Madrid tanto como pueda para que tú te sientas a gusto y me sigas votando.Ha habido avances, desde que se tiraban las cabras de campanario en las fiestas populares a que se hagan corridas de toros, una corrida se parece mucho a las estrategias que ejercen los círculos de poder en un país, ¿qué podemos hacer? demostrar nuestra autonomía, si queremos seguir siendo ciudadanos y no súbditos. DEP todos los toritos asesinados por estos cromañones.

  67. La realidad cotidiana ofrece múltiples razones para pensar que los taurinos no tienen muy claro el significado de «patrimonio cultural», pero suena muy bien y ofrece una pátina de imaginable prestigio social. Y poco más. Los taurinos han preferido siempre ser un mundo aparte, alejado de los cambios sociales, un gueto particular, regido por rancias normas de comportamiento.

    • ¿Los toros son cultura? ¿Despeñar cabras desde la torre de la iglesia es cultura? ¿Arrancar la cabeza a patos o gallos es cultura? Son preguntas equivalentes.

    • La fiesta estaba en plena decadencia, los tiempos han cambiado y ahora las leyes protegen más a los animales. que los protegen del maltrato público a que son sometidos, Catalunya, al igual que alguna otra comunidad prohibió las corridas, pero el PP como respuesta, elevó los toros a patrimonio cultural, solo por simple reacción anticatalana, como suele hacer.

      • Es cultura popular que para bien o para mal todo el mundo identifica con España. A mí personalmente no me gusta nada la llamada fiesta nacional. Pero también reconozco que la tauromaquia está enraizada en la civilización mediterránea desde sus albores (en Creta, ya había curiosas fiestas alrededor de los toros, por allí pululaba el toro de Creta y su vástago el Minotauro). Desde ese punto de vista histórico la tauromaquia no es nada desdeñable. Mejor estudiarla que rechazarla sin más. Además, es una fiesta que ha inspirado a grandes artistas como Picasso o Goya. Hay fiestas de toros en Portugal, sur de Francia e Hispanoamérica. Y parece que en la mayor parte de nuestra piel de toro, antes llamada España, los toros no se podrán desarraigar tan fácimente, aunque haya bajado bastante su arrastre popular. En Cataluña hubo una notable afición por los toros (en Barcelona llegaron a funcionar tres plazas), pero luego se derrumbó el apoyo social a la fiesta. Claro que la causa real de su eliminación fue esencialmente el furor antiespañol de los secesionistas. Y es que había que eliminar el festejo español por excelencia, con la excusa del animalismo etc. Los toros desaparecieron de Cataluña como desaparecieron monumentos, nombres de calles o placas conmemorativas. En Galicia no hay toros, tampoco en Canarias y casi nada en Asturias (excepto en agosto durante la Feria de Nuesta Señora de Begoña en Gijón). En términos generales, estoy a favor de los toros, pero en el sentido del filósofo bilbaíno Jesús Mosterín, por desgracia ya desaparecido.

  68. Sacrificio de animales para regocijo de la gente que disfruta de ello. Como sucedía en los coliseos romanos y en otras épocas que sacrificaban animales para el favor de los dioses.
    Otro lobby defendida con cuchillos por los que viven de ello, toreros, ganaderos, empresarios.

    • ¿Y por qué no va a existir un lobby para defender los intereses económicos de aquellos que viven de la tauromaquia? ¿Qué delito es ese? Hacen bien defendiéndose.

    • Esto es una mancha muy grande para los que defienden el toreo como una tradición noble y respetuosa. Estos tres tipos acaban de darle una buena estocada a su propia fiesta, que ya estaba bastante cuestionada últimamente.

    • Lamentable, previsible. En el curro matan y en su tiempo libre ven morir, en ambos casos bajo tortura. Y mientras los demás nos asamos en todos lados con la mascarilla, los dos ejemplares de macho ibérico de pata negra no saben ni donde se compran. De pena.

    • Que raro Padilla saltándose la ley, ya en 2012. El torero Juan José Padilla ha sido condenado a 7 meses de cárcel y a pagar una multa de 400 euros por agredir a unos agentes que pretendían someter al conductor del coche en el que viajaba a una prueba de alcoholemia. Todo esto sucedió en Hondarribia, meses antes de que recibiera la brutal cornada que le hizo perder un ojo.

      • La foto del Marca en donde salen estos inefables personajes es elocuente: parecen narcos mexicanos de una mala serie televisiva. Muy cutre y carpetovetónico todo: toros, gallos y parche en el ojo.

  69. Matar un animal por cuestiones lúdicas y además alegar motivos culturales da pena. No le matas para comer o en defensa propia. Sólo es por pasar un rato viendo cómo torturan un animal. No puedes matar un perro, un caballo o un gato porque es un delito, pero con el toro no pasa nada. Encima le damos cobertura mediática. La cancelación de fiestas patronales no sólo afecta a los toros, muchos comercios y asociaciones sólo viven de lo que saquen en estas fechas. Seguro que quienes reclaman ayudas criticaron las demás ayudas

  70. No hay mayor lacra para nuestro país que esta brutalidad con un animal, que esté subvencionado es absurdo, deshonesto e injusto. Somos el culo del mundo.

  71. En la tele te dicen que torturas al toro esta muy mal, que que malos son y cuanto asesino suelto. Si solo lo torearan como muchos dicen que si lo admitirían y en la tele te vuelven a decir a diario que que malos son también por torear a un pobre animal volverías a decir que que malos son. El caso es repetir lo que nos dicen los amos verdad? Los que somos libres de verdad podemos decir que no nos gustan los toros sin necesidad de que alguien me diga el por qué no me gustan.

    • Y las personas a las que les gusten los toros tienen perfecto derecho a disfrutar de la fiesta sin que ningún cretino o cretina les llame asesinos. A mí no me gustan los toros, pero no se me ocurriría imponer mis gustos o no gustos a nadie, porque eso implica que me estoy autoadjudicando una superioridad moral de la que carezco. Que me estoy situando por encima de los demás para imponerles al estilo fascista lo que yo quiero y ellos no quieren. Es lo de siempre: tú no puedes decidir porque decides mal al estar inspirado por ideas equivocadas; en cambio, nosotros tenemos las ideas correctas y decidimos en tu nombre, sin tan siquiera molestarnos en preguntarte tu opinión, que es una mierda y no nos importa. Así razonan muchos fanáticos de la corrección política. Encima, creen ser progresistas y de izquierdas. Supongo que lo mismo les pasará a otras muchas personas, pero servidor está hasta los pelos de esta gente, de sus presunciones, de su egocentrismo, de su secuestro de la moral y de su fundamentalismo, que como todos los fundamentalismos intenta transformar sus prejuicios en leyes para obligar a todos a comulgar con ruedas de molino. Que dejen a la gente decidir libremente y en paz. En los toros, como en todo.

    • Busca cualquier opinión y siempre tendrás un cura para apoyarla o una cita de la Biblia para hacerla más presentable.

  72. La comunidad de Madrid parece que está en bucle permanente.
    En esa fase en la que todos desconfían de todos. Remando cada uno a su aire y la barca dando vueltas en mitad de la tormenta.
    La Covid poniéndose las botas y activando el efecto llamada para que todos los virus del orbe vengan aquí a ponerse las botas.
    Ya puestos, que sorteen entradas gratis para los toros entre los abueletes de las residencias.
    Que no cunda el pánico, que Aguado controla lo que no pilla Ayuso.

    • ¿Que se puede decir sobre este tema? A mi me parece de juzgado de guardia. La Comunidad de Madrid está actuando con total descontrol e importándole un pimiento la salud de los ciudadanos en un tema tan serio como es el covid 19.

  73. Parece que el Gobierno madrileño tenía dudas sobre qué es más importante: abrir los colegios o las plazas de toros. En la tarde del jueves, después de varios días de polémica, Isabel Díaz Ayuso tomó una decisión que probablemente le partió su corazón taurino. Ordenó la suspensión de las corridas previstas. Esta crisis no deja de ofrecer momentos para la historia.

    • Para entender la sofisticada política de la mema Ayuso basta recordar una prioridad: negocio privado. Todo gira alrededor de eso, los test por supuesto también. Su gestión consiste en improvisar la mejor manera de favorecer los intereses privados cuando se presenta un problema.

  74. Cualquier estrategia contra la pandemia pasa por algo básico: gastar dinero. El PP no lo quiere gastar (en eso, lo reserva para otros fines), pero se le llena la boca de pedir estrategia común.
    Para salir del estado de alarma había una estrategia común: contratar rastreadores y reforzar la atención primaria. Qué hizo la Comunidad de Madrid? Decir que lo haría y engañar con las cifras. Para qué piden estrategia común, si luego no se ajustan a ella?
    Para la vuelta a clase igual: había que bajar las ratios y desdoblar grupos. Se pusieron a ello? No! Al revés, sus instrucciones de julio hablaban de ratios delirantes. Pero da igual, siguieron con la matraca de que el gobierno debía ponerse al frente. En fin….

  75. Desgraciadamente quedan muchos animales con licencia de armas que les permiten asesinar por placer a otros animales. No me puedo imaginar qué pasa por la cabeza de un individuo que apunta y mata a un ser vivo solo por diversión. La defensa de las tradiciones no me vale. En la antigüedad cazaban por placer «los ricos» y por placer/necesidad los pobres. La variedad de actividades de ocio era muy limitada y la caza estaba ahí como una salida fácil. Hoy, no hay justificación alguna salvo amparándose en la nostalgia de las tradiciones aunque estas sean criminales y bárbaras. Amigos cazadores, ¿habéis intentado cambiar la escopeta por una cámara de fotos?. Os aseguro que la satisfacción es mayor. Eso sí, es mucho mas difícil conseguir una buena foto que asesinar a un animal. Para mí, es una cuestión de sensibilidad y cultura.

    • Negacionistas por todos lados. Si una autoridad ya sea ambiental, sanitaria o lo que sea contraviene mis intereses, las sacrosantas tradiciones seculares y, sobre todo, mi placer, a negar que es gratis. «No hay declive de las poblaciones pese a lo que digan esos científicos o asesores». Esto lo ha hecho mi abuelo de toda la vida. La caza es un derecho sublime de siglos. El hombre es cazador desde la prehistoria. Que sí, que sí, pero estamos en el siglo XXI, somos muchísimos, todos con los mismos derechos y nos estamos cargando a miles de especies. Colaborad un poco en gestionar nuestros destrozos. Aplaudo a todo político valiente que enfrente el problema.

  76. Vemos en Twitter que que la Comunidad de Madrid exige al gobierno de España que baje el IVA de los festejos taurinos al 4%. Hemos tenido que comprobar que efectivamente era la cuenta oficial de la institución, ya que nos parecía inverosímil que exigieran (nada de solicitar, ni rogar) semejante prebenda fiscal a un espectáculo cuestionado desde múltiples ámbitos. Recordamos que el Partido Popular, responsable del ejecutivo madrileño, no votó a favor de reducir el IVA de la luz al 10%, sin embargo, exigen privilegios para una fiesta en la que es innegable que se maltratan animales. La deriva populista del gobierno de Ayuso no tiene límites.

  77. En Gijón la señora alcaldesa ha decidido liquidar la fiesta de los toros con el argumento de que dos de los bichos se llaman «Nigeriano» y «Feminista» y esta afrenta no se puede tolerar en una ciudad inclusiva, igualitaria y feminista. Bien. No es cuestión de que gusten o no gusten los toros (a mí no me gustan) sino de permitir optar a la gente entre ir o no ir a los toros. Y para esto no se deben eliminar, porque entonces ya no se puede elegir libremente, y queda la imposición, el no. En Gijón se celebran toros desde tiempos inmemoriales. La plaza es de 1888. Siempre ha habido y hay gijoneses aficionados a los toros. Ahora, han visto cómo su fiesta ha sido arbitrariamente eliminada por un ayuntamiento sectario utilizando argumentos dignos del tonto del babero, que únicamente esconden imposición y autoritarismo. En la democracia es esencial el respeto a las minorías. Y aunque en Gijón los taurinos sean minoría, la tolerancia inherente a una verdadera democracia implica respetar su fiesta, como se respetan otras muchas expresiones colectivas. Pero no. Como siempre, la izquierda imbécil decide en nombre de los demás y por la «buena» causa, que siempre es la suya, desdeñando olímpicamente a los otros, por reaccionarios, fachas y etc etc.

    Ahora comenzará el follón legal, por supuesto.

    Saludos.

    • Bravo por la alcaldesa! Claro que hay que ser intolerante con la crueldad en traje de luces. El dolor es dolor, la angustia es angustia y la agonía es agonía aunque se vistan de seda. Si este espectáculo no fuera tradición en España y lo fuera en Marruecos, por ejemplo, nos parecería aberrante y trataríamos de pararlo. La costumbre no redime al animal del sufrimiento, ni al maltratador de su ignominia ni a los que le jalean de su complicidad morbosa y ciega.

      • Siempre los pseudo-argumentos moralizantes: angustia, agonía e ignominia. Por lo visto, los que disfrutan de la fiesta de los toros son poco menos que sádicos embrutecidos. Los franceses protegen su fiesta; los españoles, la eliminamos con cuatro tópicos sobre la «crueldad contra los animales.» Yo tengo un perro, no me considero precisamente cruel y admito, aunque no me guste la fiesta, el derecho de los ciudadanos a asistir, si así lo desean, a una corrida de toros, sin que nadie les insulte por ello. Más que la fiesta en sí misma lo verdaderamente importante es defender la libertad para poder ir a los toror (o no ir). En cuanto al sufrimiento animal, bueno, ¿acaso son los toros de lidia los únicos animales que sufren? Por desgracia, no es así. Sufren infinitamente más, por ejemplo, las miles y miles de mascotas bárbaramente abandonadas cada año por dueños sin conciencia. Los toros forman parte de nuestra tradición cultural e histórica y por eso me parecen dignos de ser preservados; los enemigos de nuestra cultura nacional, están en contra; y es lógico que lo estén, porque todos identifican España con toros; entonces, astutamente, nos dicen que «estamos contra los toros por nuestro amor a los hermanos astados.» Ya: mentira. Están en contra de los toros porque están en contra de lo que es y representa España. Por lo demás, me parece estupendo que los marroquíes o quienes sean defiendan sus fiestas tradicionales. De hecho, lo hacen en todos los países. Y es que es difícil encontrar en el extranjero tanto renegado de mierda como existe para nuestra desgracia en España. En realidad, basta con ver la catadura de quienes quieren prohibir los toros (prohibirlos para todos, que eso es lo grave) para defender la pervivencia de la fiesta nacional. Enemigos de la libertad y enemigos de España por añadidura. Da pena darle la razón a la derecha en esto, pero la tiene. En fin.

        Saludos.

  78. El término «cultura» puede utilizarse en este país para amparar casi cualquier cosa, por peregrina, patética o brutal que resulte. Y si se acompaña de «popular», «tradicional» y «nacional», palabras de ambigüedad y elasticidad comparables, adquiere mucho más empaque y reconocimiento potencial. Tirar cabras desde lo alto del campanario, azuzar a perros agresivos para que se desollen y destripen, o colgarse del cuello de gansos patiatados hasta descuajaringarlos la cabeza del cuerpo, solo está peor considerado que correr delante de becerros o novillos corneadores para después torturarlos un rato, y atravesarlos y apuntillarlos una o diecisiete veces de postre, porque son actividades demasiado locales, marginales o de menor arraigo entre la culta, noble y festiva población española. Me extraña que no se haya explotado adecuadamente la matanza o la castración del gorrino, por ejemplo, como rituales populares de evidente valor cultural y proyección turística. Estamos rodeados de una abundancia inabarcable de tesoros culturales, que por familiares y cercanos se quedan desaprovechados.

    • Pan y circo. 40 años de dictadura dejan millones de personas poco , o nada, interesados en la cultura. Fiestas, toros, fútbol y caza.

  79. Los ilustrados españoles, con Godoy a la cabeza prohibieron todo festejo taurino en 1805.
    Los Borbones de entonces cedieron la dinastía a Napoleón que puso a su hermano José Bonaparte como monarca de España, jurando su cargo el 6 de junio de 1808.
    Su impopularidad era semejante a la que hoy pueda tener Putin en Ucrania.
    Para compensar esa situación y congraciarse con el populacho, celebró su coronación con una corrida de toros, por lo que fueron restituidos en todo el territorio nacional cualquier tipo de festejo taurino.
    Hasta hoy.
    En ese sentido seguimos siendo tan salvajes como hace más de 200 años, como lo demuestra que todos esos muertos son para muchos, demasiados, el precio de la cultura. De la cultura de la muerte.
    Mientras tanto, en la Iglesia que tendría que decir mucho sobre todo esto, a través de la Conferencia Episcopal, callan como bellacos.
    Del silencio del independentismo catalán prefiero no hablar, para que no me pille el toro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s