El 9 de febrero de 2012 se cumplen los 50 años de la solicitud de España para su ingreso en el entonces Mercado Común, luego Unión Europea.
Franco venía practicando una política de cauteloso acercamiento en el terreno comercial, y en 1962 se decidió a dar el paso hacia una unión política. La iniciativa del último gobierno fascista que había en el mundo dejó indiferentes a las autoridades comunitarias, que se limitaron a dar un cauteloso acuse de recibo que no comprometía a nada. Pero el mensaje era inequívoco: nunca entraría España en la CEE mientras viviera Franco. Y así fue: hubo que esperar más de 30 años antes de ver hecha realidad la pretensión de nuestro país. Ni hecho a propósito se pudo haber elegido un peor momento para dar ese paso.
A comienzos de 1962 confluyeron varios factores para forzar la decisión española hacia la integración. En primer lugar, un grupo de países europeos había pedido la apertura de conversaciones con la Comunidad, con el consiguiente peligro para España de aislamiento comercial y político. Por otra parte, era inminente la firma del gran acuerdo agrícola. Funcionarios españoles viajaron a París para sondear el efecto que podría tener una solicitud por parte de España. Cumpliendo el calendario establecido en el Tratado, el 14 de enero se firmó el acuerdo de la política agrícola comunitaria (PAC): suponía el inicio de la segunda etapa del desarrollo comunitario con graves implicaciones económicas (entrada en vigor dela TEC, reducciones arancelarias) y políticas (cambio del principio de unanimidad al de mayoría cualificada para algunas decisiones). Ullastres reconoció que una rebaja de los aranceles comunitarios a los productos españoles permitiría posponer la solicitud, pero el acuerdo agrícola sí la hacía acuciante, porque España ya no dependía de sí misma: ‘esta conveniencia nos la están marcando ahora desde fuera’. No sólo en lo comercial ya que el 15 de enero se presentó el famoso Informe Birkelbach. En él se venía a decir que España no estaba en condiciones de cumplir las pautas políticas del Tratado de Roma.
Franco advirtió con claridad las consecuencias para nuestro sector agrícola de la firma del PAC porque probaba la firme voluntad comunitaria de cumplir los plazos de su desarrollo institucional: el tren europeo cogía velocidad y España seguía en el andén. Se haría más difícil la posición de los países terceros exportadores de productos agrícolas.
Por si quedaba alguna duda, el 17 de enero el Canciller Adenauer avisó en el Bundestag: ‘Para todos los miembros de las Comunidades europeas es evidente que una fusión económica, como la que implican los Tratados de Roma, no puede existir sin una estrecha unión política. La colaboración en el terreno económico es una condición previa de la continuación de esta obra en el terreno político (…) La unidad económica no puede subsistir sin lazos políticos estrechos (…) Esperamos y deseamos que de las decisiones de Bruselas emane un enérgico impulso para una rápida realización de la Unión Europea entre los Estados miembros de la CEE’. El consejo venía de un país amigo.
Con estas premisas, sorprende la conclusión a la que llegó el gobierno español, que seguía subestimando la impopularidad del régimen en Europa. Ignorando las consecuencias de que la doctrina Birkelbach pasara a formar parte del corpus jurídico comunitario, se confiaba en que la presencia de gobiernos de signo conservador en Francia y Alemania reduciría los obstáculos políticos, juicio que se probó erróneo. La inoportunidad de pedir la asociación era evidente. Por mucho que se pondere la flexibilidad del concepto “asociación”, la palabra estaba cargada de sentido negativo, y el gobierno español lo sabía, otra cosa es que decidiera ignorarlo y jugar fuerte. Respecto al fondo de la solicitud española, no solo era necesaria una adecuación de la legislación y las prácticas económicas, sino también de la política y las instituciones del régimen. En lo relativo al momento, no solo no era el adecuado, sino que la misma decisión, desde un punto de vista económico, era innecesaria, al menos entonces. Fue una operación del peor estilo. Ojala se hubiera hecho caso al consejo comunitario de un simple comenzar a hablar, aunque ciertamente hubiera sido una operación con menos estilo.
Pero la verdad es que el régimen tenía mucho que ganar y poco que perder en esta “asociación económica” con la Europa capitalista y democrática. Hasta en sectores ácratas se extendió un moderado optimismo sobre la estación de término del proceso. Pesaba más la ignorancia de lo que un acercamiento a Europa significaría, que la natural prevención de un régimen decidido a preservar las señas distintivas de su ADN: tradicionalismo, catolicismo, alergia antiliberal, aislacionismo, anticomunismo y, por encima de todo, negación de las libertades básicas.
El 9 de febrero el jefe de la misión española ante la Comunidad, conde de Casa Miranda, en nombre del ministro de Asuntos Exteriores, entregaba la solicitud de adhesión en las oficinas comunitarias. La fórmula era pedir la apertura de negociaciones para la asociación de España a la CEE, ‘susceptible de llegar en su día a la plena integración’.
Los aperturistas habían forzado este paso adelante aunque sin despejar la suspicacia que lo europeo suscitaba en sectores inmovilistas del régimen, como espetó Carrero a López Rodó: ‘El Mercado Común es un feudo de masones, liberales y democristianos. Franco teme que la CEE nos hará un desaire con una negativa a la petición de España. No podemos admitir, en ningún caso, condiciones políticas. En vista de ello, hemos de incrementar nuestro comercio con los países del Este y pensar en la posibilidad de orientar nuestra economía independientemente del Mercado Común’.
El propio Franco afirmaba a los pocos días: ‘Hay presión de los sindicatos liberales de algunas naciones para que no se nos admita, denegando la petición de ingreso. Yo no creo que esto prevalezca, pues se trata de asuntos económicos que no tienen relación con la política. Sería castigar al pueblo español de esta generación y de la futura. Nosotros no podemos estar al margen de Europa, y por eso solicitamos ingresar en el Mercado Común. Actualmente nuestras exportaciones de frutas las hacemos en mayor volumen a Alemania que a otras naciones, y nos seguirán comprando aunque no nos admitan. En el Mercado Común tenemos aseguradas nuestras exportaciones de productos agrícolas; en cuanto a las industriales será más difícil y habría que primar dichas exportaciones; de no admitirnos, tendríamos que buscar nuevos mercados procedentes y también incluso exportaríamos tras el Telón de Acero, ya que no nos pondrían ninguna dificultad. De todas maneras es un asunto que no deja de preocuparme ya que no hay más remedio que incorporarnos a Europa’.
El resto es conocido. Pese a la frenética actividad de los diplomáticos españoles en los meses sucesivos, el Mercado Común se limitó a darse por enterado de la solicitud, un gesto que dejó un tanto perplejos a los dirigentes franquistas.
No entiendo bien lo que quieres decir con este escrito.Ya sabemos que en el año que dices el gobierno de Franco pidió la entrada y le dijeron que no
Simplemente quería recordar el hecho. Quizá mucha gente no esté tan puesta como tú en temas de la relación con Europa, y me parecía oportuno plantear el debate sobre nosotros y Europa, en este momento en que parece todo un poco tambaleante. Simplemente eso
Pues yo lo veo muy oportuno. No tenía ni idea de que en febrero se cumplían los 50 años del comienzo de nuestro noviazgo con Europa y me ha hecho pensar en lo que nos ha traído el matrimonio posterior. Creo que es estimulante alentar debates públicos sobre la pertinencia de seguir o no en el euro, por ejemplo, y otros muchos más
Bien traído el tema en los 50 años de nuestra solicitud. Qué lejos y qué cerca se ven esos sucesos, con la perspectiva de la crisis actual que atraviesa la UE
Yo me pregunto: ¿volveríamos a actuar igual sabiendo dónde nos ha llevado la historia?
Para mí, sin duda alguna, las ventajas de estar en Europa superan de lejos a los problemas que hayamos podido tener. Espero que la actual sea una crisis corta y que pronto podamos sentirnos orgullosos de ser europeos
Creo que lo más practico sería que dejase de existir el sistema de enseñanza español, y que fuera optativo elegir entre la enseñanza inglesa, francesa, alemana, italiana y otras. Por supuesto, gratuito y obligatorio. Sería la unica forma de conocer la verdadera historia de Francisco Franco Bahamonde, y todos aquellos que le apoyaron y se beneficiaron. Los biografos ingleses son estupendos, porque son muy imparciales
Desde luego, Xristo, con lo que se ha escubierto del verdadero FFB en la fosa de las 17 rosas, es para espantarse. Tiros en la nuca a un puñado de mujeres indefensas. Hasta que no lo he visto creía que era algo más burdo. Fascismo, nacionalsocialismo, franquismo, neonazismo, tiene muchos nombres, pero un solo apellido
Los fascistas asesinaron, y de que manera, tan cobarde y tan ruin. Ni los asesinatos cometidos por ETA, muchos de ellos injustificables, fueron tan viles ni cobardes, como los cometidos por los fascistas con la colaboración del poder establecido. Aún dicen que los etarras deben de pedir perdón a las víctimas, de acuerdo, pero a que esperan ellos para pedir perdón a todas las víctimas del franquismo
Que el único Juez en España que se ha atrevido a mover papeles para iniciar un juicio al franquismo, esté ahora mismo en el banquillo, nos dice a los españoles de bien, que nos dejemos de idioteces y que luchemos con todas nuestras fuerzas por nuestros derechos, que los fascistas lo único que saben es robar y matar a los trabajadores honrados
No hay peor mentira que una verdad a medias… En efecto, todas eran republicanas, pero no fueron fusiladas por ser republicanas ni por ser familia de republicanos, sino por ser delincuentes. Digamos las cosas como fueron, no como nos gustaría que hubieran sido
Yo lo único que veo claro es que debemos salir de este montaje, al menos de la zona euro que nos está matando. Es cierto que la pertenencia al Mercado Común —necesaria para evitar un colapso en las exportaciones— podría estar en riesgo si en futuras reformas se ligara más estrechamente al euro, pero tal posibilidad ha recibido ya el veto del Reino Unido. Si Grecia (o España) aceptara, como es posible, un segundo tratado internacional en el que fija sus compromisos con el euro, su denuncia (siempre posible para un estado soberano) no podría significar su expulsión de las instituciones regidas por el Tratado de Lisboa
Totalmente de acuerdo. España necesita recuperar los 3 millones de puestos de trabajo que ha perdido con la crisis, y eso no es posible dentro del euro. Sin afectar a las previsiones de inflación, exportaciones y productividad del Gobierno, un programa de este tipo exigiría en el corto plazo (dos años) aumentos reales del 6 por ciento en la demanda interna. Para que tal crecimiento fuera intenso en mano de obra, debería probablemente reproducirse la estructura productiva anterior a la crisis —aunque difícilmente puede apoyarse en la ampliación del parque residencial, ya muy elevado—. Eso implicaría un programa de obras públicas pilotado por el Estado, con una carga colosal del presupuesto público (pues se requieren crecimientos anuales de hasta el 30 por ciento en la inversión en construcción, en tan sólo un par de años)
Estar en el euro nos ha impuesto cierta disciplina que nosotros solos no la hubiéramos aceptado. Eso es para mí todo un logro
Con Europa solo ganaría la Democracia, están un poco rancios los que sirven la Dedocracia, sí digo Dedocracia que son los partidos mayoritarios engañando a los españoles en el chanchullo de la Transición y todo sigue igual de «atado y bien atado»
Para favorecer el crecimiento de Europa lo mejor no son los recortes, precisamente, sino todo lo contrario: Inversión y más inversión pública… vigilando que no caiga en manos privadas. Y como punto de partida, no estaría de más empezar a pedir explicaciones y dinero -sobre todo, dinero- a los culpables de esta crisis que son los más interesados en que los paises sigan enganchados a un sistema injusto que los arrastra hasta la ruina.
Alemania es el culpable perfecto desde el principio de la crisis. Son organizados, cumplen las normas, trabajan a lo bestia y además están liderados por una mujer conservadora. A pesar de que con el Banco Central Europeo han salvado a España e Italia en varias ocasiones, no hacía falta ser muy listo para darse cuenta de que una izquierda de economía en dos tardes, necesita personalizar la crisis para que el rebaño no se despiste.
Sin unión política, no puede resolverse este problema de desequilibrio por falta de incentivos para ello: es lógico que Alemania mire por sus intereses antes que los ajenos, sus gobernantes dependen de los votantes alemanes. También es lógico que los políticos españoles buscan culpar al exterior para no asumir sus responsabilidades. Hace falta una Comisión Europea que sea un verdadero Poder Ejecutivo, elegido democráticamente (sea por el Parlamento, o mediante elección directa como USA)
Cargar el peso del ajuste sólo en los países del sur de europa es inviable. Los superavitarios también tiene que hacer su parte. Los mercados financieros le “regalan” el dinero a Alemania (tipos reales negativos), que expandan gasto!!
Sabía que en el relato faltaba algo, que después del acuse de recibo de la solicitud de asociación e ingreso del 62 hubo algo más: el Acuerdo Económico Preferente de 1970, firmado, por parte española, por uno de los famosos López: López Bravo.
Conseguir en menos de 8 años ese acuerdo no es poco éxito para el Régimen, en una CEE que tuvo a los británicos 12 años esperando desde que solicitaron su ingreso.
Checos y británicos los más listos, mal que nos pese, este bodrio de UE y de Euro nos nos puede llevar así a la ruina social por orden de unos pocos
Inglaterra es una isla que no tendria que ser miembro de la Union, Digo esto porque si alguno de los blogistas sigue las politicas que se dictan en la Union Europea podran darse cuenta que los ingleses estan siempre con un pie dentro de Europa y el otro en la isla. Solo apoyan las politicas que les conviene y nunca estan de acuerdo en ser participe como normalmente se dice: socios en las buenas y en las malas. Fueron y seguiran siendo siempre piratas
Lo de los ingleses siempre ha sido estar a las maduras pero no a las duras. Bien que llamaron a las puertas de la CEE por los mismos años que España cuando se vieron perdidos, con la libra por los suelos, comidos por la inflación, y con su amada EFTA en la UVI. Y bien que les dio De Gaulle en los morros por chaqueteros. Ahora vuelven a mostrar su verdadero rostro, cobarde, y acomodaticio
Los ingleses siempre han querido nadar y guardar la ropa, claro, son una isla. Lo digo porque el retraso en responder a la solicitud de España en 1962, reiterada en 1964, se debió en gran parte a que seguía sin resolverse la solicitud británica. Y eso les daba a los comunitarios una buena excusa para dejarnos esperando en la puerta
Para inglés el broker o trader que hizo aquellas declaraciones tan fuertes sobre lo que hace la City y lo que les importa (un pimiento) lo que le pase a Europa. El tipo será un farsante pero lo que dijo es la pura realidad y es lo que pensamos todos, que aquí, en el mundo occidental, en las democracias occidentales, no manda el pueblo ni mandan los políticos, manda el capital, el dinero. Y eso ha sido posible gracias a las medidas desreguladoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que posibilitaron la especulación (hipotecas sub-prime), causa de la primera de las crisis recientes. Por supuesto que la posibiliadad de hacer algo malo no implica que se haga; para ello hay que ser malo, y la gente con dinero ha demostrado no tener límite en su afán de rapiña. Sólo fuertes medidas de control que impidan la especulación, y una regeneración moral que condene ciertos comportamientos que están bien vistos (afán desmedido de riqueza personal sin mirar por el bien general) pueden evitar el colapso. Eso de que el mercado se regula solo es una gran mentira. Si una banda de piratas pone las normas, estamos perdidos. Nos pasarán a todos por la tabla
Pego el link a las frases de Rastani:
Si todas las naciones incorporan en su constitución la norma de controlar el déficit, se prohibe la emisión de dinero inorgánico (llamese deuda soberana sin soporte, bonos patrióticos, «productos» bancarios sin base, hipotecas basura, devaluaciones etc) y se separa por ley la banca comercial de la de inversión estos yuppies, y los zurdacas y demagogos de oficio que los alimentan la tendrán muy dificil para mantenerse sobre la faz de la tierra
Atila, perdone pero quien alimenta a esos yuppies no son precisamente los zurdacas, sino los derechacas. Fueron Reagan y Thatcher quienes eliminaron las medidas reguladoras que han propiciado la especulación a gran escala (sub-prime). Fueron los demagogos que afirman que el mercado se regula solo los que allanaron el terreno a la crisis
He encontrado en You Tube este cortometraje, “A golpe de tacón», que refleja el papel de la mujeres en la huelga minera de 1962 a través de las vivencias de Anita y Constantina, dos luchadoras contra el franquismo que fueron detenidas y torturadas durante la huelga de 1962, sucesos que tuvieron una gran repercusión internacional ¿Alguien duda por qué nos dijeron que no al solicitar la entrada en el Mercado Común?
¿Alguien duda por qué nos dijeron que no al solicitar la entrada en el Mercado Común?
¿Porque De Gaulle quedó impresionado por una peli de ficción?
Bueno, la realidad es que no dijeron que no. Acusaron recibo de la solicitud y a los ocho años, vivo y ejerciente Franco, firmaron un Acuerdo Económico Preferente, que venía a ser lo que se les había solicitado. Más larga fue la espera, diez años, desde la muerte de Franco hasta la adhesión a la CEE en 1985.
Ya lo ha señalado gente culta: que lo de Memoria Histórica es un oxímoron de tamaño familiar. Un oxímoron que conduce, a veces, a confundir ficción y faction y a proponer pelis como si fueran documentos historiográficos.
La película no pretende sino mostrar el ambiente de los sesenta, por casualidad el mismo año de la solicitud. Y sí, Rotador, el acuse de recibo era una forma elegante de decir que NO
Si el franquismo tenía alguna esperanza de ser admitido en el selecto club europeo lo de 1962 fue un revés en toda la regla. Y lo del acuerdo preferencial del 70 no se comenzó a cocinar hasta al menos 1967
El Acuerdo Preferencial de 1970 no sería tan malo cuando un autor tan poco sospechoso de franquista como Ramón Tamames lo calificó de «el mayor logro en materia económica» de la década, aunque luego apostille que «quedamos así encadenados a Europa»
Hoy es el día de los 50 años. No me acordaba pero lo he visto en la sección de «Hace cincuenta años» del diario regional de mi ciudad. Cómo han cambiado las cosas desde entonces en Europa … y en España
Gracias por recordarlo, a mí se me había olvidado por completo el aniversario
Bonito aniversario que coincide con la inicua condena a Baltasar Garzón en quien se está castigando a todos los que no se conforman con la versión rebajada de las atrocidades del franquismo. Parece de fábula
Yo no creo que sea una fábula el franquismo. No creo que sea una fábula el falangismo. No creo que sea una fábula el fascismo.No creo que sea una fábula el nazismo. No creo que sea una fábula el anarquismo. No creo que sea una fábula el stalinismo. No creo que sea una fábula el maoismo.No creo que sea una fábula el pinochetismo. No creo que sea una fábula senderoluminosismo.No creo que sea una fábula el tupanarismo.No creo que sea una fábula el farcismo colombiano, ni el kmerrougismo,…Ni me creo que sean una fábula los millones de muertos causados.Sin orejeras ideológicas es horroroso contemplar las atrocidades cometidas en todos estos avatares históricos basados en el castigo, la venganza, la represalia, la limpieza étnica o ideológica.Un auténtico régimen democrático no ha de caer en la parcialidad ciega ni en el castigo, ni en el odio ni en la venganza ni en la represalia ni en la mala leche
Antonio, de acuerdo en casi todo. Pero no mezclemos las chapuzas de instrucción de un caso (o las irregularidades) con la justicia de abordar el franquismo o el sendero-luminismo o lo que sea. Cada cosa en su sitio
¿Con la sentencia se refuerza el derecho de defensa «de los políticos? Yo no veo la diferencia entre un terrorista de ETA y un político corrupto que roba dinero publico y deja morir a su pueblo por no ofrecerle unos servicios dignos. Si a los Etarras se les puede «pinchar al abogado», no entiendo por que a los políticos no. Se supone que estos últimos no tienen nada que esconder, ¿o sí?
Los editoriales internacionales son buenísimos, parece que solo aquí no queremos ver que la transición fue una trampa, en la que los que mandaban se recolocaron para seguir mandando, especialmente en el ámbito político, de la justicia y militar. Aún nos falta 20 años para ser un país normal, ahora mismo la élite es toda educada durante la dictadura, con todo lo que eso implica. 15/20 años y 99% de la población de España educada en democracia. Ya falta menos !
El que no quiera entender que no se puede vulnerar el derecho fundamental entre abogado y cliente desde luego es lo más antidemocrático que puede haber ahora mismo en España. Estoy de acuerdo con que han ido a por él, descarado, pero porque ha pensado que se podía pasar por el forro a todo y a todos
En mi opinión, más que una cacería contra el juez Garzón (al que no le profeso en absoluto ninguna simpatía, por su destacado papel en la persecución, dertención y torturas contra luchadores independentistas vascos y catalanes), se trata de una cacería contra el estado de derecho en sí, contra los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía.
Con esta sentencia, al igual que con el juicio por la investigación de los crímenes del franquismo, se está transmitiendo a la ciudadanía que existe una casta privilegiada de delincuentes de cuello blanco y corbata, que está por encima de la ley, por encima de cualquier ciudadano normal
Como jurista, defiendo la sentencia. Lo que no puede hacer una autoridad publica es usar su puesto para sus deseos e ideas. Archivos de causas contra dirigentes socialistas, escuchas ilegales contra miembros del partido opositor sin tener competencia, cacerias sospechosas con Ministros, viajes pagados a EEUU, etc… No vamos a ser todos los jueces de España unos fascistas y corruptos, y el Sr.Garzon, que es el mas prevaricador de todos un angel de imparcialidad y justicia
Con la primera condena ya lo tienen amarrado.Asi es que las otras dos condenas ya no son necesarias.El archivo por prescripcion deja en el aire la sospecha de que hizo algo malo,lo que supone dejarlo con culpabilidad moral.Sobre el caso de los crimenes del fascismo da casi igual que lo condenen o no.Si lo condenan se exponen a un escandalo internacional.Si no lo condenan el Sr Garzon no puede seguir investigando y el resto de los jueces no se atreveran a remover el guano.Me inclino,ya que lo handestruido,por la absolución
Sigo opinando que, al igual que el Diccionario Histórico que se supone recoge la «historia» de España y es una mierda panfletaria en sus entradas polémicas relativas a las «sensibilidades» de los historiadores ad-hoc, Garzón pasará a la historia junto con la «trama» que se descubrirá, los «actores» que se sabrán y las consecuencias, que se sufrirán y que serán causa de una sesuda tésis en años por venir
Tanto le alaban en la lucha antiterrorista, porque para pillar a supuestos terroristas, usaba escuchas telefónicas »ahora ilegales» ¿La ley es igual para todos? NO
Es obvio que las fechas elegidas para la publicación del «diccionario» (más bien habría que hablar de megapanfleto) de la RAH no fue al azar. Quienes decidieron tergiversar la historia y sacar esta basura a la luz pública lo hicieron respondiendo a los intereses de sus amos, que son los que ahora ocupan el gobierno, y los que habrán financiado esta humillante obra.
Lo único que espero es que algún día llegue al poder un partido de izquierdas con la suficiente fuerza moral para sacar este esperpento del mercado… para siempre.
A instar a corregir la información carente de rigor por inveraz y claramente tendenciosa del diccionario/panfleto le llama el ministro censura estatal y a ser riguroso con el empleo de subvención estatal, supervisando la calidad, rigor intelectual y veracidad de una obra publicada y financiada con dinero público, el ministro se llama andanas.
En poco tiempo los ciudadanos estamos comprobando en que manos está la judicatura y sus órganos directores, en que manos está la real academia de la historia ( si, con minúsculas ) y en que manos está el gobierno de la nación. Digo comprobando porque lo que se dice saber ya lo sabíamos
Wert se desentiende del ‘Diccionario Biográfico’: Lo cuál quiere decir que está de acuerdo con él. La extrema derecha se apodera de España
Buen blog., Interesante y con nivel
Esta Europa «raptada» es la que se consume en Grecia estos días. Alemania se entera muy bien y sabe lo que hace, ojala no termine Alemania reclamando soberanía sobre Grecia o algunos de sus archipiélagos… Nazionistas financieros apestosos…!!!! Estos están perpetuando un plan para convertir a Europa en «The United States of Europe»
Tal vez sería lo mejor para Grecia, salirse del euro, o incluso de la UE. España debería hacerlo también. La Europa de los mercaderes no interesa. Europa ha de ser de los ciudadanos o de nadie
Al final, los alemanes se quedarán solitos … Pobre Europa raptada y amordazada por los ideólogos neoliberales
Europa entera debería de expulsar a los miembros de la asamblea europea, que nadie sabe como han aterrizado allí, ni a que intereses sirven, desde luego que no al de los pueblos de Europa, mas parece que al de los banqueros del mundo. Nuestros ojos y esperanzas están puestos en Grecia
Salir del Euro nos llevaria a la ruina y ademas no nos solucionaria ningun problema. A corto plazo devaluación brutal, despues corralito, luego restricciones de crédito y la ventaja competitiva de las exportaciones desaparece cuando tienes que comprar la energía (petroleo) y las materias primas pagando un precio en divisa fuerte (dolar) pagando con una moneda debil y devaluada.
Y el resto, proteccionismo, aislamiento y autarquía. Ya lo intentó Franco y fue un completo desastre
La idea de salirnos del euro es absolutamente descabellada ya que sus implicaciones en cuanto disponibilidad de crédito, devaluación de la peseta y bloqueo de la economía del país es de pesadilla. Lo de Grecia sería una risa en comparación. Al igual que no es recomendable que el paciente le discuta el diagnóstico al médico, que el inquilino le discuta como hacer los pilares del edificio al arquitecto no es prudente ir dando recetas cuando no se tiene la preparación económica adecuada, La economía de una país entraña unas dificultades para su comprensión que precisan vario años de estudios, de hecho la carrera de económicas sirve precisamente para ello siempre y cuando se curse la especialidad adecuada y aún así es conveniente profundizar con un doctorado sobre la materia
Yo todo esto del pueblo luchador y demas me parece muy bien; solamente me pregunto que piensa este pueblo luchador comer la semana que viene si no se hiciesen esas reformas? O decidiesen hacer default de la deuda soberana, que comerían no dentro de un año, la semana que viene!
Comían bastante bien cuando España solicitó la entrada en 1962. Hicieron antes que nosotros todo el camino de la Unión Europea, y entraron antes. Y sobre las reformas, llevan cuatro años con sucesivas vueltas de tuerca por parte de la banca alemana, pero todo sigue igual. Desde luego comerían mejor si están fuera
Gloria, qué fácil es quejarse cuando no están dando un palo al agua. La historia de Grecia dentro del entonces Mercado Común es para olvidar, por la continua mentira en que han vivido
La unica solucion es poner la maquina de hacer billetes en marcha, tapar los pozos sin fondo de las Naciones del Sur , dejar todo en asientos contables , empezar de nuevo , con salud, sin ayudas feder, ni doping de nu¡ingun tipo. Lo que se ha demostrado es que somos igual que los Osos de Yellow Stones, ayuda a las regiones mas necesitadas, «Uy que bien!!» Pasan 20 años, las regiones mas necesitadas, se han dedicado a vivir «Bien», no han invertido el dinero, se lo han comido.Es lo que los Europeos les reparea de nosotros.Creo que ayudaran a estabilizar la nave, tambien creo que nos van a dejar a nuestra suerte , o, de verdad empleamos los recursos para desarrollar.Estan hartos de casos como los Eres Andaluces, subvenciones del Lino, Olivos,Aceite de Olivas, Girasoles….Las estafas y engaños son centenares…
Antes esto se resolvía quemando tranvías. Quizás nos tenemos que empezar a mover e ir a quemar las bolsas. Creo que ya está claro que a través de los mecanismos que nos ofrece el propio estado de revés,…., digo…de derecho….está claro que no haremos nada
Y veremos depues cuando (y si…) se vaya de la eurozona a quien van a usar de cabeza de turco responsabilizandolos de todos los males habidos y por haber. que problemón! se les va el comodin, de quien ocuparse dia y noche para no ver el verdadero problema de la eurozona?
Si. Ahí le has dado, de hecho sin Alemania Europa hubiese pasado un muchiiiiisimo mejor siglo XX e inicio del XXI… Siempre generan los mismos problemas, y llevan traicionando al resto de Europeos los ultimos XX años….
Totalmente de acuerdo: insensatez supina. Vivo y trabajo en Alemania desde hace 5 años y,lamentablemente, demuestran desprecio hacia todo lo que no sea alemán. Los españoles dejamos todo para mañana (ellos lo hacen todo extremadamente lento y no hablemos de improvisar soluciones), echamos la siesta (sólo he visto hacerlo a alemanes) y desaprovechamos el tiempo (cuando ellos se van a casa, nos quedamos currando en la oficina). Por suerte, nos necesitan y toleran. No existe unión en Europa. Alemania tensará la situación (mientras obtiene pingües beneficios con los diferenciales de deuda y los rescates) hasta quele perjudique. Lo demás son sueños. Una lástima…
Pues no se que decirte, mi mejor amiga lleva menos de un mes en Berlín y a la segunda semana el Servicio Público de Empleo ya le había conseguido 3 entrevistas de trabajo, y una de esas empresas la ha contratado ¡y sin hablar alemán!. Yo muchas veces no puedo evitar preguntarme para qué sirve el INEM (y derivados) que mantenemos en este país
En Alemania no hay trabajo para regalarle a nadie, hay gente que no va trabajar mas posiblemente porque llevan años sin trabajar. No digo que no los ayuden, lo que digo es que ni tienen trabajo para darle a toda su gente. Pero en ningun otro pais hay trabajo para regalar, lo que es alemania la que quiere meter el cuento ese
Se trata de devolver a Alemania el dinero que ha prestado, por eso tienen tanto interes en que España no salga del Euro y que siga axifisandose con recortes y reformas economicas. Todo con tal de devolverles la tranquilidad
No le gusta a Sopena, no le gusta a los lectores de Sopena, recibe críticas e insultos de quienes no lo han leído… No podía el Diccionario Biográfico recibir una mejor publicidad.
Hasta ahora, la única crítica sensata que conocía contra Luis Suárez era la de Javier Tusell, cuando denunciaba que hubiera tenido acceso privllegiado a los fondos de la Fundación Francisco Franco, antes de su digitalización.
Mientras Luis Suárez escribía con acceso a las fuentes, otros, por ejemplo Preston, tenían que tocar de oído.
Y aquello ha llevado a esto: a falta de probarle alguna falsedad, al bueno de Luis Suárez le reprochan que tenga sobre Franco una opinión diferente de la de Preston que, al parecer, es canónica y obligatoria para evitar que algún sectario poco leído te tilde de fascista.
La cosa tiene su gracia en una entrada sobre España y su solicitud de ingreso en la CEE. La opinión de Luis Suárez, tan afeada desde la banda de babor, viene a ser la mayoritaria entre las potencias democráticas europeas ya que llevó a la admisión de España en la OECE (antecesora de la OCDE) en 1958 (y al acuerdo preferencial con la CEE de 1970).
En fin, que a la vista de los argumentos ad hominem contra Luis Suárez y las peticiones de censura contra las opiniones no compartidas, se me ocurrió pensar en que estábamos ante una especie de neo-inquisición. Una versión cutre que no da para Alonsos de Salazar.
Pues que se vayan a un país como Argentina que depende de la soja y de la carne, y puede hundirse el día que esas fuentes de divisas se le acaben
Yo diría que Argentina no es demasiado dependiente de las exportaciones de soja sino que son los productores y estos parecen depender de las exportaciones a China, donde también quieren producir el aceite. Pero resulta que Argentina le quiere poner límites a las importaciones de productos baratos de China, para proteger a la industria nacional. Argentina quiere dejar de ser tan solo un país agrícola-ganadero y sentar sus bases en la producción industrial que es lo que crea puestos de trabajo. ¿A ti que te parece? http://www.emigrantino.info – La Deuda Argentina
Y continuando lo de Ars, el 40 % de la industria nacional hoy en dia, es de componentes argentinos, por lo de la sustitución de importaciones, se estima que ese volumen en el 2013 sea del 60 %
Yo diría que Argentina no pagará nada. No le pagaran nada, por que le daran unos cuantos papelitos (bonos argentinos) que no se podran convertir en dolares, el presidente de uruguay, ya lo dijo hace unos años de los politicos argentinos
Eso lo decidira los tribunales internacionales, no tu. Argentina ha querido esto, ahora se irá de cabeza al grupo de paises inseguros.Tambien se enemistará con medio mundo por culpa de las decisiones de una señora con intereses personales en esto (grupo peteresen). Una chapuza de corrupcion y poder tipica
O a Bolivia que se ha infectado de la «enfermedad española», es decir, la nacionalización de sus empresas ¿Se hubiera atrevido Evo a hacer lo mismo con una empresa británica o francesa? Me temo que no
No es que estemos mal.. estamos muy mal, y si las medidas de Rajoy no funcionan estaremos mucho peor. Hay que saber ya de una vez que no somos soberanos en nuestra economia, que estamos en Europa y no solo para que nos den fondos de cohesión. Estar en Europa tiene unas obligaciones y si no se cumplen, como dice el articulo viene la Troika y te dice lo que tienes que hacer..y te pueden decir que pongas en la calle al 25 por ciento de los funcionarios, que recortes las pensiones otro 20 por ciento, que metas mano a la prestacion de desempleo etc, etc…queremos que pase esto?
Argentina se ha dado un tiro en el píe cuando ha salido a cazar elefantes, la Casa Real le pone el discurso a huevo al Gobierno, que por otro lado no tiene ninguno. Empezar a defender a los trabajadores españoles y no a las empresas, por otro lado con mayoría de capital extranjero
Aquí el único que se ha pegado un tiro en el pie, es el Sr. Ministro que ya debería estar dimitido por su nefasta gestión. Sus amenazas no sirvieron de nada y sus respuestas tampoco servirán. Este gobierno ha tenido tiempo de actuar si como dice Repsol llevan con problemas desde enero, pero como en otras cosas han preferido no hacer nada y luego amenazar como si impresionasen a alguien.
Normalmente cuando un gobierno actúa de esta forma contra un país busca, y a veces consigue, un mayor apoyo a su gobierno por parte de la sociedad a la que representa. Pero como aquí se ve que se gobierna para las multinacionales y no para la sociedad resulta que La sociedad española (al menos la trabajadora) esta mas cerca del gobierno argentino y de la sociedad argentina que del gobierno del pp.
Trabajadores de Argentina no hagáis caso de este ministro pelele, las relaciones entre nuestros paises seguirán siendo fraternales pese a nuestros gobiernos
De ésta fechoría cara nos hemos enterado por su casual accidente. Entiendo que habrán existido algunas otras que ninguno a los que nos aplican los recortes, perdón, las reformas, nos hemos percatado. Comprendo por qué los extranjeros cuando vienen aquí comentan que solo nos gusta la fiesta y el cachondeo. Lo de la cacería demuestra que los recortes son para los de siempre.
Los supuestos recortes a la casa real son puro escaparate, para quedar bien, porque luego se ve que el dinero les da para muchas fiestas
Nos dan una de cal y otra de arena, ahora tocaba la de cal. Pero en el fondo da lo mismo, ellos roban a manos llenas y el pueblo sufre las consecuencias. Esa es la única ley del mercado
Decid «whisky» y mirad para otro lado , mientras los entretienen defendiendo los sacrosantos valores de la empresa y mercados, maniobras de distracción, Repsol-YPF son empresa que para nosotros son privadas; no nos generan beneficios (a lo mejor debería defenderlos las I. Caimán o Bermudas) y por lo tanto si cuando ganan son suyos, que aguanten su vela cuando soplan vientos en contra. Mientras el «»»ministro?»»»» Berp nos cuela un recorte al principal capital de todos los españoles, el futuro de nuestros hijos y su educación. Esto es lo que han votado 10 millones de españoles?
Tiro en el pie, trompa del elefante, definitivamente la monarquía está crítica. Qué será lo próximo, que se declare Felipe republicano, o Froilán, o Elena, que la reina se vaya de España, todo se irá andando a este paso. Ayúdanos Leticia
El gobierno de Argentina esta dando la mejor solución para la crisis…Expropiar a las grandes empresas multinacionales culpables de la crisis. El PP esta haciendo lo que esperabamos, proteger los intereses de unos mafiosos explotadores argumentando que dicha defensa la hacen en nombre de todos los españoles.
A nosotros que no nos metan en sus berrinches, la peor solución que se le ha ocurrido a Rajoy es no dar la cara y amenazar a un Estado que tiene todo el derecho de gestionar sus recursos como mejor le convenga
Es una crónica anunciada que los países emergentes de Sudamérica no son seguros jurídicamente y no es la primera vez que hacen alguna de estas. Sólo hay que recordar nacionalizaciones anteriores, el corralito, etc. Si son capaces de ¿robar? a sus própios ciudadanos que no le van a hacer a los ¿Gallegos imperialistas?. Tan inteligentes que se creen nuestros políticos y empresarios, y la poca vista que parecen tener. Si en vez de invertir en repúblicas bananeras hubieran invertido en Europa, España estaría en otra situación económica. Por ejemplo la nueva Kaiser no nos estaría machacando y podríamos estar al mismo nivel de Francia o Reino Unido en los círculos de decisión de la UE. Para resumir, y parafraseando un refrán popular español, ¿Quién se acuesta con niños, se levanta meado?
Estimados amigos: les recuerdo que el peronismo gobierna Argentina ¡desde hace veinticinco años! -con el breve interregno de la gestión de de la Rúa-. Digo esto porque el mismo partido gobernante, con apoyo del entonces gobernador Kirchner y su esposa -que era senadora…¡por ese mismo partido!- apoyaron la espantosa privatización de Menem. Tenemos derecho a tener algo de desconfianza, ¿no?. Por otra parte, se trata de una expropiación, ¡no de una confiscación!, que la Constitución Nacional prohíbe. Entre los objetivos predicados por la actual administración está el permitir la asociación con otras empresas multinacionales y la inversión de capitales extranjeros, sin los cuales, ¡no tenemos un mango para explorar y extraer!. Nada es tan blanco o negro… ¿no?
Las afjp eran una estafa, vos pensa lo que quieras, pero si te molesta, los trapitos se lavan en casa (argentina)…
Algunas cosa que agregar al excelente cometario de Fatty:
Las ganancias de Repsol (que en el fondo es el meollo del asunto) fueron en los últimos 11 años de 16.450 millones de US$, distribuyendo como dividendo, 13.246 millones de US$, el 80%, que se fue al exterior.
Repsol compró YPF en 1999 por 13.158 millones de US$, o sea que en estos 11 años recuperó su inversión y obtuvo pingues ganancias. ¿Que otra industria obtiene tantos beneficios en tan poco tiempo?, aparte de la banca y los usureros a nadie le va tan bien.
Las inversiones que dice Repsol que hicieron, fueron recapitalizaciones, por lo que las provincias de Chubut y Santa Cruz le quitaron concesiones por incumplimiento de contratos.
El socio nacional de Repsol, el grupo Petersen, ingresó a YPF sin poner un dolar, ya que la compra se financió con los dividendos a obtener en el futuro. Asi de amarrada a su socia siguió su política de extraer lo más posible invirtiendo lo mínimo.
Por último ante tanta alaraca del gobierno de PP y de los medios. ¿se acuerdan de la nacionalización del “Banco de Venezuela” perteneciente al “Santander” de Emilio Botin en mayo del 2009?. Estos son algunos titulares de la prensa de aquellos días:
El Pais: “El Santander entrega el Banco de Venezuela a Chávez por 755 millones. La entidad recibe 110 millones menos de los que pidió hace casi un año. ÍÑIGO DE BARRÓN Madrid 23 MAY 2009.
El Mundo :”Santander vende a Chávez su filial en Venezuela por 750 millones”, Efe en Heraldo de Soria: El Santander acuerda la venta del Banco de Venezuela a Chávez, RTVE: El Santander vende a Chávez su filial en Venezuela por 750 millones.
¿Acaso el banco Santander era “menos español” en aquel entonces que Repsol ahora?. Yo creo que al contrario.
¿A que viene tanta defensa?
Hombre, de mano, ayer se valoraban las acciones de YPF en 16,46 euros/acción, y hoy el tipo este quiere que se las paguen a 47 dólares ¿?¿?¿?¿? Y a partir de ahí habrá que descontar las deudas que pueda tener la compañía
Es precisamente lo contrario: Las AFJP, los fondos privados de pensiones argentinos realizaron un verdadero saqueo del dinero de sus aportantes (como ahora el BBVA con las AFP de México, Chile, perú y Colombia) Y por eso se volvió al sistema de reparto. Las AFP según el modelo chileno (instaurado por el genocida Pinochet) está haciendo estragos en toda Am Latina y así lo dijo el B. Mundial en el 2004 haciendo autocrítica
¿Esta Ucrania es la que quiere entrar en la Europa de la UE? No lo veo claro. Putin está jugando a la geopolítica de naftalina y parece muy bien a muchos, pero hay más actores en esta película y empezarán a interpretar sus papeles. Espero que el día que el enfrentamiento entre esos actores ocurra estéis en el bando que os guste. Y os recomiendo que abráis los ojos y veáis todas las miserias de ambos lados, no sólo del mundo en el que vivís sino también al que idolatráis. Sólo es el consejo de una persona que ha vivido esos dos mundos antagónicos y que conoce muy bien.
Ningún historiador serio, incluido los yanquis, cree que la victoria contra el nazismo hubiera sido posible sin la intervención soviética. En cambio, nadie medianamente informado da excesiva relevancia a la intervención propagandística yanqui. A los yanquis les gustan las guerras de videojuego, contra civiles desarmados (bombardeo de Dresde) y desde el aire. No están capacitados para hacer una guerra en serio. De hecho, han perdido de uno u otro modo en todas las guerras en las que han participado.
Tsipras ha hecho más que perder una batalla, porque una cosa es perder y otra muy distinta cambiar de chaqueta, si solo hubiese perdido no habría adoptado el mismo lenguaje del enemigo defendiendo el rescate y hablando de «realismo», «única solución posible», «salir del euro sería un suicidio», «responsabilidad de seguir con vida» como un vulgar thatcheriano.
Dicta Alemania que España puede acoger sin problema a 20000 refugiados sirios, además de los cientos de miles provenientes de África. Según las mismas fuentes, debemos seguir recortando derechos sociales, porque la deuda del Estado sigue creciendo. ¡Menuda contradicción! ¿No podrían permitir un pequeño trucaje en las cuentas, como ellos hacen con los motores VW?
La gente debe saber que tanto el FMI como la UE han dicho que este año España no cumplirá con el déficit y el año que viene tampoco. Y debe saber que Europa va a exigir un 4’5% de tope de incumplimiento de déficit para los próximos años, eso supone rebaja en las pensiones, recortes a los parados, recortes en sanidad y educación entre otras partidas, además de un endurecimiento de los créditos.
Es tan tonto Rajoy que piensa que tiene credibilidad, no sé como van a hacer una campaña electoral si todo el mundo piensa que van a seguir mintiendo, el problema es que en España hay un 30% de la población que irá detrás del tonto a donde sea.
Les aseguro que ningún directivo de VW terminará en la cárcel. Todo lo contrario. El máximo responsable, su CEO o Presidente del Consejo de Administración, el Sr. Martin Winterkorn, ha dimitido, con una pensión privada de 66 millones de euros. Y nunca ha habido una sanción hacia responsables de situaciones semejantes. La complicidad entre el poder político y mediático, por una parte, y la industria automovilística, por la otra, explica que, además de haber una enorme negligencia, haya un enorme silencio mediático sobre estas prácticas que distan mucho de ser nuevas. Así de claro.
La receta para cumplir con el déficit de Bruselas: adelgazar la Administración. No me cuadra: hace menos de un mes, se publicó un estudio de la OCDE, según el cual España era el tercer país de esa organización con un menor ratio de empleados públicos por habitante. Es decir, en función de la población, tenemos menos que Dinamarca, Noruega, Austria o Francia, por ejemplo (los dos que estaban por debajo, no los recuerdo de memoria pero no eran países de gran desarrollo) Por tanto… ¿seguro que está ahí la raíz del problema? Por otro lado, esa solución es facilísima: se reduce el gasto fijo del estado, sin mirar si los servicios se ven o no perjudicados… ¡Así también dirijo yo una política presupuestaria!
En España es fundamental reducir y racionalizar la Administración. No puede ser que una de las naciones más punteras del mundo como el Reino Unido, tenga menos funcionarios que Andalucía. Y ahí están los datos para consultarlos, en cualquier página de estudios macro-económicos. Y cambiar el modelo de oposición/enchufe/todalavida, por el modelo anglosajón: tú vales, tu entras como funcionario, y si no rindes a la calle. Sé que muchos funcionarios me van a poner verde. Y eso me da la razón, ¿no deberían estar trabajando y no leyendo el periódico?
Pero si en el Reino Unido en cada condado aún hay un representante de la reina, como un subdelegado en vez del gobierno, de la corona. Funcionan sin constitución, tienen una cámara alta con miembros no democráticos al tener en ella a aristócratas y a obispos anglicanos, pero si son el único país junto con Grecia que aún tiene religión de Estado, el estado más clasista de Europa donde su primer ministro desciende de la nobleza y está emparentado con la mayor parte de los miembros de su partido los cuales pertenecen a las mismas familias normandas que conquistaron la isla en la Edad Media, el país es un caos administrativo con 4 naciones, 3 de ellas con parlamentos y gobierno regionales, Inglaterra sin derecho a ello no, con colonias, territorios que no pertenecen al Estado si no a la Reina como las islas del canal, con un sistema electoral donde el ukip con millones de votos tiene dos diputados y partidos regionales con 150.000 tienen 4.
¿Adelgazar la administración?, pero por supuesto, eso es algo que clama al cielo. Es normal que los economistas aconsejen, lo que ya no veo tan normal es que un gobierno no quiera ver la realidad (verla la ve, luego ya si la esconde, la maquilla o no le interesa es otro asunto). Las duplicidades, son eso, duplicidades, el mismo pastel a repartir con mas toca a menos, pero claro el caso es poder saborear esa parte. ¿Funcionarios? pues, quien los administra muy bien no debe hacer su trabajo, por que faltan en muchos sitios y sobran en otros. ¿Empresas públicas?, si alguien me dice para que sirven si no para colocar a «altos cargos» retirados, sería interesante saber su utilidad.
La irresponsabilidad de Rajoy:
El problema de todo esto es que a los miles de ciudadanos que leemos este tipo de noticias no hace falta convencernos, puesto ni hartos de vino votaremos a Mariano. A los más de 6 o 7 millones de potenciales votantes que tienen todo esto se la trae al pairo, es más, así es como desean que actúe su partido (porque da igual el líder que tengan, toda vez que ya está elegido el más mediocre de cuantos pudieran encabezar la lista, prietas las filas y ninguna fisura).
Ojalá los muchos miles de jubilados pudiesen abrir los ojos y no creerse a pies juntillas la sarta de mentiras que les sueltan los populistas populares, como por ejemplo, que les han subido las pensiones. A poco que uno/a se rasque un poco la cabeza para ver cómo es esta medida o noticia, se dará cuenta de es una gran falacia, ya que, no solo es que la subida de un 1% sea en realidad un bajada, sino que además viene acompañada de la medida que han hecho esta legislatura de sacar decenas de medicamentos de la gratuidad. ¿Tanto cuesta entender a los pensionistas que les están tomando el pelo?.
En fin, y además, con esto de los presupuestos, es ya la guinda.
La UE fue desde el principio un Mercado Común, tenía que ser el paraíso para la inversión, el dinero y las multinacionales estadounidenses, es normal que Bruselas esté lleno de despachos de abogados, de lobbies, mientras la población ignorante creía en aquello del proyecto de unión y los derechos humanos (con gran amistad con Arabia Saudita, por ej.) …. Hoy en día, circulan más los capitales que las personas. Luxemburgo ha sido y es un paraíso fiscal dentro de la UE, tolerado por los países.
La «gracia» de las privatizaciones, es que los mismos políticos que tumban una empresa pública (porque ellos la gestionan) después la venden (la privatizan) y encima se llevan comisión en la venta. Hay un interés personal, no un interés general. Y hacen creer a los ciudadanos que todo ello es para la «mejor gestión privada», bla bla bla.
La UE no es más que un enorme engaño. Subes un escalón. En lugar de poder manejar un país, ahora pueden manejar muchos de golpe. Han revestido de «mejoras sociales y económicas», bla bla bla, algo que es un gran invento del poder para tener más poder.
Esta economía extractiva a lo único que conduce es a la destrucción de la economía productiva y necesita el sometimiento de Estados y ciudadanos con la colaboración de políticos y políticas a los que de una u otra forma incorporan en nómina, es evidente y necesario el control de los medios de comunicación para que nos vayan convenciendo de la bondad del modelo. No hay bondad en la codicia del gran capital globalizado. Y es que, desgraciadamente, el ser humano soporta mas de lo que nos podemos imaginar.
Los privatizadores recibirán en su oportunidad y no muy lejana la correspondiente factura y está será política y penal porque como vemos el quitarle al Estado su potestad de gestión y control reduciéndolo a simple administrador y garantes de las estafas de los banqueros y grandes empresarios que con la representación política de sus financiados agentes, expolian a los trabajadores cargándoles todo el peso de las crisis provocadas por ellos mismos, de las cuales se enriquecen cada vez mas y las masas se empobrecen en igual proporción, también dando nacimiento a la nueva clase social de los precarios victimas del neoliberalismo brutal que ya pierden su estatus de trabajadores con derechos laborales, sociales y hasta cívicos (léase ley mordaza, leyes de la deuda, laborales).
Europa ha sido seducida y raptada. En la antigüedad, por Zeus, dios todopoderoso, transformado en toro, tal y como nos cuenta el mito. En la actualidad, por los todopoderosos mercados, transformados, en este caso, en la Troika. Lo que antaño fue un mito, ahora es una violenta realidad, de la cual Grecia también es el escenario principal. Paradójicamente, el país heleno ha tenido que renunciar a la democracia para adaptarse a las imposiciones políticas y económicas de un organismo supranacional, la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
En contra de la estúpida tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia, el continente vuelve a asomarse al abismo de fanatismo y destrucción que lo recorrió en la 1ª mitad del siglo XX.
http://www.infolibre.es/noticias/foro_milicia_democracia/2016/09/07/europa_problema_otan_solucion_54366_1861.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias
La crisis de la inmigración, la del déficit, la del terrorismo yihadista, la de las fronteras con Rusia y Turquía y la del Brexit han puesto en evidencia que Europa es el problema. La maquinaria burocrática bruselense, empeñada en parchear para no indisponerse con el Consejo, ha dejado de lado las aspiraciones, fundamentalmente educativas y laborales, de los jóvenes para concentrarse en una agenda económica y comercial de carácter neoliberal. Sin expectativas de un futuro mejor –no necesariamente más rico, pero sí más sostenible–, el desencanto se adueña peligrosamente de las nuevas generaciones.
La Unión Europea es un fracaso porque cada país va a los suyo, no hay concepto de comunidad solo se busca el beneficio propio, además ya no es una unión europea es el imperio germánico, se está cumpliendo el sueño de Hitler de ver a Alemania como dueña de Europa, y Ángela Merkel lo esta realizando sin pegar un solo tiro, aprovechando el rebaño de mansos corderos que componen el resto, por no hablar de los corruptos del sur, la Unión Europea se tendría que disolver, el Reino Unido tiene razón, un país como el suyo y con su historia no tiene porque ponerse bajo la suela de Alemania.
Y luego a esta banda les extraña que cuando un país pregunta a su gente se quieran marchar de la UE sin mirar atrás ni cerrar la puerta. ¿Por qué será? La Unión cada vez se parece más a una jaula de monas.
Yo creo que cada vez que habla alguno de estos es para cagarla. Así lo hicieron con Grecia y se llevaron un chasco, lo que pasa es que luego les pasaron por encima en las negociaciones, pero el pueblo griego eligió claramente lo contrario a lo que estos señores querían. Eso es anti democrático, el problema y es que es muy cierto que España no es Grecia, aunque también es verdad que aquí no tenemos partidos que nos defiendan de las tropelías de Europa. No nos defienden de las nuestras propias.
El euro ha sido una ratonera de la que hay que salir como sea. Desde que entramos en el euro, todo, absolutamente todo ha ido a peor, vivimos peor y todo se ha ido al garete. Pero es más, el euro ha sido un chiringuito montado por Alemania y algunos más para empobrecer a los países del sur y que seamos los chinos de europa. Ademas, con esos rescates, que son deudas que no puedes devolver. Hay que salir del euro, y Grecia está tardando. Peor de lo que está ahora, no le va a ir.
Europeístas burlados. Pero algo ha salido mal. Europa, la princesa seducida por un Zeus disfrazado de toro, quiso seducir a los Estados-nación.
http://elpais.com/elpais/2017/02/15/opinion/1487170455_480707.html
El rapto de Europa. La buena noticia es que la UE, al fin, se ha politizado; la mala, que si no actuamos en consecuencia, acabaremos perdiéndola
https://elpais.com/elpais/2018/09/14/opinion/1536950513_927161.html?id_externo_rsoc=FB_CC
La pugna por la identidad se libra encarnizadamente en el seno del Partido Popular Europeo. Las próximas elecciones pueden colocar a la extrema derecha como segundo grupo del Europarlamento, incluso con Orbán a la cabeza, y ya verán cómo las viejas batallas entre Juncker y Schulz nos parecerán entonces amables duelos dialécticos, apenas una disputa sobre matices entre bienintencionados caballeros. Ahora más que nunca estamos ante la confrontación de modelos antagónicos: uno que, con sus diferencias, incluye el liberalismo de Macron, la democracia cristiana de Merkel y la socialdemocracia; y el otro, los grupos de ultraderecha dispuestos al asalto definitivo de la fortaleza. La buena noticia es que Europa, al fin, se ha politizado; la mala, que, si no actuamos en consecuencia, acabaremos perdiéndola. ESTARÍA BIEN QUE EL PP y CIUDADANOS aclaren con qué Europa Union Vorarlberg Hablamos de Europa Quieren estar …si con la de los xenófobos dirigentes de extrema derecha polacos y húngaros ….o con el resto?
Polonia afirma que no se adaptará a los valores europeos para cobrar
https://www.lavanguardia.com/internacional/20200727/482533318542/polonia-ue-union-europea-comision-morawiecki-valores.html
El problema con Polonia y Hungría es que son gobiernos monolíticos de extrema derecha, auspiciados por la iglesia católica, de la misma manera que detrás de Salvini o VOX también está la iglesia. Por tanto ellos van a seguir con sus políticas retrógradas. Lo mejor en este punto es que si no respetan las libertades, no hay dinero… veremos a ver como reacciona su electorado.
Antes los cambios imparables que se están produciendo a nivel, yo recomiendo a la extrema derecha no viajar a USA pese a tener ellos a su amigo Trump, ya que también cambiará. Pero si les recomiendo refugiarse en Polonia o Hungría por que serán los últimos reductos con gobiernos fascistas, y así de paso, vivir en carnes propias lo que es vivir siendo inmigrante en un país racista.