¿Se salvará Europa y/o los países?

Día tras día asistimos al desmoronamiento del proyecto europeísta que nació en 1957 con la creación del Mercado Común integrado por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. La España de Franco no solicitó su adhesión hasta 1962 y tardó casi 25 años en conseguirla.  Los momentos de tensión siempre han provocado un debilitamiento del proyecto y el fraccionamiento de los países integrados. Es lo que está pasando ahora, inmersos en la mayor crisis económica desde la Gran Depresión del 29. Lo que pretendo mostrar es el carácter utópico de esos “Estados Unidos de Europa” que tanto se han pregonado, porque ignora las profundísimas diferencias culturales y económicas que se dan entre los distintos países, e incluso entre las diversas regiones de cada país.

El dilema se planteó muy pronto en el Mercado Común al presentarse dos caminos alternativos y enfrentados entre sí, para avanzar en la vía política. En mayo de 1959 el Consejo comunitario decidió acelerar el proceso de instauración del mercado único, auténtico golpe de efecto que convenció a los escépticos respecto al futuro del Mercado Común. Pero al intentar poner las bases del edificio político, apareció la brecha entre el planteamiento federal (Benelux, Italia) y el confederal (Francia). Los federalistas querían en efecto construir una auténtica y radical unión política, con plena cesión de soberanía por parte de los países. El segundo modelo de unión, conocido como la “Europa de las Patrias” es el que De Gaulle plantearía a Adenauer en julio de 1960. Se basaba en la preponderancia de los Estados (Consejo de Ministros) sobre las instituciones comunitarias (Comisión Ejecutiva), y en el abandono del papel tutelar de los Estados Unidos (todo ello en pleno proceso de integración norteamericana enla OECE). La solución adoptada afectaría al fundamento de la Comunidad porque la elección entre un modelo u otro tendría implicaciones cruciales: una simple unión aduanera o la plena integración política. La actitud francesa suponía un grave impedimento para la construcción europeísta, como lo fuera en su momento la de Mendès France. La reacción en Europa a este movimiento francés fue crítica: la prensa alemana destacó la escasa coincidencia con el modelo francés de integración.

Fue la llegada al poder del general De Gaulle la que abrió la caja de los truenos. Hasta entonces había prevalecido dentro del MCE la tendencia preconizada por el ministro socialista Spaak de una unión política fuerte. Un Parlamento europeo elegido por sufragio universal controlaría ala Comisión Ejecutivay dominaría la vida continental. De esta forma los intereses económicos y las apetencias de los grandes países estarían siempre controlados por la maquinaria europea en la que los grandes partidos políticos (democristianos, liberales, conservadores y socialistas) tendrían la última palabra. En mayo de 1958 De Gaulle toma el poder en vista del fracaso de los partidos para resolver el problema de Argelia (lo que hizo las delicias de Franco). Su aparición en escena torció aquella orientación, ya que para él, el Mercado Común era un buen instrumento económico que estaba resultando un excelente negocio para los países que lo integraban; pero nada más. La política europea debía hacerse, según el presidente francés, por los respectivos gobiernos y no estaba dispuesto a que los funcionarios de Bruselas le dictasen el destino político de Francia. El enfrentamiento entre Spaak y De Gaulle se extendió a otros países y foros. Así se entiende por qué De Gaulle se opuso a la entrada del Reino Unido que, aunque nunca hubiera sido federalista, podía liderar a los enemigos del presidente francés.

En la postura oficial del Gobierno español prevaleció la idea de una federación de estados que conservara intactos sus poderes soberanos. El enfoque gaullista agradaba al gobierno franquista porque en una Europa así había sitio para España, mientras que en el esquema de instituciones supranacionales propugnado en el seno dela OECEnunca podría integrarse un régimen autocrático. Eso lo sabía el líder francés que hábilmente se declaró favorable a la incorporación de España a Europa. Francia conocía bien la importancia que España otorgaba a la mediación francesa para lograr nuestros propósitos de integración en Europa. El embajador español en Paris manifestaba en 1960 su convencimiento de que De Gaulle ‘consiga vencer las reservas del Benelux y las resistencias nórdicas, para dar a nuestro país una entrada total en esa Europa de tipo confederado que el General De Gaulle desearía organizar y dirigir’. Dos generales unidos por su soledad: el francés, con su Europa de los Estados a la que se oponían los otros cinco; el español, fuera del proceso de unión.

Estas peleas de familia entre europeos se recibían con alivio en España, no había tanta presión, se podía esperar porque los dos bloques estaban arrancando, interesados en atraer países a su bando, y se pensaba que pronto solicitarían nuestra entrada. El ritmo de la integración de España los marcará a partir de ahorala Franciadel general De Gaulle que, además, recibió dela Santa Sedeseñales claras de la importancia de la incorporación de España a Europa. Los empresarios franceses mantenían muy vivo el interés por acceder al mercado español. En noviembre de 1960 representantes de la patronal francesa CNPF visitaron las empresas españolas en las que había capital francés, con vistas a elaborar proyectos futuros de colaboración.

Para desatascar este serio obstáculo al desarrollo institucional del MCE se creó en febrero de 1961 la Comisión Fouchet con el objetivo de abrir las posibilidades políticas de la Comunidad, una vez que las metas económicas de conseguir la unión aduanera se estaban alcanzando con éxito. En Madrid se seguía con especial atención sus trabajos. Los primeros informes de la Comisiónmostraron que, pese al empeño del Reino Unido, prevalecería el punto de vista francés que le imprimió su presidente Fouchet, de acuerdo con la Europade las Patrias propugnada por De Gaulle. Los informes de la Comisiónserían contestados por los otros Cinco, buscando la penetración inexorable del concepto de supranacionalidad. Ciertos sectores del régimen franquista compartían la repugnancia francesa ante una eventual cesión de soberanía a órganos supranacionales, lo que para su peculiar idea de patriotismo era una intromisión inaceptable en los fundamentos jurídicos e institucionales del régimen. Como dijeron los diplomáticos franquistas: ‘En la Europade las patrias que De Gaulle preconiza, España tiene indudablemente su puesto’. El propio Franco censuró un artículo del conde de Montarco en ABC (7.1) titulado “Hacia un nacionalismo europeo”. Como es sabido, acabó prevaleciendo el punto de vista francés de una unión política con cesión parcial de soberanía, muy alejada de una plena integración política. Dejamos para la reflexión personal la idea de que quizá aquellos lodos nos han traído los actuales lodos, en una Europa cada vez más cerrada dentro de los límites nacionales, e insensible al gran proyecto que se alumbró en febrero de 1957.

444 pensamientos en “¿Se salvará Europa y/o los países?

  1. Me temo que el proyecto europeo está ya liquidado. De los países, saldrán adelante Alemania, los nórdicos, quizá Francia y Holanda, y poco más. Los demás, a un estado de semi-esclavitud consentida

    • En llegando a este decaído punto de reflexión, me parece oportuno recordar que cada uno, como cita el «Attaraki sutta», es dueño de su destino, y que la facultad de cambio, se encuentra en nuestro interior sin necesidad de ser consensuada.

      • Por supuesto, la libertad es un atributo interior que ningún poder sobre la tierra puede quitar, pero la otra libertad, la exterior, esa si que está sufriendo mucho en nuestra Vieja Europa, que la señora Merkel considera territorio conquistado o por conquistar ¿No dijo algo parecido un tal Adolf hace 75 años? Las cosas no cambian aunque cambien los hombres

      • Este atributo interior puede y debe ser compartido, para propio enriquecimiento y moderación propia, como a los que componen nuestro entorno afín; por eso nos dejó sus enseñanzas Epicuro, sin detrimento del respeto a una mayor diversidad. Ni podemos abarcarlo todo, ni exponernos en exceso a aquello que no estamos preparados para aceptar.

      • No veo que se comparta mucho en esta sociedad nuestra. Lo que está diciendo el papa Francisco suena bien pero suena a chino para nuestros estragados paladares acostumbrados al consumo y a tirar de tarjeta de crédito. No es más rico el que más tiene, sino el que necesita menos

      • Eso de necesitar menos, me suena a renuncia: si este sentimiento se generaliza en el individuo, no me parece una posición dinámica para salir del atolladero. El concepto de repliegue estratégico, me parece un eufemismo, si no con lleva una segunda parte como intención alternativa complementaria y mas ventajosa.

      • Ciudadanocanuto, no me confunda los pudientes con los tramposos, aunque siempre habrá de los unos y de los otros, la diferencia está en el procedimiento o método. También había ahorradores e imprudentes, los primeros fueron esquilmados por las instituciones, y los segundos dependen de la piedad y de la venta de sus fidelidades al mejor postor. D. Jacinto Benavente escribió «Los intereses creados», obra muy interesante.

      • Los pudientes y los tramposos son géneros distintos aunque tantas veces se mezclan. Lo que cada día está más claro es que los pudientes de este país lo son cada día más y ello por una sencilla razón: pagan unos impuestos irrisorios, comparados sus niveles de renta. Así que, sin exagerar, pongamos que dos tercios de los pudientes de este país hacen trampas. Le aconsejo un libro reciente «El club de los pringaos», donde se explica cómo se lo montan nuestros empresarios, deportistas y demás troupe, incluidos la familia Bardem llevando su dinero a paraísos fiscales

      • No voy a leer un anecdotario de un camino que no pienso seguir ni mas remotamente; si el libro pone ejemplos sin citar nombres, me parece de un mal ejemplo terrible, y si cita nombres, con su casuística completa descrita, debería el un libro de cabecera para los inspectores de hacienda y los fiscales. Quizás lo consulte brevemente para hacerme una lista de las gentes con las que es una vergüenza cruzar palabra. Somos nosotros quienes podemos ejercer justicia mas allá de legislación, marginando a quienes siguen tales procederes si existiese evidencia irrefutable.

      • Si, el libro lo conozco y da muchos nombres y situaciones que deberían, lo dice usted muy bien, ser el libro de cabecera de los inspectores de Hacienda. El problema es que la mayor parte de lo que ahí se cuenta será tramposo y detestable, pero es LEGAL, se amparan en sociedades interpuestas, en SICAV, en supuestas residencias fiscales en otros países, y mil trucos que los abogados metidos en eso se conocen al dedillo. Y hay una actitud de pasividad por parte de los sucesivos gobiernos que hemos sufrido en las últimas décadas

      • Si perdemos los auténticos valores de convivencia, amparándonos en lo que está escrito, no somos mas que fariseos que vulneran «El espíritu de la Leyes», y entramos en vileza para nuestros congéneres: Los miedos originarios, cuales quiera que sean, nos han arrebatado la dignidad, y falsean el sentido de la vida propia; con estos ingredientes, nos abrimos a las puertas del infierno, y no solo por el temor de ser descubiertos; sino por caer en desarmonía psicológica, sin la cual no hay tranquilidad de espíritu, ni posibilidad de la expresión mas elevada. Todo eso solo por miedo. .

      • Fanny, esa pasividad de los gobiernos que Ud. alude, también está guiada por el miedo a no perpetuarse en el poder; por ello, no se persigue debidamente a los ciudadanos infractores: por lo que la infamia se perpetúa por necesidad de supervivencia, generación tras generación.

      • Es cierto, Gleva, la justicia tiene varas de medir muy distintas. Mientras cierran el restaurante de Arola casi llevando a los GEOS, los clubes de fútbol acumulan deudas millonarias con los jugadores, con Hacienda, con los bancos, y aquí no pasa nada. De vez en cuando se atreven con algún infeliz, tipo Guadalajara o Salamanca pero nunca con los grandes. Y luego sale el bueno de Messi pagando a Hacienda 15 millones atrasados por derechos de imagen ¿Hay derecho? Pienso que no

  2. No creo que dejarnos llevar por un histerismo irracional sea buena idea si queremos salir de esta. Como muestra la entrada, crisis en el proyecto de Europa ha habido unas cuantas, y ahí seguimos. Una nota de optimismo, por tanto, es lo que necesitamos

    • Ignacio, si optimismo pero no candidez incauta. Alemania se ha dejado llevar por su nacionalismo y está dejando caer a todos los países del sur. Y eso es una canallada, cuando han estado durante decenios exportando a esos países toda clase de bienes, en mercados cautivos desde la creación del euro

      • No creo que se esté dejando caer a nadie, mejor me parece que la política de austeridad es una oportunidad para que nos veamos a nosotros mismos, y empecemos reconducir ciertas tendencias anquilosadas, sin hacernos sufrir intervencionismos externos directos; solo una manera de salvarnos la cara, si es que somos capaces de un mínimo despertar y vernos, sin rompernos. En la orquesta comunitaria es preciso afinar, cosa difícil con nuestras maestrías actuales. Me parece una oportunidad, en lugar de un castigo.

      • Después de importantes transferencias compensatorias a fondo perdido para que nos adecuáramos a lo que Europa espera de sus miembros, nos recuerdan que en la misma no hay espacio para mantenidos. Ahora los créditos hay que pagarlos, tanto si los hemos administrado bien, como mal. En nuestra memoria nacional no hay registros adecuados para la nueva andadura, y hemos caído en recordar el oro del Perú.

      • Gleva, austeridad y muerte por hambre no son lo mismo. Ya vale de seguir repitiendo esa cantinela de que necesitamos medidas de recorte y austeridad porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Habrán vivido los ricos, yo, desde luego, no ¿Sabías, Gleva, que este año han aumentado un 6 % los ricos en España? ¿Sabías que la brecha de desigualdad se ha abierto 2 puntos más en 2012? ¿Sabías que un quinto de la población española vive por debajo del umbral de pobreza? Lo que necesitamos es que los ricos paguen los impuestos que no pagan, véase el caso Messi

      • No es posible ignorar la magnitud del drama en que estamos sumidos todos, ya que lo que afecta al mas pequeño de nosotros repercute en el resto; aunque hayan algunos que no lo perciban así por su falta de empatía. El sendero hacia el reconocimiento de la integración plena, no es fácil psicológicamente, ya que cada uno parte de bases distintas de evolución, con sensibilidad distinta, y se halla sometido a influencias también a un entorno emocionalmente degradado, todavía muy primitivo e imbuido por una torpe necesidad personal de supervivencia; pero hemos de reconocer que si hemos llegado ha este punto, ha sido con nuestra aquiescencia ignorante y por la indiferencia de nuestros representantes para con el dolor ajeno. La madurez necesaria para administrar con respeto y piedad hasta el mas pequeño de nosotros no se improvisa, es el fruto de un largo sendero de experiencias, cuajado de responsabilidades atendidas y de descuidos lamentados, eso solo se alcanza personalmente, y es fácilmente eludible en un colectivo como el de un partido, o de cualquier nivel de la administración, donde hay que hacer renuncia previa a los valores personales. En los tiempos que corren, la integridad es mas que un lujo, y requiere de muchas renuncias previas, de esas que, o bien se heredan por ejemplo, o se eligen en la infancia. Aludo con ello a los valores B, de los que nos hablaba Abraham Maslow; pero no los busque donde me temo que no va a encontrarlos, al menos corporativamente. No me cuente entre los adinerados, ni entre los que pierden su vida en pasatiempos mundanos; lo del Sr. Messi y sus asesores, es un problema sobre el cual deberán atender, aquellos a quienes corresponda según la legislación vigente y, sus seguidores futboleros.

      • Superado el concepto arcaico de sociedad piramidal anquilosada, la que me parece mas conveniente es la circular, donde se intuye la posibilidad de un equilibrio indiferente y circunstancialmente alternante. La figura gráfica que me parece observar mas adecuada al presente, se me antoja escandalosamente ojival. A lo ojival no se le puede pedir equilibrio.

  3. Bien traído el paralelismo con la situación actual, en la que cada país intenta salvar sus muebles como puede. De un suave federalismo hemos pasado a una salvaje Europa de las Patrias, el sálvese quien pueda

    • Yo pienso también que esta crisis está haciendo que salgan los más bajos instintos de cada nación, todos corren a sus refugios, y a los demás que les zurzan. No creo que antes de 10 años podamos ver la luz y será para alumbrar una Europa que no se parecerá en nada a la actual

      • En seis meses hemos visto emerger la Comunidad Europea de los Bancos, en la que sean socializado los desmanes, en espera del agotamiento de cualquier esperanza identitaria local. Como en el reciente caso de Chipre, el que tenga que pague, sin equidad, ni responsabilidad alguna. A su debido tiempo, las nacionalidades también se verán serán arrasadas para evitar diferencias legislativas, u otros entretenimientos inútiles, y la C.E. será reducida a un simple consejo de administración de determinada corporación con representantes nombrados a dedo bajo la siglas Europa, S.A., sin ninguna posibilidad de representación laboral, y para evitar los horrores del diálogo y el convenio, se nombrarán solo delegados itinerantes especializados sin posibilidades de arraigo local, por parte de los secretos mercados.

  4. Para «litz @ 3:04PM».
    Me parece absolutamente injusto su comentario, tachando de canallada lo que hace Alemania. No se si ha querido Usted darse cuenta de «quien ha estado pagando» (y todavia lo seguira haciendo) toda la «fiesta» que se ha montado en Espana en los ultimos decenios, y a quien se debe el espectacular cambio que ha conseguido nuestro pais desde los 90’s hasta hoy mismo. Pues, entonces, mire Usted hacia Alemania (y hacia Cataluna tambien, de paso) y no deberia extranarle que por una simple dosis de sentido comun (al que Usted llama «nacionalismo») los alemanes se hayan hartado de pagar la siesta (ademas de la fiesta, claro) a los del Sur. Que ya va siendo hora de que los muy simpaticos, guapos, felices y dicharacheros portugueses, italianos, griegos y espanoles (los famosos «pigs», ya sabe) empiecen a pensar que probablemente la Biblia tiene razon cuando dice aquello de: «Ganaras el Pan con el sudor de tu frente», no con el de la frente de tu vecino…

    • Para Edward. Lamento decirle que Alemania no está pagando nada, los préstamos a la banca española y la compra de deuda española les reporta unos pingües beneficios, a los que no quieren renunciar. Se calcula que Alemania ha obtenido beneficios del orden de 600.000 millones de euros a través del lucrativo comercio de exportación a los países rehenes del euro. Su aportación a la UE es la que le corresponde por PIB (unas 3 veces mayor que el español). Y sobre los fondos que el BCE va a poner a disposición de la banca española (si lo hace realmente) lo van a poner a partes iguales con España. Repito: Alemania no está pagando nada, está comprando deuda del estado español con unas rentabilidades de vértigo. Y el dinero que el BCE «presta» a la banca española es para pagar los intereses que debe a la banca alemana. El Deusche Bank anunció beneficios de escándalo en 2011: unos 8.000 millones de euro. Pues eso …

      • Vaya! pues, como lo ha hecho Espana durante los ultimos 20 anos para llenar el pais de Autovias, ayudas agricolas, AVEs, infraestructuras, reahabilitaciones masivas de pueblos y ciudades, edificios faraonicos y, en corto, cambiar el pais pasando a ser uno de los mas espectaculares de Europa ? De donde salio tanto dinero ? De la capacidad de generarlo el propio pais con «su esfuerzo» ? De lo que seria el PIB ? O mas bien, diria yo, de los famosos «Fondos de Cohesion» y de todas y tantas ayudas que Europa, por medio de sus Organismos pertinentes, nos concedio ? Y quien «nutria» entretanto a todos esos Organismos para que ayudaran a los del Sur (los de la fiesta y siesta) ? Seria que los nutrian con dinero fresco los belgas ? Acaso serian, mas tarde, los de la Europa del Este ? O mas bien fueron, desde el primer momento, los alemanes ? Puesto que alegar que los alemanes exportan tantisimo a paises que tienen su misma moneda solo significa afirmar que en Alemania se produce mas y mejor que en esos paises que tanto le compran (lo cual es cierto). Porque entretanto algunos de estos paises fueron incapaces de producir, para exportar o explotar, algo mas que vino, pejcaito frito, faralaes, musho sol y eso si –en un solo ano– mas apartamentos y viviendas que los que se construyeron entre Francia, Alemania y el Reino Unido juntas…formando un parque inmobiliario ya construido que supera las mas que supuestas necesidades del mercado espanol para los proximos 10 anos. Y, mientras tanto, aqui no hay quien baje el precio de los inmuebles (como hicieron en los otros paises) porque ya sabemos que ellos son tontos y nosotros los mas listos del mercado. Y algo mas : segun el razonamiento de Usted, podemos dar por cierto que los euros que los Bancos espanoles prestaron a los indigenas lo habian recibido dichos Bancos del BCE, y que al BCE (y a cualquier otro Ente economico/financiero europeo) se los presto la Banca alemana, de esa Alemania que –claro esta– aporta (desde hace mas de 20 anos) a Europa mas de tres veces lo que Espana deberia aportar. Y en cuanto a que los fondos de rescate (100.000.000.000 de euros, de momento) que el BCE «va a poner a disposicion de la banca espanola lo van a poner a partes iguales con Espana», pues digaselo Usted al sr.Rajoy que de buen seguro se alegrara al saber que tiene todavia «dinero propio» para gastar. Nada nada, que Alemania, al pedir lo que es suyo y le corresponde por ley y negarse a seguir manteniendo «gratis et amore» a los «pigs» de la fiesta y siesta, esta haciendo gala de un «nacionalismo» insoportable. Para mi que habria que bombardear Berlin cada 50 anos y mandarles tambien a los de la acorazada Brunete…Ooops! NO. Que aquello no es como los de la esquina Noreste…

    • Ni fondos de cohesión ni historias. Lo que alimentó la fiebre gastadora de los españoles fue la disponibilidad de dinero barato que los bancos españoles te metían por los ojos y te «obligaban» a aceptar. Todo ese dinero era capital que la banca española pedía prestado a la alemana y que se lo daba encantados de la vida, por los intereses que recibían. Así que nosotros rehenes de ese invento llamado eurozona, con con Banco Central Europeo que es de facto el banco central alemán. Alemania exportando bienes a España, enviando aquí sus capitales, y nosotros como bobos entrando al juego. No señor, no fueron los fondos de cohesión los causantes de este lío, sino un invento francés y alemán llamado eurozona

      • No era dinero barato, ni que se les tuviese que insistir u obligar a aceptarlo, era una fiebre por acceder a símbolos ostentosos de falso estatus social lo que les precipitó en el delirio, salieron a flote los mas oscuros complejos y las confusiones comparativas propias del hambre de tener, sin ser ni saber. Todavía vamos a sufrir los envites de la ignorancia por muchas generaciones, pues esos estados perturbados no se superan por medio del estudio o el acceso a un título universitario; corresponden a cristalizaciones en estados de carencia de evolución psíquica, son emocionales. Posiblemente tengan su origen en la necesidad de compensar diálogos internos inadecuados sin procesar o razonar por el lóbulo prefrontal. Son falta de experiencia reiterada, hasta que en lugar de oportunidades, sepamos aquilatar los posibles peligros, tal como nos pasó con las primeras autopistas; y es que, en nuestra cultura, por falta de realización sedimentada, nos apuntamos por hambre, a todo lo que brilla, como las urracas. Es posible que tenga alguna connotación erótica con lo heredado de nuestros ancestros; y entonces, hay para rato

      • Recuerdo que en determinadas épocas no tan lejanas, había una verdadera fiebre por aprender a firmar, sin tomarse el menor interés por saber leer, ni entender lo que se firmaba. Ni hemos ido tan lejos

    • Yo no veo la situación tan negro sobre blanco como usted la plantea. Los propios economistas alemanes acaban de ponerle las banderillas a Merkel: no se está actuando con equidad con los países GIPSI, ha ganado mucho Alemania en estos años de exportaciones a esos países. Vale la pena recordar que Merkel es consejera del BCE y tiene un conflicto de intereses: ya sabemos a quién dará la razón

      • La prima de riesgo está por las nubes como consecuencia de que el euro carece de reserva del banco central europeo como E.E.U.U. y el Banco de Inglaterra y el de Japon. Aquí dependemos del país en el que se basa los demás y se financia a coste 0, mientras todos los demás a la cabeza España, Italia y los paises GIPSI. El Banco Central Europeo debe acudir a los mercados a invertir en la prima de dichos paises a ver si lo que Hitler no fue capaz por las armas esta señora Merkel consigue

    • ¿Hay alguien todavía que tenga dudas sobre la postura de Alemania en esta crisis? ¿Hay alguien todavía que crea que Alemania esta moviendo sus fichas exclusivamente en favor de Europa y del euro? ¿Hay alguien todavía que piense que Alemania trata de ayudar a España? Alemania está actuando en beneficio de Alemania, no en beneficio de Europa y mucho menos de España. Está tratando (y lo está consiguiendo) de sacar la mayor ventaja posible de esta crisis. ¿Por qué nuestro gobierno se empeña en seguir a pies juntillas las instrucciones de un país extranjero cuyo principal interés lógicamente es su propio beneficio? Por último, conviene recordar la famosa pregunta que nos han hecho alguna vez nuestras madres: ¿Y si te dicen que te tires a un pozo…?

      • Pienso que tanto, Alemania puntualmente, como Europa en general, quiere contar con España; pero no con la que hay, ahora por ahora, sino que la querría desparasitada; por cual, aprieta, y permite que entre en crisis, con la esperanza en un auténtico despertar democrático con cierta dinámica; lo cual no han sabido despertar, tanto los gobiernos turnantes, con ideologías decimonónicas, con sindicatos de corte franquista, paralelos al poder y complementarios al mismo, excesivamente politizados, tanto en pro, como en contra, según las urnas y un sistema de enseñanza periclitado. Pero una cosa es desprogramar por medio de debacles permitidas, y otra es reprogramar como procede a unos tiempos como los presentes, sin históricos ombligos sacros. Todo no era para tirar; pero era preciso adecuar; y si fuese posible en nuestra idiosincrasia; pero nada, no supimos ver en donde nos metíamos, ni con quien tendríamos que vernos las caras. Dar el brazo a torcer es indispensable, cuando África empieza en los Pirineos; y si no me creen, crucen la frontera. Solo hemos alcanzado un ligero barniz; pero ya podemos ver nuestro talante, por nuestros delirantes progresos en infraestructuras y políticos corre-ve-y-diles infatuados.

    • Mario Draghi es un delicuente que participó en el falseamiento de las cuentas de Grecia para cumplir con los requerimientos de la EU. Como ejecutivo de una organización fraudulenta, Goldman Sucks, que estafó mas de 1millón de $ a sus clientes, debería ser una persona inhabilitada de por vida. Como garante de Deutsche Bank, ya nos contará como un banco que en activos es mas grande que el PIB de Alemania va ha hacer frenta a unos vencimientos de futuros de entre 300000-450000 millones eur en 1-2 años cuando es un banco insolvente. Estos son los gurús que hay que escuchar por la estupidez neoliberal malintencionada

  5. Me cuelo en la interesante conversación entre Edward y Litz. Alemania tiene parte de culpa como país que diseñó la eurozona, sabiendo lo que hacía, tomar rehenes a los compañeros de viaje, mientras que nosotros entramos entregando todas nuestras herramientas de política económica (tipos de interés, emisión de moneda, devaluación) con la mayor alegría e inconsciencia. Esto lo sabe todo el mundo y lo que se necesita para empezar a solucionar este embrollo es refundar la zona euro. España no puede seguir sin tener de hecho un banco central propio. No hay más que ver lo que pasa con la deuda pública española: el BCE se hace el loco y ya tenemos la prima de riesgo por encima de 550
    Por tanto, nosotros tenemos culpa en este asunto, pero Alemania y Francia son los que deberían mover ficha primero

    • Aquí lo que realmente esta en juego son las enormes cantidades de dinero que la banca alemana ha prestado a la banca española para especular en los tiempos de la burbuja inmobiliaria y las presiones de la banca alemana son para garantizarse el cobro de esos prestamos.
      Para eso cuenta con la ayuda del gobierno alemán, la sumisión de los gobiernos españoles (pppsoe) y la colaboración como no podía ser de otra forma de la banca española, causante y colaboradora junto con la gran banca alemana y francesa de toda esta gran estafa

      • Es un negocio tremendo para Alemania y el Bundesbank/Bce…Se aseguran el pago de la deuda a sus bancos, evitando su caída….Ahora resulta que España no es demasiado grande para caer…pero si lo suficiente para colocarle un préstamo que pagarán sus ciudadanos. Hay que amenazar seriamente con salir del Euro y hacer una quita de la deuda

  6. Precisamente ayer Menkel y Hollande celebraron el 50º aniversario del tratado que se adelanta en la entrada entre Adenauer y De Gaulle, sellando la paz definitiva entre los dos países. Buen momento para repensar esos problemas que plantean Edward, Litz, Ratatuil y otros

    • Si, Kino, pero por mucho que escenifiquen un «que se besen» las diferencias entre los dos países son abismales. Francia es partidaria de abrir la vía del consumo, mientras que Merkel sigue aferrada a su política de recortes y austeridad

      • Tienes razon y ¿tienes otras medidas? ya que España no genera las suficientes divisas o riqueza para vivir como pretende vivir y el resto de Europa y el mundo pues ya no le presta dinero para el ponche ya sea PP, PSOE o quien se encuentre al frente del Gobierno, que fue la realidad con la que se encontró ZP y ahora se enfrenta Rajoy y todo el mundo que seguia las promesas electorales insolitas que daba dia a dia no salia de su asombro ya que era bien claro que serian imposibles de cumplir. España esta tan mal que ya ni produce todo el azafran que consume y donde gran parte del supuestamente mercado español o es importado de Iran o de la India, otro caso yo pretendi importar sartenes desde tres companias, dos de ellas jamas me respondieron, ¿deberian estan bebiendose el ponche? y la restante respondio unos 3 meses mas tarde y sorpresa las importamos de Alemania. Las unicas medidas es ponerse a trabajar y pagar los impuestos; si no tienes trabajo mira a tu alrededor seguro que hay miles de cosas por hacer y por mejorar.

  7. Europa tiene más puntos a favor que en contra, desde cualquier punto de vista, las grandes industrias, los mercados etc…todo depende del buen manejo que sigan teniendo sus gobernantes y la toma de buenas desiciones.

    • Tito, no lo veo tan claro. Europa es un continente envejecido, que necesita inmigrantes para hacer muchos trabajos que no quieren hacer los europeos. Hasta Alemania está invadida de turcos, rusos, balcánicos, etc., y lo mismo los demás países

  8. Después de oír ayer a Rajoy anunciando el recorte de 65.000 millones en dos años, la pregunta de la entrada se reduce a una: ¿Se salvará Europa?, porque lo que es España, ni por asomo. Recortes y subida de impuestos en tiempos de crisis = círculo vicioso de pobreza y más recortes en poco tiempo. La próxima en caer será la pensión de los jubilados

  9. Muy interesante esta historia de competencia política entre los estados de Europa, en una fase anterior a la fractura actual de los ordenes nacionales mas sólidos del mundo. Da pesar que los movimientos culturales hubiesen menospreciado la historia política como plataforma de cambio y conquista del progreso social. Si se leyese con mas juicio los teóricos marxistas y los sucesos revolucionarios en todo el mundo, los ciudadanos indignados serían menos incautos a la hora de pintar carteles.

    • Juan, totalmente de acuerdo. Ahora es cuando más provecho se puede sacar de la lectura de autores marxistas, cuando, caído el sistema económico del socialismo real, se puede interpretar en clave de la crisis actual los procesos que describe por ejemplo Marx en El Capital. Era un tipo bien listo y no se creyó nunca esa historia para niños de la mano invisible de Adam Smith

  10. Todo el ajuste de Rajoy tiene como único objetivo que España y sus bancos puedan seguir pagando sus deudas a la banca alemana. Todo lo demás (crecimiento, creación de empleo, estado de bienestar) les importa un comino, y no cesarán hasta que no puedan extraer ni una gota más del limón

    • Lo que dices, Kino, me parece exagerado. No tienes en cuenta que los alemanes se han trabajado su prosperidad a base de horas de curro, mientras nosotros no pegábamos un palo al agua. Seguro que Alemania protege a su banca pero eso es solo un fleco del problema más gordo

    • Es verdad, españoles a la calle, nos tienen miedo porque saben que no tenemos miedo.. Me imagino que si… las pensiones será lo siguiente… lo que tiene que hacer el gobierno es buscar más mercado y vender más productos en el exterior, entre otras cosas, no estrangular a los españoles de clase media… donde están los impuestos de los empresarios y ricos… boicot a sus empresas y bancos

      • Somos miedos, en ello se basa nuestra cultura. Los gobiernos y sus secuaces de servicios, ni producen, ni transforman, ni venden, ni distribuyen, ni garantizan. Eso que teníamos como clase media, es peligroso para las administraciones, pues al acceder a una economía familiar mas desahogada que la proletaria, ocupada en su supervivencia y supercompensaciones sin capacidad de atención, se forman por medio del estudio, la ciencia, o las artes, en otras inquietudes al poder reflexionar o mirar la historia, piensan por su cuenta, y se escapan del organizado conductismo sindical: O son cómplices por degeneración, o contestatarios informados con memoria, que desconfían de los medios de comunicación adoctrinados.

    • O de como Jezabel maniobró por medio del crédito loco a banqueros y políticos para hacerse posteriormente como regalo, con la Viña de Nebot que no estaba en venta.

      • Es cierto, Gleva, y eso que no se ha impuesto la línea dura que quería Alemania y el BCE de hacer una quita universal del 12 por ciento a todos los depósitos en Chipre. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar, pobre España

      • El problema, Russo, es que no vemos, ni sabemos escuchar a quienes les parece que han visto, lo que había que ver, y sus percepciones las dejamos caer entre los múltiples subjetivismos de este mundo; cuando lo que procede es seguir la potencialidad del hilo en los acontecimientos, que se van desgranando consecutivamente hasta desvelar la intención final de la naturaleza irremediable de los protagonistas. No hay nada nuevo bajo es sol y nos reiteramos, solo hay que estar atento a los mojones del camino de la historia; por que, a cualquier ritmo que vayamos, entonando otras canciones que nos puedan parecer nuevas, realmente vamos en la misma dirección y en el mismo sentido: No se trata de pretensiones adivinatorias, hay que saber estar atento para poder establecer paralelismos, reiteraciones y constancias, sin caer en groseras apariencias de novedad en las intenciones que nos dominan..

      • Lo que ha de suceder, fatalmente sucede; y al fin no le convienen las prisas: Somos nosotros quienes lo estropeamos con nuestra temporalidad apresurada.

      • Parece que han suavizado ligeramente el castigo a Chipre: los depósitos por debajo de 100000 euros están exentos. Un poco de sensatez se hacía necesaria. Gleva, aquí toda viña está en venta, basta ver las 6 islas griegas que se ha comprado un millonario qatarí, así como el que no quiere la cosa. Que Europa está en venta parece cada vez más claro

      • Russo, hemos entrado en una vorágine de a mayor esfuerzo, mayor castigo, estos son los nuevos parámetros a lo que nos tenemos que adaptar. Todo lo vamos a solventar a distancia, y a bulto, sin agacharnos a contemplar los posibles frutos del ahorro, ni las intenciones que a ello nos conduce; sin discernir ni fines, ni medios. Otra nueva sociedad emerge, la de la incontinencia y su necesaria represión; lo malo es que esta, se ejerce con brutalidad y sobre signos externos: Da lo mismo que sea para comprar un piano, que para un viaje pornográfico.

      • ¿Una nueva sociedad producto de la catarsis de la crisis? ¿Seremos capaces de sacar las consecuencias correctas de esta lamentable situación? ¿Tendremos el coraje de Islandia o Chipre para mirar a la cara a los problemas e intentar solventarlos con eficacia? ¿O seguiremos siendo el país de los llorones y los quejicos que todo lo esperan de papá Estado?

      • ¿Y cómo espera que accedamos a este estado de dignidad espiritual, después de haber derrapado hasta la aceptación de ignominia material que hemos observado en nuestras jerarquías? Aprendemos por imitación, y los ejemplos que han menudeado en nuestra historia, no se pueden catalogar como simples anécdotas dentro de un curso de evolución democrática. Lo que teníamos catalogado como excepcional en la literatura picaresca, ha sido ampliamente rebasado por los directivos de nuestras antiguas instituciones, por medio de constantes abusos silenciados, cuando no justificados o ensalzados por la prensa del momento; pues, los que se habían abrogado el despertar de nuestra conciencia y responsabilidad, no han acertado mas que a parar la ávida mano, como corifeos de una comedia que ha acabado en drama sin atisbo de recuperación hasta no se cuantas generaciones posteriores sin redención extraña. Cada uno a su avío, en espera del próximo espolio, cantando un réquiem por las cajas de ahorro confederadas y sus obras sociales, verdaderas organizaciones benéficas no gubernamentales, hasta la invasión de los socialistas en la política, y su ideario de «progreso», que dejaron en primera persona, como malos comisionistas y pésimos representantes. La sempiterna ignorancia no nos permite discernir entre espejismos y posibilidades; pues, además lo queremos todo sin esfuerzo, y no solo aquí y ahora; si no también a cuenta, de «El retablo de Maese Pedro», o de una promesa armónica como «Noche en los jardines de España»: Es preciso despertar del sueño de Calderón, y volver a leer «La celestina». Desde los años cincuenta, nuestra balanza de pagos era negativa, con mas importaciones que exportaciones, y solo salvada por el turismo: «Niñas, al salón» que vienen los de «Matesa»

      • Efectivamente, no es mala idea presentar como imagen la Celestina y la picaresca de su época como espejo en el que pudieran mirarse nuestros gobernantes. De tanto cobrar dietas, recibir indemnizaciones millonarias y exiliar los capitales a Andorra y Suiza, se han olvidado de la razón por la que los elegimos. Por mucho menos dimitió esta semana el ministro francés de Hacienda

      • Me parece que alguien tiene la añoranza de vivificar de nuevo al antiguo Sacro Romano Imperio: Los pueblos sueñan situaciones idealizadas de antaño, y los políticos se aprovechan de cuanto pueda proyectarse en el alma de las gentes. Uno de los documentales mas bajados por Internet, hace referencia a Carlomagno.

      • Gleva, ¿tienes el enlace de ese documental sobre Carlomagno?, no consigo dar con él

      • Russo, tomo nota de lo del documental para buscarlo, cuando vaya a mi casa a poner un poco de orden en las grabaciones; pero me parece recordar que me dejaron hacer una copia de un programa de Arte, la cadena cultural, que habían bajado por medio de eMule. Los tengo numerados en cajas de madera, pero no incluidos en Excel; donde todavía voy trabajosamente incluyendo los libros desde hace años. Ciertas abundancias son problemáticas cuando no se sigue un orden riguroso, y se postergan las labores de control. Ahora me preocupa encuadernar los libros para que no los menosprecien y tiren, pues se juzga mucho por la apariencia.

      • Hay demasiadas Jezabel en este país, y más que irán emergiendo a medida que la marea de la crisis vaya afectando a niveles cada vez más altos de nuestra sociedad. Y las viñas de Nebot no son infinitas

      • La maldición de algunos seres humanos está en delirio de sus pasiones, en las energías que invierten en la negación y realización de las mismas: Solo al final del camino, como al Quijote, advertimos la futilidad de nuestros empeños por satisfacer locuras comparativas o quimeras, que no han servido mas que para alejarnos de la realidad que no soportábamos, y que hemos sumergido inútilmente en la sombra. En llegando al final, descubrimos que el medio devoró el fin, o que el fin devoró al medio. Si tuviésemos buenos amigos que nos cantasen la caña en el momento oportuno, sin que lo interpretásemos como oposición, nos ahorraríamos muchos desvelos: Las viñas permanecen; pero las ansiosas Jezabeles se suceden sin fin, pues la hierba del vecino, que siempre nos parece ser la mas verde; si nos parece que luce más, es por que la cuida más: Solo un ejercicio de atención y coherencia..

      • Fanny, en lo que se refiere a los deseos infinitos que atenazan a gentes y naciones, eso me hace recordar al poema de Tagore, Gitanjali, noveno versículo.

  11. Algunas ideas para salir de la crisis que parece no conocer nuestro actual Gobierno: 1. Eurobonos. deuda avalada por toda la Unión Europea. 2. Tasa a las transacciones financieras. 3.El BCE debe comprar deuda española: así se soluciona depender de la prima de riesgo (Alemania recibió enormes fondos en su reunificación, Grecia perdono a Alemania la mitad de sus indemnizaciones de guerra después de la II Guerra Mundial y ahora Alemania no ayuda?) 4. Perseguir el fraude, según los inspectores de hacienda el fraude supone EL 25% DEL PIB!! ¿Usted sabe que el 25 % del PIB son 250.0000 millones? Pero claro eso no interesa. 5. Impuestos. Porque no se recupera el impuesto de Sociedades? Porque se permiten las SICAV? Porque no se distribuyen las subidas de los impuestos de manera equitativa? 6. Especulación. Increíble lo que pasa con la CNMV. ¿Porque se permiten las ventas a corto? ¿Porque se permiten las ventas a futuro? ¿La economía tiene que ser como un casino?

    • Magnífico análisis de LEA que pone contra las cuerdas las supuestas medidas salvadoras anunciadas por el gobierno español. Hay alternativas distintas del recorte salvaje, por supuesto, y aquí se presentan algunas de las más obvias

    • Si el BCE fuera nuestro BC no tendríamos estos problemas de financiaciòn exagerados. Si así fuera sería lo que debiera ser y no lo que es, que nos endeudamos en moneda extranjera y no nacional

      • El BCE nunca fue el el Banco Central de un país determinado y no está para favorecer los intereses un país determinado. El BCE (europeo) es una institución común a todos los países que integran el Euro y sólo tiene funciones para garantizar la estabilidad de precios. Los problemas de España los tiene que solucionar, en primera instancia, el Gobierno español y su Ministerio de Economía

      • En teoría el BCE es el banco de todos los países de la eurozona, en la práctica lo es de sus economías más fuertes, Alemania y Francia

  12. Hay que librarse de la sangría que suponen las autonomías, por mantener un estado elefantiasis gobernado politicastros manirrotos nos vemos como nos vemos, es normal que nadie se fie de nosotros ni quiera darnos dinero, si hemos malgastado el nuestro ¿Que se espera que hagamos con el dinero que no es nuestro?

    • Tenemos un problemas social heredado de los socialistas y nada mas, sobran la mitad de los partidos politicos que solo hacen enredar mas las cosas de lo que estan, no sabemos respetar, nadie confia en nosotros, es el viejo refran de siempre, nos gustan mas los bares y la parranda que la disci[plina y la responsabilidad y asi som os y por ello vamos asi como vamos

      • España es devorada por la deuda. Sin gobierno de facto: sus medidas son réplicas de las dictadas por las corporaciones financieras y nuestros «amos» de Bruselas. Recortes desatinados, que sólo convienen a nuestros prestamistas y que llevan a nuestro país a la ruina económica y social, desatendiendo las propuestas y consejos de los técnicos de Hacienda. Humillados, amenazados y bajo el estricto control de los prestamistas seguirán los recortes (se habla de un recorte de 200-300 € del salario) y la venta por parcelas, a precio de saldo, de nuestro país. No al euro. Prefiero un país digno y orgulloso, que esclavo de los prestamistas

    • Se supone que las autonomías tenían por función acercar la administración al administrado para aumentar la eficacia del gasto; el subsiguiente proceso nepótico-elefantiásico, es una aberración encaminada a mantener las torticeras fidelidades a los partidos políticos que no tienen suficientes ingresos para mantenerse de sus cuotas de afiliación, y por ello tienen que pintar un sin fin de entes reguladores, y falsas empresas participadas parasitarias. Las gentes improductivas se pierden en exigencias sin posibilidad de satisfacción posible, por nuestras debilidades de criterio hemos recurrido al crédito para mantenerlos. Ya es hora de depurar falsas emociones heredadas: Hay parásitos útiles, y otros que no lo son, o no podemos permitirnos actualmente. Vea el desastre de Interholce y otros similares de nuestra historia económica reciente.

  13. Yo sigo viendo mucha información deformada interesada sobre España que pone los pelos de punta a los inversores. Somos buenos dándole a una pelotita pero en los demás no nos fían ni para tabaco. Y somos nosotros quienes tenemos que dar la vuelta la tortilla ¿Cómo? Currando

    • Irineo, currando pero ¿en qué?, 15000 profesionales del Ejército a la calle, lo mismo casi 1500 trabajadores de RTVV, Portland amaga con 800 despidos en los próximos meses, etc. Este tinglado llamado España se está cayendo a pedazos y los trozos se los llevan nuestros queridos «amigos» europeos

      • La prima en 600, la bolsa cayendo el 6 %. Y el BCE sin mover un dedo, solo pasa dinero a la banca española para que puedan seguir pagando su deuda a los bancos alemanes. Esto es el IV Reich camuflado de no sé qué. No tendremos ningún rescate porque el RESCATE es el AJUSTE de Rajoy de esta semana. Y pronto no habrá dinero para pagar las pensiones

      • Una ya no sabe qué pensar porque estamos en manos de unos malvados o de unos incompetentes, y no sé que es peor. Con recortes no vamos a salir de esta, se den cuento o no. Jamás se ha salido de una recesión acogotando el consumo privado. Próxima estación: las PENSIONES

      • Así es, asalto a la vista a las pensiones. Hay que tener en cuenta que cada cotizante ingresa su cuota correspondiente a la seguridad social como si de un plan de pensiones se tratase, o sea que yo tengo mi depósito, que la seguridad social tiene que conservar para ir pagándome religiosamente la pensión cada mes y que además por el método que considere oportuno aquel depósito tiene que dar un rendimiento para asegurarme el cobro mientras viva, si esto no funciona es que alguien ha metido mano en las cuentas, así de claro, prescindiendo de crisis y otras excusas, las pensiones son para los pensionistas por que así se lo han trabajado durante años

      • Sibanita, si lo piensa un poco, las pensiones tendrían que estar exentas de impuestos. Ahora resulta escandaloso que se incrementen en cascada impuestos, como el del Patrimonio y sus transmisiones, así como todos los otros arbitrios, sobre un mismo esfuerzo personal que ha generado en un solo momento crítico del pasado, la riqueza de la Nación y la economía del Estado. Los funcionarios están sentados, oyendo como les cree la hierba y poniendo reparos a las fuentes de producción: La burra de Balan también tiene limitaciones de carga, y nos podría dar un susto si se pusiera a hablar airada, por los excesos de la parafernalia «democrática» en que se han emboscado los administradores, que deberían custodiar y redistribuir los posibles excedentes del trabajo, en lugar de devorarlos con exigencias delirantes de por vida.

  14. Esto es una depresión de balances a la japonesa. Ellos tardaron 15 años y aún no acaban de salir del todo. Haciendo cuentas: 2008 + 15 = 2023. Diez años más de penurias cada vez más intensas

  15. Cuando uno piensa en la crisis, ve que los políticos, los empresarios, etc. está absolutamente corrompidos, fuera de lugar, pensando en posiciones de poder o ganar luchas que a la larga acabarán con ellos (llevándose bastante inocente por delante por cierto), pues bien, el periodismo y su mercadotecnia orientada a la venta está en la misma situación, se colocan con el Barça o Madrid (llámese psoe ó pp) y de ahí surge un suculento negocio, sin que la información al ciudadano sea el fin, es solo el medio

    • Este gobierno no sabe por dónde le da el aire, llegaron con las clásicas recetas neoliberales y han comprobado que son puro aire. Recortes y más recortes. Ni un puesto de trabajo creado. Y esperando que el calor del nos adormezca para no ver el agujero por el que nos estamos yendo

      • Tranquilo, Beltza, a este gobierno le quedan dos telediarios. Pronto nos colocarán (impondrán) una dictadura de tecnócratas al estilo Monti o Draghi que obedezca más fielmente aún los dictados del FMI y el BCE

      • Beltza, ¿no ha oído nunca que de los fracasos también se aprende? Claro que hay que tener una inteligencia clara, y no confusa, como le pasa a este gobierno, que nos tiene mareados cada día con un disgusto

      • No se si en IRLANDA los llevaron a la carcel, pero en ISLANDIA si lo hicieron: fueron todos a la carcel presidente, ministros, banqueros, etc. Al presidente lo escarcelaron despues del juicio hace poco. Tambien con esta movida la gente de Islandia modificó la constitucion haciendo una nueva, mas fácil y practica hecha por el pueblo

      • Es el ejemplo lo que mueve a los políticos y banqueros. Si ven que el vecino pone el cacillo y se lleva una pasta a casa, pues a imitarle. Pero si lo ven en tribunales, como a Rato, se lo piensan dos veces antes de hacerse el listillo

  16. El colosal endeudamiento publico y privado nos impedirá salir de la crisis. La solución real parte de los principios fundamentales del capitalismo: Al quebrado, se le debe permitir quebrar. Resulta inútil prolongar la agonía simulando ayudarle a pagar sus compromisos, para intentar salvar a sus acreedores. Ya hemos tenidos suficientes gobernantes empeñados en que si pueden pagar y que seria peor no hacerlo. Un falacia con la que nos asustan los políticos y banqueros. Necesitamos políticos inteligentes, pero lo mas importante es que sean honrados. Pero con los privilegios que tienen los nuestros eso es imposible, el poder corrompe. El poder siempre corrompe, por lo tanto tiene que ser mesurado, efímero y controlado

    • Otto, ¿y qué hacemos cuando el BCE y Alemania se niegan a reconocer que España esté haciendo esfuerzos por salir? Nos niegan la compra de deuda, dejan que la prima suba a la estratosfera, ¿y ahora qué? Estamos empobrecidos, perdiendo derechos en sanidad, educación y, pronto, pensiones

      • Así es, en cuanto han abierto la boca para anunciar que apoyan la compra de bonos los especuladores han dejado de apretar y la prima de riesgo se acorta. Aquí no hay grandes misterios, se sabe cómo funcionan las cosas, otra cosa es que se quiera de verdad solucionar los problemas

  17. Los culpables de la crisis son las entidades financieras, que generan nula confianza tanto fuera como dentro de España. Si una entidad controlada por el estado como Bankia puede tener cuentas que, como mínimo, pueden ser poco claras, ¿como puedes confiar en que las cuentas de las entidades privadas sean correctas y dentro de unos meses nos den otro susto?. Yo no invertiría en ninguna de estas entidades, ya que no tienen ningún control externo efectivo

    • Los mercados saben muy bien lo que hacen y donde ven carroña ahí se lanzan como buitres, es su función ganar dinero. Lo mejor para combatirlos no es ir a Bruselas o a Berlín, es no pedirles nada y para ello debemos gastar menos de lo que ganamos y nos tiene que quedar para invertir y para eliminar deuda. Todo lo que se haga diferente a esto es pan para hoy y hambre para mañana. Si en mi casa que no puedo pagar la luz, la calefacción, el mantenimiento y los impuestos me tengo que deshacer de ella porque si no me arruino

      • A los «mercados» se les hace frente echándole dos narices. 1) Negación de ayuda a entidades bancarias: que los bancos alemanes se coman el marrón que crearon con sus préstamos. 2) Banco público que preste a un interés razonable. 3) Negación de la parte de deuda que se considere ilegítima, es decir, con intereses por encima de la media europea, por ejemplo. 4) Anuncio de la salida ordenada del euro

      • Stella, los mercados son un conglomerado amorfo en el que está tu abuela invirtiendo en Bolsa y los tiburones financieros de New York, y no todos tienen la misma influencia, como es obvio. Aquí, mientras el BCE siga en plan Don Tancredo, como si la cosa no fuera con él, no tenemos nada que hacer, salvo que nos vayamos del euro

    • La solución islandesa sirve para un pequeño país de 300.000 habitantes, no para uno de 46 millones. Pero el ejemplo que nos han dado es magnífico

    • Mariano, no soy economista ni político, y aun así te puedo que si tu decisión depende de lo que vaya a hacer el BCE, vete pidiendo ya el rescate. Tal vez se deba a que no lees demasiado los periódicos, pero creo que ha quedado muy claro que Alemania está controlando el BCE y ha dado órdenes de que lo de comprar deuda sin más, nada de nada, que si quieres la pasta te tienes que poner de rodillas como los demás. Por cierto, dejaros ya de esas tonterías de «rescate», «ayuda»… o cualquier otro eufemismo que queráis ponerle, porque el término es «intervención». España no va a ser «rescatada», España no va a ser «salvada», España va a ser INTERVENIDA. Creo que los ciudadanos empezamos a merecer de una santa vez que se nos diga la verdad, sin paños calientes, sin tonterías. Ya somos todos lo suficientemente adultos como para empezar a llamar a las cosas por su nombre y dejarnos de ridiculeces

      • Estamos ante un acto dictatorial, un abuso de poder en toda regla, una violación de libertades, un «golpe de estado bursátil» y todo lo que se os ocurre decir es «banqueros corruptos» ¿Es que no os da para más el simulacro de neurona que tenéis? A las barricadas !!!

    • Pues mas bien si, por que el estilo que llevamos desde los mas remotos de los tiempos sin cambiar, ya no hay quien lo aguante.

      • Gleva, ese pesimismo y esa falta de esperanza me descorazonan, he leído varios de tus comentarios y nota un dejarse ir, un deja vù, que no ayuda nada en la crisis de Estado y económica por la que atravesamos

  18. NO QUIERO SER RESCATADA ¿no se preguntan estos sesudos y corruptos políticos qué muchos no deseamos ser rescatados? ¿Cual es la finalidad del rescate? continuar manteniendo esta casta politica de funcionarios corruptos y a su Maj. el Rey Jefe de un Estado inexistente?? NO SEÑORES España debe volver a sus inicios YO NO QUIERO SE EUROPEA y que mis hijos paguen de por vida además sin esperanza de bienestar: GOLFOS

    • Sarah, tendrás que hacerte a la idea de que YA estás siendo «rescatada» o sea fiscalizada y controlada por nuestros nuevos amos

      • ¿De dónde crees que ha salido la peregrina idea de limpiar Europa de inmigrantes de razas indignas? ¿No dijo eso mismo otro alemán (austríaco para ser precisos) que fue presidente de gobierno unas décadas antes de Merkel? Para algunos hay razas superiores y otras de vagas y chupópteros

      • ¿No es signo de estar rescatados-dominados-controlados las últimas medidas contra los sin papeles? ¿No han encontrado la oposición frontal de todos los que tenemos dos dedos de frente? ¿Quién se las impone a Rajoy? Y la siguiente serán las pensiones: prepárense

    • Sarah, No va a ser rescatada, le guste o no, Ud. está empeñada hasta las cejas, y con Ud. el porvenir de cuantos la rodean por unos sesenta años, eso si tenemos suerte y hay un cataclismo que regenere la especie. España no puede volver a sus inicios, es un ente abstracto que no tiene capacidad de resiliencia, no puede detenerse para recuperarse de nuestros errores, a menos de que todos llegásemos súbitamente a alcanzar la iluminación, cosa casi imposible, dado el nivel cultural y pasional con que tenemos a bien adornarnos. A menos que emigre lejos, muy lejos, esta sujeta a su entorno externo y tendrá que pasar ineludiblemente por todas las vicisitudes propias de los siervos de la gleba, sujetos al terreno, a la comunidad, a la nación, a la Comunidad Europea y a la caída de la civilización occidental. No obstante, como ser humano culto, de todo ello puede zafarse mentalmente si recurre a algunas doctrinas orientales que, si bien no le ayudarán a pagar los abusivos recibos de la luz, si la pueden ayudar a conformarse con la oscuridad y otras muchas carencias que nos van a sobrevenir en cascada. Es bueno que, ya que cita a sus hijos, pueda educarlos como María a Jesús de Nazareth, pues así nos convienen las gentes que sigan el difícil camino de la política, educación, justicia, administración, etc.

    • Sarah, intente rezar, u otra cosa que le parezca conveniente, para que esos que Ud. llama «Golfos», con todas las sus deudas privadas, habidas y por haber, estas, no sean nacionalizadas y asumidas por un Estado que pretende salvar el sistema y garantizar la paz social.

    • Patxi, nada nuevo en esos artículos, la misma historia mil veces contada por los panegiristas del Caudillo de Ferrol. Nos ayudó una Europa en crecimiento acelerado y que quería nuestras exportaciones agrícolas. Lo demás, cuentos de la abuela

      • Querida Anna, esos son los argumentos de la gente que tiene un odio visceral hacia el franquismo! Solo te digo que con Franco la situación económica no era tan mala como la de ahora y todo por confiar en una democracia ineexistente!

    • El argumento de la clase media está ya muy desgastado, como dice Anna fue la entrada en los circuitos europeos lo que aceleró el crecimiento económico, pero no el político ni las libertades. Un país que no respetaba los derechos del hombre (lo dijo la ONU y lo dijo Pablo VI) no podía hablar muy alto. «Nos hicieron más ricos», Franco observaba con placer ese desarrollo que le permitía no tocar para nada su tinglado político represivo

  19. Oris.- Es verdadera fatiga contemplar la manipulación con la que maniobran los electos a listas cerradas por los partidos, que no representan intereses generales; solo a si mismos, vendidos a las coyunturales directivas de tapados, que subvierten la dinámica democrática en un nivel de total delegación de su destino y reglas de convivencia. Si la soberanía reside en la voluntad popular, aunque sea con el triste estigma de voto mayoritario; a la vista de las mañas de los gestores instituidos en círculo cerrado, por medio de estrictas y concretas consultas, se pueden cambiar las reglas en prevención de excesos puntuales. El plebiscito tiene que poder ser convocado antes de que caigamos víctimas de una maraña de leyes escritas, algunas basadas en supuestos ya superados, cuya aplicación no corresponda al espíritu con que se otorgaron o a la conveniencia del momento. (Hagan otros las leyes, mientras yo pueda hacer el reglamento). La democracia no es posible sin la participación activa de las gentes hasta el nivel mas humilde de los integrantes de la misma; eso es costoso, pero imprescindible para evitar a la Nación, ser víctima de coyunturales u oscuros intérpretes con amplio apoyo mediático sobre las masas no informadas amplia y puntualmente.

  20. Oris, si el Senado no hubiese quedado descafeinado, no nos veríamos en la coyuntura del día 25 de noviembre. Ese día puede ser aprovechado para establecer una recuperación de la posibilidad de referendums puntuales cuando la trascendencia del tema lo requiera a juzgar por la voluntad manifiesta de las gentes directamente afectadas: Todo un cambio que puede sustraer el poder confiado a unos pocos, en detrimento de otros muchos, o del interés general.

  21. Oris, Hemos llegado a una crisis de Estado, por negar la crisis de determinados estamentos. La irresponsabilidad no detectada, o incluso camuflada por intereses bastardos, se proyecta por desidia del conjunto, en males mayores. Para evitar estas situaciones, es preciso el control del ejecutivo por ambas cámaras, el Congreso y el Senado; cosa completamente inútil cuando los miembros de los mismos se encuentran sujetos a la disciplina de voto del Partido, que los distribuye teatralmente. El problema son las listas cerradas y que no exista un vínculo directo personal entre representante y electores, que pueda ser revisado puntualmente.

  22. Todos quieren entrar (incluido el BCE) para asegurarse que el mercado del ladrillo sigue intervenido y no se enfrenta de verdad al mercado, ya que el libre mercado ahora no mola. Parece mentira que el BCE no sea capaz de ver más allá. El gobierno europeo, ahora y antes es corresponsable del problema por no querer enfriar la burbuja inmobiliaria en su momento subiendo los tipos de interés, debido a intereses inmobiliaros también de los alemanes, ingleses, holandeses, y franceses. La mala gestión del BCE y su responsabilidad pasada le resta autoridad y legitimidad para ahogar nuestra economía tanto. Y la principal tacha de los gobiernos del PSOE y del PP es no ser capaz de aunar fuerzas en Europa para poner las cosas donde deben de estar. Otra cosa es que PSOE y PP estén al servicio del ladrillo…

  23. Veo con horror que la troika comunitaria ha traspasado la línea roja que siempre dijo respetaría: la propiedad privada y los depósitos de los ciudadanos en los bancos. La quita de casi el 10 por ciento en Chipre nos echa a los pies de los caballos a los potenciales siguientes en la lista, como España. Siempre he pensado que cuando la Banca ha asaltado a los Estados nada bueno nos podía ocurrir

    • ¿Alguien se va a creer que la cosa queda en el 10%? A continuación les exigirán una subida del IVA, e infinidad de recortes. Al estar en el euro se perdió la soberanía económica y hay países, entre los que nos encontramos, que siempre llevaremos las de perder. Siempre pagamos los mismos

      • La cosa no va a quedar ahí, eso lo ve un ciego. Es el final de la seguridad jurídica ¿de qué me sirve tener mi dinero en el banco si en un momento determinado los políticos pueden decir que ya no es mi dinero y me pueden quitar una parte para pagar el déficit creado bajo su ineptitud como gestores? Acaban de cargarse la base del sistema bancario, es decir, la confianza en que nuestros depósitos se encuentran a salvo de rapiñas

      • El problema es que esta medida va a ser demoledora para todo el sur de Europa y demuestra que, como mínimo, les importa un bledo la estabilidad del sur de Europa, si no es que la están causando aposta ya que se benefician claramente de ella los inversores institucionales

      • Me parece que el mayor peligro al que nos vemos abocados, es la pérdida de peso específico que se producirá en la clase media, factor de cohesión de una sociedad,. y depositaria de la posible estabilidad democrática.

    • «Mi poder, a cuantos gimen,
      va con Gloria a socorrer,
      la Gloria, capa del crimen,
      crimen sin capa, el poder»
      …….ya no recordamos las viejas poesías D. Ramón de Campoamor, leídas en nuestra infancia en la biblioteca de nuestros amores, ¿Cuantos libros caven en los pisos de ahora? ¿Y el piano?
      Nos conformamos con las pantallas de pasma, ahora ya apagadas por atender al consumo; ya tenemos otras prioridades…algunas forzadas.

      • Aquí los dedos me jugaron una mala pasada, pues me olvidé la L de plasma, o bien, he manifestado mi oculta opinión general sobre la caja tonta, y cuantos en ella aparecen, con menos arte que lo monosabios arrastrando finalmente el toro.

      • Me hizo gracia su comentario sobre los pisos actuales. En mi apartamento de 35 metros no caben libros ni nada de nada. No tengo plasma ni nada que se le parezca, así me ahorro ver tanta estupidez, como los famosetes saltando a una piscina. A veces me pregunto si no nos hallamos en un estado de imbecilidad tan supino que algo así puede llenar nuestra mente (de vacio)

      • Ekhi, por pequeño que ahora sea su espacio físico, no se lamente, siempre puede llenarlo del orden y la armonía precisa para confortarse en su intimidad coherente, y lo puede limpiar con facilidad: Las ilusiones y los sueños no necesitan tanto espacio como para que no pueda adornarse con ellos a su gusto, y siempre confortan de los sinsabores aparentes de la vida mundana. En el aquí y ahora del amor en que decida vivir, todo está como fruto y semilla, de emociones, tiempos y oportunidades; deje que la cosecha le desborde. Si me devolviesen todos los libros y músicas que he dejado, tendría que dormir en el balcón.

      • Lo cierto es que me apaño bastante bien con mi espacio, uno aprende a poner las cosas de formas inverosímiles que nunca se le hubiesen ocurrido de tener más espacio: camas plegables, armarios en altura hasta el techo, baños para entrar de canto. Eso sí, libors, los hay a montones, y no meimporta aunque últimamente me he aficionado a leer en e-books y tabletas

      • La sensación de intimidad y control es mas perceptible en los espacios reducidos; quizás sea por eso que de niños nos gustaba jugar a casitas; pero no creo que los poderes fácticos hayan abrigado tal intención al facilitar la especulación de los últimos cuarenta años. Conocí una familia de siete miembros que supo cohesionarse tanto que, con mucho respeto y orden, en cincuenta metros cuadrados, no necesitaban mas espacio para albergar su felicidad desbordante. Considero un lujo haberlos podido conocer en su intimidad, y guardo su recuerdo como un tesoro emocional.

      • Ekhi, si lee, y se atreve a pensar por su cuenta, recuerde «El jardín de Epicuro», y sea discreto, pues en el mundo existe una lucha feroz por su mente. Hay gentes poseídas por la intransigencia que siguen con «el que no está conmigo, está contra mi» y ven fantasmas por doquier.

    • De verdad que es bueno, gracias por la información. Si la gente se enterara de lo que pasa realmente y no las noticias «cocinadas» en el Gobierno o en los medios de comunicación afines, otro gallo nos cantaría

  24. Sería un error considerar que los dirigentes europeos se han quedado ciegos. Su motivación no es ni la vuelta al crecimiento económico, ni la reducción de las asimetrías dentro de la Unión Europea con la finalidad de construir un conjunto más coherente en el que retornaría la prosperidad. La patronal que guía los actos de los gobiernos quiere avanzar hacia una ofensiva más grande a escala europea, contra los derechos económicos y sociales conquistados tras el final de la segunda guerra mundial. Desde este punto de vista, son un éxito las políticas llevadas a cabo durante estos últimos años

    • El objetivo de nuestras «autoridades europeas» es la de tras un proceso de deslocalización industrial que ha sufrido Europa en beneficio de la gran patronal, urge una vuelta de toda la industria asentada en países en donde la mano de obra era sustancialmente explotable y que tan buenos beneficios han dado a los capitalistas (recordemos aquel viaje a China de Felipe González con cien empresarios españoles vendiéndonos la idea de que era bueno para España), pues bien, es requisito indispensable abaratar la mano de obra europea, eliminar las garantías laborables y crear una bolsa de desempleo que haga la función de espada de Damocles para todo aquel trabajador respondón y, claramente están por la labor

  25. Este debate sobre los perjuicios que ocasiona el fútbol a la Marca España me parece de lo más rancio y con un tufillo franquista de órdago. No quiero ni pensar lo que dirían los fachas madrileños si se instituye la Marca Catalunya o Galicia: paletos, cortos de miras, y mil calificativos. En Europa nos miran como un país de tercera. Eso es lo que piensan de las sociedades que priorizan la afición a un equipo ante las necesidades educativas y sanitarias de la población. La Marca España es la marca de un país atrasado y decadente. No nos engañemos. El fútbol, queda claro, genera pérdidas netas. No da un sólo céntimo de beneficio a la sociedad. Que eso quede claro. Es un coste económico bastante grande, si tenemos en cuenta las ayudas públicas y la evasión de impuestos (los clubes deben miles de millones en IRPF y SS). Para lo único que sirven es para controlar a las masas aborregadas. Es lo único en lo que piensas estos gobernantes a la hora de subsidiar el furrgol.

  26. La retórica de la propaganda rusa busca también promover la idea de que los manifestantes de la plaza Maydan son defensores simpatizantes del nazismo que abrieron las compuertas al fascismo en Ucrania A comienzos de marzo, los medios difundieron que en el oeste de Ucrania se utilizaban afiches para marcar las casas de los rusos, de la misma manera en que lo nazis usaron la estrella de David para diferenciar a los judíos. La única evidencia que los medios presentaron para validar esta afirmación fue una imagen aislada de la lámina.

    • Los estrategas del Kremlin han conseguido articular un plan de desinformación que se abre camino incluso en medios y opinión pública en otras partes del mundo, España incluida. Los tres mantras de esta estrategia son que los fascistas y radicales extremistas han dado un golpe de Estado derrocando a un presidente legítimo, que lo han conseguido gracias a la injerencia occidental y que los derechos, cuando no la integridad física, de las minorías rusófonas están en peligro.

  27. Gadafi declaró: “No dudéis de que Alá garantizará la victoria del Islam sobre Europa. Sin espadas, sin armas, sin conquistas. No precisamos de terroristas ni bombas homicidas. Mas de 50 millones de musulmanes en Europa la transformará en un continente islámico en pocas décadas.” Ahora ya hay 52 millones de musulmanes en Europa. Serán 104 millones en los próximos 20 años.

    • Tengo ya 40 años, espero que todos aquellos nacidos en mi generación se hayan dado cuenta que dentro de poco las riendas de este mundo pasará a nuestras manos, y eso incluye las nuevas generaciones de musulmanes quienes tienen otra forma de pensar diferente a la de sus ancestros!!

    • Esto es lo que combate Farage, por ejemplo, que de demagogo nada de nada. Lo que este hombre dice son verdades como puños.Inglaterra tiene un marcado carácter isleño y el propugna volver a ser totalmente independientes para recuperar la libertad del pueblo británico,libertad que la aberración de la UE nos ha quitado a los pueblos de Europa y nos ha dejado sin soberanía para maniobrar en esta crisis. La cuestión es que la UE no es mas que una superestructura que aprisiona a los países debajo, dirigida por un politburo llamado la troika que nadie elige y nadie sabe para quien toma decisiones. Han empezado la casa por el tejado en vez de por la base. Yo apelo al espiritu del 2 de Mayo de 1808 y clamo por recuperar la independencia para España.

      • Su esposa es alemana y dice que hay demasiados extranjeros en el Reino Unido. Ni a Gila se le hubiera ocurrido esa indirecta.

    • Entiendo perfectamente el miedo de los ingleses a que les pase lo mismo que a España con la inmigracion excesiva. No es un tema de racismo, ni xenofobia, se trata simplemente de que a un pais solo deben entrar inmigrantes si la tasa de paro es baja, hay trabajo, y además este es real, es decir, no producto de una burbuja economica; en España entraron millones de inmigrantes en un periodo de burbuja economica en que habia millones de trabajos FICTICIOS. Desde el inicio de la crisis se han destruido mas de 3 millones de puestos de trabajo, por que eran ficticios. Hoy hay 16.327.687 puestos de trabajo, mas o menos los mismos que habia en España en 2003 , cuando la tasa de paro estaba en el 11’3%. Hasta los empresarios han reconocido recientemente que si no fuera por la inmigracion masiva de los años del boom ahora la tasa de paro estaria en torno al 11’6%. PP y PSOE reventaron el mercado laboral español con 6,5 millones de inmigrantes y ahora lo utilizan como excusa para precarizarlo. Una vacante por cada 110 parados.

  28. En el marco de la UE lo que hace tiempo que sobran son los Estados tradicionales como Francia, Alemania o Italia, no las regiones ni las nacionalidades históricas. Vea por ejemplo que España tiene que seguir el plan económico de Europa, así como plegarse a Europa en casi toda su acción de Gobierno. La pregunta es simple: ¿qué sentido tiene que el Gobierno de España central acapare la mayor parte del presupuesto cuando sus funciones son mínimas y las comunidades son las que realmente atienden al ciudadano?

    • Es que eso es justamente lo que es la UE. La UE consiste en ir dando competencias a Bruselas para ir eliminando progresivamente los estados históricos y convertir Europa en una especie de Estado Federal. Uno puede estar en contra del proyecto de la UE (los británicos lo están), pero eso no cambia la esencia de lo que es la UE.

      • Estamos de acuerdo. Pero en ese plan, tiene menos sentido el concepto administrativo «España» o «Francia» que el concepto administrativo «Bretaña» o «Asturias», que son las administraciones que en realidad resuelven la mayor parte de los problemas de los ciudadanos.

      • Scorpions, no se quede a mitad del camino. Siguiendo su idea, tendría mayor sentido una administración directa en Oviedo o Gijon, los municipios que realmente resuelven los problemas de sus ciudadanos.

      • Todo esto acabará en una realidad manifiesta y moderna, la Europa cohesionada de las rentabilidades locales mas dinámicas, sin entender ya de las viejas naciones.

  29. Gleva, creo que sí. Los egoísmos locales prevalecen sobre visiones de más altura, y son las regiones las que han movido ficha primero porque son las que más tienen que ganar, mientras las pobres miran como se les escapa el barco de la cohesión y la integración social y económica.

  30. El modelo que se reserva para España es competir en un mercado globalizado con mano de obra barata. Las medidas del gobierno van encaminadas a equipararnos con China y no con Alemania. España ha renunciado a competir por medio de productos con alto valor añadido. Y el espejismo de la burbuja financiado a través de la deuda duró lo que duró. Lo más denigrante es que nos lo ocultan a los españoles. Nos venden la situación como si fuera la mejor posible. ¿A que hace mucho tiempo que no escuchamos de labios de los gobernantes eso de que somos la octava potencia económica del mundo? La razón es que hemos caído hasta el puesto número trece y seguimos bajando. La riqueza, como el poder, no se pierde, cambia de manos.

  31. La pregunta es: ¿se salvará Argentina o el fondo buitre de Singer? ¿Cómo es posible que países enteros estén en las manos de gente de esta calaña? Son especuladores financieros a quienes no les importa la vida de millones de personas, niños, madres, trabajadores, lo único que quieren es acumular millones para ellos mismos, ellos son responsables de la crisis mundial que comenzó en 2008 y aún continúa. Y justo es decirlo, la deuda que él reclama, por la cual va a cobrar diez veces más, porque así está hecha la jugada, no fue contraída por el gobierno argentino actual que él tanto odia. Sorprende comprobar cómo el resto del mundo apoya estas aberraciones del sistema que traen tanta desgracia, debería estar prohibido que este tipo de gente especule de esa forma y juegue con la vida de millones de personas.

    • ¿Quien esta detrás de»Standard & Poor’s» y de Singer? Filial de McGraw-Hill (posee el 100% de S&P). En 2009 declaró más de 1400 millones de euros de beneficio. S&P aportó el 74%, con lo cual la mayoría de sus ingresos no provienen de la venta de libros. Harold W. McGraw III es el Presidente y CEO de la compañía. Un aspecto relevante es la coincidencia de algunos de los gestores de activos en el capital de Moody’s y de la editora McGraw Hill, la propietaria de Standard & Poor’s. Estos son en Standard & Poor’s: The Capital Group (12,31%); State Street (4,34%); Vanguard Group (3,84%); BlackRock (3,84%) y T Rowe Price (3,32%). «Un rasgo común de todas ellas es que sus accionistas de referencia entroncan directamente con la industria financiera y concretamente con la gestión de activos. Es más, muchos de ellos son usuarios de las calificaciones de las agencias de las cuales poseen importantes paquetes de acciones. De hecho una buena parte de ellos promueven fondos de inversión. Claro y en botella.

    • Warren Buffet (58.000 millones de dolares, el hombre mas rico del mundo según Forbes) fue quien acuño la frase: «estamos en guerra, los ricos estamos ganando la guerra a los pobres».
      Este capitalismo salvaje ha provocado burbujas, primero en los Estados Unidos y en Europa y ahora también en países emergentes como Brasil, que arde socialmente por los cuatro costados. Cuando estas burbujas estallaron, los gobiernos salvaron a los bancos con los impuestos de las clases medias. Los recortes, las políticas de austeridad, esa montaña de eufemismos para nombrar políticas que despojan a las clases medias, aumentan la brecha de la desigualdad social: poco queda ya de aquel sueño de la igualdad de oportunidades,. Los recortes no son necesidades presupuestarias, sino una cruda guerra ideológica. Los ricos supieron mucho antes que las clases medias que la guerra de clases nunca se interrumpió pero sí que su epicentro se había desplazado. Ya no hay lucha de clases entre burguesía y proletariado. No. La próxima lucha, social y política, será entre clases medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas.

      • ¿Alguien se paró a pensar que el dinero que Argentina debe lo gastaron los argentinos? ¿Qué hicieron con ese dinero que hoy los asfixia? ¿Lo emplearon en obras de infraestructura o lo malgastaron en políticas equivocadas desde casi el mismo momento que ese país se hizo independiente? ¿Cuántas veces entró en default?¿Cuántos años estuvo para acordar el pago de una deuda con el Club de París al que terminará pagando más de 9 mil millones de dólares? Este, señores, es el resultado de muchas décadas de des-gobiernos populistas que no cuidan el manejo y destino de los dineros públicos; que los gastan en políticas demagógicas para mantenerse a permanencia en el gobierno en vez de invertirlos en actividades productivas en las que el país tenga ventajas comparativas y pueda ser competitivo. Argentina es pobre pero su presidenta es nueva millonaria.

  32. El presidente húngaro Viktor Orbán lleva tiempo embistiendo contra la que considera deriva individualista de una UE alejada de sus raíces cristianas, y propone otra deriva nacionalista que es de temer. El programa político de su gobierno contradice frontalmente los fundamentos políticos, éticos y filosóficos de la Unión, y por eso debería ser expulsada. Los húngaros, haciendo uso de su soberanía, que se gobiernen como quieran, pero fuera de la Unión Europea.

    • Hay unas normas básicas que obligan a los estados que quieren ser miembros de la Unión a ser de una determinada manera… Esas normas están en los tratados de adhesión que firman todos y cada uno de los estados en el momento de su entrada en la UE. Si no se es un estado que respete el pluralismo político y las libertades básicas, no se puede ser miembro. Es un compromiso que se ADQUIERE POR ESCRITO y por VOLUNTAD DEL ESTADO QUE LO FIRMA a quien NADIE OBLIGA A ENTRAR EN LA UNIÓN. Y eso no es dictatorial. Es un compromiso asumido VOLUNTARIAMENTE por el nuevo miembro, que lo que intenta, precisamente, es que NO HAYA DICTADURAS EN LA UNIÓN. La voluntad del pueblo húngaro es igual de respetable que la de cualquier otro, pero si quieren montarse un dictadura en su país y, peor aún, promocionar ese modelo utilizando las instituciones comunitarias, NO CABEN EN LA UNIÓN.

    • El proyecto de Orbán no es dejar la democracia a un lado, sino establecer una democracia mucho más representativa, en la que los ciudadanos de Hungría se expresen con mayor libertad para decidir cómo quieren que sea su futuro. El modelo demoliberal ultracapitalista que sufrimos en Europa occidental (véase el caso de España) no tiene que ver con la verdadera democracia, lo diga la UE o lo diga el lucero del alba.

    • Lorenzo, la tentación totalitaria hace mucho tiempo que está en muchos lugares europeos. España es un país totalitario por los 4 costados políticamente hablando, comenzando por algunas autonomías que tienen un tendencias políticas absolutamente nazis, otras que son una mafia organizada para llevarse el 3, 5, 10 o 20% del dinero publico, y siguiendo por el gobierno estatal, que es mas de lo mismo. Si me dan a elegir como solución entre Podemos y Hungría, no me caben dudas. Bildeberg y la oligarquía occidental ya se encargará de demonizarlo: buena señal.

      • Para peligro el de esta UE. Que, sabiendo perfectamente que el derribo del Boeing malayo es obra de sus protegidos ucranianos, se dedica a sembrar falsedades y tratar de castigar a quien no sólo no es culpable sino que tiene bastante más sentido de la decencia que Bruselas y sus Halcones.

      • Si Europa se convierte en los últimos años en un despotismo económico y monetario alemán, ésta es la respuesta. No nos engañemos, Le Pen va a ganar en Francia a pesar de la ayuda a Hollande. Entonces las cosas podrán empezar moverse. Por el momento más Europa es sinónimo de más Alemania. Incluso impusieron la crisis monetaria y el endeudamiento obligatorio a los demás estados. Si los nacionalistas de Hungría son fascistas ya veremos mas adelante. Por el momento no lo parece. El país se resiste con mucho éxito a la invasión en su política interna.

  33. En el caso escocés sería, ¿se salvará Escocia o el Reino Unido-UE? El SÍ está basado en opciones de izquierda, contra el ultraliberalismo y las políticas de austeridad del gobierno de Cameron. Pero esto depende de la política de gobierno que deciden las elecciones, no se debe a ser o no independientes, ya que si ganaran estas opciones en Escocia gobernarían y aplicarían las mismas políticas exactamente igual.

    • Osea, que se separan porque los ingleses son mas y lo que sale allí impera sobre lo que sale en Escocia. Muy bien. Cuando estén independizados y siga sin gustarle el Parlamento, porque «no manda el tipo al que yo he votado» pedirán la independencia de Edimburgo. Y cuando la consigan, si vuelve a pasar, pedirá la independencia de su barrio. Así hasta que se gobierne a si mismo en la república independiente de su casa.

    • Parecidos: 1. Escocia y Catalunya miran al futuro y fundamentan su deseo de independencia en crear una sociedad más democrática y socialmente justa que la actual, dependiente de grandes estados insostenibles 2. E y C son más europeístas que los estados que las engloban 3. E y C tienen sistemas políticos diferenciados de los del conjunto del estado 4. E y C buscan la autodeterminación de manera pacífica y en el contexto de la unión europea 5. E y C forman parte de estados antiguos del oeste europeo, que no han modificado sus fronteras en varios siglos 6…. Bueno, no sigo. Hay muchas más pero no quiero aburrir al personal. Claro que ninguna de estas razones, mucho menos un artículo exponiéndolas con detalle, aparecerá nunca en ninguna página de este periódico. Ahí empieza la manipulación ideológica de El País y otros medios españoles.

      • Hay otras similitudes en los casos escocés y catalán que no deben pasarse por alto: si en Escocia M. Thatcher hundió al partido «tory» escocés, en España los ineptos gobiernos de F. González, Aznar, Zapatero y Rajoy han dado alas al nacionalismo catalán (obligados a veces por pactos y coaliciones de gobierno) y, dado el anquilosado régimen bipartidista que anida en La Moncloa, pudiera explicar que algunos prefieran optar por ensayar una vía propia para Cataluña.

      • Algunos se empeñan en reducir simplistamente los movimientos nacionalistas actuales a cuestiones identitarias basadas en mitos y sentimientos, cuando el análisis de los mismos revela que se trata de algo mucho más complejo. Además de esos factores sentimentales, aparecen otros de incomodidad de determinados sectores sociales con el modelo socio-económico y político conformado por los gobiernos centrales, especialmente reveladores en los casos del nacionalismo republicano irlandés o del partido independentista escocés. Tal incomodidad se ha transformado en legítima rabia cuando se han puesto al descubierto las corruptas bases sobre las que se funda dicho sistema con ocasión de la reciente crisis financiera…

  34. Para la lucha contra esta usurpación de la democracia a los ciudadanos, por parte de los poderes financieros, es necesaria una estrategia, no sólo a nivel nacional, sino mucho más amplia, a nivel europeo y a nivel internacional. Todos los países donde existen movimientos que ha dado pasos en la línea de la recuperación de poder por los ciudadanos, deben ser muy tenidos en cuenta, como ejemplos a seguir.

  35. Grecia, como España, creció mucho gracias a la entrada en la UE y al euro. Pero también entiendo a los griegos. Sus élites, como las españolas, han despilfarrado mucho dinero. Los alemanes deberían considerar que a los que tendrían que sacar del euro es a las élites que han lapidado el dinero prestado. Eso es una parte muy pequeña de los griegos. La inmensa mayoría de los griegos, como los españoles, son gente muy trabajadora, como saben muy bien los alemanes pues sacan mucho provecho de ellos.

    • Lo importante no es lo que digan los alemanes, sino los economistas. Que haga una encuesta Merkel entre los 100 mejores economistas alemanes, a ver si les sale ese mismo porcentaje a favor de la salida de Grecia. Es evidente que salir del euro perjudicaría mucho a Grecia, pero quien crea que no dañaría al euro se llevaría una sorpresa.

    • La aportación española al rescate griego no supone un aumento del déficit ni la deuda (al contrario una ligera mejora futura en la deuda española), ya que no es un regalo si no un préstamo y por tanto no impide subir la pensiones. Es neutra desde el punto de vista presupuestario ¿no estaría bien un pequeño cursillo FP básico de contabilidad para todos los ministros? Aunque sin duda José Manuel García-Margallo sabe por sus amigos Rato y Blesa como engañar a los pensionistas.

      • Perdona, pero si le das 26.000 millones a Grecia, no hace falta un curso de contabilidad para saber que tienes 26.000 millones menos en el bolsillo para gastar. Y si Grecia decide no devolverlos, pues los has perdido. Tu cursillo de contabilidad asume que Grecia los devolverá … y en esas estamos, en que no quieren devolverlo, ¡pero piden más dinero! El que los apoya desde España … tiene un gran potencial para mejorar su inteligencia.

  36. ¿Qué quiere decir «apoyar a Grecia»? ¿Volver a inyectarles no-sé-cuántos mil millones para que sus gobiernos puedan cumplir con sus programas electorales? Sinceramente, para mí la solución está clara: se les condona la deuda, que no paguen ni un duro si no quieren, pero por favor, que abandonen la UE y el euro. Es un mala solución, pero es que cualquier alternativa es peor. No sólo no van a pagar su deuda, sino que además va a haber que seguir inyectándoles liquidez. Pues muy bien, pero que se la inyecten otros.

    • Vamos a ver… ¿alguien se ha planteado que pasara si Grecia abandona el euro? ¿Cobrará España esos 25 mil millones que Grecia nos debe?, ¿no verdad?, y por otro lado una vez que -Grecia sea echada de la UE y no pague la deuda a nadie ¿quién creéis que ira detrás esté quien esté gobernando?… ¿de verdad lo habéis pensado y o planteado?, ¿tan idiotas somos los españoles que no vemos lo evidente?….. Solo vemos las mentiras que nos cuentan… si Grecia se va se va también nuestra deuda ¿acaso no lo veis?.. ¿No será mejor ponerse del lado de Grecia ya que estamos en las mismas condiciones que ellos?, ¿acaso nuestra deuda se puede pagar?….. ¿De verdad que no pensamos en nada, nos tienen comido el cerebro a todos los españoles?….. Bueno a todos no…..

    • Supongo que Alemania y los demás «creadores de escasez» tienen miedo de que con el paso de las horas se rompa «la santa alianza” y empiecen aparecer voces discordantes dentro de esa especie de “banda de la porra” que pretende meter en cintura a un gobierno que está teniendo la osadía de no agachar la cabeza (ni las orejas).
      De momento Austria, que no es un país grande, pero sí “respetable” (para ellos) ya ha sacado los pies del tiesto pidiendo “para Grecia una ayuda sin condiciones como la que se dio a la banca española”

      • Recuerdo que una vez hace unos años en el trabajo allá por Alemania, una superior se burló en voz alta de Tsipras basándose en un artículo, en teoría de información y no de opinión, del Frankfurter Allgemeine que deformaba unas declaraciones hasta límites grotescos. Tuve que contestarle que lo que le parecía ridículo casualmente no estaba entrecomillado y explicarle lo que realmente proponía Syriza. Ella balbuceó «bueno, no creo que el Frankfurter vaya a …»

      • Lo que en España es ETA, en Alemania es el nazismo y el antisemetismo. Se utiliza como el mayor bate periodístico y político. Para ellos la intolerancia puede ser ejercida con todo el mundo menos con ellos mismos y con Israel, Han aprendido que tienen un cierta responsabilidad histórica con el pueblo judío pero no la aplican a otros pueblos. Desde la crisis se ve cada vez más la cara fea de Alemania, y creo que es muy importante que los demás Europeos les ponen el espejo delante.

      • Un auténtico desastre es la política que Alemania está obligando a practicar al resto (que pocos se acuerdan de las ayudas de los demás países cuando hicieron su «estupenda» reunificación o el perdonarles las deudas de sus 2 intentos de conquista europea) Y pesadillas está causando su empecinamiento en destruir pueblos para salvar a una banca irresponsable (la alemana, claro) que se debería de haber pensado mucho ciertos préstamos a otras bancas igual de irresponsables (griega, española, etc.)

  37. Parece que a Alemania hay que perdonarle las deudas cuando tiene problemas o en compañía de Francia permitirle superar los límites de déficit público establecidos por la UE sin solicitarle recorte alguno… pero cuando son ellos los prestamistas o son otros los que no respectan las regla de su juego, entonces hay que ser inamovible con la exigencia del pago de los préstamos o la imposición de recortes en la inversión pública….La ciudadanía europea tiene derecho a conocer estas cuestiones para que relajen un poco el tono crítico hacia el gobierno griego y de paso, le restrieguen los puñeteros datos macroeconómicos manipulados por las narices a este gobierno de títeres pro-bancos y multinacionales que son el PP y el PSOE.

  38. Lo que los griegos no entienden es que sus desgracias se deben solo y exclusivamente a su tremendamente mala gestión y enorme corrupción. Cuando entiendan además que el crecimiento de la economía y empleo que tímidamente asomaba se debía a las exigencias de buen gobierno de la Troika serán capaces de salir del agujero en el que están. Pero de momento la recuperación se ha ido al traste a causa del miedo que han producido estos descerebrados de Syriza.

    • Pues Juncker ha cargado contra la troika: El presidente de la Comisión Europea, J. C. Juncker, ha dicho que la troika atentó contra la «dignidad» de Grecia, Portugal e Irlanda durante la gestión de los rescates de estos países y ha vuelto a criticar que se trata de una institución «poco democrática» que debe revisarse’.Nuevo lenguaje para nuevos tiempos.

      • «Si los griegos aceptan de buen grado las condiciones de la UE, no tienen que preocuparse». De la noticia de al lado: «Basándose sobre todo en el turismo, las exportaciones pesqueras y la industria del aluminio, Islandia recuperó el terreno perdido, la tasa de paro oscila entre el 3% y el 4% y el Gobierno ha previsto una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3%. El presidente del país, Olafur Grimsson, ha atribuido en parte esa recuperación a haber desoído los consejos de los organismos internacionales, en particular la Comisión Europea, para que aplicara medidas de austeridad. A pesar de que ha rechazado dar consejos a Grecia, el presidente islandés ha destacado que la UE se equivocó con su caso. “¿Por qué deberían tener razón en otros?”, ha planteado.»

    • Tsipras lo tenía fácil (según se desprende de sus declaraciones). Desde el primer día ¿por qué pierde el tiempo negociando con la UE, será para beneficiar a los alemanes antes que a los sufridos griegos? ¿por qué no llevan a cabo esos planes (Rusia, chinos, el dólar) que debían tener al hacer sus promesas? Que implanten ya esos planes (mejores que los de la UE) y dejen de jugar con el sufrimiento de los griegos. Si no la han hecho ya deben dar explicaciones a los que confiaron en sus magníficas soluciones. Pienso que va a ser difícil pedir dinero, no aceptar lo que te exigen y cumplir promesas que tienen que cumplir otros y así contentar a los que les votaron. Una cuadratura del círculo que esperan que cuadre la UE … salvo que tengan algo maravilloso que desconocemos y solo estén negociando para ayudar a los bancos europeos. Por qué no lo han puesto en marcha sus planes es lo que deben explicar YA a esos ciudadanos que esperan las ayudas de Tsipras como agua de mayo y sufren a la usurera UE.

      • No contaban con que Rusia estaría al borde del desastre. Luego fastidiaron a los chinos con la cancelación del proyecto de privatización del Puerto Piraeus. Ahora los chinos no les darán ni un céntimo sin tener una firma suya en sangre.

  39. Cuando Alemania se termine de cargar la Unión Europea, supongo que el personaje siniestro que tienen como Ministro de Finanzas se levantará de su silla de ruedas y dirá aquello de «Mein Führer…puedo andarrr!!!». Porque cada vez veo más similitudes entre Schauble y el Doctor Strangelove de la película de Kubrick.

    • Hace un par de años leí un artículo de opinión del Nobel Paul Krugman que explicaba muy bien la problemática de una moneda única sin un nivel de riqueza similar ni una política fiscal común, y concluía que para el € sólo había una solución, o salía Alemania del € o salíamos los demás. El tiempo le da la razón, y Alemania sigue intentando imponer su postura al resto de países de la UE, pero además sin cortarse un pelo lo dice públicamente. Estoy de acuerdo en que la dependencia del crédito, y más del crédito exterior, no se elimina de un día para otro sin hundir un país. Los que deseamos un cambio profundo en España tenemos que estar preparados para entender que una situación de dependencia como la nuestra puede necesitar décadas para corregirse. Espero que aquí también se publiquen los documentos de las negociaciones a puerta cerrada.

      • Mucho esta tensando la cuerda Merkel, que tenga cuidado no se rompa y después a lamentar. Extender lo que hace Merkel a todo su pueblo es como extender lo que hace Rajoy a toda España. De hecho la izquierda alemana es bastante más comprensiva.
        Imaginad: «Hay que ver estos españoles que prefieren salvar los bancos que salvar la sanidad». ¿Absurdo, no?

      • Dijeron que los griegos se habían equivocado. Yo digo que son los alemanes los que se han equivocado votando a esta señora. Nos va a llevar a todos a la ruina. Tenemos con quién comparar, Obama le ha dado la vuelta con sus políticas expansivas. Por favor, tanto copiar el Halloween y beber coca cola, y comer hamburguesas, copiemos lo bueno, que ya nos vale. A la calle esta austericida, que no vamos a salir, ¿es qué ya no quedan socialistas en Europa?

  40. Europa es un asco. Sirva de referencia el sado-masoquismo pepero, hace tiempo que reconoce que de los 64000 millones prestados a la banca solo se recuperaran el 20%, 18000 mill. y el resto 51200 millones se «perderá» eufemismo para no querer decir que se regala a la banca. Mientras esos bancos ayudados desahucian a los ciudadanos españoles, vuelven a subir los sueldos a los inútiles ejecutivos y se reparten beneficios con el dinero de todos. Mientras el pp, con moreno bonilla como ejecutor, se carga la financiación de la dependencia y el Insalud. Mientras la educación publica sufre salvajes recortes pero se valora la religión como asignatura. Mientras el 20% delos españoles o mas pasan hambre. Y mientras el gobierno español dice que presto 7000 millones a Grecia y que por eso no subieron las pensiones. Dan realmente asco. Pero mas asco dan quienes según las estadísticas están dispuestos a vota al pp en unos porcentajes de victoria electoral. Los españoles tienen lo que se merecen, un camino democrático hacia el fin de los servicios públicos. Los no-ricos siempre son mayoría, así que ¿porque ocurre esto?

    • El más ciego es el que no quiere ver. Hace 4 años muchos criticábamos ya los que iban a votar «por el cambio», sabíamos que podía pasar, que el PP no cumpliría una promesa. Hoy muchos de esos decimos que no hay que dejarse engatusar por un discurso, sino por unas ideas. Que cada cual vote lo que quiere, pero con conocimiento de lo que vota (ideario, proyecto…) y no solo por castigar. Que parecemos mendrugos. Algo que se podría hacer sería hacer un mini test de 5 preguntas para votar con 5 preguntas básicas sobre el programa del partido. Así, nos aseguraríamos que la gente vota con conciencia.

    • Me hace ilusión que los europeos seamos los buenos de la película, pero claro, lo malo es el retorno a la realidad. Es cierto que en tiempos de la UE se ha mantenido (más o menos) la paz en Europa (es decir, se han desplazado los conflictos a otros sitios), pero eso se lo debemos a los arsenales nucleares. La UE neoliberal e insolidaria está mostrando todas sus fracturas, y el escaso realismo de quienes se propusieron pasar por encima de las naciones, cosa que se ha hecho solo en apariencia, véase como antes de las crisis se fijaban los tipos de interés en función de los intereses nacionales de Francia y Alemania. En realidad la razón para mantener el invento es el miedo a las consecuencias, y quizás, efectivamente, podrían ser inasumibles, pero eso no hace mejor al engendro.

    • Creo que cada cual ha cumplido su papel en el gran teatro de la UE para conseguir al menos que el público no les abuchearan: Alemana y los suyos han cedido algo; los ministros español y portugués totalmente en contra pues de lo contrario estarían criticando sus políticas en sus respectivos países; y Grecia haciendo valer el voto de sus ciudadanos enfrentándose a la sacrosanta política de la troika. Esta obra no era del agrado del eurogrupo, pero han tenido que representarla y el desenlace parece suficientemente adecuado a la vista de la dificultad real de conseguir el acuerdo total entre los dioses que nos gobiernan. No creo que se haya ganado ninguna guerra, pero sí una batalla porque al menos ha habido quienes se han negado al mero sometimiento a los poderosos. ¿Será el primer capítulo de una nueva serie o solo el prólogo de un libro posteriormente olvidado? Creo que dependerá de los ciudadanos lo uno y lo otro.

  41. Aguanta, Grecia, no nos falles. Que las medidas que llevaron a Syriza al poder no se diluyan ante la presión de los poderes financieros y los adinerados griegos que son doblemente culpables: no pagan impuestos, y ahora sacan su dinero del país, como ratas que saltan del barco. Yo les quitaba la nacionalidad a estos «patriotas», que trabajan para Merkel y no para los empobrecidos griegos.

    • Yo creo que nos debemos de dejar de hipocresías y poner a gobernar ya con la cara descubierta a los que manejan los Fondos de Inversión, Multinacionales, Bancos como el HSBC y demás. De hecho aquí tenemos un ministro que fue de uno de los implicados en el estallido de esta crisis, por no hablar de cierto personaje del llamado Eurogrupo. Que no se hagan más elecciones pantomima y volvamos a un neo-feudalismo de forma rápida.

      • En fin; no hay mal que por bien no venga. Se acabaron las gesticulaciones aparatosas, más de opereta que de tragedia griega; al menos, esperémoslo. Ahora es cuando vamos a constatar si Syriza es capaz de gobernar mejor que sus predecesores, acabando con la corrupción y logrando una distribución de la riqueza más justa. El verdadero triunfo de Syriza tendría lugar si lograra, sin demagogia y en una situación económica complicada, sentar en Grecia las bases para una transformación en profundidad de la sociedad al cambiar la mentalidad de sus ciudadanos. Las cartas están repartidas, ahora habrá que ver como evoluciona Grecia a medio plazo. Suerte.

    • Guindos es un miserable, que explique su gestión en Lehmam Brothers, quizás debiese dar cuenta ante la justicia como uno de los responsables de la estafa financiera que llamamos crisis. El típico facha de apariencia impecable pero irascible, prepotente, botarate, zafio y ruin. Carácter admirado por personas con trastornos psicológicos severos, como sus votantes.

      • A mí, lo que me da pena es que los peperos se llenen la boca hablando de recuperar los 26.000 millones de euros que hemos dejado a los griegos cuando, en nuestras fronteras, tenemos 130.000 millones de euros «donados» a la banca y que, por consiguiente -al ser donados- no vamos a recuperar. ¡Pero cuánto cinismo!

    • Para poder valorar en su justa medida la “sobreactuación de D. Luis de Guindos en el eurogrupo debemos tener en cuenta que el más mínimo “éxito” del gobierno griego se convierte en una denuncia de la falta de coraje del gobierno español.
      Y, sobre todo, debemos recordar que el Sr. De Guindos, es el frustrado aspirante a la presidencia del eurogrupo, éxito que ya nos vendió en su día D. Mariano Rajoy aunque luego resultó que el asunto quedaba aplazado hasta que el actual presidente (el holandés Jeroen Dijsselbloem) decidiera dejar su cargo (si le daban otro mejor) o terminara su mandato.
      Y en esas condiciones quiere aparentar que él va a ser mucho más duro que nadie porque necesita angustiosamente ese puesto para seguir mandando y viviendo confortablemente, una vez tenga que abandonar el gobierno.
      A estas alturas resulta difícil saber si, como insiste la prensa neoliberal, el gobierno griego ha tenido que “allanarse” y no tendrá más remedio que aceptar seguir con el programa de saqueo y destrucción decretado por la Troika (aunque sin mencionarla), o bien, si la Troika y toda su santa compaña están tratando de disimular como pueden las concesiones que han tenido que aceptarle al gobierno griego.
      Personalmente me inclino por esta segunda opción y saldremos (en parte de dudas) en esa misma semana.
      Si no se tocan las pensiones, no se baja el salario mínimo, no se producen nuevos despidos de funcionarios y se paraliza la privatización de patrimonio y servicios públicos estaremos ante una batalla momentáneamente ganada por el pueblo griego y su gobierno.
      La reforma fiscal, la lucha contra la corrupción el contrabando y la economía sumergida y el hacer pagar impuestos a TODOS, es algo que necesitan hacer, no sólo Grecia, sino todos los países que pretendan regenerar su sistema democrático.
      Pero aun siendo así, eso supone más que haber logrado dar el primer paso del durísimo camino que les espera. Envío mi saludo y deseo de firmeza al gobierno y al pueblo griego.

  42. Desde luego estamos asistiendo a una descomposición de la llamada «Europa de los mercaderes» y hemos pasado a una «Europa de los mercados», que se manifiesta insolidaria, desunida y egoísta en sus pequeños reductos nacionalistas, que algunos han fomentado de forma partidista y ahora tenemos los resultados. Europa resistió hasta una guerra mundial y aprendió de la historia y ahora los bancos y multinacionales, amenazan con fragmentarla otra vez. ¿A quién interesa esto?

    • Las cosas mal hechas al final tiene tantos problemas y costes que se rompen. La UE esta mal hecha, no tiene Constitución, se ha manipulado añadiendo países sin consulta social, esto ha hecho que por peso poblacional el poder político lo detente el SUR. El SUR se sabe de siempre foto de la noticia que no han sido grandes inventores, ni han desarrollado nada significativo tecnológicamente y científicamente, eso si, han sido grandes. «Conquistadores». Alemania sabe que la UE actual es tan frágil que solo con que Grecia se fuera toda la UE se desmoronaría. ¿Que sucederá con UK y los países pequeños del Norte de Europa? ¿Estarán dispuestos a pagar las Cruzadas del SUR y sus costes colaterales que van a provenir de África y Oriente Medio. ¿Que pasará con Hispano-américa con los Tigres Asiáticos y Rusia e India detrás?.

      • Qué triste lo de Alemania!! a toda costa quieren mantener el euro e intentar ocultar la realidad de sus metas..es el país que mas depende del euro y fuerte, es el que mas materia prima compra y hacerlo con euro les viene de lujo así como vender con euros, el euro es una moneda a la altura de Alemania y punto.

      • “Los alemanes debemos hacer todo lo posible para mantener unida Europa” el hipócrita de Schäuble, con sus ideas, junto a la Troika, han contribuido a aumentar las desigualdades sociales en el Sur de Europa.

  43. ¿Grecia? en este muy corto periodo de tiempo han demostrado que se puede pelear por los derechos de los ciudadanos y no correr a arrodillarse frente a Merkel y compañía como hacen De Guindos, Rajoy y el resto de mamporreros del neoliberalismo que nos gobiernan. Lo tiene difícil Tsipras, es evidente, pero están de pie, no humillados. Y están vivos, con mucho tiempo por delante.

    • Ni Grecia es una unidad ni el problema mas grande de Grecia es Europa. Los griegos tienen puntos de vista distintos y el Gobierno griego tuvo el 41% de apoyos en las elecciones (36% Syriza y 5% el partido de derecha nacionalista que lo acompaña en el Gobierno). Aunque las políticas de gestión de la crisis han sido desacertadas y eso ha multiplicado y visualizado los defectos de las economías, esos defectos están ahí, anteriores a la crisis, y no depende de Europa solucionarlos en cada país. Europa no puede solucionar la ausencia de catastro (no invierten empresas extranjeras en Grecia), no puede solucionar la defraudación masiva al Estado griego, por muchos toques que se le hayan dado sobre lo injusto que es que en Grecia no se paguen impuestos directos. Tampoco puede solucionar que los Gobiernos griegos engañaran continuadamente a los responsables europeos y el pueblo griego saliera ganando con esas trapacerías, ni que la mitad de los trabajadores griegos cobren del Estado y no haya economía productiva.

  44. Un poco de equilibrio. Hace una semana el premio nobel Paul Krugman, ha dicho que Grecia esta negociando bien sus opciones por la vía de mantener intactos sus superávit para contar con liquidez suficiente para impulsar la inversión publica («gasto social»); ni Alemania ni Francia, ni la Troika quieren un efecto cascada, que llevará el euro a papel de diario. Tanto Tsipras como Varoufakis juegan a victimas, y esta bien que así sea ¿Por qué pediría Schäuble silencio? Esto es alta política, no la obsecuencia de un Rajoy y su Sancho de Guindos.

    • No sé si usted sigue noticieros financieros de NY (Bloomberg, CNBC). En muchos programas muchos analistas hablan de las repercusiones de la salida de Grecia, es más, cuando ganaron las elecciones los de turno, el Banco Central de Inglaterra ya tenía hechas las previsiones. Muchos concuerdan que en estos meses nada cambiará y que Grecia no hará nada. La decisión del BCE es inyectar liquidez en el mercado, en otras palabras llenar de Euros el mercado, pero de esos Euros no le llegará ninguno a Grecia. Estos fondos que se les han dado es para salvaguardar el sistema bancario Griego y no generar un pánico. El futuro del Euro es sostenible sólo dentro de normas que se cumplan, habrá que hacer una política fiscal europea y un BCE como la reserva federal de Estados Unidos, eso es lo que falta, créame ni Gracia ni el señor Varoufakis ni el señor «Tripas» (perdone no se escribir el nombre ni me interesa). Usted lo ha dicho, ES POLÍTICA DE ALTO NIVEL.

      • La UE es un proyecto económico neoliberal, que se vende además como único sistema posible, !!y que bien se vende!!. Intentar cambiarlo es ir contra marea, pero si por fin el efecto contagio se hiciera realidad, Siriza ya no estaría sola. Y no digo que si gobierna la izquierda esto va a ser un paraíso, los paraísos no existen… ¿Acaso el neoliberalismo crea paraísos? ¿Cuanto duran los años de «bonanza» y cuanto las crisis? … hubo crisis en los 80, en el 93, en 2008.

      • Es importante que se tenga presente estos datos: La ayuda a Grecia por parte de la Eurozona está sobre todo (aparte de una quita) en una refinanciación masiva de la (Antigua) deuda griega cuyo acreedor es el Fondo de Recate. Muy bien esa deuda tiene 32 años de plazo; es decir, Grecia empezará a devolverla en el año 2047, Y los primeros interses a esa deuda los tendrá que pagar Grecia en 2022, no antes. Como veis la ayuda que sus socios le han dado es en unas condiciones GENEROSISIMAS. Si esa pandilla amenaza con no pagar e insulta a sus socios demuestran un descaro que atenta a la dignidad de los que les ayudan.

  45. En realidad los políticos no son más que la correa de transmisión de esa cosa que hemos dado en llamar mercados, y los mercados no se relajan, no saben de meditaciones ni de derechos de los deudores. Su único afán es cobrar, la codicia es su seña de identidad. Decía Schopenhauer » el dinero es como el agua salada, cuanto más bebes, más sed tienes»…Nosotros somos el agua de la que se nutren estos desalmados oligarcas a los que, no les quepa duda, les importa un bledo el sufrimiento ajeno, se nutren de él, de él viven. Porque detrás de los «mercados» hay nombres propios, gente con rostro, duro como el pedernal, pero rostro al fin. Ahí están todos esos mil millonarios de la lista Forbes, esos que atesoran la riqueza del mundo mientras el 80% restante malvive o directamente se muere de hambre.
    Grecia hará muy bien en no dejarse doblegar por esos mensajeros de los opulentos. Grecia tiene que contagiar al resto del Sur de Europa, para que, todos juntos, podamos hacer frente a esta gentuza servil, vil y ruin.

  46. La desregulación capitalista condujo a una burbuja de crédito que explotó, creando una situación global muy preocupante y ese ha sido el motivo de los rescates y las negociaciones. En este contexto, las viejas normas de andar por casa como «paga siempre tus deudas» se quedan un poco para uso de los individuos. Las grandes corporaciones actúan de «otro» modo.

  47. Lo que constato es una realidad histórica y geopolítica que muchos analistas tienen en cuenta. Que Grecia sea insignificante en la escena internacional no viene dado por sus alianzas, sean estas acertadas o no, sino por el peso económico y político del país (en el caso griego, bastante endeble, la verdad). Algunos países insignificantes han tirado por la vía de en medio para significarse algo, pero no hay ni una sola experiencia de ese tipo que haya salido bien. Lo normal es que retar a potencias superiores y hacerte el perdonavidas te salga mal.

    • Todos tenemos simpatía por el sufrimiento del pueblo griego, por eso es legítimo preguntarse si Alexis Tsipras está acertando en su estrategia y si esa estrategia contribuirá a aliviar o a empeorar la situación de los griegos.

  48. Grecia está en su derecho, y tal vez en su obligación, ya que lo que buscan los socios europeos, Alemania de capo, es seguir asfixiando a los griegos más de lo que están. ¡Y esa situación, graciosamente, no la han producido estos, sino los mismos que les quieren obligar a seguir por el mismo camino, malo, muy malo! Si están al borde del precipicio con esas políticas europeas, ¿habrá alguna posibilidad de cambiarlas? Los pro-Merkel dirán: ¡Que se jodan! Pues ya veremos quién se fastidia ahora.

  49. En difícil situación esta ahora mismo la Unión Europea. Hoy por hoy Grecia parece mas fuerte que la Unión Europea entera. Grecia necesita dinero, Rusia necesita mercado y Europa no tiene ni idea de que necesita. Vergonzoso!!! Y eso le pasa a Europa por tener un modelo liberal con una población mas social. Se pensaron que con apretar las tuercas y dar limosnas la población europea se iba a convertir en «superliberal-man». Esta claro cual es el problema… Los gobernantes se creen mas listo de lo que en realidad son.

    • Rusia no debería darles pasta a los griegos, puesto que es un país en quiebra, pero esta jugando otras bazas. Aparentemente, Rusia ha ofrecido a Grecia un descuento especial para el gas natural que pueda recibir a través de este nuevo gaseoducto. Una jugada muy inteligente, porque el gas lo puedes cortar en cualquier momento, y al mismo tiempo estas haciendo que el país dependa de ti. Pero a la vez, a Grecia le viene bien un gas natural barato, y a Rusia usar a Grecia para romper la UE.
      Putin es mejor jugador de ajedrez que Tsipras. De todos modos, lo que esta claro es que la UE se va a romper, tarde o temprano.

  50. Cameron se enfrenta al gran reto de las relaciones con la UE, ya que tendrá que convocar un referéndum para que los británicos decidan si abandonan la UE. Una concesión peligrosa para contener el malestar del ala derecha de los tories y el avance de los populistas antieuropeos y antiinmigración del Partido de la Independencia del Reino Unido.

    • La victoria de Cameron va a generar problemas para la UE, pero ni serán los únicos ni los más importantes. Andamos tan concentrados en nuestra crisis económica, en cómo salvar al euro y en cómo construir la Unión Europea, que no nos percatamos de las amenazas que están gestándose más allá de todo esto. El panorama a largo plazo plantea cuestiones inquietantes a las que hay que hacer frente. Necesitamos una estrategia a largo plazo, unos líderes capaces de impulsarla y una sociedad despierta.

    • Mi predicción: 1) La UE no ofrecerá grandes concesiones. 2) El referéndum sobre la UE lo ganaran los eurofobos. 3) Escocia ganara acto seguido un referéndum de independencia para seguir en Europa. Resultado, los Tories destrozaran el país a su antojo, y le echaran la culpa a Labour, a los escoceses y, sobre todo, a los inmigrantes europeos, que seguirán llegando al Reino Dividido.

      • Si uno lea los periódicos británicos de forma regular, es fácil ver cuales son las preocupaciones mas importantes para los británicos y por qué en general están en contra de la EU. No se trata en realidad de Europa, ni inmigrantes europeos, ni incluso lo que pagan a la EU (2º contributor después de Alemania). Son los problemas que Reino Unido ha tenido con la justicia europea para expulsar inmigrantes ilegales, mayormente radicales musulmanes. En varios casos Reino Unido ha tardado hasta 10 años en expulsarlos -mientras tanto ellos pagando hoteles, comida etc. con un coste de millones de libras.

      • Y no solo el triunfo de Cameron. Andamos tan concentrados en nuestra crisis económica, en cómo salvar al euro y en cómo construir la Unión Europea, que no nos percatamos de las amenazas que están gestándose más allá de todo esto. El panorama a largo plazo plantea cuestiones inquietantes a las que hay que hacer frente. Necesitamos una estrategia a largo plazo, unos líderes capaces de impulsarla y una sociedad despierta.

      • Guste o no guste a algunos, Cameron se convierte en el segundo gran dirigente europeo, después de Merkel en 2013, que sale reforzado de las urnas gracias a su gestión de la crisis. Ahora lo queda a Cameron la patata caliente de celebrar en 2017 un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido país en la UE, aunque no hay que olvidar que ya salió airoso de otros dos referendos (el impuesto por los liberal-demócratas en 2011 sobre el sistema electoral y el de la independencia de Escocia del pasado septiembre), aunque esta vez deberá lidiar con las reticencias de los socios europeos a conceder más privilegios al Reino Unido.

      • Lo que pasa es que donde y cuando hay bienestar la gente no vota a la izquierda y hasta los gobiernos de derechas hacen cosas sociales y cuando las cosas van mal ganan las izquierdas que no pueden hacer nada porque las ideas solas no dan trabajo, hace falta ese pequeño detalle que se lleva de un país a otro, unos le llaman factor de la producción, otros pasta.

    • Grecia no es un problema para la UE, lo es UK que no aporta nada más que inestabilidad, islas financieras, inestabilidad para el euro y ayudas por nada.

      • Los ingleses han votado por la fiabilidad que les dan los conservadores de que la economía mejora, junto con España los dos países que más crecen y más empleo crean en la UE. Empleo precario sí, pero más precario es el paro. El tema UE es para ellos secundario frente a la perspectiva de crecimiento que les da Cameron, como aquí lo da Rajoy. Además, su instinto de conservación les hará votar por seguir en la UE igual que los griegos jamás querrán salir del euro. La razón es que los riesgos de irse son enormes y la gente no es tonta.

      • Yo creo que en Europa están ganando las derechas porque la mayoría de la gente no quiere que los impuestos suban más, y esos partidos tienden a eso. Porque las. políticas de más gasto público que defienden las izquierdas terminan conllevando más necesidad de recaudación.

      • En el mundo actual están ganando los partidos conservadores porque la propaganda mediática funciona. La gente tiene miedo imaginario, y quiere que las cosas se queden como antes en un mundo que sólo cambia. Los partidos conservadores ganan al prometer que van a mantener las cosas, o regresar a como eran antes, pero realmente sólo mantienen las dos caras de la moneda democrática: las retóricas ultra-nacionalistas (que son populistas y populares obviamente) y las acciones ultra-capitalistas. La retórica gana las elecciones, y las acciones mantienen el sistema piramidal y caníbal del capitalismo depredador. La élite seguirá siendo élite con partidos conservadores, y el enemigo imaginario seguirá siendo la mayor causa de sus victorias electorales.

  51. Yo creo que los tories han vencido por el sempiterno voto útil. Tanto anunciaron las encuestas que Cameron iba a tener problemas para gobernar en minoría que, al final, el votante de derecha y centro derecha decidió concentrar el voto en el Partido Conservador. El socio durante todos estos años de los tories, los liberales de Clegg, han quedado literalmente diezmados y seguramente muchos de esos votos liberales se fueron a los conservadores; porque liberales y conservadores son lo mismo, defienden lo mismo y representan lo mismo. La misma mierda, quiero decir. De todas formas, el sistema electoral británico, mayoritario simple a una sola vuelta, es de una injusticia tremenda; por ejemplo, los euroescépticos de UKIP, con casi cuatro millones de votos, han sacado un solo diputado (!!!) en la cámara de los comunes; los verdes, con más de un millón de votos, otro. Pero si hacemos la suma entre partidos de izquierda (laboristas, SNP y Verdes) y de derecha (tories, UKIP y liberales) son bastantes más votos los que saca la derecha que la izquierda; los ciudadanos europeos son cada vez más viejos, más tontos y más conservadores. Veremos qué pasará en nuestra querida España. Mierda de continente.

  52. Me temo que no se va a salvar nadie como no logremos parar de alguna manera el TTIP, hoy los socialistas europeos, por si algún despistado tenía dudas de donde y a favor de quién están situados, han votado a favor del tribunal de arbitraje de las grandes multinacionales, donde se les da poderes plenipotenciarios para hacer y deshacer a su antojo. Lo dicho, nos la van a meter doblada y sin vaselina como no hagamos algo, y pronto.

    • Esto del TTIP sí que es crucial y en general no suscita el interés que debiera. Hace mucho tiempo que algunas voces avisaron de la jugada, y tenemos el ejemplo cercano de lo que han sufrido México y otros países americanos de habla hispana –y aún les queda por sufrir– con un tratado similar.

  53. Qué bueno. El comité que audita la deuda griega sale al rescate de Tsipras y le aconseja no pagar al BCE ni al FMI. Los objetivos que se han marcado son nada menos la troika, Goldman Sachs, Siemens y la dictadura de los coroneles, ahí es nada. Merkel debe estar que no vive.

    • Las elecciones generales son en noviembre. Espero que nos acordemos de Grecia, de la Unión Europea, de Maastrich, dela Deuda Pública y del Capitalismo. Por ese orden o el inverso, da igual, Al menos los griegos se han dado cuenta, han votado en consecuencia y tienen un gobierno leal y peleón.

      • Efectivamente, es un excelente trabajo, aunque ahora queda en el aire la pregunta: ¿tendrá Grecia la fuerza (y los apoyos) para poder hacer valer estas razones? No lo sabemos. No olvidemos que tanto fronteras como banderas y otras veleidades solamente cobran relevancia cuando el gran capital así lo juzga necesario.

      • El Comité está formado por economistas, juristas, historiadores y otros profesionales que conscientes de como la deuda es el mecanismo que permite saquear a los países desde hace décadas, han ofrecido desinteresadamente sus conocimientos para buscar una solución justa para Grecia. No cobran, lo hacen por solidaridad, con la esperanza que su trabajo permita liquidar de una vez por todas la Deudocracia que gobierna el mundo.
        Las personas que lo integran: http://www.auditamosgrecia.org/es/deuda-publica-griega/
        En el comité hay 2 españoles (Sergi Cutillas y Daniel Albarracín) si quieres investigar quienes son.

  54. No creo que valga la pena entrar en discusiones con los «moralistas» que afirman que «las deudas hay que pagarlas».
    Pienso que hay sobradas evidencias (En Grecia y otros países) de que, cuando en un par de años, por arte de «birla-birloque» las ingentes deudas de los bancos y las grandes empresas (con esos mismos bancos) que les convertían a todos ellos en objetivamente insolventes, han pasado a convertirse en «Deuda Pública» (Incluido el inmenso riesgo que actualmente tiene el BCE) es porque se han hecho trampas.
    Y en cuanto si hasta el presente aún no han metido en la cárcel a a ninguno de los promotores de esta estafa planetaria y este saqueo social es únicamente porque el sistema está corrompido hasta la médula.

    • Grecia no quiere pagar lo que le piden, y no por capricho. Porque no puede, pero además porque no quiere: porque un comité de expertos ha analizado a fondo la deuda y le ha dicho lo que ya sabíamos: que es una deuda ilegítima, odiosa e ilegal. Que, como a las familias desahuciadas, a Grecia la han estafado. Repetidas veces. Cláusulas abusivas en los memorandos de rescate, «intereses extremadamente elevados» (usura, vaya), e ilegalidades varias del FMI y la Troika. Basta el dato de que el 90% de lo prestado ha ido a pagar a los acreedores, y menos del 10% a gasto público. Decían que rescatábamos a Grecia, y en realidad rescatábamos a los bancos acreedores.

  55. Una montaña de mentiras, medias verdades y ocultaciones han sido repetidamente vertidas sobre Grecia, su deuda y su relación con Alemania. Entre ellas una que se ha tenido especial interés en ocultar: la condonación de una buena parte de la Deuda que Alemania contrajo con numerosos países a raíz de la II G.Mundial, Grecia entre ellos. El país helénico, por “recomendación” de EEUU, se vio obligada a perdonar buena parte de la deuda que Alemania había contraído con ellos a raíz de su invasión durante la guerra. Durante la misma, a la enorme destrucción de infraestructuras que realizó el ejército alemán, habría que añadir el hecho de que Berlín obligó a que el Banco de Grecia costeara su propia invasión. Todo esto ahora permanece “interesadamente” olvidado. El “milagro” económico alemán viene en buena parte producido por la condonación de esta deuda en el Tratado de Londres de 1953. Y ahora es, precisamente Alemania, la que se niega a que se le condone ni una parte de la deuda a Grecia.

  56. TODOS piden dinero, la deuda de España es descomunal. La diferencia es que durante años el gobierno neoliberal de Grecia en convivencia con los poderes económicos de Europa (los mismos acreedores que ahora se rasgan las vestiduras) mintió en sus cuentas. Europa lo sabía y aun así le inyectó dinero a chorros. Obviamente se trata de un plan elaborado para expoliar un país, como ahora se está viendo. Que ingenuos sois, madre mía. Como os habéis comido con patatas la cantinela de vivir sobre las posibilidades. Los estados no son familias, ni empresas, ni individuos.

    • Como lo que está en juego es el hambre y pobreza de los griegos, sería razonable y lógico que sean los griegos los que decidan su futuro. Por supuesto que habrá interesados que querrán que esto no ocurra, sobretodo los especuladores alemanes. En España consiguieron hacerse con el control e ir recuperando el fruto de sus especulaciones, pero en Grecia parece que lo van a tener más difícil.

    • Grecia no es más que un agujero sin fondo por donde se nos escapa el dinero a los europeos. Yo no quiero que salga y no por egoísmo, si no porque no quiero que lo griegos sufran las consecuencias de la salida, pero claro, tampoco estoy dispuesto a tragar con los populismo baratos. Ellos han elegido a su presidente populista, ahora este delega una decisión de estado complicada que deberían de tomar expertos en un pueblo cabreado, que ellos mismos han cabreado delegando las culpas en terceros. Que ellos decidan me parece bien, no lo veo justo para el pueblo griego, porque carecen de conocimientos para tomar esa decisión, pero al menos lo demás nos libraremos de la culpa de sus consecuencia.

  57. «Grecia debe pagar sus deudas». El imperativo moral no ha perdido fuerza en el credo oficial de la UE. Contra toda lógica económica, los responsables de la troika afirman que la receta para salir del agujero es una dosis aún mayor de la medicina que hasta ahora no ha funcionado.

    • Esto es un desahucio hipotecario aplicado a un país entero, pierden su casa porque les dejaron previamente sin trabajo y se quedan con la deuda que no podrán pagar jamás. Como nosotros, que entramos en el euro por decisión de los políticos, sin consulta, que cada día debemos mas, lo que para Rajoy es un éxito, y que nuestro destino es el de casa de citas europea y mano de obra barata de Europa.

    • ¿Y si partimos de la base de que la ruina griega no es culpa de Tsipras sino de los sucesivos gobiernos liberales y socialistas? ¿Ahora es culpa de su irresponsabilidad? Buscar a un cabeza de turco que pague los platos rotos de los verdaderos ladrones, es muy típico de la Troika. Tsipras es el culpable porque sabe que esa deuda que le han dejado otros, no la puede asumir Grecia ni puede progresar con esa joroba sobre sus espaldas. Pero ojo, tampoco España que parece que vive en un lecho de rosas con Europa cuando debemos casi el 100% del PIB -y aumentando-, cosa que impide reinvertir en nuestro suelo.

    • Esto le saldrá caro a la UE y si no al tiempo. No se puede mantener este sistema de presión fiscal porque los de abajo, los de la calle, cada vez son más conscientes de como se les engaña desde arriba y más tarde o temprano les van a poner un cascabel de aviso para verlos venir. Europa tiene que encontrar otras vías porque desde luego las del liberalismo puro y duro, estamos hartos de ver como no funcionan.

  58. El mundo no se acaba por no pagar unas deudas y los financieros que prefieren matar la gallina de los huevos de oro, además de estúpidos, son malos gestores para sus accionistas, que siempre quieren ganar algo aunque sea poco. El memo de Rajoy no ha entendido que los privilegios no son inamovibles, y que cuando empiece la gente a preguntarse porqué funcionarios como son los notarios y los registradores de la propiedad no cobran sueldo en vez de las mordidas de ahora, se le va a cortar su rollito elitista, clasista y franquista.

  59. No creo que a los griegos se les está pidiendo un «acto de fe» ni que Tsipras esté jugando a mantener su poder político. A los griegos se les está preguntando si quieren hambre, ruina y esclavitud u otra cosa: Lo lógico es que elijan esa «otra cosa», por poco precisa que sea (y tampoco es que las previsiones de los economistas neoliberales hayan servido para nada, si somos honestos). Si Tsipras se quedara en la austeridad que le pide la Troika perdería la poltrona; y si la «otra cosa» tampoco funcionara, también la perdería. En consecuencia Tsipras sólo puede ser sincero en su actitud.

  60. El problema es que la mayoría del pueblo griego no quiere salir del euro, como la mayoría del pueblo español tampoco quiere. Será debido a que los pocos años que hemos estado bajo el paraguas europeo han supuesto los de mayor avance económico y social de las últimas décadas, sí, sí, incluso bajo esta crisis estamos mejor que en los 80.

    • Las únicas dos opciones razonables que tenía Tsipras eran: a) No haberse presentado a las elecciones prometiendo cosas que sabía de antemano que eran imposibles de cumplir. b) Si no sabía lo que había, dimitir y convocar nuevas elecciones para dejar el paso libre a alguien con una idea más realista de la situación y de sus posibles soluciones.

      • Que Tsipras era un mediocre ya lo sospechábamos algunos, pero no esperaba que se diera tanta prisa en confirmarlo. Ganó unas elecciones con un programa imposible, y desde el momento de su proclamación no ha hecho otra cosa que huir hacia delante, diciendo en Bruselas que será razonable mientras que a sus votantes les seguía diciendo que conseguiría de Europa todo lo que quisiera sin necesidad de más sacrificios. Este truco chapucero del referéndum no es más que otra tentativa de comprar tiempo con un recurso lacrimógeno, mientras descarga sobre los griegos la responsabilidad de lo que ocurra en el futuro al que el mismo Tsipras ha conducido irresponsablemente a su país.

  61. «Bankinter calcula que lo que se juega la Unión Monetaria en su conjunto con Grecia es de 400.000 millones de euros». ERROR. Se lo juegan los bancos. La Banca siempre confunde sus intereses con los de la gente. Ese dinero es el que les hemos regalado los españoles a los bancos, y quieren más … Cómo nos engañan con la crisis griega.

  62. Esta es la idea de democracia que tiene la Unión Europea. Varoufakis cuenta que «la mera idea de que un Gobierno consulte a su pueblo» fue tratada con «incomprensión, y a menudo con un desdén cercano al desprecio». «¿Cómo esperas que la gente común entienda de estos complejos asuntos?», le espetaron sus socios. «Ciertamente, ¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo», escribe en en alusión a la actitud de sus socios.

    • 18/06/2015 VICENÇ NAVARRO (catedrático Universidad Pompeu Fabra) señala: ”No existe plena conciencia en la mayoría de la ciudadanía en España de lo enormemente limitada que es la diversidad ideológica en los medios de información españoles. La práctica ausencia de voces críticas con la sabiduría convencional del país hace que la población no se percate de este enorme déficit democrático existente, fruto del enorme dominio que lo que antes se llamaba la clase capitalista (y ahora se llama el 1%) tiene sobre tales medios (tanto públicos como privados).Un ejemplo de ello son los reportajes sobre lo que ocurre en Grecia y las negociaciones que su gobierno está llevando a cabo con la Troika y el Eurogrupo. La enorme avalancha mediática en contra del gobierno Syriza tiene un objetivo claro. No es la expulsión de Grecia de la Eurozona, sino la expulsión de Syriza del gobierno. Como han dicho Stiglitz, Sen, Krugman y otros economistas de gran credibilidad, estas medidas, de dogma neoliberal, son “absurdas”, de una “crudeza sin límites”. Llamemos a las cosas por su nombre.

  63. Grecia hace bien en salirse del euro. Mientras no generen riqueza no se les puede pedir que devuelvan sus deudas. Lo lamento por sus acreedores, entre ellos nosotros, pero prestarles dinero fue una decisión arriesgada. Presté dinero a mi mejor amigo, y sé que no puede devolvérmelo, también lo sabía cuando se lo presté. No me gustan demasiado los americanos, pero esta vez nos están dando una lección.
    Lamentable que se critique a Tsipras por consultar al pueblo. Desde el referéndum de la OTAN los políticos le han cogido miedo a la Democracia.

  64. Si lo que estamos viendo con Grecia es en lo que se ha convertido esta falsa unión, mejor estamos solos que mal acompañados. Resulta que esto es el famoso proyecto europeo, una rapiña más de los buitres financieros.¿Alguien se imagina a EEUU dejando caer a uno de los estados miembros de esta manera?. Por mi ya pueden hacer un referéndum no solo en Grecia sino en toda Europa sobre la continuidad de esta estafa descomunal liderada por la mafia financiera que gobierna el mundo. Qué gran mentira todo. Venga, que se hunda Grecia y así hacen negocio los de siempre. Políticos como Kohl o Chirac ya no tendrían cabida en esta Europa de los mercaderes.

    • Como dijo hace dos días Paul Krugman (Premio Nobel de Economía 2008) y que votaría no en el referendum de Grecia: «La Troika hizo a Tsipras una propuesta que no se puede aceptar. Creo que no hay esperanzas en las políticas de la Troika y que el ultimátum ha sido una estrategia para desplazar a Syriza del poder». Es lo que los analistas políticos más a la izquierda dicen, un intento de golpe de estado económico, teniendo en cuenta que el 80% de ese déficit es de gasto militar. Pero Syriza no va a dejar que la Troika les humille, aunque Tsipras haga voto por el sí, Varufakis hace campaña por el no. La comisión de expertos le ha dado la razón, la Troika ni los oye, USA ha pedido que no dejen salir del euro a Grecia y que le hagan una quita en su deuda. Yo me pregunto ¿qué coño tiene el euro? Una moneda que se impuso en países totalmente distintos, y que dejaron sin el argumento primordial que tenían los estados ante las subidas del déficit, la devaluación de la moneda. España juega a lo tonto, somos el siguiente país, en 4 años hemos subido el déficit en más del 30%, hemos destruido la calidad de los puestos de trabajo y nuestro déficit público es de al menos el 100% y eso dicho por el Gobierno, por lo que me temo que quitado el maquillaje nuestro déficit sea superior.

  65. Grecia no tiene solución en el Euro. En 2012 se le condonaron 107.000 millones y no ha servido de nada. Lo que tiene que hacer es no pagar, irse de la UE, cambiar de moneda y preparase para sufrir durante años, quizá así haya esperanza. Los europeos les tendremos que ayudar con comida y medicinas, nunca dinero. Es como a un heroinómano, si les das dinero se lo gasta en droga, no en cuidarse.

  66. El Eurogrupo intentó bloquear el informe del FMI que pedía una quita de la deuda griega. Así se mantiene la ficción maniquea de los ahorradores alemanes contra los zánganos griegos.

    • Consideraciones finales de Varoufakis en su blog sobre la noticia:
      «Para confusión de todo el mundo, este trabajo de “investigación fina”, hecho por la buena gente del FMI, se evapora repentinamente cuando los funcionarios de IMF se juntan con los del BCE y con sus colegas de la Comisión Europea para imponer a nuestro gobierno sus políticas. El 25 junio se nos presentaron con su ultimátum que se centró en exigir una reducción de deuda en torno a cero, un programa de austeridad gigantesco (3,5% en el mediano plazo) y más de ‘las mismas reformas’ de mano de obra y mercado productivo.

    • Dado que esta gente (El FMI y “allegados”) no suele dar “puntada sin hilo”, tiendo a pensar que el resultado del referéndum está mucho más cantado (a favor del NO) de lo que quieren hacernos creer y ya se están poniendo preventivamente la venda sobre la dolorosa llaga del escrutinio de mañana domingo.

      • Que lo diga el FMI es ya un dato, la Comisión para el Estudio de la Deuda Griega daba la razón a Varufakis, decía que no había que pagar ni al FMI ni al BCE, y que la deuda se debía renegociar. Ahora la UE bloquea el informe del FMI, ¿qué Europa han creado? la de los mercaderes, porque la de los pueblos no. Las políticas neoliberales están volviendo el tiempo para atrás, los contratos españoles hace veinte años se llamarían esclavitud, ahora nos agarramos a ellos como agua hirviendo. Pero quitando dos premios nobel que han dicho que votarían no en las elecciones griegas, ponen en duda la idoneidad de las políticas de la troika, el resto a verlas venir. Lo que ha hecho el país que inventó la democracia es poner su honor encima de la mesa, ya ante eso no sabemos negociar. A un pueblo no se le humilla.

      • Esta es la verdadera política europea: obtener datos de la realidad para luego hacer lo que interesa a una élite, como si se tratara de una película, ellos escriben un guión infumable, con consecuencias desastrosas para los que tienen que llevarla a cabo y además pagan los espectadores. No es solo maltratar a Grecia, es parar la oposición a sus políticas de mierda en cualquier otro país.

  67. Como ocurre a menudo hoy día, hay tanta información contradictoria en los medios que los árboles no nos dejan ver el bosque. Porque en realidad el problema griego no es tal, ni el tamaño de su economía puede desestabilizar gravemente al euro en caso de un Grexit, ni ayudar de verdad a los griegos a salir del hoyo supone un esfuerzo que la eurozona no pueda fácilmente permitirse. El problema no es económico sino político. Hay que acabar con la izquierda real, en Grecia y en Europa. El lobby neoliberal que gobierna este continente no puede admitir que un partido con Syriza, o como Podemos en España, sea el protagonista de la mejora económica de su país. Eso sería un ejemplo indeseable para los demás países del sur de Europa. Por eso el objetivo es acabar con Syriza y que otro gobierno de derechas o de tecnócratas neoliberales tome el control de Grecia. Entonces no habrá problema con la reestructuración de la deuda y con el alivio de la austeridad. Parece que con tanta cifra macroeconómica y tantos comentarios de economistas de la cuerda, olvidamos lo más básico, en Europa se está librando una batalla desigual entre el capitalismo salvaje y los valores democráticos y sociales que formaban parte irrenunciable de la unión. Y estos valores están siendo pisoteados y empujados a un rincón de la historia. Sólo la izquierda real y los movimientos sociales ciudadanos pueden hacer frente a esta situación. Y Syriza es ahora mismo la bandera que los representa. Por eso es el objetivo a batir. Un objetivo político, no económico. La economía es el arma utilizada para doblegarnos, pero no nos dejemos engañar, no hay ningún motivo económico para justificar este castigo, ni a Grecia ni al resto de países sureños. Es la política, estúpidos.

  68. Si gana el sí, Tsipras tendrá que negociar con Bruselas el rescate de la deuda; y si gana el no, lo mismo. Sabe que no tiene salida y con el referéndum lo único que busca es un plus de legitimidad para poder negociar desde una posición de fuerza. Además, el gobierno griego hace unos días que ha dejado claro que acepta las condiciones de Bruselas. No se trata de esquizofrenia o inconsciencia, sino de tensar la cuerda y calentar a los griegos con soflamas nacionalistas mientras llega el momento, inevitable, de decir amén a las exigencias de la UE. El dilema de Tsipras es cómo conseguir que los griegos acepten esta dura realidad sin que le llamen vendido. Quiere salvar la cara ante la sociedad griega después de haberle prometido el oro y el moro; cuando sólo queda el moro el remedio es sacar a relucir cosas como la patria, la dignidad y la épica resistencia contra el dragón neoliberal; de ahí todo este teatro griego en forma de plebiscito que han montado los de Syriza. Porque Grecia es un país pequeño, arruinado, descapitalizado y que depende para sobrevivir de las inyecciones de dinero de Bruselas. ¿Dónde van a ir los griegos solos? ¿Con quiénes? ¿Con Putin, Maduro y Pablete Iglesias? Por favor.

  69. Grecia está votando. Las medias verdades, las ocultaciones cuando no directamente las mentiras y la manipulación han sido la tónica de la información que se ha vertido sobre Grecia, su deuda y su relación con Alemania mucho antes incluso de que Syriza llegara al poder tras unas elecciones democráticas. Nueve hechos vendidos a la opinión pública como verídicos pero que se desmontan por si mismos, son el reflejo de una escandalosa manipulación periodística y política realizada al servicio de las élites económicas y financieras europeas, especialmente de las alemanas.

  70. España es el quinto país de la UE en peso económico y, si ganara aquí las elecciones un partido/coalición dispuesto a «syricear», no podría abordarse con tanta ligereza ese lenguaje de club ecuestre que se está blandiendo contra Grecia, a la que se le amenaza constantemente con la expulsión por entrar en el salón de caballeros con bermudas. Tendríamos una capacidad de negociación muchísimo mayor; sobretodo si encima contásemos con una alianza con Grecia. Es posible, me atreveré a decir, que lo que está forzando a La Troika a agarrarse a ese inmovilismo tan radical sea, por encima de las ansias de cobrar de los del frac, el miedo a que Podemos se apunte una victoria que, al final, envíe el adjetivo populista al ostracismo, allanándole a la formación púrpura el camino a La Moncloa.

    • Y ¿qué se podía esperar de un gobierno servil y de un ministro de Economía que solo piensa en labrarse su provenir, caiga quién caiga, y por encima de asumir cualquier tipo de responsabilidad?

    • Cuando nuestro Gobierno, el que sea, es parte de un sistema político basado en el fraude a la democracia y el servilismo a los poderes internacionales para que estos le permitan saquear los bolsillos y la dignidad de sus propios gobernados, necesariamente la irrelevancia y el ridículo ha de ser el papel que este Gobierno juegue en el concierto internacional. Si nuestros políticos se dedican solo a determinar quién será el pregonero del pueblo es porque los que mandan no les permiten que se ocupen de otras cosas y porque, para ocultar su descrédito, nuestros próceres intentan convencernos (y a veces lo consiguen) de que lo que de verdad importa es tener un patrón al que hacerle una fiesta.

  71. Bruselas (La Troika) hasta ahora ha demostrado una nula capacidad de prever o de actuar con anticipación, y por su puesto, menos aún capacidad de imaginación. Lo de Grecia de nuevo les ha pillado por sorpresa y están desbordados y no creo que ni siquiera se puedan plantear añadir otra variables más (la española) en la ecuación.
    Por otro lado, España, como ocurrió en los difíciles siglos XVIII y XIX, a nivel internacional no está ni se la espera, porque si en aquel entonces estuvo muy ocupada dos siglos con sus miserias internas, ahora lo estamos desde hace 7 años con una crisis galopante y una corrupción estructural que nos rebosa y es muy difícil de extirpar, sobre todo si se espera que los cirujanos sean del bipartito.

    • ”Joseph Stiglitz, otro Nobel de Economía que apoya el ‘no’ al referéndum de Grecia. “Hay vida después de una reestructuración de deuda y después de dejar un sistema cambiario”, sostiene sobre una eventual salida del euro. En el artículo en ‘The Guardian’ asegura que votar ‘sí’ a las condiciones de Bruselas sería entrar en una “depresión casi sin fin”, mientras que si se vota ‘no’, como pide el primer ministro griego, Alexis Tsipras, Grecia podría tomar las riendas de su economía. carga contra los acreedores de Grecia: “Seamos claros: casi ninguno de los grandes préstamos a Grecia ha ido a parar al país. Ha sido utilizado para pagar a los creditores del sector privado –incluidos bancos de Francia y Alemania–. Grecia se ha quedado una mínima cantidad, pero ha pagado el precio de preservar los sistemas bancarios de esos países. El FMI y otros acreedores oficiales no necesitan el dinero que reclaman”. Defiende que la troika pone “fechas límite” para “forzar a Grecia a aceptar lo inaceptable”

      • El problema de Europa es Alemania, como siempre. Lo que pretende Alemania es imponer su política radical y fundamentalista basada en el capitalismo especulativo. Al final la zona euro se limitará a Alemania y sus países adláteres, con los países del sur de Europa fuera del Euro. O se hace recapacitar a Alemania, lo cual es difícil como se ha demostrado a lo largo de la historia, o el Euro tiene los días contados, será una versión ampliada del marco alemán.

  72. Era imposible que Grecia saliese del euro y algo predecible que todos sabíamos ya. Habrá acuerdo hoy o mañana con una quita incluida del 30% de la deuda en otoño. Alemania no puede ir contra los EEUU y el FMI, y no se puede olvidar que Grecia esta en un enclave estratégico del Mediterráneo.

  73. Si esto es la «Unión monetaria Europea» lo demás de la Unión es la caricatura del toda ella. Ni esto es una Unión de Estados europeos ni los paises europeos son Estados. Si Europa deja a uno de sus estados en la «cuneta» de Unión ni hablamos y menos aún de Europa.

    • Pero, vamos a ver, ¿quienes son esos acreedores? Por un lado, los países (estados) que han prestado a Grecia, mayoritariamente europeos; también el FMI, vale, ¿y quién más? ¿Hay alguien más? Bien, ciertos bancos privados, mayoritariamente alemanes y franceses pero también españoles etc, que estuvieron especulando hace años con los estupendos intereses que daba la deuda griega. ¿Alguien más? Lo digo porque la identidad de esos llamados «acreedores» no está nada clara: no hay un solo artículo que deje bien claro quienes son esas personas que tanto van a perder si Grecia no devuelve lo adeudado. Quizá la opinión pública se viera un tanto modificada si supiésemos de esos nombres y apellidos…

  74. La Unión Europea, esa gran mentira, se va al garete. Después de que un país, Grecia, en el que el despilfarro (por parte del PP y del PSOE griegos, por cierto) haya sido la tónica durante años, se le han aplicado medidas de austericidio, y la cosa está peor que nunca. Los griegos han dicho basta, y, aunque aún quieren seguir en la UE, acabarán por votar en referéndum NO a la permanencia, si los «halcones» (buitres?) siguen con las amenazas mafiosas. Se ha hecho la UE a medida de Alemania, y a su interés. Si se rompe la baraja, otras cartas pedirán la salida.

  75. Hay dos comparaciones imposibles con la situación actual de Grecia dentro de la UE. La situación de Serbia en los Balcanes nacida de una guerra y la del norte de Italia con el sur siendo un mismo país. Las añoranzas de Macedonia no son excusa alguna para las pegas que pone Grecia a que ingrese en la UE y ahí están. Grecia optó por hacer de su capa un sayo y reírse durante años de otros socios de la UE. No ha querido caldo y ahora va a tomar caldo y medio.

  76. No veo nada automático que un club de 19 (los países de la zona euro) expulse a uno de ellos, además, de los más pequeños. Más bien al contrario, porque tendría una función ejemplarizante: las reglas hay que cumplirlas. El problema para la UE es las fuertes pérdidas que habría que asumir por los continuos préstamos a los griegos. Es bastante dinero, pero algo asumible.

  77. No hay que dramatizar. Es cierto, la Eurozona esta cuestionada, pero en realidad ya antes de lo que sucedia en Grecia, solo que no se comentaba por lares australes por disonancia cognitiva. Polonia, la República Checa, Hungría, han ido postergando cada vez mas su entrada al euro, es decir, según el «titular de arriba», Europa ya perdió en Polonia, Hungría y la R. Checa, solo que la Europa Austral no se enteró o lo ignoró. Pero la Unión Europea y la Eurozona son 2 cosas distintas.. Si no logramos poner «a flote» a la eurozona, va a estar difícil con el «euro», pero no con la UE…. Uno de los problemas con la Eurozona es que existen ideas diametralmente contrarias como poner a la Eurozona «a flote»: a) existen los centralistas, que quieren unos EE UU de Europa, igualar todo, impuestos, pensiones, sueldos, como los socialistas franceses y alemanes, con la consecuencia paradójica que «mas Europa» significaría menos Europa, ya que Reino Unido y otros países se despidieran de una UE centralista, b) existen los «suizos», una Suiza Graaande para Europa, pero no tenemos suizos y hay mucho anti-reformismo.

  78. Cuanto antes salga la República Helénica del euro y, por qué no, de la UE, mejor. Sabemos desde un principio que su deuda jamás la iban a pagar. El comportamiento de esta república ha sido desde 1981, fecha de su adhesión al Mercado Común totalmente contraria al espíritu y a la letra de los tratados. Sólo han buscado la subvención y los fondos de cohesión. «Pacta sunt servanda», los pactos han de cumplirse dice el derecho de obligaciones y el derecho internacional. Cuanto más tarde, peor. Han abusado de su posición estratégica desde siempre. Hoy, el control de los estrechos del Mar Negro no está en manos griegas. Rumanía y Bulgaria son miembros de la Otan, también lo es Turquía y la isla de Chipre es un extraño conglomerado de una región turca, otra región bajo soberanía británica y un estado de lengua griega donde la Enosis, o unión con Grecia no creo que tenga muchos adeptos. Es preciso una actitud firme. GREXIT ya.

  79. Yo de ser el presidente griego lo tendría muy claro, claro como el agua, ahí te quedas Merkel, ya pagaré cuando pueda, Sr, Putin cuantas bases quiere en el Egeo?, Sr., Xi Jinping cuánto paga por el alquiler del Pireo?, por cierto todos los sin papeles a la frontera y para Alemania.

  80. El problema de Grecia es que siempre ha vivido del dinero de los demás. Entraron en Europa maquillando sus cuentas para poder seguir viviendo de los demás, y bueno, ya dos rescates y encima nos sale Tsipras exigiendo facilidades, recordad que ya han tenido una quita que equivalía al 50%, ya está bien. Echan la culpa a Europa, a la Troika, pero quieren seguir viviendo de ella, no, yo creo que lo mejor para Grecia y para el resto, es que se salgan del Euro y aprendan de una vez a valerse por sí mismos, que Grecia tiene mucho potencial turístico para poder autofinanciarse.

  81. Después vamos nosotros. No se por qué se alegra tanto a la gente este tema. Unos por desconocimiento y otros por la mente retorcida atacando a Grecia. No es es partido actual el que ha dejado Grecia como esta sino el PP y PSOE a la griega. Pues a lo dicho: después vamos nosotros. En realidad ya han empezado tímidamente con nuestras pensiones para luego hacer los recortes con el tema que ya tienen unos precedentes Portugal, Grecia, etc. además de ir dejándonos como esclavos de las multinacionales. Las empresas pequeñas y medianas sucumbirán ya que no son defendidas por los pasados y actuales gobiernos que nos han gestiona. Si hay alguien que no lo ve no se preocupe antes de tres o cuatro máximo lo verá independientemente de quien gobierne este país. Suerte a todos la vamos a necesitar

  82. Se piensan igual que Tsipras que es lo que ellos digan y sólo cuando se dan de bruces con la realidad se dan cuenta de las cosas. Solo tienes que mirar la foto de Tsipras para ver el momento en que se dan de bruces con la realidad. Por la cara que pone me da que Merkel no le esta dando buenas noticias, mas bien le esta diciendo, «los Europeos no somos tan crédulos como tus votantes griegos así que si quieres el dinero ya estas pasando por el aro y si no la puerta es por allí». Y por la cara de Tsipras creo que no le ha hecho nada de gracia.

  83. El problema es que nosotros somos iguales. Aquí cada elección pasa lo mismo te prometen y al primer día ya están haciendo lo contrario de lo prometido y no aprendemos ni por la derecha ni por la izquierda. Parece que somos masoquistas pues seguimos votando a los mentirosos y cuando más grande es la mentira mejor nos las creemos.

  84. Lamentablemente la gente de la calle sigue tragándose la desinformación (interesada) de los colaboradores del «corralito mediático» al que tienen sometida a Grecia y a sus ciudadanos.

    • Roberto, no hay que darle más vueltas, los medios son la voz de su amo, y tanto la prensa como las televisiones están endeudadas hasta las cejas con los bancos que son, curiosamente, los tenedores de la deuda griega. Mienten e intoxican para que nos creamos el cuento de los alemanes laboriosos y los griegos zánganos.

  85. Creo que hay que saber más cosas de Grecia y de su historia más reciente del siglo XX antes de que termine la II guerra mundial para situarla y situar las posturas de la troica.

    • Ainhara, verás tú que risa cuando vuelvan la vista hacia España donde la deuda pública sigue en aumento y donde el fraude fiscal es seña de identidad… verás verás como nos reiremos.

  86. Hoy, la única declaración que me importa escuchar es la posición que se tiene con respecto a Grecia. ¿Qué proponen y qué van a hacer? Y mientras tanto, ¿cómo van a articular el asombro y descontento de una parte de la ciudadanía por la humillación a los griegos y sus decisiones democráticas? ¿Van a convocar a la gente en las calles frente las embajadas europeas, por ejemplo?

  87. Un buen resumen del drama griego por Paul Krugman, Premio Nobel de Economía de 2008.
    «La economía casi se han convertido en secundaria. Seamos claros: lo que hemos aprendido estas últimas semanas es que ser un miembro de la zona euro significa que los acreedores pueden destruir su economía si se sale del redil. Esto no tiene nada que ver con la economía subyacente de la austeridad. Es tan cierto como siempre que la imposición de duras medidas de austeridad y sin alivio de la deuda es una política condenada al fracaso sin importar lo dispuesto que esté el país a aceptar el sufrimiento. Y esto a su vez significa que incluso una capitulación completa de Grecia sería un callejón sin salida».

    • En esta Europa se premia la sumisión y la obediencia,en forma de palmadita en la espalda y la promesa de no joderte la vida por un tiempo. Las victimas de esa sumisión a la voracidad irracional, solo son efectos colaterales sacrificables. Piensan que todo lo controlan, y que todo seguirá igual porque ellos tienen el dinero y el poder, y eso ha sido así desde siempre. Los acontecimientos que ocurrirán en los próximos años les demostrarán que su poder es nimio y su riqueza calderilla de escaso valor.

  88. Otro buen resumen de JOSEPH STIGLITZ (Univer. Columbia y Premio Nobel): ”Grecia ha cumplido con mucho más de la mitad de las exigencias de sus acreedores. Sin embargo, Alemania y otros tenedores de deuda griega continúan exigiendo que firme un programa de política económica que ha demostrado ser un fracaso. La insensatez de continuar promoviéndolo es aguda (Grecia ha sufrido una disminución del 25% de su PIB desde el inicio de la crisis). La troika calculó erróneamente los efectos macroeconómicos del programa que impuso. Creían que, mediante la reducción de los salarios y la aceptación de otras medidas de
    austeridad, las exportaciones griegas aumentarían y la economía podría volver rápidamente al crecimiento. Creían que la primera reestructuración de la deuda llevaría a la sostenibilidad crediticia. La troika se equivocó en sus pronósticos, en repetidas ocasiones. Y no por poco, sino por mucho. Los votantes de Grecia tenían razón al exigir un cambio de rumbo, y su gobierno está en lo correcto al negarse a firmar un programa profundamente defectuoso”.

  89. Lo llaman rescate cuando realmente es una rendición incondicional del pueblo griego. Allá se les ve bandera blanca en alto. Esta guerra se está librando en los despachos, no en el frente de batalla.

  90. GAME OVER para el doloroso juego en el que han metido a los ciudadanos griegos los especuladores de Syriza con Tsipras a la cabeza. Una cosa es predicar y otra dar trigo.
    El peor de los acuerdos posibles según los criterios de las izquierdas fetén se ha producido y firmado por el inmarcesible líder griego de esa izquierda «pata negra». Asaltar los cielos no sale gratis ni está al alcance de estómagos llenos.

    • Europa ya esta preparada para repetir la historia y los europeos para padecerla, estos comentarios en contra de la dignidad del pueblo griego lo avalan, hay mucha gente intoxicada por lo medios de comunicación que fomentan el odio y la desestabilización de la propia Europa. Grecia es una pequeña economía fácil de recuperar pero se ha convertido en un aviso para quienes no queremos esta Europa de mercaderes y traidores que quieren abrir las puertas con el tratado de libre comercio con los yankees, por ello fuimos dos veces escenario de dos grandes guerras y fácilmente de la tercera si no cedemos.

    • Los que criticáis con saña a Tsipras será que estáis a gusto con esta Europa a la que pertenecemos donde si un país debe dinero, da igual que la gente pase hambre o no tengan acceso a la energía eléctrica, con tal de que pague la deuda. Me pregunto en que posición creéis que está España dentro de esa Europa. No sé si sabéis que aquí el salario mínimo es de aproximadamente 600 euros, justo la mitad que en Francia y que hay casi un 25% de españoles en paro y muchos sin ningún tipo de ingresos. Tsipras ha intentando evitar sufrimiento a su gente, lo habrá hecho bien o mal, pero merece respeto por ello. El Papa Francisco también lo ha apoyado y tampoco le gusta este modelo de Europa. Me imagino que a ninguno de los que critican al gobierno griego le han desahuciado, le han cortado la luz por no poder pagarla o va al súper con el dinero contado al céntimo. Me gustaría veros en esa situación y entonces hablar de política y del pago de la deuda… Bueno, la verdad es que no me gustaría ver a NADIE así, pero por desgracia conozco a muchos…

  91. ¿Así que la deuda griega es completamente impagable ya que la corrupción en la UE hizo que el dinero de los rescates no llegase a los griegos sino que fuese directamente a los bancos (Excepto los intereses, eso si que fue a los griegos)? No pasa nada. Aumentemos su deuda, seguro que así se paga sola algún día de estos. Decisión política, no económica.

  92. Toma, te presto un euro, pero me tienes que devolver tres. ¿Qué no tienes tres? No pasa nada, te presto dos para que puedas ir pagándome, pero me tendrás que devolver cinco por estos dos y los tres anteriores. ¿Qué no tienes los cinco que me debes y el euro anterior todavía? No hay problema, un tercer rescate viene en camino, ¿Cuánto necesitas? ¿Seis? Todos tuyos, ahora me debes ocho, más los cinco del segundo préstamo y el euro del principio.

  93. A Grecia no le están prestando absolutamente nada. El primer «rescate» enviado a Grecia fue entregado directamente a los bancos franceses prácticamente sin que los griegos se enterasen de lo que había pasado, con unos intereses tan abusivos que el segundo rescate se utilizó exclusivamente para pagar esos intereses.
    ¿En que te piensas que se va a gastar este rescate? ¿En los jubilados griegos? Ni siquiera se han molestado en ocultarlo: el 50% del rescate irá destinado a sanear intereses del segundo rescate mientras que el 50% restante irá destinado a privatizar el sector público. El pueblo griego no olerá ni un solo euro.

  94. La visión de Reino Unido y Dinamarca de no ingresar en el euro adquiere toda su magnitud ante los acontecimientos. El euro se manifiesta como una divisa débil, tanto por los efectos de su utilización como por sus precarios procedimientos de gestión. Si no se acometen profundas reformas, que no se vislumbran, el euro inicia su fase final de proyecto fallido.

  95. El Eurogrupo intentó bloquear el informe del FMI que pedía una quita de la deuda griega. ¡Esto debe conocerlo el pueblo griego! Me pregunto si no lo esconderán allí también muchos medios.

  96. Ya sabíamos que el BCE había sido, hasta hace poco, coaccionado para actuar en contra de su mejor criterio técnico. Y ahora nos enteramos de que también el FMI parece haber actuado hasta ahora por coacción. Luego el malo de este drama ya no puede ser otro que el EPP que es el partido político que controla la Comisión.

    • Nos lo venderán como “solidaridad” con el país heleno y un “enorme esfuerzo” para ayudarles a seguir en Europa, pese a su empecinamiento.

  97. Si los acontecimientos se producen, más o menos, como yo auguro, los españoles debiéramos, pese a nuestra acreditada ignorancia política y estúpido afán de “equidistancia”, sacar algunas conclusiones sobre lo que debemos hacer en diciembre cuando vayamos a votar.
    Pero de todos modos, que nadie se llame a engaño; por muy bien que le vaya a Grecia, las van a pasar “moradas” tanto si el gobierno gana el referéndum como si lo pierde.

  98. Que un miembro de la Troika le diga a los otros socios que no todo puede decidirse en base a sus propios imperativos, que salga a la luz el informe donde se especifica cual va a ser la quita, el período de carencia y la nueva inyección, etc. Que se sepa ahora que el informe el eurogrupo intentó frenarlo, vamos, no me lo creo ni harto vino, encima el FMI que fue quién en el último momento no quiso llegar a un acuerdo y estuvo apretando las tuercas.
    Lo que no aparece por ningún lado es la contrapartida, si antes pedía el puerto del Pireo, las eléctricas, etc., ahora pedirán el edificio del parlamento para luego alquilárselo a los griegos.

  99. Lo que nos están diciendo es que no seamos ingenuas, que los mecanismos democráticos europeos, en realidad, son una farsa, porque las decisiones importantes no se toman ahí. Y es que si realmente se tomaran en los parlamentos sería un desastre, porque al pueblo, ignorante y pobre, a veces le da por votar a opciones políticas como Syriza, un partido de ignorantes y de pobres, que no saben nada de economía y que pretenden poner por encima de los intereses de los ricos y de los poderosos los intereses de los pobres e ignorantes.

    • El único gesto político que los mercados están dispuestos a aceptar es de ponerse de rodillas frente a Alemania, y si pretendes no arrodillarte y mantenerte en pie, reclamando tu soberanía, entonces te vas a enterar de lo que vale un peine: no sabes con quien estás hablando. Te van a retorcer el brazo hasta que grites de dolor y hasta que te arrepientas de haber pronunciado en algún momento que no eras una colonia de Alemania. Y van a seguir retorciéndole el brazo a Grecia mientras el resto de países miran cómo se lo retuercen, para que olviden, si es que alguna vez se les pasó por la cabeza, votar de manera equivocada, es decir, votar a una opción que no esté dispuesta a aceptar los chantajes de una banda de gangsters.

  100. Los griegos se incorporaron a la eurozona en el año 2001 y comenzaron a vivir de prestado gastando muy por encima del 3% del déficit fiscal acordado y de la deuda que debía ser como máximo el 60% del PBI. Hacia 2009 el déficit era del 13.6% y la deuda superaba el 113% del PBI. ¿Que hizo el gobierno conservador? manipulaba las estadísticas del INDEC griego, ¿les suena? Inmediatamente asume un gobierno socialista (Papandreu) quien aplica un plan de estabilización. Aquí ya lo vimos: rebaja salarial, elevación de la edad jubilatoria, reducción del gasto social y educativo, privatizaciones, etc. Todo esto a cambio de un préstamo de u$s 110.000 millones en varias etapas. Como esa cifra no alcanzo les pidieron a los socialistas otro ajuste para desembolsar otro préstamo igual. El default es inevitable.

  101. Las fuerzas políticas han de pensarse dos veces, antes de seguir la hoja de ruta marcada por los países ricos de Europa. Porque esa hoja de ruta, no es, desde luego, la que marcaron al principio, en su fundación, los países que hoy se han constituido en acreedores de los que tienen dificultades, que son casi todos los mediterráneos y que tienen dificultades. Han empezado con Grecia y sin lugar a duda, cuando hayan acabado con este país, continuarán poniendo en práctica sus medidas de ajuste, sus recortes y su negación del procedimiento democrático, con los demás países.

    • Hemos de salir de ahí como sea y cuando sea. En ello nos va el futuro como pueblos libres y soberanos, así como el porvenir de las generaciones futuras. No existe por parte de estos países ricos la voluntad de cambiar las cosas y de considerarnos como países, con ciudadanos con derechos y libertades. Si alguno, como Grecia, se atreve a plantarles cara, ya se ve lo que nos podemos esperar: Humillación, pobreza, tiranía y vejaciones sin cuento. Eso es lo que debemos elegir: futuro como pueblos y sometimiento.

  102. La esquizofrenia hecha realidad. El mismo Tsipras que incitó a la gente a salir a las calles a manifestarse contra las propuestas de la UE ahora manda a los anti-disturbios a reprimirlos por las mismas protestas.

    • Tsipras, has defraudado y ganado la votación parlamentaria con muchos compañeros votando en contra y, sospechosamente, con los votos a favor del acuerdo de nueva democracia y Pasok. La Banca te agradece la ayuda. Mientras, tus anti-disturbios reprimían a los mejores griegos, a los que creían en ti. Puedes sentirte orgulloso.

  103. Los que llevan la locomotora del EURO son un desastre; no se están dando cuenta el mal que están causando a la sociedad por defender intereses meramente económicos. Por supuesto los intereses económicos están barnizados como partidos políticos, pero la gente ya se está hartando, perdón radicalizando. Es normal, si rozas siempre en el mismo sitio, o se te hace callo o curas la zona. LA GENTE ESTA HARTA Y LOS QUE MANDAN NO SE ENTERAN.

  104. Nada de esto es gracias al PP. Principalmente, se debe a las inyecciones de dinero líquido del BCE, y también a la relativa estabilidad de España comparada a países como Túnez, Egipto, Siria, antaño destinos turísticos pero que ahora están todos sumidos en guerras civiles o actos de terrorismo masivo. Por no hablar de la baja calidad del empleo y el descenso generalizado de los salarios. Y lo peor de todo, los recortes que la Troika tiene en cartera para España, pero que todavía no ha impuesto para no perjudicar a sus capataces peperos antes de las elecciones generales.

  105. La ciudadanía debería entender que el estado de bienestar nunca es gratis, y que cada país solo puede tener aquel que se pueda financiar con sus recursos. Por otro lado, también debería comprender que desde los tiempos de Babilonia, siempre hubo crisis, y que estas ocurren periódicamente con euro o sin él. Pero no obstante, una crisis siempre será más llevadera dentro de la fortaleza de una unión que afrontándola en soledad.

  106. Si cogiésemos la bola de cristal y le preguntásemos que hubiese pasado si, en el Tratado de Londres de 1953, no se hubiese condonado la deuda alemana, de entre guerras y de la segunda guerra mundial del 63%, ¿Estaría Alemania tan gallito como está ahora? Sí, es el mayor acreedor, el que más dinero ha puesto, pero, si no se le hubiese condonado la deuda por todos los países acreedores, entre ellos España, tendrá el poder suficiente hoy como para exigir lo que exige. O tanto poder como para poner contra las cuerdas a un país como Grecia, a la cual arrasó en la Segunda Guerra Mundial. Puede ser que, aún hoy, estaría pagando lo que debería pagar, o que Europa no hubiese prosperado si no se le hubiese condonado la deuda. Alemania ha sido solidaria con el resto de Europa, sobre todo, con los fondos estructurales, sí, pero da la sensación que eso ha sido suficiente como para establecer el poder en toda Europa, exceptuando Inglaterra, que no se deja. ¿Seguiría pagando Alemania dinero a toda Europa por la hecatombe nazi de no haberle sido condonada la deuda por orden de EEUU?

  107. Hay que ir unificando, poco a poco para no dañar la economía con cambios bruscos, los derechos y obligaciones de toda la Unión Europea, y los estados europeos deben ir delegando soberanía al Parlamento Europeo, que también debería cambiar el modelo de votación, eliminando los vetos de países, y acercándose al concepto de «una persona-un voto»… un paso interesante para acercar Europa a la ciudadanía sería la elección del Presidente de Europa mediante una segunda vuelta de las elecciones europeas.

  108. La U.E. como unión, ya ha dejado de existir, ya que ha prevalecido la avaricia a la dignidad humana. Considerar que un pueblo debe pagar lo robado por la avaricia, es eliminar la unidad. El paso siguiente posible, solo es llegar a un cambio económico que conduzca a una dignidad humana. Estos problemas tienen solución cambiando los actuales sistemas guiados por la avaricia por otro que trae paz, cancelación de toda deuda pública, ingresos continuados para todos, incluidas las empresas, sanidad y enseñanza gratuitas y universales, medios para la ciencia. Y erradicar la avaricia, el hambre, la pobreza, la corrupción, los miedos, los impuestos, los paraísos fiscales, y las fronteras.

  109. Merkel ya está preparando mecanismos de salida del euro para Grecia y los PIGS. No parece serio que se pida un informe a economistas que parten de una perspectiva parcial y sesgada sobre las opciones que admite la política económica y monetaria. Parece que se admite que la moneda sólo puede utilizarse en un contexto de estancamiento con un flujo permanente de capitales a acreedores por parte de deudores. Esto es lo que ha fracasado globalmente considerado, pero no para quienes se benefician permanentemente del otorgamiento de préstamos y se cobran en intereses los beneficios de los capitales de los deudores. Alarma el estancamiento real de la economía alemana que carente de otras fuentes de diversificación e innovación parecen dispuestos a vivir eternamente de los recursos financieros. La gran pregunta que debe hacerse ante cualquier regla rígida pensada para servir a intereses circunstanciales es que pasará si esa regla se vuelve contra los que la imponen. En otras palabras, qué pasaría cuando el Estado alemán sufriera una insolvencia, eventualidad a la que están sujetos todos los Estados, sin excepción, fácilmente accesible por una Alemania dependiente de la cadena de pagos.

    • Mejor sería, que los asesores de Merkel le propongan, mecanismos para abolir la tiranía y dictadura del dinero que esclaviza a los ciudadanos europeos. Ya está bien, que los gobernantes y dirigentes dominantes sigan queriendo moldear los pensamiento de los ciudadanos. Se necesita de una vez por todas, que se establezcan «garantías efectivas de independencia económica Universal para toda la Humanidad, de modo que todos puedan atender sus necesidades esenciales, inclusive las comunes por medio de los Estados.» Así, se alimentaría desde la base del modelo productivo económico dispersando la riqueza, generando empleo, progreso y bienestar. No hay otra alternativa, más que reinventarnos para poder progresar. Por otra parte, no es justo ni legítimo ni humano, que nuestro hijos vengan al mundo con deudas. que los mantendrán esclavizados de por vida.

    • Francia debe actuar ya. Creo que muchos esperan a hablar una vez que Grecia haya salido del euro. La situación interna en Grecia, así como la posición de la UE en estos momentos con respecto al acuerdo con Grecia, me lleva a pensar que ese momento puede situarse en el mes de septiembre. Sin embargo, esperar a que Grecia salga del euro para replantear la eurozona es un gran error. En cuanto a las propuestas de los cinco sabios, estas bien poco tienen que ver con Grecia, sino más bien con los próximos.

  110. Tanto hablar de Catalunya, pero para estado fallido, Bélgica. En las últimas elecciones obtuvo sus mejores resultados una candidatura independentista flamenca. Era algo esperado y casi nadie, salvo una legión de periodistas, se ha sorprendido. Son dos países en uno, y se ignoran mutuamente.

    • Es cierto, los belgas lo esperaban porque saben de los flojos vínculos que unen a valones y flamencos, porque saben que es difícil gestionar de forma unitaria una sociedad fragmentada en la que la mayoría se quiere separar del conjunto, en la que esa mayoría tiene el 65% de la población, genera el 70% de la riqueza y no habla el mismo idioma que la minoría empobrecida y francoparlante del sur.

    • El problema es, tal vez, que Bélgica se ha construido sobre unos débiles cimientos, para dar el poder a una dinastía cuyo primer Rey, un alemán, rechazó ser rey de Grecia, al tiempo que los notables belgas pedían a un francés que ocupara un nuevo trono en Bruselas. Una carambola histórica hizo de los Coburgo-Sajonia, reyes de los belgas. El segundo de la dinastía, Leopoldo II fue el dueño de la mayor finca particular del mundo, ahora conocida como República Democrática del Congo y antes como Zaire. Un oscuro lugar de muerte, esclavitud y codicia.

  111. Está claro que una Europa como quieren Merkel y sus socios, con unas condiciones laborales para poder competir con China no interesa a ningún trabajador, que aunque actualmente están muchos adormilados por la derecha es de suponer que despierten y observen donde están sus intereses de clase.

  112. Grecia y España, con tasas del 36% y del 29,2% respectivamente, encabezan la lista de países en los que el número de personas amenazadas por la pobreza o la exclusión social en 2014 más han aumentado con respecto a 2008, con incrementos de 7,9 y 4,7 puntos porcentuales, seguidos del resto de países del sur: Chipre, Malta, Hungría e Italia.

    • España y Grecia son reflejo del modelo nocivo y pésimo tras décadas de gobiernos corruptos, donde no hay independencia judicial, donde la educación es pésima, donde más difícil es emprender un negocio, donde las leyes provocan tasas de paro brutales. Los responsables del paro tan grande han sido nuestros políticos, los mismos que vivían de la corrupción a la sombra de la corrupción, los que regularizaron a millones de inmigrantes que ahora el país es incapaz de absorber nunca. Puede haber un paro estructural del 15%. España es el ejemplo, junto con Grecia, de un país fracasado. Donde no habrá pensiones ya que el envejecimiento de la población es de los mayores en la UE. ¿Y qué hace la gente? Quejarse de las políticas de Bruselas que se han aplicado hace tiempo en los países civilizados (no es el caso de España) y que les permite estar infinitamente mejor que nosotros… Y en cambio piden aplicar medidas para acabar siendo Venezuela o volver a cometer los mismos errores como dice ahora el ZP2 del PSOE… Ojalá nos gobernasen desde la UE hace 30 años y no desde ahora…

    • Con Rajoy 9 de cada 10 contratos que se firman en este país son temporales, teniendo la mayoría de ellos una duración inferior a 2 meses”. Un hecho que explica el estancamiento en la creación de empleo, pese a la supuesta recuperación económica. De todos modos yo soy de izquierdas y cuando baja el paro para mí es una fiesta, sobre todo cuando llega a los niveles más bajos de su Historia como ocurrió siendo presidente el señor Rodríguez Zapatero.

  113. Rajoy y el PP deben ver las estadisticas boca abajo. Y claro así somos los primeros de la lista. Somos el país con más paro (5 millones), con más personas con riesgo de pobreza (13,4 millones), con una deuda pública cerca de 100% del PIB, con una cifra de cotizantes a la Seguridad Social inferior a la de 2011 en que llegó Rajoy al Gobierno. Pero Rajoy dice que somos los que mejor estamos recuperando la economía. Será la suya y la de Rato. Hay que ser cretino. Debe pensar que somos idiotas. ¿Lo somos?

  114. Aquí los socialistas pretenden por todos los medios que se diga que en España hubo rescate por parte de Europa. Lo cual técnicamente no es verdad, se rescató a los bancos y no se intervino a España, como a Grecia o a Portugal. Pero no querían que se tuviera en cuenta que, en todo caso, eso sería achacable a la gestión de Zapatero, que acababa de irse.

  115. En 1953, sólo 4 años después de su fundación, la República Federal de Alemania se hundía bajo el peso de sus deudas y amenazaba con arrastrar en su derrumbe a los demás naciones europeas. En aquel entonces, los 21 países acreedores de la RFA se reunieron en Londres y decidieron ajustar sus exigencias a la capacidad de pago del país deudor. Redujeron la deuda acumulada en un 60% y concedieron una moratoria de 5 años más un aplazamiento de 30 años para reembolsarla y, además, incluyeron en los acuerdos una cláusula de desarrollo que establecía que el país deudor –recordemos que se trataba de la República Federal de Alemania– dedicaría al pago de la deuda sólo la vigésima parte de sus ingresos por concepto de exportaciones.
    ¿Por qué Europa no actúa hoy de la misma manera?

  116. La UE se plantea suspender Schengen por dos años, en un nuevo recorte a las libertades. Europa es una quimera. Es sólo una asociación económica.

    • Lo absurdo de Schengen es que existe libre circulación de personas pero no libre coordinación policial. El delincuente puede delinquir en España largarse a Francia libremente y después hay que movilizar todo un mecanismo de coordinación policial y judicial para conseguir la detención y extradición. Y eso es ridículo. En el escenario de yihadismo en que nos movemos lo importante es evitar que el delincuente salga del país. Que no pueda largarse libremente. Y esa es la idea.

    • Suspender Schengen no es la solución, el problema no es la libre circulación de ciudadanos europeos o de quienes ingresan regularmente (que es lo que regula Schengen). El problema es la falta de control de las entradas irregulares y debe resolverse conjuntamente entre los firmantes del tratado. La suspensión supondría que los irregulares seguirían entrando en Europa pero se quedarían en los países que no son capaces de controlar las entradas, con lo que ello conlleva. El control de fronteras del espacio Schengen es responsabilidad de todos los miembros, y si alguno no es capaz de gestionarlo hay que proporcionarle ayuda y obligar a aceptarla.

  117. El espacio Schengen es un gran avance… en un mundo ideal, donde todo ser humano sea como debe ser y donde los gobernantes de los países implicados tengan capacidad para gobernar y gestionar debidamente su espacio. Como esto parece imposible, aquí entra hasta el tato -y seguirán llegando pateras- la coordinación es ineficaz y encima tenemos terrorismo que se pasea como Pedro por su casa; sí, tal vez la medida más sencilla para los gobernantes y sus evidentes limitaciones sea suspender Schengen porque no aceptarán suspenderse ellos. Es como suspender el oxígeno porque hay muchos arboles.

  118. Juncker: “No hemos superado la crisis económica”. Desde luego. Mientras siga funcionando el paraíso fiscal del que Juncker fue primer ministro. Une al cinismo la mentira.

    • ¿Y este que sabe de esto? Eso pasa por no poner a que lleve la economía europea a Rajoy, que en meses va a poner a España como motor de Europa. Que espabilen los alemanes que a poco que se descuiden los vemos apuntándose en las listas del paro de España. Eso lo vamos a ver en Navidad que se vienen más de un millón de jóvenes a España. Eso sí, los peperos dirán que es porque se vienen de vacaciones. Una mentira más: Se vienen porque están hartos de comer bocatas.

    • Y a estas alturas todavía discutiendo sobre lo que se tendría que haber resuelto hace ya cinco años. Al final no va a quedar más remedio que hacer caso a Draghi, y plantea un nueva política fiscal expansiva. De hecho Draghi lo está intentando por la puerta de reactivar la inversión, hasta la fecha está sirviendo para garantizar las inversiones y abaratar la deuda de estado al 100%, no para activar la economía real, el consumo ni la producción. Alemania, las políticas neo liberales, los virtuosos europeos llevan Europa a la ruina. Si lo que existe es una crisis de deuda es mejor hacer borrón y cuenta nueva, porque no se puede perder una generación europea. Los hijos no tienen porque pagar los errores de los inútiles de sus padres. perder dinero se dice asumir responsabilidades, lo que pasa es que estas responsabilidades no son sólo económicas, luego vienen las políticas. los dirigentes neoliberales europeos es lo que intentan zafar, la responsabilidad política y su ocaso.

    • España y Etiopía tienen mucho en común. España con un 3,4% PIB y Etiopía con un 10% PIB son de los países que más crecen de sus respectivos continentes, también son los más rezagados en todos los índices económicos, o sea de los más pobres. Tanta coincidencia no es casualidad, es la confirmación de que cuanto más deprimentes son los valores previos de que se parte más fáciles son de superar en valor relativo a estos. Hay que ser muy ingenuo para creer que los alemanes envidian a los etíopes. Sin embargo Rajoy pretende con esos argumentos embaucar a los españoles, y luego se enoja si le dicen las verdades a la cara.

  119. Llevamos diez años haciendo lo que Europa manda. Cada vez estamos peor en todos los aspectos trabajo, sanidad,… La deuda, que es imprescindible auditar, aumenta para el estado endosándonos la deuda privada de los bancos. ¿de verdad queremos seguir haciendo lo que mande Europa?

    • Lo que diga Europa (me refiero a sus ladrones), me la trae al pairo. ¿Por qué España tiene las pensiones y el salario mínimos interprofesional más bajos y la desigualdad es mayor? Como dijo Labordeta: ¡Váyanse a la mierda! Y a esos neoliberales de aquí: Me alegra que el Ibex 35 se hunda, a ver si desaparecen de una vez, que son los culpables de especular y encarecer los productos energéticos. Y aún habrá ladrones que lo justifiquen.

  120. El problema de España con la Unión Europea es que un país fuertemente endeudado ya no es soberano como hemos visto con Grecia. La UE ha pasado de ser una asociación voluntaria entre iguales a una mesa de negociación entre acreedores y deudores en la que los primeros dictan las normas. Pinta crudo.

  121. El modelo económico que nos ha impuesto durante varios años el Partido Popular Europeo a través de las instituciones que controla desde Bruselas se ha demostrado un fracaso absoluto. La unión europea y el Euro solo pueden sobrevivir si apostamos por políticas alternativas y esta revolución debe iniciarse desde el sur que ha sido saqueado para pagar las deudas de los bancos, mayoritariamente la mal gestión de los bancos alemanes. Grecia lo intentó y aunque la aplastaron sigue vivo el intento, ahora Portugal y con suerte España e Italia se uniran a este cambio tan necesario. No podemos permitir que el Partido Popular Europeo y sus aliados hundan el proyecto por la avaricia o el deseo de recolocarse con puertas giratorias. Tenemos una oportunidad y si fracasamos la próxima crisis nos la hará pagar cara el neoliberalismo.

  122. Es que la gente es escéptica de la Unión Europea y Merkel es la malvada, como se nota que no conocen lo que supuso la segunda Guerra Mundial y no conocen los éxitos de la UE!! cuando todo va mal, en vez de arreglarlo, todo el mundo menos mi ombligo es culpable y todo es una mierda, pero cuando todo va bien somos chupiguays, como en el mundial de Fútbol que si llevabas la banderita de España eras un guay y si la llevas sin ser mundial eres un facha!! todo depende de la dictadura del postureo!!

    • Noos, pues a mí me gustaría conocer en persona algunos de ellos, porque me resulta muy difícil aceptar que en la España del siglo XXI subsista todavía gente tan inculta, ingenua e inexperta. Más que vivir en España, que da la sensación de que vivo en Bolivia o cualquier país africano. E incluso en estos quizá la gente sea más lista. Es alucinante.

  123. Syriza aplica lo que aplica porque está sola en la UE y no le han dejado más alternativa. En Grecia, Syriza no tiene el poder, lo tiene la Troika. Nueva Democracia y Pasok han sido más corruptos que PP y PSOE juntos y Tsipras está poniendo orden en el Estado. Sanders está claramente a la izquierda del PSOE, defiende por activa y por pasiva la redistribución de la riqueza y ataca un día sí y otro también la acumulación de capital, cosa que no vas a oír de UPyD o del PSOE. Sanders es un socialdemócrata clásico que ha rescatado términos marxistas como oligarquía, lucha de clases y está consiguiendo que la palabra socialismo deje de tener las connotaciones negativas que tenía hace nada. El partido laborista británico tiene un líder del ala izquierda del partido que está pronunciando la palabra maldita: nacionalización de servicios públicos privatizados. Todos ellos: Sanders, Corbyn, Tsipras, junto con el nuevo gobierno portugués, Podemos + IU en España, Sinn Fein en Irlanda, etc., son la prueba de reactivación de la izquierda a nivel global. Si logran gobernar serían ellos los únicos capaces de poner un poco de orden tras 30 años de neoliberalismo salvaje. Ellos son la esperanza de los de abajo.

  124. Los miembros de este Gobierno conspiraron en Europa y en el mundo entero contra los intereses nacionales. Provocaron el rescate bancario que tanto beneficio ha dado a sus fondos de inversión. Una vez en el gobierno han actuado como representantes de sus empresas y sus intereses privados. Si algún Gobierno ha hecho algo por hundir y reventar el país, es el que en la actualidad ocupa Moncloa.

    • ¿Pero qué va a consensuar Rajoy en política europea si el va a Bruselas a acatar lo que le digan? Que Almunia se inventa lo del Tax Lease y deja a miles de vigueses en paro, ahí se calla Rajoy. Que España no tiene representación en el BCE, ahí se calla Rajoy. Que España no tienen ningún representante institucional de relevancia en la UE (presidente del BCE, presidente del parlamento – como fue Borrel, Mr. PESC – como fue Solana, Presidente de la Comisión Europea,…), ahí se calla Rajoy. Que nos dicen que recortemos 20000 millones en gasto social mientras Francia aumenta su gasto militar para bombardear a musulmanes a 4000 km, ahí acata Rajoy.

  125. Aquí y ahora es donde se puede dar el comienzo de una nueva situación que cambie la correlación de fuerzas existentes en Europa; con unos gobiernos progresistas que insten por el el bien general y no de los banqueros. No existen excusas para no apartar al primero de estos gobiernos de los banqueros que es el PP.

  126. La respuesta es clara: mientras las mayorías, las masas, sigan nadando en su ignorancia, en el desconocimiento de los problemas, en no analizar porqué ocurren las estafas del poder político sobre la sociedad, no hay solución. No es excusa echar la culpa a los medios de comunicación. No es nada difícil acceder a la universidad. El que es ignorante lo es porque quiere y porque no le importa nada. Toda la información está en Internet.
    El poder financiero que es el que manda en Europa tiene dos grandes apoyos, el poder político falsamente democrático, porque no sirve a quien le vota sino al mundo del dinero, y a las masas asilvestradas.

    • Ni Tsipras ni leches. Los españoles (según algunos incautos) necesitamos una coalición de gobierno que incluya a todos los partidos progresistas, PP, PSOE y C’s y así, asegurarnos que todos los banqueros,corporaciones y demás contribuyentes al bienestar de estos partidos y sus cúpulas, sean recíprocos y, no se olviden de quien provee la salsa donde mojan su pan.

  127. Hay que ser grosero, descarado e impertinente para decir que necesitamos hacer mas ajustes, de los que ellos se refieren. Es incomprensible que los neocon, o los despabilados, o los caraduras nos sigan intentando convencer de que hacen falta mas ajustes, cuando lo que necesitamos es recaudar mas. Lo que necesita este país es que paguen todos, lo que justamente les corresponda. por dios!! Hay que poner en orden en este desmadre al que han llevado España el Partido Popular. Al FMI y a la derecha hay que decirle que por favor hay que empezar a pensar en que somos una sociedad y que todos, dentro de nuestras posibilidades y beneficios, tenemos que mirar por ella, y que todos tenemos que pagar impuestos. ES IMPERATIVO, URGENTE E IMPRESCINDIBLE. Los déficit, la Seguridad Social, la sanidad, la educación, etc. se sufragan pagando los impuestos que sean justos por parte de cada uno de los que formamos esta sociedad, y dejando de ser unos granujas de los que tantos impunemente hay y siguen riéndose de todos. ¡Ya esta bien de que nos tomen el pelo!

    • Yo diría que es el FMI el que necesita un reajuste total, pues aparte de equivocarse en sus predicciones económicas (interesadas, sólo hay que ver quiénes lo componen) el 90 % de las veces, lo que hace es «predecir de forma interesada, buscando el enriquecimiento de los que más tienen, y la ruina de los más desfavorecidos. Escuchando, y leyendo, sus «manifiestos», no es extraño que la mayoría de la gente de a pie nos preguntemos para qué necesitamos esa institución. Convendría saber el presupuesto que tiene…. Porque de algunos de sus miembros más destacados: Strauss-Kahn, Rodrigo Rato, o la actual directora, Christine Lagarde, imputada en Francia por un delito de corrupción… ¿Quién podría fiarse de este elenco? Ellos son los verdaderos personajes del drama. Tenerle al frente de un Organismo, al que tanta importancia se le da, es como poner al lobo a cuidar de las ovejas.

  128. España no funciona… presuntamente, claro. Y prefiero reservarme mi opinión. Pero sí creo que el pueblo español nunca había estado tan distante de la jefatura del Estado desde la tan renombrada transición. Creo que el pueblo español no se merece vivir las presuntas situaciones que está viviendo en el panorama de lo político-social-estatal. Pero nada cambia bajo el sol, expresó Salomón. Y es una presunta realidad manifiesta. Aunque también es una presunta realidad, la que parece que no se quiere ver, que nuestro País hace agua por todos lados. Pero no hay de qué preocuparse en demasía, todo se resuelve en la gestión sincrética de lo que se presencia. Triste realidad la que vivimos en España y en Europa.

    • No creo. El Brexit sería un duro golpe, que seguro le gustaría a Trump y Putin… Pero ojalá reine el sentido práctico en los británicos que se benefician de los 2 mundos. Participan del mercado único pero no están ni en el Schengen ni en la Eurozona… Incluso el sector financiero, cuyos hedgies (como publicó la Süddeutsche Zeitung) financiaban resentimientos anti-UE en campanas, sospecho para impedir regulaciones de Bruselas, han dado un giro, al darse cuenta, que el éxito del sector financiero de Londres depende por lo menos por la mitad de participar en el mercado único… Si RU sale de la UE, es de temer que una nueva ola de refugiados, esta vez banqueros londinenses, vayan a Madrid, Roma, Paris y Atenas…. Existen proto-núcleos de un ejército común que menciona Hollande. Hay regimientos alemanes que están bajo comando holandés o polaco y existe tambien un batallón franco-alemán.

  129. Europa la hemos creado para dejar de lado los nacionalismos y sus derivas imperialistas sostenidas por las diversas variantes del cristianismo, el Papa poco tiene que decir. Los nacionalismos son la principal amenaza para la democracia, el progreso y la cooperación entro los europeos. Esto mismo, se reproduce en España con la resurrección de los reinos previos a los Reyes Católicos y la iglesia sostiene estos neo-nacionalismos como hace poco hizo en Cataluña. A este apoyo del nacionalismo (antiguo) y del neo-nacionalismo por la iglesia hay que sumar el apoyo al neo-nacionalismo que también le viene de la izquierda, los herederos de Marx hacen una pinza con la religión. Para acabar, a Europa hemos llegado al aceptar la democracia que implica el gobierno de la gente y la igualdad de oportunidades y evitar la concentración de poder en minorías o mayorías de cualquier tipo así separamos estado y religión e independizamos los tres poderes del estado y así los estados hemos logrado una independencia y hemos considerado natural unirse y cooperar.

    • La UE se creó para acabar con los monopolios estatales y que estos compitieran entre ellos y en la economía global, para así tener mejores servicios a mejores precios para los ciudadanos. Además se eliminaron los aranceles, se unificó la moneda y se eliminaron las fronteras, para permitir la movilidad de empresas y personas, facilitando así la competencia entre todos en un entorno más amplio. Eso que para cualquier persona con ganas de prosperar es un logro colosal, pero los que sólo quieren subsidios, parece que es un desastre.

    • Europa fue concebida para una unión de países y al cabo de los años se ha convertido en una unión del dinero, del capital, ya no gobiernan los países gobiernan los bancos y los mercados y de ahí una crisis que dura ya 8 años porque los lideres gobernantes que ponemos a gobernar nuestros países son lacayos a las ordenes precisamente de los bancos y los mercados, o mejor dicho mejor que mercados las grandes empresas del IBEX, porque las pequeñas y medianas empresas también están sufriendo esta crisis, Europa que en un principio tenía que eliminar barreras las está poniendo en todos los países, barreras humanas políticas y sociales, Europa hoy es una ruina nos ninguna unión es todo lo contrario, es una vergüenza de estados desunidos, haciendo que sus países pasen hambre y desesperación y que refugiados tengan que saltar vayas arquitectónicas y humanas.

  130. El problema real de la UE es su déficit democrático con el fin de favorecer los intereses de los grandes poderes económicos sobre los de la mayoría de los ciudadanos, y la recesión no es más que una consecuencia de ello, basta ver que los grandes poderes económicos no han sufrido ninguna recesión, la han sufrido la mayoría de los ciudadanos a los que la UE no ha protegido.

  131. El mega-proyecto europeo es el sueño de los sionistas, banqueros, industriales, comerciantes y ricachones de alto copete, con la finalidad de ganar todavía más y poner al ciudadano normalito un dogal en el cuello para controlarnos hasta los pensamientos. Muchos lo estáis comenzando a experimentar y vivir en propia carne en muchos aspectos de la vida personal y social.

  132. No deja de ser significativo el hecho de que en medio del debate sobre el Brexit que llena las páginas de la prensa británica y que también tiene gran eco en la europea, Martin Wolf, una de las firmas más respetadas del continente, haya escrito en el Financial Times que el mayor problema de la eurozona es Alemania. Y que si este país no está dispuesto a promover los cambios que exige la realidad económica europea, entre ellos el fin de la austeridad, lo que tendría que hacer es abandonar el euro.

    • Hay que empezar a diseñar ya la Confederación del Mediterráneo. A ver qué pasa en Francia con las últimas manifestaciones y el movimiento de los indignados. Se precisa por parte de nuestra izquierda una mayor implicación en los sucesos internacionales.

    • ¿Servilismo de este Gobierno corrupto, mafioso y traidor al Pueblo?
      Solo miren la TVE (Yo no la veo, esta TVE pública, pagada con nuestro impuestos es impresentable) los fines de semana por la tarde, todo son películas alemanas y una del tiempo de la Dictadura.
      Y todo lo demás Wolkswagen, …. tanto servilismo da vomito.
      Corruptos y vendidos a Alemania, que asco.

  133. La Comisión Europea ha decidido posponer la decisión sobre esa multa hasta después de las elecciones para «no influir en la campaña electoral».
    Mentira podrida. Lo han hecho para influir. Tras el ejemplo que dieron con Syriza, quieren recordarnos a todos que, cuando ellos quieran, decidirán lo que les de la gana.

  134. Yo creo que el problema que se está planteando en Occidente es que hemos creado un monstruo llamado sistema del bienestar al que le han salido una serie de tentáculos con los que no contábamos. Estos tentáculos son el beneficio por el beneficio, es decir, que las empresas tienen que ganar cada vez más a costa de lo que sea… Y ese «lo que sea» es el bienestar, el empleo y la dignidad de muchas personas que nos habíamos acostumbrado a vivir decentemente. Por eso muchas empresas se marcha(ba)n a China e India y ahora a países con condiciones laborales cuasi esclavistas mientras aquí asistimos a un reparto cada vez más desigual de la riqueza. Entretanto, sobre nuestras cabezas pende la espada de Damocles de que o bien aceptamos la situación o bien se llevan los capitales fuera. En definitiva, nuestro modelo de bienestar está cancerado y lleno de tentáculos malignos, y la clase política no tiene los hígados suficientes para poner remedio.

  135. La UE atraviesa el «momento más delicado» de su historia según los expertos. Un estudio de la Fundación Alternativas critica las políticas de austeridad y los efectos de una crisis y los retos como el «brexit» británico, el cambio climático o el terrorismo.
    Se han gastado billones de euros, entre el aumento de las deudas públicas y la QE del BCE y encima no funciona. Pues nada a seguir dando antibióticos para la gripe, que el dinero al parecer sale de debajo de las piedras….

    • Dice el ministrillo hispano-francés Manuel Valls, que el socialismo francés no ha sabido modernizarse. Vaya, otro felipón allende los Pirineos. Modernizarse es cambiar ideología popular por recortes. Aquí ya lo hicieron en 1983 los sociatas. Y luego se quejan (allí) de que Le Pen vaya ganando terreno. ¿Por qué en Europa llaman reformas a los recortes?
      Respuesta: Porque vamos a una derechización ultra-conservadora como la del clero, por parte de políticos corruptos y ladrones. Como ejemplo Junker, apellido de los aviones nazis.

    • No es la UE la que atraviesa el «momento mas delicado» de su historia, sino que es el neo-liberalismo capitalista en plena crisis creada por su propia dinámica de la especulación y la estafa a la sociedad y los trabajadores para mantener a un puñado de oligarcas, tras-nacionales, monarcas, un clero parásito, banqueros rufianes y ladrones y políticos afines completamente corruptos que han hecho del sistema, uno para robar a manos llenas y alimentar las arcas de los 76 paraísos fiscales en el mundo donde está depositada la friolera de las evasiones fiscales, los dineros del crimen organizado y del otro político, instrumentos creados precisamente para cuidar y esconder el botín del «momento mas delicado» de la historia del capitalismo.

  136. Ortega y Gasset escribe lo siguiente en La Rebelión de las Masas: «La sociedad, para vivir mejor ella, crea, como un utensilio, el Estado. Luego, el Estado se sobrepone, y la sociedad tiene que empezar a vivir para el Estado. Pero, al fin y al cabo, el Estado se compone aún de los hombres de aquella sociedad. Mas pronto no basta con éstos para sostener el Estado y hay que llamar a extranjeros: primero, dálmatas; luego, germanos. Los extranjeros se hacen dueños del Estado, y los restos de la sociedad, del pueblo inicial, tienen que vivir esclavos de ellos, de gente con la cual no tiene nada que ver.» Merece una reflexión sin duda, sobre nuestros gobiernos y sobre nosotros mismos.

  137. Cada vez un número mayor de intelectuales se suman a las advertencias de cómo los populismos ocupan en la política mundial posiciones de vanguardia. Desde el fenómeno que ha puesto al histriónico Donald Trump al frente de la candidatura republicana a la Presidencia de los Estados Unidos, a los temidos movimientos de extrema derecha xenófoba que proliferan por toda Europa. Sin embargo, esta tendencia, que en todas partes comparte la característica de apelar a los instintos más primarios del votante más irritado -desde el miedo al desprecio del diferente, pasando por la liberación de toda responsabilidad propia para trasladarla a terceros responsables de los problemas-, puede obtener su mayor éxito en una de las democracias más asentadas de Europa: el Reino Unido. El populismo euroescéptico que apoya la salida británica de la Unión Europea -el conocido como brexit- reúne todas las características de un populismo que apela a estereotipos y argumentos desmentidos por la realidad. La intelectualidad británica, consciente de estos extremos, lleva tiempo movilizándose pero choca con el perfil del votante medio, que no identifica a los referentes del conocimiento como parte de su entorno. Ya sucedió en marzo, cuando cerca de 300 intelectuales y científicos encabezados por Stephen Hawking se pronunciaron contra el brexit y alertaron de sus consecuencias para los propios británicos. Sus mensajes razonados no han frenado el apoyo a la salida de la UE. Ahora, trece premios Nobel vuelven a la carga. Pero su mensaje resulta ahogado por los incidentes que varios centenares de aficionados ingleses protagonizan estos días en Marsella al grito de “Europa, jódete, todos votamos la salida”. Los exaltados lo han hecho su emblema, lo que es identificativo del grado de reflexión que hay detrás. Se escucha el discurso del poder de la City pero no las advertencias de que la salida costará 100.000 empleos en el centro financiero de Londres; se incide sobre la inmigración que llega de Europa, pero nadie pone en valor el temor de los premios Nobel a que la investigación desaparezca cuando dejen de llegar los fondos europeos. También Europa pierde con el brexit, pero pierde más el proyecto que las políticas tangibles, así que el riesgo real es que el ciudadano europeo no se plantee tanto las consecuencias como seguir el ejemplo británico.

  138. Claro, claro, lo mejor es realizar el «proyecto de integración» sin tener en cuenta si las poblaciones quieren «integrarse» o no. La dichosa democracia, que siempre lo estropea todo.

  139. Triunfa el BREXIT. De todas formas Reino Unido nunca estuvo ni dentro del todo, ni fuera del todo. Era un caballo de Troya de los americanos quienes nunca han querido una UE fuerte. Los ingleses impusieron sus tesis de estar sin estar con todas las ventajas y ningún inconveniente tal y como pactó Cameron en Bruselas con el beneplácito de la incompetente Alemania.

    • Ignoro si será bueno o malo para la UE, pero lo que no ignoro es que en lo sucesivo ‘la’ Merkel tiene que ser más considerada y andarse con pies de plomo. Lo sucedido con Reino Unido no es cualquier cosa y va a dar mucho dolor de cabeza. El Reino Unido no es Grecia, y la UE no puede hacer gala de la misma chulería que emplearon con los griegos. ¡Y con otra particularidad! en Inglaterra no gobiernan Tsipras ni Syriza ¡Punto en boca Sres! De acuerdo que Grecia fue desgraciadamente para los griegos víctima de tres rescates, pero no así Inglaterra, y ahí es donde duele a Europa la decisión de los ingleses. Con Grecia mucha chulería, con Inglaterra Su Señoría.

    • El referéndum es un ejercicio de Democracia. En lugar de estar elogiando este ejercicio de Democracia, el PP(so)EC’s y su amo el IBEX 35 no han hecho más que demonizar este referéndum. Viva la Democracia. No a la dictadura económico-mediática en la que vivimos.

  140. Varias cosas, 1: El pueblo británico soberano ha hablado con libertad y ha elegido ésta opción perfectamente democrática y válida, ¡que viva el pueblo británico!,
    2: Países como UK, Noruega, Suiza, Islandia o Liechtenstein no quieren saber nada de la UE, en cambio Kosovo, Turquía o Bosnia quieren entrar, algo querrá decir.
    3: Estoy seguro que si se hace un referéndum en España sería consultivo, no vinculante como hacen en Suiza o éste británico, sino, tu vota lo que quieras luego yo haré lo que me de la gana.

    • Ese punto dos es muy discutible. Países como Alemania o Dinamarca o Escocia están a favor de la UE. Y desde luego que Nigel Farage o Le Pen estén en contra de Europa da mucho que pensar.

  141. Yo creo que se van porque no quieren tener socios a países donde la corrupción, el fraude, el robo, la evasión de capitales, el saqueo a la arcas públicas, ministros que mienten y que utilizan métodos mafiosos campan a sus anchas.

  142. Marine Le Pen (Francia) y Geert Wilders (Holanda) acaban de exigir referendos para sus países. Los dos han prometido que si ganan las elecciones harán referendos. Y es muy posible que ganen. Los europeos ya no aguantan más inmigración de gente que no se integra. Y si, me refiero a los de cierta religión.

    • Borodin, deberías haber paseado por Londres en los años 70, como yo lo hacía. Parecía una ciudad de la India o paquistaní. Mezquitas por todas partes, gente de color más que gente sin color. Ese el el RU desde hace 50 años al menos, no es un problema de los últimos años, ni mucho menos.

  143. Europa tiene que abordar un proceso de reforma y refundación democrática. Si Europa fuera un espacio de derechos y libertades nadie querría irse.

  144. Europa ha sufrido 3 heridas en el último año: Grecia, refugiados y Brexit. Hay que renovar un proyecto europeo que re-ilusione, que garantice derechos, que mire hacia el futuro con confianza y esté seguro de sí mismo.

  145. Cualquiera que se ponga a alabar el sentido democrático de los británicos debería repensarlo, y recordar que su constitución nunca ha sido sometida a votación ni aprobada por el pueblo en las urnas.

  146. Romper, destruir y disgregar es lo que lleva haciendo el lobby europeo desde su creación, romper, destruir y disgregar el poder del trabajador para obtener el máximo beneficio económico de unos pocos. Los que de verdad controlan Europa.

    • Manué, que seguirán haciéndolo te guste o no… que inocente que eres, a ver si por triunfar el «brexit» todo cambiará… Ni de coña vamos… A río revuelto ganancia de pescadores… La City y el poder no cambiaran… y seguirán teniendo el control… Por los siglos de los siglos…

  147. Como decía K. Adenauer, la política es demasiado importante, para dejarla en manos de los políticos. Añadiría, al menos en exclusividad.Poner en cuestión un referéndum, que siempre es un ejercicio de soberanía popular, porque no gusten o convengan los resultados, aludiendo a la falta de preparación… es cuanto menos insólito.

  148. El Brexit es el resultado de la mala gestión y las fallidas políticas europeas desde la
    crisis de 2008. Es el resultado de la desafección y la incertidumbre respecto al rumbo del proyecto europeo que han generado las políticas de austeridad, y de fracasos rotundos como
    la gestión de la crisis de las personas refugiadas. Es un serio toque de atención para la refundación del proyecto europeo.
    Debemos preguntarnos: ¿qué habría tenido que hacer la UE diferente para que los británicos hubiesen querido quedarse?

  149. El problema no es que los británicos voten, el problema es que quieran marcharse. Hay que preguntarse cómo es posible que Europa haya generado este descontento y este escepticismo. Por qué esta campaña ha estado marcada por la xenofobia y el miedo, por la incertidumbre y la austeridad.
    La solución a los problemas nunca puede ser ignorarlos. Es resolverlos. Tenemos que resolver el problema de una Europa que se ha alejado de sus valores fundamentales. Para eso hay que acabar con la austeridad y construir una Europa social y solidaria.
    Si se producen ataques especulativos o inestabilidad financiera y de las primas (no de la española, de todas) corresponde al BCE actuar. Este es un problema europeo que requiere de una respuesta europea.

  150. Lo que hemos visto en Gran Bretaña es una brecha integeneracional, entre los jóvenes que han votado por el futuro de la Unión y los mayores que han forzado la salida de la Unión.
    Un país sólo avanza cuando sus familias caminan juntas, es decisivo que el domingo vayan a votar los padres con las hijas, las abuelas con los nietos. Necesitamos a los mayores para rejuvenecer España y para rejuvenecer Europa.

  151. El único que está celebrando hoy el Brexit igual que Marine Le Pen es el ministro Margallo: “Una bandera española en el Peñón está mucho más cerca”.

    • Es precisamente el Partido Popular a través de algunos de sus ministros (Margallo, Fernández Díaz) el que celebra el Brexit porque acerca “la bandera española al Peñón”, igual que Farage y Le Pen. Son los ultras quienes rompen España y rompen Europa.

  152. Las políticas de austeridad han sido una fábrica de antieuropeístas igual que aquí han sido una fábrica de independentistas. Si alguien es responsable de esta situación es David Cameron, el aliado de Rajoy. Por eso ha dimitido. Con Jeremy Corbyn de primer ministro el resultado hubiera sido diferente.

  153. ¿Por que gana el «Brexit? porque los ingleses no son tontos y tienen claro que no han tomado el pelo a la mayoría de europeos que entramos en este club donde vendimos nuestra identidad de nación y nos pusimos en manos de unos burócratas en Bruselas; por supuesto pagándoles más impuestos para que cobren y vivan bien sin aportar nada de nada a los miembros del «club». Cómo si no pudiéramos hacer lo mismo y cada uno en su casa… como estábamos. Era una estupidez y gran error entrar en ese club, y lo vamos a pagar hasta el final de los días … pero aun así, yo pagaría la deuda desde mi casa tranquilamente decidiendo desde España para los Españoles.

  154. Comunicado de Trump en su página de Facebook. El primer párrafo, elogiando a un Reino Unido «libre e independiente». El segundo párrafo, en clave estadounidense, instando a los votantes de su país a «recuperar la independencia».

  155. Es comprensible que cuando los problemas entran por la puerta, la solidaridad salte por la ventana. Y si alguien espera que cuando un barco tiene una vía de agua, sean las ratas las que van a ponerse a repararlo, lo tiene claro. Tal vez sea lo mejor que se hayan quitado ya la careta, porque yo siempre he percibido a GB como un socio desleal, con la impresión de que el Canal de La Mancha resultaba ser más ancho que el Atlántico Norte. Como dice la sabiduría popular, a enemigo que huye, puente de plata ..

  156. Vamos a ver, aquí rajamos de los ingleses pero yo si fuera inglés también me iría. La UE lleva una deriva penosa y estar atados a países como Bulgaria y Rumanía es como estar lastrado a un muerto. A los países débiles les interesa la UE pero a los ricos como UK, Finlandia, Suecia no. Es cuestión de tiempo que estos se vaya al carajo. Los ingleses tienen la City, petróleo, intereses con sus antiguas colonias, los EEUU. Lo raro es que estuviesen dentro todavía. Vienen tiempos malos para España. Pasamos de poner el cacillo a ser contribuyentes netos. Verás la risa que nos dará cuando tengamos que acoquinar como la cuarta potencia de la UE¿y con lo que debemos. Todavía tengo que oír estupideces como que se aprovechan de nosotros en la UE. Si somos ahora lo que somos es porque desde que estamos en la UE nos han dado de todo. Hemos puesto el cacillo sin vergüenza alguna y ahora, estos que hablan de la insolidaridad de los ingleses, deben acoquinar a Rumanía y Bulgaria como lo hacían los british a los españoles. A ver ahora la solidaridad.

  157. No me sorprende. La deriva que ha tomado la U.E en los últimos años es para pensarse si nos interesa seguir dentro o no. Los intereses de los ciudadanos han pasado a un segundo nivel, y Alemania controla Europa. Con este panorama a quién le extraña este resultado. Otro punto que hay que tener en cuenta es que políticos desastrosos como Cameron o Rajoy pueden llevar a la ruina países que llevan siglos unidos. Creo que deberíamos aprender la lección y sentarnos a negociar con Cataluña antes de que sea demasiado tarde. Dejar pasar el tiempo no es una solución…

  158. Y yo que pienso que a medio plazo es bueno para España y para la UE. Los ingleses siempre han sido muy malos compañeros de viaje, ¿ya no nos acordamos de los tiempos de Thatcher? Además ahora si que sí Escocia será independiente. Lo de Irlanda del Norte tiene mas claves, pero habrá lío y gordo, la otra Irlanda aspira a la unificación. Gibraltar etc. Nuestro peso en la UE aumentará y seremos un socio de los fiables.

  159. Resulta curioso que cuando la Unión Europea navegaba a toda máquina, con un euro que valía un 50% más que un dolar y que íbamos camino de ser la primera potencia económica mundial, EEUU inunda el mercado mundial con bonos basura calificados triple A por sus agencias de calificación. Grave crisis mundial. Europa se tambalea pero aguanta. Ahora los ingleses, fieles perritos de los yanquis le dan la patada final. Luego vendrá las negociaciones con EEUU sobre el tratado de libre comercio. A buen entendedor …

  160. Los mejores piratas de la historia, los ingleses, no son tan estúpidos como para juntarse con los raterillos de la Unión Europea. No tienen más que contemplar la sumisión de Rajoy a los intereses de Bruselas en detrimento de los intereses de los ciudadanos españoles a los que ha pedido la confianza para gobernar. La Comunidad Europea se ha vuelto un instrumento del imperialismo yanqui y con el TTIP en los criados y servidores de los Estados Unidos. En cuanto a España, si gobernaran auténticos demócratas como Unidos Podemos, otro gallo cantaría en cuanto a planteamientos independentistas de catalanes y otras nacionalidades históricas. Yo me siento español y entiendo a los catalanes porque, si fuera uno de ellos, enarbolaría la bandera de la independencia frente a un estado corrupto y podrido por dos mafias herederas directas del franquismo como son el pp y el psoe, cuyas atrocidades políticas han sido continuadas durante estos años de falsa democracia. Lo más sano es huir de esas malas compañías.

    • «Los referéndum son el fracaso de los políticos», ha dicho el secretario general socialista.
      Se lució. ¿Habrá dicho lo mismo cuando los españoles dijeron que sí al tratado de Maastricht en el referéndum de 2005 durante el mandato de Zapatero?. ¿Dirá lo mismo de la supongo yo inestable y caótica Suiza, donde se hacen consultas de este tipo cada dos por tres?

  161. Rajoy es parte del problema, como lo es también el PSOE, ambos y sus respaldos económicos, sociales y mediáticos nos han llevado, con sus socios europeos, a una situación complicada en la que las personas buscan una salida alternativa.
    Ellos son los demagogos y populistas, los que nos han estado engañando y, sobre todo, cediendo el poder de decisión a unos mercados descontrolados.
    Afortunadamente en España la alternativa no viene desde la xenofobia y la ultraderecha, el domingo tenemos una oportunidad para ir cambiando las cosas en una dirección nueva, poniendo la política al servicio de los ciudadanos.

  162. La crisis bancaria amenaza a Renzi con un estallido social y político. El 12% de las obligaciones de deuda de las entidades italianas está en manos de pequeños ahorradores.

    • Ahora empiezo a dudar de qué irá primero, el mega «rescate» de la banca italiana o el del Deutsche B. La primera, si es a punta de «bail out» con pago de dividendos y fuga de capitales (que probablemente ocurrirá en Italia, sobre todo x su estructura clientelar similar a la griega), por supuesto provocará el fin de Renzi y la llegada de los M5S. Si no hay banqueros y políticos procesados (que tampoco ocurrirá porque la UE no es Islandia) sí se vendrá una crisis social, pega que tendrá que sortear Beppe Grillo, lo que significa ir en contra de Frankfurt (Merkel), la Lagarde, Draghi y toda la panda «salva banksters». Pero como decía, antes puede verse peor el caso del zombie alemán DB, cuyo stock hoy vale US $ 12,60, contra los US$ 152,7 de 2007, y que continúa en picada libre. A ese zombie nadie sabe cómo se podrá «rescatar» porque es imposible rescatarlo. Y dudo que la receta suaba de Merkel y Schäuble sirva en el caso. Ahí se acaba también la «Gran Coalición». Bueno, ya veremos.

  163. Felipe González, con su demagogia característica, insistía en la brecha generacional diciendo que los mayores habían votado el Brexit hipotecando así el futuro de los jóvenes. Pero: 1) ¿qué futuro han dejado a los jóvenes estos padres de Europa, como él? ¿Por qué se han aliado con los grandes bancos, etc. y han aceptado los recortes y todo lo que les han querido meter? ¿Por qué Hollande, otro socialista, defiende una reforma laboral como la del PP? Es eso «socialdemocracia» a favor de los jóvenes?… 2) Si pasa como en España donde son los mayores quienes sostienen a muchos de los jóvenes y sus familias, no significa eso que los mayores han dicho basta porque ya no pueden más? No tienen derecho a un retiro justo y a un sueldo justo para que sus hijos vivan por sí mismos y no del poco dinero de los mayores?… 3) Cuánto cobra este Padre de Europa jubilado, F. González, y cuánto cobran los mayores del norte de Inglaterra o del sur de España? Tiene él que mantener a sus hijos o a sus nietos con su pensión? Yo hubiese votado la permanencia en la UE a pesar de que esta UE me repugna, tanto por la extrema derecha, como por la derecha o la supuesta izquierda: soy europeísta de convicción no de F. González y sus demagogias. Pero este individuo debería ser más discreto, pensar más en la gente real y dejarse de frases huecas. Por no aceptar no acepta ni el derecho a decidir de los pueblos. Aunque le parezca «irresponsable», Cameron ha dado la voz y la palabra a la gente. Eso él no lo hubiese hecho jamás. Que vuelva a sus bonsáis y que nos deje en paz construyendo nuestro futuro aunque a él no le guste.

    • En lugar de tanta preocupación por los resultados del Referéndum, porque no se analizan las causas de esta fuga, que está pasando que millones de europeos quieran salir de la UE, porque hay millones de ciudadanos que no conectan con los discursos neoliberales, porque millones de ciudadanos han acabado pagando los errores de la política y del poder financiero, la distribución del bienestar no existe para la mayoría de los europeos, los ciudadanos comprueban en propia carne, que sus derechos laborales, quedan minimizados por las políticas de sus estados, la riqueza cada vez está peor repartida, que en la UE hay paraísos fiscales, que es un latrocinio permitido por las clases dirigentes, los discursos de la UE no son creíbles. Si no rectifican los ciudadanos europeos, exigiremos Referéndums en muchos países.

    • Lo más estúpido de la situación es que con este resultado objetivamente salen perdiendo tanto el Reino Unido como la Unión Europea. Y si alguien gana, desde luego no será esa clase trabajadora que ha votado por la salida. Cada vez está más claro que el daño que hizo Thatcher sigue teniendo hoy consecuencias nefastas para todos.

  164. Bruselas exige a España un ajuste de 10.000 millones hasta 2017. El 27 de julio se conocerá la sanción por el déficit, con una multa benevolente y la congelación de 1.100 millones en fondos. Mariano, se fuerte jajaja.

    • La gran pregunta que imagino que Rajoy ni Montoro nunca explicarán es cómo es posible que haya que reformar a toda prisa la ley del Impuesto de Sociedades en cuanto tome posesión el nuevo gobierno para que las grandes empresas paguen a cuenta lo que, según Rajoy, ya hicieron «en el 2013, en el 2014 y en el 2015».

  165. Bruselas pide un ajuste adicional de 6.000 millones para frenar la multa. Cuestiona sobre todo la medida estelar presentada por el Ejecutivo español consistente en el endurecimiento del Impuesto de Sociedades. Por tanto, Bruselas pide que entre este año y el próximo, se garantice otra fórmula de ajuste por valor equivalente, es decir, 6.000 millones.

    • Francia y Alemania han vulnerado muchas más veces las reglas del Pacto de Estabilidad sin que esto acarrease ninguna multa. Quiero recordarles la infame sentencia del TDH de Estrasburgo que sirvió como excusa para que el Gobierno pusiese en la calle a decenas de matarifes etarras. Quizá la idea de un Expañaxit no es tan mala.

    • Partiendo de la base de que este país tiene que ajustar definitivamente sus gastos a sus ingresos, entre tanto Bruselas muestra una vez más su total incapacidad y torpeza políticas para gestionar las situaciones. Con la que está cayendo en el Reino Unido y el más que probable auge del populismo anti UE de extrema izquierda y derecha en Austria, Holanda, Francia, Grecia, etc… para un país como España que da síntomas de querer mantenerse en terrenos de moderación, lo único que se nos ocurre es humillarle con escarnio blandiendo la amenaza de una multa que no ha sido nunca impuesta en flagrantes incumplimientos anteriores de «grandes socios» de la Unión. Si este país no estuviera por el postureo y el «sillonerismo», hace tiempo que PP y PSOE hubieran convocado una manifestación en Madrid para mandar un «recadito» a Bruselas de vamos a no tocar los… a los españolitos, que para un país medio tranquilo y sensato que nos queda…

    • Pues nada, recortemos. ¿De dónde esta vez? ¿Se van a tocar de una vez las embajadas, organismos, instituciones, empresas públicas, sectores administrativos y enchufados varios, o se va a seguir recortando en medioambiente, servicios sociales, sanidad y educación?

  166. España siempre llega tarde a lo que se debate en cada momento en el exterior.
    Aquí todavía seguimos anclados en el debate del siglo XX entre derechas e izquierdas, cuando en Europa ya se está abriendo un nuevo debate entre el mundialismo, es decir si debe haber un gobierno mundial o se debe volver al modelo de la soberanía nacional de los Estados.

    • Ah, ¿sí? ¿Existe un debate en Europa sobre eso del gobierno mundialista? ¿Pero a qué nivel? ¿De seminarios o ágoras ciudadanos? ¿Están los medios recogiendo el interés en esos debates? Pásame algún enlace, no vaya a ser que donde se esté abriendo el tal debate sea en el salón de tu cuñado cuando vais de visita y poco más.

  167. La Unión no se puede hacer en detrimento de los intereses nacionales. Necesitamos una pluralidad europea y debemos huir de una organización gigantesca que puede ser percibida como un Estado unitario. Europa se derrumba, afirmaban ayer populistas y nacionalistas en la Euro-cámara. Hay que volver a la soberanía de los estados y abandonar las ideas burocráticas que se fabrican en Bruselas.

    • Está claro que el gran ganador del Euro y de la crisis ha sido Alemania. Tiene una moneda mucho menos fuerte de lo que sería el marco alemán ahora mismo, con lo que su competitividad es brutal y los países periféricos tienen una moneda que es mucho más fuerte de lo que debería ser. Eso nos ha llevado a tener que ganar competitividad vía bajada de salarios, que es muchísimo más dolorosa (e injusta ya que no ha afectado a todos los asalariados sino a los que se han quedado en paro,…) que hacer una depreciación de la moneda. Alemania además ha conseguido con la crisis atraer a multitud de jóvenes preparados de los países que más han sufrido la crisis con lo que cubre, al menos en parte, el mayor problema que tiene Alemania: el cambio demográfico por el envejecimiento de la población y la falta de mano de obra. Estoy 100% de acuerdo en que o hay más Europa o necesariamente tiene que haber menos. La Europa actual está diseñada para ayudar a Alemania y genera demasiados desequilibrios.

  168. En mi opinión más le valdría a España rezar por que la pseudo unión europea continúe. Si no estamos en una nueva dictadura es porque estamos en Europa y algo se ha pegado, Era todo un espejismo, en realidad los españoles nunca han cambiado somos los de siempre un país católico, conservador, atrasado e inmaduro que nunca ha comprendido lo que es ser moderno y que pretende ir de lo que no es posmoderno.

  169. Un recorrido de los últimos 1000 años muestra la futilidad de las fronteras y de los estados que han existido en Europa:

  170. La Unión Europea y el Euro han sido proyectos diseñados e implementados durante el ciclo que ahora se cierra siguiendo religiosamente consignas como la estabilidad presupuestaria o la lucha contra la inflación frente a la búsqueda del pleno empleo o la reducción de las desigualdades. La des-regularización ha sido uno de sus grandes mantras y la venta del paraíso terrenal a través de estímulos a la oferta su gran autoengaño. Mientras el ciclo económico ha sido favorable no ha habido grandes tensiones, pero en el momento en el que se han cambiado las tornas (2007) este modelo se ha revelado como impotente a la hora de conseguir detener la desaceleración económica de la Unión y como totalmente incapaz de reconducir su economía a la senda del crecimiento.

    • Muy fiel a la realidad belga. Viví durante un año en Vlaams Brabant y ello me lleva a creer que el porcentaje de población neerlandesa en Wallonie es incluso exagerado si es que hasta los propios flamencos se sorprendían de mi empeño en hablarles en neerlandés, pobres!
      Luego también está el subdesarrollo valón, el cual no es sólo económico, sino que también diría social, pues la vida cultural que pueden ofrecerte ciudades como Gante o Amberes, jamás la encontrarías en Lieja o Namur. Resumiendo de una manera muy simplista, el país se divide entre futuro (Vlaanderen) y pasado (Wallonie).

  171. El Mercado no puede gestionar ni la crisis actual ni la que se avecina: sus reglas nos abocan a la destrucción total. Por eso se está produciendo ya un retorno al Estado, que es el único que puede poner orden y garantizar cierta estabilidad en la recesión que se avecina en Europa. Si no lo hacemos así, los europeos vamos a volver a conocer el hambre, las guerras y las calamidades.

  172. Me parece de traca lo que está pasando en este país como España y que sigamos perteneciendo a la unión europea que lo único que está haciendo es: hundirnos más y más y quitarnos lo que durante años y décadas ha costado conseguir como son nuestras empresas públicas, para hacerlas privadas y que encima de esa privatización, el pueblo, osease nosotros tengamos que pagar sus malas gestiones y esto seguirá así si seguimos con el conformismo que tenemos, hay que salir ya.

  173. Sumamos mala gestión local, poca unidad y apoyo entre países en Europa, salidas de países, alianza EEUU-Rusia (a ver qué le depara a Ucrania y a todo el Caúcaso), la amenaza de oriente próximo, que se aproxima por Turquía y Grecia. No me extrañaría que en 10 años Europa esté seriamente amenazada y en lugar de hacer piña Merkel tira para sí misma cabreando a toda Europa con gran regocijo de la extrema derecha europea. Nos la van a dar bien dada y no lo estamos viendo venir.

  174. Hay que renovar la UE profundamente. Los países que sean un lastre para el desarrollo de la Unión deben separarse y esperar mejores tiempos para regresar. Cuando en un equipo alguien no rinde tiene que sentarse en el banquillo.
    Lo que se impone para el bien de todos, es una Europa de dos velocidades que ya de hecho existe parcialmente. Un núcleo fuerte que coincidan en intereses y objetivos.

    • Pues no, eso sería parchear un edificio vetusto y mal construido, al que ya no se le pueden hacer más reparaciones; hay que tirar la construcción abajo y crear una nueva, esta vez como debe ser: Con transparencia y ética. Todo lo demás es una miserable pérdida de tiempo, que cuanto más tarde en ser solucionada más complicada y cara se volverá, y mientras tanto lo único visible es un constante deterioro. Las construcciones nacionales, regionales, e incluso las continentales siempre serán fórmulas fracasadas, y más aún en un mundo tan globalizado como lo está, algo de hecho muy natural y lógico, la evolución no puede detenerse, y por encima de todo hay que evitar que un grupo (que en este caso es muy reducido y elitista) se haga finalmente con todo el Poder; justamente por ello vemos las atrocidades que nos sacuden a diario y que nadie es capaz de entender, y para colmo de males, la bien organizada desinformación juega un papel clave, al punto de que nos manipulan sin el menor pudor o vergüenza, y nos enfrentan como grupos justamente para debilitarnos y gobernarnos dictatorialmente (y eso que somos mayoría).

  175. La banlieue estalla de nuevo. Y mientras tanto, nosotros no sabemos ni defender nuestras fronteras. Estos días 500 invasores entraron a tortazos, palos y pedradas, hiriendo a una mujer y varios policías. ¿Cuando nos daremos cuenta de la gravedad del problema?

    • Los que organizan revueltas no quieren trabajo, ni vivir en una sociedad acorde con Europa, quieren vivir aparte, con sus propios «trabajos», en un marco de muchos derechos y pocos deberes, si se analizaran las aptitudes, actitudes, creencias, valores, identidad, los sueños, la misión, el legado que quieren dejar la mayoría de la inmigración que entra en Europa y que hace ya mucho entró en Francia nos daríamos cuenta de que el carro cada vez tira con mas y mas carga,y esa carga es cada vez mas y mas peligrosa, admiro al inmigrante que se adapta, que respeta y que aporta, admiro al político que controla, me parece de extremada negligencia lo que ha pasado durante décadas, dejar entrar a cualquiera…

    • En Alemania no ocurren tanto estas revueltas porque la gente joven suele tener un trabajo y, al trabajar tiene un sueldo, un medio de vida que frena e inhibe, las ganas de protestar contra la sociedad. Aparte que el hecho de tener que levantarse por las mañanas y volver cansado a casa por las tardes no permite darle mucho al coco o a medrar por las calles con los amigotes… O sea, trabajo = paz social.

      • Estoy de acuerdo en usted en todo, porque hasta ahora habia sido asi. Hoy en Europa tenemos un factor nuevo, que es la cultura de determinados países. Esta cultura prohíbe la integración a sus miembros. Ellos no vienen a integrarse, vienen a desintegrar el sistema. Si uno de sus miembros se integra es rechazado y castigado, porque se ha convertido en uno de los nuestros. Tal vez no me crea y mis palabras no le sirven de nada, ya que no hay como descubrir las cosas por uno mismo.

  176. Acabo de ver un video de los disturbios de Bobigny y se puede decir que para esos jóvenes ha empezado la guerra racial en Europa, que estaban esperando. Es una pena que los telediarios no abran con este video. La suerte es que esto es un empujón más a la campaña de Marine Le Pen.

    • Desde el Apocalipsis se previene que el mundo se destruirá por la llamada guerra de los continentes; es decir, por la guerra de razas. La multiculturalidad es el eufemismo empleado para tapar la verdad de la invasión: el Plan Kalegi puro y duro. En España se lee poco. Por eso se nos puede manipular tan fácilmente.La emigración si está relacionada con la delincuencia. Baste ver las fichas de ingresos en una prisión y la gravedad de los delitos, con ensañamiento innecesario con la víctima, que antes no se conocían. Sigan Uds. durmiendo y que los asusten bien con eso de !que viene la derecha!

  177. Alguien me puede explicar ¿Qué le solucionaría a los independentistas tener una nación sin estado? NADA. Los independentistas quieren la independencia es decir un estado, si no tienen estado es haber luchado para seguir igual. Cuando se aprobó el primer estatuto dijeron que habían conseguido lo que querían, luego pidieron más, luego se les dio más, volvieron a pedir más y seguimos en el mismo sitio, quieren un estado y sólo hay dos soluciones. O se les da la independencia o se les demuestra que nunca tendrán la independencia. No hay otra salida porque siempre pedirán más y si no, fíjense en los escoceses, hace dos años que tuvieron un referéndum y ya quieren otro. Es el cuento de nunca acabar.

    • Lo ha explicado USTED de maravilla! Yo no lo habría hecho mejor. Pero lo ha estropeado al final: 1-Las independencias no se ‘dan’, de declaran y se ejercen.. 2-Ni los imperios más poderosos han conseguido ‘demostrar’ a los Pueblos que querían la independencia que nunca la tendrían, entre otras cosas porque la mayoría de esos Pueblos la consiguieron y son Estados soberanos. De todos modos le felicito por ese certero análisis… ningún sesudo periodista lo ha hecho mejor.

  178. Deterioro democrático: Bruselas presiona más a Hungría con los ojos en Polonia. La Comisión ha estrechado un poco más el cerco que tiene armado en torno a las medidas impulsadas por el conservador Orbán, que entran en conflicto directo con el Estado de Derecho.

    • Hungría ve en las ONG un enemigo contra su identidad. Eso de llenarles de inmigrantes con dinero de quien sabe donde no les hace mucha gracia. Desde luego la política de la UE de convertirnos en una especie de tierra de nadie sin identidad propia para mayor beneficio de los apátridas del dinero nos la podemos comer aquellos que hemos sido educados así, pero a los países del este no les hace ni pizca de gracia y menos aún tener universidades que forman a sus estudiantes en estos consejos. En cualquier caso es un error mayusculo para el europeo, pero nosotros hemos elegido desaparecer en este neoliberalismo sin fronteras aunque como siempre hacer desaparecer a un país es algo costoso. Veremos si el cadáver que es la UE es capaz de aplastar a un país más grande que Grecia.

  179. El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, ha dado este sábado luz verde a la formación del nuevo Gobierno entre el Partido Popular austríaco (ÖVP) y los ultranacionalistas del Partido Liberal (FPÖ) y ha anunciado que la toma de posesión tendrá lugar este lunes. En el reparto de carteras, la ultraderecha controlará seis ministerios.

    • Karin Kneissl, de 52 años de edad, será la nueva ministra de Exteriores de Austria. Aunque no milita en el FPÖ, en los últimos tiempos se ha ido acercando a la formación, con la que comparte, por ejemplo, muchos de sus principios de rechazo a la llegada de refugiados.
      Experta en Oriente Medio –habla árabe y hebreo- durante la crisis de los refugiados de 2015, Kneissl insistió en que el 80% de quienes llegaban a Europa son en realidad “refugiados económicos” y jóvenes que no lograban encontrar esposa al no tener empleo ni vivienda y, por tanto, no alcanzaban “el estatus de hombre en una sociedad tradicional”.
      También ha criticado el sionismo y mostrado su apoyo a una eventual independencia de Catalunya, comparando la situación con la de Eslovenia en la antigua Yugoslavia.

    • Malas noticias para la Comisión Europea. Le están creciendo enanos por todo lado. A ver cuánto más tiempo durará esa pseudo-unión negacionista de los pueblos y naciones originarias.

    • Será difícil apear de su error a quienes pontifican que España es una nación con más de 500 historia. Y lo será porque son quienes recurren a mitos del pasado en interés propio para forjar la historia de una nación, la española, que simplemente no existe. Otra cosa bien distinta es el estado español, con menos de 300 años de antigüedad. Pero la nación española como tal, en una perversa asociación del concepto estado-nación, es la mitificación de los delirios imperialistas y supremacistas del intolerante y reaccionario nacional-catolicismo, que aún perviven a través de PP, Vox y Cs, y algún que otro barón del PSOE.

      • En esta discusión todo depende de qué entendamos por nación, Estado o Estado-nación. Antes de la soberanía nacional es ocioso hablar de nacionalismo político en un sentido moderno (aunque existe debate sobre esto); existían otras identidades colectivas y por supuesto existía España (allá por el siglo XIII el rey castellano Alfonso X “el sabio” mando redactar una “Grande e general Estoria de España” en un bello español arcaico). Sin embargo, España se configura como un Estado liberal en el siglo XIX (división provincial, ferrocarriles, Guardia Civil, ejército nacional, constituciones, códigos legales, ley educativa de Claudio Moyano, ley paccionada de Navarra en 1841, definitiva eliminación de los fueros vascos en 1878, alguna guerrita pseudoimperialista como la de Marruecos en 1859), pero era un Estado débil, con un déficit perpetuo, sin recursos, que no logró articular un mercado interno, ni desarraigar el analfabetismo, ni eliminar las diferencias regionales españolas. Así que con la lógica aparición de los nacionalismos periféricos en aquellas regiones de industrialización temprana España fue pronto un Estado asediado desde dentro. El Estado español fue tan débil durante el siglo XIX que no logró crear una nación española incontestada. El ejemplo francés fue el contrario: allí un Estado centralista fuerte y bien organizado administrativamente fulminó las diferencias regionales dentro de su territorio (diferencias que eran mayores que en España, por cierto). Así que España es un Estado-nación débil con varias naciones levantiscas dentro (dos, porque Galicia no es problema). Esto es lo que hay. España puede romperse, ciertamente, pero, de momento, no parece probable. De todas formas, son raros los Estados en donde los límites del Estado coinciden exactamente con los de la nación. Hasta en la Francia jacobina una e indivisible existen minorías irredentas en Córcega, patria de Napoleón. Es posible que Gran Bretaña se rompa antes que España. En Canadá tienen el problema de Quebec. Sin embargo, la gran mayoría de los ciudadanos de España se sienten españoles en mayor o menor grado; y en Cataluña y Euskadi seguramente es mayoritaria la identidad dual catalano-española y vasco-española. Un detalle final: sin caer en especulaciones historicistas absurdas de “quién es más viejo”, parece evidente que España existía mucho antes de la aparición de los nacionalismos regionales, y seguirá existiendo, no por ninguna especulación metafísica o el 155, sino por la voluntad de los propios ciudadanos españoles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s