El chantaje de Franco a Bruselas

La tortuosa relación de la España de Franco con el entonces Mercado Común comenzó en febrero de 1962, con la solicitud española de apertura de conversaciones. La represión contra los asistentes al llamado «contubernio de Múnich» cuatro meses más tarde (el pasado 5 de junio se cumplieron los 50 años), abrió los ojos a los comunitarios sobre la verdadera naturaleza del régimen que hacía la solicitud. Un año más tarde, en 1963, España recordó a las autoridades comunitarias que no habían contestado a nuestra solicitud y que, por lo tanto, seguíamos esperando respuesta. De nuevo, otro desgraciado incidente, el fusilamiento de Julián Grimau, en abril de ese año, volcó todas las iras sobre el que pretendía presentarse como sistema político respetuoso de los derechos humanos. La tercera tentativa se produjo en febrero de 1964 pero esta vez, ante una tibia recepción comunitaria, el franquismo tenía preparado un argumento de mayor contundencia, sobre todo con los dos países que ponían más dificultades: el chantaje a las empresas holandesas e italianas radicadas en nuestro país, que eran muchas. Nos centraremos en las del país de los canales.

En La Haya dirigió la maniobra de presión el Encargado de Negocios, J. Pan de Soraluce, que tras hablar con el socialista Spaak, informó que Holanda y Bélgica se opondrían a la apertura de conversaciones, al tiempo que confirmaba el interés de los empresarios belgas y holandeses en el mercado español. Con estos datos en la mano, el ministro Castiella convocó a los directivos de las grandes empresas holandesas instaladas en España para pedir que se movilizaran ante su gobierno. La eficacia de la gestión se demostró cuando el día 11 de marzo de 1964 las asociaciones empresariales holandesas remitieron un escrito al primer ministro, en los siguientes términos:

«Considerando que en estos días habrá consultas entre los miembros del Mercado Común Europeo con relación al comienzo de conversaciones exploratorias entre los representantes del Mercado Común Europeo de un lado y de España al otro, con el objeto de fijar las relaciones futuras entre el Mercado Común Europeo y España, debemos exponerles nuestra opinión:

Que se nos ha hecho conocer de parte de España a nivel ministerial el viernes pasado en una entrevista amistosa que una actitud negativa holandesa dañaría de manera desagradable y dolorosa la posición de Holanda en general y la del comercio holandés en particular,

Que España está desarrollando un plan, también en el campo de la enseñanza en gran escala para la población, que guiará a una democratización paulatina, por haber un más alto nivel cultural,

Que es de importancia para Europa de estrechar la mano a las fuerzas progresivas de España que pueden ayudar a este país de hacerse parte completa de la Mancomunidad de Europa,

Que Francia acrecentaría de todas maneras en el caso contrario su esfera de influencia en España, lo mismo pasaría con Alemania, países que están dentro del Mercado Común,

Que no nos parecen lógicas las observaciones que nos han hecho respecto a:

Un apoyo completo para entablar conversaciones orientativas con el fin de una asociación de España al Mercado Común Europeo tropezaría con grandes obstáculos políticos, de índole parlamentaria interna.

Por ello: Creemos que tenemos la obligación de hacer hincapié en la gran importancia de que el punto de vista holandés sea positivo con respecto al pedido español de entablar conversaciones exploratorias, así como evitar que sean dañados de manera irreparable los intereses de Holanda en España, que hasta ahora siempre han ido creciendo de día en día».

Este “milagro holandés” había tenido un primer acto a fines de 1963 con la venida a España de una comisión de industriales y grandes compañías holandesas, invitados por López Rodó en su visita a ese país de noviembre. Como explica la nota de los empresarios, se completó la operación con la reunión ‘a nivel ministerial’ en la que se les explicó la suerte que podrían correr sus intereses industriales en España de persistir la actitud contraria de su gobierno. Pan de Soraluce explica los detalles:

«Los empresarios holandeses se movieron como me habían prometido y acaba el ministro que Luns recibió varias presiones de importantes grupos de industriales holandeses a favor de la apertura del diálogo con España con vistas a nuestra asociación al Mercado Común. Es decir, han ido más allá de nuestra carta. Esas presiones fueron hechas de palabra y por escrito. De palabra en una reunión en la que participaban algunos de nuestros amigos y este Ministro de Negocios Extranjeros. Y aprovecharon la ocasión para hacer un ataque a fondo que motivó una larga explicación de Luns (…) Cuando ya me habían comunicado la aceptación holandesa a la iniciación de conversaciones económicas, llegó aquí (…) el eco de una conversación sostenida por López Rodó con un exportador holandés y en la cual nuestro Comisario del Plan de Desarrollo habría hablado con gran claridad a su interlocutor sobre las medidas que España se vería obligada a tomar con los países que le aplicaban a ella un trato discriminatorio e injusto (…) La máquina sigue en movimiento y tengo preparados nuevos contactos con representantes de esta industria y para los primeros días de abril he organizado, con la cooperación de Vicente Trelles, un almuerzo para altos funcionarios del Ministerio de Economía’.

Esta apelación al bolsillo de estados con intereses económicos en España fue factor decisivo en el cambio de postura de los países miembros de la CEE ¿Merecía la pena seguir el dictado de pequeños grupos influyentes, cuando a la mayor parte de la población le importaba más hacer negocios que política? Con todo, las autoridades holandesas protestaron porque desde el 13 de mayo el Gobierno español había dejado de conceder licencias de importación, ‘en un intento claro de presionar sobre Holanda para que cambie su veto contra la asociación española al Mercado Común’; también alegaron molestias en la frontera a los turistas procedentes de su país. Ambos extremos fueron negados por un portavoz de la Dirección General de Aduanas: “Es ridículo. No tengo noticia de que haya ninguna clase de restricciones contra los vehículos o mercancías holandesas. Despachamos todas sin tener en cuenta el país de donde proceden”. Dada la reiterada utilización de este recurso a las represalias por las autoridades españolas, de creer a alguien habría que hacerlo a los holandeses. Así se escribe la historia. La reticente Holanda en la que nos niños eran aún asustados apelando a la venida de los «pérfidos españoles», acabó siendo nuestro principal valedor para que el ministro socialista Spaak diera en junio de 1964 una respuesta que abría la puerta a las negociaciones con España. Mágico poder del dinero

Anuncio publicitario

58 pensamientos en “El chantaje de Franco a Bruselas

  1. Un buen catálogo de ideas por si Rajoy quiere aprovecharlas. Sigue habiendo muchas empresas de capital holandés e italiano en España, y algo habría que hacer para no repetir la vergonzoso venta de la electricidad a la italiana ENEL

  2. Qué ràpido respondieron las empresas holandesas al único argumento que suelen entender: la pela. No pido como Ardessa que se repitan esa acciones chantajistas pero hacernos respetar un poco no nos vendría mal. Nos toman por el pito del sereno, y mira cómo Castiella consiguió abrir las conversaciones con el Mercado Común amenazando con dar mayor facilidades a las empresas americanas

    • No veo yo a Rajoy iniciando una operación de ese estilo, más que nada por la manifiesta inacción e inutilidad en la que vive sumido, más atento a las etapas de la Vuelta a España que al rescate de nuestro país. No lo veo como chantajista de nadie, más bien da pena

    • Si todos los ciudadanos de este país creyesen que en relación al respeto de los derechos humanos los logros se consiguen haciendose respetar mejor que no nos respete nadie. Los logros en relación al respeto de los derechos humanos se deben conseguir única y exclusivamente respetando los mismos. Y la justicia de este país no esta en disposición de exigir absolutamente nada, somos el hazmereir a nivel internacional, el país de la paella y la sangría y.. ¡olé!

      • Somos la risión de todo el mundo porque no hacemos valer nuestros derechos. Seguimos enfeudados desde 1953 a la maquinaria yanqui y sus tentáculos internacionales. En La ONU nuestro estatus es el de Chad, en el BCE ya no tenemos ni un representante. Una vergüenza

      • Una justicia que deja impunes delitos de bandas del Este, como la muerte de Barajas, una y otra vez, solo debe escribirse con minúscula

  3. Chantaje ahora ?, no sé a quién ni cómo. Como digamos algo se nos llevan la mitad de ensambladoras de automóbiles, que dan trabajo a muchos miles de personas. Nuestra posición es de extrema debilidad y solo unas circunstancias históricas muy concretas (las empresas holandesas entrando en España) permitió una operación como esa

    • La batuta está en manos de la señora Merkel y el BundesBank, lo demás es soñar despiertos. Como no les prohibamos hablar alemán en su land balear …

      • Pues yo si veo posibilidades de repetir una acción así. El problema del euro es mucho más grave para Alemania que para España, pierden mucho más ello si desaparece que nosotros. Por eso yo iría a una actitud de poner los límites a los que vamos a llegar, pero ni un metro más. Si ellos quieren romper la baraja, que se atengan a las consecuencias

      • Hemos perdido mucho peso político en el mundo, en la misma UE somos el último mono, no nos hacemos respetar, los franceses cuando quieren algo ponen todo patas arriba y no paran hasta que lo consiguen, nosotros somos demasiado pasivos. El mejor chantaje, no lo digo en broma, sería amenazar con largarnos de la eurozona, si la cosa fuese en serio se echarían a temblar

      • Las estadísticas en Alemania son negativas a nuestro rescate. Podemos quitar la arena de las playas de Canarias, que tomen el sol en los hoteles

      • El problema de España es que YA somos un país tercermundista (dentro de Europa): 1) Tenemos los sueldos de los más bajos de Europa. 2) Han empeorado muchísimo las condiciones de trabajo. 3) Los productos básicos de la industria (gasóleo, electricidad, internet,…) ya son de los más caros de Europa. Y así cada vez habrá menos industria. (Precios que vienen motivados por la gran cantidad de familiares y amigos de políticos dentro de las grandes empresas. Vaya, que las grandes empresas hacen en España LO QUE QUIEREN)

  4. ¿Y este estudio tan halagueño nos lo hemos ganado solo nosotros o se ha hecho para todos los países? Ah, no, espera, que Italia y Bélgica, por ejemplo, ya superan el 100% (holgadamente). Y Francia está más cerca que nosotros. ¿Cómo anda el Reino Unido? ¿Y EEUU?. Vamos, que ya tenemos suficientes problemas como para que encima nos pongan a los pies de los caballos. Que el BCE se ponga a hacer lo que debe, acometer los problemas actuales, que se le echa de menos, y deje las simulaciones para cuando no tenga curro

    • Ni un duro a la Banca, que quiebren y vengan bancos holandeses o Alemanes. Que culpa tenemos los españoles de las barbaridades de las cajas, acólitos adláteres del partido de la autonomia de turno, que daban créditos para satisfacer la megalomania de la casta y a promotores a los cuales la casta le ponían alfombra roja para seguir construyendo. Que cada palo aguante su vela. En 10 años vamos a pasar de 300 mil millones de deuda publica a mas de 1 billon, gracias a estos iluminados. Deuda PRIVADA NO es DEUDA PUBLICA

      • De un artículo de Pérez Reverte:
        «Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual, y al que puede venir lo siguiente:
        TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos
        HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos»
        Más claro, agua

  5. Chantajes se me ocurren unos cuantos, pero el más claro ya lo apunta otro comentario: dejarles el marrón de abandonar la eurozona. Eso sí que les va a movilizar y engrasar todas las decisiones que haya que tomar. Nos hemos convertido en un país de segunda, primero con las fotos de las Azores y luego haciendo mofa a la bandera yanqui

    • Y ahora quiere Rajoy que nos admitan en la asamblea B de la ONU, cuando llevamos años de hacer el ridículo y de perder el poco prestigio que teníamos. Ahora solo nos conocen por el futbol y los Sanfermines. No veo qué palanca podemos girar para conseguir que nos tomen en serio

      • Estos días he criticado a los violentos de las manifestaciones de Madrid y, sobre todo, a sus instigadores. Pero eso no quiere decir que no considere justificadas las protestas de una parte muy importante de la sociedad. Rajoy se ha metido en un jardín del que parece no saber cómo salir… ¿O es que le faltan redaños para coger al toro por los cuernos y hacer valer la mayoría absoluta para hacer lo que hay que hacer? El Estado de las autonomías se ha mostrado inviable. Se aceptó por el buenismo y los complejos de muchos españoles que deseábamos que los independentistas se integrasen y dejasen de hacer victimismo y se ha conseguido lo contrario. Y los que no iban por ese camino han aprovechado la oportunidad para dedicarse a manipular las cuentas públicas a beneficio propio hasta arruinar a la comunidad que presuntamente «gobernaban»

      • Hay que liquidar los bancos que no sean viables; es absurdo que todos tengamos que pagar su mala gestión. Lo mismo hay que hacer con los políticos que han malversado el dinero público y han endeudado a sus comunidades. El problema es que tanto unos como otros han escondido su mala gestión dando la culpa a los ciudadanos. Cualquier otra medida es hacer pagar al pueblo las culpas de políticos y banqueros, por tanto, no lo debemos aceptar

      • Quizás ha llegado el momento de anunciar que la próxima legislatura el tamaño de la estructura política va a ser REDUCIDA y equiparada a otros países de nuestro entorno que funcionan bien, si la reducción fuese del CINCUENTA por ciento, el ahorro permitiría equilibrar las cuentas y no ser necesario reducir mas los ingresos de los que menos cobran, salvo que al mismo tiempo sean corregidos los derroches y malas inversiones y la necesidad que cada día demanda la vida para ser un ciudadano normal. Que nuestros políticos no ECHEN en saco roto estas peticiones que una mayoría demanda porque sino las cosas pueden ponerse PEOR

      • A los españoles nos machacan y nos apalean día tras día y, mientras tanto, el presidente del gobierno se fuma un puro mientras pasea por NY

      • Si conseguimos cumplir con el déficit sería una estupenda noticia, su impacto en la prima de riesgo y en la eurozona podrían prácticamente eliminar toda amenaza de escalada de deuda. Lo malo en mi opinión, como se ha hecho este ajuste, y es que a pesar de todo tenemos una administración sobredimensionada y un gran número de cargos políticos que a su vez tienen un ejército de enchufados y cuyos viajes, dietas, salarios, pluses, privilegios, indemnizaciones y influencias (por no hablar de lo que se va en corrupcion, mantenimiento estado autonómico) nos cuesta a los españoles muchísimo dinero, y además es una losa sobre la moral de la gente para superar la crisis si ven que los que mandan no cumplen su parte

      • cuidadin Belza, que hay documentos graficos, videos y hasta manifestaciones publicas por parte de policias sobre los «infiltrados» policias… alguno de ellos parece demostrar que los policias infiltrados provocan la respuesta violenta policial… jamas lo hubiera pensado, porque es retorcido y asqueroso, pero ya casi me lo creo y todo… y por supuesto es gris: ni todos los revienta-manifas pacificas son alborotadores ni todos son policias infiltrados

      • Monjedeplata, Beltza que no Belza. No tengo que defender aquí la actuación policial porque tampoco lo hacía en mi comentario anterior. Hubo desmesura y provocación, así que lo dejamos en tablas

    • Espe puede armarla en Bruselas, pero prefiero que vuelva actividades de otro tipo, no vaya a soltar alguna de sus perlas entre los funcionarios comunitarios, o tenga un pollo con Angela Merkel, cosa muy probable

      • Ya nos han invadido con su atraco en forma de compra de deuda, esto si que es invadir, esquilmar y aherrojarnos para los próximos decenios

  6. Con la muerte de Carrillo se cierra una época de la historia de España. No está de más recordar que fue el PCE y Carrillo en especial, quien con más fuerza se opuso a la apertura de negociaciones con el Mercado Común. Esa fue una de las razones por la que Carrillo fue excluido del «contubernio de Munich» en 1962. A cada uno, lo suyo

    • El PCE fue el último partido español que aceptó las conversaciones con nuestros futuros socios europeos. Eran consignas de Moscú, donde vivía Pasionaria, entonces la mujer fuerte del Partido. Y su protegido era Carrillo que bien se encargó de purgar a los disidentes como Lister o Semprún

      • Lo de Semprún estaba cantado, juegó a hacer de Pepito Grillo dentro del partido sin enterarse que las órdenes venían de Moscú y no de París. Así que su actuación en los congresos de los 50 y 60 le marcó como persona non grata a Pasionaria, y en cuanto pudo se lo quitó de encima. Casualidades de la vida, eso le permitió dedicar tiempo a la afamada editorial parisina de temas españoles «Ruedo Ibérico»

    • El día siguiente a su muerte apareció un artículo en El País de cuatro destacados historiadores en el que se aclaraba el papel de Carrillo en las matanzas de Paracuellos. Merece la pena leerse porque desmonta el relato tradicional heredado de la educación franquista

      • es que en ese periodo convulso de la histora española todos hicieron cosas mal hechas… ¿matar curas como hicieron los anarquistas? feo ¿fusilamientos? feo ¿matanzas como la de Paracuellos? feo… la lista seria interminable… pero todos ¿o quiza no todos? tambien hicieron cosas buenas… y ademas como en todo capitulo historico de guerra cada bando resalta sus cosas buenas y oculta las malas

      • Así es, la historia la escriben los vencedores y en el caso de España se encargó el franquismo de arrojar porquería sobre la actuación de Carrillo que el artículo citado creo que explica bastante bien

  7. Sobre el tema del chantaje económico se puede discutir durante días. Lo cierto es que todos los países tienen sus cartas que jugar, por muy mal que estén, y España es un segundón, evidentemente, pero no deja de tener su peso. Eso sí, para jugar y ganar, es necesario, en el tablero europeo, no jugar sólo. Hoy en día, las grandes batallas diplomáticas se ganan con la capacidad de entablar alianzas, aunque sean circunstanciales. En ese sentido, nuestros políticos no parecen muy brillantes. Es obvio que ahora mismo una alianza mediterránea, amenazando con lo que sea, sería respetada. Portugal, España, italia, Francia y Grecia son un bloque muy importante: más de lo que parece. Lo que falla es que los intereses bancarios de Francia en Grecia nos hacen frágiles -además, claro está, de los intereses de nuestros dirigentes, meras marionetas de las élites financieras-.
    El equivalente actual a los chantajes de Franco sería una amenaza de ruptura del euro por parte de todos los paises del sur de Europa, a la vez (o si parece muy burdo, algún plantón del estilo). Pero hoy por hoy eso es política-ficción.

    • Gabrielon, yo no lo veo tan política-ficción. Basta con el gesto, no hace falta llevarlo hasta el final. Los bancos alemanes se pondrían de los nervios y apretarían las clavijas a Merkel y el BCE

  8. Los verdaderos actores de la concepción y actuación de la Europa del euro, de Monet a Miterrand, que odiaban a la gente pobre y la economía de mercado, fueron franceses. Ya nos vamos enterando que detrás del euro, hay un diseño totalitario. Por no hablar de la Francia de Vichy (donde por cierto todo este tinglado empezó a fraguarse en el 43), un régimen que colaboró con la misma rapidez con la que la mayoría de franceses se acomodaron a la dominación nazi. No hablemos tampoco del antisemitismo francés. Pues nada, que son los inventores de la escuela pública, pero parece que no les ha aprovechado muchísimo.

  9. En el informe de la UE «La mayor operación de solidaridad de la historia. Crónica de la política regional de la UE en España» podemos leer que «España es el país que más dinero ha recibido de otros en estos dos decenios por una cuestión de solidaridad: 118.000 millones de euros, y nuestra renta per cápitat está en el 98% de la media europea en una Europa a 25 países. Tenemos que estar satisfechos por los logros conseguidos. Además, vamos a seguir disfrutando de la solidaridad de la política regional comunitaria (30.550 millones de euros en fondos estructurales y de cohesión y 2.000 millones del fondo tecnológico) como poco hasta el año 2013. En esta crónica de la política regional de la UE en España hemos querido subrayar el sentir generalizado que hay en la mayoría de los ciudadanos españoles: que estos veinte últimos años han sido los mejores de la historia reciente de España». Un problema grave es que los políticos nos han vendido el desarrollo como fruto de sus y de nuestros propios méritos, por lo que parece que alguien nos está quitando algo nuestro, cuando parte del bienestar nos vino regalado.

  10. La noticia es noticia en sí misma, «El País publica un artículo con los deberes de la comisión europea «, lo gracioso del asunto es que los autoproclamados patriotas «cómo debe ser» otrora pidiendo soberanía nacional están conformes y los de izquierda se dan por aludidos y piden soberanía frente a Europa. Está claro que el nacionalismo español es un argumento con el que se atiza desde Madrid pero lo importante es el poder y seguir igual que hasta ahora.

    • El pueblo español es soberano en cuestiones de formación, elección y mantenimiento de sus Gobiernos, no nos vengan a usurpar esa parcela de independencia, señores de la UE, España tiene una legislación al respecto de los plazos y formas de la formación del gobierno tras los procesos electorales, esperen y no desesperen.

  11. Esos funcionarios de la UE siguen augurando en el sentido que la mayoría política de derechas que les ha colocado indica. Música para las orejas de nuestra derechona. Curioso que solo despiertan de su letargo para exigir «recortes», nunca para manifestar u orientar sobre medidas que ahondan en lo que se llamó «valores de la UE», en corriente: bienestar social.

    • Los padres de Europa, hace ya más de sesenta años, eran europeístas, cristianos, demócratas, conservadores o a lo más liberales, partidarios de la economía de mercado y anticomunistas. Es decir que las instituciones europeas nunca han estado previstas para aventuras de izquierda alternativa. Si a alguien no le gustan los prestigiosos seis miembros fundadores o los usos del selecto Club Europeo, no pide entrar y ya está.

  12. Quizás el error es de los mandatarios de la U.E. .. ¿No lo ha pensado? ¿Estaremos mejor fuera de la U.E., sin soportar su dictadura? Yo apuesto que así sería. Debemos erradicar la avaricia. Estos problemas tienen solución cambiando los actuales sistemas guiados por la avaricia por otro que trae paz, cancelación de toda deuda pública, ingresos continuados para todos, incluidas las empresas, sanidad y enseñanza gratuitas y universales, medios para la ciencia. Y erradica la avaricia, el hambre, la pobreza, la corrupción (quizás por ello no muestran esta opción), los miedos, los impuestos, los paraísos fiscales, las fronteras y más cosas. Si, esta opción EXISTE ..¡¡

  13. Pero ¿por qué no se lo explica alguien “a Europa”? (para que entiendan algo). Que éste es un país muy especial, un país “rarito”, para entendernos. Un país en el que al presidente le pescan en lo del “Luis, se fuerte”, y no dimite; al ministro de Interior conspirando contra otros políticos, y no dimite; donde un partido destruye pruebas judiciales en vez de dárselas al juez, y no pasa nada, nadie dimite; un partido con cúpulas enteras en los juzgados… Un país tan “rarito” que, pese a esto, votan a este partido y a su presidente 8 millones de personas.
    Y explicarles también que hay otros 16 millones que no quieren a Rajoy. Y que el problema es ese.

    • Pero ¡por favor!. ¿de verdad alguien puede creer que en Europa no se enteran de lo que pasa por aquí y que, hay que explicárselo como a los niños buenos que son para, que lo entiendan y enmienden sus errores e injusticias con nosotros?.
      ¡Pero si son los guionistas del esperpento!…, y lo más que están dispuestos a modificar es parcialmente al atrezo y consentir alguna licencia menor al tramoyista de turno, que es lo que nos ofrecen para votar, ‘elegimos tramoyista no presidente’ ¿es que no se nota? , pero no para que mejore la situación de nuestro país precisamente, que se la trae al pairo.
      Así que ahora a Merkel, Lagarde y la Troika en pleno lo que les ocurre es que no están suficientemente informados. ¡Tela marinera para navegantes sin brújula y con el viento siroco del desierto!
      Repetiré pues: ¡Qué país!, seguimos en la «Historia de aquí», querido Manuel Fraguas. Es claro y meridiano que San Pedro se la bendijo como genialmente vaticinaste.

  14. El acuerdo entre el PP y Ciudadanos incluye sólo 6 medidas de política exterior de un total de 150, una sola página de casi 50. Su contenido se puede resumir en tres aspectos: obediencia y sumisión a la austeridad en Europa, más incidencia en las fracasadas ofensivas bélicas que tanto sufrimiento han generado y ni una sola mención a políticas de cooperación y derechos humanos. Este acuerdo traduce la visión de una sociedad injusta, aislada e irrelevante en un continente y un mundo que necesitan un profundo cambio democrático.

    • El acuerdo apuesta por un discurso de sumisión retóricamente europeísta que ignora vergonzosamente la profunda crisis democrática que sufre hoy la Unión Europea. Más allá de una vacía descripción no cita cómo piensa abordar asuntos económicos, políticos, sociales y de defensa de los que dependen la soberanía y el bienestar de nuestro pueblo. Apuesta por la continuidad de una política dirigida a no contrariar a las élites económicas y políticas de Bruselas, aceptar la sumisión ante la extorsión y las imposiciones económicas por parte de poderes no elegidos, y a no apostar por soluciones políticas y alianzas con otros países que puedan revertir en unas mejores condiciones de vida en nuestro país. Sin ese impulso democrático, el proyecto europeo seguirá caminando a paso firme hacia el abismo.

  15. Con la UE nos la metieron doblada, nos la vendieron como una UE social y no es más que un poder en manos del neoliberalismo (mafia económica criminal internacional) para robarnos sin que podamos rechistar.

  16. España se aleja de Europa a pasos agigantados. Por no tener la estructura económica (y como consecuencia social y política) del resto de Europa. Ya teníamos una derecha anómala, donde no hacía falta ultraderecha y dónde se defendían los intereses de una élite extractiva en lugar de una productiva (es que cuando aquí el presidente de los «empresarios» era Díaz-Ferrán en Alemania el de los empresarios era el presidente de Siemens). Ahora el llega el turno a la izquierda, que del sueño socialdemócrata sueco o alemán se mueve hacia la inoperancia bananera, la mejor izquierda para el tipo de derecha que es el PP.

  17. “Ha sido Europa, no yo. Sed fuertes”, el SMS de Rajoy a los bancos que indigna a Bruselas. La sentencia de las cláusulas suelo produce una fuerte desazón en el Gobierno.
    Ja ja ja. ..después de pedirle a Bárcenas que fuese fuerte, ahora se le pide a sus amigos banqueros, a esos que rescató con el dinero de todos. Ya sólo falta que nos pida a los ciudadanos que seamos fuertes para aguantarlo a él otros cuatro años de mentiras ….pero a ocho millones no hace falta ni eso, ellos seguirán votando.
    Ánimo Mariano, que a algunos les va el masoquismo!

    • Bueno, muchos lo ignoran pero el saqueo y el robo a pensionista por bancos ya ha empezado, el banco no paga el dia 24 como otros años con lo que el pensionista mete en el cajero para comprobar si esta la paga y el cajero esconde que no esta la paga pero ofrece una determinada cantidad a cuenta de la pensión con lo que se produce un descubierto.
      Es decir números rojos con lo que el día 25 se le carga la consabida recarga por estar en números rojos es decir otro robo están dispuestos a que sean los pensionistas quienes paguen los 5000 millones € que Bruselas les a sancionado a devolver.

  18. La primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia han dejado una abstención histórica –el 52% de los electores no acudieron a las urnas–, en la línea de lo ocurrido también hace solo unas semanas en los comicios presidenciales que mantuvieron a Macron en la presidencia. La apatía y el desinterés de la ciudadanía aumentan de manera continuada, arrastrados por la impotencia del modelo democrático europeo para superar la crisis financiera y económica salvando al mismo tiempo el modelo político y social del Estado de Bienestar. La sociedad civil contempla el agotamiento de un proyecto político asentado en la burocracia y la ineficacia.

    • Este proceso de despolitización social –más aún entre los jóvenes–, supone la pérdida de presencia ciudadana en la política y el auge de las vías populistas y demagógicas de extrema derecha. La democracia necesita alimentarse de la participación ciudadana y las papeletas en las urnas son una parte necesaria. En sentido contrario, la democracia se debilita progresivamente sin la participación ciudadana. En todo caso, también es significativo el éxito de la lista conjunta de la izquierda de Mélenchon que supera a la extrema derecha de Le Pen y empata con las candidaturas de Macron. Un duro golpe político para el Jefe del Estado que puede obligar a una cohabitación si Mélenchon lograra en la segunda vuelta el cargo de Primer Ministro el próximo domingo.

      • Mélenchon no lo tiene fácil, en realidad. Aunque es cierto que el avance de la izquierda rompe la dinámica de minorización a la que le había relegado los últimos años el macronismo, también lo es que Mélenchon necesita consolidar en la segunda vuelta estos buenos resultados si quiere mediatizar realmente la acción política de Macron. Y no lo tiene fácil.

    • Pero la capacidad de la izquierda de sumar más apoyos el domingo pasa prácticamente solo por movilizar a la abstención. De hecho, Macron, que puede sumar votos de la derecha tradicional cuya lista ha quedado en cuarto lugar, se resiste también a mantener el compromiso de cerrar las puertas al Frente Nacional pidiendo el voto de sus seguidores para los candidatos de la izquierda en aquellas circunscripciones en que compitan contra las listas de Le Pen. Un error. El centrismo de Macron es una pose táctica para encubrir su neoliberalismo derechista. Pero que le puede servir de contención contra Mélenchon y asegurar la mayoría absoluta en la Asamblea que necesita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s