Catalunya, ¿Estado o Nación?

Yagüe en Barcelona

La crisis y las próximas elecciones han reavivado el debate sobre la españolidad de Catalunya. La opción soberanista ha cobrado tal fuerza que muchos se preguntan si no será este el momento en que se convierte en un Estado propio. Algunos catalanes aducen que han fracasado los intentos de conseguir una convivencia pacífica, que el Estado español ningunea y desprecia a lo catalán y a los catalanes, fomentando un odio a todo lo que de esa región procede. Insolidarios, egoístas, amantes del dinero, son algunos de los epítetos que les aplican desde el otro lado de la barrera. Muchos abogan por una cena romántica de amantes despechados, un intento último por salvar lo que durante muchos años ha funcionado razonablemente bien. La respuesta puede comenzar a vislumbrarse.

Desde la perspectiva que adopta este blog, la historia y la política durante el franquismo, se puede afirmar que durante el franquismo poco se hizo por resolver el siempre presente “problema catalán”. La alegría que sentían muchos barceloneses al ver llegar a las tropas de Yagüe en enero de 1939, se confundía con la resignada vuelta al centralismo, después de los años de autonomía. Manifestaciones genuinas del sentir catalán, como la lengua, la literatura, la enseñanza en su idioma, el folclore, etc., pasarían a estar sometidas a un férreo control desde Madrid. Pero, muy pronto, la fuerza del hecho diferencial se fue abriendo paso en la vida del Principado. Las manifestaciones de protesta eran cada vez más frecuentes protagonizadas, en muchos casos, por grupos de origen católico cercanos a la sensibilidad catalanista de la abadía de Montserrat. Uno de sus dirigentes, Jordi Pujol, sería detenido en 1960 por arrojar unas octavillas reivindicativas, y pasaría casi dos años en la cárcel de Torrero (Zaragoza). La falta de tacto del Gobernador Militar, Acedo, se combinaba con el tono anti-catalán que adoptaba el diario más importante de la región, La Vanguardia, cuyo director Luis Martínez de Galinsoga alentaba con editoriales incendiarios. Nombrado por el Gobierno, Galinsoga se había hecho cargo del periódico en 1939 y tuvo que ser cesado en 1960, después del famoso incidente con un sacerdote tras celebrar la misa en catalán, algo que le recriminó agriamente una vez acabado el oficio religioso.

El texto que traemos aquí procede de tres años antes, el 26 de enero de 1957, y refleja la frustración ante lo que él consideraba desprecio y olvido de todo lo que el franquismo había hecho por Barcelona. Era un editorial firmado por Galinsoga con el expresivo título de “Hoy hace 18 años que Franco salvó a Barcelona ¿Se acuerda usted?”. Llovía sobre mojado porque Galinsoga ya había regalado a los lectores del diario con numerosas perlas que reflejaban su estrecha mentalidad anti catalana. Hubo reacciones airadas desde todos los sectores de la sociedad catalana que tomaron el texto como un insulto a los barceloneses especialmente. Para los que se preguntan cómo hemos llegado al punto en que una mayoría de catalanes se plantean separarse del resto de España, la lectura del editorial de marras puede aportar algunas luces. Este es el texto aludido:

“No dirá nadie que hoy sea una fecha inoportuna para que hablemos claro. Claro, pero sin dramatizar, ni ponerle paño al púlpito, ni engolarnos con ditirambos, mandados retirar porque los ha dejado inoperantes la evidencia de los hechos. Hablar claro y quitarse toda suerte de antifaces es hoy, en efecto, sobremanera adecuado. Pocas palabras al buen entendedor. Las pocas que hoy empleemos nosotros van dirigidas a todos los barceloneses: a los de buena y a los de mala fe, a los adictos y a los disidentes, a los demasiado listos y a los tontos de remate. A todos.

Porque usted, señor mío, que estaba en Barcelona como un despojo envuelto en basura, muerto de hambre, con el miedo transfigurado en terror, como era muy natural en aquellos momentos, usted, que en la víspera de aquel 26 de enero hubiera firmado la cesión de media vida del tiempo que Dios se sirviera conservarle en este mundo a cambio de ser liberado de la miseria y de la ignominia por el Ejército de España, usted sabe a qué atenerse respecto a lo que usted sufrió en Barcelona. Y, usted, barcelonés, que logró ponerse a salto del cautiverio comunista, más o manos pronto, después del 18 de julio del 36, y que sentía usted las ansias inolvidables de que su Barcelona fuese liberada por las tropas de Franco a las que usted siguió con su anhelo y hasta con su presencia física para entrar cuanto antes en la ciudad bien amada y ver lo que le había quedado de su hogar, de su industria, de su pequeño negocio, usted sabe también que no exageramos nada y que esto que estamos evocando, más que un artículo periodístico es el dietario suyo de aquellos días. Y usted —no nos olvidemos de usted, señor nuestro—que tantos coqueteos tuvo y en tantas trapisondas anduvo desde los días de la consigna famosa —“¿Monarquía?, ¿República?…, ¡Cataluña!”— y que vivió las cómico-dramáticas jornadas del Estatuto separatista, pero que en cuanto vio la degeneración de tanta frivolidad peligrosa y de tanto jugar con fuego se puso usted a buen recaudo y fue usted a ampararse bajo los pliegues de la bandera de la unidad española, sirviendo, incluso —no lo podemos negar— en algunos casos con benemérito entusiasmo la causa nacional en servicios de información y de transporte y hasta en los propios frentes de las tropas de Tranco, usted, señor mío, sabe también, porque su fuero íntimo no admite engaño y en este momento está usted sin antifaz ante sí mismo, usted sabe las ansias y el miedo que pasó hasta llegar al 26 de enero, en que usted, en pos de las tropas de España se descolgaba angustiosamente por las colinas circundantes a Barcelona para gritar su ¡Viva España! con un ardor y una sinceridad como no había usted gritado nunca su “Visca Catalunya!”. Y tú, jovencito o adolescente que aquel 26 de enero no tenías uso de razón o empezaba a despabilarse en ti la claridad del raciocinio, tú, amiguito, es posible que recuerdes, entre las vagas nieblas de la inconsciencia de entonces una sola cosa, o dicho mejor, dos: el terror que notabas en tu hogar y el hambre de la que tu pobre madre afligida y angustiada no sabía cómo sacarte. Pero, tú, tienes unos papás que en muchos casos no solamente han sobrevivido a todo aquello, sino que con pingües ganancias han alcanzado posiciones privilegiadas en la sociedad española, o, si quieres más concretamente, en la sociedad catalana. Pues, que te cuenten tus papas, por lo menos en el día de hoy, aunque luego vuelvan al tráfago de sus negocios o incluso a las maniobrillas de turbia especie, pero de suprema inconsciencia, que te cuenten tus papás si las pasaron o no negras en los años del 31 al 38 y singularmente en los que corrieron entre el 38 y la liberación de Barcelona.

Y ya no nos queda más que decir. El artículo nos lo da hecho la realidad. Ni siquiera hay que poner en sus líneas esa agudeza de intención que nos atribuyen —y a mucha .honra— los que se frotan las manos cuando en circunstancias determinadas se preguntan: “¿Qué va a decir mañana La Vanguardia?”. Hoy, La Vanguardia, no tiene nada que decir porque hoy sólo necesitamos apelar al recuerdo de los barceloneses para eso, para que recuerden. Nos importa poco la reacción sentimental. Lo quo importa es la simple operación de raciocinio, porque ésta es lógica pura a la sola luz que proyecta sobre los hechos de entonces y sobre la realidad de hoy, la simple objetividad de las cosas. ¿Exhortaciones? ¿Apelaciones al buen sentido? ¿Moraleja? ¿Lecciones escarmentadoras? De ninguna maneta intentaremos promoverlas. Ni intentarlo. No queremos perder el tiempo. Porque para la inmensa masa da barceloneses, sensatos, lógicos y de buena fe, cualquiera clase de excitación en ese aspecto sería innecesaria y hasta podría ser injuriosa porque les supondría tontos, estúpidos o traidores. ¿Y para los otros? Pues para los tontos, los emboscados o los traidores, para esos, basta con el recuerdo del apotegma consabido: “El hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra”

Anuncio publicitario

1.424 pensamientos en “Catalunya, ¿Estado o Nación?

  1. Entiendo que los catalanes estén desencantados con el Estado central, pero ¿no han tenido también su parte en cristalizar ese sentimiento de exclusión? Un botón de muestra: lo primero que me llamó la atención cuando hice la mili (hace ya lustros) fue que siempre había un grupito de catalanes a lo suyo, hablando en catalán. Resultado: que la gente les tenía bastante paquete

    • Hablaban en catalan , como tu hablabas en castellano con tus compañeros castellanohablantes. Imaginate la situación al reves. Y posiblemente esto debia generar un cierta tendencia a la agrupación. Pienso que no se comprende que España es plurilingüística (al margen que por cuestiones de poder y jerarquia se haya impuesto el castellano como lengua oficial en todo el país). En España en lugar de enseñar la realidad plurilingüística se inculca la supremacia lingüística y luego se genera incomprensión. Y asi un juez del tribunal supremo, que ahora esta en el TC por el PP, puede afirmar que saber catalán en para ejercer en Cataluña tiene la misma utilidad que saber bailar la sardana. Recientemente en un artículo en de prensa un juez suizo, explicaba como los jueces tenian asumido la pluralidad lingüística y como se aplicaba en los juicios (si quieres te lo puedo mandar por @mail.

      • No digo que hablar siempre en grupitos en catalán en Valladolid esté bien o mal, no era un juicio moral sino un hecho. Personas que hablaban castellano y catalán perfectamente no se entiende que se cerraran en grupo, con la consecuencia de hacer muy pocos amigos. De hecho se decía que, «para las cuadras, un catalán», por razones que entenderás

      • Es preocupante que les parezca extraño que se agrupasen los catalanes, mientras eran infinidad los grupos de otros territorios los que también se agrupaban. No entiendo, ¿sería menos pecaminoso que los catalanes nos agrupáramos hablando en castellano?

      • Alonson, la realidad de la auto exclusión de los catalanes en términos linguísticos es algo que he visto por todas partes. Respeto todas las lenguas pero no el uso provocativo en tantas ocasiones para mostrar que son diferentes, más listos o lo que sea

      • No me cabe la menor duda de que la mente nos juega malas pasadas, sobre todo cuando caemos en atribuciones que solo reflejan nuestros complejos. Espero que cuando vea otros grupos de otros lugares, no los continúe calificando; contemple antes el origen de sus prejuicios y deduzca la consistencia de sus verdades, pues en todos los lugares criamos de todo y el gentilicio no garantiza nada; otra cosa sería que se atreviese con las afinidades electivas, como los partidos políticos, o las profesiones, que siguen quizás la moda, o ciertas consignas, sin discriminar racionalmente sus propia conducta personal.

      • Ciudadaocanuto, aunque Ud. no los entienda, como este es un país de turismo, no nos monte ningún catufo con los lapones; aunque le parezca que están en flagrante pecado por no expresarse en castellano viejo.

      • Ciudadanocanuto, lo que quizás pueda establecer diferencias sutiles, es nuestro sentido del humor, que quizás depende de la educación; lo otro, como el idioma, sujeto a veleidades administrativas, guerreras, o de otros muchos intereses circunstancxiales, es fácilmente perceptible hasta el oído mas grosero; pero hay un abismo de carácter entre los naturales del norte y del sur de cada nación. Nadie, sobre nadie; o mas que nadie, simplemente expuestos a otras condiciones geológicas y magnéticas que se han ido consolidando en la convivencia hasta aparentar matices culturales locales: Casi todos son hijos de Dios, y seguramente descendientes de Lucy., aunque se les pueda achacar la osadía de entenderse entre ellos, en su torpeza; sin pedir permiso previamente a mayores instancias controladoras.

      • Vivo en Escocia RU y por mi trabajo viajo al extranjero con frecuencia, y le puedo comentar que no hay nada tan divisible o visto con recelo como oír a alguien junto a ti o a tu alrededor hablar en una lengua que no entiendes, aparte de la obvia falta de sensibilidad y respeto, es una falta de educación y cultura al máximo. Simple porque la gente que no entiende asume automáticamente que se les está ocultando algo y se esta hablando mal de uno. Una condición y reacción muy humana que muchos catalanes y vascos practican a conciencia por morbo y probar que son mas inteligentes porque son bilingües aunque uno de esas lenguas tenga menos hablantes que el griego antiguo o latín. Esto lo he experimentado en primera mano en temas de negocios y a veces indiscreciones como éstas han hecho fracasar negocios multimillonarios, por simple falta de tacto y buena fe de unos u otros. Por eso estoy convencido que la estrategia escogida por Cataluña obligando a todos los que viven y visitan a hablar y practicar el catalán es una política equivocada y decadente y mas aun crea divisiones profundas difíciles de reparar. En Escocia los nacionalistas del SNP quisieron imponer el Gaelich como el catalán en Cataluña, lo primero que el Gobierno Central dijo es que eso era una competencia de Estado y peor aun las gentes de a pie le hicieron la peineta, porque vivimos en un mundo global y el inglés y castellano son los primeros idiomas del mundo de negocios del mundo lo que significa que es mas fácil llegar a la austeridad y prosperidad, en 5 minutos el SNP abandono su propuesta. Incluso ya han confirmado que si se independizan seguirán con la libra inglesa y con su Graciosa Majestad E-II como Head of State

      • Sr. López, pues si cada vez que Ud. no entiende, piensa que le están criticando; mejor que viaje menos. Hágaselo mirar, pues podría ser casi un complejo en el mejor de los casos, en lo peor, hasta «cotilla». Espero que Ud. hable muchos idiomas, así podrá constatar que Ud. no es el centro temático del universo, y tampoco es tema de referencia en otras conversaciones.

    • La tendencia a formar grupos han sido algo natural toda la vida, por origen geográfico, lengua, aficiones. Pero veo una diferencia muy grande entre los que lo hacen para dejar claro que son distintos (me ha pasado eso algunas veces con vascos), y los que lo hablan casi sin darse cuenta (muchos catalanes). De hecho, los catalanes que cambian continuamente de lengua acaban por no saber decir en qué lengua han dicho la última frase

      • Como Ud. apunta muy bien, el problema no está propiamente en el idioma; sino en la cultura. Hablemos lo que hablemos, en cualquier idioma en que tengamos soltura para expresarnos, lo que se trasluce realmente es la cultura y el talante, o bien su sentido del humor. Así pues, no es difícil distinguir los catalano-pensantes de los castellano-pensantes, hablen en catalán, castellano, o el idioma que sea, como circunstancialmente en francés o italiano según el conjunto de otros intelocutores. Cada cultura también desemboca en distintas alternativas políticas según las experiencias acumuladas en el curso de los siglos: Al Reino de Valencia recien reconquistado por Jaime I, nunca se le supeditó a Cataluña, o Aragón;lo mismo se vió como adecuado para con el Reino de Mallorca en las Baleares. Es un ejercicio de estilo muy a considerar, sin forzar a nadie: pero manteniendo nexos en lo que convenga al momento, sin dependencias ni supeditaciones por los siglos de los siglos. Así, sobre la marcha, las gentes se entienden mas libres y espontáneas a colaborar con lo que surja como bien para todos, y cada uno en la medida de sus posiblidades. Recuerdo un viejo diccionario catalá-valenciá-balear que aclaraba con respeto las posibles equivalencias a lo común, y añadía lo que era privativo de algún lugar en concreto: Si no no tiene de aquello, o lo desconoce, tampoco debe imponerle un nombre a lo que ignora. Es un ejercicio de estilo.

      • También he podido comprobar que hay otros estilos que corresponden seguramente a otros temperamentos; pero me guardo mi palabra para calificarlos, pues no tengo ese temperamento y he visto fracasar esos estilos en el curso de los tiempos. Se cojen mas moscas con miel, que con hiel.

    • CATALUÑA NI ES ESTADO NI NACIÓN ES HISTÓRICAMENTE UN PEQUEÑO TERRITORIO DEL REINO HISTÓRICO DE ARAGÓN GOBERNADO Y SOMETIDO POR LA GRAN MAFIA PUJOL KE SON ESPECIALISTAS EN MANIPULAR MENTIR INVENTARSE SU HISTORIA (ESTO YA LO HIZO HITLER) Y SU FIN ES ROBAR TODO LO POSIBLE Y JODER A LOS ESPAÑOLES TODO LO POSIBLE CON EL DINERO KE LES DAN TODOS GOBIERNOS DE ESPAÑA Y TODOS ESPAÑOLES COMPRANDO SUS PRODUCTOS—ERGO LOS ESPAÑOLES SOMOS INFINITAMENTE PACIENTES Y TONTOS–EN UN PAÍS NORMAL LOS NAZIONALISTOS CATALANES ESTARÍAN EN EL TALEGO Y LOS PRODUCTOS CATALANES PROHIBIDOS Y LOS MILLONES DE ABDUCIDOS POR LOS PUJOL SIN PASAPORTE NI DNI—APÁTRIDAS DELINCUENTES PERSEGUIDOS POR LA INTERPOL.

    • Cataluña es una mafia del padrino pujol mentirosa ladina y ladrona…..–Sabadell antes de la guerra tenía treinta y tantos mil h. ahora pasa de 210000h -Burgos provincia tiene menos hoy que hace 500 años (caput castelae-cuna del castellano de castilla de españa y la hispanidad)–así trata este país a su madre y premia a la mafia chantajista, el oligarca mafioso catalán sigue alimentándose del noble cadáver castellano.

  2. No sé qué miedo tiene la gente a los referendum, Franco ya los hacía (aunque amañados) y no pasaba nada. Es muy sano y muy democrático preguntar a la gente qué quiere, qué piensa, si está a gusto. Esos inmovilismos castellanistas no me gustan nada de nada

    • Anna, ¿no será que los inmovilistas también están en Catalunya?, porque la relación está atascada pero las dos partes tienen algo de culpa en eso. Como dice la entrada, ¿una cena romántica entre Mas y Rajoy con velas, no ayudaría a normalizar la situación?

      • Tan fácil de normalizar está la situación, como la posibilidad de que Ud. les ilumine a ambos la cena con las velas con las que se sirvió Simón Bolivar en sus campañas. Hemos tenido muchas oportunidades de limar asperezas en el transcurso de los años; pero irremediablemente teníamos que llegar hasta aquí. La lista de los agravios y las disensiones se pierden en la noche de los tiempos, quizás han estado motivadas por las respectivas fuerza telúricas que continuamente emanan en los territorios, ya que desde los tiempos del Conde-Duque de Olivares ha llovido lo suyo en ambos lugares, las gentes han cambiado; pero vamos empeorando, tanto, como para no insistir en los mismos cauces para no caer ambos criterios diferenciados en sus mismas costumbres. Cada vez que mentamos el tema, con las ilustradas verdades que pretendemos imponernos, lo agravamos. De todo ello, veo que se habla hasta en Perú, que no está precisamente cerca, pues estamos distanciados como de aquí, a Lima. Gracias por su idea conciliatoria; pero ahora, ni músicas, ni letras encajan, y solo los pescadores a rio revuelto estarían por la labor, con el único fin de mangar algo.

    • Preguntar, pueden. Pero quien decide la pregunta? … Porque se impone en este caso la pregunta soberanista? …. Porqué no preguntan sobre si tienen que retroceder los recortes ….. u otro disparate como el que se vayan los emigrantes (solo los parados?) a sus respectivos paises? ….. El plebiscito es arma de dos filos y como tal hay que protegerla y a nosotros de ella …..

      • Lo importante siempre será saber crear preguntas, aunque estas no lleguen a producir respuestas concretas: Si no sabemos preguntar, es posible que lo único que se manifiesten sean respuestas fundamentalistas; en eso, en el preguntar sin respuestas prefabricadas, se muestra la grandeza de la duda. Cuando se ha llegado a un punto muerto de lógica reflexión, abrimos la puerta a la tormenta de ideas, quizás también una apertura cuántica a las posibilidades no contempladas o negadas. Estos pensamientos se van del marco del epígrafe de «Cataluña, estado o nación»; pero al cambiar el observador, se cambia lo observado. Ya abriendo la caja de la sana duda, librándonos de las verdades inmutables escleróticas, es posible que podamos rebobinar nuestro conductismo heredado hasta llegar a la angustia creativa. Eso que ahora se nos antoja el caos y la fracción, no es otra cosa que un orden nuevo superior mas integrante; según Bergson las mayorías no son de fiar., pues no saben hacer preguntas, ni encontrar respuestas. Si damos el salto democrático, no menospreciaremos ninguna posibilidad, por pequeño que sea el postulante: Es preciso plebiscitar hasta la pregunta para no condicionar la respuesta enjundiosa: Cataluña, Estado y Nación, dentro de un orden. Hay que cambiar el marco que cercena la contemplación del conjunto de lo observable aquí y ahora.

      • No solo se manifiesta la grandeza de la duda, sino que supone un signo de total autoritarismo por parte de quienes reclaman ser los más democráticos, quienes encima no se cansan de repetir una y otra vez que (lo que ellos denominan) decidir supone democracia estan haciendo practicamente todo lo contrario!! …. Además: para decidir significa conocer y ser consciente del alcance de las consecuencias de su elección. Yo me atreveria a decir, que a estas alturas ni los más «enteraos» del pais imaginan el alcance de la tan querida secesión. Ni siquiera en la UE que un dia dicen que SI quedaría dentro, otro dia que «quizas, depende de ….» y lo último que oimos es que NO. O sea que ese derecho a la decisión que reclaman de momento no es factible. Lo mucho que pueden sería escoger, pero eso es más bien una elección al azar. No creo, que a esto haya que ofrecerle la via del plebiscito. En fin, una opinión más …….

      • El plebiscito enardece a las masas, luego viene la posibilidad en la aplicación de lo que se planteó. Este es un país en que los monaguillos presumen de encerrarse con seis toros.

    • Algún hispanista extrajero, alejado de nuestros atavismos, se ha tomado la molestia de investigar el trasfondo psicológico de nuestros desencuentros nacionales hasta llegar al miedo, quizás debido a la falta de trato y deficiencias culturales limitadoras que se continúan perpetuando por nuestro deficiente sistema educativo totalmente politizado, http://youtu.be/z2voZB_U3Pk

  3. Es lógico que ahora que hay que compartir esfuerzos «algunos» quieran marcharse. No se marcharon cuando la familia Pujol se encontró con el agujero de Banca Catalana, que pagamos todos los españoles (ni me han devuelto nada, ni siquiera me han dado las gracias. Tampoco espero ni lo uno, ni lo otro) ni tampoco pidieron independencia a la hora de hacer unos (magníficos, es cierto) Juegos Olímpicos.

    • Luis Alfredo, la gente tiene derecho a cambiar y pensar por su cuenta. Que ahora planteen una salida es un simple ejercicio del derecho a ser lo que desean ser. Otra cosa es intolerancia y barbarie

  4. Cataluña no es de los catalanes independentistas. Es circunstancial que los de esa tendencia gobiernen allí. E incluso que estén allí. Lo de la hostilidad es fácil de entender. Más si cabe cuando lo que intentan es abandonar el barco en medio de la tormenta…pero llevándose todos los botes salvavidas … y si hace falta abriendo una vía de agua para que llegar a ellos … sin importarles como dejan al resto de pasajeros, es decir, a la nación España. ¿Cómo no vamos a tener hostilidad ante tamaña miseria moral?

    • Se entiende la diferencia Catalana, al igual que se entiende la diferencia gallega, toledana y extremeña, lo que no se entiende es la tontería de los políticos catalanes que comparan la situación de la hipotética independencia catalana con la de Estonia, Eslovaquia y Eslovenia en un marco histórico de fin de la Guerra Fría y caída del muro, que estaban unidos bajo amenaza soviética de meterse con los tanques como en Praga, sin democracia real y con un partido único. Al menos no lo compara con Kosovo, surgido tras una guerra civil y masacrado. Y luego la idea de supremación de raza catalana, diciendo que esos países son menos que ellos

      • Supremacía no es lo mismo que diferencia. El problema viene dado por tener que reajustar la economía local en tiempos de carencia, y la necesidad de explotar por todos los posibles medios una dinámica ahogada por distancias administrativas.

    • Y está el capitán pirata sentado alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá en su frente . . . . . ¿Qué hay en su frente?

    • No se preocupe Gloria, que no va a pasar nada que perjudique a España. Solo son unas escaramuzas para solventar las relaciones humanas de igual, a igual. ¿Quien se cree que ha hecho grande a Cataluña, sino los emigrantes? ¿Cree Ud. por casualidad que una Catalunya, con mayor «amejoramiento» algún día, puede tener interés en perder para el futuro de todos, las gentes estupendas de Teruel, aragoneses de tercera en su tierra, o los de oscenses de segunda, que viven en la «franja», o los extremeños, mucianos, etc. que sean tomado la molestia de trabajar en lo que sabían, o en lo que la circunstancia ofreciera? Salgan las cosas como sea, dentro de una semana, los diálogos se verán reforzados en ambas partes. Si se consiguiera forzar la posibilidad de acceder al derecho de consulta, no sería solo para los catalanes, sería para todos los españoles la capacidad de convocar un «referendum»: Mas derechos para todos los españoles, del Ebro para arriba, como del Ebro para abajo. Aún suponiendo que muy posteriormente no desarrolláramos mejores relaciones, todos quedaríamos avisados de que hay cosas, bastantes cosas que cambiar y las cambiaríamos con la ayuda de todos, sin despotismo por parte de ninguna mayoría.

      • Me temo, Gleva, que la cuestión regional, como antes se la llamaba está profundamente enraizada en la ser de Catalunya o el País Vasco o Galicia. Es posible que el señor Mas se haya pasado siete pueblos y la gente esté harta. Pero el problema sigue ahí, este país se ha centralizado de tal manera (especialmente durante los 40 años del franquismo) que a día de hoy no hay nada que pueda tener éxito fuera de Madrid. Las empresas se marchan para allí, los hospitales, las sedes de las multinacionales, ¿no explica eso el creciente desapego de las comunidades hacia el nuevo París centralista español?

      • Ojo, que ya en septiembre de 1936 declaraba el general Queipo de Llano al ABC de Sevilla que no tenía más que una ambición: «que le dejen conquistar Cataluña»

    • Lo primero es afianzar el espiche de la embarcación, que es el tapón que se encuentra en la parte mas baja de la embarcación, aunque para ello haya de sumergirse en la inmundicia superficial; luego hay que proceder a achicar el agua corrupta que lo ha inundado todo, hasta que la nave adquiera una flotabilidad razonable que nos permitirá averiguar las características de la misma, así como la jarcia firme y la de maniobra imprescindible, o los elementos de propulsión mas adecuados al carenaje. Con los personajes actuales situados bajo la toldilla mandando disparates, ocupados en comer a dos carrillos, y lanzando cabos para que se sume como lastre todo clase de falsas fidelidades oportunistas, ninguna nave se encuentra en situación de ser homologada o descalificada para su navegabilidad sin la ayuda previa de los calafates. Indudablemente todo es mas fácil de realizar si podemos situarla en el dique seco, al abrigo de la marea; y eso sirve para cualquier embarcación, por mas banderas sacras que ahora luzca y presuma: Por alguna tendremos que empezar hasta que se pueda pensar que tenemos una flota y vamos a conquistar los mares. Los presuntos Almirantes tendrán que esperar a que gentes mas humildes hayan efectuado su obra primordial mojándose.

    • Gloria, eso que Ud. llama circunstancial, se irá extendiendo por todo el territorio. Ya nos vendimos los botes salvavidas y el barco. No hay ni una almadía a la vista, como no espere que los bancos se hagan cargo de la administración pagando en papel mojado.

    • Desengáñese de todo lo que ventilan las lenguas pagadas a cualquiera de los extremos en litigio, a nivel popular, si Cataluña se va, es por que ve a España dormida sin posibilidad de que despierte de su pasado, que es toda una manera de ser, muy suya, sin haber sabido aprovechar la oportunidad de cambio, ni tolerar otra opinión articuladora: Eso explica que los mas acérrimos, sean rebotados de origen español que quizás no saben a donde vayan a parar en la nueva andadura, pero saben de lo que huyen, del inmobilismo patrio sin esperanza. No hay nada como salir a la calle y escuchar a las gentes recias que recuerdan de donde tuvieron que irse, y por que tuvieron que irse a una tierra donde no regalan nada.

  5. A mi tanto me da si Catalunya se independiza o no. Pero lo que no me gusta nada es que a raiz de las declaraciones de los politcos catalanes acerca de su independencia, a TODOS los españoles se nos vea como un pueblo dividido en un momento crucial de la economia. Y yo me pregunto, pq ese separatismo no se puso de manifiesto en epocas economicamente mejores? Y aun mas, pq no se puso de manifiesto en una epoca como la franquista? En esa epoca si podian tener razones de peso

    • la continua rebaja del autogobierno desde el golpe de tejero (1983), la injusta financiación y la decisión de optar por un modelo centralista reflejada en la inversión y modelo de gestión de infraestructuras, llevo a los partidos catalanes bajo el impulso del presidente Maragall a plantear la reforma del estatuto, de acuerdo con el gobierno y las normas constitucionales. El penoso y humillante proceso (recogida de firmas del PP contra el estatuto, + de 1.000.000 por toda España. 2006 ) y final indignante en el 2010 (desprecio a la volunta popular). Y finalmente las cortes rechazan una moción (aprobada por el parlamento catalán) para reconducir la situación,

      Y asi ne inicia el situación actual:

      -Manifestacion inmensa en junio del 2010 (se empiez a hacer patente el auge del independentismo entre los participantes)

      -Campaña de consultas populares (mediante voluntarios, al margen de les instituciones, (por las amenazas del gobierno civil y la fiscalia) con la participación de 50.000 voluntarios y

      -Creación (verano 2011) del grupo promotor de la assamblea nacional catalana (ANC). Aprobación de sus estatutos principio de 2012. Es una organización no partidaria, en la que solo se puede participar a titulo individual y no puede presentarse a a elecciones). Finalidad, promover un movimiento civico que cree una opinión ciudadana favorable a la independencia.. Actualmente dispone de unas 270 asambleas territoriales y unas 20 asambleas sectoriales. Sus miembros pagan 5 € trimestrales y su trabajo es voluntario.

      -11 de septiembre del 2012 convocatoria a cargo de l’ ANC de la manifestación «Cataluña nuevo estado d’europa»

      le recomiendo tres articulos de prensa (nov 2009):
      editorial/aviso conjunto de la prensa catalana antes de la sentencia del TC:
      ( http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20091126/dignidad-catalunya/print-115794.shtml).

      Articulo profetico de Carillo 23.04.10 : «En el caso del Estatuto de Cataluña, me parece una falla que el TC esté pretendiendo anular una decisión del Parlamento. Y que si esto prospera, en España pueda producirse una ruptura, más peligrosa aún en periodo de profunda crisis económica.»
      http://elpais.com/diario/2010/04/23/opinion/1271973605_850215.html

      Articulo explicativo del porque, de «El País» posterior a la mani:
      http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/20/catalunya/1348172700_917796.html

    • Porque yo creo que lo del separatismo es una verdader cortuna de humo que Mas ha lanzado como forma de renogociar el pacto fiscal y lo hace asi porque hay mucho descontento en la sociedad y a los separatistas de siempre se le han unido los cabreados y desilusionados con la crisis y con los politicos actuales de cualquier color o ideologica. Mas parece ser el unico que les ha dado algo que parece ilusionarlo y visto los videos y otras estragias de marketing que viene utilizando te aseguro que le esta saliendo muy bien. Ahora veremos por donde se sale por que la independencia acarrea increibles problemas practicos, de organizacion, etc… que Mas ni mucha gente esta pensando en ellos.

      • Parece que si hemos llegado haste es punto, ha sido por la falta de criterio de las respectivas administraciones políticas, tanto centrales, como periféricas. En lucha insolidaria, por pobreza de visión y de respeto, las distintas autonomías no han sabido valorar que cualquier entendimiento ha de conformarse con la equiesciencia de todas las partes sin pretender conductas parasitarias. En esta joven «democracia» ha faltado la valoración equitativa para con las diversas dinámicas que componen todo el territorio; del enquistamiento en ramplones fundamentalismos identitarios, han surgido las sospechas, no aclaradas, de prioritarismos y abusos por parte de algunas de ellas, con el correspondiente mercadeo de influencias por parte del turnante partido en el poder, y con complicidades en la famélica prensa sectaria respectiva, en afán de vender su triste espacio y lucir su poder del modo mas grosero. En la viña del Señor, hay de todo; pero los que menos piensan, son los que mas siemprehan gritado; y todo esto no ha sido sin intención: Los menos informados, en todos los lugares del mundo, siguen los caminos que mas los halagan y a que menos les comprometen, es una de las formas de conseguir seguidores sin criterio, freno, o ponderación en los posibles temas en litigio que claramente superan sus conocimientos, como emociones, presupuestos, aguas, enseñanza, o también futbol; y así son fácilmente zarandeados a favor del que mas ofrece a los medios de comunicación. Siendo legos, como somos, tendremos que aprender los trucos del Capitán Araña, dejar pasar lo que nos prematuramente encandila; apartarnos del tumulto de los partidos, llenos de estómagos agradecidos condicionados, y buscar con atención en las listas abiertas, para que no nos den gato por liebre. El buey solo, bien se lame. Algún día estaremos en situación de convivir gustosamente, partiendo de valores demostrados, no de multitud de promesas incumplidas o tergiversadas: Por el momento, cada uno en su casa, y Dios en la de todos; sin muchos intermediarios arrogantes que pretendan vendernos el pescado que jamás irán a pescar, ni la lana que no cardaron. Solo van disfrazados de pescadores-cardadores de todo lo que se presente.

      • Pitiusa, si como veo has votado a C’s, enhorabuena por el resultado. Es que ayer le oí a a Rivera repetir ese mismo lema de: catalán, español y europeo, que nadie me haga renunciar a mis señas de identidad. Saludos

    • Ahora, si algunos se nos van a eso que llaman Ítaca, no será por culpa de Franco de los curas, o los picoletos; será por que nos hemos vuelto sordos, ciegos e insensibles: Nada de patadas a seguir, o tengan Uds. paciencia. Estamos esperando nuestro «Tequel, tequel, tequel ufrarsim» como Babilonia, y es posible que seamos intervenidos también por los medos y los persas. No tenemos un mañana, pues nuestra juventud mas preparada se nos va, y la siembra que estamos esperando la hemos dejado víctima de la zizaña política, como explica el informe Bolonia. O nos embarcamos ya, con ellos en el cambio, cambio profundo, o lamentaremos no haberlo hecho bajo sus velas; solo viéndolos partir en su aventura. La razón, con todos sus argumentos, es algo que se construye a posteriori. El papel lo aguanta todo, y a la lengua se le hace decir lo que conviene; pero las verdades salen del corazón y al corazón van a parar. Que no tengamos que dar cuenta a nuestros descendientes de las confusiones habidas en nuestra mente por sinrazones mantenidas. Necesitamos un cambio,casi una huída, del pozo actual de partidos bancarios. Empecemos por las listas abiertas para que podamos aprender finalmente quien es quien.

      • Algo han tenido que ver tanto militar insensible a lo que no fuera Madrid. El mismo Franco lo tuvo bien claro en la guerra, había que tomar la capital, Barcelona era una pieza menor, incluso intentó antes Valencia y Bilbao. No parece razón suficiente que estemos en la UVI europea para que cada cual no pueda plantar sus legítimas reivindicaciones. No por eso se van a calmar los mal llamados mercados, que simples especuladores

    • Por el peso de la falsa justicia, o sea: La fuerza, el terror y la brutalidad siguiendo consignas de derechos inexistentes. Quien tiene intereses, ejercito y medios de comunicación serviles, no necesita de otros ingredientes para conseguir lo que ambiciona; las razones ya se sazonarán a posteriori si alguien se atreve a cuestionar los hechos.

      • Al menos, Primo de Rivera era un tipo campechano que frecuentaba las tabernas madrileñas a pesar de la reticencia de sus servicios de seguridad. Hay un libro que me encantó, «La forja de un rebelde», de Arturo Barea, donde recoge sus impresiones del Madrid de esos años, y son apuntes deliciosos. Muy recomendable

    • Vea la Constitución de 1978, la España de ahora, como la de antaño, no va dejar que los españoles piensen o decidan nada personalmente, nos tiene por un atajo de borregos a los que hay que conducir por su falta de cultura y desarrollo psíquico. España no llora cuando sus hijos se van, solo les da una medalla colectiva cuando han muerto por defender los intereses de los que se quedaron en sus armarios, viviendo de la Gloria y del esfuerzo ajeno en otras tierras.

  6. Es difícil interpretar la situación catalana sin valorar el inmenso influencia del PSUC (partido comunista catalán hasta 1990) en la cultura política popular, con su presencia en las fábricas, los barrios, y la universidad y su presencia en CCOO. El papel de Pujol antes de la democracia creo que esta sobredimensionado.

    • Pujol es de los dirigentes catalanes que estuvo en la carcel, el que más tenía que perder: licenciado, con empresa familiar, un incipiente banco de creación propia, mujer e hijos. Desde luego, pagó bien caro el tirar unos panfletos a la salida del Palau de la Música de Barcelona denunciando las barbaridades del régimen

    • Vado, lo que vemos en el exterior, se antoja que solo es un reflejo de nuestro interior, y que solo vemos lo que queremos ver, una vibración refleja a lo percibido en alguna parte de nuestro pequeño cosmos. A mi, el PSUC se me antoja un pequeño sumidero donde fueron a parar ciertos buscones desorientados; de eso ha habido y habrá lamentablemente, en todos los países o épocas. Fábricas, barrios, universidades y CCOO, no son círculos donde la inteligencia psicológica brille en su mejor expresión, pues llevan el carro puesto delante del animal tractor. El papel del Sr. Pujol en el tiempo de la predemocracia, fue de una puerta abierta a otras formas de interpretar la sociedad con mayor capacidad de disensión y expresión dinámica, también se aupó principalmente, como reacción a la constricción idiomática y cultural de las gentes de secano. Solo con el tiempo se puede ver lo que queda de aquello que pretendió ser.

      • No es que Pujol sea persona que admire pero le respeto por lo que se jugó en la oposición, pagando con cárcel su disidencia. No es de esos arrivistas que aparecieron cuando Franco agonizaba para que un gris misericordioso les llevase a comisaria durante unas horas, para ganar el carnet democrático de represaliado por el franquismo

  7. Parece que queréis todos los independentistas contar la historia del revés, estos es vergonzoso, que os creéis, que los únicos que sufríais en el Franquismo eran los catalanes, estáis flipando, en el resto de España también, en Madrid en León, en Palencia , en Almería, etc, y sufrian igual o mas que en Catalunya, porque al contrario, que en el cinturón de Barcelona escaseaba la inversiones económicas, allí se invirtió muchísimo, por parte de muchas multinacionales y demás empresas amparadas por el gobierno. Pero claro, os han dicho en la escuela, que las guerras carlistas, la guerra civil, era definición de una invasión española a Catalunya y vosotros os lo creéis y tomáis represarias contra los castellanoparlantes, los que se sienten ademas de catalanes también españoles y todo lo que tenga que ver con el español. Perdonadme todos pero el que ha escrito el comentario, está describiendo lo que es Catalunya ahora mismo, siendo los franquistas la Generalitat y los catalanes el castellanoparlante con corazón compartido entre las dos tierras. y vuelvo a repetir, el franquismo lo vivió y sufrió España entera

    • Si no he leído mal la entrada reproduce un artículo del director de La Vanguardia que fustiga a los barceloneses por su ingratitud con los libertadores de 1939. Soy catalán emigrante y he vivido ese ambiente de desdén que gente como Galinsoga adoptaban respecto a todo lo que sonara a catalán: idioma, costumbres. Pues claro que en el resto de España se cebó el dictador pero con Catalunya ajustó cuentas de modo muy especial

      • Vale pero eso paso hace 35 años y desde entonces los catalanes hemos recuperado idioma, lengua, cultura e instituciones con creces y en algunos aspectos casi mas que teniamos antes de la dictadura sin contar con los escasos dias que Cataluña se declaro independiente de la Republica.
        Asi que el problema no es el pasado sino mucho as reciente y yo lo veo resumido en 3 puntos:
        – sentencia contra el estatuto (incrementar las clases de castellano a 3 horas por semana
        -pacto fiscal (conseguir una situacion como la del Pais Vasco que recauda en Euskadi y luego manda al gobierno central el porcentaje que se halla acordado)
        -infrastructura (corredor del mediterraneo)
        Estos tres puntos son superimportantes pero no tanto como para pedir la separacion.

      • Nick91, gracias por venir. Ya sabe la bíblica parábola de los segadores: Los que llegaron últimos, tuvieron la misma paga que los primeros. No hay calificaciones de castellano viejo. Los problemas, acostumbran a crearlos los mandos intermedios en busca de protagonismo, esa es una comparativa conducta psicológicamente infantil muy poco cristiana.

    • Creo que el PSOE-PSC han hecho méritos suficientes para llevarse este resultado. En general toda la socialdemocracia. Intentar ser de izquierdas haciendo politicas de derechas, no sienta nada bien. Lo malo es que las consecuencias de todo ello las pagamos los ciudadanos. Espero que los socia tas aprendan la lección. Votar CIU o PP es un suicidio para la clase media y la clase obrera

    • Me temo que está jugando a una guerra de botones con la valoración muy alejada del terreno: No se pasee distraidamente por Santa Coloma de Gramanet, periferia Barcelonesa, donde algún converso, a la vista de lo que Ud.cree y escribe, le puede poner a caldo, eso si, con acento andaluz.. LLegaron algunos, en su día, sin saber leer; pero ahora ya leen lo que todavía no está escrito. Tienen memoria y recuerdos. Van aquí, a su bola, pues fueron despertando a no tragar, ni renunciar. Lo de ahora no se arregla con corridas de toros, se les ha acorralado en lo que mas les podía doler. El President, despues de la Diada, tuvo que mover ficha: Ahora espera mandato concreto. Si nos sale mal el juego de los botones, no vamos a poder cantar esta vez como escusa, la leyenda de La Cava, hija del Conde D. Julián, se sabrá que estábamos enzarzados en luchas egóicas hasta perder el reino.

      • Gleva, no te pillo el punto, no sé a dónde quieres ir a parar. Soy catalán y creo que no estoy alejado del terreno, lo conozco bastante bien, y sé de qué hablo, cosa que no sé si es su caso. Aquí los del acento andaluz hace tiempo que votan lo que les ruta, hay muchos en ERC, en el PP, y sobre todo en el PSC, pero también en CIU. Así que los problemas del PSC son graves, antes le bastaba apelar al voto inmigrante, ahora eso ya no cuela, se les han ido los votantes a todos los partidos

      • No hace falta que sufra, solo es importante de que se informe de por donde pueden venir los problemas. No hay mal que cien años dure.

    • ¿Se ha sentido represaliado por lo que habla? Piénselo un poco, quizás descubra otros motivos que nunca fueron idiomáticos; pero que Ud. confundió de plano. Es un detalle importante que a algunas gentes les pasa desapercibido. Recuerde Ud. con atención: Quizás el problema no estuvo jamás en su lengua castellanoparlarlante; sino en su concreta mente personal castellanopensante. Lo cual no es lo mismo. La cigüeña es caprichosa y nos deja en territorios distintos, todos buenos; somos nosotros quienes al identificarnos, nos quedamos clavados en los supuestos del lugar, que al cambiar de circunstancia, no se adaptan al medio.
      No solo hablamos por la boca, incluso mudos, también transmitimos tesituras mentales, o estados de reprobación o superioridad poco adecuados.

    • Lo que vamos aprendiendo es por experiencia y copiándonos los unos a los otros con mayor o menor fortuna según nuestros estados de percepción: Cuando no estamos atentos a lo que procede, tergiversamos lo que percibimos, y hasta, reactivamente, nos atufamos; desde este estado de ánimo, todo lo interpretamos desde una óptica premeditada, todo nos sienta mal y hasta los dedos se nos antojan fantasmas. Quizás lo que apreciamos en el momento, no es exactamente lo que se nos comunicaba, pues el comunicante tampoco estaba ejerciendo con su mejor Gracia. De niño había jugado a «los disparates»: En un ruedo sentados nos musitábamos preguntas capciosas para provocar respuestas inadecuadas que luego, en voz alta, relatábamos a todos los participantes cuidando que las preguntas recibidas por la izquierda nuestra, se contestaran por lo que nos habían dicho por la derecha: Así, saltando de una cosa a la otra, la confusión aumentaba entre preguntas y respuestas, con gran regocijo de todos por las incoherencias resultantes. Me parece apreciar que todos llevamos preguntas que nos transmitieron otras gentes con su mejor voluntad, y que en el curso de la vida buscamos respuestas, o bien que sabemos respuestas a preguntas que nos han formulado. De ahí, de las gentes de buena voluntad que nos quisieron, arrastramos toda clase de evidencias remotas que se superponen a cualquier observación atenta y ponderada en el presente. El General Yagúe entró en Barcelona, es un hecho puntual y probado gráficamente; pero también es fuente de toda clase de interpretaciones previas, no solo en su momento, sino también ahora. Él entró, y otros salieron corriendo; es nuestro trabajo, aquí y ahora, limar trágicas asperezas pasadas y sumar coincidencias positivas, si no caemos en excitadas interpretaciones con consiguientes crueles tomas de posición procedentes del inconsciente.

  8. Estan bien tus comentarios sobre las elecciones ¿Pero crees que tal y como están las cosas importan mucho las urnas? A mi me interesan cada vez menos. La acción política con la que se puede cambiar las cosas van por otro lado en estos momentos

    • Lo que a Ud. no le interesa, es el origen de casi todos nuestros males en la actualidad, y sino revisamos los errores de esta «joven democracia», nos vamos quedar anclados en planteamientos fundamentalistas descalificadores, sin el diálogo imprescindible. Hace ya bastantes años, me tropecé con la reforma agraria de Joaquín Costa, y no pude compreder el motivo por el cual nunca se tuvo en cuenta su aplicación hasta que descubrí la falta de madurez psicológico-política de los españoles. Y en ello, todavía estamos, fomentando rencillas, sembrando equívocos, y ejerciendo envídias. No creo que el criterio se adquiera por medio de muchos estudios; pero para postularse como representate de algo, hay que conocer el medio en que podríamos ejercer influencia; el criterio se desarrolla con el tiempo de permanencia en el tema con experiencia de las implicaciones subyacentes, sin apasionados discursos, ni frases patibularias. Este país se me antoja demasiado emocional, lo que no facilita precisamente la reflexión. Estamos en un punto de inflexión económica que debería observarse con mucho silencio, para evitar males mayores; cosa que no se observa en prensa, ni en los manifiestos políticos, todos afanosos de protagonismos y fatales agoreros deterministas. Los temores se auyentan cuando se les mira con atención y se les descubre carentes de fundamento: La agitación es barata; pero trae consecuencias funestas.

    • María, tu desentiéndete de las urnas, como hace mucha gente dejando el campo libre a los más fanáticos, y te quedarás sin derecho ni a protestar porque otros te impondrán su ideología y sus ideas. Votar no es solo una obligación sino un sano ejercicio para poder ser parte de la solución de los problemas

      • Gracias Caruso, eso he estado diciendo desde 1978; con nuestras cortas luces y aún en la mayo r de las ignorancias, por respeto a nuestros conciudadanos de a pie, estamos, a mi parecer obligados buscar el mal menor para todos, pues todos somos uno.

  9. Ciudadanocanuto: Con lo de «el catalán, para las cuadras», veo que le ha salido del alma. Vea ud. señor como lo apaña si lo piensa, pues se ha quedado retratado en su postura hasta las cachas, que a mi juicio no es precisamente la mas adecuada para el momento en que nos encontramos. Todo lo que se siembra, es lo que se recoje. Entreténgase pensando si aquello que apreciamos burdamente en el exterior, no es mas que lo mismo que llevamos inconscientemente dentro. Con su chusco sentido del humor, no nos vamos a repartir ni las gachas.

  10. Si mis extintos amigos no me engañaron, antes que el General Yagüe, entró en Barcelona el Tercio de Nuestra Sra. de Montserrat, y entre ellos un tal Quimet Pujol.

    • El tal Quimet Pujol, ¿era su padre? Yo he leído el primer tomo de sus memorias y no cuenta nada de semejante hazaña. Pero todo puede ser

      • El tal Quimet Pujol era etnia gitana, para su conocimiento; y no me ligó a él mas que mi curiosidad a lo que le impulsó hacerse falangista a los quince años. También conocí un manchego, Juan, que se alistó en la División Azul, quien me dijo que estando en la Universidad, inmediatamente después de la guerra, al soltarles una arenga sobre el tema, sintió un impulso irreprimible que lo hizo ponerse súbitamente en pie, como si le hubiesen empujado desde su interior, e incorporarse inmediatamente a filas. No he tenido razones de parentesco con los citados, ni con otros de vidas mas turbulentas. Siempre ha parecido interesante averiguar de donde surgen las decisiones en el ser humano, sean las que fueren, aun a costa de su sacrificio personal; cosa que había podido comentar repetidamente con D. Ramón Sarró, conocido psiquiatra catalán; quien me introdujo en el tema del subconsciente junguiano, la sofronización y las viejas doctrinas hidues, por lo que le estoy muy agradecido por los libros que me dejó leer y sus comentarios personales. Todavía estos buscando los tres libros que pude estudiar del Dr. Caycedo, sobre la sofrología, esta vez para comprarlos. El apellido Pujol es muy extendido en la geografía nacional.

      • ¿De qué me habla? No me interesan los políticos como tales, solo me interesan las personas, y aquello que ellas creen que ha podido configurar sus vidas de un modo imprevisible según sus propios antecedentes conocidos.

  11. Gabrielón, no me pille el punto, por que el punto no soy yo, meramente espectador del tráfico de delirios y ambiciones.
    Mire a los falsos profesionales ideológicos, los que no tienen otra cosa que ofrecer mas que su propia hambre, su doblez y falta de dignidad, vestidas de fidelidades a falsas soluciones mágicas. Desde que entramos en «democracia», hemos entrado en el mercadeo del fraude por parte de los oportunistas representadores (solo personajes que buscan la vida, en la tradición de la literatura picaresca). Gentes culturalmente poco cultivadas, y psicológicamente faltas de desarrollo cognitivo, son presa fácil para los parásitos que se arrogan la facultad de «luchar», naturalmente sin dar golpe, por aquello que no tiene oportunidad de manifestarse en una circunstancia determinada. Nos han pintado una vieja guerra de banderas, con sus fantásticas identidades correspondientes, que nos va ancha para la realidad cotidiana que debiera preocuparnos. Eso es una de las características propias de los pseudopolíticos de casi todos los tiempos, crear cortinas de humo ideológico, con el fin de ocultar los antiguos, inmediatos y futuros trasiegos económicos fraudulentos, ya sea por cuenta propia, o por cuenta de ocultos terceros. A ciertos representantes nuestros, no les veo otra afición, desde hace años, que el amor a verse incluidos como partida de gastos en el sacro presupuesto, a cambio de su disciplina de voto y su silencio. Lo de los sindicatos mayoritarios, me merece escándalo aparte por su manipuladora bajeza. La verdad que se me antoja, aquí y ahora, es que tenemos exceso de pastores, para tantas ovejas ya rapadas y caídas en la esterilidad. Lo mejor para la especie humana, en la evidencia ibérica, es que los que se capacitaron para la simple supervivencia, emigren para evitar verse mutilados por la siempre fiel avidez administradora. La historia tiene unas reiteraciones perversas que habrá que quebrar de una vez por todas.

    • Gleva, ¿y qué mayor mercadeo del fraude que la negación de toda opción a los catalanes? ¿Eso le parece honrado y leal? Yo no soy independentista pero estoy muy caliente con el ninguneo que observo en este país hacia Catalunya. Creo que mi caso es el de miles de catalanes a los que se nos han hinchado las narices, por ponerlo suave

    • Gleva, ya estamos dando ese paso, yo voté esta mañana y he visto el colegio electoral más animado que nunca, pase lo que pase quiero que por esta vez se nos oiga alto y claro a los catalanes

      • Por el momento, parece que solo se trata de acceder con mayor facilidad al mecanismo del referendum, esta podría ser una herramienta útil democrática para toda España, para así evitar los bloqueos temáticos territoriales. Tal paso no nos evitará los lavados de cerebro mediático-goebbelianos por parte de ciertos grupos de presión; pero es un paso importante para evitar males mayores.

  12. Gabrielón, no se preocupe por el PSC, volverá a emerger aunque con otras gentes que las de ahora. La labor desempeñada por el mismo en su último mandato, todavía clama venganza por sus excesivos disparates, los propiamente suyos, y los de sus compañeros en la administración, que tampoco se quedaron mancos: Hay que tiempo al tiempo. Mientras asomen los de antes entre bambalinas, aunque pretendan levantar obra, despertarán sospechas, y ya se sabe que el gato escaldado, del agua fría huye. La «rentré» formada apresuradamente con motivo de las elecciones del día 25 no va a cuajar, pues a su lider se le ocurrió precipitarse con el paso cambiado, en lo que a la emergente marea se refiere.

    • No veo tan claro ese revival del PSC, es un problema interno entre dos enfoques de lo que debe ser Catalunya, enfoques irreconciliables. De hecho, el voto de CIU no sube en las encuestas, es el mismo de hace tres años, lo que ocurre es que todos los demás bajan y se reparten las migajas

      • Estoy con Gelva en que el PSC es un partido-corcho, sale a flote aunque se hunda, tiene un electorado muy fiel, y volverá a niveles normales cuando dejen de hacer el tonto

    • Gleva, no parece que sea mucho «emerger» pasar de 28 a 20 diputados, yo a eso le llamo sumergirse en las profundidades abisales del desconcierto de un partido que no es ni carne ni pescado, ni obrero ni independentista, en fin, un puzzle

      • Hay un principio kármico que pasa factura inexorablemente, y parece que Dios ciega los que quiere perder. Para satisfacer las emociones, destinos finales, no se pueden desatender los medios, sea la moralidad del cómo, o el a costa de qué, inmediato. Los caminos inadecuados, perjudican los fines; por nobles que estos se nos antojen. La vida es un prudente transitar sobre el filo de la navaja, y somos todos terriblemente reactivos; pero aquellos que invocaron los miedos, también abrieron la caja de los resentimientos. No podemos continuar transitando, hacia la segura incertidumbre, con tantos disidentes y descontentos. Quizás también nos ha cegado la satisfacción de lo material inmediato y hemos menospreciado energías por soberbia: Se cazan mas moscas con miel, que con hiel.

    • Por muy cierto que sea, que se dijo en el pasado, no necesariamente tiene que ser 2 siglos más tarde de igual relevancia hoy dia ….. no? …. No entiendo este inciso. Nadie trataría hoy dia a indígenas en Latinoamérica como se les trató hace 5 siglos; a veces, la Humanidad avanza 🙂 ……

      • Efectivamente, como muy bien dice, a veces la humanidad avanza. Lo malo es que en el tema de Cataluña no parece que hayamos avanzado nada.

        Por ejemplo Cartagena se proclamó independiente de España en 1873, (llegando inclusive a pedir ser un nuevo estado de los EEUU) y solo tras una cruenta lucha consigue el Gobierno Central poner fin a la secesión. A día de hoy nadie en Cartagena se le ocurriría separarse de España.

        En cambio las quejas y el sentimiento de Cataluña respecto a España son las mismas que hace más de 150 años. De hecho los catalanes culpan a Felipe V (Borbón = centralista) de la actual situación, pero olvidan que también se sublevaron contra Felipe IV (Austria = federalista). Y si nos remontamos algo más atrás en el tiempo, en 1462 la Generalidad eligió como soberano al rey castellano por sus desavenencias con Juan II de Aragón.

        De manera que, como verán, el tema viene de muuuuuuucho más atrás de Franco y la Guerra Civil.

      • En su medio habitual, ¿No ha visto que a estas alturas, que hay gentes que todavía solo se limitan recolectar y cazar, sin sembrar ni laborar socialmente? No todos los seres humanos nos hemos socializado como se pueda esperar del curso de la humanidad, de ahí, parte de los problemas que nos acucian: No han descubierto que una mano, lava la otra; por tener un ego sobredimensionado y galopante con tristes precedentes en la historia. Las manifestaciones de superioridad, a mi entender, solo intentan ocultar constataciones acomplejadas de inferioridad o de madurez integrante.

      • Nacho, porque la humanidad avanza importa mucho lo que piensa en cada momento la gente, hay muchos que no quieren saber lo que pensamos los catalanes en 2012, o les fastidia lo que oyen. No queremos vivir en la España «una, grande y libre» de tanto patriotero españolista

      • Amigo Nacho, como se descuiden los indígenas en latinoamérica, verán lo que les pasa en el futuro; por que los que les pasa ahora, ya lo están viviendo. La humanidad avanza por medio de un despertar unipersonal, en ocasiones, ya a edad avanzada por expansión de la conciencia; No se de corporaciones que hayan visto la luz y hayan sobrevivido. Nuestras épocas son de una fiereza inaudita, casi como las anteriores, por eso nos hemos expandido hasta la Globalización, que ya advierte por su nombre que no va haber cuartel para nadie, ni lugar donde esconderse para huir del mundanal ruido.

    • Alucinante el paletismo de este país, nunca se entendió el hecho diferencial, unidad es siempre uniformidad, el que no comulga con Madrid es un traidor o un desagradecido

      • Ud. no parece entender las constantes que se manifiestan en el ser humano: A menor calidad interior, el falso ego, necesita arroparse con cuanto encuentre a su paso desenfrenadamente; de ahí que, cualquier duda externa sobre su superioridad inmarcesible, se interprete como un ataque. Las inferioridades se compensan con la necesidad de reconocimiento delirante mas allá de cual quier juicio prudente, o con base aceptable por méritos demostrados con anterioridad. El ego, cuanto mas falso, necesita de un mas delirante afianzamiento; de ello salen todos los excesos de toda índole que cometemos contra nuestros semejantes. Intente aplicarlo a cuantas personas encuentre a su paso, eso le indicará el sufrimiento que arrastran por su hambriento vacío. Sea prudente cuando lo perciba, pues en estos casos manifiestan una beligerancia extrema y no atienden a razones, se apoyan en falsos supuestos sacros de los que son únicos portadores.

      • Eso forma parte del proceso de florentiniciación de los partidos políticos actuales y sus sindicatos.

      • Gleva, con los porcentajes de votación que se están dando malicio que los anti-catalanistas van a tner una noche de cenar y a la cama ….

      • Unidad no es lo mismo que uniformidad y hay muchos que no comulgamos con Madrid pero no somos paletas tampoco. Al contrario tenemos mucha capacidad para ver la manipulacion a la que Mas nos ha sometido y decir que eso tampoco lo queremos. Como dijo alguien hace muy pocos dias not quiero que recorten la identidad. «Soc catalana», «soy española», «soy europea» y no necesito excluir ninguna de mis identidades para creer que unidos somos mejores.

      • Pitiusa2000, los compañeros de viaje, siempre destiñen; y con el tiempo se les puede var el profundo y despótico ramalazo neurótico. Lo que haya de ser, en su momento manifestará su pujanza para invertir, o afianzar, el desorden presente hasta que se descubra lo habido y por haber, así como su posible proyección en el futuro de las gentes que realmente produzcan; ya deducidos políticos y funcionarios como solo beneficiarios sin rentabilidad contrastable posible.

      • Cuando somos pequeños no entendemos, no nos cabe la menor duda porque partimos de rígidos supuestos inducidos poco razonables a circunstancias mas diversas que las propias, ya que nos faltan vivencias y respeto: http://youtu.be/fmYLjefz7HQ
        Para que se nos abra la mente, es preciso que previamente hayamos abierto un tanto el corazón a la otrosidad, con un poco de respeto y sentido crítico, sin limitarnos al viejo charleston de «Yo quiero la crema de mi café» sin mas consideraciones posibles. Las democracias nos traen despertares súbitos y dolorosos para los que no estábamos ni remotamente preparados; pero que es preciso asumir para no ser víctimas de nuestra propia rigidez: Tendremos que cambiar el «sobre alguien», al «con alguien», para no empobrecernos en solitario; ese cambio va levantar gritos de nuestro ego, o falsa personalidad, eso no se consigue sin las correspondientes tensiones del crecimiento y evitando pataletas. Es preciso crecer, despertar y adaptarnos a lo que se vaya presentando, que augura que siempre habrá mas, mucho mas de lo que no ahora nos parece ver, pues la vida es cambio y movimiento; aunque por el momento nos parezca que conspira contra nosotros, en nuestros temporales, limitados y consentidos pequeños fulcros.

  13. Suena horrible eso de anti-loquesea, luego miro un poco los resultados para cuantificar los perezosos. Se ha gastado todo el miedo en la campaña de esta consulta, veamos mañana si también por temor, se habla de amor a algo.

    • No, si al final serán capaces de montar una coalición los neo-comunistas moderados y los libdems …. todo sea por aferrarse al poder …. Yo digo: Este (A. Mas) es capaz de repetir elecciones en tres meses … bet on it!!!!

      • Y ahora, ¿qué? Porque CIU tiene dos opciones, o echarse en brazos de ERC para impulsar el modelo soberanista, o replegar y seguir con el pacto no oficial con PP (sobre todo si quieren seguir en el oficio de recortadores)

      • La 3a opción sería convocar elecciones nuevas para febrero, este A. Mas es un jugador nato ….. me apuesto algo a que hay elecciones al Parlament en Febr./Marzo!!!

      • Nacho, no veo al electorado catalán «soportando» una nueva tortura en tres meses, aunque Mas puede tentarle al saber que ganará si o si. Lo más sensato sería un pacto con el PSC que estaría encantado de tocar poder

      • El pueblo aguanta, créeme (si hay muchos que incluso se meten en casa de sus padres para sobrevivir!!) … más sensato aún sería acceder a una nueva versión del pacto fiscal … estoy seguro que a Rajoy le llamaría Merkel para que entre en razón y «haga» algo más justo y sobre todo eficiente!! … pero el problema es que A. Mas solo va a acceder si en tres meses otra vez no logra la mayoría absoluta … 3 meses de paralisis más no son nada en comparación con la eternidad … como extranjero que soy me da miedo pensar en lo que pensarían los supuestos inversores extranjeros que tanto reclama A. Mas cuando vean una secesionada CAT en manos de ex-comunistas … pinta mal, en fin …

      • Si, Nacho, primero el pacto fiscal, luego la reordenación por comarcas, y un largo etcétera que no acabará nunca. El pecado de todo nacionalismo es que es victimista y que cuanto más tiene, más quiere

      • Fijaros en Eslovaquia, que de estar por encima de Chequia ha pasado a estar a la cola en la UE…….

      • Por lo que yo sé, Chequia siempre ha estado por encima de sus vecinos en términos de renta y de PIB. Los soviéticos castigaron a la pro nazi Eslovaquia en favor de Chequia que había tenido movimientos de resistencia y donde mataron (en Praga, si no recuerdo mal) a Heydrich

      • …. y mientras todos aqui discutimos los pros y cons de CAT-ex nadie se pregunta cuanto dinero nos va a costar a todos en ESP lo que acaban de acordar esta madrugada en Bruselas con respecto a Grecia, moratoria en intereses, bajada de intereses, despues de as elecciones en Alemania en 2013 quita de deuda griega, etc., etc ….. ilusos somos …..

      • Caro nos puede salir el jueguecito, pero un Estado de autonomías no debería ser más caro, creo que bien gestionado puede resultar más barato. Para eso hacen falta mecanismos de control automático que impidan un endeudamiento excesivo y claridad en las balanzas fiscales, para dejar de pelearnos por cuánto paga y cuánto recibe cada cual

      • El orden subyacente es efectivamente el Barça, ni uno solo de los candidatos salió a decir nada hasta que no acabó su partido en Valencia ¿O estaban preparando sesudas intervenciones? Desde luego, la de Mas fue de antología, un rollo infumable, divagante, lleno de tópicos, y encima se mosquea con la gente porque no se callaban como debían cuando habla el President. De traca y media

  14. Ya me he dado una vuelta por los diversos foros retrógados, fundamentalistas y libertarios: Gana una entelequia llamada España, temporalmente, y pierden los españoles todos; por el momento, y solo por el mometo, en Catalunya, la gentes han hecho un ejercicio reflexivo de nueva Fé, por no llamarlo «hacer de tripas corazón» para permanecer en Europa, que no en España: En este predio, todos sabemos donde nos aprieta el zapato; pero no es bueno mentarlo para no llegar alas manos como el el cuadro de Goya.
    Hace mucho tiempo que estamos «Esperando a a los bárbaros» de la C.E. para que, una vez por todas, nos reordenen el pastel del presupuesto nacional con cierta objetividad rentable inmediata, caído en el punto de mira de los oportunistas aventureros y políticos locales; pero también, no ignoremos, los temidos hombres de negro nos llegarán con disciplinas y conceptos preconcebidos bajo criterios calvinistas, que, si bien sanos globalmente, no corresponden a las luchas intestinas en que nos hemos sumidos por ignorancia, y falta de visión del conjunto: Los árboles, no nos dejan ver el bosque. Y si permanecemos en este estado de estupidez identitaria centralizada y monopolizada, no vamos a ser respetados como posible fuerza creativa, compatible y sumable al dificultoso parto de Europa. Están dejando que nos zarandeen los mercados, por si despertamos a las prioridades; pero sumergidos en los delirios de nuestros ancestros, no solo hablamos en distintos idiomas; sino que obedecemos situaciones viejos puntos de vista irreconciliables. Tal parece que no podamos aprender de nuestras experiencias, y tengamos que repetirlas hasta el fin de los tiempos. Estos empecinamientos, merecen mejores objetivos, a mayor gloria de Dios, y expansión de las Ciencias y de las Letras.

  15. Reme, encomiable su punto evolutivo de integración personal a mayores niveles; pero no deja de estar todavía escindido localmente: Desde su subjetividad, trabaje en ello, trascienda las menudencias hasta situarse en un camino decididamente mas armónico y comunitario, en el que nos veamos todos, mas creativos, y algo mas ligeros de equipaje.

    • Dejen de mirarse el ombligo y recuperen la solidaridad como valor catalan que siempre fue, y dejen las emociones excluyentes para el futbol. Salgan de su region y conozcan el resto de España y de los españoles por el mundo

      • Desde, el problema es que todos nacemos con dos brazo y dos piernas, y funcionamos con ellos de un modo indiferenciado con el resto de los mortales hasta que salimos de nuestro entorno habitual para adentrarnos en otras tierras, donde de inmediato, se nos tilda de un calificativo previamente impensado, con acento claramente peyorativo: Cuando vuelves a casa, miras a tu entorno buscando posibles diferencias fundamentales, y no las encuentras. Luego, vas descubriendo que existen prejuicios. Todos tenemos prejuicios, eso lo descubrimos posteriormente en nosotros mismos cuando vamos afinando el criterio. En eso consiste el trabajo fundamental del ser humano, con el cual estamos prioritariamente comprometidos: Afinar el criterio, Liberándonos de las creencias y proyecciones gratuitas no percibidas libremente; pero para eso, hay que agacharse y ver con mucha atención y respeto. Entonces descubrimos que en todas partes hay de todo, y que las groseras calificaciones grupales carecen de poco sentido, solo obedecen a quien no presta real atención a lo observado. Muchas de nuestras opiniones, solo reflejan al opinador y sus complejos, o los complejos de su entorno. Cuando lo logramos, eso es el principio del despertar a lo que llevamos dentro. Algunas cosas que llevamos dentro, solo son una fatigosa y pesada carga de conceptos ñoños, que nos invalidan a la contemplación de lo que hay.

  16. Por el momento, la capacidad de convocar un «referendum» en cualquier lugar de la geografía española ha quedado como estaba, bloqueada hasta que se pueda, a largo plazo, actualizar el tema por alguna causa dramática que justifique un cambio en la Constitución. Me pregunto si, por la movida catalana se hubiese hecho imperioso, que no lo ha sido ¿Qué hubiese pasado con otros temas también beligerantes que se pasean por el solar patrio? Como las preferentes y otras muchas lindezas de calibre grueso. No comprendo como no se pensó en la gran cantidad de implicaciones que desataba el bloqueo a una negociación discreta por las partes. Cuando hay tanto en juego en tantos frentes, que no convienen que salga de unos rumbos controlados; hay que ser mas prudente, sobre todo en un país con psicologías rampantes prestas a abruptos pronunciamientos unilaterales, como muestra nuestra historia. No demos portazos que nos puedan pillar los dedos, y alguna cosa mas. Atentos al parche de lo que sea, y no demoremos posibles cambios; pues vale mas prevenir, que curar.

  17. Por el momento, la movida Político-Bancaria-Mediática ha conseguido la esterilización de las familias y pérdidas en salud, cultura y estabilidad emocional: Todo un éxito social.

    • Gleva, ¿crees que el nacionalismo catalán ha exacerbado esa tendencia?, porque las políticas neoliberales de CIU son de manual, del mismo estilo que las que aplican centralistas acérrimos como Espe o ahora González. Al final, nos acabamos entendiendo mejor con las viejas categorías de derechas (recortadoras) e izquierdas (indignadas), aunque sea una simplificación muy grande

      • En la infancia fui advertido por mi abuelo de los peligros de meterse en política: No creo en eso que llaman derechas e izquierdas como clasificaciones que solo son escusas para no agacharse y ver los problemas individuales. El mayor de los dramas, es carecer de una escolarización adecuada, y entregarse con prisas, a la grosería un mundo lleno de vaivenes condicionados; lo que pasa es que interesa mantener súbditos desorientados, cuantos mas súbditos futboleros, y reacios al discreto pensamiento, mejor para las oligarquías que los parasitan. No creo en el nacionalismo catalán; creo que solo es una reflejo acumulado de ciertos despotismos administrativos: A esa gente, si no los explotas o ninguneas, se van a su bola. El problema entre las gentes, es la necesidad que tienen algunos por supeditar a otros, y eso tiene su origen en la mas tierna infancia, o incluso, dentro del claustro materno; puede ser fácilmente comprobable entre hermanos de sangre. Hay quien nace agresivo y desconsiderado, lo da todo por sabido, y vive preso de un fantástico estado comparativo, por lo que desarrolla un ego inadaptado a la convivencia y la colaboración: Un pequeño Caín egocéntrico que necesita revalidar constantemente una celosa personalidad narcisista.

      • Lo escabroso del tema es que los citados, en virtud de la permisión de asociarse libremente para la consecución de intereses comunes, se agrupan en grupos que refuerzan sus posiciones identitarias, en tales caldos de cultivo, caen en la exaltación de sus irracionales convicciones. Si adoptan unos símbolos, unas músicas y son debidamente jaleados por la propaganda, ya nos han montado un flocklore que arraiga en las mentes poco despiertas.

      • Ignoro las políticas neoliberales de CIU; pero es posible que, en un tiempo de vacas flacas como el presente, se hayan percatado de que la caridad bien entendida, empieza por uno mismo. Me parece ver que eso que llaman las derechas y las izquierdas, han practicado ambas políticas, recortadoras e indignadas, en un constante abuso mutuo oportunista, por eso se emigra, con lo aprendido, capacidad de sacrificio, dedicación y muchas esperanzas. Es posible que en todo el país se preciso pasar el rastrillo para sanear las esplendideces del pasado; pero pienso que habrían que depurarse responsabilidades económicas y penales. Durante años nos fuimos apañando para salir a flote sin esperar jamás el oscuro estímulo de las subvenciones, ahora tan arraigado. Entiendo que para poner en marcha una empresa pueda ser preciso un crédito; pero no puedo admitir que se pueda permanecer con dicho recurso sine die, hay que saber capitalizarse. En otras épocas florecieron las cooperativas; pero el significado de este vocablo no está en uso. Por lo que veo, ahora se pretende ir tirando del ocasional caballo blanco que podamos seducir, hasta expoliarlo o arruinarlo. Todo ha dado tantas vueltas, que nos conocemos en demasía, y es posible que a la vista de la experiencia, haya llegado el momento de que cada palo aguante su vela. Descubrir la verdad de lo que llevamos dentro, y de nuestras capacidades, puede ser liberador. Pienso que rescatar a los quebrados, sobre todo a los que lo hicieron con malicia, va contra la salud de la especie.

      • Es posible que el nacionalismo catalán haya exacerbado algo; pero en cuestiones políticas soy lego. Durante los últimos años he podido comprobar que no nos es dado averiguar la totalidad del orden subyacente, por lo tanto, en aquello que nuestro entender alcance, tendremos que afinar las respectivas conciencias en el aquí y ahora al que estamos sensibilizados. Sera muy conveniente que reflexionemos sobre cada uno de nuestros pasos, vigilemos los alcances de cada una de nuestras gestiones de la vida diaria y revisemos la calidad de nuestras relaciones humanas. Me parece que hemos sido intoxicados mentalmente durante bastantes años hasta llegar al punto en que nos encontramos de avidez e insatisfacción
        Basta: Para bien, o para mal, tenemos que revisar nuestros hábitos, con el fin de sustraerlos al automatismo que los gobierna. No es admisible la escusa de «los hacen todos». Plántense con discreción; pero con firmeza, en lo que les parece apropiado en el momento, consideren que son Uds. mismos los que reciben el resultado de sus acciones. No es posible cultivar la conciencia bajo un criterio de distancia con los afectados por situaciones dramáticamente injustas, pues todos somos uno,, y muy sensibles a los estados de ánimo con los que nos comunicamos y con los que trabajamos, o servimos a la colectividad. Sin juzgar con severidad, intentemos limitar las relaciones con quienes no ofrecen calidades humanas de convivencia. Seleccionen de entre todo lo que consumen, solo aquello que les sienta bien y es imprescindible para su vida, sin excesos.; desde distracciones como la música, la lectura, el paseo. Necesitamos desintoxicarnos, ya que cada vez que cobijamos algo en nuestro interior, todo nuestro cuerpo se tiene que volver a realinear con lo consumido; por lo que aparecen concordancias armoniosas y también con el nuevo aparejamiento, disonancias por el nuevo aparejamiento, estas son los radicales libres tóxicos. No piense que la industria sumergida es una habilidad, ni piense que cada uno se j………. cuando le toca. La vida es de una dinámica en la que todos estamos inmersos, sin excepción.

      • Nacho, el orden subyacente está lleno de posibilidades a estudiar en esta partida, como podría ser la solicitud de Cataluña a integrarse bajo el amparo de la nacionalidad andorrana, así quedaba resulto el problema de la permanencia en la C.E., contando con los valores añadidos de la bendición de sus co-príncipes, el Obispo de la Seo de Urgell y el Presidente de la República Francesa; todo un enroque si este no fuese un tablero sin figuras, donde todo son peones a quemar. No hay nada como saber lo que se quiere, y estar dispuesto a pagar el precio de huida..

      • Ekhi, lo que si puedo decirle es que a nadie le gusta sentirse rechazado por su origen y «condenado legalmente», como si fuera culpable por ello sin mas preambulos. Las superioridades, encierran complejos de inferioridad y otros errores capitales que merman las posiblidades de convivencia. El fin es previsible; cada uno por su cuenta, asumiendo sus realidades por no dar el brazo a torcer.

  18. Me han dicho que en el Parlament de Cataluña también hay inflación, pues figuran unos 127 diputados aproximadamente; cuando antes, en tiempos añorados, se arreglaban con un Consejo de Ciento, como recuerda una calle. Con los tiempos que corren y lo que está cayendo (lo que sembramos alegremente), con ese maldito invento de la disciplina de voto, con un representante por partido, multiplicado por un coeficiente, ahorrarían dinero. Lo que me parece recordar es que cerca del Parlament actual, tienen una escultura que simboliza a la patria, abatida o llorando. No creo que nadie repare en ella y piense. El partido lo es todo.

    • 135, Gleva, por eso la mayoría que esperaba Mas eran 68, con el triste resultado de todos conocido. Me parece que a veces nos encasquillamos con los números, en vez de atender a la calidad: yo prefiero 135 diputados trabajando en serio que 35 tocándose las narices

      • Bien, tal como está la situación por el desprestigio de la clases reverenciables, a la vista de lo que se va destapando, y lo que habrá que asumir del pasado; no veo otra posibilidad que entrar una combativa moratoria, si el que las masas no se impacientan. Aquellos polvos, trajeron aquestos lodos; y será preciso cambiar urgentemente la ley electoral a listas abiertas, dando tiempo a que se genere confianza. pues por el momento, las tres patas; Política-Financiera-Periodística andan a su aire, muy mal aire, pues sin harina, todo es mohína. Tenemos el pueblo soberano ignorante y muy escamado. No veo mal las pretensiones del Sr. Mas, pues el proyecto colectivo está mas que finiquitado hasta que no se renueven todos los personajes, de cabo a rabo. Fue una ilusión que no pudo cristalizar por los miedos y calumnias sembrados durante la campaña. Tristemente la atención se volverá al fútbol y las telenovelas, descuidando los programas de la educación y la posible administración interna del territorio. Necesitamos urgentemente demostrar que es posible un cambio, a la luz de otro paradigma. Necesitamos dinero limpio para becas, una Ley de Mecenazgo que sea administrada escrupulosa y transparentemente e invertir sistemáticamente en cultura y servicios del territorio. Necesitamos cortar las dinámicas fuentes de abuso que están establecidas profundamente en el transcurrir cotidiano, para volver a enamorar a la población en el proyecto a mas largo plazo: Sin prisas, pero sin pausas; tengamos Fé, pues los anhelos anclados en el corazón de los pueblos en el curso de los siglos, no desaparecen si sus líderes dan ejemplo de dignidad personal frente a los acontecimientos adversos.

    • Que es necesario un cambio nadie lo duda, Gleva. Lo que no parece tan claro es en qué dirección. Tuvimos la oleada del 15 M que tantas esperanzas despertó, muchos los tildaron de tontos útiles al servicio de oscuros intereses izquierdistas. Perfecto, ya los tenemos amaestrados. Pero ahora resulta que en Catalunya hemos descubierto que no todo es Sota-Caballo-Rey, que hay una sociedad civil movilizada, implicada en lo social (ICV), con proyectos (UMP), que quiere distanciarse de la clase nacional (ERC), que no tiene miedo a los clichés (Cuidadans), etc. A mí me parece magnífica esta floración otoñal, por más que algunas flores, como las setas, puedan no ser comestibles

      • Dado que la democracia en este país está tan verde, y que los partidos tienen amaestrados a sus seguidores, para que descalifiquen todo lo que no se someta a sus deseos imperiosos, cualquier movimiento que descentre lo espantosamente centrado y sovietizado, es un resquicio por el cual podríamos salir a medios mas puros de comunicación en lo que manifiesten mas las posibles afinidades, que las duras condenas inquisitoriales. MI corta visión de lo que puedo contemplar sobre los partidos, sin involucrarme en mayores entresijos ocultos, me sugiere que solo se trata de acceder con sus compinches al presupuesto y al poder, para expoliar a las gentes que realmente trabajan. Seguramente, por aquello de que ha de haber de todo, podríamos encontrar, si buscásemos atentamente bajo la luz de un candil, a alguien que se desmarque de lo citado anteriormente; pero no se percibe en el grueso de los parlamentarios que celan la Constitución presente y otros apaños bajo cuerda. Se precisa un despertar moral como primera materia dinámica, lo que se insinúa como novedad, solo son politiqueos de asfixiados.

  19. Nacho, cambie Ud. para cambiar el mundo. Cuando lo logre, se maravillará de las gentes que pululan en otros planos; eso le servirá de acicate para superarse.

    • Perdón por interferir en la conversación, pero el consejo de GLEVA me parece muy aprovechable. Dejemos de llorar, quejarnos, y vamos a cambiar cada uno algo simple en el modo en que vivimos. Así cambiaremos el mundo

      • Mi querido/a interferidor/a, tiene puesta a su disposición la alfombra colorada; estamos esperando el comentario de sus percepciones positivas y de sus críticas. Meta cuchara en los temas que guste, para que alcancemos la mutua comunicación de opiniones, que muchas veces no corresponden a verdaderos conocimientos de los temas; sino solo a nuestros estados de ánimo reactivos o opiniones de terceros.

    • Soy muy joven y descubrí este blog por casualidad, lo sigo a diario y me encantan los debates que montáis. Perdona si no tengo altas propuestas que poner sobre la mesa. Pero me sumo a los que apuntan a un regeneración total, incluso con sangre, mejor sin ella, por supuesto

      • Potitos, fomente la casualidad entre la gentes que conozca, para que así tengamos en linea mayor número de opiniones sobre la problemática que todos nos afecta: Buscar lo que nos pueda unir, en lugar de que lo que nos diferencia se resalte hasta la prioridad. Existe una técnica que se denomina tormenta de ideas, donde admiten a debate hasta lo que nos podría parecer disparatado, la luz puede que no se manifieste completa y rotunda; pero con el debate del disparate, se puede acceder a la contemplación de múltiples aspectos descuidados en el tema, o en otras situaciones que no están a colación directamente. Es un planteamiento similar a la nutrición de los vasos comunicantes: No importa lo que venga, como venga, o de donde venga; como un en puzzle, se busca una particularidad unitaria chocante para incluirla en el conjunto, o para agruparla con otras semejantes, con el fin de facilitar una visión del trabajo global. Si no tiene propuestas, ya se le ocurrirán: El que escucha está mas atento al fondo de lo que quizás no acierte a expresar el parlanchín. Publicite el blog, que pensar y sentir es tarea de todos, aunque sea en la fecunda diferencia.

    • Gracias, Gleva, por sus ánimos. Las tormentas de ideas tienen la ventaja de levantar cosas que muchos llevamos dentro pero que a menudo no sabemos ni de su existencia. Viva la diferencia siempre que se exprese de una manera educada y no ofenda. Veo mucho fundamentalista a mi alrededor, gente que no sabe sino colocar sus opiniones pero están sordos a los que ellos no comparten

      • Cualquier afirmación, en rigor, no tendría que pasar de ser calificada de simple parecer, pues bajo el aspecto que nos seduce, se esconden otras muchas cosas que le son inherentes, que no somos capaces de percibir en toda su importancia, categoría y encaje. Si en algo nos parece acertar, esta idea, por mucho consenso que logre en nuestro entorno, solo es fruto de la ilusión del pensamiento que procura satisfacer a la mente que busca reafirmarse por medio de autocomplacencias; pero no lo diga jamás tal cosa en voz alta, pues seguro que quien le oiga, se ofenderá irreconciliablemente y le tildará con los peores epítetos. En este caso, permanezca en silencio, atento, muy atento, y atesore, que estará asistiendo solo a un rebuzno a coro. La cantidad de consenso, no dará nunca la calidad de lo consensuado, son conceptos que emanan de planos distintos, aunque por interés haya quien desee ladinamente confundirlos, para venderlos a terceros como verdad infusa.

    • Es lo que echo en falta en tantos «protestantes», quieren cambiar a los demás pero ellos ni se mueven, así es difícil que lleguemos muy lejos

  20. Nacho, no se me desanime, que aparte de los que escribimos tonterías. Hay un moderador que nos dedica su tiempo: Si no podemos darle satisfacciones, mantegámosle entretenido, con su atención separada del fútbol y otras aficiones menores. Me alegro mucho de que Ud. se nos comunique, lo siento ya conectado a otro canal minoritario en el añade su imprescindible personal visión.

    • Gleva, aprovecho que me menciona para agradecer a todos los que contribuyen con sus comentarios y visitas a hacer de este blog un lugar amable de encuentro de personas interesadas en el franquismo, como yo lo soy. Cualquier opinión tiene cabida siempre que respeta las normas elementales de urbanidad. No pasarán de una docena de comentarios de los casi 5.000 que he recibido, que haya tenido que rechazar, por su tono ofensivo, lo que es casi milagroso. Y pienso que eso hace que nos encaminemos hacia las 300.000 visitas en poco más de 2 años

  21. De todo lo cual yo me alegro, ya que actualmente me parece que no se tiene en cuenta quien cumplió con lo suyo, según su momento de la historia, con la mayor generosidad a su leal saber y entender. Yo mismo no he dejado de tener en cuenta que la entrada del General Yagúe, precedido del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, propició mi nacimiento en 1940, después de años de cruentas convulsiones sociales y violencias espantosas. Todo lo que me precedió, lo llevo incorporado como experiencia, y espero largos años de vida que me permitan comunicar ciertos fragmentos de la historia a las nuevas generaciones. Espero que se incorporen a Zaratiegui.net, el mayor número de disidentes educados como Dios manda, y respetuosos con el entorno. Como se decía antes: Dios guarde a vuestra ilustrísima muchos años

    • Esto de la disidencia educada parece una buena frase. La disidencia no suele brillar por su educación precisamente, sino por su ruido. Me gusta este tipo de foros porque la gente no se insulta (salvo que el moderador haga horas extras editando los comentarios). Estoy harta de los foros de los digitales donde por cada opinión razonada hay cinco que va al cuerpo, no hay debates sino puro vómito de frustraciones, odios contenidos y mala leche. Por eso he dejado de escribir en los foros. Veremos si acierto con zaratiegui.net

      • Gloria, la disidencia no suele brillar por su educación, por que no se la supimos dar como la necesitaban entender, mas que con las palabras, con nuestros hechos: Una cosa es predicar, y otra dar trigo. Quizás pueda conseguir «Cartas del Caballero de la Tenaza, o como gastar la prosa y guardar la mosca», es un clásico de la literatura española, que ahora vemos en la práctica de la política a todos los niveles. En «Bienvenido Mr. Marshall», el delegado del gobierno le dice al alcalde: «Yo siempre hablo del tren …..». La derrota que sufre D. Quijote al llegar a Barcelona, frente al Caballero de los Espejos, también es significativa en otros sentidos,

  22. Gloria, bienvenida. No creo que sea interrumpida en lo que tenga a bien comunicarnos; aunque a alguien, con mas pasión que reflexión, se le enganchen las mayúsculas en sus asertos. Gracias anticipadas por sus aportaciones.

    • Veremos lo que mi escaso tiempo me deja para navegar. Pero ayer mismo tuve la penosa experiencia de entrar en el debate de una noticia en un digital y recibí tal cantidad de insultos y respuestas inflamatorias que no pienso volver a entrar en esa jaula de grillos o de locos que se esconden bajo la capa del anonimato para vomitar bilis y mala leche

      • Lo que expresamos es reflejo de nuestro interior, por lo cual, es conveniente tantear el plano en que se encuentran los participantes en cualquier blog, para evitarse desagradables sorpresas. Si participa en un foro sobre fútbol, es probable que salga con múltiples heridas virtuales.
        Vea los comentarios que siguen ciertas noticias de la prensa, y comprobará el calibre de la cultura patria actual: Ahora un ordenador, lo tiene cualquiera. No se puede dar poder a quien no lo sabrá administrar. El poder de la palabra escrita es definitivo en el tiempo, y refleja toda una época. Procure ser un poco mas prudente y selectiva por su parte, y por otra, tampoco se deje achantar por los improperios de individuos que necesitan desahogarse soezmente de su propia ignorancia, impotencia y confusión; quizás ha puesto Ud, sin percibirlo, el dedo en una llaga sangrante del incontrolado.

    • Agradezco sus consejos, Gleva, cada medio da lo que da, no se puede esperar una discusión serena y ponderada sobre nada en las noticias de un diario digital. Por cada comentario valioso hay cinco que no deberían ni haberse filtrado. Como dice, un ordenador está al alcance de todos y el anonimato hace valientes a muchos imbéciles

      • Consolémonos con la idea de que, con el tiempo y una caña, cada uno se nosotros, se irá colocando primeramente en el nivel que se encuentre mas cómodo a su talante, hasta que vaya alcanzando cierta tolerancia que le permita navegar en otras aguas con los que disienten con respeto de sus opiniones. No me parece posible una democracia sin diálogo; pero no hay forma que establecer un diálogo sin un mínimo de educación. Asignatura bastante descuidada en los medios populares. Me parece recordar que Gedeón, según el relato bíblico, tuvo la prudencia de separar de sus huestes a aquellos guerreros que no demostraban estar a la altura de lo que podrían devenir socialmente a su retorno, en caso de triunfo.

  23. Cataluña fue un Condado, de hecho el padre del rey era el Conde de Barcelona, pero jamás un principado, eso es Andorra. Luego he visto un detalle de como justifican el uso del catalán delante de quienes no lo entienden.
    Para ello invito a los catalanes catalanoparlantes a que visiten el País Vasco, observarán que los vascoparlantes pasarán a hablar en castellano al detectar que ellos no les entienden, y eso no es una cuestión sino de respeto y educación, que los catalanes, por motivos egoistas no tienen.
    De hecho la propia wikipedia (enciclopedia de dudosa veracidad) indica la entrada de Principado de Cataluña, en tiempos de Ramón Berenguer I, pero entrando en Ramón Berenguer I, sorpresa, el mapa de la península aparece con el Condado de Barcelona, pero no aparece por ningún lugar el Principado de Cataluña.

  24. Se echan en falta los comentarios de catalan@s, ¿es que os da igual lo que pase con Catalunya? Porque, para mi, ni Estado ni Nación, una comunidad autónoma como todas las demás. Tengo tantos amigos catalanes que no concibo esta locura de Mas y sus acólitos de ERC. Lo dicho, ¿no tenéis nada que decir desde Catalunya?

    • Por alusiones, yo estuve en la gran manifa de la Diada, pero no porque quiera una consulta sobre la independencia, cosa que me parece ridícula. Yo estaba allí para protestar contra los recortes brutales en la educación catalana, que ha dejado a varios amigos en la calle y a otros con el miedo en el cuerpo. Me hace gracia que Mas me cuente entre sus «sopportes» cuando justamente era el blando de mis gritos. Y así muchos miles que nos hemos visto estafados con una interpretación torticera y falsa de lo que pasó en la Diada

      • Pero Anna, creo que dejaron muy claro que la manifestación era para pedir la independencia. Semanas llevaban anunciándolo. Incluso los cánticos dejaban lo suficientemente claro el motivo de la movida.

      • Joaquim, no estuve allí y en el grupo de amigos no estaba claro eso. No hay más que ver los slongas que se gritaron, mucha independencia pero también muy fuerte contra los recortes y el desamparo de tantos jóvenes que nos vemos sin futuro en Catalunya. Yo no soy independentista y fuí a la Diada

    • Por lo que vi en la TV, era un grito de desengaño de la situación política y las medidas económicas adoptadas en los últimos meses: Por algún lugar de la geografía había que empezar un proceso de cambio mas sensible a la realidad social. La solicitud de un referendum, me parece muy conveniente para todos los españoles de todos los lugares; pues lo actual, en cualquier nivel o espacio en el fijemos nuestra atención, me parece un secuestro de la democracia por las listas cerradas. Sin escuchar el general clamor popular, no vamos a salir del pozo que montaron los «trileros», amparándose en ideologías antagónicas y divisiones territoriales. Neti, neti.

  25. Willy, si lo del principio de autodeterminación cuajara, cosa que dudo, pues la casta no es tonta; los españoles podrían ir a Cataluña a trabajar hablando castellano, sin aventurarse en otras lejanías mas problemáticas. La corrupción, que tiene su historia con nombres y apellidos, tiene que desmantelarse sin que aparezcan otros «tapados»; pero para ello hay que cambiar la legislación vigente por evolución, sin revolución. Por medio de listas abiertas, transparencia y tiempo, es posible que aprendamos a convivir con respeto a las diferencias dinámicas y crear otra ordenación solidaria mas equitativa, sin momios, ni exclusiones.

    • Gleva, no se engañe, el principio de autodeterminación no tiene mucho recorrido. La gente confunde los votos a CIU y ERC como independentistas, y eso es falso se mire como se mire. Estoy seguro que ni siquiera en ERC el cien por cien votase independencia: una cosa es un voto y otra una separación del país, con todos los problemas asociados. Y los catalanes son muy pragmáticos, no lo olvide

      • Pues, Willy, seguro que me engaño, dado que parece que pasamos de un engaño a otro, hasta el desengaño final, que nos descubre que no se pueden pedir peras al olmo, ni esperar mas de la vida que aquello que pusimos en ella, según nuestro torpe saber y entender. En los últimos años hemos podido comprobar el rancio principio mesetario de «cada uno a su avío», por lo que a los españoles de todos los lugares hemos tenido que reducir el panorama de subsistencia a un pequeño entorno, en donde nos es dado calibrar personalmente las posibilidades para nuestra personal supervivencia y las de nuestros seres queridos; arengas aparte de los pescadores en turbias solidaridades de turno; así hemos llegado a comprobar, muy concretamente y por experiencia, que una mano lava a la otra, menos la mano que te «limpia» sistemáticamente, por su imposibilidad de corresponder a nada, como no sean textos y promesas. Esa mano limpiadora es sorda y está distante, pues carece de empatía hacia el resto de sus hermanos que sienten y padecen en su mismo tiempo, por que no están a su vista, que es lo que le podría molestar a su cómoda sensibilidad. Así, no solo estamos divididos en comunidades; sino también «provincias» lejanas, e incluso en ciudades y «sus periferias», donde se acumula aquello que nos pueda molestar en lo esquemas que nos poseen y que queremos perpetuar. Todos somos uno, mal que nos pese; pero cada uno de esos tiene que buscar su cuenta su lugar al sol, pues ya ha descubierto que seguir las consignas de la resignación, ni de un orden establecido en otro lugar, no va le mejorar ni a él, ni a su entorno emocional. Ya hemos podido ver en años precedentes como las gentes emigraban de un lugar a otro en busca de pan, respeto y reconocimiento, aquello que se les negaba en su lugar de origen, y se han visto a obligadas a compartir, previa lucha de adaptación, con otras gentes como ellos; pero que sustentaban otras costumbres. Los textos y las promesas han demostrado ser poco consistentes en curso de los tiempos, y las gentes exigen realidades en el aquí y ahora; aquí y ahora que se concreta en sus personas y en sus actuales asentamientos, donde no hay crédito y todo es al contado presente. Mal haya quienes han confiado en gentes extrañas a su entorno, pues ellas siguen conceptos de convivencia muy raros de entender y se refieren a cosas que no acertamos a percibir, eso sí, con buenas palabras, con las mismas buenas viejas palabras para las que ya no tenemos crédito; y que para huir de ellas, ya no tenemos otro lugar.al que dirigirnos que llevándoles la contra, por lo sabido..

      • Willy, las gentes se han visto obligadas a autodeterminarse hasta huir, muchas de ellas, las mejores, no volverán como no sea de vacaciones. Los recorridos se hacen previamente en el interior de las personas, y vencidos los miedos, se toman resoluciones nunca pensadas con anterioridad. Cuando nos equivocamos al calcular lo que nos aguantarán, tenemos que arrostrar las consecuencias de nuestros desplantes. El sol también sale en otros lugares, bajo los imperios de otras gentes.

    • No hay más que ver cómo se ha desinflado el independentismo en los últimos meses, a pesar de los intentos del señor Mas de cobrar un canon a Coca Cola o de no transigir en política educativa. Catalunya será lo que quieran los catalanes, pero, conociéndoles, me extraña que les lleve a la independencia

      • Hay que tener la prudencia de no creer, lo que nos gustaría ver: En los últimos años ha corrido mucha agua bajo los puentes, y el Sr. Mas solo es un empleado político de contrato breve; pero hay recambios mas dinámicos en otras organizaciones. Los desplantes toreros nunca caen bien fuera de la plaza, y en política se interpretan como menosprecio o algo peor. Pensemos lo que se nos ocurra; pero no soltemos a los perros alegremente para asustar, que las gentes van muy calientes sin que sigan ya tanto a los sindicatos abrevados, o ciertas secciones sucursalistas de los partidos mayoritarios. Habrá que revisar muchas aguas que ya no mueven molino desde hace años..

    • Gleva, nunca entenderé la cerrazón de tantas personas a plantearse siquiera por un segundo la posibilidad de dar voz a los catalanes. Es un tema de organización administrativa del estado español que, como tal, no nace hasta el siglo XIX. Antes se organizaba de otra manera. ¿Tan aberrante es para algunos que se estudien modelos alternativos de estructura territorial más acordes con los deseos de los catalanes y de los españoles en general?

      • Por que me parece que en la península abunda una bipolaridad en la que cada uno se contempla así mismo, y a cuanto le rodea, alternando frenéticamente, y lo que nuestra vitalidad incontinente exige por pasional, es tomar posiciones exageradas, incluso ante lo que no me permitiría dudar como mas discreto, estable, recuperable o prudentemente tanteable, siempre en el respeto o beneficio del resto. Lugar este montañoso, dotado de depresiones y altiplanos ajustados, donde se encuentra lo abrupto hasta en las gentes: Ególatras y santos, se apiñan en el devenir de nuestra cultura, cuyos ocasionales protagonistas parece que está mas interesados en dar la nota por contraste, que en el natural fluir, e inserción de las diferencias que puedan ser pertinentes asumir como desahogo del temperamento. Aquí nadie se moca con media manga, y si lo hace, mas bien es por temor, que por templanza. Los discretos andan a su avío, hasta en exceso, y los oportunistas tarados alzan la voz en un tiempo en que todo disparate parece tener mercado. No me pregunte esas cosas, que yo también soy de aquestas tierras, y mas de mil veces he soñado con resolver las diferencias a mi manera, según el tiempo y circunstancia vistos, ya que nunca atendí a grupos angustiados, y si a personas, una a una, en las que encontré razones que ellos mismos no sospechaban..

      • Cuando tantos chillan, es conveniente callar, aunque solo sea por no aumentar la confusión. Además, comprendo que, por mi pensamiento personal, no haría justicia que se plegase a gusto de nadie; y eso de hablar y andar suelto mas de la cuenta, en estos tiempos de mercadeo, injusticia, desamparo y violencia, no me conviene por experiencia.

      • Me permito recomendar un audición de «Cuadros de una exposición» de Moussorsky, concretamente el que describe la conversación entre el judío rico pomposo, y el judío pobre, pidiendo insistentemente. No vamos a salir de esto por el camino que llevamos; y que cada vez se está deteriorando mas, por las intervenciones desafortunadas de los los políticos y sus medios de comunicación serviles. Estamos asistiendo a una esgrima perversa de intransigencias que envenena las calles. Solo hay dinero para pervertir a las masas por medio de la televisión y el fútbol.

  26. No me parece necesario que nadie se cambie el nombre, como se ha oído en la última campaña electoral, para esconder el origen remoto de sus antepasados: Con penas de interdicción civil, o incluso, el ostracismo, podemos ir reconduciendo los desmanes que se avecinan, y sus consecuentes disparatadas reacciones. Sobran desplantes y pronunciamientos patéticos.

    • A mi me recuerdan las bravatas de los nacional sindicalistas en los años 30 en Alemania, jugaban al chuleo, a la provocación, al matonismo cultural o físico. En vez de aclarar qué pasaba con tanto dinero yendo hacia Andorra o Suiza, cómo se ha enriquecido el señor Mas y sus compañeros, desvían la atención hacia cuestiones que a una gran mayoria de catalanes (algunos como yo, en paro) nos importan muy poco

      • Pues si se está quieto y callado, hay quien puede pensar que otorga y está contento.

    • No se tome a broma porque tengo amigos en Cataluña que han cambiado o catalanizado sus apellidos para ser mejor recibidos en los foros donde se mueven. Hay una sutil presión contra los que no se sienten catalanes. Personalmente no he notado nada en los abundantes viajes que hago a Barcelona, pero los que viven allí lo notan, y mucho

      • Las gentes «sencillas», provistas de mentes poco mesuradas, caen en afirmaciones absolutas que luego no se atreven a modificar por no disgustar su ego. Son presa fácil de la falsa personalidad y se abandonan a las intuiciones, o a propagar comentarios que los justifiquen de sus propias carencias. En estos procesos mentales no hemos cambiado mucho desde los tiempos de «LUCY», así nos va. Hay que agacharse y ver; pero eso no se hace, de ahí el mundo que nos rodea, y al que todos contribuimos con nuestras «verdades», que no pasan de sandeces. Los mas confusos, se sienten capacitados para crear opinión; y además, la crean. Nuestra es la culpa por no saber discernir en el mundo de las intenciones de quienes nos rodean. Lo que se conoce como razones, solo son un constructo justificativo de nuestras precipitaciones.

      • vae victis, eso puede que sea posible a ciertos niveles sociales; pero si mira en los listines de teléfonos, cada día aparecen en ellos, mas apellidos inconfundiblemente norte-europeos.

  27. Siempre encontraremos a alguien que no parece aceptarnos, o que nos etiqueta prematuramente. Nuestro mayor error es dejarnos influir por opiniones sin el menor fundamento, o con motivos subjetivos poco excusables. Mientras no despertemos a las cargas que nos gobiernan, iremos viviendo sin responder a lo que hay, y nos dejaremos llevar por las proyecciones inconscientes o comentarios disparatados.

    • El problema es que las etiquetas tienden a fosilizar y acaban por definir a la persona a la que se aplican. Y pienso en las dos direcciones, hay una mutua incomprensión que es difícil de solventar. Basta con que aparezca una noticia sobre Catalunya para que aparezcan una tribu de nacionalistas españoles que se lanzan a degüello. Y pasa lo mismo en medios catalanes que viven instalados en la paranoia respecto a todo lo que suene a español

      • Razón no le falta. Supongo que podrían ser catalogados como obsesivos compulsivos. Estamos muy lejos del sistema finlandés de enseñanza. Necesitamos abrir muchas bibliotecas en el territorio nacional, para empezar, una en cada Municipio de mas de cinco mil habitantes; pero que no sean para leer prensa deportiva, o para justificar un salario en días alternos. He tenido ocasión de visitar algunas que estaban en un estado mas que penoso y con un contenido mas que politizado por el Ayuntamiento: Está todo por hacer, en cuanto a cultura y tolerancia se refiere.

  28. Eugenio Trías, otro que se nos va. Antifranquista en la juventud, antinacionalista (o, al menos, defensor del bilingüismo en Cataluña) después. La historia personal de Trías es más o menos habitual entre los intelectuales que se oponen al catalanismo: hijos de burgueses franquistas que se hicieron de izquierdas en los 70 pero terminaron desengañados, incómodos con unos y con otros. Uno de los dos hermanos de Trías, Jorge, es el abogado y ex senador del PP co protagonista del caso Bárcenas

    • Me parece que toda la historia de una amplia familia, con toda clase de filias y cambios personales, no se puede resumir con tanta alegría sin caer en la anécdota

  29. Sistema de ensañanzas Wert para españolizar a escolares catalanes, inspirado en la Vieja Escuela de «La letra con sangre entra», Video en Aranes, dialacto catalan autoctono del Valle de Aràn con substitulos en castellano, y clase impartida por profesor emigrante andaluz simpatizante del Betis y dominador del idioma catalan.
    Se verifica al final de la clase como el alumno «Progresa adecuadamente»

    • Me parece que, al margen de lo que se desee interpretar en el vídeo; el aranés es una puntual modificación del occitano que ha hallado refugio en el aislamiento de las montañas; por lo cual, podría considerarse como origen del catalán, mas influenciado posteriormente por las corrientes castellanas y otras lenguas mediterráneas.

  30. Nuevo lío entre el Estado central y Catalunya, hora en Sitges. El último desencuentro ha llegado tras la decisión del pleno municipal de realizar dos cambios en el nomenclátor local. El primero es renombrar la plaza de España con el rótulo de plaza del Pou de Vedre. El segundo es cambiar la calle de España por la denominación de Bassa Rodona. Parece que esos eran los nombres antiguos de esas dos localizaciones, pero a nadie se le esconde el trasfondo político de la medida. Y eso que gobernaban en coalición CIU y PP en esa localidad …

  31. Mas anuncia que se destinará dinero público para financiar la consulta soberanista. Nuestra constitución reza que el sujeto de soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español. Las leyes que refrende el Estado Español son sujeto jurídico que obligado cumplimiento; ¿creen que la declaración del tribunal de La Haya vale de algo?. Que miren los resultados para Kosovo, para Servia y creo poder asegurar que los catalanistas tendríais a toda Europa en contra. De cualquier manera la nación es soberana para solventar conforme a derecho este tipo de problemas. ¿Quieres saber como se ha formado vuestra opinión? Por una ingente cantidad de medios subvencionados que sitúan en la diana de la opinión pública los intereses del catalanismo. ¿Por que te crees que le dan tanta caña al PSC desde LV, El periódico, TV3 y demás medios subvencionados?. Os conocemos, y lo suicida es dejar en vuestras manos las políticas de educación

    • No hay en Derecho Internacional ninguna norma que prohíba declaraciones unilaterales de independencia. Cuando hay contradicción entre la legalidad constitucional de un Estado y la voluntad del pueblo, prevalece la segunda. En una sociedad democrática, a diferencia de una dictadura, no es la ley la que determina la voluntad de sus ciudadanos, si no que es la voluntad popular la que crea o modifica la legalidad. Tribunal Internacional. La Haya. 22 de Julio de 2010

      • La drástica concepción de la democracia que tiene sandokan me recuerda cierto intercambio de cartas públicas entre políticos alemanes allá por 1931. En diciembre de ese año el canciller democristiano Brüning escribía: «Cuando un hombre declara que una vez que haya conquistado el poder por medios legales piensa saltarse todas las barreras, ese hombre no se atiene realmente a la legalidad.» El hombre de marras se dio por aludido y replicó inmediatamente:

        «Señor canciller, la tesis fundamental de la democracia reza: «Todo el poder parte del pueblo.» La constitución señala el camino que han de recorrer una concepción, una idea y también por tanto una organización para obtener del pueblo la legitimación necesaria para realizar sus objetivos. Pero, en última instancia, es el pueblo mismo el que determina su constitución. Señor canciller….Cuando una constitución demuestra ser inservible para la vida de una nación, esta nación no muere: la constitución es alterada.»

        Sin pretender establecer equiparaciones históricas que nos llevarían demasiado lejos, sólo apuntar que en una democracia, como es la española, el respeto a la legalidad establecida, que efectivamente emana de la voluntad general, es, o debería ser, la norma. Pero convendría no olvidar que la voluntad popular puede conducir a una situación legal nueva, sí, pero dudosamente democrática, al menos en ciertos casos. Que yo sepa, la constitución democrática de 1978, aprobada abrumadoramente por los catalanes y el resto de españoles en referendo, no contempla la posibilidad de secesión unilateral de ninguna comunidad autónoma española, tampoco de Cataluña. Porque resulta que legalmente no hay más nación soberana que España, y las comunidades autónomas no están dotadas de poder constituyente para establecer otra soberanía diferente a la estatal. Hablando claro: para independizarse. Cuestión diferente es que se negocie una salida legal para el independentismo catalán en forma de referendo de autodeterminación pactado entre Madrid y Barcelona. Sería similar al caso de Escocia o Quebec. Pero en ausencia de acuerdo, una ruptura por las bravas del orden legal sería un acto de sedición, nada menos que por parte de un gobierno autónomo, que conllevaría automáticamente una respuesta muy dura del gobierno central. Mejor no confundir la democracia con la demagogia populista o con un decisionismo autoritario antidemocrático ( por mucho que se enmascare de «Todo el poder para el pueblo») acostumbrado a hacer tabla rasa de leyes, reglamentos y procedimientos.

      • Pues no, Sabino, hay corrupción en Catalunya y no somos el ombligo del mundo. Eso es lo que os han inculcado vuestros amos en el labado de cerebro que os hacen cada día. Nosotros no pedimos la luna, solo pedimos una parte algo mayor de lo que damos de caridad al resto de españoles. Cuando la solidaridad dura 35 años sin recibir nada a cambio se convierte en caridad. Efctivamente soy y somos ciudadanos europeos y del mundo y no como vosotros que no habeis salido de vuestro pueblo… Despierta hombre y algun dia pásate por Catalunya para saber la verdad de quienes somos y qe pedimos

      • Estaremos de acuerdo en que, a la vista de lo habido; cualquiera, esté donde esté, y piense como piense, se anime a levantar la alfombra.

    • El español no es un hombre que se guíe por la razón y tampoco valora la sabiduría si ésta aconseja algo que va en contra de lo que le dictan sus instintos. Siendo como es por completo un esclavo de sus pasiones, en las circunstancias presentes podemos esperar que prolongue su resistencia hasta el límite máximo de la capacidad humana. La guerra civil forma parte de la tradición nacional; al igual que la corrida de toros proporciona un dividendo gratificante en forma de excitación emocional. Por eso, la perspectiva de una prolongación indefinida de la guerra civil probablemente causa menos consternación entre la tropa y en España en general que la que suscita en el extranjero. Edmond Mahony, Informe al Gobierno Británico

      • Muy rápidamente, porque tampoco la cosa da mucho de sí. Acusar a un punto de vista más sobre el problema identitario catalán, con el que no se está de acuerdo, de ser la consecuencia del paletismo, desconocimIento o lavado de cerebro que sufre el interlocutor es sencillamente no entrar a discutir el tema. Se descalifica al otro sin un solo argumento y seguimos tan felices pensando que tenemos toda la razón. Vale con gritar: ¡Cataluña despierta! Razonar para defender el propio criterio es no obstante otra cosa. Pero es lo que hay. Por mi parte, de acuerdo. Así es si así te parece. Hasta cierto punto es bueno estar tan seguro de las cosas porque se vive más tranquilo. Otra observación: se advierte en tu comentario una profunda xenofobia despectiva contra el resto de los españoles. Todo coherente: ataque personal sin argumentos contra Sabino y luego ajustamos cuentas en general. De lo individual a lo colectivo y del nosotros al vosotros. Sabino es tal y cual porque así son los «españoles.» Es el estereotipo insultante habitual en los nacionalismos más intransigentes y reaccionarios. Generalizar para mejor odiar. Los de fuera, mala gente. Las razones dan paso a las armas arrojadizas. Y como el mito es muy fácil de formular y de entender, está al alcance de cualquiera y tiene muchos adeptos: «Los españoles nos roban y viven de la caridad de los catalanes, porque de todos es sabido que en España no trabaja ni Dios. El trabajo y la eficacia es un privilegio innato de los catalanes. Además, somos los más «europeos» y «cosmopolitas» del mundo mundial. El resto son unos muertos de hambre.» Umberto Bossi no lo hubiera dicho mejor. Todo muy cierto. OK. Termino insistiendo en lo que pretendía decir en mi anterior comentario. Una sociedad civilizada se rige por leyes, no por flatulencias mentales. Y si la diarrea mental se acaba transformando en legislación más vale apurar la huida hacia la frontera más próxima.

      • Dudosa autoridad la del tal Mahony. El español es una criatura irracional, instintiva, que se guía por la pasión y que carece de entendimiento y sensibilidad. El español es un animal. Y ya sabemos que para Sartre el racismo era tratar al otro como a un animal. Da igual que se maten o los maten, no sufren. Una manera estupenda de justificar salvajadas manteniendo a la vez la conciencia tranquila. Así se construyeron los imperios coloniales. Esta opinión destila el intenso racismo típico de su época. ¿Por qué se saca a colación ahora? Porque el racismo antiespañol es una de las señas de identidad fundamentales de los nacionalismos periféricos. Por esa razón.

      • Ahora resulta que volvemos a lo de nacionalismos buenos y malos. Amar a Catalunya, sus tradiciones, su autonomía (o independencia), en volverse en la señera, son síntomas de paletismo, según usted. Pero gritar Viva España, envolverse en la rojigualda del toro de Osborne, salir a la calle para llorar al paso de Iker o Iniesta, eso es internacionalismo, signo de madurez y de patriotismo. Lo que son es unos catetos madrileños que quieren traerse unos juegos olímpicos para mayor gloria de la ciudad que nos chupa la médula. He dicho

      • Vives en la luna. Ese odio sin fundamento acabará contigo, aquí los únicos que chupan y son muy ingratos sois vosotros, y si estáis donde estáis y sois lo que sois es porque Cataluña es y ha sido parte integra de España por mas de 500 años y todos lo que sois lo ha querido así el resto de los Españoles, si no os gusta, cojeis la carretera con lo puesto y os largais. Pero sin un gramo ni un milimetro de Territorio Español porque no es Patrimonio de 47 M de Españoles

      • Me atribuye usted cosas que nunca he escrito. Para criticar a Sabino estaría bien leer antes los comentarios de Sabino. Pero eso debe ser pedir demasiado. Particularmente, me molestan bastante las manifestaciones ruidosas y patrioteras, sean de signo catalanista, vasquista o españolista. Casi siempre son pura demagogia que sacan lo peor de la gente, aunque muchos piensen lo contrario. En ocasiones, son el preludio demagógico de la degollina por venir. Además tales actos suelen ir acompañados de insultos por doquier. Insultos que tienen la sana intención de encender al personal. Por ejemplo: «Lo que son es unos catetos madrileños que quieren traerse unos juegos olímpicos para mayor gloria de la ciudad que nos chupa la médula. He dicho.»

      • Veo, Mlopez, que ese odio que me atribuyes destila de tus palabras con más fuerza aún. Es que no sabéis tratar el nacionalismo (salvo que sea el vuestro, claro, el españolista), sin echar baba sin cuento. Repasa lo que has escrito y dime si eso es comprensión y entendimiento de la realidad catalana. Ni por el forro ¿Así pensáis tenernos sujetos por el dogal? ¿Así creéis que ganáis el ánimo de nadie que viva más allá de Lavapiés? Nunca habéis querido entender que es tan legítimo el nacionalismo periférico como el españolista. Y nunca lo entenderéis

      • mlopezmartin, me ha dejado Ud. con la boca abierta y la memoria acelerada. Recordando la glosa que Ud. hace del territorio, y por ver lo que hubiere de cierto en ello, he querido repasar la «Descripción de Grecia» que nos dejara Pausanias. Pienso que territorio y gentes, en diálogo permanente, se van configurando paulatina; pero constantemente. Su pensamiento, que también tengo en cuenta, me induce a pensar que cuando se expulsaron a judíos y moriscos, se olvidaron de hacer lo propio con los catalanes. Me parece un poco prolongado este proceso de depuración y bastante difícil de realizar pues, si hace números sobre el separatismo en Cataluña y su procedencia, se percatará de que los mas decididos en ello, tienen su origen en tierras foráneas al territorio. Los separatistas se fabrican en el resto de España, y las gentes que de allí proceden, guardan cumplida memoria en su cuerpo de lo que les obligó a exilarse: En los sucesos políticos de 1934, la mayoría de los que se encerraron en los levantiscos Ayuntamientos catalanes eran de procedencia andaluza. Me parece adecuado al porvenir de la especie humana que los que se ven obligados a huir, o emigrar, de la España profunda e invertebrada, tengan cercana una tierra de acogida en la que reorientarse en condiciones menos desesperadas. Ahora que los que se superaron a sí mismos podrían decidir a pensar por cuenta propia lo que mejor les convenga, no me parece adecuado que por la fuerza de un convencionalismo tacaño se les retenga y sojuzgue sin esperanza de voz y voto. Aunque muchos no sepan exactamente hacia donde pueden llegar y aposentarse finalmente, si saben de donde huyeron y por que lo hicieron. Cataluña se hizo grande por el rechazo de España a sus hijos; ahora este rechazo es tan desesperanzador que tienen que emigrar mucho mas lejos. España es constante en sus planteamientos; pero cada día será mas pequeña y estará mas sola: Si le queda alguna duda, vea lo que alguien se empeñó en mantener soyuzgado como colonias. Es preciso un cambio de mentalidad y aceptar un diálogo sin posteriores trampas restrictivas, pues casi estamos en Europa y el resto del mundo sabe de nuestros ridículos.

  32. La monarquía española debió su posición a la afortunada política matrimonial de los Habsburgo. El gobierno español no era en absoluto una monarquía con una administración centralizada. El Imperio no solo se vio obligado a declararse en bancarrota en intervalos de tiempo muy próximos entre sí. La afluencia de plata americana y el deterioro de la moneda se vieron acelerados por la ruina de la artesanía y agricultura castellanas. Cuanto más dinero llegaba a España tanto más se empobrecía la población. Con una aristocracia que viva regalada e incapaz de invertir sus fortunas en el comercio interior cualquier intento de reforma seria ya imposible. El Imperio se vio forzado a violar los Fueros fundamentales que lo sustentaban y el expolio de los otros reinos desde los Países Bajos hasta Aragón y Catalunya dio lugar a un reguero de rebeliones. Richard Van Dülmen. El ocaso del Imperio de los Habsburgo (Ni si quiera lo llaman español, porque sería un anacronismo histórico hacerlo)

  33. Vaya con la gracieta del cartel propagandístico de CiU difundido a través de las redes sociales y que denuncia que la «España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva» ha despertado una nueva polémica en torno a los mensajes que utiliza la federación para defender la consulta soberanista ¿Calentando motores para el referéndum?

    • Estoy de nacionalismos hasta las narices. En este siglo en que todas las economías están cada vez más entremezcladas, que la gente cambia de país mucho más fácil, que se busca una Europa unida y fuerte frente a las amenazas económicas de Asia y América, aún hay gente que en lugar de aplicarse lo de la unión hace la fuerza, se basan en hechos históricamente discutibles para reclamar su parcela de mangoneo. Europa debería desaparecer en favor de unos estado unidos de Europa en que todos tengamos una única identidad. Pero algunos se empeñan en retroceder en el tiempo, eso sí, hasta donde les conviene, porque si retrocedemos más, Cataluña debería ser de roma, de los pueblos celtas, o más aún del Cromagnon (alguno parece que todavía hay y hace carteles)

      • Los Nacionalismos desafortunadamente en mi opinion es peor que el cancer, plaga bobonoica , o Alcaida, puro Anarquismo noi hacen ni dejan hacer, Pan para hoy hambre para mañana, pesimismo total y autodestrucion y lo peor es que no ofrecen alternativa tangible

      • Estimada Gloria, desde hace ya muchos años, los niños catalanes todos, cantan a «l’hombre de Cromagnon», supongo que por la mandíbula de Banyoles, y al «pare carbasser» que cada vez tiene la frescura de venir de cualquier lugar del mundo, pues lo que al parecer cuenta la canción, no es importante de donde vino; sino cuantas «carbasses» trajo, y donde se ha quedado, para ilusión de todos los presentes.

    • Y SEGUIRAN DICIENDO CALUMNIAS COMO ESA HASTA QUE ALGUIEN CON AGALLAS LE CORTE EL GRIFO, SON COMO LOS DE GIBRALTAR ESTIRAN LA GOMA HASTA QUE PUEDAN, VERDAD O MENTIRA NO TIENE OBJECTO NI RAZON.

    • Una cosa buena saldrá de la actual deriva secesionista del nacionalismo conservador catalán: queda claro que CiU es tan independentista como ERC o el PNV. Son independentistas en el momento oportuno, cuando conviene: después de dos generaciones de catalanes convenientemente «nacionalizados» y aprovechando una crisis que resta legitimidad al Estado español. Llegó el momento tan deseado de sacudirnos a los españoles «subsidiados.» Ya podemos dar el paso final de cualquier nacionalismo centrífugo: la conquista del Estado propio. Son muy oportunos estos zorros con barretina. Maquiavélicos pero previsibles. En términos electorales sin embargo CiU está haciendo un negocio ruinoso. Los peces se los lleva el señor Junqueras. Pero siguen adelante, hacia la utopía. Los ilusos que pensaban que Pujol era «fiel» al Estado menudo chasco que se habrán llevado. ¿Fiel al Estado-nación un nacionalismo sin Estado? Imposible en términos lógicos. Se hace nación para conquistar el Estado catalán. O el vasco. No para otra cosa o para pasar el rato. Es un proceso lento pero imparable, sobre todo si no hay un proyecto político alternativo al nacionalista. Que compita con él en el terreno de la hegemonía cultural, social y política. En Cataluña no existe dicho proyecto, que por definición debería ser catalán, español y sin complejos. Quizá empieza a despuntar estos últimos años con Ciudadanos de Albert Rivera. Esperemos. Lo del «federalismo» del PSC da entre risa y pena. Es, digámoslo así, un independentismo tibio y confederal. Patéticamente acomplejado por el hermano mayor catalanista. Cataluña desde hace mucho tiempo no tiene otra religión civil que ese nacionalismo orgánico al que aludía con razón Alfonso Guerra. La batalla del control simbólico del imaginario colectivo catalán lo tiene más que ganado el nacionalismo. El nacionalismo catalán se llama independencia. Esto presagia malos tiempos para los millones de catalanes de sentimiento también español. Acabarán siendo extranjeros en su propio país. Triste condición la del exiliado interior.

  34. Veo que mucha gente se indigna con las declaraciones de Mascaró sobre los JJOO en Madrid ¿Porque no respetan la libertad de expresion? Tenemos que ir como «ovejas» detras de vosotros, si no ya somos separatistas!! No solo parte de Catalunya esta en contra de este tapado del gobierno sino gran parte de España…cortina de humo del Gobierno! Debemos abrir los ojos hay las familias en la calle cada dia…mas cola del paro…nos quitan las ayudas!! ¿Por qué ahora hacer unas olimpiadas? ¿Por qué no ayudar a todos los necesitados con todo ese dinero que se va a invertir? Se llenarán los bolsillo los politicos…y el pueblo igual!

    • Varinto, respetar la opinión si; llamarle hipócrita por decir que los apoyaba profesionalmente por que le venia bien por su trabajo tambien y respetarla por decir que a titulo personal no la apoyaba tambien … de ahí a creerse el representante de todos los catalanes que no apoyan a 2020 es afán de protagonismo. Decir que no se apoyó a Barcelona 92 desde el resto de España, no se de donde saca sus estadísticas, como sea así para todo mejor que desaparezca del programa pues nada de lo que diga será creible, a los hechos me remito.
      Con comentarios como los de este señor solo se consigue que el deporte vaya como va desde Barcelona 92 a nivel mundial en este país

  35. «Mas retrasará el reto soberanista a 2016 si el Gobierno no permite la consulta.» Noticia de hoy en «El País.» La ilusiones se empiezan a desinflar, al igual que los votos. Pese a todo, Mas advierte que «el reto sigue adelante.» Pues hasta la victoria siempre.

    • La independencia llegará, tarde o temprano. Los catalanes no podemos soportar mucho más esta nación neo-franquista, centralizadora, que desertiza todo lo que tiene alrededor, y que huele a ajo (eso es lo peor). La inquina a catalanes y vascos era propia de Carrero y amigos, pero sigue viva en millones de «patriotas» que no entienden más patriotismo que el del Cara al sol, o, como dice Lorenzo, el de la Roja (con mayúsculas) o las corridas de toros. Patético país del que en 2016 o cuando sea nos separaremos

  36. El ajo también se utiliza en la cocina tradicional catalana y Barcelona llegó a tener tres plazas de toros. Elocuente, por otro lado, la visión de pesadilla de ciencia ficción que algunos tenéis de Madrid y alrededores: un engendro neo-franquista y centralizador que desertiza «todo lo que tiene alrededor» y chupa la médula al noble, honrado y trabajador pueblo catalán. Un parásito, la solitaria. Racionalizar semejante disparate es naturalmente imposible. Estamos en el reino de las creencias que movilizan pasiones y que resultan imposibles de mellar con argumentos lógicos. De ahí su fuerza y el secreto de su éxito. Por último, considerar que el resto de los españoles son unos «patriotas» que «odian» sin más a los catalanes es completamente falso. No he escuchado ni un solo insulto o frase inconveniente por parte del gobierno central en estos años de furor independentista. Por el otro lado se ha dicho de todo menos guapo. Los comentarios de algunos son el mejor ejemplo. Lo de la «catalanofobia» es un cuento chino para justificar una hispanofobia bien real por parte del catalanismo. Una de sus señas de identidad indiscutibles. Ya se sabe que «todo ladrón cree que los demás son de su condición.»

    • Sabino, te recomiendo que leas el libro de Germá Bel donde demuestra con datos los daños que la recentralización de España en torno a Madrid ha provocado en términos económicos de disminución de la riqueza, desertización demográfica de las dos Castillas, anulación de otros polos de atracción distintos de la capital, etc. Y en lo que se refiere al capital, ya no hay empresa española que no tenga su sede en Madrid, se está quebrando la armonización centro-periferia, y eso es lo que más duele ¿Es que no sabéis ver en la capital el daño que hacéis con esa política de succión a la francesa? España, capital París, creo que se titula el libro, haciendo un paralelismo con el papel de la capital francesa.

  37. Claro, lo que más duele es sencillamente que el estereotipo de un Madrid burocrático, mesetario y sin industria ya no se sostiene. Resulta que la capital económica de España ya no es Barcelona, sino Madrid. Cataluña se está quedando rezagada en esa competición histórica que siempre ha tenido con Madrid. Esta realidad innegable no se soporta por los altivos y antipáticos nacionalistas catalanes. Por motivos obvios, porque se les esfuma una gran baza de superioridad (económica, social, cultural, educativa) que tan bien supieron explotar durante casi un siglo. Ahora, ante la impotencia, se empieza a rebuznar y a cocear. El resentimiento «antiespañol» se transmite a buena parte de una sociedad catalana machacada por la crisis económica. Machacada como el resto de los españoles. Los siniestros responsables de tanta desdicha catalana vienen de fuera: son los mesetarios franquistas, una tribu hecha de pesadillas, etérea, pero siempre dispuesta a fastidiar a Cataluña. Es una estratagema de distracción tan vieja como la historia. Pues bien: deberían ser los propios catalanes los que practiquen el saludable ejercicio de la autocrítica. Dejar de insultar a los demás españoles como responsables de sus problemas estaría bien para empezar. Sería una actitud obligada ante el grado de autogobierno que tiene Cataluña. Autogobierno implica también responsabilidad en los propios asuntos. Podríamos acabar pensando en el resto de España que los catalanes son menos espabilados de lo que dice el mito y que no saben aprovechar bien el grado autonomía del que disfrutan. Menos levantar cortinas de humo sobre los problemas reales de Cataluña con la conocida táctica de la xenofobia. O sea, proyectando hacia fuera la responsabilidad por lacras que están dentro. A lo mejor es que las élites políticas, económicas, culturales o mediáticas catalanas no están al nivel que exige su país. Un país que siempre ha estado dentro de España. Que no se puede entender sin España. Y al revés. Por muchos malentendidos mutuos que puedan existir. Quizá sea que el nacionalismo catalán no le sienta nada bien a Cataluña. Que una cosa es la verborrea patriotera y xenófoba y otra muy diferente la eficacia de los actores públicos catalanes a la hora de gestionar los asuntos públicos del Principado. El libro de Germá Bel i Queralt, ex diputado del PSC, lo conozco pero no lo he leído. Difícilmente por tanto podría hablar sobre él. Termino sacándote de otro error scorpions: ni soy madrileño ni vivo en Madrid ni me gusta el modelo neoliberal de la capital. A los catalanistas os traiciona el subconsciente con tanta obsesión contra Madrid. Afortunadamente, hay vida más allá del «rompeolas de todas las Españas.»

    • Sabino, los madridistas más acérrimos son los de Pimpollos de Abajo, no los madrileños. No quiero entrar a debates estériles. Solo te pido que tengas en cuenta algo muy simple: España como nación es un proyecto fallido (en parte, al menos). Desde su creación como nación Estado allá en el XIX siempre ha estado presente el problema regionalista, como se le llamaba. No ha sido fácil «hacer» españoles, como tampoco hacer italianos. Las nacionalidades son entes artificiales, por mucho que se las quiera rodear de simbologías y lugares de memoria. Lo digo de todas, también de la catalana, construida en el final del XIX, y la vasca. Puede haber algo de obsesión contra Madrid, pero es que también hay mucho anti-catalanismo visceral que recurre a estupideces como el boicot al cava o la butifarra

      • Me gustan esos castellanos que antes de hablar, miran a derecha e izquierda para constatar que pueden hacerlo libremente, sin temor a la Inquisición del partido de turno en el lugar:Solo tenemos que esperar un poco mas de tiempo para que puedan salir de la tierra del miedo y de lo caciquilmente correcto.

    • Sabino, veo que también a los que defendéis la unidad de España os traiciona el subconsciente. Ponéis toda la carga de la prueba en los nacionalistas periféricos, pero se podría preguntar qué tiene Madrid, además del apego a una constitución escasamente democrática en origen y necesitada de revisión, para defender con tal fiereza la unidad, sin dar pié a sistemas intermedios, como el de estado libre asociado, que los catalanes aceptarían seguramente mejor que la simple independencia

      • No me disfrace por buena voluntad de entender y asociar, la mera conveniencia de la comunión entre todos los participantes, por la simple voluntad de sometimiento que imponen los parásitos carentes de contenido en busca de neuróticos reforzamientos. Hay invocaciones tan delirantes, que solo logran hacer huir a los posibles integrantes. Ya es hora de que se empiecen a decir las cosas por su nombre, mal que nos pese: Haber si así desmantelamos ciertos complejos istriónicos que ocultan entropía.

      • Ya sería hora de que la península empiece a comprender de que, durante muchos tiempos, ha convertido a Cataluña, donde nadie regala nada, en el «quilombo» de España; y de que no se va devolver ningún extremeño, ni a nadie por negro que sea; como no sea por su gusto el retorno.

      • No se puede calificar a la constitución de 1978 de «escasamente democrática en origen.» El origen de la constitución está en una elecciones a Cortes celebradas en 1977 por sufragio universal, igual, directo y secreto. Las primeras elecciones democráticas desde las republicanas del 16 de febrero de 1936 que dieron el triunfo al frente popular. Fueron unas Cortes absolutamente democráticas las que elaboraron la actual constitución. La primera constitución española, además, consensuada por casi todas la fuerzas políticas. Más aún, la constitución «antidemocrática» fue aprobada masivamente por el pueblo español en el referéndum de 6 de diciembre de 1978. Encima, la filosofía política que inspira a nuestra Carta Magna es el liberalismo democrático denostado durante 40 años por los franquistas. Este liberalismo democrático es la soberanía nacional. Compárese con lo de «Caudillo de España por la gracia de Dios.» Más democracia que en la constitución es difícil de encontrar. Por supuesto, la constitución es «sólo» un texto legal de suma importancia, no la Biblia, y se puede modificar cuando así lo demanden las circunstancias. El propio texto constitucional tiene mecanismos legales que posibilitan su reforma. Los que la quieran reformar ya saben el camino. Esto es para mí lo razonable y lo democrático. Hablas asimismo cozar del Estado libre asociado como posibilidad intermedia para Cataluña frente a la pura independencia. En realidad, un Estado libre asociado ya presupone previamente la independencia de ese mismo Estado. Por la sencilla razón de que un Estado libre asociado es un Estado soberano que mantiene un finísimo hilo de unión con el antiguo Estado matriz. Tan fino, que no tarda mucho en romperse. Por ejemplo, la República de Irlanda, el Eire, fue un Estado libre asociado al Reino Unido desde su independencia en 1922 hasta 1937. Ese año el primer ministro irlandés, De Valera, anulo la libre asociación de su país con Gran Bretaña.

    • ¿No te has preguntado por qué Madrid está ganando esa carrera con Barcelona? Bel describe de una forma magistral el desenvolvimiento de ese proyecto durante los últimos 100 años, paso a paso, piedra a piedra. Es la recentralización mejor organizada de la historia europea. Se impide que las aguas vayan por el curso normal del río, se fuerzan las comunicaciones, las infraestructuras, etc. ¿Alguna duda de por qué el 60 % de los catalanes quiere la independencia?

      • Durante los casi últimos 100 años Cataluña ha sido la región- algo más que región- más desarrollada de España. ¿Cuántos andaluces, aragoneses, murcianos, gallegos o extremeños se trasladaron a vivir a Cataluña desde fines del siglo XIX? Millones de ellos, porque Cataluña fue la cuna de la revolución industrial española. Había trabajo. Un futuro para miles y miles de humildes trabajadores. Mientras la opulenta Cataluña se llenaba de inmigrantes a explotar y de innumerables industrias, las demás regiones españolas estaban sumidas en el abandono, la pobreza y el despoblamiento. Este factor del desarrollo económico diferencial catalán es imprescindible para explicar el nacimiento de un nacionalismo moderado, sí, pero fuertemente despectivo hacia el resto de una España subdesarrollada. Mercado y mano de obra abundante y barata era lo que proporcionaban los «inferiores» españoles. Y policía y ejército que garantizaban la seguridad de los negocios de la burguesía catalana frente al «subversivo» movimiento obrero. Así de «mal» trató el Estado español a la sufriente Cataluña. A la burguesía catalana mejor. Desde hace unos años las cosas no marchan bien en Cataluña, en la Cataluña que tiene un amplísimo autogobierno, pero que objetivamente decae ¿qué hacer? Muy sencillo: teoría de la conspiración. Lo centralizan «todo», nos «roban» el agua, «fuerzan» infraestructuras etc etc. Autocrítica, ninguna. Yo no he leído el libro de Bel, lo tendré que hacer, pero supongo que sus tesis no serán indiscutibles, se podrán someter a crítica y revisión. ¿Que Madrid atrae más inversión que Cataluña? Bien, supongo que ser capital de España algo tendrá que ver con ese crecimiento económico madrileño. Pero no creo que la capitalidad sea el elemento que lo explique todo en el desarrollo económico de Madrid. En Italia, país mucho más centralizado en lo político y en lo administrativo que España, la capital económica sigue siendo indiscutiblemente Milán, mientras que Roma es una ciudad museo que vive del turismo. Algo huele a podrido en Cataluña amigo Vangelis, y es a los propios catalanes a los que les corresponde limpiarlo.

  38. Estereotipos insultantes contra los catalanes circulan por el mundo como de cualquier otro pueblo. Es el mito del carácter nacional que tan bien analizó Julio Caro Baroja. Que el proceso de nacionalización español semifracasó en el siglo XIX es una verdad innegable, cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días. Ahora se ve este fracaso con toda su fuerza. El Estado español no tuvo capacidad para generar una adhesión emocional por parte de los habitantes de la península. Ni ejército, ni guerras, ni un simbolismo o ritual colectivo atrayente, ni lugares de la memoria, ni desarrollo económico homogéneo, ni escuela pública. Ni siquiera un buen sistema de comunicaciones interno que vertebrara al país, hermanando a sus habitantes. No es que faltaran todos estos instrumentos «nacionalizadores», es que eran tan débiles que no cumplieron eficazmente su misión. Estado débil, nación evanescente. Compárese el caso español con el éxito por ejemplo de la tercera república francesa a la hora de «fabricar» franceses. Por lo demás admito gustoso que la tesis de la débil nacionalización española es una tesis nacionalista. Nacionalista pero cierta. El franquismo, con su españolismo grotesco y de pandereta, acabó por arruinar al nacionalismo español, legitimando a los periféricos. Y es que hay amores que matan. Si en España hubiera una identidad colectiva fuerte no habría unos nacionalismos periféricos tan arraigados en Cataluña, País Vasco y, en menor medida, Galicia. Dato irrefutable que demuestra la insoportable levedad del patriotismo español. El problema de la crisis territorial española viene claramente de muy atrás por lo tanto. Crisis sin embargo que no se consuma en una ruptura del Estado. España es una nación con una mala salud de hierro como dice Álvarez Junco. ¿Nos mantendremos juntos pero mal avenidos los españoles otros 500 años o nos tendremos que decir adiós? He ahí la pregunta del millón que sólo la historia responderá en su momento.

    • Sabino, eso que tu dices con sencillez (la débil nacionalización de los españoles o el fracaso en «fabricar» españoles) hay muchos españolistas que no lo admiten, ni borrachos. Les parece natural que se exhiba a Nadal como símbolo de la bravura española, pero no entienden que hagan lo propio vascos o catalanes con personajes que consideran modelos de su idiosincrasia (catetadas de pueblerino, lo llaman). Hay una disimetría en la forma en que que se ven unos y otros. Resultado, lo trae hoy la prensa: el 60 % de los catalanes quieren la consulta y casi la mitad son partidarios de la independencia

      • Estamos básicamente de acuerdo en el diagnóstico de lo que podríamos llamar la debilidad nacional española- y debido a esta debilidad pocos españolistas hay en verdad en España-. Quizá menos en la terapia a seguir. Tú seguramente crees que la solución es la ruptura del Estado y la constitución de una Cataluña soberana, mientras que para mí sería interesante cara a la convivencia de todos los españoles mantener no ya sólo el Estado, sino también aquellos rasgos de afinidad lingüística, cultural, histórica, legal, afectiva etc que durante tanto siglos han sido la argamasa de España como nación. España creo que es algo más que un Estado, va más allá de lo burocrático- administrativo, pese a lo que digan interesadamente los separatistas. Para mí España es una nación muy heterogénea y plural, con una identidad colectiva débil, y que tiene perfecta cabida en el Estado pluricultural y plurinacional de las autonomías, efectuando en él todas las reformas que se precisen en cada momento. En este Estado autonómico se articula la convivencia entre las diversas identidades españolas. Es el ágora de la democracia española. Otros prefieren el zulo étnico al Estado de derecho. Hay gustos para todo. Además, la gran mayoría de los españoles no catalanes ni vascos aceptan las identidades específicas de las nacionalidades históricas. Lo que no admiten es la ruptura unilateral con España porque lo exija una parte de los vascos y catalanes. Ni mucho menos todos, pese a que metan más ruido. Como hay tantos catalanes y vascos que tienen esa doble vinculación afectiva con su Comunidad autónoma y con el resto de España, considero un grave dislate la quiebra estatal. La mitad o más de vascos y catalanes también se sienten españoles. Doble identidad y doble fidelidad por tanto: a su tierra y a los demás españoles. Dato importante éste que los nacionalistas periféricos tienden a olvidar. O a lo peor es que no consideran a estos compatriotas ni vascos ni catalanes. A lo peor les consideran alienígenas a eliminar en su identidad cultural española. Verdaderos quintacolumnistas enemigos de la nación. Si esta última afirmación es correcta, y lo es en buena medida, vendría a demostrar los peligros de una secesión para muchos vascos y catalanes. Se podrían acabar encontrando huérfanos de patria grande y extranjeros (o ciudadanos de segunda o algo peor) en su patria chica convertida en Estado. No son meras especulaciones sin fundamento, basta con echar un vistazo a países como Israel, Estados bálticos, del este de Europa etc y la situación de discriminación que sufren allí determinadas minorías étnicas (rusos, palestinos etc). Los nuevos Estados-nación son implacables a la hora de forjar naciones unánimes. Si ahora los nacionalistas quieren la homogeneidad étnica en sus Comunidades, ¿qué harán si conquistan finalmente la independencia? Para echarse a temblar. Ahora bien, también acepto que respetando la legalidad y de manera consensuada se pudieran celebrar sendos referendos en Cataluña y Euskadi para pulsar la opinión real, no la de una manifestación por nutrida que sea, de vascos y catalanes acerca su afinidad o no con el resto de España. Y a partir de esos datos incontestables, tomar decisiones.

      • Quizás los partidarios de la independencia solo sean los reactivos a la malvada entropía excluyente.

      • Para entender lo subyacente, es preciso descender a los miedos por la pérdida de protagonismo personal, por aumento del colectivo que pretende invocarse falsamente: Por ello tenemos muerto el Senado, y sojuzgados en el silencio, los sicarios por partidos.

    • Sabino, cuando hablo de déficit democrático me refiero al modo en que se hizo la Constitución. Primero, bajo a la tenta mirada de los militares que recibían los borradores sucesivos y fueron modificando, quitando y poniendo, todo lo que les vino en gana. Por ejemplo, impusieron (lo cuenta Peces) lo de la unidad de España. Y, sobre todo, el personal votó lo que se le puso delante con una lógica similar a los referendum de Franco: «Si eres español, vota si». Todos querían pasar página y poco les importó lo que allí se decía. La misma campaña informativa en prensa y radio fue pobrísima. Saludos

      • Siempre se pueden hacer mejor las cosas, sobre todo a posteriori. A toro pasado somos todos más listos que el demonio. Pero en aquel momento la situación era la que era y los militares también. Pero al margen de las presiones de todo tipo que los constituyentes recibieron, y que cuenta por ejemplo Herrero de Miñón en sus «Memorias de estío», queda lo esencial. Y lo esencial es una Constitución elaborada por un parlamento elegido democráticamente y luego aprobada masivamente en referéndum. Nada que ver todo este proceso político-legal con el franquismo. Fue la mejor salida de la dictadura que se podía ensayar en esas particulares circunstancias, y ha de reconocerse que salió razonablemente bien. Además, que la Constitución de la nación española reconozca y garantice la unidad de España es algo lógico y natural, al margen de las espadas de los militares que tutelaron- ¿en qué grado?, difícil calibrarlo hoy día- el proceso.

  39. Ofrezco un breve resumen de la famosa Ley de Claridad canadiense sobre el problema secesionista de Quebec (fuente: la Wikipedia). Esta ley federal fue aprobada por el Parlamento de Canadá y establece las condiciones por las cuales el Gobierno canadiense podría entrar en negociaciones que podrían conducir a la secesión de una de sus provincias tras un referéndum. La versión final de esta ley se aprobó el 29 de junio de 2000. Sus puntos clave son los siguientes:

    1- La Cámara de los Comunes de Canadá (equivalente en España al Congreso de los diputados, la cámara baja) decide acerca de la claridad de la pregunta en el referéndum.

    2- La Cámara de los Comunes tendrá la facultad de determinar si se ha producido una clara mayoría en el referéndum a favor de la secesión.

    3- Todas la provincias canadienses deben tomar parte en las negociaciones, incluidas las primeras naciones de aborígenes americanos. Sí, señores: participa hasta Toro Sentado.

    4- La Cámara de los Comunes puede anular el referéndum si estima violado algún principio de la Ley de Claridad.

    5- La secesión de una provincia de Canadá requeriría una enmienda a la Constitución de Canadá.

    Obviamente, tras los dos referendos de autodeterminación en Quebec en 1980 y 1995, ambos perdidos por los separatistas, el gobierno federal de Ottawa se cansó y cogió al toro por los cuernos. Nada de «Juan Palomo yo me lo guiso, yo me lo como.» Mecanismo legal que puede hacer posible (o no) la secesión de Quebec: una ley de rango federal aprobada por el órgano máximo de la soberanía canadiense, su Parlamento (las Cortes en España). Nada de decisiones unilaterales por parte del nacionalismo quebequés en un asunto como es la integridad territorial de Canadá, que afecta a todos los canadienses, quebequeses o no. Ley federal, pregunta clara de SÍ o NO, negociaciones multilaterales en caso de SÍ a la secesión, control riguroso de todos los pasos que se den- se vehiculan todas las decisiones jurídicamente- y, al final, si procede, reforma constitucional. Lógicamente, un Canadá sin su provincia francófona exigiría un proceso constituyente para erigir un nuevo Estado. Todo clarito, con luz y taquígrafos y llamando a las cosas por su nombre. Y sin un tiro. Igual que en España…

    • Y ya debidamente afianzada la Ley Federal que conviniera a algunos en un tiempo, ¿Qué se le ocurre para que los de ahora, no quieran entusiásticamente seguir en el rollo del pasado? Toda quimera pseudo motivacional corresponde a un glorioso punto de inflexión que seduce a las masas en un tiempo; pero la sociedad es dinámica y se replantea algunos asertos del pasado, buscando otras promesas que le alejen de la reiteración de las experiencias habidas. Me temo que la Ley Federal, como el brazo in corrupto de Santa Teresa, o la lanza de Anfortas, no nos dinamizan como antaño, y el cuadro de las lanzas, o «La rendición de Breda» inspira de otra manera: Todo tiene su momento, y en Flandes se puso el sol; ahora lo que interesa es que las masas no nos monten un cirio mayor. Se estima que tenemos un millón en producción sumergida y mas de seis millones de parados que sería conveniente volver a redil, y no leo nada en la Ley Federal que nos lo solucione; sino el crudo «sálvese el que pueda» que dicta la supervivencia: Habrá que cambiar algún papel antes de que nos lo quemen en las barbas, pues las antiguas mesnadas, ahora algo mas despiertas, están mas pendientes por el ERE de cada día.

      • Me puedo equivocar, pero creo que las Naciones Unidas reconocen el derecho de autodeterminación únicamente para pueblos en situación colonial. Obviamente Cataluña no es colonia de España, aunque sí chiringuito de los catalanistas. Lo dice muy bien Gloria con su metáfora del flautista de Hamelin. ¡Qué bien toca la flauta del engaño la inepta, corrupta y demagógica élite política catalana! Esta gentecilla en cuanto a miseria intelectual y moral sólo admite punto de comparación con el resto de políticos españoles. En algo se tiene que notar la «españolidad» catalanista. En todo lo malo: gestionar con el trasero Cataluña, robar a manos llenas, destrozar los servicios públicos, y luego echar la culpa de su ineptitud ladrona al resto de los españoles con insultos de bar y argumentos de tonto. Y todo el guiso nauseabundo bien rebozado con una coreografía de masas entre sentimental y cateta que da vergüenza ajena y sazonado con la «estupidización general colectiva» (la expresión es de Unamuno) de una parte importante de los catalanes. Parece que se han doctorado todos «cum laude» en la universidad de Cervera, de la que estaba lejos la «funesta manía de pensar.»

      • Por lo que leo, Ud., que se firma bajo el pseudónimo de Sabino Arana, no tan solo no se puede equivocar; sino que tampoco le queda la menor duda.: Cosas funestas ambas para quienes debieran priorizar el entendimiento y el respeto a la diversidad de las emociones humanas, perdiéndose en proyecciones descalificadoras, en pro de una unidad simplista y empobrecedora que tiene pereza en escuchar, entender, comprender y negociar. Me permito ver en ello demasiada ira , muy poco amor, y todavía menos equidad; malas alforjas para buscar entendimiento en las respectivas ilusiones correspondientes a los diversos sentimientos por los cuales transita el alma humana en su común devenir mas allá de sus miserias personales. Comprendo que pueden ser manifestaciones reactivas temporales que todos deberíamos revisar cuando se nos pase el tabardillo incontinente. Cuando se sobrevenga el mío, le agradeceré que también me espere; así el camino podrá resultar quizás mas compensado. Amén

      • Pues yo veo perfectamente factible una ley parecida en España, aunque me parece que si Catalunya tuviera autonomía fiscal la mitad de los independentistas dejan de serlo. Parece que no nos damos cuenta del valor que se da allí a la pela, en el buen sentido de la expresión. Una y otra vez lo han pedido y perdería alas el soberanismo si un partido nacionalista moderado buscara de nuevo los lazos, interesados o no, que durante 30 años le han unido con Madrid. No hay que olvidar que CIU ha sostenido a gobiernos de todos los colores, derecha e izquierda

    • Sabino, yo apoyé a tope a Cataluña ( donde por profesión y afectos llevo unido más de media vida ) cuando tenía razón y razones. No voy a caer en la trampa que se tiende todos los días de querer confundir Cataluña con los secesionistas catalanes porque hoy son estos y sus flautistas de Hamelin, los que aprovechando la crisis universal y en aras de hacerse con las llaves del cortijo para medrar y ocultar su corrupción, intentan dinamitar la convivencia de todos en un ejercicio de cinismo e insolidaridad, que además solo les puede llevar a la miseria absoluta. tras una indeseable repetición de sangre, sudor y lágrimas. Esto no se puede apoyar…esto hay que combatirlo por el bien de todos

      • Gloria, no te has parado a pensar que eEs un reclamo legítimo, y tiene más base de respaldo en la población catalana que el propio gobierno de Rajoy en España. ¿Por que ir contra las voluntades populares que se ven legitimizadas en el derecho internacional? Si Naciones Unidas reconoce el Derecho a la autodeterminación para «pueblos dentro de un Estado», ¿por que el resto del pueblo español, no reconoce la voluntad de los catalanes? Descalificar por que sí es muy fácil pero más difícil aportar argumentos

      • No se me pierda en el estéril combate de eso que mal vienen llamando «la lucha», intente modular, con su flauta o con su arpa, otra nueva melodía con la que podamos bailar todos, un poco a nuestro aire personal, según nuestra posible Gracia; pero con confluencia rítmica y respeto a nuestras circunstancias locales e idiosincrasias culturales. El fin que ahora no vemos en nuestra negatividad, podría iluminarnos.

  40. Sin duda que ahora las prioridades de los españoles son otras Gleva. Sobre todo trabajar, comer y pagar la hipoteca. Pero el problema nacional número uno ahí sigue aguardando, con crisis o sin crisis. Es nuestro demonio familiar, siempre acechando. Una angustia nacional que además se agrava con la crisis económica. «Donde no hay harina todo es mohína.» Gran verdad de la abuela. Y alguna vez tendremos que abordar sin pamplinas el asunto del encaje dentro de España de las llamadas nacionalidades históricas. Porque está claro que el modelo autonómico no sirve para estabilizar mínimamente las pretensiones de los nacionalistas vascos y catalanes. Para ellos la autonomía es una estación de salida, no de llegada. La de llegada es la independencia. La autonomía como medio y la independencia como fin. Hablar de «federalismo» al estilo del PSC como remedio milagroso para evitar la implosión del Estado es una tontería que evidencia falta de ideas y de hoja de ruta. Además, en realidad hablan de confederalismo, de Estados soberanos unidos por un tenue hilo llamado España. Hilo que no tardaría en esfumarse. El confederalismo es el prólogo de una independencia inevitable. Esto es lo que hay. Pues bien, encaremos sin miedo la posiblidad real de la independencia de vascos y catalanes. Lo habrá que hacer como el país civilizado y democrático que nos hacemos la ilusión de que somos. Busquemos modelos útiles en otros países con problemas territoriales parecidos y que saben canalizar estas tensiones sin rabia ni odio. Enfocan estas querellas de familia como un problema político más que hay que abordar dentro de la ley sin aspavientos dramáticos. Con el máximo de acuerdo posible entre las partes. Creo que Canadá acierta con su Ley de Claridad precisamente por el rigor intelectual que la inspira y por su precisión a la hora de abordar los pasos a dar en un eventual proceso de independencia de Quebec. Negro sobre blanco, sin ambigüedades. Cada parte en litigio no tiene más remedio que definirse sin inútil verborrea desorientadora y asumiendo sus responsabilidades. No se necesitan ni aficionados a cadenetas humanas ni «españoles» de profesión. Menos sentimentalismo y más discusión racional sobre los pros y los contras de un proceso de secesión. Trátese a los ciudadanos españoles como lo que deberían ser: actores racionales en una democracia en un tema en el que se juegan mucho. No se los trate como a borregos de dulce balido y mirada resignada. Rechácese sin contemplaciones la estupidez de que «eso a mí no me afecta» porque va a afectar a todos. ¿No se perora mucho acerca de una «ciudadanía participativa»? Pues empecemos a participar en algo que afecta al propio suelo que pisamos. Al final, guste o no guste, no quedará otra vía que preguntar en serio y con todas sus consecuencias a vascos y catalanes qué es lo quieren realmente: o seguir dentro de España o irse fuera de España. Mejor abordar el dilema al estilo canadiense que al yugoslavo.

    • Ya es demasiado tarde, y tampoco podemos esperar cambios mientras mantengamos la misma conducta, ya que, en nuestra estupidez solo buscamos reafirmaciones de nuestros torpes puntos de vista.

      • No entiendo a qué viene tanto problema. 2.660.000 (50% del electorado) de síes en el referéndum y Cataluña independiente. Si no llegan, se acabó la tontada. Y con condiciones muy duras para los nazionalistas, si pierden. Es mejor esto que no seguir año tras año, mes tras mes, semana tras semana y día tras día con la misma monserga. Quieren democracia, pues démosles democracia. Pero de la de verdad. De la buena (que es lo que en realidad no quieren). Así fue como en Quebec el nacionalismo separatista empezó a perder, así es cómo debilitaron a la bestia. Y así lo harán también en Escocia. Mientras no cojamos el toro por los cuernos, no conseguiremos librarnos de ellos

      • La gran tragedia de España es que el PSOE en lugar de defender a la nación defiende al PSC para que no se desgaje. Cuando un partido nacional supedita su discurso y su política a sus tensiones internas, la cosa no puede sino ir de mal en peor porque no se puede dejar que los problemas graves de España los solucione un partido en solitario. En cuestiones de Estado los partidos nacionales deberían estar todos a una. Cuando el PSC liderado por Montilla invitaba a salir a la calle en contra del Tribunal Constitucional, el PSOE no hizo nada. Como puede sorprendernos que llegara Mas después a pasarse la Constitución por el forro si a Montilla le salio gratis su desacato al TC?

      • Librarnos de ellos considero que será muy difícil porque los conflictos identitarios no se pueden resolver de una vez y para siempre. Se pueden «conllevar» con mayor o menor fortuna. Pero son recurrentes, obstinados, siempre vuelven a dar guerra. Ahora bien, plantear en serio un referéndum de autodeterminación tendría la ventaja de disipar la neblina demagógica que ahora enturbia el debate y de clarificar el terreno y los propósitos reales de los diferentes actores políticos. En ese sentido, la posibilidad de una independencia real sería una ventaja porque movería indefectiblemente a aquellos sectores sociales contrarios a la misma. Los sacaría del sopor, los movilizaría. Y si resulta que pese a todo no dan señales de vida entonces habría que suponer que no existen, que el sentimiento español en Cataluña o Euskadi se ha esfumado por completo. Yo no lo creo, pero el referendo- y el debate social que provocaría- sería una suerte de «prueba del algodón» para comprobar si España todavía dispone de un arraigo social en esas regiones o no. ¿Qué España ya no dice nada a vascos y catalanes? Pues ante esta realidad sólo queda hacer dos cosas. La primera, felicitar a los nacionalistas por lo bien que han conseguido desarraigar la identidad española histórica de vascos y catalanes. Ganaron la batalla simbólico-cultural y en consecuencia también la política. Y la segunda, arriar la bandera española, plancharla cuidadosamente y guardarla en un cajón hasta mejor suerte o hasta nunca porque a partir de ese instante vascos y catalanes no serán para los españoles otra cosa que extranjeros. Y de esta triste posibilidad y sus consecuencias se tendría que informar muy seriamente a vascos y catalanes.

      • No me preocuparía por tan poca cosa, pues lo que haya de suceder, sucederá por gracia de un sin de empeños que no hemos sabido calibrar. Luego, como siempre, los que queden, donde queden y como queden, se tirarán los trastos a la cabeza, repitiendo: «Yo ya lo decía»; añadiendo toda clase de proyecciones absurdas y culpabilizaciones delirantes. Lo que es seguro, es que nadie se sentirá responsable por nada: «Entre todas la mataron, y ella sola se murió».

  41. Margallo: «El gobierno nunca accederá a un referéndum pactado.» Gran error a mi juicio la actitud «gallega» de Mariano Rajoy a la hora de encarar el separatismo catalán. Vamos a dejar que este asunto se enfríe, no respondemos a provocaciones (acertadamente), negociamos una mejora de la financiación catalana bajo mano y nos garantizamos un par de años de tranquilidad en las reivindicaciones independentistas de una parte de la sociedad catalana. Y eso siendo optimistas. Volverán a la carga más pronto que tarde. Porque Mas ya avisó en su momento de que aún obteniendo la soberanía fiscal con un concierto económico, «Cataluña» (los nacionalistas catalanes) no renunciaría a exigir la soberanía política. A la soberanía política se la conoce en todo el mundo como independencia. De hecho, más perras para Cataluña serían un buen estímulo para la lucha catalanista por el objetivo final. Si estos ceden siempre, también acabarán cediendo a la hora de la soberanía. Pasito a pasito nos aproximamos al Estado con el menor coste posible económico y político. Aquí los «malos» son siempre los «españoles», tan franquistas y centralistas ellos. En la sociedad catalana los más de treinta años de hegemonía catalanista han creado una especie de «consenso xenófobo-nacionalista» en donde todos los males habidos y por haber se atribuyen a los «de fuera que nos roban.» A los «españoles.» Le tienen tomada la medida los catalanistas a los gobiernos madrileños. ¿Cuál es la estrategia de los sucesivos gobiernos centrales? Muy sencilla: esconder la cabeza debajo del ala y ceder siempre a las pretensiones de los honorables, intentando a la vez salvar la cara respecto al resto de España. Lo hacemos, cedemos, nos explican, para exorcizar el fantasma del independentismo catalán. Lo que hacen es fortalecerlo al aceptar siempre el chantaje. Chantajista favorecido, chantajista fortalecido. Una parte débil que acaba siempre diciendo amén y otra parte fuerte que consigue lo que quiere sin renunciar ni a uno solo de sus objetivos políticos. Del único objetivo en realidad. ¿Qué parte lleva las de ganar? Parece claro. Desde luego, el que siempre responde «Sí, bwana» no se va a imponer. Muy diferente sería la situación si se planteara a la sociedad catalana- la que debe decidir, pero no en solitario- las consecuencias económicas, políticas, sociales, culturales o afectivas de la independencia. Sin amenazas y sin arrumacos. Con rigor. Las cosas, por su nombre. La independencia de Cataluña no va a salir gratis. Tiene un precio que quizá la sociedad catalana no esté dispuesta a pagar. Planteando los costes de la secesión con honestidad se terminaría de repente la magia de «sin españoles Cataluña sería un mundo feliz.» Cataluña soberana puede quedarse fuera de la UE. Con el Tratado de Lisboa en la mano se queda fuera sin ninguna duda. A la cola con Turquía. Puede haber boicots comerciales y represalias económicas. Pueden sucederse otros problemas que nos quitarían el aliento. Algo parece claro: ante una secesión catalana pura y dura la reacción del resto de España no va a ser de «sonrisas y aplausos.» Habrá sonrisas y muchas lágrimas. Mucha rabia y despecho también. Un proceso de independencia por pacífico y legal que sea implica siempre un gran trauma colectivo. ¿Están catalanes y españoles dispuestos a afrontar todos estos problemas gravísimos que van siempre inseparablemente unidos a la independencia de un territorio del Estado matriz? Sinceramente, lo dudo. En fin, si el debate sobre la independencia sale del discursito populista de gente engañada e incapaz de pensar, o del chantaje institucional permanente planteado por los gobiernos y partidos políticos catalanes, entonces se entraría en una discusión seria y racional sobre los costes reales o previsibles de una ruptura España-Cataluña. ¿Queréis independencia? Muy bien. Pues vamos a hablar de independencia en serio y ajustando los números. Vamos a debatir delante de la sociedad, confrontando nuestros puntos de vista divergentes. Del monólogo nacionalista al diálogo democrático. Con una respuesta así del gobierno central estoy seguro de que se arrugarían muchos ardientes secesionistas. Ejemplo: Escocia. La pela es la pela. Y la razón tiene sus exigencias ineludibles.

    • No me haga proyecciones de sus temores internos, pues hemos provocado mas allá de cualquier medida y respeto, con esperanza posible de entendimiento: Con el tiempo, las cañas se vuelven lanzas.Hemos caído en donde estamos, y no sabemos bajarnos de nuestros delirios dialécticos internos;somos víctimas de nosotros mismos, fuera solo hay lo sembrado, y no nos gusta la cosecha.

  42. Pues esperemos que con el tiempo y un poco de suerte las lanzas se vuelvan cañas. Por desgracia, lo dudo.

  43. Una noticia de hoy en «La Vanguardia» que no tiene desperdicio: «La Liga Norte luce la estelada en el parlamento italiano.» Nacionalistas «padanos» de extrema derecha se solidarizan con el independentismo catalán. Qué raro, dirá alguno. No debería haber lugar para la sorpresa por esta salida de tono de las huestes de Umberto Bossi. En cualquier país europeo el discurso racista de los separatistas españoles sería calificado de racista, xenófobo y ultra sencillamente porque lo es. Aquí en cambio basta con ponerse una camiseta gastada, greñas y pendiente para pasar por «izquierdista revolucionario anticapitalista.» Si además el «revolucionario patriota» es tonto de remate mucho mejor. Estoy persuadido de que a los españoles nos vendría bien cuanto antes una buena Inquisición que mandara a la hoguera rápidamente a tanto merodeador, aprovechado y sinvergüenza. Julio Caro Baroja nos informa de que la Inquisicion española del siglo XVIII- ¡bendito siglo!- sancionaba a las «brujas» por embaucadoras y embusteras. ¡Santa institución defensora del racionalismo hispano, cuánto se te hecha en falta!

    • No se pase, que quizás haya algún grupo de exaltados que le escuchen con arrobo, para dar salida a sus revelaciones personales. Aquí nada cae en saco roto, y se manipula para lo que sea: Tenga paciencia que, como otras muchas cosas, seguramente acabará en nada.

    • Sabino, ese día estaba Ud. terrible; y me temo que juzgó por las apariencias, y magnificando interpertaciones:
      Un turista de la padana se compró una baderita como «souvenir» en un almacén de artículos chinos, y se la quiso enseñar a sus correligionarios, como «Mira lo que tengo», quizás para venderla a algún caprichoso coleccionista. Luego, políticos y periodistas pusieron sus dramatizaciones según la naturaleza que les es propia, aquí hacemos lo propio con las antiguas banderas de la URSS. Las gentes sencillas, se compran «novedades», y los plutócratas, antigüedades.

  44. Lo de la Inquisición Gleva lo decía en sentido figurado. Naturalmente lo de mandar a la hoguera a la gente ya no se lleva, aunque algunos grupos siguen siendo muy aficionados a jugar con fuego. Por ejemplo, suele ser relativamente corriente que al final de un acto de masas «identitario» ciertos individuos encapuchados salgan a la palestra y, entre el regocijo del público, quemen símbolos del enemigo como banderas, retratos etc. Estoy seguro de que esta horda mandaría sin pestañear a mas de uno y de dos a las brasas. Ya se sabe que después de las cosas van las personas. Una evolución lógica y de la que tenemos muchos ejemplos históricos. A la vez, y de manera incongruente, estos mismos pirómanos simbólicos exigen respeto a su identidad como pueblo etc. Está muy bien exigir respeto a la identidad propia siempre que se respete la identidad ajena. Algo que estos señores no hacen jamás porque no conocen el significado de la palabra respeto. Para ellos «respeto» es que les dejen hacer lo que les da la gana con impunidad. En fin, que menos cánticos lúgubres al calor de la hoguera y más racionalidad a la luz del día, en el ágora.

    • Ni me puedo imaginar cuantos años de cultura y tolerancia serán necesarios hasta que podamos entrar en el juego de la democracia con responsabilidad; pero creo que es un camino que valdría la pena seguir por lejano que ahora me parezca. .

  45. El estatut de 2006 (presentado en pleno boom económico) era un intento de estar en España como querían los catalanes, fue cepillado y recortado por todos lados y aunque se quedo en algo tan miserable que muchos catalanes ni lo quisieron votar gano el SI en el referéndum. Ya solo faltó la recogida de firmas del PP y la sentencia del manipulado TC que se cargo lo poco decente que quedaba. Millones de catalanes han dicho «prou», los españoles quieren que los catalanes renuncien a ser lo que ellos quieren ser, es decir que sean sumisos y obedientes a lo que quieran otros

  46. También se podría interpretar de otra manera. Algunos catalanes, los catalanes nacionalistas, quieren que sus compatriotas que no lo son, y de paso el resto de los españoles, comulguen con ruedas de molino. Y no. ¿Por qué tienen que renunciar los catalanes de sentimiento español a seguir en España? ¿El resto de los españoles no catalanes no tienen absolutamente nada que decir sobre la integridad e identidad de su país, de España, que incluye quiérase o no a Cataluña? ¿Sólo los catalanes nacionalistas tienen derecho a decidir? ¿Los demás no? ¿Los españoles catalanes y los no catalanes no pueden decidir acerca de si su país va a seguir siendo o no? Lo que resulta sencillamente inadmisible es que los independentistas lo quieran decidir todo y en nombre de todos. Primero, se ocupan de repartir las credenciales de buenos catalanes y malos catalanes, excluyendo a media Cataluña; y luego, hablando en nombre de todos los catalanes, como si fueran una especie de infalible conciencia colectiva de Cataluña, nos dictan al resto de los casi cuarenta millones de españoles lo que ha de ser nuestra patria. Es una actitud de una chulería y de una desvergüenza realmente singulares. Como Cataluña es su chiringuito creen los catalanistas que el resto de España también. No; sobre la integridad territorial de España hemos de deliberar todos los españoles y no únicamente los autodesignados para opinar y decidir sobre el silencio de los demás.

  47. Es cierto que el Estatuto de 2006 salió con el 74 % devotos positivos pero no votó ni la mitad el censo, así que su legitimidad la aceptó solo un tercio de los votantes catalanes

  48. Lo más fácil del mundo cuando no gustan unos resultados es ponerse a hacer juegos malabares con las cifras. Vamos a ver: si en un referéndum el 74% de los votantes dicen sí al Estatuto y únicamente un 20% dice no, entonces ese texto legal tiene una legitimidad democrática absoluta. Es cierto que sólo votó el 49% del censo pero, ¿acaso los que no se molestaron en ir a votar eran todos independentistas? Por favor. Esta actitud me recuerda a la de los nacionalistas vascos que para deslegitimar la Constitución española de 1978 se atreven a decir que no fue votada por los vascos. Pues bien, el 70% de los vascos votó afirmativamente en el referéndum constitucional pese a que la abstención preconizada por el PNV fue muy alta. ¿Qué conclusión saco yo de este desprecio selectivo por parte de los separatistas a la voluntad popular expresada libremente? Una muy sencilla: no son verdaderos demócratas porque sólo aceptan el método democrático de manera instrumental para el triunfo de sus objetivos políticos secesionistas. Si la gente les da la espalda en la urnas ellos se apresuran a darle la espalda al sistema democrático. Es así de sencillo.

    • Comparto que dices, si la gente no vota luego no puede quejarse. Estaba pensando en otra cosa cuando escribí eso: en los 2 millones de catalanes que sí votaron (con los pies) en la cadena humana que se formó en la Diada. Haciendo política-ficción, entiendo que si ahora se vuelve a convocar un referéndum votaría no la mitad del electorado sino un 80 o 90 %, casi seguro. Otra cosa es la proporción de a favor y en contra, que imagino puede ser muy parecida a la de 2006

      • Me parece completamente respetable que los independentistas salgan a la calle, se manifiesten con libertad y lleven a cabo todos los actos simbólico-identitarios que estimen pertinentes. Yo no discuto esa libertad de expresión porque en ese caso no sería un demócrata. Lo que discuto es la peligrosa e irreprimible tendencia de cualquier nacionalismo a identificarse con la totalidad de la sociedad, marginando a los que están fuera del corral identitario y que pasan a ser no del todo catalanes o vascos o españoles etc. O enemigos de la patria, herejes modernos. Esa exclusión existe siempre en cualquier nacionalismo por cívico y liberal que pretenda ser y es lo que está sucediendo ahora mismo por desgracia en Cataluña (del País Vasco mejor ni hablar). Los catalanistas tienen todo el derecho a expresarse, los que no lo son también, y nadie les debería insultar por ello con calificativos como «franquistas», «anticatalanes» etc. Tampoco creo cozar que una cadena humana de gentes que piensan más o menos lo mismo sea el mejor termómetro para medir las creencias políticas de todos los catalanes. Algunos pensarán como ellos, otros no. En todo caso, cuando se vota no se utilizan los pies (igual un fakir sí) sino la cabeza (a veces) y las manos. Racionalidad y respeto a las leyes son la mejor receta para evitar males mayores.

  49. En toda España no se administra igual de mal pero las autonomías han sido un saco sin fondo. La realidad del derroche se ha constatado con la crisis, y le mejora, que la ha habido, ha dependido mucho de la bonanza temporal económica, el dinero de Europa, etc.; las autonomías se atribuyen lo bueno y endilgan sus problemas al gobierno de la nación. ¿Igual de corrupción? En Cataluña es notoria, en Valencia no digamos, etc., pero no en todas partes de España es igual. Solo hay que ver la familia Pujol como ejemplo de la nueva clase política con mando gracias a los nuevos derechos constitucionales. El no controlar el gasto, no solo en Cataluña, ha sido muy negativo. Y lo que hay que analizar (mientras entretengan con otros asuntos…) es qué gastos ha habido superfluos, que es en verdad necesario en las administraciones, etc. España necesita una regeneración en su conjunto

  50. Si Cataluña quiere quedarse y el resto de españoles quieren que nos vayamos, nos vamos. Si los catalanes queremos irnos y el resto de España dice que nos quedamos, nos vamos. y si los dos queremos quedarnos juntos pues nos quedamos. Vamos, como cualquier otra relación en la vida, sirve para casarte, para decidir con quien vives, con quien trabajas, o con que estado quieres estar. Simplemente han de estar de acuerdo las dos partes

    • Este desencuentro no es transitorio, y sería interesante que de una vez por todas se le diera al tema una solución que permitiera la convivencia respetuosa dentro de un marco aceptable, no ya por los políticos del momento y sus oportunismos ególatras; sino buscando la franca convivencia entre distintas dinámicas comprobadas en el curso de los siglos. En lo que se refiere a Cataluña, la mayoría de las gentes han nacido en lugares disntantes, y no obstante han comprobado de que podría existir un nuevo orden al que dejaron en sus tierras, su opinión, basada en su experiencia merece atenderse; aunque solo sea para que puedan despertar los anclados en viejos supuestos inmovilistas ultranacionalistas: Hay que poder abrirse a la equidad en una magna comunidad de vasos comuniantes. sin plantes istriónicos periclitados. Las entidades de la Comunidad Europea no van a permitir tanto desmadre ideológico actual, y les no importan las invocaciones históricas, ya que se puede preveer que en menos de doscientos años nadie se acordará de las antiguas naciones, pues vivirán en el aquí y ahora. Tanto produces, tanto vales para donde estás, y el que no sea capaz de verlo, será ignorado. Cada rincón de lo que ahora parece España, tiene una dinámica digna de respeto; pero eso sí, sin ponerse moños ni intentar prevalecer coercitivamente a costa de las demás invocando delirios de subjetiva grandeza.

      • Gleva, el desencuentro es antiguo, como bien apuntas. En concreto, desde hace 120 años está sin resolver ni cerrar adecuadamente lo que antaño se llamaba «problema regionalista». Catalunya es un polvorín, invito a que se dé un paseo por allí cualquiera que no se lo crea. El ambiente es de «nos vamos», y «no me intente usted convencer que ya se pasó ese momento». Asusta que 2 millones de personas (1 de cada 3) estuviera en la cadena humana. Y, mientras, el Gobierno mirando para otra parte. Es que no se enteran

      • Pues como no se vuelvan mas sensibles, este estado de ánimo de disconformidad, va a prender mas descarada y extensiva. He estado mirando los documentales de la Guerra Civil Española, y no me parece conveniente volver a ello. Cuando alguien lo ha perdido todo, y no puede concederse esperanza, ni viabilidad de mejora, en su dolor e indignación, tiene la tentación de echarse al monte de la delincuencia y el desenfreno. Y NO SE PUEDEN IR, POR QUE NO TIENEN DONDE, N I SABEN COMO..

      • Kinal maneja con desenfado los datos de la cadena humana por la independencia. El gobierno catalán informó en su momento que habían participado nada menos que 1,6 millones de personas. Una cifra apabullante. Pero a algunos les debe saber a poco porque añaden otros 400 000 participantes más por aquello del redondeo. Cálculos más ponderados hablan de alrededor de medio millón de personas, que sigue siendo una masa humana respetable y elocuente del deseo de independencia de muchos catalanistas. Bien, esto es innegable. También lo es que Cataluña tiene una población de 7,5 millones y que la gran mayoría de esta gente no se cogió de las manitas en la cadena patriótica. Estaban haciendo otras cosas igualmente valiosas y respetables. Por ejemplo: paseando, leyendo, viendo la tele, buscando curro, discutiendo con el cuñado, pensando en las musarañas etc. Estos sosos no sienten la patria con la intransigencia de los encadenados. Kinal habla de un fervor secesionista aterrador, de un polvorín a punto de estallar, de un milenarismo apocalíptico que reina en determinados ambientes enfervorizados. Será los que frecuenta él. ¡Ah, el seny !, Otro mito caído del pedestal. Doy mi versión. A los únicos que se les está pasando el arroz es a los demagogos que de manera tan irresponsable han estado jugando con las emociones y los sentimientos de miles de catalanes. De momento CiU está kaputt, ERC quizá en cabeza y Ciudadanos acercándose a la tercera posición. Queda todavía mucho partido por jugar.

  51. En este caso no existen únicamente dos partes con diferencias claras y tajantes que hacen inevitable el divorcio; en absoluto. La inmensa mayoría de los españoles consideran que Cataluña es tan su país como lo pudieran ser Aragón o Murcia. En Cataluña la situación es mucho más compleja porque una parte amplia de los catalanes pide la independencia, y tienen derecho a ello, pero otra parte no menos amplia y legítima considera compatible su identidad catalana con la general española. Hasta la fecha sólo se ha oído a los independentistas, y en los últimos meses y muy tímidamente a los que no lo son. Pues bien, los catalanistas deberían empezar por aceptar el pluralismo constitutivo de Cataluña lo mismo que la gran mayoría del resto de los españoles asumimos la heterogeneidad de España, incluido el deseo de no pocos vascos y catalanes de constituir su propio Estado aparte. En lo que yo estoy radicalmente en contra es en esta especie de movimiento nacional catalán que trata de usurpar toda la idiosincrasia de su tierra para su uso y disfrute personal, desterrando a la mitad de los catalanes no adictos e insultando a calzón quitado al resto de los españoles. Yo por ahí no paso, los españoles no pasan y el gobierno español- cualquier gobierno en realidad- tampoco.

    • Me temo que al actual Sacro Romano Imperio de los mercados no está para nuestros florilegios, y puede engordar sin pestañear mucho, una Nueva Marca Hispánica, o incluso Ibérica, hasta Cádiz. Permítanse una mirada calma a la economía estratégica mundial con sus bloques de influencia, donde solo figuramos como base de tránsito hacia puntos emergentes de posible explotación. Como siempre: Los bolsillos vacíos y la bandera sobre la cabeza.

      • Gleva, es lo que tiene esto de las mayorias absolutas, que son como el absolutismo (en este caso ni ilustrado). Es lo que ha llevado a Mariano a incumplir la única promesa electoral que aun no había incumplido: la de despolitizar la justicia. Reparto de puestos en el TC para que nada se escape por los agujeros de la red ¿Es sano preguntarse si eso es democracia un 20 N?

    • Sabino, precisamente hoy El Mundo alude a este tema. En una encuesta el 76,4% considera que en la hipótesis de una posible separación de Cataluña todos los españoles tienen que tener voz. Una mayoría que, además, se refleja en porcentajes muy similares en todos los segmentos de población analizados. Los jóvenes son los más rotundos, con un 80%. La mayoría dice que si se celebrase en toda España un referéndum sobre esta cuestión votaría en contra de la separación de Cataluña. El 71,9% votaría que Cataluña es parte de España y que así debe seguir siendo

      • Como me he constituido personalmente en mayoria absoluta, luego le diré como tiene que peinarse, o si me apetece dejar que Ud. se peine.

    • Rajoy nos ha planteado la “cuestión de legitimidad política”, esa es el problema al que nos ha enfrentado Rajoy, con la política adoptada tras las elecciones en la que hizo justamente todo lo contrario que había prometido, mostrando que Rajoy considera que lo que se expone pidiendo el voto no son compromisos políticos y considera que los políticos una vez han sido elegidos tiene autonomía para hacer algo completamente distinto e incluso lo contrario a lo que prometieron cuando pidieron el voto

  52. En el asunto de la independencia de Cataluña la democracia tiene poco que hacer, tan democrático es pedir la independencia como negarse a pedir la independencia. Los independentistas actúan por sentimientos, se creen diferentes, perseguidos, robados, invadidos, no les importan las consecuencias negativas para su tribu o para el resto de España, su objetivo es la independencia en sí misma y para conseguirla harán todas las trampas que sean necesarias, lo han hecho antes, lo están haciendo ahora y lo seguirán haciendo. No se trata de democracia ni de minorías o mayorías

  53. Saludos cordiales. Parece de lógica que en un asunto que afecta a la integridad territorial y moral de nuestro país los españoles tengamos algo que decir. Lo resultados que ofrece la encuesta de «El Mundo» son en este sentido bastante precisos acerca de la opinión de los españoles sobre los tensiones territoriales de España, de su país, y no de otro. Se podría resumir así: sobre este asunto, todos debemos ser consultados porque todos vivimos bajo el mismo techo y las pretensiones de algunos van a condicionar la vida de los demás. Es la paradoja de los separatistas: no se cansan de hablar del derecho a decidir pero a la vez pretenden impedir que el resto decida. Los separatistas tienen un objetivo claro: la independencia; y a ese fin lo sacrifican todo, incluido el método democrático. Porque no es democrático amenazar constantemente al resto de sus conciudadanos con «nos vamos» sino hacéis esto y aquello; o tratar de excluir de la sociedad civil a los que no son nacionalistas; o amenazar al gobierno con saltarse las leyes en caso de que no quiera «negociar» un referéndum; o quemar símbolos de gran valor emocional para muchos españoles como si fuera la cosa más natural del mundo; o viajar por el ancho mundo cubriendo de mierda a España; o insultar a los extremeños, los andaluces etc por vagos y maleantes; o mentir de manera descarada sobre la historia de esta país; o calificar de «fascista» a cualquiera que defienda de manera argumentada la integridad de España y el respeto a sus leyes; o mil cosas más.

  54. No descuides tu alimentación por mi culpa Gleva. ¡No sea que te conviertas en una víctima más del españolismo!

    • Yo veo el españolismo, como todos los ismos, como una masturbación, en la cual las enegías no hacen mas que desgastarse por la imposibilidad de relacionarse sanamente en plano de igualdad-reciprocidad, y la no aceptación de la posible diferencia de criterio por reconocida pobreza del propio razonamiento. Es una manifestación del desahogo culpable, sin posibilidad fruto; la íntima aceptación previa de lo inadecuado en la posible relación fecunda, y la renuncia previa a la madurez transaccional de emociones y sentimientos que nos hace humanos. Tal estado, como todos los ismos, me parece conveniente mantenerlo circunscrito y aislado hasta el desarrollo de una mayor madurez psicológica y capacidad relacional, sin ya atisbos de abuso o incontinencia hegemonía que mas que ser amor atento, es una violación flafrante.

  55. Nuestras reacciones son terribles, sobretodo cuando obeden al desagrado reactivo incontinente. Pienso que, como todos los ismos, el españolismo traiciona a España, consagra la fuerza a una sola capacidad de expresión, sin respeto a la riqueza de la pluralidad constructiva; por defender una interesada visión unilateral, consagra también la disensión, y valida la generosa rebeldía de quien se niega a una conjugación de España en la materia adscrita exclusivamente a unos pocos bolsillos. Una pequeño ayuno temporal no me vendrá mal si con ello consigo alejarme de mis viejos fantasmas de necesidad desmesurada, mas allá de lo conveniente a la salud del cuerpo y del alma.

    • Gleva, coincido contigo en que los ismos son terribles. Soy de Toledo. Pido por favor que todos los españoles podamos votar por la independencia de Cataluña. Mi voto por supuesto será que sí a su independencia. Para mí ya son extranjeros, y por lo tanto intento por todos los medios no consumir nada fabricado allí o fabricado por empresas con sede social en el «extranjero». Este proceso solo tiene una salida, y todos sabemos cuál es. La independencia no nos interesa a nadie, pero a estas alturas la grieta no se puede cerrar. Alguien que está a la fuerza, lo mejor es que se vaya, seremos más pobres, pero más felices

      • Pienso que podría ser conveniente que ya fuéramos creciendo en nuestra capacidad de compromiso y votáramos todos, cada uno por sí mismo; sin permanecer servilizados por un pacto histórico: Cada individuo tiene que aceptar y renovar con su equiescencia, la voluntad de permanecer en la cultura de su momento, y en el orden siempre articulado que permitan las circunstancias temporales. Me parece que en su caso decida Ud , por sí mismo, cada día aportando su esfuerzo por la causa común desde donde está, en lo que pueda, en lo que sepa, en la medida de sus posiblidades y en aquello que mejor le parezca o ilusione: No pretenda decidir nada sobre su vecino; no se otorgue poderes sobre nada, ni nadie, y mucho menos sobre lo que no siente ni le afecta, y de lo que tampoco le van dar información fiable. Nadie es extranjero en un mundo globalizado, y mucho menos en la Europa mediterránea, donde tantas situaciones nos han interpenetrado en el curso de los siglos. En el momento presente, parece que hemos vuelto al año 710, entre vitizanos y rodriguistas, todos aprovechados en su limitado bien económico y personal: Tampoco se les puede hacer crecer por imperativo, pues se emocionan por pasiones de tono menor. No se componga decisión alguna en su pensamiento sobre esto, o lo otro, lo de aquí, o lo de allá, pues le están manipulando emocionalmente la mente lineal y su sistema de valores inducido por conveniencias y proyecciones. La grieta que Ud. cita es artificial e inducida por los intermediarios de siempre, lo que exigen por un lado y escatiman por otro; de eso, las piedras de Toledo le pueden contar mucho. Pase lo que pase, por abusos e incontinencias, todo seguirá igual, como siempre se lucrarán temporalmente gentes que no tienen otra actividad que desbaratar lo que funciona e imaginar ofensas que no existen. Ud. tendrá aquello por lo que le parezca agacharse o permanecer en ello con atención a su flujo natural con personal cuidado; no le van a dar nada, ni quitar por ello. No siga las ideas de los santinbanquis que solo buscan crear fantasmas irreconciliables, mientras le tantean sus energías. No se van a edificar muros ideológicos entre comunidades asentadas; lo único que puede pasar es que alguna «distraida» de fuste, o algún «golfillo» de tres al cuarto, tenga que privarse de ciertos signos externos; solo nos están montando otro fraude mas, con ayuda de unos medios de comunicación siempre sobornables o pelotilleros. El problema es que Ud. les concede su atención: Hágame caso, no se pare, ni atienda, a los trileros. pues la bolita del Presupuesto Nacional no está en niguno de los cuencos, la retienen en su mano perversa: No tome posiciones que le confundan en su cada día, pues no va ser mas pobre. No tiene por que atender a las historias del buonero Maese Pedro, que cambia las notas según el auditorio de cada pueblo.

    • Desde en CIU van a estar contentísimos con la estrategia de Mas, vamos otra pérdida de unos 15 escaños, que junto con los perdidos en 2012, pasan de los 72 que tenía en 2010 cuando llegó al poder a unos 35. Para aplaudirle… y encima, si todo esto ha sido por lograr la independencia de Cataluña y coronarse como un jefe de estado, tampoco parece que la ganarían, y con ERC como presidente, por ellos que mejor que no la ganen. Haber si el estado tiene la inteligencia de negociar una consulta para después de su legislatura, en 2016, una vez la economía este más asentada y la hipotética independencia pueda ser viable, y así se calman un poco. También tendrían tiempo para informase de sus probables consecuencias, y las mentiras que hasta ahora les han ido contando. ¿Para cuando publican las balanzas fiscales?

      • Tampoco soy nacionalista, no creo en las naciones, simplemente me parece que lo que sucede en Catalunya no es de recibo, que gobierne con mayoría absoluta una fuerza política que minoritariamente votada allí, me parece un despropósito… Y no me refiero a derechos como pueblo, me refiero a los derechos constitucionales que está recortando el gobierno del PP, tanto sociales, como las pensiones, la sanidad, la enseñanza, como los civiles que pretende recortar, el derecho de manifestación, el de huelga….

  56. Veo que el personal sigue echando leña al fuego. Me llega la noticia de que un tal Carlos Barraycoa presenta el 25 de noviembre en Madrid (¿por qué no en Barcelona?) su libro «Cataluña Hispana». Copia una sinopsis que anima a asistir:
    «Este libro descubre infinidad de historias que demuestran la verdadera esencia hispánica de Cataluña y desvela la mitología y las miserias intelectuales del nacionalismo catalanista. El nacionalismo ha sido el verdadero “descatalanizador” de Cataluña queriendo privarle violentamente de su naturaleza hispana. Sin Hispanidad no existiría Cataluña, sin Cataluña no podrá existir la Hispanidad»

    • Pero que obsesión para que estemos todos juntitos en España. ¿Este Barraycoa no nos puede dejar en paz a los catalanes? Que las sociedades y los pueblos evolucionan, si los catalanes consideramos que dentro de España ya no podemos prosperar mas porque no nos aceptan como somos y como queremos estar (fracasado estatut 2006) tendremos que hacer algo digo yo. ¿O es que tenemos que resignarnos? Si podemos tener un país en el que nos sintamos a gusto, ¿Porque no luchar por ello? pacifica y democraticamente por supuesto

      • ¿Y donde pone Ud. la ignorancia, la envidia, la mentira, la traición y el servilismo? Recuerde la consigna: «El que se mueva, no sale en la foto», así, todos mudos, quietos, ciegos y pobres, con el quilombo de Cataluña bombardeado cada cincuenta años para recordarles cual es su lugar, y como deben estar siempre por los siglos de los siglos. No se puede tolerar que nadie caiga en la tentación de pensar y establecer conjeturas por su cuenta: «Todos en grupos de a uno», como mandaban los «grises» de entonces. Menos mal que «ancha es Castilla», y en ella hay gentes estupendas con las que, «de tapadillo», vale la pena dialogar y entenderse siempre sin testigos, por que ellos se quedan allí.

      • Gleva, si hay algo en Catalunya es debate y diálogo sobre lo que queremos hacer. Lo del rodillo es para Madrid. Allí el que gana se dedica durante 4 años a alimentar a todos sus paniaguados, no quiere ni oír hablar de pactos (¿pactar?, con mayoria absoluta, ¿para qué?, eso es de catetos como los alemanes). La catalana es una sociedad mucho más dinámica, donde se habla, se negocia y se pacta con facilidad. No vamos en manada, como dices, sino donde queremos, y ahora derechos hacia un nuevo marco que puede ser la independencia

      • Anna, no se engañe, el problema no es puntualmente geográfico, es mental y se encuentra distribuido por todo el territorio nacional; como es un pueblo acostumbrado a leer panfletos, sin incluir en su cultura trabajos de campo, suple su falta de experiencia con vehementes clamores. Detrás de todo ello, me parece percibir miedo, servilismo y búsqueda de amparo, tanto al presupuesto nacional, como al cacique del lugar. Mirando la historia, se descubre que aquí las gentes se matan en guerras civiles por simple tradición familiar o territorial, sin tomarse la molestia de pensar por su cuenta y previo conociento de lo que hace al caso concreto, ni lo que hay detrás de cada bandera. Nuestra gran convicción, avalada por la experiencia es que, venga lo que venga, se podrá corromper en nuestro beneficio y supervivencia; por todo ello, no nos duele proclamar tantas «fidelidades inquebrantables de toda la vida», que solo sirven a nuestro oportunismo nato, cosa de tradición muy goda. No nos respetamos, no sabemos comprometernos, no sabemos perder cuando toca, y todo lo nuestro es socialmente demasiado superficial, pendientes solamente de como soplan los vientos.

      • Anna ¿En qué país hubiese triunfado el «todos contra todos», afirmando una cosa y haciendo otra, luchando groseramente a «calzón quitado» y estableciendo el orden con una patada en la puerta?¿Cómo se puede admitir una amnistía fiscal, un fraude como el de las «Preferentes» y la concesión corrupta de recalificación de espacios sin comunicaciones ni servicios? Somos una nación compleja, con grandes problemas culturales y obsesionada por su supervivencia y la satisfacción de «pasiones muy personales», por decirlo discretamente. Este castillo de naipes, ya hace muchas generaciones que perdió su razón de ser, y en él no ha podido encontrar las nuevas generaciones una motivación tras la que agruparse y subsistir. Todavía arrastramos lo del 98, con la pérdida de influencia sobre unos territorios que no supimos administrar, buscamos en el aire a qué gloria agarrarnos; por que aquí, de trabajar solo unos cuantos, muy pocos, y por que no les queda mas remedio; el resto, a vivir la vida con los fondos de cohesión europeos, o lo que se presente. Lo nuestro era el oro del Perú, para malgastar en apariencias y farras.

    • Yo creo que sí Potitos, creo que con diálogo, con el compromiso de informarse de todas las fuentes, siendo muy dueño de uno mismo, podemos conseguir entre todos una España diferente donde todos quepamos, con nuestras verdades y mentiras, con nuestros tópicos y tonterías no debería llegar la sangre al río. Quizá en España incluida Cataluña somos demasiado dramáticos, siempre he visto que dos pueblos que distan por decir algo 5 kilómetros y parece que se odien a muerte, han jugado a fútbol y se han pegado como si defendieran la camiseta nacional. Josep Pla decía que uno de los problemas del mediterráneo era la envidia, tal vez

      • Solo vemos lo que queremos ver, pues nos gobiernan las emociones procedentes del subconsciente; así le ponemos parches conciliatorios irracionales a todo lo que nos parece que nos conviene según nuestros temores, sin ninguna visión de futuro en esta España invertebrada.

      • Los dos pueblos que distan cinco kilómetros, y que parece que se odian a muerte, deberían distanciarse durante un largo tiempo; luego recordarán de las mozas del otro pueblo eran mas guapas que las que tienen en sus límites. Entonces será tiempo de dejarse de tonterías causadas por intromisiones inaceptables. Estoy recordando concretamente ciertas poblaciones. Las mentes ociosas crean diferencias, envidias y abusos; estas son unas de las muchas señales de identidad huera.

      • Gleva, las mentes ociosas deben ser las cortijeras que no tienen nada mejor en qué ocuparse. Váyase una temporada a Catalunya y comrobará qué distinto es de como lo pinta. A mi personalmente me admira ver el espíritu trabajador de los catalanaes, siempre que he ido por allí, y no son tan racistas como en otras zonas del país. La misma plana de Vic, donde estuve por razones de trabajo hace poco, parece un zoco de Tánger de las chilabas que se ven, y todos se entienden perfectamente

    • Sabino, el Estatut 2006 ha fracasado porque así lo hemos decidido la mayoría de los catalanes, parece que cuesta entender que las personas y los pueblos opinamos con los pies, es decir, votando, y los resultados últimos son inequívocos: queremos otro marco distinto del de 2006. Por eso digo que ha fracasado

  57. La mayoría de los catalanes votaron sí al Estatuto en el referéndum de 2006. El Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales 14 artículos, no todo el Estatuto, que naturalmente sigue vigente. No sé lo que quieres decir con «ha fracasado porque lo hemos decidido la mayoría de los catalanes» (?). ¿En qué votación? ¿Se ha celebrado en Cataluña algún referéndum de autodeterminación a partir del cual se pueda superar el marco autonómico vigente? Unas elecciones autonómicas no son el instrumento para modificar la estructura legal del Estado porque en ellas se decide la composición del parlamento regional y no otra cosa. Estaría bueno que en unas elecciones autonómicas se pudiera decidir sobre la soberanía de la nación española que incumbe a todos los ciudadanos de este país, sean catalanes o no catalanes. Como una parte de los catalanes vota en una elecciones autonómicas por los partidos separatistas ya tenemos salvoconducto para usurpar la soberanía de todos los españoles y romper el Estado sin preguntar a los demás. Hermoso ejercicio de democracia. No voy a entrar a discutir afirmaciones del estilo de «los catalanes somos los más dinámicos, guapos y eficaces del mundo» porque sería perder el tiempo. Tan solo señalar que una sociedad madura se rige por las leyes vigentes, gusten o no, y si una parte de esta sociedad, no toda, quiere superar el marco legal establecido debería exigir a sus gobernantes autonómicos lo siguiente: primero, una salida legal pactada con el gobierno central que haga posible o no la secesión; segundo, el máximo de información disponible sobre las consecuencias de una secesión del Estado español. Todo lo demás es una demagogia populachera de corte pseudoplebiscitario que nada tiene que ver con la democracia.

      • Es política, Gleva, son formas de organizar la sociedad tan cambiantes y tan opinables como el estado del tiempo. No se me ponga metafísico. Por hacer un dogma cuasi religioso cierta dictadura del siglo XX convirtió la «sacrosanta unidad de los pueblos de España» es una verdad tan cierta como la de la Trinidad. Desdramaticemos y bajemos a la arena de las ideas y debates, que ahí cabemos todos

      • Así es, Gleva. Vamos de lo absurdo a lo esperpéntico, en materia de cambios políticos y modificaciones constitucionales. Los cambios políticos profundos, generalmente, se llevan a cabo en momentos de crisis y de falta de contundencia política y legal. El nacionalismo es la enfermedad de la Europa actual y, este crecimiento segregacionista o de rebelación es debido, a mi entender, a una debilidad de los gobiernos envuelta con temas de crisis económica. Lo que realmente quieren los ciudadanos, que no es lo mismo que lo que quieren los políticos, es que se den soluciones a sus problemas. Los políticos quieren realizar cambios para enmascarar sus fracasos, para no afrontar sus incapacidades. Además los gobiernos ya territoriales ya nacionales cuando se ven descubiertos de sus atrocidades, generalmente fraudulentas, toman decisiones que en nada favorecen las verdaderas necesidades de sus ciudadanos. Hubo alguien que dijo «es bueno que hayan crisis para que hayan cambios». Yo pienso que a veces algunos cambios son muy dolorosos

      • Sandokan, yo no entraría en ese debate sin ponerme previamente un collar pulguero pues, si hay que sucumbir de entrada a ideas limitantes previas, no vamos apoder acceder a acuerdos fructíferos coincidentes: Por muy conveniente que tengamos el ancho de vía férrea, me parece ilusorio que el resto de naciones se adapte a él; este caso como en otros hay que llegar a acuerdos sin imponer fundamentalismos sacros, pues el camino se hace entre todos, para con todos. Si a Ud. le perece que alguien estará a su propio gusto dialogando cuando, de entrada, se le incluya en el grupo de la «demagogia populachera de corte pseudo plebiscitario que nada tiene que ver con la democracia», me parece que nos vamos a llevar una sorpresa, pues todo el mundo tiene su corazoncito, y la humillación previa no ayuda en alcanzar acuerdos. Advirtamos que de la Gran Nación Sioux ya no queda mas que el recuerdo en los libros de historia, pues todo cambia y nada permanece para seguir viviendo, que es lo que cuenta finalmente; lo de mantener los letreros, me parece un epitafio. Veo que venden ciertas alfombrillas de entrada con la leyenda: «Bienvenido a la república independiente de mi casa»; pero en la mía no hay leyenda, y de poner alguna, sería «Si no me encuentra hable con el portero». Comprendamos, de una vez por todas, que lo importante es llegar a acuerdos y aprender a compartir dinámicamente; eso sí, cada uno con sus pulgas consentidas, sin imponer nuestras pulgas y delirios a los demás. Narcisismos y soberbias no ayudan a medrar en un mundo globalizado.

    • Sabino, las elecciones van marcando una tendencia que es irrefrenable. Mientras el gobierno español siga aferrado a sus legalismos y su apelación a principios que no se sabe en qué se sustentan, la sociedad catalana cada día está más distanciada, y eso solo cuestión de tiempo el desenganche. Yo no llamaría demogogia populachera a lo que la gente opina, ya sea por medios aceptados como por otros informales que pueden tener mucha más fuerza pensando en el futuro. ¿Tanto cuesta mirar de frente el problema y buscar soluciones de consenso?

      • No podrá haber diálogos de consenso sobre nada, pues las miradas de los interlocutores se dirigen a panoramas distintos, situados en tiempos incompatibles: España, en su deseo de todavía permanecer, mira al pasado desde su prisma de nación como epitafio, mientras que lo que resulte de la vieja Cataluña, con el nombre que sea, ya sueña con no perder su futuro en la «banana dorada» europea, cuando se vaya consolidado económicamente la «banana azul». Si piensan con un poco menos de inercia, verán los trazados de los vectores internos que quedarán abandonados a su propia suerte, al menos en breve plazo, en detrimento de las costas. Hace ya bastantes años que hicieron estudios geoeconómicos sobre los territorios emergentes, de inversión y su organización totalmente alejada de los viejos conceptos como las naciones. Pueden ver los respectivos mapas de las bananas productoras, de donde saldrán las lanzaderas, en Google. Eso sí, sin fronteras, ni historias, ni banderas. Por si alguien lo se ha enterado todavía, la economía prima sobre la política.

    • No creo que con el PP en el gobierno con mayoría más que absoluta y la actual correlación de fuerzas del actual Congreso de los Diputados sea el mejor momento para resolver el asunto en cuestión de meses; si desde Cataluña se tensara la cuerda tanto la salida la veo difícil porque la declaración unilateral de independencia ya sabes que traería unas consecuencias internacionales muy delicadas, no obstante no soy adivino

  58. Saludos cordiales a todos y todas (en estos tiempos que corren la corrección política es como el credo; los que se sitúan fuera de ella ascienden a la categoría de energúmenos). Anna, los «legalismos» a los que te refieres son los que hacen posible, entre otras cosas, la autonomía catalana. Los principios en los que se sustentan estos «legalismos» no son otros que la voluntad soberana de este país antes llamado España; y esta soberanía se ejerce en innumerables procesos electorales regulares desde 1977 en adelante. A esto se le llama, creo yo, democracia. Pero me temo que se está desdibujando progresivamente para muchos el significado de democracia (gobierno de la mayoría, respeto de las minorías y de la legalidad establecida). Parece que «democracia» equivale a los objetivos políticos de aquellos que más gritan. De repente, el programa de unas determinadas formaciones políticas se convierte en la religión nacional de una comunidad autónoma; se generaliza hablando de lo que los catalanes «quieren» o «no quieren» como si millones de personas fueran un solo hombre; la gente «opina» en una manifestación, bien, pero únicamente se tiene en cuenta una opinión: la independentista. El resto de la gente, que también «opina», no debe formar parte de Cataluña. Por supuesto, los «españoles» nada tienen que decir en un asunto en el que no tienen según parece ni arte ni parte. La función de los no independentistas en todo este embrollo es ver, oír y callar. Toda la actividad política tiene que girar porque sí alrededor del independentismo de una parte de los catalanes, y la única solución del «problema catalán» es que el Estado acceda a celebrar un referéndum ilegal (un referéndum que los secesionistas entienden como un engorroso trámite hacia una independencia ya decidida de antemano y en nombre de «todos»). En realidad no estamos hablando de acuerdos o términos medios sino de un ultimátum que el Estado tiene que aceptar sí o sí. Mi opinión es que no se va a ceder a las pretensiones rupturistas del independentismo catalán. Además, la aventura secesionista le está saliendo a CiU muy cara en términos electorales. Casi es un suicidio político este salto al vacío por parte del nacionalismo conservador.

  59. El jueves de esta semana arranca el simposio «España contra Cataluña» organizado por la Generalitat para contribuir a un mejor conocimiento y comprensión entre todos los pueblos que componen el Estado español. El profesor Jaume Sobrequés, director del Centro de Historia contemporánea de Cataluña, aclara que el congreso no se basa en opiniones subjetivas siempre criticables sino en la más estricta y objetiva probidad científica, de lo que no cabe dudar. Además, el citado profesor está redactando un implacable memorial de los agravios perpetrados por la administración española contra los catalanes desde un lejano 1932. Según informaciones de «El País», el dr Sobrequés ya lleva redactados nada menos que 60 folios del tal estudio. Escalofriante. De todas formas, me saben a poco teniendo en cuenta la magnitud de las atrocidades españolas contra el honrado pueblo catalán por lo menos desde los brumosos tiempos de la Marca Hispánica en adelante. Miles, miles de folios deberían de dar cuenta de tamañas felonías. Pese a todo, sólo queda animar a los esforzados historiadores que participen en este simposio de verdades irrefutables a continuar con su labor científica, callada, objetiva y en absoluto marcada por la agenda política catalana.

    • Sabino, estamos donde estamos, y eso es lo que cuenta. El proyecto independentista es imparable; si se aprueba un estado federal es solo otro paso más cercano a la independencia. Hasta la suspensión de la autonomía o una intervención militar no harían sino justificar la independencia. El motivo esencialmente económico podrá parecer todo lo mezquino que se quiera (la pujanza catalana sería impensable sin el concurso del Estado vía proteccionismo, inversión, emigración y mercado interior), pero es, la bíblica pela. Lo inteligente sería asumirlo y plantear la batalla donde está: información / propaganda. Aceptar la consulta pero dotarla de toda la información sensible, como los efectos en La Caixa, por ejemplo, o la nula receptividad europea explicada en detalle. Aceptar un referendum a cambio de no volver a convocarlo en 25 años. Quizás lo mejor para lo que quedase de España sería la secesión, a medio plazo la obligaría a reproducir la vanguardia catalana en su propio territorio leal, compensar. Se libraría de un chantaje que la arruina, empezando por el poder de un PP que se nutre del nacionalismo catalán

    • La verdad es que hay más carencias en como se explica la historia desde el nacionalismo español que desde como se explica desde Catalunya. Todo lo que dice Esperanza Aguirre que no se explica en Catalunya es mentira. Sí se explica (excepto eso de que España ya existía en la época de los romanos, que es una muestra clara de las carencias de la Sra.). El título del simposio se puede discutir. Evidentemente no es España la que ha ido contra Catalunya, sino un determinado poder central, que tiene un determinado concepto de España, que ha perjudicado también a muchísimos españoles. En cuanto al contenido del simposio, tampoco se puede criticar, como hizo ayer Margallo, simplemente porque todavia no se ha celebrado y por tanto no lo conoce. Cuando lo conozcamos podremos contrastar su rigor histórico. Denigrarlo de antemano, sin ningún conocimiento, no parece muy poco riguroso

  60. Una vez dijo alguien que la mente es como un paraguas: si no se abre, sirve para poco. A doña Esperanza le ocurre parecido: dentro de su cabeza sólo existe nacionalismo pernicioso en Cataluña y País Vasco. Doña Esperanza no se esfuerza en abrir la mente, ni en mirarse su propia joroba: el nacionalismo español existe, bien representado en y liderado por personajes como ella misma y Aznar. Yo me considero español, me gustaría que los catalanes mayoritariamente quisieran seguir en España, en un proyecto común. Pero la diferencia entre un español y un nacionalista español es clara: éste último tiene una idea pétrea de España y no acepta que haya otras personas que puedan pensar diferente. Respeto absolutamente la voluntad de los pueblos para decidir su futuro, pero para que haya una decisión clara en este sentido también tiene que haber una mayoría clara de un lado. En Cataluña no la hay ahora mismo, a no ser que nacionalistas como Aguirre o Aznar sigan creando más independentistas en Cataluña. Señora Aguirre, usted también adoctrina (véase Telemadrid): abra la mente, y entenderá lo que le digo

  61. Por si alguien no se aclara este señor J. Sobrequés, director del simposio, es un medievalista de la Central de Barcelona, que se pasó a la contemporánea y a la Autónoma. Ya apuntaba maneras entonces, pero cada día se le ve más el plumero nacionalista radical.Creció su nacionalismo a la par que soplaba el viento a favor de esta Marca Hispánica de la que él antes fue especialista (no el mejor, pues Riu, Salrach o Sánchez tenían más prestigio que él). El academicismo de un historiador metido a político queda seriamente cuestionado, máxime cuando él abandona un partido (PSC) y parece coquetear con otro que alienta lo que quiere escuchar (CiU). El «simposio» apesta a oportunismo, lo cual siempre es antesala de la tergiversación ¿Como es que a este ex-senador no se le ocurrió tal «simposio» cuando estaba en Madrid, comiendo del Presupuesto del Estado?

  62. No me importa en absoluto lo que le puedan escribir a Esperanza Aguirre sobre la historia de Cataluña. Tampoco me importa la opinión que sobre el particular puedan tener García Margallo, Rajoy, Moa, Ana Botella o César Vidal. Me da igual. Ahora bien, algunos parecen intentar justificar los desmanes subvencionados de unos paniagudos del poder con el socorrido argumento de «y tú más.» Yo por ahí no paso. Hay que condenar todas las tergiversaciones propagandísticas pseudohistóricas al margen de su intencionalidad política. En el caso de Cataluña me parece de una evidencia casi insultante la tergiversación política (por cierto ¿es mínimamente oportuno y responsable -decente- con toda esta tensión identitaria acumulada entre «Cataluña-España» organizar en Barcelona un simposio titulado «España contra Cataluña»? ¿No es echar más leña al fuego? ¿De quién parte ahora la provocación?). La jugarreta es clásica: poner la historia, convenientemente distorsionada, al servicio de un proyecto político bien conocido y de sus retóricas habituales. Los «españoles» no nos quieren, siempre a lo largo de la historia nos han jodido, desprecian nuestra lengua y cultura, no respetan nuestro derecho democrático a ser «libres», son todos unos nacionalistas furibundos aunque digan lo contrario etc. Además, como resulta que todas estas «verdades» están históricamente demostradas por profesionales tan solventes como Sobrequés o el muy desmejorado Josep Fontana, la «historia» justificaría aparentemente la ruptura con España. Eso es lo que buscan los organizadores de este jolgorio, no la verdad histórica. Nadie que aplauda o participe o justifique un simposio que John H. Elliot ha calificado justamente de «disparate» tendría que tener el menor derecho a quejarse del «nacionalismo» de los demás. Que además es mentira. ¿Es uno furibundamente españolista por criticar civilizadamente el secesionismo catalán? ¿O por decir que la historia de las relaciones entre Cataluña y el resto de España no es ni puede ser la galería de horrores que algunos pretenden? Desencuentros entre los catalanes y sus compatriotas españoles, a montones; pero es absurdo intentar hacer creer que en los últimos 300 años no existen más que desplantes y ataques desde España contra Cataluña. Porque, en ese caso, ¿cómo es que los catalanes siguen aguantando a semejantes opresores mesetarios? Los catalanes, pensarán algunos, deben de ser o masoquistas o tontos. Y yo me niego a aceptar ninguna de estas dos posibilidades.

    • Encuesta en La Vanguardia de hoy: ¿Apruebas que se celebre el simposio «España contra Catalunya», una mirada histórica? SI: 57 %, NO: 41 %. Sorprendente, ¿no?

  63. Sorprendente que después de más de treinta años de adoctrinamiento nacionalista todavía un 40% de la gente no haya perdido del todo la «funesta manía de pensar.» De todas formas, las encuestas de «La Vanguardia» se caracterizan por pronosticar lo contrario de lo que después sucede. Durante las elecciones autonómicas de noviembre del 2012 una encuesta de «La Vanguardia» ponía a Artur Mas al borde de la mayoría absoluta. Ya sabemos que perdió doce escaños…

    • Diga la encuesta lo que diga, el título y el tema de este simposio me parece un absoluto disparate. Creo que en la situación actual hay españoles, entre los que me cuento, que quieren construir; y catalanes que también tienen este mismo objetivo. Y luego están los más exaltados de uno y otro bando (nacionalistas españoles y catalanes) que están tirándose los trastos a la cabeza. Pero, repito, el título de estas jornadas no creo que tenga que ver con el mundo académico, sino más bien con la política más insana. Y cuando uno coge la historia y la despoja de todo valor científico, para quedarse de ella sólo la anécdota que nos sirve para desprestigiar al rival, entonces el resultado es terrible porque nos acercamos a la trinchera. De todo el nacionalismo catalán, tengo para mi que la parte que menos trago es la que representa CIU; no sólo porque sean la derecha catalana, sino porque se mueven como las veletas. Y no por el viento, sino por el dinero: como Madrid no les dio su ración habitual cuando la pidieron, ahora se abrazan al independentismo. Habrá que calmar a los más exaltados de uno y otro nacionalismo (el español y el catalán)

  64. Algunos hablan de la industria en Catalunya durante el franquismo, como si nos estuvieran haciendo un favor, cuando todo se debía a planes «nacionales». Tras la guerra civil España es un solar, el régimen no tiene dinero y en aquel entonces solo Catalunya y País Vasco tenían las bases y estructuras suficientes para sacar a España de la miseria y acercarla al resto de países europeos. Las empresas que abrió Franco eran 100% nacionales y controladas por el régimen y los burguesas y empresarios catalanes veían limitadas su libertad de hacer negocios sin aprobación del régimen. Ademas el régimen de Franco buscaba que con la emigración del sur al norte y políticas represivas podrían españolizar Catalunya y acabar con su lengua e identidad. Así que yo preguntaría: ¿Sin Franco acaso Catalunya, sus empresarios no hubieran progresado aun mas cuando ya tenían instauradas una de las estructuras industriales mas preparada de Europa?

  65. La mayoría de los burgueses y empresarios catalanes apoyaron al bando franquista durante la Guerra Civil. Quizá fuera una cuestión de mera supervivencia, porque casi 9000 personas fueron asesinadas en Cataluña por elementos revolucionarios, entre ellas varios centenares de militantes de la Lliga Regionalista de Cambó. El mismo Cambó y otros prohombres del nacionalismo conservador (Ventosa, Estelrich) acabaron colaborando con los sublevados. No eran fascistas sino simples burgueses conservadores y antirrevolucionarios. Tampoco fueron escasos o poco relevantes los intelectuales catalanes más o menos identificados con los sublevados. Basta con hacer la lista: Dalí, Pla, Sert, Ignacio Agustí, D´Ors o el recientemente fallecido Martín de Riquer. Bien, recordar estas cosillas ahora resulta incómodo en algunos ambientes. Pasando a otra cosa, recomiendo leer la estupenda entrevista de Jordi Bernal al periodista asturiano afincado en Barcelona Gregorio Morán (en «Crónica Global», lunes 21 de octubre de 2013) que además acaba de publicar un libro titulado «La decadencia de Cataluña contada por un charnego.» Los libros del atrabiliario Morán son siempre interesantes, nada complacientes ni políticamente correctos, además de estar brillantemente escritos.

    • Estos que interpretan la historia a su modo, ahora los nacionalistas catalanes pero antes Franco también lo hizo a su conveniencia, se sirven de ello gracias a la profunda y estúpida masa ignorante (no confundir ignorancia con falta de estudios) que puebla nuestra sociedad. Esta masa que sólo se mueve en un ambiente, sólo lee y ve lo que es afín a sus ideas, son el caldo de cultivo para ser un perfecto borrego. Los borregos han sido utilizados a lo largo de la historia como armas de sus «líderes». Lean, pero lean de todo y a todos, sólo así sabrán discernir la verdad. la EDUCACIÓN (la buena) lo es todo, pero el SENTIDO COMÚN también

      • Si partimos de la base que el otro día Garcia Margallo calificaba de pseudohistoriadores a los participantes (hay catedráticos!) y criticaba el contenido cuando las ponencias ni se habían realizado ni tan siquiera publicado, por tanto criticaba un contenido que aún no se había difundido, lo cual ya demuestra algo. En todo caso es necesario ser más prudente y hacer un poquito mejor las cosas que no cuesta demasiado. Curioso por otro lado que nadie critique la propuesta de la Sra. Sanchez-Camacho de un simposio sobre «la verdad». No por el hecho de contraprogramar, que me parece excelente, si no por el concepto «la verdad» como si ella fuese poseedora de algo (la que ha evitado que el tema de la Camarga siga adelante y se conozcan los hechos después de haber jurado que llegaría hasta el final) y olvidando ya que la historia en algunos casos permite interpretaciones. Lo dicho una pena

  66. Hace mucho ya que empezó la Manipulación Histérica de la Historia…El Symposium no viene más que a corroborar lo que machaconamente se quiere imponer a los ciudadanos para llevar adelante la Sedición…Todos sabemos que se va a insistir y concluir con la paranoia que empuja a los secesionistas…

  67. Que no sean en absoluto pseudohistoriadores no significa que en un determinado momento, por conveniencia política, no puedan hacer arteramente pseudohistoria. Considero que esto es lo verdaderamente grave y significativo. Nadie duda de lo que pueden dar de sí un César Vidal o un Pío Moa. Ofrecen pura propaganda presentista con unos ciertos oropeles académicos. Puros refritos inanes sin ningún interés más allá del puramente mediático. Sus engendros albergan algún interés para entender los gustos, prejuicios etc de ciertos sectores cultos o semicultos de la derecha española, pero nada más. Pero que historiadores de verdad, con una obra científica relevante, se rebajen hasta el extremo de participar en un simposio cuyo mismo título ya supone una violación del rigor histórico da que pensar.

  68. Cayó la bomba: 9 de noviembre de 2014, se celebrará una consulta soberanista en Cataluña auspiciada por un acuerdo tomado hace unas horas entre CiU, ERC, CUP e Iniciativa. El gobierno central anuncia que no se celebrará la consulta. Las preguntas del referendo ( ¿alegal? ¿ilegal?, si hay algún jurista de guardia que nos ayude) serán: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado? y ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente? Como se ve, tiene esta posible consulta un aire democrático que mete miedo. O Estado o Estado independiente. No hay más opciones disponibles por el momento. Supongo que con lo de «Estado» a secas se referirán a un Estado federal, confederal, libre asociado etc etc. Echo en falta otra sencilla pregunta que quizá debería figurar en el referendo: ¿Quiere usted que Cataluña siga formando parte de España? No la harán por supuesto. Pues nada, sólo recordar que en otros 9 de noviembre también han pasado cosas importantes: en 1918 fin de la primera guerra mundial; putsch de don Adolfo en 1923; noche de los cristales rotos también con el protagonismo de don Adolfo en 1938; caída en 1989 del muro de Berlín. Casi nada.

    • Bomba nuclear. La pregunta aprobada por la Generalitat para la consulta abre la posibilidad a un Estado Federal, vieja aspiración con la que muchos españoles estamos de acuerdo. Podría ser un camino de entendimiento y vertebración de los territorios históricos bajo una República, aunque lamentablemente tenemos un gobierno autoritario y antiguo que no sabe dialogar. Me gustaría que la pregunta sobre el Estado Federal se hiciese a todos los españoles

    • A esta pregunta le falta una pequeña coletilla. ¿Cueste lo que cueste? Y no me refiero a que haya problemas de tipo más o menos agresivo o bélicos por decirlo claro, sino de tipo económico. Esta pregunta es una pregunta falsa en el sentido de que puede que gane, pero no indicando lo que verdaderamente piensa la gente. Es como si a un chico de 18 años se le pregunta, ¿quieres hacer lo que te de la gana? Y dirá que sí. ¿Y no tener que depender de lo que digan tus padres? Y dirá que sí. ¿Pero sin depender del dinero de tus padres? Y ya se pensará la respuesta. Y permítanme una cosa. Los catalanes ya se consieran miembros de un estado, por lo que la primera parte la han hecho sabiendo eso. La segunda es el problema porque se quieren hacer independientes de España pero seguir dependientes de Bruselas y de la Unión Europea por lo que esa «independencia» es algo ficticia. Tan ficticia como que incluso se ha propuesto ser «dependiente» de un ejército extranjero al que pagarían para ser protegidos de ataques externos. Siempre he dicho que esto es el sueño de los Mas y los Puyol para ser los padres de la patria

  69. La idea de ‘estado’ es versátil y en países nacionalistas como los Estados Unidos no está asociada en absoluto al derecho de secesión unilateral. Tampoco en Alemania. O sea que dice bien poco. Ya puestos, también podrían preguntar a los ciudadanos si quieren que Cataluña tenga personalidad propia, identidad, etc. para sacar utilísimas conclusiones a nivel cósmico… Algunos no se han dado cuenta de que vivimos una auténtica guerra económica y andan dispersos en juegos de niños

  70. En los EEUU y en Alemania los Estados federales son completamente fieles al conjunto, a la República Federal. No existe ningún separatismo digno de mención. La identidad nacional alemana o norteamericana está sólidamente consolidada. En España el asunto es diferente. Un Estado descentralizado débil y bastante deslegitimado sufre el acoso de poderosos nacionalismos culturales, sobre todo del catalán, que aspiran a romper la soberanía estatal y constituir sus propios Estados-nación. El nacionalismo político español, que debería vertebrar a toda la nación, es de una debilidad patética. En España se habla de federalismo en el sentido de confederalismo. Un conjunto amorfo de Estados soberanos que mantienen un tenue hilo de unión llamado España. La verdad es que las preguntas del referéndum catalán del año que viene son claras al respecto. O Estado catalán (se supone que confederal) o Estado catalán independiente a secas. No existen otras opciones. Y tampoco se contempla preguntar al resto de españoles. A no ser, claro, que el Estado pague un pastón a Cataluña para garantizarse un par de años más de «tranquilidad.» Puro chantaje económico. Pero me temo que los españoles nos estamos empezando a cansar de los catalanistas y de los mismos catalanes. Quizá a la larga estaremos mejor los españoles sin catalanes ni vascos, nuestras infatigables termitas nacionales. Es triste pero es así.

    • Si dejáramos de mirar el pasado y sus historias, podríamos ver que lo va a venir, por no decir que ya está mas que resuelto, toda Europa se va a conformar bajo criterios mucho mas razonables de administración y dinámica económica que las todavía presentes naciones en los mapas. Vean con atención que se va consagrar lo que ya se consagró a si mismo en el curso de los siglos por la constancia de sus culturas, me refiero concretamente a las bananas azul y a la dorada, así como a las lanzaderas costeras que desde las mismas puedan surgir, quedando un poco a su suerte las diagonales vacías de ciertos territorios. Solo es preciso preguntar en Google por «Banana dorada», y el resto lo dejo a su curiosidad. La geografía confiere a los moradores de cada uno de los territorios unas características consustaciales que se manifiestan mas interesantes que las viejas aventuras de los ejércitos heroicos y sus gobiernos artificiosos que surgieron de las monarquías, a cada uno lo suyo, en su tiempo. La economía, en el presente, se perfila por otros senderos menos rancios; y en consecuencia la política, o lo poco que pueda subsistir de ella, va a tener muy poco que decir.

      • «Si dejáramos de mirar el pasado y sus historias.» Imposible semejante pretensión, porque ya se sabe que ni «el pasado ha muerto ni está el mañana ni el ayer escrito.» Por lo demás, pretender que una áreas económicas van a determinar la configuración territorial de la Europa del futuro es tarea vana. Es como decir que los «Estados-nación» están en decadencia cuando hoy en día, tras el derrumbe de la URSS y de Yugoslavia, hay en Europa más Estados que nunca; y seguramente habrá más porque la Globalización lleva a la «Glocalización.» En fin, que creo que Gleva maneja unas nociones de geopolítica determinista un poco raras.

      • Sabino, solo le ha faltado añadir, «Ud. no sabe con quien habla»; no obstante, me reitero en la nota. Vienen otros tiempos; y no pretendo que Ud. cambie de pensamiento, pues con ello siento que me faltaría una referencia digna de tenerse en cuenta.

    • El procedimiento que pretende utilizar Mas para la independencia es, básicamente, un golpe de estado, y el Gobierno central tendría toda la legitimidad para, conforme el art. 155 de la Constitución, destituirlo e intervenir la Administración de la CA de Cataluña. Pero todo eso son puñetas. No hay más que ver la encuesta de El País. De acuerdo, no es un procedimiento legal ni científico, pero es indicativo. Ni ellos quieren estar con nosotros ni nosotros queremos que estén. ¿A qué estamos jugando? Sigamos el procedimiento checoslovaco: negociación rápida sobre las cuestiones que importan -quién paga las pensiones, cómo se reparte la deuda pública, posibles repatriaciones de los que se sientan perjudicados, sistema transitorio de doble nacionalidad… – y aquí paz y después gloria

      • Estamos entre amigos Gleva y cada uno tiene sus puntos de vista, exponiéndolos con franqueza y sin intentar apabullar a nadie. Yo soy el primero en asumir que meto la pata y puedo decir tonterías a granel. De hecho, me contradigo un montón de veces, al calor de tal o cual noticia o comentario, pero ¿qué más da? Lo importante es que cada uno de nosotros aporta su porción de verdad (relativa y parcial, como todo en esta vida) con sinceridad y sin mirar de reojo a nadie. Además, lo que vaya a ser será y nosotros no somos más que meros espectadores.

  71. Lo siento por los catalanes que todavía conserven un cierto sentimiento de adhesión a España, pero al final quien calla otorga. A mí en el fondo no me importa tanto que los catalanes o los vascos se quieran ir o quedar. Todo este conflicto identitario es una consecuencia de la debilidad de la construcción nacional española desde el siglo XIX y así lo hay que entender; sin histerias ni deseos de revancha. Pero, claro, el problema está en el cómo. De acuerdo en que haya divorcio, pero ¿cómo arreglamos los papeles? Gollum lo dice muy bien, ¿qué hacemos con la deuda pública, las pensiones etc? Al margen del gran trauma humano que una independencia supondría para millares de personas. Lo que resulta insufrible es que una de las partes decida en nombre de todos en un asunto que es de incumbencia general porque afecta a toda España. Esto es para mí lo grave, más allá del separatismo sí o separatismo no. Yo siempre he sido partidario de arbitrar de manera negociada un instrumento legal que permita a todos los catalanes (o vascos) irse de España si así lo desean mayoritariamente. Pero, claro, teniendo en cuenta todas las opciones, pactando la consulta e informando a todos de las consecuencias inevitables que traería consigo un proceso de secesión; y sin perjudicar al resto de los españoles. Lo que es intolerable es la pretensión separatista de decidirlo todo ellos: lo que se pregunta, cómo se pregunta y cuándo se pregunta. El Estado, ante los hechos consumados, por lo visto no puede hacer otra cosa que decir amén. En caso de que no acepte esta política unilateral de la Generalitat y de la mayoría de la clase política catalana será acusado de opresor, «franquista», anticatalán y qué sé yo cuántas cosas más. Más victimismo para halagar los bajos instintos de la plebe secesionista catalana. Lo imposible es el método catalanista para irse de España, no el deseo de hacerlo, tan respetable como querer quedarse.

  72. 46-42 da la última encuesta de Metroscopia a favor de la independencia, aunque una cosa es decirlo de boquilla y otra el voto real si se plantea dentro de un año

  73. ¿Pero alguien se cree que los de CiU pretenden, realmente, la independencia de Cataluña como estado independiente? Yo no sé cómo se puede ser tan inocente… CiU está metiendo presión para conseguir más competencias, más poder, y más pastel a repartir. Ellos son los primeros que tienen muchísimos intereses económicos flotando en ese barco llamado España. Os están tomando el pelo, catalanes, para desviar lo de la crisis. Su último objetivo son más competencias. Pero ni se les pasa por la cabeza una independencia real. Saben que sería un suicidio económico, y la burguesía catalana vive muy bien bajo el paraguas de España. Pero si todo lo venden aquí!! Nosotros somos los consumidores de sus productos… ¿Vais a competir ahora para entrar en el mercado alemán? me parto de la risa. Ale, adeu, seguid pringando por avariciosos, que ellos seguirán utilizándoos…

  74. Tienes razón Ainhara. Es casi seguro que esta historia no terminará con ninguna independencia de Cataluña; pero sí con un gran desencanto colectivo de mucha gente que de buena fe creyó en ella y que ha sido utilizada miserablemente. Además de que ha agrandado la sima entre los catalanes y el resto de los españoles. Una pena.

    • ¿Desencanto colectivo? Lo que mas me gusta de esta polémica es la reacción de las masas españolistas. Vamos señores, cuando existía ETA (o existe no lo sé) se les dijo a estos energúmenos tanto por la derecha española como por la izquierda (incluida la Rosa Diez, la Falangista) que con las armas no se conseguía nada, si señor esta es la verdad, que solo lo podrían conseguir con la democracia. Bien los catalanes lo queremos con las urnas sin nada de violencia y cual es la contestacion desde la otra parte. Nada de nada, que si las leyes, que si es de todos los españoles, que si la Constitución. Pero seamos librepensadores y recapaticemos solo es una consulta que de una vez por todos se sabrá si una parte de la península Ibérica quiere estar unida a Castilla, porque me parece que será la primera vez que se vote si queremos estar unidos. Pues hasta la fecha las fronteras las hacían Reyes, Duques y Barones el pueblo eran los lacayos de estos y solo la Iglesia y la nobleza podían hacer y deshacer lo que querían. Pues nada una consulta en tiempos de democracia, fácil y sencillo

      • Saludos gollum. Como representante de las «masas españolistas» a las que te refieres te voy a contestar. Claro que ésta es mi opinión particular, no la de todas las «masas españolistas», donde supongo que habrá opiniones para todos los gustos. Para mí, los problemas son los siguientes:

        1- Una parte considerable de los catalanes expresa desafección hacia el resto de España y quieren un referéndum para decidir libremente constituir un Estado catalán soberano e independiente.

        2- Una proyecto político tan respetable como cualquier otro, pero por desgracia un referéndum de ese tipo sólo lo puede convocar el Estado central, no un gobierno autonómico. Y el Estado no quiere ceder esas competencias a la Generalitat. No quiere referéndum.

        3- Para mí es un error la cerrazón del gobierno de Madrid al no querer negociar. Se debería hacer un plebiscito consensuado, al estilo de Escocia, dejando claro qué se preguntará, cuándo y a quiénes. Y las consecuencias de lo que se vote, claro. Además, la negociación es la única posibilidad legal de sacar adelante un referendo de esa naturaleza.

        4- Los sectores soberanistas de la política catalana están sin embargo dispuestos a celebrarlo de todas formas. Ya hay acuerdo entre ellos y fecha de celebración. Pero aquí hay un problema, no sólo no sería legal el referendo, sino que resulta abusivo que una parte de la clase política catalana decida sobre la soberanía de toda la nación española.

        5- ¿En qué situación estamos? En la peor: un Artur Mas que no puede dar marcha atrás y que es además prisionero de ERC y de las expectativas levantadas; y un gobierno central que por incompetente que sea, y éste lo es mucho, no puede tolerar una ruptura unilateral del Estado español. Bonito panorama, ¿eh?

        6- Por tanto, esta historia puede terminar muy mal, con una declaración unilateral de independencia, con la inmediata suspensión de la autonomía catalana o con un coletazo de los militares; o con las tres cosas. Horrible. También se puede desinflar todo el «proceso soberanista.» Ojalá, pero lo dudo.

        7- Yo no soy de los que defienden la unidad de España «porque sí» o por fanatismo nacionalista sino porque creo sinceramente que con una ruptura, y más si es unilateral, todos saldríamos perdiendo, españoles y catalanes.

        8- Ahora bien, como te decía, yo también defiendo un referendo negociado que haga posible, si la mayoría de los catalanes así lo quieren, la independencia; pero un golpe de Estado unilateral por parte de la Generalitat usurpando la soberanía de todos los españoles, no.

        9- Por último, mi más absoluto respeto tanto a los catalanes secesionistas como a los que no lo son. En cuestiones de sentimientos no hay ni buenos ni malos. Creo asimismo que tanto Cataluña como España necesita de todos, pero sin abusos ni apropiaciones indebidas.

      • Sabino, lo de las masas españolistas era una manera de referirme a todos los españoles. No voy a responder a todas tus apreciaciones, sobre todo porque estoy de acuerdo con casi todas. Pero me parece que el mal ya está hecho y no tiene arreglo. No es solo que el soberanismo haya ganado enteros, es que ese tercio de la población catalana que está ahí en medio hace ya varios años que se ha desencantado, ha visto que de Madrid no se puede esperar diálogo, que el PP es rehén de la Brunete mediática madrileña, que ha impuesto sus consignas, sus enemigos y su hoja de ruta. No sé si habrá referéndum el año 2014 pero que nos marchamos lo tengo más claro que el agua, en un año o en diez, me da igual

  75. Antológico el cierre del simposio «España contra Cataluña» que recoge «El País»:

    El presidente del simposio, el historiador Jaume Sobrequés, cerró el simposio y lo hizo defendiendo el título: «¿Hay alguien que tiene dudas de que España, sus regímenes, sus Gobiernos, sus medios, el mundo intelectual, han intentado no solo humillar a Cataluña sino destruirla como entidad nacional?» Ante la falta de objeciones, culminó con un grito: «Viva la historia rigurosa que nos guía hacia la independencia».

    Pues ¡Viva! (uno también se deja arrebatar por tanto espíritu patriótico)

  76. Cataluña y los catalanes son parte de España y son España, y son Europa. Pero tenemos que rechazar la filosofia nacionalista independentista, como una filosofia caduca, y nefasta para la convivencia. El nacionalismo independentista es un fantasma que amenaza no solo a España sino a la UE, basada en el dialogo, en la eliminacion de fronteras, en unir lo dividido..caminar hacia los Estados Unidos de Europa, lo contrario que predica esta filosofia basada en la manipulacion de los sentimientos y en la mentira. Los nacionalistas tienen que evolucionar hacia actitudes mas positivas, no obstante tambien se deberia cerrar el proceso territorial; un estado federal (tipo Alemania) como propone el PSOE es una solucion que no humilla a nadie, y encaja a todos los territorios en una España que forme parte de los futuros Estados Unidos de Europa.Los nacionalistas tienen que comprender que estas tensiones regionales se da en todos los paises de la UE, porque los actuales estados no tienen un lugar en el concierto internacional, solo con los Estados Unidos de Europa se solucionará el problema

  77. Después de la entrevista a Artur Mas en TV3, con sus imprecisiones, desaciertos y e intentos banales de amenaza contra el Gobierno de España, la respuesta de Rajoy es la que correspondía, seria y concreta sin darle importancia a las «salidas de pata de banco». Ha sido un hecho palpable la falta de rigor de Artur Mas ¡dos preguntas de consulta que no pueden ser contadas¡, posteriormente la respuesta con absoluta falta de seriedad hacia los votantes: «lo importante no es poder contar los votos, es si podemos votar», y presumía que la había ideado él ¡joder que barbaridad¡ ¿Esto que es?

    • Cuando la mentira se convierte en cultura. Sr. Rajoy usted miente, los 29000 millones de € los pagamos los catalanes no tan sólo con nuestras aportaciones fiscales sinó con unos generosos intereses, tanto es así que usted sale ganando prestando dinero al doble del que usted recibe del mercado. Así que no mienta más ese dinero es deuda de Catalunya con ustedes pues ustedes no dejan que se pueda financiar en los mercados, tanto es así que mientras su gobierno tiene un déficit del 83% s/ el PIB Catalunya es de 27% s/ PIB. Tan sólo engaña a los tontos y a los desinformados

  78. Lo que empieza mal suele terminar peor. No se puede en un asunto como es la soberanía de nuestro país jugar de la manera como lo están haciendo los nacionalistas catalanes. Un referendo de autodeterminación tiene que ser por fuerza negociado entre las dos partes en litigio; las preguntas deben de ser claras e inequívocas, de sí o no; se debe informar a todos, catalanes y no catalanes, de las consecuencias de votar en un sentido u otro; el respeto a la otra parte ha de ser absoluto, sin insultos ni amenazas. En una palabra: se tiene que hacer de manera contraria a como se está haciendo por parte de los soberanistas. Este pseudo-referéndum que quieren hacer Mas and company es un trágala que genera una tensión política tremenda, pero no un instrumento serio para medir lo que realmente piensan los catalanes acerca de seguir o no dentro de España. Sí se acabara celebrando tal y como se anuncia ahora sus resultados no valdrían para nada. Creo que los propios catalanes partidarios de la secesión de su país se merecen un método más riguroso de autodeterminación que el que les ofrecen los soberanistas de «Cataluña es mía, mía, mía.» Algo que también me llama la atención (tampoco demasiado) son las pretensiones hegemónicas que tienen sobre Cataluña los señores de ERC. Parecería al oír hablar a Oriol Junqueras o Marta Rovira que ERC tiene mayoría absolutísima sobres los corazones y las mentes de los catalanes; pues no, en las últimas elecciones autonómicas sacaron un magro 14% de los votos. Más o menos como el PSC y el PP catalán.

    • La Constitución del 78 se cierra en falso: no se aborda en profundidad el tema de las regiones, o naciones dentro de España. Todo queda en lo que nos obliga a hacer el Ejercito: «café para todos». ¿ Es posible una modificación constitucional ?, Es posible un referendum?. Yo creo que sí. Yo estoy a favor del Derecho a Decidir, no soy estrictamente «independentista», prefiero un España Federal, antes de que Catalunya se vaya de España. Pero ojo, defenderé: el que se pueda expresar una consulta, y depende de la actuación del PP., del gobierno y del Estado. No descarto votar SI, a la independencia, como voto útil para lograr cambios, que de otra forma no llegarán a producirse: ¿Quien quiere vivir en la España de Blesa?. Yo » no»

      • En la situación que estamos, si es que estamos en alguna; sería conveniente que pasáramos de la «Obligación de Aguantarnos», al «Derecho a Decidir»; a ver si de una vez por todas, somos capaces de asumir volunariamente un claro compromiso equilibrado, en un nuevo marco donde cada cual exponga sus posibilidades dinámicas de cohesión. El sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado.

  79. Chapoteamos cada día en el fanatismo. Más que un proyecto político, que como tal no existe a día de hoy, lo que hay entablada es una especie de cruzada, guerra santa, qué sé yo qué con una única idea-fuerza: la independencia. Lo que pueda pasar para conseguirla no parece preocupar ni interesar, ni siquiera en los términos más prosaicos de coste/beneficio. Lo que pase el día después de conseguir el tan ansiado «anhelo» ni se sabe ni se contempla. En este filo de cuchillo nos movemos. Y los que lo vemos como un camino disparatado hacia el desastre estamos anonadados y sin saber a dónde agarrarnos

    • No se agarre a nada, e intente fluir. Olvide el pasado y sus dogmas; no es que nadie desee la independencia, solo ha descubierto que su situación es de abandono real, y ha resuelto ponerse en marcha aunque ignore el fin, solo sabe que la vida es movimiento, y que a camarón que se detiene, se lo lleva la corriente. No estábamos culturizados para esas andaduras, donde ya no hay negro sobre blanco, sino una escala infinita de grises; pero habrá que sacudirse el polvo ideológico acumulado, e intentar salvar la familia de tanto desorden, o del nuevo orden que no entendemos todavía. Tenemos que despertar a un eterno presente, un hoy, sin ayer y sin mañana.

      • Para los desmemoriados, el historiador Fernando García de Cortázar resume en pocas lineas lo que paso en 1714. Fue un conflicto por la hegemonía en Europa, que supuso la pugna de dos dinastías, ambas aspirantes al trono de Madrid,y es presentado como una guerra, no ya civil, sino como un enfrentamiento entre España y Cataluña, en la que Barcelona fue el último bastión de los derechos soberanos de un pueblo a partir de entonces sometido a instituciones extranjeras y opresoras. La derrota de 1714 se prolonga en la imaginación colectiva tejida por una minuciosa formación del espíritu nacional en todos los medios educativos y propagandísticos al alcance de la Generalitat. Repite «Por orden gubernativa, y con inaudita complicidad intelectual, la historia de Cataluña, pasa a ser la de una prolongada resistencia contra una supuesta ocupación española..».!!

  80. La famosa y célebre burguesía catalana financió a Franco y ahora a C’s. Los Fainé y las familias catalanas que han hecho negocio gane quien gane durante generaciones, viven en Pedralbes y han intentado por todos sus medios asustar a Mas. Muchos de ellos lo han reconocido en público afirmando que al President le «hemos dicho en la cara de todo y más», El lavado de cerebro,quizás, lo tienen los que se han creído las patrañas de que España es una única nación,que es indivisible (aunque lo sean los átomos!) y más sandeces nacionalistas. Cataluña es como Portugal y los pobres lo somos todos hayan nacido en Sevilla, Atenas, Oporto o Livorno. El Palco del Bernabéu que ha robado lo inimaginable a todos con sus AVES radiales a ninguna parte,aeropuertos faraónicos inservibles y autopistas madrileñas sin coches, sí que ha comido el coco a millones…

  81. Comparto lo que dice george. Para muchos la independencia es un proyecto religioso más que político, una cruzada, una verdadera guerra santa. No resulta nada extraño este comportamiento irracional porque el nacionalismo es una verdadera religión, como ya detectó hace muchos años el historiador católico norteamericano Carlton J H. Hayes, quien, por cierto, fue embajador de su país en la España franquista. Lo del Estado catalán tiene visos de milenarismo religioso: libres de los españoles, el honrado y trabajador pueblo catalán gozará de mil años, o más, de prosperidad. Corrupción y latrocinio sólo existen en España. Lo de Banca Catalana, Prenafeta, Maciá Alavedra, el saqueo del Palau por Félix Millet y compañía, Filesa (de inspiración catalana, recuérdese al senador Sala del PSC), Oriol Pujol o el buen puñado de alcaldes de localidades catalanes imputados por corrupción debe ser una maligna influencia española. Pues nada hombre, a seguir delirando contra todo y contra todos, que así se hace «nación.»

    • Pero si no queremos terminar violentamente, imponiendo por la fuerza la unidad de España (como ocurrió en USA 1864), deberemos modificar lo que hay, por las vias previstas en la Constitución y decidir entre todos lo que queremos. Lo que no se puede permitir es que unos inventen unas reglas, digan que las que hay no les valen, y que todos los demas debemos aceptar sus reglas, aunque no nos gusten, y sin que nos dejen siquiera votarlas!!.

    • Sabino, no olvides que Hayes, Franco, y ahora Rajoy o Rubalcaba son tan nacionalistas como Mas, Urkullu o Arzallus. Los americanos se llenan la boca en sus películas denominando «patriotas» a lo que son simplemente nacionalistas. Lo mismo ocurre en España, todo español de pro diría que es «un patriota» (más si ha ganado la selección de fútbol) pero se ofendería si le denomináramos nacionalista. Otros ejemplos: la mentada mil veces Marca España, el abuso de lugares de memoria como Gibraltar para subrayar la españolidad. Repito: todos iguales, unos con el marchamo de «nacionalismos periféricos» (malos) y otros como «verdaderos españoles» (buenos)

      • Saludos Vito. Es verdad que en ocasiones las críticas que se hacen a los nacionalismos periféricos son desde un nacionalismo españolista evidente; creo que es una opción tan legítima como cualquier otra. Porque si hay nacionalistas vascos, catalanes o gallegos, ¿por qué no va a haber nacionalistas españoles? No obstante, para mí, hay más nacionalismo (en el sentido de más intenso, más sentido, más auténtico) en Euskadi o Cataluña que españolismo en cualquier otro lugar de nuestro país. El nacionalismo español no es nada sólido y está bastante desprestigiado desde el final de la dictadura franquista; en cambio, el vasquismo y el catalanismo son tan hegemónicos en sus respectivas comunidades autónomas que Incluso han conseguido que símbolos en principio nacionalistas (bandera, himnos) se conviertan en oficiales. La parte por el todo. Este es un indicador relevante para entender el éxito que han tenido a la hora de nacionalizar a buena parte de la población. ¿Cuántas personas participan en la fiesta nacional catalana del 11 de septiembre y cuántas el 12 de octubre? Es que no hay color entre un festejo nacional masivo como es el catalán, la Diada, con cientos de miles de participantes enfervorizados, y una fiesta nacional española con muy poca participación popular (menos cuatro fachas), burocrática, oficial y que se limita a una aburrida y convencional parada militar y luego a unos cuantos discursos de ocasión. El actual presidente del gobierno, sr Rajoy, definió sucintamente, y no sin razón, el 12 de octubre como «un coñazo.» El nacionalismo español es un fracaso manifiesto, con unas fiestas oficiales que son un aburrimiento y a donde sólo van personajes oficiales a dormitar. El gobierno vasco cuando fue presidido por Patxi López intentó establecer como fiesta oficial de Euskadi un lángido día del Estatuto, que naturalmente fracasó, y que ya ha sido derogado por la mayoría nacionalista. En Euskadi no existen más festejos cívicos que los de la mayoría nacionalista (aberri eguna, alderdi eguna, gudari eguna, manifestaciones por los presos de ETA etc). Esas celebraciones identitarias sí que cuentan con una participación masiva por parte de la población. Si el nacionalismo es fuerte y tiene arraigo, sus fiestas simbólicas tienen éxito; si el nacionalismo es débil y no integra a la población, con sus ceremonias cívicas ocurre lo mismo.

  82. La pretensión de establecer una Cataluña confederal o independiente sin contar con el concurso del resto de España es como comenzar a construir una casa por el tejado. Además, semejante proyecto lleva lógicamente al enfrentamiento con el gobierno central y a la posibilidad de que éste adopte medidas represivas. Incluso suponiendo, y es mucho suponer, que se celebrara el dichoso referéndum, ¿qué ocurriría si la mayoría vota a favor de un Estado catalán, pero no independiente? Estaríamos hablando de un Estado confederal, soberano, pero libremente asociado a España. ¿Cómo encajaría ese Estado catalán en una España autonómica? ¿Tendrían los españoles que tragar porque sí, porque lo dice una parte de los catalanes? ¿Los españoles no van a poder decidir sobre la estructura territorial de su país? ¿Por qué tienen que modificar esa estructura? ¿Para dar satisfacción a quienes sólo piensan en irse cuanto antes? En esa situación, yo prefiero una Cataluña completamente independiente, fuera de España, ya que así al menos nos libraríamos en España de un factor de constante desestabilización política. Otra cuestión se podría plantear. ¿Se permitiría la autodeterminación dentro de la propia Cataluña? ¿Se aceptaría que si en una parte de Cataluña el voto mayoritario fuera a favor de permanecer en España esa zona quedara dentro de España? ¿No se debe respetar la opinión de «absolutamente todos y todas»? Pues entonces, el Valle del Arán, ¡español! Los que hablan del pretendido derecho de autodeterminación (que no sé si lo recoge la Constitución de algún país; creo que no) nunca piensan que los demás también pueden desear «autodeterminarse» en un sentido contrario al que ellos defienden. Al final, la «autodeterminación», cuando trata de romper un Estado constituido desde hace siglos, lo que hace es abrir la caja de Pandora y provocar un millón de problemas.

    • Bien, creo procede que para no vayamos estúpidamente a mayores, tendremos que dejarnos de amparar en la sordera, http://youtu.be/ nXBjDNhT-Qg, a menos que caigamos en un extremo de » lo que no será para mi, no será para nadie «

  83. Noticia de hoy en «El País»: «Los asesores de Mas recomiendan una alianza con España si llega la secesión.» «Una cosa es ser un Estado independiente y otra es que el nuevo Estado se aísle totalmente del Estado español. El Estado independiente no tiene como finalidad romper todas las relaciones con España. La intención es que las relaciones sean más sólidas que las actuales desde una relación de igualdad.» Hablan de un órgano llamado el Consejo ibérico, de una unión «cooperativa» entre los dos Estados, de que el Barcelona y El Español sigan jugando en la liga española etc. Muy interesante todo, sin duda, pero ¿qué piensan los españoles de todo eso? Porque a lo mejor no quieren ningún tipo de asociación «libre» entre su país y Cataluña. En principio, se lo habría por lo menos que preguntar, ¿no? ¿O cualquiera se puede «libreasociar» a quien le de la gana sin preguntárselo?

    • De auténtica traca. El principal defecto del proyecto independentista catalán es que parece básicamente un ensayo teórico universitario. Me preocupa la falta de empatía, de ponerse en el lugar del otro, en el lugar de los otros españoles, que impregna todo el proyecto. Ya he advertido en estos foros que no entiendo por qué los independentistas catalanes están seguros de que los demás vamos a jugar limpio. Los mercados juegan sucio, los futbolistas dan patadas, los políticos miran a los votantes en lugar de a la racionalidad y Merkel mira al Bundesbank. Sólo los catedráticos -y los clérigos- suelen pensar que su conocimiento es perfecto y suficiente

    • En Cataluña hay un discurso que básicamente se resume en «España contra Cataluña», y que dado que esa creencia existe, y además está firmemente asentada en la sociedad catalana, no tiene sentido pensar que cuando Cataluña se independice vayamos a dejar de estar contra ustedes. Es una cuestión de coherencia ideológica, nada más

  84. La futura Agencia Tributaria catalana recaudará 70.000 millones siempre y cuando su industria siga viento en popa. Pero si los españoles dejamos de «hacerles gasto» no sé de donde van a sacar tantos millones si son los que les damos nosotros. El mercado catalán, aquí y ahora, es el español, a no ser que decidamos entre todos otra cosa. Yo, personalmente, preferiré comprar marcas españolas, así el dinero se queda en casa y nos repercute a todos

  85. Con este fervor independentista lo único que se consigue es incrementar la cada vez peor opinión que se tiene en España ya no del catalanismo sino de los propios catalanes. En mi caso confieso que el vaso de la paciencia empieza a desbordarse. Es probable que muchos otros españoles estén también hasta la coronilla de quienes son capaces de insultar, pedir perras y exigir la independencia a la vez. Encima, los ofendidos son ellos. Todos los tópicos, todos los estereotipos del catalán avaro, egoísta, aprovechado, malintencionado, altanero y despectivo parecen hacerse realidad cuando personajes como Mas, Homs u Oriol Junqueras asoman a la pantalla. Independentismos al margen, los personajes políticos catalanes aparecen como unos tipos profundamente aprovechados y chantajistas, siempre exigiendo más y más dinero al gobierno central con la amenaza de irse. Parece que siempre se les debe algo y no se les paga. Dan ganas de decirles: váyanse de una puta vez, pero déjennos en paz. Avinagrados, despectivos, insultantes, sin una sola palabra amable hacia los españoles, y encima perdonándonos la vida. Los españoles no les debemos nada, absolutamente nada, a los catalanistas. Nada bueno, quiero decir. España jamás «invadió» Cataluña. Millones de españoles emigraron por motivos económicos a Cataluña con la única intención de trabajar y comer, no para ver el careto de los insufribles nacionalistas catalanes, y con su sangre, sudor y lágrimas contribuyeron como el que más a enriquecer a su nuevo país de adopción. España puso mano de obra, mercado, fuerzas armadas, ejército, inversiones públicas, diplomacia y mil cosas más para beneficio de Cataluña. Ahora, según algunos retrasados mentales, resulta que los españoles no tenemos otra misión en la vida que «atacar a Cataluña», cuando somos nosotros los permanentemente insultados, vejados, vilipendiados y ofendidos por la mafia catalanista y su corte de vendidos o de abducidos mentales (entre ellos, algunos no catalanes, que se creen el tópico de «Cataluña trabajadora- España perezosa» como si estuviéramos en 1900). Ya está bien de cogérsela con papel de fumar y siempre poner la otra mejilla. Yo, si se quieren ir, que se vayan; pero no de balde, que nos paguen hasta el último céntimo que ha invertido en esa puñetera región el Estado español, hasta el ultimo; desde luego, nada de entrar en la Unión Europea si no le conviene a España; y nada de «libre asociación» con ellos, que no es más que otra estratagema para seguir chupando de la odiada España y no perder su mercado. Ante la hostilidad, hostilidad. Al desdén con el desdén; y que les den.

    • Madre del Amor Hermoso, ¿Todavía no hay quien entienda que cuando alguien está así, lo mejor es dejar en silencio que se recupere, y sobreponga a sus fuerzas ocultas hasta entrar en juicio?

      • Lo leí ayer kinal, pero muchas gracias de todas formas. Tiene razón, es un artículo espléndido (como todo lo que publica Álvarez Junco) y donde deja clara una gran verdad: la investigación histórica no es ni puede ser plenamente objetiva, ni es tampoco una ciencia exacta, pero como sierva de cualquier mitología nacionalista acaba convirtiéndose en pura propaganda política.

    • Yo he sido adoctrinado en los fundamentos del Movimiento, y en los campamentos de la OJE. Hay mas adoctrinamiento político en España que en Cataluña, solo hay que ver la composición del arco parlamentario. En España tenemos que sufrir un bipartidismo parlamentario que no deja de ser una dictadura encubierta. Y hablando de nazis con zeta, estar contento de que con sus impuestos, a parte de autonomias separatistas y masonas, se siga subvencionando a la fundación Francisco Franco, nazi reconocido mundialmente

      • No ponga su atención en estos detalles temporales, ni recuerde aquello que no le parezca positivo para mejorar su propio cada día, en su entorno mas amable a sus preferencias actuales, y cultive cualquier arte que subyugue su atención: Sin gastar de aquello que ya no tenemos, podemos entretenernos con la papiroflexia, cosa que depende de nuestra paciencia y habilidad. Yo no he podido saber de sus experiencias, pues mi entorno era otro, mas aséptico y muy clásico; no obstante, confieso que, en cuanto llegué a la cuarta guerra púnica, después de las del Peloponeso y las Médicas, me pareció que era demasiado de lo mismo. No entiendo como Anibal juró odio eterno a los romanos, ya que cuando nos dejarnos inculcar de ideas obsesivas, solo cosecharemos incomodidades.

  86. No te enfades conmigo Gleva, que soy hombre de paz. Pero un poco de mala uva de vez en cuando es recomendable.

    • No se deje arrebatar, pues de los pensamientos intolerantes enardecidos, se pasa a la acciones agresivas en escalada. No me soliviante a las masas, que con la mente caliente, no son capaces de asumir que solo se va a cosechar lo que hayamos sembrado, pues ya pasó la época de los cazadores-recolectores, aunque en España todavía se rinda culto al oportunista pelotazo irresponsable.

      • Rajoy y los politicos españoles son vistos como ladrones en Europa y América, se les tolera porque son dóciles, pero si no hacen lo que interesa se les manda callar. Lo que sucede en Catalunya significa la independencia solicitada por una mayoría que se ha hartado, esto es gravísimo y Rajoy no reacciona. España sin Catalunya tendrá serios problemas y durante el próximo ańo se lo haran ver a Rajoy los que mandan de verdad

      • Es facil hablar ahora de cabezotas y radicales, pero el problema catalan no se ha gestado en un par de meses. El proceso de redaccion del estatut, su tramite en el congreso, las campañas contra el y al mismo tiempo las «clausulas camps» que se introdujeron en otros, la sentencia de TC despues de un referendum, las promesas de PSOE de enmedar via ley organica las competencias que recorto el TC que nunca se concretaron en nada, el incumplimiento de los pactos en las adicionales respecto a infraestructuras, una ofensiva centralizadora del PP que reduce las competencias de la generalitat a pura coyuntura, el reparto del deficit fiscal … Estoy de acuerdo no es el momento, es ya tarde y por eso tenemos prisa.

  87. En verdad, todos los trámites que siguió el Estatut hasta su aprobación son completamente normales y no deberían de haber levantado la pasión independentista de nadie; incluso es difícil considerar como una agresión inmisericorde contra «Cataluña» la declaración de inconstitucionalidad de 14 de sus artículos por parte del Tribunal Constitucional. Se trataba de convertir una decisión judicial legítima, tomada con sumo cuidado, en un insulto descomunal contra Cataluña como nación, para así mejor justificar la reacción airada y victimista habitual. No sólo de pan vive el hombre dice el evangelio, y tiene razón, porque los catalanistas y vasquistas se alimentan ante todo de victimismo; es la droga a la que están completamente enganchados y es imposible que se libren de ella. Bajo su efecto, el leve roce de una pluma se transforma para ellos en un golpe de yunque. Todo lo que tenga que ver con España les levanta urticaria, incluso cosas tan cotidianas e irrelevantes como dar las entradas y salidas de los trenes en español (esto me pasó a mí hace unos años en la estación barcelonesa de Sants; el megáfono daba las entradas y salidas de trenes únicamente en catalán e inglés, nada de español, que es una lengua apestada). Recuerdo que antes de salir la sentencia todos los periódicos catalanes, al unísono, publicaron un editorial de corte moralizante acerca de la «dignidad de Cataluña» que ya suponían mancillada por la decisión que iba a tomar el Constitucional. Tenía el artículo de marras un cierto tono amenazador, del estilo de «o haces lo que yo te digo o atente a las consecuencias.» Luego de la sentencia, entendida como insulto a todos y cada uno de los catalanes, tocó manifestación, e inmediatamente después comenzó el proceso soberanista que sigue en curso. ¿Alguien se puede creer que unos complejos trámites legales que pasaron desapercibidos para la inmensa mayoría de catalanes y españoles enciendan una pasión independentista? ¿Así, de la noche a la mañana? El deseo independentista catalán es consecuencia de una sistemática política de liquidación de la identidad española de Cataluña por parte de los gobiernos nacionalistas catalanes. Son ya dos generaciones de catalanes educados en el asco sistemático a todo lo que significa «España» (lengua, cultura, literatura, historia compartida, fiestas, arte, tradiciones, instituciones, leyes, lazos afectivos de todo tipo). Se liquida el castellano como lengua vehicular de todos los niveles de la educación catalana (la inmersión lingüística), como si fuera una lengua invasora y hostil, y no la otra lengua de Cataluña; se multa a comerciantes por rotular sus negocios en español; se difunde desde la inmensa mayoría de los medios de comunicación una visión insultante y peyorativa del resto de España «que vive gracias a Cataluña», a la vez que se dice que los catalanes vivirán mucho mejor siendo independientes; se considera que sólo es catalán el catalán nacionalista; se esgrime el idioma catalán como instrumento político separador de los «extranjeros» españoles; se hace todo eso y más desde las instituciones autonómicas catalanas y los partidos y organizaciones catalanistas, y a la vez se pretende que el independentismo es consecuencia de no se sabe qué agravios por parte de España, cuando en verdad es sobre todo producto de una política deliberada por parte del nacionalismo catalán. Vivir para ver.

    • El problema no es el idioma, es el pensamiento agresivo que emana de una cultura acomplejada; lo menos que puede causar la sistemática agresión incontestada, es una urticaria. Es sabido que las agresiones no repelidas en el mismo tono y de modo inmediato, tienen repercusiones somáticas. La España inconsciente podría plantearse ciertas dudas a la vista de las manifestaciones populares periféricas; pero no puede, es inconscientemente fantasmagórica, lo cual le proporcionó siempre la misma experiencia, sin que haya podido aprender de ella en el curso de los siglos. No hay «Leyenda Negra Española», solo nosotros le hemos dado vida con nuestra ambiciosa, precipitada, incontinente y sempiterna mala pata. Cualquier cosa, menos recapacitar sobre las opiniones cancerígenas enquistadas: Cuando una parte ciega se mofa sistemáticamente de las emociones del conjunto, hay aceptar la cirugía. El problema no lo tenemos fuera; nosotros, con nuestros complejos, somos el problema.

      • Ya ve usted, Gleva, pensamiento agresivo superlativo. Mas nos felicita las fiestas con el asedio de 1705, con una postal de Barcelona fortificada, nada más entrañable como incitar al odio en fechas tan señaladas, en fin, es enfermizo hacer una postal bélica como Felicitación Navideña, y luego lloriquean que les llaman fascistas, cuando eran las tropas españolas las que defendían Barcelona ante el ataque bestial de holandeses e ingleses (venidos por mar), que cañoneaban también desde Montjuich. Así es, que desagradecido Mas

      • No tenía ni idea de ello, mi atención estaba por otros menesteres mas adecuados a estas fechas. Quizás lo pueda ver por Internet dentro de unos días, pues los coros no dejarán de sacar partido de cualquier cosa.

  88. Palabras sensatas del intelectual y político canadiense Stéphane Dion: «En Canadá, para negociar la secesión de una parte del Estado se requieren dos cosas: una amplia mayoría que apoye la secesión y formular una pregunta clara. No puede ser una pregunta confusa en la que se proponga una independencia pero manteniendo relaciones con Canadá o cosas similares. Eso no es aceptable. La cuestión debe ser muy clara: estás dentro o estás fuera.» Más observaciones interesantes de Dion: «Un referéndum solo debería servir para hacer oficial un consenso ya existente. No debe hacerse para descubrir qué puede pensar la gente. Debe convocarse cuando ya se sabe que la gente se quiere ir.» «Lo que hay en Quebec es una sociedad dividida, no independentista.» «Hablamos de cómo encajar el secesionismo en una democracia. Y no es fácil. Porque en una democracia se trata de ser solidario con todos tus conciudadanos. Aceptas a todos sin atender a sus orígenes, su idioma o su religión. Con el secesionismo eliges a quiénes quieres mantener como conciudadanos y a quiénes quieres convertir en extranjeros.» «Es que no puede hacerse nada contra la voluntad del gobierno central. De hecho, se requiere su participación activa para llevar a cabo una secesión. Habría que transferir miles y miles de estructuras al nuevo estado independiente.» «A mí, personalmente, no me gustan los separatismos, pero como hay gente en mi país, a la que respeto, que es separatista, lo que necesitamos es el marco adecuado para ayudarnos mutuamente a resolver el problema.» Puede leerse la entrevista completa en «El País», 11 de abril de 2013 («Un referéndum independentista es un trauma para la sociedad»)

    • Quebec o Flandes son ejemplos de países dentro de otro país. Los flamencos ignoran por completo a los valones, no responde nadie por las calles de Amberes si le hablan en francés. Se marcharán porque es una situación ya cristalizada. No creo que sea el caso de Cataluña donde hay partidarios de todas las posibilidades, irse, quedarse, aumentar la autonomía, …

  89. Otro estudioso del «narcisismo de la pequeña diferencia», Michael Ignatieff (canadiense como Dion), dice cosas también elocuentes acerca de conflicto identitario catalán: «La cuestión no es si los catalanes son una nación, sino si deben tener un Estado. Y en esto discrepo. No veo ninguna razón por la que el pueblo catalán no pueda tener una identidad nacional fuerte dentro del estado español.» «No se puede retener a una persona en la casa si lo que quiere es irse. La única solución es celebrar un referéndum y las reglas son éstas: preguntas claras, resultados claros, sin secesión unilateral, negociamos.» «No es una opción feliz, sino muy dolorosa. Así que no lo hagan a menos que tengan que hacerlo.» «Este no es un problema solo español. Es un problema europeo e internacional. Todos los estados modernos son multinacionales y no solo multiétnicos. Así que España no tiene un problema que nadie más sufre, sino que tiene el problema que tienen todos.» (Extraído de «El dictamen de Michael Ignatieff sobre Cataluña» por Lluís Bassets en «El País» 3 de diciembre de 2012)

    • Un grupo de incontienentes egoistas, y sus avariciosos asalariados, han estado sembrando malamente, ahora hay que comerse la cosecha. Pregunten a los portugueses si quieren volver, y pregunten en todo el territorio los que se querrían ir. Preguntemos a la historia del imperio como fuimos a parar a la tesitura de gallo de Morón, sin plumas y cacareando para mejor ocasión. Somos tan pequeños, que no nos cabe la menor duda; o bien somos grandes, muy grandes, pero demasiado llenos de según que cosas, no comunmente aceptadas. Así, en nuestros trece, nos vamos a quedar solos; y la soledad, por falta de amor, no se solventa con la ira, el desplante, la represión o la venganza; ni infundiendo temores por toda la periferia. O cambiamos la tesitura leyendonos y aplicando el Lam-Rim tibetano, o tendremos que atenernos a las consecuencias de lo tan laboriosamente cocinado, y mal comer rencorosamente en soledad.

      • Hay demasiada sangre semítica y bereber esparramada por la península para que pueda generalizarse en la mayoría de sus pueblos la ciencia moderna, para que adquieran una conducta conforme a las universidades relaciones de la Naturaleza, para que abandonen el pensamiento con ideas absolutas, ó solo con palabras. […] España está paralizada por la necrosis producida por la sangre de razas inferiores como la Semítica, la Bereber y la Mongólica, y por espurgo que en sus razas fuertes hizo la Inquisición y el Trono, seleccionando todos lo que pensaban, dejando apenas como residuo más que fanáticos, serviles e imbéciles. La comprensión de la inteligencia ha producido aquí una parálisis agitante. Del Sud al Ebro los efectos son terribles; en Madrid la alteración morbosa es tal que casi todo su organismo es un cuerpo extraño al general organismo europeo. Y desgraciadamente la enfermedad ha vadeado ya el Ebro, haciendo terrible presa en las viriles razas del norte de la Península. Pompeyo Gener, Heregias (1887), op.cit. Caja, Francisco (2009), p.96-97

      • El Estado Español, es de hecho un estado federal. Hay países formalmente federales que tienen una administración menos descentralizada que la Española. En un mundo en el que hasta los grandes países de Europa necesitan unirse para ganar dimensión, el buscar separarse no tiene mucho sentido, especialmente cuando los argumentos tienen mas de retórica que de fundamento

  90. Buena cita gollum. Hoy casi nadie recuerda ya quién fue Pompeyo Gener, y absolutamente nadie le lee, pero en su tiempo fue una interesante figura menor del regeneracionismo finisecular español. Pompeyo fue coetáneo de las grandes figuras del 98, catalanista, positivista y racista. Tampoco deben ofender hoy a nadie sus metáforas organicistas sobre la degeneración de la casta española porque el racismo era en esa época una doctrina aceptada sin problema entre los sectores sociales educados, incluidos los de izquierda. Lo «moderno» y «progresista» para mucha gente culta era el racismo y el darwinismo social (por ejemplo, defender la eugenesia como un proyecto científico de regeneración de la raza española- como hacían algunos anarquistas- frente al «oscurantismo» clerical antimoderno). Además de Gener, otro racista declarado dentro del primer nacionalismo catalán fue el doctor Robert, popular alcalde de Barcelona a principios del siglo XX. Del exacerbado racismo teocrático de Sabino Arana y de los primeros bizcaitarras mejor no decir nada porque es demasiado conocido. O del furor antisemita y anticristiano del gran novelista Pío Baroja. Eran los mitos políticos de la época (racismo, antisemitismo, imperialismo, colonialismo, elitismo, nacionalismo orgánico antiliberal, tutela de los pueblos «inferiores», exaltación de la guerra, la lucha y la violencia, biologismo pseudocientífico, naciones fuertes y naciones moribundas) y se consideraban el no va más de la civilización occidental. Hoy vemos estas retóricas político-científicas escandalizados porque sabemos que son inhumanas y la antesala ideológica de la carnicería de 1914-1918 y del fascismo; pero en 1900 no se entendía así y no se veía mal lo de «la carga del hombre blanco» y la «guerra única higiene del mundo.» Lo más curioso es que algunos de estos prejuicios racistas parecen haber pervivido en el discurso político de los nacionalismos periféricos de España. En efecto, para determinados figurones separatistas, los vascos y catalanes son industriosos, inteligentes, progresistas y europeos; los demás españoles somos indolentes, reaccionarios y africanos. Que estas cosas se proclamaran en 1900 se puede entender dado el clima intelectual y político de la época; pero que se sigan repitiendo ahora, y por personas presuntamente progresistas, resulta desconcertante. Como muestra un botón: investíguese un poco acerca de las opiniones del histórico prócer catalanista de izquierdas Heribert Barrera, ya fallecido, sobre los españoles, los inmigrantes, las sevillanas, la identidad catalana, la pena de muerte o la inteligencia de los negros. Sorpresa, sorpresa.

    • Por lo que cita, su biblioteca es muy notoriamente distinta de la mía, y mis abundantes atenciones personales en la lectura también derivaron por otros caminos. La anécdota de la polilla y la llama se me antoja adecuada para evitar ciertas obsesiones peligrosas.

    • Sabino, es la época de eclosión de los nacionalismos, o mejor, de su formulación por parte de escritores y dirigentes políticos. Pero todos responden al mismo patrón de la débil nacionalización de las tierras de la piel de toro. El asunto saltará de nuevo con fuerza en la república, y de nuevo en los 60-70, y de nuevo ahora, y de nuevo … Seguimos igual

    • El Nacionalismo español de que nadie habla, es excluyente y la historia lo confirma. No traten de imponer sus convicciones a Catalunya y permitan que los pueblos puedan expresarse libremente

  91. Bueno, hay muchas variedades dentro del nacionalismo español del que habla edurne; y lo mismo ocurre dentro de los movimientos nacionalistas periféricos. No es lo mismo el PNV que el nacionalismo radical abertzale. Puede que sus fines independentistas sí sean los mismos, pero los medios para conseguirlos son, o eran, diametralmente opuestos. En el caso del nacionalismo español creo que nada tiene que ver el patriotismo constitucional de 1978 con el nacionalcatolicismo franquista y anterior. En estos momentos, España tiene un amplio grado de descentralización política y administrativa, y los nacionalismos periféricos controlan desde hace decenios los gobiernos autonómicos catalán y vasco. Desde el poder autonómico desarrollan sistemáticas políticas de nacionalización de las sociedades vasca y catalana (políticas lingüísticas, educativas y culturales sobre todo) con el objetivo de separarlas del resto de España y facilitar de este modo la conquista de la independencia. Se hace nación para a la larga obtener la soberanía y el Estado propio. Es un objetivo político legítimo, sin duda, pero que implica un grado de exclusión notable de todo aquello que recuerde a España, la peor de sus pesadillas. Decir, ante esta situación, que lo «excluyente» es un fantasmagórico nacionalismo español resulta a mi entender un sarcasmo. Los excluyentes son los nacionalismos regionales, que no cejan de separar, de excluir, todo lo «español» de la idiosincrasia de sus pueblos. Esto supone marginar a media Euskadi y a media Cataluña, se mire por donde se mire.

    • A la larga, solo quedará lo que tenga un auténtico fundamento emocional que inspire deseos de superación, inclusión y pertenencia; aunque contraiga también renuncia y sacrificio.

    • Analizas bien el problema, Sabino. La aspiración nacionalista a la independencia o a un alto grado de autogobierno es absolutamente legítima, otra cosa son los medios para lograrla. Pero tengo para mí que el mejor desactivador de los nacionalismos es la actitud serena de escuchar sus demandas y ofrecer la mesa de negociación para intentar acercar posiciones. Lo peor es la descalificación absoluta que, me temo, es lo que busca el nacionalismo radical para alimentar a sus bases

    • A la vista de la cosecha de lo sembrado desde 1978, se impone un sumarísimo correctivo: Hemos ido hacia atrás, como los cangrejos.

    • Lo que podemos, y creo que debemos, evitar son los extremismos y los abusos, pues todo pasa cuentas, aunque sea muy a la larga.

    • No hay más que ver la foto de los asistentes al concierto del Orfeó Catalá, había más esteladas que participantes. Creo que es una batalla perdido en el ámbito emocional y de la propaganda exterior, por la torpeza de los gobernantes de esto que se llamaba España en los últimos 20 años

      • Quizás no sepan exactamente lo que quieren, ni como va a resultar el sendero emprendido; pero no se puede pensar es que ahora no saben perfectamente lo que ya no quieren; y una vez encendida la mecha de la disconformidad mas que razonable, aparecen los groseras ambiciones económico-partidistas para aumentar la disgregación y el caos.

  92. Saludos cordiales a todos. Estoy plenamente de acuerdo con vuestros comentarios; intentar frenar una pasión colectiva como es el nacionalismo esgrimiendo los artículos de un código legal equivale a combatir contra un fantasma utilizando una espada. Lo puedes atravesar un millón de veces, pero ahí sigue, tan campante y sonriente. La fría razón legal no puede desactivar estados de conciencia colectivos donde la gente está sugestionada y no atiende a las razones que puedan aportar los demás. La de los independentistas es una situación de religiosidad exaltada que además es permanentemente agitada por un sinfín de colectivos, foros, entidades cívicas, organismos culturales, medios de comunicación, la Generalitat, partidos etc. Todas estas personas creen con fervor y sinceridad en la independencia de Cataluña y no intente usted desarraigar esa creencia por las bravas porque la incrementará aún más. Para mí, la inmensa mayoría de los soberanistas catalanes no son cínicos, no amenazan con la independencia para conseguir «otras cosas» como piensan algunos; si así fuera, en el fondo no habría problema, porque resultaría que los mismos independentistas no lo son en verdad, limitándose a utilizar el «coco» de una independencia en la que no creen como medio para conseguir otros fines. Serían soberanistas instrumentales, no categóricos. No, los independentistas lo son de verdad, tienen un objetivo claro y lo quieren conseguir más pronto que tarde. Esta es la gran ventaja que tienen sobre sus desperdigados adversarios. Naturalmente, quieren la independencia en las mejores condiciones posibles y dentro de la Unión Europea. Que no estén locos o no deseen el suicidio económico no significa que no sean sinceros en sus creencias. Ahora bien, siendo muchos los catalanes fieles a la religión nacionalista, también existen otros (quizá la mayoría) que creen compatible la identidad catalana con la identidad española. Mucha gente que por el momento no es fiel o no lo es del todo al credo catalanista. Aunque sólo sea por ellos, el Estado español no debería tirar demasiado rápido la toalla en este asunto; al menos, hasta asegurarse que los derechos de estas personas- ciudadanos españoles- no serán conculcados- como es de temer- en una situación de independencia de Cataluña.

    • Una de las cosas que tiene de bueno la democracia, al menos sobre el papel, o aunque solo sea un barniz de la misma, es que mas que acuerdos mayoritarios aplastantes y sojuzgadores, preconiza también los derechos de las minorías. Nosotros nos estrenamos en todo, y de muy mala manera; pues en cualquier sociedad occidental existe o debiera existir, sin excusa, el principio de equidad para no soliviantar a las masas con pretensiones totalitario-marxistas, o también victimizarlas con furibundas aplicaciones neoliberales: Por si no habíamos reparado en ello, hace muchos años, pero que muchos años, que ya se preconizó en otras sociedades, la bondad de la vía media en cuestión de afectos y decisiones; aunque esto en España sea todavía impensable, pues estamos habituados a vivir muy a salto de mata, con el ojo avizor, y con las dos piernas ya en el monte para huir de la inoportuna justicia injusta siempre dependiente e interesada. En cualquier orden civil consolidado, salvo el nuestro, no sería inconveniente que aprendiéramos distinguir entre el corregidor perpetuo y el de turno, del creador contrapuesto al oportunista. Ahora por ahora, pocos vamos mas allá de la avidez de nuestros bolsillos, a los que nos hemos atrevido a llamar pomposamente Patria; como si nuestra visión no pudiese ir mas allá que la longitud de los enredados pelos de nuestras partes nobles, en ocasiones de expresión grosera, o de la medida de la materia en que tasamos nuestros delirios y temores ancestrales. Pienso que todavía estamos muy lejos de nosotros mismos, y desde lugar tan indeterminado, no podremos integrarnos en nada, como no sea para expoliar a diestro y siniestro, pues lo único demostrado es que llevamos ignorancia, hambre, envidia, sadismo, soberbia, desconfianza y temor del año que se nos pidan. Es lo que parece que todavía hay, aunque podamos salir de ello en cuanto nos lo propongamos por medio del salto cualitativo en virtud de la Fé, tragándonos las viejas angustias que nos retienen en el «error», también conocido antes como «pecado».

    • Siempre ha sido así, los nacionalismos son viscerales, se construyen apelando a sentimientos más que a razones. Se cree o no se cree, no hay término medio, no hay grises, todo es blanco o negro. Esta visión maniquea se acomoda bien a la pereza mental de nuestra sociedad que no aguanta leer más de 10 líneas seguidas. Mensajes simples, contundentes, repetidos hasta la saciedad. No importa si ayer se decía lo contrario, hoy toca otra cosa y punto. La negociación con este interlocutor es casi imposible. Aunque peor es enrabietar a la fiera como se ha hecho con Catalunya

  93. Los soberanistas catalanes siguen, paso a paso, su viaje a ninguna parte; pero ya se sabe que lo importante es caminar y hacer ruido, levantando grandes expectativas entre los fieles y todo tipo de retortijones entre los infieles; además, así se tapan los problemas auténticos que comparte Cataluña con el resto de España (paro, educación, sanidad, éxodo laboral al extranjero de miles de jóvenes) y que nada tienen que ver con un conflicto identitario más que centenario y que en sí mismo no tiene solución (porque el verdadero remedio, la ruptura del Estado y la emergencia de una Cataluña independiente, sería peor que la enfermedad; sobre todo para los propios catalanes). El Parlamento catalán acaba de aprobar la moción para exigir al gobierno central que delegue la competencia para poder celebrar legalmente el referéndum de autodeterminación que traerá la independencia y la dicha a Cataluña. Una decisión legítima y democrática, sin duda, tomada por 87 votos a favor, 43 en contra y tres abstenciones. Como es más que previsible el no de Madrid, y esta decisión ya no será considerada ni tan legítima ni tan democrática, ya tenemos pasto victimista para una buena temporada. Es lo bueno que tienen los soberanistas: ganan siempre; si el gobierno se niega a ceder, se sube el diapasón del discurso del agravio permanente: los «españoles» son unos antidemócratas que quieren seguir teniendo secuestrada a Cataluña al no permitir que los catalanes «decidan» lo que los soberanistas ya han decidido de antemano y en nombre de todos, catalanes y no catalanes: la independencia; si se accediera a la pretensión soberanista no se agradecería en absoluto el gesto «de Madrid» y se prepararía ya el siguiente asalto. Pues nada, después del gran éxito internacional cosechado por Mas con sus viajes por el ancho mundo y con su carta a los líderes europeos (Rajoy fue el único al que no se le mandó carta; se le dejó sin postre por fascista) hay que esperar grandes cosas para Cataluña en el futuro.

    • La rebelión dentro del PSC ha demostrado que no todo es del color que quieren verlo los nacionalistas. Hay mucha gente que se opone, quizá no dice nada el día de la fiebre de la Diada o de la Cadena humana, pero cuando la paz regresa entonces salen a la luz todos estos líos internos. Ya pasó con Unió, y eso es más peligroso al tratarse del núcleo duro del catalanismo, rural y católico en su origen. Nos esperan años interesantes

    • Pues no va haber mas remedio que levantar la caja de Schodinger y ver lo que le pueda haber pasado al gato, si que algún día estuvo en ella; pues perderse en especulaciones no hará mas que dar de presencia e importancia a lo que quizás jamás la tuvo. El mal de los temores es que se van engrosando sin fundamento, alentados por nuestra debilidad de criterio y la desconfianza hacia el buen criterio de los demás: Cuando por algo subconsciente nos sentimos culpables o menos preciables a nuestro popio juicio, las fantasías llenan los espacios no ocupados por el raciocinio y el diálogo en lo apreciamos como presente, aunque ese presente también esté falseado a su vez, por mantener raras historias románticas, y elucubraciones, creadas como compensación de vayan Uds. a saber de que faltas de realización, en lo que se nos antoja como pasado, que quizás tampoco existió. De ese estado de confusión y especulación solo puede despertar mas que abriendo la caja y viendo si ni tan siquiera estaba gato; o si, si es que, ahora, hay trazas del mismo, ya vivo o muerto. Es parte de mis recuerdos que los seminaristas rebotados guardaban los asuntos importantes en el último cajón de la derecha, y había que esperar que se fueran de vacaciones para poderlos solventar sin dejar incertidumbres, aunque solo fuera por el sistema de echar una moneda al aire; pues todo lo tapado descuidado, se encona en su peor expresión. Al volver de vacaciones, lo primero que hacía el exseminarista era abrir el cajón por ver si le habían solventado sus dudas, o faltas de decisión, luego se callaba como un «cuco», sin hacer extraños de lo habido en su ausencia, y ni comentario por los «cómos»; pero buscaba brega inventada para sanear su mala conciencia por otro lado. Los seres humanos somos muy complejos, y para acercar posiciones, necesitamos de la Piedad en nuestras relaciones, para que los diablos que llevamos dentro puedan expresarse con casi todos sus temores, ya que estos siempre nos incitarán a la trampa en que los tapamos, por no vernos.

      • Evidentemente nadie se puede posicionar a favor de la independencia de una comunidad que jamás ha sido independiente históricamente. Los separatistas han tomado varios modelos internacionales y todos se han separado de ellos, los escoceses incluso no han querido ni jugar con ellos al futbol (han pasado de ser el ejemplo a seguir a la bestia negra). Curiosamente para algunos, para mi tiene toda la lógica, el único que hace visitas a Mas, aunque intente ocultarlo es Xenófobo presidente de la Lombardia. El separatismo Catalán tiene un horrible trasfondo de xenófobia, por ejemplo, tal y como leo en los comentarios, cuando se acentua la capacidad de comerciar de los catalanes, comparable a decir veladamente que son más inteligentes que otras razas, el mismo discurso pero entre algodones…

      • Sr. Pauner, no hay razas, solo culturas que se retroalimentan en su propio ambiente, y paulatinamente, por medio del continuo roce y apertura a lo exterior, en constante diálogo, se van, casi inadvertidamente y con prudencia, configurando mas permeablemente con aquello a lo que se exponen para su supervivencia, y que modifica su percepción del entorno y sus posibilidades en un momento concreto. http://youtu.be/vAhDvhclygk y http://youtu.be/pcfufEDLuXs

    • No se si Uds. lo podrán entender todos, o si les gustará atender; pero les dejo la referencia, pues España es muy grande, y en ella habitan gentes de diversos conoceres y opiniones, todos muy respetables digan lo que digan. http://youtu.be/A9kPceaPNww sin ánimo de ofender a nadie.

    • Sin entrar en disputas territoriales que engendran desavenencias, es bueno escuchar opiniones internacionales sobre el panorama al que tenemos que enfrentarnos todos en la lengua que sea, aunque unos con mayor ventaja que otros según su mente globalizada, o no. Es lo que hay, como diría un budista http://youtu.be/otkVaWmnE3I

      • Una frase de Julián Marías: «Uno puede saberse perteneciente a una nación sin ser nacionalista, lo mismo que puede tener un apéndice sin padecer apendicitis.»

      • Sabino, supongo que después de esta cita se habrá quedado Ud. descansado. Intente rebobinar un poco sus diatribas, y quizás comprenda que no contribuyen al lógico entendimiento entre los diversos puntos de vista de la geografía hispana; sino todo lo contrario. Pienso que frente a una manifestación divergente, no hay que reaccionar con agresión; sino escuchando, a menos que, reconociéndonos carentes de razonamientos y sordos por naturaleza, solo pretendamos reprimir todas las consideraciones razonadas posibles; de ser así, hay un reconocimiento previo en el subconsciente que nos impide todo diálogo, que nos empuja al avasallamiento y que se manifiesta como ira y despotismo.

    • El proceso de independencia que promueven Artur Mas y Oriol Junqueras es un movimiento nítidamente neofascista. Esto no quiere decir que muchos de sus seguidores lo sean, engañados por los falsos agravios y mentiras históricas difundidos a través de la contumaz propaganda oficial. Claramente se visualizó con la visita de Roberto Maroni, presidente de Lombardía y número dos de la xenófoba Liga Norte, quien fue recibido por Artur Mas el 17 de enero de 2014 con la máxima discreción, pero con todos los honores.

      • Saludos dingdong. Una de las cosas más curiosas de este país es el trastocamiento de las ideologías en la mente de cierta gente. Existe un barullo fenomenal. Veamos: si determinadas fuerza políticas de una región rica y desarrollada como es Cataluña defienden un discurso medio historicista ( existen unos agravios históricos- reales o inventados, da igual- de todo tipo por parte de España contra Cataluña, lo que justificarían la ruptura con aquélla) y medio xenófobo con ribetes racistas (somos más trabajadores que ellos, más listos que ellos, más europeos que ellos; y encima ellos, unos vagos, viven a nuestra costa) como justificación para conseguir un estado catalán independiente, ese proyecto secesionista y su retórica no tienen absolutamente nada de progresista o izquierdista. Es un proyecto político nacionalista (de nosotros contra ellos) y conservador (porque el independentismo se sustenta en un discurso histórico falseado, en una «tradición inventada»). Lo que pasa es que mucho «progre» independentista intuye oscuramente el carácter reaccionario de lo que defiende y trata de engañar y engañarse con la ocurrencia absurda de que soberanismo equivale a izquierdismo; por supuesto, es todo lo contrario: nacionalismo, conservadurismo, xenofobia e insolidaridad total con los demás españoles, que tienen un nivel de vida inferior al de la mayoría de los catalanes, son las creencias, las pasiones, que mueven a los soberanistas catalanes. Claro que estos motivos tan poco nobles, tan egoístas, tan reaccionarios, se procuran enmascarar con un discurso aparentemente democrático, civilizado, persuasivo («déjennos decidir en libertad») y pro europeísta. Pero los independentistas no deberían poder engañar a nadie medianamente informado porque la auténtica raíz de su actitud es un puro racismo de rico contra pobre, de norte contra sur. Se puede resumir así: nosotros somos ricos, vosotros lo sois menos, así que hasta nunca, porque sin vosotros seremos aún más ricos. Es exactamente la misma actitud xenófoba y despectiva de la Liga Norte italiana contra los italianos del sur («Roma ladrona», «Hitler te olvidaste de gasear a los napolitanos», «los terroni son todos unos mafiosos» etc) y contra los inmigrantes extranjeros o sus descendientes (ahí están los tremendos insultos racistas proferidos por los liguistas contra una ministra italiana de raza negra). Es el odio, tan viejo como la historia, del rico y bien nutrido contra el pobre y hambriento. Un comportamiento engendrado por el miedo y que no puede ser más repulsivo. Por eso no debería extrañar a nadie la visita de Roberto Maroni, nacionalista padano de derechas, a Artur Mas, nacionalista catalán de derechas. Tienen los dos una ideología y un proyecto político parecido (aunque los padanos sean todavía más estrafalarios y agresivos que los catalanistas, lo que tiene su mérito). El propio signore Maroni decía después de entrevistarse con Mas que Lombardía debería inspirarse en el proceso soberanista catalán. Yo en esta declaración, que a alguno le puede parecer insólita, no veo más que coherencia. Es que Mas y Maroni son más o menos lo mismo y defienden lo mismo.

      • Pienso que, tanto Artur mas, como Oriol Junqueras, se criaron dentro del sistema irracional español de la época, y que por tanto también, por evitar males mayores, pueden estar contaminados sus procederes

      • Sabino, si Ud. fuera levantino podría entender lo que dice César Molinas : http://youtu.be/oFJwPO9PlfM ; pero España esta habitada por gentes mas permeables que Ud. o yo, y es bueno que se les permita llegar a sus propias conclusiones sobre lo habido.

    • Es que deberíamos preocuparnos e involucrarnos más en ese problema, no es algo que afecte exclusivamente a los catalanes. El FMI acaba de anunciar que ese es el gran problema que tiene España y, de paso, la excusa para no subir el rating de España. Como siga nuestro Gobierno mirando para otra parte, como si la Constitución fuera una coraza de impermeabilidad absoluta, tenemos el circo montado dentro de nada. Y eso sin contar con que los socialistas del PSC se pueden echar al monte en cualquier momento

      • En el diario digital «Crónica Global» hay una entrevista excelente con el historiador Ricardo García Cárcel: «Se ha dotado 1714 de componentes victimistas.»

    • Sabino, interesante aporte la entrevista a García Cárcel. Hay algunos puntos de vista con los que estoy en desacuerdo pero la mayor (la adulteración del 1714) la comparto plenamente. No sé qué mosca les ha picado a algunos «historiadores» catalanes para rebajarse de esa manera

      • Gabrielon, yo creo que los historiadores, como cualquier otro colectivo, no viven en el cielo de las ideas puras, sino en este bajo mundo y sometidos a sus mil influencias. De esta manera, algunos historiadores catalanes se dejan llevar por el aroma del poder (en algunos casos quizá por puro idealismo, aunque se trate de un idealismo interesado) y se convierten en intelectuales orgánicos de una causa política como es la independentista que estiman con posibilidades de triunfar. Si ganan los suyos, tendrán privilegios sin cuento en una Cataluña independiente (becas, ascensos, subvenciones, sueldazos, dirección de organismos culturales o la gratificación simbólica de ser considerados como maestros del pensamiento o de la historia a la vez que patriotas). Nada nuevo bajo el sol. Esta actitud de «traición de los intelectuales» ha existido y existirá siempre al calor de las luchas políticas del presente. Traición, porque abandonan la actitud precavida, objetiva y responsable propia de un verdadero intelectual para convertirse en suministradores de ideología al servicio del poderoso de turno, sea la Generalitat o cualquier otro. No hay colectivo que no pretenda legitimarse para el conflicto político del presente con una apropiación distorsionada y seleccionada del pasado. Y si este proyecto político es nacionalista entonces la invención de un pasado de agravios para justificar la ruptura con los «otros» es una necesidad vital. Por supuesto, para esta labor de tergiversación del pasado se necesitan historiadores sin demasiados escrúpulos y con ganas de reconocimiento social y poder. Entonces sólo queda organizar un simposio de «España contra Cataluña» y tan contentos. Nuestros prejuicios, los que sean, ya están cubiertos por el manto de la respetabilidad académica, que tanto deslumbra a los ingenuos. El panorama de fondo es esa gran incultura histórica que denuncia García Cárcel como característica de España.

  94. Una importante observación histórica de la banda de cuatreros de Sierra Morena encabezada por ese singular caudillo «jornalero» (eso dice él) que es Sánchez Gordillo: «Andalucia no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída.» También nos informan los eruditos del SAT de que «Andalucía es una de las naciones europeas más antiguas» y «que se configuró como estado independiente en varias ocasiones, destacando las etapas de Tartessos y Al-Andalus» para acabar reclamando «el derecho a la soberanía para que únicamente sean los andaluces los que en cada momento decidan su futuro.» Ahí está, se derrumba el velo de la ignorancia, por fin alguien nos pone al corriente de la pura verdad histórica ocultada por los fascistas españoles: en la edad del hierro ya existía «Andalucía» y los califas Omeyas de los siglos X y XI eran más andaluces que Chiquito de la Calzada, Curro Jiménez y Lola Flores juntos. Por mis muertos que así fue. Desde luego, estas burradas «andalucistas» despiden un innegable hedor abertzale. Como que Diego Cañamero, presidente del SAT, publicó hace poco el libro «El derecho a la desobediencia», donde se recogen sus conversaciones con el dirigente abertzale navarro Sabino Cuadra Lasarte (bueno, no, en realidad no es un libro; es una porquería demagógica aquejada de raquitismo intelectual que recuerda vagamente a un libro). Como decía mi abuela, todo se «apega» menos lo bueno.

    • Me parece que esta confusión entre grupos tribales y naciones es peligrosísima. Andalucía nunca ha sido una estado ni Catalunya ni el País Vasco. Por ese camino no llegamos muy lejos. Tampoco es de recibir hablar de la nación española en el 1600, había reinos y reyes, súbditos de tal o cual rey, pero no naciones estado que son una invención de la modernidad pos-napoleónica. Y, por supuesto, en 1714, no se masacró ningún «estado catalán» porque no existía, sencillamente

      • Completamente de acuerdo luismi. Pero para algunos «todo vale» con tal de sostener la existencia de una nación pura e incontaminada desde sus más remotos orígenes para ahora exigir en base a esa historia milenaria su «libertad». Estados-nación sólo a partir del siglo XIX, antes existían reinos, imperios, súbditos y dinastías, pero no naciones políticas en el sentido de pueblo soberano que se autogobierna. No hay mito más moderno que el de la nación. Por su parte, los nacionalismos culturales aparecen al calor del romanticismo y en España bastante tardíamente, ya en la segunda mitad del siglo (porque tardío fue también nuestro romanticismo). Por tanto, cuando se habla de españoles en » Altamira, Sagunto, Numancia o Covadonga» o de una nación vasca que tiene 7000 años de historia y prehistoria se está cometiendo un flagrante anacronismo histórico, el pecado más grave para un historiador. Pero la gente cree lo que le interesa creer, y los intereses políticos del presente lo contaminan todo, así que es inútil esforzarse en intentar explicar estas cosas. Al discrepante se le tacha de «enemigo de la nación» («usted dice eso porque es un nacionalista español» es un recurso muy típico en estas discusiones) y la mentira corre por el mundo convertida en verdad. Así se construyen las naciones, con mentiras teledirigidas desde el Estado o desde el movimiento nacionalista que aspira a tenerlo.

    • Sabino, tampoco es que los nacionalismos periféricos estén haciendo algo muy distinto de la hoja de ruta del nacionalismo españolista. Basta coger el ABC para ver cómo se construye la idea de nación a base de nadales, banderas rojigualdas por doquier, una pizca de Gibraltar, el conveniente correctivo diario a los «pro-etarras» o la referencia a la inviabilidad de una Catalunya independiente. En Barcelona copian las ideas y todos tan contentos

      • Bueno, es que el elemento emocional, simbólico, sentimental, es inseparable de cualquier nacionalismo, por racional y cívico que éste pretenda ser. Es lógico que los españolistas en estas horas bajas para su país se agarren como tabla de salvación a éxitos deportivos, la derrota policial de ETA (que tachan sin embargo de «victoria»; y es que no hay nacionalismo sin victimismo), el irredentismo por Gibraltar, el idioma universal de «500 millones», banderas, estandartes, gritos de combate, rituales cívicos y como colofón la evocación de alguna que otra batallita victoriosa (porque la otra moneda del victimismo identitario es el triunfalismo retrospectivo; fuimos grandes en el pasado y lo seremos en el futuro, aunque por el medio den ganas de llorar). Para mí, en esta lucha de mitos, símbolos y futuros radiantes creo que llevan las de ganar los separatistas. El españolismo no logra crear pese a sus esfuerzos una mística patriotera atrayente, apareciendo como un cascarón vacío. Ni siquiera en la España no vasca ni catalana hay demasiados españolistas. Quizá este desmoronamiento progresivo sea el destino de algunos Estados-nación como el español que han construido con cierta solvencia el aparato administrativo, el Estado, pero que no han tenido tanto éxito a la hora de construir la nación; y la nación se construye con sentimientos, con imágenes atractivas, con símbolos. Los nacionalismos políticos sin emoción nacional auténtica acaban por burocratizarse, pierden lozanía y vigor, y, cuando llega la crisis, el Estado cruje por todas sus junturas y puede acabar por romperse. Los nacionalismos periféricos tienen a su favor el mito de un Estado soberano propio y dentro de la UE; el mito de un futuro mejor sin España. Esta pasión mueve a cientos de miles en Cataluña y lo único que puede oponer el gobierno central a esta avalancha sentimental es la amenaza de aplicar una ley que los separatistas consideran ajena por «española e invasora». El mito, la pasión, el ritual, la «nostalgia de futuro», la fe, están del lado separatista. Del lado españolista están la burocracia, la guardia civil y quizá también muchos vascos y catalanes, pero como estos últimos no se movilizan con una pasión nacional diferente a la de los separatistas (y en esto no son distintos a los demás españoles) es como si no existieran, no cuentan como factor político. Al final, quien gana la batalla por el control simbólico del imaginario colectivo acaba antes o después ganando la batalla política.

  95. Hombre Gleva, echarle la culpa al «irracional sistema español de la época» del independentismo de Mas o Junqueras me parece un poco abusivo. Supongo que estos dos, y sus miles de seguidores, serán independentistas por decisión propia, libremente, y no por ningún determinismo españolista. Que el españolismo franquista hizo muchos más independentistas que españoles es una verdad indiscutible; que Oriol Junqueras, nacido en 1969, sea independentista por culpa de Franco o de no se sabe qué españolismo lo considero más discutible. Franco murió hace ya 38 años, su dictadura no le sobrevivió, llegó la democracia, la descentralización política y administrativa de la España autonómica, una serie de importantes cambios sociales y de mentalidad que han forjado unos nuevos españoles que nada tienen que ver con los «franquistas», se ingresó en Europa, nos metieron en la OTAN y se profesionalizaron y despolitizaron las fuerzas armadas; en fin, un manojo de cambios irreversibles en la estructura del estado español y en la mentalidad de sus gentes. Pero hay algo que no cambia en España, o que, mejor dicho, lo hace a peor: la progresiva radicalización separatista de los nacionalismos periféricos; radicalización que, a mi juicio, no tiene nada que ver con la actitud nada agresiva hacia los «hechos diferenciales» por parte de un estado-nación multicultural y plurinacional como es el español (en caso de duda, léase el artículo 2 de la Constitución de 1978, por ejemplo), sino más bien con una dinámica propia, endógena, de los movimientos nacionalistas no españoles (o anti españoles, como se prefiera). En general, esta radicalización acumulativa es el itinerario que siguen casi todos los nacionalismos étnico-culturales aspirantes a tener un estado propio. La primera fase de esta larga marcha hacia el estado es cultural, con la recuperación de lenguas, folklore, tradiciones, instituciones o leyes «autóctonas.» Este período pre-nacionalista, de investigadores en archivos polvorientos, todavía no tiene una proyección política, pero ya empieza a brotar el «hecho diferencial»; la segunda fase viene dada con la articulación de un nacionalismo político crecientemente intenso y apoyado por sectores de clase media (intelectuales, periodistas, funcionarios etc); tercera fase, el nacionalismo se convierte en un movimiento de masas y exige al estado central (estado-nación, Imperio, federación, confederación) el reconocimiento de la soberanía de su nación «cultural» cara al establecimiento de un estado; última fase, aparece en la escena internacional un nuevo estado soberano e independiente si al movimiento nacionalista le acompañó el éxito; si no es así, nacionalismo frustrado y vuelta a empezar. Este es, simplificándolo mucho por supuesto, el «calendario» de la construcción de las naciones sin estado que han elaborado varios autores; y es lo que estamos presenciando en España casi día a día, en lo que es una «performance» perfecta de la destrucción por implosión progresiva de un viejo Estado-nación. Pasen y vean.

    • Sabino, ¡Esto no remienda de puro viejo! A falta de voluntad integradora y recitar tópicos, la sociedades se fueron envenenado. Mis primeras percepciones en la infancia fueron de franca alarma, y en todos estos años no hemos sido capaces de rectificar; sino todo lo contrario, ahora hay que pechar con nuestra falta de sensibilidad y haber permitido abusos cuyo origen ya no se pueden establecer con rigor. Nadie mas que nosotros somos responsables, piedra a piedra, de tales desencuentros; y por lo que oigo, tenemos la mente condicionada, de norta a sur y de este a oeste, a viejos conceptos, que generan también viejos agravios constituidos en derechos. Como decía un muy querido amigo mío, D. José Penas Lorenzo: » Déjalo y no te desesperes, que esto ya no remienda de puro viejo, y no vas a pretender que, a estas alturas, se pongan a pensar; pues solo pueden seguir inercias». Lo de 1714 me parece solo una fecha determinada como un punto de inflexión: Las emociones no tienen propiamente origen reconocible, y las hemos estado sobrealimentado demasiado tiempo. Veremos quien tiene el coraje de bajarse primero, y hacer bajar también a sus seguidores, del viejo burro, antes de matarnos, que es lo nuestro.

    • Precisamente el hecho de que una persona como Oriol nacida en el tardofranquismo sea independentista es una prueba más de que la Transición fue un apaño mal hecho, que no nos sacó del tenebroso lugar del que procedíamos (el franquismo) porque mantuvo a sus hombres, sus reglas, y su estilo. Siempre se han sentido cómodos los herederos del dictador con el régimen democrático: la judicatura trufada de nostálgicos del franquismo, el mundo de los negocios ocupado por los que hicieron su fortuna al rebufo de los planes de desarrollo, y tantos más. Por eso no es casualidad que sean los jóvenes nacidos en los ochenta y noventa los que más se sienten independentistas, y de Franco no saben ni dónde nació

  96. Los empresarios catalanes son libres de opinar lo que quieran, pero el futuro de Cataluña solo compete a los ciudadanos de Cataluña. Solo queremos hacer uan consulta. ¿Si tan seguros están en España de que ganaría el no, por qué no dejan votar? ¿O quizás saben que ganaría el Si?. En cualquier caso, cuanto mas quieran impedir la consulta, cuanto mas nos intenten «convencer», mas sentimiento independentista se crea en Cataluña. Nadie puede retener a nadie por demasiado tiempo en contra de su voluntad. No es cuestión de si la Constitución lo permite o no, es cuestión de voluntad política. Catalunya, le pese a quien le pese, sería un estado totalmente viable. Basta ya de política de miedo y de tierra quemada

    • Y usted que lo vea, pero de momento vaya pensando como van a resolver el problema de los aranceles … ahora que parece que los independentistas se han dado cuenta que existen porque se habla de ellos en el nuevo tratado de comercio entre EEUU y la UE

    • Efectivamente nadie puede parar la voluntad de un pueblo y menos aún cuando tiene mas de cuarenta millones de ciudadanos, pacientes pero con límites frente a unos ciudadanos que chantajean al resto. Nadie puede parar a cuarenta y bastantes millones de ciudadanos que forman este pueblo. Pero es que ademas son tan torpes que les avisan desde fuera

    • La verdad Anna es que parece que os dan cuerda: siempre decís lo mismo y hasta con las mismas palabras. El problema no es «decidir», palabra mágica que parece el bálsamo de Fierabrás que todo lo cura, sino cómo se decide, cuándo se decide, quiénes deciden y qué se va a decidir. ¿Es lógico que sólo decidan sobre la integridad territorial de España los nacionalistas catalanes y encima convocando un referéndum para el que la Generalitat sencillamente no tiene competencias? ¿Es serio que las dos preguntas de este referéndum ilegal sólo permitan escoger entre estado y estado independiente sin contemplar ninguna otra opción? De antemano, los separatistas lo deciden todo en nombre de todos; y luego con toda su jeta pretenden «dialogar», o sea que todos los españoles digamos «amén» a sus pretensiones. Quieren que los españoles traguemos con una sonrisa la destrucción de nuestro país. Pues bien: lo van a tener crudo porque los españoles no vamos a comulgar con ruedas de molino, ni el gobierno central tampoco. En un tema como es la soberanía nacional la decisión última corresponde a todos los españoles y no a una parte de la parte. Además, ningún ordenamiento legal de ningún estado ni mucho menos el derecho internacional reconocen un falso «derecho» de autodeterminación que llevaría a desintegrar territorialmente a todos los estados de este planeta. Contra el derecho y contra el sentido común es esta cruzada independentista. ¿Decidir? Se decide dentro de la ley y no al margen de ella o contra ella. Porque en ese caso más que de «decisión» estamos hablando de «sedición», y el estado todavía conserva mecanismos legales para meter en vereda a los sediciosos, porque si hay que desenvainar la espada, se desenvainará la espada.

      • Sabino, guste o no guste, al final nada podré detener la insistencia de los catalanes, sobre todo si el gobierno central sigue cerrado en banda. Se equivoca. Son los políticos que van a remolque del sentir popular. Tanto la famosa diada con 1’5 millones de personas, o la Cadena humana surgieron de la sociedad civil. CIU que nunca ha sido independentista, se subieron al carro al verse sorprendidos por el giro de la sociedad, para no perder su poltrona. Pero a CIU no le perdonamos su derechismo y su pactismo ni su oportunismo con la consulta. Y si abominan de CIU, esperen a que gobierne ERC, que ganaran las próximas elecciones por ser los garantes de que CIU no se desdiga del tema de la consulta

      • No estoy por la independencia de Cataluña, pero lo que dicen estos señores no es más que una excusa personalista mirando por sus intereses. Cataluña o cualquier otra autonomía que se independizara, tarde o temprano ingresaría en la UE y adoptaría el Euro. No cabe duda de que los primeros años serían difícies pero cn el tiempo todo se arreglaría. Ese no es el problema, el problema es que yo personalmente como ciudadano español me creo con el derecho de decidir también, de decidir si mi voto se inclina o no se inclina hacia la independencia de cualquier territorio de España

    • El problema no es propiamente Cataluña, aunque desde ella ahora se intente levantar la alfombra de un modo conminatorio y amenazante; el problema es la descoyuntación del marco jurídico de convivencia entre todos los españoles agrupados en comunidades, cada una con un muy distinto y acusado estilo de concepción de lo que es una comunidad de producción, cada una con problemas culturales y estructurales ahogados por tantos años del Movimiento, y sin haber dialogado entre ellas. Así cuajó nuevamente la vieja idea yan arraigada de que el que no sea de mi opinión, que se vaya; pues en caso contrario, será acosado hasta su extinción por traidor a algo sacrosanto que yo solo puedo determinar a mi conveniencia, cambiando lo que sea, cuando solo a mi me parezca: Simpre nos gusta tener la chistera de la que podemos extraer los conejos que nos convenga a nuestro capricho; eso por no reconocer que somos tramposos.
      En su día ya les dejé una breve nota sobre como se podían peinar Uds. y quien tenía facultades para decidirlo con carácter incluso retroactivo. Europa nos conoce, y no quiere pringarse en el laberinto ibérico; se limitará a cortar oportunamente las ramas que estorben en el bosque que nos tienen diseñado. España, lamentablemente, es diferente: Si no queremos enloquecernos los unos a los otros, será tiempo de que vayamos pensando nuestros sempiternos excesos, aunque, por el momento, no tengamos cataplines como para confesarlos a la luz, y tegamos que aparentemente remediar la expulsión de los judíos y de los marranos, pues luego habrá mas, mucho mas; aun que por el momento no nos percatemos de lo que nos advierten, pues vamos ciegos, sordos y llenos de «verdades sacras que nos aprisionan».

      • Por supuesto, Gleva. La secesión solo tendría sentido despues de un proceso de diálogo y debate muy largo, que no ha existido. No puede ser una decisión tomada «en caliente» y ligada a una situación coyuntural. Debe considerarse el impacto sobre la pertenencia a Europa, pero no solo. Una vez rotas las relaciones con España ¿cómo se recompondrían? Además, los que proponen esta vía deben ser conscientes de que es una via sin retorno y que están condicionando el futuro de las próximas generaciones

      • Por supuesto que hemos llegado a un enfrentamiento de criterios emocionales; pero eso solo es debido a ciertas ideas sobre lo que constituye la dignidad del individuo en su voluntad personal de integración; pero eso solo se percibe muy interiormente, en profundidad, y después de un profundo análisis de lo que se siente al pasar la bandera frente al observador atento, a lo que para él representa en su propio desarrollo psíquico, y su personal compromiso con la colectividad de valores compartidos, a los que entrega su esfuerzo, mas allá de sentirse compensado materialmente: Existen muy diversos estados de conciencia que corresponden ya a percepciones casi metafísicas que condicionan nuestra razón de ser, y perfilan ordenes de convivencia algo abstractos; pero muy potentes. Todas las autonomías contienen enjundias diferenciables que les son muy propias, aunque superficialmente parezca que en todas ellas haya de todo, y muy revuelto actualmente: Si yo no le reconozco la posibilidad de que Ud. sienta a su manera privadamente, y según su respetuosa afinidad con su entorno cultural, ya tenemos el problema, pues lo he degradado a mero súbdito sometido a mis atribuciones e intereses de cualquier orden en el que me desayune. Por torpe que nos pueda resultar un ser humano concreto, es fácil advertir que quizás no tolere mi estado subjetivo de relaciones muy preconcebidas, sin respeto a la otrosidad suya, con todas sus fluctuaciones que le son propias, pues se detectan tanto los estados inclusivos, como los despóticos de franco rechazo. Todo puede ser de diversas formas, aunque sirvan a un mismo fin; pero con amor, y sin supeditaciones groseras que atenten a la dignidad de cualquier entidad del pretendido colectivo: Por todo ello, España se mantiene invertebrada.

  97. Pues no faltaba más. Que yo sepa en las Cortes Generales españolas se sientan varias docenas de parlamentarios nacionalistas (incluidos nacionalistas vascos radicales, que son enemigos jurados del estado español). Estos personajes participan en la vida democrática de este país, apoyan a gobiernos de distinto signo ideológico a cambio de beneficios para sus comunidades autónomas y aprueban leyes nacionales que por tanto nos incumben a todos los ciudadanos españoles. Quizá en su fuero íntimo los diputados y senadores nacionalistas no se sientan españoles (están en su derecho) pero esta creencia no les impide participar activamente en la vida política española. Deciden «en nombre de todos» desde Madrid y como legítimos representantes que son de la soberanía nacional española. Cuando les interesa, bien españoles que son las criaturas. Los nacionalistas son españoles por conveniencia, por puro cálculo. Quieren ser españoles a las maduras, nunca a las duras. Esta es la lógica egoísta del repulsivo poema «Oda a Espanya» de Joan Maragall, escrito después del desastre del 98. Cuando se traficaba con esclavos en Cuba o se colocaban los productos manufacturados en el mercado colonial antillano no había ningún «Adéu Espanya.» Y ahora, más de 100 años después, y por supuesto aprovechando otra crisis, estos jetas separatistas pretenden decidir por todos en un tema como es la integridad territorial de España que, como es fácilmente entendible, no sólo les afecta a ellos. Vamos: de juzgado de guardia la cara de cemento armado de una parte de la sociedad y la clase política catalanas. ¿Te quieres ir? Muy bien. Pero antes, amiguito, ajustaremos cuentas en todos los sentidos.

    • Me parece que en este país se pactó el paso a la democracia desde el franquismo de un modo ejemplar y con la necesaria dosis de temperancia y generosidad por todas las Partes. No está de más, hacer una comparativa de donde estábamos y que era la España Cañí, retrógrada y franquista y la que tenemos actualmente. No me parece que las descalificaciones generales ayuden a avanzar. Cierto que hay un malestar en Cataluña expresado por su Parlamento y una propuesta que deberia encauzarse de la manera más conveniente, pero para esto estan los políticos, no para ir mareando y generar expectativas y aventuras que no saben o no pueden controlar

      • De puro elegante, se confunde plano: El paso a la democracia desde el franquismo de un modo ejemplar, solo puede hacer referencia a que no existió tanta violencia aparente como era de esperar; no obstante, lo de la España Cañí continua vigente en los partidos turnantes, o simplemente tunantes; prueba de lo cual, estamos donde estamos, pues es propio de la naturaleza que los frutos corresponden al árbol.

    • Siempre han cultivado los nacionalistas un calculado victimismo para hacerse con cuotas de poder y de autonomía que no tienen ni los lander alemanes. La eterna queja contra Madrid y sus Brunetes mediáticas, las odiosas comparaciones, sea en lo económico, lo político o lo deportivo, tanto lamento estéril, cansa ya. Suena a repetitivo y me aburre personalmente

  98. Demencial! Lo que buscamos es cargarnos de razón y de razones, demostrar al mundo que podían y no quisieron. Aunque se suspendiera la autonomía catalana (bonito ante la opinión internacional) estaríamos inermes porque nuestro proceso es pacífico. El que tiene los tanques es el Gobierno de España, y, si los usa, nos dará mas razón ante el mundo!

  99. Ni bonito ni feo. Ante un acto de sedición contra el gobierno central legítimo, que también es gobierno en Cataluña por cierto, éste tiene todas las de la ley para aplicar las medidas que estime pertinentes para salvaguardar la unidad constitucional del estado español. Quizá se llegue a la suspensión de la autonomía catalana, quizá no. Pero se llegará a este extremo porque los independentistas así lo habrán querido con su insensato reto al estado. Desde luego, resulta desconcertante que la parte afectada, España, no se pueda ni mover para garantizar su simple supervivencia como estado unificado bajo la amenaza de ¿qué pensará la opinión internacional? Primero, porque no está nada claro qué significa eso de la «comunidad internacional», que además ha dado la espalda de modo tajante al inefable Artur Mas y Mas y sus pretensiones epistolares con la sencilla observación de «problema interno de España»; y segundo, como muy bien decía Felipe González, los países de la Unión Europea, todos estados-nación, contemplan con terror la posibilidad de la desarticulación territorial de uno de sus socios. Con terror, porque detrás de España pueden ir ellos (Bélgica e Italia para empezar). Este es un parto de los montes que se sabe cómo empieza pero no cómo acaba. La comunidad internacional (siempre que no se identifique a la misma con la minoritaria ralea apestosa que por ejemplo siempre apoyó a los asesinos de ETA) está hasta las narices de Arturito Potter el aprendiz de brujo y de su magia independentista. Al final, quien juega con fuego se acaba por quemar. Lo malo es que podemos arder todos por culpa de un demagogo y su recua de engañados. Al tiempo.

    • Sabino, se me fue la mano al plantear la situación. Pero insisto en que formalmente la decisión final debe venir del total de la nación española, pero de facto no hay fuerza que pueda oponerse a la voluntad persistentemente reiterada por la ciudadanía catalana. Tarde o temprano habrá que dar carta legal a lo que puede ser una situación de hechos consumados. España puede emplear la fuerza pero vencer no es convencer y el no convencido seguirá erre que erre hasta que consiga lo que quiere. Tienes razón en que es abrir un melón que no se sabe si está dulce o duro como la piedra, pero los estados nacidos en el siglo XIX no son entes eternos ni inamovibles

  100. Anna: no hay duda de que hay cientos de miles de catalanes que se quieren ir. Desde aquí mi más absoluto respeto hacia ellos, aunque determinadas actitudes y retóricas que tienen hacia los demás españoles me repateen. Pero, ¿y los otros catalanes? Porque en las últimas autonómicas el PP sacó tantos votos como ERC, por poner un ejemplo. Por un calentón animado por la crisis y por una propaganda incesante me parece una locura destruir un estado que nos pertenece a todos, catalanes y no catalanes. Aunque ya no existieran afectos de ningún tipo entre catalanes y españoles (como no los hay entre flamencos y valones y saben convivir de espaldas bajo el mismo techo belga) si creo que sería funcional mantener el estado español unido cara al exterior. Aunque dentro estemos de morros. También es verdad que si el 90% de los catalanes se quisieran ir, Cataluña ya sería un estado soberano e independiente. Pero no es así, unos se quieren ir y otros se quieren quedar. No creo que el sentimiento de doble identidad catalán-español que era predominante haya muerto en Cataluña en tan solo 5 años. Además, un proceso secesionista sólo llegaría a buen puerto con la aquiescencia del estado central y del resto de los españoles. No es el caso.

    • Es cierto, Sabino. Si la independencia se produjese, sería vista en el resto de España de manera hostil y se iría a buscar el aire acondicionado y la luz de freno a otra parte. Lo más seguro es que no necesitara ni siquiera mirar a Cataluña, ya que las empresas ubicadas en Cataluña que sirven a España se irían de allí, como muchas han declarado que lo harían e incluso alguna ha hecho ya. Que la independencia de Cataluña, al menos a corto y medio plazo (que es como se mide ahora la política, globalización = aceleración) sería un desastre económico inmenso, tanto para Cataluña como para el resto de España, es evidente. Nadie (catalán o español) está dispuesto a decir «sacrifico los próximos 20 años» (es decir, mi vida, la vida de mis hijos) «por la independencia, por la democracia, por la verdad o por el gato». Dirá usted que ya estamos jodidos para los próximos 20 años. Pero por eso mismo no nos vamos a querer joder más. Toda esta situación parte de la inmensa falacia de que los catalanes se pueden independizar y les saldrá gratis. O de que les irá mejor, falacia todavía mayor

    • La realidad es que todo esto no es más que el discurso de la amenaza del nacionalismo español, el intentar meter miedo a los catalanes para que no hagan lo que los catalanes consideran que es mejor para ellos. Esos desastres no ocurrirán simplemente porque a los estados de la UE no les interesa que ocurran, no por amor a Catalunya, sino por amor a sí mismos. Es normal que España amenace para asustar a los catalanes, pero es un farol, dado que si ejecutara esas amenazas España se perjudicaría a sí misma, y, lo que lo hace más inviable, perjudicaría a la UE. Los españoles quizás seáis lo bastante fanáticamente vengativos como para sacrificar 10 años de vuestra prosperidad para perjudicar a los catalanes durante 20 años (aunque yo quiero creer que no lo sois), pero los europeos no tienen ningún interés en eso, y presionarán para que se llegue a una solución negociada y lo menos problemática para todo el mundo. Decir lo contrario sí que es una inmensa falacia. Que los políticos lo digan como parte de su estrategia, normal; que los ciudadanos os lo creáis…

      • Es revelador atribuir a un rabioso e inexistente nacionalismo español las más que previsibles consecuencias nefastas de una secesión de Cataluña, máxime si ésta es, como parecen querer algunos, por las bravas y sin escuchar a la otra parte. Es como ponerse la venda antes de la herida, porque en el fondo se barrunta que la independencia catalana va a salir cara, con un un coste económico, social, político, cultural y afectivo que seguramente una sociedad catalana más precavida no estaría dispuesta a aceptar de ninguna manera. Los fanáticos por supuesto que sí, pero no la gente normal, catalanista o no catalanista, cuya máxima aspiración es vivir en paz. Porque pensar en la independencia sin contar con sus costes es un absurdo. Entonces, ante la perspectiva de una más que previsible salida de la Unión y del correspondiente desastre económico catalán, se lanza la incongruente idea, verdadera tabla de salvación a la desesperada, de que «Europa nos salvará de los malvados y vengativos españoles.» Europa no quiere saber nada de independentismos porque es la Europa de los estados-nación, no de los pueblos sin estado, y la perspectiva de la desarticulación territorial de uno de sus socios no puede seducir a países como Italia, Gran Bretaña o Bélgica con crecientes problemas para garantizar su unidad estatal. No creo que les guste que cunda el ejemplo de una Cataluña separada de España porque detrás pueden ir Flandes o Padania. Advierto un curioso detalle en el comentario de Ireneo: admite el carácter amenazante del nacionalismo, aunque solamente del «nacionalismo español». Al parecer, el proyecto de independencia de Cataluña nada tiene que ver con el nacionalismo ni con una retórica identitaria cuasi racista compuesta de agravios permanentes, chantajes y amenazas contra el resto de España. ¿No resultará «amenazante» el nacionalismo catalán para los catalanes no nacionalistas amigo Ireneo? Ante tanta visión idílica de una Cataluña de los mil años de prosperidad deben quedar bien sentadas algunas verdades: primera, un proceso independentista siempre es un trauma de grandes dimensiones para cualquier sociedad. No existen independencias «low cost»; segunda, la independencia de Cataluña sólo se puede conseguir con un mecanismo legal consensuado con el gobierno central, como sucede en Gran Bretaña con Escocia; tercera, si hay independencia ya no existe vuelta atrás; cuarta, automáticamente, ese nuevo estado quedaría fuera de la Unión Europea; quinta, por pura lógica, España diría no al ingreso de Cataluña en la Unión, y no sería por supuesto el único país europeo en vetar su entrada.

      • Irineo, después leer a Sabino, no hay otra cosa que echarse a temblar por lo que se avecina sin posibilidad de que admita que son posibles cambios democráticos de mayor conjunción: Es la voz absoluta que nos llega de un pasado irrealizado, y que clama por perpetuarse por medio de temor y la amenaza. No le concederé mi tiempo.

      • Comparto con Sabino su análisis. Unos cuantos iluminados han conseguido dominar la mente y la voluntad de la mayoria de los catalanes para llevarles por un camino que conduce al puro suicidio político y económico. No veo ninguna voz absoluta en las palabras de Sabino, creo que tiene mucha razón, y quiero que lo siga diciendo alto y claro. Una cosa es que el tema catalán sea complicado de manejar y otra distinta que desde Madrid llevemos muchos años en que ni se sabe ni se quiere manejar, solo se sabe manejar la amenaza sin pararse a pensar que quizá el otro tenga algo de razón. ¿Hablar? Una inutilidad, cuando se puede demonizar lo catalán a golpe de portadas de ABC

  101. Un 91% de los votantes catalanes, con una abstención del 32%, abrazaron la constitución. Todas las provincias catalanas la aprobaron con un porcentaje de votos superior al 90%, cuando las provincias vascas la aprobaron en porcentajes inferiores al 75%, y en la mayor parte de provincias castellanas el apoyo rondaba el 85%. Aún más, Javier Arzalluz recordaba que tanto Jordi Pujol como Miquel Roca rechazaron el concierto económico a la vasca que les ofrecía Suárez para Cataluña, cuando se restableció en las Cortes constituyentes de 1978. Y Mitxel Unzueta, exparlamentario vasco y senador del PNV en la Transición, explicaba que “no quisieron porque lo consideraban una antigualla histórica y porque no les hacía gracia ejercer de recaudador”

    • Potitos, la Constitución del 78 dejó de tener ningún valor para nosotros en 2010. La Constitución se situó por encima de la voluntad del pueblo de Catalunya y desde entonces es papel higiénico del malo. Si queréis la usáis vosotros … nosotros pasamos de esta escoria legal prostituida y corrompida. Por cierto, para los catalanes tenía mayor respeto las leyes fundamentales del movimiento se nos impuso a sangre y fuego. Y nos daba mas miedo

      • Algunas observaciones críticas al comentario de san Ireneo:

        Primero, ¿quiénes sois vosotros? ¿Por qué habláis en nombre de todos los catalanes? ¿Acaso conocéis la voluntad de todo el pueblo de Cataluña? ¿Qué sois? ¿Magos, quizás? ¿O la encarnación viviente de toda la conciencia colectiva de Cataluña? Vosotros podréis, a lo mejor, «pasar» de algunas cosas, pero no pontificar en nombre de «todos» los catalanes.

        Segundo, «vosotros» sois ciudadanos españoles os guste o no os guste, y estáis sometidos al imperio de la ley al igual que los demás ciudadanos de este país. Cuidado con pasarse de la raya, porque en ese caso el estacazo legal será obligado por sus efectos reconstituyentes.

        Tercero, calificar de «papel higiénico» o «escoria legal» a un texto elaborado por una asamblea democráticamente elegida y luego ratificado masivamente por la nación en un referéndum demuestra el nulo espíritu democrático de algunos independentistas. El preciso comentario de potitos ofrece esos datos básicos que los secesionistas no quieren tener en cuenta.

        Cuarto, comparar la constitución democrática de 1978 con las leyes fundamentales del movimiento franquista es ya no abusivo sino disparatado. Además, esa legalidad dictatorial se impuso a toda España y no únicamente a Cataluña. Seguimos con el falso discurso victimista.

        Quinto, da la impresión de que la mera razón no sirve con cierta gente. Muy bien, pues entonces habrá que acompañar a la razón con la fuerza de la ley. En este país se llevan traspasando las líneas rojas por parte de los separatistas desde hace ya demasiado tiempo; y esto va a tener que cambiar.

      • Sabino, antes de reconvenir a nadie, Ud. quizás podría leerse con algo de calma; así podría entender que es lo que causa la desafección por parte no solo de algunos periféricos; sino también de cualquier individuo sensible: A mi humilde entender, no lleva Ud. muy buen talante, y pienso que debe ser ocasional, pues si se hubiese quedado en ello mucho tiempo, tengo por seguro que habría cosechado malos frutos.

      • Sabino, si Ud. no se avino a entender el origen emocional de otras gentes, tampoco puede esperar que entiendan las suyas; ya que se ciñó a la letra sin atender a su espíritu. Si empezamos a acumular reacciones sin pausa de reflexión, estamos añadiendo incomprensión, y de ello, a la represión, solo hay un paso. El que pueda entender, que entienda.

      • Por supuesto que es preciso de cambiemos algunas cosas que no supimos preveer y atajar a su debido tiempo, y que ahora se han puesto de relieve con toda la potencia, ya que de ellas depende nuestra supervivencia conjunta; pero los que tendrían que haber reaccionado a tiempo, estaban inmersos en el problema sin capacidad de visión independiente y mesurada, pues los lobos precisamente, estaban democráticamente al cuidado de las ovejas.

      • Irineo, si eres independentista y rehúsas ser español … que haces en España ??? muy sencillo vete … pero no le impongas a los demás tu independencia …porque hay millones en Cataluña que no la quieren … si no quieres vivir en España ni aceptar que Cataluña es solo una parte de la totalidad que conforma el Estado español… vete y seguramente seras mas feliz en otro lado …

  102. No creo ser un bruto insensible Gleva, pero las cosas hay que valorarlas en su justa medida, sin anteojeras ni falsas ilusiones. Por ejemplo, si usted o yo nos saltamos la ley acabaremos siendo sin duda sancionados por las autoridades. Daría igual que gritáramos «es injusto», porque la «justicia» es el criterio más cambiante y relativo que existe sobre la faz de la tierra. Pues lo mismo pasaría con un gobierno autonómico que se empeñara en romper con la ley y se lanzara al vacío de una aventura secesionista que, tal y como está planteada, sólo puede terminar mal. Porque lo grave para mí no es «sentirse» español, catalán o cualquier otra cosa, siempre respetable en todo caso, sino la actitud y sobre todo el método de los independentistas catalanes. Si la actitud es torticera y chulesca y el método un trágala unilateral e ilegal, es una tontería pensar en una reacción comprensiva, empática, por la otra parte. En buena lógica, será todo lo contrario. Además, esta reacción agresiva del lado «español» es la que buscan los catalanistas para seguir con las lamentaciones victimistas que tanto éxito tienen entre sus filas e intentar internacionalizar el «conflicto.» Es la exitosa estrategia de acción-represión-acción etarra aplicada a la vida política democrática. En Cataluña, por el momento, no hay tiros; pero en absoluto se pueden descartar de seguir las cosas así. Como cualquiera sabe, los conflictos identitarios, si no se encauzan jurídicamente, derivan hacia la violencia con una facilidad pasmosa. Inteligentemente, el gobierno central no entra al trapo de tanta provocación, desvergüenza y mala fe por parte de los catalanistas, pero, al final, ante un hecho consumado de la Generalitat, por ejemplo una declaración unilateral de independencia de Cataluña, ¿qué puede hacer el gobierno más que obligar a cumplir la ley? Para Madrid seria un desastre suspender la autonomía catalana. Es la última cosa en la que seguramente piensa, pero viendo la agresividad catalanista, inédita en toda su historia con la única excepción de 1934, es una medida de pura fuerza legal que ya no puede descartar. Al final, ¿quién tendría realmente la culpa de este posible drama identitario de gravísimas e imprevisibles consecuencias, el provocador que se salta a la torera la ley o el gobierno que la cumple para salvaguardar la integridad territorial de su estado?

    • No me apachuche a quienes parece que necesitan de soportes identitarios, y procure dejarlos que sigan su camino en el estadio en que todavía están, pues también son temporales identificaciones; ni conjure a nadie según las legislaciones, pues tienen mas de arbitrarias que de otra cosa y solo sirven para sacralizar abusos: Personalmente, me parecen mas interesantes las Leyes de la Termodinámica; pero me preocupa que en cualquier otro campo se saquen las cosas de quicio, creando complejos y enemistades por simples tonterías, o necesidades internas de dramatización. Los que se postulan para la política, por que no encajaron en cualquier otro terreno de las relaciones humanas en el que dar salida a sus energías aparentes, crean mas problemas que otros servicios a la comunidad, que solo necesita de administradores fieles a sus cometidos según un pequeño consejo de ancianos a seleccionar por sorteo, y por breve tiempo, para que no se nos duerman en sus poltronas. Calentar a las masas, poniéndolas en disyuntivas que, ni se han planteado antes, ni podrán resolver, solo sirve que para tensionar innecesariamente, homologar a lo fantasmagórico, confundir a las gentes sencillas de buena Fé, airar a los incontinentes, es solo dar de comer a «las gentes de mal vivir». Lo mas importante es garantizar una buena educación, un sustento equilibrado y un cobijo adecuado a las prestaciones a la comunidad, dejando la puerta abierta a la expresión personal creativa, sin incendios, ni precitaciones, que son buenos para el cuerpo humano, ni al equilibrio de la mente. Cuando estúpidos figurones logran infiltrarse en lugares de la administración para los que no están adecuados, nos encontramos con cancerígenos infiltrados que perturban el orden natural de los acontecimientos. Si no estamos personalmente dotados y equilibrados, no vamos apoder ofrecer al entorno aquello que precisa. No se preocupe de la actitud que aprecia en otros, quizás el fallo esté en su propia actitud de tolerancia o comprensión; reduzca el campo de su atención hacia aquello que pueda entender competentemente, e intégrese en ello, hasta mejorarlo según el criterio de su entorno; así, nos evitaremos diatribas sobre temas complejos y emocionales de difícil compartir. No me exite a San Irineo, que fue martillo de herejes que quizás hora irían bajo palio. La Constitución del 78 fue, lo que fue, y sirvió, mientras sirvió: Ahora tenemos que inventar algo bonito que enamore, que potencie a las gentes en un orden oportuno a los tiempos presentes, pues sacar el brazo incorrupto de Santa Teresa ya no satisface las necesidades materiales del vulgo. Gracias a todos por su atención, para que, en la medida de lo posible, incorporen anotaciones mesuradas que mejoren la convivencia mas allá de las soflamas de los oportunistas ociosos metidos a leguleyos.
      Pienso que,tal como están las gentes, sería conveniente volver a la cartilla de racionamiento, y considerar lo de la autocensura por pruudencia: No hay como recordar el pasado, para no caer en conocidos errores, pues ya he visto banderas negras por las calles y hay quien pasa hambre.

      • CiU tenia una sangria de votos por el tema nacionalista y fue parte de la culpa de perdida de poder, para cerrar esa herida se metio en una huida hacia delante y ahora no le queda otra. Su estrategia esta clara, cuando prohiban el referendum, convocatoria de elecciones, ganaran por goleada y otros cuatro años exprimiendo el limon. Ellos conocen la verdad, lo que me resulta extraño es que la gente no vea mas alla. Por el bien de Cataluña y de España, espero que se les pase pronto la fiebre, y al que le dure la fiebre que pregunte por la isla perejil, quiza se la pongan barata

  103. En Cataluña sabemos muy bien que la secesión no viene sólo de los nacionalistas. Sabemos que instigadores no menos dañinos son comunistas y socialistas. Recuerdo cuando Solé Tura se enfrentó a Gutiérrez Díaz, el Cipri presente, porque siempre se dirigía a los obreros en catalán. Todos los documentos en catalán. No sólo se perderían mucho de lo que decía, señalaba Solé, sino que, además, les humillaba en su dignidad castellanohablante. Pero al PSUC del Guti y de Ribó les importaba un hubo. Lo mismo que a sus herederos Saura y ahora Herrera. Tienen a los sindicatos cono punta lanza contra los derechos de los castellanohablantes. Ahi tienen al de IC en el Congreso, antiguo dirigente sindicalista comunista, mintiendo más que habla y humillando a los que dice defender. Si Cataluña se independiza no cobraremos las pensiones ni el primer mes, como denunció Lara, el editor, pero eso a Rubalcaba, a Cayo Lara y su punta de lanza los sindicatos de aquí les trae al fresco. No creo que Ciutadans llegue a tiempo de develar tanta desvergüenza, tanta ignominia comunista-socialista

    • Saludos diaskora. Hay un problema de fondo que con toda razón denuncias: la renuncia de una parte sustancial de la izquierda española a defender un discurso público mínimamente «español» con el curioso subterfugio de que «eso» del españolismo es patrimonio exclusivo de la derecha. Se rechaza entonces tajantemente el españolismo, incluso en su versión cívico-liberal, y en cambio se legitima cualquier particularismo-separatismo regional, por más grotesco y artificial que pueda ser (caso de Aragón, Asturias o Castilla). Se rechaza el nacionalismo político de origen izquierdista pero no el «narcisismo de la pequeña diferencia», que es absolutamente reaccionario. Es una actitud absurda e incomprensible en cualquier país que no sea España. Yo creo que se explica por varias razones: la herencia envenenada del nacionalcatolicismo franquista y su apropiación de España, dejando fuera de la convivencia nacional a la izquierda y al liberalismo bajo la acusación de anti-españoles. Al final, la izquierda se creyó este discurso reaccionario, pasando a identificar a España con lo peor de la derecha; otra razón sería la propia dinámica del Estado autonómico que abre un proceso imparable de centrifugación del estado creando nuevas identidades por doquier, en competencia con las nacionalidades «históricas»; a la vez, el derrumbe del socialismo real deja un vacío ideológico en la izquierda que se intenta llenar arrimándose a los etnonacionalismos; también funciona entre la izquierda radical la idea estúpida de que desintegrando España se crean condiciones para no se sabe bien qué revolución; en fin, que esta renuncia a todo lo que significa España por parte de un sector muy importante de los dirigentes políticos, intelectuales y mediáticos de la izquierda española es uno de los mayores errores políticos que se han cometido en este país desde la transición a la democracia. Porque no será la izquierda la que se lleve el gato al agua (y ahí tenemos el ejemplo del hundimiento del PSC) sino los grupos separatistas que no son en absoluto de izquierdas por mucha cosmética que se pongan. ¿Desde cuándo el nacionalismo cultural pertenece a la tradición izquierdista? Desde nunca; es la reacción al universalismo de 1789. Estos señores de la «izquierda realmente existente» deberían leer de vez en cuando al gran historiador marxista Eric Hobsbawn y lo que dice del nuevo nacionalismo étnico que aparece en los años 60.

      • Por supuesto, Sabino, la izquierda siempre fue universalista y no nacionalista, algo que parecía patrimonio de la derecha reaccionaria. Pero en España todo lo han trastocado las dictaduras (primero Primo de Rivera, luego Franco) que patrimonializaron los símbolos patrios y los cargaron de contenido, de forma que perdieron su condición de referente general de los ciudadanos, para ser referente de una parte solo. El PP no está haciendo mucho por olvidar esa identificación de españolismo y reacción, no hay más que ver las leyes que está aprobando con el abuso de su rodillo electoral

  104. Veo que la crisis de Crimea está agitando las aguas de futuros candidatos a similares consultas soberanistas como Cataluña o Escocia. Pero no tiene nada que ver un caso ocn los otros. Desde el momento que un gobierno dispara contra sus ciudadanos ya pierde toda legitimidad. Y apelar al mundo civilizado viene a ser apelar a la cuadrilla de criminales más despiadados del mundo. La credibilidad de occidente está por los suelos

    • Cualquier país del mundo que se considere civilizado debería aceptar la anexión de Crimea a Rusia. Crimea siempre ha sido de Rusia hasta que el presidente de la URSS, Krushev la regaló a Ucrania en 1954. No hubo problemas porque Ucrania y Rusia eran el mismo país, la URSS. El problema es que la URSS desapareció en 1990 y Ucrania se llevó a Crimea, una región de rusos, de rusófilos y que en la actualidad mas del 70% de la población quiere volver a ser de Rusia. CRIMEA DEBE ESTAR EN RUSIA Y ACABARA VOLVIENDO A RUSIA LE PESE A QUIEN LE PESE. Rusia tiene toda la legitimidad de pedir la anexión del territorio que le pertenece

    • Por supuesto que no tiene nada que ver con Cataluña. Por eso apoyo la anexión inmediata de Crimea a Rusia. El porcentaje que has dado lo pongo en duda, son mas del 58% los rusos en la península, quiero recalcar lo de rusos, porque los ruso parlantes son mas del 90% por cierto te olvidas que a parte de los rusos hay otros grupos como los tártaros que la mayoría también quiere ser de Rusia. Se estima que mas del 70% de la población de Crimea quiere volver a ser parte de Rusia, en algunas zonas como Sebastopol el porcentaje sube hasta mas del 90%. Es insostenible por mas tiempo la permanencia de Crimea en Ucrania, ya en 1990 Crimea se debió haber quedado con Rusia, pero esto ya es insostenible, impedir su anexión a Rusia (en mi opinión muy legitima) podría provocar un conflicto grave. Ucrania es un país en muchos sentidos artificial, en el este mas del 50% de las gente habla ruso, aunque se sienten ucranianos, en Crimea es otra historia y absurdo que siga siendo de Ucrania, es artificial

    • El caso de Crimea es diferente a cualquier caso de secesión. En realidad se va a invertir la decisión de la URSS de ceder Crimea a Ucrania. Lo que esta claro es que o tienes buenos padrinos o la secesión acaba en un baño de sangre. Padrinos armados me refiero

      • En el caso de Ucrania la solución a la larga podría ser la partición del país. El este y sureste, incluida Crimea, para Rusia, y el oeste, donde predomina el nacionalismo ucraniano, en ruta hacia la Unión Europea, siguiendo la misma senda de los estados bálticos o Polonia. Siempre que Rusia acceda a esta solución, lo que no está nada claro. No hay conflictos más irresolubles que los identitarios. Cuando en un mismo territorio estatal existen diferencias étnico-políticas insalvables, como sucede en Ucrania, la convivencia resulta imposible; y si encima se trata de una zona geoestratégica de importancia para Rusia, la UE y los EEUU lo mejor es empezar a rezar para que el asunto no descarrile y acabe convirtiéndose en un conflicto internacional preludio de una guerra. Esperemos que se rompa Ucrania como mal menor. Pero como esto suceda será un mal mayor para las minorías rusas o rusófilas en territorio ucraniano y para las minorías ucranianas en territorio ruso. Por desgracia, en estos casos da igual que se negocie un status jurídico que salvaguarde los derechos de las minorías. Los estados saturados de nacionalismo jamás respetan a estas minorías nacionales a las que consideran una quinta columna dentro de la nación. Los patriotas no transigen con minorías «enemigas» ni respetan leyes o acuerdos internacionales. ¿Qué pasó en la antigua Yugoslavia, cuál es la situación de las minorías rusas en los estados bálticos, cómo viven los árabes que son ciudadanos de Israel o los no musulmanes en los países árabes? Todos son ciudadanos de segunda en su propio país, y eso con suerte. ¿Alguien se acuerda de aquel censo de vascos «pata negra» que quería elaborar hace algunos años la izquierda abertzale y ETA? De acuerdo con este recuento étnico, los «españoles» residentes en Euskal Herria sólo podrían votar en las elecciones españolas a través de sus consulados. En cambio Arzalluz, más condescendiente, aseguraba que los españoles serían tratados divinamente en el próximo estado vasco: como a los alemanes en Mallorca. Daban ganas ya de ir solicitando permiso de residencia para vivir en Euskal Herria. Los patriotas decidían a priori quién era vasco y quién no, además de la futura situación legal de cada grupo. Y es que la gente de espíritu burocrático está en todo.

      • Desde luego, pero mira como acabó Rusia saliéndose con la suya y anexionando Crimea. Y sobre Cataluña, Europa está en contra (si no oficialmente, sí oficiosamente). El referéndum catalán es anti-occidental, y, obviamente, anti-europeo. España asume los ideales democráticos. La democracia se inventó en Occidente, democracia es lo que dice España, y no lo que dicen Artur Mas, ni Putin. Los referéndum «populares», no son democráticos. Insisto en que los referéndum escocés o de Quebec no son comparables al caso catalán.

      • Apareció en los periódicos una foto de dos mujeres cara a cara, parecían gritarse no se sabe qué, una envuelta en la bandera de Rusia, la otra en la de Ucrania. Si hubiéramos quitado las banderas podríamos haber deducido una discusión por cualquier cosa trivial de la vida cotidiana, ni siquiera hubiéramos reparado en su «identidad» tan parecidas eran, pero no, las banderas daban solemnidad al asunto, tanto como para salir en los periódicos, era cosa del «patriotismo». Y podían haber sido la bandera española y la catalana, por ejemplo

      • Osiris, ya que se trataba de mujeres, en ellas había algo mas trascendente de lo que se representa con banderas

  105. Nuevamente se incurre en una ilegalidad fruto de vivir en un universo paralelo. Me explico: No existe nacionalidad catalana, en cuanto a la condición legal, por lo tanto si mi padre es catalán de nacimiento y reside en Argentina, por poner un caso donde han emigrado muchos españoles nacidos en Cataluña, ¿yo tengo el derecho a una supuesta condición de catalanidad o acaso soy español por ser hijo de español ? Un suma y sigue en el derroche de impuestos y esfuerzos para acabar estrellándose contra el muro de la Constitución y las instituciones del Estado. El tan cacareado «seny» está más que desterrado de las mentes de los 1,5 millones de independentistas y sus caudillos separatistas y, encima nos hacen perder el tiempo a los demás.

    • Nadie puede legislar en su mundo emocional que le incline a ciertas identificaciones: el modo, y el hasta cuanto, reposan en su interior, y aunque Ud. no lo perciba, los va reverberando en su presente. No hay derechos a los que sea preciso homologarse, solo hay identificaciones a las que Ud. se entrega según sus emociones, si es que le convienen a su camino como guías hasta que decida trascenderlas: En todos sus cambios es Ud. bien recibido, pues todo está en Ud. que, aunque no lo perciba, siempre finalmente suma en el nosotros, decida Ud. lo que decida, pues siempre se lo estará esperando venga como venga.

  106. Saludos cordiales a todos. Para mí, las banderas no son simples trapos deshilachados, como piensan algunos, sino símbolos identitarios patrióticos de enorme fuerza vertebradora y emocional. Son el estandarte de la nación, nada menos. Un elemento capital en la liturgia de masas del credo nacionalista. Por eso la quema de una bandera es un acto de una violencia simbólica tremenda; es como quemar a la nación que la bandera representa y a todos sus habitantes. De ahí que haya que respetar todas las banderas para evitar males mayores. Hablando de banderas y naciones, en el caso de Cataluña se está caminando sin prisa pero sin pausa hacia un escenario imprevisible, que puede terminar en tragedia o en farsa, y donde yo veo tres posibilidades: Artur Mas y sus boys declaran unilateralmente, con o sin referéndum, la independencia de Cataluña, obligando al gobierno central a actuar drásticamente suspendiendo la autonomía, como sucedió en octubre de 1934; los patriotas catalanes no se atreven a tanto y se limitan a una nueva fantochada plebiscitaria con urnas en las calles etc; la mejor solución: todo el proceso soberanista descarrila con la convocatoria de elecciones autonómicas anticipadas de matiz plebiscitario y con una más que previsible debacle de CiU. La primera posibilidad da miedo; la segunda risa; y la tercera sería el fin de la carrera política de Mas. ¿Con cuál se quedan ustedes? Se admiten apuestas.

    • Cada día lo tienen mas claro todos, nadie afloja, Mas se saldrá con la suya, adelanto de elecciones y otros 4 años cobrando por ser uno de las peores políticos, ya no de España, de Europa. Es tan fácil de entender, que parece mentira que sean tan cerriles. Para poder hacer el referéndum, tiene que dar permiso el congreso y en este caso el congreso no quiere, ¿tan difícil es entenderlo?. Es como si yo le digo a mi jefe, quiero cobrar 20.000€al mes y si no me los pagas los cojo de la caja, el jefe me dirá, si los coges estarás fuera de la ley y llamaré a las fuerzas del orden. Los catalanes en este caso no son el jefe. De primero de primaria. No necesitamos ni examen.

      • 1-El símil es muy malo porque nosotros no les quitamos nada a nadie (nos mantendremos con nuestros propios ingresos). Es decir somos nosotros quienes nos vamos libremente y el jefe deberá gestionar una reestructuración laboral de sus trabajadores. 2-La censura que en el estado español impera les impide a Uds.tener noticias de todo tipo, con lo cual todavía siguen pendientes del Sr. Mas atribuyéndole todo tipo de culpabilidades, cuando en realidad, es la sociedad civil quien le empuja a seguir siendo nuestro representante oficial y no apearse del intento 3-Ser cerril o no no lo justifica una ley. Franco hizo muchas leyes, injustas, represoras. Tal vez Ud. es de los que cree que nadie debía alterarlas ni modificarlas. En ese caso Ud. atribuye a las leyes un valor por encima de la democracia, es decir, como en plena dictadura: callar y obedecer. 4-Las leyes han de estar al servicio de la justicia democrática, no al servicio de la iglesia, ni de dogmas dudosos como la unidad de España. Comprenda Ud. que si no creo en la Santísima Trinidad, mucho menos creeré en el dogma de una España indisoluble.

      • Edurne, tómeselo con calma, pues la disparidad de criterios es mucha, y pasar del uno al tres, o mas, sin pasar por el dos, no es nada fácil para la mente condicionada, y pretenderla abrir, no es cosa de poco tiempo, ni posible desde el exterior, pues previamente tendrá que pasarla por la incertidumbre, el diálogo, el respeto, la equidad; y el descubrimiento de la otrosidad puede generar traumas prematuros en la ameba humana. La descalificación tiene sus ventajas para la mente perezosa no avezada a otros recorridos sin seguridad y carente de autoconfianza; así no tiene que adaptarse al constante cambio del entorno, ni ha transformarse creativamente según lo percibido en constante diálogo enriquecedor, pues le es mas cómodo mantener sus primitivas estructuras, sin responsabilizarse de nada, así su naturaleza se reconforta en pensamientos trillados contra viento y marea, simplemente permaneciendo: «El hombre vive en una carcel cuyos muros son espejos».
        Son demasidos años que han sufrido, y aguantado sin dudar, adoctrinamientos basados en temores; y no se les ha permitido observar que el sol sale generalmente por levante, aunque cambiando paulatinamente cada día, y que incluso el magnetismo polar tiene fluctuaciones, pues eso solo se advierte en las cartas de navegación de altura. En una sociedad en que los muertos están todavía vivos, y los vivos muertos, soñando como los primeros, pudiera encontar un símil en como si estuviese leyendo el Libro Rojo de Mao en versión española, sin Revolución Cultural a la que apuntarse. Solo sienten angustia, desolación y necesidad de reprimir todo lo que no les dijeron.

      • Edurne, noticia de hoy: «El Parlamento se queja ante el Poder Judicial», así nunca habrá separación de poderes; por otra parte no estoy en disposición de económica de enviarles sendos ejemplares de «El proceso de la Presencia» de Michael Brown para que se lo lean en su tiempo ocio.

  107. El esfuerzo inútil conduce a la melancolía, pero yo sigo con mi particular cruzada a favor de la razón. De mi razón, naturalmente, que se podrá compartir o no. 1- El problema no es irse sino cómo irse. El procedimiento articulado por el nacionalismo catalán para lograr la secesión de su país del resto de España es sencillamente un disparate. No cuenta con los demás españoles ni con la parte de la sociedad catalana no secesionista. Es un monólogo de corte totalitario y a la larga peligroso. Es el aviso de lo que puede llegar a ser una Cataluña independiente: un solar para uso y disfrute exclusivo de los «buenos» catalanes. ¿Y los malos, preguntará alguien? Ah, a esos…2- En el estado español hay censura, ciertamente; y en la autonomía catalana ya ni digamos. Son décadas de «nacionalización de las masas» en el Principado. De identificación abusiva entre catalán y nacionalista catalán a través de todos los medios concebibles. A eso se le llama manipular, censurar y adoctrinar a una sociedad. 3- Justas o injustas, las leyes vigentes se deben de cumplir. Comparar las leyes de una democracia, aunque sea ínfima calidad como la española (y catalana), con la legalidad de una dictadura es un absurdo. Además, el franquismo afectó a toda España, no sólo a Cataluña. Es curioso que se olvide esta obviedad. 4- Todos los nacionalismos se sustentan en dogmas más o menos dudosos; y el catalán, también.

  108. Claro, Gleva, así que el ‘think tank’ de la CEOE legitima la actuación del Ejército en caso de secesión, es lo que nos faltaba. Yo creo que lo que se debe hacer ante todo este lío por el dinero que se toma y da es sentar a todos y aclarar las cuentas. Una vez aclaradas re-ordenar los flujos y establecer grandes planes de gasto que no vayan separados por 17 comunidades sino proyectos que beneficien a varias comunidades al mismo tiempo. Olvídense de pactos fiscales y nuevos conciertos. Para mí que se suspendan los fueros vasco y navarro que son en parte culpables de los desajustes en las balanzas del estado y las comunidades.

  109. Es increíble la poca visión que tiene los españoles de la realidad en Catalunya, Mas no pinta nada, el se subió al carro del independentismo cuando este ya estaba en marcha, este es un movimiento transversal del pueblo catalán, de todos los catalanes, yo mismo me quedo sorprendido, es difícil encontrar un catalán no independentistas, todos los Unionista son españoles inadaptados

    • Entonces el soberanismo es un movimiento nacional como el franquista de 1936 y después. Estamos ante una pandilla de facciosos contra la ley y la democracia. Para ellos sólo existen catalanes «de bien», los catalanistas-independentistas; el resto (la mitad o más de los catalanes y todos los españoles con dos dedos de frente) son al parecer unos «inadaptados.» Maravillosos razonamientos (?) de corte fascista que acabarán llevando a Cataluña y toda España a la opresión, el crimen y la guerra. Cada día que pasa se ve más clara la obligación del gobierno central de cortar por lo sano y con la ley en la mano este absceso recalentado con mentiras y amenazas que es el fascismo catalanista. Leña, señores, mucha leña, que además estos mierdas son unos cobardes y se arrugan pronto. Ya vale de monsergas y de poner siempre la otra mejilla. Hay que actuar como lo hizo el general catalán Batet en octubre de 1934: acabar con la sedición separatista a cañonazo limpio. Batet también se opuso a los sediciosos de 1936 y acabó siendo fusilado. Un español, un catalán, un demócrata y un hombre coherente y con dos cojones. Para comparar con la basura que ahora se dedica a quemar banderas que también son de ellos.

      • Reitero lo dicho, Sabino, en Madrid no saben la que se están montando en Catalunya. No es solo que haya enfado y desinterés por lo que pase en España, es que ya damos por hecho la separación, más pronto que tarde. Tanta crítica a lo catalán en tertulias pestíferas, campañas de denigración sistemática en la prensa del Régimen, hay un hastío ante la dura mollera de los del toro de Osborne, que mejor ni entrar a hablar. Te metes en cualquier foro donde se hable de Catalunya (este es bastante respetuoso, lo reconozco) y hay yanta mala leche e insultos, que mejor dejar que los machotes madrileños se arenguen unos a otros

  110. Creo que se repara poco en ello pero yo suelo notar que cuando os referís a «Catalunya» parece que estáis hablando de una persona a la que se pueda molestar, ofender, humillar etc. En una palabra: otorgáis personalidad a una idea abstracta, «lo catalán.» Es típico de todos los nacionalismos. Claro que en ciertas tertulias fachas (yo no las escucho; por lo visto vosotros sí) se ataca a determinados catalanes y a determinadas fuerzas políticas catalanas; y en tertulias catalanistas supongo que pasará lo mismo únicamente que al revés. ¿Y qué? Ser catalanista no equivale a ser catalán; lo mismo que ser españolista no equivale a ser español. ¿Por qué debería de ser así? Yo no soy ni catalanista ni españolista, pero sí soy español y por eso mismo considero que Cataluña es también mi país porque así lo dicen las leyes y la historia. Y me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los españoles no catalanes también se identifican de esta forma tan normal, tan cotidiana, con Cataluña. Yo acepto de antemano y sin problema que hay muchos catalanes que no se identifican con España. En su derecho están. Pero es que además existen otros tantos catalanes que sí se consideran españoles y que por lo tanto son, además de conciudadanos (eso lo son todos mientras España siga siendo un estado unificado), también compatriotas. Es todo tan fácil de entender; basta con ser tolerante. Ahora bien, con lo que jamás se debe transigir es con una ruptura unilateral de las leyes por parte de unas autoridades autonómicas catalanas precisamente obligadas a cumplirlas y hacerlas cumplir en su territorio aunque no les gusten. Ante un desacato de esa magnitud, cualquiera puede comprender que el estado se verá obligado a tomar medidas. Una cosa es ser tolerantes y otra muy diferente ser imbéciles.

    • Diálogo, diálogo, diálogo, y reformar la Constitución para darle todo lo que pidan, como así lo ha expresado el presidente del constitucional. La Constitución tiene que estar abierta para aquellos que quieran independizarse. España dejaría de ser España y no pasa nada. Una república confederal es lo ideal. El mundo marcha hacia el nacionalismo de nuevo. La nación, el pueblo, es la identidad de los individuos. Cada cual tiene derecho sentimental a pertenecer a su grupo. Diálogo, diálogo, como ha propuesto el PSOE. Reformar la Constitución y que los nacionalstas catalanes se separen de España si es su deseo.

    • Sabino, entiendo lo que dices, pero el mundo no marcha hacia el nacionalismo. Con internet y la globalización, el mundo marcha hacia la desaparición de los Estados como los entendemos hoy en día. Europa es una suma de Estados, pero (poco a poco) avanza hacia un espacio común de gestión, donde las Fronteras de los Estados Tradicionales poco importarán. Una de las riquezas de ese espacio de gestión es precisamente su diversidad cultural (lo que ahora llaman Pueblos). La Diversidad nunca se ha entendido en el pasado, se ha visto como una amenaza, y esa ha sido la perdición y la mayor torpeza de España: Siempre ha desconfiado de Cataluña y Euskadi. Da igual, tarde o temprano España desaparecerá y todos sus Pueblos (ciudadanos diferentes) tendrán un futuro mejor en un espacio construido con la suma de todos: primero llamado Europa y luego (tal vez tarde milenios) en un planeta llamado Tierra.

    • Viendo el debate (por llamarlo de alguna manera, aunque era todo menos debatir) de esta mañana, me he quedado pensado que, siendo objetivos, España ya no es un país independiente, depende del BCE para su moneda y tasas de interés, de la OTAN para su defensa y de la UE para su política exterior y política económica, para que quiere Cataluña un intermediario si puede hacer lo mismo que España es decir tener un administrador que trate directo con los organismos mencionados y se quita el lastre de la monarquía ?

      • La intervención de Rajoy en el debate ha estado bien y ha sido también razonablemente clara, al menos para mi gusto. Ha recalcado que con la constitución en la mano no hay más nación soberana que España y que él, como presidente del gobierno, no puede disponer de la soberanía de todos los españoles cediendo la competencia para celebrar el dichoso referéndum a la comunidad autónoma catalana porque la estructura constitucional del estado español, expresión de la voluntad general de la nación, es una e indivisible, como decían los jacobinos allá por 1793. Eso es lo que hay sin ninguna duda mientras la constitución sea la de 1978. Si cambia, cambia todo. Además, el que la quiera reformar ya sabe que existen mecanismos para ello. Me pareció menos convincente Mariano cuando se metió con el habitual rollo tópico-sentimentaloide de «que majos, agradables y trabajadores son los catalanes, me encanta que sean españoles.» Pero bueno: es lo que tiene que decir un presidente del gobierno. Estuvo mejor cuando dijo que la democracia es ante todo el respeto a la ley y que no sólo se trata de «votar» (también se «vota» en las dictaduras), como dicen los demagogos y los tontos, sino de hacerlo bien, dentro de los plazos legales estipulados y con todas las garantías de que no habrá un pucherazo, por ejemplo. Y lo mejor de todo: romper con España traerá consecuencias irremediables para la vida cotidiana de los catalanes pese a las cortinas de humo de los salvapatrias habituales. Creo que estos charlatanes con barretina le deben alguna explicación sobre este tenebroso asunto a esa sociedad catalana que tanto dicen querer. Tanto la quieren que la están jodiendo de verdad. Bien por Rajoy: España, una; la constitución, la democracia, se respeta; Cataluña no es soberana, es copropietaria de España como los demás pueblos españoles; nadie «oprime» a Cataluña excepto la porquería de políticos que sufre (los peores de España; y ya es decir) y esa poli maravillosa que ha asesinado a un montón de ciudadanos catalanes (hace unos días, cayeron otros dos); nadie puede decidir en solitario sobre lo que es de todos; y si, pese a todo, se persiste en romper la baraja legal, en ese caso, leña al mono sin contemplaciones.

      • Sabino, Mariano habla y habla, lee lo que le ponen delante, no tiene opinión propia sobre casi nada (sí, sobre el Tour y los puros cubanos). La ceguera de la derecha de toda la vida, el rumor del fascismo, ha vuelto a borrar una posibilidad de salida conjunta. La Constitución está tan acabada (por haberla puesto frente a la voluntad legítima de un grupo de personas que piden algo innegable en términos racionales) que no la defienden de facto ni los socialistas. La defienden, eso sí, un partido que a penas la votó y que aún no ha saldado su pasado filo-franquista. ¿Cómo quieren que las nuevas generaciones de un país crean en que este tiene futuro, cuando se niega cualquier futuro alternativo? Los catalanes no sólo quieren irse por ser catalanes. El sector de voto decisivo no es nacionalista, sino independentista: gente que cree en hace un país mejor alejado de la derecha terrible que impera en el resto del país. Más de uno de los que no vivimos en Cataluña, a lo mejor tenemos que hacer las maletas. Qué miserable se está volviendo la transición, monopolizada por los que montaron con la boca pequeña el golpe.

      • Pues a mí me pareció un buen debate. Lo mejor de todo es que todos los participantes hablaron español como debe ser. Ninguna comunidad en España debe conducir negociaciones de administración que competen a todo el resto del país en jerigonza o como quiera que ellos quieran llamar su habla. Eso no lo hace Francia o Alemania, la nación más poderosa e influyente por esas partes. Por supuesto no lo hacemos aquí nosotros en nuestros Estados UNIDOS de América. Saludos .. !Que viva España UNIDA!

  111. El frentismo rajoyniano es una máquina de hacer independetistas. Algo podríamos aprender de Canadá. Canadá apostó, echó el órdago, a punto estuvo de perder…. pero ganó. Ganó y hoy recoge los frutos de su triunfo. Por primera vez desde la independencia de las colonias inglesas y francesas al norte de los EEUU, el separatismo quebequés está acabado, terminado, acogotado. Y me alegro mucho. ¿Cuándo podremos decir lo mismo en España y Europa? Estamos al principio del camino, pero es un camino que hemos de andar. Y mientras en Madrid no piensen con con la cabeza …

  112. La lista de agravios es sencillamente interminable: lingüísticos, económicos, culturales, sociales, …pero a pesar de todo, Cataluña «aún» no se muestra violenta. Hoy, cuando «presuntamente» en Catalunya hay millones de «presuntos independentistas» que quieren expresarse a través de las URNAS, el Estado Español, una vez más, también niega este DERECHO DEMOCRÁTICO. Estado Español y cárcel de naciones: Si se desea que la PRESUNCIÓN INDEPENDENTISTA deje de serlo y se convierta en realidad, hay que preguntar y votar. Es la ÚNICA forma de saber cuántos somos y cómo somos. Hasta puede que no haya tantos ciudadanos que piensen en secesionismo. Como también puede ser que ni los haya. Recuerden que no hay mejor encuesta que VOTAR. ¿Prefieren vivir sólo de encuestas? ¿Qué temen? ¿Temen a «algo» que no les favorece? Estado Español: ¡Mójate! ¡Atrévete!

    • Hay que mantener a los amiguetes de todos los partidos y grupos de presión que nos confeccionan los resultados, tejiendo las encuestas y desinformando a quien se deje, pues a ninguno le conviene el agua clara, ni tan siquiera después de las votaciones http://youtu.be/ ZNqMnfCxxC4

      • Por supuesto, pero los aplausos del pasado 8 de abril en las Cortes por la abrumadora victoria del NO fueron patéticos, pues al PP y al PSOE les parece haber liquidado el mal llamado «problema catalán» cuando su NO es el reflejo del problema español. No fue una victoria democrática, sino demográfica, la prueba de ello es que no solo votaron SI los partidos que defendieron un referéndum en Catalunya, sino que también votaron SÍ los que lo hicieron en calidad de su identidad: Canarias, Galicia, País Vasco y Valencia. A mí me gustaría decir que «me sé español (Estado) y me siento catalán (nación)». Rajoy dice que AMA A CATALUÑA, pero lo dice como un DON JUAN, PUES olvida que la constitución reconoce que Catalunya es una nacionalidad Y LA DAMA SE SIENTE NINGUNEADA, lo que significa que se puede ser nacionalmente catalán sin menoscabo de ser español. No es una cuestión de buenas palabras DE AMOR: hace falta que quien se siente catalán perciba que el Estado reconoce esta nacionalidad con hechos, CON AMOR.

  113. Vamos a ver: no se trata de amor ni de odio sino de saber echar números y de transmitir esta realidad a la sociedad catalana y al resto de España. Señores, irse de España implicaría para ustedes y para nosotros tal y tal cosa. Por supuesto, en la medida en que se puedan vaticinar las consecuencias de las decisiones políticas, lo que ya es mucho decir. Porque a menudo la historia es imprevisible. Pero estaría bien tener la posibilidad de que todos, catalanes y no catalanes, nos pudiéramos hacer una composición razonable de las consecuencias económicas, sociales, políticas etc que inevitablemente acarrearía un proceso de secesión. Y a partir de ahí decidir; pero decidir todos cuando corresponda a cada parte. Lo que no vale es: yo me voy, paga tú la cuenta. En este plan nada, ni los buenos días. ¿Amor? Amor sólo a las madres, y no siempre. ¿Odio? La verdad, a mí determinados políticos vascos y catalanes me resultan odiosos; y, ¿por qué no decirlo? una parte de sus sociedades también: por egoístas, insolidarias, fachas e ignorantes. Seguramente que a larga los españoles estaríamos mejor, mucho mejor, sin vascos ni catalanes: sería como sacarse una muela cariada; al principio, mucho miedo, pero luego, sin ella, ¡qué alivio! Seríamos menos, pero mejor avenidos. Un país más pequeño, quizá algo más justo y políticamente más seguro. Yo casi me apunto a una España sin catalanes ni vascos, pero, claro, el problema está en el cómo, en el método para decirnos adiós, si es eso lo que quiere la mayoría.

  114. 1200 personas unidas contra la secesión. Parece que algo se mueve. Por fin Cataluña empieza a reaccionar! Mucha suerte a «Sociedad Civil Catalana»!!!

    • El titular de El País da el mismo tufo que el de Libertad Digital. ¿Cuándo vamos a superar el cliché que quien defiende la independencia de Cataluña está vinculado al nacionalismo y a razones identitarias? Si son demócratas estarán a favor de respetar las leyes y la constitución democrática de este país llamado Catalunya

      • Quien defiende la independencia de Cataluña está lógicamente vinculado por razones identitarias al nacionalismo catalán; y quien defiende lo contrario emocionalmente está más cerca del nacionalismo español que de ninguna otra cosa. Tan nacionalistas son unos como otros. Ya va siendo hora de admitir la realidad de las cosas sin cerrar los ojos.

    • Mantenerse unidos… Está muy bien, pero… ¿para qué? ¿Existe esa «entidad» llamada España? ¿Hay algún proyecto que no sea el de esquilmar y destruir lo público para embolsar en cuentas privadas cientos de miles de millones? Escindirse y separarse, sí, muy bien… ¿pero con qué objeto? ¿Realmente existe esa Catalunya idílica que describen los nacionalistas catalanes? ¿No será la quimera de un montón de desaprensivos que no quieren rendir cuentas ante la Justicia? ¿Y qué «Justicia»? ¿Queda algún atisbo de la misma en esta tierra? Mucho me temo que España está condenada a repetir, una y otra vez, los trazos gruesos de su historia más siniestra. La incultura, el atraso, la corrupción y la miseria campan a sus anchas. ¡Y nadie hace nada!

  115. La Consulta y Referéndum en Catalunya ha de ser vinculante y con todas las consecuencias. Independencia si pero total ¿Qué es eso de hacer consultittas no vinculantes? Y que pongan los números sobre la mesa, pero los verdaderos, y qué les hagan las cuentas al pueblo catalán desde el 14 de octubre de 1469, verás tu cómo vamos andar todo el mundo para el mismo lado, independentistas o no independentistas, y con todos los datos en la mesa, de guerras de la Corona de Aragón y del apoyo de la Corona de Castilla en las Guerras de Levante esas poco después del 14 de octubre de 1469. Qué les hagan cuentas claras y a día de hoy.

    • Yo también creo que debería ser vinculante. Pero la Generalitat no puede convocar referéndums. Es más, aunque el Gobierno central le hubiera cedido las competencias, los referéndums en España son solo consultivos. Lo fue el de la OTAN y también el de la Constitución Europea.

    • Ahí ya es cosa de juristas y constitucionalistas, que digan ellos como se hace, pero lo que se haga, que sea sabiendo la gente que tendrá consecuencias.

  116. El nacionalismo separatista en esas comunidades, nunca mayoritario, pero bien presente es muy anterior a a Rajoy, lo sabe todo el mundo que vive aquí. El PNV tiene más de cien años, ETA más de 50 y el nacionalismo catalán ya intentó la separación aprovechando la debilidad e inestabilidad de la República española (Companys). No es un mero problema fiscal. Lo es político y artificialmente cultural, por más que tampoco la derecha española con su conocida cerrazón, haya sabido afrontarlo nunca con inteligencia. Mientras la izquierda española, ha creído equivocadamente que los nacionalistas eran unos aliados a los que siempre se podría controlar en caso necesario, no así Azaña, por cierto. Hoy han arrastrado a muchos ciudadanos en Catalunya en pro de sus tesis, incluso, creo yo, contra sus intereses económicos, sociales y hasta familiares para la mitad de los catalanes que tiene esos distintos vínculos con el resto de España y Europa.

  117. El nacionalismo es esencialmente una creación política moderna envuelta en el manto de una historia y recuerdos comunes, pero una nación ha sido con frecuencia un grupo de personas que mienten colectivamente sobre su pasado lejano, un pasado con frecuencia -con mucha frecuencia- reescrito para que cuadre con las necesidades del presente.

  118. Alguien piensa q a Suiza le va mal? pues ni está ni se la espera. La CEE es la comunidad económica europea. También se denomina MCE mercado común europeo, q es lo único q hasta ahora compartimos todos los europeos? el euro,si si el poderoso caballero don dinero, que como todos deberíamos saber, no tiene ni dios ni patria ni bandera. También se la define, como zona de libre circulación de personas, bienes y mercancías, lo de personas, menos, lo demás por supuesto q si. Europa es un mercado, y los mercados se mueven por intereses, alguien objetivo cree q a Europa le interesa una zona como Cataluña esté fuera de la unión?

  119. El problema de las personas que creen en patrias es que se les introduce en su subconsciente desde pequeños (no lo creo pero por utilizar su frase) que hay una Catalunya que busca ser libre y grande. La diferencia entre un nacionalista de un lado de la línea y otro es el sustantivo (España, Catalunya, Francia…) he hablado aquí con nacionalistas españolas en foros de la UE en el que hablaban con su mismo discurso pero en vez de España ponían UE. No, no se equivoque, hay que tener prioridades y la prioridad de la izquierda son las personas, de donde sean, negras o blancas, de aquí o allá, la izquierda es universal. No creo es España, ni en ningún estado, creo en las personas que son todas iguales, sin odios creados e idiotas o diferencias por vivir a 20 minutos en coche. Hay que ser abierto para ser de izquierdas, de acuerdo, y hay que ser cerrado para ser nacionalista.

  120. Según la prensa la familia Puyol y Mas tiene su dinero en Suiza, y nadie sabe de donde ha salido ese dinero. El Sr. Mas y los de ERC, se empeñan en hacer creer a la gente que España les roba, se creen éstos mentirosos, que de tanto repetirlo los catalanes se lo creen?, cuando ellos están viendo como esta su sanidad sus educación, y sus servicios sociales Cataluña uno de los sitios donde los niños pasan hambre, la independencia que sólo les va ha beneficiar a los burgueses, que si se tuerce ellos saldrán por pies dejando a los demás en un gran carajal, para esos ya tienen su dinero a buen recaudo en el paraíso fiscal.

  121. La independencia catalana viene de lejos, como decía hace unos días Francesc de Carreras en un estupendo artículo en «El País.» No es un fervor momentáneo ni el producto de los agravios contra Cataluña por parte de un furibundo nacionalismo español. Es, sencillamente, la consecuencia obligada de más de 30 años de construcción nacional por parte de los sucesivos gobiernos nacionalistas catalanes. Inmersión lingüística, control de la educación, de los medios de comunicación, generosas subvenciones a organizaciones civiles (culturales, educativas, deportivas) de matiz independentista, segregación de un discurso machacón y permanente de «España nos roba.» Poco a poco, este sentimiento antiespañol va impregnando a amplias capas de la sociedad catalana, hasta conseguir una proporción de ciudadanos independentistas inimaginable en 1980. Primero paciencia, que luego vendrá la independencia. Y ahora estamos en el período de intentar conquistar la soberanía. Lo de Cataluña es un proyecto de nacionalización de las masas de manual. El objetivo no es ni puede ser otro que el llamado «derecho a decidir.» Esto es, la independencia.

    • Rajoy está pasivo en cuanto a tratar de hallar alguna solución que no sea esperar a que todo pase, pero el PP está muy activo en aumentar la crispación. Desde la sra. Sánchez diciendo que ella tendría que emigrar de Catalunya o que una Catalunya independiente obligaría a sus ciudadanos a catalanizar sus apellidos hasta las asimilaciones del soberanismo con el nazismo o con ETA, por poner unos pocos ejemplos. Pero bueno, igual tú consideras que eso no fomenta la crispación, todo son opiniones.

      • Al parecer, cualquier declaración que no guste a los independentistas catalanes supone «aumentar la crispación.» No sé exactamente si declaraciones demagógicas como las de la «sra Sánchez» fomentan la crispación o sencillamente mueven a risa. Creo que más bien lo segundo. Pero el motivo de estas declaraciones no es nada simpático. Porque la verdadera «crispación» es tratar de romper unilateralmente el orden constitucional vigente, dividir de manera tan artificiosa como peligrosa a los catalanes en adictos o no adictos al credo nacional y ofender sistemáticamente al resto de los españoles con declaraciones y actuaciones bien poco amistosas (insultos gratuitos como «vagos», quema de banderas, ofensas al himno nacional). Aquí por lo visto algunos tienen patente de corso para atacar e insultar cuanto les venga en gana. Luego, asombrosamente, los agresores se las dan de ofendidos. Nacionalismo catalán= egoísmo= victimismo. Quizá explicándolo de una manera tan sucinta algunos lo acaben por entender.

    • Sabino, al final la voluntad de la gente es la que prevalecerá. Mira Ucrania, se marchan las regiones rusas y nada puede hacer el gobierno central ni la UE ni USA. En España vamos camino de lo mismo si no cambia Don Tancredo de actitud, no se puede hacer la estatua y mirar para otra parte. ¿Tanto cuesta crear una comisión mixta que estudie el tema y saque el debate del apasionamiento en que ahora está encallado?

      • La pregunta que yo te hago, antowust, es la siguiente: ¿la voluntad de qué gente? Porque hasta la fecha sólo se ha escuchado a la parte de la sociedad catalana que legítimamente exige la independencia. Bien. Muy respetable. ¿Y los otros catalanes? ¿Es que no cuentan para nada en los cálculos políticos de ciertos patriotas? Claro que no cuentan. Como que son un estorbo para ellos. Quizá la mitad de la sociedad catalana. Buena manera de construir una nación, excluyendo, ignorando, a medio país. Dicho esto, la solución la deberá buscar el gran responsable de llevar a Cataluña a un callejón sin salida legal y al despeñadero a su partido. Aquí el máximo responsable del desaguisado catalán es un señor que se llama Artur Mas. Esto señor ha lanzado un órdago que sabe que no puede ganar y ahora ve lazos por todos lados. A su izquierda, ERC, que le rebasa; a su derecha, un gobierno central que sencillamente está a la espera (Rajoy no va a echarle un cable a Mas como no sea al pescuezo) y afilando el diente; y en el medio, su propio partido, que seguramente está de él hasta las narices por su absoluta carencia de habilidad política. Su situación es patética. Ahora pretende convencer a sus socios de ERC para recular a medida que se acerca el 9 de noviembre. Sabe que ningún gobierno español puede aceptar un plebiscito fuera de la ley. Pero los cientos de miles de independentistas de buena fe tampoco van a perdonar al president que se arrugue. Mal lo tienen Mas y CiU. Ellos solitos se han metido en este laberinto que le va a costar a Mas la carrera política y posiblemente a CiU su hegemonía en Cataluña. La situación es la del gallego del chiste: sácame del pozo o te mato.

  122. Para entender las cosas, nada como ser catalanista. Ser otra cosa estorba el entendimiento. Si eres catalanista, en cambio, entiendes todo que te matas y, por cierto, lo que escribes es todo verdad. Los hay que nacen con estrella.

  123. En la encuesta del CEO sale que el líder político mejor valorado en Cataluña es el portavoz de la CUP, David Fernandez con una nota de 5,45. Como curiosidad, los votantes del PP valoran más al jefe de filas de la izquierda alternativa que los líderes del PSC o Unió. Así, entre los votantes populares, Fernández obtiene un 4,06, Navarro, un 3,65, y Josep Antoni Duran Lleida con un 3,53. De hecho, el diputado cde la CUP es el cuarto en preferencia entre los populares tras Alicia Sánchez Camacho, Jorge Fernández Díaz y Albert Rivera.

    • Consulta quizá haya, pero será puerta por puerta por alguien, y cuyo resultado no tendrá ningún valor, porque nadie va a dar legalidad a dicha consulta por miedo a que salga la independencia.

    • 3 de cada 10 catalanes con derecho a voto votan a partidos pro consulta. Europa impresionada va a impedir a España aplicar esa constitución aprobada por 7 de cada 10 catalanes.

      • No, lo que importa es la ley que ha emanado del pueblo, una de las fuentes del derecho. ¿O no estamos en un estado de derecho?. Y las votaciones soberanas son en el Congreso. Si Badalona con otro tipo de mayoría vota por unirse a Francia, o a Italia, también sería así, ademas le recuerdo la prohibición de votación del valle d’Aran por parte de la Generalitat. Es muy fácil, convenzan al resto para marcharse, puede que lo consigan. Ya está la gente algo harta, pero tendrá un costo económico muy alto. El puerto de Valencia está esperando como loco a la antigua Seat, le recuerdo que la Zona Franca pertenece al Estado. Y la fundación Dalí tendrá que desplazarse fuera, ya que la heredera de Dalí fue el Reino de España y su heredero. He hablado de sentimientos, aunque creo que habría que hablar de mercantilismo, llanamente es lo que pienso, puro mercantilismo.

      • Catalunya no es colonia de España; en Catalunya no se violan los derechos fundamentales de sus ciudadanos, o al menos, no más que en Canarias, Madrid o La Rioja; Catalunya nunca ha sido un estado independiente y la guerra de 1714 no fue de secesión sino de Sucesión….Y por estas razones y otras, el derecho de autodeterminación no existe. Ah, y aunque no guste, la Constittución no permite la secesión de una parte del territorio, igual que no lo permite la de Francia, EEUU, Suiza, Alemania…etc

  124. Un tipo excepcional este David Fernández. Un estadista que no tiene rival. Quizá si hubiera nacido en «Euskal-Tontería» ahora estaría entre rejas.

    • Como ya sabrás la valoración de los políticos tiene poco que ver con los resultados electorales. Hay ejemplos paradigmáticos como el de Julio Anguita, que a todo el mundo caía bien pero nunca pasó del techo del 5 % de voto. Para ser sincero, hay tal trasiego de caras políticas que no sé casi distinguir al tal Fernández y menos decir algo sobre su proyecto político. En fin, la edad y el Alzheimer galopante …

    • Pasar de ser parte de un país en primera plana en todos los niveles y eventos internacionales a una zona más olvidada del mediterráneo, tiene su precio. Salirse del euro la UE y todo lo demás, hará que el 18% de paro que hay en Cataluña sea del 30% en menos de dos meses. Va a ser bestial, sobre todo porque luego se quedarán unos 3 millones de habitantes de Cataluña que se negarán a dejar de ser españoles. No habrá paz en Cataluña nunca jamás. Los separatistas se caen por el precipicio y no se dan cuenta, lo malo es que nos arrastren al resto de los catalanes con ellos… Lo vamos a pasar muy mal. Y las rencillas entre ERC y CIU, en una hipotética Cataluña independiente, más millones que se niegan a la independencia… Yo ya estoy comprando sacos de arroz, judías y azúcar, café aceite, etc… porque en Cataluña no levantaremos cabeza. Lo han dicho repetidas veces los alemanes, los ingléses, los frances y España… nos quedamos fuera del EURO y de la UE. Y el Más dice que no, porque lo dice él y punto.

  125. Algún día se tendría que escribir la asombrosa historia de la renuncia de la izquierda española a sus señas de identidad nacionales. Es algo verdaderamente apasionante. Cualquier etnicismo, cualquier chorrada separatista, cualquier vergonzosa cacicada-paletada regionalista (el río Guadalquivir, por ejemplo, exclusivamente «andaluz»), cualquier ridícula defensa numantina de un dialectucho terminal y que ya nadie utiliza (el bable asturiano, por ejemplo) recluta a un sinfín de pretendidos izquierdistas dispuestos a partirse la cara por las «señas de identidad» de su nación sojuzgada por los pérfidos «españoles.» Da igual que sea en Aragón, Asturias, Andalucía o Castilla. De repente, banderas republicanas, rojas y un discurso abertzale encajan armoniosamente. Lo rojo y lo mítico-irracional, hermanados. Como la cosa más natural del mundo. Dejo al margen los casos patológicos de Cataluña, Euskadi y en cierta medida Galicia. Ahí ya se necesitaría la atención de expertos psiquiatras. Yo creo que el tremendo vacío ideológico que sufre la izquierda se intenta llenar con el culto inesperado a lo pequeño, lo rural, lo tradicional, lo ancestral, lo mítico. De ahí que se puedan mezclar impunemente banderas rojas con el «arrano beltza» del rey Sancho de Navarra. Es algo alucinante, una crisis de identidad esquizofrénica. La izquierda tiene su origen en el racionalismo ilustrado, en el progresismo optimista y cosmopolita, en el humanismo laico. La identidad que defiende la izquierda únicamente puede ser el patriotismo constitucional, el nacionalismo político de 1789-1793 despojado de cualquier piltrafa etnicista o culturaloide. La nación republicana de ciudadanos libres e iguales ante la ley es la seña de identidad de cualquier tradición ideológica de izquierdas, desde el liberalismo democrático hasta el comunismo. Si se renuncia a esta raíz común, ya no se es de izquierdas salvo en la cosmética y en la retórica. Parece que algunos «izquierdistas» han sustituido a Voltaire, Marx o Bertrand Russell por Fichte, Arana, Maurras o Federico Krutwig, que era nazi y estaba loco. El nacionalismo cultural orgánico, enemigo jurado del liberalismo y de la ilustración, se ha convertido en el abrevadero de los super-izquierdistas. Parodiando al camarada Lenin: «El etnicismo, enfermedad senil del izquierdismo.» Vivir para ver.

    • Pretender encontrar alguna lógica en el devenir de esta izquierda hispana es tarea imposible. La derecha tiene la ventaja de sostenerse en cuatro principios cuasi-cuarteleros de estabilidad, orden, y aprecio por los amigos y la familia al estilo de la Cosa Nostra, con eso tienen suficiente para mantener un conjunto de «ideas» que les atrae votantes que no pueden ir a otra parte. Pero la izquierda, una vez perdidas sus señas de identidad socialistas, comunistas o anarquistas, anda al a deriva desde hace al menos 30 años. Y el ejemplo más claro es la Francia republicana donde no se sabe qué es ser de izquierdas, hasta Le Pen se llevará un montón de votos rojos. Lo que ocurre en nuestro terruño me temo que es más de lo mismo, los socialistas intentan esconder que son gota simétrica del PP, los comunistas no salen de sus eternas peleas internas, solo algunos movimientos nuevos surgidos del 15M parecen tener un perfil más claro. Y, por supuesto, los nacionalistas, que sí que saben a lo que juegan, y como dices, aprovechan cualquier resquicio identitario para hacer bandera. Es lo que da de sí esta sopa de letras indigesta en que se ha convertido la «política» española

  126. Es muy oportuno lo que dice dropergan con el ejemplo de la Fundación Dalí. Porque creo que Dalí nombró unos años antes de su muerte al estado español como heredero universal de toda su obra. Resulta que Dalí era de derechas y españolista, además de un excéntrico. O sea, que en caso de independencia de Cataluña, toda la obra de Dalí sería repatriada para España. Ni teatro museo en Figueras (perdón, Figueres) ni gaitas zamoranas. Y por supuesto, todo lo demás que sea propiedad legítima de España se tendrá que ir de la extranjera y hostil Cataluña. Yo a los catalanes no les dejaría ni un clip olvidado en el cajón de la mesa. Lo español, para España. En estos temas hay que ser tan intransigentes como los catalanistas. Y con los vascos lo mismo. A mí me hace gracia cuando de manera recurrente a algún gerifalte nacionalista se le ocurre reivindicar el «Gernika» de Picasso como si fuera propiedad de Euskal-Mentira, del PNV o de los vecinos de la villa de Gernika. Pues no: el cuadro es legítima propiedad del estado español porque fueron los odiados españoles (el gobierno legítimo de la república) quienes en 1937 lo encargaron y pagaron a Picasso. Ahí los antiespañoles profesionales no tienen nada que rascar. Se lo decía con gracia y razón Andrés Trapiello a los abertzales: saquen sus sucias manos de nuestro cuadro. Yo, con los años, cada día me vuelvo más jacobino con los separatistas y asimilados. Qué se vayan, pero con lo puesto.

    • Sabino, la Fundación Dalí y ahora el último modelo de SEAT que se marcha a Chequia. Por supuesto que los costes laborales en Cataluña son más altos que en Chequia desde hace décadas, eso no había impedido, hasta ahora, la fabricación por VW de modelos que fueron vendidos por millones. La pregunta que surge de inmediato es: ¿habrán tenido las advertencias reiteradas y propagadas a todo el mundo por la Genetalitat de continuar hasta concluirlo el proceso iniciado de independencia de Cataluña, con respecto a España y, como consecuencia, una eventual salida de la industria catalana del mercado unido de la UE, alguna relación con la decisión? Parece que si no puede afirmarse, aún, con rotundidad, claramente no puede descartarse.

    • Ya se ve, Sabino, lo que esta alocada marcha hacia no sé sabe dónde está produciendo. El propio Durán i Lleida deja de ser portavoz por las discrepancias respecto al proceso soberanista. La gravedad del tema catalán, ya se va viendo, la asistencia a la coronación, la salida de Duran y no sera el único, el tema catalán durara hasta que Mas convoque elecciones y san se acabo, esta bien soñar, pero algunos ya van despertando, solo quedan los que tienen el sueño mas profundo pero como mucho el 9 de ¿noviembre?, todos despiertos y el 10 a trabajar que aquí no pasa nada. Y los que quieran la independencia, que hablen con Valls, que en Francia les darán un trozo para que formen su País allí, Francia para eso del independentismo lo tiene mas claro, que le pregunten, que habla catalán, veras que sorpresa se llevan, y eso que Francia es una república.

      • Que no se engañe nadie, Duran i Lleida es el típico político del «no nos representan’, este personaje escribió en su twiter que tenía clarísimo que él se abstendría en la votación, y debe haber sido cuando se ha enterado de que no puede seguir ocupando el puesto en la Comisión de Exteriores si se abstiene, que le ha dado por votar que ‘si’ para seguir cobrando del erario público. Es una auténtica vergüenza para los demócratas en general. Éste individuo se va a agarrar a la silla del Congreso como una garrapata a otro bicho, hasta que no tenga un sueldo que cobrar en otro lado. UDC no sacaría ni un triste diputado de presentarse en solitario, y ha sido el incremento de 100.000 votos de CIU en las europeas que lo tienen calladito, Resta votos a miles a la coalición CIU. En su haber y a disposición de todos en la web de Catalunya Radio, este año tiene frases tan célebres como que si se retirara de la política jamás se dedicaría a la docencia universitaria porqué no tendría ni para comer…

      • Ya quisiera el Sr. Duran tener capacidad para poner contra las cuerdas al proceso soberanista; ya quisiera tener capacidad para poner contra las cuerdas a CDC y ERC; ya quisiera tener capacidad para poner contra las cuerdas a nada. UDC está en CiU porque a CDC le conviene, dándose un barniz puramente publicitario. Si el Sr. Duran y su partido se presentaran en solitario a las elecciones autonómicas o estatales, se quedarían sin representación. Por eso Duran ha tenido que aguantar quina y más quina. ¿Por qué ha dimitido? Porque es un tío con visión de futuro: será, dentro de unos años, una excelente opción para presidente de la República. En Italia, Napolitano va por los 93 años, así que a Duran aún le queda cuerda.

  127. Dentro de unos meses habrá un referéndum en Cataluña, en las europeas, sale que gana la independencia, en la Unión Europea ya les han dicho que van fuera, la relación con España será tensa y mala, un país que nacerá con una deuda enorme que amenazan con no pagar, por no hablar de si la UE o USA deciden imponerle sanciones como a Rusia. ¿Quién invertiría más en un país así? Yo no.

    • Empiezan los movimientos » estratégicos » ante la pérdida de confianza en Cataluña por la demencial deriva de los secesionistas. Me consta , por mi estrecha relación profesional durante treinta años con Cataluña , que todas las grandes empresas multinacionales, tienen preparado un plan B por si el desatino llega a » buen » fin. O regresa el seny o esto puede acabar muy mal. Más es un incompetente ( siempre lo ha sido, no es novedad ) que con su estupidez ha permitido la parasitaria hipertrofia de una ERC que jamás ha hecho méritos para ser más que un partido testimonial ( y equívoco ) y lleva a CIU al borde del mismo precipicio que a Cataluña entera…Aunque es posible que dentro de trescientos años lo tomen como referencia, como ahora a » su» traidor archiduque Carlos (es lo que tienen los nacionalismos exacervados)

      • La Caixa, donde tengo mis ahorros , también ha tomado medidas estratégicas (como todos los que no están en la higuera secesionista). Hace poco cambió los principios de su constitución, abandonando su objetivo declarado de funcionar para Cataluña y cambiándolo por el de proyectar su servicio y gestión a toda España. Si en el secesionismo «creyeran» menos y leyeran más en fuentes no contaminadas, quizá empezarían a comprender lo que se están jugando (a los dados, además)…pero eso a sus incompetentes «gurus» no les interesa.

  128. La intolerancia por parte de muchos cuando sale el tema del derecho a decidir demuestra lo arraigado del nacionalismo español. Oigan, que derecho a decidir implica que si sale que no es que no y que se sigue como hasta ahora. Que derecho a decidir también debería serlo para muchas otras cosas, no sólo para las «independencias». Derecho a decidir es, por ejemplo, derecho a referéndums vinculantes a partir de ILP’s. Y mucho más. Esto sí sería Democracia. Pero por lo visto, a cierta izquierda también asusta la democracia en algunos asuntos.

    • Si tan arraigado estuviera el nacionalismo español no existiría en Cataluña ningún proceso soberanista en curso. Quizá se estarían suprimiendo regiones y centralizando el país, como hace el gobierno socialista francés. Creo que democracia es respeto a la ley y capacidad de decisión, pero siempre dentro de lo que establece el ordenamiento legal. ¿Que se puede negociar un referéndum de autodeterminación o cualquier otro plebiscito? Naturalmente. Pero en el caso de la autodeterminación hay que tener algo claro: si sale sí a la independencia, ya no hay vuelta atrás y la ruptura sería inevitable. No se puede hablar del «derecho a decidir» con esa alegría irresponsable que no mide las consecuencias de un proceso de secesión. Los engañados creen que un proceso de independencia es algo alegre, una especie de festival democrático donde la felicidad llegará hasta el ultimo rincón del nuevo estado. Una utopía, el reino de Jauja. En realidad es todo lo contrario: un trauma colectivo de imprevisibles consecuencias y en donde todos podemos salir perjudicados porque se abriría casi inevitablemente la caja de pandora saliendo a chorro todos los agravios, tensiones, odios y deseos de revancha acumulados durante generaciones. ¿Alguien puede creer que ante la independencia de Cataluña la reacción del resto de España será positiva? Independencia es erigir una frontera y convertir a los antes conciudadanos en extranjeros. De esta manera, se le rompe el espinazo a la sociedad. Una maravilla lo de la independencia, sin duda ninguna.

      • Esa era la situación durante el franquismo, y mira cómo se desarrollaron los procesos de separación vasco y catalán. En mi opinión, el nacionalismo españolista vive uno de sus mejores momentos, después de la dictadura. Una buena prueba de ello es que los medios nacionales se pasan 24 horas 365 días al año en permanente guerra con Catalunya, creo que los resultados electorales en Catalunya hablan por si mismos para quien sepa sumar 2+2. Muchos años insultando y vejando a Catalunya desde ese españolismo provocan la ruptura. Míralo por el lado bueno, al menos el ariete catalán esta derribando la España post-franquista que disfrazaron de democracia.

      • Xenon, ¿has viajado por el resto de tu Patria (España)?, Donde dices que durante muchos años han insultado y vejado a Cataluña…..Aahh está claro es que lo ves por la tele cuando el Barça juega contra el Madrid. Vaya por Dios….Porque que yo sepa, como no te metas en programas de alguna tv. repelente de fascismo extremo, no encontrarás a ninguna persona normal que haga lo que tu dices que hacemos. Si hasta el aún Rey es Conde de Barcelona. ¿No será que en algunos de vuestros círculos políticos? lleváis años estudiando la manera de que el pueblo catalán se haga anti-español, sembrando la semilla del odio para la reacción del pueblo catalán (con el mismo sistema que tu utilizas de forma civilizada)….España no nos quiere, España nos insulta, España nos veja. España raca, raca,

      • ¿Cambio de Constitución? Quién sabe, pero desde luego no será para dar más privilegios a los favorecidos, que es lo que reclaman vascos y catalanes. La UE busca la solidaridad y repartir recursos, y no el crear islas de riqueza. De hecho ya ha señalado al cupo vasco como algo que no encaja. Luego si quieres, después hablamos de la cultura y tal, pero todos sabemos que esto es un tema de pasta. Tener un Estado es como querer ligarse a la guapa. Cada noche te acuestas pensando que por qué no se enrolla contigo y crees mañana podrá ser. Pero después no es tan fácil. Y con un 20-30% de población a favor, no se llega a ninguna parte. Por eso Mas está ansioso por conseguir adeptos a la causa. Solo tienes que ver el comecocos en TV3 a cada minuto. Hasta en la biblioteca de mi pueblo han colocado carteles de la causa. Además es ilegal, pero bueno, ya sabemos que la política catalana solo tiene que respetar las leyes que le gusten.

      • Es triste que sólo el nacionalismo egoísta sea capaz de movilizar tanto a las masas, y no la lucha contra la desigualdad o contra la plutocracia. El estado social y su capacidad redistributiva no pueden quebrarse unilateralmente, eso ni vale ni con los ricos ni con los territorios. Los derechos sólo los tienen las personas, y para garantizarlos hace falta imponer obligaciones. Decidimos entre todos.

    • El nacionalismo lo pudre todo. El lenguaje, la política, las relaciones personales y familiares ..etc. Es una religión no un movimiento político y por lo tanto difícilmente razonable. El PSC ha caído en dos trampas, una es la deriva socialista posterior a Zapatero otra, al igual que CIU, es jugar a nacionalistas y como suele ocurrir, para que queremos copias si ya tenemos a ERC

      • Cuando dices que lo pudre todo supongo que te refieres al nacionalismo español. El nacionalismo español no sólo practica la autoafirmación, sino que se dedica al negacionismo. Le niega la existencia a varías naciones europeas….