TTIP: ¿oportunidad o amenaza?

La respuesta popular contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), tanto por número de países en que está presente como por número de organizaciones participantes, es inmensa. Gracias al esfuerzo de miles de personas a ambos lados del Atlántico, gran parte de la población va conociendo las fatales implicaciones que la aprobación de este tratado tendría sobre nuestras sociedades. No es fácil, pues el silencio en los medios de comunicación de masas sigue siendo total; pero el mensaje va calando. Nos llevaría a una servidumbre políticamente culpable, producto del cinismo político, al que tan acostumbrados nos tiene un capitalismo.TTIP

¿De qué servidumbre hablamos? De la que encontramos en fuerzas políticas que, haciendo dejación de su responsabilidad ante la ciudadanía a la que representan, entran en posición subalterna en un extraño juego sobre el TTIP al que son invitadas como comparsas, puesto que se les solicita participar en él, pero sólo eso, pues en ningún caso se les va a permitir “ganar”. Y es así porque las reglas de juego están trucadas: nada tienen que ver con procedimientos democráticos, como da a entender la opacidad que acompaña a la negociación sobre el TTIP. En ésta entran de lleno las grandes corporaciones transnacionales, y sus “correas de transmisión” en el gobierno de EEUU y en la Comisión europea. Los diputados del parlamento europeo, como hemos sabido, apenas si deprisa y mal han podido ver una documentación racionada en consultas sometidas a estricta vigilancia, lo que no es sino pisoteo de lo que quedara de soberanía en el ejercicio de representación política que han de desempeñar. En lamentable coherencia con tal práctica antidemocrática,  la comisión parlamentaria dedicada a tales cuestiones ha preparado un informe para presentar al pleno del parlamento que sólo tiene, como tal informe, el valor de un conjunto de indicaciones no vinculantes. Aun así, en dicho informe iban contempladas medidas de arbitraje en caso de conflicto entre empresas transnacionales, con sus inversiones, y los Estados, con sus administraciones y poderes públicos, que habrían de resolver instituciones de arbitraje privadas. Puede considerarse positivo que ese mecanismo de arbitraje, conocido como ISDS, haya pasado en el informe a plantearse como algo a resolver por tribunales públicos, lo cual se anota el grupo socialista como una buena contrapartida obtenida mediante transacciones con la derecha del europarlamento. Con todo, ya es significativo que los Estados tengan que defender sus regulaciones, que serán en cualquier caso conforme a directivas europeas, en tribunales ante los cuales las grandes corporaciones no van a dejar de actuar en condiciones ventajistas.

Si desde los eurodiputados socialistas, como hacen los españoles, se hace notar que se ha puesto como condición -¡en documento no vinculante!- que se respete en el futuro Tratado todo lo recogido en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, hay que saber que EEUU, de ocho grandes convenios sobre cuestiones laborales, sólo ha firmado dos. ¿Se compromete a suscribir los otros seis antes de firmar el TTIP? La pregunta misma es candorosa. Por tanto, para no sonrojarse uno por ello habrá que decir al menos que las mencionadas indicaciones tienen un carácter marcadamente cosmético, quedando, como apelaciones a la buena voluntad, en la periferia de un Tratado cuyo núcleo duro tiene que ver con otras cosas, como bien debería saberse por quienes, como el secretario general del PSOE, asumen un papel activo a la hora de salvar lo que respecto al TTIP se va haciendo. ¿Qué garantías vamos a tener de que el Tratado que salga de las negociaciones efectivas no incidirá negativamente en imprescindibles políticas medioambientales, en servicios públicos a salvo de privatizaciones o en el debido reconocimiento de los derechos de los trabajadores, por ejemplo? Si pensamos en cómo actúa el lobby de la industria farmacéutica estadounidense, tenemos muchos motivos para preocuparnos, y más con el humillante secretismo que padecemos.TTIP1

Para calibrar, por otra parte, el cinismo con el que se urde y se presenta el TTIP, hay que enmarcar los detalles del mismo en el cuadro en el que se insertan. Es conocido que un tratado de estas características se llama de “libre comercio” para despistar, pues nadie diría de las relaciones económicas entre EEUU y la UE que no son de libre comercio. Desde Vicenç Navarro hasta el Nobel Joseph E. Stiglitz, considerando éste las cosas desde la perspectiva de quien fue Vicepresidente del Banco Mundial y asesor económico del presidente Obama, han insistido en ello con suficiente claridad: el objetivo no es el libre comercio como tal, sino asegurar la coordinación entre países para que sus regulaciones no interfieran con las condiciones y expectativas de esos grandes inversores que, efectivamente, actúan como lobby, no sólo ante los Estados, sino ante una entidad supraestatal cual es la UE. El objetivo no es, por tanto, un libre comercio que prácticamente ya se da, sino controlar las regulaciones que puedan darse, manteniendo la pretensión neoliberal de mercados desregularizados, no sólo de capitales, sino de bienes y servicios y, por supuesto, de trabajo. El libre comercio es la coartada para maniatar la democracia. Y el capitalismo cínico ya se encarga de atarle las manos sin contemplaciones.

Conviene, además, tener presente que el TTIP no es pieza aislada, sino una más en la reconfiguración del orden neoliberal mundial. Si el TTIP se pone al lado del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que EEUU trata de ahormar con países de Asia y de América -contrarrestando el peso de China-, y se contempla junto al Acuerdo Integral de Comercio con Canadá (CEPA), añadiendo al conjunto el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA) tras el que andan más de cincuenta países, tendremos la visión panorámica de cómo reorganiza el capitalismo mundial este mundo globalizado a su imagen y semejanza. Si desde la izquierda se transige sin más, es que ha sucumbido al globalismo como esa variante de la ideología neoliberal que en su día denunció el sociólogo alemán U. Beck. Y si los europarlamentarios socialistas llegan a la cámara europea y votan a favor del TTIP sin tener en cuenta todo esto van a tener que dar explicaciones a una ciudadanía que no va a aceptar la mala excusa de que todo está confuso por problemas de comunicación.

Para informarse sobre el TTIP: TTIP y CETA  TTIP y empleo TTIP y salud TTIP y derechos laborales TTIP y medio ambiente

José Antonio Pérez Tapias, Miembro del Comité Federal del PSOE (Público, 6/VI/15)

495 pensamientos en “TTIP: ¿oportunidad o amenaza?

  1. Por supuesto, amenaza: los intereses del pueblo europeo deben de estar por encima de los intereses de las grandes multinacionales americanas.

  2. Esta UE no es más que un tratado de comercio entre corporaciones y empresas para su propio beneficio frente a los interese de los consumidores y frente a los derechos democráticos de los ciudadanos. Todo empezó con la CECA (Comunidad Económica del Carbono y el Acero) allá por 1950. Con el tratado de Maastricht terminó adoptando la forma que hoy tiene y por la que preguntas: antidemocrática, prepotente, defensora de las grandes compañías, consentidora, si no promotora de los paraísos fiscales…, y ahora negociadora del TTIP en el más absoluto secreto. ¿Qué podemos esperar?

  3. EEUU está intentando lo mismo en el Pacífico, y aunque dicen que va avanzado, tienen problemas para convencer a los demás … empezando por Japón. Por su parte China… está en otro proyecto de libre comercio. El problema para la UE es que después de romper con Rusia … no tenemos alternativa … o «tragamos» con lo que diga EEUU o nos quedamos solos en un mundo global y MULTIPOLAR aunque EEUU no quiera reconocerlo. Por eso el secretismo.

  4. Como ya han admitido funcionarios de ambas partes, el objetivo principal del TTIP no es estimular el comercio eliminando aranceles entre la UE y los EE.UU., pues son tan bajos que apenas pueden reducirse ya. Su principal finalidad es, como ellos mismos han reconocido, eliminar las “barreras” reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a los dos lados del Atlántico.

  5. La compensación es de unos 2.000 millones de dólares. Uruguay tendrá que pagar a la tabacalera Philip Morris esa cantidad por los daños causados al obligarle a poner crudos mensajes contra el tabaquismo en las cajetillas. Así lo ha determinado el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI). La empresa estadounidense, de 80.000 empleados y un valor en el mercado de 140.000 millones de dólares, ha impuesto su criterio sobre el del país latinoamericano, de algo más de tres millones de habitantes y una economía de unos 50.000 millones de dólares. Philip Morris es a todos los efectos una empresa estadounidense, pero su matriz está en Lausanne. Es por ello que ha podido demandar a Uruguay: el país firmó un acuerdo de inversión con Suiza 1988, cuyas cláusulas habría violado al perjudicar la imagen de marca de la tabacalera.
    Esto es lo que nos espera con el TTIP.

  6. Este acuerdo facilitará a las corporaciones estadounidenses llevar a juicio a los Gobiernos cada vez que estos hagan algo que no les guste porque dañe sus beneficios. Y poco podremos hacer al respecto.

    • Recuerden el caso del NAFTA, el Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, firmado en 1993. Bill Clinton prometió que crearía un boom exportador y un millón de nuevos empleos en cinco años. Dos décadas después, el think tank progresista Economic Policy Institute estima en casi 700.000 los trabajos perdidos para Estados Unidos. Tal es la mala prensa del acuerdo que el propio tratado entre Europa y Estados Unidos que se negocia ahora, que empezó a llamarse TAFTA (Tratado de Libre Comercio Trasatlántico, siglas en inglés) y terminó cambiándose de nombre para evitar las comparaciones.

  7. Sabemos muy poco sobre el TTIP porque las conversaciones se están haciendo a puerta cerrada, pero se han filtrado algunos textos, gracias a los cuales ya sabemos que se trata de un texto potencialmente muy peligroso, porque puede borrar cosas por las que la gente ha luchado en Europa, como la alimentación saludable, la protección del medio ambiente o la calidad democrática.

  8. Un asunto polémico es la presión a la baja en los salarios europeos, ya muy magullados por la crisis económica. Estados Unidos tiene uno de los salarios mínimos más bajos de Occidente: 5.3 euros la hora. El sindicato estadounidense, AFL-CIO, ha advertido que hay que conseguir que la protección de los trabajadores se iguale al alza, es decir, a la europea, y no a la baja, a la americana. Los negociadores defienden que la regulación laboral no se va a tocar, pero los grupos que se resisten al acuerdo advierten de que afectará para mal a los salarios en Europa.

  9. La red internacional Seattle to Brussels Network considera que las propuestas de la Comisión no contribuyen a una reforma significativa del sistema de ISDS. Las propuestas 1) ignoran el resultado de la consulta pública de la propia Comisión sobre el tema; 2) hacen muy poco por examinar los problemas fundamentales del sistema de ISDS; 3) extenderían de manera dramática el alcance de los ISDS, aumentando la probabilidad de demandas contra los gobiernos europeos; 4) son confusas al sugerir que el sistema de ISDS ya había sido reformado de manera efectiva en el reciente acuerdo firmado entre UE y Canadá (Acuerdo Económico y Comercial Global, CETA) y sería mejorado significativamente en el TTIP; y 5) ignoran lo evidente: que el sistema de ISDS no es necesario.

  10. Respecto a la publicación en los medios, salvo honrosas excepciones, los mayoritarios han inaugurado su primer artículo sobre el TTIP al unísono, haciéndose eco de la no asistencia de Pablo Iglesias a la votación sobre el debate; eso sí ni una línea para explicar lo que puede influir en nuestras vidas.

      • Makes me wonder why the Americans have such a hard time selling their version of democracy to the rest of the world.

      • The plutocrats of big business and big money will force TTIP and TPP through. They’re not listening to anybody but their own … and they don’t have to. We’re not going to stop them self-constrained within this tainted system.

    • Se estará corriendo de gusto el Director General de la Guardia Civil, señor Fernández de Mesa, al ver la fotografía de sus picoletos junto al carnicero mayor del reino.

  11. RESUMEN: – un tratado negociado en secreto durante meses; – objetivo fijar legislaciones en beneficio de las grandes empresas: más paro, más privatizaciones, menos derechos sociales y ambientales; – Más transgénicos (en la actualidad no autorizados por la UE; – en la Unión tan solo se cultiva con fines comerciales un transgénico: el maíz MON 810 de Monsanto (en Aragón y Catalunya). La mayor parte de países europeos, lo vetaron; – Cerdo, vaca y leche con hormonas (hasta el momento prohibidos en Europa); – carne de pollo “desinfectada” con cloro (En la UE se prohíbe).
    Una de cada cuatro personas… en Estados Unidos enferman por consumo de alimentos (5 mil/año mueren). Las multinacionales del sector agrícola-alimentaria esperan sacar tajada de estas nuevas medidas de liberalización comercial.

    • He viajado últimamente por EEUU y he podido comprobar la cantidad de gente obesa que hay, enferma y desnutrida a pesar de su obesidad. No le importa a las farmacéuticas, a la industria alimentaria, ni a las aseguradoras ni al gobierno federal que enfermen y mueran millones de ciudadanos con tal de hacerse ricos. Eso es lo que quieren exportar a Europa con el beneplácito de nuestros políticos.

  12. Los grupos de la Izquierda Unitaria europea y los Verdes europeos se han mostrado abiertamente en contra del TTIP porque consideran que puede mermar los umbrales de derechos laborales y medioambientales, entre otros asuntos, en la Unión Europea. Y no les falta razón.

    • Una de las partes que más controversia presenta el TTIP es la cláusula ISDS, que es la cláusula para resolver problemas entre corporaciones y Estados. De manera que cuando una corporación financiera considere que una ley nacional, autonómica o local le impide obtener los beneficios que esperaban podrá demandar a ese Estado y entonces se creará una corte privada formada por tres árbitros que van a decidir si el Estado tiene que indemnizar con dinero público a esa empresa privada. Este tema es muy controvertido y es aquí donde está la madre del cordero del TTIP.

  13. Pues en España quieren meternos el TTIP a escondidas. Si en el BOE buscas TTIP pasa algo curioso: si lo buscas en la web salen 2 resultados distintos a los que salen en la app de Windows 8. «Curiosamente» los de la web no tienen nada que ver y en medio del artículo sale un listado sin sentido en el que en una de esas líneas pone TTIP, PERO en la app de Windows 8 sí que están relacionados con el TTIP, pero PARA PODER LEERLOS NECESITAS UNA CLAVE O TRANSMITIR TU DIRECCIÓN IP (¡ja!). Esto huele mal.

  14. Este tratado es un acuerdo entre corporaciones que desean para Europa menos controles y menos consecuencias (en general, legales y económicas) para productos que son más dañinos para los mercados, pero sobre todo para los usuarios finales, para el ecosistema, para el comercio internacional. Que se aprueben estos tratados, significaría no sólo un gran problema para estos pueblos: también para las generaciones futuras y para el comercio internacional.

  15. Este tratado tendría una gran repercusión en nuestro sistema democrático y constitucional, en la protección tanto del consumidor como del medio ambiente, así como en nuestro sistema sanitario, educativo y cultural.
    Dicho tratado supondría una regulación obligatoria a nivel estatal que afectaría a unos 820 millones de personas. Englobaría un gran área de la vida económica, desde la prestación de servicios, pasando por encargos públicos, agricultura y minería hasta normas técnicas o cuestiones por derechos de autor. Además tendrían las empresas la posibilidad de denunciar a los estados, si éstos dictaran leyes que pudieran perjudicar las inversiones o ganancias de la empresa.

  16. Los contratos internacionales son en general el resultado de largas y complicadas negociaciones. Por tanto intentan las partes negociadoras no arriesgar el resultado. En general, cualquier cambio solo se podrá efectuar con el visto bueno de todas las partes negociadoras. Por si fuera poco suelen tener los tratados de tipo económico unos compromisos a largo plazo. Muchos de estos tratados bilaterales no pueden anularse hasta después de cinco años de haber sido firmados. Sin embargo para inversiones que fueron efectuadas hasta el momento en el que tiene lugar la anulación del tratado, éste sigue teniendo vigencia otros 15 años. Así pues la normativa se impone durante al menos 20 años, un periodo de tiempo en el que se puede llegar a elegir hasta 5 veces un nuevo parlamento y en el que la constelación política y por tanto también su actuación, puede cambiar de trayectoria.

  17. Los principales problemas de España son:
    1º Los comunistas robando un carro del supermercado.
    2º Unas tetas en una capilla universitaria.
    3º Un tío entrando en un ayuntamiento en bici ¡SIN CASCO!
    4º Debatir sin llamar a alguien que diga tol rato ¡¡VENEZUELA!!
    5º Venezuela.
    6º Que no salen los que los extremo-centristas quieren.
    7º No sé qué de unas banderas.
    8º Que ahora a la gente le ha dao por silbar, en lugar de tararear como hacemos los Españoles de Bien.
    9º La peña que dejas que elijan alcalde y luego no quieren ir a misa.
    10º y todos estos mandamientos se resumen en uno, LA ETA. Todo es ETA.

    Optione Maximo Litio

    • Buen e ingenioso resumen. El 10º es el mejor: todo es ETA. Iglesias es ETA, Colau es ETA, BILDU es ETA, las boinas son ETA, las manifas son ETA, los alcaldes que no nos de la cuerda pepera son ETA. Qué falta de imaginación, y de realismo. Siguen los peperos emplasmados, como su Amado Líder, Mariano.

      • Lo del Todo es ETA es un tic franquista. En tiempos de Paco todo era subversivo o comunista o masón. No había mucho dónde elegir. Todo lo que no gustaba al dictador era subversivo. Como todo lo que no gusta hoy a la derecha es ETA. Paciencia. Ya se les pasará la caraja.

      • De acuerdo, pero que hay otro factor más profundo. Este infantilismo que se gasta el PP y sus mesnadas para calificar a sus adversarios revela la incapacidad genética de los herederos de la dictadura para vivir en democracia. Son individuos inaptos para una sociedad de diálogo y de entendimiento. Solo entienden lo del palo y las mayorías absolutas. Tienen que pasar muchas décadas para que esta especie evolucione y se adapte, si es que no ha desaparecido para entonces.

  18. El acuerdo bilateral en vías de negociación entre la Unión Europea (UE) y EE. UU. hace hincapié en las barreras no arancelarias y pretende reducirlas con el objetivo de impulsar el comercio y la inversión a través de tres vías: facilitar el acceso al mercado, armonizar la legislación y crear nuevas normas que agilicen y hagan sostenible el comercio global

  19. Para saber cuan bueno o malo es ese tratado, recordemos que las grandes corporaciones empresariales presionan para que el TTIP se firme cuando antes. Y, si a ellos les gusta, no puede ser bueno para la gente común. Susan George asegura que “si se firma el TTIP (más el TPP con países del Pacífico), Estados Unidos controlará el 60% de la riqueza mundial y tres cuartas partes de todo el comercio global”. Y eso no es nada bueno. “El TTIP es una gran amenaza porque dará a las grandes empresas la oportunidad de enterrar en Europa un modelo social que beneficie a los trabajadores”.

    • Pues si malo es el TTIP, peor es el TiSA del que apenas se habla. El TiSA es un acuerdo sobre Comercio de Contratos de Servicios. Wikileaks ha filtrado 17 documentos de negociaciones clandestinas de ese tratado secretísimo. Un infame tratado para que grandes empresas y corporaciones transnacionales puedan eludir todas las regulaciones y leyes de los países y puedan bloquear o eliminar las medidas sociales y de seguridad financiera, además de privatizar los servicios públicos, porque la amoral minoría que detenta el poder económico los considera negocio, no medios para satisfacer derechos.

  20. Aprovechándose de la violenta crisis el argumento de “crear empleo” neutralizará cualquier preocupación por la salud, los derechos laborales y la crisis ecológica. EE UU se niega a ratificar normas y convenciones de la Organización Internacional del Trabajo sobre derecho a la sindicalización. Mientras tanto, la Comisión Europea acelera los ataques a las políticas salariales exigiendo normas más “flexibles”. Los programas de ajuste estructural y recortes sociales de la troika resultantes de la crisis del euro y la liberalización comercial son dos caras de la misma moneda.

  21. TTIP y CETA son una amenaza para la democracia, el medio ambiente, los consumidores y las normas laborales. Pero podemos detenerlos.

  22. La entrada masiva de transgénicos en Europa será una realidad. Si bien hoy ya importamos un número considerable de alimentos transgénicos, en particular pienso para el ganado y muchos productos transformados que contienen derivados de soja y maíz transgénico, como aceite y harina de soja, jarabe y harina de maíz, la aprobación del TTIP significará un aumento de dichas importaciones, especialmente de los primeros, e incluso la entrada de transgénicos en la actualidad no autorizados por la Unión.

  23. Un nuevo libro de Susan George alertando de los peligros del TTIP: «Los usurpadores». «Todo el mundo tiene motivos para odiar el tratado», asegura George, que describe el ‘Transantlantic Trade and Investment Partnership’ (TTIP) como «una carta de libertades para el sector corporativo», e insiste en que no está defendiendo ninguna «teoría de la conspiración», sino que simplemente está poniendo encima de la mesa que las empresas «tienen intereses» y los defienden a capa y espada.

    • A mi entender, la lógica de los mercados es incompatible con la lógica de cualquier país que busque un desarrollo basado en el equilibrio social y económico. Los mercados compran deuda y aprovechan las crisis para exigir la devolución del capital prestado acompañado de cambios estructurales que les permita el control absoluto del país deudor.

  24. Un aspecto muy oscuro es el posible papel que este acuerdo puede tener en la liberalización (vía privatización) de los servicios públicos. Tanto los documentos publicados como declaraciones posteriores del Ministro de Economía, Luis de Guindos, dejan claro que el ánimo liberalizador del TTIP no quiere dejar al margen ningún sector de la economía que pueda ser susceptible de recibir inversiones privadas. Aunque no esté clara la manera en la que el TTIP podría influir en la estructura de financiación y prestación de servicios del sistema sanitario, podemos intuir que afectará sobre todo a dos países de la Unión Europea con fuertes sistemas públicos de salud: Reino Unido y España.

  25. La respuesta popular contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), tanto por número de países en que está presente como por número de organizaciones participantes, es inmensa. Gracias a todo ese esfuerzo de miles de personas a ambos lados del Atlántico, gran parte de la población va conociendo las fatales implicaciones que la aprobación de este tratado tendría sobre nuestras sociedades. No es fácil, pues el silencio en los medios de comunicación de masas sigue siendo total; pero poco a poco el mensaje va calando.

  26. Después de apoyar la tramitación del TTIP, suena a cinismo lo que dieron antes en el PSOE.
    «Desde el PSOE exigimos:
    – Que se garantice la máxima transparencia en el proceso de negociación del Tratado.
    – Que se preserven, de forma incondicional, los estándares europeos de protección social y medioambiental , así como los derechos laborales, sindicales y de asociación.
    – La retirada del sistema de arbitraje para la resolución de conflictos entre inversores y estados, el ISDS. Los sistemas judiciales de los estados han de ser quienes resuelvan estos conflictos.
    – Que servicios públicos como sanidad o educación queden excluidos del TTIP.
    – Que se realice un estudio del impacto, positivo y negativo, del Tratado en nuestro país.
    – Que la UE elabore una regulación previa en materia de protección de datos y privacidad.
    – La Inclusión en el TTIP de la regulación de los mercados y los servicios financieros.
    – Que se garantice la protección de la diversidad cultural y del sector audiovisual europeo».
    Manda guevos, que diría Trillo.

  27. TTIP es exactamente esclavitud. Simplificando mucho: si una compañía americana fabrica cosas en Europa y las leyes europeas -que permiten más vacaciones, inclusión de los sindicatos, etc. etc.- hacen que gane menos dinero del que podría ganar sin esas leyes, puede pedir daños y perjuicios al estado donde trabaja, que tendría que resarcirle. Y los conflictos se verían ante un tribunal nombrado por las partes, sin posibilidad de apelación. Es un asalto indigno a nuestras libertades y a lo conseguido por medio de siglos de luchas, discusiones y consensos en Europa.

  28. En Alemania, el TTIP ha provocado más de 300 preguntas parlamentarias y una viva discusión pública. Algo parecido ha ocurrido en Austria, donde el Gobierno no prestó atención al asunto y el debate se ha teñido de populismo.

  29. Resulta al menos sorprendente el poco caso que se le está haciendo a esta “súper norma” del TTIP por parte de partidos políticos y sindicatos; que el PP no lo haga tiene su explicación, pero que los sindicatos y partidos de la clase, o del pueblo, según se quiera, no digan nada al respecto deja mucho que desear, porque habría que desactivar la espoleta de una bomba que si estalla va a suponer un feroz ataque a derechos y libertades que se nos pueden ir de la mano para nunca más volver. Si esto ocurre, el “pensamiento único” habrá conseguido un triunfo absoluto en detrimento de las clases más humildes.

  30. «La élites germanas están convencidas de los efectos positivos que tendría la firma del tratado de libre comercio que negocian la UE y EEUU, pero no ocurre así con los ciudadanos alemanes»… Es que son como sus líderes, más listos que el hambre. Saben que esa mierda, solo traerá más esclavitud para la mayoría y de forma desproporcionada, más riqueza para las grandes corporaciones que al fin y a la postre, son ahora las que gobiernan o manejan gobiernos.

  31. De ser aprobado el TTIP traerá menos protección social y menos derechos laborales porque las grandes multinacionales quieren eliminar barreras y no quieren tener que lidiar con normativas y legislaciones diferentes en cada país.

  32. Estamos cansados de denunciar las arbitrariedades del TIPP, lo que debemos de hacer es ir denunciando también a aquellos partidos que se dicen «sociales» y colaboran con esta arbitrariedad social.

  33. Muy pocos medios de comunicación se hacen eco de este tipo de noticias. A las élites no les conviene que el pueblo se entere. Esto es muy grave como para que siga siendo ignorado.

  34. Estamos asistiendo ni más ni menos a un intento de acabar con la democracia como se ha entendido siempre un hombre un voto, aunque no se cumple y se bastardea el asunto, lo principal subsiste, pues eso quieren cargarselo. El recambio, serán los banqueros y poderosos, lo que diseñen la sociedad, eso al menos se creen ellos, porque esto es el fin de la cuestión, como decía Marx, la acumulación será el fin del sistema capitalista, y estamos asistiendo a eso.

  35. ¿Y por qué debería preocuparme un borrador de un acuerdo de libre comercio? Resulta que no todos somos comunistillas de tres al cuarto, a algunos nos gusta el comercio libre, la competencia, la desaparición de las aduanas, de los aranceles … lo que viene siendo menos funcionariado burócrata envuelto en banderitas que lo único que quiere es poner el cazo, que es el origen de la corrupción (recuerda que si no fuera necesaria la firma de un político-burócrata para recalificar un terreno, no habría incentivo para dejarle un buen sobre para que acelere los trámites).

  36. El sistema de disputa entre inversor y estado que pretenden imponernos con este tratado no es una base de estabilidad para que la economia prolifere, sino todo lo contrario, va a significar que un tribunal elegido por las propias multinacionales implicadas va a tener la potestad de decidir de forma inapelable sobre lo que se decida dentro de las fronteras de un Estado.

  37. La economía mundial se está estancando y este tipo de acuerdos son la herramienta ideal para revitalizar el comercio y las inversiones internacionales. Claro, no se puede pretender que una empresa invierta en otro país sin garantías, y eso es lo único que pretenden estos acuerdos: proporcionar una base de estabilidad para que la economía pueda proliferar y sacar a muchos millones de personas de la pobreza.

  38. Los nuevos liberales no les gusta que el estado controlen sus negocios pero ellos si quieren controlar el estado. Estamos en un punto crítico, si los pueblos no reaccionan a esta situación serán esclavizados por las clase dirigente en favor del poder financiero.

  39. La información aportada por Wikileaks demuestra como se manipula a la opinión publica con discursos patrioticos llamados a salvar a la civilización como sucede con la política antiterrorista mundial contra grupos que han sido creados por los mismos que dicen luchar contra ellos, mientras la verdadera política se juega en la tenebrosa oscuridad de los despachos con pactos secretos contrarios a los acuerdos públicos y oficiales de los distintos gobiernos títeres. Cuando el poder se ve amenazado al desvelar sus tácticas egoístas y faltas de trasparencia recurrirá a practicas que demuestran su tendencia al absolutismo ya falta de democracia. Lo estamos viendo en Grecia donde un gobierno se ha negado a participar en el juego de este capitalismo dirigido desde los mas tenebrosos poderes financieros. Vamos a ver cuanto resisten Tsipras y su gobierno los embates de los siervos del neoliberalismo.

  40. Un ejemplo fácil de que todo esto ya lo tenemos: la millonada que ha ganado Bill Gates mientras decenas de países han instalado y pagado los contratos de sus aplicaciones y sistema operativo Windows; y ahora seguimos con DOS y Windows XP en las empresas grandes y la Administración porque no hay pasta para renovar los sistemas, mientra el software libre no es tenido en cuenta… Pero esto del TISA sólo es para santificar, generalizar y normalizar lo que ya sucede en estos momentos… Por ejemplo, Grecia está pagando entre sus deudas el numerosísimo material militar (que no le hace falta) comprado durante los gobiernos de PASOK y sobre todo de la derecha…

  41. Se supone que si se llega a firmar el pacto, al menos la troika ya no tendrá razón de ser. No necesitarán tirar de capos para extorsionar a los países, e imagino que los gobiernos se irán al paro ¿no? Tampoco serán necesarias las elecciones ¿o podremos elegir en las urnas que multinacional u oligopolio preferimos que nos explote y masacre?

  42. En estos momentos lo que se pretenden los promotores del tratado es ilegal. Las corporaciones se han globalizado mucho antes que los ciudadanos y pretenden cambiar las reglas del juego y tomar el poder. Pero el poder es político y las constituciones y las leyes nos amparan, no nos vamos a dejar ningunear por los usurpadores la mafia del poder y del dinero.

  43. El TTIP me trae a la memoria, el FMI, la DERECHA conservadora, las MULTINACIONALES, la asociación de BANCOS y la conclusión que no creo que favorezca a los ciudadanos de a pie de cualquier país.

  44. Es un tratado que va contra los intereses de los ciudadanos de las Pymes e incluso de las grandes empresas españolas y europeas. Un no rotundo al apoyo a esta tratado que se ha de retirar completamente y la mejor demostración es su secretismo y exclusivismo de los verdaderos intereses de una élite fuera de nuestras fronteras que pretenden arrasarnos sin remedio y lo peor es que están por encima del bien y del mal y de los estados.
    Será un desastre y en este tema hemos de estar todos unidos en contra, todos los nacionales europeos. Ojo con el poder de los lobbies que lo están «manejando» con ocultación.

  45. La poca transparencia del acuerdo no suple la debilidad y el miedo ampliado de un posible acuerdo por determinados sindicatos u organizaciones. En algunos sectores económicos sería una gran oportunidad para España, los problemas no vienen por el comercio, sino por los instrumentos que arbitran el mismo, las inversiones y su relación con los estados. La sociedad de EEUU tampoco parece muy convencida por razones similares, consideran que es poco transparente. Ahora bien, la cerrazón y dar por hecho que cualquier acuerdo por el hecho de ser con EEUU es malo me parece que no es ser muy racional y abandonar el camino de la evidencia científica que necesida este tipo de anáilisis complejos, cuyo impacto no siempre está claro y depende del momento y sector que se mida.

  46. El nuevo pacto sobre el TTIP con el PP europeo divide a los socialistas. Por gran desgracia para los europeos decentes o sea el 99 % de sus ciudadanos los mal llamados «socialistas» que mejor merecen el nombre de socio-listos neoliberales solo se dividen y no se UNEN en contra de la intensión de imponer una DICTADURA del TTIP contra la sociedad europea poniéndose algunos con el 99% y otros con el 1% lo que habla claramente que clase de de la moral, ética e ideología «socialista» muestran estos últimos.

    • Mientras el Psoe se afana en hacer ver aquí en España, que han cambiado, que han recuperado sus orígenes, que vuelven a mirar por los ciudadanos, va a Europa, y apoya un acuerdo neoliberal que nos dejará vendidos a las multinacionales… La llevas clara Pedro!

      • Cuando preguntas a la gente por el TTIP o el TISA, o el CETA, se creen que estás hablando de un nuevo modelo de Audi.

      • Después de vivir en EEUU, a mí me da pánico pensar en que los modos de hacer allí vengan para nuestras tierras. Aquello es invivible: es el «1984» orwelliano, con una sociedad carente de derechos y libertades, amedrentada por un estado policial que ha reprimido toda capacidad crítica de sus ciudadanos, aborregados alrededor del televisor, víctimas de un comunismo y un materialismo atroces. Yo no quiero ese presente distópico en mi país. Estoy dispuesto a coger el arma para defenderme. Porque, no nos engañemos, la guerra ha empezado.

      • Y el PSOE diciendo que ellos son de izquierdas, ja! Están votando a favor del triunfo del neoliberalismo y el gobierno del gran capital, y se atreven a llamarse de izquierdas? Su alineamiento con las grandes multinacionales y el PP europeo les desmienten completamente. Espero que lo paguen en las elecciones generales y dejen de mentir y manipular. Sus mentiras les igualan a los peperos y ya estamos hartos de mentiras y marrullerías.

  47. Es un claro ejemplo de secuestro de la voluntad ciudadana. Se les llena la boca de democracia, y hacen todo lo posible por pisotearla. Siempre hemos creído que Europa era la verdad y el camino a seguir, y ahora nos damos cuenta que esta secuestrada por una serie de personajes de dudosa catadura moral que trabajan para las grandes multinacionales y para convertir a las sociedades Europeas en una sociedad de esclavos y ciudadanos manipulados.

    • BJZ: No trabajan para las grandes multinacionales, es aún peor, han sido colocadas por esas multinacionales que que hagan el trabajo sucio. Como ejemplo, Guindos. De Goldman y su gran estafa mundial, pasa a Ministro de Economía, dejando España como un solar gracias a las políticas que aplica en beneficio del gran capital, y para rematar su buen trabajo, ahora es candidato a presidir el Eurogrupo. Más claro el agua. No es el único. Merkel, que lleva años espiando para EEUU todo lo que se menea, incluidas empresas alemanas, es la que maneja la batuta que nos hace bailar. Draghi, el gran manipulador de las cuentas griegas, es ahora el Presidente del BCE. Junker, el gran defraudador y corrupto que favoreció la evasión de impuestos en Luxemburgo. Y así uno por uno.

    • Y luego dicen que la socialdemocracia es buena. Ver para creer. Ya sabemos de que lado están los euro-burócratas, de las multinacionales, los mercados, o sea de quienes pretenden nuestra esclavitud. Caro lo pagarán, un día, y a no tardar.

  48. Esa es la dinámica con la que trabajan nuestros dirigentes, los se que supone que miran por nuestros derechos, se desvelan por nuestra seguridad y creen que pactando con el imperio en decadencia, haremos buenos negocios. Con los imperios no se pueden hacer negocios porque resulta que la filosofía del imperio se impone, por encima de la parte que el imperio considera más débil, de manera que la parte supuestamente más débil (Europa) no debiera haber hecho negocios a esa escala con el Imperio.

  49. Este tratado tiene que ser explicado a los Europeos tanto en su letra grande como en su letra pequeña, debatido por el parlamento Europeo y si no respeta los derechos de los trabajadores y de la mayoría de las personas tendrá que ser frenado legal y jurídicamente, una cosa es que se abran espacios comerciales y otro son los abusos del capital a costa de los derechos de la mayoría. ¿Acaso este tratado va a respetar los productos españoles? ¿o van a encarecer nuestros productos para colocarnos a la fuerza los de otros países. ¿a esto llaman libre comercio?

  50. Estos impresentables de gobernantes que tenemos en la Unión Europea de comerciantes y Empresarios van a conseguir cargarse la democracia que hay en los países europeos, y que los que manden en nosotros no sean quienes votamos, sino representantes de esos comerciantes y empresarios que no se van a presentar a ninguna elección y por tanto no van a ser votados por nadie. Cada día que pasa se ve más claro el concepto que estos gobernantes tienen de la democracia: O HACES LO QUE YO TE DIGA O TE OBLIGO A QUE LO HAGAS. Ya sabes o por las buenas o por las menos buenas. Y a eso esos mangantes lo llaman también democracia. Franco tambien tenia su DEMOCRACIA ORGANICA.

  51. SOBRE EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE PARA EL TTIP (entre EE.UU y la UE). Todo lo que no sea igualdad de trato legal ante un ilícito, entre una persona física y una jurídica, es una estratagema injusta a fin de evadirse de sus responsabilidades. Por tanto, que no se les nuble la mente y quede claro. Los ilícitos se tipifican y siempre conlleva una responsabilidad a título de culpa o dolo, y, eso, es inexorablemente así por mucho maniqueísmo con que se quiera tratar el tema. Mis saludos.

  52. La rúbrica de ese acuerdo supondrá la victoria del sistema económico y del esquema productivo de la Unión Europea, en el que se sigue contribuyendo a la fortaleza del sector empresarial y financiero que ha causado la crisis. El tratado supondrá que las grandes empresas y los bancos pasarán a ser gobiernos y los gobiernos, por su parte, pagarán a las empresas para que hagan lo que ellos quieran, y esto es lo que la Comisión Europea ha anunciado que va a firmar.

  53. La Comisión Europea también ha presionado a Grecia para que no se oponga al TTIP. El acuerdo comercial se ha colado en las negociaciones entre el Ejecutivo heleno, que se mostró contrario a su aprobación, y sus socios comunitarios acreedores.

  54. Es verdad que es un tratado que se negocia a espaldas de la ciudadanía y con las multinacionales. Los contactos previos que hizo la Comisión Europea con lo que ellos llaman la “sociedad civil” fueron en un 90% con los lobbies de las grandes corporaciones. Así que ya vemos quiénes son los que se benefician de este acuerdo. Tenemos que luchar en el Parlamento Europeo para conseguir esa información, porque sin información y sin transparencia no hay democracia, eso es el primer principio.

  55. La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión que, desde julio de 2013 se negocia entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (TTIP), no busca el libre comercio sino justo lo contrario: es una especie de nuevo golpe de estado económico y financiero para instaurar una constitución de las corporaciones transnacionales, con el fin de profundizar y extender –aún más si cabe– el control de las multinacionales sobre la política, los procesos legislativos, los ámbitos de la economía aún no mercantilizados y la vida misma.

  56. La mayoría de las evaluaciones de impacto que tendrá el TTIP asumen el pleno empleo, negando así desde el principio uno de los problemas más acuciantes. Si eliminamos este supuesto, los resultados cambian radicalmente en las proyecciones que indican la pérdida del PIB, mayor desempleo, mayor precariedad y mayores desigualdades. El TTIP llevaría a pérdidas netas de empleo de entre 600.000 y 1,2 millones de puestos de trabajo.

  57. Su contenido real se encuentra aún oculto en las sombras de las negociaciones, y por eso los críticos juegan con las metáforas y lo llaman “tratado vampiro”. La reconocida politóloga estadounidense Susan George habla del efecto Drácula.

  58. La Eurocámara apoya el TTIP tras un pacto de socialistas y populares sobre tribunales de arbitraje. No por esperado, menos doloroso.

    • Así es, Schulz ha conseguido llegar a un nuevo pacto entre su grupo, los liberales y el Partido Popular Europeo para blindar los mecanismos de arbitraje (ISDS), a pesar de que fueron rechazados por más de un 97% de los participantes en una consulta organizada por la propia Comisión Europea. Con este pacto sobre el ISDS ya no peligra la aprobación del informe sobre el TTIP. Y en este Pleno del mes de julio sí, ahora cuando está todo atado y no hay posibilidad de saltarse lo dictado por los poderes financieros, puede llevarse al Parlamento el informe, y así poder darle un barniz democrático a un tratado que está siendo negociado por una institución no electa en el más absoluto de los secretos. Como en Grecia, la democracia sólo les sirve cuando saben que van a ganar.

  59. Afortunadamente sigo pensando que pese a todo, esta nueva intentona de enjaular la libertad de los estados para elaborar su propia legislación volverá a fracasar, exactamente igual que fracasaron los dos anteriores intentos (Acuerdo Multilateral de Inversiones, 1986-1993 y la falsa Constitución Europea 2004-2005).
    Sin embargo no debemos olvidar que dichos atropellos sólo pudieron frenarse gracias a la oposición de unos pocos países y que, pese a ello, terminaron aprobándose posteriormente algunos sucedáneos algo menos letales, pero igualmente lesivos para los intereses de los ciudadanos (Tratado de Lisboa).

  60. Señalemos sin tapujos a los que apoyan a los poderes financieros. A los que han votado SI a la TTIP. Esta es la regeneración del PSOE: apoyar al gran capital. No van a engañar a nadie. PSOE y PP seguirán perdiendo votos cada día. Creo que esta información sería suficiente para que ningún trabajador o ciudadan@ de bien volviese a votar al PPSOE. Pues verás como todavía hay quien les vota.

  61. El TTIP se está negociando de espaldas a la ciudadanía lo cual ha hecho que mucha gente se pregunte sobre los riesgos que conlleva su firma. La presión social ha logrado que las autoridades europeas comiencen a hablar y a pronunciarse, pero en todo caso, la información no vendrá de Bruselas.

  62. El caso de la Ciudad de Detroit es paradigmático de los daños que puede ocasionar el TTIP. Se trataba de la mayor ciudad industrial dedicada a la manufactura automotriz en Estados Unidos, hogar de las Tres Grandes: General Motors, Ford y Chrysler. Si bien sus problemas empezaron desde la crisis del petróleo de 1973, Detroit vivió un prolongado deterioro industrial que comenzó con la caída sostenida de salarios. La industria del automóvil no dejaba de crecer, pero cuanto más trabajaba un obrero y más se capacitaba, menos salario percibía. Con la llegada del TLCAN muchos de esos empleos se fueron a la frontera norte de México. Quizá esta situación hubiera sido positiva si hubiera beneficiado a los trabajadores mexicanos para subir su nivel de vida. Pero en realidad fueron pocos los beneficiados mientras que la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras en México engrosaron un amplio ejército de reserva de mano de obra barata y sirvió como amenaza para evitar la organización sindical. Al poco tiempo los puestos de trabajo que habían llegado a México migraron hacia el sureste asiático.

    • Litz, otra imagen desoladora son los restos de las pequeñas granjas familiares rodeadas de grandes campos agroindustriales del medio Este. Campos enormes de monocultivos de maíz y soja subvencionados por el gobierno enmarcan lo que fueron cultivos diversificados de pequeñas propiedades familiares. Las grandes extensiones se encuentran cercadas y en ellas se puede leer carteles con los nombres de Monsanto o Archer Daniels, grandes empresas de semillas transgénicas. Estas empresas controlan la producción y la exportación de productos modificados genéticamente que al ser subsidiados llegan a bajo precio a los hogares del vecino país del sur. Esas familias en México han pasado de ser productoras de maíz, cultivo nativo y centro de origen, a ser importadores netos. La competencia desleal y la asimetría han marcado las relaciones ejercidas desde los lobbies corporativos del agronegocio.

  63. De firmarse el TTIP el mundo caminará hacia la entrega total de las democracias al poder económico de las transnacionales, las verdaderas ganadoras. Las batallas sindicales contra el TLCAN no han prosperado, pero ha habido otros tratados que se lograron detener gracias a la movilización popular.

  64. El TTIP es opaco y antidemocrático, una amenaza para el empleo y un retroceso para el medio ambiente. En la medida en que se ha arrojado luz sobre su contenido, los negociadores y los lobbies de las empresas han tenido que dar explicaciones que ahondan más en el secuestro de la democracia. Muy poco sabemos sobre cómo continúan y qué contienen las negociaciones. Incluso desconocemos la fecha de la firma.

  65. La reglamentación de la oficina de patentes norteamericana, seria de aplicación en Europa. En el campo de la genética, esto tendría consecuencias importantes, ya que seria posible extender el criterio de que es patentable cualquier organismo (excluyendo los humanos – pero si sus órganos) modificado genéticamente.

  66. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos inician mañana su décima ronda de negociaciones que están entrando en su etapa más difícil, y que tienen por objetivo alcanzar un ambicioso acuerdo de libre cambio e inversiones (TTIP). A temblar.

  67. El presidente de Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), Sergio Aires, ha avisado de que el acuerdo transatlántico de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) «supondrá la cesión del gobierno a las grandes empresas y los bancos».

  68. En España, el interés por esta negociación sólo ha despertado cuando Podemos vio en ella una causa para alimentar el antiamericanismo y fustigar a las multinacionales, un moderno No a la OTAN. Cuando IU también lo vio, no se quedó atrás. El PSOE, predispuesto al acuerdo, pero erosionado por la postura de Podemos, preferiría que el debate pasara sin tener que retratarse.

  69. Las multinacionales son las principales impulsoras del TTIP, y son las organizaciones de pequeñas y medianas empresas y las organizaciones sociales e iniciativas como la Campaña Estatal contra el TTIP quienes llevan meses o años recogiendo firmas -llevan más de dos millones- y alertando sobre los peligros que a su juicio encierra este acuerdo. Y lo hacen cada vez con más fuerza, llegando cada día a un mayor número de personas, a pesar de los esfuerzos de la Comisión por remar en la dirección contraria.

  70. Porque los miembros de la comisión o son empresarios ellos mismos o bien parte de la empresas y en muchos casos simplemente unos corruptos como Junker sobornados por las transnacionales para evitar pagar impuestos a los estados donde tienen sus antros financieros y de producción.

  71. No se le pueden dar estas armas a las grandes multinacionales que como se ha visto ya tienen el poder de poner, quitar y manipular gobiernos a su conveniencia, a partir de ahora también tendrán a la ley de su parte…

  72. Precisamente son algunos de los grupos de presión más insistentes en las negociaciones sobre el TTIP en sectores como el farmacéutico o el de la agricultura los que han abierto sus puertas a los exasalariados de Bruselas; un fenómeno que demuestra las sinergias entre los negocios de la Comisión Europea, el Gobierno de Reino Unido y otros tantos en lo que respecta al TTIP y a las negociaciones comerciales.

  73. Esperemos que no se aprueba el TTIP. PSOE IGUAL QUE PP, UPyD Y PNV ESTÁN A FAVOR DEL TTIP. La mejor opción de hacer fuerza es quitarle los votos a estos partidos que no están por el pueblo sino por su economía ‘por sus bolsillos y los de las grandes organizaciones.El pueblo les importa un pimiento. Que se entere más gente de que es el TTIP.

    • No es un tratado de libre comercio; es hacerse con el gobierno del planeta. ¿por qué el PSOE lo ha firmado? Porque forman parte del juego. Desde hace muchos años, además.

      • ¿Te preguntas por qué lo ha votado el PSOE?, porque esos son sus intereses, los intereses de los mercados y de las grandes empresas. A ver si nos enteramos ya de que el PSOE quiere jugar al juego del PP pero repartiendo migajas al pueblo para que callen boca. De ahí su red clientelar que tiene montada, sobre todo aquí en Andalucía.

  74. Si se aprueba el TTIP estamos listos. Podrá venir aquí la MONSANTO y hacer lo que quiera. EL PSOE tanto que hablan que son de izquierdas y son demócratas, y se ponen del lado del partido podrido PP en casi todo. !Si ganara podemos con mayoría absoluta¡, pero es complejo. Aún con lo que hace el PP Y PSOE lo que no entiendo porque se les sigue votando. Seguirán gobernando. En las encuestas el PP sigue el el primero en intención de voto. Si ganan se reirán a carcajadas dirán. Mira como robamos y nos siguen votando.

    • Hay que oponerse al TTIP, a todos los niveles y de todas las formas posibles. Para comenzar, propagar en todos los niveles, que no se vote a ningún partido que acepte el TTIP, aunque sea en partes. Hay que oponerse con todas nuestras fuerza a que tal cosa se apruebe, y que si hay algún partido que acepte este tratado, se le denuncie públicamente, sea cual sea.

  75. El TTIP es el futuro y sera aprobado, mas tarde o mas temprano. Al igual que la gente es su día fue reacia a aprobar el Acta de Reserva Federal, al final se acabo aprobando mediante sobornos políticos; pues cuando manejas todos los hilos acabas ganando si o si. Así que ajo y agua para todos, pues esta es una gran oportunidad de negocio para los inversores.

  76. Y el gobierno español, que es lacayo de las grandes empresas, hará lo que estas le ordenen. Y no digo esto porque sea el PP, que si hubiese sido el P$OE, habría pasado lo mismo. Y luego habrá gente que se pregunte porque se dice aquello de que P$OE Y PP lo mismo es. El gran problema es que lo que se vislumbra en el horizonte es más de lo mismo aunque nos vengan con el cuento de que hay que terminar con la casta política, porque todo parece indicar que esos quieren eliminar a la casta política actual para colocar a su casta política, y mira que lo siento, porque yo había empezado a tener esperanza, pero parece que esa esperanza se va desvaneciendo poco a poco viendo las actitudes y proceder de algunos encoletaos.

  77. A los españoles la entrada en la UE les ha costado y sigue aun costando mucho. Helmut Kohl le dijo en su día a Felipe, tu desmantela los altos hornos y los aceros que de eso ya tienen los franceses, y desmantela la industria catalana del textil que de eso ya tienen los italianos mucho … y poneos a hacer autopistas y hoteles que ya os mandamos nosotros a los turistas … y de ahí aun no hemos salido, y va para rato …

  78. La postura de los socialistas europeos, no solo los españoles, sobre el TTIP es la muestra de que junto con los conservadores son las dos patas sobre las que se sustenta el armazón de las políticas neoliberales en Europa. Urge crear nuevas mayorías y para eso es preciso la unidad de las fuerzas de izquierda alternativa, en España y en Europa.

  79. EN ESPAÑA NO HAY PARO, EL PARO ES IMPORTADO PARA CONVERTIR A LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES EN ESCLAVOS. Nos trajeron más de seis millones de emigrante diciéndonos que los traía para que nos pagaran las pensiones y ahora tenemos más de 6 millones de parados (entre los inscritos y los que han renunciado). Los trajeron para controlarnos los salarios durante la burbuja inmobiliaria, si pedías un sueldo digno te decían tengo más de cien ilegales haciendo cola para hacer tu trabajo por un tercio de lo que me cuestas tú, lo lograron, ya que ahora tenemos unos salarios que no alcanzan ni la mitad de la media europea y tenemos que seguir disputándole nuestro puesto de trabajo a los emigrantes y viendo como nos recortan las pensiones la sanidad y las prestaciones.

  80. Pagaremos muy caro ese acuerdo y más cuando el silencio de los grandes partidos han colaborado para que se llegara a esa firma. Los que sufrirán más serán todos los pequeños y medianos agricultores y ganaderos que durante años han llevado un manejo de la tierra para producir una calidad y poder diferenciarse de las grandes empresas del sector. Es cierto que el grande se apodera de todo e imponen las condiciones, pero en una economía en donde hay cada vez más exigencias por la calidad y por la garantía de los productos no podíamos perder nuestra independencia y menos echar por tierra el prestigio que se fue acumulando durante años de trabajo y de experiencias y que el mercado iba aceptando.

  81. ¿Cómo se puede llegar a un acuerdo coherente entre Europa y Estados Unidos, en tantos temas?. Para comenzar, en los EEUU, no se entiende ni se protege, lo público y social, si no que se protege lo particular y privado, en detrimento de lo público.
    En Europa, es o al menos era, lo contrario, se ampara lo público, aún en gran medida, así como lo social, y aunque esto va a menos cada día, aún hay mucha distancia con respecto a los EEUU, a pesar de la incesante privatización que se viene sufriendo en Europa.
    En definitiva, el TTIP, de aprobarse, lo que va es a acelerar este proceso de privatizaciones.

  82. El TTIP no es sino la reproducción de lo que se refleja de las relaciones de los Estados y los poderes económicos a nivel nacional: ¿Quién manda en un país, quién propone las leyes, el Gobierno elegido por los ciudadanos o las grandes empresa y banca, que necesitan un marco legal adecuado a sus intereses? Todos coincidiremos en que son estos últimos los que inspiran las acciones de gobierno en el terreno económico y, por lo tanto, político de nuestro Ejecutivo. Los ciudadanos quedamos al albur de sus decisiones y deberemos luchar si queremos defendernos de sus consecuencias.

  83. La plataforma de filtraciones creada por el activista Julian Assange, Wikileaks, ha iniciado este martes una campaña para recompensar con 100.000 euros a quien filtre “el mayor secreto de Europa”: el TTIP. El montante de esta recompensa se está reuniendo mediante crowdfunding, y cuenta entre sus primeros mecenas con el ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, el periodista responsable de las informaciones sobre Edward Snowden, Glenn Greenwald y el propio Assange.

  84. Hay diferentes webs informando y recogiendo firmas contra el TTIP:
    «http://andalucianottip.nosorganizamos.net/»
    «http://www.entrepueblos.org/index.php/2633-municipios-contra-ttip»
    Además es muy posible que en las elecciones generales españolas de final de 2015 decidan formar un gobierno de concentración entre el PP y el PSOE. Actuemos en consecuencia porque gobiernan para los poderes fácticos y nunca para la ciudadanía.

  85. Convirtamos el TTIP en tema de debate tanto el la campaña del 27S como en la generales. Hay que obligar a que cada candidato se retrate. Espero que los periodistas incluyan preguntas sobre el TTIP en cada entrevista/rueda de prensa de cualquier político que concurra a esas elecciones.

  86. La mal llamada «crisis» ha dejado al descubierto que en realidad era un ATRACO a mano armada (ARMADA DEL PODER DEL DINERO). Y que los políticos que elegimos “democráticamente” creyendo que van a gobernar para nosotros, en realidad gobiernan A LAS ÓRDENES DE LOS MERCADOS Y PODERES FINANCIEROS.
    Pero la VORACIDAD de estos mercados financieros, los bancos y las grandes multinacionales no se conforman solo con eso: Quieren el PODER TOTAL SOBRE LAS ECONOMÍAS de los países occidentales (sobre el Imperio y los países emergentes o pobres ya lo tienen, porque han caído en sus garras). Y ese poder total supone EL ASESINATO DEL ESTADO DEL BIENESTAR Y LO QUE QUEDA DE LA POBRE DEMOCRACIA tal como la concebíamos desde la Grecia Clásica.
    Aunque algún descerebrado (o interesado en el reparto del botín) pretenda convencernos de lo contrario, DEJAREMOS DE SER CIUDADANOS CON DERECHOS DEMOCRÁTICOS para convertirnos en SIERVOS O ESCLAVOS del Gran Capital Global.
    ¡No al TTIP, y menos al ISDS! Y si los peperos y los socialistos nos intentan traicionar otra vez, ¡NO LES VOTEMOS! ¡Nos va en ello el futuro de nuestros descendientes!

  87. El problema al que nos enfrentamos es de soberanía. La soberanía implica que los ciudadanos de un determinado ámbito elijan directamente a sus legisladores y que sus jueces se ciñan a las leyes de dicho ámbito. El TTIP implica que instituciones no elegidas directamente por (por ejemplo) los españoles decidan quiénes serán los árbitros que podrán contravenir la legislación española cuando una empresa privada así lo reclame.

  88. Todavía no alcanzo a entender cual es la razón de que se quiera sustraer al control judicial los conflictos contractuales sean entre países, entre países y multinacionales o entre partes privadas. Las dos únicas razones que encuentro son: una, que los órganos no judiciales que parece pretender crear sean más manejables por los más poderosos que los Tribunales Internacionales; dos, burlar el control judicial internacional, control que USA nunca ha aceptado, dado que sus acciones bélicas, su expolio de materias primas de otros países o el dumping comercial que practica, son temas que, en la mayoría de los casos son ilegales.

  89. Muchas gracias a Wikileaks por dar la cara y defender la democracia real frente a los intereses de las multinacionales y sus vendidos vasallos como el PP, C´s, y CDC, dispuestos a seguir beneficiándoles a costa de parasitar a los ciudadanos…

    • Muy buena noticia. ¡Si tan bueno es! ¿A qué viene tanto secretismo? Siguen regulando para quedarse con lo público que tanto dinero nos ha costado a todos para llevárselo calentito. Y sin invertir ni un duro, sin arriesgar nada.

  90. Se está creando un nuevo orden global en el que USA por medio de tratados como el TTIP y otros para el resto del mundo nos invade con su modo de vida a través de la TV y los nuevos medios. Una vez firmado como pasa con Grecia ya te tienen en sus manos las organizaciones globales como el FMI y los asociados (BM, BCE, etc.)

    • ¿Qué hacen los políticos (excepto PP) los sindicatos, los redes sociales y todos los que tengan posibilidad de hacerlo para informar y movilizar las masas sociales en contra de esta aberración de tratado que por lo poco que se sabe va a ser de lo peor que nos puede pasar en nuestro día a día, y todo en beneficio de las multinacionales y de los grandes emporios que nos gobernaran y manipularan a su antojo para lograr todos los beneficios que se les antoje?

    • Será tarde. Cuando salga a la luz y los poderosos hayan llegado a «sus» acuerdos ya no habrá marcha atrás. Toma Mercado libre, toma libre competencia.

    • No nos olvidemos que esto también forma parte del sistema. Y cuando algo es sistémico, acatamiento, orden, respeto y sumisión. A jo… tocan.

  91. Resulta que el TTIP es asunto de todos. Tan de todos que va a cambiar tu vida, la mía y la de todos los que están a nuestro alrededor. Para que te hagas una idea: te van a cambiar las reglas. Vas a perder derechos que creías que eran irrenunciables, vas a dejar de vivir en una zona en la que las leyes las deciden los estados para pasar a vivir bajo las leyes de las multinacionales.

  92. Opacidad, secretismo, lejanía, elitismo, déficit democrático… las negociaciones del TTIP encapsulan todos los males de la actual Unión Europea. Esa criatura del doctor Frankenstein que hemos creado.

    • Es el tema clave del TTIP, y parece no recibe el debate necesario. En Europa Gobiernos y partidos políticos de centro-izquierda, e incluso sindicatos establecidos apoyan el TTIP y el ISDS sin muchas reservas. En España vemos otra vez como el estado es usurpado por personas-élites avariciosas sin escrúpulos. En Dinamarca el ex-presidente socialdemócrata de los 90, siempre escéptico y critico con el gran capital, intenta promover un debate sobre el tema en la familia socialdemócrata, pero se encuentra con el silencio. No pinta nada bien el tema!!

  93. Mientras no se suprima la tiranía y dictadura del dinero y se disponga del mismo libremente como bien universal, como medio e instrumento de intercambio, no habrá progreso posible ni solución a las causas de la crisis y los problemas implícitos con el sistema económico que se trata de sostener a costa del sufrimiento de millones de personas.
    El nuevo modelo productivo debe de procurar «la motivación por el progreso del ser humano» como paradigma e ideal, sin la división y exclusión de las personas por cualquier causa, ya sea por discriminación de raza, sexo, clases o castas sociales, creencias, ideas o cualquier otra.

  94. Me parece una barbaridad absoluta negociar cualquier tipo de acuerdo a espaldas del escrutinio público. No solo porque gobiernan para nosotros, sino porque la ciudadanía tiene mucho que aportar. La opacidad del proceso ha levantado sospechas entre todos. Y con razón. Más allá del contenido final, cuando alguien esconde algo detrás de la espalda, desconfío.

  95. No al TTIP y tratados similares por el secretismo de las negociaciones sin posibilidad de que los parlamentarios europeos tengan acceso a toda la documentación y supuestos acuerdos. Son tratados que imponen el imperio de las transnacionales. Referéndum en todos los países sobre si se firman o no con información plenamente transparente sobre los mismos.

    • Capitalistas de allí y de aquí se están poniendo de acuerdo y el resultado será contrario al interés general de los ciudadanos. Solo el miedo de los políticos (como en este caso el alemán) a perder el voto de sus ciudadanos le hace moverse del sillón, ojo que ya se han recogido más de 2.500.000 de firmas contrarias al TTIP o similar.

  96. Nuestra única defensa para que no se firme el TTIP o similar es que se vote a quienes defiendan el interés general de todos los ciudadanos. Que todos los servicios básicos (sanidad, enseñanza, vivienda, luz, agua etc…) de la sociedad estén en manos públicas y que estas miren por dicho interés general.

  97. Si se pierde el control de los gobiernos de las multinacionales, podríamos encontrarnos con epidemias fantasmas para vender vacunas o medicamentos con unos extraordinarios beneficios astronómico, de prosperar éste tratado. El sistema internacional de salud es algo muy serio para dejar a las multinacionales y lobbis a su libre albedrío, por lo tanto no debemos admitir que éste tratado comercial (TTIP )lo lleven a cabo, debemos impedirlo.

  98. Tanto el TTIP como el TISA son como virus parásitos y en extremo dañinos ya que buscan un beneficio exclusivo y excluyente y para poder ser introducidos vienen camuflamos, ocultando su identidad, lo que venga después de ser introducidos nos lo podemos imaginar, pues actuaran como lo que son, evadiendo los mecanismo de defensa.

    • ¿Quién se entera del contenido de los acuerdos si estos están ocultos? ¿A qué secta hay que pertenecer para poder utilizar esos acuerdos? Si es la de los políticos electos me parece repugnante su mal uso de la Democracia. Y si son otros me parece igualmente repugnante y dañino todo el Sistema. Asco me da.

    • Es curioso, pero los 5 principios de la función pública de la UE son: 1º/ Compromiso con la UE y sus ciudadanos. 2º/ Integridad. 3º/ Objetividad. 4º/ Respeto a los demás y 5º/ Transparencia.
      Dichos principios, quedan aprobados y recogidos por: El Estatuto de los funcionarios, El Reglamento financiero y por el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa…
      Visto lo visto con el TTIP y el TISA, no creo que éstos funcionarios cumplan ni uno solo de esos principios. Por lo tanto, como cualquier otro trabajador que incumple su parte del contrato, deberían ser despedidos en el acto de manera fulminante.

  99. Si tuviera que resumir el TTIP en una frase, diría que es la Constitución de los grandes poderes económicos. Es el mayor golpe de Estado que podemos sufrir los pueblos del occidente desarrollado, pues nunca se han modificado tanto las estructuras democráticas en tantos países a la vez, así, de un plumazo y sin preguntar.

  100. En 2010, y en virtud del TTIP, la principal tabacalera del mundo, Philip Morris, demandó a Uruguay por un monto de 25 millones de dólares por las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el tabaquismo. No al TTIP o similares.

  101. Hay dos puntos concretos que hacen inaceptable este tratado. Oscurantismo y falta de publicidad en las negociaciones. Pérdida de soberanía jurídica. Con esos dos puntos ya no es deseable participar independientemente de todo lo demás.

  102. Aprietan el acelerador, conscientes de que cada día se torna un poco más difícil que el TTIP vea la luz. Bruselas y Washington comenzaron formalmente las negociaciones del tratado de libre comercio a mediados de 2013, y desde entonces no ha dejado de crecer la oposición al TTIP, en parte por la opacidad y el sigilo con los que han envuelto las conversaciones, pero también por los probados esfuerzos de los lobbies empresariales por sentarse a la mesa de negociaciones.

  103. El TTIP es la laminación absoluta de todo lo público y de los servicios básicos de la UE, la imposición de condiciones laborales tercermundistas y de una precariedad que ni siquiera aquí, reyes de ello, somos capaces de imaginar. Por tanto gracias a todos los que luchan por su derogación, toda lucha es poca contra el capitalismo salvaje que nos imponen a machamartillo.

    • No es capitalismo salvaje es capitalismo puro y duro. Lo que hemos vivido hasta la crisis del 2007 era economía mixta, una especie de mezcolanza de elementos liberal-capitalistas y elementos socialistas. Lo que lo clase dominante pretende ahora es laminar cualquier residuo que reste de socialismo, como son los sectores nacionalizados, el Estado del Bienestar o la negociación colectiva.

      • Si, buena definición y diagnostico. Lo comparto contigo, están laminando los derechos laborales, entre ellos y de forma más directa, la negociación colectiva, caballo de batalla de la Troika para vaciarlo por completo, han roto el estatus de estado de bienestar dado tras la segunda guerra mundial y ahora sin telón de acero, sin muro, mostrar la cara el capitalismo. Lo triste son los damnificados que votan a los verdugos que ejecutan este programa.

  104. Los que están a favor del TTIP, y lo negocian a espaldas del ciudadano, son los mismos que impiden la entrada de refugiados y los que levantan vallas con concertinas. Defienden y venden el libre movimiento del dinero, sin importar su procedencia, y criminalizan al que huye del horror y busca una vida, no ya digna, si no vida sin más.

  105. Estos tratados llevan consigo la formación de grandes bloques políticos. Tenemos el ejemplo de la propia Unión Europea que tiene su origen en tratados comerciales en tornos a los cuales se fueron nucleando los estados que, posteriormente, daría lugar a la Unión, y me refiero a los primeros seis con los que comenzó en el Tratado de Roma. El TTIP conformaría un bloque político que englobaría a todo Occidente y a mi juicio tiene un objetivo a largo plazo, que es limitar el imparable crecimiento de china y su innegable protagonismo político en el mundo que se nos viene encima. Por otro lado, me da la impresión de que este tratado sería un arma más contra la social-democracia que no volverá a levantar cabeza nunca más. El poder mediante estos tratados pasa enteramente al sector privado; los estados perderán toda capacidad de arbitraje entre empresas y trabajadores.

  106. Ofensiva final de Bruselas para que se apruebe el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea (TTIP). La comisaria de Comercio, Cecilia Malsmtrom, anunció en rueda de prensa la propuesta que Europa hará a Estados Unidos para instaurar un mecanismo de resolución de disputas en el marco de este acuerdo que esté inspirado en las actuales cortes internacionales de justicia y no en arbitrajes al uso en los tratados de comercio.

  107. Cada vez es más claro y evidente, el hecho que una gran parte de nuestros representantes públicos defienden más a «grupitos» que al interés general de la mayoría de ciudadanos.
    NO a lo que no defienda el interés general y el bien común.

  108. No se trata de que sean o no jueces sino de que las multinacionales no tienen por que meterse en lo que decida un gobierno elegido democráticamente por la ciudadanía.

    • Hay un fuerte interés por parte de las grandes empresas en que el TTIP se apruebe lo más rápido posible y por eso manifiestan un apoyo sin condiciones a pesar de que los contenidos concretos aún no han trascendido, al menos al gran público. Y conociendo a los personajes, es normal sospechar que tanto secretismo no oculta la voluntad del empresariado de participar en la creación de empleos de calidad que permitan una mejora sustancial de la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores, sino más bien todo lo contrario.

  109. Los aranceles existentes ahora mismo entre los dos mercados, EEUU y Unión Europea, rondan de media el 3%. Es decir, la tasa que tienen que pagar las empresas por poner una mercancía al otro lado del Atlántico es prácticamente despreciable. ¿Entonces por qué es necesario un acuerdo? Para eliminar lo que los americanos llaman barreras no arancelarias. ¿Y esto qué es? Son las normas que regulan la producción y comercialización de los productos y servicios. Lo que quieren, ambas partes en este apartado es ir al “mínimo común divisor”, es decir a adoptar las normas menos restrictivas de entre los dos países, que da la casualidad que son las de EEUU. Esto quiere decir que Europa tendrá que adaptar sus normas regulatorias en materia de alimentación, salud pública, medioambiente, derechos laborales, competencia, propiedad intelectual, etc, a las normas estadounidenses, que son prácticamente nulas. En definitiva perderemos calidad de los productos, seguridad alimentaria, derechos laborales, calidad ambiental, etc.
    Se trata por tanto de una clara injerencia de EEUU en la soberanía de la UE y por ende en la de los Estados Miembros. Es un auténtico desembarco de EEUU en Europa.

  110. No me explico como alguien se puede plantear el adherirse a un tratado secreto, hay que estar pero que muy enfermo o ser muy sinvergüenza como para admitir semejantes apaños en una sociedad democrática…

  111. Cualquier modificación de los tratados de la Unión Europea requiere su ratificación individual por cada Estado miembro para que entre en vigor. No puede ser de otra manera porque es una regla esencial en el Derecho Internacional al que la Unión Europea no se sustrae.

    • Aprobar un tratado entre la Unión Europea y otros organismos y naciones no supone modificar, como estás imaginando, los tratados entre los países. No me extrañaría que entre lo ya *acordado* en dichos tratados (un infierno normativo) hubiera algún articulo que vincula a los miembros con tratados que pueda firmar la estafa europea.

  112. Medio centenar de municipios españoles ya han dicho no al TTIP, el polémico tratado comercial que Washington y Bruselas negocian con sigilo, y Barcelona podría convertirse en la próxima. Barcelona en Comú (BComú), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) propondrán este viernes en el pleno del Consistorio de la ciudad condal que la capital catalana se declare contraria a la aplicación del TTIP, pero también a otros tratados igual de secretos como el CETA (UE-Canadá), que cuentan con un creciente número de opositores.

    • «Tratado Vampiro», «Caballo de Troya de las multinacionales», «Atentado contra la Democracia»… El tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con sigilo se ha granjeado varios apodos e incontables críticas desde que comenzaron formalmente las reuniones para sentar sus bases, hace casi dos años. El de Barcelona es un gesto, pero con gestos se crea masa crítica para oponerse a este atropello.

  113. Ya son los jefes de nuestros gobiernos, sólo falta que firmemos esa soga llamada TTIP, a lo ocurrido en Grecia me remito. Hace tiempo que nuestros gobiernos nos vendieron a precio de saldo y a trivago especial para las vacaciones.

  114. Gracias por denunciar, una vez más, la impunidad que en todos los ámbitos de la vida tratan de imponer como «ley». Por tanto hay que luchar contra ese tratado EE.UU.-UE y asimilados conducentes al absolutismo de las de las trans-nacionales, siendo los gobiernos títeres o comparsas de las mismas y la ciudadanía esclavos… Hay que actuar sin pausa contra la firma de semejantes tratados negociados bajo el más absoluto secretismo: «http://www.newsletter-webversion.de/?c=0-8hqh-8tdhxb-vc6»; «http://euromarchas2015.net/»; «http://blogs.publico.es/dominiopublico/14362/la-aprobacion-del-ttip-por-que-debemos-exigir-un-referendum/»; «http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2015/08/los-superpatriotas-que-venden-la-patria-A002-vDEF-05.08.2015-Edit.pdf»
    ¡Nunca más un país de turismo y ladrillo!

  115. Lo que llama la atención del lector es cómo los negociadores de ambas partes dedican más esfuerzos en fijar mecanismos para diluir las barreras existentes que dificultan sus negocios que en promover nuevas maneras de mejorarlas.

  116. El PSOE apoya el TTIP que tanto le gusta a los de UE y que ya está pidiendo una segunda reforma laboral según plantea el FMI. Todo forma parte del paquete de privatizaciones que también le van al PSOE.

  117. La distinción entre lo público y lo privado está en trance de desaparecer. Lo público está siendo crecientemente fagocitado por lo privado. El régimen español, es decir, la «democracia de partidos» no es, en definitiva, sino la colonización del ámbito público por los partidos, con ello el Estado ha sufrido un intenso proceso en su privatización.
    El TTIP supone una escalada en este sentido. Los estados ya no serán la garantía de una preservación de los público como espacio propio de la ciudadanía, de los derechos sociales y colectivos. Las grandes corporaciones, europeas y americanas, pasarán a tener un creciente protagonismo en la organización política y económica. Los intereses privados podrán hacer valer nuevas formas de su realización. La democracia, habrá muerto.

  118. Sería interesante hacer una encuesta sobre que porcentaje de españoles saben lo que es el TTIP. Estoy convencido que el 70% no ha escuchado esa palabra en su vida. Pregunto en mi entorno y pocos, muy pocos, han siquiera oído hablar de transcendental pacto, tanto más cuanto que los medios de comunicación guardan un oscuro silencio, un estruendoso silencio. Este preocupante estado de desinformación solo se puede explicar por los intereses en juego, lo que nos remite a las responsabilidad enorme de todos los que están contribuyendo a ocultar lo que se nos viene encima.

  119. Algo muy grave está afectando a los sistemas políticos europeos, al español, más en concreto. El secretismo ha ganado la partida a la esencia de la democracia, la transparencia y la publicidad. Que dios nos coja confesados, pero, ni aun así podrá soslayarse los efectos de gran calado que se deriva de una situación de trascendencia histórica. La noción de los público esta herida mortalmente.
    Cada cuál esta quedando retratado según su actitud respecto de esta tragedia. La derecha tendrá dificultad para explicar esto, el socialismo europeo no menos. En los sucesivo este será un lastre que no les hará creíble en lo sucesivo.

  120. «Para el TTIP: las personas ciudadanas no existen; sólo consumidoras, y estas pertenecen a las empresas privadas que controlan los mercados (….)»… Bienvenidas y Bienvenidos a la Era de la Nueva Esclavitud! Todavía estamos a tiempo… En Europa, para Exigir Nuestros Derechos Ciudadanos y Humanos. No al TTIP!!

  121. Como no tienen nada mas que robar por ahí ya que los tienen calados, los piratas americanos se preparan para el abordaje. Lo que hay que remarcar es que nadie en la UE piensa pararles los pies. No tan sólo no les van a parar, les están animando a seguir adelante.

  122. El texto del TTIP se mantiene en secreto así que, para conocer su contenido, incluso los parlamentarios europeos de la Comisión de Comercio han de solicitar permiso para entrar en una habitación especial de Bruselas, cerrada a cal y canto, en la que no se les permite hacer copias ni siquiera tomar notas.

  123. El TTIP es dañino sobre todo para los Pymes. De la misma forma de que fue destruida la industria se van a destruir las pequeñas empresas. Bueno, la agricultura también. En fin, sera que ahora la EU nos pide y en el futuro EU o EEUU nos piden. Ademas nos van a condenar como gobierno, es decir como impuesto si no vendemos algo de los EEUU, por ejemplo su vino. Y todo que tiene subvención y no la tiene en los eeuu sera objeto de condena. En fin, los EEUU ha hecho muchos tratados de comercio y siempre el socio ha salido muy perjudicado.

  124. Estados Unidos es muy grande, y es una democracia en ejercicio, y no todo lo que brilla es oro. Los demócratas en gran parte, y una parte de los ciudadanos republicanos, no están de acuerdo. Y también muchos europeos, lo rechazan, porque debilita su autodeterminación, en manos de muy, muy pocos.

  125. El TTIP es la reconstrucción del antiguo régimen, donde todo era propiedad del rey o del señor feudal, donde había siervos y no ciudadano con derechos. Donde hasta el Sol tiene dueño y si lo tomas debes pagar a las eléctricas.
    Implica también la destrucción de la pequeña burguesía y de la clase media, de los supuestos emprendedores, que quedarán reducidos a la condición de franquiciados, como mucho, a una multinacional de la que dependerán absolutamente y quedarán precarizados. Hasta los médicos y los ingenieros quedarán precarizados.

  126. A los que llevamos tiempo avisando de que el TTIP es la mayor agresión que pende sobre la clase obrera europea no sé si nos hacen mucho caso. ¡Privatizar el agua, la educación, la sanidad totalmente!
    No sale como el otro día una multitud de berlineses a la calle a protestar por cualquier cosa, el tema es gravísimo. ¿Esto es lo que se prometió al ingresar en la UE? ¿En serio? Si es bueno para todos, ¿por qué lo ocultan?
    Por una vez que tenemos un asunto para ponernos todos de acuerdo y exigir la retirada de ese atraco a mano armada en LAS CALLES, haciendo una huelga general dura, reventando las redes sociales, y sí: DESOBEDECIENDO, la izquierda del régimen sigue mirándose el ombligo y pidiendo unidad… ¡para que les voten!

  127. Muchos trabajadores y emprendedores tendrán mayores oportunidades con un sistema de grandes multinacionales y de libre competencia. Yo lo veo positivo, es una buena manera para acabar con el sistema clientelar español y que en algunas regiones como Cataluña es asfixiante. El TTIP puede democratizar el mercado laboral.

  128. Lamentablemente, el tema de los tratados comerciales es demasiado complejo para que los ciudadanos lo entiendan y tomen medidas en las urnas. Las consecuencias serán menos complejas y será entonces cuando se quejen, pero seguirán sin hacer nada. Una sonrisa morcillona y unas buenas palabras de cualquier periodista, bastarán para que el voto se queden con los de siempre.

    • El TTIP, el TTP y el TISA son proyectos para dirigir el comercio. Es un esfuerzo del estado yanki para controlar los flujos comerciales y los servicios en una gran parte del planeta, y obtener de ello importantes beneficios.
      El estado en este caso juega como representante de la nube para obligar a otros estados a resignar beneficios a favor de los yankis. Eso va a generar un flujo de valor, pero no hacia los yankis ni hacia Washington, sino hacia la nube. El capital global usa a los estados como agentes de recaudación y este es un buen filón.

    • Es mentira que quieren aislar a China con el TTP, o a los BRICS. China no está en el TTP, pero está en el TISA, y los BRICS no existen, son nada más que un gran mercado que ni siquiera está unificado.
      En algún momento en que estos tratados estén en pleno vigor, el capital deslocalizado va a recordar que A latina existe y que de aquí se pueden llevar bastante. Habrá llegado nuestra hora. Lo que pasa es que aquí todavía hay algunos locos interesantes que van a querer blindar aunque sea una parte del continente. Ya hay algo de eso.

  129. El TTIP es la puntilla a los trabajadores y a la escasa libertad que queda en la mayor parte del mundo occidental tras décadas de control del poder por el demofascismo destructor de los estados para beneficio de las élites. Nunca los partidarios de lo privado gestionarán lo público en beneficio de las mayorías.

  130. El TTIP es un acuerdo privado, un acuerdo que no pretende producir beneficios generales para la población, sino restrictivamente para corporaciones e intereses financieros, y para aquellos políticos, que no son pocos, que recelan de lo público, o sea, de la democracia.

  131. Así funciona el TTIP: una empresa canadiense denunciará a España por no permitir una mina. El pasado 22 de octubre, la empresa canadiense Edgewater Exploration LTD anunció su intención de exigir una indemnización a España por la negativa del gobierno gallego a abrir una mina de oro en Corcoesto, La Coruña. El proyecto de la mina estaba promovido por una filial de Edgewater, cuya sede se encuentra en Panamá. Según comunica la compañía “utilizará todos los medios disponibles para defender sus intereses. Si España no accede a compensar de forma inmediata a la empresa por las pérdidas de inversión y oportunidad, acudirá al tribunal de arbitraje previsto en el tratado bilateral entre España y Panamá”. Para que nos vayamos preparando ante el asalto de las grandes corporaciones.

  132. Frente a las mentiras de la creación de empleo, la realidad es otra: el TTIP se usará para eliminar regulaciones sociales, laborales y ambientales que hasta la fecha han protegido –de forma desigual– ciertos derechos de las personas. El beneficio será para las grandes empresas transnacionales. Así se deduce de las explicaciones de la Comisión Europea: “la barrera comercial más importante no son los aranceles que se pagan en la aduana, sino los obstáculos detrás de las fronteras, tales como las diferentes normas ambientales y de seguridad […] El objetivo de este pacto comerciales reducir los costes y retrasos innecesarios para las corporaciones…”

  133. Parece que el PSOE también tiene un programa secreto, al menos tan secreto o más que el TTIP… Lo del PSOE podría ser contagioso. Yo no me acercaría a ellos. Por lo menos deberían llevar un traje de protección. Ni con traje de protección. También el olor mata.

    • Votan a espaldas de la gente en los asuntos más importantes. Defienden los intereses de los poderosos y a continuación engañan a los débiles. La socialdemocracia es el colaborador imprescindible de la oligarquía. No es demagogia, es la pura verdad, cincuenta años me ha llevado descubrirlo, tan bien montado está el montaje.

  134. Un ejemplo claro es lo que está ocurriendo con los nuevos tratados internacionales, como el TPP (asiático) y el proyectado TTIP (europeo). Estos tratados tienen como objetivo favorecer la concentración de la propiedad de la tecnología, lo cual creará mayor desempleo, pues tal propiedad en el contexto presente sirve solo a una función: la acumulación de capital, sin ninguna sensibilidad hacia el bienestar de la población y el empleo. Así, el derecho de propiedad en la creación de conocimiento (asegurado por las patentes) se incrementará de 55 años a 95 años en el nuevo tratado TTIP. Esta situación, que ya es profundamente injusta ahora será todavía peor en el futuro.

    • Veo que la mayoría hemos entendido la medida tomada por el Ayuntamiento. Y también veo que la Sra. Cifuentes ha quedado retratada… Aunque es una medida extrema, como madrileño y residente en Madrid estoy muy contento con la decisión tomada y contento por haber votado a Manuela Carmena, llevaba años pidiendo este tipo de medidas. Para los que no vivan aquí no se pueden imaginar lo imposible que es respirar en Madrid. Muchos necesitamos salir cada fin de semana a la montaña para poder continuar el lunes viviendo aquí.

  135. Cifuentes me ha decepcionado. Lecturas de más de 200 unidades de CO2 en varios medidores y dice que «entra en la más absoluta normalidad». Por favor. No es normal. No debería ser normal. Pues ya me estoy imaginando el pollo que va a montar cuando se lleve al pleno del ayuntamiento la reducción de los umbrales para activar las medidas restrictivas. Hay que recordarle a la señora Cifuentes que el ayuntamiento de Madrid está multado por la UE por sus niveles de contaminación. Lo cual justifica las medidas aprobadas.

    • Es ciertamente patético ver cómo los políticos utilizan cualquier cosa, hasta la salud general, como herramienta de hacer contra-campaña. Carmena, Cifuentes: reciben un buen fajo de billetes para gestionar los problemas de Madrid (ciudad y comunidad). Dejense de rencillas solo porque la otra es de otro partido, sientense, y hasta que no lleguen a un acuerdo, no vuelvan a sus casas. Eso es lo que yo pido a los políticos. Y una vez acordado, comuniquen y apliquen. Si los políticos no son capaces de lograr acuerdos por el interés general, no debería ocupar sus puestos. Nadie sobrevive en una empresa oponiéndose a todo lo que hacen los demás.

    • Es cierto que la comunicación no ha sido la más adecuada en este caso, pero no es menos cierto que la contaminación en la ciudad de Madrid es intolerable. La mejor forma de abordar este problema no es no hacer nada, y negar la realidad, como hace la Sra. Cifuentes, y han hecho hasta ahora todas las administraciones. Existe un protocolo, malo o bueno, que se está aplicando y bien harían todas las administraciones competentes de Madrid en ponerse a trabajar para mejorar tanto el protocolo como la forma de comunicar y mitigar el perjuicio que la limitación del tráfico como la de hoy causa a los ciudadanos.

  136. No sé si se habrán superado o no los niveles «tolerables» de contaminación, pero esta mañana aparecía el bonete gris sobre la ciudad. Por otro lado, sobre la posibilidad de transporte público gratuito en estos casos, me parece que no serviría para nada, ya que quien está acostumbrado a desplazarse en vehículo propio no está dispuesto​/a a utilizar el transporte público ni en peligro de muerte. A veces miro a primera hora de la mañana los coches que entran o salen de la capital y en el 99% de los casos va solo el conductor; la mayoría de la gente no está dispuesta ni a compartir coche; como para utilizar el transporte público.

    • No según la escuadra rubia pepera es mejor que se incumplan todas las directivas y recomendaciones sobre la contaminación antes de que los señoritos egoístas dejen el coche en casa y cojan un autobús, un metro o un cercanías, ir en bici o andando … claro que de tirar piedras contra el transporte público, para perjuicio de la salud y el medio ambiente ya se encarga Cifuentes, de restringir el presupuesto de la EMT y por tanto empeorar su servicio. Ya está bien de tolerar la contaminación y el incivismo, enhorabuena a las personas valientes como Carmena que gobiernan para los ciudadanos, para todos, no solo para los señoritos poco concienciados. En mi familia, 5 personas, los 5 usamos el transporte público, el coche solo para largos desplazamientos o lugares inaccesibles … ya es hora de que la gente se conciencie y deje de quejarse.

  137. Inditex aún factura en su filial ‘online’ de Irlanda 225 millones. La empresa gestiona desde Dublín el negocio virtual de EE UU, Japón y Canadá. Amancio, otro patriota de banderita y con la cuenta en Suiza.

    • Señor Amancio Ortega, es usted para mi como mi plato chino favorito: sweet and sour pork: por un lado su merecido éxito que empezó en España y por otro lado su codicia que es la razón de vender on line en Irlanda; vergüenza le debería de dar ahora que España necesita de todos los recursos posibles usted piensa más en su bolsillo y recuerde que la avaricia rompe el saco…

    • El 17/01/2012 el diario EL MUNDO publicaba: ”Adquirir una prenda de ropa de las marcas del grupo Inditex que se haya confeccionado en Marruecos supone refrendar un sistema de producción en el que las trabajadoras acumulan hasta 65 horas a la semana detrás de una máquina para cobrar un salario de 178 euros mensuales, condiciones laborales que las mantienen “viviendo en situación de pobreza” mientras el fundador del imperio textil, Amancio Ortega, se consolida como la mayor fortuna de España».

    • 23/03/2012 El diario EL CONFIDENCIAL informaba: ”Durante la presentación en Madrid de los resultados de Inditex en 2011, un periodista de la televisión pública francesa France 2 preguntó al presidente de la compañía, Pablo Isla, por qué permite el trabajo infantil en algunos de sus proveedores indios, y aseguró que la cadena emitirá en mayo un documental en el que supuestamente se demuestra que Inditex tolera la explotación de niños de 14 años. Isla respondió que esas preguntas eran “improcedentes” y estaban “fuera de lugar”.

    • Si señor, todo un patriota. Se me olvida el pequeño detalle de los beneficios obtenidos por llevar la producción a países asiáticos donde las personas que realizan esos trabajos son más bien esclavos. Nadie se acuerda ya de todas aquellas personas que murieron en un edificio en malas condiciones y donde prácticamente eran esclavizadas por un mísero sueldo. Y entre otras empresas estaba la de este señor. Yo personalmente no compro de esta marca después de aquello.

  138. El TiSA dará más poderes a las multinacionales de la energía. Uno de los documentos del pacto secreto que negocian cincuenta países, incluida la UE, plantea obligar a los estados a acabar con las «distorsiones y barreras a la competitividad» en el sector e impone nuevas condiciones para regular el sector. Terrorismo comercial, puro y duro.

    • Todos esos poderes se evaporan en el mismo instante en que las personas comprenden que no necesitan de ninguna compañía eléctrica ni ninguna red para tener toda la electricidad que necesitan. El trabajo de las fuerzas emancipadoras es lograr que la gente descubra esta verdad, el resto viene rodado, porque ser energéticamente autónomo es un juego de niños.

  139. ¿Su partido se compromete a consultar a la población, antes de votar cualquier ley para la ratificación de los tratados TTIP, TiSA y CETA, mediante un referéndum vinculante?
    Curiosamente, sólo Unidad Popular y Podemos se comprometieron a hacerlo. PP, PSOE, Ciudadanos y UPyD prefirieron no contestar, precisamente, en un momento como es una campaña electoral en el que es más importante que nunca contar a la ciudadanía.
    Que cada cual extraiga sus conclusiones y vote pensando en cómo le puede cambiar el futuro.

  140. El PP, el único partido a favor del ‘fracking’, del almacén nuclear y del ‘impuesto al sol’. Todas las formaciones salvo el PP quieren prohibir que se corte la luz a las familias sin recursos. El cierre de las centrales nucleares está incluido en los programas del PSOE, IU y Podemos.

  141. No hay totalitarismo económico. El totalitarismo requiere poder sobre todas las facetas de la vida. Empezando con el poder político. Si no no es totalitarismo. La diferencia entre totalitarismo capitalista y comunista es solo que el totalitarismo índole capitalista controla la economia mediante un circulo cerrado de empresarios y suprimiendo todos los demás. Y el comunismo directamente impone los mandatarios en la economía. Efectivamente los dos se pueden mezclar como en China.

    • Andoni, eso de que no hay totalitarismo económico me parece acertado. Pero lo de que el totalitarismo índole capitalista controla la economia mediante un circulo cerrado de empresarios solo sucede en regímenes dictatoriales, no en países como España, aunque, pienso, que los izquierdosos se esfuerzan por creérselo para justificar su ideología. Por ejemplo, si existiera ese control no podrían abrirse camino nuevas empresas y empresarios, como Mercadona o Inditex. Existe una gran competencia en casi todos los sectores, mucha fluidez, y cuando hay colusión se imponen buenas multas. Quizás se pueda mejorar algo, pero bastante marginal.

      • Arsenio, el totalitarismo económico se llama socialismo. El estado decide lo que se produce, cómo se produce, a qué precio se vende y tú obedeces. En el capitalismo cada decisión de compra es un voto. Ejemplo de la diferencia: la privada Amazon me vendió un objeto que debía llegar en dos días, pero esta vez contrató a la estatal correos para su transporte; 15 días después no había llegado. Solicité en la web de Amazon que me llamaran, en 2 segundos tenía la llamada, estando yo en línea hablaron con Correos, esa tarde tenía el producto en mi casa. Igualito que la atención al cliente de lo público/socialista.

    • Los totalitarismos llegarán porque nuestros políticos bienpensantes solo se han preocupado de llevarse la pasta, de vivir en su burbuja y bajar a la arena del circo a buscar votos (estas últimas elecciones, porque en las anteriores ni eso) cuando han visto las orejas al lobo. Y si no salían elegidos, ya les encontraría algún amigo un puesto en algún consejo de administración. Mientras tanto, el ciudadano de a pie ha creído que vivía una especie de sueño embriagador, que siendo fontanero se podían ganar 2.500 €/mes y no trabajando todos los días. Ahora vienen los «antisistema» prometiendo el oro y el moro, con los «si se puede!!» por bandera y sus esperpentos por costumbres, tirando por tierra lo que nos ha costado llegar hasta aquí.

  142. Espero/deseo que nunca llega a firmarse el tratado de esclavitud llamado TTIP, ya que su único objetivo es poner los intereses de las multinacionales por encima de gobiernos democráticamente elegidos y por encima de los derechos de los ciudadanos.

  143. ¿Y un tratado para que en todos los países el capital pague un determinado porcentaje de impuestos? ¿Y otro sobre un estándar con respecto a la legislación laboral aplicable igualmente en todos los países? Parece que estos dos puntos se les han quedado en el tintero. Habrá sido un descuido. Claro. Igual dentro de cinco o diez años, cuando la circulación de capitales sin control -y sin apenas paga impuestos- por todo el mundo, la deslocalización, la especulación pura y dura provoque un caos aún mayor que el que hay ahora, con un poco de suerte se acuerdan de este tipo de detallitos sin importancia. A lo mejor.

  144. Sabemos que el TTIP no es bueno. Parece que es apoyado por los mismos partidos que hacen de capataces al servicio de los auténticos amos de Europa y del mundo. La negociación –lo han denunciado varias de nuestros representantes–, más que discreta es oculta. ¿Por qué será? En este sentido, nos agrada saber que existen obstáculos serios para la firma. Piano, piano, a ver si mientras despertamos.

    • La UE debería distanciarse más de los EEUU en políticas económicas, comerciales y militares el protagonismo yanki después de la II GM ya finalizó, Europa ya no le debe nada, deberíamos mirar más a Rusia, China e India naciones emergentes es inconcebible el TTIP para Europa «quid pro quo» los mismos aranceles USA que aplican y su proteccionismo es el mínimo que deberíamos aplicarles.

  145. La patronal lanza un estudio pagado por su propio ‘think tank’ para vender el TTIP. La CEOE presenta un nuevo estudio sobre los supuestos beneficios económicos y laborales del tratado comercial UE-EEUU, obviando los riesgos. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, pide que el acuerdo esté cerrado antes del verano. Este tratado se aprobará pese a las quejas si depende de nuestros políticos. Sólo cabe esperar que en otros países reaccionen, porque en Españistán lo llevamos claro.

    • La patronal tiene su propia lucha de clases, por un lado, grandes consorcios y transnacionales que presionan y someten a los nacionales que son serviles proveedores y colaboradores, los nacionales grandes empresarios y latifundistas que someten y explotan sin misericordia a los medianos industriales, comerciantes y agricultores que son los que verdaderamente TRABAJAN y PRODUCEN y que con la fusiones de los tiburones mayores monopolizan la producción, distribución y venta de cualquier producto y arruinan la iniciativa y éxito de los medianos y estos no pueden por ello mantenerse y ofrecer trabajo .
      Los pequeños productores, comerciantes y campesinos en el último eslabón de ese mundo vertical esquizofrénico que se destruye así mismo con una competencia que raya en la irracionalidad, que forma el andamio de un capitalismo rufián que solo hace posible la concentración de la riqueza en cada vez menos manos y más grandes y gigantescos consorcios que coludidos con el poder político y de los banqueros son el sostén de las injusticias sociales, laborales, cívicas… por eso la «patronal» que no es una sola nos va a vender el TTIP con USA porque está sometida a las transnacionales que le controlan.

    • Considero que debería ser ilegal que se publiquen estudios que no son ni independientes ni objetivos, y que debería haber empresas reguladas para estas tareas tan delicadas. De lo contrario esto se convierte en pura propaganda. Me sorprende que a estas alturas tales mentiras no estén penadas como estafa. Cualquier otro que mintiese tan descaradamente sería denunciado, investigado y le clausurarían el negocio. Pero estos son los amiguetes de los políticos, y no va a ocurrir nada de esto, mas bien al contrario, los políticos lo defenderán a ultranza.

  146. Es lo que tiene el capitalismo, que sólo obedece dos reglas:
    1) Producir cada vez más (desastre ecológico) al menor precio posible (empeoramiento de servicios públicos y condiciones laborales).
    2) Concentrar el beneficio en un menor número de personas (aumento de la desigualdad).
    No existe capitalismo de rostro humano.
    A largo plazo siempre acaba entrando en crisis y sólo puede sobrevivir con endeudamientos y, posteriormente, con guerras.
    Los partidos socialdemócratas sólo alargan procesos que son inevitables.
    No se puede reformar el capitalismo: o se le acepta o se lucha contra él.

  147. De cumplirse al pie de la letra este tratado de TTIP los estados no servirán prácticamente para nada.Cualquier multinacional podrá pleitear contra cualquier estado en el momento que se pongan objeciones a cualquiera de sus planes de explotación capitalista como por ejemplo el Fracking. Y no solo esto sino que las legislaciones laborales cambiarán a peor.
    Será la ETAPA SUPERIOR DEL CAPITALISMO que ya nos anunció MARX en 1846 en su tratado de EL CAPITAL.
    Será el mayor gol que nos colarán superior al de la estafa de la UNIÓN DE MERCADERES.
    Nuestra oposición y nuestro rechazo debe ser tajante. En estos momentos, los partidos de la izquierda alternativa,-que no la de los socialdemócratas porque están a favor de ese tratado casi en su totalidad- ya tenían que estar trabajando para movilizar a la gente en toda Europa.
    Que no nos la metan doblada otra vez. Luchemos por otra EUROPA diferente.

  148. El tratado UE-USA es el culmen de la servidumbre de la Unión Europea al Imperio. Nunca habíamos estado tan serviles como lo somos ahora. O el pueblo europeo reacciona y despoja a la derecha del Poder, o vamos a ser esclavos del Imperio para siempre. Los serviles y esclavos felices de la derecha no están habilitados para hablar por el Pueblo al que venden y encadenan.

  149. El capital humano ahora es administrado por quienes manejan el capital monetario. Lo que Marx vaticinó que ocurriría si se daba cheque en blanco al capitalismo cavernario, y que hasta Hitler quiso impedir: que el valor de las personas quedara por debajo del poder económico (así lo pregonaba Goebbels). El OBJETIVO del TTIP: eliminar el excedente de personas que viven de manera precaria hasta que la población mundial quede en solo 500 millones de habitantes. Siniestro si no se avizora en lontananza.

  150. Los capitalistas se están poniendo de acuerdo y por supuesto en contra del interés general y bien común de la mayoría de ciudadanos. NO al TTIP, CETA, TISA y similares. SI al Interés general y bien común de la mayoría de ciudadanos.

    • Ya sabemos que en el gran imperio USA se hace negocio con todo lo que sea susceptible de ser comprado o vendido, incluidos los órganos del cuerpo humano que hasta son capaces de hacer que coticen en BOLSA. ¿Esto es lo que queremos para nosotros los europeos? Pues que bien. Yo si puedo me borro de esa Europa a la que solamente le importa que los de siempre puedan seguir haciendo negocio, mientras una gran masa de población se tiene que comer los mocos porque no tiene otra cosa que comerse.

  151. Microsoft siempre intimidando a las administraciones públicas con el tema de las licencias y ahora la pillan en un renuncio, vamos, sin pagar lo que deben. Haciendo ingeniería fiscal y financiera de bisturí de precisión, con otras filiares, para aprovechar los beneficios de países que son auténticos paraísos fiscales legalizados en Europa. La UE se derrumba por estas situaciones, por el egoísmo de estas multinacionales. Y sin el TTIP aún…

    • No es el fallo de Microsoft, sino de los reguladores Europeos, que han propiciado el sistema por el que las empresas ganan dinero en un país y declaran impuestos en el que le sale de las narices, generalmente Luxemburgo, Irlanda o Holanda… con regímenes fiscales más ventajosos… si hubieran hecho bien las leyes…ah!y no es Microsoft, son casi todas… Apple, Verbatim, Microsoft, así estamos, aumentando impuestos al ciudadano y las multinacionales yéndose de rositas con el dinero ganado en España.

    • Microsoft Ibérica, como muchas otras compañías, tiene una política de discriminación laboral. En sus filas hay 3 tipos base de empleados, los sub-contratados, los temporales por ETT y los freelance (autónomos). Les gusta mucho la figura del becario e intentan alargar las becas todo lo que pueden. Los trabajadores de servicios como gente de correos, limpieza, recepción tienen unas condiciones laborales malas con sueldos bajos y se les va cambiando de una empresa a otra en una cesión de trabajadores sospechosa. Esta empresa remarca esta política de jerarquías de forma continuada creando una pequeña dictadura con amplios privilegios para unos y grandes dificultades para otros. Como ejemplo era la única empresa del parque comercial que no ponía el autobús de línea para empleados y los trabajadores no Microsoft tenían que atravesar la carretera 200 metros por un arcén peligroso para alcanzar el autobús que pasaba de forma irregular. Hay discriminación laboral, fuertes políticas de clase y una mole deshumanizada donde la competitividad y la falta de escrúpulos está a la orden del día. Una joya, vamos, y que además casi no paga impuestos.

  152. Hablando con propiedad llevamos en una permanente CRISIS ECONÓMICA desde el año 1973, con más o menos altibajos. El último SUBIDÓN de la crisis empezó en el año 2007, y aun seguimos con el mismo así que hablar de una NUEVA CRISIS económica es un poco absurdo.

  153. PPSOE y C’s en Europa votando a favor del tratado TISA «que impide que regulen los productos financieros que provocaron la última crisis económica mundial» que podrán seguir robando y estafando a sus anchas.

  154. La globalización significa que una economía/política/persona puede ser trasladada de un lugar del mundo al otro de forma inmediata, sin obstáculos, ni modificaciones. ¿No queríamos la globalización? Pues ahí están sus resultados. Y ojo que solo hemos globalizado dos capítulos de los tres, la economía y la política. Pero ahora viene lo mas gordo, lo que nos va a tocar directamente, la globalización de la población o gran migración de los pueblos. TTIP finiquitara el englobe político económico y los 7 mil millones de hambrientos harán el resto.

  155. EEUU es un chantajista y la clase política europea, los burócratas de Bruselas, son sumisos a esos intereses del dinero y no les importa la opinión de la gente ni su bienestar. Mientras la gente no cambie nada cambiará. Los PP y PS europeos reciben millones de votos en cada elección. La democracia europea es una pantomima; los activistas merecen la pena. Hay abuso porque la gente lo consiente pese a las denuncias de lúcidos y laboriosos activistas.

    • Llama la atención que tanto PP como PSOE firmaron ya ese tratado sabiendo que se acordó en conciliábulos nocturnos, lo cual ya es motivo de sospecha… El contenido se sabrá en cinco años, tiempo en que ya estará en total funcionamiento e imposible de enmendar…
      Obvio, en estos tratados de dudoso contenido siempre circulan grandes cantidades de dinero para el ámbito político… Cuántas voluntades compraron en España para que esto se concrete en el PP y en el PSOE?
      Y la otra, que los gobiernos no podrán dirimir en asuntos laborales que vayan en contra de los programas de las empresas, pues habrá querellas contra los gobiernos.

  156. El TTIP significa ni más ni menos que el adiós definitivo a la soberanía nacional y a la democracia. Justo lo que nuestros dirigentes otánicos como Juncker, Moscovici y Dijesselbloem, por no hablar del Reich alemán, desean.

  157. Todo lo que sean planteamientos de reforma institucional o de intentar llegar a acuerdos con las instituciones europeas para intentar su democratización o rebajar el nivel de agresividad de las políticas que desde allí se impulsan para con las sociedades es un ejercicio imposible, porque la UE es un ejercicio de poder más allá de un ejercicio económico.
    La arquitectura institucional y el proceso de integración europea, tal y como se está desarrollando desde el año 57, tienen que ser “deconstruidos” desde abajo, ya que no hay reforma posible desde las instituciones.

  158. El TTIP es una trampa mortal para los derechos socio-laborales y para la soberanía de los pueblos. Las multinacionales gobernarán y dispondrán lo que está bien y lo que está mal, lo que puede legislarse y lo que no. Los Gobiernos no van a pintar nada.

  159. Tal y como dice Dª Susan George las tropelías (tanto el TTIP, como las que a diario perpetran la Troika y toda su Santa Compaña) sufren y se deterioran cuando se exponen a la luz (de la información pública y de la Razón). Por mi parte seguiré intentando explicar a amigos y allegados la importancia del Plan B para Europa (DIEM-25) y el peligro del TTIP.
    Desde casi el primer día, tuve la certeza de que semejante «engendro» no saldría adelante tal y ya como ocurrió con los anteriores intentos, disfrazado de Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) o Constitución Europea.

  160. Nos encontramos ante estrategias de «Implantación Vía Forzosa» – sin transparencia en su contenido, sin debate sobre sus significados, implementación, consecuencias, etc, Sin Consultas Votadas…- Una de las cuestiones que más parecen «temer» los lobbies, transnacionales, etc es el Acceso a los Referéndum-Consultas Ciudadanas sobre la Toma de Decisiones que Afectan a Nuestras Vidas -derecho constitutivo-, lo cual dificultaría la vía de acceso al control-presión política, lobbista, líneas políticas/sus intereses representados, para su implementación estructural-jerárquica-autoritaria – con aparente democracia y marketing -.
    En nuestro caso, la estrategia p(so)e + c´s… + pp, aislamiento de la acción política de fuerzas de izquierdas-representación ciudadana real, responde – desde este supuesto, cada vez más real- a sus intereses corporativos, geoestratégicos.
    A nivel de la ciudadanía, si se llega a implementar, vamos a «pagarlo muy caro» a muchos niveles, va a Afectar Seriamente a Nuestras Vidas.

    • La socialdemocracia (o así se llaman) de Pedro Sánchez junto con ciudadanos apoya este acuerdo. También el PP y el partido popular europeo. La gran coalición de las multinacionales. En eso sí que están de acuerdo.

  161. Una de las dudas que plantea el TTIP es si será beneficioso para los europeos o si es una herramienta estratégica de EEUU para afianzar su posición en la nueva economía global, fomentando acuerdos similares en Asia-Pacífico y las Américas. Pero la pregunta, así formulada, es ciertamente tramposa, porque ni los europeos, ni los norteamericanos, ni ningún otro pueblo somos sociedades homogéneas para las que pueda hablarse de efectos similares sobre los agentes económicos, la concentración de la riqueza o el bienestar de las personas. Los acuerdos internacionales de nueva generación, como el TTIP, parecen más bien la respuesta lógica del modelo de acumulación vigente, que a su vez es prisionero de la tendencia a la concentración y centralización del capital y el poder, pero ha de enfrentarse también a una globalización cuya base material no deja de expandirse, a pesar de que las condiciones para la reproducción de ese modelo hegemónico distan de ser ideales.

  162. El TTIP está blindado de manera intangible para atravesar los espacios nacionales y empresariales clásicos, y para superponerse jerárquicamente a todos ellos, siguiendo la estela de lo que ya hacen las empresas transnacionales, aunque con la legitimidad institucionalizada que le otorguen a partir de ahora quienes lo suscriban y sustenten. En consecuencia, el TTIP transformará gran parte de las relaciones públicas internacionales en relaciones privadas, y contribuirá a sacralizar un modelo ideológico, el neoliberalismo, que se ha mostrado ineficiente para predecir y combatir las crisis, insolidario e injusto con la mayoría de las personas, e incapacitado para contrarrestar los efectos más perniciosos de la financiarización (progresivo poder de las finanzas sobre todos los ámbitos de nuestras vidas y nuestras actividades).

  163. Cuando llegue el TTIP y todos seamos iguales: salarios de 400 euros nos enteraremos de quién es el verdadero enemigo, el Islam o la mano de obra barata.

    • Y las empresas siguen con sus ganas de meter inmigrantes ilegales para machacar a los europeos y bajar salarios. La gente no va a parar de votar a partidos anti-inmigración porque la Merkel lo que hace es apoyar las guerras de Obama (Libia Siria y Ucrania) cargarse países por su gas y petróleo y después decirles a los refugiados e inmigrantes que vengan a bajar sueldo a a los alemanes que eso es bueno. Menudo monstruo neoliberal y globalizador gobierna. Que la echen fuera como debe ser. No a la guerra y que se ayude a los refugiados a volver y a vivir donde deben estar: en el país de origen del que nunca quisieron salir, y donde todavía viven o si no cerca la mayoría de ellos: los que tienen el valor de luchar y no pagan a mafias, contra el enemigo número 1: USA y sus esbirros ISIS y Monarquías yihadistas del golfo con Arabia Saudí a la cabeza.

  164. El TTIP destruirá 800.000 puestos de trabajo durante sus diez primeros años. Aunque ya se votó a principios de 2013, ha habido mucho desconocimiento de los ciudadanos en torno a este acuerdo. Es por este motivo por lo que algunos grupos políticos, asociaciones y organizaciones están llevando a cabo una intensa campaña de información sobre el TTIP por muchos pueblos y ciudades de los países europeos.

  165. No se por qué ni políticos ni periodistas hablan del TTIP y su postura hacia el. En estos días seguramente sea el punto clave tanto en economía como en soberanía nacional.

  166. Barcelona se pone a la cabeza de la rebelión de ciudades contra el TTIP. El Ayuntamiento que gobierna Ada Colau acogerá el 21 y el 22 de abril el primer encuentro de municipios contrarios al polémico acuerdo comercial. Más de 1.200 ciudades europeas, 140 españolas, ya han aprobado mociones contra la aplicación del tratado transatlántico.

  167. No es verdad que el TTIP nos convierta en esclavos ni que acabe con la democracia, ni que convierta en injusto el comercio mundial (todo lo contrario). Lo que me no me gusta del TTIP son tres cosas:
    1º) Deja de considerar a los estados como los elementos de soberanía máximos, impidiendo que tomen acciones unilaterales en materia económica de forma legal.
    2º) Negocia los estándares de calidad de los productos europeos, que son altísimos, en pro de la flexibilidad con los de EEUU, de forma que podrían vendernos productos transgénicos aunque nuestras leyes los prohibiesen.
    3º) Nos ata a EEUU, cuando lo que mas nos conviene a los europeos es pactar económicamente con Rusia, que nos compra nuestros productos y nos vende materias primas, cosa que EEUU no hace.

  168. Con el TTIP se abre la veda de los pocos derechos ciudadanos que quedaban y los estados nacionales quedan sustituidos por un inmenso estado global de carácter feudal donde los amos de las multinacionales son la nueva aristocracia.

    • Sí, pero recordemos que el TTIP es solo una pata más de una gran ofensiva que pasa por otros tratados, entre ellos los de la UE, por las privatizaciones, por convenios con empresas privadas a 30 o 50 años vista, etc.
      Ya en Maastrich empezó eso, ahí se hizo efectiva -además- la gran traición del PSOE que dejó a España sin posible proyecto de país. Hay que romper todo eso.
      Incluso tumbando el TTIP lo tenemos chungo si no tumbamos otras cosas.

  169. «Bruselas sostiene que su renovado sistema de tribunales privados en el tratado comercial con EEUU garantiza el ‘derecho a regular’ de los estados y asegura que dará menos privilegios a las empresas»: Bruselas es de la misma cuerda que nuestros políticos neoliberales, pero un buen grado peor aún, Aguirre/Aznar están muy cerquita, por lo que no hace mas que tergiversar y engañar a los pueblos: insinúan que están a servicio para el bien de todos, pero en el fondo es al revés, éso es Bruselas y la Troika.

    • O sea, que desde Bruselas nos mienten a todos los europeos. ¿Pero quién lleva los asuntos que, como este, afectan a la seguridad jurídica de todos los europeos? ¿Son euro-gánsters quienes tienen la responsabilidad de velar por los intereses de los europeos de a pie?… Repito: ¿Euro-gánsters?

  170. Una vez puesto en marcha el TTIP, y los tribunales privados, las multinacionales ya no tendrán necesidad de pagar a los políticos para que legislen a su favor, puesto que el tratado estará por encima de cualquier ley que estos legislen. Esencialmente, los partidos neoliberales están firmando su propia acta de defunción y, también la de la soberanía de los estados que dicen representar.

  171. Lo arbitrario es equiparar las empresas con los estados, que representan a toda la sociedad. De este modo, las empresas se sitúan al lado de los Estados, de forma paralela, y no dentro del Estado o como parte de la sociedad, sino como entes independientes de la gente. No es admisible. Las empresas, como todos los demás, deben someterse a las legislaciones nacionales y no sobrevolarlas. Va a suceder que las grandes multinacionales van a campar a sus anchas, sin dar cuenta de su actividad. Los mandatarios, venales, se olvidan de los pueblos y fijan su atención y sus intereses en conceder beneficios, prebendas y privilegios a las grandes corporaciones empresariales. El movimiento obrero internacional parece que no tiene nada que decir antes esta situación calamitosa. No vamos por buen camino.

  172. Barcelona desafía a Bruselas por el TTIP: «No daremos consenso a ningún acuerdo que ignore las ciudades». El TTIP es un peligro para los derechos civiles y para la soberanía de las naciones, lo cual estaría sujeta a multinacionales y el capitalismo financiero improductivo especulativo de las burbujas. Debemos todos los trabajadores y empresarios de pequeñas y medianas empresas oponernos firmemente al TTIP. Es el pueblo contra los especuladores.

    • Barcelona es una ciudad tan o más rica en cultura e historia que Viena y con un bagaje independentista de por siglos, por eso no es novedad que justamente allí la protesta contra el TTIP encuentre más eco que en otras partes de España.

  173. Hay que negarse a pasar por esa humillación y encima no poder leer casi nada. Hay que negarse a ser insultado y vejado por esta cleptocracia. No se pueden aceptar cortas lecturas tuteladas ni firmar cláusulas de confidencialidad. ¿Estamos tontos o qué? Al TTIP no se le dan esas consideraciones. Se le combate!!

    • Una absoluta vergüenza que los ciudadanos no puedan conocer el contenido de las leyes y acuerdos que suscriben los políticos que supuestamente les representan. Si esos acuerdos incidieran en el bienestar de las clases populares, los publicitarían a bombo y platillo… El secretismo que rodea la tramitación de este tratado es buena prueba de lo pernicioso que debe ser su contenido.

  174. La mezquindad del TTIP se demuestra con tanto secretismo. Ninguna ley democrática en un país libre puede ser SECRETA. De hecho, es impensable que ni siquiera se haya planteado la posibilidad de aprobar una ley secreta.
    Si con las leyes públicas ya hacen lo que quieren [a favor de las empresas], imagínate lo que podrían hacer con una ley secreta.
    Pero vamos, como digo, es que no se debería siquiera discutir sobre una ley secreta. A la basura y a otra cosa. Que se esté planteando la posibilidad solamente demuestra el montaje de «democracia» creado por el poder.

  175. Una región belga puede torpedear el ‘TTIP canadiense’. El parlamento de la región federal de Valonia vota este miércoles una resolución contra el CETA, el acuerdo comercial entre Bruselas y Ottawa, que previsiblemente será aprobada ya que cuenta con mayoría a favor en la cámara. Sin el visto bueno de sus tres regiones autónomas Bélgica no puede aprobar el acuerdo, al que también pone trabas Rumanía.

    • Manda narices que todo el mundo esté luchando contra estos tratados y aquí la mayoría ni saben que existen. Para que luego digan que nuestros periódicos y televisiones no están secuestrados.

  176. El Gobierno en funciones de Rajoy presiona para aprobar el ‘TTIP canadiense’. El Ejecutivo en funciones trabaja para que el CETA pueda aplicarse a partir del 2017, aunque no ha obtenido ningún tipo de apoyo del parlamento, ni le ha pedido que se pronuncie al respecto.
    Un gobierno en funciones que se niega a ser controlado por el parlamento, presionando para aprobar una ley de contenido desconocido para la ciudadanía….
    Y a eso le llaman democracia, el poder del pueblo…
    Como llamar ciencia a una sesión de vudú… o de catequesis…

    • O sea, colarlo de rondón, sin debate público, que es la única manera de que la gente no se subleve. Ni siquiera lo han debatido entre ellos pues es secreto y lo desconocen!! Es su forma de trabajar… con nocturnidad, alevosía y sabrosura (sobres más usura).

    • España quedó TUTELADA a Washington desde que Eisenhower salvó a Franco de ser invadido por Francia e Inglaterra por estar unido a Hitler, lo cual hoy se ve reflejado en sus diez bases militares, que es peor que Guantánamo… Ahora, España quedará supeditada en lo económico, geopolítico, social…etc. Por el lado socialista, ya con Felipe Gnzlz en 1982, España quedó sometida a control de la CIA…

  177. En Andalucía, la Junta ya se está ensayando el TTIP con las nuevas concesiones de tranvías. De hecho es deficitario y los ciudadanos están pagando 3€ más por cada viaje que se hace… lo usen o no, porque los beneficios los tienen garantizados aunque sea ruinoso como lo es. Nosotros pagamos.

  178. El TTIP es todo un acuerdo por el cual las grandes empresas multinacionales se alimentarán de nuestro estado de bienestar reduciéndonos a puros consumidores de sus productos que nos serán impuestos sin más razones que las de los productores. Veremos productos alimentarios americanos crecidos con las técnicas desarrolladas por empresas como Monsanto, invadir nuestras alacenas. Los costes de producción a gran escala harán imposible las competencias locales, reduciéndonos a meros consumidores. Las condiciones laborales serán controladas por los grandes conglomerados multinacionales. En España, seremos reducidos a un enorme geriátrico multinacional. El infierno Orweliano que se acerca a pasos agigantados!

  179. El TTIP es el control del mundo desde el plano de las trans-nacionales, y eso significa que los gobiernos no pueden decretar leyes que no estén en sintonía con aquellas empresas; y si un gobierno legisla distinto, esas corporaciones se ponen de acuerdo para el BLOQUEO ECONÓMICO a aquel gobierno que incurra en ese DESLIZ, lo cual no solo es nefasto… El paradigma de Cuba está a la vista.

  180. Estos son los que se le llena la boca con la palabra democracia, con la constitución. A ver si se entera el ciudadano que les vota que el fondo son las marionetas de unas personas que no creen en la democracia, que no creen en el que ciudadano pueda decidir, pensar y votar con coherencia. Pero mientras les sigan votando no tendremos una democracia real. ¿Por que hay parados en el PP? ¿hay abuelos con pensiones congeladas?. ¿No hay cabeza?
    En este país además los diarios apenas tratan estos tratados, y tanto el CETA, como el TTIP si fuera lo mejor del mundo no lo tratarían con tanto opacidad, sin poder acceder el ciudadano a dicha información. El que algo oculta, es que…

  181. Volkswagen contamina y envenena, pero da trabajo, Amancio Ortega e Inditex esclavizan personas en países tercermundistas, pero dan trabajo, el amianto provoca cáncer y mata, pero da trabajo, y así siempre.

    • Acabo de leer en Facebook una polémica sobre este tema porque alguien ha comentado algo parecido a esto: «¿Habéis visto el vídeo que circula, el cumpleaños de Amancio Ortega? A
      mí, pese a la horterez disco-corporativa de la fiesta y la apariencia afable del empresario, que llora como si le estuvieran dando la noticia de que su familia se ha estrellado en un avión, lo que me llama la atención poderosamente es que el desfile del jefe entre una legión de
      empleados que sonríen y aplauden me ha recordado más a los cumples de Kim Jong il que a cualquier otra cosa. Las empresas son el nuevo estalinismo. Funcionan como estados totalitarios, con su policía política, su terror y la sumisión, y celebran ritos de culto a la
      personalidad que ni en el aniversario del partido comunista ruso».
      Y parece mentira la cantidad de gente que saltó a defender a la gente que trabaja para Ortega, que cómo comparar con un estado dictatorial, etc. Ahí lo dejo.

    • Supongo que para los progres, los manteros de las Ramblas deben de ser igual de neoliberales y explotadores, al fin y al cabo hacen lo mismo: compran barato en el tercer mundo y venden caro en Europa, quedándose los beneficios.
      La diferencia es que encima los manteros no cumplen ninguna legislación, ni pagan ningún impuesto, ni están adscritos a ningún código ético, no tienen auditorías, si acaso amenazas a familias con el rito vudú. Son contradicciones progres.

  182. En Bangladesh los niños llevan trabajando desde hace mil años. No estoy a favor del trabajo infantil ni mucho menos, pero mejor que tripliquen el salario mínimo trabajando en la industria textil, que trabajar por arroz haciendo ladrillos para su tío, padre o cacique local. Así al menos tienen independencia económica.
    Si se van las empresas de Bangladesh, los niños volverán al campo a trabajar por nada, a ser igual de pobres que antes y a ser subyugados por sus tradiciones tribales primitivas.

  183. Qué pena de país, que envidia tiene la gente, especialmente la gente inútil, vaga y sin capacidades… Gracias a ese hombre, que empezó sin nada, y que solo a través de trabajo y esfuerzo llegó a ser la persona más rica del mundo, cientos de miles de españoles tienen un trabajo digno y comida en sus mesas. ¿Que tienen fábricas en países subdesarrollados donde la gente cobra centavos por prenda? si, pero es mejor cobrar centavos por prenda que no tener nada. Hace 20 años era Indonesia donde las grandes empresas montaron fábricas con condiciones malísimas, pero gracias a este tipo de fábricas, poco a poco se fue creando una clase media, y ahora Indonesia es una de las grandes potencias del sureste asiático… misma historia en China, en Corea del sur etc…. vagos llenos de envidia que os corroe.

    • Si es mejor trabajar por un plato de arroz, que no tener nada. Es el mensaje de un esclavista, es el mensaje de la indecencia, es el mensaje insensible para toda esa gente, que en sus países no pueden hacer otra cosa y por eso este despreciable ser, se fue allí, ha implantar la esclavitud, como la quieren hacer aquí, con sueldos de hambre rozando la esclavitud. Que todavía haya gente que encima confunda la envidia, con la codicia más salvaje. Yo tengo envidia de gente que hace algo por que las personas vivan con la dignidad intacta.

  184. Al lado de Sáenz, Botín, F. González, y demás directivos «financieros» y sus esbirros políticos el Amancio es Santa Teresita del Niño Jesús.

  185. Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE»: ¿cómo no va a moldear el yanqui las leyes a sus intereses?.., si no hizo otra cosa más que eso desde que se fundó esta nación hace tres siglos: sino logran las cosas por las buenas, pues será por las malas; tienen gran experiencia en cambiar desde la clandestinidad las cosas desde dentro, mediante la manipulación, astucia, extorsión, soborno, amenaza y violencia, nada nuevo.

  186. En el contexto de personas que votan sistemáticamente a la derecha, podemos entender el nulo interés por el TTIP. Es algo que queda «fuera» del alcance de tanta gente que no sabe lo que es. Poco podemos pretender que aún con el acuerdo publicado haya una reacción.
    Nos manipulan porque hay un trabajo previo de desinformación y lobotomización. Así se explican tantos hechos incomprensibles.
    El TTIP está ahí esperando, pero la educación cívica no estará a punto hasta que pase mucho tiempo… en el mejor de los casos. Hasta ese momento van a seguir manipulando.

  187. Ese tratado encierra demasiados peligros como para firmarlo, dando el beneplácito a la buena voluntad de EE.UU, que no la tiene. Así que debía negarse Europa a firmar nada de nada, si quiere comerciar con Europa, tendrá que ser con las leyes de Europa. El problema es que en Europa manda la derecha, o sea los lacayos de quienes diseñan estos tratados. Esto nos pasa por tomarnos a broma las elecciones europeas.

  188. Yo creo que en esto del TTIP va a pasar lo mismo que en los regateos de mercadillo. Van a pedir el 120% para conseguir por lo menos el 90%. Habrá problemas en las calles, se rebajan algunos aspectos, los medios se encargarán de enfriar el tema y zas… acuerdo firmado. Cuando empiecen a llegar las consecuencias todos bajaran la cabeza y como mucho se dedicarán a maldecir mientras se toman la cuarta copa en el bar y se les calienta la boca. Pólvora mojada.

  189. Menos mal que después que muchos hayamos estado clamando en el desierto, tal vez por lo que ocurre en las calles de Alemania o por los documentos publicados por Greenpeace, se esté empezando a prestar atención al tema del TTIP, que no es otra cosa que la sustitución del estado por los mercados y los intereses de las multinacionales.

    • Resumir un tratado que se discute entre un interlocutor de una parte y veintitantos por otra, en una docena de palabras, como hace usted,es desinformar. No tengo idea de qué se llegará acordar por las comisiones,pero sí que si no lo consiguen antes de las elecciones en EEUU, Alemania y algún otro país (hablo de España) el TTIP quedaría para las famosas calendas grecas y aun así,debería ser aprobado por los respectivos parlamentos y refrendado por cada país de la UE. Es decir,que no sólo el tratado es algo complejo, sino qué quede de él al final no lo sabe nadie. Lo que me inquieta es que los contrarios,no ofrecen alternativas o no las conozco.

  190. La respuesta popular contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), tanto por número de países en que está presente como por número de organizaciones participantes, es inmensa. Gracias a todo ese esfuerzo de miles de personas a ambos lados del Atlántico, gran parte de la población va conociendo las fatales implicaciones que la aprobación de este tratado tendría sobre nuestras sociedades. No es fácil, pues el silencio en los medios de comunicación de masas sigue siendo total; pero poco a poco el mensaje va calando.

    • Hablan de favorecer el comercio y minimizar los obstáculos. Unos pueden ser los aranceles, pero la media es de apenas un 4 o 5% y, por tanto, son insignificantes. Con lo cual, esa no es la razón de fondo. Lo que quieren homogeneizar a la baja son las legislaciones, todas esas normas pequeñas que se usan en Europa y Estados Unidos en cuestiones de salud, medio ambiente. Por ejemplo, Europa tiene el principio de precaución y, ante la duda de que un producto sea malo para la salud o el medio ambiente, lo quita; en Estados Unidos es al contrario, vale todo y es la Administración la que debe demostrar que tiene consecuencias negativas.

  191. Esto sería la culminación de un proceso de esclavitud universal. Y un gran regalo sobre todo para las empresas farmacéuticas. La conjura es entre las clases dirigentes americana y europea, no sólo las grandes compañías USA. Se trata de la eliminación de derechos básicos a escala mundial.

  192. Tengo muy claro que el TTIP es una imposición más del Nuevo Orden Mundial (N.W.O.) de la élite financiera y plutócrata que nos quiere esclavizar. Con el TTIP, la democracia y la soberanía popular estará cada vez más devaluada y supeditada a los intereses del capital financiero y las grandes multinacionales.

    • Pues parece que o la gente no se quiere enterar o les gusta la idea o directamente no saben leer un periódico porque sino no se explica que se siga votando al PPSOE que están vendiendo el país a intereses extranjeros.

  193. Susan George: “Uno de los propósitos del TTIP es homogeneizar las economías de EEUU y la UE”. «Homogeneizar» se hizo ya antes: en este caso implantando a la fuerza el EURO como moneda de cambio en toda Europa, esto, con el fin de que las grandes corporaciones pudiesen hacer negocios «fluidos» y más rentables.
    Ahora los Yanquis desean «homogeneizar» sus negocios con Europa, pero en este caso, cómo no, será Europa el que tiene que hacer concesiones frente al Yanqui, por lo que será mejor hablar de «anexión» en vez de «homogeneización», ya que, es el Yanqui quien principalmente condicionará todos los negocios, para sacar más rentabilidad propia y tener más poder de decisión respecto a los demás.
    Luego pretenden «homogeneizar» porque, quieren mantener a toda costa la hegemonía en el mundo frente al «otro bloque» que, principalmente, se compone de países como China, Rusia, Brasil y otros países emergentes.

  194. Con lo que sabemos del TTIP podemos inferir que no es bueno ni para los consumidores y mucho menos para los trabajadores. Y con lo que no sabemos, o sea con lo que nos ocultan, podemos inferir que es aún peor: como para echar a correr. Si los norteamericanos quieren comerciar con Europa pueden hacerlo siempre y cuando cumplan las normas. No tienen nada que temer en cuanto a lo que ellos llaman seguridad jurídica. España y resto de países de la UE son estados de derecho, estructurados y donde las leyes se cumplen. No tienen nada que temer. Si quieren comerciar, adelante. Pero cumpliendo las normas: laborales, medioambientales, de estándares de calidad etc. Y sino que no vengan. Nadie los va a echar de menos.

  195. Es una Biblia económica con la que las grandes multinacionales pretenden implantar en Europa una atroz religión en que las empresas serán todopoderosas y los trabajadores simples esclavos. Como todo el mundo sabe, aunque de momento no hacemos mucho por evitarlo, las negociaciones se están llevando a cabo de espaldas a la ciudadanía, en un riguroso secreto que recuerda la devoción debida a los cultos primitivos y los textos sagrados. De nosotros, los ciudadanos europeos, depende la tarea de frenar esta locura, la cual nos instalará de golpe en una edad tenebrosa regida en exclusiva por los designios del dios dinero. El propio Adam Smith advirtió de “la mezquina rapacidad” y “el espíritu monopolizador de comerciantes e industriales, quienes no son, ni deben ser, los que gobiernen a la humanidad (…) porque su interés es directamente el opuesto al del gran cuerpo del pueblo”.

  196. Es un tratado creado para apropiarse y someter a sus caprichos al resto de las empresas en el mundo a favor de los EEUU, es decir, un robo legalizado con unas leyes ilegales para el resto de los Estados de la UE y como no, del resto del mundo. Comerciar con los EEUU representa la ruina de tu propio Estado. Estos son los cabezas pensantes de los americanos, desde luego de tontos no tienen ni un pelo, si no lo consiguen a través de las guerras, lo consiguen o lo tratan de conseguir con medios engañosos e ilícitos, siempre claramente a su favor.

  197. El euro, el austericidio, y ahora el TTIP. Todo pensado para destruir la soberanía de los estados y cualquier vestigio de democracia.

  198. Es un tratado intolerable. El mercado no puede regular, es una competencia que no le pertenece. Tratan de ponernos trampas por todas partes. Una iniciativa del gran capital siempre es por interés propio y contra los intereses del resto, que es la gran mayoría. Porque en la sociedad hay intereses contrapuestos.

  199. Buenas noticias. Bruselas reconoce en privado que el TTIP está entrando en vía muerta. En una reunión a puerta cerrada celebrada este martes, un día después de la filtración de parte del tratado, el jefe negociador europeo reconoció que el futuro del texto está condicionado a que Washington ceda en muchos frentes, algo que considera muy difícil.

    • A estas alturas el TTIP es un fraude que no engaña a nadie. Ha sido la presión ciudadana la que lo ha conseguido. Sólo faltaría que los mercachifles de Bruselas ahora quieran dar pena. Nadie lamentaría el fracaso del TTIP excepto ellos.

    • No cantes victoria, el TTIP no es el arma total de las multinacionales, hay otros tratados (TISA) y sistemas para hacer cosas similares. El TTIP solo era un arma más y no fundamental para el capital financiero.
      Recuerda el fiasco Castor, y sin tratados internacionales ni leches. Acabamos pagando para evitar terremotos!!
      Simplemente hizo falta la firma de Zapatero, el apoyo del PP y resto de traidores.

    • Puede que tarde un ratito todavía, pero yo creo que efectivamente será cuestión de tiempo: la maquinaria neoliberal siempre probó ser de una misma condición: tiró, tira y seguirá tirando como una locomotora para sus propios bolsillos a costa de lo que sea y, convertir el Globo en lo que su amo Satanás tiene en mente; una Tierra arrasada, muerta y desprovista de diversidad, todo clonificado en masa y, todo contaminado a falta de todo (menos para ellos mismos que con todo el dinero robado compran lo escaso de lo bueno que a día de hoy queda todavía en la Tierra).

  200. Estados Unidos ya tiene acuerdos de libre comercio con la mayor parte del Mundo, Asia Pacífico, Sudamérica, TLCAN, etc… y no sólo no han traído nada malo, sino que ha aumentado el nivel de vida de todos los países implicados. En Europa estamos decadentes y enfermos. No queremos aprobar el libre comercio entre las dos zonas más ricas y desarrolladas del Planeta, que supondría el 69% del comercio mundial. Hay estudios rigurosos que demuestran que la Europa del euro saldrá más beneficiada incluso que los EEUU.

  201. Para empezar es un tratado que se está llevando EN SECRETO y parte del acuerdo consiste en APLICARLO Y NO HACER PÚBLICOS LOS PUNTOS DEL ACUERDO a la opinión pública hasta pasados 5 años de su aplicación y funcionamiento. Con esas dos premisas cualquier tonto se daría cuenta de que es un acuerdo que NO NOS VA A GUSTAR.

  202. Curioso que un país que tiene más entradas de dinero por lo que vende al exterior este en contra de un tratado como este. Cierto que los más poderosos siempre sacan mayor provecho de estos tratados pero España ya tiene productos en USA y hay una población importante que le gusta y atrae sus productos. Al final es como todo, unos defendiendo intereses que pueden ser válidos pero otros basados en ideologías superadas que solo traen pobreza y corrupción (mirad Venezuela, que destrucción y dependencia a potencias «no alineadas» pero que les gusta el dinero).

    • Si a estas alturas de la película no hemos descubierto aún que los gringos no da DOS si no van a recibir CUATRO es que seguimos siendo unos incautos, unos estúpidos o unos irresponsables. Los gringos han firmado tratados de libre comercio con diferentes países americanos, con sus peculiares características para cada uno, pero con un denominador común: QUE BENEFICIE LA EXPORTACIÓN DE LOS PRODUCTOS GRINGOS Y FACILITE LA ENTRADA A BAJO PRECIO DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS. Y esta máxima, con las correspondientes matizaciones o decoraciones, es la que aplican en este caso también. No creo que la UE necesite a los gringos PARA NADA en cuestión de suministros ni exportaciones. Si son ellos los que exigen este tratado… POR ALGO SERÁ ¿No lo creen ustedes así? Ya tenemos bastante con la ofensiva presencia de sus bases militares (territorio de cuasi-soberanía gringa) como para que les abramos las puertas a la invasión-colonización de sus productos. Yo digo NO a ese tratado, ¿y usted?

  203. El TTIP solo va a beneficiar a los de siempre con el agravante que anula la jurisprudencia y la soberanía de los estados SOBERANOS para que las corporaciones sigan campando aún más, si cabe, a sus anchas. Es la locura final del capitalismo salvaje en su decadencia suicida que aboca al planeta al colapso climático, social y de la civilización como la entendemos: todo por «un plato de lentejas».

    • Y es un acuerdo para siempre, sin posibilidad de salir Tipo Gibraltar. Pero esta vez el Peñón es España y no está claro si somos los nativos o los monos. En fin no entiendo porqué un taxista protesta contra Uber si con este acuerdo vendrán 10 peores que Uber y no podrá decir ni mu. Ídem con casi todo. Tendremos que competir con precios chinos en todo, ya que a través de los EEUU podrán meternos cualquier producto del tercer mundo sin arancel. Y vamos a perder cualquier derecho de negociar cualquier cosa. Tenemos que confiar que Alemania va a defender nuestros derechos.

  204. El ‘núcleo duro’ de la UE quiere extender a los 28 un blindaje de las corporaciones como el del TTIP. Un documento filtrado por la red Seattle to Brussels prueba que Alemania, Francia y otros tres países plantean desarrollar una suerte de tratado marco europeo que permita a empresas inversoras demandar a cualquier país de la Unión ante tribunales de arbitraje, pasando por encima de las justicias nacionales.

    • A través del TTIP, a través de la UE, cada vez se confirma más que los dueños del mundo son las multinacionales y los bancos. Y nos quieren asustar con que la que es una horrible dictadura es Venezuela.

    • O nos vamos o esta UE podrida nos sumirá una segunda Edad Media con ejércitos y policías privatizadas, Estados desarticulados y trabajadores sin poder económico para garantizarse una educación, una vivienda ni un sistema sanitario digno. Una UE en la que todo es susceptible de cuantificarse y mercantilizarse, y en la que el que quiera comer deberá vender sus derechos formales al primer postor que se le cruce.

  205. El pacto secreto TiSA restará poder al Gobierno sobre empresas públicas como Renfe o Correos. Un documento de las negociaciones sobre el pacto de servicios filtrado por WikiLeaks plantea imponer limitaciones a ciertas empresas de titularidad estatal para que únicamente puedan actuar en base a «consideraciones comerciales». Un atraco en toda la regla.

    • Patentar los alimentos… animales y vegetales, transformarlos genéticamente es adueñarse de ellos y por lo tanto de la SOBERANÍA alimentaria de las NACIONES y no es otra cosa que un COLONIALISMO de la gleba moderno que reemplaza al agricultor pequeño y mediano por un nuevo latifundismo mono-cultivador en manos de unos cuantos clanes y por eso su carácter es extremadamente antidemocrático y dictatorial, destinado a seguir empobreciendo y produciendo miseria en el mundo. Se mantiene en SECRETO por el temor a rebeliones que echaría por tierra el ROBO gigantesco y universal con el saqueo a la naturaleza y a los trabajadores del agro.

  206. Las pocas empresas públicas estatales no podrán competir con las privadas, es lo que propone el TTIP, es decir, van a exigir que la tarta del beneficio se la lleven las multinacionales yanquis, aunque produzcan peores productos o presten peores servicios. Inaceptable para cualquier país soberano.

  207. Un ejemplo de cinismo. El principio de libre competencia del capitalismo que EEUU propaga por el mundo no lo quiere aplicar vía TTIP. El capitalismo no quiere competencia, lo quiere todo.
    Hay países de A Latina que no tragan, tampoco China, Rusia e India, y por eso están bajo acoso político, militar y comercial. Con el apoyo de los PPs y Ps de Europa, vasallos todos del chantaje yanqui. Por eso el secretísimo.

  208. Yayo Herrero: «Reclamamos una Europa radicalmente diferente, solidaria y sostenible». Las Marchas de la Dignidad vuelven a la calle el sábado 28 en una jornada en la que Plan B y 50 colectivos más tratarán de frenar «la Europa de los recortes, del paro, del exilio de millones de jóvenes, de la precariedad y de las pérdidas de derechos sociales».

    • Protestar es solo el principio de algo. Lo importante es lo que viene después. La organización, la comunicación, la movilización, y que todo eso desemboque en forma de partido político, que no sea secuestrado por ningún listillo de turno. Y presentarse a elecciones.
      Exigir que los políticos hagan lo que no van a hacer sirve para movilizar a la gente. El político no va a hacerlo. La movilización debe desencadenar en un proceso de creación de ideas nuevas y de empoderamiento ciudadano a través de los medios democráticos.

  209. Bruselas se salta las líneas rojas del Euro-parlamento sobre el pacto secreto del ‘TTIP de servicios’. Un documento de la Comisión Europea prueba que el Ejecutivo comunitario se niega a incluir una cláusula específica para proteger la diversidad cultural y lingüística, entre otras muchas cosas, en el acuerdo de servicios (TISA) que negocia en secreto con una veintena de países como Panamá, Suiza o EEUU.

  210. Pues agárrense los machos porque viene el TTIP verdadero caballo de Troya contra la clase trabajadora.
    EEUU, Europa y las grandes corporaciones financieras quieren vendernos la panacea anticrisis con el tratado de libre comercio que, en realidad, solo sirve para recortarnos derechos y libertades. Tan solo es un mercado que beneficiará a las grandes corporaciones pero que dejará a los trabajadores a los pies de los caballos pues quedaremos desprotegidos de absolutamente todos nuestros derechos.
    Aumentarán los recortes en derechos laborales.
    Privatizarán los servicios públicos.
    Las grandes empresas podrán pedir indemnizaciones al Estado en caso de no obtener los beneficios deseados.
    Los controles sobre los alimentos y los medicamentos desaparecerán.
    PD. «La receta del Banco de España: nueva reforma laboral, salarios bajos y menos protección para los indefinidos»
    Nos quieren llevar a la mendicidad.
    Y las encuestas dan mayoría nuevamente al PP lo que implica (igual que con el PSOE) que la política social y económica seguirá por esos derroteros en caso de que consiga gobernar.

  211. El 26J ¡No votes TTIP! «Podemos decir sin exagerar que el TTIP no es un tratado comercial, sino un golpe de Estado encubierto; es la Constitución de las multinacionales», nuestros eurodiputados explican cuáles son los motivos para frenar el TTIP (Tratado Transatlántico de Libre Comercio).

  212. Bruselas maniobra para insuflar aire al TTIP tras el revés del ‘Brexit’. La salida de GB paradójicamente retrasa el TTIP. Al final tendremos que estarle agradecidos a los británicos.

  213. Los demócratas americanos reniegan del tratado comercial estrella impulsado por Obama. La campaña de Clinton cuestiona los beneficios del TPP y el Nafta.

    • Hacen falta cantidades astronómicas de dólares para mantener funcionando el comercio artificial entre balanzas comerciales demencialmente desequilibradas entre países que aportan el consumo y otros que aportan los productos (países al completo que son un ejército laboral de reserva, e incluso como hace el insultón comentarista mexicano se pavonean de ello). No es sostenible ni viable. China lo ha entendido y dedica todos sus esfuerzos a aumentar, desesperadamente, su consumo interno. EE.UU. se hizo grande con su consumo interno de productos de fabricación nacional. Los acuerdos de globalización no sólo son injustos, también son insostenibles. Necesitan a la FED, BCE, y todos los bancos centrales con ayudas masivas de dinero a interés subvencionado. Y se ha llegado al límite. Hay que rehacer el modelo.Que lo reconozcan todos es un aviso de que la situación es crítica. No hay que esperar a que se acabe el crédito en EE.UU. y tengan que cerrar las fábricas mexicanas de autos. Y en la UE y los fabricantes alemanes de autos. China ya sabe que su salvación es el consumo interno. Y Trump y ahora Clinton y etc.

      • Que los demócratas ataquen el libre comercio no es nuevo, que luego ellos mismo hagan más tratados para que haya más libre comercio tampoco es nuevo, Bill Clinton y Obama se pasaron echando pestes contra el libre comercio solo para después ellos mismo negociar y abrir aún más EEUU al mundo, así que lo que Hillary hace no es que oportunismo, si gana ella se encargará de impulsar el TPP.

  214. El TTIP está muerto. Un tratado de comercio entre USA y la UE sólo será posible cuando baje esta ola de nacionalismo. Y eso puede durar mucho tiempo. ¿De verdad piensan que a la gente que gana 100 millones por año le importa mucho ganar 1 o 2 más gracias al TTIP? No hombre, el TTIP se empezó porque se pensaba que era positivo para el crecimiento. En mitad de las negociaciones y como consecuencia del ambiente actual (Zeitgeist) de nacionalismo y anti globalismo se ha registrado una creciente hostilidad hacia el tratado. Ahora solo lo defiende la gente que ha trabajado en el proyecto mucho tiempo, pero como políticamente y teniendo en cuenta el Zeitgeist políticamente es inasumible, se dejará caer.

  215. Debiéramos ir memorizando las Siglas TTIP, CETA y TISA porque son las férreas jaulas en las que pretenden secuestrar nuestros derechos civiles y nuestro bienestar material destruyendo (o maniatando) a los Estados nacionales.
    Afortunadamente el primero de ellos (TTIP) creo que finalmente no prosperará.
    Y es posible que el (CETA) tampoco.
    Pero más nos vale enterarnos de lo que significa el TISA, porque es aún más depredador y, de momento, prácticamente desconocido.

    • Uno de los puntos sensibles del TTIP es el enorme poder que concede a las multinacionales a través del Sistema de Tribunales de Inversiones (ICS en inglés). Supone una amenaza cierta a la soberanía de los Estados ya que permite que las grandes corporaciones puedan influir decisivamente sobre las leyes que se desarrollan en los países. Vamos, es el sueño húmedo del neoliberalismo más agresivo.

    • – Una empresa francesa (Veolia) ha demandado a Egipto por fijar un salario mínimo en una nueva ley laboral. Solicita una indemnización de 82M$.
      – Phillip Morris ha demandado a Australia y Uruguay por su nueva ley de salud pública que restringe la publicidad en las cajetillas de tabaco. Solicita indemnizaciones de hasta 2.000M$.

  216. Francia va a pedir que se paralice la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos. París quiere que el parón de las negociaciones sobre el TTIP sea “definitivo” por falta de «apoyo político».

    • Es una buena noticia. Con este acuerdo, multitud de productos de terceros países cuya entrada no está permitida entrarían a través de EE.UU. Una de las mejores cosas de la UE es la garantía sanitaria de los productos de los que nos alimentamos, eso se perdería con este acuerdo. También se eliminarían todas las denominaciones de origen e importaríamos queso manchego, vino albariño o rioja de California, por poner un ejemplo. Lo peor de este acuerdo es que no es recíproco, ellos harían lo que les diese la gana dejando o no entrar nuestros productos, mientras que nosotros tendríamos que dejar los suyos sin ningún tipo de control. Si esto es lo que ofrece Obama, imagínense cuando el acuerdo lo gestione Trump!!

  217. Si es tan positivo debería elaborarse con total transparencia. Algo traman si se hace tan en secreto. Por lo general, lo negociado en secreto no es bueno o no es interesante o no está bien visto por la ciudadanía. Por lógica, no puede ser positivo.

    • Madre mía, qué desastre. Gracias, Obama. Si este fracaso histórico y de consecuencias nefastas hubiera sido obra de Bush (o de Trump) veríamos ahora a El País y al resto de bobos bramado como locos. Pues aquí estamos. Sólo ganan los populistas y los antitodo.

      • Los populistas…. Acabáramos… Creí que ibas a decir los chavistas. La malvada izquierda que quiere controles para los productos que vengan de fuera, derechos laborales para los trabajadores, y soberanía para los países… Barbaridades todas ellas… Lo moderno es parecerse a Estados Unidos y su 30% de población excluida de la sociedad eso es lo que mola…

  218. Ten en cuenta que EEUU y la UE generan, entre ellos solos, el 50% del comercio mundial. Si ven un gráfico de movimientos de mercancías a nivel mundial, verán que la zona más intensa es EEUU-UE. El tratado TTIP tiene sus cosas buenas y malas. Entre las buenas, una mayor competencia entre productores, de las que nos beneficiaríamos los consumidores con bajadas de precios en muchos productos básicos. Entre las malas, las señaladas en el artículo. Como la indefinición en cuestiones de arbitraje o la trazabilidad de los productos en origen. Pero que algún día existirá un tratado es indudable. Los costes logísticos son cada vez más reducidos, y los plazos más cortos. A la larga son los consumidores los que mandan. Y si de un lado y otro demandamos productos ajenos, es cuestión de tiempo para que se alcance un acuerdo.

  219. La orquesta de Bruselas sigue tocando mientras el TTIP se hunde. Bruselas obvia la promesa del Gobierno francés de exigir la suspensión de las negociaciones del acuerdo comercial con EEUU y se afana por mantener su hoja de ruta. Organizaciones sociales afirman que el TTIP está gravemente herido, pero sigue con vida.

  220. Esperemos que el gigantesco fraude del TTIP no se consume. Porque sería el fin de la independencia económica de Europa y de muchas marcas de origen que serían suplantadas por multinacionales de Chicago. Pero quien quiera comer Guijuelo fabricado en Houston, que se apunte. Y quien quiera que los estados europeos dejen de tener jurisdicción sobre sus propios territorios en materias de derecho laboral, protección sanitaria, también.

  221. El problema no es si el TTIP está vivo, muerto o en estado de indeterminación cuántica en plan gato de Schördinger (mientras no abramos la caja del secretismo no lo sabremos), el problema es que el CETA (que prácticamente es lo mismo pero con Canadá) parece estar demasiado vivo. Una vez aprobado el CETA, el TTIP estará aprobado a todos (o casi todos) sus efectos europeos.

  222. Un tratado negociado de espaldas a los ciudadanos a los que afecta … a los que pretende esclavizar y quitar la soberanía nacional, para dársela a las multinacionales … a los que no se pretende consultar en caso de que la negociación salga adelante … a los que se pretende acabar de esclavizar.

  223. Las grandes patronales europeas corren en defensa del TTIP en sus horas más bajas. Las organizaciones empresariales más poderosas piden a Washington y Bruselas un «firme compromiso político» para no perder «la oportunidad única» de sellar el acuerdo que negocian en secreto, días después de que Bélgica asestase el enésimo golpe al tratado.

    • No es la primera vez que las organizaciones empresariales se manifiestan incondicionalmente a favor del polémico TTIP, pero en este caso lo hacen en un momento crítico, apenas un par de días después de que el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, secundara la petición aún informal del Ejecutivo francés y solicitase la paralización de las negociaciones en una entrevista con el diario belga L’Echo. También durante la semana pasada, el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, daba al acuerdo «de facto por fracasado».

  224. Bruselas no desperdicia ninguna ocasión para presumir de su flamante ICS, el mecanismo de blindaje de las multinacionales que incorporan los tratados de libre comercio que negocia con Washington y Toronto, TTIP y CETA. Pero, al igual que su antecesor, el ICS permitirá a las empresas demandar a estados por cifras millonarias ante tribunales de arbitraje cuando consideren que sus inversiones se han visto perjudicadas por cambios normativos ejecutados por estos estados.

  225. ¿No querían patriotismo? ¡Esto es patriotismo! Luchar contra el TTIP. Defender los intereses y la soberanía de los ciudadanos es lo mínimo que se le puede exigir a un patriota…

    • Su patriotismo es saquear/esquilmar el país además de venderlo, como en Grecia, a los adinerados nórdicos a trozos enteros; su patriotismo es concentrar lo bueno que queda en manos de este reducido coro, llamada ‘élite’, luego la basura para todos los demás.
      Su patriotismo es devastar la santa tierra con pesticidas de Monsanto y luego enriquecerse con el cáncer del pueblo que, no le que otra que tener que comprar la comida en ‘sus’ supermercados, ya que se encargaron por otro lado de destruir al pequeño agricultor con las pequeñas tiendas de alimentos y mercadillos locales.
      Su patriotismo es subvencionar a la macro-empresa con dinero público y devastar la vida por toda la Península con sus vertidos industriales altamente quimo-tóxicos.
      (yo no se como se atreven ya tan sólo de ‘invocar’ la palabra ‘patriotismo’)

  226. Pues mire usted, decía Rajoy, yo del tratado sé lo mismo que los demás, nada. Por eso estoy a favor, no sea que deje pasar una muy buena oportunidad para algo…

  227. En su discurso ante el Senado de los Estados Unidos, el 17 de enero de 1950, el banquero James P. Warburg, íntimamente ligado a la casa Rothschild, dijo: “Tendremos un gobierno mundial, guste o no guste. Sólo falta saber si llegaremos a esto imponiéndooslo por la fuerza, o si la humanidad se someterá de buen grado”.
    Más claro, agua ! O lo aceptáis, o saco la cachiporra de paseo.

  228. Cuando un acuerdo de libre comercio es tan opaco que tienen que esconderlo tras una puesta vigilada para que la ciudadanía no lo vea, es que no es bueno para la ciudadanía.

  229. A los patriotas españoles sólo les preocupa las mangas de la camiseta de Piqué… Que vengan las multinacionales a darnos por riaska a todo el mundo, les trae sin cuidado… Son PATRIOTAS DE PANDER-CUNETA (pandereta y cuneta).

  230. A los patriotas de soldaditos y aviones a 5000 euros hora de vuelo, debería preocuparles la situación en que quedarán con estos tratados productos nuestros, denominaciones de origen, etc., pero para eso se necesita decencia política, algo que aquí brilla por su ausencia y menos troles sin cerebro que vota contra sus vidas sin saber siquiera que hacen. Es decir nos sobran corruptos con intereses personales y nos sobran idiotas que los sustentan, mañana es buena forma de celebrar la fiesta estar en las manis contra el TTIP y el CETA.

  231. En Washington DC actúan unos 17.000 lobbies, lo que significa 30 veces más que los legisladores del Congreso. Un informe de la ONG Ayuda en Acción, titulado Injerencia empresarial indebida en la elaboración de las políticas de la OMC, demuestra que a las grandes empresas multinacionales se les concede un acceso privilegiado a los legisladores de la OMC, que, sin embrago, se niega a los países pobres y a los grupos de interés público. El mismo informe señala que un total de 742 asesores externos oficiales fueron presentados como asesores del departamento comercial de los Estados Unidos ante dicha organización, teniendo así acceso a documentos confidenciales de la negociación y asistiendo a reuniones con los negociadores estadounidenses, cuando el 93 % de ellos representan grupos de lobbies y grandes corporaciones empresariales.

  232. Pese a la confusión y el oscurantismo del que se han rodeado, millones de ciudadanos del mundo siguen luchando contra los tratados de libre comercio que podrían aprobarse sin demasiadas garantías democráticas. 3,4 millones de firmas fueron entregadas a la Comisión Europea el año pasado, y, pese a eso, el CETA y el TTIP siguen su opaco proceso de negociación.

    • El Gobierno “en funciones” del Partido Popular –con cientos de casos de corrupción y acusado de actividades criminales en varios juicios (“Tarjeta Black” de Caja Madrid, “Bárcenas”, “Gürtel”, etc.)- no tiene ninguna legitimidad para firmar un acuerdo como el CETA que alteraría gravemente las legislaciones y busca coartar irreversiblemente el Derecho a Regular de parlamentos y gobiernos en un momento cuando más se necesitan innovación y sensibilidad para políticas responsables social y ambientalmente con el fin de acabar con las causas de la pobreza, las desigualdades y la crisis ambiental.

  233. Podemos llama desde el Congreso a impedir la aprobación del ‘TTIP canadiense’. En una jornada organizada para desmontar el acuerdo de libre comercio entre Canadá y la UE (CETA), la eurodiputada de la formación Lola Sánchez plantea diferentes estrategias para plantarle cara al polémico tratado.

  234. Supongo que todos los ciudadanos tendremos las ganas, el tiempo y el entendimiento para leernos los 1000 folios del acuerdo en inglés y naturalmente el profundo conocimiento de lo que nos conviene a cada uno de nosotros para asumir las consecuencias y poder votar adecuadamente… Islandia, Grecia y el Brexit creo que son un ejemplo de lo que puede pasar si se vota sin el conocimiento adecuado.

    • Buen intento pero … ¿me quiere ud. decir que los 16 eurodiputados del PP y los 14 del Psoe que votan sí al TTIP y al CETA sin titubear, han tenido «las ganas, el tiempo y el entendimiento para leer los 1000 folios del acuerdo en inglés y el profundo conocimiento etc.? No lo han tenido Y UD. LO SABE. Lo más que se han leído ha sido un resumen ejecutivo de 4 folios que les han preparado el lobbie de la patronal, por eso no pueden-saben hablar nada del CETA. Yo me leí el Tratado Constitucional europeo antes del referéndum en 2005, y sí comenzaba bonito pero eran las adendas las que ponían los pelos de punta admitiendo toda clase de excepciones y tropelías. Voté no, como los franceses que SI se leyeron el tratado. Si ud. quiere una democracia de Sálvame, yo no.

  235. La UE firma el acuerdo comercial con Canadá tras enconada negociación. Las autoridades europeas esperan que el mayor tratado bilateral firmado hasta ahora por Bruselas haga crecer el PIB comunitario en 12.000 millones de euros anuales.

    • El ultra-liberalismo capitalista esta contento pues ha firmado un contrato entre la Unión Europea y Canadá que condena a ambos pueblos a la dictadura de las empresas internacionales y elimina la soberanía nacional de sus países en el comercio internacional.
      Es un contrato que esta condenado al fracaso. El capitalismo ultra-liberal se esta hundiendo. Este proceso revolucionario no se puede parar. El ultra-nacionalismo ha vuelto a Europa y la Unión Europea junto con el globalismo capitalista están condenados a su desaparición.

    • Para los canadienses de a pie no hay ventajas. Aun más, tendrán las mismas desventajas que los europeos, ya que las condiciones son simétricas. Lo principal es que las empresas canadienses y europeas podrán condenar a los países que cambien sus leyes y estas leyes no podéis cambiarles ni con referéndum. En el acuerdo se habla de empresas, de inversores, países, pero no de ciudadanos. Para mi cualquier gobierno que firma un acuerdo para siempre de que no hay manera de salir hay que condenarlo por traición. Es como firmar el convenio de Gibraltar pero sin guerra, por amiguismo.

  236. Un vídeo que recorre Internet en los últimos días que muestra una sala llena de trabajadores en una fábrica de aparatos de aire acondicionado en Indiana a la que informan de que la fábrica se va a trasladar a Monterrey, México, y que todos van a perder sus puestos de trabajo.

    • Básicamente, en el aspecto laboral o comercial, es lo que la izquierda siempre peleó en aquellas famosas marchas antiglobalización. Esas que siempre son recordadas por las broncas que los imbéciles e inmaduros provocaba contra la policía, de modo que siempre se recordaban aquellas cumbres por esto, no por las movilizaciones contra ellas y contra la globalización. En tiempos se les tenía a estos líderes sindicales y/o progresistas, gracias a aquellas broncas, como unos antisistema deleznables que deberían pasar por la cárcel. Bueno, pues ahora Trump ha cogido ese argumentario y… lo ha hecho entendible ahora para los rednecks. Resultado: el clásico currito de los sectores industrial, eléctrico, manufacturero y otros que perdieron su trabajo ven exactamente ahora cómo sus males son denunciados por alguien. ¿Y quién los denunció? Exacto.

    • Me preocupa la forma con que se está haciendo la Globalización. En Occidente está provocando empobrecimiento de clases medias. Esas gentes empobrecidas son carne de manipulación para populistas de izquierdas o de derechas. Las próximas elecciones francesas podrían traernos una victoria del populismo de derechas de Le Pen que podría suponer prácticamente la liquidación de la Unión Europea y del euro. Creo que el tema es preocupante a medio plazo.

  237. Tras el triunfo de Trump, el director internacional de la Cámara de Comercio de España reconoce que el TTIP “se queda en el congelador”.
    Pues francamente, si realmente pone controles al libre comercio internacional, yo hasta pasaría de otras cosas y si fuera americano, le hubiera votado… Porque nuestros problemas actuales, incluyendo el avance del fascismo, surgen precisamente de la globalización neoliberal. Pero no creo que vaya a hacer eso. Hará cuatro aspavientos y tres realities y, como todos los presidentes americanos, seguirá los dictados de Wall Street.

    • ¿Impacto directo en España o impacto directo en los poderes económicos de España? diferenciemos, porque no es posible responder a la pregunta de si el triunfo de Trump perjudica o no a España, sino a la pregunta de si perjudica o no a una parte de los españoles, y decir además a qué parte, si a los ciudadanos corrientes (que podrían perjudicarse por el ascenso de la ultraderecha pero beneficiarse si los tratados de libre comercio se quedan en papel mojado) o si a las élites sociales, económicas y políticas, que siempre buscarán la forma de seguir beneficiándose (por ejemplo, comparándole con podemos a través del nexo «populismo»). Recordemos que la crisis no perjudicó a España, dado que benefició a algunos españoles que hoy son más ricos que antes de empezar la crisis. A quien perjudicó fue a los ciudadanos de a pié, y no de manera igual ni mucho menos…

  238. El tratado de libre comercio con Asia, la primera víctima de la victoria de Trump. El Gobierno de Obama descarta que el Congreso apruebe el TPP antes de la investidura presidencial.
    Creo que en el Congreso Trump tiene más bien poco que ver, que allí se elige por separado de la presidencia. Esto era un intento desesperado de Obama y los Demócratas de aprobarlo antes de irse y que así Hillary pudiese decir que salirse de él iba a ser muy difícil y tal y cual y pascual y evitar eliminarlo por mucho que en teoría se opusiera, o como mínimo para dificultar mucho su derogación al próximo presidente. Ni Dios quería ese tratado, fuesen de izquierdas o de derechas, hasta Hillary tuvo que virar 180 grados y renegar de él y del TTIP para que la votaran, aprobarlo hubiese sido una puñalada antidemocrática para la gran mayoría de la población.

  239. Del misterioso TTP nadie quiere excepto el 1% más rico que una vez más gracias a él se volverá más rico y el resto más pobre. Si se cae el TTP gracias a Trump, maravilloso Trump entonces, ya ha empezado a trabajar para todos, lo que ni Obama ni Clinton han hecho, ellos trabajaban para las corporaciones y su necesidad de empleados baratos.

    • Dos promesas de Trump cumplidas, antes de tomar el poder:
      1- Cambió el rumbo del país. EEUU iba hacia el socialismo del siglo XXI, ahora va de regreso a los principios básicos del capitalismo.
      2- No al TPP. Para ser un líder internacional, EEUU no necesita hacer concesiones que dañan al pueblo USA. EEUU es un líder mundial en la medida que es fuerte.

  240. Lo más gracioso (y patético) es que los líderes del Pacífico, sobre todo los sudamericanos, corrieron como locos a firmar el preacuerdo del TTP sin siquiera haberlo leído ni haberlo pasado por sus Congresos a revisión, en un acto impulsivo típico del adoctrinamiento neoliberal que subordina a los «socios obedientes» y no mide consecuencias. Y ahora se quedarán con el papel guardado en un cajón en vista que el Estado -se suponía- más interesado, ha sido el primero que quiere abolirlo. Trump puede ser un vende humo mayúsculo, pero no un idiota. Por algo el «maravilloso tratado» ha terminado tan resistido; y lo mismo pasará con el TTIP.

  241. Todos estos tratados con Asia, léase China, son absolutamente nocivos para Occidente, degradan la calidad del empleo, los salarios, aportan deflación, solo traen beneficios a unos pocos, en los grandes centros financieros del mundo, como NY o Londres, donde ganan con autoridad los oligarcas de la globalización, pero se olvidan que tambien votan Iowa o Lincolnshire que han visto deteriorarse sus salarios, sus condiciones laborales etc., todo para beneficio de una oligarquía y para beneficiar a un régimen, como el chino, que no cree en la economía de mercado, que manipula divisas y lo que haga falta y que tiene a la clase obrera en régimen de semi esclavitud. Espero que Trump meta en cintura a los chinos, y que no nos traigan sus condiciones de semiesclavitud al occidente de los valores y del bienestar.

  242. Un centenar de eurodiputados exigen llevar el ‘TTIP canadiense’ ante el Tribunal Europeo de Justicia. El Parlamento Europeo votará esta moción el miércoles, en el Pleno de Estrasburgo. Los activistas críticos contra el CETA denuncian que el PP y los socialistas europeos han bloqueado todos los canales para debatir sobre el texto, que será votado en diciembre.

  243. El TTIP nació como una herramienta para contrarrestar a los BRICS, pero a lo bestia como suelen hacerlo los capitalistas y banqueros. El Problema del Planeta es que los EE:UU. han perdido el liderazgo, pero con Obama no lo quieren reconocer; este acuerdo, parece comercial, pero no lo es es un acuerdo político, que va contra la otra parte del Planeta que quiere progresar, desarrollar y bajo la fórmula de «todos ganan», se está imponiendo en muchas partes del Mundo, que antes imperaban los EE.UU. y los anglosajones. El levantamiento de los pueblos será ya definitivo con la entrada de esta Ley, si ahora existe ira contra nuestros gobernantes, esto colmará el vaso y el sistema liberal tal como lo conocemos será arrasado.

  244. Qué inocentes son estos trogloditas del siglo 19. Se creen que van a poder parar el proceso de integración económica mundial que empezó hace 5000 aňos. Y además pretenden hacerlo a golpe de charlatanas y charlotadas que provocan bochorno y sofoco. Patético.

    • Visto lo visto, creo que lo más eficiente es que los ciudadanos, en vez de votar opciones políticas, lo hagamos directamente a las multinacionales y a las entidades financieras, toda vez que son estas instituciones las que gobiernan el mundo y a su entera complacencia… ¡Vaya un asco de un mundo mercantilizado!

  245. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que emitirá una «notificación» para «intentar retirarse del acuerdo de libre comercio Asia-Pacífico (TPP)», tal y como ha venido mostrando durante su campaña electoral.
    No hay mal que por bien no venga. Si aguantar a este elemento al menos nos libra del TTIP..

    • A los ciudadanos de a pie nos deben defender los gobiernos de la influencia excesiva de las multinacionales. El CETA y el TTIP lo que defienden es que los gobiernos tengan recortada su capacidad legislativa contra estas compañías oligopólicas cuyos intereses, en su mayor parte, difieren drásticamente de los de la mayoría de los ciudadanos. Que Podemos y Trump puedan coincidir en algo, no quiere decir que coinciden en mucho más; y por supuesto, no por los mismos motivos. Los ciudadanos de a pie pagamos mucho más si al final se imponen las ideas estrambóticas de los «otros» tipos (mega-corporaciones transnacionales, gobiernos corruptos, FMI, «los mercados», …).

  246. El TTIP uno de los casos más claros en los que ha habido esa falta de participación ciudadana y democrática. Un caso de libro de falta de participación siendo una cosa tan importante. Por una parte nos dicen que es fundamental y clave para el futuro pero no te dejan pronunciarte sobre algo tan importante. Por otro lado, nos dicen que es lo mejor que hay y, sin embargo, no te lo muestran, es secreto. Si fuera algo tan bondadoso y benéfico se estaría enseñando en todas las escuelas.

  247. No es que se desconozcan las consecuencias del NO, es que los votantes del NO asumían esas consecuencias. El problema es que no se legisla ni se gestiona para beneficio de la mayoría de la gente. Haz una buena propuesta y triunfará. No habrá un referéndum sobre el TTIP porque se negocia para perjudicar a las mayorías y porque sería rechazado.

  248. La Gran Coalición de socialistas y conservadores brinda un nuevo aval al ‘TTIP canadiense’ en la Eurocámara. Ambos grupos han votado a favor de una resolución de la Comisión de Medio Ambiente de la cámara que respalda el polémico CETA, el tratado de libre comercio entre Canadá y la UE. “Han votado contra la salud y el medioambiente”, denuncia la eurodiputada de Podemos Estefanía Torres.

    • En realidad, la noticia sería destacable si ocurriera el caso contrario: que los «progresistas» y los derechuzos filo-fascistoides europeos votaran algo con diferente signo. De momento, ambos bandos están por lo mismo: proteger y perpetuar el capitalismo salvaje.

    • Esto es la esclavitud de los estados ante las empresas multinacionales, con la consiguiente imposición de sus políticas consumistas sin pensar en la limitación de recursos naturales y sus efectos en el planeta.

  249. Trump rompe el acuerdo comercial con el Pacífico y anuncia bajadas de impuestos «masivas» a sus empresas. También revisará el acuerdo con México y Canadá.
    Como Trump siga «cumpliendo promesas» arruina México, se carga la clase media americana, deja sin cobertura médica a millones de personas, empieza alguna guerra mientras deja a Rusia invadir un país, se carga los derechos de los gays, se carga el derecho al aborto. Ojo con los que aplauden el cumplimiento de promesas de Trump. Esperemos que no las cumpla.

  250. Esta es un vieja historia. Nos quejamos, y muchas veces con razón, que cuando se nos rompe algo en casa, llamamos a un profesional que se aprovecha de la situación y «nos la clava» con la factura. Decimos: «la próxima vez lo arreglo yo solo». Pero sucede, nos ponemos a arreglarlo y tras destrozar del todo lo que estaba averiado, y acabamos añorando al técnico aprovechado. Nos quejamos casi todos, y con razón, de los políticos «profesionales», sus corruptelas, engaños y manipulaciones, pero tras el «América se lo puede arreglar ella sola» del trumpismo van a echar mucho de menos a esos políticos profesionales.

    • Alipio, el TTIP le da poder a las empresas para denunciar al estado si hay medidas que creen estos que a ellas no les convengan, causa incluso subidas en los precios de los medicamentos, de internet, en los países en los que se firma, me parece bien que no te guste pero el TTIP beneficia a las empresas y perjudica a las personas.

  251. El libre comercio está muy bien, cuando los países compiten en igualdad de condiciones. Ahora no es así, un trabajador Español paga entre impuestos y seguros sociales un 600% más que un trabajador Chino, ese dinero al final va a el coste de producción de los productos. Como China no es una economía de mercado esos costes no se incrementan en sus escandallos. Los costes de seguridad laboral y medioambiental no tienen comparación, alli esta todo permitido y aquí casi nada, por tanto el mercado es imperfecto y ellos ganan mercado y trabajo y nosotros lo perdemos. Yo quiero competir con China pero en igualdad de condiciones no ellos contaminando el planeta y yo haciendo costosas inversiones en depuradoras. Apoyo 100% las medidas de TRUMP y demuestran que esta en la realidad del mercado y no en los mundos de yuppie de Obama.

    • Una cosa es el patriotismo, y otra cosa es hacer el tonto. EEUU es uno de los principales actores comerciales del mundo y necesita importar materias primas para mantener el valor añadido de sus productos transformados y especializados. A nosotros nos viene de lujo, menos demanda para importar ‘commodities’, y por tanto, menos consumos intermedios para nuestra industria.

    • Su política puede resumirse en una palabra: No. No ha tenido relación con Rusia, no va a publicar su declración del IRPF y no va a renunciar a construir el muro en México

  252. Estoy encantada de que Trump se haya desembarazado del Tratado Transpacífico (TTP), y espero que también lo haga con el europeo TTIP. Creo que probablemente lo hará, porque ha dicho que quiere establecer acuerdos bilaterales. Si se deshace de estos dos grandes tratados, no creo que perjudique al comercio mundial en absoluto, porque no se trataba de comercio, sino de dar más privilegios regulatorios a las grandes compañías transnacionales. Si se llega a acuerdos bilaterales, puede incluso ser beneficioso.

  253. El CETA no es tan conocido como el TTIP pero tiene exactamente las mismas partes. Todas las compañías subsidiarias presentes en Canadá podrán demandar a un gobierno si no les gusta cómo proceden y si reciben órdenes de su empresa matriz, tenga sede en Nueva York, Los Ángeles o dónde sea. Canadá se ve como un lugar bucólico y no es así. Tiene granjas enormes y un 5% de los productores agrícolas proporcionan más de la mitad de la comida de la nación. No puedes competir con ello. En Europa, si se aprueba, peligran tres millones de empleos. En México 2,5 millones de pequeños granjeros se arruinaron en menos de un año. Es una copia del TTIP. En Francia, al menos, los socialdemócratas han asegurado unánimemente su rechazo. Por supuesto, la derecha quiere el CETA por estar a favor de las compañías transnacionales. Espero que en febrero el Parlamento Europeo se niegue.

  254. El día 15 de febrero tendrá lugar la votación, en el Parlamento Europeo, del tratado de libre comercio con Canadá (CETA), igual de peligroso que el TTIP. El CETA busca una mayor privatización de los servicios públicos y, según estudios, provocaría la pérdida de 204.000 puestos de trabajo para la Unión Europea y pondría en peligro 90 millones de puestos de trabajo, lo cual afectaría a las pymes, pues quedan expuestas a toda la fuerza de la competencia de las grandes corporaciones transnacionales norteamericanas y canadienses.
    Las plataformas de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Irlanda y Austria han hecho un llamamiento a la movilización y están organizando autobuses a Estrasburgo.
    En la votación del Comité de Comercio Internacional del pasado 24 de enero vimos cómo el grupo socialdemócrata (S&D) está dividido y todavía hay posibilidades de evitar la ratificación del tratado por la eurocámara. Por la relevancia del CETA es importante que hagamos mucho ruido, tanto en redes sociales como ante el Parlamento Europeo el día 15 de febrero. Siguiendo nuestro lema en las movilizaciones del 21 de enero: «¡Este tratado lo vamos a parar!».
    Por ello, pedimos la mayor difusión para que la ciudadanía pueda comprender el alcance de la ratificación de este acuerdo y de los demás tratados de libre comercio aún pendientes.
    Encontrarás más información en:

  255. La Eurocámara da luz verde al CETA, el tratado de libre comercio entre Europa y Canadá, con el apoyo del grupo socialista español. Es el neoliberalismo rampante, de un PSOE desarbolado y sin brújula.

    • Una vez más, los (mal llamados) Partidos Socialistas enseñan su verdadera cara (caradura a mi juicio) posicionándose sin pudor a favor de las propuestas y las leyes que promueve el neoliberalismo y traicionando palmariamente, no ya sus principios fundacionales, sino incluso sus actuales disfraces de “socialdemócratas”.
      Y aún dentro de la “traición” hay clases; Y en este caso concreto el PSOE viaja “en primera” entre los que pierden el culo por obedecer a quienes les garantizan pesebres de lujo a sus dirigentes.
      Algunos Europarlamentarios “socialistas” parece que se han abstenido, o han votado en contra. Pero los “delegados” de la mafia española de “los cobradores” (de la luz, del gas, de las autopistas, de la banca, de . . . ) han votado a favor “en bloque” con los conservadores, y los (supuestamente) liberales.

    • Aún hay pelea, ya que lo tienen que ratificar los 28 estados miembros. España irá como un corderito a ratificarlo, pero hay países más maduros que no se dejarán achantar así tan fácil.

  256. La publicación por The Washington Post de las reuniones en plena campaña electoral entre el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, designado por Donald Trump, y el embajador ruso Sergei Kislyak es más que un episodio en la guerra de Trump con los medios, otro capítulo de su enfrentamiento con los servicios de inteligencia o un nuevo indicio de su relación con los ataques cibernéticos rusos que acabaron por condicionar la campaña de Hillary Clinton y su fallido triunfo en las elecciones frente al hoy ocupante del Despacho Oval. No cabe ignorar que la revelación la ha realizado el diario que aireó el escándalo Watergate y acabó con la presidencia de Richard Nixon en 1974, es decir, la prensa tradicional contra la que ha arremetido de modo reiterado Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Pero tampoco que una reunión similar con Kislyak ya costó hace tres semanas el puesto a otro de los hombres fuertes del gabinete elegido por Trump, el entonces consejero de Seguridad Nacional Michael Flynn. Ni que el fiscal Sessions, en el obligatorio examen previo a su nombramiento ante el Senado, al ser preguntado por su actitud si hubiese conocido un caso similar, respondió textualmente “no he tenido comunicación con los rusos, no tengo capacidad para contestar”, lo que le podría llevar al cese. Y un segundo fiasco de este calado ya haría tambalearse al presidente. Pero menos aún que todo ello refuerza la teoría de que el Kremlin intervino en la derrota de Clinton y favoreció la elección de Trump. Hasta el punto de que, además del FBI, el Senado ha abierto una investigación al respecto y el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes acaba de acordar otro proceso indagatorio por impulso de los demócratas pero con apoyo de los republicanos. Que Trump y parte de su equipo hayan sustentado en el negocio una relación, no negada, con la oligarquía rusa que rodea a Putin, es algo que el estadounidense, ávido de éxito económico, no llega a reprobar; pero que para ello hayan obviado lo que Le Carré encargaba ya en 1989 al protagonista de Casa Rusia, comprobar si Moscú se halla aún inmersa en la Guerra Fría, ignorando la pugna geoestratégica que Vladimir Putin sí tiene presente, le convencería, parafraseando a Le Carré, de que Trump, a quien había creído su única esperanza, era una fantasía. Y no podría seguir siendo su presidente.

  257. Trump amenaza a su partido: o aprueba su reforma sanitaria o deja el Obamacare. Las exigencias de los halcones conservadores ponen en la cuerda floja el proyecto que hoy se vota. Siempre ha sido así: es más fácil criticar que gobernar. Desde la barra del bar todo se arregla en un «pis pas». Trump lo está descubriendo ahora.

    • Es normal que se carguen esta reforma… No mejora la situación de nadie salvo de las personas que ganan más de 200.000 dólares al año. Dejar a 24 millones de personas sin seguro médico para poder así bajarle los impuestos al top 1% es de lo más mezquino y patético, pero claro… los republicanos que se oponen lo hacen porque les gustaría que fueran todavía más personas, no porque les importe un pimiento los que van a perder su acceso a la sanidad.

    • Gringolandia tendrá defectos, pero la arquitectura democrática que forjaron los padres de su patria 3 siglos atrás es maravillosa. Y como no han cambiado la constitución desde esa época, ni han tenido cambio en sus formas de gobierno, pues se ha mantenido esa buena estructura constitucional. En USA los 3 poderes son independientes, pero al tiempo complementarios y también tienen capacidad de control o veto hacia otro poder. La corte suprema dicta justicia pero también puede anular cualquier decisión ejecutiva del presidente. El presidente puede vetar las leyes emitidas por el congreso y puede decidir cualquier mecanismo ejecutivo. Las dos cámaras pueden destituir a los jueces, mientras el presidente no puede hacerlo. Nota que en cierta forma es como el juego piedra, papel o tijera, siempre uno de los poderes tiene capacidad de control o se puede situar sobre el otro, pero a su vez es controlado por el tercero… Y para remate, no todos duran lo mismo en sus funciones: el presidente tiene un período de 4 años, los senadores 6 años, los diputados 2 y los jueces son vitalicios.

      • La «democracia» es un mito, jamás existió en ninguna parte ni podrá hacerlo, pues el más tonto de los mortales sabe quienes tienen el Poder y quienes imponen su agenda, y lo han hecho desde siempre. Todo este ejercicio de sonambulismo y prestidigitación se basa en el absurdo de que hay «elecciones libres», como si depositar una papeleta en una urna fuese el santo grial. Ya se vió en los eeuu cómo el Poder se rió en la cara de los votantes: La Clinton tuvo casi 3 millones de votos más que el sicópata, y sin embargo pasó lo que sabemos. ¿A quién se vota realmente?, porque estoy seguro que en la papeleta no estaba el nombre del «colegio electoral». Por lo demás, todas las instituciones de todas las sociedades y países están dirigidas por jefes puestos a dedo. En España concretamente se repiten mil veces diarias que tenemos «democracia», pero el jefe del estado, ¿Quién lo eligió?, y esto va desde el Papa, hasta los banqueros, el ejército, la policía, y todo lo demás. No elegimos a nadie, y menos a los barones.

      • Aunque los motivos que aducen los republicanos que no quieren apoyar el proyecto son poco edificantes, la situación demuestra que la separación de poderes en EEUU es mucho más evidente que en España. No me imagino a 30 diputados del PP plantandole cara a Rajoy. Nuestra democracia es una caricatura.

  258. Los ultraconservadores que bloquearon la reforma sanitaria de Trump. El ‘House Freedom Caucus’ es el sector más radical del Partido Republicano. Paradojas de la vida: los ultra conservadores mantienen el sistema sanitario de Obama, que antes llamaban izquierdoso.

    • Este hombre tiene una filosofía negociadora rudimentaria. Machacar a quien considera débil y retroceder en cuanto ve que se le enfrentan. Pero quién narices ha votado a este tío… bueno, una cosa en común que tenemos con los norteamericanos, aquí votamos a Rajoy.

    • Es que para esta gente dejar sin cobertura sanitaria a solo 20 millones de personas es de rojos. O dejas a 50 o no negocian.

  259. Los votantes de Trump temen quedar abandonados por su plan de salud. Uno de cada tres residentes de Indiana se benefician de los programas de atención sanitaria (incluido Medicaid). Mike Pence, vicepresidente y exgobernador de Indiana, se benefició políticamente del Obamacare y utilizó fondos federales para proporcionar atención médica a medio millón de personas.

    • Trump fue extraordinariamente ambiguo en su campaña, hasta el punto de que para muchos su oposición al Obamacare parecía estar en los aspectos de mala organización y disfuncionalidad del sistema. Defendió explícitamente en campaña el abaratamiento de medicamentos y sugirió siempre la sustitución del sistema por otro mejor. Por otro lado, pocas semanas antes hubo una subida de primas que afectó a muchos beneficiarios de Obamacare que desconocían que podían acogerse a ayudas, en parte por deficiencias del sistema. Ahora las promesas de Trump han sido sustituidas por el plan desregulatorio de Ryan y los suyos, que contiene bastantes lagunas e inconsistencias, como bastantes republicanos reconocen, pero que parecen decididos a impulsar. Veremos en qué queda, ya que en esta última semana las dos asociaciones de hospitales más importantes se han desmarcado del plan, así como sectores importantes de farmacéuticas y aseguradoras.

    • Los pobres de Indiana le votaron, hay que ser tontos, mu tontos. Como aquí votan a Rajoy y Feijóo, los mismos tontos, mu tontos.

  260. Los republicanos usaron a Trump para llegar al poder sabiendo perfectamente quién era el personaje: un ignorante, un prepotente, un showman. Siempre han sabido hasta donde lo dejarán llegar. El pobre se creyó el cuento de jugar al todopoderoso, pero es solo un títere, y ahora está abriendo los ojos al verdadero mundo en el que le tocará moverse en los próximos 4 años. Como dijo su amigo Howard Stern: «la presidencia será un duro golpe para el ego de Donald».

    • La gran virtud y el único legado de Trump será su espléndido comportamiento como arma de destrucción masiva de los dos Partidos: de los demócratas por haber dejado claro que los electores habrían preferido a un perro antes que a los hermanos Dalton, digo Clinton. Y de los republicanos, incapaces de parar los pies a un elemento freaky de su propio partido recién escapado de un Reality Show en el aun cree vivir.

    • Pedro Sánchez debería de aprender de lo que significa ganar unas elecciones con unas parte importante del partido en contra. El PSOE deberías de aprender de lo que significa tener un presidente con unas parte importante del partido en contra. El PSOE necesita una labor de hormigas para reconstruir el partido. Pedro Sánchez es una termita. Termita disfrazada de hormiga, pero termita al fin y al cabo.

  261. «Cuando en otoño Helen Beristain, residente en el pueblo de Granger, en Indiana, votó por Donald Trump, no se le ocurrió pensar que, como parte de la política de «mano dura» con la inmigración ilegal, su candidato iba a deportar, precisamente, a su marido. Hoy, Roberto Beristain, casado con Helen, con la que ha tenido 3 hijos, propietario del Eddie’s Steak Shed, que no sólo es uno de los restaurantes más populares de Granger, sino que encima genera 20 empleos, y considerado por el alcalde como «uno de nuestros residentes modélicos», está en la cárcel de Kenosha, en Wisconsin, a 270 kilómetros de casa. El viernes será enviado a un centro de detención de indocumentados en Nueva Orleans, a 1.700 kilómetros. Y, de allí, en dos semanas, a México». Disfruten lo votado, señores norteamericanos.

  262. No teman al TTIP, el peligro está en casa y es la industria porcina. El empleo masivo de antibióticos, soja y maíz transgénicos en los cerdos, sumado al vertido incontrolado de purines suficiente para llenar 23 veces el Camp Nou, disparan los niveles de alerta sobre la salud humana y el medioambiente.

    • Una cosa son las pequeñas explotaciones familiares que permiten la supervivencia en las masías y otra las grandes explotaciones vinculadas a grupos industriales que dominan los mercados y contaminan los campos.

  263. Lo único claro es el fracaso de la globalización tal y como se ha planteado. La gente quiere que el estado vuelva a ser más intervencionista, para que no haya un empleo precario en el que trabajando se sea pobre. Eso puede adoptar la forma del FN o de partidos como Ciudadanos, pero ambos son respuestas al fracaso de la economía neoliberal de mercado. La gente quiere volver a la economía social.

    • ¿Donde ha fracasado la globalización? Pero, entiendes lo que se describe como globalización, o eres de los que piensa en un monstruo como el cerdo capitalista del comunismo? La globalización no es algo que puedas parar, no puedes parar las comunicaciones ultrarrápidas, no puedes para la exportación de productos de forma más barata y eficiente, no puedes para un sistema financiero más entrelazado – todos son avances a los que la mayoría de nosotros no estamos dispuestos a renunciar: escribir una opinión en un foro, por ejemplo, desde tu flamante PC o móvil para todo el mundo es accesible u barato debido a la globalización – la globalización crea puestos de trabajo, y ha sacado a millones de personas de la pobreza en países en desarrollo – y a ti te baja el coste de vida. Es más, un país no puede ser auto suficiente en materias primas, petróleo, accesos al mar, maquinaria pesada, etc. Siempre existirá la globalización, llevamos así desde antes de los romanos, los egipcios, etc. La propaganda nacionalista suena muy bien, pero no tiene cabida en la realidad. No más engaños, por favor.

      • La globalización, tan querida por los mediocres políticos, ha llenado de trabajo a China y ha dejado en el paro a los obreros europeos. Ya es hora de reaccionar contra este estado de cosas.

  264. El argumento de la ‘competitividad’ se nos viene dando dando durante décadas, pero, afortunadamente, la nueva insurgencia política está dispuesta a enfrentarlo. Está claro que competir ‘libremente’ con agentes de producción que no respetan las exigencias ambientales, laborales y fiscales que respetamos aquí es competencia desleal y es justo aplicar medidas proteccionistas que desincentiven las deslocalizaciones. Y es que el resultado de esta igualación por lo bajo ha sido un aumento de los beneficios empresariales, una bajada del poder adquisitivo de los trabajadores y un paro de masas: en definitiva, más desigualdad. Hay que dotarse de armas frente a la mundialización salvaje, entre ellas la soberanía monetaria.

  265. Unidos Podemos usará «todos los recursos posibles» para intentar impedir la aprobación del CETA. El grupo confederal denuncia que el Congreso ha iniciado la tramitación del tratado de libre comercio con Canadá sin informes preceptivos y que la Mesa ha vetado una cuestión previa de constitucionalidad con el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos.

    • El CETA es un caballo de Troya para colarnos el TTIP y esos tribunales privados (ICS) cuyo objetivo es controlar la función legislativa de los parlamentos nacionales para asegurarse que las leyes aprobadas no perjudiquen los intereses de las multinacionales.
      Ya existen unos cuantos ejemplos de lo que podría ocurrir; ahora son pocos pero de aprobarse el tratado se convertirá en práctica generalizada. Si se le ofrecen a las multinacionales mecanismos para controlar más y mejor a los Estados, ¿por qué no van a utilizarlos?
      http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=4571
      » La empresa francesa Veolia demanda a Egipto por incluir un salario mínimo en una nueva ley laboral. Solicita una indemnización de 82M$.
      » Philip Morris demanda a los estados de Australia y Uruguay por las consecuencias para su negocio de su nueva ley de salud pública que restringe la publicidad en las cajetillas de tabaco. Solicita indemnizaciones de hasta 2.000M$.
      » La compañía sueca Vattenfall demanda al gobierno alemán por acordar una moratoria nuclear tras el desastre de Fukushima. Solicita indemnización de 3.700M$.

    • Un ataque a la soberanía de los países europeos, donde, como siempre los que más sufrirán las consecuencias de esta futuro y probable avasallamiento de las normas europeas, serán los países pobres de la UE.
      Decir tratado con Canadá equivale a decir TTIP, o tratado con los EE.UU., por la sencilla razón que en territorio canadiense ya actúan más de 15.000 grandes multinacionales estadounidenses. . . .
      Estos tratados intercontinentales suponen poner la guinda a las políticas neoliberales imperantes, tanto en EE.UU y Canadá por América, como a toda la U.E.
      Ya gobernarán directamente las multinacionales, sin intermediarios políticos, ya que, hasta incluso las diferencias entre empresas -por avasallamientos de normas nacionales- y distintos países, no serán dirimidas por los tribunales nacionales, sino por tribunales especiales hechos a la medida de las poderosas y omnipresentes transnacionales empresas.

  266. PP, PSOE y C’s imponen la tramitación exprés del ‘TTIP canadiense’ en el Congreso. Desde el grupo parlamentario de Unidos Podemos critican que las tres fuerzas se hayan unido para someter a la votación del Pleno el envío del acuerdo comercial CETA al Tribunal Constitucional el próximo jueves, el mismo día en que se vota el tratado, e incluso después de que la cámara ya haya dado luz verde al acuerdo.

    • Entre el ttip, la ley mordaza, la subida de impuestos a los autónomos… acercándonos a la realidad de 1984, fascismo 2.0.

  267. El Congreso decide el jueves si envía el acuerdo de comercio con Canadá al Constitucional. La Mesa rectifica y permite que el Pleno debata la cuestión previa de constitucionalidad y la enmienda a la totalidad planteadas por Unidos Podemos.

    • La actitud de Unidos Podemos respecto al CETA en el Congreso es correcta y coherente con su posición; hay que dar la batalla hasta el final aunque ya se sepa perdida de antemano. Hay que explicar a la ciudadanía las implicaciones del tratado y poner en evidencia a esos partidos tan patriotas, siempre llenándose la boca con ‘España’, que apoyan un acuerdo que supone, entre otras cosas, una importante cesión de soberanía a las multinacionales.
      Efectivamente, la gran coalición neoliberal ya dio su apoyo en el Parlamento Europeo (*) y lo va a dar también en el Congreso. Recordemos que uno de los puntos más perniciosos del CETA (caballo de Troya del TTIP) es la creación de tribunales de arbitraje privados que permitirán que las multinacionales ‘tutelen’ las decisiones tomadas por gobiernos y parlamentos. Una vuelta de tuerca más del neoliberalismo salvaje contra la democracia.
      Hay que seguir luchando: http://www.noalttip.org/
      (*) El grupo socialista europeo (APSD) votó dividido: 65 miembros votaron en contra de firmar el tratado, 13 se abstuvieron y 95 votaron a favor. Entre estos últimos estaban, ¡cómo no!, los del PsoE (excepto una diputada que votó en contra por error)

      • El PSOE debería saber que cosas como esa, el voto a favor del CETA, son las que le han situado donde está, a punto de entrar en la irrelevancia y que, algunos ya no nos volvamos a replantear votar a nuestro antiguo partido cuando lleguen las próximas generales, ni siquiera por razones estratégicas.

  268. Así que tomamos a la vez dos caminos que son divergentes: por un lado el Estado socializando el riesgo y las pérdidas empresariales (demasiado grandes para fracasar) complementado con los recortes y sacrificios a los peones (demasiado pequeños para proteger), y por otro lado la globalización e internacionalización del empresariado que lleva su sede, inversiones e intereses (paraísos fiscales) fuera del país, en abierta competencia con otras naciones. A río revuelto, ganancia de pescadores… Que pronto vamos a estar tragando el petróleo altamente tóxico procedente de las arenas bituminosas canadienses que nadie quiere.

  269. Media docena de partidos rechaza el CETA un día antes de su llegada al Congreso. El Pleno vota hoy la enmienda a la totalidad presentada por el grupo Unidos Podemos, así como la cuestión previa de constitucionalidad que permitiría remitir el acuerdo comercial entre la UE y Canadá al Tribunal Supremo. PP, PSOE y C’s votarán en contra en ambos casos, por lo que se espera que el tratado siga su tramitación en la Cámara Baja.

    • Miedo me da, principalmente porque el tratado son cerca de 1600 páginas y dudo que los que quieren aprobarlo con tanta prisas se hayan molestado siquiera en leerlo todo. De hecho, creo que no es posible acceder a la totalidad del documento.

  270. El tratado comercial con el Pacífico sigue adelante sin Estados Unidos. Los once países restantes acuerdan explorar opciones para resucitar el acuerdo de libre comercio “de forma expedita”.
    Aunque a corto plazo los ciudadanos USA puedan verse beneficiados, a la larga su economía perderá competitividad. Disminuirán las importacion pero tambien las exportaciones. Mal por Trump.

    • La frase «No solamente por perder el acceso preferencial al mercado estadounidense…» lo define todo, el acuerdo tenía el objetivo principal introducir productos baratos en USA, con el consiguiente cierre de fábricas y despido en los EE.UU. Trump no es tonto y además se preocupa por su país. Dice el otro «bloqueo comercial a USA», que más quisiera Trump tendría la excusa perfecta para prohibir importaciones.

    • USA es el 60% del PBI del TPP, a quien les van a vender los productos? a Australia o a Japón? Todas esas economías son altamente protectoras. El TPP está muerto, solo esperan que Trump sea destituido para así tal vez pueda USA volver y salvar a esas economías.
      Si Trump sigue con su mandato los asiáticos no tendrán otra que mirar hacia China.

    • Que los coches USA sean, según usted, más caros no significa nada mientras el resto también lo sea y para eso funcionaron siempre los aranceles aduaneros. Las fábricas de coches en USA existieron durante un siglo sin necesidad de que los componentes los fabricasen esclavos del tercer mundo. Por otro lado, el problema tampoco está ahí, sino en que los tratados permiten a los países en desarrollo proteger sus industrias cargando de aranceles los productos occidentales cuando no prohibiendo directamente la importación de determinados productos de Occidente. En fin, los tratados siempre son igual, Occidente tiene que abrir fronteras pero el resto pueden proteger la industria nacional pq están «en desarrollo», el resultado es la deslocalización permanente. Moléstate en leer un día un acuerdo preferencial de la UE y verá lo que de verdad está firmando la panda que nos gobierna.

  271. Al final con Trump sólo se está acelerando lo que ya lleva años fraguando con la implantación del núcleo duro suní-saudí en la OTAN y un intento desesperado manu militari de salvar el proyecto de globalización (expansión del modelo USA).
    Lo triste es que como país, España, sigue a pies juntillas lo que haga falta (aunque es verdad que incluso con el PP le gusta ponerse en la retaguardia, que es más barato). Pero ante esto no hay ninguna opción política con posibilidades que se oponga a esta alianza de muerte guerra y terrorismo que es la OTAN. Hasta donde yo sé, Podemos solo habla de democratizarla desde dentro… pues buena suerte… para todos.

  272. Sánchez enmienda a la Gestora: el PSOE no apoyará el CETA. Cambiará el voto a favor que dio el martes en la Comisión de Exteriores por la abstención o el ‘no’ cuando el acuerdo de libre comercio entre Canadá y Bruselas llegue a pleno en el Congreso de los Diputados, la semana que viene. Hasta ahora el PSOE se había mantenido en el ‘sí’ al polémico tratado, como PP y Ciudadanos.

    • Sánchez es como una función de ondas, pasa del sí al no pasando por todos los estados intermedios a frecuencia constante… y todo para poder timar a los incautos.

    • Criticar el CETA después de que se haya aprobado con nocturnidad y alevosía es lo que no serviría de nada.
      Y abstenerse es apoyar su aprobación.

    • Lo notable (o ya no) es que todos están firmando -incluso con la abstención- unos tratados secretos de cientos de miles de páginas que ni se han leído (y por tanto no pueden debatir) ni entenderían pues están redactados (en inglés) y en críptica y abstrusa terminología jurídica.
      Al margen dejo que los firmantes sean unos discapacitados intelectuales.

  273. No creo que debamos confundir a este partido traidor, con los cambios del viento naturales. Los bandazos de este partido, donde el horizonte no existe, les hace ponerse las velas y recogerlas sin orden ni concierto, pasando por arte de birlibirloque, de que cuando digo diego, quiero decir, espera un poco. En este tratado, o se está o no se está, lo que no puede ser es querer estar sin mirar, o mirar como las vacas ven llover. Señores no se como llamarles, la abstención en este caso, es estar a favor, al igual que hicieron con el señor del que me habla. Es mejor que los vientos no pasen rápido, porque si no, estos no se enteraran nunca. No les gusta ir despeinados, con lo cómodo que es, además de algo transgresor.

  274. Susana Díaz defiende el CETA frente al cambio de rumbo del nuevo PSOE. La presidenta recibe este jueves al comisario europeo Pierre Moscovici para reafirmar su apoyo al tratado de libre comercio con Canadá, que reportaría a Andalucía 70 millones al año en exportaciones.

    • Seguro que Susana no se ha leído este punto del acuerdo CETA:

      Investment provisions in the EU-Canada free trade agreement (CETA)
      CETA represents a significant break with the past, at two different levels:

      1. It includes an explicit reference to the right of governments to regulate in the public interest and clearer and more precise investment protection standards, i.e. the rules, as set out in CETA, removing ambiguities that made these standards open to abuses or excessive interpretations;

      2. It creates of an independent investment court system, consisting of a permanent tribunal and an appeal tribunal competent to review decisions of the tribunal, where dispute settlement proceedings will be conducted in a transparent and impartial manner.

      1. RIGHT TO REGULATE AND PRECISE INVESTMENT PROTECTION STANDARDS

      CETA makes clear from the outset that the EU and Canada preserve their right to regulate and to achieve legitimate policy objectives, such as public health, safety, environment, public morals, social or consumer protection and the promotion and protection of cultural diversity. This is a clear instruction to the tribunal for the interpretation of the investment provisions.

      It is also explicitly foreseen that Governments can change their laws, including in a way that affects investors’ expectations of profit and that the application of EU’s state aid law does not constitute a breach of investment protection standards.

    • El «Rebelde Neoliberal» de Sánchez no se aclara, el CETA es un desastre para la gente y un gran negocio para los miserables del IBEX, el no se niega, solo se abstiene, en lo de Catalunya en lo que votar es solo un ejercicio de Democracia, Pedro se niega y a alinea con los mafiosos del PP y Ciudadanos,… no hay más preguntas Señoría.

  275. Lo anómalo no reside en que el PSOE haya anunciado que retira hoy su apoyo al Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con Canadá, más conocido como CETA, sino que lo haya apoyado en el parlamento europeo e incluso en la misma comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados hasta el día anterior a este anuncio de Pedro Sánchez. Lo realmente extraño es que sorprenda tanto que un partido de izquierda, una vez liberado de su condición impuesta de rehén de los neoliberales, vuelva a recuperar un enfoque socialdemócrata sobre política comercial. Basta ver cómo reaccionan los principales medios de comunicación –en manos de los que sí tienen mucho que ganar del CETA– para comprender que están en juego los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad, que sí tienen mucho que perder.

  276. 1-Los sindicatos se oponen (hostilidad) al Z. 2- el PSOE que se oponía con su NO, en estas últimas horas había cambiado de posición y decidido abstenerse tras la charla de P. Sánchez con Moscovici. 3-Al final dicen que el lunes va a hablar con los sindicatos para decidir. Difícil ecuación se presenta, por lógica el ¿PSOE va a decir NO? su manido NO A TODO. Pero tal como está este partido a saber con lo que nos salen ahora: ¿por peteneras?. Un acuerdo que quieren todos los países avanzados de la UE a excepción de 4 partidos antisistema; tratado que se viene estudiando desde hace años; tratado aceptado por el PSOE hasta anteayer. ¡Ay!

  277. A Pedro, le da igual lo que diga el tratado. Como le da igual lo que pase en Cataluña. El solo tiene un objetivo, como en 2016. Ser presidente de gobierno a toda costa. Todo lo demás le da igual. Si Fuerza Nueva tuviese algún diputado y Pedro necesitase sus votos, él diría sin vergüenza (no sabe qué es) que el canta el cara al sol y lo que haga falta. ¿Y como puede ser presidente? Solo de una forma, con una moción de censura junto a Podemos y nacionalistas. Dice que habla con Ciudadanos, pero en realidad sólo es para que no le acusen de no haber intentado hablar con todos. Sabe que Ciudadanos + Podemos es imposible, pero hace el paripé, para que cuando fracase esa opción, se culpe a Ciudadanos.

  278. Desde que Manolo el del Bombo perdiera su bombo, no se había visto en las portadas periodísticas de España tanta consternación como la que hoy llora los bandazos de Pedro Sánchez con el CETA.

    • Para ABC, el no es abstención del PSOE en este divertido tema “ha sido la historia de un despropósito, de un disparate político generado solo por la obsesión de Pedro Sánchez de imitar a Podemos”. El Mundo lo califica en el titular de su editorial como “Un volantazo que acerca al PSOE a los antisistema”. Para El País, “el PSOE se refugia en una abstención que delata la triste realidad: que más allá del deseo de recibir la bendición ideológica de Podemos, carece de posición propia”. La Razón, siempre un paso por delante de cualquier tebeo, lo define en portada como el “Eurexit de Sánchez” y coincide en que se trata de “un giro táctico e irresponsable hacia el populismo en busca del granero de votos de Podemos”.

    • Ahora el No es No, se transforma en ABSTENCIÓN?. No te bastó la puñalada del lº de octubre Pedro, después de resucitado vuelves a las andadas. Ni representas la izquierda aunque levantes el puño y cantes La Internacional. Estás al lado de Rivera por más vueltas que le des. La izquierda está en UP. Todo los demás sois muletas o bastones del PP. ¡¡¡Anda ya Pedro!!!

  279. El PSOE alega que el CETA podría ser inconstitucional para explicar su abstención. Los socialistas dicen cumplir con el mandato del 39 Congreso del PSOE para situarse a favor de la «globalización justa».
    O sea que, como puede ser anticonstitucional…me abstengo. Vamos, que si oyes gritos y golpes, lo mejor es no hacer nada, no llamar a la policía, porque puede ser un caso de asesinato.

    • ¡Ah, claro! Es una abstención razonada. Haberlo dicho antes, ahora ya veo la diferencia con las dos abstenciones anteriores. A este paso el PsoE, en las próximas elecciones, llamará a los ciudadanos a abstenerse, eso sí, razonadamente.
      Resultan patéticos sus esfuerzos por hacernos comulgar con ruedas de molino, intentando hacer pasar la abstención como algo diferente del «sí» al CETA: señores, quien se abstiene otorga.
      Encima, Sánchez argumenta que se abstienen porque el CETA puede ser inconstitucional. Siendo el PsoE miembro destacado del tripartito ‘constitucionalista’, porque no se opone claramente al tratado. Debe ser que,como buen ‘constitucionalista’, usa la constitución a conveniencia… de las élites, como siempre.

  280. – El CETA incrementará el peso de las rentas del capital en la renta nacional y disminuirá el de los salarios en Europa y en Canadá.
    – El CETA reducirá los salarios medios: un promedio de 1.776 euros en Canadá en 2023 y entre 316 y 1.331 euros en Europa.
    – El CETA disminuirá los ingresos de los Estados y, por tanto, aumentará los déficits públicos.
    – El CETA destruirá 230.000 empleos en Canadá, 200.000 en Europa y 80.000 en el resto del mundo.
    – Como consecuencia de que el CETA debilitará la demanda y creará empleo provocará una pérdida del 0,96% en el ingreso nacional de Canadá y del 0,49% en la Unión Europea. Esto es lo que escribe en su artículo de ayer entre otras cosas Juan Torres López.

  281. Pero qué irresponsables!!. Es evidente que esta panda de Neoliberales del P–E no saben dónde se les perdió la ideología…ni falta que les hace siempre que el Ibex les asegure una buena vida sin sobresaltos.
    Así que…siendo el CETA inconstitucional, se van a oponer absteniéndose, es decir, permitiendo que el parlamento Ppero lo apruebe.
    Y eso que ahora son… «la izquierda»!!!.
    Estoy convencido de que Pablo tiene mejores cosas que hacer el martes que tener que soportar ni 10 minutos a este sopla-flautas Neoliberal.

  282. Es increíble que hayan conseguido colar el CETA y encima tachen de radical al que se opone a él difamando y mintiendo con la excusa de libre comercio. Y es que ¿acaso hoy en día tiene Canadá algún problema para comerciar con Europa??
    Nos quieren hacer creer que el objetivo de este tratado es el de fomentar el libre comercio pero eso es falso porque el libre comercio ya existe, todos trabajamos en empresas de cualquier parte del mundo y compramos productos de cualquier parte del mundo así que ese tratado no trata de implantar algo que ya está más que de sobra establecido.
    La pregunta que yo me hago es: ¿con que cara dura se atreven a tachar de radicales a alguien que se opone a un tratado firmado y negociado a las espaldas de la ciudadanía y en el más puro oscurantismo? ¿Alguien en su sano juicio firmaría una hipoteca con el banco negociada y firmada por nuestro jefe del trabajo y nuestro banquero a nuestras espaldas y a nuestro nombre?
    Nos la han colado pero bien colada y lo peor de todo es que mucha gente, casi me atrevería a decir que la mayoría de la gente ni se ha enterado.

    • Si el PP defiende el CETA será porque les permite globalizar sus fechorías. Y si Cs también lo defiende es que es economía neoliberal, justo la que nos ha llevado directos a esta crisis. Sus recetas son más de lo mismo: privatización de las ganancias, socialización de las pérdidas. Hay que romper este modelo de política que tan bien les va a las empresas a costa de pulverizar los derechos de los trabajadores; o como Mariano Rajoy lo llama: macropolítica.

  283. Es alucinante la facilidad que tiene el PP para construir falacias y falsos dilemas.
    Ahora, sin argumentar ni justificarlo de ninguna forma, asocian CETA con «Más Europa».
    Ya tienen su eslogan (que no llega ni a argumentario). Pero no les hace falta más.
    Y digo yo, ¿Qué tendrá que ver el CETA con «más Europa»? No lo explican, ni falta que hace.
    Entre otras cosas porque nadie sabe qué es realmente el CETA, cual es su contenido y en qué nos beneficia exactamente.

  284. Al final el CETA va a ser aprobado; como era de esperar de esta chusma de parásitos y lacayos, los politicastros hispanos le llaman «más Europa» a que la UE homologue a la baja con Canadá su legislación en materias como el fracking, transgénicos, etc., y a que la agenda neoliberal avance sin restricciones en su desmantelamiento de la democracia y el escaso poder regulador que les queda a los Estados, para mayor gloria de las cuentas de beneficios de las transnacionales, que para eso tienen Bruselas infestada de cabilderos extendiendo cheques, y que siempre tienen algún puestito reservado para agradecer, vía puerta giratoria, los servicios prestados por los lacayos.
    «¡Europa!», «¡libertad de comercio!», clama esta tropa de bufones mientras dedican todos sus esfuerzos a seguir degradando las sociedades occidentales a regímenes neo feudales. Para un 1% de la población, libertad de explotar algún monopolio sin tener que preocuparse de normativas medioambientales, laborales o de salud pública, y libertad de acumular cada año una parte más obscena de la riqueza colectiva. Para el resto, todo el que no encuentre la manera de prostituirse por un plato de lentejas al servicio de alguna gran empresa, es libre de morirse como un perro, siempre que lo haga en el monte, que en las ciudades afea la marca.

  285. El CETA y su apoyo mayoritario es una prueba de que eso que me dijo una vez un político de que «el pueblo es sabio» no sólo no es cierto, sino que es una estupidez del calibre del universo.
    Ni el tipo más neoliberal del planeta debería apoyar un tratado negociado con oscurantismo, donde ni los representantes de la ciudadanía podían meter las narices, y cuando lo hacían era siendo registrados y acompañados por un vigilante para impedir que difundieran nada de lo allí tratado, sin explicarlo a los ciudadanos, etc.
    Rectifico, no es una estupidez. Es una falacia, un engañabobos, un cuento para ignorantes. Y reitero. No hablo del tratado en sí ni su contenido (que personalmente me repugna) sino el hecho objetivo de tragar con cara de embobados un tratado oscurantista, que se ha ocultado a los ciudadanos y en cuya negociación se ha tratado a nuestros diputados como convidados de piedra. Yo me pregunto, ¿dónde ha residido la soberanía en la negociación de este tratado?

  286. Unidos Podemos prepara dos iniciativas más para llevar el CETA al Constitucional. Una es el control previo de constitucionalidad que registrará en el Senado. El recurso de inconstitucionalidad es la última bala de la formación contra el polémico tratado comercial entre la UE y Canadá, aprobado este jueves en el Congreso.

    • EL asunto es que porque un tratado se autodenomine «de libre comercio» (como el CETA o el TTIP) no significa que realmente tenga como objeto la implantación del libre comercio. Tal como el economista Juan Torres ha explicado, el CETA realmente lo que desea es proteger las inversiones, intercambios comerciales e intereses de las multinacionales a las que representan los «lobbies» que fomentan el tratado, en frente de los intereses de los estados (de las sociedades a las que dichos estados representan). Por lo tanto es falso que el CETA y el libre comercio sean la misma cosa. Estar a favor del CETA es de hecho estar en contra de la soberanía nacional y de los intereses de tus compatriotas, salvo de los dueños e inversores de las grandes empresas, que no son ni mucho menos la mayoría.

    • Mamarrachada es firmar un tratado inicuo que deje a tus ciudadanos indefensos y empobrecidos. Pregunten en México qué tal les ha ido su tratado de ‘libre’ comercio con USA.

  287. Creo que un país pobre puede no enriquecerse en absoluto vendiendo sus productos. Tienes que empezar a diferenciar entre ‘empresas’ y ‘gente’. Que le vaya bien a las empresas no significa que le vaya bien a la gente. Y si algo sabemos en el s. XXI es que a las empresas les importa un pimiento su país y su gente, cuando no ganan bastante se van a otro lado.

  288. Los palestinos han perdido toda esperanza en la administración Trump. A sus 82 años Mahmud Abás insiste en negociar con los americanos un acuerdo con Israel, una posición que se ha revelado imposible en los 13 años que él ha estado al frente de la Autoridad Palestina. Los contactos entre las dos partes permiten ver que las negociaciones no conducirán a ninguna parte puesto que los enviados americanos representan al sector más radical del gobierno israelí

    • Si alguna esperanza tuvieron estaban muy equivocados. Gobierne quien gobierne en los Estados Unidos, el apoyo a Israel es inconmovible.
      Los que deben haber perdido también toda esperanza en sus dirigentes son los palestinos de a pie, Abás y su Autoridad Palestina son unos fieles colaboradores de la ocupación a quienes no parece interesarles otra cosa que su simbólica parcela de poder. Hamás, por su parte, amén de hacerle a su propio pueblo la vida imposible con sus imposiciones religiosas, también parece conformarse con su propia parcela de poder en Gaza.
      Pobres palestinos.

  289. La escalada de bravatas entre Donald Trump y Kim Jong-un le está dando una vidilla inesperada al verano. Hace pensar en los mensajes que se habrían tirado a la cabeza Kennedy y Kruschev en la época de la Bahía de Cochinos, o ya puestos, Churchill y Hitler poco antes de la invasión de Polonia. Como en los sesenta todavía no había redes sociales, la crisis de los misiles tuvo que hacerse a base de titulares de periódico y claro, la lentitud en cambiar tipos y tirar rotativas pudo habernos llevado a la hecatombe atómica.

  290. Unidos Podemos fuerza al Gobierno a hablar sobre el CETA. El grupo parlamentario confederal registra varias preguntas sobre el polémico tratado de libre comercio entre la UE y Canadá, que empieza a aplicarse de forma provisional este jueves. El Ejecutivo belga ha pedido al TJUE que aclare si el acuerdo vulnera las normativas europeas, y expertos franceses, a instancias de Emmanuel Macron, han elaborado un estudio que alerta sobre sus peligros, pero el Gobierno de Rajoy no parece tener el menor interés por abordar estos asuntos.

  291. El Senado ratifica el CETA tras aprobar el 155. La mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta garantiza su aprobación. El PSOE no ha aclarado su posición, que previsiblemente será la misma que la adoptada en la Cámara Baja, la abstención. La portavoz socialista en el Congreso, Margarita Robles, juez en excedencia, dijo entonces que apreciaba «dudas jurídicas» en el acuerdo, pero su grupo se abstuvo cuando Unidos Podemos propuso someterlo a la revisión del Constitucional.

  292. El CETA ha sido redactado por expertos en Derecho Mercantil muy próximos al los jueces que, fuera del territorio nacional, dictaminarán sentencias. Sentencias que pueden ser contrarias a los países y por las que tendrían que pagar una cantidad desorbitada de dinero a las empresas. Unas empresas que saben que los países no pueden hacer frente a una concatenación de sentencias desfavorables por motivos tales como que los contratos sean contrarios al Estatuto de los Trabajadores (si dejan algo de él) y gracias a las cuales los lobbies, propietarios de dichas empresas, acabarán controlando la deuda de los Estados, y quien controla la deuda, lo controla todo. Tampoco se dice que muchas empresas norteamericanas que no pudieron entrar con el TTIP lo harán con el CETA, pues están también en Canadá.
    Bienvenidos al principio de la distopía.

    • El Senado nos condena con el CETA a una condición provinciana de segunda, a patio trasero de las transnacionales, asegurándose de que ningún territorio español pueda escapar a tan fatídico destino. El nacionalismo es la respuesta al imperialismo desalmado y cruel, que no reconoce ni fronteras ni derechos, sobre todo en sus territorios coloniales y España ni siquiera es miembro de pleno derecho del G-20. PP, PSOE y C’s son los carceleros al servicio de las transnacionales, los encargados de despojarnos de derechos y renta, así como de la libertad de decidir nuestro destino, y esperemos que no acabemos convirtiéndonos en extranjeros en nuestro propio país y futuros refugiados políticos si nos cierran las puertas como emigrantes.

  293. Bienvenido a la tierra prometida de ‘CETA-Land’, empresario.
    Mientras el Tribunal Superior de Justicia de la UE revisa el polémico acuerdo comercial entre los 28 y Canadá, el Gobierno de Mariano Rajoy, Bruselas y todo un conglomerado de organizaciones e instituciones, algunas de ellas financiadas con dinero público -del ICEX a la Cámara de Comercio- se lanzan a vender las bondades del tratado con una nueva campaña comunicativa en la que no caben las desventajas del CETA; las zonas de sombra son, en todo caso, errores de comprensión.

    • Esto si es realmente importante y que va a afectar negativamente a la mayoría de ciudadanos y al bien común.
      Ante no decían nada y ahora una vez aprobado hay que vender un producto invendible.

  294. El Gobierno reconoce que con el CETA sólo podrá aplicar políticas medioambientales o sanitarias «siempre que estén justificadas». En respuesta a una batería de preguntas parlamentarias de UP en el Congreso, el Ejecutivo rechaza encargar un estudio sobre el impacto del acuerdo comercial entre Bruselas y Canadá en España, a la vez que afirma que éste no va a tener «efectos negativos», sin tener ningún informe que sustente este vaticinio.

    • El objetivo parece claro que es el de evitar que se puedan implantar medidas proteccionistas. Luego está el tema de que se haga mejor o peor, pero con el objetivo yo estoy plenamente de acuerdo.

      • El unico objetivo claro, sin haber estudio alguno, es imponer para el futuro normas que pudiendo entrar en conflicto con nuestra constitución prevalecerán sobre cualquier reglamento que nos queramos dar.

    • El gobierno oculta, o intenta ocultar, el hecho de que solo podrá hacer lo que las multinacionales le permitan hacer.

  295. Puigdemont e Iceta sí están de acuerdo sobre el ‘TTIP de los servicios’. La Campaña No al TTIP en Catalunya ha preguntado a todos los candidatos a presidir la Generalitat tras las elecciones del 21-D por sus posiciones sobre el pacto secreto TiSA. PP y Ciudadanos ni siquiera han contestado; ERC, Catalunya en Comú-Podem y la CUP son contrarios al tratado. Junts pel Sí aprovecha además para vincular la transparencia en las negociaciones a la constitución de un Estado catalán independiente.

    • Los corruptos del Partido Podrido no tiene suficientes cárceles para meter en ellas a todos los catalanes independentistas. Estos fascistas están tratando a nuestro políticos elegidos democráticamente como vulgares delincuentes barriobajeros. Mariano Rajoy es el unico animal que avanza sin moverse. A este Gobierno español, le importa un rábano lo que pensamos los catalanes. Albiol y sus secuaces son una pandilla de impresentables y corruptos que solo saben insultar y menospreciar. Albiol llamó «cobarde», «pirómano» y otras lindezas a Puigdemont y le acusa «de estar por el folklore, la fiesta y hablar únicamente a su parroquia» en lugar de ir al Congreso tal como pretendía el Gobierno. ¿A que iba a ir al Congreso? ¿A hacer un «Ibarretxe»?. Ahora quieren que vuelva a España para echarle el guante. No, gracias. Estos fascistas, en vez de dar la cara, lo único que saben hacer es esconderla bajo el ala de la Injusticia Española. Para «cobardes» ellos, que no se atrevieron a proponer un referéndum pactado porque sabían que lo perderían. El argumentario desplegado por los corruptos pasa por rebatir de antemano las propuestas de Puigdemont. Sor Aya dijo: «El soberanismo prefiere alquilar por 3000 euros una sala en el Ayuntamiento de Madrid, que debatir en el Congreso». «No les interesa, no respetan la democracia ni los regímenes constitucionales». Mentira podrida. Los que no respetan la democracia son los miembros de este Gobierno corrupto y sus secuaces del Tribunal Inconstitucional. Som República !!

    • Una alianza cuyos términos se desconocen y que se resumen en promesas vacías post Brexit. Pinta muy mal para Reino Unido. Estados Unidos no necesita a Reino Unido para nada, salvo para tirarles las migas de pan sobrantes.

  296. Pedir a Boris Johnson un mínimo de prudencia es pedir peras al olmo pero, espero que sea lo suficientemente listo como para captar que, en estos momentos, él no es más que una cuña de la misma madera en contra de la CEE; cuyo debilitamiento es el objetivo final de Donald Trump. Ya que los USA no pueden crecer, que sean los demás los que mermen.

    • Por daros un ejemplo, el petróleo nos permite hacer barcos más robustos que pueden faenar durante meses esquilmando los caladeros de peces y con el gps regresamos al punto exacto del desove, por lo que cada año las especies no tienen tiempo para reproducirse, y se extinguen. Extrapolen esa situación al resto del mundo y verán que posiblemente nos queden unas décadas antes de quede algo para comer. No hay crecimiento continuo en un planeta finito. El petróleo es una bendición y una maldición al mismo tiempo. Pero como el ser humano es muy cómodo y se acostumbra al tresillo, jamás volverá al taburete. Entonces la dura realidad lo llevará a la vida anterior al petróleo: dura, brutal y corta. Es una realidad que los jóvenes se niegan a aceptar, pero es así. Ojalá pudiera deciros que el coche nuclear y que las eólicas y fotovoltaicas nos sacarán de este predicamento, pero las renovables no existen sin petróleo como tampoco la medicina, la agricultura, la construcción, la siderurgia. Recomiendo aprender a cultivar y a criar caballos y otros animales…esa será la salida de las nuevas generaciones. Es triste.

  297. Los que ya tenemos una edad podemos recordar perfectamente cómo en los 80 nos decían que para el año 2000 el nivel del mar iba a crecer varios metros debido al deshielo del polo Norte (las fotos de osos polares recién salidos de la hibernación eran un clásico) y las ciudades costeras iban a ser anegadas, el agujero de la capa de ozono era el tema central… pues ya estamos en el 2020, el agujero ha desaparecido, las ciudades siguen donde estaban y el hielo también.

  298. Trump, dispuesto a complicar el camino a Biden con decisiones de última hora en política exterior. La salida del secretario de Defensa, la posible imposición de nuevas sanciones a Irán y la falta de intercambio de información de inteligencia sugiere que Trump no va a dejar nada fácil el camino a Biden para virar la política exterior del país.

    • Este siniestro personaje es el que hablaba al pueblo americano de ‘América first and only America first’, y ahora que el pueblo le ha dado la espalda por su nefasta gestión de la pandemia, se le ha olvidado el slogan publicitario de su campaña y les castiga destruyendo todo lo que pueda a su paso con premeditación y alevosía antes de abandonar el barco… Sencillamente es un cobarde.
      Está claro que esta bola de sebo amarillo tiene por cabeza una patata podrida.
      La democracia es más fuerte que sus golpes criminales.

    • ¿Puede dejar un legado de caos? A ver, centrémonos. El caos lo inició nada más llegar al poder, así que lo que haga ahora será, simplemente, más de lo mismo. Lo preocupante es que 70 millones de personas estén de acuerdo con lo que ha hecho y sigan votando para que continúe haciéndolo. Y, peor aún, que una parte significativa de esas personas tengan armas suficientes para declarar la tercera guerra mundial. Si no «conectara» con sus votantes, no hubiera conseguido el cargo de presidente. Ese es el problema. Y lo seguiría siendo incluso si Trump, en un momento de iluminación, hubiera decidido dejar el cargo pacíficamente.

      • Que fácil resulta hablar de un tarado peligroso como Trump pero la verdadera tragedia abarca a los 70 millones de votantes que le dieron confianza. Que se pudieran confundir en la primera votación ya no cuela pues el personaje ya se dio a conocer en campaña electoral pero darle apoyo en esta segunda después del repertorio de despropósitos vividos durante su mandato roza lo esperpéntico. Además, si a esa ignorancia y pobreza mental de casi la mitad de votantes del país más poderoso del mundo le sumamos la legión de seguidores de líderes y de formaciones políticas, sin ética ni decencia alguna, que hay en el resto de países podemos entender de manera muy simple porque el mundo está sumido en un caos permanente.

    • La actitud del derrotado presidente yanqui es la rabieta del criajo al que le han quitado su juguete favorito. En un adulto es inadmisible. Y menos aún en la figura preeminente del mandamás del país más poderoso de la Tierra. Su catadura moral nunca estuvo a la altura del alto cargo que ocupó. Por el bien de todos, que no vuelva.

      • Espero que termine visitando cárceles como residente, estoy casi seguro que hay una oportunidad cuando salga de su pedestal presidencial… pero si no es así; nos espera tener que soportar su absurda y desquiciada egolatría si los medios no le hacen irrelevante; porque el personaje está completamente entregado a su propia causa.
        Espero que otros republicanos aprendan a elegir entre la victoria, de la irrelevancia política a que el Trumpismo puede arrastrar al partido. Pues tengo la sensación de un gran hartazgo dentro del aparato republicano.
        Eso si, por ahora y construido sobre sus mentiras descaradas (Otros políticos también mienten, pero más sutilmente) sigue manteniendo un apoyo popular preocupante por las ideas que lo sostienen.

  299. El perdedor: Trump tiene que vivir ahora con lo que más temía. El presidente insultaba a menudo a sus rivales y a sus socios con la palabra «loser». Hoy tiene que aprender a vivir con la derrota electoral, las deudas y las querellas criminales y civiles en curso.

  300. Trump no volverá. Le esperan varios a la puerta de la Casa Blanca. Acabará inhabilitado y humillado por su egolatría y su inmoralidad. Ahora todo el mundo sabe quien es. Un patán amoral, ruin y mentiroso compulsivo sin una pizca de empatía ni de inteligencia emocional. Saldrán con seguridad cosas que ha tapado su presidencia. Escándalos, delitos. Que le siente bien su pozo personal. Se lo ha ganado a pulso.

    • Nunca he esperado gran cosa de Estados Unidos, pero al menos se suponía que daba ejemplo de democracia (interna, claro, que implantar dictaduras en el extranjero ha sido su política exterior habitual), y no el espectáculo casi diario al que hemos asistido en los cuatro últimos años, incluida la traca (nos tememos que no final) de la toma del Capitolio y la que quieren liar en la toma de posesión de Biden.

  301. El trumpismo (populismo nacionalista mentiroso y con valores de ultraderecha) ha recibido 74 millones de votos en las elecciones de Estados Unidos. Variantes del trumpismo o de ultraderecha gobiernan Brasil, Hungría, Eslovenia, Polonia y en épocas recientes ha facilitado gobiernos de coalición en Estonia, Bulgaria, Finlandia Italia o Suecia, aunque ahora en el 2021 esté fuera del gobierno en varios de ellos. En España Vox es un partido trumpista, pero la influencia de esta «derecha alternativa» es enorme también en Francia, Alemania, y otros países europeos y latinoamericanos. Pase lo que pase ahora con Donald Trump, nos espera una década dura. Lo inteligente no es sentarse a criticar a los «fachas» sino analizar con cuidado las causas de todo esto, construir colectivamente un discurso que lo contrarreste, estar en contacto con los sectores sensibles al discurso trumpista y organizar foros transversales de encuentro y acción democrática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s