Voluntarios navarros en la guerra civil

¿Caídos por Dios y por España o carne de cañón? Uno de los tantos mitos elaborados por el franquismo es el de los «voluntarios» de Navarra en la Guerra Civil. Se nos ha presentado a los requetés como el paradigma de los «buenos españoles» que el 18 de julio de 1936 se levantaron contra una odiosa repúblicaRequetés

En buena medida, el papel relevante de Navarra en la Guerra Civil de 1936 le condena a pasar a la historia como una región dominada por fuerzas profundamente reaccionarias puesto que en el primer impulso del golpismo fascista ejerce a la vez de laboratorio de terror en la retaguardia, campo de concentración, tapias y cunetas para fusilamientos, lanzadera de banderas de Tercios de Requetés, Banderas de Falange y Unidades del ejército regular, cuartel general del «Director» (General Mola)…

Es pública y notoria la trama civil, religiosa y militar que imperó en Navarra apoyando fuertemente la sublevación. Como también es del todo público y notorio su aporte brutal de sangre guerrera contra la república democrática (además de los más de 3000 fusilados de origen o residencia en Navarra, navarros fusilados fuera, foráneos traídos a fusilar en Navarra o a morir en campos de concentración y trabajos forzados…)

En menor medida se habla del buen volúmen de navarros anónimos que deploraban o se opusieron activamente a la sublevación y que profesaban ideas democráticas y progresistas. En plena retaguardia se ejerce una auténtica «limpieza ideológica» asesinando a un volumen altísimo de los potencialmente simpatizantes del Frente Popular. Parece claro que con la conversión del territorio en una vigiladísima y violenta cárcel a cielo abierto, la política de terror y el reclutamiento sarcásticamente llamado de «voluntarios» encierra detrás las lapidarias preguntas retóricas de «¿al frente o al Fuerte?», «¿al frente o a la cuneta?», o la marca a sangre y fuego en el recuerdo de amigo, vecino o pariente recientemente encarcelado o fusilado por «rojo», o «masón», «separatista», «enemigo»…

De modo que no es ocioso afirmar que entre los probablemente más de 5.000 combatientes del bando nacional que cayeron en la guerra, más de la mitad marcharon al frente desde la indiferencia, el miedo o la interna repulsa hacia aquellas banderas que les obligaban a defender. El total de los combatientes navarros parece incierto pero hay diversidad de fuentes. Hay quienes hablan de 6000 requetés marchando el la Plaza del Castillo los primeros días de julio.

El caso es que si sumamos los muertos en defensa de la república (en Sakana pueblos como Altsasu se vaciaron de varones que pasaron la muga para batirse en defensa de la república), los fusilados, muertos en campos de concentración, muertos en tercios del del requeté, banderas de falange o unidades del ejército sublevado… el volúmen de gente de Navarra que murió fue muy relevante y abrumador el número de viudas y huérfanos de la guerra, la mayoría de ellos claramente desafectos o indiferentes a la causa de los sublevados, interesadamente denominada de los «nacionales».

355 pensamientos en “Voluntarios navarros en la guerra civil

  1. Lo de voluntarios si que es un sarcasmo. Tengo dos tíos abuelos navarros que debieron enrolarse como falsos voluntarios para salvar el pellejo de sus familias, que habían votado a partidos republicanos. Uno murió en esa operación de lavado y el otro fue gravemente herido. Y así muchos miles de falsos voluntarios.

  2. Mi anciana madre todavía tiembla de espanto cuando recuerda las sacas de tres vecinos de su pueblo que no se presentaron como «voluntarios» (tenían más de 30 años) y recibieron la visita nocturna de los heroicos falangistas. Resultado: al camión, tiro en la nuca y aparecieron en un cuneta la mañana siguiente. O se era voluntario o se acababa mal.

    • Fue así, pero nunca se ha hablado de esto, ya iba siendo hora, no es tarde, memoria y reparación, anulación de los juicios franquistas, por ilegítimos por dignidad, porque la impunidad , no puede ser para siempre, salud y república.

  3. Por lo que he podido conocer, eran una panda de fanáticos religiosos con una psicología similar a la de los suicidas musulmanes. Con sus misas, sus capellanes, sus detente-bala, en suma, un insulto a la inteligencia. He conocido después a muchos navarros y podido comprobar que no son así, es gente mucho más abierta, leída y liberal.

  4. El carlismo en realidad son ideas retrógradas y obsolotas del antiguo régimen anterior al siglo XVIII. Es decir; Dios, Rey, Patria y Fueros. Aduanas interiores, un 10% de lo que ganas en impuestos directos a la Iglesia católica, las mujeres a estar en casa y criar hijos, cada territorio con sus propias leyes y privilegios, un parlamento formado tanto por nobles como por el clero y representantes de villas de realengo y un largo etc… de anacronismos.

    • Un requeté es una tapa compuesta de una rebanada de pan, un trozo de atún en escabeche y un pimiento morrón. Lo demás es historia.

    • Ahora damos el 50% de lo que ganamos al estado vía impuestos y retenciones para que una recua de enchufados y corruptos vivan a lo grande ¡Qué gran progreso!

  5. Franco después de la Guerra unificó el partido Carlista cuya bandera era blanca con un aspa roja con Falange española tradicionalista y de las JONS otra unificación, dejó un único partido político y nadie podía protestar.

  6. ¡Por Dios la Patria y el Rey!…. Lastima que muriera tanta gente en esas luchas fratricidas, pero hay un halo de romanticismo detrás de ellas.

  7. Córdoba fue la única provincia andaluza que tuvo conciencia carlista federal. Y es que a Andalucía le hubiera ido muy bien la España Federal, porque era la más definida con esas características, por lo que hoy sería un emporio de riqueza en todo. Pero se les coló los anarquismos y los marxismos, y así le va. La brava Navarra, de fieros carlistas está ya capada hasta de sus nobles tradiciones. Carece de papel definido en la historia, y ya es gente de aluvión. Solo le queda San Fermín como patina.

  8. Únicamente en un país donde no cuajó bien la revolución liberal durante el siglo XIX pudo sobrevivir durante tanto tiempo y contar con tanto apoyo social un tradicionalismo legitimista, foralista y absolutista tan radical como el carlismo. Otros movimientos tradicionalistas (vendeanos, chuanes, miguelistas, jacobitas) no gozaron de tan buena salud como los antañones carlistas españoles y desaparecieron mucho antes. Aquí desataron tres guerras civiles en el XIX. En la España republicana de los años 30 los carlistas todavía constituían un movimiento de masas muy bien articulado y con tendencias guerrreras (dinastía «legítima», partido político, requetés, fiestas y toda una subcultura vinculada al integrismo catolico). Lo más importante es que las ideas tradicionalistas del carlismo infectaron al resto de las derechas españolas y las apartaron del conservadurismo liberal y de un nacionalismo moderno y laico. También es interesante destacar que los grandes ideólogos del tradicionalismo español como Donoso Cortés, Balmes, Menéndez Pelayo y Maeztu no eran carlistas. Eran tradicionalistas, pero no legitimistas. Sin embargo, el ideario ruralista, católico, antiliberal e integrista del carlismo acabó siendo el de toda la derecha española aunque formalmente no fuera carlista. El mismísimo Franco le decía a su primo Pacón que las ideas del carlismo eran las suyas, aunque rechazaba sus líos dinásticos. El carlismo era la contrarrevolución católica y por eso duró tanto.

  9. Cárcel de Pamplona. El 21 de agosto de 1936, un jefe requeté de Pamplona asegura a los presos que iban a salir en libertad, ya que no contaban con delitos de sangre a sus espaldas ni eran comunistas. Sin embargo, el 23 de agosto a las 6 de la tarde, llamaron a 53 presos, los cuales pensaban que quedaban libres. Conforme iban saliendo, los ataban de dos en dos y los subían a los autobuses. Muchos de ellos, al ver que les acompañaban falangistas y curas, sabían que algo bueno no iba a pasar. Y así fue, a 70 kilómetros de Pamplona pararon cerca de Valtierra donde días antes se habían preparado las fosas. Los presos fueron asesinados en grupos de diez, así hasta 52 hombres, consiguiendo uno de ellos escapar de la muerte. Allí los enterraron hasta 1950 cuando fueron llevados al Valle de los Caídos y más tarde a Navarra. Con la muerte de Franco, muchas familias navarras consiguieron recuperar los cuerpos de alguno de los 3.542 navarros que murieron fusilados en aquella época, pero de los 52 presos, ni rastro. Desde entonces, esa herida de hace 79 años sigue sangrando y los familiares siguen buscándolos. Los responsables: los requetés de la foto que acompaña a la entrada.

      • Sobre todo, es culpable quien la provoca. Esa equidistancia solo sirve para justificar al agresor, que en este caso fue la conspiración militar dirigida por Franco contra un gobierno legítimo.

  10. Terrible historia Vangelis. No obstante, en este ingrato asunto de las matanzas de «los hunos y los hotros» (Unamuno) durante la Guerra Civil conviene no dejarse llevar por el partidismo reivindicativo y evitar distorsiones políticamente interesadas. En un magnífico artículo de Santiago de Pablo titulado «La vieja memoria de 1936» (Diario Vasco, 8 de Febrero de 2004) se dicen cosas tan sensatas como las siguientes: «La cuantificación de la represión franquista en el País Vasco y Navarra durante la guerra ha sido un tema polémico y a veces manipulado. En el caso de Navarra -donde la represión fue especialmente cruel- el estudio colectivo Navarra 1936. De la esperanza al terror pareció dejar aclarado que hubo 2789 muertos. Precisamente este libro ha vuelto a reeditarse recientemente, sin duda gracias a que una polémica declaración del Parlamento de Navarra, de marzo de 2003, hizo oficial la cifra de 3000 (sic) asesinados en Navarra durante la guerra. Esta nueva edición- que, por otro lado, supone un esfuerzo de investigación artesanal encomiable- revisa las cifras de fusilados en Navarra hasta sumar «2857 nombres (que) se han convertido en oficiales y ya nadie cuestiona que fueron en torno a tres mil los fusilados.» En realidad, los mismos autores lo cuestionan, al incluir en el listado a centenares de navarros fusilados fuera del viejo reino, junto a no navarros fusilados en Navarra, error metodológico que hace que nunca sepamos de qué estamos hablando, aunque en la duda siempre viene bien sumar unos cuantos cientos más.» En resumen: metodología incierta para sumar más muertos de los que realmente fueron. Esta es la receta de los «recuperadores de la memoria histórica.» De Pablo también advierte que la represión franquista en Euskadi, siendo dura, no admite punto de comparación con otras regiones españolas, y seguramente se sitúa por debajo de las 2000 ejecuciones en las tres provincias vascas. Por ejemplo, «los miles de muertos» a consecuencia del bombardeo de Gernika se convierten en unos 200 cuando se estudia con rigor el asunto. En la misma línea de rigor y honestidad profesional, Javier Gómez Calvo, en su libro «Matar, purgar, sanar. La represión franquista en Álava (1936-1945)», calcula en 193 las personas asesinadas por los franquistas en Álava y rechaza cualquier interpretación del terror franquista en términos de genocidio. La represión franquista pasó por diversas etapas, se fue progresivamente institucionalizando y nunca buscó exterminar en masa a «todos» los españoles liberales o izquierdistas. Y todo esto haciendo abstracción de los cientos de asesinados en Euskadi a manos de los republicanos: únicamente en Bilbao, el 4 de enero de 1937, tras un bombardeo franquista, fueron asaltadas las cárceles y linchadas en cuatro horas la friolera de 224 personas. Unos meses antes, también en Bilbao y como venganza a otro bombardeo, fueron liquidados más de un centenar de presos recluidos en los barcos prisión Altuna-Mendi y Cabo Quilates. Pues sí, muchos más muertos que en Gernika.

    • De acuerdo, Sabino. Solo remarcar algo que ya dices: el carácter singular de la represión en provincias como Navarra, alejadas del teatro bélico. Son tres mil muertos de fichero, buscados en sus casas, uno a uno. Eso es lo que estremece, junto a la razón por la que fueron buscados: ser maestros (profesión de riesgo entonces y ahora), sindicalistas, votantes del Frente Popular. Ahí entraba todo quisque y hace más macabra la represión. La cifra que maneja la asociación navarra sobre la represión se está acercando a los 4000, según me cuenta uno de sus miembros. Yo mismo tengo una tía abuela, ya fallecida, que durante años estuvo poniendo flores en un paraje donde sabe que estaba enterrado un hermano y cuatro más. Esos no salen en ninguno lista, y debe haber bastantes, diga lo que diga De Pablo. Saludos.

  11. Por supuesto que hay que cumplir con la Ley de Memoria Histórica y juzgar a todos-as los-as políticos por el incumplimiento de la misma, pero creo que es mas importante juzgar a todos estos del PP y del PSOE y demás partidos bisagra por el incumplimiento flagrante del mandato Constitucional en el área social que se viola sistemáticamente, esta cuestión también tendría que tener una Ley de Memoria Historica dentro de 35 años.

    • Pienso que los responsables públicos que no han cumplido y que aún siguen sin cumplir la MEMORIA HISTÓRICA de retirar de la vía pública y de los edificios públicos, los símbolos franquistas, deberían ser acusados de apología del terrorismo franquista.
      Cuando un Gobierno y los cargos públicos hacen el juramento de cumplir la Constitución, dado que el Gobierno y el PP se han negado reiteradamente a condenar públicamente el régimen criminal del franquismo, se les de exigir ese requisito dado que no se hizo en su momento y….. por esos polvos vienen estos LODOS neo-franquistas. Como los de los voluntarios navarros.

  12. Se ha calculado que, durante los tres años de guerra, empuñaron las armas más de 16.000 requetés y unos 6.500 falangistas navarros, voluntarios todos, a los que se sumaron más de 18.000 soldados, navarros también, que fueron llamados a filas con sus respectivas quintas. En total, la aportación navarra a la guerra fue semejante, en número de hombres, a la del resto de la España sometida desde el principio por los sublevados, dado que los mandos militares acabaron por imponer la movilización general obligatoria. La singularidad de Navarra radicó en que, muy por delante de todas las demás regiones de España, la gran mayoría -dos tercios- de los movilizados fueron voluntarios.

    • De todos ellos, entre 1936 y 1939 murieron 4.545: 1.766 soldados, 1.700 requetés y 1.074 falangistas, conforme a la estadística del Gobierno civil. Bastantes más que la represión contra los republicanos en Navarra (en torno a los 3000 muertos por tiro en la nuca).

  13. A juzgar por las cifras y estimaciones de aquellos días, es probable que la movilización voluntaria se acercara a diez mil hombres en el mes de julio de 1936 (cifra que coincide grosso modo con los requetés ya organizados más los centenares -no más de trescientos o cuatrocientos- falangistas de Estella y la Ribera) y el resto se incorporara en los meses siguientes, hasta 1937 en que, con el decreto de unificación de Falange y el requeté, Franco prohibió el aumento de las unidades de voluntarios.

  14. La expresidenta de Navarra Yolanda Barcina ha presentado este jueves al Comité Ejecutivo de UPN su dimisión como presidenta de la formación «por responsabilidad y generosidad» para facilitar el acceso de un líder del partido «a tiempo completo y con dedicación», después de que hace meses ella renunciara a seguir en política. El alivio que sentimos los navarros es infinito, su mandato será recordado como la etapa más negra de la historia democrática de la comunidad foral.

  15. Para los Requetés la eternidad es el Cielo. Como no dudaron de la victoria, no dudaban de que vivir y morir «Por Dios y la Patria» suponía no solamente ser veraces en la conducta y mantener la palabra dada, es decir, ser leales, sino que suponía algo más elevado aún que la lealtad; suponía la fidelidad, que es esa misma lealtad pero a un compromiso estricto contraído con Dios y ante El.

    • Donnadie, ¿no ha reparado en lo similar que suena esa afirmación a la que usan los suicidas del yihaidismo? Siempre me dieron miedo los que mueren por ideas abstractas y que creen que apelar a la razón es síntoma de debilidad. Ese mismo dios de los requetés nos libre de tales iluminados.

      • «Detente bala, que el corazón de Jesús va conmigo.» Con esa chapa encima de la guerrera muchos requetés creían espantar a la muerte. Era una creencia fetichista, mágica, ingenua, que demuestra lo profundamente supersticioso que era el catolicismo militante, y más durante una guerra civil. También durante la guerra se dieron escenas grotescas de señoras de la aristocracia sevillana repartiendo detentes, estampitas y escapularios entre mercenarios regulares de religión musulmana. Como hubo protestas, Franco llegó a declarar que la suya era una cruzada que unía a todos los creyentes en Dios, fueran cristianos o musulmanes, en contra del ateísmo moderno representado por los republicanos.

      • Nuestro nobel de literatura Camilo José Cela fue soldado franquista y mientras estaba convaleciente en un hospital de sus heridas en combate, tres margaritas visitaron la sala de su hospital, en una cesta llevaban los regalos.
        «-Soldadito, te voy a condecorar con un escapulario del Sagrado Corazón para que te preserve de todo mal, mira lo que dice: «Detente, bala, el Corazón de Jesús está conmigo». Me puse pálido y les conteste:
        -a no, no, muchas gracias, condecore usted a otro, se lo ruego, se lo pido por favor, yo llevaba uno prendido con un imperdible en la guerrera y aún no hace un mes me lo sacaron por la espalda, se lo digo con todo respeto, señorita, pero para mí que el Sagrado Corazón es gafe-«.

  16. Ian Gibson cuenta en su libro sobre el asesinato de García Lorca que el gobernador civil republicano de Granada César Torres Martínez, católico, aceptó cuando estaba preso por los rebeldes el detente elaborado por una tal sor Cristina y que salvó el pellejo. De hecho, fue uno de los contados dirigentes republicanos de la ciudad que no fue asesinado por los sublevados.¿Suerte o milagro?

    • Yo lo atribuyo a una suerte infinita por parte de este señor, cuando había que fusilar se fusilaba con detente o sin él. Cuando dices «católico» entiendo que tenía alguna responsabilidad en las organizaciones católicas, porque católicos eran todos. Ya lo dijo muchas veces después Franco.

      • Católico bautizado y practicante («ferviente» dice Gibson, que entrevistó ampliamente a Torres Martínez), además de miembro de la azañista Izquierda Republicana, partido liberal radical y anticlerical. Recibir con unos pocos meses el sacramento del bautismo te convierte en católico formal, nada más. Supongo que el auténtico compromiso o no con la fe vendrá luego, cuando uno pueda razonar por su cuenta y escoger. Naturalmente, en un sentido cultural, católicos lo somos la gran mayoría de los españoles todavía hoy. En 1936, católicos en este sentido eran todos los españoles, incluyendo a los clerófobos.

  17. El Ejército sigue siendo el poder fáctico que siempre fue y por ello es mimado y consentido por los dos partidos de turno. Nunca sufrió depuración alguna, los mismos que fusilaban hasta el 75 siguieron en las Capitanías Generales. Hoy la Academia Militar de Zaragoza sigue presidida por una estatua de Franco y sus alumnos son reclutados mayoritariamente de entre los hijos del cuerpo. En el Ejército pocas cosas cambian, porque el Régimen piensa que tarde o temprano lo podría necesitar. Quien crea que miento o exagero que piense en Cataluña y las declaraciones de algunos destacados militarotes.

    • Eso de «presupuesto militar insuficiente» es una milonga. Aquí pasa lo mismo que en toda la Administración Pública: como es pública no se controla el presupuesto y se admite que sean irreales con tal de adjudicar la contratación al «amigo» de turno. La mala praxis de permitir correcciones al alza nos trae por el trillado camino español de la corrupción. Es sospechoso ver que con la caída del coste de los salarios y las bajadas de coste de producción de las nuevas tecnologías así como la tan cacareada capacidad de competir se reflejen en los costes de un material que cuando llega al usuario, en este caso defensa, ya es obsoleto.

      • Gasto público en defensa de varias naciones durante 2014 (fuente: diario Expansión):

        España- 0,91% del PIB
        Alemania- 1,21% del PIB
        Reino Unido- 2,05% del PIB
        Francia- 2,20% del PIB
        Italia- 1,44% del PIB
        EEUU- 3,50% del PIB
        Grecia- 2,24% del PIB
        Israel- 14,17% del PIB

        De acuerdo con estos datos, España es de los países con menos presupuesto destinado a gastos militares. La «invasión de Cataluña» (sic) habrá que aplazarla por falta de personal, de material de guerra y de ganas.

    • En la academia de Zaragoza ya no está la estatua de Franco en el patio, y respecto al ejército, entre ETA, UCD y el PSOE, hicieron una auténtica depuración y caza de brujas con degradaciones y jubilaciones anticipadas.

      • En efecto, Chequista, quitaron la estatua en el verano del 2006, no lo había visto. Ya veo que le tienes mucho aprecio a esa academia y que le das demasiados puntos a ETA como para ser ser la causante de su decadencia. El ejército es un anacronismo absoluto, la sede de la academia acabará siendo un centro cívico de barrio, y los nostálgicos tendrán que esperar al 20 N para llorar en el valle de los caídos.

    • Sin entrar en discusiones sobre víctimas, terrorismo. El mantenimiento del nombre de Plaza de Conde Rodezno por parte de la derecha navarra, se debe a la identificación inconsciente que tiene con el franquismo. No saben ni pueden desprenderse de este lastre. Por no romper con ese pasado las víctimas y sus descendientes los consideran como los asesinos de sus parientes y sus herederos políticos. El nuevo nombre debería que tener el sentido contrario: Libertad, convivencia.

    • Por fin Pamplona tiene un Sr. Alcalde que rechaza todo tipo de terrorismo. Es una auténtica vergüenza el apoyo a la simbología del terrorismo franquista (3500 inocentes asesinados en Navarra), que han permitido anteriores alcaldes de UPPSN.

      • ¿Se puede considerar a la lucha en legítima defensa de un pueblo ocupado y oprimido como «terrorismo»? ¿Fueron terroristas los barbudos de Sierra Maestra? ¿Fueron terroristas las tropas de Bolivar? ¿Fueron terroristas quienes limpiaron Sudamérica de caciques y terratenientes europeos? ¿Eran terroristas quienes acompañaron a Michael Collins? ¿Eran terroristas aquellos abuelos nuestros que lucharon bajo la txapela roja? ¿Son terroristas las generaciones de las últimas décadas que decidieron utilizar las armas como medio de defensa y liberación de Euskal Herria?

      • El problema es hablar de «terrorismo franquista», no fue Franco quien mató a esas 3.400 personas en Navarra, sino que fueron sujetos pertenecientes a la Guardia Civil y Falange, ambas legales y activas, y los responsables de esos crímenes (y el requeté) no sólo no pagaron, sino que siguieron dentro de ese cuerpo armado en cargos importantes, y hoy se les homenajea. El problema es hablar de «franquismo», en lugar de Guardia Civil, Falange, requeté, y los responsables con nombres y apellidos que perpetraron esos crímenes.

      • Si no si sabe quien era el conde de Rodezno es porque no se han molestado en ir a Wikipedia en Google. El madrileño Tomás González Arevalo aparte de ser ministro del dictador Francisco Franco. también fue Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra (1940/1049), antes fue impulsor de un anterior golpe de Estado contra el gobierno legalmente establecido, la República por parte del general José Sanjurjo, el 10 de agosto de 1932, y que volvió a repetirlo en 1936.

  18. A Navarra le ha costado demasiados años quitar la placa de este innombrable, cosa que Alemania nunca se planteó hacerlo con su innombrable. Ahora hace falta sacar los restos de Sanjurjo y Mola de esa misma plaza. Memoria y dignidad para sus víctimas.

    • ¿Cuántas decenas de miles de personas fueron fusilados por la firma de Conde de Rodezno, no solo en Navarra, sino en todo el Estado? ¿Para ti este innombrable era o no era un bárbaro criminal? ¿Lo condenas? ¿Te parece bien que se le retire la placa de la plaza que le nombra?

      • Desconozco cuantas ordenes de fusilamiento firmó el Conde de Rodezno. Tengo información de los que hacían listas para fusilar en la Val de Aibar y la Valdorba. Desde el primero al último son unos desalmados que para mi solo respiran odio. Ah! y los requetés que iban de un pueblo a otro de fusileros. También tengo algo sobre la COLUMNA DURRUTI con sus fusilamientos y violaciones incluso a monjas y tres curas.

    • La respuesta te digna. La columna de Durruti, para mí, igual de miserable y condenable. Se estima que el Conde de Rodezno firmó más de 25000 ordenes de fusilamiento de otras tantas personas…. para pasarlos por el paredón. Por cierto, el título de Conde se le dio posteriormente en «agradecimiento» a su «labor», Conde de Villafranca (en la zona media de Navarra).

  19. Cuando se cambiaron los nombres franquistas de las calles de la Txantrea los vecinos no protestaron, y también tuvieron que cambiar sus datos en mil sitios. ¿Qué pasa, que los del Ensanche no podéis hacerlo?, o ¿los motivos son otros?

    • La historia vale para Alemania, Italia y Portugal, pero también para España por tener regímenes fascistas, y también vale para las dictaduras de izquierdas que en Europa han sido. Así que una cosa es la historia y otra cosa es dedicar los nombres de dictadores a las vías públicas.

    • Este alcalde sabe de historia de Pamplona mucho mas que la mayoría de los que aquí vivimos, y seguro que se ha documentado sobre estos cambios. Barcina cambio unas 20 calles, y con la Plaza de Conde Rodezno hicieron trampa. Ella sabrá porqué. Ese señor firmó mas de 50.000 sentencias de muerte. Bien quitado está su recuerdo, aunque nunca se le olvidará.

      • ¿Existe alguna fuente, testimonio o documento que permita afirmar que el conde de Rodezno firmó «50.000 sentencias de muerte»? ¿Existe constancia empírica de la comisión de esos crímenes y de la responsabilidad en ellos de Rodezno? Sí o no. Si es no se está difamando gratuitamente a un hombre ya fallecido y que no se puede defender. Pero, al margen de Rodezno, en este tipo de discusiones existe un problema de fondo: en una guerra civil como fue la española, con más muertos en las cunetas que en el frente, es difícil que ninguno de sus protagonistas se pueda librar de acusaciones de participar, amparar o instigar a la violencia. Si nos ponemos estrictos, la mayoría están pringados de sangre por acción u omisión. En el bando republicano la violencia fue responsabilidad de los partidos políticos y los sindicatos de izquierdas que ante el hundimiento de las instituciones estatales aplicaron en los primeros meses de guerra civil una justicia revolucionaria al margen de la ley: varias decenas de miles de personas fueron secuestradas y asesinadas al margen de cualquier procedimiento legal. En la zona franquista la cobertura pseudolegal de miles y miles de asesinatos fueron los bandos militares declarando el estado de guerra y desatando la caza de rojos y liberales. Por tanto, la responsabilidad máxima de los crímenes en la zona franquista recae sobre los militares sublevados. Ellos mandaban en esta zona y ellos mandaron asesinar en compañía de caciques, milicias paramilitares de derechas etc. En ambas retaguardias, el verano de 1936 fue el período más sangriento. Posteriormente, las dos represiones se fueron institucionalizando y cayó en picado el número de asesinados. No obstante, en base a numerosos estudios, se puede afirmar que en la retaguardia rebelde fueron asesinadas el doble e incluso el triple de personas que en la republicana. Una última observación: me sorprende la gran preocupación, rayana en la obsesión, que tienen algunos por los represaliados durante la guerra civil y después. Es desconcertante esta preocupación retrospectiva por los derechos humanos en gentes que se atreven a calificar a los etarras «de personas que tomaron las armas para defender y liberar Euskal Herria.» (sic y resic)

      • Coincido con Sabino en que lo de las 50.000 parece una cifra sin ningún contraste. Se puede decir que, como golpista, tuvo una responsabilidad moral en el genocidio contra los desafectos pero directamente no creo que tuviera responsabilidad en un tema que controlaba el ejército. Sin embargo, creo que haces un planteamiento un poco maniqueo respecto a los represaliados de ambos bandos: todos hicieron cosas malas, no me sirve. Las cosas atroces que hicieron los republicanos ya se encargó Franco de que quedaran grabadas en piedra en el edificio de la plaza que ahora cambia de nombre. Pero es que en Navarra seguimos esperando que el gobierno cumpla la ley, esta plaza debió cambiar hace tiempo pero la anterior presidenta se inventó una trampa para mantenerla. El nuevo alcalde está dando curso a todas las sentencias pendientes de realización en tema de memoria histórica, pero hay mucho por hacer. No olvides que sigue habiendo entre 3 y 4 mil personas muertas que sus familiares no pueden enterrar en condiciones porque se les niegan las ayudas a las que tienen derecho. El nuevo gobierno se ha comprometido a cumplir la ley de verdad y los primeros gestos son muy prometedores.

      • Sabino, fue ministro de Justicia con Franco y debía firmar las sentencias de muerte, por lo que la cifra de 50.000 no me parece exagerada. Otra cosa es que fuera un trámite, aunque a mi no me convence eso de la «obediencia debida»

      • La trampa consistió en que como cambiar el nombre de una calle es competencia de la alcaldía, Yolanda Barcina cambió el nombre de conde de Rodezno, entendido como el de Tomás Domínguez Arévalo, ministro de Justicia, por el de conde de Rodezno entendido como título nobiliario, lo que evidentemente es un fraude. De hecho, nadie se enteró del asunto.

  20. Yo me quedo con un nuevo nombre para un espacio público, ligado a quien diseñó la trama urbanística del ensanche. Y también a que ese enorme edificio público que está en ella pueda tener otro uso. Francamente, como cierre estético de la avenida es muy interesante, despojándolo de todo simbolismo y aprovechándolo al máximo para que el pueblo pueda sacarle partido. Derribar por derribar lo veo un absurdo. Reciclar y transformar, me parece mucho más sensato. Además, Carlos III ya no es un eje de circulación de coches (por cierto, este tema sí que me parece prioritario, porque la circulación en la zona es bastante caótica y esas calles realmente estrechas soportan un tráfico infernal para establecer ejes norte-sur). Así que un cierre de la Avenida manteniendo ese edificio y dándole un uso pleno sería un gran adelanto para el FUTURO.

    • El denominado monumento a los caídos lo que necesita urgentemente es la demolición total de tan franquista edificio cargado de cemento y de personajes que es mejor olvidar la historia de este país, golpista y decimonónico.

    • Este asqueroso mausoleo levantado para la exaltación de los terroristas que se alzaron en armas contra un gobierno legitimo hay que derribarlo, es un insulto a la ética y a la dignidad de los demócratas. Se tendría que crear un espacio libre para el disfrute de todos los ciudadanos.

      • Conde de Rodezno fue un terrible genocida franquista, asesinó a miles de navarros y de españoles, la mayoría inocentes, creo que es un ser peor que Adolfo Hitler, y al que la extrema derecha navarrista ha querido proteger.

  21. No veas cómo está el pro-franquista Diario de Navarra, una vergüenza para nuestra comunidad foral. Las portadas de estos días son antológicas, parece que se hundiera el mundo por cumplir una sentencia pendiente desde hace ya unos años, y que la democrática ex presidenta se pasó por el arco de triunfo. Ladran, luego cabalgamos. Yo he conseguido la cancelación de varias suscripciones a ese panfleto, y animo a todos a que hagan lo mismo. Leer Diario de Navarra mata, debería decir como las cajetillas de tabaco. Y, cuando menos, causa daños cerebrales de irreparable curación.

    • Muy cierto, Cantalupo. En mi casa hace un año que no entra el diario ultra, nos dimos cuenta del daño que causa con su obsesión anti todo lo que no sean sus amigos corruptos de UPN y PP que han saqueado la Caja de Ahorros de Navarra y dejado las arcas forales en bancarrota. Ahora nos informamos con digitales y con el noticias. Mucho más sano y aireado.

    • El DN es una plaga bíblica que nos ha caído encima a todos los navarros. Lo recomiendo a las facultades de Periodismo de toda España para aprender el difícil arte de la manipulación. Un solo ejemplo de forma de titular manipulador: «Las bajas médicas crecen en la administración foral, pese a haber menos trabajadores».
      ¿No sería más adecuado titular “Las bajas médicas crecen en la Administración porque hay menos trabajadores/as”? La administración está sobrecargando de trabajo al personal porque se niega a convocar oferta pública de empleo que sustituya a quienes se jubilan o caen de baja. Con menos personal hay que hacer el mismo trabajo o más que cuando la plantilla era mayor. La consecuencia lógica es que se trabaja más, en peores condiciones y dando un peor servicio a la ciudadanía. Las bajas médicas son otro efecto colateral.

  22. En abril pasado la candidata socialista a la Alcaldía de Pamplona, Maite Esporrín, prometió que si llegaba a ser alcaldesa cambiaría el nombre de la plaza de Conde de Rodezno. Esporrín justificó esta promesa debido a los miles de fusilados navarros en Navarra, de los cuales “muchos pertenecieron a la UGT y al PSOE. Este asunto era un clamor popular, excepto, claro está para el rebaño de la derecha navarra heredera del franquismo. Que es muy abundante, por cierto. Y que tiene en el Diario de Navarra el órgano ultra de expresión.

  23. Diario de Navarra, como ente jurídico y administrativo, fue corresponsable del golpe de estado de 1936. La línea editorial golpista se discutía en la tertulia organizada en el despacho del propio director, Garcilaso. En ella participaban, el director, el subdirector Eladio Esparza, Gerardo Larreche y Pedro Uranga, en representación del consejo de administración, y Luis Ortega Angulo, de Renovación Española. Esta perla se la debemos a la incontinencia verbal de Ollarra, que la desgranó el 21 de julio de 1944, una época en que los fascistas gozaban de una impunidad periodística insultante. Seguro que hoy, el ilustre Gallo peleón venido a menos no se atrevería a cacarearla. Entonces, dicha forma de trabajar en comandita lo tenían a gala demostrando que el Diario era una piña fascista respecto al golpe, al desarrollo de la guerra y, ya no digamos, en relación con «la culona» (Franco), al decir de Queipo de Llano.
    Que en 2015 siga la misma línea editorial no debería sorprender a nadie.

    • Es grave la negativa de toda la derecha española y sus medios de comunicación (Diario de Navarra, Navarra Televisión) a admitir el resultado de unas elecciones democráticas a las que se han presentado partidos que cumplen todos y cada uno de los requisitos legales, y que representan a un sector muy amplio de la población hasta ahora silenciado, negado y convertido en invisible; y es grave y desolador que cuenten con el aplauso seguro de un público entregado, y que entre unos y otros hagan de la mentira verdad. Hacer mala sangre, como se ve a diario en el periódico de la derecha, solo trae gastos y preocupaciones. Que se tomen una tila.

  24. Yo que pasé por el bachiller BUP, que nací en el 78, jamás, jamás estudiamos lo que pasó en la historia reciente de España. Le temario de historia terminaba con la primera constitución de 1812. Muchos de nosotros, nuestra generación, no sabemos por qué se produjo una guerra civil en España. Si no sabes lo que ha pasado y porqué, difícilmente podrás evitar que se repitan ciertas prácticas que hoy en día empiezan a ser comunes e incluso con la connivencia de gobierno y policía, como la existencia de grupos neo-nazis desfilando por las calles, o que exista una fundación que exalte la figura de un dictador asesino como fue Franco.

  25. El inefable y en guerra permanente Diario de Navarra abre hoy con otra de sus perlas: «Gestión del cuatripartito en Pamplona: Cien días de sólo gestos», para pasar a no decir nada en texto. Pero resulta que soy curioso y me he tomado la molestia de repasar los 3 primeros meses del anterior consistorio pamplonés. La evidencia refuta las mentiras del diario de la derecha: se han aprobado casi el doble de leyes/reglamentos/medidas que en el periodo anterior. Algo más que gestos. Otra cosa es que no les guste lo que hace el nuevo alcalde. Con el anterior todo eran publirreportajes, entrevistas, frases bonitas. Qué mal perder tiene la derecha. Y les quedan 4 años de hacer mala sangre: úlcera segura, al médico.

    • Gabrielón, eres poco comprensivo. Mira que el anterior alcalde señor Maya tenía mucho menos tiempo para dedicarse a las tareas municipales. Solo con la asistencia a las reuniones de la extinta Caja Navarra ya cubría media jornada, con unas dietas que ni Felipe González cobraba en Gas Natural. El señor Maya no se dedicaba a hacer gestos sino a poner el cazo y hacerse rico a costa de todos los navarros.

  26. Esto es otra demostración de que no se criminaliza a ETA sino a las ideas y todo el que sea independentista o nacionalista aunque tenga un currículo democrático como Uxue Barkos serán acusadas y culpadas por los crímenes de otros.

  27. ¿Por qué no se disolvió “diario de navarra” si es la prensa del terrorismo nazionalcatolico? ¿Por qué no se han disuelto Falange o el partido carlista, todos implicados con vehemencia en los crímenes terroristas nazionalcatolicos? ¿Por qué no la guardia civil, el ejército y todo el tinglado coercitivo del Estado franquista en vez de pasar en menos de 24h a demócraticos CyFSE sin purgar un solo día de prisión?

    • Donde existe y se consiente la Fundación Francisco Franco, el valle de los caídos, el cementerio homenaje al bando nazionalcatolico de Paracuellos, se condecora a la división cóndor y se impide y protege a terroristas reclamados por la justicia argentina ¿quién está legitimado a decir lo que debe o no disolverse y en concepto de qué?

  28. Hoy ha tenido lugar un emotivo homenaje a los funcionarios públicos víctimas de la represión franquista en Navarra. La pregunta que está en el tejado de UPNPP y PSOE: ¿Qué complicidad, impunidad, desprecio o dejación hicieron que durante estos largos años dichos partidos políticos y sus miembros que ejercieron de gobernantes, se abstuvieran de realizar semejante y necesario homenaje? Por cierto, faltó denunciar a los verdugos y a los estamentos a los que pertenecían y que hoy en día siguen vigentes, sin disolverse, sin pedir perdón y sin entregar las armas. Hablo del ejército, la policía, la GC, diario de navarra y la Iglesia Catolica.

  29. La gran mayoría de los que participaron en la contienda los obligaron. No conocí a ninguno que se hubiese alistado voluntariamente. El que no se presentaba a filas tenía que atenerse a las consecuencias y su familia también. Y pertenecer a un bando u otro fue un asunto del que se ocupó la mera casualidad. En ninguna guerra hay divertimento ni siquiera honor, tan sólo locura. Eso, juguetes de un general.

  30. Lo único que recoge la Constitución es que los navarros pueden elegir seguir solos o unirse al resto de los vascos. ¿Tan grave es eso? ¿Tanto miedo nos da la libertad?

  31. Los hechos desmiente el carácter de Cruzada católica del levantamiento armado: el general Mola habla en las directivas del golpe de separación de Iglesia y Estado; por tanto, no perseguían un Estado confesional, y el argumento de la defensa de la religión no aparece hasta unos meses después, cuando algunos obispos hablan en agosto de Cruzada y el régimen no hace suyo este argumento hasta septiembre de 1936.

  32. La Historia volverá a poner al nazionalismo españolista en el lugar que le corresponde: ante un Tribunal de Nuremberg, por genocidio de personas y por exterminador de libertades. Y todo lo demás son cuentos, excusas de una ideología caduca que sufre una segunda juventud, espero que como canto de cisne antes de desaparecer por las cloacas de la Historia.

    • El nacionalismo cuando se calienta y degenera, y lo hace rápidamente si se le deja, pasa a ser nazionalismo, neologismo que le cuadra a los de esa cuadra, por escenificar su verdadera y nefasta naturaleza. No hay más que ver a los especímenes de la foto, formados para lanzarse a degollar rojos. En el Tribunal de Nuremberg se juzgó a los nazionalistas que antes campaban por sus campas como otros en las de Montejurra, raza y banderas al viento. Y el resto de lo que dice ya cae por su propio peso. Esa maldita cojera….

  33. Yolanda Barcina ficha por Telefónica. Ni Podemos dice en su programa que renunciará a la financiación (y consiguiente secuestro) por los Grandes Bancos, ni Ciudadanos dice que vaya a cortar con las Puertas Giratorias – TODO SIGUE IGUAL (hasta han apartado a la jueza Alaya de los ERES, a ver si por fin prescribe la Gran Rapiña de UGT-PSOE, y se van todos, -de nuevo- de rositas). Lo dicho: LA VIDA SIGUE IGUAL.

    • Después de dejar Navarra al borde de a quiebra, haberse cargado Caja Navarra y hacer posible con y por su desastrosa gestión que en Navarra mande el nacionalismo, la nombran consejera de telefónica. No se si es el pago a los servicios prestados o es que en telefónica no se enteran. Visto el curriculum, que la pongan de florero porque sino, acaba Movistar como pepe phone o algo por el estilo.

    • Sólo el hecho de haber sido político de algo rango es suficiente para entrar en los consejos de las grandes empresas cobrando un dineral. Me imagino que ser la pareja actual de Pizarro no le habrá venido mal para utilizar su influencia. España es el país de los enchufes.

    • Por supuesto. Hay que pagar favores. Puertas giratorias. Otro político que ha llegado a lo más alto de este negocio piramidal que es la política. ¿A quien le toca a continuación?

  34. Barcina es la que cobraba doble dieta porque en vez de hacer una reunión de una hora, hacían dos reuniones de una hora!!!! Y cada dieta de 6 mil euros! Si es que son unos genios! Fichaje perfecto para Atraka Star!

    • Otra que la enchufan con sueldos millonarios por los servicios prestados, no a los trabajadores. A Yolanda la votaban al estilo Rajoy en Navarra la tontuna medio vasca. Tontuna cuando os quedáis sin empleo encontráis otro con la facilidad que lo encuentran estos personajes, nunca os habéis preguntado que esos sueldos de Oro que les dan las multinacionales a estas gentes por algo será, a sabiendas que no son especialistas en las empresas que entran. Porque no sois capaces de votar masivamente a gente que viene del pueblo.

    • Y viva la mamandurria (en su acepción de «ganga permanente»). Claro es normal, como se dedica a estudiar la alimentación, le va lo de seguir comiendo (y, obviamente, viviendo) mucho mejor a costa de los sufridos usuarios de las empresas a las que se agrega. Es maravilloso lo que vale la gente, seguro que esta señora sabe mucho de telefonía y de casi todas las cuestiones en las que se ponga. ¡Qué genios!. Cuando nos organicemos los clientes de ciertas empresas, y espero que eso llegue más pronto que tarde, podremos acabar con ciertas prácticas de puertas giratorias que dan vergüenza y que encarecen, digan lo que digan quien lo diga, los productos que ofrecen.

  35. Entra en el consejo de Movistar, un cargo remunerado con unos 200.000 euros y compatible con la UPNA, donde está con reducción de jornada. Malestar en UPN (por envidia, más que nada)

    • Barcina, en su despedida el 27 de agosto: «Me voy sin puerta trasera ni puertas giratorias». Ay, malditas hemerotecas.

    • No creo que sea un pago directo de Movistar. Yo creo que es algo más elaborado y sutil, algo así como esa película en la que varios amigos hacen un pacto para vengarse de sus respectivos jefes, donde para que evitar que la policía establezca un móvil, cada uno se tiene que ocupar de vengarse del jefe de uno de sus amigos, nunca del propio.
      De Barcina todos recordamos su clientelismo con el Corte Ingles: recalificando terrenos, vendiéndolos en una subasta falsa por la mitad de su precio, rehaciendo el proyecto de la estación de autobuses para que el corte Ingles sea la prácticamente la primera imagen de Pamplona, reordenando el urbanismo de la zona y los edificios dotacionales que tenían previsto construir en el solar de intendencia.
      Era todo tan descarado que si ahora Pizarro se la lleva al corte Inglés hubiera cantado demasiado; así que lo mejor es que Movistar, una empresa que no ha tenido relación con la gestión de Barcina le abra su puerta giratoria, y El Corte Inglés tendrá que acoger a un protector de Movistar.

  36. Las empresas del IBEX están trufadas de ex políticos. Completamente indecente, y no se les cae la cara de vergüenza sino todo lo contrario. Estas actuaciones desacreditan a la clase política y delatan como decía Zaplana (que bien que lo consiguió!) «están en política para forrarse»…y trabajando bien poco para más inri… Debemos revertir esa situación y las incompatibilidades de la élite de la clase política y los consejos de administración deben estar regulados por ley…

    • Los españoles estamos bien hartos de que nos tome el pelo esta CASTA de políticos que se cuelan en las instituciones sin ningún ánimo de servicio público… con el único afán de forrarse a costa de los ciudadanos. La próxima vez que alguien se pregunte por qué hay antisistemas que recuerden a todos estos que se colocan en grandes empresas cobrando sueldazos (y no sabemos nada de los familiares y amigos que habrán colocado también) en lugar de insultar a los que simplemente luchan para echar a esta gentuza de las instituciones.

    • Políticos en su mayoría con nula experiencia laboral fuera de la política y con un curriculum calamitoso en los gobiernos, demostrándose incapaces en muchos casos, sino no estaría España como esta y con la deuda que tiene. Mientras tanto muchos grandes profesionales de estas empresas, congelados en puestos sin ninguna posibilidad de ascenso. Menuda panda de desvergonzados todos. ¿Qué se esta pagando? ¿Favores? ¿Tráfico de influencias?

  37. Aún peor son las que se quedan a vivir del dinero de los demás. Leire Pajín en la Organización Panamericana de la Salud y Bibiana Aído en ONU Mujeres, son dos ejemplos claros. ZP en el consejo de Estado, Chaves, Rubalcaba y Blanco agarrados a sus sueldos múltiples en el congreso. Elena Salgado en Endesa Iberoamérica. José Bono, 150.000 euros por ser ex-presidente el Congreso. María Teresa Fernández de la Vega en Onu Mujer

    • Y cuando Podemos quiere sacar una ley para acabar con las puertas giratorias, son calificados de populistas, bolivarianos y mil infamantes epítetos. La política española es lo que es: un nido de golfos.

  38. La guerra civil como terreno de confrontación ideológico internacional que también fue, sirve perfectamente para condenar todos los totalitarismos que aquí se mancharon las manos. Y eso también significa respeto para los que fueron maltratados, lo que debe ser presentado objetivamente y reparado con urgencia mientras existan víctimas vivas que padecieron un cúmulo de desgracias rematado por un retraso vergonzoso en la reparación histórica de estos hechos.

  39. La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha asegurado que si se suprimiera el Convenio Económico Navarro y el Concierto vasco no desaparecerían la tensión económica entre el resto de comunidades autónomas y el Estado y ha denunciado la demagogia con que se trata este asunto. La fórmula es un modelo para exportar, por ejemplo, a Catalunya. «Dibujarlo como un privilegio anacrónico e insolidario es una desfachatez», ha asegurado durante un desayuno informativo de Europa Press en Madrid, en el que ha subrayado que Navarra aporta al Estado de acuerdo al 1,6% que supone su PIB sobre el nacional, pero recibe inversiones por el 1,4% que representa su población.

  40. «En la zona republicana casi todas las masacres se produjeron durante los primeros seis meses. Habían sido espontáneas, no organizadas, y en contra de los deseos del gobierno republicano. En la zona nacional, el asesinato de la oposición política fue desde el principio alentado y organizado por la oficialidad militar. A medida que la guerra continuó, creció en lugar de disminuir en intensidad, hasta que los nacionalistas habían ejecutado tantas o más personas como los revolucionarios de izquierda (…) Stalin nunca estuvo tan ansioso por apoyar a la República como Hitler y Mussolini por apoyar al general Franco. La ayuda rusa se trasladó sólo a trompicones e incluso en su punto máximo, fue apenas tan importante como los envíos de Alemania e Italia» (Stanley Payne)

  41. Tengamos en cuenta que fueron el fascismo y el nazismo quienes vencieron al pueblo con armamento alemán e italiano, y el dinero de los banqueros y la iglesia. El pueblo republicano se defendió en la medida que pudo, ya que fue traicionado por los que se llaman demócratas tanto europeos, como americanos e ingleses y han estado colaborando con la dictadura franquista. Fue una conspiración contra la República española por las razones que conocemos han falseado la verdadera historia sobre el franquismo, sus apoyos, y sus consecuencias que a posteriori, se han desarrollado.

  42. Podemos junto con Bildu, GeroaBai e Izquierda Ezkerra firmaron un pacto de gobierno en Navarra detallado, que afronta todos los temas importantes de la comunidad. En otros territorios se firman cuatro papeles con el único fin de repartirse cargos.

  43. Amadeo Marco Ilincheta, presidente de la Diputación Foral de Navarra 1971-1979: «No me parece mal que las tres provincias vascas se unan a su madre, a Navarra, y que juntas integren el Reyno de Navarra.» A mí tampoco. Quien me iba a decir a mí que iba a estar de acuerdo en algún asunto político con un político franquista.

  44. El historiador Fernando Mikelarena presentó ayer su libro Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores (Pamiela), un trabajo que puede convertirse en una obra de referencia en el ámbito de la Memoria Histórica de Navarra. En primer lugar, porque pone el foco en un aspecto hasta ahora no trabajado suficientemente como es el de los “verdugos” (con sus diferentes niveles) de aquella represión aportando documentación inédita sobre los que fue toda la estructura de un “limpieza política” en la que Navarra, si se toma como referencia el número de asesinados por votantes del Frente Popular, encabeza este negro ránking a nivel estatal. En segundo lugar, porque más allá de su enfoque historiográfico aborda una reflexión de fondo sobre los mecanismos de la violencia política y la gestión de la Memoria que dota de una coherencia y un guion a su amplia labor documental, además de servir de lección para el presente y futuro de la sociedad navarra.

  45. Qué malos sois, qué mala gente sois los franquistas, cuando el pueblo español se dejaba la vida generosamente luchando contra los que habían destruido el orden constitucional, organizándose como bien podía mientras las autoridades republicanas recomponían contra el tiempo los instrumentos de estado, cuando los franquistas y sus moros, falangistas y legionarios asesinaban en masa, violaban, y acababan con cualquiera que durante la república hubiera sido decente, no sacáis más que no probadas historias para qué, para criminalizar la heroica resistencia del pueblo español?

  46. Revuelo en Navarra con la oferta de plazas en educación que acaba de presentarse al alegarse desequilibrio entre las de euskera y castellano. Lo que no se dice es que el problema lo crearon los gobiernos de UPN que al ningunear la lengua oficial en Navarra han obligado a hacer un reequilibrio ante la escasez de maestros en euskera. Quienes han participado y promovido cuando no impuesto políticas contrarias al bilingüismo son los mayores responsables de que los monolingües hoy se quejen. De los 30 años para abajo, es decir, las generaciones desde 1985, deberían ser bilingües si la política hubiera sido un poquito previsora y dirigida a fomentar la perfecta y pacífica adecuación de los dos idiomas de Navarra, cosa para lo que el inglés no sirve. Es rocambolesco que quienes promueven el inglés (qué casualidad, ningún otro idioma) no se quejen cuando otros buscando empleo no pueden acceder a él por no hablarlo. En tal caso se dice «hay que aprenderlo porque es bueno para trabajar y ampliar conocimientos». Pues lo mismo el euskera y mucho más, porque el euskera y su aprendizaje además de para trabajar sirve para la paz social entre las dos comunidades lingüísticas, cosa que con el inglés no se puede conseguir.

    • Las plazas se sacan en función de las necesidades que haya en cada momento, no para dar más opciones a personas con una determinada titulación o perfil profesional. Si la mayoría de las plazas que se van a convocar son en euskera es porque en las convocatorias anteriores predominaban las plazas en castellano y había un desequilibrio evidente. Es fácil comprobarlo, solo hay que consultar en el BON las convocatorias anteriores.
      En este tema de los idiomas, la gente está perdiendo el norte y se están diciendo barbaridades como que se quiere discriminar lingüística y laboralmente y expulsar del territorio a los no euskaldunes.

    • A los que hablan de imposiciones, les comentaré que en la tan admirada Finlandia, también existen (como en Navarra) dos idiomas oficiales: el finés y el sueco, hablado por menos del 6% de la población. Pues bien, ambos son OBLIGATORIOS en las escuelas para todos los finlandeses. Pero claro, estamos hablando de países cultos donde se valora el patrimonio lingüístico y cultural.

    • Es cierto que se podía haber sacado un número de plazas, siquiera testimonial, en alguna de las especialidades en castellano, para que todo el mundo tenga un mínimo de posibilidades, pero es algo que, insisto, se dio en muchas ocasiones al revés y fueron otros los perjudicados, sin que se levantaran en armas algunos de los sindicatos que ahora lo hacen.

    • Paralizamos el PAI, entonces aprovechamos para sacar una OPE. Muerto el perro (no hay profesores) se acabó la rabia (el PAI que eligen libremente los padres pero nos molesta). En el fondo todo muy igual a lo que criticáis siempre: la derechona intolerante. Y conste que yo estoy a favor del euskera, es mi idioma y lo hablo diariamente, pero así no se hacen las cosas.
      UPN perdió las elecciones -entre otras razones- por no respetar a la mayoría moderada de navarros que ven el euskera y la cultura vasca con cariño o al menos con respeto.
      El cuatripartito se estrellará electoralmente si no respeta a esa mayoría de navarros de centro y moderados que no quieren luchas de idiomas ni imposiciones culturales de ningún tipo.
      Los extremos se tocan, y hoy el cuatripartito se aleja de la centralidad social.

  47. Sabes de la singularidad del euskera entre las lenguas europeas. Si no lo sabes te informo que su situación es, era, crítica. Ante esta emergencia se pueden tomar dos posiciones, la de la administración de la comunidad autónoma vasca favoreciendo su aprendizaje y uso, y la del anterior Gobierno de Navarra entorpeciendo ambos. Personalmente tengo claro con cual me quedo, es política con mayúsculas.

    • Pues sí, el gobierno de la señora Barcina ha sido más que un desastre. Como en algunos partidos de pelota no es que haya ganado el otro sino que ha perdido ella. Navarra es un territorio políticamente muy complejo donde se han polarizado en extremo las posiciones. Una derecha postfranquista, asociada al ultracapitalismo y a la «obra», una izquierda nacionalista asociada a no se sabe qué, un Psoe que perdió el norte hace mucho tiempo que va de socialdemócrata. Además de división ideológica, división cultural, zona norte o montaña, vascófona, zona sur o ribera españolista. Y en medio Pamplona. El grito de guerra «que vienen los vascos» del gobierno de Barcina y de su antecesor, que le dejó la herencia. En lugar de integrar lo que hizo fue ensanchar la zanja. Navarra es bastante más que Sanfermines y pañuelos rojos, que Fueros y jotas y si los navarros no lo remediamos seguiremos inmersos en esa guerra fría civil que la va destrozando poco a poco.

    • En primer lugar pretender que un país se identifique con una raza o etnia es racista. En segundo lugar la mayoría de la población vasca es de ascendencia española o mezcla de vasco y español. hay tambien descendientes de otras razas y etnias por la inmigración. Los euskaldunes son los únicos legítimos y ¿hay que discriminar contra los demás?

    • El euskera tiene un gran interés histórico y filológico ya que es la única lengua preindoeuropea sobreviviente. Sólo por esta razón, merecería el euskera ser conservado. Pero su resurrección va unida a la emergencia del nacionalismo vasco, que considera el euskera como la seña de identidad más fuerte de la nación vasca. Los vascos somos vascos porque hablamos en euskera y así no nos entiende ni Dios, mucho menos esos españolazos invasores. La promoción del euskera es el ejemplo por excelencia de la instrumentalización política de la lengua. Lo mismo ocurrió con Israel: con el nacimiento del Estado judío en 1948, el hebreo bíblico, que era una lengua muerta, se convirtió gracias a su promoción por el Estado en la lengua cotidiana de los israelíes, lo que es un milagro. En cambio, los nacionalistas irlandeses no consiguieron convertir el gaélico en la lengua de uso común en Irlanda. Curiosamente, el gaélico es la lengua oficial del Estado, pero no la habla ni Dios. En la Verde Erín todo el mundo habla inglés, hasta los terroristas del IRA. El vasco se defiende por motivos puramente ideológicos, separatistas y antiespañoles, muy respetables, pero que en absoluto son simplemente «cultura.» Por lo demás, los grandes escritores vascos siempre han escrito en castellano: Unamuno, Baroja, Maeztu, Aldecoa, Martín Santos, Celaya, Blas de Otero. Pero siempre habrá quien prefiera a los eximios escritores euskaldunes.

  48. Educación recuerda que hay excedente de profesorado en castellano en Navarra, por la progresiva implantación del PAI en los centros públicos de educación infantil y primaria. No tiene pues sentido convocar una Oferta de Empleo en las especialidades de Infantil, Inglés y Primaria en castellano, ya que las dos primeras son excedentarias a medio plazo y la de Primaria será la que permita la recolocación de los excedentes que se generen en las otras dos especialidades. Hacer electoralismo es fácil cuando no se quiere manejar los datos.

  49. Los republicanos, realmente comunistas y anarquistas en su mayoría, obligaron a mi abuelo a ir al Frente de Teruel con 17 años. El obligar a los hombres a ir a la guerra era común en ambos frentes. En el ejército republicano, si desertabas, fusilamiento… ¡pero qué buenos eran!

    • Chequista, eso de ser fusilado al desertar suele ser una práctica común en todos los ejércitos en tiempo de guerra, no veo la novedad en el ejército republicano. Haces una equiparación falsa: el ejército republicano era eso, el de un gobierno legítimo. El otro frente son golpistas, una guerrilla ilegítima por mucho que a algunos os guste tanto.

  50. La historia es la que es, el franquismo solo trajo 40 años de oscuridad, muerte y retraso, cuando la república avanzaba como una democracia con derechos y libertades, lo demás solo son cuentos de la caverna para justificar lo injustificable.

  51. Todavía hay gente que mantiene odios y venganzas en su memoria, unos por interés económico, por el ejercicio lucrativo del poder político, y otros porque quieren acabar con la nación y ganar una guerra que perdieron. Espero que las nuevas generaciones, las próximas mejor, dejen el terrible lastre que nos hace seguir retrasados. Imaginen qué sería de España si hubiera conciencia nacional. Sería una de las primeras potencias mundiales. Pero aquí todavía hay gente que mira al pasado y quiere llegar al poder para ajustar cuentas oxidadas, muertas o. simplemente, aprovecharse de ellas para medrar y trincar. El olor a muerte todavía le gusta a muchos olfatos, unos más listillos que otros. Da pena.

  52. Los fascistas pasaron pero no iban solos, les acompañaban los que les ganaron la guerra, mussolinianos e hitlerianos, todos haciendo el signo fascista, ese que gaseó a seis millones de judíos, pero ironía de la historia, el lacayo Franco salvó el pellejo por obra y gracia de Truman y Churchill, mientras Hitler se tuvo que pegar un tiro en la cabeza antes que lo cogieran los soviéticos y a Mussolini lo colgaron los partisanos de una farola al norte de Milán.

  53. El desnorte del PP-UPN en Navarra alcanza niveles cómicos. El presidente de UPN, Javier Esparza, pidió explicaciones al consejero de Educación por una investigación que, según denunció el representante regionalista, se está realizando a escolares de entre 12 y 16 años en centros públicos de la zona vascófona de Navarra. Por ello, Esparza pidió al Ejecutivo que aclare si ha dado su visto bueno para una encuesta que considera “partidista” por incluir preguntas sobre qué se considera ser vasco y si para ello es necesario conocer euskera.
    Pero es tan corto que no se dio cuenta que la encuesta a escolares sobre el euskera criticada por Esparza se resolvió con él en el gobierno. Es decir, fue UPN quien puso en marcha la encuesta, y ahora quieren aprovechar para hacer campaña electoral acusando al actual gobierno de algo de lo que no tenía noticia. Como es obvio, Esparza y sus amigos se han callado de inmediato ante semejante metedura de pata. El problema es que llevan así 6 meses, desde que perdieron las elecciones, no dejan pasar una y meten el cuezo un día sí y otro también.

    • El eurodiputado y presidente de la gestora del PPN, Pablo Zalba, ha calificado como «muy grave» que «en centros de la Sakana, donde los escolares van a aprender, Bildu aproveche para adoctrinar políticamente a los escolares, realizando encuestas a los alumnos sobre si hablan o no euskera; sobre si les gustaría que en unos años se hablase sólo esta lengua en la Comunidad foral o sobre si se sienten o no vascos en Navarra». Otro tonto del bote que no se entera de nada ¿Es que no tienen gabinetes de información? Pues no se nota.

  54. Son interesantes los resultados en Navarra:

    UPN- 29%
    Podemos- 23%
    PSOE- 15,5%
    EH Bildu- 10%
    Geroa Bai- 8,6%
    Ciudadanos- 7% (25.000 votos; casi tantos como Geroa Bai)

    Todo parece indicar que cuando la magia de Podemos se disipe (en breve, en breve) las cosas en la Vasconia española volverán a su cauce.

    • Sabino, si se miran con cuidado, estos resultados son muy parecidos a los de hace 6 meses que provocó el cambio de gobierno. UPN-PP baja del 31,2 al 29%, casi lo mismo. PSN sube del 13,5 al 15,5, pero venimos de valores normales en torno al 20%, parece que la caída se consolida. El 9,3 que gana Podemos es en parte voto prestado (las pérdidas de 4,3 de Bildu y 7,3 de Geroa) que volverá a su lugar natural en las próximas autonómicas. Por ejemplo, el PSN había tocado ya su suelo electoral, en un partido de se movía entre 30 y 20% durante 25 años. En fin, poca cosa nueva.

    • Es cierto, como que las elecciones de mayo fueron un pequeño terremoto en la política navarra. UPN fue el partido más votado, pero con sus peores resultados desde 1987, el PSN tocó su suelo electoral, Geroa Bai y Bildu sumaron el mayor porcentaje de votos soberanistas de la historia electoral navarra y Podemos irrumpió en el Parlamento como cuarta fuerza, por encima del PSN. Un cambio total de decorado. Un cambio que intuyo ha venido para quedarse.

  55. El cuatripartito navarro se ha quitado finalmente la careta, y de qué manera. Hoy ha anunciado que los 7000 trabajadores de la Universidad de Navarra y la Clínica Universitaria que hasta ahora eran atendidos en la propia clínica, pasan a la saturada sanidad pública. La medida no tiene justificación económica ya que el convenio vigente ahorra 2 millones de euros a las arcas forales porque paga 750 euros a la CUN por trabajador atendido, cuando el coste de estas personas en el sistema público supera los 1000 euros. ¿No parece lógico que una empresa que tiene su propio hospital asuma la atención de sus empleados, si además eso ahorra dinero y listas de espera al sistema público? Pues parece que al cuatripartito no le parece tan lógico. A nadie se le escapa que subyace una justificación ideológica. Tiempo al tiempo: 7000 familias entre las que hay muchos votantes de Geroa e incluso de Podemos, que ya han visto lo que significa el «cambio» en Navarra.

    • No son razones económicas porque un asegurado en la CUN le cuesta al Servicio Navarro de Salud menos que en sus centros. No son razones prácticas porque en este momento el Servicio Navarro de Salud tiene que mandar listas de espera a la CUN porque no tienen la organización para asume sus obligaciones. No quiero ni pensar si los 7000 llaman la semana que viene para pedir hora. No es tampoco porque esos 7000 están mal atendidos, porque la CUN es número 1. Solo me queda pensar que este gobierno es sectario y envidioso y no le tiembla el pulso en demostrarlo aunque sea peor para toda la ciudadanía.

    • A eso se le llama gestionar con el estómago. Porque a los navarros esa medida nos va a costar mucho dinero (dos millones de euros anuales). Éstos cuando terminen van a dejar una Navarra más pobre y más endeudada, y todo por sus manías y por sus fobias. Pero hay que recordar que tanto el nacionalismo como el comunismo son ideologías sectarias y totalitarias. Y así nos va.

    • Solo me gustaria aportar una serie de datos para que no nos engañen diciendo que nos sale mas caro pagarles la atencion en la CUN: Coste por persona en la CUN: 5.100.000 (coste) / 7128 (personas) = 715,48 € por persona en la CUN Coste por persona en lo publico (datos de 2013): 1384 € (noticia: http://www.noticiasdenavarra.com/2015/06/26/sociedad/navarra/navarra-5-comunidad-con-mayor-gasto-sanitario-por-habitante) Incremento del coste de atender a esas personas en el sistema publico: 1384 € – 715,48 € = 668,52 € 668,52 € * 7128 personas = 4.765.210,56 € NOS CUESTA CASI EL DOBLE ATENDERLOS EN LO PUBLICO!!!!!! ¿DÓNDE ESTÁ EL AHORRO?

      • Los cálculos simplificados son que con un presupuesto de Sanidad de Navarra en 2015 de 933,69 millones de euros, para una población navarra de 640.154 habitantes, supone un gasto de 1.458 € por cada navarro. Sin embargo para los 7.128 empleados y familias que reciben atención sanitaria en la Clínica Universidad de Navarra se gastan 5,1 millones de euros o sea 700 € por persona, la mitad de lo que correspondería con un reparto equitativo. ¿A quién beneficia desplazar a la red pública al personal de la Universidad? ¿Qué ganamos los navarros con ese cambio: más gasto, más lista de espera, peor servicio, …?

    • La señora Barkos, parece dispuesta a cargarse la universidad en la que estudió. Eso sí que es agradecimiento a la institución que le permitió hacer una carrera universitaria. Al final, medidas tan sectarias las pagaremos todos los Navarros en las listas de espera, pero todo sea por fastidiar al Opus. Supongo que todas las empresas que dependen de la clínica y la UNAV (comercios, bares, pisos, hoteles, librerías, farmacias, etc.) estarán encantadas con estas medidas que empobrecerán a todos

  56. Es indudable que Navarra no saldrá favorecida con este gobierno abertzale-comunista-populista. Y es que votar a determinados partidos políticos perjudica seriamente la salud, como dice el siniestro anuncio de las cajetillas de tabaco. Ahora la sociedad navarra tendrá que fumarse obligatoriamente durante cuatro años un cartón entero de celtas. Claro, muchas personas ya se empiezan a marear y a echar humo por las orejas. Los comprendo: tener una Comunidad Autónoma de las más prósperas de España dirigida por Miren Uxue Barkos Berruezo resulta incongruente; una pesadilla, algo ridículo y casi absurdo. Pero está bien que los navarros traguen durante unos años con estos personajes, para que sepan lo que significa colocar al frente de las instituciones a unas fuerzas políticas que en cualquier país normal son completamente marginales e irrelevantes. ¿Qué se puede esperar de unos sectarios, todavía peores que los sectarios del Opus? ¿Qué harán? Pues ya se está viendo: intentar destruir las señas de identidad españolas de Navarra, freír a la gente con impuestos, hablar en la jerga neolítica con quienes no la entienden, nombrar a batasunis para que dirijan la policía foral, subvencionar toda las trapisondas pseudoculturales de los nacionalistas vascos, hundir los premios Príncipe de Viana e incrementar la presión fascista en el norte de la Comunidad sobre las personas de orientación «española.» También intentarán fastidiar al poderoso Opus, sin pararse a pensar en los beneficios que suponen la Universidad y clínica de Navarra para Pamplona y el resto de la región: miles de empleos, inversiones, riadas de gentes de otras comunidades. Disfruten de lo votado.

  57. En estos momentos en la CUN, se atiende sanitariamente a los trabajadores y jubilados, que «voluntariamente» desean que así sea. En el cómputo de 7.000, también están incluidos estos últimos. La sanidad en Navarra es muy buena, pero en gran medida gracias a la formación de muchos profesionales en la U. de Navarra y por lo tanto en la CUN. Cuando se decida el paso de ese número de pacientes, cómo se asume, muy fácil, se aprueban plazas de funcionarios (médicos, enfermeras, auxiliares, etc.). Es un problema de rechazo político a todo lo que sea Opus. Cambiando de tema, las matrículas «gratuitas » de funcionarios y familiares, también van a tributar como pago en especie (UPNA, EOI, Conservatorio, etc.). La igualdad es para todos.

  58. No se paga seguro privado alguno, está en la SS. Señores que no tienen la SS en la CUN: prepárense para recibir miles de pacientes más en la ya colapsada SS navarra. Y ojo, no me vengan con milongas, tendrán los mismos derechos que los que ya están, habrá que traspasar miles de historiales clínicos, retomar medicaciones, planificar intervenciones, etc. ¿En qué se benefician los actuales pacientes de CUN? En nada ¿En qué se benefician los actuales o potenciales pacientes del SNS? En nada. ¿Quiénes salen perjudicados? Ambos grupos. Esta es una medida absurda, el «ahorro» por romper el convenio con la CUN no es ni de lejos lo que va a haber que invertir. Sigamos perdiendo dinero, sigamos empobreciendo Navarra.

    • Por supuesto. La clínica no vive de las derivaciones, vive de los seguros y otras aportaciones que no son públicas. Económicamente le afecta poco, al contrario que a lo público que le va o nos va a costar más y peor calidad, ya que a más trabajo menos calidad al paciente como se demuestra con las listas de espera. En vez de aprovechar las dos sanidades nos vamos a cargar la principal que es la pública. Viva el sectarismo elevado a la categoría de arte.

    • A la clínica no solo se derivan a los trabajadores de la cun, sino tambien los que se tienen que hacer un trasplante de órgano que es muy costoso y a la sns no le sale nada barato y al fin y al cabo somos un gasto para ellos. Entonces se deriva, si no lo hace la clínica tendríamos que ir a otra provincia a operar con todo lo que acarrea el desplazamiento de la familia por estar cerca de ese mal trago. Yo me vi en la situación de trasplantar un órgano a un hijo y gracias al acuerdo que hay lo pudimos realizar en el opus y agradecido estoy. No es ni más caro ni más barato el convenio que hay, es una cosa que funciona bien y habría que dejarlo. Dejarse del odio al opus y aprovecharnos del opus mientras se pueda. Es mi opinion y mi experiencia.

  59. Bravo! Por fin alguien se atreve a tomar medidas poco populares con la única finalidad de fastidiar a profesores universitarios y sus familias. Muchas gracias, Uxue y compañía, por impulsar esta enmienda que no conviene a ningún navarro. No nos importa escatimar en recursos (que cueste casi el doble atender a toda esa gente en lo público), tampoco nos importa esperar más (en lugar de esperar seis meses para las especialidades, esperaremos 7 u 8. No importa!), mucho menos nos importa que se colapse el sistema. Por qué? Porque vale la pena. Los navarros estamos dispuestos a sacrificar cualquier cosa (dinero, tiempo y salud) con el único objetivo de fastidiar. Eskerrik asko!!!

    • A estas alturas de la película, nos vamos dando cuenta del grado de manipulación, mentira y dictadura con que gobiernan los nacionalistas. La lista de ejemplos de cómo nos están acosando a los navarros (con una minoría de votos!!!) ya es extensa, no la voy a relatar porque ya la conocen.
      Y con lo que nos está pasando nos debemos dar cuenta de que tenemos que actuar. Hemos sido capaces de construir unos modelos de sociedad, de desarrollo profesional, de convivencia adecuados pero todo esto está siendo atacado de manera sistemática. Ya no vale estar en las gradas viendo el partido. En un semanal de ayer venía una frase que viene al caso: “la política que no tú no hagas se hará contra ti”.
      Hay que pasar a la acción. La inteligencia y capacidad de trabajo que hemos usado hasta ahora en nuestras vidas las debemos aplicar ahora para defendernos.
      Poniéndome en plan bíblico, lo de poner la otra mejilla está muy bien pero cuando hayamos puesto 234 mejillas y nos las hayan roto todas, igual ya es tarde.
      Está muy bien que los empleados de la CUN se manifiesten en el recinto universitario pero no vale . Hay que ir a la puerta del parlamento con bocinas, silbatos, pancartas y gritos. Hay que usar todos nuestros recursos, ideas y capacidad de movilización para que se nos oiga. Hay que ir a casa de Asirón y Uxue a que nos vean.
      El anterior gobierno de Navarra, que lo hizo muy mal, sufrió un hostigamiento permanente. Recuerden cómo iban a la casa del alcalde Maya… Les aseguro que la presión funciona, vean si no cómo se consigue un edificio por la jeta a base de “okupar” otro.
      Salgamos de nuestra zona de confort donde se vivía muy bien. Las reglas del juego han cambiado. Ya va siendo hora de que nos demos cuenta y obremos en consecuencia.

  60. Todos los datos publicados por la CUN ponen asimismo en entredicho las previsiones “técnicas” del Departamento de Salud, según el cual se podría atender a estas 7.193 personas en la sanidad pública con 2,5 médicos más, 1,5 pediatras y 4 enfermeras. Los cuales, como se ha citado, tendrían que hacerse cargo de 70.870 pruebas de laboratorio, 26.674 consultas, 8.522 pruebas de radiología, 542 operaciones con anestesista y 244 sin anestesista. etc. Es posible que todo esto lo puedan hacer 2,5 personas, pero tendrían que ser Gary Cooper, Supermán y medio Spiderman.

  61. Presidenta Barcos: ¿Qué tiene que decir sobre las opiniones de su portavoz? ¿Son las suyas también? ¿Son las de su partido? En mi opinión son lo suficientemente graves como para que usted guarde silencio. No se debe consentir que un portavoz pierda el respeto y largue todos esos comentarios llenos de violencia y odio contra varios y amplios sectores de la sociedad. El Sr. Martínez ya venía apuntando maneras y estaba empezando a confundirse con un señor feudal. Lo que me extraña es que la presidenta de todos y todas (como a ella le gusta decir), no salga en defensa de esa gran parte de la ciudadanía agredida por su portavoz. Si primara la democracia, este hecho supondría un cese, ademas de una rectificación. Caramba con Martinez, nos ha dejado bien claro que su sentir es similar al de ETA (ETA y yo, dijo..). Con lo cual, ¿qué se puede esperar, salvo barbarie? Presidenta Barcos, usted apoya a Urkullu y Puigdemont. Pero los demás, no le importamos lo más mínimo. A la vista está.

  62. Lo veo claro. Cada día más claro. Los miembros del gobierno, formado por cuatro partidos tienen miedo a la libertad, la variedad. No quieren saber que la pluralidad es la posibilidad de elegir entre varias opciones. Este señor es licenciado y doctor por la universidad del opus y creo que la especialidad también la hizo en la clínica del opus (como les gusta decir). Cuando me interesaba era todo perfecto pero ahora que ya no, puñalada. Su cuenta de twitter destila ese pestilente olor del nacionalsocialismo. En el caso del nacionalsocialismo navarro está claro que los «judíos» somos los españoles y la iglesia en todas sus manifestaciones. Menudo diálogo, progreso, modernidad y pluralismo que aportamos eh!

    • Este señor Martínez es médico, supongo que será competente, pero como político, le faltan modales… así no, hombre… está gobernando la región de Navarra, y debe tener tacto con todas las partes que la componen, sean o no de su inclinación ideológica. Por otra parte, ¿qué tiene de malo ser católico o español? Existen ilustres católicos, que han contribuido grandemente a esa disciplina que usted ejerce, y que también son españoles o viceversa… Así no, señor Martínez… le pueden sus pasiones particulares… pero no se olvide que es miembro de un gobierno autonómico.

  63. Koldo, tus tuits te delatan. Osea, que el argumento para no renovar el convenio eran que se hacía con una entidad católica, foral y española. Sobran entonces los ficticios informes técnicos que os apresuráis a elaborar. Por mi parte, ya has perdido mi voto. Quería un cambio, pero así no.

    • Gudari. De verdad que no entiendo dónde está el problema y dónde el escándalo, este señor simplemente se ha quitado la máscara… para los infelices que alguna vez creyeron que iba a actuar de buena fe y de un modo ecuánime para todos los navarros. Disfruten de lo votado.

    • Discúlpenle. Este hombre aún no se ha recuperado del 20-D. Se veía en Madrid, junto a otro de su partido, y se ha quedado en Pamplona con un palmo de narices. El momento es muy delicado. 3 de las 4 fuerzas del Gobierno de Navarra se han debilitado sobremanera tras el 20-D. No digo lo que puede pasar si volviéramos a las urnas todos los españoles en breve.

      • Analicemos el comentario de Koldo: «Hemos llegado a la médula de la Navarra católica foral y Española». Cuando llegas a la médula de algo es para desmontarlo o para hacerle daño. Yo soy navarra, católica, estoy de acuerdo con los fueros y soy española. De lo que deduzco que el Sr. Koldo quiere hacerme daño y desmontarme. Sinceramente, suena a persecución ideológica. ¿Qué hubiéramos hecho si este señor hubiera dicho «hemos llegado a la médula de los sirios musulmanes y refugiados o de los vascos abertzales y ateos? Me siento perseguida y amenazada en mi tierra.

      • En fin, el sectarismo puro y la intolerancia manía de esta gente que nos gobierna y que se retratan sin pudor. Qué se puede esperar de Koldo que nunca ha condenado ninguna de las cinco bombas que la banda terrorista le ha puesto a la Universidad de Navarra, la última hace solo 7 años (un coche bomba). La universidad en la que él estudió Medicina. El caso es destruir lo que funciona y funciona bien, cuanto peor, mejor. La envidia es un pecado capital lamentablemente muy extendido. Que cierre la CUN y VW en Navarra y todos a plantar coliflores.

      • Destila odio, resquemor, resentimiento. La Iglesia católica Navarra como enemigo. Recuerda a los que trajeron ruina, dolor y persecución en 1936. ¿Pero de qué sucio rincón de la historia se ha escapado este hombre?. No se merece la dimisión, se merece el cese.

  64. Los gobiernos están para solucionar problemas, no para crearlos. Si el convenio sanitario viene funcionando bien desde hace tantos años, ¿por qué quitarlo?, ¿a quién beneficia su eliminación? La presidenta Uxue Barkos ha dicho siempre que quiere gobernar para todos. Pues bien, aquí tiene una oportunidad para demostrarlo.

  65. Todo el mundo ve que la Universidad y su Clínica constituyen un pilar de la economía navarra y que con muchos más aciertos que errores, tiene un claro enfoque de servicio a sus pacientes, sus trabajadores y a nuestra Comunidad que le acogió hace ya más de cincuenta años. Cualquier administración se empeñaría en buscar la colaboración con un proyecto así, que es un referente internacional en sectores con tanta proyección como la educación, la sanidad y la investigación biomédica, en un momento en el que escasean iniciativas de calado que aporten ilusión y esperanza ante un futuro tan incierto. Cualquiera de nuestras comunidades vecinas, particularmente la Comunidad Autónoma Vasca, se daría con un canto en los dientes por tener una institución como la Universidad de Navarra y no dudaría en darle todo tipo de facilidades para su permanencia y desarrollo.
    Los argumentos que he escuchado estos días a los representantes de los partidos que sustentan el gobierno, me parecen increíbles y hasta me producen sonrojo. Les invito a que tengan altura de miras y a que superen sus prejuicios ideológicos en beneficio del bien común y de todos los navarros a quienes doy por supuesto que pretenden también servir.

    • La Universidad (Clínica incluida) es la segunda empresa de Navarra en creación directa e indirecta de empleo y de riqueza. No solo da trabajo a miles de familias, sino que impulsa la actividad económica de muy diversos sectores (hostelería, taxis, pisos, pequeño comercio, y un largo etcétera). Y, tratándose de una entidad sin ánimo de lucro, nadie se lleva beneficios, sino que estos (cuando existen), se reinvierten en la propia institución (es decir, en Navarra). Más aún, si la Universidad se mantiene es porque hay gente desinteresada que, lejos de llevarse dividendos, dona dinero para que se pueda seguir dando este servicio a la sociedad.
      Por otro lado, la UNAV es generadora de educación y de cultura. Permite a muchos jóvenes navarros estudiar carreras que no podrían hacer en otro sitio, y en algunos casos carreras de gran prestigio. A menudo, pagando demasiado dinero (es la pega de ser universidad privada); en ocasiones, con becas, también de la propia Universidad. La Clínica da un servicio sanitario excelente que, con el SNS, constituyen una referencia nacional. Todos ellos también potencian la marca Navarra, y sus profesionales llevan por todo el mundo el nombre de nuestra Comunidad foral.

  66. El gobierno cuatripartito, en este asunto, maneja simultáneamente varias claves de cara a su parroquia votante para tener prietas las filas y contrarrestar otras decisiones que socavan su credibilidad (por ejemplo, el asunto de la OPE de maestros):
    1. Sus prejuicios en contra de la libertad religiosa, algo que no pueden soportar por su ateísmo, y que en este caso se materializan en contra de ese ogro de cuatro letras llamado OPUS, que les tiene amargada la existencia.
    2. Sus prejuicios en contra del ejercicio de la libertad de los demás en general si las elecciones no son las que pasan por el sector público: sanidad privada, educación concertada, etc.
    3. Su necesidad de igualar a todos por el rasero que el supremo gobierno dictamina como el correcto, de inspiración eminentemente autoritaria, como poco y que se justifica como “esto es lo correcto, la sanidad pública, universal y gratuita”.
    4. Su necesidad de financiación de proyectos “sociales y nacionalistas” que les anima a denunciar un convenio incluso si fuera rentable para las arcas públicas, como sin duda lo será este. Se ahorran el precio del convenio y les importa poco si puede afectar negativamente al sistema público.

  67. La presencia de la Clínica Universidad de Navarra y de la Universidad es de máximo interés para Navarra. Otra cuestión es cómo hacer para que la relación de estas entidades con la sociedad navarra sea beneficiosa para ambas partes.
    No me cabe duda de que gestión de un paciente en la CUN es más barata. Por un lado, porque es de todos conocido que en el sistema público, si bien hay unos médicos y enfermeras (así como otros profesionales) abnegados en su trabajo, hay un porcentaje de trabajadores (indirectos principalmente) de muy bajo rendimiento.
    Si a eso sumamos que en la principal partida de costes que es personal, un trabajador en la CUN sale mucho más barato y que muchos médicos de la CUN tienes jornadas de trabajo maratonianas, pues la brecha en costes empieza a estar clara.
    ¿Por qué no aprovechar esta capacidad de suministrar el servicio más barato para que beneficie a todos los navarros?

  68. Desde la distancia geográfica contemplo con estupor el bajuno ataque del nuevo gobierno foral a la Universidad de Navarra y la Clínica aneja. Como no es asunto nuevo esta inquina de una parte de la izquierda nacionalista, la sorpresa se transforma en rabia. Que una administración trate así a la segunda empresa de la CFN, que aporta muchísimos millones en forma de gasto de los estudiantes, congresos, pernoctaciones de enfermos que vienen a la CUN, etc., solo puede entenderse si se considera la guerra a muerte (y a bombas) que ese sector declaró hace ya tiempo a la universidad. Si yo tuviera el control de la empresa no lo dudaría ni un minuto, y me trasladaría a San Sebastián, donde ya está la Escuela de Ingenieros, que es tratada a cuerpo de rey por el gobierno vasco, o a Barcelona, donde ya tienen el IESE. Y la clínica a Madrid, donde ya se construye la ampliación. A esos `políticos de boina y azadón los dejaba yo sin estos ingresos, y mi amada Navarra volvería a criar berzas y a comerse los mocos.

  69. Para justificar lo que no se puede justificar, ni añadiendo “técnica”, la palabra favorita de la señora presidenta Barcos para mentir y justificar decisiones políticas que son sectarias y contrarias a los intereses generales, ahora resulta que los recortes no matan sino que, por el contrario, añaden eficacia al Servicio Navarro de Salud. En fin, este cuatri-gobierno no es que sea de técnicos, sino de incompetentes que ni siquiera saben fabricar un argumento razonable.

    • Hundamos Navarra. Intentemos perjudicar al mayor número posible de colectivos. ¿Cómo lo hacemos? Empecemos por uno de los pilares de la economía, de la cultura y de la sanidad navarras: la UNAV. Primero, se acabó eso de que los hijos de los empleados de la UNAV puedan “estudiar gratis”. Ahora, eliminaremos el convenio con la CUN para la atención a sus empleados. Aunque sea beneficioso económicamente para las arcas forales, a eliminarlo. Veréis que enseguida se van a multiplicar los afectados, empezando por las listas de espera. Lo siguiente será el convenio para las derivaciones desde el Complejo Hospitalario a la CUN. De nuevo aumentarán las listas de espera, y los que necesiten trasplantes… ya veremos qué hacemos con ellos. Con esto la CUN sufrirá más aún. ¿Y si conseguimos que tengan que reducir su actividad a la mitad? ¿O que tengan que trasladar la mayoría de su actividad a Madrid? Todo esto perjudicará de paso a los empresarios de hostelería, a los taxistas…
      Si conseguimos dar estos pasos sin mucho desgaste, podremos apostar más fuerte. Lo siguiente puede ser expropiar terrenos de la UN, o alguna otra cosa (ya se nos ocurrirá algo). Podemos conseguir echar de Navarra a la Universidad de Navarra. Que se vayan a Madrid, a San Sebastián (curiosamente ahí sí les quieren, incluso nuestros socios) o a donde quieran, pero que se vayan.
      En ese momento, ya estaremos eliminando los beneficios que traen miles de estudiantes: alquiler de pisos, academias, librerías, bares, restaurantes, discotecas, peluquerías, autobuses, pequeño comercio… Además se habrán perdido 4.000 puestos de trabajo. La economía de Pamplona se irá al traste y el paro aumentará más aún. Navarra se hundirá en una crisis mucho mayor que la actual, y tardará décadas en salir de ella.
      Habremos destruido Navarra, pero al menos será nuestra.

    • Con seguridad será un caso único en el mundo Occidental el de que un gobierno haga la vida imposible, persiga y quiera cerrar a una empresa sólo porque no comparte la forma de pensar de sus dueños. Intenta escudarse en informes técnicos y jurídicos elaborados «ad hoc», y luego sale el segundo de a bordo muriéndose de risa porque le han dado a la apestosa derechona navarra donde más le duele. En cuanto a los trabajadores de la empresa y sus familias, que les den… «son todos del Opus» ¿Se puede ser más sectario?

  70. La historia perdida de los soldados demócratas en el ejército franquista. La Unión Democrática de Soldados, una asociación clandestina, intentaba evitar los abusos de los mandos fascistas sobre los soldados de reemplazo y concienciar a las tropas de que no marchasen contra el pueblo en caso de golpe militar. Cuarenta años después de su creación, la democracia ha olvidado por completo su historia:
    http://www.publico.es/politica/uds-historia-perdida-soldados-democratas.html

  71. La presidenta Uxue Barkos reprochó al portavoz de UPN, Javier Esparza, la imagen de derrotismo que traslada a la sociedad navarra y al conjunto de la opinión pública española con su discurso de oposición catastrofista y de confrontación. Navarra, es cierto, tiene problemas económicos, sociales y presupuestarios. Una buena parte de ellos comunes al ámbito del Estado español y de la Unión Europea, y otros -conviene no olvidarlo para no repetir errores-, derivados de la pésima gestión que los anteriores gobiernos de la misma UPN que ahora preside el señor Esparza, y de los que él mismo ha formado parte importante. UPN ha reaccionado a la derrota democrática de mayo y a la pérdida del poder institucional y político al que estaba acostumbrado por inercia con una batería permanente de negatividad, cuestionando todas y cada una de las decisiones del actual Gobierno de Navarra e intentando azuzar de nuevo la confrontación de unos navarros y navarras con otros y otras. Con la ayuda seguidista del PP y del PSN en buena parte de esa estrategia, Esparza y sus portavoces secundarios airean una Navarra irreal y ruinosa -en algunos casos con un pésimo mal gusto personal como muestra de la propia incapacidad intelectual de quien lo protagoniza, como el diputado Salvador-, que muy poco o nada tiene que ver con la acción política y social que impulsan desde el Gobierno los cuatro partidos que lo apoyan, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E. Es entendible la frustración por la derrota en las urnas, pero es difícilmente aceptable esa imaginaria campaña de manipulación e intoxicación que están protagonizando los partidos de la oposición, con apoyo de los poderes fácticos conservadores y reaccionarios que han perdido influencia en esta Navarra del siglo XXI, en la que las mentiras y medias verdades priorizan a cualquier posición crítica constructiva. Este Gobierno de Navarra comete errores y transmite dudas, como todos los gobiernos, pero ni Navarra ha dejado de ser Navarra, ni la Educación ni la Salud se hunden, ni las empresas huyen en masa. Solo los insolidarios contribuyentes que buscan el escaqueo fiscal en sus privilegiadas sicav. Esparza lleva en su mochila política la derrota de mayo, pero su derrotismo no es el de la mayoría de la sociedad navarra. Ni tampoco el discurso y la imagen que necesita Navarra para afrontar sus necesidades actuales y para poner en marcha las políticas de solidaridad, justicia social y desarrollo económico que aseguren el futuro de las nuevas generaciones de navarros y navarras.

  72. El gasto en Defensa ya ha vuelto al nivel previo a la crisis. El presupuesto de orden público y seguridad es incluso superior al de 2007. Por el contrario, los gastos en medio ambiente o vivienda continúan muy por debajo. Morenés es un gran… vendedor de armas y muerte, incluyendo países que financian y arman a DAESH.

    • De entrada hay que eliminar a los anti-disturbios ya que actúan exclusivamente en los casos en que se intenta hacer cumplir los derechos humanos y constitucionales, como el derecho a la vivienda y contra las protestas ciudadanas que se oponen a los ladrones del gobierno o las patronales.

  73. El máximo dirigente de Manos Limpias, el ultraderechista Miguel Bernad Remón, ha sido detenido por la policía en su casa de Madrid por presunta extorsión. Manos Limpias, mentes sucias… Más de lo mismo y el cuento sin fin.

    • Me muevo entre la alegría y la desesperación, es vergonzoso que día tras día aparezcan casos y más casos de corrupción pero a la vez me alegra que salgan. Pues nada, que sigan saliendo, esto en vez de un País parece un circo.
      Y la culpa no es de ellos, sino de quienes les votan. Es de fariseos lamentarse de tanta basura y seguir votando al que roba. Los incentivos para enmendarse son cero. Así que, mal hace el corrupto, pero peor hace quien le sigue apoyando con su voto.

    • Otros muy ligados al PP! los que denunciaban una y otra vez y otra vez a todo lo que sonara a izquierda o liberal… Ya fuera a Podemos directamente (donde han perdido todas las querellas) o a cualquier otra institución… feministas, liberales… Es una vergüenza! en realidad no era más que extorsión!! increíble! desconfía de quien se llame a si mismo limpio o blanco!

  74. Barbaridades las hubo en los dos lados pues la guerra y más si es (IN)civil saca lo peor de mucha gente, pero si en el bando republicano fueron elementos incontrolados que actuaban muchas veces en venganza a las tropelías sufridas, en el de Franco fue una política promovida desde arriba, desde la cúpula del gobierno y que continuó una vez acabada la guerra con la impunidad que daba el poder de la dictadura, así que: Ni olvido ni perdón¡¡¡

  75. «Navarra jamás ha sido nacionalista ni quiere tener nada que ver con Euskadi». ¿Estas cosas de verdad os las creéis cuando las decís? Lo digo muy en serio. No sería la primera vez que oigo a españoles decir que en Navarra no hay vascos, y lo peor es que lo decían muy en serio.

    • En Navarra claro que hay población euskalduna-navarra (que también pueden sentirse españoles), pero también la hay española-navarra, que guste o no, son mayoría. Y que Navarra y Euskadi comparten unas tradiciones y cultura es indudable y eso se observa muy bien en la disposición transitoria cuarta, donde el pueblo navarro, de desearlo, puede integrarse en la Comunidad Autónoma del País Vasco como una provincia más.

  76. Propuesta trampa para que no se pueda decir otra cosa que NO. Díganle a Geroa Bai si acepta ir a primarias y hablamos. Geroa Bai y su programa económico son un calco del de C’s y del PP: neoliberales forever.

    • Me parece genial, a Podemos le va a ir mucho mejor sin Bildu. Cada cual con sus preferencias políticas, pero yo también estoy de acuerdo en no ir con Bildu.
      No me parece correcto que por no querer ir con Bildu ahora haya que descalificar a Podemos, eso demuestra la tolerancia de muchos… que precisamente son lo que siempre andan pidiendo respeto por la libertad de opiniones.

    • Yo también la apoyo. Entre todas las opciones políticas, ser nacionalista es la negación de la inteligencia, es pura adhesión cuasi religiosa a una verdad metafísica (la independencia). Con un nacionalista es imposible dialogar: o te adhieres a su fe o eres un hereje, españolista o lo que se les ocurra. No hay diálogo con un nacionalista. Lo más, ladridos. Dan pena en su intento desesperado por agarrarse a Podemos en Navarra para no salir trasquilados, como les pasó el 20D. La gente es lista y sabe que Podemos pone por encima las cuestiones sociales y la solución de los problemas de la gente, antes que quimeras de independencias, banderas, y otras historietas tan del gusto de los nacionalistas (sean españoles, vascos o kosovares).

  77. La descarada ambición por una poltrona de Koldo Martínez está llevando la política navarra a extremos de vergüenza. Ese es el problema que se le plantea a Geroa con la negativa de P’s.
    Ahora PNV-Geroa a mendigar una coalición a Bildu para darle al sr. Martínez el escaño que fue incapaz de sacar él solito el 20-D.
    Los navarros no son tontos y han visto perfectamente que PNV-Geroa y Bildu persiguen lo mismo y el sectarismo que llevamos soportando los navarros desde hace un año no se va a olvidar fácilmente. El que ahora vayan junto a Bildu sólo lo dejará más claro.
    No se puede ser tan sectario y tener tantas ganas de trincar sillón.

    • Curiosamente, con un 5,38 Koldo Martínez se ha convertido, para regocijo de Geroa Bai, en el líder político más valorado de la encuesta del CIS.
      Si Geroa Bai tuviera el 45% de los votos en Navarra, o Koldo Martínez al menos hubiera sacado su escaño como diputado en las elecciones del 20-D podría ser un dato que no nos llamara la atención. La realidad, sin embargo, es que Geroa Bai con Koldo Martínez como cabeza de lista obtuvo sólo el 8,68% de los votos. ¿Cómo es posible ser el político más valorado y al mismo tiempo ser uno de los menos votados?
      Evidentemente la relación entre valorar a alguien y votarle es sólo indirecta. Durante muchos años, Rosa Díez fue la política más valorada de España. Juan Cruz Alli también solía ser el político más valorado en Navarra. Menos valorarme y más votarme, parece que solía decir al respecto. Y el caso más clamoroso fue durante años Julio Anguita, valorado pero no votado.

      • Tampoco se trata de quitar todo mérito a Koldo Martínez. Es probable que todo lo anterior le aporte un empuje suplementario respecto a otros candidatos, pero indudablemente incluso sin ello tiene sus virtudes como comunicador y político.

      • Las declaraciones de Iglesias se están utilizando a conveniencia. Se mezclan la respuesta a una pregunta directa sobre una coalición en la CAV, a la que respondió que NO, y otra diferente sobre Navarra, a la que respondió: «»[Barkos] «Está siendo la mejor presidenta de Navarra, después de lo que habíamos conocido de los gobiernos de Unión del Pueblo Navarro y de la
        señora Barcina», ha afirmado. Sobre un pacto con Bildu, ha dicho, «no lo tengo tan claro»».
        No habría que explicar que «No lo tengo tan claro» significa lo que pone, pero el oportunismo de quienes tienen un panorama muy complicado y necesitan esconderse en un “acuerdo múltiple” para obviar los malos resultados que calculan de ir solos, lo han convertido en “una imposición de Madrid”. Pero el oportunismo tiene el inconveniente de que en dosis exageradas consigue el efecto contrario, con la paradoja de escucharle a Koldo Martínez recriminarle y exigirle a Podemos justamente con los argumentos contrarios a los que utilizó en diciembre para ir solos a las elecciones. Y BILDU se ha sumado a esta procesión. Para más INRI envían una propuesta que exige ir juntos a Congreso y Senado, con la condición de dar a Podemos un solo diputado.

  78. Es cierto, en Navarra el PNV y Bildu han utilizado la vieja táctica de «ofrecer» lo inaceptable a Podemos (ir en coalición perdiendo P’s un diputado) para, una vez producida la negativa de P’s, comenzar el mantra de «ha sido una imposición de Madrid». Les hubiera ido muy bien mezclando con P’s para ocultar el odio visceral que se tienen PNV y BILDU (las sesiones del parlamento vasco son una buena nuestra), metiendo en el lío que se traen a Podemos que tenía poco que ganar con ese pacto y mucho que perder. Cada oveja con su pareja, y mejor solos que mal acompañados.

    • Si algo ha demostrado Podemos Navarra es independencia de Madrid. Laura Pérez, la SG, salió elegida derrotando a la lista apoyada por Madrid. Si dices que claudica es que no la conoces. La crisis la tienen Geroa y Bildu después del 20D, ya que perdieron los dos diputados. Luego se «impuso» el cuatripartito a Madrid a pesar de que no les hacía mucha gracia. Y la decisión del viernes, yo asistí a la asamblea, se tomó libremente, de haber salido otra cosa se hubiera comunicado a Madrid inmediatamente. Todo lo demás es fabular o calumniar.

    • Los navarros tenemos que optar por coaliciones que defiendan siempre los intereses de nuestra verdadera patria, lo contrario, ya lo hemos padecido con los UPN Y PSN y ya sabemos cuales han sido las consecuencias; Navarra está hipotecada para tres generaciones; el comercio minoritario, el que no ha desaparecido, agoniza lentamente; el tejido industrial que siempre ha mantenido Nabarra y que ha sido una de nuestra señas de identidad, ha sido barrido de los polígonos. Y el camino para superar el frentismo navarristas/vasquistas es la transversalidad de Podemos. Por algo sacó casi 100.000 votos el 20 D.

      • Muchos de los simpatizantes-votantes de Podemos, hemos podido participar y se nos ha preguntado. Si hubiésemos tenido dudas de lo que iba a salir, habríamos acudido y disentido públicamente sin miedo a decir lo que pensamos y abiertos a considerar no tener la razón y cambiar de criterio o convencer.
        Cuando era votante de izquierda nacionalista no tenía ni posibilidad ni ganas de convertirme en diana de compañeros por expresar mi desacuerdo en algo o pedir autocrítica. Otros en sus sedes (quienes fueron a la sede de Aralar a a amedrentar, romper cosas …) o en la calle, medios de comunicación, instituciones…. Han recibido el azote de la policía y jueces del pueblo (me refiero a esos ex compañeros que eran como hermanos hace poco tiempo), esos que echan la culpa a otros de lo que no les corresponde.
        Por qué no les piden cuentas a sus líderes, por no haberles consultado con quien si o no aliarse en las generales (más les vale no disentir y seguir en el discurso del ataque a esos traidores que se han vuelto encima españoles).
        Cómo podéis esperar que vayamos con personas que tanto nos desprecian y se siente de raza superior por seguir repitiendo el mismo mantra durante décadas. Para mí está claro lo que habría que hacer para defender un proyecto del pueblo y para el pueblo, y creo que lo de 2 candidaturas bildu-geroa y podemos-IU es el primer paso.
        Menos mal que algunos no os preguntan al hacer vuestras listas, porque no seríais capaces de poner a esos representantes que ahora tenéis (que tienen una categoría que algunos nunca sabríais descubrir). Siento haberos perdido el respeto y hablar en vuestra lengua.

  79. La Guerra Civil española la ganó el que no tocaba, los peores españoles para los intereses de una España con aspiraciones internacionales. Fue la mayoría del pueblo español la que decidió en 1931 en aquellas elecciones democráticas de 1936, un modelo de estado y de democracias que se iban a imponer en el mundo, similar al del resto de Democracias y Repúblicas europeas y occidentales, para salir y sacar a España de la decadencia de siglos que le habían producido, las monarquías borbónicas, los militares, oligarquías terratenientes y financieras decadentes, con el elemento aglomerante de todos ellos, la atrasada y retrógrada Iglesia Católica. Se interpusieron en el camino de los que ya iban a acabar con la decadencia y convertir España en un País moderno y avanzado. Todos los países fascistas fracasados como España, han ejecutado la revisión crítica de ese pasado, juzgando a algunos asesinos, presentándose ante los demás como unas sociedades dignas y democráticas que homogenizan primero que nada a todos sus ciudadanos y presentándose como democracias dignas y compactas. Aquí no se ha hecho todavía.

  80. El golpe de Estado militar del 18 de julio de 1936 fue una operación minuciosamente planificada. No fue una respuesta al asesinato del diputado monárquico Calvo Sotelo ni nace como contestación a una presunta, e inexistente, revolución comunista. En palabras del director del golpe, el general Emilio Mola, una vez declarada la sublevación militar había que «eliminar sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros». Y si alguien dudaba de si unirse al golpe o no, la instrucción del golpista Mola también era contundente: «Aquel que no está con nosotros está contra nosotros y como enemigo será tratado».

  81. De verdad que no tienen perdón las potencias occidentales como Francia y Gran Bretaña que no movieron ni un dedo para ayudar a la república española. Y luego se volvieron a amedrentar ante Hitler en Munich. Había mucho miedo a que hubiera una revolución social y política en España y ningún miedo a tiranos abominables como Hitler que era incluso bien visto por un importante sector de la prensa inglesa, periódicos como The Times o The Daily Mail.

    • ¡Hay que recordar a casi 80 años de la reunión entre Queipo de Llano y Mola para preparar el golpe de Estado militar del 18 de julio de 1936! Que el 2 de junio de 1936, hizo 80 años, el general Mola recibió a Queipo de LLano para preparar el golpe de Estado militar que se haría efectivo el 18 de julio del mismo año. Durante este encuentro acuerdan que Mola, director del golpe, se sublevaría en Pamplona y Burgos, según relata el historiador Juan Ortiz Villalba en «Del golpe militar a la Guerra Civil: Sevilla 1936».

  82. 80 años de la matanza aérea de Otxandio, el primer ‘Gernika’. Este viernes se cumplen 80 años del salvaje ataque lanzado por los golpistas contra el pequeño municipio vizcaíno de Otxandio. Coincidiendo con el aniversario, el Ayuntamiento aprobará la presentación de una querella ante los tribunales. El responsable de este acto criminal, Ángel Salas Larrazábal, fue premiado por el gobierno de Felipe González en 1991.

  83. Mis puntos de partida son los siguientes: la sublevación de una parte del Ejército, de la Marina y de la Aviación en julio de 1936, apoyada por una trama civil cuya fundamental importancia va poniéndose de manifiesto a medida que transcurre el tiempo,
    a) estuvo alimentada por una justificación previa,
    b) se robusteció durante la guerra misma,
    c) se explayó en todos los tonos desde los años cuarenta,
    d) se incrustó a machamartillo en la mente de los niños y estudiantes de Bachillerato, lo que asegura su perdurabilidad hoy en ciertos sectores de la sociedad española.

    • Estando básicamente de acuerdo yo añadiría:

      1- El golpe militar no buscaba una guerra civil de tres años y 600.000 muertos sino el rápido establecimiento (cuestión de días o como máximo de dos semanas: un breve conflicto armado) de una dictadura militar parecida a la de Primo de Rivera (un directorio), que mantendría la forma de Estado republicana y la separación Iglesia-Estado. También se llevaría a cabo una intensa represión. Este era el esquema de Mola. Por su parte, algunos izquierdistas contemplaban la necesidad de una breve guerra civil para aplastar definitivamente a la derecha. Basta con leer el periódico «Claridad» o algunos artículos de don Indalecio Prieto. La izquierda burguesa dependía de los votos de la izquierda obrera, miraba con pavor tanto a su derecha como a su izquierda y estaba claramente desbordada. La gestión de los gobiernos de Azaña-Casares Quiroga en esos meses de 1936 fue pésima. La destitución de don Niceto Alcalá-Zamora, demencial.

      2- Si bien en la primavera de 1936 no existían planes revolucionarios para la toma del poder por parte de las izquierdas y la violencia no eran tan apocalíptica como luego se ha dicho interesadamente, sí es cierto que la izquierda revolucionaria (comunistas stalinistas del PCE y heterodoxos del POUM, largocaballeristas y CNT) amenazaba una y otra vez con la degollina de la burguesía y con el fin de la España conservadora. Defendían el establecimiento de distintos modelos de dictaduras de izquierdas y despreciaban la democracia por burguesa. Por ejemplo, la república «democrática» de nuevo cuño preconizada por los comunistas significaba la prohibición de todas las organizaciones y partidos de derechas, incluyendo la derecha republicana. Era el mismo modelo de las democracias populares establecidas en el este de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Como dice Payne, el único modelo en 1936 de esa «democracia» era nada menos que la República Popular de Mongolia: una dictadura comunista. La media España «que no se resignaba a morir» de la que habló Gil Robles en un célebre discurso parlamentario estaba con razón alarmada, aunque este temor no justifica en absoluto un golpe de Estado. Pero se deben entender también los motivos y los miedos de las derechas para tener el cuadro completo de la época. Sobre esto es muy interesante el libro de Gabriele Ranzato «El gran miedo de 1936.» Las personas asustadas suelen reaccionar con violencia.

      3- La revolución de octubre de 1934 demostró que las izquierdas no aceptaban los resultados electorales que daban el triunfo a las derechas, al igual que la derecha tampoco aceptó en 1936 el triunfo frentepopulista. Si las diferentes fuerzas políticas no aceptan la victoria del adversario en un proceso electoral regular (esto es: reglas fijas y resultados inciertos) difícilmente se puede hablar de democracia. Eran años de crisis de los sistemas liberales y ascenso de las dictaduras. La consolidación de una democracia pluripartidista en España se presentaba muy complicada. No se consolidó y triunfó la contrarrevolución.

      4- A mi juicio, el esquema de Juan J. Linz sobre la «semilealtad» tanto del PSOE como de la CEDA a la democracia del 14 de abril es fundamental para entender el fracaso de la Segunda República. Si los principales partidos de una democracia entienden ésta únicamente como un medio para conquistar el poder y no como un sistema de reglas iguales para todos y por todos respetadas es imposible que se consolide un régimen de libertades. Se va de golpe en golpe hasta el trastazo final.

      5- Acusar exclusivamente a la derecha de la destrucción de la Segunda República no es serio ni honesto en términos intelectuales. La derecha tuvo mucha culpa, sin duda; la izquierda, también. Como decía el republicano conservador Salvador de Madariaga (ex ministro de Lerroux y antifranquista de derechas): en 1932, se sublevó la derecha; en 1934, se sublevó la izquierda; en 1936, volvió a sublevarse la derecha. La Segunda República no podía sobrevivir a esta permanente subversión de su sistema político y legal.

  84. Discurso del brigadista Bob Doyle en el Jarama (16-2-2007):
    Hola a todos: Estoy aquí de pie, en el campo de batalla del Jarama, y recuerdo con dolor los camaradas que sacrificaron sus vidas. Pienso especialmente en los compañeros irlandeses: Charlie Donnelly y Kit Conway, personas bondadosas que vinieron a España, como yo, para combatir el fascismo. Sí, vinimos a luchar, pero también compartimos un ideal, una visión del futuro. Veíamos al fascismo como la expresión más cruel del capitalismo y por ello luchamos por un mundo diferente; un mundo donde todos pudiéramos vivir en paz, en hermandad y en armonía con el medio ambiente.

    • Un mundo diferente como la URSS donde, como es sabido, todos vivían «en paz, hermandad y armonía con el medio ambiente.» Hay que ser críticos y no dejarse arrullar por las buenas palabras, aunque este anciano brigadista seguro que era un tipo decente y sincero. Pero el modelo político que defendían lo camaradas era de pesadilla.

  85. A lo largo de la historia hemos conquistado el poder mediante alzamientos militares. Pero hoy en día, y más concretamente con Ciudadanos, optamos por simulaciones democráticas. Sin embargo, por la larga trayectoria que posee el Partido Parrobar, estamos llegando a la deducción de que la democracia solo beneficia a quien la secuestra, y nosotros, en cuanto al poder del estado, hemos conseguido corromperlo todo, por consiguiente no podemos sentir la afinidad hacia un sistema democrático que no nos está permitiendo seguir robando al país

  86. Tiene su gracia. Anuncia el ayuntamiento de Pamplona, en manos del comeniños Asirón, azote de españolistas cerriles, que cerró 2015 con superávit de 7,2 millones, y que bajó en 8 millones su deuda viva. Vaya con estos vascos, cómo saben gestionar la cosa pública, con el apoyo de Podemos e IU en el ayuntamiento.

  87. La exhumación de los restos del genocida Mola de la cripta del Mausoleo ubicado en la Plaza de la Libertad es un paso más en la eliminación de los vestigios de exaltación de la dictadura franquista que aún permanecen en Pamplona y en el cumplimiento, con años de retraso, de la Ley Foral de Símbolos y de la Ley de Memoria Histórica. Y supone seguir la senda iniciada hace un año, cuando el Ayuntamiento aprobó sustituir el nombre de la plaza dedicada al conde de Rodezno, el ex ministro de Franco que más sentencias de muerte firmó de su puño y letra, por el de Plaza de la Libertad. La exhumación afecta también al general Sanjurjo, otro militar golpista contra la Segunda República, y a otras ocho personas muertas en la guerra enterradas en la cripta del Mausoleo, donde aún hoy se celebran misas de homenaje a Franco. Según explicó Asiron, la decisión ha sido tratada tanto con los familiares de las personas cuyos restos están en la cripta como con el Arzobispado. Este paso pone fin a la humillante permanencia de un espacio público dedicado a Mola, responsable de la matanza que siguió al golpe militar de 1936 y a su bando en el que ordenaba extender el terror y asesinar a todos aquellos que no pensaran como los golpistas. En Navarra, aquella terrible orden dio lugar a un genocidio planificado que se cumplió a rajatabla, con complicidad política, policial, militar, social y religiosa, y en apenas unas semanas más de 3.200 personas fueron asesinadas y muchas hechas desaparecer -aún hoy cientos siguen ocultas en fosas y cunetas- sin juicio alguno en un territorio en el que no hubo frente de guerra. Han tenido que pasar más de 40 años desde la dictadura y la llegada del cambio político y social a Navarra para comenzar a cerrar definitivamente esta deuda histórica -UPN y PP han optado habitualmente por votar en contra o por una abstención indigna en las cuestiones que afectan a la memoria de las víctimas del franquismo- con aquellos navarros y navarras asesinados y con sus familiares represaliados luego durante décadas. No se trata de revanchismo, sino de justicia y reconocimiento a esas víctimas, y también de denuncia de la verdadera personalidad y de los crímenes de los responsables de aquellos hechos que durante años han sido homenajeados como héroes, en un hecho excepcional impensable en Alemania, Argentina o Camboya respecto a sus genocidas. Se acaba con una anomalía democrática y una infamia histórica para miles de navarros.

    • Va a ser muy interesante ver qué ideas o proyectos surgen para darle al edificio un uso más acorde con los tiempos que corren y las necesidades del barrio. Sobre todo porque el edificio en sí es un talabarte de mucho cuidado, con problemas serios de mantenimiento que habría que solucionar. Otra posibilidad sería su demolición parcial, dejando únicamente una zona destinada a la iglesia, y convertir el resto del solar en una hermosa zona verde, que sería un remate perfecto para la Avenida de Carlos III. En fin, sea lo que sea que venga, bienvenida esa recuperación de un espacio para los ciudadanos y que los muertos descansen en paz en el lugar en el que deben estar y no en medio de una ciudad: el cementerio, como dice la canción de Mecano, «entre flores de colores».

    • Esto debería haber salido del PP, dando un ejemplo a toda la nación (sacando las osamentas de Franco y José Antonio del Valle de Los Caídos) y cumpliendo los mandatos de la Ley de la Memoria Histórica.

  88. A ver si nos vamos enterando, que es bastante sencillo. Los de un bando, el nacional, están todos enterrados en sus tumbas, en sus cementerios donde sus familiares pueden honrar. Los del otro bando, el republicano, siguen esparcidos por cunetas y fosas de toda España. Hasta que a estas personas y a sus familias no se las devuelva la dignidad habrá «gente que sigue empeñada» en tener presente la Guerra Civil y la posguerra cada día, cada segundo.

  89. Las muertes de Mola y Sanjurjo en sendos accidentes de aviación han sido objeto de diversas hipótesis pero sin fundamento suficiente. Una de las tesis es que no se trataron de accidentes -algo relativamente fácil de entender en aquellos tiempos donde volar era un medio bastante inseguro- sino una maniobra encaminada a eliminar directamente a líderes que pudiesen rivalizar en el protagonismo de la rebelión, sobre todo Mola.

  90. En Alemania se enseña en los manuales del colegio la realidad cruda y dura de lo que fue y significó el nacional-socialismo. No hay día en que no se comente el tema en radio y televisión, hay constantes exposiciones, mesas redondas, libros, etc., que analizan por activa y por pasiva aquél desastre. El cine contribuye a ese esfuerzo de la memoria colectiva con magníficas películas que se reponen una y otra vez. Hace poco se estrenó la serie televisiva «Heimat» (Patria) en donde se cuenta el nacimiento y muerte del nacional-socialismo. Pero Alemania perdió la guerra al contrario que Franco. He ahí la diferencia. Estamos condenados a soportar esa losa para siempre y con la inestimable ayuda de los vencedores que escriben constituciones, hablan de unidad, de democracia y son jaleados por la chusma iletrada que no ha bajado el brazo todavía. Si alguien no entiende el por qué hay en España movimientos independentistas es que no ve más allá de sus narices. España es tristemente «diferente».

    • Los movimientos nacionalistas vasco y catalán aparecen a fines del siglo XIX, mucho antes del franquismo. Otra cosa es que el proceso de construcción nacional-católico auspiciado por la dictadura resultó fallido por su anacronismo y terminó legitimando a unos separatismos regionales que a partir de entonces se presentarán con la aureola de los mártires injustamente perseguidos. También la identificación obsesiva España=Franco apartó del nacionalismo español a una izquierda proscrita, pero que nunca antes había dado pruebas de rechazar la identidad nacional española, porque tan nacionalistas españoles eran Franco como Azaña, Negrín o Prieto. Uno era un NC y los otros nacionalistas liberales. Hasta los revolucionarios tenían un claro discurso español. Querían una España roja, pero no rota. Por ejemplo, durante la Guerra Civil las relaciones entre los milicianos socialistas asturianos (revolucionarios) y los gudaris vascos (fachas) eran tan pésimas que en alguna ocasión terminaron a tiros. La renuncia de la izquierda a un patriotismo español claro tras la muerte del dictador es un error garrafal que deja el campo del españolismo exclusivamente para la derecha. Y las redes sentimentales del nacionalismo atrapan a mucha gente, no exclusivamente de derechas. Pero si no se entiende esto no hay nada que hacer. La ecuación España=derecha es sencillamente absurda y de ella tiene culpa sobre todo la izquierda. Debería quedar muy claro que los separatistas no son en absoluto de izquierdas: el PNV es de derechas; el PDC, también; EH Bildu y las CUP son fascistas, por mucho pendiente que se pongan y mucho rollo antisistema que repitan; ERC es sencillamente impresentable (Rufián, Junqueras, Tardá). Un discurso compuesto de incesantes reivindicaciones étnicas y racismo dirigido contra los españoles difícilmente puede encajar en un modelo político progresista. Los separatistas son nacionalistas étnicos de derechas, profundamente insolidarios, cuando no directamente xenófobos y racistas. Su discurso es el de los partidos ultras europeos; en España, en cambio, presumen de progresistas gracias a una izquierda estupidizada. En este país antes llamado España hay un desconocimiento de la historia que mete miedo. Es una vergüenza.

  91. Por fin alguien emplea el sentido común con los mausoleos franquistas, quizá algún día alguien haga algo parecido en el Valle de los Caídos, y trate de reconvertir ese dislate faraónico en un monumento de paz y reconciliación; pero, para eso el cuerpo del tirano debe ser devuelto a su familia. Algunos hablan de historia y que sería mejor no tocar nada; pero, tratemos de imaginar algo parecido en otros países como Estados Unidos, o de nuestro entorno más cercano Francia, Alemania, Inglaterra o Italia como se puede explicar desde una perspectiva democrática, que existan monumentos a funcionarios desleales a su gobierno, a su país, que se levantaron en armas para doblegar la voluntad de un pueblo. En otras circunstancias habrían sido juzgados por el delito de sedición y condenados. Aquí la dictadura les hizo héroes y nadie en democracia había revertido la situación, hasta ahora.

    • Yo propongo que el edificio sea utilizado como museo de la Guerra Civil y el Franquismo, al estilo de los campos de exterminio nazis. Un lugar que dé a conocer en profundidad las causas de la guerra, las motivaciones de los bandos enfrentados, la represión en la retaguardia en ambos lados, con sus similitudes y sus diferencias, y lo que realmente supuso la dictadura para España, más allá de los tópicos. Ahí podrán exponerse todos los monumentos y símbolos franquistas que deban retirarse de nuestras calles. Un lugar que recuerde a la gente la etapa más oscura de nuestra historia y nos haga más conscientes.

  92. Me gusta que todo se haga acorde a la ley y sin resentimientos ni revanchismos. La vida continúa y lo mejor es que estas cosas se hagan de modo discreto y con normalidad. Así se demuestra la madurez democrática y no el patio de corrala al que estamos acostumbrados en nuestro país.

  93. Y digo yo señores de Bildu, Geroa Bai, Podemos, etc… ¿Por qué no se obliga a UPN-PP a condenar las pintadas contra Joseba Asiron? ¿Por qué no se les obliga a esos mismos a apoyar esta medida en cumplimiento de la ley? Definitivamente, ¿por qué estos grupos políticos no emprenden el camino legal para ilegalizar de una vez por todas a estos partidos que apoyan, favorecen y enaltecen el terror ocurrido hace 80 años?

    • A mí me gustaría pero no se les puede obligar. Es curioso que ellos que tanto y tanto han dado la matraca con condenar, no lo hagan. Ahí se retratan solos. Pues la Ley famosa de Partidos, lo debe contemplar pero el problema es que se creo única y exclusivamente para ilegalizar a Herri Batasuna en su día, con lo cual tendría que haber sido la Ley de Partido.
      En cuanto a la exhumación de Sanjurjo y Mola, ya era hora, es una vergüeza que estos dos asesinos ocupen un lugar público. Los restos a las familias y que hagan con ellos lo que quieran, mi opinión no la pongo porque sería muy fuerte.
      El talabarte o monumento a los caídos, con minúscula porque solo ellos fueron los caídos en el otro bando fueron asesinados, pues no tengo claro lo que haría. Me debato entre la cabeza y el corazón, el corazón me dice romperlo en mil pedazos y que desaparezca del espacio público. Es más, me gustaría que fuéramos los ciudadanos quienes empezáramos a demolerlo para después dar paso a las máquinas, porque aparte de su significado tenebroso como arquitectura no es ninguna obra de arte…. La cabeza, pues bueno quizá el no demolerlo representa lo que no debiera nunca haber sido y el terror que ha represando. Darle quizá un aspecto lúdico de exposiciones críticas, que seguro que mucha gente guarda material y herramientas para ello, o sala de conferencias o de conciertos.
      En cualquier caso, es una excelente noticias la exhumación de estos dos asesinos y mi felicitación al gobierno cuatripartito por llevarlo a cabo.

  94. No se puede exigir el cumplimiento de la Ley sólo cuando me interesa. Esos dos «personajes» están ahí enterrados con honores. ¿Honores de qué? Ocurre que estamos tan acostumbrados a que las cosas estén así, que nos da igual que se queden como están. Total, ¿que mal hacen dos esqueletos en el centro de Pamplona? ¿Nos parecería normal que hubiera figuras y símbolos nazis por cualquier pueblo de Alemania? Pues aquí es igual. La única diferencia es el tiempo. Hitler desapareció hace 70 años y no gobernó 40 como nos pasó aquí. Poco a poco irán desapareciendo de España y de Navarra todos esos «alardes» franquistas. En cuanto a derribar el monumento a los caídos…, no se, tengo dudas, no se si se puede aprovechar para algo, como museo o como albergue de peregrinos… Seguro que hay muy buenas ideas…

  95. Lo de menos para los cristofascistas es el factor humano, el reconocimiento a las víctimas de la barbarie genocida que impulsaron en la retaguardia, donde no hubo frente. Tienen miedo que se empieza por ahí y no se sabe dónde acaba, lo mismo después a los herederos de los fascistas se les reclama la devolución de todos los bienes que robaron a sus víctimas y eso señores no se puede admitir, eso es inmoral! Me temo que va por ahí el tema, el sufrimiento de los familiares de las víctimas se la pela.

    • UPN y el PP defienden a las dos personas que perpetraron la mayor carnicería que se ha hecho en Navarra. A los dos mayores asesinos en serie que han pasado por esa tierra.

      • La mayor carnicería que se ha hecho en España, porque en Navarra los 2500 asesinados por los franquistas, siendo muchos, no admiten punto de comparación con los 7000 de Asturias, los 10.000 de Córdoba o los 12.000 de Badajoz. Por cierto: en el verano de 1936 la participación del pueblo navarro en la «cruzada» franquista fue entusiasta. Como que los navarros eran en su gran mayoría carlistas. ¿Estas cositas no se explican en las ikastolas? Me parece que no, leyendo los comentarios de algunos.

      • Fueron 3500 en Navarra, Sabino, porque tenemos la frontera al lado, y salieron varios miles de personas hacia Francia o la zona vasca. De no ser así, en una zona de retaguardia, como la navarra, se hubiera llevado por delante el doble o el triple ese ser tan abyecto como Mola. Bien están sus restos fuera de los navarros que vemos a diario ese execrable monumento a los caídos por Dios y por España, como ponía en la pared con letras de un metro hasta hace pocos años.

  96. Solo desde la ignorancia más brutal se puede defender el papel de Mola en el golpe de estado, y sus instrucciones reservadas para dejar la «zona nacional» convertida en un erial de disidencia.
    Yo propongo que el edificio sea utilizado como museo de la Guerra Civil y el Franquismo, al estilo de los campos de exterminio nazis. Un lugar que dé a conocer en profundidad las causas de la guerra, las motivaciones de los bandos enfrentados, la represión en la retaguardia en ambos lados, con sus similitudes y sus diferencias, y lo que realmente supuso la dictadura para España, más allá de los tópicos. Ahí podrán exponerse todos los monumentos y símbolos franquistas que deban retirarse de nuestras calles. Un lugar que recuerde a la gente la etapa más oscura de nuestra historia y nos haga más conscientes.

    • Lo que pasa es que los fascistoides, herederos de franquistas se las hacían pasar (y siguen haciendose pasar) por grandes demócratas, garantes del estado de derecho (su derecho a saquear Navarra), en resumidas cuentas, que ellos eran los buenos buenísimos y, o estabas conmigo o contra mí. Gracias a las exhumaciones a muchos «demócratas» de toda la vida se les está cayendo la careta de demócrata (y a algunos la cara de vergüenza).

  97. Ya es hora que se comience a llamar a la tragedia española por el nombre de lo que fue, un golpe de estado y no una guerra civil. Hubo un gobierno legítimo y un ejercito nacional que se levantó en armas. En Sudamérica ese episodio ha ocurrido en muchos países y a nadie se le ocurrió pensar en que era una guerra civil el hecho que fuerzas militares luchen y aplasten gobiernos genuinamente elegidos por el pueblo, sino que se tratase simplemente de un golpe de estado.

    • El golpe de estado se convirtió en guerra civil cuando fracasó y el país quedó dividido en dos bandos irreconciliables. Ningún golpe de estado en Sudamérica ni en ningún otro sitio dura casi tres años ni divide tanto como una contienda en la que incluso lucharon hermanos en frentes contrarios. Un golpe de estado por lo general dura pocos días en términos militares. A veces, incluso horas.

      • Sin golpe de Estado fracasado no hubiera habido Guerra Civil ni revolución. Y si el golpe militar sale bien, controlando el país en pocos días, se habría establecido en España un directorio presidido por Sanjurjo. Fue la división del ejército lo que posibilitó la tragedia: si el ejército no se subleva, no hay guerra; y si se hubiera sublevado en bloque, tampoco. Nadie resistió a los militares chilenos que se levantaron en masa y casi unánimemente contra Allende el 11 de septiembre de 1973 en Chile. De salir bien el golpe planeado por Mola, en España hubiera pasado lo mismo de Chile: golpe, represión y dictadura. Pero en 1936 el alzamiento salió mal y se abrió la caja de Pandora. Por lo tanto, los máximos responsables del conflicto fueron los militares que se sublevaron a partir del 17 de julio de 1936. Esto debería quedar meridianamente claro. Ahora bien, un mínimo de rigor y honestidad obliga a manejar otros factores en el origen de la Guerra Civil, además de la tradición española del intervencionismo castrense, del pretorianismo. Y es que en 1934 la izquierda obrera, con el beneplácito de la burguesa, intentó un golpe de Estado contra un gobierno legítimo de la derecha republicana, presidido por un republicano histórico como Lerroux. La débil justificación de la sublevación izquierdista era que la entrada en el gobierno de tres ministros de la católica CEDA, que había ganado las elecciones de 1933, suponía el establecimiento del «fascismo» en España. Ya sabemos lo que sucedió: huelga general, disturbios en toda en España, proclamación por Companys del Estado catalán, revolución obrera en toda regla en Asturias (1500 muertos) y una implacable represión por parte de las autoridades republicanas. Sencillamente, en 1934 la izquierda se sublevó contra un gobierno republicano, democrático y de base parlamentaria; y en 1936, la derecha hizo lo mismo contra un gobierno de izquierdas no menos democrático. Estos bandazos llevaron a la Guerra Civil. Para que un sistema político pueda pervivir los actores públicos tienen que respetar su estructura constitucional y los mecanismos de transferencia pacífica y legal del poder; si no es así, se rompe el consenso y aparecen poderes de hecho, lo que significa por lo general un conflicto civil; pues bien: la progresiva sustitución de la ley por la fuerza fue lo que sucedió en España entre 1931-1936. Al final, se impuso el bando más bruto. O dicho de otra manera: España era una república sin republicanos. Y la cosa terminó en riña de gallos.

  98. Beaumont soliviantó a Beltrán. La consejera foral de Justicia e Interior consideró que “no era necesario” haber practicado con nocturnidad las detenciones de los acusados por la agresión de Alsasua, puesto que habían declarado o se habían presentado voluntariamente a declarar. Tildó de “extrapolación” la calificación de los hechos como un delito de terrorismo y calificó de “exageración” los ingresos en prisión. La portavoz parlamentaria del Partido Popular en Navarra miró el reloj de su muñeca y estalló: “Beaumont no puede permanecer ni un minuto más como consejera”. A su juicio, es de “suma gravedad” que ponga en cuestión decisiones judiciales, lo que hace perder “confianza” en su “ecuanimidad y objetividad” como cargo público. Además, crea alarma social. Ana Beltrán está cualificada para su estricto diagnóstico y su fulminante receta. Aunque pertenezca a una familia bodeguera, el vino no ha nublado su cerebro. Beltrán milita en un partido caracterizado por un respeto escrupuloso a la Justicia: ajeno a la politización de las altas Magistraturas y de los órganos de gobierno de los jueces; mudo ante procedimientos y sentencias que le afectan; obediente, diligente y eficiente en la colaboración con los requerimientos judiciales; aportador de pruebas cinceladas a martillo; defensor a ultranza de la denominada justicia universal; facilitador inmediato de la investigación sobre comportamientos irregulares de cuerpos y fuerzas de seguridad a sus órdenes; sensible y activo ante las denuncias de torturas o de falta de investigación de las mismas por parte de organizaciones mundiales y tribunales de Derechos Humanos; cooperador entusiasta en la investigación judicial de crímenes del franquismo; fulminante con los responsables de evidencias de espionaje político; implacable en Navarra con militantes incursos en los papeles de Bárcenas. La portavoz Beltrán está colmada de avales. Sobrada. Botella de diseño, vino rancio.

  99. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría adelantó la nueva disposición del Gobierno del PP a reanalizar -fue el verbo que utilizó- los recursos interpuestos la anterior legislatura ante el Tribunal Constitucional contra varias leyes forales del Parlamento de Navarra. El anuncio de Sáenz de Santamaría abarca también la conflictividad política y judicial que el Gobierno central mantiene con la CAV contra varias de sus leyes. En el caso de Navarra, hay en este momento un total de 15 leyes navarras recurridas ante el Tribunal Constitucional en lo que fue un método de ataque político y judicial sistemático contra el régimen foral, el autogobierno y las propuestas de cambio político y social al amparo de la estrategia neocentralista que impulsó en los últimos cuatro años el Gobierno de Rajoy, con apoyo de UPN, desde la mayoría absoluta que ahora ha perdido. Precisamente por ello, habrá que esperar que las acciones del nuevo Gobierno de Rajoy muestren el alcance real de ese cambio de actitud que anuncia Sáenz de Santamaría: si realmente supone una puerta abierta a un nuevo modelo de negociación y acuerdos bilaterales entre el Estado y Navarra desde la lealtad política, o si simplemente es una estrategia de huida hacia adelante sin otra intencionalidad que ganar tiempo para ocultar la realidad de la debilidad política actual del PP en el Congreso. De hecho, han sido sucesivos los pronunciamientos políticos en la Cámara navarra para exigir respeto a las capacidades políticas y fiscales y a las competencias propias de Navarra y para reclamar la retirada de los recursos de inconstitucionalidad aprobados por la actual mayoría que sostiene al Gobierno de Barkos que también han tenido también el apoyo parlamentario del PSN. Una unidad de objetivos mínimos en contra de los recortes competenciales en sanidad, educación, atención social, justicia, víctimas de la violencia policial y de la guerra sucia del Estado, Función Pública y Policía Foral, el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo, prestaciones farmacéuticas, vivienda, haciendas locales, asistencia sanitaria, comercio, fundaciones o medio ambiente. Es decir, un amplio abanico del autogobierno que más allá de la disputa política afectan a derechos ciudadanos de los navarros y navarras. Y sin olvidar al mismo tiempo en esa disposición al diálogo y al acuerdo mostrada por Sáenz de Santamaría la renegociación del Convenio Económico con el Estado, que puesta en marcha con este Gobierno de Rajoy queda pendiente de concretarse en un nuevo acuerdo.

  100. «La Guerra Civil debe conocerse como la Guerra de España. La elección del término no es casual». El historiador David Jorge acaba de publicar ‘Inseguridad colectiva’, una obra que pone el foco en la actividad que se desarrolla en la Sociedad de Naciones durante la Guerra Civil y que defiende la crucial importancia de los factores externos en el origen, desarrollo y conclusión del conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939.

    • A mí no me gustó nunca el término «Guerra Civil»… Esconde la realidad. El término correcto, y siempre me he referido a esos hechos como lo que realmente fue: Golpe Militar de 1936.

      • Cada capilla tiene su estribillo: para los franquistas era la Guerra de Liberación, Alzamiento Nacional o Cruzada. No parece que fuera nada de eso sino una Guerra Civil desencadenada por un golpe de estado militar que fracasó en su objetivo de controlar rápidamente España. Sin golpe no hay guerra. Si la corporación castrense que tiene el monopolio de las armas no obedece a las autoridades civiles e intenta dominar el Estado por las bravas en cualquier país puede acabar sucediendo una hecatombe como la española de 1936-1939. Muy poco antes de terminar la guerra, don Antonio Machado escribió lo siguiente: «Los militares no se alzaron en armas contra la Constitución, se alzaron con las armas, cobarde y subrepticiamente, para dejarla totalmente indefensa, aunque, por fortuna, los heroicos puños del pueblo supieron defenderla, la están defendiendo todavía.»

  101. En 1937, con el asalto a Madrid aún caliente, el gran periodista español Chaves Nogales escribió una serie de libros cortos sobre la Guerra (aún presente) que, en mi opinión son imprescindibles. Sobre todo porque provienen de una persona que, como tantos en aquel momento, era un demócrata no alineado (la denominada tercera España).

    • Manuel Chaves Nogales era un gran periodista. Durante la república dirigió el diario «Ahora.» En el prólogo a su libro de relatos «A sangre y fuego» (que se publicó en Chile en 1937) se declara un pequeño burgués liberal tan antifascista como antimarxista. Pero su liberalismo era democrático. Chaves sabía distinguir entre la causa republicana, la revolución y el fascismo de Franco. Él estaba con la democracia. No salió de Madrid hasta que lo hizo el gobierno republicano a principios de noviembre de 1936. Se exilió en París y más tarde en Londres. Murió demasiado pronto, en 1944. La rara y temprana lucidez de Chaves sólo es comparable a la de Zugazagoitia, Azaña o Antonio Machado. En la zona republicana los intelectuales eran más libres que en la jaula NC franquista. No dudaban en denostar públicamente lo que les parecía un crimen o un error. Empezando por el mismísimo presidente de la república. No era una actitud aislada o confinada en un diario íntimo o una carta. El anarquista y luego ministro Joan Peiró condenó en un librito titulado «Peligro en la retaguardia» (1936: nótese la fecha) los crímenes de los revolucionarios. León Felipe, en su poema «La insignia» (1937), llamó a la unidad antifascista; su verso «los guerrilleros criminales de la retaguardia ciudadana» por poco no le cuesta la vida. Arturo Barea escribió la crónica más honrada que tenemos del primer tercio de la España del siglo XX: «La forja de un rebelde.» «Réquiem por un campesino español» de Sender es quizá la mejor novela corta escrita en castellano. Alberti, Hernández, Cernuda, Neruda o el genial César Vallejo supieron combinar talento literario y compromiso político. Picasso dejó el gran símbolo de la barbarie del siglo XX; fue un encargo del gobierno republicano español. La gran revista «Hora de España» agrupó a los intelectuales españoles y extranjeros partidarios de la república o sencillamente antifranquistas (los extranjeros eran, entre otros: Hemingway, los hermanos Mann, Koestler, Dos Passos, Spender, Auden, Bernanos, Maritain, Mauriac, Malraux; casi nada). Los Ortegas y Marañones se pusieron a buen recaudo: apoyaron a Franco en voz baja, cobardemente, o a gritos: Pérez de Ayala. De los cagatintas fascistas (Foxá, Pemán, García Serrano, Urrutia, De la Serna, Giménez Caballero, Juan Pujol, Tomás Borrás, Ros, Alfaro, Benítez de Castro, Yzurdiaga, Miquelarena, García Sanchiz, Cossío, el canalla de García Ruano) se puede decir lo siguiente: en su momento, eran literatos de segundo, tercer o cuarto orden; hoy son arqueología de tesis doctoral. Si se conserva alguna calle con su nombre, no merece la pena ni quitarlo, porque actualmente son unos perfectos desconocidos. El tiempo ha hecho justicia.

  102. Vitoria, la ciudad, traidora a la II República desde el minuto uno, fue sede de los Ministerios de Educación y Justicia en el primer Gobierno franquista, desde donde se controlaron colegios, publicaciones, cárceles, registros y hasta los asuntos religiosos.

  103. BIBLIOTECA ANTI-FRANQUISTA POR LA MEMORIA HISTÓRICA.
    «Con Cristo o contra Cristo. Religión y movilización antirrepublicana en Navarra (1931-36).»
    El autor, Javier Dronda (Doctor en historia por la Universidad Pública de Navarra) nos muestra en este libro perfectamente documentado, la relación y poder de la Iglesia en la sociedad y política de Navarra en los años previos a la guerra civil.
    La contraportada del mismo nos dice:
    «Esta obra desde el rigor y la objetividad, los hechos históricos que en torno a la Iglesia se dieron en Navarra durante la Segunda República y la sangrienta «Cruzada » de 1936. En este extenso e impresionante análisis, se desenmascara el papel político que jugó la religión en la potente movilización contra la República, detallando el clima social de la época y dando cumplida cuenta de la colaboración del clero, los movimientos religiosos o la prensa en el movimiento antirrepublicano y el «alzamiento» armado que dio origen a la Guerra Civil.
    Un libro imprescindible para entender los sucesos de un tiempo de claroscuros en el que la alternativa entre el confesionalismo tradicional y las reformas laicistas no era otra que la de estar con Cristo o contra Cristo».

  104. La feroz campaña desatada por la oposición y sus arietes mediáticos por la presunta fuga de empresas de Navarra, a raíz de una información del diario Expansión sobre movimiento de empresas entre CCAA, se desmiente, una vez más, con los datos del registro de empresas existente en la Comunidad foral que delatan que desde la llegada del Gobierno apoyado por el cuatripartito al poder, el número de empresas en Navarra ha crecido en números absolutos en casi 700 sociedades mercantiles y cooperativas, pasando de las 18.744 existentes a 1 de enero de 2015 a las 19.493 que constaban en registro a 30 de noviembre de 2016.
    Con datos del Instituto Navarro de Estadística, el repunte se produce justo en el momento de la llegada del nuevo Gobierno, ya que en los tres últimos años del Gobierno presidido por Yolanda Barcina, la sangría de empresas fue una constante, llegando al suelo de 18.744 justo cuando ya comenzaba a expirar el mandato de la formación regionalista.

  105. La derogación de la Ley de Símbolos de 2004 para evitar su instrumentalización judicial y su utilización como arma de confrontación política y enfrentamiento social es una buena noticia y una necesidad. Parece una obviedad que los símbolos con que se identifican unos navarros y otros puedan convivir con normalidad democrática. Sin imposiciones y sin exclusiones. Los símbolos propios de Navarra y aquellos símbolos democráticos con los que también se identifican miles de navarros y navarras. La actual Ley de Símbolos -que sustituyó a la de 1986, más permisiva y cercana a la realidad de la pluralidad de la sociedad navarra- se diseñó con la exclusiva intención de procurar argumentos legales para amedrentar y sancionar a aquellos ayuntamientos que desde la voluntad democrática de sus grupos exhibieran la ikurriña junto a la bandera oficial de Navarra. Cuando debiera ser al contrario: que las instituciones no consideraran extraño ni excepcional asumir las diferentes realidades propias. Los navarros y navarras, en su mayoría, viven esta realidad de símbolos e identidades con la misma normalidad con que conviven a en su vida cotidiana con la pluralidad política de esta sociedad. Sólo las posiciones más fanáticas sustentan su discurso político en la confrontación permanente. Navarra respirará mejor en su propia convivencia.

    • Lo que buscan los nacionalistas vascos que gobiernan en Navarra en comandita con comunistas y podemitas es que la ikurriña pueda ondear como si tal cosa en las instituciones públicas del viejo reino. O sea, vasquizar, degradar, embrutecer, el escenario político navarro. Ir diluyendo progresivamente la identidad española y regional de Navarra para convertirla en una sucursal de Euskadi. La expansión progresiva del euskera en zonas de Navarra que llevan siglos (o milenios) sin ser vascoparlantes forma también parte de este irredentismo nacionalista vasco que ahora controla el gobierno autonómico navarro. Para evitar esta destrucción de Navarra como pueblo específico español únicamente existe un camino en democracia: expulsar cuanto antes del poder a la peste presidida por Miren Uxue Barkos Berruezo. El último sondeo del navarrómetro era bastante positivo. ¡Navarra despierta, que te están robando el alma!

      • Pues en Navarra dentro de poco ondearán ikurriñas en edificios públicos (una bandera de una comunidad autónoma distinta: es como si en Cantabria ponen la bandera de Asturias por aquello de las «Asturias de Santillana») y los guajes navarrinos (que diríamos en Asturias) ya deben estudiar euskera por kojones, aun en contra de la opinión de sus progenitores. «Más de un centenar de padres piden el castellano en las escuelas infantiles de Pamplona.» Noticia de hoy en el «Diario de Navarra.» En España es difícil escolarizar a tus hijos en español. Ven y cuéntalo. Es genial lo de los separatistas y sus socios comunistas-podemitas (Aranzadi): tragarás euskera con el sudor de tu frente aunque tus padres no quieran. Hay que hacer patria contra las mismas familias. Nosotros decidimos por ellas. Después se quejan de que la gente «gira a la derecha.» Dan ganas de que Rajoy adelante las elecciones para votar cuanto antes al PP.

  106. El gobierno nacionalista vasco-podemita-comunista de Navarra homenajea a las víctimas de «motivación política», entre las que, cosa extraña, no hay ni una sola víctima de los terroristas políticos de ETA. Y eso que fueron 40 los asesinados por ETA en Navarra. Pero los ex socios políticos de los terroristas y sus amigos pacifistas (?) siguen blanqueando el pasado de la banda con la conocida táctica de mezclarlo todo y trasladar la responsabilidad del verdugo a la víctima. De hecho, no dudan en transformar al terrorista en víctima (!!!). Alquimia política. Entre los homenajeados por la inefable Uxue está el terrorista Naparra, de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, banda responsable de 32 asesinatos. Naparra desapareció misteriosamente en 1980. El BVE reivindicó su muerte, pero no está nada clara, y hay quien sospecha de la responsabilidad de ETA militar. ¿Un personaje así, un criminal, merece un homenaje institucional? Pues para algunos, sí lo merece.

    • Uno de esos grupos que acumulan protagonismo mediático alrededor de la supuesta defensa de las víctimas de ETA -se arrogan una representación colectiva que no es real puesto que hay también víctimas de ETA que no comparten sus tesis-, Justicia y Libertad, exige a la Audiencia Nacional que impida el acto de reconocimiento a las víctimas navarras del terrorismo derechista, la guerra sucia impulsada desde los aparatos y cloacas del Estado, de desapariciones, torturas y de otras violencias que también han asolado en este país y generado sufrimiento. El acto se deriva del cumplimiento de la ley foral que insta al Gobierno de Navarra a impulsar la memoria también de estas otras víctimas. Pero sobre todo se basa en una cuestión ética y política: que el reconocimiento a las víctimas de la violencia es también una cuestión de derechos humanos, que son universales, por lo que no cabe una interpretación restrictiva de sus consecuencias en función de quiénes sean los autores. De hecho, las víctimas de ETA han alcanzado el necesario y legítimo reconocimiento social, político y económico. Y aunque quienes hayan vivido de forma directa las consecuencias de la violencia política jamás podrán ser suficientemente resarcidos, el derecho a la verdad, la justicia y la memoria alcanza a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos. Es difícil entender esa actitud y ese discurso, como es difícil entender la insistencia de sectores políticos en rechazar reconocer la memoria de las víctimas del franquismo. Es un acto democrático de justicia necesario. Y un paso imprescindible para que el Estado asuma los errores derivados de cruzar líneas rojas antidemocráticas.

      • Mire, Irati, con todo respeto se lo digo, pero también con toda la contundencia: que ciertas agrupaciones políticas que ayer justificaban el asesinato a sangre fría de sus adversarios, y que por el momento siguen sin condenar claramente el terrorismo de ETA, ahora se dediquen a dar lecciones sobre «ética y política» es algo realmente nauseabundo y vergonzoso por lo que tiene de cínico, maligno y oportunista. Que los que tenían más miedo a España que a ETA y vivían plácidamente cuando otros eran asesinados, chantajeados o perseguidos ahora desplieguen una retórica santurrona equiparando a víctimas y verdugos es detestable. Se lo digo más claro: DE-TES-TA-BLE. Que una parte de la sociedad vasca y navarra que siempre apoyó los crímenes de ETA ahora vaya de buena conciencia eternamente ofendida es sencillamente vomitivo. Se lo repito: VO-MI-TI-VO. Son ellos los que se deberían disculpar, no quienes los tuvieron que sufrir. Una cosa es rendir justo homenaje a los inocentes asesinados por ciertos grupos parapoliciales ultras o víctimas de abusos policiales (torturas etc), que nadie de buena fe niega, y otra muy diferente homenajear a un asesino, un terrorista, poniéndolo a la altura de los asesinados. Además de que con esta falsa equiparación lo que se persigue es diluir la violencia de ETA es una especie de «guerra» donde «todos fuimos culpables.» Pues no: ni guerra, ni todos culpables. Violencia terrorista nacionalista vasca, unidireccional e independentista, organizada de manera clandestina, y dirigida sistemáticamente contra los ciudadanos españoles y sus representantes institucionales dentro o fuera de Vasconia. TE-RRO-RIS-MO, no guerra. Gran apoyo social a esta violencia terrorista, que se produjo sobre todo en democracia. Y ahora gran deseo de desinformar, engañar y culpabilizar a los inocentes con las repulsivas alusiones a los derechos de «todas y todos.» ¿Todas y todos los asesinados por ETA no tenían sus derechos, empezando por el derecho a vivir? ¿Qué coño pasa por determinados pagos de Euskadi y Navarra? ¿No saben distinguir entre un tiro y una papeleta electoral? ¿El abertzalismo se convirtió en una religión que necesitaba de periódicos sacrificios humanos? ¿Eran ustedes aztecas o algo parecido? ¿Piensan que los demás españoles somos tontos, que no conocemos la historia del terrorismo vasco? Algunos la conocemos muy bien y no nos dejamos engañar por estos frescos (por decirlo suavemente) y su discurso de mierda. Repito: MI-ER-DA.

  107. Veo, Sabino, que no entiende usted nada. Esa obsesión suya no le puede reportar nada bueno, solo una úlcera de estómago. El simple hecho de que todas las fuerzas políticas, incluido el PSN, excepto el PP-UPN hayan apoyado este acto de reconocimiento a víctimas de extrema derecha, le debería hacer pensar un poco y darse cuenta de que no ha entendido nada. Se lo digo con afecto, entérese de qué va esto, que hasta el PSOE se ha sumado al acto. Saludos.

    • Así es, reactor. El Gobierno foral entiende que se trata de un homenaje con el que las instituciones navarras se limitan a cumplir la ley. Se trata de un homenaje “legal, necesario y oportuno”. El PSN se ha sumado al homenaje porque ve que es lo que es: la reparación a todas las víctimas. Todo lo demás es bilis ultra.

      • Que yo sepa, UPN-PP es, con diferencia, la fuerza política más votada de Navarra. Deben ser «ultras» por lo menos 100.000 navarros. Y alrededor de 11 millones de españoles (PP más Ciudadanos). En fin: todos peligrosísimos «ultras.» Es cierto que el PSOE lleva años desnortado, también el PSN: así les va. Y vuelvo a lo mismo: está bien homenajear a las víctimas del terrorismo de extrema derecha o de estado, pero nunca a terroristas probados. El tal Naparra era un terrorista y fue homenajeado. ¿O no es cierto? ¿Cómo se puede entender que se esté contra la violencia y a la vez homenajear a un terrorista que ejerció la violencia? No tiene sentido. No, lo que se pretende en actos de este tipo es mezclar churras con merinas para «demostrar» que ETA era en realidad una de las partes de un conflicto que ella no provocó. En una palabra: absolver a ETA y a sus mariachis, cargando la responsabilidad de lo sucedido sobre el estado opresor etc etc. La propaganda abertzale de siempre, ahora oportunamente reciclada como paz, derechos humanos, reconocimiento universal, justicia transicional etc etc. A los que no tragamos el anzuelo se nos acusa de no enterarnos de nada y de ser «ultras.» Bueno: yo me encojo de hombros. Pero que se me responda en el terreno de los argumentos, no de las frases hechas.

  108. No creo que haya que empatizar en absoluto con la figura de Naparra, con nada de lo que resulta su biografía como militante de los Comandos Autónomos Anticapitalistas -incluso se puede rechazar, perfectamente, y hasta detestar, perfectamente, aunque no tuviese delitos de sangre- para poder ser capaz de empatizar y comprender el dolor de su familia, toda vez que con 22 años fue asesinado y hecho desaparecer, al parecer por el Batallón Vasco Español. 36 años después, pese a que haya indicios del paradero de su cadáver y una orden judicial para buscar sus restos en el sur de Francia, nada se sabe de él. Creo que no hace falta tener ideología política concreta de ninguna clase para imaginar el dolor que ha pasado esa familia -para tratar de imaginarlo, mejor dicho-, y comprender que el acto de ayer no homenajeaba a la figura ni a la trayectoria de Naparra, sino que dentro de un acto global al que obligaba una legislación mostraba calor y cercanía para con su familia, de la misma manera que se hizo con otros asesinados sin relación ninguna con el terrorismo, asesinados ya fuera por la extrema derecha como por determinados funcionarios públicos -decir que funcionarios públicos asesinaron a Mikel Zabalza no es estar contra los funcionarios públicos, es simplemente relatar los hechos-. Si mostrar respeto y reconocimiento oficial a personas a las que se les ha quitado de en medio de manera violenta y dar algo de calor a sus familias en muchos casos casi 40 años después es una barrera moral que han sido incapaces de soportar UPN y PPN es que su altura moral con respecto al sufrimiento humano es francamente extraña, ya que éste no tiene categorías, ni divisiones y aún menos ideología. UPN y PPN tampoco hubiesen ido al acto de no mentarse la figura de Naparra, hubiesen buscado otras excusas. Las que han usado junto con PSN para no dar calor a todos los demás desde 1978.

  109. No sé si Naparra tenía o no delitos de sangres, lo admito. La banda a la que pertenecía tenía 32 delitos de sangre. Únicamente por eso no cabe en buena ley ningún homenaje a semejante personaje. Sería como homenajear a Amedo y Domínguez, por ejemplo. Otra cosa es exigir que se esclarezcan las circunstancias de su desaparición en 1980, presuntamente a manos de la extrema derecha, aunque hay dudas. El caso de Naparra se parece al de Pertur: todos sospechan, pero nadie sabe nada a ciencia cierta. Para mí, ETA militar se los cargó a los dos, pero es una presunción, nada más. Y por cierto, ya que hablamos del dolor de todos etc, ¿por qué los etarras «no violentos» aclaran qué hicieron con los cuerpos de tres jóvenes gallegos a los que secuestraron, torturaron y asesinaron en el sur de Francia en 1973 al confundirlos con policías? Ya que tan preocupados están algunos por las torturas y las desapariciones, que ayuden a esclarecer este triple crimen, uno de los más horripilantes de la banda. Seguro que si aparecen los restos sus familiares tendrán al menos cierto consuelo. Y ya que hablamos de torturas y desapariciones, en 1976 ETA secuestró y asesinó en Iparralde a dos policías españoles. Cuando los cadáveres aparecieron en un búnker alemán de la Segunda Guerra Mundial presentaban mutilaciones y huellas de torturas. Pero de estas cosas los defensores de los derechos humanos no hablan porque sólo les interesan los derechos de lo asesinos.

  110. No existen niveles para el dolor que produce la muerte injusta de un ser querido. Pero las circunstancias de cada caso hacen que sí los haya en el nivel de responsabilidad personal ante la propia injusticia sufrida. Excepto para la derecha, convencida de que sólo sus muertos son dignos de respeto, el carácter inexorablemente igualitario de la muerte tiene en nuestra cultura un natural efecto absolutorio sobre los difuntos. Más aún si se trata de gente a la que se le ha arrebatado la vida de forma violenta. Ha ocurrido con las víctimas del terrorismo y ocurrió el pasado sábado, no sé si de forma voluntaria o involuntaria para los organizadores, con los muertos del otro bando. Las instituciones navarras debían ese reconocimiento a una gente hasta ahora ninguneada y silenciada. Se había anunciado para ello un acto genérico, sin listas de nombres. Nadie podría acusar a nadie de meter en el mismo saco casos no tan equiparables. No ha acabado siendo así y estamos donde estamos.

    • La corrección política que trata de establecer equivalencias imposibles entre víctimas y verdugos es casi una religión civil entre los nacionalistas vascos radicales o no tanto. De hecho, los primeros en no considerarse responsables de nada son los etarras: ellos no mataron sino que «ejecutaron» porque les obligó la cerrazón española al no sentarse a negociar. Sus simpatizantes, tan críticos, repiten exactamente lo mismo. Si llegan al poder, como en Navarra, se apresuran a montar homenajes institucionales a los asesinos, mezclándolos astutamente con personas inocentes muertas como consecuencia de excesos policiales y que sí son dignas de homenaje. A los terroristas los meten en el mismo paquete como contrabando. Sucesos de este tipo demuestran la buena conciencia (siempre tenemos razón), mentira (Naparra era un terrorista probado, cosa que no se dice) e hipocresía (es para defender los derechos humanos de todos y todas) en que se mueven algunos. Un asco, vaya.

  111. La presidenta Barkos y los portavoces de los grupos que sostienen al Gobierno de Navarra respondieron con contundencia a las insinuaciones y críticas partidarias de UPN, PSN y PP por el acto de reconocimiento a las víctimas de terrorismo derechista, la guerra sucia del Estado, la violencia policial y otras violaciones de derechos humanos. El acto fue justo, legal, legítimo y democrático en memoria de personas y familias que han sufrido durante años el olvido y las consecuencias de violencias injustas e ilegales. Y pone la señal en la vergüenza de un Estado que quiere imponer la desmemoria sobre determinados hechos y víctimas. Intentar mezclar el dolor de esas personas con el terrorismo de ETA no es sino otra impostura más que añadir a quienes han hecho del sufrimiento ocasionado por la violencia un objeto de intereses políticos, electorales y personales. ¿Acaso la familia de Mikel Zabalza no tiene derecho a reconocimiento, memoria y reparación, sino económica -que el Estado injustamente no se la reconoce-, al menos social e institucional de Navarra? ¿No es una víctima la madre de José Miguel Exteberria, asesinado y desaparecido desde hace casi 35 años y reconocido como tal por la ONU? Como han sido víctimas de diferentes violencias, al margen de la violencia de ETA, de una forma u otra cientos de personas y familias navarras. No hay equidistancia ni blanqueo alguno en ello, sino, al contrario, reconocimiento democrático y memoria de unos hechos indignos, más aún cuando han sido protagonizados por los propios aparatos políticos y policiales del Estado. No hay peor fórmula política que el sectarismo como instrumento de confrontación. UPN, PSN y PP saben que en el acto organizado en cumplimiento de una resolución del Parlamento de Navarra que tuvo el apoyo de la mayoría de los grupos políticos, incluido en su momento el de UPN, no hubo homenaje alguno a ETA ni a ninguno de sus miembros. Al contrario, fue un acto que contribuye a la desligitimación de toda violencia, también a la de ETA, y a la defensa de los derechos humanos como eje de la convivencia humana. Alimentan la polémica para eludir sus propias responsabilidades políticas y humanas con estas familias navarras, al igual que se han negado durante décadas a reconocer a las miles de víctimas navarras del genocidio franquista. Es una muestra más de impostura política. Negar a esas víctimas el reconocimiento del sufrimiento injusto es negarles también el derecho a memoria, el derecho la verdad y la dignidad.

    • Fue el acto más sentido, humano, profundo y excelso de la historia de la humanidad. No lo dudo. Pero da la casualidad de que en el acto de marras se homenajeó a terroristas probados como Naparra o Mikel Castillo (muerto en un enfrentamiento con la policía). De hecho, nadie niega que allí estaban familiares y amigos de esos benditos, grandes defensores de los derechos humanos, para recibir el agua bendita de la no menos bendita Uxue. Todo muy entrañable, sin duda. Pero repito: esos tipos eran terroristas y formaban parte de una organización no demasiado humanitaria responsable de cientos de asesinatos. Intentar distraer la atención del respetable con retórica pretendidamente humanista no viene al caso: ¿se les homenajeó o no se les homenajeó? Se les homenajeó: se pronunciaron sus nombres, allí estaban los suyos. Indiscutible. Pues ya está: eran terroristas y fueron homenajeados en un acto institucional organizado por el gobierno navarro. Muy grave. Que los navarros de bien lo tengan en cuenta, que lo tendrán.

  112. Están muy bien y son muy educativos los programas para euskaldunes de la ETB. En el último, se dividía a todos los españoles, sin olvidarse de uno, en cuatro categorías: fachas, paletos, chonis y progres. En esta categorización científica se nota el tono académico, a la par que humorístico, del delicioso programa. ETB instruye y deleita a la vez. Luego, unos conocidísimos intelectuales euskaldunes se dedicaban a acariciar a los habitantes de la nación enemiga con observaciones tan delicadas como objetivas: desde su punto de vista, los españoles son unos seres que viven del piropo y el toreo, inferiores a los «mongoles» (?), culturalmente retrasados, algo pesados, y que por añadidura dan bastante asco («quita, quita, español», decía uno de los sabios entrevistados). Todo estos juicios serenos e imperturbables obedecen a la más estricta libertad de expresión, por supuesto, y nada tienen que ver con la xenofobia o el racismo. No se entiende la razón de tanto enfado por parte de algunos «retrasados, incultos y fachas» que amenazan con boicots. Estos españoles no tienen sentido del humor. Se enfadan por nada.

    • Tampoco me ha gustado a mí el programa de humor de ETB. El humor nunca ha gustado a los poderosos, pero no veo humor alguno. O si es humor, ha sido un intento fallido, más bien casposo y propio de los peores chistes que circulan desde siempre con los estereotipos identitarios de los diferentes territorios del Estado, sobre los ciudadanos de los diferentes países europeos o de otros continentes, sobre discapacidades físicas o intelectuales, sobre el color de la piel, la religión o la condición sexual de las personas. Un pésimo guión que nunca debiera haber sido emitido en una televisión pública financiada con dinero público que se pretende de calidad. Pero a partir de ahí, todo ha sido una vez más un desmadre político y mediático. Convertir ese asunto en una clave política o parlamentaria, en otro argumento judicial -lo del PP corriendo a presentar una denuncia sí que es humor surrealista-, o en un argumento para boicotear una película o acosar a una actriz es desproporcionado, injusto y absurdo. Y sobre todo es un intento más de centrar la atención pública en cuestiones de mínimo calado para desviarla de cuestiones políticas, sociales y económicas relevantes, ya sea la corrupción, la devaluación de la democracia, el recorte de derechos o la situación social y económica de millones de personas. Si en ese programa hay un presunto delito de odio habrá que hacer circular por los tribunales a la mayor parte de las tertulias y tertulianos que día sí y día también insultan y descalifican y amenazan a quienes no piensan como ellos. A los políticos y periodistas que hacen del enfrentamiento entre territorios un modelo de política y de periodismo. Y qué decir de los programas basura de televisión que alimentan cada jornada los más bajos instintos de unas audiencias atontadas. O de los miles de anónimos que copan las redes sociales aireando discursos ultras contra personas, gobiernos, jueces, periodistas, abogados, políticos, sindicalistas, profesores, escritores, cineastas, etcétera. En fin, infumable.

    • Chonis, fachas y catetos forman parte del imaginario ibérico. Como la Guardia Civil y el toro de Osborne. El cine estatal más premiado se alimenta de esos arquetipos, igual que buena parte de sus programas de humor televisivos. Es la propia España -incluida buena parte de su élite cultural-‑ la que se siente muy cómoda en el tópico. ¿A qué viene ahora ese rasgarse las vestiduras porque un periférico diga delante de la cámara que a él España le suena a catetismo y facherío, a informalidad y pachanga? Un rápido ejercicio de zapping por los canales con más audiencia no nos lleva a otra conclusión. Nos lo acaban de recordar: muchos de los habitantes del Estado bailaban al ritmo de “¡soy español, español…!” mientras el país se deslizaba por la pendiente de la crisis. Y el PP sigue siendo el partido más votado a pesar de una política contumaz de saqueo de las arcas públicas y de menoscabo de las libertades. A nadie debería, pues, extrañar que muy cerca nuestra haya gente cuya admiración por España sea cero. Todo eso aparece en el espacio que ETB dedicó a la imagen que los vascos tienen de España. Una colección de tópicos en clave de humor que comprendes que no sean del gusto de muchos. Una cosa es descojonarse de uno mismo y otra que lo hagan los demás, como tampoco es agradable descubrir que lo que tan en serio te tomas a otros no les produce más que risa o incluso aversión. Algo que, por cierto, vale igualmente para los vascos. Nosotros tampoco deberíamos olvidar que existe una versión abertzale de la choni, del facha y del cateto. Por lo demás, el circo que está montando PP y compañía refuerza la pésima percepción de mucha gente sobre un país en el que el chiste puede ser perseguido judicial y políticamente.

      • Vamos a ver: precisemos. Una cosa es un programa de humor alrededor de tópicos regionales o nacionales y otra muy distinta un panfleto de corte racista en donde se descalifica de manera agresiva y recurriendo a tópicos denigrantes a todos los ciudadanos de una nación. Este programa de propaganda abertzale de humorístico no tenía absolutamente nada, a no ser que se considere dentro del humor una retahíla de insultos cargados de odio y de saña. Pero da la impresión de que muchos consideran el racismo únicamente en relación con el grupo atacado. Si se insulta y descalifica colectivamente a los españoles, por ejemplo, no es racismo, es humor. Pues no: calificar a un pueblo de culturalmente retrasado, es racismo; identificar a este pueblo con lo más bajo y vil, es racismo; decir que sus personajes célebres son exclusivamente paletos, ladrones o folclóricas, es racismo; ridiculizar a unos pobres chavales de manera vil e infame porque sencillamente su selección nacional ha ganado un mundial, es racismo; decir que un pueblo está compuesto de ignorantes, es racismo; calificar a las chicas de una nación de chonis, es racismo. No hay una ni una sola palabra de la gentuza que salía en este programa que tuviera un mínimo de amabilidad o por lo menos de neutralidad respecto a los españoles. Se quería dejar claro lo siguiente: todos los españoles son ridículos, viles, bajos, fachas, incultos, rastreros, repugnantes. Y todo ello desde un sentimiento olímpico de superioridad racista, jamás desde la ironía y la autocrítica, desde el verdadero humor. Ahora, cuando salta el escándalo, se intenta tapar el desaguisado diciendo que es una maniobra del PP o que está todo fuera de contexto o mal traducido. Pero ETB se apresuró a retirar el programa de la circulación porque sabía de sobra que era dinamita. Este programa es odio racista antiespañol subvencionado por el contribuyente y a mayor gloria de los sectores nacionalistas extremistas de Euskadi. Y es que el racismo antiespañol es el abc del nacionalismo vasco radical desde su origen con Arana. Este programa refleja ese odio fielmente: después de mil muertos.

      • Pasado ya un tiempo desde la tormenta y valoraciones acerca del programa y sobre las reacciones políticas y sociales al margen, lo que aún me deja perplejo de lo sucedido con el famoso programa de ETB es el comunicado de los productores, director, actriz principal y autora del libro en el que se basa la película El guardián invisible, emitido para que la llamada al boicot de la derecha cavernaria no tuviera mucho efecto en la recaudación tras la intervención en el programa de ETB de Miren Gaztañaga, con un papel a su vez en la película. Creo que pocas veces en mi vida he leído algo tan francamente ruin y mezquino como ese comunicado, por mucho que pueda entender que hay que hacer un comunicado para aclarar cuestiones. Pero no creo que aclarar cuestiones tenga nada que ver con: 1º) ni siquiera defenderse de una llamada al boicot indecente, injusta, cafre, estúpida y desproporcionada. No solo no tienes la dignidad de defender tu producto y con ello el cine y a las profesiones creativas y a sus integrantes, sino que, además, 2º) te pones a opinar acerca de cuál es tu opinión sobre las frases o supuestas frases vertidas en el programa de ETB, con el que no tienes nada que ver. ¿Qué nos importa o qué debe importar en toda esta historia qué opinas o dejas de opinar y sentir acerca de España o no, a cuento de qué viene eso? y para rematar 3º) menosprecias y minusvaloras a una actriz de tu película por mucho que se haya podido equivocar -como ella misma reconoce- en algo que nada tiene que ver contigo y lo haces escribiendo que la presencia de Miren Gaztañaga es en calidad de actriz secundaria y su presencia en el largometraje es mínima. Esto es completamente insultante, innecesario y faltón, solo faltaba añadir y si hace falta que la quitemos del metraje la quitamos. Que le vaya muy bien a la película y a la mucha gente digna que seguro ha participado en ella.

  113. La presidenta de todos los navarros euskaldunes y antiespañoles, Uxue Barkos, se enfada con las víctimas del terrorismo de ETA porque no acuden a un acto organizado por su gobierno nacionalista vasco (Uxue es socia de los socios de ETA). Y es que Uxue y compañía son gente versátil y original: una semana homenajean a los etarras y la siguiente a sus víctimas. Así quedan bien con todos y todas. Pero algunos fachas, ultras, franquistas etc etc notan el descosido y se enfadan con Uxue. En fin: consolémonos pensando en lo poco que le queda a Uxue al frente del gobierno de ocupación vasco de Navarra.

    • UPN y PPN se radicalizan más cada día y se autoexcluyen del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Sin avisar y haciendo seguidismo de los populares, dan plantón al mismo homenaje al que sí asistieron el año pasado. Y algunos le echan la culpa de esta incoherencia al gobierno de la comunidad foral. Alucinante.

      • El gobierno vasco en Navarra es peor que una plaga bíblica: hasta atrae terremotos.

      • Muy cierto, ha sido una bendición para los navarros que han soportado décadas de upeinato. Se ha reducido el déficit, Navarra atrae empresas, la ciudad de Pamplona va a acometer un plan pionero en sostenibilidad y movilidad. Lo dicho: una bendición bíblica.

  114. Así es, así es: de hecho, en Pamplona ya han comenzado las obras para ese nuevo plan de sostenibilidad y movilidad. Trae la noticia hoy el «Diario de Navarra»: «Decenas de encapuchados siembran el caos en el Casco Viejo pamplonés.» Buena inauguración. Las fotos del evento tenían un aire muy euskaldún: comercios devastados, material urbano destruido, policías ataviados como marcianos, pelotas de goma, jóvenes radicales desconocedores del agua y el jabón, contenedores incendiados y gente refugiada en los portales. Rentería en 1984; de hecho, cuatro de los detenidos son de esa deliciosa localidad vasca. Estaban de viaje de estudios en la recién conquistada Navarra. Disfruten de lo votado. Pero calma, cada día que pasa se desacreditan un poco más.

  115. Joseba Asiron, alcalde de Pamplona: «Estamos ante una oportunidad histórica para acabar con la impunidad del franquismo en el Estado». Hoy presenta una querella en los juzgados de la ciudad para denunciar el asesinato de 309 ciudadanos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

    • También Barcelona se querellará contra el franquismo. El Ayuntamiento ha presentado hoy ante la prensa una moción que contempla la interposición de una querella criminal contra los crímenes de la dictadura. La estrategia del consistorio pasa por la presentación de una primera querella sobre el proceso judicial que desencadenó en el asesinato de Salvador Puig Antich.

      • ¿Alguien es capaz de explicar qué significa la frase del alcalde Asirón? ¿Qué tendrán que ver las 309 personas asesinadas por los franquistas en Pamplona durante la Guerra Civil con la actual democracia española, cuyas leyes permiten precisamente al rudo Asirón o a la inefable «activista» Colau ser alcaldes? Es repugnante una demagogia que intenta vincular a la democracia española con los crímenes de un bando durante la Guerra Civil. Estas 309 personas eran navarros de izquierdas asesinados por otros navarros de derechas en el contexto de un implacable terror de retaguardia, como sucedió por lo demás en toda España y en los dos bandos. ¿Qué pinta la alusión al «estado» en este asunto? Bueno, claro que pinta algo. Es lo de siempre en la propaganda ultra (de izquierdas): intentar desacreditar a la democracia española mezclándola de manera arbitraria con asesinatos sucedidos hace 80 años y en los que, lógicamente, no tuvo ninguna responsabilidad. Al parecer, la democracia española es retroactivamente responsable de crímenes cometidos en otro siglo y por otras personas. A esto se le llama memoria histórica: tergiversar el pasado para politiquear/envenenar en el presente.

  116. Nada tiene que ver esta querella contra el estado o gobierno actual, creo que lo ha malinterpretado. Lo que busca Asirón y muchos navarros es hacer lo justo con esos cientos de personas que siguen sin ser reconocidas como víctimas, muchas continúan en enterramientos clandestinos, y el gobierno actual no ha movido un dedo para dotar de medios a las personas que legítimamente quieren tener los restos de sus familiares o un reconocimiento simbólico de que fueron matados por pensar de otro modo. A eso se opone el PP-UPN con todas sus fuerzas, aunque haga gestos vacuos. Saludos.

    • Muy de acuerdo, esto es lo que decía el alcalde: «Los datos son abrumadores. En Pamplona no hubo frente de guerra y no hubo enfrentamientos. A pesar de todo, los datos del informe pericial de la Universidad de Navarra son contundentes: 309 fusiladas y más de 1.000 personas detenidas o represaliadas de alguna manera. Estamos hablando de una represión a una escala terrible. De las 309 personas ejecutadas, ninguna tuvo un juicio. Ni injusto ni sumarísimo. Ninguno. Fue una ola de salvajismo atroz. Hasta ahora no ha habido ningún tipo de acción y ha llegado el momento. Creemos que es preciso que se busque la justicia por todos los medios posibles aunque hayan pasado tantos años».

      • Pues mira, 326 personas fueron asesinadas por ETA de manera salvaje y atroz, sin ningún juicio. Ni injusto ni sumarísimo. A sangre fría. Sus asesinatos han quedado impunes (uno de cada tres de los perpetrados por la banda). De estos muertos no se preocupa el amigo Asirón. Y eso que algunos cayeron en Pamplona.

  117. Creo, Sabino, que hace usted un uso ventajista de los datos. Compara cosas que no tienen nada que ver. Las víctimas de ETA han recibido toda la ayuda, reconocimiento y apoyo de la sociedad española y navarra. Las víctimas de la guerra civil han sido ninguneadas, ignoradas y objeto de mofa en algunos casos por los sucesivos gobiernos que hemos soportado en esta comunidad. Gestos como los del alcalde visibilizan una carencia fundamental: que la sociedad navarra reconozca la verdad de lo que pasó. Es lo único que piden sus familiares. Fíjese qué poco, ¿y a usted le parece demasiado? Que tenga buena tarde.

    • No, quienes hacen un uso ventajista de los datos son aquellos que los escogen arbitrariamente de acuerdo con su estrategia política y con el propósito de ensuciar al contrincante ideológico con la sempiterna acusación de fascista. Los datos tienen un valor empírico pero siempre dentro de su contexto histórico. Pero el contexto es lo que menos importa a los de la memoria histórica, porque ellos no hacen historia sino mala propaganda. Ahora, la consigna propagandística abertzale y de sus socios de la izquierda radical es intentar tapar los crímenes bien próximos de ETA con los asesinatos, mucho más lejanos, de la Guerra Civil. Como las víctimas de la GC fueron muchas más que las de ETA, la organización terrorista vasca no fue tan mala y en el fondo su existencia es culpa de Franco. Además, como el franquismo pervive es esta «falsa» democracia, ya tenemos justificado el terrorismo. Lo decía Bertín Osborne hace unos años: «todos los medios son el enemigo excepto el Gara.» Este es el razonamiento, por llamarlo de alguna manera, que hace la izquierda radical española. Ahora bien, cuando los izquierdistas hablan de las víctimas de la Guerra Civil siempre se refieren a las víctimas del terror franquista; las otras víctimas, las víctimas de la izquierda revolucionaria, no existen en este discurso sesgado; en ocasiones, hasta se justifican alegremente estos asesinatos con el argumento de que las víctimas eran «opresores» o la situación era de «caos.» Obviamente, las víctimas de la represión franquista no justifican las víctimas de ETA o viceversa. Una barbaridad nunca justifica otra; en todo caso, cada barbaridad es rechazable por sí misma. Tampoco creo que los etarras sean los sucesores de los milicianos revolucionarios de 1936, sino más bien de los gudaris que se rindieron en 1937 traicionando al bando republicano. En resumen, creo que se debe honrar a todas las víctimas injustamente perseguidas o asesinadas por los tiranos de turno, sean Franco, ETA o la cheka de Fomento. Para esto se necesita una memoria pública verdaderamente democrática, esto es, plural, veraz e inclusiva. En España lo que existe es propaganda ultra de izquierdas (memoria histórica), que trata de monopolizar en clave sectaria la narración del pasado traumático español, excluyendo cualquier otra interpretación con el subterfugio de que es una interpretación «derechista» o «franquista.» Y, por supuesto, también existe una propaganda neofranquista, mal llamada revisionista, que sencillamente recicla los argumentos justificativos esgrimidos por la dictadura durante 40 años. A mí no me gusta ninguna de estas dos propagandas, ideológicamente contrapuestas pero parecidas en cuanto a sus métodos, y me parece intelectual y éticamente más satisfactorio llamar a las cosas por su nombre, evitar el presentismo y no intentar tapar atrocidades bien cercanas con el manido recurso de que «más fueron las víctimas del franquismo.» En fin, no sé si me explico.

  118. El exdiputado Jaime Ignacio del Burgo calificó ayer de “estalinista” y “arbitraria” la decisión de la dirección nacional del PP de vetar su candidatura a la presidenta honorífica del partido en Navarra. Con motivo del congreso regional que el PPN celebró el sábado, su nueva presidenta, Ana Beltrán, propuso a Del Burgo asumir la presidencia de honor, un cargo simbólico, sin poder ejecutivo que Génova rechazó a última hora por las críticas que el exdiputado ha dedicado a Rajoy en los últimos años. Beltrán finalmente tuvo que dar marcha atrás desautorizada por la dirección nacional en la que era una de sus primeras decisiones como presidenta del partido en Navarra, eclipsando en gran medida el congreso que la ha nombrado presidenta.
    El gesto tampoco ha sido del agrado de Del Burgo, que ayer apuntaba al vicesecretario general de Organización, Fernando Martínez Maíllo, como responsable. “Parece ser que fue él, porque Rajoy estaba en Roma celebrando que Europa fuera un espacio de paz y de libertad”, apuntó el afectado. La razón, según explicó, son las “críticas” a Mariano Rajoy en dos artículos de opinión publicados en el diario El Mundo en los que se dirigía al líder del PP advirtiéndole de que la corrupción había “anidado” en el partido y que ello iba a “mermar” las expectativas electorales.

  119. Este es el PP montaraz y decimonónico que hay en Navarra. Hasta el compañero de bancada se muestra atónito por el lenguaje guerracivilista de su portavoz.

  120. El Estado desampara a la última víctima de la Guerra Civil. La Seguridad Social y los tribunales niegan la condición de mutilada a una nonagenaria trastornada desde que en 1938 contempló la agonía y la muerte de su madre, tiroteada en su propia casa por los regulares rifeños que saquearon el pueblo turolense de La Zoma. Y los tiranos muriendo en sus camas con la de gruas tan altas que tenemos.

    • No cabe duda de la relación entre el integrismo islámico y el católico de entonces, ni de que hoy en día sigue existiendo el lazo Real que los une.

  121. El expresidente de Navarra Gabriel Urralburu figura en la lista de principales deudores con la Hacienda Foral, a la que adeuda 491.770 euros. El Gobierno de Navarra ha hecho pública hoy una relación de 316 contribuyentes con deudas superiores a 250.000 euros, que en total deben a la Comunidad Foral 237,9 millones de euros. En la lista figuran 53 personas físicas, entre ellas Urralburu y los ex ciclistas rusos Denis Menchov y Vladimir Karpets. Estos dos fugados por problemas de dopaje.

    • La presunta bandera de 1512 bien pudiera ser un pendón real y no una bandera. Lo único claro es que en 1910 la Diputación Foral de Navarra encargó el diseño de la que hoy es bandera oficial de la Comunidad Foral de Navarra. Todo lo demás son especulaciones. Y pretender que la bandera de Navarra aparece por vez primera en 1512 enfrentándose a la malvada España invasora es la habitual distorsión abertzale de la historia; ni tan siquiera se sabe a ciencia cierta si en el siglo XVI existía la susodicha bandera. Lo que desde luego no existía en el siglo XVI era la nación vasca; tampoco la nación española, obviamente. Pero para Esparza Zabalegui la bandera de Navarra representa «la unidad del éuskara y la soberanía vasca.» Un pendón medieval se reinterpreta como una bandera que simboliza la nación vasca y su eterna lucha étnica contra el invasor hispano. Es lo de siempre en el primordialismo nacionalista: las naciones son eternas, al igual que sus símbolos y sus guerras. Da igual que las naciones aparezcan unos pocos siglos después porque en la mitología del abertzalismo todo remite a una guerra inmemorial de vascos versus españoles. Es un imaginario falaz fundamentado en el anacronismo histórico más delirante y gracias al cual se justifica la violencia terrorista de estas últimas décadas. Siempre es el mismo rollo. ¿Reino de Navarra? Un estado vasco soberano desde siempre. ¿España? La nación invasora, también desde siempre. ¿Relaciones entre los vascos y los españoles? Conflictivas (guerreras) desde Tartessos más o menos. Los españoles son cansinos: no tienen más proyecto nacional que invadir una y otra vez Euskal Herria; y los vascos no hacen más que defenderse de los invasores desde ¿1200?, ¿1512?, ¿1839?, ¿1876?, ¿1939? En realidad, lo mismo vale una fecha que otra, al ser la maldad española inmemorial, ahistórica, al igual que lo es la indómita voluntad de los vascos de ser «ellos msmos»; estamos en el dominio del mito y no del saber racionalizado. Frente a todo este cúmulo de disparates de consecuencias trágicas cabe decir que la nación vasca aparece con el nacionalismo vasco de Arana a finales del siglo XIX. Como siempre, es el movimiento nacionalista quien inventa la nación y sus símbolos y no al revés. Arana acuñó el neologismo de Euzkadi, la nación vasca, y también diseñó su bandera nacional, la ikurriña. Una vez inventada la nación, únicamente quedaba enfrentarla a la otra nación invasora llamada España o Maketania. El nacionalismo no puede vivir sin enemigos, aunque en el caso del nacionalismo vasco los enemigos sean imaginarios. Con Arana comienza el conflicto vasco y no en 1200.

    • Me pareció del todo lógico y normal que uno de los convocantes de la Marcha animase a que la marcha “fuese” breve para así poder tener tiempo para ver la final de la Champions League que juegan el sábado a la tarde-noche Real Madrid y Juventus. Eso es tener claras las prioridades y, fundamentalmente, tener claras las prioridades ajenas, puesto que el organizador sabe que un asunto de esta clase, en el que aspiras a que se junte bastante gente y mucha de ella llegada de fuera, puede irse a la mierda puta si hay un partido de fútbol que la gente quiere ver. Porque la gente por un partido de fútbol sí que mata. Por la bandera de Navarra pues si hay que ir y no queda muy lejos y no hay que pagar nada y no dura mucho el turre y aunque solo sea por joder pues se va. Pero si por eso peligra la final de la Champions va a ir su madre. Así que me pareció muy inteligente el comentario de Ricardo Guelbenzu, uno de los organizadores oficiales aunque bien sabido es que detrás de él y del resto está UPN. Creo que como ciudadanos están en su perfecto derecho de montar esta y cualquier manifestación, lo que no implica que me parezca mezquino que haya partidos políticos que usen una bandera común y que no corre ningún peligro para montarse un festival político. Porque esto es así: UPN, en la espalda de estos ciudadanos -aunque con su total aquiescencia-, se está montando una performance política de la que sacar réditos. Y, por tanto, hay que avisar de que no nos vamos a perder el partido del Madrid, que tiene más seguidores que el Barça de Pamplona para abajo y también dentro de determinadas ideologías. Así que tranquilos, manifestantes, que la final de la Champions corre menos peligro que la bandera de Navarra. ¡Forza Juve!

  122. Guerra de símbolos en Navarra. Era de esperar una reacción como la de la manifestación de hoy cuando el gobierno nacionalista vasco de Navarra persigue liquidar la identidad española y foral de esta región para incorporarla a la gran Euskal Herria. Hay que reconocer coherencia a los nacionalistas vascos anti-navarros y sus cómplices comunistas: desde el primer momento plantean su guerra intentando eliminar la simbología propia de Navarra e imponiendo en su lugar la nacionalista vasca, empezando por la ikurriña; quieren el control simbólico del imaginario colectivo navarro porque saben que este dominio es de importancia crucial para su estrategia de vasquización progresiva de la sociedad navarra. Para Uxue y su banda una Navarra más vasca equivale a más nacionalista vasca. No es una cuestión simplemente cultural; es cultural pero sobre todo política. El tema de la ikurriña es crucial si tenemos en cuenta que es el símbolo más importante que comparten todos los nacionalistas vascos. Para la mitología nacionalista vasca la ikurriña equivale a la pila bautismal entre los cristianos. Si las ikurriñas ondean como si tal cosa en los edificios oficiales navarros es que Navarra también es Euskadi, también es vasca, también es nacionalista: este mensaje tan simple es el quieren transmitir a los ciudadanos navarros corrientes; es una pedagogía nacionalista vasca muy inteligente precisamente por su carácter aparentemente inocuo y defendible con la típica retórica de la «pluralidad y tolerancia.» Así, un símbolo que en realidad es ajeno a Navarra se convierte en algo normal y aceptable en el espacio público. Gran victoria. Y es que después de la victorias culturales viene la hegemonía social y por último el dominio político; ese fue el proceso que se siguieron los nacionalistas vascos en Euskadi desde la transición y que ahora quiere imitar los nacionalista vascos en Navarra. Van directamente a hacerse con el poder social, simbólico y cultural de Navarra una vez conquistado, aunque precariamente, el poder autonómico. No es hablar por hablar; ahí está el control de la cultura social (homenajes a etarras), la educación (más ikastolas), las fiestas (sanfermines abertzales; cartelería proetarra; txosnas apestosas y calimocheras; algo de kale borroka en Pamplona), los medios de comunicación (ETAB en Navarra) o la lengua (euskaldunización de zonas de Navarra en donde hace siglos que nadie habla vasco; ni las mismísimas piedras). El proceso de construcción nacional vasco implica ir laminando progresivamente la identidad histórica del viejo reino para finalmente redimirlo como parte integrante de Euskadi. No por nada algunos viejos nacionalistas vascos llamaban a Navarra «nuestro Ulster.» Pero muchos navarros notan lo que sucede y plantan cara a los secuestradores de Navarra de manera civilizada y democrática. No quieren que les metan en un zulo vasco; es comprensible. Ya decía don Julio Caro Baroja que «Navarra es en parte vasca, pero en gran parte no vasca.» Crucemos los dedos para que esta «gran parte» pueda frenar primero y derrotar después a la anti-Navarra.

  123. Alrededor de 10.000 personas, llegadas desde todos los puntos de la Comunidad foral, se han manifestado hoy en defensa, presuntamente, de la bandera de Navarra, en viajes organizados por UPN a lo largo de toda la geografía foral.
    La marcha, encabezada por niños menores de 12 años que llevaban una pancarta en defensa de Navarra, estaba liderada por los convocantes pero, en realidad estaba encabezada por Javier Esparza, presidente de UPN, Ana Beltrán, presidenta del PP en Navarra y Perez Nievas, líder de Ciudadanos en la Comunidad foral. También se pudo ver a Miguel Sanz, único expresidente que se prestó al sarao derechista y no se vio a ningún líder del PSN, que se habían sumado al acto.
    Entre gritos a Uxue Barkos, ETB y el Gobierno, la marcha, fundamentalmente con gente de avanzada edad, ha concluido en Carlos III con la lectura de un manifiesto. El momento más bizarro ha ocurrido cuando Pachi Mendiburu, convocante del acto, se ha animado con el Txoria Txori de Mikel Laboa, y no ha sido seguido por absolutamente nadie de la audiencia, que no se sabían el tema del compositor.

  124. Que Navarra está en llamas es una realidad innegable. Fracturada en dos partes, la lucha fratricida iniciada en 2015 cuando el régimen de la derecha escorada de UPN fue expulsado de las instituciones navarras, no ha hecho sino engordar el caldo de cultivo del odio, del rencor, y de la intolerancia hacia el diferente.
    Tan es así, que hoy se han manifestado en favor de la “bandera de Navarra”, tristemente utilizada como arma arrojadiza contra un Gobierno, el de Uxue Barkos, que no ha hecho sino devolver las cosas a ser, y ha derogado la “Ley de Símbolos” en la que se prohibía exhibir la “Ikurriña” en suelo foral. Como si la “ikurriña” fuese el demonio, y los que la ondean, hijos del gran satán. Es terrible.
    Es terrible que en el siglo XXI, puedan ser reales semejantes paletadas. Porque prohibir signos identitarios legalmente amparados, como lo es la bandera de la CAV, es propio de personas que se comportan como “paletas”, esas personas que tienen poca educación, poca clase, o escasa formación cultural, y que no sabe comportarse con elegancia y buenos modales en público. Se puede ser paleto de ciudad, de pueblo, incluso hasta el paleto sideral.

    • La bandera es lo de menos para estos “navarros de cartón piedra”. A ellos lo que les importa es el poder, y recuperar el cortijo que han perdido en detrimento económico de ellos mismos, y de sus amiguetes.
      O quizás lo que les importe es que según la última encuesta para Navarra, el gobierno del cambio crece respecto a las elecciones forales de 2015, mientras UPN, baja.
      Su bandera es del color de las tripas agradecidas, la bandera navarra, ya si eso, después de llenar el buche. Porque Navarra es y será lo que sus ciudadanos quieran que sea, pero lo que no podrán modificar nunca es su historia. Mal que les pese.

    • Tristemente, la derecha navarra quiere ganar de forma ilegítima (con gestos de fuerza en la calle) lo que perdió en las urnas. Tendrán que esperar dos años, y esperemos que para entonces hayan terminado de hacer el duelo que comenzaron en 2015. Largo, muy largo se les está haciendo. Aunque las encuestas les auguran 4 años más de oposición.

      • ¿Por qué ilegítima una manifestación legal que ha transcurrido sin ningún incidente y en un ambiente festivo, amable y normal? Para ciertas personas, únicamente deben de ser legítimas las manifestaciones convocadas por sus conmilitones; pues no: la calle es de todos, y por supuesto también de los navarros de sentimiento foral y español. No va a ser todo pasear ikurriñas y fotos de asesinos. Resulta que estos navarros no pueden ni salir de su casa porque si no los «progresistas» se enfadan. Pues que se enfaden. Ladran, luego cabalgamos, que diría don Miguel de Cervantes. En esta manifestacion, además, no se han coreado gritos a favor de criminales, ni de matones nocturnos, ni se ha destrozado mobiliario urbano, ni amedrentado al discrepante, ni destrozado comercios, ni menudeaban los guarros y la bazofia habitual. Comparada con otras, esta es una manifestación modélica en el fondo y en la forma. De 10. ¿De derechas? Ser de derechas no es pecado o delito. Pensar que ser de derechas es algo intrínsecamente malo sólo se le puede ocurrir a un mastuerzo español de «izquierdas» pero impregnado de espíritu clerical. Sin embargo, en la manifestación también había gente de izquierdas, del PSN por ejemplo. Lo que unía a todas estas personas no era una ideología específica sino un sentimiento común de pertenencia a una Navarra foral, respetuosa de su identidad también vasca, pero diferenciada de Euskadi. Ni más ni menos. En cuanto a las encuestas: pronósticos muy apretados y nada claros. Con algo de suerte, dentro de dos años Uxue a la puñetera calle.

  125. Así ha calificado siempre UPN (ilegítima) las reivindicaciones de todos los partidos que no sean la derecha navarra (PP, UPN y PSN). que no quieran ganar en la calle lo que pierden en las elecciones, repitieron miles de veces. Y ahora es la táctica que ellos usan: ilegítima, según ellos.

  126. Es lo que tienen las manifestaciones convocadas con fines maliciosos y tratando de esconder el objetivo real que las impulsa: acaban desvelando quién está detrás y los fines que persiguen. Ya está repetido un centenar de veces que esa llamada al reclamo de la defensa de la bandera de Navarra no era sino un burdo intento de atacar al Gobierno del cambio. Una manera de meter ruido en la calle -apelando a los sentimientos de muchos navarros bajo añagazas- intentando minar y desgastar la imagen de un Ejecutivo cuya gestión, por otro lado, comienza a verse refrendada por los numerosos datos positivos en lo económico y por las acciones emprendidas en materia social después de años de recortes. Todo ello, además, soportando el pesado lastre que dejó la funesta gestión de UPN al frente del Gobierno. En realidad, a la sombra de una bandera que representa y acoge a todos los ciudadanos de esta tierra, y cuya única amenaza cierta es su utilización sectaria y la manipulación interesada, muchos de los convocantes y participantes encontraron barra libre para quitarse las caretas. Así, lejos de los argumentos expuestos en origen por los convocantes, hubo entre los asistentes apelaciones a la unidad de España, alegatos contra la euskaldunización de la Comunidad Foral, referencias a la guerra del 36, llamadas para derrotar al separatismo, agitación de banderas anacrónicas (pero que delataba a quien las sostenía) y exclamaciones del tipo “Navarra no está en venta…”. ¿Dónde queda la bandera roja dentro de esos mensajes apocalípticos tan del gusto del líder de UPN…? Los regionalistas movilizaron a sus fieles y hoy sacan músculo gracias también a la contribución del PP (que impugna las leyes que emanan del Parlamento foral), Ciudadanos (acérrimos opositores de los fueros) y a la participación estelar del PSN. Sería interesante conocer la opinión de su secretario general, Pedro Sánchez, al ver a su gente de la dirección regional dando aire a sus adversarios políticos y alineados en la convocatoria junto a grupos ultra. Hoy, la bandera de Navarra, la supuestamente amenazada, seguirá ondeando en ayuntamientos y presente en el sentimiento de miles y miles de navarros que no acudieron a la manifestación-trampa de ayer, gentes que apuestan por una Navarra plural, sin exclusiones y en la que caben todos.

  127. Es curioso: algunos defienden una Navarra «plural y sin exclusiones» (lo que está muy bien), pero a la vez se ponen como basiliscos si la gente de otra cuerda sale a la calle (lo que no está tan bien). ¿Es que esa pluralidad no se puede y debe reflejar en la calle? ¿Los navarros de derechas o simplemente regionalistas no pueden manifestarse? ¿Es una afrenta que lo hagan? ¿La calle es exclusivamente de abertzales, etarras y podemitas? ¿O será que esa idílica Navarra plural es pura farsa que encubre otra cosa? Por ejemplo: una Navarra euskaldún secuestrada por los nacionalistas vascos e incorporada a la gran Euskal Herria de sus amores. También resultan sorprendentes los argumentos para censurar la manifestación de ayer:

    1-Entre los manifestantes hubo apelaciones a la unidad de España. Normal, los manifestantes eran españoles que viven en España. ¿Sentirse español es delito? Para algunos por lo visto sí.

    2-Se atacaba la euskaldunización de Navarra. ¿No se puede estar en contra de la euskaldunización de Navarra? ¿Hay que estar obligatoriamene a favor de la euskaldunización (=nacionalización vasca)? Los navarros no nacionalistas vascos no tienen que aceptar porque sí la euskaldunización. Al menos podrán protestar.

    3- Referencias a la guerra del 36. Al parecer, sobre la guerra del 36 los únicos que pueden hablar y desbarrar son los izquierdosos y separatistas. Los demás, chitón.

    4- Están en contra del separatismo. Lógico, porque son regionalistas y foralistas, no nacionalistas vascos. Ellos quieren una Navarra foral y diferenciada dentro de España y no secuestrada por el PNV/EH Bildu.

    5- Agitan banderas anacrónicas. Supongo que será una alusión a la bandera roja y gualda española. También se puede considerar anacrónica la ikurriña, además de un plagio grotesco de la Union Jack británica.

    Definitivamente, la tolerancia de la que presumen algunos es la expresión suprema de la intolerancia. Quieren salirse con la suya y sin que nadie proteste. Pues me temo que lo van a tener difícil.

  128. Resulta bastante ruin utilizar la bandera que acoge a todos los navarros y navarras para conseguir unos fines políticos que no son otros que atacar la imagen de un Gobierno cuya gestión se ve refrendada por datos positivos.

    • La verdad es que el cinismo de esa hoja parroquial de los terroristas, anejos y asociados no conoce fronteras en su vileza y afán de tergiversación. No se trata de ninguna manera de un comentario editorial normal que argumenta y rebate al adversario desde una mínima pulcritud intelectual y formal; desde la razón democrática, en definitiva; no, es una especie de sermón chulesco y amenazante donde se insulta a los manifestantes del sábado, se les perdona la vida y se les advierte no obstante de que los cambios en Navarra «son irreversibles.» Como si hubiera algo «irreversible» en una democracia. En una democracia las cosas cambian, no son irreversibles, porque el ciudadano gracias a su voto puede jubilar a unos gobernantes para poner a otros en su lugar. El otro sistema es el fascista: te mato y me pongo en tu lugar. Claro que el lenguaje provocador, perdonavidas y amenazante de este medio es digno de los fascistas; en realidad, los nacionalistas vascos radicales no son otra cosa que fascistas por mucho pendiente que se pongan y mucha causa perdida que defiendan. Basta con rascar un poco y el totalitarismo asoma; a veces sin rascar. Por cierto, ¿cómo trataron ellos, los abertzales, a sus enemigos «españoles» durante décadas? De una manera tan directa como irreversible: los mataban. Eso sí que fue irreversible: el asesinato de casi mil personas en democracia. Pues los mismos que antes jaleaban a los asesinos ahora los justifican, además de insultar a quienes sencillamente no piensan como ellos. Hay que reconocer pese a todo un avance: hace pocos años después del insulto (fascista, español, torturador etc) venía el tiro en la nuca: por ahora, basta con el insulto. Repulsivo desde cualquier punto de vista lo de estos chulos de los kojones. Que los navarros de bien tomen buena nota de quiénes son los que defienden al gobierno de Uxue, la funcionaria nacionalista vasca ex periodista de tele-pnv metida ahora a liquidadora de la identidad foral navarra..

  129. La guerra de cifras sobre la afluencia a las manifestaciones resulta pueril, ya que el grado de fundamentación teórica de cada convocatoria no depende del número de asistentes, y además siempre tiene mérito sacar a la calle a varios miles de personas. Eso sí, la movilización sabatina constituyó la enésima prueba de que la política es un estado de ánimo, con preponderancia de las emociones sobre la razón. Como lo atestigua el hecho cronológico de que quienes bajo la balconada de la Diputación clamaban por el respeto a la bandera navarra la tenían desplegada al viento sobre sus testas junto a la rojigualda, una paradoja que desmontaba en tiempo real la motivación formal de la protesta. Habida cuenta de que la supresión de enseñas oficiales no se contempla -lo que sí hubiera conferido de lógica a la eventual contestación de quienes se habrían sentido agraviados con toda legitimidad-, la manifestación en contra de que la ikurriña pueda ondear también en los ayuntamientos que así lo aprueben en votación acredita hasta qué punto sigue pendiente la integración de sensibilidades con la argamasa del sentido común. Una verdadera lástima, pues la Navarra del futuro debe salir de su secular ensimismamiento simbólico para ganar el porvenir sin atavismos. A partir de la construcción permanente de una sociedad formada, próspera y cohesionada que potencie la inclusión y erradique los frentismos interesados desde la tolerancia y el reconocimiento de la pluralidad de esta tierra. Una observancia de la diversidad que precisa de diálogo e iniciativas transversales, lejos de planteamientos maniqueos y maximalistas, de bloques y de diques. La Navarra en positivo tiene que enarbolar la bandera de la gente, estimulando el talento y la inversión privada para vigorizar la economía y propugnando la equidad redistributiva para que los caídos puedan levantarse y reinventarse. Todo desde una gestión pública austera y honrada, con el contribuyente como prioridad y exprimiendo al máximo el autogobierno. En aras de una Navarra pujante y solidaria que cobije a todos y donde prime el consenso sobre contenidos en provecho de esa mayoría silenciosa y trabajadora, al margen de a quién se vote y el modo de sentir la navarridad. No se concibe mayor interés general que procurar el bien común y ni uno ni otro caben en las trincheras ideológicas, donde habitan los apoltronados y demasiados mediocres.

    • Muy bonito todo, sí, pero ¿quién grababa a los 30.000 asistentes a la manifestación desde una ventana del palacio de Navarra? ¿Para qué lo hacía? ¿Por qué? ¿Para quién o quiénes? ¿Con qué fin? Lo único que se sabe es que la espía era una señora, la Mata Hari de Uxue. Mata Hari se apresuró a cerrar la ventana cuando fue detectada por los manifestantes. Muy torpe la tipa. Me parecen guay la solidaridad, los derechos, la pluralidad, el autogobierno y hasta dos huevos duros, pero que alguien explique lo de la grabación.

  130. Más allá de la anécdota de la mujer que con una careta y varias banderas de Navarra alrededor se fustigaba con una chistorra lo más representativo de la manifestación del sábado, por encima del número de asistentes, de la extraña organización -me hizo gracia ver al ex director general de la Agencia Navarra de Emergencias con UPN, David Sáinz, organizando walkie en mano- y hasta de la confusión de los mensajes directos e indirectos lanzados fue cuando uno de los convocantes se puso a cantar el Txoria Txori de Artze y Laboa y ni una sola persona de las que le escuchaban le siguió. Imagino que si nadie le siguió es porque para el 99% de los allí presentes -algunas excepciones siempre hay- Laboa les es tan conocido como John Prine o Gordon Lightfoot y el Txoria Txori una tonada que les suena pero que no tienen ninguna idea ni de qué habla ni de, por supuesto, la letra. Y, en cierta manera, es ese absoluto desconocimiento de la letra y del significado de una canción mítica creada y cantada en una de las dos lenguas cooficiales de esta comunidad la que ejemplifica que para la inmensa mayoría de los asistentes el euskera -y todo lo que está a su alrededor- es chino mandarín, lo ignoran, no quieren saber nada de él y, en último término y a muchísimos, les da sarpullido. De hecho, si hubiésemos escaneado las mentes de todos los asistentes en el momento en el que el alegre cantor soltaba sus ripios no me cabe ninguna duda de que casi todos pensaban “qué cojones hace este ahora cantando en eso”. Y es la simple existencia de decenas de miles de personas con esas características la que ofrece músculo y volumen a ejercicios espirituales como el del sábado y los que vengan si es que vienen más y hay que agradecerle al cantante solitario que nos permitiera comprobarlo en una sola imagen por si alguien aún no lo sabía.

  131. Al final, cuando se gobierna gracias a la suma de varios bloques de votos es imprescindible darse cuenta de que detrás de esos bloques hay no solo partidos políticos sino personas y que, por tanto, no solo hay que respetar las posturas de esos partidos sino el peso que suponen los votos de esas personas. Es obvio que alguien por votar a determinado grupo no asume todas y cada una de las posturas que defiende ese grupo y que gobernar en coalición es ceder unas veces unos y otras veces otros, pero no acertaría el gobierno si obvia que el peso electoral de los partidos que a día de hoy no ven con buenos ojos el posible convenio con Fomento para el TAP es el doble que el peso del partido que ostenta la presidencia. Los votos de Bildu, Podemos e IE doblan a los de Geroa Bai y aunque eso suele ser olvidado posteriormente en cuanto se meten a hablar de acuerdos programáticos y a diseñar y a decidir estructuras de gobierno es un aspecto que a los votantes nos parece clave, como es lógico. Esto no implica que siempre haya que hacer caso de aquello que supuestamente opina una mayoría, pero sí tenerlo muy en cuenta cuando se toman las decisiones finales, ya que lo más posible es que se estén tomando no ya sólo en contra del resto de grupos sino de miles y miles de votos que anhelaban un cambio en el poder tanto o más que los propios protagonistas. Así que hará mal Ayerdi en no explicar, argumentar, convencer, asegurar y certificar que aquello en lo que él cree es mejor para Navarra que las posibles alternativas, puesto que todo el mundo está de acuerdo en que algo hay que hacer. El tema es qué, cómo, a qué precio y con qué seguridades financieras, cronológicas y políticas -firmar con Madrid suele ser como firmar con Peter O’Toole en sus mejores días, que a la mañana siguiente no se acuerda de nada-. Y explicando por qué una alternativa es mejor que todas las demás.

  132. Uno puede aprovechar una moción de censura para lucir argumentos, para demostrar altura de miras o para ejercer de orador mordaz. Incluso para ir de cínica o socarrón. Eso forma parte de debate político. Pero también uno puede aprovechar la moción de censura para mentir de encargo y sabiendas. O acusar sin sustento con argumentos de saldo. Y también para hacer el ridículo. Aunque esto se ignore creyéndose un Cánovas. O si se sabe, da igual. O, aun sabiéndolo, creer que ese ridículo siempre tendrá un rédito político. Entonces estamos ante otro tipo de político. Viene a cuento esto a raíz de las argumentaciones de Iñigo Alli, de UPN, contra Pablo Iglesias durante la moción de censura. Me pareció al escucharle, que este hombre no rebate. Más bien anda escaso de habilidad, seguridad y no poca intelectualidad política. Además de ideas más allá de la bufonada chulesca o la bomba fétida a traición. Y le sobra rencor por decreto. Por cierto, si al ministro de Cultura se le vio leyendo Tenemos que hablar de muchas cosas, a Alli se le vio ojeando El sueño de un hombre ridículo, de Fédor Dostoievski. Pero a lo que iba. Que Alli, y por extensión UPN, representa en estado puro la bajeza intelectual, de palabra, obra y omisión, de una clase política que quiere llamarse oposición pero que debiera opositar para merecerse ese título. Porque las argumentaciones contra Iglesias no fueron tales, sino la excusa perfecta para enmierdar y difamar al Gobierno en Navarra. Y no seré yo quien lo defienda a capa y espada. Pero una cosa es que te manden de mamporrero a desprestigiar y cantar el apocalipsis navarro y otra que ignores la ciénaga en la que navegas. Y no digas nada. Y calles como un muerto cuando por delante de tus narices pasan 48.000 millones de euros de corrupción con nombres y apellidos. Y los tenías allí, Alli.

  133. El cambio de régimen en Nafarroa avanza de forma lenta, qué duda cabe, pero inexorable. Porque la realidad social, como el agua y el fuego, termina por imponerse.
    Parece que 44 municipios han decidido abandonar el infierno de la negación del euskara y llegar al limbo de la llamada “zona mixta”. Y uno más, el de Atez, a la zona llamada “vascófona”, es decir, a ese espacio político en el que se garantiza el derecho de las gentes a comunicarse en su propio lengua.
    Todo resulta absolutamente kafkiano. Pero esa es la realidad absurda que el régimen post-requeté ha construido en Nafarroa a lo largo de cuatro décadas.
    Lo importante ahora es que la voluntad popular gana terreno a la histeria antivasca -que es lo mismo que decir antinavarra- y lo divertido es ver cómo se rebullen las ladillas del viejo régimen ante la sonrisa franca y generosa de las niñas y niños que hablan -luego piensan- en libertad.

    • Sí, el idioma de los euskaldunes es de una libertad pasmosa: siempre dicen lo mismo y hasta con las mismas palabras y expresiones. Una verdadera neolengua. Y es que cuando se reduce la capacidad expresiva de la lengua también se reduce la capacidad de pensar bien y con claridad. Lección de Orwell. «El infierno de la negación del euskera», caramba, pues ahora 44 municipios ya están redimidos de esta situación «infernal» y pueden limpiar sus pecados dentro de la comunidad nacional euskaldún. Estas expresiones pseudorreligiosas (infierno: español; limbo: zona mixta; paraíso: euskera) ayudan a entender el trasfondo político y antiespañol de la cruzada por la imposición del euskera en Navarra; euskaldunizar es intentar nacionalizar a la sociedad de manera forzosa, coactiva, porque para los nacionalistas vascos radicales es vasco ante todo quien hable o farfulle euskera, aunque tampoco hayan desaparecido otros criterios de discriminación como los apellidos, la ideología etc. Hay que hablar euskera como artículo de fe, como símbolo nacional, en absoluto para entenderse de manera natural (de hecho, si el euskera facilita no entenderse con el «español» mejor que mejor). Las consecuencias para el euskera de este fanatismo étnico son evidentes: el idioma se convierte en instrumento político, en correa de transmisión de órdenes y consignas, empobreciéndose, y acaba resultando odioso para la mayoría. Los peores enemigos del euskera son los euskaldunes a punta de pistola o de decreto. Afortunadamente, los navarros decentes han entendido muy bien por dónde van los tiros de los ocupantes nacionalistas vascos de su tierra y se han levantado de las patas de atrás, para sorpresa de los invasores, que creían que Navarra ya estaba lista para izar la banderita nacionalista vasca como si tal cosa. Ya llegará la hora de las elecciones y estos miserables fascistas saldrán escopetados del gobierno autonómico navarro. Si quieren euskaldunizar que vayan a Guipúzcoa o al Gobi y que dejen a los navarros en paz.

  134. Brunete, la batalla intrascendente más famosa de toda la Guerra Civil. Se cumplen 80 años del inicio de una de los episodios más famosos y sangrientos de la Guerra Civil, pero cuya memoria se desvanece entre la indiferencia de las Ayuntamientos de la zona y el peso del olvido. La asociación Brunete en la Memoria, impulsada por un español de origen argentino y un belga reivindica casi en solitario el legado de aquellos acontecimientos.

    • «Brunete, la batalla intrascendente más famosa de toda la Guerra Civil». ¿Existe alguna batalla, o guerra, que sea «trascendente»… que sirva para algo, aparte de segar vidas por millones?…

    • A los Nacionalistas Vascos de los años 30 lo que pasase fuera de su «Euzkadi» les traía totalmente sin cuidado.
      Perdida «Euzkadi» no tenían motivo alguno para seguir luchando. Desde su punto de vista rendirse una vez perdido su territorio era totalmente lógico e inevitable.
      Muchos gudaris además se reconvirtieron a soldados «nacionales».
      De hecho hubo nacionalistas vascos (y sectores del mismo PNV) que abogaban por mantenerse neutrales en «esa guerra entre españoles» o hasta unirse a los «nacionales».
      Por cierto, miles de vascos Carlistas hicieron la guerra con los «nacionales» de principio a fin. Decir «los vascos combatieron por la República» es mentir. Hubo de todo.

    • Una vez que Euskadi cayó ante las tropas nacionales españolas, no hubo más, o era rendirse, pactar con el enemigo, que no te «limpien el forro» o simplemente dejar que te maten.
      Pero es que además de nacionalistas en Santoña había comunistas y socialistas que tambien pactaron con los italianos una rendición, pacto que no respetaron, por cierto.
      Los comunistas han tenido este tema tabú, les echaron la culpa a los nacionalistas para no contradecirse internamente.

    • La Guerra estaba perdida desde el momento en que Francia e Inglaterra se abstuvieron de intervenir.
      Se valiente lejos de las trincheras es muy fácil.
      Siempre me ha hecho mucha gracia lo valientes que son los que discursean en la retaguardia acerca del valor de los combatientes.
      Cuando ves lo que hace una bala de 9mm en un cuerpo humano, tu perspectiva cambia.
      Mis familiares que lucharon en la Guerra Civil siempre decían que lo peor del mundo es una guerra.

    • El mejor libro sobre el Pacto de Santoña lo escribió el periodista asturiano Xuan Cándano hace ya unos años (El Pacto de Santoña (1937): la rendición del nacionalismo vasco al fascismo, 2006). Naturalmente, Anasagasti y Koldo San Sebastián ni lo citan. Lo van a tener difícil estos dos pájaros para justificar una traición tan escandalosa como fue la rendición por separado de los batallones del PNV al ejército italiano sin el conocimiento del gobierno republicano. Una felonía así marca para siempre y no se borra.

  135. Habría que recordar, que el pnv, entró en la guerra en el bando republicano, por la concesión de un estatuto de autonomía y no la independencia. El pnv, tenía más puntos en común con los rebeldes fascistas, que con los republicanos. Uno de esos puntos en común y muy importante entonces, era el religioso, puesto que entonces y todavía, el pnv era más religioso y meapilas que el propio papa. El pnv también tenía el punto en común con los fascistas en lo económico, puesto que eran y lo siguen siendo, un partido de muy derechas. El pnv con el pacto de santoña, dejó intactas las fábricas del acero y metalúrgicas donde los franquistas encontraron un filón para la construcción de armas y municiones. El pnv en definitiva fue un traidor a la república, y eso le debería hacer pensar en sus políticas actuales de pactar con el peor partido incluso para ellos en el aspecto autonómico. El pnv, sigue siendo un traidor para los vascos y para los españoles que quieren un cambio en el estado.

  136. Si la verdad se contara se caerían muchas caretas. En Navarra sin que hubiera frente mataron a más de 3500 personas sin más por rojos, socialistas, comunistas de la UGT y a muchos que sin serlo se lo atribuían para matarlos. Muchos ricos de hoy se lo deben a caciques de ayer. Por supuesto que hay que recordar y saberse la verdad pero no interesa para nada.

  137. No hubo provincia más franquista que Navarra. Lo mismo que Alava. En cuanto a Guipúzcoa y la misma Vizcaya fueron el territorio republicano menos combativo y pactó su rendición aceleradamente, por lo que padecieron la guerra y la posterior represión en mucha mayor medida que el resto. No tuvieron ni maquis en los años duros de la dictadura, a diferencia del resto del Norte. Pero, ya sabe, que la empanada nacionalista les ha tergiversado la historia de cabo a rabo. Por cierto, ETA empezó a atentar cuando tocaba el franquismo a su fin, a finales de los años 60​/70, por lo que el 95% de sus atentados los realizó contra el Estado democrático de Derecho.

    • Verdades como puños, ciudadano libre. Existen fotos y películas de recibimientos apoteósicos al dictador en Bilbao, San Sebastián, Bermeo, Gernika (sí, también) o Éibar. Franco, Franco, Franco, gritaba la enfervorizada plebe vascongada mientras ondeaba banderitas rojigualdas. Bajo la dictadura franquista, el País Vasco progresó en todos los órdenes, empezando por el económico y el demográfico; otras regiones de España fueron condenadas a la despoblación y el subdesarrollo. A esto los separatistas le llaman «colonización española»; pues sí: para mearse de risa. Jon Juaristi dice que a Franco le gustaba «lo vasco» (traineras, pelota vasca, bailes, gastronomía), siempre que por supuesto no sobrepasara los límites de un sano regionalismo. Antes del terrorismo de ETA, a la derecha por lo general le encantaba lo vasconavarro: catolicismo, tradicionalismo, debilidad de la izquierda, del liberalismo y del laicismo; era un paraíso conservador. En general, la imagen topica que se tenía en España de los vascos era muy positiva y coincidia curiosamente con el estereotipo nacionalista: gente noble, recta, trabajadora etc. Luego vino el diluvio: aparición del terrorismo alimentado por un nuevo nacionalismo étnico secular, respuesta equivocada de unas autoridades que lo fiaban todo a una represión ciega, resurrección del nacionalismo conservador que había sobrevivido en el ámbito privado (iglesia, familias, cuadrillas) e intifada contra todo «lo español» considerado como contrapunto negativo de «lo vasco» (pedagogía de la pistola minuciosamente planeada para meter en un puño a la sociedad vasca; todavía no se ha superado el susto). Control de las mentes, control de la educación, control del lenguaje. Y en esas seguimos, aunque cada vez menos.

  138. Julián Casanova afirma que en el bando franquista lucharon más de 100.000 extranjeros a lo largo de la guerra (78.000 italianos, 19.000 alemanes, 10.000 portugueses y más de mil voluntarios procedentes de otros países) a los que habría que sumar los 70.000 marroquíes que formaron en los Regulares del Ejército de África. Por contra en el bando republicano lucharon los 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales, más 2000 militares soviéticos, de los cuales 600 eran asesores no combatientes. Así pues, concluye Casanova, «frente al mito del peligro comunista y revolucionario, lo que realmente llegó a España a través de una intervención militar abierta fue el fascismo».​ Y en cuanto al material bélico dice que el que «entró en la España republicana fue inferior al recibido por Franco y de peor calidad».

  139. La pérdida del poder político en Navarra y los principales ayuntamientos a dejado a UPN con Madrid como único ámbito de influencia. Allí acude habitualmente Javier Esparza en busca de la complicidad de los medios de comunicación, de los poderes económicos y también de los políticos. El de La Moncloa en lo que se refiere a los acuerdos institucionales con el Gobierno Navarra, y el del Congreso para limitar el impacto legislativo del Parlamento foral. El último ejemplo ha sido la moción presentada por el diputado Carlos Salvador en contra de la presencia de la ikurriña en el balcón consistorial el pasado 7 de julio. Una propuesta que iba más allá de la crítica política y con la que UPN llegó a reclamar a la mayoría del Congreso una legislación que supere la decisión mayoritaria del Parlamento de Navarra, que en marzo decidió derogar la Ley de Símbolos. “Creemos que los símbolos están insuficientemente protegidos y que deberemos de hacer algo más para que lo estén”, dijo Salvador desde la tribuna, reclamando el apoyo de los diputados del conjunto del Estado para revocar la decisión mayoritaria del Parlamento foral. Ay, estos demócratas del Movimiento Nacional…

  140. Ver concentraciones ante cuarteles de la Guardia Civil para prestarles su apoyo como si fueran a una guerra, escuchar encendidas proclamas por redes sociales con ese tufo fascista de quienes más daño están haciendo al país, a esa patria que tanto dicen defender, podría ser hasta cómico para alguien que observara la escena desde fuera, pero viéndolo desde dentro, asusta.

  141. Un nuevo elemento ha calado en la política española. El 155 planea sobre toda la geografía, sobre todo en aquellos lugares donde el gobierno no agrada al Partido Popular. Primero se habló de usarlo en Castilla y La Mancha, la primera Comunidad Autónoma donde hay un gobierno de coalición de PSOE y Podemos. Después, se sumó el exministro Alonso en Euskadi y este lunes la equiparación con la situación en Catalunya ha llegado a Navarra.
    Los hijos del franquismo tomando posiciones.

    • El gobierno español ya se está pasando de cobarde, criminal y botarate con el apoyo de los hipócritas de la UE que solo buscan imponer el gran capitalismo y la explotación brutal a todo el continente. Lo único que va a conseguir va a ser un estallido social de gran magnitud que precederá a una revolución general en toda Europa que será una nueva primavera de los pueblos. Veremos entonces que pasa y como se acaba todo.

    • La verdad que esos fachas de Nafarroa PP/UPN y PSN (psoe), que hoy componen la oposición al Gobierno Foral, dan auténtico miedo, descendientes directos de los golpistas asesinos de 1936. Y es que estos ni siquiera lo disimulan, como hace el PP, los falangistas de Cs (aunque lo de estos cante a la legua) y sectores muy influyentes en el PSOE.

  142. Los fachas están muy crecidos. Tras ver unas cuantas manifas patriótico bananeras se han venido arriba y quieren el 155 para todos. Empieza a ser preocupante, cómo no les paren los pies desde Europa, montan un partido único pppsoec’s y se quedan tan anchos.

  143. No intentemos que el PP aprenda lo que es democracia… tienen el mismo concepto que los dirigentes de Guinea Ecuatorial (que por cierto si se declara independiente les aplican el 155, y a Gibraltar y a Andorra si hace falta y si es necesario al Islote Perejil….). Se han vuelto locos!!!!

    • El PP esté conmemorando como suyo, en plena crisis catalana, el 40ª aniversario de una fundación que, en realidad, fue la de AP, partido creado por siete exministros de Franco (Manuel Fraga, Federico Silva Muñoz, Laureano López Rodó, Gonzalo Fernández de la Mora, Enrique Thomas de Carranza, Licinio de la Fuente y Cruz Martínez Esteruelas).

  144. La pintoresca amenaza de Ana Beltrán de aplicar también en Navarra el artículo 155 para suspender el autogobierno foral no pasaría de ser otra patochada más de las que propaga habitualmente la líder del PP en Navarra, si no fuera porque otros dirigentes populares han utilizado esa misma advertencia contra la CAV y contra el gobierno de PSOE y Podemos en Castilla-La Mancha. El 155 se ha convertido en una estrategia política allí donde el PP ha perdido el poder o está muy lejos de él, como en Navarra o la CAV, donde es la última fuerza política en sus respectivos parlamentos. En Navarra, tiene solo 2 de los 50 escaños de la Cámara foral y ningún concejal en Iruña. La aplicación política del 155 para intentar obtener aquello que la libre voluntad democrática de los navarros y navarras en las urnas no le ha otorgado. Esto es, la asunción de la democracia y de los valores democráticos como un simple accidente que solo vale en cuanto satisface sus ansias de poder. En caso contrario, vuelta a la amenazas, al miedo y al retroceso democrático. Hasta ahora lo han venido haciendo contra el autogobierno foral a través de la vía de recursos ante el Tribunal Constitucional de las leyes aprobadas en Navarra que simplemente no le gustaban. Ahora han encontrado el 155 como nuevo instrumento coercitivo, un paso más en la involución autoritaria que lleva aplicando el PP a la Constitución de 1978. Y de paso también un truco para imponer un discurso político que sirva de cortina de humo para ocultar la corrupción. A la espera de que UPN y PSN le bailen el agua a Beltrán y su amenaza del 155, en todo caso una patochada preocupante por peligrosa para Navarra.

    • Quien quiera leer un magnífico testimonio literario sobre los campos de concentración del sur de Francia en donde fueron encerrados en condiciones infrahumanas decenas de miles de republicanos después de 1939 le recomiendo los cuentos de Max Aub. Este autor tiene algunas relatos magistrales sobre el tema como «Manuscrito cuervo.» También son dignos de leer los testimonios de Ferrán Planes «El desbarajuste» y Manuel Andújar «St. Cyprien, Plage: campo de concentración.»

  145. Cuando la sociedad mayoritariamente es franquista, las leyes tambien lo son, y se convierten en el mayor enemigo de la razón, el sentido común y de la libertad.
    Las leyes construidas para poder mantener un régimen, además de no ler legítimas, se convierten en el salvoconducto de todas las fechorías que contra la sociedad se realizan, mientras que aquellas que han sido hechas con el fin de que contribuyan a la buena administración de la sociedad, necesitan pocas enmiendas y perduran en el tiempo.
    El PPN ha presentado un recurso de alzada en el que pide la suspensión de la orden navarra por la que se convocan ayudas por importe de 30.000 euros para investigaciones sobre vulneraciones de derechos humanos en contextos de motivación política. «Excusatio non petita accusatio manifesta».

    • La mayoría de la sociedad española es franquista y todo queda explicado. Punto. Ahí queda eso para las generaciones venideras, que no saldrán del pasmo ante semejante afirmación descabellada. Lo de la vulneración de derechos humanos en contextos de motivación política seguro que no alude a lo cerca de mil asesinatos políticos etarras en democracia, perdón franquismo.

    • El liberal Orwell se dio de frente en España con una realidad que no conocía de primera mano: el totalitarismo. Y es que el idealismo revolucionario de la primera hora mutaba en una burocracia inquisitorial que como Saturno devoraba a sus propios hijos. Orwell presenció los sucesos de mayo en Barcelona en 1937 y la liquidación stalinista de los herejes marxistas del POUM en cuya milicia peleó en el frente de Aragón. Este suceso marcaría su vida. A punto estuvo de morir en combate o de que lo asesinaran de un tiro en la nuca, pero consiguió escapar de la pedregosa España a la verde y amodorrada Inglaterra. Todo lo que escribió sobre España es un prodigio de perspicacia y fue además el origen de 1984 y Rebelión en la granja. Casi nada.

  146. Falta un año para las elecciones y el miedo a las lenguas se azuza en la comunidad de los infieles. Después 60 años de violencia ETA ha anunciado su disolución, y a más de uno se le ha avinagrado tanto el café que hasta se les nota en la cara. Igual es que tiene razón Jaime Mayor Oreja, que donde todos han visto una rendición incondicionada, él ha descubierto un triunfo sublime y planificado. “El proyecto de ruptura de ETA está más desarrollado que nunca en Cataluña. Gobierna en Navarra y está en Valencia y Baleares”, alerta Mayor Oreja, que siempre ha sabido muchas cosas.
    Razón debe tener, porque es algo que piensa también su amigo Federico Jiménez Losantos, otro experto en conspiraciones varias, que cree que ETA ha ganado porque ha conseguido “lo que siempre ha querido, los presos y Navarra”. Y que lo ha hecho además “gracias a Rajoy” que “ha entregado Navarra a ETA”. No han hecho falta ni Podemos ni el PSOE de Eguiguren”, lamenta.
    Al final igual hasta nos acabamos acostumbrando a eso de que nos gobiernen criminales. Que muy malo no debe ser, porque en Madrid tienen a sus cuatro últimos presidentes autonómicos imputados por chanchullos varios y al partido en el Gobierno del Estado procesado por corrupción, y no les va tan mal.
    Así que tampoco debe ser muy grave que el diario El Mundo llame a Uxue Barkos y a Iñigo Urkullu “cómplices de ETA” por plantear un cambio en la política penitenciaria. O que Manuel Marín señale en ABC que “Navarra se va a convertir en el escenario de un chantaje al Estado con una falsa apariencia de legitimidad para seguir mordiendo a España y socavando su estructura territorial”. Algo que no está claro que es, pero que al menos suena tranquilizador.
    Ya se sabe que las cosas se ven mejor desde la distancia, sobre todo en Madrid, donde saben muy bien cómo están las cosas por Navarra. Si estarán bien informados, que Javier Esparza ha tenido que escribir un artículo en ABC para explicar que UPN “no es un partido nacionalista”, que es lo que le había dicho José María Carrascal, el de las corbatas de colores.
    Porque claro, no hay cosa que les joda más a los de UPN que que les llamen nacionalistas. Porque muy navarrísimos y muy españolísimos sí, pero de vascos ni un pelo que te meto. “Nuestra única nación se llama España”, ha tenido que aclarar Esparza en un artículo rompedor en cuanto a argumentos nuevos, y en el que, además de las habituales referencias a ETA y a la transitoria cuarta, afirma que “en estos momentos el nacionalismo vasco plantea la anexión de Navarra al País Vasco como paso previo a la separación de España”.
    Así que resulta que estamos en un proceso independentista y ni nos habíamos enterado. O algo peor, en una batasunizacion, que viene a ser un Apocalipsis zombi en el que vascos demacrados van por las calles comiéndose a quienes no hablan euskera para convertirlos en seres incapaces de sentir orgullosa su españolidad. Que es lo más cruel que se le puede hacer a un ser humano. “El nacionalismo vasco avanza en la colonización de Navarra”, confirmaba ayer a toda portada el ABC, que para ejemplificar la imposición lingüística mostraba un cartel grande y rojo en el que se lee “Navarra-Nafarroa”.
    Por lo visto, alguien se ha dado cuenta de que falta un año para las elecciones y ha emprendido su operación de reconquista. A ver si azuzando un poco el miedo a los idiomas acabamos cuadrando las cuentas, que parece que no les salen. “La silenciosa euskaldunización de Navarra”, apuntaba también esta semana La Razón en un artículo en el que se habla un poco de todo para llegar a la conclusión de que “la mezcla de un complejo de culpa irracional junto con el temor a enfrentarse al nacionalismo y ser tachado de intolerante o anti-vasco, o incluso franquista, facilita que el gobierno de Uxue Barkos pise el acelerador de la euskaldunización a través de la educación”.
    Lo mismo que El Mundo, que titulaba “Navarra, el próximo botín nacionalista” un reportaje calcado en argumentos, y en el que resucita a Julio Pomés para concluir que “Cataluña representa un modelo en el que vislumbrar el porvenir que aguarda a Navarra”. A la fiesta se ha sumado hasta El País, que alerta de que “la batalla política de la lengua se extiende a Navarra, Valencia y Baleares”. Tres territorios donde “PP, Ciudadanos y UPN” comparten argumentos. Y el PSOE, solo cuando está en la oposición.
    Si es que no se puede ser tan bueno, que lenguas paganas nunca han sido buenas. Así que la solución al final pasa por cortar por lo sano. Que es lo que viene a proponer Mario Fabo, el alcalde de Marcilla que se hizo popular por la gracieta del guomin, y que explica al periodista madrileño que la educación en Navarra “es un reducto abertzale donde los profesores son militantes que aprovechan el contacto con los chicos para hacer propaganda”. “Se proporcionan ventajas a los maestros que hablan euskera, que pueden participar en las pruebas de selección que se celebran tanto en castellano como en vasco”, denuncia el ilustre alcalde, que propone que “lo lógico sería zonificar la enseñanza con un único modelo” y que el euskera sea “una opción en el norte”. Parece que Navarra por fin ha encontrado a su Don Pelayo.

  147. Carmen Alba, delegada del gobierno, a la espera de relevo, contenta porque «Navarra siga siendo España» ¿Se puede ser más mema y más cortica mental?

  148. La “caza de brujas” contra el plan de coeducación de Navarra llega a los tribunales. 5 redactoras del plan Skolae y 5 tutoras declaran hoy ante el TSJN por una de las tres denuncias interpuestas por colectivos contrarios a la educación sexual y en igualdad.

    • Ahora sólo falta, que el PSOE ordene desde Madrid a su filial PSN, que se permita gobernar al opusdeista trifachito navarro en las ciudades grandes navarras, empezando por Pamplona-Iruña. ¿Nuevo «agostazo» a la vista?.
      Todo ello con tal de que EH Bildu no gobierne en coalición con la izquierda en esas ciudades. Si en Pamplona EH Bildu aumentó su número de votantes y concejales (por delante del propio PSN) en las últimas elecciones municipales y es el primer partido de la izquierda navarra en votos y concejales, ¿tan mal no lo habrán hecho, después de tener alcalde de EH Bildu, Joseba Asirón, durante toda la legislatura anterior?. ¿Por qué no se preocupan de analizar, qué políticas sociales ha puesto en marcha la alcaldía?. ¿Es preferible una política de derechas a una política de izquierdas, con la excusa de la unidad de España?.

    • Hay que reconocer que «los sectores más conservadores de la sociedad navarra» son lo más rancio que se puede echar uno a la cara. Me extraña incluso que VOX no haya obtenido representación (y me alegro mucho), pero con Navarra + ya es suficiente. ¡Las que montan! No es extraño que el Opus esté tan radicado en Navarra como el Vaticano en Italia.

  149. María Chivite y Uxue Barkos cierran el preacuerdo para un Gobierno de Navarra presidido por los socialistas. PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra suman 23 escaños en la Cámara Foral y necesitarán la abstención de EH Bildu

    • A no olvidar que EH Bildu obtuvo el 2º lugar en número de votos y el primero en número de concejales en las elecciones municipales en Navarra, por muy mal que les pese a algunos «demócratas». Eso sin contar las múltiples plataformas locales muy próximas ideológicamente a dicha opción electoral y que también obtuvieron representación institucional.
      En las autonómicas, la suma de Geroa Bai + Podemos + Izquierda-Ezkerra obtuvo una suma del 25,10% de los votos ; el PSN-PSOE un 20,6% y EH Bildu un 14,61%.
      Pretender que el «trifachito» navarro (UPN/PP/Ciudadanos) bajo la marca de Navarra +, debiera ser quien gobierne esta comunidad, con un 36,52% de respaldo electoral es simplemente demencial. Una alucinación digna de los pertenecientes a sectas destructivas, como el Opus Dei, de fuerte raigambre en la comunidad. La aritmética no engaña.

    • Bildu pica porque es progresista tiene un programa avanzado de izquierdas y no está ligado al establishment ni español ni vasco. Por eso es votado en tantos municipìos vascos y navarros. En cuanto a lo de filoetarras, acepto pulpo animal de compañía si después de decir psoe decimos filo-gal y después de decir pp decimos filo-franquistas. En Bildu hay partidos y gente que en su momento rechazaron con contundencia y con peligro para sus vidas el terrorismo de ETA. A cada cual lo suyo.

      • Bildu es exactamente la vieja Batasuna remozada para la ocasión de la derrota de ETA, sus antiguos amos, y la necesidad de adaptarse a la vida democrática española, esa que tanto detestaron durante décadas y décadas de terrorismo independentista vasco. ETA y su brazo político eran exactamente lo mismo y defendían idéntico objetivo, y lo que es peor: los mismos métodos criminales y terroristas. ETA y la izquierda abertzale eran como el haz y el envés del mismo entramado criminal. Claro que en este “nuevo tiempo” no interesa recordar el pasado por verdadero y funesto que este hubiera sido. Y es que la MH es curiosamente selectiva: se recuerdan con fruición crímenes de hace 80 años, pero se olvidan alegremente crímenes de ayer por la tarde a última hora. Política, de una variedad especialmente cínica. Bildu es un partido legal. Tiene a sus representantes, legítimamente votados por las ciudadanos, cómodamente sentados en las instituciones del “Estado opresor.” Pese a toda su demagogia y pasado terrorista, Bildu aprovecha la democracia española, que antes odiaba a muerte (nunca mejor dicho), y no duda en participar normalmente en su vida política. Me parece muy bien. Mejor eso que “ETA mátalos.” Pero los hechos son tozudos porque esta gente viene de ETA, siguen justificando a ETA y siguen persiguiendo los mismos objetivos de ETA, ahora a Dios gracias sin violencia. A mí me inspiran una repugnancia más ética que política, que también, admitiendo no obstante su derecho a una existencia legal en el mismo momento en que renunciaron al tiro en la nuca como metodología “política.” De todas formas, repugnantes y todo, son una formación política más, con un gran apoyo social en Euskadi y mucho menos en Navarra. Y esto es tan verdad como lo otro, desgraciadamente.

  150. La socialista María Chivite ya es presidenta de Navarra: EH Bildu se abstiene y deja sus responsabilidades de gobierno. Tras los votos en contra de Navarra Suma y la izquierda abertzale que ayer retrasaron 24 horas las investidura, EH Bildu cambia el sentido de 5 de sus 7 votos y permite el apoyo por mayoría simple a la candidatura. Los 23 síes del PSN y sus socios Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra son suficientes, pero formarán un gobierno en minoría que deberá pactar con Navarra Suma o EH Bildu para gobernar. La nueva presidenta ofrece «diálogo para construir una Navarra mejor y para convivir», y adelanta que la igualdad será un «eje transversal» de su gobierno.

    • Políticas sociales de izquierda en beneficio de la mayoría. Lo demás es echar mucha mierda pero ya se sabe que hasta el PP ha negociado con Bildu. Lo que no dicen es que quieren seguir mandando y estrujando la teta de la vaca en beneficio de muy pocos. Eso se lo callan. Lo fácil es la demagogia y tratar de engañar a la gente.

  151. Navarra Suma sigue ligada a los partidos que siguen defendiendo el franquismo y pactan con partidos franquistas. ETA ha dejado de existir hace años, pero hay partidos que siguen defendiendo el franquismo y que no han tenido jamás una mínima actitud crítica con el régimen que causó la tragedia más grande de la reciente historia del estado español, en Navarra y fuera de Navarra y que, además, han conseguido un grave retroceso de las libertades ciudadanas en esta última década.

  152. El bando de proclamación del estado de guerra de Mola en Pamplona, el 19 de julio de 1936, rezaba: «El restablecimiento del principio de autoridad exige inexcusablemente que los castigos sean ejemplares, por la seriedad con que se impondrán y la rapidez con que se llevarán a cabo, sin titubeos ni vacilaciones». El mismo día, Mola se dirigió a una concentración de todos los alcaldes de la provincia de Pamplona con estas palabras: «Hay que sembrar el terror […] hay que dar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros. Nada de cobardías. Si vacilamos un momento y no procedemos con la máxima energía, no ganamos la partida. Todo aquel que ampare u oculte [a] un sujeto comunista o del Frente Popular será pasado por las armas». Una de las primeras víctimas fue el comandante de la Guardia Civil de Pamplona, José Rodríguez Medel, cuyo crimen fue permanecer fiel a su juramento de obediencia al poder constituido. Cuando rechazo la invitación a unirse a los sublevados, Mola le dijo que podía marcharse libremente, aunque, al parecer, comento más tarde: «Tenemos que liquidar a aquel hijo de puta». Y en efecto, Rodríguez Medel fue ejecutado poco después por los guardias civiles de su guarnición, tres de los cuales —que también se habían negado a sumarse a los rebeldes— fueron asimismo fusilados. Mola declaro a un grupo de periodistas a mediados de agosto: «Mi objetivo es reconstruir España y castigar a los miserables asesinos que son nuestros adversarios».

    • Habría que hacer la lista de los militares, guardias civiles y guardias de asalto asesinados por los facciosos durante las primeras semanas de guerra civil por su negativa a unirse a la sublevación. Supongo que serán centenares de nombres, porque la división en el ejército y las fuerzas de orden público era total, hasta el punto de que esta fisura fue lo que realmente provocó la guerra civil. Si se sublevan como un solo hombre no hay guerra; y si no se sublevan, tampoco. Los uniformados estaban tan polarizados como el resto de la sociedad española. Ahora me vienen a la mente los nombres de varios militares asesinados por los rebeldes: Batet, Campins, Núñez de Prado, Romerales, Azarola etc etc. Incluso Franco mandó fusilar a su primo Ricardo de la Puente Baamonde por enfrentarse arma en mano a los facciosos.

  153. La política se sustenta en las matemáticas, en el cálculo. ¿Que hacen los políticos sino estimaciones de sus posibilidades de alcanzar el poder pergeñando el cómputo conveniente para lograr mayorías? ¿Qué es la Ley D’Hont que otorga la representatividad? ¿Por qué les ponen tan nerviosos esos decimales con los que juega Tenzanos –cocinero de las encuestas del CIS– y que redondea arriba o abajo, como el tendero de un puesto del mercado, para complacer a quien le paga? Detrás de cada discurso, de cada promesa lanzada al viento, hay una ecuación ya definida. No resulta extraño que Yolanda Díaz llame Sumar a su proyecto político. Tampoco que la respuesta del vocero del PP, Elías Bendodo, haya sido tan absurda como decir que la izquierda no suma sino que resta. Olvida que su partido, integrante de Navarra Suma, no solo ha restado sino que ha dividido a las fuerzas de derechas –hago cuentas y me llevo dos…– complicando la aritmética de la composición del próximo Parlamento foral. Tanta operación en esta fragmentación de bloques acaba por multiplicar las dudas del electorado, cada vez más convencido de que en esta lucha por el poder su papel es el de hacer de número primo.

Responder a Bastian Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s