¿Derecho a decidir = independencia?

En contra de lo que ha estado enfatizando la sabiduría convencional definida por el establishment español (la estructura de poder político y mediático que define los parámetros de lo que debe creerse en el país), la Transición de la dictadura a la democracia no fue un proceso modélico, fruto de un consenso entre iguales, entre los herederos de los vencedores (las derechas, ultra derechas en el abanico político europeo) y los herederos de los vencidos (las izquierdas y otras fuerzas democráticas) de la Guerra Civil.Derecho a decidir

En la versión oficial de la Transición, esta se presenta como una ruptura con el anterior Estado dictatorial, habiéndose establecido, como resultado de tal Transición, un Estado democrático homologable a cualquier democracia existente en la Europa occidental. Y la Constitución de este nuevo Estado se presenta como el resultado de aquel consenso entre iguales, estableciendo el marco jurídico donde la democracia española se ha desarrollado.

Esta versión de la Transición es profundamente errónea y no se corresponde con los hechos ocurridos en aquel periodo. Lejos de ser ejemplar, aquel proceso estuvo dominado por las mismas fuerzas que controlaban el Estado dictatorial, y que lideraron y dirigieron aquel cambio. Las fuerzas conservadoras controlaban todas las ramas y aparatos del Estado, así como la gran mayoría de medios de información del país, mientras que las izquierdas acababan de salir de la clandestinidad. No fue un pacto entre iguales ni tampoco fue una ruptura con el Estado anterior. En realidad fue una abertura de aquel Estado para incorporar a las izquierdas en un nivel subalterno, sometidas a una ley electoral que claramente les discriminaba. Presentar la Constitución como un producto consensuado entre iguales, sin admitir que estuviera condicionada por las fuerzas que dominaban la Transición, es una frivolidad propagandística promovida primordialmente por las derechas y, en ocasiones, por aquellos sectores de las izquierdas gobernantes que se adaptaron rápidamente a aquel Estado.

Las consecuencias de aquel proceso inmodélico: la limitadísima democracia, el escaso bienestar social y el no reconocimiento del derecho a decidir

Las consecuencias de aquel dominio conservador son enormes. Una de ellas es la limitadísima capacidad de decisión de la ciudadanía en los quehaceres de la gobernanza del país. Democracia en España quiere decir votar cada cuatro años (dentro de un sistema electoral poco representativo) a partidos políticos que carecen de democracia interna, gobernados por élites que se eternizan, con escasa transparencia y que, por su opacidad, son fácilmente coaptables por parte de intereses financieros y económicos. La Transición inmodélica favoreció esta visión de la democracia, que reduce la política al “politiqueo entre sus dirigentes”. Formas de democracia directa, tales como referéndums (ni consultivos siquiera), son difíciles cuando no imposibles de realizar.

Esta limitadísima democracia, dentro de un Estado heredado del anterior con escasa renovación, explica varios hechos. Uno, es el enorme subdesarrollo del Estado del Bienestar en España. Treinta y cinco años después de iniciarse la democracia, España continúa teniendo uno de los gastos públicos y uno de los gastos públicos sociales más bajos de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo económico al español). Esta subfinanciación se está incluso acentuando más como consecuencia de las políticas de austeridad (lo que quiere decir de recortes del gasto público), orientadas a privatizar los servicios públicos del Estado del Bienestar. Desde 2008, los gobiernos españoles, argumentando erróneamente que no hay otra alternativa, están debilitando y/o desmontando el Estado del Bienestar. Utilizan para justificar este desmantelamiento el argumento que el Estado español ha perdido soberanía y tiene que seguir la normativa dictada por la Troika, a fin de poder mantenerse en el euro. En realidad, tanto la banca como la gran patronal están consiguiendo lo que siempre desearon: el debilitamiento del mundo del trabajo, la privatización del Estado del Bienestar y la reducción de los salarios. Las políticas públicas realizadas por los gobiernos centrales y la mayoría de los gobiernos autonómicos han sido responsables de tales hechos.

El tema nacional tampoco se ha resuelto

Otra consecuencia del dominio de los herederos de los vencedores de la Guerra Civil en el proceso de transición fue la incorporación a la Constitución de la visión de España que tenían sus antepasados, que se definieron a sí mismos como los “nacionales”. Esta visión negaba la plurinacionalidad de España, oponiéndose a reconocer las distintas naciones que constituyen el país, imponiendo un Estado uninacional centrado en el establishment político y mediático existente en Madrid. En realidad, el Estado de las Autonomías (el “café para todos”) era la manera de negar esta plurinacionalidad, permitiendo una descentralización administrativa en un marco normativo claramente centralizado. Un indicador de esta centralización es el sistema radial de transporte. Lleva un poco más de dos horas ir en tren de Barcelona a Madrid, pero algo más de seis horas para ir de Barcelona a Bilbao, que es la misma distancia. Esta visión uninacional de España está escrita en la Constitución, la cual asigna al Ejército (sucesor del que había llevado a cabo un golpe militar contra un Estado democrático) la misión de defender la unidad de España (una cláusula única entre las constituciones en Europa), estando bajo la dirección del Monarca, jefe de Estado y jefe de las Fuerzas Armadas. Estas fueron unas cláusulas que el Monarca y el Ejército impusieron, como han admitido protagonistas de aquella Transición.

Esta negación del carácter plurinacional ha sido una constante en el periodo democrático. Y su último ejemplo son los “cepillazos” y “vetos” al último Estatuto, iniciado por el gobierno tripartito en Catalunya presidido por Maragall (y más tarde por Montilla), que habían intentado redefinir España, sustituyendo la visión de España heredera del golpe militar por una España plural y pluricéntrica. El fracaso de este proyecto fue lo que no dejó otra alternativa a Catalunya que conseguir la movilización popular exigiendo el reconocimiento de Catalunya como una nación soberana, con pleno derecho a decidir su futuro, considerando la independencia como una alternativa entre otras. La gran mayoría de la población catalana (el 75% según las últimas encuestas) está de acuerdo con que se realice un referéndum sobre el futuro que la población desea para Catalunya.

Democracia significa el derecho a decidir

Los dos polos opuestos del nacionalismo –el españolista, que es el nacionalismo más extremo, dominante y asfixiante, y el catalanista- quieren presentar este derecho a decidir como equivalente a la petición de secesión de Catalunya del Estado español. Esta interpretación interesada no corresponde a la realidad. El número de personas que desean ejercer el derecho a decidir es mayor que el que desea la separación de Catalunya del Estado español. Catalunya podría ser un Estado soberano dentro de un Estado federal español. En realidad, históricamente la gran mayoría de fuerzas políticas de las izquierdas, tanto catalanas como españolas, han deseado esta forma de Estado federal, dentro del cual cada nación pueda decidir su futuro. Los “nacionales” fascistas llamaban “separatistas” a los catalanes –como el President Companys– que deseaban un Estado catalán dentro de una federación española. No eran anti España (como se los acusa), sino que eran voces que pedían una redefinición de lo que era España y su Estado.

Es importante subrayar que incluso los partidos políticos de izquierdas españoles pidieron durante la clandestinidad el derecho a decidir (se llamaba autodeterminación) de las distintas naciones (tan recientemente como en el Congreso de Octubre de 1974 de Suresnes, el PSOE subrayaba que “la definitiva solución del problema de las nacionalidades y regiones que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas, que comporta la facultad de que cada nacionalidad y región pueda determinar libremente las relaciones que va a mantener con el resto de los pueblos que integran el Estado español”. Y más tarde, en el 27 Congreso del PSOE en diciembre de 1976, se aprobó que “el Partido Socialista propugnará el ejercicio libre del derecho a la autodeterminación por la totalidad de las nacionalidades y regionalidades que compondrán en pie de igualdad el Estado federal que preconizamos… La Constitución garantizará el derecho de autodeterminación”, manteniendo que “el análisis histórico nos dice que en la actual coyuntura la lucha por la liberación de las nacionalidades… no es opuesta, sino complementaria con el internacionalismo de la clase trabajadora”). Fue durante la Transición que las izquierdas españolas abandonaron este compromiso, aceptando la condición impuesta por la Monarquía y por el Ejército, convirtiéndose en las grandes valedoras de aquella Constitución.

Los cambios en Catalunya (y en España)

El nacionalismo españolista es profundamente excluyente y define como antiespañoles a aquellos que tienen otra visión de España. Su rigidez e intolerancia explica el gran incremento de independentistas como rechazo a este nacionalismo españolista. Y este rechazo incluye a amplios sectores de la población catalana que se siente española, y también de izquierdas. Desean separarse del Estado español sin ser independentistas, pues no creen que este Estado español se pueda convertir en un Estado democrático plurinacional, con mayor democracia representativa, enriquecida con formas de democracia directa, con plena diversidad de ideologías en los medios y cuyas políticas públicas tengan mayor sensibilidad social. En realidad, este Estado español tampoco es percibido como representativo por parte de la mayoría de la ciudadanía española, que está de acuerdo con el lema del movimiento 15-M “no nos representan”. Es urgente y necesario que se establezcan alianzas a los dos lados del Ebro para facilitar el rechazo a este Estado.

El problema que se presenta en Catalunya no es si se permitirá o no la consulta. Este no es el problema mayor, por extraño que ello parezca. De una manera u otra, si la mayoría de la población en Catalunya lo desea, la consulta se realizará, ya sea legal o ilegalmente. El problema es la Transición hacia la otra Catalunya deseada por la mayoría de la población, sea esta independiente o no. Lo que está claro es que la mayoría de la población catalana quiere otra Catalunya. Pero cómo llegar a ella es un punto esencial. En España ya existe el ejemplo de que las fuerzas políticas que dominaron la Transición, dominaron también el producto resultado de esta Transición. Pues lo mismo podría ocurrir en Catalunya. El rechazo al Estado español, que es distinto al rechazo a España (un sentimiento este muy minoritario en Catalunya) no es suficiente para garantizar una Catalunya más justa, más solidaria y más democrática. Y ahí está el auténtico reto. Fuerzas conservadoras y neoliberales que, aliadas con sus homólogas en el Estado español, han aprobado las reformas que han acentuado el deterioro tan notable de la Catalunya social, continúan teniendo gran influencia política y mediática en Catalunya, controlando los medios públicos de la Generalitat, instrumentalizándolos abusivamente. Mucho se ha hablado de esta instrumentalización por parte de las fuerzas independentistas. Pero el abuso ha sido igual de intenso en la promoción del neoliberalismo. El programa “Lliçons d’Economia” de TV3 promueve las teorías del economista ultraliberal de la casa (que predeciblemente es independentista), que quiere desmantelar el Estado del Bienestar y privatizar los servicios públicos y las pensiones en Catalunya, medidas que dañarían enormemente a las clases populares de Catalunya. Mientras, las izquierdas son sistemáticamente excluidas de estos medios. Últimamente están apareciendo movimientos político-sociales –como el Procés Constituent– que se están expandiendo por toda Catalunya y que están movilizando a la población para presentar otra alternativa, estimulando que los partidos de izquierdas hagan un frente común, alternativo, exigiendo una Catalunya popular.

Esta agitación en Catalunya es paralela a la gran agitación social contra el Estado español, un Estado que se ve instrumentalizado por los poderes financieros y económicos, que utilizan Europa para conseguir sus objetivos. De ahí el enorme valor de los movimientos iniciados por el 15-M, que cuestionan la sabiduría convencional que nos ha llevado a una situación claramente desfavorable para las clases populares. Ello explica el enorme descrédito del Estado y su pérdida de legitimidad. Este establishment se aferra a la Constitución (tal como vimos hacer a Felipe González en Salvados) como el instrumento legal que le permite salvaguardar sus intereses, confundiendo ley con legitimidad. Las clases populares están indignadas y no perciben a las instituciones políticas como sensibles a sus demandas y reivindicaciones. De ahí la gran urgencia e importancia de movimientos político-sociales que presionen para forzar una segunda Transición, que permita el paso de una democracia sumamente limitada, a una democracia auténticamente participativa y representativa que hoy no existe en España.

(Espacio Público, 10/II/14)

1.694 pensamientos en “¿Derecho a decidir = independencia?

  1. Me ha satisfecho bastante tu reflexión: los ciudadanos somos algo más que los destinatarios de la acción de gobierno. El proyecto social no puede ignorar la identidad de los ciudadanos ni los actuales movimientos de participación contrarios a políticos ajenos a cualquier consulta por importante que sea la cuestión a decidir. Lo tiene difícil el PSOE, pero hace falta que lo tengamos suficientemente claro los ciudadanos.

  2. Buena exposición sobre la identidad colectiva, solo que habría que haber profundizado algo más en como debe hacerse:
    1) para que se pueda combinar la legalidad democrática, de la que España es parte y la actual deriva soberanista que ha adoptado la Generalitat, sin mayoría ni en su propio territorio, habiendo determinado de forma unilateral el plan de desconexión en 18 meses.
    2) para que el PSOE pueda convencer a sus jerarquías, a sus bases y a sus electores de que esa medida es buena para el resto de España, es decir para aquellos territorios que están recibiendo la solidaridad de las regiones más ricas.
    En el fondo el secesionismo, aparte de un problema de identidad colectiva, siempre se produce en territorios ricos que no quieren seguir pagando la cuenta. No conozco un solo caso que se haya planteado en territorios empobrecidos, salvo algún que otro fanatismo fundamentalista que pudiera darse.

  3. ¿Donde quedó Suresnes y aquella defensa socialista del derecho a la autodeterminación y el reconocimiento de la pluri-nacionalidad del Estado? Si se hubiese optado por apoyar el referéndum, o derecho a opinar desde un primer momento el PSC no se habría debilitado sino reforzado y no estaríamos donde estamos.

  4. El derecho de autodeterminación (concepto que nunca se dice; como «independencia», oculto bajo «soberanismo») no se aplica a Cataluña porque ya lo ejerce como parte de España. Efectivamente, los catalanes, cada 4 años -o menos- determinan libremente su futuro, tanto en su comunidad o en el resto del país pueden elegir quién les gobierna.
    Eso por no hablar de que la ONU no reconoce a Cataluña como «territorio no autodeterminado». Porque si es por ponerse digno, me reconozco a mí mismo el «derecho a decidir» si quiero pagar impuestos o no (ya digo en casa tengo el 100% de respaldo), o de tener asiento propio en la UE, la ONU y la FIFA. ¡Puestos a pedir…!

  5. Autodeterminación versus integridad territorial. En el preámbulo de la declaración de la ONU 2625 (XXV) “sobre los principios de Derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”, de 24-10-1970, en el apartado que lleva por título “El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos”, se proclama que “En virtud del principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, todos los pueblos tienen el derecho a determinar libremente, sin injerencia externa, su condición política y de procurar su desarrollo económico, social y cultural, y todo Estado tiene el deber de respetar este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta”. Ello no obstante, el penúltimo párrafo contiene la denominada “cláusula del gobierno representativo”, a cuyo tenor “Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se entenderá en el sentido de que autoriza o fomenta cualquier acción encaminada a quebrantar o menospreciar, total o parcialmente, la integridad territorial de Estados soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con el principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos antes descrito y estén, por tanto, dotados de un gobierno que represente a la totalidad del pueblo perteneciente al territorio, sin distinción por motivos de raza, credo o color. Todo Estado se abstendrá de cualquier acción dirigida al quebrantamiento parcial o total de la unidad nacional e integridad territorial de cualquier otro Estado o país”. Que yo sepa, en Cataluña no se discrimina a nadie por estas cuestiones.

  6. Para interpretar correctamente las Declaraciones de la ONU sobre el principio de libre determinación de los pueblos, es preciso tener presente que hay gran número de Estados miembros de la misma que son multiétnicos, por lo que difícilmente se puede pensar que esta organización internacional sostenga el reconocimiento de este derecho, al menos en sentido general, abstracto e incondicionado, ya que en caso contrario su aplicación práctica provocaría la desintegración de muchos de ellos. En fin, que si el día de mañana el Derecho internacional establece que para ejercer el derecho de autodeterminación basta con la sola voluntad de un territorio para separarse (con independencia, por tanto, de que el Estado al que pertenece garantice plenamente los derechos de sus ciudadanos) pues no habrá más que acatarlo. Pero lo que no se puede es pretender que, los que estamos por otras cosas más importantes para el día a día, tengamos que someter al territorio en el que nos ha tocado vivir a desmembraciones y divisiones que, se quiera o no, siempre traerán problemas, las más de las veces de corte violento. Osea, que cuando las demás naciones de Europa (como Francia, Italia, Alemania..) acepten conceder a todos sus territorios el derecho de autodeterminación, pues se acatará, pero no antes. No vayamos a ser siempre lo primero en todo (de lo malo, claro). Acabamos de estrenar democracia, y ya queremos cambiar el status político internacional.

  7. A las cosas hay que llamarlas por su nombre. El derecho a decidir es algo completamente vago y nebuloso. Tal y como se está planteando el asunto, lo que se está planteando es la secesión de Cataluña. Pero claro, secesión tiene menos glamour y es contraproducente a la hora de pedir el voto por el sí.
    Segundo, respecto a quien debería votar, está claro que es función de la pregunta. Si la pregunta es “¿Desea que Cataluña sea un estado independiente?” entonces sólo deben votar los catalanes. Si la pregunta es “¿Desea que Cataluña sea un estado federal dentro de una España federal?” deben votar todos los españoles. Si la pregunta es “¿Desea que Cataluña sea un estado independiente en la UE?” no debería votar nadie porque es una pregunta que no depende sólo de Cataluña ni de España.
    Respecto a consideraciones técnicas, sería partidario de dos requisitos. Participación mínima para que el referéndum sea válido y mayoría reforzada para que el resultado fuera estable.

  8. Si tenemos algún día una pizca de suerte, al final serán terceros, y preferiblemente ni siquiera europeos, quiénes nos arreglen el desaguisado que tenemos con las autonomías en España.
    Si Alemania les va tan bien, no es porque sean más listos ni portentos, sino porque en su día fueron los americanos, que sin tener ningún vínculo con la sociedad alemana y por tanto desde la mayor de las indiferencias, les diseñaron no solo los Bundesländer como a ellos les pareció y de forma totalmente discriminatoria (que tendrá que ver Renania del Norte con Westfalia, o Nuremberg con Munich) sino hasta los medios de comunicación, y sobre todo los audiovisuales …. y fijémonos dónde están hoy día DLF, ARD y ZDF.
    Un grupo de 10-12 Weltbürger que propongan soluciones ….. ojalá, ojalá tengamos esa pizca de suerte.

  9. El derecho a decidir como quintaesencia de la democracia. Una afirmación tan genérica y equivoca pretende alterar el sentido y alcance del derecho de participación política. A partir de ella, cualquier colectivo puede invocarla para decidir lo que le venga en gana, aduciendo que toda expresión de autogobierno es valiosa para engendrar legitimidad.

    • Tampoco el derecho moral a participar en las decisiones de la comunidad política faculta a una porción de sus miembros a erigirse en sujeto soberano de decisión, a determinar por su cuenta quienes son los participantes en los procesos de decisión colectiva o alterar las prerrogativas y obligaciones que la condición de ciudadano confiere al conjunto de los miembros de la comunidad política estatal.

  10. ¿Estamos perdiendo la chaveta o qué? Cataluña no es de los catalanes. Es tan mía como suya como lo es de un andaluz. ¡Que decidan las mayorías, claro que sí! ¡Pero todas las mayorías, no las suyas!

  11. El último argumento de los separatistas es el supuesto derecho a decidir sobre la independencia. Así lo planteó hace años el Sr. Ibarreche, Mas le ha salido buen discípulo. Planteadas las cosas así yo respondería que ese supuesto derecho no existe. El hombre tiene derecho a mil cosas, entre otras a ser tratado como tal. Pero hay cosas en que no puede decidir: bien la Historia, bien la naturaleza, bien circunstancias varias se las dan decididas. Es hombre o mujer, alto o bajito, guapo o feo, español o chino. Ya saben que el señor Ibarreche se empeñó hace años en que se votara para decidir si eran vascos o eran españoles. Ibarreche desapareció de la escena. Pues ahora le ha salido ese discípulo, pesadísimo, llamado Mas, que quiere más de todo. Ha organizado un gran tiberio, Rajoy dice que va a prohibir el referéndum por inconstitucional. Yo se lo habría prohibido desde el principio. No se puede poner a votación lo prohibido por la Constitución, que en su artículo 2 habla de la «indisoluble unidad» de la nación española. Nada de nacioncillas o nacioncetas. Lo han decidido por 2.000 años de Historia.

  12. Que pasaría si les saliera el SI/SI por un 52% vs 48% y al cabo de unos 4-5 años la balanza se pone del revés, no tendrían ahora los no-independentista igual la posibilidad de referendum y vuelta atrás, y vuelta a empezar? …. Es un sinsentido lo de querer irse para (potencialmente al menos) volver a los pocos años, como bien dice Vosskuhle, Democracia es, cuando una minoría se puede convertir en mayoría, pero eso seguro que una vez saliera el primer «SI» independentista ya no lo dejarían ocurrir, ergo, no es democracia real.

    • Muy cierto, Nacho. Un buen espejo es Quebec. Han tenido ya varios referendos/consultas y no han sacado nada en claro. Como bien dices, ¿qué impide que dentro de 3 años los que pierden la consulta pidan una nueva? Y así hasta el infinito … porque el nacionalismo va de sentimientos más que de cabeza. O eres o no eres (independentista), lo demás es indiferente.

  13. Un libro interesante de varios autores: «¿Existe el derecho a decidir?». Incluyo un resumen:
    Este libro ofrece una visión completa y exhaustiva acerca de la consulta convocada en Cataluña. La Consulta plantea incógnitas de diversa índole que se responden en esta obra desde distintos ángulos y prismas, ofreciendo una visión concatenada desde distintos ámbitos del Derecho. Su lectura nos permitirá comprender las dist intas tesis sobre el llamado derecho a decidir: • El derecho a decidir no existe pero el Gobierno debería convocar la consulta. (Tornos, J; 2014) • El derecho a decidir no es un derecho a la autodeterminación. Pero, como ha reconocido el propio TC, tiene sustantividad propia. Constituye una legítima aspiración política amparada por la libertad de expresión y, en términos más amplios, de participación, en el ámbito político. (Ridao, J; 2014) • Los catalanes, en caso de independizarse, seguirán siendo españoles y ciudadanos de la Unión Europea. (Sagarra, E; 2014) • Las demandas soberanistas del Parlament y del gobierno catalán y la respuesta dada por el gobierno español se han convertido, a día de hoy, en una situación incómoda que pone en un compromiso a la Unión Europea como garante de la democracia. (González Bondia, A; 2014) • La edad en que los jóvenes pueden decidir, dar su consentimiento o ser responsables penalmente, no depende de su grado de madurez sino de una decisión política. (Giménez-Salinas, E; 2014) • La unidad de mercado no existe como principio jurí­dico. Se trata de una coartada ideológica urdida por algunos poderes económicos con la connivencia del Estado y la bendición (parcial) del TC. (Font, A; 2014) • Una gran parte de los catalanes manifiestan abiertamente su desapego. Así es: no quieren ser españoles porque no se tienen sentimentalmente por tales; no sienten ni comprenden el proyecto español como proyecto propio (Queralt, JJ; 2014).

  14. Es el mantra de siempre: como la transición no supuso una ruptura drástica, un cambio revolucionario, respecto al pasado franquista, se convierte en un proceso «inmodélico» que trae como consecuencia una democracia de baja intensidad, con escaso bienestar social y ningún «derecho a decidir.» Dicho en plata: se resta legitimidad a la actual monarquía democrática, parlamentaria y constitucional porque sencillamente no gusta a determinadas personas de la izquierda más o menos «radical y contestataria.» Como ellos han decidido a priori las características que ha de tener una democracia «modélica», todo lo que no entre en el esquema preconcebido se convierte ipso facto en reaccionario, franquista, españolista etc etc. Al parecer, esta gente busca la perfección democrática en la república de los años 30, lo que es la monda para quien conozca un poco la historia contemporánea española. ¿Derecho a decidir? La democracia supone una comunidad política que «decide» dentro unos plazos legales escoger a sus legítimos representantes. En este sentido, nadie puede negar que España es una democracia. Ahora bien, si por democracia se entiende el reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos que la componen (lo que abre la posibilidad bien real de la desintegración nacional) entonces estamos hablando de otra cosa. Ya no está sobre la mesa que España sea o no sea un Estado democrático sino si el Estado democrático español ha de reconocer que es una construcción artificial que se puede desmontar después de celebrado un referéndum; si lo que ha sido construido por cientos de años de historia puede desvanecerse en un plebiscito coyuntural y marcado por unas circunstancias efímeras. Además, la ONU no reconoce el derecho de autodeterminación de territorios de Estados democráticos y reconocidos por toda la comunidad internacional. No hablamos de colonias cuyos súbditos están sometidos a discriminación legal respecto a los ciudadanos de la Metrópoli; hablamos de ciudadanos cuyos derechos son idénticos a los derechos de otros ciudadanos del mismo Estado. Si se quieren hacer en España referendos de autodeterminación, que se hagan; pero España como Estado no será más o menos democrática por hacerlos. Porque para muchos listos España sólo será una democracia perfecta cuando acepte como una verdad incontestable los mitos y leyendas de los nacionalismos periféricos.

  15. El derecho a decidir es ya una realidad en el PSOE. La decisión de Sánchez de apelar a los militantes socialistas para que den su opinión sobre un posible pacto de gobierno progresista del PSOE con Podemos e IU, llama a la base a movilizarse para imponer un veredicto, probablemente favorable, a un Comité Federal muy hostil con ese pacto. El secretario general intenta apoyarse en los votos de los 190.000 miembros de su partido contra la mayoría de los 250 componentes del Comité Federal.

  16. Para que Cataluña pueda tener la misma consideración que Chequia y Eslovaquia, Austria y Hungría, hay que cambiar los libros de historia de España y donde dice «reyno de aragón» hay que escribir «el reyno de Cataluña, que tenía pactos con los reynos de Francia, España, Italia, y su rey era reconocido por los demás reyes». Entonces se da el paso siguiente, se escribe: «los Reyes Católicos, reyes de España, decidieron invadir y conquistar el reyno de Cataluña. Los catalanes no tuvieron tiempo de pedir ayuda a los demás reyes, fueron vencidos y Cataluña fue conquistada, pasando así a formar parte de España». El mundo entero sabe que es mentira, pero se vota solamente en Cataluña, y seguro que ontiene un 48% de los votos. A continuación, se continúa la campaña de calumnias contra los españoles, en las escuelas de Cataluña se enseña esa historia y se explica que todos los libros de historia publicados en los demás países son falsos y se prohíben. Se obliga a los españoles a llevar una estrella de 5 puntas de color amarillo cosida a la ropa y se pinta esa estrella en la puerta de la vivienda de cada español. Se prohíbe y se castiga el uso del español, y en un par de años, Cataluña es un país independiente. Con la mitad de la población y de las empresas, pero independiente. Con lo que se acaba con la tiranía española, y se consigue el sueño de una minoría «culta» frente a una mayoría «analfabeta, ladrona e insolidaria».
    Firmado: Yordi Xarnego.

    Ya puestos, yo me uno al referéndum para no pagar impuestos que vayan a otras autonomías. Especialmente a esas CC.AA. que emplean ese dinero de todos los españoles en comprar votos para perpetuarse. Hacen campaña política con el dinero de todos.

    Y más adelante, propondría que no paguemos impuestos para todo sea privado y el que no pueda pagarse los colegios privados, la asistencia médica, que busque un trabajo mejor remunerado y si no lo encuentra, que renuncie a lo que no sea necesario. Y votaría al «Partido Demagógico Populista» sin dudarlo.

  17. No se puede olvidar o minusvalorar el hecho de que el planteamiento de la propuesta de autodeterminación se formula precisamente ahora, en el contexto de unas políticas de respuesta a la crisis cuyas consecuencias (que no sólo la crisis en sí) son devastadoras azota en los países del Sur de Europa. Desde luego, en Catalunya y en el resto de España. Me refiero a las «recetas» impuestas por la troika y muy en particular por los intereses de Alemania, que están suponiendo el desmantelamiento de los elementos básicos del Estado del bienestar, desde el acceso al empleo y la cobertura frente al desempleo, a la garantía de la universalidad de derechos sociales, del acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, a un sistema de seguridad social que cubra los riesgos de los más vulnerables (enfermos, ancianos, discapacitados, etc.). Una política de recortes (denominados reformas) que en Catalunya ha sido particularmente dura bajo la corta andadura del primer Gobierno Mas, que acabó en una convocatoria de elecciones anticipadas supuestamente como consecuencia del impulso de exigencia nacional formulado en la manifestación del 11 de septiembre de 2012 – «Catalunya, un nou Estat a l’UE»-, pero seguramente también por la pérdida de legitimidad y adhesión que provocaron esas políticas entre el electorado catalán. Eso no quiere decir que intente sustituir el eje nacional (nación, minoría nacional o pueblo) por el eje de clase: aunque este debate sobre el derecho de autodeterminación no se puede resolver sólo ni aun prioritariamente en los términos de derecha-izquierda.

    • Creo que no estamos condenados a lo que se ha dado en llamar «el choque de trenes». Y no me parece particularmente difíciles de enunciar los términos de una propuesta que considero viable y en todo caso más adecuada al contexto de un mundo en el que la soberanía enunciada Hobbes carece de sentido. Un mundo en el que hay que pensar en unidades políticas diferentes de los Estados nacionales, que se articulen en red, conforme a un modelo que podría ser la perspectiva más idónea para el desarrollo de la UE. Se trataría de negociar con el Gobierno del Estado la presentación en el Congreso de los Diputados (también puede tratarse de una negociación entre el Parlament y el Congreso) de una consulta que no se vea obstaculizada por la disposición literal del artículo 149 de la Constitución. Del resultado de esa consulta, que debiera respetar los requisitos de claridad y mayoría reforzada, podría derivarse a su vez una negociación para reformar el marco Constitucional y hacer posible, en su caso, otra forma de permanencia de Catalunya en ese marco, o el proceso hacia una secsión. En todo caso, debería quedar claro cuál sería la situación de Catalunya en la UE, un elemento de juicio no decisivo, pero sí muy importante a la hora de decidir.

      • Sería muy fácil, que todos los partidos nacionalistas que piden en diversos grados un referéndum de independencia se unieran y llevaran al congreso un proyecto para que dentro del cauce constitucional se promulgara una ley orgánica similar a la «clarity act». Pero esto no se hace porque requiere tiempo y el conseguir el objetivo requeriría también unas mayorías cualificadas que los nacionalistas no tienen. ¿Donde estamos entonces? En buscar un atajo…. ¿y por qué corre tanta prisa el atajo?

  18. Si hay alguna opción de parar la independencia es con el referéndum. El matiz que he introducido significa que en caso de perder el referéndum el tema quedaría, de momento, zanjado. Aún así el tema no estaría resuelto. En caso de resultar ganador el No es necesario destacar que el Sí continuaría teniendo un apoyo cercano al 50% y que el No también contaría con partidarios de modificar la organización política, territorial y económica del Estado español avanzando hacia un modelo federal o confederal. Por tanto si a corto o medio plazo no se produce esa reforma o la misma se da en sentido contrario, es decir, hacia una mayor recentralización, la mayoría (por no decir todos) esos votantes del No partidarios del federalismo pasarían a engrosar las filas del independentismo.

  19. Estos siguen a lo suyo. Primero comenten un fraude a la democracia confundiendo la mayoría parlamentaria con la mayoría plebiscitaria, y ahora aprovechan un gobierno en funciones para progresar en su ruta. Y A ESTO LO LLAMAN DEMOCRACIA. Ni siquiera con este asunto se deben precipitar las negociaciones para la formación del nuevo gobierno. Lo que legisle el parlamento catalán debe respetar la constitución española que es la única base, en estos momentos, de su legalidad. Con un proceso como el que se está llevando en Cataluña, difícilmente puede obtener un reconocimiento internacional y menos aún europeo.

  20. El Estatuto del 2005 era una pequeña advertencia de Cataluña de que las relaciones con España no iban del todo bien. En aquel momento, nadie, ni siquiera la izquierda, pedía el divorcio. Pedíamos que se nos reconociera como nación, que el Estado invirtiera más en Cataluña y que la solidaridad entre regiones se moderara (no que se acabara). Poca cosa más. La reacción de los grandes partidos políticos y las instituciones españolas mostró el anticatalanismo crónico que hay en España, el PP llevó el Estatuto al Constitucional y un tribunal devaluado y politizado lo descabezó hasta dejarlo irreconocible. Aquella humillación hizo que miles de catalanes vieran que en España no había nada a hacer, y viraron hacia el soberanismo.

  21. El gran problema de PP, PSOE y C’s, es que todos dan la espalda a los catalanes de ERC y DiL. Esos 17 votos les harán falta tarde o temprano por mal que queden ante sus respectivos centros de poder. Ya veremos…

    • La dinámica de «el proceso» ha conseguido que la displicencia se haga mutua entre soberanistas catalanes y soberanistas españoles. Son las consecuencias que devienen de tanto ensoberbecido patrioterismo barato por parte de ambos adversarios.

  22. Lo que hacemos los catalanes es trabajar cada día para sacar adelante nuestro país (que lo es también España), a pesar de los anti-catalanes secesionistas, que se decidan a vivir de subvenciones y a intentar hundir Cataluña pretendiendo sacarla de España y de la UE, que son los mercados para nuestros productos y la fuente de nuestra riqueza.

  23. En Catalunya, y en todas partes, existe clasismo, y las diferencias culturales generan choque cultural, pero por ambas partes. Cualquiera sabe, o debería saberlo, que la composición de la sociedad catalana ha cambiado durante los últimos 100 años, y radicalmente a partir de los años 50. Acusar de xenófobos a los que sostienen que son catalanes los que viven y trabajan en Catalunya, y quieren serlo, por supuesto, es una falacia. Siempre se «olvida» un tema importante, y es que este grupo, supuestamente, «discriminado» ha llegado los últimos 60 años, y ha tenido que subir por el ascensor social, como todos, para llegar a los pisos superiores. Hace 100 años era al revés, ya que los funcionarios llegaban directamente a los pisos superiores, de manera que la «xenofobia» era contra los catalanes, algo que, ahora y antes, si que tiene visos de verosimilitud.

    • Gran parte de la culpa de esta situación la tuvo Franco. Ya vimos qué hicieron los dictadores con las sociedades de los territorios que controlaban. Política de dispersión. Ocurrió en España y en Italia, países fascistas. Pero también lo hicieron los comunistas en la URSS o en Yugoslavia. Con una gran diferencia. Que los comunistas dispersaban pero no favorecían a unos sobre otros. pero Franco fomentó la movilidad de las personas dentro de España, pero sin tocar a la clase dirigente de cada región, caso del P. Vasco. Otro gallo hubiese cantado si en su política de dispersión, Franco hubiese puesto a extremeños en cargos de responsabilidad en p. Vasco.

  24. El PSOE nos quiere dar gato por liebre con su mal llamada reforma federal que no es tal. No profundizan más allá del enunciado. Un proceso federalizador es unir entes separados. Un imposible categórico en España pues España es una casa común y un estado nación unitario. Además, en las federaciones todas las regiones tienen los mismos exactos derechos y obligaciones y lo que propone el PSOE es un modelo de país que sea un mosaico de provincias impotentes con asimetrías en los derechos de los ciudadanos. ¿Cabe algo menos progresista e igualitario?. Por tanto, que abandonen la retórica garbancera. El PSOE quiere una reforma del texto constitucional para solucionar sus desaguisados internos con el PSC. El PSOE carece de proyecto y su único elemento de cohesión es la aversión al PP.

  25. Dice Mas que Rajoy se ha ganado su aislamiento a pulso. A pulso se lo habría ganado si en vez de daros el dinero del FLA os deja pasar hambre, se habría ganado el aislamiento y el respeto de muchas personas que nos habría gustado que os tratase como de verdad os mereceis.

    • Mas ha admitido que «en parte sí que se ha liberado» al hacer un «paso al lado» para ceder la presidencia a Carles Puigdemont, un gesto con el que cree que se ha «destensado» a Cataluña, dado que él había ejercido un «liderazgo muy fuerte» que había provocado que tuviera gente al lado pero también en contra.

  26. Que haces de titiritero, prisión preventiva, sin fianza e incomunicada. Que como Pujol robas durante 30 años a mandíbula batiente, que extorsionas a empresarios con un 3% o sino que se olviden de contratos, que defraudas a hacienda y un sin fin de delitos más, pues entonces de prisión nada. Todos iguales ante la ley… que pongan tipex en esa parte de la constitución.

    • Las leyes siempre distinguen entre delitos contra el patrimonio, (que al fin y al cabo son cosas), y delitos cometidos contra las personas(integridad física, moral, libertad, etc.) si tu robas una joyería con un butrón, te va a caer menos pena que si atracas a punta de navaja. Y el delito de enaltecimiento del terrorismo, por lo que representa, esta muy duramente penado, lo cual no quiere decir que a los corruptos no haya que mandarles al prisión, sobre todo al Yoda este que decía que que era la UDEF… pues ahora ya lo sabe.

      • Llamar enaltecimiento del terrorismo a lo de los titiriteros, me parece de guasa. Mientras no nos deshagamos de esta clase política franquista, neofascista y nacional católica, poco serio se podrá hacer en este país… por llamarlo de alguna manera.

    • A Pujol lo está investigando, además, una comisión del Parlament encabezada por la oposición. Probablemente no pague por todo, pero queda lejos del vergonzoso aforamiento que le está brindando el PP a la Rita de los calores para evitar que el fuego se propague al resto de la cúpula del PP.

      • La familia Pujol debiera estar en la cárcel desde hace tiempo. Casos como estos suscitan recelo en la sociedad cuando no se toman medidas claras. Parece evidente que ha existido delito pero cuando se trata de políticos o personas con cierto peso social o económico los casos se alargan innecesariamente. La justicia debe ser igual para todos o eso dicen por ahí.

  27. Kweli, si pretendes denostar al independentismo porque un supuesto nacionalista como Pujol se lo llevaba tibio, deberás asumir que los paladines del nacionalismo español pierden por goleada en propia puerta porque además de llevárselo caliente a casa, financiaron su partido, sus sedes, sus campañas con dinero negro y en esto colaboraron y colaboran hasta buena parte de sus militantes que disfrutan, además, de puestos de trabajo comprados en la administración pública.
    Estos paladines tan patriotas, se constituyeron en banda criminal, ¿o es que no es así?

    • Ya está la conspiración judeomasónica de los cavernícolas españolistas manchando el nombre de esta noble familia de mártires que se han dejado la sangre por Catalunya. Todas estas acusaciones no son sino infundios y calumnias. Más tarde o más temprano el que fuera condado será república independiente y entonces, al controlar judicatura, fisco y policía todo quedará en un mal sueño y se reivindicará el sagrado nombre de esta santa familia. Amén.

  28. El 25 de enero de 1942 realizó el general Franco una visita a la abadía benedictina de Montserrat. Allí, el abad mitrado, Antoni Maria Marcet, rodeado de obispos y superiores de órdenes religiosas, lo recibió como «instrumento de la Providencia», agradeciendo a sus ejércitos, victoriosos «contra la furia de sus enemigos», la devolución a los monjes de «sus templos y hogares y con ellos el ejercicio de los derechos de cristianos y españoles». Franco, entronizado en la basílica bajo palio y en loor de multitud, recordó la Cruzada y mostró su alegría por haber liberado «a España de las hordas rojas».

  29. Puigdemont continúa con la política ficción del Astut Mas, «España nos roba», pero sigue sin querer reconocer que el que más robó fue Pujol y sus mariachis.

    • El Pretoriano Puigdemont sigue con la política familiar del SAQUEO SOBERANISTA. Allí donde Conveniencia mete la zarpa se malversa patrimonio, se recortan derechos o se venden servicios públicos de manera fraudulenta como ha sucedido con ATLL.

  30. Muere Muriel Casals, diputada de JxS y referente del soberanismo. La presidenta de Òmnium Cultural llevaba dos semanas luchando por su vida en el Hospital Clínic de Barcelona, donde se encontraba ingresada tras sufrir un accidente que le causó un traumatismo craneoencefálico. Al margen de diferencias políticas DEP.

    • Compañera Muriel, nos dejas cuando estamos a rozar el conseguir nuestro sueño. DEP.
      «Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.» BRECHT, Bertolt

  31. El PSOE le TEME a un referéndum en Cataluña por varios motivos, pero el principal y de mas de peso es que al triunfar el independentismo, significa la ineludible desintegración del poder central español y sobre todo la desaparición de la Monarquía que dejará de tener influencia no solo en Cataluña sino en varios otras regiones del país que reclamarán la abolición de los títulos de nobleza y la monarquía vista como algo fuera de los tiempos que corren y el llamado a un nuevo orden republicano que puede ser algo así como una confederación (estados Federales).
    El PSOE fiel a su traición a los principios socialistas y republicanos no quiere deshacerse de una transición pos-franquista y bipartidista del reparto del poder político (y del botín) legitimado por una Monarquía nombrada a dedo por un dictador y un clero demasiado comprometido con sus crímenes de lesa humanidad y que se ha quedado estancada en eso, sin avanzar en reformas constitucionales que respondan a las necesidades ciudadanas actuales y ha acontecido todo lo contrario con el PP en el gobierno que golpea las puertas del franquismo y fascismo abiertamente llevando a España al pasado mas que al futuro.

  32. Apoyar el referéndum no es apoyar el separatismo, seguramente el pueblo catalán no se separaría de España, pero si jugamos a la democracia, esa democracia tiene que ser para todos y si una autonomía quiere saber si sus ciudadanos respaldan una independencia, se les tiene que dejar hacer un referéndum. Desde luego con un estado republicano no hubiere habido muchos problemas. El problema es que tenemos una monarquía borbónica puesta por el dictador, más dos partidos que han venido alternándose en el poder desde la transición al estilo norteamericano, con la particularidad que sus dirigentes todos venían del aparato franquista.

  33. Me parece correcto que Podemos plantee el referéndum para Cataluña sin miedo y con toda la claridad, es necesario resolver y abordar los problemas que no queda definido en la Constitución. El derecho a decidir es el primer punto de un modelo federal, y es eso lo que el Psoe debería tener claro y no confundir a la ciudadanía con otras propuestas.

  34. Si se nombra a Pedro Sánchez presidente luego no se va ni con lejía. La constitución le blinda, y por más que estuviera en minoría y no pudiera aprobar leyes, duraría años si quisiera. Por eso gran parte del juego ahora mismo se juega en el terreno del escaparate: el PSOE tiene la fuerza mediática para acusar a Podemos de integrismo, a continuación ir a elecciones y presumir de que ellos sí lo intentaron. Podemos por su parte quiere ser fuerte en el gobierno de coalición, porque sabe que lo que no se firme ahora con pelos y señales, mañana puede ser excusa para una bajada de pantalones del PSOE ante la derecha (lo habitual) o una convocatoria de elecciones cuando les convenga, con la excusa que les convenga: el presidente tiene esa potestad. Por lo tanto, Podemos tiene que exigir mucho, pero no puede ser el responsable de romper la cuerda.: difícil cuadratura del círculo. Podemos es la pieza débil en este momento de la partida porque la corrupción del PP puede reforzar al PSOE, y la prensa (del régimen) ya ha asimilado -ay, el turnismo- que Pdr es el mal menor. Una neo-gran-coalición en la que el PSOE fuera el eje parece ser la nueva niña de los ojos del IBEX-35: solo sobra una pieza, y es de Pontevedra. Una vez sacrificada, se puede ir a elecciones. Mal panorama (al menos en teoría) para Podemos, aunque quizás Pdr tenga una poderosa razón para buscar el pacto a toda costa: la incertidumbre de lo que va a pasar en el propio PSOE. Siendo presidente, sus bazas se reforzarían.

  35. Con relación al referéndum en Cataluña, lo que no está diciendo nadie es que Podemos propone que sea consultivo y se ampara en el artículo 92.1 de la actual Constitución. Se me ocurre, para salir del impasse, que hubiera dos referéndum consultivos simultáneos, uno con una pregunta en toda España y otro con dos preguntas en Cataluña. El de toda España, contestaría a la pregunta: ¿Quiere que se reforme la Constitución para que incluya el derecho de autodeterminación? y el de Cataluña, además de la anterior, esta otra: En el caso de la Constitución incluyera el derecho de autodeterminación, ¿quiere que Cataluña sea independiente?
    Un doble referéndum consultivo, que dejaría las cosas claras para los políticos.

  36. Este debate debe resolverse con una reforma constitucional. No hay forma legal para sostener un referéndum ni para reformar el estado más allá del modelo del a Constitución. Eso no significa que no pueda cambiarse, significa que ha de cambiarse a través de determinadas fórmulas, como las otras cosas que necesitan reformarse en el sistema. El acuerdo lógico entre PSOE y Podemos es negociar la legislatura y posponer las medidas que requieren una reforma constitucional hasta que se inicie el proceso.

  37. Según encuestas CEO, a la mayoria de la población española de matriz castellana ya le parece que la actual descentralización del estado unitario borbónico fundado por Felipe V en 1714 es excesivo. Que manía hay con que tengamos que vivir todos en un mismo estado. En Europa aparecen varios nuevos estados cada década, y los catalanes ya teníamos uno propio. Hay que dejar que las regiones sometidas a Castilla puedan ser todo lo dependientes de Madrid y de la Corte que quieran. Los catalanes no tenemos derecho a decirles a los españoles como se han de organizar o regir. Que cada uno tome su camino libremente. Los catalanes queremos ejercer nuestra soberanía, pisoteada desde 1714 y aún ahora intentando enjuiciar a los que han impulsado votaciones, de forma libre, democrática y pacífica.

  38. A mi no me parece original hablar de naciones, bastante nacionalismo castellano-español hemos sufrido a lo largo de nuestra historia, como para establecer qué CCAA son naciones y cuáles no. Actualmente, más allá del idioma, cuál es la diferencia relevante entre Catalunya y Extremadura como sociedad o comunidad. Si se ha de intentar ayudar a los idiomas y culturas minoritarias o débiles, no es necesario todo este lenguaje de naciones, bilateralismo, etc. Entiendo el interés electoral de la propuesta, pero en el siglo XXI necesitamos otros conceptos. Para mi el concepto de cultura federal es válido para acoger toda la diversidad hispana o ibérica, además supera la era de los nacionalismos (no me acaba de convencer todo el esfuerzo por diferenciar nacionalismos étnicos, culturales, cívicos, etc.). Una cultura federal ayudaría a la cooperación y la solidaridad entre las diferentes partes, territorios, antiguos pueblos, etc. de la península ibérica. El poder central estatal debe por supuesto cambiar su paradigma histórico de centralismo y abuso de poder estatal. Lo que quizá necesitamos en Hispania es una nueva capital política con una nueva cultura política y democrática, situada en alguna región pobre de Extremadura (Cáceres), y de paso que pueda quizá servir como nueva capital ibérica para cuando (ojalá) nos juntemos federalmente con Portugal.

  39. Extremadura y Andalucía, sinceramente, se está convirtiendo en un problema para el PSOE el caciquismo con el que gobierna es muy parecido a cualquier gobierno de derechas. Este PSOE es un socialismo conservador que hablas con ellos y nada tiene que ver con una mentalidad progresista, sin embargo son feudos socialistas y aportan muchos diputados.
    No, señor Vara, en Extremadura no matan a nadie por permitir un referéndum en Cataluña, lo que pasa que en gobiernos tan conservadores de «izquierdas» como el suyo el mantra del independentismo, ETA, Venezuela e Irán ha calado como en cualquier gobierno Pepero. Y no, señor Vara y Señora Díaz no crea que sus gobiernos son progresistas, sus formas de actuar son las misma que el PP. No señor Vara, «en Extremadura no le van a matar», estese usted tranquilo, vayan a la gran coalición y dentro de 4 años hablamos.

    • Bien, ¿qué propone el PSOE para Cataluña? Estos santos y santas barones y baronesas, ¿qué alternativa dan a los catalanes?, ya se ve, la del PP y Cds.

    • El PsoE dice que la propuesta de Podemos les produce «Perplejidad, preocupación y decepción», por lo que opinan que Podemos no sabe donde está. ¿Sabe el PsoE donde está, con 5.300.000 votos, unos 300.000 mas que Podemos?. Es el momento de negociar de tu a tu, y el PsoE parece que no sabe donde está.

      • No se trata de arrogancia. Es poner las cartas boca arriba. ¿Encaja con los planes del psoe?, pues a negociar. ¿No encaja?, pues nuevas elecciones, o pacto PP-Psoe (con o sin C´s). Podemos, y los que le hemos votado, no vamos a dar el apoyo a P. S. gratis, que es lo que pretende el Psoe, gobernar en solitario, que después ya verá qué, y con quien pacta, para sacar adelante las leyes que le interesen, o las que interesen a sus amos del Ibex35 o del Bce, por que lo que está claro, es que el Psoe ya no es un partido obrero, ni socialista, y de eso es de lo que no nos fiamos.

  40. Al margen de las formas en las que se desenvuelve Podemos, de lo que no hay duda es que más pronto que tarde en Cataluña habrá de llevarse a cabo el referéndum. Y puesto que ello es así, ni Podemos ni el PSOE deben hacer de ello una cuestión única. Más importante es que se busque la formula adecuada para desalojar del gobierno al PP para que pierda el enorme poder que en la actualidad sustenta en todo el entramado del país.

  41. Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) dará luz verde al Gobierno del cambio de PSOE y Podemos si Pedro Sánchez mantiene la palabra ‘referéndum’ en su programa. Su portavoz en el Congreso, Joan Tardá, asegura que “sería poco inteligente no valorar la abstención (de su formación) si ofrecen celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña en el plazo de un año”. Sin embargo, Tardá señala que no las tiene todas consigo y no cree que Sánchez desobedezca a los suyos para consentir la propuesta de Podemos. El líder socialista tiene prohibido por el Comité Federal del PSOE negociar con formaciones que quieren romper España y, por supuesto, pactar un referéndum independentista.

  42. Afirma Rivera: «no existe el derecho a decidir».
    Claro que no! …como va a contener derechos, o ese derecho, una Constitución tutelada por los sables del fascismo y por la voluntad centralista del comité de «padres» que la parió!
    Tampoco existía el derecho al sufragio universal o la jornada de ocho horas.
    Es una falsa discusión la de los «derechos». También eran «para siempre» los matrimonios.
    Lo que sí existe es la «capacidad» de ejercer la autodeterminación y cuando se tiene esa capacidad, se ejerce si esa es la voluntad de la mayoría. Porque o las leyes las decide una mayoría o pierden toda legitimidad.

  43. Noticia: El Constitucional suspende las competencias de la Consejería de Exteriores que dirige Raúl Romeva; ¿Y QUE HACE EL GOBIERNO EN FUNCIONES?, ¿No se les cae la cara de vergüenza? ¿Que mas tiene que decir el tribunal Constitucional, con respecto a los INDEPENDENTISTAS para que el GOBIERNO actúa de Facto? Vergüenza, échese a un lado Sr. Rajoy, en el PP, hay gente muy capaz.

    • La ONU, en sesión extraordinaria, da su bienvenida a este nuevo miembro de la comunidad internacional: la República Popular de Cataluña. Ya somos 195 países en el planeta. Mañana viene el País Vasco, y pasado, Galicia – total 197. … Igual el Cortijo Andaluz del PSOE se convierte en el 198. Y Matas del Obispo, el 199. Vayan cogiendo boleto, señores.

    • Alguien se piensa que la Generalitat acatará la suspensión cautelar del TC. La mayoría de catalanes ya tenemos superado eso de las leyes politizadas del estado español, suerte con la formación de gobierno, vaya espectáculo!!! entren y vean!!!

    • No tienen ni idea de lo que esta pasando en Catalunya, la caverna mediática os oculta que el estado de pre-independencia (así lo titulo este medio) está mas avanzado de lo que te crees, jueces recibiendo formación para la nueva Constitución Catalana, Seg. Soc. prácticamente acabada, Mossos recibiendo formación de las nuevas leyes, y mas militarizada, Hacienda propia, y haciendo trabajo de exteriores, ultima con el cónsul de EEUU, Y la nueva Constitución catalana refrendada por el pueblo Catalán, en 17 meses. Respecto a la UE mire esa famosa entrevista de Rajoy, que decía eso de ¿y la Europea?, otro mito que se cae (no nos asustáis con esas mentiras). Mayoría absoluta en el Parlament, y 48% Si, 39% No, el 11% de Catalunya en Comú en la comisión de transición Nacional para la Desconexión, y procés Constituient.

      • Difícilmente las leyes pueden dejar de ser políticas cuando emanan de una cámara parlamentaria donde se sientan los representantes de los diferentes grupos políticos. Las leyes son políticas por definición y en absoluto «neutras.» ¿Es apolítica la legislación catalanista que se lleva imponiendo durante los últimos treinta años a todos los habitantes del Principado, sean o no nacionalistas? Resulta sorprendente la condena del sectarismo ajeno desde el propio sectarismo. Los secesionistas de todo pelaje son los reyes de esta doble vara de medir o ley del embudo: España es opresora y no respeta la plurinacionalidad de sus pueblos; pero nosotros intentamos cargarnos esa plurinacionalidad dentro de nuestras Comunidades Autónomas eliminando todo los rasgos identitarios que se puedan relacionar con España (lengua, fiestas, instituciones, historia). Genial: se hace aquello de lo que falsamente se acusa a los demás. Cuestión psquiátrica. Lo que parece una ilusión es que Cataluña se vaya a independizar en los próximos 17 meses. Razones: la sociedad catalana está dividida en lo relativo al independentismo. Mientras sea así, la independencia es imposible, porque no se puede hacer una independencia en contra de la mitad o más de los catalanes. De esa división nacería un conflicto civil más que un nuevo Estado soberano. Por tanto, las autoridades españolas conservan una legitimidad notable en la comunidad autónoma catalana, por mucho que se inventen fantasmagóricas legalidades paralelas a la oficial del Estado intentando forzar una reacción violenta del mismo mediante provocaciones calculadas. Lo cierto es que los independentistas catalanes no tienen ni fuerza ni valor para romper con la estructura legal española, afirmando una nueva legalidad catalana soberana que la sustituya. Cataluña seguirá formando parte del Estado español porque la mayoría de los catalanes no quieren aventuras rupturistas o problemas añadidos a los que ya tienen. Si el 80 o 90% de los catalanes quisieran irse de España Cataluña ya sería independiente; pero como los independentistas convictos y confesos son alrededor del 30% toca aguantarse y respetar el consenso político establecido que se llama España.

  44. No fue un referéndum el 27S, sino unas elecciones Plebiscitarias, en la que 48% voto Si el 39% No, Hay un mandato democrático para iniciar el Procés, e iniciar la pre-independencia, pero no una DUI, eso se hará si se gana el referéndum de la Constitución Catalana para dentro de unos meses, y de momento preparar el nuevo estado.

  45. El 80% de los españoles ya saben que esto va en serio y que la única forma de pararlo es un referéndum, el fascismo anquilosado en este régimen y sus palmeros, PP-PSOE-C’s, va a destruir la posibilidad de una España federal de libre adhesión.

  46. Pues este es el nivel que hay ahora mismo en Cataluña: todo un presidente, que debería gobernar para todos y ser el primero que respeta las leyes, faltando el respecto al TC parafraseando una frase de un futbolista absolutamente descerebrado. Impresionante. ¿Lo siguiente va a ser utilizar los chistes de Eugenio a diestro y siniestro? (aunque al menos mejoraría bastante con respecto al ‘comediante’ frustrado llamado Piqué). Yo, que he conocido Cataluña en otros tiempos, no dejo de pasmarme de lo bajísimo que están cayendo.

  47. ¿Qué esperar de un tribunal cuyos jueces son políticos sin la menor carrera judicial, puestos a dedo, y cuyo presidente ha sido designado por el gobierno para meter a un militante suyo con carnet del PP? ¿De verdad esperaban independencia judicial en la monarquía bananera española?. En 2010 el Tribunal Constitucional perdió la poquísima legitimidad que le quedaba. Ya no tiene la menor credibilidad, es otra de las tantísimas instituciones españolas que urge desmantelar y refundar (junto a la monarquía, la ley electoral, el modelo territorial del café para todos).

  48. La democracia es la linea roja. La consulta catalana viene a rebufo de la democracia. El orden es importante. Poner el referéndum por delante (un tema que no concita unanimidad) pone en peligro un acuerdo que saque al PP del gobierno.
    Con una democracia de verdad no hubiéramos tenido estas mayorías absolutas que han fabricado independentistas circunstanciales.

    • Pues si una consulta pone en peligro los acuerdos para barrer a la derecha, puede afirmarse que la falta de esa consulta también pone ese acuerdo en peligro, …o no?
      La deducción es clara, si se quiere barrer a la derecha, basta con aceptar la realidad para que no tener que hacer consultas con trampa que lo distorsionan todo (a favor y en contra).
      Mira si es fácil, aceptad una cosa tan elemental como es consultar al pueblo de manera vinculante, tema resuelto y la derecha a tomar viento en el gobierno.
      En democracia no hay temas que vayan a rebufo de la palabra democracia, pues democracia es solo una palabra, un concepto que tiene repercusiones prácticas, entre otras, el referéndum.
      Precisamente esa consulta es para saber si hay, o no, mayoría suficiente para la independencia. Más claro el agua clara. Reconoced y asumid la realidad, porque la consulta la haremos, sí o sí. Al menos sacad provecho de eso, no?

      • Solo digo que la consulta no tiene el mismo «tirón» que la propia democracia que, en principio, defienden todos (hasta el PP, aunque solo de boquilla) y que habrá consulta si se impone la democracia. En cambio, la consulta no garantiza en absoluto el acceso a una democracia sino solo a la independencia.

  49. Me parece muy bien que los catalanes quieran su referéndum, de hecho estoy a favor, pero lo que no me parece de recibo es que se anteponga eso a por ejemplo, ayudar a los parados de una vez. Los problemas tienen sus prioridades, y ni de lejos se puede comparar el problema del referéndum con el hecho de que haya familias enteras sin ningún tipo de ayuda. Los catalanes parece que siempre están por delante del resto de españoles y ya cansa, incluso a los que apoyamos ciertas reivindicaciones.
    Digo esto porque me parece que Podemos está equivocándose mucho con esa frontera que ha puesto, ya que me parece que a ninguno de sus votantes se les pasó por la cabeza anteponer el referéndum catalán a que se solucionen de una vez las urgencias sociales que tiene este país. En esto Garzón tiene la cabeza mejor amueblada. Referéndum catalán, si. Pero en su momento, primero vamos a lo urgente. Garzón no dice una cosa un día y al siguiente otra.

    • Euroespain, deberías hacer otra lectura del independentismo. Si bien es cierto que Puigdemont, la ANC, Òmnium (la burguesía catalana) priorizan la independencia meramente política …y después ya hablamos. Muchos no entendemos (en la CUP pero no solo en la CUP) esa independencia separada de las soberanías sociales, económicas, etc.
      Es decir el contenido de esa independencia va íntimamente unido a todo otro proyecto de país que se desmarque paulatinamente del neoliberalismo al que apunta CDC.
      La independencia no ha de servir para cambiarle el collar al perro, necesitamos otro proyecto de país que supere el lastre del 78 con la corona y lo que cuelga, porque en este momento ya no es posible reformar nada, hay que romper con todo ese lastre.

  50. Hagamos un país más agradable para todos y tal vez así los catalanes no deseen irse, porque si te digo la verdad yo mismo me independizaba mañana por la mañana, pero no ya de España, sino de esta forma asquerosa de gobernar que llevamos 40 años soportando (sin contar con los anteriores 40 años franquistas). Entiendo tu argumentación aunque más que tratar el tema del independentismo lo que digo es que lo primero es ‘salvar’ a la parte más débil, y después podemos seguir con otros asuntos, que aunque son muy importantes, lo son menos que la urgencia social. Un saludo.

  51. Muchos confunden patriotismo con nacionalismo y están motivadas porque quienes las pronunciaron vivieron sus consecuencias: El nacionalismo causó 2 Guerras Mundiales con decenas de millones de muertos.
    El nacionalismo es el culto a la Nación, que se coloca por encima de los individuos y a la que se sacrifica todo. Tiene su origen en un sentimiento ancestral de tribu, de raza. Parte de un sentimiento de superioridad frente a los otros.
    El verdadero patriotismo es un sentimiento de pertenencia a un grupo (nación) de ciudadanos libres e iguales basado en la historia y en unos valores, principios, ideas y conceptos compartidos como: la primacía del individuo sobre el Estado, la igualdad de derechos y deberes entre ellos, la democracia, la justicia, la libertad y la solidaridad como valores directores de su sociedad.

  52. Bien por los catalanes! Lo sabía. A cambio de una consulta dan la abstención. Lo sabía. Y con el PNV está más que hecha la cosa. Al PSOE no le quedan más salidas que hacer un gobierno de izquierdas O DECLARARSE PASOK POR DEFUNCIÓN.

  53. Imperialismo es tomar decisiones en nombre de los pueblos ocupados pero resulta que en España toman decisiones todos. Es lo que no se puede entender del separatismo democrático. Si quieres independizarte hazlo ya y con dos cocos como hicieron los EEUU pero no quieras usar una democracia y un estado de derecho para hacer una especie de gerrimanderismo que obtenga el resultado esperado. ¿Hacemos un referéndum en la Corona de Aragón?¿O en los países catalanes y votan los del Rosellón por correo? ¿O sólo Cataluña y Andorra? No, un referéndum en un territorio definido por cuatro diputaciones decimonónicas porque los resultados pueden ser allí bastante más predecibles…Por favor, tiene más mérito lo que hacían los irlandeses a principio de siglo XX que lo que quieren los catalanes y toda la caterva de palmeros que piensa que dividir España es la primera condición para acabar con sus problemas.

  54. La defensa de la unidad nacional es algo que las naciones más desarrolladas del mundo lo tienen como algo normal y regulado. Cualquier cambio tiene que ser apoyado por la mayoría del pueblo y no por un trozo de pueblo donde se pueda sacar mayoría. Es más: el artículo 92 viene explicado en una ley de 1980 donde se dice que se pueden hacer consultas a nivel local y autonómico siempre y cuando no se traten temas de soberanía nacional. Os están tomando el pelo quienes dicen que sí se puede. Con un 19% de votos, Podemos no va a cambiar la constitución ni aún sumando los del PSOE, como quieren tener en exclusiva.

    • Entonces, tu sabia propuesta es no hacer nada, según la regla de vida del dictador Franco. Por ese camino, su sucesor Mariano ha multiplicado por 2 el voto independentista. Y de seguir la línea del PSOE y C’s en 4 años no queda un solo constitucionalista en Catalunya. Podemos aporta un elemento de sensatez: hágase una consulta con las debidas garantías constitucionales, pero que hablen los catalanes (y luego el resto de españoles).

      • Por supuesto. Lo que está haciendo Iglesias, lo tenía que haber hecho antes alguien del PSOE si tanto os interesa la unidad de España, porque a la gente se la gana con amistad, no con enemistad. Pero vosotros mismos, la verdad es que a mí la unidad de las patrias que dejan en la cuneta a la población después de un bochornoso espectáculo de saqueo tampoco me quita el sueño.

  55. La organización territorial del estado está en la agenda. Sí. Es un escollo, para el PSOE.
    Podemos ha ganado en Cataluña y en Euskadi, precisamente por eso. 5 diputados en Euskadi (más que Compromís, del que tanto se habla) y lo tienen muy claro. El derecho a decidir es irrenunciable.

  56. A mí me parece un error no permitir el referéndum. En eso estoy de acuerdo con Podemos: no quiero que Cataluña se independice pero quiero saber si se quiere independizar. Me parece sencillo de entender. Lo malo es que, tras las elecciones, hay tres partidos (dos de ellos mayoritarios) que opinan lo contrario, así que, ajo y agua. Así es la democracia y la queremos como se quiere a un hijo, con sus virtudes y defectos, a pesar de que nos haya salido resultona pero poco proporcional.

  57. Escocia, Padania, País Vasco, Quebec, Valonia… fracaso absoluto y eso que en sus países no tienen ni la mitad de mala leche que aquí ¿dónde vais, desgraciados?

  58. A ver sr. Puigdemont, cómo quiere usted que el Gobierno Central se siente a dialogar con ustedes cuando su único objetivo es la independencia , cuando sabe que eso es imposible en el marco de la Constitución Española (que los catalanes la votamos), ¿qué quiere usted dialogar?
    Ustedes los independes unicamente estan contentos cuando se accede a darles todo aquello que ustedes quieren, ¿por qué cree usted que se enquista este problema? simplemente , y vuelvo a repetir, porque no van a darle la independencia.

  59. Su única Patria es Andorra. Su único Dios, el dinero. Su único interés, el patrimonio. El nacionalismo catalán es una mentira. Una cortina de humo para sus chanchullos.

  60. El gran problema d’Espanya és que desprès de tants disbarats com han fet i dit ara no tenen cap autoritat moral. No poden apel·lar a res: ni a la convivència (catalanofòbia a dojo), ni a l’economia (sense comentaris) ni al pluralisme (messetismo total), ni tampoc a la llei, perquè l’han remenada com els ha convingut.

  61. El TC anula la obligación de saber catalán para acceder a puestos en la administración catalana. Esta sentencia de nuestros grandes amigos del Estado español es tan bienvenida que no solo se acatará sino que se cumplirá al dedillo y producirá unos efectos profundos y benéficos en la sociedad catalana. Lástima que llegue a solo 16 meses del referéndum de la nueva Constitución.

    • Una sentencia que responde a la lógica. Por otro lado sería muy positivo que nuestros políticos se pongan de acuerdo y permitan el uso de cualquier lengua española en el Congreso. Y que de una vez por todas se puedan estudiar catalán, gallego o euskera en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Y sobre todo, que dejemos de utilizar los idiomas para tirárnoslos a la cabeza.

  62. Cerca de 240 personas entre académicos, filósofos, historiadores, políticos, periodistas o escritores como Carme Riera, Manuel Rivas, Bernardo Atxaga, Daniel Innerarity o Manuel Cruz han firmado un «Manifiesto por el reconocimiento y el desarrollo de la pluralidad lingüística en España».

  63. La riqueza de Cataluña se debe a los privilegios que los borbones dieron al comercio y las manufacturas catalanas, su política proteccionista para con esa zona. Siempre fueron muy hábiles y estuvieron de parte de los poderosos y los ganadores. Igual con los borbones que con Franco, ahí estaban los burgueses catalanes, en los consejos de ministros, en la banca, al lado del rey etc. Añade suministro de mano de obra barata, mano ancha para que pudieran liquidar a los revoltosos sin problemas, como hicieron durante Alfonso XII y ya has llegado a la solución. Es la única zona de España dónde los industriales se permitían contratar pistoleros para matar a los sindicalistas y si no eran suficientes, el estado les echaba una manita. En Barcelona se inventó la ley de fugas. Desde luego no ocurrió porque fueran más listos que los demás, sino porque tuvieron lo que se negó a los demás para privilegiar a ellos. El que lo dude que se lea algo de historia económica de España o al mismísimo Henry Kamen.

  64. Madrid es una ciudad, Catalunya unas cuantas, con cierta historia más de una. Lo de la «cultura común» no puedo aceptarlo para nada. Es un desprecio absoluto que los españoles nos digáis cómo debe ser nuestra política lingüistica, es una desfachatez que solo sale de que sois conquistadores y no sabéis respetar. Es considerarnos indignos de tener escuelas y decidir cómo deben ser, puesto que vosotros sabéis más de como lo tenemos que hacer. Es evidente que uno decide sobre el sitio donde ha arraigado, lo de nacer puede resultar muy circunstancial. Si te vas a vivir fuera dejas de poder decidir sobre el sitio del que te has ido.

    • Regina, el problema está en que no reconoces al pueblo español, que existe un interés general superior al de ‘tu tierra’, en que existe un ordenamiento jurídico, en mi opinión bueno, pero del que se ha hecho un uso partidista. La política educativa aplicada durante los últimos 30 años no ha hecho más que generar más división. España es un país legítimo y soberano. Si quieres la independencia de ‘tu tierra’, que curiosamente la definió el estado español, sólo hay 2 formas: una legal con el refrendo de todos los españoles y cualquier otra.

      • Naturalmente, ni Madrid ni Toledo ni Segovia ni Alcalá de Henares ni El Escorial ni Aranjuez tienen historia; la historia la hay que ir a buscar a Palafrugell o El Masnou. Tampoco se acepta que Cataluña, además de su lengua y cultura propias, comparta una historia con los demás pueblos de España, empezando por la lengua española, también catalana. Por último, nótese el tono de propietario irritado que tiene el comentario de Regina3: esto es mío, fuera de aquí invasores, nosotros sabemos como llevar «lo nuestro.» Es la voz intransigente de todos los nacionalismos de campanario: mío, mío, mío. Ahora, que si me dejan, también me quedo con lo de los demás; y es que el nacionalismo separatista, además de intransigente, egoísta y mezquino, es también profundamente oportunista y aprovechado. Porque quiérase o no Cataluña forma parte de España y su clase política, empresarial, mediática etc influye en los asuntos de todos los españoles. Está bien que sea así, porque por el momento catalanes españoles y españoles no catalanes formamos parte del mismo Estado y es normal que existan influencias recíprocas: Cataluña se mete en los asuntos del resto de España y los demás españoles nos metemos en los asuntos de Cataluña, que también es, por ahora, nuestro país; cuando llegue, que llegará, el momento de decirnos adiós, obviamente Regina3 podrá hacer lo que le dé la gana (o, mejor, le dejen) dentro de «su» (y no «nuestro») país. Mientras llegue ese día, que yo espero con verdadera esperanza, los españoles tendremos que seguir aguantando a los catalanistas.

  65. La oferta de tablas en el caso catalán consiste en que el referendo sea legal si previamente está claro que hay una mayoría clara (entre el 66 y el 75%) a favor de la independencia. Y mientras tanto hay que emplearse a fondo en intentar convencer a los catalanes de por qué no les interesa ser independientes, en lugar de impugnar, como el PP, 30 artículos de su Estatuto que están calcados del andaluz, aprobado por ese partido; o de no hablar en serio de terceras vías, como hizo el PSOE, hasta que muchos catalanes (no necesariamente independentistas) estuvieron hartos y cabreados por tanta mandanga; o de ocultar, como hacen los nacionalistas, que si Cataluña no tiene hoy un Concierto económico similar al de Euskadi y Navarra es porque Jordi Pujol no quiso, cuando Xabier Arzalluz (PNV) se lo propuso durante la Transición para hacer más presión en Madrid. El entonces muy honorable temía las consecuencias de que Cataluña no pudiera recurrir a la ayuda de la caja del fondo de compensación en un mal año económico, como nos ocurre a los vascos y navarros.

  66. Las personas pueden ser lo que quieran ser. Eso es en lo que consiste ser andaluz, canario o de Bilbao. Cada uno se siente lo que quiere; el problema es a qué da derecho el sentirse de aquí o allá, y el hecho es que no da derecho a nada. En este caso, la nacionalidad española es la que otorga una serie de derechos -y obligaciones- que sólo lo son porque los garantiza un Estado. Uno de esos derechos es a decidir si se reforma la Constitución o no, y otro a tener un territorio común mientras no se cambie dicha Constitución. Si hablamos del derecho de ocupación, entonces el problema lo encontramos en definir cuál es el territorio al que éste se circunscribe, y de nuevo podemos discutir si es España, Cataluña, Lloret de Mar o el 4º del nº6 de la Diagonal, o podemos acudir al texto legal aprobado entre todos y ver qué dijimos que era y quién era el sujeto de tal derecho.

  67. Si hubiera el 100% de catalanes que quisieran la independencia, quizá no se podría parar, pero la cuestión es que no los hay. Entre otras cosas porque en un territorio donde el 70% son nacidos fuera o de padre o madre nacidos fuera de Cataluña, no se puede pretender que uno es heredero de no sé qué derechos históricos imaginados. Eso de esgrimir la ley y ya, no es ninguna bobada, porque esa ley la aprobaron los propios catalanes con una participación altísima y el 90% de votos a favor, y lo que no puede ser es que ahora, «como ya no me gusta y no puedo cambiar la ley con las reglas que rigen en cualquier democracia civilizada, pues me invento un referéndum ilegal y excluyente en el que retiro al resto de los españoles su derecho a decidir, y elijo quién vota según me venga bien». De eso nada. Yo no he nacido, ni vivo en Cataluña, pero me siento lo bastante catalán como para tener algo que decir en ese tema. Y que vengan a decirme los que reparten carnets de catalán si tengo derecho a sentirme catalán o no. Hasta ahí podíamos llegar!

  68. ¿Derecho a decidir? ¡Claro! Nacionalismo y todo el aparato’ que se crea entorno a él? No. (Los primeros que temen los referéndum realmente vinculantes son los nacionalistas; de no alcanzarse la independencia carecerían totalmente de sujeto para su existencia.)
    Los micro-nacionalismos que se escindieron de la antigua Yugoslavia, hoy son los países más fascistas de la Unión Europea.

    • El problema de Yugoslavia lo creó Alemania cuando reconoció unilateralmente a los nacionalistas de extrema derecha croatas como representantes de esa nación. En ese momento ni la UE, ni los USA estaban por la labor, pero Alemania se adelantó y los demás nacionalistas, serbios y bosnios, musulmanes y ortodoxos, se lanzaron a la carrera para quedarse con su parte del pastel.
      En España los nacionalismos periféricos vienen de otro pasado de opresión cultural y económica por parte del nacionalismo españolista.

  69. Desde luego la legislación actual no permite un verdadero derecho de autodeterminación. Pero un referéndum ganado no puede pasarse por alto: legitimaría la propuesta independentista y abriría una base legal para su puesta en práctica.
    Lo que parece que no se entiende es que no hay ninguna otra alternativa. Una declaración unilateral de independencia es puro papel mojado, no tiene ninguna efectividad jurídica.
    El verdadero problema (para los partidarios de la independencia) es que ni siquiera en los momentos de mayor tensión centralista se ha llegado a contar con una mayoría de personas favorables a esa independencia. Por eso no quieren ni oír hablar de referéndum.

    • Usted reconoce que » la legislación actual no permite un verdadero derecho de autodeterminación».
      Así que cuando Podemos dice defender el derecho de autodeterminación como única solución posible para el encaje de Catalunya, lo primero que tendría que denunciar es que ese encaje no existe desde el respeto al actual marco constitucional. Vender la posibilidad de un referéndum de autodeterminación, desde una legalidad constitucional que saben que no lo permite, es vender humo, y llamar referéndum de autodeterminación a un referéndum no vinculante es una auténtica estafa.

      • Me parece que habla usted de oídas. El programa de Podemos dice casi textualmente lo que usted acaba de escribir: que la plurinacionalidad del Estado no tiene encaje en el marco constitucional actual y que por ello es necesario abrir un proceso constituyente.

      • Una cosa es que sea mejor un referéndum consultivo que ninguna otra consulta, y otra bien distinta es decir que se trata de un referéndum de autodeterminación…
        En cuanto al respeto del resultado, dudo, y mucho, de que en caso de que ganara el sí, ese sí fuera respetado, y que los constitucionalistas no siguieran anclados al cumplimiento de las normas constitucionales…
        Esa es su estrategia, y no creo que nada les haga cambiar…
        Pero es que , para colmo, hablan de un referéndum que saben que no pueden convocar, porque carecen del apoyo parlamentario para hacerlo…
        ¿Que la posición de Podemos es mejor que la de PP y PSOE? Sí, sin ninguna duda.
        Pero que en relación al referéndum de autodeterminación sólo venden humo, también.

  70. La verdad es que visto lo visto, yo me doy con un canto en los dientes si podemos tener la colaboración del Estado para un referéndum consultivo. De esta forma se sumarían también al menos el PSC y ganaría muchísima legitimidad (y se acabarían las tonterías de las mayorías silenciosas y demás trampas del unionismo).
    Y es que en el fondo no es tan importante que nominalmente solo sea consultivo, a efectos prácticos el resultado sería absolutamente imposible de ignorar. Bien que se ocuparían de ello el bando ganador, ya sean los unionistas o los independentistas.

  71. Es legitimo que Podemos no quiera participar en el acuerdo que proponen PSOE y Ciudadanos, pero debe explicar a sus votantes y a los españoles que planes tiene: 1º Pacto sólo de izquierdas (no es posible). 2º Segundas elecciones (es más que posible que el escenario fuera el mismo). 3º Segundas elecciones donde sacara más votos o escaños que el PSOE (es difícil que suceda y además con su actual actitud estaría condicionando un futuro gobierno de izquierdas, pues mucho tendrán que cambiar las cosas para que con estos antecedentes el PSOE le diera su apoyo). 4º Terceras elecciones (me temo que las ganaría ampliamente la derecha, viendo que cuando la izquierda es mayoritaria no puede ponerse de acuerdo).

  72. El mito de que la unidad del estado español es un principio sacrosanto compartido por todos las/os españolitos/as, menos unos pocos malignos secesionistas, no es más que eso, un mito. Eso sí bien promocionado desde los ministerios de la desinformación.
    No creo que sea el único (no soy nacionalista de ningún tipo, aún menos españolista) que piensa que saber lo que pensamos todos (referéndum) acerca de la unidad del estado español sólo puede ser bueno por realista. Y eso lo mantengo a nivel estatal como infra-estatal. Recuerden Escocia. Y nadie puede tildar de aventureros a los británicos.
    ¡Sí! se puede hacer un referéndum sobre independencia en Catalunya o Euskal Herria. Y si sale que lo que quieren es ser independientes lo inteligente es que todos empiecen a estudiar una manera de llegar a esa independencia colaborando para que sea una ventaja para todas las partes implicadas. Un poco de imaginación por favor: Doble nacionalidad, libre circulación de personas, colaboración para el desarrollo inter-territorial-estatal, políticas fiscales acompasadas para cortar los movimientos especulativos de los capitales, renovación de los sistemas de representatividad, educación intercultural multilingüística en zonas limítrofes o donde haya demanda (grandes ciudades, zonas de inmigración).
    El pueblo llano no tienen nada contra eso, la ideología de «España una, grande y libre» aparte de tener un funesto origen y ser creadora de visceralidades odiosas, es sólo un arma más de dominación de los poderes fácticos del mercado global. Para ver soluciones hay que pensar en utilizar la riqueza para el bienestar de la gente de a pie y no en los beneficios y órdenes de «San Mercado» y del 1% que se forran con la riqueza creada por el 99%.

    • Disculpe, pero no, una cosa es que se pueda reformar la Constitución y que pueda aceptarse un referéndum en todo el territorio español, en el que puedan decidir todos los españoles, pero otra cosa muy distinta es que los ciudadanos vascos y catalanes puedan decidir sobre su territorio y tengan el privilegio de apropiarse de la soberanía que pertenece al resto de españoles. Ese es el error de base y el engaño de la «autodeterminación». Lo cual no significa que pueda alcanzarse esa pretensión de forma legítima, de acuerdo con las leyes comunes que nos hemos dado. No por la vía rápida, con atajos y desobedeciendo las leyes que nos parezcan injustas.
      Dice usted que «el pueblo llano no tiene nada contra de las pretensiones separatistas del referéndum», pero se equivoca, en la Cámara del Congreso 254 diputados representan a la gran mayoría de ciudadanos que se ha negado a ceder soberanía y en consecuencia ha votado por un programa contrario al referéndum selectivo. Así que diga más bien «Cataluña, una grande y libre», que es el eslogan que bien podrían utilizar los independentistas catalanes. Un proyecto nacionalista integrista y excluyente, cargado de chovinismo que rinde culto y pleitesía al sentimiento nacionalista catalán como en los tiempos del caudillo.

      • Quidam, su discurso lo firmaría Rajoy sin ningún problema. Por cierto, con su razonamiento a lo Ghandi no hubiera logrado nada, la esclavitud seguiría siendo legal, la servidumbre, la tortura. Lo que usted defiende no es más que imposición, por mucho que lo maquille. Y no se trata de dividir y ya está, se trata de negociar, escuchar y de ser políticamente inteligentes, eso que ustedes los del PSOE se abrogan y nos niegan a los demás.

      • Primero. Vaya por delante que las formas exhibidas por Podemos como demostración de fuerza no me han gustado. Las cosas se hacen con más inteligencia, suavidad, más si cabe cuando tiene uno en contra a casi toda la parrilla mediática, descaradamente a favor del PSOE, en este caso hasta los medios de la derecha. Pero en descargo de Podemos hay que decir que el primer paso del PSOE, antes de las propuestas de Podemos y de toda polémica, fue la marranada de pactar la Mesa del Congreso con PP y C’s, dándole la mayoría a la derecha a cambio del puesto florero para Patxi López. Y por medio la marranada del gallinero. Y defendiéndolo con argumentos pragmáticos, sin ninguna moral. Lamento tener memoria. El PSOE no ha querido pacto de izquierdas nunca. Segundo. Podemos tiene 200.000 votos menos que el PSOE, y el PSOE no asume la que ha sido la reivindicación constante de Podemos, no el Referéndum, sino el Gobierno de coalición, ya se lo recordó Mónica Oltra. Tercero. El referéndum o consulta, como se quiera, ha sido defendido por el PSC en pleno y por muchos miembros del PSOE nacional. Pero ahora nos encastillamos en la «unidad de España». Dices «algo innegociable para el PSOE». Por cierto, en el Reino Unido han hecho un referéndum y sigue saliendo el sol por la mañana. Cuarto. El acuerdo es el que es, ya se lo recuerda Albert Rivera a Pedro Sánchez cada vez que éste quiere pasarlo como de centro-izquierda. El acuerdo NO deroga la Ley Mordaza, No deroga la LOMCE, no deroga la Reforma Laboral, sino que va más lejos en el abaratamiento del despido, por mucha mierda que en su cinismo Antonio Hernando quiera echar sobre Podemos con su beligerancia mentirosa. NO deroga el 135. Propone medidas sociales superficiales y poco ambiciosas, algunas copiadas del Programa de Podemos (Hay que ver cómo ha cambiado el discurso del PSOE desde que existe Podemos) pero sin las medidas económicas de calado que las hacen realmente estructurales. Económicamente, que al final es lo importante, el acuerdo es neoliberal, la política económica que lleva haciendo el PSOE mucho tiempo, economía para bancos y empresas multinacionales y medidas sociales de fachada con la migajas. Políticas vecinas a las del PP. Por algo se cantaba en el 15M PSOE, PP, la misma mierda es. En suma: el PSOE no está dispuesto a hacer política económica socialdemócrata de verdad, keynesianismo; y no está dispuesto a plantar cara y redefinir las relaciones con la UE. El PSOE defiende el TTIP, desmiente eso si puedes. El TTIP no es otra cosa que acercar los derechos de los trabajadores de Europa a los de EEUU o el Sudeste asiático, crear para las multinacionales tribunales por encima de los estados, etc. Quinto. Que el PSOE y tú queráis hacer pasar esa patética patraña de que Podemos va a votar con el PP, pues sinceramente da la risa. Con el PP votó Pedro Sánchez el 135 y la Cadena Perpetua, y a mí no se me olvida. Podemos no vota con el PP, vota con IU, Compromis… Y los gobiernos del cambio. Que tengáis la indecencia de echar mierda sobre ellos con el PP, cuando están soportando la mayor campaña de odio mediático de la Historia de este país y a pesar de todo están obteniendo resultados económicos y sociales notables, reduciendo drásticamente los gastos superfluos, los puestos de designación… Y se sacan sólo chorradas como la cabalgata o los titiriteros, que por cierto, aún estoy esperando la defensa de Pedro Sánchez de la libertad de expresión en el arte y la ficción. Que hay cosas en las que rozáis el fascismo. Y sí, claro que mucha de la corrupción está saliendo a la luz por los procesos judiciales, nadie lo niega. Pero negar como tú lo haces la labor de esos ayuntamientos para levantar alfombras que vemos todos los días en comisiones de investigación. Y así podríamos seguir. Pero todo se resume en una cosa: el PSOE ha dado su paso definitivo hacia la derecha y la defensa del capital. El PSOE no tiene ideología ni coherencia, ni valores. Oportunismo y pragmatismo. Es un partido neoliberal más. Lo siento, pero algunos todavía sabemos lo que significa la bella palabra Socialismo y los valores y la lucha que hay detrás. Me parece muy bien que veas y oigas la basura mediática que se publica en España, pero que me la repitas como un loro esperando que cuele, pues no es de recibo.

  73. Una cosa es propiciar un diálogo con Cataluña cerrado por el PP (inmovilismo total), y otra muy distinta apoyar una consulta ilegal o un referéndum de autodeterminación. Es cierto que el PSC ha podido tener en algunos momentos una visión más «relajada» del tema, pero en la dirección nacional del PSOE han sido claros y muy firmes tanto en su programa electoral como con el acuerdo alcanzado con Ciudadanos: No a la consulta ilegal y No a un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

  74. Un detallito sin importancia sobre los datos de empleo publicados hoy. En Catalunya el paro ha descendido en 8.000 personas. No es una gran cifra, pero sin duda demuestra y muestra, junto con las numerosas inversiones que están llegando, como afecta el «procés» a la economía catalana. Si el PSOE y el PP hubiesen apostado decididamente por el corredor mediterráneo (por lo menos de mercancías) entre Algeciras y Perpignan, conectando todos los puertos y aeropuertos y ciudades, y sin que este hubiese de pasar por Madrid, sin duda la reactivación económica sería mucho más intensa en estos territorios, lo cual sin duda beneficiaría al conjunto del Estado. Pero nada… como tiene que pasar todo por Madrid y todos giran a su alrededor pues así van las coas. Que patético.

    • No es tanto la cuestión del paro. (Mas o menos como con ZP, ya que entre los JASP que se han ido, los que se han jubilado, los emigrantes que han vuelto a sus países, los números son parecidos). Sino las horas trabajadas, y lo que es mas importante las aportaciones a la SS que da una idea de la calidad de los sueldos. No están las cosas mejor que con Zp, porque no se ha hecho realmente nada, salvo abaratar el despido y bajar los salarios. Se ha pensado que creando esclavos vendrían solos los campos de algodón. Como esto no ha sido así las cosas no están mejor en general, aunque para muchos la situación es desesperada. Y demos gracias a Dios, que por los problemas de nuestro entorno el turismo low-cost se ha concentrado en España. La idea es que España sea respecto a los países del norte, lo que México es a EEUU. Triste destino.

    • Madrid vive de la capitalidad, eso es un hecho. Las pelas de todas las regiones acaban allí y luego se redistribuyen (o no) o acaban simplemente en Suiza. Antes se decía de Madrid al Cielo, ahora parece que sería mas lógico dado el laicismo imperante de Madrid a Suiza.

  75. Joan Tardà dice que Juan Carlos debería pedir perdón por el franquismo… ¿Es posible tomarse en serio a alguien que de verdad opina eso? Menuda forma de malinterpretar lo que fue la transición y de demostrar lo mal que conoce la historia de la oposición al franquismo desde los años 40.

  76. ¿Votar otra vez? ¿Para qué? ¿Hasta ver si hay suerte un día y llueve en Barcelona y Tarragona y sale por fin «sí»? Eso no es serio, hombre, ya está bien de hacerse las víctimas con el dichoso referéndum… Ya ha habido uno, 25% participación, y unas plebiscitarias perdidas, ¿no saben perder los secesionistas?

  77. Una realidad innegable… No existe ni una sola opción de gobierno real en el Gobierno de España en la que la opción federal sea posible… La única salida republicana para escapar de la legislación monárquico-franquistas española pasa por la independencia.

    • El problema es corrupción-separatismo, un binomio indepe que utiliza los sentimientos para disimular su maI gobierno autonómico (saqueo soberanista) con sus recortes sociales. Ya tienes la primera piedra en el camino. Resarcir el pufo separatista de la ATLL.

  78. El Tribunal Constitucional suspende la Ley de Deporte catalana. Lo gracioso es que la primera estructura del estado catalán se base en una ley de deportes. Los políticos mirando ante todo por el pueblo.

    • Aquí hay un conflicto. Y los conflictos o los resolvemos a tortas o los resolvemos mediante el Derecho. ¿Está de acuerdo?. Es como cuando dos vecinos discuten por una plaza de garaje. O se lían a puñetazos o van a la ley. Bien: pues según el Derecho español y el Derecho internacional quien tiene la soberanía territorial sobre todo el territorio español es el Pueblo español en su conjunto. En consecuencia: cualquier frontera interior que se quiera construir dentro del territorio español pertenece a un ámbito de decisión del Pueblo español en su conjunto. Eso es así conforme al Derecho. Y es que aquí se debería acabar la discusión pacífica. Yo no digo que una CCAA autónoma no pueda tener derecho de autodeterminación. Pero eso lo tiene que decidir el Pueblo español en su conjunto. No una parte unilateralmente. Porque aquí estamos hablando del territorio español y de fronteras. No de otra cosa.

      • No estoy para nada de acuerdo con tu comentario. Hay otra vía, la del diálogo, la diplomacia y la persuasión. El acabar a tortas creo que nadie lo contempla. El Derecho, no soluciona este conflicto «sentimental». Las leyes son interpretables y recurribles y entras en un círculo vicioso, mientras sigue creciendo el fanatismo dentro y fuera de Catalunya. Las leyes, los estatutos, las constituciones etc, todo es modificable y discutible. En este conflicto lo que hace falta es mas empatía tanto de «mesetarios» como de «catalufos».

  79. Kiyo, como si a estas alturas nos importase lo más mínimo lo que suspenda o no el TC. Lo único que hace es poner más distancia entre Catalunya y España. Sigan así de miopes por favor.

  80. No queremos empatía con quien no quiere tener ninguna empatía con nosotros. Queremos que Cataluña se independice y no tenga nada que ver con nosotros. Cataluña es un lastre para España. Ya que todo es discutible, no queremos un federalismo español hecho a media de los catalanes y votado únicamente por los catalanes. Si solamente votan los catalanes que sea para que decidan si quieren ser independientes del todo o no. Cualquier cosa intermedia tendría que ser votados por todos, cosa que los catalanistas no quieren entender. España debe soltar el lastre catalán cuanto antes. Paises totalmente independientes.

  81. Pues el problema crece porque no se explican las cosas. Reconozco que hay un sentimiento amplio a la independencia en Cataluña. Pero jobar… ¡¡¡también existe un amplísimo sentimiento en el resto de la ciudadanía española en cuanto a la unidad de España y a su integridad territorial!! ¿Por qué se obvia este último sentimiento?. Pues bien: como quiera que hay un choque de sentimientos (los dos entendemos como propio un territorio) la solución pasa indefectiblemente por el Derecho. Y ¿el Derecho en qué se funda? En la Historia. ¿Y qué dice la Historia? Pues que el territorio de Cataluña pertenece desde hace 500 años a la soberanía española. Pues bien: ganan las blancas. Es que tienen que ganar aquéllos que, junto al sentimiento, tienen el Derecho y la historia de su parte.

  82. Y el problema crece porque desde el independentismo catalán se miente descaradamente. Por ejemplo con el tema de Escocia. Ocultan deliberadamente que Escocia fue un Estado independiente y soberano hasta 1707. Donde se unió voluntariamente al Reino Unido. Y esa soberanía e independencia todavía la conservan. Y la ejercitan. Cataluña nunca ha sido un Estado independiente. Cataluña tiene el mismo status jurídico de las regiones de Escocia: que no tienen derecho de autodeterminación. Con lo de Canadá lo mismo: ocultan deliberadamente (aparte que también hay otros procesos históricos) que el referéndum de Quebec fue autorizado por la Asamblea Nacional Canadiense (nuestro Parlamento). Sin la cual autorización no hubieran permitido ningún referéndum. El independentismo catalán basa su crecimiento y rema gracias a mentiras y a la falsificación de la historia. Se aprovechan de la ignorancia de la gente.

  83. Rajoy, Rivera y todos los españoles que aún se creen lo de una, grande y libre, creían que tenían un problema en Cataluña. Ja. Otegi presidente de Euskadi, a ver cómo lo para el TC y la caverna mediática, a ver. Y mientras, el PSOE prometiendo «cambio» y progreso a una España unida… Realmente, no se enteran de que mientras no reconozcan el carácter plurinacional del Estado no hay nada de qué hablar.

  84. Hay votantes del PSOE que de verdad se creen que la coalición de izquierdas (excepto el PSOE) favorezca el secesionismo y la ruptura de España. Pero tienen que darse cuenta de que están empeorando aquel eslogan que utilizaron las derechas, que llegaron a admitir que preferían una España “roja” a una España “rota”. Ahora están sustituyendo los términos, indicando que prefieren una España de derechas a una España “rota”. Y ahí está su gran error, pues la única manera de mantener unida España es reconociendo su diversidad y plurinacionalidad, transformándola en un Estado mucho más democrático, en el que la unidad de los pueblos y naciones se deba a la voluntad y al consenso, y no a la fuerza.

    • ¿Entonces que es derecho a decidir? Creía que era difícil que la UGT fuese a peor, pero me estoy dando cuenta que es posible que dentro de poco echemos en falta al inútil de Méndez.

    • ¿Pero de que va este hombre?. Que un sindicato como la UGT no defienda la permanencia del país y del sistema democrático que hace posible su existencia es el colmo de las incoherencias. ¿Cuándo decidirán los sindicatos decimonónicos y casposos que tenemos echar a todos sus dirigentes, renovarse totalmente y adaptarse a la realidad del siglo XXI?

  85. En Canadá existe la ley de claridad, cierto. Pero en la práctica no gusta a los secesionistas de Quebec. Si los secesionistas catalanes hiciesen las cosas en orden y sin trampas, promoverían una reforma constitucional que pudiese ser compatible con una ulterior ley de claridad a la canadiense. Pero en lugar de ir en esa dirección reclaman ambiguamente el derecho a decidir (que sí existe) y amenazan con romper con la legalidad vigente alegando todo género de mentiras: entre otras supuestos derechos históricos y supuestos agravios por una reforma estatutaria frustrada. Y lo triste es que sí están consiguiendo camelarse a la población.

  86. ¿Qué es derecho a decidir? Es el derecho que se han inventado unos pocos (no existe en ningún ordenamiento jurídico, por algo sera) para que su ocurrencia tenga un encaje legal que no tiene. Eso si, una vez alcanzado sus objetivos, nadie mas tiene ese derecho a decidir. Ya lo dejo muy claro Rahola cuando un aranés le dijo que el tenia también derecho a decidir no ser catalán sino arenés y ella le dijo que de ninguna manera… ¿Qué es el derecho a decidir? La vuelta al Oeste. Cada ocurrencia, por disparatada, tiene derecho a decisión. No pagar impuestos, querer abusar de todas las mujeres que vea por la calle, saltarme los semáforos, incendiar los bosques. El derecho a decidir es derecho a decidir. Da igual que sea legal que no. Eso ya nos ha quedado claro.

  87. El derecho a decidir sí existe. Concretamente en los términos establecidos por las leyes. No en vano vivimos en una democracia representativa. Son nuestros representantes electos los que deciden a través de las leyes. El problema de éstos que tanto se quejan, el bando secesionista, intentan intoxicar el debate con ambigüedades (y encima con éxito), porque quieren poder decidir ellos y sólo ellos, en la forma que a ellos les interesa y en el momento que a ellos les interesa. Y encima, como no saben cómo conseguir los votos necesarios para cambiar la ley en la dirección que a ellos les interesa, amenazan con romper la baraja alegando una sarta de mentiras.

    • El ambiguo «derecho a decidir» (?), o sea el reconocimiento del derecho de autodeterminación de una parte del territorio español, no existe en nuestro ordenamiento legal. La soberanía reside en toda la nación española y no en una parte de la misma. Las Comunidades Autónomas son organismos subestatales con numerosas competencias transferidas pero que carecen de soberanía, entendida ésta como la voluntad constituyente que permite establecer un Estado propio y una nueva legalidad. En este sentido, Cataluña o Euskadi no son soberanas, como tampoco lo son Murcia, Asturias o Ceuta. ¿Que una parte de la sociedad y la clase política vasca y catalana son secesionistas? Cierto, pero estos sectores independentistas no son «toda» Cataluña o Euskadi. El tomar la parte por el todo es típico de todos los nacionalismos porque identifican comunidad nacional con nación y nación con toda la sociedad. Al final, Cataluña o Euskadi son patrimonio exclusivo de los secesionistas, «verdaderos» vascos y catalanes, excluyendo a todos los demás. Para los independentistas la sociedad civil ha de ser completamente nacionalizada y luego esta nación de modo «natural», orgánico, alcanzará su Estado. El Estado soberano es la utopía de todos los nacionalismos étnicos. Pues bien: legalmente, en España no cabe este proceso secesionista; otra cuestión es que se cambie la Constitución (como quieren los comunistas de Podemos) o se invente alguna artimaña legal para permitir un plebiscito y la eventual secesión. Naturalmente, derecho de autodeterminación no equivale a independencia, pero todos los independentistas apoyan fervorosamente este «derecho.» Y los podemitas que consideran a Otegui preso político y se congratulan por su excarcelación, también. Quien quiera entender que entienda.

      • Cuando se elabora un estatuto de autonomia , se hace en el parlamento de la comunidad autonoma correspondiente y se somete a plebiscito en la comunidad autonoma correspondiente no en todo el territorio estatal

        el problema de techos competenciales (soberania al fin y al cabo) viene desde la ambiguedad calculada cuando en el 77 se elaboro la constitucion

        una cita del diario de sesiones de aquel entonces nada menos que de fraga iribarne , cuando los nacionalistas perifericos luchaban por recoger definiciones legales acordes con la realidad y que resulta harto lustrativo de el trilerismo de la constitucion

        «Y no es el momento de volver sobre el hecho indiscutible de que nacion y nacionalidad es lo mismo.»
        Manuel FragaI Iribarne

        luego vino el «cafe para todos» de Alfonso Guerra para diluir a las naciones/nacionalidades historicas en un estado autonomico donde casi llegan al esperpento de hacer comunidades autonomas a cada barrio

      • Catalunya es una nación, que tuvo su propio Estado hasta 1714. Pedimos la derogación (Devolution) del Decreto de Nueva Planta y la re-aplicación de las Constitucions del Principat de Catalunya, ilegítima y violentamente abolidas.
        300 años de supremacismo castellanistas, genocidio cultural y aniquilamiento golpista militar no han podido liquidar el espíritu de libertad de la terra catalana.

  88. Así pues, llegamos al punto de decidir entre dos derechos. El derecho de un pueblo a ejercer su soberanía e implementar su propio estado. Y el derecho de un estado al cumplimiento de su ordenamiento jurídico ¿Cual es el derecho fundamental de entre los dos? ¿Cómo sería al revés?
    Barcelona capital del Regne Iberic de Catalunya. Instituciones, cultura y derechos mesetarios perseguidos. Predominio del idioma catalán en toda la península. Políticas claramente manejadas por la burguesía catalana en detrimento de los intereses mesetarios.
    AVE Barcelona-Paris, Barcelona-Valencia, Barcelona-Bilbao y Barcelona-Madrid y corredor mediterráneo en vez de AVE’s en todas las CCAA. Los Borbones un borrón de la historia.
    Aportaciones económicas de todos los rincones de la península al Pressupost General del Regne de Catalunya para sufragar los gastos de defensa, autovías/circunvalaciones de Barcelona, mejora de red ferroviaria alrededor de la capital y, sobretodo, difusión de la cultura y tradiciones catalanas en todo el mundo.
    Que cuando, por el mundo, supiesen que eras catalán se pusieran a imitarte como si bailases una sardana. «Humm; molt bò el pantomaquet».
    En fin. ¿Qué derecho debe ser más fundamental de los dos?

  89. Un español que por el hecho de ser español se cree con el derecho de obligar a otros a ser españoles solo puede ser un paleto español. No tienen más que levantar la cabeza y otear más allá de la meseta hacia el Reino Unido o Canadá para ver como funcionan las democracias.

    • Y un catalán que cree que por el mero hecho de ser catalán puede obligar a sus conciudadanos a no ser españoles es evidentemente un fascista. En Euskadi estos individuos además de fascistas eran asesinos. Quizá con el tiempo terminará pasando en Cataluña algo parecido a la tragedia vasca. Las bases para ello, una gran división de la sociedad catalana entre buenos y malos, ya están puestas. En general, el desprecio de la ley frente a una presunta «voluntad del pueblo» es rasgo inequívoco de fascismo, violencia y totalitarismo.

  90. Yo, que nunca he sido nacionalista, cada vez comprendo más y más, por qué hay tanta gente que desea apearse del tren de España. España, un país donde la clase trabajadora, que representa a la mayoría de la población, se encuentra cada vez más desamparada por quienes nos gobiernan.

  91. Se imaginan el glorioso reino de España sin Catalunya y Euskal Herria… poco quedaría para que pudieran pillar esta panda de chorizos.

  92. Puigdemont se reúne con Sánchez mañana en la Generalitat. Ambos líderes analizarán la actualidad política española y catalana. La izquierda como siempre dándoles de merecer a los chantajistas.

    • Pedro Sánchez, el de la negociación con el Podemos anti-constitucionalista que no cambiará sus políticas, como ha demostrado; el que regala grupos a ERC y DL que ya han aprobado distintas leyes anticonstitucionales en el Parlamento, y mantienen el desafío al Estado español; el que quiere cambiar votos del PNV por políticas las de acercamientos de presos terroristas de ETA, para que puedan verlos con mayor facilidad sus familiares, lo que no les podrá ser posible a los familiares de las personas que asesinaron esos presos. Ahora quiere hacer la afrenta al Estado Español reuniéndose con quien ha procurando insultar al Estado, al Rey, al Presidente del gobierno y al TC. Todo esto no le importa a un político fracasado en todos sus intentos y ahora sale con estas, su inconsistencia política es manifiesta y crece a medida que pasa el tiempo, quiere hacer ¿Qué? nadie lo adivina, es de suponer que un nuevo sinsentido, como ya nos tiene acostumbrados.

    • Pedro Sánchez toma las riendas y hace lo que Rajoy, debido a su incompetencia, no hizo en su día. Según dicen el arte de la política consiste en el diálogo continuo entre todas las fuerzas del ámbito nacional e internacional. Rajoy se ha negado a hacer frente al problema catalán por no verse capaz de afrontarlo y siguiendo su estrategia de siempre prefiere que el asunto se pudra por si sólo, lo que ha dado lugar al aumento considerable de los independentistas y a que el tema de Cataluña haya tomado unas dimensiones fuera de lo normal.

      • Las riendas, ¿de qué? Si Sánchez ha negado el pan y la sal a los políticos catalanes. Ahora hace gestos vacíos, porque ¿qué ofrece? Nada, humo, palabras. ¿Eso es tomar las riendas? Pues vaya…

  93. ¿Para qué se reúnen? Sánchez va a Barcelona a hacerse la foto. Y seguirá con la campaña de mentiras sobre PODEMOS apoyadas por el grupo PRISA… para justificar el pacto con las nuevas degeneraciones del PP (C’s)… PPedro Sánchez le gusta marear la perdiz, y marearse, ya no sabe si es de derechas o de izquierdas.

    • Aquí se ve lo absurdo del pacto de los pijos… La única salida que puede tener ese pacto es una gran coalición con el PP, cualquier otra fórmula será vetada por Cs… Ahora hay que ver quién ha engañado a quien, pero para mí que Pijo Sánchez no es ni suficiente listo ni valiente como para salir bien de esta situación en la que él mismo se ha metido…

  94. No he visto a un político más errático que PPedro Sánchez, ahora pretenderá convencer a Puigdemont de que renuncie a sus principios independentistas, así como le pidió a Podemos que renunciará a su ideología de izquierda, así como él mismo renunció al programa del PSOE para acoger con entusiasmo el programa de Cs.

  95. «Pedro Sánchez trasladará a Puigdemont su rechazo al referéndum y a ser investido con el apoyo de los independentistas» ¿Alguien entiende a qué va a Catalunya, aparte de hacerse la foto en su campaña electoral adelantada? Los catalanes no somos tontos, que se vuelva por donde ha venido. Menudo cretino.

  96. La solución al problema territorial vendrá, según el PNV, a través de una consulta en la que participen los catalanes y los vascos, no todos los españoles. «¿Dónde un sujeto distinto al que va a autodeterminarse es el que se pronuncia? ¿En Timor, en Québec, en Escocia? Dénme un solo ejemplo en el que haya votado el conjunto del Estado», pregunta su portavoz Esteban.

    • Todas las posiciones y deseos políticos deben estar en la parrilla democrática y sujetas al derecho a decidir: la unidad de España, la monarquía, la única nacionalidad española sin derecho a ser vascos o catalanes o… no pueden seguir siendo imposiciones que nacidas en el pasado de la ideología terrorista nacional católica son mantenidas por la fuerza bruta y las armas militares, deben, pues, someterse a la voluntad democrática de los ciudadanos.

  97. O sea que, para la señora Anna Simó, la desconexión ya ha empezado y no respetaremos ninguna ley que venga del tribunal constitucional… Salvo en alguna cosa. Vamos, como Rajoy ante la corrupción. Menos mal que sólo les creen los «indepres».

    • ERC, ¿apoyando a los colegios que discriminan por sexo? Que sí, que eso es trabajar para que la igualdad nunca llegue a ser una realidad. Separados desde pequeños no sea que lleguen a aprender lo mismo y se acostumbren a convivir.

    • Simó ha respondido así a la petición de apoyo a ERC y a los diputados independientes de JxSí de la diputada de CSQP Jessica Albiac, sobre todo, tras recordar que «las 16 escuelas del Opus Dei que segregan por género cuestan a la Generalitat 30 millones anuales». ¿Es eso suficiente?

  98. El problema territorial existe, y no se soluciona escondiendo la cabeza o mirando para otro sitio como quieren hacer PPPSOE. De hecho esa actitud despectiva, a la vez que amenazante, solo produce el efecto contrario. En democracias más avanzadas como Reino Unido, lo entendieron con el problema de Escocia. En España todavía nos falta rodaje, y saber que esa postura crea más independentistas que los propios partidos independentistas. PODEMOS lo ha entendido, el referéndum es imprescindible, y PODEMOS, como no es independentista defenderá el NO a la vez que la propuesta de un nuevo modelo de Estado donde todos se sientan cómodos. Lógica elemental.

    • PODEMOS fue primera fuerza política en el País Vasco, y todo apunta a que repetirá o subirá si hay nuevas elecciones. La derecha política y mediática sigue con su campaña anti Podemos, pero todo apunta a que cada día hay más gente que lo asume y decide pensar por su cuenta. Cataluña, Galicia, País Vasco, Valencia.. son ejemplos del hundimiento de PP PSOE. Con nuevas confluencias en otros territorios PODEMOS y sus CONFLUENCIAS se situarían arriba.

    • El Aberri Eguna se celebra el Domingo 28 de Marzo, según leo en prensa nacional el 25 de Marzo ya se ha celebrado. ¡Hay obsesión con Podemos o no tenían noticias suficientes como para tener que precocinar una con 3 días de adelanto llena de suposiciones adivinatorias!. ¿Será lo último en periodismo, un gran patinazo y/o solo ganas de mostrar su obsesión contra Podemos?

      • A mí también me ha sonado raro el titular en presente: he pensado, ¡caramba, han cambiado el día de celebración del Aberri Eguna que se suele celebrar el Domingo de Resurrección!. Últimamente veo mucho descontrol en el tiempo de los sucesos que aparecen en titular desde la famosa no contratación de De Gea por el R. Madrid con su famoso artículo precocinado antes de suceder lo inesperado y cambiado de aquella manera. Igual aquí pasa lo mismo, este artículo está preparado antes de vacaciones y como no hay nada actual contra Podemos, se coloca antes del lunes 28 de Marzo aunque no venga a cuento, y con el titular en la cabecera del Viernes Santo 25 de Marzo para que parezca más raro. ¡Yo no lo descartaría!. ¡Sabía que había obsesión con Podemos, pero no hasta el extremo de inventarse las noticias y ponerlas en cabecera tres días antes de que sucedan!

  99. A los partidos centralistas no les interesa que se aclare el asunto. Hasta hace muy poco un referéndum hubiera dado un resultado negativo en Cataluña seguro, pero necesitan que la sociedad esté dividida, tener un enemigo en el que focalizar las frustraciones de la gente. Sin ellos, la gente se preocuparía de los problemas reales, el paro, la corrupción, la desigualdad y eso no les conviene.

  100. La Generalitat diseña una Seguridad Social para gestionar 32.400 millones. El Gobierno catalán pretende que una de sus «estructuras de Estado» agrupe 169 prestaciones económicas y de servicios.

  101. Esto se ha transformado en una cuestión de sentimientos y por tanto no hay debate racional posible. La despoblación del interior se debe a la ausencia de política de equilibrio territorial, y así, se hace el corredor mediterráneo, en vez (o a la vez) promover una infraestructura que cruce el pirineo central para impulsar Aragón y las mesetas, y no terminar todos amontonados en Madrid y en las Costas. Pero claro, los políticos van donde van los votos, por tanto es un círculo vicioso, a no ser que se haga un esfuerzo (como hace Europa) para equilibrar territorios. Lo que, por cierto, en España es una política impensable dado que las razas superiores piensan que las zonas menos desarrolladas lo son por la intrínseca inferioridad de sus habitantes, como si chorizos, mangantes, gilis o buenas personas no hubieran en todos los sitios. Pero insisto, cualquier debate racional aquí está demás. A no ser que se trate realmente de huir de la justicia y luego dejar la deuda a 0, endosando al reino de España.. Me temo que este es el plan. Y luego si, mucho sentimiento.

  102. Dos cosas: 1-Cataluña ya es Nación desde hace muchos siglos.. PERO no es un Estado soberano como lo es Francia.. por ejemplo. 2-En Cataluña VIVEN cientos de miles de personas que no tienen nacionalidad española.. pero tienen casi todos los derechos, incluso pueden votar en las elecciones municipales. Y nosotros no pensamos poner fronteras ya que somos una tierra abierta al mundo, y tampoco pensamos tener moneda propia ya que usaremos el euro.. Y respecto a los que no están a favor, puede estar tranquila, TAMBIÉN son catalanes, y en nuestra cultura está muy arraigado aceptar la voluntad de la mayoría.

  103. El Aberri Eguna muestra una amplia mayoría a favor del derecho a decidir. El gobierno del PP responde con controles de la Guardia Civil en los accesos a Pamplona, una de las ciudades donde se celebró el Día de la Patria Vasca. Podemos se sumó a las celebraciones con un acto en Donostia. Eso de los controles para poder entran en Pamplona no es nuevo, llevamos más de 70 años sufriendo, y no creáis que nos tratan mejor ahora que en el franquismo, los vascos en muchas cosa y sobre todo en reivindicaciones por la independencia seguimos igual que con el franquismo.

    • ¿Escribes estas cosas en serio o estás de guasa? Porque si lo dices en serio es una cuestión más paranoica que ideológica.

      • Pues claro que lo digo en serio. Ya llevo años acudiendo al AE en Irunea y es llamativo cómo montan un dispositivo disuasorio con controles en todas las entradas a la ciudad, requisando banderas y cualquier elemento que les parezca subversivo. Lo mismo ocurre en la ciudad, petada de policía, pidiendo carnets a todo el mundo. Nos lo tomamos en broma, por no llorar ante la falta de recursos para frenar lo que es voluntad popular. Ni es paranoia ni ideología.

  104. Lo que ha dicho Monedero -e Iglesias también- es de cajón. Lleva diciéndolo cualquiera de Podemos desde antes de que se fundara el partido. Otra cosa es que el PSOE siga con su matraca de que Podemos es independentista. Cualquier observador mínimamente avezado sabe que mienten, y lo hacen, como es evidente, para fagocitar electoralmente a Podemos, no para negociar.

    • Podemos es objeto de ataques por el simple hecho de tener una posición democrática en la cuestión nacional. Podemos se opone a la independència de Catalunya, y de Euskadi, como el sr. Cameron se opuso, y se opone, a la de Escocia, pero, como demócratas, entienden que los que han de decidir sobre el tema son los catalanes, o los vascos. Como en el Reino de España una gran parte de la clase política, y tambien de la sociedad, tiene una calidad democrática muy escasa, fruto del autoritarismo y del menosprecio por las libertades que muestra buena parte de la sociedad española, la actitud de Podemos, que es normal y mayoritaria en otros países, la de reconocer el derecho de autodeterminación, crea confusión e indignación a partes iguales. Así unos piensan, erróneamente, que apoyan la independencia de Catalunya y Euskadi, y otros se indignan porque apoyen el derecho de estos pueblos a decidir libremente su futuro político.

  105. Pablo Iglesias: «queremos un referéndum para que los catalanes se queden, porque impedirlo es lo que fabrica más independentistas». Siempre le oí decir lo mismo, pero a la derecha del PP, PSOE y a sus medios afines, nunca les interesó reconocerlo para buscarle un motivo de acoso y derribo.

  106. En Catalunya estamos gobernados por Convergencia que es lo mismo que el PP del resto de España pero sin el tinte «separatista» que últimamente adoptó simplemente para enmascarar los terribles niveles de corrupción de sus cuadros de mando (otra vez como el PP). «Disfrutamos» de niveles de privatización en la sanidad de los más altos de España, diferencias de clases tremenda, desahucios al primer nivel, pobreza en zonas marginales…. un panorama envidiable vamos!. Y con el rollo de la independencia aupada por Rajoy en estos últimos cuatro años, los siguen votando!!!. Menos mal que han aparecido fuerzas ciudadanas que nos dan esperanza de futuro. El Ayuntamiento es un ejemplo. Ojalá que llegue a buen término. En tres años más podremos valorar si ha valido la pena y podemos extrapolar actuaciones a nivel de gobierno autonómico. De momento nos resignamos a ver cómo hemos bajado socialmente en los últimos 15 o 20 años. Salvo para los que opinan con el corazón en lugar de con la cabeza, que no son pocos. A estos siempre les digo que se den una vuelta por Europa o el País Vasco y Navarra y comparen con objetividad.

    • Normal. Los separatistas, con la coartada de que lo hacen por Cataluña, se dedican a robar sin disimulo a través de un tinglado al margen de toda lógica -dicen que es para fer país- en donde los sueldos son de fábula y las ocupaciones, o actividades, inútiles. Todo en detrimento de las necesidades básicas de la mayoría. El bingo es correcto. ¿Alguien esperaba otra cosa?

    • A los catalanes les ha pasado lo mismo que a los valencianos, siempre votando lo mismo, el mismo pasotismo y cuando la caja solo tiene telarañas a rasgarse las vestiduras. Pues imaginense los catalanes en un «país» independiente sin el sambenito de «España nos roba», jueces amiguetes, policía controlada y sin control, empresas a la fuga, sin entrar en la UE, los abueletes sin pensión, el sistema de salud colapsado, los Oriol y Cía campando a sus anchas, etc. Como vulgarmente se dice, «para hacerse moro».

  107. La unidad de España no es lo que más preocupa a los españoles según el barómetro de enero de 2016 del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). De hecho, no está entre las principales preocupaciones personales de los ciudadanos. Solo el 1% de los encuestados por el CIS dice estar preocupado por los nacionalismos. Sin embargo, sí dicen estar preocupados por el paro (41,5%), los problemas de índole económica (22,7%) y la sanidad (13,3%). Pues eso.

    • Si se atiende a los datos de preocupación personal diferenciados por sexo del CIS encontramos que hay diferencias entre hombres y mujeres. Los españoles dicen estar más preocupados por la corrupción (13,7%) y la economía (24,9%) mientras las españolas aseguran tener mayor preocupación por la sanidad (16,1%) y la educación (13,3%) que los hombres.

  108. Sánchez, C’s. y demasiados políticos españoles no han entendido o no han querido entender que lo de Cataluña no son cuatro locos desatados, ni la iluminación cósmica de sus líderes, ni la gran perfidia de unos radicales, sino un Proceso colectivo, transversal en todos los sentidos -edad, ideología, posición social, origen- y cuyas raíces son tan profundas como las razones acumuladas. Razones que son también heterogéneas: memorísticas, identitarias, económicas, emotivas y racionales. Es decir un Proceso de gran calado, tanto en la enorme dimensión de las personas implicadas como en la variedad de los motivos. Ante la gran importancia de este Proceso, sus respuestas tiran de manual carcomido, de viejos apuntes oxidados en los despachos de la calle Ferraz. Sánchez es nuevo, pero en lo catalán sonaba a Guerra, a Leguina, a Felipe, a Chacón, a Bono.., tan antiguo que ni siquiera sonaba a propio. La desconexión no viene de ahora. Es mutua desde hace siglos.

    • Usnavi: Cuando existe un problema, o un desencuentro, lo normal es sentarse tranquilamente a hablar sobre él y llegar a un punto de encuentro. Siendo realistas, todos sabemos que la desconexión es, de facto, imposible, pero también es imposible que se considere una democracia el régimen que no deja a un pueblo expresarse en las urnas. Personalmente, los nacionalismos me parecen todos incomprensibles e irreconciliables; sean de txapela, barretina o boina, todos van a rosca. Pero no hay problema político insalvable si de verdad existe la voluntad de resolverlo dialogando, cosa que la derecha rancia desde luego no tiene.

    • Hombre Usnavi, si la desconexión fuera tan antigua lo lógico sería que Cataluña y España fueran dos Estados independientes desde hace siglos, como por ejemplo Portugal; y no es el caso. No se trata de negar las raíces, la duración y la intensidad del desapego de una parte de los catalanes (no todos) respecto del resto de España. Pero de eso a creer que estamos ante una espacie de eterna maldición secular hay una diferencia. Yo creo que este proceso de desconexión tiene su origen en las políticas de construcción nacional impulsadas por los sucesivos gobiernos autonómicos catalanes («primero paciencia y luego independencia»). Y a esta desconexión planeada, nada espontánea, pero que acaba por crear una conciencia nacional catalana específica, se une la catalanofobia de ciertos sectores rancios de la sociedad española y sobre todo madrileña («primero alemana que catalana», «Cagaluña», «polacos» etc). Es la dialéctica penosa entre separatistas y separadores que ya denunciara hace años Pasqual Maragall. Además, en Cataluña la respuesta a la crisis económica se ha convertido en buena medida en un programa de reivindicación nacional de tintes xenófobos, acusando sin razón de los problemas económicos del Principado al resto de los españoles, que por cierto también las pasan canutas. No es que estemos condenados españoles y catalanes a no entendernos, es que hay muchos canallas, en uno y otro lado, empeñados en enfrentarnos artificialmente. Y luego, como siempre, lo artificial se consagra por la historia y se convierte en una falsa tradición, como decía el llorado Eric Hobsbawn. Con razones, un poco de buena voluntad y dándole a cada uno lo suyo sin agraviar al otro el problema identitario español se podría conllevar razonablemente bien sin amenazas de irse por un lado e insultos y desprecios por otro. Cataluña, sin España, sería más provinciana, cutre y aislada. Un cortijo de las mafias convergentes y no convergentes. Y la pérdida que para España implicaría la secesión de Cataluña sería tremenda e irreparable. Implicaría perder a la parte históricamente más vital, moderna y europea de España. Todos saldríamos perjudicados, catalanes y españoles. Porque la historia de Cataluña es historia de España y viceversa. Y es que las riñas fraternales son siempre las peores y más dolorosas. Mejor convivir dentro de este Estado-nación de naciones que se llama España, mandando a la mierda estereotipos y mentiras, y concentrándonos en lo que a todos nos importa: democracia, bienestar y paz.

      • Pues sí, don Sabino. Esta llamada desconexión ya huele mal, de verdad, yo no sabía que compré un piso en el extranjero, caramba, de saberlo no lo hubiera hecho, pero… Las cosas parecen enredarse cada vez más y más, se ve señores que van a la cárcel, que son imputados y por un montón de cosas de diferente índole, y aquí en Cataluña hacen lo que les apetece y los que les dá la gana, y ésto no es correcto de la parte del gobierno. Señores hay que actuar, como ellos hacen y terminaréis por perder la partida y yo mi casa, caramba… Hay que cortar las patas a estos señores que se creen todo permitido y se ríen en nuestras barbas, tengan un poco de autoridad, lo mismo que ellos sino les comerán las tripas, actúen y no digan ¡todo está controlado!, y en realidad están ustedes en un barrizal, con arenas movedizas, muévanse y operen como lo hacen con el resto de los españoles, parece que tienen miedo… Saludos.

  109. 280 académicos critican a Junts pel Sí por defender el bilingüismo. Los firmantes presentan en la UB el manifiesto en contra de la cooficialidad. Y qué graciosos los «independentistas» no catalanistas, que creían que esto sólo iba de hacer un país más rico. Y eso que no han llegado a puerto. Ya sabéis lo que sería el nou país.

    • A nivel de Administración de Justícia notables dado que al ser el catalán simplemente un mérito muchos jueces y secretarios judiciales (nombrados por el Estado) desconocen la lengua. Algunos se esfuerzan por aprender a entenderlo, otros ni eso… y además a poco que pueden muchos piden el traslado a plazas situadas en sus lugares de origen lo cual comprendo perfectamente. Fíjese por ejemplo el actual Presidente del TSJ de Catalunya el Sr. Barrientos cual es su origen y conocimiento del catalán… para muestra un botón. Por otro lado hay mucha población adulta originaria de otros países, y especialmente de procedencia centro y sudamericana. Lógicamente su conocimiento del catalán es casi nulo y su comprensión muy baja, ante lo cual debes tratar con ellos en castellano. Su posibilidad de aprender el catalán es limitada pues su prioridad, lógicamente, es trabajar y mantener a sus familias. Si Catalunya fuese un Estado con una única lengua su incorporación a la lengua catalana se haría de forma paulatina y natural lo cual evidentemente en Catalunya no sucede ni les es necesario. Y esto solo son dos ejemplos.

  110. La miopía cultural de alguna gente es impresionante. Estrechez de miras, provincianismo, creerse el ombligo del mundo, pensamiento único, miseria intelectual… compaginar catalán con español es lo lógico desde el punto de vista cultural, económico, social, etc… Por mucho que se empeñen el catalán es un bien cultural a respetar pero se circunscribe a Cataluña… el idioma, las lenguas, son vehículos de comunicación no de incomunicación. La defensa visceral del catalán como única lengua es retrógrada y absurda. Mi propuesta es la cooficialidad de las dos lenguas y que se conozcan el vascuence, el gallego y el catalán en toda España. Las cuatro lenguas pertenecen a Patrimonio Nacional.

  111. El castellano se ha hablado en Cataluña desde hace tanto tiempo que el Quijote «falso» de Avellaneda se imprimió en Tarragona y el protector de Cervantes «El Conde de Lemos» vivía en Barcelona y a él va dirigida una carta después de darle la extremaunción el 19 de abril de 1616. La mayor editorial del mundo en español, es Planeta y está en Barcelona. Lara dijo que una editorial así no podía estar en una Cataluña independiente y monolingüe.

  112. Qué pena de deslealtad catalana, que pena de gestión económica en el conjunto de las administraciones (véase el caso de La Muela), que pena de corrupción que deja libre a pocas de ellas, qué pena desear lo peor para Cataluña, con todo lo que aporta al Estado (el dolor de muelas va incluído), cuanto revanchismo y cuánto cambiarían las cosas si en este santo País nos dejamos de tirar los trastos, reformáramos la estructura del tejido empresarial para hacerlo más competitivo y se impusiese la meritocracia a la mediocridad intelectual.

    • ¿A quién le importa que Cataluña derroche el dinero de los demás?, al PP no y al PSOE-PSC menos aún, ellos están en otro tema como es ayudarles siempre en su propuesta separatista como parece que quieren apoyar un referéndum tipo Quebec, esta es la igualdad socialista, como la de «Rebelión en la Granja», todos iguales pero unos más que otros.

  113. Las balanzas fiscales no son un invento, es un documento que publica anualmente el Ministerio de Hacienda y que puede consultar quien quiera. Y no se hacen las cuentas por individuo sino por administraciones. Por poner un ejemplo ilustrador, el gasto por habitante en sanidad en el País Vasco es el doble que en la Comunidad Valenciana y sin embargo los vascos no aportan al resto. Luego vienen los políticos con la «igualdad de todos los españoles», manda hue…!. Aqui el unico que esta llorando es Montoro que además de mala gestión tiene la poca vergüenza de echar la culpa a las autonomías y no decir la verdad, el aumento del gasto público del estado en 2015 un 4% (p.ej. tasa de reposición 100% después de 3 años al 10%), bajada del IRPF, con motivo de las campañas electorales de 2015 (autonómicas y generales). Son unos mentirosos.

  114. Domènech aplaude que Iceta y Chacón acepten el referéndum pese a ser un “tabú” para el PSOE. La consulta independentista supone el escollo principal para que los socialistas se entiendan con la formación de Iglesias. En este sentido, el líder de Podemos se ha visto obligado a mantener el referéndum como condición primordial si quería seguir manteniendo el refuerzo de su socio catalán.

  115. De ilusión también se vive. Una parte de Cataluña se saltó la legalidad en la sucesión de Carlos II, defendiendo la opción reaccionaria (los austrias), llegando a bombardear a la propia Barcelona de manos de los ingleses, y todos los catalanes lo acabaron pagando. Más tarde volvieron a apoyar la opción ilegal y reaccionaria en las guerras carlistas, con similares resultados. Idem durante la 2ª República, proclamando ilegalmente la independencia porque el partido más votado (CEDA) entraba en el gobierno con dos o tres ministros. En resumen, siempre atentando contra el estado de derecho, siempre reaccionarios (los nacionalismos lo son) y siempre pagando por ello. Algunos no aprenden.

  116. Igual me equivoco, pero me parece que a pesar de todo lo que pueda salir sobre esta «ilustre» familia, dudo mucho que ni uno de ellos pise la cárcel. Ya lo dijo Pujol padre en el Parlament, cuando amenazó: » si se siega la rama del árbol pueden caer todos los nidos», porque aquellos mandamases de los gobiernos de turno que le permitieron actuar con impunidad están igual de pringados que el.

    • Andorra, Panamá… Hay que ver lo internacionales que se han vuelto los nacionalistas catalanes, como los Pujol. ¿Estos son los que repudian a sus vecinos españolitos que les consumen todos sus productos? Pues, de nuevo, hay que ver. Les compran sus productos, con su dinero y luego se lo llevan como herencias a Andorra y como beneficios empresariales a Panamá y vete a saber dónde más han llevado los frutos de su rapiña. Por lo menos ya sabemos dónde han ido a parar parte de los chantajes que les pagaron Felipe González y Aznar. El juego siempre ha andado entre pillos, y este tipo de personajillos abundan en esta península al fondo de Europa.

  117. Un polémico manifiesto reaviva el debate sobre el futuro del catalán. El documento aboga por restituir al catalán el estatus de “lengua territorial de Catalunya” y acabar con la “subordinación lingüística” al castellano, y ha levantado ampollas en algunos sectores. Con todo, impulsores y detractores coinciden en la necesidad de tomar medidas para mejorar la situación de la lengua.

    • El director del Centro Universitario de Sociolingüística y Comunicación de la Universitat de Barcelona (UB), Francesc Xavier Vila, es especialmente crítico con el tono del manifiesto, porque es “muy poco empático”. “Hacen un diagnóstico más o menos acertados, pero hacen propuestas de tratamiento desde un ámbito ideológico, cuando lo que tenemos que hacer es modificar las relaciones de poder y esto sólo se puede hacer con gente que no tiene el catalán como lengua habitual. Su análisis es muy emocional y no veo que ayuden a incrementar el apoyo hacia la construcción de un estado mucho más propicio para el catalán”.

  118. El derecho a decidir no es nada, no está reconocido en ningún ordenamiento internacional. Tampoco en el español. Y en lo que se refiere al derecho de libre determinación de los pueblos no está reconocido en la Constitución democrática de 1978. Se optó por un sistema de Estado autonómico y de reconocimiento de las comunidades históricas. Nadie puede creer que el gobierno catalán, por sí sólo y sin más, va a convocar un referéndum sobre la posible independencia de Catalunya. No tiene competencias ni está reconocido en ningún ordenamiento constitucional ni legal, ni nada por el estilo. En definitiva, es un brindis al sol.

  119. Mariano Rajoy de campaña electoral por Catalunya.
    ¡ Defender la unidad de España…NO !
    ¡ Defender la unidad de los delincuentes….SI !

  120. No sé por qué se pone tanto énfasis en debatir sobre las excusas que dan los partidos para justificarse, a menudo tan “electoralistas”, cuando podemos debatir sobre los motivos que consideramos esenciales. Es además este de la cuestión territorial uno de esos conflictos que se prestan como pocos para ese tipo de justificaciones “para la galería”. El conflicto no se encauzará mientras las opiniones públicas catalanas, españolas tengan planteamientos sobre la cuestión tan diferentes y la tarea de los políticos, antes de plasmarlo en iniciativas legales, es la de acercarlos. Estamos lejos de ello, y con muchos elementos que juegan en contra y cualquier partido con objetivo de presidir el gobierno de España que intente el acercamiento tendrá que contar con ello. Pero la causa fundamental de que el PSOE no quiera aliarse exclusivamente a Podemos no creo que sea esa, sino el vértigo a quedar en manos de un socio incontrolable que le arrastre a medidas radicales o que le desgasten en su intento continuo de contenerlas; estando además expuesto al bombardeo de toda la oposición política, mediática, fáctica . En este sentido al menos su anclaje a un programa con C’s le da una cierta seguridad de no ir “demasiado lejos”.

  121. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llamado esta mañana los catalanes a «hacerse sentir y respetar ante los dragones feroces que nos quieren atenazar», con motivo del tradicional discurso institucional para celebrar la Diada de Sant Jordi. A pesar de que ha evitado alusiones directas a la situación política catalana y a la relación de la Generalitat con el Gobierno del Estado , sí que ha dejado clara la posición de la Ejecutivo catalán tres días después de que mantuviera su primera reunión con el presidente en funciones Mariano Rajoy.

  122. Ha habido un momento en el que el independentismo necesitaba reafirmarse, tener la certeza que contaba realmente con un suelo muy sólido y fue el 27 de septiembre. Es evidente que provocó un enfriamiento con unos espacios políticos que habían estado activos en el 9 N. Hablo del mundo de ICV y sobre todo de los espacios emergentes, como los Comunes, que todavía no estaban pero que tienen una complicidad evidente con las formas democráticas que representa el derecho a decidir. Esta situación de distancia ahora se está reconduciendo de manera razonable. El reto sigue siendo el mismo y es como canalizamos una salida a una demanda que el estado no reconoce. Y no es la independencia, sino la resolución de un conflicto político en el que una parte de la población quiere la independencia.

  123. Cataluña históricamente, no pasó de ser un territorio de condados. El empeño del nacionalismo catalán por justificar su afán secesionista con una raíz medieval se topa con la Historia. Por mucho que la página web de la Generalitat se esfuerza por reescribir el pasado de ese territorio reconoce implica, y explícitamente, que tal realidad no existió. Nunca pasó de ser una extensión dividida en condados que, estuvieron bajo la dependencia del Imperio Carolingio, reyes francos y de la Corona de Aragón. En la web oficial de la Generalitat titulado ‘La formación de Cataluña’ da por hecho –con una interpretación histórica de por sí interesada y que ya se encargaron de retirarla para que no se pueda comprobar– que ‘el proceso unificador’ no culminó supuestamente hasta la era del conde Berenguer I (1035-1076), cuando «los condes de Besalú, Cerdaña, Ampurias y Urgel reconocieron la supremacía del conde de Barcelona». Aún así, la web de la Generalitat habla de proceso unificador, pero en ningún caso se atreve a referirse a una Cataluña independiente. Así qué a seguir engañando y soñando con lo que nunca existió.

  124. Ratificada la condena a Marhuenda y ‘La Razón’ por intromisión en el honor del exjefe de Policía de Cataluña. En 2013 el periódico publicó que el “alto cargo de Rubalcaba” intervino irregularmente para archivar una investigación a la agencia de detectives Método 3. El medio, el director y el periodista Jesús M. Zuloaga tendrán que indemnizar a Narciso Ortega con 30.000 euros. Tiene su gracia este ataque entre colegas: del comisario Marhuenda al comisario Ortega.

    • Aun le sale barata la demagogia a este elemento. Viendo lo que publica en La Razón y escuchando sus múltiples intervenciones en televisión (¿de donde sacará tiempo para dirigir un periódico?), queda claro que de toda la derecha española es, sin duda, un lameculos.
      No sorprende que el ayuntamiento de Madrid, durante los mandatos de Gallardón y Botella, en el reparto de publicidad institucional beneficiase de forma desproporcionada a La Razón (incumpliendo los criterios legales que indican que debe ser proporcional a la difusión de los medios).

    • Marhuenda no es mas que un estómago agradecido. Un mercenario de la información que vende sus servicios a quien le paga. Esta sentencia se la trae al pairo. Lo suyo es difundir el mensaje que le ordenan desde el PP. Supongo que en su contrato estará reflejado que las consecuencias de su trabajo son asumidas por la empresa y como el prestigio personal pasa por tener algo de dignidad y este Sr. no la tiene, pues eso, todo queda reducido a un balance de gestión/resultados. En todo caso el porcentaje de demandas por mentira publicada es muy bajo y la sanción irrisoria. Perfectamente asumible.

    • Le da lo mismo, ahí seguirá, en todas las tertulias de La Sexta y de 13 TV, dejando claro que uno y otro medio, aunque con métodos distintos, mantienen el mismo mensaje.

  125. Muy bien Homs!. Mientras otros van a dorarle la píldora al rey español, usted le ha dicho lo que legión de catalanes pensamos. Los mismos que hoy son incapaces de formar gobierno, acusaban a los partidos catalanes por la independencia de no ponerse de acuerdo para gobernar… que no les importaba el sufrimiento del pueblo, acusaban… En Catalunya el President dio un paso al lado, en España el Gürteliano se aferra al sillón como una paparra.

    • Si se hace como en Cataluña, donde la izquierda ha mirado hacia otro lado y ha pactado con la derecha, claro que en España también habría gobierno. Que esta gente quiera dar lecciones de ética política a los demás…

    • La desvergüenza del nacionalismo neocon catalán es de antología.
      En su «Cataluña» tenían a la CUP a su servicio, una fuerza que apoyó las políticas liberales de CDC y ERC para no perder las colocaciones que ofrece la industria identitaria. Una clase política que se mueve en la «cultura» hegemónica del pujolismo.
      En España, los neocon han tropezado con la coherencia de Podemos, que ha resistido todos los chantajes, presiones e insultos. Una cultura política que entronca con el 15M.
      Eso molesta, indica el grado superior de democracia que hay en España, y hay que disimularlo agitando la bandera.

  126. A dia de hoy y desde la aprobación de la Constitución en la que los separatistas de entonces (liderados fundamentalmente por Arzallus y un atemperado Roca) nos colaron con calzador y buenas maneras un caballo de Troya que es el 148.2 de la CE. Ese articulo hace de España una suerte de Cabo Cañaveral para la creación de nuevos estados en su seno al permitir que competencias del Estado puedan mediante negociación con gobiernos centrales mas o menos endebles y cobardones, conseguir competencias progresivamente bajo amenazas de causar un conflicto institucional como ante el que estamos y que ira a mas previsiblemente. Esto es lo que los separatistas menos desean y es modificando la Constitución y recentralizando competencias. No hay otra dada la deslealtad de parte de catalanes y vascos. Quien defiende eso hoy? Solo unos: VOX. Se les da algo de bombo? Por supuesto que no. Quien es el responsable de ello? todos los partidos y en especial el PP. Es muy complicado todo.

    • No sé quiénes son los mesetarios ni tampoco me importa. Pero mira lo que dice el historiador Álvarez Junco sobre la democracia: «Eso es, instituciones que funcionen y no tanto identidad. Estados Unidos es un ejemplo. Allí hay muchas identidades. Un irlandés católico se siente irlandés católico por encima de todo; un negro del sur es un negro por encima de todo; un inmigrante chicano es por encima de todo chicano y un blanco protestante es eso por encima del resto de las cosas, pero tienen algunas cosas en común: respetan la ley, pagan los impuestos y eso es lo que les une. Eso es lo importante, que haya instituciones e instituciones en el doble sentido. Lo que aquí llamamos instituciones y lo que allí llaman normas respetadas por todos. Si tú y yo respetamos las mismas normas, pagamos los mismos impuestos, nos atenemos a las mismas leyes y no las rompemos, que tú seas de izquierda o de derechas, que seas rico y yo pobre, que tú seas religioso y yo no es poco importante porque podemos ser miembros de una comunidad porque nuestro pacto consiste en respetar las normas de la comunidad.»

  127. No veo la diferencia entre Chacón y Batet. Las dos aunque hayan nacido en Catalunya viven en Madrid y forman parte del aparato del PSOE. Deben ser movidas internas del PSOE. A mi lo que hagan en el Psoe no me importa demasiado, pero desde luego la jugada no está hecha de cara a los posibles votantes en Catalunya. Es un movimiento interno para situar las piezas entre Sánchez y Díaz probablemente. La Chacón no motiva, la Batet tampoco. Votarán los fieles seguidores todavía del amigo Felipe. El PSC desaparecido en combate convertido en una mera sucursal del juego de poderes interno de un partido unionista a tope.

  128. No somos una colonia, pero nos tratan como si lo fuéramos. Y luego se extrañan de que queramos ser independientes. Definitívamente España nos roba y se esmeran para seguir robándonos. El déficit fiscal de los catalanes es del 8%. Dicho de otra manera 16 MIL MILLONES DE EUROS de nuestros impuestos se van cada año para financiar a estos fascistas y corruptos. Esto es un atraco a mano armada protagonizado por este Gobierno que en su Programa Electoral, prometió el oro y el moro y ahora se ríen de nosotros. Un Partido Podrido implicado en más de 3.000 casos de malversación de Fondos Públicos y nadie sabe nada, nadie recuerda nada, nunca participaron en nada. Esta amnesia estaría bien si no la tuvieramos que pagar todos los contribuyentes con nuestros impuestos. Independencia Unilateral ya !!!

    • Excelente momento para conjuntamente hacerle un calvo al TC y al inane en funciones.
      Quedan pocos meses, si no empezamos a desobedecer ahora se hundirá todo. Además, lo tenemos mejor que nunca, ellos están en funciones y a bofetadas entre sí!!
      Recordemos que para alcanzar los 100 hay que acelerar progresivamente, no se llega de 0 a 100 en un instante. Procede apretar el acelerador desobedeciendo.

  129. Romper España: proceso que de darse limita y se contrapone a la concepción ultranacionalista de España: la de la unidad de destino en lo internacional, siempre actuando en la dirección de sustituir cualquier identidad por la identidad castellana, así como preservar una estructura económica controlada desde hace décadas por tecnócratas.

  130. Como sigan así se van a la ruina más absoluta, fuera de la UE, fuera del euro, con pérdidas de inversiones, no reconocidos por los organismos internacionales y endeudados por generaciones. Un auténtico desastre porque los sueños políticos de unos pocos imperan sobre las leyes de un mercado global que siempre se cumplen.

    • Estar en la UE, estar en el euro… ¿es garantía de algo? Jajaja… La inversión extranjera en Catalunya está subiendo. Sí, y mientras apedreamos a los niños que hablan català, rompemos los cristales de las tiendas en español… venga, continuad vosotros, que lo hacéis muy bien y aportáis votos al independentismo!!

  131. En estos dos últimos años mas de 3.000 empresas, según datos oficiales de la Generalitat, se han largado de Cataluña a otras regiones principalmente a Madrid, Valencia, Aragón y País Vasco. Añadiendo que en este ultimo año por cada empresa que se abre en Cataluña en Madrid se crean tres. Al dinero no le gusta los riesgos y estar aislada del mundo y la ciudadanía quiere seguridad de que pueda cobrar las pensiones y el paro cosa que no puede ofrecer los políticos separatistas catalanes.

    • Amigo, el Instituto Nacional de Estadística no comparte los datos que das tú. La mayor parte de empresas que se van de Cataluña no lo hacen a Madrid, sino a otras comunidades, principalmente el País Vasco y al extranjero (paraísos fiscales). La Comunidad de la que se van más empresas (siempre datos del INE) es Madrid, y se van a los mismos lugares. Tenemos fijación con el tema de la independencia y a las empresas no les sucede lo mismo. Cataluña sigue recibiendo el 30% de la inversión extranjera en España en 2015, con un crecimiento del 18% en relación al año 2014. Busquemos datos oficiales (españoles) y no impresiones personales.

      • A ver, en Cataluña se encuentran localizadas 5.000 multinacionales, cuyo objetivo es el mercado español.

  132. Lo que no pueden hacer es entregar los impuestos de trabajadores que no estén de acuerdo con ello, aunque estoy seguro de que temerían las purgas de los no independentistas. El que quiera entregarlo a la Hacienda catalana, que lo haga bajo su cuenta y riesgo, pero no por imposición del Ayuntamiento de turno.

  133. Puigdemont anuncia una nueva ley de emergencia social catalana para sortear a Rajoy y al Constitucional. Será un proyecto en lectura única, el procedimiento que recoge el Parlament que permite legislar con más urgencia, «que regulará todos los derechos de los catalanes que el Gobierno central ha querido limitar presentando recursos».

    • Que Puigdemont deje de perder el tiempo buscando argumentos «legales» porque no aceptamos esa legalidad al servicio de un partido concreto. Aquí hay mucho trabajo que hacer y no lo debemos perder en postureos.

    • Yo soy el primero que no quisiera que los catalanes abandonasen España, pero es su derecho elegir cual quieren que sea su nación, y tienen todo mi apoyo y mi simpatía para lograr el referéndum. Aquellos que se empeñan en que este no se celebre no pueden considerarse demócratas.

  134. El nacionalismo lo esta haciendo bien, peta el Parlament de leyes que realmente le importan un pimiento y que en ocasiones están fuera de sus competencias para que el gobierno las mande al constitucional, así mosquea el personal y le hace perder crédito al estado y a sus instituciones, la verdad es que es brillante.
    Esto es una guerra abierta entre instituciones, cada vez se ve mas claro, lo único que podría hacer el gobierno es o no llevar las leyes al constitucional o si las lleva, no pedir su retirada inmediata, para ver si de verdad la Generalitat las cumple.

    • Pobre discurso el vuestro y mas si tenemos en cuenta que la laminación en la ley de emergencia social lo es por competencia administrativa, dejando en la indefensión a las familias mas vulnerables. En la cumbre de hoy lo que ha quedado de manifiesto es la transversalidad en diversidad ideológica y territorial. De todas formas el Parlament aprobará de urgencia una nueva ley y podréis comprobar como la Generalitat cumple.

  135. Por curiosidad, ¿qué tiene que ver la independencia con una ley que penalice las viviendas vacías, que impida cortar la luz en invierno, que acabe con los desahucios?. Porque esto es de lo que tratan estas leyes que sabotea el gobierno español.

  136. PNV propone un acuerdo que «clarifique» el derecho a decidir y «respete» lo que decidan los vascos. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, cree que se dan «los mimbres suficientes» para un acuerdo político que dé paso a la redacción de un texto articulado.
    El problema para el PNV es que va a quedar segundo y no podrá encabezar nada.

    • El documento elaborado por el PNV, que en las próximas semanas espera poder reunirse con EH Bildu para debatir sobre este asunto, recoge los principios mínimos sobre los que debería articularse una eventual modificación del estatus político.
      El borrador no habla de someter el futuro sistema de autogobierno de Euskadi a un «referéndum de habilitación», un punto que sí recogía la propuesta original que la formación jeltzale presentó ante la Ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco.

  137. “Lo que nos amenaza en este inicio del siglo XXI es el resurgir del nacionalismo”… y bien lo sabemos en este país, que lo venimos sufriendo desde el siglo pasado. Cuando se acaben los localismos y nos demos cuenta de que todos los hombres somos iguales y debemos tener los mismos derechos y obligaciones, independientemente del territorio en que nos haya tocado nacer o vivir, la humanidad habrá dado un gran paso adelante.

  138. El nacionalismo es una de las consecuencias de un sistema educativo manipulado. La gran consecuencia de ello es la creación de una sociedad no libre por su ignorancia selectiva, es igual que lo que por otro lado se denuncia con respecto a la memoria histórica. Las sociedades deben de dar a conocer su historia más reciente con análisis y debates que huyan de la confrontación de hechos pasados con el fin de reconciliar a las partes y evitar que esos sucesos vuelvan a repetirse a la vez que construir un presente y un futuro más libre, más unido, más participativo y más solidario llegando así a una sociedad más libre y justa.

  139. El independentismo catalán de izquierdas, jamás hablará mal de los jornaleros andaluces. De entrada porque muchos de ellos se dejaron también la piel en Catalunya. Precisamente muchos de ellos son ahora independentistas catalanes que no reniegan de su origen. Muy buena parte del independentismo catalán no es nacionalista.
    Ya veo que cuesta mucho entender eso, nuestro independentismo no es nacionalista en el sentido de que no construye patrias que se oponen a otras patrias, al contrario, con la independencia y soberanía los pueblos se unen más entre ellos si entendemos por pueblo a sus gentes sin esas élites que los sometieron siempre. Esas élites, sí son unionistas y lo son para que los pueblos continúen separados y menospreciándose dentro de SU unidad «administrativa» y de sometimiento que es la actual España.

    • «Muy buena parte del independentismo catalán no es nacionalista.» Entonces, ¿qué es? Si se busca la independencia de Cataluña como Estado soberano desgajado de España se está defendiendo un proyecto nacionalista puro y duro. Tan nacionalistas son los que quieren mantener la integridad del Estado nación (España) como aquellos que desean que una Comunidad Autónoma de ese estado (Cataluña) se convierta en un nuevo Estado nación. Es importante no intentar edulcorar las cosas ni engañar al personal con incongruencias sobre una idílica «hermandad entre los pueblos» que parece sacada de un discurso romántico de Mazzini o Espronceda. Es muy curioso esto de los nacionalistas catalanes: quieren la independencia, pero sin sus costes; suelen menospreciar olímpicamente al resto de los ciudadanos españoles (el tópico del jornalero andaluz es elocuente al respecto), pero a la vez especulan sobre una desconcertante fraternidad universal entre catalanes y españoles una vez conquistada la independencia catalana; exigen un Estado, pero no quieren fronteras; quiere salirse de España, pero quedarse dentro de la UE y que el ejército catalán siga siendo el ejército español; atacan a las élites unionistas sin mencionar a las élites catalanistas (los Pujol, por ejemplo); detestan el Estado multinacional español del presente, quieren que las fronteras del nuevo estado catalán coincidan exactamente con los límites de la nación cultural catalana definida en clave lingüística, al más puro estilo del nacionalismo decimonónico de una lengua-una nación-un estado, y, a la vez, se declaran «no nacionalistas» (sic). Ciertamente, cuesta mucho entenderlos, porque primero deberían aclararse ellos.

  140. El PP ha roto España, no los catalanes. La ha roto en dos mitades, la de los privilegios (que siguen votando PP) y la precaria. ¿A quién votará esa España precaria el 26J?

    • Extrañas declaraciones de Anna Gabriel, la pequeñita, narilarga y enérgica capitoste de las CUP, defendiendo una especie de maternidad tribal, colectiva, frente a la egoísta familia nuclear, que engendra el mal del individualismo («lógica perversa», dice). En este modelo arqueototalitario de la Gabriel los críos ya no serían de sus padres sino de la horda. Un gran avance cultural digno de las cavernas o de Melanesia. Hay que colectivizar a las personas. Algo parecido pensaban Adolf Hitler o Pol Pot, entre otros colectivistas tribales.

  141. Cuando la Justicia está ya hace tiempo copada por el PP y PSOE ahora es tarde para lamentarse. En Madrid, el Tribunal Constitucional politizado, hace ya diez años empezó a triturar l’Estatut de Catalunya (y en ello sigue cada semana), y en España nadie movió un dedo ni se alzó (apenas) ninguna voz desde la progresía. De aquellos polvos estos lodos (más bien lodazal). Cuando se cargan la democracia en contra de un pueblo se la cargan también para uno mismo. Encantado con el borrador de Constitución de nuestro Senador Santi Vidal, expulsado por el CGPJ de la «carrera judicial española» por colaborar en redactarla en sus tiempos libres (su juzgado era ejemplar bajo todos los indicadores de eficacia). Separación real de poderes, tal y como ya estaba estipulado y aplicado en las antiguas Constitucions del Principat, aplastadas por el decreto de «Nueva Planta» que desde entonces nos rige conforme a «las leyes y usos de Castilla». Els catalans no som d’eixe món.

    • Claro que sí. Se debe regresar al «constitucionalismo» catalán del siglo XIII como remedio de los males del presente. Es como si en el resto de España se planteara en serio la entrada en vigor de las Partidas de Alfonso X el sabio. En fin: viva la modernidad del catalanismo.

  142. Iceta en Cataluña guarda silencio, el 26J por la noche sacara el cuchillo, el tortazo con Batet y Borrell sera de los que hacen historia, de momento permanece callado, sentado en la puerta de la calle Nicaragua esperando ver pasar el cadáver de sus correligionarios, siempre que el Psoe ha gobernado en España ha sido ganando en Cataluña, se avecina el caos.

  143. Junqueras plantea subir el IRPF a las rentas superiores a 90.000 euros. La reforma del IRPF que plantea la Generalitat debería servir para bajar los impuestos a las rentas más bajas y no pretende aumentar la recaudación.

    • Lo justo sería implantar un IRPF mucho más progresivo que redistribuyese las rentas de forma más efectiva. Pero como ya empieza a verse, en este punto, ERC y las CUP lo van a tener bastante complicado. Sí, con el tema de la independencia todos tan amigos, pero a la que se habla de tocarle el bolsillo a los burgueses, los convergentes —como buenos defensores de los intereses del capital— saltan como un resorte para oponerse.

  144. «La formación de gobiernos extremistas pone en riesgo la unidad de España». Manda huevos que lo diga quien entró al gobierno cuando el independentismo tan solo asomaba la cabeza y ahora lo abandona con una mayoría independentista en el parlamento catalán.

  145. Mentiras y calumnias sin fin y sin ninguna vergüenza. Y ese machaque constante alzándose como defensores de la «unidad de España» y atacando a los «extremistas» que propician «la división de los españoles», me suena tanto a los consabidos lemas franquistas que rezaban: «España: Una, Grande y Libre» (libre del comunismo, querían decir); y este más esotérico: «España es una unidad de destino en lo universal».
    El PP simplemente los ha adaptado al lenguaje actual más llano, puliendo esa pomposidad de las consignas propia de los años 30 del pasado siglo. Pero la esencia sigue siendo la misma, como no podría ser de otra manera tratándose de los fieles herederos del franquismo.
    Realmente el dictador lo dejó todo atado y bien atado.

    • La rutina habitual: calumnia, que algo queda…
      Y por cierto, la Constitución no es una dama en apuros que precise del caballero pepero para proteger su honra. Decir que respetas la Constitución es como decir que respetas la ley de la gravedad…

      • Desde luego, se está empujando a mucha gente moderada, ni siquiera de derechas, a votar al PP como mal menor. Habrá que ponerse una pinza en la nariz para no oler la corrupción, eso sí. Pero basta con oír las mentiras de un Otegi en el Parlamento catalán (mentiras aplaudidas por todos los grupos excepto PP, PSC y Ciudadanos, que han logrado mantener el tipo y la dignidad ante el grotesco Mandela vasco y su coro de aduladores) para entender la necesidad de que en este país exista un mínimo de estabilidad política, de verdad histórica y de respeto a la ley. Repito: una izquierda delirante e irracional pero muy ducha en manipular al personal (modelo y financiación: Venezuela, un estado fallido, destrozado y arruinado) está arrinconando a la izquierda moderada y llevando de la mano a muchos de sus antiguos votantes hacia el centro derecha. No es que dejen de ser socialdemócratas; es que no pueden soportar a Podemos (es lo que me sucede a mí, por ejemplo). Porque para el 26 de junio el dilema será: o PP (conservadores) o Podemos (populistas más comunistas más confluencias más autodeterminación más control estatal de la prensa más latinoamericanización de la política española más autoritarismo). El espacio de un PSOE desnortado, acomplejado por los coletas y cada vez más parecido al PSC se achica por momentos. La estrafalaria pretensión de montar ministerios de inmigración y refugiados (!!!!) regentados por un senegalés y un profesor francés de origen magrebí demuestra que están en otra galaxia. Son idiotas, sencillamente. Zombis de George A. Romero. Claro que el delirio senil del PSOE es una triste consecuencia de la irrupción de la «nueva» extrema izquierda populista y neototalitaria que se ha llevado a la mitad de sus votantes. El PSOE quiere competir con Podemos en el aspecto retórico y el resultado es el del PSC: entre el original y la copia, la gente prefiere el original. También es absurdo el cordón sanitario contra el PP: oiga, que son un partido de derechas, pero democrático, y lo único que buscan son socios para gobernar. No son el mal y tampoco Rajoy se come a los niños crudos. Lo siento por los sociatas, pero se van a pegar una trompada tremenda dentro de un mes. Y además merecida.

  146. Lío de nuevo con las esteladas. Y todo por la funesta manía de prohibir. La estelada tiene la misma configuración que una bandera catalana, solo que con su estrella ¿Tanto molesta? Si no se hubiera castigado, el tema desaparece solo.
    Me recuerda a lo que pasó con las selecciones autonómicas, que se prohibieron durante algunos años. Resultado: campos llenos para ver un Galicia-Bulgaria. Con el tiempo se dejó libertad para esos partidos. Resultado: ahora van a verlos los familiares de los jugadores y poco más. A veces un poco de mano izquierda es mucho más eficaz que esta apelación a la LEY.

    • Así es, Regina. Rajoy en su línea. Ataca derechos fundamentales para sacarle beneficio electorales, y da un empujoncito al «procés». Y todos ganamos.

    • El circo lo montan los que se toman los pitidos y las esteladas como si fuera el símbolo del demonio, si la primera vez que se pitó el himno español en un partido del Barça, nadie hubiera dado importancia, sería una anécdota del pasado, y ahora casi nadie se acordaria.

  147. Y yo que pensaba que el FC Barcelona era un club deportivo y no un partido político. Vaya. Si el motivo de querer llevar banderas al campo es el de respaldar a tu equipo, la del Barça debería ser la llevasen, pero es obvio que ese no es el motivo, ergo la ley ha fallado con buen criterio. Suena muy cínico cualquier queja argumentando falta de libertad de expresión cuando la misma se exige para poder faltarle el respeto al resto y hacer política en un acto deportivo. La libertad no es para permitir la violencia, la libertad acaba donde empieza la del de enfrente. No se quejan de perder la libertad, se quejan de no tener libertad para agredir. Que se retiren si quieren, que queden claras las posturas.

    • Yo no soy catalán, no soy independentista. No soy del Barça. Por no ser, no soy ni siquiera aficionado (no he ido a un partido en mi vida). Pero si viviese en Madrid (creo que el partido es ahí) iría al campo con la bandera pintada en la camiseta y, por si me la quitaban, pintada en mi piel. Porque lo que no me gusta son las actitudes despóticas de un gobierno.
      Este tipo de cosas son las que hacen independentistas, porque si en un no-independentista como yo, crean estos sentimientos, ¡que no crearán en otros propensos al independentismo!

  148. Y tiene García Albiol el arrojo de poner al mismo nivel la Estelada, una bandera «inconstitucional», con el aguilucho, el símbolo de una dictadura que asesinó impunemente durante 40 años y siguen impunes. Si señor, con estos «demócratas» defensores de la libertad de expresión (que para ellos viene a ser su derecho al carasol y los vivas a Franco), da gusto vivir en España. Después se preguntan por qué los catalanes no quieren ser españoles ni que se les asocie con esta gente…

    • Y mientras Rivera diciendo que está encantado. No, si a este paso va a resultar que los falangitos son más fachas que el Albiol.

  149. Manifestación en Catalunya el 29 de mayo contra la «desigualdad y la pérdida de derechos sociales». La movilización critica los recursos del Gobierno central al Tribunal Constitucional contra las leyes de emergencia social. Entre los participantes están las plataformas Òmnium Cultural y ANC y partidos políticos como ERC, PSC, ICV y las CUP.

    • El gobierno autonómico que más ha recortado y dejado de pagar los servicios básicos se apunta ahora a la dignidad. Hipócritas. Les importa un pimiento la desigualdad y los derechos sociales, como han demostrado estos años. Usan esto como excusa para meterse con el gobierno que ha tenido la osadía de hacer lo mismo que ellos hacen cuando dicen que se meten con sus competencias. Ellos pueden criticar y recurrir leyes del gobierno, pero parece que para estos dictadorzuelos, el gobierno no.

  150. Un día después de que la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, dependiente del Ministerio de Interior que dirige en funciones Jorge Fernández Díaz, anunciase la prohibición de la senyera estelada en la final de la Copa del Rey de fútbol, el domingo en el Calderón entre el Barcelona y el Sevilla, el veto no solo no ha sido anulado por el Gobierno de Rajoy sino que dos ministros -el de Justicia, Rafael Catalá, y el de Exteriores, García Margallo- lo han respaldado. De las declaraciones de ambos se desprende, por tanto, que la prohibición había sido aprobada por el Ejecutivo o, en su defecto, que este pretende un uso político interesado de la polémica suscitada por la misma. Y en cualquiera de los dos casos quedaría deslegitimado democráticamente. Si compartía la prohibición, por impulsarla desde un exclusivo fundamento ideológico, el suyo, a pesar de la libertad de ideología que garantiza el artículo 16 de la Constitución. También porque incumple el artículo 20.1.a de la Carta Magna que reconoce y protege la libertad de expresión y el artículo 20.2 que proscribe la censura previa. Si pretende aprovechar la polémica suscitada, por la utilización rastrera de decisiones arbitrarias con fines ajenos al interés público, no soportadas en la legalidad y con riesgo para la estabilidad social y el ya mermado prestigio de las instituciones, lo que cuestiona las garantías de libertades y derechos a que quedan vinculados los poderes públicos según el artículo 53.1 del texto constitucional. La prohibición, en definitiva, solo puede definirse como una barbaridad contraria a los más elementales principios democráticos y, por supuesto, imposible de sustentar, como se pretende, en el artículo 2.1.b de la Ley 19/2007 de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Considerar la estelada como un símbolo que “incita, fomenta o ayuda a la realización de comportamientos violentos o terroristas” supone una ignorancia de su creación, uso histórico y mayoritario empleo actual, así como de su reconocimiento en 2014 por el Parlament de Catalunya como “símbolo de una reivindicación democrática, legítima, legal y no violenta”. Y la pretensión desde cualquier ámbito institucional de prohibir su exhibición exige el cese inmediato de quien lo intenta y de quienes le apoyan por incitar el incumplimiento de derechos democráticos básicos, si no demanda su enjuiciamiento por atentar contra ellos.

    • Es una torpeza prohibir símbolos, porque con la prohibición se refuerza el significado de ese símbolo y su influencia sobre el colectivo. La destrucción material o la invisibilidad de un símbolo no lo debilita sino que lo refuerza ante sus fieles (y no sólo ante sus fieles), cargándolo de legitimidad y mitificándolo. Y resta legitimidad a quien lo prohíbe. La misma proscripción de un símbolo se convierte en un nuevo símbolo: del autoritarismo del adversario, de su falta de razones, de su violencia arbitraria, de su ofensa a los sentimientos de miles de personas. Es lo que consiguió la dictadura franquista prohibiendo la ikurriña, por ejemplo. Al final, la que era bandera exclusiva del PNV acabo siendo asumida como propia por la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos opuestos al régimen autoritario. Tras su legalización por las autoridades españoles la ikurriña se convirtió en la bandera oficial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. De esta forma se restó a la ikurriña bastante del potencial simbólico antiespañol que tenía. Se integró dentro del imaginario simbólico oficial del Estado español como una bandera española más. Esto es lo inteligente; lo imbécil y contraproducente es lo otro: suprimir por real orden aquellos símbolos que no gustan al gobernante de turno con la ingenua (?) pretensión de debilitar la causa que ese símbolo representa. Lo que se consigue es exactamente lo contrario. Un disparate anticonstitucional la prohibición de las esteladas. Lo que busca el gobierno es dar una imagen de duro con los separatistas de cara a las elecciones. Reforzar su perfil facha y autoritario, que tanto gusta a los españolistas acérrimos. Además, ¿por qué los ciudadanos catalanes independentistas no pueden llevar sus símbolos, siempre que lo hagan de un modo pacífico y sin ofender o atentar contra los símbolos ajenos? Tienen derecho a llevarlos, a hacer ostentación de ellos, a gritar las consignas que quieran, a llevar las pancartas que deseen y a silbar todo aquello que no les guste. Todo eso entra de lleno en el derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Constitución. En este asunto de las esteladas, la mejor receta es «dejar hacer, dejar pasar» y viva la libertad. Cuestión diferente es que se haga apología del terrorismo, se destruyan banderas españolas o se pase a la acción directa. Pero esos comportamientos violentos entran dentro del código penal y nada tienen que ver con la libertad de expresión. Aquí se quieren prohibir sentimientos por decreto, que es la mejor manera de reforzarlos y exacerbarlos. Esta decisión del gobierno es de un autoritarismo inconciliable con el Estado de derecho (que también ampara a los que se oponen a ese Estado) y además un error garrafal. El día del partido es posible que haya incidentes serios por culpa de la prohibición. Penoso.

    • Así es. En cualquier otro país que no sea España, la Delegada del Gobierno ya habría dimitido por crear un problema político allí donde solo había pasión por un deporte. Concepción Dancausa se ha estrellado con la estrellada y difícilmente salga ilesa de este Dédalo en el que ella solita se ha metido.

    • Como buen demócrata, acato y respeto la sentencia del juez, aunque no la comparto. No es un mal día, todo lo contrario, estoy orgulloso de pertenecer a un Estado de derecho, España, de los más avanzados del mundo, donde funciona el imperio de la ley. Sin embargo, hay una excepción, los separatistas se pasan por el forro las sentencia del TC y del Tribunal Supremo.

  151. Ni moriscos, ni judíos, ni protestantes, ni gitanos, ni vascos, ni catalanes, ni gallegos, ni portugueses. La idea de España que se debatía en los cenáculos de poder era castellanista, catolicista y aristocrática. La tradición del Cid, el pensamiento de los místicos, y la estética del Greco en el Entierro del conde Orgaz. España concebida como el instrumento de poder de la aristocracia militar y latifundista castellana. Y todo lo que representaba una oposición era reducido a la categoría de herejía y de traición. La españolidad fabricada por el poder y la catalanofobia están íntimamente relacionadas. Las crisis entre Catalunya y el poder central desatan la catalanofobia: el icono del catalán presentado como el enemigo por antonomasia de la suprema idea de la españolidad.

  152. Autogol del Gobierno de Rajoy con las esteladas. Todos los partidos se habían posicionado en contra de la medida y algunos llamando al boicot. Jordi Jané, conseller de Interior, habló con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para explicarle que la enseña no está prohibida, y que la Generalitat esperaba una rectificación por parte de la Delegación del Gobierno.

  153. Dejando claro que a mí las banderas no me molestan en absoluto (lo verdaderamente peligroso es el uso que algunos les dan), recomendaría, a ese juez en concreto, que vaya de vez en cuando a ver algún partido de fútbol para que vea como la gente se manifiesta respetuosamente con los demás.
    Con todo el respeto que le debo por el cargo que ostenta su señoría, opino que la redacción de algunas sentencias parecen estar hechas para dar material de trabajo a los cómicos.

    • Desde que la delegada del gobierno de Madrid dijo que las esteladas incitaban a la violencia, lo primero que hice fue quitarla de mi balcón.
      De golpe y sin saber por qué, dejé de comportarme como un sectario, quizás un milagro.
      Comencé a saludar a mis vecinos en el ascensor, dejé de pegar a los que hablaban en castellano cerca de mí, dejé de atropellar a las viejecitas y lo que es mejor, hasta me ha dado por votar a Ciudadanos. He dejado de poner flores a la virgen de Montserrat y se las pongo a la Almudena.

  154. Si se puede ir con insignias que puedan generar violencia en el Estadio del Barcelona. Permitamos lo mismo en la final de la Copa. Que todo aquel que se sienta identificado con un color y símbolo lo lleve. Y que las autoridades de Madrid se animen a retirar a todos los aficionados que la lleven puesta. Eso es lo que quieres? Pues el Mundo del Fútbol no pondrá en portada la escena donde un aficionado del Madrid es retirado del Camp Nou y SI pondrá en signo escándalo la inmensa cantidad de videos y fotos que muestren como se expulsa del Estadio a los aficionados del Barca. Muy simple. Conclusión: Nuevamente quedarán expuestos ante el Mundo entero los principios y formas que reinan en Madrid.

    • Si el Barça hubiese dicho que animaría con banderas de Falange, no habría habido ningún problema. Y hasta le habrían alfombrado la entrada al estadio. Pena de país.

  155. ¿Cómo? ¿Despolitizar regalando banderas de España? Digo yo que eso será politizar, ¿no? Despolitizar sería regalar banderas del Sevilla y el Barça.

    • Estos de ‘España generosa’ son como Manos Limpias y próximamente AVTe, aparecen cuando pueden sacar tajada a costa de vende-patriotismos en momentos innecesarios. La prensa y Gobierno se ha sacado un follón de la manga con la Copa De la Liga que nadie mencionaba. Igual que años anteriores con los silbidos. Hasta que nadie lo ha hablado no había problemas. ¿La prensa? En connivencia con los Poderes. Las elecciones está ahí y hay que sacar votos en España a costa de perderlos en Euskadi y Catalunya, que hace tiempo ya dan por perdido todo allí.

    • ¿España generosa? Más fascistas subiéndose al carro aprovechando el tirón tipo manos limpias que están entalegados por cierto, ay mi madre la meseta !!!!

      • Quizá unos sencillos datos económicos ayuden a explicar esta furibunda cruzada de los nacionalistas catalanes contra Madrid, Madrid «qué bien tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas» (Antonio Machado):

        PIB Cataluña 2015: 204.666 euros PIB Madrid 2015: 203.626 euros

        PIB per cápita Cataluña: 27.663 PIB per cápita Madrid: 31.812

        Fuente: Expansión/ Datosmacro.com

        Parece que los «meseteños» han despertado de su letargo ya hace bastante y le están comiendo la tostada a la «europea» Catalunya. Y eso se soporta mal (no se soporta) entre arrogantes insufribles.

  156. En el tema de España y Catalunya, desde El País a La Razón las cabeceras madrileñas y los canales de televisión de ámbito estatal son unánimes. Ni siquiera mintieron tanto cuando Franco presidía el Bernabéu.

    • Acabamos de ver la retransmisión de la Copa del Rey, antes Copa del Generalísimo, más vergonzosa de su historia. Lo de hace unos días fue mucho peor, fue el fascismo televisivo, la mentira y la desaparición de la imagen de la afición entera de uno de los dos equipos. Pero en el tratamiento a los catalanes en los medios españoles ya lo hemos visto todo.

      • Lo de la final de copa (y soy anti-culé) fue una de las desvergüenzas más sangrantes de la historia de esta mierda de TVE. Lo de EL PAÍS es una auténtica amenaza a la libertad de expresión. Marca acaba de despedir a Segurola uno de los mejores periodistas deportivos del país que se mostraba crítico con Florentino Pérez. EL MUNDO acaba de cambiar al director que no ha durado ni un año.
        Rajoy ha conseguido que cesen a todos los directores de los diarios más importantes de España, «performance» que no llegó a conseguir ni el propio Aznar.

  157. De tanto abusar de la palabra cambio (de qué?), las fuerzas del cambio, el cambio, los cambiadores o cambiantes, esto sigue sin pasar de circo. Sabe Sánchez y cualquiera que use el caletre que nada cambia en un sistema desde las reglas y leyes de los que el propio sistema se ha dotado, precisamente, para que no cambie. Dicho en plata, aquí no cambia ni cambiará nada con los que durante décadas nada han hecho por que cambie.
    En cuanto al que denomina «referéndum independentista», cagada pastoret. Un referéndum es independentista si ganan los independentistas, pero ¿tan seguro está de que ganarían que ya lo da por hecho? ¿El referéndum en Escocia fue independentista o unionista? Claro que España es diferente, demasiado diferente.
    En fin que se ponga la jefa Merkel, que si hay que hablar se debe hacer con los que mandan y no con subalternos.

    • Lo de «referéndum independentista» es simplemente porque sin «independentismo» no habría referendos sobre posibles independencias, ni en Cataluña ni en ningún sitio… como en Extremadura no hay «referendos unionistas» aunque esa opción gane de sobra.

      • No, es por miedo a que no gane la opción unionista. Si no fuera así el referéndum ya se habría hecho hace meses. La opinión en la intimidad (y más de un líder lo ha dicho aquí, en BCN) es que hoy por hoy un referéndum en Catalunya lo perderían los unionistas. Y cuanto más tiempo pasa y más despropósitos se acumulan, el porcentaje es mayor.

    • No estoy de acuerdo, y no discutía eso, pero por avanzar un poco te pregunto, ¿no crees que antes de una decisión tan importante, la gente tendría que tener una mínima idea, consensuada con el Estado afectado, sobre lo que supondría y sobre las condiciones en que se produciría una ruptura política y económica con España? te lo pregunto por que al final, si ganase el «sí», tendríamos dos estados soberanos uno frente a otro… y no molaría un India-Paquistán en plena Europa, y en pleno siglo XXI.

      • Las palabras no son inocentes. Lo de «unionista» es un término tomado del nacionalismo vasco radical, que a su vez lo copió de la guerra del Ulster. Ahora, por lo visto, también lo usan los nacionalistas radicales catalanes, cada vez más abertzales. De esta manera se intenta «ulsterizar» un «conflicto» inexistente entre catalanes/vascos y los demás españoles. Una gran contribución, ciertamente, a la paz y la concordia. Como todo el mundo sabe (o no), los unionistas son los protestantes probritánicos de Irlanda del Norte, mayoría en esta región y que siempre ganan las elecciones. Su orientación política es reaccionaria y en algunos casos fascista. Los unionistas irlandeses son descendientes de colonos británicos (muchos escoceses) instalados en Irlanda a partir del siglo XVII. Cuando se reactivó a fines de los años 60 el conflicto del Ulster (un conflicto de verdad, una guerra) los unionistas no se anduvieron por las ramas y respondieron a la violencia terrorista del IRA provisional organizando sus propias bandas armadas, cuyo orígenes se remontan a 1912. Tuvieron, por supuesto, el apoyo de la policía, el ejército y los servicios secretos británicos; así que se trató de una violencia paramilitar y parapolicial al lado de la cual el GAL fue un juego de niños. Llamar «unionistas» a los vascos y catalanes que se identifican con España es una forma de descalificarlos: son unionistas, franquistas, violentos, reaccionarios. Pero una cosa es el violento unionismo norirlandés y otra distinta aplicar este concepto a España, donde afortunadamente no tiene ningún sentido. ¿Dónde están, en Euskadi o Cataluña, las dos comunidades étnicas enfrentadas a muerte en una guerra civil de baja intensidad? ¿Dónde están las bandas paramilitares unionistas del Ulster, tan letales como el IRA? ¿Dónde están las tropas británicas patrullando las calles de unos pueblos y ciudades repletas de alambradas, barricadas, torres de vigilancia y trincheras? ¿Dónde está un conflicto colonial que en Irlanda se remonta al siglo XII? En fin, la historia comparada no es el fuerte de los independentistas «catavascos.» Pobrecillos, qué ignorantes son. A mí me dan pena.

  158. Catalunya se moviliza para defender los derechos sociales recortados por el Gobierno del PP. Más de 40 entidades convocan una masiva protesta en Barcelona para exigir la aplicación de las leyes catalanas recurridas por el Constitucional.

  159. Pedro Sánchez vuelve a poner el derecho a decidir como línea roja para negociar tras el 26-J pero su negación supone, de hecho, impedir el acceso a parcelas de bienestar a la gente.
    La precampaña electoral con vistas a la nueva cita con las urnas del próximo 26 de junio, poco a poco y más allá del vergonzoso intento de desviar la atención hacia asuntos como la situación de Venezuela, va fijando algunas posiciones iniciales de los partidos y candidatos respecto a los posibles acuerdos para la gobernabilidad -que, en cualquier caso, serán necesarios-, si bien aún no hay demasiada concreción en las propuestas. Algunas cuestiones, sin embargo, ya han salido de alguna manera a la palestra y serán claves para las futuras negociaciones. Así, el líder y candidato socialista, Pedro Sánchez, ha querido ser el primero en marcar terreno y ha hecho públicos los seis ejes que planteará a las formaciones tras el 26-J. Algunos de esos puntos están formulados como condiciones y vetos que pueden hacer de nuevo muy difícil un acuerdo progresista como el que el dirigente del PSOE dice buscar. Uno de ellos es, otra vez, el rechazo en forma de veto al derecho a decidir y al referéndum que se plantean desde Catalunya y Euskadi, lo que, en la práctica, haría muy difícil un entendimiento con los nacionalistas vascos y catalanes e incluso con Unidos Podemos. El rechazo del PSOE al derecho a decidir, planteado como una línea roja que nunca va a traspasar, es cuestionable desde el punto de vista político, democrático y de oportunidad y condena, de facto, a la imposibilidad de resolver mediante un proceso de respeto a la voluntad popular mayoritaria el problema territorial, pendiente desde la transición. Ayer mismo, miles de personas se manifestaron en Barcelona convocados por una amplísima representación de sindicatos, entidades sociales y partidos políticos -entre los que, por cierto, estaba el PSC y solo faltaron el PP y Ciutadans- en protesta por la suspensión por parte del Tribunal Constitucional a instancias del Gobierno de Rajoy, de leyes democráticamente aprobadas por el Parlament de Catalunya. Normas dirigidas, además, a mejorar las condiciones y otorgar derechos sociales a los sectores más desfavorecidos, como las leyes de emergencia habitacional y energética y la ley de igualdad. Este veto del TC y del PP es un paso más en la recentralización y un nuevo recorte al derecho a decidir. Porque, en definitiva, vetar el derecho a decidir supone vetar también derechos básicos para el bienestar de la ciudadanía que aquel ampara, algo sobre lo que deberían reflexionar seriamente los socialistas.

  160. Los catalanes se quedaron en 1978 porque nunca han sabido, ni han querido dar un paso adelante, algo que diera paso a soluciones que posibilitaran que todos los españoles estemos a gusto donde estamos. Los catalanes sienten que son un pueblo porque hablan un idioma. Los que tenemos habla castellana o española también tenemos una lengua, yo soy de una determinada tierra histórica española, pero no por eso dejo de considerarme español. Nadie porque hable otro idioma debe creer que eso le faculta para ¿qué?, pues eso es lo que hay que decir a los catalanes, que hablar otra lengua no nos faculta, o nos da para ir más allá de lo que vamos y estamos y somos, sino que nos debe unir más, porque la riqueza cultural de todos es la riqueza de nuestro país.

  161. JxSí y la CUP registran en el Parlament la ley de la Seguridad Social Catalana. Las dos formaciones pactan la primera de las tres normas clave de la desconexión. Si trabajas en un país extranjero, pagas los impuestos en un país extranjero y cotizas para tu jubilación en un país extranjero… La pensión la paga ese país extranjero. Así son las cosas, Albiol. Sin enredarse ni engañar a nadie.

  162. Está claro y ya lo decía Gramsci: una parte importante de la población catalana se ha adherido al independentismo porque el bloque hegemónico, el catalanismo más reaccionario y arcaico, se ha adueñado de los medios culturales y educativos.

  163. Vender humo es lo que se hace cuando se dice que la Independencia mejorará la vida de los catalanes cuando eso es totalmente falso. Se puede estar a favor de la Independencia y pagar ese precio como algo necesario para la supervivencia de la Nación. Como hacía Batasuna cuando proponía una Euskadi ruralizada. Pero no engañar, precisamente, vendiendo humo. La burguesía que está detrás de CDC y en parte de ERC nunca van a aceptar el hundimiento de sus empresas o sus mercados en aras de la Independencia, o van a invertir el dinero (muchas veces colocado en el extranjero, ya que son muy «patriotas») en sostener los primeros años de independencia. Lo que quieren es conseguir el Concierto y el Cupo vasco con esta técnica. Pero como los enemigos de Cataluña (sí, los enemigos) lo saben, se ríen de ellos.

    • Cuando millones de catalanes que anteponemos la independencia al ideario político de partido, comprobamos que sus principales impulsores Convergencia y Esquerra pasan y se dedican a enfrentarse en luchas fratricidas entre sí, mientras se arrodillan a los vaivenes de las Cup, optamos por el mal menor: «Catalunya si que es Pot» (Colau, Podemos and friends), defensores del referéndum por la independencia …. ¡¡ Que n’aprenguin ¡¡

      • Neus, ese es el problema de los independentistas, que anteponen la independencia a la alimentación, la política económica, social, al amor, al medio ambiente, a la música, al deporte. independencia, independencia, un Estado, un ejército, direcciones generales, armamento, fronteras. ¿No se dan cuenta de la carga totalitaria y extremadamente reaccionaria que llevan encima?

  164. A ver si la Justicia se ventila pronto los casos de Chaves y Griñán y puede dedicarse un poco a Catalunya, porque aquí los ladrones continúan de rositas, burlándose de sus víctimas. ¡Y no son pocos! Hay hasta clanes familiares al completo, pero si los quieren en lotes, sólo tienen que coger algún listado con los nombres de los dirigentes de CIU, Junts pel si, o yo que sé, de los últimos 40 años.

  165. La CUP firmará que sí a todo lo que les pongan. Un poco de postureo para salvar las apariencias, nada más. Vamos a ver, si tumban al gobierno y vuelve a haber elecciones, no van a volver a sacar los mismos resultados, los de Ada Colau les comen la merienda. Y a ver quién renuncia a la moqueta, el sueldo de diputado, salir en la tele,… sabiendo que en su vida van a tener otra oportunidad igual.

    • Lo de la CUP es genial, pocos votos y quieren decidir como el que más tiene. Y si no aceptan lo suyo, noches de infierno por las calles de Barcelona.

    • Cuando se siembran vientos, se recogen tempestades. En Cataluña cada vez son más frecuentes los actos de kale borroka a cargo de «jóvenes inconformistas» (terroristas callejeros) y demás fauna rabiosa. Como dice el periodista catalán Francesc Moreno: «En Cataluña la violencia empieza a ser noticia cotidiana. En estos momentos sufrimos la de los antisistema, incidentes reiterados en torno al denominado Banc Expropiat, y la de los independentistas radicales contra aquellos ciudadanos que osan manifestar en público ideas que no gustan al régimen. En menos de un mes se acumulan el ataque a las dos chicas que promocionaban La Roja; el acoso a una profesora, subdelegada del gobierno, en la Universidad de Lleida; la agresión a jóvenes de SCC en la UAB; las pintadas intimidatorias a Josep Ramón Bosch; los destrozos en una sede de Ciudadanos, y las amenazas cada día más explícitas contra los no independentistas en las redes sociales. Siempre han pasado cosas así. Pasan en todas partes. Lo llamativo es la creciente reiteración y la reacción -o mejor dicho, la escasa o nula respuesta- de las instituciones ante estos hechos.» Sorprende la tipología tan variada de actos de violencia, lo que sugiere que en ciertos ambientes extremistas existen bastantes fanáticos deseosos de pasar a la acción. Hasta que un mal día suceda algo grave. Al tiempo, porque el huevo de la serpiente ya se está incubando.

  166. La CUP mantiene su enmienda a los Presupuestos de la Generalitat. Eulàlia Reguant dice que seguirán garantizando la estabilidad parlamentaria para desplegar la hoja de ruta y la declaración independentista. «La legislatura queda tocada», según la portavoz del Govern, Neus Munté. Esto les pasa a los de la CUP por creer en el «buenismo» de CDC cuando pactaron el nuevo gobierno catalán. Tenían que haber sido firmes en su ideario y haber provocado nuevas elecciones…

    • No, la CUP entiende que el proceso debe ser transversal y su trabajo es que se escore hacia la izquierda en lo posible, no provocar unas nuevas elecciones entonces. Ahora no lo sé, si quieren tienen tiempo para rectificar. Pero ni se pactaron presupuestos ni es verdad lo que ahora dicen en la Generalitat. Si quieren seguir jugando con nosotros tendrán que aceptar la norma de la transparencia y la verdad.
      Si no es así romperemos la baraja.

      • Pero, era previsible, Jordi. A mi no me cabía en la cabeza que la burguesía catalana y corrupta fueran a partir un piñón con la CUP en el tema del soberanismo. Hasta el punto, tal como alardeaba Mas, que no podían ni rechistar ante las acciones de gobierno. Ni siquiera podía funcionar como matrimonio de conveniencia, y el choque en cuestiones básicas estaba cantado.
        Pretender que los partidos gobernantes, incluido ERC se escorase lo suficientemente a la izquierda como para hacer más efectivo el proceso, era mucho pedir… Y, entiendo, que sí, que el pronunciamiento de soberanía tiene que ser asumido por la mayoría de catalanes.

  167. Morocho, claro que no van a partir un piñón con nosotros. Pero sin nosotros hoy no pueden partir ni un guisante. Nunca hemos negado que nuestra intención es mandar a la papelera de la historia a la derecha catalana pactista e hija de la reforma de 1978 incluso con tregua incluida para alcanzar algo como la resolución del N9 aprobada por el Parlament. Esa declaración está ahí:
    parlament . cat/document/bopc/153123.pdf

    • La situación política en Cataluña es tan confusa y surrealista, con un gobierno nacionalista catalán sostenido por los votos de la extrema izquierda anticapitalista y un ambientillo de insurgencia popular en ciertos sectores marginales de la sociedad, que no me extraña que en «Madriz» respiren aliviados. Porque con este jaleo ni proceso, ni gaitas. Más bien supone el descrédito absoluto del nacionalismo conservador que representaba CiU, ahora desaparecido en este totum revolutum.

      • Antonio Baños era el político de la CUP y no la andrógina anarcoide Anna Gabriel. No han asumido que no se puede comandar Cataluña con su escasa representación, que deben aspirar a influir. Pero estos troyanos solo aspiran a reventar el sistema desde dentro. Son esclavos de ellos mismos, de sus incoherencias, de sus desvaríos… Es imposible que la izquierda mas radical conviva con la derecha mas recalcitrante. Si no es con esto explotará con otra cosa… Y LO SABEN!!!!

  168. Lo dijo hace años José Manuel Lara, el padre del presidente del Grupo Planeta, Cataluña no puede auto-gobernarse porque todos quieren mandar. Y ese es el único origen de la actual situación de quiebra económica y social de Cataluña. Por mandar todos se asociaron la burguesía catalana, la izquierda radical catalana y los anarquistas. Es muy interesante observar la situación a la que han llevado a Cataluña tras el mayor tiempo de auto-gobierno de su historia, es decir siendo más ellos mismos que nunca.

    • Están negociando las pelas y los sillones, el CUP quiere comer mas pastel de lo que le corresponde por votos y el nuevo CiU no quiere, no hay problema, al final habrá acuerdo, después de, eso si, muchos tiras y aflojas. Les interesa a los dos.

  169. Tanto alardear de independencia cuando no saben, lo están demostrando, ni barrer su casa… Me pregunto dónde está la ciudadanía catalana, los de a pie, los que pagan sus impuestos, los que, sean de donde sean, han contribuido con su trabajo y sus ahorros a levantar esa región española? Yo solo veo concentraciones con esteladas y gritos de «independencia», masas aborregadas desconocedores de su propia identidad, con un notable lavado cerebral , y otras concentraciones con antisistemas que tienen «minada» la sociedad catalana, y traen de cabeza a los mossos. Me gustaría, por ellos, que yo no vivo allí, que se unieran y concentraran pidiendo un gobierno que gobierne y que llegase a un acuerdo con el central para que el trabajo diario de tantas miles de personas no se fuese por el desagüe.

    • Esto pasa por querer la independencia a toda costa, incluso pactando con radicales de extrema izquierda, de corte muy contrario a las huestes de Convergencia. Les está bien empleado han sembrado todos el odio a España y no saben que si lograran la independencia Cataluña seguiría siendo ingobernable salvo que hubiera mayorías anti-sistema y entonces quizá sería gobernable pero Cataluña arruinable. Si es que las contradicciones y los pactos con el demonio se pagan.

  170. Los vaticinios se han cumplido: el nacionalismo burgués que, mal que nos pese, era una referencia de orden en Cataluña, además de una viga de carga en el entramado constitucional del 78 como acredita la historia de los últimos treinta años, está al borde de su desaparición, un viaje que, ironías del destino, podría emprender en compañía de PP y PSOE, sus viejos compañeros de fatigas en los Gobiernos de España, que ya casi bordean la marginalidad en la política catalana. La pérdida de peso de la derecha nacionalista provoca un alarmante vacío de poder que corre el riesgo de ser ocupado por enemigos declarados de nuestro sistema de convivencia. Porque es posible que la marea independentista pierda vigor, pero probablemente lo hará en beneficio de nuevas organizaciones políticas -caso de En Común Podemos, que ya ganó en diciembre-, que están dispuestas a recoger en Cataluña la doble cosecha del descalabro constitucionalista y de los nacionalistas tradicionales.

  171. Sin ser indepe y a pesar de que ERC decepciona cada día más por someterse indecentemente a CDC, Rufián me sorprende por la sensatez de sus argumentos y por expresarlos de una forma clara y sencilla. Entiendo que pueda molestar a muchos, en especial esa parte de la «izquierda» muy y mucho española, que cree absurdamente que el independentismo es cosa de ADN, y otras pantufladas que tantos medios españolistas les meten cada día en la cabeza, son los mismos que acusan a los catalanes de dejarse manipular

  172. ¿Qué es más importante, la independencia per se o el modelo de estado que pueda surgir de ella?. Me parece que es algo a resolver antes y no después, como parecen hacernos creer los miembros de CDC (inexplicablemente apoyados por ERC en esto). Hasta ahora la actuación de la CUP me parece impecable.

    • Lo que más le molesta a la derecha de CDC-ERC es tenerse que hablar con los cupaires… Hasta ahora sólo tenían que hablar (muy a gusto, por cierto) con empresarios, banqueros, burgueses, aspirantes a burgueses, clero, gente de «ley y orden», trepas, etc…
      UDC y sus meapilas están casi desaparecidos…. CDC-ERC, como no espabilen, les espera el mismo futuro.

      • El nacionalismo catalán «de orden» manifiesta tendencias suicidas. Y eso que parecían listos. Pues no: son tontos.

  173. Lo cierto es que existe una base social muy importante que quiere la independencia. Si, claro… también quien no la quiere. Todos ellos se merecen poder expresarlo con su voto, vinculante. Por supuesto, lo mejor para aclarar las cosas es que la gente vote, sin necesidad de tener que estar haciendo componendas políticas, como la que nos ocupa para que la democracia se cumpla, respetando así los argumentos de quienes quieren la independencia y de quienes no la quieren y asumiendo el resultado final. Caramba….con lo fácil que es y lo que le cuesta entenderlo a quienes se les llena la boca de democracia pero tienen en mente y en su genoma lo de una, grande y libre. Luego, cuando todos los caminos se cierran para poder cumplir lo anterior, vienen los ríos de tinta con la cancioncilla aquella de «Te lo dije….se veía venir…bla bla»
    ¿Tan difícil es entender que hay quien se siente muy español (estupendo) y quien no se siente español y no quiere serlo (también estupendo)?
    Mientras no se entienda que una nación la conforman las personas y no la tierra donde viven y que ningún pueblo tiene derecho de pernada sobre otro, ni de conquista, mal vamos.

    • La huida hacia delante de CiU es innegable. Que desde el gobierno central se ha ninguneado a catalunya durante décadas en obvio, como también es cierto que la actual administración del gobierno central ha sido y es, una máquina de independentistas, ya que se ha dedicado a dar por saco dia a dia. Pero sin el poder mediático catalán, tanto público como privado, braceando a la vez durante varios años y la descomposición del actual marco autonómico no se puede entender la actual situación. Desde mi punto de vista, cuando de una vez se produzca una propuesta seria por parte del estado central a catalunya (Espero que sea Podemos) y se les explique a muchos de lo nuevos independentistas las ventajas e inconvenientes de una catalunya independiente. Porque los inconvenientes desde el mundo Indepe básicamente se pasa de largo y se habla todo el rato de los 16.000 Millones de Euros de Déficit. Es curioso, que cada año es la misma cantidad sin afectarle el ciclo económico y sin saber cuanto es «Cash» y cuanto es deuda… Por cierto, soy catalán, de los que no nos queremos ir y a los que la nueva república diseñada por Price Waterhouse Cooper y Deloitte nos produce sarpullidos… pero claro de esto no se puede hablar porque es imposible sin ser independiente. Soy del 52 % de los catalanes que no nos gusta vuestro proyecto, esa minoría obviada por la Generalitat.

  174. Es que la empresa es colosal… Colosal porque Catalunya es una tierra multicultural y todo el mundo tiene el derecho de sentirse afín o contrario a este proceso. Eso sí, pediríamos unos cauces democráticos que permitan a cada cual expresarlo en igualdad de condiciones.
    Colosal porque además nuestro estamento político (como es normal y natural) tienen unos intereses a defender. Si bien el «pegamento» actual es que hay varios partidos que postulan la creación de un nuevo país, hay puntos de vista encontrados de cómo hacerlo, las fórmulas a aplicar para conseguirlo e incluso los tempos.
    Y si con todo esto no bastara, aún es más colosal (y casi épico) porque tenemos a un aparato estatal en contra (al contrario a lo que sucedió en Gran Bretaña o Canadá donde se avinieron a tomar al toro por los cuernos y los detractores «lucharon» por imponer sus tesis).
    En España, los partidarios de seguir unidos han renunciado a hacer valer su derecho. Ellos sabrán el porqué, aunque todos sospechamos el motivo. Y ante esta tesitura de negar la mayor y hacer ver como que nada pasa, obviamente no nos vamos a quedar con los brazos cruzados.
    Queremos hacer bien las cosas, sí. Pero en el caso de que no se nos permita hacerlas de esa manera, habrá que adoptar otra actitud.

    • Caramba con la dulce neus. La última frase de su comentario encierra una nada velada amenaza. O nos salimos con la nuestra o aténganse a las consecuencias porque «no nos vamos a quedar con los brazos cruzados.» Se despereza la bestia. Temible, «casi épica», la mala leche étnica que atesoran algunos/as. Y encima se creen los más demócratas del mundo enfrentados a un enjambre de enemigos que únicamente se limitan a respetar la ley (lo que equivale a respetar a sus semejantes, porque las sociedades civilizadas se rigen por leyes). Un apunte: en España y Cataluña los partidarios de no romper el Estado tienen a las leyes de su parte, así que no han renunciado a ningún derecho. Se limitan a cumplirlo. Son los independentistas los que amenazan con no cumplir, con renunciar a la ley. Lo único que exigen los «unionistas» es que nadie les quite su derecho a ser también españoles. Exigen tolerancia y respeto a las reglas de juego. Nada más y nada menos. Y son la gran mayoría de la sociedad: catalana y española. No quieren fascistas de barretina que les obliguen a definirse en términos de exclusividad étnica irreversible: tú eres español y tú eres catalán y vuestras identidades son irreconciliables. ¿Por qué? Porque lo decimos nosotros. No existe razonamiento alguno. Para los fascistas del catalanismo más montaraz no caben posturas intermedias: o todo o nada. Detrás de ese fanatismo se esconde la violencia, por supuesto. En fin: esperemos que no llegue la sangre al río pero, a mi juicio, algunos ambientes abertzales de Cataluña/Catalunya empiezan a dar verdadero miedo. Claro: son ya muchos años de propaganda fascista subvencionada en los medios, de formación del espíritu nacional en los colegios y de odio a todo lo «español» por doquier. Desgraciadamente, el odio institucionalizado (racismo) siempre termina por pasar factura.

  175. Elecciones Generales 1977. Palabras de Felipe González en un mitin electoral en Catalunya:
    «España está constituida por una serie de nacionalidades y regiones diferenciadas. Solo un centralismo inoperante y corruptor ha impuesto una uniformidad institucional forzada. El PSOE defiende la unidad del Estado, pero esa unidad no puede basarse en la fuerza. En consecuencia, el derecho a decidir de los pueblos forma parte del más elemental ejercicio democrático».
    Y nadie, entonces, se rasgó las vestiduras.

  176. 1 – La Constitución fue aprobada como mal menor para teóricamente superar una dictadura y fue elaborada bajo la tutela de los sables.
    2 – La modificación de la Constitución está bloqueada por una superestructura política y por unos poderes fácticos que no concurren a las elecciones, no por los votantes de esa superestructura. Es más, esa Constitución es re-interpretada a discreción o modificada sin consulta alguna (continuismo monárquico, rescate bancario, Ley de Reforma Laboral), eso demuestra que nuestra democracia es estrictamente formal y cautiva del poder. Los mecanismos previstos para modificarla son una tomadura de pelo para pardillos, así como la independencia del poder judicial.
    3- Las leyes han de someterse a voluntad popular y eso es sencillo de hacer pues ya se ha expresado esa voluntad por parte de cantidad suficiente de catalanes. Es más, la misma Constitución reconoce nacionalidades y ese término viene de «nación», no de «singularidad» u otras gilipolleces de las que habla el PSOE (p. ej.).
    4 – La voluntad de independencia no emana de una mayor riqueza pues estuvo siempre ahí. Es más la voluntad de independencia, no solo de Catalunya, es en buena parte debida al colonialismo a todos los niveles que desde el centro se ejerce hacia lo que se considera periferia por parte de una burguesía improductiva, centralista que disfruta de privilegios a base de vender a todo el país, no solo a Catalunya, y que actualmente lo hace al capital financiero internacional y especulativo del cual es fiel servidor.
    5 – El independentismo catalán no tiene nada que ver con los Planteamientos fascistas de la Liga del Norte. Ese paralelismo es tan desatino como considerar a Hitler socialista o a Losantos como comunista arrepentido por haberse apuntado al PCE durante unas horas cuando tenía 17 años.

    • El independentismo del que tu hablas de socialista tiene bien poco. Se parece mas al fascismo rancio que dice que quien mas tiene bien lo merece. ERC y Convergencia utilizan ese mensaje y son el 80% de los independentistas.

    • 1-La Constitución de 1978 fue elaborada por unas Cortes elegidas democráticamente el16 de junio de 1977 por sufragio universal, igual, directo y secreto. En la ponencia que elaboró la Constitución participaron todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento, excepto el nacionalismo vasco. El proyecto definitivo de Constitución fue aprobado por 325 votos a favor, 14 abstenciones, 6 votos en contra y 5 ausencias. En el Senado hubo 226 síes, 8 abstenciones, 5 noes y 14 ausencias. El 6 de diciembre de 1978 se sometió a referéndum la Constitución y fue aprobada por el 88% del censo electoral. Mayor legitimidad democrática, imposible. Con ruido de sables o sin ruido de sables.

      2- Todo texto normativo es estrictamente formal y refleja el juego real de intereses que están en conflicto dentro de la sociedad. De ahí la hoy clásica distinción entre Constitución formal y Constitución real que estableciera por vez primera el socialista alemán Lassalle en 1862. «Las dos Constituciones de un país, esa Constitución real y efectiva, formada por la suma de factores reales y efectivos que rigen en la sociedad, y esa otra Constitución escrita, a la que, para distinguirla de la primera, daremos el nombre de hoja de papel.» (Lassalle, ¿Qué es una Constitución?) ¿Es la Constitución de 1978 una mera «hoja de papel»? Se admiten todas la respuestas.

      3- Efectivamente, la Constitución de 1978 reconoce la existencia de «nacionalidades y regiones» compatibles con la soberanía de la nación española (artículo 2). Nacionalidad es nación sin Estado. Este artículo intenta hacer compatible lo incompatible. Es una grave amenaza para la unidad constitucional de España por su ambigüedad. Yo lo eliminaría en una eventual reforma constitucional. Y lo sustituiría por este otro: «No existe más nación soberana que España y todo lo que atente contra esta soberanía será constitutivo de delito.» Como ves, me parece bien hacer reformas en la Constitución.

      4- La voluntad de independencia de una parte de los catalanes emana de un proceso de construcción nacional que en Cataluña ya dura 100 años y es la lógica consecuencia de la aparición del nacionalismo catalán. En la génesis del nacionalismo catalán y en su discurso tiene un peso notable el factor racista: nos tenemos que ir de España porque somos más ricos, eficientes, altos, rubios y de ojos azules que los «meseteños.» Evidentemente, el temprano desarrollo económico de Cataluña respecto al resto de España anima este espíritu arrogante, racista y despectivo. Es el separatismo de los ricos que se quieren desembarazar de los pobres. ¿Colonizados los catalanes? Me mondo de risa.

      5- La Liga Norte no es fascista sino uno de los últimos etnonacionalismos separatistas de derechas que emergen en Europa. En la Liga se da un discurso parecido al del catalanoderechismo: Roma ladrona; que es como decir «España o Madrid nos roba.» Es el clásico odio del norte rico contra el sur pobre.

  177. La Constitución del 78 ni es legal ni legítima. Y si queremos pasar la prueba del algodón de verdad, sólo hay que convocar un referéndum, algo a lo que los «demócratas de toda la vida» no se atreven a pesar de que lo ganarían… por el simple temor a perderlo. No vale esgrimir porcentajes de participación cuando la nula formación democrática de la población española no permitía más que sancionar lo que se les puso delante. La C78 tiene un defecto de nacimiento que la invalida como ejemplo de ejercicio democrático: la tutela del ejército.

      • Perdona, Sabino, si te parecen presunciones. Yo creo que es un hecho incontrovertible: el ejército hizo y deshizo en la constitución del 78, quitó artículos, introdujo otros, se hizo poner como garante de la unidad de España. En suma, funciones de un gobierno autoritario con la piel de cordero de la reconciliación de todos los españoles. Admito que eso pudo servir para ir tirando malamente, pero no se puede decir que votando con esas coacciones haya libertad. Eso es lo que quise decir. Perdón si me expresé mal.

  178. No sólamente hubo ruido de sables en España, también en Grecia y en Portugal. La historia posterior de todos estos países es prueba fehaciente de cómo acaban las cosas cuando son los ejércitos quienes se constituyen en garantes de la unidad y la pervivencia de las naciones.

  179. Salió, claro está, el tema de Cataluña: el referéndum. Rajoy se situó de inmediato en su encastillada defensa de la unidad de España, tan encastillada que es posición inoperante por inmovilista. Se le sumó Rivera, lo que era de esperar. Y Sánchez se fue directo contra Iglesias para reprochar que Podemos apoyara un referéndum en Cataluña situándose así contra la unidad de España. No tenía receptividad alguna, como viene ocurriendo, para siquiera reconocer que Podemos no alienta secesión alguna de Cataluña respecto de España. Todo queda del lado socialista en invocar la reforma constitucional con vagas referencias al federalismo y rehuyendo hablar de plurinacionalidad del Estado.

  180. El independentismo es un sentimiento que todos tenemos en nuestro interior pero lo reflejamos de diferente forma. El sentimiento de universalidad hacer el bien evitar el mal y actuar con principios éticos y morales es el reflejo de independencia que nos llena a los hombres de bien. PP y PSOE desgraciadamente han hecho campañas contra los catalanes y vascos durante mucho tiempo creando un ambiente hostil en esas regiones.

    • Yo no estoy de acuerdo en que el PP y el PSOE hayan hecho campañas contra catalanes y vasco, mas bien han hecho campañas con ellos para que todos robaran con tal de que se dieran el apoyo mutuo para estar en el poder y seguir robando, ese es el quid de la cuestión, a ver si de una vez empezamos a decir las cosas como son en España y no como quieren que sean.

  181. Pese a que pretenden ocultarlo descaradamente la cuestión nacional es el principal escollo para la construcción de un gobierno progresista y de izquierdas en España. Podemos presionado por su confluencias nacionalistas que apenas pueden disimular sus querencias independentistas que disimulan por razones tácticas para pescar en el antiguo caladero del voto socialista apoyan un estado plurinacional donde solo existirían las naciones constituidas por las comunidades autónomas, depreciando con ello la identidad nacional española común y mestiza, que para ellos no existe. Ningún progreso se alcanzará ni ningún estado solidario se construirá si se cede al mas rancio nacionalismo en España y en Europa, incapaz de reconocer la pluralidad y el carácter mestizo de la población y cultura española y cada vez mas la europea producto de la mezcla de los habitantes e identidades de todos sus territorios que es consecuencia de la evolución histórica y no tiene marcha atrás por mucho que los partidarios del estado plurinacional o del Brexit se empeñen.

  182. Jorge Fernández Díaz: «El presidente del Gobierno lo sabe». El ministro del Interior informó a Mariano Rajoy de la conspiración que tramó en su despacho con el director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, según consta en las grabaciones de las reuniones mantenidas en el despacho del ministro el 2 y el 16 de octubre de 2014.

  183. ¿Alguien se imagina la que se estaría liando si se hubiese destapado una confabulación similar a cargo de la Generalitat? Hablando con amigos andaluces y escuchando las tertulias veo que hay mucha equidistancia, parece que incluso preocupa más el hecho de que se grabase a un ministro que el hecho de que ese ministro pudiese estar usando su cargo indebidamente. Y la conclusión a la que llego es que como la confabulación iba dirigida contra el independentismo/ los catalanes, pues a la gente no le parece tan mal. Y luego se extrañan de que nos queramos ir…

    • Pues venga: coged la puerta y largaos. Pero de una puta y verdadera vez. Los separatas sois unos cobardones que nunca cumplen sus amenazas.

  184. España ya no seguirá escondiéndose en la UE para amenazar a Catalunya con vetarnos con entrar una vez independizada nuestra nación.

    • Aquí quienes decidimos somos todos los españoles, que para eso somos una nación soberana. Eso es exactamente lo que ha hecho Gran Bretaña con el Brexit; nos vamos todos los británicos de la UE, pese a que escoceses, londinenses, norirlandeses y gibraltareños no querían irse de la Unión. Pero son británicos y no tienen más remedio que ceder ante la mayoría. Es la lección del ginebrino Rousseau, padre de la democracia, y su inmortal contrato social: la voluntad general prima sobre los particularismos. En cuanto a Cataluña: los españoles no catalanes tenemos todo el derecho del mundo a opinar y decidir sobre Cataluña a la vez que los catalanes están presentes y deciden a todos los niveles sobre los asuntos de España. Pues no faltaba más, pese a lo que opine «Pablo» y la mafia secesionista. Nada de pactos de Santoña y salidas por la tangente: o todos los españoles o ninguno. Para mí, un problema capital es que el Estado español ha renunciado a seguir construyendo la nación española en determinados territorios de nuestra patria, singularmente el Principado de Cataluña y la Provincias Vascongadas. De esta forma, como señala el profesor Tomás Pérez Vejo, ante la inhibición del Estado español, se construyen otras identidades alternativas a la española y radicalmente independentistas. Se ha dejado el terreno libre a los enemigos de la identidad nacional española. Los resultados los estamos viendo ahora. Y es que la nación no nace ni resucita sino que se hace desde los mecanismos de socialización que tiene el Estado o los movimientos nacionalistas sin Estado. La carencia desde la transición democrática de un nacionalismo español claro y sin complejos ha sido un fallo garrafal (uno más) de esta basura de políticos que nos han tocado en (mala) suerte. Pese a todo, casi milagrosamente, España sigue viva. Quizá sea por inercia, pero la inmensa mayoría de los españoles nos seguimos identificando con España.

  185. Vistos los resultados en Euskadi y Catalunya el que no quiera ver que son otra nación es que disfruta sometiendo a los pueblos contra su voluntad, me uno a los que si quieren largarse de este país de Corsarios.

    • Vivo en Catalunya. Desde el punto de vista de mis convicciones políticas no soy nacionalista ni tampoco independentista, pero si se llega a realizar un referéndum sobre si se desea que Catalunya sea independiente del resto del Estado tengo muy claro que votaré SI…

    • Yo tampoco soy independentista catalán. Soy andaluz de toda la vida, y hoy me planteo seriamente emigrar a Cataluña, empadronarme y prepararme para hacer exactamente lo mismo que tú dices…

  186. El caso es que entiendo que haya quien acepte cualquier solución concebible antes que seguir en una situación de total desamparo económico y social. Claro que van a a haber regiones que no quieran seguir siendo gobernadas por esta gente y es normal entenderlo.

  187. Mal perder tienen algunos. En realidad, mucho voto que ha sacado el PP es circunstancial más que ideológico. Yo he votado al PP sin ser de derechas con un único objetivo: putear todo lo posible a la izquierda podemita, sus mareas y sus independentzias. O sea, que muchos de los 8 millones de votos obtenidos por los conservadores tienen una significación claramente españolista, de reacción contra tanta desvergüenza de los separata y compañía y de defensa de la estabilidad de España. Pero como la izquierda radical española es tonta por mucho que lea a Gramsci no entiende que la hegemonía viene después de convencer a Pepe de Lugo o de Murcia de que ellos, pese a la coleta, también son de fiar. Y para la mayoría de los españoles los podemitas no son de fiar porque decían cosas diferentes según la zona: patriotas en Madrid, patriotas vascos en Euskadi, independentistas en Barcelona, respetuosos de la ley y el orden en Orense. Por llevar, llevaban hasta un general. Todo valía, pero se notó la trampa. De ahí unos resultados nada malos pero en el fondo frustrantes porque los podemitas esperaban como poco el sorpasso del PSOE y ni eso han conseguido. Repito: para mí un cierto nacionalismo español ha sido clave en la movilización pepera, arrastrando a otros que sin ser peperos acabamos por votarles. La banderita atrae a mucha gente y España no es únicamente Girona o Guipúzcoa, como quieren creer los listos que siempre se equivocan. Hasta la «Asturias roja y dinamitera» ayer se convirtió en pepera. Quien quiera entender, que entienda. Resumen: PP, gran triunfo, extraordinario en realidad; PSOE bien porque es la mitad del partido y se mantiene en segunda posición y la insufrible Susanita se deja los dientes en Andalucía; Unidos Podemos mal porque se quedan como estaban y la unión con los comunistas residuales no suma, resta; Ciudadanos salva los muebles pese al voto útil pepero. Y el resto más o menos como estaba. Por cierto, que en Navarra gana UPN con el 32% de los votos, seguida por Podemos. Y Geroa Bai obtiene unos gloriosos 14.000 votos para la candidatura del filósofo separatista vasco Daniel Innerarity. Por detrás de Ciudadanos se han quedado estas joyas. Uxue, ¿cuándo te vas?

    • En tres años veremos lo que afirmas. Estás comentando y personalizando unos resultados electorales al Congreso de los Diputados, a los que Uxue Barkos no concurría en ninguna lista. Esto no es posible, porque te recuerdo que es Presidenta del Gobierno de Navarra. En cualquier caso, UPN parece que quiere formar gobierno con Ciudadanos, los que quieren liquidar nuestro fuero. Otra opción que tiene es el PNV. Veremos quién está de moda bonito.

    • Vaya visión del poder que tienen algunos. El poder os corresponde y si lo tienen otros, no saben qué hacer. Hace falta valor para dárselas de buen gestor después de haber dejado las arcas con un agujero histórico y Navarra llena de obras inútiles. Por lo visto, sois los faraones y no nos habíamos enterado. Si haces una sencilla suma de partidos de izquierdas y de derechas, te darás cuenta de que en Pamplona la derecha se lleva el 40%, no más y el resto es voto de izquierdas. Si el PSN llegase a aclararse y dejar de jugar a decir que es izquierda y hacer políticas de derechas, no habría discusión. Uxue no se va porque es la presidenta de un gobierno que tiene la mayoría en el parlamento navarro y que en estas elecciones ha revalidado esa mayoría del cuatripartito.

      • Efectivamente, en Pamplona la derecha (UPN y Ciudadanos) saca el 40% de los votos; los podemitas y su tropa maloliente el 28%; el PSOE, el 15%. y los nacionalistas vascos el 14%. En Pamplona el partido de Barkos hundidos Berruezo ha sacado 5000 votos, menos del 5%. Repito: Barkos fuera y Joseba Asirón que se vuelva al bosque con su amigo Basajaun y deje a los romanos de Pompaelo en paz. Navarra siempre española, mediterránea, latina, y nunca vasca. Patxis, go home. No es un problema únicamente político; es ante todo histórico: ya en la Antigüedad y la Alta Edad Media los ciudadanos de Pamplona o Calahorra tenían que ahuyentar a los horrendos vascones a pedrada limpia. Era un conflicto ente la civilización y la barbarie. Como ahora.

  188. Pues mira, a mi me ha quedado muy claro lo que pasa en España. Un país anclado en el pasado, acomodado en su área de confort, lleno de miedos al cambio y que compra el inmovilismo corrupto con tal de no poner un pie en tierra desconocida. No hay futuro para esta España. Tampoco siento que me representen estos resultados. Poco a poco, uno se aleja de la España con la que sueña y crece la esperanza de construir un nuevo país sin resaca post-dict. por aquí en el noreste. Los españoles se han quitado la careta… somos lo que somos… ladrones, chanchulleros y corruptos en nuestra gran mayoría. A mi me entristecen estos resultados porque siento que me voy y que cada vez somos más diferentes. Me sabe mal por mis amigos españoles… pero esto es muy triste como para seguir apostando por un país que vota y premia la corrupción. A mi, España me perdió ayer (del todo).

  189. El cambio en Cataluña lo entiendo por su imaginario colectivo localista, casi de defensa a ultranza del barrio, de la calle donde uno vive. El separatismo catalán ha aprovechado durante 37 años esto para derivarlo hacia posiciones independentistas en contra del Estado, aquel que no nos deja decidir sobre nuestras cosas cotidianas. El Socialismo catalán no ha sabido entender que su electorado era obrero y español, no burgués e independentista, y ha permitido y promocionado el discurso nacionalista/separatista durante 37 años. La evolución sociopolítica de estos 37 años la tenemos hoy reflejada. Una parte alineada o alienada a tesis separatistas y otra parte al localismo comunista/anarquista asambleario.

  190. Los resultados en Cataluña demuestran una sociedad más plural que nacionalista. De hecho, los partidos estrictamente nacionalistas (ERC y CDC) sacan un millón cien mil votos, el 32%, y ninguno gana las elecciones. ECP las gana con 850.000 votos y el 24,5%, bajando algo con respecto a diciembre. La derecha españolista (PP más Ciudadanos) saca un resultado idéntico al de ECP: más de 800.000 votos, más del 24%. Y el PSC va encontrando su sitio con el 16% y 560.000 votos. PSC, Ciudadanos y PP, ninguno independentista, alcanzan en conjunto cerca de millón y medio de votos, el 40%. Y muchos votantes de ECP en absoluto son independentistas. No pintemos de un solo color una realidad tan heterogénea como la catalana. Yo establecería tres bloques políticos catalanes: no independentistas, 40%; independentistas, 32%; izquierda populista, 24%. Soberanistas declarados son la tercera parte de los catalanes. Muchos, pero no la mayoría.

  191. ¿Por qué debo obedecer la ley? La respuesta de la democracia es porque has participado en su elaboración, bien directamente o bien a través de los representantes que has elegido. Pero, ¿qué sucede si tu comunidad nacional no participa en la discusión, como ha pasado tantas veces con las diversas minorías nacionales? Incluso, yendo un paso más allá, ¿qué sucede si tu comunidad nacional es escuchada, incluso puede votar, pero al ser mucho más pequeña que la nación mayoritaria su opinión es irrelevante? Pues, según la forma en que entendemos la democracia, lo que esto significa es que la ley no es legítima para esa minoría y puede no aplicar la ley. En realidad, este es el principio que subyace en nuestro pase foral, principio que constituye una garantía para el pueblo pequeño. Claro que ello supone una limitación en el ejercicio del poder del pueblo mayoritario del Estado.

  192. Decía Savater que aquellos que defienden que la democracia está por encima de la ley no saben lo que es la democracia ni lo que es la ley. «Decir eso es como si yo dijera que el funcionamiento del hígado está por encima de la salud. Pues mira, no. ¿Cómo va a haber una democracia por encima de la ley si la democracia es el establecimiento de una ley para todos? La democracia es la ley.» Si somos miembros de una comunidad política regida por leyes estamos sometidos a su imperio y debemos cumplirlas. Yo no conozco ningún Estado que permita a sus ciudadanos escoger las leyes que quieren cumplir. Sería un poco absurdo. Decir que una minoría está eximida de obedecer las leyes por su identidad étnica es sencillamente dinamitar las bases del Estado de derecho. Porque este Estado no se basa en criterios étnicos-culturales sino políticos. Al margen de tu identidad cultural (raza, lengua, religión) tienes una serie de derechos y obligaciones como ciudadano de una comunidad política marcada por la igualdad legal. Frente a la etnia, la ciudadanía. Esgrimir una pretendida «comunidad nacional» para restar legitimidad a una ley que emana de un Parlamento democráticamente elegido es un paso peligroso. Peligroso, porque de la misma manera y siguiendo el mismo razonamiento, el Estado puede retirar la ciudadanía a una «comunidad nacional» que ipso facto pasaría a estar integrada por ex ciudadanos, no sometidos por tanto a la ley y sí a la arbitrariedad, al terror policíaco sin ley. Por ejemplo, los miembros de la comunidad judía alemana perdieron su condición de ciudadanos alemanes precisamente gracias a las leyes de Nuremberg (1935). A partir de ese momento, los judíos alemanes pasaron a ser miembros de una «raza no alemana» perseguida en su propio país. Las leyes se subordinaron a la raza con los estupendos resultados de todos conocidos. La legitimidad de una ley viene dada por su origen democrático, su vigencia cotidiana y regular y su contenido, sus valores. Una ley que, por ejemplo, excluya a tal grupo por raza o lengua, ya no es democrática, porque su contenido no lo es. De igual forma, no se debe tolerar que un tipo se declare por encima de la ley (como Charles Bronson) porque dice pertenecer a tal etnia y tiene derechos especiales. Las leyes españolas son las de una democracia y se deben respetar. Los derechos son inherentes a los individuos como ciudadanos de un Estado que garantiza esos derechos y no derivan de ninguna «etnia.»

    • Habla usted de las naciones como rebaños de ciudadanos que han sido capturados en algún momento de la historia (quizá hace siglos) por una construcción superior, uniformadora, que para controlar más fácilmente a su grey, elimina todos los elementos que puedan sonar discordantes (lenguas, costumbres) dentro del rebaño. Pues va a ser que no. Ya lo mostraron los revolucionarios franceses que se rebelaron contra un estado de cosas similar al que usted defiende: el imperio de la ley, dicen. A muchos nos parece una genialidad que en 1789 se acabara con aquella dictadura de unas clases privilegiadas. Y tenían la ley, claro, y aplicaban sus dictados para vivir a costa del pueblo. Esta caja tan compacta que muchos defienden (la sagrada unidad de España) es un queso de Gruyere, la unidad se ha mantenido casi siempre por la fuerza (el franquismo es el referente ahora de muchos patriotas). Ese no es el debate. Las naciones son construcciones temporales, modos de organizar la vida de los pueblos. Pero son instrumento, no fin, como algunos defienden «con la ley». Los catalanes son una nación, que no un estado, y vienen reclamando ese estatuto desde hace 130 años. Creen que otro modo de organizarse sería más acorde con la realidad de hoy. Pero eso no lo entiende el dueño de la jaula de la ley. Atizar con la ley, por cierto una Constitución redactada en condiciones bien poco democráticas y votada con temor, es el camino para reforzar la convicción de tantos catalanes de que mejor fuera que dentro de esta su jaula de la ley.

      • Estoy de acuerdo con usted en una cosa: las naciones no son eternas y las identidades nacionales se construyen. Antes de la era de los nacionalismos existían otras identidades colectivas, relacionadas con los imperios, las religiones o las dinastías. Formas prenacionales de lealtad comunitaria. Precisamente, es a partir de 1789 cuando aparece el nacionalismo político moderno: la soberanía reside en la nación que se autogobierna a través de las leyes. Ya no es el monarca absoluto ungido de carisma quien legisla sino un parlamento de base democrática. En España existe una fecha de nacimiento de la nación entendida en términos liberales: 1812. La soberanía, decía «la Pepa», reside esencialmente en la nación española y no puede ser patrimonio de ninguna dinastía. Es entonces cuando nace una comunidad política de ciudadanos formalmente libres e iguales ante la ley. La Constitución democrática de 1978 recoge esta herencia liberal y nada tiene que ver con el NC franquista. Lo que yo defiendo es este nacionalismo liberal y democrático, perfectamente compatible con el respeto a las identidades específicas de los pueblos que forman la nación española entendida en términos políticos, nunca étnicos. Cataluña y Euskadi son imaginadas por buena parte de sus ciudadanos como naciones, cierto; y con España sucede lo mismo, cosa que algunos prefieren olvidar. Pues bien: para atenuar este conflicto y conllevarlo creo que se pueden compartir las identidades en el marco de un Estado de derecho (catalán-español, vasco-español, asturiano-español etc) y que encastillarse en un exclusivismo étnico es un error fanático que puede conducir a tragedias. Yo vivo en mi caserío, que no vengan los españoles, y si vienen: pum, pum. Yo soy catalán, los españoles me roban, me quiero ir y no me dejan: fascistas. Yo soy español, español, español, no soporto a vascos y catalanes traidores, fuera de España ya. Existen muchas formas de lealtad colectiva, la nacional es la más fuerte de todas, pero si esta lealtad nacional únicamente se entiende en términos de sangre, suelo y lengua mal vamos.

  193. La unidad de España, el viejo lema franquista ha sido adoptado por el PSOE para seguir sometiendo a los que quieren decidir su futuro. Muchos no saben lo que es vivir en democracia, aún llevan la neurona franquista de la imposición, pero están acabados, el respaldo de la ciudadanía catalana a los partidos independentistas sigue y seguirá, la única alternativa que viene de España es ese mapa azul pepero, el fascismo en estado puro, como se ha visto, como se sigue viendo y como se verá. A los ilusos que pretendían que España cambiara, ahi lo tienen. No hay otra alternativa que marcharse, a no ser que quieran que el PP mande tambien en Catalunya, ya saben, todo lo malo se contagia.

  194. Un joven madrileño explica en tus tuits por qué ahora sí está a favor de la consulta catalana:

    He criticado mucho a la izquierda catalana por aliarse con la derecha para la buscar la independencia. Cometí un error.
    Siempre dije, y sigo creyendo, que nacionalismo e izquierda son incompatibles. Pero en este momento, en esta España, lo entiendo. Ahora sí.
    Cualquier persona con sentido común y un mínimo de conciencia social querría irse de este chiste de país y construir algo diferente.
    Ante esta situación, ante esta España, Cataluña tiene que continuar su lucha por la independencia.La izquierda española tiene que aceptarlo.
    Yo, madrileño hasta la médula, meseteño, de sangre castellana, siento vergüenza de esta España de hoy. ¿Cómo no va a sentirlo un catalán?
    Desde Madrid, lo digo alto y claro. Suerte, Cataluña. Construid algo mejor. España se ha fallado a si misma y a vosotros por última vez.

    Respuesta de un tal JM: Yo no, no voy a tocarte. No me hace falta. Tenemos al ejército y a la policía, y manejamos el dinero.

    • En Cataluña la derecha y la izquierda y la extrema izquierda están unidas por un ideal común: el nacionalismo catalán. Es como si en España se presentaran conjuntamente PSOE, PP y Podemos esgrimiendo los tres la banderita y gritando las mismas banalidades. Lo que sería impensable en España es lo normal en Cataluña. Y es que en Cataluña el independentismo ha impregnado de tal forma a la sociedad que las diferencias entre izquierda y derecha se diluyen dentro del mismo magma nacionalista: una especie de religión alternativa en donde el raciocinio deja paso a una serie de mitos, rituales de masas y frases hechas que la gente repite como un disco rayado. La antipolítica en Cataluña es la política del populismo catalanista. Por lo demás, especular sobre la gran conciencia social de Puigdemont, Oriol Junqueras o la Gabriel es como para echarse a reír o llorar. Estos señores son completamente ajenos a cualquier planteamiento social serio y viven muy bien del cuento independentista mientras la gente siga agitando la estelada y creyéndose que todos sus males se planean en Madrid. ¿Quién va a plantear en Cataluña un programa social de verdad si la gente cree en la teoría de la conspiración? Basta con repetir: cerramos dispensarios, pero es culpa de Madrid; las escuelas se caen de viejas, pero es culpa de Madrid; los mossos de escuadra dan ostias y matan, pero es culpa de Madrid; Pujol roba, pero es culpa de Madrid; las inversiones extranjeras en Cataluña caen, pero es culpa de Madrid; tengo un juanete en un dedo, pero es culpa de Madrid. El independentismo catalán es sencillamente una maniobra de distracción ensayada con éxito: se acusa al extraño de ser el responsable de las desdichas propias y así el de casa puede seguir trincando con tranquilidad, buena conciencia y hasta patriotismo. Tan viejo como el mundo, pero funciona. Los catalanistas son unos sinvergüenzas y no dicen más que mentiras; sus seguidores son únicamente idiotas. No habrá ninguna independencia, esto es seguro, pero sí un montón de independentistas de buena fe engañados y utilizados miserablemente para hacer bulto y tapar miserias ajenas. Los independentistas catalanes son como un kleenex: usar y tirar. Al amigo madrlieño converso a la fe catalanista (un neófito de fuera del terruño es una rara avis) le recomendaría que viera el vídeo del debate entre Junqueras y Borrell, El profesor Borrell deja congelado a Junqueras solamente diciendo la verdad. El otro no puede ofrecer argumentos alternativos porque no los tiene. Nada.

  195. El problema del independentismo en Cataluña es, en buena medida, culpa del PSOE. Empezó avergonzándose de llamarse español y se quitó la E para convertirse desde hace tiempo en PSC. Gobernaron en el tripartito con la independentista Esquerra, el Sr. Maragall siempre fue muy de allá del Ebro, el PSC Y el PSOE firmaron el pacto del Tinell (todo con los independentistas, nada con España), etc.

  196. También dijeron a Escocia antes del referéndum que saldría inmediatamente de la UE si se independizaba y ahora han perdido el culo para recibirla al día siguiente del brexit. El problema que tiene España es su absoluta incapacidad para afrontar ningún problema. Todo lo contrario que el pragmatismo de la UE. Y desgraciadamente para España la UE no está para perder volumen gracias a la incompetencia de corruptos.

  197. La «propuesta» del PSC no es más que palabrería con la que pretenden recuperar votantes huidos a Podemos ante el jacobinismo del PSOE y poco proclives al independentismo, y a la vez, preocupados por el aparente excesivo izquierdismo de su nuevo partido. La supuesta «Ley de la Claridad», nada «clarificarà» y mucho enredará, ya que se pretenderá ponerle porcentajes de participación, con lo que los unionistas no votarían para juntar su «no-voto» con el abstencionismo habitual, y porcentajes de voto positivo superior al 50% más uno, con lo que el voto unionista valdria mas que el independentista. De todas maneras es una «propuesta» sin recorrido, ya que aparte del PSOE, que no es poco, debe «convencer» al PP, a C’s y hacer que los independentistas no vean la trampa y entren en el juego, y suponiendo que milagrosamente pasara todo esto, tambien tendrian que «convencer» al TC.

  198. Querer que España sea una especia de una grande y unida y que no haya posibilidad de independencias dentro de ella es lo más antiliberal que existe. Más naciones, más posibilidades, más oportunidades, más libertad. Si alguien no le gustan las leyes de un país la mejor democracia que existe es votar con los pies. Cada CCAA debería poder independizarse, mejor 17 mini españas que una gran España socialista centralizada como si fuera la URSS esto.

  199. Sus teóricos del estado y de la democracia: Montesquieu, John Locke, Rousseau… son del siglo XVII (bueno, admito que Rousseau es del XIX, una primicia). En aquellos tiempos, Italia ni siquiera era una nación. Ya puestos, ¿dónde ponemos el límite para el derecho a la identidad nacional? ¿En la foto fija de comienzos del siglo XX? ¿en las regiones con idioma común? ¿en las provincias? ¿en los municipios? Lo digo porque el lunes tengo reunión de la comunidad de propietarios de la casa donde vivo, y no sé si declararme República Independiente…

    • Confundes lo que es el orden político nacionalista, con lo que son ya cada uno de los estados nación. La cantidad de países que existen y las fronteras que estos tienen es fruto del devenir histórico, los nacionalismos, los lazos de sangre, y sobre todo en el siglo XXI, del contrato social y la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas que los conforman. Este debate es sobre la unión europea, no sobre si el nacionalismo vasco es real y tiene base o no la tiene. Si quieres que cambiemos de tema, espérate a otra noticia que verse sobre los conflictos independentistas en Europa. Por cierto, si quieres declararte república independiente me parece perfecto, compras una plataforma petrolífera, coges tus maletas y te vas al medio del océano. Ahora bien, tu comunidad de propietarios tiene la propiedad de sus viviendas, no del territorio en el que estas se han sido edificadas.

      • En términos rigurosos, la ideología del nacionalismo vasco es un chiste de Bilbao contado por uno de Lepe en una sidrería de Sama de Langreo a las tres de la mañana. Cosa de borrachines sin cultura. Una doctrina que mueve a risa por miserable y mendaz. Todo lo que dicen los abertzales sobre la tremenda antigüedad de «su pueblo» es mentira: los vascos modernos son básicamente una creación del Reino de Castilla porque antes por esas tierras sólo existían una correosos indígenas conocidos como vascones danzando debajo de un dolmen en el peñasco de Amboto. No existe nada que se pueda entender ni remotamente como cultura vasca antes de la llegada de los españoles porque los vascones eran ágrafos y no tenían ni arte, ni ciudades, ni cantares épicos, ni héroes, ni sagas, ni crónicas, ni nada de nada. Los vascones eran unos pastores de monte que de vez en cuando bajaban a saquear («ekintzas») al valle del Ebro aprovechando la desintegración del poder romano. Primitivos hasta el punto de que a su lado los celtas parecían doctores en filosofía y letras. Lo poco que se sabe de estos protovascos es que no eran indoeuropeos por las raíces gramaticales del euskera (aunque el léxico euskera es románico en un 70%) y por ciertos aspectos de su mitología que parecen entroncar con los cultos agrarios neolíticos a la madre tierra (cultos ctónicos frente a los dioses arios del firmamento). Y punto. Por tanto, el mito de una cultura vasca protohistórica desconocida, virgen y originaria es una tontería sin ningún rigor ya que no existen fuentes (artísticas, arqueológicas, literarias) que puedan sustentar semejante pretensión. El Reino de Navarra jamás fue un reino vasco ni se reconoció como vasco; era un reino hispánico medieval y que sólo durante 40 años ocupó los territorios que hoy corresponden a Euskadi. Los fueros nunca fueron códigos de soberanía originaria de los vascos porque emanaban de la soberanía de los reyes castellanos. Y encima estas leyes estaban escritas en español, no en vasco. Y así podríamos seguir. El nacionalismo vasco se basa en especulaciones sin fundamento, mentiras ridículas, racismo de nuevo rico y sentimientos de inferioridad hacia la cultura española (que es la vasca; porque lo otro es subvención o subversión o delincuencia). Definitivamente, España inventó el País Vasco en todos los aspectos: políticos (soberanía española), legales (fueros españoles), culturales (lengua española), religiosos (catolicismo) y urbanísticos (buena parte de las pueblos vascos son fundación de los monarcas castellanos; ya sabemos quién fundó la villa de Bilbao en 1300). La historia de Euskal Herria comienza en y con España; antes por esos andurriales había antropología, no historia (Gustavo Bueno). Hasta el nacionalismo vasco no es más que un derivado inesperado del tradicionalismo español. El libro más claro y objetivo sobre este asunto es «Los vascos», del medievalista inglés Roger Collins.

  200. Veo, Sabino, que no tiene usted mucha simpatía por el nacionalismo, yo tampoco, y eso le lleva a algunos excesos verbales y, lo que es más grave, a no comprender bien cuál sea la esencia de cualquier nacionalismo, sea este español o periférico. Que el nacionalismo vasco o catalán está trufado de mistificaciones y deformaciones es algo obvio. Les pasa a todos los nacionalismos que, es regla común, han inventado su pasado en gran medida, añadiendo todo una coloreada gama de sucesos imaginados. En el caso español la lista es interminable: don Pelayo, Covadonga, Roncesvalles, Guzmán el bueno, el inexistente reino de Asturias, ¿para qué seguir? Invenciones o recreaciones de hechos legendarios, que toman cuerpo en el siglo XIX. ¿Eso invalida la esencia del nacionalismo español? En absoluto. Como ocurre con el francés o el italiano, que asimismo han construido un pasado a su medida. Es como funciona este asunto de los nacionalismos, señor Sabino. Por lo que no tiene sentido alguno calificar de aldeanismo a nadie. el núcleo de la cuestión es muy otro: la reclamación de independencia se puede realizar al margen de lo que haya sucedido en el pasado y por motivos variados. Que los independentistas vascos o catalanes proporcionan una reconstrucción de su historia que se adecua a su propósitos. Pues claro. Así funciona el asunto de las naciones estado. Que los nacionalistas defiendan argumentos zafios y no ajustados a la verdad no quiere decir que podamos desentendernos de una voluntad ampliamente extendida de separación (si es que la hubiere). Que tenga un buen día.

    • Las naciones y los nacionalismos son creaciones modernas entroncadas con las doctrinas democráticas de la soberanía nacional. El Dios de la modernidad (Llobera) es la nación entendida al modo soberano, como entidad colectiva dotada de voluntad para establecer su culto seglar de adoración de las masas: fiestas, conmemoraciones, ritos, héroes, mitos, pintura histórica, monumentos, museos etc. Todos los nacionalismos, pese a ser credos modernos y seculares básicamente voluntaristas, buscan su legitimación en un pasado que en ocasiones tergiversan o directamente inventan. Cierto. Y también el nacionalismo español tiene o tenía sus mitos de origen como Sagunto, Numancia, Covadonga, la gesta de América, los reyes católicos etc etc. Hasta los nacionalismos más aparentemente cívicos tienen esta dimensión historicista y romántica: fuimos grandes en el pasado y lo volveremos a ser en el futuro pese a que en el presente estemos pasando por este valle de lágrimas. Los nacionalismos suelen presentar en su retórica esta estructura triádica de raíz religiosa: paraíso (pasado), caída (presente) y redención (futuro utópico, regeneración nacional). Ahora, que los nacionalismos manipulen el pasado para sus propósitos políticos no significa que «todo» tenga que ser mentira. Por ejemplo, ¿inexistente el Reino de Asturias? De inexistente, nada. En los territorios de lo que hoy es Asturias, Cantabria, León etc vaya si existió un reino altomedieval entre los siglos VIII y X, con su corte, sus monarcas, sus monumentos (¿Le suena el prerrománico asturiano? Estas joyas arquitectónicas agrestes fueron declaradas en 1985 patrimonio de la humanidad por la UNESCO), su lengua latina litúrgica y cancilleresca (siempre la sombra de Roma), su ideología neogoticista (el reino asturiano como resurrección de la monarquía visigoda católica aplastada por el Islam), su narrativa oficial (las Crónicas Asturianas), sus símbolos de guerra y victoria (Cruz de los Ángeles, Cruz de la Victoria etc), sus relaciones diplomáticas con Bizancio y los carolingios, sus guerrillas contra los moros y hasta sus teólogos (el Beato de Liébana). Nada menos que todo un Estado era el Reino de Asturias. Esto, claro, no supone creer que en Covadonga murieron «186.000» sarracenos, como dicen las crónicas sumando tres ceros a la cifra real. Pero algún ismaelita seguro que salió descalabrado de Asturias. Naturalmente, ningún asturiano, salvo algún subnormal descentrado, reclama hoy la independentzia de Asturias, pese a su pasado memorable. Un pasado que fue el embrión de España porque «Asturias es España y lo demás tierra conquistada.» Pues sí: nacionalismo español basado en hechos históricos indiscutibles, no en dólmenes.

      • Permítame recordarle, Sabino, que el reino de Asturias, en la cronología que se suponía, fue inexistente. Lo que no impida que haya una floreciente cultura de gran riqueza, que usted menciona, pero que es dos siglos posterior al supuesto reino que se quiere inventar. Es bien conocida la actividad del obispo Pelayo para «fabricar» una colección de documentos que se ha probado son falsos en su mayor parte, para construir un pasado glorioso (creo que es el XI), donde no lo había. Pero todo eso no hace a la cuestión que yo le censuraba y razonaba. Da lo mismo que Covadonga sea un mito y no se sepa nada, absolutamente nada, cierto sobre ello. Es que si usted y otros asturianos tuvieran aspiraciones independentistas, legítimas por otra parte, y comenzaran a publicar libros llenando los huecos con historias sobre la vida de don Pelayo, del que tampoco se sabe nada de nada, ni siquiera si existió, dentro de unos años se dispondría de un canon de lugares de memoria, de signos míticos, etc., tan respetable como el canon del estado español o las paparruchas de algunas historias de Cataluña. Es que da lo mismo. Si hay un número significativo de asturianos que, por vías democráticas, aspiran a ser independientes, yo me cuidaría mucho de denostar su intento sobre la base de que las leyendas fundacionales son eso, leyendas. Insisto, son tan leyendas, como los mitos de la independencia de los Estados Unidos. A esoes a lo que me refiero con que su análisis del independentismo vasco como aldeano falla por la base, porque se podría decir lo mismo de otros muchos nacionalismos. Que algunos los consideren de segunda, mientras toman el suyo como de primera, no deja de ser una pedantería, aunque tenga más siglos de vigencia. Muy buenas tardes tenga usted.

  201. Don Pelayo existió, el Reino de Asturias también y la cronología es bien precisa y nadie la discute. Por supuesto, hay mil polémicas en lo relativo a detalles eruditos, como no puede ser de otra manera. Por ejemplo: ¿quién era Pelayo? Unos dicen que un noble visigodo, otros que un caudillo tribal astur. Pero que fue un personaje histórico resulta indiscutible. Sería como negar la existencia histórica de Wifredo el Velloso porque nadie sabe a ciencia cierta cuántas pulgas tenía en su barba. En fin, qué se le va a hacer: así fue la historia, aunque no nos guste. Otra cosa es que la historia se pueda contar de muchas maneras: con rigor o disfrazándose uno de romano, por ejemplo. Y repito: unos tienen Santa María del Naranco (palacio de verano del rey Ramiro, mediados del siglo IX, maravilla de la arquitectura altomedieval) y otros sueñan con reinos olvidados y brumosos a partir de un menhir. La mentira nunca es respetable, por mucho que la consagre la memoria histórica (simples sermones presentistas) o una falsa tradición inventada ayer por la tarde a última hora. Hay que distinguir entre lo verdadero y lo falso para escapar de la caverna del relativismo que todo lo iguala y confunde. Al final, el resultado de la amalgama es que la verdad se convierte en mentira y la mentira en verdad. Como en el mito de Platón, las sombras se toman por realidades y es imposible el conocimiento. «Todo da igual, nada es mejor: lo mismo un burro que un gran profesor», dice el tango «Cambalache» de Discépolo. No debería ser así. Si muchas personas creen que constituyen una colonia alienígena, se organizan en una ciudad-estado alienígena, escogen un rey alienígena e inventan un culto religioso alienígena con elaboradas ceremonias no por ello son alienígenas sino sencillamente unos locos. Si una multitud se imagina ser una comunidad ancestral nórdica y decide purgar el mundo de judíos lo sensato es poner en claro la falsa mitología que inspira a esta gente. Si un señor se cree un continuador de los vascones de Roncesvalles y pone unas bombitas debe ser enviado directamente al manicomio de Mondragón. Y si Franco y los franquistas se proclamaban cruzados, a lo mejor creyéndoselo, no por eso dejaban de ser unos sediciosos y unos fascistas. El mito siempre alimenta la hoguera del odio y jamás sale gratis. Siempre sirve para legitimar las mayores cerdadas. Reciba un cordial saludo.

  202. El Constitucional anula las estructuras de Estado catalanas por unanimidad. Los magistrados tumban varios artículos de la ley aprobada por la Generalitat. Y tanto ruido para tan pocas nueces…

  203. «Cataluña no puede crear estructuras de Estado porque no lo es». Dijo Santamaría. Pero queremos serlo para librarnos definitivamente de los corruptos del Partido Podrido. Se acabó el tiempo de las medias tintas, la tercera vía o de marear la perdiz para mantener los privilegios como ha hecho estos corruptos hasta ahora. Dice Rajoy que en el periodo que va del 2012 al 2014 ha invertido en Cataluña 40.200 millones de euros. Lo que no dice es que en ese mismo periodo las arcas del estado han ingresado más de 150.000 millones de euros en impuestos procedentes de aquí. Pues sí, ahora dicen que nos quieren. Que nos quieren seguir esquilmando económicamente y reprimiendo lingüísticamente. Este Gobierno de demócratas no tienen nada y están totalmente desacreditados. Quieren hacernos comulgar con ruedas de molino, pero ya no cuela. Cambiaron la Constitución en dos días, para garantizar el pago de la Deuda ahora resulta que son las tablas de la Ley arrojadizas contra esos pérfidos catalanes. Verguenza de Gobierno corrupto. Que aprendan de Edimburgo y Londres !!!

    • Si los catalanes quieren un estado propio porque quieren ser soberanos me parece respetable. Pero decir que se quiere ser independiente por los corruptos del Partido Podrido es infantil, teniendo en cuenta que Convergencia y Cataluña es una fosa séptica de corrupción.
      En cuanto a los millones de euros… un catalán paga exactamente los mismos impuestos que un andaluz o un madrileño. La única diferencia es el tramo autonómico y los impuestos municipales. Su argumento no se sostiene, es como si el barrio de Salamanca pidiera la segregación de la ciudad de Madrid porque paga más impuestos que el barrio de Vallecas. Las zonas más ricas pagan más impuestos que las pobres en todos los países del mundo. También en una Catalunya independiente.

      • No se desgañite, amigo Travelli, porque con esta gente es imposible el razonamiento. Ellos tienen su fe que les preserva de las exigencias de la realidad. Si los hechos no coinciden con su discurso, tanto peor para los hechos, porque el discurso sobrevive y continúa siempre igual: los españoles nos esquilman, no existe democracia y nos reprimen lingüísticamente. Obviamente, el gobierno central no «esquilma» a Cataluña. Lo que sucede es que Cataluña, rica y poblada, contribuye mucho a la hacienda estatal; lo mismo pasa con Madrid, por ejemplo. Es una sencilla cuestión de PIB y población sin ningún misterio. Extremadura, Asturias o Cantabria contribuyen menos porque son pequeñitas y no tan ricas. Y Navarra y Euskadi no contribuyen nada pese a ser comunidades opulentas porque sus impuestos no se redistribuyen en el resto de España gracias a su privilegiada soberanía fiscal. Los nacionalistas catalanes quisieran para Cataluña algo similar al concierto vasco, ni más ni menos. Es la clásica avaricia del rico contra el pobre. Egoísmo colectivo sublimado con un discurso pseudo-religioso y de aires mesiánicos: nacionalismo, en suma. Todo muy asqueroso, si se piensa bien. En cuanto a la estupidez de que en España no existe democracia no creo que merezca la pena ni discutirla. En España existe un régimen liberal parlamentario, democrático, similar al de nuestros vecinos y reconocido por toda la comunidad internacional. Creo que las personas verdaderamente antidemócratas son aquellas que repiten una y otra vez que en España no existe democracia. Y son antidemócratas porque su modelo populista, fascistoide y nacionalista no es democrático sino «otra cosa.» Pobres, son fascistas sin enterarse, como el burgués gentilhombre de Molière que hablaba en prosa sin saberlo. Y la represión lingüística: bueno, baste con decir que en Cataluña con las políticas nacionalistas de inmersión lingüística se ha arrinconado al castellano dentro de la esfera privada, familiar. En Cataluña, la lengua de la educación, la política o la administración, la lengua oficial en una palabra, es el catalán. Opresión lingüística en Cataluña, en todo caso, la que sufren los castellanohablantes. En fin, ¿para qué seguir? Es como discutir con una pared. Con gentes fanatizadas de antemano la comunicación es imposible. En el fondo, ellos buscan esa incomunicación porque creen que facilita sus propósitos secesionistas. Si no nos entendemos con los españoles será mucho más fácil irnos de su lado. Vale. Por mí, pueden irse cuando quieran.

    • Con el cóctel de ideología neoliberal y patriotismo que mantienen no les hubiese costado nada añadir la palabra «Esquerra», y en un año hubiesen podido hacer un congreso de unificación con ERC, con quienes comparten los dos ingredientes anteriores y el gobierno.

  204. Ya lo dijo claramente el director general de la ONU: «Cataluña no es uno de los territorios con derecho de autodeterminación». Se puede decir más alto, pero no más claro.

  205. En 2012, el ministro ordenó al ex número 2 de la Policía, el comisario Eugenio Pino, crear una ‘brigada política’ con personas de su absoluta confianza que pondrían en marcha todo tipo de operaciones ilegales y montajes policiales para intentar procesar a los máximos representantes políticos de CiU y ERC. Los elegidos fueron el jefe de Gabinete de Pino, José Ángel Fuentes Gago, y los comisarios Marcelino Martín-Blas (jefe de Asuntos Internos), José Luis Olivera (jefe de la UDEF), Enrique García Castaño (de Información) y José Manuel Villarejo, el único autoproclamado integrante de la unidad de inteligencia no oficializada de la Policía.

    • En un país «democrático» como por ejemplo Turquía, hubieran tomado medidas contra una brigada política al margen del control judicial. Aquí no hemos conseguido parar a tiempo el golpe.

    • En cualquier caso la operación Catalunya ha sido aceptada por la mayoría de votantes españoles que han vuelto a votar al PP, y por supuesto no se ha acabado dado que se llame como se llame la guerra sucia seguirá.

  206. Yo creo que el debate soberanista en Catalunya viene de un cuestionamiento de la soberanía en el marco europeo. Cuando los centros decisorios están en Londres, Fráncfort o Bruselas aparece la cuestión de qué es la soberanía. En Catalunya se da en los marcos que se pueden dar y en un debate territorial mal resuelto desde la Constitución española. En otros países como en Grecia se da de otra manera, desgraciadamente en Francia o Alemania se dan con un carácter reaccionario.

    • Pero hay un cuestionamiento de qué es la soberanía en toda Europa: cae el agua y se cuela por las fisuras que existen. Lo que pasa es que ese soberanismo en Catalunya ha derivado en un independentismo que no resuelve el problema, está encallado, y además es bastante voluble en cifras. Hay que buscar un proyecto de país capaz de sumar al 80%. Uno de los problemas del proceso soberanista es cuando parte en dos a quienes apostaban por el referéndum.

  207. ¿Dónde quedaron los principios en España? ¿Todo vale cuando hay una situación de bloqueo para descongestionarla? Ya no valen los llantos de independistas vascos y catalanes cuando se quejan de que Rajoy no escucha al pueblo, se han bajado los pantalones sin ningún pudor.
    Del mismo modo, qué decir de C’s, la mentira más grande y mejor disfrazada de la historia de la democracia, en la cual millones de españoles han caído. PSOE y sus múltiples caras dependiendo de qué y con quién se hable. Por último Podemos, único partido que aclare quién es su rival y quien su aliado, se encuentra solo como única alternativa por la izquierda.
    No todo vale en estas situaciones. Muchos piensan que ceder es abandonar tus principios. Abandonar tus principios no es más que colaborar con la perpetuación de la corruPPción en el Parlamento al no dejar otra alternativa honesta y de verdad.

  208. Todo esto de la abstención de los partidos independentistas no hace más que confirmar la idea que he tenido siempre: los partidos nacionalistas son unos aprovechados que solo buscan su propio beneficio sin importarles con quien pactan o si ese pacto beneficia a sus votantes o no. Vamos, esto no es nuevo, esto es de siempre y si no que se lo pregunten a Pujol.

    • Manda huevos que Convergencia haya pactado con el PP que mantiene a Fernández Diaz en el Ministerio del Interior. Imagino la gracia que les habrá hecho a muchos de sus militantes. Por ejemplo a Xavier Trias, víctima de una de las triquiñuelas cometidas por la Gestapillo que dirige el ministro en funciones. No me extraña que no se atrevan a reconocerlo, aunque es evidente, ya que los números no engañan. PP y Ciudadanos ha obtenido 10 votos más de los que tocaba y esos votos no pueden haber sido ni del PSOE ni de PODEMOS. Que tomen nota desde Catalunya.

    • Es impresionante el comprobar que el partido que rige los destinos de los catalanes, el que tiene como Molt Honorable a uno de su partido, garantice por activa o por pasiva que el Gobierno del país, o instituciones clave como la Presidencia del Congreso, quede en manos de una organización creada para expoliar para sí el erario público y para prostituir las instituciones del Estado con intereses perversos, con el fin de desestabilizar la situación política… de la misma Catalunya. Tiene demasiadas lecturas el gesto de Convergència. Demasiadas.

      • Como el independentismo es mercancía podrida se vuelve al gubernamentalismo. Oportunismo catalanista.

  209. No entiendo las dudas de dónde vienen los diez escaños ocultos, los cuales vienen, evidentemente, de los partidos que son nacionalistas, el PNV y CDC, o CDC y ERC, sólo de aquí pueden venir… ¿y saben por qué? Pues es sencillo: España es la que tiene el jamón y los partidos nacionalistas les gusta mucho el jamón y como saben dónde está… pues llegan y se lo comen.
    Es una ironía, pero bastante lógica, cuando la lógica en política no existe. P. Sánchez no come jamón, porque es vegetariano.

    • De Mariano hace años que me espero cualquier cosa, no me extraña nada que venda España a trozos a los sediciosos a cambio de 10 votos.
      Pero lo de Rivera… Albertito, Albertito, quien te ha visto y quién te ve… sacando poltronas gracias a los sediciosos… Esto es el fin político de C’s.

  210. Que no hubiera gobierno en Diciembre porque para PP-PSOE-Cs una línea roja era no pactar con independentistas separatistas, no lo puedo entender; visto, ahora el resultado.
    Me parece vergonzoso que a cambio de seguir igual en falta de transparencia, corrupción, malísima gestión… tanto PP como Cs se agarren a estos partidos CDC,PNV… que si son de derechas; pero según PP-Cs separatistas y quieren romper España.
    En política no todo vale para conservar u obtener sillones.

  211. El primer milagro del nuevo Parlamento: los independentistas que “rompen España” y la derecha que usó a los aparatos del Estado contra ellos pueden entenderse. Lo han hecho hoy, en la primera votación de la XII legislatura. Lo volverán a hacer en el futuro.
    El acuerdo entre la derecha y los independentistas es evidente, por mucho que ambas partes lo nieguen.

    • ¿Y la gente a la que han engañado y siguen engañando con el señuelo de la independencia? Que les den: sigan moviendo la banderita y haciendo cadenetas humanas hasta nueva orden, gracias. Apoyamos al PP en Madrid y en Cataluña planeamos la «desconexión legal» con el Estado opresor. Gubernamentales en la capital e independentistas en Catalunya. Áteme usted esta mosca por el rabo. No se vayan todavía, que aún hay más, que diría Super Ratón.

    • La votación de ayer prueba una cosa: que el Parlamento no se limita a cuatro partidos y nada más, como intencionadamente quería hacer creer la derecha. Que el PP ahora negocie con los nacionalistas es una buena noticia: tal vez ayude a la solución del conflicto con Catalunya. Pero también demuestra una vez más la enorme hipocresía de la derecha y de sus voceros en los medios. Imaginen qué titulares leeríamos hoy si los independentistas hubiesen votado a favor de Xavier Domenech o Patxi López. Rompe-España, ultras, radicales, pueden ustedes completar los epítetos.

  212. El señor Homs, por un lado, apela al voto secreto, y, por otra parte, asegura que esta votación «no cambia nada»… Parece esto una especie de excusatio non petita, accusatio manifesta a la catalana… Esta es la coherencia y la catadura moral de nuestra casta política, que no tiene ningún empacho en desdecirse, cambiar de chaqueta o aferrarse a la ideología de su eterno rival con tal de sacar réditos… los que sean. Tú no me toques los Pujoles y yo dejo en paz a tus Púnicas… Y, mientras tanto, los bisoños de UP y los oportunistas del PSOE enzarzados en sus luchas intestinas de dogma… Y en Zarzuela, el Preparao preparando la ronda de encuentros como si nada… El Congreso convertido en un aquelarre y el país hecho unos zorros… Nunca celebraré bastante haber votado nulo a este hatajo de mantas el 20-D y el 26-J… y lo que te rondaré, morena.

  213. Los Convergentes son unos fenicios peseteros que juegan con dos barajas, como los tahúres del Mississipi. Estos fenicios, en Cataluña hacen el papel de la vanguardia de los separatistas y en Madrid mendigan migajas y las sobras en el pesebre del Partido Popular. Bailan al compás del dinero: «Barcelona és bona si la bossa sona»; lo mismo danzan una sardana que bailan un chotis. Urge establecer un pacto entre los grandes partidos de ámbito nacional que impida pactar con estos separatistas de conveniencia.

  214. Que sus políticos catalanes les han vendido por un plato de lentejas, por 1,5 millones o 2 en el mejor de los casos, ni independencia, ni referéndum, ni concierto económico!!, es decir por un puñado de euros, la inhabilitación, que cárcel de los responsables del batifurrendum, y poco más!!, les han vendido, cataluña y los catalanes no sacaran nada mas!!, pero si hasta el parlament se cagó ayer cuando el TC les dijo que si seguían adelante los empaquetaban!!, que Rajoy no necesita los votos de Cdc, ni los erc. Que tiene a ciudadanos, al pnv y a los canarios!!

  215. Miren, soy de izquierdas, nunca he votado al pp, llevo toda mi vida peleando contra los oligarcas caciquiles de la derecha, denunciando la corrupción del pp, y no ahora, sino desde hace 20 años, pero debo reconocer que Rajoy y su equipo en estas elecciones y en las posteriores negociaciones lo han hecho bien, y han dejado al PSOE y a podemos fuera de juego, no necesitaban los votos de los independentistas, ni los del pnv (que el pnv se alíe con el pp estaba cantado tras los resultados electorales), pero que los catalanes hayan votado a Rajoy, solamente por formar grupo propio, o lo que es lo mismo por 2 o 3 millones de euros, para el bolsillo de los políticos, que no para los catalanes, es de traca, Rajoy no va a permitir ni la independencia, ni un referéndum ni historias, y ha bastado un aviso del TC al parlament para que todos literalmente se cagarán, los que tienen que estar indignados son los que han votado a convergencia, y en su caso a erc, Xq de ahí también le ha caído algún voto!. Han vendido a los catalanes x 2 m.

  216. Ya sabemos cuánto nos costará a los españoles la maniobra del PP atrayendo a los diputados independentistas catalanes: se compromete a refinanciar 1.600 millones a Cataluña, y autoriza a Cataluña a suscribir otros préstamos a corto plazo por 685 millones. Coste total del chanchullo: 1.65 millones de euros.

  217. Ya veis, señores independentistas, como juegan con vosotros estos políticos de medio pelo, que solo miran por sus interese particulares. Y vosotros, nacionalistas españoles, también podéis comprobar que eso del «España se rompe» es para cuando conviene. A ver si organizáis una manifestación para protestar.

  218. Riverita debería también valorar los motivos por los que ERC, PNV y compañía prefieren un gobierno españolista en Madrid que apoyar a P’s para articular una consulta democrática y pacífica.
    A estas alturas, es evidente que la estrategia de ERC, PNV y compañía coincide con la del PP+Cs; es decir, es la confrontación violenta entre españolistas y catalanistas. Mejor un gobierno salvajemente españolista en Madrid que un P’s promoviendo una consulta a la escocesa o canadiense… una consulta que además pueden perder… ¡vamos, lo que faltaba ya!

  219. Tiene huevos la cosa… los independentistas hasta ayer eran los «rompe España»… Hoy son aliados demócratas del gobierno… A Sánchez se la han metido por la escuadra, otra vez!!!

  220. Por primera vez, los partidarios de la independencia superan a sus detractores, según se desprende de la última encuesta del Govern, el ‘CIS catalán’. En concreto, los que contestan ‘sí’ al Estado propio representan un 47,7%, mientras que el ‘no’ alcanza el 42,4%. Pese a que la tendencia del soberanismo se ha mantenido al alza en el último año, cuando ha crecido cinco puntos, nunca ha rebasado la frontera del 50% que marcaría su legitimidad en un referéndum.

    • Gracias PP y C’S, lo estáis haciendo muy bien para que el independentismo suba como la espuma y esto es lo que pasa cuando los problemas políticos se intentan solucionar en los tribunales.

  221. Junqueras sobre su reunión en Moncloa «A efectos prácticos, nada de nada». O sea que obtener financiación por valor de 1.600 millones es nada de nada ¿Cuánto habría prometido Rajoy a ERC por su voto si 1.600 millones les parecen nada de nada?

    • Cierto, Borodin. Eso es porque quiere más, que Rajoy se vaya rascando el bolsillo que estos catalanes son insaciables… tienen buenos maestros! ¿Quien decía que pactar con quien quiere romper España era una indecencia? Indecencia no lo se, pero que sale carísimo salta a la vista.

    • No te preocupes, Oriol, que en estas ocasiones es cuando Rajoy demuestra que es un gran estadista. Subirá a 6.000M y entonces le votais como presidente. ¡Si será por dinero! Luego Junqueras volverá a casa entre ovaciones, y en las siguientes elecciones saca mayoría absoluta en Cataluña. Que gran verdad dicen en el Avui cuando dicen que la mayor fábrica de nacionalistas es el PP.

  222. El dinero que pide Cataluña, anteriormente lo ha pagado al Estado, pues la comunidad aporta el 25% del PIB a España, el 24 % del turismo y atrae el 70% de la inversión productiva (no inmobiliaria) extranjera. Creo que si no nos hubiéramos dedicado a insultar y menospreciar a Cataluña y a los catalanes ahora no estaríamos en esta situación. Evidentemente que todo esto ha sido aprovechado por los independentistas para hacer una relación de agravios y, de la nada, han logrado que el 80% de los catalanes estén a favor de un referéndum. Sigamos insultando y este porcentaje seguirá aumentando y nosotros tendremos que hablar de que «se van a quedar en España por mis hue…». Todo muy inteligente.

  223. Pese a los gestos de esta semana nada lleva a pensar que Rajoy pueda continuar como presidente de España gracias al apoyo activo o pasivo de los diputados de la antigua CDC. Un gesto de este tipo abriría una crisis de consecuencias imprevisibles en el nuevo Partit Demòcrata Català, supondría probablemente el fin de Junts pel Sí y se llevaría por delante al gobierno de Carles Puigdemont. Y todo parece indicar que el apoyo al PP en la mesa del Congreso responde a una cuestión mucho más prosaica: contar con un grupo propio que permita al partido tener más visibilidad en la cámara y, sobre todo, recibir mayores fondos económicos.

  224. ¿Junts pel… PP? Los de “Espanya és irreformable” han facilitado la presidencia del Congreso a los de “España se rompe”. Seguramente a cambio de otras concesiones impronunciables que ya iremos sabiendo. Cuando se insiste demasiado en planteamientos identitarios se corre el riesgo de alcanzar la «delgada línea roja» que lleva a la xenofobia y al fascismo.

    • Si ERC apoyaba a Xavier Domenech, aun así no llegaba para ganar al PP (Ana Pastor). Hacían falta sí o sí los votos del PSOE, y el PSOE ya dijo desde un inicio que NO a Podemos ni NO a Xavi Domenech… con lo cual, ERC ha pasado de mover ficha porque no serviría para nada. Evidentemente el problema ha estado en el PSOE y Podemos por no poder llegar a acuerdos. Así que dejad esa manía de atacar cuando no toca.

    • Convergéncia se ha vendido al que le asegurado más fácilmente poder tener grupo propio. ERC evidentemente no podía dar sus votos a Pastor ni a Patxi López a cambio de nada y porque políticamente representan lo mismo desde el punto de vista independentista y de izquierdas. Y Doménech ha dado una lección de como pasar de las calles a las instituciones de la forma más patética posible, intentando hacer pasar la formación de la mesa del Congreso como una gran oportunidad de «cambio».

  225. Lo intento con todas mis fuerzas, pero no entiendo este pacto con los independentistas. Es un sinsentido se mire por donde se mire. El PP lo tenía todo a favor para o gobernar con el apoyo del PSOE o para unas terceras elecciones (nadie responsabilizaría al PP por no pactar con los independentistas). Con este pacto absurdo el PP lo único que ha conseguido es quedar retratado. A mayores, corre el riesgo de que Rivera rompa el pacto y vote NO. Ahora mismo, de haber terceras elecciones, Cs podría salir muy reforzado. Incomprensible esta cagada del PP…

  226. Estoy seguro de que los chicos de Homs han votado sin siquiera necesitar pinza en la nariz: Cs es pasado amortizado. El pacto PP-ex Convergentes es la mejor prueba y un dejà vu de lo más canton. Una vez desactivado el espejismo Rivera, lo que queda de Cs es mi querida doña inés arrimadas y poco más. Desde aquí le deseo de corazón un feliz y pronto aterrizaje en otra nave de mayor recorrido (el PSC??… la verdad es que les vendría de perlas). El panorama político nacional es un deplorable Sálvame de Cutre que no puede permitirse el lujo de desperdiciar una cara tan presentable que hasta sabe hablar en público.

  227. El papel de la Asamblea Constituyente… Una vez constituida tendrá “plenos poderes”, sus decisiones será “de obligado cumplimiento” y ninguna de sus decisiones será susceptible “de control, suspensión o impugnación por ningún otro poder, juzgado o tribunal. Es el blindaje que considera adecuado el bloque independentista del Parlament….Y de verdad alguien se lo cree? plenos poderes? obligado cumplimiento? y al margen de cualquier legalidad? eso como se hace? Si yo no quiero cumplir, que me van a hacer?

  228. No entiendo, se van a desconectar pero se presentan en elecciones nacionales de España, son enemigos acérrimos del PP pero votan con ellos en el congreso se van a independizar pero Junqueras sale corriendo a arrodillarse a España para que les de dinero porque están quebrados.

    • Estos políticos siguen jugando a ser mayores e independientes, planeando la fuga de casa, que siempre dejan para mañana aún con el hato preparado. Pero mañana «seguro» que se van… hoy no que hay patatas fritas para cenar…. En niños resulta tierno, pero cuando el nene ya se afeita, esto es ridículo.

  229. Xavier Domènech recuerda que el informe aprobado en el Parlament no tiene efectos normativos y apuesta por el referéndum como solución. El portavoz de En Comú Podem lamenta que Junts pel Sí y la CUP aceleren el proceso «por su interés en resolver la cuestión de confianza de Puigdemont» y asegura que la consulta soberanista es «hoy más posible» porque es la opción «más viable».

    • Tiene razón Domenech. La aprobación del informe no es más que una huida hacia adelante para resolver la cuestión de confianza a Puigdemont.
      Lo que pasa es que huir hacia adelante es algo que no se puede hacer eternamente, y a la larga solo sirve meterse cada vez más en el lío y cerrarse todas las salidas.

  230. –The Guardian: ‘Separatist movement in Catalonia steps up battle with Madrid‘
    –The Washington Post: ‘Catalan parliament defies top court ruling against secession‘
    –Newsweek: ‘Catalonia to push for independence despite spanish refusal‘
    –La Tribune: ‘La Catalogne désobéit ouvertement à l’Espagne‘
    –Telesur: ‘España: Parlament aprueba desconexión de Cataluña‘
    –TG Mediaset: ‘Catalogna, il Parlamento vota lʼavvio della separazione dalla Spagna‘
    –Euro Weekly: ‘‘We don’t need your approval’: Catalan independence edges closer to reality‘
    –Bloomberg: ‘Catalonia Approves Plan to Secede From Spain Amid Deadlock‘
    –Fox News: ‘Catalan parliament defies top court ruling against secession‘
    –Espresso: ‘Catalunha promete avançar com secessão com ou sem aval de Madrid‘
    –La Stampa: ‘Il parlamento catalano sfida la Spagna: avanti con le leggi per l’indipendenza‘
    –La Tercera: ‘Parlamento de Cataluña desafía a la justicia y aprueba texto que los “desconecta” de España‘
    –Russia Today: ‘El Parlament de Cataluña aprueba la vía unilateral para la desconexión con España‘

  231. El Referéndum es la solución más sencilla, democrática y duradera de los conflictos catalán y vasco… y probablemente no se irían… a menos que siga la Inquisición en el poder… en ese caso todo es posible.

  232. Lo que tienen que hacer es una consulta, no un referéndum, la constitución ampara el derecho a realizar consultas populares en distintos sitios de España, y en esta posición es más difícil legalmente actuar desde el estado central contra la consulta, tendrían que interpretar la consulta como una amenaza para deslegitimarla.
    Además, el derecho a expresión europeo y de la declaración universal de los derechos humanos ampararía la consulta. Pero no ampararían el referéndum. Pues el pueblo de Catalunya no reúne suficientes condiciones históricas, territoriales, sociales, etc. para tener derecho de autodeterminación según los derechos humanos.

  233. Sí en Escocia lo han hecho, no veo porqué razón en Catalunya no se puede hacer. Es simple democracia. Que voten los interesados. El resto es demagogia, no se puede justificar de ninguna forma el impedir que sea el pueblo catalán el que decida lo que quiere. Lo que pasa además es que con el odio que se ve a Catalunya por la parte de los más incultos y reaccionarios, cada vez van a ser más los que pidan la independencia.
    Las leyes están para cambiarlas, cuando son injustas.

    • Escocia fue un pueblo independiente en el pasado, de hecho es un reino que conforma el Reino Unido, por eso tiene derecho de autodeterminación. No violenta ninguna norma ética ni legal ni universal que un pueblo con derecho de autodeterminación haga un referéndum. El problema ahí es que las normas del referéndum pueden no ser democráticas, entonces se trata de algo igualmente tóxico para la población, y el resto del mundo.

  234. De momento al gobierno español no se le oye ninguna bravuconada. Más bien parece que pasa de vosotros como de la mierda. Los que si están con bravuconadas día si, día tambien sois vosotros. Que si os vais, que si no vais a hacer caso al constitucional, que si pasáis de la justicia española, que si vais a montar chiquicientas estructuras de estado, que vais a denunciar al gobierno español al Tribunal de la Haya, a la ONU y al sursum corda, que vais a hacer una DUI, una RUI, un RUV, un RIV y todo lo que se os ocurra que tenga tres letras, etc…
    Y al final, la realidad es que no os vais, acudís a los juzgados como todo hijo de vecino, seguis pagando los impuestos a la hacienda española, nadie os hace caso por ahí fuera, y cada vez alargáis los plazos para esa declaración/referéndum/unilateral/vinculante de independencia. Vamos, que todas las bravuconadas se quedan en eso, en ridículas bravuconadas.
    Eso sí, mientras os marean con una nación imaginaria, los que os comen el coco se lo llevan crudo.
    Sarna con gusto no pica.

  235. Y es que ya se sabe, si el parlament de Cataluña condena al Chavismo aunque no tenga competencias mola, pero si expresa la voluntad de independencia no mola tanto. Es el baremo de lo democrático en Españistan, si conviene al PP es democrático y si no ilegal.

  236. Que no tiene efectos normativos queda fuera de toda duda, ahora, tampoco es admisible en democracia vías golpistas como la que promueven los separatistas.

  237. CDC más que echar una mano, están pagando un peaje. ¿No ven que unos se salvaron de un proceso judicial que, aunque injusto, podrían perder y además pasar una buena temporada en el infierno?. Y otros se llevaron unos cuantos milloncejos de euracos de nada para sus cosas.
    ¿El soberanismo? ¿La independencia? ¿Catalunya? Qué es eso al lado de la política!

    • Lo podemos llamar como quieras, pero lo esencial es que están dando «argumentos» para obligar a «apretar las filas» en el compromiso de defender la unidad de España… Pero, ya sabemos, de altruismos nada… todo tiene un precio…

      • Exactamente: nada de grupo parlamentario de Convergencia en Madrid; además, ahora el TC puede actuar de forma directa: que comiencen a sancionarlos. Pero en serio.

  238. Es cierto que el dinero es el dios todopoderoso actual. La religión más fundamentalista. El yihadismo más peligroso. Las cosas antiguas como la conciencia de comunidad, el bien colectivo, el cultivo de la tierra, son desechos sin valor capitalista. O sea, sin precio. Y por eso no valen nada. O eso se creen esos locos.

  239. El Parlament de Catalunya aprobó ayer la hoja de ruta hacia la desconexión con los votos de Junts Pel Sí y la CUP, que configuran una mayoría aún exigua aunque incuestionablemente democrática. No es precisamente el de la legitimidad el problema principal que afronta la estabilidad del proceso catalán. Al fin y al cabo, la demanda de mayorías cualificadas para decisiones trascendentales es tan legítima como la voluntad de diálogo que la acompañe. Y, respecto a Catalunya, quienes reprochan la falta de esa mayoría cualificada son los mismos que han puesto veto a cualquier diálogo que permita asentar un espacio de consenso suficiente que evite la confrontación. En ese marco, la amenaza explícita del Tribunal Constitucional puede conllevar consecuencias jurídicas a la decisión del legislativo catalán pero no sirve como fórmula de resolución del conflicto político en sí misma. Es más bien el modo de enconar ese conflicto que suplanta la acción política de quienes no tienen voluntad de ponerle fin. Pero, a la presión llegada desde las instituciones y los partidos del Estado, se suma en el caso de la hoja de ruta catalana la propia inestabilidad de los acuerdos entre las fuerzas que sustentan el proceso soberanista y es precisamente la superposición de las estrategias partidistas la que hace más endeble el cumplimiento de una hoja de ruta que, por otra parte, aún no ha dado pasos más allá de la fase enunciativa. No es un buen precedente el modo en el que se ha llegado hasta aquí. El acelerador de la declaración soberanista se ha pisado por una mera necesidad funcional de estabilidad del Govern que preside Carles Puigdemont. Mientras el inquilino de la Generalitat sostiene que su prioridad es alcanzar un acuerdo con el Estado, la imposibilidad de sacar adelante unos presupuestos le ha condenado a afrontar una moción de confianza. Y es grave que surja la duda de que sea para superar esa moción de confianza para la que se ha acordado con la CUP la aprobación del proceso de desconexión. La misma CUP que provocó la retirada de ese presupuesto, cuestionando la prioridad del proceso de desconexión, y que es incapaz de liberarse de sus tics antisistema cuando precisamente se declara la voluntad de generar un proceso constituyente, que es la forma primigenia de crear sistema. Un socio inestable y poco fiable.

  240. La modificación de las atribuciones del TC que hizo el PP fue resucitar a Franco. Así son, unos demócratas ejemplares. Todo lo que sus monigotes togados y ensobrados digan que es ilegal, será ilegal, como en esos tiempos oscuros que les dieron lo que ahora son.

  241. Es imposible entender a las personas corrientes como se puede ir a la cárcel por una falta o amenaza a un agente de tráfico, por ejemplo. Y como los señores políticos catalanes se ríen de los más altos tribunales del estado y les vacilan como a niños. ¿Hay justicia o hay «una justicia u otra»? Alucino. El gobierno debe aplicar ya el código penal.

  242. El Parlament quedó partido en dos en un asunto de la máxima gravedad. El documento aprobado contempla la futura aprobación de las denominadas leyes de “desconexión”, la elaboración de una constitución catalana y la creación de una “asamblea constituyente”, que, según el texto, no estaría sometida a ningún otro poder, incluido el judicial.
    La ruptura unilateral define la propuesta. El Parlament no sólo choca frontalmente con el Tribunal Constitucional, que hace unos días avisó de la ilegalidad de la declaración de intenciones, sino con la propia legalidad catalana: el Estatut exige para su reforma una mayoría de dos tercios (90 diputados).

  243. Se ha hablado del reglamento de la Cámara entre otras cuestiones jurídicas de las cuales no voy a opinar puesto que las desconozco. Pero sí lo de la salida en tromba de la vicepresidenta hacia el TC, sin más, al poco de la votación del Parlament. Y lo digo porque en el Estatut de Catalunya, supongo tan legal como la Constitución, hay un artículo, el 57 que dice textualmente lo siguiente: Los miembros del Parlament son inviolables por los votos y las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo.
    Por tanto, una vez más, hay algo que no cuadra.

    • Las leyes son infinitamente maleables e interpretables. Pero lo que no parece de recibo es que una parte del Parlamento catalán decida modificar la estructura constitucional del Estado español sin contar con unos 39 millones de españoles y la mitad más o menos de los catalanes. Los independentistas catalanes deciden liquidar legalmente España sin competencias para ello y sin preguntar a los españoles. Fuerte, muy fuerte. Según parece, estos señores quieren aprobar un paquete legal para construir un Estado catalán paralelo al oficial español. Quieren dinamitar tanto la Constitución española como el Estatuto de Autonomía de Cataluña abriendo un especie de proceso constituyente que ipso facto supondría la no aplicación de la legislación española en una parte del territorio español. No creo que exista ningún Estado digno de tal nombre que permita la anulación de su jurisdicción por parte de un parlamento autonómico que además carece de soberanía. En fin: se trata de una especie de golpe de Estado desde un organismo como el Parlament, que en vez de subordinarse al orden normativo vigente trata de anularlo. No soy jurista, pero creo que las instituciones autonómicas catalanas tienen una legitimidad derivada de la Constitución de 1978, que permitió poner en marcha todo el proceso autonómico. Por tanto, si esas mismas instituciones tratan de destruir la legalidad de la que forman parte automáticamente se sitúan fuera de la ley. Quiero decir: pierden la legitimidad que les otorgaba ser fieles a la legalidad porque se convierten en rebeldes al soberano que es todo el pueblo español. Y en este sentido podrían ser anuladas por el gobierno de la nación y sus representantes sancionados. No hablo de sentimientos, mitos, naciones, historias o historicismos varios. Hablo de leyes; y si las leyes se incumplen (lo más grave: por representantes públicos que las deben cumplir y hacer cumplir) la sanción es inevitable.

  244. El argumento elegido por el PP para ganar por mayoría absoluta en las terceras elecciones ya no va a ser Venezuela y Podemos, sino Catalunya y los pérfidos secesionistas…
    En cartelera los próximos seis meses, difundido por FALSIMEDIA en 3D, y magnasound revienta tímpanos… hasta lograr esa mayoría, aunque reventemos por los cuatro costados.

  245. ¿Desde cuando el TC transita por la vía penal?
    !ah sí , es verdad! Todo lo que ha hecho este asqueroso gobierno es introducir una reforma para utilizar el alto tribunal contra los catalanes independentistas.
    Sólo por la nefasta gestión que Rajoy ha hecho en el ámbito territorial queda inhabilitado para seguir en la Moncloa.

  246. Las empresas siempre apuestan por el caballo ganador… por eso la constitución de nuevas empresas ha aumentado un 9.3% en mayo… y Catalunya encabeza la creación de empresas… (y Madrid es la autonomía con más disoluciones).

  247. Bueno, lo del juego parlamentario tiene a veces unos peajes que cuando no se es grande (aún no lo somos) no nos podemos permitir pues lo que ponemos en el Parlament lo quitamos a la calle y cuando eso se acentúa se acaba como IU o como acabó el PSUC, PCE, etc. (hay más razones, pero esa es la fundamental).
    Quizás no sea mala idea largarnos del Parlament de Catalunya (es mi opinión y la de muchos) aunque quizás no hoy o ahora.
    Ya sabes, desde el Parlament (solo) no conseguiremos la independencia y eso se demuestra simplemente señalando que el Parlament solo dio voz al independentismo después de que en la calle fuera un clamor.

    • Bien: sólo queda exigir responsabilidades legales a los representantes políticos catalanes que están promoviendo en esa comunidad autónoma un desacato permanente e inaudito contra la legalidad constitucional. No hay nada de lo que discutir ni con ellos ni con sus simpatizantes fascistas: o cumplen ustedes las leyes o aténganse a las consecuencias. La obediencia al marco legal no se discute en un estado democrático porque la democracia es ante todo y sobre todo respeto a la ley. Si unos sujetos consideran que un presunto «clamor» callejero es soberano y está por encima de la ley ya no estamos hablando de demócratas sino de fascistas: nacionalistas totalitarios que pretenden subyugar a los demás porque se creen con derechos especiales. Un nacionalismo totalitario fascista no puede ser permitido por un régimen democrático, al igual que no se toleraron las pretensiones despóticas del fascismo vasco. A por ellos con todas las de la ley. Quien se crea por encima de la ley tendrá que sufrir todo el peso de la ley. Nada más.

  248. La CUP exige a Puigdemont un referéndum de independencia para el primer semestre de 2017.
    La formación anticapitalista descarta decidir en asamblea sobre la cuestión de confianza al President: «No tenemos ningún tipo de ganas de repetir situaciones de polarización de la organización».

    • Queda menos de un año para que se cumplan los 18 meses… Esta bien que se pongan de acuerdo en la forma de la desconexión… y que luego nos lo cuenten.
      Respecto a los presupuestos que se aclaren los de la CUP… ¿de donde sale el dinero llamado desconexión?. Lo que podrían hacer es presentar unos paralelos y darlos a conocer… para que los catalanes pudiéramos valorarlos.

      • Sale de los sueldos elevados de los diputados y cargos, de las dietas de lujo, de los cargos inútiles, de las «asesorías» prefabricadas, de las subvenciones a inútiles, de la obra pública que no necesitamos, de las infraestructuras que pagamos nosotros pero que se llevan guiris y casinos… es un no acabar.

    • Un poquito de cultura catalana es lo que te haría falta. Los que llamas mentecatos fueron 1.628.714 catalanes que votaron por Junt pel Sí. Y muchos de los 337.794 de los que votaron a la CUP lo hubieran hecho JPS… Y de sueños no se come ni se curan enfermedades, de sueños no se cobra un sueldo a final de mes… de sueños no se pagan facturas!

  249. La independencia ni es un lujo ni un tema marginal, es la posibilidad de empezar a construir un nuevo estado, con una nueva sociedad. Es decir, un país con proyecto propio y desligado del régimen del 78.

    • Claro. Podéis nombrar regente del nuevo Estado Catalán Soberano e Independiente, Socialista y Euskaldún, a Don Jorge Pujol y Soley, padre de la patria catalana y estadista de talla universal (aunque Don Jorge es pequeñito, como Yoda) y de reconocida honradez (él y su familia). Os brindo hasta el nombre de la nueva moneda catalana: el pujol. Póngame usted medio kilo de estupidez, caballero. Tenga usted, son cien pujols. Por cierto, que la Carmen Forcadell (qué cara de funcionaria amargada tiene esta señora; pero se entiende: es por lo mucho que la hacen sufrir los españoles), presidenta del Parlamento de los 72 sediciosos y los cuarenta ladrones, se escapa a Etiopía de vacaciones. Que tenga cuidado, no sea que se la merienden los negros. Pese a todo, el Proceso De Desconexión Mental Catalán sigue su camino hacia la gloria (o no, que diría Mariano Raxoy). La portavoz del Gobierno Catalán Independentista De Vez En Cuando, Neus Munté (otra señora con cara de acelga), avisa/amenaza/pronostica: «No nos moveremos de nuestro camino, que es profundamente democrático.» Lo de Profundamente Democrático es de carcajada. ¿Negarse a cumplir la ley es democrático? Más bien parece profundamente anarquista. Y el no nos moverán recuerda al barco de Chanquete. De todos modos, cuidado, porque del ridículo a la tragedia hay un paso muy corto.

  250. Al «golpe de autoridad» se le llama democracia. Me llama la atención la falta total de sentido de la realidad que muchas personas tienen aquí en Cataluña ¿No es gracias a la constitución actual que existe la Generalitat y el Parlament? Cierto es que hubo una actitud en la sociedad catalana que lo favoreció, pero también lo hubo en el resto de España y parece que nadie lo quiere ver. Está bien querer mejorar el Estado, buscar soluciones más ecuánimes y participativas en la financiación, por ejemplo, pero la actitud de soberbia que algunos muestran no me merece mucho reconocimiento.

    • En Cataluña se ha vivido en un espacio metalegal. Será difícil traer a los políticos independentistas de nuevo a la normalidad, pero por otro lado, todos sus movimientos son previsibles y no sorprenden a nadie, la posibilidad de que tengan efecto es remota.

  251. Aunque los españoles saben que muchos catalanes han sido adoctrinados, no conocen exactamente cómo. Pongo enlace de un documento que circuló por la Generalitat durante el año 1990 y que nadie negó en su momento. Muestra al mínimo detalle cómo se debe adoctrinar a los catalanes en todos los ámbitos de la sociedad :
    Y» target=»_blank» href=»http://cort.as/jjPb»>http://cort.as/jjPb ahora la pregunta es: ¿realmente hay un hecho diferencial o ha sido impuesto?
    También pongo enlace del »Periódico de Catalunya» donde salió la noticia en portada:
    http://cort.as/S3Xf

  252. El Senado rechaza con los votos del PP que Convergència tenga grupo. La decisión es adoptada con los votos de los populares y la abstención del PSOE. Suena un poco a venganza.

    • El PP no paga traidores; sólo cobra comisiones. Me parece bien. El senado es un gimnasio demasiado caro, y a lo mejor nos ahorramos los traductores-intérpretes de catalán, como paso previo a que desaparezcan los senadores, con Rita encabezando la colla a los compases de Paquito el Chocolatero. Ya está bien de pasteleo.

  253. A Cataluña le ha entrado una paranoia delirante desde que se ha industrializado y tiene un duro más en el bolsillo que el español medio. Ha desarrollado un histrionismo fuera de lo común. Exigen que por decreto Ley los catalanes tengan que vivir mejor que los españoles (Derecho Divino Catalán, el original se ha encontrado en Montserrat firmado por el mismo Dios). Tienen pataletas de niño mimado idi0ta cada vez que se hace una infraestructura fuera de Cataluña, añoran los viejos tiempos en que media España no tenía tren ni una carretera decente.

  254. Los dictadores a veces se esconden detrás de la democracia utilizando sus proteccion para destruirla, fanatismo que iguala aquel otro de la pureza de la raza aria, si existe un Parlament y el ser su presidente es porque existe una Constitución, una constitución que garantiza los derechos de todos los ciudadanos, de todos los catalanes y no como en la alemania nazila de aquellos que eran de las SA o de las SS, la pureza de la raza ha servido siempre para que una minoría ególatra esclavice a todo un pueblo, y para los que se oponen a sus designios siempre existe un Auswitch.

  255. La independencia judicial en Caspaña no existe. Es muy simple: Los jueces tienen que cumplir la Constitución en sus sentencias, el TC interpreta la Constitución y es eso lo que tienen que cumplir los jueces. Al TC lo eligen los partidos y a los partidos los financian los bancos.
    Esa es la independencia judicial.

  256. Patinazo de Albiol: dice que Catalunya podría perder la autonomía que tenía con Franco. El coordinador general del PP de Catalunya acusa los partidos independentistas de generar «más inestabilidad institucional» que el dictador. Les traiciona el subconsciente.

  257. No pueden inhabilitar a Forcadell. Sería anticonstitucional y el Mundo está observando. Ella es representante de sus electores y tiene inmunidad parlamentaria, como sucede en todos los países con democracia auténtica.. La inmunidad no es para proteger personas, sino a representantes de electores.

    • Forcadell buscando largas distancias…O un lugar donde edificar un nuevo estado junto a sus soñadores/ingenuos/nacionalistas/falsos independentistas/hipócritas compinches. Más le valdría no regresar, ya que el futuro de los excluyentes-presuntos golpistas que se mean en la Constitución de un Estado cuyo poder y cuya actividad están regulados y garantizados por ley, suele ser muy incierto. Es el TC el que decide sobre impunidades, y no admite distingos ni rangos. La sanción económica y cárcel son la única respuesta. No es de recibo arrastrar al pueblo llano hacia una situación de ruina y miseria social sólo para satisfacer ideas y egos personalistas que no tienen salida alguna, ni en la UE ni en más del 50% de los catalanes. ¡Qué pena de libros de historia que algunos jamás han leído…! «España nos roba» ¡Hay que joderse, entre unos y otros…!

    • ¡Que no, señor, que no debe ser así. Que el TC no está para atender peticiones ni del gobierno.
      No es ésa su misión. La misión del TC es juzgar y sentenciar a los que no cumplen las leyes o están fuera de la ley sean quienes sean.
      Aunque ya debía de haber juzgado a cada uno de los desconexionados 155 veces y sentenciados a 155 años y 155 días y darles corriente eléctrica de 155 voltios para volverlos a conexionar y que espabilen.
      Y la función del gobierno, aunque esté en funciones, es cumplir con su misión y función y su misión es hacer cumplir la ley vigente a «rajatabla».
      Así es que, dejad tranquila a la perdiz que ya no está mareada pues está ebria, borracha perdida, tiene una «tajá» como un piano.
      Menos reuniones con SM para no resolver lo que hay que resolver de una vez y procede una sola reunión más para que actúe como Jefe de Estado y Capitán General de los tres ejércitos, tierra, mar y aire en comunión con el Gobierno y dar las órdenes procedentes.
      Existe el hecho evidente de un constantemente anunciado golpe de estado, ya consumado, cometido por desleales y presuntos traidores a España.
      Ese hecho no es admisible y mucho menos asumible a las malas, malas mañas y malas artes empleadas.
      De momento guerrilleando con armas intelectuales de ingeniería semántica. Reitero, a los golpistas hay que meterlos en cintura o meterlos en donde corresponda.

      • Nada de atacar a la autonomía catalana, porque ese sería un error garrafal por parte de las autoridades españolas. La media Cataluña decente tiene que estar del lado bueno, del lado español, representado por instituciones y leyes, apartándola de cualquier tentación separatista. Lo dice Josep Borrell inteligentemente: los nacionalistas tratan de unir a los separatistas de convicción con los separatistas no categóricos de aluvión porque saben que así tienen la partida ganada. Debe de quedar claro que el lado español es el lado de los catalanes demócratas y que los separatistas no son otra cosa que unos fascistas enemigos del Estado de derecho y la ley. Teniendo esto claro, la partida está ganada en Cataluña, el resto de España y Europa. Además, en el exterior el crédito de los separatistas es cero. Y más después del Brexit. Hay que guardar la calma y proceder con tiento contra esta gentuza. De momento, lo que se está haciendo: proceder con todas las de la ley contra aquellos políticos independentistas catalanes que claramente se sitúan en una posición de desacato contra el orden legal constituido, contra la Constitución y el Estatuto. Por supuesto, nada de grupo parlamentario en las Cortes españolas. Estaría bueno: estos sediciosos lo quieren todo; pues bien: quizá se queden sin nada. Pero una cosa ha de quedar clara como el día: las instituciones del autogobierno catalán son sagradas, constitucionales, españolas y democráticas; los antidemócratas son los independentistas que intentan desde estas instituciones perpetrar un monumental fraude de ley. Todos los desaguisados que se puedan producir serán responsabilidad de ellos, nunca de la democracia española, que obviamente no puede hacer otra cosa que guardar la ley. Hay que distinguir entre unas instituciones completamente legítimas y que deben ser respetadas y preservadas y una mafia de políticos irresponsables como son los separatistas que mandan en Cataluña. Sí a una Cataluña autonómica dentro de España y sí un millón de veces al pueblo catalán; no y mil veces no a un separatismo cerril y delirante que con toda su jeta anuncia que no va a cumplir las decisiones de los tribunales. ¿Con qué cara van a defender estos sediciosos su postura en la UE? ¿Van a decir que ellos no cumplen las leyes de su Estado porque sí, por guapos? Son los separatistas quienes están en un callejón sin salida, sin razones y sin derecho, no aquellos que respetan la ley.

  258. Como era de esperar, el Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la resolución que contiene la hoja de ruta hacia la independencia y que fue aprobada la pasada semana por el Parlament de Catalunya con los votos mayoritarios de Junts pel Sí y la CUP. Además, el tribunal español da un plazo de veinte días a la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, así como al resto de miembros de la Mesa, incluido su secretario, para que informen sobre su actuación antes de proceder a adoptar posibles acciones contra todos ellos. La suspensión judicial es consecuencia de la aplicación del artículo 161.2 de la Constitución, por el que ante la mera impugnación del Gobierno del PP de disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las comunidades autónomas se produce la suspensión automática de las mismas, a la espera de que en el plazo de cinco meses el TC resuelva en un sentido o en otro. No hay duda de que este recorrido culminará con la suspensión definitiva de la resolución parlamentaria y, posiblemente, con la anulación del plan diseñado por la comisión de estudio del proceso constituyente, donde se establece la hoja de ruta hacia la desconexión con el Estado español. Pero lo importante es constatar que, como quería el Gobierno de Rajoy, el Constitucional ha activado los mecanismos de castigo con posibles consecuencias penales para la presidenta del Parlament, los componentes de la Mesa, el presidente Carles Puigdemont y los miembros del consejo de Gobierno de la Generalitat por si hubieran incumplimiento el auto del pasado 19 de julio en el que advertía de los riesgos de votar la citada resolución parlamentaria. Una reciente reforma legal habilita al Constitucional a adoptar medidas coercitivas para garantizar la ejecución de sus sentencias. Seguramente de manera indeseada y por impulso del Gobierno del PP, pero el Constitucional se va a ver en la tesitura de actuar penalmente contra los representantes democráticamente elegidos por los catalanes por el delito de debatir y pronunciarse sobre una propuesta en sede parlamentaria, en una nueva imagen de utilización de la justicia para domesticar asuntos políticos. Porque lo que ocurre en Catalunya es la expresión de una voluntad largamente manifestada que solo puede encontrar cauce razonable y satisfactorio por la vía del diálogo y el entendimiento político, justo la fórmula que se niegan a afrontar los sectores más conservadores y exaltados de unionismo español.

  259. Los nacionalistas cierran la puerta a cualquier negociación con Rajoy. Convergència y PNV no acordarán los presupuestos tras negar su apoyo a la investidura.

  260. Me pasa lo que al irlandés Beckett, que en plena efervescencia del nacionalismo irlandés, reconocía una incapacidad congénita para entender el concepto pueblo irlandés. Tampoco lo entiendo, y lo hago extensivo a pueblo español, pueblo europeo, pueblo bilbilitano, pueblo corso, o ciudadano de la república libertaria de Fregenal de la Sierra y lo dejo para no ser prolijo. Pero a veces me pregunto por qué la minoría de la cleptocracia que controlaba Pujol, son los Catalanes, o los que canonizaban a Arzalluz eran los vascos, o los que siguen a Junqueras son los republicanos, o Rajoy es los españoles. No es más honesto decir que son una parte de los catalanes, o de los vascos, de los republicanos, o de los españoles. Entiendo que una de las características fundamentales del nacionalismo es el totalitarismo. o sea, que su parte es todo, pero por qué los demás lo usan la misma terminología, haciendo muy confuso el tema. Nación, donde se nace; patria, la tierra del padre; país, donde se vive; pueblo los que comparten el territorio etc.

  261. Al defender la independencia de sus naciones (con mayor o menor claridad) les importa bien poco lo que ocurra en España. El PP, por otra parte, no puede, no sabe o no quiere, indicarle al Sr. Rajoy que él es parte del problema de España. y que tienen otros candidatos que de proponerse podrían minar las posiciones de sus oponentes políticos. Pero para esto se requiere sabiduría y patriotismo, y de eso, aunque presume, carece la vieja cúpula del PP.
    Es cansino el debate continuo sobre la independencia de dos países que están en España porque no les queda más remedio, por ahora, pero que se quieren ir, y en parte ya se han ido. Para ellos España es la potencia colonial que no permite su desarrollo cultural, económico y político. ¿Por qué no les dejamos que se vayan? ¿Qué aporta el País Vasco al esfuerzo común? A diferencia de Catalunya, que sí contribuye, el País Vasco, con su hacienda propia, es la zona más rica, muy rica, de España. Dejemos que se vayan, hay que tener la dignidad de saber romper con no quien no quiere vivir con uno, y no forzarle a hacer lo que no quiere, aunque quizás no tenga razón.

    • En buena medida tienes razón pelham: si uno es rico y pese a todo no quiere contribuir a los gastos corrientes de la comunidad dentro de la que vive y de la que obtiene claras ventajas lo mejor es que coja la puerta y se vaya con viento fresco. Recuerdo un profesor mío de sociología (joven, brillante e izquierdista) que nos decía: «Sin vascos los españoles viviríamos mucho mejor y además nos ahorraríamos unos cuantos milloncetes que estos aprovechados nos estafan cada año con el cuento de los conciertos económicos. Sin ellos, estaríamos como Dios. Nadie los echaría de menos. Y luego se quedaba pensativo y añadía: pero Cataluña es otra historia, porque representa un porcentaje de PIB y de población española muy superior al vasco. Además, los catalanes contribuyen a los gastos generales de España, aunque lo hagan a regañadientes.» Este profesor lo enfocaba todo en términos de porcentajes económicos, llegando a la conclusión de que en números los españoles harían un buen negocio conservando a los catalanes y librándose de los vascos. Otra cosa es que esta liberación de España sea políticamente posible. No obstante, muchos vascos la quieren, muchos más catalanes también, y cada día que pasa hay más españoles (entre los que me cuento) que son fervorosamente abertzales y catalanistas. Y es que algunos somos incondicionales de la independentzia de España, entendida como su liberación definitiva de los insoportables catavascos, sean nacionalistas, no nacionalistas o mediopensionistas. De momento, los españoles independentistas no somos mayoritarios, pero todo se andará. Alguna vez el vaso rebosará, caerá una gotita de más y pondremos a nuestros ex conciudadanos en órbita, sonando el día de la independentzia española. Este comentario mío está escrito con ironía un tanto agresiva y de la misma manera lo recomiendo leer a quien lo quiera leer. Pero no es descartable que acabe pasando algo parecido y la cuerda acabe por romperse por donde menos se espera.

  262. Estoy viendo Canal Sur y me acabo de enterar que varios colaboradores de programas de TV3 fueron echados por no hablar catalán, se les propone incluso poner un traductor a los que unos manifestaron que eso era ridículo, obvio.

  263. Después del Clan de la TortiIIa sevillano, La Bodeguiya monclovita, Los Maitines de La Trotona y La Tribuna del Bernabéu, llega a sus pantallas La CoIIa PaeIIera de Rahola, que no falte de nada.
    En este nuevo spin-off de la serie «La Santa Transición y lo que le CueIga», cuya primera temporada se estrenó en 1978, podemos ver a los aguerridos burgueses de la oligarquía catalana de tota la vida comiéndose una paeIIa aderezada con all i oli, con el consiguiente riesgo para sus vidas dada la caló que hase. InasequibIes al desaliento, los heroicos comensales no dudan en arriesgar sus vidas con este significativo acto para que quede clara su férrea resistencia a la opresión borbónica-constitucionaI del Reino de España.
    Para reafirmar sus inamovibIes intenciones de independencia republicana, el presidente de la Generalitat se arranca a la guitarra tocando ‘Let it be’ (‘Déjalo así’) de The Beatles, lo cual excluye a la población catalana que siente simpatía por el diabIo y por los Rollings Stones.
    Por su parte, el Comisario Jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, se suelta con ‘Paraules d’amor’ para explicar alegóricamente que saltar gIobos ocuIares con peIotas de goma es una muestra de cariño hacia las ovejas descarriadas que tienen manías tan extraviadas como las de manifestarse pacíficamente.
    La anfitriona Pilar Rahola se limitó a engordar tres kiIos más mientras pedía a voces que le dejasen hablar y no la interrumpiesen más.

  264. Hablemos del independentismo y sus motivos. Como residente en Cataluña, ¿quién puede tolerar que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto del Prat, se inviertan 300 millones en el de Barajas?. Se puede defender que entre 1985 y 2005 se hayan construido en Cataluña 20 km. de autovías, mientras que en Madrid se hagan 900 km. en el mismo período? ¿Se puede aceptar y no protestar cuando aquí solo se invierte un promedio del 12 % del PIB español al año pese a aportar el 22% del mismo?. ¿Se puede soportar el agravio que hemos sufrido con el AVE? Aquí el Gobierno invirtió 316 euros por habitante, pero en el mismo año invirtió 1198 euros por andaluz, 894 euros por madrileño, 574 por aragonés y 407 por castellano-manchego. ¿Se puede aceptar pagar peajes y más peajes?. Con la dependencia de Catalunya con respecto a España nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos. España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte de su leitmotiv nacional. Serem lliures !

    • Mire, Jordi, yo estoy a favor del derecho de autodeterminación de la nación catalana / Paisos catalans, pero no estoy de acuerdo con el victimismo económico de los independentistas catalanes. Cataluña fue enormemente favorecida en términos económicos por la dictadura franquista. Andalucía ha sido históricamente perjudicada por el gobierno de España en favor de territorios como Cataluña.

      • Toda España ha sido perjudicada por los separatistas, y no al revés. La estrategia es clara y funciona: haga creer que es «diferente» (lo que en el fondo quiere decir superior), amenace con irse y automáticamente el Estado le garantizará un trato privilegiado, en detrimento del resto. Quien no llora no mama. En verdad, todo el cuento de los «hechos diferenciales» es una excusa para pescar privilegios. Además,¿qué comunidad humana no se diferencia de otra? Todo depende de los rasgos idiosincrásicos que se escojan para sustentar la diferencia en detrimento de la semejanza, que también existe. El discurso «diferencialista» lleva al absurdo. ¿Por qué Cataluña ha de ser una comunidad histórica y no Asturias, por ejemplo. ¿Los demás pueblos de España no tenemos historia? El nacionalismo separatista implica la búsqueda de privilegios a costa de los demás españoles, que encima deben asistir mudos al despojo. Porque donde hay privilegiados existen perjudicados, obviamente. Otra cosa es que los privilegiados sean egoístas y exijan más privilegios, lo que suelen enmascarar con la eterna retórica victimista de que están oprimidos por los españoles etc etc. Es una estrategia racional, que se sustenta paradójicamente en los sentimientos de millones de personas, y que además les sale bien. El separatismo vasco y catalán es sencillamente racismo dirigido contra quienes son más pobres. Este racismo, que tantas veces asoma la patita, se intenta enmascarar con una fraseología victimista de sempiternos agraviados, pero que a nadie mínimamente informado debería engañar. El hecho de que los separatistas siempre escamoteen cualquier debate serio, partiendo del principio de que sus creencias son indiscutibles, demuestra asimismo que son profundamente sectarios y fascistas. No quieren debate: quieren imponer. Por ejemplo: durante la dictadura franquista Cataluña y Euskadi fueron enormemente privilegiadas en términos económicos y demográficos. De hecho, doblaron su población y estaban a la cabeza de la renta per cápita de las provincias españolas. Pues bien, este hecho constatable empíricamente, se intenta ocultar con una verborragia grotesca acerca de pretendidas opresiones lingüísticas y culturales, invasiones españolas etc etc. Es el mito lo que utilizan los separatistas, no la realidad.

  265. La Generalitat llama a movilizaciones unitarias y «contundentes» si se inhabilita a Forcadell. Seguimos con el teatro y la puesta en escena. ¿Pero a quien pretenden impresionar? Esta gente cree que sacando a la calle a miles de adoctrinados van a impedir que se apliquen las leyes. La ignorancia es muy atrevida.

    • La cosa se pone cruda, aunque es muy fácil cocer la carne. Aplíquese el articulo 155, muy similar al 37 de la Constitución alemana. Recordemos que el Reino Unido suspendió la autonomía de Irlanda del Norte. No seriamos el primer país en hacerlo, ni seremos el último. Únicamente hace falta un poquito, pero muy poquito de «cuyons», y meter en la trena a quien corresponda. Ya la república acabó en 1934 con la insurrección de los independentistas catalanes. Hay que coger al toro por los cuernos; obviamente salvando las distancias. ¡Pobre toro¡

  266. “Formar parte del Estado no es rentable para los catalanes”. Marta Pascal, coordinadora de CDC, asume la pérdida de contacto con estratos sociales y aboga por intentar engancharlos con un objetivo: la independencia de Cataluña.

    • Formar parte del Estado Español no es rentable para Cataluña. Formar parte de Cataluña no es rentable para la ciudad de Barcelona. Formar parte de Barcelona no es rentable para el barrio de Pedralbes. Formar parte de un barrio donde hay médicos y arquitectos no es rentable para los banqueros y empresarios de éxito. Y así hasta la náusea.

  267. Hay dos tipos de secesionistas en Cataluña. El secesionista sentimental, al que la vida real le es ajena, porque él no quiere oír hablar de mercados, sino que sueña con una Nación con música, con idioma y con sardana, homogéneo, culto, idílico. Hay también el secesionista caradura, que vive en una casa aportando a la convivencia y descubre que le saldría más a cuenta seguir disfrutando de la casa, pero sin aportar a su sostenimiento, es decir, mantener el mercado español y el europeo, pero no contribuir a su fortaleza. Este último es un ser despreciable y despreciado, que piensa que él es muy listo y los demás de la casa son rematadamente tontos.

  268. Pagar impuestos no es rentable para los que ganan más dinero.
    La sanidad pública no es rentable para los sanos.
    La educación pública no es rentable para los que no tienen hijos.
    La seguridad pública no es rentable para los que pueden pagarse seguridad privada.
    Muchos contribuyentes netos no somos catalanes.
    Muchos catalanes reciben beneficios sociales de contribuyentes de otras comunidades.

    • Mucha tontería no merece respuesta. Los datos del gob.es son los que son, y el PIB/ capita es el que es, y la recogida de impuestos (48% del total en Madrid) es el que. Supongo que porque son más productivos (no en turismo extranjero o exportaciones, pero si en el resto) que el resto de españoles. También supongo que el sistema vasco-navarra funciona bien, si no no estaría arriba.

  269. Así no va a cambiar nada en Catalunya. Seguiremos teniendo una de las peores asistencias sanitarias, sino la peor, con listas de espera que ya son para imputar al consejero de turno, y eso que quizás sea la CCAA más avanzada, con más tecnología médica y centros de referencia, también seguiremos pagando autopistas solo con salir de casa cuando los demás tienen autovías, seguiremos con problemas en educación y en muchos servicios que tienen que dar las corporaciones locales pero que no pueden porque la Generalitat no les pasa un Euro. Eso sí, dinero nunca falta para embajadas, cargos a dedo, televisiones sobredimensionadas y medios de comunicación subvencionados que cada maňana se desayunan lamiendo el trasero del poder.

    • ¿Y quiénes son los que llevan décadas ocupando el poder en Cataluña? ¿Los «españolistas»? Pues no: son los nacionalistas catalanes de todo pelaje. Es cierto que Cataluña lleva ya años perdiendo fuelle: desde 2012 han abandonado Cataluña 3123 empresas y se han instalado allí 2000. De ello resulta un saldo negativo de 1121 empresas que han decidido deslocalizarse. Cerca de 1400 se han instalado en Madrid, cuna del fascismo. Por cierto, que de Madrid, durante el mismo período, han salido 4745 empresas, pero se han instalado en la capital 6291. Así que el saldo es positivo, al contrario que en Cataluña. Todos estos datos son de «Expansión.» Por lo demás, tengo conocidos catalanes que me dicen que los servicios públicos del Principado son cada vez peores, sobre todo una sanidad ruinosa. Es lo que hay. Gracias independentistas catalanes por vuestros servicios a Madrid, os bailaremos en agradecimiento un chotis de lo más castizo. Está pasando lo de Canadá: allí la capital económica era Montreal, hasta que en los años 60 empezó la dinámica del separatismo quebequés. Resultado: hoy es Ontario y su capital Toronto el núcleo económico de la federación canadiense, dejando muy atrás a la «Belle Province.»

  270. España está posiblemente dejando de existir, pero esto no por la magnitud de sus problemas, sino por carencia de inteligencia. Hay personas que atraviesan océanos nadando y otras que, por así decirlo, se ahogan en un vaso de agua. Con las naciones ocurre algo parecido. Las naciones cultas con políticos inteligentes lo superan siempre todo y las naciones que no son cultas ni tienen políticos inteligentes no superan nunca nada. Nuestro problema fundamental es que nos han faltado figuras de auténtico relieve, figuras con la necesaria «grandeza» como para superar resentimientos y prejuicios, figuras capaces de liderar algo verdaderamente digno. En lugar de esas figuras no hemos tenido más que mediocridades, pobres de espíritu o resentidos incapaces de superar nada. La historia de España es como un círculo vicioso, en el que todo se repite periódicamente. Si no fuera por nuestras vinculaciones internacionales, estaríamos una vez más liados a hostias unos con otros. Así de bestias somos.

  271. La burguesía catalana ha encontrado en el independentismo la receta para encauzar el cabreo social. La burguesía catalana apoya al independentismo para echarle toda la culpa de los problemas a España. De esta forma pueden mantener su poder en Cataluña. La realidad es que el independentismo convergente es una gran comedia que ni ellos se creen.

    • Ellos seguramente no; pero sí muchos catalanes que creen estar viviendo una cruzada de liberación nacional contra el invasor español. El cinismo de las élites sociales y políticas catalanistas se debe contrastar con el fervor cuasirreligioso de la masa de adeptos. Es un esquema clerical: la capa de dirigentes eclesiásticos no se cree de la misa la media. Sin embargo, la comunidad a la que adoctrinan está dispuesta a todo por la causa porque creen no sólo en el mensaje sino también en la sinceridad de los ayatolás que predican desde el púlpito. «La personas creen con fervor en aquello que se predica con firmeza», decía Nietzsche. La religión nacionalista es como las demás, con su carga de dogmatismo, oportunismo y cinismo. Es la mentira más descarada consagrada por el dogma y la liturgia. Y ante la ceremonia grandiosa todos agachan la cabeza con temor y temblor. Las sociedades más que secularizarse lo que hacen es adquirir cultos alternativos a los tradicionales.

    • ¿Y quién te dice a ti que no se estudian a estos escritores españoles no castellanos? Cuando yo estudiaba secundaria hace cerca de 25 años recuerdo que el profesor de lengua y literatura españolas nos hizo traducir del catalán al castellano el hermoso poema de Joan Maragall «La vaca ciega.» Y naturalmente que estudiamos autores como Rosalía, Ausiàs March o Castelao. No trabajamos nada de literatura vasca autóctona, eso sí, seguramente por su escasa importancia y porque no había tiempo para todo. Pero a los que nos gustaba leer sí nos recomendaron a Bernardo Atxaga. El cuento de miedo de que «en España nos odian y nos menosprecian» es una tontería victimista más de los separatistas. Lo que vale, vale: esté escrito en español, vasco o letón. Otra cosa es que las lenguas españolas no castellanas en manos de los separatistas antiespañoles se transformen en símbolos nacionales utilizados para separar a los pueblos de España: como no me entiendes, somos extranjeros y me voy. Lógicamente, muchos españoles acaban rechazando las otras lenguas españolas no por sí mismas sino por el mal uso que algunos hacen de ellas. Además,¿qué sentido puede tener odiar una lengua? Haría falta ser nacionalista, o sea imbécil, para odiar un instrumento de comunicación y por tanto de acercamiento entre las personas. Los separatistas corrompen su propia cultura y la hacen odiosa a los demás españoles al esgrimirla como un arma contra España.

  272. No fueron los Juegos Olímpicos los que hicieron que Barcelona se fuera a la mierda. Lo primero que hizo el partido socialista cuando llegó al poder fue desmantelar todo el movimiento vecinal en la ciudad, y lo hizo de muchas maneras, como por ejemplo, captando los principales referentes de los movimientos vecinales, que empezaron a trabajar en el Ayuntamiento y a articularse con las políticas institucionales. Esto pasó en todos sitios pero en Barcelona fue particularmente llamativo porque los movimientos vecinales de aquí fueron de los más importantes del estado.

    • Ya hace tiempo que se hace cansina la retahíla de argumentos de estos nuevos poscos y otras gentes adictas a los razonamientos simples. Como el espacio que buscan es el del PSC parece que por fuerza tienen que decir que lo hicieron todo muy súper mal pero que ellos sí que lo harán bien en su lugar. Qué fatiguita…
      Si la llama del movimiento vecinal se apagó fue, principalmente, porque a la gente, a la gente de la calle, le empezó a dejar de interesar. Una parte de acomodación, una parte de nuevos ricos, una parte de ver que ya se habían conseguido bastantes objetivos y una parte de ver que los movimientos vecinales se transformaban en mutualidades de seguros de decesos, en ventanillas donde ir a pagar el recibo de la ‘campaña del agua’ y en tantos otros tinglados financieros a beneficio de partidos políticos de ‘izquierda’ y sus gestores/contables. Hoy hay gente liderando grupos del Parlament que sabe muy bien de qué iba esto.

  273. Yo voy por toda Cataluña hablando en español y nunca he tenido dificultades. Nadie, en tiendas o en lugares oficiales, me ha respondido en catalán, siempre se han dirigido a mi en castellano. Por tanto ¿a qué la bobada de volverse hablantes de una única lengua cuando en toda Cataluña se habla tanto catalán como español? Se supone que el ser humano, con los años y la experiencia, progresa, no se convierte en un cateto. ¿Esta es la gente, los intelectuales y políticos, que guiarán a Cataluña hacia su libertad y grandeza ? Pues van apañados…

    • La Sra. Junyent miente cuando dice que «si tu quieres que tus hijos tengan su educación en catalán, lo tienes muy difícil». La educación pública en Cataluña es ciento por ciento en catalán, solamente se habla en español en clase de lengua española (unas dos horas a la semana) y en inglés en clase de inglés. En los colegios concertados y privados la cosa mejora hasta unas cuatro horas semanales de lengua española. Educación ciento por ciento en español no existe, y miren que he buscado y rebuscado colegios concertados y privados a ver si la ofertaban; lo que sí he visto es educación ciento por ciento en otros idiomas como el inglés, el francés o el alemán. De modo que la realidad es que si quieres que tus hijos tengan su educación en español en Cataluña no lo tienes muy difícil, sino directamente imposible. Esto es así a día de hoy en Cataluña.

    • El problema no es el bilingüismo, que en todo caso es una riqueza para los catalanes, sino el deseo nacionalista de desterrar a las catacumbas de la vida privada el idioma de todos, el español. Para los nacionalismos separatistas la lengua es la esencia de sus pueblos y a la vez un elemento que diferencia, separa y aísla a catalanes y vascos del resto de españoles. De ahí que individuos que son perfectamente bilingües se empeñen en hablar únicamente catalán y vasco con personas que al no ser ni vascas ni catalanas difícilmente les pueden entender. Pero los separatistas buscan precisamente eso: el no entendimiento, la arrogancia de sentirse diferentes y por tanto superiores, la alegría de provocar una reacción agresiva de la otra parte para así poder ejercer de víctimas. Es todo muy triste, pero ya se sabe que para el padre del nacionalismo étnico, Fichte, las lenguas son el receptáculo de la esencia nacional, y precisamente las naciones resultan incompatibles unas con otras debido a que la lengua es un alma colectiva, específica e intrasferible, de cada pueblo. Hace bastantes años, unos alumnos asturianos de secundaria se fueron de viaje de fin de curso a Cataluña. Y en Figueras decidieron visitar el Teatro-Museo Dalí. Pues bien, la guía se empeñó en hablar con ellos únicamente en catalán, sabiendo perfectamente que eran asturianos y que por tanto ni sabían catalán ni tenían por qué saberlo. Al final, la cosa acabó de mala manera, con el grupo de asturianos abandonando airadamente el museo, que encima no pudieron ver. No sé si les devolvieron el importe de las entradas; tratándose de catalanes, seguramente no. Por cierto, nadie en ningún momento llamó al orden a la guía ni se disculpó por su comportamiento impresentable. Por lo visto, con los españoles se puede hacer cualquier cosa, incluso la más ofensiva. Esta anécdota tan reveladora me la contó una amiga que estaba allí y que todavía la recuerda con rabia. Otra: mi hermano en Getxo entra a comprar tabaco a un bar. Le pide al dueño que encienda por favor la máquina de tabaco. El dueño le responde en vasco: txaquetovi tabakoak no eta funcionoak, o algo parecido. Mi hermano, civilizadamente, le señaló que él no era vasco y no entendía. La respuesta del indígena fue: nonoak mxe importoak nadoak invasoroak. Ah vale, lo siento y adiós. Y compró el tabaco en otro bar no regentado por subnormales. Pero no le queda buen recuerdo de los euskaldunes, claro. Anécdotas de este tipo, a montones.

  274. El catalán no ha estado nunca prohibido en España, aunque perdiera su oficialidad hace siglos, oficialidad que ha recuperado por cierto hace unas décadas. Donde sí que estuvo el catalán prohibido además de haber perdido su oficialidad para no ser nunca recuperada es en Francia. Eso sí que es prohibir una lengua y conseguir que no la hable ni el 5% de su población.

  275. Jo he nascut en Burgos. Parlo, escric i llegeixo en castellà i català. Euskeraz hitz egin eta idastea ez da problema neretzat, amaika urte gipuzkoako herri batean bizi ta gero. Ja fa quaranta anys que visc a Catalunya. J’aime la France et le français. I prefer my lenguage then English language that they are imposing on us. «Donde fueres habla y vive lo que vieres».

  276. Los españoles son de mentalidad castellanista y aceptar la diversidad lingüística no está en su ADN. Siempre que han podido han exterminado a cualquier minoría y su máxima siempre ha sido «la lengua y la espada compañeras del imperio». De aquel escrito de Nebrija al actual que dice «ser español es ser castellano o castellanizado».

    • El nacionalismo de estado parece provocar un bloqueo cerebral que incapacita para comprender incluso las lenguas más próximas. Les sucede a muchos castellanoparlantes, pero también a los franceses, por ejemplo. Este curioso trastorno, no parece afectar a los periféricos que podemos, con bien poco esfuerzo, comprendernos hablando cada cual su lengua. Sea esta el asturiano, la fabla aragonesa, el occitano, el gallego o cualquiera de las muchas otras que salieron de un tronco común.

    • Vaya, si los españoles son así de malos, los franceses serán monstruos directamente salidos del averno fascista. En la actualidad las lenguas minoritarias españolas conocen una gran expansión, en buena medida impulsada por las administraciones autonómicas. Se dan casos tan extraños como que en Cataluña, que forma parte de España siendo el español junto con el catalán su idioma oficial, resulta prácticamente imposible escolarizar a los críos en español o castellano, aunque así lo deseen los padres. Y es que los nacionalistas son fascistas que deciden por los demás y no entienden aquello tan viejo y liberal de la libertad de elección. La patria no se escoge, te escoge ella a ti, y la lengua es el alma de los pueblos. A esta metafísica romántica se subordina todo, empezando por la libertad individual. Por lo demás, traer ahora a cuento a Nebrija (siglo XV) resulta cómico o ridículo, a escoger. Y la alusión a las minorías presuntamente extirpadas por los españoles es una memez típica de los separatistas. A esto ha quedado reducida la izquierda española: etnicismo, etnicismo y etnicismo. Patético.

  277. Seria bueno que los españoles conocieran una serie de datos objetivos. 1) Hay más cátedras y lectorados de catalán universidades extranjeras que en universidades españolas. 2) los mejores escritores catalanes venden más en sus traducciones al alemán, francés, Italiano, polaco, holandés, inglés etc que al castellano ( en proporciones muchas veces de 20 a 1). 3) Es difícil escuchar música en catalán en el resto de España, a pesar de que la escena musical catalana está en un momento pletórico tanto en número como en calidad. Algunos grupos hacen giras antes en Japón que el el resto de España. 4) Las televisiones que emiten en catalán no se pueden ver con normalidad en el resto de España. La legislación actual lo impide.

    • Sería bueno que los nacionalistas catalanes entendieran lo siguiente, aunque lo considero un imposible:

      1- Los españoles tenemos que soportar permanentes insultos y desprecios de los catalanistas, incluyendo constantes amenazas de dinamitar unilateralmente nuestro Estado. Como estas cosillas se dicen en catalán, la mayoría de los españoles cogen aversión a este idioma. El problema no es el idioma en sí mismo sino la gentuza que lo usa para ofender permanentemente. Son malos embajadores del idioma, ciertamente. Es triste, pero es así.

      2- Los mejores escritores catalanes (Vázquez Montalbán, Terenci Moix, Goytisolo, Marsé, Eduardo Mendoza) son en castellano/español. También existen excelentes escritores en catalán (y catalanistas) muy leídos y admirados en España: desde Mercè Rodoreda hasta Albert Sánchez Piñol o Jaume Cabré. Lo bueno es bueno esté escrito en un idioma u otro.

      3- Los mejores músicos catalanes pertenecen a la escuela musical nacionalista española. ¿Quién no conoce a Albéniz, Granados o Tárrega? Son universalmente admirados. Quizá el folklore tradicional catalán o los rollos etnicistas inventados anteayer no interesen nada fuera de Cataluña. Lo mismo sucede con la canción popular asturiana (les asturianaes), por ejemplo. No creo que los ciudadanos de Lleida anden por las calles cantando como locos sobre «el pozu María Luisa» y hacen bien. No existe ninguna mala fe especial en ese desinterés.

      4- Lo mismo sucede con el idioma: ¿por qué uno de Málaga tiene que interesarse por el catalán? No le sirve para nada y además lo suelen despreciar en ese idioma. Si en Japón o Laponia interesa «lo catalán», que lo dudo, pues mejor para japoneses y lapones. En España «lo catalán» cada vez genera mayor y más justificada aversión.

      5- A nadie fuera de Cataluña le interesa la tele catalana. A nadie fuera de Asturias le interesa la tele asturiana. A nadie fuera de La Rioja le interesa la tele riojana. Es fácil de entender, creo yo.

  278. La voluntad democrática de los ciudadanos de Catalunya no tiene el más mínimo valor político a ojos del estado español ni de sus partidos dinásticos. El partido postfranquista que todavía gobierna España cree haber encontrado la fórmula adecuada para «sofocar» la «sublevación catalana». Intervenir de forma absoluta las cuentas de la Generalitat y cerrar la caja del dinero es una estrategia que persigue el mismo objetivo respecto a Catalunya que han tenido históricamente todos los antecesores políticos del PP. Franco, Gil Robles, Lerroux o Primo de Rivera (para no ir más allá del siglo XX) ya consideraron necesario neutralizar y, si podía ser, eliminar la Catalunya política, «obstinada» a existir y a autogobernarse.

  279. El PP, con el PSOE y Cs, ha convertido la absurdidad de no dar cabida legal en Catalunya a un anhelo democrático, en un hecho de responsabilidad. Ha usado las leyes que deben canalizar los anhelos ciudadanos como cárceles de voluntades democráticas. Es hacer el bestia decir que la Constitución prohíbe votar, como si fuera un dogma divino y no un asunto humano; lo es asegurar que una ley de consultas es ilegal; lo es presionar las estructuras del Estado, para impedir el deseo de votar de un pueblo. Porque lo realmente bestia de esta coalición de españoles salvapatrias es haber convertido el voto en un acto de terrorismo civil.

  280. Aitor Esteban, portavoz parlamentario del PNV: «Estoy sorprendido y cabreado. No ha venido a hablar del paro o de los retos de reestructuración del Estado. No. La cuestión más grave es la unidad. Le digo que Euskadi es una nación, mal que les pese. Los vascos somos una nación, mal que le pese. Y somos una nación más antigua que la española».

  281. Cuando Rajoy menciona el peligro que corremos si gobiernan lo que él define como «los radicales» de que se puede «romper la unidad territorial», ¿este hombrecillo está tratando de darnos a entender que el rojerío planea desgajar el terreno por Francia y Portugal?
    Por favor, que alguien me desmienta semejante atrocidad, que de lo contrario no voy a poder conciliar el sueño esta noche.

  282. PDC y Trías se querellan contra Fernández Díaz por conspirar contra políticos catalanes soberanistas. Reclaman que la Fiscalía entregue las grabaciones aportadas por ‘Público’ que prueban el montaje del Gobierno de Rajoy contra líderes catalanes y que Interior certifique el estado de su investigación interna. La denuncia se presenta por los supuestos delitos de violación de secretos, prevaricación y malversación de fondos públicos.

    • El PP siempre alimentó el odio hacia los catalanes en el resto de España, le da votos. En este país no hay cultura democrática para que esto le pase factura.
      Judicialmente a menos que existan otras pruebas, se irá de rositas porque las grabaciones una vez mas serán declaradas nulas.

    • El esperpéntico espectáculo que nos ha regalado el ministro Fernandez Diaz y el ex director de la Oficina Anti-fraude De Alfonso, forma parte de una larga tradición. Las cloacas españolas no son de fabricación reciente. Los gobiernos de España, a lo largo de la historia, han hecho uso frecuente de métodos y practicas subterráneas. Una tradición asociada a la ideología de las oligarquías castellanas. Y a la lucha por el poder. Una historia que arranca en plena centuria del 1600. El Conde Duque de Olivares y su tio Zuñiga crearon una poderosa cloaca que les despejó el camino al poder. Y que a Olivares le mantuvo como Privado del Rey, durante 22 años. La culminación llega cuando esta cloaca es cubierta por la sombra de la sospecha del magnicidio de Pau Claris. Este, junto con el Parlamento, en el mes de febrero de 1641 proclamaron la República Catalana. Cuarenta días mas tarde el presidente enfermaba súbitamente y moría la misma noche envenenado con «Aqua di Napoli». Un potente veneno que tenía la virtud de no dejar muchas pistas. Desde un primer momento, la opinión pública de la época responsabilizó a la cloaca hispánica. La sospecha del magnicidio planeó sobre los agentes infiltrados en la Generalitat. El cocinero? El camarero? El mayordomo? El caso es que la maniobra no gustó al rey español, que la consideró excesiva. Sus enemigos políticos aprovecharon la ocasión. Un tiempo mas tarde se producía su caída y la de su partido. Fue expulsado de la Corte y desterrado sin honores. Pero el modelo de cloaca que había creado se mantuvo en el tiempo dispuesta para futuras misiones. A las pruebas me remito. Y en la época actual nuestros mandatarios se complacen en hostigar a esos pérfidos independentistas utilizando el aparato de un Estado que se hace llamar «democrático». Visca Catalunya Lliure !!*!!

  283. PDC, Democracia y Libertad, Junts pel si… tantos nombres diferentes para que la gente se olvide de quienes son realmente… el gobierno neoliberal que ha gobernado Cataluña durante casi 40 años de robos sin fin.

  284. ¡Qué gordo me cae el Rufián! Lo peor es que desde que los partidos nacionalistas asumieron su posición radical de independentismo a ultranza, la gobernabilidad de España se ha vuelto complicadísima, salvo que algún partido obtenga mayoría absoluta. Es evidente que ni PP ni PSOE ni Cs pueden pactar con partidos cuya condición sine qua non, no ya para votar SÍ, sino para abstenerse siquiera, sea que a sus CCAA les permitan independizarse. O sea, el Gobierno de España les importa un huevo. Bajo este parámetro, creo que si hay algo en que los votantes del PP, PSOE y C’s estamos de acuerdo, es que se debería reformar la Constitución y eliminar la posibilidad de que partidos que propugnan la independencia se puedan presentar a Elecciones Generales. Para las Autonómicas y Municipales sí podrían presentarse lógicamente.

  285. ¡Qué malitos los veo! Mariano sigue estreñido para los PPactos. Parece ser que el independentismo desatado que ha traído a Cataluña es lo que no lo deja obrar… ¡y se lo ha contagiado a toda la oposición! Anda clamando que Pedro Sánchez es el que tiene la lavativa laxante en sus manos y que él está dispuesto y con la agenda libre… con nada que vuelva de arreglar el mundo y dar lecciones de estabilidad PPolítica en el G-20.

  286. En Catalunya siempre ha existido una ideología nacionalista potente vinculada a las clases dominantes. Incluso en el trabajo de oposición a la dictadura del general Franco existía una diferencia entre los que trabajaban por la democracia política, social y económica, y los que trabajaban por «hacer país», que no era exactamente lo mismo.
    El largo período de gobierno del pujolato consolidó esta diferencia con una salvedad: la «izquierda», que debería haber mantenido una visión crítica ante el nacionalismo fue abandonando su coherencia ideológica. Imposible entrar en detalles en el espacio de un comentario, pero un conocimiento del proceso seguido por ICV es ilustrativo, otro elemento del que ahora se habla muy poco es lo que aquí se conoce como la «sociovergencia» un potente conglomerado de políticos, altos cargos y personajes influyentes que servían tanto para gobernar en las administraciones socialistas como en las convergentes.
    El tripartito, con una ERC que iba a su aire y en complicidad con CiU, una ICV que no pasaba de la gestión de perfil bajo, y un PSC dirigido por un equipo de neoliberales, con un Maragall obsesionado con pasar a la historia y con un ego patético, todos ellos medio rehenes de una administración repleta de personajes convergentes en todos los cargos y en el funcionariado, nunca supuso un problema para el nacionalismo.
    Y llegamos a 2011, un gobierno de apoyo mutuo PP-CiU, una reacción social ante el saqueo (15M) potente en Catalunya, una CiU, con una clientela económica a la que satisfacer, y que se topa con la negativa del PP estatal a cambios en el modelo de financiación. El Parlament sitiado y Mas en helicóptero para aprobar los presupuestos pactados con el PP.

    • El sistema judicial necesita un cambio profundo. ¿Cómo es posible que los políticos, a través de los fiscales generales, puedan parar juicios contra la corrupción? Creo que es lo más importante de este caso. Estaría muy bien que saliesen con nombres y apellidos. Ya vemos que no sólo es Torres Dulce, si no que es la forma de funcionar generalizada desde la transición.

    • Pues lo que sustituye a la sociovergencia es la emergencia del independentismo en versión radical y rupturista. Es un giro que demuestra el carácter profundamente antiespañol e insolidario de un nacionalismo catalán que todos consideraban como moderado, no separatista y dispuesto a tejer alianzas con los gobiernos centrales de Madrid. Claro que este volantazo al soberanismo ha destruido al nacionalismo conservador, dejándolo en la mitad de lo que era, y con grave peligro de terminar siendo irrelevante en el tablero político catalán. Pero lo que demuestra la radicalización del catalanismo es: primero, todos los nacionalismos periféricos aspiran al Estado, son independentistas, aunque lo intenten ocultar debajo de una capa de palabrería ambigua; segundo, de acuerdo con el objetivo final, el estado soberano, estos nacionalismos culturales impulsan desde la administración autonómica intensos procesos de nacionalización de las masas. En unas décadas logran construir una conciencia nacional específica que por su propia lógica se enfrenta con el estado unificado español; tercero, estos nacionalismos separatistas aprovechan la debilidad del Estado español en momentos de crisis económica y deslegitimación de sus instituciones para impulsar el separatismo y forzar con la amenaza de la independencia un avance sustancial hacia la soberanía. Es muy lógico desde su punto de vista y constituye un chantaje de manual: con la amenaza de la independencia se consiguen mayores cuotas de autogobierno y una acumulación de fuerzas para el próximo envite. El objetivo final siempre es el mismo: un estado propio y soberano fuera de España; cuarto, estos nacionalismos crean unas élites políticas, administrativas, económicas y culturales que aspiran al control total de ese estado soberano. Para dichas élites España es la competencia y tratan de librarse de «Madrid» con el objetivo de dirigir el negocio sin ninguna competencia foránea. En mi nido mando yo, podría ser su lema; quinto, si se impulsa un proceso de construcción nacional no es para pasar el tiempo, sino para que esa nación alcance la plena soberanía mediante el ejercicio del derecho de autodeterminación. La autodeterminación, para los soberanistas, es sencillamente la conquista del estado, aunque esta pretensión la suelen difuminar pragmáticamente con alusiones a un abstracto «derecho a decidir.» En realidad, los nacionalistas tienen clarísimo lo que la gente debe decidir: independencia; sexto, los separatistas tienen unos métodos precisos al servicio de una causa concreta: el estado independiente. Sus adversarios, o no se enteran de una, o tratan de competir con ellos en el mismo terreno de las reivindicaciones insaciables. O no los entienden (por pura ignorancia, desidia etc) o los imitan de modo servil (ser progre es ser indepe). El resultado es que el proceso de centrifugación de España galopa y al final la ruptura será inevitable. Pero hay unos culpables clarísimos: los nacionalistas separatistas y los que les dejan hacer. Nadie más.

  287. Cataluña es la región más rica de España y más industrializada ¿Pero cómo lo ha conseguido? Porque desde luego en 1714 no lo era, ni mucho menos, y ni siquiera destacaba en población respecto a otras regiones españolas. Muchos dicen, que la razón es que trabajaron mucho los catalanes… Y sí, trabajaron mucho y fueron emprendedores, sin lugar a dudas. No obstante a ese esfuerzo se le unió la concesión sistemática de privilegios en forma de exclusivas comerciales, y la adopción de medidas ultra proteccionistas a sus productos, que fomentaron la creación de un monopolio industrial en Cataluña. Es por ello que precisamente Cataluña era la región que recibía durante el S.XIX las acusaciones de “robar” y “expoliar” al resto de los españoles, y tratarlos como “colonias”.

  288. Franco castigó a los andaluces especialmente. El que quiera pan. Ya sabe. Maletas y para Cataluña y País Vasco. Pueblos enteros tuvieron que emigrar por la santa voluntad del caudillo. Los que quedaron, puchero de garbanzos a base de: 3 partes de garbanzos, una parte de piedras, agua y hueso. Eso es lo que se comía abajo en la Andalucía de Franco.

  289. Cuando Franco desfilaba iba todo el mundo a ver. Por aburrimiento la mayoría… La proporción de franquistas era la misma en Valladolid que en Barcelona. Solo que Barcelona es siete veces más grande que Valladolid. Así que no hacía falta traer a nadie. Lo de la represión brutal policial. Usted se refiere al cordón para que la gente no invadiera la calzada….

  290. Cuando paguen las deudas con el Gobierno central que empiecen todas esas memeces de la desconexión pero para siempre. Ya no habrá independentistas, ni nacionalistas, se van a hacer ricos en 15 días. Y se pondrán a trabajar, se matarán entre ellos la Cup, la Erc, la antigua Convergencia, otra vez Unió pero desconectados, Que felicidad. Pero lo primero a pagar las trampas que los que vivimos al otro lado no tenemos una chapa, perdón un eurito.

    • Tanto Cataluña como Euskadi crecieron económica y demográficamente de modo espectacular durante el franquismo. Las cifras cantan y son irrebatibles, excepto para aquellos que mienten por sistema o no saben nada de nada. No concuerda muy bien una pretendida opresión con tener la mayor renta per cápita de España. Tampoco existió ese mito separatista del genocidio cultural contra las lenguas catalana y vasca: las autoridades franquistas dejaban que en su casa o en la calle cada cual hablara en el idioma que le diera la gana; únicamente, el idioma de la administración y la educación era el español, la lengua de todos. Era un modelo discutible, pero seguramente mejor que el que existe ahora: el castellano en casa y el catalán el idioma oficial. La quejumbre de «estamos siempre oprimidos por los pérfidos españoles» es cosa de imbéciles morales, imbéciles a secas, ignorantes o sencillamente cínicos que mienten a sabiendas. Cataluña y Euskadi siempre han sido comunidades privilegiadas dentro del contexto español. Esta verdad ya la señalaba Ortega y Gasset en 1921, cuando ironizaba sobre las cadenas de oro que mantenían prisioneras a Vasconia y Cataluña. Pero la primera víctima de los separatistas siempre es la verdad.

  291. ¿Por qué unos señores se adueñan de una fiesta de todos los catalanes? La sociedad catalana que no es nacionalista debe movilizarse y darles caña, porque un día será demasiado tarde.

    • Exacto, que se movilicen los unionistas a ver qué tal va la cosa. De momento y a pesar de la constante ayuda del gobierno de Madrid y sus tribunales toda la supuesta fuerza se les va por la boca. Quizá, solo quizá, es porque eso es todo lo que hay.

  292. Nacionalistas españolistas llamando nacionalistas (erróneamente) a soberanistas. Si en lugar de tener medios de inducción tuvierais medios de información al menos estaríais… informados, y no se leerían barbaridades inventadas ad hoc.
    Ah, es muy injusto que una unión hecha a partir de pacíficas guerras coloniales quiera disolverse con violentos referéndums. De risa.

  293. Pues el problema territorial no se va a solucionar por arte de magia al ignorar a los partidos que votan los independentistas. Ni echándole más gasolina como campaña electoral como hace el PP.
    El PSOE se supone que tiene una solución a eso no, que lo ponga sobre la mesa e intente desbloquear la situación de alguna manera.

  294. ¿Por qué Puigdemont quiere colocar la cuestión de confianza el 28 de septiembre?
    Porque para ese día ya sabrá el resultado de las gallegas y vascas y si el PNV necesita el apoyo del PP para gobernar y la CUP en Cataluña no apoya la cuestión de confianza de Puigdemont entonces Albiol y el PP catalán apoyarán a Puigdemont en la cuestión de confianza a cambio de la abstención del PNV Y PDC. Rajoy podrá ser investido ya con el PNV Y PDC absteniéndose y facilitando las 11 abstenciones que necesita el PP.

  295. Unos por otros la casa sin barrer. Es increíble la cobardía del gobierno, que endosó este asunto de Cataluña al tribunal constitucional cuando debería haberlo resuelto él mismo, como corresponde al poder ejecutivo. Es también increíble la pasividad del tribunal constitucional demorando este asunto, vital para el estado, aunque supongo que seguirán cobrando todos los meses. Es más que increíble, es irritante, el argumento de que no actuarán para no cabrear a los catalanes. ¿Y el cabreo que sentimos el resto de españoles no cuenta?¿Por qué razón estos señores se pueden saltar las leyes y las sentencias judiciales mientras que el resto de los españoles tenemos que acatarlas?¿Por qué razón estos señores pueden dilapidar nuestros dineros sin que nadie les pida cuentas?¿Es que no tenemos bastante con subvencionar al País Vasco?

    • Te doy toda la razón, todo lo que está pasando en Cataluña es un problema político y el gobierno del Sr. Rajoy solo pasa el marrón al TC. Si hubiesen actuado políticamente no habría tanto independentismo y el TC sería más respetados por todos, catalanes incluidos. El PP es una fàbrica de independentistas no las propios indepes. Por cierto, y no estoy de acuerdo, creo que ni al País Vasco ni a Navarra son subvencionados, tienen otro estatus diferentes a los demás y ellos se gestionan solos y pasan un 4% al estado.

  296. Conflicto político, basado en la lucha entre la legalidad vigente (constitución pre franquista) contra legitimidad (elecciones​/democracia)… este problema no se soluciona con el TC, sino que se enquista dia a dia, sepArando más a españoles y catalanes….

    • ¿Constitución pre-franquista? Yo la única constitución que conozco es la redactada en democracia y votada en referéndum por todos los españoles por inmensa mayoría. Si, los catalanes tambien por inmensa mayoría. Pero bueno, es posible que los libros que se estudian en los colegios catalanes digan que es pre franquista, o que la redactaron Juana la Beltraneja y Primo de Rivera. Yo del oasis, ya me lo creo todo.

  297. Cuando unos tribunales son marionetas del poder legislativo, es normal que los mismos jueces se sientan moralmente mal. Alguno lleva la sentencia contra el estatut de Catalunya, bastante cruzada. Se han dado cuenta, que un tribunal sólo está por encima del pueblo en países totalitarios. Y la gran mayoría del pueblo catalán, quiere encontrar su futuro en las urnas. El derecho a decidir y la mayoría del pueblo catalán tiene más peso, que las estratagemas del estado español utilizando el poder judicial a sus anchas.

    • Si claro, claro, ahora eres amiguete de los jueces del constitucional y sabes que se sienten mal, si es que sois arrogantes hasta el final, que pena que no os quedaseis en Francia en 1640 en vez de pedir ayuda a España como siempre haceis. Por cierto el derecho a decidir a España sobre TODO su territorio no cuenta?, y si España vota que Cataluña se queda y los Catalanes que hagan lo que quieran eso no cuenta?, o es que vuestro voto cuenta más que el mio?. Pues va a ver ser que no chico, y si hay que resolverlo mandando a la Guardia Civil o al ejército se mandara, pero no os vais a quedar con un cacho de España que pertenece a todos los Españoles. Lo que estáis haciendo es un chantaje y un robo (y un golpe de estado encubierto) contra el resto de Españoles.

  298. Es indecente la cantidad de dinero que están gastando de los contribuyentes para ir a ninguna parte. Primero las cuentas claras. Luego ya veremos quien lidera el Referéndum y cuales son las propuestas. No es lógico que los mismos que no han asumido responsabilidades lideren un proyecto dedicado a independizar a la gente de su país sin que ésta conozca los detalles de la alternativa. Todo el mundo sabe quienes están detrás de la Independencia y no son muy fiables, la verdad.

  299. Hasta el 28 de septiembre pueden pasar cosas importantes. Rato está a punto de cantar y Barcenas cada vez pide más pasta y seguridad, Rita va ser imputada y no le va a gustar nada y Rajoy puede abandonar el barco en cualquier momento. Si a esto unimos la catastrófica situación económica, silenciada por todos los medios, tendremos un panorama en que cualquier cosa puede pasar.

  300. No hay nada por encima de la voluntad popular, ni siquiera una ley. Ni siquiera una Constitución que no se ha cumplido en muchas de sus disposiciones por la mafia PPSOE gobernante, por ejemplo, el art 47.1, y que además se elaboró con presiones claras y evidentes del ejército de la época. No hay nada por encima de la voluntad popular masiva.

    • ¿Y si la voluntad popular masiva decide retirar sus derechos a los ciudadanos de etnia gitana, por ejemplo? ¿O a los negros? ¿O a los musulmanes? ¿Aceptaremos en este caso los designios irrevocables de la voluntad unánime? Al margen de que una voluntad unánime o masiva sólo existe en las pesadillas totalitarias, donde todo el mundo es idéntico a su vecino, y la idea del individuo libre y racional se esfuma dejando paso al camarada socializado en la religión del Estado. El camarada no piensa: se limita a cumplir las órdenes que recibe desde arriba y es ante todo fiel al grupo. No tiene conciencia porque su conciencia es la patria, la nación, el partido, el Estado etc etc. El colectivo, en definitiva. Al carecer de conciencia, el camarada tampoco tiene obligaciones morales excepto las que le son impuestas por sus jefes. En estas sociedades totalitarias uno renuncia a sí mismo porque es el líder, como guía de la voluntad nacional, quien establece los criterios morales a seguir. Como decía el mariscal Goering: mi conciencia se llama Adolf Hitler. Precisamente, la democracia se inspira no en este colectivismo voluntarista y transpersonalista sino en el individualismo, el humanismo y el pluralismo de valores. Si la verdad es una, es una para cada uno, y los ciudadanos (diferentes, únicos, irrepetibles) tienen que convivir al amparo de la ley. En resumen: el voluntarismo decisionista que hace tabla rasa de la ley cuando le conviene es lo contrario del Estado de derecho y por lo tanto de la democracia. Por encima de la voluntad de un grupo siempre están las leyes que nos obligan a todos. Además, en una democracia la ley es expresión de la voluntad de la ciudadanía manifestada en procesos electorales regulares y garantizados; y las leyes, naturalmente, se pueden cambiar, al igual que cambian las mayorías parlamentarias. Pero la ley se deberá cumplir mientras dure su vigencia. Este es el ABC de la democracia. Lo contrario es la ley de la selva: el Estado totalitario no regulado por leyes y sí por una presunta «voluntad del pueblo.» Esta voluntad «democrática» lo que realmente significa es que la camarilla gobernante hace su santa voluntad sin rendir cuentas ante nadie. El esquema de estas sociedades es muy sencillo: nadie excepto los jefes tienen derechos; pero todos tienen obligaciones; y la suprema obligación es cumplir fielmente lo que se manda, al margen de la naturaleza de la orden. La orden no se discute porque el ex individuo carece de libertad de elección, no es una criatura moral sino un autómata. Es el ideal de los nacionalistas: camaradas fieles, adictos, obedientes y preferiblemente tontos.