Imaginen que los ciudadanos de la Unión Soviética no hubieran oído hablar del comunismo. Pues bien, la mayoría de la población desconoce el nombre de la ideología que domina nuestras vidas. Si la mencionan en una conversación, se encogería de hombros; y, aunque su interlocutor haya oído el término con anterioridad, tendrá problemas para definirlo. ¿Saben qué es el neoliberalismo?
Su anonimato es causa y efecto de su poder. Ha sido protagonista en crisis de lo más variadas: el colapso financiero de los años 2007 y 2008, la externalización de dinero y poder a los paraísos fiscales (los «papeles de Panamá» son solo la punta del iceberg), la lenta destrucción de la educación y la sanidad públicas, el resurgimiento de la pobreza infantil, la epidemia de soledad, el colapso de los ecosistemas y hasta el ascenso de Donald Trump. Sin embargo, esas crisis nos parecen elementos aislados, que no guardan relación. No somos conscientes de que todas ellas son producto directo o indirecto del mismo factor: una filosofía que tiene un nombre; o, más bien, que lo tenía. ¿Y qué da más poder que actuar de incógnito?
El neoliberalismo es tan ubicuo que ni siquiera lo reconocemos como ideología. Aparentemente, hemos asumido el ideal de su fe milenaria como si fuera una fuerza natural; una especie de ley biológica, como la teoría de la evolución de Darwin. Pero nació con la intención deliberada de remodelar la vida humana y cambiar el centro del poder.
Para el neoliberalismo, la competencia es la característica fundamental de las relaciones sociales. Afirma que «el mercado» produce beneficios que no se podrían conseguir mediante la planificación, y convierte a los ciudadanos en consumidores cuyas opciones democráticas se reducen como mucho a comprar y vender, proceso que supuestamente premia el mérito y castiga la ineficacia. Todo lo que limite la competencia es, desde su punto de vista, contrario a la libertad. Hay que bajar los impuestos, reducir los controles y privatizar los servicios públicos. Las organizaciones obreras y la negociación colectiva no son más que distorsiones del mercado que dificultan la creación de una jerarquía natural de triunfadores y perdedores. La desigualdad es una virtud: una recompensa al esfuerzo y un generador de riqueza que beneficia a todos. La pretensión de crear una sociedad más equitativa es contraproducente y moralmente corrosiva. El mercado se asegura de que todos reciban lo que merecen.
Asumimos y reproducimos su credo. Los ricos se convencen de que son ricos por méritos propios, sin que sus privilegios (educativos, patrimoniales, de clase) hayan tenido nada que ver. Los pobres se culpan de su fracaso, aunque no puedan hacer gran cosa por cambiar las circunstancias que determinan su existencia. ¿Desempleo estructural? Si usted no tiene empleo, es porque carece de iniciativa. ¿Viviendas de precios desorbitados? Si su cuenta está en números rojos, es por su incompetencia y falta de previsión. ¿Qué es eso de que el colegio de sus hijos ya no tiene instalaciones de educación física? Si engordan, es culpa suya. En un mundo gobernado por la competencia, los que caen pasan a ser perdedores ante la sociedad y ante sí mismos.
La epidemia de autolesiones, desórdenes alimentarios, depresión, incomunicación, ansiedad y fobia social es una de las consecuencias de ese proceso, que Paul Verhaeghe documenta en su libro What About Me?. No es sorprendente que Gran Bretaña, el país donde la ideología neoliberal se ha aplicado con más rigor, sea la capital europea de la soledad. Ahora, todos somos neoliberales.
El término neoliberalismo se acuñó en París, en una reunión celebrada en 1938. Su definición ideológica es hija de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, dos exiliados austríacos que rechazaban la democracia social (representada por el New Deal de Franklin Roosevelt y el desarrollo gradual del Estado del bienestar británico) porque la consideraban una expresión colectivista a la altura del comunismo y del movimiento nazi.
En Camino de servidumbre (1944), Hayek afirma que la planificación estatal aplasta el individualismo y conduce inevitablemente al totalitarismo. Su libro, que tuvo tanto éxito como La burocracia de Mises, llegó a ojos de determinados ricos que vieron en su ideología una oportunidad de librarse de los impuestos y las regulaciones. En 1947, cuando Hayek fundó la primera organización encargada de extender su doctrina (la Mont Perelin Society), obtuvo apoyo económico de muchos millonarios y de sus fundaciones.
Gracias a ellos, Hayek empezó a crear lo que Daniel Stedman Jones describe enAmos del universo como «una especie de Internacional Neoliberal», una red interatlántica de académicos, empresarios, periodistas y activistas. Además, sus ricos promotores financiaron una serie de comités de expertos cuya labor consistía en perfeccionar y promover el credo; entre ellas, el American Enterprise Institute, la Heritage Foundation, el Cato Institute, el Institute of Economic Affairs, el Centre for Policy Studies y el Adam Smith Institute. También financiaron departamentos y puestos académicos en muchas universidades, sobre todo de Chicago y Virginia.
Cuanto más crecía el neoliberalismo, más estridente era. La idea de Hayek de que los Gobiernos debían regular la competencia para impedir monopolios dio paso entre sus apóstoles estadounidenses −como Milton Friedman− a la idea de que los monopolios venían a ser un premio a la eficacia. Pero aquella evolución tuvo otra consecuencia: que el movimiento perdió el nombre. En 1951, Friedman se definía neoliberal sin tapujo alguno. Poco después, el término empezó a desaparecer. Y por si eso no fuera suficientemente extraño en una ideología cada vez más tajante y en un movimiento cada vez más coherente, no buscaron sustituto para el nombre perdido.
Ideología en la sombra
A pesar de su dadivosa financiación, el neoliberalismo permaneció al principio en la sombra. El consenso de posguerra era prácticamente universal: las recetas económicas de John Maynard Keynes se aplicaban en muchos lugares del planeta; el pleno empleo y la reducción de la pobreza eran objetivos comunes de los Estados Unidos y de casi toda Europa occidental; los impuestos al capital eran altos y los Gobiernos no se avergonzaban de buscar objetivos sociales mediante servicios públicos nuevos y nuevas redes de apoyo.
Pero, en la década de 1970, cuando la crisis económica sacudió las dos orillas del Atlántico y el keynesianismo se empezó a derrumbar, los principios neoliberales se empezaron a abrir paso en la cultura dominante. En palabras de Friedman, «se necesitaba un cambio (…) y ya había una alternativa preparada». Con ayuda de periodistas y consejeros políticos adeptos a la causa, consiguieron que los Gobiernos de Jimmy Carter y Jim Callaghan aplicaran elementos del neoliberalismo (sobre todo en materia de política monetaria) en los Estados Unidos y Gran Bretaña, respectivamente.
El resto del paquete llegó enseguida, tras los triunfos electorales de Margaret Thatcher y Ronald Reagan: reducciones masivas de los impuestos de los ricos, destrucción del sindicalismo, desregulación, privatización y tercerización y subcontratación de los servicios públicos. La doctrina neoliberal se impuso en casi todo el mundo −y, frecuentemente, sin consenso democrático de ninguna clase− a través del FMI, el Banco Mundial, el Tratado de Maastricht y la Organización Mundial del Comercio. Hasta partidos que habían pertenecido a la izquierda adoptaron sus principios; por ejemplo, el Laborista y el Demócrata. Como afirma Stedman Jones, «cuesta encontrar otra utopía que se haya hecho realidad de un modo tan absoluto».
Puede parecer extraño que un credo que prometía libertad y capacidad de decisión se promoviera con este lema: «No hay alternativa». Pero, como dijo Hayek durante una visita al Chile de Pinochet (uno de los primeros países que aplicaron el programa de forma exhaustiva), «me siento más cerca de una dictadura neoliberal que de un gobierno democrático sin liberalismo».
La libertad de los neoliberales, que suena tan bien cuando se expresa en términos generales, es libertad para el pez grande, no para el pequeño. Liberarse de los sindicatos y la negociación colectiva significa libertad para reducir los salarios. Liberarse de las regulaciones estatales significa libertad para contaminar los ríos, poner en peligro a los trabajadores, imponer tipos de interés inicuos y diseñar exóticos instrumentos financieros. Liberarse de los impuestos significa liberarse de las políticas redistributivas que sacan a la gente de la pobreza.
En La doctrina del shock, Naomi Klein demuestra que los teóricos neoliberales propugnan el uso de las crisis para imponer políticas impopulares, aprovechando el desconcierto de la gente; por ejemplo, tras el golpe de Pinochet, la guerra de Irak y el huracán Katrina, que Friedman describió como «una oportunidad para reformar radicalmente el sistema educativo» de Nueva Orleans. Cuando no pueden imponer sus principios en un país, los imponen a través de tratados de carácter internacional que incluyen «instrumentos de arbitraje entre inversores y Estados», es decir, tribunales externos donde las corporaciones pueden presionar para que se eliminen las protecciones sociales y medioambientales. Cada vez que un Parlamento vota a favor de congelar el precio de la luz, de impedir que las farmacéuticas estafen al Estado, de proteger acuíferos en peligro por culpa de explotaciones mineras o de restringir la venta de tabaco, las corporaciones lo denuncian y, con frecuencia, ganan. Así, la democracia queda reducida a teatro.
La afirmación de que la competencia universal depende de un proceso de cuantificación y comparación universales es otra de las paradojas del neoliberalismo. Provoca que los trabajadores, las personas que buscan empleo y los propios servicios públicos se vean sometidos a un régimen opresivo de evaluación y seguimiento, pensado para identificar a los triunfadores y castigar a los perdedores. Según Von Mises, su doctrina nos iba a liberar de la pesadilla burocrática de la planificación central; y, en lugar de liberarnos de una pesadilla, creó otra.
Menos sindicalismo y más privatizaciones
Los padres del neoliberalismo no lo concibieron como chanchullo de unos pocos, pero se convirtió rápidamente en eso. El crecimiento económico de la era neoliberal (desde 1980 en GB y EEUU) es notablemente más bajo que el de las décadas anteriores; salvo en lo tocante a los más ricos. Las desigualdades de riqueza e ingresos, que se habían reducido a lo largo de 60 años, se dispararon gracias a la demolición del sindicalismo, las reducciones de impuestos, el aumento de los precios de vivienda y alquiler, las privatizaciones y las desregularizaciones.
La privatización total o parcial de los servicios públicos de energía, agua, trenes, salud, educación, carreteras y prisiones permitió que las grandes empresas establecieran peajes en recursos básicos y cobraran rentas por su uso a los ciudadanos o a los Gobiernos. El término renta también se refiere a los ingresos que no son fruto del trabajo. Cuando alguien paga un precio exagerado por un billete de tren, sólo una parte de dicho precio se destina a compensar a los operadores por el dinero gastado en combustible, salarios y materiales, entre otras partidas; el resto es la constatación de que las corporaciones tienen a los ciudadanos contra la pared.
Los dueños y directivos de los servicios públicos privatizados o semi-privatizados de Gran Bretaña ganan fortunas gigantescas mediante el procedimiento de invertir poco y cobrar mucho. En Rusia y la India, los oligarcas adquieren bienes estatales en liquidaciones por incendios. En México, Carlos Slim obtuvo el control de casi toda la red de telefonía fija y móvil y se convirtió en el hombre más rico del mundo.
Andrew Sayer afirma en Why We Can’t Afford the Rich que la financiarización ha tenido consecuencias parecidas: «Como sucede con la renta, los intereses son (…) un ingreso acumulativo que no exige de esfuerzo alguno». Cuanto más se empobrecen los pobres y más se enriquecen los ricos, más control tienen los segundos sobre otro bien crucial: el dinero. Los intereses son, sobre todo, una transferencia de dinero de los pobres a los ricos. Los precios de las propiedades y la negativa de los Estados a ofrecer financiación condenan a la gente a cargarse de deudas (piensen en lo que pasó en Gran Bretaña cuando se cambiaron las becas escolares por créditos escolares), y los bancos y sus ejecutivos hacen el agosto.
Sayer sostiene que las cuatro últimas décadas se han caracterizado por una transferencia de riqueza que no es sólo de pobres a ricos, sino también de unos ricos a otros: de los que ganan dinero produciendo bienes o servicios a los que ganan dinero controlando los activos existentes y recogiendo beneficios de renta, intereses o capital. Los ingresos fruto del trabajo se han visto sustituidos por ingresos que no dependen de este.
El hundimiento de los mercados ha puesto al neoliberalismo en una situación difícil. Por si no fuera suficiente con los bancos demasiado grandes para dejarlos caer, las corporaciones se ven ahora en la tesitura de ofrecer servicios públicos. Como observó Tony Judt en Ill Fares the Land, Hayek olvidó que no se puede permitir que los servicios nacionales de carácter esencial se hundan, lo cual implica que la competencia queda anulada. Las empresas se llevan los beneficios y el Estado corre con los gastos.
A mayor fracaso de una ideología, mayor extremismo en su aplicación. Los Gobiernos utilizan las crisis neoliberales como excusa y oportunidad para reducir impuestos, privatizar los servicios públicos que aún no se habían privatizado, abrir agujeros en la red de protección social, desregularizar a las corporaciones y volver a regular a los ciudadanos. El Estado que se odia a sí mismo se dedica a hundir sus dientes en todos los órganos del sector público.
De la crisis económica a la crisis política
Es posible que la consecuencia más peligrosa del neoliberalismo no sea la crisis económica que ha causado, sino la crisis política. A medida que se reduce el poder del Estado, también se reduce nuestra capacidad para cambiar las cosas mediante el voto. Según la teoría neoliberal, la gente ejerce su libertad a través del gasto; pero algunos pueden gastar más que otros y, en la gran democracia de consumidores o accionistas, los votos no se distribuyen de forma equitativa. El resultado es una pérdida de poder de las clases baja y media. Y, como los partidos de la derecha y de la antigua izquierda adoptan políticas neoliberales parecidas, la pérdida de poder se transforma en pérdida de derechos. Cada vez hay más gente que se ve expulsada de la política.
Chris Hedges puntualiza que «los movimientos fascistas no encontraron su base en las personas políticamente activas, sino en las inactivas; en los ‘perdedores’ que tenían la sensación, frecuentemente correcta, de que carecían de voz y espacio en el sistema político». Cuando la política deja de dirigirse a los ciudadanos, hay gente que la cambia por consignas, símbolos y sentimientos. Por poner un ejemplo, los admiradores de Trump parecen creer que los hechos y los argumentos son irrelevantes.
Judt explicó que, si la tupida malla de interacciones entre el Estado y los ciudadanos queda reducida a poco más que autoridad y obediencia, sólo quedará una fuerza que nos una: el poder del propio Estado. Normalmente, el totalitarismo que temía Hayek surge cuando los gobiernos pierden la autoridad ética derivada de la prestación de servicios públicos y se limitan a «engatusar, amenazar y, finalmente, a coaccionar a la gente para que obedezca».
El neoliberalismo es un dios que fracasó, como el socialismo real; pero, a diferencia de este, su doctrina se ha convertido en un zombie que sigue adelante, tambaleándose. Y uno de los motivos es su anonimato. O, más exactamente, un racimo de anonimatos.
La doctrina invisible de la mano invisible tiene promotores invisibles. Poco a poco, lentamente, hemos empezado a descubrir los nombres de algunos. Supimos que el Institute of Economic Affairs, que se manifestó rotundamente en los medios contra el aumento de las regulaciones de la industria del tabaco, recibía fondos de British American Tobacco desde 1963. Supimos que Charles y David Koch, dos de los hombres más ricos del mundo, fundaron el instituto del que surgió el Tea Party. Supimos lo que dijo Charles Kock al crear uno de sus laboratorios de ideas: «para evitar críticas indeseables, debemos abstenernos de hacer demasiada publicidad del funcionamiento y sistema directivo de nuestra organización».
Las palabras que usa el neoliberalismo tienden más a ocultar que a esclarecer. «El mercado» suena a sistema natural que se nos impone de forma igualitaria, como la gravedad o la presión atmosférica, pero está cargado de relaciones de poder. «Lo que el mercado quiere» suele ser lo que las corporaciones y sus dueños quieren. La palabra inversión significa dos cosas muy diferentes, como observa Sayer: una es la financiación de actividades productivas y socialmente útiles; otra, la compra de servicios existentes para exprimirlos y obtener rentas, intereses, dividendos y plusvalías. Usar la misma palabra para dos actividades tan distintas sirve para «camuflar las fuentes de riqueza» y empujarnos a confundir su extracción con su creación.
Franquicias, paraísos fiscales y desgravaciones
Hace un siglo, los ricos que habían heredado sus fortunas despreciaban a losnouveau riche; hasta el punto de que los empresarios buscaban aceptación social mediante el procedimiento de hacerse pasar por rentistas. En la actualidad, la relación se ha invertido: los rentistas y herederos se hacen pasar por emprendedores y afirman que sus riquezas son fruto del trabajo.
El anonimato y las confusiones del neoliberalismo se mezclan con la ausencia de nombre y la deslocalización del capitalismo moderno: Modelos de franquicias que aseguran que los trabajadores no sepan para quién trabajan; empresas registradas en redes de paraísos fiscales tan complejas y secretas que ni la policía puede encontrar a sus propietarios; sistemas de desgravación fiscal que confunden a los propios Gobiernos y productos financieros que no entiende nadie.
El neoliberalismo guarda celosamente su anonimato. Los seguidores de Hayek, Mises y Friedman tienden a rechazar el término con el argumento, no exento de razón, de que en la actualidad sólo se usa de forma peyorativa. Algunos se describen como liberales clásicos o incluso libertarios, pero son descripciones tan engañosas como curiosamente modestas, porque implican que no hay nada innovador en Camino de servidumbre, La burocracia o Capitalismo y libertad, el clásico de Friedman.
A pesar de todo, el proyecto neoliberal tuvo algo admirable; al menos, en su primera época: fue un conjunto de ideas novedosas promovido por una red coherente de pensadores y activistas con una estrategia clara. Fue paciente y persistente. El Camino de servidumbre se convirtió en camino al poder.
El triunfo del neoliberalismo también es un reflejo del fracaso de la izquierda. Cuando las políticas económicas de laissez-faire llevaron a la catástrofe de 1929, Keynes desarrolló una teoría económica completa para sustituirlas. Cuando el keynesianismo encalló en la década de 1970, ya había una alternativa preparada. Pero, en el año 2008, cuando el neoliberalismo fracasó, no había nada. Ese es el motivo de que el zombie siga adelante. La izquierda no ha producido ningún marco económico nuevo de carácter general desde hace ochenta años.
Toda apelación a lord Keynes es un reconocimiento implícito de fracaso. Proponer soluciones keynesianas para crisis del siglo XXI es hacer caso omiso de tres problemas obvios: que movilizar a la gente con ideas viejas es muy difícil; que los defectos que salieron a la luz en la década de 1970 no han desaparecido y, sobre todo, que no tienen nada que decir sobre el peor de nuestros aprietos, la crisis ecológica. El keynesianismo funciona estimulando el consumo y promoviendo el crecimiento económico, pero el consumo y el crecimiento económico son los motores de la destrucción ambiental.
La historia del keynesianismo y el neoliberalismo demuestra que no basta con oponerse a un sistema roto. Hay que proponer una alternativa congruente. Los laboristas, los demócratas y el conjunto de la izquierda se deberían concentrar en el desarrollo de un programa económico Apollo; un intento consciente de diseñar un sistema nuevo, a medida de las exigencias del siglo XXI.
(Publicado en The Guardian, traducción de Jesús Gómez)
Artículo de 10, lo mejor que he leído en mucho tiempo. Esta es la pura verdad de la crisis actual, ni más ni menos. Y para la izquierda, es primordial plantear alternativas y destruir de una vez a este «zombie», personalizado en los millones de personas sin empleo en Europa y condenadas a la pobreza.
En el 2008 perdimos una gran oportunidad de dejarlos caer a ellos. Esos mismos que dicen que son demasiado grandes para caer. No se lo crean. Son tan estúpidos que vuelven a las andadas. Los demás tenemos que prepararnos para que esta vez sí caigan con todo el estrépito posible. A los demás mortales no nos pasará nada. Nos recuperaremos en poco tiempo a un coste mucho menor del que nos ha supuesto tener que rescatar a tanto estafador.
La crisis no es un fracaso, es un fenómeno económico bien estudiado y conocido. Cualquier persona con conocimientos en economía te dirá que las crisis vienen en grupos de tres: una grande y dos más pequeñas. La economía, como todo sistema complejo, tiene ciclos que, por mucho que se conozcan, son inevitables. El fracaso no es del capitalismo, es de los imbéciles, como Zapatero, que ante la subida de la marea, en vez de recoger la toalla se construyen un dique de arena para no mojarse.
Es tal el fracaso del capitalismo que, por culpa de la industria farmacéutica, se comercializan medicamentos y vacunas que curan enfermedades que antes mataban a millones de personas. Por culpa de la industria editorial todo el que que quiera puede comprar libros a precios asequibles, no como en los buenos tiempos que hacía falta ser conde para poder tener un libro. Tal es el fracaso del capitalismo, que la malvada industria de las telecomunicaciones nos obliga a tener un teléfono con el que comunicarnos con quién queramos y dónde queramos o a conectarnos a esa pérfida red llamada internet para informarnos de lo que pasa en el mundo.
Y cada vez que escriben un artículo de estos diciendo lo malo es el capitalismo yo siempre hago la misma pregunta y nunca consigo respuesta ¿Alguien es capaz de decirme el nombre de un país democrático no capitalista? Y no me vale la boutade de que los países capitalistas no son democracias.
Te puedo decir un país no democrático que es supercapitalista: la China comunista (1300 millones de almas).
Si, si, Sabino, pero mi pregunta era otra: un país democrático que no sea capitalista. Creo que no existe.
No hay nada mejor que vivir de forma estable en un sistema inestable para los demás. Es decir, lograr que los demás trabajen y paguen impuestos obligatoriamente para que uno viva de ellos quizá sin lujos (sólo conseguirán salarios de €3.000 y + los «cargos» afiliados al partido) pero tampoco sin tener que trabajar. Subsidios y ayudas varias procedentes de los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas (que se multiplican en años electorales) para demostrar que «sí se puede» vivir sin preocupaciones. Con eso quieren acabar los liberales. Y los asalariados.
No sé, Julio, si su retrato de España es correcto. Los sueldos de los políticos no son el problema mayor de este país y, desde luego, menos aún los del «sí se puede» ya que cobran sólo 3 salarios mínimos. Yo trabajo muchas horas al día, mi empresa me vende a Hacienda con sus soplos y retenciones, a las que no puedo objetar. Pero estoy encantado de pagarlo si veo que se emplea en una educación, sanidad y dependencia pública de calidad.
Sólo un experto en economía neoliberal es incapaz de ver que el TTIP es la culminación de un golpe de estados empresarial.
El capitalismo neoliberal necesitará otro primero de mayo à la Chicago, versión 2.0, 2016.
Los propios ideólogos del neoliberalismo son poco aficionados a la democracia. En realidad, son liberales clásicos decimonónicos partidarios de la libertad individual para comprar y vender en el mercado, pero que ven en el autogobierno del pueblo (democracia) una peligrosa vía hacia el estatismo, la demagogia, la redistribución de los ingresos a través de un sistema fiscal progresivo, el autoritarismo etc. Es la vieja letanía conservadora de la «tiranía de las mayorías»; ellos son partidarios de la tiranía de unas pocas dinastías emparentadas entre sí y dedicadas al monopolio y la especulación bursátil, por ejemplo. O como decía el oligarca Cánovas del Castillo a fines del siglo XIX: la democracia conduce derechamente al comunismo. El modelo neoliberal de democracia limitada tiene un ejemplo de manual durante el Chile pinochetista, entre 1973-1988: privatización a ultranza de la economía más autoritarismo político. Milton Friedman fue el maestro de una serie de jóvenes de la Universidad Católica de Chile que se formaron como economistas en la Universidad de Chicago (los famosos «Chicago Boys») y que luego elaboraron los planes económicos de Pinochet. El mismísimo Friedman visitó Chile y se entrevistó con Pinochet. Y Hayek también visitó en dos ocasiones Chile bajo Pinochet, elogiando su «dictadura liberal» (sic). Al maestro austríaco le encantaban las liberales Chile y Argentina bajo las juntas militares y la no menos liberal Sudáfrica del apartheid. Todas estas preferencias hayekianas están demostradas sin ninguna duda. Cuando se habla de ellas, los neoliberales responden con evasivas o no responden.
Los países nórdicos son de tendencia nacional-socialista que es otro concepto diferente al del libre mercado. Ergo el libre mercado no es la panacea. Son demasiados factores los que influyen pero sospecho que el respeto a la ley y un sistema democrático fuerte, unidad y participación de la ciudadanía en el gobierno del país es fundamental y me temo que tales conceptos no tienen mucho que ver con el capitalismo.
Una ideología como el neoliberalismo no es otra cosa que un nombre que se auto adjudican los componentes de un grupo para reconocerse entre ellos. Porque la verdad es que luego, las ideas se cambian según las circunstancias, conveniencia o conforme lo imponga un grupo de presión o la mayoría de sus miembros. Un día se declara que se va a repudiar la deuda y se va a instaurar una renta básica universal, y al siguiente se olvida uno de lo dicho y se declara otra cosa. ¿Y entonces? ¿Que es una ideología? Pues un nombre, un identificativo y nada más. Igual que el logotipo.
Yo no entro en esa discusión sobre el liberalismo porque es esperpéntica y en las antípodas de la realidad. Cuando digo que estamos abocados a ser rescatados es porque ya hemos entrado en la dinámica y no vamos a salir. Que el debate se centre en comunismo-capitalismo es muestra de lo poco que entendemos. España perdió su oportunidad de crear una base económica sostenible y creadora de riqueza. España ha recibido fondos a destajo para ponerse al día pero no lo ha hecho. Nos dieron dinero para sanear todo el edificio y lo que hicimos fue arreglar los grifos y poner todo tipo de lujos en las paredes y suelos. La aluminosis sigue y ya ha comenzado a comerse el edificio. Ahora discutimos si tapizamos en azul o en rojo… España, país sin futuro.
La existencia de originalidad en las ideas es un hecho romántico donde los haya, que en la realidad se demuestra falso y carente de sentido alguno, toda idea parte del sustrato anterior, y la originalidad es tan falsa que suele darse que llegado el momento para surgir esta idea, esta surgen en múltiples lugares y personas a la vez. El llegar antes a la ejecución de la idea sueles ser cuestión de tener capital suficiente para contratar maquinaria y mano de obra y a lo mismo mantener la ventaja sobre la competencia. Por lo general las ideas se roban o se compran, y si nacen de alguna parte es de la investigación básica hecha en el sector público.
Enhorabuena por un artículo que condensa de una forma clara y condensada toda una serie de críticas razonables al llamado «neoliberalismo» (dejaremos la cuestión del nombre para otra ocasión). Comparto muchas de tus inquietudes y tus sospechas de élites extractivas que se aprovechan de la gente del común, además de que valores de cara al futuro de la humanidad significa. Sin embargo, yo que me defino como Social-Liberal no favorable a ciertos delirios de la Escuela Austriaca, Hayek y cia., me gustaría hacer unas acotaciones. Eso será después, pero te dejo como muestra un botón: un análisis de costos y beneficios del fenómeno de la globalización, de Politikoon. Pienso que la izquierda debería tener en cuenta estas nuevas realidades y un replanteamiento de su discurso, que para más INRI apenas aplican en el poder.
http://vozpopuli.com/blogs/7135-roger-senserich-la-izquierda-y-el-comercio-internacional
Lo que es innegable es el triunfo mediático del neoliberalismo de Reagan y Thatcher en los 80. Han conseguido que incluso una tímida socialdemocracia clásica sea catalogada como peligroso stalinismo. La mayoría de lo que propone Podemos no difiere prácticamente de lo que defendían partidos como el PSOE o el Partido Socialista Francés de Mitterrand a principio de los 80 y que incluso les llevó al poder. Pero la desactivación (realmente mera compra de sus dirigentes) de sindicatos y partidos de izquierda, así como la reducción a la irrelevancia de los sectores públicos estratégicos (energía, telecomunicaciones, ferrocarriles, aerotransportes,…) mediante nacionalizaciones con grandes premios para los nacionalizadores y sus amigotes, acabaron finalmente con cualquier atisbo de resistencia…. Pero igual se pasaron de rosca.
Te incluyo aquí algunas de reflexiones de diverso tipo:
-No creo que se pueda explicar la implantación del paradigma neoliberal como una simple conspiración de élites, sin negar que la haya. Lo cierto es que en el modelo Keynesiano también las había, incluyendo altos funcionarios de estado. Intento decir que el declive del keynesianismo también se produce por una serie de contradicciones objetivas en su modelo a partir de los años 70: la ruptura de la paridad dólar-oro, la crisis del 73, la estanflación que no pudo ser explicada conforme al modelo Keynes y fue bien interpretada por la escuela de Friedman (independientemente de las reservas políticas o morales que nos produzca el personaje), la acumulación de un déficit público que ponía en problemas a la sostenibilidad del sistema: como estaba ocurriendo con los gobiernos laboristas anteriores a Thatcher.
– Realmente lo que conocemos como «neoliberalismo» implica varias corrientes, a veces crudamente enfrentadas entre ellas: la Escuela de Chicago, más cercana a nuestra realidad cotidiana y la Austriaca de Hayek que propone nada menos que la eliminación de los Bancos Centrales y el monopolio de emisión de moneda, del FMI (considerada como institución «socialista») la reducción del Estado a un mínimo (o incluso su abolición en el caso de los anarcocapitalistas) lo cual se aplicaría también a los gastos militares. Es decir, por lo menos en lo que se refiere a la Escuela Austriaca la realidad actual es todavía muy lejana a sus objetivos. Otra cosa es su Maquiavelismo, que no les impide apoyar a dictaduras como la de Pinochet o las políticas de Thatcher (que no son precisamente modelos de Estado mínimo.
Quizá las élites no se preocuparon demasiado de vivir en un mundo keynesiano siempre y cuando, como ocurrió hasta los 70, el fuerte crecimiento económico les llenaba los bolsillos. Y también quizá la cosa cambió cuando se secó el pozo a partir de la crisis del petróleo y hubo que buscar nuevos abrevaderos. El Consenso de Washington, la derogación de la Ley Glass- Steagel, las privatizaciones, todo ello creo que responde al mismo patrón. El neoliberalismo siempre estuvo ahí, de la mano de Hayek y de la escuela austriaca, solo que ahora sí se hizo útil para seguir la tarea extractiva de rentas que las élites con tanta profesionalidad practican. Y en eso seguimos, aunque algunos lo pinten de capitalismo New Age.
Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico alternativo la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la configuración de la economía capitalista, que desde el final de la segunda guerra mundial y hasta los años setenta había estado gestionada a partir de un ideario obtenido de las enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras cosas por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de salarios y crecimiento económico, entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de comprender la sociedad.
¡Menos lobos! Hay una manera muy sencilla de evitar el apocalipsis -es patente que ha leído usted la biblia-, y es desmontando el sistema neoliberal que se ha implantado como dogma de fe, como si no hubiera otra forma de funcionar en esta vida, ¡por favor! existen más soluciones que las que preconiza el sistema y gente que le sigue el juego como usted con su fatalismo. Siempre nos quedará la revolución. Amén.
Entonces proponga usted una alternativa concreta y que no sea dogma de fe. Porque yo nunca he hablado de dogmas de fe; lejos de ello he expresado mi repulsa por una anti-utopia ultraneoliberal, simplemente intento argumentar sobre problemas y hechos concretos.
Si el paisanaje de este país vota a las derechas (bastante probable y terrorífico al mismo tiempo) ya sabemos lo que nos espera: tercer-mundialización absoluta del mercado laboral, neo-esclavitud, desregulación económica total para que las grandes empresas tengan prioridad sobre los gobiernos. En otras palabras: MISERIA PLANIFICADA.
Ayer mismo, en un foro muy tea party del PP antimarianista conocido como Red Floridablanca, Aguirre ofrecía una entrevista al monárquico y neoliberal ensayista Tom Burns. Esta red quizá toma su nombre de un conde y político corrupto que fue denunciado ladrón por el pueblo de Madrid en 1789. Pero que, en compensación, pasó a la historia de nuestro patriotismo por haber lanzado una ofensiva fallida para recuperar Gibraltar.
–¿Da tiempo para cambiar el liderazgo? –le pregunta Burns a Espe con la daga puesta en la confirmación de Rajoy como candidato.
–Pero es que no es solo el liderazgo, muy bien lo has dicho tú. No podemos seguir siendo los más socialdemócratas…, o tan socialdemócratas como los más en el arco parlamentario.
Pero en el PP los neoliberales son una familia ideológica más, ni siquiera predominante. En el PP hay también conservadores clásicos, populistas, ultras, regionalistas de derechas y mucha gente vinculada a la derecha católica (Opus, kikos, Comunión y Liberación, Legionarios). A los fachas vinculados a la tendencia neoliberal (Aguirre, Aznar etc) ya se lo decía Rajoy hace unos meses: el que no esté conforme que se vaya al partido liberal o al partido conservador y que nos deje en paz. El éxito del PP es que se ha convertido en un partido «catch all» desde la extrema derecha hasta el centro derecha. Me parece que la secta neoliberal (que cuenta en España con unos cuantos popes intelectuales como Pedro Schwartz, Carlos Rodríguez Braun, Jesús Huerta de Soto, Lorenzo Bernaldo de Quirós o Juan Ramón Rallo) está, por el momento, bastante desplazada dentro de la derecha con la caída de la lideresa Espe.
No quiero ser un cenizo, pero paso a paso, porque incluso entre los que saben cuan es su posición, todavía hay mucho individualismo y personalismo. Por no hablar de los quintacolumnistas (estómagos agradecidos) siempre dispuestos a dinamitar la unión contra el poder político al servicio del poder económico.
Que corra la voz. Y que corra la alegría, la fuerza y la vida. Que nadie se quede en casa el 26J. Hay que mandar a los neoliberales al basurero de la historia. Ahora sí, a por ellos!!
Y los medios de comunicación que siempre van a estar con los poderosos. Configuran una opinión adversa al cambio. Así lo están haciendo con Carmena en Madrid, lo han hecho con los cambios democráticos en América Latina e incluso apoyan golpes de estado como El País lo hizo contra Hugo Chávez en Venezuela o contra Manuel Zelaya en Honduras (y esto por citar sólo al más «liberal de los medios).
Muy cierto, sin unos medios libres de la presión de sus acreedores no hay libertad de información, sin un cambio de mentalidad que borre tantos años de franquismo no hay manera hacer pedagogía democrática que ayude a crear una base de izquierdas que pueda asaltar los cielos ni nada que quede más cerca. Hay mucho trabajo por hacer aún, y como no empecemos a ponernos las pilas entre todos nos aplastarán como siempre han hecho.
Si el neoliberalismo se ha empezado a morir de éxito y nos hemos dado cuenta todos que es un sinsentido un monstruo que nos lleva al desastre, hasta los privilegiados del «Primer Mundo». El problema es que el PSOE parece que no se enteró todavía de cuál es la diferencia entre ser de izquierda y creer en un mundo solidario y ser de derechas con inquietudes sociales y políticas neoliberales, que es una contradicción. Creo que tenemos ganada la batalla porque el mundo se hace pequeño y la capacidad de acceder a la información es imparable e instantánea, pero para la escaramuza del 26J en España no estoy tan seguro.
Cualquiera que no se haga el tonto o sea un cínico sabe que el PSOE es un partido neoliberal dispuesto a sacrificar a quien sea con tal de cumplir con el objetivo de déficit público.
El PP siempre ha tenido un gran amigo en el PSOE, juegan al escondite pero se quieren. Comparten el mismo credo y los mismos hobbies, como servir al IBEX y montar trios entre peperos, social-liberales y banqueros.
-Siguiendo con la argumentación: a pesar de la desigualdad (que es un factor que creo realmente problemático y las crisis el resultado neto es de un crecimiento neto innegable http://cmcsxxi.blogspot.com.es/2013/03/crecimiento-del-pib-per-capita-angus.html. En el caso de los países ricos la situación es más problemática, pues ha ido unida a un incremento de la desigualdad y después de la crisis a una bajada en derechos laborales a un aumento de la precariedad y el paro. Pero esta tendencia, que está afectando a una serie de países muy vulnerables entre ellos España, tiene una variación considerable: países como Noruega, Suecia, Dinamarca, pese a abrirse mucho más a los mercados y reducir el tamaño del estado, tienen sociedades con un bienestar poco menos que envidiable. Y en el caso de los países en vías de desarrollo ahora veremos. En definitiva, sería deseable rebanarse los sesos para idear políticas que redunden en la redistribución, sin matar la gallina de los huevos de oro.
-Es inseparable el nuevo modelo económico de la globalización. No deja de ser un fenómeno contradictorio, que junto con graves peligros trae grandes oportunidades. El incremento de un mercado mundial optimiza más la estructura productiva mundial, a priori, y reduce gastos; que al final permiten al consumidor adquirirlos a precios más baratos. Y a ese respecto insisto en reiteraros el enlace http://vozpopuli.com/blogs/7135-roger-senserich-la-izquierda-y-el-comercio-internacional
-Como ya habéis señalado existe un problema dramático: cualquier fuerza de izquierdas o en general con una visión más igualitaria de la sociedad al subir al poder se encuentra con un nudo gordiano, que no simplemente puede cortar; navegar en contra de corriente sino imposible genera una suma de costos agregados e inestabilidad que va a sufrir la sociedad entera. Quiero decir: en una sociedad tan globalizada y, en el caso de los países de la UE, ligada a decisiones tomadas fuera de casa, la capacidad de un gobierno de desviarse de la línea predominante es bastante reducida, o bien, caso de que se opte por medidas radicales, quizá producirá sobre el país un terremoto económico que como siempre recaería sobre la gente más modesta. Como ejemplo paradigmático el caso de Grecia, que no puede ser más dramático y si se hubiese tomado la opción de salir de Euro, que tan alegremente propone el Partido Comunista y la izquierda de Syriza, tengo bastantes sospechas de que el resultado sería bastante más nefasto, so pena de volverse aliados de países de dudoso currículum democrático, lease Rusia.
Disculpadme por el tocho, pero ahora que me he puesto…. Y continuaré.
Para muchos, incluso entre la izquierda, el uso de la palabra neoliberalismo debería cesar por ser inapropiado. Según esta visión, el neoliberalismo es un concepto más ideológico que teórico, y sobre todo más político que económico. No es útil y tiene más de panfletario que de riguroso. A pesar de esa renuencia explícita por tantos, se trata, sin embargo, de un término ampliamente extendido y aceptado por incluso bastantes de quienes lo critican.
La palabra neoliberalismo significa cosas diferentes según la época. Curiosamente, a fines del siglo XIX algunos liberales clásicos llamaban neoliberales a los nuevos liberales estatistas. Para los liberales de «laissez faire» decimonónicos, por ejemplo Herbert Spencer («El individuo contra el estado», 1884), los liberales partidarios de incrementar las funciones del Estado eran conservadores o socialistas, y no genuinos liberales creyentes en el presunto orden natural de los mercados libres autorregulados con la mínima interferencia de los poderes públicos. Para estos liberales manchesterianos, todo lo que se apartara del individualismo posesivo y del Estado mínimo era un incremento del autoritarismo que conducía a un despotismo conservador (jerarquía, orden y tradición frente a libertad, cosmopolitismo y mercado) o socialista (igualitarismo social gracias a la redistribución de rentas mediante un sistema fiscal progresivo). La beneficencia debía ser voluntaria e individual, nunca obligatoria y pública, porque ese «camino de servidumbre» llevaría al eclipse de la libertad individual etc etc. Al final, lo que triunfó fue el nuevo liberalismo democrático (liberales ingleses y norteamericanos -el liberalismo norteamericano sigue siendo la izquierda en ese país-, radicales franceses o republicanos españoles) y el liberalismo clásico desapareció del mapa. Volvió como un huracán en los 70 del siglo XX (los Hayek, Friedman, Nocick, De Jasay, Mises y peste más) ante el declive del modelo keynesiano, la crisis del petróleo, la revolución conservadora de Reagan, Thatcher, Wojtyla y Pinochet y la pasta soltada por think tanks de derechas, sobre todo yankis (Cato Institute, Rand Corporation, Hoover Institution). Y lo que en 1900 era considerado una antigualla (el liberalismo clásico) se impuso como pensamiento único en 1980 bajo el nombre de «neoliberalismo.» Claro que dentro de este liberalismo conservador existen muchas variantes: anarcocapitalistas, conservadores de mercado libre, populistas, etnoliberales etc pero todos están de acuerdo en liquidar los derechos sociales (fin del Estado benefactor), mermar los derechos políticos (despolitización, mera democracia formal oligárquica, consume -si tienes con qué- y no pienses) y mantener una mera igualdad ante la ley, verdadero papel mojado en ausencia de un Estado garantista y de bienestar. El modelo neoliberal recuerda muchísimo al liberalismo doctrinario, oligárquico y no democrático del siglo XIX en sus peores ejemplos.
El PP ha roto España en dos: ha creado una España con cierto nivel de bienestar a partir, primero, de privilegios fiscales, educación concertada, Iglesia católica subvencionada, etc. y a partir, segundo, del trasvase de recursos públicos a empresas privadas mediante conciertos y contratas (cuando no subvenciones) de manera que ha convertido a sus trabajadores en sus «clientes» y votantes. Es la España que ha mantenido su trabajo y no ha visto la crisis en directo. Unos 10 millones de votantes, incluidos los 3 más reticentes con la corrupción del PP.
La otra España, la precaria, ha caído en el centro del huracán de la crisis y el PP, simplemente, la ha abandonado.
Para terminar, ha cortado las alas a la Constitución y a golpe de sentencia del Tribunal Constitucional la ha reconvertido en un Constitución represiva, donde los derechos humanos quedan en simples intenciones.
Con otras palabras, el PP está robando recursos redistributivos de los «pobres» para dárselo a los «ricos» a cambio de sus votos. Y funciona.
MIentras se no actúe contra esta dualidad, el PP conservará su suelo. Necesita la izquierda una complicada jugada: atraer a parte de la España privilegiada a la vez que movilizar a toda la España precaria.
Por eso la transversalidad no es ninguna tontería. Se trata de convencer, no de renunciar.
Y tampoco es válido desilusionar a votantes de izquierda obligándoles a pactar contra sus sentimientos. A corto plazo se perderán escaños pero el trabajo de la izquierda es a largo y lo importante es que todo votante de izquierdas se identifique con sus siglas (de izquierda), ya vengan de la España privilegiada o de la España precaria. Hasta sería positivo que el PSOE se escindiera para que su parte izquierda se acerque a la España precaria. Una vez esté claro, con los números en la mano, que hay mayoría de votantes de izquierda es el momento del cálculo electoral.
Y conste que, a nivel personal, veo con buenos ojos las «confluencias», pero tengo la «impresión» de que hay más opiniones…
También es de preocupar lo que indica la última encuesta del CIS. ¿Cuántos libros ha leído usted en los últimos 12 meses? El 40% de los españoles no ha leído ningún libro durante el último año. ¿Será que los libros son tan caros? ¿O será que a tanto español no le interesan los libros? ¿Cómo es posible que los españoles digan preocuparse tanto por la cultura y lean tan poco? ¿Hasta qué punto limita el no leer, y sobre todo no tener la curiosidad de leer, nuestra capacidad de estar bien formados e informados? ¿Qué se puede esperar de un país donde casi la mitad de su población no lee nunca libros?
Lo mismo se puede decir de la ausencia de la derecha en la red y en las discusiones políticas. La encuesta dedica un apartado a preguntar a los encuestado si alguna vez han participado en un foro o grupo de discusión pública en internet. Sólo un 0,7 de los votantes del PP lo han hecho alguna vez, frente a por ejemplo un 9,1% de los votantes de Podemos. De algún modo se podría pensar que el votante de centro derecha no es fructífero, no trata de defender y difundir sus ideas, no hace apostolado, deja que sea la izquierda la que explique su visión del mundo en régimen de monopolio. Por algo será: suele ser el «creyente» quien hace apostolado. Mientras que el desengañado tiende a pasar.
Lo peor es la despreocupación de los ciudadanos por la política, como si fuera un ejercicio que otros deben hacer por mí. Que la política no interfiere en nuestras vidas y las personas que la ejercen son todas iguales de corruptas «da lo mismo votar a uno que a otro», «a mí los políticos no me dan de comer», etc. Hasta que los ciudadanos no nos sacudamos estas falsedades que nos ha inculcado la oligarquía y asumamos que tenemos que ser corresponsables de los gobiernos, no conseguiremos vivir en una sociedad mejor, más justa y equitativa
Yo creo que un dirigente no siempre, o casi nunca, puede hacer todo lo que dice, pero debe decirle a los votantes cuáles son los motivos, porque en ellos, en su movilización, está la posible solución.
Difamación y redes sociales: no hay que probar nada, con echar a rodar la infamia basta, el aplauso sectario del público está asegurado.
Es necesario un cambio en la tendencia que ha imperado en la UE estos últimos años, que se extienda el despertar de los pueblos que inició en Grecia, Portugal, España y que ahora se está produciendo en Francia, Polonia… Debemos expulsar de la política a todos estos cipayos que han venido operando al servicio de los capitalistas bajo la doctrina del neoliberalismo, una suerte de neo-fascismo que está llevando el sistema laboral al esclavismo que significa levantarse cada mañana para ganar su pobreza. Expulsar de la política y pedir cuentas a estos secuaces del sistema financiero que han traicionando a sus pueblos y a Europa.
El Parlamento griego aprueba la controvertida reforma fiscal y de las jubilaciones. Los de derechas, no tienen donde agarrarse porque todo lo que dicen es MENTIRA. Disfrazan todas las noticias y se agarran a un clavo ardiendo por seguir viviendo bien a causa que otros vivan mal. Esto no es izquierda ni derecha, es conseguir una sociedad justa, con CAPITALISMO, pero no EXTREMO a costa de otros, una mayoría. No somos analfabetos, ni apoyamos a IZQUIERDA de la URSS. Solo queremos vivir DECENTEMENTE.
Debemos ir siendo conscientes de que el voto no vale de nada mientras estés endeudado porque en Bruselas te cierran el grifo, corralito y el país a sufrir, consecuencia, bajada de pantalones como le ha pasado a Tsipras. El único problema es la presión interna, veremos por donde sale, Amanecer Dorado quizás?
El gasto social se recupera en las nuevas autonomías gobernadas por la izquierda. El presupuesto para Sanidad, Educación y Protección social crecerá este año por encima de la media en Aragón, la Comunidad Valenciana, Baleares y Navarra.
http://www.publico.es/economia/gasto-social-recupera-nuevas-autonomias.html
Neocon en estado puro. El Gobierno de Francia se salta el control del Parlamento para aprobar su polémica reforma laboral. El Ejecutivo de Manuel Valls sacará adelante por decreto su proyecto de ley. Varios diputados socialistas han mostrado su rechazo a un texto que ha provocado una huelga general y una oleada de protestas que han cristalizado en la Nuit Debout.
Militantes y simpatizantes del Psoe español, observad el desarrollo de lo que sucede en el país vecino, dirigido por un presidente y un equipo seudo socialistas, que, con el mayor cinismo, traicionan a los que los votaron. Mirad a los dirigentes actuales en nuestro país, sacad vuestras propias conclusiones y reflexionar sobre vuestro voto en las elecciones del 26J.
Aquí Zapatero, en Grecia Tsipras, en Alemania con la derecha, ahora en Francia, tienen que firmar el decreto, porque se temen una sublevación de sus propios diputados. Los partidos socialistas al uso se han convertido como en los años 30, en la muleta del capitalismo, este los utiliza para realizar su trabajo sucio; pero ahora el capitalismo sólo da miseria y de seguir por ese camino, los socialdemócratas desaparecerán como le ha pasado al Pasok, el Pueblo ya está viendo los engaños.
En el contexto de progresiva precarización de las relaciones laborales, ha aumentado el grupo de trabajadores cuyas retribuciones se sitúan por debajo del umbral de pobreza. En 2014, el 13% de los empleados formaban parte de este colectivo -entre los países comunitarios, sólo Grecia y Rumania ofrecen peores resultados-, lo que, en relación a 2008, representa algo más de un punto porcentual de aumento.
No sólo se ha aplicado una drástica política de devaluación interna, no sólo se ha abierto la “tijera” salarial, contribuyendo al aumento de la desigualdad, sino que el ajuste ha recaído de manera particularmente intensa sobre los trabajadores de menores ingresos, los que, por lo demás, cuentan con contratos más precarios.
El prestidigitador Zapatero conseguió ocultar durante años esa primacía de lo económico, gracias a que, en España, la lista de conflictos que pueden extraerse de la guardarropía y sacarse a escena es numerosa: clericales contra laicos; abortistas contra antiabortistas; españolistas contra nacionalistas; defensores de la negociación con ETA y partidarios de la mano dura; ecologistas contra negacionistas; partidarios de los trasvases de agua contra partidarios del caudal natural de los ríos; machistas contra feministas y homófobos; e incluso, y sobre todo -sí, 70 años después-, herederos de las víctimas de la guerra civil contra herederos del franquismo”. Es decir, tapar la realidad con la manta de siempre, sin afrontar la ardua e ingrata tarea de repartir la riqueza, cuyo primer paso consiste -se diga con más o menos rodeos- en quitársela a quien la tiene.
Esa línea postmarxista de que la socialdemocracia es la mejor gestora del capitalismo, y que, por lo demás, cuenta con tan buena tradición en España: en los 80 fue el gobierno del socialdemócrata Felipe González el encargado de llevar adelante la durísima reconversión industrial que solicitaba el implacable capitalismo europeo. Y por ese camino llegó ZP que ha estado trabajando en sordina a favor de la gran banca y de los especuladores a los que de cara a la galería ataca con demagogia populista. Al parecer, acaba de descubrir que la esencia del capitalismo es la especulación: comprar barato y vender caro. Palabrería
El neoliberalismo nace como teoría en 1936, la crisis del petróleo en los 70, resolvió las dictaduras latinoamericanas para ser banco de pruebas del modelo, en los ochenta Reagan y Thatcher lo exportaron al resto del planeta. El Estado no debe intervenir pues el Mercado se regula sólo, ésta premisa neoliberal y las legislaciones desreguladoras guiaron las últimas tres décadas y media la conducción económica de la mayoría de países. Se privatizaron las empresas públicas,comenzando el desmontaje de los Estados de Bienestar, la crisis se precipitó a finales de los 90 en América Latina y Lehmann brothers y los Mac’s demostraron que sin regulación Estatal el Mercado abandonó la actividad productiva y se dedicó a la más lucrativa la especulación financiera, de cada tres dólares que mueve el mercado dos son especulación financiera y estalló la crisis del sistema en EEUU y Europa. Son recursos públicos los que rescataron al sector privado y los neoliberales trasladaron todo el peso de la crisis a los asalariados.
Es interesante ver a alguien que se ha molestado en leer sobre lo que se conoce como neoliberalismo y no centrarse en el mantra: «neoliberalismo mu malo poke es lo peor poke lo digo yo». Pero un matiz, si la premisa neoliberal es que el Estado no debe intervenir pues el mercado se regula sólo, ¿cómo un gobierno neoliberal iba a rescatar al sector privado? ¿No será que esa práctica es de lo que se conoce como capitalismo de amiguetes, que no tiene nada que ver con las premisas neoliberales?
Interesante lo que ya en 1884 escribía un liberal clásico como Herbert Spencer en su libro «El individuo contra el estado»: «Son tantas y tales las medidas restrictivas dictadas por los liberales, que entre los conservadores, que como todos los demás sufren sus consecuencias, se observan tendencias a resistirlas. Nos suministra una prueba de ello el hecho de que la «Liga para la defensa de la propiedad y la libertad», compuesta en gran parte por conservadores, haya tomado por lema «Individualismo contra Socialismo.» Si el estado actual de cosas continúa, puede realmente ocurrir que los conservadores se conviertan en los defensores de la libertad que los liberales abandonan, extraviados por su pretensión de labrar la felicidad de los ciudadanos.» Thatcherismo 100 años antes de Thatcher. El mismo Spencer (que no se consideraba conservador, aunque lo fuera en grado sumo) se apresuró a ingresar en la tal liga derechista, financiada por hombres de negocios, banqueros y terratenientes. El neoliberalismo es sencillamente la resurrección del conservadurismo que a fines del siglo XIX absorbió a los liberales de derechas, enemigos del aumento del intervencionismo estatal preconizado por el nuevo liberalismo democrático. Neoliberales, liberales clásicos o neoconservadores son subespecies pertenecientes a una misma familia, el liberalismo no democrático, pese a las pequeñas diferencias que existen entre ellas.
Los enemigos de Europa son los liberales de derecha e izquierda, ambos grupos comparten valores y principios radicales (ambos son fruto de la evolución del marxismo económico hacia el marxismo cultural, donde lo que importa ya no es la economía sino el conjunto de artefactos culturales que ellos diseñan y que le imponen a una población ignorante y adormecida) por ejemplo, el buenismo.
Hay que acabar de una vez por todas con el mito de la superioridad de la gestión privada de lo público. Es una idea que ha difundido el neoliberalismo para justificar el saqueo de lo público a manos de la empresa privada, con el compadreo bien untado de algunos políticos.
A todo esto, ¿qué opinan Albertín y los amiguetes de C’s, los nuevos campeones del neoliberalismo y la privatización full time?. Estos chiquillos, de estas cosas que pasan en este país parece que no hablan, tampoco les importan las arbitrariedades de Interior, y mucho menos casos como el de Seseña… pero seguro que se rasgarán las vestiduras en algún plató de 13TV o La Sexta con los «venezolanos» y los «rompespañas».
Y cómo se van a solucionar de una vez por todas esta clase de problemas si la masa inculta sigue votando a los mismos de siempre? Pues no se dan cuenta de que estos no valen, y además roban? Este es el gran dilema, no menos problema la masa inculta -creada por ellos- que padece este país seguidor en gran parte de gran hermano etc. La privatización es uno de los inventos del capitalismo delincuente para el saqueo de lo de todos, se privatiza cuando funciona bien y se devuelve al estado cuando va mal y han robado lo querido y más para que sus deudas se socialicen y las paguemos todos ¡¡ sinvergüenzas !!. SI SE PUEDE acabar con esto y con el radicalismo pepero.
Me quedé perplejo cuando, a principios de los años ochenta, el felipista Solchaga puso a España como el mejor país del mundo para hacerse rico en un santiamén.
Treinta años después, estamos conociendo las múltiples variaciones que unos y otros han venido usando sobre el mismo tema: saquear a manos llenas las arcas públicas.
Qué lince el tal Solchaga! Cuando el ppsoe me pidan el voto, miraré mi cuenta del banco. (Pudiera ser que me hubieran ingresado lo que me han birlado).
Once meses después de tomar el bastón de mando de la Alcaldía de Barcelona, Ada Colau, ha intervenido las Naciones Unidas en el marco de los trabajos preparatorios de la Cumbre Hábitat III que se celebrará en octubre en Quito (Ecuador). En este foro, que ultima el borrador de la agenda de la nueva ciudad, Colau ha defendido que hay que «feminizar la política». Rodeada de más mujeres que hombres -detalle que resaltó en su intervención-, la alcaldesa ha subrayado que esa acción implica no sólo que haya más mujeres en los centros de poder, sino también «cambiar radicalmente los valores y prioridades que han imperado en las últimas décadas de neoliberalismo salvaje». En ese proceso de feminización de la política, Colau también ha destacado que hay que poner la lógica de los cuidados de los más vulnerables «por encima de la especulación o los intereses económicos a corto plazo».
Estoy de acuerdo con Ada en que el futuro del mundo no puede ser un sistema capitalista como el actual. Hay temas cruciales para nuestra supervivencia. Control de la natalidad, producir y vivir ecologicamente y acabar con el consumismo creciente. Compartir los recursos disponibles. Cooperar en lugar de competir unos contra otros. Apostar más por la calidad de vida y menos por la cantidad de cosas. Respetar a la naturaleza en vez de comportarnos como una plaga insaciable. Tener un crecimiento y un modo de vida sostenibles en definitiva.
La desigual distribución de la riqueza entre países, se debe a la desigual distribución del capitalismo: cuanto más capitalista es un país más riqueza tiene.
Ergo, no será tan malo el capitalismo (en sentido general). Tampoco estoy por un capitalismo monopolista y depredador.
Colau denuncia ante la ONU la inacción europea frente a la crisis de los refugiados. «Nos avergüenza profundamente que hoy mueran miles de niños y niñas, personas mayores y enfermas, hombres y mujeres ahogadas en nuestro mar Mediterráneo».
Estoy de acuerdo con lo de feminizar la política, pero no de mujeres como ella precisamente. Feminizar la política con mujeres como Cristina Cifuentes, Inés Arrimadas, Esperanza Aguirre, Soraya Santamaría, Rita Barberá, Begoña Villacís, etc, etc…
Un consejero del Gobierno de Aragón figura como presidente de una consultora de su ramo. Podemos pide explicaciones al ejecutivo y a las Cortes por la presencia en una empresa que opera en su sector, y el cese del responsable de la cartera de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, que sostiene que dejó los cargos a las dos semanas de ser nombrado en julio del año pasado.
Me gusta el documento-ponencia que avala la candidatura de Alberto Garzón. Estratégicamente consecuente para la izquierda en general de acuerdo con la realidad social y política y totalmente necesaria para una sociedad que reclama una recuperación y consolidación de sus derechos y libertades de los que ha sido privada por la crisis.
Conforme con esta realidad y de acuerdo con este documento, se encuentran necesarios dos objetivos: la refundación de la izquierda y la unidad de todas las fuerzas transformadoras en un bloque alternativo a al neoliberalismo en pos de una nueva situación política, social y económica.
Máscaras fuera, el PSOE al descubierto, ningún partido de izquierda quiere saber nada del PSOE. ¿Por qué? Pues porque se les ha caído la máscara, son un partido neoliberal, próximo a la derecha, recordemos que empezaron con las privatizaciones siendo un partido «socialista». Ahora a competir con PP y C’s por un mismo espectro ideológico, neoliberales fragmentados.
Rosell afirma que el trabajo «fijo y seguro» es un «concepto del s. XIX». Neoliberalismo de manual. Sr. nombrado a dedo por colegas: Tu función es evitar que se produzca el trabajo precario y no dar charlas sin aportar ninguna solución.
El mundo avanza, ¿pero en qué sentido? Eso depende de nosotros. Por este señor, volveríamos a las condiciones de la revolución industrial.
La CEOE se financia con dinero público, destinado a la formación, pero que utilizan como les da la gana, y de las cuotas que pagan los asociados a las diferentes organizaciones que lo forman.
Tenemos que soportar, como si fuera normal, que este personaje, que se forra a nuestra costa, hable en nombre de un montón de pymes y autónomos a quienes no representa en absoluto, y que las pasamos canutas por las políticas que dirigen a sus amigos del bipartidismo, en breve tripartidismo, y que sólo persiguen el enriquecimiento inmoral de los grandes empresarios.
La crisis está siendo un muy buen instrumento de enriquecimiento y control para los de arriba, y lo que nos queda por llegar…
Ya lo dijo Alfredo Sáenz en 2004, «es urgente desmontar el estado del bienestar». Ellos siguen a lo suyo.
En un mundo civilizado el trabajo «fijo y seguro» seria lo normal, pero no en este mundo salvaje de empresarios de la competitividad (como ahora se llama a la esclavitud) y gobernantes de la economía del latrocinio: capitalismo. Porque en un mundo civilizado trabajando todos 2 horas al día para lo necesario y no para los caprichos de los «faraones» haciendo «pirámides» que no sirve para el bien común sino para las vesanias privadas, tendríamos de todos para todos, y el resto del tiempo lo dedicaremos a nuestra atención personal, familiar, lo cual supondría un avance sin precedentes en lo humano y social: Hoy al estar esclavizados en horarios y haciendo trabajos para otros que no sirven para nada salvo para satisfacer necesidades ficticias, creadas, instauradas, siendo unos humildes ciudadanos necesitamos de esclavos que nos cuiden los hijos, planchen la ropa y limpien la casa, por ejemplo, trabajos todos que nadie debería desempeñar para otro sino cada cual para sí mismo, pues tendríamos 14 horas al día para ello, 8 para dormir y las 2 del trabajo para lo necesario. Lo otro es puro neoliberalismo.
Yo quiero que alguien me explique por qué la sanidad pública, la educación pública, el sistema público de pensiones; el estado de bienestar en definitiva, era sostenible en la UE hace 30 años y hoy , aun habiendo aumentado la riqueza global, al parecer no lo es. ¿Qué pasa, que hace 30 años existía la URSS con sus misiles y su ideología comunista, y hoy , como ya no son un peligro , algunos se han quitado la máscara porque ya no les hace falta?. ¿Por qué tanto interés en privatizar la educación, la sanidad y las pensiones? ¿No será, por casualidad, que son sectores en los que personas muy poderosas tienen grandes intereses?. Como decía Sherlock Holmes, siga la pista del dinero y no se equivocará.
Mientras se reducen salarios, se recortan derechos, se abarata el despido , -flexibilidad laboral lo llaman desde hace un tiempo- para que el sistema – ¿qué sistema?, ¿a quién pertenece ese ese sistema?- no colapse, vemos a diario que la desigualdad entre los que más tienen y los que menos aumenta exponencialmente. Los beneficios de las grandes corporaciones y las retribuciones de los altos directivos -¿también los chinos cobran tanto, o en este caso no hay que seguir el ejemplo asiático? -alcanzan niveles sonrojantes en comparación con los salarios. Los que realmente mandan en el mundo tienen poder suficiente como para imponer su voluntad a los gobiernos. Eso sí, luego nos hablan de democracia, nos repiten que la soberanía reside en el pueblo y demás. Ja,ja,ja. Para partirse de risa, vamos.
Las derechas están dispuestas a saltarse el espíritu de las leyes para conseguir sus objetivos. Aunque formalmente no las vulneran porque actúan dentro de la legalidad, el modo como operan es ilegítimo porque sus objetivos son inconfesables. Estamos ante una derecha militante, activa, formada en centros empresariales neoliberales con financiación de grandes multinacionales, capaz de desplazar a la izquierda y a los movimientos sociales de las calles. No apelan a los tanques y al bombardeo de los palacios presidenciales, sino a la desestabilización permanente.
Es necesario comprender que esta derecha aprendió de las izquierdas, tanto como las izquierdas desaprendieron su propia historia y su cultura política. Hacen marchas kilométricas y concentraciones, golpean cacerolas, salen incluso en pequeños grupos y hasta acampan en las plazas, siempre con el apoyo de grupos profesionales y empresariales. Han destacado líderes juveniles con una oratoria sencilla y convincente.
La pregunta que debiera hacerse la izquierda es: ¿por qué cuando se intenta practicar en un país concreto un modelo económico que intenta favorecer a la clases sociales el país acaba en un estado autoritario que puede llegar a ser totalitario? Creo que la respuesta es clara: para aplicar políticas económicas de izquierdas en un país es preciso que se cambien las reglas de juego internacionales, dominadas por el capitalismo neoliberal, antisocial, especulativo, corrupto y defraudador (la dictadura neoliberal). Como esto no va a ocurrir nunca (al menos mientras haya recursos en el planeta y no se produzca la esperable crisis medioambiental y humanitaria global), todas estas políticas económicas de izquierdas acabaran en la basura, o serán practicadas por líderes populistas en países poco desarrollados. Estamos inmersos en una dictadura neoliberal global, y aquel país que se salga del carril marcado por el sistema financiero y el poder económico mundial será humillado y hundido.
Cuando en un país de economía de mercado hay problemas y crisis, la culpa es del horrible capitalismo; cuando en un país socialista hay crisis, desabastecimiento, caída de la producción, carencias….pues la culpa es del horrible capitalismo: Moraleja… el capitalismo siempre es culpable..el socialismo comunismo siempre es inocente. Justamente ahora se cumplen 50 años de esa virguería que fue la «Revolución Cultural» china… ese bodrio que avergüenza a sus propios autores (el Partido Comunista Chino) y que en 10 años causó más de 2 millones de muertos y redujo un 33% la producción. y la riqueza del país, aparte de destrozar una parte importante de su patrimonio cultural. El capitalismo y la democracia liberal ya sabemos que son sistemas malos… a veces hasta dan grima… pero cuando los pones al lado de los milagrosos sistemas comunistas, parecen maravillosos.
LB: El problema no es el capitalismo o el comunismo, es la intención de las personas. Es como si yo digo que soy católica cristiana y luego miento, robo y hago lo que me da la gana. Cada uno puede decir misa como china, pero a la hora de la verdad las acciones son lo que cuentan. Yo creo que se podrían fusionar y buscar términos medios entre estas dos ideologías, pues todo el mundo es algo de izquierdas y de derechas, no existe todo blanco o todo negro.
«Los déficit públicos y las deudas públicas no son el problema», de Eduardo Garzón:
http://eduardogarzon.net/los-deficits-publicos-y-las-deudas-publicas-no-son-el-problema/
En el capitalismo todo es una pura mentira. El sistema tiene la manera de tener unos mecanismos» legales» para que cualquier individuo pueda montar todos los pufos que desee mientras no toque lo que son «cuestiones de estado». El caso del «sindicato MANOS LIMPIAS» Y AUSBANC da una muestra de ello. Han estado chantajeando a bancos, a capitostes, etc.pero… ay amigo!! se han metido de acusación particular en el caso NOOS, han puesto en entredicho la monarquía, la hija del rey y su yerno, y entonces fue cuando la cagaron los extorsionadores…Toda la maquinaría del estado ha caído sobre ellos. LLevaban años extorsionando a gente, pero en este caso lo han resuelto en dos meses. Ahora los dos individuos en cuestión están en la cárcel…
Las alcantarillas del estado huelen de nuevo totalmente a podrido.
Para conejillos de indias, nosotros con el neoliberalismo. Ahora tratan de implementarlo los «socialistas» de Francia, y no se lo están tomando nada bien los franceses.
¿Cómo se llamaría el síndrome de ese 30% que va a votar al PP, es decir, al partido que apoya, no, mejor, que es el agente de los capitalistas que nos han llevado a donde estamos? ¿Cuántos de ese 30% son parados, personas que trabajan 50 h/semana y les pagan 30, viven en hogares donde no entra un euro al mes, trabajan dos horas sí y un mes no, etc. etc? La sanidad pública debería ofrecer un servicio de psiquiatría o de psicología a estos votantes para que se lo hagan mirar, pues no resulta comprensible que gente en esa situación siga votando al PP o al P$o€, que es más de lo mismo.
El País ya no es un periódico, esto es la nueva hoja parroquial del neoliberalismo ultracapitalista (con sede en Panamá), pero con más faltas de ortografía. Y este personaje, Elsa García de Blas, no hace más que publicar sandeces (llamémosle opinión) en forma de noticias sin contrastar y siempre malintencionadas sobre la izquierda.
Podemos e IU han sido los únicos que luchan por desmontar el mito, propalado interesadamente, de que pagamos demasiados impuestos y que lo moderno y guay es bajarlos. Ese mito lo ha creado el neoliberalismo para defender el expolio de la mayoría de la sociedad por parte de las élites económicas.
Los economistas no fanatizados por el neoliberalismo, coinciden en que el problema en España no es el exceso de gasto sino la falta de ingresos, ya que estos provienen en su gran mayoría de las rentas del trabajo, y las empresas y el capital, acogiéndose a desgravaciones injustas o, directamente, defraudando no están contribuyendo, ni mucho menos, como debieran.
Es imprescindible una profunda reforma fiscal incrementando de forma significativa su progresividad. Ya es hora de que los que más tienen dejen de ser los que menos pagan.
Como muy bien decía Juan Torres el otro día, la insostenibilidad del sistema público de pensiones es una de las mayores tomaduras de pelo del neoliberalismo. A ver qué gobierno va a ser el guapo que se atreve a decir a los españoles que va a seguir contribuyendo a un gasto militar desorbitado y, a la vez, que deja de pagar las pensiones. Lo que en realidad se esconde detrás es la despreocupación manifiesta por la población, que a muchos millonarios de la cosa política con pensión asegurada se la trae al pairo. E insistir en los plan es privados de pensiones, como muy bien decía el reputado economista, es no querer ver que la mayoría de nosotros no puede aportar para ello más de 30 ó 50 euros al mes, cantidad del todo imposible para asegurarte una pensión decente al final de tu vida laboral. Claro, hablo de los sueldos que los empresarios con ayuda de ciertos políticos están imponiendo a base de decreto. No de los sueldos de sus señorías, de nuevo por encima del común de los mortales.
¿Austero Aznar? La austeridad neoliberal empieza siempre por los demás, jamás por nosotros mismos.
http://elpais.com/elpais/2016/05/23/opinion/1464021800_997153.html
Del PP no digo nada; ya lo dicen ellos día a día con sus mentiras y sus corrupciones. Del PSOE me da pena y vergüenza. Hay muchas cosas que reprocharles. Citaré solo una: La ley 15/97. Un partido que dice estar al lado de los ciudadanos no puede permitir una ley como esa. Y ellos se lo permitieron a Aznar, y luego, en ocho años de gobierno, no la cambiaron.
Todavía estoy con palpitaciones. No sé cómo me introduje esta tarde en una cosa llamada Libertad Digital. Casi me da un ataque cardíaco. La nómina de opinadores no la tenía ni Franco en sus mejores tiempos: Luis Herrero, Cayetano González, Dupuy, Pablo Planas, ni el Madrid de los 60 tuvo una delantera tan poblada de franquistas. Las «noticias» dan repelús: desde una incensatoria crónica del falangista Rivera por las Américas, pasando por artículos de «qué malos son los izquierdistas», unos mandobles a todo el que no respira nacionalismo españolista por los poros, y de postre, unas tufarradas de botafumeiro al Amado Líder pepero y su cohorte mafiosa. Lo dicho: personas con alto riesgo cardíaco, abstenerse de emociones tan fuertes.
Primero hay que comprender qué es la socialdemocracia: es la izquierda del capitalismo, es muy parecido al liberalismo que busca equilibrio entre Estado y privado, dando libertades económicas, libertades civiles y control estratégico del Estado sin abusar. El comunismo y el fascismo son los que estatizan absolutamente todo, hasta la libertad para montar un pequeño negocio. Cuanto más a un extremo más totalitarismo. Gracias a Dios ni todos los franceses ni todos los españoles han vuelto a caer en la revolución en que cayeron los alemanes con el nacionalsocialismo.
La ideología neoliberal ha sido muy hábil vendiendonos la mentira de que todos podíamos ser clase media y que, en consecuencia, la lucha de clases había acabado. De este modo desvían el enfrentamiento hacia nuestros iguales de otros países, cuando debería ir contra las élites que están expoliando y arruinando impunemente a la mayoría de la sociedad.
El comunismo comparado con el régimen del PP es un paseo por el parque. Nadie ha hecho más daño a las libertades, a la decencia, a la independencia judicial, y a los trabajos dignos que este gobierno corrupto -no presuntamente corrupto sino corrupto en toda la amplitud de la palabra. Este gobierno es una mafia compuesta por delincuentes y los que los votan son también indecentes.
Vaya con estos neoliberales de moqueta. Macri reconoce que tiene una cuenta con 18 millones de dólares en un paraíso fiscal. Los datos, incluidos en la primera declaración patrimonial que Macri ha entregado como presidente a la Oficina Anticorrupción (OA), ponen en duda nuevamente el discurso de transparencia y lucha contra la corrupción en la que insiste el mandatario argentino.
Votar Ciudadanos es votar al neoliberalismo, donde tu estado de bienestar es privado, debes averiguar como viven los chilenos con un neoliberalismo que la Educación es Privada, Sanidad Privada y no existe las pensiones porque la jubilación es Privada y cuando eres mayor eres pobre como las ratas, porque no te llegas ni siquiera para las medicinas, así que eso significa votar a Ciudadanos.
Ya sabemos que los medios neoliberales utilizan las encuestas para intentar manipular las votaciones, cosa que muchas veces han conseguido por desgracia. Los medios están completamente manipulados por los nuevos fascistas neoliberales, y no solo en España. Yo vivo en Francia, y te puedo decir que aquí pasa igual. Los medios son tan fascistas que han conseguido aupar a los fachas lepenistas a casi un 30% de los votantes, a fuerza de hablar de ellos a todas horas, cuando nadie les votaba.
No obstante yo soy optimista y creo que cuando aumente el nivel de la cultura y el espíritu crítico en el pueblo,el neoliberalismo se hundirá.
Pero de momento España está dividida, y aún tenemos las dos Españas, que es lo que quieren los privilegiados. Divide para vencer decía Maquiavelo, y como hay mucha gente que aún se traga la tele basura. Aún pasará tiempo para que la España facha se de cuenta de su error.
No me creo que haya un 30% de cavernícolas votando una banda criminal organizada que gracias a sus políticas neoliberales nos han dejado con un 20% de paro, 60% paro juvenil, 30% de Españoles en riesgo de pobreza, ancianas buscando comida en contenedores, ley mordaza, 237 casos de corrupción, 60 MIL MILLONES ROBADOS, que no se han visto hasta hoy, rescatando Banqueros que hoy viven felices en sus yates fumando puros y arruinando las vidas de la gente y echándoles de sus propias casas.
«El rechazo al cambio en Francia». Se supone que los cambios deben ser para mejor, pero cuando equivalen a un evidente retroceso es absolutamente normal que provoquen rechazo. Y puestos a calificar algo como «radical», me parece que lo único que se presta a ello es el texto de esta reforma. Lo malo es que el enfoque neoliberal, tan de moda en la prensa actual, siempre encuentra la forma de darle la vuelta a la tortilla para que el pueblo piense que defender su pan y sus derechos es ser un extremista. La izquierda francesa no está rota. Algunos decidieron emigrar para la derecha sin renunciar a sus siglas, que es diferente. Por lo visto para algunos sólo son legítimas las protestas en Venezuela. Allí es el todo vale.
Y los únicos que van a sacar tajada son los neoliberales con promesas incumplibles y más mentiras.
La secta pro-mercado que nos gobierna está destruyendo Europa. Por favor, no votes bipartitos (PPSOE, UMPS, etc.).
Habrá que darles una oportunidad al menos. No hay otra opción mejor con posibilidades de frenar democráticamente este neoliberalismo criminal. Si decepcionan, ya veremos.
Los neoliberales quieren gestionar la sanidad y la educación pero pagando el Estado, es el negocio perfecto porque cobras seguro. También quieren que el Estado rescate sus bancos cuando se hunden y obra pública para sus constructoras, incluyendo aeropuertos y autopistas, aunque no se usen.
Para todo ello hace falta mucha recaudación.
Por eso las políticas fiscales del PPSOE siempre han consistido en subir el IRPF o el IVA, pero cuidando siempre de rebajar el impuesto de sociedades.
España sufrió primero casi 40 años de dictadura y después casi otros 40 de bipartidismo. Tan convencidos estaban que llegaron a confundir «democracia» con «alternancia (de 2) en el poder». Todavía ahora el PSOE insiste en que ellos y sólo ellos son la alternativa al PP, cuando ya muchos hemos visto que PP y Psoe son dos caras de la misma moneda. Pero, a pesar de esa ley electoral y esa división por distritos que se cuidaron de pactar para fortificar la alternancia en el poder y que hace casi imposible que otras opciones políticas puedan representar a la mayoría, IU+Podemos se abre camino. El Psoe nos tiene que decir si va a facilitar un gobierno en coalición con Podemos o va a volver a reclamar el apoyo a su pacto o re-pacto con Cs. Ya le vale.
Bienaventurados los que creen en los programas económicos de los partidos políticos porque tal grado de candidez merece sin duda el reino de los cielos. Sobre el papel, los programas de los 4 partidos nos sacan de la crisis. Pero no nos engañemos, un país como este en el que gran parte de la población trabaja en negro (hostelería, agricultura, etc) y los que trabajan en «blanco» miran «raro» cuando pides una factura tiene muy difícil solución. Si a esto unimos la duplicidad, incluso triplicidad de las administraciones públicas, cualquier premio Nobel de economía rechazaría un posible puesto de ministro de hacienda que se le ofreciera. En cualquier caso las soluciones nunca deberían pasar por enfrentar a los ciudadanos entre sí, cuando eso sucede pierden todos.
Lo que realmente se agradece, es un espacio político que represente los derechos de los asalariados y pensionistas. Una alternativa al neoliberalismo. El mismo tiene cómo único objetivo el desmontaje del Estado de Bienestar. En treinta años enajenaron todas las empresas públicas, y se cargaron derechos laborales y sindicatos. Van ahora por la apetecible franja de negocios de la Sanidad, educación y pensiones y pretenden un mercado laboral sin derechos. UP es el único partido que confronta al neoliberalismo. PP y C’s se abrazan a sus políticas y el acuerdo PSOE y Ciudadanos lo asumía sin complejos El neoliberalismo gestó la crisis y la receta de austeridad fracasada como reconoce el último informe de la Troika publicado en éste mismo medio en diciembre pasado que recuerda que tenemos crisis para largo. No parece entonces sensato insistir en esas políticas, a menos que se coincida en liquidar lo que resta del Estado de Bienestar, utilizando la deuda como excusa, para felicidad de bancos y multinacionales.
Ya estamos con la matraca de Venezuela y la política del miedo. Es, como mucho a lo que llegan las derechas: a eso, a infundir miedo y a echar las culpas de su ineficacia y política (como por ejemplo la del LADRILLAZO) a los demás. Venezuela está así por un motivo muy sencillo: porque el capitalismo, lo mismo que ocurrió en el Chile de Allende, no quiere perder sus prebendas y donaran un mínimo de solidaridad con los más desfavorecidos y están dispuesto a todo, incluso a una guerra civil, con tal de no bajar ni un milímetro en sus magníficos status quo de opulencia y riqueza.
La reforma laboral del PP, clave en el estancamiento de los salarios. Dani Cervera explica el bajo nivel de salarios en nuestro país, que viene influenciado por la crisis económica y por la reforma laboral, que ha permitido mucha mayor flexibilidad a las empresas.
http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/te-explicamos/la-reforma-laboral-del-pp-clave-en-el-estacamiento-de-los-salarios_2016060757570fa16584a80686d29363.html
En España puede gobernar un chimpancé con corbata, que la política económica ya está marcada por la UE. Las únicas combinaciones que hay desde el punto de vista pseudo ideológico es PP+C’s con abstención del PSOE y sin/con Rajoy como presidente o bien, la segunda, mucho más remota, por no decir imposible, un gobierno Podemos + Psoe. La primera opción es la única posible y ya podría estar en marcha si hubiera querido el psoe, pero necesitaba Pedro Sánchez marear la perdiz para dar su minuto de protagonismo al partido. Desde el punto de vista , económico la política está marcada desde Bruselas. Puede hacerse con vaselina (PP+C’s y PSOE) o sin vaselina (Podemos), pero todos seguirán la dictada.
Y lo peor de todo: sin corbata y en mangas de camisa.
París fue escenario este martes de fuertes disturbios durante la jornada de protestas contra la reforma laboral. La censura no muestra estas imágenes en España.
Creo que, por parte de los votantes de Unidos Podemos la abstención será inexistente; de hecho, se nos está haciendo eterna la espera hasta el día 26. Al PP la abstención le afectará poco, más le afectará y puede que sea de un 10/12%. A Ciudadanos lo mismo; los votantes de derechas votan en bloque y fichan, con lo que sus niveles de abstención son muy bajos. En cambio, con respecto al PSOE sí lo tengo claro: tendrán una abstención del 20% como mínimo. No es que muchos votantes del PSOE vayan ahora a darle su voto a Unidos Podemos, pues solo una pequeña parte de ellos lo hará. Más bien se abstendrán, con lo que el perjuicio al PSOE será aún mayor y de hecho se intuye un batacazo de más de 20 escaños. Lo que no entiendo es cómo se pueden tener dudas a día de hoy, la verdad. O se apuesta porque todo siga igual y nada cambie (ya se ha demostrado que las políticas neoliberales no funcionan) o por un cambio hacia una sociedad algo más justa y equitativa, basada en los principios «viejunos» de libertad, igualdad y fraternidad, que tanto hacen falta. Que cada cual vote lo que le dicte su conciencia.
Libertad, la necesaria; la igualdad no existe porque la naturaleza es profundamente desigual; la fraternidad es un tópico masónico irrelevante. De la izquierda, sobre todo en este país antes llamado España, se debe uno apartar como de la peste negra. Quien lo probó, lo sabe. En mi caso, nunca más izquierda.
Greenpeace ha evaluado desde el punto de vista medioambiental los programas electorales de los cuatro grandes partidos que se presentan a las elecciones del 26J:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/elecciones-26j-anlisis-de-programas/blog/56776/
Nos hemos despertado con un Brexit en el que nadie creía y nos iremos a la cama con el registro policial a una redacción periodística. Un día completito. Del rechazo a la democracia (si los resultados no concuerdan con nuestra postura) y la corroboración dolorosa de una falta de proyecto alternativo por parte de la izquierda, pasamos a la angustiosa sensación de que nuestros derechos pueden ser pisoteados en cualquier momento, por más Europa de las libertades que invoquemos.
Pasado mañana habrá elecciones. Ahora convencerme de todos los cambios que puedo llevar a cabo con mi voto.
Que por un resultado coyuntural de 51-48% se vaya de la UE su segunda economía y sin medir debidamente las consecuencias de lo que se está decidiendo es un verdadero disparate y que obliga a replantearse seriamente la estupidez de «vamos a decidirlo todo, todo, todo con un referéndum que es guay y mola mogollón. El que no piense como yo fascista.» Un referéndum en un tema como este es algo tremendo y que no tiene vuelta atrás: si se dice adiós, es adiós con todas las consecuencias, las buenas, las malas y las desconocidas. Además, un referéndum es una foto fija que refleja problemas del día y no a largo y medio plazo; precisamente, son los problemas a largo plazo los que deben preocupar a un verdadero hombre de Estado. Si este plebiscito se hubiera celebrado hace un mes o dentro de un mes a lo mejor el resultado era 48%-51% Todo hubiera cambiado. Un referéndum es como jugar a la ruleta rusa: muy emocionante, pero como el cacharro haga pum, se acaba todo de manera irreversible. Y a Cameron le ha hecho pum el invento; le salió bien la jugada en Escocia y de pena ahora; políticamente, es un cadáver que sobrevivirá hasta octubre, cuando ha anunciado que dimitirá. Yo no creo que GB se hunda, naturalmente, porque es una isla que siempre ha estado a flote y una gran potencia, pero quizá salga perjudicada con la aventura del adiós. Políticamente, esta decisión fomenta la inestabilidad interna de la isla. De momento, en el Ulster y Escocia (opuestos al Brexit) ya están los nacionalistas pidiendo más plebiscitos para dinamitar desde dentro GB e intentar colarse de nuevo en la UE. A ver cómo frenan esta deriva los chicos listos de Londres. Y las consecuencias que tendremos que tragar los demás, claro, sobre todo España.
Tienes mucha razón. Ayer John Carlin, el escritor y periodista británico, aseguraba en una entrevista en la cadena Ser que la victoria del Brexit en Reino Unido era un triunfo para la ignorancia, el populismo y la xenofobia porque entre los ingleses hay un profundo sentimiento de superioridad y a eso han apelado. Decía que que nada más conocer los resultados ha pensado en su hijo: «Miré a mi hijo y sentí pena y culpa». Su lucha por la permanencia en la UE ha hecho que lo que le apetece ahora es «quemar el pasaporte».
El PP confía en que el pánico por el Brexit le beneficie el 26J, pero podría ser demasiado tarde.
El PP agitará el discurso de miedo, no hay duda. Tanto las publicaciones que se hagan en los medios, como el efecto contagio en el nacionalismo catalán, pueden ser los factores que modifiquen el voto.
Si sólo confías en el voto cautivo de estómagos burocráticos agradecidos y el del miedo, el terror o el pánico de los votantes es que nada bueno puedes ofrecer a nadie.
En cambio en R.U. no ha triunfado el miedo… y en Catalunya tampoco triunfará.
Este individuo que preside España desde la indecencia e irresponsabilidad solo sabe vender miedo. En Escocia habrá otro referéndum, desde la normalidad democrática. Contemplaremos como el PUEBLO escocés se enfrentará de nuevo a las urnas para elegir aquello que quieren ser y a donde pertenecer… con toda naturalidad.
Rajoy es de la opinión que en las decisiones importantes son los líderes quienes han de tomarlas… quitando de esta manera el protagonismo a aquellos que, mediante el voto precisamente, les otorgaron el poder.
Dice que nunca autorizarán un referéndum en Catalunya. También lo dice el PSOE… pero lo que no entienden es que no se le pueden poner puertas a la democracia.
Cuando en un tema de la importancia del Brexit existe una división enorme en la sociedad, fifty-fifty, lo de preguntar al pueblo es de una irresponsabilidad mayúscula. Lo que se debe hacer es precisamente lo contrario: enfriar la situación, explicar a la sociedad los problemas de un volantazo y no tomar medidas que puedan ser irreversibles y contraproducentes a medio y largo plazo. Se debe hacer eso, y no un referéndum. Porque en GB llevan años con una deriva ultra y xenófoba alentada por impresentables como el estúpido Nigel Farage o el subnormal de Boris Johnson, que muerden al electorado más facha de los tories, y Cameron quiso jugar a ser el más «british» del mundo con la idea de que todo quedaría en nada, como en Escocia; y ya se ha visto que no. Ha firmado su muerte política y un remolino de problemas para GB y Europa. De hecho, la UE ya se lo ha dicho a GB: vete cuanto antes, fuera. Normal. Ahora se tienen que ir, pese a que la mitad de los británicos no se quieren ir. Nadie piensa en ese 48%. La mitad de los británicos. Un líder político no está para crear más problemas de la cuenta, sino para resolverlos (si es que se pueden resolver). Y naturalmente esto lleva a pensar en la genial idea de «Pablo» para «solucionar» el conflicto identitario catalán: hagamos un referéndum y seguro que lo ganamos y 30 años de estabilidad territorial en España. Maravilloso todo: la magia de los tontos con coleta. Pero también puede salir el Brexit y España y Cataluña pueden entrar en un proceso de desintegración con consecuencias temibles. Cameron (derechista) y «Pablo» (izquierdista) son dos desgracias políticas en estos tiempos de crisis, populismo y descrédito de las instituciones. El problema es que arrastran con ellos a los demás, a los que quieren vivir en paz, a la gente que piensa. Razón tenía Baroja cuando decía que el mejor político es el que no hace nada. O por lo menos no hace disparates.
Algunos se han llevado un susto con el BREXIT pero indicadores de tal descontento han aparecido ya en muchas ocasiones. Una de las primeras fue el resultado del referéndum que se realizó en varios países de la UE que, por mandato constitucional, tenían que hacer para poder aprobar la Constitución europea. En todos los países donde se realizó el referéndum, la clase trabajadora votó en contra. Los datos son claros y contundentes. En Francia, votaron en contra el 79% de trabajadores manuales, el 67% de los trabajadores en servicios y el 98% de los trabajadores sindicalizados; en Holanda, el 68% de los trabajadores; y en Luxemburgo, el 69%. Incluso en los países en los que no hubo referéndum, las encuestas señalaban que, por ejemplo en Alemania, el 68% de los trabajadores manuales y el 57% de los trabajadores en servicios hubieran votado en contra. Unos porcentajes parecidos se dieron también en Suecia, donde el 74% de los trabajadores manuales y el 54% de los trabajadores en servicios también hubieran votado en contra. Y lo mismo ocurrió en Dinamarca, donde el 72% de los trabajadores manuales hubieran también votado en contra. Así que en RU se ha manejado una desmedida euforia.
Según la encuesta de la Pew Research Center, las personas que tienen una visión favorable de la UE ha bajado en la gran mayoría de los 10 mayores países de la UE (excepto en Polonia). Este descenso, desde 2004 a 2016, ha sido menor en Alemania (de un 58% a un 50%) pero mayor en Francia (de un 78% a un 38%), en España (de un 80% a un 47%). Grecia es el país que tiene un porcentaje menor de opiniones favorables a la UE (un 27%).
Una decisión que no debe sorprender especialmente, teniendo en cuenta que el Reino Unido entró tardíamente, en 1973, con numerosas especialidades para salvar una opinión pública no demasiado favorable (aunque hay que recordar que en 1974 se pronunció de forma tajante a favor de mantenerse en lo que entonces era la CEE.Y que el impulso populista de derechas en el Reino Unido esta en alza. Lo que hace aún más irresponsable la decisión de Cameron y especialmente que diera más de un año a la campaña del NO).
Los movimientos que hoy afloran en Europa aconsejan una redefinición del modo de funcionar de la Unión Europea, qué valor se ha dado a la política de austeridad -hoy inserta en los Tratados-, como ha aceptado cosas inadmisible (los paraísos fiscales europeos, por ejemplo) y cómo ha ejercido su poder de intervención y control sobre las grandes corporaciones. Y como ha atendido a los problemas sociales y de solidaridad.
Y ahora, ¿qué? Es difícil decirlo. La propia Unión Europea, en el Tratado de Lisboa, introdujo un nuevo artículo, el 50, que prevé los trámites para que un socio abandone el barco. Pero 40 años de vida en común son difíciles de borrar en los dos que teóricamente durará el desenganche británico tras el triunfo del Brexit en el referéndum. El mercado único europeo crea unos hábitos en las empresas que son muy difíciles de borrar. La ausencia de fronteras para vender es demasiado golosa como para volver a levantar barreras a estas alturas. Pero así lo han querido el 52% de los votantes.
El pueblo no tiene voz. La democracia no es real. Tu votas un partido que gobernará en función de un programa que puede cumplir o pasárselo por el forro. Lo que hacemos es un acto de fe. No estaría mal hacer un referéndum a nivel planetario para que la humanidad pudiera decidir qué clase de gobierno y de sistema económico quiere. Nos íbamos a reír un rato.
España y en general la UE no respeta la democracia. Están intentando controlar los países y cada vez que sale un partido de un lado o de otro que no quiere seguir con Merkel se ponen a decir que vienen los insurgentes y radicales y se olvidan que la decisión viene del pueblo no de un político (que es lo que ellos querrían, que el pueblo no tuviese voz)
Pues esto es lo que tiene la democracia pura y dura. No es la panacea. Un 52% manda sobre el 48% que tiene que asumir las consecuencias de la decisión. Fijense en lo que le pasó al pobre de Jesús cuando el populacho voto entre él y Barrabás. Dentro de poco en España puede que también estemos en estado de shock como algunos ingleses estos días.
Ha sido otra pataleta del Nostalgic Imperial Club, añorando los tiempos en que Europa podía permitirse un Estado del Bienestar envidiado en todo el mundo, un paraíso financiado con el expolio imperialista de otros continentes. Hace sólo un siglo, hacia 1916, la cuarta parte del planeta estaba dividida en posesiones coloniales en manos europeas. Un expolio prolongado con políticas neocoloniales. Ahora que otros continentes reaccionan y el centro del poder pasa del Atlántico al Pacífico las rabietas populistas, ya sean del BREXIT o lepenistas de derechas no van a devolver a Europa ni sus imperios perdidos ni sus mercados cautivos.
Ahi teneis la justa opinión del pueblo, mucho se habla de la política migratoria, pero eso solo formaba parte de los medios de comunicación británicos sensacionalistas, la prensa británica más seria, aunque Reino Unido no tiene el mismo trato con la UE, exponía con argumentos de peso las debilidades de soberanía democrática y política devastando estados miembros europeos que provocaba medidas de los árbitros económicos del BCE y el FMI a favor de Alemania, es una Unión basada en la conspiración y la mentira, se ayudaba a países miembros a manipular los criterios de convergencia para que entrara y apropiarse en bolsa del tejido industrial del país a través de forzosas medidas llevadas a cabo, se especulaba con su industria como productos para sacar beneficio por delante del porvenir de su población. No se puede establecer una unión económica sino se establece unos criterios políticos que garanticen cierto control especulativo, y la soberanía democrática de los estados miembros. Había más de un motivo para pensar que una futura hipotética mayor implicación forzada por este tipo de UE sería perjudicial.
Es un alivio que se vayan los ingleses. ¿Que han hecho desde que formaron parte (muy parcial) de la UE? revisen sus andanzas y recorrido y verán que solo han entorpecido los proyectos integradores de la UE y han demostrado en todo momento, que estaban solo a defender sus intereses,aunque confrontasen frontalmente con los colectivos. Desde el minuto uno hubo que «compensarles» individualmente, por los temas agrícolas, después vino el «cheque de la Thatcher», por si fuera poco, se les concede patente de corso con la City financiera, que no es más que un sumidero de euros en las cloacas de la libra esterlina, se les ha permitido dinamitar la Constitución Europea, se les ha permitido burlar el espacio Schengen, y así podría seguir la lista. Señores, los ingleses, nunca han estado y no han tenido nunca, intención de estar, han venido a la UE, sólo a ganar, no a asociarse hacia un bien común. Y esto se ha visto en sus iniciativas, en sus vetos, en sus negociaciones y sus chantajes permanentes. Debemos felicitarnos y rogar por que se vayan lo más rápido posible y que no se les ocurra volver.
Tras el Brexit, que no es en absoluto algo malo para los que seguimos en la Unión, el lado oscuro tiene un objetivo a corto: meter miedo para este domingo y otro a largo: atacar el concepto de referéndum.
Leo algunos comentarios y se me ponen los pelos como escarpias. La democracia se basa en que el pueblo vote libremente. Suiza es, según todos los estándares internacionales, el país más democrático del mundo: allí se celebran referéndum hasta para decidir si se pone una señal de tráfico o no. Eso es democracia de la de verdad. En España no existe en absoluto tal tradición, al contrario, y así estamos. Aquí queremos imponer al otro, al que no piensa como nosotros, la visión que a nosotros nos conviene. Eso no es democracia. Los británicos han elegido libremente. Y hay que respetar su elección. Guste o no guste.
El problema es que en GB una mayoría muy minoritaria del 51% le impone todo a una minoría muy mayoritaria del 48%. De dos fuerzas prácticamente igualadas, una se queda con el santo y la limosna y la otra recibe la patada. Pero, claro, quedan millones de insatisfechos, sobre todo en Escocia, que no quieren irse de la UE y que, con toda razón, seguirán dando guerra. Nicola Sturgeon, la presidente escocesa, ya lo ha dicho: iniciamos contactos con la UE y queremos otro referéndum porque la situación de GB ha cambiado radicalmente con esta estampida. El Brexit, lejos de solucionar nada, abre la Caja de Pandora de los problemas territoriales. Y ello es normal: ¿tú te vas de ellos?, pues yo también me quiero ir de ti. Es una reacción en cadena que puede dinamitar a GB. Democracia no es únicamente el gobierno legítimo de la mayoría sino también el respeto de la minoría, máxime cuando ésta es casi tan grande como la mayoría. El problema de los plebiscitos es que planchan a la minoría, la dejan en el páramo, la anulan por completo. Los plebiscitos son una forma de democracia totalitaria, roussoniana, donde los más avasallan a los menos, aunque sean muchos. Son una forma de democracia poco democrática. Por esta razón, no es de extrañar que a las dictaduras y a los movimientos autoritarios/populistas les encante lo de «convocar al pueblo» cada dos por tres. Un eslogan, un tambor, mucha confusión y al final quizá un desastre.
Han optado: han planteado un referéndum, han votado y han decidido dejar la unión europea. Ahora lo que tienen que hacer es esforzarse por ser coherentes. Esa coherencia, claro, implica asumir las consecuencias de una decisión hecha por mor de la flema y soberbia británica. La soberbia imperialista que reclama su independencia, algo que durante tantos siglos han negado a otros pueblos. Y es que es cierto que la realidad y lo racional no coinciden, pero es bueno hacer un esfuerzo por su buen entendimiento. For those about to rock, we salute you!!!!
Los votantes del PP no son idiotas:
http://www.eldiario.es/norte/almargen/votantes-PP-idiotas_6_532006809.html
Excelente y realista artículo.
La socialdemocracia en Europa se hunde. Se ha abrazado a los postulados neoliberales (sólo hay que ver que en el Parlamento europeo la socialdemocracia y democristianos votan casi todo juntos). En Finlandia, la coalición de socialdemocracia+democristianos fue un desastre y los acabaron echando, en Austria optan al poder los verdes y extrema derecha (la socialdemocracia y democristianos han desaparecido), en Alemania la socialdemocracia (SPD) está perdiendo votos a chorros por pactar con Merkel, en Grecia el PASOK ha desaparecido, en Holanda la extrema derecha según encuestas es el partido más votado, en UK el laborismo es una jaula de grillos, en Francia el socialismo de Hollande tiene a Francia en permanentes manifestaciones, en Italia el partido de beppe grillo sigue subiendo, en Hungría la extrema derecha gobierna, en Polonia también etc etc.
A ver si nos aclaramos de una vez por todas: si Rajoy quiere la gran coalición es porque sabe que esa alianza es como el abrazo del oso para el PSOE, su extinción durante décadas. Que le pregunten a los socialdemócratas alemanes qué tal les va a ir en las próximas elecciones tras haber pactado con Merkel. Por eso, la insistencia de Rajoy y de los medios de coalición es patética. ¿Creen que no vemos la jugada maestra que esconde la pretendida gran coalición? Además de que la ideología del PP y del PSOE esté a años luz una de otra, la marrullería de Rajoy cuando ha gobernado, su desprecio a los votantes y a los diputados, su soberbia y sus desplantes le invalidan como adalid del pacto. No se merece ni agua. Si los socialistas caen en el cepo que les intenta vender Mariano, que se den por jodidos durante muchas, muchas elecciones.
La derecha extrema y la derecha de este país, volverán a confraternizar al servicio del Ibex 35 bajo el manto de la doctrina neoliberal, como ya hicieran al prostituir la Constitución por el 135 para derribar el Estado Social, al reafirmarse en la monarquía, al abrazar la cadena perpetua, al bendecir el Concordato…
Aumenta la fuga de cerebros en Grecia mientras el empleo se desploma. El país se enfrenta a su peor fuga de cerebros desde que empezó su crisis económica: hasta el momento han emigrado unas 427.000 personas. Lo que hace que la posibilidad de recuperación económica del país sea mucho más complicada.
Hay que entender que el poder económico es brutal, el gobierno de Syriza no gustaba nada y a la semana de entrar en el gobierno sufrió un golpe de estado económico cerrándole el grifo de liquidez para así bajo presión negociar la deuda a los bancos alemanes que los gobiernos corruptos anteriores habían dejado como herencia al país. Ahora Grecia, forzada a unas negociaciones de pago de deuda y recortes axfisiantes, tiene que ver como su potencial humano (médicos, ingenieros, científicos, etc.) se dispersa por Europa. Pero ojo, aviso a navegantes, yo veo mucha similitud con España (paro, corrupción, fuga de cerebros, deuda-ya supera el 100% del PIB, etc.).
Ver la situación en que está Grecia nos enseña nuestro futuro en España en manos de la troika y del PP. La fuga de cerebros y de los jóvenes mejor preparados no es exclusiva de Grecia, aquí la estamos sufriendo ya a una velocidad vertiginosa. Esta gentuza -los neoliberales de Europa, incluidos los peperos como Ansar y Rajoy- está destrozando el continente, sobre todo el del sur, y llevándonos a un abismo del que no se sabe cómo se podrá evitar el desastre final.
Una revista estadounidense sitúa a Aznar entre los cinco peores presidentes del mundo. El ex presidente José María Aznar ha sido considerado por la revista Foreign Policy como uno de los cinco peores ex presidentes del mundo.
En cierto modo, las políticas neoliberales de los ’80, deslocalización, desindustrialización de las periferias inglesas, destrucción de los sindicatos y de la fuerza trabajadora, se convirtió en campo de cultivo para el paro y para que los partidos de derechas alientan la xenofobia y odio al inmigrante por esa falta de empleo… torys antes y ultraconservadores ahora, hacen y deshacen a su antojo aprovechándose de la coyuntura… le ha faltado musculo a la izquierda de UK para parar esto.
No creo que el objetivo sea o deba ser el gobierno, o ganar las elecciones. El objetivo siempre debe ser convencer a la gente, con inteligencia y racionalidad. Es la única forma de mejorar realmente como sociedad. Alcanzar el gobierno tan solo puede ser una herramienta más o un síntoma.
Los partidos políticos tienen más ideología que nunca. El dogma neoliberal. Peor que la escolástica de Tomás de Aquino. Y a los pocos partidos que surgen en Europa que desafían esta ideología totalitaria tratan de destruirlos.
Que la derecha española es profundamente ignorante se repite de forma constante. lo triste es que muchos de los que se dicen de la izquierda española se les parecen demasiado. los partidos nacionalistas catalanes y vascos tenían tres opciones. 1- votar a un español de derechas que NO reconoce derechos humanos fundamentales 2- votar a un español de izquierdas que NO reconoce derechos humanos fundamentales 3- no votar a nadie os extraña que ante esas tres opciones la mejor se la tercera? os extraña que al no haber diferencias entre el 1 y el 2 son ELLOS los que tienen que ofrecer algo a cambio del apoyo? es obvio que partidos como ERC o BILDU han optado por la mejor opción posible, la 3. y es a su vez obvio que partidos como PNV y CDC han optado entre dos iguales por aquel que mas les ha ofrecido a cambio os puede gustar o no, pero que no lo entendáis es preocupante.
“Nos encontramos ante el final de las energías fósiles”. El sociólogo y economista Jeremy Rifkin (Denver, 1943) predijo el fin del trabajo mucho antes de que todos los think-thanks del mundo.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/07/21/actualidad/1469105247_499897.html
Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son cobardía, no vida. Por eso odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado? Odio a los indiferentes porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no compartir con ellos mis lágrimas. Soy partidista, estoy vivo. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.
¿Quién domina el mundo? Pista: no son los Estados. NOAM CHOMSKY
http://ctxt.es/es/20160525/Politica/6133/Chomsky-Who-rules-the-world-Estados-Unidos-OTAN-China-Rusia.htm#.V5lZmlc9rR8.facebook
8 millones de ciudadanos creen firmemente en el neo-liberalismo-capitalista embelesados y engañados por los medios en manos minoritarias oligárquicas que les presentan un mundo irreal, el consumismo como solución y una alienación al individualismo asocial irracional que apunta al apoliticismo y desidia sobre la comunidad , en la monarquía y un clero más terrenal que espiritual porque de eso le queda la ideología franquista y en los banqueros que finalmente son los que gobiernan a través de sus «recetas» financieras y antisociales… los otros dos PSOE y C’s creen un poquito menos y están convencidos que la corrupción neoliberal es «reformable» algo que han intentado hacer 4 décadas y el resultado está a la vista. Podemos es un quiebre de este cuadro político paralizante con un programa reformador constitucional, social, laboral y civil para acabar con la imaginaria y falsa transición que ha llevado a los españoles a formar parte de la nueva clase social capitalista-neoliberal … EL PRECARIADO» tanto social como ideológico y por lo tanto manipulable hasta la saciedad como vemos en el éxito del PP en las últimas elecciones.
Texas legaliza llevar armas en los campus universitarios. La medida entra en vigor a 50 años del primer tiroteo masivo de EE UU, en una universidad texana. El estado de violencia en USA es muy preocupante. Y esta no deja de ser una noticia más en el aumento de la violencia. No parece verse una solución a corto plazo.
Esto es el colmo de los despropósitos. Los estadounidenses están llegando a la paranoia. Que se autorice a llevar armas en un centro educativo me parece lo más. Para defenderse de quien. De otro igual a ti que también las lleva. No sería más efectivo educar en el no tener que llevar armas. Si todos no llevasen armas, ese argumento no valdría. Creo que las universidades y por extensión los centros educativos están para enseñar otros valores, de igualdad, respeto, tolerancia y normas de convivencia. O estas gentes o recapacitan o se irán matando unos a otros.
Los americanos van a matar a su propio futuro. Sólo faltan trajes a medida de color marrón. Desde punto comercial no está nada mal, a temprana edad te acostumbrarán llevar un buen arma. Espero que no se salgan de sus casillas y nadie lamente lo inevitable.
En una universidad así no merece pena ni estudiar. Demuestra la incapacidad de control de llevar armas en espacios públicos. Será interesante ver las consecuencias de dispararse la gente sin saber quién es el atacante y que después sean todos rematados por la policía. Yo no me metería a ser un salvador jugando a policía con riesgo de ser abatido. Un error monumental, algo normal al sur de la frontera. Confunden espacios privados con los públicos. Otra cosa es que haya profesores que quieran ser entrenados o más policía privada en un campus. Es un ahorro económico estúpido.
Visto desde España es una aberración, habiendo estado allí en Texas se explica un poco mejor esta paranoia-fetichismo de las armas. Conducir un coche enorme, sentirse dueño del propio destino y «libre», ser un «echao p’alante», no depender de nadie para la autodefensa…llevar una (¡o varias!) armas encima. Todo forma parte de una forma de ver la vida y el mundo. Como ellos mismos dicen, sales armado porque no sabes si los demás lo están o no.
Hola, en el anarquismo de finales del s. XIX existe la tradición nihilista-terrorista que sí se fundamenta en un individualismo no comunitarista. Es realmente curioso que como movimiento influyeran en Lenin y en su concepción del uso de la violencia política como expresión del voluntarismo y, posteriormente, en Ayn Rand, cuyo Atlas es, de algún modo, la culminación de aquel nihilismo. De igual modo, también fueron gérmenes del fascismo y, en menor medida, sustento del elitismo darwinista intracomunitario de los nazis. Esto no es un juicio de valor hacia ninguno de estos movimientos. Creo que no hay mayor absurdo que ese buenismo ilustrado racionalista que niega los impulsos violentos del ser humano (uno de mis directores de cine preferido es Sam Peckinpah) y, de hecho, cómo lograr reconciliarnos con nuestra naturaleza para vivir en comunidad es de lo que iban los cultos, prácticas, ritos y literatura de esas sociedades primitivas y tradicionales que hemos erradicado, pero no hemos sabido suplirlas con nada que nos haga salir de la trampa del individualismo.
Viva la Marea Pensionista
Durante largos años, plenos de profundos cuestionamientos, tratando de comprender la razón de mi existencia, y después de transitar por difíciles caminos que me han acercado al Cielo y me han llevado a profundos abismos,alcoholismo, drogas, promiscuidad, de buscar afuera y adentro, de día y de noche. Luego de derramar muchas lágrimas, algunas de alegría incontenible, otras fruto de tristezas desgarradoras. Caminando algunas veces con el Sol de frente otras tantas con él a cuestas. Y otras, las más difíciles caminando tras la Luna, aún en aquellas siniestras cuando ni ella salió a mi encuentro, he comprendido que en el autoconocimiento están todas las respuestas. Hoy sentada frente a este computador, cómplice de búsquedas y sueños, de viajes, de creación y realización, quiero de nuevo parir un escrito. Y lo deseo llena de fábula y de esperanza, la esperanza de colaborar profundamente en la construcción de la nueva humanidad que se está gestando y con la fábula necesaria para construirlo con imaginación y alegría. El propósito de este trabajo es ofrecer una visión diferente de la vida, del cuerpo y de la realidad. Mostrar que existen muchos caminos del que uno mismo decide tomar solo uno como su opción de vida, porque solo es uno el sendero que transitamos. Y quiero en estas letras brindar la oportunidad de creer, de ver que existen otras realidades que es posible vivir y transformar a cada instante la humanidad. Mi propósito es simplemente decirle al género humano que es posible encontrar fuerza en la desesperanza, que existe una realidad mas sana y honesta, que es responsabilidad personal construirla.
Esta economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos, y no hay ningún acusado, no hay ningún preso, no hay ningún condenado. Todos los horrores que estamos viendo en el mundo, gran parte de ellos, tienen un trasfondo que está anclado a esta visión de tratamiento y práctica económica.
Seguir forzando el crecimiento para consumir más y seguir produciendo una infinita cantidad de cosas innecesarias, generando una de las instituciones más poderosas del mundo como lo es la publicidad, cuya función es una y muy clara: hacerte comprar aquello que no necesitas, con plata que no tienes, para impresionar a quienes no conoces. Eso evidentemente no puede ser sostenible.
Abengoa ya está en manos de los «mecánicos». Sacar las piezas aprovechables, recuperar el dinero que se pueda y el resto al peso. Aunque el concurso se vista de seda, concurso se queda.
Como ya es costumbre en nuestro país una empresa en problemas que acaba en manos de bancos y fondos de inversión. Mientras que en otros países lo que suele suceder es que acaban en manos de otras empresas de similares características y quienes tienen el conocimiento y la capacidad para intentar reflotarla. Ya me dirán ustedes de qué sirve que el consejo de administración de una empresa tecnológica quede compuesto por expertos en finanzas. Saludos.
¡Ole, ole, arsa mi arma! Más dinerito para la nueva directiva que la vieja ya se lo llevó todo calentito. ¡Zas! en toda la cara de los ciudadanos que lo pagamos, y bien calladitos que nos quedamos. ¡Ole, ole, arsa mi arma!
Hay que fomentar el empleo desde tierra, mar y aire. Adaptar la formación al mercado laboral. Incentivar a los emprendedores y cuidarlos. Pero también debe existir una legislación con unos mínimos de calidad. Esta semana me han ofrecido a mis 42 años siendo universitario 750€ al mes de lunes a sábado trabajo temporal, con un 93% de la jornada completa, teniendo que ir con traje en una firma número 1 de venta minorista antes rival de Galerías Preciados. Así caemos al vacío. Los chavales deben tener la estabilidad y remuneración necesaria para al menos; subsistir!
Tengo 40 años. Lo tuve mucho más fácil que los jóvenes de hoy para encontrar curro eso es incuestionable. También me gustaría decir que nunca he querido lujos y no los tengo. Vivo de alquiler, no tengo coche (ni lo quiero), y soy autónomo. Pago un dineral de impuestos todos los meses, pero soy mi jefe, y trabajo en lo que más me gusta. Me arriesgué y de momento sobrevivo. Las cosas están muy difíciles pero os animo a los jóvenes a que tengáis coraje y os arriesgueis por vuestra cuenta y mejor aún si tenéis ahorros que fundéis una empresa y seáis buenos empresarios. Así nos iría algo mejor a todos.
Cuando ves salarios de 700 € por 50 horas semanales en trabajos cualificados, y que nadie te alquila piso sin un contrato indefinido, como para no ser pesimista.
No son pesimistas, son realistas bien informados. Y es que en este país no se están renovando los puestos de trabajo. Empresas como bancos o telecomunicaciones están prejubilando gente que luego no se están cubriendo. En muchos casos hablamos de puestos que precisan formación y que se pierden. Por eso, tristemente, nuestros jóvenes se tienen que ir.
Todos autónomos: más de la mitad de las empresas carece de plantilla. La EPA revela un aumento de 145.000 autónomos, cooperativistas y empleadores desde que cesó la destrucción de empleo en 2014. El INE certifica que ese sector, las microempresas y los pequeños negocios son los principales generadores de trabajos.
Corrupción también es hacer pasar trabajadores por cuenta ajena por autónomos, y en este país los empresarios tienen todas las facilidades para hacer pasar trabajadores por autónomos y evadirse de sus responsabilidades. Un autónomo no enferma nunca, porque no puede cobrar por enfermedad a no ser que ésta se alargue más de 15 días. Además, deja sin vacaciones al trabajador, le carga con la responsabilidad tributaria, etc… Las denuncias para recuperar la relación laboral directa (un autónomo es un empresario, y cuando trabajas exclusivamente para un solo empresario raro es que haya relación autónomo-cliente) debería estar a la orden del día, pero es al contrario. Incluso la propia Administración abusa de estas relaciones. Por ejemplo Correos Exprés, del grupo Correos. Uno de los sectores más afectados es el de los transportes, donde el trabajador lo pone todo y el empleador poco más que la mano para cobrar.
Los llamados «falsos autónomos». No deciden su horario ni sus tarifas, obedecen al «cliente» que suele ser único. No trabajan para nadie más. Pues eso se denuncia por fraude de ley. Se recaban las pruebas y luego se le da el palo merecido al explotador. Resultado más probable: ingreso inmediato como trabajador fijo indefinido, regularización de las cuotas de la seguridad social (bueno para seguro de desempleo y jubilación), posible aumento de sueldo, fin de los traḿites de empresa (no eras una empresa realmente) y, a lo mejor, pago de atrasos e indemnizaciones. Solo hay que tener dignidad y denunciar. Se lo merecen por tramposos y explotadores. Y tú te lo mereces por justicia.
Esto sí que es milagroso, empresas sin trabajadores, emprendedores que montan empresas fantasmas. Eso se llama fraude de ley en los falsos autónomos, espero que los tribunales de justicia lo reconozcan y se acabe con el nuevo «milagro» del PP que consiste en que si quieres trabajar te das de alta como autónomo y así yo me evito gastos sociales y problemas laborales. Y los españoles votando esto…
Caminamos hacia un Mundo «americanizado», en el cual, un trabajador no tiene derecho a nada, y lo que digo, es fácil de comprobar. Fijaos en ese patético programa de la televisión americana, que tiene por título: «The Boss» (el Jefe), y que ha sido importado a nuestro país. Si tienes dinero, eres Dios, y si no lo tienes no eres nada, y tienes que arrastrarte por el suelo para poderte llevar un trozo de pan a la boca. En Europa, hasta ahora, los asalariados gozamos de unas leyes que hasta cierto punto nos protegían, aunque tengo que decir que España siempre ha ido a la zaga del resto de los países europeos. Ahora cada vez más, esos derechos se van al garete, con falsos pretextos, como el de la crisis.
Joer con los neoliberales: si no me das una subvención aumento las cifras de accidentes… Y el Presidente de Iberdrola a 43.000€ diarios… Viva el vino!
Gracias al PP, a la derecha y a sus amigos neoliberales tanto en España como en Bruselas. Trabados en aplicar política económica neoliberal pero, a nivel ideológico. Esto es, funcione o no, continúan aplicándola porque en realidad funciona para una minoría pero no para todos ni produce demanda – crecimiento. Cuando no se crea empleo en el sector privado. Se ignora el desempleo. Se aplica austeridad – que corta inversión y crecimiento, pero se protege el sector público y bancos y paraísos fiscales, que es donde está parte del dinero que falta en la arcas públicas, la deuda tiene que aumentar al haber menos recaudación y, al no poder tasar hasta a las mascotas de la ciudadanía. Pero, no me toques a los banqueros.
Las costuras del sistema están a punto de reventar. Es que lo van descosiendo por fases, para que no se note demasiado, pero van imparables porque las arañas violinistas del neoliberalismo están tejiendo un nueva telaraña mundial, y cada vez mas países van cayendo en sus redes. Solo algunos países le ven su trampa musical y le están ofreciendo una cada vez mayor y feroz resistencia, buscándole el antídoto.
La devaluación salarial y de derechos de los trabajadores, objetivo (casi) cumplido de la Iglesia Neoliberal del Capital de los Últimos Días.
La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada.
https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/12/08/la-bomba-atomica-dirigida-a-la-banca-esta-lanzada/
La derecha se está llevando a la “clase obrera” porque la izquierda ha decidido que le interesan más los problemas del primer mundo del pijo-feminismo, las bodas gays y los negritos del Senegal que los problemas del trabajador blanco de Vallecas.
No dejar hablar de los problemas no hace que estos desaparezcan y, al final, lo único que consigues es que aparezca un LePen o un Trump, a los que se la suda lo políticamente correcto y que dicen lo que la gente piensa y se lo acaban llevando a su huerto.
La clase trabajadora con sus Rosanas, Joannas y Vanessas y sus Sindicatos reaccionarios y corruptos, son de derechas desde hace mucho tiempo. No le deis vueltas. Son de derechas y no castigan la corrupción de la derecha, se ATIBORRAN DE TELE 5, son ANALFABETOS CON MÓVIL Y ORDENADOR. ¿Hay quién dé más?
El neoliberalismo es la respuesta a un gran fracaso de dimensiones históricas, a saber, la incapacidad del capital para mantener tasas de ganancia adecuadas.
Encarnizamiento terapéutico
http://iniciativadebate.org/2016/08/23/encarnizamiento-terapeutico/
El modelo neoliberal, es decir, este momento del capitalismo en donde la patronal se atreve a decir que los trabajadores debieran pagar a los empresarios cuando son despedidos, necesita cambiar el contrato social democrático y social en nombre de la competitividad. La globalización se hace sobre las espaldas de las clases medias, las mujeres y los trabajadores del sur. Los derechos laborales son un impedimento para el beneficio empresarial. JP Morgan ha dicho que los derechos sociales eran importantes en España solo porque se estaba saliendo de la dictadura. Pero que ahora ya no hacen falta. Si debe valer más la vida digna de un ser humano o el beneficio de apenas el 10% de la población lo decidirá el conflicto social. Las luchas de ayer son los derechos de hoy, y las luchas de hoy son los derechos de mañana. Ir a votar no entra dentro de la idea de conflicto, si bien puede ser la palanca esencial para lograr cambios. Votar no es garantía de que logres cambiar las cosas, pero si no votas, te van a reventar y encima dirán que tú así lo has decidido. Toca votar y estar dispuesto a defender en la calle la soberanía democrática.
Creo que los pensionistas no se han dado cuenta del gol que les mete el pacto PP-C’s. Porque no revierte los aspectos lesivos de las reformas previas: el factor de sostenibilidad y la desvinculación de las pensiones al IPC, o el aumento de la edad de jubilación.
Desaparece cualquier mención a la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, ni hay ninguna medida relacionada con la revalorización de la pensión mínima.
Aunque se menciona la “reordenación de las fuentes de financiación” del sistema, no se avanza en el cambio necesario de enfoque frente a los problemas del sistema público: desde uno basado en el recorte de las pensiones futuras (factor de sostenibilidad) hacia otro en el que se asegura la financiación de pensiones dignas con recursos del sistema tributario.
No se menciona la posibilidad de modificar los topes superiores de las cotizaciones para los salarios más altos.
No se revisan las medidas de reducción de las cotizaciones empresariales aplicadas en los últimos años, que no han servido para generar empleo pero sí para deteriorar gravemente el saldo de la Seguridad Social. Tampoco se eliminan los beneficios fiscales para la previsión complementaria individual, como en el caso de los planes de pensiones privados.
Respecto a la edad de jubilación, no se vuelve a la edad de 65 años, pero sí se habla de “favorecer” la prolongación de la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.
Sigan votando al PP y ya verán lo que hay de sus pensiones.
Para solucionar el problema de pensiones reducen el número de pensionistas aumentando la edad de jubilación. El problema de las pensiones está en la precariedad de la juventud y
eso no se soluciona posponiendo dos años el descanso merecido de nuestros mayores.
Decía José Luis Sampedro: «Hay dos tipos de economistas; los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres» Qué razón tenía. El lenguaje delata a los economistas que han participado en la elaboración del pacto entre el partido corruPPto y C´s (para mí Capitalistas). El documento, en su página 14, al hablar del Mercado de Trabajo, se refiere a los trabajadores como «capital humano», término capitalista neoliberal con el que el trabajo humano, las personas, se ponen al mismo nivel que el resto de los medios de producción.
El documento en su página 11 plantea cuestiones relacionadas con la «iniciativa emprendedora y desarrollo empresarial», cuando está demostrado que el emprendimiento. es una falacia: Tanto desde el mundo empresarial como desde el Estado, se elude la responsabilidad de crear empleo digno, alentando el autoempleo como una de las soluciones fundamentales para disminuir el paro. Se fomenta un emprendimiento que rompe las relaciones laborales y que, en la mayoría de las ocasiones, tiene como principal consecuencia que la persona que trabaja se auto-explote, o explote a otras, en pro de un beneficio económico que casi nunca se logra o simplemente para poder tener un empleo. El autoempleo convierte en puramente mercantil la relación laboral en busca de un mayor beneficio para las empresas que lo contratan . Ello trae consigo una precarización de la vida del autoempleado (horarios, condiciones de trabajo, ingresos, etc) alienando a las personas y acrecentando su autoexplotación. Vemos como el valor fundamental de adquirir una actitud activa y responsable frente a la vida es tergiversado por la cultura llamada del emprendimiento, que se quiere desarrollar desde los ámbitos educativos en la Ley de Educación (La LOMCE, obediente a las orientaciones que emanan de la Unión Europea), pues quiere potenciar la lógica perversa de que es cada persona la única responsable de su vida y de lo que pase, incluido el tener o encontrar trabajo, de modo que no tenerlo pase a ser responsabilidad de la propia persona. Lo que tienen que hacer las empresas y la administración es crear empleo y no responsabilizar a los parados de su situación. Como decía Labordeta: a la mierda.
Sabemos sobradamente de la irritante corrupción en el PP, el PSOE, etc.
Pero no perdamos de vista lo esencial, el mayor generador de corrupción en el mundo es el Sistema Neoliberal al que ambos partidos adhieren porque promueve una abismal desigualdad social: una pequeña minoría apropiándose de la mayor parte de la riqueza que todos contribuimos a generar, mientras la mayoría de los ciudadanos estamos sometidos a recortes en la salud, en la educación, al paro y a una larga serie de iniquidades.
Discurso de Rajoy: vacío, soporífero, olvidando los problemas de la gente y apenas menciona el tema de la corrupción que es intrínseca a su partido.
Bajar salarios, para que las personas no puedan adquirir productos y servicios.
-Suprimir derechos laborales, para aumentar la coerción empresarial y anular la libertad de los trabajadores.
-Flexibilizar el trabajo, para convertirlo en precario y transitorio y fomentar la represión económica.
-Fomentar la desigualdad económica, para incrementar los problemas de salud, los índices de criminalidad, la corrupción, la contaminación y las burbujas especulativas. Y para reducir la movilidad social, el desempeño escolar y el bienestar general.
-Fomentar la concentración de riqueza, para que se convierta en rentista, chantajista e inhumana. Y también en políticamente determinante.
-Fomentar la concentración de entidades financieras, para que sea obligatorio rescatarlas con el dinero de los ciudadanos.
-Fomentar la firma de tratados negociados sin control democrático alguno para gloria de las grandes corporaciones oligárquicas.
-Fomentar la destrucción de la biosfera, que sólo sostiene la vida humana.
El Estado yanqui está totalmente controlado por el capital financiero global, como quedó demostrado en 2008. El neoliberalismo de «Bruselas» tiene impronta estatal. La UE no es lo mismo que el capital financiero global, aunque también es neoliberal. Lo mismo pasa con el FMI, el BM, etc.
No creo que sea exactamente así. El neoliberalismo de Bruselas es el mismo del capital financiero global. La única diferencia con USA es que la UE oficial todavía debe disimular un poco para que algunos Estados (Francia sobre todo) sigan teniendo una coartada ante sus nacionales. Pero es sencillamente porque Francia, que como Estado es otro más subordinado a ese capital, tiene una población algo rebelde todavía. Rebeldía que en buena parte se debe a su chauvinismo sin duda, pero cierta rebeldía.
De los 28 Estados de la UE no hay uno solo que no se haya dobIegado ante el capital financiero global cuyo capataz aquí es Alemania. España es el monaguiIIo peIota que hace lo que le manden, dicho sea de paso.
No se si lo leíste, lo colgué hace días:
«Adiós al imperio americano»
Una sorprendente propuesta de Zbigniew Brzezinski insinúa la necesidad para los Estados Unidos de compartir el poder global con Rusia y China (tela que esto lo diga Brzezinski):
vilaweb . cat/noticies/adeu-a-limperi-america/
y
the-american-interest . com/2016/04/17/toward-a-global-realignment/
Si, Stella, lo leí, sí. No me extraña que lo diga quien lo dice. Un asesor de Carter que se ha movido en la órbita del Partido Demócrata. Es el discurso de los socio liberales: «por el bien de todos y para evitar males mayores vamos a compartir el ‘poder político’ según las nuevas directrices del capitalismo financiero».
Rajoy no dice nada, salvo palabras vacías que nada demuestran de sus afirmaciones. Discurso de trámite que sirve al neoliberalismo y basado en mentiras una y otra vez demostradas por los datos. Da al capital lo que roba a sus ciudadanos, vende al mercado a ciudadanos, instituciones, sectores públicos propiedad de los ciudadanos como sanidad, educación, y pensiones. Subvenciona a multinacionales bajando vergonzosamente sus impuestos, regala al capital sectores estratégicos de claro interés general como banca, energía o comunicaciones.
El despropósito general a servicio de mercados y mercaderes, derechos convertidos en objeto de mercadeo como el trabajo que pasa de ser un derecho universal a ser un mercado de trabajo.
Gobierno deslegitimado, gobierno ilegítimo, gobierno ilegal.
¡Que nivel! Ha desgranado en cuatro palabras la difícil situación económica mundial, el origen de los desajustes, sus causas estructurales, las reformas ejemplares acometidas por su ejecutivo y la necesidad de acallar el clamor del pueblo.
En conclusión, el peligro es que el descontento sea canalizado por los enemigos de un sistema que premia al voraz depredador, fomentando la usura, la explotación laboral, la pobreza infantil y energética. Menos mal que tenemos a Rajoy, el referente moral del S. XXI.
El juez Santiago Pedraz ha imputado a Virginia López Negrete, abogada colaboradora de Manos Limpias, por el caso Ausbanc. El magistrado de la Audiencia Nacional ha citado a la letrada el próximo 27 de septiembre a las diez de la mañana y basa su decisión en dos informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía que la vincula con las actividades ilícitas del pseudosindicato. Esta causa ya ha llevado a prisión al presidente de Manos Limpias, Miguel Bernad; y a Luis Pineda, presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), acusados de liderar una trama de extorsión.
Yo cada vez tenía más claro que esta persona podía estar supuestamente detrás de los chanchullos de Manos Limpias. Y luego salía en el púlpito de la tele dándonos lecciones de moral y comportamiento.
¿De verdad se pensaban los de ML que iban a pasarse la vida imputando a la corruptocracia -incluidos los escalafones más altos del régimen- y que no pasaría nada? Ingenuos.
Habiendo tantas casos de corrupción con los que la Fiscalía no actúa porque está controlada por la casta corrupta y teniendo en cuenta que manos limpias no recibe subvenciones públicas, ¿Cómo va a sacar fondos manos limpias para actuar contra algunos de los casos si no es con dinero que saque de los otros casos por no denunciarlos? Eso no es extorsión es supervivencia de una organización con fines justos.
Demasiada casualidad para que no suene a causalidad. Me pregunto, ingenuamente, ¿Por qué no se denunciaron antes de estar en el ojo del huracán la hija y hermana de reyes estos chanchullos de ML? . Solamente cuando desde este sindicato han tenido la osadía de levantar ese tupido velo que cubre todas las acciones de los royals. ¿Acoso y derribo del sindicato y sus responsables?
No voy a disculpar a López-Negrete; es de suponer que si un juez la imputa, es en base a indicios racionales de irregularidades. Pero espero que con esta actuación no pretendan invalidar las actuaciones que se han llevado a cabo en el caso Nóos, y en el que, sin dejar lugar a dudas, tanto Iñaki como Cristina han vulnerado las Leyes de forma sistemática. No es solamente el Juez Castro quien ha tenido la valentía de no doblar la cerviz; tampoco lo hicieron las magistradas. Espero que sean dos «guerras» diferentes, y que la presunta imputación de López-Negrete no sirva para exculpar a Cristina de haber infringido la Ley. O pensaré que esto es un «as» que se guardaban en la manga. En un Estado de Derecho, resultaría inadmisible.
Las motivaciones económicas detrás del golpe neoliberal en Brasil
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216298
Patriotismo constitucional frente a la revolución neoliberal. Carlos Fernández Liria.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216284&titular=patriotismo-constitucional-frente-a-la-revoluci%F3n-neoliberal-
En cierto modo, estamos volviendo a las condiciones de trabajo del siglo XIX, que es a lo que apunta el proyecto neoliberal: reducir el poder de los trabajadores y ponerlos en una posición en la que no sean capaces de resistir los procesos de explotación masiva.
Luego está el desarrollo de tecnologías que hacen del trabajo cada vez más redundante. En Baltimore, en 1969, había 37.000 personas que trabajan en la industria del acero. En 1990, la industria producía la misma cantidad de acero con 5.000 personas. Esta es una característica de los últimos 40 años. Mucho trabajo se ha vuelto redundante por primera vez en la industria manufacturera y ahora también en el sector de servicios. Cada vez más, como consumidor, soy yo el que hago el trabajo. Soy explotado en el consumo. Terminamos en una masa de personas sin medios de producción y que va haciendo pequeños trabajos aquí y allá.
De Guindos es de esas personas que concita a su alrededor las crisis y conflictos más señalados de los últimos tiempos.
Desde su cargo de dirección de Lehman Brothers de Portugal-España, en los momentos en que esta entidad desencadenó la actual crisis financiera mundial, hasta “la libre designación de José Manuel Soria para director ejecutivo en el Banco Mundial, pasando por su lúcida visión de la inexistencia de la burbuja inmobiliaria cuando bullía la inquietud por la situación, y su último trabajo como asesor, consultor y auditor en la compañía de servicios más grande del mundo y que atendía los intereses del IBEX 35.
Una de dos, o es un cenizo de primera clase, o no sabe por dónde se anda. Aunque también podía ser un experto en como joder a las clases medias y bajas.
Lo cómico, lo divertido, es ver cómo es precisamente el rebaño inútil e intelectualmente desfavorecido, condenado sin escapatoria a pasar penalidades el resto de su vida derivadas de sus limitaciones e incapacidad, el que se empecina en que España se empequeñezca y nos gobiernen las grandes corporaciones.
Antonio Gramsci no sólo era un filósofo sino prácticamente el fundador el Partido Comunista de Italia (PCI). Y uno de los más fructíferos pensadores marxistas de la historia. Tiene obras de primer orden. No sólo las más ampliamente conocidas sino otras como «Contra el pesimismo; previsión y perspectiva» o «La construcción del Partido Comunista». Quienes pretenden ver en Gramsci sólo a un filósofo ajeno a la historia de los partidos comunistas o al marxismo se equivocan de medio a medio. Y tampoco parece muy acertado pensar en Gramsci como una especie de marxista descafeinado. No lo es en absoluto, sólo que tuvo el enorme acierto de adecuar el marxismo a la sociedad italiana de su época.
El neoliberalismo está en contra de la igualdad de los seres humanos. Es hambre, guerra, desabastecimiento, falta de libertad y falsedad política con la democracia, donde todo es un simulacro de libertad. La libertad es revolucionaria y es del pueblo, de los obreros, de los inmigrantes y pobres. La igualdad es lo natural, la desigualdad es lo antinatural, por eso todos debemos votar a UNIDOS PODEMOS, que no guiará hacia una sociedad donde todos ganemos lo mismo. Por eso el capitalismo y los que viven explotando y robando a los pobres tiene miedo a UNIDOS PODEMOS, como nos dice Iglesias a todos. Errejón es un social traidor a la causa revolucionaria, es un socialdemócrata.
El proyecto neoliberal para los y las jóvenes busca construir y producir una categorización y clasificación social que los divide en: excluidos, hipotecados, exiliados e integrados. Con términos como estos que los científicos sociales y los mass media han creado para describir y definir a las actuales generaciones de jóvenes: mileuristas, quinientoseuristas, generación perdida, generación yo-yo, los ni-ni. Estos términos no hacen sino homogeneizar un colectivo muy diverso, ocultando lo que realmente está en juego, una reestructuración social de los y las jóvenes, acorde con el mercado laboral y las necesidades de las demandas empresariales, con el objetivo de recolocar a cada uno en su «posición social» de partida, en su nicho natural. Ana María Rivas. «Trabajo y pobreza». Cuando trabajar no es suficiente para vivir dignamente. P.116. Ediciones HOAC, Mayo 2016. Además, hay que desmontar, la idea tan difundida en España,, de que “estudiar no sirve para nada”, idea que como un mantra se ha repetido, interesadamente, para justificar las últimas reformas educativas que, por un lado, dificultan la permanencia en las etapas obligatorias a las hijas/os de las y los trabajadores, y por otro, restringen el acceso a las hijas e hijos de la población trabajadora a las etapas no obligatorias del sistema educativo español y convertir, de nuevo, en privilegio lo que hasta ahora era un derecho universal. ¡Como no despierten los jóvenes!
Aconsejaría a todos estos sesudos analistas que buscan soluciones dentro del mismo sistema, que volvieran a leer (si es que lo han hecho alguna vez) las actas fundacionales de la OIT para recordar a qué se comprometían nuestras «democracias» al salir de los dos últimos conflictos mundiales.
Ya no hay solución con una mera redistribución como se plantea (además tímidamente) con la propuesta de una Renta Universal que supone que el estado asuma lo que, en realidad, no quieren asumir los empresarios.
Los salarios más bajos tienen que subir drásticamente y los beneficios empresariales tributar como Dios manda. Y eso es una decisión política.
En el momento que subas los salarios drásticamente, mandarás al paro a miles de personas que trabajan para empresas pequeñas. Porque aunque no lo creas, hay miles de empresas pequeñas cuyos dueños no llegan a fin de mes…Empresas que tienen uno o dos empleados, tiendas de barrio, peluquerías… de ese tipo. Si se sube el salario tiene que ser de manera gradual. Y sí hay que hacerlo, pero no a lo bestia, porque te cargas lo que querías arreglar.
La socialdemocracia ha mutado. Varias generaciones de políticos sin oficio ni beneficio viven de o aspiran a la sopa boba, y la sopa boba de un ministro sólo la puede pagar el gran capital. El gran capital no admite democracia alguna a menos que sea un paripé. Sólo una izquierda idealista, aunque sea tan ingenua como para ser bolivariana, es capaz de devolver algo de democracia a la política y a las personas. Necesitamos un Podemos o un DIEM 25 en Europa como agua de mayo, aunque sea como oposición. Sólo a través de esos escaños vamos a tener voz en la administración. Lo demás es Susana Díaz.
La esclavitud del siglo XXI:
Podemos puede equivocarse, pero si el pp y el psoe capean esta tormenta lo suyo es hacer las maletas porque lo que nos espera no es neoliberalismo, es neofeudalismo…
Cuanto más culto sea el pueblo más tiende a la igualdad, a la desaparición del capitalismo. Y ese camino, por mucho que intenten retrasarlo, es inevitable; la historia da fe de ello, el avance de la humanidad. El capitalismo destruyó las monarquías, y la cultura destruirá el capitalismo.
O el capitalismo a la cultura.
Hay que protestar aún más bajo este Neo-liberalismo Capitalista estafador que encubre un Fascismo ideológico detrás de una cortina forrada con dinero (fiat money) que imprimen a placer y que quiere imponer la Dictadura del silencio, del esclavismo, del miedo, del chantaje, de la ignorancia y de la obediencia a ciegas como características que se le antoja.
Neo-liberalismo puro y duro, el 1% por ciento del mundo tiene el 99% de la riqueza, y este 1% se quiere quedar con el 99% de ese 1% con la aprobación del TTIP es decir se quieren quedar con el 99% de la riqueza mundial, pues habrá que hacer algo ¿no?
Si Mariano Rajoy saliera a exponer que todos sus esfuerzos están orientados a mantener los privilegios de una clase dominante, que la financiación ilegal de su partido es el modo de sostener su estructura, de abastecer con recursos la máquina electoral y que para mantener vivo este proyecto necesita el apoyo de todos, la reacción lógica de sus votantes sería la depresión e incluso la negación.
Así soluciona sus problemas el Banco Popular: un despido colectivo de 2.900 empleados. Cuando hay beneficio, para el banco. Cuando hay pérdidas, que paguen los contribuyentes. La horquilla de Popular es el 75% del sueldo a prejubilados y 28 días a los menores de 50 años.
La idea de las concesionarias de las radiales de Madrid es fabulosa, que el país se haga cargo de las deudas y luego nos las dé otra vez para que podamos sacar dinero de ellas. Y es lo que se va a hacer porque es la idea de fondo del liberalismo aunque nos intenten vender lo contrario: que el ciudadano de a pie pague nuestro tren de vida que cuesta mucho dinero. Ha sido así con los rescates a la banca en todos los países y va a ser así con cualquier cosa que afecte a empresas al nivel del ibex 35 en cualquier sito. Vivimos en un sistema de castas a todos los niveles, incluido el empresarial, y no va a cambiar porque seguimos poniendo en los gobiernos a los amigotes de los que sacan beneficio de que así sea.
No se deben rescatar. Deben ir a concurso público y que se subasten por el juez para pagar a los acreedores. Si el Estado las compra en la subasta judicial a precio de saldo, no tengo ningún problema con que sea el Estado el que se las quede. Pero eso de rescatar empresas es lo más anti-económico de mercado que existe. Es capitalismo de amiguetes. De hecho el rescate es una ayuda de Estado, y como tal denunciable ante la Comisión Europea y ante los jueces nacionales.
En la empresa privada la ética disminuye cuando hay más gente que depende de ella. Las grandes empresas no tienen ética, solo quieren beneficios, y las pequeñas pues depende de sus dueños, pero no les aconsejo que la tengan. La ética empresarial depende del consumidor, si el consumidor exige ética la tendrán, pero no porque esté bien, sino para conseguir clientes y por lo tanto beneficios. No solo es como funciona, sino como tiene que funcionar.
Estamos en lo de siempre: para ganar más dinero tanto bancos como muchas empresas van a la solución barata que es despedir gente y cerrar oficinas. Y atendemos informáticamente o telefónicamente por empleados mal pagados. Y eso también lo hacen no solo las empresas que ganan mucho dinero sino incluso la propia administración. Además las máquinas salen más baratas que las personas. Por eso cada vez sobraran más trabajadores.
Los neoliberales siempre verán el vaso medio lleno y margen para vaciarlo.
En muchos países de nuestro entorno, las empresas despedidoras ponen en manos de consultoras profesionales la solución del problema que reorientan las carreras profesionales de los despedidos y pagan todo hasta la recolocación definitiva.
Se trata de pagar las cuotas de SS que correspondería pagar a la empresa hasta la recolocación, así evitaríamos el vaciamiento de la Tesorería de la S.S. NO de pagar un sueldo a divinis.
En un ERE por prejubilación la carga recae sobre el Estado y los contribuyentes para siempre. La empresa se desentiende y paga un mínimo, con el consiguiente ahorro de sueldos e inconvenientes fiscales.
Por ello están en entredicho y en los tribunales todo este tipo de prácticas depredadoras que esquilman el Estado del bienestar.
(((La Corona Española +PP + Psoe + C’s + ABC + La Razón + El País + González + Cebrián + Marhuenda + Inda (el canalla) y un montón de Ratas de las cloacas imperiales + 13tv + La Sexta + Antena 3 + Susana Griso ))) !!!! VIVA ESPAGNA ¡¡¡¡
Despejando las «X» del régimen monárquico-neoliberal:
– Su campechanía, febrero 1981, Golpe de Estado.
– González, julio 1983, «acta fundacional» de los GAL.
– Aznar, marzo 2003, invasión de Irak.
– Zapatero, septiembre 2011, prostitución de la Constitución.
– Rajoy, junio de 2012, endeuda al Estado con 100.000 millones € que entrega a los bancos.
Ninguno de ellos ha dejado de hacer negocios desde su primer día de actividad pública.
La puerta giratoria Gobierno>Ibex35/Ibex35>Gobierno es una institución.
Todos, cada uno de ellos, ha ido acrecentando la masa lanar del país.
Es esperanzador comprobar que las presiones de la CUP (y en menor medida de ERC) sobre Convergència tienen algún efecto. Después de haber liderado las políticas de recortes en el estado se percibe una cierta intención de revertir parte de esos recortes.
El caso de la desprivatización de la Clínica del Vallès en Sabadell nos da una idea de la magnitud del saqueo a las arcas públicas que ha supuesto la privatización de la sanidad. Se calcula que volver a atender en hospitales públicos a los pacientes que se deriva a esa clínica privada va a suponer un ahorro anual de un millón de euros, es decir, el Govern estaba regalando un millón de euros a la empresa propietaria de la Clínica del Vallès.
¿Por cuánto habría que multiplicar ese millón para saber la cantidad de dinero público (nuestro) que están ganando las empresas privadas del sector sanitario en todo el estado, a costa de nuestra salud?
Sobre todo lo que viene ocurriendo y ocurrirá, lo peor es la desmovilización de la gente, con la aceptación de ser meros consumistas y mientras nos den algo (Ej.: trabajos de becarios, sueldos de 400€,contratos-si los hay- de unos días,etc,) pues nada, a ir tirando pues si metemos ruido puede ocurrir lo que nos dicen: irnos al caos y a la ruina. Y también tengo claro que «el sistema» seguirá tensando la cuerda con medidas antisociales que a ellos les aumenten sus cuentas pero sin excederse del todo pues saben que si no dan nada es fácil que vuelvan a surgir agitaciones que ahora controlan. Ojala me equivoque y este sistema no se convierta en casi eterno pero lamento no ser optimista.
Si en contra del establishment ultraliberal global, el 8 de noviembre gana Trump y cumple con la promesa que va a traer a EEUU todas las empresas deslocalizadas al tercer mundo, y los países satélites se ponen a hacer lo mismo, todos esas proyecciones se podrán comer con salsa barbacoa.
«Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros». La frase se le atribuye a Groucho Marx, pero es aplicable a TODA la clase política, me da igual que sea en Westminster o en La Moncloa. De donde venga el viento, así me posiciono. Un ole bien fuerte a la integridad y la coherencia, sí señor.
El Banco de España pide al nuevo Gobierno «reanudar» el ajuste y defiende la reforma laboral. Supongo que este redil de incompetentes y paniaguados que es el BdE, cuando se refiere a ajustes y reformas los propone para otros, los de siempre, ellos a seguir con sus privilegios.
Como para fiarte de lo que diga el Banco de España. Acaso, después de lo de Bankia tiene alguna credibilidad? Da igual lo que diga el BdE (Banco de España), como si lo dice PEDLP (Perico el de los palotes), hasta que no se depuren responsabilidades y se expulse a los que que presuntamente prevaricaron en el caso Bankia, el BdE no será una institución limpia y fiable. Y cuantas irregularidades más habrá que desconozcamos.
Hay una lucha por mantener el sistema instaurado en la Transición: dos partidos políticos que defienden cosas distintas en lo accesorio pero que tienen una íntima comunión en lo esencial. Y lo esencial, no nos engañemos, son los planes que la plutocracia internacional tiene para los estados antaño soberanos.
El liberalismo, esa «niebla ponzoñosa» que ha hecho caer al hombre en 5 idolatrías nefastas: 1) Idolatría de la Ciencia, con la cual el hombre quiso hacer otra torre de Babel que llegase hasta el cielo; 2) Idolatría del Progreso, nuevo Becerro de Oro con el cual creyó que haría en poco tiempo otro Paraíso terrenal; 3) Idolatría de la Carne, a la cual se le pidió el cielo y las delicias del Edén, pero la carne desvestida, exhibida, mimada y adorada ha sido a la postre destrozada y amontonada como estiércol; 4) Idolatría del Placer, con la cual se quiere hacer del mundo un perpetuo carnaval y convertir a los hombres en chiquilines agitados e irresponsables; 5) Idolatría de la libertad, con la cual se quiere hacer de cada hombre un caprichoso caudillejo. (…) El liberalismo acabó engendrando la libertad enloquecida del Dinero, que fue lo que a la postre trajo el comunismo en el siglo XX; y también ha engendrado, en estos albores del siglo XXI, la creencia no menos enloquecida en una especie de Reino de la Paz Perpetua y las Delicias Universales, producto de la Ciencia, la Libertad y la Democracia; Reino que consiste en que «un grupo de sabios socialistas, bajo la coartada de adoración al Hombre, gobiernen el mundo autocráticamente y con poderes tan extraordinarios que no los soñó Licurgo». El liberalismo, en fin, es el caldo de cultivo que la derecha aliña, creando las condiciones sociales, económicas y morales óptimas para el triunfo de la izquierda, que es la que mejor ha sabido vender las falsificaciones de la libertad inventadas por el liberalismo. Falsificaciones catastróficas para el hombre, que creyendo «elegir libremente» no hace sino ahondar en su esclavitud.
En España, al igual que en Europa, hay que reconfigurar el sistema de partidos. Lo viejo no termina de marcharse y lo nuevo no termina de llegar: tiempo en donde proliferan los monstruos. La quiebra del bipartidismo ha venido de la mano de la quiebra de las salidas neoliberales. Ni la naturaleza, ni los países del sur ni las generaciones futuras pueden cargar con el ansia de beneficio que reclama el sistema a sus grandes corporaciones. Por eso ha regresado a Europa esa lucha de clases que significa que en España entren dos salarios en una familia y no lleguen a fin de mes.
El capitalismo especulador y de amiguetes es al capitalismo real lo que la violación es al amor. Nada que ver. Uno de los problemas de España es que no es un país realmente capitalista. Aquí nos saltamos las revoluciones que hicieron en Europa los que tenían riqueza porque la producían: la revolución industrial, la revolución liberal, etc. Las revoluciones de las que son herederas las derechas centroeuropeas y del Norte. Y se ha visto que si la élites no cambian, es imposible que cambie el país. Por eso hay más distancia entre el PP y la CDU que entre la CDU y el SPD.
Claro, los altos cargos del PSOE son cómplices de lo que denuncia su propio ex jefe y pretenden mantener la mentira en la que viven, con la ilusión de seguir chupando del bote en los buenos puestos que les provee el partido, no merecidos por la valía profesional ni por la integridad ética o personal de ninguno de ellos.
Pero cada vez son menos, más próximos a las ideas neoliberales de los gestores de los fondos de inversión a los que se deben; por tanto, más cercanos cada vez también al PP y su cleptocracia. Pero, al mismo tiempo, cada vez son menos, más viejos y más aislados de la sociedad, por lo que tengo la impresión de que caminan derechitos a la irrelevancia, a donde llegarán antes de lo que se imaginan.
Liberados cinco opositores venezolanos un día después del inicio del diálogo nacional. Son el dirigente del partido Avanzada Progresista Carlos Melo; los asesores políticos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática Andrés Moreno y Marco Trejo; Ángel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente del Parlamento; el opositor Henry Ramos Allup y Andrés León, quien ya estaba bajo arresto domiciliario.
Zapatero está reventando el argumentario del tripartito español, si hablando un día consigue liberaciones de prisioneros, ya consigue más que todos ellos juntos. Yo que el tripartito estaría muy preocupado, si el argumentario de Venezuela se desmonta con los hechos, me expliquen que municion van a usar contra la oposición de España.
Es un acierto, siempre es mejor el diálogo sin acritud, que la imposición!! Maduro y Capriles deben dialogar sin odio, ambos son de la misma condición, perjudicial para un pueblo sumido en el miedo y la pobreza, siendo un país rico y pocos habitantes.
La quiebra en cadena de las cajas de ahorro Norteamericanas, provocada por la banca tradicional, dejó sin pensiones a millones de personas, pero como comprenderán es mas importante informar sobre alguna que otra flatulencia de Maduro. Liberalismo en vena.
Liberalismo Social: intervención parcial del Estado en la economía, con el objeto de garantizar una economía social de mercado completa y genuinamente libre, que castigue la formación de monopolios y la consolidación de intereses monopolísticos.
Muy diferente a:
Neoliberalismo: apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado,
Esa es una definición parcial del liberalismo. En realidad, lo que usted llama neoliberalismo no es más que un efecto, no la causa, del desarrollo de las sociedades industrializadas. Es ese y no otro el problema. El liberalismo parte del dogma, repetido hasta el aburrimiento por Rajoy que «España (los españoles, a veces añadiendo «con su gran esfuerzo» y versiones varias de este cuento chino) progresa siempre. Usted no verá reconocer jamás a un liberal tipo Rajoy las cosas van mal, o hay mucha gente en la miseria. Es más, quien diga en España tenemos más de 12 millones de personas que ahora llamamos en «riesgo de exclusión social» y antes «pobres» es una persona subversiva. Por otra parte, liberalizar la economía (no el libre comercio) más reducir el gasto público y la intervención del Estado no son hechos que usted pueda comprobar, ya que hoy el Estado está omnipresente en cuantas decisiones afectan a su vida. Y se olvida usted del segundo gran dogma del liberalismo, que es el utilitarismo que se expresa en «tanto tienes, tanto vales» y que omite comentar.
Más allá de que otra legislatura del PP presupone una anomalía democrática, por el nivel extraordinario de corrupción de ese partido, el asunto que nos ocupa tiene que ver con la política económica neoliberal. Por tanto trasciende al PP. El acuerdo PSOE y C’s no modificaba un ápice la política económica. De la misma forma que los votos de C’s y PSOE aseguran la continuidad del modelo económico
La propuesta de Gran Coalición surge desde el propio PSOE, y tiene su expresión en el actual Congreso. Ya han votado juntos, PP Ciudadanos y PSOE la ley de Estabilidad, columna vertebral de la continuidad de la política de recortes. Por tanto responsabilizar a UP, para intentar ocultar sus vergüenzas, además de no tener sustento alguno, no cuela. Éstos tres partidos comparten el mismo modelo de país, y la misma política económica.
Peticiones al nuevo Gobierno. Los empresarios piden menos impuestos y más reforma laboral
http://cincodias.com/cincodias/2016/11/04/economia/1478269717_335733.html?por=mosaico
¿Regresa el sueño americano? ¿El antisistema de derechas? ¿La América de John Wayne? Ha ganando un político no profesional, pero también el de los desheredados que Steinbeck reflejaba en «Las uvas de la ira». El de la doctrina Monroe de «América para los americanos», pero no aplicada en protegerse del imperialismo de Europa, sino de los extranjeros (latinos principalmente), que «invaden» sin permiso alguno los EE.UU. Los trabajadores USA tienen más problemas de los que los medios dominados por el «establishment», nos explicaban y aquellos han provocado el cambio, lo cual demuestra lo desestabilizadora que es la globalización, en el epicentro de ésta.
La victoria de hoy solo acerca a Michelle Obama a la presidencia en 2020, porque que nadie se engañe, la globalización y sus efectos perniciosos para el bienestar en occidente es irremediable. Agradezcan a la revolución conservadora de principios de los 80 y a la tercera vía socialdemócrata de los 90. La Europa y Estados Unidos prósperos y con una sociedad en auge de los 50, 60 y 70 ya es historia. Mas cuando China con el 25% de la deuda americana y a saber las inversiones que tienen en Europa nos pueden hundir económicamente pulsando un botón.
Esta victoria refleja la victoria del neoliberalismo y el fracaso del idealismo: la globalización y el multiculturalismo, ideologías a priori racionales y moralmente justificables, tienen consecuencias contrarias a sus fundamentos y por tanto pierden toda su teórica superioridad moral y racional. Que China sea la futura primera super-potencia y controle precios y salarios, que gran parte de los musulmanes sean incapaces de aceptar las normas de convivencia democráticas y racionales occidentales, que los países no puedan exigir un contrato de trabajo para hacer sostenible la inmigración y reducir las tensiones naturales de convivencia que provocan los inmigrantes ilegales, que las élites empresariales producen en china para ser más competitivas… el trabajador americano quiere protección frente a la competencia desleal, el esclavismo laboral asiático, el abandono de las élites empresariales e intelectuales, el descontrol e insostenibilidad migratoria, etc.
La revolución conservadora de Reagan y su neoliberalismo económico sentó las bases de la desregularizacion y la globalización económica que ha traído estos lodos de hoy en día. Donde el poder financiero domina sobre el industrial e intelectual y donde las grandes multinacionales americanas y europeas pululan sin problemas en Asia mientras nos venden sus productos en occidente presionando los salarios cada vez mas a la baja y haciendo que los derechos sociales se estén convirtiendo en un ser mitológico de tiempos antiguos.
Es lo que está ocurriendo en EEUU, y en el resto del mundo, en donde se están practicando políticas neoliberales extremas, que acosan el bienestar y los derechos de la sociedad de clase media y baja hasta límites extremos. Trump no ha propiciado la ruptura de la sociedad como se cansan de repetir desde los púlpitos mediáticos. La ruptura del pacto social, de la propia sociedad, es lo que ha hecho emerger a Trump. Y ese monstruo, ese desastre, ese fantoche, no ha sido creado por las redes sociales, sino por el sistema y sus medios que parecen no enterarse nunca de nada. Los púlpitos están demasiado lejos del suelo. No se enteran, como Rajoy ni sus votantes en nuestro país.
Mucha desesperación tiene que haber entre quienes tras haber votado a Sanders en las primarias, como en Michigan y Wisconsin donde ganó holgadamente a Clinton, han votado a Trump ahora. Ese voto expresa un rechazo frontal a las políticas ultra-liberales que, en veinte años, han multiplicado por diez la diferencia entre los sueldos máximos y mínimos. Pero es un voto sin esperanza porque no creo vaya a ser Trump quien ponga límite a esos excesos. Y lo mismo puede ocurrir en España: ya anuncia Rajoy nuevos recortes. Mariano y Donald son de la misma camada.
Los neocons prefieren a un Trump que un Sanders. Como aquí un Rajoy que un coletas. Cuando hay peligro de que suba la izquierda, prefieren si es necesario que suba la extrema derecha.
Para ser precisos, Ludwig von Mises huyó debido al régimen nazi, que no está de más mencionar que era socialista.
El socialismo, desde sus orígenes, está profundamente imbricado con la democracia, ya que permite participar en la determinación de los fines por los que se coopera, a diferencia de la religión y el capital.
Sí, es una lástima que no siempre sea el medio adecuado para llegar a los fines.
Trump, Brexit, Colombia… tres procesos democráticos que, más allá de sus diferencias de contenido, muestran un nuevo periodo político en el que la democracia es ya imprevisible. Son el síntoma de la enfermedad más que la enfermedad misma. Los ciudadanos se refugian en el ejercicio del voto -quizá el único espacio de libertad absoluta, donde ni cámaras ni leyes le vigilan- para ejercer su derecho de protesta. Las razones del triunfo de Trump sobre Clinton son varias, muchas quizás, pero hay una que parece evidente: la respuesta social de rechazo a un sistema capitalista que prioriza la especulación de los mercados, los oligopolios de las grandes corporaciones multinacionales, la protección de los llamados Estados negros, allí donde la esclavitud, la persecución y la violación de los derechos humanos son la propuesta -Arabia Saudí, donde viaja ahora Felipe de Borbón a rendir pleitesía a los sátrapas saudíes, es un ejemplo-, y la globalización industrial por encima de las personas que son también los electores. Y de rechazo también a una élite política que ha sometido la democracia y los derechos de los ciudadanos, el bienestar de las clases medias y la protección de los sectores desfavorecidos a los intereses de ese sistema económico deshumanizado. Ese rechazo se configura alrededor de un discurso derechista que aúna machismo, corrupción, racismo, mediocridad y autoritarismo porque la izquierda ha sabido ganar nuevos logros sociales y culturales para la sociedad, pero está perdiendo la batalla política en las democracias occidentales tras el desmantelamiento del Estado de Bienestar y la globalización neoliberal, que han generado empobrecimiento, injusticia social y abandono. Y vienen ahora elecciones en Alemania, Holanda, Hungría, Francia y Austria con la ultraderecha en alza. Sólo basta ver cómo en el Estado español se ha impuesto la continuidad de Rajoy, presidente de un PP imputado por corrupción y cuyas acciones de Gobierno durante la mayoría absoluta difieren muy poco de los discursos más duros y reaccionarios de Trump en su larga campaña en EEUU.
Espléndido artículo de Naomí Klein. «El abrazo de los demócratas al neoliberalismo fue lo que sentenció el futuro de EEUU»
http://www.eldiario.es/theguardian/elite-Davos-sello-futuro-Unidos_0_578842730.html
Sólo una alternativa de izquierda sólida y decidida, que ofrezca una salida del estercolero al que nos ha llevado el neoliberalismo, puede impedir que sectores de las clases populares sigan los cantos de sirena de la demagogia fascistoide.
Es revelador que en nuestro país, donde una verdadera alternativa de izquierda se está consolidando, no ha habido ese vertiginoso crecimiento de la extrema derecha que se observa en otros países. Debo reconocer que posiblemente el hecho de que la extrema derecha esté integrada en el PP, formando parte del sistema, también ha contribuido a que no haya crecido como entidad independiente.
Cada situación es única, cuando hablamos de algo nos referimos a algún hecho concreto. Pienso que las palabras populismo, derecha, izquierda, liberal, .. nos alejan de lo real y concreto en cada momento. Populismo es decir que se van a bajar los impuestos antes de las elecciones y, en general, prometer lo que no está en la mano de uno prometer. Lo que yo si admitiría es lo que se pretende; se puede querer alcanzar determinadas ventajas sociales, un buen estado de bienestar con la mejor vida posible para los ciudadanos y no caer en lo incierto y demagógico si uno admite que tiene una meta y tiene unas circunstancias, y que el conseguir esa meta depende de factores que no están en su mano pero que apunta hacia ello.
El mundo occidental ha vivido bien mientras disponía de una tecnología muy superior al segundo y tercer mundo, de modo que fijaba libremente el precio de los productos que exportaba y los sindicatos podían forzar continuas subidas de sueldos sin mayor problema, porque se repercutían en los precios. Pero esa situación comenzó a cambiar en los 80, cuando se abandonó el patrón oro, y el Extremo Oriente comenzó a fabricar manufacturas de bajo y medio nivel a precios mucho más competitivos que nosotros, al jugar con sueldos más bajos, sobre todo al cambio de moneda. Esa situación tenía que traducirse en una pérdida de puestos de trabajo en el mundo occidental, y el problema no ha podido resolverse ni con los booms inmobiliarios ni con con las burbujas financieras. El populismo nace del hecho de que buena parte del mundo occidental no quiere admitir esa verdad: la pérdida de trabajo se debe al desajuste de salarios (aumentado por el desajuste de monedas) en el mundo.
Trump y las fuerzas de extrema derecha que proliferan en Europa son el resultado del sistema capitalista en su manifestación más extrema y desatada -el ultraliberalismo- que ha eliminado todo control y regulación del capitalismo especulativo y ha destruido el pacto social -una redistribución limitada de la riqueza- sobre el que se asentaban las democracias de la llamada sociedad del bienestar.
A pesar de las evidentes diferencias entre la situación actual y la de los años 30, resulta espeluznante comprobar que en ambos casos se pueden encontrar una serie de ingredientes de un cóctel explosivo que son comunes en ambos escenarios: aumento desorbitado de la desigualdad y la pobreza, desestructuración de la sociedad y, en consecuencia, frustración, desesperación e ira de las clases media y trabajadora, y el auge de grupos de extrema derecha con mensajes demagógicos que culpan a los «de fuera» -sean judíos, árabes, sudamericanos u otros según los países- de todos los males. La bomba de relojería está activada y el tiempo va corriendo.
Las fuerzas de la izquierda no necesitan un proyecto nuevo. No tenían que haber abandonado, renegado del proyecto socialdemócrata, que yo sepa, existe desde Marx.
No se puede hablar del Estado de Bienestar en una economía donde el Estado no tiene poder ni capacidad de influir en los principales mercados; trabajo, dinero y bienes estratégicos. En un Estado sin poder se confunde Estado de Bienestar con Estado de Beneficencia. Las ONGs y el Estado de beneficencia son instrumentos propios del liberalismo.
El efecto Trump y las derechonas populistas:
Consecuencias políticas y económicas derivadas del efecto Trump:
-Reforzamiento de los partidos ultranacionalistas xenófobos europeos
-Debilitamiento y persecución del cuarto poder y su consecuente efecto sobre la libertad de expresión,etc
-Degradación, descrédito de la democracia y sus instituciones
-Políticas inflacionistas en un país que no adolece de problemas importantes en cuestiones de consumo interno(al contrarios del caso de España,por ej., donde el empleo precario con «sueldos» de míseros afectan directamente a las pequeñas y medianas empresas,S.Social y a la recaudación fiscal del Estado)
-Políticas que favorecen a los intereses de la banca y grandes corporaciones.
-Aumento de los tipos de interés y su traslación a otros países (huída de capitales en Europa en busca de mayor rentabilidad,etc)
-Mayor control de internet(interceptación del tráfico por parte de la NSA,etc)
El liberalismo es un invento Occidental, sin el, perdemos nuestra identidad. Si renunciamos a la herencia de la Ilustración no somos nada. Volvemos a los tiempos en que Otomanos y los Imperios Asiáticos eran más fuertes que nosotros. Es como volver a la Edad Media, ese periodo que permitió a los árabes llegar hasta los Pirineos (y más allá, menos mal que Martel los echo de Francia) y hasta las puertas de Viena…Occidente no es nada sin esos principios ilustrados que quiere cargarse Trump… Estamos en un mundo de conflictos de civilizaciones, no podemos renunciar a lo que hace nuestra cultura y civilización: los valores ilustrados… Es más, la independencia norteamericana está muy ligada a la revolución francesa y los principios ilustrados.
Traigamos a Europa la victoria de Trump. Las primeras felicitaciones han sido las de Marine Le Pen y Nigel Farage, líderes del Frente Nacional francés y el UKIP británico. Los ultras del mundo globalizado están de enhorabuena porque al frente del país más poderoso del planeta está uno de los suyos. ¿Es apocalíptico? No tanto. ¿Preocupante? Mucho. El contrapoder del sistema norteamericano limita el mandato del presidente, pero los excesos de Trump auguran una etapa de tensión. Y esa sí nos llegará a Europa.
Una consideración más: los sondeos, como ocurrió con el Brexit o con el Acuerdo de Paz en Colombia vuelven a patinar. Estos resultados apuntalan la tendencia populista en el mundo y a los populistas no les gusta decir que lo son cuando les encuestan. El resultado es el falso reforzamiento de lo políticamente correcto.
¿Veremos la construcción de un muro entre México y Estados Unidos? Es poco probable. Al margen de la inmensa cantidad de dinero que costaría el proyecto (pese a que Trump ha afirmado en varias ocasiones que la factura la pagarían los mexicanos), su construcción le supondría graves problemas con sus vecinos latinoamericanos y del resto del mundo. Además, no está claro que el Congreso apoyara esta iniciativa del margante.
Lo que sí que parece más probable es que la situación de los inmigrantes que se encuentran trabajando en los Estados Unidos ilegalmente se vuelva todavía más complicada. Donald Trump se ha negado repetidamente a regularizar a los 11 millones de personas ‘sin papeles’ que viven en el país, gran parte de ellos mexicanos, y está a favor de seguir con las deportaciones.
Trump será el protagonista y culpable del peor crash económico de la Historia. Y ojalá se conforme con eso. Basta con que desregule todavía más los mercados como pretende hacer. Una de las primeras cosas que hará será cargarse la Dodd-Frank Act.
No sé yo cómo va a hacer Trump lo que promete. Si baja los impuestos, tendrá dificultades para gastar ese famoso billón de dólares en infraestructuras y estímulos, salvo que le dé a la imprenta de los billetes, en cuyo caso puede provocar una inflación brutal y una depreciación del dólar. Eso podría conducir a que su moneda deje de ser la referencia en el comercio internacional, lo cual conduciría a un empobrecimiento de EEUU en poco tiempo. Yo más bien me inclino a pensar que continuará con su «donde dije digo» y se decantará por el continuismo.
Trump no podrá imponer barreras. La economía USA es compleja, en términos económicos significa que requiere de importaciones para su proceso exportador, para cubrir aquellos nichos de demanda interna que por distintos motivos no son servidos por la producción interior y para incorporar a la cadena de valor bienes intermedios a precio competitivos. Si impone barreras las consecuencias serán: aumento de precio de los bienes importados, por ejemplo, tecnología; aumento de la inflación, pues la industria local no puede acometer la sustitución; subida de los tipos de interés; aumento del servicio de la deuda privada (la sociedad americana está apalancada); destrucción del sector exportador por las trabas que terceros les impondrán, y aumento de costes de suministro ya que con un 4% de paro, la expulsión de inmigrantes supondría un fuerte tensionamiento salarial. La consecuencia a medio y largo plazo sería una estanflación de libro, destrucción empresarial de las industrias más óptimas y mayor pobreza por disminución del agregado. Las barreras jamás han supuesto mejoras.
La austeridad, los sacrificios, el recorte en prestaciones, servicios y derechos, la liquidación de las clases medias, la precarización del trabajo, el endeudamiento de la sociedad… todo ello tiene el único objetivo de salvar al sistema financiero, un parásito que ha llegado a convertirse en el gran amo del mundo al que todos los gobiernos sirven. Ese parásito no tiene una existencia real, pertenece al mundo de lo fiduciario, de las creencias. Como un ídolo, se alimenta de la fe que le prestamos y cuando dejemos de creer en tan extraña religión, será como despertar de una horrenda pesadilla.
Se está convirtiendo en un clásico cuestionar la democracia participativa . Ocurrió con el referendo sobre la independencia de Escocia, y se volvieron a repetir los argumentos tras el Brexit o el Acuerdo de Paz en Colombia. Y se ha llegado a un nuevo climax tras la victoria de Trump en EEUU. O en las justificaciones para explicar la negativa a consultar a los militantes del PSOE tras el golpe contra Sánchez. Se cuestiona la democracia porque los resultados no gustan. Es peligrosa esa deriva que alimentan los habituales intelectuales orgánicos, siempre dispuestos a defender las esencias de un modelo político cada vez más cautivo de las burocracias partidistas y de los grandes intereses económicos. Se trata de convencer a la opinión pública que es mejor y más seguro el gobierno de unas elites políticas -atrincheradas en sus privilegios-, que saben qué se debe hacer y qué no, antes que arriesgar la estabilidad del establishment a la libre voluntad democrática de la ciudadanía. Se argumenta también que la democracia participativa divide a la sociedad así que es mejor no preguntar a los electores. Por mucho que se adorne la argumentación, sólo oculta el miedo a saberse descubiertos en el fracaso de unas políticas que no satisfacen a cada vez más ciudadanos. Toca vender el miedo a la democracia. Otro paso en la deriva autoritaria.
Las victorias de y Thatcher y de Reagan ya fueron catastróficas de por sí. Recuerdo que en 1980 todo el mundo salvo los ricos veían con pavor e impotencia la llegada de Reagan al poder (por las políticas que llevaba en su programa), exactamente igual que ahora con Trump.
Aquella generación de trabajadores cayó en el engaño de una administración que tenía como objetivo recortar las políticas sociales y de redistribución (y a estas alturas hay que aclarar que «de los más ricos a los más pobres», porque desde entonces la única redistribución ha sido en sentido contrario, también en el Reino Unido). El resultado fue que los salarios reales no crecieron entre mediados de los ochenta y 2000.
Ahora sus hijos han vuelto a caer en el engaño, y me temo que volverán a empobrecerse… pero desde más abajo que sus padres. Trump no ha hecho más que repetir el truco.
Para la Economía no existe el altruismo, es el interés individual lo único que caracteriza al ser humano. Así pues no es el altruismo el que puede cambiar al liberalismo, es el interés individual cuando mayoritariamente se da cuenta que con el interés general, este se encuentra mejor defendido y protegido, el único capacitado para cambiar al liberalismo, pues no hay mayor interés general que la defensa de los derechos humanos y del ecosistema. El altruismo no existe, existe el interés ecológico y el humanista.
El neoliberalismo y el hiper liberalismo son una evolución «suave» del fascismo y otras sandeces como la teoría del superhombre.
Es fin, que no es de extrañar que mediocridades como Thatcher y Reagan, clase medias, se deslumbraran por tanta inconsistencia intelectual -vulgo gilipolleces- y se pusieran de monigotes al servicio de tal descalabro.
¡Muerte al fascismo, sepultura al neoliberalismo, fuera mediocres y babosos!
La única función de la «alternancia socialdemócrata» era la de paliar los excesos del neoliberalismo mediante una redistribución limitada de los recursos abusivamente generados («la mano izquierda» de Pierre Bourdieu)
Un canovismo compensatorio, que nunca atacó la omnipotencia, ni la «infalibilidad» del neoliberalismo, hasta que éste entró en crisis y la socialdemocracia -su juguete dilecto- se hundió con él.
Hoy, si la nueva izquierda modera sus reivindicaciones, se la acusa de haber heredado la timidez socialdemócrata. Si, en cambio se expresa con una rabia elocuente y justificada, decidida a operar ajustes de fondo, es tachada de «soviética»: El liberalismo a transmitido sus miedos a sus más borreguiles acólitos.
Así asistimos, con Trumps o con Up’s varios, al fenómeno de regeneración de los dos exponentes políticos que configuran desde siempre, grosso modo, la gestión económica y social en Occidente: El «tanto monta» y el «monta tanto».
España, un país tan avanzado históricamente en sus destellos de lucidez, sigue «su-gestionada» políticamente por dos pilares vetustos: La reacción decimonónica y el paliativo inocuo que esta misma diseñó para transustanciar lo injusto en aceptable, el franquismo en democracia, la porra en Canal + o el «25 años de paz» en «Estado del bienestar» (dos fórmulas igual de vacías) vendiendo la complicidad canovista como único sistema viable: Una corona a modo de pináculo siempre impresiona, tanto como un «rascacielos Trump».
Reformar este tinglao es estéril. La baraja la tiene que romper la ciudadanía, desmontando este sistema de Carta Magna otorgada. Para ello se habrá de infringir (ver caso catalán) la legalidad vigente de un modo o de otro, porque no se puede hacer tortilla sin romper los huevos o seguiremos sempiternamente mecidos por esas mismas mentiras que ya no nos creemos: No hay nada peor que la complicidad pasiva con tu explotador.
Trump elige a tres ultraconservadores para dirigir Justicia, la CIA y seguridad nacional. Jeff Sessions, Mike Pompeo y Mike Flynn son del círculo más cercano del presidente electo. Flynn es un general del partido demócrata que se enfrentó a Obama y a la CIA por su estrategia de usar el yihadismo en Oriente Medio.
En el PP hay muchos políticos «ultraconservadores» sin embargo la prensa española nunca usa esa palabra para hablar de ellos, la verdad es que la campaña anti trump es cansina porque tenemos la misma derecha rancia aquí y nadie dice ni pío.
De eso se trata, de que ese fundamentalismo neoliberal que facilita la imposición de sus dogmas en la economía se imponga mientras nos peleamos en los detalles sobre quien es el partido de los trabajadores quien es populista y a que se le llama corrupción.
Un rescate de 30.000 millones que no iba a costar un céntimo, como ejemplo de lo que se ha hecho con el resto de la banca (la banca privada está avalada, con el costo que eso representa paro más de 200.000 millones por el estado y se ha estado recuperando durante años con altos intereses al estado (el 6%) mientras este les prestaba a ellos a través del BCE con interés prácticamente 0%); sirvió para reflotar una entidad hasta condiciones en las que ya se puede regalar a quienes dirigen desde la sombra (eso sí es una mano invisible) pasan instrucciones a quienes nos han colocado en las urnas para que los votemos (el problema es que les hemos legitimado).
Mediante este proceso se van a quedar hasta con nuestras mujeres y nuestras hijas y, además, lo van a trasformar nuevamente en un derecho (la nueva pernada).
El presidente de AC Hotels: «Despedir pagando 20 días por año y empezar a subcontratar es explotación». El empresario hotelero Antonio Catalán carga con dureza contra la reforma laboral del PP y contra sus colegas que «no generan puestos de trabajo» sino que explotan a colectivos como el de las camareras de piso.
La deuda española es una estafa para dar de comer a los prestamistas del Estado (que están en Europa y en España). Además de pagar (y mucho), Bruselas nos exige reformas estructurales neoliberales, a pesar de que hasta el FMI reconoce que son perjudiciales para la economía. Nadie dice que no se paguen las deudas, pero los préstamos deben ser justos. El colaboracionismo del PP-PSOE-C’s sólo sirve para hundirnos más en el pozo mientras ellos se buscan sus puertas giratorias.
Cuando los empresarios hablan de negociar, lo hacen para conseguir que los trabajadores se bajen más los pantalones.
Para mi punto de vista solo hay una solución, que los empresarios dejen de despedir gente para implantar un modelo productivo insostenible, que es la implantación de tecnología que no paga Seguridad Social y es insostenible con el modelo actual, puesto que la gente que despiden por está razón, necesita estar protegido por el estado para comer. (Pensiones, sanidad, Jubilación. etc).
Tony Blair se pregunta qué ha salido mal en la política: qué pena que no lo vea. Es uno de los responsables de la guerra en Irak y la calamitosa desregulación financiera. Además, hizo negocios con los tiranos del mundo. ¿Y se pregunta por qué la gente ha perdido la fe en el centro-izquierda? Está ciego para las cosas que tiene delante de las narices.
¿Se puede ser neoliberal y además ser de izquierdas?
El neoliberalismo es la forma más salvaje y destructiva del capitalismo.
Se ha desregulado el ejercicio de la banca financiera, la economía pasa de ser productiva a meramente especulativa, se implementa un estado ficticio, liberal, sin medidas proteccionistas, más servil que nunca al capitalismo, se ataca el estado del bienestar, privatizando todo, para mayor gloria y beneficio del capital, se oprime más que nunca a la clase trabajadora en favor del capital, con sus reformas laborales y ataques a las pensiones públicas, entonces nadie en su sano juicio, a riesgo de parecer un gran hipócrita y mentiroso, puede autodenominarse de izquierdas, ni tan siquiera socialdemócrata.
Viven de los réditos obtenidos en el pasado.
Las personas nos hacemos responsables de toda nuestra vida sin que el estado interfiera (liberalismo) o el estado se hace responsable de la vida de todos los ciudadanos (comunismo). Todo lo demás son parches.
Jaja, ¿Sin que el estado interfiera? Menudo eufemismo, el ultraliberal el neocon. El mínimo estado, que no interfiera, pero cuando les conviene o lo necesitan se van a pedir ayuda y apoyo a «papá Estado», o sea, al bolsillo de todos. Que se lo pregunten a los bancos.
Un ejemplo reciente de esos aprovechados lo vimos con los papeles de Panamá del caso Juan Luís Cebrián (de Prisa) cuando se destapó públicamente y por ese motivo (papeles de Panamá) a la empresa luxemburguesa Star Petroleum, de Farshad Zandi que según salió en los medios trabaja en países tan «salvajes» en relación con el desprecio a los Derechos Humanos, que ninguna otra empresa petrolera solvente quiere trabajar en ellos. A ese tipo de aprovechados me refiero (Zandi) que son los que impiden que lleguen antes los cambios necesarios.
Zandi salió a relucir porque según se informó le regaló a Cebrián un porcentaje ¿5%? de su empresa, supongo que en acciones.
El régimen Chino es la envidia de los neoliberales en ciertos aspectos como la ausencia de sindicatos y contestación social, sin embargo le reprochan no sacar todo el provecho que ellos los liberales le sacarían al modelo bancario de que dispone por lo mucho que favorece a la población más desamparada y ahí está el peligro, que el sistema capitalista nunca ve satisfecha su codicia. Errejón no me cae mal y creo que es enriquecedora su aportación, pues el comunismo debe participar de todas las corrientes económicas incluida la liberal, la filosofía y lo social sin renunciar a su esencia.
A V. Llosa se le agradece su contribución en las letras y las artes contemporáneas, y por su puesto, su influencia en la defensa de la democracia y los valores modernos que llamamos «progresistas». Pero el peruano perdió réditos desde que se convirtió en un propagandista y lobista de las nefastas doctrinas neoconservadoras que, como hoy vemos en los resultados, sólo han traído desgracias, guerra, muerte y retrocesos, tanto económicos como democráticos. Al final V. Llosa terminó convertido en otro pequeño reyecito de la elite neoliberal cegado por el discurso y la influencia del «1%», que no vé más allá de sus narices, tal cual como los Clinton, los Obama o los Cameron. La contradicción (y decadencia) del «liberal open mind» del S XXI: imponer su visión -«la única, la correcta»- por sobre los demás mortales, muchos de los cuales no comulgan con tal propaganda, a punta de soberbia y descalificaciones. Pues hoy vemos que han vencido los «idiotas», los «medievales» y los famosos «populistas», esos que no recibieron ningún respeto por la elite del 1% y sus delfines como V Llosa.
Me recuerda Usted, señor Vargas, a aquel poema de Nicolás Guillén ( el poeta de la revolución cubana) que dice » Y el cacique tonante, breve Júpiter, mandarín bien mandado, que sube, sube, y cuando más destella, ayyy maromero en la punta de una nube, también de improviso baja, baja, y en la roca se estrella….. cadáver sin discurso ni mortaja!…
Palabras de hoy de Gaspar Llamazares en la SER. Difícil decir más con menos.
«El neoliberalismo, que con su falta de cohesión social genera inseguridad, está siendo reemplazado por el autoritarismo».
Toda la literatura de hoy es un tejemaneje de intereses políticos y enchufes. Que a Vargas Llosa le hayan «gestionado» un Nobel que se les negó a ESCRITORES, como Jorge Luis Borges, Georges Simenon, Graham Greene, Ray Bradbury o Vasco Pratolini lo dice todo…
El peruano Vargas Llosa es un gran escritor, pero es un político fracasado que se dedica a hacer caja. Está totalmente a favor del nacionalismo centralista y en contra de los periféricos.
Efectivamente Habidis. En España, el premio Nobel de literatura se llegó a conceder a Benavente y Echegaray, ídolos de la burguesía del momento y que hoy no son más que una glorieta. En cambio, Galdós, Machado, Unamuno, Baroja, Lorca, Sender, Cernuda, Guillén, Gómez de la Serna, Ortega o Delibes se quedaron sin Nobel. La derecha hizo todo lo posible en su momento para que no se premiara al liberal progresista Galdós (su candidato era Menéndez y Pelayo, que irónicamente apoyaba la candidatura de Galdós, de quien era buen amigo); y Unamuno quizá se quedó sin Nobel por acudir a un mitin de falange en la Salamanca de 1934 o 1935. Y todos los excelentes escritores que citas eran de «derechas» con la excepción del italiano Pratolini. A Borges no le dieron el Nobel precisamente por su apoyo inicial a las dictaduras chilena y argentina. Y es que el talento literario o artístico nada tienen que ver con la ideología. Hay que recordar que para los franquistas era una gran injusticia que los suecos no hubieran galardonado al señor Pemán, escritor de tercera o cuarta categoría, pero ideológicamente afín.
François Fillon, el aspirante a «cirujano de hierro». Adepto a los planes de choque. Derogación de las 35 horas y del impuesto a las grandes fortunas, fiscalidad reducida para el capital, ampliación de la edad de jubilación hasta los 65 años, reforma de la prestación por desempleo, derecho laboral… Quiere llevar a cabo una revolución neoliberal en dos meses. Pese a todos los riesgos que esto conlleva.
Más productividad, estrés, suicidios: el coste de los recortes en Sanidad en Francia. La S. Social se ha salvado, asegura la ministra francesa de Sanidad. Sin embargo, los hospitales denuncian los sucesivos recortes y la búsqueda continua de la máxima productividad. Versatilidad, jornadas de 12 horas, turnos de «5×8 a la sueca»: los hospitales han hecho suyas las peores prácticas industriales. Ya se han registrado varios suicidios.
Es el zapato, que con calzador, nos han colocado las empresas a los ciudadanos. Todas las resistencia que dentro y fuera del PESOE a izquierda y derecha pudiera existir, han sido vencidas por la forma con que el calzador se adapta al talón y nos han colocado un zapato tres numeros pequeño. Aunque les haya costado lo suyo, un año después y con PESOE hecho añicos en la operación, la demanda de las empresas expresada por la boca de González (hay que dejar gobernar al partido más votado –“vissss”…cualquier cosa menos gobiernos progresistas…”vissss”-) se realiza en la política española, demostrándose como nos desvelaba en su rebote en salvado Sánchez, como las empresas (Telefónica, Prisa, Ibex en general… González; Cebrián etc.) colocan el tablero en las condiciones que quieren.
Como para no acercarse a la (des)información con la capa del escepticismo y la desconfianza y creer en el pedernal de que están construidos los rostros de nuestros periodistas y políticos, curtidos en mil batallas y el cinismo más consistente.
Hasta anoche en la entrevista en la Sexta Noche donde se pasó un video de Mujica se veía derrotado a quien es domable, aceptando la imposibilidad de superar el avance de la mecánica neoliberal, a este lado del vivir de rodillas mejor que morir de pie, que le abre el sitio a la mecánica reaccionaria. Nos están doblegando y lo peor es que ni siquiera nos damos cuenta de que el problema no es la realidad material, sino la realidad formal que ellos construyen.
Hay grupos sociales que tienen determinada fuerza y defienden ciertos intereses y otros grupos con otra fuerza relativa que defienden otros intereses. No hay más que eso, y quien piense en términos de democracia o bonitas ideas por el estilo, es un iluso.
Cierto! Es una ilusión. Como la libertad. Pero, salvo que a la sociedad se la mantenga en un estado de absoluta necesidad y de revuelta permanente y deje de circular el dinero y se repitan las guerras mundiales del siglo XX, escenario muy improbable en esta Sociedad Global en la que los nacionalismos están de moda justamente por ese proceso imparable de la Globalización al que se le está dando malas respuestas por las autoridades europeas. ¡El gato se lo lleva al agua el agente social que da una respuesta adecuada! La Democracia y el Socialismo llevan, como la Libertad, milenios en el acervo colectivo. Ahora ya no se habla de Libertad, sino de Democracia y Socialismo que es la respuesta de una humanidad tan floreciente que está poniendo en peligro los recursos de la casa común que ha observado desde el espacio. ¡De Ilusión se vive!, amigo.
Tan claro está, si… pero la política actual va por otro lado. No le interesa la desigualdad ni la verdad que vive en los márgenes del sistema. Las externalidades negativas no contempladas, como la falta de cuidados o la Tierra, hablan ya por sí mismas, no necesitan acreditarse en los seguimientos estadísticos cuantitativos de la realidad social, mal que les pese, aunque aparecen datos terribles. Si las políticas no sirven, como es el caso, los daños son conflicto social instalado. Más de una década de profundos daños sociales que han multiplicado los problemas, y sin herramientas para la reparación y los cuidados urgentes que requiere la sociedad, ni para generar tejido productivo de calidad -en actividades y salarios-, me parece que la tendencia política para subsanarlos no será la trayectoria de esta Legislatura. En fin, tengamos claro que seguimos cayendo en el «ranking mundial» del desarrollo sostenible, y no sólo por las políticas socio-económicas, por decisiones ciudadanas también.
La estrategia del capitalismo salvaje, el mismo que ha encaramado a Trump en lo más alto del podio mundial, es muy clara: no hay más poder que el del dinero, ni más ética que la del rico, los servicios y suministros públicos de gran consumo se privatizan, los parlamentos se controlan, la soberanía capital descansa en la banca y los grandes bloques financieros, la religión actúa como alucinógeno espiritual para el sometimiento y la resignación, el colaborador delincuente, si es eficaz, libra, la Justicia se convierte en justicia. Los gobiernos sino siguen la ruta marcada, tendrán problemas. Los medios, salvo excepciones orquestan las bondades del sistema. Y los ejércitos consumen armas y aplican la violencia contra quien se revuelve. El capitalismo salvaje.
La ofensiva liberal tiene consecuencias:
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) en el año 2015 en España:
1- La esperanza de vida ha descendido
2- Por primera vez hay más muertes que nacimientos
3- Baja considerablemente el número de nacimientos.
La filosofía capitalista es sencilla, «los bancos son demasiado grandes para quebrar», las personas somos prescindibles. Por eso nos recortan al Pueblo y le dan el dinero a los banqueros. Hay gente corriente, trabajadora que vota a la derecha, es un sinsentido, pero la propaganda a afectado las neuronas de mucha gente; el sistema capitalista se mantiene de la explotación, y los explotados somos nosotros. La cuestión de las pensiones es gravísima, pero también lo es el recorte de derechos y beneficios sociales que se están produciendo, luego piensan que nos vamos a estar quietos, como cuando sacrifican a un cordero, no se han dado cuenta que somos lobos.
Pero si un banco quiebra el dinero ahorrado por las «personas» en ese banco se pierde … ¿no? Los ahorros del «pueblo» se perderían … ¿cierto? nadie le obliga a guardar su dinero en un banco … y además puede elegir banco … en cuanto a recorte de derechos expliquemelo un poco … y háblame tambien de obligaciones, no todo van a ser derechos (que en su ideología pagan otros, obviamente).
Vamos a ver, si un banco quiebra, se liquida (se reparte el dinero que haya), y listos. A buscar los culpables.
En cambio, si quiera y se rescata, no pasa nada. El culpable pasa a ser directamente el pueblo, que paga el rescate.
Dime tú qué te parece más razonable.
Lo primero que hay que decir es que si usted tiene dinero fuera de un banco, ese dinero es considerado de origen fraudulento y por tanto negro. Usted tendría un grave problema delante de cualquier inspección que le hiciesen, pues tendría que justificar el origen hasta del último céntimo de euro que tenga.
Por otro lado, le recuerdo las limitaciones en el pago en metálico, el inconveniente a la hora de pagar y cobrar facturas y tributos -por no hablar de la declaración de hacienda-.
Por tanto, usted está obligado a tener su dinero en un banco o en dos o en tres…
El dinero no es más que una convención humana y está sujeto a múltiples factores, como la ganancia de poder adquisitivo o la pérdida de poder adquisitivo. La verdadera riqueza de un país reside en otro sitio: en los medios de producción y de reproducción (tierra, instalaciones productivas, propiedades en general). Que estas se puedan traducir en dinero, no significa que el dinero sea lo importante. Por ejemplo, usted puede tener dinero en un banco (20.000€) fruto del ahorro del trabajo, si ese dinero se deprecia -pierde poder adquisitivo- usted se hace pobre. Si el banco quiebra y usted pierde su ahorro, usted se hace pobre. Por otro lado, un empresario puede tener el mismo dinero en el banco o invertido en capacidad productiva o tierra o propiedades, si el banco quiebra o se deprecia el dinero, continuará poseyendo las propiedades y por tanto, no se hace pobre.
La segunda cuestión a tener presente es que el Banco Central (Banco de España) garantiza 100.000€ de dinero en cada cuenta y por persona. Esto lo hace obligando a estacionar parte del dinero que tienen los bancos españoles en el propio banco central.
Por tanto, su segundo postulado tampoco es válido.
Antes de exponer ideas, hay que informarse. La caída de unos cuantos bancos en España no hubiese afectado al ahorro familiar, pero sí al negocio financiero, al demostrar la inviabilidad del sistema actual.
Saludos.
El neoliberalismo es el arma que ha utilizado el poder económico (muy especialmente el financiero y especulativo) para imponerse sobre el poder político para conseguir el enriquecimiento de una minoría hasta unos extremos inéditos desde hace muchos años.
Las consecuencias son una desigualdad y un empobrecimiento de las clases populares totalmente inaceptables; pero además, han deslegitimado totalmente la ya imperfecta democracia capitalista.
Ante la incomparecencia de la izquierda, sea por sus incoherencias o sus traiciones, los ciudadanos, sin una alternativa progresista creíble, están respondiendo de forma caótica y contradictoria.
Muchos, sintiéndose impotentes, convierten su grito de protesta y castigo en votos a formaciones que no representan en absoluto sus intereses, pero que les prometen reventar ese sistema que nos ha llevado a esta desastrosa situación. Sin embargo, esas formaciones demagógicas están ahí precisamente como última defensa del establishment, canalizando este descontento generalizado de la ciudadanía
El neoliberalismo para implementarse necesita negar la democracia.
Ningún ciudadano en su sano juicio votaría a favor de perder derechos laborales, sociales y políticos, en aras de que los mercados aumenten sus cuotas de beneficios.
Por lo tanto como muy señala Isaac, o se prescinde de ellos (caso de España) o se presiona, miente y manipula hasta la extenuación, para que la ciudadanía «libremente» informada voto correctamente.
Por lo tanto, con mayor democracia, menos neoliberalismo, ergo no hay democracia.
Italia ha entrado de cabeza en su enésima crisis política y quema a otro líder de nuevo cuño que en poco más de dos años ha pasado de ser la gran esperanza a la gran decepción. Matteo Renzi ha vivido en sus propias carnes el mismo proceso que le tocó antes a David Cameron con el referéndum sobre el Brexit o a François Hollande, sin siquiera pasar por un refrendo. El desgaste de los líderes es mayor cuanto mayor la expectativa creada por ellos mismos. Renzi llegó prometiendo un giro de 180 grados sin acreditar la viabilidad de una transformación que la calle sólo está dispuesta a medir en términos de bienestar. Al recién dimitido primer ministro italiano le reprochan los italianos que sus eslóganes se han visto vacíos de contenido, no perciben que la sociedad italiana sea más justa, que su bienestar esté garantizado o que los servicios funcionen mejor. Contra esa decepción se votó en Italia el domingo como antes se votó en el Reino Unido. El referéndum se lleva por delante a su primer ministro y también una reforma constitucional cuya utilidad resulta sospechosa a ojos de los ciudadanos. La re-centralización, el fortalecimiento del Estado a costa de poderes intermedios equilibradores como son las provincias en Italia -un proceso que ya está en marcha desde hace tres años pero que la reforma habría consagrado una nueva organización del Estado- y un tono semi-presidencialista y excesivamente paternalista en el proceder del propio Renzi han hecho el trabajo. El desencanto ha convertido la política europea en una máquina de quemar liderazgos. El peligro de esta situación está en el hecho de que los populismos que buscan alcanzar el poder no ofrecen soluciones que garanticen los modelos de bienestar pero sí se han erigido como alternativas a la política tradicional sin necesidad de haber contrastado sus propuestas, su viabilidad ni sus efectos sobre la cohesión democrática y los valores y libertades compartidas. Nada sugiere que una eventual victoria de cualquiera de ellos -desde la extrema derecha a la extrema izquierda- no vaya a seguir la misma suerte de desencanto por parte de sus propios votantes en un plazo corto de tiempo. Pero la huella de su acceso al ejercicio del poder sin el contrapunto de esos principios democráticos que ahora se ven cuestionados puede generar profundas cicatrices en todo el continente.
Tras un año el poder el presidente argentino presenta un balance catastrófico.
1. En un año, bajo el gobierno de Macri, hubo 200.000 despidos en Argentina.
2. Hubo una devaluación del peso del 40% lo que ha ocasionado un aumento masivo de los precios con consecuencias dramáticas para la mayoría de los argentinos.
3. Las tarifas de transporte, gas, agua y electricidad aumentaron entre un 200% y un 2000% según los casos.
4. La inflación pasó de un 32% al 45% y la economía está en recesión.
5. La política de austeridad llevada por el Gobierno ha tenido un impacto dramático sobre las clases populares, la vida económica y el desarrollo del comercio. Según la Iglesia Católica 1,4 millones de argentinos cayeron por debajo del umbral de pobreza desde la llegada al poder de Macri. En la capital la tasa de pobreza pasó del 20% al 33%. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 32% de los argentinos vive en la pobreza, o sea 8,7 millones de personas, y el 6,3% vive en la indigencia, o sea 1,3 millones de personas.
6. Centenas de miles de argentinos multiplican las manifestaciones y exigen un cambio de política y el cese de las medidas contra las capas más vulnerables. Según los sondeos el 43% de los argentinos tiene una opinión negativa del gobierno de Macri contra un 26% que aprueba su gestión.
7. El importe de la deuda se disparó en un año pasando del 43% al 55% del PIB.
8. El déficit fiscal es de un 7%, lo que obligó al Gobierno a contratar préstamos de más de 50.000 millones de dólares en apenas un año.
9. El Gobierno de Macri también atentó contra la pluralidad de la prensa al censurar el canal latinoamericano TElesur, que ya no está disponible en el paquete que ofrece Cablevisión en Argentina.
10. El Gobierno Macri procedió a una represión implacable de toda protesta social. El caso de Milagro Salas, elegida al Parlamento suramericano y militante indígena, es emblemático. Está encarcelada desde enero de 2016, en violación de su inmunidad parlamentaria, bajo la acusación de “incitación a cometer delitos”, por organizar una manifestación en la provincia de Jujuy. Las Naciones Unidas denuncian esta represión y califican esta detención de “arbitraria” e ilegal. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos exigen también su liberación.
¿Por qué creemos ser libres si no es verdad?
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/14/58502066468aeb23288b4681.html
Esto es algo consustancial a un gobierno de derechas. Todos recordamos que esto mismo sucedió en la tristemente famosa etapa de Aznar, «el inefable».
Con un Ministro de Educación de las características de Wert ¿Que se podía esperar? Y menos si está respaldado por Mariano, ferviente impulsor de la destrucción de todo vestigio de bienestar social. Lo público estorba a la derecha, no da beneficios, sin embargo todos esos sacerdotes y monjas que lavan el cerebro a los niños son muy útiles para el gobierno en sus tácticas de selección.
Los impuestos se pueden emplear en muchas cosas. Si se prioriza el estado del bienestar, no hace falta una gran economía. Si el gobierno es neoliberal, da igual que naden en billetes.
Desde los griegos y el «pan y circo» de los romanos, ¿que país ha tenido un estado de bienestar relativo sin una industria propia ?. Se puede ser una potencia importante y no tener estado de bienestar por no tener industria, ejemplo la España del siglo XVI y XVII, comparándola con Holanda o cualquier país europeo que no estuviese en la Guerra de los Treinta años. Es lo que hay, y posiblemente lo pienso por tener mi familia comercios y comíamos de lo que se hacía en caja, cosa que no puede entender si sus familiares son de la burocracia y piensan que el dinero llega del cielo.
He aquí al personaje
http://www.eldiario.es/economia/Lagarde-declarada-culpable-negligencia_0_592491302.html
Curiosa sentencia. Si hubo negligencia, cómo se puede entender que no haya condena?. Un comportamiento negligente es tolerable para seguir en tan alta responsabilidad?. Me temo que sí.
Indignación, rabia, e ira nos provocan los calificativos màs innobles e innombrables para todos ellos.
Pero siguen faltando ideas, comunicación, personas, acciones y unidad, que puedan conseguir la inmpresindible Masa Crítica para empezar a poner coto a tantos desmanes.
¿Tan difícil es un consenso de mínimos inaplazables?
¿Tan irrenunciable es descargar un poco la muchila propía para poder cargar con la representación y defensa de los consensuados mínimos?
Es fácil, ten en cuenta que el estado neoliberal siempre se ve reforzado si entre la población reina el caos y el miedo; alguien con miedo en el cuerpo es más fácil de conducirlo a la obediencia y a la sumisión y, el estado de capitalismo salvaje, o ‘democracia’, o estado policial, necesita esclavos aborregados que rindan bien en el trabajo sin quejarse; en todo momento están vigilantes por si surge la rebelión de las masas para intentar de atajarla por todos los medios, es lo que más temen los poderosos, la rebelión del pueblo.
La integración no es tan fácil como algunos piensan. Es fácil radicalizarse cuando las cosas no te van bien. Mucho ojito con lo de que vengan todos sin preguntar, y mucho ojo con los que ya están aquí. Insisto, no nos creamos el cuento de hadas de libre circulación de capitales y personas. Eso es un cuento chino neoliberal.
Existe una ideología para sustituir al neoliberalismo perfectamente adaptada a los tiempos actuales, se llama decrecentismo, un mal nombre que lo sustituiría por teoría del lujo compartido. Por desgracia, la mayoría de líderes de izquierdas no se atreven a abanderarla y presentan soluciones keynesianas, sabedores de que la prensa neoliberal, osea toda la gran prensa, los desollaría ante la opinión pública. Si podemos por presentar soluciones socialdemócratas keynesianas es vista por los grandes medios como un partido populista, chavista y totalitario, imaginar qué harían con un líder con opciones que propusiera un programa decrecentista.
La izquierda sí ha planteado una alternativa. Pero todo lo que suena a opuesto del neoliberalismo acaba recibiendo el nombre de comunismo. Y ya conocemos la historia: el comunismo fracasó lo que demuestra que es un gran error, mientras que el capitalismo, como es el único sistema válido para el mundo, cada vez que fracasa es rescatado por los poderes públicos.
Hay algunas cosas que señalan el nivel de mentira de esta ¿ideología? más bien estafa pura y simple: las expresiones de la metafísica implícita. Esta frase no tiene desperdicio: «La desigualdad es una virtud: una recompensa al esfuerzo y un generador de riqueza que beneficia a todos. La pretensión de crear una sociedad más equitativa es contraproducente y moralmente corrosiva. El mercado se asegura de que todos reciban lo que merecen.» Está utilizando las palabras «virtud» y «merecen», intentando que cuelen sin crítica. No explicita qué criterios sigue, pero se puede echar un vistazo si hay tiempo al libro de Max Weber «La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo». Aunque hayan abandonado la cuestión religiosa, el asunto se basa en que el que tiene éxito es porque tiene la gracia de Dios. ¡Ojo!
Educación gratuita desde la primaria a la universidad; sanidad pública gratuita en todas sus especialidades; derecho universal al trabajo y el pleno empleo; vivienda pública gratuita; jornada laboral máxima de 7 horas… reducida según penosidad del trabajo realizado; derecho a pensión de jubilación al cotizar 20 años; derecho al permiso de maternidad durante un año; derecho a disfrutar del tiempo libre y promoción de actividades culturales, deportivas y de ocio en general por parte del Estado; derecho a la Energía gratuita (gas y electricidad domésticas); transporte público gratuito (metro y bus); derecho a una tecnología eficiente y de calidad (justo lo contrario de la obsolescencia programada capitalista expoliadora de recursos naturales)…
Éstas eran algunas de las nimiedades de las que disfrutaban los Trabajadores en la Unión Soviética como Derechos inalienables recogidos en su Constitución.
Sí que hay una alternativa a esta nueva Edad Media en que ha devenido el Capitalismo; se llama Comunismo.
Lo único en lo que hay que poner especial atención es a no volver a repetir las causas que dieron origen a la dictadura de partido en la que devino y esas causas se resumen en la anulación del poder de las Asambleas de Trabajadores (soviets). El Comunismo en origen es una Democracia Directa y Asamblearia que ejerce el poder de Abajo hacia Arriba.
Hay que quitarse el polvo de la propaganda capitalista; no hay cosa más terrorífica para esta chusma de Oligarcas que volver a ver las banderas rojas frente a sus palacios!!
Los políticos de derecha no dicen » os vamos a pagar sueldos de miseria»… sino «moderación de salarios».
Tampoco dicen «vamos a facilitar que os despidan»… dicen «haremos reformas estructurales».
Tampoco dicen «si te pones enfermo y no tienes dinero te jodes»… dicen » la privatización hará la sanidad más eficiente».
Tampoco dicen «la vivienda os va a costar el triple»… dicen «la liberalización del mercado de la vivienda será beneficioso para todos».
Tampoco dicen «no vais a tener derechos laborales»… dicen «flexibilidad del mercado de trabajo».
Tampoco dicen «nuestra política económica va a hacer que los ricos sean más ricos y los pobres estén todavía peor»… dicen «vamos a gobernar para todos los españoles».
El capitalismo sin la mentira no tendría éxito. Por eso ha de mentir y así logra que una legión de ceporros palurdos acríticos les voten.
Nadie quiere hacerse cargo de las cabinas ni de las guías telefónicas. Ninguna operadora se presenta al concurso para garantizar teléfonos públicos y listines como regula el servicio universal de telecomunicaciones.
Las empresas solo acuden a la miel de los contratos asegurados, como las radiales. Y si hay beneficios son para mi, si son pérdidas las pagamos entre todos. Bonita lógica neoliberal.
Entre 1996 y 2007 el Estado vende sus participación o privatiza unas 50 empresas, entre las que se encuentran las principales compañías de sectores de gran importancia en la economía, como electricidad, gas, petróleo, transporte aéreo, marítimo, por carretera, telecomunicaciones, aeronáutica, siderurgia, etc.. Se percibieron cerca de 30.000 millones de euros…» .!!! 30.000 millones solo!!! seňores, por lo más granado, rentable y estratégico del sector público espaňol. Pura calderilla comparada con el valor de mercado de una sola de esas empresas. Anteriormente ya se había desprendido de participaciones y privatizado empresas públicas por valor de 14.500 millones de Euros, así que la suma total fue de 44.500 millones de Euros, un verdadero regalo. Ahora entiendo a aquel magnate americano dueño de fondos buitres cuando dijo lo de » Hay que comprar todo lo que se pueda en Espaňa, sale muy barato…»
Cuando se subasta un servicio o se vende una empresa pública «estratégica», también se acostumbra a incluir ciertos servicios de los que el público en general se benefician. «¿Quiere llevarse esta carne?, pues paga el hueso…» seguro que a ud. le pasa cada vez que va a comprarse un entrecot, ¿o quizás no paga a precio de ternera el hueso?. El ejemplo de tener que gestionar una línea poco rentable a cambio de poder explotar otras donde hay mucho tráfico de viajeros y subvenciones que exponía otro lector es muy adecuado. Tampoco me voy a esforzar demasiado, esa mentalidad de ver solo en blanco/negro, de saltar de un extremo a otro descarta aclaraciones. Reconozca que reaccionó ( como muchos fans lo hacen) solo porque se cuestiona a ciertos gobiernos y a ciertos partidos. Pues bien, yo soy de los que exigen que quienes han gozado y aún siguen gozando de tener en propiedad el 90% de la infraestructura y las redes de comunicación (que tanto dinero costaron al contribuyente) a precio de saldo, como es por ejemplo Telefónica, también den ciertos servicios públicos. Recuerde, » carne y hueso».
Las grandes transformaciones de después de la II Guerra Mundial tuvieron a la socialdemocracia como un actor fundamental. Pero es evidente que, a finales del siglo XX, la socialdemocracia estaba totalmente sobrepasada. Es la etapa de triangulación entre Clinton, Tony Blair y aquí Felipe González, que acaban asumiendo un mensaje común para derecha e izquierda, que es lo del neoliberalismo, pero que administran con pequeñas diferencias, para funcionar. Esto, evidentemente, ha acabado con cualquier capacidad de la socialdemocracia para seguir haciendo esta función. Los partidos comunistas, obviamente, quedaron desbordados mucho antes, y no tienen claramente un sustituto. Lo que se ha producido últimamente, que preocupa a muchos y que seguramente no siempre se interpreta bien, es que se ha producido una erosión de este sistema bipartidista, que funcionaba prácticamente en todas partes, y que se esté agrietando.
El desastre del modelo liberal en sanidad: el caso de EEUU
http://blogs.publico.es/dominiopublico/18832/el-desastre-del-modelo-liberal-en-sanidad-el-caso-de-eeuu/
De cómo se maneja nuestra salud con fines económicos, y no les importa la curación de enfermedades sino el beneficio
Srs. del PSOE.
¿No les da vergüenza que solo les quede de izquierdas el sitio en el que se sientan en los consejos de administración de las eléctricas?
¿No les da vergüenza doblegarse a los designios de una cacique que gobierna la comunidad autónoma con una de las tasas de paro y fracaso escolar más altas de Europa?
¿No les da vergüenza darle el poder a uno de los partidos más reaccionarios de Europa junto con el cuñadismo neoliberal salvaje que, por ejemplo, dice que está en contra de rebajar el IVA veterinario porque “hay sífilis en Barcelona”? Este es el nivel de esta gente. La buena noticia es que tras lo de hoy la única sorpresa que nos depara la política española es saber en qué partido militará Toni Cantó la próxima legislatura.
Emprender algo en la vida puede ser tan triste como esperanzador. Por un lado nos damos cuenta con claridad del chantaje que se nos hace desde esta sociedad y es que debes ganarte las castañas como sea si no quieres acabar en el paro, la pobreza y la exclusión social. Emprender no es una decisión libre, es una decisión valiente y de la que dependen muchos aspectos de nuestras vidas. Lejos de ser una mera canalización de una idea innovadora, de un proyecto de vida en el que creer, de un trabajo sobre el que articular nuestros deseos, es más bien una apuesta en un juego de poker. La tensión interna es la misma que la de un ludópata apostando dinero, solo que en nuestro caso apostamos algo más, incluso: Nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestra imagen de nosotros mismos… Que fácil es obsesionarse trabajando en condiciones de absoluta precariedad, ese trabajo invisible no remunerado detrás de cada proyecto, en un afán por calmar ese monstruo interior, esa inseguridad que atraviesa tu vida en todos los niveles. Si todo va mal es el rechazo en tu familia, son otros tantos años en casa de tus padres, otros tantos meses en ese curro de mierda que se asemeja más a una dictadura que a una democracia, otras tantas vacaciones en casa, otro día sin comer. No nos jugamos cualquier cosa si no nuestra vida misma ya que cada vez que aceptamos la precariedad (física y mental) en nuestras vidas nuestros sueños se alejan, el tiempo pasa, y se debilita nuestra fuerza interior. El trabajo es hoy en día un medio de opresión interiorizado tanto como lo es la adicción en cualquiera de sus formas. Y es frente a este paisaje desolador, que de alguna manera llegamos a aceptar como normal, sobre la que se asientan discursos de sacrificio, competitividad y renunciar a tus sueños que impregnan el mundo emprendedor. Todo por el puto dinero. Son discursos pesimistas de agachar la cabeza, que brotan de las bocas de personas con poca estima de si mismas, con sueños rotos y frustración, con múltiples pérdidas en esta vida y con adicciones en las que caemos para compensarlas. Mal de muchos consuelo de tontos. Pues la verdad es que es todo mentira porque hay ejemplos de que sí se pueden hacer las cosas cooperando y de que emprender puede estar al alcance de todas. Y por eso es bonito cuando a pesar de todo una persona recupera su fuerza de espíritu, su capacidad de hacer frente a las adversidades y de reinventarse a si mismo, de reconocer sus traumas y sus fortalezas y de quererse a sí mismo lo suficiente como para no dejar que sean factores externos los que controlen su vida, y se da cuenta del inmenso poder que está en su mano cuando se une con otras para hacer posible lo imposible. Solo no puedes, con amigos sí. Y este cambio depende de dos aspectos clave que son el mundo interno y el externo; la fortaleza interior y el entorno socio-económico. El aspecto externo es fundamental y tiene que ver con las redes de apoyos con las que una persona cuenta. Apoyo económico por ejemplo de tus padres y familiares, que siempre te pueden encontrar un curro, pagarte los estudios o comprar tus servicios. Contactos, amigos, conocidos con los que poder montar algo y conocer cómo están las cosas. No todo el mundo puede emprender, no existe la igualdad de oportunidades, y una razón es porque mucha gente está en una situación económica de partida que le impide dedicar tiempo y esfuerzo a algo que no sea ganarse el pan de cada día. No tienen tiempo, no son libres de pensar, y así están millones en todo el mundo, con la cabeza al servicio de la supervivencia, tratando de llegar a fin de mes, o al final del día. Y esto es una vergüenza para toda la sociedad, ya que existe una verdadera abundancia de recursos y permitimos que nuestros iguales pasen penurias de todo tipo. A este respecto debemos hacer algo de forma colectiva y recuperar nuestra dignidad como pueblo. Todo esto tiene un efecto directo sobre el segundo aspecto que es el interno, es decir, la fortaleza interior, la fuerza de voluntad, la autoestima, el autoconocimiento y el amor propio. Esta cualidad es fundamental y depende en gran medida de uno mismo aunque es cierto que las circunstancias externas tienen un fiero empeño por acabar con nuestras capacidades internas. Hay casos de personas que en las peores circunstancias han mantenido su integridad personal y otras que en las mejores se han perdido por completo a sí mismas. Aquí es donde podemos hacer algo de manera individual y en nuestro entorno más cercano. Reconocer nuestras circunstancias vitales y adoptar una actitud activa y positiva. Sin esta voluntad de autogestionarse la vida uno mismo y ser libre, puedes llegar a convertirte en uno de los múltiples esclavos con pasta del sistema. Esas personas trajeadas, inmersas en adicciones de todo tipo, tratando al mundo tan mal como ellas se sienten tratadas. Esas típicas emprendedoras sin principios ni valores que se acumulan en las bolsas del mundo, en las corporaciones y en los gobiernos. Son igual de miserables sus vidas que las de aquellas que se pasan la vida trabajando para sobrevivir. Los méritos económicos es la que tanto elogia el discurso neoliberal obviando que las circunstancias vitales de las personas, es decir, su educación, sus apoyos emocionales, su nivel adquisitivo, su cultura… son determinantes en este momento para perder los valores cooperativos y adoptar una postura competitiva fruto de una visión fragmentada de la sociedad, individualismo, derivada del materialismo, el consumo y los excesos promovidos por las empresas ya que de ello se obtiene un gran beneficio económico a costa de aniquilar los recursos naturales del planeta, y al mismo tiempo de las carencias educativas fruto de un desmantelamiento de lo público que por supuesto responde a los intereses empresariales corporativos. Lo que trato de decir con todo esto es que cada vez que nos dejamos caer en el consumismo nos obligamos a caer en el trabajo precario y la pobreza. Y lo único que se opone a los intereses económicos de las grandes corporaciones y las personas que están al frente de ellas, la miseria, las guerras, el vacío de cada una de nosotras… es la solidaridad. Las luchas tradicionales han puesto el foco en la solidaridad en el trabajo, es decir, en los que luchan para sobrevivir y ha creado una imagen de los empresarios acorde a los valores que tenían por aquel entonces. Pero ahora hay dos tipos de emprendimiento posible y uno de ellos es quizá la apuesta más prometedora que tenemos como sociedad y como individuos para inaugurar una nueva era de abundancia, cooperación, paz y sostenibilidad. Se trata de la economía social y solidaria o economía del bien común, del emprendimiento con valores, cooperativo, de código abierto, y también de ejercer el poder de consumo, infravalorado tradicionalmente por las luchas obreras, y ponerlo al servicio de una nueva economía que asiente relaciones humanas duraderas basadas en el apoyo mutuo, independientes de los ciclos políticos. De nada vale salir a la calle y al día siguiente apoyar con nuestro consumo a las mismas corporaciones que ayer criticábamos. El emprendedor cooperativo se apoya en las redes que ya existen para definir su idea, encontrar compañeros, financiar, encontrar consumidores y poner en marcha su proyecto de vida y debe hacerlo con relativa calma y disfrutando del proceso, cuidando ante todo las relaciones entre las personas y a uno mismo para garantizar que se llega al fin deseado. Las prisas y la necesidad nos lleva a renunciar a menudo a nuestros principios y acabamos pareciendonos demasiado al resto de empresas capitalistas, jugando la misma partida de póker, porque quizá competimos en su mismo mercado, bajo las mismas dinámicas consumistas. Por ello es fundamental poner en valor nuestros productos y servicios y establecer relaciones más directas y de compromiso entre consumidoras y productoras. Bienvenidos al mundo del consumo consciente y colaborativo. El sistema capitalista es enormemente ineficiente debido a la centralización, burocratización y jerarquización de sus estructuras y está lleno de trabajos que no aportan nada a la sociedad. Es hora de poner a las personas en el centro de la economía y de superar los escollos que se interponen entre las ideas y los proyectos para que el dinero sirva a un fin más humano que el lucro.
«La destrucción de la sociedad civil es el resultado de más de treinta años de neoliberalismo, no de Internet». Madrid es pionera en instaurar un sistema de votación online para que los ciudadanos decidan en qué se gastarán 60 millones de euros del presupuesto, contrasta con la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde se llevan celebrando presupuestos participativos desde hace 27 años a base de asambleas y con presencia nula de las herramientas digitales.
Porto Alegre es y significa otra cosa; lo que hace tiempo estamos pidiendo, aquí, en España, es la tarjeta o modo de poder votar telemáticamente a fin de resolver cualquier problema importante en unas posas horas. No se trata, por tanto, de remedar a lo tonto, y a base de tecnología, las asambleas comunistas. No se trata de eso sino de la propia evolución de las sociedades libres.
Me resulta aborrecible la gente que se cree estar por encima de los demás y desde esa postura critica la democracia.
Aquí mismo ayer se ponía una web de Internet como algo que debía prohibirse porque se compartían trucos insanos para adelgazar entre mujeres, obsesivos. Como si comparten ideas para suicidarse. Eso es la libertad, a ver si lo entendéis. Y la democracia es libertad colectiva.
¿Dónde queda la libertad si esta no sirve para hacer lo que otros no quieren que hagas?
¿Qué clase de libertad es la que no permite cometer errores, ser responsable, vivir los errores de uno mismo, no los de otro?
No entendéis que vivimos en una sociedad que está cada vez más harta de padecer los errores de otros. Que quiere cometer sus errores.
No pongáis condiciones a la libre expresión y participación de ideas políticas. Hacedme el favor. Haceos un favor.
9 jóvenes se enfrentan a 42 años de cárcel por una protesta en defensa de la educación pública. Los acusados se consideran víctimas de un “montaje” que pretende “dar la vuelta a lo ocurrido” durante un acto que Ignacio Diego protagonizó hace tres años en la Universidad de Cantabria, así como “atemorizar la protesta social”. Los nueve jóvenes, que reafirman su compromiso con la defensa de la educación pública, han difundido diversos vídeos que desmontarían la versión de los denunciantes y continúan recabando apoyos.
La mentira como sistema de vida:
Los niveles de descaro y desvergüenza del régimen que gobierna y sus jueces comprados son realmente asombrosos. Este país de pandereta es en realidad una dictadura corrupta y asquerosa en el que da vergüenza vivir.
No culpen de todo al racismo. Durante la crisis financiera Obama se puso del lado de los banqueros, no de la gente que perdía sus casas. Y eso es lo que ha hecho la victoria de Trump posible. Hay un abismo entre las cosas que parecen diferentes y te hacen sentir bien y las cosas que consiguen impulsar el verdadero cambio y hacen el bien.
Pues claro que sí. Si Obama no ha sido un buen presidente, sino el menos malo de los últimos. La victoria de Trump era lógica pese al propio individuo, pues en EEUU -como en España o la UE- el bipartidismo presuntamente de centroderecha y centroizquierda, siempre, pero absolutamente siempre, cuando las cosas vienen crudas hacen lo mismo a favor de los mismos. Aún recuerdo a Zapatero en su Presidencia, declarando en el Congreso tras la petición de IU para legislar la dación en pago, que «lo que no podemos hacer es descapitalizar a los bancos»; luego votó el PSOE lo mismo que el PP, como siempre, asunto zanjado y ciudadanos sodomizados. ¿Y se asusta la gente de lo que hace González, los Clinton u otros prohombres de la socialdemocracia liberal? Obama es otro ejemplo, y si no den un paseo por Guantánamo (ya, dirán que el Congreso lo bloqueó, pero también podía haberse votado cuando había mayoría demócrata y no se hizo).
Aunque el neoliberalismo se vista de soul y swing, sigue siendo neoliberalismo: ante todo, el sistema financiero.
Algunas frases del discurso de investidura de Trump: «Porque hoy no solo estamos traspasando el poder de un gobierno a otro ni de un partido a otro, sino que estamos transfiriéndolo de Washington, D.C. al pueblo americano.» «El aparato se protegía a sí mismo, pero no a los ciudadanos de nuestro país.» «Lo que verdaderamente importa no es qué partido controla nuestro gobierno, sino si la gente controla o no el gobierno.» «Los hombres y mujeres de nuestro país dejarán de estar olvidados.» «Tenemos un mismo corazón, un hogar y un glorioso destino.» «Hemos enriquecido a otros países (sic) mientras la riqueza, la fortaleza y la confianza de nuestro país desaparecían tras el horizonte.» «A partir de este momento, va a ser América primero.» «La protección engendrará prosperidad y fuerza.» «Vamos a seguir dos reglas muy sencillas: compra estadounidense y contrata estadounidense.» «Cuando uno abre su corazón al patriotismo, no queda sitio para los prejuicios.» (sic) «Estamos protegidos por los grandes hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y policiales y, sobre todo, estamos protegidos por Dios.» «Un nuevo orgullo nacional nos levantará el ánimo.» «Nunca volveréis a ser ignorados.»
Ni una sola idea original, todo fraseología hueca, rimbombante, con fórmulas mágicas que no se explican para regenerar América, hacerla grande, segura, poderosa etc etc. Populismo, patriotismo, militarismo, falsedades xenófobas contra el extranjero por «sangrar» a los americanos (es al revés) y halagos hipócritas para la basura blanca que le votó. Trump es el presidente no de una América grande sino de unos EEUU divididos, enfrentados, y que ya no son los de 1980 con Reagan. Por fortuna, medio EEUU está contra este hombre y su verborrea demagógica.
¿Qué es exactamente el liberalismo? ¿Solo la derecha de Thatcher y Reagan o toda? ¿El centro también? ¿Incluimos la socialdemocracia? O por el contrario, ¿Toda política que no sea el comunismo? Me temo que la expresión es demasiado vaga y genérica como para utilizarlo con propiedad.
Grosso modo, el liberalismo es una doctrina política que aparece en las burguesas Holanda e Inglaterra del siglo XVII. Esta doctrina considera que los individuos tienen por naturaleza una serie de derechos (vida, libertad, propiedad) que son anteriores y están por encima del pacto social. De suerte que el Estado debe respetar estos derechos y recogerlos en una carta constitucional. Así, con el liberalismo el ciudadano de convierte en centro del universo político. El liberalismo defiende por tanto la limitación del soberano y la libertad negativa, la libertad como ausencia de coacción por parte de los poderes públicos. Garantismo legal y liberalismo son sinónimos. El liberalismo va tanto en contra del monarca absoluto de derecho divino como de la tiranía democrática del jacobinismo, donde los más aplastan a los menos en nombre de una confusa libertad colectiva. Como decía el liberal británico Burke de la Revolución Francesa, su «libertad no es liberal.» Y es que la libertad positiva, como participación política del ciudadano en los asuntos públicos, suele ser vista con recelo por los liberales. O sea que los liberales del XVIII y XIX eran enemigos del despotismo, pero claramente conservadores y no especialmente democráticos. El liberalismo era la filosofía política moderada de la burguesía con zapatos nuevos y trataba de mantener el orden capitalista y la propiedad privada contra viento y marea. Pero esta doctrina fue cambiando y muchos liberales ampliando los derechos a defender: de la igualdad legal se pasó a los derechos políticos y de ahí a los derechos sociales. Poder defenderte ante un tribunal, poder votar, poder ser atendido en la desgracia o la enfermedad. El liberalismo comenzó a ser democrático. Para mí, el liberalismo no es otra cosa que la defensa de todos los derechos de todos los ciudadanos frente a los déspotas de turno, que ayer era el monarca absoluto y hoy Trump. En una palabra: humanismo. El liberalismo auténtico es la democracia, el respeto a las minorías, el Estado de derecho, la sanidad, la educación, la seguridad pública, el poner freno a los poderes privados del capitalismo (tan peligrosos o más que el Estado), la oposición al nacionalismo (populismo pseudorreligioso que se camufla como «democracia del pueblo» y suele concluir en degollina) y la defensa de la paz y del internacionalismo. El liberalismo democrático es la auténtica izquierda sin buenismo ni terrorismo. No se identifica con ningún partido político en concreto, pero se parece mucho a la socialdemocracia. En general, en España los que presumen de liberales suelen ser reaccionarios de libre mercado o neoliberales. Falsos liberales que identifican liberalismo con capitalismo salvaje y que creen que las libertades son compatibles con Pinochet, Franco o Trump.
Las promesas de Trump de se van a romper en mil pedazos cuando sus votantes descubran a qué se refiere la oligarquía económica con hacer América “grande” otra vez.
Son promesas que suenan bien para quienes se oponen a los efectos del neoliberalismo. El nuevo patriarca promete ponerle freno a la deslocalización de las empresas, devolver el poder a la “gente”, acabar con el enriquecimiento de los políticos, ocuparse primero de lo nacional/local, llevarse bien con otros países, y sobre todo generar riqueza para todos.
El truco es muy sencillo: sus promesas son falsas. Cualquiera de sus medidas servirá para incrementar la desigualdad generado por las políticas neoliberales, no para revertirlo. Sus promesas recuerdan a esas historias en las que un demonio te concede un deseo y, pidas lo que pidas, siempre se las arregla para volver el deseo en tu contra.
Cuando habla de devolver las fábricas a EEUU, no se refiere a la creación de un sistema productivo más justo y sostenible, sino a generar dentro de su propio país las condiciones de vida paupérrimas que existen en los países “en desarrollo”. A simple vista, esto puede parecer positivo: “así los americanos probarán las condiciones de explotación a las que sometían a otros países”.
En el orden neoliberal la desigualdad se exporta a terceros países, y se oculta la explotación de unos países por otros detrás del sistema de comercio internacional. En el neofascismo, las condiciones de explotación se generalizan y se justifican culturalmente.
Aunque Trump ponga fin a algunos tratados de libre comercio, su victoria no representa un retroceso del neoliberalismo, sino su evolución hacia un estadio superior en el que se intensifican las relaciones de dominación y degradación de los lazos sociales.
Su plan incluye incrementar el gasto militar, que es el único gasto público que los conservadores consideran aceptable. Esto propiciará nuevas aventuras bélicas, que puede que no se limiten a amedrentar a países débiles con los que se atrevía Obama, y que vayan más allá.
El fascismo es contrario al liberalismo…el fascismo también conocido como el socialismo negro. Decir que el fascismo es liberalismo es engañar a la gente.
El fascismo es exactamente lo contrario del liberalismo. El fascismo subordina el individuo al Estado y el liberalismo limita el Estado para garantizar la libertad del individuo. Para los fascistas la sociedad es orgánica (el todo antes que las partes) y para los liberales contractualista e individualista (las partes antes que el todo). Un liberalismo totalitario es un contrasentido; el fascismo es totalitario y absurda la ocurrencia del «falangismo liberal.» Un falangista liberal deja de ser falangista. Otra cosa es que durante el período de entreguerras ciertos liberales conservadores consideraran el fascismo como un mal menor en comparación con el comunismo, sencillamente porque los fascistas defendían la propiedad privada y los comunistas no. Pero el liberalismo muere en un régimen totalitario/autoritario de extrema derecha. Franco lo que más odiaba en este mundo era el liberalismo, que identificaba con la república, la masonería, los partidos políticos y la anti-España.
Los dos mandatos de Obama se caracterizan por luces y sombras cuyo balance queda muy por debajo de las promesas de cambio formuladas por el político negro, joven y desenfadado que llegó a la Casa Blanca en enero de 2009, y que desde luego resulta insatisfactorio si se le coteja con las expectativas generadas entonces en su país y en el mundo. A fin de cuentas, el mandatario saliente terminó por servir a los intereses financieros e industriales y en materia de política exterior se lanzó en brazos de los halcones demócratas. Pero su mayor fracaso se llama Trump, presidente número 45 en la historia de Estados Unidos y quien, por lo que puede verse, llevará a evocar con añoranza los tiempos de Obama.
Neofascismo, la fase superior del neoliberalismo
http://www.attac.es/2017/01/26/neofascismo-la-fase-superior-del-neoliberalismo/
Creo que la globalización y la liberalización de los mercados solo favorece a quien ya tiene, el que es grande se hace más grande, pero creo que lo contrario en este caso la vuelta a las fronteras y a aranceles y proteccionismo volverá a favorecer a los mismos. Sinceramente me huele que todo esto está más que preparado desde hace años para hacer más rico y fuerte a Estados Unidos y sus secuaces y que nosotros vamos a seguir igual de mal, como siempre lo hemos estado, porque ese es nuestro papel ….. esclavos de los ricos.
Ahora hay gente que se está rebelando, pero la mayoría vota contra sus intereses, votan a Trump. Todo su gabinete proviene de las grandes empresas. Pero la gente corriente vota esto, creen que en su interés. El “brexit” es parecido, la gente corriente tiene una idea equivocada de lo que va a pasar allí, porque las leyes sociales británicas son peores que las europeas, en cuanto a salario mínimo, horas extra… en aspectos sociales van a estar peor, pero lo votaron probablemente por miedo a la inmigración, aunque estén equivocados.
Trump: neoliberalismo y confusión
http://blogs.publico.es/dominiopublico/19208/trump-neoliberalismo-y-confusion/
La brújula de los neo liberales se atasca. El futuro ya no es no lo que se planteaba. Quiénes se habían encontrado con ese futuro, lo niegan y vuelven al proteccionismo del que decían que estaba superado definitivamente. Además están saliendo de los acuerdos de libre comercio que anunciaban como un destino obligado. Retornan a la defensa de los empleos dentro del país, cuando explotaban mano de obra barata de fuera como el camino para mejorar la concurrencia.
Total, el futuro ya no es lo que fue. Está abierto de nuevo. Lo que se decía que se había superado, vuelve con fuerza. Lo que se prometió como el destino inexorable, dejó de serlo.
Un golpe de estado perfectamente realizado contra Rousseff. Y la derecha brasileña como la de todos los países: en contra de la soberanía nacional. Obama se dedicó en su segundo mandato a recuperar todo el terreno perdido por Estados Unidos en su patio trasero de América Latina, y la mejor manera de hacerlo en Brasil era promocionar a individuos corruptos como Cunha y Temer.
El neoliberalismo no puede crear trabajo, es evidente, solamente puede funcionar con esclavos, incluso ni eso, que los esclavos salían más caros al tener el esclavista que mantenerlos alimentados y sanos, ahora ni eso, con 500 euros van que chutan, y que se las apañen como puedan.
Semejante declaración de impotencia es una enmienda a la totalidad del neoliberalismo expresada por sus más indignos representantes.
Un sistema que sólo reduce el paro a base de contratos-basura, o incluso con trabajos sin contrato, es un sistema indigno y acabado, no puede dar mucho más de sí. El capitalismo es actualmente un sistema que se mueve en la podredumbre y que es incapaz de dar respuesta a las necesidades sociales a nivel global. Falta que la gente decida darle la patada o la puntilla para que desaparezca y se haga lo que hace falta para una vida digna de todo el mundo y no sólo de algunos.
En mi opinión no creo se trate de la debilidad de la política o los políticos, sino más bien de la entrega de los políticos a grandes empresas o eso que llaman «mercados». El estado es débil porque quienes ocupan los cargos públicos están al servicio de quienes quieren debilitar el estado, evitar leyes reguladoras de «su negocio» o vaciarlas de contenido. Y la corrupción es la herramienta para seducir a quienes ostentan los cargos. Si a eso se le añade la anulación de la división de poderes, el control de las instituciones que deberían vigilar a los políticos, Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas… Y la domesticación de otros como CNMV y etc. Pues ya está. Un estado domesticado.
«La Asamblea de Ciudadanos destierra la socialdemocracia para abrazar el liberalismo». Falso. C’s fue siempre neoliberal, no hay más que leerse sus programas políticos y económicos. Y la práctica diaria allí donde gobierna en coalición. Es más derecha del PP que derecha del PSOE.
La marca blanca se queda finalmente con el sabor PP. Se sacaron la careta, ahora con buen maquillaje, pero la derecha dura y pura del Ibex.
Llámese liberalismo o mejor empleado del año de la banca, un vendedor de preferentes siempre es el mismo por mucho que intente disfrazarse.
Liberal-progresista?..debe ser una broma. Se han querido subir al carro de la gobernabilidad para dar un perfil de partido con sentido de estado. Creo sinceramente que con esos compañeros de juego tan maquiavélicos han errado.. y quedarán como unos primos. Y por su parte, ellos se han acomodado rápidamente a la política profesional, olvidándose de propuestas sensatas y abogando por el sempiterno aumento del presupuesto como solución a los problemas. Este país necesita acabar con el exceso de aparato y los desequilibrios, y la clave son las CC.AA. Sólo hay que ver a Ignacio Marín, bien acogido en las cloacas del gobierno andaluz, que no ha corregido ni un mm su forma de gobernar clientelar y fascista..y cuya política es la Nada sin los fondos europeos.
Hasta ahora cualquier medida social para mejorar la vida de los que menos tienen, el PP y C`s la tumban en bloque, como la subida de pensiones o una renta mínima para quienes no tienen nada. De regeneración ya ni hablamos, del con Rajoy no, a votar sí a la investidura de Rajoy; siguen los aforamientos y las puertas giratorias. Ciudadanos pierde votos en cada encuesta que hacen. Lo quieran o no, no pasa de ser la marca blanca del PP, así que futuro, poco.
Carolina Punset la echaron por discrepar, y esto ni ha salido en los medios. Carolina Bescansa simplemente da un paso atrás, no va en listas, aunque sigue en Podemos como diputada y militante, y ha salido a bombo y platillo, tanto que lo que la gente ha pensado es que se ha ido de Podemos (ayer mismo me lo repetía un votante de C’s). Penosa la manipulación mediática y penosa la incultura de muchos votantes de C’s, que no distinguen el ir en la listas a la dirección de Podemos con ser Diputada/militante. Si hasta llegaron a creer que C’s era socialdemócrata.
El neoliberalismo se muere, se le ha dado tanto poder a esta gente que la inversión productiva ha caído a mínimos, mientras se dedican a extraer rentas
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/12/como-conoci-mi-extractor-de-rentas-y.html
La lucha contra los recortes que estos neoliberales de nuevo cuño están dando a los niveles alcanzados en el denominado Estado de Bienestar y especialmente en sus pilares básicos como son la educación, sanidad y pensiones debe guiar todas nuestras batallas ideológicas y si algo conseguimos en el siglo xx no podemos perderlo en el XXI, aunque seguramente tengamos que aceptar algunas fórmulas de lucha contra la pobreza pero sin aceptar la caridad, para evitar perder efectivos en el camino. No falta dinero sobran chorizos y piratas de lo público.
Susan George: “Si impones el neoliberalismo 40 años, el resultado es Donald Trump”
http://www.attac.es/2017/02/12/susan-george-si-impones-el-neoliberalismo-40-anos-el-resultado-es-donald-trump/
¿Hacia el fin del neoliberalismo?
http://www.eldiario.es/zonacritica/fin-neoliberalismo_6_613548663.html
La gran empresa dispara y endurece los ERE por temor al fin de la reforma laboral. Aumenta los despidos en las plantillas de más de 250 trabajadores, mientras se reducen tanto en las pymes como en términos globales, desde que el PP perdió la mayoría absoluta.
No creo que tengamos muchos buenos empresarios. En cuanto hacen el primer millón, en lugar de reinvertir, se dedican a «vivir que son dos días». Crecer para crear más empleo les supone un «salto la vacío». Responsabilidad con sus trabajadores, «cero patatero». Solo están pendientes de la cuenta de resultados pensando en como se van a repartir los millones a final de año…
En cuanto la empresa tiene un problema despiden a la gente sin pensar antes en una reestructura general. La mayoría de veces la empresa va mal porque tiene un montón de familiares recolocados de ella. En fin… Yo mandaba cerrar al que no se comportara, ya vendrían otros que lo sabrían hacer mejor. Veríamos si no espabilaban.
Pedro Sánchez gira a la izquierda y elige al neoliberalismo como gran enemigo del PSOE. La apuesta económica de Sánchez pasa por las jornadas laborales de 30 horas y por ir implementando una suerte de renta básica canalizada a través de un impuesto negativo.
Pedro no tiene el talento ni la visión a largo plazo para analizar la realidad y encontrar soluciones inexploradas. Pero coge elementos de Podemos y los pasa por el tamiz del PSOE. No hay convicciones profundas, todo es marketing y arrimarse al árbol que mejor cobija. Pero oye, bienvenido Pedro. Sea por los fines que sea tu viraje, adelante «compi».
Quitarse el traje y ponerse chaqueta de cuero.
Decir expresiones grandilocuentes como «sociedad postcapitalista» y acabar con el «capitalismo neoliberal».
Colocar a una persona negra para sacarla en la foto.
Sobredosis de postureo made in PSOE.
Sánchez ya tuvo su oportunidad y le dió miedo pactar con Podemos. Ahora dirá todo lo que sea necesario para ganar las primarias y tomar nuevamente el poder de su partido, pero las cosas se demuestran con hechos, no con palabras.
En los último años, la mayoría de partidos «socialistas» han ido girando hacia el centro, y los del centro hacia la derecha. Si esta nueva energía izquierdista que representa Pedro Sánchez y que apoya la militancia se consolida (cosa que no estoy nada seguro de que ocurra) puede marcar una pauta interesante para Europa. El problema es que Rajoy está al loro y cortará esa evolución antes de que el PSOE pueda llegar a algo parecido a la unidad mediante unas elecciones anticipadas. De ser así, cosa que considero lo más probable, quizá posponga la remontada de la izquierda pero no la detendrá. El neoliberalismo se ha lavado la cara tantas veces que el maquillaje ya no se asienta.
Al final iba a ser verdad que el desarrollo natural de la democracia liberal pequeño burguesa desembocaba irremediablemente en el fascismo.
Y es que ya la falsa izquierda socialdemócrata sólo ha servido para evitar la revolución social… una vez llegados al deseado «fin de la Historia», su papel era irrelevante y han vuelto a los mimbres de siempre.
Por eso tenemos que recuperar a la izquierda de verdad, la revolucionaria.
Los Libertarios tenemos que volver a tener el papel que nos han arrebatado.
La izquierda europea busca su lugar en el mundo… del capitalismo neo-liberal. Condenados a reinventarse. Los partidos progresistas europeos navegan entre dos aguas: la socialdemocracia, sumergida en un mar tomentoso y carente de liderazgos y de programas atractivos, y sus emergentes rivales izquierdistas, sin apenas currículum de gestión gubernamental.
Obreros con salarios mínimos votando a C’s. Jubilados con pensiones que apenas les dan para llegar a final de mes votando a Rajoy.
Eso sí: saben que el «Sálvame» llegará puntual a su cita y que podrán ver el partido de Champions (aunque sea pirateando porque no les da para pagar la fortuna que les piden las telecos con políticos en nómina).
Tenemos lo que nos merecemos…
La izquierda europea tiene una remota posibilidad de participar en sus respectivos gobiernos en tanto que renuncien a sus principios ideológicos de clase y pacten con los socialdemócratas… No hay lugar para “sueños” independientes que se puedan realizar.
A nivel europeo, en la UE, su presencia se me antoja meramente testimonial. La única esperanza será aquella que pueda nacer de movimientos extraparlamentarios.
La izquierda irá muriendo con el tiempo, nunca ha servido para nada, lo más cerca que ha estado de ser algo ha sido con la URSS, ahora irá muriendo una vez se demuestra que no sirve para nada, ha empezado el cambio con Trump, luego saldrá Le Pen, y poco a poco la progresía irá muriendo.
La izquierda no volverá a serlo hasta que los estados en Europa recuperen el control de la máquina de hacer dinero.
La izquierda no volverá a serlo hasta que vuelva a tener empresas que compitan con las privadas y que las privadas por una sola vez en la vida laboral cumpla las leyes que única cumplen porque su voluntad está por encima de las leyes y las personas y derogación de toda reducción de derechos laborales producidos en Europa en todos estos años de esta crisis creada para decir a los estados que mal lo hacéis que hay que quitarles el poder.
La izquierda no volverá a serlo hasta que la recaudación y el reparto esa otra vez más justo, lo de un sueldo solo le viene bien a la derecha para acusar a todo el que releve contra su idea global de dominio único feudalismo (TRUMP).
El neoliberalismo que se extiende mundialmente es ese tiempo histórico donde el capitalismo ha transformado la democracia en un simulacro. Al menos, es la tendencia que se confirma, incluso en un nivel mundial. Es un nuevo “estado de excepción” que bajo apariencia democrática va disolviendo lentamente las garantías constitucionales. Esta situación cabalmente ilustrada por el neo-fascismo neoliberal de Donald Trump y por los que ya se anuncian en Europa están en condiciones de ejercer un hecho político aparentemente paradójico: ejercer una suerte de consenso intimidatorio y represivo.
Las chicas entran gratis a la discoteca: el neoliberalismo sexual cosifica a la mujer.
No se trata de que hay que recortar necesariamente para alcanzar el compromiso del déficit adquirido con Europa o salirse de Europa, que es la elección a la que nos enfrentan el establishment actual. La elección es otra; fracasada la política económica neoliberal por una distribución tan desigual y tan a favor de la minoría que los recursos resultantes generan el déficit, no queda otra que cambiar el modelo a aquel en que esa distribución si permita a la mayoría sostener al sistema. (El 20% de la población absorbe el 83% de la riqueza mientras que al 80% solo le llega el 17% de la que se genera).
Si queremos una educación pública que nos alcance a todos, no se trata solo de derogar la ley de educación sino de cambiar el modelo, que pasa por quitarle el poder a la ideología que la sostiene.
Tras el triunfo del Brexit en Gran Bretaña y la victoria de Trump en los EEUU, el mundo anglosajón ha alcanzado su punto de inflexión en cuanto a su interés por el liberalismo económico traducido en neoliberalismo desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. La presión del bloque capitalista liderado por este mundo anglosajón para que economías como la China se incorporen al comercio internacional con el objetivo de adopción de ese libre mercado, le ha salido terriblemente caro a occidente, que pensaba vender allí sus electrodomésticos, tecnologías, bienes y servicios.
La situación actual del comercio internacional ha inhibido al mundo anglosajón respecto a China, y muchos países de la Unión Europea se preguntan qué hacer ante la inevitable presencia, no sólo del gigante asiático sino de sus efectos en la economía internacional al haber comprobado que dosis de mayor liberalismo económico sólo trae cierre de fábricas y empresas en lugar de mayor prosperidad. Aquellos que en los años 70 y 80 presumían de liberales ante el bloque constituido por los países socialistas, se han convertido en reticentes a la práctica del libre comercio internacional porque ya no les beneficia.
Han venido saqueando los recursos de los países empobrecidos que no gozan de protección social ni ambiental, y ahora muchos de estos países, han caído en la órbita de China, al comprar ésta grandes extensiones de tierra para proveer a sus ciudadanos de alimentos, lo que deja a muchos países de África sin recursos propios, sin capacidad de soberanía alimentaria porque ya no disponen de hectáreas de terreno propias destinadas a la autogestión alimentaria.
El capitalismo no puede funcionar porque precisamente carece de la función en la que el ser humano «controla» lo que está haciendo. Por tanto resta libertad al ser humano, como conjunto, de decidir que quiere hacer colectivamente, lo que perjudica a todos y a cada uno de los individuos, obligándoles a participar de una clase de competencia destructiva, nacida de la concatenación de eventos azarosos de un sistema caótico donde nadie decide lo que se hace, destruirse entre sí de alguna forma, para sobrevivir, cuando no es necesario y va en contra de lo social.
El ser humano siempre ha sido social hasta que el nº de individuos de las sociedades ha sido lo suficientemente alto para no ser capaz de organizarse con los mismos métodos.
Christine Lagarde: “Esperamos una reforma laboral en España”. La directora gerente del FMI considera que España ha dejado de ser un riesgo para la economía. A ella sí que había que hacerla una reforma de salario y que cobre mil euros al mes.
Dice lo mismo que Rajoy, incluso, obvia la corrupción que nos chupa la sangre. La misma receta, diferente para el norte y para el sur, donde vivimos los parias que tenemos que pagar lo que haga falta para que en su país el sueldo mínimo sea de 1500€, en Holanda y Bélgica lo mismo, y en Alemania, aunque no hay, sea en realidad de 1800, a Italia con una brutal deuda externa se le consiente todo, allí 1200€ los gana el que barre desde antes del euro hace más de 20 años, y ahora es de 1500 el mínimo, no ves un coche con más de 10 años, como no sea el de la señora para la compra o con inmigrantes, en cambio aquí nos matamos como chinches en las carreteras. Lo del esfuerzo alemán con los refugiados mueve a risa. En fin, que esta Sra, podría ir a cachondearse a otra parte, que con nuestro Gobierno, ya tenemos bastante.
Christine Lagarde: “Esperamos una reforma laboral en España”.
Sí, mujer, sí. Despido libre y gratuito. O, mejor, como dijo ese ilustre emprendedor español de León: «Cuando se despide a un trabajador debería indemnizar al empresario por prepararle para el futuro». Y trabajar 14 horas/día a cambio de un camastro y un plato de lentejas aguadas, como en el siglo XIX. Y todo para que un grupo de canallas se permita pontificar sobre lo divino y lo humano mientras dilapida el dinero público en favor de sus amiguetes mientras jueces vendidos miran hacia otro lado.
¿A esta señora le llegan las noticias de cómo están aguantando las personas en este país, incluyendo los niños? Si les llegan, ¿las estudian y reflexionan? ¿O lo que buscan es precisamente que las gentes ya no puedan aguantar más? No les entiendo. Y espero que los que mandan (que no sé realmente quienes son), tengan intereses y valores sociales.
Los chavales se dejan los cuernos para acabar sus estudios y conseguir un trabajo medianamente digno. La oferta del FMI y del neoliberalismo global para esos chavales es un trabajo precario que no se ajusta a su cualificación. O que emigren a sitios más prósperos para ganar algo más. El neoliberalismo reinante se está cargando uno de los principales valores del ser humano: la cultura del esfuerzo. Esforzarse cada vez sirve de menos en un mundo dominado por el dinero. A ver si poco a poco la gente se va dando cuenta de que el dinero va por un lado y el bienestar de la gente por otro diferente y empiezan a votar opciones que vayan poco a poco eliminando a personajes de este tipo (FMI, etc.) de los centros de poder y poniendo a las instituciones al servicio de los ciudadanos y no de unos pocos adinerados.
Somos lo que somos. No tenemos ingenieros con el genio alemán ni grandes familias industriales. La gran falsificación del liberalismo es que proclama la libertad de iniciativa por un lado, y nos obliga a todos a ser iguales por otro. Si somos empresarios, a trabajar sólo para obtener el máximo beneficio. Si somos consumidores (ya esa denominación es una cárcel), a desear el precio más conveniente. Hay que ser un poco objetivos. El mayor caso de corrupción en Europa se ha dado en Alemania con el escándalo Siemens. Los alemanes han adoptado un modelo sindical escandaloso y corrupto sin parpadear. Las idealizaciones y las denostaciones excesivas no ayudan.
Hola amigas, hoy os traigo una receta colosalmente eficiente: Patraña ultraliberal!
Ingredientes:
– Un país en la miseria y adobado por alguna dictadura.
– Un conjunto bien nutrido de familias que os hayan quedado de regímenes anteriores, para colocar. Aquí no se desperdicia nada!
– El apoyo de la iglesia, la banca y el ejército. Quítense los escrúpulos.
Y para la cobertura usaremos:
– Una familia de la realeza, la que tengáis por casa, que da mucho brillo y esplendor,
Receta:
– Montamos la monarquía parlamentaria a punto de nieve, reservar.
– Vamos exprimiendo con fruición el país. Sin miedo de apretar que da mucho de sí.
– En un bol aparte, hacemos rápidamente una constitución y le añadimos un sistema electoral. Amasamos durante decenios.
Para que la mezcla no se rompa es fundamental que el pueblo crea que vive en libertad y que tiene derechos. El bipartidismo suele dar buenos resultados y si añadimos fútbol, mucho mejor. Ligamos bien. Si no perdemos la apariencia democrática vamos al siguiente paso.
– Seguimos amasando hasta que nuestras familias tengan una textura brillante y dejamos que hagan herederos.
– Cuando los herederos estén listos (o aunque no lo estén) los colocamos. Seguimos amasando.
– Si parece que se nos juntan los poderes, podemos manipular más los medios y echar más fútbol hasta que se nos dividan de nuevo. (Para un despiste más a largo plazo recomiendo destruir el sistema educativo. Prevenir es curar!)
– Cuando el país genere una fina capa de riqueza, privatizamos. Repetir hasta que os canséis.
Para que la patraña quede bien, es esencial evitar que el pueblo suba mucho. Yo suelo dividirlo por ideologías, autonomías o equipos de fútbol. Lo que queremos es que haya mucho pueblo, y que esté blandito y bien aplastado.
Y recordad, si aplicais todos estos pasos sin medida os quedará una patraña ultraliberal con una apetitosa apariencia democrática: tierna y esponjosa.
A disfrutar!
El capitalismo es un sistema social y económico en cuanto que te permite tener libertad de elegir el sistema social en el cual quieres desarrollarte. Es decir, dentro del capitalismo nada te impide ser comunista y tener tu propia comuna, con tus medios de producción socializados. Eso sí, dependiendo del país, fuera de tu comuna deberás respetar las reglas de la libertad de pensamiento y propiedad. Es un sistema social. Dada su versatilidad, muchas ideologías económico-sociales, pueden desarrollarse utilizándolo y un ejemplo lo tienes en China. El comunismo somete a las personas, y quieras o no quieras, te obligan a ceder posesiones y medios de producción al Estado. No existe libertad de ningún tipo. En el comunismo aquellas personas que se oponen, ya sea de palabra o de obra, son asesinadas por el Estado.
El capìtalismo ha causado millones y millones de muertos en el mundo, especialmente en el llamado tercer mundo, antes mediante su explotación colonial directa y actualmente mediante la explotación colonial indirecta y disimulada, amén de haber causados de muertes por explotación, miseria y enfermedades entre la clase obrera del llamado primer mundo, Pero esta no es la discusión que otros manteníamos, sino si el comunismo ideológicamente propugna o defiende el genocidio, y a este respecto, vuelvo a decir que NO. Por pura curiosidad, ¿cómo está sacando de la miseria el capitalismo a Haití, El Salvador, Honduras, etc.?
El comunista Pol Pot exterminó a uno de cada cuatro camboyanos en los cuatro años que duró su experimento de ingeniería social maoísta; el rey constitucional belga Leopoldo II aniquiló a la mitad de los congoleños obligándolos a trabajar como esclavos en sus plantaciones de caucho. El Congo era propiedad privada del civilizado rey de todos los belgas. Y el buen rey decidió como capitalista que era sacarle todo el jugo posible a su negocio. Este fue uno de los muchos exterminios del imperialismo occidental en plena era del «liberalismo» antes de la Primera Guerra Mundial. Hubo otros «corazones de las tinieblas.» A mí no me seduce precisamente el proyecto comunista de una sociedad holística parecida a un termitero; tampoco la ley de la selva preconizada por los adalides de la «libertad» (la de ellos a costa de las libertades de todos los demás). Si no existe una justicia social real la libertad que preconizan los «liberales» es una trampa mortal.
Europa entera, como sierva prostituida de EEUU, lleva 7 años creciendo hacia atrás y esa pobreza y esa miseria no se arreglan en dos semanas, mientras todas las cadenas de TV de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia o España, ocultan, esconden y minimizan las secuelas de una estafa global nacida en Wall Street y que hemos pagado con el poco dinero del que disponemos. Sin embargo, los autores del robo mundial, banqueros y demás mafiosos, han sido amnistiados por sus delitos y ese inmenso hurto de cientos de miles de millones de euros y dólares, salieron de las arcas del estado para tratar de mitigar la situación creada. Las consecuencias son brutales: LOS DERECHOS LABORALES Y SOCIALES conquistados a base de sudor, sangre, cárcel y lágrimas, han sido desmantelados por los gobiernos de este viejo continente, donde trabajar es ser esclavo/a.
La ignorancia es la base de la llamada democracia representativa, a la que precisamente interesa que los pueblos voten aunque no sepan por quién hacerlo. Es más que obvio que un pueblo culto es un pueblo más libre que uno al que no se le ha dado la oportunidad de conocer, qué es la virtud.
Es sabido que las normas electorales son diferentes en todos los países. Y por no ser idènticas, resulta más defendible aquellas donde se da el caso de las “listas abiertas”, votación más complicada a la hora del recuento, pero sencillísima de aplicar con las nuevas tecnologías.
Poder elegir a personas de diferentes opciones, pero de trayectoria profesional intachable, es una ventaja indudable para el elector, pero intolerable para las máquinas del partidismo, sobre todo del lado neoliberal.
Votar a personas honestas es algo imprescindible, pero ¿a qué partido le interesa que la ciudadanía sea libre a la hora de elegir personas de diferentes sensibilidades? La democracia burguesa ha perdido definitivamente su sentido. El 90% de los partidos políticos se ponen al servicio de unas corporaciones multinacionales que, en definitiva, financian y dirigen este inmenso teatro de las elecciones.
Por eso, cuando con sus leyes neoliberales gana un partido revolucionario y socialista (de verdad) el régimen (léase Bilderberg) no lo soporta, pone en marcha sus tanques y misiles mediáticos, sus estrategias destructivas y tratan de atemorizar a la población como se hizo en Chile, en Argentina, en Perú, en Ecuador, en Bolivia, en Venezuela, hasta que llegaron gobiernos que no toleran el poder hegemónico que marca WASHINGTON.
La ablación no lo veo porque se hace en niñas, pero qué hay del «nadie les pone una pistola para ponerse un vestido ceñido y aguantar la sombrilla a los pilotos». Línea argumental del liberalismo desde el principio de los tiempos: pacta sunt servanda. Las relaciones sociales reducidas a contratos libremente adquiridos.
Macron y Le Pen son vasos comunicantes de una misma ideología que nos vende que por encima de las personas están los beneficios económicos de las elites económicas. Se auto denominan neoliberales cuando en realidad sólo lo son cuando les reporta un beneficio que favorezca su supremacía sobre los demás. Y ahora a alegrarnos de que haya ganado frente al neofascismo. Que triste…
La nueva piel del capitalismo tiene tres rasgos fundamentales: globalización, hiper-financiarización y desigualdad. Bruselas publica este miércoles un documento en el que defiende los beneficios de la globalización frente a los repliegues nacional-populistas, el Brexit o las tentaciones proteccionistas de Trump. La novedad es que la Comisión Europea es consciente de que los excesos de los últimos años deben corregirse: aboga por “dar forma” a la globalización, por ponerle riendas, por fijar “un conjunto de reglas globales, que ahora mismo están incompletas”. Revertir ese proceso sería un desastre, pero no hacer nada tampoco es la solución: en 10 años, la globalización (combinada con el cambio tecnológico) “dejará tantos ganadores como perdedores”.
Es evidente que necesitan un terremoto para que acusen, al fin, recibo de las desigualdades que provocan las actuales regulaciones europeas.
Que las grandes multinacionales (locales o extranjeras) no paguen impuestos en los países donde operan es no solo una injusticia, es una estafa con la colaboración de la Comisión y el Consejo Europeo (que es quien firma y decide)
Que los estados de la UE se hagan la competencia en términos de coste del trabajo y de políticas fiscales es no solo escandaloso, es darle poder a los menos adaptados a los valores europeos, quienes prefieren chupar de la teta europea y les da igual el proyecto europeo, y provoca la pauperización de las zonas industriales tradicionales.
El trabajo low cost y la competencia fiscal solo traerá hambre porque legitimara el el poder de las finanzas sobre el poder político.
Y España es parte de ese entramado low cost y competencia fiscal. Sin la crisis, las CC.AA seguirán en esa guerra fiscal (leyes de transmisión, tasas directas, patrimonio, etc…), y uds. tan panchos… Parte del problema y nunca de la solución…
El pataleo no legitima nada
La globalización sí reduce la desigualdad, pero a nivel global. La desigualdad en el mundo es menor. Lo que sucede es que para que aumente, la igualdad los ricos tienen que ganar menos para que los pobres ganen más. Y los europeos hemos sido mucho tiempo los ricos.
Si queremos de verdad que aumente la igualdad, tendremos que asumir que nuestro nivel de vida, el de los ricos, disminuya; mientras que el de los pobres, como los chinos, aumentará.
Ahora, si somos socialistas del primer mundo, a lo mejor solo queremos la igualdad en nuestro país o en nuestro continente, a costa del resto del mundo. En este caso, las medidas de la Unión Europea parecen correctas. Van en la línea con las propuestas de macron, que propuso, por ejemplo, poner un arancel a los productos exteriores que vengan de países sin derechos de los trabajadores o que practiquen dumping social
La globalización sin reglas nos ha llevado a esta situación. Hace ya décadas se veía venir el problema del dumping social. No se pueden imponer los mismos aranceles a productos que vienen de países cuyos trabajadores están debidamente protegidos por su Estado que a productos que vienen de países con trabajadores esclavos. Así sólo se han logrado dos cosas: la primera, que los trabajadores de los países con un sistema social digno hayan visto reducidos sus derechos o se hayan ido al paro de cabeza. La segunda, que un grupo de ricos se hayan hecho más ricos aún llevándose la producción a países con trabajadores esclavos y teniendo mucho más margen de beneficio y hundiendo a la competencia que no optó por contratar a esclavos para producir. Se veía clarísimamente que iba a pasar ésto y ha pasado.
Hacen falta 2 grandes batallas iniciales (y otras subsecuentes) para derrotar al neoliberalismo extremo: 1) leyes fiscales internacionales que impidan esas cuevas de piratas que son los paraíso fiscales, y 2) armonización progresiva de las leyes laborales, que impidan esas «plantaciones» de esclavos que son los paraísos laborales. Eso sería refundar el capitalismo y continuar la globalización en términos equitativos.
UBER, cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa. Empresas con inversiones multimillonarias de fondos de capital riesgo utilizan conceptos como ‘comunidad’, ‘ protección del medio ambiente’ o ‘compartir’ para vender un nuevo modelo de negocio que esclaviza a los trabajadores, tributa en paraísos fiscales y presiona para liberalizar los sectores en los que opera.
Parafraseando a “aquel”: estemos atentos y vigilantes, pues el capitalismo no descansa. Cuando se ve superado por sus propios excesos, reflexiona, revisa sus errores, estudia cómo corregirlos y busca una nueva adaptación.
Lo único que no ha variado en el capitalismo desde su fundación hasta su última versión, el neoliberalismo, es el fundamento de su existencia: la acumulación de capital. Y para ello ha modificado su forma de actuar en connivencia con los poderes del Estado.
Si hasta ahora, el capitalismo, sus reglas fundamentales eran: liberalizar el comercio, creando y regulando los precios, estabilidad macroeconómica, privatización de lo público, acaso controlar la inflación para dotar de sosiego su evolución y someter a la Democracia, tal y como la conocemos hoy. Su objetivo sigue siendo el mismo: constituirse en Poder, por encima del político.
Así visto, al Capitalismo, el neoliberalismo se le está quedando corto. Necesita una reactualización de determinados conceptos: más liberalización, menos aparato estatal, más tecnología, menos cobertura social, más control del gasto público, más concentración de capital para su financiación, menos sindicalismo, más desregulación laboral (mejor ninguna) y, sobre todo, menos control político (mejor ninguno, también).
Y eso es UBER, AIRBNB, WWOF, etc. Además de todo lo dicho y lo que podamos imaginar, el nuevo capitalismo, para triunfar, antes debe reducir el ya existente. Hay que ir a más, hay que ganar más, hay que doblegar más a los trabajadores (mejor dicho, hay que sustituirlos por pringados que estén dispuestos a prestarnos CUALQUIER SERVICIO por 4 monedas), menos elecciones y Parlamentos, y más obediencia a las “necesidades” de los mercados. Y no hay más…
Economía colaborativa no existe es un eufemismo para designar sistemas cibernéticos para evadir responsabilidad social en el trabajo y hacer que el trabajador corra con todos los riesgos al trabajar además de poner sin fin de horas. Así el trabajador debe comprarse seguro, tener propias herramientas, ahorrar para su retiro, y hasta poner sus propios bienes como su casa y su auto en riesgo y solo recibir una cantidad que resulta mucho menor que en un trabajo normal.
En la nueva Europa y, como buen sirviente de su amo España, practican bien el troceo. La clase trabajadora se ha resignado a este tipo de vida y, atemorizados de las posibles noticias de un cambio que pudiera traer el «apocalipsis», sonríe ante el presente y el futuro pero el capitalismo es autodestructivo y morirá de éxito.
El Opus Dei, en la trastienda de la lucha por el poder en Popular
http://www.elindependiente.com/economia/2017/05/02/opus-dei-trastienda-lucha-por-el-poder-popular/
Si los bancos tuvieran un mínimo de credibilidad en este país, tal vez los ciudadanos confiarían en su palabra, pero no siendo ese el caso, dudo que alguien con un mínimo de sentido común mantenga sus ahorros en una entidad financiera de la cual existan dudas sobre su solvencia. No es nada personal, simplemente se trata de nuestro dinero… Seguro que un banco entenderá eso mejor que nadie.
Es evidente que tiene que estar habiendo una masiva salida de depósitos, todos los que pasen de los 100.000 € que cubre el Fondo de Garantía de Depósitos. ¿Quién en su sano juicio va a correr riesgos innecesarios?. Pero si se miente en esto, que es obvio, seguro que también se miente en todo lo demás. Este problema no se ha resuelto rápido y al final va a afectar a las cotizaciones de todos los bancos.
¿Eres de los que cree que el capitalismo es el mejor modelo de sociedad?
Lo que yo veo tambalearse (y aún así hay que ver lo que aguanta el jodido) es el régimen del 78, es decir, ese conjunto de estructuras con cierta apariencia democrática que están manteniendo vivo el franquismo hasta nuestros días.
Efectivamente el neoliberalismo salvaje —y en esto sí que somos europeos como el que más— sigue dando zarpazos de pronóstico reservado en toda Europa. Lo que pasa es que en nuestro país, como somos muy nuestros y lo queremos todo, sufrimos el neoliberalismo pero manteniendo la purulenta costra nacionalcatólica que caracteriza a la marca España.
En lo referente a la salud del neoliberalismo, estoy contigo. Desgraciadamente no se tambalea, y haría falta el empuje decidido de los trabajadores de varios países, donde se formaran gobiernos de izquierda para empezar a hacerle mella. De momento, de los dos gobiernos que han osado cuestionar los aspectos más salvajes del neoliberalismo, uno ha sido dolorosamente derrotado y el otro «progresa adecuadamente» (de lo que me alegro mucho), pero es evidente que no puede cambiar por sí sólo el sistema imperante.
Neoliberalismo y polarización
http://blogs.publico.es/econonuestra/2017/05/28/neoliberalismo-y-polarizacion/
Esclarecimiento del neoliberalismo vasco para dummies
http://www.sinpermiso.info/textos/esclarecimiento-del-neoliberalismo-vasco-para-dummies
Neoliberalismo y polarización
http://blogs.publico.es/econonuestra/2017/05/28/neoliberalismo-y-polarizacion/
No puedo entender la fiebre liberalizadora que recorre occidente. No paran de hablar de la teoría, siempre hermosa y benevolente, que si la libre competencia, que si es lo mejor para los consumidores porque se abaratan los servicios, blablabla; pero a la hora de la realidad, desde el comienzo de las liberalizaciones masivas, la libre competencia se la turnan las dos grandes multinacionales de turno que la monopolizan, el empleo lo único que hace es disminuir en la gran mayoría de países que desarrollan dichas liberalizaciones, y las condiciones laborales y los derechos prácticamente desaparecen.
Desde la teoría todo es maravilloso, pero la realidad que nos rodea es aplastante.
Y es que me pregunto yo. ¿Las políticas económicas se hacen para mejorar el comercio entre mercaderes o para mejorar la vida de los ciudadanos de los países que las aplican?
Porque con el libre mercado la realidad es aplastante, los grandes capitales no paran de crecer mientras los ciudadanos de los respectivos países no paran de empobrecerse.
Es el sino del capitalismo. Cualquier sector sometido a la libre competencia terminará como en la película de «los inmortales», al final solo puede quedar uno. El servicio será más barato mientras dure la batalla pero una vez alcanzado el monopolio todo dependerá de la voluntad del ganador. Además, cualquier gran empresa será un poderoso lobby capaz de hacer que la legislación se adapte a sus intereses.
Albert Rivera entra en el Club Bilderberg. El líder de Ciudadanos delegó en 2016 en el economista Luis Garicano. Este año tiene previsto asistir a la cita anual con los poderes financieros y políticos que rigen los destinos de Occidente. Bien por el falangista.
Es comenta que després de cada reunió del club Bilderberg ho deixen tot perdut de pols de coca per tot arreu i necessitaven a algú de confiança que passés «l’aspiradora» sense deixar rastre, no sé si m’explico.
Cuando los partidos del régimen cierran filas, no solo están actuando en función de una ideología excluyente que pretende que renunciemos a la diferencia que ellos mismos han contribuido a crear. Lo que están defendiendo además, son los privilegios que otorga el capitalismo parasitario que nos domina. No es por Ejpaña; es por la pasta.
Hay partido, el neoliberalismo, aunque fuerte, no las tiene todas consigo. Emergen fuerzas sociales con convicciones democráticas y progresistas con capacidad institucional para frenar la deriva de las políticas neoliberal y ultraconservadora. Habría sido mejor una victoria de Corbyn, pero a falta de eso, habrá que conformarse con que ha remontado los resultados de anteriores elecciones, lo que no deja de ser una victoria de sus posiciones en el laborismo y la socialdemocracia acostumbrados a ceder terreno a base de decepcionar a sus votantes cuando gobernaron. A ver qué pasa.
Que Cs y el PP defiendan el capitalismo, es lógico porque es para lo que fueron creados. Que lo haga el PSOE abiertamente (en especial tras el golpe de estado de la gestora, pero ya incluso antes) es muy significativo. Y es esto lo que han descubierto muchos.
Que un partido autodenominado socialdemócrata sea defensor del capitalismo es el último bastión del márketing del capitalismo: «si no te hemos convencido con las mentiras de la derecha o con el miedo a perderlo todo, entonces vota al PSOE que sabemos lo mal que lo estás pasando y te vamos a dar la solución: más capitalismo pero del guay».
España durante la burbuja inmobiliaria se convirtió en el templo del capitalismo, el capitalismo de la especulación, del trabajo fácil, bien pagado y sin formación, el capitalismo del albañil que se levantaba 4000€ al mes y su familia se iba de vacaciones al Caribe, el capitalismo del que no se contentaba con su pisito porque merecía irse a un adosado que no podría pagar, el capitalismo del mozalbete que dejaba los estudios de la ESO para currar en la construcción y sin capital alguno «comprar» un piso de cuyo valor debía al banco el 120% porque ni para pagar los impuestos tenía, el capitalismo donde a los perros se ataban con longanizas y 5MM de inmigrantes sin papeles, y sin formación alguna, eran bienvenidos, que la máquina de hacer pisos (y dinero) no podía parar.
Y luego despertamos de ese sueño, o pesadilla, las cosas vuelven a donde solían estar: precariedad, bajas retribuciones, paro por encima del 20%, esfuerzo, sacrificio, lucha… y la gente sigue viviendo, sigue gastando y sigue yendo los fines de semana a los centros comerciales en lugar de al monte.
La gente no se queja por el capitalismo, la gente se queja PORQUE NO TIENE LA MISMA CANTIDAD DE DINERO PARA GASTAR QUE TENÍA ANTES. Así que vamos a dejarnos de gilipolleces, que ni siquiera P’s pide el Socialismo e IU se murió de tanto «éxito» anticapitalista.
Francia deja manos libres a Macron para que aplique sus reformas neoliberales. El presidente francés consigue una holgada mayoría absoluta y podrá aplicar su programa sin apenas oposición, aunque la alta abstención pone en el punto de mira su holgada victoria en la segunda vuelta de las legislativas.
Los abstencionistas de hoy serán los rebeldes de mañana que se echarán a la calle para tratar de detener las contrarreformas de Macron. La gente está desalentada, pero acabará reaccionando ni que sea por angustia.
Las clases populares no han ido a votar… de ahí los pobres resultados del partido de Marine le Pen… Se vuelve a las elecciones censitarias pre-democráticas donde solo votaban las clases favorecidas… esta vez, favorecidas solo en la fantasiosa quimera de una globalización en la que la inmensa mayoría de los «emprendedores» en el mercado mundial van finalmente a estrellarse contra el desempleo precario, la desprotección social, la competición de la mano de obra tercermundista y la robotización generalizada.
Y para que siga protegiendo en Siria a los terroristas asesinos de franceses e ingleses. Cuando maten a ciudadanos de estos países, que miren hacia sus gobiernos y les pidan cuentas por sus hijos muertos.
El cáncer liberal… ya solo engaña a los currifachas y trumpetillos que se lanzan a dentelladas contra los migrantes, mientras los liberales de su misma nacionalidad se los comen vivos.
El contestador automático del neoliberalismo:
Si quiere control pulse distracción.
Si quiere seguridad pulse violencia.
Si quiere desmantelar los derechos sociales y los servicios públicos pulse crisis económica.
Si quiere medidas impopulares pulse resignación.
Si quiere público pulse publicidad.
Si quiere engañar pulse sugestionar.
Si quiere inducir comportamientos pulse emotividad.
Si quiere vulgaridad pulse corazón.
Si quiere cultura pulse moda.
Si quiere privatizaciones, precariedad y flexibilidad, vuelva a pulsar crisis económica.
La operación se está procesando.
Recuerde, nuestras órdenes son sus deseos.
Hamburgo, capital mundial de la protesta. La ciudad está sitiada por la policía y han llegado refuerzos de otros estados de Alemania. Los disturbios se suceden mientras los líderes mundiales prosiguen sus encuentros. Este sábado se esperan cientos de autobuses y trenes con manifestantes procedentes de toda Europa.
«Me manifiesto porque el mundo no puede seguir girando en contra de los intereses de la gente.» Cada vez que oigamos llamar a esta gente «violentos» «radicales» «antisistema» y otras lindezas, deberíamos darnos cuenta de que mientras nosotros nos dejamos robar y aplastar con nuestras posaderas cómodamente puestas sobre el sofá, permitiendo que destruyan el futuro nuestro, de nuestros hijos y nuestros nietos, solamente esta gente le echa valor para decir que esto no se puede consentir y que los estados están hechos para que la gente viva feliz, no para que unos pocos, los de siempre, se forren cada vez más.
Si los gobiernos del mundo dejen de tener distracciones en forma de enemigos a corta distancia con los que machacarse a diario. Ese aire despejado podría dejar en evidencia a un enemigo común oculto. Y obviamente, a ese enemigo, en caso de existir, no le interesaría que estos gobiernos estrechen lazos para no descubrirle. Intentaría impedir el G20. Un cartel en las manifestación dice «Bienvenido al infierno», podría ser una pista.
Los verdaderos «amos» del mundo los quiere ver enfrentados, porque son más manipulables, lo mismo que la gente que protestan, engatusabIes.
No hay tanta diferencia entre el manifestante y el líder político, unos se creen que piensan, cuando en realidad los piensan, y el otro se cree que gobiernan, cuando en realidad, le dejan gobernar.
Nada, son los sanfermines de la izquierda. El «poder popular» resuelve esto en dos tardes.Digo yo que después podrían ir a Venezuela, ya entrenados. Allí se les espera.. y se les necesita, pero quién sabe igual se ponen en el otro bando a aporrear parlamentarios.
Que manía tienen algunos con Venezuela, si no hay que irse tan lejos. Debajo de nosotros tenemos al Magreb, a Libia, a Egipto, a Siria, los israelíes con los palestinos, ahora los saudíes contra los iraníes con los irakies de por medio. Si quieres GUERRA, no tienes que moverte de casa. Las tenemos a las puertas mientras miramos para otro lado y los terroristas del ISIS nos ponen bombas. Luego lloramos un poquito por los que se mueran y a seguir mirando para otro sitio. Si es que nos tienen bien enseñados, como a borregos.
Estados Unidos, un imperio en caída libre. EEUU sufre una seria crisis interna que afecta al bienestar de millones de sus ciudadanos y un grave declive de su legitimidad internacional. La victoria de Donald Trump es resultado de esta crisis estructural. Mariano Aguirre, analista e investigador, aborda, en este ameno libro, «El salto al vacío», el ocaso de un imperio.
Desde hace al menos tres décadas EEUU sufre una seria crisis interna que afecta al bienestar de millones de sus ciudadanos y un grave declive de su legitimidad internacional debido a los reiterados y dramáticos fracasos, desde Vietnam hasta Irak.
La victoria de Donald Trump es resultado de esta crisis estructural de largo plazo, a la vez que forma parte del auge de líderes y movimientos autoritarios, derechistas, racistas y excluyentes que se manifiestan en diversas partes del mundo.
Trump, un nacionalista ultraderechista que adopta formas populistas, no cumplirá sus promesas de beneficiar a los trabajadores y a la clase media. Tampoco alterará el orden económico-militar liberal pero levará adelante reformas ideológicas para contentar a su base ultraconservadora y racista. Esto profundizará la brecha entre conservadores y modernizadores, impactando sobre inmigrantes y refugiados, los derechos de las mujeres, el medioambiente, las minorías, los derechos civiles y humanos, la investigación científica, la libertad de expresión y, en general, el sistema democrático.
Salto al vacío explica la crisis de Estados Unidos a través de sus principales tendencias y el papel de actores como el Tea Party, las milicias anti inmigrantes, los evangélicos fundamentalistas, generales que añoran la Guerra Fría, millonarios que odian al Estado y un presidente sexista y autoritario. A la vez, presenta las múltiples formas en que diversas instancias del Estado y la sociedad están respondiendo en defensa de la democracia.
Modelo social escandinavo: o cómo morir de éxito por esquivar el ideario neoliberal. Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia -los nórdicos, por tamaño de sus PIB- exhiben músculo económico, liderazgo innovador, equidad de género, justa distribución de riqueza y los más generosos estados del bienestar. Pagan altos impuestos sin perder competitividad. Para desesperación de sus agoreros más neoliberales.
Hay muchas diferencias entre España y los países nórdicos. La corrupción y el fraude en el pago de impuestos es uno de las cosas en que nos diferencian. Eso sólo para empezar… y ya es mucho.
El salario depende de la productividad. La productividad depende principalmente de la formación del trabajador y de la inversión.
La educación (formación) pública en España es un desastre y no precisamente porque no se le destine dinero.
En los países del norte los impuestos al capital (inversión) suelen ser más bajos que en España, así fomentan la inversión que hace aumentar la productividad y, por ende, el salario del trabajador.
La actitud ante la socialdemocracia
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/9549/la-actitud-ante-la-socialdemocracia/
Réplicas de la Guerra de Secesión
http://blogs.publico.es/davidtorres/2017/08/14/replicas-de-la-guerra-de-secesion/
Una nación que se edificó sobre el genocidio de los pueblos autóctonos y sobre el expolio de todos sus vecinos tiene un grave problema para llegar a ser civilizada.
Emmanuel Macron dio este jueves el primer paso en su esfuerzo por «liberar las energías» de Francia y «renovar profundamente» su modelo social. El Gobierno francés presentó una reforma laboral que flexibilizará la contratación y el despido con el objetivo de atraer nuevas inversiones y reducir un desempleo crónico. La reforma pondrá a prueba la capacidad del nuevo presidente para imponer su programa ambicioso para transformar la sexta economía mundial. También servirá para medir el descontento en la calle. De los tres grandes sindicatos, sólo uno ha convocado una manifestación en contra. El Consejo de ministros adoptará los cinco textos de la reforma en septiembre y en las semanas siguientes el Parlamento los debe ratificar.
La reforma laboral es fácil: sólo tiene que fijarse en España. El salario de 2 personas se reparte entre 3 puestos de trabajo.
Macron es un banquero con grandes arraigos al mundo de la finanza y del business. Antes de que fuese presidente YA tenia marcada la ruta a seguir. La llaman flexibilizacion laboral pero no es otro que quita de derechos a los trabajadores, siempre es asi, no exisite ni una flexibilizacion que se haya hecho sin perjudicar a los trabajadores. Nunca habria pensado que los franceses se dejaran engañar de ese modo, los creia mas inteligentes…ahora a pagar las consecuencias.
El populismo como justificación del poder (una respuesta a José María Lassalle)
http://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2017/09/17/el-populismo-como-justificacion-del-poder-una-respuesta-a-jose-maria-lassalle/
Productividad y neoliberalismo, una relación conflictiva
http://www.eldiario.es/zonacritica/Productividad-neoliberalismo-relacion-conflictiva_6_694390592.html
Hacen falta exposiciones como esta para recuperar la antorcha de lo que Gramsci llamaba la hegemonía cultural y educativa de las clases subalternas. Le han dado con datos un buen varapalo a los neoliberales en su línea de flotación: la productividad. Piketty lo hizo demostrando el aumento de las desigualdades y la concentración del capital en menos manos. Numerosos filósofos y pedagogos han desenmascarado la ideología idealista posmoderna -vacía, pedante y de un relativismo paralizante- que sostuvo al neoliberalismo y su cántico de «el fin de la historia». La verdad se va abriendo paso sin necesidad de ser financiada como lo es la ideología neoliberal. Modestamente añado dos puntos perversos del neoliberalismo:
1- La ansiedad y depresiones cronificadas -generando infelices de por vida- con el subsiguiente gasto en especialistas y fármacos que pagamos de nuestros impuestos.
2- La incapacidad de reciclaje de los trabajadores en nuevos conocimientos y con pedagogías innovadoras.
Se necesita mucha torpeza o cinismo -como Losantos, Dragó o Escohotado- para insistir en la senda neoliberal.
Yo estoy con Laval y Dardot, cuando dicen que la «gobernanza neoliberal», que es hacia donde nos lleva el neoliberalismo, va más allá de un mero cambio ideológico o de política económica, puesto que supone una nueva «racionalidad» , una nueva «razón del mundo», que busca imponerse como un «nuevo sentido común» , un conjunto de supuestos, creencias y certezas presentadas como axiomáticas desde donde percibimos, representamos, construimos, organizamos y nombramos nuestro mundo. A través del sentido común lo que es producto de la voluntad e intencionalidad social se disfraza de obvio, evidente, incuestionable, inevitable y natural. Un nuevo sentido común construido a partir de los principios rectores de la gestión empresarial (eficiencia, rendimiento, productividad, competencia, competitividad, cálculo, responsabilidad individual, autocontrol, calidad, evaluación, libre elección, rendimiento de cuentas), elevada a categoría de modelo de gobierno del mundo, de los estados y de los individuos. Pasamos de una sociedad de mercado a una sociedad-empresa, formada por individuos-empresa, empresarios de sí mismos, ¿qué otra cosa si no es la ideología del emprendedor y del emprendizaje?. Laval C. y Dardot P. «La nueva razón del mundo». Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona. Editorial Gedisa. 2013.
A esto nos lleva esta gentuza. Y a esto hay que oponerse con todas nuestras fuerzas.
Ricos y grandes empresas, los más beneficiados de la reforma de Trump. Las rebajas fiscales para las familias no serán permanentes sino que expiran en ocho años. El texto está dirigido a recortar impuestos a las grandes rentas y las empresas, reduciendo de forma significativa los aportes al fisco para las compañías de un 35 % a un 21 %, mientras que genera siete horquillas de pago fiscal para los individuos.
Joseph Stiglitz: «No podemos confiar en el sector financiero, si no lo regulamos, engañarán, se aprovecharán de la gente».
http://www.eldiario.es/sociedad/Joseph-Stiglitz-financiero-regulamos-aprovecharan_0_723728182.html
Es curioso cómo los neoliberales están en contra de la intervención estatal para lo que les interesa. Para controlar la economía y a los ricos, no, pero para controlar al ciudadano de a pie, sí. Hipócritas autoritarios…
A punto de cumplirse el primer año de su mandato como presidente de Estados Unidos -lo hará el 20 de enero-, Donald Trump está generando día tras día cada vez más dudas sobre su aptitud política y personal para ostentar la representación del país más poderoso del mundo. Lo cual supone un grave problema a nivel global. Esas dudas sobre las capacidades reales de Trump han estado presentes desde que anunció su candidatura a la Presidencia y se han ido incrementando a medida que Trump ha ido tomando decisiones de calado o ha comunicado -en la mayoría de las ocasiones por medio de Twitter- sus ideas, propuestas, pensamientos o proyectos. Esta misma semana, en medio de la tensión que se vive entre EEUU y Corea del Norte, Trump respondió al líder norcoreano Kim Jong-un -al que ha llegado a llamar “bajito y gordo”- afirmando que él también tiene un botón nuclear “mucho más grande y poderoso que el suyo, y que funciona”. Una frase que ilustra el nivel que exhibe el mandatario norteamericano. Pero ha sido en los últimos días cuando esas desconfianzas y recelos respecto a Trump han tomado carta de naturaleza, sobre todo después de conocerse dos hechos de diferente signo pero coincidentes respecto a la personalidad y capacidad del inquilino de la Casa Blanca. Por una parte, una docena de congresistas se ha reunido con un reputado psiquiatra y profesor universitario, Bandy X. Lee, autor del libro El peligroso caso de Donald Trump, para dilucidar si el presidente está capacitado para ejercer el cargo. Asimismo, el periodista Michael Wolff ha publicado el libro Fuego y Furia: el interior de la Casa Blanca de Trump, un crudo y pormenorizado relato del mandatario y su entorno, en el que, según el autor, sus propios asesores “lo ven como un niño y le llaman idiota”. El volumen, que Trump intentó evitar que saliera a la venta, ha generado un terremoto político en EEUU pero, sobre todo, ha dejado al descubierto la fragilidad del aparente imperio político del millonario empresario que, según alguno de sus ex asesores, ni siquiera quería llegar a la Presidencia. Más allá de la controversia, la realidad es que amplias capas del país y de todo el planeta dudan de la capacidad, talento e idoneidad de un hombre que acumula un poder extraordinario y que, de hecho, puede suponer un peligro para el mundo.
Por qué en EEUU hay Trump para mucho tiempo
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/01/24/por-que-en-eeuu-hay-trump-para-mucho-tiempo/
Airbus elimina 3.700 empleos en Europa, de ellos 800 en España. Para echarse a llorar. Exitazo del PP. Menos sueldos de calidad para pagar pensiones.
Se crean puestos de trabajo de camarero, tiendas, se pierden puestos de trabajo en la industria, banca… Y todo esto con subidas en el precio de los alquileres, gas luz. A seguir así.
Ya son bastantes las encuestas que dan a los de naranjito la victoria en unas futuras elecciones. Parece que el subidón en Cataluña ha tenido un efecto multiplicador. Desde luego, en Cataluña Ciudadanos ha hecho una labor impagable catalizando el voto antiseparatista de manera tan eficaz que gana las autonómicas aunque no se pueda formar gobierno. Quizá al final el PP recupere mucho voto que aparentemente se ha deslizado hacia Ciudadanos, pero la tendencia naranja parece sostenida y siempre por encima del 20%. Veremos, porque esta derecha liberal políticamente correcta representada por Rivera puede acabar siendo por su futilidad light el receptáculo de muchas tendencias: ex votantes del PP, PSOE y Podemos, nuevos votantes, enemigos del separatismo que no se quieren llamar nacionalistas españoles, derechistas que no se quieren llamar de derechas, izquierdistas desencantados etc. PP y PSOE están bajo mínimos y Podemos averiado, es normal que Ciudadanos se dispare. Lo interesante será ver si esto se mantiene o no en el tiempo.
El neoliberalismo pervierte todo lo que toca. Y qué bien les va encontrar cualquier placebo sustituto para hacer aceptar a sus trabajadores lo inaceptable. Cualquier trabajador bien tratado y bien pagado trabaja el doble y sin bajas. Pero a las élites extractivas que tenemos no les cabe en la cabeza; creen que machacando a la gente y haciéndole pasar necesidades van a producir más. ¿En qué cabeza cabe esa estupidez? Con razón los rasgos psicopáticos están buscados en los CEO y similares.
“La economía del goteo ha fracasado, el neoliberalismo no funciona” afirmó contundente ayer Joseph Stiglitz durante su intervención en Donostia, donde abogó por “reescribir las reglas del juego” para lograr una mayor redistribución de la riqueza y recuperar el equilibrio entre el mercado, las autoridades y la sociedad, además de una mejor relación entre la población y la naturaleza.
“Antes hacía falta llenar varios autobuses para transportar a las 388 personas más ricas del mundo, que tenían lo mismo que 8.000 millones de personas. Hoy bastaría con un microbús para llevar a las 42 personas que concentran la riqueza de esos 8.000 millones”, explicó gráficamente Stiglitz.
La quiebra de la constructora Carillion no es un caso aislado: habrá más gracias al neoliberalismo
https://www.eldiario.es/theguardian/quiebra-constructora-Carillion-hablando-neoliberalismo_0_772373665.html
Cuando llegue el momento de que en España tengamos que ir a las urnas, sería conveniente recordar todas las historias que aquí se cuentan: Son un retrato exacto de lo que aquí ocurrió y está ocurriendo con las empresas privatizadas a las que tan aficionados son el PP y C’s.
No lo olviden, estos partidos privatizan para llenar los bolsillos de sus amigotes y, cuando ya no quedan de la tarta expoliada más que las migas, la devuelven al Estado para que la vuelva a cocer con el dinero público –sus impuestos y los míos– y, vía re-privatización les llegue de nuevo oronda y compuesta, a punto para ser expoliada otra vez.
Lo más importante y a no olvidar, sin embargo, es que todos estos enjuagues financieros se llevan a cabo con nuestra Sanidad, nuestra Educación, nuestra Investigación, nuestra … con nosotros, con nuestra vida en definitiva.
Un artículo muy interesante y necesario. De hecho, ni siquiera parece un artículo de opinión, sino la fría narración del desguace del Queen Elizabeth II. En España, aún estamos a tiempo. La reversión al sistema público del Hospital de la Ribera en la C. Valenciana, llevada a cabo por el PSOE bajo la presión de su socio Compromís, nos lanza el mensaje de que evitar la hecatombe inglesa todavía es posible en nuestro país.
El salario más habitual (16.500 euros) cae en España a pesar de que la economía crece más de un 3%
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/05/29/5b0d263922601dde758b456e.html
Es un hecho incuestionable que en España desde hace diez años los sueldos o están congelados, o se recortan, o suben una ridiculez. Sin duda, esa tendencia va a continuar en el futuro por una razón obvia: el apartado salarios es una de las partidas mayores dentro de los gastos de toda empresa, de modo que todo lo que suponga recortarla implica mayores ganancias. Llegará el día en que por trabajos cualificados no se pague más de 1.500 euros netos al mes, y por trabajos no cualificados, no más de 1.000 euros.
Todos los partidos, salvo UPN, rechazan el modelo laboral de Ciudadanos de contrato único por «facilitar el despido». Albert Rivera ha defendido este martes en el Congreso una proposición de ley con su modelo laboral «contra la precariedad» basado en la propuesta de Ciudadanos del llamado ‘contrato único’. En el debate de la proposición, todos los portavoces del resto de grupos políticos (excepto el de UPN) han explicado que no apoyarán su toma en consideración. El argumento más repetido por los diputados de diferentes fuerzas políticas, incluido el PP, ha sido que la propuesta de Ciudadanos facilita el despido a través de la fórmula de «amortización del puesto de trabajo».
Las mentiras de Cs bajo la bandera española. Todo un clásico que ya hemos vivido con el PP. ¿Cómo será la propuesta cuando ni el PP la apoya? Riverita ¿Quien te ha escrito esa propuesta? Casi seguro que la CEOE.
blob:https://web.telegram.org/0ece9de6-53d7-4a16-82dc-ded5275a5e9f
Capitalismo salvaje desde la escuela: cromos de fútbol a diez euros y videojuegos con tarjeta de crédito
https://www.eldiario.es/economia/Capitalismo-salvaje-escuela-tarjeta-videojuegos_0_782522526.html
La escuela podría ser un sitio estupendo para poner freno a esto: si todos los padres de una escuela se ponen de acuerdo en no comprar esta mierda a sus hijos, nadie se gasta un pastón en estampitas de colores, y nadie se resiente por que sus amiguitos sí las tengan. Claro que, si como dice el artículo, en algunos casos «a su padre también le gustan», estamos apañados. Habrá que verlo como un «impuesto a la tontería», aunque vaya a manos privadas 😦
También se podría ser más creativo: buscarse las fotos en Internet, imprimirlas en papel grueso, recortarlas, y pegarlas. Mucho más original, creativo, divertido y, sobre todo, barato.
El problema no lo generan los Panini de turno, abduciendo a los chavales y convirtiéndolos desde su más tierna infancia en adictos al consumo de cualquier tipo de mierda, y en cualquier tipo de formato. No. El problema lo generan, en penúltima instancia, unos progenitores acemilados, sin el menor sentido crítico, y dispuestos a partirse la cara por defender que menganito es mejor que zutanito, cuando este par de cracks (menganito, zutanito e, incluso, fulanito, que ya son tres!), giran en medio mes lo que los zumbados padres de estos pobres niños no llegarán a ganar en toda su vida laboral por mucho que se deslomen en el intento. Panem et circenses, que aconsejaban los emperadores del viejo Imperio Romano para mantener a la plebe con la panza llena y entretenidos. No ha pasado tanto tiempo y en ello seguimos. Por cierto, yo tengo todos los cromos repes. Si alguien sigue interesado aún podríamos cerrar el «negocio»…
Os dejo datos de precio antes y después de la crisis, todo es pura especulación inmobiliaria.
Derribar y construir un edificio de tres plantas más ático: 126.200€
Venta de los pisos de nueva construcción más ático: 450.800€
Precios humanos.
Ahora viviendas antes y después de la crisis.
Vivienda de nueva construcción: 48.000€
Después de la crisis: 180.300€
Vivienda de segunda mano antes de la crisis: 360.600€
Vivienda en venta después de la crisis: 601.000€
Aquí simplemente se trata de ganar lo más posible, sin importar el cómo ni por que.
Luego las empresas y empresarios dicen con la boca bien grande que ellos son grandes trabajadores. Yo no veo donde está su trabajo para que algo hecho pueda casi duplicar el precio. Os imagináis que hoy planto un árbol y por su cuidado, cobro por ello 10€, y al día siguiente cobro 50€, simplemente por que si, por querer ganar más, que es legal si, lo mismo que si pasara a costar un litro de agua 100€, todo legal, otra cosa sería si es justo.
Son las palabras que definen a ese tipo de personas, para las que los derechos y libertades, sólo son reales si tienes buena cartera. Son seres confusos en su planteamientos, pero tremendamente claros en sus opciones y prioridades.
Mierda de neoliberales, la peste del siglo XXI, por mucho que sus planteamientos teóricos se estrellen y fracasen una y otra vez ante la realidad, ellos erre que erre en aplicárselos…sobre todo a los demás.
En Estados Unidos, el aislacionismo tuvo siempre mucho predicamento. La idea de que la república es un oasis de paz y libertad en medio de un mundo convulso, inestable e inseguro no ha perdido seguidores. Todo lo contrario. Tras los años expansivos de George W Bush y el octenio del miedo de Barack Obama, la voluntad de desengancharse de los asuntos del mundo es mayor que nunca. Estados Unidos es un imperio que no tiene voluntad de serlo y, lo que es peor aún, que nunca la tuvo. Un imperio a su pesar, algo similar a lo que le sucedió a España durante los siglos XVI y XVII.
Cuando, hace ya más de veinte años, Trump organizaba veladas de boxeo en su casino de Atlantic City el plato fuerte era el momento en que los púgiles comparecían delante de las cámaras y amenazaban al contrario. Era todo teatro pero el público enloquecía con aquello. Este tipo de bravatas son las que gasta el presidente, ya por televisión, ya a través de su cuenta de Twitter para regocijo del respetable público y pavor de cancilleres extranjeros.
Lo que ha hecho Trump es inscribir su política internacional dentro de una corriente de opinión pública que ya estaba ahí. Lo está escenificando, además, al gusto de sus votantes. Es posible que las formas en Europa no nos gusten, pero no olvidemos que aquí la política también adopta los usos locales y apela a nuestros propios fantasmas que, aunque son distintos que los del votante gringo, no dejan de ser los fantasmas familiares.
La gestión neoliberal de la pobreza
http://ctxt.es/es/20180620/Politica/20278/paco-roda-neoliberalismo-pobreza-politicas-sociales-solidaridad-deficit-igualdad.htm
Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia, son los paises mas avanzados y prósperos del mundo, tienen el mejor sistema educativo y social y fueron los únicos que no les afectó la crisis ya que rescataron a las familias y no a los bancos, y no dudan en juzgar y condenar a políticos por ineptos y no hacer bien su trabajo.
Nadie menciona a estos países cuando se habla de políticas socialistas o de izquierdas, siempre se habla de Venezuela, y de lo malos que son los comunistas.
https://paradigmamedia.org/el-socialismo-democratico-de-los-paises-nordicos-frente-a-las-politicas-austericidas-neoliberales/
Finlandia destinó el 6.4% de su PIB a Educación, la mejor del mundo, pero su cheque es muy inferior al 7,3% que emplea EEUU que, en el decenio 2002-2012, encareció el gasto de sus 83 programas relacionados con su estado de bienestar en 8,3 billones de dólares. Aunque pueden extraerse muchos más. Suecia, con una recaudación fiscal equivalente al 43% de su PIB -frente al 26% del Tesoro americano-, según la OCDE, dinamizó su economía un 3,1% el pasado año, casi el doble del 1,6% de EEUU, con la mayor tasa de ocupación de toda la UE, unas cuentas en números negros (el déficit estadounidense alcanzó el 5,7% de su PIB) y un nivel de endeudamiento a raya.
Un explosivo documental sobre la policía de Nueva York demuestra su racismo estructural
En su impactante nuevo documental ‘Crime + Punishment’, Stephen Maing sigue a un grupo de policías rebeldes que se enfrentan al sistema ilegal de cuotas de detenciones en Nueva York que se ceba en las comunidades negras
https://www.eldiario.es/theguardian/documental-Nueva-York-policia_0_807019523.html
El problema es que no ya un gobierno, es que un país en solitario no puede llevar a cabo esa transición energética. El mundo entero, incluida China, se ha sumado a la lógica del crecimiento del PIB y la economía capitalista. Y en este contexto global cualquier país que se aísle para cambiar el sistema lo que hará será ir a la ruina y llevar a la miseria a sus habitantes, cosa a la que desde luego Francia o cualquier país con un alto nivel de vida no está dispuesta, como es obvio. El problema es global, y por tanto la solución definitiva sólo puede ser global. La transición a otro sistema la tiene que hacer el conjunto de las sociedades o países, tanto como para que sea efectiva (y la Humanidad vuelva a los límites de la biosfera), como para que ningún país se vaya a la ruina en el intento. Sólo una acción concertada desde organismos internacionales como la ONU, tal y como se hizo para luchar contra la destrucción de la capa de ozono, puede hacer viable a nivel planetario la transformación del sistema. Por supuesto, las iniciativas locales ayudarán, pero no serán ni suficientes ni determinantes, porque el sistema, y la economía, y el entramado de intereses, están globalizados. Y no debemos olvidar que el motor de la insostenibilidad, tal y como nos lo enseñó el Club de Roma y el famoso informe Meadows, es el crecimiento de la población humana. Siete mil millones de personas son demasiadas, su presión sobre el planeta (más allá del consumo capitalista) es excesivo, y si alcanzamos los 12 mil o 13 mil millones no habrá sistema que sea sostenible. Es evidente que hay que cambiar los patrones de consumo (y el sistema económico que lo soporta), pero también hay que reducir, y de forma urgente, la población humana, tal y como recomendó el Club de Roma. Sin decrecimiento demográfico no habrá sostenibilidad posible.
A muchos podría resultarles atractivos algunos aspectos del más bien extraño gobierno italiano, mezclando dureza contra los inmigrantes con una serie de medidas sociales para atraerse a la masa popular. Pero se están olvidando el fondo sombrío de esta coalición: el autoritarismo, la arbitrariedad demagógica, y que en última instancia, bajo una capa de medidas sociales a favor de los pobres y las clases medias, hay un programa neoliberal a favor de los ricos. Y luego, cuando hagan las cuentas y salga un déficit colosal, ya sabemos quienes van a pagar a factura de la fiesta.
Que Salvini es un racista repugnante, está claro: solo gente como Casado o Rivera podrían aplaudirle sus machadas. Su estrategia mediática es ensuciar al M5S con su odio. Pero se olvida que la presencia de Salvini en el gobierno se la debemos agradecer al PD (PSOE italiano) y en particular a Renzi (su Sánchez italiano), a quien el M5S le ofreció hacer el gobierno del cambio y Renzi dijo que jamás, que hicieran el gobierno con la Lega (que ya les pasaría factura electoral juntarse con Salvini).
La gente está harta de cuentos y el M5S estaba dispuesto a volver a elecciones, pero a Renzi-Berlusconi-Salvini les entró miedo de que esta vez se llevara la mayoría absoluta y Berlusconi le dijo a Salvini, «que adelante, que ya le diría él cuando había que tirar el gobierno» (cuando el M5S fuera a por él, claro).
El M5S ya le ha quitado todos los vitalicios a los diputados y va a por los senadores. Va también a darle un salario de ciudadanía a la gente más pillada (casi toda del sur), que va a bajarle los impuestos a las PYMES (no a los ricos), que va a elevar las pensiones mínimas de los jubilados (desmontaje de la ley Fornero) y que va a reducir las «pensiones de oro» y así sucesivamente. Que lo consiga o no, no lo sé, pero sí sé que el M5S es el primer actor político en 80 años que tiene la sincera intención de hacer algo a favor de las clases populares italianas. Y eso parece que muchos no lo han entendido. Podrían leer el El Fatto Quotidiano, un periódico de suscriptores en la línea de El Diario, para informarse mejor.
No parece que el Movimiento Cinco Estrellas sea el no va más del progresismo cuando no duda en aliarse con un partido tan caracterizadamente de extrema derecha como es la Liga Norte o Liga a secas. Dime con quién te juntas y te diré quién eres. La Liga aparece a finales de los ochenta como manifestación de la revuelta de la mesocracia del norte contra los terroni del sur. Ricos contra pobres. Roma ladrona, como Madrid nos roba, era el slogan. Tuvieron hasta una deriva separatista con Bossi defendiendo el nacionalismo padano y proclamando una independencia virtual del norte de Italia (otra vez el paralelismo con el supremacismo catalán). Su programa económico era estrictamente neoliberal: menos impuestos, que según ellos chupaban los parásitos del sur. Para los liguistas, el Estado era una prótesis de la que se aprovechaban los políticos profesionales de Roma y sus clientelas de vagos y mafiosos del sur. Mensaje xenófobo y antipolítico claro. Ahora en cambio el racismo contra los italianos pobres se sustituye en Salvini por el racismo contra los inmigrantes pobres, hasta el punto de convertirse la Liga en el gran partido populista de derechas de toda Italia. El M5💩es difícil de clasificar. Parecen apelar constantemente a la presunta sabiduría del hombre normal frente a los manejos de los políticos sin escrúpulos. El pueblo contra las élites, democracia directa y todo el rollo; como aquí Podemos. Esta demagogia recuerda poderosamente a un movimiento populista de derechas de la inmediata postguerra italiana: el movimiento del hombre común. El qualunquismo tenía como lema “Abajo todos.” Por supuesto, era un movimiento anticomunista plagado de antiguos fascistas supervivientes del naufragio de Mussolini. Este movimiento acabó fagocitado por la DC. En Francia en los años 50 apareció un movimiento muy parecido, el poujadismo, por su fundador Pierre Poujade. Defendían al honesto artesano y comerciante contra el imperio del capital financiero. Era un movimiento populista de derechas de clase media. Acabó engullido por el gaullismo. De las filas poujadistas salió nada menos que Le Pen, gran progresista. Y es que todo está inventado y las “novedades” son variaciones sobre el mismo tema. Al final, aunque los populismos se vistan de progresistas, populistas se quedan, y el populismo es básicamente reaccionario. Y sus consecuencias sobre las sociedades suelen ser nefastas (ejemplo: el peronismo argentino).
La enfermedad mental que padece Donald Trump. Un estudio identifica rasgos clínicos del trastorno narcisista en el presidente de los Estados Unidos: Trump muestra sentimientos de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía.
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-enfermedad-mental-que-padece-donald-trump-841495614718
La jodida trinidad: narcisismo, psicopatía y fascismo.
Solo recordarles que..
Más de 5 billones de dólares en oro y petróleo fueron robados en la invasión de Irak.
Recuerda que Saddam no tenía armas de destrucción masiva y no estaba involucrado en el 9/11, pero la riqueza de su país fue saqueada. Luego fueron a Afganistán para asegurar los campos de amapolas y las minas de litio por la fuerza después de que los talibanes destruyeron toda la amapola. Después de eso, fueron y mataron a Gaddafi en Libia para obtener el control de sus más de 22 toneladas de oro, el oleoducto de 30 billones más que habría traído a África de vuelta a la vida y los diamantes, plata y otros depósitos. En todo el mundo hay guerra y genocidio por oro, petróleo, drogas y otros recursos naturales y todo es para los Rothschild, el Vaticano, la realeza y los banqueros, sin embargo, afirman que debemos billones a las mismas familias que han robado todo, ellos han saqueado todos los países!.
El vergonzante acercamiento de EE UU a la dictadura de Franco
https://elpais.com/politica/2018/10/20/actualidad/1540065578_181141.html?rel=lom
La razón neoliberal o por qué un día nuestros derechos dejaron de importar
https://www.eldiario.es/contrapoder/razon-neoliberal-derechos-dejaron-importar_6_827727242.html
Me gusta mucho este artículo. Tan sólo no creo que el estado Neoliberal «niegue los factores estructurales». Más bien los entiende como su única responsabilidad. Entiende que su misión es enderezar la macroeconomía y que así, todos los indivíduos responsables serán capaces de salir adelante. Los demás, los pobres y los que se quejan, son culpables de sus problemas.
Ejemplo: Ahora que España ha salido de la crisis, cualquiera con ganas y tesón puede hacerse autónomo, trabajar para Uber de día y sacarse un máster por la noche. Y, con sus ahorros, comprar acciones de fondos inmobiliarios que le paguen su jubilación.
Tu comentario me recordó un relato corto de Heinrich Böll que se titula: Algo va a pasar, un relato de intensa acción. Describe de forma irónica, como tú, esa imagen alemana del incansable y esforzado «hombre hecho a sí mismo». Gente que hace mil y una cosas a la vez para estar arriba: estudia, trabaja, arregla su casa…
Recomiendo su lectura.
Es el discurso típico y tópico de self made man, del hombre hecho a sí mismo, todo un clásico dentro del liberalismo. En los EEUU lo de hacerse rico es casi una religión secular. Ya lo decía Emerson en el siglo XIX: lo fundamental es la confianza en uno mismo; implícitamente se desconfia de los poderes públicos como garantes de la equidad social. El Estado nos roba. El pobre es pobre porque quiere serlo, por vago, por incapaz etc. Uno no tiene que pagar con su dinero los vicios, la vagancia o las insuficiencias ajenas. La única igualdad posible es la igualdad ante la ley. Y gracias. Este discurso conservador es el que hoy defiende el neoliberalismo y sus innumerables terminales académicas y mediáticas. El individualismo posesivo e insolidario es la base de la ética burguesa, como estudió C. B. Macpherson desde el siglo XVII en un libro clásico «Teoría política del individualismo posesivo» (1962).
Lo llaman el sistema y consiste en rescatar a quienes nos hunden, no a quienes se ahogan
https://www.infolibre.es/noticias/opinion/columnas/2018/10/23/lo_llaman_sistema_consiste_rescatar_quienes_nos_hunden_no_quienes_ahogan_87996_1023.html
Las legislativas no ofrecen a los demócratas una estrategia clara para las presidenciales de 2020. Descartada la ola azul, la oposición logra su objetivo de recuperar la Cámara baja, pero saca pocas conclusiones sobre cómo derrotar a Trump
https://elpais.com/internacional/2018/11/07/actualidad/1541570643_426164.html
Es complicado desalojar a un presidente y más cuando la situación económica es buena (aunque él tenga una escasísima responsabilidad en eso) sin embargo no conviene olvidar que Trump perdió el voto popular por tres millones, bastan unos miles de votos más en determinados estados para que el resultado sea totalmente diferente.
Los demócratas lo único que tienen que hacer (aunque no sea fácil) es tener un candidato que no genere división
La infancia bajo el neoliberalismo: niños hiper, déficit de atención y la importancia del vacío
https://www.eldiario.es/interferencias/hiper-trastornos_de_atencion_6_841375882.html
Ninguna política de cambios puede funcionar si el gran capital se opone a ella, ¿para qué votamos?. Que decidan ellos. Amigo, hay que presentar batalla, todos unidos contra los estafadores de cuello blanco y explotadores, sin lucha nunca puede haber resultados y, en esa lucha estaremos todos con el Gobierno. El capitalismo exacerbado, lo dicen todos los grandes especialistas, ha fracasado rotundamente, aunque se empecine en seguir jodiéndonos. ¡Hay que comenzar el cambio de este Sistema criminal!.
Nada dice que la austeridad haya caído en desuso en Europa. Sus partidarios siguen presentes con la famosa norma del límite del 3% de déficit, que nadie se ha atrevido a desafiar abiertamente. De la misma forma que la nefasta reforma del artículo 135 de la Constitución sigue plenamente en vigor. En cuanto a lo demás, pienso que Sánchez debería ser atrevido. Es vergonzoso, entre tantas otras cosas, que haya habido que esperar tantas décadas de democracia vigilada para sacar la momia del dictador de su cubil.
La automatización promueve la inequidad
https://retina.elpais.com/retina/2019/05/23/tendencias/1558608717_984429.html
La frase de Warburg, “movilización de crédito” era importante, porque la Primera Guerra Mundial debía empezar brevemente, y la primera tarea del Sistema de la Reserva Federal sería financiar la Guerra Mundial. Las naciones europeas estaban en quiebra porque habían mantenido grandes ejércitos en pie durante casi cincuenta años, una situación creada por sus propios bancos centrales, y por consiguiente ellos no podrían financiar una guerra. Un banco central siempre impone una tremenda carga sobre la nación para “rearme” y “defensa” en orden de crear una deuda inextinguible, crea una dictadura militar simultáneamente y esclaviza al pueblo para pagar “interés” sobre la deuda que los banqueros han creado artificialmente. En el debate del Senado sobre el Acta de la Reserva Federal, el Senador Stone dijo el 12 de diciembre de 1913:
“Los grandes bancos por años han buscado tener y controlar agentes en la Tesorería para servir a sus propósitos. Permítame citar este artículo del World: ‘tan pronto como Mr. McAdoo vino a Washington, una mujer a quien el National City Bank había instalado en el Departamento del Tesoro, consiguió información avanzada sobre la condición de los bancos, y otras materias de interés para el Grupo Wall Street, fue removido. De Williams, fue criticado severamente por los agentes del grupo Wall Street’”.
“Yo he sabido en más de una ocasión cuando los banqueros le negaron crédito a hombres que opusieron sus puntos de vista políticas y propósitos. Cuando el Senador Aldrich y otros estaban pasando el país aprovechando este esquema, los bancos grandes de New York y Chicago estaban comprometidos en levantar un fondo manuficiente para sostener la propaganda de Aldrich. Me han dicho banqueros de mi propio estado que se les habían exigido contribuciones para este fondo de explotación y que habían contribuido porque tuvieron el miedo de ser puestos en la lista negra o boicoteados.