El 15% de los trabajadores son pobres, casi el 45% de los parados están en situación de pobreza, más de 700.000 hogares no tienen ingresos y un millón de personas están en riesgo de exclusión social muy severa. Con esta radiografía, Cáritas alerta de que, a pesar de la supuesta recuperación económica y de los vaivenes de los datos de empleo, aumentará la bolsa de exclusión social.
La ONG dice al Gobierno que la reducción de la pobreza no pasa solo por la creación de empleo y pide una inversión de 10.000 millones de euros que garantice la protección social de los vulnerables: la crisis ha roto España por la mitad, creando un país de dos velocidades con una enorme desigualdad económica y social entre las comunidades del norte y del sur.
El informe anual “Análisis y Perspectivas 2016” de la Fundación FOESSA, que este año se publica bajo el título Expulsión Social y Recuperación Económica, constata una España a dos velocidades en términos de exclusión social.
Natalia Peiró, directora del Área de Comunicación, Sensibilización e Incidencia de Cáritas, y Guillermo Fernández, miembro del Comité Técnico de FOESSA, han alertado que “el análisis territorial de la desigualdad, la pobreza y el desempleo muestran un país a dos velocidades, y que, como consecuencia de la crisis, se ha generado un proceso de divergencia entre las Comunidades Autónomas”.
Un país a dos velocidades. La conclusión de este diagnóstico se basa en cuatro factores:
1. Las diferencias en el eje norte-sur no sólo se mantienen, sino que tienden a aumentar: mientras Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Canarias y las Islas Baleares se encontrarían en peor situación ante una eventual salida de la crisis, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón se encontrarían en mejor situación, desde el punto de vista de la pobreza, la desigualdad y el desempleo más grave.
2. En segundo lugar, los indicadores de desempleo analizados, que serían el desencadenante más claro de una buena posición de salida para la población en peor situación, muestran una recuperación muy débil y, en algunos casos, muy alejados del ritmo necesario para impulsar una reducción intensa de la pobreza y la desigualdad. De los cuatro indicadores analizados, sólo en uno de ellos hay cuatro CC.AA. que consiguen mejorar su situación desde el primer impacto de la crisis en el año 2009.
3. Las diferencias regionales de la pobreza apuntan a una salida divergente de la crisis. Esta disparidad seguirá provocando aumentos en las diferencias de desigualdad y bienestar.
4. La «situación de salida» para el conjunto de las CC.AA. ofrece una peor situación respecto a los datos recogidos en 2009 en el primer impacto de la crisis. Este resultado nos permite afirmar que la probabilidad de que aumente la bolsa de la exclusión social, a pesar del crecimiento económico, es muy elevada.
Para elaborar el Informe, los expertos de FOESSA han utilizado los indicadores que cualifican la cohesión social y miden la fractura social de un país: la desigualdad, el desempleo, la pobreza y la exclusión social. Y se evalúan en qué medida las CC.AA. parten con mayores fortalezas y debilidades. Se ha comparado el año 2009, en el que se produjo el primer impacto de la crisis, con el período 2014-16, donde los datos económicos y de desempleo comienzan a cambiar. La lectura de estos indicadores muestra estos resultados.
Renta
Los ingresos de los hogares han caído espectacularmente desde el primer impacto de la crisis, con una reducción que supera el 10%.
Las CC.AA. con mayor renta media inicial experimentan las menores caídas, de manera que aunque las posiciones relativas en el ranking se mantienen casi constantes, las diferencias entre regiones aumentan en este período.
Desigualdad
Las diferencias han aumentado y las rentas medias se han reducido, lo que ha producido un hundimiento de las rentas más bajas. En la mayor parte de las CC.AA. el 20% más rico de la población está soportando mejor la crisis. Andalucía, Asturias y Castilla-La Mancha son las CC.AA. donde el 20% más pobre ha caído más. Las dos únicas CC.AA. donde ha crecido la renta de los más ricos han sido Aragón y Galicia.
Las variaciones en la desigualdad en las CC.AA. indican que existen diferentes razones que las originan y que ahondan en la heterogeneidad territorial de nuestro país. Por ejemplo, mientras Navarra apenas ha crecido en las rentas medias pero sí en los extremos, Aragón ha aumentado la desigualdad tanto en las rentas medias como entre los más ricos y los más pobres.
Pobreza
Aumenta el riesgo de pobreza en todas las CC.AA. y en el conjunto nacional la variación anual media es del 9% si anclamos el umbral de pobreza en el año 2009.
Las mismas Comunidades siguen estando en los extremos de la clasificación de las tasas de pobreza, una situación que se repite desde hace décadas.
Si se analiza la pobreza según el nivel de vida de cada región, el resultado varía en Comunidades como Aragón, La Rioja y Asturias, donde el aumento se dispara, y Navarra y País Vasco, que lo contendrían debido a sus mejores sistemas de protección social.
Desempleo
Durante el período 2009-2016, la evolución del paro de la persona referencia en el hogar muestra un empeoramiento en las CC.AA. mejor posicionadas a comienzos de la crisis y una cierta mejoría o estabilización en las que se encontraban peor.
Respecto a los hogares con todos sus miembros activos en paro, no ha habido ninguna Comunidad Autónoma que haya logrado reducir esta situación a niveles anteriores a 2009.
En 14 CC.AA. 4 de cada diez desempleados serían parados de muy larga duración.
En cuanto al número de hogares sin ingresos, los mayores incrementos se han producido en las CC.AA. en que el número de hogares afectados era el menor en el 2009. Asturias, Navarra y especialmente Galicia destacan en su incremento.
Al ritmo actual, alcanzar las cifras de hogares sin ingresos anteriores a la crisis, ya de por sí elevadas, puede suponer hasta siete años.
Consecuencia del modelo social
Como ha señalado Natalia Peiró, las dificultades que revela el Informe “responden a una cuestión de modelo social, de cómo nos planteamos la construcción de nuestra sociedad. No es una consecuencia de la crisis. Lo que sí han empeorado como consecuencia de la crisis son las condiciones de vida para que las personas y familias puedan abrir un nuevo periodo de mejora, porque su posición ya no es la misma y tampoco sus oportunidades”.
Otro factor preocupante es que estas consecuencias se estén haciendo invisibles para una parte de la sociedad y que ese proceso vaya a más. “Se trata de algo ya experimentado también en otras crisis: en el año 2007, por ejemplo, la exclusión social de la población española era del 16,3% y afectaba a más de 7,3 millones de personas. Pero casi nadie lo percibía”, ha afirmado la directora de Comunicación de Cáritas.
El Informe desvela que estamos asistiendo a lo que se denomina proceso “contracíclico” y que, como explicó Guillermo Fernández, consiste en que “ante periodos de recesión económica, la pobreza aumenta rápidamente; sin embargo, en fases de crecimiento no desciende en la misma medida e, incluso, permanece estancada”.
Natalia Peiró ha urgido a “recuperar para la política de lo social a los ignorados, los no útiles, los expulsados, sobre todo en un momento como el actual, donde el deterioro de un sector significativo de la sociedad exige una mayor altura de miras, a la que nuestros partidos no han sabido responder todavía”.
Propuesta para rescatar a las personas más vulnerables
Para ello, en la rueda de prensa se desglosó una propuesta de FOESSA y que Cáritas recoge en el documento de Propuestas ante las elecciones generales presentado a todas las fuerzas políticas, para incorporar a tres colectivos insuficientemente protegidos en nuestro marco de garantía de rentas: los hogares en pobreza severa, los trabajadores y trabajadoras pobres y a las familias con hijos e hijas a cargo. Esa meta implica poner en marcha tres medidas de carácter complementario:
Primera. Creación de una Renta Garantizada que cubra un mínimo equivalente en el conjunto del territorio del Estado. Se estima un coste de entre 2.700 y 3.600 millones de euros para una cobertura entre el 75% y el 100% de los posibles hogares sin ingresos beneficiarios de la prestación.
Segunda. Extensión de la Renta Garantizada a través de un programa de bonificación al empleo. Tendría un coste estimado de entre 2.300 y 5.200 millones de euros.
Tercera. Aumento de la protección a la familia y la infancia a través de la ampliación de la cobertura de la actual deducción fiscal reembolsable para familias numerosas, personas con discapacidad a cargo o por ascendiente con dos hijos. El coste de una medida de estas características supondría una inversión cercana a los 7.000 millones de euros, introduciendo elementos de condicionalidad de renta.
En suma, alrededor de 10.000 millones de euros sería la cifra necesaria para garantizar la adecuada protección de esos grupos sociales más vulnerables.
Como reclamó Guillermo Fernández, “si, como todo indica, España tendrá que afrontar a muy corto plazo una previsión presupuestaria cercana a esa cantidad para responder al esfuerzo reclamado por la Comisión Europea para corregir el balance estructural de la desviación del déficit, la pregunta es si, como cuarta economía de la zona euro y decimotercera del mundo en términos de Producto Interior Bruto, no debemos exigirnos llevar a cabo un esfuerzo presupuestario y fiscal similar para dotarnos de un sistema de garantía de rentas que reduzca significativamente la pobreza y permita el rescate de los derechos y la dignidad de millones de personas”.
Profundizamos y debatimos
El Informe se completa con dos capítulos. En el primero, bajo el epígrafe “Profundizamos”, se plantean respuestas a la pregunta “¿Es posible revertir la desigualdad en España?” a la luz de las propuestas de A. B. Atkinson, quien desde hace cinco décadas dirige las principales investigaciones desarrolladas por la OCDE.
En el capítulo «Debatimos», varios expertos de reconocido prestigio abordan tres temáticas de fondo que van a estar con nosotros durante bastante tiempo y que tienen todas ellas una especial incidencia en los procesos de exclusión social: la Cumbre del Clima desde el punto de vista de los más excluidos, la situación de los refugiados y las capacidades de nuestro sistema de acogida, y finalmente una valoración sobre qué esconden las siglas TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership).
Vamos a dejarnos de tonterías, señores de Cáritas, que siempre estamos con lo mismo: lo primero que hay que hacer es DEFINIR la pobreza. Para poder interpretarlo. Esto es: POR DEBAJO DE QUÉ INGRESOS se considera a una persona pobre en España. ¿Lo dicen en algún lado? Y luego de eso podemos hablar y opinar. Hay que ser rigurosos. Porque depende de dónde pongamos el umbral de la pobreza así habrá más o menos pobres. En Estados Unidos, por ejemplo, y según mis últimos datos, es pobre el que cobre menos de 12.000 dólares al año. En Marruecos quien cobre 12.000 dólares al año quintuplica el salario medio y es alguien muy rico. Depende, claro.
Ser pobre bajo mi punto de vista, es que a pesar de estar trabajando no llegues a final de mes y ni tan siquiera a poder cubrir las necesidades más básicas, entendiendo por necesidades básicas a: poder pagar tus facturas, tener un plato de comida encima de la mesa, poder dar una educación a tus hijos en definitiva tener unos mínimos cubiertos. No es cuestión de poner un tope: hasta aquí no se es pobre, hasta aquí si; es como he dicho antes tener cubiertas unas ciertas necesidades para sentirte persona.
El umbral de pobreza en España lo define el INE. Para una persona sola son algo menos de 8000 € al año, para una familia de dos adultos y dos niños poco más de 16.000. Personalmente con esas cifras no considero que alguien sea pobre, si no directamente esclavo del sistema.
Mira amigo: antes de hablar de pobreza habría que hablar de educación financiera. Y de cómo mucha gente cae en la pobreza por culpa de planteamientos que les han metido en la cabeza ciertas instituciones. Por ejemplo la propia Iglesia Católica (propietaria de Cáritas). Habla la Iglesia Católica de «que un camello entrará por el ojo de una aguja antes que un rico en el Cielo». Satanizando el dinero y a los ricos. Hablan de que la pobreza es una virtud: «Los pobres son la carne de Cristo» (Papa Francisco). En fin, no saco las citas. Conclusión: que ser rico y tener dinero es malo y ser pobre es bueno. Y a continuación vienen aquí a quejarse de la pobreza. Pero vamos a ver… señores míos: ¿no habíamos quedado que ser pobre es bueno y ser rico es malo? ¿Y ustedes ahora se quejan de que haya pobres? ¿qué quieren? ¿Que la gente se convierta en camellos para no entrar en el Cielo? Hipocresía y contradicción palmaria.
Unas malas leyes, una mala justicia y un sistema educativo nefasto nos han llevado a donde estamos y eso que tenemos la suerte de vivir en un país con buen clima, buena agricultura y buena tradición cultural.
La gran mentira del «España va bien» no va a aguantar mucho tiempo. La realidad es que se pierde trabajo de calidad y se genera empleo precario. Que para pagar las pensiones hay que echar mano de la hucha que tanto costó crear, que la deuda ha crecido de forma alarmante hasta llegar al 100%, etc… No entiendo como PSOE, C’s o Podemos tienen tantas ganas de gobernar. Tarde o temprano el castillo de naipes se vendrá abajo y todas sus consecuencias se la comerá el partido que gobierne. No pienso votar el PP, pero tras pensarlo detenidamente, espero que gane y gobierne para que toda la mierda que han generado, y que está apunto de caer, se la coman ellos y se vea realmente como son.
Dice FOESSA que a este ritmo se tardarán otros siete años en recuperar los niveles de antes de Zapatero. O sea, cuatro que llevamos más siete, once años. Los votantes, sobre todo los jóvenes, tienen que tenerlo claro. Siete años de socialismo son once años de pobreza. El problema fué que mucho votante joven, que había vivido siempre con Aznar, llegó a votar pensando que ese nivel de vida ya estaba garantizado, que no había que hacer nada para mantenerlo. Y no. Zapatero se cargó en siete años lo construido, y ha dejado miseria para once años. Si no son más.
Los equilibrios que hacéis los peperos con tal de no reconocer que la política conservadora catolicorra y antiliberal del PP es tan culpable de la crisis como el socialismo del PSOE. Este análisis de Cáritas perfectamente lo hace suyo Pablo Iglesias y las soluciones para ambos son la misma: mejorar el reparto. ¡¡Dinero malo, sucio!!!! buh buh Es más difícil que entre un empresario al cielo que un camello por el ojo de una aguja.
Hay que ser cínico e ignorante para decir lo que dices. Que si campeón que ZP tenía la culpa hasta de la muerte de Manolete, no te sulfures querido. Te recuerdo que la 1ª legislatura de Zapatero fue la mejor económicamente de la historia, la mejor en empleo, la mejor en superávit o la mejor en sueldos. Luego llegó una crisis de la que desgraciadamente Zp tenía poco que ver, ¿que reaccionó tarde a la crisis? sin duda, como todos los países, ¿que se vio atrapado en una burbuja que el PP creó y a el le explotó? cualquiera con más de una neurona lo sabe. El PP en 4 años ha subido la deuda a 100% del PIB cuando estaba en un 75%, hay que explicarles, sobre todo a los jóvenes que votar PP es garantía de aumento de deuda a ritmo del 100% en 4 años. Cuenta todo el cuento.
Las deudas son menos, en cuanto tengamos inflación, vivan las deudas (y quien se las pueda permitir, claro! )))!!!
Es como para preocuparse por saber la realidad española, ésa que el P.P. intenta camuflar con datos maquillados e irreales y escudriñar en Internet sobre cuánto ha crecido la Deuda Pública porque no podemos mantener tanto chiringuito político como las CC-AA o el Senado. Saber cual es el P.I.B, cuánto ha bajado el poder adquisitivo, cuánto ha subido la vida por culpa de las incesantes subidas de impuestos, cuál es nuestra Renta per Cápita por regiones, cuanto abandono escolar hay, cuántas familias al borde de la exclusión social, cuántos jóvenes han emigrado, qué nivel de endeudamiento tienen las familias, como esta el consumo interno de 10 años para acá. En definitiva, tener conocimiento de la verdad para no dejarse llevar por el populismo pepero.
La Iglesia, como el socialismo, están cómodos en un ambiente de pobreza general. Porque siendo pobre, acercándose a la desesperación, se es más dúctil para creer en algo sobrenatural, más proclive a buscar auxilio espiritual, más fácil de ser captado y seguir a una religión. Y el socialismo lo explota de la siguiente manera: a más pobres más necesitados de la ayuda, de la limosna del Estado. Un pobre depende y necesita más a lo público y al poder político que un rico. Y por ello un socialista tiene más poder y control sobre sus semejantes si hay muchos pobres que lo necesiten. En consecuencia ambos movimientos (catolicismo y socialismo) nunca educarán a la gente para que sea rica y gane dinero. Sino que establecerán las condiciones y expandirán la doctrina que satanice a los ricos y haga virtuosa la pobreza.
Menos población, gente pasando hambre y necesidades básicas, contratos temporales basura, sueldos de mierda, decenas de miles de jóvenes esclavizados en Londres (algún día se hablará de esto) y una clase política que parece la banda del Tempranillo. Y todavía algunos señores sacan pecho y se envanecen de que «somos el país europeo que más crece.» Vergonzoso. Eso sí: en Venezuela se vive mal y existe un régimen autoritario. He ahí el problema. Lo de España es esperpéntico.
Mucha gente no merece ni los €700/mes que les pagan, en relación al trabajo que hacen, en otros países centroeuropeos por ese rendimiento no te daban ni €416 (Hartz-4 en Alemania). Como para pensar en implantar aquí un sueldo base universal como votan este fin de semana en Suiza (saldrá que no, claro está!), ¿estamos locos?
Los bancos de alimentos existen en Centroeuropa ya desde hace casi 30 años pero ya desde hace mucho tiempo (y con mucho acierto!!) ya solo atienden a niños y jubilados sin recursos. ¿Dónde se ha visto que se dé de comer a gente de 40 años que se puede ganar la vida, mejor dicho, por supuesto no me la voy a ganar bajo ningún concepto si me dan todos los días de comer gratis? (y piso igual!), está claro.
Los posos de 40 años de hacer política. Período dominado por la corrupción y por la incapacidad de poner a España a la altura de otros países desarrollados. Los alemanes tuvieron también una guerra que perdieron, Francia la sufrió y en menos tiempo lograron desarrollar sus economías. Ahora nos rasgamos las vestiduras con Podemos pero no con el hecho de que PP y PSOE sigan siendo legales tras los numerosos casos de corrupción que alumbran su camino. En Alemania el presidente dimite por copiar en sus años jóvenes una tesis, eso aquí es inimaginable (dimitir claro), o en el RU un ministro dimite por decir que iba conduciendo su pareja en vez de él en una infracción. Espero y deseo que gane Podemos aunque no lleguen al gobierno para que se movilice la conciencia entre los ciudadanos que tragan con todo aunque luego se quejen.
¿Y no es todo más sencillo que hablar de una polarización irreal que sólo es una construcción mediática interesada?… la realidad, tal como yo la veo es así: hay un centro de poder evidente (porque recoge los suficientes apoyos populares para serlo) que es el PP… y hay hoy, una alternativa con fuerza y liderazgo, no polarizada y sí transversal, en lo ideológico y en lo social, que es Unidos Podemos. Fin del análisis.
Lo mejor en estos casos es pasar de lo general a lo particular, menos país, menos clase política, menos ricos y pobres. Un pobre en España, tiene sanidad, tiene ayudas sociales, ropa, comida por supuesto y ya no digamos un niño. Si preguntas a un mendigo (si lo encuentras) y le ofreces un piso de acogida o un refugio te dirá no gracias, si preguntas a un antiguo trabajador de la construcción de esos de la burbuja que ganaba 4 mil al mes con cochazo e hipoteca a 50 años te dirá que quiere lo mismo y que está en exclusión social y preguntas a un rumano que vive al lado de tu casa en una tienda de campaña con su familia te dirá que es nómada… y así con todo.
«La España que va bien parece ser solo la de aquellos a los que siempre les ha ido bien. Para la inmensa mayoría, va cada vez peor». La desigualdad no sólo durará mucho tiempo, sino ETERNAMENTE, dado que si hubiera un estado intervencionista sería tachado inmediatamente «por los que siempre les ha ido bien», de bolivariano, peronista, comunista, etc. El Estado Español interviene muy rápido, para no hacer nada. Está abandonando al pueblo echándolo a las cunetas y camino del matadero. Hace unos pocos días demostró su «valentía y arrojo», para desalojar a los okupas de Gracia (Barcelona). Esto sí era un acto de «suma urgencia». Porque el Estado Español tiene el MONOPOLIO «legítimo» de usar la VIOLENCIA, pero sin embargo IGNORA el derecho constitucional de que el pueblo pueda vivir bajo techo…
Mi esposa y yo (que por cierto soy empresario, así que por criminal estoy condenado al infierno, según alguno de este foro que opina con el odio en lugar de con el cerebro) fuimos colaboradores de Cáritas; ella colaboraba presencialmente, yo sólo pagaba una cuota. Cuando empezamos a darnos cuenta de que Cáritas se transformaba en unos comedores para caraduras y que las personas que verdaderamente lo estaban pasando mal tenían que dejar de ir, hablamos con los responsables provinciales y enviamos una carta al sr. Senent, explicándole con todo detalle por qué dejábamos de colaborar con Cáritas y sí seguíamos colaborando con la Cruz Roja, que consiguió limpiar la pésima imagen que se generó a raíz de la «peculiar» gestión de Leocadio Marín. En este momento, Cáritas está desbordada porque allí van a comer sin ningún reparo los que viven de la venta ilegal (haciendo competencia desleal al comerciante que paga TODOS los impuestos habidos y por haber), inmigrantes que, en sus parámetros, viven infinitamente mejor que cualquier ciudadano español necesitado, que ve el peligro de embargo y desahucio por no pagar impuestos, algo que jamás le ocurrirá a los extranjeros. Así que las cifras de personas atendidas por Cáritas deberían diferenciar a los inmigrantes de quienes son residentes. Porque veríamos cómo hay menos españoles atendidos por Cáritas, mientras que hay como 20 veces más inmigrantes, que sufren no las consecuencias de la crisis en España, sino de la feroz corrupción en sus países, ya que todas las ayudas que reciben de la ONU y organismos dependientes van a parar a las cuentas de los poderosos.
Eso es muy cierto. Aunque parezca exagerado, Cáritas, en buena parte, está alimentando las mafias de manteros, a quienes cada día detesto más. He trabajado 15 años en África ecuatorial (Nigeria, Camerún, Guinea, Gabón principalmente) y el dinero de las ayudas internacionales se lo funden los gobernantes, ni un céntimo va a parar a los necesitados. Un día un senegalés se acercó a un grupo de turistas franceses que estaban parados en un semáforo, a pedirles dinero para pagar a un abogado porque su hermano estaba detenido como preso político ¡¡en España!! Los franceses no hicieron ni caso, ellos están más que hartos de estos sinvergüenzas. Ahora leo aquí que los españoles atendidos por Cáritas son algo simbólico, pues creo que la Iglesia y Hacienda no debería dar ni un euro. Y habría que hacer campaña contra ellos.
Es de hace varios años pero la foto de la financiación de Cáritas no debe haber cambiado mucho desde entonces. Con esto se pincha la leyenda de que la iglesia financia a Cáritas, cuando la realidad es que su aportación es muy pequeña.

Si la Conferencia Episcopal tuviera que pagar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en impuestos es difícil justificar que ello pueda afectar mucho a Cáritas, dado que la cantidad anual que los obispos entregan a la organización es meramente simbólica.
La última donación de la CEE a Cáritas fue de 5 millones de euros. Una cantidad que si se pone junto al presupuesto de la organización (en torno a los 216 millones de euros) está en torno al 2% del total. Y eso este último año, porque en los últimos la aportación era del 1%, en torno a los 2 millones de euros en 2008.
Muy cierto. Como queda claro en el gráfico que adjunta Peru, la financiación de Cáritas depende casi al 60% de las donaciones privadas y el 38% restante a fondos públicos donados por los ayuntamientos, las comunidades autónomas, el Estado y la Unión Europea. Cáritas es de las organizaciones que más se beneficia de la casilla solidaria de la declaración de la Renta.
Si se fijan en los anuncios que hace la Iglesia, hacen referencia a que marquen las dos casillas, de Fines Sociales y de la Iglesia, se puede ver claramente en la Campaña «Ganamos Todos».
Suelen hacer más hincapié en que marques la casilla de la Iglesia, aún cuando lo que recaudan de ahí lo destinan principalmente a pagar los sueldos de los curas y demás curia eclesiástica. Saben que mucha gente marcará la casilla de Fines Sociales independientemente de que sean católicos o no, y por tanto la financiación de Cáritas y demás ONGs católicas la tienen más o menos asegurada; lo que no tienen tan asegurado es la recaudación por la casilla de la Iglesia, aún cuando fue precisamente el PSOE en anterior gobierno el que aumentó el rango del PIB máximo destinado a la Iglesia a través del IRPF (pasó del 0,5 al 0,7% de máximo), no obstante eliminó el mínimo, es decir, que antes cobraban un tope mínimo aunque nadie marcara la casilla, por eso no se preocupaban de hacer anuncios en televisión, pero a partir e 2007 si nadie marcara la casilla de la Iglesia no recibirán nada (suelen recibir unos 200 millones al año por esta vía). No obstante, la Iglesia ha conseguido aumentar su recaudación por esta vía, en lugar de disminuirla. Esta eliminación del tope mínimo es lo que forzó a la Iglesia católica a comenzar a hacer campañas publicitarias a partir de 2007, ya que antes no les hacía falta porque tenían asegurado un montante fijo.
El verdadero problema para las mujeres y los hombres que viven en España es el paro y la creciente falta de protección social. Ahora bien, detrás de este problema están sus causas profundas, es decir, por qué en España hay el triple de parados de la media europea, por qué solo uno de cada dos parados tiene prestación al desempleo y como la precariedad en las condiciones de vida y de trabajo se ha convertido en una normalidad que nos priva de dignidad y futuro. Todo esto agravado porque quien sufre más estas pésimas condiciones son jóvenes, mujeres y personas que viven en las zonas más pobres.
Tras cuatro años de gobierno del PP aplicando políticas de recortes y austeridad, España es un país más desigual, con más precariedad y con un número similar de parados pero con menos población ocupada. Hoy hay más personas en riesgo de exclusión social, los salarios son más bajos y el aumento de la precariedad genera un agujero en las cuentas de la Seguridad Social poniendo en peligro el sistema de pensiones.
Contratos a tiempo parcial, salarios que en computo no llegan a los 800 euros, subrogación con varias empresas y la necesidad de complementar hasta con 8 empresas una sola jornada laboral. Son casos que se están dando en Castilla La Mancha como éste en Toledo que explicaba Remedios Toboso, secretaria regional de Construcción de CCOO: «Algún contrato de 8 minutos, en Toledo, en un banco. Es amoral pero es legal. Y la gente va a trabajar. Porque tiene otras 3 horas en otro banco. Y otras 3 en una administración. Y al final junta su jornada. A veces por 800 euros»:
http://cadenaser.com/emisora/2015/12/17/ser_toledo/1450352901_381859.html
Mientras el 1% de la población siga atesorando la misma riqueza que el 99% restante, no solo seguirá habiendo huelgas sino que estarán plenamente justificadas. Algunos se deben pensar que las mejoras sociales conseguidas durante el último siglo lo fueron gracias a la «benevolencia» de la oligarquía. Todo lo conseguido hasta ahora y que, como no espabilemos, vamos a volver a perder a manos del neoliberalismo sociópata, fue posible a base de conciencia, organización y lucha.
Fauna ibérica: bribón, canalla, desleal, traidor, charrán, granuja, tunante, sinvergüenza, mangante, pícaro, guitón, tramposo, estafador, ratero, estraperlista, pirata, embaucador, cuentista, aranero, liante, embaucador, mentiroso, defraudador, charlatán, farsante, impostor, falso, ventajista… tonto (honrado).
Si de verdad se pusiera encima de la mesa el beneficio empresarial y pérdidas no se podrían aceptar ERES, en TIC y en otros sectores. El problema es que solo se ponen perdidas porque el beneficio real se desconoce, para estan los trucos de los paraísos fiscales y muchas TIC son multinacionales.
Y otras multinacionales, las que cuentan por nº a los trabajadores en lugar de humanizarla, deslocalizan las delegaciones, ej: Bilbao, centralizando el negocio en Madrid/Barcelona. Es una forma de «ERE» encubierto, centralizan las cuentas de la zona para justificar el cierre de la delegación por «poca rentabilidad».
La Declaración Universal de los Derechos Humanos pasa de ser un referente de paz, de libertad y reivindicación del respeto al ser humano, a un arma con la que atizar al rival.
El enfado de los emigrantes:
40,6% se va hundiendo en la precariedad; 34,3% de los españoles vive sin carestías esenciales; 24,2% sufre ya exclusión moderada; 10,9% en marginalidad severa. Lo podrían explicar en ingresos diarios; mensuales o anuales. Para que la gente pueda saber a cual grupo pertenece.
Según Caritas, el 65% de los españoles pasan estrecheces y de esos, casi la mitad pasa hambre, pero el ex-jefe de la secta vaticana, Rouco, no tiene escrúpulos en instalarse en un lujoso ático de 400 metros cuadrados y siete habitaciones frente a la Almudena y el Palacio Real, propiedad del obispado, situado en el número 12 de la calle Bailén y valorado en 15 millones. La Iglesia de los pobres. El gran negocio del aborto es este.
Pues ya que gobierno e Iglesia hacen tan buenas migas, estaría bien que desde Cáritas le pasarán una copia de los datos a Montoro, Guindos, Rajoy y demás personajes que no paran de decir que estamos que nos salimos. Y de paso, estaría bien que también lo leyeran sus ciegos seguidores.
Dinero para cajas hundidas por la golfería de sus dirigentes, más decenas de miles de millones para defensa, robos y despilfarros de dinero público que nunca devuelven… y casi 5 millones de ciudadanos en severa marginalidad… más otros 10 millones en marginalidad moderada (o sea pasándolo mal). Menudo reparto de la riqueza. Con estos datos podemos dar la razón a Rajoy y a Montoro. «La economía va bien». Efectivamente… la suya y la de sus amiguetes.
Hace poco ha dicho Mariano Rajoy: «en estos momentos necesitamos un gobierno moderado». Soy tan tonto que al oírla pensé que estaba anunciando su dimisión. Porque nadie puede llamar moderada a una injusta ley de «reforma» (?) laboral, digna de la extrema derecha franquista, que deja el trabajo totalmente a merced del capital.
Nadie pretenderá que es moderada esa «ley mordaza» digna también de la época del TOP. Ni que la culpable tibieza ante el tsunami de la corrupción merezca el calificativo de moderada. Ni que sea moderación impugnar unas leyes catalanas (o de otras comunidades) que buscan paliar escandalosas situaciones de pobreza y sufrimiento. Ni que recibir 70 inmigrantes en vez de 18000 merezca ese atractivo calificativo de moderado…
Pero así es como nos gobiernan con medidas totalitarias: calificándolas de moderadas.
(Galería de fotos) Las colas del hambre en España (Lo que los medios privados no emiten)
http://www.aporrea.org/internacionales/n267727.html
En este país hay personas que están muriendo en las listas de espera por los recortes en sanidad, hay cientos de miles viviendo en la indigencia y en el abandono más absoluto por los recortes en dependencia, hay 14 millones de personas en el umbral de la pobreza… Mientras esto sucede unos cientos de impresentables han hecho que se evaporen miles y miles de millones de euros consecuencia de la corrupción y el despilfarro. POR DECENCIA Y DIGNIDAD NO VOTES A LOS CORRUPTOS NI A QUIENES LES AMPARAN Y APOYAN.
Sanidad: un derecho convertido en negocio. Aumento de las reclamaciones de pacientes y listas de espera, exclusión, reducción del gasto, copago o despido del personal. Esto es parte del resultado en sanidad del gobierno del Partido Popular, marcada por los recortes y una nueva ley que imponía una reforma del sistema. Una etapa que, cuatro años después, ha convertido a la sanidad española en un jugoso pastel de privatizaciones a costa de devaluar su calidad.
París arde y la prensa española habla de Caracas. En Francia el salario mínimo es 1466 euros, en España de 655 euros. La tasa de paro en España es del 20%, en Francia el 9%. El índice de Gini (que mide la desigualdad ) de Francia es de 33, en España del 38. Huelgas generales y generalizadas en la séptima potencia económica del mundo, no son motivo de interés para la corrupta e hipotecada prensa española, que sigue hablando, horas y horas de Venezuela.
http://www.paralelo36andalucia.com/el-escandalo-de-francia/
Gabilondo EXPLOTA: «Debería darle vergüenza a Mariano Rajoy decir que las cosas van bien»:
Otros contenedores y otras personas hambrientas hurgando. Triste y lamentable en España:
https://scontent-lhr3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/13442279_153610178386068_2471178489448793752_n.jpg?oh=eda9d73fd868b35f4d04cda100b0b4d3&oe=57DE8723
Pobreza y precariedad: España, líder en las estadísticas. España está en las primeras posiciones de pobreza y precariedad en estos últimos cuatro años. La ausencia de políticas sociales públicas y de ayudas a los más desfavorecidos ha originado tasas muy elevadas de pobreza infantil, desempleo de larga duración, pobreza energética, precariedad laboral y mayor presión fiscal.
España fabrica parados para tener muchos pobres precarios. ¡Pura política antisocial! España es chavista.
Los veinte más ricos en España concentran un 20% de la riqueza del país y la aumentaron un 15%, mientras que para el 99% de la población había caído justo en un 15%.
Torrelodones, un buen ejemplo de cómo regenerar un ayuntamiento:
http://www.elvorticeradio.com/torrelodones-los-vecinos-al-poder/
La gente honrada está cansada de tanta corrupción, de tanto sinvergüenza que se está llenando los bolsillos a cuenta de lo que están robando y saqueando mientras hay gente que está muriendo en las listas de espera por los recortes en sanidad. Un tercio de la población no llega a final de mes. Hambre y frío porque tampoco pueden conectar la calefacción. Los jóvenes se están marchando de España en busca de oportunidades porque el nuevo empleo, el que ha creado el PP, es en precario con sueldos míseros y contratos temporales (de días e incluso horas). Los dependientes viven en la indigencia porque no tienen ayudas. Estudiantes que no pueden estudiar por las tasas impuestas por este gobierno del PP que, además, recorta las becas. Mientras todo esto sucede, se producen amnistías fiscales, fraude fiscal, corrupción y despilfarro.
A lo largo de la vida de cualquier hijo de Dios, son muchas las cosas que ocurren y que nos afectan de forma directa, sin que nosotros las hayamos elegido y que aunque no sean justas, se terminan aceptando sin estar de acuerdo con ellas.
Cuando se juega un partido y tú eres un jugador limpio, sabes que se puede ganar y perder; hoy, como consecuencia del resultado de estas elecciones el equipo titular de la humanidad ha perdido, y así lo aceptamos. Nuestros abuelos no han sido capaces de aguantar la presión y el miedo; y los cortesanos del poder se han encargado de enterrar las ilusiones de una población que agoniza y han sucumbido al gran capital que nos esclaviza para tener más de lo que ya les sobra; como bien se puede ver en este mapa.
Me frustra tener que ir a trabajar para que nuestros mayores cobren sus pensiones sabiendo que ellos son incapaces de arriesgar un poco con su voto, para que nosotros podamos vivir, cuando menos, como ellos lo hicieron. Por eso me tengo que preguntar ¿merece la pena mantener este sistema y a estas personas que premian a los ladrones?
En otras palabras; al inspeccionar el nivel de vida entre las distintas generaciones de la clase trabajadora, vemos que estos, nuestros abuelos que hoy han votado con miedo y pensando exclusivamente en ellos, han ido creciendo en el tiempo en renta, beneficios sociales y libertades. Sin embargo, han ido perdiendo en solidaridad, empatía y compromiso con sus descendientes; dando así entrada y legitimidad al nuevo régimen especulativo del dinero, de los bienes inmobiliarios, de la energía, las telecomunicaciones y de las obras publicas. Y con su decisión, han contribuido a abrir una brecha inter-generacional donde las pérdidas de los que más tienen, se socializan entre los que luchan por poder sacar a su familia adelante, a base de recortes de salario y restricciones sociales; mientras que las deudas del pobre, crecen y crecen en intereses hasta que ya no te queda ni el apellido.
También yo deseo vivir muchos años; y además hacerlo sin miedo; porque es mejor tomarse de un trago aquello que no te gusta, que vivir toda la vida pensando que te van a dar un poquito; porque el que tiene miedo a poder sufrir, ya sufre bastante de temor. Por lo cual, si no lo deseáis hacer por vosotros mismos, hacedlo por nosotros y por los que vienen detrás.
«La renta básica acabaría con la pobreza de golpe». Entrevista a Daniel Raventós, economista, defensor de la renta básica:
https://www.ahorasemanal.es/la-renta-basica-acabaria-con-la-pobreza-de-golpe
El capitalismo, en cuanto industrialización de masas, la eliminación de las formas más primitivas de la comunidad local, la globalización sin freno… sí, tenemos una responsabilidad que asumir. A un lado de la barrera está el paraíso, al otro, el desierto, la miseria. Triste. El mundo vive hoy una desigualdad terrible de posibilidades de vida. En el tercer mundo, los niños mueren y la gente come basura. Y no hay respuestas para este fracaso, que es el de todos nosotros.
Ya está uno harto de tanta demagogia. Decir que el 0,25 ( el 1% en cuatro años) es «subir» las pensiones no es más que pura demagogia y un insulto al pensionista. Por otra parte, si los que trabajan y contribuyen son quienes pagan las pensiones a los jubilados no sé a cuento de qué tiene que haber una «hucha». Pero como los ingresos en ese sentido varían cada mes también tendría que variar la cuantía de la pensión cada mes. algo un poco trabajoso de evaluar. Ya va siendo hora de que se valoren las pensiones en función de «cuánto» se ha cotizado y no de «cuándo» y se establezcan valores justos, pero la justicia en este país es una utopía.
¿Qué ha arreglado Mariano?
El vía crucis es para los parados -la mitad de los cuales no reciben ya subsidio- los que han echado de sus casas, los trabajadores que aún trabajando la mierda de sueldo que reciben sólo les llega hasta el día 20, estas noticias deberían ocupar mucho más espacio que lo que opinan los políticos incapaces de terminar con estas lacras que duran ya décadas.
¿En qué país del mundo se trabajan más horas? Los países más prósperos trabajan de media menos horas que el resto. Es una de las conclusiones del informe sobre perspectivas laborales difundido este jueves, con datos de 2015, por la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económico (OCDE), el club de las economías más industrializadas del mundo, que clasifica a los países por el número de horas trabajadas al año.
Entre los 38 países analizados, México y Costa Rica son los dos Estados cuyos trabajadores trabajan más horas al año con 2.246 horas y 2.230 horas, respectivamente. En el extremo opuesto, sobresalen los países más desarrollados. Los trabajadores alemanes son los que trabajan menos horas al año (1.371 horas), seguidos de los holandeses (1.419 horas), los noruegos (1.424 horas) y los daneses (1.457 horas). España está en la media: 1691 horas.
Si vemos la relación de países/horas de trabajo, los doce últimos, son aquellos que tienen más prestigio en sus productos, los que más altos salarios tienen, más prestaciones y protección social, mayor calidad de vida y un mayor nivel cultural.
La estadística es un fiel reflejo de la realidad. En países más desarrollados hay mayor necesidad de formación, más especialización, mejor organización y más productividad. Si soy un ingeniero de un centro de desarrollo, o investigador de un laboratorio planificaré mi jornada desde el inicio hasta el fin. Trabajaré de forma intensa y lograré resultados en el tiempo estrictamente necesario, mi remuneración será alta en proporción a la especialización y dificultad del trabajo. Si soy camarero o atiendo un quiosco, estaré diez o doce horas al día «en el puesto de trabajo», habrá ratos (muchos) en los que no venga nadie, y me tendré que dedicar a charlar con la gente, mirar el móvil o a tareas repetidas y poco necesarias. Además mi productividad y remuneración será baja, necesitaré más horas para aumentar mi sueldo.
El Gobierno pretende reducir el importe de las pensiones casi a la mitad.
http://www.huffingtonpost.es/pilar-portero-y-ana-canil/el-gobierno-pretende-redu_b_3147056.html
EL GOBIERNO DEL PP VIVEN EN LA ESTRATOSFERA, NO TIENEN NI IDEA DEL SUFRIMIENTO DE LA POBLACIÓN!!
Hoy el fantasmagórico gobierno del PP nos dicen que los políticos tambien tienen problemas para llegar a final de mes. En España tenemos un 27% de la población en pobreza extrema.
El PP quiere hacernos comulgar con ruedas de molino diciéndonos lo bien que van sus políticas para salir de la crisis.
Las políticas del gobierno del PP, nos llevan a los más pobres hacia el abismo:
– Los desahucios dejan en la calle a miles de familias con hijos pequeños todos los días.
– En el país hay un 27% de la población en pobreza extrema.
– Una reforma laboral brutal.
– Seis millones de parados.
– Tres millones de parados sin prestaciones al desempleo.
– El 56% de los jóvenes está en paro. ¿Qué futuro se pueden plantear?
– La precariedad laboral sube con contratos por horas o días.
– Los parados mayores de 50 años sin subsidio y sin pensión después de toda una vida de trabajo.
– Recorte de las pensiones han perjudicando a las más bajas.
– Los salarios son de miseria trabajando son pobres.
– Las condiciones laborales son muy precarias y se pierde la salud trabajado.
– La corrupción de políticos, banqueros y empresarios es el pan de cada día.
– La justicia está a favor de los poderosos y en contra de los desposeídos
– Hoy tenemos más copago por la medicación.
– Los recortes en sanidad y las listas de espera son de vergüenza.
– La enseñanza es sólo para ricos.
– Los recortes en dependencia están en el orden del día.
– Unos 600.000 universitarios se han tenido que ir a buscar un futuro fuera del país.
– Hoy ricos son más ricos y los pobres más pobres.
– Los medios de comunicación públicos están al servicio de los poderos y los oligarcas.
– Con dinero público se rescatan bancos y banqueros y dejando a los ciudadanos en la miseria más absoluta.
– Subieron el IVA que afecta las rentas más bajas.
– Subieron el IRPF perjudicando las rentas más bajas.
– Bajaron los impuestos de las rentas del capital SICAP y fondos de inversión.
– La deuda pública está por encima del Billón de euros.
– El país no está para tirar cohetes cómo nos quiere vender.
-Ahora nos aplican la LEY MORDAZA para acabarnos de arreglar, que nos llevará de la Ley de la patada en la puerta a la Ley de la patada en la boca. La Ley MORDAZA amenaza con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos y socavan los derechos de manifestación, reunión y expresión en el país.
¿Trajo Franco la prosperidad a España? A pesar de que sigue vigente la creencia de que fue así, los datos demuestran lo contrario:
http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2015-08-21/trajo-franco-la-prosperidad-a-espana_979780/
Demoledor informe de la ONU contra las reformas de Rajoy. El Comité de Derechos no pasa ni una: Ley Mordaza, expulsiones en caliente, omisión de los crímenes del pasado, el aborto
http://www.elplural.com/2015/07/24/demoledor-informe-de-la-onu-contra-las-reformas-de-rajoy
He ahí el problema de los políticos de este país y no es otra cosa que la avaricia. El otro día leía la nómina de García Escudero para echarse a llorar viendo el salario mínimo y los sueldos de una inmensa mayoría. Si quieres ganar mucho dinero eres libre de hacerlo pero no siendo político. El político antepone los intereses de sus votantes o representados a suyo propio esa es la teoría. Pero con éstos sucede lo contrario.
España campeona mundial en consumo de Trankimazin, Orfidal, Noctamid (fármacos ansiolíticos y somníferos). Parece ser que vivimos en un país ansioso en el que sus habitantes duermen mal. Deduzco esto del siguiente dato: el consumo de medicamentos ansiolíticos y somníferos ha crecido un 57% en España.
La ONU acusa a Rajoy de llevar a la pobreza al 22 % de los españoles. Naciones Unidas alerta de que uno de cada cuatro niños viven en familias sin recursos.
La ONU muestra especial inquietud por los altos niveles de paro, que se está cebando, señala, de nuevo, en los sectores más débiles. El comité, ante esta perspectiva, hace un llamamiento al Gobierno para que «evite cualquier retroceso en la protección de los derechos laborales de los trabajadores».
Alarmas encendidas también por el deterioro de las condiciones de los que sí tienen trabajo. Señala la ONU que el salario mínimo interprofesional tiene «un valor que no permite un nivel de vida digno». La institución, en ese punto, reclama con urgencia que se «ajuste periódicamente al costo de la vida» ese sueldo, así como las pensiones.
Los tijeretazos en educación, investigación y sanidad son criticados con dureza. El informe constata que el recorte de derechos de acceso de los inmigrantes en situación irregular a los servicios públicos de salud va contra las convenciones internacionales firmadas por España.
Los amos del dinero: Las 70 familias de caciques que dominan España.
http://www.ecorepublicano.es/2013/08/los-amos-del-dinero-las-70-familias-de.html
Más ayuda a los necesitados:
La mano invisible no lo puede todo. La economía no debe servir para dar más dividendo sino para dar más humanidad.
El cáncer de la contratación a tiempo parcial está dejando a millones de trabajadores en situación de pobreza real. Ya han llegado mucho más lejos de lo que creen, ¿qué les parece 9 años con la misma actividad y firmando cuatro contratos por obra y servicio al mes? ¿O utilizar convenios que no se corresponden? Son unos piratas a los que el Estado proporciona el barco, los cañones, el parche y hasta el loro, aunque es probable que el loro tenga un contrato por obra y servicio.
La aplicación de la actual ley (absolutamente injusta) sobre las horas extraordinarias ofrecería unos 300.000 puestos de trabajo permanentes con su correspondiente cotización. Una ley que amparase la denuncia de vulneración en un contrato, significaría la creación de miles de puestos de trabajo y del final de estos abusos. La lucha para obtener mayores objetivos es absolutamente necesaria, pero habría que recordarles a quienes han hecho la ley que la hagan cumplir.
El PP mantuvo a Cifuentes en la economía sumergida y sin cotizar durante varios años. La hoy candidata popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid cobró 2 millones de pesetas durante 1988 y 2.3 en 1989 por un trabajo a tiempo completo como asesora por el que no estaba ni dada de alta en la Seguridad Social.
Feijóo pone en grave riesgo la confidencialidad de los datos sanitarios de la población gallega. La Xunta ha abierto el acceso a la historia clínica a las empresas sanitarias privadas, tengan o no concierto con el Sergas, lo que pone en grave riesgo la confidencialidad de los datos de la población gallega.
El portavoz de FACUA recoge las «300 trampas con las que empresas y gobiernos nos toman el pelo». El periodista y activista, Rubén Sánchez, presenta su libro ‘Timocracia’ que pretende ofrecer a los consumidores «armas de contraataque» para acabar con la situación actual en la que «las autoridades han mirado hacia otro lado a medida que han aumentado los fraudes».
http://www.publico.es/economia/portavoz-facua-recoge-300-trampas.html
La Asociación de Banca confirma que la burbuja inmobiliaria se creó con el PP. Los datos no son opinables: la modificación de la Ley del suelo de Aznar y los cambios hipotecarios crearon la burbuja:
http://www.elplural.com/2012/12/13/la-asociaci%C3%B3n-de-banca-confirma-que-la-burbuja-inmobiliaria-se-cre%C3%B3-con-el-pp/
La precariedad se consolida: cuatro de cada diez nuevos contratos duran un mes o menos. El 95% de los 1,7 millones de contrataciones firmadas en julio eran temporales. Dos modelos de trabajadores: los funcionarios y la morralla.
Ya lo dice la Constitución, todo español tiene el deber de aceptar cualquier trabajo por un salario insuficientes para el mantenimiento suyo y de su familia. O eso es lo que dicen leer que pone en el texto los que se llaman a sí mismos los partidos «constitucionalistas». Lo mismo que dicen que en el Art. 92 ellos leen «Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán NO ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.» Y así hasta el infinito y más allá. Parece que la defienden pero la derogan.
Absoluta tomadura de pelo. Se viola con descaro el derecho a un trabajo digno y estable, que todo el mundo debería tener y que es un derecho, pero la culpa la tienen los que eligen a los gobiernos que hacen esto. La gente con su voto determina la manera de gobernar, y la gente está eligiendo precisamente la mi er da que tenemos. Pues quien elige esto, quien elige recortes y desigualdad, después no tiene derecho a protestar.
Qué narices de precariedad! la esclavitud! vamos a dejarnos de eufemismos.
Y lo peor es que algunos son esclavos de espíritu e incluso algunos se jactan de ello, como un compañero de trabajo que yo tenía que decía lleno de orgullo y satisfacción (como dice su majestad en el discurso de navidad) que estaba a disposición de la empresa las 24 horas.
En Río existe una disciplina mucho más difícil que la natación sincronizada, los cien metros lisos o el lanzamiento de martillo: sobrevivir. Sobrevivir es un deporte que nunca será olímpico, porque ningún comité quiere medir el peso de las lágrimas ni calificar las maniobras gimnásticas con que algunos niños brasileños se ganan el pan a diario. Ejercer la mendicidad a salto de mata, servir de juguete sexual para turistas sin escrúpulos, acabar de ganado humano en las mafias de tráfico de órganos: eso sí que son cabriolas y no el triple salto mortal hacia atrás.
Yo no quería ver las Olimpiadas precisamente por ese motivo, pero confieso que no me resistí a la tentación.
Brasil acorrala a Inditex: detectados otros 30 talleres de ‘esclavos’ vinculados a Zara. No se trata de un caso aislado. Los dos talleres de Sao Paulo en los que inmigrantes ilegales fabricaban ropa para Zara en condiciones que rozaban la esclavitud. El ejemplar ciudadano Amancio Ortega dejando bien alto el pabellón Marcaspaña allende de los mares… Habría que darle Er Premio Princesa de Asturias también… Cum Laude…
Oí hace unos días las declaraciones de la Vicepresidenta del Gobierno diciendo que los españoles tenemos que hacernos a la idea de que nuestros hijos vivirán peor que nosotros.
No debería sorprenderme esta falta de decencia y pudor en una mujer que no dudó en abandonar en brazos de otros a su hijo recién nacido, para que nadie se le colara en su meteórica carrera política en pos de Mariano Rajoy.
No debería sorprenderme y no me sorprende, pero me ofende profundamente. Me ofende que lo diga quien tiene bien forrado el riñón por los muchos años, a pesar de su juventud, que lleva viviendo de lo público y ganando mucho dinero.
Me ofende de quien sabe que su hijo irá a un colegio privado, a una universidad extranjera y será bien colocado como el resto de los hijos, maridos, mujeres, primos, yernos, nueras de este Partido Popular defensor de la familia, la suya, claro.
Estoy muy cabreada, ¡qué coño! Harta de que hablen de sacrificio, recorte, esfuerzo y otras zarandajas los que tienen tres y cuatro sueldos millonarios como ésta, Cospedal, Rato y demás. Harta de que los que hacen reformas estratosféricas de sus palacetes de lujo me digan que tengo que ahorrar ¿de qué, señores populares? ¿De calefacción? ¿Dejo que mi hija pase frío en invierno para que no me digan que vivo por encima de mis posibilidades? ¿En alimentación? ¿De qué quieren que nos quitemos los trabajadores?
Efectivamente todo el mundo puede hacer lo que quiera, pero esta señora cuando no hizo uso de su DERECHO de baja maternal encima presumió de ello, desautorizando y desaprobando a las mujeres que sí que lo ejercen. Hemos luchado mucho para conseguir este derecho, y cuando hablamos de igualdad lo hacemos en términos de capacidades, pero evidentemente no somos iguales en tanto que somos las mujeres las que damos a luz y las que durante un período de tiempo debemos amamantar a nuestros hijos. No todas tenemos el privilegio de esta señora, a la cual muchas veces le acercaban el bebé a su puesto de trabajo. Un poco de contextualización por favor, antes de pronunciarse.
Me sorprende que mujeres que reivindican su derecho a realizar su gran carrera profesional, no vean que la igualdad no está en irse a trabajar pronto, sacrificando, quedando de super-mega-profesionales y currantas. La igualdad habría que pedirla de modo que ambos padres puedan cuidar a sus hijos, sus hijos bebés y recién nacidos. Luego exigimos una educación que vea el acoso escolar, que no cargue de deberes, que eduque de manera asertiva,… cuando ellas y ellos como padres niegan el derecho fundamental a un bebé, hijo suyo, de estar y criarse con su figura de apego. Pero ser madre es sólo sacrificarse por un buen sueldo y carrera y luego comprarle muchas cosas a los nenés, en lugar de sacrificar un poco de trabajo y sueldo por estar con sus hijos/as.
«La España que va bien parece ser solo la de aquellos a los que siempre les ha ido bien. Para la inmensa mayoría, va cada vez peor». La desigualdad no sólo durará mucho tiempo, sino ETERNAMENTE, dado que si hubiera un estado intervencionista sería tachado inmediatamente «por los que siempre les ha ido bien», de bolivariano, peronista, comunista, etc. El Estado Español interviene muy rápido, para no hacer nada. Está abandonando al pueblo echándolo a las cunetas y camino del matadero. Hace unos pocos días demostró su «valentía y arrojo», para desalojar a los okupas de Gracia (Barcelona). Esto sí era un acto de «suma urgencia». Porque el Estado Español tiene el MONOPOLIO «legítimo» de usar la VIOLENCIA, pero sin embargo IGNORA el derecho constitucional de que el pueblo pueda vivir bajo techo…
Estos cuatro aňos de gobierno popular han sido verdaderamente dramáticos, las clases medias y trabajadoras, las que han pagado a escote la crisis provocada por la especulación y los bancos, han retrocedido en bienestar, servicios e ingresos familiares a más allá de los aňos 80, mientras muchos (la mayoría de estos que ahora temen a Podemos, se ponían las botas bajo el comprensivo paraguas de gobiernos de la derecha, fueran locales, autonómicos o nacionales). La prueba más contundente de esta gran estafa es que en un país donde se estaba sufriendo la recesión más larga y grave de su historia, los ricos aumentaron en menos de cuatro aňos,!!! un 46%!!!, situación nunca vista en otras crisis de otros países. Por eso hay mucho temor de que las cosas cambien y se les acabe el chupar la teta a muchos.
Espero no acertar, pero no veo el futuro muy halagüeño, nuestros hijos y nietos van a tener que luchar mucho para mejorar esto y nosotros, sin duda estaremos ahí mientras podamos.
El pesimismo no me quita las ganas de luchar, eso nunca, lo que pasa es que a veces me dejo llevar un poco por el.
Eurostat saca los colores a España con los datos del paro. España está en los peores puestos de Europa en los principales indicadores del mercado laboral. Demoledor
http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20160904/152985137_0.html
Galicia. Paro en 2008,14,6%, en 2016: 17,7%. Cotizantes seguridad social 2008, 1.021.000, 2016: 973.000. ¿Que clase de contratos y cotizantes hay en el 2.016?. ¿Feijóo un gran gestor?
Bruselas abronca a España por el nivel de pobreza y el aumento de la desigualdad. Pero en esto no obedeceremos, como con el maldito déficit.
http://www.elconfidencial.com/economia/2015-03-05/bruselas-abronca-a-espana-por-la-elevada-tasa-de-pobreza-y-el-aumento-de-la-desigualdad_722324/
Jubilado, pobre… y alemán. La exclusión social en la tercera edad amenaza con convertirse en un fenómeno masivo en la locomotora económica europea. Medio millón solicitaron la ayuda de subsistencia mínima en 2015.
A la espera del artículo de turno del Sr. Rallo explicándonos que el estado nos roba y que con un sistema de pensiones privado tendríamos retornos de 500%. Si quieren más, acudan a la URJC donde por un módico precio, y bajo la supervisión del Sr. Huerta de Soto les explicará lo de la economía austriaca, una corriente que ha sido censurada en todo el mundo académico serio.
Por cierto, mensaje para el jubilado español que acostumbra a quejarse tan a menudo. Que sus ilusiones no le engañen: el sistema actual es muy generoso, que si ustedes (en media, repito, en media) cobraran según lo aportado no estarían mejor que los jubilados alemanes.
El sistema de pensiones en España necesita una reforma urgente. Lo sabe todo el mundo, pero nadie se atreve a plantearlo. Simplemente es insostenible. En amplias capas de la sociedad española se hace lo siguiente: Durante los 15 años anteriores a la jubilación se cotiza por el mínimo (unos 260 € al mes) y con ello se tiene derecho a la pensión mínima contributiva (unos 650 € al mes). Como ya no es raro vivir 80 años o más resulta que un buen montón de españoles cotiza 260 € durante 15 años y luego recibe 650 € al mes durante 15-20-25 años. A esto se le suma los no contributivos y la escala demográfica y todo ello provoca un cóctel explosivo. Imposible de aguantar. No veo otra solución que ir bajando las pensiones progresivamente. Así es que al que pueda que vaya siendo previsor, ahorre lo que pueda que vienen curvas en un futuro cercano.
Ahorrar en planes de jubilación privados que han demostrado que son un desastre para el jubilado y solo beneficia al sistema bancario que se queda el dinero. Vamos «el timo de la estampita.»
El sistema público de pensiones será insostenible si nuestros polític@s siguen «robando» a manos llenas.
Existen dos Españas muy distintas y muy distantes entre sí. Por un lado tenemos la España que nos retratan Ana Botín, César Alierta y las hermanas Koplowitz, y por la otra está la España que denuncian Cáritas y Save the Children, entre otras organizaciones. La primera de las Españas habla de recuperación, de dividendos, de macroeconomía, de cuentas en Suiza y de cuentas de resultados. La segunda España, en la que viven cinco millones de parados y catorce millones de pobres solemnes, nos muestra el hambre, la miseria y la desesperación de millones de familias que malviven gracias a la pensión del abuelo, a la labor de Cáritas o a los cubos de basura. Cada español es libre de creerse una España o la otra y, en razón de esa creencia, se supone que votaron el 26-J. Yo Podemos.
Mario Draghi: «Es el momento de que los salarios suban en Europa». El presidente del BCE ha pedido hoy en su intervención ante el Parlamento Europeo una subida de los salarios con el objetivo de que la inflación se aproxime al 2%.
http://www.eldiario.es/economia/Mario-Draghi-momento-salarios-Europa_0_563094755.html
Para estos Sres/as el objetivo no es ni el empleo ni los salarios, sino la inflación, pero tras ella está el verdadero objetivo: la máxima acumulación (saqueo) de capital de la pequeña élite a quienes sirven.
El País apoyando la línea Draghi. Salarios para crecer. Draghi defiende subidas de rentas contra la deflación; también actuarían como estímulo de la demanda
http://elpais.com/elpais/2016/09/27/opinion/1474981357_891167.html
A veces tengo la sensación de que algunos medios escriben para ricos o para idiotas. Así, hoy publica El País «¿Piensas en ahorrar solo después de los 40 años? No, mejor empieza antes». Y se entretiene en sesudos análisis de por qué los españoles postergan la decisión de ahorrar. ¿Es que no saben cómo vive la gente de la calle? ¿Se creen que ahorrar o no es una decisión, y no más bien, una realidad impuesta por la vida? ¿Puede ahorrar el 78% de lo sueldos, que no pasan de los 1500 euros? ¿Estamos tontos? Pues eso, y se quedan tan panchos.
Algunos parece que no se percatan de la REALIDAD del país. ¿Qué porcentaje de trabajadores españoles, especialmente los jóvenes, gana un sueldo que le permita comer a diario y le sobre para «ahorrar»? . . . . . Ah ¡¡, el 10%, nada menos, mira tú.
Se ha llegado a tal grado de degeneración y degradación, que el liberalismo desatado ya, no solo engaña, encima se descojona de la sociedad a la que parasita.
¡Empezar a ahorrar! ¿Y cómo no se me había ocurrido hasta ahora? Menos mal que está El País para guiarme…
Es cierto que el nivel de ignorancia financiera en este país es altísimo, pero el principal problema es que los sueldos con los que tenemos que apañarnos en España rara vez superan los 1.500€ al mes, con un porcentaje altísimo que apenas llega a los 600. No hace falta un Nobel en física para comprender que con unos sueldos así no es posible ahorrar, por mucha educación financiera que tengamos. Estando las cosas como están, no puedo sino pensar mal de quien obvia la clave de un problema para centrarse en lo accesorio.
14 explicaciones rocambolescas de los usuarios de las black ante el juez
El balance de la crisis: hoy hay 1.788.358 personas pobres más que en 2009. El último informe de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social señala que el empobrecimiento real de la población es mayor que el que muestran las estadísticas oficiales. Desde que comenzó la crisis, la clase media se ha reducido en 800.000 personas. Desde 2009, la población más pobre ha perdido hasta un 25% de sus ingresos mientras que los más ricos lo han hecho un 7,5%.
Los datos fríos del drama humano de cada persona, de sus familias, la congoja de sus amigos. Todo orquestado por los poderes económicos, no es una crisis, es una estafa organizada y expandida para ser carnaza esclava.
Al menos, informaciones de este tipo se agradecen. La información es parte de la dominación y la situación de los partidos políticos, sus líderes, barones y problemas está dominando a la situación y problemas del pueblo y de los pobres, lo que domina prevalece. Como dice el papa Francisco, no puede ser que sea noticia que la bolsa baje 2 puntos y no lo sea que un hombre duerma en la calle. No puede ser que esta «partitocritis» encubra la pobreza de muchas familias, el suicidio de muchos jóvenes, la dificultad para formar una familia y tener hijos, el problema de muchas mujeres obreras para las que no hay igualdad ni con cremalleras ni con botones… Estamos obligados a buscar la verdad y ésta se encuentra en los que no pueden vivir, no en los partidos políticos. Cuando preguntamos qué pasará pensamos en el desenlace de los problemas políticos. Pero lo importante es saber qué va a pasar con los que no pueden vivir. Si el problema de los empobrecidos se convirtiera en un ruido ensordecedor que silenciara la «casa de vecinos» en que han convertido nuestra política, los partidos recuperarían su importancia y su papel, y los problemas del pueblo tendrían solución
La conclusión del informe es cierta: son los más pobres los que han pagado las consecuencias de la llamada «crisis». Pero se obvia el dato importante, conocido por otros estudios, de que los ingresos de los más ricos crecen, precisamente, a costa del empobrecimiento de los que menos tienen (recuérdese a Warren Buffet: los de su clase son los que van ganando). En fin, sería oportuno incorporar, además de los datos completos de este informe, los de otras instancias diferentes, que resultan complementarios y esclarecedores del hecho cierto de que la riqueza de unos pocos está basada en el empobrecimiento de las mayorías, en especial las clases más desfavorecidas.
La pobreza severa sigue aumentando en España y ya afecta a más de tres millones y medio de personas. España tiene un total de 13.334.573 personas en riesgo de pobreza y exclusión social, un 0,6% menos que en 2014.
En cambio las medidas conservadoras hacen que los que tienen más tengan más y los que tengan menos acaben con menos. Durante el gobierno del PP curiosamente han aumentado los ricos y han aumentado las diferencias económicas entre la población. No parece algo muy conveniente para la mayoría de españoles, ¿no creen?
Más de 3,5 millones de españoles viven con menos de 350 euros al mes. Casi el 15% de la población tiene un empleo pero no llega a fin de mes, según el Indicador de la Red Europea Contra la Pobreza y la Exclusión Social.
http://www.publico.es/sociedad/mas-millones-espanoles-viven-menos.html
La pobreza desciende en Europa pero sube en España. En España la cifra sigue siendo muy alta y cinco puntos por encima de lo que había en 2008, lo que muestra que el crecimiento económico del pasado ejercicio, por encima del 3%, no ha bastado para equilibrar los efectos devastadores de la larga recesión. Así, al inicio de las turbulencias un 23,8% de los españoles se enfrentaban a exclusión social o riesgo de pobreza, una décima por encima de la media comunitaria. Hoy, sin embargo, son el 28,6%, muy por encima del 23,7% de promedio europeo. Si se mide en términos absolutos, en 2008 eran 10,7 millones de personas y hoy, 13,1 millones.
No mejora en España ni mejorará porque ya no se trata de un problema de políticos sino de la mentalidad de los votantes y cambiar mentalidades en masa es una utopía.
Olivas generó a los Cotino unos beneficios de 39 millones de euros desde Bancaja. La cueva de Alí Baba no deja de crecer.
Estos mojigatos que están todo el dia con el mea culpa en las iglesias, mira por donde, le va a venir bien el pedir perdòn, de todas sus fechorías y corrupciones, pero le recuerdo al Sr. Cotino, que si no devuelve lo robado, no hay perdòn !!!!!!
Me gustaría saber si los socialistas que galleaban en el Congreso kikirikando sobre la libertad de expresión sabían los nombres de las personas que estaban siendo desahuciadas ese día, perdiendo la libertad de habitar en una vivienda digna. Mientras hablamos sobre el sexo de los ángeles, la gente se arroja desde las ventanas o se quema a lo bonzo y los jóvenes se quedan sin la libertad de coger el tren del futuro. Parece que los privilegios llegan hasta a los distintos tipos de libertades.
¿Es que alguien se pensaba que banqueros, grandes empresarios o su servil clase política iban a conmoverse con las cifras de la pobreza?. Yo ya tenía muy claro que no.
Esos solo se doblarán cuando vean a los obreros empuñar el fusil para montar una revolución popular, como ocurrió en el 1917, que vieron la revolución bolchevique en Rusia, y entonces en Europa empezaron a conceder derechos a los obreros para que no hicieran lo mismo en sus países.
Ya se pueden hacer manifiestos contra pobreza, hambre, desahucios… etc, hasta que los de arriba no teman por su propia cabeza, no vamos a ver gestos por su parte.
Cuando el 6% del recibo de cada español se dedica a que 3.000 mineros pese a ser empleados de empresas quebradas que nos cuestan a todos los españoles 2.000 millones de euros tenerlas abiertas para que una casta subvencionada cobre sueldos de 5.000€ por sacar tierra y obligar por ley a las empresas a consumirlo, el más caro y contaminante carbón de Europa, y se pre-jubilen oficinistas a los 50 años con 2.000 euros al mes. ¿Las eléctricas?, el estado porque el recibo de la luz como el litro de gasolina, más de la mitad son impuestos para mantener el pesebre público calentito. Cierre de la minería ruinosa y chupóptera a costa de los españoles. Y lo del «bono social» a cargo de las empresas, o sea del resto de consumidores, ya es de traca, como bien han apuntado, lo próximo será el carro de la compra «social» a cuenta de los supermercados, luego nos extrañamos de estar quebrados.
Hasta ahora muchas familias han ido tirando de ahorros propios y de los padres o suegros también. Conozco a muchos abuelos que cada mediodía van a buscar a sus nietos al cole y se los llevan a casa a comer. Además de hacer de canguro, ayudan en la compra de pañales, leche de farmacia, ropa para los críos, alguna reparación doméstica, y lo que surja. Eso es lo que ha hecho que la gente no salga con más frecuencia a la calle. Si por lo menos fueran conscientes de que con este tipo de gobierno jamás habrá paridad. No estoy segura de que todos lo tengan tan claro.
Mientras el reality de la investidura del Mariano, el Tribunal Supremo, que no es cualquier Tribunal, es el «supremo», tumba el régimen de financiación del bono social de la luz, al considerarlo incompatible con la directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, por lo que estima que no debe ser financiado por las eléctricas, como ocurre desde 2014, a las que reconoce el derecho a ser indemnizadas. Vergonzoso.
Una clase media empobrecida, pagando impuestos a destajo, reduciendo al máximo su consumo energético (como es mi caso y el de muchas familias), y mientras a otras personas que en muchos casos trabajan en negro se les está dando gratis, para que pongan su aire acondicionado, o su calefacción todo el santo día. Eso no es justo.
Pues yo soy miembro de una de esas familias numerosas, cinco hijos, con bono social, unos 20 €/mes de abono sobre la factura. Hace tiempo que dejamos de salir a tomar una cerveza, al cine en vez de los viernes, cuando las fuerzas nos lo permiten vamos muy de vez en cuando el día del espectador, trabajamos 10 horas diarias en la empresa privada con la espada de Damocles sobre nuestra cabezas (en mi empresa ya han despedido a 4000 personas ) … y si miro los resultados anuales de las compañías eléctricas me pregunto … ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo pueden jubilar a la gente a los 50 años con el 80% del sueldo? ¿Cómo pueden pagar a sus directivos cifras que me resulta difícil de comprender? …. al final la conclusión esta clara … con mis 20 € mensuales!
Las eléctricas mienten y ocultan datos. Es falso que se pueda pedir el bono social para una segunda residencia, debe ser la habitual, y ellos deben exigir el empadronamiento del solicitante. Y ocultan que quienes menos lo necesitan son precisamente sus privilegiados empleados a los que regalan la electricidad a costa de los demás. Precisamente tengo unos vecinos empleados de eléctrica que lo primero que hicieron cuando se entregaron las viviendas fue cambiar el cable por uno más gordo para poder usar caldera eléctrica, aire acondicionado y todo lo que haga falta «gratis total». ¿Por qué no saca Endesa datos de cuanto nos cuesta este privilegio? Y por no hablar de los sueldos de cientos de miles de euros para los políticos que contratan.
Maroto dice en El Objetivo que no se podría subir el sueldo mínimo en España sin decir a los ciudadanos de dónde se va a sacar el dinero.
Yo sugiero que lo saquen de la caja B de su partido y de las cuentas en Suiza y Panamá.
La clase trabajadora necesita un proyecto político que le proporcione seguridad y protección frente a la agresión del neoliberalismo y de este mundo globalizado.
Un proyecto que, sólo puede avanzar si se reconocen las causas profundas de esta crisis.
Por eso la receta no es más socialdemocracia, como tampoco lo es más populismo, sino una apuesta firme y rigurosa de izquierdas, es decir, una izquierda capaz de conectar con las preocupaciones y problemas de la clase trabajadora.
Ni liturgia, ni lenguaje fosilizado e ininteligible, ni debates escolásticos, ni postureo televisivo. Lo que necesitamos es una izquierda volcada en proporcionar soluciones a la clase trabajadora, cuestión que sólo podrá hacerse mediante el trabajo desde el conflicto social.
«Necesitamos más que nunca una izquierda fuerte. Si el pueblo trabajador lucha unido, hay futuro».
Esa izquierda actualmente esta más cerca del proyecto UP que de cualquier otro, y por supuesto hoy es la única oposición.
Rajoy, este personaje que según el «supone que hay gente pasándolo mal en este país» no ha hecho sino golpear a los más débiles.
Es para vomitar cuando hablan de las clases medias como el centro de sus políticas y ¿que pasa con los de abajo?
Esta coalición es la de la traición y lo mejor es que acabe cuanto antes.
Los expulsados del mercado laboral: parados de muy larga duración mayores de 45 años. Habrá que preguntarle a Don Mariano donde está la recuperación y cuales son los puestos de trabajo en la cual se a aumentado la cotización a la seguridad social. Es triste que cuando pasamos de 45 años según ellos no podemos aportar nada.
Las máquinas tienden a limitar la masa laboral al eliminar puestos de trabajo menos cualificados y dar a luz a nuevos puestos pero mucho más cualificados y volátiles (ellas van dejando obsoletos y no cualificados a cada vez más puestos y mucho más rápido). Pero todo gigante tiene un punto débil. El punto débil de las máquinas es precisamente lo que ofrecen abiertamente: una inmensa cantidad de posibilidades (conocimiento muy rápido, datos de todo tipo para trabajar con ellos, comunicaciones instantáneas en cualquier parte del mundo y en cualquier momento). Eso es lo que hay que utilizar para tener siempre una respuesta. Por ejemplo: una máquina puede darme continuamente resultados en un procedimiento. Esos datos encierran otros mucho más interesantes: son el diagnóstico de cómo funciona esa máquina (como si fuera un ente vivo). Con esa información puedo atacarla para colgarla (noquearla, hacerla enfermar).
El trabajador de 45 años es mucho más productivo e interesante para los empresarios, y desde luego aprende antes la actividad que sea. Pero no se le puede esclavizar ni hacerle trabajar casi de balde, ni hacerlo becario o ‘en prácticas’, y encima suelen tener familia. Éste es un país de empresarios negreros, explotadores e improductivos. La innovación y el emprendimiento no va con ellos.
No solo en España; en Holanda en un proceso de selección me dijeron que era el mejor pero al final tras varios meses me descartaron por tener 45 años. Llevan 3 y siguen sin funcionar. Varios comentarios: 1. Los empresarios no son negreros, sino gente que se busca la vida con su dinero. Otra cosa son los cargos intermedios; mucho chusquero. 2. Hace unos meses he trabajado para un famoso socialista muy comprometido social; a mí y otros me ha tenido un año de falso autónomo prometiendo el paso a contratado hasta que un día me dijo, mañana es tu último día. Gracias. 3. Soy apolítico, pero los papeles para todos y 5 millones de parados llegaron con PSOE 4. Irónica la vida; los mayores de 45 somos los que en los 80 y 90 nos beneficiamos de la inserción laboral de jóvenes; ahora queremos la de viejos. 5. ¿Votar populismo e izquierda va a animar a empresarios? No verdad?. 6. Quejas a empresas que fabrican fuera; ya, pero sois los primeros en comprar barato, verdad?
2 millones de parados llevan dos o más años pasando los lunes al sol. Como en la cinta dirigida por Fernando León de Aranoa, estrenada en 2002, su desesperación e impotencia aumenta al ver cómo pasan los meses y no se les abre ninguna puerta. Se sienten invisibles y expulsados por un mercado laboral que no cuenta con ellos.
Ya las empresas eléctricas comenzaron a poner su granito de arena para «apoyar» a los mas pobres, el precio de la electricidad subió este mes mas de un 8%. Muchas gracias a los ejecutivos de esas empresas por su cruzada particular en» favor» de los mas desposeídos y a los políticos que los apoyan. Como vemos el amor al prójimo es la cualidad mas reseñable de todos ellos.
Mientras los suministros básicos estén en manos de empresas privadas poco podemos hacer. Y hemos asistido impasibles al trasvase de la propiedad y gestión pública de estos servicios a la privada.
Cualquier medida que estas compañías adopten pasará por la exigencia al país de que palíe mediante «ayudas» o subvenciones a las propias empresas la pérdida de beneficios que les va a suponer la aplicación de bonos sociales en sus tarifas.
La solución es la reversión de estas privatizaciones.
«El recibo de la luz ha subido un 24,6% en seis meses, según Facua»… Sigue el robo al Pueblo,¡hay que ver eh!… Lo que hacen ambos sectajes por mantener sus giratorios… ¡Y el que aPPlauda poco fuera de la secta!… Políticos de turno…by…1 segundo es demasiado…
Se creen que en un país con salarios de miseria, alquileres e hipotecas por las nubes, las tarifas eléctricas y de telefonía más altas de Europa, etc., a la gente le va a sobrar dinero para contratar sanidad privada, educación privada, pensiones privadas… La cuestión es limpiarnos los bolsillos.
Pues casi todos los jubilados han votado al monstruo de 3 cabezas ppc’soe.
Bueno, a decir verdad un tercio de los mayores de 65 años se abstuvo pero el resto…
Estoy a punto de decir la frase que «soltó» Andrea Fabra en el parlamento… pero no lo haré.
Los sueldos más bajos se hunden el 28% durante la crisis, cuatro veces más que el salario medio (según informa Oxfam). Las mujeres cobran a día de hoy en España lo que los hombres ganaban hace una década.
El estudio muestra que el 30% de la población que menos cobra perdió más del 18% de su poder adquisitivo, lo que, según Oxfam, supuso que el 60% de personas trabajadoras vieran caer su nómina en un 10%, mientras los salarios más altos (5.628 euros de media al mes) han aumentado.
España muestra niveles de desigualdad salarial “muy altos, muy lejos de la presente en países de nuestro entorno europeo como Italia, Grecia, Noruega, Bélgica o Francia”. En España, además, la crisis económica ha provocado un “contexto general de devaluación salarial”, donde el salario medio ha caído un 6,1 % entre 2008 y 2014.
El alquiler es cada vez más una opción a la falta de recursos para la vivienda en propiedad
Alquiler, precisamente, el malo de la película. Imposible competir como país con el coste vivienda para el trabajador. Resultado: destrucción paulatina de la Economía Española. Los «profesionales» se hacinan en pisos patera, los alquileres fuera del alcance de trabajadores, se ha de compartir piso a pesar de que sobran por todas partes como puede verse en la calle. Natalidad por los suelos. Recaudación tributaria paupérrima, leyes que favorecen al casero que se lo lleva crudo o que se permite el lujo de cobrar una pensión y tener el piso cerrado, y que junto con la vergonzosa SAREB, limita la oferta de mercado, subiendo los precios a ver si llega algún tonto útil y le paga la barbaridad absurda que pide por su cochambroso inmueble. Hay que multiplicar por varios dígitos el IBI a ver si así les quedan ganas de tener pisos cerrados. Todo esto favorecido por la casta de politicastros.
La pobreza energética en el candelero
Carmena ya se acerca a reducir la deuda de Madrid un 40%. Por eso puede incrementar el gasto social y acudir en ayuda de los que piensan en el suicidio. Pero como hay gente empeñada en que los españoles se maten, Montoro ya ha dicho que no admite esos presupuestos tan sociales y que piensa en sanciones.
El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se erigió ayer en defensor del proceso de globalización en la última de las mesas de debate. El que fuera líder socialista recordó que en los últimos 50 años el índice de pobreza se ha reducido más que en los últimos 500, si bien reconoció que este fenómeno también deja «ganadores y perdedores». En su opinión, buena parte de los ganadores son «los cientos de personas que han salido de la pobreza», ya que se ha producido «un reequilibrio de la riqueza mundial» en los últimos años. Por su parte, el presidente de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, alertó de que en Europa se está asentando «una peligrosa corriente neo nacionalista» que está en el fondo del anti-europeísmo: «De pronto el re-nacionalismo, lo que Europa pretendió evitar después de la Segunda Guerra Mundial, está constituyendo una corriente de fondo ideológica en la Unión Europea». Para el director de la división para el cambio climático de Ernst&Young y ex ministro ‘popular’, Juan Costa, a Europa le falta perspectiva política, y es «muy buena» administrativamente pero no «juega un papel más relevante». Por su parte, el director del departamento de Asuntos Monetarios de la Reserva Federal Estadounidense, David López Salido, defendió la necesidad de reformar el actual sistema de contratos para protegerse ante nuevas crisis económicas.
Una empresa de seguridad presidida por Morenés hasta 2011 presenta un ERE extintivo para sus 4.000 trabajadores en España. Ya se ve como crea empleo el PP, cerrando empresas, dividiendo por dos o por tres el trabajo existente, y la gente contenta, pues a ver cuanto dura la fiesta.
Cuando los mercados financieros abrieron al día siguiente de las elecciones presidenciales, algunas compañías de servicios sanitarios empezaron a subir en Bolsa, una señal de que, dentro de todas las promesas rupturistas de Donald Trump, una que parece verosímil e inmediata es el fin de la reforma sanitaria de Obama, que buscó una cobertura asequible para todos. Pero en su “contrato” con los americanos para sus 100 primeros días de Gobierno también ha anunciado planes importantes, como uno para acabar con el terrorismo del ISIS. Durante la campaña, Donald Trump colgó en su página web un “contrato con los americanos”, para sus primeros 100 días de Gobierno, donde detalla sus principales promesas.
Malas noticias para las clases populares que no disponen de seguros privados.
En América no saben interpretar lo que es la SANIDAD PÚBLICA para todos que tenemos en muchos países de Europa.
Un imperio primer mundo para ricos, y tercer mundo para los pobres.
En una palabra, USA el país de las desigualdades.
La sanidad privada es, ante todo, comodidad, más médicos para elegir (porque casi todos tienen su consulta privada con una o más sociedades), menos listas de espera, hospitales más cómodos y menos masificados. Pero siempre que se trate de algo ordinario y no demasiado grave, en cuanto vean que el coste de tu tratamiento puede superar ciertos niveles, rápidamente te derivan a la seguridad social. Precisamente en esa especie de connivencia está la supervivencia de las sociedades privadas. Si no existiera la seguridad social, en cuanto mucha gente viera que sus tratamientos no se los cubre la sociedad privada, las abandonarían. Pero sabiendo que, para lo grave, tienen la SS, pues la sociedad privada es un complemento para su mayor comodidad en casos ordinarios menos graves. Por supuesto, para quienes pueden pagarlas, claro.
Siguen con su lucha outsider, que es lo único que me interesa ya. Ahora lo llaman populismo, pero con la victoria de Trump hemos visto que se refieren a lo que llamábamos antisistema. Cuando un sistema es profundamente mentiroso e injusto como éste, todo me parece bien, porque no puedes expoliar a la inmensa mayoría de la población y decir que la economía va bien. Por algún lado se va a romper, y lamentablemente siempre se rompe hacia la derecha.
El 30% de los trabajadores gana menos de 1.215 euros brutos al mes. 4,4 millones de asalariados se encuentra por debajo de ese salario mensual, según el INE. Pero ojo, que es sueldo bruto, al que se deben descontar las cantidades de seg. social, etc., ESPAÑA CADA VEZ MÁS EN EL POZO DE LA MISERIA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES.
El salario bruto anual medio no es una buena medida resumen del salario anual que plasme las diferencias entre distintos colectivos y actividades, ya que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los salarios más elevados. Esto da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano como al salario más frecuente (modal). Hay pocos trabajadores con salarios muy altos pero influyen notablemente en el salario medio.
Días pasados leía algo certero de la periodista Cristina Fallarás: el barullo que armamos con la corrupción oculta otras lacras de más complicada solución: la pobreza, el paro que no figura ya en las listas oficiales, las consecuencias materiales de estos años feroces que acabamos de pasar de especulación inmobiliaria que regresa, abusos bancarios que también, encarecimiento de energía a límites de delito social, nula política de vivienda que invita a que el país viva en un enorme piso de acogida, política inmigratoria de campo de concentración…
A Cristina Fallarás no le hicieron falta las elecciones norteamericanas para señalar lo que sin ellas ya tenemos en este país, y en abundancia, tanto que por lo visto resulta en extremo difícil ponerle remedio y se opta por la ocultación y el sistema de picotas, ese que hace que haya siempre algo o alguien sujeto al rollo para que el populacho (nosotros) se distraiga tirando pellas y se olvide de que a sus espaldas le han cerrado las puertas y le roban la cartera.
Mujer joven y sin estudios: la carne de cañón del mercado laboral. No sólo ganan menos que los hombres, sino que también se tienen que aguantar con los peores empleos, sobre todo las que tienen menos edad y nivel de formación.
Se vende «globalización». Convierte a los trabajadores en esclavos sin derechos y además hay que agradecerlo y se agradece, votando vota ladrones. El problema es que la gente no lo sabe.
Tenía 81 años y le habían cortado la luz porque no podía pagarla. Se calentaba con velas y por la noche, mientras dormía, se prendió el colchón. Fuego. Humo. Muerte.
Otro tipo de sociedad jamás habría llevado a La Moncloa a un tipo como Rajoy después de lo que a mis ojos debería ser delito -mentir a la ciudadanía sobre las cuentas del país en campaña electoral-. A una sociedad realmente libre -y eso pasa por liberar su conocimiento- se le revolverían las tripas con solo pensar en el rey, Felipe VI, visitando Arabia Saudí para firmar un acuerdo para que les construyamos buques de guerra.
Ellos los saben y prefieren arriesgarse a tener a ese pueblo adormilado y, por tanto, tan vulnerable a sus mentiras como a lo que ellos llaman populistas. Nosotros también somos víctimas pero, a diferencia de la anciana de 81 años, todavía tenemos margen de maniobra, aún es posible darle otro uso al fuego. En nuestra mano está, para empezar, dejar de ser víctimas de nosotros mismos. Que la muerte de esta mujer no sea una mera estadística más.
¿Quién tenía en su programa paliar la pobreza energética evitando los cortes de luz, agua y gas en su programa? No se trata de pobreza energética sino de causa-efecto sobre ella. Si se cumpliera el programa social de PODEMOS esta mujer seguiría respirando. Démosles las gracias al PP por haber perdonado 3000 M € a las eléctricas.
61 años hace que, en Francia, se implantó «La tregua invernal». Lo que esta «obsoleto» es expulsar a alguien de su vivienda, arrojándole al frío invernal, y criticar las protestas contra esta práctica criminal.
Murió olvidada por todos porque esta sociedad es una porquería. Una sociedad que no se preocupa de sus mayores, y eso, evidentemente pasa en las sociedades occidentales (desconozco en las otras), no merece nada. Y una vez dicho eso, confío en que, de llegar al poder, Podemos arreglará todo esto.
Todo mi apoyo nadie se merece marchar de esta vida de esa manera, una sociedad avanzada y humana no lo consentiría, tendría mecanismos infalibles para que a nadie le pueda pasar. Lo siento mucho Rosa, acabo de leer que ese era tu nombre d.e.p.
Fenosa generando plusvalías multimillonarias para transformarlas en retribuciones a sus accionistas! Así se lucra! sobre la miseria de los más débiles! Nacionalización ya!
Menudos tres años llevan, para vender lotería nos enseñan gente que da pena, como si no tuviéramos bastante con ver como va el país día a día, patéticos publicistas, el calvo transmitía ilusión y lo hacía sin ñoñerías, lo hacía con estilo.
Todo lo que ha hecho el Gobierno en materia laboral, ha sido nocivo para los trabajadores: Pérdida en la cuantía salarial, y por tanto, en el poder adquisitivo. Horas extraordinarias sin cobrarlas. Inseguridad en el puesto de trabajo y miedo a perderlo. Reducción de las cotizaciones a la Seguridad social a consecuencia de los empleos precarios y los bajos salarios. Es pan para hoy (muy poco pan) y hambre (mucha) para mañana.
Pablo Iglesias: «El truco de las eléctricas es comprar ministros y ex presidentes». El líder de Podemos protagoniza un tenso enfrentamiento dialéctico con el titular de Energía, Álvaro Nadal. «A este ministro no lo ha comprado nunca ninguna compañía ni ningún gobierno extranjero», respondía el segundo. Lo malo es que se lo hemos oído ya a tantos ministros luego encausados que las palabras de Nadal son eso, palabrería inútil.
Se pueden enfadar los que quieran. Pero, al núcleo del asunto: Hay o no hay algo «raro» en los cargos que terminan en alguna compañía eléctrica.
Por lo demás, las noticias sobre la facturación son para desentenderse de ellas, o para proponerse ser un experto en el asunto. Es confuso, complicado y suele explicarse en los medios «por micro-detalles».
Sí, el mundo y el precio de las tarifas eléctricas requiere indagaciones y explicaciones.
España, a la cabeza en desigualdad. Los españoles con los sueldos más bajos son los que más recortes salariales sufrieron sólo por detrás de los portugueses durante la crisis. El que se creyera que la milonga del crecimiento macroeconómico y demás salmodias revertiría en el resto de la sociedad y no solo en una exigua minoría, como está ocurriendo, va apañado.
Esto es un país de pandereta. Han destrozado a las clases medias a base de burbuja inmobiliaria y entre avaricia e ignorancia a partes iguales han sumido en la ruina a las clases más humildes. ¿Y ahora qué quieren? ¿Quién se hace cargo de mantener al que está peor que él? ¿En que ya está mal? Si el que está mal subvenciona al que está peor, al final lo que se hace es repartir la miseria a partes iguales.
Se recrudece la diferencia entre las dos Españas, antes roja y azul y ahora los propietarios de puestos de trabajo, que no son los empresarios, y los obligados a mendigar puestos de trabajo basura que son los que viven de su trabajo. Los primeros pueden planificar sus pensiones amén de tenerlas aseguradas y gordas mientras a los segundos les cuesta sobrevivir que son los que tienen en riesgo su pensión, por falta de cotizaciones.
Quizá consideren economía sumergida, a esos miles de conciudadanos, que en el contenedor de la basura buscan sustento, quizá pretendan hacerles pagar el IVA y el IRPF y si duermen bajo un puente, que paguen el IBI. El pueblo español es manso, porque una dictadura de casi 40 años lo amansó… La casta endogámica del PP/PSOE ha llevado a España a la indigencia por lo que lo primero que necesita es un desparasitado.
Miles de andaluces van a recoger como lo hacían antaño, la vendimia a Francia, el espárrago a Navarra y peras y manzanas a Lérida, el gobierno del psoe andaluz tiene que estar muy orgulloso de estos logros después de estar gobernando 30 años seguidos en Andalucía.
Bajar salarios en España ha servido para que aumente el beneficio empresarial, para crear empleo más precario, ha creado desincentivos en las empresas, porque si una empresa tiene un factor que se abarata tiende a no usar cualquier otro, y entonces son menos innovadoras. Ha tenido un efecto muy negativo y en algunos sectores ha permitido que algunas empresas se aprovechen de los salarios más bajos para posicionarse mejor en el exterior. La evidencia es clara: no puede ser casualidad que España sea el país de la OCDE donde más se han bajado los salarios en los últimos 20 años y tengamos el peor modelo de empleo, con más temporalidad y paro.
Se dijo por activa y pasiva que los recortes sociales y las ayudas multimillonarias a la banca eran la condición necesaria para recobrar la actividad y el empleo, para reducir la deuda y para asegurar definitivamente el sistema financiero. Pero lo cierto es que desde que empezaron a aplicarse en la Unión Europea al estallar la crisis hay unos siete millones menos de empleos a tiempo completo, seis millones más de parados, otros casi seis millones más de empleos no voluntarios a tiempo parcial (en la UE 28), 5 millones de personas en riesgo de pobreza y 35 puntos más sobre el PIB de deuda pública (en la Eurozona). Y los bancos se siguen encontrando en insolvencia y muchos de ellos a punto de estallar de nuevo en cualquier momento. Pero eso no es solo un fracaso o un error sino un engaño porque eran multitud los economistas que habían advertido que esto era justamente lo que iba a ocurrir cuando las autoridades decían a los ciudadanos que sus políticas frente a la crisis eran seguras, las adecuadas y plenamente infalibles.
La crisis económica en España ha sido tremendamente injusta, haciendo que los trabajadores más vulnerables y que menos ganan carguen a sus espaldas el grueso de la factura. Han sido los trabajadores con los salarios más bajos los que más han sufrido sus consecuencias, al ver cómo sus sueldos y salarios se desploman. En el lado opuesto, los salarios más altos apenas experimentaron cambios significativos durante la crisis. Su nivel salarial apenas se vio afectado por la caída de la economía española. Dado que los salarios constituyen la principal fuente de ingreso de las familias, podemos comprender por qué España ha visto aumentar sus niveles de desigualdad durante la crisis. El resultado es un país más pobre y más desigualdad.
De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, referidos a 2014, España ocupa el cuarto puesto en el ranking europeo de desigualdad de renta. También ha sido el segundo país, tras Chipre, donde más creció la desigualdad durante la crisis. El aumento de esta desigualdad fue cinco veces la registrada en promedio por los países que conforman la Europa de los 15. Además, la capacidad del Estado para reducir esta desigualdad a través de la política tributaria y de transferencias y políticas sociales ha resultado poco exitosa, haciendo de España uno de los países europeos donde la capacidad redistributiva pública sea menor.
Como resultado, la brecha entre los que más ganan y los que menos se ha ampliado, alcanzando cotas no vistas desde hace décadas. Mientras en 2006 el 10% con mayores niveles de renta disfrutaba de una renta 10 veces la del 10% más pobre, en 2015 esta diferencia aumentó y fue de 15 veces. En consecuencia, las personas pertenecientes al decil con más renta acumulaban en 2015 cerca de una cuarta parte de la renta nacional (un 24,8%), prácticamente lo mismo que la mitad de la población española (26,3%). El 10% más pobre, por su parte, se tenía que conformar con apenas un 1,7% de la renta nacional.
En un contexto general de devaluación salarial, donde el salario medio cayó en torno a un 6% durante los años de la crisis, haciendo que el salario medio en España sea hoy más bajo que hace 10 años, fueron los salarios más bajos los que soportaron esta caída. Esto se ha producido, sobre todo, por una espectacular caída de los salarios del 30% de la población que cobra menos (d1 a d3, las personas con un salario mensual medio entre 519 y 1.143 euros brutos en 2008), con caídas superiores al 15%. Pero sin duda alguna, fueron el 10% de los salarios más bajos (d1) los que acusaron en mayor medida esta caída: sus salarios cayeron en promedio cerca del 28% entre 2008 y 2014. Si en 2008 cobraban en promedio 519 euros, en 2014 su salario cayó a 375 euros). Por su parte, el 10% (d10) de los trabajadores con los salarios más altos vieron sus salarios disminuir apenas un 0,6%. Como señalaba la Comisión Europea en 2014, la bajada salarial que ha sufrido España ha sido “injusta, lenta e ineficiente”.
Los millonarios en España crecen un 13% hasta superar los 400.000 en plena crisis.
El número de millonarios en España aumentó un 13% entre mediados de 2012 y la primera mitad de 2013, hasta las 402.000 personas, según el último informe sobre la riqueza mundial que publica anualmente el banco suizo Credit Suisse.
La protección al desempleo ha bajado el doble que el paro. El gasto en prestaciones alcanza su menor nivel desde el inicio de la crisis, pese a que hay casi un millón más de personas sin trabajo.
Es una constante gobierno tras gobierno partido tras partido, el que el trabajador y jubilado cada vez tengan menos coberturas. Se nos alarga el tiempo hasta la jubilación al mismo tiempo que se nos disminuyen los ingresos, se amplía el tiempo de cotización para tener derecho al paro y se disminuye su duración e importe. Luego resulta que nos quejamos por nada.
Iba yo diciendo que todo el tiempo es el peor momento. Que la gente, según lo que veo, lleva parada muchos años, 15 o 20. Toda la vida. Con contratos temporales de uno o dos días y ayudados por la familia. Que esto no es de hoy y lo de hoy no es peor que lo de ayer o lo de mañana.
Y dicho esto, me voy a trabajar, que hoy no es día de fiesta.
Además de todo esto, los parados mayores de 55 años han de hacer un convenio con la Tesorería pagándose los años de cotización que les quedan para tener derecho a su pensión, sin ayuda alguna, después de toda una vida de trabajo.
A la venta el libro «Como cargarse un país en cinco años sin saber inglés y mientras se lee el Marca y que aun te voten ocho millones de lerdos» – posiblemente su primer dinero ganado honradamente.
Con Power Point para los que no pueden con más de cien letras seguidas.
Hace unos años en un reportaje sobre esclavitud en el cultivo de algodón, se hablaba de que garantizar que el algodón de un polo no viniera de cultivos con esclavos duplicaba su precio, por eso empresas como Lacoste no utilizaba algodón ético, pero lo espeluznante es que el algodón de esclavos para un polo costaba 1 céntimo de euro, el otro 2 céntimos. No creo que el problema sea el dinero.
Siempre están con la película del precio, yo no compro camisetas de 5 euros, son feas y de mala calidad, pero porque compre otras de 20 no quiere decir que sean éticas. Las marcas compran y producen al mínimo mientras venden lo más caro que pueden, si prevén que un producto tendrá más aceptación lo venderán más caro y si es una pifia sale al mercado por 5 euros.
Estoy interesado en la moda, o cualquier otra actividad, ética y sostenible. Por desgracia, veo que muchas veces incluyen el cuero y productos derivados de los animales. Desde mi punto de vista, esto está totalmente en contra de los principios de una verdadera preocupación ética o ecológica. Lo que no puede ser es que la única consideración sea la económica a la hora de intentar crear un mundo más justo, porque entonces volveremos a caer en la trampa, y cuando nuestras necesidades económicas se vean satisfechas dejaremos de preocuparnos por lo que nos rodea. La poca seriedad que he visto en alguno de estos sitios, donde ni siquiera te indican de qué materiales están hechos los productos, menos aún su impacto ambiental, demuestran más un interés por vender la etiqueta eco que lo que realmente significa. Quizás sea cuestión de incompetencia o simple dejadez, pero esto no son características que demuestran compromiso, quiero una moda ética y ecológica, pero no que simplemente se ponga de moda.
El colectivo neonazi Hogar Social Madrid ocupa un palacete del Ministerio de Defensa. Con ello pretenden reivindicar la «pésima» legislación que tiene el departamento con la nueva ministra, Dolores de Cospedal.
Del NO-DO al palacete, igual que su santo patrón. Este palacete está claro que se lo ha dejado la Cospedal en simulacro en diferido.
Gran parte del dinero de Caritas procede de donantes no católicos (de mí, por ejemplo) de los impuestos de no católicos (los míos, por ejemplo). Si cuando se habla de los «católicos contribuyentes» se esta refiriendo al famoso 0,7% del IRPF, tenga en cuenta que ese dinero, en primer lugar es del Estado, es decir, los católicos no pagan un 0,7% más para financiar a la Iglesia, sino que el Estado lo detrae de sus arcas y se lo entrega la Iglesia. En segundo lugar, ese dinero se destina al presupuesto de funcionamiento de la Iglesia en España (sueldos de los curas, gastos de funcionamiento de las parroquias y similares), no a Caritas.
Una propuesta sobre el déficit en la caja de las pensiones
http://www.attac.es/2016/12/12/una-propuesta-sobre-el-deficit-en-la-caja-de-las-pensiones/
Uno de cada tres contratos hechos en Baleares en 2016 era fraudulento. Viva la calidad del empleo. Mallorca no es Sicilia… ni Palma es Palermo… pero por «mafiosillos»… nos parecemos.
El rescate encubierto de las eléctricas. O cómo terminamos pagando 80.000 millones de euros a las cinco grandes eléctricas.
https://www.diagonalperiodico.net/global/27846-rescate-encubierto-electricas.html
Las tres grandes eléctricas cortaron la luz a más de 650.000 hogares en 2015. Un informe de Podemos denuncia los casos de violaciones de los Derechos Humanos y el medio ambiente por parte de las multinacionales energéticas en España y América Latina.
-Consumidores en Acción alerta del fraude masivo que están sufriendo cientos de miles de usuarios del sector eléctrico, a los que las grandes compañías modifican sus contratos mediante todo tipo de engaños. Tras visitarles en sus domicilios, los comerciales de las eléctricas cambian de compañía a los clientes o les mantienen en la misma, pero con cambios contractuales que en la gran mayoría de los casos les encarecen más las tarifas.
La asociación denuncia la pasividad del Gobierno y las autoridades de protección al consumidor autonómicas ante este macrofraude, similar al que se produjo a comienzos de la década pasada en el sector de las telecomunicaciones.
FACUA y su Fundación publican este miércoles el segundo capítulo del libro Timocracia, en el que su portavoz, Rubén Sánchez, enumera quince mentiras a las que recurren los comerciales de las eléctricas para convencer a los usuarios de que sustituyan sus contratos, generalmente sometidos a la tarifa semiregulada (PVPC), por ofertas del mercado libre. En muchos casos, ni siquiera les aclaran que les están ofertando otras tarifas, sino que les hacen creer que tienen que firmar un documento para autorizar a su compañía al cambio o reparación del contador, a la aplicación de un descuento o a actualizar su contrato porque el vigente ya no se ajusta a la ley.
Si los pobres consumidores dejasen de votar a los partidos corruptos esto no pasaría. Soy una de las personas de este país que tiene que sufrir las consecuencias de lo que votan otros que votan sin miramientos. En otra época puede que el todos son iguales colase pero ahora mismo no cuela ahora si existe diversos grupos y los ayuntamientos del cambio han demostrado que se puede plantar cara y hacer las cosas bien para beneficio de todos.
«España fracasa en la reinserción de los parados de larga duración»: esto en España y en todos los sitios de Occidente, ya que las políticas están dirigidas a la «privatización de la macro-empresa tecnológica en pocas manos» que, como ‘efecto secundario’ tiene, la destrucción a marchas forzadas de la pequeña y mediana empresa.
(otra cosa es que en los países nórdicos ‘insertan’ a gente en alguna empresa ‘institucionalizada’, para hacer trabajillos complementarios que les viene muy bien a las empresas y, tenerlos así ‘ocupados’ a sueldo mísero y, a falta de cualquier autonomía propia en sus vidas, dependientes de todo, es decir, una calidad de vida nefasta, a merced de las instituciones: esto lo llaman ‘inserción’).
El sistema laboral en España, ¿es de diferente frente a otros países en los que eso no pasa?.., ¿que formación media hay en españa frente a otros países ?.., que políticas económicas se siguen en España frente a otros países?.. que mentalidad tenemos los españoles frente a los de otros países?.. yo lo veo complicado y no tengo una solucion, la unica para paliarlo es que el estado subvencione a esas personas, para que al menos tenga algún ingreso, pero poco más… y si alguien tiene una idea que la exponga y nos diga donde está funcionando…, porque eso sí arremeter contra el pp o el psoe, o lo que queráis poco ayuda a solventar este problema, tambien podeis decirme donde estan funcionando esas medidas que suponen que funcionan.
Esto lo único que hace es poner de manifiesto la necesidad de una renta básica universal. Como han llegado a proponer economistas neoliberales como Milton Friedman, Stiglitz o Vicenç Navarro, y como se está haciendo ya en programas piloto en países como Finlandia y Holanda. En Holanda son Utrecht y otros 20 municipios. Y como ha llegado a proponer incluso Caritas recientemente.
Entre otras cosas, Victoria…Pero no se puede sacar a un país adelante con una renta básica y punto….Sería como condenar a los ciudadanos a vivir subvencionados y a quitarles su propia autonomía y capacidad de crear riqueza y de ser productivos a la colectividad….
No escucho en ningún partido alternativas para la creación de empleo fuera de los ya casi extintos métodos productivos capitalistas…Construcción de infraestructuras innecesarias, industria obsoleta o ladrillo…
El futuro del empleo pasa, entre otras variantes, por la explotación de las renovables, la colectivización de los recursos y la diversificación y nuevos planteamientos de los sistemas laborales….
Así es, Bastián. Yo creo que estas nuevas ramas de la economía acabarán creando otros empleos incluso si no es en el mismo número que las antiguas plantas industriales. Pero también pienso que es sobre todo un problema de redistribución de la riqueza ya existente.
Lo que no vale son los discursos catastrofistas y apocalípticos al estilo del Club de Roma de un malthusianismo trasnochado que no busca más que acobardar a la población y hacerla que se resigne a la injusticia social. Y también al estilo de los que se oyen de boca de los políticos de la zona euro con sus cifras puramente artificiales de déficit y de la historieta del 3%, un porcentaje totalmente arbitrario.
Es que esos son datos que no van más allá de los que dictan la propia inercia de este sistema… Que es totalmente inviable…
En el momento en que los recursos de un estado, o globales, estuvieran dispuestos para ser gestionados para y por la colectividad, y no para el lucro de unos cuantos, se crearía una nueva conciencia….
No te hablo de comunismo ni de socialismo ni nada de eso…solo de sentido común….
No se trata de competir, se trata de compartir, porque, en el fondo, estamos todos en el mismo barco…Y el barco es de todos, no de unos pocos…
Hace unas décadas, los parados eran la reserva de trabajo con la que contaba y negociaba el capitalismo.
Ya no ocurre eso, ahora son excedentes, gente superflua, innecesaria (y lo seguirán siendo en mayor número) pues cuantos menos trabajadores se necesiten y existan, más competitiva es la economía.
Ahora a los desempleados se les considera desechos humanos. Pasamos del modelo de «Estado capitalista del bienestar», al «Estado del Desperdicio».
De recomendable lectura para todos y de obligada lectura para los zoquetes que quieran dejar de serlo:
ctxt . es/es/20161214/Politica/10037/empleo-trabajo-salarios-ocio-pobreza-informatizacion.htm?src=tpu
A Carlos Urkijo se le ha pillado comprando un CD pirata en el Top Manta. Es ilegal lo que ha hecho. Lo que ocurre es que no es una persona cualquiera, y por ello lo mínimo que tenía que haber hecho es pedir disculpas públicas. Urkijo se equivoca gravemente cuando no sale a pedir esas disculpas.
Este Zoido al paso que va le va a hacer bueno a Fernández Díaz que ya es decir. ¿De dónde sacan a los ministros de interior en España?
«Hay una guerra de clases y la estamos ganando». Warren Buffet.
Lo reconocen los mismos que se benefician. En estos momentos, donde más se evidencia es en el crecimiento de la desigualdad. Las estadísticas en todas partes, en los EE.UU., en la UE, en España y donde se quiera, muestran que, año tras año, la desigualdad sigue aumentando. No ha habido ningún tipo de freno. Desde los años 70 del siglo pasado hasta ahora, este proceso se está incrementando. Y todos los mecanismos están montados para que esta situación no se detenga. De modo que aquí sí hay una clarísima contradicción de intereses entre un mínimo del uno por ciento o del uno por mil que se beneficia, y una gran mayoría que, por el contrario, pierde.
Todo esto favorecido por la deslocalización industrial, que es un elemento dentro de este juego. La deslocalización tiene la gran ventaja para las empresas de ir a buscar países en los que no sólo hay salarios más bajos sino que no tienen que asumir costes sociales. Esto es fundamental. En Bangladesh se puede hundir un edificio y morir miles de personas, y esto no lo pagan los que encargan los tejidos o las zapatillas deportivas. Pero también hay otro factor: la deslocalización de los beneficios. Cosa que, de hecho se ha tolerado. Ahora empieza a haber alguna protesta, como la reciente respecto a Zara. Pero no hay nadie que haya actuado ni que tenga intención ni capacidad de actuar. El mundo bancario practica este juego de una manera continuada. Todos nuestros grupos bancarios tienen una división de subcentrales y filiales que les permiten jugar de esta forma. Al fin y al cabo, los bancos controlan la política. La controlan por los créditos que dan a los partidos, y por los cargos que dan a los políticos cuando acaban con este trabajo. No hay ninguna posibilidad de que esta situación se modifique, si no cambian mucho las cosas. Se han apoderado de la política y la deslocalización no es nada más que un elemento de este fenómeno.
Esta es la carta enviada dos veces por Podemos que el ministro de Energía dice no haber recibido
http://www.publico.es/politica/carta-enviada-veces-ministro-energia.html
Parece increíble que en un asunto en el que tiene interés, entre otros, Podemos que es arreglar bien el asunto de la pobreza energética, bien en el sentido de que llegue a toda la gente que está en esa situación, y no a casi nadie que lo necesite por falta de medios, como nos tiene acostumbrado el PP, haciendo leyes filfa que consisten en que al que lo necesita le ponen tantas condiciones que es asignar la parte estrecha del embudo a los que de verdad lo necesitan, y para los amiguetes la parte ancha, como por ejemplo los amiguetes del Opus, los Kikos, los Legionarios de Cristo, que suelen tener muchos hijos para el cielo (el matrimonio es para tener hijos para el cielo, nos decía el catecismo, Cuantos más mejor nos decían los profesores de la materia).
Las leyes sociales que propone el PP son leyes del embudo en ese sentido: La parte estrecha del embudo para el que de verdad lo necesita y la parte ancha para mis amiguetes aunque no lo necesiten.
Con Franco era también así.
Lo que sabemos de Podemos es que de verdad proponen las leyes sociales de este tipo (para paliar la pobreza) para los que de verdad, las necesitan.
Por ello me parece increíble que alguien con sentido común, pueda dar pábulo a la teoría de la conspiración de que Podemos necesita cartas falsas, para demostrar que trabaja y ha trabajado en ese asunto no solo para paliar la pobreza energética, sino para acabar con ella. erradicarla como se erradica una enfermedad contagiosa como la viruela por ejemplo, que es volcándose como si les fuera la vida en ello.
Tesla está probando suerte también en el negocio de la energía del hogar, con su batería para casas. Una batería de consumo que podría estar en las casas o los negocios del público en un plazo razonable. Lo afirma su director ejecutivo, Elon Musk: «Tenemos el diseño hecho, y deberíamos empezar a producir en seis meses o así. Es realmente genial». Sin embargo en España, -oh, desgracia- este avance va a tener muchos problemas para poder desarrollarse. El plan gubernamental de Rajoy y Soria siempre fue hacer pagar a los usuarios por cada kilovatio hora que generen -ojo, no que consuman- y viertan a la red eléctrica. El Think tank’ de Aznar, FAES, ya lo recomendó, con el argumento de que el autoconsumidor de electricidad debe pagar un peaje por la producción para uso propio, con el objeto de que los costes fijos del sistema eléctrico no recayeran sobre el resto de consumidores y se evite así una «subida de tarifas» de luz para el conjunto de los usuarios. No son pocos los que ven la oposición gubernamental -y en la del del propio laboratorio de ideas del expresidente José María Aznar, que fue colocado por el presidente de una eléctrica de postín como Endesa, Borja Prado, en su Consejo- como un impulso al llamado ‘capitalismo de amiguetes’, o ‘regalo’ al lobby de las eléctricas, en detrimento del consumidor, el auténtico pagano del ya famoso déficit de tarifa. ¿Hasta cuando tendremos que seguir aguantando a esta pandilla de impresentables que han llevado al país a la miseria?
El gasto en nuevo armamento daría para mantener el poder adquisitivo de las pensiones. María Dolores de Cospedal quiere consignar en el presupuesto ordinario de Defensa 1.800 millones de euros más, mientras que subir las pensiones tanto como el IPC costaría unos 1.300 millones. Total, como ya tiene ella pagado el cigarral.
Desde luego que los gobiernos pueden estar contentos y felices, ya hay gente que defiende el gasto en armamento como prioritario en lugar de darles una jubilación digna a nuestros mayores que se han estado deslomando toda la vida…. felicidades!!!
Que se dejen de tonterías, con esos 1800 millones podríamos darles un fondo de armario digno a Esperanza Aguirre, Soraya y resto de políticos de este país, para que no tengan que comprar en Primark o Zara como los pobres.
Un parado en España cobra el 61 % de su salario, menos que la media europea. Francia, cuya tasa de paro ronda el 10% y que gasta el 1,5% del PIB en desempleo, es el país europeo con más facilidad de acceso a la prestación: cuatro meses trabajados en un periodo de 28 meses.
Finlandia experimentará durante dos años el reparto de una renta básica de 560 euros al mes entre 2.000 parados. La Seguridad Social ha escogido a los beneficiarios mediante un muestreo aleatorio entre los desempleados del país. Un 48% son mujeres y el 52% hombres.
Desde luego, esta renta básica que proponen los finlandeses no se parece en nada a la que propondría un partido de izquierdas, como tampoco es el primer experimento que se lleva a cabo sobre la misma (Alaska), pero si un paso más en el avance de la lucha contra la precariedad creciente y un nuevo enfoque de esperanza dada la resistencia que se opone a su consideración. Recomiendo la lectura de «La renta básica» de Philippe Van Parijs y de «El precariado» de Guy Standing.
La rendición a la evidencia de que la precariedad laboral se expande rápidamente entre la juventud, y es un grave problema que afecta a todo tipo sistema de gobierno, y puesto que sólo los países más avanzados están en condiciones de hacerle frente, (no porque sean de tal o cual ideología) es lógico que aunque sea con trampa y a regañadientes sean los primeros en experimentar con un tema que desde la izquierda llevan años proponiendo también.
Video muy interesante sobre el nuevo precariado que nos aboca a la pobreza:
http://www.colectivoburbuja.org/manuel-sanchez/trabajo-porque-es-lo-que-hay/
Hay riqueza en el mundo para que todos sus habitantes tuvieran una vida digna suficiente y próspera. Repartirla bien no haría que lo que aquí podríamos considerar ‘economías modestas o normales’ como la suya o la mía se vieran mermadas en absoluto.
El 1% tiene la misma riqueza que el 99% restante.
62 personas tiene lo mismo que la mitad de la población mundial.
Oxfam tiene la misma credibilidad que el saltamontes del jardín, o sea cero. Va soltando exabruptos sin sentido y sin el más mínimo rigor. Que me enseñen cómo elaboran sus datos y les creeré. Cuando no siquiera la ONU sabe cómo se reparte la riqueza mundial, van a venir estos y explicarnos el mundo con cuatro inventos sacados de Google. Venga ya. En fin, que engañarán a alguno de letras, pero nada más. En segundo lugar, los beneficios de las empresas son necesarios para asegurar la inversión. Si no hubiera beneficios, ¿cómo se financiaría una empresa? En tercer lugar, la renta media mundial es de 800 €/mes, sí, sí, contando mega-ricos y todo. Y ojo, renta bruta, lo que quiere decir que ahí todavía tendrías que pagar impuestos para sanidad o educación. Yo ya te digo que estoy por encima de ese nivel y no me interesa una redistribución total de la renta y probablemente a ti tampoco. Vamos, y todo eso sin contar que si todos fuéramos pobres, desaparecerían muchas actividades, ¿qué harían los que se dedican a construir yates? Total, que la única igualdad posible es por abajo. No, gracias.
Este artículo analiza la evolución de las políticas laborales y económicas de Suecia, explicando las causas de las revueltas populares, centrándose en la inmigración.
http://www.vnavarro.org/?p=9048
Sanidad quiere que los jubilados con más de 18.000 euros de renta paguen más por las medicinas. A mí me parece tremendamente injusto que siga asimilándose la jubilación de forma general a una falta general de medios y por ello se proporcionen medicamentos gratuitos o transporte público casi regalado. Hay muchísimos trabajadores cobrando 800 euros al mes y tienen que gastarse 60 euros mínimos en Madrid por la tarjeta de transporte, mientras que a jubilados que cobran el doble les cuesta 12 euros. A un jubilado debería considerarse su renta descontando gastos que tenga de centro de día o residencia de mayores para calcular el coste de estos servicios públicos con los mismos criterios que se aplican a cualquier ciudadano.
Subida de impuestos encubierta… Necesitan dinero y el PP ha optado por la típica medida neo liberal: castigar a los que se esfuerzan y premiar a gandules, tarambanas y últimos de la clase.
Bueno, ante una circunstancia con la actual, ya estamos beneficiando a los que más ganan; barriendo para casa. A partir de determinada cantidad, de tener que hacerse, se hará de forma justa y proporcional al dinero ganado. Un jubilado que gane más de 1280 mensuales/brutos pagará lo mismo que el que gane 2200. De tontos tienen muy poco, y de importarles una mierda los que no sean de su casta, más todavía.
Me parece perfecto. Cumple dos funciones: la progresividad de la contribución y el control del gasto farmacéutico (lo que no cuesta no se valora). Además, muchos jubilados que no pertenecen al régimen general de la seguridad social (pero que pagan sus impuestos como todo hijo de vecino) pagan un porcentaje de sus medicinas.
Dejad tranquilos a los parados y jubilados, es que es repugnante. Hoy es la segunda vez que le han denegado a mi marido la prestación de desempleo, pese a tener cotizados los que necesita por esa nueva ley de octubre de 2015 donde metieron con calzador otros supuestos como que no hayan pasado tres meses desde una baja voluntaria. Mi marido se fue de una empresa a otra, el nuevo proyecto falló y cuando fue al inem le informaron de este supuesto, así como no superar el periodo de prueba y otras cucadas más (el último proyecto que se fue al garete, en vez de darle de baja por fin de servicio se lo dieron por «no superar el periodo de prueba». Vete a reclamarles, supongo que les salía más barato) Yo desde el 2010 no doy crédito a lo que nos está pasando. Vendiendo los derechos que lograron nuestros padres a precio de saldo.
Los sueldos pactados pierden casi medio punto de poder adquisitivo en 2016. El aumento de los salarios en convenio el año pasado fue del 1% frente una subida final del IPC del 1,5%. El beneficio: para los empresarios.
Soraya Saénz de Santamaría, hay que ser muy necia para decir que un fraude del 0,15% de los parados resta credibilidad al país, cuando el 72% del fraude lo cometen las empresas del IBEX. Padre franquista, hija del mismo palo.
Tenemos los salarios y pensiones más bajos de la UE. Algo falla, nunca despegamos en nada, siempre vamos para atrás como los cangrejos. El problema no son los salarios. Lo hacemos todo mal y al revés. Un hijo de un amigo noruego tiene un sueldo de 8000 euros al mes como portero en una estación de esquí. Otra que trabaja como coordinadora de spotify presenta una renta de 100000 euros anuales. Aquí, se malvive con salarios entre 500 y 1200 euros. Las pensiones en peligro. No servimos para arreglar esta situación; hay que traer buenos gestores de fuera y si hay que tomar medidas drásticas que se tomen, pero… para todos, desde el primero al último mono.
Que el precio mayorista de la electricidad se haya situado en 73 megavatios/hora, el precio de referencia diaria más alto desde que el Gobierno de Rajoy decidió ante la continuada subida del recibo de la electricidad suspender en 2013 el sistema de subasta eléctrica (Cesur) implantado por Zapatero, constata el parcheo que los sucesivos gobiernos del Estado han improvisado en la materia a través de estrategias a corto plazo reñidas con una auténtica política energética. Y pretender, como el ministro de Energía, Álvaro Nadal, que la evolución del mercado energético en el Estado es “muy similar” al de otros países europeos, cuando apenas en tres países -Alemania, Dinamarca e Irlanda- los precios de la electricidad son superiores a los del Estado español, o culpar del elevado coste de la energía a la meteorología o al precio del crudo, confirma que el actual Gobierno tampoco tiene intención alguna de variar esas prácticas. Quizá porque en el Estado el mercado de la energía se lo reparten cinco grandes distribuidoras que copan el 67% de la generación eléctrica, el 98% de la distribución y el 87% de la comercialización mientras que el 100% del transporte está en manos de Red Eléctrica Española; pero que también generan 450.000 empleos directos o indirectos y una inversión anual de más de 2.200 millones de euros. En todo caso, el nuevo encarecimiento de la electricidad confirma tres años después el fracaso de la pretendida reforma del mercado eléctrico planteada en 2013 por el entonces ministro José Manuel Soria, toda vez que no ha sido capaz, no ya de corregir el mal endémico del sector en el Estado, el déficit de tarifa, sino ni siquiera de aumentar la competencia en el sector, de corregir la compensación excesiva de determinadas tecnologías generadoras, de reducir la dependencia de la importación o, simplemente, de no llevar a la crisis al subsector de las renovables, hace no tanto pujante, en contraste con su exponencial crecimiento en la mayor parte de los países. Con el agravante de que el creciente coste energético y la ausencia de una política energética industrial vuelven a lastrar de manera importante, como se ha venido poniendo de manifiesto durante toda la pasada legislatura, el desarrollo industrial y la competitividad de muchas empresas.
Una economía al servicio del 1%. Los datos del informe Una economía para el 99% que la organización Oxfam Intermón ha presentado en Londres como antesala del Foro Económico Mundial que se celebra desde ayer en Davos (Suiza) confirman las denuncias sobre el crecimiento de la desigualdad y las teorías que sitúan a esta como origen de los principales conflictos hechas públicas desde el comienzo de la crisis por expertos económicos y organizaciones sociales. Porque la perspectiva de que ya en 2016 el 1% de la población mundial posea más riqueza que el 99% restante y el hecho de que ese mínimo porcentaje de la humanidad haya visto aumentar su caudal del 44% al 48% de toda la fortuna mundial acumulada desde 2009 a 2014 para llegar en 2015 al 50% no solo hablan de la desproporcionada riqueza de unos pocos, los setenta millones de personas más opulentas del planeta, sino de la vergonzosa y extremada pobreza de varios miles de millones de entre los más de siete mil millones de humanos restantes. En el Estado español, desde 2007 el 10% más rico acumula más fortuna que el resto de los ciudadanos y sólo tres personas suman la misma riqueza que 14,2 millones de españoles. Pero, siendo lo urgente solventar esa descomunal carencia mediante una redistribución ordenada de la riqueza a todos los niveles tanto global como estado a estado que sólo se puede obtener con nuevas políticas fiscales más equitativas que impidan la existencia de paraísos fiscales y sistemas laborales y sociales que garanticen la protección de los más débiles; no lo es menos la denuncia de que ese crecimiento exponencial de la desigualdad en todo el mundo amenaza ya severamente los derechos democráticos fundamentales. Y no se trata principalmente de un problema de seguridad ante amenazas externas con origen en culturas y religiones ajenas, sino de un problema propio del mundo occidental. Como afirmaba Louis Brandeis, miembro de la Corte Suprema de EEUU en plena Gran Depresión, “podemos tener democracia o podemos tener la riqueza concentrada en pocas manos, pero no ambas a un tiempo”. Convendría tenerlo en cuenta al analizar otro dato facilitado por Oxfam: gran parte de los billonarios del mundo posee inversiones en finanzas, seguros, farmacia y salud, sectores que solo en 2013 invirtieron más de 900 millones de euros en labores de lobby ante los gobiernos de Washington y Bruselas. Es el reflejo de un sistema económico global injusto, que opera al servicio del 1% más poderoso, una economía diseñada sólo para las élites.
En el gráfico se observa que el precio eléctrico en España se encuentra en el cuarto lugar (0.1815€), junto a los países que tienen más cara la energía en Europa e incluso cuadruplica los valores más bajos de la Unión Europea.
http://tarifaluzhora.es/precio-electricidad-espana
Tras cuatro años de inacción por parte del anterior Gobierno en lo que se refiere a la pobreza energética, el nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, sorprendió al mundo el pasado 23 de diciembre aprobando un Real Decreto Ley que pone las bases legales para ‘mejorar’ el actual bono social. En este Real Decreto-Ley, que cuenta con el apoyo de PSOE y Ciudadanos, se fija el mecanismo de financiación de dicho bono, siendo de facto una bomba de relojería contra las pequeñas comercializadoras.
El Gobierno ha decidido imponer la financiación del bono social a todas las comercializadoras en base a su número de clientes, con lo que aquellas que tienen muchos clientes pequeños, es decir, las que comercializan principalmente al sector doméstico, serán las mayores perjudicadas, hasta tal punto, que varias verán reducidos sus márgenes de beneficios actuales a la mitad. Es el caso de Som Energía, Goiener o Eléctrica de Cádiz, entre otras.
Creo que el ayuntamiento de Barcelona va a progresivamente sacar contratos para el suministro de la luz sólo a las compañías (la mayoría pequeñas, se supone) dispuestas a compartir el gasto de aliviar la pobreza energética con las instituciones públicos. Luego, el gobierno central puede hacer lo que quiere con el «bono social». Claro, el increíble Tribunal Constitucional puede volver a sus andadas para proteger la igualdad de pobreza de todos los españoles, como suele hacer.
El mercado eléctrico mayorista ha marcado para este jueves un precio medio de 85,79 euros el megavatio-hora (MWh), lo que supone niveles máximos desde diciembre de 2013. Mañana habrá horas del día en las que el precio supere los 95 euros. En plena ola de frío.
Para que se hagan ustedes una idea, este precio fijado para mañana es un 64 % más elevado que en la misma fecha del año pasado cuando se cerró en 52 euros de media. Todo a la mayor gloria de los beneficios de las compañías eléctricas.
Leo los comentarios y me sorprende la negatividad de la gente. Yo no veo esto como una mala noticia. El año próximo mirarás hacia atrás y veréis estos precios como un chollo. Disfrutad de vuestros políticos y su dorada jubilación como Consejeros de Administración de las eléctricas y bancos. Seguir votandoles, que España va bien.
Yo me quejo porque sube la luz, los impuestos, los recortes pero bajan los sueldos las pensiones… por eso voto a nadie que haya tenido que ver con esto… lo que me gustaría ver es la cara que les quedará a quienes votan al PP o al PSOE cuando leen esta y tantas otras noticias que aparecen en los diarios y que los perjudica directamente… debe ser alucinante.
Esto se le debemos agradecer a los mentirosos del PSOE, el PP sabíamos que siempre gobierna para los poderes económicos no para los ciudadanos. Luego salen los susanistas y aplaudidores a vendernos los logros de su vergonzosa abstención.
Alucinante, los precios de la electricidad para hoy:

«El Gobierno cifra la subida en 100 euros al año». A cambio, seguro que alguien del partido del gobierno tendrá garantizada alguna puerta giratoria en eléctricas o similar. Sin perjuicio de seguir con las donaciones. De los mayores saqueos a un pueblo, éste que los políticos hacen a los españoles en la llamada «democracia» (dictadura de partidos, banca y sindicatos), que dura ya 40 añitos de nada.
Ya sabéis, con velas. Al único partido que denunció y prometió acabar con las puertas giratorias, verdadero causante de todo esto, les llamais podemitas, bolivarianos, perroflautas, populistas. Disfrutad de lo votado. Ahora, a callar y a pagar. Y esto es solo el principio.
El precio de la luz seguirá disparado durante los próximos 10 días. El señor ministro se queja de que no llueve ni hace viento, ¿Y qué hace el gobierno con lo que más abunda en España, el sol?, pues bajar persianas y arrear sombrillazos a quien osa calentarse al sol.
Pues va a resultar que la mejor manera de solucionar las cosas es que todo siga subiendo menos los sueldos que van cada vez bajando más… Porque va a llegar un momento que simplemente la gente dejará de comprar, dejará de consumir, o dejará de pagar porque no tendrán con qué hacerlo, y a ver entonces qué es lo que pasa cuando las empresas dejen de ingresar, entonces sí que de verdad y no como hasta ahora con sus trampas contables.
Trampa de los «beneficios esperados» por las eléctricas…Tienen 1000 millones de beneficios pero «esperaban tener» 1200 millones = dicen que «tenemos pérdidas de 200 millones» y por eso han de subir las tarifas… No, no, perdona, tenéis 1000 millones DE BENEFICIOS… no nos vengas con cuentos de que has perdido 200 millones, porque no has perdido nada de nada aunque la legislación a medida que hizo el PP te permita hacer esos trucos de trilero criminal.
Acabarán poniendo impuesto a circular en bicicleta. Pero vamos, que no sé de qué se quejan ¿No lo han votado, rebotado y requetevotado? Pues ahí lo tienes. Disfruten su voto. Tanto esclavo lamiendo las botas de sus señores da que pensar sobre lo que es este país.
Alemania país con 1.440 € de SMI y 4.5% de paro, relativamente pocos días de sol y de «mala calidad» por la inclinación, subvenciona la instalación de placas solares… España país con 707 € de SMI y 20% de paro maquillado, con una media de 300 días de sol y de «mejor calidad» te pone impuestos si se te ocurre poner placas solares… Está claro para quienes trabajan los gobiernos de Alemania (más para los alemanes) y el de España del PP (más para las eléctricas-petroleras-bancos).
El enojo ciudadano alcanzó ayer niveles estratosféricos, puesto que el precio de la luz experimentó su máxima cota desde diciembre de 2013 coincidiendo con el día más frío del año. Si la indignación social estará justificada que el pico de 92 euros por megavatio hora, registrado entre las 20 y las 21 horas -que hoy aún subirá en tres céntimos largos-, representa la friolera de un incremento del 44% respecto al pasado día 1, para un total de 28 euros más. Un escándalo en toda regla ante el que el Ministerio de Energía debiera reaccionar con medidas concretas, más allá de informar de que el recibo de la luz se encarecerá de media unos cien euros este año, como hizo ayer con una asepsia exasperante el titular del ramo, Álvaro Nadal. Porque el precio de la luz en el mercado mayorista supone apenas un tercio del recibo eléctrico, al que se añaden los costes de mantenimiento de la red y los impuestos y tasas, conceptos sobre los que el Ejecutivo central tiene margen de maniobra más allá de la congelación decretada por el Gabinete de Rajoy. La cuestión es que el mismo Gobierno que auspició una liberalización ficticia por falta de verdadera competencia respecto a los precios -con la circunstancia agravante de que otorga a las compañías el asidero del déficit tarifario mientras presentan beneficios superlativos- trata en esta materia como estrictos contribuyentes a unos ciudadanos a los que debiera asistir el derecho a una existencia mínimamente confortable por poder acceder a la energía en unos términos razonables. Una garantía que por ejemplo en Francia e Italia quedó preservada por constituirse el Estado en principal accionista de eléctricas de referencia y que en el Estado español debe paliarse con un mayor intervencionismo público en el mercado. Desde luego, también con una apuesta ahora cercenada por las energías alternativas en un territorio profuso en viento, sol y también agua -el elemento que procura una electricidad más barata-, que en este momento hubiera sido particularmente oportuna ante el encarecimiento tanto del petróleo, debido a la reducción de la oferta por los productores, como del carbón por un efecto contagio. La resultante es que en medio de una incisiva ola de frío polar se disparan los hogares que no pueden disponer de luz y calefacción por no poder pagarlas, lo que se traduce en vivir bajo techo a cinco grados y en severas restricciones de actividades tan necesarias como cocinar o ducharse. Son las víctimas de la dictadura energética.
Yo fui tan imbécil que las únicas 2 veces que he votado en mi vida fue al PP, una en las generales y otra en las municipales-autonómicas… Llevo varias elecciones sin votar, y sin ser de Podemos ni nada que se le acerque, en las próximas elecciones les voy a votar.
A ver, lo que SÍ se puede montar: a) agua caliente solar, b) Circuito eléctrico independiente de la red, con unas baterías, por ejemplo, cargadas con paneles solares o aero-generadores. Te montas unas luces led de 12V por toda la casa, c) cocina de gas. A partir de ahí, tendrás conectados a la red solo los grades electrodomésticos, aunque también hay buenas posibilidades con tan solo 12V. Y que les den, banda de ladrones, pero me temo que no sólo no se va a hacer esto (Qué yo sí), si no que se seguirá votando a esta banda ppsoe. Mal remedio…
El Gobierno dice ahora que puede haber subidas «artificiales» de la luz y estudia intervenir en el mercado. Claro, claro, todos le creemos a pies juntillas. ¡Vamos! como creíamos a Soria cuando decía que no subía la luz y luego nos sentaba en la silla eléctrica con cada recibo mensual.
Ahora lo llaman «subidas artificiales» cuando son atracos a mano armada y con el consentimiento del gobierno por ser el gremio más importante donde acaban los políticos de consejeros cobrando un pastón. Moved el culo y ganaros el sueldo. Se os llena la boca cuando hay elecciones diciendo que venís a la política para trabajar por y para los ciudadanos cuando en la práctica se ve que trabajáis para las grandes empresas por lo que pueda caer y lo de las puertas giratorias. Me viene a la memoria cuando dijo el «socialista» Felipe que dejaba de ser consejero de Gas Natural porque se aburría y cobraba 124.000€ por cuatro reuniones al año y de paso insultaba a todos los trabajadores y parados del país. Así nos va.
La energía eléctrica es hoy día una necesidad primaria para los seres humanos en el mundo en que vivimos y no se puede utilizar como negocio para beneficio de los directivos de empresas. La energía eléctrica hay que nacionalizarla, no es una propuesta de izquierdas, es simplemente una propuesta decente, un respeto a la vida de las personas, porque en este país, parece que el gobierno quiere que los pobres mueran prontito, y si puede ser de frío, mejor.
La desigualdad es el talón de Aquiles del nuevo sistema productivo, las diferencias de ingresos entre la cúspide y la base en la nueva economía son siderales. Si bien entre Henry Ford y un operario de 1920 había diferencias de ingresos, esas eran escasas en relación a las actuales, hoy la brecha es enorme entre lo que más cobran y los menos remunerados, y peor aún, la brecha es sociológica más que económica, ya que los intereses y expectativas son mucho más diferentes entre los de arriba y los de abajo que la establecida entre sus ingresos.
Estas diferencias entre élites integradas y clases media afectadas, o entre empleados tradicionales y trabajadores flexibles generan un regreso al resentimiento, resentimiento que se expresa en símbolos culturales de nuestras sociedades. Las diferencias entre ricos y pobres se vuelven esencialmente en diferencias culturales.
La anulación de los estratos intermedios propios de la pirámide jerárquica del viejo modelo es una característica de la nueva arquitectura flexible de las organizaciones, y en ese cambio la relación con la autoridad se transforma.
En la estructura jerárquica se conservaba una relación de comunicación por etapas sucesivas que se afirmaba en esta consigna de autoridad como atributo; mientras que ahora en lo flexible se desconecta la autoridad en una relación centro-periferia, en la cual el centro organizativo y la periferia productiva se aíslan y esta última sólo responde a la primera por sus resultados. Esta relación es la que establece la geografía de la globalización.
En el mundo actual aquella disciplinaria y normativa “Jaula de Hierro” que narraba Weber ha sido abandonada por la arquitectura global, produciéndose tres déficits sociales:
1) Baja lealtad institucional
2) Disminución de la confianza informal entre los trabajadores
3) Debilitamiento del conocimiento institucional
Así como el empleo tradicional se reduce, los trabajos basura permiten acceder al trabajo remunerado a los jóvenes, pero con bajo salario. Así la temporalidad laboral se ve soportada por una cultura en la que la estabilidad pierde prestigio como valor. Esto se observa con suma claridad en el prestigio caído del empleo público, cuyo valor último era la estabilidad.
Por qué son diferentes la renta mínima (como la que apoya el PSOE) y la renta básica
http://www.eldiario.es/economia/diferentes-renta-minima-basica_0_604739872.html
El 10% más rico de España acumula el 52,8% de la riqueza. El 25% más pobre carga con más deudas que activos, según los datos del Banco de España.
Los informes de los banqueros son de parte. Y eso incluye a los del Banco de España que provienen y van a los bancos privados: uña y carne, vaya. Su percepción de la pobreza es virtual,como mucho. Ellos viven muy bien.
No es lo mismo patrimonio que ingresos, por eso la cosa es aún más grave: a la vista de los datos lo que parece es que, para los que tienen más patrimonio, no se trata de un patrimonio adquirido por su actividad o haciendo usufructuar su dinero, porque sus ingresos anuales no son especialmente elevados. A pesar de eso acumulan más de la mitad del patrimonio porque se trata de patrimonios familiares, heredados y no construidos, y sobre todo no explotados.
No hay impuesto de patrimonio a excepción de España y Francia que lo quiere quitar porque ha sido un fracaso y se les están yendo los ricos (no existe Madrid como aquí). Por supuesto ningún país hace eso porque todos los países han estado y están dominados por el gran capital y todos los sistemas fiscales están confeccionados a su medida. Pero eso no impide que se pueda cambiar las cosas con moderación y para el bien de todos. No se prohíbe ser rico y vivir bien. Solo se pide pagar impuestos cuando se tengan mas de una cierta cantidad de bienes. La barrera hay que estudiarla. Algo situado entre 500,000 o 1.000.000 de euros. Nadie puede decir que se queda en la miseria por tener 1 millón de euros.
Aquí se pide un mayor sueldo como si fuese un derecho innato, y sin realizar esfuerzo de mejora. Me dirán que hay casos en que ha estudiado de todo y sigue sin progresar. No lo niego, no todo es formación, también hay que tener empatía, inteligencia emocional, y actitud. La actitud mala es no saber esperar, no salir de la zona cómoda, mentalidad provinciana (como hablar despectivamente de trabajar fuera de tu comunidad), o bien, no tener ganas de emprender, o ganar una oposición. Lo digo y lo vuelvo a decir. Existen puestos muy demandados donde no hay oferta laboral. Yo veo personas que me dicen que no pueden aprender idiomas a su edad, y en cambio, se saben toda la alineación de jugadores (incluidos familiares) de los equipos de futbol de primera división….
Me parece que es usted muy injusto con los miles y miles de jóvenes que se han formado, que son buenos chicos, trabajadores, con voluntad, dispuestos a todo y que pese a poner todo de su parte, no encuentran trabajo. Para cualquiera de ellos que lea lo que usted escribe, resulta muy ofensivo oír hablar de »actitud mala», »zona cómoda», »no tener ganas» etc. Y que existen puestos muy demandados es una leyenda urbana que no hace más que desesperar aún más a la mucha gente formada y voluntariosa que por mucho que los busque, no encuentra esos puestos, simplemente porque no existen mas que en la retórica de quienes, ellos sí, están en una zona bien cómoda: la del que no necesita matarse buscando un trabajo inexistente.
Los que decimos que la reforma laboral es mala seguimos diciéndolo. El aumento del empleo es discutible, no nos dicen si ha aumentado las horas trabajadas. Donde antes había 3 trabajadoras, efectivamente ahora hay 4. Lo que no te cuentan es que antes las 3 eran fijas a jornada completa y ahora hay una a jornada completa, 2 a media jornada y una que va viernes y sábados que hay más trabajo. Y encima los sueldos han bajado. Ese es el resultado de la reforma laboral.
Las horas trabajadas es un dato que siempre nos escamotean, precisamente porque tras fuertes caídas, apenas repunta (de ahí la continua caída de ingresos de la Seguridad Social). Si a eso unimos que la masa salarial (total de lo que cobran todos los trabajadores) baja año tras año, llegamos a la conclusión de que es más importante porcentualmente el descenso de salarios que el incremento de puestos de trabajo, que no se puede negar que se ha producido en los dos últimos años. Seguimos fatal, pero es cierto que se ha llegado a un punto de inflexión, porque aunque haya menos horas de trabajo y peor pagadas, se ha tocado fondo y se ha empezado por tener más empleos, se seguirá por más horas, luego se equilibran los salarios y finalmente estos crecerán. Esto es lo que ha pasado siempre. Pero la cosa va para largo…
No hay 535.671 personas paradas menos; hay 535.671 emigrantes más. Volvemos a la situación de los años cincuenta o sesenta. Los jóvenes y los no tan jóvenes, han tenido que hacer la maleta y emigrar. Esta es la verdadera bajada del paro. Así nos engaña un gobierno que ha destruido un millón de puestos de trabajo.
El problema es que muchos medios de comunicación siguen al dictado lo que dice el gobierno a sabiendas de que está mintiendo y engañando a los ciudadanos, así es como baja el paro, emigrando todo aquel que puede.
En la actualidad hay 1.049.500 parados menos que cuando el PP llegó al Gobierno, aunque de todos ellos sólo 355.100 han pasado a trabajar. El resto (694.400) emigraron, dejaron de buscar empleo o se jubilaron. De cada 10 parados que han dejado de serlo, casi 7 (el 66,2%) no han encontrado empleo, sino que han dejado de contar como parados en las estadísticas porque han emigrado, han dejado de buscar empleo o se han jubilado. Manipula que algo queda.
En la actualidad hay 169.900 empleos indefinidos menos y 226.700 empleos temporales más que cuando el PP llegó al Gobierno. El peso de los contratos temporales sobre el total ha pasado desde el 24,8% al 26,5%. España registra actualmente la tasa de temporalidad más elevada de los 28 países de la Unión Europea (exceptuando a Polonia), casi duplicando la media. A mitad de 2014 el número de contratos indefinidos comenzó a crecer, pero sólo muy ligeramente, mientras que el número de contratos temporales aumentó a mucho mayor ritmo.
En realidad, la austeridad funciona muy bien para lo que ha sido diseñada: transferir riqueza de abajo arriba. Y nos han convencido de que es el mejor resultado.
A mediados de los años 70 en Europa las rentas del trabajo eran el 70% y las del capital del 30%. Ahora las rentas del trabajo son del 60% y las del capital del 40%. Así que se ha perdido un 10% de riqueza en el bolsillo de la gente. Un 10% del PIB europeo son algo así como 1,6 billones. Es mucho dinero que no va a ir al consumo y la inversión europeas, y que no pagará impuestos por ello.
El FMI pide a España que controle más la búsqueda de empleo para dar la prestación. La institución recomienda en un informe que se imponga más disciplina presupuestaria a las Comunidades Autónomas.
El FMI cuya Presidencia la han ocupado siempre corruptos de primera fila, se empeña en culpar a los parados de larga duración de las dificultades económicas por las que pasa España. ¡Toma ya!.
Sin embargo, no veo ninguna recomendación para controlar más y mejor las ayudas y subvenciones del Estado a empresas regidas por amiguetes de los miembros del gobierno, aunque en ello vaya el buen nombre de la Institución pringada por el cohecho de su responsable; tal y como dejó claramente demostrada la Justicia. Eso, Mme. Lagarde considera que no perjudica la economía del país tanto como que un parado que cobra el desempleo pinte la habitación de su vecina.
A ver cuando leo que el FMI es sensible al esfuerzo de los ciudadanos y pide una mayor contribución a grandes empresas (que tributan un canijo 9% de media), que se reduzca el precio de la energía, que se castigue a los bancos por sus conductas delictivas, que el pool bancario devuelva lo que les hemos dado todos los españoles, que no rescaten empresas privadas con dinero publico, eliminar deducciones a empresas y rentas altas, perseguir (de verdad) el gran fraude fiscal, en fin, cosas sencillas y lógicas.
Ya está la estirada de Lagarde, dando lecciones de que los parados no son honesto, vamos que hacen trampa para cobrar los 456 € que cobran, los millones que llegan a los paraísos fiscales son tan honestos que hay que darles facilidad para su blanqueo, eso sí los parados ahí que quitarle esa prestación ya que arruinan a los que los patriotas que se llevan el dinero a los paraísos fiscales.
El ministerio de Exteriores quiere recibir a sus visitas en la Santa Sede como Dios manda. Por eso, la embajada, que dirige Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga, ha comprado una alfombra de nudo manual para el comedor de gala de la Residencia de España ante la Santa Sede por importe de 40.072 euros sin IVA.
La adjudicación, realizada a través de un procedimiento negociado sin publicidad, ha recaído sobre la empresa Peña Internacional, S. L. El contrato se formalizó el pasado 24 de noviembre y se publicó en el Portal de Transparencia del Gobierno el 13 de diciembre.
La Vanguardia
Así manipuló Iberdrola el precio de la luz. Competencia demuestra que el grupo alteró el mercado «de forma fraudulenta» al reducir la producción en la cuenca del Miño-Sil en períodos de fuerte demanda
http://www.economiadigital.es/es/notices/2017/01/iberdrola-manipulacion-precio-de-la-luz-88693.php
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión. Un macroestudio en ‘The Lancet’ critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir
http://elpais.com/elpais/2017/01/31/ciencia/1485861765_197759.html
Las Autoridades Sanitarias son Capitalistas, ergo no harán nada. El Capitalismo necesita en su pirámide una amplia base de miseria y de esclavos económicos para garantizar que haya gente en su cúspide que pueda vomitar lo que ha comido tantas veces como deseen.
El patrimonio de los 200 más ricos de España crece en 31.400 millones. Es lo que ha traído el PP. Riqueza para unos, pobreza y miseria para muchos mas.
Estamos en un sistema CAPITALISTA. Por lo tanto la acumulación de CAPITAL es el fin de este sistema. Y todo está diseñado para que el CAPITAL sea cada vez mayor para unos pocos privilegiados en detrimento del resto. Les favorecen la leyes, tienen paraísos fiscales, pueden mover sus capitales, utilizan grandes desgravaciones fiscales etc. El dinero es el fin.
Entre conjuras políticas y reparto de territorios para la mafia…. 3.800.000 parados, baja la afiliación social, sube la electricidad, listas de espera, degradación de la enseñanza y sanidad pública, la gente pasando calamidades y penurias, la corrupción en su máximos y sin solución…. pero los millonarios siguen aumentando, las grandes fortunas amasando el botín y la democracia secuestrada. Todo ello pagado por nosotros.
Jornadas maratonianas por un sueldo mísero. Así resumen su situación las llamadas Kellys: camareras de hotel. Sus condiciones laborales ha empeorado desde la reforma laboral. Los hoteles están desprendiéndose de esta plantilla y externalizando el servicio y esto se traduce en precariedad laboral para estas mujeres. Denuncian que en algunos hoteles de cinco estrellas llegan a cobran 1,30 euros por habitación.
La brecha entre las pensiones de hombres y mujeres se ha ensanchado durante la crisis. Al término de 2016, ellas percibían una media de 414 euros mensuales menos. La desigualdad salarial se perpetúa tras la jubilación. La nueva esclavitud del siglo XXI.
Es lo que tiene la despolitización de la economía donde el sujeto, las personas, no son la razón de su existencia (la producción de bienes como forma de superar a la naturaleza en la que cada individuo aporta lo que sabe para el fin colectivo de la supervivencia) sino que estos se han de entregar a la producción capitalista de la que ya veremos quién sale beneficiado. Así a la economía no le interesa el sujeto nada más que como consumidor y productor y en las mejores condiciones posible para el capital, cuando puede producir, que no para el sistema.
Es lo que explica que deje en manos de las mujeres reproducción y la mayor parte de la formación de quienes después querrá comprar preparados para la producción, sin haberles compensado el esfuerzo –¿que menos que tratar a las personas al nivel de costo de las maquinas ya que nos las trata como aquellas?- que luego se aprecia en el salario y las pensiones. Ellas no son la fuente de creación y sostén, de los sujetos de las relaciones de producción capitalista y por tanto del sistema, sino meras incubadoras a las que hay que pagarles menos porque el tiempo que pierden en la reproducción y sus consecuencias.
El déficit intelectual aparece en la incapacidad para comprender la falta de razones de la diferencia. En la simplificación consecuente de propia diferencia. Dado que su origen no está, ni siquiera en una razón productiva, sino una visión patriarcal de la vida que da por hecho lo que no existe: que ellas rinden menos. Además de que no reconocen que la base de la producción se construye, socialmente, solo porque las mujeres antes que nadie hacen una labor (no remunerada) que proporciona al sistema la materia fundamental sobre la que se construye: los sujetos de esas relaciones de producción.
Casi uno de cada tres contratos realizados en Navarra durante el año pasado (el 30%) tuvo una duración inferior a un día y prácticamente la mitad de todos los contratos registrados (el 48%) no superaron un día de duración, según un informe elaborado por UGT. Patético.
Las cinco sombras de la reforma laboral… cinco años después de su aprobación por el Gobierno
http://www.20minutos.es/noticia/2955766/0/cinco-anos-reforma-laboral-rajoy/
Los EREs arrollan a más de un millón de trabajadores en 5 años de reforma laboral. La eliminación del control previo de la autoridad laboral y la objetivación de las causas de despido colectivo a favor de los intereses empresariales desataron una escabechina sin precedentes en el mercado laboral español a la que los jueces comienzan a poner coto.
Lo que digo siempre: fiarlo todo a la buena fe del empresario. Pero recordemos a Guindos…
«es una Reforma Laboral muy agresiva»… o a Rosell a su compañero de mesa «no te rías que si no…» realmente misión cumplida. A los poderosos les salió redondo. Devaluar la vida a los españolitos de a pie, mientras ellos se llevan cientos de millones a los paraísos fiscales. Los sindicatos en este guión no tenían papel. Todos sabemos lo que sucedió previamente. Hasta que quedaron en algo residual.
El que piense que nos han robado poco. Que siga votando PP. Para desgracia de todos los demás, aún quedan muchos taraos de esos. «A mi lo que me echen».
Y la «superdotada» de la ministra de empleo del marianismo, la personita más inútil y jeta de la democracia española, haciéndose selfies ayer con los niños ppijos de NNGG y enseñando dientes en el congreso del PP. Alé, a votarlos, que os va el sadomaso.
En los odiados días de Franco, era prácticamente imposible el despido de un trabajador.
La seguridad social y el seguro de desempleo fueron implantadas por «el dictador».
Incluso las pensiones fueron instauradas en ese tiempo.
Pero se vivía muy mal, ehhh.
Los franquistas modernos superan en algunos aspectos la psicopatía de sus abuelos. Y ahora se las dan de «modernos» y neoliberales. No matan a tiro limpio, pero si con todo un arsenal de legislación represiva de los derechos de los trabajadores.
La pobreza en España es un problema de Estado
http://ctxt.es/es/20170208/Politica/10990/pobreza-CES-ayudas-prestaciones-sociales-desempleo.htm#at_pco=jrcf-1.0&at_si=58a07f070bc5b90d&at_ab=per-2&at_pos=0&at_tot=1
A mediados de los años 70, los economistas calcularon el PIB en Europa y cuánto procedía de dividendos, rentas e ingresos del capital frente al porcentaje que generaba la clase trabajadora. En esa época, el 30% era del capital y los obreros tenían un peso del 70%. Ahora, el capital ha ganado un 10%, con un 40% del peso final. Eso quiere decir que la clase obrera ha perdido un 10% del PIB, lo que se traduce en 1.600 millones de euros.
Ayer leí un artículo de una profesora universitaria en el que comentaba que en España la fragmentación social está creciendo y nuestros representantes políticos deberían saber que una vez se alcanza una sociedad muy polarizada es difícil echar marcha atrás. Ha debido de estar viviendo los últimos años en Disneyland. O aquí pero al estar incluida o al menos más cercana al polo al que no se invisibilizaba, zancadilleaba o ninguneaba o quién sabe si a causa de una felicidad intrínseca no se terminaba de dar cuenta del tema de los polos y todo esto. Polos hay de siempre. En lo que no estoy de acuerdo es en que esto cada vez esté más fragmentado. No, ni mucho menos. Lo que ocurre es que quienes hasta ahora habían vivido en su balsa de aceite emocional, ideológica y vital -con sus dificultades, como casi todos- de repente ven cómo otros alcanzan derechos que les habían sido negados durante décadas, logran libertades que ellos han disfrutado siempre sin darse cuenta de su privilegio comparativo y como en ese proceso ha habido algunos errores ni mucho menos defendibles, muchos que estaban callados en su agujero como el anacoreta de La Vida de Brian han sentido que les pisaban el pie. Y de ahí que no haya día en el que los altavoces no hablen más que de imposición, sectarismo y estas cosas y los callados durante décadas crean que esto está más fragmentado. Pues no. Tranquila. Es una percepción, al ser tú y algunos más los que os habéis caído del guindo, y tener unos altavoces muy grandes. Bienvenida al país real, en el que la fragmentación viene de muy lejos, mucha la alimentó quien la alimentó y ahora no puedes pedir que se arregle de un día para otro si encima una parte -política, económica y mediática- no quiere ni en pintura.
La banca se embolsa mil millones anuales gracias a los planes de pensiones. Cobra por la custodia de todo su patrimonio y, además, controla a las principales gestoras del país. Así se entiende el empeño de su correa de transmisión política, el PP, por favorecer los planes de pensiones privados. La banca no da puntada sin hilo.
El plan del neoliberalismo radical se repite una y otra vez. Así como aquí pareciera que son decisiones para España, no es así. Tumbar la caja de pensiones hasta el punto de poner en riesgo las pensiones y jubilaciones futuras no tiene otro objetivo que favorecer el negocio bancario en las pensiones privadas. Es solo otra forma más de privatización y ya se ha ensayado en muchas partes. Cada resquicio del estado de bienestar (bueno, estado de bienestar exagerando un poco en el caso de España) se debe privatizar y convertir en negocio de las grandes corporaciones. Pero bueno, en el PP confiamos, o al menos así se ha expresado la ciudadanía española en las elecciones.
Los fondos de pensiones son una estafa, su rentabilidad es inferior a la inflación y además, hay que abonar comisiones que se llevan la mayor parte de los intereses. No hay alternativa liberal a la jubilación. El derecho a percibir una pensión de jubilación no puede ser compensado por ningún plan privado. Y tampoco lo garantiza. En Inglaterra quebraron los fondos de pensiones privados, la gente perdió su inversión, el Estado, como garante último de mínimos, tuvo que pagar las pensiones y los gestores se enriquecieron de forma fulgurante.
Lo propio cuando nos presentan el estudio de los precios de la electricidad comparada a tantos euros el kw-h y ahora que se buscan fórmulas para paliar los efectos de la pobreza energética, más que nunca hay que hilar fino y si se quiere hacer la comparativa con los países europeos pienso que hay que hacerla en base a los datos que saldrían de contestar a estas dos preguntas: 1) ¿a cuanto nos sale, no el kw-h, sino el precio final de la factura (impuestos incluidos) a igualdad de consumo de kw-h que en otros países?; y 2) ¿a cuanto nos sale la factura final a igualdad de kw-h de consumo medido en paridad de poder adquisitivo comparada con otros países de la UE-28?
Hubiera sido interesante conocer lo que cobran los pensionistas de los diferentes países de la zona euro, porque todos sabemos que los salarios en España son una pena y por tanto la tasa de sustitución es muy elevada.
Según Eurostat, datos de 2014 (PPS):
Francia: 3.720
Alemania: 3.052
Italia: 3.032
España: 1.940
Polonia: 1.623
Con uno de los gastos en términos de PIB más altos del entorno, con una de las tasas más altas de sustitución con respecto a sueldo, tenemos unas pensiones bajas para ese mismo entorno. Blanco y en botella. Nuestro PIB es una mierda, nuestra productividad es patética y la capacidad de nuestro tejido productivo y la nuestros próceres es nula a la hora de mejorar eso de manera eficiente, más allá de ir bajando los sueldos cada vez más. Con ello consiguen que siga siendo ridícula la pensión del futuro por mucha alta tasa de sustitución que tengamos y que, de seguir existiendo en el futuro conciencia de tener que dar pensiones más dignas después de ver lo que les queda a los que entren el edad de merecer, seguiremos teniendo que destinar un alto porcentaje de un paupérrimo PIB, por la gracia de la falta de innovación, a lavar nuestras conciencias con los pensionistas. El problema es seguir sin afrontar que si somos n cabezas de ganado a cobrar y el PIB es ridículo en su crecimiento con respecto a la población y sus potencialidades, seguiremos siendo un país en vías de desarrollo social.
El último informe de la OCDE.
España, a la cabeza en desigualdad pese a la mejoría económica.
Los españoles con los sueldos más bajos son los que más recortes salariales sufrieron solo por detrás de los portugueses durante la crisis.
«En España, a pesar del prolongado periodo de fuerte creación de empleo, estimulado por la reforma laboral de 2012, se ha producido una acentuada caída de los ingresos procedentes del trabajo, sobre todo, entre los salarios más bajos», explica la organización que reúne a las 34 economías más industrializadas del mundo.
Bruselas alerta a España del alza de la desigualdad y la exclusión social. La Comisión avisa en su Informe España 2017, que presentará hoy, que “es vulnerable a shocks en los mercados” y le pide mano dura con las comunidades.
No deja de tener su gracia que los mismos que fuerzan el austericidio luego prevengan de sus nefastas consecuencias sociales.
Cierto, Ekhi. En Europa estan como una cabra. Lo mismo piden mas recortes que alertan sobre desigualdad y exclusion social
Tipo Trump obligar a Zara y demás empresas a que traigan sus fábricas de oriente a España o freírlas a impuestos. Primar parados españoles sobre extranjeros en el trabajo. Permiso de maternidad por dos años a las españolas y vivienda social primero para españoles.
Con una clase empresarial como la que tenemos, es lógico que suframos esa denigrante desigualdad. El empresario español (salvo honrosas excepciones) considera a la empresa como algo exclusivamente suyo y ni siquiera admite que sea una asociación de intereses entre empresario y trabajadores. Para él, los trabajadores no son más que parte de su maquinaria a los que hay que sacarles el mayor rendimiento posible con el mínimo de contraprestaciones. Lejos de invertir en modernizar las infraestructuras de sus empresas para mejorar la productividad, como hace la mayoría de empresarios europeos, se dedican a explotar a sus trabajadores y a esconder los beneficios en paraísos fiscales. El 90% de empresas que cotizan en el IBEX 35, esconde sus beneficios fuera de España. ¡Y así no, joer!
Casi un 30% de españoles vive en riesgo de exclusión social a pesar del crecimiento. “Los niveles de pobreza y desigualdad salarial están entre los más altos de la UE”, señala Bruselas. Durante la gran recesión ha aumentado la diferencia entre lo que cobra el 20% más rico de la población y lo que recibe el 20% más pobre. Sólo Grecia supera a España en porcentaje de contratos temporales.
Jajajajaja, «fuerte» recuperación» Mientras piden más ajustes ¿Por la recuperación? Mentirosos patológicos. Cómo se nota que son narcisistas y se engañan a ellos mismos tratando de engañar a los demás. La recuperación la que tienen ellos con esos sueldazos viviendo de apretar la soga a otros. Éstos con los sueldos precarios de España se morían directamente.
La Comisión Europea dio a conocer el análisis de la situación económica y social en los Estados miembros, en la que destacó los principales desequilibrios económicos. Según la doctrina oficial, las orientaciones políticas se basan en lo que llaman «triángulo virtuoso», cuyos tres vértices son: estímulo a la inversión, reformas estructurales y políticas presupuestarias responsables. El significado real de toda esta palabrería no es otro que el mandato para que los países miembros realicen inversiones estratégicas a fin de que el capital aumente su competitividad, aprueben cambios legislativos que eliminen los mecanismos de protección y defensa de los actores económicos más débiles y, por último, reduzcan el gasto social y las políticas redistributivas, tanto desde el punto de vista de los ingresos como de los gastos.
Los resultados obtenidos con ese «triángulo virtuoso» y expuestos ayer no dejan mucho margen para la interpretación. Desde el punto de vista económico, la mayoría de países ha aumentado las exportaciones más que las importaciones, pero no lo suficiente para reducir de manera sustancial la deuda externa. Sin embargo, en el otro extremo, Alemania gana peso como la fabrica de Europa y por tanto sigue aumentado su posición acreedora respecto a todos los demás. No se ha avanzado por tanto hacia una Europa económicamente más integrada y con menos desequilibrios, sino más bien todo lo contrario; es cada vez más dependiente de la economía alemana.
En el ámbito social los resultados son todavía más desalentadores. Mientras aumenta el número de personas con empleo, este se vuelve más precario, con lo que se agudiza el riesgo de pobreza precisamente entre los hijos de los trabajadores. Además, la reducción del gasto social provoca que la pobreza después de considerar las transferencias sociales haya aumentado en toda la UE. Las políticas neoliberales de la UE están agravando la desigualdad de ingresos y de oportunidades como nunca antes.
El IPC se mantuvo en febrero al mismo ritmo que el mes anterior. El indicador de inflación se situó en el 3%, el mismo dato que en enero, el nivel más alto desde octubre de 2012, merced a la moderación del precio de la luz, principal culpable de la explosión de la inflación en el primer mes del año. Y los sueldos estancados (o cayendo) en términos de poder de compra…
Los funcionarios han perdido el 13% de su poder adquisitivo desde 2012. Y los de la empresa privada bastante más. Pero esto es como todo: Si se me rompe una presa de la cabecera del Ebro se me inunda hasta el delta. ¿El problema está en el delta, o en la presa que se me rompió?. ¿Es Tsipras el culpable de cómo está Grecia ahora, o los sucesivos gobiernos de PASOK y Nueva Democracia previos? Tsipras es culpable de haber prometido lo imposible, pero no de la situación griega. El que quiera entender, que entienda….
Los funcionarios han perdido un 13% de su poder adquisitivo, pero su situación es privilegiada teniendo en cuenta lo que han perdido los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena en el sector privado. Muchos han perdido un 100% de su poder adquisitivo y la gente que conozco entre un 20% y un 50% desde que Rajoy se hizo con el gobierno. Saldremos de la crisis tras 192 años contados desde el 11 de Marzo de 2004.
Maldito futuro estamos dejando a nuestros hijos. Cuando tengan que pagar más de la mitad de su sueldo por vivir en un tétrico cuchitril o tengan que hipotecar su futuro a 50 años, con sus rentas saqueadas hasta que sean ancianos, a cambio de vivir en un piso viejo. No aprendemos que no hay futuro sin una vivienda a precio asequible para nuestros hijos.
La construcción en España no debe volver a superar nunca las 400000 viviendas iniciadas y para conseguir unas ciudades sostenibles, al menos un 25% de ellas deberían ser rehabilitaciones en centros de las ciudades. No tiene sentido ciudades cada vez más grandes con centros históricos deshabitados o destruidos por la codicia. En el 75% restante, debería primar la sostenibilidad (autoconsumo energético, integración con la naturaleza, residuo cero,…). Hacer pisos y pisos en terrenos recalificados recientemente para generar ingresos a partidos políticos no tiene sentido, salvo para quienes manejan nuestros impuestos.
Ande yo caliente, ríase la gente. Cuando no quede un solo paisaje sin hormigonar en España, podemos seguir por Francia. Ah, no, espera, que allí no hay especulación. Bueno, ya se nos ocurrirá algo. Y si no que apechuguen los que vengan detrás.
Tenemos un ladrillo en la sesera.
De verdad, alguien con un sueldo normal o bajo, de clase media o baja, ¿puede seguir votando a esta panda de sinvergüenzas vende-burras que además no tienen ni idea de economía moderna? Tenemos un 60% de paro juvenil y quieren tener a los abuelos trabajando hasta los 70, con el añadido de que muchos beneficiados de esta medida serían millonarios directivos de empresas… Alucino con Rajoy y con la gente humilde que le vota… Vaya país…
El 1% de ricos y el 99% de plebeyos
El supuesto postcapitalismo es una entelequia, el capitalismo se llame como se llame, se vista como se vista es capitalismo, un modelo económico que prima el beneficio personal (pero no de todos, sino de los que pueden), sobre cualquier otra cosa, necesidad, sociedad y derechos.
Es el capitalismo lo que nos ha llevado a esta sociedad de desigualdad abismal y creciente, es el capitalismo lo que destruye el planeta a marchas forzadas, es el capitalismo lo que hace que mueran ancianos por no tener con qué calentarse, es el capitalismo la razón última de la corrupción, es el capitalismo quien echa la gente de sus casas.
Su beneficio, es nuestra miseria.
Islandia prohíbe por ley que las mujeres cobren menos que los hombres. La mayoría de las empresas tendrán que certificar la igualdad de salarios.
¿Alguien me puede mostrar un sólo convenio colectivo donde se pague menos a una mujer que a un hombre? Lo digo porque empiezo a estar un poco harto de que se repita continuamente la superstición y estafa de que las mujeres ganan menos que los hombres.
No es que los hombres cobran más que las mujeres, LA BRECHA DE GÉNERO se calcula de otra manera:
Se coge una empresa cualquiera,
Se suman los salarios de todos los hombres y se divide por el número de hombres luego se suman los salarios de todas las mujeres y se divide por el número de mujeres.
Si el salario medio de la mujer no es igual que el del hombre ENTONCES ERES UNA EMPRESA MACHISTA.
¿Queda claro el timo de la brecha de género?
Me parece los mas justo.
Cuando un hombre y una mujer se embarcan en un pesquero de altura durante 6 meses, con condiciones de vida extremas, es lo más normal que cobren lo mismo.
¿como?, que no hay mujeres en los pesqueros de altura? No me lo creo.
A mismo trabajo, mismos derechos y obligaciones, seas hombre, mujer, chino,…..
La trama: Oligarquía franquista, negocio inmobiliario y emergencia habitacional.
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/8011/la-trama-oligarquia-franquista-negocio-inmobiliario-y-emergencia-habitacional/
La OCDE pide al Gobierno acabar con los tipos reducidos de IVA. Que sería del PP sin miseria de todo tipo. Humanidad rebosando por los poros de la derecha.
¿Reducción de los tipos reducidos de IVA de carácter regresivo? O los redactores del informe avalado por la OCDE o el articulista o los dos juegan con las palabras. ¿Cuales son esos tipos reducidos de IVA que tienen un carácter regresivo? (es decir que obligan a satisfacer una proporción mayor de sus rentas a quienes más tienen). Hasta donde sé, el IVA reducido se concentra en los alimentos sin transformar y estos constituyen una parte muy superior del gasto de las familias de bajos ingresos. Es decir, gracias a ese IVA reducido quienes tienen bajos ingresos y por ello deben dedicarlos en su totalidad al consumo -frente a otras familias con mayor ingreso y capacidad de ahorro e inversión, como por ejemplo adquirir vivienda propia- no pagan por el total de sus pagos por IVA un porcentaje muy superior de sus ingresos que los que tienen un ingreso muy superior.
En lugar de ello debería actualizarse el impuesto de matriculación. Hace cerca de una década que se fijaron los umbrales de contaminación, que de algún modo obligaban a pagar unos tributos con un escalado progresivo a los vehículos de alta cilindrada… pero su mantenimiento sin tocar esos umbrales y la menor contaminación declarada por los fabricantes ha llevado a que el grueso de los coches no paguen nada y se elimine el carácter progresivo que tenía cuando se fijó siendo presidente aquel señor «de la ceja». ¿Para cuando su actualización?
Esto no son más que lucecitas de colores o brindis al sol. Con el actual sistema político laboral es imposible salir de la pobreza, muy al contrario, los salarios seguirán siendo bajos, el trabajo escaso e inseguro con contratos basuras y la pobreza no va a bajar. Ojalá yo esté equivocado.
En tiempos de crisis como ahora, donde la situación económica apremia y muchas personas están sin trabajo y sin horizonte, donde existe una crisis política, territorial e institucional, la distancia entre la política real que practican los profesionales de la política y la realidad política que perciben los ciudadanos o mejor, que le llegan a los ciudadanos a través del filtro mediático –generalmente partidista– es cada vez mayor. Y este hecho es preocupante porque aunque política y realidad no pueden coincidir nunca, los ciudadanos y los políticos suelen tender puentes de entendimiento. Suele ponerse de ejemplo los acuerdos entre las asociaciones profesionales y los políticos o las conexiones con instituciones formadas por ciudadanos como los sindicatos que llegan a acuerdos con el poder. Sin embargo, hoy, estos puentes están más rotos que nunca y una muestra de ello es que la sociedad se está organizando en plataformas cívicas independientes de partidos e incluso sindicatos: ahí están las plataformas de afectados por las hipotecas, las preferentes, las mareas ciudadanas de la educación y la sanidad. Esto, en sí mismo no es malo. Es una muestra de que la sociedad tiene ideología, lucha por unos intereses comunes y es capaz de organizarse, pero muestra claramente cómo las instituciones partidistas no están siendo capaces de vertebrar intereses compartidos, de cohesionar los ciudadanos y éstos, buscan alternativas propias.
¿Por qué se está produciendo esta separación? Porque, por primera vez, los discursos políticos que tratan de definir una no realidad, no son capaces de corresponderse con medidas que traten de solventar los problemas. Dicho de otro modo: la política está siendo incapaz de servir para lo que en teoría se creó: solucionar los problemas de los ciudadanos… todo lo contrario cada vez los agravan más.
El CAPITAL usa la inmigración masiva para PRECARIZAR el mercado laboral, pagar salarios de mierda a los obreros y aumentar sus beneficios, y si los obreros protestan les llaman xenófobos y racistas. Lo lamentable es que los partidos «socialistas», (¿obreros? JAJAJA) han caído en la trampa, han abandonado a los obreros, por eso han perdido tambien su voto.
Esto lo explica muy bien Verstrynge:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=169626
España es el país europeo que más inmigrantes nacionalizó entre 2009 y 2014:
http://www.20minutos.es/noticia/2832319/0/inmigrantes-espana-nacionalidad-nacionalizar-papeles-pais-europeo-mas-2009/
El problema que tiene España no es de oferta de empleo, sino de exceso de demanda de empleo… PP y PSOE REVENTARON el mercado laboral con mas de 7 millones de inmigrantes y ahora lo utilizan como EXCUSA para precarizar.
Los recortes de Feijóo dejan sin empleo a centenares de especialistas en dependencia. Se trata de profesionales que cursaron un curso específico de dos años de FP de 2.000 horas cuya titulación se ha quedado en papel mojado en Galicia.
Austericidio que pagan los más necesitados. Para Feijóo es más rentable el yate del narco, genera más riqueza.
En Galicia ya no tienen dependientes. Todos son independientes. Algunos de esos con independencia plena, se suben incluso a lanchas rápidas en compañía de amigos narcos.
Votar al pp perjudica gravemente la salud…. la educación pública, las arcas públicas, la democracia, el sistema judicial, etc.
La tormenta perfecta que sufrirá el empleo en cinco años, según los sabios de Davos. Los investigadores del Foro Económico Mundial de Davos han elaborado un informe sobre el estado del mercado laboral en sólo cinco años: se perderán 5 millones de puestos de trabajo para siempre
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-01-19/los-seis-factores-que-pintan-de-negro-el-futuro-del-trabajo-segun-davos-y-una-sola-solucion_1137474/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb
Se ve un interés por parte de los que manejan el cotarro a desviar la formación de la gente hacia carreras técnicas y de ciencias dejando a un lado las carreras de humanidades. Quizá les interesa suprimir todo lo que fomenta el pensamiento libre y el progreso de la humanidad a nivel personal y social, dejando solo los avances técnicos y científicos que sirvan a sus intereses, con personas muy bien preparadas pero que no reclamen cosas como la justicia social o la libertad. En fín, una pesadilla conspiranoica, pero que por lo que se viendo creo que se acerca algo a la realidad.
La pobreza en España se hace crónica: 20 millones de personas están en riesgo de caer
https://www.cuartopoder.es/deidayvuelta/2017/03/23/la-pobreza-en-espana-se-hace-cronica-20-millones-de-personas-estan-en-riesgo/13269
El número de parados es engañoso, refleja mucho mejor el mercado laboral el número de personas afiliadas a la SS. En enero de 2014 eran 700000 personas menos que en febrero de 2012. Aún así las estadísticas solo dejan claro que el gobierno de Rajoy recauda menos con un país igual de rico que en 2008 y crea menos puestos de trabajo con salarios inferiores para la misma riqueza. En resumen, el reparto de la riqueza es muchísimo más injusto en 2017 que en 2008, pero la riqueza del país es la misma. Por eso hay mucha más pobreza. Las soluciones de rebajar salarios e impuestos no mejoran el reparto de la riqueza, como parecía intuitivo incluso a los que no saben nada de economía, pero el ejemplo español de esta década lo ilustra bien.
La maldición del autónomo: jubilación de pobre tras una vida de trabajo. Dos de cada tres trabajadores por cuenta propia se retiran con pensiones inferiores al Salario Mínimo y, en muchos casos, por debajo del umbral de pobreza.
El problema está en que el 86% de los 3 millones de autónomos del país cotizan por la base mínima, es decir, 267 euros que corresponden a unos ingresos teóricos de 893, aunque las estadísticas de Hacienda sobre el IRPF los sitúan los reales del sector por debajo de los 800. Por otro lado, los tribunales llevan tiempo resolviendo que las actividades que generen ingresos por debajo del SMI no conllevan la obligación de cotizar como trabajador por cuenta propia.
Cádiz someterá a votación el bono social eléctrico «una y otra vez hasta que el PP lo apoye». El alcalde José María González quiere enfrentar a los populares ante las 2.000 familias que necesitan la ayuda municipal y ante los colectivos que le vieron votar a favor hace año y medio.
Estos fachillas… no tienen solución… Hace falta ser mala persona para echar atrás la aplicación del bono social eléctrico para 2.000 familias necesitadas. Fachillas, gentucilla… Bien por Kichi.
Grande Kichi! La propuesta no tiene ningún pero, es excelente.
El PP nunca ha estado con las personas, es más de empresarios y comisiones. Lo mismo el PsoE, aunque a veces se ve obligado a hacer el PPariPPé y votar en favor de las personas, pero solo a veces.
Desigualdad y pobreza
Es hora de introducir una renta mínima y de tomarse en serio políticas activas de empleo, pero no es posible ignorar las restricciones económicas existentes. Resulta imprescindible definir bien las prioridades
http://elpais.com/elpais/2017/03/16/opinion/1489690648_436467.html
La crisis elevó hasta 62.000 las personas en situación de pobreza severa en Navarra entre 2008 y 2014. La Comunidad Foral es la primera en medir este índice a través de la metodología de la “pobreza anclada”.
http://www.noticiasdenavarra.com/2017/03/30/sociedad/navarra/la-crisis-elevo-hasta-62000-las-personas-en-situacion-de-pobreza-severa-en-navarra-entre-2008-y-2014-
El documento recoge que las mujeres tienen un mayor riesgo de pobreza, una desigualdad que se muestra en todos los grupos de edad, especialmente en las personas de más de 65 años, tramo en el que la diferencia entre hombres y mujeres es mayor.
Esta “feminización de la pobreza” es especialmente destacable entre las mujeres viudas, las mayores de 65 años que no han trabajado fuera del hogar; así como en el caso de mujeres viudas jóvenes cuya incorporación al trabajo ha sido intermitente, principalmente por reducciones de jornada para el cuidado de personas mayores, niños, o personas con diversidad funcional. Por otro lado, también afecta en gran medida a mujeres mayores que no han formado parte del mercado laboral durante el tiempo suficiente para tener derecho a una pensión de jubilación o que perciben pensiones mínimas, lo cual se refleja en mayores tasas de pobreza.
El estudio de estas variables pincha otro globo: que la Renta de Inclusión Social es un despilfarro de dinero. Muestra que la inversión de 63,88 millones de euros en la RIS durante el 2015 tuvo un reflejo en la economía navarra de 64 millones, o lo que es lo mismo, de cada euro invertido retornaron 1,002 euros en términos de VAB, y su impacto total supuso un 0,37% del VAB de la Comunidad Foral.
La reforma laboral de Rajoy cumplió los objetivos para los que fue creada: precarizar el empleo para favorecer a las grandes empresas. Objetivo cumplido.
Si alguien creyó que el PP legislaría para los trabajadores, iba equivocado al 100%.
¿Es ser pobre tener que ir a una biblioteca para leer libros o conectarte a internet?, ¿no poder irte de viaje al extranjero?, ¿no tener saldo para el móvil de tus seis hijos? etc… Si estos estándares de pobreza hubiesen existido cuando yo era niño en los 70, mi familia habría sido pobre de solemnidad: nuestra tele era un modelo en blanco y negro que funcionaba un día sí y dos no, mi madre nos daba de cenar tortilla a la francesa tres días de siete, viajé a la playa de vacaciones por vez primera con 9 años y una semanita, mi padre nunca tuvo coche, heredé la ropa de mi hermano mayor (y sus libros de texto y sus juguetes…) hasta adolescente, nunca tuve bici ni scalextric ni videojuegos en los 80 etc… Y como yo muchos de mis amigos de colegio. Y aquí estamos. Ahora a cualquier cosa se le llama pobreza y se pide al Estado soluciones en forma de ayudas, becas, subsidios…
De esta terrible situación tienen la culpa Zapatero y los inmigrantes. Si Zapatero no hubiera hundido al Lehman Brother, no hubiéramos tenido crisis. Si Podemos no hubiera robado 40.000 millones de euros cada año, no habría tantos pobres en España. Y si los inmigrantes no escondieran su dinero en bancos suizos no habría tanta desigualdad en nuestro país. De nada ha valido que este maravilloso gobierno haya realizado el mayor milagro económico de nuestra historia, si estos elementos desestabilizadores han echado por tierra todo el arduo trabajo de nuestro Ejecutivo.
Lo incomprensible es que sean tan traga-ruedas-de-molino que se creen todas las mentiras que le cuentan y encima vuelven a votar ya sea el partido más corrupto de la historia de la democracia o el socialdemócrata que no socialista que crea leyes y reformas ¡¡TODAS!! en contra del pueblo, como la reforma laboral, congelación de pensiones, rescates a la banca, más impuestos a la gente del pueblo y sin embargo no tocan el dinero de los oligarcas que nunca habían ganado tanto ¡Y encima también se corrompen!. Si algo tengo claro es que hablamos de las deleznables cosas que han hecho el bipartidismo, y partidos satélites y ellos largan de las cosas negativas que podría hacer Podemos ¡¡’Sin haber hecho nada!! teniendo a todos los mass media vigilando si Podemos mueve una ceja o esboza media sonrisa. Es el partido más denunciado en las elecciones y TODAS han acabado en la papelera del juzgado. Realmente es incomprensible la actitud de esas gentes que les votan, roben y roben o hagan lo que les viene en gana. Si al final tendrán razón los catalanes y será mejor independizarse que seguir aguantándolos.
La patronal ofrece a los sindicatos un alza de los salarios entre el 1% y el 2,5%. Comisiones y UGT insisten en incluir una cláusula que garantice el poder adquisitivo. No sé, hace más de 8 años que en mi convenio no hay subidas, no se de que hablan estos.
Los datos son tozudos. Mientras el beneficio empresarial ha crecido notablemente, los salarios han decrecido. Y el Gobierno no se cansa de decir cuánto crecemos y lo bien que va la economía. Así que, ¿por qué no crecen los salarios en consonancia y el empleo es de mayor calidad?
Salarios, una brecha que no cesa. Las ganancias medias anuales de las mujeres suponen un 23,2% menos que las de los hombres. Según un informe global, quedan 170 años para poder acabar con las diferencias salariales. La igualdad llegará en 2186.
Me pasé por varios bancos y cajas de ahorros de la ciudad para solicitar la apertura de una cuenta corriente. No llevaba buen aspecto, cierto. Aquella noche dormí en un cajero. Lo hice para comprobar si era verdad que por la noche el dinero se movía en busca de las alcantarillas. Comprobé no solo eso, sino que el dinero viajaba buscando agujeros negros. Se decía que en las tinieblas se reproducía en forma de hipotecas asesinas y comisiones que te seccionaban la yugular. Pero a lo que iba. Me presenté en la primera entidad. El empleado me observó y sentí que me radiografiaba con una elegante tristeza. Le debí parecer el retal de un desasosiego. Pero me atendió correctamente. Me preguntó por mis ingresos. Le dije que cobraba la Renta Garantizada. Me preguntó entonces por los movimientos que solía hacer, domiciliaciones y demás. Le dije que el único movimiento que realizaba a diario era ir a la oficina del paro. Y que de domiciliaciones andaba mal porque ni yo tenía domicilio fijo. Y de cosas a mi nombre tan solo el Curriculum que había dejado en cientos de ETT sin respuesta. Le aclaré, en un ejercicio de autoestima perdida, que yo en tiempos fui alguien. Que trabajé veinte años en una cadena pero que un ERE asesino me convirtió en prescindible. Mientras escuchaba mi relato él hacía otras cosas. Entonces me dijo que no cumplía requisitos. Requisitos de qué, pregunté. Usted cree esto es gratis o qué, contestó. Si quiere una cuenta debe tener tarjeta de crédito y domiciliar algo. Aunque sea su desesperación. Y eso le costará ocho euros al mes. Entonces le leí la carta de Benedicto XI (1745) a los obispos donde se declaraba pecado de usura el cobro de intereses abusivos. Y que muchos banqueros por ello fueron condenados a pena capital. Entonces llamó al guardia de seguridad. Me acusaron de subvertir el orden constitucional.
España es el tercer país en pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef. La organización internacional cita datos de la Contabilidad Nacional de España para apuntar que la inversión en protección social en familias e infancia se redujo en 11.500 millones de euros entre 2009 y 2015.
Esto sí que es real; es una vergüenza, Rajoy sobre esto no dice nada, cada vez más miseria y más pobreza, cada vez más multimillonarios y cada vez más miles de miserables.
Naturalmente. El gasto para los ancianos se mantiene o aumenta porque estos son el electorado natural del Partido Podrido. Sí es que están en todo.
La tasa de pobreza infantil severa en España crece en medio millón más de niños afectados desde el 2008.
Save The Children alerta de que la salida de la crisis es un «espejismo» y denuncia la debilidad del sistema español de protección social a la infancia.
Un 5 % de los hogares no pueden permitirse una comida de carne, pollo, pescado o equivalente vegetariano tres veces a la semana.
Un millón de niños viven en un hogar donde no pueden mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
El gasto en alimentación cayó un 2,2% en 2016 en la mayor parte del país pero se disparó en algunas zonas. Sólo Asturias, Galicia, Aragón, Navarra y Cantabria destinaron más dinero a la compra que el año anterior.
Cuánto tardaremos en darnos cuenta de que existen dos españas, una al norte del Duero y otra al sur, cada vez nos vamos pareciendo más a Italia y cada vez como allí habrá más gente que empìece a darse cuenta que unos no tenemos que pagar las semanas santas, rocios, ferias, fallas, mascletás, PERs y otras historias, que sera muy artístico eso de pasar un trono por un callejón, pero igual de artístico y más productivo es bajar un piano de cola desde un sexto piso sin rayarlo….
Los costes por hora trabajada en España ascienden a 21,3 euros, 4,1 euros menos que en la media de la Unión Europea (UE) y 8,5 menos que en la zona euro, según los últimos datos de costes laborales en la Unión Europea de 2016 publicados por Eurostat y recogidos por UGT.
España es la quinta potencia económica en términos de PIB de la eurozona, aunque existen 13 países que tienen costes laborales superiores a los españoles, según ha resaltado el sindicato.
En concreto, estos países van desde Noruega a Dinamarca, pasando por Suecia, Francia, Holanda, Alemania o Austria, entre otros. Países que, según la organización sindical, poseen economías «más desarrolladas, productivas y avanzadas en materia de derechos sociales».
Sin embargo, la contención de costes laborales no se ha traducido en una mejora de la competitividad paralela de los productos producidos en España, ya que la mayoría de las empresas se han dedicado a «pagar sus deudas, repartir dividendos, satisfacer las elevadas retribuciones e indemnizaciones a directivos».
La directora del FMI, ese organismo tan sensible a las penurias del populacho, demanda al Gobierno de Rajoy otra reforma laboral. Y es que a Ch. Lagarde, condenada por negligencia en el manejo de fondos públicos por el pago de una indemnización al multimillonario Tapie cifrada en nada menos que 400 millones de euros de doblón, le preocupa severamente sin embargo la dualidad del mercado laboral español. Pero no por la suma fragilidad de los trabajadores temporales, sino para homologar la contratación indefinida con ese subempleo. Siempre en aras a una recuperación económica en beneficio perpetuo de las mismas élites que por ejemplo sustentan las pingües canonjías de las que ella disfruta. Naturalmente, una burócrata tan ducha en la manipulación estadística persevera en la aberración consistente en ocultar los datos que contravienen sus tesis, para empezar, que la última reforma laboral del PP ha supuesto en cinco años la pérdida del 4% de las horas trabajadas, el mismo guarismo que el de la Unión Europea pero en este caso a la inversa, en crecimiento. El equivalente a 600.000 empleos a tiempo completo, pues en 2016 se trabajaron en el Estado español 23 millones de horas menos a la semana que en 2011. La devaluación del tajo también resulta galopante en el último lustro, hasta el extremo de que por cada hora perdida de empleo temporal se han extraviado 304 estables y los asalariados eventuales se han disparado un 15% mientras que los contratados a tiempo completo han menguado un 5%. Tan dantesca radiografía se completa con una caída de la remuneración de los asalariados españoles en 12.300 millones de euros (3%), con un trasvase de rentas del trabajo al capital de 14.000 millones, el quinto mayor de la Zona Euro tras los de Grecia, Irlanda, Malta y Portugal. El arraigo del precariado laboral, el incremento de la brecha social, el estrangulamiento de los servicios públicos por la merma de cotizaciones, la reedición de una ineficiente economía de servicios y para la construcción, más la fuga de jóvenes formados en sectores de alto valor añadido constituyen un compendio catastrófico digno al menos del mutismo de la descarada Lagarde y de todos los apesebrados de su ralea. Dispensadores de recortes ajenos, nunca de los privilegios propios, sujetos de una reforma, ésta sí demasiado pendiente y urgente.
Hoy hay más población en riesgo de pobreza que cuando Rajoy llegó al poder. La Encuesta de Condiciones de Vida muestra que en 2016 el 28% de la población estaba en riesgo de exclusión social mientras que en 2011 era el 26,7%. El indicador choca con la evolución de la economía: en 2011 el PIB decreció un 1% mientras que en 2016 aumentó un 3,6%. Los hogares tienen ahora menos ingresos que a comienzo y a mitad de la crisis económica.
Ni un solo empleo fijo neto, el balance de la ‘era Rajoy’. Sigue habiendo 3.100 asalariados menos con contrato indefinido que cuando empezó a gobernar. El número de trabajadores temporales ha crecido, en cambio, en 193.000. Se le exige mucho al trabajador para darle un trabajo precario, es lo que no hay.
El empleo temporal REAL no es malo, pero también es cierto que se han creado ciertas modalidades que antes no existían, por ejemplo tomar camareros que entren a la hora de dar a comer y marcharse cuando terminen los comensales, tomar camareros los jueves cuando aumenta el trabajo para el fin de semana, o contratarles por 4 horas y trabajar 10 horas… Lo mismo para los comercios y asi todo, y asi no se puede seguir.
Cumpliendo los objetivos de la reforma laboral, además de un desastre como gestores, suman ser unos delincuentes profesionales. Con el PP solo hay pobreza, precariedad, paro, desigualdad, hambre, falta de futuro, ausencia de esperanza, de la buena, no la Aguirre y la certeza de que por cada euro público que tocan, el total va a sus cuentas negras como sus almas a algún paraíso físcal.
Hacia un nuevo modelo para que el empleo crezca con el PIB
http://www.elmundo.es/opinion/2017/04/29/59038402268e3e335a8b45b1.html
El nuevo ‘milagro’ español: riqueza y pobreza baten récords tras la crisis. Las recetas para superar el crack generan un país dual en el que las magnitudes macroeconómicas como el PIB alcanzan máximos históricos mientras las estrecheces de las familias y la exclusión económica llegan a cotas nunca antes alcanzadas.
Cada día somos mas pobres desde que Rajoy llegó al Gobierno (ellos se llenaron los bolsillos), empleos y salarios precarios, pensiones a la baja, precios al alza, etc, si uno se va a las estadísticas comprueba que en el 4 TR de 2011 había una tasa de actividad del 60,29 % y un paro del 22,56 % y (5. 287.300 parados) hoy la tasa de actividad es del 58, 78 % y un paro del 18,75 % (4.255.000 parados) pero han salido de las listas del paro 747.000 personas, bien porque se fueron o porque se borraron, la deuda pública en el 4 tr. del 2011 era 69,50 % (15.881,22 € per cápita), hoy la deuda es del 99,40 % (23.821,75 € per cápita), como se puede ver todo en contra del ciudadano, y yo me pregunto ¿que hacen la oposición y los medios de comunicación que no denuncian este deterioro?, ¿que hizo Rajoy en beneficio del ciudadano medio? NADA, pero si, los suyos engordaron sus riquezas, verdaderamente vergonzoso.
Las rentas del trabajo están perdiendo peso sobre las del capital en todo el mundo. De hecho, el FMI en su informe La tendencia a la baja de las rentas del trabajo afirma que «el porcentaje del PIB correspondiente al trabajo ha caído del 55% en 1975 al 51% en 2014. Dicho de otro modo, las rentas del capital –beneficios, plusvalías, intereses- han subido del 45% al 49%».
Estamos hablando de las consecuencias de la reforma laboral en los salarios y en su contribución a la disminución de dichas rentas en su peso relativo con respecto a las rentas totales. Esto se refleja en los datos de la Contabilidad Nacional. Mientras los salarios crecen a un ritmo del 0,9%, los beneficios empresariales lo hacen a un 3,5%.
Sí, pero hay muchos más trabajadores que empresarios.
Busca datos de renta salarial y excedente bruto de explotación antes y después de la crisis. Hay que tener en cuenta que muchos asalariados se han hecho autónomos porque no encuentran trabajo. Además está lo de las rentas mixtas.
De todas formas, cuando se cierra una empresa puede ir a la calle un empresario y 30 trabajadores. Son las consecuencias típicas de las crisis.
Ya, Daniel. Pero si los salarios aumentan a un ritmo inferior que los beneficios empresariales, entonces es obvio que aumenta el peso de dichos beneficios en relación con los salarios. Y esto es consecuencia de la reforma laboral.
No sé cual es vuestra concepción de «igualitario» y «solidario», pero al realidad es que Rajoy no ha creado ni un solo empleo neto, y que las precariedad y la pobreza han aumentado, a la vez que unos pocos llenan sus bolsillos (digo esto sin ánimo de caer en topicazos, pero es que lo ponen difícil). Sin ir más lejos el sueldo de los grandes banqueros a nivel mundial se ha multiplicado por 6 desde 2008.
La foto. Está ahí pero no le veo, no quiero verle; paso junto a él y doy un paso hacia el borde de la acera, no es de los míos ni yo quiero ser de los suyos.
Sigo mi camino…, a veces echo unos céntimos sobre la manta, ya con eso lavo mi conciencia. Me siento en la terraza del bar, tomo mi café y embadurno la tostada ya casi ni le recuerdo.
Sigo mi camino…, tengo cosas muy importantes que hacer….
Llego a casa…., a veces me viene esa imagen. Enseguida se me pasa.
Yo, tengo una vida, para qué preocuparme, sólo es una foto, no es de los míos.
A veces no hace falta ni salir a la calle. Puede que en el propio portal, tras alguna de las puertas de quienes comparten historia en nuestro edificio, se viva al borde de lo que se considera digno, se pase frío en invierno, se acepten alimentos de entidades de ayuda, o los niños tengan que comer en el centro educativo, para garantizarles una comida caliente diaria.
Hay muchos pobres, que no han llegado a la manta, pero se mantienen en un equilibrio tan inestable que un soplo dará con ellos en tierra.
Arriba parias de la Tierra
En pie famélica legión
Atruena la razón en marcha
Es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos.
Legión esclava en pie a vencer.
El mundo va a cambiar de base.
Los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
bis
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo esclavo liberar
soplemos la potente fragua
que el hombre nuevo ha de forjar.
Estribillo
bis
La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor;
nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser:
«No más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber».
Estribillo
bis
Hoy el sindicato Gestha ha publicado que el 47% de los españoles cobra un sueldo inferior a 1000 euros.
En la UE-15 la media es de 1500 euros… Eso genera mucha frustración y envidia…
Las autoridades sanitarias advierten, el paro es perjudicial para la salud. El paro mata. Por eso no les ofrecemos ningún empleo, a ver si se mueren y los damos de baja. Es un mensaje del Gobierno de España.
Bajar el paro con contratos basura no supone superar la crisis (y ya lo haríamos tarde). El mejor indicador: la viabilidad de la Seguridad Social sin necesidad de poner a ancianos a trabajar mandando a más jóvenes al paro. La austeridad y el euro, inseparables, ralentizan la reactivación económica.
Eso significa que la MITAD de los españoles viven de sueldos de hambre !!
¿Becario a los 40? No lo descartes
http://retina.elpais.com/retina/2017/05/02/talento/1493742809_125651.html
La “semiesclavitud” laboral de la Feria de Abril de Sevilla. Los trabajadores del Real de la Feria en la capital andaluza no cobran de media ni cinco euros por más de quince horas de trabajo diarias, muchas de ellas nocturnas. Las inspecciones de trabajos son muy escasas en las casetas regentadas por grandes empresas de la ciudad.
Durante años ha habido interés por parte de las oligarquías de que los referentes andaluces fueran la imagen de toda España, ahora voy entendiendo por qué razón. Les encanta tener un rebaño de esclavos que les bailen el agua. Que a toda la gente que toca poder les importamos un pimiento es más que conocido ¿Pero no sienten vergüenza de la gestión tan desastrosa que hacen?
No importa para ellos. Lo contarán como parte de la recuperación económica y del empleo, a su entender la mayor de Europa, gracias a las políticas económicas de este Gobierno.
Este es su discurso oficial del “país de los camareros” (mal pagados, por cierto), que no se cree nadie y que solo disfrutan unos pocos: los que van en su calesa o a lomos de su corcel.
El problema es que cada uno de estos trabajadores cree que esto es lo que hay que hacer si quieren que les vuelvan a dar trabajo esperando poder llegar al momento en que no tengan que vivir como esclavos.
Viven esperando algo que no llegará nunca porque cada vez hay más y más trabajadores parados dispuestos a trabajar en cualquier condición, especialmente los más jóvenes.
Leía como se habían presentado en Torrelavega (Cantabria) más de mil personas a un examen para ocupar 24 puestos temporales de barrenderos en el municipio. Les preguntaban sobre la constitución, el estatuto de autonomía y el nombre y localización de calles de la villa. Vista la relación entre el examen y el trabajo a realizar, ¿por qué no hacer directamente un sorteo?
Los grandes del Ibex 35 acaban de presentar los resultados del 2016 casi 12.000 mil millones de beneficios, sus altos directivos subidas millonarias del 35%, Uno 6 meses de trabajo y se marcha con una indemnización de 5 millones, un directivo de estas empresas. Contraste del España va bien de Rajoy con la realidad del pueblo.
Las ocultadas causas políticas del crecimiento de las desigualdades
http://www.attac.es/2017/05/06/las-ocultadas-causas-politicas-del-crecimiento-de-las-desigualdades/
Estamos como estamos y la vaca no da más leche. Sencillamente no hay para todos. Mientras pagamos rentas de inserción a extranjeros tenemos a cientos de miles de españoles que ni siquiera cobran el subsidio familiar, como yo por ejemplo, que a pesar de haber pagado religiosamente mis impuestos y haber cotizado 26 años no percibo ningún tipo de ayuda porque mi mujer trabaja, es decir me discriminan en función de mi estado civil lo que desde mi punto de vista es inconstitucional. Ningún país por rico que sea y España menos aún, puede asumir un incremento de la población del 14% en 14 años.
La ayuda que iba a tener derecho a percibir a partir de los 52 años, la han retrasado a los 55 años, y han introducido una cláusula en la que se vuelve a marginar a los parados cuyas esposas trabajen y mientras tanto ni siquiera hacemos cumplir las leyes de inmigración a las que estamos obligados como país perteneciente al espacio Schengen y a la UE. Quienes no cumplan los requisitos que se vuelvan a sus países o que se les repatrie forzosamente. Eso que puede parecer tan duro, los aplican en los países nórdicos con ciudadanos de la UE a rajatabla y con los de fuera de a UE ya no te digo nada.. Yo he trabajado en Suecia y los requisitos que te exigen para conseguir la tarjeta de residencia son super estrictos. En cuanto detectan que estás de forma irregular te repatrían inmediatamente.
Quizá debemos mirar un poco cuales son los orígenes reales de la riqueza de Europa (en la que se incluye España): expolio de Sudamérica, esclavismo de Sudamérica, expolio de África, esclavismo de África, colonización de África, destrucción de África…
Queda muy cristiano eximirse de responsabilidades porque no las hemos cometido nosotros personalmente. Pero somos responsables de todo lo que nos está sucediendo.
La solución no está en las ideas protonazis del “nosotros primero”. La solución está en una correcta justicia social. Piensen que el 94% de la riqueza del mundo está en manos del 20% de la población. Eso no es cosa de los de aquí y los de fuera; esto es de los de arriba y los de abajo. Y, por más que duela, si no cambiamos, en poco tiempo también nosotros seremos africanos.
Si, cierto, Y antes de que me respondan con lo de legales e ilegales: “Nadie es ilegal”, lo son las leyes. Y la ley, si no favorece a la mayoría, es lo más alejado de la Justicia que uno puede imaginar.
¿Qué importancia tiene el porcentaje de extranjeros en una cola donde se busca comida? Cuando hay gente en mi casa, la comida es para todos sin distinciones. Y no por eso me creo que estoy resolviendo problemas a nadie. A nosotros -los españoles- en determinadas épocas de nuestra historia, sí nos han resuelto problemas otros países al recibir oleadas de emigrantes españoles. ¿Eramos un país irresponsable? Yo tengo mi respuesta y tú tienes la tuya. La gente emigra en busca de un futuro mejor. Algunos lo hacen buscando simplemente un futuro, negarle a esa gente ese derecho, es cuando menos inhumano. No entiendo la insolidaridad. En todas las sociedades sanas, el que más tiene, más aporta. ¡Como debe ser! Sin posteriores facturas.
Nunca pude imaginar que algo similar le ocurriera a nuestra madre patria, ya que heredamos tantas cosas buenas de ella. Casi todo está muy bien contextualizado y tarde o temprano nos íbamos a enterar. Lamentablemente algo similar ocurre en nuestros pueblos latinoamericanos, algunos de los cuales gozan de sus inmensas riquezas naturales que aunque algunos gobernantes hayan despertado a sus conciudadanos y le hayan dado aviso de los tesoros que se tenían guardados, no es menos peligroso que las mismos ahora sean derrochadas y no sean conservadas o sembradas (como dijera Arturo Uslar Pietri: Hay que sembrar el petróleo) . Somos egoístas al no pensar en nuestras futuras generaciones, porque a la vuelta de unos siglos, estos inmensos recursos de los que disponemos hoy, les harán mucha falta a nuestros descendientes. Tampoco sabemos si alguien dedicado a la investigación científica, diera con algo que moviera en el mundo tantas maquinarias existentes y ya no necesitaríamos del petróleo o que por muchas reservas de que dispusiéramos, es un recurso que en cualquier momento se nos podría acabar. Solo pensemos en nuestras futuras generaciones, ya nosotros estamos creciditos y necesitamos menos que las venideras.
Anticorrupción acusa a Iberdrola ante la Audiencia Nacional de inflar el precio de la luz. Los recibos están inflados de impuestos más IVA además subidas en el consumo de KV… etc. La electricidad es una necesidad básica en el hogar. Es una estafa.
Magnífico, que cracks… Y mientras tanto todos los que estamos acogidos a la tarifa del PVPC tenemos que estar pendientes del sol, del viento, de la lluvia, del precio de la luz cada hora de cada día (yo para esto último utilizo http://www.planergetic.com) para poder ahorrarnos unos euros al mes. Increíble.
¿Por qué Europa no se mete a controlar los precios de mercado de la electricidad con subidas abusivas del precio de la luz igual que ha hecho con el tema de las calefacciones centrales obligando a los consumidores a estar controlando el gasto de cada vivienda y convirtiendo una calefacción central en una individual sin haber obligado a las empresas de la instalación de los reguladores a enseñar como funcionan para que estos a su vez se lo explicaran a los administradores de fincas para evitar el desconocimiento del tema y que los consumidores estemos pagando mas por este servicio que lo que se pagaba antes y sin estar todavía, a día de hoy, regulando por parte de gobierno de España dicha orden lanzada desde la UE., pero mientras tanta lo que dice el refrán, «a mar revuelto ganancias de pescadores». ¿Y la mayoría los que trabajan en estas empresas que no pagan su consumo de luz? otra cosa que habría que investigar y nos llevaríamos una sorpresa, igual que los del gas.
El precio de la electricidad no debería fijarse en una reunión de especuladores, porque luego pasa lo que pasó este enero, que en la peor ola de frío duplicaron los precios. En todo caso se debería establecer un precio de acuerdo a los costes de obtenerla, y no en una especulación de lo que quieran cobrar en el siguiente periodo, que por otro lado, no es de extrañar puesto que los principales accionistas de las electricas es el sector bancario…
Estas acusaciones son de extraordinaria gravedad. Muchísima gente vive en pobreza energética y la cosa se pone especialmente dura en los meses de invierno. Los oligopolios son esperpentos en una economía moderna, cuya única razón de ser es elevar los precios y no la competitividad.
La clave está en que UNOS GANAN MUCHO mucho mucho y otros no llegan a fin de mes, aunque tengan trabajo. Hay unas ganancias ahora mismo, a costa de la vida de la mayoría de las personas, que son obscenas.. eso sí que es obsceno, los beneficios que están teniendo algunas empresas y particulares, el capital, a costa del trabajo y del sufrimiento del resto. Me da igual cómo le llamemos, neoliberalismo, capitalismo.. como se le quiera llamar, yo le llamaría: obsceno reparto de la riqueza. Ejemplo que aquí todo el mundo entenderá: en un país que cada vez tiene más millones de turistas, 75-76 millones en 2016… donde los hoteles están siempre rondando el 100% de ocupación… en éste país los salarios al personal que trabaja para el turismo son cada vez más miserables. Es decir, quienes gestionan y poseen los hoteles, restaurantes, etc. de zonas más turísticas, cada vez son más ricos… a costa también de sus propios trabajadores que sufren las normativas laborales de gobiernos como los del PP, injustas, retrógradas, miserables.
La situación laboral de las camareras de piso se sitúa en la cara B del turismo. Externalización, empresas multiservicios, trabajo a destajo y sueldos por debajo del umbral de pobreza. Hay que derogar las reformas laborales. Hay que empoderar a la parte obrera en el turismo.
Cariño, lo prometido es deuda
http://www.attac.es/2017/05/20/carino-lo-prometido-es-deuda/
Mark Zuckerberg pide a Trump la renta básica universal. Se suma así a la lista de partidarios de Silicon Valley que apoyan esta medida social
http://www.bolsamania.com/noticias/empresas/mark-zuckerberg-pide-a-trump-la-renta-basica-universal–2691494.html
Las palabras están muy bien, sería genial estar todo el día pensando cómo mejorar el mundo o cómo crear algo novedoso que sea beneficioso para toda la humanidad pero la realidad, para millones de personas en todo el mundo, es distinta: no hay tiempo para pensar, solamente para trabajar jornadas de más de doce horas y luego descansar y atender a la familia. Llegar a fin de mes se convierte casi en una utopía. Discursos como el de Zuckerberg están muy bien y todo eso, pero lo que la gente necesita son acciones solidarias.
Facebook no tiene nada de social. Es una herramienta de manipular y pervertir las relaciones sociales, de distorsionar lo social y espiar la gente con fin de chantajearles en el futuro poniendo toda la vida privada de una persona a la plaza central y a disposición de los servicios de todo tipo, como la ex empresa de Snowden de extorsión y chantaje. Equivocar social con FB es como equivocar el sexo en una familia que quiere hijos con la pornografía.
Para resumir todo esto en pocas palabras, creo que los tecno-gurús se encaminan hacia una nueva etapa en la que impregnarán sus inventos con un halo cuasi-religioso. Dejarán atrás la fría imagen corporativa de la empresa sin rostros para intentar convertirse en guías visibles de un nuevo credo que propone un giro hacia la colmena, donde todos tengamos un propósito dentro del engranaje social más controlado que jamás haya existido. Si a Trump lo han votado los desahuciados por la globalización, piezas útiles en la vieja industria que ya no regresará, los Zuckerberg intentarán crear un nuevo paraíso donde la Renta Básica Universal nos asegure no caer en la inanición, mientras la colmena consagra a supuestos iluminados como él mismo y el resto de coleguitas más cercanos. Ellos serán los únicos capaces de vivir realmente, el resto… condenados a tener una vida con un «propósito». Muy hindú, en el peor de los sentidos.
¿Sabían ustedes que este muchachito es nieto de David Rockefeller? Lo digo por si a alguno le interesa saber cómo y porqué ciertas personas se encaraman enseguida en los puestos más relevantes de la sociedad. También supongo que sabrán que este falso creador de Facebook ( se apropió de los algoritmos inventados por un compañero de universidad), ha traicionado la privacidad y confianza de sus clientes (usuarios de Facebook) facilitando a la NSA todas las claves necesarias para que esta los espíe a sus anchas. Por todo ello, a no mucho tardar supongo que empezará a recibir premios, honores y reconocimientos del sistema.
El último informe de la OCDE sobre renta básica alerta de que en algunos países la medida no contribuiría a reducir la pobreza si sustituyera el sistema de protección social actual. Si sustituyeran las prestaciones actuales y se destinara ese dinero a pagar la renta básica, la prestación equivalente estaría por debajo del umbral de la pobreza.
Es la primera vez que oigo que el 20% más rico de la población española recibe el TRIPLE de ayudas sociales que el 20% más pobre. No lo sabía, y es lo más ESCANDALOSO que he oído en años. Parece mentira que un dato tan importante no se conozca más y no se explique. Esto merece hacer un monográfico sobre el tema, explicando cómo sucede esto, por qué vías ese 20% más rico recibe esas ayudas, y compararlo con las que recibe ese otro 20% más pobre.
No son alquileres para trabajadores precarios
http://www.laizquierdadiario.es/No-son-alquileres-para-trabajadores-precarios?id_rubrique=2653
El Banco de España alerta de que los beneficios empresariales crecen más que los salarios. El organismo pide que las alzas del petróleo no se trasladen a los márgenes y los sueldos para preservar la competitividad. Esto viene ocurriendo desde hace más de 30 años.
Supongo que es lo normal en este tipo de sistema económico. Los salarios solo suben si hay poco paro y el que contrata tiene que rascarse más el bolsillo para conseguir el trabajador que necesita. Sin embargo si tiene para elegir pues el sueldo irá más bien a la baja. Los sindicatos son los únicos que pueden forzar una subida de salarios en una situación de alto paro. Pero claro, ¿cuanto tiempo hasta que la empresa decida deslocalizarse a un lugar donde los salarios sean más bajos y los sindicatos no puedan molestar mucho?. Este el sistema que votamos cada vez que hay elecciones, por eso me sorprende que la gente se sorprenda de estas cosas.
¡Qué chistoso este Banco de España! «Que los beneficios empresariales suben mucho más que los salarios» ¡Qué sorpresa! ¿Y cuando no fue así? Claro que teniendo en cuenta que era el encargado de controlar las Cajas de Ahorros y éstas le pasaban balances falsos y el Banco de España sin enterarse (Lo que nos ha costado al resto de los españolitos de a pié 49 mil millones de Euros) Pues normal que ahora se entere que hace tres años que los beneficios empresariales suben más que los salarios. Por poner un ejemplo el BBVA subió sus beneficios en 2016 en un 31 % y aumentó los salarios de sus empleados un 1 % ¿Para saber que 31 % es más que 1 % hay que hacer tantos estudios?
Por desgracia caló en el subconsciente colectivo la idea de que vivíamos por encima de nuestras posibilidades. Las consecuencias son que nos conformamos con menos cuando unos pocos nos quitan lo que es nuestro por esfuerzo laboral. La brecha entre ricos y pobres, la verdadera desgracia de estos tiempos junto con el nacionalismo, está asumiéndose como algo normal. Tristemente normal.
Me dirán que los nuevos empleos que se crean no están mucho peor pagados que antes de la crisis. En esa época se hablaba del mileurista como el nivel laboral más bajo. Ahora el mileurista es un afortunado. Por supuesto que el paro es el primer generador de desigualdad social, pero sería una desigualdad social sólo coyuntural, si después ese mismo empleo se recupera con el crecimiento, al menos en las mismas condiciones. Pero si lo que se recupera con el crecimiento es empleo mucho más precario que el que se destruyó, entonces la desigualdad tiende a convertirse en estructural, y eso es lo más grave.
Tenga en cuenta que una parte del nivel salarial anterior era debido a un crecimiento ficticio, basado en la construcción de casas en cantidades desorbitadas y en las ganancias del negocio inmobiliario… Por lo demás, hay otra cosa que falla en España y son las políticas sociales, es evidente que falta un sistema de ayuda social universal y no sometido a los caprichos de cada gobierno… Y bueno luego está el tema de crecimiento de los salarios por encima de la inflación, que excepto en caso de aumento claro de la productividad horaria del trabajo nunca ha sido un método sostenible para mejorar los salarios, que fue también lo que ocurrió antes del 2007/08. Lo que permite mejorar el salario de manera sostenible es la calidad del puesto de trabajo, ya sea vía mejora en la cualificación o aumento de la productividad por mejoras organizativas (racionalizaciones) o en los medios de trabajo.
Amigo, si tienes hijos pequeños háblales de sus pensiones públicas para cuando se jubilen, quizá te quedes sin palabras.
Un país no empobrece de la noche a la mañana. El recorte de coberturas y derechos es sibilino, poco a poco, sin que algunos como tú se enteren de nada pensando que todo lo bueno es eterno, es ‘lo normal’… Vas a un hospital público y te curan, claro. Te jubilas y cobras tu pen… ah no, que eso quizá ya no llegue.
Un día te verás de abuelo contando las delicias de cómo eran las cosas en España cuando eras joven. Quien te escuche no te creerá.
(si dejamos que siga gobernando esta panda de ladrones)
La OCDE y el FMI, que siguen recetando a España que profundice aún más en la moderación salarial, deberán actualizar la estadística laboral de un país en el que las rentas de trabajo son las que más ingresos aportan al Estado. Un tercio de los asalariados (34%), 5,7 millones son seiscientoseuristas. Se trata de la nueva generación salarial que ha dejado atrás al mileurismo de antes de la crisis. Cobran el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), unos 9.034 euros al año, es decir, una media de 645 euros al mes en 14 pagas.
España es el tercer país en pobreza infantil en la UE. Con un 40% de niños con «pobreza anclada», en la lista solo le superan Rumanía y Grecia
http://politica.elpais.com/politica/2017/04/13/actualidad/1492085400_707384.html?rel=mas
¿Quién se beneficia de las políticas sociales?
http://www.vozpopuli.com/la_economia_explicada/beneficia-politicas-sociales_7_1033766615.html
Los precarios de la nueva economía digital. La revolución tecnológica ahonda las diferencias entre puestos cualificados bien pagados y un creciente número de trabajadores que prestan servicios cada vez en peores condiciones.
El low cost se instaló en nuestra sociedad y todo tiene un precio. Seguirán aumentando las diferencias, deshumanizando relaciones comerciales, perderemos beneficios sociales y asistenciales, etc…
Eso ha existido siempre. El gañán cobraba una miseria y fue desplazado por el tractor que cobraba menos, pero como podía abarcar más terreno era rentable para el tractorista. Estos de la bicicleta serán desplazados por drones. Así es que si yo tuviera ahora 14 años me iría a hincar los codos porque el futuro será del que más preparado esté. Y lo demás, monsergas.
Hace unos pocos años Renault decidió lanzar al mercado un modelo de muy bajo costo y muy sencillo, mediante la filial rumana Dacia. Una de las premisas para alcanzar ese costo era la baja automatización de la planta rumana, no era necesaria por los bajísimos costos laborales en Rumanía. El modelo de precariedad se traslada al resto del mundo gracias a la globalización, el Dacia rumano fue un éxito en Francia o en España. Para mantener la competitividad las plantas españolas bajaron sus costos laborales. ¿Me dices que los operarios españoles no están suficientemente preparados?. España es uno de los países con mayor índice de titulados superiores, y también uno de los que menos empleo cualificado ofrece en proporción. No somos un país de gañanes analfabetos, hay cientos de miles de personas preparadas que no logran un trabajo estable y bien remunerado, muchos pasando los 30 o los 40, otros tratando de subsistir con el autoempleo y otros emigrando. Y todo eso ocurre con gente preparada, imagina el que sólo tiene los estudios básicos.
2,5 millones de niños están por debajo del umbral de la pobreza en España
http://www.huffingtonpost.es/2017/06/12/casi-2-5-millones-de-ninos-estan-por-debajo-del-umbral-de-la-pob_a_22138171/
Habiendo palabras tan precisas como minoración, rebaja, disminución, mengua, merma o reducción, hablar de «reforma de las pensiones» es caer en el juego de quienes quieren que vivamos con la esperanza de que se trata de una reforma.
Para no acabar en ese huerto del que tienen tanto interés en convencernos de que es imposible librarse, lo primero que hay que hacer es llamar a las cosas por su nombre.
Filantrocapitalismo en sanidad: Amancio Ortega (parte 2) “Pobreza vs desigualdad / caridad vs derechos sociales”
http://blogs.publico.es/salud-y-pensamiento/2017/06/21/filantrocapitalismo-en-sanidad-amancio-ortega-parte-2-pobreza-vs-desigualdad-caridad-vs-derechos-sociales/
«Cáritas denuncia que siete de cada diez hogares españoles no han notado el fin de la crisis»
http://www.eldiario.es/sociedad/Caritas-denuncia-hogares-espanoles-notado_0_657234643.html
¿No será no ha habido ningún «fin de la crisis»?
A ver si el fin de la crisis solo está en las demenciadas cabezas de Montoro y Rajoy. ¿De dónde sacarán estos dos pollinos que España va bien? Algunos van bien, lo han ido siempre, otros vamos tirando, otros se resignan y otros se extinguen.
Sucede que a fuerza de costumbre hasta la esclavitud se vuelve normal, y los esclavistas también se acostumbran y les parece insuficiente. Seguirán presionando y el animal de Rajoy cediendo y los bobos de siempre votándole. Efectivamente España va bien.
No sólo los pobres no notan la recuperación de la crisis; tampoco la mal llamada clase media, que aun somos la mayoría, hemos recuperado los sueldos, condiciones laborales, etc, de antes de la crisis.
Por no hablar del deterioro de los servicios públicos, que nos afectan a todos.
Eso sí, a las grandes empresas, bancos, fortunas y demás, les va de p.m.
Señores, la crisis hace tiempo que terminó, esto que tenemos es el nuevo orden «democrático» y las nuevas relaciones laborales y económicas surgidas tras la crisis aprovechada por los interesados para imponer el liberalismo más feroz y además que aprovechando la tontuna general y la manipulación informativa hemos pagado nosotros este nuevo orden a costa de nuestra salud, nuestra educación y nuestros derechos (los poquitos que teníamos porque el que se haya creído que hemos disfrutado de una democracia plena, estaba viviendo en babia).
Será fin de crisis porque los especuladores que la provocaron ya no sacan tajada, pero los que hemos sido laminados no recuperaremos en una década. En definitiva y para concretar:
1.- No fue una crisis sino un atraco.
2.- El atraco terminó, pero lo robado no aparece ni se ha devuelto.
Conclusión: si admitimos que se trató de una crisis económica nos la volverán a colar, a nosotros o a generaciones venideras (hijos, nietos…).
La pobreza podría eliminarse con el dinero de la corrupción.
Imaginemos un grifo que está abierto todo el día y todos los días, que en lugar de agua echa euros a una velocidad de ciento setenta mil euros por minuto, lo que equivale a ¡¡¡noventa mil millones al año!!! Este es el fabuloso coste anual de la corrupción, según información de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Aunque la dimensión económica –dinero robado– es la que más aparece, el daño humano,
social y moral causado es incalculable. Pensemos que los que vendían urbanizaciones a los
fondos buitres y permanecían impasibles ante el desahucio de las familias más pobres eran los mismos que alimentaban este manantial de dinero robado.
Y otros, que aparecían con gesto solemne exigiendo a los trabajadores cobrar menos y trabajar más, se muestran como auténticos mafiosos en las conversaciones privadas que les han grabado. Han destrozado la confianza. Las instituciones han perdido toda credibilidad. La riqueza aumenta y la pobreza también, aunque podría eliminarse con el dinero de la corrupción. Y no hay nada que permita creer que esto va a cambiar.
Hay algo peor que la corrupción, la resignación que la sostiene. ¿En qué lugar de la vida nace la resignación? Preguntaba el poeta antes de recordar que «los hombres mueren cuando no hay vergüenza». Eso es lo que está pasando: el ser humano (hombre y mujer) es lo que está muriendo. Pero sabemos que la muerte no tiene la última palabra. ¡Resucitemos!
Guardar lealtad «a la clase trabajadora» (y no al rey), el reivindicativo juramento de una nueva abogada de Granada. Durante la solemne ceremonia que le convertía oficialmente en letrada, Lizeth Rosa se saltó la fórmula que le obligaba a «guardar lealtad al rey».
Enhorabuena, abogada. A tu edad lo que hace falta tener son principios, pues lo demás es la vida por delante. La clase obrera, y no el rey, es quien necesita lealtad, claro que sí. Por mucho que lo intenten, sólo conseguirán retrasar la llegada de la República, pero no podrán evitarla, pues es incompatible la Monarquía con la dignidad del pueblo.
Bravo Lizeth Rosa! 24 años, rodeada de pompa y circunstancia y en vez de limitarse a cumplir con el trámite, le hace una peineta al Borbón. ¿Cómo que «lealtad al Rey»?¿Y derecho de pernada también?
¡Ole, ole y ole, Lizeth, que vales tú más que cincuenta reyezuelos!
Defiendo la coherencia de esta señora. ¿Por qué va a acatar una Constitución que no cumple ni la clase dirigente? ¿Por qué va a ser fiel a una norma que pone a un rey por encima de las leyes? ¿eso es ley? ¿eso es justicia? Cuando acaten la defectuosa Constitución española los mismos que la aprobaron y los que dirigen las instituciones públicas, entonces pide que la acaten el resto de los ciudadanos. Las nuevas generaciones que no se han visto pervertidas por las doctrinas fascista y católica, que no entienden la mentalidad medieval de este país, reaccionan ante las perversiones e incoherencia de un sistema que lamentablemente se sigue perpetuando en este país asaltado por la derechona intransigente y reaccionaria.
Hay más españoles que viven de alquiler porque hay más españoles pobres que ni siquiera se pueden permitir ser propietarios del techo que los cobija. Cuantos más españoles tengan vivienda en propiedad, más repartida está la riqueza, y la sociedad será más igualitaria.
La mentalidad no ha cambiado en absoluto. Que manera de dar la vuelta a cosas objetivas y obvias, la bajada de renta,la precariedad, el recrudecimiento de créditos para comprar vivienda y la temporalidad ha hecho que la gente no compre y por ende alquile, a nadie se le ocurre comprar cuando no hay garantías ni empleo estable. La mentalidad española es patrimonialista y a todos nos gusta tener nuestra casa, lo demás son cuentos chinos que no se creen ni los que lo dicen.
Los salarios han perdido 725 euros desde 2008. Y como en 2008 el iva era el 16% y ahora mismo es el 21% así que añádele un 5% de pérdida a los trabajadores y a todo el mundo en este país.
Es «curioso» que mientras los sueldos DE LOS TRABAJADORES han ido bajando y sus condiciones laborales empeorando, se han ido a la calle, o incluso trabajan sin cobrar, haya crecido desde 2011 el nº de personas que ganan más de 600.000 € o hayan crecido los beneficios de las empresas, como se puede ver en las noticias de cualquier diario…Y eso ocurre desde 2011 coincidiendo que está el P€P€ desde ese año….¿Casualidad?…Yo no creo en casualidades.
En mi opinión, te equivocas en tu análisis. El problema no yace en que hayan subido las rentas de 600.000 € o que los beneficios de las empresas hayan aumentado. El problema es que la mano de obra que sale de España lejos de ser cualificada, no puede rivalizar con un capital que es la principal razón del aumento de productividad en sectores de baja productividad y menor cualificación como la construcción o la hostelería (los dos principales pilares de la economía), donde los salarios son bajos. Sin los casos de corrupción, el derroche que se hizo en infraestructuras innecesarias, la pobre legislación laboral y fiscal y la losa de las CC.AA., España podría empezar a invertir dinero en formar gente preparada para el futuro y sanear y reconstruir nuestra economía.
El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en el 1,5 % interanual, lo que supone una moderación de la subida de precios de cuatro décimas respecto al alza del 1,9 % de mayo.
El Instituto Nacional de Estadística confirma así el dato adelantado el pasado 29 de junio y explica su contención por el menor incremento de los precios del transporte, generado por el abaratamiento de los combustibles que hace un año estaban subiendo.
También ha influido la contención de los precios de la vivienda, por el menor encarecimiento de la electricidad y por el abaratamiento del gasóleo para calefacción.
Los pensionistas perderán 202 euros anuales por la bajada en su poder adquisitivo. La previsión apunta a una inflación media de 2% en 2017, frente al 0,25% que subió la prestación.
Este tema de las pensiones y su precariedad no les afecta a aquellos que deciden cuánto han de cobrar y cuánto se han de revalorizar cada año lo que se le paga a la purria, que son los demás. Es decir, que ni sienten ni padecen…
Lo asombroso es, que el caladero de votos de donde se alimentan estos que deciden qué miserias van a cobrar, no es consciente de la fuerza que tienen si decidiesen negarles el voto y trasladarlo a otras alternativas políticas más favorables. Actúan como esos grandes bancos de sardinas que se dejan acorralar por los cetáceos y acaban tragándoselas en grandes cantidades… Y, como ya sabemos, hay colectivos que no tienen la capacidad de pensar por sí mimos, solo se apelotonan esperando que alguna gran ballena abra la boca y los engulla…
Yo creo que «perderán 202 euros» no es correcto; «están encantados de financiar a los que votan» encajaría mucho mejor. Mi abuelo, por ejemplo, no se queja de que reciba menos pensión aunque le prometieran lo contrario sino de ver a una mujer con su hijo en el Congreso o no sé qué historias que le puedan pasar a algún forrado de Venezuela.
Yo le veo feliz.
De los autores de » los lunes al sol» llega ahora » los pensionistas al sol».
A los pensionistas les estáis garantizando una pensión de miseria y más temprano que tarde os mandarán al cuerno (ya conozco unos cuantos que claman al cielo preguntándose si el gobierno los ha tomado por tontos por el hecho de ser viejos).
Y a los jóvenes, esos que quieren empleo, les estáis dando precariedad sin futuro.
Desde que se decidió la evolución de las pensiones sin correlación a la inflación, ¿alguien ha hecho el cálculo de cómo han evolucionado los sueldos de los políticos, con dietas, cesantías pensiones vitalicias incluidas? ¿No interesa esta comparación?
¿Son tan desalmados los políticos que no piensan en lo que cobran sus padres de pensión?, ¿o no tienen padres?, ¿o sus padres no precisan de la pensión para vivir?
La desigualdad salarial golpea a los jóvenes y alcanza su punto más alto de la última década.El 10% mejor pagado quintuplica ya en ingresos a quienes tienen sueldos más bajos
La protección por desempleo volverá a caer este año. Desde que gobierna Rajoy, el gasto en prestaciones se ha reducido más de un 40% debido a los recortes, al paro de larga duración y a la creación de puestos de trabajo. La tasa de cobertura era de sólo el 53% en mayo, frente al 78% que llegó a alcanzar en 2010.
Ellos tienen asegurado su bienestar y el que haya recortes para la gente común no les supone ningún problema. Los votantes deben saber esto y tenerlo en cuenta en las elecciones y dejar de ser tan complaciente con estos mafiosos.
Caña al mono que es de trapo; nos merecemos esto y más; mientras no reaccionemos; mientras los que dirigen las Organizaciones Sindicales y los Partidos de Izquierda, no entiendan que estamos inmersos en una lucha de clases, en la cual la derecha tiene todas las de ganar con estas armas y que nosotros estamos totalmente desamparados; mientras sigamos así seguiremos cayendo hasta convertirnos en esclavos de este sistema, que es a lo que se va. Hay que despertar y a los trabajadores se les despierta sacudiéndolos, pero con el ejemplo desde arriba. Nos están masacrando y lo estamos consintiendo esa es la clave.
La brecha salarial aumenta en la hostelería, uno de los sectores con mayor precariedad laboral
http://www.eldiariocantabria.es/articulo/espanha/brecha-salarial-aumenta-hosteleria-sectores-mayor-precariedad-laboral/20170827191358034099.html
El número de superricos en España crece un 24% desde el inicio de la recuperación. 549 personas declaran en España tener un patrimonio superior a 30 millones. Y el paro aumenta en 300.000 personas mas. Que gran país este.
El pensamiento neocon, es defendido con desfachatez: El economista Arthur Laffer dice: «Quitar dinero a los ricos y dárselo a los pobres genera más pobres». Abrió la caja Margareth Thatcher y le siguió Ronald Reagan con lindezas como ésta: «El problema económico de los Estados Unidos es que los ricos no son lo suficientemente ricos ni los pobres son lo suficientemente pobres». Y algunos por aquí aplauden sus lindezas y sus atracos.
Y esos mismos neocons, neoliberales, agiotistas rapaces de siempre, ven con perfecta naturalidad que en las etapas agudas de crisis se socialicen sus pérdidas con cargo al erario público; pero eso sí, en épocas de bonanza son defensores de la ortodoxia neoliberal, y de redistribución de la riqueza dice que nada de nada.
España es el séptimo país de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad desde 2010. En ese año se produjeron los primeros grandes recortes de la crisis económica en España. En España la desigualdad creció un 3,7%. El mayor aumento es el observado en Grecia (8%) y la mayor caída se ha producido en Turquía (-12%).
ES FALSO QUE ESPAÑA, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, ES UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
DE SOCIAL NADA. Se suponía que eso significaba que los poderes del Estado se encargarían de primar la redistribución de la riqueza y que ante contradicciones de intereses entre los más ricos y los pobres ampararían a los pobres. PAPEL MOJADO: como con el derecho al empleo y la vivienda digna.
La brecha social crece con 58.000 nuevos ricos y 1,4 millones de pobres en cuatro años. El patrimonio del 0,4% de la población supera en valor el 50% del PIB, mientras las rentas bajas se desploman y 5,4 millones de contribuyentes ingresan ya menos de 6.000 euros al año.
Una muestra más de las consecuencias del capitalismo y sus reglas, en este caso, de la segunda.
1) Producir más al menor coste posible sea cual sea éste (insostenibilidad e incremento de la pobreza).
2) Reparto de la plusvalía así generada cada vez entre menos manos (incremento de la desigualdad).
No se puede domesticar al capitalismo.
Pero ¿de dónde saca usted que el capitalismo consiste en producir más al menor coste posible? esa es una visión completamente irreal, no del capitalismo porque el capitalismo es otra cosa, sino de la economía de libre mercado. El reparto, no de las plusvalías porque las plusvalías son otra cosa, sino de los beneficios empresariales, es de lo más social que existe pues se reparte entre todos los accionistas de las empresas y no de cualquier manera, sino mediante acuerdos sociales adoptados en las juntas generales de las empresas, donde se vota democráticamente. A ver si nos actualizamos un poquito porque ya no estamos en el siglo XIX.
Lo que hay que procurar es que cada día haya más ricos, eso será signo de prosperidad. Siempre ha habido, hay y seguirá habiendo diferencias sociales, es algo inherente a la naturaleza de las cosas. Por otra parte la responsabilidad de la «pobreza» es de los políticos que están en las instituciones, no del sistema económico que se basa en la libertad de comercio y de intercambios comerciales. Pobreza, en el sentido de falta de acceso a los bienes básicos para la vida, no existe en España por mucho que la demagogia barata de los comunistas de salón pretenda sostener lo contrario. Existen deficiencias o insuficiencias sociales, como en todas partes, pero si existen es por falta de capacidad de los políticos y de las instituciones para subsanarlas, no del sistema económico en sí, pues las empresas no se crean para hacer beneficencia o caridad sino para obtener beneficios.
Los políticos son los esbirros de las grandes empresas. El problema es un sistema económico intrínsecamente injusto y egoísta.
Esa es una visión tan antigua y tan trasnochada que no merece ni tildarse de fantasiosa. ¿Cómo que el sistema económico es injusto? si yo le oferto un bien o un servicio y usted me lo compra, si quiere, ¿dónde está la injusticia? Injusto es pretender que yo le tenga que regalar a usted ese bien o ese servicio así por su cara bonita, porque lo dice usted, eso sí que es injusto (o sea lo que predica el comunismo y que no sigue nadie en el mundo, salvo media docena de tarados?
Los ricos han ahorrado mil millones en impuestos con sus sicav en cinco años. El vehículo preferido por las grandes fortunas para rebajar su factura fiscal pagó sólo un 0,7% de sus beneficios entre 2012 y 2016. Mientras, los contribuyentes han pagado 2.000 millones más por el IRPF.
Las diez mayores Sicav españolas tienen el 70% de su patrimonio invertido fuera de España.
Solo diez familias atesoran 4.421 millones de euros en estos vehículos de inversión que tributan al 1%.
«A por ellos oeeee
a por ellos oeeee
a por ellos oeeeee»
-. ¿Como dice?..,
-. ¿que en este caso no procede?…
-. Ah! perdón.
-. Póngame a los pies de su señora…, a lo felpudo.
Trump golpea a los más pobres al acabar con subsidios del Obamacare. El presidente cancela unas ayudas que permiten pagar menos, lo que puede disparar los precios de las pólizas.
Que sean legales o ilegales estos subsidios es un asunto marginal cuando lo importante es cómo y con qué reemplazarlos (una vez suspendidos definitivamente) para que esa tremenda masa de pobres (paradójicamente, muchos votantes de Trump) no terminen en la completa indefensión sanitaria. Y a eso se encaminan. El desenlace no puede ser feliz, cuando comienzan a acumularse miles y después millones de afectados (muchos probablemente fallecerán al no poder sostener sus tratamientos) que de alguna manera se harán sentir, como una nueva masa de indignados, ahora desilusionados (o traicionados, aunque sabían que Trump lo consideraba en su programa) que no sabemos cómo reaccionarán. Con una porción cercana a los 20 millones de probables afectados, yo estaría muy preocupado. Pero a Trump y a la elite neocon (reps y parte de los demócratas) les importa un rábano: «el que no puede pagar que se muera» es la consigna (como si la economía pudiera garantizar que cada ciudadano pague lo suyo). Esto terminará mal. Lo veo venir.
El salario medio cae en 2016 por primera vez en una década. El salario medio español fue de 1.878 euros brutos al mes en el año 2016, con un descenso de 16 euros respecto a 2015.
Europa pone en evidencia a España al calificar de «crítico» el nivel que ha alcanzado la desigualdad. La Comisión Europea realiza por primera vez un análisis socioeconómico de los 28 países para vigilar algunos indicadores que se está yendo de las manos al bienestar social, y sitúa a España en la séptima posición por la cola. Solo Rumanía y Bulgaria tienen una mayor desigualdad que España que empata con Grecia en este indicador.
Vaya racha que lleva la «marca España»; tres días consecutivos recibiendo collejas desde organismos internacionales:
1. Noticia informando de que el gobierno está pasando olímpicamente de las las propuestas hechas a España por la ONU para prevenir violaciones de derechos humanos en los desahucios de familias en riesgo de exclusión social.
2. El Consejo de Europa ha publicado un Informe sobre el sistema penal y penitenciario español, denunciando la vulneración de derechos humanos. El mismo día de la publicación del informe, el ministro Zoido —a raíz de las preguntas planteadas por la fiscalía belga—, afirmaba: «Nadie nos va dar ninguna lección a ese respecto». Esto es tener sentido de la oportunidad.
3. Esta noticia informando del análisis socioeconómico de la Comisión Europea, en el que se destaca la situación crítica de España respecto del nivel de desigualdad y el alto porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social.
¡España va bien!
Me encanta la Europa bipolar. Que yo sepa el fantástico gobierno que tiene este país modificó a escondidas la constitución que anteponía el pago de obligaciones financieras al bienestar de su sociedad. A mayores, ahora que la cosa anda chunga, le perdonan no cumplir con sus propias normas, no sea que ganen los «populistas extremistas anticonstitucionalistas».
El sistema no hay quién se lo crea, tanto al nivel europeo como a nivel nacional.
Esto sólo se arregla con una refundación a todos los niveles, más transparencia, más «accountability», participación directa ciudadana y más cultura democrática.
«Europa pone en evidencia a España al calificar de crítico el nivel que ha alcanzado la desigualdad.»
La Comisión Europea realiza por primera vez un análisis socioeconómico de los 28 países para vigilar algunos indicadores que se está yendo de las manos al bienestar social, y sitúa a España en la séptima posición por la cola. Solo Rumanía y Bulgaria tienen una mayor desigualdad que España que empata con Grecia en este indicador. Además de la desigualdad, España también es uno de los países en alerta por el abandono temprano de los estudios, el segundo peor de toda la UE después de Malta, y está en vigilancia por la caída de su renta disponible o por su tasa de pobreza.
Tenemos un problema gravísimo: los salarios no suben
Los sueldos no dejan de perder poder adquisitivo: suben un 5% en diez años, casi tres veces menos que la inflación. El salario medio apenas ha avanzado un 0,4%, pese al aumento del SMI.
La cara oculta de un empleo en Inditex. Los trabajadores de la compañía de Amancio Ortega denuncian la desigualdad de sus condiciones laborales, los bajos salarios y la precariedad que sufren muchas empleadas.
http://www.publico.es/espana/desigualdad-laboral-cara-oculta-inditex.html
Renta básica: la red para un futuro sin trabajo
http://www.eldiario.es/economia/Renta-basica-red-futuro-trabajo_0_725477604.html
Islandia declara ilegal la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Se trata del primer país del mundo que prohíbe por ley la desigualdad salarial entre sexos y de cualquier colectivo, sin importar el sexo, el grupo étnico, la identidad sexual, la nacionalidad o la religión.
La igualdad entre mujer y hombre debe responder al aporte en la sociedad que en el caso de las mujeres es el DOBLE que el del hombre ya que que no solo lleva la tarea de la gestación, parto, cría de la prole y mantener el núcleo familiar sino el aporte del DURO trabajo de la nutrición, alimentación, higiene que el el transcurso de la historia se ha ido adaptando al desarrollo de la civilización y eso desde tiempos prehistóricos, que sin la mujer la especie humana no hubiera sobrevivido y por eso hablar que «Los hombres son superiores a las mujeres por naturaleza» es torcer las leyes de la naturaleza, la cual ha establecido un equilibrio como en todo fenómeno viviente entre los dos sexos que le niega VENTAJAS a cualquiera de ellos, PUES SER DIFERENTES por ANATOMÍA -FISIOLOGÍA NO LEGITIMA SUPERIORIDAD ALGUNA ni menos debilidades que se encuentran también en los dos sexos por igual .
La aseveración de que los hombres fueran superiores, tiene como bien la historia nos muestra sus orígenes en la propia forma de sociedad que el hombre y la mujer han creado y son sus valores culturales, la división del trabajo familiar, social y productivo lo que han dado al hombre la posibilidad de burlar, ignorar y aprovecharse del potencial femenino para sus propios fines dominantes, cuna del machismo paternalista ligado a creencias y mitos religiosos que NADA tienen que ver con lo que la naturaleza les ha dado a la mujer y al hombre como herramientas de subsistencia.
Así es el empleo temporal: menos salario, protección, formación… Los trabajadores eventuales ganan de media un 33% menos que los fijos. Su acceso a la formación es un 18% inferior y les cuesta más cobrar prestaciones
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/04/midinero/1515063897_658158.html
España alcanza la cima del turismo mundial a costa de la precariedad de sus trabajadores. El 97% de los contratos firmados en 2017 son precarios. En hostelería, casi la mitad fue de una semana de duración y la mayoría no llegaba al mileurismo.
Probablemente el sector que mas aumentado en todos sentidos, principalmente en ingresos económicos y en el que menos ha repercutido en sus trabajador@s.
No se entiende, que todavía no se le haya tocado a la hostelería en donde más le duele, el hacer una huelga general en plena temporada.
Orgullosos estarán Zapatero y Rajoy y sus respectivos partidos de alcanzar la cima del turismo-basura mundial a costa de la miseria de los trabajadores. Visto lo visto, parece como si la «crisis» la hubieran organizado a posta para lograr ese objetivo.
Es lo que sabíamos que buscaban de una manera u otra antes de la crisis que ya sabían, por más que lo nieguen, que se podía producir –en eso consistía el intento de las 60 horas semanales para abaratar la mano de obra y sostener la expropiación de los salarios. Una experiencia que esta descrita, por Naomi Klein, en la Doctrina del Shock, cuyo laboratorio fue experimentado por la escuela de Chicago en El Chile de Pinochet y La Luisiana del Katrina (cuando la gente está en dificultades se puede hacer de ella lo que se quiere: sostener las condiciones posibles hasta que lo políticamente imposible se vuelve inevitable).
En ese país, se había superado su ancestral incapacidad para el avance colectivo que desde el siglo XVI nos separaba de Europa. Ya creíamos que nos habíamos integrado en ella, que habíamos resulto la fractura de una revolución industrial, limitada en nuestro caso, nos había terminado de separar. Creíamos habernos enganchado al tren. Pero no. El problema esta más allá de la técnica y de la producción, está en una mentalidad que siempre resuelve los problemas por la diferencia, cargando sobre los más débiles la recuperación de los fuertes.
Es una pena, la derecha política, sociológica y económica se llenan la boca hablando del cambio de modelo económico en épocas preelectorales, a la hora de la verdad, cuando hay que actuar solo saben aplicar la precariedad y explotación más salvaje sobre los trabajadores. Cómo explico a mis hijas que por mucho que se preparen lo más seguro es que terminen de camareras, de limpiadoras de hotel, o lo que es peor, de prostitutas.
Los gráficos que muestran el avance espectacular de la humanidad en los últimos dos siglos. “Hay 130.000 personas menos en situación de pobreza extrema que ayer”
https://verne.elpais.com/verne/2018/01/23/articulo/1516705169_487110.html
La idea de que «todo va peor» nace de las personas que ven que otras tienen más que ellas y, en vez de hacer algo para mejorar su situación o mejorar la sociedad, piensan que «no hay más remedio», que el mundo está mal organizado y que todo es culpa de otros. Es una idea fea, pero está muy extendida porque sirve para vivir sin hacer nada y suponer que nada es culpa nuestra.
Hay gente muy rica y conservadora que piensa que todo va a peor.
Por ejemplo, las teorías y tesis sobre la decadencia occidental vienen casi siempre de núcleos ricos o acomodados.
De hecho, solo tiene que recordar el «make america great again», que parte de que a los USA les va en casi todo peor que hace unas décadas.
En fin, no es tan fácil como usted lo plantea.
Además, por si no lo sabe, los comunistas (tenga razón o no), bien que se lo curran e intentan derribar el sistema existente con todas sus fuerzas para garantizarse una mejor vida como dirigentes del nuevo sistema.
Estos gráficos muestran grandes logros del ser humano y debemos estar orgullosos. Ahora bien, le ha faltado al periodista incluir uno sobre la distribución de la riqueza humana, que en doscientos años, más incluso, desde que se tienen datos fiables, no ha ido a mejor. Una correcta distribución de la riqueza es la asignatura pendiente, la única manera, en mi opinión, de que nuestra especie deje atrás los grandes problemas a los que históricamente se ha enfrentado (escasez de recursos y guerras).
Más del 70% de la acumulación de riqueza en España desde 1950 está vinculada al ladrillo
http://www.eldiario.es/economia/crecimiento-generada-Espana-vinculado-ladrillo_0_740876659.html
La construcción es el terreno, y nunca mejor aplicado el término, más propicio para la especulación, dado los actores que intervienen y las acciones que se desarrollan,además de ser el sector en donde las leyes más han influido, dado los cambios que estas han sufrido, para propiciar el que tal situación se produjera.
El sistema de desempleo no aguanta la crisis: la mitad de los parados son pobres
http://www.eldiario.es/economia/sistema-desempleo-aguanta-pobreza-parados_0_745076331.html
Claro que hay soluciones contra el paro y la pobreza en España, lo que ocurre, es que la iglesia ha alcanzado tanto poder económico y de acción en España, que nadie se atreve a poner el cascabel al gato. Pero si a un gobierno por casualidad, le diese por hacer un cálculo de los miles y miles de millones, que la iglesia se lleva de los dineros públicos, y la voluntad de los creyentes, a lo mejor les daba un ramalazo de patriotismo y cumplía lo que dice la constitución, que la iglesia debe de mantenerse por sí misma, y que la palabra «Aconfesional» es una cuña, que solo sirve para desvirtuar la laicidad de España, pero que España es según la Constitución una nación Laica. En realidad España es pobre, porque tenemos los ciudadanos, que mantener una España dividida en dos estados, el de la iglesia y el de los españoles, que curiosamente representan dos intereses muy distintos y opuestos entre sí, mientras la iglesia al pugnar por el tradicionalismo del inmovilismo, que si bien la hace más fuerte, lo hace en la misma proporción que aumenta la precariedad de los españoles, impidiendo el desarrollo cultural y económico de la España de los españoles, que cada vez nos hace más pobres. La pregunta es porque, se defiende tanto la Constitución para unos y se deja a su libre albedrío a la iglesia sin cumplir la Constitución. Si no tuviéramos que mantener a la iglesia, sobraría dinero para la creación de puestos de trabajo y los pensionistas.
Cojan cualquier estadística de paro y de fracaso escolar por CCAA, la correlación es incontestable: a mayor fracaso escolar, mayor paro. Cada euro invertido en educación se ve multiplicado en ahorro de sufrimiento personal y ahorro de gasto público. Y sí, es preferible pagarle la carrera de ingeniería aeronáutica a un joven de Extremadura que acabe yéndose a Alemania o Francia para poder trabajar porque aquí no hay industria aeronáutica que condenarlo a no poder moverse de su municipio de por vida y no poder trabajar de nada.
La OIT advierte de que las medidas actuales para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres son insuficientes
https://www.eldiario.es/economia/OIT-advierte-actuales-desigualdad-insuficientes_0_747526223.html
Cáritas alerta de que la recuperación no llega a todas las familias
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/caritas-alerta-recuperacion-llega-5789107161001-20180524110517-vi.html
Al parecer, el hecho de que los salarios sean cada vez más bajos, que haya más familias en situación de pobreza, y que la mayoría del sueldo se destine a la hipoteca/alquiler, no tiene nada que ver con que descienda el consumo y por tanto las compras en los comercios.
La subsistencia callejera también se fiscaliza en Madrid: «Declarar lo que se saca de pedir es imposible de controlar». La Comunidad requiere una declaración jurada a las personas con actividades no regladas, como la recogida de chatarra o cartones, pero asegura que no computa para conceder el subsidio en situaciones de mendicidad.
¡Qué vergüenza! Menos mal que ya tenemos una palabra (aporofobia) para definir esto, es todo un paso. En vez de «fiscalizar», hablen con ell@s, pregúntenles que les a llevado a una situación así. Y verán, verán que no es tan difícil en una sociedad como la nuestra deslizarse de golpe y sopetón o paulatinamente a una situación como la suya.
Esta gentuza del PP ha alcanzado la cúspide de la estupidez.
¿Lo siguiente será hacer retención del IRPF en las limosnas?
¿U obligar a cotizarlas a la S.S.?
¿Vendrá Hacienda a pedirme cuentas de las propinas que doy a mis nietos?
Ya hace muchos años, apenas acabada la Segunda Guerra Mundial, la llamada Mont Pelerin Society dictaminó como había de ser el mundo del futuro. Ante el terror que les inspiraba el triunfo del socialismo en la mitad del mundo en aquella época, planearon con pelos y señales lo que es la sociedad neoliberal actual. La componían personajes como Friedrich Hayek, Karl Popper, Milton Friedman, en definitiva, prácticamente todos los popes del neoliberalismo moderno. Una sociedad insolidaria, sin apenas impuestos, y en la que la riqueza material sería de tal calibre que incluso las migajas de las migajas concedidas a la población serían suficientes para evitar una sublevación de la población por muy desigual que fuera la distribución de la riqueza. A esto había que añadir las clásicas distracciones estilo «pan y circo», tales como los deportes a go-go, el cine, la música pop, y, por supuesto, lo que quedara de las religiones. Esa es la sociedad que estamos padeciendo ahora y que lleva a una miseria y una injusticia cada vez mayores.
La Autoridad Fiscal propone una renta mínima que reduciría la pobreza severa un 60% con un coste de 3.500 millones. El organismo supervisor analiza una Iniciativa Legislativa Popular presentada por UGT y CCOO en 2016, con 700.000 firmas, para establecer una prestación de ingresos mínimos (426 euros) en el ámbito de la protección de la Seguridad Social. La AIReF apunta que la propuesta sindical permite reducir un 27,6% la tasa de pobreza extrema, pero «la falta de focalización materializada en los requisitos para acceder a la prestación, dificulta una mayor reducción de la pobreza». La institución propone una renta mínima con un coste fiscal neto de 3.500 millones, frente a los 7.000 millones de la iniciativa de los sindicatos, que presenta mejores resultados en términos de reducción de pobreza severa.
¿Cómo puede un país integrado en la Unión Europea llegar a estos extremos de pobreza de su sociedad, mientras la gran banca se forra cada trimestre con unos balances exorbitantes de beneficios y la patronal, boyante, se resiste al aumento del salario mínimo? Los actuales parámetros de calidad de vida colocan a España en el furgón de cola del continente en el ranquin de bienestar social. No sé si es la última, pero sí está muy cercana al ‘farolillo rojo’.
Es así como la izquierda puede ganar votos. Con medidas concretas que beneficien a la gente. Porque en parte, y esto hay que decirlo de una vez, ayuntamientos como los de Madrid, Zaragoza, y casi Barcelona se perdieron porque la gente no ve mejoras reales en su vida de cada día cuando los partidos de izquierda asumen la lógica neoliberal de que el control del déficit ha de preceder a la satisfacción de necesidades primarias de la población. Y eso es lo que conlleva frustración, abstención y triunfos del Trifachito.
Es curiosa esa insistencia en descubrir el mediterráneo. Ni la propuesta sindical ni la otra van a resolver el problema por la sencilla razón de que los subsidios condicionados hace muchos años que existen y no lo han conseguido en ningún país del mundo. El fracaso de los subsidios vascos, los más generosos de todo el estado, está más que documentado. Lo que necesitamos es probar nuevas fórmulas como la Renta Básica incondicional de manera que los ricos, que obtienen una gran parte de su riqueza de actividades rentistas y especulativas, que nada tienen que ver con el trabajo, garanticen el derecho a una vida digna por el mero hecho de haber nacido; de la misma manera que existen derechos universales en materia de educación o de sanidad.
El Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD y la Universidad de Oxford mide cómo se experimenta la pobreza en salud, educación y nivel de vida. Más de 1.300 millones de hombres, mujeres y niños son pobres si nos fijamos por ejemplo en el combustible usado para cocinar, el acceso al agua potable o la escolarización. Más de dos tercios viven en países de renta media como India, Pakistán, China, México o Perú, y no en países de ingresos bajos.
La tasa de pobreza severa de España es la segunda más alta de la Unión Europea
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/06/27/5d13ba40fc6c837e388b45c8.html
Ajá, por fin un dato que muestra la España real. De poco sirve centrarse en la situación de la clase alta española, que es minoría. En otras palabras, es inútil poner en valor los beneficios de las grandes empresas respecto a la situación real de los españoles, o el incremento del PIB. Pero en fin, ¿no presumía alguien de que éramos la novena economía del mundo …?
El Estado es el garante de que no haya desigualdades, pobreza extrema, alto paro, precariedad laboral y social etc porque es quien distribuye el dinero y quien recauda de los impuestos de todos. Cuando el Estado reparte muy mal sus ingresos se generan grandes bolsas de desigualdad, alto paro, precariedad etc. No es de extrañar que unos vivan muy bien (por ejemplo los empleados públicos tienen salarios un 50% superiores a trabajadores del sector privado) en detrimento de un sector privado muy castigado y con salarios muy bajos. Además de tener un 14.5% de tasa de paro, tenemos 3 millones de personas que tienen trabajos parciales temporales. La precariedad laboral, social ya es crónica.
España afronta la pandemia con una gran ‘bolsa’ de precarios. Es una pesadilla no saber si podrás pagar el alquiler el mes que viene. Una de cada cuatro personas vive en riesgo de pobreza y exclusión en España, pero los colectivos sociales advierten del gran riesgo de que esta cifra se dispare si no se toman medidas dado el enorme número ciudadanos en situación muy precaria: el 50% de la población afirma llegar con dificultades a fin de mes.
Es que España es una nación precaria.
Muchos de los que tienen suficientes medios para vivir ignoran a los precarios. En algunos casos, creo, por vergüenza e incluso por miedo a sopesar una situación a la que podrían llegar. Este mirar hacia otro lado alcanza la obscenidad cuando se trata de los muy poderosos y adinerados. Estos no sienten ni vergüenza ni miedo. No hay más que verlos en los telediarios y en el cuché, con esas sonrisas falsas, aconsejándonos qué debemos hacer. El pasteleo es su medioambiente, y se codean con exquisitos representantes de poderes políticos, judiciales financieros, desde ahí hasta el rey. La corrupción, de la que tanto hablamos en España porque siempre ha sido su sino, y todo apunta a que seguirá siéndolo, es también eso: el desprecio hacia los desfavorecidos. Pero esto no lo van a enmendar o al menos reconocer toda esa cohorte de cínicos que nos gobiernan ni quienes les lamen el culo para que no les arrojen a ellos también, no ya a la pobreza sino a la escasez, a la pérdida de riqueza.
Un informe elaborado por Oxfam (Combatir la desigualdad en tiempos de coronavirus), comienza diciendo que «la pandemia de COVID-19 ha sacudido un mundo que no estaba preparado para hacerle frente, debido principalmente a la falta de políticas nacionales para combatir la desigualdad» y demuestra que, para combatirla y evitar que traiga consigo males mayores, es preciso reducir la brecha entre ricos y pobres en todo el mundo mediante políticas que fomenten la igualdad en todas sus dimensiones y, sobre todo, reforzando los servicios públicos, la fiscalidad y los derechos laborales. Otro estudio de historia económica (Pandemics and inequality: A historical overview) muestra que prácticamente todas las pandemias que ha sufrido la humanidad han ido seguidas de un incremento de la pobreza y la desigualdad, salvo cuando produjeron el exterminio de los pobres. Otros estudios (Pandemics and inequality) han demostrado que la que estamos viviendo vuelve a distribuir sus costes y efectos negativos de modo muy desigual entre la población.
El ministerio de Trabajo y Economía social, encabezado por Yolanda Díaz, publica por primera vez una estadística sobre el coste de los despidos en España. Las diferencias en las indemnizaciones llegan a ser de 200 a 1. El estudio abarca los años comprendidos entre 2015 y 2018 y pone de manifiesto una realidad que no por conocida deja de ser preocupante: en España la media anual de despidos ronda los 435.000 y afectan a 429.000 trabajadores. La indemnización media es de de 9.642 euros, aunque en 2017 y 2018 bajó considerablemente.
Los jóvenes son el colectivo que con mayor rigor sufre la lacra del despido. Su precariedad en la contratación les deja desprotegidos ante esta circunstancia. Un trabajador entre los 16 y los 19 años percibe una indemnización media de 265 euros, mientras que si el el empleado despedido tiene entre 60 y 64 años años llega a recibir una compensación media de 24.346 euros. Casi 100 veces más. Cuanto más años se tengan, mayor es la reparación en términos económicos. En este caso la antigüedad juega un factor decisivo.
Nueva negociación para prorrogar los ERTE. El Gobierno, sindicatos y empresarios afrontarán en los próximos días el diálogo para intentar acordar la continuidad de los expedientes de regulación temporal de empleo por la pandemia, cuyo actual mecanismo y condiciones terminan el 31 de enero. En estos momentos, todavía hay unos 750.000 trabajadores acogidos a estos expedientes. Demasiados.
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal se ha incrementado en 724.532 personas en el año 2020, marcado por la pandemia, hasta situar la cifra total de desempleo en España en 3.888.137. El año ha cerrado con un nuevo aumento del paro pese a que el mes de diciembre suele ser positivo para el empleo por la campaña navideña, pero el impacto del coronavirus ha marcado este periodo. En concreto, se han registrado 36.825 parados más en el último mes del año.
Una gran mayoría de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital se rechazan mientras crece la pobreza severa por la pandemia. La Plataforma RMI Tu Derecho, que ayuda y asesora a los solicitantes a tramitar la ayuda, estima que se rechazan dos de cada tres solicitudes. El Gobierno asume que el número de rechazos es alto y prepara una revisión de la prestación.
No ha pasado desapercibido el agradecimiento del CEO de Amazon, Jeff Bezos, a sus clientes y trabajadores por «pagar su viaje al espacio». Son infinitas las denuncias por las condiciones laborales de los empleados, los mismos que han gratificado a su fundador con la tournée estratosférica. Repartidores obligados a orinar en botellas, acusaciones, tras varias muertes por coronavirus, por la carencia de medidas anticovid, falsos autónomos, control sistemático de sus empleados, insoportable presión para mejorar la productividad y hasta el aborto de una de sus empleadas, quedan en el haber de la empresa.
La España temporal: una máquina que crea y destruye 100.000 empleos al día. Los datos de afiliación diaria desde 2006 revelan la frenética creación y destrucción de miles de empleos cada día. Una mirada a la «cultura de la temporalidad» del mercado de trabajo español por el que miles de contratos no sobreviven a la noche. Luego, los mismos liberales que han creado este sistema se lamentan porque «la gente hoy ya no quiere tener hijos».
Los contratos indefinidos son menos fijos que en el pasado, y la Reforma Laboral quiere reducir la temporalidad -10 puntos superior a la medida europea- aunque el problema lleva enquistado desde hace casi 40 años.
¿Quién barrió electoralmente hace CASI 40 años? El mismo que NO tiene un contrato indefinido ni con los Sindicatos, ni con el Banco de alimentos, ni con ningún Despacho de laboralistas. El xxx de Wyoming lo presenta junto a otro Ex-bigotudo; ¡qué cabrón, viene a decir que la misma mierda son!
Este modelo de temporalidad lo sigue la Xunta de Galicia: profesores con contratos temporales que cobran desempleo tres meses de verano, personal sanitario que causa alta y baja en el mismo día, etc.
Cuánto tiene la clase obrera de este país que agradecer al sinvergüenza de Felipe González, que tuvo en sus manos la posibilidad de una grandísima mejora, y lo único que cambió fue su propio status.
En fin si es verdad que existe el karma, no tardaremos mucho en verlo.
Julen Bollaín: “La renta básica ya no es una alternativa utópica como se hablaba hace veinte años”
https://www.eldiario.es/economia/julen-bollain-renta-basica-no-alternativa-utopica-hablaba-veinte-anos_128_8638597.html
Llevamos así no veinte, 50 años con libros de sociólogos y economistas que demostraban la necesidad de una Renta Básica Universal. Y que se recortara la jornada laboral a cuatro días. Libros al respecto hay muchos. Sin embargo, esta obviedad la niega y ahorca el neoliberalismo explotador. Karl Marx alucinaría de la necedad de el hombre ante tanta riqueza por las nuevas máquinas y más estresado y alienado que nunca.
Sr. Julen Bollain: cuando vea una Renta Básica Universal y una reducción de las horas de trabajo me lo creeré. Por el momento, con este neoliberalismo, creo que dentro de veinte años seguiremos igual… mucho tiempo.
El Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunidad de Madrid de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada) alerta de un incremento del 5% (hasta el 22%) de las personas en situación de pobreza en la región como consecuencia de la pandemia. Pero el Gobierno regional sostiene que no es lo que se ve en la calle. ¿Por qué calles andará Ayuso? ¿Cuántos barrios ha pateado Ossorio? ¿Por qué pueblos se pasea?
Cáritas constata que en la Comunidad de Madrid hay 1,5 millones de personas que se encuentran en situación de exclusión social, lo que supone cinco puntos porcentuales más que antes de la pandemia. Esto son otras 370.000 personas más en situación de exclusión social. Pero para el gobierno de Ayuso, a tenor del gesto con el que Ossorio miraba a ambos lados del suelo mientras decía no ver pobres en las calles, los necesitados son solo aquellos que duermen en las aceras o piden unas monedas a las puertas de los supermercados. Y lo expresan y escenifican sin el más mínimo sonrojo mientras ignoran que el 12% de los trabajadores madrileños son pobres aunque no vivan o deambulen por las calles.
Cualquier gobierno de derechas pueden ningunear sin demasiados inconvenientes ni contratiempos a toda esa legión de pobres. Puede permitirse el lujo de ignorarlos, de vejarlos, desairarlos, ridiculizarlos…
Pueden hacer lo que quieran porque están seguros de que esto no sólo no les va a pasar factura en las próximas elecciones (siempre hay unas próximas elecciones), sino que va a movilizar a una parte de su electorado, que no solo están en la convicción de que la pobreza es un trampantojo de la izquierda, sino que formulan que en el supuesto que que «eso» exista, lo conveniente es esconderlo debajo de la alfombra social.
Y por qué ocurre esto? Por qué esta falta de complejos de los políticos de la derecha? Pues porque saben que este 22% de la población son un electorado poco politizado, inmóvil ante su situación y desmovilizado electoralmente, o peor aún, algunas de estas personas son incluso votantes de la extrema derecha y de la extremísima derecha .
Otro gallo nos cantaría si estas personas tuvieran un mínimo de conciencia de clase y cultura política, si en los barrios de trabajadores la movilización social fuese una actividad continua y la abstención electoral fuera mínima. Sólo en ese caso estos politicastros mostrarían un poco de respeto y de miedo a las clase más desfavorecidas y precarias de la sociedad.
Increíble la cara dura y la poca vergüenza de este señor que dice que no ve a los pobres en Madrid.
El que tiene mucha mas información que los de a pie, y que encima no se cree los informes que lo argumentan.
Se creerá que todos tienen que estar pidiendo en la calle, con la casa acuestas?. Que mire donde tenga que hacerlo y sobre todo que no eche por tierra la labor de toda la gente que esta ayudando física o realizando informes.
Claro está que este no es de los que ayuda a esta gente, ganando lo que gana, lo necesita para sus asuntos, no será capaz de aportar su granito de arena como hacemos otros.
Los «pijos» nunca han visto a los pobres. Y la Ayuso es una donnadie, que se ha convertido en una pija y se ha rodeado de pijos. Los pijos son pijos hasta en la forma de hablar. Por ejemplo: Aznar o Julio Iglesias. Los pijos son nauseabundos; no ven a los pobres porque simplemente los desprecian.
Díaz Ayuso y sus paniaguados se auto exaltaron durante la campaña electoral ofreciendo libertad para hincharse de cerveza y tapas las 24 h del día. Mientras los sanitarios estaban exhaustos de atender pacientes con covid en centros de salud y hospitales. Logró el poder. Sigue peleando por más poder. No la queda tiempo para preocuparse por cosas tan nimias como la pobreza ni el progreso del bienestar social.
El modo infame en que el portavoz madrileño intentó desacreditar un informe de Cáritas sobre la exclusión social revela no solo un desconocimiento del fenómeno de la pobreza, sino una falta absoluta de sensibilidad hacia los desfavorecidos.
Estoy seguro que si no sales del barrio de Salamanca vas a ver pocos pobres. Si no sabe donde están los pobres es que no tiene ningún interés en saberlo. Si un católico como será este señor (porque en el PP y son todos super católicos) y tiene dudas del informe de Caritas que es una ONG de los curas, en quien creerá este consejero, en Santa Ayuso.
La subida del SMI reduce al mínimo histórico los hogares que viven con menos de 1.000 euros. Las familias por debajo del mileurismo caen del 15%, mientras que las que ingresan 2.000 euros o más mensualmente superaron el 50% en 2021, un máximo histórico; esta tendencia refleja la protección de los trabajadores en la pandemia, por un lado, y el impacto de la tecnología en el mercado laboral, por otro.
Una gráfica interesante sería cual es el nivel de preparación educativa que tienen las personas que cobran los sueldos de cada tramo. ¿En qué se traduce que suba el SMI cuando los otros sueldos no suben? Si alguien sin preparación cobra 1000€, y un profesor de un colegio público gana 1400€ ? o una enfermera gana 1300€ ? Para qué estudiar? Ese es el agujero argumental de la progresía de orejeras que nos gobierna. Están empeñados en los «pobrecicos» y con eso degradan el nivel general del trabajo y de la sociedad, porque no se fomenta el esfuerzo en prepararse profesionalmente para mejores empleos.
Hay gente que pareciera vivir en una realidad desposeída de aflicción. Es el caso de Antonio Garamendi, líder de la patronal española. Un hombre que sabe muy poco de estrecheces. Por eso dice que “no se debe hablar de ricos y pobres porque radicaliza la sociedad”. Este hombre sabe que en España la desigualdad entre ricos y pobres aumentó en 2021 más que en los últimos 13 años. Y que los datos de pobreza y desigualdad son los más altos de la UE desde hace años. Porque casi el 22% de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Y un 10% de esta población las pasa putas porque vive en condiciones de pobreza severa.
Y esto escuece. Aunque Garamendi no quiera hablar de ello. Y no, una sociedad no se radicaliza por nombrar lo incomodo y vergonzoso, se radicaliza cuando sostiene un modelo de reproducción de las desigualdades que provocan, por poner un ejemplo, 40.000 desahucios al año.
Cuca Gamarra, del PP, se apuntó también a la coartada reaccionaria acusando a Sánchez de “desempolvar la lucha de clases”. Como si la lucha de clases se hubiera cogido una excedencia histórica. Y tirando de populismo de saldo dijo: “no se trata de acabar con la riqueza, sino con la pobreza”. Dicho de otra manera, no me toquéis a los ricos (imprescindibles) y dedicaros a los pobres.
Llano Ortiz dice que la experiencia ha demostrado que el crecimiento económico no es suficiente para acabar con la pobreza. Porque se requeriría mucho aumento del PIB para reducir un poco la pobreza. Porque lo que realmente importa es la distribución de esa riqueza, no su volumen. Sin embargo un descenso de la economía sí que aumenta la pobreza. Porque la asumen los más vulnerables.
Manos Unidas denuncia que 828 millones de personas malviven hambrientas y que hay otros 2.300 millones de hombres, mujeres y niños con problemas de alimentación. En total, 3.100 millones en riesgo de morir de hambre. Las cifras son muy duras. No suelen ocupar portadas ni abren titulares y menos aún se debaten en esas tertulias donde lo que impera son los bulos. Pero son reales. No hay alarmismo.
La Red contra la Pobreza ha denunciado la situación de la miseria también en nuestro paraíso Occidental. Millones de personas en la UE y una parte de esos millones también aquí, junto a nuestras casas. Es la sinrazón del hambre causada por la explotación humana, climática y de recursos naturales o por las guerras, silenciadas o no, en todo el mundo. La miseria y la deshumanización como negocio que excluye de la alimentación, del agua, de la sanidad, de la educación, de la vivienda… a miles de millones de seres humanos como nosotros.
Según la FAO, actualmente se produce lo suficiente para alimentar a casi el doble de la población mundial, pero eso no es negocio. Da más negocio el despilfarro y la condena a muerte de millones de personas que su supervivencia. La codicia es ilimitada. La especulación en los mercados ha alcanzado definitivamente a los alimentos y el derecho a la vida sigue sin ser un derecho fundamental para millones de personas. Lo prioritario para el capitalismo de mercado no son las personas, sino el negocio.
Existe un desconocimiento general sobre el hecho de que vivimos en un periodo interglaciar, un transitorio tiempo cálido entre dos glaciaciones. La última glaciación, también llamada Edad de Hielo, duró unos treinta mil años, y se desarrolló entre los cuarenta mil y los diez mil años antes de nuestra era, finalizando por tanto hace unos 12.000 años, dando paso al Holoceno. En él han aparecido la agricultura, las primeras grandes civilizaciones y nuestra historia hasta el día de hoy, pero no existe la menor duda de que la dinámica del planeta continuará y se sucederán las edades de calor y de hielo. El Holoceno ha sido un período interglaciar y no hay ninguna razón para creer que represente el fin de los ciclos de glaciaciones.
Prueba de ello es que el astrónomo Milankovitch se dio cuenta de que tanto el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol como el de rotación sobre su eje no son fijos, sino que están sujetos a variaciones seculares. Estos ciclos le sirvieron al astrónomo y matemático serbio para establecer unas curvas que reflejasen la variación del calor aportado por el Sol como causa de las glaciaciones. En las latitudes altas, el Sol incide más oblicuamente que en las latitudes bajas, por lo que la cantidad de calor aportada es menor en los polos que en el ecuador. La Tierra describe en el espacio una elipse donde el Sol ocupa uno de los focos. La variación de la excentricidad tiene una periodicidad de 100.000 años. La inclinación del eje de la Tierra es de 23º 27´, sin embargo, este valor oscila entre 21,6 º y 24,5º cada 40.000 años, lo que supone que las glaciaciones y los periodos interglaciares son cíclicos.
La Tierra se encamina de nuevo hacia un periodo glacial. Un estudio de la revista Nature Geoscience ha calculado que la próxima glaciación podría comenzar dentro de unos 1.500 años. Pasado ese tiempo, el planeta se sumiría en una nueva era de hielo, con una bajada drástica de temperaturas y el avance del hielo continental de los casquetes y de los glaciares, es decir, finalizaría el periodo interglaciar en el que nos encontramos.