El futuro de Podemos

La irrupción de Podemos en el espacio público transformó el sistema político español. La indignación y la esperanza que surgieron del 15-M abrieron las mentes de millones de personas a la posibilidad de cambio real en sus vidas, envueltas en las tinieblas de la crisis económica y la manipulación política. El paso del movimiento social al cambio político requiere iniciativas que penetren las instituciones desde fuera del sistema, algo extremadamente difícil porque precisamente las reglas del sistema están hechas para que eso no pase. Por ello hay que reconocer el coraje de un pequeño grupo de mujeres y hombres que, en las condiciones más adversas, se atrevieron a desafiar a poderosas burocracias políticas, y creyeron en la democracia (aún con las consabidas restricciones mediáticas, financieras y de aparatos del poder en la sombra) postulándose para gobernar. Ni más ni menos. Se abrió así un proceso que en tan sólo treinta meses ha puesto en cuestión el dominio de los partidos tradicionales, anquilosados y frecuentemente corrompidos. El ejemplo de Podemos ha tenido amplia repercusión en la esperanza de los jóvenes en Europa y Latinoamérica, asqueados de la política actual pero confusos sobre qué hacer.Prohibido

Es cierto que la crisis del bipartidismo, a la que contribuyó en menor medida Ciudadanos, ha suscitado un periodo de incertidumbre institucional que tiene alarmados a los círculos financieros y desconcertado al personal. Pero ese es el precio de toda renovación política profunda. La verdadera cuestión es si el bloqueo del sistema conduce al cambio o se transforma en marasmo cuando lo viejo no se puede imponer y lo nuevo no acaba de cuajar. Y la respuesta a esa pregunta esta li­gada al futuro de las confluencias de Podemos.

Y digo confluencias porque el rasgo más distintivo de Podemos es que no se trata de un partido unitario. Podemos ha puesto en práctica su concepción de España como Estado plurinacional. Sus componentes son autó­nomos, provienen de expresiones políticas de las distintas sociedades nacionales y regionales. Ada Colau no recibe órdenes de Madrid. Por eso Podemos es la ­primera formación política precisamente en Euskadi y En Comú Podem en Catalunya. Y los avances decisivos de la nueva política se han producido en Galicia, en el País Valenciano y en Baleares. Su fuerza es ser expresión de la diversidad del país sin pasar por el molinete centralizador característico de la derecha autoritaria o la izquierda jacobina.

Parece, sin embargo, que el fenómeno Podemos ha tocado techo tras el 26-J aun contando con más de 5 millones de votos. La pérdida de un millón de votos se debió parcialmente a la abstención de votantes de IU cuyos ex líderes Lara y Llamazares fueron críticos de la alianza. Pero la desmovilización de algunos votantes de Podemos también fue consecuencia de tácticas cambiantes y negociaciones tortuosas para la formación de gobierno. Podemos fue coherente con su negativa a votar un programa marcado por las políticas neoliberales de Ciudadanos y sin posibilidad de compartir gobierno a menos de renunciar a puntos fundamentales de su propuesta. Pero perdió la batalla de la percepción pública, sobre todo entre los mayores, al parecer responsables de la incertidumbre política que, sin ser realmente un problema para el país, se convirtió en la obsesión de los medios y los políticos hasta alarmar a los ciudadanos.

La amplificación del debate interno por parte de los medios acercó a Podemos a la imagen de la política tradicional, siendo así que el debate abierto es una marca de la nueva política. Las campañas anti-Podemos eran de esperar. Si se confronta un sistema, el sistema se defiende con todo. Y es aquí donde Podemos no superó su ambigüedad entre ser una palanca de cambio profundo sin complejos o constituirse en nueva izquierda del sistema para llegar al gobierno. De hecho, nunca fue posible para Podemos ser fuerza hegemónica de gobierno, ni siquiera decisiva. Si su análisis es correcto y si quieren “asaltar los cielos”, era previsible que todos los componentes del sistema, incluidos los socialistas, reaccionaran, construyendo cualquier tipo de coalición para excluirlos. Sánchez no podía, sin permiso de sus superiores, aliarse a Podemos sin el contrapeso de Ciudadanos. Y mucho menos entrar en coalición de gobierno de izquierda bajo liderazgo de Podemos si el sorpasso se hubiera producido. Es esta la contradicción de fondo de Podemos. El cambio ya está en marcha en los ámbitos locales y autonómicos y esto será decisivo. Pero a escala estatal, antes de llegar al gobierno con voz propia necesitan construir hegemonía en la sociedad. Y eso nunca se ha hecho adaptándose a lo que hay sino abriendo las mentes a lo que puede haber.

Un proceso necesariamente lento y que pasa por la movilización contra las políticas antisociales, articulando la protesta cívica con la oposición parlamentaria. Presentarse como socialdemocracia no es creíble, como bien dijo Zapatero, porque la socialdemocracia española es el PSOE. Y es en realidad una mala idea cuando la socialdemocracia se hunde en toda Europa por aparecer claramente como gestora de la austeridad y del imperativo de los mercados. Otra cuestión es recuperar la defensa del Estado de bienestar y otros valores abandonados por la socialdemocracia y articularlos con los nuevos valores del siglo XXI.

Podemos tiene que elegir entre las alianzas parlamentarias para alcanzar cuotas limitadas de poder subordinado o la utilización democrática de las instituciones en representación de una sociedad movilizada contra un sistema injusto. Oscilar entre las dos estrategias conduciría a su desintegración. Y de hecho no tiene mucha elección porque ya no es creíble para el sistema como partido domesticado tras superar sus ínfulas juveniles. El futuro de Podemos está inscrito en su pasado como expresión política autónoma del movimiento social (La Vanguardia, Manuel Castells, 30/7/16).

Anuncio publicitario

1.199 pensamientos en “El futuro de Podemos

  1. En Diciembre a Unidos Podemos y al PSOE los separaban casi 20 escaños en el Congreso, en Junio la diferencia ha bajado a 14 un fracaso si la apuesta era invertir la diferencia, un éxito su la apuesta era reducirla.
    Da la impresión de que ni el PSOE ni Unidos Podemos se han dado cuenta ofuscados por la posibilidad, fallida, de invertirla.
    Como ambos hacen lo posible porque volvamos a votar, será entonces el momento de ver que pasa.

  2. Las ideas que manejaron en los últimos programas electorales son las mismas que ya estaba utilizando la izquierda, solo que empujándolas un paso más allá. Si el PSOE insistía en elementos culturales, como la lucha contra la religión católica, el maltrato animal, el cambio climático o las políticas de género, Podemos ha retomado con fuerza esa dirección, y ha respaldado y participado en movimientos activistas y acciones municipales contra las corridas de toros y a favor de las políticas paritarias y la economía verde. Si la izquierda había apostado por establecer lazos con el nacionalismo periférico y promover un Estado federal, Podemos ha intensificado esos vínculos y ha propuesto algo más, como es el referéndum de autodeterminación. Podemos, en definitiva, ha jugado a ser un PSOE más insistente y rebelde, pero sin salirse de esos marcos.

  3. Podemos está ahora en un instante en que buscará establecer bases territoriales más amplias, ganar espacios en lugares de España donde hasta ahora han sido marginales, incrementar el número de cuadros regionales y reforzar una estructura débil. En ese camino de asentamiento, la mejor forma que tienen de crecer es intentar convencer a los votantes filo-socialistas de que ha llegado una nueva hora, y de que ellos tienen el mejor reloj. El espacio ideológico en el que han decidido estar no les deja otra alternativa. Dicho de otro modo, harán compatibles las dos ideas centrales que han venido utilizando hasta la fecha, la del discurso de «somos una izquierda nueva asentada en un tiempo nuevo frente a los actores del pasado», y la de ir ganando espacio a través de la absorción de lo que ya estaba.

    • Desde luego, lo que les pasó a Lasa y Zabala fue horrendo, pero no conviene beatificar a gente que no se lo merece. Estos dos tipos eran terroristas de ETA militar, aunque todavía no tenían delitos de sangre, y vivían en Francia porque en España habían atracado un banco. Muchachos tan simpáticos como Lasa y Zabala habían asesinado a cientos de españoles antes de 1983 y lo seguirían haciendo años y años después. Pena por ellos, ninguna. Lamentable sí, pero Lasa y Zabala jugaron con fuego y se quemaron. A lo mejor para los imbéciles de Podemos Lasa y Zabala son héroes (después de todo Pablo hace un par de años iba a las herriko a lamer el trasero de los amigos de los terroristas), pero para la gente honesta no eran más que dos criminales que sufrieron una muerta atroz e innecesaria. Pili Zabala parece muy buena gente pero su hermano y su compañero no eran trigo limpio digan lo que digan.

  4. El problema de nuestro sistema político como lo fue de la Restauración es la búsqueda del consenso. El sistema canovista tenía como objetivo aislar a los radicales de izquierda, los republicanos, y los intransigentes católicos, los carlistas, para prevenir coaliciones revolucionarias o reaccionarias. La negociación cerrada entre las elites, la corrupción y el caciquismo remplazaban las elecciones limpias con el propósito de estabilizar las instituciones políticas sin necesidad de imponer medidas autoritarias. Obviamente, no era una democracia perfecta, pero desde 1891 sí existía el sufragio universal masculino. Este es el clásico dilema entre una democracia formal (sólo para hombres en este caso) y una democracia llamada real (una participación política más amplia que el derecho al voto), porque las elites gobernaban el país usando el patronazgo, a pesar de que parte de la sociedad civil denunciaba estas prácticas y los republicanos movilizaban a la población para reformar el sistema. Por otra parte, la corrupción estaba extendida gracias a la tolerancia de importantes sectores de la sociedad, que se beneficiaban de colaborar con los jefes políticos.
    El paralelismo con lo que ocurre en nuestros días es asombroso, cuando se intenta aislar a una fuerza (P’s) que para ellos representa la subversión de su bien engrasado sistema de favores.

    • Los grandes consensos de la transición han estrechado el margen de acción y discusión política a unos extremos que paralizan cualquier acción de gobierno. Podemos tener terceras elecciones, pero el problema real es que, dentro del marco de la Unión Europea, no se puede tomar ninguna decisión para intentar solventar una crisis de deuda. Sin soberanía monetaria es imposible. Hagamos lo que hagamos da igual, porque no decidimos nosotros. Ningún partido político se atreve a romper el consenso del Euro, porque la pertenencia a la Unión Europea fue la prueba de validación democrática que los artífices de la transición emplearon para demostrarnos que ya éramos una democracia homologable al resto de Europa. Romper el consenso del Euro es romper el consenso de la Transición y entender que eso de homologar democracias europeas modernas puede sonar muy bien en el discurso de los politólogos, pero los sistemas políticos y sus sociedades son un poco más complejas de lo que estos expertos taxidermistas creen.

      • Absolutamente de acuerdo. Iremos a unas terceras elecciones y los partidos políticos seguirán diciendo lo mismo que dijeron en las primeras, porque no se puede proponer nada más sin romper el consenso. Sólo el tema del referéndum catalán escapa a esos márgenes y, por eso, cada vez uno tiene más la impresión que la voladura ocurrirá por esa fractura. Toda la tensión contenida se descargará en ese escenario. Después del Bréxit, puede que alguien allí se atreva a proponer que una República catalana independiente tiene sentido fuera de la Unión Europea. Una vez se atrevan a verbalizarlo, descubrirán que, cuando las palabras no se desgastan por la retórica artificiosa, tienen un fuerza que arrastra los acontecimientos.

      • Si, es cierto. Solo la salida del euro puede acabar con la crisis económica, tal y como demuestra la teoría monetaria moderna (“La Distopía del Euro” – Bill Mitchell; “Teoría Monetaria Moderna” – Randall Wray).

  5. La explicación que los politólogos suelen ofrecer al comportamiento de nuestros electores apela al concepto de homo economicus. Los dos grandes partidos son los máximos defensores de los pensionistas y, por eso, los pensionistas los votan para tener mayores garantías de que sus rentas no se verán tan afectadas por las políticas de recortes. Por lo tanto, estamos atrapados en una crisis generacional capitaneada por colectivos que intentan imponer sus prioridades sobre otro grupos de edad o profesionales.

  6. Para Pilar Zabala la independencia no es una prioridad actual de la sociedad vasca. La candidata a lehendakari por Podemos Euskadi defiende que la formación representa las diferentes sensibilidades y necesidades reales de la ciudadanía vasca frente al «hastío» por la forma de gobernar del PNV.

    • Podemos se presenta en Euskadi como se ha presentado en España: «Ya está bien de la casta (los políticos de siempre, el bipartidismo, la corrupción, las políticas antisociales) y venimos nosotros a darle a todo un revolcón». Pues bien, en Euskadi la situación política es distinta: la corrupción no es tal, o por lo menos no forma parte de la estructura de los partidos y de la sociedad; no ha habido bipartidismo (hay, o ha habido cuatro opciones claras producto de la combinación de los dos ejes, social y nacional, más IU) y de hecho el Gobierno «continuo» del PNV no ha sido tal, ya que ha gobernado en coalición con socialistas, con comunistas de IU y con socialdemócratas de EA; también solos en minoría, y también ha estado en la oposición, apartado por colaboración PP-PSOE. Y para redondear, la estructura productiva y las prestaciones sociales son diametralmente opuestas a lo que hay en España. Concluyendo, que el tal hartazgo del PNV no existe más que en la imaginación de los diseñadores de consignas de Podemos Central, y que en realidad a lo que los morados aspiran (y lo están consiguiendo) es apartar a EH Bildu como fuerza popular contestataria, progresista y antisistema. Su caladero de votos está ahí y así se lo pregona en realidad a los votantes de EH Bildu «¿Que hacéis, que sois incapaces de apartar al PNV? Nosotros lo vamos a hacer». Pues en vez de dos fuerzas hegemónicas, tendremos tres. ¿Podrá haber sintonía entre independentistas y unionistas en este caso para apartar al «partido de los negocios vascos»?. Antes no pudo ser.

      • Comparto en gran parte tu análisis, pero creo que la realidad de espacios políticos es otra y que justifica además la elección de Pilar para la candidatura. A la división izda-dcha nacionalista-no nacionalista, los años de plomo de ETA, la etapa de los GAL y el todo vale del PP para sacar partido de la situación crean otro eje, el de confrontación-diálogo. Que además se puede y se deben matizar, entre moderados-radicales. Así tendríamos a HB, izda-nacionalista-confrontación-radical. Al PP en el extremo opuesto. Al PNV en la dcha-nacionalista-diálogo-moderado (todo esto a efectos de marca política primaria). Y al PSE como una izda-no nacionalista-confrontación-moderado (amén de versos sueltos como Odón o Eguiguren). En su momento, EE ocupa un espacio (con 6 escaños) en una izquierda-nacionalista que apuesta por la no violencia. Pero el PSE los absorbe siendo incapaz de ocupar ese espacio político. Es más, se escora hacia el PP viendo los réditos que ofrece la confrontación en los 90. E incluso el PNV coquetea con la violencia y con la dcha madrileña al mismo tiempo. Así pues, el espacio que EE definió en los 80 y seguramente ampliado, sigue siendo un territorio aún por conquistar. Bildu tiene claro que ahí tiene un caladero de votos, pero con 30 años de cambios de siglas manteniendo solo las de ETA, es difícil que esa parte del electorado les vote. PSOE, PNV y PP siguen en las suyas, escorados por no querer dar paso al diálogo o por hacer unas políticas económicas regresivas. Así que Podemos creo que quería posicionarse ahí. ¿Pero quién podría representar a los Polis-Milis de EE 30 años después? ¿Quién podría ser inconfundiblemente nacionalista y a la vez anti-violencia y pro-resolución del conflicto? Pues bien, creo que han encontrado la persona. Ahora bien, aunque aparezcan en las encuestas como favoritos, lo van a tener complicado, porque el PNV es mucho PNV y porque los pactos no les van a favorecer. Pero sí que podrían encontrar un espacio para establecerse a largo plazo. El que no veo que vaya a poder mantenerse donde está sin ETA es al PP, y Bildu o se renueva una vez más la cara o se tendrá con conformar con el rol de ¨los chicos de la gasolina¨ del PNV una vez más. Euskadi, sin violencia, es principalmente PNV (la oligarquía vasca y la la clase media alta…), PSE (los currantes principalmente de lo que fue la ría del Nervión) y una izquierda nacionalista moderada (más rural y más guipuzcoana) que hoy quiere empezar a ocupar Podemos.

      • Por los votos que ha recogido hasta ahora, el «hastío» será de EH Bildu, no del PNV.

    • «La independencia no es una prioridad actual de la sociedad vasca». Vaya, por fin se reconoce algo tan obvio. No lo es hoy ni lo ha sido nunca, por más que una banda de asesinos lo hayan usado como bandera para justificar sus crímenes.

      • Sin ETA, cae en picado la capacidad de presión del independentismo vasco sobre la sociedad vasca y española. La derrota de ETA implica también la derrota del nacionalismo vasco y de sus pretensiones hegemónicas y totalitarias: todos cogidos de la mano construiremos la casa del padre contra los invasores de fuera y los herejes de dentro. El brazo armado de los patriotas está en una celda en Ciudad Real o Almería y ya no puede morder. De vez en cuando, cruje los dientes y babea. Así que bastantes ciudadanos de Euskadi pueden volar libres y no necesitan pedir perdón a ningún mono con pendiente por sentirse también españoles o por considerarse sencillamente ciudadanos de España sin ninguna implicación emocional. Es curioso que en Euskadi lo realmente antisistema durante todos estos años de régimen étnico de excepción fuera la odiada España, hasta el punto de que su nombre desapareció del imaginario colectivo vasco, siendo sustituido por el «Estado.» Pero todo el mundo conocía la maléfica fuerza rojigualda que se agazapaba bajo un ente tan abstracto, vacío y ambiguo como el «Estado.» Y es que el nacionalismo étnico es como magia negra que utilizan sabiamente los perros guardianes del caserío para invocar voces ancestrales, montar la comunidad tribal de estúpidos y espantar al disidente que tiene la funesta manía de pensar. Claro que casi 40 años de construcción nacional-onanista en Euskadi deja huella en la sociedad, pero con el fin de los capuchas y la decadencia de sus cómplices se abren espacios de libertad: para ser español, para no serlo, para dejar de serlo, para empezar a serlo, para ser guatemalteco, para pasar de todo etc etc. Viva la libertad, incluyendo por supuesto la libertad de ser independentista.

  7. También es normal ser fuertemente piramidal cuando un movimiento político acaba de nacer, en un un partido no cabe todo el mundo, sino gente convencida con el proyecto y para eso tienes que estar dotado de una organización con arraigo en el territorio, cosa que PODEMOS no tenía y explica porque no se presentó con su misma marca en las municipales, porque era imposible garantizar que las candidaturas no fueran contradictorias. El problema de PODEMOS nunca ha sido no tener organización, sino intentar contentar a todo el mundo, cuando un movimiento político no debe aspirar a eso para tener éxito, sino ser hegemónico en base a tener un tejido social fuerte.

  8. Las bases de Podemos aprueban con un 75% de los votos concurrir con En Marea a las autonómicas gallegas. Se descarta la opción de acudir a las urnas en solitario y no se ha planteado la posibilidad de hacerlo como partido instrumental, opción defendida por las mareas. Aplaudo eso enérgicamente, seamos prácticos y no dividamos más

    • El problema de la izquierda en España siempre ha sido la división, por tanto hay sin lugar a duda descartar la división. Tenemos que tener muy en cuenta que el enemigo al que nos enfrentamos es muy poderoso, tramposo y mafioso. Por tanto todos, pero todos los que nos sentimos en la obligación de vencer a ese enemigo, tenemos que ir juntos sin mirar el nombre de estos compañeros luchadores.

      • Es una noticia de gran importancia y que llena de esperanza a toda la progresía de este país, parece que se solidifica la Unión de fuerzas de Izquierdas y Progresistas con una intención principal, echar del Poder a la derecha. Buena noticia.

  9. Mientras, el insistente Errejón no pierde la esperanza de alcanzar algún tipo de acuerdo con el arrogante PSOE. Los socialistas saben que se juegan su espacio político con Unidos-Podemos por eso dicen NO a Rajoy pero éste terminará siendo presidente con la abstención de algunos socialistas, ya lo veréis.

  10. Me gustaría ver un gobierno progresista de cambio y renovación como alternativa al gobierno del PP. Por otro lado, es evidente que el PSOE se encuentra en una posición imposible, favorecer un gobierno del PP o bien gobernar junto a UP y nacionalistas. En esta situación de bloqueo se debe discutir al respecto del marco constitucional, pieza sobre la que gira gran parte de la problemática entre partidos. En mi opinión, corresponde a UP llevar una negociación seria y realista con el PNV, ERC y CDC, en la cual llegar a un acuerdo de mínimos (ej.: eliminar el referéndum como requisito absoluto y en cambio plantear un debate inicial con reforma constitucional posterior sobre la necesidad de cambios en las entidades autonómicas y posibilitar quizás, algo similar a un estado federal). Dicho acuerdo, al que debería adherirse el PSOE, posibilitaría no sólo desbloquear la situación parlamentaria actual sino también superar la propia problemática catalana. Los grandes retos suponen grandes compromisos, generosidad de las partes y apertura de miras.

  11. ¡Por fin alguien dice que cualquier cosa es mejor que un gobierno de Rajoy!!!!!!! Los resultados obligan a entenderse entre los partidos y hasta ahora por no hacer ese esfuerzo nos gobierna el PP. Pedro Sánchez dice que al Psoe le toca ser oposición… salvo que a Rajoy no le apoye ni Dios como es el caso. Ciudadanos dió el sí a Pedro Sánchez y ahora con el PP sólo se abstiene… ¿Por qué no negociar con Ciudadanos y Psoe y tratar de conseguir lo máximo posible para los intereses de la gente a la que representa Podemos??? ¡Por que cualquier pacto será mejor que lo que tenemos ahora! Yo no soy político ni entiendo de política, pero para saber que hay que quitar al PP del gobierno llego a cualquier precio (Por ejemplo para quitar a un ministro de industria que permita que la luz suba hasta que incluso trabajando no puedas pagarla mientras él mantiene una cuenta Panamá)

  12. Un pacto es un compromiso ante todos los ciudadanos y un contrato de medidas concretas entre los firmante, y en un gobierno de coalición es lo que permite gobernar ya que si no se cumple el contrato se resuelve y el gobierno debería cesar, por lo tanto los gobiernos de coalición garantizan mucho mejor que los mayoritarios que lo que se acuerda se tiene que cumplir.

  13. Un sondeo pronostica un empate técnico entre PP y la izquierda el 25-S en Galicia. PSOE, En Marea, Podemos y BNG sumarían una mayoría de 38 diputados por los 37 que obtendría el PP.

    • ¿No valió con el esperpento del sondeo antes de las elecciones que seguimos sondeo en mano? Algunos no aprenden ni a palos.

    • En el caso de Galicia, que el PP sigue manejando con mano de hierro una estructura de redes clientelares (que es el eufemismo moderno para no decir «caciques») cuya urdimbre es el narcotráfico y cuya trama una población mayormente rural, envejecida (cuando no fallecida) e ignorante.
      La elevada abstención endémica, La ley d’Hont, que les es altamente funcional en un país donde solo tres municipios cuentan con más de 100.000 habitantes y la incapacidad de la izquierda -independentista o no- para elaborar un proyecto integral que se adecue a las particularidades del país y sus gentes, hacen el resto.
      No olvidemos que el PP gana siempre las autonómicas pero jamás ha ganado las municipales en las principales ciudades. En Galicia, la solución para ir minando el poder del PP sería a través de una organización de Unidad Popular, que fuese montando células asamblearias en los municipios para ir introduciéndose en los ayuntamientos a base de candidaturas de unidad popular, como hace la CUP en Cataluña.

  14. Aquí hay «gato encerrado», pues no se puede comprender que un partido, que se presenta dopado por corrupción a las elecciones y que es completamente ineficaz en su gobierno, sea el partido más votado. O se están utilizando medios ilegales en la campaña, o el pueblo está acarajotao. Esto último no lo creo.

  15. No caben medias tintas. Ni dar una de cal y otra de arena. Es necesario recuperar la radicalidad del discurso contra este estado de la política que nos quiere llevar a la inanidad. Nos quieren hacer creer que nada puede cambiar. En estos momentos el sentido crítico exige estar con los que no quieren ver de nuevo gobernar a Rajoy. Este sentido crítico tiene que ser capaz de denunciar las campañas que se inventan o se engrandecen contra el único partido que este momento quiere el cambio: UP. Este sentido crítico exige que demos todo para crear una nueva realidad del sentido común. No podemos estar viendo los toros desde la barrera. Ya no es tiempo.

  16. Lo que no han querido interpretar todos los dirigentes políticos en el resultado de las urnas es que los españoles ya estamos cansados de las mayorías absolutas. Tenemos lo oportunidad histórica de que por primera vez en España se gobierne en serio, que todos los representantes políticos se tengan que poner a trabajar de verdad para solucionar todos los problemas tanto de España como de los Españoles. Que tengan que dialogar, llegar acuerdos y consensuar la política a realizar, y no hacer lo que un partido quiera.

  17. Podem confía su reconstrucción en metropolitanos universitarios. La ejecutiva de Podem está integrada por una decena de jóvenes de 30 años fogueados en el 15-M.

  18. El año que viene hay elecciones a secretario general en Podemos. Se puede registrar y votar a un candidato que no sea Pablo Iglesias. Le daré otra oportunidad, aunque quizá sea necesario otro candidato a la presidencia.

  19. Dos diputadas de Podemos implicadas en corrupción tras solo 6 meses en el cargo.
    mediterraneodigital . com/portada/nacional/edicion-comunidad-valenciana/valencia/record-dos-diputadas-de-podemos-alicante-acusadas-de-corrupcion-tras-estar-solo-6-meses-en-el-cargo.html

    • Baros, mira si te informas bien. La concejala Belmonte ganó las primarias por la lista Guanyar Alacant, no fue nombrada por Podemos y por tanto no la puede expulsar de la organización. No obstante Podemos le exige que devuelva su acta de concejala. La diputada Perermach ya fue expulsada de la organización en enero de 2016 y por lo tanto no actúa como podemos.
      El récord no puede estar en otro lado que no sea el PP, partido que se comporta como una organización criminal según el juez. Todos sus tesoreros han estado imputados. Las obras en la sede central fueron costeadas con la caja B. El presidente del partido le envió un mensaje pidiéndole que fuera fuerte. Luego el partido se personó como acusación particular, hasta que el juez les expulsó de la acusación porque se comportaban como defensores entorpeciendo la investigación. Posteriormente se negaron a entregar el ordenador de su tesorero y, cuando finalmente cedieron, porque se personó la policía para obligarles, entregaron un ordenador con el disco duro formateado 35 veces y después rayado.
      ¡Qué diferente proceder!, esta diferencia sí que es de campeonato, entre una organización criminal y otra que pretende acabar con el crimen.

  20. Como ya dije, no podía ser:
    – En Marea quiere disolver todos los pequeños partidos ( Anova, Equo, EU, Marea Galega, etc ) en un sólo partido Instrumental.
    – Podemos es un partido a nivel estatal, no puede desaparecer.
    Por tanto irán separados. Podemos gira hacia el centro (transversalidad) y se aleja del nacionalismo. En Marea hace un partido muy democrático y con mucho futuro en Galicia, con un moderado y sensato nacionalismo.
    Tenemos dos buenas opciones. Yo creo que se van a ganar votos, ya que hay votantes que votarían a Podemos pero nunca a algo que huela a Beiras/nacionalismo y viceversa, gente que votaría a En Marea pero no a algo que huela a Podemos/Iglesias/Bescansa/Errejón.
    Ya sabéis, la izquierda jamás se unirá del todo.

    • A veces es el electorado, el que en su desconocimiento no entiende lo que es lo más razonable. No deben ir juntos, deben ir separados:
      – No representan el mismo proyecto. Uno es sólo gallego, el otro es nacional.
      – Uno pide la disolución de los partidos en uno nuevo. El otro no quiere desaparecer en Galicia.
      – El tamaño de las circunscripciones es suficientemente grande para que quepan los dos.
      – Así se verán votos reales. Posiblemente un 15% En Marea y 7% Podemos.

      • No son tan grandes compañero. Ese hipotético 22% (15+7) tendrá una representación en diputados de un 15% escaso. De ir unidos, podrían tener una sobrerrepresentación del 25%. Es cierto que hay recalcitrantes de las siglas que preferirían no votar antes que votar a un único movimiento de izquierdas gallego en las elecciones autonómicas de Galicia, pero personalmente creo que la lucha fratricida que ya se está dando desmoviliza aún más. Además, no se puede estar dando la matraca con que lo de las coaliciones es vieja política y sopa de letras desde las municipales del 2014 y ahora contradecirse. La cúpula de Podemos no se niega al partido instrumental porque tengan un proyecto político diferente. Se niegan al partido instrumental porque quieren una formación que se llame Podemos – «lo que sea». Ponen su protagonismo por encima de los intereses de los de abajo.

    • Poco sorprendente sinceramente. En Marea nace como una sopa de partidos sin opción alguna a representar mayorías por separado, de forma que crean un partido instrumental que les permita esconder siglas. En Podemos es justo al revés, se sienten orgullosos de lo que representan y no entienden porque tienen que ponerse al mismo nivel de partidos como EQUO que ni siquiera se han presentado jamás a una elecciones, y piden una coalición que les permita mantener su estructura. SI en Marea no cede, es evidente que solo buscaba una OPA contra Podemos sin más interés que conseguir una representación que por separado no podrían. Veremos quien cede.
      Aunque lo veo desde fuera, creo que esa unión tal y como se propone no sumaria socialmente. Una coalición sería mucho más creíble. Y corrigiendo comentarios, las bases apostaron por la coalición, no por partidos instrumentales.

      • Tu comentario esta mal dirigido, donde pones En Marea, deberias poner, Podemos.
        En Galicia, estamos hartos de que nos chuleen, partidos centralistas e impositivos, como en su dia paso con UPyD, que cuando te quieres dar cuenta, están intentando asesinar un idioma como el Gallego e imponer el castellano, eso por solo hablar de un tema. El problema de Podemos, son sus cúpulas, tienen una misión, en las primeras de estas elecciones, no hizo todo lo posible por coaligarse con IU, craso error, después se unió, por las críticas que recibieron, ya era tarde, ahora, vemos como en Galicia, tratan de imponerse, pero no son capaces de ceder, que siga el PP en el poder, no les preocupa. Las cúpulas, ya tienen lo que querían, poltrona y privilegios, no les interesa sacar mejores resultados o poder gobernar, pues podría ser que se les viese la careta.

  21. El problema es como alguien ha señalado antes muy bien en otro comentario, a veces la suma de dos partes resta en resultados por simpatías y afinidades políticas, se vió el 26J, mucha gente de uno y otro bando no voto por Unidos Podemos porque uno de los actores que integraba la coalición le provocaba rechazo.
    En unos casos era gente de Podemos que no quería nada con IU y en el contrario gente de IU que no quería nada con Podemos, es una opción personal, algunos no lo entienden y culpan a la otra parte de su fracaso, ideas que en la teoría deberían funcionar pero que en la practica fracasan por las particularidades y recelos/simpatías del votante.
    En Galicia ha pasado lo mismo, y antes de hacer una coalición que no genere las expectativas de voto que se esperan de ella y cause problemas a posteriori, mejor que cada cual vaya por su parte.

  22. El voto de la izquierda se encuentra dividido con el PSOE inestable por discrepancias en la elaboración de las candidaturas a las próximas elecciones y el BNG con varios procesos electorales seguidos de descenso del apoyo en las urnas. En frente se presenta un centro derecha de Ciudadanos con escaso respaldo social en Galicia que no consiguió representación en el Congreso en los comicios de junio y un PP de Alberto Núñez Feijóo que se presenta como la alternativa más estable y sólida. Que Podemos y En Marea no confluyesen dividiría aún más el voto de izquierdas, beneficiando a Feijóo.

    • Podemos tiene que diferenciarse de corrientes locales como Ahora Madrid, En Marea, etc. Se arriesga a perder mucho más por actuaciones locales que por sus propios deméritos. La izquierda está muy dividida, empezando por el propio PSOE. El PP es el otro problema, incapaz de formar Gobierno y sin voluntad de reformar Nada de Nada.

  23. Podemos confluirá con En Marea «sea cual sea la fórmula» para el 25-S. Iglesias rompe su silencio para anunciar el acuerdo. Ambas formaciones pactan ‘in extremis’ y minutos antes de cerrarse el plazo para registrar una coalición que ha sido descartada. Buena noticia.

  24. Lo que creo que ha pasado es que Podemos Galicia, por orden directa de Pablo Iglesias, ha renunciado a presentarse a las elecciones gallegas, aún sin haber alcanzado ningún acuerdo todavía con En Marea. De modo que ahora, a Podemos Galicia no le quedan más que dos opciones: a) se disuelven e integran en En Marea como les han exigido hasta ahora, o b) siguen existiendo como partido independiente pero sin poder presentarse ya a las elecciones autonómicas, ya que el plazo de inscripción se les ha pasado. No sé si es esto o me equivoco, pero si alguien sabe algo más, que lo diga.

    • No entiendo por qué hablas de «disolver y integrar » Marea es un partido «instrumental» donde confluyen varios partido y entidad presentes en el territorio,una cosa como Ahora Madrid, donde cada uno mantiene su estructura y su línea política. En este espacio Podemos pondrá sus candidatos como lo haran los demas.

    • El País tenía tanta PRISA en que se rompieran las negociaciones que no ha podido esperar a publicar la verdad. Periodistas!

  25. Esto es lo que yo entiendo por nueva política.
    Está claro que esta decisión no favorece a Podemos como partido, puesto que compromete bastante su posición en Galicia, y lo hace a sabiendas de que su exigencia era justa, pero todos sabemos que esta situación beneficia al PP, lo que daña a la sociedad en general.
    Aun así renuncian a todo para no dar aire a la derecha, sacrificándose por un bien mayor.
    Soy votante de Podemos, pero no me importaría que desapareciese si con ello conseguimos el cambio necesario para este país.
    Algunos que siempre hablan de la inflexibilidad de Pablo Iglesias, al que acusan de proteger las siglas como siempre han hecho los representantes de la vieja política, deberían reconocerle su ejemplo. No creo que lo hagan.
    A Pablo Iglesias se le juzga desde la aversión personal. Hablar bien de él está mal visto. En esta ocasión ha demostrado mano izquierda, por y para la izquierda. Bien por él.

    • Gran ejercicio de madurez política. Muy orgulloso por demostrar lo que significa de verdad una palabra muy pervertida por el resto de los partidos: responsabilidad. Pablo Iglesias ha surgido de nuevo como un verdadero líder en su faceta de mojarse en decisiones difíciles y ser, sobre todo, un responsable de coordinación. Ahora, observaremos cómo los medios de comunicación (incluido me temo eldiario.es) pasan de la arrogancia de PODEMOS de no querer ceder y no cumplir el mandato de las primarias (ya se criticó por no preguntar por En Marea) a ser débil, ceder, claudicar y todos esos verbos (tan bien seleccionados por los analistas) y no cumplir las primarias porque se votó coalición… Bla, bla, bla… ¡Enhorabuena! DE NUEVO COMO EN EL 26J, LA DECISIÓN FINAL ESTÁ EN EL ELECTORADO. PODEMOS y En Marea han cumplido. ES EL MOMENTO DEL VOTANTE.

  26. Que es una excelente noticia lo confirma el silencio de El País. A ver ahora todos aquellos que hablaban del egoísmo de Podemos que tienen que decir. La generosidad y mirada de largo recorrido político del partido morado vuelve a callar a los mamporreros mediáticos, siempre prestos a dividir con el oportunismo de ambiciosos de corto recorrido. Espero que esta sensatez política en algún momento tenga el éxito que se merece, porque con ello, ganamos todos los ciudadanos de este desdichado país. Gracias nuevamente por ceder y no ayudar a un nuevo triunfo de los de siempre.

  27. Espero que los votantes gallegos no vean esto como un error y se queden en casa, como pasó en junio en las generales por toda España. Yo estoy por la unión de la izquierda, si fuésemos una piña como son en la derecha nos iría mucho mejor en este país… Confluir es importante pero las formas también, cuando se confluye después de una bronca, los votantes recuerdan la bronca, no la confluencia. Somos así…

  28. Por supuesto es una gran noticia, lo que hace falta para tener una voz (que viene de varias voces) en el parlamento gallego. Unir fuerzas. Pero la mala noticia es que la izquierda sigue cumpliendo esa condena en forma de “la vida de Brian”: divisiones a veces irreconciliables de grupos que teóricamente defienden lo mismo: la defensa de los derechos e intereses de las clases populares. Mientras, y hace ya muchos años, la derecha avanza en formación compacta, unida, sin que toda la corrupción que arrastra y sus políticas de destrozo de la vida de la mayoría parezca hacer mucha mella en su base social, que acepta estos comportamientos pues los ve como los únicos que podrán dar unas migajas al pueblo. O eso quieren creer muchos de los que votan a estos partidos.
    La izquierda, para poder ser alternativa, debe ser izquierda. Y eso requiere trabajo diario en la base, en la militancia, estructuras organizativas que sean modelo de una sociedad democrática y con valores. Hacer candidaturas unos meses antes de las elecciones y en medio de disputas que nadie entiende es un mensaje de incapacidad hacia los ciudadanos. Y ese error no lo comete la derecha, cualquiera que sean sus siglas.

  29. Personalmente yo critico el no acuerdo y apoyo el acuerdo, y veo mucha gente que critica unas cosas y apoya otras. Discrepamos demasiado y eso es porque a Podemos nos aproximamos de formas diversas pero básicamente porque *todos* estamos hasta el moño de PP y *muchos* también de PSOE. Así que apoyamos o criticamos según es nuestro talante. Seguro que también hay incondicionales, pero no al nivel del «ovejismo» del PP y de los anti-Podemos.
    Precisamente lo que abunda, quizás demasiado, entre los miembros y simpatizantes de Podemos es la diversidad de criterio. Yo reclamo la fórmula clásica, Congreso, Programa y Disciplina y no reniego de la Asamblea pero no creo que sea la fórmula para todo, por eso no soy miembro de Podemos, pero les voto y seguramente seguiré discrepando y votandoles.

  30. De todas formas, IU también tiene la soga al cuello con ese tema. Los complejos de la izquierda postfranquista, esa que dice «estado español» en lugar de «España», les impide atacar de frente al nacionalismo periférico BURGUÉS que divide a la izquierda de este país. Me gusta Garzón, pero para esa empresa hace falta alguien con más solidez ideológica y más narices que Garzón.

  31. Iglesias y sus politólogos pudieron hacer mucho y al final solo vinieron a crispar y a profundizar las diferencias entre bandos, con toda su universidad ellos son en parte responsables de este desastre de hoy y por suerte la política les expulsó desde dentro. Sobre la marcha y con humildad y honradez estaría gobernando el PSOE con la participación de todos los que quieren un cambio serio para España.

    • No estoy de acuerdo. Para empezar, nadie les ha expulsado de ninguna parte. Otra cosa es que los medios den importancia a ciertos políticos, igual que le daban a Venezuela antes de las elecciones. Muchos ciudadanos entonces a repetir ‘Venezuela, Venezuela’ y hoy ‘No están, ya no están’. En el Parlamento representan más de cinco millones de votantes y gobiernan en las dos principales ciudades de España. Y esos votos valen más que todos los titulares de la prensa. Para mí el debate es: ‘por qué tantos españoles son tan fácilmente manipulables. Por qué ponen tan barata la hipnosis colectiva’. Sorprende: los medios ni tiran de soluciones rebuscadas. Solo tienen que repetir un eslogan facilón, muchas muchas veces y la gente lo repite sin cuestionarse nada: ‘Venezuela’, ‘Ya no están’. Somos un pueblo de bobalicones.

  32. Los tres partidos mayoritarios que apostaron por un cambio a las políticas del PP fueron PSOE, Podemos y Ciudadanos. Si el Sr. Rajoy no encuentra apoyos suficientes para formar gobierno, el mejor gobierno posible de cambio y progreso sería el pactado entre PSOE, Podemos y Ciudadanos. Supongo que las circunstancias políticas ocurridas estos meses les habrán servido de experiencia.

  33. Es un buen paso en las ciudades, pero no se puede quedar ahí, aparte de participación ciudadana debe haber también decisión ciudadana. Esto pone los pelos como escarpias a los de la banda del crimen organizado, ven peligrar su mamandurria.

    • Al matadero nos mandó Aznar, que nos llevó a Irak. Al matadero nos mandó el PP de Bárcenas, de la Gürtel, de Granados, y compañía. Al matadero nos mandó el PP frenando leyes que cumplían con Directivas europeas y que incluso superan sus expectativas. Como las renovables, todo un sector industrial en el que era líder España, y en el que por una vez en la historia era pionera. A día de hoy el 50% de la edificación residencial sería casi de consumo nulo, pero claro, no les interesa a sus amiguetes de Gas natural, Endesa, etc. Los últimos en darse cuenta sois los que votáis a esa banda criminal, os tienen lavado el cerebro, sois vosotros las ovejas camino del matadero.

  34. En Euskadi cada vez se vota más en clave social, económica… Y menos en clave identitaria. Entre unos que basan su programa electoral en los presos y que tienen un pasado lleno de sangre, y otros que proponen mejoras reales en la calidad de vida de la gente, que hablan de los trabajadores en vez de los presos, etc. y que tienen un pasado limpio, la gente prefiere lo segundo.

    • El resultado será el siguiente (atendiendo a las últimas elecciones y a los sondeos publicados):
      1. Podemos
      2. PNV
      3. PSE
      4. PP
      5. EH Bildu
      6. Ciudadanos
      La mejor noticia será sin duda cuando nos acostemos la noche electoral con mayoría absoluta de fuerzas no nacionalistas.

  35. No es una buena noticia para la izquierda que Podemos esté pasando por la crisis que afecta a su organización en Galicia y ningún otro territorio, ni sería correcto hacer juicios de valor sobre sus problemas internos.
    Pero sí debiera ser objeto de análisis para las formaciones que han suscrito acuerdos de carácter electoral, por ejemplo IU, para formar Unidos Podemos, sobre todo si comparamos la fórmula empleada con IU, y la empleada con En Marea, que es la que nos gustaría a muchos de los miembros de nuestra coalición de izquierdas, y que responde exactamente a los criterios de una auténtica confluencia de partidos y programas.
    Una situación que, desde un elemental ejercicio de prudencia de Garzón, debiera promover una reconsideración del acuerdo electoral suscrito con Podemos.
    No obstante, es mi deseo sincero de que Podemos resuelva cuanto antes sus problemas internos y se disponga a la lucha abierta por conseguir relevar del poder a la derecha. La gente, los trabajadores, no aguantan mucho más y el PP-C’s no les importa nada las dificultades por las que están pasando. Eso sí, hay que acercarse al resto de la izquierda y partidos que apuesten por el cambio, con humildad y deseos de colaborar, dentro de la fórmula democrática que hayan decidido entre todos.

  36. ¿A Podemos le ha hecho daño la soberbia? Monedero: Cuando las fuerzas vivas del régimen te declaran la guerra, tú no puedes ganar soldados para tus filas si no se encuentran arropados. Eso implica que tienes que construir aparatos verbales que seguramente son más excesivos que lo que hay detrás.

  37. Luis Villares, candidato de En Marea a la Xunta de Galicia con el apoyo del 86,7% de las bases. El juez será el número uno por Lugo. La secretaria general de Podemos en Galicia, Carmen Santos, encabezará la lista por Pontevedra, mientras que Antón Sánchez lo hará en A Coruña y María Ángeles Cuña en Ourense.

  38. Lo grave de la situación es que toda esta pandilla de funcionarios de partido, vividores de lo público, cantan la internacional con el puño cerrado, se dicen socialistas y obreros y nadie se escandaliza por semejante impostura, porque toda esta pandilla tienen de socialistas y de obreros lo que Rajoy de astronauta, gente que en su vida ha levantado una empresa ni saben lo que es pagar nóminas o a proveedores, funcionarios mediocres de tercera regional, sindicaleros de tres al cuarto, profesores de universidad pública (porque en la privada no los contratan ni de porteros), que ven en la política una forma de enriquecerse fácilmente sin mucho esfuerzo.

  39. Unidos Podemos lo tiene mucho mejor, mucho mejor de lo que piensan sus dirigentes. Este tiempo se ha empleado bien: rebajar la exposición mediática, dejarse ilustrar por la vida y tiempo, tiempo para pensar, para planificar –política y orgánicamente– la nueva fase. La táctica de Podemos debería ser actuar como si hubiese elecciones, sabiendo que no las va a haber. La paradoja es sólo aparente. Hace falta tensionar todas las fuerzas que se tienen, que son muchas, para reconstruir la organización, clarificar el discurso político y definir un proyecto creíble, posible y radical de un nuevo país. Las elecciones gallegas y vascas serán una oportunidad. Hay que unir con inteligencia cuestión nacional y cuestión social frente a una Europa neoliberal que cercena la soberanía popular, destruye el Estado Social y viola los derechos humanos. Lo sustancial del momento es la coherencia interna y una dirección política clara y diáfana. La pelota sigue estando en el tejado de Unidos Podemos.

  40. Lo que se hace aquí y allá con Podemos, sus escaños y sus seguidores, es de juzgado de guardia: a estos, ni agua, hay que recluirlos en un gueto, hacer como si fuesen invisibles, ponerlos a los pies de los caballos, deslegitimar sus argumentos, pintarles una cruz en la puerta, compararlos con terroristas, decir que son sicarios de las peores dictaduras, que ocultan un cuchillo en la manga, que pretenden implantar un régimen totalitario, que son unos comunistas de KGB y archipiélago Gulag. No hay nada como ponerse a aullar para hacernos creer que viene el lobo.

  41. Creo que Pablo Iglesias se está equivocando y no debe llamar ya más a la puerta del psoe y mantenerse al margen. Si psoe vota al ppodrido o se abstiene al final es que es de derechas y no se puede hacer nada con un aliado de las derechas. Si no lo vota ni se abstiene y no quiere nada con UP, que cada uno corra con su suerte. Ya se le han dado muchas muestras no aceptadas, de querer una nueva sociedad más justa y social. Es preferible unas nuevas elecciones, (los pobres van a seguir pobres y los ricos, van a seguir ricos, ricos), a otros cuatro años de rajoy. Al menos hay otra oportunidad en la que todo podría cambiar, ya que no hay que hacer caso de las encuestas.

  42. No te molestes en seguir llamando a la puerta del PSOE ya que nunca te la abrirán para eso está de vigía Felipe González y la camarilla de derechuzos.

  43. Que Podemos sea el principal objetivo de los defensores del régimen debe ser un acicate. Si no hubiera una posibilidad real de ruptura democrática, de cambio en profundidad en beneficio de la mayoría social trabajadora de nuestro país, no sería portada permanente, objeto de una persecución insidiosa, de manipulaciones a menudo burdas.

  44. Muchos de los que tienen temor a un posible gobierno,sea local, regional o nacional donde estén Podemos o las confluencias, no lo sienten por el hecho de que sean de izquierdas, comunistas, etc, esa es la excusa comestible. Estamos en Europa y el dinero dependiendo de quien gobierne, será más o menos social, pero no hay margen para hacer locuras. El miedo real, (y algunos lo confiesan sin empacho ni vergüenza) viene porque observan recelosos lo que pasa en Valencia, lo que va saliendo cada día en los diarios y lo que no sale pero sucede cotidianamente en su nuevo ayuntamiento o en el de Madrid, regularizaciones de tasas, contribuciones y favores que muchos «amigos de la anterior administración» se han tenido que poner al día, contratos irregulares que se cancelan o no se renuevan, gente que estaba metida a dedo que se va a la calle y claro, imaginemos todo lo anterior, pero a nivel nacional, cientos de miles de ciudadanos, quizás millones que durante estos cuatro aňos han estado medrado mientras la mayoría sufría o pasaba dificultades. Es normal que ahora les dé pavor un cambio.

  45. El bloque de izquierdas obtendría 38 diputados frente a los 37 del PP en las elecciones gallegas según un sondeo. Los conservadores rozarían de nuevo la mayoría absoluta pero perderían cuatro escaños quedando en minoría por tan solo uno de diferencia frente a los demás partidos de la oposición. En Marea ganaría 18 diputados, el PSdeG conseguiría 15 y el BNG cinco. Sería un vuelco histórico en la región feudo del PP.

    • Yo después del 26 J, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. No me fío de las encuestas, están jugando a ver si los partidos de izquierda se relajan como la otra vez y se confíen.

    • Marea + PSdeG + BNG = 49,5% = 38 escaños
      PP = 44,9% = 37 escaños
      Que curioso!!! … en alguna provincia los del PP deben de tener oferta 2×1 !!

  46. Javier Alonso Cuesta, exconcejal del PP en Toledo y actual edil de La Torre de Esteban Hambrán, sobre Podemos: “¿Están seguros en España los curas y las monjas?”. Tras cargar contra el PSOE y Podemos, si los curas y las monjas están seguros en España. Una estrambótica reflexión que finalizó con un “Arriba España”.
    La pregunta pertinente es: ¿están seguros nuestros hijos con los curas y monjas?

    • La fiscalía debería actuar contra este individuo por apología del odio. Siguen intentando meter miedo con el recuerdo de la guerra civil, son peores que alimañas…

    • Están más seguros que con la banda criminal del PP instalada en la administración.
      La verdad hace libre a las personas y estos son delincuentes lo miren por donde lo miren.
      A estos del PP no les basta con robar y despilfarrar el dinero público que encima les tenemos que aguantar la bazofia que suelta por sus boca.
      Ya está bien de insultar al pueblo español, ya está bien. Que no haya un modo de acabar con este cáncer por culpa de un sistema judicial hecho a la medida por ellos donde siempre pueden obstaculizar la imparcialidad de los tribunales.
      Malditos seáis, que daño le habéis hecho a España y encima utilizando la bandera de España como emblema de seguridad.

  47. Pensamientos como el de este cretino cuanto daño han hecho a España y por desgracia en pleno siglo XXI aun tenemos las desgracia de tener que oír sus paparruchas. Si hay un peligro en España actualmente y que nos ha llevado directamente a la miseria son estos ladrones del PP.

    • Sí, los curas y las monjas están seguros….de que se les acaba el chollo.
      Y a tantos ganapanes como este miserable, también se les acaba el chollo.
      Y, desgraciadamente, no se acabará el chollo que tienen estos chorizos tanto como debiera, si hubiera justicia social auténtica. Gracias al PPSOE, habrá que conformarse con sólo unas migajas.
      ¿Qué opina este sinvergüenza de la pederastia?

  48. Como la piedra en el zapato es Unidos Podemos, se ha hecho todo lo posible para quebrarla: falsas acusaciones de financiación, cacareos sobre peleas internas, enjuiciamientos personales, anuncios apocalípticos acerca de su futuro (las encuestas ya son un arma de guerra electoral como cualquier otra). Pero sin éxito. El único enemigo de Unidos Podemos es Unidos Podemos y nadie sino esa misma formación puede hacerle un daño perceptible.

  49. Ya va siendo hora de que Unidos Podemos recuerde que nació de la protesta contra la pérdida de los derechos sociales, de la intolerancia contra la corrupción, haciendo fuerza en la grieta abierta y no ayudando a sostener la pared que aún resiste.

    • En la calle está el secreto. En el Parlamento no hay que tener miedo a decir la verdad. Al que le asuste la verdad, que se vaya al PP. La “cal viva” es la “cal viva”, y la corrupción es corrupción.

  50. Podemos se ha puesto un objetivo muy ambicioso que requiere de prácticas osadas. No es fácil estar en la calle, juntar personas y debatir, darles apoyo, sin que piensen que lo haces por puro interés electoral. No es fácil construir un país de naciones diferentes, donde cada una tiene su manera de ver las cosas. No es fácil luchar contra la crisis del capitalismo que nos condena a la pobreza. No es fácil acabar con el franquismo sociológico que está en el tuétano de ese estado llamado Reino de España. No es fácil clavarle la daga vengadora en los órganos vitales.

  51. Volver al origen de Podemos con una estructura lineal jerarquizada siendo destruido el entramado social de los Círculos, siendo los pocos que quedan palmeros de CCM o desautorizados por los propios CCM en caso de crítica, difícil tesitura ante el rechazo de la calle que ve un partido cártel al uso; luchas intestinas por los espacios de poder interno, destrucción de los espacios asamblearios abiertos, incumplimientos de los documentos base, etc., es decir, la representación desnuda las propuestas iniciales de entender la portavocía. La calle se retoma sin imposiciones a los que luchan en la misma, sin desplazamientos, sin reatas de periodistas para salir en la foto, sin ese olor a vieja política reaccionaria de quienes critican a los movimientos sociales que no rinde pleitesía a los intereses propios y del partido. Difícil situación sin base.

  52. En Galicia los inscritos decidieron que a las elecciones se acudiría en alianza con IU, Anova, las mareas. Esas fuerzas acordaron presentarse juntas y que Podemos, si se unía, debería ser una más y no recibir trato especial. Se puede estar o no de acuerdo con eso, pero es la única opción que se nos ofreció y los inscritos dijeron que la respuesta debía ser un SÍ. Santos quiso negociar una alianza distinta y tuvo total independencia para ello; sólo al atascarse las negociaciones aparecieron Echenique y Bescansa, y para ayudarla. Ahora bien, a tan solo unos minutos de la fecha límite, a falta de acuerdo por culpa de la actitud inmovilista de uno o ambos lados, nuestro Secretario General recordó el mandato de los inscritos. Ni más ni menos.
    Si creen que los círculos tienen prioridad sobre los inscritos es tu problema, no están respetando las normas del partido. Aquí no hay “dedo divino” de ningún tipo, sólo el mandato de los inscritos. Si quieren votar PPSOEC’s, allá ustedes.

  53. Podemos, en tan solo dos años de funcionamiento ya necesita una regeneración interna, los estatutos no se cumplen, se vulneran los resultados de las primarias y órganos como la Comisión de Garantías actúan como Rajoy (dejar que las cosas se arreglen solas o se olviden). Si Podemos llega actualmente al Poder no estaría en condiciones de cambiar absolutamente nada y sería posiblemente el fin de movimientos como el 15M. Hacemos análisis continuos para analizar porque los ciudadanos votan a los de siempre, incluso es demasiado habitual ver por los foros quienes califican de tontos a los votantes, pero no nos atrevemos a decir que los votantes son más inteligentes de lo que nos pensamos y es que simplemente que no ven en Podemos algo diferente de lo que ven en los otros partidos.

  54. Hablar de Socialdemocracia es hablar la sanidad, de la educación y de las pensiones públicas. Es hablar de las 40 horas de trabajo semanales, frente a las jornadas de sol a sol; es hablar de las vacaciones, de bajas retribuidas por enfermedad; es hablar de las pagas extras y de las prestaciones por desempleo. Hablar de la socialdemocracia, en definitiva, es hablar del estado de bienestar que el gobierno corrupto de Rajoy está empeñado en desmantelar. Pero ¡Ay!, esa socialdemocracia está desapareciendo bajo la «Tercera Vía» de Blair, bajo la Agenda 2010 de Schröder y bajo el miedo que le metieron en el cuerpo a Zapatero aquel aciago 10 de mayo de 2010. Ese giro a la derecha de la socialdemocracia ha ido dejando un espacio político completamente vacío que Unidos Podemos trata de ocupar. Y a fe mía que lo está haciendo con extraordinaria eficacia.

  55. Los dirigentes de P’s no han negado nunca haber recibido ese dinero. Es más dice que lo recibieron por asesorías. Parece que la Asamblea Venezolana investiga un delito de prevaricación chavista. Lo que los jueces han dicho es que en esa época la financiación de los partidos por gobiernos extranjeros no era delito y que P’s todavía no existía. Nadie ha dicho que no recibieran esos dineros. De hecho el asunto de Monedero con su empresa fantasma lo denota. El mismo ha explicado que ese dinero fue a la tuerka.

    • No hay peor sordo que quien no quiere oír. UP es una construcción plural y sus dirigentes provienen de distintas vertientes ideológicas. Iglesias no votaba lo mismo que Echenique, ni Errejón lo mismo que el general Rodríguez. No existe la financiación venezolana o Iraní, seis veces distintos tribunales lo han descartado. Algunos de los que hoy son dirigentes de UP, han trabajado anteriormente en una Fundación que realizaba asesorías, y entre sus clientes estaban Perú, Ecuador, Nicaragua Venezuela, Bolivia PP y PSOE. Es público a través de las grabaciones conocidas, cómo el despacho del Ministro Fernández, destina fondos públicos para construir casos contra adversarios del PP, seguramente, la presencia venezolana entre los clientes de la Fundación les ha dado la excusa. No existe vínculo alguno de financiación entre la misma y UP, cómo tampoco con La Tuerca. Por tanto la versión que usted expone no es cierta. En círculos o núcleos se organizan los partidos de izquierdas desde el fondo de los tiempos. Obama elogió a España pero no aplicó la austeridad.

  56. Iglesias a Rajoy: «Ha sido imprudente su mención sobre la obligatoriedad de los símbolos, no se lo quería recordar pero su partido lo fundaron gente que fueron cuadros de una dictadura y que obligaban a hacer el saludo romano y llevar camisa azul».

  57. A partir de hoy se abre un escenario nuevo, en el que el PSOE y Unidos Podemos podrían negociar sin el lastre de la hipoteca naranja. La negociación podría ser distinta si el PSOE tuviera verdadera voluntad de ir a un escenario que quizá podría resultar conflictivo pero que plantearía un gobierno alternativo, no solo a Rajoy, sino al núcleo de las políticas de la última legislatura. Ciudadanos ya se ha decantado hacia un acuerdo que garantiza los pilares de las políticas de Rajoy. Ahora sabemos que C’s firmó aquel acuerdo con el PSOE para impedir que Podemos lo firmara también, y es posible intentar una negociación poniendo encima de la mesa los programas del PSOE y Podemos después de haber quitado mochilas austriacas, contratos únicos, bajadas de impuestos… Las fuerzas progresistas tenemos la responsabilidad de plantear una alternativa. Lo que no es serio ni responsable es decir ‘no’ en el debate de investidura de Rajoy, y no plantear nada al día siguiente.

  58. Sería terrible, además de un desastre político y económico que por unos partidos u otros hubiera elecciones el 25 D. Pero a estos políticos modernos lo único que les importa es su futuro a costa de los contribuyentes y salir con una jubilación vitalicia de 50.000 euros al año. España para ellos no existe, ni los españoles, y menos a los nacionalistas y a los que quieren destrozar a la nación española. es terrible este nación. Llevamos queriéndola destruir desde hace tres siglos pero nadie lo consigue. Ahora estos nuevos políticos sin ética política están dispuestos a todos. Hasta hacer de España una república bananera socialista donde la gente se muere de hambre y sed. Hasta eso existe en España, una vieja nación una larga historia de siglos. Terrible.

  59. Para los que piensan que la burbuja Podemos se acabará pinchando a favor del PSOE, y les beneficiará en unas terceras les recomiendo que hablen con los votantes de Podemos a pie de calle, lo digo porque hablar con ellos después de dos elecciones, con toda la prensa en contra, con casi unanimidad en los medios, Brigadas Brunete encargadas de atacar a los podemitas desde cualquier medio, con ríos de tinta hablando de Venezuela, Irán, etc. y a pesar de ello sacar 5 millones con financiación propia… Alguien cree que después de dos elecciones estos votantes se van a sentir arrepentidos y van a volver a redil del PSOE de donde nunca debieron salir según los medios. Pues es difícil por no decir imposible… ¿Que va a ofrecerles el PSOE?… les va a ofrecer a sus votantes mantenerse como líder del el banquillo 4 años sin tener que verse obligado a mojarse en la abstención del gobierno al gobierno del partido imputado.
    Fíjense que si el líder de Podemos les ofreciera a los suyos mantenerse como líder de la oposición, éstos lo entenderían. Llegar y besar el santo no es fácil, pero para un partido de 100 años de historia ofrecer esto, es poco. Malos tiempos para la izquierda!!!

  60. Toca estar a la altura de las circunstancias. Espero que el PSOE no le haga ascos a los catalanes. Espero que Podemos Unidos y los votantes de ambos entiendan que «El derecho a decidir» no es independizarse de España mañana. Por otra parte opino que la independencia de un territorio no puede formar parte del programa electoral de ningún partido político y grabarlo a fuego, a menos que se cuente con una mayoría lo suficientemente representativa.
    Espero que los intereses de partido y personales no trunquen la promesa de regeneración hecha a los españoles.

  61. Algunos parecen no entender el resultado de las elecciones. Los números para un gobierno «de cambio» incluyen, como mínimo, a un partido de derechas. Y como los números no dan, manipulan y parecen querer convencernos que los nacionalistas son de izquierdas. Con el agravante de que, donde bastaría Ciudadanos, se necesitan tres partidos nacionalistas, con lo que ello conlleva en cuestión de heterogeneidad. Aceptad el resultado de las elecciones y, si no queréis un pacto PSOE, Podemos, Ciudadanos, pues estáis pidiendo terceras elecciones y soñando con el sorpasso imposible.

  62. Sin propuestas de pactos entre partidos no hay democracia. Los ciudadanos pierden ese derecho les corresponde, derecho a ser del estado español con todo, ciudadanos que a veces sintiéndose de nacionalidades diferentes, hablan y resuelven sus diferencias dentro de un Estado, gobiernan en comunidad, como una comunidad de vecinos de forma justa y dialogando, que hacen un gobierno que representa a todas las voluntades políticas, y no a una parte unas veces y otras veces otra. Eso no es ser íntegro.
    Los ciudadanos debemos instar a cambiar el sistema y la actitud de cada uno de los partidos políticos, para que estos busquen la integridad con el conjunto de los ciudadanos y tambien el resto de partidos que han sido votados por estos.
    Respetuoso con todas las opiniones de forma permanente.
    El 99% de los partidos se ha centrado en derribar a los otros partidos y ha olvidado prestar atención a lo que pensaban y querían los ciudadanos, se han olvidado de quienes les votan, y se han obsesionado con las opciones que no son las suyas mismas. Comparándose. Cuando eso nunca debería suceder. Partidos diferentes no deberían compararse. Todos deben tratar de representar al conjunto de los ciudadanos y no pelearse entre sí.
    Y digo 99% porque nunca tendré la certeza absoluta de que no hubiera algún partido pequeño e invisible que lo hubiera tenido en cuenta.

  63. Si Sánchez va en serio, tendría que ser un poco más generoso con Podemos que la vez anterior. Si sigue haciendo caso a las Celestinas del IBEX, irá por muy mal camino.

  64. Podemos y Ciudadanos son partidos que surgieron con la idea de un cambio, y yo no concibo un cambio manteniendo al mismo gobierno que hemos tenido estos 4 años. Que se pongan de acuerdo o lo único que conseguirán es demostrar que no aportan nada al sistema político. En el primer debate con Jordi Évole se vio que tenían muchas cosas en común, por lo que no debería ser muy complicado llegar a unos acuerdos de mínimos.

  65. Por supuesto que existen posturas de centro o moderadas, desde hace mucho tiempo además, la política no es española, de hecho hay muy poca preparación democrática en nuestro país. Ciudadanos y Podemos deberían poder pactar, porque posturas opuestas pueden llegar a acuerdos, de hecho lo llevan haciendo mucho tiempo. Podemos y Ciudadanos representan a una parte de la población, les hemos votado para que lleguen a un acuerdo por nosotros, por eso España tiene un Parlamento, para que los representantes de los ciudadanos lleguen a acuerdos, la democracia no es el poder de la mayoría absoluta decidida por una parte de la población, la democracia es el poder representativo de la mayor parte de ciudadanos posibles, para ello deben procurar pactos que sumen al mayor número de diputados posibles, a ver si van entendiendo lo que es la democracia.

  66. Mariano Rajoy ha vuelto a dar hoy un discurso cargado de ataques hacia las formaciones que él denomina ‘populistas’, acusándolas de ser el obstáculo fundamental que impide realizar las reformas que conducirían a un crecimiento económico.
    Rajoy advirtió hoy ante el resto de líderes del G20 que un bajo crecimiento económico es la causa del auge de los populismos y, paradójicamente, los populismos son los grandes enemigos de las reformas estructurales que generan crecimiento. Hizo esta reflexión en su intervención en la cumbre de la ciudad china de Hangzhou y en la que fue invitado por la organización a tomar la palabra en la sesión de trabajo dedicada al crecimiento económico.

    • Que Podemos sea enemigo del crecimiento económico es una memez, de la misma manera que Catalunya es difícil que sea considerada una autonomía deficitaria, pero teniendo en cuenta la trayectoria del PP y su manera de manipular la información, yo me inclinaría por intentar buscar alguna solución que no supusiera tener a estos corruptos en el poder. Seguramente con todo el dinero que se han guardado en sus carteras los miembros del PP valenciano, no hubiera hecho falta cortar la calefacción en los colegios públicos valencianos, por ejemplo.Lo que está claro es que hay como una muralla que favorece a miembros del PP y sus intereses económicos y que defiende que personas como Rita Barberà esté en el Senado, Arias Cañete en Bruselas, Soria se le admita al Banco Mundial, Fdez. Díaz al Vaticano, y digan que son otros los que impiden el crecimiento económico! Señor/as, pero sí ¡con todo lo que han robado tendríamos un estado del bienestar de primera! Tienen que irse por corrupción sistémica de su partido, que por cierto pagó en negro, y probablemente con blanqueo de dinero la sede del PP en Génova.

    • Me encanta que al PP le preocupe Podemos. Jajajajajajajaja
      Podemos es el Pueblo Español, que sólo es enemigo del crecimiento económico de los ladrones de lo público y del crecimiento de placer que les produce pisotear al Pueblo Español con leyes injustas, con recortes absolutamente innecesarios y crueles, con engaños, mentiras constantes, así como cobardes acciones y actitudes hacia los más débiles y los más necesitados.
      El PP es fascismo franquista pasado de página reconvertidos en neoliberales.
      Están tan convencidos de que el Pueblo Español somos tontos, que van de chulos y de hipócritas, que han convertido en su modo de vida el robarnos y recortar derechos y libertades. Y lo hacen con mucha alegría. Son los elegidos. No tienen nada de vergüenza, ni pudor políticos, ni moral de ningún tipo. La mayoría son psicópatas.

    • ¡Los que dais miedo sois vosotros!
      Y queriendo mandar al Pinocho de Soria a FMI, con su mentor de Guindos, el que echó a pique el Lehman Brothers, los españoles nos preguntamos que más nos puede pasar.

  67. A mí me da la impresión que una buena parte de la amalgama En Comú Podem no quiere saber nada de independencias ni de nacionalismos. Normal, ser nacionalista tiene que ser cansadísimo: Todo el día dale que te pego luchando para salvar a la patria, que está siempre en gran peligro: que si Tribunal Constitucional por aquí, que si bilingüismo por allá (eso sí que es grave, que la gente pueda hablar como le dé la gana: un tumor maligno para la lengua correcta, ya lo decía el Caudillo), que si expoli por el otro lado… Un sinvivir es lo que es. Y los de En Comú Podem pues que pasan bastante. Pero, claro, si quieres salir en los papeles en Catalunya y si quieres evitar que el comisario político de turno te ponga la «F» escarlata y te condene al oprobio, hay que meterse en el debate, y opinar y tal y cual. Y ya que hay que opinar algo por obligación, pues vamos a opinar algo que no moleste mucho a nadie; vamos a poner una velita a Dios y otra al Diablo… y así andan. Más o menos como el PSC pero sin tantos melindres.

  68. No creo que a Sánchez le permitan pactar con Podemos. Y si hipotéticamente pactara, ni mucho menos van a dejar a Sánchez que pacte con ERC o PDC y PNV para conseguir ser presidente. Del sr. Smithers me lo espero todo con el PP y con el Psoe. El resto son Tabú.
    Con lo cual, espero y deseo nuevas elecciones y que a los votantes del PP les toque un crucero por el Atlántico y » el niño» haga el resto.

  69. El día que en Podemos se termine el debate y la confrontación de ideas, se habrá terminado también aquel hermoso proyecto que nació una tarde soleada en el kilómetro cero de la capital del Reino. Podemos es un partido nuevo cuya génesis hay que buscarla en las asambleas del 15-M. Es un partido, pues,cuya esencia es el debate, la confrontación de ideas y la rebeldía por la rebeldía. Su encaje en la política nacional es un reto lleno de obstáculos que surgen no solo en su interior, sino también y muy principalmente del exterior. El IBEX-35 se asustó tanto cuando Podemos irrumpió con inusitada fuerza y empuje en la política nacional, que sus más genuinos representantes (Bancos, multinacionales y gran capital) no tardaron en desplegar todas sus velas para arremeter contra la nave del nuevo partido. De ahí la aparición de Ciudadanos a nivel nacional y de ahí los continuos y aberrantes ataques que desde todos los medios de comunicación viene recibiendo la formación de Pablo Iglesias. Esperemos, por el bien de este país, que las ideas de Podemos sigan ganando voluntades.

  70. Pili Zabala, defensora de las clases menesterosas contra la opresión de la casta, tiene una casita de un millón de euros en una urbanización de lujo en Zarautz. Ah, estos vascos oprimidos. Esta anécdota me recuerda a cierto político asturiano, también muy rojo, que era propietario de un chalet en Salinas, en primera línea de playa y al lado del Real Club Náutico. Como decía el genial Perich: piensa de izquierdas y come de derechas.

    • Zabala ha querido dar una explicación pública colgando un vídeo en su perfil de Twitter en el que dice que sufrió un accidente de tráfico que le provocó la amputación de dos falanges de un dedo de la mano derecha. Ante tal situación, recibió una importante indemnización. «Cada persona es libre de invertir en lo que considere», explica Zabala y añade que ella decidió hacerlo comprando la casa para el futuro de sus hijos y de su madre. ¿Tan difícil es de entender? Lo que hace la envidia y la inquina.

      • Y tan importante la indemnización. Ahora queda por saber si la ricachona Pili tiene servicio doméstico. Y si lo tiene, si está asegurado. No sea que pase lo de Echenique, otro redentor de las masas dolientes y sufrientes.

  71. Feijóo cree que «si Podemos no existiera, ya habría gobierno». Claro, y también si no existiera el PP. Vaya democracia orgánica la de este digno sucesor de Fraga. Y si él mismo no existiera, todos viviríamos más tranquilos, con un amigo de narcos menos en el mundo. Es que señor Feijóo, eso de decidir quién tiene derecho a existir es muy de ustedes, herederos del franquismo.

    • Lo que debería hacer Pili y Mili Zabala es abrir su mansión de Zarautz al pueblo trabajador vasco, para que también él pueda disfrutar de las delicias de la insaciable burguesía.

  72. Lo que pasa es que hay mucho miserable y demagogo, para unos no pasa nada si tienen un patrimonio de locura porque es de derechas, pero la gente con pensamiento de izquierda no puede tener nada, vamos que debe dormir bajo el puente. Hipócritas!!!

  73. En Podemos no existe voto de pobreza y si de honestidad. ¿Y a quién le importa la casa que tenga una ciudadana, aunque milite en Podemos? ¿Quién ha dicho que para tener ideales haya que ser pobre de solemnidad? ¿Ya estamos con la vieja chorrada de siempre?

  74. Qué diferencia en los comentarios cuando se critica algo de Podemos. El sectarismo que hay en algunos no difiere en nada del que se puede ver en los comentarios de La Razón, solo que del otro lado.

    • A mí el casoplón de Pili me encanta y si me invita a pasar un fin de semana en él igual hasta me hago de Podemos Tener Todos una Choza como Pili. Y si me empasta una muela gratis me convierto en fervoroso partidario de la autodeterminación del pueblo vasco oprimido en la urbanización de lujo de Zarautz. A todos nos gusta vivir bien y a los revolucionarios vascos también. Nada que objetar a la humilde morada de Pili, digna de un reportaje del Hola. Los ideales morales de la izquierda siguen tan estratosféricos como acostumbran. El discurso está en el Everest y la realidad en Zarautz. Cuando se descubre el descosido empiezan los insultos. Y es que los que osan criticar la mansión del millón de euros (al alcance de cualquiera, ciertamente) son todos unos envidiosos igualitarios, que diría don Gonzalo Fernández de la Mora y Mon.

  75. Podemos Madrid puede constituirse en catalizador de lo que haga Podemos a nivel nacional. Lo que está en juego en esta asamblea es, qué políticas y qué pactos futuros se van a implementar, dicho de otro modo, está en cuestión el transversalismo de origen, que hoy supone un lastre, es una verdadera lucha entre los pragmáticos que optan por constituirse como partido clásico de pretendido nuevo corte socialdemócrata y, los idealistas de distinto signo, desideologizados y apartidistas de origen que, esperan a que se cumpla la promesa de que tras la lucha por el gobierno, se retornaría a dar vida a los círculos.
    En ese sentido las dificultades para la formación de gobierno, la dicotomía entre, si ser oposición u optar a gobierno con el PSOE y en qué condiciones dar el paso al frente o abstenerse de ello, hace que más de uno se esté poniendo nervioso y tome actitudes que podrían considerarse agónicas en algunos casos, poniendo en peligro incluso los actuales pactos como forma de ganar credibilidad para otros futuros.
    Hay voces y actuaciones que me atrevo a decir están cuestionando tanto los acuerdos en Madrid, la oportunidad de mantener, o no, la coalición Unidos Podemos, e incluso la política de pactos en Andalucía, a fin de desactivar en lo que se pueda a Susana y Felipe, pero quizá Teresa Rodríguez no esté por la labor, para lo cual pactos en Madrid por parte de los llamados anticapitalistas, sin ser en nombre propio les puede venir muy bien.
    Es un panorama complejo donde nadie tiene seguridad en su propia estrategia, donde todo el mundo se mira de reojo pero sintiendo la obligación de escenificar unidad, y en tal panorama, dado el origen exultante con el que se pretendía asaltar los cielos; sólo los más preparados psicológicamente tienen la capacidad de actuar con inteligencia y claridad de ideas y, son los que se llevarán el gato al agua por decirlo de algún modo.
    No suelen ser lo más visibles y/o mediáticos..

  76. La estrategia contra Podemos ahora pasa por varias fases de desgaste:
    1-Minimizar su impacto en tv/radio/prensa y presentarlos como un partido dividido y por ende desorganizado no apto para gobernar.
    2-Amplificar hasta níveles de ridiculo cualquier acción de sus dirigentes tergiversando o sacándola de contexto.
    3-Cargarse a P.I. como sea y presentar a Pedro Sánchez como una alternativa política más respetable.
    4-Dinamitar como sea toda opción que haga que la ciudadanía los pueda ver como una alternativa de gobierno, sabemos todos cómo gobiernan el bipartidismo las autonomías, pero de los ayuntamientos del cambio solo se cuenta lo malo y nada de la parte de reducción de la deuda y otras buenas gestiones.

    • Hasta donde yo se en Podemos el secretario general a expresado su opinión respecto a todo lo que le ha dado la gana sin ese manido mantra del «políticamente correcto» y por eso se enfrento a Echenique a cara de perro, al mismo que luego nombro para un «cargo de confianza». Si es cierto que en Galicia se paso por el arco del triunfo a la cúpula local, pero no antes de que los simpatizantes votaran que preferían ir con «en marea» aun a costa de perder «puestos de representación», ¿quizás debió pasar de la opinión de los círculos?. En cuanto a las peleas, mucho mejor en publico y que las vea toda España, pues aunque se cacarea mucho lo de las listas plancha, lo cierto es que dándole a una pestañita se puede desbloquear y escoges a quien quieres de entre las listas que te da la gana, y para eso es algo muy útil saber en que consisten las peleas y que posición tomarías tu en ese caso.

  77. Podemos se ve despejado, huele fresco, a limpio, y conserva sabor a pueblo, con un punto aún de ingenuidad. Baste decir que Monedero jamás me ha censurado un comentario en su blog ‘Comiendo tierra’, algo que tampoco me ha hecho Zaratiegui. Gracias a los dos.

    • Podemos es como los demás partidos. Jugaron a los círculos y las asambleas sólo para tener una base popular, y una vez logrado eso funciona de arriba abajo como los demás. Ahora bien, una vez realizado ese aterrizaje, sigo pensando que el programa de Unidos Podemos es mejor (o menos malo) que los demás, así que siguen teniendo mi voto.

  78. No se puede mezclar agua y aceite… Unidos Podemos y Ciudadanos son completamente antagónicos… Son mucho más opuestos que el PP y PSOE… La cerrazón a pactar con los nacionalistas se debe a que el PSOE prepara las terceras elecciones, y pretende una benevolencia en la inminente campaña electoral por parte de las dos formaciones políticas que más votos le han rascado. No hay ninguna razón ideológica objetiva para que el psoe intente un gobierno con Unidos Podemos y con los catalanes y vascos. Puigdemont ya le ha guiñado un ojo con su afirmación de que no lo le hacía ascos al federalismo. Lo que no quiere el Ibex 35 de ninguna manera, es un gobierno con alguna tendencia marxista: lo de los nacionalistas es una cortina de humo. Usan la manida y sobada «unidad nacional», para boicotear un gobierno de izquierdas de progreso y de más protección social. Como decía Samuel Johnson: «El patriotismo es el último refugio de los canallas»

  79. Pedro Sánchez afecta no percatarse de que la única razón de existir de Cs es justamente evitar la llegada de Podemos al gobierno o incluso evitar que pudiera tener alguna influencia en el mismo que llevase eventualmente al desmantelamiento de todos los pufos del actual sistema borbónico bipartidista. Por lo tanto sólo está hablando para el público pero sabiendo que la obra nunca se escenificará.

  80. Como ciudadano de «a pie» que en las pasadas elecciones voté a Unidos-Podemos y pese a sentir muy escasa simpatía por los nacionalismos, manifiesto aquí mi total coincidencia con la propuesta del Sr. Baldoví y su partido (Compromís) que me parece que desde el principio viene proponiendo cosas sensatas y, pese a su aparente moderación, bastante radicales en lo tocante a abordar la regeneración de la pocilga política en la que el Partido Popular ha convertido las instituciones.
    Se trataría, como en su día mencionó Alberto Garzón, de hacer posible un «gobierno de resistencia» que, si es capaz de frenar el saqueo del patrimonio público y la Seguridad Social, perseguir la corrupción y derogar las leyes más lesivas y disparatadas (apoyadas por el Partido Popular con el único apoyo -y argumento- de «sus santos cojones») ya sería bastante más que un gobierno de resistencia y empezaría a ser un «gobierno de cambio».
    A muchos no nos gustan Ciudadanos, ni su programa; Pero, a mi juicio, hoy por hoy resulta necesario establecer un «cordón sanitario» alrededor del Partido Popular y los mangantes que lo manejan, para mandar a sus de votantes el mensaje de que «No todo vale».
    Y si ellos son ocho millones, somos más de trece millones quienes, con nuestro voto, hemos manifestado nuestro deseo de que no gobiernen.

    • ¿Soy yo el único que piensa que si se le da un cheque en blanco al PsoE este lo donará inmediatamente a C’s?.
      Hay que recordar que Pdr Snchz buscó a la carrera un pacto con C’s con un acuerdo secreto para dar a Albert Rivera la vicepresidencia del gobierno, antes de intentar negociar con Podemos.
      Y por último, la oposición a un gobierno de PsoE-C’s la dirigiría el PP, no UP, que quedaría ninguneado.

  81. El alcalde de Jaén admite que cobró sobresueldos del PP siete años. Este señor estaba hace unos días en La Sexta dando lecciones de honradez a Podemos ¿Cabe mayor cinismo?

    • Mientras los políticos no den ejemplo nadie creerá en ellos, no pueden exigirle sacrificios a los ciudadanos mientras ellos cobran dos o tres sueldos, es una vergüenza para este país que se recorten servicios sociales, que se le haga pagar a los pensionistas por los medicamentos y ahora también por los dispensados en los hospitales, que se quiten becas para los que menos tienen, que le recorten ayudas a las personas con minusvalías y ahora también que en las reforma de las pensiones se le vuelva a dar otro tajo al sueldo de los pensionistas, por eso la creencia general de los españoles es que los políticos llegan a la política para forrarse ellos y sus allegados y a los demás que les den morcilla.

    • La podredumbre en la que el PP es la seña de identidad de esta banda mafiosa. Donde tienen presencia siempre se cometen delitos de corrupción. en toda la geografía española de norte a sur y de este a oeste. Por esta razón debemos redoblar los esfuerzos para esclarecer al pueblo y crear una conciencia popular capaz de erradicar políticamente a esta mafia.

  82. Idoia Mendia, PSE: «Soy incapaz de definir a Podemos como un partido de izquierdas». Me parece que el partido que NO es de izquierdas es el PSOE.

    • IDOIA MENDIA DESCOLOCADA. Es lógico que IDOIA no sepa definir a PODEMOS ni siquiera recuerde lo que es ser de izquierdas.
      Después de la reforma del art. 135 de la Constitución que hizo el PsoE con PP, el RESCATE a bancos, que inició ZAPATERO CON BOTÍN, los DESAHUCIOS y la política de RECORTES que inició su Partido siguiendo el dictado de la TROIKA, reforma laboral de ZP, paralización de la DEPENDENCIA y CONGELACIÓN de fondos para la integración de inmigrantes ¿dónde se quedó el PsoE de las PUERTAS GIRATORIAS? Pues junto a PP y C’s.

    • Podemos como izquierda no se definen ni ellos mismos, pues hablan de arriba y abajo, pero en lo que de verdad no queda duda, «a día de hoy», es que el PSOE hace tiempo no solo no es de izquierda, sino que últimamente solo hace propuestas de arriba a la derecha. Y en España cada vez somos más los que no podemos definir al PSOE como un partido de izquierdas.

    • Uf¡¡ de donde las sacará Pedrito¡¡ de alguna reserva espiritual de occidente, es que no tiene en su partido ni una moza que no se le vea el filón de trepa a kilómetros de distancia, como se nota que hay poco empleo y mal pagado, se agarran a cualquier cosa con menos formación política que una ameba.

  83. Intenten visualizarlo durante un momento. El candidato de En Marea ha veraneado con la familia en el yate de un reconocido narco de Galicia y la candidata de Podemos Euskadi, está condenada por el Tribunal de Cuentas por alquilar con dinero público el local de un amigo a un precio tres veces superior, habiendo múltiples locales municipales sin usar ¿Creeis que podríamos dormir por las noches o el vocerío de los creadores de opinión sería ensordecedor? Ahora, pónganme una entrevista donde a alguno de los dos candidatos del PP se les haya preguntado por esto ¡Esto como se llama?

  84. En Podemos no hay solo dos visiones sobre la política a seguir, hay más, pero si vemos las representadas por Iglesias y Errejón, en estos se resumen dos que se van a debatir en el futuro. Iglesias representa el liderazgo personalizado y el partido centralizado que salió de la Asamblea de Vistalegre, el discurso bronco, la incapacidad de negociación y el anguitismo. Errejón es la posibilidad de un Podemos más abierto, participativo y dialogante, y estas dos concepciones se enfrentaran en Madrid donde se decide el futuro de Podemos.

    • Inteligentes yo no se si son esta gente, pero listos, si, después supongo de estudiar la perdida de votos que experimentaron el las últimas elecciones se han planteado como sujetar los votos que obtuvieron en diciembre, y a mi no me cabe duda de la siguiente estrategia:
      Nos separamos dialécticamente y:
      – Errejón se lleva el voto más moderado del electorado de Podemos y posibilita un acuerdo con el Psoe
      – Iglesias recoge el voto más exacerbado y de esta forma da pábulo a los independentistas
      SON LISTOS, pero lo cierto es que al final ambos, SUMAN VOTOS PARA PODEMOS.

  85. Lo que a tantos sorprende es que Podemos sea un partido donde hay de verdad un debate sobre ideas, en el que participa toda la gente de los círculos. Los que vienen de partidos donde lo único que hay es desfilar al toque de silbato, todo esto les parece una locura de gente sin sentido. Claro, vienen de tradiciones políticas heredadas del franquismo y eso de debatir, de que haya distintos proyectos políticos, les suena a chino.

  86. Cada vez parece más claro la existencia en Podemos de dos tipos de movimientos de naturaleza y origen diverso. Por un lado, uno de carácter reformista constituido por personas descontentas con la regresión democrática del sistema de partidos y su gestión insensible de la crisis (indignados) y por otro, una versión modernizada de la vieja izquierda marxista-leninista que logró infiltrarse y mimetizarse con el anterior y que está en vías absorberlo. Esta situación guarda cierta similitud al que que se dio entre bolcheviques y mencheviques, donde los menores escrúpulos democráticos y mayor capacidad maniobrera de los primeros les permitió exterminar política y físicamente a los segundos. Así que, Sr. Herrejón y seguidores, actúen si no quieren ser unos segundos Kérenski y dejar de contar como fuerza regeneradora del sistema si esta nueva IU 2.0 (viejo PCE) de los Sres. Iglesias y Garzón logran liderar el movimiento de hartazgo ciudadano.

  87. Ir de la mano de un PSOE en descomposición ideológica no me parece la mejor opción pero es la única que hay. A ver si Sánchez puede exterminar a los dinosaurios de su partido que son muchos y están bien alimentados.

  88. Política manual de instrucciones, un documental honesto y que deja claro que en Podemos la discusión política entre compañeros es normal y hace del partido una fuerza viva y no anquilosada y rancia como otras que despachan todos los días el argumentario desde sus sedes para que los demás lo repitan como loritos.

    • En PODEMOS se debate… Qué tragedia…!!!
      Mientras tanto: Todos sabemos, incluso los votantes del PP, que Mariano y toda la cúpula del PP está implicada en los casos de corruPPción… pero el sectarismo, la ignorancia y el lameculismo… nos llevan a esta situación…

  89. José María González, alcalde de Cádiz, dona parte de su sueldo a trabajadores en huelga y varias asociaciones. Como la banda de los genoveses, vamos.

  90. Me alegra que Podemos ¡por fin! vuelva a sus orígenes. Gracias a un posicionamiento claro y un discurso inequívoco lograron ilusionar a más de cinco millones de votantes.
    En estos tiempos adversos la falta de un claro posicionamiento crea recelo y dudas. Combinación perfecta para el caldo de cultivo de la desesperanza. No me cabe ninguna duda que aunque no la única, si fue una de las principales causas de la pérdida de un millón de votos en las últimas elecciones… Estamos hartos del «si pero no».
    La saturación de los ambiguos discursos de los mismos de siempre, es ya insostenible e insoportable…
    Podemos debe distanciarse y marcar la diferencia con determinación, porque sino se corre el riesgo de parecerse cada vez más a los «mismos de siempre».
    Y por cierto, al PSOE mano tendida si, pero no nos confundamos, de igual a igual y marcando también con ellos la diferencia…

  91. La actitud de Beatriz Sestayo, Bruno Díaz y Germán Costoya en el ayuntamiento de Ferrol ha sido de deslealtad absoluta con el alcalde, el gobierno municipal y la ciudadanía desde el minuto uno. Y ahora, en lugar de hacer lo único digno que podría hacer, que es dimitir y renunciar al acta de concejal, prefiere poner la ciudad en manos del Partido Popular. Ella, que es el azote de los peperos, por su propio interés personal prefiere sostenella y non enmendalla escudándose en que es la decisión unánime del Grupo Municipal Socialista y una ejecutiva que diseñó a su medida, en donde la discrepancia se pasa a cuchillo. De todos modos, aquí termina la vida política de esta señora. Tanta paz lleves como descanso dejas.

    • ¿PSOE DE IZQUIERDAS? Como se puede alardear de izquierda cuando desde la alcaldía se fomenta el transfuguismo, puede retirar las competencias a su socio de gobierno pero lo que no puede ni debe hacer es provocar que las dos ediles pasen al grupo mixto, ya que por los estatutos a la ejecutiva local del PSOE no les queda otra que la expulsión de quien no acata las decisiones del partido, consecuencia el PP con once concejales le queda abierta la moción de censura, si no se es capaz de elaborar unos presupuestos ni de cumplir el programa electoral hay una manera desde la izquierda de ser honesto con los electores que es la dimisión y que pase otra persona a la alcaldía, y por supuesto que no soy ni militante ni votante del PSOE.

  92. Pablo Iglesias ve «ciencia ficción» negociar con éxito una investidura si se espera a las primarias del PSOE. «¿Alguien cree que a partir del 23 de octubre se puede conseguir el aval del Jefe del Estado, abrir una negociación complejísima y que nosotros consultemos a nuestras bases? Eso es ciencia ficción», ha asegurado el líder de Unidos Podemos.

  93. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha postulado este viernes a su partido como el que ofrece a los españoles «la garantía» de que con el PP no irán «ni a la vuelta de la esquina», a diferencia del PSOE, donde «parece que se imponen los que quieren dar el gobierno a la derecha».
    Iglesias ha efectuado estas afirmaciones a La Sexta en medio de la profunda crisis interna que vive el PSOE, dividido entre quienes secundan los planes del secretario general, Pedro Sánchez, y los que no aceptan su dirección y promueven la creación de una gestora.
    A su juicio, «es evidente que ha habido presiones por todas partes para que el PSOE no se alíe con Podemos» y se evite así un posible gobierno de ambos partidos, y en este contexto ha citado como ejemplo las declaraciones de hoy mismo del exministro socialista Josep Borrell, para quien a los secretarios generales los cesan los órganos internos, no otros grupos o sectores externos.
    Por ello, tras lamentar que hoy podría haber un ejecutivo de PSOE y Podemos y señalar que «parece» que en el Partido Socialista «se imponen los que quieren dar un gobierno a la derecha», Iglesias ha proclamado que la organización de la que es líder tiene que «ofrecer garantías a los españoles» y dejar claro que «con el PP ni a la vuelta de la esquina».

  94. El procedimiento interpuesto por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, contra Eduardo Inda está desmontando todas las acusaciones del tertuliano sobre la inventada financiación venezolana de la formación morada. La acusación demostró mediante un documento certificado del Ministerio del Poder Popular para la Banca y las Finanzas de Venezuela, que no existió la orden de pago por la que supuestamente habría recibido 272.325 dólares del Gobierno venezolano en la sucursal del Euro Pacific Bank de Islas Granadinas.
    El documento certificado presentado en el juzgado es una declaración ante notario del jefe de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela, Néstor Lepaje, en la que indica “bajo fe de juramento que la orden de pago nº 36.277 de fecha 11 de marzo de 2014 a favor del ciudadano Pablo Iglesias Turrión, emitida supuestamente por el Ministerio de Economía y Finanzas es inexistente y ninguna autoridad ordenadora de compromiso y pagos de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, ha emitido el referido pago contra los fondos del Tesoro Nacional”.

    • Quizá sea mejor así. Tengamos en cuenta que si la policía se dedicara un poquito menos a perseguir a Podemos y un poquito más a perseguir a la corrupción, el cenagal en que está convertido este país ya sería absolutamente irrespirable.

    • A estos periodistas corruptos de la escuela de Goebbels los dan categoría y los ponen todos los días en los platós de televisión para que calumnien, mientan y crean opinión ante un pueblo que está acostumbrado a vivir con las mentiras como si fueran verdad. ¿Qué pasaría si un dia el sistema perdiera el control de la situación? ¿Que pasaria si los investigadores tuvieran acceso a los archivos donde se esconde toda la trama maquiavélica contra los que tratan de acabar con este sistema corrupto? Ellos ahora tienen poder absoluto, pero las interrogaciones que pongo más arriba pueden pasar.

    • Todo este proceso va a convertirse tarde o temprano en un chiste, pues como mucho le caerá una multita, que además seguro que acabamos pagando nosotros por medio de los mecenas de esta vergüenza nacional que se hace llamar periodista, el PP.

  95. ¿Qué es eso de estos barones que no quieren saber nada de Podemos?
    Como dijo ayer Borrell, el PSOE está condenado a entenderse con Podemos. Por dos razones : 1) El PSOE ya no podrá nunca tener mayoría absoluta, ni siquiera un caudal de votos amplio como para gobernar con CiU o PNV como en el pasado. 2) A la derecha ya están el PP y Ciudadanos . No se necesita otro partido de derechas.
    Por otra parte, leo hoy que Fernández descarta que la militancia se pronuncie sobre la abstención al PP.
    Investigando el papel de la militancia en el PSOE, veo que solo corresponde al 15% de su financiación según pone en su Web. Si son los bancos, donaciones y subvenciones quienes pagan y son acreedores del partido, ¿hacia que lado se va a inclinar el PSOE, hacia los bancos o hacia los militantes, responsables de una cantidad exigua del presupuesto?
    La relevancia de la militancia y el activismo palidece ante tener el apoyo de: a) Los bancos y grandes empresas (puertas giratorias) b) El grupo PRISA y la mayoría de medios c) La Merkel.

  96. Bueno, es una evolución (o involución más bien). Hasta el fín de semana la culpa de la muerte de Manolete le correspondía a Pedro Sánchez. Ahora que su cabeza ha rodado, apuntan su escopeta a Podemos. Y así sucesivamente. Han llegado a un punto en el que su síndrome de Diógenes les impulsa a compactar la basura y subirse encima de ella para atisbar por las ventanas de Génova a ver quién pasa por delante, para fijar en él el blanco. Al menos las paredes de Ferraz no han soportado más acúmulo y han reventado como un grano en su punto. Génova no, Génova está blindada y de vez en cuando gastan un poco de dinero negro en pintar de blanco la porquería para no verla y siguen adelante. Mientras el votante aguante el hedor.

  97. El terremoto sufrido por el PSOE parece dificultar aún más la formación de un gobierno entre el Partido Socialista y Podemos como alternativa al de Mariano Rajoy. El secretario de Organización de la formación morada, Pablo Echenique, sostiene que el «currículum» del presidente de la gestora a cargo del PSOE, Javier Fernández, «no es nada halagüeño», ya que en su día el actual presidente de Asturias «intentó poner un alcalde del PP en Oviedo», aunque advierte de que en su partido siguen dispuestos a explorar este camino.

    • Los socialistas no son de fiar porque existe una dicotomía en sus filas. La corriente derechista conformada por casi todos los barones y otra corriente de izquierdas representada en una militancia ninguneada por la dirigencia del partido. Vale mucho más lo que dice Felipe González que lo que claman cientos de sus militantes. El socialismo español es casta política como puede ser la del PPodrido. Protegerán sus privilegios hasta el infinito y más allá.

    • Normal: ¿con qué parte del cadáver se puede pactar?, con la cabeza -supuesta- ¿cual de ellas?, con el tronco-parte derecha o centro derecha- o con los bajos varoniles?- donde no llega la luz desde hace un lustro… En fin, descanse en paz…

  98. ¿Qué mosca le ha picado hoy a El País con el populismo? Dos noticias en portada sin mucho sentido. «Un Interrail gratis contra el populismo en Europa», y «El FMI teme una ola de populismo por la debilidad económica global». ¿Será la cruzada diaria de este antiguo diario liberal, devenido en reaccionario, contra P’s? Posiblemente.

    • No te lo pierdas, Yaiza, porque un poco más abajo Cebrián amenaza con sus memorias sobre la transición. La noticia la han cerrado a comentarios, no vaya a ser que alguien hubiese osado mancillar la honra de este padre de la patria. Parece el Pravda.

    • Qué nos van a contar a nosotros sobre populismo. Aquí llevamos conviviendo con el populismo varias décadas. Populismo fue que, unos días antes de las elecciones Felipe González metiera con calzador de número 2 en la lista por Madrid al Juez Garzón cuando estaba en pleno apogeo combatiendo contra la corrupción. Para una vez ganadas las elecciones quitárselo de enmedio sin contemplaciones. Populismo fué que Zapatero ganara otras elecciones pagando 400 euros a cada elector por su voto. Y populismo es, sobre todo que, una vez en el poder, el PP incumpla sistemáticamente todo lo que promete en campaña electoral (diciendo siempre que la situación con que se habían encontrado era mucho peor de lo que creían).

  99. El populismo ha aparecido porque el dinero está peor repartido que hace unos años, entre cuatro lo atesoran todo, y porque fiscalmente se favorece a las rentas del capital, no a las rentas del trabajo. Los ricos son más ricos, y los pobres más pobres. No hay más.

  100. El PP dice lo que quieres oír y te infla el ego así que no me vale la definición, o sí: para populista el PP que hasta incluye el término popular en sus siglas. Dice por ejemplo «No más IVA» y lo sube en cuanto llega al poder, de hecho todo lo que dice el PP son mentiras. Su Secretaria general, Dolores Cospedal miente más que habla hasta el ridículo como se ha visto en más de una ocasión. Sí, populismo es PP.

  101. El FMI, el BCE, la Reserva Federal y otros estamentos económicos, con sus imposiciones y consejos chantajistas a los gobiernos, son los que han cargado el peso de la crisis sobre los hombros de los más débiles y ahora tienen la desfachatez de «temer» una oleada de populismos. Los populismos son la lógica respuesta a las malas políticas, que esos estamentos económicos ha impuesto por doquier, permitiendo que Google y otras muchas multinacionales, paguen un 5 % de impuestos sobre sus beneficios, mientras el resto de los trabajadores estamos pagando más de un 21 % de impuestos sobre nuestros salarios. Eso además de injusto, es vergonzoso y los que han obligado a los gobiernos a cargar la crisis sobre los trabajadores, no tienen ni ética ni dignidad y ahora encima «temen» un avance de los populismos cuando son exactamente ellos los que los han provocado y fomentado con sus políticas esos populismos. Si se preocupan más por hacer políticas más justas esos populismos no resurgirán.

  102. No sé a qué le teme el FMI con lo antisistema que es. La radicalidad del FMI destroza sociedades. Populismo, simple y llanamente, es dar al pueblo lo que es del pueblo.

  103. POPULISMO, ¡que risa!, demonizan un adjetivo sacro-santo en cualquier pueblo, país, nación, estado,imperio,,,, excepto en el imperio capitalista, que les importa una M. las personas, como si la economía estuviera hecha para marcianos, y nosotros, pobres humanos, no fuéramos más que carne de cañón, títeres ajenos a cualquier movimiento de un capital ficticio que solo existe en maquinas, números interminables, que le quieren dar sentido de activo, y sobre todo de deuda, deuda que el único propósito es la esclavitud del ser humano. Populismo es hacer una economía real cercana a la sociedad y que cubra sus necesidades de cada pueblo; sin tener en cuenta las cifras de especuladores sin alma; POPULISMO es que cada persona pueda tener una vida digna donde él elija, y que no tengamos que irnos; involuntariamente; de nuestra tierra. Populismo es la rebeldía contra la opresión, Por todo esto yo me declaro POPULISTA, (que no es lo mismo que ser del PP).

  104. Pablo Iglesias: «Si el PSOE ha dejado de ‘podemizarse’, nosotros somos más Podemos que nunca». Iglesias asume la abstención del PSOE y reivindica a su partido como oposición real al PP. El líder de la formación morada ya no ofrece su mano al PSOE para formar un Gobierno
    del cambio y culpa a los socialistas del bloqueo político durante el último año.

    • Un aspecto que me gustó del discurso de Iglesias ayer, fue desenmascarar a Pedro Sánchez … nunca hicieron llegar una propuesta para el gobierno alternativo… nunca movieron un dedo más allá de la retórica mediática. El debate real y oculto entre las élites del PSOE era (es) cómo destruir a Podemos.

    • En realidad cuando el PSOE denuncia su “podemización”, como metáfora, lo que está es añadiendo un cierto significado de su tendencia que lo distancia de la ideología a la que perteneció y que conlleva su mentalidad actual de rechazo de retorno a la izquierda. Una derechización hacia el social liberalismo que tras costarle el hundimiento del partido, del que aún no se han recuperado, los ha quebrado, en la lucha que aún no reconocen, entre sus bases y apoyos contra sus dirigentes y sus infiltrados.

  105. La verdadera izquierda está con el coleta. Nos cansamos de las mentiras del PSOE. Proclama la izquierda pero le ha metido una puñalada por la espalda a sus cinco millones de votantes con su intención firme de abstenerse en la investidura de Rajoy, el líder del PP. A ver si por fin tenemos un partido que es lo que parece y hace lo que dice. Sería una novedad en este país. Ahora bien, no hay nada malo en podemizarse, el error podría ser «iglesirizarse». Yo no puedo con los líderes carismáticos en general.

  106. La indignación ciudadana ante la necrosis de la política española, provocada por un bipartidismo alternante que acabó por despreciar necesidades perentorias de amplias capas sociales mientras proliferaban el sectarismo y la corrupción, alentó la génesis de Podemos y lo ha consolidado en las instituciones de todos los niveles, con el hito para una sigla nueva de superar en solitario los cinco millones de votos en las elecciones generales de 2015. Ahora bien, sólo desde la capitalización del enojo no puede hacerse política, pues la irritación no mejora per se la vida de las personas, con el añadido de que su gestión desde el sistema puede devenir en mera radicalidad impostada o, en sentido opuesto, en una progresiva asimilación a justo lo que se quería combatir por la falta de resultados prácticos. Esa es la encrucijada en la que se encuentra Podemos y que ayer abordó en su máximo órgano de dirección entre congresos, el Consejo Ciudadano Estatal, un cónclave condicionado por la tensión entre la apuesta de Pablo Iglesias por erigirse en un contrapoder sin concesiones, con un discurso impugnatorio del sistema, y la tesis más posibilista de Íñigo Errejón, partidario de una modulación dialéctica para ampliar el nicho sociológico de Podemos y seducir en mayor medida al electorado afín al PSOE. Más allá de las interpretaciones sobre la cita de ayer, en el empaste de esas dos almas de Podemos se halla la clave para que pueda convertirse en una herramienta eficaz como alternativa reformista y regeneradora de amplio espectro, al estilo de la arbitrada en Navarra con su participación. Bien entendido que, si el PSOE acaba finalmente invistiendo a Rajoy tal como precroniza su gestora, el debate interno entre esencialistas y pragmáticos se difuminará, aun permaneciendo latente, al tornarse de facto en la sigla líder de la oposición en el Congreso con sus 71 diputados. Siendo Podemos todavía un proyecto en construcción, y pese a su bisoñez también en transición desde la premisa de que su objetivo es el sorpasso al PSOE, afronta asimismo el exigente reto de la cohesión territorial, toda vez que Iglesias cuenta con el apoyo inequívoco de las federaciones del interior -cierto que con la pugna de Madrid todavía por resolver- aunque no tanto de las periféricas, que ansían mayor autonomía para atenerse mejor a las especificidades de cada lugar. Se trata en cualquier caso de que la proclama a favor del derecho a decidir tenga su justa correspondencia en el ámbito orgánico al fin de que quepa la necesaria acomodación autonómica.

    • Más allá de etiquetas , palabritas y comentarios dialécticos. Podemos es un partido transversal para un cambio progresista. Para mí me basta con propuestas coherentes y realistas. Sobre todo propuestas para cambiar las leyes reaccionarias, implantadas por el pp y el facherío. Leyes contra la corrupción, contra los recortes, la explotación. Leyes para las transferencias y fortalecimiento de las Comunidades Autónomas. Anular las leyes básicas impuestas por el pp en su re-centralización jacobina. Anular leyes de la reforma laboral, de la ley mordaza etc. Anular todo lo que perjudica al pueblo, y hacer propuestas por el bien del pueblo con honradez y conciencia social. Todo ello apoyado con una seguridad jurídica.

  107. La Sexta es esa cadena que tiene en nómina a Eduardo Inda, el principal promotor de los mantras anti-Podemos (Venezuela, Irán, ETA), y que en cualquier otro medio serio jamás volvería a participar después de usar informes falsos para atacarles. La entrevista de ayer fue otro claro ejemplo de intento de manipulación, repetición de preguntas (si a A. Pastor no le gusta la respuesta vuelve a ello 4 o 5 veces), y constantes interrupciones. Pablo salió airoso, no gracias a la entrevistadora.

  108. Muchos votantes del Psoe no son transversales, son socialistas de izquierdas que acaban de descubrir traumáticamente en vivo en directo por la televisión, que su partido ni es socialista ni es de izquierdas.
    En el pasado todo ese voto ex socialista iría directo a Izquierda Unida, y hoy va para Unidos Podemos. Pero para eso hay que mantener un discurso emocionalmente de izquierdas y olvidarse del rollo transversal, que estaba bien al principio cuando no existía C’s y Podemos era virgen, pero ahora ya no sirve. Ahora se vuelve a Derecha vs. Izquierda de toda la vida.

  109. Una extraordinaria entrevista con claridad total del líder de Podemos Pablo Iglesias, con ideas con proyectos. Insoportable la entrevistadora que quiere le contesten, lo que ella quiere oír, corta los discursos con el fin de confundir al entrevistado, pero Pablo es muy inteligente y muy seguro, tenemos en él un político de gran altura.
    Me gusto la respuesta al Sr. Fernández: la cal viva la utilizó el Gobierno de Felipe González contra Lasa y Zabala dos jóvenes de 18 años que fueron torturados por el General Galindo,les mataron a tiros y les enterraron en cal viva. En el Año 2000 el General Galindo fue condenado por estos hechos y también Julen Elgorriaga Gobernador Civil de Guipúzcoa.
    Sr. Fernández pida perdón a los españoles por tratar de confundir.

  110. Estuve oyendo la entrevista en TV, pero…
    A veces hay que elegir bien las palabras en las declaraciones, de tal manera que acompañen a la consecución de los objetivos. Por ejemplo, “incendiario”, que según Pablo Iglesias es lo que él es en esas circunstancias.
    “Incendiario”, qué duda cabe que es una palabra de connotaciones no deseables, cuando se quiere concitar el apoyo y el seguimiento ciudadano de sus tesis. Tiene acepciones mucho más templadas, como puede ser, “apasionado”, “vehemente” y que huyen de significados afines con conductas poco responsables. Los adversarios están siempre atentos a cualquier lapsus que poder explotar políticamente. Y Pablo Iglesias adolece de esa actitud reflexiva tan necesaria en estas ocasiones. “Incendiario” puede estar bien en círculos internos del partido, pero no en una entrevista de TV.
    Ello no invalida, en absoluto, su discurso ni las respuestas en la entrevista, que demostraron un dominio por su parte de la situación, notable. Dijo lo que hay que decir en estos tiempos de emergencia social, con toda su crudeza, guste o no a sus adversarios, con toda la firmeza y sin prescindir de ninguno de los conceptos que definen a la izquierda. De nuevo, no me importa suscribir todos y cada uno de ellos, pero lo que se puede decir de otra manera, se debería decir, sin dejar resquicios al adversario con los que pueda realizar sus críticas. Mis felicitaciones.

  111. A pesar de las insidiosas preguntas de la mujer del todopoderoso Ferreras y hermana de la jefa de prensa de la sultana del sur, Pablo Iglesias estuvo muy coherente en sus argumentos contestando a veces con vehemencia a las preguntas maliciosas de la engreída Ana Pastor. A partir de ahora, los medios de «información» a sueldo de la plutocracia española pregonarán a los cuatro vientos la supuesta lucha fratricida de Iglesias con Errejón para que cale en los votantes. Pero tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe y nadie hará caso de estas noticias cuyos portadores hacen el papel de siniestros mercenarios.

  112. El discurso de Iglesias debe ser más amable, es la única manera que el ciudadano medio entienda que no se comen niños y que no van a quitar pisos. Hay ciudadanos que aunque les guste lo que dicen y les guste su programa, no los votarían simplemente por llevar coleta, sartas, pelo largo e incluso la no chaqueta. Nos queda mucho en este país para aprender a relacionar la buena política y la seriedad con unos vaqueros. Muchos votan a las formas aunque el fondo y las neuronas del político sea un conjunto vacío y corrupto. Véase Correa como va a declarar, como «de boda».
    Hay otro tipo de ciudadano, que no se sabe lo que quiere o lo que pretende. Quizás irá a la abstención, porque aunque el mismo se denomine de la antigua izquierda «la de siempre» no dará su voto a este partido que ha venido a quedarse y es el tipo de ciudadano, ese precisamente, que dice llamarse progresista el que vivirá en el rencor porque todavía no ha madurado que la sociedad ha cambiado, que los tiempos son otros y que a la antigua izquierda se le pasó el arroz.

  113. Sigue habiendo dos opciones: construir una alternativa de izquierdas de amplia cobertura Podemos y PSOE desterrando a los liberales (sobre todo del PSOE pero no sólo) al ámbito que les corresponde -es decir , C’s- o seguir arrojándonos a la cabeza bumeranes de «cal viva» unos a otros. Yo creo en la primera. Declaraciones como las del profesor Monedero no ayudan al entendimiento ni a las clases desfavorecidas.

  114. Resulta que Pablo Iglesias, además de inteligente, de extraordinario politólogo y brillante profesor, es capaz también de ganarse la vida con bastante dignidad como para no tener que «entrar en política para forrarse». ¿No es así, señor Zaplana?. Eso, lejos de ser un valor a tener en cuenta, parece ser un hándicap para el Nacional-facherío. No creo que Podemos (al menos por el momento) consiga gobernar en España, pero al menos ha conseguido implementar la esperanza y la ilusión en millones de españoles desencantados con el PSOE.

    • ¡Todos contra PODEMOS! parece ser el grito de guerra que sale de los sucios despachos de banqueros, de empresarios (grandes empresarios) y ¡cómo no! de Génova, 13. Sin embargo, el PSOE cometería el mayor error de su vida si, llevado por el miedo al partido de Pablo Iglesias, se uniera a esa miserable campaña de difamación e hiciera evidente lo que hasta ahora solo era una sospecha.Que el PP y el PSOE son ramas del mismo árbol y agua de una misma fuente. Si los flirteos de Zapatero con las tesis neoliberales llevó al PSOE a la peor de sus crisis, la coalición con el PP lo convertiría en un partido cuasi testimonial.

    • Lo de Pablo Iglesias es un escándalo. No se puede consentir que se dedique a la política un tío que hasta es capaz de ganarse la vida (y ganársela bien, por lo que se ve) por sus propios méritos y dedicación. Los políticos que comprendemos y aplaudimos los españoles, son aquellos que como Eduardo Zaplana, Francisco Granados o Luís Bárcenas entran en la política para forrarse. ¡Qué país señor, qué país!.

  115. Me llama la atención que algunos queráis que Podemos desaparezca, y no que desaparezcan las causas que hicieron que Podemos fuera creado: desigualdad, corrupción, recortes, puertas giratorias, etc. Pues os anuncio que no vais a conseguir que Podemos desaparezca mientras no desaparezcan todas esas cosas. El día en que haya honradez y justicia social Podemos ya no hará falta. Pero eso no pasará, de momento. Así que por ahora: ¡caña!¡caña!¡caña! ¡Hasta limpiar España! ¡Aupa Podemos!!

  116. A la mayoría no le gusta ver disidentes de esos fervores patrióticos que ahora mismo le sirven al ministro Fernández para afearle la conducta a Pablo Iglesias, como si el desfile de la cabra dichosa fuera un acto religioso de obligado cumplimiento, de los que al ministro le arrebatan. En realidad el disidente está mal visto en todas partes, aunque vista más serlo del lado del desorden que del lado del orden, que también los hay. No corren buenos tiempos para rebeldía, disidencia o inadaptación alguna, hay que marcar el paso. Firmes, arrrr !!!!

    • No se lo creen ni ellos, ahora sí, pero en Diciembre, se habrán sabido los recortes y mucha gente que apoya al PP, verá su situación de otra forma, «regalos» de Navidad, como recorte de las pensiones,despidos masivos de funcionarios y trabajadores, y recortes en prestaciones sociales; habrá una gran actividad social contra la derecha; será otro escenario que la encuesta no contempla. Nos tratan de manipular mediante encuestas totalmente «cocinadas», pero ellos saben que están en el Titanic.

      • Todos esos recortes ya se han producido y el PP sigue ganando elecciones. No te engañes, el votante del PP seguirá votándoles hagan lo que hagan. Esa es la auténtica tragedia…

  117. ¿Podemizarse es que las bases de un partido elijan a sus dirigentes? ja ja ja, lo que me faltaba ya por oír. Pues entonces Ciudadanos es un partido podemista, no? A ver si nos enteramos, que los dirigentes sean votado por las bases no es podemizarse, es democracia. Lo próximo será que votar en elecciones cada 4 años es podemizar el país.

  118. Babilone, no, no se han producido, se van a producir, pregúntales a los enterados del PP, 27.000 millones por un lado, 5000 millones por otro, resituar la estructura productiva dicen ellos para no decir lo que en realidad es, la banca, genera y generará miles de parados, lo mismo que la industria, sólo se salvan los camareros y servicios varios de hostelería, y eso por el momento. Un saludo.

    • Los recortes (uy, perdón quería decir «reformas») que han de venir, conseguirían que los ya habidos parezcan suaves caricias y palmaditas de animo. pero la gente es así…..posiblemente aun habrá mas que voten PP. Pero no se preocupe usted, que las cosas IMPORTANTES, como el concordato, las diputaciones, comarcas y veguerías, la administración paralela (los cargos a dedo, vamos), los mini-ayuntamientos, el senado, los delegados y demás mamandurrias, ESOS, no sufrirán ningún recor…. perdón, ninguna «reforma».

  119. Iglesias resitúa la calle en el centro de la hoja de ruta de Podemos. «Este no es un Podemos de parlamentarios, sino un Podemos en las calles», afirma el líder de la formación, que reconoce que no tienen «fuerza suficiente» para lograr todos sus objetivos desde el interior de las instituciones.

    • Allí nos encontraremos, en las calles, en las fábricas, en los tajos, en los buques y en las minas, el campo, las oficinas y las tiendas, mercados y grandes superficies, es decir en todos los sitios donde haya gente explotada, hoteles, servicios, funcionarios y demás que trabajan por un salario. Los progresistas, la izquierda, no ha debido dejar eso jamás, y es el culmen de nuestra idea, llevar al Pueblo llano al Poder.

    • Podemos tendrá que buscar el apoyo en los ciudadanos porque el PPsoe aprobará los presupuestos del Partido de los ladrones y los corruptos.
      La Santísima Trinidad del Ibex va a gobernar en comandita y traerá recortes para los ciudadanos. Va a ser más de lo mismo.
      El PPsoe que nunca ha sido útil para los ciudadanos, ahora que se ha teñido de azul y que ha sustituido la gaviota por la rosa, ahora no va a defender los intereses de los ciudadanos.
      Los Presupuestos ya los tiene pactados con el Psoe y saldrán adelante. Es fácil de entender porque el Psoe no haría unos presupuestos diferentes, y aplicaría los mismo recortes.

  120. PODEMOS aun no ha definido en que tramo de la izquierda quiere asentarse. Ahora mismo hay un debate interno entre Iglesias y Errejón.

    • ¿Debate interno dices? que no es como el PP o el PsoE que también los hacen pero a escondidas como el sábado 1 de octubre. Podemos lo hace al descubierto esa es la diferencia. Además es sano que existan disparidad de criterios siempre que la base sea sólida. Podemos tiene las cosas claras, lo que pasa es que existe un sector moderado y otro menos. Es todo. Pero te enteras porque no esconden nada. De los debates de Errejón e Iglesias existen vídeos, fotos, grabaciones de voz, etc… enséñame del PP, PsoE o de C’s… ¡¡Es harto imposible conseguir algunas!! ¿por qué?. Además no os enteráis de la película. Esos debates son ciertos, pero de esa manera sacan rédito publicitario gratuito. jejeje… estáis en el pre-lavado.

  121. Ramón Espinar y Miguel Urbán unen sus proyectos para renovar la dirección de Podemos en Madrid. La iniciativa que lidera el senador, que cuenta con el apoyo de Pablo Iglesias, suma a los anticapitalistas de cara a la próxima Asamblea Ciudadana del partido para elegir a la dirección de la formación en la región.

  122. «La política no se hace solo en los parlamentos». También se hace política en los telediarios. Y en los tribunales. Y en las aulas. Y en cada lugar de trabajo. Y qué casualidad que los controla todos el PP.

  123. A mi me hace gracia cuando mucha gente bienpensante se pregunta la razón de la proliferación de los llamados «partidos antisistema» (muchos de ultraderecha, lamentablemente). Lo que deberían es preguntarse qué hace a un ciudadano, que hasta hace poco votaba a esos bienpensantes, radicalizarse. ¿No será ver a tanto banquero corrupto, a tanto político con cuentas en paraísos fiscales, o ser víctima de tantos recortes que no comparten las clases pudientes? No se pregunten la razón de estas proliferaciones en épocas de crisis y dedíquese a poner solución a los problemas de la gente sin robarles la cartera; se sorprenderán de los resultados.

    • Qué manía de llamar Antisistema a los que no piensan como nosotros ¿acaso no están dentro del sistema, cuando se presentan a elecciones y acatan la ley aunque entre sus objetivos esté cambiarla?
      En España el verdadero antisistema es el PP, que es el que se está cargando el sistema y robando (sanidad, educación, pensiones, desigualdad, etc.). Además cambiaron la constitución junto al PSOE y son los defensores del sistema. En fin….

  124. La prensa del régimen titula así: «Iglesias dice que en el Congreso hay probablemente más delincuentes potenciales que ahí fuera».
    Pero yo me quedo con otra, la que le soltó a Hernando: «fue muy duro pero el tiempo me dará la razón» (en traicionar a Sánchez).
    Y otra al PxxE: se pasó del marxismo de marx al marxismo de groucho.

  125. Pablo Iglesias y Mariano Rajoy (en las réplicas) han honrado al parlamentarismo y a la cámara.
    La política escenifica en estos plenos el arte de la oratoria, el poder de las palabras como trasmisor de las ideas y los programas. Bien es verdad que lo que importa son la tramitación de las leyes, las enmiendas y el dia a dia del parlamento. Pero hay que preguntarse qué hubiera sido de este pleno de investidura sin Pablo Iglesias que ha hecho reaccionar a un Rajoy plácidamente instalado en su candidatura. Daba pena ver al portavoz del PSOE con la mirada hundida en el vacío o al líder de Ciudadanos reivindicando un protagonismo tan absurdo como innecesario. La oposición al gobierno de Rajoy van a ser Unidos Podemos y los nacionalistas en sus conflictos territoriales, mientras el PSOE ha quedado claro que ha sido desactivado y le espera una larga travesía en el desierto. El bipartidismo se ha hecho trizas.

  126. Mientras Pablo se bate el cobre, otros trabajan en la sombra de cara a conseguir el Poder, Errejón y Cía, representan el ala moderada del partido, partidarios de una relación especial con el PSOE y una estrategia ligera en cuanto a reivindicaciones. El primer asalto se lo han llevado y tendrá que tener cuidado Pablo Iglesias, porque estos van en serio a por su sillón.

    • En total, más de 11.700 personas, un 23% de los inscritos activos en Madrid, han participado en el proceso interno. Parece lógico pensar que los anti capitalistas de Urbán y Teresa Rodríguez están siempre activos políticamente y votan siempre, como ocurre con el PP que están siempre tan activos que hasta votan las monjas de clausura saliendo a la calle a votar si es necesario ya que tienen permiso para salir en ese caso a pesar de ser de clausura.
      En 2011 en Madrid Urbán obtuvo 6.508 votos, es de suponer que esas personas también son siempre activas políticamente, por lo que le habrán votado también ahora en esta votación interna de documentos.

  127. Rafa Hernando acusa a Pablo Iglesias de conocer y llevarse bien con las dictaduras. En todo caso, no será con las mismas dictaduras. Porque el PP se lleva muy bien con Arabia Saudita, Qatar, etc., y vende armas a Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Yemen, Libia, Guinea.

  128. No se puede estar dentro y fuera al mismo tiempo. Vaya si se puede, se puede y se debe. Otros están fuera con las porras y dentro con las mentiras. Otros están fuera en los consejos de administración y dentro con las traiciones.

    • «Ana Pastor, a los manifestantes de Rodea el Congreso: «Todos debemos respetar lo que decida la mayoría». La mayoría que le interesa a su partido. Sea usted más clara, señora Pastor, que las ovejas tan tontas no somos.

      • Y todos debemos respetar el DERECHO DE MANIFESTACIÓN.
        Uno de los pilares básicos de la DEMOCRACIA.
        Es que como venís del Franquismo, no estáis muy puestos en DEMOCRACIA.

  129. En una cosa tiene razón Iglesias: el Parlamento en España no tiene ninguna posibilidad de imponer nada al gobierno. Como mucho, puede hacer correcciones en las proposiciones de ley, pero solo si toda la oposición se pone de acuerdo, cosa impensable en este momento. El gobierno tiene bases legales sobradas para no aceptar nada que no quiera aceptar. La ley mordaza, la LOMCE, la reforma laboral, etc. seguirán vigentes mientras Rajoy quiera.

    • Estoy con la Cospe, es un sinvergüenza que les quiere quitar sus mamandurrias, privilegios y encima quiere que los delincuentes del PP vayan a la cárcel, dónde se ha visto que esta gente de bien vaya a la cárcel y no a un balneario como corresponde a su estirpe! Sinvergüenza tú Maricospe! Pero en diferido… que tal y como está el patio pueden acusarnos de incitar a la violencia o algo así…

  130. La delegada del Gobierno en Madrid sobre la manifestación ‘Rodea el Congreso’: «Estas personas trabajan para Podemos».
    La falta de respeto por las mareas, queda patente en las palabras de esta ¿señora?. Yo quiero recordar, que el desastre de la armada invencible, fue a causa de que Podemos capitaneaba tal armada. Que el terremoto de San Francisco de 1.906 fue porque todos los componentes de Podemos saltaron a un tiempo y que fueron los que condujeron a Cristo a la cruz.
    Vayan haciéndose a la idea.

  131. Seamos serios y no juguemos con los hechos… La convocatoria no es de Podemos; pero Podemos (por boca de Iglesias) la aprueba. El mismo Iglesias ha dicho que poco se podrá hacer en el Parlamento en esta nueva etapa y que es necesaria la presión social…
    Ahora bien, el problema de fondo, para Podemos, es hacer presión social a través de protestas controladas, que no desborden (para evitar ser utilizadas por el PP para criminalizar…), y aprovecharlas para respaldar su trabajo de oposición en el Parlamento… ¡Pese a saber que «poco se podrá hacer…»!
    Pero, en este caso, si Podemos logra controlar la presión social, como lo ha conseguido hasta ahora, ¿de qué servirá la protesta para cambiar las cosas, para cambiar la situación de los que sufren las políticas antisociales del PP?
    La única protesta que puede hacer temblar al Sistema y obligar a ceder algo es la del pueblo indignado que no se deja controlar por nadie y amenaza con convertir su protesta en en rebelión…
    Las otras, las de tal hora a tal hora y luego a casa, unos y otros se las pasan por donde ya sabemos.
    ¡Protestar sí; pero de verdad!

  132. No hacía falta tener muchas luces para intuir que Ana Pastor, la amiga de Mariano Rajoy de toda la vida, no iba a ser una juez imparcial como presidenta del Parlamento. Podía haber esperado un poquito para empezar a sacar tarjetas amarillas, pero de eso nada, ha presentado sus credenciales desde el minuto uno. No dejen que una foto valga más que una palabra, les dijo a los diputados de Unidos Podemos el otro día cuando reivindicaron el cumplimiento de los Derechos Humanos en los Centros de Internamiento para Inmigrantes (CÍES) y escenificaron la entrega del texto de la Declaración Universal en la bancada ministerial. Acto seguido le negó a Pablo Iglesias la palabra.

    • No sé si le gusta o no le gusta Podemos pero eso tiene que ser igual, son diputados y en el uso de esa realidad. Para lograr anularlos o minimizarlos, no puede hacer más que tergiversar, retorcer, limitar el uso real del reglamento del congreso para hacer lo que quiera o lo que le manden, pero se retratará tal como es, una persona intransigente, con los demás y permisiva con los suyos. También es cierto que es el papel que le ha repartido Rajoy es ese y esta mujer es disciplinada. Creo que el ministerio de Fomento en su desarrollo como ministra tenía que ser de lo más aburrido, esta no sabe pasárselo bien en ninguna esfera de la vida, en lo emotivo mucho menos.

  133. Los intereses electorales del PP y Podemos coinciden. El PSOE no importa nada. No es ya una reedición de la famosa “pinza” de los 90, cuando Izquierda Unida y el PP apretaban para liquidar a quien gobernaba, un resistente Felipe González que lideraba un partido unido. Ahora se trata de una labor de puro desescombro. Como la Gestora del PSOE ha declarado que sólo queda un solar, a derecha e izquierda se van a empeñar en darle la razón para que el solar quede como una pátina, sin resto alguno del edificio.

  134. Pero hombre si no paran de hablar de Podemos, tal parece que sueñan con ellos. Pero mejor nos iría, si, soy militante todavía del PSOE, si dejamos de poner excusas de mal pagador; ya se fueron cinco millones y enseguida otros dos por lo menos, o es que se chupa el dedo y piensa que el millón de IU que no votó a UP se fue al PSOE o al PP.

  135. Garzón sabe de sobra que el gobierno de izquierdas fracasó porque a los Rufianes y demás amigos lo único que les importaba de ese gobierno era la secesión. Claro, hasta UP y Garzón saben que eso es un imposible, pues no hay mayoría para cambiar la constitución. Eso es lo que está diciendo Garzón, que si no ha habido gobierno de izquierdas se lo debemos al maximalismo secesionista. Curiosamente los que no querían ese gobierno se lo agradecen a unos con los que simpatizan aún menos: los secesionistas. Esto es, gracias a los Rufianes y demás amigos, tenemos gobierno de Rajoy.

    • Esto es sencillo y vayan acostumbrándose porque la legislatura de Rajoy va a ser un circo. Los del PPSOE no están acostumbrados a que se les hable de esta forma. Yo escuché a Rufián y me pareció que aunque muy crítico, no dijo nada que la gente no supiese. La coherencia que pide Garzón, en la política española, no existe. Garzón debiera acordarse que IU dejó que José Antonio Monago del PP gobernase en Extremadura. Postularse.

  136. Veo que de la suciedad de Madrid ya no hablan, se han dado cuenta que se debe a la gestión del PP en los últimos 20 años y más concretamente los ultimos 4 que gobernó la «licenciada en ser mujer de un expresidente» Ana Botella. Cuando Eurovegas sí me parecía bien el proyecto, mucho trabajo, etc, pero cumpliendo la ley, no fumando en los restaurantes y haciendo básicamente lo que les daba la gana una vez cruzadas las puertas. Pero Eurovegas como todos los proyectos de Madrid vienen de hace muchos años no de la gestion de Ahora Madrid que llevan año y medio… el proyecto Chamartín 20 años en los que el PP nunca lo saco adelante… y la Operación Calderón está aprobada por ejemplo, con los cambios que pidió AM, el Atlético se traslada a la Peineta el año que viene o sea que yo no veo que las cosas están paradas, tambien hay ahora construcciones de pisos.

  137. Luis María Anson insinúa que el CNI tiene informes sobre Pablo Iglesias. El exdirector de ABC y La Razón ha publicado una columna en El Mundo en la que asegura que el CNI «dispone de un arsenal de irregularidades y vergüenzas del líder podemita».
    No se sabe quién es más gilipollas, Ansón (que lo es, y mucho), o los mamporreros de Fernández Díaz (que da la impresión son de la misma calaña).

    • Ha comenzado la caza.
      Están inquietos, parece que incluso irritados. Por eso han puesto en marcha toda la maquinaria. La que se ve, lee y escucha pero, probablemente también, la que se mueve en la zona oscura, la que busca en las cloacas. Habrán dado órdenes de revolver donde sea para dar con cualquier debilidad. Con poca cosa se construye una buena calumnia. ¡Es tan vulnerable la reputación, tan sencillo acabar con ella!
      Sí, señores y señoras: ha empezado la caza de Pablo Iglesias, el coletas, el telepredicador, ególatra, amigo de ayatolás, populista y chavista. No un rogelio dócil -como llaman los pijos de Madrid a los socialistas- sino un demonio de izquierdas.

    • ¿Desde cuándo el servicio de inteligencia tiene entre sus funciones recabar un ‘arsenal de irregularidades y vergüenzas’ de un líder político? Lo sorprendente, si esto es cierto, no es ya que el CNI esté al servicio de un gobierno para intentar eliminar a líderes políticos incómodos, sino que un ¿periodista? amenace con airear ese ‘arsenal’ si el líder político sigue sin ser de su agrado. ¿Nadie se da cuenta de lo perverso de este asunto? Seguramente, esta cuestión no será más que una bravuconada de un señor que aspira a mantener una notoriedad que ya no tiene. Aun así, esta declaración es la confirmación descarada de que la prensa actúa como un poder fáctico y el principal motor de una campaña de propaganda negra.

    • Ansón, Pablo Sebastián y García Trevijano, encabezaron la fundación de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes más conocida como «El Sindicato del Crimen», cuyo principal objetivo fue la orquestación de una campaña mediática para desalojar a González y al PSOE del Gobierno.
      De todo ello, aprendieron González y Cebrián, ya que hoy son ellos los que utilizan las mismas tácticas para sacar a Sánchez de la secretaría general del PSOE y controlar el partido al antojo del señor de los bonsáis y la cal viva.

  138. Pues sí, ha comenzado «la caza».
    ¿Qué es lo que pretenden conseguir y por qué?
    Sencillo. El bipartidismo aseguraba una alternancia de poder, que estaba controlado, manipulado y corrompido por las élites financieras, bajo su yugo. Podemos ha roto ese control.
    El PSOE está en mínimos históricos y Podemos creciendo, por lo que, necesitan que el PSOE vuelva a ser la referencia de la izquierda y Podemos se vaya desinflando hasta ser una fuerza residual que ni pinche ni corte (como por desgracia era IU, por ello no la molestaban mucho).
    Para conseguir eso comenzarán a sembrar miedo, mentiras, hacer ruido, en resumen, mover la maquinaria del fango. Parece que ya han empezado.
    Es paradójico como estas «grandes» personalidades, que hablan de honor, de respetar democracia, de unidad, son los que mienten, engañan, manipulan, corrompen, insultan, más típico del fascismo que de un hombre de honor como se creen y predican ellos. Vergüenza.
    Estas cosas solo me hacen reforzar la confianza en quien se enfrentan a ellos.

  139. L.M. Anson es un monárquico fascistoide que publicó en 1975 un artículo en el que acusaba a «las ratas que abandonan la nave del régimen» de «cobardía moral».
    Otro dato biográfico interesante es que estudió en el colegio del Pilar de Madrid, conocido criadero de políticos que copan el poder del actual régimen. Es el colegio por excelencia de las élites. Recordemos, por poner un ejemplo, que allí también estudió Aznar.
    Permitan los compañeros que dicen que ha empezado la caza, que sea un poco puntilloso. La caza hace tiempo que empezó (como mínimo desde las elecciones europeas cuando la oligarquía se percató de que se enfrentaban a una amenaza real), simplemente había bajado de intensidad durante los últimos meses, para recrudecerse ahora de nuevo ante el cambio de panorama político (rendición del PsoE).

    • En breve veremos titulares en El País del tipo: «Un miembro de Podemos que tenía una tienda vendía las barras de pan a 1 euro cuando le costaban a él 50 cts» jaja.
      Aquí solo pueden especular los ladrones. Faltaría más! Viva el PPsoE, Viva el vino!

  140. Ahora que se ha demostrado que lo de la financiación de Venezuela e Irán era falso, son Alfonso Rojo y Eduardo Inda los que se van a encargar de la financiación de Podemos.

    • Parece que Inda está muy cerca del Ministro de Interior, el mismo ministro que invento el famoso informe PISA que los tribunales, hasta 7, han archivado. A Inda este informe falso, se lo pasó la denominada policía patriótica organizada por el ministro para perseguir a los que considera enemigos políticos. Vamos como en la dictadura.
      Pues así es Inda y otros periodistas tertulianos de la Sexta, antena 3, tele 5… Esas son las influencias de Inda, mensajero de un ministro propio de la dictadura.

    • Inda tiene el soporte de mucha gente, y visto lo que ha pasado hoy con el caso de Espinar, visto como la prensa dominante a tratado las declaraciones de Pedro Sánchez, manipulan a mucha gente y tienen mucho poder por detrás, ya pienso que no hay nada que hacer siguiendo de esta manera, es más si Podemos llegará al poder no le dejarían hacer nada y la prensa nos manipularía, nos han timado y no nos hemos enterado.

  141. El partido de la oposición es el que se opone al partido del gobierno. No hace falta ser de la Real Academia Española para saber eso.
    ¿El PSOE se ha opuesto al PP? No. Pues no es oposición.
    ¿Unidos Podemos se ha opuesto al PP? Sí. Pues es oposición.

    • El PP hizo lo posible para evitar unas terceras elecciones para evitar una catástrofe a sus socios del PSOE. Y porque no las tenían todas. Hubiera podido perfectamente ir a unas terceras elecciones alegando que no tenían mayoría suficiente para gobernar. El PSOE lleva hundiéndose años por hacer las mismas políticas que el PP.

    • Esta parida de Casado responde al intento del establishment de no dejarle a Podemos el papel de única oposición, que es lo que ha refrenado durante meses la consumación de la grosse Koalition que se tramaba en Bruselas y Madrid y tantas veces defendida por El País.
      Pero la realidad deja a cada uno en su lugar más pronto que tarde.

  142. Siguiente estación: controlar a Unidos Podemos.
    Se han dado cuenta que el electorado de UP no es tan voluble como en principio algunos creían. Pablo Iglesias está sufriendo un acoso permanente y, también, empiezan a diversificar. Si los medios fueran mínimamente decentes denunciarían la forma de proceder de Interior en vez de montar debates sobre las mentiras que el propio ministro propaga… Es el ministerio de Interior el que debe garantizar y defender la labor de los dirigentes del país, y no filtrar e intoxicar con la inestimable ayuda de unos mercenarios que dicen hacer «periodismo de investigación»… Ya han advertido que los dirigentes de Podemos tienen la piel muy fina, ¿qué se van a inventar?
    Dar voz a mentirosos en tertulias dice mucho de quién dirige el programa. Mentir no es libertad de expresión, es otra cosa.

  143. Una cosa me alegra de todo este proceso y es que C’s y PSOE se han quitado las caretas (por si alguno andaba un poco despistado). Ahora vuelve a haber dos grandes bloques (en realidad siempre los ha habido): Unidos Podemos y los demás grandes partidos. Cuatro años más de deterioro del nivel de vida y con Unidos Podemos como única alternativa a lo existente. Es mejor eso que gobernar con el PSOE, porque con el PSOE no se va a ningún otro sitio que a donde ahora mismo se dirige: a la desaparición.

  144. Lo de siempre es hablar de cuestiones que generen polémica, es decir, que toquen al español votante de Podemos. Un piso que vende, que gana dinero, que paga sus impuestos, que es protegido?, se puede vender y punto. Los periódicos buscan generar eso, un pensamiento que menoscabe, que relacione lo irrelacionable, que haga pensar al votante de podemos porque (por supuesto que este votante, piensa). Pero el votante de podemos sabe que en realidad esto no es para él, ya está curtido por toda esta pantomima. Esto en realidad es para frenar la captación de votantes de otros partidos, esos votantes que piensan y que tienen una ideología de sus partidos quebrada por su propio peso. No tengan miedo votantes del PSOE, Podemos es un lugar seguro, donde pueden expresar una ideología de izquierda sin que luego se tengan que avergonzar al alzar los ojos y ver a sus dirigentes transando con las multinacionales y escupiéndose en la cara entre ellos. Votantes pensantes de PSOE, son bienvenidos!

  145. RESUMEN DE LO QUE SE SABE: 1) No era una VPO sino Vivienda Joven cooperativista. 2) No hay sorteo porque la promoción nace de una cooperativa, y el es cooperativista. El sorteo, si es que es obligatorio en ese programa de Vivienda joven, no cabe para los promotores. 3) Accede a la vivienda en 2007 y vende en 2010 … vivienda en plano con lo que no podía vivir en ella. 4) Compra y vende según precio tasado por la comunidad de Madrid, así que de «pelotazo» nada. En el 2007 los créditos para comprar piso de este tipo los regalaban aun en las cajas de cereales… solo con tener avalista ya lo tenias hecho. 5) Vende porque no puede afrontar la hipoteca y, POR ESO, La Comunidad de Madrid le autoriza la venta AL PRECIO MARCADO POR LA CM. 6) Recordar que en el 2007 este chaval solo era un estudiantes… podemos no era ni un proyecto lejano. EN DEFINITIVA HUMO… nada nuevo.

  146. Yo creo que son dos cosas independientes. Una es que este chico no debería haber ocupado tantas portadas por comprar y vender un piso cumpliendo la ley y pagando sus impuestos. Y el otro problema, es que hay una sombra de sospecha sobre él, no tanto por lo que ha ocupado los titulares, que no deja de ser una nadería, sino por la actuación de su padre dentro de Bankia y el reparto de los pisos de la cooperativa. El colectivo de Podemos no es inmune a la corrupción como el del PP o el P$O€ de la gestora y probablemente gane la otra candidatura.

    • Las bases de podemos se informan por su cuenta, no por lo que le cuentan los mass media. He mirado un foro de vecinos de la promoción de Espinar, he revisado la web del ayuntamiento para ver cómo se vendían los pisos, he escuchado al hombre que compró el piso a Espinar diciendo que fue el único que no le pidió dinero negro y que incluso cuando estaban firmando la venta Espinar les avisó de un error en las cuentas por el que debían pagarle 3000 euros menos de lo que iban a pagar, he mirado en qué año compró el piso, como la comunidad de madrid subió el precio del módulo año y medio después de que él se lo quedara ¿especulación? fue Aguirre la que decidió subir el precio del módulo) He revisado el documento de la cooperativa y he mirado cuantos pisos VPPB se vendían sin sorteo (miles) ¿Usted ha hecho todo esto para informarse? No, usted lee estas estupideces y se las cree, sin más.

    • El afán por este y otros medios de querer dividir es de lo más denigrante.
      Para división la que hay en el psoe donde más de la mitad nos hemos ido a podemos porque no nos gusta apoyar a los de alianza PPopular y buscamos lo que promulgaba el socialismo original.
      Cuando el votante de Podemos vota no vota Errejonistas ni Pablistas esto es un bulo que no podéis creerlo ni ustedes.
      Esto solo da más fuerza para votar Podemos. Seguid por ahí que no vais a cambiar nada.

    • La batalla de Madrid. El general Miaja sale de las trincheras con la pistola en la mano gritándole a los soldados «¡no dejéis sólo a vuestro general!». Se decide el destino del país. Pues nada, las acciones de dos corrientes normales de un partido político vienen a ser más o menos lo mismo, al parecer, según EL PAÍS. En serio… ¿os vais a cansar alguna vez de anunciar la desintegración inminente de Podemos? Nunca me gustó la sección «nacional» de este, por lo demás excelente, periódico. Pero lo de ahora con Podemos me recuerda a cuando los aleluyos vienen (de nuevo) a avisarte del Fin del Mundo. Muy, muy cansino.

    • ¿No decían que Sánchez había hundido el Psoe? Más bien estaba aguantando y empezando a remontar. Ahora con el PSOE en manos del PP y Susana Diaz mandando desde detrás, al PSOE no le queda otra que la desaparición.

  147. ¿A quién puede extrañar que los «desencantados» votantes del P–E rechacen votar Unidos Podemos?. A mi no. Tengan en cuenta lo que estas gentes han votado en los últimos 30 años y entenderán rápidamente que no son de izquierdas en absoluto; han votado neoliberal… han votado a favor del Régimen.
    Si a eso suman la más que provecta edad que esos votantes tienen de media y lo que eso supone a nivel de comportamiento…terminaremos de aclarar que no podemos contar con la inmensa mayoría de esa generación.
    El futuro de Podemos lo marca la edad media de sus actuales y futuros votantes. El conflicto social con el Neoliberalismo está servido; el colapso de este sistema anti-democrático va a necesitar espíritu de lucha y superación… cosa que muy pocos individuos de esa generación pueden o quieren emprender.
    Aún así, como dice Monedero, es una lástima que esa generación opte por la abstención… porque esa abstención beneficia al partido más votado y éste es el Partido Podrido. Es una lástima que estos ancianos, que ven cómo sus hijos y nietos sufren los rigores de la Dictadura Neoliberal… no tengan el coraje, en sus últimos días, de ponerse incondicionalmente de parte de sus hijos y nietos. Me pregunto en qué Principios se ha educado esa generación!!.

  148. La pugna electoral de estas dos corrientes madrileñas de Podemos- un debate necesario e imprescindible- es traducida como una lucha frontal de Errejón contra Iglesias. La pluralidad de los morados, reconvertida mediáticamente en hostilidad abierta, poco o nada tiene que ver con la realidad y sí tiene mucho que ver con la percepción de la realidad que venden estos 35 ciudadanos muy ansiosos porque los unos de Podemos se lancen a la yugular contra los otros de Podemos. Ahora se sirven de Ramón Espinar como ayer se sirvieron de la beca de Íñigo Errejón o la irreverencia religiosa de Rita Maestre. El tiro al blanco es ya, tras la ejecución de Sánchez, el tiro al morado por toda la Escopeta Nacional que llevó a Rajoy a la Moncloa.

  149. Lo mejor es que todos estos tienen el mismo discurso que Podemos: antiglobalización, anti establishment, contra la prensa tradicional, contra el sistema corrupto, recuperar el poder para la gente… no entiendo por qué los de Podemos están tristes, ha ganado Trump con el mismo discurso que usan ellos aquí.

    • Hombre Trump está al otro lado del espectro. Si no entiendes porque los de Podemos no están contentos creo que tienes un ligero problema de lectura de política, o quizá escuchas demasiado a Toni Cantó.

    • Lo más parecido a Trump en el estado español es el Frente Nacional Naranja: populistas, demagogos y muy nacionalistas.

  150. El señor Ramón Espinar en 18 meses de cargo publico ha donado 3.000€ al mes a proyectos sociales, unos 54.000 EUROS de su sueldo. Como especulador, es francamente PENOSO.
    Señora Cristina Cifuentes ¿Cuanto dinero de su sueldo ha donado usted en estos 18 meses? Respóndame si es tan amable.

  151. Creo que para un Podemos con futuro se debe tener principios claro, pero mano de guante para lidiar con una realidad política muy compleja. Opciones rígidas y radicalizadas con la de Ramón Espinar no sirven más que para hacer «identidad» pero no para proponer soluciones en un mundo tan difícil donde no hay blancos ni negros en ningún aspecto. Prefiero a Rita, la verdad. Sin tirar cohete alguno, pero la prefiero.

    • «Je ne suis pas d’accord, mais je me battrai pour que vous puissiez le dire» decía Voltaire. Lo que los «errejonistas» ponen en boca de Errejón, que yo pongo en duda que sea ese su propósito intelectual, es exactamente lo que decía con cinismo ayer el nuevo ministro de Asuntos Exteriores acerca del esperpento Tump y que corresponde con la vieja política, con los viejos políticos y con los viejos ciudadanos «lo que se promete en tanto que candidato no es lo que corresponde con las intenciones reales del candidato» o es decir, tomemos por idiotas a los ciudadanos que ya sabemos como tratar entre nosotros los asuntos que no les incumben. Yo no soy ni pablista ni errejonista, soy ciudadana en busca del empoderamiento ciudadano, de desenmascararnos, responsabilizarnos, conocernos en vista de asumir lo que hacemos, es decir, lo que la linea de los «radicales» anuncian defender, y poco importa el líder que esté detrás, es la idea lo que cuenta!

  152. Rajoy recorta la inversión pública en las autonomías en las que gobierna el PSOE con Podemos. El nivel de ejecución de las sociedades estatales de inversión en infraestructuras no llega este año al 10% de lo presupuestado en Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha, mientras se ralentizan actuaciones por casi 6.800 millones en todo el Estado. Aquí no hay casualidades, el PP actúa con mala uva lo que considera enemigos políticos.

  153. Aunque yo prefiero la línea de Errejón que la de Iglesias, al menos, que cosas, se debate y se debate en serio dentro de lo que se puede y se termina por orientar lo que se ha de seguir por ese debate y por los resultados de una votación. El hecho de la democracia interna no se queda en pura apariencia. A pesar de que se brinda con ello, que es lo que no quieren que asome no por aproximación en otros partidos, la imagen de discrepancia. Es lo que tiene la democracia, que ahí fluye la diferencia al contrario de los sistemas autoritarios en los que no se sabe nada de esta y todo parece una balsa de aceite en la que ciertos grupos se reparten los privilegios y establecen las reglas de juego. Sí, así es, todo es más tranquilo y más sereno, generalmente, no tenemos duda, pero no contienen ninguna democracia de esa que se les llena la boca de ejercer.
    Al final todo es cuestión de subjetividad, vienen vendiéndonos durante tanto tiempo la idea de éxito de fin de la historia y del último hombre donde la ideología que vale es la que “funciona” que han conseguido hacernos perder de vista que es esta lo que hace es determinar a qué le llamamos funcionar. Insistiendo en eso, funcionar es una serie de reformas que ahondan en las mismas políticas que crearon la depresión y la deuda y la diferencia gracias a que la gente no se le oponía por desconocer que el mundo que no da para sostener el estado del bienestar y que llevaba décadas con salarios estancados producía en el momento de la crisis, en dos décadas tanto como en todo el siglo pasado.
    Es esto lo que oculta la pelea sobre el populismo, las coletas, la excesiva exigencia, la ofensa del uso del término Casta, y, sobre todo la ignorancia supina que supone reducir la izquierda a una sinécdoque de su negativo socialismo real. Que se va hacer si una ve a un político en televisión comparar, sin avergonzarse, a C. Marx con Groucho Marx señalando ventajas para el ultimo, que por muy genial que fuera, que lo era, es una minúscula sombra para un intelecto que dio lugar al pensamiento marxiano. Así no vamos a ningún sitio.

  154. Desde luego nunca ha puesto tantas ganas en encontrar elementos de desintegración para algún grupo (desde medios e instituciones) como ahora se hace con Podemos. No es que no haya diferencias ni este podemos exento de deficiencias y limitaciones como cualquier otro, pero es ridícula la exacerbación que de esos contenidos se hace respecto a sus equivalente (el piso de Espinar frente a la venta masiva de vivienda pública; la calumnia mediática de financiación de otros estados para tapar el saqueo de veinte años, etc.) tratando por todos los medios, no de dar información (abrasada en la desproporción), sino estimular el miedo de su sector y el análisis racional de su oferta.

    • Sí pero de todas formas casi le han hecho la campaña a Espinar sin querer: si casi todos los tertulianos están contra ti, el mensaje que transpira en realidad es que tienes que ser la opción buena. Le están haciendo un flaco favor a los y las «errejonistas» siendo favoritas de tipos como Inda, la verdad. A mí me gustaría que esos tipejos infames de la TV ideológicamente monocroma hablaran muy mal de mí, porque de otra forma parecería un vendido.

      • Efectivamente no parece que los tertulianos que vemos en las pantallas de TV, en su mayoría, se acrediten a sí mismos y no parece que la verdad se acredite por la cantidad y el alcance de gente que la sustenta (llevamos sosteniendo el austericidio impuesto por el fundamentalismo neoliberal desde el principio aumentando las diferencias basándonos en el principio de las opiniones que mas alcance tienen) eso no quiere decir que no consigan su efecto (ahí tenemos a Rajoy otra vez en el poder después de visto lo visto) pero aquí de lo que hablamos es de si existe alguna posibilidad de cambiar algo de acuerdo a las reglas de la razón: deducir de cierta información conclusiones que concluyan una opinión razonable.

  155. En realidad el voto a IU y a Podemos se solapa casi perfectamente en el espectro ideológico, con Podemos siendo capaz inicialmente de atraer mejor a la izquierda más radical, un tanto quemada de la burocracia «sindicalista» de IU y falta de liderazgo (el venerable Cayo Lara no atraía, Llamazares se codeaba con lo peorcito y al buenazo de Garzón le falta un punto de adrenalina). Más allá de siglas y banderas IU nunca estuvo a la izquierda de Podemos sociológicamente hablando y es seguro que IU habría atraído casi todo el voto a Podemos de no haber surgido nunca este partido.
    Lo que no parece entender mucha gente es que la ideología de la población se está desplazando de forma sistemática a la izquierda, con caída clara de la derecha y crecimiento muy escaso en el centro. En general en el mundo se produce una polarización, hostil sobre todo hacia el centro que tanto ha defraudado (por ser derecha en lo concreto) pero en el caso español es muy claramente hacia la izquierda.

  156. Fernando López Agudín hace un análisis de la reacción a la injerencia de Prisa en Podemos al denostar a Espinar y apoyar a Errejón.
    http://blogs.publico.es/fernando-lopez-agudin/2016/11/12/podemos-derrota-a-prisa/
    Yo no lo veo tan claro, y me apropio de una palabras de mi amigo Aleix Romero: «Que hablen de ti, aunque sea mal. La matraca con el piso de Espinar, en vez de apearle de la carrera por el liderazgo de Podemos Madrid, generó un proceso que, visibilidad mediática mediante, le ha llevado finalmente a la victoria».

  157. Yo estoy completamente seguro, porque me lo han dicho personas de muy alto prestigio que militan en el PP, que Pablo Iglesias es el demonio disfrazado; sus pedos huelen a azufre y ha sido enviado desde los abismos del infierno para que destruya los pilares de la democracia y acabe con nuestra civilización. Pablo Iglesias y la formación morada representan los cuatro caballos del Apocalipsis, el Armagedón, en definitiva, el fin del mundo. Por eso es mucho mejor que el PP siga otros 20 años más saqueando las arcas del estado y escondiendo el botín de sus fechorías en Suiza o Panamá.

  158. Podemos se consolida pese al escándalo de corrupción perpetrado por Ramón Espinar con la venta de su piso. Menos mal que en la Moncloa tenemos a un partido honesto y a un presidente que combate sin ambages la corrupción.

  159. Le han dado diferentes formas al apocalipsis, pero casi todas tienen algo en común: la llegada del populismo que va a traer un régimen policiaco y hasta campos de concentración (sic). El populismo, como el Mal absoluto, al que se refieren los que disfrutan de un caribeño régimen policiaco, en el que cuando un juez miente a sabiendas para prefigurar un motivo de condena no es criticado ni señalado en los medios porque no conviene, justicia sectaria ésta, pero lo que importa es el apocalipsis, el populismo, los nazis. Por eso resulta desternillante que los demócratas de toda la vida se rasguen las vestiduras con la llegada del fascismo a nivel planetario. Gana Trump y los palos se los lleva Podemos: una lógica aplastante. ¡Qué circo…!

  160. Con la deriva en los últimos tiempos hacia los anti capitalistas y la versión más callejera de Podemos no se van a ganar votos de ex votantes del PSOE.
    Con el giro a la izquierda de Podemos y el giro a la derecha en el PSOE ha quedado un vacío en el centro de la izquierda.
    Hay votantes, entre los que me cuento, que no nos vemos representados ni por uno ni por otro. Quiero un partido de izquierdas serio, que haga propuestas constructivas de redistribución de la riqueza, de cambio del sistema económico, buscando acuerdos para ello. No quiero ni unos rendidos con armas y bagajes al PP, ni unos que con cualquier motivo, ya sean desahucios, defensas de okupas, ley de la memoria, defensa de colectivos LGTB, lo que sea, están en la calle. Eso es accesorio en su mayor parte. Por ello, yo veo mejor las tesis de Errejón, y creo que ha aparecido un espacio para que lo ocupen la izquierda del PSOE (Pérez Tapias, los sanchistas) y los moderados de Podemos encabezados por Errejón.

    • No, gollum, esos votos se ganarán con los recortes de Rajoy, demás medidas canallas y el cierre de toda perspectiva de futuro para muchos hijos de familias españolas que ven ese tren cada vez más lejos. Por otra parte, el PPSOE va perder muchos votos por simple eliminación natural, mientras que UP los va a ganar por el fenómeno natural contrario, la incorporación de nuevos jóvenes votantes que nunca habrán votado al PSOE.

      • Vamos, que la estrategia de Podemos es que el PP lo haga mal y recoger las nueces.
        Eso no afecta a lo que yo digo. me da igual que el partido de izquierdas se llame PSOE o XKCD, a lo que voy es que existe un sector del electorado, llamémosle progresista, que sí quiere sanidad universal, educación pública, mayor progresividad de los impuestos… sin que eso signifique que está a favor de salir cada fin de semana detrás de una pancarta o defender todas y cada una de las causas de protesta. Por ejemplo, ¿por qué si uno es de izquierda debe defender a los okupas? ¿O estar en contra de que se haga una industria, que da trabajo justamente a esos obreros a los que se supone defendía la izquierda, porque una especie de cabra es más valiosa que el trabajo de 1000 obreros? ¿Ser de izquierdas significa estar inmediatamente a favor de apoyar a todos los inmigrantes ilegales? ¿O defender la autodeterminación de Catalunya?

  161. Los ultraderechistas están obsesionados con UP. A alguien que todavía vote al PSOE y se sienta progresista ¿no le mosquea que los ultraderechistas ahora les traten tan bien?
    Si uno se siente progresista debe tomar como algo digno de orgullo los insultos de los ultraderechistas y como enormemente preocupante que estos les tomen ahora como aliados en su combate contra UP.
    Aquí solo habrá dos posturas, o con los ultraderechistas o con el progreso. La dirección del PSOE ya ha elegido pero ellos no tienen vergüenza. ¿Qué harán las bases?

  162. Por lo que veo, ni Podemos ni IU están respaldando la creciente indignación que se está gestando en Andalucía respecto a las carencias en la sanidad pública. Indignación que, por otra parte, si está sabiendo aprovechar el partido de los recortes y las privatizaciones en un ejercicio de hipocresía sin precedentes.
    Es aquí, en este tipo de causas, donde se gana el reconocimiento de la gente, si de verdad se quiere gobernar algún día.

  163. Al parecer IU se ha empeñado en desaparecer. En las últimas encuestas del CIS las siglas UP no existen para la mayoría, tan solo Podemos. Garzón no está ni en las valoraciones de los votantes. IU ha sido sacrificada para que los comunistas crean que pueden hacer entrismo pero lo cierto es que IU es un partido y Podemos un movimiento. IU ha desaparecido y con el tiempo los comunistas también.

  164. La Audiencia Nacional absuelve al concejal de Madrid Guillermo Zapata en el juicio por sus tuits. El tribunal sentencia que los comentarios son «seguramente reprobables» pero no en el ámbito penal. El caso había llegado a juicio por el empeño de dos jueces que fueron apartados del caso Gürtel por su afinidad al PP.
    Otra absolución más, … y van.

    • Ya lo sabíamos, ya habíamos dicho que esto iba a acabar así, con la absolución, otra vez de Zapata. Y ahora la caverna carga contra Irene Villa al entender que su postura de no dar importancia a lo que fuera y en el contexto que fuera, que hubiera dicho Zapata fue determinante para el final absolutorio del «caso Zapata» con lo que se demuestra por enésima vez que al PP y a la extrema derecha, por si no fueran lo mismo, las víctimas del terrorismo les importan una higa, lo que les importa realmente es la utilización partidista del terrorismo, o lo que sea.

    • En el caso de Zapata no deberíamos criticar al PP porque no ha usado dinero público para intentar enterrar a Zapata en este proceso judicial, recordemos que en este caso no usó a Fernández Díaz ni informes policiales falsos. Incluso deberíamos tenerle simpatía porque es probable que con este proceso haya devuelto a las arcas del estado un poquito del dinero guardado en Suiza o en cajas B a través de las costas del juicio. La verdad es que viene bien que siga perdiendo juicios como estos, son fáciles de desmontar y vamos recuperando capital perdido.

    • Zapata, el mejor agradecimiento que puedes hacer a las víctimas del terrorismo es decir públicamente aquello de «los terroristas son asesinos». Me alegro de tu absolución, tu imputación siempre me pareció desproporcionada, como muchas veces he dicho por estos foros.

  165. Podemos Andalucía se declara un partido «autónomo» dentro de la organización, en un proceso que se irá extendiendo por todos los territorios, hasta llegar a la plena federalización de P’s.

  166. Es curioso y paradójico que la oposición al PP, está claro que es Podemos y que su propia iniciativa es la que ha hecho pensárselo a los tecnócratas del PsoE. ¿Qué habría pasado si en este caso de Fernández Díaz Podemos no hubiera alumbrado con un foco?, que el PsoE se habría abstenido, sin ninguna duda.

  167. «Hala Madrid. Que se jodan los de podemos». Me encuentro con esta frase que define bien el estado mental del franquista pepero de encefalograma plano

  168. Ada Colau, Pablo Iglesias y Errejón son un soplo de aire fresco dentro de la mediocridad de la política española. Este Gobierno corrupto, menosprecia a Podemos y también a Cataluña. En este país hay dos Justicias. Una para tapar a los peperos y otra para los demás. Mientras muchos han tenido que pasar por Comisiones de Investigación, estos corruptos, al tener mayoría, las han bloqueado sistemáticamente. La corrupción es una lacra social que enriquece a unos cuantos y empobrece a la mayoría. Que vergüenza. Gracias a su Reforma Laboral, seis millones de familias han quedado en la miseria. La luz, el agua y el gas han subido un 60% en los últimos 10 años, mientras los sueldos han bajado un 10% en el mismo periodo. Y no hablemos de la precariedad laboral. Al mismo tiempo, en el 2015 Endesa ganó 870 millones de euros y Gas Natural 1.502. Esta gentuza viven en otra galaxia. Tendrían que cobrar el SMI y sabrían lo que vale un peine. Estamos hasta los mismísimos de tanto listo que para mas recochineo va dando lecciones de honestidad y unidad. Es tal la prepotencia de estos peperos que no acabamos de entender como consiguieron tantos votos. Sera que al financiarse ilegalmente pudieron destinar muchísimos mas recursos a su Campaña Electoral. Pero pronto se les va a acabar el chollo.

  169. Unidos Podemos ha sido VALIENTE por hacer lo que su corazón le pedía. Basta de hipocresía. Rita Barberá nos ha quitado el pan con el dinero nuestro. No merece ningún homenaje. Si existe una justicia en otro lugar le darán su merecido.

  170. Iglesias pide abandonar la corrección política: «Basta ya de hipocresía». El líder de Podemos ahonda en detalles sobre su modelo para el partido y defiende politizar «el orgullo de lo popular», para priorizar llegar a la clase obrera, en lugar de la clase media. «Siempre lo vamos a tener difícil, cualquiera que defienda a la clase obrera lo va a tener difícil», afirma.

  171. Iñigo Errejón, con buen criterio a mi modo de entender, quiere construir una mayoría transversal que defienda los derechos de toda la sociedad, que han sido usurpados. De otra manera, sin una mayoría compartiendo futuro, es imposible ganar unas elecciones y cambiar esta sociedad. El cambio lo tiene que hacer la gente en común, no un grupo de dirigentes ni un partido, el que sea.

    • Si Errejón estuviera de acuerdo en todo con Alberto Garzón, Podemos no tendría razón de ser. Lo que resulta difícil de entender es que Pablo Iglesias esté casi siempre más de acuerdo con Garzón, que es de otro partido, que de Iñigo. Si es así, la conclusión es que Pablo Iglesias estaría mal ubicado.

    • Yo creo que el que conoce más profundamente el tinglado que esta sociedad es, es Pablo Iglesias, pese a algunos errores de tono. Y creo que sabe que no habrá más remedio que encarar a la caverna y a sus dragones, iglesias, Ibex35, medios de comunicación y todo el tejido social que tienen montado. Sabe que poner cara de bueno no va a bastar, te van a pedir que seas bueno de verdad y no hagas nada, y te van a amenazar con hundir al país si llegas a tocar poder y no haces lo que te digan.

  172. Está muy bien que haya debate y las consiguientes discrepancias y disensiones, que son enriquecedoras y necesarias. Pero considero que si Unidos Podemos quiere hacer algo diferente de lo que hay, que es la única posibilidad de cambiar la realidad, ha de ser radical contra un sistema que es a su vez radical. Los tranversalismos solamente llevan a ser fagocitados por el sistema y acabar siendo un PSOE cualquiera.

  173. Podemos no quiere darle la vuelta a ninguna estructura, solamente quiere ganar las elecciones para instalar a gente decente, en nuestras instituciones españolas y europeas, que trabaje para paliar la emergencia social y en la línea del bienestar común y no exclusivamente en la de unos pocos como hasta ahora.
    ¿Eso lo puede hacer solamente España para instalar a gente decente en nuestras instituciones europeas?: Parece claro que no, pero el Podemos del 80% le marca el camino a España y a Europa.
    Los palos en las ruedas que le pusieron al Podemos del 80% internamente y los aparatos de IU, Anova, EUiA, ICV, Compromís, han evitado que ese Podemos tomara Zamora en una hora, como si hizo Trump, que si que supo hacer a pesar de tener a los medios y al establishment en su contra.

  174. Errejón, mi mosqueo hacia ti cada dia es mas eminente, nos quiere hacer ver que hay que usar un lenguaje de 2016, pero tu estas diciendo lo mismo que Felipe González y Guerra decían de los comunistas en la década de los ochenta, decian lo del comunismo ya no se lleva, claro para ellos lo que se llevó, fue trabajar para el capitalismo la mangancia y la traición, ellos se denominaban los pragmáticos, fueron alumnos adelantados en las aulas capitalistas. A ti te veo en la misma dirección, ojala que me equivoque, vas con el pragmatismo en la boca, no alzas el puño porque eres pragmático, te puedo decir que los pragmáticos han jodido mucho este país.

    • Después de guardar un minuto de silencio por la muerte del gran timonel caribeño, pasó a dar mi opinión acerca de la rata revisionista también conocida como Íñigo Errejón. Y es que cuando el hermano número uno de la coleta defiende a la clase obrera escarnecida por la fea burguesía dándonos aliento para que incrementemos nuestra conciencia proletaria y revolucionaria nos sale este menchevique de Errejón con su pútrido idealismo populista y menchevizante. No, camaradas, Podemos no es ni populista, ni transversal, ni filipino: es un arma revolucionaria nacida y templada en las doloridas entrañas del proletariado. El único objetivo de Podemos es el combate ideológico-político-callejero contra el insaciable fascista altoburgués, caimán plutocrático de la casta y enemigo de clase. Contra las odiosas fuerzas capitalistas desatadas por el fascismo universal sólo cabe un sendero luminoso: el señalado por el camarada Pablo y los no menos camaradas Cañamero, Tere y Garzón. Para liberar al proletariado primero deberemos limpiar nuestras filas de provocadores, mencheviques, fascistas e infiltrados como el oportunista Errejón. El enemigo de clase es enemigo de Podemos y de toda la humanidad consciente, revolucionaria y progresista. ¡Todo el poder para Pablo! ¡Viva los verdaderos amigos de los obreros y los campesinos! ¡Muerte a los traidores derechistas provocadores! ¡Muerte al renegado Errejón!

  175. Todo aquel partido que no sea del agrado o no comulgue con el capital es un partido populista, así lo establece los correos internos de maitines del pp.

    • Me parece nefasto que determinados medios y partidos políticos hayan impuesto la palabra «populismos» como saco en el que meter a los partidos de izquierda no tradicionales y a los partidos de lo que tradicionalmente se denominó extrema derecha. Busca atacar a los nuevos partidos de izquierda, desactivarles pero lo que están consiguiendo es que la gente no reaccione ante el ascenso de los partidos ultra. La traumática experiencia histórica europea nos había vacunado contra los partidos fascistas, nazis, en definitiva de extrema derecha. Si los llamamos populistas, la vacuna no funciona. Nuestros sistema de alerta no se activa. Total, son algo nuevo, partidos populistas. Llamemos a las cosas por su nombre o cuando queramos darnos cuenta será tarde. Y el fascismo se habrá instalado de nuevo en Europa.

  176. El concepto de populismo deriva de pueblo y literalmente denomina a la estrategia de las corrientes políticas que buscan el apoyo de las clases populares. En España, y de forma peyorativa, digo España por falta de información con respecto a otras nacionalidades, se usa para definir otras corrientes que no le interesa al partido gobernante, y esto lo expreso así por qué el PsoE también utiliza el término, del mismo modo, lo puede ser cualquiera y sirve para todo, por cierto!!, me sorprendió muchísimo eso de «un país habitado por periodistas peligrosos y compañeros en los que no se puede confiar», por si me confundo, ¿Habla de España?, vamos, no lo creo, ¡¡ periodistas peligrosos!!, los de ¿Watergate?, ¿los papeles de Panamá?, ¿de los que investigan y denuncian?, ¿donde??, no confundes a opinadores, a tertulianos de TV, con los otros, es que los primeros no son periodistas, podrían, incluso, llegar a tener el título universitario, permitirias que»El Gran Wyoming»(Con todo el respeto y admiración) te abra el cráneo??, por favor, creo que hay una forma más honesta de ganarse la vida.

  177. Álvaro Carvajal, «el azote de Podemos», vuelve a ilustrar hoy con otra de sus pajas mentales en El Mundo, sobre una supuesta o real discrepancia entre Iglesias y Errejón. Mira, Álvaro, deja de aburrir a las ovejas. Llevas con esta pedorreta desde hace un año, y tienes menos credibilidad que la ministra Báñez. Carvajal, que se puede uno ganar los garbanzos sin manipular y mentir, es así, te lo digo por si no lo sabías.

  178. La idea de democracia participativa, del poder ejercido por las bases, etc. suena bien como reivindicación y hay que dar pasos para avanzar en el camino que lleva a que los representantes que llevan las riendas realmente representen al pueblo y luchen por el bienestar de la mayoría.
    Ahora bien, el tema no es tan sencillo. La gente tiene su trabajo, su vida, sus quehaceres y es imposible que pueda dedicar suficiente tiempo y estar debidamente informada para tomar muchas decisiones que se plantean en la vida política. Eso es un hecho. Y para poder tomar decisiones serias, hay que estar informado, hay que dedicar tiempo, hay que reflexionar y sopesar las consecuencias de cada acto. De lo contrario, se acaban tomando medidas de forma irracional e irresponsable, basándonos en lo que nos sale de las entrañas. Mucha gente votará la propuesta del representante de turno simplemente porque le cae mejor o peor. Triste, pero es así.
    Un ejemplo del peligro de las decisiones que toma el pueblo soberano: el Brexit. ¿Estaban los británicos bien informados, conocían las implicaciones de su decisión? La mayoría de nosotros no tenemos ni idea de las repercusiones de las decisiones, ni siquiera los políticos británicos habían trabajado lo suficiente en valorar las implicaciones en tratados, etc., en hacer un plan serio para acometer lo que defendían. Simplemente apelaron al sentimiento xenófobo de «los británicos primero» y la gente eligió la papeleta.
    En resumen, creo que es importante dar más voz a las bases, pero las propuestas de actuación deben realizarlas las personas que tengan la dedicación y conocimientos suficientes.

  179. Absuelta la militante de IU acusada de atacar a la Policía en la Marcha de la Dignidad de 2014. El juez declara que no se considera acreditado que la activista y dirigente de Zaragoza en Comú Raquel Tenías hubiera lanzado piedras, botellas y otros objetos contra la Embajada de Francia en Madrid y los agentes que allí estaban.
    O sea: «Montaje policial en toda la regla». Para que el juez se atreva a poner negro sobre blanco semejantes frases, como serían las pruebas incriminatorias.

    • Ahora, si de verdad hubiera justicia, habría que juzgar a los policías que practicaron las detenciones arbitrarias y que mintieron en sus declaraciones. Por lo menos que paguen de sus bolsillos las costas.

  180. A Podemos se le puede aplicar la fabula del congreso de ratones para ver quien le ponía el cascabel al Gato. En este caso el Gato es la derecha recalcitrante española, el congreso es Vistalegre II, Errejón y los que le siguen no quieren ponerle el cascabel al Gato derechoso pepero, pero Pablo Iglesias si. La derecha con cascabel pierde peligrosidad y fuerza.

  181. Por supuesto, y usando el refranero: QUE CADA PALO AGUANTE SU VELA. Es decir, que cada orador defienda su sistema de hacer política en Podemos, y que sea la asamblea la que decida. Errejón ya ha perdido el primer asalto: Echenique está con Pablo Iglesias. Podemos tendrá verdaderas opciones de gobernar cuando Errejón salga definitivamente derrotado de Vistalegre.

    • No se trata de poner delante a las personas o a las ideas, sino simplemente de dar la cara. Las ideas no nacen en una especie de bosque mitológico y se presentan ellas solas por la calle… Las ideas son conceptos intelectuales que las crean la PERSONAS… Por eso las ideas y las personas tienen que ir de la mano, porque si le damos más importancia a las ideas que a las personas, entonces volvemos a las tablas de la ley del antiguo testamento. Cada vez tengo más claro que la intención de Errejón siempre ha sido el labrarse un brillante porvenir económico y laboral, aprovechándose del 15 M y de la fundación de Podemos. Veo a Iglesias y Echenique con más vocación de servicio al pueblo que a Errejón. Pero claro, sólo es mi humilde opinión.

    • Hombre, es lo sensato, en la mayoría de casos, cine, deporte y otras muchas disciplinas se une al actor con su obra. En política es quizá más llamativo, es significativo quien hace la propuesta, ya que la persona garantiza el cumplimiento de sus propuestas, por eso hay gente que es líder y gente que no. Eso pasa en todos los estamentos del pensamiento humano, una frase de Sócrates o Platón en Grecia tenía mucha más fuerza que la de otros filósofos, aunque fueran más ocurrentes. No es lo mismo oír a Churchill, Roosevelt, Stalin, Tito, De Gaulle y tantos otros afamados políticos que escuchar a Rajoy, no hay comparación. Por eso las tesis políticas tienen sus autores y no son como el Planeta hechas con seudónimo, la Política no es literatura, aunque yo amo a la literatura.

  182. Esperanza Aguirre y Carromero van a la Gran Vía de Madrid a protestar contra Carmena y sus cortes de tráfico en esta calle por Navidad. Aguirre y Carromero tienen un currículum con serios incidentes al volante… Esta señora está con un serio problema de deterioro mental.

    • Los datos de peatonalización contradicen a Aguirre: el comercio se beneficia y la contaminación baja. Casos como los de Hamburgo, Málaga o Copenhague muestran que el volumen de negocio termina por crecer al permitir más tránsito de personas. Aguirre puso como ejemplo contrario Oxford Street en Londres, pero allí el tráfico privado está prohibido entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde. La Gran Vía no sirve para desatascar el tráfico: la velocidad media no llega a los 12 km/h, mientras que la media de velocidad en Madrid es del doble.

      • ¿Pero que se puede esperar de la Belén Esteban de la política? Está haciendo méritos para fichar por Sálvame.
        Lo increíble es que los medios le sigan dando tanta cancha. Luego se quejan de la degradación de la política. Esto que hacen ellos si es política espectáculo, no los gestos de UP en las instituciones, que lo que hacen es visualizar la diferencia entre los políticos y la calle.
        Cuando hablen de populismos, que sean decentes, que la pongan por ejemplo.

      • Hace casi 50 años se prohibió el tráfico en las calles de Preciados y Carmen, en aquellos momentos los comerciantes se rasgaban las vestiduras. ¿Nos imaginamos ahora los autobuses en la puerta de El Corte Inglés? Esa señora está caduca y no hace más que chochear, fruto de su fracaso e impotencia.

  183. El siempre circunspecto ABC nos abre a toda sábana con una foto de Errejón, puño en alto y sonrisa flamígera, bajo el titular Rebelión en Podemos (no sé por qué mi perversidad me sugiere que el título se lo parafrasearon a George Orwell).
    En su editorial, la preferencia del diario de Bieito Rubido queda cristalinamente retratada: “Las críticas de trescientos dirigentes de Podemos contra Pablo Iglesias por planificar un congreso a su medida en el mes de febrero de 2017 son muy graves y, al mismo tiempo, pueriles. Reprochar a Iglesias que no promueva la democracia interna es pedirle que deje de ser lo que es: un autoritario”.

    • Pues abriendo El Mundo por su editorial Las diferencias en Podemos solo esconden una lucha por el poder uno no entiende para qué leer tantos periódicos que dicen todos lo mismo. No es necesario que prestéis demasiada atención si ya habéis digerido el antecedente: “Si bien la moderación de Errejón es preferible a la agresividad de Iglesias, el problema de Podemos no es quién lidera el proyecto, sino el propio planteamiento de la organización. El desprecio hacia la Constitución de 1978 como marco legal común a todos los españoles y sus pretensiones de imponer un régimen autoritario hacen que sus propuestas estén en las antípodas de los deseos de libertad, estabilidad, igualdad y prosperidad de la sociedad española”.

    • Esta beatificación errejonista por parte de nuestra ultra-centro-derecha mediática obvia ahora, por interés o desmemoria, que el número dos de Podemos no es precisamente un tiralevitas del pensamiento único: “Es necesario proponer un encaje nuevo, dar una salida en la que Catalunya pueda expresarse en referéndum”; “Hay una irresponsabilidad compartida entre el gobierno catalán y español”; “A mí, muy a menudo, me empiezan a decir en la calle, en las redes sociales: ‘Oye, ¿tenéis vosotros a sueldo a Eduardo Inda para que ayude a la campaña de Podemos?’ Yo les digo que no, que voluntariamente lo hace sin cobrar nada”.

  184. Vistalegre I fue una solución y un problema; Vistalegre II debe servir para remodelar Podemos, más feminista, más plural, más democrático, y no para refundar IU o el PC. Vistalegre I estableció límites cuyas consecuencias ya conocemos; Vistalegre II no puede estrecharlos aún más sin renunciar a ser la fuerza que detenga al monstruo destropopulista cuyo paso ha franqueado el neoliberalismo. Por eso he firmado los dos textos. Porque si Vistalegre II se convierte finalmente en un combate de boxeo con victoria por KO no sólo muchos nos alejaremos del único proyecto que hemos apoyado con entusiasmo en nuestra vida; mucho peor: Europa y su gente quedarán aún más desprotegidas frente al galope de los jinetes del apocalipsis. Y esta vez sí será culpa nuestra.

  185. Por desgracia los debates se simplifican cuando se dice que hay unos más moderados y otros menos, unos que apuestan más por la calle y otros por el Parlamento, etc. Es normal que ocurra pero no sería justo con respecto al nivel de los debates en Podemos. Dicho esto, creo que sí es verdad que va a ser uno de los debates fundamentales. Entre los que entendemos que lo fundamental es la construcción de contrapoderes de la sociedad civil, de un movimiento popular organizado que tiene una expresión parlamentaria y los que quizás entienden que la importancia simbólica del Parlamento es mayor. Éste en última instancia es un debate de matiz. Porque todos estamos de acuerdo en que la sociedad civil y el Parlamento son muy importantes. Y el problema es que ese debate, filtrado a través de los medios, llega muchas veces de una manera que no satisface a nadie. Hay que ser honestos y respetuosos con los compañeros que piensan diferente y no simplificar sus planteamientos. Es difícil en un debate político, pero yo creo que tengo la obligación de intentar cuidar eso en la medida en que tengo el apoyo de todo el mundo para seguir en la Secretaría General. Creo que tengo que jugar un papel de asegurar que los debates se libran con honestidad intelectual.

  186. En las declaraciones de Pedro Sánchez una vez dimitido aclaró que los que lo echaron de la dirección de su partido, ya le habían prohibido negociar con Podemos. Si hubiera querido negociar con Podemos, al menos les hubiera dado cuatro grupos parlamentarios y la presidencia del congreso, con eso, tal vez no hubieran necesitado ni entrar en el gobierno con el resultado del 20D. En cambio, optó por pactar la mesa del congreso con PP y Cs, lo que fue una clara declaración de intenciones de que no iba a pactar absolutamente nada con Podemos. Podemos después exigió mucho porque se le había negado el pan y la sal.

  187. Sin esencia la sustancia se convierte en populismo felipista, el cual abandonó año tras año toda la esencia del PSOE para acabar destrozando un partido que ya ni sabe lo que es ni lo que quiere ser. Para no caer en eso en PODEMOS primero tienen que decidir lo que quieren ser, o haces un discurso impugnando el sistema o eres parte del sistema y haces un discurso reformista, pero luego no te sorprendas si esperas convertirte en el nuevo PSOE y ves como pierdes casi un millón de votos. Hoy en día la fractura no es tanto entre izquierda y derecha sino entre generaciones, donde se aplasta a toda una generación joven con la connivencia del voto de una gran mayoría de los jubilados. Y no es casual que la gran mayoría de estos mayores de 55 sean los tardofranquistas y los de la transición que se creen todo lo que vomita la televisión y su periódico de cabecera como si fuese la biblia.

    • Nadie podía ignorar que todos los grandes medios de comunicación, en las manos financieras, iban a intentar tapar la ausencia de democracia en el PP y su suspensión en el PSOE, generando una unánime opinión publicada ante la ”involución democrática” de Unidos Podemos.

  188. Yo opino que ya está bien de tonterías, estoy harto de niñatos que juegan a políticos, y de infiltrados de la derecha cavernaria y los poderes fácticos que nunca dan la cara y utilizan a todos estos advenedizos para dinamitar un proyecto que tenía todas las papeletas para cambiar este país y darle la vuelta en favor de los desfavorecidos y los nuevos parias del siglo XXI, a la mierda la moderación ya está bien, para cuando nuestro momento, que bien lo hace la derecha y el capital y que tontos somos los humildes de este mundo , como dijo Pablo el cielo no se toma por consenso se toma por asalto y llevábamos camino de conseguirlo con las armas de la democracia y con sus propias reglas del juego sin tener que recurrir a medios que nadie desea, estaba despertando una nueva conciencia de clase que estaba adormecida y narcotizada por la sociedad de consumo y que se está desmontando a pasos agigantados, paremos esto a tiempo, si quieren unirse al proyecto de lucha de los orígenes que representan Pablo, Monedero, etc, que sean bienvenidos y si no que se vayan al PSOE, y dejen trabajar a los que de verdad creen en una nueva lucha de clase de los desfavorecidos y explotados del siglo XXI. UNIDAD de todos los anticapitalistas militen en el movimiento que militen, unidad de todos los socialistas de corazón que no creen en que la solución pase por lamerles el culo a los señoritos y la nueva burguesía representada por el PSOE, que aunque hoy en día parece que hablar de socialismo, comunismo, lucha de clases son términos pasados de moda siguen siendo igual de vigentes o más que en el siglo pasado, o acaso no hay una clase pobre que pasa hambre, pobres energéticos, desahuciados, y trabajadores pobres que ya es el colmo, la lucha de la clase trabajadora y de los humildes es más necesaria que nunca y todavía se puede, apartemos a los advenedizos, cobardes y colaboradores que por activa o por pasiva están haciéndole el juego al poder establecido y no demoremos ni un minuto más la toma del poder por las clases populares para transformar la sociedad y distribuir con justicia el producto del trabajo en aras de una mayor igualdad y reparto más justo de las plusvalías generadas, adelante, que aún PODEMOS.

  189. Siglos de autoritarismo, de predominancia del pensamiento unidimensional, de falta de libertades, de falta de democracia nos han llevado a situaciones como las que vivimos actualmente. El «sistema» no critica que en el PP haya lideres por aclamación, ni que en el PSOE haya golpes de estado contra los elegidos por la militancia, todo eso no importa porque son hechos que respetan los principios del sistema: el autoritarismo y el elitismo.
    Ahora bien, que unos mozalbetes tengan ideas diferentes, que discutan entre ellos de ideas y de propuestas, que traten de buscar nuevas vías, que no sigan los caminos trillados por siglos de pensamiento único, que incluso se equivoquen como les pasa a todos los innovadores,… eso no es aceptable por nuestro «sistema». Así es y así estamos.

    • El problema, en mi opinión, no es Íñigo Errejón, que es un tipo bastante lúcido, original y, desde luego, único e irrepetible. El problema son sus seguidores, los «errejonistas», que representan una suerte de «diletantes» bastante insoportables que se recrean en diseñar el campo teórico de un populismo con capacidad de captar diez millones de votos del PP de aquí al martes. Eso sí, sin contar con los votos de Izquierda Unida.
      Su planteamiento consiste en explicar una y ora vez, con contumacia notable, que su su planteamiento (la redundancia es intencionada) es irrefutable, único y terminal, pues cualquier otra opción sería ridícula y no daría el fruto esperado.

    • Este régimen no es otro que el reformismo del franquismo, por enésima vez no permitirán que nadie les roben sus privilegios. Lo curioso es que esto se ve en toda la geografía española y es vergonzosa como se está satanizando a Podemos y a Pablo Iglesias en particular; cuando nos están gobernando los herederos del franquismo. Esto explica que no exista la amenaza de la extrema derecha, porque ya se encuentra representada.

  190. Quejarse de que los medios de comunicación del sistema ataquen a los que son o pueden ser sus enemigos es absurdo. ¿Qué quieres, que aplaudan o sean ecuánimes?. No estaría de más que, en el programa de las fuerzas de izquierda, figurase el reparto de las frecuencias televisivas y de radio, la potenciación de lo público y eliminar (ya que son tan partidarios de la reducción de costes) gran parte de las subvenciones a dichos medios. El PP da canales y frecuencias de radio a los curas y a sus amiguetes y parece el orden natural e las cosas. Luego nos quejamos…

  191. A ver: ¿habéis dicho ya públicamente que pensáis recurrir al Constitucional la ley mordaza II de Cifuentes? ¿Qué pensáis hacer respecto a las radiales? ¿Os vais a dejar meter el gol de los 5500 millones o vais a pedir una comisión de investigación, un NO en el Congreso, un recurso judicial ad infinitum o una rebelión parlamentaria? ¿Vais a denunciar que el Gobierno no advirtiera a los votantes en las últimas elecciones que pensaba rescatar las autovías? ¿Habéis propuesto ya en el Congreso una votación para que se cambien los artículos que protegen los símbolos nacionales? Andandito, venga, venga, a levantarse del sofá que hay mucho que hacer.

  192. El Gobierno se ríe de las preguntas de Podemos. Nada nuevo. Tics franquistas en los hijos de los fascistas y golpistas. Qué poco hemos avanzado en este país. Que rían ahora, que quizá mañana tengan que guardarse sus burlas.

  193. No me queda claro cuál es «el conflicto interno». Si pierdes unas votaciones es normal que algunos puestos cambien. La dirección tendrá que tener el control en lo que se quiere trabajar, no tendría lógica dejar de mano derecha a quién perdió contra uno. Por «una sensibilidad política diferente» y por una estrategia diferente, es normal que la mayoría de puestos principales los ocupen el equipo que ganó. La idea de Podemos es crear un partido cambiante, vibrante, donde se discuta. Lo último que queremos es que la gente se quede en sus sillones pensando que siempre habrá uno para ellos. Podemos es un método para cambiar las cosas, no para imitar a otros partidos viejos.

  194. Desde el 15M hasta la presente he sido un fan de Podemos, he estudiado una y otra vez su gran preparación e inteligencia. Sigo creyendo en su capacidad de diálogo y espero que de todo esto les sirva para un fortalecimiento, que sirva para su gran batalla sobre la injusticia de los poderosos y la casta política que hasta ahora nos han aplicado. Luchar por la dignidad e igualdad de la clase trabajadora. MI MÁS AFECTUOSO SALUDO PARA UNIDOS PODEMOS.

  195. Si Podemos quiere constituirse como una alternativa política real tiene que rebobinar hasta el momento de su constitución y hasta que no salga una estructura constitucional aceptable para el conjunto de la ciudadanía no dar un paso más. Cada paso tiene que ser sometido a un proceso de aprobación popular. En el cual el amarillismo, prepotencia moral, intelectual y prejuicios generales, y demás atajos a los procesos dialécticos forzosamente necesarios deben evitarse al máximo. Esa es la ciencia democrática.
    El siguiente paso, el programa, hacer lo mismo, hasta que no sea aceptable para el conjunto de la ciudadanía, no dar ningún paso más. Y luego las listas, lo mismo. Hasta que no salgan representantes aceptables para el conjunto de la ciudadanía no dar más pasos. Luego tras haber tenido éxito en los tres pasos. Someter el conjunto entero a la re-aprobación por parte de la ciudadanía. Si no se aprueba, reformar lo que sea necesario. Hasta que se apruebe. Después, presentarse a elecciones, que casi forzosamente se deberían ganar, tras todo el trabajo previo, si no se ganan. Revisar dónde están los errores.
    Si se sigue este sencillo esquema se obtiene éxito con poco esfuerzo. No hace falta ninguna batallas ideológica con otras fuerzas políticas y mediáticas.
    El asunto es entre el partido pro-demócrata y el conjunto de ciudadanos, que incluye a actores políticos de cualquier esfera y a todos los ciudadanos y profesionales en igualdad.
    Tienen 4 años, tiempo sobrado para hacer todo esto y más si hace falta. No se trata de seguir insistiendo y peleando, eso es política del pasado. Se trata de dar con la combinación correcta.

    • Que ganas de que llegue Vistalegre II, de nuevo Podemos dando ejemplo, siendo como siempre el partido más democrático de este país.

  196. Cuidado ! No te olvides de los medios. Ellos pueden hacer ver lo blanco, negro.
    Basta que los medios digan que Pablo e Iñigo se llevan mal (cuando seguramente se lleven de pm) para crear opinión. Y eso puede llevar a confusión. Y la confusión lleva a debate.
    Es decir: crean debate de algo que no tiene debate alguno para salir beneficiados.
    Y siempre salen beneficiados. Siempre !

  197. Yo lo único que no estoy dispuesto a aguantar otra vez, fue lo de la transición, con más de 20 partidos a la izquierda del PC (según decían) todos buscando la unidad de la izquierda, pero incapaces de desprenderse de los dogmas que cada uno acarrea en su mochila, los demás, traidores, vendidos a no se que y unos cuantos calificativos más, eso si, 40 años más tarde le echamos la culpa a los demás de lo que pasó.
    Podemos nace con espíritu de transversalidad, aunar la mayor cantidad de personas e ideas posibles y eso no se consigue con manu militari y menos antes de un congreso.

  198. Empresarios madrileños se declaran a favor de la peatonalización permanente de la calle Gran Vía. Según Madrid Foro Empresarial, no es lo mismo un «cierre al tráfico temporal como el que estamos viviendo estas Navidades», que su peatonalización permanente. A día de hoy, «ningún vecino ni comerciante de calles peatonales como Preciados, Montera o Arenal, querría volver a la situación anterior», han asegurado.

    • La única persona de Madrid que quiere tener la calle llena de coches es Aguirre. Deberíamos hacer una concentración de coches ante su vivienda para que disfrute del humo que tanto le gusta.

      • Es que es de cajón. Los pequeños comercios siempre se benefician de que una calle sea peatonal mientras se haga con un poco de cuidado para no perjudicar las labores de reparto del género. ¿Cuántas veces no habremos pensado «por esa calle no voy que no hay quien camine por ella»? En una calle peatonal es mucho menos probable que pase eso en comparación con una con varios carriles para coches, aceras raquíticas y semáforos horrendos que te obligan a parar la marcha cada 20 metros. A los únicos que no perjudica que haya tráfico es a las grandes superficies con aparcamiento propio.

      • A mi me parece que se equivocan porque dejarán a Esperanza Aguirre sin el carril bus para aparcar su coche y sacar lo que nunca le llega a final de mes, de cualquier cajero de dicha vía. Yo es que no la imagino metiendo el coche en un aparcamiento público y caminando un par de calles para realizar tan complicada operación.

  199. Según ciertas noticias, da la impresión de que votar, participar y dialogar distintas ideas es malo. Yo ya he votado, espero que gane la propuesta que más tiende hacia una persona un voto defendida por Errejón. Si Podemos cambia ciertos aspectos de funcionamiento en vistalegre, puede que llegue a considerarlos en las próximas elecciones. Por mucho que me sienta más identificado en propuestas con C’s, me da envidia que haya mucha más participación en Podemos y no consideren expulsar las voces críticas.

    • Es divertido ver a todos tan nerviosos por dos muchachos tan inútiles que en 2 años han solo han conseguido 71 diputados. Es alucinante comprobar lo preocupados que andan las líneas editoriales y los poderosos que han ha lanzado a todos sus periodistas estrellas a desmontar algo que todavía está por montar. Escribir miles de líneas sobre lo que se quiere anular y desprestigiar no es una buena táctica, no hace más que afianzar su mensaje y dejar en la miseria informativa al resto de la oposición. Seguir así, el PSOE Y C’S os lo agradecerán.

  200. Señores esto pasa en todos los partidos, la diferencia con PODEMOS es que no se piden la cabeza entre ellos y siguen siendo los mismos de siempre, siguen juntos por la senda que los unió desde el principio, por una España pura, limpia y despojada de los neoliberales, corruptos y la burguesía. Tanto Iglesias como Errejón son dos líderes con mucha fibra y los dos sienten y desean lo mismo para este país, cualquiera de los dos que gobierne España de seguro lo hara mejor que estos que hoy nos despojan hasta de nuestra renta de jubilación, nadie se llame a engaño, seguimos hacia delante, seguimos en la lucha.

  201. Podemos registra una participación de 43.533 personas en su consulta sobre Vistalegre II. Es un buen dato, teniendo en cuenta que en este proceso abierto a los 430.000 inscritos no se votan candidaturas, sino el modo de proceder en la asamblea de refundación del partido.

  202. En realidad hay más diferencias entre el Iglesias de 2014 y el actual que entre Errejón y el Iglesias de 2014. Es irónico que se vincule a Iglesias con el bloque histórico con otras fuerzas de izquierdas, discurso nítidamente de izquierdas,… cuando en su día lo ponía como modelo a evitar. Esto decía Iglesias en 2014, el 99% de las frases hoy día se considerarían Errejonismo puro:
    “Creo que Podemos funcionó porque hicimos exactamente lo contrario a lo que la izquierda hubiera hecho. (…)”Tenemos que echar a la derechona juntándonos todos los de izquierdas”. Yo digo: ¡No! ¡No lo conseguimos así! ¡Llevamos 30 años haciendo lo mismo para echar a la derechona y la derechona cada vez está más fuerte! Tenemos que ser lo suficientemente laicos como para reconocer que existe una mayoría social en este país que puede que esté harta de nosotros. Me acuerdo perfectamente cuando empezó el 15M la molestia que tenían muchos viejos militantes de izquierdas. ¡Les molestaba! “Me van a contar estos niños a mí lo que es la indignación cuando llevo 30 años indignado” y es como: “Otra vez la izquierda que no entiende absolutamente NADA”. “Voy con una bandera republicana al 15M y hay algunos que me miran mal”. ¡Pues claro, porque es el pueblo de este país! ¡Porque hemos perdido SIEMPRE! ¡Porque nos han derrotado SIEMPRE! Y nuestros símbolos fueron derrotados, y nuestra manera de trabajar fue derrotada, y las asociaciones de vecinos fueron derrotadas, y el movimiento sindical fue derrotado. Nos ganaron EN TODO.
    Y es como: “Coño, ahora sí les damos miedo, ahora sí hemos tocado la teclita que puede hacer que nuestros enemigos de siempre sientan el miedo”, porque no temen a la izquierda, el poder no teme a la izquierda, está contentísimo con la izquierda. El poder teme a la gente. (…) Y la obligación de un revolucionario SIEMPRE es ganar. Un revolucionario no está llamado a proteger los símbolos, a proteger la identidad, (…) un revolucionario está obligado a ganar, y para ganar tienes que trabajar con los ingredientes que tienes…»

  203. Algunos miden la inutilidad de Podemos por alcanzar 5 millones de creyentes en menos de lo que canta un gallo; es algo parecido al éxtasis. ¿Raro, verdad? ¿Será un éxito o es la incertidumbre sembrada por otros antes de su nacimiento? Es un fenómeno democrático nunca visto por estos lares. Si no se quiere ver no es por miopía. ¿Qué es? A lo mejor es tener enfrente al futuro contendiente para el resto de muchos días. El tiempo lo dirá. No los subestimen. Un saludo.

    • Parece que nunca llueve a gusto de todxs. Parece que se haga lo que se haga y se vote lo que se vote las algunos siempre criticarán a Podemos. Lo veo bien, pero si entre esas críticas no se remarca nada positivo (es imposible que todo lo que haga Podemos esté mal como algunos nos quieren hacer ver) entonces las críticas pierden un poco de fundamento. Otra opción sería aportar ideas/soluciones a cada crítica para entender que mejoraría el autor y cómo lo haría.

  204. Pérez-Reverte: «Esperaré a Podemos atrincherado con mi escopeta». ¿Se puede ser más tonto? No lo sé, pero este individuo se cree la mamá de Tarzán, y es un pobre diablo que vive de las rentas que le proporcionan libros escritos hace 20 años.Porque lo que ha escrito en los últimos años, vaya bajonazo.

  205. A estas alturas ya deben ser conscientes de que los acuerdos son imprescindibles para mantener el apoyo popular del que disfrutan. Muchos, no vemos alternativas hacia la izquierda y se debe respetar a la calle y a los partidos integradores que se han sumado al partido. Por encima de los empecinamientos, un partido no tiene singladura si no hay puerto de atraque y somos muchos los que navegamos en un barco donde se quiere que nuestra voz sea escuchada. ¡Poneos de acuerdo!

  206. «La amarga crónica de Álvaro Carvajal de la victoria de Pablo Iglesias». A este señor le va a dar cualquier día un síncope, tanto amargarse con las noticias de P’s no pueden llevarle a nada bueno. Unos turrones, amigo Álvaro, le permitirán endulzar los sarpullidos que le han causado la victoria de Iglesias. Yo compadezco los sudores de este esforzado juntaletras, pero me temo que tanto sufrimiento le acaben llevando a unas almorranas de caballo y a una úlcera estomacal. Cuídese, amigo Carvajal, aún tendrá que sufrir muchas noticias amargas sobre P’s.

  207. La mayor radicalidad es ser capaces de transformar la realidad, para ello hay que construir una mayoría nueva, peleando el sentido común y no aceptando el rincón en que nos quiere el adversario. Así hemos conseguido cosas que parecían imposibles, así ganaremos el país. Porque PODEMOS piensa fuerte, con un proyecto fuerte.

  208. 100.000 personas han participado y han demostrando músculo popular. Un mandato claro: Pluralidad, democracia y ganar juntos. ¿Cuándo se ha visto algo así en algún otro partido? Nunca.

  209. Tengo la impresión de que a los militantes o inscritos no se les ha explicado suficientemente en qué consisten las diferencias de fondo que existen entre las corrientes o familias dentro de Podemos. Es curioso que trasciendan hasta aspectos personales de la relación entre los líderes de Podemos o entre estos y otros dirigentes con cierta visibilidad -hubiera sido entendible que existiera cierto pudor en exhibir esto-, y sin embargo las diferencias políticas y estratégicas sean más bien opacas. Creo que es una lástima, porque si hay algo que parece transversal, luego de movimientos como el 15 M, es la confianza, o la necesidad de generar confianza, y no veo cómo esta opacidad pueda ayudar a generar confianza ni entre “los que están” ni entre “los que faltan”. Además de que podría estar revelando cierta condescendencia, cierto temor de asustar a “la gente” con discusiones de fondo, como si se pensara que una sociedad que ha vivido un activismo social y político tan importante en los últimos años no es capaz de seguir el debate y hubiera que contentarla con eslóganes un poco vacíos, a la manera de la política tradicional.

  210. La gente quiere menos juego de tronos y más luchar contra la pobreza energética, derogar la ley mordaza, la reforma laboral, etc. Dice que lo cesan por la nueva hoja de ruta. Pero ¿le han dejado acaso a José Manuel López ejecutar la nueva hoja de ruta? ¿Le han dado siquiera la oportunidad de intentarlo? No parece muy considerado con López lo que le han hecho.

    • Lorena enhorabuena, creo que la Asamblea de Madrid necesitaba de una portavoz como tu, con las ideas claras y luchando en las instituciones y en la calle. Los del grupo Errejón quieren parecerse al PSOE se han asentado en las instituciones y no quieren salir a la calle. Si Podemos no sigue siendo un Partido Movimiento se parecerá a los que hemos tenido hasta ahora. Hay que escuchar la voz de la calle, sus aspiraciones, sus problemas para llevarlos a las instituciones y resolverlos.

      • Esta diputada nos cuenta que ganó el documento político de Juntas Podemos, en el que ella estaba (no debe haber gente bastante, ella ya ocupa tres cargos y ejerce la abogacía) y que el equipo que salió elegido también era el suyo. Pero oculta que el resto de los documentos los perdió su formación, que ganaron por poco y que se tuvieron que unir a los anticapitalistas para poder ganar. Que son detalles no menores. La guerra entre los del 51% y los del 49% fue demoledora en IU-CM y contribuyó mucho a la demolición del partido. No siento especial simpatía por ninguno de los sectores pero esto se ha convertido en un ajuste de cuentas por el control de la organización y con tintes excluyentes. Luego, después de la purga, el bando ganador pide unidad y colaboración. Nada nuevo….

      • Lorena eres lo suficientemente inteligente como para saber que las razones que das son fuegos de artificio, que tú adornas dialécticamente muy bien, para justificar un cese basado en una interpretación interesada en la política, fundada en una consideración de la misma como la adquisición y administración de cargos y posiciones de poder, que se lo digan a Espinar que acumula tres en contra de la línea de los estatutos aprobados en esta última consulta, esto es en una visión ventajista de la política como mera distribución de un botín, para premiar a las gentes sumisas y castigar a las disconformes, y que en virtud de ello el cargo que te ofrecen es el pago a los anticapi por su apoyo a Espinar….no caigas en esos vicios de la vieja política, no aceptes el regalo envenenado de ese puesto y demuestra con tu ejemplo que otra forma de hacer política es posible, no nos defraudes tú también.

  211. Es difícil pensar que el futuro se construye con la gente y no desde las instituciones. Además se añaden las gestiones de la pluralidad esta vista sin considerar el fiel aparato construido a toda prisa y sin tener en cuenta los asuntos anteriores.
    Advierto un silencio atronador sobre algunos temas como construir una alternativa a esta socialdemocracia subordinada al pp de la propiedad explotadora, a la intención (supongo) de influir en un cambio cualitativo del mayoritario mundo sindical madrileña.
    Ninguna objeción al cambio ni al procedimiento con el factor de integración que incorpora que puede controlar que los documentos que José Manuel López firmó y fueron votados como mayoritarios se lleven a cabo en el marco político y estratégico igualmente decidido. Lorena puede vertebrar el trabajo institucional necesario, pero esta parte no es la esencial y, por supuesto, el aparato de confianza de la dirección política no puede honorablemente poner palos en la rueda por su misma definición.
    Espero trabajo colectivo, desde abajo también, y solidario porque las leyes están al servicio de las personas y son removibles por mas constitucionales que sean (cristalizan sistemas de fuerzas y estados de conciencias).

  212. Una cosa muy sencillita y muy sabida: La unión hace la fuerza ¿Y si es así a quien le interesa que haya diferentes familias en Podemos? A los que están en contra. Creo que hay sectores en Podemos (errejonistas) que se están dejando seducir por sus egos halagados por los poderes de siempre. Y que les están llevando a parecerse con su moderación cada vez más a ellos. ¡Qué decepción! Es la palabra que más escucho referida a este proyecto que nos traía una nueva esperanza de cambio. Hoy por hoy ya no importa la pobreza, el paro, los desahucios, la educación, la sanidad, etc. Solamente qué ideas (sueños vacíos) ganarán. Solamente desde LO NUEVO y con el corazón en la mano, no solo ideas, podéis abordar los problemas. Desde lo antiguo o pseudo antiguo será «el mismo perro con diferente collar». Están ganando las presiones de fuera que intentan desde el principio desunir porque saben que esa es su única arma. «Divide y vencerás». Por favor, por todos los que hemos creÍdo en vosotros y vosotras: RESISTIR.

  213. Para el PP cualquier cosa que haga Carmena será ideológica.Y será mala, con lo que no creo que darle muchas más vueltas al tema. Y pensar que ellos también se beneficiarán de la mejora de la calidad del aire de Madrid…

    • Estos peperos siguen igual, no tienen arreglo. Os doy una solución y creo nadie protestará, mandar a los madrileños a MÁLAGA, denominada La Bella, que no tenemos esa polución, tenemos casi 20 grados ahora mismo y un pescaito, que te chupas los dedos.

    • ¿No sé qué tiene que ver la ideología con los datos de contaminación y con la consiguiente aplicación de la legislación vigente? Las inquinas personales de algunos políticos les lleva a declaraciones ridículas que les desprestigian a ellos y a las siglas que representan. Pero si creen que no hay contaminación porque no se ve, que salgan de Madrid y echen un vistazo desde 15 o 20 km. Si la Guardia Civil les multa por ir a más de 120 km​/h también dirán que son sanciones ideológicas, supongo.

  214. La tendencia en las grandes ciudades, París, Londres etc. es limitar cada vez más el tráfico en el centro de la ciudad. Si algo sobra en Madrid son coches y polución, no es la primera vez que me acerco al centro en coche y después de dar varias vueltas intentando encontrar una plaza para aparcar en la calle o un parking libre me tengo que volver a casa. Llegará un día en que solo vehículos eléctricos podrán circular por las ciudades y cuando llegue ese momento nos preguntaremos como hicimos con el tabaco, ¿porque no lo prohibimos antes?

  215. Defender la renta básica universal no es ser radical en absoluto. Eso lo defiende ya casi todo el mundo en casi todos los países. Lo de que Finlandia va a dar una renta básica universal a 2000 personas suena a cómico cuando en España cientos de miles de personas cobra los 420 euros aunque no se llame renta básica.

    • Universal no significa para nada a todos los países y tiempos, sino a toda la población del país que la implanta, desde la cuna hasta el fallecimiento, ricos y pobres, empleados y parados, sanos y enfermos. Universal en este caso, no tiene nada a ver con el mundo. Finlandia la está ensayando, y si los resultados son positivos, la implantará en todo el país. Lo que no cabe duda es que, si en Finlandia funciona, no tardarán en copiar y seguirla otros, comenzando por los más preparados y avanzados.

    • Por lo que he oído en los medios, esa renta básica ya ha existido (incluso en España) y era en forma de que todos los servicios públicos eran estatales: Agua, luz, gas, gasolinas y los precios de los productos estaban regulados (había un regulador en cada mercado de abastos) e incluso, las importaciones de productos básicos (el azúcar recuerdo) eran a pérdidas para mantener unos precios asequibles. Pero sigo sin ver de dónde se piensa sacar ese dinero (metálico) cuando resulta que España tiene una deuda superior a su PIB.

      • No se para Vd., pero para mí, el tema de debate no es la implantación de la RBU en España y en este momento, sino el estudio y análisis de las ventajas y desventajas de la misma, y de sus potenciales efectos sobre una sociedad, sea la española, la suiza o la finlandesa. Por poner un ejemplo; imagine que fuésemos dos pensadores de hace un siglo debatiendo la idea de la sanidad universal y el seguro de paro para su implantación. ¿Mejoró o empeoró la sociedad? ¿Fueron buenas o malas ideas? O si no, imagine que fuésemos los mismos pensadores debatiendo sobre la implantación del salario mínimo, de los horarios de trabajo, las vacaciones, o el voto femenino. Hace solo dos décadas los homosexuales tenían que pasar la vida fingiendo, y el matrimonio entre ellos era sencillamente impensable, una aberración. Hoy se casan, les tiran arroz y aparecen en la media. Y ahora, ¡¿Cómo la RBU puede ser motivo de escándalo?!¡¿Que taras mentales son las que nos inducen a tirar del freno cada vez que se intenta un avance?! ¿No queríamos vivir en el paraíso? Pues no hay que negarse a emprender el camino.

  216. Podemos rechaza el referéndum unilateral en Cataluña: «Tiene que estar basado en el acuerdo». Podemos ha mantenido su línea sin variaciones en este tema desde el principio: referéndum democrático en condiciones y su apoyo a que Cataluña siga siendo Española y así de paso acabar con esta polémica por unas décadas… para todo lo demás los patriotas de las banderitas en los foros que han conseguido que el sentimiento independentista pase de un 30% a un 50% en unos pocos años… vosotros sois los mejores aliado de la banda de «separatistas».

  217. No entiendo esa fijación con eliminar la ideología sobre todas las cosas, y menos aún cuando se trata de política, como si fuese una pesada carga que frena el accionar para acometer los problemas de la sociedad. ¿Qué es lo que queremos, ser simples gestores? ¿acaso los gestores no tienen ideología? no es lo mismo un gestor neoliberal que un gestor socialista, no lo van a hacer del mismo modo, y si queremos atajar los problemas que sufre este país desde su raíz, es necesario saber señalar a los culpables y que no nos tiemble el pulso a la hora de hacerlo, y que no se equivoque Carmena, la ideología no frena las decisiones que haya que tomar, nos ayuda a dilucidar de qué lado de la barricada estamos. Lo siento, pero yo no estoy en absoluto de acuerdo en eso de desideologizar a las candidaturas. Los gestores del establishment no están desideologizados, si nosotros prescindimos de la nuestra estamos entregando nuestros principios y nuestra guía para el proyecto de sociedad que buscamos.

  218. Da la agradable impresión de que los chicos de Podemos han dejado atrás la fase infantiloide de su campaña electoral para las elecciones de Vistalegre, ha cesado el juego de los dardos, de las flechas, y ahora se parecen más a un partido político serio: cada cual se dedica a explicar sus propuestas. Así está mejor: se prohíben los golpes bajos, se acepta hablar de programas y, finalmente, deciden los electores. Aparte de lo dicho, sería bueno que se llegara a acuerdos porque en el nombre de la formación está la clave del éxito: unidos podemos. Pienso que el mundo se mueve por ciclos en diversos órdenes, y esto incluye la política. En nuestro país hemos tenido una serie de suaves vaivenes políticos, caracterizados por un turnismo ineficaz, corrupto y acomodado (el del PP y PSOE), que se enmarca en un orden mayor, a escala internacional, que yo llamo irónicamente «oligarquismo», es decir, élites políticas cuyos gobiernos se han caracterizado por favorecer los intereses de los más poderosos. El ciclo del oligarquismo político termina, el capitalismo neoliberal no puede estirarse más, y el ciclo populista da sus primeros pasos o se prepara para darlos. En cierto sentido, el populismo no tiene nada de malo si de verdad estos nuevos partidos se ocupan de las clases trabajadoras y populares. En España aún combate el viejo turnismo por sobrevivir, el viejo oligarcado, con acuerdos entre bambalinas y con la promoción de Ciudadanos para debilitar a Podemos: se lucha entre lo viejo y lo nuevo, y lo viejo no duda un momento en usar el juego sucio. Por todo esto, Unidos Podemos debe salir de Vistalegre más fuerte y disciplinado que nunca. Los damnificados por el régimen neoliberal así lo piden.

    • Por fin de vuelta a la sensatez. Espero que hayan aprendido de lo ocurrido y que no vuelvan a caer en los mismos errores, las discrepancias internas tienen que ser eso discrepancias internas, y sus diferencias las tienen que presentar cada uno en sus respectivos programas y proyectos y defenderlas a capa y espada, sin ninguna duda, con la convicción que te da tener las cosas claras y un plan el cual crees que es el mejor para todos. Pero por favor sabiendo que tenéis un pelotón dispuesto a disparar por cualquier paso en falso que deis ser un poco más discretos y sutiles a la hora de defender vuestra postura que la verdad que se os fue de las manos y tenéis a mucha gente con la confianza puesta en vosotros, no podéis decepcionarnos!!! Tenéis una responsabilidad histórica enorme.

  219. En España no hay mayoría de izquierdas ni mucho menos pero cada día que pasa muere un carcamal pepero machista, racista, franquista, catalanófobo y taurino y cumple 18 años un joven antifascista, antiLGTBfobia, feminista, federalista y animalista. Incluso los jóvenes de derechas son mucho menos homófobos, franquistas o machistas que sus predecesores. El 40% de los españoles ha sido íntegramente educado durante el franquismo y el 70% de los españoles se confiesa como católico. Son cifras horribles pero que bajan un 1-2% cada año. En 2020 Podemos no gobernará España ni de broma porque seguirá habiendo un post-franquismo sociológico imperante, pero en 30-40 años otra España más socialmente justa será realidad. Hace 30 años ser de izquierdas era luchar por el divorcio, el aborto y la sanidad universal. Hace 10 años ser de izquierdas era defender el matrimonio homosexual y el transporte público. Hoy ser de izquierdas es ser feminista, luchar contra la pobreza energética y defender a los ciudadanos de los abusos de los bancos. El deber de la izquierda no es gobernar como sea, el deber de la izquierda es influir a la sociedad para que sigan a paso de tortuga nuestros pasos hacia una sociedad mejor. Y así quizá de aquí a 30 años sigamos siendo sólo el 25% pero luchemos por una renta universal, la abolición de los toros o un 100% de energías renovables porque los objetivos de esta década ya los hayamos conseguido.

  220. … estamos locos o que? , como que conceptos de la vieja izquierda …?, aún no nos hemos enterado que gobierna la derecha, pura y dura, la que recorta en derechos laborales, servicios y libertad de expresión, la que salva al capital en detrimento de los ciudadanos, la que le importa una mierda el pueblo y gobierna solo para «privilegiados», y no nos engañemos, desde la derecha más rancia, casposa y salvaje de Europa occidental, y algunos dicen sentir miedo a que gobierne Podemos? , de que…? , tal vez que los despeinen…? , desde posiciones «moderadas», nunca se a conseguido nada, la historia está llena de ejemplos, solo ha conseguido avanzar el estado del bienestar, desde la lucha y el sacrificio, desde posiciones de izquierda, nunca la moderación nos ha traído otra cosa que hostias en la boca, desengaños, frustración, pérdida de derechos, y ahora parece que solo con quitar al PPSOE del poder, es el unico mal que nos acecha, y que si conseguimos quitarle el poder, el trabajo estará hecho, sin fondo, sin substancia, sin ningún otro objetivo, pero no es verdad, si conseguimos apartar a los mansos del poder, se tiene que dotar a la democracia de las herramientas necesarias para que semejante chusma indecente, no se vuelva a repetir, y eso solo nos lo puede ofrecer lo contrario que hemos tenido los ciudadanos de este país desde el tiempo de los reyes católicos, para mi seria una tremenda decepción pertenecer a una mayoría carente de substancia…

  221. Una democracia es el gobierno de las mayorías, respetando las singularidades de las minorías, las mayorías no deberían actuar como apisonadoras, tienen que buscar posturas conciliadoras en el que todos estén cómodos. Como en este caso Pablistas e Iñiguistas están parejos, propongo que sea Urbán quien lleve el protagonismo y modere entre las dos tendencias mayoritarias.

    • En Podemos lo tenemos claro. Hacerse eco de calumnias y líos inventados, es colaborar implícitamente con los que intentan destruir nuestra organización, que si de algo peca es el de ser demasiado transparente. Vayamos a lo nuestro que es lo que interesa al pueblo. Ulises está con nosotros, así que a taparse los oídos y a remar que es presente indicativo.

  222. Es realista reconocer que el PSOE no se va a Pasokizar, y por otro que PODEMOS puede ser un referente político real, operativo y articulado, de los millones de españoles que han perdido con la crisis. De los que lo están pasando realmente mal. Y, a mi entender, eso no es precisamente virar hacia posiciones transversales intentando ocupar un espacio en el que los ciudadanos no nos perciben. Sino traer a nuestro espacio a los que por inercia histórica creen que pertenecen a otro, cuando en realidad no les corresponde.
    Sino, como bien dice: Eso significa que la militancia de Podemos habría de convertirse en un colectivo de operadores, de organizadores políticos en los más diversos sectores de la sociedad, entre ellos, pero no solo, entre los trabajadores más explotados (que por cierto, no son precisamente el votante tipo de PODEMOS). Y es algo que yo vengo manteniendo desde hace mucho tiempo, hacer partido metiéndose en todos los colectivos, desde la comunidad de vecinos, o las de regantes, o asociaciones de la tercera edad, empresa, etc. Tenemos que hacerles entender, en el día a día, que nosotros somos los que representamos realmente sus intereses.
    La implantación territorial es imprescindible y, pasado Vistalegre 2, no puede perderse ni un minuto en ponerse manos a la obra.
    Trabajo en las instituciones, la calle, y partido hay que hacerlo compatible. Porque creo que hay preparación y gente con el empuje de la juventud, algo que le falta a los acomodados PP y PSOE, pero que se mantienen con la inercia de las organizaciones consolidadas.

  223. Unidos Podemos pide ‘liberar’ a Melilla del título de ‘Adelantada al Movimiento Nacional’. La ciudad autónoma «ha ido arrastrando dicho ‘mérito’ indeseable hasta la actualidad sin que nadie reconociera el error histórico y el bochorno que ello supone para sus ciudadanos, según la diputada de Unidos Podemos y co-portavoz de Equo, Rosa Martínez.

  224. Unidos Podemos es la punta de lanza que representa el fin de una era, porque ellos se concentran fuertemente en esa actitud prepotente, difícil de definir, que fracasa en el mundo inevitablemente, y si uno lo estudio fracasa por una causa lógica, como 2 + 2 = 4.
    Y si ellos no lo hicieran, quizás el mundo y la gente que esconde o disimula esa prepotencia bajo excusas y lingüísticas, como sus predecesores, nunca se enteraría de que eso está mal y de por qué está mal. Y a partir de dejar de cometer el error, será más fácil que se encuentre el camino correcto. Se tiene que cometer ese error mayúsculo para construir la historia, e inmunizar masivamente al mundo.
    El Tortasso Final está cerca. A mi me interesa que llegue lo antes posible, porque a partir de él, quizás se empiece a tomar en serio y a construir eso que ahora llamamos «transversalidad» de verdad. Ellos no pueden decir que no estaban avisados, como lo estuvieron mucho antes de las elecciones. Ahora todo queda registrado.

  225. Los casi mil millones de euros que el año pasado ahorró el ayuntamiento madrileño al tiempo que aumentaba el gasto social, indignan al PPeperío: es lógico su malestar porque ese dinero estando ellos en la alcaldía desaparecía (desaparecía hasta cierto punto, porque bien sabemos a donde iba). Temen al cambio, al Cambio con mayúscula, como a la peste: porque se les acaba la mamandurria a ellos, a sus parientes y a sus amigos; pero también porque la comparación de una y otra gestión de lo público los arrastraría -y los arrastrará- a la cárcel. Ahora esconden fuera de España el dinero que nos roban, mañana serán ellos los que tengan que irse a remotos escondites.

    • Conviene que los ciudadanos de Madrid nos atemos los machos y estemos dispuestos a salir a la calle para apoyar a nuestra Corporación frente a ese pájaro de mal agüero que es el Ministro de Hacienda al que no le sale de las narices hacer una interpretación «objetiva» (ni siquiera digo «flexible») del techo de gasto que puede autorizarse a un ayuntamiento saneado y solvente.
      Solvente, pese a los grandes pufos y deudas heredados de 20 años de gobiernos del PP.
      Corporación (la actual) que, desde que empezó a gobernar, no ha pedido un sólo crédito, paga religiosamente y en plazo sus sueldos y facturas, ha cumplido con las amortizaciones previstas (Incluso adelantando algunos pagos sobre los vencimientos pactados) y, pese a ello, dispone de más de mil millones de superávit (que se repetirá en años sucesivos).
      Prohibir a ese ayuntamiento invertir en la mejora y recuperación de los servicios sociales y el adecentamiento de la ciudad es poco menos que delictivo.
      Y el Sr. Montoro lo hace exclusivamente para impedir que la gente tome conciencia de que, si se administra bien y no se roba, las instituciones pueden mejorar notablemente la vida de los ciudadanos.

    • Uno ha triplicado la deuda nacional…
      La otra ha reducido un tercio la deuda de Madrid…
      El triplicador de deuda nos dice que muy mal el rollo que se trae la que reduce deuda…
      Ahora entiendo el porque los tenedores de deuda dicen que España va enfilada!

  226. Un ejemplo más de la acostumbrada «represión» fascista a la que nos ha acostumbrado la derecha corrupta y delincuente. Volvemos a los años cuarenta con la falta de libertad de expresión, abuso de la derecha, represión y cárcel, delincuencia legal… El retraso político, social y cultural es la ecuación resultante de los gobiernos de derecha fascista, intransigente y represora de este partido que, por robar, hasta el nombre de su antiguo enemigo, el Frente Popular. Estos tienen de popular lo que yo de emperador de China. Menudo fascista el Montoro. Si hubiéramos votado a la verdadera izquierda y a la democracia real tendría que estar en la cárcel por canalla, sinvergüenza y ladrón. Pero en este país a estos personajillos se le da un cargo.

  227. Es divertido que todos los que nos advierten contra los resultados del populismo, dormían mientras la causas profundas de ese populismo actuaban. Claro, que 30 años de aumento de desigualdades en Occidente, de una embarazosa alianza entre Estado y grandes empresas, de crisis perpetradas con nocturnidad y alevosía, de mentiras constantes a la ciudadanía den como resultado la típica y tradicional bendición papal al pueblo, es de manual.

  228. Una nueva muestra del estado de confusión mental en que se halla la derecha de este país. En la portada de ABC la Marcha de las Mujeres es «populismo» contra Trump. Y en su edición en papel, da el protagonismo a la histórica marcha con el titular: «El populismo se vuelve contra Trump». En la web la noticia se titula «La calle se vuelve contra Trump» y la única mención al populismo es contra el propio presidente de EEUU. Les falta meter a Cuba o a Irán en el cóctel y hacerlo más insufrible.

    • Para esta gente, pueblo es sinónimo de El POPULISMO lo que en el sistema y en la época feudal e incluso diría que en las épocas anteriores a la contemporánea llamaban LA CANALLA a los siervos de la gleba. A esas gente que no tenían derecho alguno. A quienes se podía despreciar porque entre otras cosas no tenían derecho a sus propios cuerpos (derecho de Pernada). Me atrevo a manifestar mi desprecio a estos … ¿serviles de la opresión?

    • Ayer, como siempre, Marhuenda acusaba a la izquierda de vivir en un mundo de fantasía y parece que no sabe mirarse en un espejo.

  229. Ni el PSOE va a hundirse, ni Podemos se va a deshacer, ni tampoco IU va a desaparecer. Es muy comprensible que cada uno de ellos intente penetrar en el terreno vecino; no lo es, sin embargo, dar por sentado que lo puedan conseguir. Mientras tanto, no les queda otra, incluso si se trata solo de crecer, que la de entenderse. No digamos si se quiere ir a la Moncloa. No hay otro camino que la senda de la unidad que fuera recorrida ya por el PP antes de poder conquistar la presidencia del Gobierno. La Casa Común, el asalto a los cielos y el gobierno del Frente Popular, pertenecen a la historia. El avance de la derecha extrema, sobre el cadáver de la Unión Europea alemana, va a dar una espectacular zancada en este 2017 que obligará, a los que discuten sobre si son galgos o podencos, a diseñar un bozal popular para los perros de los poderosos.

  230. El juego de Errejón no es claro, no se a quien obedece, quien le apoya y que pretende, pero lo que está claro es que quiere dividir a Podemos. ¿Es un espía infiltrado?, porque no hay justificación en lo que hace y lo que dice. Una cosa positiva, el juego se ha descubierto y por ello puede fallarle, y no creo que sea sólo pactar con PSOE y trabajo de instituciones, sino otras cosas que algún día conoceremos, por ejemplo hundir a Podemos y traicionar a los inscritos y electores. Espero no lo consigas por el bien de este país.
    Errejón quiere domesticar a Iglesias, quiere tenerlo como SG, pero bajo sus órdenes. Iglesias te queremos libre aunque tengas que abandonar el partido que tu hiciste grande, la responsabilidad será de esta pandilla de traidores, es a ellos a quienes les pasará cuentas la historia no a ti, lo peor es que sin ti se hundirá y quebrará nuestras ilusiones y esperanzas.

    • Prisa está utilizando a Íñigo para destruir Podemos, mediante la idea de batir a Pablo. Y eso no lo vamos a consentir, se pongan como se pongan.
      Íñigo debe entender que lo están usando de arma para hacer caer a Pablo y así destruir Podemos. Y si no se da cuenta de eso, tiene un problema.
      El líder lo elegimos nosotros, ni Prisa, ni nadie. Podemos no es Psoe 2.0 que es lo que quiere y está intentando la Casta. ¡Eso, jamás!

  231. Barcelona aprueba la norma que prohíbe abrir nuevos hoteles en el centro. El plan urbanístico de Colau y ERC contempla el decrecimiento en la almendra central y centrífuga los nuevos alojamientos a la periferia. Buena medida, no hay patrimonio ni espacio público para tanto turista. El ciudadano tiene que vivir.

  232. Bravo por Colau que está congelando que se abran nuevos hoteles en Barcelona. Esto ha llegado a un punto que no puedes ni pasear tranquilo por la ciudad. Es triste que sea tan complicado pasear con mis hijos por la rambla, catedral, gótico… Es una marea humana… Parece el circo ! Y nosotros los figurantes.
    Bueno, pues voy a dar una vuelta por plaza España, cruz cubierta, Montjuich… ai no! También está a rebosar.
    Pues nada, al parque Guell ! Ai no, que lo cerraron por el desgaste que suponía tooooda la multitud que va a verlo y ahora con antelación has de pedir cita para que te den las entradas.
    Bueno, pues voy a dar la vuelta por el paseo marítimo, si es que no me atropella una bici, un seeway o cualquier cosa con ruedas que circule como pueda por la multitud…
    ¿De que nos sirven todos los supuestos beneficios que trae el turismo masivo? A mi y a mi familia no nos aporta absolutamente nada bueno. Al contrario, nos complica la vida al salir a comprar o a trabajar. Es nuestra ciudad, no un parque temático! Que se vayan a port aventura y nos dejen vivir tranquilos!!

  233. Me encanta Barcelona. Es una ciudad preciosa para verla y para disfrutarla; eso creía en muchas ocasiones en que la visité y pasé allí varios días o semanas, pero últimamente resulta imposible simplemente dar un paseo sin tener que ir esquivando masas humanas y, literalmente, saltando por encima de las mercancías de los manteros. Barceloneses, no dejéis que se deteriore vuestra preciosa ciudad.

  234. Carmena critica las medidas antiinmigración de Trump y recuerda que Hitler también contó con apoyo popular. La alcaldesa de Madrid inicia el Pleno criticando la «vulneración de derechos» que suponen las medidas adoptadas por el presidente estadounidense. «El silencio es a veces culpable», afirma Carmena para justificar sus palabras.

    • La tentación de las ultraderechas a justificar sus agresiones a la democracia y a las libertades en su supuesta mayoría electoral, como efectivamente dice Carmena, no es de los tiempos de la Ley Mordaza y cambios en códigos penales de Rajoy y la mayoría electoral pepera. Ya tiene precedentes en la Alemania de Hitler y en la Italia de Mussolini.

    • Bien por Carmena. «El silencio es a veces culpable» No hay mejor resumen. Un gobierno legítimo debe cumplir la ley que le ha llevado allí. Cuando dicta leyes que rompen la más básica legitimidad (la presunción de inocencia, la no retroactividad, el derecho de defensa legal) deja de ser legítimo.

  235. La deuda del Ayuntamiento de Madrid se situó en 4.471 millones de euros en el tercer trimestre del año 2016, lo que supone un descenso del 20 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado (cuando el endeudamiento era de 5.583 millones), según los datos
    difundidos este jueves por el Banco de España.
    Con estos datos, el Ayuntamiento ha logrado reducir su deuda en 1.112 millones en el último año. Respecto al trimestre anterior, la deuda se reduce en 92 millones, una caída del 2 por ciento.
    No obstante, con respecto a los ayuntamientos que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas en términos cuantitativos, cifra que contrasta con el endeudamiento del Ayuntamiento de Barcelona, situado en 691 millones en el tercer trimestre.

  236. El juez del Juzgado Contencioso-Administrativo nº15, Eusebio Palacios, ha declarado nula «por contraria a derecho» la decisión que adoptó el Rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el 6 de febrero de 2015 de denegar al cofundador de Podemos y profesor de ese centro, Juan Carlos Monedero, su solicitud de compatibilidad para la realización de actividades de consultoría política y economía.
    Una sentencia más favorable al entorno de P’s, que mucha prensa obviará, como es habitual. Calumnia, que algo queda.

  237. Hasta donde yo sé, los 71 diputados que ha obtenido Podemos en las últimas elecciones, los ha obtenido respetando de forma escrupulosa todas y cada una de las normas democráticas recogidas en la Constitución. Puestos a poner en duda la legitimidad democrática de algún partido, deberíamos fijarnos muy atentamente en el PP, pues ese es el único partido que, como tal partido, ha sido condenado por corrupción y acusado por los jueces de ser una organización criminal. Una organización criminal como el PP nunca debería estar gobernando un país como España. Donde mejor están los corruptos es en la cárcel y no en el Gobierno. La Moncloa no debería ser la cueva de Alí Babá para albergar tantos y tantos corruptos, sino la sede de aquellos gobiernos que demuestran su honestidad.

  238. Un acuerdo entre Iglesias, Errejón y Anticapitalistas desbloquea las negociaciones técnicas para Vistalegre 2. El equipo técnico que organiza la II Asamblea Ciudadana consensúa el orden en el que se votará en las primarias y un sistema para renovar la Comisión de Garantías. Ojalá este acuerdo sobre cuestiones técnicas sea un anticipo de muchos más acuerdos. ¡Vamos! ¡No nos defraudéis!

    • 1) El equipo técnico de Vistalegre decide todo por consenso (unanimidad) así que lo que habrá tenido que hacer el «árbitro» es amenazar a la gente de Iglesias con romper la baraja y ponerse públicamente del lado de Errejón en este tema, donde están muy próximos. Mantener el sistema actual para Garantías elección mayoritaria 100%, con listas y sin incompatibilidades era directamente infame (e inasumible para Errejonistas y Anticapitalistas).
      2) Este acuerdo es de mínimos es un asunto simbólico (independencia del judicial) que podía ser muy dañino para los de Iglesias si el foco se hubiera centrado ahí, pero para nada se extiende al contenido de ninguno de los documentos, donde irán todos por libre…
      3) Las diferencias en el político son importantes, pero donde de verdad son irreconciliables es en el organizativo. Iglesias plantea volver al modelo tradicional de Partido, presidencialista, centralista y sin separación de poderes y Errejón (y en gran medida Anticapitalistas también), mantener el actual modelo de Partido abierto, descentralizado y colectivo.

    • Me alegra que por fin se haya llegado a un acuerdo y felicito a Anticapitalistas por la aportación que ha logrado el entendimiento entre todos los sectores de Podemos. Hay que reconocer es un gran servicio a la causa de la izquierda, que es lo único que debe importar en estos momentos.

  239. Hombre, decir que Errejón quiere ir a la derecha es pasarse 3 millones de pueblos, como dijo en La Sexta Noche lo que quiere es que Podemos gobierne, y para que eso pase Errejón y gente como él tienen que estar ahí arriba con Pablo Iglesias. Mi opinión es que se debe volver al discurso de los de arriba y los de abajo que es la esencia de Podemos y no al de izqda y dcha que es el discurso que al PPSOE/Ciudadanos le interesa. Errejón, como muchos, quiere gobernar el país, y para eso hay que atraer a todos los votantes de centro de dcha, de izqda de donde sean, no solo a los de la izqda radical y convencerles de que las políticas que defiende como líder Pablo Iglesias y una manera honrada de hacer política es lo que el país necesita. No se trata de girar a la dcha sino de volver a la esencia de Podemos en la que lo importante era acabar con la política de siempre, no convertirse en ella, yo creo que Errejón piensa en que Podemos algun dia gobierne el país mientras muchos en Podemos se contentan con «hacer ruido» como lleva IU haciendo ruido durante 20 años, te lo dice un votante de IU, PSOE y Podemos y tengo claro que nunca mas votare a los dos primeros pq siempre los vote pq no habia otra opcion para desbancar al PP del gobierno..ahora que si la hay olvidémonos de las diferencias, ya están dentro Compromís, mareas, Barcelona en Comú, gente de ideas muy diferentes, la unidad deber ser echar al PPSOE-C’ de ahí no ver a Pablo Casado o a Susana Diaz o Albert Rivera de futuros presidentes… asaltar el cielo era lo que muchos queríamos no arrinconarnos en una esquina como IU ha estado siempre…

  240. Gracias a Pablo Iglesias, Errejón, Monedero y cientos de personas que han dado un paso adelante. No lo olvidemos. Por favor, olvidemos los caudillismos, que ya tuvimos bastante. Es necesario que podamos recuperar la esperanza en que esto puede cambiar de una cochina vez. Los de enfrente no tienen estos problemas, porque perro no come perro. Ellos siempre estarán arropados y los disidentes tendrán una embajada o una eléctrica. Pero no creo que Ni Pablo, ni Errejón, ni Bescansa etc. etc. sean de esa cuerda.

  241. ¿Un carpintero presidente del parlamento balear? Jajaja ese hombre cómo va a ostentar un cargo político? Si no sabrá robar en condiciones. Y cuando termine su labor política ¿que hará? Tendría que volver a su profesión y no podría seguir robandonos desde alguna eléctrica o similar! Desde luego, estos podemitas son de lo que no hay.

    • Un trabajador de presidente!! qué vergüenza… donde estén los que no han dado palo al agua salvo para sacarse el carnet, comprar confeti y no saber que tienes jaguars en el garaje, etc que se quite este señor. Y además tiene el pelo largo… que vulgaridad. Esto es culpa de Carmena que quiere acabar con la Navidad!!

  242. Solo tenemos esperanza en Podemos. Sería un desastre que se malograra. Yo decía hace un tiempo que no podría sobreponerme anímicamente a otra legislatura de Mariano y toma. Luego vino Trump.

    • Es de esperar que l@s inscrito@s sepamos votar con los ojos bien abiertos. Lo que está en cuestión no son «las ideas» que supuestamente separan a Iñigo de Pablo, sino de saber dilucidar quién posee la personalidad más adecuada para liderar el partido. Iglesias podría perfectamente hacerse cargo del papel de portavoz que Errejón ha tenido y no pasaría nada, pero ¿Errejón liderando? ¿Con la intransigencia que ha demostrado tener hacia a sus compañeros, en contraste con su disposición a ceder frente a los adversarios?¿Con ese anti-izquierdismo cada vez más patente? ¿Con ese descaro de lanzar la piedra, esconder la mano y luego dárselas de víctima? ¿Con esa arrogancia insultante que ha demostrado al pensar que abriendo muchos los ojos y diciendo » quiero que Iglesias siga siendo el Secretario General» puede engañar a todo el mundo? ¿Con la misma»astucia» que demostró Pedro Sánchez al hacer de «ratita presumida» hasta el final, un jueguito oportunista que mantuvo a España sin gobierno durante 314 días?. No, yo apuesto por la lealtad y por el juego (lo más) limpio (que se pueda).

    • O sea que un partido «realista» tiene que ser monolítico! Esa visión maniqueísta de la política con su simplismo, es la que lleva al voto de cabestro, y a la servidumbre política. Podemos es lo que es. Un amalgama de contradicciones, principalmente con el establishment, que buscan una narrativa en un panorama atiborrado de post verdad. La lucha interna en Podemos es el reflejo indiscutible de la gestión y digestión de estas contradicciones. El líder que salga de Vista Alegre tendrá como principal tarea, elaborar una narrativa que incorpore estas nuevas relaciones de tensión con el establishment mantenido por la Gran Coalición.

  243. Como simpatizante y viendo desde fuera a UP… siento una gran alegría de que este partido tenga vida, se luche y se compita en ideas y proyectos.. y estoy confiado que algo muy bueno saldrá del Congreso: LA CLARIDAD. Todo está inventado en los esquemas de la izquierda… y hay que poner en práctica lo que nadie ha hecho jamás : actuar de forma práctica , no perder los ideales de la izquierda ni el entusiasmo que se inició en el 15M.
    Personalmente creo que Pablo Iglesias debe ser elegido por mayoría como Secretario General. Es la persona mas contundente y mas clara en UP. Basta de buscar agobios a esta persona decente sin querer decir que los demás sean indecentes. Está muy preparado y con él se puede llegar a tener la mayoría absoluta junto con el Psoe -no el actual- sino el que se forme y tenga un sesgo socialdemócrata, no el partido de «pancistas» que es ahora. Íñigo puede tener otro papel ya que tiene un gran intelecto pero no debe estar como portavoz sino generando ideas tan positivas que tiene. Y los demás todos entran pero cada uno en su sitio. Un partido con un buen líder que no esté atado y amordazado de la valía de Pablo iglesias puede gobernar este país. Sería muy importante que alguien COORDINARA las corrientes de UP para que todo el mundo se sienta a gusto con su cometido. No podemos tolerar ni un día más después del Congreso que el Corrupto PP y su hermano siamés Ciudadanos sigan campantes en la destrucción de España y los Españoles. El Psoe… ya irá a la rastra de Podemos si es que no se destruye antes de que haga su congreso o no se aclaren si es un partido de derechas o izquierdas …pero eso será otra historia…
    Hay que dejar que entre todos, Unidos Podemos, consiga tener UNA FUERZA que pueda sacar a esta derecha corrupta del poder,,,,,,¡animo a todos¡¡

  244. Sigo viendo a Podemos como una de las escasas esperanzas que aún quedan de liberarnos de la esclavitud que generosamente nos venden los poderes económicos y que la mayor parte de la ciudadanía tan gustosamente acepta a cambio de no pasar a formar parte del cada vez más grande núcleo de excluidos sociales.
    El devastador capitalismo nos está ganando la partida porque estamos muy ocupados debatiendo cual es el mejor camino de exigir aquellos derechos que son nuestros y nos han sido arrancados,… pero sin ofender.

  245. «Garrotazos dialécticos por la mañana, acuerdo estratégicos por la noche».
    Me pregunto porqué Errejón no entiende algo que un lúcido analista de derechas como Enric Juliana entiende perfectamente.

    • Yo creo que simplemente le llevan meses comiendo la oreja e impulsando su ambición de liderar el partido. Y por eso ha creado un partido dentro del propio partido, para intentar tomar el control sin enfrentarse directamente y abiertamente a Pablo.

  246. Los detectives que elaboraron para Eugenio Pino el falso informe contra Pablo Iglesias continúan trabajando hoy para la Policía. En su intento de justificarse ante el juez de la Audiencia que acaba de convocarle de nuevo a declarar, el ex número dos de la Policía, Eugenio Pino, ha revelado por escrito algo que muchos sospechábamos pero no podíamos (hasta ahora) demostrar: los dos detectives ‘traidores’ de Método 3, Tamarit y Peribáñez, siguen trabajando hoy para Interior, más de un año después de que participaran en la fabricación del falso ‘Informe PISA’ contra el líder de Podemos.

    • Era de esperar. Ya ha dado suficientes pruebas este gobierno de estar dispuesto a saltarse la ley siempre que eso le convenga. Y han puesto en practica y a toda maquina, aquella declaración de Felipe en la que afirmaba estar dispuesto a combatir desde las cloacas. Deben sentirse mas cómodos entre las heces que a la luz del día.

    • ¡¡Bienvenidos a la democracia de Berjusa !!… Y no va y dice Mariano que se ofrece a mediar en Latinoamérica. Si mediara aquí. Otro país más decente nos despertaría cada mañana.
      Como era de esperar, Evo Morales ya le ha dado un toque. Los demás llegarán a lo largo de la mañana.
      Si a nuestro desgobierno les gusta tanto Trump. Lo que es por nuestra parte, ya pueden empezar a hacer «movilidad exterior» no los vamos a echar de menos.

      • Cuando uno tiene el país hecho unos zorros. Sanidad, Educación, Pensiones, Ley de dependencia, Reforma Laboral, Paro, indigencia… y solo viven bien los grandes empresarios. Que nos vienen a contar de mediar. Las medias para las piernas. Arreglen todo lo que está apuntalado que se desmorona.

  247. ¿Qué está pasando dentro de la policía española?. ¿Como es posible que haya en su cabida en su interior para personajes que se mueven total y descaradamente fuera de la Ley? ¿Cómo es posible que se nieguen o no se envíen los informes solicitados por la justicia? ¿Cómo es que se utilice su infraestructura de forma partidista? ¿Dónde está el ministro de interior que no hace absolutamente nada por acabar con esto?
    Y la policía la pagamos entre todos. Algún derecho a explicaciones debemos tener. ¿No?

  248. El debate interno y la unidad no son cosas contradictorias. Esa idea está incrustada en la mentalidad predominante en España y es todavía una secuela del franquismo, obsesionado con el todos a una, todos pensando lo mismo, haciendo lo mismo, hablando lo mismo, rezando lo mismo para mantenerse unidos. El hecho de que la diversidad de opiniones, visiones, creencias, estrategias, etc. etc. se vea como una amenaza a la unidad es muestra de una gran inmadurez, no solo política, de esta sociedad.

    • Hay un fenómeno que nadie analiza. Las batallas políticas en Madrid, suelen ser mucho más enconadas que en el resto del estado. En los últimos años, se ha vivido un clima guerracivilista en partidos de ámbito estatal, pero también en las organizaciones municipales y autonómicas, desde IU al PP. En Catalunya, por ejemplo, hemos vivido recientemente la renovación de las cúpulas del PSC y de Podemos y la sangre no ha llegado al río. Tampoco parece que salieran a relucir las navajas en Podemos andaluz. ¿Qué tendrá Madrid que les enciende la sangre ? ¿Será el aroma del poder ? ¿Será la desmesurada atención mediática que se presta a todo lo que sucede en la capital del reino ?

  249. Estoy contento porque en Podemos hay democracia, y se consulta a las bases sobre cosas así de importantes. Tanto, que definen la propia identidad del partido.
    Yo tiro más para el lado de Errejón, más ponderado, más reflexivo. En consecuencia, he votado por sus documentos y candidaturas. Y eso porque me parece que la «izquierdización» que se propone desde el lado de Iglesias y Urbán nos hará parecernos cada vez más a IU, cosa que no sería negativa, siempre que no nos parezcamos a sus resultados electorales.
    Para cambiar el país hace falta GANAR las elecciones, porque a lo que se ve, nadie quiere pactar un gobierno con nosotros. Para ganar hace falta mucha voto moderado. Y para gobernar, mucha mano izquierda, pero en el sentido de tener diplomacia. Eso sí, sin renunciar al proyecto. Creo que Iglesias espanta el voto moderado, y me da la impresión de que se moverá en un hipotético gobierno como elefante en cacharrería. Por ahí me falla…
    Son mis impresiones, espero que no molesten a nadie. La gente ha hablado y tendremos lo votado. A ver si no nos defraudan (a todos). Saludos

  250. El que ahora piense que debe haber purga en Podemos, echando a todos los que estaban con Errejón, se equivocan de pleno. Ahora toca la unidad que manda la gente, integrar al resto, perdonar las rencillas que había, toca solucionar los problemas internos hablando mucho y siendo humildes y generosos. Podemos no se puede permitir ninguna purga, todos son necesarios pues todos defienden la misma idea y el mismo objetivo.
    Es lamentable que tanto votante de Podemos se haya contagiado de ese odio hacia los Errejonistas o Pablistas, palabras que por cierto nadie debió coger prestada de los políticos corruptos que las pusieron de moda. Son todos compañeros, y todos deben seguir juntos como hasta ahora. Lo contrario sería romper el partido y crear una desafección mucho mayor. No es el camino para llegar al poder y ganar el pais.

  251. JOJOJO… Titulares portada hoy: Iglesias: todo el poder para pulgar (La Razón), Iglesias impone la linea dura (El Mundo), Podemos toma la vía radical (El País)…y suma y sigue…jo jo jo como se ve que Pablo da miedo…¿Ultra izquierda?…si Pablo lleva ya dos años…¿y antes que era?….

  252. Al bueno de Ricardo Colmenero le ha tocado el chollo de ser el cronista rosa de twitter para El Mundo. Vale que no ganará un Pulitzer, pero que si se los gana calentitos en casa y sin salir de la cama. Y el hombre, cogió el encargo con ahínco. Y ha logrado hacer un refrito entre Salsa Rosa y la revista de la parroquia de Sor Escandalizada. Y las plañideras, aplaudiendo. Siempre le quedará poder escribir en alguna publicación de peluquería o de música. Aunque primero tendrá que aprender a escribir los nombres de los grupos…

    • Ana Rosa no puede ocultar en la cara el profundo desprecio que siente hacia P’s y sus más que declaradas simpatías hacia el PP. Y lo digo porque a mi me pasa todas las mañanas algo curioso. Paso por un bar con mucha cristalera y puedo ver la tele durante casi medio minuto. Suele estar puesto el programa de esta señora. Pues bien, me hago apuestas (que gano casi siempre) acerca de quién es su interlocutor. Si la veo con cara de vinagre ya sé que se trata de alguien que no le gusta (P’s, Pedro Sánchez, algún nacionalista). Si está con una sonrisa de oreja a oreja, como esta mañana con Maíllo, ya sé a quién tiene delante aunque no le haya visto (un pepero, o Cifuentes que es la reina de su programa). ¿Esta es la televisión objetiva e independiente que supuestamente tenemos?

  253. Podemos pacta una Ejecutiva con Montero, Errejón, Urbán y mayoría de mujeres. Errejón pasa a ser responsable de Análisis Estratégico y Cambio Político, y perderá la portavocía en el Congreso, que pasará a Irene Montero. El nuevo Consejo de Coordinación, compuesto por ocho mujeres y siete hombres, está formado por diez pablistas, tres errejonistas y el anticapitalista Urbán, además del secretario general.

    • Bien hecho, la Ejecutiva debe de estar representada por la correlación de fuerzas, que salieron del Congreso. La línea política ya está marcada y ahora por lo que parece sólo resta el llenar los huecos de las diferentes actividades. Una vez dicho esto, a trabajar en los que se debe, es decir lanzar nuestra fuerza en convencer de que la opción política Unidos-P’s- Confluencias, es decir los del cambio, son la verdadera alternativa al PP y a la derecha de los banqueros, tenemos un inmenso trabajo, pero nunca desde la República habíamos sido tantos y tan fuertes.

  254. Teresa Rodríguez se da dos meses de plazo para federar Podemos Andalucía. La líder andaluza acude hoy a la constitución del nuevo Consejo Ciudadano Estatal donde pedirá a Iglesias un calendario cerrado para alcanzar la autonomía política en su territorio.

  255. Apostar por Errejón para Madrid es una idea genial. Supondría aprovechar esa imagen amable de Íñigo que los medios del régimen han vendido de cara a Vistalegre 2 con el único objeto de contraponer a una supuesta línea áspera de Iglesias y así debilitar a este último (típica falacia del hombre de paja, la imaginación de esta gente no sale del trivium y el quadrivium), y usarla a favor de Errejón en campaña electoral.
    De este modo, el clásico eje ABC-El Mundo-El País se vería atado u obligado a desdecirse. Incluso a ellos les iba a costar que nadie creyera que aquel que nos dibujan hoy como Tintín, mañana se convierta en Chucky.
    Ahora bien, le veo más futuro a la candidatura por la alcaldía que a la comunidad. Manuela lo deja y hace falta alguien que la sustituya. Y quien diga que mandar a alguien a la alcaldía de Madrid supone relegarlo, por favor, que mire hacia la de Barcelona.

  256. Monedero: «Hay tres elementos centrales en nuestra Constitución que, al decir del constitucionalista Fernández Royo, son irreformables a menos que reinventemos nuestro país: la monarquía, el bipartidismo y el antifederalismo.»
    Pues parece que en Podemos también hay antifederalismo. Pero Teresa Rodríguez está dispuesta a dar la batalla contra el centralismo de Pablo Iglesias. Dos meses. Este el plazo máximo que se ha marcado Teresa Rodríguez para alcanzar la plena autonomía política, organizativa y financiera en Podemos Andalucía.
    Rodríguez quiere registrar la marca Podemos Andalucía (con un número de CIF y estatutos propios) y que su agrupación adquiera entidad jurídica antes del mes de mayo, según fuentes de su dirección.
    Si el plazo se agota y la dirección estatal rechaza abrir un calendario para federalizar a aquellos territorios que lo reclamen (por ahora Andalucía, Navarra, La Rioja y Asturias), Teresa Rodríguez “interpretará la relación” de su agrupación con la dirección estatal.

  257. Basta ya de personalismos y críticas. Eso es lo que se ha decidido. Nadie es imprescindible, y menos en un puesto determinado, lo importante es el equipo y ahora toca remar «todos» en la misma dirección por el bien del equipo. Utilizando un símil deportivo: «el buen jugador y con talento es capaz de jugar en cualquier posición».

  258. Archivado el expediente abierto al alcalde de Cádiz por mediar en favor de un aficionado durante un partido de fútbol en el Carranza. El subdelegado del Gobierno en Cádiz notifica a José María González ‘kichi’ el sobreseimiento de la denuncia interpuesta por la Policía Nacional el pasado 21 de mayo de 2016. Una más de las decenas de expedientes trampa abiertos (y luego cerrados) contra el entorno de Podemos.

    • La ley Mordaza está diseñada para amedrentar a todos aquellos que no pueden, o no se atreven a consultar con abogados y plantarle cara a la Gestapo en los tribunales. Cuando esto ocurre, el 90% de las denuncias se disuelve como sal bajo el agua.

    • ¿Os escandalizais por esta mierdecilla? y no os escandaliza que la Infanta, después de 189 no lo se, 59 no me acuerdo, y 58 lo desconozco, de 400 preguntas responda a 15, salga la sentencia y se vaya de rositas. O su marido que de 6.000.000 le caigan 6 años (a los dos estará fuera). ¿Eso no os escandaliza? Los políticos que tuvieron que contribuir el 95% se van de rositas, ¿eso no os escandaliza?

      • Hay que pedir permiso a los podemitas antes de indignarse. Ellos deciden sobre lo que es indignante o no lo es. Faltaría más.

  259. El Ayuntamiento de Madrid baja los precios de sus escuelas infantiles hasta un 78%. La reducción se aplica en todas las categorías, incluso en las más elevadas, para el curso 2017-2018. La exención total se aplicará a los menores en situación de extrema vulnerabilidad y a las familias en procesos de intervención social y a menores víctimas de violencia de género.

    • ¿Qué sera lo próximo?. ¿Rebajar el precio del transporte publico?. ¡¡¡no se donde vamos a llegar¡¡ ¡¡este es el Madrid de Carmena¡¡ ¡no se lo perdonaremos jamas¡¡ ¡¡JAMAS¡¡¡¡

  260. Las medidas populistas no son tan malas per se. Todos los días, poniendo a parir todo lo que suena a populista por los medios y por las clases dirigentes. La maquinaria de la propaganda, al máximo de potencia, estigmatizando cualquier cosa que suene a «populista», bajo la amenaza de que nos devolverá a la Edad de Piedra económicamente hablando, o a la vuelta de los campos de concentración y a las cámaras de gas, en lo relativo a políticas sociales o de inmigración.
    Pero ahora algunos descubren que una medida «populista» puede ser buena. No se puede ser más falso.

  261. 212.000 personas participan en la consulta popular de Manuela Carmena. Eso es preguntar a la gente y tratar de saber qué Madrid quiere. Lo que hicieron sus predecesores es pura tiranía del asfalto, al servicio de las grandes constructoras.

    • Ahora Madrid a PP y C’s: «Ustedes están más cómodos en una ciudad con calles franquistas». Pues sí, mucho más cómodos.

    • Más que interesante participación, en la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid nos pregunta sobre temas concretos que nos interesan a los madrileños. Bien por Ahora Madrid, a seguir profundizando en esta interesante forma de democracia directa!!

    • En España estamos demasiado acostumbrados a que los ciudadanos no participen en las decisiones que les atañen y es bueno empezar a romper esa inercia. Aun siendo un suceso puntual y una actuación incipiente, es útil, ha salido aceptablemente y aún puede mejorar. Han de establecerse verdaderos debates y ello sólo sucederá cuando haya posiciones enfrentadas, para lo que debe haber grupos que defienden posiciones contrarias entre las medidas propuestas. La que acaba de terminar se ha caracterizado en mi opinión por la dejación de responsabilidad de la derecha conservadora de Madrid, que se ha limitado a denostar y ridiculizar el procedimiento en lugar de participar en el mismo con seriedad exponiendo sus razones. Para eso, por cierto, existe un medio como Telemadrid, en el que no tengo noticias de que se haya debatido en ningún momento sobre las propuestas. Lo han ignorado sin más y han perdido una buena ocasión para justificar su existencia más allá de dar el informe del tiempo en la sierra de Guadarrama. De hecho, de los sobres de respuesta por correo con voto nulo que abrí durante el escrutinio en los días en los que colaboré, un número significativo eran papeletas anónimas en las que en lugar de responder a las preguntas de la consulta se vertían frases más o menos agradables de leer descalificando la consulta.

  262. Dice El País que «el 0,1% de los madrileños decide que el parque de Felipe VI cambie de nombre». Pero no dice que el nombre lo puso el 0,0000000000000000000000000000001 de los madrileños. Algo hemos ganado en eso de poner nombres.

    • Nuevo titular tendencioso, uno más al Debe de este antiguo periódico de mis amores que en su nueva y última etapa destaca por hacer la competencia a La Razón o Abc. De pena. Así que no es de extrañar que según disminuye su difusión aumente en la misma proporción el número de seguidores/defensores de la caverna.

    • Enhorabuena a los que han querido quitar el nombre al parque! Los que estaban en contra y no han votado más vale permanecer calladitos. En democracia cuando hay una consulta legal o unas elecciones los abstenidos están más guapos callados, han tenido la oportunidad de posicionarse y no han querido. Ahora no vale quejarse.

    • Muy cierto. La privatización de la limpieza de la ciudad que aprobó Botella no la votó nadie y nos cuesta cientos de millones todos los años, esta otra consulta sale por muy poco dinero.

  263. La monarquía no se votó. Se votó la constitución del 78. Como es sabido después Adolfo Suárez reconoció a la periodista Victoria Prego, en una entrevista que se ha conocido este año, no haber hecho un referéndum monarquía/república porque las encuestas daban República. A pesar de los consejos de otros países europeos decidió eliminar ese referéndum y subsumir la cuestión en el paquete de toda la Constitución.

  264. Menos lloros… sólo falta que tengan la razón los que cuando se les da la oportunidad de decidir sobre asuntos de su comunidad se quedan en casa viendo la tele. Que muevan el culo. Si la gente no tiene capacidad de participación en la comunidad que luego no se quejen.

    • Decide la ciudadanía. Y los partidos políticos, ninguno, debe tener cheques en blanco de cuatro años. Es una lógica mas que evidente.

      • En Inglaterra, para poner un ejemplo real, tienen la papeleta del Brexit; si a la larga les causa los perjuicios previsibles, no podrán echarle la culpa a nadie, no podrán encontrar ningún responsable, tendrán que asumir las consecuencias sin poder aprender de ellas siquiera, porque fue una votación popular. Si la salida la hubiera decidido un primer ministro, sin embargo, podría haber sido sancionada en unas elecciones, con un cambio de gobierno y de política. Tal y como están las cosas y aunque haya un relevo, otro partido, otra ideología, aunque la gente cambie de opinión cien veces, el Brexit seguirá ahí, intocable e irreversible.

  265. La nueva política es reducir la deuda sin tocar las medidas sociales. Además aumentar la cobertura social. También consultar a los ciudadanos para que sus votos no sean cheques en blanco de cuatro años. No robar. No arruinar. No dar el dinero público a amigotes.

  266. Las constructoras adjudicatarias de las obras y el mantenimiento de M30 consiguieron que se aprobaran una serie de modificaciones que encarecieron el proyecto en 1.632 millones. El encarecimiento se aprobó sin debate en el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón y en una reunión de 25 minutos.
    Así es como les gusta que se tomen las decisiones que afectan a todos los madrileños, a los enemigos de la consulta de Carmena.

    • Indudablemente, y tal y como pregonan políticos, gentes de derechas y grandes empresarios, el PP es el partido político que mejor gestiona el dinero público pero se olvidan decir que lo gestionan muy bien para llenar las cuentas corrientes de esas empresas y de los políticos del PP.

    • Llama la atención comprobar que el Canal de Panamá, con sus 77 kilómetros costará la mitad que los 32 de la M-30 del megalómano Gallardón, dadivoso a su vez con Nóos. Asombra, que quien reúne todos los requisitos para ser reo de la justicia fuese nombrado ministro del ramo.
      El PP tendría que ser expulsado de la democracia, como Herri Batasuna, y sus dirigentes puestos a buen recaudo.

  267. Podemos tendrá que demostrar muchas cosas pero los que nos gobiernan son el PP y si creer en la democracia es saquear los fondos públicos y manejar la justicia ¡¡APAGA Y VÁMONOS!!

  268. Si Carmena votando contra Venezuela se ha alineado con el sentido de la razón, la honradez, la justicia y la bonhomía, hay que deducir que el PP, al votar lo mismo que Carmena, representa también el sentido de la razón, la honradez, la justicia y la bonhomía. Y, si me permite un cuarto de vuelta de tuerka (perdón: tuerca) más, habrá que concluir que TODOS los que no han votado a favor no están por el sentido de la razón, la honradez, la justicia y la bonhomía. Nos vamos entendiendo.

    • El PP lo que quería básicamente es tocar las pelotas. Si realmente representase lo que usted dice, no votaría lo contrario cuando el tirano, ladrón o malvado pertenece a su club.

    • Manuela Carmena estuvo a punto de morir por defender unos valores sociales en momentos difíciles en este país. Eso para mi no la lleva a la hornacina de un altar pero cuenta a su favor. Me pregunto por las diferencias entre derechas e izquierdas en nuestra sociedad de consumo. En síntesis algo así como querer viajar a París en ambos casos, unos para ver el Sacre Coeur y los otros para ir a Pigalle por decir algo. Vamos que no, que ya no valen las palabritas en un café si no se cotejan con la conducta. Prejuicios y complejos los justos, adelante Carmena demuestre su independencia que vamos votar contra el pueblo venezolano, ya les vale !

  269. El parlamentario de Podemos Euskadi denuncia que fue agredido por un simpatizante de ATA, los críticos de Sortu. Las lesiones no son de gravedad » pero no pueden separarse de la condición política del agredido», dicen desde el partido.

    • Es sintomática la doble vara de medir de los nacionalistas españoles. Me he entretenido leyendo los comentarios de los lectores y la nota general es: lo tiene bien merecido, es libertad de expresión, etc. Son los mismos comentaristas que como cabestros entran al trapo del «linchamiento» de Alsasua. Por la boca muere el pez. Son odiadores compulsivos de todo lo vasco (y de todo nacionalismo). Y son especie en peligro grave de extinción.

  270. Desestiman la demanda contra Pablo Iglesias y condenan a UPN a pagar las costas. El líder de Podemos acusó a los regionalistas de «estafar» a la ciudadanía con las dietas de Caja Navarra.

  271. El Gobierno ha comunicado al Congreso su rechazo a la tramitación parlamentaria de una proposición de ley del grupo de Unidos Podemos-En Comú para ampliar los permisos de paternidad, alegando que su aplicación supondría un sobrecoste presupuestario de más de 3.637,83 millones de millones de euros.
    Se trata de una iniciativa registrada en enero para equiparar los permisos de paternidad con los de maternidad, lo que implica su ampliación hasta las 16 semanas que ahora tiene la madre, y para además hacerlos intransferibles y estén pagados al cien por cien. Todo ello con el objetivo de que la mujer se vea discriminada en su proyección laboral.

    • Ellos no necesitan la ley de paternidad, lo obtienen a través de sobres que es más rápido y cómodo, con eso pagan a una inmigrante sin seguridad social ni nada de nada y encima como si fuese una esclava, los horarios a su propia disposición y cuando le convenga al señorito o señorita.

    • Tras el rechazo de esta propuesta dado que como apunta el gobierno se incrementa al gasto, habría que explicarse el desvío del gasto en defensa. Por ejemplo en 2015 fue de 2.334 millones de euros dicho desvío. El ministerio amplió créditos por dicho valor, De ellos, 856 se aprobaron vía Real Decreto Ley, pero el Gobierno no explicó de forma pública por qué se añadieron los otros 1.478 millones. En 2016 Pedro Morenés elevó las cuentas para el ejercicio 2016 en 1.162 millones de euros, frente a los 5.787 millones aprobados en los presupuestos iniciales, según recogió el Boletín Oficial del Estado. Las consecuencias del tripartito y… del descaro de este desgobierno.

  272. “Políticamente hablando los de Podemos son unos hijos de puta”. Con esta literalidad se despachaba el martes el portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Berrioplano (Navarra), Raúl Julio Bator, en su cuenta personal de Twitter.
    El regionalista reaccionaba así a la sentencia que desestima la demanda de su grupo contra Pablo Iglesias después de que el líder de Podemos acusara a su partido de “corruptos”. El propio Pablo Iglesias retuiteó el comentario de Bator, que generó multitud de reacciones más o menos subidas de tono.
    Bator reculó en varias ocasiones en la red social. “Pido disculpas por mi comentario, poco afortunado, fue un calentón”. Un breve repaso a su cuenta de Twitter confirma el tono hostil que emplea el regionalista, casi siempre con Podemos en el centro de sus críticas. “Asco=Podemos”, o “Pablo Iglesias=dictador asqueroso”, son algunas de las perlas recientes de este cargo público. La cantera borde de UPN-PP es inagotable.

  273. Podemos, en busca de la plurinacionalidad: de Cádiz a Barcelona pasando por Canarias. El partido emprende el camino de la descentralización aprobado por los inscritos en Vistalegre II. Pablo Echenique y Teresa Rodríguez ya han mantenido una «reunión preliminar» en este sentido, y próximamente se estrenará el Consejo Plurinacional de la formación morada; una suerte de ruta por los territorios para recopilar propuestas «de abajo a arriba».

    • La descentralización partidista no tiene nada que ver con el centralismo administrativo de la política. Son dos conceptos distintos. La ventaja de la descentralización partidista, que de hecho llevan a cabo de alguna manera los partidos tradicionales, les permiten mayor agilidad territorial, nada nuevo en ese sentido…

    • El «café para todos», de Adolfo Suárez, no fue la mejor solución tal como se planteó. Formó parte de la chapuza llamada «Transición democrática». Un estado federal, al estilo de cómo se lleva a cabo en otros países hubiese sido mejor solución. República Federal…

  274. Una carta con una bala enviada a Manuela Carmena. ¿Ahora nadie habla de todo ese odio a Carmena que han vomitado ciertos políticos y medios de comunicación para señalarlos como culpables de que algún descerebrado haya hecho esto?
    Que diferencia cuando la amenazada es de Podemos y cuando es del PP…..

    • Es lo que hay: distintas varas de medir. ¿Alguna reacción ante la agresión de jóvenes de ATA, la escisión dura de Bildu, al portavoz de Podemos en el parlamento vasco? Nada de nada, una pelea de taberna diría la caverna. Como la pelea de taberna de Alsasua, que tiene a 3 jóvenes en las puertas de sentencias a casi 20 años de presión. La misma vara de medir.

    • Le llaman libertad de expresión, pero cuando un verraco como Federico Jiménez Losantos y otros de su calaña, arengan a esa masa de «incontrolados» en contra de todo lo que la izquierda representa, pasan estas cosas, confiemos, no cumplan sus amenazas, pero ya está bien, maneras de vivir.

    • Y esto lo van a investigar, o son cosas de los cachorros fascistas, acostumbrados a hacer estas cosas, sin que les pase nada. Fiscales!! , empleados públicos que pagamos con nuestros impuestos, esto es más grave que lo de los titiriteros, o lo del carnaval de Gran Canaria. Dediquense a trabajar para la ciudadanía que es la que les paga y de la que comen.

  275. El Marqués de Villar Mir, en su despedida de la presidencia de OHL, declaraba: “Podemos no cabe en un gobierno, sería un desastre”. El neo marqués sabía bien lo que decía porque conoce bien nuestro objetivo: desarticular la trama para tener un país más justo y democrático.

  276. Iglesias pone a su ‘Gobierno en la sombra’ a diseccionar la «trama» de los poderosos. Para la primera reunión de este órgano, el líder de Podemos ha pedido al sociólogo Rubén Juste que prepare una ponencia sobre la «trama de poderes político-económicos que configura el poder de España». Iglesias pedirá a los 23 miembros de este órgano que aborden el nuevo concepto fetiche de su partido -«trama»- desde sus respectivas áreas.

    • Manuela Carmena frena la proliferación de hoteles en el centro de Madrid. Y hace muy bien. Madrid para los que vivimos en la ciudad.

    • ¡Muy bien Carmena!. Los barrios de las ciudades son para que la gente que los habita viva y se relacione con sus vecinos. No para que unos pocos hagan negocios a costa de la tranquilidad de las personas que viven en ellos.

  277. Cada día Podemos hace una propuesta en el parlamento que podría llevar a un país más moderno y justo (Ayer fue la legislación de la eutanasia). Y cada día lo despachan los medios sin prestar la más mínima atención, sin generar debate… porque tienen que centrar su atención a la chorrada (Hoy tocaba el vocabulario coloquial de Iglesias). No es algo de lo que se escapen los no afines al gobierno, sino que es un mal generalizado en España. Pero el resultado es que de Podemos la mayoría de los medios solo sacan los detalles espantaviejas. No disculpo a Iglesias de sus errores estratégicos (en eso haría bien en escuchar un poquito a Errejón), pero creo que conviene poner estas cosas en perspectiva.

  278. «Manuela Carmena prohibiendo la operación Chamartín que habría proporcionado 100.000 empleos entre directos e indirectos». Lo malo es que la gente se cree estas sandeces. Cuando la operación Chamartín es un inmenso pelotazo «estilo pepero» del que se beneficiarían todos los amigos de Aznar y Rajoy, las constructores, los Florentinos y demás ralea. Seguro que el que escribió eso es un pringao con un empleo precario y con menos porvenir que las maracas de Machín. Triste adoctrinamiento de la ciudadanía.

  279. Así manipuló Eduardo Inda su ‘exclusiva’ para acusar falsamente a Pablo Iglesias.
    El colaborador de La Sexta hizo manipular el texto original de su jefe de Investigación en el medio digital que dirige para acusar al líder de Podemos de cobrar de Venezuela en un paraíso fiscal. El periodista que hizo la información le ha demandado porque se utilizó su firma para publicar graves calumnias que él jamás escribió. Aquí están las pruebas.
    http://www.publico.es/politica/trama-mediatica-manipulo-eduardo-inda.html

    • Es la táctica de Goebbels, miente que algo queda. Es el fascismo en estado puro. En cualquier país democrático este «tipejo», estaría ya fuera de la profesión. Miente, difama, calumnia, a una persona y como es un fascista, y se ve con las espaldas cubiertas, se muestra encima chulo y provocador. Estas cosas son las que hace decir a la gente » lo llaman democracia y no lo es», porque ve que no hay justicia contra los corruptos y los difamadores. Y no todos son iguales. Hay políticos honrados y hay políticos delincuentes.

    • Los «púlpitos» mediáticos y de los otros están llenos de manipuladores. Para hacer creíble una profesión o una religión es necesario respetar el principio: «la verdad os hará libres» (Romanos 1: 81, 32 ; Apocalipsis 2: 10 ; Mateo 10: 22 ; 24: 1).

  280. La Coca Cola le da alas a la derecha y ya lo tendrán apuntado en su lista de pequeñas meteduras de pata de Podemos que tenemos que sacar cuando haya un nuevo caso de corrupción en el PP. Estas últimas elecciones han sido la única vez que mi voto ha ido a un partido que consigue representación parlamentaria, UP, antes no me convencía nada ninguno de los grandes de modo que optaba por PACMA siempre. Si hubiera elecciones en unos meses, probablemente votaré otra vez a Podemos porque, aunque es cierto que a veces les pierden las formas, la pedantería a la hora de expresarse hacia sus votantes como si todos tuvieran doctorados y pequeñas cosas que a veces me parecen erróneas, sigue siendo de lejos el partido que más me representa.

    • Todos somos incoherentes. Todos. Para no serlo, deberíamos ir desnudos, descalzos, vivir bajo un puente, no tener móvil, ni agua, luz o gas. Todo lo que nos rodea es sospechoso de ir en contra de nuestros principios: explotación laboral, explotación infantil en otros países, guerras y niños soldado… Todo lo que denunciamos y criticamos está presente en nuestro día a día.
      El ser humano es imperfecto, mete la pata. Yo soy imperfecta. ¿Acaso tú no? ¿Cómo podemos exigirles a los nuevos que sean perfectos, santos e inmaculados cuando nosotros no lo somos?
      Me parece lamentable lo calzonazos que llegamos a ser los de la izquierda cuando somos más papistas que el papa y creemos que debemos pedir perdón por todo aquello que la mafia nos reproche. Estamos todo el día pidiendo perdón: por tener dinero, por cobrar de nuestro trabajo, por citar chistes antiguos, por tener sentido del humor, por decir verdades como puños en el hemiciclo, por con ropa informal al escaño, por recordar la cal viva, por recordar que siguen gobernando los franquistas…
      Todo el día estamos a la defensiva, cediendo terreno, intentando demostrar que somos puros y perfectos, en vez de plantar cara a los que llevan cuarenta años robando en una enferma democracia, matando a través de recortes millonarios.
      Yo nunca he esperado que los nuevos fueran perfectos. Con que no roben, no recorten los DDHH, no ignoren las necesidades de la población, ya serán todo lo que siempre he querido.
      ¿Cómo vamos a reprocharles su incoherencia si solamente nuestro móvil ya demuestra la nuestra?

    • Pues yo soy votante de Podemos y me estoy partiendo de risa con esta nueva comedia. Llevo años diciéndome a mí mismo que no voy a comprar en grandes superficies y, al final, por prisas o por lo que sea, acabo comprando. Esta noche me fustigo.

  281. Desconozco los entresijos del desacuerdo entre Page y Podemos con los Presupuestos de Castilla La Mancha, pero hay una pregunta que quisiera hacerle a Page: ¿podía esperarse tener buenas relaciones con sus socios de gobierno sin pedir siquiera una rectificación a Miguel Ángel Heredia sobre el carácter de «enemigo» atribuido a Podemos? A ver: que el discurso de Susana Díaz en el acto de Ifema fue contra Podemos y Page es uno de sus máximos valedores. Hasta un niño vería el disparate de los famosos barones susanistas: Podemos me lo cojo de socio para gobernar en mi pueblo y lo declaro mi único y radical enemigo en España.

  282. Siete críticos a la dirección de Podem entran en la Comisión Ejecutiva de ‘Els Comuns’. El líder del nuevo partido, Xavier Domènech, ha pedido que se construyan alianzas: “Construimos un partido de luchas conjuntas con todos los pueblos hermanos de la península”. Y sobre la unidad reclamada por las personas presentes en la asamblea, ha defendido la “responsabilidad conjunta para que el todo sea más que la suma de las partes”.

    • Ada Colau, Xavier Domenech, Pablo Iglesias, Errejón y Echenique son un soplo de aire fresco dentro de a mediocridad de la política española. Este Gobierno corrupto, menosprecia a Podemos y tambien a Cataluña. En este país hay dos Justicias. Una para tapar a los peperos y otra para los demás. Mientras muchos han tenido que pasar por Comisiones de Investigación, estos corruptos, cuando tenían mayoría, las bloquearon sistemáticamente. La corrupción es una lacra social que enriquece a unos cuantos y empobrece a la mayoría. Qué vergüenza. Gracias a su Reforma Laboral, seis millones de familias han quedado en la miseria. La luz, el agua y el gas han subido un 60% en los últimos 10 años, mientras los sueldos han bajado un 10% en el mismo periodo.
      Y no hablemos de la precariedad laboral. Al mismo tiempo, en el 2015 Endesa ganó 870 millones de euros y Gas Natural 1.502. Esta gentuza viven en otra galaxia.
      Tendrían que cobrar el SMI y sabrian lo que vale un peine. Estamos hasta los mismisimos de tanto listo que para mas recochineo va dando lecciones de honestidad y unidad. Es tal la prepotencia de estos corruptos que no acabamos de entender como consiguieron tantos votos. Será que al financiarse ilegalmente pudieron destinar muchisimos mas recursos a su Campaña Electoral. Pero pronto se les va a acabar el chollo.

  283. Ya se intentó desde las cloacas del estado, infructuosamente por cierto, involucrar a Podemos en financiación ilegal, cuentas en islas del Caribe, etc por parte de la Policía Política y ciertos periodistas conocidos de todos, y la AN rechazó una y otra vez todos los informitos de dichas investigaciones, el PP tiene causas investigadas y JUDICIALIZADAS de malversación de fondos, financiación ilegal, etc.o sea y resumiendo «choriceo puro y duro» del dinero de todos los ciudadanos. Pero no se preocupe cuando haya algún problema «La Fiscalia lo afina» o si no ya está Catalá para eso un cambio de fiscal y juez aquí para allá y listo :todo afinado.

    • Sí, bueno, todo ésto está muy bien, pero… ¿Qué pasa REALMENTE en Venezuela y Corea del Norte?… ¿Han pillado a algún​/a diputado​/a de Podemos bebiendo coca cola para pedir su dimisión inmediata e irrevocable y apertura de expediente?… Eso, eso es lo que quiere saber y es lo único que le interesa a España entera, no si el P€P€ robó más o menos, porque es sabido que eso es consustancial a ese partido y en cuanto ven dinero no pueden evitar llevárselo, los pobrecillos… que les den una paguita hombre.

  284. Ese veto a Podemos, como a cualquier otra sigla de izquierda, es complementario del sucursalismo del PSOE con el PP. Cabe discutir sobre el cómo de la unidad de las fuerzas progresistas, justo lo que hizo Sánchez con Iglesias, nunca poner en cuestión el qué de una común política de izquierda.

  285. Carmena reduce la deuda de Madrid. ¿No te has enterado? Pero si están los telediarios pesadisimos con eso, como cuando los tuits de Zapata..

  286. Mélenchon acaricia un resultado histórico apelando a la «fuerza del pueblo insumiso».
    El candidato en las presidenciales por Francia Insumisa llega al último suspiro de la campaña disputando un billete para la segunda vuelta electoral.
    El auge de Mélenchon, Macron y Le Pen evidencia la crisis del bipartidismo, personalizado en los malos augurios en las encuestas para Fillon y Hamon.
    Charlotte Girard, de la campaña de Francia Insumisa, reconoce la influencia teórica de Chantal Mouffe y el antagonismo «ellos y nosotros, oligarquía y pueblo; frente al antagonismo izquierda-derecha».

  287. Yo nunca he sido acusación popular en un caso penal, pero sí he ejercido la acción pública para llevar al Contencioso-administrativo algunas de las barbaridades urbanísticas que se ejecutaban en mi pueblo.
    Puedo asegurar que no es una acción cómoda y sí bastante arriesgada porque perder una apelación ante el TSJ de Andalucía podría suponer la ruina económica. Y también que si lo hacía es porque jueces y fiscales archivaban, de forma sistemática y sin abrir una sola diligencia, todas las denuncias que se les presentaban.
    La constitución, a la que tanto recurren, nos da el derecho, mediante la acción popular, a participar en la administración de justicia y tenemos que defenderla con uñas y dientes, porque la justicia es un asunto tan serio que no puede quedar solo en mano de vendidos al poder político y económico. Para decirlo en lenguaje actual: LA TRAMA.
    Si no hubiese sido por la acción popular muy pocos de los casos, que hoy se están juzgando, hubiesen llegado a incoarse. Por eso el Poder quiere cargársela. Les va mejor con fiscales y jueces dóciles o untados.

    • Algunas declaraciones de hoy por parte de los populares sobre la acusación popular parecen indicar que es una figura a la que tienen, al menos desde hoy, en el punto de mira de la próxima modificación de la ley judicial para, digamos… ¡ser fusilada!.
      Supongo que por «razones de estado» habrá consenso para dicho crimen contra la democracia por parte de todos aquellos en el entorno del tripartito nu más allá aún que tengan algo inconfesable e inconveniente en forma de muerto en el armario.
      A fin de cuentas no quieren nuestra libertad y nunca la quisieron sino la suya propia desde la impunidad para seguir esquilmando a saco, como hasta ahora de lo público, todo lo que puedan.

  288. Terminada la purga interna del califa de la Moncloa y la bayadera gordita dentro de su partido y asentado su poder absoluto, se inicia la etapa de hacer rodar cabezas fuera del califato. Si yo fuera Iglesias o Sánchez estaría muy preocupado. Se les puede haber terminado el papel de «coco» y ya no son necesarios.

  289. El País mintiendo como es habitual en su «información» sobre la formación morada.
    Si la SER quiere que vaya el Sr. Errejón, que lo invite (y le pague)…. pero si quiere conocer la posición de Podemos, tiene que ser Podemos quien designe a sus portavoces.

    • El interés de Podemos es que sus puntos de vista se transmitan del modo más adecuado… que se respeten las decisiones democráticas que se toman en ese Partido (a los Portavoces los elige los Partidos, no las empresas)… además de hacer rotativas sus portavocías… y darle más protagonismo a las mujeres.

    • PRISA vuelve a mentir intentando apropiarse de la democracia interna de los Partidos. Podemos no se lo permite… y hace bien.

  290. Si Errejón va a la Ser en representación de Podemos, claro que es Podemos quien debe decidir la persona que va. Faltaría más. Recordamos el veto de la Ser a Escolar y a Berlín. Así son las cosas; estamos viendo cómo los medios hacen campaña por determinados partidos e incluso determinados candidatos dentro de un partido. Que se lo pregunte a Pedro Sánchez…

  291. Vaya, vaya, lo de Errejón les está doliendo, eh?. PODEMOS ha acertado con la decisión. Y no parece que Errejón esté por la labor de enfrentarse a «la Dirección». Les está doliendo ….aún más que el ver que Venezuela resiste con fortaleza. Salud !

    • Simplemente que no digan que va en representación de Podemos (así dice en la web de la Cadena Ser, «representantes de los partidos políticos»), porque es mentira. Va en representación de él mismo porque a la Ser no le interesa saber qué piensa Podemos, le interesa saber qué piensa Errejón, vale… Esperemos que les dure mucho el amor por Errejón y que éste nunca se les rebele porque sino ya la tenemos montada otra vez.

  292. No hay fuegos artificiales en la moción de censura que propone Podemos: se vota si o se vota no. Fuegos artificiales es estar todo el día en los medios llamando al PP de las «1.000 portadas de corrupción» «mafia» que mete al país en pantanos antidemocrático muy peligrosa, bla, bla, bla, (y mil bla, bla, bla, más) y cuando alguien se plantea echarlos negarse por motivos internos o electorales (o de lo que sea que este país es una charca) … A RETRATARSE TOCA Y DEJEN DE REÍRSE DE LOS CIUDADANOS.

  293. Yo no sé cuánta gente se habrá sentado a meditar, en un contexto global, de adonde nos está conduciendo el gobierno del PP.
    Este país no es una democracia, sino una plutocracia donde unos mangantes trajeados están saqueado las cuentas públicas y se están riendo de todos.
    Un Gobierno que es incapaz de impedir que la cuarta parte de la población viva en la pobreza, que ha disparado la desigualdad a niveles insoportables, que es incapaz de garantizar las pensiones, que ha recortado de forma drástica los servicios esenciales, que ha hecho norma de la corrupción, que calla con leyes mordaza las justas protestas de los desahuciados, que ha puesto la instituciones (algunas tan sensible como la judicatura o los medios de comunicación públicos) al servicio de una organización criminal disfrazada de partido político, que ha hecho de la confrontación entre sus diferentes territorios su arma electoral, etc. etc. es un peligro para la estabilidad del Estado.
    Hay que empezar a dejar de hablar de batallas. Batalla por la sanidad, batalla por la educación, batalla contra las ranas,… Si no queremos que este país acabe, y vamos camino de ello, en un Estado Fallido hay que dejarse de batallas y hacer la guerra.
    No sé si la propuesta de P’s es viable. Al lado viene la noticia del reproche de Sánchez a P’s, por no apoyarle incondicionalmente, o la de C’S desligando corrupción y PGE, o continuar con su apoyo incondicional (por más que se empeñen en pregonar lo contrario) al PP en las Instituciones a pesar del ninguneo a que la mafia lo somete continuamente.
    Yo no creo la fórmula de acuerdo conjunto, cuando C’s está mostrándose como el alter ego del PP. Pero si apelo a la decencia, si queda alguna en el PSOE, para tumbar los PGE, que es la manera de llevar los ciudadanos a las urnas y que estos decidan si quieren limpiar este país o ahogarse en el lodazal en que lo ha convertido esta trama mafiosa.

  294. Tan casta como siempre, más retratada que nunca! PSOE, Ciudadanos y el PNV son cómplices es una organización criminal que sólo dejará de delinquir si la extirpamos íntegramente de las instituciones.

  295. El PP vuelve a usar Venezuela para criticar la moción de censura de Podemos. El portavoz de los conservadores en el Congreso ve «ridícula» la propuesta de los de Pablo Iglesias y pide explicaciones a Jueces para la Democracia por su apoyo a la moción.
    En esa banda se medra por lamedor, no por luces ni inteligencia. Y al final cuando hablan…. excretan.

    • Debe ser una consigna oficial: si alguien protesta contra la corrupción, señalad a Venezuela. Ayer mismo en un debate de ETB la tertuliana del PP, cuando le interrogan por no-sé-qué gente que andaba protestando contra la corrupción en Madrid osó responder: «que deberían estar protestando por lo de Venezuela». Y a mí que me da un ataque de risa porque es que son una caricatura ya nada más, una caricatura de sí mismos, ya ni imaginación les queda!

    • Extrema izquierda, radicales, antisistema, bolivarianos y un sin fin de mantras, para decirnos que los de Podemos son muy malos. Pero el libro sagrado dice: «por sus actos los conoceréis». Y los actos del nacional catolicismo dice que, los malos son ellos y además…, muy ladrones.
      Ese es el nivel que muestran los votantes franquistas siguiendo a ciegas y sin rechistar las consignas que manda el Opus…, si, asi es. Porque donde hay capitán, no manda marinero.

  296. Hay una cosa que se llama DIGNIDAD, y los ciudadanos estamos hartos de estos serviles, tan ppodridos como ellos, que están sosteniendo con su inacción, cuando no complicidad, al gobierno más indecente y corrupto de los últimos años. Esos patriotas a los que no les da vergüenza que, cuando el indigente intelectual que tenemos de presidente sale al extranjero, le llamen ladrón. Es verdad que no va a salir adelante, pero la dignidad demostrada por Unidos Podemos va a dejar en evidencia a tanto estómago agradecido, que lo único que le interesa es seguir pagando su hipoteca. Gracias Unidos Podemos, por lo menos representáis un poco de decencia en ese parlamento apestoso.

    • La moción de censura permite que sepamos quien es de verdad la oposición y quien apoya al gobierno, permite que cada grupo se retrate. El PSOE es evidente que no está para demostrar músculo porque ahora no puede, pero ellos se lo han buscado. Ciudadanos enseñará que es un nuevo PP y UP podrá demostrar si tiene lo que hay que tener para ser alternativa. La moción no derribará al gobierno, lo sabemos, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados ante el vergonzoso comportamiento del PP, que cada dia que pasa está más claro que son un partido a ilegalizar, y toda su cúpula algún día será juzgada y encarcelada. Y entonces sabremos de verdad quien se portó con dignidad y quien dejó que esto se pudriera hasta la náusea.

  297. La moción de censura es una necesidad ética y política. Ética, porque no es posible seguir aguantando el nivel de podredumbre que ha alcanzado el PP, contaminando y secuestrando para sus intereses a las estructuras del estado. Política, porque​ Unidos Podemos representa a sus votantes y seguidores, y ésta es la actitud que esperamos de la formación en la que hemos puesto nuestra confianza: honestidad y hacer lo correcto en cada momento.

  298. Independientemente de cual sea el resultado final de la propuesta de moción de censura, ésta es la acción que la catastrófica situación actual requiere, tanto política como éticamente. No sólo está el PP enfangado en la corrupción sino que además está convirtiendo a las instituciones del estado en un instrumento propio para conseguir la impunidad.
    No obstante la moción de censura no debe limitarse sólo a un trámite parlamentario, aunque sea de gran trascendencia, debe ser el vehículo que aglutine de forma transformadora la indignación que nos desborda a tantos ciudadanos. Para ello es crucial que UP trabaje conjuntamente con organizaciones sociales y sindicatos en profundidad -más allá de los primeros contactos que ya han tenido- para que la moción de censura sea un proceso en el que se impliquen aquellos sectores de la sociedad que aspiran a una mayor justicia social y a una democracia real.
    En cuanto a la visceral reacción en contra que ha adoptado el PsoE (no merece la pena dedicar ni una línea a C’s), no hace más que confirmar la profundidad de su compromiso en el mantenimiento del régimen a costa de lo que sea. Están añadiendo a la infamia de su abstención, la ignominia de su postura actual.

    • La moción de censura es éticamente necesaria, políticamente imprescindible y democráticamente insoslayable. Debe hacerse con calma, frialdad y sin ansias de protagonismo; deben tratarse de incorporar cuantas fuerzas civiles o parlamentarias sea posible y debe crearse un ambiente de apoyo popular inequívoco, incluso mediante movilización prudente y consecuente.
      Si se hace así puede tener éxito o al menos puede desenmascarar el juego ambiguo de Ciudadanos y el psoe de la gestora, cuyas contradicciones en el sangrante tema de la corrupción son manifiestas y patentes.

  299. Rajoy bromea sobre la moción de censura propuesta por Unidos Podemos. «Yo no voy a hacer ninguna moción de censura contra el señor Iglesias porque no me conviene».
    Por si todavía teníamos dudas de si el principal responsable de la corruPPción se descojona de tod@s nosotr@s. ¿Pero cómo se puede permitir que este indeseable siga gobernando ni siquiera un minuto más?

    • Rajoy se puede permitir reírse de todos los ciudadanos preocupados por la corrupción y la degradación de la policía y del sistema judicial gracias a la inestimable ayuda de PSOE y C’s.
      Espero que sus votantes sean conscientes de para qué ha servido su voto.

    • Se les oye robar, se les ve farfullar; son chulescos, mequetrefes, indignos, fulleros, mentirosos …,y este sujeto que tenemos de presidente se permite hacerse el gracioso. Y PSOE y C´s haciendo como que no se enteran.

    • Este tipo no tiene suficiente inteligencia para asumir ningún tipo de responsabilidad. Hay otros cientos de miles, que son los mangantes del PP y sus allegados que no reciben nada, que no tienen vergüenza de permitir que este señor apeste a la inteligencia cada vez que abre la boca.
      Que le expliquen lo que es una moción y por qué él no puede hacerla a ningún diputado.
      De paso que le explique que lo que hacen cada día desde la prensa escrita y sobornada de la TV pública contra Iglesias si que se llama censura: mentir, callar y calumniar.

  300. Podemos forma parte del régimen aceptando las formas de gobierno de este Estado. Lo que no les resta validez al proyecto regenerativo que abandera. No les veo contra la democracia sino contra los abusos de poder cometidos en ella y en pro del cambio en una política depredadora de lo común guiada por un capitalismo, neoliberalismo, donde prima el beneficio individual sobre todas las cosas.
    Eso sí tanta corruptela les desmiente, el más rico no es el más inteligente y/o capacitado. Al parecer la comparación, en un altísimo porcentaje, está más ligada a la bajura moral del individuo. Ello sin contar que no todos partimos desde la misma casilla de salida.

    • Totalmente lógico el resultado en lo que se refiere al PP y al PSOE. El primero porque de alguna manera debe pagar la corrupción sistémica que padece debido a la impotencia de su líder, Rajoy, para limpiar el partido, y el segundo porque la gente estamos huyendo ante la posibilidad de que Susana Díaz se haga con la secretaría general, con lo que se daría en el partido una continuidad en sus actuales políticas de centro derecha, y para semejante cosa ya están el PP y Ciudadanos.

    • Encuesta con unos resultados muy lógicos a la vista de cómo está el panorama. La derecha más derechona, seguirá votando al PP. La derecha más o menos centrada se va a Ciudadanos. La facción más de izquierda del PSOE, votará a Podemos si no gana Sánchez. Y si gana, apoyará a Podemos de todos modos. Así que yo veo que la cosa tiene difícil solución. Bueno, hay una solución pero si no gana Sánchez. Un tripartito, PP-PSOE-Cs.

  301. Iglesias y Errejón defienden la moción contra Cifuentes, en su primer acto juntos tras Vistalegre.
    Podemos ha organizado un acto en la Plaza del Reina Sofía, aprovechando la celebración del 2 de mayo, para apelar a la unidad popular y poner «fuera a los corruptos de las instituciones».

  302. No es tanto que Ahora Madrid gestione bien, que igual sí. Es que se limita a gestionar, con más o menos acierto, pero ni cometer anomalías. O sea que, quizá el éxito consista simplemente en actuar con normalidad.

  303. Teresa Rodríguez agiliza el programa de Podemos Andalucía en previsión del adelanto electoral. La líder regional tardará dos meses en reunirse con colectivos sociales de las 8 provincias y reclutará a expertos para diseñar su propuesta política. Por ahora, IU queda al margen de esta iniciativa.

    • Inteligente, audaz y además guapa. Es uno de los grandes valores de Podemos. Ojala, (palabra árabe, «si Dios quiere») que los andaluces despierten de una vez, porque en Podemos está una de las pocas oportunidades que van a tener.

  304. La mayoría de militantes de PODEMOS no se plantean otro escenario que no sea el presentar la moción de censura. Aunque semejante medida hubiesen debido plantearla otros partidos en la legislatura anterior, en minoría, sin posibilidad de prosperar por la mayoría absoluta de que gozaba el PP, el día siguiente de conocerse los SMS de Rajoy a Bárcenas. Los gestos también son importantes en las democracias.

    • Iglesias insta a PSOE y C’s a reconsiderar su rechazo a la moción contra Cifuentes: «No sé qué tiene que pasar más». De una cosa podemos estar seguros. que mientras estamos leyendo estas noticias unos cuantos miembros del PP están robando a las arcas públicas, eso sí, bajo el paraguas de ser el primer partido más votado, de haber ganado las elecciones con la «progre» de la Cifu».

      • Cuando se mantiene en el gobierno de Madrid a una Presidenta, en la que concurren serios indicios de haber participado en la financiación irregular del PP, una mafia, no un partido, que se ha aprovechado del dinero de los ciudadanos para su propio beneficio, todos los partidos de la oposición que lo permiten son cómplices y responsables de no impedir el saqueo del Estado.

  305. Cifuentes que va de rescatadora del PP y de vocera contra la corrupción, ahora parece que estaba metida en todos los ajos. No olvidemos que era consejera del canal de Isabel II cuando Ignacio González la saqueaba.
    Así que a lo del canal, hay que unirle esta otra información que la coloca, si de verdad la justicia cumple con aquello de que «el que la hace la paga», en el mismo plano de los corruptos del PP ya encausados.
    Parece que el juez Velasco se va y quizá todo se quede en nada dependiendo si el caso cae en manos amigas.
    Y Ciudadanos y el PSOE sin apoyar la moción de censura para echar a esta gente del gobierno y la fiscalía.

    • Da lo mismo, cuñadanos y pesoe la seguirán manteniendo en Madrid con tal de que no gobierne Podemos, el tripartito tiene muchas cosas que tapar y si empiezan a no defender a los suyos frente a esa banda de bolivarianos rojos que quieren quemar iglesias y acabar con la plenitud de vida de los españoles de bien e instalar plazas que no ensalcen a los héroes del franquismo mal vamos.
      Tenemos una democracia y eso no se toca bajo ningún concepto siempre que haya 8 millones de voluntariosos que respalden el saqueo continuo.
      En caso contrario se considerarán otras opciones igual de democráticas, estilo saudí o similar.

  306. Como casi cualquier iniciativa emprendida por Podemos, la del trama-bús ha sido criticada sin ambages por todos los medios de comunicación dominantes, como también el anuncio de la moción de censura de UP contra el gobierno. No cabe duda de que, este próximo sábado, la amplitud de la concentración en Sol de la ciudadanía indignada con la corrupción servirá como termómetro para medir si la opinión pública coincide con la publicada. Una asistencia escasa será sin duda aireada con grandes titulares en los citados medios; pero, si miles y miles de ciudadanos acuden masivamente a mostrar su enfado, los titulares tal vez se centren en otros temas recurrentes para estos casos…