Si reparto pan entre los pobres soy bueno,
si les explico por qué no tienen pan me acusan de terrorista.
(Leonardo Boff, teólogo de la Liberación)
El mundo del siglo XXI forma un sistema, un todo relacionado en el que no solamente se dan flujos económicos, sino también políticos, culturales y militares, y ese sistema-mundo es capitalista. Está movido por la acumulación incesante de capital y produce, para su funcionamiento, una diferenciación social entre los estados pero también dentro de ellos dando como fruto la pobreza capitalista.
Cualquier estudio sobre pobreza debería de recoger un análisis de la estructura económica en la que están inmersos los sujetos, para determinar porque factores se está concentrando la riqueza, y que elementos redistributivos no están cumpliendo realmente su función para que las bolsas de pobreza no solo persistan sino que además se extiendan.
Pero el análisis de la desigualdad debería ir más allá de análisis estadísticos de distribución de rentas y riquezas y añadir análisis de distribución del poder. El poder es la variable fundamental que configura los procesos de desigualdad social. El poder permite a una clase social (financiera-empresarial) imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia. Con ello la noción de clase social se ubica en el centro de la economía, donde el poder y antagonismo de clases son elementos claves en la distribución de los recursos.
Según el Banco de España (2008), el 19% de la población española controla el 77,5% del PIB. La alta concentración de riqueza en los países del sur europeo es consecuencia de la concentración del poder, que diseña la distribución primaria de los recursos (mercado laboral) y la distribución secundaria (intervención del sector público para corregir o agrandar el desequilibrio primario).
La alta concentración de rentas en distribución primaria es consecuencia de la gran precarización del mercado laboral que se extiende en una doble vertiente: altas tasas de desempleo y precarización de contratos y salarios. Pero esto no es el resultado de la libre economía, sino de la intervención publica desprotegiendo por ley a los trabajadores y permitiendo, también por ley, salarios de pobreza regulados por un SMI que es un tercio inferior al SMI de la eurozona. Con lo cual, gracias a la intervención pública, la pobreza se extiende entre la población activa, donde cada vez más pobres son trabajadores con empleo.
El poder público (en todos sus estamentos y ámbitos territoriales) en su ‘distribución secundaria’ (fiscalidad y gasto público) ayuda a concentrar más la renta, llenando las arcas públicas con los impuestos de la población precarizada (IRPF e IVA) a la vez que practica una alta permisibilidad al fraude fiscal lavado periódicamente con amnistías fiscales. Y lo que es más grave, esta recaudación fiscal se destina en su gran mayoría a sostener el entramado de poder y a pagar lo que este poder demanda (trasvase de dinero al sector financiero, tapar los ‘agujeros’ de la especulación, grandes infraestructuras, subvenciones a sus actividades especulativas, etc.), dejando migajas de caridad a los más necesitados (bajada constante de la Renta de Garantía de Ingresos, precarización de las pensiones, de la prestación por desempleo, de ayudas a las familias, etc.)
El creciente peso de la deuda pública está hipotecando el verdadero gasto social de toda la década que viene, donde la recaudación será absorbida casi en exclusiva por el pago de la deuda y el propio mantenimiento burocrático del sector público.
El principal punto en común de los colectivos en situación de pobreza es la ausencia de ocupación estable en sus personas principales, asociándose este factor de riesgo a la extranjería, la monoparentalidad y a la juventud.
Es fundamentalmente la actuación pública –en el mercado laboral, la fiscalidad y la protección social– la que ha propiciado que lo que comenzó como una crisis financiera derivara en crisis económica y después laboral y se haya convertido en una importante crisis social que amenaza con crear y perpetuar una infraclase.
El vertiginoso aumento de la pobreza severa implica un importante riesgo de fractura social que afecta a toda la población. Supone un claro cuestionamiento de los derechos sociales básicos. Es por ello que se hace necesaria una intervención desde el sector público contraria a la tendencia actual, que consiga frenar el aumento de la población en situación de pobreza severa. En este contexto creemos necesario destacar que la actuación resulta no solamente necesaria para garantizar los derechos sociales de estas personas sino también viable, solamente con mantener la presión fiscal del año 2007 se podrían mantener los gastos sociales en los niveles anteriores a la crisis, que aún entonces eran insuficientes y que ahora son claramente deficientes.
Pero la actuación pública no solamente es la de realizar una política de protección social suficiente, sino la de proteger con leyes los derechos laborales y salariales, actuando precisamente en dirección contraria en cada nueva ‘reforma laboral’. Determinar el umbral de pobreza es básico para determinar el número de personas que se sitúan por debajo, y el método estadístico utilizado para medirlo no es neutral. Para atajar el problema de la pobreza creciente creemos imprescindible tomar ya dos medidas:
– El Salario Mínimo no debería nunca de ser inferior al 50% del PIB per cápita (en ciertos países miembros como en Francia es superior a este 50%). A falta de competencias, no deberían tolerarse convenios colectivos con salarios por debajo a este indicador
– El Salario Social o Renta de Garantía de Ingresos no debería nunca de ser inferior al 37,5% del PIB per cápita, que pasaría a ser considerado el umbral de pobreza. Y ninguna persona, pensionista, trabajadora precaria, o desempleada debería de recibir menos de este importe. A falta de competencias en pensiones y prestaciones por desempleo, las instituciones deberían complementar las rentas de estas personas.
Teniendo en consideración que las causas de la exclusión no aparecen por azar ni son coyunturales, son claramente estructurales, se hace necesario admitir que la exclusión social es el resultado de una determinada estructura social, política, cultural y económica. La propia organización pública y social, directa o indirectamente, es la que genera ‘poblaciones sobrantes’.
A España le aguarda el desarrollo de una nueva economía política, fertilizada en la práctica de un pensamiento crítico sobre el poder. Y el reto de una comprensión radical del sector público, en el sentido de descubrir que nuestra entera existencia está condicionada por un diseño político-económico que es construido desde la oligarquía de clase, para, a su vez, construirnos a nosotros en nuestras relaciones económicas diarias, que se extienden al trabajo, la vivienda, el consumo, etc. Ese descubrimiento es esplendoroso pues nos revela que las cosas, nosotros mismos podríamos ser de otra manera y que por lo tanto también podemos decidir qué sector público, qué modelo económico, qué presupuestos, qué modo de vida queremos, en definitiva nuestro verdadero autogobierno.
Todos recibimos llamadas telefónicas de asociaciones benéficas apelando a la solidaridad. Los primeros años de crisis corrí, como tantos bienintencionados españoles, para colaborar, pero creo que estamos institucionalizando esa solidaridad o caridad. No es ese el camino de una sociedad digna. Lo que se necesita es justicia, justicia social, no caridad. El ser humano debe poder mantener su dignidad no recibiendo limosnas, sino lo que le corresponde por derecho. Un sueldo que le permita tener cubiertas sus necesidades básicas o una cobertura económica adecuada. Ahí donde hay justicia no se necesita nada más, lo demás sobreviene.
«Es justicia, no caridad lo que está deseando el mundo.» -Mary Shelley
Igual corno ella lo había hecho con su madre en tiempos de la mudez, llevaba ahora a Blanca a ver a los pobres, cargada de regalos y consuelos.
-Esto sirve para tranquilizarnos la conciencia, hija -explicaba a Blanca-. Pero no ayuda a los pobres. No necesitan caridad, sino justicia.
(Isabel Allende – La casa de los espíritus)
Justicia es que tambien los gobernantes paguen impuestos y si en realidad aman su nación las obras que hacen que se haga con parte del pueblo y parte de ellos porque en la vida real no pagan impuestos y quieren todo regalado.
El problema no es sencillo de resolver. No todas las personas se afanan en un trabajo de la misma forma, no todo el mundo rinde lo mismo. ¿Cuál es el mecanismo regulador que da a cada persona lo que merece? ¿Es justo pagar igual a los más eficientes y a los menos? Dices que el SMI debe ser el 50% y me parece bien, con lo que no estoy de acuerdo es con el 37,5% de renta básica a todo el mundo. Sé que se me puede echar encima mucha gente, pero conozco suficientes vagos que con 750 euros/mes no iban a pisar un trabajo en su vida y lo complementarían con 4 chapuces en negro. Sé que la justicia en el sistema capitalista no está muy presente, pero estoy harto de que la solidaridad recaiga siempre sobre los mismos y haya muchos que se aprovechen del trabajo de los demás. Tampoco estoy de acuerdo con la fiscalidad y los costos sociales de las pequeñas empresas. En España hay muchas pequeñas empresas que dan trabajo a millones de personas pequeños empresarios que, en realidad, ni siquiera son empresarios, son propietarios de pequeños negocio, que tienen que competir con grandes multinacionales, con márgenes cada vez más reducidos y para los que ese SMI se les convertiría en un costo de unos 2.800 euros/mes por trabajador y si la cosa no va bien y tiene que despedir algún trabajador, tiene que añadir una indemnización. Sin embargo, a ese pequeño comerciante, si las cosas van mal o tiene que cerrar el negocio, nadie le paga desempleo, ni una indemnización. Probablemente, hasta tenga un quebranto patrimonial, llegado el caso. Las grandes empresas tendrían que soportar mayor carga fiscal y social, en favor de las pequeñas empresas, que soportarían menos, pero eso en un mundo globalizado ¿cómo se hace?. Si nos apartamos del gobierno capitalista y nos vamos a un modelo socialista, ¿qué nos espera?, ¿qué países socialistas tienen un bienestar social mayor que los países capitalistas? En los países socialistas se iguala por abajo, salvo la casta dirigente. Otro problema importante de nuestro modelo es la gran carga que supone tantos políticos, tantas administraciones y tantos funcionarios y una clase pasiva que no deja de aumentar. Si hablas con cualquier labriego de cualquier pueblo de la España profunda, te dirá que cuando cargas una carreta, para que vaya bien tiene que tener más caballos o bueyes tirando de ella que carga en la carreta. En nuestro país tenemos una carreta muy cargada y un número insuficiente de caballos o bueyes tirando de ella.
Si. Mucho más importante que la desigualdad es el nivel mínimo de ingresos (que ha de ser el que permite tener una vida digna)… Desviar esfuerzos a conseguir menos desigualdad (o más igualdad) es contraproductivo a la hora de conseguir garantizar ese nivel mínimo de ingresos y aumentarlo. Así, para reducir la desigualdad, un buen método sería un proteccionismo brutal, pero eso produciría una bajada aún más brutal del poder adquisitivo medio en todos los países. Eso se debe a que igual que la globalización tira del crecimiento mundial (más competencia, mayor especialización regional, rápida difusión de los avances tecnológicos, soluciones colaborativas, menores costes y mayor calidad de los productos comprados, etc.) al mismo tiempo genera de modo natural diferencias dentro de los países.
Una renta básica universal no creo que sea la solución porque al tener la gente más dinero subirian los precios y nos quedamos igual. Pienso que la solución es una renta básica en especie (comida, agua, vivienda, energía, educación y sanidad) para los que no tengan ingresos suficientes para poder vivir con dignidad. Algo parecido al Hertz IV alemán.
Todo lo del proyecto de la renta universal básica son pamplinas, este es el debate del futuro o Estado Social, tal como lo entendemos en Europa Occidental, o neoliberalismo puro, y ver qué modelo impera y cómo salimos del atolladero.
Esa es la actitud que quieren que tengamos, la de resignación «cristiana», pero no se puede tolerar, hay que dar batalla.
Un dato: la mitad de los trabajadores españoles gana menos de 19.466 euros al año. El salario medio fue de 23.106 euros, pero el sueldo más frecuente no llega a los 16.500 euros anuales.
En cuanto a la pobreza, hay dos categorías de análisis: por un lado está la pobreza extrema que, según el Banco Mundial, corresponde a un ingreso inferior a 1,9 dólares diarios, por otro lado, está la pobreza moderada ligada a una renta de 3,1 dólares por jornada.
Pues bien, en la primera medición, el resultado es de 1,9% en C1 y de 30,6% en C4, por lo que podemos concluir que la pobreza extrema es treinta veces mayor en las economías socialistas e intervencionistas que en los modelos liberales.
Casi la mitad de los asalariados españoles no perciben ni 1000 euros al mes. Los trabajadores autónomos 9 de cada 10 cotizan en el peldaño más bajo. España crece al 2,8 %, pero no cumplirá con el objetivo de déficit impuesto por Bruselas. ¿A dónde va la pasta entonces? Al crecimiento de unos pocos, los ricos, que es lo único que ha crecido, en detrimento de la pobreza que sufren los demás.
El Opus Dei se revuelve contra el Popular: las familias históricas demandarán al banco. Unión Europea de Inversiones, empresa accionista de Banco Popular, ligada al Opus Dei, ha anunciado su liquidación tras perder su inversión en la entidad financiera.
Tranquilos, que vamos a palmar todos por el capricho de Guindos de regalarle el banco a la mafia del Santander. Por de pronto, 6000 kilos aproximadamente que no pagarán por minusvalías en impuestos.
Aquí el timo, es que las pérdidas están infladas. Los activos del POP están revisados a un precio de escenario apocalíptico. Adverso dirían los estirados.
Seguro que a mi no nos la ponen a huevo igual, y dos días antes de finalizar la fecha de pujas.
Todo ha sido contrario a las normas más básicas de competencia, propiedad o libre mercado.
No me creo que la Obra y demás familias hayan perdido nada, es más, creo que han sido los más beneficiados, el banco se ha ido deteriorando durante mucho tiempo, los perdedores son los trabajadores que además han comprado acciones mediante préstamos, las familias de estos también y por último los pequeños despistados que cambian euros por papelitos, supongo, que todo esto es una escenificación para hacer ver que los ricos han perdido algo, pero eso no es así, la familia de ricos mexicanos o los chilenos es posible que también hayan palmado, pero son los riesgos de ser un businessman.
Antes España era un país aparentemente rico lleno de familias pobres, y ahora con tanto paro, pisos vacíos, bolsillos canijos y despoblación… es un país muchísimo menos rico lleno de familias en la miseria más absoluta… «pues las casas no las podrán ni vender».
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/el-estado-tira-la-toalla-hemos-perdido-mas-de-60-000-millones-en-el-rescate-bancario#c205390
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/el-estado-tira-la-toalla-hemos-perdido-mas-de-60-000-millones-en-el-rescate-bancario#c205391
La crisis económica ha castigado duramente a los sectores más débiles de la sociedad pero no ha provocado estallidos sociales. Y no ha sido precisamente porque los gobiernos (y las instituciones que gobiernan el mundo como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Banco Central Europeo) se pusieran de parte de los que menos tenían, de los que más lo necesitaban, de las víctimas de los despidos masivos, de los que se quedaron en la exclusión social, de los desahuciados de sus viviendas, de quienes sufrieron los recortes de los Servicios Sociales, de quienes perdieron derechos laborales y sociales. Al contrario, los gobiernos se pusieron al lado de los que habían provocado la crisis con las políticas ultraliberales con reformas laborales “extremadamente agresivas” (en boca del ministro De Guindos, el político de moda esta semana), con la desregulación del sistema financiero, con la promoción de paraísos fiscales y la privatización de la sanidad, la educación y otros pilares del Estado de Bienestar.
En el último informe de la Fundación Foessa de Cáritas titulado Expulsión Social y recuperación económica se analiza la evolución del desempleo y la pobreza desde el año 2009 (cuando ya no se negaba la crisis). Sus autores llegan a la conclusión de que “la reducción de la pobreza en periodos de crecimiento no compensa el aumento de la misma en los períodos recesivos. Y es una cuestión de modelo social, no de crisis, de cómo nos planteamos la construcción de nuestra sociedad. Ese modelo, entre otros aspectos, continúa ignorando las consecuencias que ha generado tan largo período recesivo”.
Ya he venido a hablar de mi libro
La desigualdad en cualquier sistema surge cuando una parte intenta dominar sobre el resto. Es casi de perogrullo. En este caso, en el contexto de una crisis económica profunda, los grandes capitales quieren seguir viviendo de sus rentas como antes.
El PIB español está a punto de recuperar el nivel previo a la crisis, pero con la diferencia de que hay 2,1 millones de ocupados menos, de personas que esperan trabajar.
No ha habido recuperación económica o social alguna después de la cruel reforma laboral aprobada durante la absolutisima mayoría de la X Legislatura coreada desde la bancada popular con el inolvidable “que se jodan”. Se ha producido una contracción en el empleo temporal y estacional de la hostelería y la concentración de activos financieros y asfixiante poder en los 4 bancos, sector de las telecomunicaciones, medios informativos…objetivos todos elaborados por las cotizadas en el IBEX 35 durante la gestación de la crisis a la par de los 4 gobiernos del PP.
Los cargos políticos han subido un 35%, es el único sueldo que han movido. O sea sus salarios. Pero los demás siguen con los sueldos mínimos que esta señora Báñez ha permitido … 800 / mes. Ellos cobran … 9.000 / mes (mínimo), (dietas, viajes, estancias, etc.). La avaricia es la responsable de la situación actual. Estos problemas tienen solución cambiando los actuales sistemas guiados por la avaricia por otro que trae paz, cancelación de toda deuda pública, ingresos continuados para todos, incluidas las empresas, sanidad y enseñanza, gratuitas y universales, medios para la ciencia. Y erradica la avaricia, el hambre, la pobreza, la corrupción (quizás por ello no muestran esta opción), los miedos, los impuestos, los paraísos fiscales, las fronteras y más cosas.
Báñez: “Es el momento de que los sueldos acompañen la recuperación del empleo”… «por eso vamos a subir el sueldo de los cargos políticos en los Ministerios y aumentar el número de sobres en Génova».
El paro de junio enmascara un aumento de la brecha entre hombres y mujeres. La disminución del empleo femenino se ralentiza y las expertas resaltan el ‘efecto sustitución’ en el sector servicios, que tradicionalmente habían ocupado las mujeres.
La última EPA (1T2017) fijaba el paro en el 18,75% de la población activa. Sin embargo, para que el INE considere parada a una persona, esta tiene que haber realizado una búsqueda activa de empleo la semana antes de la encuesta, si no lo hace es clasificada como inactiva. Cientos de miles de parados o ‘parados desencantados’ no han realizado esta búsqueda activa de empleo la semana de referencia y no figuran como tales sino como inactivos. No había cifras concretas del número hasta el mes pasado (Abril-2017). El BCE, en su último boletín mensual, lo ha cuantificado: el paro en España es 11 puntos superior al de la EPA, un 29,75%.
Para nada, te quedas corto, mira lo que ocurre en España…
Naturalmente, todos los países del mundo excepto España han salido de esta crisis en condiciones económicas extraordinariamente buenas, con salarios entre 3.500 y 4.500 €/mes y con cuatro pagas extraordinarias completas al año.
En ninguno de ellos excepto en España el paro residual supera el 1,13%, y las
pensiones después de la crisis (naturalmente excepto en España), este último año se han revalorizado entre un 45,12 % y un 60,37%.
En todos los países del mundo excepto en España el PIB ha subido entre un
18,14 % y un 26,68 %, y la inflación apenas ha subido un 3,64 % en el peor de
los casos durante estos últimos cuatro años
Solo en España hay bolsas de gentes que pasan hambre, en los demás pises nadie pasa hambre ni padecen penurias energéticas.
España durante la primera legislatura del PP ha perdido 6.534.260 puestos de trabajo más de los que se perdieron con Zapatero, el PIB ha descendido en ese periodo de tiempo un 23,74 %, y la inflación se ha disparado en un total del 36,54 %
La OMS ha advertido a España que su sistema sanitario, ha cerrado el 80% de los hospitales y la gente literalmente en algunos casos se muere por la calle, las farmacias carecen prácticamente de los medicamentos más demandados, y cuando los hay tienen unos precios que pocos pueden acercarse a comprarlos. Las listas de espera para trasplantes están en los términos de 15 años, y las intervenciones quirúrgicas superan los 4 años…
Y eso además sin tener en cuenta que el gobierno del PSOE le dejó al PP un dinero de más, que se habían olvidado de contabilizar; aparecieron 60.000.000.000 € guardados en cajón del despacho de la Elena Salgado, que a la pobre mujer se le había olvidado contabilizar, y supuso un ingreso extra en las cuentas del estado con el que no contaba el PP.
Solo la mitad de los desempleados cobra una prestación y para la mayoría es un subsidio tras agotar el paro. Actualmente 1.759.517 personas cobran una prestación, pero la mayoría, 1.120.000, percibe un subsidio o ayuda asistencial que en muchos ronda los 400 euros. La tasa de protección social está bajo mínimos: solo el 54% de los que se apuntan al paro percibe algún tipo de ingreso, uno de los datos más bajos de la última década.
Porque sabemos todos que España va bien y crecemos por encima del 3%, noticias como esta son irrelevantes. ¿A quién le podría importar que la mitad de parados ya no perciben ninguna ayuda y que, de los que perciben, más del 60% sean asistenciales? Lo importante es crecer y hacerlo a mayor ritmo que otros, sin que importe a qué y cuántos bolsillos va el crecimiento ni las consecuencias sociales, ecológicas y económicas del modelo de crecimiento elegido.
Básicamente el objetivo del grupo social que vota PP y PSOE se ha cumplido. El país vuelve a los años 50, sólo tira de la economía el turismo mientras el norte de África siga en conflicto. Por ese motivo de falta de pujanza económica, somos manos de obra cara y claro, consumidores, y para que un gran porcentaje siga viviendo casi igual o incluso mejor hay que sacrificar compatriotas, un 25% aproximadamente. Son éstos, los jóvenes que algún día encontrarán trabajo pero con una expectativa de ganancia a la baja y los mayores de 55 años que son condenados a vivir de sus ahorros echándoles del sistema laboral. Este 25% es el que vota P’s pero queda prácticamente neutralizado por los PP, Cs y PSOE.
Siguen sin contabilizarse como víctimas del desempleo aquellos que tuvieron que salir del país para buscarse la vida, lo que elevaría esa cifra de la EPA en un millón más. Tampoco se hace referencia a los trabajadores forzados a trabajar sólo media jornada forzosamente (media en el contrato, completa en realidad) o aquellos que trabajan unas horas a la semana porque no hay nada más. Tampoco a los falsos autónomos entre los que se ha instalado en Dumping laboral y salarial.
Y milagrosamente no ha estallado ninguna Revolución Social. La desideologización de la Clase Trabajadora, orquestada por los Oligarcas y ejecutada con maestría por el P$?€ en sus años de gobierno, es la clave de la Paz de este Cementerio: El individualismo insuflado por la propaganda Capitalista en las mentes de los Trabajadores, el consumismo que animó a tantos a caer en el sueño Capitalista y las Redes de la Deuda, la Desinformación que provocó que millones de trabajadores aborrecieran la Idea Socialista o Comunista en favor de patrañas Neoliberales.
La Ley Mordaza tenía ya casi hecho el trabajo: sólo ha servido para terminar de hacer enmudecer a los pocos que desde Abajo han tenido arrestos de enfrentarse al Régimen. Se comprende que las amenazas que se ciernen sobre los que protestan haya disuadido a la mayoría de salir a la calle.
Insuflar de nuevo Conciencia de Clase entre los Expoliados no va a ser fácil. Este es el país del «ande yo caliente y ríase la gente», aquí cada uno va a su avío como mejor puede. la Lucha entre los sectores más deprimidos está enfocada a conseguir las mismas migajas que el de al lado…o alguna más sin plantearse siquiera que en realidad les corresponde una porción completa del pastel, la bronca está, en realidad, en por qué a fulano las asistentas sociales le han pagado la lavadora nueva y a mi no!!!
Es evidente que hay mimbres preparados para enfrentar semejante tarea; lo que no parece tan claro es que entre los Expoliados exista la NECESIDAD de asumir semejante reto.
Los más ricos de la declaración de la renta: 7.194 españoles con más de 600.000 euros al año. Las bases imponibles de los contribuyentes con más ingresos de España crecieron en 2015 un 41%, hasta los 5.750 millones en conjunto.
¿41%? ¿Mande? La desigualdad que hay es tremenda, con las graves consecuencias que ello tiene.
El problema es la desigualdad o la falta de oportunidades?
Si Vd vive honrada y cómodamente, con sus necesidades cubiertas, le importa tanto que haya otro con mucho más dinero? A mí me da igual, la verdad. De hecho me gusta, y solo siento que a día de hoy, muchos de ellos, no cuiden más su propia educación y verdadero respeto por los demás.
30 de junio de 2017, el día en que se evaporaron 260.000 empleos de golpe. La Seguridad Social vio cómo la afiliación se desplomó el último día del mes porque finalizaron miles de contratos temporales.
Es habitual que los empresarios den de baja a los trabajadores en algunos sectores al llegar el fin de semana y los vuelvan a contratar al comenzar la semana. También se da de baja en la Seguridad Social a muchos empleados al acabar un mes y se les vuelve a contratar al comenzar el siguiente. Este carrusel de contrataciones se da también en puentes o trimestres. Con la ley en la mano, muchas de estas cosas no pueden hacerse, la Inspección de Trabajo las persigue, pero su éxito para atajar esta práctica es escaso.
El gobierno está intentando que las personas mayores que han cotizado décadas no tengan la pensión que corresponde a las bases de cotización que han tenido: con la reforma laboral al personal más cualificado y con más experiencia lo echan a la calle para ahorrar (trabajadores mayores) y luego no encuentran trabajo. De esta forma el gobierno consigue rebajarles la pensión, porque no pueden cotizar los últimos años por las mismas bases por las que venían cotizando, o no pueden cotizar en absoluto. Están intentando bajarles las pensiones o quitárselas.
El presidente de la CEOE afirma que es «imposible llegar» a fin de mes con 800 euros. La patronal estaría dispuesto a que los salarios más bajos suban más que el resto, incluso por encima del 2,5%. Joan Rosell ha reconocido que «la realidad de muchas personas» es ver cómo la mejoría de la situación económica no repercuta en un aumento del sueldo.
Están hablando de subidas para dejarnos tranquilos, ahora que bastantes países del norte (y algunos del sur) están haciendo pruebas con la Renta Básica Universal. Saben que si se implanta esta medida, muchos ricos van a tener que pagar sueldos dignos a la clase obrera, y eso no les conviene.
Está muy bien que lo reconozca, pero me parece a mi que le da lo mismo. Mientras él y sus allegados tengan la tripa bien llena y el bolsillo bien repleto, todo lo demás seguro que le parece secundario.
¿Cómo que no se puede? Si se puede, lo hacen millones de españoles. Claro que estos no pueden comprar casa, ni irse de vacaciones, ni comer lo que quieren, ni cambiar de coche, ni comprar ropa nueva, ni un iPhone. Pero esta declaración es una trampa, porque trabajando tres horas diarias no cobras 800€ y ya te digo que si tuviste la mala suerte de hipotecarte la parte del León de tu sueldo se lo lleva el banco. Y todavía más trampa es que bajaran salarios para ser más competitivos, los productos fabricados no bajaron de precio, solo aumentó el beneficio empresarial, aumentó el beneficio de cada producto pero ahora en vez de mil venden cien porque además de tramposos son torpes y no se dan cuenta de que para su sociedad consumista se necesitan consumidores. !No hay pan para tanto chorizo!
La petición del gobierno para que suban los salarios no es más que una patraña, una operación de imagen, una operación para que el gobierno aparezca en el lado de los buenos.
Cuando el gobierno quiso que bajaran los salarios ni siquiera lo dijo, hizo una reforma laboral, bajó los salarios de los funcionarios y les confiscó la extra. De esta manera obligó a la bajada general de sueldos.
Pirámide de población de España en perspectiva dinámica
http://www.worldlifeexpectancy.com/es/spain-population-pyramid
Cuando las palabras se corrompen, pierden su significado y sucede una cosa terrible: ya no podemos pensar con ellas. Surgen malentendidos, ofensas, asociaciones espurias. Eso ocurre con las palabras caridad y compasión. Caridad se confunde con limosna, y compasión se entiende como una afirmación de superioridad del que compadece sobre el compadecido. Pero la palabra caridad significa amor. Deriva de la raíz indoeuropea ka, que significaba deseo. El amor es un peculiar deseo: el de que la persona amada sea feliz. Y compasión es sentirse afectado por el dolor de otro. La justicia aparece como una clara y firme reivindicación, frente a estos sentimientos extraviados. El lema es: “No quiero caridad, quiero justicia”. La contundencia del concepto de justicia desaparece cuando queremos precisarlo, lo que hace sospechar que su uso es más retórico que real. La justicia consiste en dar a cada uno lo suyo. Todos aceptamos esa definición. Los problemas aparecen al definir su contenido. Hay al menos tres posibilidades: dar a cada uno lo mismo, dar de acuerdo a sus méritos, dar de acuerdo a sus necesidades. Cada una de estas alternativas tiene dos variantes: universalmente o dependiendo de la nacionalidad. Me explico. La igualdad del derecho universal al trabajo depende de la nacionalidad. El derecho universal a la salud depende también de la nacionalidad.
La justicia marca un nivel de mínimos. La compasión o la caridad son dinamismos de máximos. Son ellas las que han impulsado el devenir humano. Dejan atrás la justicia, como un formalismo a cumplir, como un terreno conquistado. Y se lanzan a nuevas conquistas. ¡Ojalá en la Alemania nazi o en la Rusia estalinista hubiera habido más compasión! Poner como alternativa “justicia o caridad” es ser víctima de la corrupción de las palabras.
Llevamos un año escuchando al gobierno de Rajoy hablar de la recuperación económica. Los beneficios de la banca y el aumento de las fortunas de los millonarios confirman esa recuperación… de una minoría, claro. Si miramos al futuro ¿hay razones para tener esperanza de que se van a reducir las desigualdades, de que van a mejorar las condiciones de las personas más castigadas por la crisis? Algunos autores como el economista francés Piketty (autor del conocido libro “El capital en el siglo XXI”) consideran que no hay razones para el optimismo y apuestan por un impuesto a las grandes fortunas. Dice Piketty en su libro más conocido que: “Hoy, en la segunda década del siglo XXI, las desigualdades de riqueza que supuestamente habían desaparecido, están cerca de recuperar o incluso superar sus máximos históricos. La nueva economía mundial ha traído consigo dos inmensas esperanzas (tales como la erradicación de la pobreza) e igualmente inmensas desigualdades (algunas personas hoy son más ricas que países enteros)”.
La errática política de vivienda del PP. El Gobierno pretende aplicar medidas iguales a las que ha combatido ante el Constitucional cuando han sido impulsadas por comunidades autónomas. El Gobierno pretende que las familias desahuciadas y en situación de vulnerabilidad que no tengan un techo alternativo se instalen en pisos del banco malo gestionados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y lo hace después de haber recurrido ante el Tribunal Constitucional al menos seis leyes autonómicas que buscaban ese mismo objetivo: las de Andalucía, Aragón, Canarias, Catalunya, Euskadi y Navarra.
El Banco de España admite que no hizo lo suficiente para combatir la crisis financiera. El gobernador Luis Linde reconoce en el Congreso que «quizá» se podría haber sido más severo con el Popular en 2012.
https://economia.elpais.com/economia/2017/07/12/actualidad/1499876118_203110.html
¿Ha sido sancionado alguien por esta falta de profesionalidad?. Porque esto me suena a un conductor que vulnera las normas y atropella a alguien y que, cinco años después, va al cementerio, y delante de la tumba del finado, dice. «Siento haberte matado. Debí ser más responsable. Y aunque nadie me haya declarado culpable te pido disculpas. Descansa en paz». ¿bromas?: No, realidad. Conclusión: Nos toman el pelo
Esto es mucho peor: Fernández Ordóñez no pidió disculpas, no admitió ningún error en su gestión, y expedientó (aunque fueron sanciones administrativas leves, ¡sólo faltaría que los hubiese suspendido de empleo y sueldo por cumplir con su deber!) a los Inspectores Jefe del BdE. En cuanto al entonces presidente del gobierno, sólo repito sus palabras: Gran Wyoming; «Señor presidente, ¿hay algo de su gestión de lo que se sienta arrepentido?» J.L.R.Z. «No haber podido dar más dinero a quienes lo han pedido, teníamos que atender a los desempleados en primer lugar». Lo siento, seguramente no soy objetivo, pero siempre interpreté esas palabras como «no fui lo suficientemente eficaz, no logré que España se hundiera del todo, quedó algo a flote, lo suficiente para que, a fuerza de machacar a los más débiles, se vaya levantando poco a poco. Sin embargo, me queda el consuelo de que los jóvenes vivirán, por lo general, bastante peor que sus padres. Y detrás de mí vendrá un mediocre que arreglará poco de lo esencial, solo un retoque aquí, otro allá».
En el 2006 los inspectores del Banco de España ya manifestaron su preocupación por la pasividad de la institución.
https://economia.elpais.com/economia/2011/02/21/actualidad/1298277177_850215.html
Y Miguel Sebastián, asesor económico del señor Zapatero, ya advertía en este mismo periódico en el 2003 y 2004 de los riesgos de la burbuja. Así que sabían perfectamente los riesgos y no hicieron nada.
https://elpais.com/diario/2003/06/22/negocio/1056286344_850215.html
https://elpais.com/diario/2004/02/24/espana/1077577213_850215.html
Las hemerotecas es lo que tienen.
…después del rescate de las autopìstas, estimado en 5.000 millones, Mariano anuncia una inversión de 5.000 millones en modernización de carreteras. Después de plan E llega el plan M y el tío ni se despeina, de traka.
Hace tiempo que la cooperación internacional pasó de ser un medio de la caridad religiosa a ser un medio de la «caridad laica» desde las instituciones. El error fue entender que desde las ONG se precisaban recursos materiales para subvenir a los países «que les había tocado la peor parte en este reparto de la riqueza». El error, por lo que veo, sigue siendo el mismo.
El PP lleva un lustro gobernando. Con el viento a favor del dinero a interés mínimo y el petróleo barato. Todos los indicadores sociales, riesgo de exclusión, pobreza infantil, pobreza energética, desigualdad, etc. nos sitúan a la cola de la U.E. Con un gobierno de izquierdas, Portugal ha superado a España en todos esos aspectos. Sigamos echando la culpa de todo a ZP.
¿Quién crece cuando España crece? ¿de qué tipo de crecimiento hablamos? ¿del IBEX? ¿de los sueldos de 600 euros? ¿del 27% de economía sumergida? ¿de la hucha de pensiones a 0? ¿de las colas de espera en salud de meses? ¿de los cada vez más abundantes comedores sociales? ¿del exilio de miles de jóvenes preparados que cotizan en otros países? ¿de los miles de millones que se van por el grifo de la picaresca y corrupción? ¿de las matrículas impagables para poder tener un mínimo de formación? luego más de uno se sorprende del auge de extremismos en este país, de las constantes cortinas de humo de los políticos, en fin… los gobiernos pasan pero el hambre queda.
El FMI pide que las pensiones solo suban el 0,25% para repartir el ajuste entre generaciones. Con casi 400.000 € de sueldo anual como Dtra. del FMI, Christine Lagarde da consejos a España -subida solo el 0,25%- sobre cómo repartir el ajuste entre generaciones. 44% jóvenes españoles sin trabajo, y el resto, salvo excepciones, con sueldos entre 400 y 1000 €. Los padres de muchos jóvenes, o en paro, o sueldo congelado y a la baja, y el abuelo, con su pensión más el 0,25% anual de la Virgen del Rocío a petición de la ministra Báñez, y con previsión IPC 2017 del 2,6%, «al viejo» le toca tirar en lo que puede de una familia quebrada. Otra amnistía fiscal de Montoro para pescar «los pececitos» que se van al fondo del mar…». Ajustes para la sostenibilidad?, sí, pero con grilletes a los corruptos y a los pececitos de Montoro.
Que generosos son que piensan en las futuras generaciones.
Que generosos son que han subido la pensión de mi madre una media de 1.50 euros cada año en los últimos cinco años pasando de 627 euros al mes a la maravillosa cantidad de 635 euros al mes con la que invita a toda la familia a unas vacaciones cada verano. Es que nos quejamos de puro vicio y no nos damos cuenta de lo afortunados que somos de que estén ahí para iluminar nuestro camino. Alabado seas FMI y sus secuaces.
Si no hay dinero es porque las nuevas generaciones no existen y por eso no aportan. Y no existen porque han perdido los derechos de luchar por sus derechos. Porque incluso si son menos y producen, lo que es la realidad, más deberían de recibir como nómina y más dinero debería de tener disponible para repartir. Pero a los jóvenes se le excluye de todas formas y posibilidades de tomar decisiones y por tanto no tendrán derechos para cambiar las cosas. Por eso el dinero será lo justo para que no les pueden adquirir de nuevo. Pues en corto: los viejos se han comido las posibilidades de los jóvenes. Simplemente quitándoles los derechos. Incluso han quitado la mayoría de la clase productiva, dejando la mayoría en las partes de la población que no aporta, ya que no trabaja.
El Gobierno se apoya en José Bono para conseguir negocios con la dictadura de Obiang. Bono intermedió el pasado 12 de julio para que el presidente de CESCE, Jaime García Legaz, fuera recibido personalmente por el presidente guineano.
Esta es la verdadera cara de los hipócritas mafiosos que nos gobiernan, los hipócritas redomados pseudosocialistas como este impresentable Bono y la caverna mediática que calla ante estas noticias. Obiang sí es un sanguinario dictador, pero es tratado de Presidente, sin ningún calificativo más, y con chulería y prepotencia el tipo este, que de socialista tiene cero, presume de sus buenas relaciones con un asesino y torturador. Es de una desvergüenza tan absoluta que se vea con normalidad tener relaciones con ese criminal, como con otros (Arabia Saudí, Qatar, Sudán y sus excelentes relaciones con el «referente» Mr.X…) y a la vez se criminalice un día sí y otro también a Venezuela y su gobierno, que raya el ridículo y lo patético si no fuera tan triste cómo engañan a la borregada y cómo desinforman sin pudor. Qué asco de gente, que lamentable todo, podredumbre por todas partes.
Ahí lo tenéis al santo varón, socialista obrero, de misa diaria, consuegro de Rafael, artista favorito de la derecha española. Le va a costar mucho a Pedro Sánchez quitar a los «socialistas obreros» de la banda del faraón Felipe González del 82, que abrieron la puerta a la corrupción, a los contratos basura, al terrorismo de estado, a la patada en la puerta porque el vulgar Corcuera no sabía que existía un artilugio que se llama timbre. El cáncer de los millonarios del PSOE ha hecho metástasis, morirán aplastados por los millones que cobran de comisión a sanguinarios como Obiang o la dictadura decimonónica de Arabia Saudí, pero lo más importante es atacar a Venezuela y denigrar a PODEMOS. ¿Hasta cuándo los votantes van a seguir sosteniendo a estos delincuentes encubiertos que siguen diciendo que son socialistas?
«No se puede ignorar lo que nos une, que es muchísimo más que lo que nos separa». Cierto, los negocios unen más que los derechos humanos. Esto lo dice uno que se las da de sociata. Sí, del social catolicismo. Y seguro que mientras reza por Venezuela, este sinvergüenza, alguna comisión sacará de tales negocios…
En Inglaterra el Paro está en el 5%, el mínimo en 10 años. Y el salario mínimo lo subieron a 1285 libras al mes.
El paro en España no es culpa del clima ni de fenómenos telúricos, sino que es el resultado de DECISIONES POLÍTICAS de PP y PSOE: de la entrada en el euro, la burbuja, el escaso desarrollo productivo, el desmantelamiento industrial y de la inmigración masiva, y encima os echan la culpa del mismo a los trabajadores y os lo hacen pagar con reformas laborales y salarios de mierda. A ver si espabilamos.
El CAPITAL usa la inmigración masiva para PRECARIZAR el mercado laboral, pagar salarios de mierda a los obreros y aumentar sus beneficios, y si los obreros protestan les llaman xenófobos y racistas. Lo lamentable es que los partidos «socialistas», (¿obreros? JAJAJA) han caído en la trampa, han abandonado a los obreros, por eso han perdido tambien su voto.
Puede ser que alguien se crea que estamos remontando el para cuando sabemos que es una total mentira. Primero, muchos trabajadores extranjeros se han ido por lo que ya no contabilizan en el paro. Segundo: se reduce el paro haciendo contratos de HORAS y claro si una persona tiene siete contratos en una semana para el paro cuentan como siete, por tanto nos están engañando.Tercero: los sueldos son de miseria y apenas dan para vivir eso se llama esclavitud no empleo. Dónde están los sindicatos para denunciar si hace falta siete veces al dia que esto es la gran mentira del gobierno? Claro no están y no se les espera porque viven muy bien a cuenta del trabajador.
Los contratos por horas también cuentan en las estadísticas y las personas que estaban en paro y pasan a la jubilación también cuentan y los miles de jóvenes que ni siquiera se apuntan al paro también cuentan y la traducción de estas cifras a la bolsa de la Seguridad Social no cuadra. Que no nos tomen el pelo con cifras que no se corresponden con la realidad. Basta ya de que nos tomen por tontos y agoreros.
Barcelona ha vivido en poco más de una semana varias protestas en contra del turismo masivo. Arran, la organización juvenil de la izquierda independentista catalana, reivindica las acciones contra autobuses o bicicletas turísticos: «estamos hartos de la ocupación por parte de las empresas turísticas del espacio público de los barrios».
Bien, pues yo sí estoy harta del turismo en Barcelona, De este turismo masificado, cuando el turismo triplica a los habitantes de una ciudad como Barcelona, sólo pueden darse problemas. No dormimos por la noche, incluso con las ventanas cerradas sus gritos y cantos superan el aislamiento, cuando vamos por la calle tenemos que ir con mil ojos, porque circulan con cualquier aparato con ruedas por las aceras, contra dirección… lo hacen en grupo, por lo que cualquier persona, incluidas las personas mayores, padres con carritos de bebes, carros de la compra se ven obligados a evitarles… y todo ello evitando las zonas más concurridas. Si no controlan en número de turistas al final se generará un problema muy grave. Barcelona ha dejado de ser la ciudad en la que podías salir a pasear, ir de compras, quedar para cenar, comer… se ha convertido en un parque temático, donde la playa está llena de latas, de vómito de las borracheras, de los chicles en las aceras y calles… no se respeta nada. Deben pensar que han llegado al salvaje sur donde todo está permitido.
Ya es hora de que los que sacan beneficios del turismo a costa de grandes costes económicos y sociales del resto de ciudadanos paguen por ello. Los beneficios deben repartirse, el turismo debe pagar por sus costes reales aun a costa de que esto frene el crecimiento de este negocio pues solo así será una industria sostenible. y sobre todo deben ser los vecinos los auténticos dueños de las acciones políticas relacionadas con el turismo y la convivencia ciudadana.
Si los ciudadanos de un barrio votan que no quieren más turismo los ayuntamientos deben denegar todas las licencias de aperturas de nuevos locales, simple y claro.
No estoy de parte de Arran, pero si que me quejo de este turismo masificado y, más veces de las que serían deseables, vandálico y mal educado. Que por el hecho de ser turista se presenten en un supermercado en pelota picada o tengan sexo en una plaza, o griten como desaforados porque están de vacaciones y todo parece estarles permitido en España, o cuando se montan una pelea porque van superados de alcohol… Cansa, de verdad que cansa. Y lo del aumento de precios, ni os cuento!
Turismofobia es un constructo de Fdez Díaz, que es un sicario de los grandes poderes turísticos. Ellos señalan y él ejecuta verbalmente. El modelo turístico de Barcelona es totalmente fallido desde el punto de vista de sostenibilidad, y no lo decimos sólo los nativos. Muchos barceloneses de origen extranjero -léase europeos, yanquis, etc.- opinan igual e incluso son más radicales. ¿Hasta cuando Barcelona será el cortijo de los empresarios turísticos? y la verdad, la Colau, a la que voté, no hace nada… nada de nada!
El Supremo dice que ‘el descanso para el bocadillo’ no es un derecho sino una muestra de «tolerancia» del empresario. El tribunal da la razón a una empresa que dejó de considerar dicho cuarto de hora de descanso como trabajo efectivo.
En poco tiempo veremos a trabajadores durmiendo en sacos dentro de las empresas para que el empresario disponga de ellos a su antojo, y serán los afortunados.
Las familias gastan un 30% más para la educación de sus hijos ante la caída de la financiación pública. En 2015 se invirtió 46.649 millones de euros, el mismo nivel que en 2007 a pesar de que las partidas subieron un poco. Los hogares compensan la bajada: su aportación ascendió a 11.863 millones, cuando, al inicio de los recortes, estaba en 8.753. La educación concertada ha visto blindada su financiación, que experimentó una subida en el bienio 2007-2009.
Los que más se gastan en educación son las clases media y alta, y los que más sufren los recortes son de clase baja.
Por consiguiente, los recortes en la educación son malos pero no son causa de que aumente el gasto familiar en educación. Los ricos y la clase media gastan más en educación que antes porque lo consideran una mejor inversión para sus hijos que antes; esto se debe, en parte, a que ahora hay una oferta educativa mucho mejor que hace 10 años (desde academias de inglés para niños de 3 años, que han proliferado como setas, hasta cursos online avanzados de estilo Coursera).
Pero lo bueno es que las pensiones están en el alero y se nos empuja a los planes de pensiones privados, igual que las listas de espera y la creciente demora en una serie de atenciones sanitarias nos empuja a la sanidad privada. Pero la enseñanza concertada, tan campante; es importante criar buenos católicos: si son capaces de creer en lo del palomo y en la resurrección de los muertos están bien preparados para tragarse todo lo que quiera la PP. ¡Es todo tan coherente!
Los servicios públicos tienen una función que para los «liberales» actuales es pecado, mantener la cohesión social y una mínima idea de comunidad de intereses entre los ciudadanos (en la jerga del clero económico actual se dice «totalitarismo», porque todos somos Robinsón Crusoe). Algo que la profusión de rojigualdas, enemigos jamesbondescos exteriores («Venezuela») o interiores («populismo») o las arengas legionarias no va a conseguir jamás. Es en lo cotidiano donde se forja la convivencia, no con mierdas abstractas y patrioterismo hooligan.
La plataforma cívica de Llamazares y Baltasar Garzón se registra como partido en el Ministerio del Interior. En Actúa figuran Cristina Almeida, Federico Mayor Zaragoza, el exmagistrado Martín Pallín y dirigentes de Izquierda Abierta, la corriente de Llamazares en IU.
Si entre dos partidos de izquierda no se ponen de acuerdo, ¿va a haber más posibilidades que se pongan entre tres? Esto no ayuda para nada en el supuesto objetivo de desbancar al PP.
Pues con la deriva del tal Llamazares… espero no recoja más de 3 votos. Quizá puedan incluir a Tamames y a Corcuera. A estas alturas ¿alguien duda de su misión de Máximo Divisor?
Izquierda de pacotilla, quintacolumnistas de la derecha. Que este Llamazares algún día fuera coordinador general de IU y obtuviera el dudoso honor de sacar solo dos diputados, es toda una garantía de éxito para esa plataforma.
De todas maneras el PP algún día le reconocerá su trabajo de zapa.
Así me gusta, a dividir más a la izquierda. Siento respeto por algunos integrantes de este nuevo grupo pero una gran desilusión al mismo tiempo. Así no se lucha contra la derecha, al contrario se la afianza mucho más.
Yo por mi parte seguiré fiel a mis principios creo que solo con la unión de la izquierda se podría conseguir desbancar al PP y sus socios, pero siempre hay algún que otro toca pelotas que viene a fastidiarla.
No se que pretenden, pero desde luego este acto debilita más a la izquierda, es justo lo que nos faltaba.
Muy mal, pero que muy mal.
El Ayuntamiento de Madrid responde a la reunión “urgente” que le pide Cifuentes: “las vacaciones son un derecho”. La presidenta de la Comunidad de Madrid dice que la reunión tiene que ser «esta semana» porque un asunto «tan importante y urgente» no puede estar «paralizado» porque sea agosto.
Y ahora saldrá su claque mediática diciendo que ella trabaja y que los de izquierdas son unos vagos.
La diferencia entre la alcaldesa y la presidenta:
1) La alcaldesa confía en gente que irá a esa a reunión y la alcaldesa respaldará lo que digan.
2) La presidenta no se fía de nadie en su casa y teme más al fuego al amigo que a la oposición.
1b) Los de Ahora Madrid se llevan a palos pero son gente de fiar.
2b) Los del PP son una «balsa de aceite» pero la Cristi sabe que la mojá que la deje seca será trapera (gaviotera).
¿Qué es concretamente lo que propone Actúa que sirva de supuesto puente entre Podemos y PSOE? Mediar, agrupar, unir, etc… que sólo les falta utilizar el famoso ‘coser’, pero ¿cómo? ¿por qué? qué aportan para ayudar a esa unidad que dicen querer?
Queda camino por delante, de momento veo personalismo y oportunismo.
«Actúa» es un parque jurásico: Llamazares, Almeida, Mayor Zaragoza, etc…solo son palos en las ruedas al cambio…..piedras que el Sistema mete en la izquierda para evitar lo inevitable…Metieron a Cs en el centro con calzador y les valió para 4 años, les daba igual que Cs gobernase con PSOE que con PP. Ahora Cs está más visto que un tebeo y no da para más, Cs no suma y han necesitado una abstención del PSOE, ahora lo que quieren es introducir un partido del Sistema al que ahora llaman «Actúa», yo lo llamaría «El Sistema Actúa» con los jurásicos de la izquierda para canalizar todo el descontento de IU que no votó a la coalición Unidos Podemos, con estos votos sumados al PSOE y Cs ya pueden tener otro cuatro años más de alternancia al PP, cuatro años más donde aflojarán algo, pero todo seguirá igual. La historia es que Podemos no entre en gobierno con PSOE porque es cuando nos vamos a reír por la mierda que hay bajo las alfombras del Sistema Podrido.
He sabido que el Toni Cantó anda buscando las bases del nuevo partido «Actúa» para ver las posibilidades que tiene de formar parte de este nuevo partido. ¿Qué mejor que un «actor de reparto» en una formación que hará profusión de «actuaciones»?. ¡Y «na» menos que con una compañía de grandes espadas como Baltasar Garzón y el Llamazares!…. Así que «na», ya lo estamos viendo al Cantó declararse de «izquierdas de toda la vida» y poner como un guiñapo al falangista naranja. ¿Qué apostáis?
Menos mal, que con este tenderete político que se han montado la «izquierda» de cartón piedra de casi toda la vida (faltan Víctor Manuel, Ana Belén y Joaquín Sabina), hoy nos libramos de titulares en portada sobre Venezuela (por ahora).
Vamos, que por sus méritos o caras bonitas, el millón que no voto a UP, amén de los que se quedaron en casa, les van a votar a ellos.
Una plataforma de izquierdas; ya un partido, lo van a representar Mayor Zaragoza y Pallín entre otros. Aunque mirándolo bien, tampoco desentonan con ellos; Llamazares y el.
Este juez es menos maniobrero en el discurso que Llamazares y enseguida se le ve el plumero. Propone una coalición electoral entre PSOE y Unidos Podemos, pero como el PSOE evidentemente no va a querer, este grupito de notables servirá de coartada, echará la culpa a Unidos Podemos y entrarán en las listas del SOE… porque «ellos si están por la unidad». El PSOE los utilizará para pintarse con un aire más de izquierdas y algunos de ellos a cambio recibirán algún carguillo. Por cierto un juez nunca puede mirar para otro lado cuando hay torturas de por medio. Lo dicho, un grupo tóxico para la izquierda!
Los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo, mientras aumentan los beneficios empresariales
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/ccoo-advierte-salarios-siguen-perdiendo-poder-adquisitivo-mientras-aumentan-beneficios-empresariales/20170811130152142526.html
Todo lo que pasa en la España de Rajoy, se lo debéis al tal Mariano. Ha esquilmado a España. la deuda anda por las nubes. Los sueldos son rastreros y por horas. La S. Social un caos. Es una mala víbora para España. Ha enriquecido a los ricos y ha empobrecido a los pobres. Malditos estos políticos que empobrecen a los ciudadanos y encima son tan necios que piensan que lo hacen bien. Cretinos. ¡Ah! La Reforma Laboral de Rajoy una maravilla, tan maravillosa, que las personas se mueren de hambre e inanición también los niños. Nunca voté a este mentiroso compulsivo y destrozador de España. A la hora de votar, pensar muy bien el voto: Es VIVIR, O NO VIVIR.
En mi entorno es que la tercera edad está decidiendo el futuro de los jóvenes votando en masa al PP y, como estamos en un país envejecido, los ancianos deciden el destino de los jóvenes. Me siento un esclavo de una camarilla de idiotas que ha decidido que es mejor así porque ellos ya han vivido su vida y les da exactamente igual lo que pase hoy o el dia de mañana. Mientras tanto contrato temporal tras contrato temporal de aquí a la tumba. Se que no podré jubilarme jamás, entre otras cosas porque la edad de jubilación sube y la esperanza de vida baja. Moriré antes de poder hacerlo y, aunque llegase a la edad de jubilación, para esa ya no habrá ni un duro en las arcas del estado.
Ahora ayudo a mis padres a cuidar de mis abuelos (entre todos nos vamos apañando como podemos) y, a no mucho tardar, tendré que cuidar de mis padres. Soy hijo único, soltero y lo de tener hijos mejor ni lo hablamos así que, llegado el momento, ¿quién me cuidará a mi? ¿un estado inexistente e insolvente? En un futuro, no muy lejano, morirme será la única salida digna que me quede.
Los efectos de la Gran Recesión sobre la economía española han causado una profunda convulsión en el mercado laboral. El Gobierno de Rajoy afrontó la crisis con una reforma laboral que deprimió los salarios (su participación en el PIB ha caído en torno al 15% en los últimos cinco años) y aumentó la precariedad laboral. Lo más significativo de esta devaluación salarial es que ha afectado de forma mucho más intensa a los salarios más bajos y en aquellos mercados o sectores con menor retribución. Los trabajadores con peor remuneración son los auténticos perdedores de la crisis; esa crisis que formalmente ha concluido, pero cuyas consecuencias todavía está pagando el conjunto de la economía.
El coste de la Gran Recesión para la estructura laboral española no se va a pagar fácilmente. De hecho, quedan algunos años de factura. España tiene casi 16 millones de inactivos y una tasa de empleo del 63,9% (frente al 71% de media comunitaria); y la rotación del empleo, debido a la elevada temporalidad, implica que cada cotizante a la Seguridad Social se consigue a costa de casi 35 contratos. Todas estas deficiencias estructurales configuran una economía real que está lejos de la imagen de prosperidad macroeconómica que aparece en la evolución del PIB o del continuado descenso de la tasa de paro.
Este profundo desequilibrio entre la prosperidad macroeconómica y un mercado laboral que crece a costa de contratos precarios y salarios bajos, plantea una pregunta incómoda y suscita algunas propuestas para corregirla. No está claro que el crecimiento basado en la depresión de las rentas salariales sea un fenómeno pasajero. Frente a la hipótesis optimista, común a la salida de otras recesiones, de que los salarios acabarán por subir y la calidad de los contratos tenderá a mejorar, en esta crisis los salarios bajos y los contratos por días pueden convertirse en signos permanentes. La economía española está creciendo a tasas próximas al 3% con 1,9 millones de trabajadores menos; es una descripción sintética, pero exacta, del futuro próximo del empleo.
El reequilibrio entre perdedores y ganadores (curiosamente, las pensiones no salen estadísticamente mal paradas de la crisis, aunque a partir de este año empezarán a perder poder adquisitivo) requiere al menos cambiar la política de rentas e intensificar la protección social. Los empresarios tienen que entender que una economía con salarios bajos deteriora la proyección del consumo, sobre todo de la compra de bienes duraderos. Además, aumenta el malestar social y eleva la pauperización, algo que tiene consecuencias imprevisibles, pero dañinas, sobre la seguridad ciudadana. El Gobierno tiene que exprimir su capacidad de influencia para facilitar un acuerdo social que permita un crecimiento sostenido y controlado de los salarios al menos durante los próximos cinco años.
Un Gobierno como el español no fabrica las crisis ni puede corregirlas. Pero está obligado a disponer de recursos públicos para que los damnificados no se hundan sin remisión en la pobreza. Eso significa más protección al desempleo y rentas de apoyo a familias en trance de pauperización. Desafortunadamente, nada de esto está en el horizonte del Ejecutivo.
El comunismo no mata. Matan las dictaduras, de cualquier signo. El comunismo es una ideología económica, igual que el capitalismo. Luego cada gobernante gestiona la disidencia como le parece, sea matando o encarcelando (dictadura) o tolerando (democracia).
Podría haber una democracia comunista perfectamente, siempre que no se siga al pie de la letra los postulados de la «dictadura del proletariado» ni se cree una casta dirigente, como se hizo en Rusia.
La temporalidad como modelo de empleo. En julio se firmaron en España 2 millones de contratos, de los cuales solo un 7,8% fueron indefinidos. La fórmula más habitual es la contratación por periodos cortos o muy cortos de tiempo, con 480.000 contratos de menos de siete días.
http://ctxt.es/es/20170816/Firmas/14499/trabajo-temporal-espana-precariedad.htm
La brecha salarial se ensancha hasta el 36% cuando llega la jubilación. El gasto en pensiones mantiene en agosto un crecimiento del 3%, y alcanza los 8.790 millones. El número de pensionista supera los 10 millones.
La mayoría de mujeres que hoy están jubiladas trabajaron más de la mitad de su vida laboral en negro, y la otra en precario cotizando en categorías muy inferiores a la que correspondía al puesto.
Para empezar, las pensiones no son salarios sino prestaciones patrimoniales del Estado. La cuantía depende de lo que hayas cotizado a lo largo de tu vida. Si has estado en la economía sumergida, sin cotizar, luego no te quejes de que no tienes derecho a pensión o que esta es ínfima. Esto sirve tanto si eres hombre como si eres mujer.
Ese lo dicen quienes no tienen interés en otra cosa que buscar la manera de esconder, en la apariencia, lo que hay en ellas de creación y de redistribución de la riqueza. El concepto de salarios, independientemente de la fuente, son directos, indirectos (prestaciones sociales) y diferidos (pensiones).
Diferidos efectivamente porque se cotizan durante toda la vida para cobrarlos después (en España de las cotizaciones de otros que trabajan en ese momento) conforme al nivel de vida del momento.
Lo que no niega que la realidad devuelva en las pensiones, no un ajuste redistributivo (que los salarios -pensiones- mínimos sean apoyados y elevados en respecto de los más altos y que se eleve el nivel de pensiones no contributivas) que la brecha salarial crezca,
Eso de la brecha salarial está muy mal explicado si no se tiene en cuenta que la cotización no es la misma para una persona que ha hecho trabajos en negro o mal pagados que para alguien que ha trabajado en puestos mejor pagados. Si resulta que el sistema paternalista del tardofranquismo influenciaba para que la mujer ocupase un lugar parcial en la economía familiar, por los años eso acaba generando una brecha salarial. Ahora la brecha salarial es mucho menor si de jubilaciones se tratara y dentro de unos años la situación se invertirá porque las mujeres están mejor formadas y acceden a mejores puestos de trabajo en relación a los hombres.
Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), y su novia Anna Ruiz se han dado el «sí quiero» este sábado en la localidad de Cenicero (La Rioja). Tras la ceremonia, los novios y los invitados -alrededor de 205 personas- se han desplazado al municipio de Laguardia (Álava) para disfrutar del banquete.
Según ha informado el medio Navarra Confidencial, el precio del menú es de 309 euros. «¿Hay algo malo en celebrar un banquete a 300 euros el cubierto? No, si eres un sucio lacayo capitalista, ¿pero y si eres un comunista?», reprocha el diario. Como no podría ser de otra manera, esta información no ha pasado desapercibida para la derecha, ya que, al parecer, ser comunista y casarse no es compatible.
Canarias, Valencia, Catalunya y Andalucía: las comunidades con peor sistema sanitario. Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública critica en su informe anual que la situación del sistema sanitario no ha llegado «ni de lejos» a la situación previa a los recortes emprendidos en 2009.
Varias observaciones respecto a Catalunya:
– Lo de «nos hemos cargado la sanidad catalana» no fue una frase graciosa, sino el resultado de una campaña de las cloacas del estado, que coincidio con campañas mediaticas por parte de personas que en Catalunya ahora estan en la nueva politica (ver la coincidencia de fechas).
– Los autores deberían hacer una declaración de intereses transparente (como las revistas científicas): es notorio que la FADSP está bajo la influencia de una opción política muy clara (igual que se muestra en otras noticias sobre la sanidad catalana que aparecen en prensa).
– Un ejemplo de la divergencia de valoraciones son todas las publicaciones nacionales e internacionales sobre top 10 de hospitales españoles, en que los catalanes de todos los tamaños siempre copan la mitad de puestos.
– No se tiene en cuenta para nada la diferente situación social de las CCAA: Catalunya tiene una presion migratoria muchisimo mayor que las otras, turistas y al mismo tiempo recibe pacientes de las CCAA vecinas.
Estas ocultaciones e incongruencias pueden hacer sospechar ciertos sesgos ideológicos.
Un millón largo de precarios en seis años cuestionan la calidad de los brotes verdes
http://www.publico.es/economia/millon-precarios-seis-anos-cuestionan-calidad-brotes-verdes.html
La precariedad mata cada día a más gente. Aumentan las muertes en el trabajo y el número de accidentes laborales desde 2013. Los sindicatos ven una relación directa con la reforma laboral del 2012 y sus efectos en el deterioro de las condiciones, unido a una falta de inversión en prevención por parte de las empresas
http://www.publico.es/sociedad/accidentes-laborales-precariedad-mata-dia-gente.html
UGT calcula que las pensiones perderán un 9,5% de poder adquisitivo entre 2013 y 2022. Pide al Gobierno que las aumente en línea con la inflación y reclama la derogación de la reforma porque aumenta la pobreza.
http://www.publico.es/economia/ugt-pensiones-pierden-adquisitivo.html
La Seguridad Social pierde 22.068 afiliados extranjeros en agosto. La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social encadena dos meses consecutivos de caídas después de que en julio perdiera más de 5.000 cotizantes.
El pulso independentista en Catalunya ha contaminado definitivamente la aprobación de los Presupuestos del Estado para 2018. El Gobierno de Mariano Rajoy valora en estos momentos la posibilidad de prorrogar los actuales Presupuestos del 2017 al 2018 para evitar un choque con el PNV en las próximas semanas avivado por el pulso entre el Estado y la Generalitat por la deriva independentista del Govern. Así lo confirman fuentes del grupo popular, donde no se descarta que el Gobierno pudiera acabar logrando la aprobación de unos Presupuestos para el 2018 en los primeros meses del año próximo -como ha sido en el 2017- si la tensión política afloja y se hace posible concitar el imprescindible apoyo parlamentario de los nacionalistas vascos del PNV.
Los millonarios en España aumentaron el año pasado en 9.600 individuos, hasta los 202.200, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2015, mientras que en el mundo el número de grandes fortunas aumentó un 7,5% y su riqueza un 8,8%, los datos más altos de la historia.
Encadenados a la precariedad. Comisiones Obreras advierte de que el 9% de los trabajadores son contratados y despedidos sistemáticamente por la misma empresa, una práctica de la que el Gobierno no aporta datos y que apuntala, según los expertos, la precariedad laboral como modelo social.
«El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha admitido este miércoles en una entrevista en el programa Hoy por hoy de la cadena SER que es “imposible” que una familia pueda vivir con un sueldo de 800 euros al mes. Por eso, el jefe de la patronal se ha mostrado dispuesto a negociar con los sindicatos que los salarios más bajos suban más que el resto, incluso por encima del 2,5%, el tope máximo fijado en su propuesta salarial para el acuerdo de negociación colectiva.»
La precariedad laboral conduce a la quiebra social e incluso demográfica. ¿Quién puede pensar en crear una familia con contratos de este tipo? Por lo tanto España es un país abocado a una decadencia definitiva e inevitable.
Lo más curioso, y que representa el poco o nulo interés de esta gentuza, es que en lugar de haber aprovechado el tirón turístico, para mejorar las condiciones laborales, cosa fácil, dado que si vienen aquí es porque las competencias han sido eliminadas a tiros o bombazos y no tienen otro sitio, (yo me iba a Túnez porque me salían allí más baratas las vacaciones en una playa privada de Hammamet, en hotel de 4* vuelo incluído, que en Alicante), han convertido el sector en un cajón de sastre, donde igual te mal atiende un arquitecto-camarero, o te envenena un abogado-cocinero, con trabajos precarios de un montón de horas, una pequeña parte declarada con contrato basura, y la otra en B, que no cotiza, y muchos con «alojamiento» incluído en pisos patera. La Inspección de Trabajo, así como la de Sanidad, ni está ni se la espera…, total para qué, si aquí se permite todo.
Los empleados madrileños, los que más poder de compra pierden en la crisis. Los trabajadores españoles han experimentado una pérdida de poder adquisitivo del 8,53 % durante la crisis.
Tienen a Carmena y Venezuela para echarles la culpa. Y pueden completar el trío con los judeomasones (cosa por cierto muy extraña porque la masonería es irreligiosa, en fin…).
El madrileño, como el Madrid, nunca pierde. No lo voy a saber yo nacido en la Dehesa de la Villa.
Qué a gusto se vive en la realidad en el exilio en Asturias bajo la protección de los recortes de Rajoy celosamente implementados por la FSA-PSOE férreamente controlada por Javier Fernández, el político más valorado de la época inter-Sánchez (la de su asesinato, muerte y resurrección).
Y pensar que la sede social de nuestro Liberbank estaba en Madrid y el 99,9% de los asturianos sin saber de la grave trascendencia de eso. Bueno, nos consolaremos con que la sede de Bankia lleva tiempo en Valencia y a los madrileños les ha importado un pimiento.
Como las cadenas progubernamentales; es decir, todas menos TV3 y, dicen que quizás, Euskal Televista, he dejado caer lo de social que calificaba a lo de sede hasta ayer, yo he hecho lo mismo para la sede de Bankia porque soy de Madrid y el Madrid nunca pierde.
Ayuda a domicilio o cadenas de comida rápida: contratos por horas que apenas superan el salario mínimo. CCOO amplía su campaña contra la precariedad para incluir a más sectores, desde los auxiliares de vigilancia, los repartidores o las dependientas.
Una Renta Básica digna impediría esta superexplotación en tiempos donde se produce más riqueza que nunca (y mucha más que se producirá por la incesante robotización). Porque evidentemente los empresarios ya no podrían ofrecer sueldos de miseria al no haber colas de necesitados.
Es de sentido común, y hasta el FMI está pensando su viabilidad ante las tremendas desigualdades generadas por el neoliberalismo.
No se de que se quejan, por aquí en Cádiz, a 4€/hora, y da lo mismo que sea domingo o miércoles. ¿precario? no miseria.
Lo fácil que es engañar. Son millones los que han perdido el empleo, el negocio o aun la vida, los que han engrosado las filas de la pobreza. Ya no se habla de nada de esto.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna/javier-marias-enganar/
Cuatro de cada diez andaluces viven en riesgo de pobreza

España, tercer país de la UE donde más ha crecido el riesgo de pobreza desde 2008. El porcentaje de españoles en riesgo de pobreza y exclusión se situó en 2016 en el 27,9%, cuatro puntos y medio más que la media europea.
https://elpais.com/economia/2017/10/16/actualidad/1508154117_188475.html
Cuando trabajar horas extra y no cobrarlas pasa a ser la costumbre y no la excepción. El Pleno del Congreso debate si tramita la modificación del Estatuto de los Trabajadores para obligar a las empresas a registrar la jornada laboral de sus empleados y evitar así el trabajo extra no remunerado.
En la banca se hacen horas gratis a mansalva, desde hace decenas de años. Y no ha habido manera nunca de meter mano a esos abusos. Yo conozco a bancarios que querían optar por denunciar a sus compañeros, que con su rastrera actitud provocaban la discriminación entre «buenos» y «malos» empleados. Quizá hubiera sido más efectivo que denunciar a la empresa.
El abuso de las horas extra
http://blogs.publico.es/aqui-no-se-fia/2017/10/20/el-abuso-de-las-horas-extra/
La tasa de paro cae al 16,4% el tercer trimestre, su menor nivel desde 2008. España recupera el nivel de los 19 millones de personas con trabajo, según la EPA del verano, algo que no sucedía desde el verano de 2009. Buena noticia.
A mi esto me hace mucha gracia. Solo en mi circulo de amigos, puedo citar 4 casos: curros de jornada completa (lunes a Viernes) por 700 e / mes y curros de media jornada por 300 e.
El BCE hoy para la impresora. Y la bajada del paro fue solo por eso. Por el endeudamiento con papel más barato para poder mantener este partido en poder. Pero lo importa sólo si aporta. Y el empleo que hay hoy en día no aporta nada. Es como decir -antes trabajaba uno de la familia y ganaba 2000 y ya trabajamos los dos por mil. ¿Gran avance? Y lo peor de todo es que el empleo de nuevo viene de la construcción que por sí mismo ya hace daño de la economía española, porque los fondos buitres exportan todo el valor y para España se quede la deuda de la hipoteca con los intereses.
Alquilar es de pobres, y cada vez más. En el país donde el 83% de las personas accede a la vivienda a través de la compra algo está cambiando. Desde 2013, los menores de 30 años viven más de alquiler que en propiedad.
https://elsaltodiario.com/vivienda/mercado-inmobiliario-alquilar-pobres-airbnb-gentrificacion
La brecha salarial (15%) supone que las mujeres trabajan gratis desde esta semana.
PP y Ciudadanos en Madrid enriquecen a los ricos y empobrecen a los pobres. El PP considera que, si se trasladan grandes fortunas a Madrid, para no pagar el impuesto sobre patrimonio, recaudarán más por otros impuestos (como el IRPF) que por patrimonio, pero no es verdad.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/pp-ciudadanos-madrid-enriquecen-ricos-empobrecen-pobres/20171102095335144920.html
En la «democracia» española, te pueden caer 30 años por ser congruente con tu programa electoral, sin ningún tipo de violencia, no así por recibir sobres de dinero negro, libres de impuestos y producto de las mordidas en la contratación pública, dinero de todos los españoles, entre ellos del 37% de dependientes que están en «lista de espera», viva el «mundo libre».
El Gobierno volverá a reducir el gasto en Sanidad, Educación y Protección Social el próximo año. Es sangrante que luego nos quejemos de la ausencia de nuestras universidades en los top de los rankings mundiales. Un país que no aprende en la escuela es fácilmente manipulable.
Los gobiernos que nos rigen son de risa, después de la tormenta de Cataluña, Montoro va a recortar por donde más duele «la sanidad y la educación» y encima tenemos que estar contentos. Pues No, y No, y subirá la electricidad, agua, catastro, la comida, gas, transporte, en fin la ruina, siempre el pobre pagando los platos rotos de palmeros dentro de la política, repleto de elefantes, sin colmillos esperando salir en manada.
De algún sitio tiene que salir el dinero para rescatar autopistas y pagar a los vascos para que aprueben los presupuestos.
Eso es cierto siguiendo el razonamiento de este gobierno que esas partidas no son importantes. Pero el tema de fondo es, ¿por qué se recortan estas y no otras? Sí, sonará populista, pero, ¿por qué no trasladan el recorte para recuperar el nivel pre-crisis reduciendo el gasto de las administraciones, o el sueldo de los diputados (nacionales, regionales, etc.) , y lo hacen en educación, sanidad y protección social? Ese es el tema del fondo: que este gobierno no tiene en cuenta que hay partidas que no solo no se tendrían que recortar, sino que tendrían que aumentarse. Se está haciendo un daño enorme que además no se va a poder recuperar. Porque mi salud «recortada» de hace tres años, de hace dos o de ahora no va a volver porque dentro de cinco años se recupere el presupuesto. Ni el 3º de primaria recortado de mi hija lo va a recuperar cuando llegue a 6º y aumente el presupuesto. Lo perdido, se ha perdido para siempre.
El Gobierno recurre al Constitucional la ley valenciana que evita los cortes de luz en hogares pobres. Y presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Social de la Vivienda que evita la especulación inmobiliaria y pide la suspensión de la aplicación de ambas.
Se retratan a diario con estas decisiones miserables.
Es lamentable y desconsolador la forma tan descarada en que el gobierno defiende los intereses de las grandes empresas en contra de la ciudadanía más vulnerable.
En la justicia, nos toca la espada. En economía, la miseria.
Los cómplices económicos de las eléctricas (y potenciales futuros miembros de sus consejos de administración) han vuelto por sus fueros. Ahora en Valencia, con el fin de permitir que el oligopolio eléctrico machaque aún más a los menos pudientes. ¡Mira que son fascistas! y por encima, ahora que están envalentonados con el asunto catalán (vean las declaraciones del imbécil de Albiol) piensan que todo es Jauja. Hay que echarlos como sea; con esta gentuza es imposible vivir tranquilo. Solo gobiernan para su bien y el de las grandes empresas y banqueros que les financian. ¡Fuera ya!
El PP una vez más haciendo gala de sus profundas virtudes católicas: la caridad y la compasión… con las pobres empresas energéticas que apenas pueden sobrevivir con los millones que nos roban.
También lo hacen por los más desfavorecidos de la sociedad; ya se sabe que el sufrimiento y las penalidades fortalecen el espíritu, además de acortar la esperanza de vida con lo que podrán reunirse antes con el Señor: dos por uno. ¡Y aún se quejan!, que desagradecidos que son los pobres.
La ultraderecha, los lobbies y Trump quieren que te quedes viendo series sin imaginar un futuro mejor. Mientras, todo lo que garantiza el bienestar de la gente va desapareciendo. Sin protección social, sin igualdad, sin crecimiento económico, sin sanidad pública, sin trabajo…, ¿vamos a seguir llamándolo Primer Mundo?
Bien por el PSC. Por fin se quita la careta y muestra su verdadera ideología yendo en coalición con un partido conservador de la Democracia Cristiana.
¡SOMOS LA IZQUIERDA! Que mal escriben el castellano y que derroche de letras. Para escribir la M necesitan la I, la Z, la Q y la U.
La desesperación que hace extraños ¡compadres!.
Sin mayores pretensiones, y sin que sirva de precedente tiro de Wiki:
«Unión Democrática de Cataluña.
Se describe como un partido nacionalista catalán y democristiano, y defendía un catalanismo de centro y moderado pero sin renunciar explícitamente a la independencia, ya que defendían que España fuese un Estado confederal compuesto por entidades soberanas (entre ellas Cataluña) que puedan llegar a independizarse de España.»
Será que arrepentidos los quiere en Ferraz, porque sino no se entiende este barniz independentista y federal compuesto por entidades soberanas. Salvo que con lo de soberanas se refiera realmente a virreinatos bajo el absolutismo de los Felipes.
Seis de cada diez nuevos ocupados desde 2013 cobran menos de 1.100 € al mes. La creación de empleo precario y la escasa subida salarial rebajan el sueldo medio por segundo año.
Extremadura vuelve a ser la que menos crece en PIB
http://www.extremadura7dias.com/noticia/extremadura-vuelve-a-ser-la-que-menos-crece-en-pib
Concentración en Sevilla en apoyo a la víctima de La Manada bajo el lema «Yo sí te creo». Crece la indignación de los colectivos de mujeres por el intento de cuestionar la vida que llevó después del suceso la joven que denunció a ‘La Manada’. Decenas de personas han salido a la calle en Sevilla para manifestarse en apoyo a la víctima de la supuesta violación múltiple durante los Sanfermines. La concentración se ha llevado a cabo bajo el lema «Yo sí te creo» y en contra de la polémica que ha generado la posibilidad de haber incluido en el juicio un informe del seguimiento que unos detectives privados habían hecho a la víctima. El Tribunal superior de Justicia de Navarra ya ha aclarado que sólo se ha aceptado incluir una captura de las redes sociales de la chica. Ayer declararon más policías y testigos. Las dos últimas sesiones del juicio por la supuesta violación múltiple en Sanfermines, la de las conclusiones, no serán a puerta cerrada, como ha ocurrido hasta ahora. Así lo habían pedido todas las partes y así lo han decidido los tres magistrados.
¿A quién están juzgando en el caso de La Manada?: dos noticias juntas dan aún más vergüenza
http://www.publico.es/tremending/2017/11/15/twitter-a-quien-estan-juzgando-en-el-caso-de-la-manada-dos-noticias-juntas-dan-aun-mas-verguenza/
‘La Manada’ en el coche de Pozoblanco: las imágenes que hablan por sí solas
https://www.elespanol.com/espana/politica/20161202/175233477_0.html
Yo, sinceramente lo lamento, pero después de haber visto al abogado de los agresores pasearse por los platós defendiendo lo indefendible, me alegro para que deje de tergiversar. Lo que me apena es que exista esta juventud.
Lo que siento es que las penas en España son muy bajas comparadas con esos países atrasados que son EEUU, Japón y Reino Unido, y además les proporcionamos unas cárceles tan lujosas que prefieren venir a cumplir sus penas en España a hacerlo en otros países.
La sequía y el frío dirigen el recibo de la luz hacia niveles de récord. El mercado de futuros alcanza registros desconocidos y las tarifas diarias inician una escalada mientras la meteorología y una serie de decisiones técnicas y políticas encarecen la electricidad.
La situación del mercado eléctrico español es de verguenza. Las energías renovables
y favorecer el autoconsumo generan empleo y riqueza, a la vez que, abaratan el recibo de la luz. Sin embargo, aquí han sido todo trabas.
Este es un sistema mafioso de las compañías eléctricas, fomentados por políticos comprados en puertas giratorias.
¿Qué puedes hacer tú? Hoy mismo te invito a que dejes a esas compañías y te pases a otras que solo oferten energía renovable. O mejor aún, que te pases a una cooperativa de energía renovable y les des donde duele.
No volváis a votar a partidos con altos excargos en los consejos de administración de las compañías eléctricas.
Todo esto apesta y mucho.
El recibo de la luz sube un 2% en noviembre y encadena su tercer mes consecutivo al alza. La factura de la electricidad aumenta un 3,5% respecto a 2016, lo que para un consumidor medio equivale a 2,4 euros.
Facua-Consumidores en Acción advierte de que estos precios de la electricidad avecinan otro invierno «especialmente duro» para las familias con menos recursos económicos, que «un año más se privará del uso de la calefacción o sufrirán cortes por su falta de capacidad de pago, dada la ausencia de medidas por parte del Gobierno para paliar la pobreza energética». Y lamenta la pasividad del Gobierno «ante la injustificada carestía del recibo de la luz que sufren los usuarios, víctimas de un oligopolio que en lugar de competir, especula con las tarifas».
Así contribuye el Ibex-35 al aumento de la desigualdad en España. Un informe de la ONG Oxfam Intermón denuncia que las grandes empresas «anteponen retribuir a sus accionistas y altos directivos a costa de desatender las medidas de contribución social». Las abismales diferencias salariales, el uso abusivo de subcontratas y su escasa aportación fiscal aumentan la brecha social en el país, concluye la ONG.
Impuestos, salarios, leyes laborales, conciliación, estado del bienestar, servicios públicos. Todo eso reduce la desigualdad, la derecha lo sabe y lo destruye.
Amén. La derecha no trae crecimiento, trae redistribución de los pobres a los ricos. Se crece al mejorar la tecnología y con el aumento demográfico, no con la precariedad. Lo que necesita la sociedad no es crecer, es redistribuir de los ricos a los pobres! Y eso se consigue mediante impuestos, salarios justos, y precios justos, es decir, con el socialismo.
Hay que hacer una nueva reforma laboral para combatir la desigualdad a la que nos somete alguno de los principios de la termodinámica. Podríamos por ejemplo abaratar el despido que anula el primer principio. Bajar los impuestos a las empresas, que combaten el segundo. Aumentar el gasto militar que ataja el tercer principio. Recortar el gasto social que aniquila el cuarto principio.
Los seres humanos somos inteligentes, pero no racionales. Llevamos viviendo treinta años, camino de cuarenta, en un sistema de estafa piramidal. Este tipo de modelos solo son sostenibles para un matemático. Las personas nos damos cuenta del error ahora, con la crisis económica, la cual era predecible porque el sistema no podía funcionar eternamente. Nos hemos creído que el capitalismo sostenía las necesidades de la población porque durante la guerra fría vivíamos en una suerte de comunismo ligero, pero no es así. El verdadero rostro de los valores capitalistas es dejar sin empleo a las personas, y más tarde dejarla morir de hambre porque no tiene dinero para pagar los bienes que produce la empresa donde, posiblemente, trabajaba.
El estado de bienestar oculto en España
http://agendapublica.elperiodico.com/el-estado-de-bienestar-oculto-en-espana/
El Gobierno de Rajoy vacía el 88% de la hucha de las pensiones que recibió en 2011.
Las «excelencias » del PP. Esos buenos gestores…
La gente está algo asustada con el tema de la hucha. Si la hucha se acaba, que se acabará, los pensionistas pueden estar tranquilos, porque seguirán cobrando su pensión. El dinero saldrá porque tiene que salir. En Francia por ejemplo, ni hubo ni hay ni habrá hucha y todos los pensionistas reciben puntualmente su pensión sin ningun problema, asi que los pensionistas españoles que duerman tranquilos. Muy tranquilos, porque seguirán cobrando su más que merecida pensión.
La brecha entre ricos y pobres aumenta porque el desempleo, la precariedad y los problemas de formación se han enquistado
https://elpais.com/economia/2017/12/09/actualidad/1512844379_448525.html
El paro ‘clandestino’ de España alcanza el 30% e impide que los salarios suban. El BCE estima que la oferta de mano de obra es el doble de lo que marcan los datos oficiales. Así se explica que la remuneración siga congelada a pesar de la caída del paro.
Rajoy vuelve a mentir: La EPA demuestra que se ha destruido empleo:
Horas semanales trabajadas 1 trimestre 2012: 600.900 miles de horas.
Horas semanales trabajadas 3 trimestre 2017: 563.429 miles de horas.
Menos trabajo que cuando Rajoy llegó al gobierno.
Los Angeles, California. Ese día de Navidad de 2017 no se produjo ninguna crisis apocalíptica de la que aún no nos hemos enterado. Solo era otra jornada más en una gran urbe capitalista.
Estados Unidos, uno de los países más ricos del mundo y la “tierra de la oportunidad”, se está convirtiendo en el campeón de la desigualdad. Es la frase con la que comienza el comunicado del 15 de diciembre de Philip Alston, el relator especial de Naciones Unidas para la extrema pobreza. Alston acabó en Skid Row, Los Ángeles, un viaje por California, Alabama, Georgia, West Virginia, Washington y Puerto Rico para observar el estado de la pobreza en el país más rico del mundo. Su conclusión es que “el sueño americano se está convirtiendo rápidamente en el espejismo americano”.
El relator cita las cifras del censo, según las cuales 40 millones de estadounidenses viven en la pobreza y de ellos 18,5 millones en extrema pobreza. Alston critica los posibles efectos de la reforma fiscal de Donald Trump sobre los más pobres. Dice que el plan “va a desgarrar partes cruciales de una red de seguridad que ya estaba llena de agujeros”.
En el problema de los sin techo, en concreto, Alston considera que las cifras oficiales son inferiores a las reales. El relator critica la “criminalización” de la pobreza por los arrestos por delitos menores de personas que viven en la calle.
La cara oculta de un empleo en Inditex. Los trabajadores de la compañía de Amancio Ortega denuncian la desigualdad de sus condiciones laborales, los bajos salarios y la precariedad que sufren muchas empleadas.
http://www.publico.es/espana/desigualdad-laboral-cara-oculta-inditex.html
Estas condiciones laborales son las que tanto defienden la derecha política y económica de este país, con el mayor explotador social de todos estos años.
Es lo que tiene tener las leyes laborales a favor de un solo lado,pero claro su gran logro de este super democrático y de la derecha política y económica de este país,es que se va a tener de todo sin luchar, y se hacen solo caso a los que explotan a sus trabajadores incluido el IBEX con sus empresas satélites, con trabajadores a mitad de precio, de los que tienen en la cabecera de su nómina el nombre de una empresa del IBEX.
¿Comer tres veces al día un empleado? ¿Donde se ha visto? Luego se engordan que no veas, y eso repercute en la salud, que si colesterol, que si sobrepeso. Mira en la India y Sudeste asiático, una tacita de arroz al dia y lo ágiles que van, seguro que colesterol cero.
Qué manía tenéis los palurdos fascistas de pensar que los empresarios son dioses a los que idolatrar, que los trabajadores son esclavos que deben amarlo.
El trabajo es una contraprestación sueldo-trabajo y nadie tiene que agradecer nada a nadie.
En este país hay muchos empresarios que son unos completos inútiles y los que llevan la empresa adelante son trabajadores cualificados que tienen que luchar contra la incompetencia del jefe. Eso lo he visto en la mayoría de empresas que conozco. El empresario es sólo un contratista con dinero. Pero los fascistas os encargáis de generar y mantener esa errática imagen, será por el tremendo complejo que tenéis, por el miedo a la realidad de que no tenéis empatía humana y sólo os interesa el dinero anulando cualquier otra motivación vital.
Evolución de la Productividad en España ¿Será la Nueva Alemania de Europa?
https://www.rankia.com/blog/golpe-efecto/3472666-evolucion-productividad-espana-sera-nueva-alemania-europa
El dato de empleo de Rajoy oculta el descenso de la protección social a los parados. El Gobierno ha acogido con euforia mal disimulada los datos de paro registrado.
La tasa de actividad de la población en edad de trabajar española es un 20% inferior a la normal en Europa. Reducir el porcentaje de parados reduciendo con trampas la población activa es truco de almendruco para clientes de trileros con CI por debajo de 5.
Ante tanta hipocresía y falta de justicia social, los gobernantes han descubierto la fórmula magistral, que vivan de la caridad y de paso, limpian su negra conciencia. Por más que nos mientan es imposible que nos traguemos el falso mantra de la recuperación, tras dejar en el camino a cientos de miles de ciudadanos, abandonados a su triste dependencia.
Formula EmePuntoErrePunto para reducir el paro:
Se despiden 1000 empleados
Se crean 600 empleos a tiempo parcial
Otras 500 personas dejan de cobrar prestacion
Voila! 100 parados menos.
Para Rajoy lo único importante es que desaparezca la gente de las listas del paro, no importa como ni las consecuencias. Una familia sin trabajo, sin ingresos por haber finalizado el plazo para cobrar prestaciones y sin posibilidad de encontrar trabajo, como no figura en ningún registro no existe.
Después sale a la palestra Fatima Bañez con sus vergonzosos calificativos de alabanza a la «labor» del gobierno en esta materia y todos los del PP a sacar pecho y lanzarse piropos los unos a los otros.
Esto es lo que varios países europeos están haciendo para combatir la brecha salarial y el Gobierno se plantea copiar. Alemania, Reino Unido e Islandia han apostado por la transparencia: garantizar el acceso de las empleadas a la información sobre los promedios salariales desglosados por sexo.
http://www.eldiario.es/economia/varios-europeos-haciendo-combatir-salarial_0_730027685.html
Parece que todo el mundo se olvida de una práctica extendida entre la las pymes españolas. Me refiero a lo que muchos y muchas trabajadoras perciben fuera de la nómina, en sobre aparte y mediante acuerdo previo con el empresario, o sea mediante la conocida fórmula de «esto es así, lo tomas o lo dejas». Horas de trabajo discrecionales que no cotizan, etc., conforman una realidad donde la brecha salarial campa por sus respetos y sobre la que ninguna medida o ley podrán incidir, simplemente porque ciertas decisiones seguirán en manos del empleador de turno, que se pasa por el arco de triunfo todo lo que no obedezca exclusivamente a sus intereses. Y además aquí no hay ni siquiera estadísticas a las que acudir, ni hemeroteca de la que echar mano.
La cumbre de Davos alerta del reparto desigual de la recuperación mundial. El Foro Económico propone un nuevo índice para medir el desempeño económico de forma más inclusiva. España ocupa el puesto 26 entre los 29 países desarrollados inclusivos.
Para mi no, para Davos, tambien conocido como el 1%, la casta, Bilderberg, etc. si.
Estos «expertos» de Davos hacen la misma cosa todos los años: no mover ninguna ficha, sólo dilatar y ganar tiempo para seguir manteniendo el statu quo y la fiestita de los amiguetes. Hacen como que actúan y entonces lanzan el clásico distractor para calmar a las masas. Esta vez consiste en «proponer un nuevo índice de medición». Vaya medida! En eso estarán los siguientes 10 años, instalando más masa burocrática hasta lograr la fórmula, que ahí sí tendrán más clara la peli. Y en 10 años dirán que no era la metodología correcta y vamos con la siguiente. Me acordé de Guindos cuando también «dilataba», metiendo los multiplicadores y el precio del petróleo y los goles de CR7 para explicarse. Trump por lo menos es más sincero, no viene a Davos porque sabe que es un desperdicio y prefiere quedarse en la White House comiendo hamburguesas.
Oxfam pide una sociedad más igualitaria. La recuperación económica mundial, una ‘quimera’ para jóvenes, mujeres y más desfavorecidos. El 1 % más rico de la población acaparó en 2017 el 82 % de la riqueza y la mitad más pobre del planeta no obtuvo ningún beneficio.
“No nos metamos en eso”. Total, ¿para qué? ¿Para qué un político se va a meter en un tema que afecta al menos al 50% de la población? ¿Para qué va a entrar en la agenda política el delicado tema de la brecha salarial entre hombres y mujeres? Mejor seguir negándolo, mejor mirar para otro lado, como uno más de los muchos que lo hacen cada vez que oyen una estadística en la que con cifras y datos se demuestra que todavía hoy las mujeres cobran menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Sí, ya sé que en la mayoría de las empresas no, que en la Administración tampoco, pero en otros muchos puestos de trabajo sí. Negarlo no lo soluciona, y no meterse en eso, como aconsejó Mariano Rajoy, y le ratificó su ministra de trabajo, tampoco. Eso es no meterse en la realidad, pasar de los problemas de la gente, de lo que verdaderamente importa a la sociedad. Rajoy cree que la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral no es un asunto del Gobierno. Es más, cree que los gobernantes deben “ser muy cautos a la hora de saber cuáles son nuestras competencias y cuales no, y desde luego, no hay ninguna que sea igualar salarios, ni que el Gobierno fije los salarios de las empresas”. Ninguna mujer debería votarle solo por esto. Velar porque se cumpla la ley y no se discrimine a nadie sí es un asunto del Gobierno. Pero prefiere alejarse de las decisiones de otros países como Islandia, Alemania o Reino Unido, que han aprobado medidas legislativas para igualar salarios y oportunidades;siempre por detrás, negando la realidad. Son tantas las cosas en las que Europa nos aventaja. Así nos va, sobre todo a las mujeres. Hemos cambiado de siglo pero el lastre del machismo y la desigualdad sigue vivo. No podemos quedarnos quietas, hay que meterse en ello. Cuanto antes, la igualdad es y debe ser una prioridad social, pero sobre todo política.
Por qué las clases populares no votan a la izquierda y qué hacer para corregirlo
¿Cómo es posible que los estratos sociales más bajos, las clases populares e incluso la clase obrera tradicional, esté optando por políticas de derechas como solución a sus problemas?
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2018-01-27/por-que-las-clases-populares-no-votan-a-la-izquierda-y-que-hacer-para-corregirlo_1512294/
La banca se consolida como el mayor destructor de empleo del país. Las entidades financieras recuperan en 2017 el liderato en despidos colectivos por ERE que ya alcanzaron en 2015, y cuyas cifras ya superan en febrero mientras las bajas de empleados al margen de los expedientes duplican a las que siguen ese trámite.
María Jesús Botella (concejala del PP en el Ayuntamiento de Córdoba y hermana de Ana Botella): “No existe la brecha salarial, lo que ocurre es que las mujeres están poco formadas”. Aspirante a tonta del bote del año.
Cristina Cifuentes no acudirá a la huelga del 8 de Marzo en reivindicación de la igualdad de derechos de las mujeres y a favor de suprimir la brecha salarial. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que respeta el derecho a la huelga pero que ella no se sumará ni siquiera de forma simbólica. «Mi gesto es trabajar de forma activa para reducir esa brecha salarial».
Una lógica muy pepera.
El PP rechaza la huelga del 8 de marzo porque es de la «élite feminista». Vaya argumento. Hay algunos que no se enteran de que va el siglo XXI … y les va a pasar por encima.
Yo soy una mujer real (creo que todas somos reales, no he visto ninguna mujer irreal a no ser que se refieran a ciborgs), no entiendo qué quieren decir con las élites feministas puesto que en todos movimiento debe haber líderes que mueven al grupo. Yo, que soy una mujer real y no un cyborg, que no pertenezco a esa «élite feminista» sino al pueblo llano feminista que he sufrido discriminación laboral, acoso, agresiones sexuales, etc por parte de hombres y que un día un vote al PP (sí, lo reconozco), pienso hacer huelga y reclamar los derechos que me otorga la constitución (porque todos somos iguales ante la ley) y por supuesto, no volveré a votar al PP por no defender (como lo ha hecho con Cataluña) mis derechos sino que los infravalora.
Da igual tu ocupación o tu formación: si eres mujer, la brecha salarial te roba más de una hora de sueldo al día
http://www.eldiario.es/economia/Empezar-febrero-salarial-dependienta-abogada_0_742626505.html
Mienten con la misma facilidad con la que respiran. Ningunean a los colectivos feministas que están organizando la huelga (¡qué poco les gusta que la gente se organice para denunciar sus políticas!) y de paso la demonizan, ante una parte de los ciudadanos, asociándola a Podemos. No, señores, la huelga no la convoca UP, la apoya, que es muy distinto.
Hasta donde yo sé, es una convocatoria feminista a nivel mundial. Pero el mentir es connatural con los peperos y no pueden vivir sin mentir cada vez que hablan.
Sobre políticas para impulsar la igualdad de género, lo que tendría que hacer Rajoy es financiar el pacto de estado contra la violencia machista, aquel que de momento solo ha servido para que se hagan la foto. Pero mentir en España, a los peperos les sale gratis.
«No podemos apoyar una manifestación convocada por Pablo Iglesias, es la manifestación de Podemos».
Una vez más y de acuerdo a su ideario, los del PP ninguneando a los grupos de mujeres que han promovido la manifestación.
A esto le llamo yo una buena argumentación para oponerse a salir a la calle a reivindicar los derechos de las mujeres.
El PP se revuelve contra el 8M: el movimiento feminista percibido como amenaza. El partido de Mariano Rajoy tacha la huelga feminista de «insolidaria», «elitista», de buscar «el enfrentamiento» y acusa a Pablo Iglesias de convocarla. También Ciudadanos arremete contra la movilización y su portavoz, Inés Arrimadas, sostiene que la convocatoria va «contra el sistema capitalista».
La verdad es que es halagador que consideren PP y C’s que la huelga del 8 M podría «romper el modelo de sociedad occidental».
Me parece exagerado, pero bueno, vamos a ver si al menos le damos unos golpecitos.
Creo que te equivocas. Si en lugar de un día, la huelga fuese indefinida el golpe sería mortal. Ya que el actual sistema se basa en una enorme cantidad de trabajo realizada de forma gratuita y no reconocida.
Me temo que eso nunca será posible. Porque para dejar de cuidar de tus hijos, o padres, o personas enfermas a tu cargo se necesita una considerable falta de empatía. Y las personas que son así no están cuidando a nadie: están en los puestos directivos o en política.
Por ejemplo, poco le preguntan a Rivera cuánto ve a su hija, y si no sería mejor padre viviendo más cerca de ella, en vez de priorizar su carrera política.
No comparto lo de dejar de cuidar a niños pequeños y enfermos, pero un día sin consumo femenino es importante. Si todas las mujeres de este país se unieran con un propósito, no consumir, es decir, nada de nada, la economía lo notará. Si hay que comprar algo necesario que se haga con anterioridad, pero ese día que las tiendas, los bares, … estén vacíos de mujeres y que los hombres sean los únicos, así se hará visible vuestra ausencia.
Habrá mujeres que no puedan dejar de trabajar ese día porque necesitan el dinero para vivir pero pueden hacer UN DÍA SIN CONSUMO. Si solo les importa el dinero.
Las mujeres del PP son machistas, por algo le viene de raza al galgo, son los herederos del franquismo y ¿que era el franquismo?, la mujer con la pata quebrada y en casa, eso si, no le interesa cómo se ganaba su marido el dinero con tal de que lo trajese y poder vivir de p.m.
Mejor, calladitos, que estáis más guapos. No nos resulta extraño que la derecha se amontone en la desigualdad y en la diferencia entre clases y género. Ya hemos oído a distintas dirigentes del PP manifestarse respecto a la igualdad de género. Una, la Ministra de Agricultura y Medio Ambiente, recomendarles “de una manera brillante” que lo que debían hacer es, en todo caso, hacer huelga a la japonesa; es decir, ser más desiguales en el trabajo de lo que ya lo son. Para que se jodan los patronos ¿o qué?, y que los gerifaltes del PP se regocijen en su prodigioso pensamiento, no, ya, neoliberal, sino feudal.
¿Cuántas veces han oído eso de que “es imposible que una mujer cobre menos porque los salarios se rigen por el convenio colectivo”? Infinidad de veces, pero el truco está en los complementos salariales. Una cosa es compartir el mismo salario base y otra muy distinta la discrecionalidad con que se determinan los complementos.
Cuando Inés Arrimadas se negó a apoyar la huelga feminista del 8 de marzo alegando que incluye consideraciones que nada tienen que ver con el feminismo, como es el caso del capitalismo, evidenció que o miente o ignora. En el primero de los casos -el más probable, como hizo Rivera-, resulta indignante su cinismo y ansias de manipulación; en el segundo, es inquietante saber que en las clases de coaching que reciben y pagan con esas cuentas tan poco claras nadie le haya explicado que el capitalismo se sostiene sobre la base del machismo. ¿Es que no hay feministas que apoyen el capitalismo? Pues no. Son ideas excluyentes. Tampoco se dejen engañar en eso.
Albert Rivera: «No apoyamos la huelga feminista porque no somos anticapitalistas». El líder de Ciudadanos dice que no secundará la convocatoria de huelga porque no se puede confundir «capitalismo con feminismo».
Aquí no hay medias tintas que valgan. La zona gris de no secundar el 8 de Marzo está más cerca del machismo que, como él vende, de preocuparse por las mujeres, sus derechos y su lucha por la igualdad. No hay más lectura.
Pues, contrariamente a lo que dice este muchacho, yo creo que todo avance en los derechos sociales proviene de reivindicaciones ideológicas directamente ligadas a lo que se considera la izquierda y que, a pesar del discurso de quienes tratan de desideologizar la política, esta reivindicación de igualdad y de reconocimiento práctico de derechos largamente conculcados es también una lucha ideológica basada en reivindicar la solidaridad y la colaboración en contra de la implacable competitividad que implica el capitalismo. El feminismo es de izquierdas y anticapitalista, como lo es el ejercicio de cualquier derecho humano.
El obispo de San Sebastián: «El demonio puede meter un gol desde las propias filas. El feminismo se ha hecho un harakiri». «Lo que más dignifica a la mujer es el don de la maternidad, vamos a ser claros. Sin duda alguna, ese don tan grande que ha recibido es incomparable», afirma en un discurso en el que diferencia el feminismo «sano» y el «de género».
La risa por las tonterías que dicen estos fundamentalistas se te corta de golpe cuando recuerdas que se financian gracias a nuestros impuestos. Entonces lo que digan desde esta secta ya no te hace ni puñetera gracia.
Si este hombre está tan preocupado por la maternidad y la natalidad, debería hablar con los de su cuadrilla, con los de el poder ejecutivo, sí, esos, los de la virgen de los dolores y el opus, pues nada mejor para la maternidad y la natalidad que un mercado laboral estable donde se respete a los trabajador@s y sus bajas por maternidad y paternidad sean equitativas, donde la legislación imponga salarios dignos y no permita despidos improcedentes por el estado de embarazo. Así los ciudadan@s podrían tener hijos sin miedo a la precariedad y la inestabilidad laboral.
Los obispos como siempre, viviendo en la más oscura Edad Media sin pudor ni vergüenza ninguna. Pero eso sí, hay que respetar a estos cavernícolas que si no luego alguno acaba en la cárcel.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2014/02/con-un-poco-de-justicia-y-mucha-suerte.html
Los ultra católicos arremeten contra el cardenal Osoro por defender la huelga feminista. Grupos ultraconservadores acusan al cardenal de Madrid de «confundir y desconcertar» a los fieles por «comprender y apoyar» la lucha por la igualdad.
Los razonamientos del delirante homófobo y xenófobo obispo Reig Pla coinciden con los que han hecho periodistas sicarios como Arcadi Espada o Jiménez Losantos. ¡Vaya! Queda claro lo que en el fondo son los que se llaman liberales.
Osoro fue arzobispo de Valencia 5 años, en los que estableció una relación «sana» con gran parte de la sociedad valenciana. Posiblemente esa ecuanimidad de carácter le supuso conectar con el papa Francisco, y de ahí su traslado a Madrid. Lo que equivale a convertirse en diana del clero ultramontano, sector que se resiste a ser descabalgado por los chicos de Bergoglio.
Que estas palabras tengan eco no hace otra cosa que alimentar su propio discurso. Allá él con sus opiniones, afortunadamente no son reflejo de una sociedad avanzada y moderna. Está claro que vive en otra época, no está acorde con los tiempos en los que vivimos, por eso no se debería sacar a la luz sus palabras, que es lo que quiere. Su discurso, en la iglesia, no en la vida normal.
Mientras no lo meta Vd. estaremos tranquilos. ¿Ha oído hablar de los refugiados, los pensionistas, los discapacitados, los parados? Esto es lo que cuenta, el Evangelio que les debiera de preocupar. Basta con seguir las pistas que encuentran en el evangelio.
El PP no va a la huelga porque es elitista e insolidaria con las mujeres que no cobran aunque se deslomen a trabajar como madres y cuidadoras y porque la mejor manera de cobrar igual que los hombres es ir a trabajar más ese día
Les va a estallar en la cara. Estoy segura que el 8 vamos a ser una marea que les va a dejar tocados y el 17 cuando vayamos a la de la gran manifestación de las pensiones, hundidos, porque presiento que se está gestando un movimiento social y político que va a desbordar como el 15M, a la clase politica.
La gente estamos harta de ver que los problemas políticos, que lo son, como el encaje de Catalunya en el Estado y los innumerables casos de corrupción, no cambian nuestras condiciones de vida. La clase política y sus corifeos mediáticos dan vueltas y vueltas con el mono tema y asistimos perpleja a comparecencias y juicios sobre corrupción, mientras siguen gobernando en beneficio del Ibex35 sin que nadie mueva un dedo.
Mamá, ¿te puedes sentar?
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/Mama-puedes-sentar_6_747235295.html
La ministra de Igualdad, sobre el feminismo: No me gusta que me pongan esta etiqueta. Dolors Montserrat ha asegurado no le gusta la «etiqueta» del feminismo porque las etiquetas representan «un estereotipo».
La única etiqueta que te cuadra es tontarra, seguro que en esa si te reconoces. Por cierto ¿ha pagado ya tu familia los 6 millones de € de debe a la Hacienda Española, patriota de pacotilla?
Huelga es una palabra que no forma parte del léxico de la derecha porque la derecha nunca ha tenido que recurrir a esta forma de protesta reivindicativa. La derecha solo sale a la calle bajo palio para defender preceptos de la era cuaternaria, o incluso anteriores, rodeada de curas presuntamente pederastas y bajo una nube de incienso. Dolors Montserrat es un accidente geográfico más en un gobierno que vive colgado de los titiriteros del Fondo Monetario, el Banco Mundial, el Banco Central Europeo y demás grandes y perversas instituciones financieras del neoliberalismo salvaje. Que mañana Dolors Montserrat se quede en su despacho, en su casa o que pase el día jugando al golf es irrelevante para la causa feminista. En términos de sociología antropológica, Dolors Montserrat es un hombre y, además, profundamente machista.
¿La ministra de igualdad dice que ella no es feminista porque defiende la igualdad los 365 días del año? Claro, porque el feminismo no es eso. Me encanta. Estoy cansada de ver como se utiliza la demagogia para ir en contra del feminismo. Uno puede estár más a favor o más en contra de distintas corrientes del feminismo, pero el feminismo defiende la no discriminación por razones de sexo o género. Vamos, que al demonizar el feminismo por no identificar el feminismo con una de sus corrientes, es como si uno dijera «Mira, yo no soy antiracista porque el colectivo X hace/dice cosas que me parecen mal». Y, aunque aún queda mucho racismo, por suerte en la conciencia colectiva está mucho más claro que ser racista está mal. Pues con el feminismo, igual.
Que no se etiquete; muy bien. Pero que se defina; más concretamente, que responda a la definición que le pidió la alcaldesa Colau el pasado domingo en «El Objetivo» sobre los doscientos millones que su gobierno debe poner en la mesa para defender la igualdad y no los pone. En lugar de definirse, se quedó mudita.
En cuanto a que su gobierno defiende la igualdad, debe hacerlo muy poquito, muy poquito. Tan poquito que la desigualdad crece a cada minuto. Es como si su gobierno y ella misma defendiesen la igualdad con paso de cangrejo: siempre hacia atrás, hacia la desigualdad.
Seguro que hay etiquetas que sí le gustan: «nacionalista española», «católica», «papista», «conservadora», … ¿a que sí?
«No me gustan porque representan un estereotipo», ¡pues claro!: lo que tú eres.
Normal. ¿Como va a estar a gusto una derechista con que la califiquen de defensora de derechos humanos? La derecha española ha estado siempre en contra de los avances en derechos humanos, sociales, laborales… siempre en contra, siempre echando el freno, siempre poniendo excusas.
Daba igual que se tratara de la democracia, del divorcio, del aborto, de las reducciones de jornada laboral, del matrimonio LGTBI, etc… todo avance les duele y hay que arrancárselo de las manos.
Una vez logrado son los primeros en ejercer esos derechos para sí, y pasado un tiempo reescriben la Historia y la cuentan como si esos avances fueran en parte gracias a ellos. Cuando fueron un palo en la rueda del progreso.
No se puede contar con la derecha española para avanzar en nada, ni se les puede esperar porque si no, no hay avance, hay que superarles, siempre.
El diario francés Libération, un 25% más caro para los hombres en denuncia de la brecha salarial. Con motivo del 8-M, el periódico sale hoy a dos precios distintos: 2€ para las mujeres y 2’50€ para los hombres. El motivo, según ha explicado su director en un tuit, es «concienciar sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Francia, que es del 25%». Por tanto, el precio de la revista para los hombres es un 25% más caro.
La reconversión en feministas de toda la vida durante la jornada de huelga merece especial atención. Habría que haber visto las sedes del PP y de Ciudadanos mandando a comprar tela violeta sin saber si la vendían en el mismo comercio chino que la rojigualda. Sin torcer un gesto, allí fueron apareciendo desde Rajoy a Cospedal o Albert Rivera y Arrimadas, con el lazo más grande de todos, sin temor a ser tenida por comunista. Dicen que Rivera citó incluso a Clara Campoamor que, junto a Kant, debe formar parte de sus lecturas favoritas. Hoy ya se ha atribuido el éxito de la huelga feminista. Hasta Pablo Casado se declaró feminista. La mártir de la jornada fue Begoña Villacís que se presentó en la manifestación de Madrid a gritar libertad y fue increpada verbalmente por su oportunista cambio de chaqueta. Ella misma lo ha mostrado.
No vimos esta vez encendidos manifiestos de eminentes intelectuales, con rimbombantes frases de indignación, exhortando a participar en esta huelga, a sumarse a un movimiento que se sabía mundial y masivo, y sobre todo NECESARIO. No, esos/as señorones/as solo se mueven cuando se trata de decir a la gente que no vayan a votar un referéndum, porque por lo visto la democracia les duele mucho, o para decirle al personal que vote a «la ceja», que es lo que mola, aunque sea más de lo mismo, la cara B de lo otro. De estos, como de tantos otros círculos de poder oficial u oficioso, no se puede esperar nada… y esa es precisamente la grandeza del éxito de la huelga y la movilización de ayer: que vino de abajo y no se debe a nadie más que a ELLAS, a las mujeres que salieron para enfrentar al mundo ante un hecho que necesita cambiar. Es por eso que TOD@S debemos involucrarnos.
Gracias por salir a la calle a dar un aldabonazo sobre nuestras conciencias machistas. Gracias por intentar parar el mundo, para que los machos reflexionemos. Gracias por vuestra lucha, que, como otras luchas de colectivos oprimidos, ninguneados y marginados, suponen y supondrán siempre un avance para cualquier ser humano. Parafraseando aquella conocida frase: «ayer, el mundo era una fiesta».
Y ahora, a continuar con el excelente trabajo empezado. Queremos seguir aprendiendo de vuestras luchas y apoyaros en ellas. Ayer vosotras, como en días pasados l@s jubilad@s, nos habéis insuflado un hálito de esperanza y revuelta en nuestras vidas anodinas. Gracias, siempre gracias.
Cientos de miles de personas retomaron el jueves una marcha con intención de ser imparable hacia la igualdad real de derechos y de oportunidades entre las mujeres y los hombres. Una movilización histórica que tiene también su propia lectura política, entre otras cosas porque la primera gran huelga feminista de las últimas décadas dejó en evidencia la debilidad social de los grandes partidos y sindicatos del Estado. De hecho, los dos partidos que aparecen en cabeza de las encuestas que suministran los grandes medios de Madrid, el PP y Ciudadanos, afrontaron la cita de este 8-M como un desafío contra sus posiciones, falsearon la realidad de la convocatoria y mintieron sobre sus objetivos, pero fueron vapuleados por la realidad de los hechos. Sus diatribas contra la huelga del 8-M quedaron en agua de borrajas conforme miles de mujeres ocupaban las calles y dejaban en el más absoluto ridículo sus intentos de desinformar e intoxicar a la opinión pública. La realidad es que más allá de esas presuntas encuestas, cientos de miles de hombres y mujeres no hicieron caso alguno a Rajoy ni a Rivera y ambos acabaron colocándose de formas vergonzante un lazo de color morado en la solapa tratando de subirse al carro apresuradamente. Llegaron tarde, como llegan tarde a las movilizaciones de los pensionistas. Mujeres y pensionistas se antojan dos frentes muy complicados para la plácida indecencia en que se habían instalado la política y los medios españoles. Más aún con la creciente conexión y sintonía intergeneracional, como se pudo ver en las concentraciones con miles de mujeres muy jóvenes en las calles. Porque en las sucesivas manifestaciones de las últimas semanas de pensionistas y mujeres hay también una demostración social y popular de hartazgo y cansancio con un modelo de Estado en el que la involución democrática y las carencias sociales, laborales y políticas se hacen cada vez más evidentes. Si el Estado pretende seguir por la senda de recorte de derechos actual, los problemas le crecerán. Aunque tampoco se vislumbra en el Estado una organización política con capacidad de aglutinar en las urnas esa respuesta social, vista la situación del PSOE y UP.
Acabar con la precariedad: la falsa respuesta de Ciudadanos. El despido libre que contempla C’s, a pesar de la indemnización de 20 días, no servirá para frenar los contratos de días o semanas que abundan en nuestro tejido productivo
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2018-03-11/acabar-con-la-precariedad-la-falsa-respuesta-de-ciudadanos_1533539/
Radiografía de la devaluación salarial: despidos y contratos un 23% más bajos
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-09-28/radiografia-devaluacion-salarial-caida-sueldos-empleo_1450968/
Que no te engañen: el contrato único de Ciudadanos
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/enganen-contrato-unico-Cs_6_752484773.html
¿Cuando de verdad vamos las gentes de izquierda a dejarnos de pamplinas y discusiones filosóficas y vamos a llegar a una unidad de acción? ¡Cuando esteis gobernando entonces os poneis exquisitos y veis si son galgos o podencos! ¡El pueblo está pasando hambre, falta de vivienda, falta de asistencia sanitaria, desmantelando la Investigación, la Educación…¡Bajar ya del pedestal y aterrizar!
La (in)Justicia, un puro desastre, una máquina ciega de poner punto de mal final, un cachondeo como se dijo, por excesiva independencia, con categoría de dioses, y por los abusos de tipo corsario no confesa de la casta intocable de los abogados y procuradores.
En según qué casos, pueden hacer lo que les da la gana, sin que el ciudadano pueda defenderse.
A estos ciudadanos se les debe poder pedir cuentas, mientras ahora es altamente imposible.
La justicia en España está podrida, excesivamente politizada, carente de independencia, y lo que es todavía más grave, también de imparcialidad, siendo principalmente un instrumento represor al servicio de sectores de las elites dirigentes, puede parecer una exageración, pero no lo es, se percibe todos los días en los juzgados españoles. En cuanto al periodismo español, es evidente, que está excesivamente ideologizado: La información periodística, y sobre todo si es relevante y afecta a temas políticos, se difunde siempre buscando una cierta intencionalidad ideológica. En la actualidad vuelve a predominar el periodismo ideológico, propio de las primeras décadas del pasado siglo, oculto bajo otras formas de periodismo, informativo, interpretativo o de simple opinión.
¡España, España, FLA, FLA, FLA!
«No olvidemos que el pegamento social y el sustento del buen convivir de este país no son las banderas, sino nuestros hospitales, centros de salud, colegios públicos y los pactos de autogobierno que han construido los pueblos que coexisten en España».
https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Espana-FLA_6_774882534.html
Cómo los ‘súper patriotas’ están ocultando la enorme crisis social que crearon
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/05/30/como-los-super-patriotas-estan-ocultando-la-enorme-crisis-social-que-crearon/
El Obispado de Cádiz se niega a ceder sus pisos vacíos a personas sin hogar, refugiados o desahuciados
https://www.portaldecadiz.com/cadiz/26378-el-obispado-de-cadiz-se-niega-a-ceder-sus-pisos-vacios-a-personas-sin-hogar-refugiados-o-desahuciados
No hay otra economía sin cuestionar el poder
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/economia-cuestionar-poder_6_781881821.html
Renta básica: la última frontera del Estado del bienestar. El avance de la extrema derecha hace imprescindible la búsqueda de medidas que apuntalen a las personas más afectadas por la tecnológica y la globalización.
Lo que es incuestionable, es que cada vez hay menos trabajos gracias a la tecnología. Aquí la gente simplemente mira por la paga, porque unos trabajan y otros no. Pues bien, no tardando mucho se destruirán muchos puestos de trabajo que ya vemos como desaparecen (oficinas bancarias, seguros etc…) y si a la gente no se la forma en puestos tecnológicos, estos entrarán a engrosar la larga lista de pre-jubilados a los 52 años. Se deben buscar soluciones, no cobrar pagas o no cobrarlas como la mayoria aqui aduce. Que ese dinero esté vinculado a la formación de esos nuevos empleos tecnológicos y de que por supuesto quien lo reciba, esté predispuesto a aprender… todo esto contando con que realmente haya puestos de trabajo, si no todo esto no sirve nada. Y creanme, algunos de los que aquí hablan seguro son funcionarios y se sienten respaldados por ese trabajo de por vida, pero si esto no se ataja, tarde o temprano caeran tambien.
Acaba de hacerse público el estudio anual del INI: el 37% de los hogares españoles no puede irse de vacaciones ni una semana al año.
El 1% de los españoles con mayores rentas ingresa un 10% más que hace una década, mientras el resto se estanca. Un recorte de impuestos en toda España similar al de Andalucía empeorará la tendencia creciente a la desigualdad que se observa desde que comenzó la crisis.
Las jugadas bursátiles y los tejemanejes de los ricos los pagan los pobres. Se sabía que el sistema iba a reventar, que las subprimes en Estados Unidos y los derivados en Estados Unidos y el resto del mundo eran insostenibles, pero se siguió con la comedia hasta el final porque los bancos sabían que eran «demasiado grandes para quebrar» y serían rescatados.
Esta semana un informe de la OCDE concluía que el nivel de vida de la «exprimida clase media» (la que gana entre 11.500 y 30.000 euros al año según la organización) está decayendo. No sabía yo que la clase media es la que gana entre 11.500 y 30.000 euros al año, eso es clase trabajadora y no media. Un clase media es el que gana más de 11.500 Euros mensuales y trabaja máximo 4 horas al día, de ahí para abajo somos trabajadores, y más abajo pobres. La clase rica es como el presidente de Endesa que gana 2,9 millones al año, eso significa mensual 241.670 Euros, o el dueño de Zara, por poner un ejemplo, y luego está la aristocracia como el campechano.
Verguenza, estos que se las dan de Muy Cristianos y haciendo penitencias y Procesiones tienen el Corazón de Plomo dado que defienden a un Capitalismo Duro para unos Pocos que son los que les Pagan.
El Capitalismo es bueno cuando hacen bien al País y este Pais esta lleno de BUITRES a los que defiende EL PARTIDO POPULAR dejando a Millones de Personas en Indefensión y Pobreza. A estos Politicos los mandaba yo a la Carcel Por CORRUPTOS e INEFICIENTES dado que en nuestra Constitución se Manda a la Clase Política a Velar de mantener una Balanza que contribuya al Bien Común.
Estos Cuervos solo quieren Sacarles los Ojos a los Pobres y a la Clase Media para dárselos a los Ricos. Son Simplementes unos Mal nacido y que si hubiera de verdad un Dios estarían todos Ardiendo en el Infierno.
No es justo que esto pase pero desde luego es normal. Si alguien pensaba que se les había ablandado el corazón a los sinvergüenzas estaba bastante equivocado. El trío de los que tienen el dinero, el poder político y mediático han hecho estragos en la población. Es cierto que quienes manejan los medios de comunicación son los poderosos del dinero, exceptuando algunos medios de comunicación que se financian con el dinero que aporta la sociedad, es resto está al servicio de los de siempre. Por eso hay que seguir financiando a eldiario.es que es de los pocos medios que están por terminar con los sinvergüenzas.
Los avances tecnológicos han propiciado que se produzca mucho más que hace algunos años atrás, Sin embargo los ingresos de los trabajadores/as han decaído en función de los incrementos de los productos de consumo obligatorio.
O llevamos al Parlamento personas honradas que defiendan los intereses del conjunto de la sociedad o vamos hacia la esclavitud. No hace falta para ser esclavos/as cadenas, solo con el control de la mente se consigue. Para eso que estoy diciendo hace falta dinero e inteligencia y el poder político. El dinero lo tienen, todo el que hace falta para comprar la inteligencia y a los políticos que se dejan comprar. No esperemos milagros, estos son para los que se dejan embobar con ellos. Solo hace falta inteligencia, unión de los explotados y seguir apoyando al periodismo honrado. Todo esta está lo que sucede es que hay que trabajar para conseguirlo.
Reducir el horario y el sueldo en época de crisis, para trabajar más personas y que haya menos paro, me parece lo más lógico del mundo. Claro está, que muchas personas viven con el dinero justo y una reducción hace perder el equilibrio y la estabilidad en el hogar, pero por otro lado, es asegurar el cobrar y trabajar más gente… En los últimos años, se ha empezado mucho a hablar de decrecer y yo creo que es una buena manera de afrontar los nuevos tiempos, pero para eso, también hay que saber y se debería hablar más de ese proceso. Y claro está, facilitar negociaciones de préstamos, alquileres, hipotecas…y apostar de una vez por todas, por empleos de calidad, que por lo menos aporten seguridad y estabilidad.
Eso ya lo planteó Nueva Zelanda hace unos meses, pero ellos no hablaban de un sector en concreto, sino en general y su argumentación era buena,pues se trataba que la gente hiciera turismo por el país, ya que con la pandemia era difícil que tuvieran turistas del exterior. No se hablaba de bajada de sueldos,pues si no estaríamos en las mismas.
En Alemania se centran sobre todo en la industria de automoción que está de capa caída y si queremos ser sostenibles con la naturaleza, lo seguirá siendo. Los empresarios miran por sus beneficios,aunque lo camuflen bajo la preocupación por la salud de los trabajadores.
Estaría bien una jornada de 4 días, siempre que se suplan esos otros 2 días con nuevas contrataciones y sin bajadas de sueldo. Más gente trabajando, más cotizaciones, más ingresos para hacienda y más tiempo libre para hacer otras cosas, que a la vez crearían más puestos de trabajo.Pero claro una no entiende de macro-economía que es en el ámbito que se mueven ellos, el ganar, ganar, ganar. Una es de la micro-economía y se queda con la lógica de más trabajo, menos paro,gente más contenta ,más productiva y con más posibilidades de gastar.
El PP asume a regañadientes la recuperación económica pero trata de desvincularla del Gobierno. Casado asegura que «España es un gran país que se va recuperando de la crisis» pero, al mismo tiempo, acusa al Ejecutivo de llevar a los españoles «a la ruina» y de ser «un elemento tóxico» que hace «ingeniería social». Asado a la brasa. Así esperamos que quede el masterizado.
Uno no es gurú de la economía, pero si tu inyectas un porrón de millones en inversiones y esto se hace a nivel europeo, la economía crecerá y el turismo tb, por la situación generada en Europa por las inversiones. Esto no quiere decir que se consiga una economía más equilibrada (no dedicada al monocultivo del turismo y construcción) y ecológica objetivo de estas inversiones. Por cierto hasta el fondo monetario está abandonado el neoliberalismo al reclamar un sistema impositivo del cual no se evadan multinacionales, lo digo para que vayan pensando en el PP un cambio del paradigma económico.
Está derecha de pantalón de muslo prieto y cojonera inflamada, permanentemente irritada y permanentemente irritante, siempre ofendida y siempre ofendiendo, nunca conforme con nada, llevando sus postulados hasta el ridículo, está en una campaña de reconquista permanente. No va a aceptar nada que no sea recuperar el poder, por la vía que sea. Algunas dada la situación histórica del momento no las puede utilizar como lo hizo en un pasado reciente, el resto las utiliza sin pudor, aunque tenga que mentir y retorcer la realidad permanentemente. Los espectáculos que dan sus portavoc@s, que parecen robots repitiendo mecánicamente una lección simplona y reiterativa, son patéticos.
Que la recuperación económica es un hecho es innegable. El efecto rebote, aún sin acabar con los efectos del maldito bicho, ya se ha producido y se va a seguir incrementando.
Ya hace tiempo que dije que los organismos que todos los organismos internacionales y nacionales, como nuestro banco central, ese que cada vez que abre la boca es para pedir rebaja de salarios, tendrían que revisas al alza las previsiones de crecimiento.
Pero es que es de cajón. Hay mucho ahorro y muchas ganas de gastarlo. El sector servicios estos últimos días de verano a está a tope y lo seguirá estando porque el turismo internacional no va a parar, conforme se vayan relajando las medidas de control.
Pero es que además los planes del IMSERSO se van a quedar cortos porque los pensionistas, que hemos seguido cobrando religiosamente, no han gastado y quieren salir.
Lo mismo sucede en la construcción y especialmente en un sector que crea mucho empleo, el de la rehabilitación de viviendas.
Hasta aquí sin entrar en juego los miles de millones del plan de recuperación europeo. Son. si se utiliza el crédito, 140 mil millones en 7 años. 20.000 millones anuales más el arrastre del sector privado que eso conlleva. Recordar que los planes de inversión tienen que contar con un 30% mínimo de los gestores.
Ahora bien, hay sombras.
Una: tiene que ser percibido por la población y ya, porque el Gobierno solo dispone de poco más de dos años para venderlo. Por eso no entiendo que no se haya incrementado ya el S.M.I. y no solo con el incremento del I.P.C, sino con la cantidad pactada entre los socios que serían unos 50 €.
También tiene que percibirlo en los servicios que recibe y aquí se puede dar la paradoja de que la CCAA , que son las competentes, sigan desmontando y privatizando pero que se culpabilice al Gobierno del Estado porque no todos saben quién gestiona sus intereses.
Dos: No hay planes de formación de los profesionales y técnicos que vamos a necesitar. Sería muy grave, con las listas del paro llenas, no tener capacidad para invertir lo previsto por falta de trabajadores cualificados.
Tres: Que el Gobierno se deje llevar por las chorradas del PP y el cretino de presidente y gobierne como harían ellos.
Porque no se puede seguir olvidando a los más necesitados y el I.M.V. tiene que ser corregido para que llegue a todos. Ni se puede salir de la crisis aumentando la desigualdad social. La brecha tiene que reducirse, Y PERCIBIRSE, y el Gobierno tiene lo que no ha tenido ninguno: LIQUIDEZ.
«Las alarmas son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable» dijo el Secretario General de la ONU tras el informe del IPCC. Sin duda la agonía climática que estamos viendo es multidimensional y causada por nosotros, los humanos.
Uno de los tantos problemas que nos hizo llegar a este punto es el razonamiento económico, el cual, no es propicio para abordar este problema. Esbozaré algunas razones:
Los economistas tendemos a pensar de manera lineal las cosas ya que buscamos simplificar y aislar los efectos de las variables. Sin embargo, los ecosistemas no son lineales y llegan a puntos de saturación. Por ejemplo, un lago a medida que se va contaminando, irá disminuyendo la vida en su interior (quizás de manera lineal), pero llega un punto crítico en que deja de ser apto para la vida y todo muere. Ese punto es el que manejan los científicos al decirnos que no sobrepasemos los 1,5C° de aumento de temperatura. Pero nos cuesta entender la real dimensión de ese límite y ya estamos a menos de una década de ese momento según el IPCC.
Queremos tener una unidad de medida común para dimensionar los diferentes efectos, y caemos en lógicas absurdas y pueriles como tratar de dimensionar el daño económico del cambio climático (lógica que por lo demás no sirve dado el punto anterior). Incluso al hacerlo, no lo aplicamos correctamente, ¿cómo es posible que una mantequilla traída de Australia sea más barata que una hecha en casa? Eso no pasaría si internalizáramos el costo climático. Debemos entender que aquí hablamos del único planeta que conocemos hasta ahora que alberga vida, no podemos ponerle un valor monetario a eso.
Implícitamente pensamos en la competencia y eso hace que parezca injusto que unos países tomen medidas contra el cambio climático y otros no. Aquí asoma el clásico problema del Free Ryder, ya que habrá países que hacen menos a costa de los otros, y tratamos de buscar mecanismos para evitar ese problema. Pero llevamos más de 3 décadas tratando de encontrar la fórmula perfecta sin resultados. Quizás tengamos que apelar a algo que no siempre nos gusta, pero es necesario para vivir en sociedad: la buena fe de las partes.
Pensamos que el crecimiento resolverá la mayoría de nuestros problemas como sociedad, y no vemos que en un futuro cercano será lo que probablemente nos traerá el mayor problema global de la historia que conocemos. El crecimiento no puede ser infinito en un mundo finito, y buscarlo a ciegas no tiene sentido, y menos en la situación actual.
Tenemos una noción pueril del ser humano, donde lo pensamos como un individuo racional y maximizador. El ser humano es mucho más complejo que eso y no solo tenemos una dimensión física, sino que también emocional, mental y espiritual. Que las personas más felices consuman menos no es casualidad, ya que la felicidad se encuentra dentro de uno y no en las cosas.
La pandemia nos enrostró que para mantener una buena economía debíamos tomar decisiones que los economistas no tomarían. Los países que realizaron cuarentenas totales y estrictas no lo hicieron para salvar la economía, sino para salvar a las personas, y paradójicamente, fueron los que mejor salvaron la economía.
Ahora toca el turno de ponerse los pantalones largos con la crisis climática, y que los políticos no nos escuchen (como economistas) al momento de tomar la decisión de salvar el planeta. Una vez que la decisión ya esté tomada, llámennos para ejecutarla eficientemente.
El riesgo de estanflación aumenta con una grave amenaza sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Cada 10 y 30 dólares que suben petróleo y gas, respectivamente, restan un 0,5% al crecimiento económico de España. El primero ha pasado de 80 a 110 dólares. El segundo de 65 a 130. En España no pasa nada. Aquí somos todos de la «clase media».
Pues en el programa Las Claves del siglo XXI de TVE 1, hablaron cuatro economistas que han sido presentados como «cuatro de los mejores economistas de este país» y los cuatro han coincidido en descartar que se pueda producir una estanflación. Así que veo que por cada lado nos cuentan una cosa distinta.
El hecho de que sigamos hablando de «crecimiento» como una necesidad, indica que no hemos comprendido todavía la crisis medioambiental en la que estamos sumidos. Todo crecimiento se realiza aumentando la presión sobre el planeta, y por lo tanto, acerca nuestra extinción. Debemos diseñar un sistema económico que no necesite «crecimiento». Esta guerra es una oportunidad para hacerlo.