Historia y manipulación

Tengo en mi mano el  nuevo programa de la asignatura Historia de España (2º Bachillerato), que será preceptivo para el curso 2017-2018 en todos los institutos y colegios de varias comunidades. Leyendo sus contenidos, acude a mi mente que el conocimiento nunca puede ser absoluto, pues cualquier modelo teórico no es copia del mundo, sino una representación de nuestro campo de acción, que es de por sí limitado; que nunca puede ser neutral, porque  todo conocimiento tiene un significado emocional; en el campo concreto de la historia,  siempre influye en el historiador su proyecto social. Michel Foucault definió la historia como un discurso histórico-político.

Si el conocimiento no es absoluto ni neutral, los historiadores, autores de manuales,  diseñadores y mediadores del currículo tienen la posibilidad de elegir. Pueden optar por ordenar los hechos en una secuencia que legitime el presente, o por poner el presente en situación crítica; pueden inclinarse por una historia hegemónica, la «historia del poder», o por una historia contrahegemónica, la «historia de la gente», que refleje los problemas de la mayoría; pueden excluir la memoria, con la consiguiente deshumanización de la historia, o incluirla, tomando – o no- precauciones con  los «malos usos» de la misma; pueden recrearse en el narcisismo  del grupo (nacionalismo, xenofobia, eurocentrismo…), o buscar la  mirada del otro: «El miedo a los bárbaros [al extranjero, al diferente], dice el historiador Tzvetan Todorov, es lo que amenaza con convertirnos en bárbaros», que son, en esta segunda acepción, los que no reconocen la humanidad de los demás. Quiero extraer de todo esto una conclusión  obvia: la elección que haga el historiador, el  diseñador del currículo, el editor…, por ser libre, tiene forzosamente implicaciones éticas.

¿Por qué esa elección del programa de Historia de España para los alumnos de 2º de Bachillerato? Programa que es una secuenciación de la historia de España que legitima el presente, una narración que termina con el enunciado «Normalización democrática de España e integración en Europa», que incluye la Transición y la integración en Europa, como si se tratara de un final de la historia. Basta tirar de la RAE para entender que la Transición inaugura un sistema que pone orden donde no lo había. Conozco muy bien la tendencia de programas y manuales de la época de Isabel II, de la Restauración, de la II República, del franquismo… a considerar esos regímenes  como definitivos. Que siempre se han equivocado es un aserto que no necesita  demostración. A pesar de ello, nuestro autor prefiere  instalar a los alumnos en la confusión,  en lugar de hacerles conscientes de estar en el vendaval de la historia.

El programa apuesta claramente por la historia del poder, no por la historia de la gente, de la mayoría. Los que marcan el devenir del tiempo son los reinos y reyes. Preocupa la estructura del Estado (Provincias romanas, Corona de Aragón, Cortes), los hechos militares (Navas de Tolosa, Guerra de Sucesión), las paces y tratados (Pirineos, Utrecht)…, pero nunca se ve una preocupación por los que detentan el poder en cada momento histórico, ni por los marginados del mismo. Es sintomático que se exija a los alumnos conocer el concepto «reconquista» (la acción militar que determina la posesión del territorio), y se olvide el concepto «repoblación», clave en el origen de estructuras socioeconómicas duraderas, como los usos y propiedad de la tierra, la permanencia o no de minorías étnicas… Se me podrá rebatir que, a propósito de las desamortizaciones, puede tratarse la posesión de la tierra en el feudalismo y el Antiguo Régimen. Respondo a mi vez: entonces, ¿para qué están los temas anteriores a la Edad Contemporánea? Se exige conocer la industrialización, el anarquismo y el socialismo, pero, al parecer,  la  condición de las clases campesinas y obreras carece de interés.

Ninguna preocupación por la memoria. La desaparición del punto relativo a la represión franquista, que sí está en el programa actual, es sintomática. Si a la vez siguen unidas en un mismo tema la II República «y» la Guerra Civil, implícitamente se ve la segunda como una consecuencia directa de la primera, cuando la causa de la guerra no fue la República, sino un golpe de Estado. Nos enteramos gracias a este programa de que el contacto entre dos mundos, resultado de la «expansión mundial» de la Monarquía Hispánica  (demasiado triunfalista, ¿no?) fue un «descubrimiento»: tenía mucha razón Reyes Mate cuando afirmaba que hay muy poca memoria en la historia que nos han enseñado de la conquista (palabra que no aparece en el programa) de América, mientras esa memoria llena los relatos de los indígenas.  Si a eso añadimos que la expulsión de los judíos y de los moriscos, al margen de cualquier drama humano, sólo interesan  por sus consecuencias económicas (desde los planes del periodo tecnocrático franquista desaparece la justificación de  su expulsión por razones religiosas), averiguaremos la conciencia que se crea en nuestros alumnos sobre los perdedores de la historia.

Por el contrario,  el programa desprende un tufo nacionalista español que se observa en el uso de términos absolutamente inapropiados («España de los cinco reinos»), la recuperación del mito de raigambre liberal sobre las «tres culturas» peninsulares de la Edad Media,  que contribuye a dar una imagen armoniosa que nada tiene que ver con la realidad (guerras, antisemitismo, pogromos). El triunfalismo («expansión universal» de la Monarquía Hispánica), corre paralelo a la exclusión del otro indio, morisco, judío, perdedores de una guerra civil…  La referencia a la «conquista» de Navarra (la programación anterior sólo hablaba de «anexión»), podrá aliviar la conciencia de otros nacionalismos, pero no la de la historiografía profesional: los programas nunca abren la reflexión sobre el concepto «nación» o «identidad», en torno a los cuales se generan en nuestra sociedad  tantos equívocos.

A todo esto hay que añadir que en la nueva Prueba de Acceso se elimina la parte práctica (comentario de texto o gráfica), quedando reducida a la exposición de conceptos y preguntas teóricas. La asignatura pierde así todo su carácter formativo para reforzar lo memorístico. Se me dirá que el profesor es soberano en su clase, que podrá seguir comentando textos, gráficas, imágenes, que podrá seguir haciendo reflexionar a sus alumnos sobre conceptos, categorías, palabras, prejuicios y mitos, incluidos los del programa, que podrá seguir dando a la asignatura todo el carácter formativo de que sea capaz. Es  cierto. Pero también es cierto que los profesores de la asignatura deberán hacer todo esto al margen del programa. La reflexión, las técnicas de comentario,  la elaboración de mensajes propios…  han sido expulsados del sistema educativo y reducidos a sus márgenes. Los alumnos y los padres  quisquillosos, incluso los  profesores (al fin y al cabo, han sido profesores los que han diseñado el programa y votado el tipo de prueba), siempre se lo podrán echar en cara. Nuestro profesor tendrá que derrochar una buena dosis de energía, arrojo y valentía para dar a la asignatura el carácter formativo que cree que merece: este nuevo sistema ya no es el suyo, sino el de los años 40 ó 50 del pasado siglo.

Me reservo la valoración ética que me merece semejante disloque. Pero sí me gustaría encontrar un concepto para definirlo. Quizá nos sirva el de posmodernidad. La modernidad es un relato para cambiar el mundo. La posmodernidad es la ausencia de relato, la coexistencia de  relatos inocuos que no dialogan entre sí,  la espiral que sigue dando vueltas a problemas irresolubles. Tanta liquidez, tanta  indeterminación,  es la que  permite que se cuelen entre sus rendijas valores tan tradicionales y arcaicos como los contenidos en el programa que comento. Sólo queda seguir abrazados a la falsedad de una sociedad que parece tan satisfecha de sí misma.

(Emilio Castillejo, 16/VI/17)

Anuncio publicitario

273 pensamientos en “Historia y manipulación

  1. Pues si nos fiamos de la explicación catalana estamos listos. Creo que sobre este tema hay que leer todo lo que ha salido de la investigación tanto por parte catalana como por parte de otros historiadores y después sacar consecuencias propias. Digo esto porque cayó en mis manos un libro con las dos versiones, ambas pretendían estar ampliamente documentadas y citaban las fuentes, siendo así que si bien parece ser que citaban bien es evidente que callaban lo que les interesaba, pero permitía entrever la verdad más posible. Como consecuencia de esto: Decir corona catalana-aragonesa tiene el mismo sentido y rigor histórico que decir corona arago-catalana. Parece ser que Cataluña, Aragón y Valencia (tambien Mallorca con estatus especial por estar vinculada a Cataluña) formaban lo que hoy pudiera ser una confederación de estados, tipo Estados Unidos, y al frente de esta confederación estaba un señor que se hacía llamar rey y que reunía cortes unas veces en Cataluña otras en Aragón y otras en Valencia. Este conjunto se denomina corona de Aragón pero no por eso Cataluña y Valencia estaban supeditadas al gobierno que pudiera haber en Aragón.

    • La burocracia castellanista con todos los medios de la Inquisición y el aparato del Estado lleva 400 años falsificando documentos y recreando una ficción para engrandecer Castilla apropiándose de la historia, hechos y personajes catalanes. Gracias al INH ahora se está desmontando el cuento.

      • El monopolio de la cultura ya se ejerció en tiempos pasados, siendo la más reciente, la Dictadura. En Catalunya pasamos de los monopolios que quieren ejercer en nombre de España, que nunca han traído nada bueno para nosotros.

  2. Brevísimo resumen de un documento que circuló por la Generalidad en 1990 y que nadie negó en su momento. Muestra al detalle como debe adoctrinarse en todos los ámbitos:
    -«Catalanización de los programas de enseñanza»
    -«Elegir y vigilar a los inspectores para que sigan la normativa sobre la catalanización de la enseñanza.»
    -«Incidir en las asociaciones de padres, aportando dirigentes con criterios nacionalistas. Incidir en las escuelas de FP y de directivos para difundir el espíritu catalán entre los alumnos, futuros directivos de empresa.»
    -«Potenciación de las asociaciones de estudiantes nacionalistas.»
    -«Incidir en la formación de los periodistas para garantizar una conciencia nacional catalana.»
    -«Introducir nacionalistas en los lugares claves de los medios comunicación.»
    -«Creación de una agencia de noticias de espíritu nacionalista.»
    -«Catalanización de las federaciones deportivas» ETC ETC ETC…

    El documento se filtró en varios medios de comunicación de la época→ https://goo.gl/L9m7uC
    Si el secesionismo fuera de abajo hacia arriba como dicen…¿para qué tanto dinero invertido en hablar de secesión en la televisión pública, los colegios, en las Diadas, los deportes , subvenciones a las plataformas, banderas esteladas en farolas…etc etc?

    ¿HAY UN HECHO DIFERENCIAL O HA SIDO IMPUESTO DESDE ARRIBA? ¿SON NACIÓN O LES HAN HECHO CREER QUE LO SON?

    • Panfletos sin autor, ha habido siempre. En cambio, Wert no tuvo empacho alguno en exteriorizar en sede parlamentaria el: «nuestro interés es españolizar a los niños catalanes». Que se va a quedar en un deseo incumplido.

  3. El problema es determinar quien o quienes van a ser los que redacten los libros de texto. Para que las versiones sean objetivas y cuenten con todos los puntos de vista.
    Ni sandeces catalanistas, por ejemplo, ni estupideces centralistas del estilo de las que antaño se estudiaban como:
    En 1492 se unifica España; falso.
    La frase atribuida a los reyes catolicos ,Tanto monta ,monta tanto Isabel como Fernando: falso.
    Etc,etc

  4. Para mí el tema catalán es una fiel reproducción del tema nazi, ha actuado de la misma manera, el mismo lavado de cerebro a los mismos individuos indefensos, es decir, a los alumnos no se los enseña a contrastar, se les da todo masticado para que repitan el mantra de que los españoles nos llevamos sus ganancias y los dejamos en la miseria, cuando la realidad es que, año tras año, los españoles les pagamos su déficit presupuestario, que, ¡oh casualidad! siempre supera la suma de los déficit de todas las demás autonomías. En fin, es un tema perdido, una de tantas batallas en los que la Historia se escribe al revés, como «Inglaterra recuperó Gibraltar de manos de los españoles», en vez de «Felipe II cedió Gibraltar y Menorca a Inglaterra en el Tratado de Utrecht». Es decir, todos los fraudes se basan en una mentira institucionalizada.
    Por otra parte, llevamos muchos años sabiendo que hubo un golpe de estado en las elecciones del 36, sin embargo, ningún libro se atreve a publicarlo, incluyendo las pruebas irrefutables, Seguramente pasa con esto como con la política de limpieza étnica de Stalin y Mao, que los palmeros a sueldo se cansaron de negar, a pesar de que los datos estaban ahí. Es decir, nadie niega que Franco tomó el poder de forma ilegítima, hasta los franquistas lo reconocen. Sin embargo, cuando se habla del terrorismo en la República, todos lo niegan, insisten en que es propaganda franquista. Y sin embargo, los hechos dicen lo contrario. El mismo Carrillo se pasó la vida negando la matanza de Paracuellos, cuando los documentos con su firma están ahí.

  5. No es algo nuevo. La manipulación de la Historia es una práctica tan vieja como deleznable. Es ponerla al servicio del partidismo y la propaganda. Durante siglos fue algo habitual. Un historiador no puede permitir que la ideología le ofusque, como sucedía con la historia patriótica, romántica o marxista. Este tipo de ofuscación es un mal característico de los que quieren que la Historia diga lo que les conviene. Es algo que sucede con numerosos estudios sobre la II República, la Guerra Civil y el Franquismo donde no se abordan estos temas tan complejos con rigor y objetividad. No se puede escribir sobre un suceso, un periodo o un personaje histórico desde la simpatía o la antipatía. Un mal historiador, por más renombre que tenga, es quien antepone la ideología al análisis y la búsqueda de fuentes a la opinión sesgada.

  6. Toda la historia está escrita desde el presente, tomando en cuenta el conjunto de conflictos e intereses contrapuestos que se manifiestan en la sociedad desde la que se escribe. La historia es ciencia, pero es una ciencia muy especial. La selección de los hechos sobre los que un historiador pretende investigar y descubrir sus orígenes, evolución, conflictividad, consenso o desencuentro posteriores y sus resultados no es inocente. Tampoco lo son los límites espaciales y temporales que obligatoriamente debe poner a su investigación. Cualquier hecho histórico ocurrido en cualquier lugar está relacionado, tanto en la escala temporal, con hechos que le precedieron y colaboraron o participaron en su ocurrencia, como en la espacial, con acontecimientos que sucedían en su entorno geográfico más o menos próximo. Es imposible investigar a la vez todo sobre un hecho, todo sobre sus antecedentes y todo sobre lo que sucedía en el resto del mundo al mismo tiempo.

  7. La selección de hechos que hace cualquier historiador no es nunca inocente, siempre responde a unos intereses sociales determinados. Por eso la historia, aunque sea con mayúsculas y se llame ciencia, no es neutral, sino que responde a los intereses y al conflicto del presente desde el que se la estudia. En este sentido, Raymond Aron, 1964, comentaba, Cada sociedad tiene su historia y la reescribe a medida que ella misma cambia. El pasado sólo queda fijado cuando no hay futuro. Los hechos a estudiar siempre se eligen desde el debate político del presente. Como afirmó Edward Said, 2000, La escritura de la historia es el mejor camino para dar su definición a un país y la identidad de una sociedad es en gran parte función de la interpretación histórica, campo en el que se enfrentan las afirmaciones que se discuten y las contra afirmaciones.

  8. Normalmente la memoria histórica es la base sobre la que se sustenta la selección de hechos que se ofrecen para la investigación histórica. Ahora bien, cuando en un conflicto hay vencedores y vencidos la memoria juega un papel ambiguo. Según Walter Benjamín, 1938, la memoria de los vencidos es la única vía para el resarcimiento de la derrota cuando ésta es considerada injusta. Si los dominados relegan la situación y hechos en los que fueron vencidos, el olvido constituye una segunda derrota que, según Benjamin, puede ser definitiva. La memoria es un factor emancipador de primer nivel. Por eso, los triunfadores tratan de hacer que los vencidos olviden la memoria de sus derrotas, que la tengan desdibujada o directamente tergiversada y sustituida por la impuesta desde el campo vencedor.
    Son los vencedores quienes escriben la historia y ésta es su principal arma. Sus historiadores tienden a dejar de lado muchas de las prácticas que caracterizan al método científico de la historia para lograr una versión favorable a los intereses de quienes triunfaron. La selección de hechos a investigar suele ser tendenciosa y, con frecuencia, los análisis de fuentes y archivos que realizan sesgados, parciales o simplemente manipulados. El documento descubierto en 2011 por la historiadora Idoia Arrieta, sobre la conquista y ocupación de la Navarra marítima, o País Vasco Occidental en 1200, en el que la propia denominación de conquista referida a San Sebastián aparece ocultada, con dolo, por parte del burócrata español de turno a las órdenes del político correspondiente al transcribir el documento, constituye un ejemplo más de esta manipulación.

  9. La publicación de un supuesto documento de la CIA en el que se advertía de un atentado en las Ramblas y utilizado para cuestionar a los Mossos, cuya veracidad está más que en duda, cuestiona la actitud de los grandes medios en el Estado.
    El charco político y mediático en que ha degenerado lo que debiera ser un debate democrático sobre Catalunya vivió ayer un nuevo capítulo que vuelve a poner en cuestión la credibilidad y fiabilidad de los grandes medios de información en el Estado, a los que estudios internacionales independientes sitúan a la cola de Europa. El Periódico publicaba una supuesta exclusiva con un documento presuntamente atribuido a la CIA en el que se daba cuenta de lo que parecía un aviso a los Mossos sobre un atentado en las Ramblas de Barcelona como ocurrió hace 15 días. Y que de ser cierto cuestionaría la versión oficial, tanto de la Generalitat como del Gobierno central, de que los atentados de Barcelona y Cambrils fueron improvisados tras la explosión de decenas de bombonas en un chalet de Alcanar donde los autores preparaban un gran atentado contra la Sagrada Familia. La información comenzó a ser cuestionada al poco en los principales medios europeos y de EEUU y el propio Julián Assange, periodista y ciberactivista que publicó a través de Wikileaks decenas de miles de documentos secretos de la diplomacia internacional, cuestionó la autoría de la CIA y la veracidad del documento. El director de El Periódico tuvo que explicar que el documento -con errores ortográficos y de puntuación gramatical- era una recreación periodística, pese a que se presentaba a la opinión pública con el logo de la agencia estadounidense y apariencia de oficialidad, de la información que había recibido de una supuesta fuente por vía oral. Pese a ello, la mayor parte de los medios españoles siguieron dando credibilidad a la información, mientras que la mayor parte de los medios catalanes la vincularon a un nuevo ataque político contra los Mossos y Catalunya. A partir de ahí, tanto la Generalitat como los Mossos o el Ministerio de Interior intercambiaron declaraciones sobre los supuestos avisos recibidos que, además de incidir en reproches y acusaciones mutuas, sólo aportaron más confusión. Quizá nunca sepamos toda la verdad de lo ocurrido en Barcelona -se han publicado decenas de falsedades-, pero sabemos que la intoxicación y manipulación al servicio de intereses políticos y económicos del Estado y las grandes empresas están ganando el terreno al ejercicio del periodismo al servicio del derecho de información de los ciudadanos. Y Catalunya lleva tiempo siendo un banco de pruebas de las cloacas policiales y judiciales del Estado para difundir informaciones falsas y publicar montajes sin base real alguna.

  10. Ya decía Benedetto Croce que toda historia es historia contemporánea porque la historia se escribe desde el presente y de manera inevitable refleja el debate político del momento. De ahí que la objetividad historica sea un loable propósito más que una realidad; el historiador objetivo es aquel que se esfuerza en ser objetivo aunque en el entendimiento de que la plena objetividad es inalcanzable. En este país, la izquierda y los secesionistas suelen acusar a la derecha de manipular la historia con propósitos según parece franquistas, de menosprecio de la sacrosanta Segunda República, de sus combatientes siempre heroicos etcétera. Como prueba de esta acusación siempre traen a colación a personajes como César Vidal o Pío Moa, dos mediocres polemistas a sueldo dedicados a elaborar una propaganda presentista pseudohistórica para consumo de la derecha que lee. Pero cuando historiadores profesionales consecuentes y serios, con metodología y deontología profesionales, ponen en tela de juicio la mitología histórica izquierdista automáticamente los voceros airados del rojerío patrio empiezan a insultarlos como franquistas, antidemócratas o derechistas. La rastrera acusación de franquista contra el no adicto es una actitud inquisitorial obsesiva en la izquierda española. En realidad, casi nunca tienen más argumento que este insulto para tratar de asustar al dicrepante y así ganar por la mano. Pues bien, cuando Stanley Payne, por ejemplo, señala que la izquierda española de los años 30 tuvo muchísima responsabilidad en la implosión de la democracia republicana por su sectarismo y la revolución de octubre 1934 frente a un gobierno plenamente republicano y democrático tiene toda la razón. La derecha no respetó la legalidad republicana en 1936, cierto; pero la izquierda tampoco la respetó en 1934; y era la misma legalidad republicana en 1934 y 1936. Pero por lo visto, unos tenían patente de corso para sublevarse y los otros no. ¿Por qué? No se dice; o se sueltan soflamas moralizantes completamente vacías. Cuando Ranzato destaca que el ambiente prerrevolucionario de la primavera frentepopulista de 1936 fue una causa importante en la radicalización de una derecha atemorizada que acabó entregándose al golpismo no está diciendo ninguna tontería. Así fue. Cuando Álvarez Tardío o Villa García demuestran empíricamente que hubo graves irregularidades en el recuento de votos durante las elecciones de febrero de 1936 y que la victoria frentepopulista no fue del todo legítima por este pucherazo están poniendo el dedo en la llaga que más duele a los creyentes en una República idílica y en una izquierda inmaculada y perfecta carente de cualquier culpa histórica. Cuando Fernando del Rey insiste en que durante los años 30 las retóricas violentas y las políticas de exclusión eran comunes a derecha e izquierda simplemente constata un hecho histórico innegable durante el período de entreguerras. Cuando Julis Ruiz demuestra que en Paracuellos del Jarama las autoridades republicanas madrileñas ordenaron ejecutar sin juicio previo a 2500 presos derechistas en un mes no está mintiendo sino reflejando exactamente lo que sucedió. Cuando Andrés Trapiello acaba con el espejismo de unos intelectuales españoles entregados en bloque a la causa republicana e indica el notable valor literario de ciertos escritores derechistas de nuevo está insistiendo en algo obvio pero que la hojarasca propagandística de la izquierda ocultó durante décadas. Y así podríamos seguir. Una cantidad inmensa de bobadas de la propaganda izquierdista hoy en día no se sostienen en absoluto por mucho que algunos las sigan repitiendo como aquellos inefables catecismos bolcheviques de la época stalinista.

  11. Según Emilio Castillejo poner en el mismo tema Segunda República y GC es un artero intento de considerar a la primera como causa de la segunda, lo que resulta una ofensa contra la sacrosanta MH izquierdista. En realidad, lo normal es colocar dentro de un mismo bloque la crisis central del siglo XX español: caída de la monarquía, primer experimento de una democracia de masas rápidamente frustrado, golpe de Estado y Guerra Civil. En 1965 el historiador liberal norteamericano Gabriel Jackson publicó su hoy clásico libro «La República Española y la Guerra Civil» considerando como un todo inseparable el período que va desde 1931 a 1939. La de Jackson fue una decisión muy acertada y hoy difícilmente discutible. Su libro fue prohibido por el franquismo. Y es que sin el derrumbe del tinglado oligárquico alfonsino y la irrupción en España de la política de masas no se entienden los vaivenes de la república y su final cruento como consecuencia de un golpe de Estado militar. Pero la república no se hundió sólo por el golpe. Es imposible que un sistema democrático se consolide si no existe una cultura política de aceptación del adversario y de transferencia pacífica del poder fruto de un proceso electoral regular y reconocido por todos los actores políticos. Sin demócratas no hay democracia posible. Nada de esto existía en la España de los años 30. Con razón decía Tusell que la república fue una democracia poco democrática; lo que vino luego fue naturalmente muchísimo peor. Al final, la polarización social consecuencia de un deseo de imponer proyectos revolucionarios o contrarrevolucionarios incompatibles entre sí acabó por cuajar en un ambiente de GC que se desató tras el golpe de julio de 1936. Es impresionante leer discursos de políticos de la etapa republicana: con toda tranquilidad e inconsciencia hablan de Guerra Civil; la posibilidad e incluso el deseo de una GC era una realidad en el espíritu de quienes precisamente deberían haber intentado evitarla por todos los medios. La chispa la arrojaron los militares sublevados, indiscutiblemente, pero la yesca fue acarreada por derechas e izquierdas. Cualquier profesor intelectualmente decente debe explicar este proceso de radicalización acumulativa que condujo a la GC de manera sencilla y neutral, sin pretender que la culpa «de todo» lo tuvo únicamente la izquierda o únicamente la derecha. Y así en cualquier período histórico.

  12. Una de las razones por las que la historia no es una ciencia en sentido estricto es que la historia la cuentan los vencedores, y el pasado suele colarse fácilmente por las fisuras de la memoria y las manipulaciones documentales como la arena entre los dedos.
    Los dictadores de la novela de George Orwell 1984 se aprovechaban de estos impedimentos de la fidelidad histórica para revisarla a su conveniencia. Una de sus frases memorables era “Oceanía siempre ha estado en guerra con Eurasia”, cuando en realidad no era así.
    La historia adolece de este defecto y es tan fácilmente manipulable porque nuestros cerebros no son buenos recordando hechos pretéritos. Los recuerdos se revisan continuamente dentro de nuestro cráneo, como si miles de dictadores de 1984 estuvieran allí instalados.

    • En resumidas cuentas, desechamos lo que nos estorba y nos quedamos o creamos lo que nos beneficia. «La historia la escriben los vencedores», esa sencilla frase resume la realidad, quien tiene el poder tiene el control. Si Hitler hubiera vencido la guerra y fuera el dueño del mundo no existiría el holocausto, lo hubiera borrado de la historia. Por suerte no fue así.

    • La historia ha sido siempre manipulada por las exigencias nacionalistas, los historiadores no tienen más remedio que obedecer a la ideología presente en su época, para deformar los acontecimientos. Lógicamente la opinión de los perdedores no cuenta.

  13. A ver. La historia no es transcribir lo que dicen los testigos del momento, o sus sensaciones. «Documento es monumento» decía Jacques Le Goff, es decir que para todo documento que pueda ser analizado (un texto, una escultura, un utensilio, etc) debe tenerse en cuenta el contexto y la intencionalidad con que fue realizado. Para hacer todo esto se necesita un método, un método que permita la comprobación y resultados que puedan ser refutados, al igual que en toda la ciencia.
    La controversia de la disciplina histórica pasa en realidad por discutir, más que cuestiones de la memoria, si en realidad el discurso que se utiliza es literatura o es ciencia o es ambas. Es un problema que plantearon varios autores, sobre todo Hayden White, al decir que la narrativa (la parte de la investigación que deviene en escritura de los resultados) no es neutral y que tiene implicaciones ideológicas. Creo que estas cuestiones también aparecen en el campo de las «ciencias duras» cuando se financian determinado tipo de investigaciones que serán útiles al mercado en detrimento de otras, supuestamente menos importantes. No hay campo científico exento de ideología.
    Quien se ocupa justamente de regular estas cuestiones es este mismo campo científico, que ejerce una especie de control sobre la producción del conocimiento, aunque esto, por supuesto, no es algo perfecto y en él se dan diversas luchas por el capital simbólico que constantemente (re)configuran las nociones y las representaciones.

  14. La historia es la ciencia que estudiamos para descubrir el pasado de la humanidad y gracias a ella podemos descubrir los errores y los logros que cometieron las personas del pasado para luego reflexionar. Con ello, darnos cuenta cuántos años de evolución y descubrimientos desde el primer ser hasta la actualidad. Es cierto que puede ser manipulable por ciertas personas con el fin de ocultar otros hechos por el motivo que sea. Estoy de acuerdo que mucha gente se olvidan de algunos recuerdos, pero si los vemos desde otro punto de vista, esos recuerdos olvidados pueden llegar a ser «una segunda oportunidad» para otros y aprovecharse de ello para lo bueno y lo malo.
    Pondría como ejemplo la caída de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. Para Japón la caída de la bomba supuso su rendición inmediata frente a EE.UU y eso llevó al desastre con miles de muertos. En la actualidad, los japoneses siguen recordando ese hecho y a su vez se olvidan de ello. ¿Qué pasaría si Japón solo recordase ese desastre sin el olvido? Nada bueno. Por otro lado, miremos Corea del Norte con su pasada guerra con el Sur y se nota que no lo olvidan. ¿Por qué? porque aún lo siguen recordando y no lo olvidan.

  15. Recordar es seleccionar: se recuerdan unas cosas porque se olvidan otras consciente o inconscientemente. Así que la reconstrucción histórica es siempre parcial, relativa, sometida al imperio del presente y a los mil condicionamientos del historiador, por profesional y objetivo que pretenda ser. Un proverbio árabe dice que los hombres son más hijos de su tiempo que de sus padres. Es una gran verdad. Cada generación reconstruye el pasado desde su perspectiva condicionada y limitada y con materiales del presente. El estudio del pasado lo que refleja ante todo son las preocupaciones del presente. El pasado en cuanto tal no existe; se revive con reliquias a las que da vida una imaginación presentista que puede terminar peligrosamente en el anacronismo o en el kitsch. Por eso algunos postmodernos acercan la historia a la novela: la historia no es otra cosa que un relato verosímil y bien contado y es dudosa la pretensión científica de la historiografía. Este relativismo tiene sólidas razones, pero llevado al extremo acaba por declarar superfluo cualquier esfuerzo cognoscitivo al ser expresión subjetiva de unos prejuicios inevitables. Si no se puede conocer de un modo fidedigno o el conocimiento es un invento vale más no saber nada. En realidad, nunca sabremos realmente cómo pensaba un romano, aunque podamos inferir cómo pensaban algunos romanos a partir de ciertos testimonios literarios, jurídicos etc que se han conservado. En sociedades del pasado ágrafas o analfabetas, por ejemplo, es casi imposible conocer cuál era la mentalidad colectiva, las creencias del común porque no existen fuentes. Conocemos las formas de vida y creencias de los de arriba, que han dejado fuentes escritas, restos materiales etc; del resto no se sabe casi nada directamente. La inmensa mayoría de la humanidad no tiene historia.

  16. El Gobierno dice que hizo comisario a Marhuenda porque La Razón “transmite y divulga” el trabajo de la Policía. El equipo de Zoido redactó un borrador para eliminar la figura del comisario honorario, pero el proyecto se ha paralizado entre protestas de homenajeados. Interior sigue negándose a desvelar la identidad de tres de los siete comisarios honorarios distinguidos por Fernández Díaz .

    • Una vez introducida la respuesta del gobierno en el traductor de eufemismos, falacias y mentiras varias a lenguaje llano y claro, queda tal que así: «teníamos que recompensar al muchacho de alguna manera (*) por su tenaz labor propagandística a nuestro favor y, sobre todo, por su servil dedicación a nuestros intereses (la verdad, de tan rastrero hasta a nosotros nos da un poco de repelús)»
      (* aparte, claro de los sustanciosos pagos hechos a La Razón por publicidad institucional, totalmente desproporcionados a su tirada).

      • -Hay algo positivo en el nombramiento. a los ciudadanos bienintencionados siempre nos queda el prurito de no cargar contra alguien y concederle el beneficio de la duda.
        Al retratarse ellos mismos y señalarse (condecorarse), nos ahorran el trabajo de considerar su «dudosa» reputación: de dudosa nada, queda más clara que el agua.
        -en los años 50’s hubo una famosa película que la censura franquista hizo aún más famosa: MOGAMBO. A los censores les pareció intolerable que una señora casada durmiera en la misma tienda de campaña con un señor que NO era su marido (adulterio), así pues, lo «arreglaron» convirtiéndolo en su hermano (incesto).
        La contestación del ministerio de interior no tiene desperdicio: o sea, que marjuenda «divulgaba» el trabajo de los agentes de policía?… ¿Es que le pasaban información privilegiada que a otros periodistas no?
        Si no lo aclaran va a ser aquello del remedio pero que la enfermedad…

    • Qué se puede decir de F. Marhuenda salvo que demuestra ser un desclasado y miserable medrador. Vive como Dios ejerciendo de periodista mercenario de la enorme cuadra de ellos que tiene el PP. Nos toca las pelotas con sus pavadas y boludeces a los televidentes, presentadores y conductores de programas de TV. Se humilla con los prebostes que le regalan prebendas y nos jode la vida a los televidentes, o sea: Que aparte de ser un coñazo es freudianamente un sádico. Fernández Díaz lo nombró comisario de policía honorario (ver para creer). Visto lo capillita que es Zoido, a lo peor le nombra a Marhuenda Camarera de la Virgen de alguna Hermandad.

  17. ¿Cuántas mujeres, niñas o adolescentes están sufriendo acoso sexual y al encender la tele ven a un público ovacionando cuando Pablo Motos pide un aplauso para el culo de Mónica Naranjo? ¿Cuántas mujeres, niñas y adolescentes han sido agredidas sexualmente y se callan porque ven programas en los que literalmente un hombre besa el culo de una profesional sin que nadie se alarme?
    Y luego el Ministerio de Cultura otorga a El Hormiguero el Premio Nacional de Televisión de 2016 por «su carácter innovador y su naturaleza de programa de entretenimiento familiar». 30.000 euros de nuestros impuestos. Esto me sobrepasa.

    • Pero si el Estado premia y normaliza que en TV se contribuya a la cultura de la violación, ¿con qué moral hacen luego campañas contra la violencia sexual? ¿Qué entienden por violencia sexual los que tienen que acabar con ella? ¿En quién tenemos que confiar nosotras? ¿Quién está velando para que a las mujeres no se nos trate como cosas? Porque ahí radica el problema, a la sociedad le dará igual que seamos personas mientras se nos represente como cosas. Y así es como se permite se nos siga viendo: cosas que tocar, lamer, poseer, romper, maltratar, usar y tirar.

  18. Periodistas de TVE han gritado «basta» este domingo. La cobertura de los informativos del referéndum de Catalunya ha provocado que varios trabajadores acudieran para las redes sociales a denunciar la vergüenza que sienten por pertenecer a una casa que manipula de esa forma. El Consejo de Informativos, de hecho, ha recogido en una nota interna este malestar y ha criticado la cobertura de los servicios informativos. «En un día tan importante como hoy los ciudadanos -a quienes debemos ofrecer una información veraz y completa- se han visto privados de la programación que se merecen», lamentan en el comunicado.

    • Cuando el Partido Podrido no pueda maniPPular a su antojo la Tv pública como sigue haciéndolo desde que tuvo mayoría absoluta en 2011, pretenderá que se cierre o se privatice.

  19. Dí que sí, Rajoy. Mostraos tú, el Rey, Sánchez y Rivera. Sois la gran coalición del poder. La palabra democracia no significa nada para vosotros, ni queréis que signifique nada para el pueblo. Aparte del yugo que formáis con «la ley». Ésa ley que vosotros mismos redactáis. Y esa justicia que vosotros mismos amañáis. Da las gracias a los medios de comunicación que os hacen un gran favor, por mantener día tras día esas mentiras y manipulaciones que vosotros proyectáis. Mantenéis al pueblo todavía en la dictadura. Antes era explícita, con un dictador, y ahora de forma implícita con una farsa que controla y maneja el poder.

    • Rajoy está muy acostumbrado a obedecer a los grandes poderes y a actuar pasándose lo que haga falta por el arco del triunfo en España. No sabe qué es negociar, sólo sabe el juego de amo y esclavo; a lo sumo, también juego sucio. Por eso sólo se le ocurre que el otro, en este caso Cataluña, se someta a sus deseos.
      Es asqueroso escucharle ese rollo melífluo de crecimiento y democracia, cuando Pablo Casado ha mandado esos mensajes intransigentes desde Colón ayer mismo, por un lado, y el PP junto con su gobierno se pasan la ley y el respeto a la democracia por el forro cada día.
      No respetan a las personas, siempre esperan manipular voluntades. Y detrás de todo siempre hay fantasías de poder y dinero. Tienen mentalidad de cacique nuevo rico, elementales como una piedra. Irresponsables e inmaduros, de libro Guiness de los récords.

    • Nada nuevo, la amnesia inmediata para hechos recientes, continúa floreciendo en aquellos que ejercitan la mala costumbre de empeñarse en razonar con la víscera y no con lo que se debe, el cerebro. Este gallego que sufrimos, es idéntico a un galápago, camina lento, a veces reacciona lento, otras no, y cuando la situación lo requiere se esconde en su duro caparazón. Jugador de ajedrez, juega siempre con las blancas pero con las tácticas de las negras, sabe que su rival está casi por finalizar su plan estratégico y a él todavía le sobran fichas por utilizar. Sabe que la independencia no se logra con votar, sabe que detrás están las transferencias que todavía quedan por negociar y su engranaje con Europa tan difícil de superar, por la existencia y disfrute de un tratado previo que no se puede negociar. Lo tiene claro el gallego, a nuestro pesar. Si con Aznar no importaban los muertos, a este le da igual. A veces el fin no justifica los medios, dicen, pero esto al galápago le da lo mismo, con tal que lo que pase sin quitarle de su sitio, pase. Jaque.

  20. En este país hay un gran problema. Los que se dicen de centro son de derechas, los que se dicen de izquierdas están de acuerdo en que se retrase la edad de jubilación, los que dicen que no son nacionalistas españoles se ponen histéricos cuando oyen hablar a uno que no quiere ser español. En resumen, nadie es lo que dice ser y encima no se da cuenta de ello.

  21. Dicen que en tiempos de guerra cualquier agujero sirve de trinchera, y es precisamente en estos tiempos de guerra cuando empezamos a conocer la disposición de cada cual y la eficacia para solucionar los problemas que las personas tienen. Unos de estos dos grupos, se dedican a poner soluciones y otros a buscar culpables. Las dos posturas son necesarias, pero no debemos de olvidar que hay un orden de prioridades.
    En estos momentos Galicia está siendo asolada por el fuego y desde la impotencia de no poder ayudarles físicamente, solo queda intentar abrirles los ojos para que ellos, cuando toque, tomen las decisiones con mejor tino que el que hasta ahora lo han hecho.
    Galicia es una de las nueve comunidades del Estado que recibe más de lo que aporta, en concreto recibe todos los años más de 3.000 millones de €. Galicia es una comunidad con muchos recursos naturales propios y también es la que más emigración presenta. Galicia ha dado al Estado de las Españas muchos políticos, que siempre eran del PP y que nunca han tenido para Galicia otro proyecto que no sea el formar parte de la Una Grande y Libre; políticos que han alcanzado altos cargos en el gobierno del Estado; y nos dio hasta un caudillo. Políticos que decían quererla como propia y la han tratado como ajena. Pero si exceptuamos a quien decía que: “si Dios me dado la fimosis, ¿quién soy yo para oponerme a los deseos de dios?”, al resto de dirigentes que han tenido, los han elegido los propios gallegos/as. Por lo tanto…., las reclamaciones de lo hecho y de lo que se ha dejado de hacer, al “maestro armero”.
    Sus infraestructuras en carreteras, autovías y autopistas son bastante mejores que en otras comunidades de las que tanto hablamos estos días y que son de las que más recursos aportan al Estado, y además, la mayor parte de dichas vías son gratuitas. Sus cuatro capitales de provincia están comunicadas por el AVE, aunque sea un AVE que no los conecta con ningún lugar. Pero tienen AVE.
    Pues bien, a pesar de que es una comunidad de las que más ha favorecido económicamente el PP, todos los años se quema punta a punta, y hasta ahora, ni desde la Comunidad ni desde el Estado, han sido capaces de crear un plan de lucha contra los incendios. Eso sí, culpables los otros, los que se dedican a quemar el monte, que ni son patriotas ni buenos españoles. Y si me apuras…, son independentistas.
    No sé con exactitud cuantos km de AVE tiene Galicia, pero estarán cerca de los 300 km que, a 18 millones de € km y con un mantenimiento anual de más de 700.000 ,€ km dan para tener un monte que parezca el jardín de casa.

  22. «La Xunta está mintiendo». Bomberos, brigadistas y forestales que trabajaron en la reciente ola de incendios en Galicia denuncian la descoordinación que hubo entre ellos y acusan a la Xunta de inflar el número de personas que participaron en las labores de extinción: «No hubo 5.000 como se ha dicho; a lo sumo éramos 500».

    • Miguel Ucles ya lleva tiempo hablando de las consecuencias, problemas que aparecen tras la privatización de muchos parques de bomberos. Los intereses de unos y otros no son los mismos, hablamos de un sistema de emergencias desfragmentado y su convivencia a la hora de actuar muy complicada.

    • Corina Porro… de telefonista a miembro del consejo en ENCE, la mayor empresa de terrorismo ecológico de Europa.
      Recientemente se renovó la concesión 50 años para proteger 200 puestos de trabajo de afiliados a CCOO mayoritariamente, a pesar de la oposición de ayuntamientos, vecinos y todos los partidos menos el PP.
      Los terrenos donde se encuentra esa empresa son deseados por multitud de empresas, tanto de automocion (Vigo prácticamente no tiene suelo industrial libre y en sus proximidades esta muy limitado) como demás sectores (distribución, pesca, industrial, etc) que generarian muchos más puestos de trabajo que los que acoge hoy en dia, pero ENCE no es tonta, si tiene que contratar a gente como la «barbie teñida» para asegurar su futuro, pues lo hace aunque la susodicha no tenga formación económica de ninguna clase más allá de coger el teléfono para apuntar citas de la consulta de su ex.
      Aquellos que votan al PP, con su voto, son los culpables reales de lo que está pasando en Galiza, Asturias, Bierzo y Portugal. 400.000 hectáreas de eucalipto, ninguna política forestal, la corrupción en el uso de las subvenciones «para prevenir incendios» no para apagarlos, etc es el mal. Tenemos una tierra maravillosa, la pena es que no la merecemos y toda la riqueza que podría generar, cada cuatro años hacemos para eso nunca suceda.
      La culpa es nuestra, de nadie más.

  23. La juez Alaya denuncia que PP y PSOE pactaron echarla del caso ERE: «Mueven los jueces a su antojo». Denunció que PP y PSOE utilizan a los fiscales «como lacayos» y que «no mueven un dedo si no reciben órdenes» de Madrid.

    • A quien me vuelva a pontificar que España es un Estado de Derecho, que hay separación de poderes, igualdad de trato ante la Ley, seguridad jurídica y una total ausencia de sistemática prevaricación en el ejercicio de las leyes, le voy a dar tremenda patada en el trasero. Jueces y Fiscales – con muy pocas excepciones – persiguen el ascenso y las prebendas sin osar enfrentarse a los partidos políticos que los eligieron y arroparon. Una forma de corrupción tan nefasta como todas las demás, en la que no interviene el dinero, salvo el que evita devolver y penar el político al que le sorprenden con las manos en la caja. Estoy seguro de que la valiente Juez Alaya no se atrevería a nadar contra corriente si sus argumentos no estuvieran bien fundados y documentados. Un aplauso para esa mujer que está dando una severa lección a la totalidad del corrompido Poder Judicial y a unos partidos políticos – PP y PSOE – cleptómanos, podridos y desvergonzados.

    • ¿Ascienden los buenos funcionarios públicos en un Estado de Derecho por ser decentes, íntegros, honestos y que trabajan con vocación de Servicio Público en un Estado Moderno? ¿Puede ser así pero llegada la hora se mira para otro lado en contra de la verdad y se lesionan los intereses públicos para beneficiar temporalmente al partido en el que milita? ¿O no estás en ningún partido precisamente para no encontrarte ante un dilema?
      ¿Qué es corrupción? Cada vez más las palabras no expresan la verdad de su contenido y sí un arma para confundir, por ejemplo: Aborto. Pero vayamos en la que estamos, la corrupción es como la lepra, como plaga corrosiva, carcoma o bacterias asesinas. La corrupción pudre, destruye completamente el organismo donde se instala. Y hay que dotarse, debemos establecer automatismos para que la corrupción política pueda ser interferida. La descomposición nos acecha, pero en este caso está presente. ¿Red clientelar como decía Alaya?, «Mi hijo tiene dinero como para asar una vaca». La corrupción destruye, es perversa y no debiera tener amigos, ni nadie que la defienda en un país del siglo XXI.

  24. Google es el ojo que todo lo ve, por si no lo saben, esta empresa no nace de forma privada, sino con el dinero militar de EEUU, después se privatiza, pero sigue siendo un instrumento bajo el control de EEUU. Es una empresa privada pero en realidad es de un gobierno.
    Los sectarios millonarios hacen cosas, se creen unas movidas y en base a eso actúan siguiendo el mismo patrón lógico.
    Cosa que la sociedad no puede hacer, pero no porque no pueda físicamente, sino porque no quiere. Es más fácil criticar a sectarios que construir la alternativa. En este caso, la alternativa es muy simple, se llama Democracia Ciudadana. Eso es aún más perverso que veinte empresas Google seguidas.

  25. Ferreras, socio de Florentino Pérez e Inda, y su televisión, están al servicio del gobierno de España. Todo viene de cuando la Sexta estaba en quiebra y a punto de desaparecer, y Soraya Saenz de Santamaria, o sea el gobierno del PP, hizo todo lo posible para que Antena 3 comprase la Sexta pasando por encima de las leyes que prohíben fusiones que acaparan todo el mercado audiovisual.
    El consejero delegado de Atresmedia (y con lo cual de la Sexta) es un tipo involucrado con casos de corrupción (operación Lezo) amigo personal de Soraya y enlace directo con el gobierno del PP.
    La idea es perfecta. Que el PP tuviese a su servicio un canal de televisión que se haga pasar por progresista y de izquierdas, para así dividir, condicionar y marcar a la izquierda, perjudicar al Psoe, primero promociar a Podemos, después a Ciudadanos, finalmente acabar con Podemos.
    Es como un sistema de control del régimen (Matrix). La gente acepta el sistema, solo si hay opción de elegir y libertad. Como eso va en contra del sistema, se ponen en marcha los mecanismos para crear la falsa ilusión de libertad (El Elegido, Sion). Pero en el fondo, los medios y periodistas progres, cierta «izquierda», trabajan todos a favor del sistema. Sólo es posible darse de cuenta cuando hay factores externos que hacen evidentes las contradicciones internas.

  26. Cuarenta años después, el efecto Catalunya ha puesto de relieve que la «modélica transición» que dio luz al Régimen del 78 ha culminado su singladura. No da más de sí. Y cuando se alcanza un máximo, a partir de ahí solo se puede ir a menos democracia. A eso apuntan todos los indicadores que los demócratas españoles debieran tomar muy en cuenta: Ley mordaza, tutela de medios de comunicación, liquidación de facto de la división de poderes, etc. Está claro. Vamos para atrás. Y lo penoso es que todavía no se debate sobre la gran cuestión que tenemos pendiente: La apertura de un nuevo periodo constituyente donde ahora si de verdad, sin la aquiescencia de los sables, desde el acceso igualitario a los medios públicos de comunicación, se pueda generar opinión para responder a la primera pregunta base de todas las demás: Españoles, ¿Queremos un estado Monárquico o un estado Republicano? después de esta, siguen todas las demás disquisiciones para poner donde se debe a está pseudo-democracia que nos permitió el fascio del régimen franquista.

  27. Dos leyes para allanar el camino a la justicia de las víctimas del franquismo. Que la Ley de Amnistía no se pueda interpretar desde la impunidad para los delitos de lesa humanidad y que el Código Penal incorpore el principio de legalidad internacional son las propuestas firmadas por Podemos, PNV, Compromís, ERC, PDeCat, EH Bildu, En Marea, En Comú Podem y Nueva Canarias, y que ahora esperan el trámite parlamentario para prosperar.

    • Claro que no quieren más películas sobre la guerra civil, a los señorones del PP y a sus lamebotas que tan mal gestionan TVE con NUESTRO dinero se les atraganta tener que ver lo grandísimos HdPs que fueron sus abuelos.

  28. Enseñar historia, escribir historia
    La mejor forma de aprender historia es leer, investigar y escribir. Es lo que hacemos continuamente los historiadores. Pero los profesores también damos clases (en realidad, es nuestro principal trabajo) y en ese campo es donde tenemos que enseñar a leer críticamente, a pensar analíticamente y a aprender a argumentar con convicción y precisión.
    En la universidad española, y entre nuestro gremio, se valora mucho publicar, bien o mal, mucho o poco, pero casi nadie pone énfasis en lo importante que es enseñar, utilizar la historia con los alumnos como una herramienta de búsqueda, para comprender las sociedades del pasado y ver este mundo a través de diferentes miradas.
    La mayoría de los estudiantes que pasan por la universidad española –lo confiesan cuando pueden o se atreven- cuentan con los dedos de las manos los profesores que les dejan huella. Se puede echar la culpa a la administración, a los recortes, a la falta de medios, a los malos estudiantes. Pero, al final, mucho, o casi todo, depende de nosotros, los profesores, de cómo se enseña y de la capacidad para indagar en el significado de los hechos desde diferentes perspectivas. Y de saber comunicarlo a quien escucha.
    Julián Casanova

  29. Por primera vez, los separatas están a la defensiva. Denuncian las manipulaciones ajenas (ciertas) desde la mentira propia (no menos cierta). Entre tramposos anda el juego: los unos y los otros. Pero los separatas tienen canguelo, no las tienen todas consigo para el 21 D, fuera de su círculo de creyentes están muy desacreditados. No se puede engañar a todo el mundo a todas horas porque finalmente te cae encima la tramoya: ni independencia, ni tanques por la Diagonal. A la larga, todo pasa factura. También las mentiras cuando dejan de ser efectivas y se vuelven contra el mentiroso; ejemplo: la inefable Marta Rovira, con un abuelito franquista, por cierto. La última encuesta publicada abre una posibilidad hasta ahora inédita: que Ciudadanos gane en votos las elecciones catalanas aunque no en escaños. Podría ser. Todo en el aire.

  30. Hace años que no compro ni leo El País. Hace años que la TVE 1 no está sintonizada en mi casa. ¿Me pierdo algo?

  31. Hoy miércoles 29 de noviembre se cumple un año de la aprobación en el Congreso de los Diputados de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales (LSO), una reforma que la AHC y sus miembros apoyamos firmando el manifiesto surgido del congreso conjunto con la Asociación de Historia Actual/Asociación de Historiadores del Presente en Cádiz el pasado mes de mayo.
    La reforma de la LSO lleva un año bloqueada por varios grupos políticos en la Comisión Constitucional del Congreso, y para promover su desbloqueo Greenpeace ha convocado una campaña en Twitter que se desarrollará mañana. A la campaña se han sumado organizaciones que trabajan en acceso a la información, transparencia y periodismo de investigación. Están invitados a secundarla todos los ciudadanos y diversos colectivos, incluyendo especialmente a los historiadores. Se trata de escribir mensajes a los grupos de la Cámara Baja y usar el hashtag común #SecretosLosJustos.

  32. El capitalismo no está detrás del concepto un voto, una persona. Y dicha idea solo tiene valor dentro de un colectivo de personas libres e iguales. Por contra un sistema económico basado en la propiedad privada lleva a la acumulación de poder en manos de una minoría, anulando el supuesto de partida: un voto, una persona.

    • Sin duda que el voto individual va unido al desarrollo de las sociedades capitalistas democráticas al ser estas sociedades las que reconocen legalmente al individuo como ciudadano con derechos, entre ellos el de votar. Aunque no siempre, liberalismo económico y liberalismo político suelen ir de la mano. Fueron los países capitalistas los primeros en establecer instituciones representativas legitimadas en el sufragio, primero restringido y luego universal. En los estados en donde prevalecía el orden corporativo de raíz medieval no se entendía ni reconocía el derecho al voto individual por dos razones: la primera, porque no existía el concepto moderno de individuo como titular de derechos naturales e inalienables, idea liberal por excelencia; y segundo, porque los órdenes estamentales era desiguales en derechos: el noble no tenía los mismos derechos que un siervo. No existía el individuo sino el orden orgánico estático que daba sentido a la vida colectiva marcada por la desigualdad legal. Pero cuando el individuo puede comprar y vender en el mercado también puede vender su voto al candidato que estime menos malo para que gestione los asuntos públicos. Libertad de elección. Por tanto, liberalismo, capitalismo y democracia están íntimamente vinculados. Otra cosa es que se rechacen y con razón los excesos antisociales de los neoliberales y su deleznable capitalismo estilo ley de la selva. Sin embargo, no existe una democracia digna de tal nombre que no sea liberal y capitalista. Ni una. Porque lo de democracia orgánica o democracia popular ya no se lo cree nadie.

  33. Moscú acusa de mentir a la experta en hackers rusos a la que PP, PSOE y C’s creyeron. El embajador ruso remite una carta el Congreso expresando una airada queja por permitir que la investigadora del Elcano y FAES afirmara sin pruebas que su país «está en guerra informativa con España».

    • Es una experta en hackers sobrevenida porque ni es del gremio ni en su CV hay rastro alguno de que sepa algo más sobre un ordenador que se arranca pulsando el interruptor. Una gansa popular.

    • Esta «experta» no tiene ningún rigor. Repite las consignas de la OTAN sin aportar pruebas, de hecho, la «científica» no las tiene, ella misma lo dice. Echar la culpa a Rusia es una estrategia de Rajoy y su cuadrilla para ganarse el apoyo de la UE. Todo falso.

  34. Mira Milosevich FAES y señora del eterno enchufado del PP el «poliédrico”: Jon Juaristi, ex nacionalista vasco, ex militante de eta, ex comunista, ex socialista… ex cristiano, se ha convertido al judaísmo. Una pareja ejemplar.

    • Mienten y ellos lo saben, es solamente un teatro realizado por los 3 serviles al Imperio, PP-PSOE -C´s. Da igual lo que diga una persona que no tiene ni idea de esto; lo importante que se publique y quede bien claro que Rusia ha sido la culpable de lo de Cataluña, las mentiras contra más grandes, más se creen.

  35. ¿Exactamente qué clase de profesión es la de «Experta en hackers rusos»? ¿Eso se puede incluir en el currículum? Del palo: «Tengo 2 carreras, 1 máster, 10 años de experiencia laboral y soy experto en Hackers rusos». La verdad es que suena tope de molón.
    Y ahora en serio, ¿Cómo si quiera puede el (des)gobierno español dar un ápice de seriedad a lo que te pueda decir un «Experto en Hackers rusos»? ¿Qué será lo próximo? ¿Experto en contar independentistas con el dedo desde el salón de mi casa? ¿Experto en detección, lectura, comprensión y análisis de tuits ofensivos para con el Caudillo y sus herederos?. Yo creo que hasta ganarían votos si dijesen que cuentan con alguien así…

  36. Del 11-M a los hackers rusos: cuando las élites recurren a la teoría de la conspiración. La supuesta injerencia rusa en Catalunya, de la que no se ofrecen pruebas, se trata de la última maniobra de los grupos de poder para autoafirmarse como únicos intérpretes de realidad. El antídoto anti-injerencia amenaza con ser liberticida.

  37. Es tan vergonzoso que resulta patético, las élites se creen que estamos en la Edad Media y nos tratan igual que los señores trataban a los vasallos. Pero el Pueblo ya no traga estas mentiras, los anglosajones dominan casi todos los medios, tv e internet, pero no pueden cerrar todas las puertas y la información veraz sale a la luz. Las mentiras sobre Rusia, China y otros países contrarios al sistema anglosajón, ya no cuelan; tratan esta gente de decirnos que con ellos estamos mal pero que podría ser peor. Lo cual es una falsedad, el mal en estado puro son ellos y nosotros los que los sufrimos.

    • Tiene toda la razón, por eso EXpaña está rota y por el Norte vamos a buscarnos la vida hasta conquistar la democracia, la libertad y la calidad de vida de la que goza toda Europa occidental, una cuestión de tiempo que lo consigamos. Hemos entendido todo lo que dices, estamos de acuerdo y por eso nos vamos (no es nada personal). Buena suerte a tod@s!!

    • Es conocido el sistema de cambiar para que todo siga igual. La minusvalía democrática de España desde el siglo XIX agravada por las dictaduras del siglo XX son difíciles de superar. Si no se contemplan los 3 órdenes sociales de cualquier país civilizado (Municipio, autonomía o provincia o departamento y nación) y se mezclan todos no hay solución

  38. Interior inventa una definición de delito de odio diferente a la del Código Penal. El Ministerio del Interior ofrece en su web una definición que convierte a los delitos de odio en «un gran cajón de sastre», según los expertos consultados, con el consiguiente riesgo para libertad de expresión y la seguridad jurídica.

    • Inventan todo lo necesario para mantenerse en el poder y desa manera seguir con los suntuosos privilegios, dejan que afloren tres o cuatro jueces con apariencias progresistas, pero luego cuentan con cientos que no lo son. Es el sistema de las llamada democracia, que de auténtica tiene lo que un ateo de devoto religioso. Lenin conocía muy bien la hipocresía de las democracias burguesas, por eso actúo en consecuencia e hizo una revolución en la que temblaron todos los burgueses del mundo.

    • Y próximamente, se tipificará el delito de semi simpatía y el de antipatía y el de «tu cara no me gusta» y el de llevar solo un pendiente en la oreja izquierda y el de cometer faltas de ortografía y el de …

    • El matonismo verbal funciona, intimida y obliga a quien no piensa igual a seguir siendo silencioso, de este modo las calles parecen sólo de una tendencia, Lo que parece un desahogo personal es una actitud que funciona, o ha funcionado hasta ahora.

    • Este tío, Reverte, no sabe más que insultar y faltar al respeto (cosa de fascistas). Y da la casualidad que se mete con gente de izquierda y nacionalistas, o sea, es españolista y de derechas. Si es españolista y de derechas, lo mínimo que podría hacer es aceptar que existen gentes distintas a su modo de pensar, es decir, que existen gentes de izquierda y nacionalistas distintos al españolismo, y que merecen respeto.

    • Muy flojo como escritor, pretendido polemista que no hace sino apuntalar las consignas del poder, este elemento representa y abandera a una España profunda e inferior que nos impide crecer como país, chulesca, holgazana, despreciativa con el débil, incapaz de producir algo de valor.

    • Envejecer mal es lo que tiene. Y un poquito de ego para aliñarlo lo acaba empeorando. Vivir acomodado también tiene su contrapartida. De todas formas yo no creo tener los intelectuales que me merezco. Ni yo, ni más de la mitad de los que apreciamos a un buen intelectual. Quedan pocos, pero se me ocurre que Almudena Grandes va camino de ser una gran intelectual. Me congratula tenerla en ese horizonte. Claro que, a Almudena no parece que los medios conservadores (y La Sexta en el fondo lo es) la vayan a invitar a presentar su nueva novela “Los Pacientes del Doctor García”. En ella, la autora, da finos zarpazos de Historia en el rostro de los fachas. Reverte no cuenta nada realmente interesante en sus novelas, desde el punto de vista histórico. Mucho atrezzo y mucho palabrerío, pero no se moja nunca realmente, todos los “acusados” quedan en un plano indefinido (como les gusta a los conservadores). Por eso siempre tendrá abiertas las puertas de los programas de TV más chorras y cojoneros, como en la noche de La Sexta y Almudena, por suerte para todos, nunca las tendrá.

    • «Un dirigente de izquierdas antiguo me explicaba que a Companys lo hubieran fusilado ellos mismos por traición a la República. Era una izquierda culta y coherente, la de hoy pone dos tuits y ya cree que eso es una teoría política”. Esos mismos izquierdistas cultos y coherentes que no fusilaron a Sanjurjo en su primer intento de golpe de estado en Agosto de 1932, mucho antes de que la derecha fascista española, desde la misma república, provocara conflictos y algaradas, la dialéctica de las pistolas falangistas, el nazismo de la CEDA, dando motivos que luego justificarían para ellos el golpe del 36. Esa izquierda pusilánime que se negó a armar al pueblo frente al fascismo, y luego se vendió a Stalin. Esa izquierda que vendió la república y el derecho del pueblo español a votar por ella en 1977 frente a la monarquía heredera del franquismo golpista y asesino, por un escaño en las cortes franquistas pre democráticas. Reverte, basura del régimen literaria y política.

  39. Pérez Reverte se podría juntar con González, Guerra, Juaristi y Savater para contar batallitas. El riesgo es que tanto ego junto podría ser explosivo.

  40. «Odio a España», «esperpento». Las portadas sobre la campaña catalana en prensa de Madrid. Periódicos como ABC o El País han dedicado duros titulares a la situación en Catalunya. Prensa que provoca náuseas y vómito. Prensa que nos afirma en nuestra voluntad de alejarnos del estercolero.

    • Son los que alimentan el odio y la incomprensión. No puedo dar crédito. Se han confabulado sin necesidad de reunirse como mafiosos. Lo hacen para mantener el statu quo. Sus patatas cocidas. Los reporteros a base de patata. Los jefes no bajan de solomillo. Con la aparición de Podemos todo fue muy «diver». Hoy saben que es el enemigo, se lo han dictado. Son «La Voz de su Amo». Están en pleno tránsito entre la obsesión y la paranoia.

    • La única prensa escrita que compraba, ya dejé hace dos años de adquirirla. Lo triste es que es la prensa dominante en todo el país, y así es como engañan los madrileños al resto de españoles apabullándolos con lo del déficit fiscal, cuando donde realmente nos están robando es con el dumping fiscal que practican la Cifuentes y su cómplice Albert Rivera.

  41. «El PP utiliza el asesinato de Diana Quer para atacar a la oposición».
    Estos miserables no dejan de aprovechar las ocasiones más infames. Además, no tienen en cuenta que en realidad la misma Constitución española aboga por condenas máximas de 30 años y la reinserción. En realidad, el PP se está saltando la Constitución. Independientemente de que yo pueda pensar que criminales de esta naturaleza deban ser castigados con más de 30 años de condena, primero sería necesario reformar la Constitución. Pero el PP simplemente se la salta.

    • En realidad los hombres y mujeres del PP pueden decir una cosa y la contraria sin haberse mudado de ropa interior. Están a lo que les convenga y siempre, naturalmente sin asumir responsabilidad alguna en este país que ellos gobiernan sin otra preocupación que perpetuarse en el poder al precio que sea.

    • La miseria del PP no tiene límites. No es que yo sea partidaria de C’s, pero qué tiene que ver la muerte trágica de Diana Quer con la política del mismo. Es increíble hasta qué extremos puede llegar el comportamiento miserable del partido en el gobierno en minoría cuando ve cómo le han birlado los últimos puntos que tenía en Cataluña. Vergüenza.

    • Odiosos hasta la náusea. El cinismo, la hipocresía y la absoluta miseria moral de estos franquistas en el poder manipulando a las víctimas para obtener beneficios e intentar blanquear su corrupción alteran al más templado.

  42. Ayer alucinaba al ver como el pasquín de Cebrián emitía en directo la rueda de prensa de la GC, que oportuna como sus amos del PP, se arrogan la detención de este salvaje personaje, que de no ser por los gritos de la última muchacha y la rapidez de dos ciudadanos en socorrerla, posiblemente tendríamos otra Diana que lamentar. Esto sucede a 16 meses de la desaparición de la joven madrileña y cuando la justicia tenía cerrado el caso por no encontrar pruebas después de peinar, dicen, con todos los medios posibles una amplia zona a partir de la vivienda de Diana. Y ahora, este cuerpo se arroga la detención pues lo tenían como sospechoso, pero se ve que con amplia libertad pues casi reincide, y relata, hasta con tintes morbosos, todo el proceso de ubicación y recuperación del cadáver. Patético.

  43. La hipocresía del PP no tiene límites. Los mismos que se llenan la boca con la Prisión Permanente Revisable son los que más han recortado el presupuesto para luchar contra la violencia machista. Los mismos que se ponen el lacito rosa de rigor el día contra el cáncer de mama son los que menos invierten en prevención y hacen que las mujeres no puedan tener mamografías en la SS antes de los 40 y pico años. Que dejen ya de hablar por hablar y hagan de una vez su trabajo contra esta lacra.

  44. El PP en su línea histórica, a falta de terrorismo que echarse a la boca, bienvenido sea cualquier cadáver… y mientras tanto robando, ocultando y colocando jueces afines en sus causas y eliminando a los «molestos»… ¡¡Españistan!!

    • Cierto como un muro de dura piedra contra la mente floja del cordero sumiso al capitalismo. El fascismo capitalista está intentando apoderarse de Internet para usarlo contra nosotros y dividirnos, explotarnos, espiarnos y reprimirnos. Para romper este fascismo capitalista digital debemos seguir desarrollando y apoyando un Software Libre que mantenga el poder en manos de los usuarios.

  45. Nos reímos de la propaganda rusa pero Hollywood no se queda corto. Desde Churchill hasta Getty, la verdad en la que confiamos para interpretar el mundo está siendo corroída por la industria del entretenimiento.

    • No nos engañemos, esto no es nuevo; Hollywood (ni, realmente, ninguna cinematografía del mundo) nunca ha tenido problemas en deformar o saltarse la verdad por buscar una buena historia. Es un problema importante, porque el poder de las imágenes hace del relato de las películas uno muy poderoso, pero siempre se ha hecho, y siempre se hará. El antídoto no es buscar que los cineastas nos hagan más caso a los historiadores (que estaría bien, pero dudo que ocurra algún día), sino formar personas con suficiente espíritu crítico y una formación suficientemente fuerte en Historia como para que se planteen la verosimilitud de lo que ven en el celuloide y, aprovechando que estamos en la sociedad de la información, llegado el caso procuren informarse un poco por si acaso. Por supuesto que también tenemos que hacer trabajo los historiadores para señalar cuándo una fantasía es eso (por muy «basada en hechos reales» que nos digan que esté), pero lo principal, ante todo, es que el espectador no sea un ente pasivo, sino uno activo que sepa distinguir entre el entretenimiento y la información, entre lo verosímil y lo inverosímil, y entre la Historia y las historias.

    • Los efectos propagandísticos de la maquinaria de Hollywood son de sobra conocidos. Así, por ejemplo, hoy son gran mayoría quienes piensan que Estados Unidos fue el país clave en la derrota de la Alemania nazi mientras que hace décadas una gran mayoría estimaba que había sido la Unión Soviética. Ello prueba que a medida que los hechos juzgados se distancian en el tiempo la visión de los mismos queda cada vez más supeditada a la acción de la propaganda.

    • El cine como otras artes no es ajeno a intereses comerciales e ideológicos. Desde el inicio de la cinematografía se ha utilizado por todos los gobiernos como otra parte más de la «educación» de la población, especialmente hasta la llegada de la TV (no hago referencia a la radio, porque me estoy refiriendo a medios audiovisuales) y del ordenador, porque los gobiernos eran y son conocedores de su gran poder de penetración e influencia en la población.
      Por eso considero el título del artículo un tanto infantil. ¿Es que alguien puede creer que el cine de Rusia, o la antigua URSS, manipuló y no lo hizo el cine norteamericano, japonés, alemán o español, por poner solo unos ejemplos?. Otra cosa es cómo nos tomemos l@s espectador@s las historias que nos cuentan.

    • «Monoforma»: Es la forma interna de lenguaje (montaje, estructura narrativa, etc.) utilizada por el cine y la televisión comerciales para representar sus mensajes. Es el bombardeo denso y rápido de imágenes y sonidos, la estructura modular en apariencia “fluida” aunque fragmentada, que tan bien conocemos todos… Técnicas de montaje rápido, acción paralela, alternancia entre planos lejanos y cercanos, etc. En nuestro tiempo incluye una intensa superposición de elementos musicales, efectos sonoros y de voz, cortes bruscos para provocar gran impacto, música melodramática que satura las escenas, modelos rítmicos de diálogos y cámaras que se mueven sin cesar… Son repetitivas, predecibles, y cerradas con respecto a su relación con el público… Todas se sirven del tiempo y del espacio de un modo rígido y controlado: de acuerdo con las directrices de los medios, y sin conexión alguna con las amplias e ilimitadas posibilidades de los espectadores.
      La Monoforma en todas sus variedades esta basada en la convicción de que el público es inmaduro, que necesitas formas previsibles de representación para “engancharlo” es decir, manipularlo. Por eso muchos profesionales se sienten cómodos con la Monoforma: su velocidad, su montaje impactante y la escasez de tiempo/espacio garantizan que los espectadores no pueden reflexionar acerca de lo que esta sucediendo de verdad.”
      -Peter Watkins, “Media crisis” (La crisis de los medios)

  46. El 40% de los españoles sigue sin leer un libro nunca. Las cifras del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017 confirman datos mucho peores que los aportados por el CIS en junio del año pasado.
    Eso sí, Sálvame o el fútbol en récords históricos.

    • El porcentaje de españoles que compraron libros no de texto se sitúa en el 47,3%. País Vasco y La Rioja fueron las comunidades autónomas con mayor porcentaje de compradores de libros no de texto. Navarra y Madrid fueron las Comunidades con mayor media de libros comprados, 12,7 y 11 respectivamente. Canarias y Castilla y León fueron las comunidades con menor porcentaje de compradores. La segunda, además, es la comunidad donde se compraron menos libros de media (5,5 libros).

    • Pero lo más grave es que entre ese 40% de ceporros se encuentra el que durante ¡40 años! (¡cuarenta años!) ha ocupado la más alta magistratura del Estado. Un tipo que leer no leía, pero joder… que ignorante es. Desde luego, a mí un tipo así no me representa.

  47. Y del 60% que lee el 99% lee cosas que son mentira (léase novelas) y que no le aportan nada más que conocer historias que no van a ningún lado. Es decir, el 99% de los que leen son igual de ignorantes que los que no leen. Leer El Quijote para lo único que vale es para fardar con los culturetas, lo cual es una cosa bastante vulgar.
    Por otra parte, a mí dame a un paleto y no me des a un cultureta.
    Leer, sobre todo si son novelas, es una perfecta pérdida de tiempo a efectos de ganarse la vida honestamente y de ser una persona socialmente exitosa.

    • Esto (leer) se enseña en el colegio. O debería enseñarse. En un país donde buena parte de los ciudadanos no lee porque le resulta un trabajo excesivo entender lo que lee, pedir que, además, la lectura sirva para pensar y sacar conclusiones, es como pedirle pedirle aguacates a un chopo. Que, en cada casa, haya una biblioteca razonable y que los padres sean lectores habituales, también ayuda. Y mucho. ¿Cuestión de generaciones, la solución? De muchas. No se cambia la telemierda por un libro en una hora.

  48. Hoy hace 68 años que falleció George Orwell (voluntario en la guerra civil), en su memoria y homenaje vaya este comentario: «Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (…) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». (…) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la guerra civil española? (…) Sin embargo, es evidente que se escribirá una historia, la que sea, y cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente. Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad. (…) El objetivo tácito de esa argumentación es un mundo de pesadilla en el que el jefe, o la camarilla gobernante, controla no sólo el futuro sino también el pasado. Si el jefe dice de tal o cual acontecimiento que no ha sucedido, pues no ha sucedido; si dice que dos y dos son cinco, dos y dos serán cinco. Esta perspectiva me asusta mucho más que las bombas, y después de las experiencias de los últimos años no es una conjetura hecha a tontas y a locas.»

    • La experiencia de la guerra civil española, en la que participó como miliciano del POUM en el frentre de Aragón, marcó a fuego la conciencia del gran escritor inglés. Hay que recordar que Orwell no sólo luchó en las trincheras sino que también estuvo cerca de ser asesinado tras los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, cuando los stalinistas ajustaron cuentas con los anarquistas y otros revolucionarios heterodoxos. Cientos de personas fueron liquidadas, algunas de ellas desaparecidas para siempre (Andreu Nin, Kurt Landau, Mark Rein, José Robles Pazos). Finalmente, Orwell logró escapar a la verdes y plácidas praderas de Inglaterra, «el paisaje más suave y romántico del mundo», mientras que amigos y conocidos se pudrían lentamente en una tumba anónima de la pedregosa España con un balazo en el cráneo. Los idealistas son los primeros en caer cuando los burócratas se instalan en sus despachos, abren sus carpetas y sacan el bolígrafo. Todo esto lo cuenta Orwell en el maravilloso «Homenaje a Cataluña.» En España Orwell vio que el totalitarismo no era exclusivo del fascismo; que en nombre del progreso, la libertad y la razón también se perpetraban atrocidades justificadas por una «exigencia de la historia»; que la línea oficial del Partido por antonomasia hacía y deshacía héroes e intentaba reescribir permanentemente el pasado de acuerdo con las conveniencias políticas del presente: la historia como tal desaparecía susitituida por consignas desechables en cualquier momento; que determinados herejes eran acusados de lo peor y se desvanecían en la niebla, como fantasmas: el silencio soviético, una variedad especialmente inquietante del silencio administrativo; que la verdad objetiva en manos de los comunistas agonizaba porque para ellos era el partido, el intelectual colectivo, quien pensaba por todos y jamás se equivocaba; y como el partido cambiaba cínicamente de posición de acuerdo con cada coyuntura la verdad era siempre relativa, contingente, variable; había una verdad ortodoxa durante un tiempo, pero luego aparecería otra y otra y otra…el relativismo y subjetivismo más extremos al servicio de una causa que se decía objetiva, realista y ortodoxa: «científica.» 1984 y Rebelión en la granja tienen su raíz en la guerra civil española.

  49. El anuncio del PP de un acto político propagandístico del presidente Rajoy con los padres de Marta del Castillo y de Diana Quer de apoyo a la denominada prisión permanente revisable es otro ejemplo más de cómo la demagogia y el populismo más retrógrado se ha instalado en la política española. La prisión permanente revisable fue impuesta en el Código Penal por la mayoría absoluta del PP en junio de 2015 -se han producido más de veinte reformas de esta normativa, recortando más derechos cada una de ellas, en las últimas décadas- aprovechando la excusa del terrorismo yihadista y casos de violencia machista como el de la joven Marta del Castillo, cuyos restos aún no han aparecido. Fue uno de los peores ejemplos de legislación penal por impulso electoral. Y fue otro retroceso democrático que buscaba contentar la cólera enardecida de una parte de la sociedad ante hechos delictivos de gran impacto emocional con el único objetivo de obtener réditos políticos. Más aún cuando el Código Penal español es uno de los más duros de la UE, lo que deriva en una de las tasas de población reclusa más altas con uno de los índices de criminalidad más bajos y en una de las legislaciones más severas y de periodos de cumplimiento de penas más prolongados de toda Europa. De hecho, fue una decisión adoptada con el único apoyo del PP y con una fuerte oposición profesional de jueces, fiscales y penalistas por entender que vulneraba los principios de la Constitución en el ámbito penitenciario, que confirmó una ruptura del principio de consenso en materias legislativas esenciales y, tanto o más grave, conformó una nítida regresión en materia de derechos y libertades al acentuar el carácter punitivo de las leyes penales en el Estado español. De hecho, la medida es rechazada nuevamente ahora por una mayoría política del Congreso que ha tomado la iniciativa para invalidarla. Por ello, Rajoy trata de movilizar a la opinión pública para evitar la supresión de esta figura penal de más que dudosa constitucionalidad. Pero al margen de este nuevo ejercicio de oportunismo político, la figura de la prisión permanente revisable es tan innecesaria como contraria al principio de reinserción que exige la Constitución. Rajoy y un PP necesitado de movilización popular ante la presión política de Ciudadanos vuelven a utilizar la indignación popular más sentimental para imponer sus criterios ideológicos más reaccionarios sin considerar el imprescindible respeto a los principios democráticos ni las necesidades reales de la sociedad.

  50. Un día vi a Cintora cortar a un tertuliano diciendo: La opinión es libre, pero los datos no se manipulan. Así que vamos a dar estos datos que son los que ofrece el Gobierno de su partido a través del INE.
    Hace dos o tres días, en ese mismo medio, la señora Arrimadas culpaba a los Comunes de darle la presidencia del Parlament a los independentistas, a la vez que defendía su decisión de no ir a la investidura porque no le daban los números.
    Nadie en la mesa hizo notar a esta señora que los números eran los mismos para una cosa y la otra. Y así los bulos corren, cuando benefician a los defensores del sistema, claro.

    • Es que el cuarto poder actúa. Y no para informar sino para crear opinión, para vender una idea de forma interesada. Y si actúa al unísono, es muy difícil que esa idea no cale. La información se convierte en propaganda.
      Los medios de comunicación no son un contrapeso para el poder, sino una pata más para sustentarlo. El buen periodismo debe ser crítico con el poder. ¿Alguien cree que los periódicos en papel lo son? ¿Alguien cree que las principales cadenas de TV lo son?
      Y no hablo del PP, el PP es un instrumento fundamental del poder, pero no es el poder. Si en algún momento deja de servirles, que nadie dude que lo dejarán caer y les faltará tiempo para abrazar a alguien que les sirva, por ejemplo Ciudadanos. Por eso están tan preocupados en el PP.
      Mantenerse informado es una tarea que consume mucho tiempo y esfuerzo. La clave es que la mayoría de la gente no tiene ni siquiera tiempo físico para hacerlo, para contrastar información, para leer. Y ahí entran los telediarios que te lo dan todo mascadito para que no tengamos que pensar. Una escaleta perfectamente diseñada.

    • Algunos ya mayorcitos como yo nos acostumbramos en el régimen anterior a oír pero no escuchar, sabiendo que todo lo que venía del poder era falso o había que sentarse y analizarlo.
      Poca gente se sustrae a la publicidad. Pero eso ya sucedía entonces, además de que las versiones eran monocolores, como prácticamente sucede en la actualidad, salvo honrosas excepciones. Porque al menos hoy existen honrosas excepciones, que entonces ni siquiera podían salir a la luz o lo hacían de manera clandestina.
      Así que toca al ciudadan@ resistir, no creer lo que emana de esos medios cercanos al poder, como lo eran entonces. Si entonces hubo muchas personas que aguantaron el continuo martilleo de las noticias provenientes del poder y no las creyeron, durante 40 largos años de terror franquista (esas personas fueron una parte de los auténticos héroes y las auténticas heroínas anonim@s), ¿por qué ahora va a resultar más difícil?.

      • Existen medios que emanan del «poder», pero cabría preguntarse de qué poderes estamos hablando, porque poderes hay muchos. El poder del gobierno, de los empresarios, de los sindicatos, de la burocracia, de la iglesia, de la corrección política, con su deseo obsesivo de controlar los usos sociales cotidianos y el lenguaje (nueva inquisición que confunde la moral con la moralina y las ocurrencias de los retrasados/as mentales con principios universales de obligado cumplimiento). Afortunadamente, hoy podemos elegir libremente, podemos expresarnos con relativa libertad y podemos debatir, dentro de unos límites, por supuesto. Precisamente, cuanto más se estrechen esos límites menos libertad real habrá, más autocensura, más miedo, por mucho que se proclame exactamente lo contrario. Pero si bien es absurdo confundir una democracia con una dictadura, también sucede que en las democracias los mecanismos de censura y autocensura son más sutiles e inteligentes que en un régimen abiertamente despótico que aplica una represión grosera y brutal. Entre el biempensante y el torturador hay una diferencia de grado, pero ambos pertenecen a la misma camada fascista: creen tener la verdad y la verdad con fuerza ejecutiva es el ideal de todo fanático. Hay demasiado autoritarismo soterrado en muchos que se creen los más «progresistas», «demócratas» y «antifascistas» del mundo mundial. Quizá porque en el fondo se parecen a aquello que odian más de lo que sospechan.

  51. El Gobierno anuncia un aumento de los delitos con prisión permanente ante la familia de Marta del Castillo y Diana Quer. El ministro de Justicia propondrá ampliar a tres nuevos delitos la pena de prisión de por vida con la que actualmente pueden castigarse ocho crímenes. ¿Entra en esos delitos ser un ladrón corrupto y robar al pueblo?.

    • El fascio les desborda por la boca. Ante la inutilidad de M. por ocultar su corrupción y su interés por el trabajo sólo les queda meter miedo y amenazar con los males del infierno.
      Para esta chusma cuartelera, la solución a los problemas del país pasa por cárcel sumarísima, eso sí es populismo, asociándolo a los crímenes mediáticos (no a las muertes del Tarajal, por ejemplo). No dan más de sí.
      Espero que reaccionen en el PSOE, echando a Rajoy, a Pedrito o a los dos.

    • No sé si saben estos del PP que lo que hacen es ilegal porque va en contra de su tan cacareada constitución y el cumplimiento estricto de lo ley por ser ley, por ser legal. Se están recuperando leyes franquistas (en este caso la cadena perpetua con el eufemismo para suavizar lo de «perpetua» con «prisión permanente revisable» para que suene menos contundente) y gracias a la derecha que como siempre se mea en los derechos de la gente, en este caso de los reclusos de las cárceles.

    • Siempre me parece curioso que por 4 gatos, por unos pocos casos mediáticos televisivos se legisle «en caliente» y que esos casos afecten a muchísimas personas no ya tan conocidas. El problema de la prisión permanente es que no cree que el preso de la cárcel pueda reinsertarse, de hecho, como dijo Joaquim Bosch, presidente de jueces para la democracia habló de que para los delitos sexuales (tipo Diana Quer o Marta del Castillo) la reincidencia es bajísima. Por tanto no hay necesidad de cadenas perpétuas. Luego de risa cuando el padre de Diana Quer, al que aunque no comparto su ideología está pasando ahora mismo por un mal momento que no deseo a nadie, dice que lo que defienden no forma parte de ninguna ideología o partido político. Ya, claro, qué casualidad que los que defienden la prisión permanente son gente de derechas y que están a favor de esa medida los partidos «conservadores» como el PP, PSOE o Ciudadanos que «curiosamente» están a favor de la prisión permanente. Pablo Iglesias habló de que no se puede legislar a base de venganza. No sé si los casos mediáticos quieren «venganza» pero si la pueden querer muchos padres cuando ven que matan a sus hijos, que los causantes no vean la luz del sol, cuando lo suyo es que un reo, cumpla condena y cuando la cumpla se vaya a su casita a intentar cambiar.
      Como venganza se entiende:
      http://www.elmundo.es/andalucia/2016/10/07/57f7761146163ff1258b46e2.html
      Esta persona no es objetiva. ¿Se imaginan legislando con esta «objetividad»?.

  52. ¿Y no hay ni prisión a los que dejan que aviones chapuceros vuelen y mueran personas?
    ¿Y no hay prisión para los delitos de corrupción en donde la gente luego se muere por poder una vela para iluminarse debido a la pobreza que han creado?
    ¿Y no hay prisión para los que mandan destruir pruebas si es un delito?
    ¿Y no hay prisión por tener un gobierno que se ha financiado de forma ilegal y ha ido dopado a las elecciones?
    ¡Todos a la cárcel! e inhabilitación del partido YA.

  53. Como se puede comprobar en la última encuesta del CIS, en España la mitad es de derechas 47% y la otra mitad de Izquierdas 45%, el resto unas veces para la derecha y otras para la izquierda. Tenemos que aprender a convivir, y cuanto antes nos demos cuenta, antes se solucionaran nuestros problemas. Salvo que queremos otra guerra civil.

    • Derecha, derecha y más derecha. Eso deja el procés. Que bien les viene el nacionalismo a los que tienen el poder.

    • PSOE y UP deben meditar muy mucho cómo conectar con cierto sector del centro-izquierda que simpatiza con Ciudadanos en cuestiones como el problema territorial, donde la derecha suele sacar ventaja de los planteamientos viscerales.

    • Si esta encuesta refleja la realidad electoral de España habrá que reflexionar que es lo que está sucediendo.
      El partido más corrupto de Europa «cae» en favor del partido parásito que se está alimentando de su caída. Lo que no predice nada bueno para nosotros. Ese partido, Ciudadanos es que el que ha hecho posible que sigan gobernando. Es el que los ha apoyado en una y cada una de las leyes, decretos y normas contra las políticas sociales. Es el que ha sido aval para cada recorte a los prestaciones sociales y la pérdida al completo de las pensiones. Ha justificado que no se exija a los bancos la devolución de la «ayuda» que les dimos.
      ¿Repetiremos extrema derecha?
      Espero que esta encuesta solo sea una mala estrategia para levantar basura.

  54. Vamos hacia el fascismo profident (no macronismo: eso es lo que vende Rivera a modo de descafeinización aparente, como si el macronismo fuese un disfraz de triunfador presentable) -> La pulsión nacionalista españolista se ha transferido de la camisa ya vieja hacia el nuevo empaque de cuello blanco sin corbata, más despiadado de facto y menos recargado de simbología casposa: Más atractivo, más, NNJJ, más OJE sin crucifijo.
    Podemos se halla entrampado como formación no nacionalista en un contexto de pulsiones nacionalistas. Tiene que demoler al PP y a C’s, acariciar al PSOE para hacer pasar políticas sociales y formular pactos de viabilidad con esa gente más que dudosa (el PSOE, jope!) y procurar no estirar demasiado las piernas entre Cádiz y Barcelona:
    Una tarea colosal que requeriría un congreso extraordinario para redefinir una linea actualizada con posibilidades – Oh, cuán necesarias! – de repunte (amén de tener que redefinir los términos de su alianza con IU y flexibilizar al máximo las políticas locales de sus confluencias y/o polos- > La actual verticalidad de la dirección no ayuda y una autonomía de corte confederal se hace urgente en la formación morada).
    En general lo preocupante es ver que casi dos legislaturas de tropelías no ha hecho sino empujar el voto de los Tories hacia los Fascistas.
    Masoquismo general? Tenemos remedio? O somos sólo «forofos» en vez de personas que piensan? En todo caso, ese mismo autoengaño que se inocula a las gentes en ámbitos de «pax mafiosa» parece ser el mejor paliativo y «cualquier cosa» antes que intentar efectuar una ya indispensable revolución social y estructural en nuestro sistema.
    «OJO AL PARCHE que es C’s, que son como las juventudes pinochetistas: Ya sólo les falta canta «Libre» de Nino Bravo.

  55. «El Gobierno justifica ampliar la prisión permanente revisable porque lo avalan las encuestas». Un ejemplo execrable de manipulación y tontuna irresponsable.

    • La prisión permanente revisable, que hagamos un plan de pensiones (¿para beneficio de..?), el 2% del PIB para armamento…¿Hay algo aquí de beneficio para los ciudadanos? ¿Para quien gobierna el PP?¿Tiene sentido o hace el canelo un trabajador o cualquier ciudadano de clase media votando al PP?
      El resto de partidos ¿hasta cuando se va a dejar engañar por el PP que no cumple ni lo que firma (véase las negociaciones sobre Justicia) ?
      Ejemplo de actuación del PP: En Andalucía hay una autopista de peaje de Sevilla a Cadiz. LLeva más de 50 años sacando beneficio la concesionaria. Ya acabó el periodo de pago pero el PP renueva la concesión. Hace algunos años quitaron el peaje desde Jerez a Cádiz pero porque lo paga la Junta. La alternativa a esa autopista es la N-4 con bastante frecuencia de accidentes. ¿Que hace el PP? Decir que la va a liberar pero después no lo hace, años tras año. ¿Alguien se puede fiar de lo que diga el PP?
      Ahora eso sí, la AP-9 de Galicia en igual circunstancia esa SI la van a liberar de peaje que para eso allí les votan y no aquí, en esta Andalucía en la que no se comen una rosca.
      ¿Y qué dice el señor Moreno (PP), que si lo votamos a él para Presidente de Andalucía que si quita el Peaje, ¡Ole¡ jajajajajajaja, habrase visto. PUES ASÍ TODO ¿Investigación y Desarrollo? ¿Sanidad? ¿Dependencia? ¿Salvaguarda de la libertad de expresión? ¿Aumento de la pobreza? ¡Pero hombre ¿a quien interesa esas cosillas…¡

    • Serán capaces de todo para arañar un sólo voto. Está gente da miedo de verdad. Y tienen una enorme necesidad de distraer la atención de los problemas reales del país. Sobre todo porque este año se va a acabar el mito de la supuesta recuperación económica. En los últimos seis meses, por ejemplo, el paro sólo ha descendido en el mes de diciembre. En cuanto a los juicios sobre la Gürtel habrá que ver el impacto real que tengan sobre la opinión pública. Eso ya es más dudoso dada la permisividad de la población ante los corruptos.

    • La perpetuidad de una pena me parece un acto inhumano. No es lo mismo justicia que venganza. Otra cosa es que ante casos extremos se pida el cumplimiento de pena, el cual no debe pasar de 30 años.
      Es una bajeza moral, que la derecha política aproveche coyunturas para recabar votos aprovechándose del estado emocional de personas afectadas.

      • En realidad, el Código Penal ha ido endureciéndose progresivamente desde 1973. Por una de esas paradojas, con aquel código franquista nadie cumplía más de 20 años en prisión, al margen de la gravedad de sus delitos. Pero esta legislación se ha ido volviendo más y más punitiva con el asentamiento de la democracia, hasta el punto de que hoy España tiene uno de los ordenamientos penales más duros de Occidente. En España te pueden meter íntegramente 30 o 40 años en la cárcel, lo que supone en realidad cadena perpetua. La prisión permanente revisable constituye otra vuelta de tuerca en esta política de endurecer todavía más las penas. Hay que decir que la gran mayoría de la sociedad española aprueba la mano dura con los delincuentes. Y el impacto mediático de los terrorismos, de ciertos crímenes especialmente odiosos etc incrementa entre la gente el deseo de «no ser blandos» con el delito. Si se leen comentarios, la mayoría cree que en España la gente entra y sale alegremente de las cárceles, que este país es un coladero; es todo lo contrario: castigos cada vez más implacables. Y otra paradoja: la tasa de delitos en España es una de las más bajas del mundo; y la eficacia policial de las más altas. O sea, que básicamente somos una sociedad segura. Pero el debate público, con una gran carga de demagogia, dice todo lo contrario: vivimos asediados por delincuentes y «la policía y los jueces no hacen nada.» Resultado: más años de cárcel.

  56. Subasta electoral tras el crimen de Diana Quer: el PP y Ciudadanos agitan el endurecimiento de penas. Es que ahora no tienen a ETA que ayude.

  57. Está demostrado que aunque pongas la pena de muerte no serviría para nada. Utilizar esto para rascar votos es indigno.Viendo lo que queda de legislatura el garrote vil está a la vuelta de la esquina.

  58. Este PP, es cada vez más populista y oportunista, que se ha especializado en sacar votos del dolor de las víctimas, tanto de ETA, como de los crímenes por abusos sexuales, aparte de financiar sus campañas electorales, con dinero en negro de la corrupción. Si fuese un partido normal democrático parlamentario, no se aprovecharía de la solidaridad emocional de los ciudadanos, sabiendo el desconocimiento que tienen del código penal cerca del 80%. Esta ley de prisión permanente revisable aprobada solo con los votos del PP, en el 2015, ahora pretende ampliarla, lo que convertiría a la justicia en VENGATIVA, dejándola sin base del ejercicio de la justicia. En España hasta cualquier imbécil sabe que no hay educación civil, cuna de casi todos los problemas de respeto, convivencia y patriotismo ciudadano.

  59. Endurecer penas, como bien se sabe, no sirve de nada, pero realmente no me importa demasiado que las endurezcan. El problema es que no hacen absolutamente nada para prevenir riesgos, crímenes, o ayudar a las víctimas.
    El sistema judicial de todas formas está en algunos puntos mal hecho. Hoy día puedes pasarte más de 40 años en cárcel sin ningún delito de sangre (simplemente por acumulación de penas por delitos graves, por ejemplo asalto a mano armada).
    Y bueno, a ver cuando endurecen las penas por corrupción …

    • Estoy en contra de la cadena perpetua pero creo que se ha avanzado lo suficiente en criminología como para poder cuantificar el riesgo de una y otra medida. En mi opinión la pregunta clave es: ¿Qué porcentaje de violadores, asesinos, terroristas reinciden después de una condena de 40 años? ¿Y qué porcentaje no volverán a reincidir?
      Y entonces ya llega la pregunta moral: ¿Cuántas violaciones, asesinatos o atentados terroristas está nuestra sociedad dispuesta a asumir a cambio de dar libertad a los que no reinciden? Y aquí llega la ideología: la intelectualidad de derechas (cuya empatía es menor, tal y como se ha demostrado científicamente) prefiere tener a miles de personas encerradas con tal de que uno de ellos no vuelva a delinquir, mientras que la intelectualidad de izquierdas está más dispuesta a asumir el riesgo porque empatiza también con el preso encarcelado sin necesidad. Y luego está la plebe, la que ve el programa de Ana Rosa, que ven la cárcel como un simple castigo al que se ha portado mal.
      Y en el fondo la justicia también se rige por el principio de castigo, porque por ejemplo, en casos de asesinatos por motivos familiares o sentimentales es altamente improbable que no se reincida jamás porque el objeto del odio del asesino ya no existe. Y en casos de corrupción simplemente impidiendo que el político corrupto no vuelva a ejercer ya se evita que vuelva a delinquir, pero a ver quien vota a un partido que proponga tal medida.

  60. Según información de «El País», diario liberal antes idolatrado por lo progres y ahora denostado por «derechista», desde que Manolita Carmena llegó a la alcaldía de Madrid nada menos que 14 de los 47 plenos municipales se han dedicado al asuntillo de la memoria histórica. Parecería que los señores corregidores de la Villa y Corte deberían tener otras preocupaciones más importantes que juguetear con el pasado como un gatito con su ovillo de lana; pero no: lo simbólico, sobre todo en el caso de la izquierda, se convierte en una verdadera obsesión. Hay que limpiar Madrid de de recuerdos franquistas porque atentan contra la dignidad de la izquierda o de la Historia con mayúsculas (la derecha o el centro carecen de dignidad y se supone que también de historia). Curiosamente, estas reliquias franquistas forman parte de la historia, porque ya se sabe que en el pasado nunca llueve a gusto de todos, pero de acuerdo con la memoria exclusivista de la izquierda han de desaparecer. De ahí que historia y memoria no tengan nada que ver; de hecho, la memoria histórica tal y como la la interpreta la izquierda implica la eliminación sistemática de la memoria derechista y por tanto de una parte de la historia. Memoria implica mutilación del pasado. Esta ablación histórica se justifica con pseudo argumentos moralizantes infumables: los «demócratas» de 1936 y hoy enfrentados a los «fascistas» de 1936 y hoy. Bien contra mal. La derecha es tan fascista hoy como ayer; la izquierda, en cambio, es intachablemente democrática desde siempre. Y como los buenos y demócratas (=izquierda) se imponen a lo malos y fascistas (=derecha) la memoria de los malos desaparece del mapa. Así de simple. Lo más curioso es que la derecha española, acobardada, no se atreve a plantar cara a estos talibanes de la izquierda y les hace incomprensiblemente el juego. ¿Hasta cuándo? ¿Por qué ha de renunciar la derecha al recuerdo de sus muertos en Madrid durante la GC? Fueron muchos miles los asesinados, quizá hasta 10.000. ¿Estas miles de personas de derechas asesinadas no forman parte de la historia de España tanto como los muertos de la izquierda? El sectarismo ibérico es clamoroso. El desconocimiento de la historia real, también.

    • Me parece que no hace usted justicia a Manuela, que está haciendo una gestión soberbia de nuestro ayuntamiento, reduciendo su deuda, cambiando asfalto por peatones, quizá con el tiempo se vea es uno de los mejores alcaldes que ha tenido Madrid.

  61. El PP lleva al Congreso la posibilidad de censurar fake news en Internet. El Pleno de la cámara debatirá por primera vez sobre la presunta injerencia extranjera en la difusión de noticias falsas.

    • ¡Vaya cinismo el de la derechona de este país! A todo le dan la vuelta, todo lo retuercen hasta cambiarle el sentido. Los mayores productores de «fake news» presentándose como adalides de la verdad dispuestos a perseguir las mentiras en internet, claro que a pocos se nos escapa (o a muchos, ya no sé qué pensar de este país o, mejor dicho, de su paisanaje) que no es más que una nueva vuelta de tuerca para seguir limitando la libertad de expresión.
      Calificarán de mentira cualquier opinión que no les guste, independientemente de su veracidad, y perseguirán a cualquiera que disienta de la «verdad» establecida por ellos.
      Mirad lo que están haciendo con el delito de odio —que se implantó para defender a minorías y grupos sociales expuestos a discriminación y violencia— y ahora le han dado la vuelta y lo usan perversamente contra el que disiente y crítica a las sacrosantas instituciones del estado: las desamparadas fuerzas de seguridad del estado, los desprotegidos fiscales y jueces y, como no, a este rey tan democrático, cabeza de una dinastía restaurada por el dictador genocida.
      Para buscar «fake news» no hace falta que naveguen por Internet, con que echen una ojeada a algunos informes policiales y de la guardia civil o a los autos y resoluciones de algunos fiscales y jueces, las encontrarán de todos los colores y tamaños.

  62. La ocultación como la promoción de datos falsos es otra forma de mentir: el general Castaños nunca participó en la batalla de Bailén, Isabel la Católica se autoproclamó reina de Castilla a las 24 horas de la muerte de su asesinado hermano Enrique IV (primer golpe de estado), las Cuentas del Gran Capitán son una falsedad redactada en el siglo XIX; el Católico Fernando II de Aragón nunca fue rey de Castilla (Fernando VII)…y Franco manifestó en repetidas ocasiones su deseo de participar en la II Guerra Mundial como aliado de los alemanes….

    • Castaños llegó al final de la batalla, con todo decidido. Tampoco existieron la batallas de Calatañazor y Clavijo, pero es que la historia es igual en todos los países del mundo. Los ingleses ocultaron la humillante derrota de Cartagena de Indias a manos de Blas de Lezo y los franceses tienen como victoria su derrota en Talavera. Son sólo dos ejemplos.

    • Y España como tal no surge con los Reyes Católicos, sino con el primer Borbón en el siglo XVIII. Antes fueron reyes de las Coronas de Castilla, Aragón, Navarra, Sicilia, Nápoles, etc. Una monarquía compuesta, como era habitual en la época.

    • Yo reo que el olvido nunca es solución, sino todo lo contrario. Otra cosa es convertir la memoria en la continuación de la guerra por otros medios, parafraseando a Clausewitz. Más aún, creo que el problema radica en seguir perpetuando la memoria como referente del discurso del pasado, cuando debería dejar lugar a la historia. Memoria, o mejor dicho memorias, son construcciones personales, subjetivísimas, fragmentarias, y en las que prima el sentimiento. Historia, según lo entiendo aquí, es construcción de relato global, comprensivo, racional (y racionalizado). Recomendaría el libro «Uses and Abuses of History» de Margaret MacMillan, donde se establece esta distinción y -sobre todo- presenta los problemas que las memorias, todas las memorias, tienen a la hora de comprender el pasado. En todo caso, los más interesados y los que más coincidencias presentan en sus intereses son, como siempre, los extremos. No pondría en uno de los lados «el Estado», sino el PP o la derecha española que sigue sin haberse quitado de encima el lastre del franquismo (y, a lo que vemos, ni ganas que tienen de hacerlo). «El Estado» es muy vago.

      • Unas observación magnífica del filósofo Julián Marías para un buen uso de la memoria: «Siempre hay gentes bienintencionadas que aconsejan, cuando han ocurrido cosas desagradables, inconvenientes inaceptables, el olvido. No me parece buen consejo, sobre todo porque es imposible de seguir. No se olvida. Cuando se nos pide que olvidemos, se nos está recordando lo que debemos olvidar. El hombre es un animal con memoria, un animal reminiscente -y por eso es hombre-. Además, el olvidar es la manera más segura de reincidir en lo que debería evitarse. Por tanto, hay que recordar. La pregunta que surge es: ¿qué? La memoria es siempre selectiva, y gracias a ello es posible; una memoria íntegra es una utopía. Hay que recordar lo importante, lo que es revelador de la estructura de las cosas, lo que descubre las tendencias profundas de cada partido, grupo, persona; lo que ha modificado el estado de las cosas, es decir, lo que ha introducido cambios persistentes en la realidad. Cuando la memoria es sana y eficaz, automáticamente deja caer lo irrelevante y retiene lo vitalmente significativo.»

    • Sobre los topos existe un estupendo reportaje periodístco, ya clásico, de Manuel Leguineche y Jesús Torbado: «Los topos» (1977, con muchas reediciones). Torbado y Leguineche investigaron y entrevistaron a numerosos «topos» en las postrimerías del franquismo, publicando su libro, un best-seller, en plena transición. Otro libro, este de ficción, también aborda el asunto de las personas que se enterraron en vida amenazadas por el franquismo. Se trata de la magnifica novela de intriga «Las hermanas coloradas» (1970) de Francisco García Pavón. ¿Desmemoria? Ja.

    • Y no dice nada sobre los nuevos tertulianos incorporados al estelar de «La Noche en 24 Horas» todos son conservadores de extrema derecha, la mayoría proceden de una limpieza realizada en 13 TV donde nada bien se comportaban, acaso estos contratos no son de favor.

    • Pues sí… Por una razón obvia ante todo, y es que no fue hasta la propuesta de Podemos que se subió el salario mínimo. Pero antes si sacabas el tema los mismos del PP que aprobaron la medida hablaban de cataclismo económico, de colapso del sistema, de quiebra. Y sin embargo lo aprobaron.
      Luego mentían, como bellacos.

    • La españa de la derecha franquista del PP, la estamos viendo. El 30% de la población en riesgo de pobreza, los sueldos más bajos de la UE, el segundo país más desigual de europa. Estamos gobernados por unos elementos que dicen hoy que subir las pensiones con el IPC es un disparate y al día siguiente cuando están en juego sus sillones, las suben sin ningún problema. Que el PP no haya desaparecido como partido es algo que se estudiará en las universidades en el futuro. Solo en españa un partido puede ser declarada banda criminal por la justicia y seguir ganando elecciones.

  63. Libros en la escuela pública que fomentan la educación privada y el trabajo infantil. Castilla y León reparte libros en los colegios en los que se insta a los niños a trabajar desde pequeños para estudiar en “un buen colegio o universidad”. La Consejería de Educación permite a la Fundación María Jesús Soto que coloque 9.000 ejemplares de “Mi primer libro de economía, ahorro e inversión” en todas las bibliotecas de los colegios públicos.

    • Mis felicitaciones a la Consejería de Educación (!?) de Castilla y León por su decisión de no limitarse a la tradicional propaganda de la superstición católica. En un alarde de ‘emprendeduría’ y ‘modernidad’ han decidido difundir la buena nueva de la doctrina neoliberal, sin tapujos ni límites. Dejando de lado las cuestiones éticas, que no son más que un estorbo para el progreso de nuestro amado sistema capitalista, van un paso más allá e incluso proponen a los niños vulnerar las leyes: que trabajen siendo menores y que además ¡lo hagan en negro!
      En las escuelas de esa comunidad han conseguido unir lo peor de ambas casas: el casposo oscurantismo nacional-católico y el más salvaje neoliberalismo. ¿Dónde está la Protección de Menores cuando se la necesita?

    • 1. -Las criaturas tienen que jugar y deben ir al colegio.
      2. -La explotación infantil es cosa del pasado.
      3. -Las criaturas no son instrumentos para precarizar más la vida de los adultos.
      4. -Las criaturas deben aprender valores: solidaridad, sacrificio, generosidad…
      5. -Siguen trabajando el camino propuesto por la autora del libro, ¿por qué no vender la sangre, la médula, órganos como el hígado, riñones etc.?
      6. -La convivencia familiar tendrá un elemento más de discordia; además de controlar el uso de móviles, tablets, ordenadores, estará el control del dinero y del seguimiento de las inversiones.
      7. -¿Se explicará a las criaturas que los fondos de inversión ponen el dinero en armamento, o en acciones que inmobiliarias que hacen que sus padres paguen más por la vivienda?.
      8. -Puedo seguir pero me he cansado.

  64. Si los neonarratólogos wannabes-wannabes se bajasen un rato del campanario y leyesen un poquito sobre contextos históricos y etimologías, seguramente dejarían de dar la brasa con lo de «los años de plomo» de «la» ETA.
    Además de la cantidad de vidas de gatitos que se salvarían…

  65. ONDEAR LA NACIÓN. Nacionalismo banal en España
    ALEJANDRO QUIROGA (EDS.), FERRAN ARCHILÉS (EDS.)
    Ondear la nación es la primera obra publicada en España que se ocupa de la aplicación en historia del concepto de “nacionalismo banal”, acuñado en 1995 por el psicólogo social Michael Billig. La obra de Billig, que revolucionó el campo de estudios del nacionalismo, no estuvo inicialmente pensada para aplicarse a la historia, pero pronto quedó claro que éste podía ser uno de sus ámbitos más fecundos. El “nacionalismo banal” remite a los usos cotidianos, a las rutinas impregnadas de nación que, habiéndose naturalizado por los individuos, resultan invisibles. Sin embargo este nacionalismo cotidiano forma parte del “sentido común” de la vida en sociedad. Este es el caso de España. Aunque en ocasiones se insiste en la ausencia o debilidad de la identidad nacional española y su nacionalismo, lo cierto es que el estudio del nacionalismo banal demuestra que no es así. Ondear la nación recoge estudios que abarcan el conjunto de la historia contemporánea española, del siglo XIX al presente. La prensa, la televisión, el cine, los discursos políticos, la educación o la literatura son algunos de los ámbitos estudiados. Es una obra basada en investigaciones originales y pioneras realizadas por historiadores de varias generaciones, especialmente autores jóvenes. Sin una única tesis de fondo, se trata de una obra plural que propone llamar la atención sobre cómo se ha construido en España, y además de manera muy eficaz, una identidad nacional que no se presenta como nacionalista pero que sin embargo tiene todos los rasgos del “nacionalismo banal”.

    • La mejor manera de que te respeten en el extranjero es haciéndote respetar, cosa que por desgracia no sabemos hacer en este país de acomplejados que es España. Primero, España es una democracia consolidada no porque lo diga «The Times» o «El eco de Albacete» sino porque sencillamente lo es, por lo menos desde 1982. Segundo, los anglosajones con su historial no tienen por qué pedir explicaciones de nada a España: en España existe una democracia constitucional, unos gobiernos elegidos en elecciones libres y unas leyes; quienes las incumplen, van a la cárcel, sean Bárcenas o Junqueras. Supongo que en GB o EEUU pasará lo mismo. Y si no sucede lo mismo el problema lo tienen ellos y no nosotros. Tercero, España es un país pacífico y tranquilo que no representa amenaza alguna para sus vecinos; al contrario: recibe al año nada menos que 80 millones de turistas. La mayoría, repite. Por algo será. Cuarto, las lacras de España son comunes a otros países que tienen un concepto tan elevado de sí mismos como para permitirse dar lecciones a los demás, pobres morenitos del sur. ¿Corrupción? Ustedes, también. ¿Políticos impresentables? Ustedes, también. ¿Problemas internos? Ustedes, también. España no es different ni la excepción de nada. Pero algunos españoles son tan simples que creen que fuera de nuestras fronteras todo el monte es orégano. Es de risa. La debilidad estructural de nuestra identidad nacional trae como consecuencia estas cosas, este miedo imbécil al «que dirán», este creer que cualquier cagatintas extranjero ha descubierto la clave de los problemas españoles y puede aleccionarnos. Que digan lo que quieran estos resucitadores de la leyenda negra. Pero a nosotros lecciones, ni una. España, su gobierno (no el PP: el gobierno, el que sea), tiene que ir con la cabeza muy alta y no arrugarse nunca delante de verdadera gentuza impresentable que no sabe ni deletrear el nombre de España. Personalmente, yo cada día me siento menos nacionalista, más español y más dispuesto a defender a mi país siempre que tenga razón. Ya nos veremos en las urnas, ya.

  66. Llamar «Frankenstein» a un gobierno por el mero hecho de que no forman parte de él o no les gusta, implica varias consideraciones. A saber:
    Primero: no han oído hablar jamás de Mary Shelley ni han leído su novela. Y si la han leído, no la han entendido.
    Segundo: desconocen que Victor Frankenstein era el nombre del científico, no el de su creación.
    Tercero: el doctor Frankenstein era un científico que consiguió crear vida a partir de órganos y apéndices muertos.
    Cuarto: la criatura resultante del experimento era buena por naturaleza y sólo reaccionó con violencia cuando la intolerancia de sus vecinos consiguió acorralarla.
    Quinto: la novela de Mary Shelley plantea un desafío filosófico a un dios taumaturgo.
    Sexto: el desenlace trágico proviene del rechazo de los que no toleran al diferente, a pesar de que éste da muestras de necesidad de afecto y deseos de integración.
    Por tanto, el «monstruo» de Frankenstein no era peor que quienes quisieron lincharle. De hecho, esa turba enajenada fue monstruosa. ¿Os suena la historia?
    Pues eso, si yo formase parte de un gobierno al que llaman «Frankenstein» me sentiría halagado.
    Otra cosa sería formar parte de un ejecutivo «zombie», plagado muertos vivientes sin control sobre su propia voracidad, que engullen cuanto hallan sin más fin que el de sobrevivir, incluso después de muertos.

    • El PP ha conseguido mandar a la mierda todo el prestigio de la tele pública ganado durante décadas en poco más de un mandato, estos desgraciados pudren todo lo que tocan. La prueba de lo mala que es TVE ahora es que ni los votantes del PP quieren verla, y por eso es la tele con menos share de todas. A todos los que la comparan con TV3 sin haberla visto: esta sigue siendo la tele más vista por los catalanes, será que les gusta. Entre otras cosas tiene mucha más calidad y es mucho más plural que la mayoría de teles públicas y privadas del resto del estado (y eso que antes era bastante mejor).

      • Uno de los grandes errores del PP ha sido no intervenir en los medios por más que se le quiera culpar de eso mismo. Creo que si en TVE eliminamos los sindicatos seguro que no habría descontento alguno. De hecho, verán como ahora que gobierna Sánchez, se podrá mentir lo que quieran en la 1 y la 2 sin que nadie se queje. Hoy los pensionistas han dicho que dejaran las manifestaciones pero que lo hacen por que los nietos cojen vacaciones y tienen que cuidar de ellos. JA, JA, JA……

    • ¿Por qué en vez de TVE no la llamamos PPTV? Históricamente TVE ha demostrado siempre una calidad profesional digna de mejor suerte. Sólo la invasión política del defenestrado Gobierno la ha prostituido. Seamos justos: Cuando hablemos de las malas prácticas periodísticas de este respetable ente público nos hemos de referir, siempre, a la indignante intromisión de aquellos que la manipularon y que, afortunadamente, hoy ya no están. Bastante rabia han tenido que soportar sus integrantes honrados para no cometer nosotros el muy grave error de incluirlos en el mismo saco. (Y a los periodistas-lacayos, girarles la cara cuando nos los encontremos delante: unos Urdaci de la vida).

    • Muy buen artículo. El resultado de la neolengua políticamente correcta es crear nuevas palabras eufemísticas que se suceden unas a otras terminando por no significar nada. Estos palabros se esgrimen como código verbal de identificación entre adictos y no adictos, buenos y malos, fachas y progres; la intención de la CP es inquisitorial: controlar las palabras para impedir pensar en serio en el concepto que designan o designaban. Todo queda en un birlibirloque léxico sin consecuencias sociales de fondo a corto plazo, aunque altera la convivencia, amordaza al discrepante y segrega una verborrea estereotipada. La CP es hablar por hablar pero con un objetivo claro: impedir pensar, que las palabras se despeguen de la mente convirtiéndose en pura palabrería insustancial. A la larga, la situación que engendra la CP es totalitaria: los eufemismos acuñados puede que sean alambicados, que no tengan contacto con la realidad, o que sean completamente ridículos, pero se tienen que utilizar una y otra vez en las relaciones sociales porque lo invaden todo; sólo hay que ver la degradación total del debate público: las mismas chorradas siempre (acuerdo-negociación-consenso-tolerancia-pluralismo-feminismo-cooperación) que impiden debatir el fondo de los problemas, tantas veces amargo y difícil. Al final, la CP es una manera de no abordar el fondo de las cuestiones, quedándose en lo meramente verbal reducido a cuatro eslóganes que se van renovando. Es como el doblepensar de Orwell, la doblez hipócrita: se piensa (quien piense) una cosa; pero socialmente se tiene que decir el tópico de turno para no quedar como facha, racista, derechista (más tópicos). Para que no te pongan la etiqueta. Cuando las palabras no significan nada más que una obsesión por el control social y pierden su naturaleza precisa, discutidora, argumentativa, conceptual, se puede esperar lo peor: autocensura, hipocresía, degradación del lenguaje etc.

  67. Esperemos que TVE recupere su verdadera esencia de imparcialidad y rigor informativo, valores que a Ciudadanos no parecen importarles, por eso huyen de la casa de la democracia.

    • Tiene gracia: La derecha extrema quejándose de que se elija la presidencia y el consejo de TVE en el Congreso. Ellos ponen por decreto a gente que avergüenza y no pasa nada. El cinismo abunda en sus filas, como la corrupción.

  68. Yo no soy patriota, aunque tampoco antipatriota. El concepto de país es una necesidad. Los gobiernos tienen que tener un radio de acción y un límite. Quienes dicen no a los países y las fronteras, dicen no a los gobiernos. Sin fronteras, está claro quienes mandaran, nosotros no. Los «buenrollistas» que proclaman la desaparición de fronteras como si fuera un «rollo guay», solo son unos inconscientes manipulados por la «publicidad» neoliberal. Y para los nacionalistos (patriotas de pueblo); El tamaño no importa, son iguales a los que aborrecen y pecan más o menos de lo mismo, solo que son mas pequeños, mas locales. Casi siempre les guían déspotas similares a los nacionales pero frustrados e incapaces de alcanzar el gobierno nacional, que se conforman con tener su pequeño ámbito de acción, su dominio.

    • Sin pecar de sectario, cada vez que el Partido Putrefacto está en el gobierno TVE, se convierte en un bodrio, en el caso del GENOCIDA llevan unos años intentando darle la vuelta a la historia, Franco y sus acólitos, instauraron un régimen corrupto que perdura hasta nuestros días, traicionando al poder constitucional, (La patria) y tratando de eliminar durante casi cuarenta años a todos aquellos patriotas que no compartían su régimen de terror y traición . Todo lo demás, son cuentos para ingenuos, aducidos y seguidores repugnantes de unas ideas, que solo ha traído ruina y dolor.

    • Rosa María Mateo mantiene a Eladio Jareño como director de TVE http://vertele.eldiario.es/noticias/Eladio-Jareno-TVE-Sanchez-Caballero_0_2035896407.html
      El mantenimiento en su puesto de Eladio Jareño deja al descubierto las negociaciones en la trastienda entre PSOE y PP, a la vez que aclara el «error» de dos diputados durante las votaciones del Congreso para la elección de consejeros. Durante las negociaciones «frustradas» entre el PP y el gobierno a comienzos de julio, el partido que ahora lidera Pablo Casado puso como condición que se mantuviera a Jareño al frente de TVE. Sánchez ha vuelto a engañar a Iglesias como a un chino. A Podemos le queda una carta, pulsar el botón nuclear, presentar una moción de censura contra Sánchez, lo que le obligaría a convocar elecciones. ¿Están preparados… se atreverán? Las encuestas no le son favorables. Podemos necesita relevar a Pablo Iglesias urgentemente si no quieren pasar al grupo mixto.

      • Rosa María Mateo mantiene a Eladio Jareño como director de TVE ateniéndose a lo pactado entre PSOE y PP. Parece que fue Albert Einstein quien dejó dicho «hacer una misma cosa esperando un resultado diferente es síntoma de locura». ¿Van a seguir confiando en el PSOE?

  69. El bulo, la mentira se crea y se propaga, para crear una opinión que beneficie unos intereses, generalmente políticos, y porque se sabe que gran parte de la sociedad carece de una opinión propia creada de la lectura el análisis y la reflexión y consecuentemente hay una enorme cantidad de sujetos predispuestos a creerse lo que les echen, esto es como el drogata y el camello, el uno sin el otro no se entiende el problema, vivimos en una sociedad en la que que los individuos prefieren quedarse en estado catatónico delante la TV viendo pura basura que sentarse a leer un buen libro.

  70. Ha pasado bastante desapercibida la muerte del historiador catalán Josep Fontana. Fontana siempre será recordado por sus valiosos estudios sobre la España del siglo XIX, sobre todo su clásico libro de 1971 acerca de la quiebra del absolutismo en tiempos de Fernando VII el indeseable. Josep Fontana era discípulo de Ferran Soldevila, Vicens Vives y Pierre Vilar y destacó como uno de los renovadores de la historiografía española de los años 70. Entre sus discípulos se cuenta Ernest Lluch. También tenía un gran conocimiento de los historiadores ingleses marxistas. En 1966 fue expulsado de la universidad. Fontana era lo que se llama un historiador comprometido, esto es comunista, y al final de su vida nacionalista catalán, si es que no lo fue siempre. Toda su vida militó en el PSUC. Poseía una gran erudición, su padre había sido librero de viejo, y un estilo literario impecable; de hecho, era un excelente escritor, lo que a veces se echa de menos en el gremio de historiadores. Fontana también era carismático, pese a su aspecto de abuelo apacible con gafas y su expresión resignada. Tenía según parece una gran facilidad de palabra, resultando un profesor fascinante, colorista, que acompañaba las explicaciones con las inflexiones de su voz. Todo un espectáculo. El problema de Fontana es que la historia militante que él tan bien representaba puede resultar insoportable para otros. Para el maestro catalán la historia es un arma cargada de futuro contra el capitalismo y al servicio de la revolución socialista. La suya era una historia moral a favor de una causa política. Una historia ideologizada en donde la opinión del historiador se convierte en una verdad indiscutida al identificarse con lo bueno, no únicamente con lo demostrado. Su famoso libro de 1982 “La Historia. Análisis del pasado y proyecto social” es un repaso historiográfico pasmoso por su brillante estilo literario y su inmensa erudición. Pocos aficionados a la historia no lo habrán leído o manejado. Sin embargo, este libro tiene un pero: Fontana arremete ferozmente contra todos los historiadores que no son de su cuerda con una furia verdaderamente desconcertante. No es una crítica intelectual, sino ideológica y por supuesto moral. Para Fontana los historiadores al servicio del “poder” no solamente resultan ser malos historiadores sino también malas personas, vendidos, nulidades académicas etc. Este estilo injurioso y pintoresco era el de Fontana. Y demasiadas veces se pasaba. Idolatrado por unos y detestado por otros, Fontana era un mito para la izquierda, un sabio comprometido intachable, y poco menos que un viejo chocho para la derecha. Para mí era un gran intelectual a quien a veces el sectarismo ideológico echaba a perder. Pasa con otros, por supuesto. Al final de su vida el profesor Fontana hizo una extraña pirueta, pasando a defender y justificar el independentismo catalán, que como cualquiera sabe se fundamenta en una serie de fraudes históricos. Inexplicablemente, Fontana, el historiador “crítico” dio pábulo a estos embustes. Esta actitud le restó mucha simpatía fuera de Cataluña, incluso entre la izquierda, de lo que el viejo Fontana se quejaba. Uno de sus últimos libros lo dedicó a la evolución de la identidad nacional catalana desde sus albores. Ahí quedó escrito que Cataluña había sido un estado nación en el siglo XIII. Fontana, al contrario que los buenos vinos, empeoró con los años. Descanse en paz.

    • Yo valoraba mucho a Fontana como historiador y tengo varios de sus libros en casa, pero me queda el regusto amargo que acabase su vida convertido en un plumífero sectario del separatismo catalán, acumulando disparates ucrónicos, imaginando futuribles alternativos de ciencia ficción en plan: «Sin 1714, Cataluña sería el paraíso». Escenarios ficticios que, todos en el gremio estábamos de acuerdo, no había por donde cogerlos, no tenían base empírica alguna, y además contradecían evidencias aplastantes.
      Lo peor de todo fue ver al viejo maestro traicionando todos sus principios, tirando por la borda el trabajo de una vida entera, para avalar con su presencia aquel vergonzoso congreso pseudohistórico de 2013 «España contra Cataluña», sobre un supuesto enfrentamiento permanente de 300 años entre la malvada España y la pequeña y virtuosa Cataluña. Fue como si Luke Skywalker se hubiera pasado al Lado Oscuro y hubiera cortado en rodajas a Leia, Han y al resto de la cuadrilla, para luego ir de de birras con su padre.
      Ahora, al abrir por ejemplo «La Historia después del Fin de la Historia» (Ed. Crítica, Barcelona 1992) ya no puedo evitar una sensación de desconfianza, de sospecha.
      Si Fontana era tan marxista como se dice… ¿Cómo acabó apoyando un movimiento tan insolidario, tan de derechas, tan de mirarse el ombligo, como es el secesionismo?

    • Josep Fontana fue representante de una generación de brillantes intelectuales producidos en la cosmopolita Cataluña del Tardofranquismo y la Transición.
      Todo ese potencial cultural fue posteriormente desecado por el Pujolismo y sus sucesores, dedicados a recompensar y engordar a paniaguados y a dar la espalda a quienes demostraban demasiada capacidad de pensamiento propio.
      Y ahora despedimos al gran Josep Fontana sin que exista en las Universidades Catalanas ninguna figura que le llegue ni a la altura de la suela de los zapatos.
      Tal es el efecto destructor de los totalitarismos en la Cultura.

  71. Murió un historiador e historiógrafo de nivel y renombre mundial. No investigaba desde la «asepsia» académica e a-historiográfica, sino a través de su consecuente compromiso como ser social, lo que lo hacía muy respetado en los congresos internacionales.

    • Uno se pregunta, viendo el invento de la «lengua propia», si el castellano de tantos escritores catalanes (desde el propio Boscán hasta Marsé o Eduardo Mendoza, por ejemplo) no es su «lengua propia», o si no lo es el italiano en el caso del siciliano Lampedusa o el francés en el del bretón Chateaubriand; si las lenguas nacionales de los países europeos no son «lenguas propias» de quienes las hablan o escriben, sino sólo del territorio donde dichas lenguas nacieron, y si sólo es legítimo que escriban en italiano los nativos de la Toscana (pero no los del Friuli o el Véneto). Pura y disparatada propaganda, nada más.

      • Magnífica reflexión vadorate. Si el castellano “hace” la nación española, como piensan los místicos del nacionalismo cultural, Argentina o Bolivia deberían ser España por transubstanciación eucarística: como hablamos la misma lengua compartimos el “alma nacional” y somos todos españoles. No es así, por supuesto, aunque exista un fortísimo vínculo cultural entre las naciones castellanoparlantes. Lo mismo pero al revés sucede con los esencialismos separatistas: vasco o catalán es únicamente quien habla las lenguas “nacionales” de estas regiones, nunca el castellano, aunque este sea el idioma más utilizado precisamente por vascos y catalanes. O sea que llevando esta teoría a sus últimas consecuencias lógicas resulta que casi ningún vasco es realmente vasco y la mayoría de los catalanes tampoco. Porque hablan la lengua de los malos. Esta arbitrariedad espiritualista no tiene ni punto de contacto con la realidad, la cultura o la historia. Es erigir una lengua en bastión nacionalista obligando al personal a hablarla por cuestión de fe. Imponer una lengua como programa político. Naturalmente, lo que se escribe en estas lenguas suelen ser consignas de un valor literario nulo; no por culpa de la lengua, claro, sino de los escribidores que la utilizan para sus chanchullos políticos. Así se convierte un idioma en un ramillete de tópicos subvencionados. Unamuno, que siempre escribió en español, es más vasco que todos los cagatintas euskaldunes juntos. E infinitamente mejor escritor.

  72. MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EN ESPAÑA
    Usar noticias rimbombantes sobre Venezuela para distraer en las elecciones nacionales.
    Dedicar los primeros minutos de las noticias al Partido Popular y tres veces más tiempo que a otras fuerzas políticas.
    Sustituir a periodistas con experiencia por otros más jóvenes y leales al Gobierno.

    • Cuando los caraduras se acostumbran a obtener los títulos académicos mediante padrinos influyentes se plantean lo prescindible del estudio de las distintas materias y ni siquiera se documentan acerca de los temas sobre los que terminan por berrear en los mitines, arropados como están por incondicionales de su desfachatez.

  73. Esta gentuza como Casado pretende recuperar el relato del franquismo completo: desde los Católicos Isabel y Fernando (olvidando que eran dos reinos unidos pero independientes, que conservaron sus leyes y fueros), a la Conquista del Imperio de ultramar (basada en moralinas y curas salvadores de almas), la denuncia de la «leyenda negra» como si fuera un invento anglosajón (la pérfida Albión ataca de nuevo), los majetes Tercios de Flandes (han llegado a decir que fueron el germen de la OTAN), la guerra de la independencia contra el invasor (los malvados gabachos que nos querían ilustrar), y en especial la demonización de la II República que les da pie a justificar el golpe militar del 36 y la posterior Cruzada de Liberación contra la anti-España (la guerra del abuelo), y finalmente los pantanos del Caudillo y sus tropecientos años de paz (de los cementerios). El pack está disponible y viene patrocinado por toda la colección de pseudo periodistas carroñeros adictos al sol que más calienta, que siempre está en el lado derecho de la historia.

  74. Bueno, la palabrería patriotera de Casado da vergüenza ajena, tratándose además de un iletrado. «Ser español es una de las pocas cosas serias que se pueden ser en el mundo», decía cómicamente cierto fascista. Pero patochadas al margen, es cierto que los españoles siempre hemos incubado un cierto masoquismo nacional, en parte porque nuestra historia la han escrito extranjeros, y en parte porque España se hunde en la segunda mitad del siglo XVII y queda aislada de la corriente general europea: tibetanización, llamaba Ortega a este fenómeno de autarquía cultural y cuartelera. Ahora bien: algunos únicamente se fijan en lo malo de la historia de España, sacándola de contexto y convirtiéndola es una especie de filosofía de la historia antiespañola. Los españoles «siempre» son retrasados, fanáticos, orgullosos, ignorantes etc etc. Este estereotipo continúa hoy funcionando más que en el extranjero (que también: de vez en cuando se sueltan lindezas sobre/contra España de juzgado de guardia) entre los separatistas y la izquierda radical dentro de España. Basta con oír a Puchi: todos franquista excepto él. La letania es siempre la misma: los Reyes Católicos fueron unos salvajes, la Reconquista no existió, el descubrimiento , conquista y colonización de América fue únicamente un genocidio, Franco vive o la inquisición mató a un millón de personas. La leyenda negra sigue funcionando, incluso de manera sorprendentemente llamativa: basta con escuchar o leer al actual presidente de Cataluña, señor Torra, las cosas que dice o decía sobre los españoles. Curiosamente, el origen de la leyenda negra antiespañola debe buscarse en la Italia medieval, cuando florentinos o genoveses se veían amenazados por los comerciantes catalanes; ahí aparece el lamentable estereotipo del catalán, que dura y dura: pirata, sin escrúpulos, avaro, fenicio, judío. En las ciudades comerciales italianas atemorizadas por la expansión catalano-aragonesa en el Mediterráneo empieza la leyenda negra. Luego, la leyenda se trasladó a la Corona de Castilla cuando descubre América y empieza la hegemonía española del siglo XVI. Ahora los españoles (castellanos) son graves, soberbios, fanáticos y traicioneros. Visten de oscuro, llevan una barba negra cerrada, como el duque de Alba, y les encantan las fogatas. Felipe II es el demonio del mediodía. Todo esto es propaganda política contra la monarquía universal española, claro, pero es fascinante cómo estos tópicos llegan hasta hoy. Claro que para contrarrestar la leyenda negra se levantó una leyenda rosa igualmente falsa. A esta leyenda rosa parece adherirse Pablito Casado. Pero las cosas en su punto: la inquisición mató, pero muchos más murieron en la batallas religiosas en Europa durante los siglos XVI y XVII o cuando la terrorífica caza de brujas, prácticamente desconocida en España; tan fanáticos como Torquemada eran Calvino o Zwinglio; la colonización de América fue acompañada de actos de una violencia atroz: como todas las expansiones imperiales; los judíos españoles fueron los últimos en ser expulsados de un país europeo; los protestantes españoles fueron perseguidos, y los católicos igualmente perseguidos en los países protestantes. En fin, como decía Pierre Vilar, España no ha perpetrado jamás ni un Auschwitz ni un Hiroshima.

  75. Está visto que la Historia de España está todavía por hacer. En 1957 España estaba en un estado de bancarrota total y ya se estaba fraguando el plan de Estabilización promovido por el Opus Dei que buscaba perpetuar los privilegios de la oligarquía y de la alta burgue. Léanse el libro de Ramón Tamames La oligarquía financiera en España, de la que todavía no ha salido el país. El fracaso de ambas partes, el Opus Dei, el Fondo Monetario Internacional que «ayudó» ese mismo año de 1959 a España, amén de la OECD y del propio EEUU al que le salieron muy baratas sus bases, fue total. Por prueba tenemos los tres fenómenos que van a marcar los infelices años 60 : el chabolismo (es decir la institucionalización del hampa), el Turismo y la emigración masiva de españoles. Fenómenos completamente ajenos al Plan. Todo acabó de rematarse en 1974 con la primera crisis del petróleo. España no levanta cabeza. Lo que está pasando hoy día son las secuelas de esta triste historia.

    • El Psoe, por decirlo con suavidad, es uno de los dos barcos en los que los españoles hemos navegado desde la muerte del golpista-dictador hasta nuestros tristes días. O uno u otro: no había más barcos donde subir, y si eran dos ambos seguían un mismo rumbo y era necesario re mirarlos para distinguirlos. Igual daba navegaras en uno u en otro. Unas veces el uno iba por delante y otras detrás… pero daba igual porque en realidad ninguno se dirigía a ningún puerto: la cosa la llamaban Transición. Ahora, uno de esos navíos se ha podrido en altamar; la tripulación era una banda de ladrones y los pasajeros tenían sus relojes cerebrales parados desde el momento en que zarparon. Ahora el otro tiene de capitán un chico prometedor, pero no podrá nunca cumplir lo que promete porque los amos de su barco, aunque no se les vea por cubierta o ni siquiera estén embarcados, son los que dan las órdenes. Y los amos quieren seguir navegando, como siempre, por la razón que todos sabemos.

    • Los mismos que dicen que no se puede derogar la ley de amnistía del 77 y lo votan en el congreso, son los mismos que ajustan la Justicia Universal a la denominada «justicia sin molestar.» Tras 41 años, ya no hay ruido de sables, ni las cosa se hacen porque había que hacerlas así, pero seguimos igual. Es una mierda de país en una mentira histórica…..

    • Terminarán su mandato y TODO seguirá igual, es decir lo mismo de lo mismo; El marquesado de los Franco en su apogeo, la justicia universal sin justicia, la medalla de Billy el Niño puesta en valor, Franco en su gloriosa tumba, Los asesinados (muchos socialistas) en las cunetas, la seguridad jurídica franquista en vigor, Miguel Hernández sentenciado de asesino, el maltrato animal como cultura, etc.
      Vergüenza y cobardía socialista, !!40 años después!!!!!!!

    • Dentro de este contexto, la mejor novela que he leído fue «El Rojo en el Azul», de Jerónimo Tristante. Da una visión desde ambos buenos, donde aparecen la maldad y la bondad sin distinción de bando. Sería estupendo llevar esta obra al cine.

    • Las novelas son ficción, son narrativa personal, son sentimiento y emoción; por lo tanto no cabe exigirles objetividad ni veracidad. A los tratados de historia, que son otra cosa, sí.

      • Exacto. A una novela como obra de ficción no se le puede exigir que cumpla las reglas de la objetividad propias de un trabajo científico. Si así fuera, caeríamos en el naturalismo del siglo XIX o en el realismo objetivo, tan árido y aburrido: ilegible. Sin embargo, la historia es un relato, al igual que la novela. La historia consiste en contar una historia. Pero contar una historia no es lo mismo que contar un cuento o una historieta o una fábula. Pese a todo, las reglas de la ficción novelesca, evitando el exceso de imaginación, sí se pueden aplicar al relato histórico: escribir bien, saber caracterizar a los personajes, dar vida al ambiente en el que se desenvuelven, comprender las emociones, las psicologías, los motivos no explícitos, ordenar los acontecimientos en una estructura atrayente y coherente etc. Historiar es narrar, y el buen historiador ha de ser por fuerza un buen narrador, que sabe frenar a tiempo su imaginación y sus prejuicios. El historiador es como un novelista que tasca el freno.

    • Yo pertenezco a los nacidos en los cincuenta. Nos enseñaban la conquista de América como una obra de caridad. Por supuesto España nunca tuvo esclavos. Y qué decir del franquismo. Nos libró del comunismo y otras cosas horrorosas. Nunca supimos del terrorismo y fusilamientos en masa, ni de los bombardeos sobre población civil y mucho menos de campos de concentración. Madre mía, vaya país!

    • Y habiendo sucedido todo esto, todavía el dictador con flores frescas en su tumba pagadas con dinero público, todavía las cunetas llenas de muertos, todavía planteándose algunos si el franquismo fue una dictadura o un régimen autoritario….qué horror y qué tristeza. Y ahora de nuevo cabalgan los fascistas hacia las urnas. Pobre España!!!

    • ¿Cuántas fortunas de los vencedores, heredadas por sus herederos, amasadas con el trabajo esclavo de los perdedores? ¿Cuánto patrimonio de los perdedores que pasó a manos de los vencedores? Mucho me temo que las respuestas a estas preguntas se las tragará la historia (… la historia de los vencedores).
      Eso sí, los partidos y sus sindicatos bien que se preocuparon de recuperar sus sedes para instalar en ellas modernas oficinas en las que albergar a una nueva casta de sindicalistas de salón. Pero la escasa riqueza, cuando la había, de los luchadores anónimos (muertos, exiliados o esclavizados) se quedó en «tierra de nadie».
      Y, por supuesto, ¡¡viva la transición!!

    • Villacañas es la perfecta demostración de que Maria Elvira tiene razón… existe una pseudo intelectualidad que reivindica el anticatolicismo como forma de negar nuestra historia…. y ese grupo funciona como parte fundacional de nuestra izquierda… apela a la ciencia pero es solo ideología….y sectarismo.

      • Si Roca Barea tuviera tanta razón, se prestaría a entrar a un debate público con Villacañas. Pero no lo hace porque es una propagandista sin honestidad intelectual que sabe que saldría muy mal parada de un debate racional.

  76. Cualquiera medianamente culto sabe que Villacañas conoce con mucha profundidad la historia de España y que ama este país. Pero hay formas tóxicas de amar, caso de Roca Barea, basadas en la idealización del objeto amado. No se trata de difamar o no de ensalzar a España. Se trata de conocer su historia con objetividad y rigor, con la distancia histórica suficiente. Y esto es precisamente lo que hace Villacañas y no Roca Barea.

  77. No hay en España una memoria compartida sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo. Y no la hay porque la derecha ha construido una interpretación propia ante la evidencia de que en el mundo científico-universitario se imponían con rotundidad y rigor profesional unas tesis que no le eran nada gratas. Y como los pseudo-historiadores revisionistas no se atreven a presentar sus tesis en los medios profesionales —congresos, seminarios y cursos universitarios especializados— utilizan preferentemente los medios de comunicación y las editoriales más afines y con menos escrúpulos.

    • Cuando uno escribe algo supuestamente «científico» lo relee, se lo pasa a otros para chequear y corregir errores, etc.. no es un libro de ficción donde todo vale, se supone que pretende ser riguroso. Por eso, que aparezcan referencias sin contrastar o directamente aparecidas de la nada es, le guste a usted o no, una mala praxis.

    • Me pregunto cuántos patriotas que desde la trinchera de su teclado defienden el libro de ERB, lo han leído. Me lo reservé para las vacaciones y lo leí pacientemente ¡Y es que está mal escrito! Para empezar, la autora es una filóloga metida a historiadora que se mete en el charco de hacer un relato de la España imperial. A pesar de las tropecientas citas, no sustenta sus afirmaciones. Además de eso, lamenté no haberlo leído con un lápiz a mano para anotar errores. (Hay más de los que aquí reseñan). Estoy de acuerdo con que hay que replantear el relato del pasado imperial y desmontar la leyenda negra. Pero poco ayuda a ese propósito un libro tan confuso y tan poco riguroso.

    • La autora admite datos incorrectos que luego intenta justificar desafortunadamente. Demasiada intención tiene la autora por encima del interés del historiador.

  78. El libro de Roca Barea no es más que un masaje a esta corriente simplista de revisionismo de la historia, que tiene su traslación en el ideario político actual. Un libro para la España que madruga. Todo sea por aprovechar el momento, remar a favor de la corriente y llenarse los bolsillos.

  79. El libro de Roca Barea tiene una intención loable: desmontar las tergiversaciones que contra España y los españoles han producido los protestantes, blancos y anglosajones desde el siglo XVI. Aunque las raíces de la leyenda negra se remontan al siglo XIII, cuando la expansión aragonesa por el mediterráneo azuzó la hispanofobia entre los italianos. Ahí empieza el tópico del catalán avaro y fenicio. Yo el libro de Roca Barea confieso que no lo he leído. Pero parece que su autora no es precisamente escrupulosa con las citas en las que apoya sus afirmaciones. Es lo que tiene españolear torpemente: que se acaba volviendo contra uno. De todas formas, el reportaje de «El País» resulta bastante avieso. Este periódico antaño prestigioso es hoy propiedad de los anglocabrones-sionistoides. Y a sus amos no les gusta que nadie ponga en duda las maravillas de la civilización WASP. Todavía hoy se parlotea sobre la inquisición española como sinónimo de maldad melodramática cuando se cierran los ojos o se engaña sobre los crímenes bastante peores cometidos por las potencias rubitas y blanquitas: Nagasaki, Hiroshima, Dresde, imperialismos, racismos etc etc. Ninguna atrocidad tapa a otra ni la puede justificar. Los anglocabrones ganaron la batalla de la propaganda y no quieren que nadie intente desmontarla. Vana pretensión la suya.

    • Lo que hace el País aquí es señalar errores de forma que están presentes y son innegables. Los errores vienen tanto de una mala citación como de interpretar lo que dicen otros autores, no escribir sobre lo que dicen exactamente. Eso en un historiador puede ser un error de bulto. Pero recordemos que esta señora no es una historiadora y lo que escribe es un ensayo, que permite ser más laxo a la hora de las precisiones y discutir ideas de una forma más flexible. La reacción por parte de los historiadores profesionales tiene varias causas. Por un lado que un profano se meta en temas que consideran suyos en exclusividad, que se acentúa por el éxito de ventas. Por otro, que la formación crítica del historiador no se siente cómodo con el tema de la Leyenda Negra, puesto que desmentirla significa explicar demasiados puntos con los que ellos pueden haber estado especialmente críticos o puede simplemente desfigurar sus puntos de vista. Y, por último, – lo que explica también el segundo punto – que los métodos históricos de la etapa moderna y contemporánea carecen de una visión una visión antropológica transversal para estudiar fenómenos de tradiciones y sentimientos prolongandos en las mentalidades de varios siglos. Pero, no nos engañemos, el éxito de ventas de Roca Barea, sobre todo lo que demuestra, es la ausencia de respuestas satisfactorias al profano, por parte de la historiografía más reciente, del fenómeno de la Leyenda Negra. No basta con plantearse históricamente los múltiples ensayistas que han tratado la leyenda negra y ver en que tienen razón y en que no. LO QUE NO HA PLANTEADO LA HISTORIOGRAFÍA ES EL DAÑO REAL INTERGENERACIONAL QUE HA HECHO LA LEYENDA NEGRA Y SIGUE HACIENDO LA PERSISTENCIA DE SUS TÓPICOS EN ALGUNOS SECTORES DE DENTRO O FUERA DEL PAÍS. ROCA BAREA SI LO HA HECHO, con mayor o peor fortuna (no grito, solo subrayo).

      • Eso último que señala es quizá el único valor del libro de Roca Barea. Pone el dedo en la llaga. A veces se hace historia de España indicando únicamente sus insuficiencias, errores, retrasos, guerras etc. El último, e interesante, libro de Preston trata nada menos que de la corrupción desde la Restauración canovista hasta ahora: «Un pueblo traicionado.» Como si la corrupción, la violencia o el retraso económico no afectaran a otros países tanto o más que España. De todas formas, gracias a historiadores extranjeros como Henry Kamen o Joseph Pérez hoy tenemos una visión más objetiva e imparcial de por ejemplo la Inquisición, que nadie justifica, pero que se debe entender en el contexto de la intolerancia institucionalizada de su época, el Antiguo Régimen. Sobre la leyenda negra está bastante bien el libro clásico de Julián Juderías (1914) y los estudios más modernos de Philip W. Powell o Ricardo García Cárcel.

  80. Villacañas ya la puso en su sitio. Pero pasa como con los panfletos y esperpentos de Pío Moa o de Jiménez Losantos: superventas, porque la extrema derecha de este país no duda en rascarse el bolsillo con tal de leer (bueno… si es que algunos leen) lo que les reafirma la ideología. Y lo peor es que son muchos.

    • Un Cid sin leyenda sometido al escalpelo de la investigacion histórica objetiva. Paradójicamente, el Cid legendario forma parte de la historia en cuanto mito.

  81. Nos ha dejado Miguel Artola, uno de los pilares de la historiografía contemporánea en España. Su obra continuará entre nosotros, enseñándonos a las generaciones futuras a asomarse al pasado.

    • Una triste noticia y más en estos momentos de confinamiento.
      De todas maneras siempre, en su momento, se podrá transmitir a la familia las condolencias de muchos historiadores que hemos podido aprender de sus amplios conocimientos y libros y trabajos diversos.

  82. Ahora que el Gobierno ha presentado su nueva ley de educación, el problema sigue siendo el mismo: la educación debe ser consenso social y no partidista o basada en criterios economicistas.
    De poco valdrán todas las leyes educativas que se aprueben si no se tiene en cuenta que la educación tiene un objetivo social por encima de intereses económicos: acompañar en el desarrollo personal y social de todos y cada uno de los individuos que conforman la sociedad.
    Es importante comprender que si una persona tiene un problema de aprendizaje, de poco vale que avance si no comprende lo que se le enseña, pero para resolverlo debemos hacer como otros países de nuestro entorno: poner los medios para dar el apoyo necesario, si se hace así el gran problema del fracaso escolar se reducirá enormemente.
    La EDUCACIÓN tiene una importancia capital pero los efectos de hacerlo mal no se observan hasta años después del momento en el que se causó el daño, bien por acción o por omisión.
    Nunca podremos saber cual podría haber sido la contribución social o de otro tipo de aquellos a los que abandonamos por cumplir objetivos cortoplacistas o económicos.
    Y sobre todo la EDUCACIÓN no es un negocio, solamente una escuela pública de calidad puede ser la que reduzca la brecha social y económica, una ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD COMO GARANTÍA DE REDISTRIBUCIÓN, DONDE TODOS SEAMOS IGUALES como dice la tan vapuleada CONSTITUCIÓN.

    • En este país, por tradición, cuando se trata de la ley de educación, importa cualquier cosa menos la educación. He oído a los diferentes parlamentarios de la extrema derecha y no se exactamente a qué colegios privados llevan a sus hijos pero por las cosas que piensan deben ser cuevas de degenerados y mentes retorcidas.

  83. Un centenar de intelectuales españoles han suscrito un manifiesto contra la intolerancia y la censura, que es también de apoyo al que hace dos semanas publicaron en Harper’s Magazine destacadas personalidades como Noam Chomsky, Salman Rushdie, Margaret Atwood o J.K. Rowling.

    • No me gustan algunos de los personajes que apoyan el manifiesto, pero no les falta razón. No se puede demonizar a una persona por hacer uso de su legítimo derecho de ejercer la libertad de expresión.

    • La pluralidad ideológica de los firmantes es una buena muestra de que hay un malestar general provocado por los excesos de ciertos círculos universitarios y mediáticos que están imponiendo un discurso hegemónico ( y muy discutible) a través de medios tan poco legítimos como la descalificación, la cancelación, la amenaza laboral y el insulto. Esto empezó en las facultades de artes y humanidades de los EEUU y se ha transmitido con relativa facilidad a los medios de comunicación de nuestro país. «Intelligenti pauca».

      • Bueno, pero hay otros. Además lo que critican es cierto. Se está imponiendo una especie de censura oficiosa sobre todos aquellos intelectuales, escritores, artistas etc que no entran por el aro, tan estrecho y estúpido, de la corrección política. No se puede destrozar la vida de una persona o su carrera profesional con la justificación delirante de que sus ideas son nocivas. Las ideas se pueden y deben discutir con total libertad y sin miedo, incluso aquellas que nos parezcan más absurdas, peregrinas o repelentes. Si no es así, se va hacia la dictadura del pensamiento. Y esto es lo que en el fondo se critica en este manifiesto. A mí me parece oportuno y correcto.

  84. Muchos youtubers no tienen el sentido de la responsabilidad social que tienen los periodistas. No contrastan y dicen lo primero que se les ocurre. Apelo a la responsabilidad individual de cada uno para valorar qué tipos de mensaje reproducen. Están dando voz a gente que no lo merece, que no tiene dos dedos de frente. Hay youtubers estúpidos e ignorantes y tenemos que tener cuidado de a quién seguimos.

    • Hay que silenciar ciertos mensajes porque aunque los publiquen con un sentido crítico, muchas personas se los creen. Así ha terminado un partido horrible con muchos representantes en el Congreso.

  85. El PP consolida su revisionismo sobre la dictadura y la Guerra Civil. La influencia de Vox fuerza a Casado equiparar el franquismo y la II República, así como a avalar la negación del golpe de Estado de 1936 verbalizada por un exministro de Adolfo Suárez en un acto del partido sobre Concordia celebrado un día antes de la aprobación de la Ley de Memoria. El líder del PP la derogará si llega a la Moncloa. Ergo, son más franquistas que el prior del valle…

    • Ya lo he escrito varias veces, pero lo repetiré tantas como haga falta:
      Hay que tomarse esto mucho más en serio… Como no espabilemos, estos fascistas – espero que ahora nadie se atreva ya a decir que no se les debe calificar así «porque el fascismo era otra cosa» – pueden acabar llegando al gobierno dentro de dos años y a poco que se acerquen a cumplir lo que prometen a sus acólitos, en este país vamos a tener problemas muy muy serios. Y cuando digo «muy muy serios» me estoy refiriendo a graves enfrentamiento, que, sin duda, acabarán en pérdida de vidas. Hay una buena parte del país que ya no está dispuesta a soportar más humillaciones y más involución, y dada la situación en que se encuentran muchos de ellos, hay que preocuparse, porque cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, porque se lo han quitado todo, las reacciones pueden ser muy peligrosas.
      Y no hay que confundirse con lo que ha pasado en Madrid, porque la verdadera causa de tal despropósito de votación ha sido el contexto, más que el verdadero apoyo a esa ideología. Sin el confinamiento por la pandemia estoy convencido de que el resultado habría sido muy diferente, ya que las promesas de «cañas y libertad» no habrían tenido el efecto que han tenido.
      Y en tales circunstancias, ya sin pandemia, sin confinamientos, sin restricciones, y con un partido en el gobierno que previamente se ha proclamado abiertamente fascista, si tras las dos debacles económicas que han dejado a tanta gente en la más absoluta ruina, sin derechos, sin recursos, sin expectativas, sin futuro…, ese gobierno encima remata la humillación y la involución del país, estoy convencido de que se van a encontrar con la respuesta de muchos que, mas que hartos ya, estarán dispuestos «a lo que haga falta» con tal de hacer valer sus derechos, que tanto costó conseguir y tan deprisa nos están robando. Si estos fascistas intentan rematarnos, moriremos matando, os lo aseguro… Es muy duro decir esto, pero es a lo que nos están llevado estos desgraciados…
      NI un paso más hacia atrás…. Ni olvido, ni perdón… Tenemos que conseguir Justicia en este país donde la Justicia brilla por su ausencia…. !!Hay que despertar YA!!

    • Habían estado calladitos y haciendo cochinadas fascistas por lo bajini pero ahora están desmadrados, los tres: PP, C’s y Vox que salen del mismo tronco.

      • Joder, el comentario de wanza parece un tanto exaltado recreándose en una futura degollina porque el “pueblo” no se dejará arrebatar más derechos por esa horda rampante de monstruos fascistas que es la derecha española. Muy exagerado, creo. Dentro de dos años y medio el pueblo dirá en libertad y paz, eligiendo democráticamente un nuevo gobierno o ratificando al actual. Si la derecha gana y deroga la inefable ley de Memoria, pues adelante, tendrían legitimidad (la que dan los votos en democracia) para hacerlo. Particularmente, no quiero que gane la derecha, pero tampoco me gustan ver la fraudulenta memoria histórica entronizada como verdad oficial y obligatoria por ley. El pasado es permanentemente revisable y de él se pueden ofrecer muchas versiones, no todas razonables u objetivas. Es lo que hay. Pero pillar una rabieta porque no ganan los tuyos, para amenazar seguidamente con la masacre es, en mi opinión, un disparate como un templo. El demócrata es el que acepta las reglas y asume resultados electorales aunque le fastidien; desenvainar el sable porque los malos ganan es propio de fascistas aunque se declaren antifascistas etc etc. La derecha no es el fin del mundo, ni es obligadamente fascista, ni su éxito electoral, o no, es sinónimo de guerra, muerte, hambre, indignidad, destrucción y apocalipsis.

        El verdadero problema es que si la izquierda convierte en ley una versión como poco discutible del pasado, es normal que la derecha recoja el guante y radicalice su propia narrativa histórica. Es la reacción normal y es inútil fingir escándalo echándose las manos a la cabeza: ah, fascistas!!! Cuando se evapora el sentido común en el discurso político sobre la guerra civil la consecuencia obligada es la multiplicación de disparates en ambos bandos (derecha: Segunda República responsable de la guerra civil; izquierda: todos fascistas, quieren destruirnos como en el 36). A esto lleva la nefasta memoria histórica, convirtiendo en guerra civil simbólica, o de narrativas excluyentes, la interpretación de la crisis española de los años 30. Muy bonito.

        Saludos cordiales.

  86. La nostalgia siempre fue de derechas, porque está claro que la derecha utiliza un pasado inventado y confeccionado a su mayor gloria como algo deseable donde retornar. Los humanos, claro, recordamos el pasado y tememos el futuro, de manera que somos especialmente vulnerables al uso, siempre torticero, del recuerdo, del volver a aquello pasado, de estar en casa, con los míos… El pensamiento occidental siempre estuvo envenenado de nostalgia, como la añoranza de la que escribía Platón o las exaltaciones de un tal paraíso perdido con que cierta intelectualidad de moda juega a la involución social. Porque siempre hubo demasiada gente, en el pasado pero sigue habiéndola, a quienes las cosas les fueron fatal. Siempre ha habido pobres, desvalidos, apartados; las sociedades saben ser malvadas y crueles, ignorantes y déspotas a la menor oportunidad. Reclamar un pasado idílico exige necesariamente minimizar ese dolor y muerte, esa falta de derechos: no se puede ser nostálgico sin apadrinar en el fondo a quienes vivieron en el privilegio entonces y que habitualmente siguen haciéndolo ahora, porque las revoluciones sociales lo han sido siempre con cuentagotas y acababan desleídas o edulcoradas.

  87. La desinformación endémica, la mala fe y la manipulación son algo característico de gran parte de los medios madrileños así como de los partidos de derechas españolistas con relación a Catalunya. Esto es algo tan evidente como recurrente. Por eso es de agradecer este artículo. Así que nada nuevo en las bravuconadas de Casado con relación a ese imposible 155 educativo, como a anteriores machadas referentes a lo de «poner orden en Catalunya».
    Si algo queda claro de Casado, del PP, Vox, Cs y mariachis adosados, es que su modelo de estado, basado en la imposición de una sola cultura y una sola lengua, articulado entorno a un gran Madrid y de inquietantes pulsiones autoritarias e imperialistas, no encaja en absoluto ni en Catalunya ni en Euskadi. Pero aún hay más, ese modelo y ese proyecto de estado excluye, aparte de catalanes y vascos, a una buena parte de españoles. Por tanto si este pazguato iletrado alcanza algún día el gobierno los riesgos de involución democrática serán, conjuntamente con una agudización de la crisis territorial, letales para la frágil democracia española.

  88. El director de La Razón, Francisco Marhuenda, ha ingresado en una institución llamada «Real Academia de doctores de España». Una redactora de su periódico lo contaba sin escatimar en almíbar para el jefe. Tomen aire: «Entre el compendio de nombres que jalonan el distinguido y selecto listado de miembros de la Real Academia de Doctores de España adscrito a la sección de Humanidades figura desde ayer mismo uno nuevo; el de Francisco Marhuenda García. Arropado por un manto de cariño familiar condensado en la figura de su hija Victoria y respaldado por la presencia de figuras como Adolfo Suárez Illana, el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, el actual presidente del Tribunal Constitucional Pedro González-Trevijano, María Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea de Madrid, Antonio Fernández de Buján, académico de Jurisprudencia y Catedrático de Derecho Romano, el que fuera magistrado del Tribunal Constitucional entre 2012 y 2021 Juan José González Rivas, los académicos de jurisprudencia Pedro Crespo de Lara y Juan Carlos Domínguez Nafría, Ramón Tamames, académico de Ciencias Morales, la hipercromática Ágatha Ruiz de la Prada, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila, Lydia Jiménez y Charo Rosario Saez Yuguero, presidenta y rectora de la UCAV respectivamente, el director de este periódico tomaba posesión del cargo como Académico de Número, Medalla nº 22 y pasaba de esta forma a incorporarse de manera inmediata a las tareas de la histórica institución». Faltaban el Dioni y el niño Jesús de Praga.

  89. Parece que el Gobierno ha decidido cambiar las oposiciones docentes: los interinos tendrán ventaja para conseguir la plaza durante tres años. El Ministerio de Educación modifica el Real Decreto a última hora y limita el concurso de méritos a la estabilización de plazas estructurales ocupadas por interinos desde antes de 2016, las de reposición y nueva creación tendrán que ser por concurso oposición. A mí me llega tarde, ya estoy en la privada.

    • Como interino con menos de 10 años de experiencia, veo esta reforma como un parche degenerado en clara chapuza. Si queremos mejorar el sistema de acceso a la profesión docente, lo que debe hacerse es reformar radicalmente los temarios y las pruebas de la oposición. En vez de fomentar un doble acceso, mantengamos el mismo para todos en igualdad de condiciones pero actualizando los contenidos de la oposición y priorizando en peso las destrezas que se demuestran en el segundo examen (programación). El primer examen teórico debería tener una importancia mínima.

      • Docente interino con 5 años de experiencia. No podría estar más de acuerdo.
        Una prueba teórica eliminatoria en la que los temas se sortean y donde solo pasan el 15% (Caso de Historia en Comunidad Valenciana) no es un sistema justo ni equilibrado, como afirman algunas agrupaciones. Se exige una excelencia teórica a la que los docentes en activo o con familias no pueden llegar frente a los compañeros recién salidos de la universidad parados con jornadas parciales.

  90. Me llama la atención que sea ahora el Ferreras, siempre en el candelabro, quien acabe pagando el pato por lo cometido, cierto, pero no por lo urdido e inducido porque eso huele poderosamente al perfume político de la Cospedal que anda desde hace años en el filo de la navaja judicial; al de la Cospedal y al de alguien o al de algunos más Señores X y hasta de los desconocidos M. Rajoys del Partido Popular, dado que lo que se refleja en las grabaciones perjudicaba, y perjudicó de manera seria, a Pablo Iglesias y a Podemos, y benefició a la derecha.

    • En la solemne marranada urdida en vete a saber dónde, está la sombra (y la voz: “la quiero“) de la Cospedal, está el sicario Villarejo –tengo para mí que el suyo era un negocio de sicariato político–, están los Señores X, está Eduardo Inda, están por acción u omisión los magistrados que con su sentencia condenaron a la indefensión y a los perjuicios materiales a un Pablo Iglesias que intentaba defenderse de un acusación calumniosa, están quienes tenían en su poder las cintas a la espera del momento oportuno para darlas a la luz, el que más beneficios diera, y está obviamente Ferreras y señora que dio curso a una noticia positivamente falsa cuya grosería le constaba de manera palmaria… ay, ese “demasiado burdo”. Me temo que solo el clima de impunidad del que disfruta esta gente le ha hecho decir al Ferreras, con intención de sacudirse lo que no es una mera pulga, que ellos nunca han publicado noticias falsas. Al final resulta que este echado p’alante no es sino un peón en un tablero en el que hay torres y caballeros, reyes y reinas, todos del color del cieno, más difíciles de abatir. “Un perro de prensa”, escribía Javier Eder hace mucho, al servicio del que paga: Casals.

  91. Bien está que se trate de erradicar al Ferreras de los medios de comunicación (había escrito servicios de información), pero ese no sería sino un pequeño intento de saneamiento de un sistema que está por completo podrido, y no solo el de los medios de comunicación, porque esto no es comunicación, esto es propaganda política, un salpicón continuo de consignas abocadas a la judicialización de la política. Podrían irse de Atresmedia (no sabemos en qué condiciones), pero estoy seguro de que serían acogidos con los brazos abiertos en otros medios manejados por empresarios sin escrúpulos que se saben impunes y proclives a la información de combate, la llamada propaganda negra, con sus enemigos políticos. El objetivo: destrozar la reputación del enemigo (que no adversario) político y, en definitiva, alterar el resultado de las elecciones. Muy democrático, auténtico juego limpio.

  92. Una investigación realizada durante una década con más de 140.000 personas mayores de 65 años puede haber demostrado lo que muchos nos temíamos: que la televisión te fríe el cerebro.
    Los investigadores pretendían comprobar si el sedentarismo contribuye al desarrollo de la demencia, pero, en el camino, se han topado con una revelación inesperada: resulta que hay sedentarismos más perniciosos que otros. Según el estudio, las personas mayores que matan el tiempo viendo la tele parecen ser más proclives a desarrollar demencia que aquellas que prefieren navegar por internet.

    • De confirmarse la causalidad, la tele entraría en la categoría de producto legal pero dañino, una lista que compartiría con el alcohol, la carne roja y el tabaco. Si algunos padres ya manifiestan un desmedido rechazo a las pantallas, hasta el punto de racionar la exposición de sus retoños a unos pocos minutos a la semana, cualquiera se atreve a contradecirles ahora. ¿O acaso le darías un par de caladas de tabaco semanales a tu hijo?

  93. La especulación de los fondos de pensiones europeos con las materias primas ceba la inflación. Suman más de 37.600 millones en inversiones en productos básicos, que acrecientan la volatilidad de alimentos básicos como el maíz o el trigo.

    • Muy reveladora esta información. Algunos comentarios que me merece: 1) La subida del precio de las materias primas y de la energía es notablemente anterior en el tiempo a la invasión de Ucrania, por lo que más relacionada parece con la especulación de las multinacionales financieras, como los fondos de pensiones europeos y otras como Blackstone (en viviendas). 2) Pretender por ello que la inversión de esos poderosos operadores en esos mercados de futuro tirando de la demanda no repercute en los precios suena a cuento chino del que ha sido sorprendido con las manos en la masa. 3) Es preocupante que todo ese mundo complejo y opaco de los mercados financieros merezca tan poca atención por parte de las autoridades de la UE, que parece que todavía no se han enterado (o no se quieren enterar) de quienes nos aprietan el zapato. Así nos va.

    • Que los fondos de pensiones participen en el casino es lo de menos. Lo verdaderamente grave es un sistema que permite que se especule con bienes de primera necesidad provocando el hambre, la miseria y la muerte en el mundo. El liberalismo es un cáncer que o es destruido o acabará con la humanidad y la democracia.
      Y la Unión de Mercaderes, como no, a favor de todo lo que lleve a la ruina a sus ciudadanos y maximice los beneficios de los millonarios y las grandes empresas.

  94. Afirma una leyenda africana que la historia de los safaris sería muy distinta si fuera contada por los leones. Lo mismo sucedería si fuese relatada por los guías y porteadores negros encargados de localizar estos animales, acosarlos y ponérselos a tiro a los bwanas blancos.
    Durante la Transición política de los 70 se nos dijo que la reconciliación entre cazadores y leones era necesaria, porque también éstos se habían comido algún que otro bwana. Y así fue que los reconciliadores (UCD, PSOE, PCE, PNV…) defendieron durante el debate de la Ley de Amnistía de 1977, que la historia del franquismo y sus cruentos safaris había que dejarla atrás, borrarla y olvidarla.

    • Evidentemente, aquella argumentación no fue sino una patraña, porque las cacerías continuaron existiendo y la fauna africana siguió siendo diezmada en bacanales de sangre con el fin de ornamentar paredes y salones de miles de mansiones y palacios europeos. Buen ejemplo de lo anterior ha sido nuestro sátrapa y desvergonzado Borbón, quien siendo presidente de una ONG defensora de los derechos de los animales, no dudó en posar orgulloso junto a las piezas en peligro de extinción por él abatidas.

    • Últimamente he tenido ocasión de acudir a distintas jornadas en las que han participado actores cualificados de distintos procesos de transición política: Sudáfrica, Colombia, Portugal, Chile, Argentina, Uruguay, Guatemala, El Salvador… Pues bien, si valoráramos los avances dados en estos países en materia de investigación oficial de las violaciones de derechos humanos, el enjuiciamiento a sus responsables y el otorgamiento de reparación a sus víctimas, veríamos que, con mucha diferencia, el país que ocuparía el último lugar del ranking sería el Estado español. Por lo tanto, no hay de qué presumir.

    • La recién aprobada Ley de Memoria Histórica ha llegado tarde, muy tarde y se ha quedado corta, muy corta. La verdad en ella amparada abarca a un amplio abanico de víctimas, pero se niega a indagar sobre sus victimarios. Junto a ello, el acceso a la justicia sigue siendo ignorado olímpicamente y la reparación contemplada va poco más allá de ser meramente declarativa. Sin embargo, de lo que se trata es, no solo de levantar el mando del silencio que cubrió los crímenes del franquismo, sino también la losa de la impunidad que ampara a sus perpetradores, a quienes se sigue protegiendo.

  95. Atrás quedaron aquellos años en los que el conocimiento estaba, únicamente, en los libros. Luego se pusieron de moda en las aulas las fichas didácticas y gracias que llegó Google para ayudar a hacer los deberes porque en las casas ya no había enciclopedias. Ahora resulta que la bomba es el Chat GPT y el profesorado ya se está preguntado si va a ser un aliado o un enemigo. Una herramienta/robot a la que tan solo tienes que preguntar y recibirás una contestación en solo unos segundos porque lo sabe todo. A ver quién sabe identificar en esa tarea escolar lo que viene de máquina! Sabemos que con semejante caudal de información -a solo un click- no hace falta que los niños memoricen tanto pero no sé hasta dónde el sistema educativo se ha adaptado a estas mentes digitales acostumbradas a pensar en imágenes y sonido, porque lo cierto es que los padres y madres necesitan llevar a sus hijos e hijas a academias de refuerzo -estoy rodeada de casos- porque los peques ni estudian ni se concentran ni entienden de muchas materias al menos desde tercero de Secundaria.

  96. Leo en el New York Times que los colegios de Finlandia ya están enseñando a una generación desde preescolar a identificar informaciones falsas. Muestran a los escolares vídeos de Tick Tock o noticias que les llegan a través de redes sociales por ejemplo y debaten sobre su motivación o origen para desarrollar el sentido crítico. Y lo dice Pedro Etxenike en una entrevista hoy: “Yo valoro una educación que enseñe a pensar, entender, utilizar lo que ya se sabe para crear cosas nuevas”.

Responder a daniela Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s