Manifiesto por la historia y la libertad

No se puede imponer por una ley un único relato de la historia, ya que ninguna ley debe o puede variar los hechos históricos. No se debe borrar por una ley la cultura, el sentimiento ni la memoria de un pueblo, y menos aún por razones ideológicas. Ninguna razón moral, ni derecho subyacente, puede primar sobre la analítica verdad de los hechos en las circunstancias del tiempo y lugar en que estos se produjeron. La interpretación de unos hechos, cualquiera que estos sean, no puede ceder a ninguna manipulación política partidista. Legislar sobre la historia o contra la historia es, simplemente, un signo de totalitarismo. Y es antidemocrático y liberticida.
Sin embargo, en España viene perpetrándose un inadmisible y flagrante “historicidio” desde la aprobación de la mal llamada Ley de Memoria Histórica de diciembre de 2007.
Pese a ello, el Partido Socialista pretende ahora, en una vuelta de tuerca más, que se apruebe una nueva y espuria “Ley de Memoria Histórica”, con la intención de ilegalizar cualquier asociación o fundación que sostenga puntos de vista diversos y plurales sobre los hechos acaecidos en el último siglo de la Historia de España.
Con la implantación de una «Comisión de la Verdad», amenaza con penas de cárcel, inhabilitación para la docencia y elevadas multas a quienes mantengan opiniones divergentes a la ‘verdad única’, la destrucción y quema de las obras o estudios declarados no ‘gratos’, y la expropiación, destrucción o transformación de una parte del patrimonio histórico-artístico de la etapa más reciente de España.
Tal proposición de ley ataca directamente los fundamentos de la Constitución y los valores superiores que su ordenamiento jurídico consagra: la libertad (de opinión, expresión, investigación y cátedra); la justicia (solo atribuible a jueces y tribunales); la igualdad (que impide la discriminación por sexo, raza, religión, ideología, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social); y el pluralismo político (ejercido como actividad libre dentro del respeto a la Constitución). Dicha proposición de ley, de resultar aprobada, chocaría frontalmente con la Constitución en su redacción y espíritu.
El proyecto vulnera el principio de la verdad documentada de la historia, como demuestra el mero hecho de que esa única versión quiera imponerse por la fuerza del Estado, al ser incapaz de sostenerse en un debate de investigación, serio, libre e independiente. Su capcioso velo jurídico, invocando a modo de pantalla la dignidad de las víctimas de solamente una parte o equiparando el franquismo con los regímenes totalitarios, son solo el envoltorio sentimental y manipulador de una ofensiva contra la libertad de los españoles, contra la democracia y contra la verdad histórica.
Estamos ante una ley de tipo soviético que no debería ser propuesta por ningún partido, ni individuo, que respete la convivencia democrática en paz y en libertad, que solo sirve para reabrir viejas heridas que todos creíamos ya cicatrizadas y que, desde luego, nunca debería ser aprobada en una nación como España.
Resultaría dramático para la convivencia de los españoles que ochenta años después del final de la Guerra Civil, y de haber transcurrido más de cuarenta tras la extinción del franquismo, se intente anular la libertad de pensamiento de los españoles, y reinstalar en la sociedad los mismos odios que condujeron a aquellos calamitosos acontecimientos.
Esta propuesta de ley debe ser rechazada con firmeza por toda la sociedad, pues España no puede permitirse una involución hacia regímenes del tipo implícito en la misma. La experiencia histórica no debe pasar en balde, y de ella debemos aprender.
Los hechos históricos son hechos históricos, y los estudios e investigaciones de los mismos deben producirse en total y plena libertad para el debate y la confrontación abierta de las ideas, pero jamás bajo la mordaza y el castigo penal de un estado democrático.
Y ello principalmente, porque ningún parlamento democrático ni puede ni debe legislar sobre la Historia, pues de hacerlo, criminalizaría la Historia, estableciendo una checa de pensamiento único, al imponerse por la fuerza y la violencia del Estado.

(Manifiesto suscrito por más de 200 profesionales de la Historia)

Anuncio publicitario

153 pensamientos en “Manifiesto por la historia y la libertad

  1. ¿Historiadores como Pío Moa? ¿Periodistas como Alfonso Ussía? ¿Pensadores como Joaquín Leguina? Por favor … Es un manifiesto de parte, sin el apoyo de la mayoría de la profesión.

  2. Nunca defendí ni me convenció la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007). Tampoco me convence el nuevo proyecto del PSOE. De ahí a lo que este manifiesto dice y amenaza va un trecho. Refleja la posición de la extrema derecha en pro del «modelo español de impunidad» y del Régimen de 1978. Resaltar dos cuestiones: primero, ninguno de los firmantes es especialista en «memoria histórica»; y, segundo, hay dos miembros del Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid: Ruiz-Manjón y Trapiello. Y un tal Reverte. Motivos más que suficientes para que solicitar decididamente la supresión de tal Comisionado, que está para aplicar, justamente, la Ley 52/2007. (del muro de Sergio Gálvez)

  3. La iniciativa es de Pío Moa. Como para echarse a llorar.

    «Usted se ha atribuido en tuíter la idea y la redacción del manifiesto por la historia y la libertad…
    Moa –Me lo he atribuido porque es verdad y puede usted comprobarlo en mi blog, consultando las fechas. La redacción ha sido consensuada sobre la base de mi texto…

    …Sin embargo ud aparece como uno más entre los firmantes, en el puesto 30 más o menos.
    Moa –Ya ve usted. Realmente tendría que ir el primero, ¿no es cierto? Pero la realidad es que eso habría echado atrás a muchos ya de entrada. La izquierda, muy ofendida por las verdades que le canto, ha decidido declararme apestado, lo que no me extraña, y lo peor es que casi todos los demás lo secundan, por mala fe o por miedo, porque la izquierda infunde mucho miedo a mucha gente (¡que no me llamen facha!, y esas cosas). Pero no me parece mal estar en el montón por así decir. De lo que se trataba era de que el manifiesto lo firmase el mayor número posible de personalidades significadas de distintas ideologías, y creo que se ha conseguido. Según se mire, puede decirse que les he colado un gol, es algo cómico aunque la cosa no deja de molestarme. Realmente tendrían que felicitarme y agradecerme la iniciativa, pero las cosas están así».

  4. Este manifiesto no hace honor a la verdad ni en la parte en la que dice que está «suscrito por más de 200 profesionales de la Historia», firmando personajes como Jaime Mayor Oreja, Federico Jiménez Losantos, Francisco Vázquez, Javier Nart o Juan Chicharro.
    (de Luis de Guezala)

  5. Todos estos firmantes bien calladitos que han estado cuando se han cometido tropelías de todo tipo al amparo de la Ley Mordaza. Eso no parece preocuparles. O cuando se lanzaron en tropel a denunciar la situación de Catalunya. Justicia selectiva, dirigida por Moa, Jiménez Losantos y Mayor Oreja, de película de miedo.

  6. Me creo que la iniciativa del texto haya sido de don Pío, porque su estilo melodramático y campanudo es inconfundible: «razón moral», «analítica verdad de los hechos», «espuria ley», «flagrante historicidio», «capcioso velo jurídico», «los hechos históricos son hechos históricos» o «checa de pensamiento único.» El Groucho Marx del revisionismo histórico. La verdad es que no es necesaria tanta retórica casposa para decir algo obvio: la memoria histórica tal y como la esgrime la izquierda española es un arma política contra la derecha y no un instrumento para el conocimiento histórico. Cada grupo tiene su memoria en la que forja su identidad pasada, presente y futura; pero la elaboración historiográfica es cosa de profesionales que se llaman historiadores y no de «recuperadores de la MH.» La selección interesada del pasado con fines presentistas o la simple falsificación como arma política cargada de futuro es lo que se llama MH. Y la MH no es historia; es su sombra. Entre los firmantes del manifiesto hay gente muy valiosa y otra no tanto. Entre los más o menos valiosos: Payne (importante historiador devenido facha), Octavio Ruiz Manjón (catedrático de historia), Suárez Fernández (historiador antediluviano), Savater (ex todo), Escohotado (aficionado a las drogas y la filosofía; liberal anarquizante), Trapiello (buen escritor), Teo Uriarte (fundador de ETA), Juaristi (poeta e historiador que fue deslizándose desde ETA hacia el judaísmo y el conservadurismo), Albiac (diminuto filósofo tristón del montón pasado del leninismo al conservadurismo), Luis Alberto de Cuenca (poeta facha repeinado), Amando de Miguel (prolífico sociólogo arruinado, muy facha el hombre), Julius Ruiz (hispanista británico). Del resto, muchos desconocidos y algunos figurones de nuestra rancia tradición: duques, militares, magistrados, abogados, María San Gil, Pío Moa, Mayor Oreja, Ruiz Gallardón, Santiago Abascal, ULIS (?), un ingeniero de caminos, canales y puertos y Don Eugenio de Dobrynine Sirvent, abogado y miembro de L`Association Du Souvenir des Officiers de la Garde Impériale Russe.

  7. Misma historia en Rusia, que se pregunta qué debe conservar del legado de la Unión Soviética. Putin defiende en público un discurso nostálgico sobre la catástrofe que supuso el fin de la URSS, no del comunismo.

  8. Jaime Mayor Oreja, Federico Jiménez Losantos, Teo Uriarte… «historiadores e investigadores». Para ahorrar tiempo y arcadas recomiendo leer este «manifiesto» empezando por la lista de firmantes…

  9. Por cierto: he contado 14 mujeres entre las 200 firmas, de las cuales no más de dos son propiamente «académicas». Aparte de María San Gil y la inefable MERB hay varias activas en las relaciones públicas de fundaciones patrióticas (Floridablanca, Villacisneros). Vamos, que también esto «es cosa de hombres», como el Soberano. Basta con ver la foto del ABC…

  10. Yo por los historiadores me preocupo poco porque no hay muchos ni destacados.Me preocupa más la de militares que hay (me pregunto si estarán en activo y, en ese caso, si pueden participar en manifiestos contra leyes o propuestas de leyes -sean de lo que sean y presentadas por el partido que sea. En segundo lugar que están, por lo menos, dos de los miembros de la comisión de memoria histórica del ayuntamiento de Madrid… y si le ha costado casi 24 horas explicar lo de Lavapiés, con un poco de suerte antes de que acabe el año se enteran de esto?

      • Y conste que mi preocupación principal no son los historiadores. A la vista está que determinados fenómenos de opinión se desarrollan absolutamente al margen de ellos…

  11. Acontecimientos y comportamientos que deben quedar para la historia son aquellos que con motivo de los atentados del 11-M y las ELECCIONES GENERALES a los tres días después, periodistas como Pedro J y Casimiro García Abadillo y el locutor Federico Jiménez Losantos idearon y mantuvieron una serie de teorías sobre una conspiración de varias instituciones del Estado contra el Gobierno de España.
    En su larga e intensa campaña mediática que duró más de nueve años, estos periodistas de las teorías de la conspiración difundieron falacias y difamaciones contra policías, jueces y otros periodistas.
    Las teorías de la conspiración tuvieron su origen en Moncloa, en el seno del Gobierno del PP, donde Arriola, Acebes, Zaplana…., cuando se cometieron los atentados del 11-M, dijeron: si ha sido ETA la autora de los atentados, barremos, si han sido los islamistas nos damos por jodidos».
    En el libro «Las Bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona» del Comisario jefe de los TEDAX, Sánchez Manzano, Amazon 2015, al que, en su 2ª edición, ha incorporado más de 50 documentos oficiales, donde se constata el nefasto y aberrante comportamiento profesional de periodistas como Pedro J (Pedro José Ramírez), Casimiro García Abadillo y Jiménez Losantos.
    Esto también es historia y nadie debe tergiversar, porque estas actitudes mantenidas durante esos nueve años explican muchos acontecimientos con influencia en el discurrir de la vida española: división y crispación de la sociedad, irascibilidad en los políticos, sembrar discordia que luego impide pactar, etc.

  12. ¿Quieren saber a quién debemos el mérito y qué intenciones se camuflan en lo que se nos presenta como una defensa radical de la libertad, la justicia y la pluralidad democrática? Pues lean estas declaraciones de P. Moa en La Gaceta el día 16 de marzo de este año:

    «La redacción ha sido consensuada sobre la base de mi texto… (…) Pero no me parece mal estar en el montón por así decir. De lo que se trataba era de que el manifiesto lo firmase el mayor número posible de personalidades significadas de distintas ideologías, y creo que se ha conseguido. Según se mire, puede decirse que les he colado un gol, es algo cómico aunque la cosa no deja de molestarme. Realmente tendrían que felicitarme y agradecerme la iniciativa, pero las cosas están así. (…) Pero la omisión creo que tampoco tiene importancia decisiva, porque el manifiesto condena implícitamente a ese partido (PSOE), y si la cosa fuera explícita mucha gente se negaría a firmarlo».

  13. Una vez más Vargas Llosa. Un neoliberal confeso mimado por las élites. Un oráculo aferrado a sus privilegios. Enemigo de las mujeres y de su propio país. ¿Merece algún crédito? Un gran narrador -disfruto sus novelas- sin ética, también Heidegger fue un gran filósofo y un afecto al nazismo. ¿Cómo habiendo narrado La fiesta del chivo puede pensar así? La vejez si te vendes al mejor postor no perdona.

      • Resumen…
        El feminismo es «el más resuelto enemigo de la literatura» / «Pretende descontaminarla de machismo, prejuicios múltiples e inmoralidades» / «Amplios sectores que, paralizados por el temor de ser considerados reaccionarios, ultras y falócratas» / «Lo someten a controles y censuras que pura y simplemente acabarán con la literatura» / «Quienes se empeñan en que la literatura se vuelva inofensiva, trabajan en verdad por volver la vida invivible»

      • A quien le interese el pensamiento liberal puede recomendársele la lectura del último ensayo de Vargas Llosa «La llamada de la tribu.» En este libro, que se lee muy bien por su estilo ágil y sencillo, prosa de gran escritor, se ofrecen unos breves estudios sobre Adam Smith, Ortega, Berlin, Hayek, Popper (quizá el mejor), Aron y Revel. Queda claro el gusto del maestro peruano por el liberalismo de tinte más conservador. El discurso de Don Mario tiene algo de vulgata, de repetición de tópicos, porque si el marxismo barato poseía su verborrea peculiar lo mismo ocurre con el liberalismo vulgarizado. Siempre es el mismo cuento: «El estado es un mal necesario que debe estar limitado para así permitir la libre iniciativa de los individuos que forman la sociedad civil. La libertad económica lleva indefectiblemente a la libertad civil y política y a la democracia. Planificación equivale a totalitarismo. El liberalismo no es una ideología más, sino la expresión viva de la tolerancia, el librepensamiento, el desarrollo etc etc etc.» «La llamada de la tribu» es como una homilía en donde se repiten verdades de catecismo, pero la homilía de Vargas Llosa está verdaderamente bien escrita y resulta muy amena e informativa. Muy interesante, pese a todo.

    • Este Carlin era un columnista de «El País» hasta que lo echaron con el giro a la derecha de este periódico. Ahora pulula alrededor de Podemos y los separatas. Pasta donde le dejan. Es normal que diga esas tonterías en los medios controlados por el PNV, le pagan para eso, no para echar flores a España. ¿España un Estado bananero? ¿Quién lo dice? ¿Un lord inglés? Bueno, no es verdad que España sea un país bananero. Para bananero el «gobierno en el exilio» de Puchi, por ejemplo. Sin más. Pero si los chicos listos de la UE siguen abofeteando a España sin razón (a un país socio, democrático, que nunca le ha dado ni un problema a la UE) lo único que conseguirán es que crezca el euroescepticismo en España, el país más proeuropeo de todos y en donde no existe una extrema derecha anti UE digna de mención. ¿Es esto la UE? ¿Así se trata a un socio desde 1986? ¿Quieren que se multipliquen los Viktor Orban? ¿Quieren que los acabemos mandando a tomar por el culo? España tiene 47 millones de habitantes, es la cuarta economía de la UE y sin España y GB la UE sería Germania y sus colonias; nada, un imposible. A lo mejor lo que tenemos que hacer los españoles es tomar ejemplo de GB y mandar a los eurócratas, a los belgas y al tribunal de Schleswig-Holstein a freír monas. Y seguidamente ajustar cuentas con los traidores de casa sin tanto miedo y tanto complejo. España a su aire de puta madre.

  14. En realidad, contraponer, como hace Vargas Llosa, un prístino liberalismo fundador de las libertades occidentales a un siniestro tam tam tribal anunciador del colectivismo liberticida no deja de ser una arbitrariedad manifiesta y maniquea. Creer por ejemplo que Platón era un totalitario en el siglo V antes de Cristo es un dislate ahistórico, lo diga Popper o Pepe. O Hegel un protonazi. O Marx el fundador del Gulag. Al margen de que no existe doctrina política que no apele a ideales colectivos. Porque si el liberalismo funda una nueva sociedad política basada en un contrato entre iguales y no en una jerarquía estamental determinada por la desigualdad legal es inevitable que el estado liberal se fundamente en un ethos colectivo que vaya más allá del mero egoísmo particular. El Estado liberal democrático se fundamenta en la nación soberana de ciudadanos libres e iguales, en la libertad positiva y en las virtudes republicanas. Esto lo sabían muy bien Rousseau y los revolucionarios franceses de 1793, ciertos revolucionarios americanos e incluso algunos doceañistas españoles, por no hablar de los revolucionarios liberales del XIX. Pero esta tradición de liberalismo democrático no cuenta para Vargas Llosa, que se limita al liberalismo conservador como si este fuera el único liberalismo posible. Para Vargas Llosa todo lo que se salga de su liberal-conservadurismo para patricios de clase alta es seguramente una amenaza totalitaria. Y es que el liberalismo clásico es la doctrina de los propietarios desde su origen y el egoísmo y el miedo a los de abajo lo lleva inscrito en su adn ideológico.

    • A ver cambiachaquetas, los pobres no leen será porque igual no pueden gastarse el dinero en comprar libros porque tienen que comprar comida? De una persona como Vd. no me extraña que haga estos comentarios. Salga de su burbuja de cristal, baje a la calle y mire cómo vive la gente.

    • Desde luego de usted no, lo escuche hablar hace años, y deduje que no podía escribir algo que mereciese la pena leer, otro que empezó siendo comunista, y ha terminado siendo un adepto de los poderes económicos, usted no será un ignorante, pero es un converso corrompido, sin ética, ni ideales, pura basura humana, decir que el pobre no lee porque es ignorante, pero cuanta mierda paren algunas personas.

  15. ES FALSO que la soberanía nacional resida en el pueblo español como se dice (algo que, por otra parte, conceptualmente es imposible). ES FALSO que al presidente del gobierno del Estado de España lo elijan los votantes, lo eligen sus propios diputados; de hecho jamás en toda la historia de España se ha producido tal cosa. ES FALSO que a los 350 diputados que se reúnen en una sala para apretar botones al dictado los elijan los votantes de la sociedad civil a la que, por consiguiente, no representan. ES FALSO que haya separación de los poderes en España, separación entre el poder legislativo y el ejecutivo, de hecho jamás la ha habido en toda la historia nacional; la prueba evidente e innegable, es la presencia de unos bancos azules en el Congreso. ES FALSO que en España haya independencia judicial y por eso, entre otras cosas, existe un Ministerio de Justicia, creado por Primo de Rivera, para impedirlo, además de que los magistrados del TC, TSJ y CGPJ son nombrados por los jefes de los partidos y por el rey. Es falso que en España haya elecciones, porque lo que hay son votaciones generales.
    Y como TODO ES FALSO, como todo es mentira, como todo es degeneración y corrupción que se sustenta en la mendacidad, todos los que votan se hacen cómplices cada cuatro años, dando carta de naturaleza a la pura mentira.
    No hubo Cortes Constituyentes en 1978, por eso ni siquiera hay una verdadera Constitución; esa mentira, ese defecto de origen, es legitimada cada vez que se acude, cada cuatro años, a las urnas.
    ¿De qué se indignan entonces los ignorantes? ¿por qué aparentan escándalo? ¿por qué fingen que les molesta la corrupción que aplauden en las urnas? ¿aparentan molestia porque roban? Lo extraño es que no roben mas, porque para eso, para robar y saquear están en el Estado, unidad de poder sin control de nadie, con el apoyo voluntariamente servil de los españoles que acuden a las urnas. Es normal que haya corrupción, no únicamente en el Estado, sino en toda la sociedad civil; el pueblo practica la religión de sus reyes.
    Abstención activa, hasta que tengamos la libertad política colectiva.
    Atanasio Noriega

    • Don Atanasio es un profeta airado que denuncia la tramoya de falsedades que constituye nuestra vida individual y colectiva: «todo es mentira, todo es degeneración y corrupción que se sustenta en la mendacidad.» TODO ES FALSO, TODO, excepto las denuncias de Don Atanasio: ESAS SON VERDAD. La terapia de choque que propone don Atanasio, nuevo Costa, es simple: la abstención activa (?), algo contradictorio, como si dijéramos el racismo igualitario o el comunismo de los ricos. Pero lo raro es que ante tanta podredumbre como la denunciada los españoles todavía estemos en pie. Ante estos vicios inherentes a nuestro ser nacional no podríamos constituir una sociedad medianamente civilizada. Deberíamos ser como cabestros en la dehesa, que se entienden a cabezazos. O como la banda del trabuco de Curro Jiménez.

    • Conservar estos lugares de peregrinaje ultraderechista, es azuzar a los movimientos de extrema derecha, y esto hay que evitarlo. En Alemania una cosa arqueológica de este ámbito (referente a su dictador) sería impresentable, para empezar ya no hubieran dado permiso para que se abriera la excavación.

      • Y cuando vaya a Berlín, no se pierda la localización del búnker de Hitler. Donde se suicidó. Además de estar incluido en la visitas guiadas, podrá localizarlo porque está anunciado. Hablamos por hablar y por no estar callados.

  16. Las semillas del nuevo populismo de la derecha de toda la vida:

    1. En primer lugar se trata de difundir la idea de que ellos representan al verdadero pueblo o nación -español/a- y no a intereses de clase o de grupos específicos.
    2. Aclarado lo anterior, se insiste en que no se excluye al otro, al inmigrante, por su raza, religión o condición social, sino porque no pertenecen al verdadero pueblo o nación -nacido en España.
    3. A quienes no estén de acuerdo con esa representación del «pueblo», porque siguen creyendo en los derechos de las minorías o en las diversidad y la pluralidad, se les acusa de no formar parte de la auténtica nación.
    4. Los inmigrantes constituyen una amenaza cultural y económica al pueblo (español) y, frente a eso, la única solución es limitar la inmigración, preservar la homogeneidad cultural y apelar con ese discurso, de forma machacona, a los más pobres, y sobre todo a las «frustradas» y amenazadas clases medias.
    5. Todo ello irá rodeado de una exageración del poder del enemigo -o de los millones de inmigrantes que nos invadirán-, de la demonización de quienes no piden mano dura -«que se los lleven a sus casas»-, del culto a la tradición y al pasado -con fiestas y fiestas que ensalzan los auténticos valores de quienes ya vivían aquí hace siglos- y del miedo a la diferencia.
    Ese discurso populista -tan extendido ya en otros países europeos, incluso dominante en países del centro y este de Europa- ha tenido hasta ahora escaso eco en España. Pero algunos políticos -jóvenes y diferentes, dicen- están calentando motores. Se trata de polarizar posiciones y de dividir a la sociedad entre españoles auténticos y los que no los son. Después, del discurso intolerante se pasará, con los medios de comunicación afines, a la acción. Y el resultado será una forma de democracia autoritaria, en nombre del verdadero pueblo.
    Y todo ello sin debate, porque la demonización del oponente y el rechazo de la diversidad cultural no lo necesitan.

    La historia avisa (y para eso hace falta leer, aunque no se obtenga un máster).

  17. España no sufrió el franquismo porque es una entelequia. Ni sufre ni padece, es un concepto imaginario. Algunos españoles si sufrieron el franquismo. Lo que yo recuerdo de la época que viví, su final, es que, usando la misma lógica que Llamazares, España ERA un país franquista y que los antifranquistas estábamos muy solos. Y desde luego, cualquier texto escrito por alguien del PCE sobre la república, debería empezar por un acto de contrición y una petición de perdón. Desde el 14 de abril, cuando las camionetas del PCE iban con sus altavoces conminando a los obreros a no dejarse engañar por la república y reclamando la implantación de los soviets, hasta el último día, el PCE hizo todo lo que pudo para minarla y derribarla.

  18. Cuando Mussolini apoyó a Franco, Italia fue el primer país extranjero que se implicó en la guerra civil española a pesar del pacto de no intervención firmado para evitar una internacionalización del conflicto. Y aunque se ha hablado más de la ayuda de Hitler a Franco, lo cierto es que Mussolini se avanzó incluso al dirigente alemán en su apoyo logístico y humano a los sublevados, de tal modo que la aportación de 80.000 efectivos italianos resultó vital para los sublevados.

    • Tan vital como que los aviones Saboya italianos formaron el primer puente aéreo de la historia entre el norte de África y la península, permitiendo así el traslado de las tropas franquistas del Marruecos español a la península. De no haber contado con esta inestimable ayuda, los golpistas probablemente no habrían liado la que liaron y quizás todo habría acabado en un intento de golpe de estado. No puedo entender que aún haya gente que ensalce semejante ataque ilegal a la democracia y al gobierno legítimo de la nación que, por muchas cagadas que cometiera, era un gobierno democrático y, como tal, susceptible de ser sustituido en las urnas por otro gobierno también democrático. Probablemente, a los héroes nacionales no se les ocurrió una propuesta medianamente inteligente y democrática para dar una alternativa al gobierno de entonces y por sus c. decidieron que lo más adecuado para «salvar a España» era el «por mis coj.» Qué loable! Nos montan un golpe de estado y desencadenan una guerra fratricida y, una vez ganada, humillan y exterminan al vencido.

      • Sin los aviones italianos y alemanes los sublevados no habrían pasado a la península. El golpe hubiera sido yugulado en Marruecos. El propio Hitler ironizaba de que el paso del estrecho por los sublevados no se debía a la intercesión de la virgen sino a sus aviones junker.

  19. En la noche del 24 de julio de 1936, terminada la representación de «Sigfrido», la ópera de Wagner, con motivo del Festival de Bayreuth, Hitler y otros altos cargos nazis se reunieron con Johannes Bernhardt, cabecilla del partido nazi en Tetuán, y con Adolf Langenheim, presidente del partido nazi en Marruecos. De esta reunión surgió la «Operación Fuego Mágico»; es decir, el apoyo alemán a los franquistas.
    La ayuda alemana a los golpistas fue decisiva para que la balanza se inclinase del lado sublevado. Este apoyo se canalizó a través de varias empresas creadas para dicho fin. Seguramente, las más importantes de ellas fueron, HISMA, constituida en Berlín en julio de 1936, y ROWAK, creada por iniciativa de Herman Goering (número dos del Reich y comandante supremo de la Luftwafe) y de Wilhem Canaris, director del Abwerh (agencia de espionaje y contraespionaje nazi). Empero, con el avance de la contienda civil española (es necesario destacar que para el bando franquista nunca hubo una guerra civil, pues sólo había un bando español, el otro estaba compuesto por «anti españoles»; es decir, españoles contaminados con ideas extranjeras extremadamente perniciosas, como por ejemplo la democracia, el marxismo, el feminismo, el laicismo, etc. ), las necesidades de Franco crecieron, así como también las oportunidades de negocio; por lo que en 1938, estas dos empresas fantasma se fusionaron con otras veinticuatro. Nació SOFINDUS (Sociedad Financiera Industrial Limitada), dirigida por Johannes Bernhardt.
    La ayuda prestada por el Reich a Franco fue de unos 500 millones de reichmark, unos 200 millones de dólares. Este apoyo resultó decisivo para la consecución de la victoria en la guerra civil por parte de Franco. La ayuda nazi, no obstante, no tuvo carácter altruista. Durante la Segunda Guerra Mundial, el conglomerado empresarial nazi en España envió productos y materias primas a Alemania por un valor estimado de 1.200 millones de pesetas de la época. El hierro, el azufre, el cobre, el plomo, los aceites, las pieles, los cueros, así como también los productos agrícolas, llegaron a Alemania en grandes cantidades. Desde su sede en Madrid, SOFINDUS, trató de controlar el mercado español y las materias primas del país. Empero, al tratarse de una sociedad extranjera no podía, legalmente, llevar a cabo sus fines; la autarquía franquista impedía la participación de capital extranjero en las empresas con sede en España (no más del 25%), por lo que para burlar los obstáculos legales, las empresas alemanas utilizaban testaferros españoles, como por ejemplo el conde de Argillo, José María Martínez Ortega, padre de Cristóbal Martínez Bordiú, yerno de Franco. La Sociedad Financiera Industrial, SOFINDUS, reunió a unas 350 empresas de todo tipo. Había bancos, como el Deutsche Bank; compañías de seguros, como Plus Ultra; mataderos, navieras y empresas mineras, etc. Gran parte de la actividad se centraba en Galicia por la importancia de sus puertos y de su industria extractora de minerales estratégicos. Montañas de Galicia, Estudios y Explotaciones Mineras Santa Tecla y Explotaciones de Minas, eran las principales empresas mineras adheridas al consorcio nazi-franquista.
    Terminada la Segunda Guerra Mundial, el entramado societario nazi tuvo dos destinos diferentes: unas empresas fueron nacionalizadas y otras desmanteladas y sus bienes requisados por los aliados. En cuanto a Bernhardt, el gran prócer de SOFINDUS, e ideólogo del entramado empresarial, fue incluido en una lista junto con otros 103 nazis residentes en España (muchos fueron acogidos por familias españolas afines al régimen) que fueron reclamados por los aliados después de la contienda para ser juzgados. Casi ninguno fue juzgado. Franco los protegió. En la actualidad, muchos de ellos siguen enterrados en cementerios españoles.

  20. 1º) Franco no se levantó contra la Junta de Casado, que se constituyó en 1939, se levantó, en 1936, contra un gobierno legítimamente constituido, faltando a ese juramento de lealtad que tanto valoran los militares.
    2º) El Partido Comunista, que era el único que tenía un ideario marxista, no tuvo relevancia política alguna durante el período republicano hasta que el golpe de estado fascista y el hecho de que Rusia fuera el único país europeo que apoyó sin reservas al gobierno legítimo provocaron su ascenso en influencia y poder.
    3º) Los cambios de gobierno durante la república no justifican un levantamiento militar. Durante su IV República, Francia tuvo tantos o más cambios de gobierno, así como Italia en varias fases de su historia reciente y a nadie se le ocurrió en esos países hablar de desgobierno o anarquía.
    4º) Es mentira que la revolución de Asturias se diera en todas las provincias de España, sólo en Cataluña y Asturias hubo una verdadera revolución como intento de cambiar por la fuerza un régimen establecido, a menos que se considere revolución las huelgas que se produjeron en algunas provincias, que no en todas.
    5º) Parece mentira que todavía haya gente que siga creyendo que el asesinato de Calvo Sotelo provocó la guerra. Desde el momento en que se proclamó la República, los monárquicos se dedicaron a buscar apoyos entre los gobiernos afines (Italia, sobre todo) para derrocarla, el intento de golpe de Estado de Sanjurjo se produjo más de tres años antes de que estallara la guerra, desde las elecciones de 1936 (cinco meses antes de la muerte de Calvo Sotelo) funcionaba una conspiración perfectamente organizada dirigida por Mola desde Pamplona para acabar con el gobierno legítimo y cuyos programas de actuación para el momento siguiente al levantamiento aconsejo leer a todo el que no los conozca. Por cierto, a Calvo Sotelo lo asesinaron unos guardias de asalto en venganza por la muerte de su compañero teniente Castillo, asesinada por esos falangistas que se dedicaban a recorrer las calles por la noche en los coches caros disparando contra los bares en los que se divertían los milicianos y milicianas.
    6º) Los únicos simples son los que todavía se siguen creyendo las mentiras que nos contaron durante cuarenta años aprovechando que no se podía decir nada en contra.

    • Autoras como Hayner 1994 o De Brito 1997 “Human Rights and Democratization in Latin America” sostuvieron que: “las Comisiones de la Verdad debían reunir un conjunto mínimo de normas entre ellas: imparcialidad, independencia política, recursos económicos sustanciales, acceso a la información, FORMACIÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL CONFLICTO, duración limitada y publicación rápida de los resultados”.

  21. Dice Casanova que los de más de 50 nunca recibimos clases de historia sobre el Franquismo, yo al menos tampoco la recibí de la República. De hecho pocos profesores llegaban más allá de la Restauración. Sobre la república aprendimos lo que dijo la propaganda durante la Transición y ese fue el caldo de cultivo de muchos «revisionistas» de hoy. Por cierto que al final parece que los equipara a los «negacionistas», no sé, mucho -ismo…

    • En realidad son las dos caras de la misma moneda. Dos bandos, dos relatos, dos grupos de historiadores y dos grupos de ciudadanos-seguidores. La consecuencia natural es que a los que no se plegaron ante el término «revisionista» (blasfemia en los PC), se les esté pasando al concepto «negacionista», más ofensivo aún porque siempre se ha colocado a los que negaban el Holocausto nazi. De ahí la bonita cabronada de Preston y su «Holocausto español» que nos obliga a quedar como majaderos negacionistas ante las bandas de analfabetos que se creen que hubo tal Holocausto de andar por casa.

  22. Yo no creo que el régimen franquista fuese nunca realmente fascista, ni siquiera al principio, pues encuentro que las coincidencias eran más aparentes que reales, era un fascismo superficial, falso. Por lo demás, encuentro en general muy acertado lo que dice Casanova.

  23. Lo del revisionismo es una tontería porque la investigación histórica es revisionista por definición. Siempre habrá nuevas interpretaciones del pasado basadas en nuevas fuentes o criterios historiográficos. Es muy viejo aquello de que la generación de los hijos interroga al pasado de modo distinto a la generación de sus padres y así sucesivamente. El negacionismo es otro cantar. Se refiere a aquellos activistas neonazis que aún hoy niegan que el Holocausto hubiera tenido lugar. Estamos hablando de propagandistas y no de historiadores. En España nadie niega la realidad de la represión franquista, ni siquiera Moa. Lo que tratan es de quitar hierro al asunto con comparaciones falaces o aludiendo sin venir a cuento a la represión revolucionaria durante la guerra civil. También tienen tendencia a minusvalorar o directamente negar la dimensión fascista que tuvo el franquismo. Saben que como la gente asocia, y con razón, fascismo y violencia, negando que el franquismo fuera fascista atenúan su naturaleza represiva cara al público, que es lo que les interesa. En cuanto a la represión franquista durante la guerra civil y la postguerra únicamente cabe decir una cosa: tremenda; y en cuanto a la eterna discusión de si el franquismo fue fascista, semifascista, no fascista o mediopensionista se puede decir otra: fue un régimen autoritario de extrema derecha, lo que no quiere decir que fuera exactamente fascista precisamente por su carácter extremadamente reaccionario y clerical.

    • Hemos asistido a una intensificación del revisionismo de nuestra historia democrática que iguala a golpistas y demócratas; y en el que se habla de reconciliación antes que de reparación y justicia. El Valle debe convertirse en un lugar de dignificación de las víctimas que trabajaron, sufrieron y murieron durante la construcción del mausoleo.

    • Brasil transita sin escalas hacia la barbarie.
      Jair Bolsonaro promete un gobierno de violencia, exilio y desprecio hacia sus opositores. La política es entendida como un campo de batalla para eliminar, expulsar o amenazar con la cárcel a quien no adhiera a su cruzada moralizadora.

  24. Es evidente que Brasil tiene un gravísimo problema de violencia y seguridad pública que limita el ejercicio de la libertad y a la vida de muchas personas especialmente los más pobres, como ocurre en toda América Latina, así como de corrupción que también tienen muchos otros países incluida España, pero eso no se soluciona imponiendo un régimen fascista que suprima el sistema democrático y el estado de derecho, porque las dictaduras al suprimir la crítica, lo unico que hacen es esconder los problemas y eliminar a quien los denuncia y al no existir democracia no se pueden cambiar a quién lo hace mal. Si además gobierna un salvaje racista y misógino que desprecia a la mitad de la población y dice que va a hacer lo que le da la gana sin respetar lo que digan los tribunales de justicia y los derechos de los ciudadanos entonces el retroceso social y político de Brasil será enorme.

  25. Es patético que un número tan grande de brasileños esté dispuesto a votar a una persona como Bolsonaro que va a destruir sin ninguna duda su país y el sistema democrático. Parece que muchos brasileños no han aprendido nada de la Historia y todavía creen las mentiras y fantasías del viejo fascismo ahora renovado. Creen que un régimen dictatorial dirigido por un fantoche violento y grosero que quiere suprimir las libertades políticas y civiles, la crítica y un sistema judicial independiente y destruir la democracia va a solucionar todos sus problemas por arte de magia. Hace falta ser ilusos e ignorantes. Solo hay que mirar un poco alrededor y ver cuales son los paises mas desarrollados para darse cuenta de su enorme error, un error que todos los brasileños van a pagar muy caro incluso sus votantes.

  26. Bolsonaro no terminará con la democracia por facha que sea, y lo es. Bolsonaro es un producto de la democracia, de la era de las masas, del populismo. Votar a este tipo es un error y un horror, pero hay que aceptar que las democracias también tienen sus riesgos: por ejemplo, que legal y democráticamente pueda ganar un Bolsonaro. Brasil es un país demasiado grande (en todos los sentidos), complejo y plural para que un demagogo como Bolsonaro lo meta en un puño. Trump no acabará tampoco con la democracia en EEUU; al contrario, la democracia terminará en su momento con Trump. La gente los dejará de votar.

    • Por desgracia o por fortuna ante la imposibilidad actual de dar golpes militares de estado para derrocar gobiernos legítimos, se está recurriendo a la judicialización de líderes políticos como arma para lograr su inhabilitación o su bloqueo constitucional, luego se da entrada al populismo de derechas con su xenofobia, su homofobia, su racismo y su misoginia amén de su defensa a ultranza del sectarismo, el autoritarismo y la violencia de estado. Estamos avanzando a pasos agigantados hacia un conflicto de intereses que seguramente dejará muchísima sangre, dolor y muerte pues no aprendemos de los mensajes que nos ha dejado la historia.

    • Naomi Klein, periodista canadiense, lo explica muy bien en su «Doctrina del Shock». Hay que tener paciencia, pero vale la pena enterarse de lo que nos están haciendo.

    • Más que estas tonterías, lo que sí sería interesante es que los españoles residentes en el extranjero tuvieran sus propios representantes parlamentarios, como si los tienen otros países de nuestro entorno como Francia ( que tiene 11 diputados para este fin). Si los españoles residentes fuera son 2 millones, más que muchas comunidades autónomas, que menos que que tengan sus propios representantes que defiendan sus intereses. Lo digo como ciudadano que ha vivido varios años fuera, dónde por cierto siempre he podido votar sin problema ni grandes trámites, si muestras un mínimo de interés es bastante sencillo.

    • En mi caso no es complicado votar pero tambien ayuda vivir en una de las 5 ciudades alemanas con oficina consular. Aún así, gracias a sus maravillosos horarios, el día que vas a rogar el voto sueles llegar tarde al trabajo o tienes que pedir un favor. No me quiero imaginar si te tienes que desplazar a otra ciudad, no es justo que por vivir en el extranjero tenga que ser más complicado el derecho a voto. Obviamente lo que consiguen es que por pereza, mucha gente no vote. En mi Erasmus también hubo elecciones y también votamos dos o tres de casi cien españoles pero es que para votar había que desplazarse a la capital del país.

    • Qué mala suerte tuvo España en general y los gubernamentales en particular. En cuanto a los exiliados que huían del horror se encontraron en Francia con una población hostil.

    • Pobre Pablo Casado: el castañazo que se va a pegar en Andalucía le quitará las ganas de decir más mentiras.

    • Una buena medida del Consejo de Ministros. Esperemos que se siga por ese camino con el resto de juicios de la dictadura.

    • Nadie puede negar las más de 8.000 sentencias de muerte firmadas por Companys. La mayoría de peligrosisimos curas y burgueses. Contando que fue solo con la población catalana, Franco con sus 22.500 sentencias de muerte al final de la guerra en toda la población española, fue un verdadero aprendiz.
      Espero que nuestros amigos catalanes ya no utilicen con tanta alegría la palabra genocida referida a él.

    • La prueba del nueve del carácter genocida lo tenemos entre los mismos nacionalistas.
      Aguirre nunca ha sido calificado de genocida. Porque en Euskadi hubo abusos, hubo crímenes, el PNV ha reconocido su responsabilidad en el asalto de las cárceles, pero no se le puede acusar de grandes crímenes.
      Es decir se podía haber evitado la carnicería de Cataluña el ÚNICO lugar donde mataron más que el franquismo.
      Eso sí a traidores a la República es imposible tener un currículum más completo que el de los vascos. Franco fue un ingrato no poniendo una estatua a Aguirre.

  27. Una interesante polémica: el presidente mexicano señor López Obrador, de izquierda nacionalista, pide una disculpa pública y oficial a las autoridades españolas por la destrucción de las civilizaciones precolombinas a manos de los conquistadores a principios del siglo XVI. Es una pretensión demagógica, naturalmente, porque los españoles de hoy día ninguna responsabilidad tienen en las crueldades cometidas hace 500 años por sus antepasados. Esto es evidente y tampoco hace falta darle muchas vueltas. Pero lo interesante es entender esta pretensión del presidente azteca (nunca mejor dicho) de una disculpa española simbólica y retroactiva en clave hispanoamericana, porque a los españoles realmente esta exigencia nos parece absurda, incomprensible. En México sin embargo no es tan absurda porque incide en la raíz misma de la nación mexicana, culturalmente española, pero con un pasado precolonial y prenacional indígena. La realidad es que en la educación mexicana se rinde culto a una versión completamente idealizada del pasado azteca como un paraíso igualitario echado a perder por los pérfidos gachupines invasores. Lo denuncian muchos intelectuales mexicanos críticos. Moctezuma o Cuathemoc son héroes nacionales para los mexicanos, aunque culturalmente los mexicanos reales tengan mucho más que ver, obviamente, con el malo por excelencia para el nacionalismo indigenista (aunque sea meramente retórico): Hernán Cortes. Aquí ya entramos en las reelaboraciones propagandísticas del pasado para fundamentar identidades en el presente: los mexicanos no somos hijos de Hernán sino de Moctezuma; muerte a los gachupines. Para el nacionalismo mexicano conseguir que la madre patria España se disculpe por las crueldades con los “mexicanos” del pasado (por supuesto, los aztecas no eran mexicanos) sería una gran victoria en ese tira y afloja permanente que son las construcciones simbólicas de las identidades colectivas y su perenne necesidad de enemigos aunque sea después de 500 años. Además, el anacronismo histórico permite plantear la disputa en el terreno movedizo de la MH y no del rigor de la Historia científica. Conmemoración y no razón. En España la reacción de los nacionalistas españoles ha sido furibunda, como era de esperar, con ataques extemporáneos contra los pobres aztecas y hasta insultos tabernarios contra López Obrador por parte del capitán Alatriste, defensor de guardia de las glorias imperiales en las redes. Como se ve, la estupidez es contagiosa. El gobierno ha enfocado bien el asunto, con una respuesta educada pero concreta e inequívoca: López Obrador, deja de fastidiar. Seguramente seguirá con la matraca para complacer a los nacionalistas mexicanos y los nacionalistas españoles tampoco se callarán etc etc: la pulga contagiosa de las querellas nacionalistas de la que hablaba Gellner. Y lo mejor, Ione Belarra, la podemita. Léase por favor su mensaje en Twitter. Inenarrable.

    • ¿Cuáles eran la ideología y el objetivo de los insurrectos?
      El alzamiento ha sido calificado desde el principio como «fascista». Conviene sin embargo no dejarse embaucar por falsas ideas que simplifican en exceso tan compleja cuestión. Además, el gobierno republicano, a través del órgano de su intérprete cualificado, el Sr. Indalecio Prieto, creyó ser su deber —sin duda por buenos motivos— el borrar esa idea simplista del espíritu del público tanto fuera como dentro de España. En el tercero de sus discursos, pronunciado en la radio y radiodifundido más tarde en varios idiomas —discurso reproducido en el artículo de fondo del diario de Madrid Informaciones—, Prieto habló del «movimiento insurreccional extenso y complejo cuyos objetivos y alcance nos son totalmente desconocidos».
      Por tanto se ha confesado oficialmente que no se atribuía un objetivo absoluta o totalmente fascista al movimiento iniciado.

      • Los fascistas españoles, los falangistas, tuvieron desde el principio un papel completamente subordinado en la sublevación. No obstante, su líder, el terrorista José Antonio Primo de Rivera, preso en Alicante, acabó por aceptar el golpe militar, poniendo a sus huestes al servicio de los militares facciosos. Esto quedó muy claro ya a principios de julio de 1936. Las demás fuerzas derechistas (monárquicos alfonsinos, carlistas y cedistas) asimismo aceptaron su sometimiento a los militares golpistas. Los fascistas eran muy poca cosa para rebelarse con éxito contra el gobierno republicano. Hay que tener en cuenta que en febrero de 1936 FE de las JONS sacó unos risibles 45.000 votos en las elecciones y 0 escaños. A los falangistas no los quería ni Gil Robles. Antes del 36, Falange era casi nada. Los militares golpistas eran de todo: algunos, republicanos conservadores; otros monárquicos; muchos oportunistas; y algunos (pocos) fascistas. El «director» Mola pretendía establecer un directorio militar que mantuviera la forma de Estado republicana y la separación entre la iglesia y el Estado. Otros querían la restauración de la monarquía borbónica. Pero el golpe del 36 no fue fascista en el sentido de que los militares rebeldes pretendieran instaurar un régimen fascista. Una vez desatada la guerra, el fascismo sirvió como mito movilizador y como banderín de enganche. Pero era un fascismo sui generis, controlado por los generales y finalmente por Franco. Además, este fascismo estaba adulterado por los tradicionalistas carlistas (nada fascistas) y por el resto de los partidos derechistas. Era un fascismo adulterado y tan nocivo como el aceite de colza. Desde el principio, el franquismo fue sincrético, una coalición de derechas, en donde estaban, con otros reaccionarios, los fascistas, y siempre con Franco de árbitro de la situación. ¿Fascista el franquismo? Esta es una discusión interminable y estéril. Fascista en parte, militarista y derechista tradicional sobre todo. Los fascistas españoles vieron expropiados sus mitos, símbolos, slogans y canciones por una dictadura autoritaria y personal; los falangistas fueron la fanfarria del franquismo, no sus amos. Hasta el difunto fundador de Falange fue canibalizado por Franco, convirtiéndose en el fácil mito del «ausente.» El fascismo español no duró nada, de 1933 a 1936. Luego vino el franquismo: una dictadura de derechas con una comparsa fascista.

      • Este país es como un grano quístico infectado porque, a una parte no Le interesa que se lea la verdad. Limpien primero la herida y de esta forma desaparecerá la infección. Lleven a las aulas la reciente historia de la confrontación entre españoles y cuenten la verdad.
        Cuando alguien intenta ocultar la memoria de un país está, borrando su identidad como país.
        A mi me gustaría que se hablara de quienes fueron los que metieron el dedo en la llaga de la democracia republicana ya, que lo evidente es que una democracia tiene herramientas para solucionar cualquier anomalía de cualquier gobierno hacia el pueblo,pero lo que no podemos permitir es ocultar o defender aquel golpe de estado.
        Por supuesto que muchos cometieron sus errores durante la república pero, eso no justifica un alzamiento criminal contra la democracia… «Urnas» señores, ahí es donde se buscan las soluciones y no en levantar sables.

    • Estos hechos fueron posteriores a la guerra, cuando Franco ya había conseguido el poder. Es vergonzoso ver a los curas obligando a comulgar a jóvenes famélicos, puro nazismo.

      • El franquismo fue como la apoteosis del fundamentalismo católico en pleno siglo XX. Fue una forma extrema de neotradicionalismo más que de fascismo. Ninguno de los dos fascismos más importantes tenían esta dimensión religiosa tradicional. El fascismo italiano nació laico, revolucionario, republicano e izquierdista. Sus raíces ideológicas están en la vanguardia artística del futurismo, el sindicalismo revolucionario soreliano, el nacionalismo proletario de Oriani y Corradini, la derecha hegeliana de Gentile, el decadentismo estético de D`Annunzio y el socialismo maximalista y nietzscheano de Mussolini. Por supuesto, el régimen mussoliniano era pragmático a su manera y llegó a un modus vivendi con la iglesia católica muy favorable para ella: Tratado de Letrán, restablecimiento de la enseñanza religiosa y del crucifijo en las escuelas etc; en cierta medida, se rectificó la herencia laica del Risorgimento. Sin embargo, el régimen fascista jamás fue clerical. Mussolini, de joven un ateo virulento, enfocaba el catolicismo como la religión nacional de Italia. Respetaba el catolicismo porque era italiano y romano y no porque él o su régimen fueran especialmente católicos. El credo católico sería respetado en la Italia fascista, pero siempre subordinado a un Estado crecientemente totalitario y que tenía su propia religión secular impregnada de mitos, símbolos y ritos de sacrificio, muerte y resurrección. El educador moral de la futura juventud guerrera italiana no sería la iglesia sino el Estado fascista. La religión de los fascistas era la religión de la patria más que la de Cristo. Esto llevaba a la larga a un conflicto inevitable entre la iglesia y el Estado totalitario. En el caso nazi no existía tanta ambigüedad como en Italia. Las posturas antirreligiosas eran de raíz. Los nazis empezaron defendiendo un cristianismo «positivo» convenientemente depurado del sustrato cultural judío. Como esta pretensión era imposible, pronto se apostó por una separación estricta entre la iglesia y el Estado, eliminando sistemáticamente cualquier intromisión clerical en la vida pública monopolizada por el partido nazi. Las creencias nazis (determinismo biológico, racismo pseudocientífico, antisemitismo eliminacionista, asesinato de enfermos y débiles, intentos de experimentar con la cría racial humana, consideración de la guerra permanente como un método de selección natural darwiniana y de medio revolucionario para la expansión ilimitada de la comunidad racial aria emparentada por consanguinidad, culto a Hitler como nuevo mesías germánico, culto al partido nazi como educador colectivo y totalitario de la sociedad y suministrador de nuevos símbolos como la esvástica y de un nuevo calendario ritual que desplazaría a las festividades cristianas) eran de hecho absolutamente incompatibles con el cristianismo. Así lo reconocían en privado Hitler, Himmler, Rosenberg o Bormann. El nazismo era la nueva religión alemana cuyo máximo sacramento era la pureza de la sangre aria. El ateísmo tendencial nazi nunca sería tan manifiesto como el comunista, pero casi. El cristianismo poco tendría que hacer en el nuevo mundo nazi excepto languidecer progresivamente hasta su completa extinción. En cambio, el franquismo era un fenómeno político reaccionario carente por completo de cualquier dimensión revolucionaria. No promovía en absoluto una espiritualidad pagana alternativa a la tradicional como en Italia o Alemania. No fabulaba con el «hombre nuevo» de todas las revoluciones. Franco era la contrarrevolución a secas, sin revolución alternativa estilo Hitler o Mussolini. Franquista era quien se subordinaba a Franco y Franco no tenía más ideario que aguantar como fuera en el poder. La iglesia tuvo un poder bajo el franquismo que a los fascistas les resultaba inverosímil. Moral tradicional impuesta, catolicismo a machamartillo y eliminación de la cultura laica anterior a la guerra civil. Este programa neointegrista no era nada fascista.

    • El adoctrinamiento por parte de los nacionalistas de las personas que viven en Cataluña se está produciendo desde que Pujol decidió que Cataluña era suya. Y ningún gobierno de España (PP y PSOE) le ha metido mano. La transigencia de los partidos nacionales a lo que hacían los partidos nacionalistas todos estos años (a cambio de sus votos) ha sido de traca. Y actualmente sigue sucediendo lo mismo en el País Vasco.

      • Adoctrinan todas las escuelas más o menos, en especial las concertadas, las religiosas, las del Opus Dei, las que justifican el poder establecido. El nacionalismo español es muy fuerte y no tolera culturas y lenguas diferentes. En España no se ha lavado el fascismo como si se ha hecho en Europa.

  28. Si la filosofía fue durante el medievo la sierva de la teología, en la Cataluña nacionalista la Historia es la sierva de la política independentista. Esto significa la entronización de la mentira como «verdad» ortodoxa de obligada comunión para toda la sociedad. En realidad, el nacionalismo catalán se ha dedicado a comprar a los historiadores adictos para que segreguen un discurso pseudohistórico infumable, pero con todas las apariencias de la respetabilidad académica. Se trata de construir la nación catalana soberana del futuro reinventando la historia en un sentido de permanente irredentismo antiespañol: «España contra Cataluña», es el slogan a seguir a rajatabla. Y así se hace, ciertamente, con los efectos esperables entre la sociedad catalana culta, nacionalista y de clase media. Se miente, pero por la buena causa: por Cataluña. Ciertos popes de la historiografía catalana han contribuido a esta estrategia de construcción nacional. El más importante, el ya fallecido Josep Fontana, comunista y nacionalista catalán, cuya amplia obra, a excepción de un par de títulos, es completamente infumable. A Fontana le rendía culto la progresía española (el «maestro Fontana», decían); pero tras su muerte y sus últimos devaneos independentistas al «maestro Fontana» ya nadie lo recuerda y está completamente desprestigiado fuera de Cataluña. Además, los nacionalistas catalanes han subvencionado también una cómica y delirante pseudohistoriografía que trata ni más ni menos de «catalanizar» los grandes nombres de la cultura española. Por ejemplo, Tartessos estaría en Tortosa y no en el valle del Guadalquivir; el autor anónimo del Lazarillo de Tormes sería un escritor catalán; o Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares, sería realmente el catalán Joan Miquel Servent (sic y resic). Esto es lo que hay, aunque parezca inaudito.

  29. El mejor estudio de conjunto de la guerrilla antifranquista es «Maquis» (2001) del historiador leonés Secundino Serrano.

    • Todo esto es una tormenta en un vaso de agua. El secretario de ese tribunal no tomó parte en la condena, tan sólo se limitó, como todos los secretarios de tribunales, a levantar un acta con la decisión del tribunal y sus motivos. Saber el nombre del secretario o no saberlo no importa en absoluto, igual que no importa saber quién era el bedel en ese tribunal. Pero claro está, todo esto se cuenta porque tenemos que seguir indignados por algo que ocurrió hace 80 años, aunque sea trayendo a cuenta chorradas como esta.

    • Por desgracia estamos en plena regresión de la libertad de expresión, de la libertad de cátedra y de la libertad de opinión. Este es sólo un desgraciado caso más entre los muchos que debemos sufrir últimamente. Ya no es siquiera necesario que venga un juez a dictar una orden, sino que basta con que alguien se queje amparándose en algún derecho mal definido para que sean las propias instituciones las que actúen autocensurándose. La Universidad de Alicante, Youtube, Facebook, Twitter, Instagram… Unas veces es porque al hijo de un miembro de un tribunal franquista le molesta ver que su padre participó en el juicio de Miguel Hernández; otras es un pezón que escandaliza, una opinión que ofende, o un discurso que irrita a quienes se la agarran con papel de fumar y ven un delito de odio donde no existe. Chistes, bromas, ideas, artículos… ¿Hasta dónde queremos autocensurarnos?

      • Pero bueno,¿dónde está la censura? Basta con leer las excelentes biografías de Miguel Hernández escritas por Agustín Sánchez Vidal, José Luis Ferris o Eutimio Martín para conocer con detalle el tristísimo final del gran poeta de Orihuela. Miguel fue un verdadero poeta del pueblo que se jugó la vida en las trincheras mientras los Alberti de turno presumían de intelectuales antifascistas celebrando mascaradas en el incautado Palacio de Liria disfrazados con las casacas y las pelucas empolvadas del señor duque de Alba. Cuando termina la guerra Miguel intenta escapar a Portugal. No lo consiguió. La guardia civil lo pescó cerca de la frontera. Lo apaleó brutalmente, hasta el punto de que Miguel orinó sangre. Picoletos y poetas nunca han casado bien en Iberia (ejemplo: romance lorquiano sobre la Guardia Civil). Sin embargo, por el desbarajuste de esos primeros días «triunfales», Hernández fue puesto en libertad. Entonces cometió un error: Miguel se fue a su casa en Orihuela, en vez de intentar refugiarse en la embajada de Chile o esconderse en lugar seguro hasta que pasara lo peor del temporal fascista. Y nadie es profeta en su tierra, como dice el Evangelio. Allí lo volvieron a detener, lo volvieron a maltratar físicamente y lo encerraron en una lóbrega celda sin luz y sin comida («mis paisanos me están demostrando el mal corazón que tienen. Estoy pasando más hambre que un perro», escribió en una de sus cartas). Lo que sucedió luego es muy conocido: consejo de guerra, pena de muerte, indulto por treinta años (intervinieron intelectuales falangistas para que no lo fusilaran), turismo penitenciario y la enfermedad y la muerte en la prisión de Alicante en 1942. Para conocer la tragedia de Miguel en el Gulag franquista y su muerte por abandono nada mejor que leer las cartas que le mandó a su mujer Josefina Manresa. Ahí aparece un Miguel Hernández de cuerpo entero: no reniega de sus ideas comunistas, está más preocupado de los suyos que de sí mismo y sigue escribiendo hasta casi el final extraordinarios poemas transidos de presagios de muerte. El detalle del nombre del secretario del consejo de guerra que lo condenó a muerte es una nota a pie de página que cualquiera se puede saltar sin problema, que no significa nada: ¿a quién le puede importar que este tipo se llamara Pedro, Juan o Mauregato? Era un plumilla más, un burócrata anónimo.

  30. Me extraña que los historiadores no denuncien y no se sepa que este no es un caso aislado. En el Centro de la Memoria de Salamanca vienen dando hace años los documentos «despersonalizados», es decir, con los nombres borrados cuando se trata de jueces, policías o funcionarios responsables de la represión franquista. Recordemos también que eso mismo se viene haciendo en muchas sentencias, donde se cambia el nombre de los condenados. Todo lo cual apunta una vez más a la necesidad de una ley de archivos estatal que aborde de una vez el derecho de acceso a los documentos completos, equilibrando debidamente el derecho a la intimidad y la buena imagen con el de la verdad y la investigación.

    • Reescribir la historia. Al final va a resultar que Franco era una hermanita de la caridad y los represaliados unos sinverguenzas. Santo Cristo!

    • A mi, lo que me parece peor es la reacción corporativa en masa de los historiadores, ante un asunto completamente marginal. Como Sabino Arana ha dicho aquí antes, el secretario judicial era un simple escribiente que no formaba parte del tribunal, cuya función era la de mero redactor documental. Su relevancia histórica es la misma que la del mecánico del coche del presidente del tribunal o la del camarero del bar donde tomaba café. Por otra parte, no se trata de que se elimine un nombre del documento que lo contiene, lo cual si que sería mutilar la historia, sino de que ese nombre se divulgue indiscriminadamente a través de internet y redes sociales. Creo que sus familiares tienen ese derecho, aunque también creo que el efecto que han conseguido ha sido el contrario. Con la controversia pública, ahora ya todos nos hemos enterado de la identidad de su antepasado.

      • Exacto… Primero, debe interesar los nombres de los protagonistas, instigadores, autoridades… responsables de este o aquél crimen. Segundo, el historiador debe tener acceso a todo, pero publicar por publicar, nombres de quienes no son mínimamente relevantes en los hechos que tratan de investigarse no deja de ser un auténtico despropósito. Interesa saben quien fue el Comandante Valdés en Granada… Interesaría saber quienes ordenaron sacar del hospital al general López Ochoa para fusilarle y decapitarle, pero no interesa el nombre del chófer del primero, ni tampoco del camarero que ponía los cafés en las reuniones de la CNT.

  31. Es que hay datos que por su carácter anecdótico o indemostrable no deben importar ni siquiera al más minucioso y obsesivo de los eruditos. Es completamente irrelevante saber el color de los calzones de Carlomagno, si Julio César tenía o no entradas, o si Hitler era vegetariano o carnívoro a escondidas. Perder el tiempo con estas fruslerías es lo que algunos llaman con gracia el factor de un solo huevo. Hitler nació con un solo huevo, o lo perdió durante la Primera Guerra Mundial. Este hecho lo atormentaba porque cuestionaba su virilidad e intentó mantenerlo siempre en secreto. La ausencia del huevo impedía a Hitler mantener relaciones sexuales normales por vergüenza. Tenía, por lo tanto, una inmensa y siempre creciente reserva de furor erótico, que con el fracaso de su vocación artística acabó derivando hacia la política mesiánica de masas como sustitutivo del orgasmo y del placer sexual. Y el artista fracasado y sexualmente frustrado llamado Adolf Hitler se convirtió en el incendiario de Europa. El odio orgiástico hitleriano como consecuencia de una frustración sexual consecuencia a su vez de un solitario testículo. Y todo por un huevo de menos, nada menos. Miren ustedes: si Hitler hubiera nacido con dos huevos como Dios manda hubiera ingresado sin problema en la Academia de Bellas Artes de Viena, se hubiera casado, tenido hijos y llevado una vida completamente normal de clase media. El pintor artístico Hitler murió de viejo en Viena en 1973, a los 84 años, dejando viuda, tres hijos y seis nietos. El huevo es la clave. Claro: lo que pasa es que Hitler no tenía ningún defecto en el escroto, tenía los huevos en su sitio (la cabeza igual no), y parece que su vida sexual era absolutamente normal y satisfactoria. El origen del nefasto redentorismo político de Hitler habrá que buscarlo en otro lugar, seguramente en las influencias culturales, sociales y políticas de la época en que le tocó vivir, pero no en sus huevos, que podemos dejar tranquilos y no menear. Cuando el engranaje histórico se hace recaer en la nariz de Cleopatra o en el huevo de Hitler cualquier tontería (muchas veces falsa o improbable) puede transformase en la explicación «mágica» de todo, en la llave maestra que abre todas las puertas, en la chorrada amarillista lista para el consumo voraz de las masas. Como siempre, los árboles en vez del bosque.

    • Ya parece raro que, en un sistema autoritario-totalitario como el franquismo de los años 40, un militar de tercera fila opinase en plan progre sobre el Régimen, y que no se le echasen encima.
      Además, en la foto se le ve muy sonriente, nada de «sufridor» por lo malos que eran los franquistas.
      El que conozca un poco las Confederaciones Hidrográficas sabe la poca información que se recoge en organismos dedicados a temas hidráulicos. ¿Cómo conocía supuestamente el aguerrido general la corrupción? ¿qué rayos sabía que los demás no supiesen sobre alianzas militares?
      No está muy claro que el diario sea cierto, visto con espíritu crítico aparecen multitud de puntos oscuros.
      Lo que sí parece cierto es que fue un general muy poco condecorado; si hasta gente de quinta fila salió repleta de medallas…

    • En España siempre ha habido grandes militares, profesionales, eficientes y disciplinados como el Sr. Latorre, lastima que hayan prevalecido los militares ladrones, fanáticos y ávidos de codicia….Por eso no quedó nada del Imperio de los Austrias , ni de los Borbones, ni de los Franquistas….lo consumieron todo, como Jonkis….NO dejaron Nada, es una caracteristica Española, a diferencia de Franceses, Ingleses, Italianos, Los Españoles lo consumen TODO…

  32. ¿Esta usted de acuerdo con que se puedan publicar unos diarios no íntegros y no se pueda consultar de ninguna manera como, porqué y con que criterio los ha «seleccionado» el autor?.
    ¿Cree usted que eso es historiografía o novela histórica?

    • Es la responsabilidad del editor (en la acepción que a esta palabra se le da en inglés, pero también en castellano) la de entresacar los papeles más significativos.Me parece que en el caso del general Latorre la publicación de todos sería, a lo que parece, imposible. Queda a la responsabilidad de sus familiares donarlos a algún archivo en donde puedan consultarse libremente. Cuando el Sr. Rojas lo haga y haya tenido la oportunidad de comprobar si Jaume Claret ha desfigurado la narrativa tendrá ocasión de exponer sus defectos. Mientras tanto, toca callar.

    • En realidad, y según se me enseñó en su momento, el que tendría que callar es Jaume Claret, puesto que no pone a nuestra disposición ni siquiera unas miserables fotocopias para que verifiquemos su proceso de selección (así como el del editor). ¿Recuerda usted los famosos «diarios de Hitler» (completamente falsos)?. ¿Se imagina un autor y un editor que hubieran hecho lo mismo que con los del general Latorre?. Hoy seguirían siendo auténticos.

      • No puedo estar más en desacuerdo con lo que afirma usted. En todas las dictaduras ha habido gente que ha escrito para sí. A veces en forma de memorias o de diarios. Otras, después de transcurridos los regímenes. En general suelen aportar datos desconocidos o poco conocidos. ¿Quién echaría a la basura, por ejemplo, los diarios de Goebbels, maestro de tantos propagandistas franquistas? ¿O los delirios anticipatorios de Mein Kampf? ¿O las cuatro páginas de Apuntes de SEJE? Por desgracia, los militares españoles no fueron muy dados a escribir. De alguno se conservan sus diarios, Javier Tusell dixit, pero sus familiares han tenido a bien no darlos a conocer. Por algo será. Un comentario breve de los cuadernos del general Latorre debería señalar los puntos más destacables en los dos temas esenciales del franquismo: la corrupción y la «compra» de voluntades vía ascensos. Claro que convendría robustecerlos con la documentación conservada en los Consejos Superiores de los tres Ejércitos y con las minutas en las que se reflejen los méritos y los deméritos de los «ascendibles». Creo que puedo decir algo al respecto después de haber visto, por ejemplo, los papeles del coronel Casado o los expedientes militares ligados al asesinato del general Balmes.

  33. Al margen de que la selección de los diarios y sus criterios de edición puedan ser discutibles, es evidente que muestran a un general franquista crítico con su régimen, pero siempre dentro de la estricta intimidad de un diario personal. Esto es interesante, porque demuestra: a) que algunos militares franquistas sabían escribir, no eran del todo analfabetos; b) además de escribir, ciertos privilegiados, mentalmente hablando, veían las miserias de la dictadura y las denunciaban privadamente en una especie de pataleo introspectivo. El franquismo era corrupción institucionalizada. Los militares franquistas eran individuos de horizontes limitados, de mentalidad arcaica, carentes de competencia profesional y sin escrúpulos morales. Un ejército mal dotado y peor dirigido, que se dedicaba preferentemente a labores policíacas y represivas. Esta definición de Gabriel Cardona, él mismo militar, es la mejor que se ha hecho sobre el ejército franquista, el «gigante descalzo.»

  34. Ha fallecido en Oregon a los 98 años el historiador norteamericano Gabriel Jackson. El profesor Jackson publicó en 1965 su clásico «La República española y la guerra civil.» Un libro admirablemente escrito, con una orientación liberal en el sentido norteamericano (centro izquierda). Jackson no tuvo acceso a fuentes primarias, pero utilizó fuentes hemerográficas, bibliografía y entrevistas para zurcir un libro equilibrado y brillante. Los franquistas lo prohibieron, por supuesto. Otros libros de este autor son también muy interesantes: «Azaña, Costa, el frente popular y otros ensayos», «Historia de un historiador» o «Juan Negrín.» Pero el mejor de todos es «Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX», un recorrido magistral por el corazón de la Europa buena y mala. Jackson tocaba la flauta, vivió muchos años en Barcelona y acabó mosqueado con los fascistas catalanistas. Mucho antes, en su país, ya había tenido sus problemas con el beodo de Mc Carthy. Acabó siendo profesor en California y teniendo que soportar a los «rebeldes» costrosos de la revolución del porro. Es el destino de los liberales: tener que soportar palos desde todos los frentes. Con Jackson se va uno de los últimos hispanistas clásicos.

    • A la altura del verano de 1936 la única revolución que estaba a punto de estallar en España era la de los militares golpistas comandados por Mola «el director.» Esta sublevación desencadenó la guerra civil y la revolución en la zona republicana. La contrarrevolución desató la revolución por una de esas ironías de la historia. Los militares sediciosos no estaban solos. La derecha política tenía su trama civil paralela a la militar, aunque subordinada a esta. Los falangistas acabaron por unirse al golpe siguiendo instrucciones de José Antonio. Los carlistas no eran del gusto de Mola por su fanatismo anacrónico pero también se pusieron a la sombra de la espada. La derecha legalista católica participó más lateralmente en el golpe pero Gil Robles hizo llegar a Mola medio millón de pesetas de los fondos electorales de la CEDA. Don Juan March no dudó en poner su granito de arena para el golpe en forma de unos cuantos millones. Y los monárquicos alfonsinos eran conspiradores inveterados. De hecho, el jefe de la trama civil del golpe era sin duda el diputado Calvo Sotelo. Pero a don José se lo cargaron en la madrugada del 13 de julio unos policías izquierdistas. Sin embargo, el golpe fue ante todo militar y sería un militar quien se haría con todo el poder en la zona sublevada.

  35. Ha fallecido con 96 años el historiador toledano Carlos Seco Serrano. Fue profesor en la Universidad de Barcelona, luego de la Complutense, y discípulo de Jesús Pabón y Luis García de Valdeavellano. Seco era hijo de un militar republicano fusilado. Su orientación ideológica era conservadora-liberal y monárquica. Escribió bastante en «El País» y «ABC». Pertenecía a la Real Academia de la Historia. Sin duda, era un historiador importante y riguroso, ahí están sus libros «Alfonso XIII y la crisis de la Restauración» o «Militarismo y civilismo en la España contemporánea», hoy clásicos. También dejó estudios importantes sobre Larra, Godoy, el carlismo o la Restauración. Pero era un autor excesivamente conservador, de ideas anticuadas y con un modo decimonónico de escribir historia. Mucho archivo, mucha historia política tradicional (grandes personajes, grandes sucesos; o pequeñas intigas cortesanas que pueden reconstruirse gracias a la correspondencia privada) y una interpretación en general bastante estrecha. Los árboles, en vez del bosque. Seco adoraba a los políticos conservadores del siglo XIX y de la Restauración, en los que veía un modelo de moderación, equilibrio, tolerancia y «centrismo.» Su inclinación hacia los oropeles de la realeza era casi ridícula. Azaña, en cambio, era un peligroso jacobino. Y Negrín, un dictador. En cambio, Pío Moa era un autor «sensacional.» El criterio de Seco Serrano era un tanto discutible. Uno de sus últimos libros fue una historia edulcorada sobre el conservadurismo español, centrándolo en la figura del moderado Martínez de la Rosa, uno de los personajes históricos favoritos de Seco, junto con el inevitable Cánovas. Tiene también una biografía sobre don Alfonso XIII totalmente acrítica (y con carga añadida antimasónica cuando se refiere a Ferrer y la Semana Trágica). El conservadurismo ideológico e historiográfico de Seco le impidieron ir más allá de una historia política vulgar, de sesgo derechista y bastante soporífera. Al contrario de Vicens Vives, Artola, Fontana, Jover, Tuñón de Lara o Santos Juliá, los libros de Seco, escrupulosamente elaborados, eran poco estimulantes, áridos. En 1962, también plagió la bibliografía de «La Guerra Civil Española», de Hugh Thomas, como demostró terminantemente Southworth. Con todo, Seco Serrano era un historiador relevante. Descanse en paz.

  36. El ‘bibliocausto’ español, la quema de libros por el franquismo durante la guerra y la posguerra. En cada localidad conquistada se saqueaban librerías, editoriales y bibliotecas para hacerlas arder en la plaza pública. Tras la caída de la Alemania nazi el régimen franquista intentó borrar parte de su pasado.

    • Pues no parece que tuvieran mucho éxito los inquisidores ¿no? Me refiero a que todos esos autores y libros que nos cuenta el artículo, y los que no aparecen y también fueron quemados, han pasado a la Historia. A la de la Humanidad, a la personal de quienes les hemos leído, a la del cine, el teatro, la televisión o el cómic, a los libros de texto… Y a las crónicas locales de todo aquel sitio por el que pasaron en vida, aunque fuera fugazmente; porque no hay pueblo por pequeño que sea, ni ciudad por grande y cosmopolita, que no recuerde con cariño y admiración a quienes supieron plasmar los recovecos de la vida y de la naturaleza humana en poemas, cuentos, novelas y obras teatrales “En esta casa nació Machado, o Miguel Hernández, o Valle Inclán o Emilia Pardo Bazán”, “en este hotel se hospedó una vez Lorca”, “en este bar se puso fino Hemingway”, “gire usted a la izquierda en la Avenida Max Aub”, “por este paso cruzó la frontera Machado con su madre”. Sin embargo, de los pobres desgraciados que, entre matanza y matanza de inocentes, hacían hogueras con libros creyendo los pobres que con eso podrían vencer a quienes hasta durmiendo eran mejores que ellos (que de la envidia también se alimentaron muchas hogueras y paredones), de ellos, pregunto, de los incendiarios ¿Quién se acuerda con cariño? ¿Quién quiere recordar que fue en su pueblo en el que nacieron o que un día pararon en su posada? (aparte, claro, de algún que otro partido, tan de nuestros tiempos como las cintas de grandes éxitos de las gasolineras) Sin embargo, lo que más intrigado me ha dejado es la inclusión de Emilio Salgari ¿pero de verdad pensaban que podrían eliminar de nuestra memoria a Sandokan y a sus tigres de Mompracem o, lo que es ya de una inconsciencia surrealista, a Lady Marianne, de quien la mitad de los niños españoles de los setenta estábamos enamorados? ¡Venga, ya por favor!

  37. Es todo tan patético. El Quijote era precisamente un libro, traducido al castellano como el autor indica en la propia obra, en el que el autor se burlaba de la sociedad castellana de la época y denunciaba lo que veía, la quema de libros, como símbolo de la represión. Lo hacía en forma de novela y narrado por un loco, para pasar la censura.
    Y sin embargo, los fascistas españoles de todas las épocas, los muy necios, se han apropiado de El Quijote como un símbolo del españolismo castellanista y lo leían como justificación de su nueva quema de libros. El mundo al revés.

  38. Casado, Vox y las terminales mediáticas de la extrema derecha agitan el ruido de sables que prende en sectores del Ejército. La estrategia del PP y del partido de Abascal pasa por tildar de ilegítimo al Gobierno de Sánchez y de alentar que todo está permitido para hacerle caer. En ese caldo de cultivo emergen iniciativas como las cartas y los chats de los militares retirados donde celebran el golpe del 36 y fantasean sobre el fusilamiento de 26 millones de votantes de la izquierda.

    • Los americanos tienen una segunda enmienda para formar milicias armadas que les permita defenderse de un gobierno tiránico, no? Está visto que en España el ejército no es para defendernos de una amenaza exterior. Es más bien una amenaza constante de cuidadito con lo que votamos. Por primera vez en mi vida me parece que tener armas en casa puede ser una buena idea, para que cuando vengan a por alguien de noche por lo menos tengan que emplearse a fondo, los muy hijos de puta.

  39. Esta misma situación crítica existía poco antes del 23-F, cuando la fallida intentona golpista del rey demérito. El Pre-Parado lleva el mismo derrotero, el de salvaguardar la sinecura monárquica caiga quien caiga. ¿Se le ha visto alguna vez aparecer en escena, como moderador institucional que es, en las dramáticas circunstancias que afectan al pueblo español? No. Él, a lo suyo; a abstenerse de lo plebeyo y a continuar mamando del cargo, un cargo que, dicho sea de paso, le vino dado por los reales testículos de su chorizo padre. No soy enemigo de una monarquía decente; de ESTA monarquía, sí lo soy.

  40. Vaya cabezas para no avanzar nada. Estos de las derechas nunca han sido democráticos, les ha gustado el poder para luego hacer lo que quieren, como hemos visto en los pasos de los años. Si gobierno yo, vale todo si no bronca. Eso demuestra la poca catadura moral que tienen esta gente con la democracia.
    Lastima el covid haga el resto, es la misma moneda que lanzan ellos, pero está sin balas y en menos gente.
    Franquistas!!!!

  41. Antes de que se desborde el cazo, ha habido que preparar-encender-alimentar-mantener el fuego. Encabronar a la sociedad, entorpecer la atención a los problemas del Covid, pretender la caída de Gobierno -al que declaran ilegítimo- intentándolo incluso desde actuaciones en la UE y concluir calificando de TRAICION al respaldo mayoritario del Congreso a los PGE después de haber escuchado lo que cepillarse a 26 millones de españoles -es decir la mayoría social- es como para arrearles con la dichosa Constitución de la que se van a reír en 2 días.

  42. 1937 fue el año que Franco prohibió el carnaval en Cádiz y nada volvió a ser lo mismo hasta 1977, cuarenta años después. La dictadura prohibió la celebración de este carnaval, transformó su contenido y censuró las chirigotas polémicas. Tantos años sin libertad podrían ser un pequeño espejismo de este tiempo en pandemia.

  43. Los historiadores critican a Pablo Casado: «Ha justificado el golpe de Estado de Franco». Los expertos consultados coinciden en señalar la falta de rigor de la expresión del líder popular en el Congreso, que ha dicho que la Guerra Civil «fue un enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley y quienes querían la ley sin democracia». Casado = analfabeto histórico.

    • Este bobalán no sabe lo que dice, ni siguiera fue capaz de ganar las primarias de su partido. Esta ahí puesto por una delincuente como Cospedal. Lo que tiene que hacer es dejar de cobrar de nuestros impuestos, y acabar esa legislatura de derecho. Igual aprende algo en la universidad y le ensenan algún tipo de valores a este cenutrio.

  44. Siento cierta sorpresa ante la gente que realmente espera que un partido fundado por Franquistas vaya a condenar el golpe de estado alguna vez. Aun perplejo me deja que se siga equiparando ese partido fundado por Franquista, a otros partidos de derechas europeos pero democráticos. La realidad del país, nunca se superó el Franquismo y la derecha española en su esencia es Franquista y no es democrática. Difícil veo que este país realmente va avanzar mientras que una parte de la sociedad es claramente antidemocrática. Lo cierto las olas ultra derechas por América y Europa, ha animado a los Franquistas quitarse sus caretas.

  45. La ultraderecha española, representada por PP, Vox y Cs, están acabando con los símbolos democráticos y antifascistas allí donde gobiernan. Es solo la antesala de lo que harían si alcanzaran la Moncloa. Aznar, entre bambalinas, está liderando una revuelta fascista que devuelva a España a sus años más negros. Han tardado cuarenta años en quitarse el disfraz de la democracia y lo están haciendo sin complejos. Tengo miedo por el futuro a 6 años.

  46. La condición política de Casado la conocíamos por sus persistentes actitudes y manifestaciones, como tantas y tan coherentes siempre en el mismo sentido que hacen referencia una noción de derecha política vinculada a la tradicional. El error de casado es enorme y, también, muy peligroso. Suponer que no hay derecha posible que no sea aquella que bebe y se sustenta en un conservadurismo franquista. Muy mal traído ese dilema que proclama una comprensión de la historia reciente de España mezquina, torpe y peligrosamente involucionista.
    No cabe duda que la derecha transicional no pudo, no quiso, erigirse en una concepción política moderna y desvinculada de la última dictadura, de otras dictaduras, del canovismo turnista, de las adhesiones a un borbonismo enquistado en sus fracasos políticos y sin futuro democrático para el país. La derecha de casado y la voluntad de su partido de persistir en una derecha electoral que si no era así se la viene reconduciendo a sombras de viejas y caducas nostalgias nacionales y nacionalistas, con frecuencia directamente imperiales. Otro gallo cantara a este país si hubiera habido por parte de la derecha nacional para transitar hacia formas políticas como son las europeas de referencia. Casado sabe muy poco de historia, menos de democracia y por todo eso es un mal líder de la derecha nacional, por eso es sumamente peligroso. Sencillamente, no entiende a España.

  47. El mismo problema que hemos tenido en España desde la guerra civil es que los intereses personales son tan repugnantes han estado acompañados con la absoluta ignorancia e incultura forzada para realizar afirmaciones que cualquier persona mínimamente preparada y honrada vería que son falsas. Durante la guerra civil y tras el golpe de estado de Franco se asesinaron a muchas personas con la mentira de personas que deseaban las propiedades (robar) de sus víctimas y también psicópatas que odiaban a su vecino. Hoy día el PP, Cs y VOX demuestran que son iguales por mucho que se abstienen de asesinar o expoliar a beneficio directo. Dicen barbaridades por interés personal y no les importa destruir a aquellos que les molesta en su insigne camino a la gloria y corrupción que siempre han protagonizado, ocultado y no evitan que vuelva a suceder. Son miserables hasta la médula, como los criminales del franquismo que defienden en cuanto tienen oportunidad. Son malas personas con las que convivir. Sus sonrisas son las del diablo ofreciendo la caldera. En Cataluña se ha visto hasta donde pueden llegar.

  48. Pablo Casado justificó en el Congreso a los golpistas que derribaron la República en 1936. No está solo. La idea la comparte Emilio Campmany en Libertad Digital. Y hasta le añade dos huevos duros: «Es inequívoco que la Guerra Civil comenzó a raíz de un intento de golpe de Estado que fracasó. Pero el levantamiento militar no lo fue contra un régimen legítimo, pues la Segunda República llegó a raíz de otro golpe de Estado en 1931 que, a diferencia del de 1936, triunfó porque la derecha renunció a oponerse con las armas a él. Lo incruento no quita lo ilegítimo». Digno hijo de falangista orgulloso de serlo hasta el final.

  49. Los nostálgicos, esos para los que la libertad es un tema muy personal que supone negar la de los demás, esperan con anhelo el 18 de julio para recordar una de sus efemérides favoritas. Las redes se llenan de recuerdos en la fecha en que Franco quiso, y consiguió, romper la democracia en España. Claro, que como bien apunta el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, al 18 de julio de 1936 lo llaman Alzamiento. Esos mismos que curiosamente definen como Golpe de Estado lo sucedido el 1 de octubre de 2017, el día que, tras un convulso referéndum, los mandatarios catalanes declararon unilateralmente la independencia.

    • Esa memoria selectiva, o desmemoria acomodaticia, la vemos extenderse como un imparable virus. En unas recientes declaraciones, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, ataca tanto al PSOE como a Podemos por su postura frente a Cuba, cuyo régimen define acertadamente como una dictadura. Las tornas cambian cuando le preguntan por el vecino Marruecos, a todas luces a la misma distancia de ser una democracia que el estado caribeño. Entonces hablamos de «una monarquía, un país estratégico», con el que «desde un punto de vista pragmático, hay que tener buenas relaciones». Ya tenemos otro ejemplo de aquello de la doble vara de medir.

      • La memoria siempre es selectiva. Se escoge y la criba obedece a un criterio a menudo arbitrario y marcado por prejuicios de todo tipo. Esto es hasta cierto punto inevitable. Hay que procurar que la selección sea razonada y sostenible. Decir que la guerra civil fue culpa de los republicanos es una gran mentira. La culpa máxima fue de quienes se sublevaron en 1936, aunque su intención no fuera desencadenar una guerra civil. Sin embargo, ellos sabían que la guerra podía ser una posibilidad bien real y no se frenaron. El fracaso del golpe abrió las compuertas de la guerra. Esto es innegable. Quien lo niegue, engaña y manipula, intentando liberar de su responsabilidad histórica en el desencadenamiento del conflicto a los militares golpistas y sus apoyos civiles. La guerra no empezó en 1931 o 1934 sino en 1936. Y fue la consecuencia apocalíptica de un golpe de Estado militar planeado durante meses y que no triunfó en toda España, aunque tampoco fracasó completamente. La división del ejército y de las fuerzas de orden público fue la clave en el estallido de la guerra civil. Si no se sublevan, no hay guerra; si se sublevan en masa y al unísono, como en Chile en septiembre de 1973, tampoco hay guerra; la división de las Fuerzas Armadas, su golpe semifracasado que desarticuló a las autoridades legitimas republicanas obligándolas a apoyarse en milicias irregulares de partidos y sindicatos para defenderse y la inmediata intervención de las potencias fascistas apoyando a los sublevados fueron los factores esenciales que llevaron a la guerra: contrarrevolución en zona franquista, revolución como respuesta defensiva en zona leal y división geográfica de España en dos mitades irreconciliables. En unas pocas semanas, la guerra se convirtió en un fenómeno de masas imparable. Fue como la explosión de un volcán veraniego que lo arrasó todo a su paso con su lava, que era la sangre caliente de millares y millares de españoles. Quienes echaron la chispa al polvorín fueron sin duda los rebeldes. Les corresponde por esa razón la máxima responsabilidad en el estallido de la guerra civil.

        Cuba es una dictadura. Sin duda. Marruecos es un régimen semiautoritario con una fachada parlamentaria más que una dictadura pura y dura: existen partidos políticos, elecciones, gobiernos legitimados por esos procesos electorales e instituciones representativas, aunque nada de esto es comparable a una democracia plena como España, por ejemplo. China es la mayor dictadura de la historia, porque se ejerce sobre 1300 millones de almas. Nadie tose a China por motivos obvios. Lo mismo sucede con la teocracia absolutista saudí, tan odiosa y oscurantista. Pero es una tiranía “amiga” de occidente nadando en petróleo. Venezuela no es una dictadura, pero a fuerza de repetir que sí lo es, los medios de manipulación y desinformación han conseguido fijar en el imaginario colectivo lo de la “dictadura chavista”, pese a que los chavistas ganan elecciones y la “oposición democrática” intenta golpes de Estado. En España, gentes de izquierda y/o separatistas hablan de la democracia española como de una dictadura franquista camuflada, lo que es alucinante. Por su parte, la derecha radical emergente delira con una narrativa política absurda acerca de una tiranía “socialcomunista”, liberticida, totalitaria y entregada a los eternos enemigos de España. Los intereses políticos lo alteran todo, empezando por la verdad, que es su primera víctima. De ahí la necesidad de pensar por cuenta propia, evitando las mentiras políticas abrumadoras de los medios controlados (no existe ninguno libre).

        Saludos.

  50. La aprobación del anteproyecto de ley de Memoria Democrática ha incendiado el ultramonte esta semana. Fuera de sí, Francisco Marhuenda se preguntaba en La Razón si lo próximo será la quema de iglesias y el fusilamiento de curas: «La cuestión es saber hasta dónde llegará el odio. Todo el mundo recuerda la imagen terrible del anticlericalismo del terror rojo con el fusilamiento y destrucción del Sagrado Corazón situado en el Cerro de los Ángeles. Los cinco jóvenes de Acción Católica que custodiaban el convento fueron asesinados», hiperventila el opinatero.

    • Me parece contraproducente sacar a los fascistas y genocidas de las iglesias. Con la poquita memoria que tiene este país a mi me parece un excelente recordatorio para las futuras generaciones para que sepan de qué lado estuvo la Iglesia Católica de este país durante la guerra civil, la dictadura y la Historia en general.
      Si sacamos a esta basura humana de estos contenedores que son las iglesias, dentro de una generación o dos igual nos vienen con el cuento de que no, que la Iglesia siempre estuvo con los débiles y los pobres y la gente se lo sigue creyendo. Dejemos a los fascistas reposar eternamente en esta institución siempre respaldada y respaldadora del fascismo, amén.

    • Junta de gobierno hermano mayor de la Macarena o lucháis por sacar al asesino Queipo de la Macarena o no creerá en vosotros ni dios.

  51. Una cosa es la Historia y otra la historia manipulada. De esto últimamente andamos sobrados. La Historia debería enseñarse en las escuelas, lo cual no se hace, y sin conocerla adecuadamente estamos condenados a repetirla. La estulticia parece ser la madre de todas las ciencias. Y así nos va.

  52. Villarejo no es solo Villarejo. Ese tipo de la gorra y las gafas oscuras es todas las eminentes personalidades que han requerido sus servicios: desde Felipe González, que fue quien lo reclutó a través de Corcuera siempre él a Rajoy, pasando por Aznar y sin que falte Zapatero. El golpe de estado de Tejero con las implicaciones que todavía ocultas, la guerra sucia contra ETA, las comisiones ilegales de lo que quieran y por lo que quieran, las caídas en desgracia de Mario Conde, Mariano Rubio o Ruiz Mateos, la desaparición de El Nani, el Yak-42, los papeles de Bárcenas, la Kitchen, los líos de bragueta del jubilado en Abu Dhabi y sus pufos económicos que ahora la Fiscalía va a dejar pasar. Todo eso y mucho más a lo que nadie quiso ponerle coto desde 1980 se debería ventilar desde ayer en la Audiencia Nacional. Por alguna razón, tiendo a pensar que no va a ser así.

  53. ‘Ya son las ocho’, el programa de Mediaset presentado de lunes a viernes por Sonsoles Ónega, ha querido pedir disculpas a su audiencia este miércoles tras las polémicas declaraciones de una de sus colaboradoras, María Jamardo, sobre el bombardeo de Gernika.

    • INDECENTE presunta periodista y tertuliera de Telecinco: Me pongo a la inmensa cola de los que sentimos el más absoluto de los desprecios hacia usted después de su regüeldo cavernario sobre la mención del presidente ucraniano Zelenski al bombardeo de Gernika. «Ni el que bombardeaba era malo, ni los bombardeados eran tan buenos», rebuznó ante las cámaras y los micrófonos de la que se autotitulaba cadena amiga. O sea, que según usted, los nazis de la Legión Cóndor no eran malos, y en cambio, no eran tan buenos los anónimos ciudadanos masacrados por sus bombas. Se autorretrata como una tipeja sin principios, pero también deja con las posaderas al aire a los responsables del canal que le paga por vomitar su odio y su ignorancia.

    • Qué mala suerte tuvo España en general y los gubernamentales en particular. En cuanto a los exiliados que huían del horror se encontraron en Francia con una población hostil.

      • No toda fue hostil, hombre, no toda. decir eso implica cubrir de oprobio a un pueblo entero, acusándole de ser inhumano y los franceses de a pie no lo fueron.
        Mi abuela, tras la derrota, acabó separada del resto de la familia, que estaba repartida entre Gurs y Argelès… en Pierre de Bresse, pueblo amable que acogió a una decena de refugiadas. Aún guardo fotos de mi joven abuela con algunas francesas y siempre me habló muy bien del trato que les dieron a todas.
        A unos 60 km de Perpignan (a 3 el pueblecito de Mosset) había una masía gestionada por un matrimonio de profesores alemanes antinazis que se habían instalado allí, y que con ayuda de los cuáqueros (nunca se les alabará lo suficiente a los cuáqueros por lo que hicieron por los Españoles y luego por los Judíos) acogieron a una quincena de niños españoles que habían quedado huérfanos y los educaron como si fuesen los suyos. Obviamente eso duró poco y al cabo de unos meses «repatriaron» a los refugiados en pueblos hacia los campos de concentración (los niños de la masía, afortunadamente, se quedaron), por miedo a que se acabasen instalando tranquilamente por Francia, aquí y allá (mientras «empujaban» a regresar a España)… Pero eso fueron las autoridades, que ya no eran las del Front Populaire de Blum.
        De verdad que ha habido también buena gente.

    • Los catalanes todavía tuvieron suerte de poder escapar por la frontera en el 39. En mi tierra los republicanos acabaron en una cuneta durante el verano del 36. La cultura republicana pudo sobrevivir al otro lado de los Pirineos para regresar poco a poco incluso antes de la transición, en la España interior desapareció sin dejar rastro. Ahora los indepes nos acusan de fachas porque nuestros antepasados sufrieron peor destino que los suyos.
      Parece que aquella tragedia se repite como comedia con los procesistas, unos huyen para dar conferencias y entrevistas y otros acaban «enterrados» en una celda.

    • La iglesia era la Gestapo del fascismo, controlando hasta el último rincón de cada casa de hasta el último pueblo perdido mediante su red de confesores, control con fichaje en las misas y puntual información a las autoridades. La iglesia no se portó bien en la guerra y en la dictadura y aún no ha pedido perdón.
      Ellos y solo ellos perdonan a los demás, llevan perdonándonos la vida muchos años, toda la vida, pero ellos nunca piden perdón.
      Ellos son dios.

    • Hay que tener muy claro que no se trata de un grupúsculo que ha recibido una inyección de dinero foráneo. Son los titulares de una gran cantidad de centros educativos sostenidos con fondos públicos y el CEU ha tenido y tiene una serie de privilegios que resultan incomprensibles. En su sede central, a escasos metros del Tribunal Constitucional, se exhiben diversos símbolos franquistas sin que nadie haga nada.

Responder a ciudadano.canuto Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s