Des-Memoria histórica

España es el segundo país con más personas desaparecidas del mundo, solamente por detrás de Camboya. Se estima que en nuestras fosas y cunetas se encuentran aproximadamente 114.000 mil cadáveres de la Guerra Civil y de la Dictadura franquista.
Sin embargo en España las familias de las víctimas no han obtenido ni verdad, ni justicia ni reparación y los responsables de tales crímenes que siguen vivos siguen sin ser juzgados.
Mientras países como Alemania o Argentina sí que han llevado a cabo políticas en esta materia, en España tras 40 años de democracia ningún Gobierno lo ha hecho. Pablo de Greiff, relator especial de la ONU ya denunció en 2014 la falta de mecanismos en nuestro país sobre esta materia. Los diferentes gobiernos se han amparado en la ley para no crearlos:
1) Esgrimen por un lado que la ley de Amnistía de 1977 indica que no se pueden juzgar crímenes realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976.
2) Por otro, que nuestro código penal a día de hoy recoge que ninguna persona podrá ser juzgada por un delito que se cometió antes de que en España existiese una ley que contemplase esos actos como delito. Sin embargo el Derecho Internacional expresa claramente que los crímenes considerados crímenes contra la humanidad, de lesa humanidad o los genocidios no tienen que atenerse a estas leyes sino todo lo contrario.

¿Qué es lo que se debate en el Congreso de Diputados y se vota?
Desde el Intergrupo de memoria democrática compuesto por Podemos, PNV, Compromís Bildu, PdeCat y ERC que ha promovido la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo se han registrado estas dos Propuestas de Ley de las que el PSOE se ha desmarcado en el último momento.
La propuesta es la que se debate y consiste en modificar la Ley de Amnistía de 1977 que permita a los tribunales juzgar crímenes de lesa humanidad, genocidio u otras graves violaciones de Derechos Humanos.

¿Por qué es importante?
La Ley de Amnistía actual ha funcionado hasta ahora como una ley de punto y final que ha evitado poder juzgar en nuestro país los crímenes de lesa de humanidad cometidos durante la dictadura franquista
Lo que se vota no es la derogación de la Ley de Amnistía sino su adaptación a las propuestas y preceptos del derecho internacional humanitario como aconsejo Naciones Unidas. Ni más ni menos. Que la ley de Amnistía no sea un parapeto para evitar la acción contra los crímenes de lesa de humanidad

¿Por qué no va a salir?
No nos sorprende que un partido fundado por ministros franquistas o su marca naranja sigan impidiendo que los criminales franquistas puedan responder por sus crímenes ante los jueves.

Sorprende más el voto del PSOE, que ya ha manifestado que votará en contra porque la medida genera ‘mucha inseguridad jurídica’. La verdadera inseguridad e indefensión jurídica es que las víctimas no puedan acudira a la justicia de su país para juzgar crímenes de lesa a humanidad porque la ley de amnistía funciona como punto y final.
Su voto es decisivo para que se pueda juzgar al franquismo y su posición ha sido clara: proteger a los torturadores y a los franquistas, impedir adaptar nuestra legislación a las recomendaciones de la ONU.

264 pensamientos en “Des-Memoria histórica

  1. Del PP y su marca blanca C’s no me extraña nada, pero de un partido que se denomina de izquierdas es como pegar una bofetada a todos sus votantes.

  2. En la transición no sólo no se juzgaron los crímenes del franquismo ni se pidió perdón ni se buscaron los cadáveres y se entregaron a las familias, como debía hacerse, se intentó taparlo todo y se mantuvieron en sus cargos a los franquistas del Estado, la mayoría siguieron y ahora están sus hijos en los altos cargos de muchísimos ministerios y de la justicia, no se hizo «limpieza» del franquismo, por eso no se quiere cambiar nada, fue un pacto de silencio de los crímenes y eso no resuelve el tema, seguridad? qué seguridad señores, lo que se quiere es que no se nombres a familias que actualmente están en el poder, gobierno, ministerios, etc y que se sabe que siguen con sus ideas franquistas y que además las aplican en el dia a dia, contra los ciudadanos, siguen con sus crímenes contra la democracia, acaben ya con eso…. destapen todo y que se limpie la sociedad.

  3. España el único país que no ha juzgado a fascismo, como sí hicieron Alemania e Italia… pero como los van a juzgar… si los que se oponen son los hijos y nietos en muchos casos…

  4. A los adictos a la MH les recomendaría saber un poco más de historia. ¿De dónde sacan esa cifra de «114.000» desaparecidos por el franquismo? Que me den la fuente. Por lo demás, comparar la GC y el franquismo con la ¡Camboya de Pol Pot! resulta delirante. Durante la GC o el franquismo, con todas sus barbaridades, no hubo nada ni remotamente parecido a la pesadilla camboyana de los 70. En Camboya desapareció uno de cada tres camboyanos como consecuencia del experimento social colectivista de Pol Pot (convertir la Kampuchea democrática (sic) en una sociedad utópica, campesina, sin propiedad privada, ciudades o intelectuales). Una mezcla de Mao (comunismo totalitario) y Hitler (agrarismo, antiintelectualismo, nacionalismo) verdaderamente alucinante, que terminó en un verdadero autogenocidio, quizá el más extremo de la historia.

    • No recuerdo la fuente pero la cifra esa de 114.000 más o menos está pacíficamente aceptada, en varios congresos de historiadores la he oído citar como dato bastante exacto. Creo que es la recopilación por provincias de represaliados cuya tumba no ha podido encontrarse con exactitud.

      • No me parece una cifra verificada o rigurosa. Datos parciales tenemos muchos.

  5. De verdad que no entiendo, como hay personas que no desean liquidar el pasado fascista que durante 40 años reinó en España. En Alemania, no cesan en rendir homenajes a las víctimas del fascismo, para que vean las nuevas generaciones alemanas de que no se puede volver a permitir este tipo de regímenes. En cambio, en España, hay diversos partidos políticos que se niegan a que las familias de los asesinados puedan encontrar en las cunetas a sus parientes, se niegan a que se cambien nombres de calles y plazas de dirigentes asesinos, se niegan a que la tumba del dictador (amigo y aliado del nazismo) sea derribada o reconvertida. Algunos dicen sobre este tema esto es “agua pasada no mueve molinos”, creo que en el caso de la lucha contra el fascismo y de recordar a las nuevas generaciones de que la dictadura franquista fue horrible para el país, no se debe de dejar pasar por dignidad.

    • La franquista fue una dictadura dura. Nadie que no sea Pío Moa o tertuliano radiofónico se atreverá a reivindicarla en serio. Fue el producto de un golpe de Estado, de una GC espantosa y de un monopolio del poder político durante 40 años. La represión durante el franquismo no fue ninguna bicoca; decenas de miles de muertos en la postguerra y luego un permanente goteo de asesinados, torturados y ejecutados. De hecho, el franquismo fue una postguerra prolongada delirantemente hasta 1975. Raymond Carr definió así a Franco: «pésimo gobernante e implacable represor.» Además, es falso que Franco planeara una democracia tras su muerte: él quería una dictadura coronada, reinar después de morir, todo atado y bien atado. Anacrónica, represiva, vengativa y sectaria, la dictadura de Franco fue detestable. Pero esto no significa que 40 años después perviva el franquismo. Afortunadamente, de Franco y del franquismo no queda nada, ya casi ni nostálgicos. Llevamos 40 años de democracia. Una monarquía parlmentaria fundamentada en la soberanía nacional no es el franquismo; la Audiencia Nacional no es el TOP; el PP no es FET de las JONS; y Rajoy no es Franco aunque sí sea gallego. Una persona por criticar algún aspecto de la izquierda no es franquista; lo mismo que una persona de izquierdas no es «chequista» excepto en la demagogia de un Federico etc. El agua pasada mueve molinos, pero no hay que estar todo el santo día bebiendo agua estancada porque resulta perjudicial para la salud mental. Hay que oxigenar un poco la mente y encerrar al fantasma franquista en su lugar: la historia. Decía Juan Pablo Fusi: «Podrá discutirse sobre las causas del alzamiento del 18 de julio, sobre las motivaciones personales de Franco en ello, sobre la naturaleza -autoritaria o totalitaria- de su régimen (…) Podrán incluso explicarse y entenderse las razones de los franquistas. Pero hay algo que jamás se discutirá: que Franco estableció la dictadura más larga de los siglos XIX y XX de la historia española, una dictadura personal de cuarenta años cuya simple existencia provocó el rechazo frontal de la conciencia liberal y democrática de su tiempo.» De su tiempo y del nuestro.

  6. PP, PSOE y Cs se unen para blindar (otra vez) la impunidad de los crímenes franquistas. Los tres partidos tumban la propuesta de Unidos Podemos, ERC, PNV y Grupo Mixto, e impulsada por CEAQUA, para modificar la Ley de Amnistía y que no sea aplicable a los crímenes cometidos por el franquismo durante la Guerra Civil y la dictadura.

    • Lo triste de esto, es lo de siempre. Si que hay acciones y recursos para los muertos de un bando (el ganador, claro), pero no los hay para el otro (el perdedor, pero el único que tiene valor democrático, ya que el otro usó la fuerza y no la razón para ganar una guerra civil).

    • Lo que pasa es que los muertos de aquí, de esta Tierra, costarían menos darles «cristiana» sepultura.
      Pero católicos apostólicos romanos, se ríen de las Obras de misericordia, entre las que se encuentra la séptima: “…enterrar a los muertos”.
      Tienen miedo de que estos muertos hablen de paredones de cementerios, donde estos fascistas, no muy católicos, los arrancaban de su sueño para matarlos a las dos de la mañana.

  7. «PP, PSOE y Ciudadanos han lamentado que se intente «demoler» la historia de reconciliación en la que se basó la transición democrática». Sí, la reconciliación de Carrillo que tenía algo que esconder, Felipe González que tenía algo que ganar y la camarilla franquista que guardaban cadáveres en las cunetas. Mientras, el pueblo votando con gran libertad entre la vuelta a la dictadura o el tragar lo que hiciera falta.

    • Tiene usted razón. Desde un punto de vista ético, es como usted dice. Pero desde un punto de vista práctico (y la política lo es), lo que interesa es que aquella amnistía, también llamada «Ley de punto final» que es un nombre más expresivo de lo que quería ser, lo más conveniente es dejar las cosas como están. Y ya nosotros podemos sacarnos los ojos defendiendo en la teoría una u otra idea.
      Según un dicho popular, un buen trato es aquel en que ninguna de las dos partes se queda contenta. Desde esa perspectiva, la » Ley de punto final» fue un buen trato y por eso los españoles de entonces estuvieron mayoritariamente de acuerdo. No crea que la gente de entonces eran borregos analfabetos votando obedientemente lo que querían los sátrapas de turno. No. Todo el mundo estuvo de acuerdo y enterró el hacha de guerra. De ahí lo «modélica» de nuestra transición.

      • Ley de punto final o de obediencia debida se llaman las aprobadas después de las dictaduras latinoamericanas por asimilación con el nombre de la Argentina-en Uruguay tuvo un nombre tan kafkiano como ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado- que solo se aplicaba a los funcionarios del Estado que habían participado en actividades represivas, con lo cual la española no se puede definir como ley de punto final o, al menos, no se puede definir solo como tal…

  8. Si se anula la amnistía , ¿tendrán que volver a la cárcel los presos de Comisiones Obreras , de ETA condenados en el proceso de Burgos, de organizaciones antifranquistas, etc.? ¿Se equivocaron quienes lucharon contra el franquismo , quienes desde 1956 en el PCE y otros partidos (o Azaña desde 1939) preconizaban una política de reconciliación nacional? Hemos esperado 80 años para que vengan ahora el joven Garzón y Turrión para decirnos que todos estaban equivocados.

    • Pues hombre, lo que pasa es que anular implica declarar ilegal el franquismo. Era fruto de un golpe, una guerra y una matanza fundacional terrible… no sé si recuerdas.

      • Legalmente, el franquismo no existe. El dictador lleva 40 años dando ortigas y su régimen autoritario es historia. Sencillamente, es absurdo declarar ilegal lo que ya no es legal. En segundo lugar, el franquismo fue consecuencia de un golpe militar contra la legalidad republicana. Fue un poder de hecho ilegal que acabó en dictadura personal. El franquismo fue una tiranía. Fue regresivo y represivo. Fue ilegal. Fue ilegítimo. Pero el franquismo es pasado.

    • Tenemos la gran suerte de vivir en un Estado aconfesional, católico y apostólico. Cosas así solo pueden suceder en la nación más antigua de Europa, la que fuera el Imperio donde no se ponía el sol y la que es, desde los reyes católicos, la reserva espiritual de occidente.
      En este país se fortaleció la fe católica, primero purificando a los impíos y a los herejes en la hoguera, después enterrándolos en cunetas (donde aún siguen) y encerrándolos en las cárceles, de donde los que sobrevivieron salieron, pero donde ahora vuelven a meter a los actuales herejes, rojos y separatistas.
      Hay cosas que nunca cambian del todo, por desgracia.

    • En el fondo no es otra cosa que reconocer que estamos volviendo a una dictadura. No es otra cosa que reconocer el inmenso fracaso de un sistema que tras cuatro décadas no ha sido capaz de dar a conocer en buena parte de la población, esa es la verdadera asignatura pendiente, la canalla guerra civil y dictadura militar con el total apoyo de la Iglesia católica, el denominado nacionalcatolicismo que impregnó totalmente la vida de la población hasta bien entrada la década de los años sesenta. No hubo ruptura, por miedo y de esos miedos, esta nueva dictadura. Esa es pues, la asignatura pendiente. Culpo especialmente al PSOE y a quienes se enriquecieron en sus poltronas, sin pensar.

    • Esto es lo que no quieren los hijos y nietos de los carniceros genocidas que se sepa, sí, esos que van a las procesiones cantando «soy el novio de la muerte» con los obispos y curas pederastas, ahí estaba tambien la basura de Gusanita Diaz, que pais.

    • Mientras el gobierno financia la repatriación de los cuerpos de los caídos de la división azul, los muertos republicanos siguen olvidados en las cunetas. Los mataron dos veces, una al ejecutarlos, y otra al condenarlos al olvido. El fascismo y su represión fue tan grande como para que los familiares optasen por no hablar. Era peligroso ser familiar de un rojo asesinado.

  9. Andalucía advierte a sus alcaldes de que están fuera de plazo para retirar símbolos franquistas. Izquierda Unida, una de las autoras de la Ley andaluza de Memoria, denuncia que «la mayoría de los ayuntamientos incumplidores son los que están gobernados fundamentalmente por el PP», y augura «una riada de expedientes sancionadores si dentro de unos meses la Junta comienza los trámites oportunos para que la retirada de la simbología franquista sea realidad”.

    • «Hoy 2 de abril, cautivo y desarmado el Cuerpo de Archiveros, el @IHyCM_ET ha ocupado las últimas posiciones. El Archivo General Militar de Ávila ha terminado… por claudicar al despropósito. Se limita el acceso a los fondos de la Guerra Civil.@PubliPatDef @Defensagob». Pobre gente, los archiveros. Puestos a elucubrar: ¿será que Angel Viñas llegó demasiado lejos en sus indagaciones y se acerca demasiado a la poco decorosa verdad como para seguir permitiéndole husmear a él y a gente como él en los expedientes profesionales? Es una hipótesis de trabajo. Desde luego que aquí sí que hay un problema enorme de aceptación de que la dictadura ha terminado.

    • Los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres. En España sucede a pasos agigantados. La gente más depauperada tiene acceso a unos recursos sociales y los más ricos siguen aumentando su patrimonio. En el medio, los que no pueden invertir, pero no están en la indigencia. Esto lo que hace es atemorizar a la población y meterle el miedo: a no tener trabajo, a perderlo….Lo único bueno es que se crean lazos de solidaridad que hasta hace muy poco eran impensables. Esas clases medias tienen la conciencia de que la cuestión debe cambiar.

    • Estamos viviendo una decadencia civilizatoria. La tergiversación del lenguaje para domar su significado y manipular las ideas está a plena máquina. La decadencia moral y ética va coronando la elite gobernante e intelectual que le da soporte para imponer el acaparamiento definitivo para doblegar a la sociedad, palabra ésta de cuyo significado se niega la existencia para estafarnos con el concepto de individuo por encima de todo y así poder dominarnos. El cambio de paradigma socio-económico va a realizarse por las buenas o por las malas. Por las buenas si la humanidad va tomando consciencia de lo falso que es la «realidad» y de lo mentiroso que es el lenguaje que se utiliza para vendernos su virtualidad falsa como algo tangible, esa en la que nos movemos como sombras en la caverna (Platón). Por las malas porque de seguir por el mismo camino la canibalización de toda la organización social y económica del sistema, está servida, no hará falta se anti sistema ni boicotear,o ni bombardearlo ni nada por el estilo, él solo se devorará a sí mismo en un aquelarre de antropofagia final.

    • Y cualquiera diría que es una enfermedad contagiosa. Lo es, claro, por el ejemplo y por la tendencia humana al egoísmo y a la avaricia. Que las máximas personalidades representativas del Estado se corrompan, roben y mientan es aún mayor inmoralidad por el efecto ejemplarizante sobre la población y por la venia de la Iglesia y sus monseñores. Nos dicen que los gobernantes y políticos son nuestra gente, somos nosotros. Oigan, hasta cierto punto ya que el poder corrompe y la gente normal no ha tenido la ocasión. Por suerte, el descaro en la impunidad ante el robo y la corrupción, más el abandono de la ciudadanía se vuelve contra los corruptos psicópatas.

      • Exacto, y se excusan diciendo que no son los únicos corruptos. Que empecemos por mirar a nuestro alrededor. Señores, un albañil que no te cobra IVA se gasta ESE dinero en mantener a su familia, o en el bar viendo fútbol, me da igual. Ese dinero sigue produciendo empleo, sigue en la rueda. Sigue en el país. Muy distinto al de ustedes que se pierde en paraísos fiscales que ni produce, ni alimenta, ni hace girar ruedas, ni sirve para nada. Sólo para que ustedes puedan presumir de números gigantes llenos de ceros. ¡Luego nos llaman números a nosotros!

    • Recuerdo hoy al 14 de abril de nuestra añorada II República. Los golpistas del bando nacional con sus genocidas Franco, Millán Astray, etc, sepultaron la ilusión de una España federal, culta, moderna, europea y democrática tras siglos de ignominia y nacional-catolicismo.
      Lo curioso es que sus hijos, los actuales corruPPtos, no han cambiado y siguen destruyendo los documentos y sepultando los archivos que demostrarían la verdad de esta gentuza del gran capital financiero y terrateniente que todavía pisa y explota a los españoles.
      Un recuerdo hoy a todos los que defendieron la democracia y en especial a aquellos sacrificados maestros y maestras republicanos, y, como símbolo, a aquel genio escritor y poeta Federico García Lorca que los franquistas asesinaron con apenas 38 años.

      • ¿La solución es la III República? Seguramente no sea una solución mágica ni inmediata a todos los problemas de nuestra nación de naciones, pero lo que sí es seguro es que con una ciudadanía formada y educada en valores democráticos y laicos de verdad y capaz de exigir responsabilidades directas a nuestros gobernantes (sean del partido que sean) nuestro horizonte de futuro sería mucho más optimista.
        ¿Cómo es posible que los casos de corrupción y falsedad no nos hagan reaccionar todavía como sociedad democrática? Es inadmisible mantener a un partido como el PP que se ha demostrado (judicialmente e indiciariamente) como una máquina de corrupción que cangrena nuestros cimientos democráticos, hasta el punto que ya nos han inmunizado y parece hasta normal y tolerable que se nos robe, se nos mienta y, lo peor de todo, se nos trate como a un rebaño de ovejas somnolientas que se conforma con comer algo de hierba bajo el sol de una clase dirigente podrida y carcomida por los intereses de los grandes grupos económicos y financieros de este mundo globalizado.
        Somos capaces de acusar de rebelión a las personas que defienden la independencia de Cataluña y al tiempo el rey Felipe VI recibe con honores al príncipe Saudí que viene a comprar armas para seguir masacrando a los países vecinos. Por cierto hay que ver lo bien que se lleva la Monarquía española con la de Arabia Saudí, será porque ninguna de las dos es democrática y su pasado reciente y lejano así lo prueba.
        En fin, eduquemos a nuestras hijas e hijos con un espíritu crítico e inconformista para que ellos defiendan una sociedad democrática y justa bajo la forma de República. De lo contrario seguirá Letizia y su saga.

    • Como investigador en esos archivos, es cierto que hay mucho caos y precariedad, en algunos incluso me han puesto todas las trabas que han podido para evitar que investigue la documentación existente sobre la represión franquista y el sistema de campos de trabajo y batallones disciplinarios.
      En otro orden de cosas, es admirable la dedicación y colaboración de muchos de los trabajadores de estos archivos, especialmente del de la guerra civil de Salamanca, sin su ayuda la fundamental documentación que obtuvimos allí, no habría sido posible.
      Es inaudito que se saqueen archivos y documentos oficiales, a plena luz del día, sabiendo quienes lo han perpetrado y que no pase absolutamente nada. En la ciudad en que vivo, sucedió exactamente lo mismo que en Cabeza de Buey, los falangistas saquearon los archivos y los mantienen ocultos en una propiedad privada, cuarenta años!!!

  10. Lección de historia a cargo de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau. Esta señora, artista fallida, filósofa sin título, activista sin actividades conocidas más allá de la política, esta indocumentada, le retira al viejo y decente almirante Pascual Cervera y Topete (1839-1909) la calle que tenía en Barcelona. A partir de ahora, la calle Cervera será la calle Pepe Rubianes, el actor gallego de izquierdas ya fallecido y célebre por la extrema finura con que abordaba el dilema nacional español: «A mí, la unidad de España me suda la polla por delante y por detrás, que se metan España en el puto culo, a ver si les explota dentro y les quedan los huevos colgando en el campanario.» Un genio, como se ve, el tal Rubianes. ¿Y el bueno de Cervera, el almirante derrotado en 1898? Pues su delito según la alcaldesa del pescuezo gordo era ser un facha. Así como suena: un facha. Y eso que Cervera murió en 1909, cuando faltaban 10 años para la fundación del fascismo y Mussolini era todavía un socialista revolucionario. En realidad, Pascual Cervera y Topete era un hombre del siglo XIX, liberal y humanitario, nada «fascista.» Cervera no sería un genio de la estrategia naval, pero avisó al gobierno español de la inmensa superioridad de la flota norteamericana, y de que enfrentarse a ella equivalía a un suicidio. Pero como era un militar no tuvo más remedio que cumplir las órdenes que le dieron. Y su vieja flota se fue a pique en Santiago de Cuba en cuestión de minutos. 2000 marineros españoles y el propio Cervera se salvaron a nado. Cervera hizo todo lo posible para salvar las vidas de sus marineros, que ante la aplastante superioridad yanki era lo único que se podía salvar. Este era el facha Cervera: un hombre bueno, realista y humanitario. Tiene calles y bustos en Cuba. Sus vencedores americanos le consideraban un caballero y le trataron con el mayor de los respetos. En fin….

    • Los fascistas se han transformado en monárquicos y liberales, pero el catolicismo sigue vivo y coleando.
      Ellos no cambian su discurso, siguen luchando contra el divorcio y el aborto, las leyes que protegen a la mujer y la convierten en dueña de su propia vida.

    • El contenido de esta obra me parece trascender de la pura situación española y es extrapolable a cualquier país de Occidente que haya conocido la purulencia del patriarcado en su forma extrema, la de la vuelta de tuerca fascistizante, que convierte a la oprimida en cómplice activo de su propia represión y modelización, tras interiorización (diría masoquista) de la violencia.
      Muchas gracias por actuar contra el olvido, en ese sentido esta obra (y actitud profesional) representa una bocanada de oxígeno que la purulencia obsoleta actual hace indispensable. Por las fotos que coloca el artículo, la escena parece tener un perfil brechtiano (me vino a la mente el «Terror y miseria del Tercer Reich», obra maestra sobre la interiorización «orwelliana» de un modelo de miedo).
      Agradezco que al menos la existencia de PP, C’s y demás sátrapas haga florecer la contestación social. Ligado a la vomitiva sentencia de La Manada, leer de la existencia de esta obra recuerda cuán necesario es que la memoria del horror siga viva (pues ese excremento judicial explica cómo sigue coleando impasiblemente lo que se sembró en aquellos años funestos).

      • Demagogia a todo trapo y expresiones truculentas (me encanta lo de «purulencia del patriarcado» y «vuelta de tuerca fascistizante»). A las feministas más extremistas y ridículas («feminazis») se les debe informar que durante la Alemania nazi las mujeres apoyaron más a Hitler que los varones. Las rubias germanas entraban en éxtasis místico-erótico-patriótico cuando aparecía el asceta nórdico del bigotillo chaplinesco y estaban todas dispuestas a «darle un hijo al Führer.» Pero ya se sabe que Hitler era rarito en todo: también con las mujeres. En la reaccionaria distopía totalitaria nazi la función de la mujer era poco más que la del reposo del guerrero: niños, iglesia y cocina. En España, cuando las señoras pudieron votar por vez primera en 1933, resulta que ganó la derecha: Gil Robles y Lerroux. En los países islámicos, el principal apoyo del tradicionalismo religioso musulmán y su exigencia de sumisión femenina parte sobre todo de las mujeres. No es misoginia, no: es la puñetera verdad. ¿Qué cara os queda, feminazis?

    • Supongo que si el tipo tiene miedo a todo sufrirá un trastorno de angustia generalizado o será sencillamente un gilipollas con pretensiones de irónico estilista. De todas formas, repite varias veces que estrena en el teatro Apolo etc; pura autopromoción. Será por contagio, pero a mí Albert Pla también me parece una mierda.

  11. No hay un problema de desmemoria, lo hay de memoria democrática. No se puede concebir la democracia en Europa sin antifascismo, el problema es que en España hay algunos que vienen del fascismo que se han hecho pasar por demócratas, y eso es parte de la Transición. Es fundamental recuperar la memoria democrática, entendiendo que no puede haber una democracia plena con impunidad, y creemos que la Transición tuvo elementos de impunidad muy graves. No solo es no poder juzgar, sino algo mucho más grave, que es la falta de cultura democrática de una parte de los partidos y los políticos de nuestro país. Planteamos que, para construir del siglo XXI, hay que recuperar la memoria de aquellos luchadores por la democracia en este país y, sobre todo, dar justicia y acabar con los restos de impunidad que quedan por eliminar.

    • Yo he vivido en mis carnes los efectos de la dictadura fascista de Franco en sus últimos años de vida y era pura dictadura fascista, con golpes de porra y cárcel. No quiero ni pensar las salvajadas que hicieron cuando ganaron la guerra con la ayuda de los fascistas europeos. Yo lo tengo claro, la única forma de que los fascistas que aún viven en España no vuelvan a intentar hacer los mismo, es rescatar la memoria histórica real, no la de los vencedores, y luchar por una verdadera democracia, porque la que hay actualmente es solo apariencia, parece, pero no es.

      • A las personas que sufrieron en sus carnes las porras franquistas no se les puede exigir objetividad; eso es claro. Pero los que nacimos después de la tiranía (yo vine al mundo en 1976) tenemos por fuerza una visión más fría y distanciada de lo que fue la dictadura. Esto es tan inevitable como lo otro. La experiencia vivida/sufrida es muy distinta a la cultura libresca y naturalmente debe ser atendida como una importante fuente histórica (para eso está la historia oral etc). Sin embargo, también para entender se necesita un poco de distancia y objetividad, que no neutralidad. La objetividad consiste en no engañar ni engañarse y en someter los propios prejuicios a la realidad, a lo demostrable; la neutralidad es pretender vanamente que uno está por encima de filias y fobias, lo que es sencillamente imposible, porque en el concierto, quien más quien menos, todos soplamos un instrumento: flauta, tuba o trombón; el que se ufana de ser «neutral» o no tiene ni idea de lo que habla o se sitúa en una equidistancia imposible. Desde luego, con el franquismo no cabe ser equidistante, porque el franquismo no fue un término medio entre una dictadura y una democracia, como pretenden algunos del ala derecha, sino una supervivencia malsana de los regímenes fascistas y autoritarios de los años 30 que duró hasta 1975. El franquismo fue una dictadura como una catedral, más allá de discusiones bizantinas sobre su naturaleza fascista, semifascista, autoritaria, totalitaria etc etc. Fue una dictadura, mató mucho, muchísimo (compárese con la dictadura de Primo de Rivera, que no mató a nadie; o con la de Mussolini, que ejecutó formalmente a 25 personas entre 1922-1943), dividió inexorablemente a los españoles entre vencedores y vencidos, destrozó la cultura española y Franco, encima, pretendió prologar la dictadura tras su muerte, en una especie de dictadura post mortem perpetua. Dicho esto, la España de hoy es, afortunadamente, con todas sus lacras, una democracia; la memoria histórica real no es ni puede ser exclusivamente la memoria de los vencidos, porque esta memoria debe contrastarse con la memoria de los vencedores, tan real como la otra, para tener una imagen global de todo el cuadro histórico; y hoy en España no hay tantos «fascistas» como algunos pretenden y desde luego la situación de 1936 es irreproducible porque la sociedad española es otra. Antifranquismo como democracia, sí; antifranquismo como antifascismo según, porque rechazar la dictadura franquista es una cosa y otra muy distinta tener que ser en 2018 antifascista militante estilo camarada Stalin años 30; eso hoy no tiene mucho sentido (lo tenía en 1936) porque los enemigos de la democracia son otros. En fin, uno prefiere la democracia a secas (la liberal y representativa, por supuesto, no los sucedáneos que circulan por ahí).

    • Me llama mucho la atención el hecho de que nadie, o nadie procurara, al día siguiente o en los siguientes días o semanas, entrevistar directamente al propio Miguel de Unamuno; porque esta habría sido la gran oportunidad de que el propio Unamuno, certificara o desmintiera, lo que se estaba empezando a decir que él dijo. Fue un fallo inconcebible de parte de la prensa de ese momento y aún peor de parte de los historiadores y analistas políticos. Así es que, se comprende que de escribiera una fábula y una ideologización manipulada de un evento semejante entre dos pesos pesados de aquel momento que vivía España. La falta de profesionalidad de parte de la prensa y el oportunismo de Portillo, hizo posible la creación y difusión de un mito literario distorsionador de lo que pudo ser la realidad. Me molesta que se mienta, se manipule y esto haya hecho que generaciones se hayan posicionado, políticamente, en favor de algo que era una gran manipulación. Lo peor de todo, que aún en el día de hoy se siga dando pábulo a este relato falsificado; en tesis y monografías académicas.

      • Votoutil, piense que en aquel tiempo Salamanca era, por así decirlo, la capital de la España Nacional, allí estaba la camarilla de Franco y desde Salamanca, en la recién creada Radio Nacional de España por el propio Millán Astray, éste transmitía sus arengas. Unamuno quedó en arresto domiciliario de hecho. Y es cierto que recibía visitas, el día que murió recibió la visita de un joven falangista amigo suyo con los que conversaba y también se conservan algunas cartas en las que se muestra crítico con Franco y con el alzamiento que él había apoyado. Pero no se puede pedir mucho más en aquellos tiempos donde por menos de nada uno podía ser arrestado, paseado y fusilado.

    • Unamuno, Ortega, Marañón… Intelectuales de variadas ideologías y matices que creían en una República controlada por demócratas, a los cuales se les fue claramente de las manos su control; por eso, más o menos tibiamente algunos apoyaron el Alzamiento, otros se exiliaron. Todos ellos formaban parte de esa «Tercera España», harta, cansada y atrapada entre la España ultramontana de caciques y obispos y auténticos iletrados revolucionarios.
      Salvando las distancias, nos encontramos hoy en día en España atrapados entre unas clases dirigentes corruptas y unos populismos emergentes.

      • Es curioso que los padres de la república salieran despavoridos cuando la criatura les salió díscola y un poco más roja de la cuenta. Ortega y Gasset ya pidió en 1932 la rectificación del rumbo republicano, no dejarse arrastrar «por los mascarones de proa de un anticlericalismo anacrónico» y acabó abandonando desengañado la política. El golpe militar pilló a Ortega en Madrid, logró salir de la España revolucionaria y refugiarse en Francia, Holanda, Argentina y finalmente Portugal. Por sus cartas privadas se deduce que era un partidario silencioso de Franco. Ortega apostaba por Franco como mal menor. Volvió a España en 1946. El caso de Marañón y Pérez de Ayala fue paralelo al de su amigo Ortega: dos liberales asustados por la revolución que se arrimaron a los golpistas para escapar de lo que ellos entendían como comunismo. Estos dos fueron menos precavidos que Ortega y expresaron públicamente su apoyo al bando franquista de manera exagerada y rencorosa. El caso Baroja fue curioso, porque Don Pío lo era. Baroja no era republicano y tenía una mala opinión de los políticos republicanos y socialistas, demasiado demagogos y charlatanes para un liberal decimonónico como era él. A Baroja los golpistas (carlistas, más exactamente) por poco no lo asesinan los primeros días de la guerra en el norte de Navarra. Don Pío se salvó y escapó a París, en donde empezó a publicar artículos feroces contra los republicanos, exigiendo una espada que pusiera en orden a «la masa socialista y la masa reaccionaria.» Acabó volviendo a España, al exilio interior. Unamuno también apoyó a los rebeldes los primeros meses. Pero luego rectificó. Radicalmente. Ahora se dice que su discurso del 12 de octubre en el paraninfo de la Universidad de Salamanca es apócrifo etc. Pero hay testimonios de sobra que demuestran que el sabio vasco estaba al final en contra de los franquistas. Sus notas sobre «el resentimiento trágico de la vida», por ejemplo; o sus cartas. En una de ellas de 1 de diciembre de 1936 decía don Miguel: «Dije toda la verdad, que vencer no es convencer ni conquistar es convertir, que no se oyen sino voces de odio y ninguna de compasión. Hubiera usted oído ahullar (sic) a esos dementes de falangistas azuzados por ese grotesco y loco histrión que es Millán Astray (…) es un estúpido régimen de terror. Aquí mismo se fusila sin formación de proceso y sin justificación alguna. A alguno porque dicen que es masón (…) Y es que nada hay peor que el maridaje de la mentalidad de cuartel con la de sacristía (…) Desde luego, como en Italia, la muerte de la libertad de conciencia, del libre examen, de la dignidad del hombre.» Esto era lo que pensaba Unamuno de la España franquista un mes antes de morir.

  12. El PP, con el escudo de Falange en mano, se niega a retirar los símbolos franquistas de Cuenca. Blandiendo una placa falangista y asegurando que su yugo y flechas no pueden calificarse como franquistas, el concejal ‘popular’ Carlos Navarro defendió el rechazo de su partido a una moción para cumplir la Ley de Memoria Histórica y se refirió a sus promotores como «culpables de la Guerra Civil».

    • Lo primero respeto a todas las víctimas de terrorismo y dictaduras, estos del PP no hacen más que centrarse en las víctimas de ETA y luego les da igual la víctimas que siguen en cunetas, hipocresía en estado puro, solo ven lo que quieren. España es el único país occidental que sigue respetando alabando a un dictador… de vergüenza.

    • El PP es un partido nacional franquista y de extrema derecha, lo cual les molesta mucho cuando se les llama así. Pero ellos se encargan de demostrar con hechos reiterados que eso todavía es así.

  13. España tiene cuatro grandes partidos: uno de derechas (PP), otro de extrema derecha (C’s), un tercero de izquierda descafeinada (PSOE) y Podemos, que es más transversal. Lo que muestra esta encuesta es que la intención de votos está funcionando como los vasos comunicantes: el PP trasvasa su caudal a Ciudadanos y el PSOE (en menor medida) trasvasa parte de su caudal a la formación morada. Si nos fijamos bien, todo sigue igual, pues la derecha y la extrema derecha siguen teniendo todas las papeletas para formar gobierno y seguir jodiéndonos la marrana.

    • La CIA suele saberlo «todo» y el MOSSAD más aún, pero la mayoría de los españoles, aunque no lo «sabíamos», nos lo imaginábamos. Es la diferencia entre la creencia, la conjetura y el conocimiento de unos hechos.

    • Defendiendo a torturadores y chantajeando al parlamento con visiones apocalípticas de ruina económica si los corruptos no siguen en el poder. Una vez más quieren colarnos la idea de que una crisis financiera, esperemos que puntual, que tiene manifestaciones internacionales, se debe a la oposición al gobierno más corrupto y autoritario de la Europa occidental. De lo que no se han enterado es de que los españoles ahora sabemos más idiomas y podemos leer medios extranjeros, que tienen una versión bastante menos chovinista y simplista que la papilla grumosa que nos ofrece la prensa española todos los días.

  14. La Ley de amnistía de 1977 ¿a quiénes benefició?. En realidad a todos los pertenecientes a la estructura dictatorial franquista, se incluyó a algunos grupos de la oposición a la dictadura y a los exiliados, pero a diferencia de los primeros éstos recibieron poco o nada.
    Porque los funcionarios y militares franquistas siguieron en sus puestos y ninguno recibió sanción por las brutalidades cometidas en el ejercicio de sus funciones.
    Nunca se declararon nulas todas las sentencias contra los perdedores de la guerra civil, ni tan siquiera las dictadas después del 1 de abril de 1939.
    Los beneficiarios fueron pues los funcionarios civiles y militares que siguieron en sus puestos y así el estado está contaminado por esta caterva franquista y tenemos esta democracia de muy baja calidad.

  15. A mí me asombra que la gente se asombre de esta reacción del gobierno. Lo que hacen es defender a sus compinches. El PP y sus fundadores, aparte de los borbones, no solo nunca no han condenado el genocidio y el terrorismo que representó el franquismo. Lo han apoyado, porque de ahí vienen, o de ahí provienen. Y apoyan y han apoyado torturas y que todavía haya más de 120.000 asesinados en las cunetas. Lo de Billy el Niño se llama simplemente ser consecuentes… Más o menos como los miembros de la Camorra o la mafia siciliana.

    • ¿Dónde ha quedado el modo de conducirse un cristiano por el mundo. A esos que participan sólo en el folclore del catolicismo (accidente) y no en la esencia del mismo? Recuerdo las palabras de Jesús, el de la Iglesia, no el del Rocío y otras cosas de ese estilo: por sus obras les conoceréis. Tus creencias no te hacen mejor, sólo tus conductas. y ahora a merendar chaval, cristianos de pacotilla.

  16. Fuerza Nueva y Alianza Popular fueron el último refugio de los fascistas golpistas. Luego Partido Popular. Si por ellos fuese, el inicuo “Movimiento Nacional”, con el ejército, el clero y la banca, seguiría dictándonos a todos cómo pensar, hablar y actuar, a punta de pistola. Estaban a su gusto sin libertades ni democracia y a regañadientes se resignaron a ellas. Condecoraron al torturador Billy el Niño porque es de su misma calaña. Por eso no darán a nadie el gusto de retirarle esa distinción infame. Hacerlo les es ingrato y pondrán excusas indecentes para no admitir abiertamente que son como él. Son esencialmente tan falsos como nocivos. Son muy mala gente. Lo peor.

    • Hay que distinguir. Fuerza Nueva, que comenzó como grupo cultural y revista en 1967, era la expresión del franquismo más integrista e inmovilista. El caudillo de Fuerza Nueva, Blas Piñar, era un reaccionario extremo a quien Franco consideraba un exaltado y nunca quiso hacer ministro pese a los consejos de Carrero. Piñar era más franquista que Franco con el disgusto del mismísimo Franco, para lo que hay que esmerarse. Durante la transición Piñar no tenía más programa que volver a la dictadura en su forma más intransigente. A los años 40. Su discurso frenético reproducía la retórica joseantoniana de los años 30. También le encantaban las dictaduras latinoamericanas. Muchos alevines de FN eran violentos y participaron en actividades terroristas (Atocha, Yolanda González etc) y hasta en delitos comunes. Al margen de su poder de movilización callejera FN únicamente obtuvo un escaño en 1979: el propio Piñar. En 1982 FN se disolvió tras otro gran fracaso electoral. La extrema derecha franquista e integrista de FN hoy es pura arqueología. No existe. Alianza Popular era la derecha franquista que aceptaba a regañadientes la democracia. Más que ultras los aliancistas eran conservadores a machamartillo. Veneraban a Franco, pero admitían el absurdo de un Franquismo sin Franco. Alianza Popular nunca instigó a la violencia y Fraga no era un cruzado como Piñar. Además, los aliancistas estaban divididos: Fraga fue padre de la Constitución; Fernández de la Mora votó no a la Constitución. Los resultados de Alianza Poular fueron pobres en 1977 y 1979. La famosa mayoría natural por la que suspiraba Fraga no aparecía por ningún lado. Finalmente, Fraga se libró de los más fachas de su partido situándolo claramente en el centro derecha que ocuparía tras la desaparición de UCD. Si bien podían compartir una misma nostalgia franquista, FN y AP nada tenían que ver porque sus proyectos políticos eran contrapuestos: para Piñar, el pasado franquista era el futuro entendido como edad de oro que había que restaurar; Fraga justificaba y defendía el franquismo como una etapa positiva de desarrollo económico y social tras la que vendría ineluctablemente la democracia.

  17. La memoria de Madrid sigue partida. El Comisionado del Ayuntamiento termina sus trabajos tras dos años de polémicas por el cambio del callejero y un memorial a los asesinados en La Almudena.

    • Los dos puntos más amargos para el Comisionado han sido el memorial de la Almudena y los 11 recursos judiciales que han llegado al Ayuntamiento tras acometer el cambio de nombre de las calles. Cuando se pusieron a estudiar las identidades de las 2.934 personas asesinadas en el camposanto entre 1939 y 1944 surgieron, entre estos, las de alrededor de 300 miembros de las checas, los centros de detención y tortura de la zona republicana en la Guerra Civil. Además, les señalaron que, entre 1936 y el 1939, cientos de personas habían sido asesinadas por parte del bando defensor de la República, aunque no se sabe con exactitud cuántas fueron. El Comisionado deliberó y recomendó hacer dos memoriales, ambos sin nombres, y para los muertos a partir del 39 añadir un código QR para poder ver todos los nombres con el móvil, también a los chequistas.

      • La represión republicana en Madrid fue la más intensa de la zona leal. Hay que tener en cuenta que en la capital llegaron a funcionar más de 200 checas, vinculadas a determinados partidos, sindicatos y organismos paralegales, responsables del secuestro y asesinato de miles de madrileños. Los cadáveres de los paseados solían aparecer en los alrededores de la ciudad con un disparo en la nuca. Luego eran recogidos y se les sacaba una foto espeluznante. Estas fotos de cadáveres sin identificar se pegaban en un libro que se mostraba a las personas desesperadas por encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Estas escenas pesadillescas las cuenta Zugazagoitia, por ejemplo. Por su parte, Arturo Barea recuerda que los cadáveres de los paseados durante la madrugada eran retirados por los camiones de recogida de basura del ayuntamiento madrileño (!!!). No existen datos concretos del número total de paseados en Madrid, pero sin duda fueron bastantes miles. Y esto sin contar los asesinatos en masa de noviembre y diciembre de 1936. Pedro Montoliú calcula en 10.000 el número total de asesinados en Madrid y provincia. Estas cifras no gustan nada a los popes de la MH.

  18. Susana Díaz pide “Una Memoria Histórica que no mire hacia atrás”, eso debe ser algo así como un PSOE que no es Socialista ni Obrero. Así es Susana Díaz.

    • ¿Memoria Histórica que no mire hacia atrás? Señora, váyase usted a donde diría el gran Fernán Gómez… ¿tiene memoria para recordarlo? Pues eso.

    • Gusanita…memoria alude al pasado…siempre…no sé cuántas clases te perderías, pero lo que me sorprende es que hayas llegado donde estás…

    • La imbecilidad renta, y mucho… Sobre todo entre las borregadas hooligans cuñadistas, incapaces de conectar un par de neuronas, más allá de sobres sueldos, banderitas, misas y volquetes.

  19. La Justicia obliga a Pamplona a volver a enterrar al golpista Sanjurjo en su cripta franquista. El Ayuntamiento defiende la exhumación y adelanta su intención de recurrir la sentencia.

    • Esto pasa por no sacar de una vez todos los cadáveres de esta gente, incinerarlos y esparcir las cenizas en aguas internacionales. O nos aplicamos el cuento o cuando saquen al enano genocida de Cuelgamuros siempre habrá algún juez que quiera volverlo a llevar. País de bueyes y de pandereta.

    • Una razón más para meterle dinamita de una vez a ese horrible «monumento» y hacer un gran avenida hacia Lezkairu donde podamos transitar las mujeres y los hombre libres de Pamplona, de Navarra y de toda España. Los esclavos jamás podrán liberar a los esclavos.

    • Con la Constitución se dio continuidad a los Principios Fundamentales del Estado y la perpetuación de los franquistas en instituciones claves para llegar a un Estado realmente democrático. Para empezar ya tenemos la propia Monarquía.

      • Con la Constitución se cancela totalmente el régimen franquista basado en un caudillaje absoluto por la gracia de Dios sustituyéndolo por un régimen monárquico fundamentado en la soberanía nacional. Así se pasó legalmente en España de una dictadura a una democracia, aunque la forma de Estado sea monárquica. Me gustaría que se aclare lo que algunos entienden por un Estado realmente democrático.

  20. La depuración de jueces sospechosos de simpatías con el franquismo debe comenzar cuanto antes, esto se está convirtiendo en un problema grave, jamas permitira esta banda de lechones togados que la Memoria Histórica se lleve a cabo, y Navarra es probablemente uno de los territorios con más fosas y con más simas con republicanos asesinados. Gracias a la indecente condescendencia de la Iglesia Católica y su poderosa secta Opus Dei permitiendo un sitio de culto para el asesino Sanjurjo mientras cierra con un tupido velo la Memoria y sus cadáveres olvidados. Franquismo vivito y coleando.

    • «La depuración de jueces sospechosos de simpatías con el franquismo debe empezar cuanto antes.» Es lo que digo: obsesión depuradora en los izquierdistas profesionales. Puro franquismo invertido. Y después de los jueces la checa de la corrección política-memoria histórica la emprenderá contra los profesores, maestros, funcionarios en general, militares, policías etc; a por ellos hasta que no quede ni uno, hasta la raíz. Es inaudito hasta dónde se ha llegado en este santo país. Aquí la extrema derecha no existe, a Dios gracias; pero la extrema izquierda tiene un peso y una respetabilidad impensables en cualquier otra democracia.

    • Así que lo de que ocupa «La mayoría de las publicaciones» se lo ha inventado.
      Hay muchos estudios, sí, no la mayoría porque los intereses de los historiadores son muy amplios, pero no hablamos de eso. Se trata de poner las cosas en su sitio institucionalmente y cambiar el relato oficial del franquismo, que es que ha quedado en la memoria, por el real. Eso es lo que les fastidia, que la gente de la calle se entere de una vez de lo fue su caudillo y de lo que ocultaba su propaganda.

      • ¿»El relato oficial del franquismo» es el que ha quedado en la memoria? Permítame dudarlo. Ni remotamente eso es cierto, los nacidos después de la Constitución tenemos una visión masivamente negativa de la dictadura, sobre todo en comparación con lo que estaba pasando en Europa en ese periodo. Lo que pasa es que no nos remueve el hígado, no tenemos razones personales para odiar o amar ese periodo. Creo que «la gente de la calle» tiene suficiente información a su disposición en este siglo XXI para saber quién fue y qué hizo Franco y sacar sus propias conclusiones, yo por lo menos no necesito que venga nadie a iluminarme. Lo que peor llevo de esta historia es que los paladines autoproclamados vengan a insultar mi inteligencia.

  21. Lo de la Sanidad en la época de Franco era una entelequia. No había ambulatorios, ni médicos de cabecera ni enfermería ni pediatras. La gente se hacía «igualas» con médicos y «practicantes» porque la medicina primaria gratuita no existía.

  22. El problema es que no estamos preparados para cerrar ese periodo, porque todavía la mitificación y la inquina a la figura del dictador siguen vigentes en según qué personas. Serán nuestros hijos o nuestros nietos los que tengan que hacer balance y cerrar la etapa desde la neutralidad política y la indiferencia emocional. Ahora, rascar ese periodo es avivar las brasas, y quienes lo están haciendo lo hacen con intereses políticos, no históricos. A mí no me indigna que se insulte a Franco, no fue más que un indecente y sanguinario dictador. Lo que me indigna es que nos lo pongan en la cara como un capote para distraernos de otras maniobras en la embestida, que la eterna resurrección de Franco sea un arma política que se sigue usando 40 años después de su muerte, y ante una sociedad que ya es ajena al franquismo. Lo utilizan como se dice a un niño «que viene el coco», y la palabra «franquista» vuela en los labios cada vez que alguien no está de acuerdo con según qué ideas.

  23. Realmente el franquismo fue repugnante. Yo me considero víctima del franquismo porque mis padres quedaron huérfanos por la guerra y lo pasaron muy mal. Pero por muy malo que fue (mi odio hacia el franquismo me durará hasta que me muera) no significa que hoy no haya gente repugnante en nuestra política. Y conversos al Régimen los hay en todos sitios. Gente que insultaba en los periódicos al mediocre de Pedro Sánchez, un ejemplo de cómo la nada absoluta pueda llegar a gobernar, hoy día lo alaba en esos mismos periódicos.
    Me imagino que con Franco sería igual (bueno con todos los gobernantes de nuestra gran Historia). Habría abrazafarolas y gente buena. Porque la gente buena tuvo que trabajar y vivir en ese mar de basura moral que fue el franquismo. Igual pasa hoy en algunas regiones españolas. Cataluña o Andalucía son la muestra. Auténticos regímenes que tienen a la gente sofronizada.

  24. Dos centenares de personas se manifiestan en la Puerta del Sol para pedir una Ley de Víctimas del franquismo, condenar el fascismo y exigir a las instituciones que hagan lo mismo: «Dicen que no hay que reabrir las heridas, pero es que nunca se han cerrado».

    • Mientras no se sepa la verdad, la fatídica guerra civil no habrá terminado, ni la mayor parte o ninguna de las personas que se han manifestado, ni los que les apoyamos queremos venganza, sólo pedimos que se sepa la verdad. Que vergüenza que haya tanto cadáver de los asesinados por los franquistas sin motivo alguno en las cunetas de las carreteras, el ir a misa y tragarse a los santos, no les exime de responsabilidad a los que lo hicieron y a los que les apoyan ahora. Vaya democracia!!!

    • ¿Cuándo aprenderá la «izquierda moderada» que haciendo concesiones a la derecha y la ultraderecha no gana nada y lo pierde todo?

    • Todo mi apoyo y solidaridad con esta gente que exigen lo que nunca ha tenido este país en los últimos 83 años: dignidad y justicia. Pidamos también que TODOS los partidos que se declaran republicanos lleven la exigencia de un referéndum por la república en sus programas, o que tengan la honradez de llamarse monárquicos y se dejen de hipocresías. ¡Ya está bien de tonterías!

  25. Joaquim Bosch: «Si el franquismo fuera cosa del pasado no habría tanta resistencia en quitar sus símbolos».

  26. Un charlatán. El franquismo no cohesiona a nadie en la actualidad, excepto a grupos muy marginales de ultras nostálgicos. Es completamente falso que existan 100.000 personas enterradas en fosas comunes víctimas del franquismo. Los símbolos franquistas van desapareciendo y ya no significan absolutamente nada para las nuevas generaciones. Por supuesto, el compromiso más claro de rechazo a una dictadura como fue la franquista es que afortunadamente ya llevamos más de 40 años en democracia. Por último, nadie con conocimiento de causa «vanaliza» (sic) el franquismo. Cuestión diferente es que vivimos en una sociedad del espectáculo en donde todo se distorsiona para llegar al público; pero ese es otro problema y no tiene nada que ver con el franquismo. Diga lo que diga el señor Bosch, el franquismo es historia.

  27. CNN: «Candidato de ultraderecha triunfa en el PP». Que para ver un titular claro, conciso y ajustado a la realidad, tengas que conectar la CNN, dice mucho del nivel de veracidad de los medios españoles

    • Tal y como está el patio, sacarlo de allí ya parecería un acontecimiento. Lo saquen o no, hacen falta cambios en los libros de texto y en la formación de los docentes, de toda España. Imprescindible, en el mismo pack, explicar la versión original de la historia de los católicos reyes; sus «conquistas», el saqueo y exterminio de América Latina y el uso que hicieron de la religión para todo ello.

    • Mi alternativa a la Cruz del Valle de los Caídos. Demoler los brazos de la Cruz y rematarla con una pirámide de granito, para convertirla así en un OBELISCO, que lucen mucho y están bien vistos por todo el mundo. Sería más del doble de alto que los dos obeliscos más famosos del Europa, el de la plaza de San Pedro en el Vaticano o el de la plaza de la Concordia en París. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2029284753757466&set=a.702180226467932.1073741827.100000278825893&type=3&theater

  28. La Fundación Franco llama a «un nuevo alzamiento» y advierte a la Iglesia que «deben su existencia» al dictador. La exhumación de Franco es «punto de partida para desacralizar el Valle y si pueden volar o dinamitar la propia Cruz (…). No nos engañemos. Este es el plan», afirma su presidente, Juan Chicharro. «España se juega, en estos momentos, una vez más, su existencia como nación cristiana», añade, instando a la Iglesia a «no contribuir a la desafección de millones de españoles vaciando aún más las iglesias de lo que ya están».

    • En Julio de 1936 no fue media España, sino un pequeño grupo compuesto por militares españoles y moros (infieles, hay que recordarlo) apoyados por tropas de la Alemania e Italia fascista pertrechadas con el armamento más moderno y letal, el que se levantó contra el gobierno y el pueblo de una república legal y democráticamente constituida. Golpistas asesinos que sumieron a España en una dictadura cruel y torturadora que, aún hoy, parece ser añorada por grupúsculos tan ridículos como peligrosos.

    • La España carpetovetónica y casposa se cree con derecho divino a imponerse sobre el resto, está claro que la democracia no les interesa. ¿Y no es rebelión y terrorismo? Claro, esto no ¿verdad, sr. Llarena?
      Se extraña alguien de que queramos vivir en una República?

    • Mira por dónde, están diciendo clarito la relación de la iglesia católica apostólica y romana con el fascismo español….. Los templos deben quedar cada día más vacíos. y el Gobierno, que se ponga las pilas con los privilegios de esa iglesia, que sólo quiere dinero, poder y tener a lo/as españoles bajo sus pies. ¡República laica, ya!!!!

  29. La Fundación Francisco Franco tiene derecho a decir y hacer lo que les dé la gana y aquí no pasa nada. El emérito y familia tienen derecho a robar, evadir, hacer lo que se les antoje con el dinero de todos y aquí no pasa nada. La mayoría de los dirigentes del partido corrupto se han enriquecido ilegalmente, el partido se ha presentado a todas las elecciones financiado ilegalmente y aquí como si no hubiera pasado nada, todos los medios de comunicación preocupadisimos por saber quién será el nuevo jefe de los ladrones. Un guardia civil y un militar, los que en teoría deben protegernos, andan de fiesta de fiesta drogando y violando chicas y ahí están cobrando su sueldo y gozando de la libertad y aquí no pasa nada. Dictadores y criminales reposan en basilicas y iglesias, como si de santos se tratara, y los restos de los luchadores por la libertad y la democracia esparcidos en las cunetas y aquí no pasa nada. Torturadores condecorados y cobrando primas por haber torturado bien y aquí no pasa nada. Estamos en España y desgraciadamente desde hace ya mucho tiempo, aquí solo pasa algo cuando a los que mandan les interesa que pase.

  30. Mentiras y más mentiras, esa justificación tan manida del golpe del 36 -inminente revolución comunista, dicen- entonces ¿por qué conspiraron desde el principio en contra de la República -el primer intento de golpe militar fue el liderado por Sanjurjo en agosto del 32- si el partido comunista ni siquiera estaba representado en el parlamento? no tenía ni un solo diputado. Entre obreros y campesinos tenían más influencia los anarquistas, la CNT era el sindicato mayoritario.
    La verdad es que tras salir del poder la CEDA -antirrepublicanos que se dedicaron a derogar las leyes reformistas del primer bienio- y celebrarse las elecciones de febrero de 36 ,elecciones limpias que otorgaron el poder a la coalición de izquierdas- Frente Popular- y comprobarse que iban a llevar a cabo su programa de reformas, los sectores reaccionarios, la ultraderecha -que ya disponía de un partido fascista- y también la iglesia, se sintieron amenazados, veían peligrar sus privilegios de los últimos siglos y NO ACEPTARON EL RESULTADO ELECTORAL , vieron en la lucha armada la única salida. Eso es todo. Lo demás es intentar justificar su negra historia. Claro que hubo revueltas campesinas y obreras durante la república, la mayoría durante el segundo bienio y porque sufrieron un retroceso en sus derechos por la acción de gobierno de la derecha, pero fueron duramente reprimidas y con gran coste de vidas humanas. Luego está esa «milonga» de que el comunismo ayudó a la República en la guerra, claro, como ayudó también a vencer a los nazis en Europa ¿y qué? Las democracias europeas le dieron la espalda.
    Parece mentira que haya que repetir esto una y otra vez. No importa, no se puede permitir que estos señores cuenten la historia blanqueando lo que a ellos les convenga.
    No estaría de más que se empezara a pensar en la ilegalización de esta «cosa» – no quiero utilizar la palabra fundación, que para mí tiene unas connotaciones positivas- más pronto que tarde. Y lo de darle cobertura mediática no sé yo si es acertado, cuanto menos se les escuche mejor.

  31. Qué está pasando en este país en el que ochenta años después del golpe de estado de 1936, los gobiernos, supuestamente, democráticos, son incapaces de liquidar la transición del 78 impuesta por esta extrema derecha que tiene poder en los altares, en los despachos y la financiamos entre todos.
    Para cuando algún gobierno va a ser capaz de desmontar el Concordato que hace a este país esclavo de la Santa Sede, pagando sus diezmos en forma de inmatriculaciones, apropiaciones indebidas, exenciones de impuestos y otras maravillas que desconocemos.

    • De hecho, quienes todavía hoy defienden la dictadura franquista son unos tipos y tipas caricaturescos. Parecen sacados de Martínez el facha o de una película de Torrente. Son la eterna caspa carpetovetónica unida a un discurso digno de 1940. Demenciales. Si creen que así defienden su causa se equivocan. En realidad, la enlodan por completo porque la gente sensata piensa: si estos son los que defienden a Franco, ¿cómo sería su dictadura, por Dios? Y se echan a temblar con razón. Creo que para enjuiciar el franquismo correctamente primero se deben afirmar unos cuantos hechos indiscutibles, aunque, como todo, se puedan matizar:

      1- El franquismo fue una dictadura militar y personal de corte español tradicional. La definición que dio don Manuel Azaña en 1937 sigue siendo a mi juicio la más acertada. Existió también un fascismo adulterado que se institucionalizó en el partido único FET y de las JONS. Pero este partido único semifascista estaba subordinado al Estado autoritario tradicional, sus élites y al propio dictador como árbitro de todo el tinglado. Era un fascismo vaciado de sustancia ideológica y burocratizado; una prótesis o una cáscara muerta. Como le decía a Franco un fascista sincero, Dionisio Ridruejo, en una carta de 1942: el régimen se sostiene como tinglado aunque se hunda como empresa. Franco lo deportó a Ronda (!!!!).

      2- Además de una dictadura, el franquismo como producto de un golpe de Estado y una guerra civil total fue extremadamente cruento y represivo. Su obsesión por limpiar España de «rojos, masones, adeptos e hijuelos» se tradujo en decenas de miles de ejecuciones (asesinatos) en la cuneta o en el patio de la cárcel, cientos de miles de depurados y cientos de miles de exiliados. Después de la guerra, el régimen fusiló a por lo menos 30.000 personas, aunque seguramente fueron más, y esto sin contar los fallecidos por hambre, frío o enfermedades en cárceles y campos de concentración. Basta con recordar a Julián Besteiro o Miguel Hernández. El mismísimo Payne admite que «lo único bueno que se puede decir de la represión franquista es que no fue un programa hitleriano o stalinista de liquidación en masa y que no se aplicó categóricamente por raza o clase.» Pero el franquismo fue represivo al máximo por lo menos hasta 1945. Luego, el terror, sin desaparecer, fue de corte selectivo.

      3- Con Franco estaban prohibidos los partidos políticos, los sindicatos de clase y las libertades y derechos normales en un Estado constitucional de derecho. El Fuero de los españoles era un desafuero que parodiaba las declaraciones de derechos sin las debidas garantías. Represión, oscurantismo, intolerancia religiosa y censura fueron los rasgos característicos del franquismo hasta la muerte física del tirano en 1975. Y la corrupción, por supuesto, que fue tremenda: estraperlo, licencias de exportación, MATESA, Redondela, Sofico etc etc. Una corrupción que llegaba a la misma famila del tirano aunque él, quizás, no fuera personalmente un corrupto. Pero los minuciosos trabajos de Ángel Viñas dicen lo contrario. Las cacerías de Franco no eran otra cosa que tráfico de influencias entre los mandameses del régimen, por eso estaban todo el santo día exterminando perdices rojas (Freud o Jung tendrían mucho que decir sobre este particular).

      4- En 1960 la renta per cápita de los españoles eran unos miserables 300 dólares, la mitad de Italia y una tercera o cuarta parte de la de Francia. Argentina o Venezuela eran países bastante más ricos que España. Franco llevaba ya gobernando 20 años. Este era el milagro económico español: miseria y estancamiento. Las cosas no empezaron a cambiar hasta los años 60, con la liberalización económica preconizada por los tecnócratas del Opus o no Opus. Entonces sí que España creció espectacularmente convirtiéndose en un país moderno y desarrollado. Es fascinante ver cómo el desarrollo de España coincidió con la defunción del franquismo. La dictadura era en buena medida consecuencia del subdesarrollo de una sociedad semianalfabeta y semirural que se podía controlar desde arriba sin muchas complicaciones (informes al cura, al picoleto y al cacique). Era antimoderna, anacrónica, de un catolicismo fundamentalista que llegó a avergonzar al propio Vaticano, profundamente paleta y caciquil. La diferencia con los regímenes fascistas de Italia o no digamos Alemania es llamativa.

      5- Cuando en España aparece una sociedad civil moderna, compleja y diversificada aparecen los problemas lógicos de todas las sociedades urbanas y para estos problemas (desde una huelga obrera hasta la revuelta estudiantil pasando por las asociaciones de vecinos o el sentimiento nacionalista amordazado pero vivo en las nacionalidades históricas) el franquismo sencillamente carecía de respuestas más allá de una verborrea paternalista, la represión ciega o los patéticos llamamientos a cerrar filas en la Plaza de Oriente alrededor de un dictador medio gagá y con un susurro de voz ininteligible. El franquismo murió antes que Franco porque sociológicamente casi nadie era franquista sincero.

      6- El régimen como es bien sabido murió matando; fusilamientos de septiembre de 1975. Pero luego los ultras se hundieron electoralmente. Con Franco se podría vivir mejor o peor, según opiniones, pero casi nadie quería volver atrás. Y la democracia, con problemas, acabó por asentarse. Nada del franquismo sobrevive hoy porque si España ya no era franquista en 1975 difícilmente lo puede ser en 2018. Franco es una sombra de la historia, que debe ser estudiada para ser entendida, pero una sombra. Si en España acaba por cuajar una derecha radical (lo que dudo) no tendrá nada de franquista ni de antifranquista porque los problemas reales de los españoles hoy son completamente ajenos al «franquismo», que es un período histórico más y especialmente negativo. La obsesión de la izquierda por ver franquistas en cualquier sitio es similar a la de los espiritistas que se empeñan en ver fantasmas y al final, claro, los acaban viendo. Si todo lo que queda del franquismo son los cuatro payasos de las banderas del pollo en el V de los C podemos dormir a pierna suelta.

    • Este es el pieza que dijo aquella perla: «No se puede ser independentista y buen católico». Como si tuviera algo que ver la caridad a los demás con la división administrativa del mundo.

    • También alertó de un «holocausto» contra los cristianos. Ya se ve que la mesura y la moderación no se encuentran entre sus cualidades. Por personas así yo dejé la práctica religiosa hace tiempo.

  32. PP y Ciudadanos: el brazo político de Franco. No hay argumento más cuñado que tratar de esquivar el asunto de la exhumación aludiendo que es más importante el empleo o la educación de nuestros hijos. En la misma rueda de prensa en la que dan ese argumento hablan de las cosas realmente importantes: en un pueblo del Pirineo catalán han colgado un lazo amarillo, unas marionetas han sacado una pancarta, alguien ha escrito un tuit, una cantante ha puesto letra al himno…

  33. ¿Que qué hacemos con Franco? Pues se cogen sus restos y junto con los de Mola (que están enterrados en la catedral de Sevilla) y los del resto de genocidas fascistas de la dictadura se juntan todos y luego se entierran en una cuneta cualquiera del camino más olvidado del pueblo abandonado más perdido de Teruel, Soria, Palencia o cualquier otra provincia semi despoblada y se olvidan durante un siglo. Así todos iguales.
    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2018/08/hitler-fue-todo-un-simbolo-de-la.html

    • La simplificación de la historia ha llegado a tales extremos que es lógico que se acabe en el ancestral “si no estás conmigo contra mí estás.” Si se aducen razones lógicas para evitar la exhumación de los restos de Franco uno ya se convierte en sospechoso del terrible delito de “franquismo.” Personalmente, considero que esos restos excepto a cuatro ultras no les importan a nadie mientras no se meneen; si se tocan, es cuando comienza a desfilar la carcundia y a excitarse la derecha; conclusión: dejemos la momia de Franco tranquila y dediquémonos a otras cosillas un poco más productivas y que no dividan y enfrenten a los ciudadanos españoles. Que los españoles vuelvan a ponerse de uñas por culpa de Franco es penoso; al final, es la izquierda quien quiere desenterrar rencores antiguos desenterrando a Franco; tengamos la fiesta en paz. Hagamos historia, pero no el canelo. En realidad, todo este esperpento obedece a un cálculo político del PSOE para cazar votos que se fueron a Podemos. Creen que un arrebato antifranquista les dará buenos réditos entre ese electorado izquierdista que sueña con la revancha por la derrota de 1939 y tiene obsesión por depurar a todo “franquista” viviente e incluso difunto, empezando por el mismísimo Franco. Para esta gente todo es franquismo, incluso la transición que enterró al franquismo. Los socialistas sacarán algunos votos, pero a costa de resucitar el eterno enfrentamiento derecha-izquierda por los símbolos y los nombres que deben articular la identidad y la convivencia en este país. Porque la derecha empezará sin ninguna duda también a dar guerra con Largo Caballero etc. Al tiempo. La historia interminable. Estas luchas simbólicas por el pasado únicamente tienen un fin político en el presente y se desatan con ese fin; son completamente artificiales, maniobras de distracción y formas simbólicas de satisfacer a una clientela política que puede sentirse defraudada en otros terrenos más tangibles (económicos etc); no son historia, sino una manipulación presentista de la historia con fines políticos y revanchistas. Qué bien estaba Franco donde estaba: muerto, enterrado y sobre todo olvidado.

  34. A lo mejor esta columna de opinión en el NYT del miércoles pasado sirve para arrojar algo de luz sobre la barroca (y reveladora) polémica desatada sobre esa monstruosidad que es el valle de los caídos. El título, desde luego, le va que ni hecho a medida:
    BROKEN TRIBUTES TO A MORALLY BANKRUPT CAUSE

    • Sì, es curioso. Estados Unidos, un país de historia más corta que la de muchos países europeos, tuvo su guerra civil (nosotros nos empeñamos en llamarla de secesión) por causa de la esclavitud y todo lo que ello suponía de modelo económico y social. Generaciones de historiadores norteamericanos se empeñaron en negarla (como aquí que la República era un régimen democrático, frágil, pero democrático y que no había riesgo de subversión comunista). Pero el Sur conserva el recuerdo de la causa perdida y han borrado de su mente la reimposición de un sistema de exclusión de los negros (perdón, black Americans).

    • Parece mentira que se esté gastando tanta tinta, tantas horas de RTV y tanto trabajo de la abogacía del Estado, para justificar algo tan natural como impedir que los apologetas de la dictadura tengan un lugar para la romería con su momia incluida.
      Y parece mentira que 40 años desde que, de iure porque de facto seguimos siendo lo que éramos, este país fuese declarado demócrata, los fascistas, que al principio ocultaban su condición, se paseen orgullosos de serlo por todos los platós de TV apoyados por legiones de tertulianos de su misma ideología. Nunca hubo tanto medio de comunicación, con sus profesionales incluidos, tan declaradamente fascistas, ni ningún partido con posibilidades de llegar al gobierno que no ocultase, aunque fuese la que habían mamado y llevaban en los genes, esa ideología.

    • Dicen Maroto y Casado que ellos no se gastarían ni un euro para el asunto de Franco. Quizá prefieran gastarse 1.350 millones de euros en pagar a ACS por el fiasco del almacén de gas Castor. O quizá también prefieran que nos gastemos otros 4.500 millones de euros para «rescatar» las autopistas radiales de Madrid, contrato este último firmado por Aznar, ínclito ahorrador de euros para exhumaciones, de euro en euro fíjate si hay para unas cuantas exhumaciones, Maroto, bandarra.

  35. Una propuesta de solución, provisional o definitiva, sería la construcción de un parque temático, «Fachilandia», donde ubicar los restos de ínclitos fascistas y asimilados como los militares golpistas: Franco, Mola; Queipo de Llano, Millán Astray ¡y tantos otros…! No podría faltar tampoco su sección «Montañas nevadas» dedicada a los camisas azules y sus falanges, con su merchandising correspondiente: correajes; cruces gamadas; laureadas; yugos, flechas y demás parafernalia fachilla; así como la zona «Escapulario», dedicada a las reliquias de los Obispos; Arzobispos; curas escopeteros ultramontanos y demás gentuza canalla que se dedicó a enaltecer a los asesinos, paseándolos bajo palio en sus procesiones. A esta última zona del parque les estaría vedada la entrada a los menores de edad como prevención ante la posible presencia de algún virus de la pederastia recidivante y persistente en el tiempo. «Fachilandia», dado el aparente número de simpatizantes de su causa, podría ser un proyecto económicamente viable, sin precisar de ningún tipo de inyección de dinero público en forma de subvenciones, a diferencia de alguna fundación existente en la actualidad. Eso que nos ahorraríamos. Eso, y tenerlos a todos bien ubicados, bajo control, en una misma zona.

  36. La sombra de Franco es alargada: sigue siendo motivo de discordia civil entre españoles. El guerracivilismo que engendró al franquismo y que este mantuvo lozano durante cuarenta años pervive de modo simbólico muchas décadas después de la muerte del dictador y el fin de su régimen. Creo inútil discutir con los franquistas residuales acérrimos que aún perviven porque su reino no es de este mundo y siguen anclados espiritualmente en 1940; y con los ultras de la izquierda antifranquista mucho más numerosos que los primeros tres cuartos de lo mismo: para ellos es franquista por definición toda la derecha e incluso algunos de izquierdas que les lleven la contraria. La misma democracia es el franquismo camuflado por una indefinible alquimia política encubierta por la lampedusiana transición. En este enfoque paranoide todo es franquismo, o por lo menos sospechoso de serlo. Como en los viejos procesos stalinistas, son los sospechosos de franquismo quienes tienen que demostrar que no lo son. En fin: entre los franquistas delirantes y los antifranquistas paranoicos creo que se puede y debe defender un enfoque racional, ni franquista ni antifranquista, de este embrollo. Van algunas observaciones telegráficas: Franco y su régimen son historia. Un enfoque histórico implica analizar y entender antes que censurar; la censura, en todo caso, no es labor del historiador, y la misma se desprende de los hechos analizados, nunca de un a priori ideológico. El franquismo fue nefasto no porque lo digan los inefables antifranquistas retroactivos sino porque una dictadura engendrada por una guerra civil y mantenida manu militari durante cuatro décadas únicamente puede ser una calamidad. Pero caben maneras distintas de enfocar el recuerdo público de la dictadura, situándonos en el ambito de la memoria y no de la historia. Se puede utilizar la momia de Franco para atizar a la derecha creando una tensión política artificial y desviando la atención de otros problemas infinitamente más graves, como hace la izquierda. O se podría ensayar una política oficial de recuerdo del franquismo que de momento no aparece por ningún lado. Museos, exposiciones, archivos y actos públicos no partidistas ni ideologizados que presenten la memoria de la dictadura desde la democracia y la comprensión. No para justificar nada, mucho menos una dictadura, sino para entender y rechazar desde el conocimiento, nunca desde la visceralidad franquista o antifranquista. Los franquistas residuales que aún queden tienen derecho por lo demás a seguir defendiendo a su idolatrado caudillo como otros defienden las inconveniencias de la vacunación; excéntricos e idiotas siempre los habrá. Fijémonos en el caso ejemplar de Alemania, con un pasado todavía más traumático que el nuestro, y que ha sabido superarlo desde la verdadera conciencia de lo que fue la barbarie nazi. En España el pasado sigue siendo zona bélica, pasto de políticos sin escrúpulos y mangantes. Así nos va.

  37. Tratándose de una cuestión fundamental de dignidad democrática, llega un momento en que hay que olvidarse del riesgo de «herir susceptibilidades». De lo que se trata es de «matarlas» definitivamente. Es un imperativo de cultura política, sí, y también de educación cívica.

    • Los «requetes», la «falange jesuítica» que participó directamente en el golpe de Estado!
      La iglesia Católica española deberá pedir perdón a los españoles por haber colaborado directamente con el dictador y por haberse beneficiado durante décadas del genocidio de Franco. («Pólvora e Incienso» del benedictino Hilari de Raguer y «El holocausto español del inglés Paul Preston).
      El «nacional-catolicismo» aparece directamente relacionado en el entramado fascista del franquismo del que se aprovechó y enriqueció, por lo tanto debería indemnizar a las víctimas del dictador de las que se aprovechó durante décadas.
      La iglesia católica alemana ha pedido perdón por su colaboración con el nazismo y ha indemnizado a las víctimas de las que también se benefició.
      Hace más de una década he «apostatado» («dejar de pertenecer a»), después de haber esperado décadas a que el Episcopado Español pidiera perdón por su implicación en los crímenes de Franco y solicitara retirar el criminal «Concordato» que fue filtrado en la Constitución por fraudulentas presiones y por lo tanto, de dudosa legalidad democrática.
      Mi decisión fue acompañada de una explicación razonada de los «motivos» por los que no podía seguir perteneciendo a una Institución religiosa que apoya a criminales, dictadores y genocidas y que además, sus altos dirigentes ( Papas, Obispos, Generales de Órdenes religiosas, encubren miles de delitos de pederastia los que se dicen «hombres de dios».
      A los pocos días de haber enviado mi petición, recibí afirmativamente el escrito oficial y notarial por parte del Obispado y Parroquia de mi ciudad, de no pertenencia a una iglesia que considero corrupta y encubridora de muchos crímenes! Me quité una «losa» que nunca elegí y que bloqueaba mi ser!

    • Si tomamos Galicia, donde no hubo guerra, la región cayó en manos franquistas en apenas dos días, no hubo víctimas de derechas. Y aun así: 4.700 republicanos asesinados (3.233 “paseados” y 1.466 ejecutados). Asesinados los 4 gobernadores civiles, el capitán general de la región militar, el gobernador militar de La Coruña, el contralmirante de la base de Ferrol, los alcaldes de, al menos, 38 localidades (incluidas Santiago de Compostela, Ferrol, La Coruña, Orense y Vigo) y centenares de concejales.

    • Parece mentira que 40 años después de haber liquidado, ¡qué sarcasmo!, el franquismo, se hagan más necesarias que nunca las aclaraciones del señor Hernández. Hoy, más crecidos que nunca, los franquistas usan todos los medios a su alcance, que son inmensos, tanto en lo económico como en lo mediático, para hacer apología de la dictadura del nacional catolicismo y su genocida caudillo.
      Y todo gracias a una ejemplar transacción que dio paso al olvido de las víctimas y la reivindicación de los victimarios, de forma que, desde la escuela a la universidad, se borraron las páginas de ese periodo de nuestra historia. Mientras, en las calles y plazas, se recordaba a los héroes de un glorioso ejército que por fin había conseguido ganar una guerra. A su pueblo, sí, pero victoria al fin. Y así seguimos, ochenta años de paz y jodiendo con la Victoria.

    • Ante tantas y tan claras aclaraciones, únicamente una puntualización.
      El Golpe de Estado fue planeado y ejecutado por la Monarquía con generales afines al Rey Alfonso XIII, Sanjurjo, marqués, y Mola fueron los directores, a ambos se los quitó de enmedio Franco, Queipo de Llano, marqués y Moscardó monárquico reconocido, traicionaron a la monarquía y reconocieron a Franco.
      Miguel Cabanellas, el más veterano de todos y Martínez Anido, otro monárquico declarado, ambos contrarios al nombramiento de Franco, murieron casi al mismo tiempo por la misma extraña enfermedad y con similares síntomas, Anido en mayo y Cabanellas en diciembre de 1938.
      Franco traicionó a los golpistas y los desapareció o los hizo millonarios y se quedó con el poder.
      El General Cabanellas, cuando dieron a Franco el mando único de todo en Salamanca, dijo después de ser el único en negarse «Ustedes no saben lo que han hecho porque no le conocen como yo, que lo tuve a mis órdenes en el ejército de África, como jefe de una de las unidades de la columna a mi mando… Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte». Visionario.
      Recuerden la monarquía planeó y llevó a efecto el Golpe de Estado. Franco se apoderó de él.

    • Llama la atención que en Euskadi, gobernada por nacionalistas, de esos tan denostados en el estado español, no haya ninguna calle franquista, lo que resulta muy loable. Algo habrán hecho esos nacionalistas, de derechas y de izquierdas, que tienen mayoría en el Parlamento vasco, en las diputaciones de las 3 provincias y en muchas ciudades, para que ello haya sido posible. Ojala que su ejemplo sirva para que se haga lo mismo en otras CC AA (en algunas ya van quedando pocas calles).
      La teoría del PP queda un poco coja, porque el PP ganó las elecciones en Vitoria-Gasteiz, con el sr Maroto como candidato, pero se da la casualidad de que fueron desalojados por la oposición y fueron ellos los que pasaron a estar en la oposición. Incluso en Vitoria-Gasteiz hay monolitos en la ciudad, que recuerdan lugares de la represión franquista. También ya hace más de un año, que la «fiesta nacional» dejó de celebrarse en la ciudad. Bastó con que el Ayto. le negara las subvenciones que le venía dando.

    • ¿Quién o quienes ordenaban las entradas después de la muerte del dictador? Me llama la atención que hasta el 83 hubo “entradas”.

      • Desde Octubre del 82 a Julio del 83, fecha de entrada de los últimos restos mortales en el Valle, el Presidente del Gobierno era Felipe González Márquez.

    • Esa foto cutrona con pose de telefilm americano malo y que te de un premio la Fundación Franco lo dice todo. Totalitarismo dice la criatura, después de recibir un premio de una fundación dedicada al que ganó la guerra con la ayuda de Hitler. Qué cara más dura tiene los «Buenos» Españoles Sociedad Anónima.

  38. Podemos, sobre la ‘ley de concordia’ propuesta por Casado: «Se agarra a un clavo ardiendo para defender a Franco». Sánchez Mato (IU): «Casado pone en el mismo plano a los represaliados y a los agresores, a los dictadores y a quienes sufrieron la dictadura”.

    • Los que más o menos me conocen ya habrán notado que suelo evitar el lenguaje soez en mis comentarios, pero últimamente ante tanta apología del franquismo he empezado a desatarme, cosa que muy probablemente mi salud agradecerá.
      Ya el otro día, en otro artículo sobre el mismo tema me refería a este país como «país de mierda», hoy añadiré que esta «concordia» de la que habla P. Casado (y demás caterva de reaccionarios) —que para ellos significa: «nosotros os hemos jodido y os seguimos jodiendo y vosotros os calláis y os olvidáis»— se la puede meter por el culo. Amén.

  39. Pablo Casado nació en 1981, la transición se hizo a partir de 1975, pero asegura que ni hubo miedo, ni ocultación, ni sometimiento. No sabe de lo que habla, pero habla.
    Con su negación deja muy claro que la Ley de la Memoria Histórica es más necesaria de lo que, en un principio pudiera parecer, este ignorante, únicamente, ha oído la historia contada por su abuelo del que dice que está muerto y enterrado en las cunetas, otra de sus mentiras.
    Este ignorante y embustero convulsivo al que le regalan los títulos, siempre que habla miente, será costumbre, también estuvo parando los tanques chinos en Tiananmen y derribó el muro de Berlín en 1989 con 7 años.
    En su magnífica transición, hubo que aceptar una monarquía que había sido expulsada y que fue la artífice del planeamiento y ejecución del Golpe de Estado y la guerra civil española, los generales que planearon el Golpe y que se alzaron fueron todos monárquicos o antidemócratas, a los que, más tarde Franco traicionó y se quedó con el Poder y asesinó a todo aquél que se opuso, entre ellos a generales golpistas.
    Fueron generales monárquicos los que nos acojonaron con el amago de Golpe de Estado del 23 F, para que aceptáramos un Rey, que salió como salvador de la Democracia coronada sin elección, no hubo ni miedo, ni ocultación, ni sometimiento.
    La Ley de Amnistía del 77 en la que se recoge el perdón de todos los asesinatos y robos de los franquistas, monárquicos, clero, y militares fue hecha por hacerla y no porque existían cientos de asesinos y saqueadores que, en los 40 años de dictadura, se habían hecho ricos, se promulgó porque durante la dictadura hubo cientos de asesinos y saqueadores demócratas y republicanos, ¿verdad?

  40. Benito Portela, alcalde de Sada, ha pedido dos veces por carta a Pedro Sánchez que la reforma legal para sacar a Franco del Valle de los Caídos incluya también la devolución del Pazo espoliado para el dictador. «Supongo que las fuerzas democráticas intentarán recuperar el Pazo de Meirás antes de que los Franco especulen con él».

    • Creo que si Portela confía en que el Gobierno de España asuma esta demanda, lo lleva claro: de momento este gobierno solo ha demostrado que habla mucho, pero hace poco o nada. Es completamente inconcebible que algo que debería ser de titularidad pública lo gestione una fundación fascista que en cualquier país democrático estaría ilegalizada, para hacer exaltación de la figura del sanguinario dictador. EXPROPIESE YA!!

    • Cual no sería la situación de los presos políticos (que no eran nada, ni tenían ningún derecho) en la construcción como esclavos del Valle de los Caídos, cuando sectores muy amplios de trabajadores «libres» sufrían todo tipo de abusos y vejaciones en aquella época, sin que pudieran hacer nada, ni reclamar ningún derecho. Y me remito a mi propia experiencia, cuando siendo niño y acompañando a mi abuelo muy de mañana a la plaza de abastos del pueblo pude contemplar una situación que, a pesar de mis pocos años, me infundió auténtica pena. Como cada día, se reunía en el atrio del mercado un numeroso grupo de jornaleros, muchos llegados a pie desde pueblos cercanos, enjutos, mal vestidos, renegridos por mil soles, a la espera de que algún manijero de los cortijos del entorno los contratase para echar alguna «peoná». Uno de estos manijeros empezó a señalar con su vara a los que necesitaba para que fueran saliendo del grupo, y una vez acabado, uno de los braceros empezó a quejarse de que llevaba días allí y a él nunca lo señalaban, que no podía más, que su mujer e hijos necesitaban un pedazo de pan que llevarse a la boca. Por toda respuesta, el manijero la emprendió a varazos con aquella persona hasta que lo derribó al suelo. La eterna pareja de la guardia civil, que se encontraba allí, no sólo no intervino sino que además se reían por parecerle cómica la situación. Recuerdo cómo mi abuelo, me apretaba sin querer la mano, mientras musitaba toda clase de improperios disgustado por lo que veía. Él fue un represaliado más de la guerra ya que le confiscaron casa y hacienda, teniendo que partir de cero después de estar casi 11 años en cárceles franquistas…

    • Fernández Díaz es un fascista de manual. Que a nadie le extrañe su defensa velada a Franco, y digo velada porque no defiende de forma explícita los crímenes de sus «héroes de la cruzada», lo hace mintiendo de una forma ridícula e increíble.
      El abuelo de mi mujer estuvo doce años en Cuelgamuros, era un buen forjador y muchos de los adornos en hierro forjado del Valle serían forjado por el. Al poco tiempo de salir, murió. Antes pudo enterarse de que le habían quitado la forja que tenía en un pueblo de Córdoba y su vivienda. Su familia (mujer y ocho hijos), sobrevivió a la miseria y a la desgracia como pudo.

    • Evidente. Socialistas largocaballeristas, comunistas stalinistas, poumistas o anarquistas no defendían la república democrática de 1931 sino la revolución (cada grupo una revolución diferente; por eso perdieron: nunca se pudieron poner de acuerdo en nada, ni en combatir a los fachas). Decir esto no implica entrar en juicios de valor, pero no se puede convertir a un revolucionario de izquierdas de los años 30 en un «demócrata» por mucho que berreen nuestros progres ignorantones. Que enfrente tuvieran a una derecha militarista, fascista y golpista no convierte a los revolucionarios en demócratas. No lo eran, ni lo querían ser, ni lo podían ser en su época. La guerra civil española fue muchas cosas, pero ante todo fue una guerra total entre revolucionarios de izquierdas y contrarrevolucionarios de derechas. No hubo lugar para la moderación y el compromiso ni en la derecha ni en la izquierda. Unos peregrinaban a Moscú como a La Meca y otros volvían entusiasmados de los fastos de Berlín o Roma. La democracia: entre todos la mataron y ella sola se murió. El resultado fue una riña de gallos desatada por un golpe de Estado frustrado. Ganó el bando derechista, contrarrevolucionario o reaccionario, principal pero no único responsable del desastre, y lo que se impuso durante cuarenta años fue la dictadura personalista y católica de Franco. La restauración manu militari de la España «tradicional» con sus picoletos, caciques, melindres monjiles, señoritas con pololos, misas bañadas de política y santos de palo. Lo del fascismo fue otra cantar, y no precisamente el paganizante Cara al Sol. La España franquista era más de cornetín militar o gregoriano que fascista. Por estos pagos el fascismo no cuajó realmente. Lo que se llamaba «movimiento» era un elefante burocrático muerto de pie con una fachada semifascista sabiamente administrada por un general de derechas que contemplaba el fascismo con total escepticismo: si afianza mi poder, vale; y si no, no.

    • Me gustaría sugerir varios temas, injustamente olvidados y de los que no se encuentran ecos en la «Memoria Histórica»:
      La voladura de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, con todos sus tesoros.
      El expolio del Vita.
      El esperpéntico fusilamiento de la estatua del Sagrado Corazón, en el Cerro de los Ángeles en Madrid dio para una novela: «Offside» del gran Torrente Ballester. Algún talibán, de los que dinamitaron el Buda, se inspiró en tan chusco episodio.

  41. Pero en todas las guerras del mundo, que hubo muchas, el ganador siempre tiene alguna ventaja. No puede ser de otra manera. Pasa como cuando se juega un partido de tenis o de fútbol, el ganador se lleva el mejor premio. No se puede ir en contra de la historia humana.

    • Menuda argumento, el tuyo. ¿Acaso los vencedores de la 2ª guerra mundial se cebaron contra la población alemana que había defendido el nazismo, o sólo juzgaron a los cabecillas? ¿Sabes que sólo en Catalunya, en 41 años de represión (entre 1939 y 1980) se abrieron 81.966 procesos que afectaron a más de 78.000 personas -algunas tenían más de un proceso abierto-, de las que 3.358 fueron ejecutadas? ¿Así es como pretendía Paquito el dictador coser las heridas de la guerra? Franco no era precisamente un hombre generoso. La ley marcial duró hasta marzo de 1948. En el decreto se proclamaba la determinación de los fascistas de castigar a todo el mundo que «cegado por su sectarismo incomprensible cometiera acciones u omisiones que causaran perjuicio a los fines que persigue este movimiento redentor de Nuestra Patria» . Muchos hombres y mujeres fueron ejecutados simplemente por no dar apoyo explícito al golpe. Los fascistas fusilaron mujeres embarazadas. A miles de mujeres les robaron hijos. No amigo, no todos los vencedores actúan igual después de una guerra, afortunadamente.

      • Es cierto que la represión franquista después de la guerra fue feroz, de una índole vengativa total; además de vengarse de los rojos, los franquistas querían paralizar de miedo a media España derrotada, lo que consiguieron plenamente. Con semejante inversión en terror la oposición contra la dictadura, o era platónica, el exilio interior, o se limitó a minorías muy concretas. Pero la sociedad española de grado o por fuerza se acomodó como pudo al franquismo. Hay sin duda ejemplos de guerras civiles que terminaron de manera más civilizada que la española. Sin ir más lejos, en las guerras carlistas los carlistas fueron siempre derrotados por los liberales pero no extirpados; pero cuando los derrotados fueron los liberales la cosa cambió: exterminio total, como decía un personaje galdosiano, un absolutista fernandino, en los Episodios Nacionales. Esto fue así mírese por donde se mire. Ahora bien, hay que matizar para tener la imagen completa y no únicamente aquella que interesa a nuestras convicciones políticas. En la Guerra Civil los republicanos ejecutaron a decenas de miles de personas en parte como reacción al golpe de Estado y al terror desatado por los rebeldes, y en parte como un programa político para barrer a católicos y derechistas de la faz de la tierra. En toda revolución se mata a los contrarrevolucionarios y la revolución española no podía ser distinta. Aun admitiendo que los franquistas mataron más y más sistemáticamente no se puede olvidar el terror revolucionario y sus atrocidades, en ocasiones espontáneas y en otras bien organizadas. En el caso de Cataluña basta con hacer bien la cuenta. Es verdad que los rebeldes ejecutaron después de la guerra a 3358 personas. Sin embargo, los republicanos habían ejecutado antes a nada menos que 8352, de ellas 2350 en la ciudad de Barcelona. Dentro de esta cifra de asesinados que casi triplica a las ejecuciones franquistas se incluye al 30% de los sacerdotes catalanes. Cataluña fue una de las pocas regiones españolas en donde los republicanos mataron más que los franquistas; la otra fue Madrid.

  42. «El Gobierno confirma su idea de ilegalizar la Fundación Franco, pero lo fía a reformas legales en curso». Otro sí pero no, del PSOE. Hasta las narices de su cinismo.

    • Lo que pasa aquí, efectivamente no pasa en ningún sitio. El tal Jaime Alonso compara a Franco con De Gaulle, pero la historia nos cuenta, y hablo de Historia documentada y no revisionista, de algo muy diferente. Franco fue un dictador, un asesino, que se cargó una República elegida democráticamente, a pesar de que como militar estaba obligado a servirla. Y no contento con ganar la guerra, persiguió y persiguió a los Republicanos y a sus familiares en tiempos de paz, de «su» paz. Leer la Historia de España en esa época es leer una historia de horror. Horror exaltado en monumentos, nombres de calles, misas en honor de… un despropósito detrás de otro, con un Valle de los Caídos como máximo exponente y las revistas del corazón mostrando con descaro la regalada vida de la familia Franco, frente a la desgracia de todas aquellas que lo perdieron todo incluso el derecho a enterrar a sus muertos.

    • A la vista de los últimos acontecimientos no solo todo estaba atado y bien atado, sino que cuarenta y tres años después de la muerte del genocida, poco ha cambiado.
      La magistratura sigue estando en manos de los herederos del dictador.
      La iglesia es cómplice necesaria para que todas las estructuras del poder se mantengan incólumes en manos de quienes las detentaban hace cuarenta años.
      El estado del bienestar, se está convirtiendo en estado de la desigualdad, la pobreza y necesidad, propiciado por la corrupción del poder político, al servicio del económico.

    • Otro aspecto del vesánico régimen del Enano Psicópata. Deplorable. Los horrores provocados por este asesino en serie no se redujeron a la eliminación física de los que no comulgaban con él, sino que además dejó a muchas mujeres -niñas, casi- en unas condiciones psicológicas de marcadas de por vida. No quiero continuar con el tema, me deprime.

    • Mira que le dan vueltas, con lo clarito que está. El prior del Valle de los Caídos ni es prior ni es del Valle. El sr. Cantera es solamente abad de la abadía situada en el Valle de los Caídos. En el Valle, además de la abadía hay una basílica (donde está la tumba del dictador) y un conjunto monumental. El Valle, con las tres instalaciones pertenece a Patrimonio Nacional. Los monjes están ahí de okupas, con un permiso irregular que les dio un muerto, que además ya no es el dueño de la finca.
      Otra y van dos: el sr. Cantera no depende ni del Vaticano ni de la Conferencia episcopal en absoluto (salvo en temas de doctrina). La orden de san Benito -a la que pertenece Cantera- es democrática, autónoma y descentralizada: cada abadía se rige por sí misma, al abad lo eligen los monjes de la abadía y ellos no reportan a ningún jefe superior. Cantera será falangista pero no es tonto; como falange no era nadie, como abad está dando la guerra que él quería dar (y que otros, los dueños del Valle, o sea el Estado, o mejor, sus gestores PP y PSOE, le dejan dar sin que se les caiga la cara de vergüenza).

    • La propiedad de los recintos del conjunto monumental «Valle de los Caídos» es de Patrimonio Nacional, por lo que no entiendo qué tiene que decir el tal abad Sr. Cantera. Y como las distintas instancias de la organización de la iglesia católica sólo quieren desentenderse del tema, pues habrá que tomar decisiones un poco drásticas. Por ejemplo, …
      1) Quitar las subvenciones públicas a los monjes. Tiene «huevos» que encima vivan de lo que pagamos entre todos. Que colecten de sus feligreses (crowdfunding creo que lo llaman ahora).
      2) Si un inquilino se muestra díscolo, además de no pagar el alquiler, habrá que desahuciar, ¿no?. Y para los desahucios, si no se cuenta con la colaboración de los inquilinos, pues se utiliza la policía, tal y como vemos que se hace cada día con personas en situación de pobreza, y muchas veces a instancias de propietarios «mafiosos» (Fondos Buitre por ejemplo).
      Ya se que lo que digo en el anterior punto es una exageración, pero no puede ser que una comunidad de «chupópteros» (los monjes y su abad) se rían de nosotros, … y a nuestra cara además.
      3) Solución definitiva: Referéndum para ver de verdad que quieren hacer los españoles con los restos del dictador Franco.
      Por cierto que no entiendo por qué no se utilizan los referendums (una vez al año por ejemplo, con varias preguntas sobre asuntos importantes) para emprender acciones que realmente quieren los españoles.

  43. El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha colocado al que fuera el sindicato mayoritario en la España de los años 20 y 30. “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error”.
    https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/julian-vadillo-historia-cnt-anarcosindicalismo?fbclid=IwAR3J3Xyq8iArfAWJgeLJH5Z4C6nBf1uzpdBqGpdVslS4a4oSj79Qte9mavA

  44. El «derecho a saber» está secuestrado en estos momentos; esos campos de concentración no han terminado, están en las mentes de cada familia y en individualismo personal. Franco y su dictadura vive hoy día, en partidos, leyes, asociaciones católicas y en los centros de fuerzas armadas; mantienen el tótem de virgenes en escayola, con un Concordato con la santa sede… ¡ Mantener el ideario, con dinero público !. Hace 80 años empezó su reconquista el «nazional catolicismo», se cargaron lo primero a los Maestros (por miles); la base y el compromiso del conocimiento, pues sacar del analfabetismo era una tarea de militancia casi espiritual, después de tantas dictaduras. Fueron ¡ a por ellos !… Una dictadura sin condenar, sin explicar y ser contada por la ideología impuesta a sangre y fuego. Los terroristas sublevados, educaron en los valores de: Formación, del Espíritu Nazional durante años. El Estado Español se convirtió en un búnker del fascismo, y no paró nunca… Nos vendieron la transición, cuando en realidad fué una transacción entre las burguesías locales y el capitalismo Americano diseñaron el «bienvenido Mister Marshall»; blanqueando de cara al exterior, pero invadiendo con «bases americanas» la neutralidad y el poco respeto por los Pueblos peninsulares. Hoy día existe en Andalucía, una pantalla anti misiles nucleares… ¿Quienes decidieron esto?.

  45. Hay algunos momentos tan surrealistas que hasta rozan lo cómico. La ocasión la pintan calva para uno de los salvadores patrios, ínclito Francesc de Carreras, inspirador de Ciudadanos, escribiente de su constitución y, en su tiempo libre, atizador de la maldad nacionalista catalana. Dicho sabio escribió un sesudo artículo que tenía como finalidad comparar a Puigdemont con Hitler, no fuera a ser que no lo hubieran comparado suficientemente. Y si bien nada es sorprendente la contradictoria verborrea de esta cruzada resulta harto cansina. El problema freudiano del españolismo con Adolf Hitler debe estar en su fase oral, porque lo tienen todo el día en la boca. ¿Porque Hitler es siempre el comodín y no Franco, es porque Franco es más cercano, no sé, más familiar?, ¿como llevan la conciencia, usando a un asesino de millones de personas como un simple ariete para un debate político?. Usada la comparación ¿ello significa que lo de Hitler no fue tan malo o que lo de Puigdemont y el independentismo es un genocidio?. Cuando usan este tipo de ideas fascistas para ganar posiciones, ¿que esperan, la Cruz de Isabel la Católica o directamente la Cruz de Hierro alemana? Porque usar el nombre de Hitler en vano es un pecado capital contra la memoria, la democracia y la decencia. A la m. con la Injusticia española prevaricadora, títere de fascistas y corruptos, vergüenza de Europa. Si me pegan, me divorcio.

  46. La memoria histórica, la gran olvidada en la escuela. La represión en la dictadura y la lucha antifranquista está invisibilizada o se presenta tergiversada en gran parte del material de ESO y Bachillerato. Los estudiantes conocen mejor el nazismo que el franquismo e insisten en que «no suelen llegar en clase a ese tema; los profesores dicen que es «un tema espinoso».

    • No hubo dos bandos porque sencillamente fue una sublevación de una parte del ejército contra un Gobierno legítimo salido de las urnas. La conspiración comenzó en el mismo momento de la proclamación de la II República. El general Sanjurjo ya lo intentó en Agosto de 1932 y sólo un accidente mortal de aviación impidió que encabezase la de julio de 1936.

  47. Primero fueron a por las instituciones que luchaban contra la violencia de género, (no dije nada) luego fueron contra la Memoria Histórica, (no dije nada), luego fueron a por mi (y ya no había nadie).

  48. La Justicia frena a los Abogados Cristianos: tumba su intención de disolver el comité valenciano que señala las cruces franquistas.
    El TSJ archivó el procedimiento y después la asociación presentó un escrito de solicitud de revisión de oficio con los mismos argumentos que la Abogacía considera «desacertado» ya que el asunto es «cosa juzgada».
    Polonia Castellanos, presidenta de la asociación ultraconservadora, considera que los organismos de memoria democrática del Consell están formados mayoritariamente por personas «a favor de derribar cruces y en contra de los católicos».

    • Para ejercer en el ámbito de la Justicia se tendrían que superar pruebas de equilibrio mental. Si así fuera, no existiría esta triple A de los cojones, y que toca los ídem como nadie. Lo que no acabo de entender es que la tal Polonia afirme que los comités que tan poco le gustan son «imparciales». ¿Entonces? ¿O es un error del texto? Y la frase entre comillas que sigue es de berrinche de niña de parvulario. Debería terminar con un «¡Jo, jo y requetejó!», debidamente entonado a lo Millán Salcedo.

  49. Quienes más pontifican con aire de entendidos sobre el «fascismo» suelen ser aquellos que menos saben del fascismo real, histórico. Entre estos antifascistas más recalcitrantes el fascismo suele ser una especie de monstruo ahistórico que lo mismo se encarna en Hitler, Franco, Mussolini, el PP, Ciudadanos, el populismo en general y hasta en el PSOE si se tercia. Como todo es fascismo, el término fascista no significa absolutamente nada; es un improperio, nada más. En realidad, los antifascistas utilizan un discurso tan elástico sobre el fascismo que lo banalizan, pese a que se crean los mayores enemigos del fascismo. El fascismo fue sobre todo ambiguo; de ahí las dificultades quue siempre ha planteado su caracterización. El fascismo fue ultranacionalista, cierto, pero no todos los nacionalistas, ni siquiera los más extremos, han de ser fascistas. De hecho, el nacionalismo lo mismo puede ser fascista como conservador, liberal, democrático, tercermundista y hasta comunista. El fascismo es racista: aunque parezca una afirmación indiscutible, se puede matizar. El nacionalsocialismo alemán sí fue un movimiento totalitario fascista inspirado en un racismo místico nórdico extremo y en un antisemitismo demonológico y eliminacionista; pero el fascismo italiano no fue más allá del racismo de su época; y el falangismo español no era nada racista, ni se preocupaba por el racismo. Todavía más: la potencia antifascista de los EEUU era racista y mantuvo segregada a su población negra hasta los años 60. El fascismo fue antisemita: el nazismo absolutamente, hasta el genocidio; el fascismo italiano no fue antisemita hasta 1938; y la España franquista nunca fue realmente antisemita, más allá de unos cuantos exabruptos. El fascismo era imperialista. Sin duda. Pero el imperialismo existió antes del fascismo y ha seguido existiendo después. El imperialismo colonialista del siglo XIX se presentaba como progresista y civilizador. Las grandes naciones liberales decimonónicas eran imperialistas, empezando por la principal, la muy liberal Gran Bretaña Victoriana. El fascismo era populista. Cierto, el fascismo era populista porque era una forma de nacionalismo extremo que perseguía la sanción plebiscitaria de las masas. Sin embargo, la mayoría de los populismos ni antes ni ahora son fascistas. El fascismo era violento. Lo era: extraordinariamente violento. Pero otros movimientos políticos no fascistas o antifascistas han practicado la violencia: bien de modo selectivo, bien como profilaxis social a una escala masiva. La violencia política moderna la inventa la Revolución Francesa, al igual que el nacionalismo y sus cultos simbólicos a la muerte, la resurrección o la juventud. Aunque el fascismo rechazaba la herencia democrática de 1789/1793, su nacionalismo radical no dejaba de ser una variante monstruosa del jacobinismo. El fascismo fue genocida. Esto va unido obviamente al culto a la violencia tributado por los fascistas. El nazismo fue archigenocida (judíos, gitanos, discapacitados, prisioneros de guerra soviéticos, eslavos). El fascismo croata, también. El fascismo italiano no fue genocida (al menos dentro de Italia). El franquismo, pese a las tonterías que a veces se escuchan, fue extremadamente violento y represivo, mucho más que el fascismo mussoliniano, pero no genocida. Por supuesto, regímenes no fascistas han practicado el genocidio (EEUU, Turquía, Ruanda, Guatemala); y el genocidio es una característica de los peores regímenes marxistas leninistas antifascistas (URSS stalinista, China maoísta, Camboya polpotista). El fascismo era reaccionario. Según lo que se entienda por reaccionario. Si entendemos por reaccionario un movimiento antiliberal, antidemocrático y anticomunista que pretendía establecer una sociedad totalitaria, etnocéntrica y guerrera, el fascismo fue efectivamente reaccionario. El fascismo era radicalmente enemigo del proyecto universalista e ilustrado de la modernidad. Pero no puede llamarse únicamente reaccionario a un movimiento de masas contrarrevolucionario que apelaba a algo tan moderno como es el nacionalismo secular y que buscaba una legitimidad popular para tratar de crear una nueva religión política que complementara, desplazara e incluso destruyera a la religión tradicional. En fin, que menos antifascismo de garrafón y más estudio, porque el tema es complicadillo.

  50. Establecer una equiparación entre una matanza horrible que costó unas mil vidas documentadas como fue la de Badajoz en agosto de 1936 y el exterminio de un millón largo de personas en Auschwitz es un disparate. Por la diferencia abismal entre el número de muertos y el contexto de ambos crímenes. En Badajoz, la soldadesca fascista y africana se entregó al asesinato y el saqueo después de un duro combate para tomar la ciudad. Fue una matanza primitiva y en caliente permitida por los mandos africanistas para sembrar el terror entre las filas republicanas. En Auschwitz, se liquidó “científicamente” a cientos de miles de no combatientes, en su mayoría judíos, pero también rusos, polacos y gitanos, mediante gas, fusilamientos masivos o el trabajo esclavo y extenuante en los complejos satélites del campo, una gigantesca fábrica de la muerte. Un crimen premeditado, frío, de proporciones dantescas, para limpiar Europa de los “indeseables raciales” y abrir camino al milenio nazi. En Auschwitz murieron el doble de personas que en toda la GC española. Decir que Badajoz fue el prólogo de Auschwitz o sirvió de inspiración a los nazis es absurdo. El prólogo de Auschwitz fue la Solución Final nazi puesta en marcha en el verano de 1941 y todas las anteriores políticas de Estado eugenésicas, racistas y genocidas. Además, la ideología reaccionaria y militarista de los sublevados no implicaba en absoluto el exterminio masivo y categórico por raza como en el caso nazi. Las matanzas franquistas fueron horribles y causaron decenas de miles de muertos, por supuesto, pero obedecían al designio de establecer un Estado autoritario, confesional y semifascista en la línea del tradicionalismo católico más militarismo africanista. Nunca persiguió Franco una sociedad totalitaria y colectivista como en el caso stalinista, o purificada racialmente al estilo nazi. Fue el franquista un terror masivo en sus inicios, pero que poco a poco fue volviéndose más selectivo y predecible, sin desaparecer jamás. En España no existieron cámaras de gas, hornos crematorios, eutanasia, exterminio de millones de eslavos, de cientos de miles de gitanos, ni racismo o antisemitismo de Estado, ni mucho menos una política sistemáticamente anticristiana impensable en un régimen confesional. Por favor: un poco de rigor. A mí la matanza de Badajoz me recuerda, en pequeño, la matanza japonesa de Nankin en 1937, así como Paracuellos recuerda bastante, en pequeño también, la masacre comunista de Katyn en mayo de 1940.

    • A nosotros en la Seguridad Social se nos dio el caso de una mujer con un DNI repetido, bonito marrón tenía la señora.

      • A mí me pasó. Fui a renovarlo y me encontré con que mi número estaba repetido. Curiosamente la otra persona con el mismo número era más joven que yo. Pero fui yo la que tuvo que cambiar y menuda complicación.

  51. Si España fuera un país más estable y normal se hubiera consensuado hace años entre las fuerzas políticas democráticas una adecuada política de memoria oficial sobre la guerra civil y su correspondiente osario. No se trata de falsa equidistancia, pero hacer una reconstrucción no falaz del pasado evitando sectarismos tendría un efecto beneficioso sobre el conocimiento histórico, la memoria cívica y política y la convivencia democrática entre iguales. Sería muy útil para afianzar una cultura política democrática; una verdadera educación para la ciudadanía. El mínimo común denominador para abordar el pasado desde un presente democrático es la defensa de la paz, la libertad y el derecho de todos a conmemorar a sus muertos. El pasado nunca es el mismo. Cambian las circunstancias y los juicios que se hacen sobre él. En realidad, hay muchos pasados. Cada generación construye su pasado. El presente define el pasado. Pero aunque las narrativas del pasado difieran, como es normal y natural, porque además la investigación histórica nunca agota del todo el objeto de su conocimiento, la historiografía siempre es revisionista, el Estado español podría tener perfectamente una memoria oficial democrática y no una no memoria orwelliana. Sobre la GC estaría muy claro el enfoque: no se pueden justificar nunca los golpes de Estado y mucho menos una dictadura que duró cuarenta años. Franco no puede ser reivindicado por nadie mínimamente demócrata; su régimen dictatorial, todavía menos. Naturalmente, los represaliados por la dictadura merecen recuerdo y homenaje. Pero las personas asesinadas por el bando revolucionario, también. Estas personas víctimas del terror rojo no son en absoluto patrimonio de la extrema derecha, al igual que las víctimas del franquismo, bastantes más, no son propiedad exclusiva de la extrema izquierda. Una política de memoria oficial democrática ha de ser inclusiva y tiene que recordarlas a todas porque son de todos. Y no puede ofender a nadie, excepto a los fanáticos de rigor, por la evocación del pasado y sus traumas. Una política así debe unir a los ciudadanos en vez de enfrentarlos. El lazo de unión no puede ser otro que los valores democráticos, que no son patrimonio exclusivo de la derecha o de la izquierda, sino de todos aquellos que aceptan convivir dentro del pluralismo y la ley. Si la democracia es la convivencia dentro del pluralismo su enfoque oficial del pasado debe reflejar ese pluralismo buscando aquello que une y no aquello que enfrenta. Por desgracia, en España la memoria histórica se ha utilizado como arma arrojadiza de la izquierda contra la derecha. El objetivo era y es deslegitimar a los representantes políticos de la mitad de España asociándolos arbitrariamente con la dictadura franquista. La respuesta de los conservadores atacados no es menos sectaria, reproduciendo rápidamente los tópicos más reaccionarios, iglesias quemadas y cosas así, o refugiándose en una cómoda ambigüedad sin pasado. En España falta una pedagogía cívica y democrática del pasado, que debería hacer el Estado, pero también la propia sociedad civil. Exposiciones, museos, lugares de memoria, reconstrucción de batallas, monumentos, planes de estudio. Con un enfoque ponderado y racional. Creo que la crisis de identidad nacional española proviene en parte de esta ausencia de una política estatal de memoria. Los pueblos deben tener su narrativa, que es una forma de autoconciencia nacional, de reconocerse a sí mismos como entidades diferenciadas dentro del proceso histórico, de identidad nacional en definitiva. La novela de la nación. Un pueblo que pierde su memoria, muere, al igual que una persona; la memoria es la identidad y la vida, hay que cultivarla. En España alguien nos dijo que esto era cosa de Franco, y así nos va. Otros aprovechan y construyen sus identidades con todas las mentiras del mundo, sobre la guerra civil o sobre Altamira, da igual. Las batallitas políticas del presente tergiversando el pasado es lo único que ofrece en España la llamada MH. Mientras tanto, el futuro gobierno depende de gente como Rufián. Tenemos lo que merecemos por tontos. Una pena, cuando se podría hacer muchísimo y bien.

    • Se a ido sin ser juzgado este criminal, ex policía Franquista, uno de los torturadores más crueles del régimen, condecorado en numerosas ocasiones, la última ya dentro de la democracia, le aumentaron un 15% su pensión vitalicia.
      Sus víctimas en muchos casos estudiantes y activista le apodaron «Billy el niño» por sus salvajes formas de torturar dignas del salvaje oeste, a lo cual él se mostraba orgulloso
      En tu esquela debería poner «recuerdo de tus víctimas que no te olvidan»
      Que no descanses en paz jamás, TORTURADOR.

    • Al igual que el dictador Franco, ha tenido que morir de enfermedad sin haber rendido cuentas por sus muchas atrocidades. Pena de país que no ha sido capaz todavía de hacer justicia con las víctimas del genocidio que sufrimos durante el franquismo. Siento una rabia infinita porque personajes de esta calaña se vayan de este mundo de rositas y encima condecorado por «los servicios prestados al pais».

      • Billy el niño era un monstruo, un individuo que según bastantes testimonios experimentaba un enfermizo placer torturando y haciendo sufrir a los detenidos. Tenía un aspecto físico repugnante en su época de gloria: cara de batracio, ojos saltones y una melena rizosa. Muy feo y muy malo. Un bicho. Su crueldad entraba en el terreno de la psicopatología más que en el de la ideología. No creo que Billy tuviera ideas de ningún tipo más que golpear al amparo de una ley envilecida por sus jefes. Quitando familiares y amigos, si los tenía, pocos habrán lamentado su muerte. Era un esbirro de una dictadura y probablemente un desequilibrado mental. Es triste que gente así abandone este mundo sin haber pasado por los tribunales. Las tropelías de Billy le salieron gratis. Un comentario triste sobre este desgraciado país.

  52. El Observatorio de Derechos Humanos del Gobierno de La Rioja ha publicado el catálogo de vestigios franquistas en la región e incluye datos, mapa e imágenes de los restos del franquismo localizados en los distintos municipios riojanos.
    La directora del Observatorio de Derechos Humanos, Sara Carreño, y el profesor de la Universidad de La Rioja e investigador, Vicente Lázaro, han presentado en rueda de prensa este proyecto que parte del catálogo de vestigios franquistas, realizado por un equipo interdisciplinar de investigadores del campus riojano, que ha permitido localizar y categorizar los distintos restos franquistas y de exaltación de la Guerra Civil que se conservan en la región, dando cumplimiento a las disposiciones sobre memoria histórica.

    • Yo no me fío un pelo de las derechas actuales. Siguen usando los mismos argumentos que entonces para justificar un posible golpe. Los actores son casi los mismos. Un frente popular (PSOE, UP, separatistas vascos y catalanes…) y una CEDA (VOX, PP Y Cs) una Iglesia que sigue siendo igual, unas Élites económicas que no pueden permitir que se reduzcan sus privilegios.
      Evidentemente no es la misma situación pero creo que existe un cierto paralelismo que resulta peligroso.
      Hay que tener en cuenta que el enano dictador realmente lo dejo todo atado y bien atado, con un sucesor que ha resultado ser un Rey chorizo, unas estructuras de estado ocupadas por los herederos del régimen y por los afines. Ya creen que el gobierno social comunista, separatista y batasuno les está tocando sus privilegios y ahí está el peligro. Son capaces de todo y De Iluminados van sobrados.
      A la izquierda le faltan estrategas que contrarresten el argumentario de estos pro-fascistas.

    • Aunque se toma como excusa la muerte de Calvo Sotelo para el comienzo de la Guerra civil en el Golpe de Estado franquista, esa afirmación es solo una excusa. La Guerra Civil comenzó en Canarias, y más concretamente en Gran Canaria, cuando fue asesinado el General Balmes, dando la excusa perfectas a Franco para salir de su marco de Capitanía en Santa Cruz -algo que tenía prohibido- para desplazarse, con el supuesto fin de presidir el sepelio del General de Brigada de la provincia de Las Palmas, asesinado en el campo de tiro de La Isleta en Gran Canaria. En el aeródromo de Gando (actualmente, Aeropuerto de Gran Canaria) de reciente construcción esta esperando a Franco, desde hacía tres días y pagada por el millonario mallorquín Juan March una avioneta inglesa para trasladarlo a Marruecos con el fin de hacerse cargo de la Legión y el ejército africano. Estos cálculos se habían hecho con bastante antelación.

    • Ya era hora que todo esto empezara a funcionar para la eliminación de esta fundación fascista. Espero que todo lo que se tenga que hacer se haga y que en el futuro si llegara un partido fascista al gobierno, espero que no, no se pudiera dar marcha atrás a todo este tema tan anómalo que llevamos sufriendo durante décadas.

    • El gobierno lo que debería de hacer es dejar de financiar y subvencionar a las sectas de la Iglesia católica y al opus dei, sabemos que son el saqueo del dinero publico, que las financien los católicos practicantes y todos los que quieran sus servicios, a estas sectas hay que sacarles de todas las instituciones públicas, los que quieran sus servicios que vayan a sus iglesias o les llamen y les paguen, ya está bien de hacer el primo y el quijote.

    • Mi parecer es que, los benedictinos deben salir de esa gigantesca basílica, los representantes de una fe que no estaba en consonancia con aquellos que la levantaron, no deben vivir de su honor, trabajo y sacrificio y además han de salir por las mismas razones que salió el genocida Franco, los dirigentes de su fe ayudaron a matar a los allí enterrados y han estado viviendo, y muy bien, a costa del símbolo. ¡Fuera!
      Por otro lado, creo que, no se debe deshacer nada de lo hecho y que no se haga nada por destruir una obra de arte como es la Basílica del Valle de Cuelgamuros, o de Los Caídos, su enorme cruz, sus gigantescas esculturas y su interior, sin los ritos y sin representación de ningún credo, creo que se debería conservarse como, en lo que quedaría, una obra de arte que ejecutaron los vencidos hechos prisioneros por el ejército de traidores a su pueblo.
      Una obra de arte, que lo es, patrimonio de todos los españoles.
      ¿Destruiríamos la catedral de León o la Mezquita de Córdoba? para muchos, y pasado tiempo, tan importante como esta.

    • No es que sea una buena noticia. En justicia debería ser una noticia lógica. Lo que pasa es que en un país en el cuya vida pública lo emocional tiene mucho más peso que lo racional hay que considerar lo ilógico como lo normal. Y esto es solo un ejemplo. Es un paso en el buen camino, y yo me alegro un montón. Y si ahora la reacción de la derecha fuera de comprensión porque no es lógica una situación como la de Cuelgamuros, aplaudiría con las orejas. Pero me temo que voy a seguir con las orejas en su sitio.

  53. Otro paso adelante en la Ley de Memoria Histórica, el primero dado por el gobierno de Zapatero, era tímida, pero fue un primer paso.
    Ahora, por fin, prácticamente se echa del monumento a los curas benedictinos, que se creían, que ahí estaban «por la gracia de dios» y en eternum, pues no se les acabó.
    Y los que más sufrirán -ya era hora- son los ultra-derechistas, es decir los franquistas liderados por Vox.
    Pero todavía falta mucho por hacer, como lograr desenterrar a los más de 100.000 asesinados y enterrados por el franco-fascismo.

  54. Por lo visto, el Valle de los Caídos es un recurso inagotable para la izquierda española. Es como la cantera nacional del resentimiento y la demagogia izquierdista, también conocida como memoria histórica. Ya se consiguió el razonable triunfo de sacar de ahí al faraón entre la indiferencia universal. No pasó absolutamente nada. Y sin su maléfico habitante, hay que reconocer que el Valle de los Caídos pierde mucho, quizá todo lo importante. Era el espíritu diabólico de Franco, su sombra, el que volvía espeluznante Cuelgamuros. Tras el pertinente exorcismo (la tumba del dictador fue por fin derrotada por las fuerzas democráticas del bien) parecería que la calma volvería a descender sobre esos fríos y escarpados andurriales. Pues no. Se sigue explotando el asunto. La MH es como la historia interminable. Siempre se puede ensayar una nueva revancha simbólica contra el malo por excelencia y sus siniestros herederos conocidos por “ultraderecha española fascista.” Otra vuelta de tuerca. Una más. Supongo que a muchos izquierdistas estas victorias sobre muertos o frailes les causan una alegría inenarrable. Desde luego, es muy satisfactorio vencer a fascistas que llevan muertos 80 años. De paso, se propinan unos cuantos insultos contra sus presuntos sucesores (PP, Vox etc). Todo coherente con ese maniqueísmo barato que tanto caracteriza a nuestra izquierda. Pues nada: que echen ya a la comunidad benedictina. Esta medida importantísima la demanda toda la sociedad española. Nadie logra conciliar el sueño pensando en las maldades inagotables que urde en su cueva el padre Cantera. Afortunadamente, el bien volverá a triunfar. Por último, deberían sacar también los restos de Primo de Rivera, otro malo. Sin embargo, Primo el joven está completamente olvidado. Además, fue ejecutado por los bueno. Así que su exhumación no es de momento nada urgente. Y cuando ya no estén ni Franco, ni Primo, ni los benedictinos, a saber qué se inventarán los incondicionales de la memoria histórica para seguir ganando sus ridículas batallitas. Patético, la verdad.

    • Voy a contener mi pesimismo —que los hechos han ido alimentando desde la modélica transi— y destacaré dos puntos de la nueva ley que podrían suponer un paso adelante (siempre que la dotación de recursos sea la adecuada) en la consecución de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo.
      El primero es sin duda que por fin el Estado asuma la responsabilidad Administración de buscar a los restos de miles de personas represaliadas, mediante la creación de un plan nacional de exhumaciones.
      El segundo es la declaración de nulidad de todas las condenas y sanciones emitidas por los tribunales franquistas, muchas de ellas por acusaciones de rebelión contra los defensores de un gobierno legítimo. «¡Manda huevos!» que diría aquél que no ha dejado otro legado destacable que esta exclamación.
      Pero el punto referente a creación de una Fiscalía para investigar los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura tiene bastante de paripé. Aún asumiendo que dicha fiscalía desarrolle la investigación con profundidad y profesionalmente, su trabajo no podrá tener ninguna consecuencia efectiva, más allá de la recopilación de datos, si no se deroga la ley de impunidad de los crímenes del franquismo, también conocida como ley de Amnistía de 1977.

  55. Han pasado 13 años desde que se aprobara la última ley de memoria histórica y aún estamos en el 2º ranking mundial detrás del gobierno de Pol Pot de muertos sin nombre, cadáveres pudriéndose en la nada y restos humanos desmembrados por el tiempo y por las torturas enterrados en las cunetas.
    La causa de esta ignominia se debe a que uno de los principales partidos de la transición, directamente heredero del más casposo franquismo dedico cero presupuesto, pero cero patatero, para realizar las pertinentes investigaciones de miles de enterramientos furtivos, los que se hacían después de años de ajusticiamiento de inocentes años por el simple hecho de pensar distinto.
    Una de esas decenas de miles de víctimas de las depuraciones realizadas por una banda de golpistas facciosos que no querían tomar temporalmente el poder, sino aniquilar, literalmente, cualquier posibilidad de una alternativa política distinta a la de su miope, casposa, leonina, facciosa, corrompida, retrógrada, insoportable, tenebrosa y enfermiza manera de concebir la gobernanza. Su cuerpo yace enterrado y perdido en las inmediaciones de los pinares aledaños a un pueblo de Guadalajara de cuyo nombre no quiero acordarme.
    A pesar de eso no soy partidario de dinamitar el Valle de los caídos y dejar el más alto de sus mamparos a la altura de un arbusto. Creo que hay que hacer el mayor ejercicio posible de pedagogía, historicismo imparcial (habría que contar con un elenco de historiadores internacionales libre de todo partidismo) y consenso (el mayor posible, aunque del PP no se puede esperar nada y de su facción escindida más progolpista, VOX, mucho menos) para que la barbarie no vuelva a repetirse.
    Por eso creo sinceramente que lo mejor es reutilizar ese monumento que, según indican algunos historiadores además de panteón del genocida tenía la finalidad de ser un monumento a la reconciliación nacional, como un museo riguroso lleno de contenido inédito y por elaborar para que las nuevas generaciones puedan, primero saber lo que realmente ocurrió y segundo proporcionar las claves suficientes para poder comprender lo sucedido y que no vuelva a repetirse nunca más. Más o menos lo que se ha hecho en Alemania. ¿Saben cuál es la sutil diferencia? Que allí los que montaron el cisco mundial perdieron y los que aquí arrasaron cualquier posibilidad de pensamiento crítico ganaron y siguieron corrompiendo todos los estamentos del país maquillándose de demócratas cuando en el fondo eran unos franquistas.

  56. Esto será válido siempre y cuando no se pertreche hasta los dientes un ejército furibundo de fiscales, jueces y abogados del Estado de raigambre ultraderechista (y los hay a montones, en cualquier instancia funcionarial, resueltos a armar la marimorena con indigestas parrafadas que, pasmosamente, no les causan ningún sentido del ridículo) para impedir que en el Borbonato de Españistán aflore, siquiera, la aurora de una tímida, acomplejada y frígida justicia histórica, económica y social entre tanto mangoneo y latrocinio institucionalizado. ¿No se filmó aquí el muy macarra-western «Por un puñado de dólares»? Pues de eso parece que va la película entre quienes deberían avergonzarse de protagonizarla.

  57. Me parece bien que se apruebe una Ley de Memoria Democrática lo mismo que me pareció bien que se aprobara la Ley de Memoria Histórica.
    El problema está , en que se cumplan dichas leyes. Pues si los gobiernos se dedican a destinar 0 € a su dotación, como se vanagloriaba el corrupto de Rajoy o a hacerla efectiva,pues no avanzamos.
    Malo me pongo, cuando sigo viendo por nuestra geografía los miles de monumentos de CAÍDOS POR DIOS Y POR ESPAÑA o las calles y pueblos que existen honorificando la memoria histórica de los golpistas a la 2ª República, existencia de tinglados fascistas como la Fundación Francisco Franco etc etc. Se que todo eso se debía de haber evitado simplemente aplicando la ley que ya existía.

  58. Todo dependerá de los jueces, teniendo en cuenta los jueces que tenemos en España y que hace mucho que se deberían haber juzgado los crímenes de lesa humanidad, seguramente encontrarán argucias jurídicas para que todo siga igual.
    La Fiscalía de Memoria Democrática y Derechos Humanos, ¿elegida por el Gobierno de turno? Perdería credibilidad.
    Con este asunto volveremos al problema de siempre, no tenemos una institución judicial fuerte independiente, progresista y democrática. Por lo tanto no tenemos una verdadera democracia.

  59. Se abre un camino. Duro. Porque venimos de donde venimos y la derecha española sigue abrazada al franquismo. Espero que no se invoque la transición. Ella pasó. Estamos en otro momento. En el que no puede prolongarse ni un segundo más la crueldad de no ayudar a los familiares de l@s asesinad@s que yacen en fosas y cunetas.
    Otra vez no. Nadie puede parar eso. ¿Se acuerdan? “ 0 ceros euros”, dijo Rajoy.
    Las familias tienen que poder acudir a “ una instancia”, dar los datos, incluido el de donde pueden estar sus restos de su ser querido y la administración ponerse manos a la obra.
    Ya se que much@s critican ese anhelo. Ya. Ponerse en el lugar de otra les cuesta a much@s.
    Pero el anhelo de “ ANTÍGONA” está en los genes del ser humano. Y para las familias es el consuelo al horror, al dolor que se traspaso de generación en generación y al empeño por encontrarlos.
    Es un derecho humano.

  60. La fatídica Ley de Amnistía. Mientras no sea derogada todas estas iniciativas legislativas de limpieza democrática se darán de bruces contra ella. Se ha convertido en un muro jurídico imposible de sortear. ¿Por qué el Gobierno no comienza atacándola y elimina así la protección legal que dispensa a los responsables de las atrocidades del régimen anterior? Actuación absurda. Un comenzar la casa por el tejado, un proceder antilógico, una estupidez (a no ser que existan razones ocultas [¿dilatorias?] que justifiquen comportarse de esta manera incomprensible).

    • La ley de Amnistía no se puede derogar, pero en un país como Argentina, con un pasado histórico reciente similar al español, aunque, por suerte para ell@s, menos duradero, la ley de Punto Final, que aprobó el despreciable Carlos Menem, fue derogada por el presidente Néstor Kirchner y el parlamento argentino y a partir de esa derogación pudieron ser juzgados algunos de los torturadores argentinos, llegando incluso a la cúpula (Videla, etc.).
      Aquí, como bien comenta Bernardo, a lo más que llegaremos es a decir que fueron «malos» (y con reservas). Y todo ello, porque este país tiene un estatus de «democracia vigilada» y, cuando se habla de determinados temas, como juzgar a los criminales franquistas, un referéndum sobre la forma de estado o un referéndum sobre cómo una parte del estado quiere relacionarse con el resto, se oyen «ruidos de sables» y de los que están detrás de ellos (algunos medios de (in)comunicación incluidos). Incluso se oyen con un simple cese de un coronel de la GC. Aquí, sólo se puede hacer alguna consulta, a petición (exigencia) de la UE, para poder seguir perteneciendo a ella.

  61. Incluso hemos visto en estos días, cómo a algún exministro franquista, responsable último de muchas muertes de civiles (me muerdo la lengua para no calificarlas de otra manera, más ajustada a lo que realmente sucedió), se le intenta hacer pasar como un «santo e inocente varón». Y lo hacen incluso miembros de un supuesto partido de izquierdas y de dos sindicatos. Sólo se puede sentir vergüenza e indignación, porque «no se puede hacer más».

  62. Que después de más de 80 años del golpe de estado y más de 40 que murió Franco sigan existiendo monumentos y calles en honor a miembros destacados de la dictadura, es aberrante.
    La mayoría política y social de éste país desea reconocimiento, reparación y justicia de las terribles consecuencias que originó el fascismo, excepto sus herederos que utilizan cualquier medio para imponer lo que no pueden conseguir por la vía democrática.

    • Lo más grave de este problema no son los nombres de franquistas que ya están muertos, sino los franquistas vivos que imparten «justicia franquista» y los que hoy pretenden gobernar a la «España una, grande y libre»: los franquistas demócratas (PP, VOX y C’s). Hay que tener muy claro, la democracia no es lo que creemos que es, para algunos es lo que ellos quieren que sea, las leyes y los jueces deben respetarse si dicen y hacen lo que quieren estos algunos. Las cloacas del Estado no son cloacas, para estos algunos son la manera de conseguir lo que moral y legalmente está permitido, pero hay que hacerlo para que los algunos sigan medrando y tejemanejando este pobre país

    • Imagino que se refiere usted a la decisión de retomar el nombre de Yagüe en la ciudad de Oviedo. No es de extrañar. Oviedo tiene, la proporción más alta de fachas por metro cuadrado, de España. La Vetusta de Clarín sigue viva.

      • Este es un problema que viene de lejos. En diciembre de de 2016 el ayuntamiento de Oviedo, en manos de la izquierda (PSOE, IU y Somos), aprobó por decreto cambiar el nombre de 21 calles de la ciudad. La justificación era que estas calles eran franquistas. El PP y la franquista Hermandad de Defensores de Oviedo recurrieron la decisión municipal ante los tribunales. Y los tribunales les dieron la razón. El caso es que en 2018 el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Oviedo anuló el acuerdo del pleno del ayuntamiento de Oviedo por el que se cambiaron los nombres de 21 calles de la ciudad en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. El juzgado señaló que la decisión municipal carecía de motivación y de un informe de expertos proponiendo los cambios. Entonces, el alcalde convocó un comité de expertos para cumplir con la ley y cambiar los nombres. Sin embargo, en 2019, el TSJA anuló el cambio de cuatro de las calles. Las calles que debieron volver a su nombre original fueron Fernández Ladreda, General Yagüe, Marcos Peña Royo y Yela Utrilla. Finalmente, el juzgado de lo Contencioso 3 de Oviedo anuló hace dos días los 17 nombres restantes. El magistrado afea al anterior gobierno municipal ovetense su «sorprendente falta de objetividad y pluralismo.» De esta manera, se vuelve al punto de partida. El intento del tripartito de cambiar el nombre de esas calles queda anulado por decisión judicial.

  63. Así es, Sabino. Un juez que ignora las leyes debería ser cesado de inmediato. Desde el momento en que niega que el régimen franquista haya sido una dictadura, la derecha española, incluidos sus jueces, seguirá repartiendo ponzoña a lo largo y a lo ancho de este país.

    • Qué se puede esperar de un alcalde nazional Ppero que se gastó 80.000 euros en colgar una bandera de España en el centro de Oviedo, incluye los gastos de su esposa justificando que es «la primera dama», suspende los comedores infantiles por falta de dinero y gobierna en la ciudad de la collares Carmen Polo de Franco?

  64. Tras las huellas de la Guerra Civil en Aragón: una ruta por el Frente de los Monegros. La dirección general de Patrimonio Cultural del Ejecutivo autonómico ha iniciado el procedimiento para declarar como primera ruta de memoria democrática un itinerario por los municipios de Robres, Alcubierre, Leciñena, Perdiguera, Villamayor de Gállego, Farlete y Monegrillo.
    https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/huellas-guerra-civil-aragon-ruta-frente-monegros_1_6398360.html

    • Ya era hora que se pusiera en valor este interesante patrimonio. La mayoría de los aragoneses lo desconoce todo sobre lo que sucedió en el mismo lugar en el que hacen deporte o van de excursión. Enhorabuena por la iniciativa al Gobierno de Aragón por la difusión que da a estos temas.
      La geolocalización de la mayoría de estos vestigios puede verse en http://www.vestigiosguerracivil.es

    • Cuidado con el cuco (pájaro que nunca anida) de Feijoo, que seguro que está pensando en diluir la verdad histórica del apropiamiento y expolio de esa familia franquista de la que usted me habla, con el tema de Emilia Pardo Bazán. Cuidado, son expertos en reescribir la Historia.

  65. Marlaska está empeñado en pasar a la historia –la historia siempre acaba llegando antes o después y después nunca es tarde aunque en el pretencioso presente lo parezca– como uno de los peores personajes de toga de la judicatura española. Y eso que lo tiene difícil, la verdad, pero o ha tenido muy mala suerte o ha sido muy malo en su trabajo o le han utilizado como un sumiso tonto útil a cambio de una carrera judicial mediática y política en la que el tiempo solo dejará como currículo el desprestigio. El caso del asesinato por torturas en Intxaurrondo del joven navarro Mikel Zabalza llegó de nuevo al Congreso de la mano en este caso del diputado del PNV Aitor Esteban. Se lo planteó fácil Esteban al ministro Marlaska: tan solo que lleve personalmente ante el Consejo de Ministros la petición para desclasificar los documentos sobre esta muerte vinculada a casos de tortura, lo que permitiría ordenar la reapertura del procedimiento judicial. Y el juez Marlaska, ahora en el sillón de ministro de Interior –lo que ya dice mucho, porque para ministro de Justicia al parecer no le daban los méritos adquiridos–, mira para los Cerros de Úbeda, afirma que desconoce que haya información clasificada sobre el caso, lo contrario sería acumular varios delitos, y que la instrucción judicial de 20 años ha sido «impecable». Impecable, dice supongo que poniéndose rojo. Jode, que a Mikel Zabalza lo asesinaron en mitad de un interrogatorio con torturas en Intxaurrondo es público y documentado. Que Mikel Zabalza era un joven ajeno a ETA, un conductor de autobús –aunque eso no quite ni ponga nada a los hechos ilegales y antidemocráticos–, también. Que después de ser asesinado con el infame método de la bolsa fue arrojado al río Bidasoa, también. Que ministros, altos cargos policiales y jueces y fiscales miraron para otro lado, si no se rieron de la familia de Zabalza, de sus abogados, del Estado de Derecho garantista y democrático y de la democracia en estos 35 años, también. Que quienes participaron en aquellas torturas fueron protegidos, cuando no ascendidos en sus carreras como funcionarios, también. No sé, ya he escrito antes que un tipo con la ventaja profesional de ser funcionario, blindado laboralmente para siempre, que acumula –ya he perdido la cuenta– al menos siete condenas del Tribunal de Derechos Humanos de la UE por no investigar denuncias por torturas e incumplir así las obligaciones de su cargo según la propia legislación española –lo que para cualquier otro ciudadano sería un delito–, ocupe un cargo de ministro en un Gobierno democrático es incalificable. Que se ría de los ciudadanos, piensen a lo que piensen, desde su escaño azul de ministro en el Congreso y de los valores de la democracia y de los derechos humanos, es propio de un reportaje humano sobre cualquier personaje bananero, sea el modelo político cual sea, inaceptable en una democracia avanzada.

    • Quien quiera un testimonio de primera mano sobre los excesos policiales le recomiendo leer “Inchaurrondo. La sombra del nogal” de Ion Arretxe, escritor y dibujante ya fallecido. En 1985, Arretxe, un joven estudiante de arte de Rentería, estaba tranquilamente durmiendo en su casa. La guardia civil lo sacó a pescozones de su cama y lo detuvo por creerle miembro de un comando etarra que había asesinado pocas horas antes en Pasajes a dos guardias civiles y un militar. A este chaval de 21 años lo mandaron para el cuartel de Inchaurrondo y lo torturaron durante más de una semana tanto en San Sebastián como en Madrid. Le hicieron las clásicas aguadillas que podían acabar con la vida de cualquiera, además de la no menos célebre bolsa. Tenía que admitir lo que no era: etarra, aunque simpatizara con el nacionalismo radical. Arretxe acabaría confesando que era uno de los etarras más peligrosos, gran conocedor de zulos, además de responsable de la muerte de Manolete, lo que tenía su mérito, porque no sabía ni coger una pistola. Al final, lo dejaron por imposible, pero aún tuvo que pasarse una temporadita en el trullo. El libro de Arretxe está muy bien escrito, con un estilo libre e impresionista, incluye su pesadilla en el contexto de los 80, con el azote del terrorismo y la droga, y los saltos cronológicos están verdaderamente logrados. Aunque no cuente toda la verdad, lo que cuenta suena a verdad. Además, su sentido del humor al enfrentarse con una memoria personal tan terrible resulta admirable. Un librito de lectura apasionante. Por cierto, que en la misma redada de Arretxe fue detenido el conductor de autobús navarro Mikel Zabalza. Este joven desapareció. La guardia civil dijo que se había fugado durante un registro. Su cuerpo apareció semanas después en el Bidasoa. Tuvo peor suerte que Arretxe. Desde luego, al amparo de la ley antiterrorista durante estos años se perpetraron excesos, torturas y hasta asesinatos. ETA le había declarado la guerra a España y el Estado respondió de modo draconiano. Y cayeron personas inocentes en una represión poco selectiva. Esto no borra los mil asesinatos de ETA, como pretenden los manipuladores, pero debe tenerse en cuenta a la hora de enjuiciar el terrorismo.

    • Y niños huérfanos que recibían comida a cambio de violación.
      Hace dos semanas (marzo de 2021) fue capaz de contarlo por primera vez mi tío, de 90 años. Llorando.
      «El magistral de la catedral, que va después del obispo. ¿Pero cómo me podía hacer eso a mí», me decía llorando.

  66. El Constitucional debe decidir si los jueces investigan los crímenes del franquismo. Diez grupos de damnificados por la sublevación y la dictadura y de familiares de víctimas piden al tribunal que desencalle sus recursos de amparo, que acumulan esperas de más de un año en la sala de admisión mientras la impunidad de las fechorías franquistas comienza a dividir a la judicatura.

    • Ese movimiento se produce cuando, mientras el Gobierno tramita un proyecto de Ley de Memoria que contempla dotar al Supremo de una Fiscalía especializada en la investigación de los crímenes del franquismo, comienzan a abrirse grietas en el monolítico criterio favorable al sobreseimiento de ese tipo de pesquisas que venía dándose en la judicatura española.
      De hecho, las divergencias se manifestaron con claridad en el TC cuando, hace unas semanas, los criterios de sus magistrados fueron contrastados por primera vez en una deliberación, que fue la planteada en el pleno con los recursos de amparo presentados por Gerardo Iglesias, primer coordinador general de IU, y otros dos históricos militantes asturianos del PCE, Vicente Gutiérrez Solís y Faustino Sánchez García.

  67. Pues la ley franquista de secretos oficiales encadena en el Congreso cinco años de espera para acometer una reforma. La intención del Gobierno de presentar su propia ley podría dilatar aún más en el tiempo la modificación de la norma, una reivindicación de periodistas e investigadores que arrojaría luz sobre cuestiones que aún están vetadas a la opinión pública.

  68. Montserrat adaptará el monumento que exaltaba a la unidad militar franquista de los requetés pero rechaza retirarlo. La Abadía, donde se encuentra la cripta con 319 soldados fallecidos durante la Guerra Civil, traslada a la Generalitat un texto para contextualizar el conjunto que hace referencia al golpe contra «el gobierno legítimo de la República», aunque sin especificar que los sepultados lucharon por Franco.

    • Dejar una estatua de una persona con un fusil, en un espacio que debería estar consagrado a la hermandad y amor entre la humanidad, no deja de ser un tanto chocante. Lo mismo que colgarle a un santo dos pistolas. No cuadra.
      La propuesta de museizar la escultura sería la más idónea a mi entender. Y erigir un memorial en recuerdo de todas las víctimas de la guerra y la represión posterior, lo más acertado.
      O, ya que estamos de exhumaciones, trasladar el conjunto a un cementerio civil tampoco será mala idea.

    • Por lo menos hay pasos importantes, la inscripción cambia radicalmente el sentido del monumento y lo convierte en historia, ya no es conmemoración de una parte, que es de lo que se trata. No sé si es necesario meterse ahora a qué, ¿sacar a los muertos de ahí? No son Franco ni Primo, son soldados. Está bien que hable de todos los muertos y citen expresamente que eran rebeldes contra el gobierno legítimo y que hubo después represión de la dictadura. Cataluña demuestra una vez más que hay derechas católicas DEMOCRÁTICAS en Europa.

  69. La escurridiza restauración de la memoria en los campos y cárceles franquistas que hoy son hoteles, como el parador de León. La memorialización de estos edificios es desigual: la Red de Paradores aborda con lentitud la recuperación histórica de sus instalaciones utilizadas por la represión franquista, mientras otros alojamientos modestos priorizan la información a los clientes sobre su pasado marcado por la dictadura.

  70. El borrador de Ley de Memoria no convence a las asociaciones ni a parte de las izquierdas: «Suspende en primero de antifascismo». El anteproyecto, que llega este martes al Consejo de Ministros, ha incorporado la necesidad de humillación a las víctimas para que la apología del franquismo sea algo más que libertad ideológica, como aconsejó el Poder Judicial. Unidas Podemos y ERC piden más ambición para darle su voto en el trámite parlamentario.
    La ley de secretos oficiales es más bien ley de censura permanente. Nos roba el derecho a saber la verdad.

    • Todo esto de la ley de memoria histórica no sirve para nada si no se estudia en colegios e institutos una asignatura sobre la Guerra Civil y la posterior dictadura… Es la única forma en la que, como sociedad, haremos memoria.

    • Lo de hacer caso al CGPJ, un grupo dominado por franquistas agarrados a sus sillones para seguir controlando la justicia, da la medida de escaso nivel democrático de esta propuesta de ley. Supongo que es la ultima cagada de Carmen Calvo.

  71. Esto es muy sencillo, a los terroristas franquistas hay que tratarlos como tal, que ocurriría si hubiera una foto como la del genocida llorado por sus terroristas pero que fueran etarras, porque Otegui fue a la cárcel y esos de la foto ni les han preguntado el nombre.
    HUBO UN GOLPE DE ESTADO, HUBO UN GENOCIDIO PARA TODOS LOS DEMÓCRATAS, HUBO UNA RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES CUANDO SE LES ECHO DE FORMA DEMOCRÁTICA, y ahora estamos en que aquí no ha cambiado nada, continúan los mismos terroristas, ya han matado a un ciudadano y herido a varios en Murcia, y no ha pasado nada, continúan los borbones franquistas, la judicatura franquista, la economía franquista, y todos los poderes a su servicio y se han cogido un cabreo enorme por que se ha formado un GOBIERNO VOTADO POR EL PUEBLO, y como consecuencia han intentado otro golpe de estado por todos los sitios.
    Que alguien explique qué diferencia hay entre EH BILDU Y EL PP-VOX-CIUDADANOS, todos parten de un grupo terrorista con la diferencia que unos han pagado con cárcel sus delitos y a los otros se les aplaude, EH BILDU ha pedido perdón en sede parlamentaria mientras los otros JAMÁS, JAMÁS NUNCA han pedido disculpas, al contrario, «son unos carcas, están que si las cunetas del abuelo, los muertos, es que son unos carcas» y está sentado en el Congreso, es muy fácil, es tener intención de hacerlo bien DE UNA VEZ.

  72. En España hubo un genocidio nunca reconocido y reparado. De repente los fascistas se convirtieron en demócratas y ahí siguen controlando la judicatura, las fuerzas armadas y policiales. Qué democracia es esta?

  73. Es increíble que a estas alturas andemos con tantos remilgos a la hora de aprobar una ley como esta. En el PSOE siempre la misma historia, aprueba leyes pero con cuidado, no vaya a ser que algunos se mosqueen mas de la cuenta, es una vergüenza.
    Una asociación que se llama Francisco Franco debe ser una asociación ilegal, y si los jueces determinan otra cosa, pues ya veremos, pero por si acaso el gobierno ya se lo da hecho. Una asociación fascista de este tipo me imagino que se dedicará a exaltar la memoria de una asesino como Franco, no creo que organice viajes a la playa, de traca.
    No obstante, me alegro de que se apruebe una ley que, espero, sirva para terminar de una vez con esta vergüenza nacional, como es el revisionismo de la guerra civil y la dictadura, así como la exaltación y difusión de valores antidemocráticos, fascistas y nazis, por parte de muchas personas, entre las cuales figuran muchos personajillos y dirigentes políticos.

  74. O sea que exaltar la dictadura entra dentro de los limites de la libertad de expresión, criticar, por ejemplo al Rey, en serio o en broma, escrito o cantado….. eso es delito ¿alguien se imagina en Alemania una Fundación Adolf Hitler de exaltación del führer?. Este gobierno cada vez mas cobarde. Al aceptar la observación del «neutral» CGPJ tenemos Fundación Franco por los siglos de los siglos.

  75. Mal anclaje tiene dentro de una democracia prohibir ideologías, al margen de que estas ideas, o mejor creencias, sean odiosas. Los tribunales decidirán. Pero lo normal es que se desate una gran batalla legal si se quiere prohibir la FF etc. Mi opinión es la siguiente: la libertad de ideas atañe a la libre defensa y emisión de las mismas, siempre y cuando no impliquen una amenaza a la seguridad pública, o constituyan insultos, o justificación de conductas delictivas. En ese caso, hablamos de delitos que obviamente caen dentro del ámbito legal. Una amenaza es una amenaza por mucho que se justifique en nombre de la libertad de expresión. Pero fuera de ahí, si una fundación ultra quiere convertir a Franco en el centinela de Occidente, pues adelante. Ni caso. Otros niegan la eficacia de las vacunas. En resumen: libertad hasta para los enemigos de la libertad, porque estamos hablando de derechos universales que alcanzan incluso a quienes niegan esos derechos. Esto no significa buenismo ni dejar al zorro al cuidado de las ovejas, porque los delitos, por mucho que tengan motivación política, son eso, delitos, y deben ser sancionados duramente. Los etarras presos son criminales y no están encarcelados por sus ideas sino por sus atentados. Nadie prohíbe las ideas independentistas y las organizaciones que las defienden. Pero limitar la libertad de pensamiento y expresión en nombre del «antifascismo» o una tontería similar no creo que tenga cabida en una democracia, a no ser que se trate de una democracia tutelada por la extrema izquierda, guardiana moral de no se sabe qué esencias «antifascistas.» La libertad es para todos. Esta es la grandeza de la democracia. Claro que los comunistas y los podemitas esto no lo entienden porque para ellos el modelo es Cuba, Venezuela o el nacionalismo radical independentista. Y van de demócratas inmaculados los tipos y tipas. De risa.

    Saludos.

  76. Franco se levantó en armas contra un régimen legal y constitucional, elegido en las urnas, y lo sustituyó por una dictadura que duró casi 40 años. Esta evidencia hay que repetirla una y otra vez para que los fanáticos que pretenden edulcorar el franquismo, no logren sus objetivos.

    • Espero con escepticismo el día en que todos, repito TODOS, nos dediquemos a construir el hoy y a preparar el mañana hablando del pasado, de los pasados, como lo que hoy son, como cosas que ocurrieron.
      Porque el problema es que no hay un solo pasado. Hay también el pasado de los que añoran el absolutismo, el de los carlistas siempre derrotados, incluso por Franco, el de los ansiosos en cambiar el resultado de la Guerra de Sucesión, el de los que conservan las llaves de «sus» casas de la Granada musulmana, el de los que lamentan el «descubrimiento» de América. Y si todos deseamos volver a «nuestro» pasado cuándo arreglaremos las relaciones con la iglesia católica y tendremos un plan de educación medianamente estable y configuraremos un sistema fiscal realmente progresivo y decidiremos la forma del Estado y neutralizaremos las pensiones públicas y conseguiremos que las relaciones entre gobierno y oposición sean las propias de dos jugadores de ajedrez?
      Sería propio de sensatos (para ello no hace falta alcanzar la sabiduría) percibir que el acuerdo sobre el pasado es algo tan imposible como hacer indiscutible la justicia de un penalti en un partido entre «eternos rivales». Lo único realmente cierto del pasado es que es pasado y que historiadores de todas las procedencias seguirán debatiendo sobre la indumentaria de Santiago en la «batalla de Clavijo». Pero eso no va a mejorar la calidad de la enseñanza ni a disminuir la duración de un viaje de Badajoz a Madrid.

    • Ni con mil artículos de pura Historia objetiva la caverna va a cambiar su relato. Aunque necesario, resulta cansino recordarles lo obvio. En Alemania se condecora a los que lucharon o atentaron contra Hitler; en España, a héroes similares los han enterrado en la peor de las cunetas: el olvido. Olvido y Memoria son antagónicos; de ahí la síntesis de una «memoria conciliadora…», tan intragable como el propio Casado que la propone.
      Y lo de la cruzada contra los rojos, cuánta propaganda amarilla durante 40 años y sus noches: Que los republicanos eran moderados lo sabe hasta Aznar, que hasta cita a Azaña en la intimidad. El Partido Comunista fue minoritario durante la República, aunque su prestigio subió al final por su organización, disciplina y espíritu de lucha. Y al peligroso Stalin, que «venía a comerse España», no le interesaba gran cosa ayudar a los «suyos», a los comunistas españoles, no sea que éstos se vinieran arriba y el posible satélite ibérico escapara de la órbita de Moscú. Entonces, una ayudita soviética mínima, sin pasarse; la justito para contener al fascismo y no quedar mal. Entonces, ¿Cruzada roja? Anden ya. Un cuento, un relato goebbeliano en versión española, y que aún perdura.

  77. Es triste pensar que tras haber nacido y vivido la juventud bajo la bota del peor de los asesinos que ha tenido España, ahora que se vislumbraba una sensación de libertad nos llega esta mierda de derecha que tenemos en este país. No pediré perdón por la palabra mierda ya que, sencillamente, esta ciudadanía no se merece el engaño de la transición .
    Cuando solo se aprende la historia escrita por los vencedores solo se pueden esperar respuestas como las del trifachito demostrado, una vez más, que la incultura e ignorancia de sus dirigentes esta a la par de su avaricia por lograr escalar un puesto desde el cual impulsarse hacia la vida regalada.
    Tantos casos y tantos chiringuitos estatales que, ya no solo están en el Estado, se solapen en CC.AA. Ayuntamientos y «asesorías» en número elevado. Esa es la carrera política con algunas excepciones que jamás, se dan en la derecha española.

  78. El enésimo giro a la derecha del PP para ocupar el espacio de Vox ha encontrado respuesta en la extrema derecha de la manera más obvia: Vox reta al PP a probar su acercamiento derogando en Andalucía y Madrid leyes de igualdad y memoria democrática. El movimiento se demuestra andando y el fascismo, derogando, prohibiendo o censurando. Es así de sencillo: Casado tiene que demostrar que no va de farol porque los extremistas son más de obras (sencillas) que de palabras (populistas). También puede demostrar que le preocupa el centro y que el votante fachilla no es el suyo, pero esa sería otra historia.

    • A la procelosa saga de los Alba, les interesa la DESMEMORIA porque de lo contrario no se chulearían de tener un apellido que muestra ya desde el virrey Alba en Gante, Países Bajos, que descienden de sátrapas y criminales que adquirieron esos ignominiosos títulos de duques por machacar, apalear y matar de hambre al Pueblo.
      Sus pasados descendientes han demostrado ser unas personas banales del mal, al servir a caprichosos, dementes y criminales monarcas de la saga de los Habsburgo y como se ha demostrado más tarde, hasta servir como representante diplomático al genocida Franco.
      Si esos herederos fueran conscientes de quienes proceden y fueran capaces de vivir por sus propios medios, no los que heredaron por esquilmar a Pueblos, cambiarían su apellido y devolverían esos BIENES al PUEBLO SOBERANO por haberlos conseguido sus antepasados de forma irregular.
      ¿Cuántos muebles de la casa de los Alba de Salamanca fueron traídos a España cuando el abuelo estuvo representando en Londres al gobierno ilegítimo del dictador Franco? ¿ A cuántos cientos de agricultores dejaron los Alba en la miseria al no renovar los alquileres de tierras a esos labriegos que llevaban generaciones cultivándolas, para dejarlas en barbecho y así cobrar esa vampírica saga en la actualidad, ingentes cantidades de euros de la Cdad Europea?
      La mayoría de la actual saga, sigue cultivando el vampirismo social que el de sus ancestros y se hace realidad el dicho de que LAS PRIMERAS PAPILLAS NO SE DIGIEREN NUNCA! La reparación de sus bienes procelosamente adquiridos, sin son restaurados con dinero Público, deben pasar a ser gestionados y controlados por el Patrimonio Nacional como sucede en Inglaterra. En España además de Pueblo esquilmado, parecemos tontos!

  79. Durante muchos años de recuperada democracia no existió un debate en la sociedad española acerca de las consecuencias de las violaciones de derechos humanos de la dictadura. Las élites del franquismo, que han seguido siéndolo en democracia, conquistaron su impunidad a través de una Ley de Amnistía y establecieron un modelo de democracia en el que las instituciones del Estado se convirtieron en fábricas de ignorancia para ocultar ese pasado.
    Durante veinticinco años tras la muerte del dictador, el Parlamento español no debatió sobre los crímenes del franquismo. Los libros escolares ocultaban la historia de la dura represión de la dictadura y todo ese silencio negacionista hizo sobrevivir en el imaginario colectivo el relato franquista que justificaba la necesidad de que un general fascista diera un golpe de Estado y asaltara violentamente el poder con ayuda de los ejércitos de Hitler y Mussolini.

    • En la transición, tras la dictadura, llamaron reconciliación a ocultar el pasado, a dejar que los fascistas normalizaran su presencia en la vida política democrática y a dejar sin justicia ni reparación a las víctimas.
      El pasado parecía clausurado y resuelto, sin deudas pendientes. Pero en el año 2000, en una cuneta de un pueblo llamado Priaranza del Bierzo, un grupo de arqueólogos y forenses comenzaron a exhumar los cuerpos de 13 civiles republicanos asesinados por pistoleros fascistas el 16 de octubre de 1936. De allí nació la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y un movimiento social que comenzó a denunciar los crímenes de la dictadura. Fue una pequeña grieta en un gigantesco muro de impunidad.

    • Así se puso en marcha un movimiento social para buscar a los desaparecidos por la represión franquista. Las imágenes de las fosas comunes comenzaron a circular en medios de comunicación. Personas que no conocían esos hechos se indignaron al conocerlos y otras que los habían vivido pero por miedo habían callado comenzaron a contarlos.
      Ante esa evidencia física, científica, de la represión, los sectores de la derecha española vinculados al franquismo necesitaban dar una respuesta porque se estaba resquebrajando el relato monolítico impuesto en la transición. Y como no podían atacar a los hijos ni a los nietos de esos republicanos asesinados, enterrados lejos de cementerios y con orificios de bala en sus huesos, decidieron reconstruir editorial, mediática y culturalmente el relato franquista.

      • El fenómeno del revisionismo tuvo enormes apoyos mediáticos, entre ellos la televisión pública durante el Gobierno de José María Aznar. Pero el movimiento de recuperación de la memoria siguió exhumando fosas, ha enseñado miles de asesinatos, ha implicado a Naciones Unidas y ha convertido a millones de españoles en testigos de esos crímenes.

  80. Dos autores, César Vidal y Pío Moa, se convirtieron en los principales defensores y difusores de la explicación franquista: la culpa de la guerra fue de la revolución de los mineros de 1934 o esa secreta intención del gobierno de la República de venderle España a Stalin para convertirla en una república soviética.
    Pero lo cierto es que el dictador Francisco Franco dejó firmada en el Boletín Oficial del Estado la explicación de lo ocurrido. Se trata de Ley de 23 de Septiembre de 1939 que consideraba que eran no delictivas actuaciones llevadas a cabo desde el 14 de abril de 1931, día de proclamación de la Segunda República, hasta el 18 de julio de 1936, día de su golpe de Estado. Los actos que Franco no consideraba delitos fueron: cualesquiera de delitos contra la Constitución, contra el orden público, infracción de las Leyes de tenencia de armas y explosivos, homicidios, lesiones, daños, amenazas y coacciones cometidos por personas respecto de las que conste de modo cierto su ideología coincidente con el Movimiento Nacional. Es decir, cualquier asesinato, atentado terrorista o delito violento cometido por motivos políticos contra la república desde el primer día de su existencia era declarado legal. El objetivo de Franco no era poner orden, era mantener una estructura social casi medieval, con un altísimo nivel analfabetismo y un modelo de explotación de trabajadores infrahumano y muy beneficioso para los grandes propietarios del país, incluida la iglesia católica.

  81. Al terminar la guerra, Franco recogió los cadáveres de “sus” muertos, reparó a sus familias con becas escolares, con pensiones especiales, con puestos como funcionarios para toda la vida, con reconocimiento social y todo el apoyo económico. Pero a las familias que no apoyaron su golpe de Estado no les dejaron buscar a sus muertos, les arrebataron sus bienes a punta de pistola y crearon un apartheid español donde los defensores del fascismo tenían derechos y beneficios sociales y las familias antifascistas podían servir, malvivir o emigrar, como hicieron cerca de dos millones de personas de familias republicanas que emigraron en los años 50 y 60.
    Franco hizo desaparecer al menos a 114.226 civiles; creó 300 campos de concentración, uno de ellos específicamente para homosexuales; aplicaba electroschocks a las lesbianas para curarlas de sus ‘aberraciones’; robó bebés a las presas republicanas con las teorías de un psiquiatra, Antonio vallejo Nájera, que investigó la transmisión de un supuesto gen marxista; incluso cuando compró las primeras vacunas contra la poliomielitis solo eran para hijos de vencedores.

  82. La publicación en Francia de obras que justifican la dictadura franquista y la necesidad de su golpe de Estado, que pretenden humanizar el fascismo, hay que entenderla como un fenómeno europeo. Las extremas derechas buscan un relato del pasado que no asuste y que explique que los viejos fascismos fueron útiles para salvar a Europa. La sombra renovada del fascismo viaja en páginas de libros, en programas electorales y se extiende por ciudades, medios de comunicación y parlamentos.

    • El revisionismo español justifica la dictadura de Franco asegurando que las autoridades de la república estaban fuera de la legalidad. Pero lo que realmente hizo el Gobierno de la República fue construir miles de escuelas para combatir el analfabetismo, separar a la iglesia del Estado, celebrar elecciones democráticas con sufragio universal masculino y femenino, tener gobiernos de izquierdas y de derechas, legislar el divorcio, tener la primera ministra de Europa Occidental o llevar la cultura al último pueblo de la geografía española para mejorar el país.

  83. El mal llamado revisionismo español no es presentable historiográficamente. Se trataba de renovar en la forma que no en el fondo los clásicos argumentos franquistas de legitimación de la dictadura. La República fue un caos sectario que llevaba a la revolución roja hasta que unos militares garantes del orden frenaron este proceso de descomposición nacional. Así se justifica los guerra, la dictadura y las medidas represivas durante décadas. A los españoles no se les puede dejar solos y necesitan de vez en cuando un padre autoritario, Franco, que les meta en cintura. Evidentemente, nadie medianamente serio, sea de derechas o de izquierdas, puede defender semejantes tópicos reaccionarios desmentidos una y otra vez por los investigadores más fiables. Ahora bien, tampoco es de recibo pretender, como hace la izquierda, que su interpretación del pasado es la única legítima. Esto es un franquismo al revés. Se pueden y se deben estudiar las disfunciones democráticas de la Segunda República, sus errores a la hora de plantear reformas por otro lado necesarias, la falta de una cultura cívica en la España de los años 30, la radicalización del PSOE a partir de 1933, que era paralela al autoritarismo creciente de la derecha, o la necesidad de entender también la mentalidad de los conservadores españoles de la época, que suponían la mitad de España. El carácter sectario y unilateral de la llamada memoria histórica es el reflejo invertido del presunto revisionismo de la derecha. Hay que conocer el pasado sin tantos juicios de valor y tanto presentismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s