El reciente debate (por llamarlo de alguna forma inteligible) sobre el “estado de la nación” ha confirmado lo que todos sabemos desde hace mucho tiempo: que se trata de juegos de salón, ajeno a la realidad de la sociedad, donde unos y otros escenifican unos papeles previamente establecidos ¿Y del estado real de la nación? Ni se sabe cuál es ni hay interés en averiguarlo. ¿Los 6 millones de parados, los jóvenes que emigran al extranjero, las familias que no llegan a final de mes, la liquidación del presupuesto en investigación, las listas de espera, la crisis económica que sigue ahí? Franco, al menos, no montaba estos paripé y se conformaba con que sus leyes fueran gloriosamente aclamadas en las Cortes.
Como recogía la prensa, a Rajoy se le vio convencido de que sus votantes no están entre los afectados de la reforma laboral o entre los que se han visto abocados a ir a los comedores sociales. Nada se dijo de los graves problemas y las iniciativas legislativas que, con hábil táctica del rodillo, están siendo aprobadas en nuestro país. La resignación parece haberse instalado como guía práctica de conducta. Pensar y expresarlo públicamente es actividad peligrosa, insana para la mente y merecedora de una multa ejemplar. La táctica de adormecimiento de la sociedad es conocida, como apunta Noam Chomsky en “10 Estrategias de Manipulación”.
1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales”. Sigue leyendo