Autorretrato del franquismo (by Franco)

Hace ahora 50 años, a principios de 1961, el gobierno español estaba tanteando la posibilidad de una entrada honrosa en el recientemente creado Mercado Común. La puerta pareció entreabrirse cuando De Gaulle presentó su proyecto de una «Europa de las Patrias» que dejaba las decisiones fundamentales en manos de los gobiernos miembros.

Escudo franquista

Escudo franquista

Esta idea de una Europa rebajada, casi exclusivamente económica, chocaba con las pretensiones de supranacionalidad  de países como Alemania o el Benelux. En febrero de 1961 nació la Comisión Fouchet con el objetivo de abrir las posibilidades políticas de la Comunidad, una vez que las metas económicas de conseguir la unión aduanera se estaban alcanzando con éxito. El enfoque interesaba enormemente en nuestro país porque permitiría estrechar los lazos comerciales con Europa, sin tener que realizar reformas políticas. Ciertos sectores del régimen compartían la repugnancia francesa ante una eventual cesión de soberanía a órganos supranacionales, lo que supondría una intromisión inaceptable en los fundamentos institucionales del régimen. Como dijeron diplomáticos franquistas: «En la Europa de las patrias que De Gaulle preconiza, España tiene indudablemente su puesto».

El propio Franco aprovechó estas peleas de familia entre los estados miembros del Mercado Común para explayarse sobre sobre su relación con los regímenes fascistas que no habrían fracasado por oposición del pueblo a su doctrina, sino simplemente porque perdieron la guerra. «De no ser así, hoy seguirían estos países con su régimen», lo que parecía agradar al Caudillo. La historia la escriben los vencedores. De haber ganado, los crímenes contra los judíos habrían sido olvidados, como lo fueron las matanzas de Katyn por parte de una Rusia vencedora. Él nunca pensó en imitar a los regímenes alemán e italiano, sino dejar al pueblo que eligiera sus representantes en sindicatos y ayuntamientos. «Somos una democracia orgánica donde se garantiza la libertad para emitir el voto. No se coacciona a nadie en las elecciones» ¿Amnesia voluntaria o desconexión con la realidad de su país? Parecía estar hablando de una democracia liberal cuando alaba la libertad de elección en corporaciones locales y colegios profesionales, la independencia del poder judicial, la capacidad de los procuradores para discrepar. Las leyes laborales vigentes en España «son las más adelantadas del mundo en beneficio de los productores». El resumen es antológico: «En España la garantía que tienen todos los españoles ante el abuso del poder público es absoluta, superando siempre a la que había en los gobiernos liberales». Así es como se veía el régimen a sí mismo. Un país en el que no se respetaban los derechos humanos elementales (de culto, de reunión, de partidos, de expresión y publicación), se presentaba como el paradigma de la libertad. Como es obvio, esto no engañaba a nadie: el embajador francés en Madrid lo consideraba una actitud de fachada y, lo que dolía mucho más a Franco, el Vaticano no cejaba en su censura de un régimen que no permitía el culto de unos millares de protestantes

119 pensamientos en “Autorretrato del franquismo (by Franco)

  1. Es una ironía que la comisión creada para apretar las cuerdas políticas en el Mercado Común tuviera un presidente francés (era como meter al zorro en el gallinero) y con un nombre tan evocador como Fouchet. Los primeros informes de esa comisión ya mostraron el tono pro-francés, enemigo de ceder soberanía a los órganos comunitarios. Así ha llegado a ser la Unión Europea lo que es ahora: un ente gobernado por los jefes de gobierno alemán, francés e inglés

  2. Aunque no lo dices, me parece que estas expansiones de Franco se produjeron a raíz de un artículo del conde de Montarco en ABC (7.1.61) titulado «Hacia un nacionalismo europeo». Criticaba la postura de Franco en relación con los regímenes fascistas italiano y alemán. Al viejo no le gustó nada que le recordaran pecadillos pasados

  3. «La historia la escriben los vencedores», qué bien has sintetizado el meollo del asunto. La Causa General era la relación canónica y oficial de lo que había sucedido, lo que no estaba allí no había existido. No hubo matanzas en Badajoz ni en Málaga ni en Guernica. ¿Este hombre dormía con la conciencia tranquila?

    • jajajaja conciencia tranquila? acaso dormian los lideres republicanos con la conciencia tanquila? puede ser que si….
      la verdadera pregunta es: ¿en el periodo de la gerra civil antes o despues alguien dormia con la conciencia tranquila? hacedme el favor no os centreis en franco sino en gran conflicto que hubo en España y en el cual toda ella estaba inmersa

  4. Franco y De Gaulle se parecían bastante. La tradición bonapartista francesa de figuras carismáticas revestidas de todos los poderes, le era muy grata al inquilino de El Pardo. De Gaulle era tan ultra-nacionalista como Franco, y se entendían bien porque coincidían en lo principal. Solo que el francés tuvo la mala suerte de toparse con una república que le amargaba la existencia …

  5. La tradición de poder fuerte en Francia ha producido los Mitterrand, Chirac, Sarkozy, que han hecho siempre lo que les salía de las narices. De Gaulle abandonó el Mercado Común, la OTAN, cuando le pareció necesario, sin contar con nadie. Dejó plantados a sus socios mientras quedaba la «silla vacía» en la presidencia del Mercado Común, en la práctica 6 meses perdidos

  6. Lo que hace la amnesia. Todo se olvida: los pactos con regímenes fascistas, la División Azul, la ausencia de libertades. Para él, España era un paraíso de la democracia orgánica, y suscitó el mismo espejismo suicida en todos los que le rodearon

  7. Franco siempre miró a Francia y le sirvió de ejemplo de cómo sacar adelante un país con mano fuerte. Le gustaba el sistema presidencialista y coqueteó con la idea de hacer algo similar en España. Le animaban a ello los falangistas, que le proponían la figura de Muñoz Grandes como ejemplo de lo que podría hacerse

  8. Ahora entiendo algunas cosas. Para Franco las matanzas rusas de oficiales polacos en Katyn habían sido olvidadas porque Rusia estaba entre los vencedores de la guerra mundial. Consecuencia: ya que Franco era el vencedor de la guerra civil, estaba olvidada la durísima represión que él había practicado durante y después de la guerra. El ganar lo justificaba todo. Así que les costó reconocer esas atrocidades como la URSS no reconoció Katyn hasta hace unos pocos años

  9. «Seguirían estos países con su régimen», tiene gracia, a Franco le parecía lo más normal que en 1961 Alemania siguiera con su máquina de matar en los campos de concentración y sometida a una dictadura nacional-sindicalista. Cómo para mentarle al Caudillo que el suyo era un régimen ilegítimo nacido de un golpe de estado. Ganar la guerra daba derecho a todo, a negar los derechos de los otros

  10. El autorretrato deja al «rey desnudo», así era y así pensaba. Todo lo demás son mistificaciones de la propaganda franquista. Ya no le da rubor reconocer que estuvo en tratos (y seguiría en ellos de buena gana) con regímenes criminales, que son la vergüenza de la humanidad, no solo del siglo XX sino de siempre. Que no se distancie de esos bárbaros le retrata mejor que cualquier otra cosa. Vaya personaje

  11. Esas ideas ya las había expresado un mes antes, en el mensaje de Navidad: «Los españoles de buena fe no podrán creer nunca en la viabilidad de la República, cualquiera que sea el ropaje con que se vista, después de sus dos experiencias anteriores. Y, en definitiva, desembocar el Movimiento en una República contra la que se alzó, equivaldría a negar su propia justificación histórica al volver al punto de origen». La legitimidad de origen (haber ganado la guerra) se imponía sobre cualquier otra legitimidad (de las urnas, de la libre voluntad de la gente)

  12. Stanley Payne ha publicado un libro donde mantiene la tesis de que no hay que mitificar la República y sus logros. Es verdad, a veces se cuentan historias para niños sobre lo que fue la II República. Pero eso no significa ignorar sus aciertos, cosa que Franco hizo borrando de un plumazo la misma existencia de la República, un grano en la historia de España

  13. Payne ha evolucionado mucho en los últimos años. Me parece que ha perdido la frescura de obras anteriores, ahora teoriza mucho y se moja en temas que un historiador debería dejar abiertos (eso creo) para que el lector se forme sus propias opiniones. Hay afirmaciones sobre la República y el franquismo que parecen cercanas a las tesis de revisionistas como Moa o Recalde, sin fundamentar

  14. A mí me están defraudando historiadores como Payne o Preston, por citar solo dos. Involucrados en exceso con partidos o corrientes políticas muy marcadas, da la impresión de que están haciendo girar toda su producción histórica para conectarla con posturas partidistas. A mí me gusta que los historiadores se mantengan en su terreno, sin dejarse comprar por los ideólogos

  15. Todos estos tipos no han pisado un archivo ni leído un libro hace muchos años. Se dedican, lo mismo que la cuerda Moa, a agitar lo que otros descubren y publican. Se las dan de interpretadores y lo que son es falsificadores. Hace tiempo que pasé de estos tipos que viven de ser perros fieles de determinadas ideologías

  16. La derechona, que no reniega del franquismo ni de la dictadura, tiene su estilo de hacer oposición. Y desgraciadamente responde a una demanda real. La izquierda también tiene su demanda pero esta se diferencia en que es mas democrática; castiga cuando la oferta no le convence.
    Lo que no se entiende muy bien es cuando a la izquierda se le critica por hacer política demasiado liberal y permite que la alternativa pueda ser la mas liberal absteniendose. No debería dejar de movilizarse, hay mas izquierda.

  17. La Europa de las Patrias era una idea que a los franquistas les entusiasmaba. Tras el velo de no interferir en los asuntos de cada país, permitía que la dictadura siguiera ganando terreno en un mundo hostil de democracias parlamentarias. El lema era: dejadnos ser como somos, no queráis cambiarnos. Spain is different, se dirá después. Y la Francia de De Gaulle venía en ayuda de Franco

  18. Francia se quedó sola en su invento de las Patrias porque todos se dieron cuenta de que era una excusa para seguir haciendo su deseo y no hacer caso a nadie. Holandeses, belgas, alemanes, protestaron irritados al darse cuenta de lo que pretendía Francia. Y los informes de la comisión Fouchet fueron descalificados por ser descaradamente pro-franceses

  19. Las leyes laborales vigentes en España «son las más adelantadas del mundo en beneficio de los productores». Se ve que no había viajado mucho o que Solís no le tenía muy informado de los beneficios sociales que recibían los trabajadores alemanes o franceses. Quizá no tuvo tiempo para charlar con los emigrantes que volvían de Europa. Seguramente se marcharon porque las leyes laborales españolas eran las más adelantadas del mundo. Ver para creer …

  20. A Justo: Franco tenía preocupaciones sociales, eso es indudable. Otra cosa es que todo se quedara en derribar unas cuantas chabolas en el extrarradio o recibir a grupos de niños pobres en navidades. La facción falangista (Girón, Arrese, Solís) tuvo siempre como bandera la cuestión social e hicieron muchas cosas, aunque la demagogia fuera grande también.

  21. Irónicamente, la tan aclamada «democracia orgánica» jamás llegó a ser puesta en práctica. Cuando se intentó incorporar a los cabezas de familia a finales de los 60, el régimen echó el cerrojazo porque por ese portillo se le estaban colando «elementos desafectos» que no eran bien recibidos. Cerrojazo y gobierno de duros en 1969

  22. Ni Franco se creía esa milonga de la democracia orgánica. Era un militar que solo entendía de la lógica cuartelera: unos mandan y otros obedecen, pero eso de elegir libremente no entraba en la cabeza de los duros del régimen

  23. Era difícil soltar el lastre de sangre que arrastraban. El franquismo se vengó (y hay que llamarlo así), liquidando a miles y miles de demócratas en tiempo de paz relacionándoles con esas muertes, haciéndoles desaparecer sin juicio o mediante jucios-farsa sin garantías jurídicas, realizados a base de montajes y especulaciones (no con pruebas fehacientes), como está históricamente probado

  24. Ni hubo rigor jurídico (muchos de los jueces no alcanzaban la cualificación necesaria para llamarse así), ni había leyes que respetaran el derecho internacional, ni hubo transparencia en la justicia franquista. Tampoco se permitió el posterior acceso a los familiares a los archivos de los juicios sumarísimos, ni denunciar a los autores aplicando leyes de «protección al honor», ni tampoco se registraron muchísimas de las decenas de miles (probablemente cientos de miles) de las ejecuciones extrajudiciales, razón por la que siguen desaparecidos

  25. No contentos con eso, los antidemócratas que se hicieron con la retaguardia franquista, siguieron represaliando en España durante cuarenta años

  26. Prácticamente todos los componentes del actual partido que nos gobierna son descendientes de esa «oligarquía» franquista que oprimió a España durante cuarenta años. Ya está bien de seguir relacionando al PSOE y al PCE con las víctimas de Franco y al PP con los fachas y los verdugos

  27. En este país de sainete y de impunidad en el que la única persona que ha sido enjuiciada por los crímenes del franquismo ha sido el juez Garzón por investigarlos, la denuncia ante la AN de crímenes de lesa humanidad y, por tanto, imprescriptibles, como el secuestro y robo de miles de niños durante todo el periodo franquista (unos 30.000) es respondida por el fascistoide fiscal Zaragoza rechazando la apertura de una investigación

  28. Los 20.000.000 de desaparecidos en la URRS de Stalin y Beria aPPlauden a rabiar la ley de Memoria Historica…. y es aclamada en las antiguas »REPUBLICAS» SoZZialistas por desenmascarar a Lenin, Staslin BreZZnev and CIA

  29. A partir de los años sesenta el robo de niños adoptó un carácter más social que político, es decir, en vez de serles sustraídos a las madres republicanas para extirpar el gen rojo del cuerpo social, los niños eran arrebatados a mujeres pobres, madres solteras y en general a personas de baja extracción social, para darlos en adopción, previo pago, a familias adictas al régimen

  30. Parecía que éramos un país diferente, con una Transición modélica, a imitar, pero cuando se empieza a tirar de la manta se descubre que no éramos ese país alegre del sur de Europa

  31. Ya se ve que Franco había olvidado todas estas atrocidades cuando presenta a «su» país como modelo para las democracias parlamentarias de todo el mundo. Me recuerda al conductor suicida que oye por la radio el aviso de que hay un coche circulando en dirección contraria. «Uno, piensa, todos …»

  32. El franquismo fue un sinsentido desde 1936 hasta 1975. Unos (Valiño, Ridruejo) se dieron cuenta pronto de que era una caja hueca, otros tardaron más (Tovar, Laín) en reconocer su cara verdadera, y otros más tarde aún (Areilza). Fue como un autobús del que se bajaban unos pocos en cara parada. En 1975 quedaba solo el conductor … y se murió

  33. Los franceses tenían buena información de lo que se cocía en las cocinas del régimen, y no se dejaron engañar por estas declaraciones de cara a la galería. Sabían que los duros dominaban en el régimen y que solo la muerte de Franco abriría la puerta. Nunca se hicieron ilusiones respecto al franquismo

  34. Está bien pillada la metáfora del autobús que se va vaciando. Todo el que se paraba a pensar un poco en lo que estaba viviendo acababa marchándose. El caso más común fue el de los católicos implicados en movimientos obreros que no tenían más elección que: o ser católicos de boquilla, o serlo con todas sus consecuencias (respeto a la justicia, libertades). La mayoría optó por esta segunda opción, que era la consecuente

  35. Para KAYROS: los movimientos católicos (HOAC, JOC) se vaciaron y llenaron las filas del PCE y el PSOE. CCOO es una derivación de grupos católicos en el mundo laboral

  36. Yo estuve en las movidas de CCOO en esos años y venía de un grupo parroquial. Vimos que la única acción consecuente era oponerse a la falta de libertades del franquismo, y saltamos al PCE

  37. Fue bonito mientras duró. Yo comencé con lo de Asturias en el 62 y entonces éramos aún grupos desorganizados, conocí a bastantes curas que apoyaban las huelgas, y los obispos nos defendieron de los ataques de Solís y los Sindicatos. Acabé en USO pero muchos compañeros se fueron a CCOO.

  38. Algunos llegamos más tarde, a través del grupo de Areneros, la reunión que tenía en Madrid la gente vinculada a los jesuítas. Allí coincidí, creo recordar, con Morodo y Ruiz-Giménez un par de veces. A lo mejor eran solo invitados a hablar. Pero en esos grupos se organizó la campaña contra Sindicatos y el apoyo a las huelgas de obreros y estudiantes

  39. Siempre bailando al son que marcan los franceses. De Gaulle consiguió unos contratos para las empresas francesas en España que eran escandalosos por las facilidades que les dimos. Así es fácil apoyar nuestra entrada en el Mercado Común …

  40. Siempre mirándonos el ombligo. Qué más da lo que pensara el régimen respecto a Europa, eso era irrelevante. Lo que contaba de verdad era lo que los europeos pensaban de nosotros, y ellos tenían muy claro que seguíamos siendo una dictadura. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda …

  41. Europa fue una palabra bonita, una ilusión, el refugio para muchos que se morían de hambre, pero algo desconocido para la mayoría. La negociación (o simulacro de) se hacía a espaldas de los españoles, pero no por malicia sino por puro desinterés. No nos iba nada en eso y la gente se daba cuenta

  42. Es cierto, Pancho. Aquí, entre la prensa controlada, los ciudadanos con la boca bien callada por lo que pudiera pasar, y una apatía de caballo en los demás, no se movían ni las moscas. Siempre intentando dar una buena imagen a los europeos, como si no supieran bien por sus embajadores cuánta gente seguía en la cárcel y cómo se las gastaban los grises en la Puerta del Sol

  43. Europa nos acabará echando a patadas. Nos aceptó de mala gana y nunca hemos sido más que espectadores de lo que «ellos» cocinaban. A segunda …

  44. Creo que no has pillao la lógica de nuestros vecinos. Somos un mercado magnífico para sus exportaciones: coches, cacharros electrónicos, electricidad, lo que sea. Casi 50 millones de consumidores que se gastan hasta el euro que no tienen. Vamos, una maravilla para la Europa de los mercaderes. Se lo pensarán mucho antes de quitarse semejante bocado de la boca

  45. Ya están pidiendo a los griegos que vendan sus playas, sus islas, todo lo que tienen, para engordar la cuenta de resultados de los banqueros alemanes. ¿Qué bancos queremos? ¿Estos que nos han llevado a la ruina y ahora sangran a los contribuyentes para seguir con sus abultadas ganancias? Detrás de los griegos venimos nosotros

  46. La Europa que ahora nos mira como apestados, ayer nos hacía todo tipo de carentoñas para atraernos a su órbita. Y nosotros, tan tontos como siempre, picamos hasta el estómago y ahora no son de propiedad española ni los bancos públicos. Nacionalización de la banca ya …

  47. La banca es un engendro que se nos ha ido de las manos. Nació para servir a las empresas y a los particulares, y ahora a quien sirve es a sus accionistas a costa de sangrar a sus clientes, y nos anuncian sus ganacias millonarias como si tal cosa, cuando hay 5 millones d eparados

  48. La Banca se ha convertido en un casino que juega con nuestro dinero sin decirnos ni palabra. Asumen riesgos brutales, desvían el capital de usos productivos, y cuando vas a pedir un préstamo para la empresa o para comprarte el coche, te sangran. Ese sí que me parece un debate interesante: ¿es esta la Banca que queremos después de la crisis? Si me preguntan a mí: NO, NO, NO

  49. La Banca americana con la complicidad de Wall Street han creado este caos fabuloso en que nos encontramos: paro, recesión, jóvenes sin futuro. Si Obama fuera el presidente que algunos creímos que iba a ser, tomaría parte por los contribuyentes y cortaría de raíz ese cáncer que se extiende desde WS, la City, y todos los centros financieros del mundo. Ya no hace falta ir a Montecarlo o Las Vegas

  50. Nos faltan narices para ir a una revolución pacífica que acabe con esta farsa de la Banca, excusa para que los ricos sean más ricos y los demás paguemos la factura de sus despropósitos

  51. Entre la Banca y los fondos de pensiones nos tienen bien cogidos. Esclavos de un capitalismo que se ha alimentado de nuestra inacción y pereza para hacerle frente. Esclavos para siempre, si no lo remediamos

  52. En fín, es de lo que podemos fardar en Europa: del record mundial de paro y de tener un par de bancos que aún no han quebrado. Triste destino

  53. Una Europa de las patrias es lo que vamos a tener pronto como sigamos así. De las patrias o de las aldeas. El chauvinismo francés y la boina española son una mezcla explosiva, pero es el destino que nos depara la vecindad de siglos. Au revoir …

  54. Vaya papelón que hicimos en 1961 y ahora, ante los franceses y todos los europeos. Una reliquia fascista en la Europa de la democracia y las libertades. Y el Viejo dale que pego a la democracia orgánica y a sus planes de desarrollo, copiados de los franceses, como no podía ser de otro modo

  55. Ese papel quijotesco que adopta Franco va mucho con la mentalidad hispana. Todos están equivocados menos nosotros que mantenemos las esencias de la Europa inmortal. Y si vienen a por nosotros, aquí les esperamos armados con el escudo de la Falange y la lanza del Movimiento. Qué triste figura hicimos

  56. Lo que más me ha hecho gracia es lo de «En España la garantía que tienen todos los españoles ante el abuso del poder público es absoluta, superando siempre a la que había en los gobiernos liberales». Estupendo. Habrá que vigilar al árbitro, entonces, porque aquí en materia de libertades no se respetaba ni la de morirse en paz

  57. Nos ufanamos de el BBVA y el Santander como si fueran nuestras joyas. Son nuestra vergüenza. Son sabandijas que nos chupan la sangre con sus comisiones, sus exigencias y escasa ayuda. Y lo mismo ocurre con toda la Banca. Son mafias que el Estado de derecho tolera (sobre todo por la pasta que reciben de los grandes bancos)

  58. Vaya obsesión con los gobiernos liberales que tenía el Gran Timonel. Personificaban todos los males que él creyó encontrar en los gobiernos de la época republicana. Politiqueros les llamaba. Era más fácil conspirar y afilar la bayoneta que ser leal al juramento que él y otros militares habían hecho de defender a su Patria. Fueron traidores a su juramento, lo que vino después no puede extrañarnos

  59. Acaba de publicar Cardona un artículo sobre la conspiración de la derecha, previa a la guerra civil. Poco tuvo que ver con el asesinato de Calvo Sotelo. Tras las elecciones del 14 de febrero de 1936, Gil Robles y Franco ya intentaron que el presidente Portela Valladares diera un golpe de estado, a lo que éste se negó

  60. Las leyes laborales mejoraron sobre todo por vía de los convenios colectivos, que se hicieron obligatorios en todos los ramos de la producción. Ayudaron a la igualación de salarios y condiciones laborales, por lo que mucha gente pudo cambiar desde posiciones muy modestas

  61. También se explica por el retraso que llevábamos en ese sentido en España. Cuando en Alemania o Francia tenían legislaciones protectoras desde comienzos del siglo XX, aquí seguíamos con unas condiciones penosas, con escasa protección de los trabajadores. El franquismo ayudó a mejorarlas

  62. La seguridad social apareció en esos años, muchos españoles pudieron acceder por primera vez a los servicios de atención generalista. Franco era un dictador pero tenía preocupaciones sociales, eso no puede negarse

  63. Una dictadura no puede impartir justicia. Para mí todos los juicios del franquismo son ilegítimos, desde los represaliados republicanos hasta los de ladrones de gallinas. Aunque luego monte una seguridad social

  64. Todas las sentencias judiciales de la dictadura de Franco son radicalmente injusta y declarada su ilegitimidad por vicios de fondo y forma, eso incluye mas de 40 años de la extrema derecha de este país, eso significa que hasta los títulos de los herederos políticos de franco son «radicalmente injusta y declarada su ilegitimidad por vicios de fondo y forma» asi que el pp, la falange manos blanca y demás facherio español es «radicalmente injusta y declarada su ilegitimidad por vicios de fondo y forma»

  65. Sólo es cuestión de insistir, la justicia debe hacer justicia y no lo contrario.
    Demasiados intereses de los muchos que se han beneficiado de la sangrienta dictadura de Franco durante más de 40 años, poseedores de fortunas que no son suyas, de cortijos que no son suyos, de hijos que no son suyos, de herencias que no son suyas. Demasiadas vergüenzas que tapar, todavía

  66. Uno de los muchos errores de la tan cacareada transición fué no depurar el aparato judicial franquista. las consecuencias a la vista están, padecemos una Justicia predemocrática

  67. Con los problemas que tienen los parados y que aqui no se hace salvo teatros, llevamos no se cuantos planes de todo y ninguno ha servido para nada..Que la crisis empezo para todos al mismo tiempo y otros ya van saliendo de ella..Y aqui estamos cada dia mas metidos en ella, sin que el gobierno solucione nada..Salvo idioteces, tonterias, pero soluciones pocas, la gente cada dia mas desesperada, y perdida..Y traemos todas estas historias todos los dias a la portada de los periodicos

  68. La idea de ceder soberanía a entes supranacionales era algo tan lejos del concepto de franquismo que se consideraba una una intromisión inaceptable en la vida interna del país y de su gobierno. Por si acaso, Franco no se movió de España a partir de los 40, no fuera a pegarse algún bacilo liberal

  69. El franquismo siempre miró hacia Washington y se hizo lo que los americanos dijeron. Por eso envió Franco a Garrigues a Yankilandia para que explicara (menudo papelón) que era una dictadura «buena», amiga de los americanos y dispuesta a ceder sus aeropuertos y puertos para la US Navy

  70. Mucha gente se maravilla y descubre horrorizada que seguimos, en muchos aspectos, bajo el yugo franquista. Qué ocurre, que nunca se dieron cuenta que desde hace casi 40 años tenemos como jefe del estado a un destacado colaborador de ese régimen?

  71. La Europa que describes en tu «Una Europa para dos Españas» se pega de narices con el discurso autocomplaciente de Franco, que no ve más allá de sus narices y que desprecia todo lo que ignora. Es la Europa de «Inés y la alegría», de Almudena Grandes la que Franco nunca conoció, la de los leales a su Gobierno y a su país, no la de los golpistas

    • Tienes algo de razón, Ekin. Franco era refractario a todo lo que supone intervención exterior, pero como Cerón y Ullastres le aseguraban el pago del crudo importado, pues les dejó hacer siempre y cuando no pusieran en peligro la integridad de su integrista gobierno. Saludos y perdón por contestar 7 años después de tu comentario, no había reparado en él. Entran tantos cada día…

  72. Dos Españas que el régimen franquista se encargó de mantener bien separadas, para evitar contagios. Solo tras largas cuarentenas pudieron los malos españoles ser admitidos. Esas eran las credenciales con la que llamábamos a las puertas de Europa ¿Alguien se sorprende de que nos dieran con la puerta en las narices? Sí, al menos Franco y Carrero

  73. Mi padre estuvo en Bélgica seis años y conoció el movimiento de oposición al franquismo que allí había. A su vuelta estuvo enredando en HOAC y luego, como tantos, a CCOO. De él aprendí que existía otro mundo distinto del axfisiante de aquí

  74. Los contagios vinieron a través de los estudiantes que marchaban a ampliar estudios a Europa, y de los obreros que volvían al cabo de unos años. Veían lo que era la libertad, y eso ponía en marcha una bomba de tiempo que explotaba tarde o temprano

  75. Mucha Europa de los pueblos mientras aquí se robaba a los niños en las maternidades. Algo tan terrible como esto debería ser portada en periódicos y telediarios a diario en vez de tanta chorrada y relleno que nos meten. Médicos robando y vendiendo niños hasta los años 90! Es increíble que muchos de ellos sigan ejerciendo y apenas se hable del tema. Definitivamente Spain is different

  76. Cuando leíamos historias similares durante la sanguinaria dictadura argentina lo analizábamos como algo tremendo, inaudito en su maldad y crueldad. Ahora estamos viendo como algo exactamente igual sucedió en nuestro país y, en lugar de ser portada permanente, está pasando como noticia de tercera, como si fuera mejor no revolver el pasado. El problema es que es el presente, y no se está tomando en serio algo tan espeluznante

  77. Con niños robados o sin ellos, la España de 1961 era deprimente. Arrastrando todavía los resultados del plan de estabilización de 1959, la salida de trabajadores para Europa se aceleró, lo mismo que la emigración a las grandes ciudades desde zonas rurales. El enganche económico con Europa comenzó a partir de 1962 y el despegue gracias a las exportaciones (y a los turistas: las suecas)

  78. Siempre me ha llamado la atención esa diferencia de ritmo con Europa en los 40 y los 50. Ellos a todo trapo y nosotros con la nefasta autarquía: el dinero para los bolsillos de los de siempre, y la gente pasando hambre, con cartillas de racionamiento y pan negro

  79. El 18 de julio de 2006 el Consejo de Europa, con motivo del 70 aniversario del golpe de estado de Franco, condenó una vez más al franquismo y todas las atrocidades que cometió durante su vida. Nunca tuvo el franquismo simpatía por el Consejo que organizó buena parte de la oposición insitucional al régimen desde el exterior

  80. Era la primera gran condena internacional del régimen franquista. Este organismo, en el que están representados 43 países, incluida Rusia, instó además al Gobierno español a erigir monumentos en memoria a las víctimas del franquismo, y a instalar una exposición permanente en el Valle de los Caídos para recordar que lo construyeron presos republicanos

  81. El Consejo propuso fijar el 18 de julio de 2006 como fecha internacional de condena del franquismo. La resolución condena con firmeza las «múltiples y graves violaciones» de los derechos humanos cometidas en España entre 1939 y 1975

  82. La violación de los derechos humanos no es un asunto interno. La comunidad internacional está tan afectada como los españoles. El conocimiento de la historia es una de las condiciones previas para evitar repetir los errores del pasado. Además, la formación moral y la condena de los crímenes cometidos juega un rol importante en la educación de las jóvenes generaciones

  83. Franco nunca se cansó de firmar penas de muerte. Menos de dos meses antes de morir, firmó las de cinco terroristas (dos de ETA y tres del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista Patriótico), que fueron ejecutadas el 27 de septiembre de 1975. Esto es no jubilarse a los 67

  84. El Consejo de Europa dio cobertura a muchos de los actos que oposición anti-freanquista organizó en Europa. Dominaban grupos liberales que se oponían por sistema al régimen dictatorial de Franco. Allí se generaron las más duras condenas del franquismo

  85. Let me jump to your debate from America. My father was among the many Americans fighting in the Brigadas Internacionales (Lincoln Column). He had wonderful memories of his young adventure in a remote country, unknown for him. I still attend the meetings that the Lincoln’s veterans have in our country. Salud y republika !

  86. To Jim: Funny to find another Lincoln’s friend in the web. It was my uncle the one who went to Spain to defend the Republica against the coup de etat given by the Army, namely General Franco. He was wounded and received a conmemorative medal that he always kept as a treasure. Let us met in NY

  87. El Consejo de Europa era un ariete contra los estados totalitarios. Rechazó en numerosas ocasiones las dictaduras española y del otro lado del Telón de Acero. En su tribuna hablaron invitados los más conocidos luchadores anti-franquistas del exilio

  88. Como militar, Franco atribuyó siempre un carácter excepcional al hecho de ganar la guerra civil. Eso le facultaba para hacer su santa voluntad. Y bien que la usó. El espantajo de «otra» guerra fue usado por la propaganda franquista para meter miedo a todos los que tenían la tentación de hacer algo contra el régimen

  89. Y tan excepcional, como que hizo de ese hecho tan lamentable la razón de su vida y la amargura de millones de españoles que casualmente estuvieron en el otro lado. Eso nunca lo olvidó: quiénes eran los buenos y los malos españoles. Aún vivimos de esas visiones maniqueas tan asquerosas

  90. Ahora que los revisionistas todo lo husmean, ya veo que empezarán pronto a atacar el tema de la relación de España con Europa desde «su» perspectiva

  91. Las suspicacias de Franco ante Europa son las de la derecha tradicionalista española durante todo el siglo XX. Franco no aporta nada nuevo, es una vieja tradición que se remonta a Menéndez Pelayo y la reacción contra el liberalismo del XIX y las secuelas de las revoluciones (sobre todo, la francesa)

  92. La Europa de la que Franco hablaba era la Europa de los Reyes Católicos, una imagen idealizada de algo que nunca existió, la de la unidad cristiana. Carlos V era rey de muchos reinos y la pleitesía era a la persona, nada que ver con naciones. ¿Qué unía a un alemán, a un hispano y un flamenco? La persona del rey, y nada más

  93. La nostalgia de la Europa medieval, modelada de acuerdo con los principios cristianos, es algo que Franco aprendió de sus lecturas en los 30 de las revistas tradicionalistas que Maeztu y los monárquicos publicaban. Como decía alguien antes, la tradición se remonta a los tiempos de Menéndez Pelayo y Donoso

  94. Haciendo un juego de palabras con el libro de nuestro moderador, «Una Europa para dos Españas», se podría pensar en dos Europas a las que se dirigían las dos Españas. La oposición miraba a la Europa liberal, democrática y parlamentaria. El régimen a lo que fue la Europa cristiana

  95. Pienso como CELERIN, nada que ver la Europa que unos y otros tenían en mente cuando hablaban. Esa es la ironía de los intentos de entrar en el Mercado Común: España se dirigía a un ente en el que no tenía confianza, temía lo peor, y prefería mantener una buena relación económica, sin más

  96. La Europa de masones, liberales, comunistas y otras hierbas era, a pesar de todo, la obligada estación final de la pobre España de la autarquía. Sin dólares para pagar el petróleo y pendientes de que las heladas no quemaran la única fuente de riqueza (las naranjas), Franco tuvo que hacer de tripas corazón, y pedir la entrada en el Mercado Común

  97. Es curioso que Franco no saliera nunca a Europa, salvo su visita a la Italia fascista. No quería que se le pegara la pátina liberal que de allí venía

  98. Franco no salió a Europa ni viajó nunca a América, sobre todo por la cuenta que le traía. No quería acabar en un juicio por complicidad con regímenes totalitarios o por la muerte de miles de personas.

  99. Xabot, ten en cuenta otra cosa: los nazis y filo-nazis que acogió Franco en España. Degrelle, Skorzeny, son solo la punta del iceberg de un complejo sistema de encubrimiento de altos mandos de la Alemania nazi que buscaron aquí una vida tranquila, lejos de la mirada de organizaciones judías

  100. Sería interesante que alguien escribiera algo sobre la vida de Leon Degrelle. Yo le conocí en Sevilla, vivía en una población cercana, y no escondía quién era. Con el tiempo se hizo íntimo del ministro Utrera Molina, las familias siguieron reuniéndose incluso después de la muerte de Degrelle, acusado por los aliados de la muerte de varias decenas de personas

  101. Vale, FOIX, te prometo una entrada sobre Degrelle. Es un personaje interesante, prototipo del nazi que Franco acogió en las posguerra. No era alemán, sino belga

  102. Mi padre conoció a Leon Degrelle en la casa de los Utrera, de los que eran íntimos. No hacía esfuerzos para ocultar sus orígenes pro-nazis y la nostalgia por aquellos años de horror en la historia del mundo

  103. Creo que incluso habló en una manifestación de apoyo a los regímenes fascistas, a pesar del mucho cuidado que Franco tuvo en que no hiciera mucho ruido. Los belgas reclamaban su extradición cada dos por tres

  104. Degrelle estaba juzgado y condenado por los aliados a causa del fusilamiento ordenado por él de vaias docenas de milicianos en Bélgica. Franco no tuvo el más mínimo problema en darle cobijo, como a tantos nazis y fascistas. Es la hipocresía máxima la de este hombre

  105. Algo cuentas tú en tu «Una Europa para dos Españas» del caso Degrelle. No sé si tienes más información que se pueda añadir y completar el cuadro de la colaboración franquista con criminales de guerra

  106. Inmovilistas los gobiernos de ahora, mira ZP lo que hace, esperar a ver si escampa, mirar hacia otro lado y echar la culpa a todo bicho viviente de la crisis, en la esperanza de que las elecciones les pillen en un buen momento. ¿Alguien está viendo una actitud seria para sacar a los 5 millones de parados del agujero? Yo, desde luego, no

  107. Al inmovilista gobierno zapateril solo se le ocurre bajar la velocidad a 110 km/h. Esto sí que es aplicar medidas eficaces, con eso no tenemos ni para pipas. No hay peor cosa que no reconocer que hay problemas muy gordos y ponerse a resolverlos. Negar es fácil y cómodo. Lo dicho, inmovilismo

  108. ZP ha perdido el norte, como Gadafi, hace mucho tiempo, es un zombi que no sabe a qué carta jugar. No me creo que la izquierda no tenga un candidato más presentable que este encantador de serpientes que nos ha dejado a 5 millones en el paro (a mí entre ellos)

  109. Javier, hablas de Gadafi, 70.000 millones de dólares de fortuna oficial (calcula que la real será el doble o el triple). Esos 70 son el triple que la declarada de Slim o Gates, los más ricos del mundo ¿No se van a sublevar los pobres libios que viven en la miseria? Lo extraño es que no lo hayan hecho mucho antes

  110. En el Tercer Mundo hay 30 o 40 gadafis que chupan la sangre a naciones enteras. Somos los occidentales los que damos alas a tales tiranos: Fórmula 1, compra de equipos de fútbol, de caballos, … Se aburren y tienen que entretenerse, hay que adoptar una actitud más enérgica con ellos

  111. El mundo árabe en general está podrido por el petróleo y la riqueza fácil. Es caldo de cultico de todo tipo de extremismos por las diferencias brutales entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada. En vez de tanta prevención contra ellos, habría que atacar el problema de fondo que es de justicia social y de buena distribución de los recursos

  112. Como sean todos como el iluminado de Gadafi, lo tienen claro. Acabo de oírle decir que quiere morir matando, que no se va ni con lija, que él es el padre de los libios, que le aman profundamente, etc. Toda una declaración de amor con sus 70.000 millones de dólares en el zurrón

  113. Amnistía Internacional denuncia que el Gobierno hace un “uso abusivo» de la ley que atenta contra la libertad de expresión. La ONG recoge en un informe que esos procedimientos tienen graves consecuencias para quienes los sufren: multas, inhabilitación y hasta cárcel.

    • No es el “uso abusivo” de una ley lo que lo hace irregular, ilegal o lo que sea. No. Es la propia ley (y el Gobierno del PP), que priva a los ciudadanos de unos derechos constitucionales: la libertad de expresión, de opinión, de reunión, de huelga… Y eso, hecho por un Gobierno, es una irregularidad y una ilegalidad que la ciudadanía no debería tolerar. Sobre todo, si se tiene en cuenta que en estos momentos, el Gobierno no goza del consentimiento de la mayoría de los ciudadanos.
      Entonces, ese es el dilema que tenemos en este país: O dejamos que nos sigan empobreciendo y maltratando socialmente, o respondemos como los jubilados y mujeres de este país. Pero algo hay que hacer, porque este deterioro social va en serio y a por todas. Y no se equivoquen los mejor situados: los más débiles caerán primero (o habrán caído ya) y los más fuertes aguantarán más, pero seguidamente, caerán también. Eso que no lo dude nadie, ya que el Sistema va a lo suyo caiga quien caiga.
      Es así. Lo dicen ellos mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s