Los años finales de la dictadura y el periodo de Transición fueron de una actividad política especialmente intensa. Participar, opinar, promover, manifestarse, eran la respuesta al cansancio por la falta de libertades y el fruto de la ilusión y de la convicción de que aquel estado de cosas podía cambiar. La edad del dictador y la aproximación a Europa, junto con la relación personal con la oleada de turistas y la elevación del nivel de educación, crearon un contagio de expectativas de cambio que generaba motivación y compromiso. El cambio fue social antes de ser político.
Ahora, por el contrario, nos encontramos distanciados de la actividad política y de sus protagonistas y hacemos zapping al verlos en televisión a mayor velocidad que con los anuncios. Atendemos a nuestros intereses personales y seguimos al fin el consejo que nos dio el dictador, «haga como yo, no se meta Vd. en política». Como resultado, nuestra democracia sigue siendo el ensayo tímido y limitado que se diseñó en la transición para evitar salidas de carril y, peor aún, los modos de hacer política han degenerado y el insulto, la distorsión torticera del lenguaje y los argumentos, o el no escuchar ni dudar ni ceder, son modos de hacer política que se dan por buenos en la medida en que son habituales. La vista y el oído se acostumbran.
Activémonos. Lo sucedido con Wikileaks y países árabes muestra el poder de la sociedad cuando la coordinación se hace posible. Durante siglos el poder nació de las armas para definirse después como proveniente de Dios e imponerse a una masa ignorante, paupérrima y en busca de pastor. Somos la sociedad más formada e informada de la historia y poseemos los medios de comunicación adecuados para coordinarnos y hacernos oír. No somos menores de edad, no somos ignorantes, no somos carne de dictadura ni robots consumistas.
La manipulación no llegará más allá de lo que le permita nuestra pasividad. La ley electoral, las listas cerradas, el estilo dictatorial dentro de los partidos de los llamados a ser padres de la democracia, la autopublicidad de los gobiernos, el secretismo de la financiación de los partidos, etc., existirán hasta que nos posicionemos contundentemente en contra y logremos comunicarnos por medios independientes.
Como se ha comprobado en el norte de África, cuando la sociedad dice basta y cada ciudadano se hace consciente de que los que le rodean piensan como él y desean cambiar las cosas, la fuerza resultante es imparable incluso en regímenes brutales. En países democráticos debería resultar más fácil imponer mejoras de calidad de la democracia. Y es que no hay democracia o ausencia de democracia sino un cierto nivel de democracia en cada país y en cada fase de su historia, y el nuestro de hoy no es para tirar cohetes ni está en camino de mejorar si no le empujamos.
Activémonos. Creamos en nuestras posibilidades. Tomemos posesión de la palabra. Hagamos que la política institucional sea una mera canalización práctica del flujo de opinión social y no un mero voto pasivo a un candidato elegido a dedo por unos pocos, y que puede distar de ser el mejor, salvo en la habilidad para ser elegido por los pocos afiliados que controlan su partido.
La juventud actual vive políticamente en una fase de oportunidad de mejora. La democracia limitada pensada para la transición es ya insuficiente. Se impone una revisión profunda de su funcionamiento real. Hay que elevar el nivel de calidad democrática y hacer uso de los maravillosos medios de comunicación y coordinación entre personas que hoy existen. Seguimos con modos de hacer política de otra época cuando ya hemos entrado en la segunda década del siglo XXI, disponemos de internet en casi todos los hogares y tenemos un alto nivel de formación. Pero si logramos que se extienda la convicción de que una mejor democracia es posible, haremos posible y hasta inevitable que el cambio ocurra.
Los medios para mejorar la sociedad en general y su sistema político en particular existen. La situación invita a no demorar el aumento de implicación de los ciudadanos y la exigencia a los políticos de democratizar el sistema. Y el primer paso es sencillo y posible, activémonos (Carta en Diario de Navarra, 12/III/11)
Bien traido el hilo de este tema. La sociedad actual se caracteriza por la parálisis permanente ante lo que ocurre a su alrededor. Parece como si la sociedad civil estuviera muerta. Buena la carta del DN
Vaya incitación a la revuelta civil que planteas. Me sumo si es civilizada y sin violencia. Pero ya está bien de aguantar que sean oscuros intereses económicos los que decidan la suerte de nuestra vida. Las revueltas del mundo árabe son, como dice la carta, un buen ejemplo a seguir, para movilizarse
Yo creo que faltan medios alternativos para llevar adelante la propuesta que proponen en la carta. Si las redes sociales sirven para conseguirlo, bien, pero me temo que necesitamos algo más que una larga lista de amigos en Facebook para mover al personal
Estoy convencido de que si queremos lo lograremos. Tenemos que formar redes sólidas, extender nuestra acción a organizaciones y entes que pesan en los lugares claves. Pero ese es el único camino si queremos hacer algo efectivo. Contad conmigo
El primer objetivo debería ser, en mi opinión, reformar desde dentro la forma de funcionar los partidos políticos. Su secretismo, falta de democracia, corrupción generalizada, cementerio de elefantes de gente que no vale para ganarse la vida en una empresa, todo les hace pozos de podredumbre y necesitados de reforma
Muy alto apuntas, Fabián, aunque estoy de acuerdo contigo. Una cosa es denunciar sus defectos y otra renegar del sistema de partidos. Así se comportó Franco y fue su excusa para tenernos bajo su bota 40 años. Mejores partidos, desde luego, pero partidos
Está bien la foto del «pescador». En las Memorias de su primo Pacón, cuenta que Franco le dijo una vez: hay gente que cree que no me doy cuenta de las cosas; pero sé perfectamente que acotan el río con los mejores salmones para que yo pesque». Al menos se daba cuenta de que esos hermosos ejemplares de salmón estaban trucados
Pescador que arrasó el río Nalón y cazador que dejó sin perdices, codornices y otras volátiles los montes de Toledo y Extremadura. Contando los días que Franco pasaba con estas diversiones salen casi tres meses, una cuarta parte del tiempo pegando tiros. Eso sin contar las hazañas de pesca con el Azor
Hay que unirse en la acción. Todos hablamos, nos quejamos de lo mal que están las cosas, pero luego nos falta formar masa crítica. Los partidos se pliegan ante los que sueltan la pasta, y solo quieren coger sitio en el gobierno. Tenemos que actuar al margen de las estructuras ahora existentes
Yo propongo una acción potente tipo los Anonymous que se hicieron con el caso Assange, ataques para tumbar determinadas webs que se considere son instrumentos de esa manipulación mundial
Doroteo, yo iría con cuidado en estos temas ya que rozan la ilegalidad. Entiendo que tú propones sin más saturar el servidor de ciertas empresas, sin causar daño, pero en sí tirar un servidor ya es un delito. Creo que se puede ir haciendo ambiente para saber cuántos somos y qué queremos
Sugiero que el personal proponga temas en los que la pasividad nos está llevando a situaciones paradójicas de control de unos pocos, que toman decisiones por millones de personas y siempre en su provecho
Puestos a señalar objetivos para mí hay uno claro como el agua: los especuladores de Wall Street y cercanías que han montado la crisis en la que estamos, apoyados en la burbuja inmobiliaria. Peor es que ahora están haciendo lo mismo (jugar a la ruleta rusa de los «futuros») con el precio de los alimentos básicos. Están operando desde Chicago, que es el centro que fija los precios de casi todos los productos agrícolas. Las revueltas por subidas de precios en Túnez, Egipto, Libia, en China aunque no se le ha dado mucha publicidad, vienen en parte por esta subida especulativa del precio de los alimentos que están generando. Espero hacer una entrada más completa sobre este asunto que me parece de la máxima gravedad
Iosu, me dejas alucinado. Pensaba que las subidas brutales del precio del trigo y el arroz se debía a malas cosechas o mala planificación, pero veo que es un asunto programado. Ya lo dice la entrada cuando relaciona las revueltas últimas con la falta de movilización de la gente
Así es, Iñaki. La especulación sobre commodities de todo tipo (materias primas, productos agrícolas, petróleo) es de tal volumen y mueve cantidades de dinero tan grande, que te mareas solo de leerlas. Es grave porque están repitiendo la misma sucia jugada de las hipotecas, ahora con los alimentos. Así que se doblaron los precios del pan en una semana en Túnez
Otro sorprendido. Vivimos en un mundo de Alicia en el país de las maravillas. No sabía que estos trilleros que nos han dejado sin un duro, en vez de arrepentirse, están sacando juego a otro montaje en el mismo USA ¿Es que el gobierno de Obama está en la higuera? ¿O son cómplices del atraco?
Carla, el gobierno americano es el culpable nº 1 de la crisis por haber abolido una serie de leyes reguladoras de los mercados financieros. Los bancos de inversión tienen ahora toda la libertad para operar como bancos comerciales pero sin tener que dar cuenta de su actividad. Son auténticos bucaneros del siglo XXI. Contra ellos habría que unirse
¿Y si comenzamos creando una red con nuestras listas de Facebook, Twiter, Tuenti y demás? Saldrían unos cuantos miles de personas movilizadas. He leído que el éxito de las revueltas en el norte de África ha sido en gran parte por el uso de estas herramientas. Lo mismo que en Japón han podido coordinar mejor el rescate de la gente tras el tsunami
Y Sonico, LinkedIn y otras muchas redes. Lo que está claro es que tenemos un potencial en las manos que no debemos desaprovechar. Ahora entiendo por qué le tiene tanto miedo el gobierno de Yanquilandia a Wikileaks. Les están sacando las vergüenzas y el mundo entero se está enterando de lo que hacen los miles de Madoff que pululan por Wall Street
Veo mucho entusiasmo en el foro, yo también he pensado muchas veces en que sería bonito hacer algo así, darles donde más les duele. Estoy a la expectativa para cualquier acción que se monte. Yo me sumo, si el tema me parece interesante. A por ellos
El artículo apunta a comunicación por medios independientes, esa es la clave. Tenemos que buscar fórmulas al margen de los montajes de los partidos y los sindicatos, todos viven del dinero público y mienten como leones
Ya veis la que le han montado a Assange por intentar poner las cartas boca arriba en este juego sucio de la política internacional. Los americanos no se lo van a perdonar nunca e irán a por él, con razón o sin ella. También Assange se ha pasado ocho pueblos …
Entiendo que lo que Iosu propone es algo más suave. Algo así como movilizar a la sociedad civil, a la gente de a pié, para que se oiga su voz, para que no se vayan de rositas de nuevo los banqueros y financieros que nos han dejado en la ruina. Y por medios lícitos, por supuesto
Recomiendo este fragmento de una conferencia de Arcadi Oliveres que da en el clave del tema de esta entrada:
http://www.attac.tv/altermedia/2011/01/1185
Asombrosa la información que da Arcadi, muchas gracias, ya vamos sabiendo como son los enemigos de los pueblos obreros, ahora hay que pensar y tomar la decisión de como boicotear todos sus actos de piratería
Cuanta falta hace que en esta sociedad de carnavales alguien hable sin disfrazar las palabras. Eskerrik asko Oliveres!!!!
A esto es a lo que los poderosos le llaman democracia. Algún día los estudiantes, obreros y campesinos, nos levantaremos y sacaremos a gorrazos a todos estos golfos, corruptos y maleantes que nos gobierna. A esto que actualmente tenemos se llama democracia, enferma, bastarde y corrupta
Hace años que me di cuenta de que los políticos, no solo son marionetas de los Banqueros y de los jefes de las empresas multinacionales, sino gente sin preparación, sin ètica, sin escrúpulos, gangsters que se prestan para dar la cara y hacer las respectivas actuaciones hipócritas ante los pueblos, movidos por los hilos de quienes son los responsables del narcotráfico, del contrabando de armas, de los dueños de medios escritos y visuales, etc. Recomiendo altamente los libros de Daniel Estulin (hijo de rusos asesinados por Stalin en Siberia y emigrado posteriormente a Canadá, que ha sido perseguido por varios países por haberse atrevido a revelar muchas verdades en sus libros: “La Verdadera Historia del Club Bilderberg”, “El Club Bilderberg” y “Los Caballeros de las Sombras”9. Ahì se entera uno de quien es quien en este cochino mundo
Los estados se debilitan cuando los ciudadanos se conforman, es cuando los gobiernos aprovechan para contratar sus basuras.
Oliveras: lo que denuncias está perfecto , todos lo sospechamos, y ahora lo sabemos porque tu lo has dicho, pero preferimos olvidar, nos da igual ser el sexto exportador de armas, lo único que nos importa es que nadie nos expulse de nuestra conformidad, y seguir aletargados y adormecidos hasta que estalla alguna burbuja que nos despierta y nos pone una pelota en la garganta.
Es sabido que los actuales gobiernos son títeres en manos del capital, eso demuestra que la forma de los imperios ha cambiado las armas por la moneda, que es el arma de poder actual. No echemos toda la culpa a los que gobiernan, tambien nosotros, la sociedad somos culpables
El video de Arcadi es buenísimo. Es el tema de la entrada: cómo nos manipulan sin que nos enteremos. Algo habrá que hacer
Estamos tan absortos en conseguir llenar la nevera, pagar el colegio de los niños y comprar la ultima moda que nos olvidamos al pasar al lado de algún vecino hasta de saludar, si no nos ocupamos de averiguar si uno de los nuestros que vive tan cercano y posiblemente en paro, o con escasos medios, con problemas de autoestima o sin poder ver a sus hijos cuanto deseara, pq en realidad vivimos mirandonos al espejo sin ver mas allá y sin preocuparnos por ayudar al prójimo…¿Como vamos a reaccionar ante titulares como este que se nos escapa de las manos y a una total comprensión en muchos de los casos? ¿Si no ayudamos a ese pariente con problemas, como vamos mirar al país que está inmerso en una deuda brutal? Empecemos a mirar a nuestro alrededor y sonreir a nuestros semejantes, dejemos de ir con la cara de pocos amigos y empecemos por hacer una comunidad unida
Estamos en un mundo donde abunda la “basura”, el ladronicio,la corrupción, los sinverguenzas viven mientras los pobres no pueden ni comer, o sea mueren. Así es nuestro podrido mundo en el cual intentamos aguantar la crisis que nos afecta a los de siempre, la clase trabajadora y los pobres de solemnidad. Un mundo lleno a rebosar de hipocresía, falta de humanidad, falto de amor!
Estoy en total acuerdo con lo dicho por Arcadi
Hasta ahora, la gestión de las contradicciones de la mundialización ha dado una nueva oportunidad al mantenimiento de la hegemonía norteamericana. «Menos Estado» significa menos Estado en todos lados, salvo en Estados Unidos, que, por el doble monopolio del dólar y de la potencia de intervención militar, y sostenido por Alemania y Japón (que ocupan brillantemente su rol de segundos), mantiene su posición hegemónica a escala global frente a Asia del Este, a quien Washington intenta privar de alianzas posibles con Europa y con Rusia
Durante la marcha de apertura del Foro Social Mundial en Dakar, Evo Morales dijo que «hay una rebelión de los pueblos árabes contra el imperialismo norteamericano, esta lucha de los pueblos va a salir imparable, por más que el gobierno de Estados Unidos financie millones y millones para acabar con estos movimientos sociales, esto es seguro que no va a terminar»
Mucho Evo/Chávez y los amigos del norte de África, pero lo que se está hablando en el foro es de algo más de la gente de la calle, una revolución contra esta democracia formal que nos ignora y que nos saca el dinero del bolsillo
Todo me parece muy bien pero digo yo que algo tendremos que ir haciendo, algo concreto. No sñe si es imitable lo de Wikileaks en miniatura, pero el pedaleo no conduce a nada. Ideas es lo que necesitamos, a ver si hay muchas en los foreros
Puede que ciertas cuestiones no pudieran permanecer ocultas, puede que el mal hacer de algunos magistrados haya supuesto una publicidad no buscada, lo cierto es que ahora es la Transición la que está siendo sometida a un escrutinio internacional. El protagonismo de los EUA en ese proceso transicional, sus presiones para que las cosas se hicieran del modo en que se hicieron, es ya cosa demasiado evidente, como lo es que esas presiones venían a coincidir con los intereses de muchos de los protagonistas de aquel proceso
Nos hemos acostumbrado a llamar democracia a la mera existencia de una serie de libertades formales, lo cual está muy bien (peor era el franquismo donde no se podía abrir la boca). Pero nos toca mejorar la calidad de esos instrumentos, que no sean palabras huecas carentes de sentido real ¿Conocen los políticos nuestros problemas? ¿Actúan para solucionarlos o simplemente para ganar elecciones?
Con Jerónimo: nos engañan en las campañas de las elecciones haciendo ver que están cerca de la gente, que conocen sus problemas, que se interesan por ellos, pero ¿qué ocurre después?, que van a lo suyo, a insultarse unos a otros, se olvidan de quién les eligió, y nosotros rabiendo a la espera de otra cita electoral
Encuestas, encuestas, encuestas y encuestas. Esa es la única referencia de nuestra clase política. Si una medida sale bien parada en encuestas previas, adelante. si no, se para y todos tan contentos. Eso no es democracia sino un simulacro, un paripé absurdo. Unámonos para tumbar esta pantomima
Un ejemplo: El candidato de UPN a la Alcaldía de Pamplona, Enrique Maya, ha destacado que a pesar de la crisis económica es “posible seguir realizando nuevos proyectos” en Pamplona, pero ha advertido de que es necesario “priorizar aquellas iniciativas que sean productivas y sostenibles”. Para ello, ha animado a todos los ciudadanos a que aporten sus “ideas y sugerencias” para la capital navarra a través de la página web, http://www.navarraasí.es, con el objetivo de “poder ser la ciudad que todos estamos soñando”. “Para UPN es muy importante contar con las aportaciones de los ciudadanos”, ha asegurado
Vamos a llenarle de ideas y ver si hace algún caso
Y aquí va la propuesta de la otra parte. Lo mismo, a llenarles de sugerencias.
NAFARROA BAI manifiesta su compromiso con los principios de derechos humanos, inclusión y diálogo. Cualquier forma de violencia, autoritarismo, exclusión o imposición es incompatible con estos principios y encontrará el máximo rechazo de esta coalición.
NAFARROA BAI defenderá a la Navarra plural, abierta, bilingüe, abertzale, progresista, vasquista, social y solidaria; la Navarra celosa de conservar y ampliar sus derechos históricos y democráticos; la Navarra de la convivencia
Dudo de que unos y otros se crean en serio lo que cuentan en sus programas electorales. No hay más que ver lo que prometió Barcina y la cantidad de improvisaciones a las que nos ha castigado durante su mandato. Pero por pedir que no quede
Nuestros políticos hoy dicen A y mañana B con la misma naturalidad del que se bebe un vaso de agua. No hay coherencia en sus acciones y sus programas. Necesitamos una democracia directa que rompa este círculo vicioso que hace llorar
La coherencia no es precisamente la virtud más común en la clase política española. Su desprestigio es notorio
Como si la francesa, inglesa o italiana fuese mucho mejor. La profesión de los sin profesión, la llaman a la política los alemanes. A buen entendedor… Hacer el paripé de demócratas cuando los partidos políticos son una escuela de sevilismo y totalitarismo … Al menos el viejo Franco no pretendía engañar a nadie: mandaba él y los demás ovedecían. Punto pelota
Sunny, has puesto el mejor ejemplo, los políticos italianos. Ver a Berlusconi retozando con sus amigas y burlándose de la justicia, la prensa y todo lo que se pone por delante, me enerva. Antes que a Gadafi habría que mandar a este especímen a la luna
No deja de sorprenderme la capacidad de los humanos para creer las sandeces que los políticos nos cuentan. Sabemos positivamente que no se cree él mismo lo que dice, pero le escuchamos y concebimos alguna esperanza de que será así. Pero la realidad es tozuda y pronto nos damos cuenta de que son unos trepas
Aquí no se mueve nadie ni promueve algún tipo de acción ¿Nos vamos a quedar en una panda de llorones que no son capaces de actuar? ¿Seremos incapaces de aportar un granito de arena? Que cada uno piense lo que puede hacer y lo sugiera
Propongo usar nuestros muros de redes sociales para colgar un link al blog o a la entrada específica para que nuestros amigos se enteren de la movida. Es muy fácil pegar el link, si alguien no lo sabe que lo pregunte
Yo ya lo he hecho y a la gente le gusta la idea. A ver si nos vamos uniendo para hacer algo gordo
Hay iniciativas en marcha que pueden servir de inspiración para lo que queremos hacer. Así, el Banco Interamericano de Desarrollo divulgó una nueva propuesta para iniciar un Mecanismo de Consulta e Investigación Independiente (MICI), un proceso a través del cual comunidades afectadas pueden expresar sus preocupaciones sobre proyectos financiados por el BID. La idea es que los receptores de ayuda tengan un papel activo
Excellent write up, saved the blog in hopes to read more information!
Hello There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I’ll be sure to bookmark it and return to read more of your useful information. Thanks for the post. I will definitely return.
He encontrado páginas interesantes que tratan el tema de la sociedad civil en marcha, en sitios de Cuba y otros países sin libertad de expresión
Tenemos el Gobierno que nos merecemos, porque en vez de pedirle cuentas en la calle (sindicatos mudos y domesticados) nos dedicamos a lloriquear y consolarnos enviando chistes ZP a los amigos, como si eso sirviera de algo. Somos unos gallinas y pagamos el precio de nuestra cobardía y falta de altura de miras. Todo lo esperamos de «los otros» y nadie hace nada. Chitón
Con Albert. Y tenemos la tele que nos merecemos. Pura basura asquerosa y envuelta en papel celofán, tertulias de cotilleo que roza lo pornográfico, imágenes de sexo explícito en nuestro admirado Gran Hermano, violencia gratuita en todos los canales. Pero no nos atrevemos a apagar la tele, leer un libro y tratar de montar una cadena para gente un poco más inteligente y menos animalizada
Habéis iniciado una serie: política, tele, pero se puede seguir con un montón de cosas más. Somos unos artistas en el arte del lloriqueo, en quejarnos, en echar la culpa al al lado, en mirar para otro lado, en pensar que «otro» hará las cosas. ¿Qué puedo hacer yo hoy, aquí y ahora? Esa es la única pregunta que merece la pena plantearse. Lo demás, pavadas
Laia, es que de todo esto va la entrada, ¿no? De movilizarse, de «activarse» y «activar» al de al lado. Si cada uno mueve a dos o tres alrededor, se puede dar la vuelta a cualquier cosa: tele, gobiernos de pega, democracias de plástico, corrupción tolerada por los políticos, enriquecimiento de familiares, concesión fraudulenta de obras, todo lo que queráis. Pero o vamos a una o esto se queda en agua de borrajas
Sobre el papel de las redes sociales en el cambio de la política de algunos países, en su informe de 2010, Reporteros Sin Fronteras destacaba la importancia de internet como «espacio donde pedir cuentas a los poderosos», y denunciaba que en el mundo hay encarcelados 116 internautas o blogueros y 150 periodistas tradicionales. Los dictadores saben bien dónde está el peligro, en los internautas unidos
Las revoluciones son inútiles (y la violencia, aún más inútil), solo mutan dictadores. El mundo solo cambiará, con paciencia, si trabaja desde abajo, como se trabaja en Wikipedia, en Wikileaks, etc. De lo que se trata es de que cada día que pase la gente pueda obviar más a los lideres y cooperar con sus congéneres, con el desarrollo tecnológico como aliado incondicional. Cambiemos el mundo con el ordenador como arma letal !!!!!!!
Uno tiene la impresión de que el extremismo del siglo pasado, vinculado a figuras como Haj Amin al Huseini, Naser, Jomeini, Arafat o Sadam Husein, ha cumplido su ciclo; que la población busca algo más mundano y fungible que la retórica incendiaria y el inmovilismo reaccionario. Les une un deseo de libertad y de no soportar más la bota de estos saqueadores del Tercer Mundo
Saqueadores no hace falta ir a buscarlos muy lejos. Repsol y su atraco diario en las gasolineras, Botín y su atraco organizado y escondiendo su dinero en el bolsillo del sr. Madoff, Telefónica sangrando nuestro bolsillo con tarifas alucinantes. Eso son los que debemos desvelar y denunciar, los tenemos en casa
Como ha denunciado muchas veces Antoni Oliveres el sr. Botín es el custodio de los caudales del más sanguinario dictador africano, Theodoro Obiang. Están en Madrid, en las arcas del Santander, que le ayuda a esconder el dinero que ha robado a sus compatriotas. Por ahí deberíamos empezar
Nos hacen vivir en un mundo de ignorancia. «Ellos» saben lo que ocurre, cómo se manejan las cuerdas y quién se beneficia. A nosotros nos hacen llegar la «versión para niños», edulcorada, muy bonita. Vemos a Alonso con su rojo Ferrari-Santander, pero no sabemos lo que hace su presidente escondiendo su dinero en dudosos lugares como Madoff S. A. Y encima fardamos de una Banca saneada y poderosa
Si levantar una esquinita de la manta (Wikileaks) nos ha dejado a todos horrorizados con las prácticas de tono dictatorial que que realizan las llamadas democracias y sus instituciones más afamadas, no te digo la que se armaría si estos datos que algunos estáis dando fueran de dominio general. Lo que ocurre es que, en el fondo, nos importa un pimiento si el sr. Obiang tiene sus caudales en la Ciudad del Santander o en Pernambuco
Comentando con un amigo esta entrada me repetía un consejo que le había dado su padre. Era éste. Cuando leas en el nombre de las empresas lo de S. A.., piensa en su traducción correcta. Significa: «sin alma». No esperes palmaditas en la espalda, o te pones las pilas y trabajas como un burro, o te vas a la calle. No caben los sentimientos. Qué razón tenía
Sin alma, está bien descrito lo que son las empresas en que estamos. Veo que esto es muy aplicable a lo que aquí se debate. Si alguien espera que le arreglen las cosas los demás, va listo. Se quedará llorando en un rincón. Hay que ponerse las pilas y comenzar a tejer esa red que haga fuerza contra estos simulacros de democracia, representación y política que tenemos, al menos en nuestro país
La gasolina que mueve el mundo de las finanzas en la actualidad tiene un nombre sencillo: AVARICIA. El hecho de que Estados Unidos haya cedido ante los lobbies neo-liberales y eliminado varias leyes que controlaban la actividad vergonzosa de los cientos de Madoff que hay en Wall Street, ha provocado la crisis actual y nos traerá otras si no se pone coto a estos bucaneros del siglo XXI
El centro financiero de EEUU (Wall Street) ha estado configurando la sabiduría convencional del conocimiento económico universitario, reproducido en los centros académicos de mayor prestigio de aquel país. Todo pagado por la banca internacional
Está bien, el mundo académico comprado para que secunde el saqueo que los grandes inversores están llevando a cabo, ante la mirada complaciente del gobierno Obama. Reconozco que este chico me está defraudando, pensaba que tenía algo entre las piernas. Más motivos para organizarnos y hacer frente a esta panda de ladrones (a los que ZP, por cierto, también rinde pleitesia)
Todo el mundo sabe que el Banco de España, la Asociación de la Banca, FEDEA y otros entes, son distintos perros con los mismos collares. Si les sumamos varuis think tanks conservadores y la voz de economistas que cobran por alegrar la oreja de sus oyentes, tenemos el plano completo y la explicación de este borreguismo de la profesión económica y sus soluciones neo-liberales
Pon la radio en ciertos diales y oirás la ortodoxia económica (despido barato, liquidación de los sindicatos, salarios ligados a productividad) en plena actividad. Nadie piensa en la creciente desigualdad que se está generando en este país y, más importante, quién ha causado este lío y debe resolverlo: La Banca que gana miles de millones al trimestre y va de perdedora
Sonsoles, es absurdo. Nos meten en la crisis, exigen ayudas que salen de nuestros impuestos, anuncian ganancias escandalosas, y siguen con las mismas prácticas (comisiones alucinantes, cerrojazo al crédito). ¿No puede el Gobierno nacionalizar a estos patriotas? Me darían unas enorme alegría. Empujemos entre todos por un control mayor de la Banca. Yo no quiero este tipo de Banca
Para conseguir algo contra estos monstruos hace falta mucha gente y mucha constancia. Mira lo que ha pasado con los apagones de luz de 5 minutos, nada, las eléctricas se matan de la risa viendo nuestra escasa capacidad de hacerles entrar en razón. Juegan a eso, se saben superiores y abusan de nosotros. Hay que buscar puntos más sensibles: denunciar sus prácticas corruptas (cuando las hay), usar los foros de internet, denunciar en bloque, etc.
Yo creo que hay que dejarse de tonterías, y rebelarnos, contra este gobierno. Con esto no quiero decir que el mejor candidato es el PP.
En España, la democracia no existe, esto es una dictadura, y como dictadura que es, necesita un gran dictador, ahí lo dejo caer…
Patxi, de acuerdo. Pero propón algo, eso de rebelarse está muy bien. Pero ¿cómo?, ¿con qué medios?, ¿a través de qué personas? Me he asomado a los comentarios anteriores y, salvo dos o tres, todos proponen vaguedades. Más mojarse con cosas concretas
Eso, eso, pero tú Carina tampoco te mojas. Aquí hay mucho capitán (a) Araña. Queréis embarcar a los demás pero vosotros en tierra tan cómodos. Al agua, patos …..
absolutamente de acuerdo patxi
patxi amigo mio, yo estoy contigo, insurreccion delante de la moncloa…golpe de estado e incluso vandalismo juvenil en las calles; que si los abertzales queman contenedores,nosotros tenemos derecho a exigir un pais mejor. Viva España!!! (Que por cierto fue un grito inventado por Francisco Franco…conocido como el mejor pescador de España)
Pecas, tendrías que hacértela mirar, vaya fumada que llevas encima. Vandalismo juvenil, vaya, como si quemando contenedores se consiguiera una España mejor. Te voy a decir cómo se consigue eso: currando duro, no sé si has probado a hacerlo alguna vez, ppero te ppuedo pprobar que es ppero que mucho más eficaz que ppegarle a nadie, ni pponer bombas ppor ahí. PPrueba a hacerlo y verás
Ya veo Pecas que le vas pillando el tranquillo!! No nos relacionamos con ningún partido y menos con el PP, así que a la revolución y acabaremos con esta democracia que no se la cree nadie, que esta llena de mentiras…
la democracia probablemente no exista,disfruta del…jajaajajaja. Mucho animo!!!
Pecas, quizá no exista la democracia con iluminados como tú danzando por ahí. La democracia es un proceso que implica comprensión, diálogo, ponerse en el lugar del otro, no insultar. Quizá todo esto te sea tan ajeno y desconocido que no sepas de que hablo
Lamentablemente y como es costumbre, al final, terminarán gravando con un impuesto las transferencias del «día a día» del ciudadano de a pie (por ejemplo un Sr./Sra. que paga un factura mediante transferencia mes a mes, ya que no quiere domiciliar recibos de empresas «que se equivocan demasiado a menudo».
Y mientras tanto, los grandes capitales ya se buscarán los «vehículos» apropiados para que esta acción sea menos gravosa
Lamentablemente y como es costumbre, al final, terminarán gravando con un impuesto las transferencias del «día a día» del ciudadano de a pie (por ejemplo un Sr./Sra. que paga un factura mediante transferencia mes a mes, ya que no quiere domiciliar recibos de empresas «que se equivocan demasiado a menudo».
Y mientras tanto, los grandes capitales ya se buscarán los «vehículos» apropiados para que esta acción sea menos gravosa
En vez de gastar tanta energía en buscar métodos para sablear al «chiquitín», bastaría con que se desmontaran leyes que permiten a grandes corporaciones utilizar nuestro país para generar burradas en beneficios sin pagar un solo Euro de impuestos (legalmente, se entiende – de forma totalmente legal !!!)
Si se pusiera un IVA a los movimientos de capital sólo lo pagarían los pringadillos y los tontos. Ninguna gran fortuna lo pagaría pues hay muchísimas maneras de evitarlo
Activadores del mundo, uníos !!!
Patxi, nadie necesita un dictador excepto los pueblos estúpidos que no son capaces de pensar por sí mismos y precisan alguien que les guíe como si de niños pequeños se tratase. Acabar con un Franco a las espaldas es lo peor que nos pudo pasar en la historia. Tenemos que movilizarnos como lo han hecho lo libios o egipcios CONTRA UN DICTADOR
Deberías ver la película «El gran dictador» de Chaplin, reírte un rato y olvidar tus anhelos de dictaduras, que son todas nefastas. La parálisis de la sociedad española actual tiene mucho que ver con la laminación de la «sociedad civil» que el franquismo hizo tan eficazmente. El que hablaba se le cortaba la cabeza
Cuando las crisis se asumen con coraje son un cultivo espléndido para convocar los grandes cambios y las soluciones trascendentales. Las verdaderas transformaciones han ido siempre de la mano de turbulentos escenarios, de capítulos dolorosos que se ejercen con el sentido pleno de la responsabilidad.
La pregunta clave es, ¿por qué aún bajo el desastre devorador en el que vivimos, nuestra actitud sigue siendo apática? ¿Será que padecemos de tolerancia extrema o que somos un pueblo al que le faltan narices? Creo que en ninguna de estas preguntas está la posible respuesta.
Los españoles nos hemos convertido en una mueca perenne, en bufones patológicos de nuestra propia tragedia, de cada acontecimiento; nuestro ingenio inmaduro se excita sobremanera: mandamos miles de mensajes en twitter, cadenas por los Blackberrys, mensajitos de textos, chistecitos, fotomontajes y un sinfín de eventos creativos.
¿En qué se traduce realmente esta actividad que pareciera exaltarnos como ciudadanos? ¿No es acaso hacer lo que nos dé la gana y como nos da la gana, en cada mínimo movimiento que ejecutamos?
Jonás, mucho mensajito, mucho Facebook y otras redes sociales, pero al final nadie hace nada ¿No será que nadie quiere cambiar las cosas?
El auténtico plan de cambio no se rige en estos momentos por la gris vocería opositora, es individual y la mayor ventaja que tenemos, es la posibilidad de ejercerlo en este mismo instante, seamos ejecutores firmes de la buena política. ¡Activémonos!
Siento disentir sobre el papel del Banco de España, que hizo caso omiso a la burbuja financiera y no creo que fuese por ignorancia. Aunque lo que hay que empezar a hacer es quemar las sedes de las entidades financieras
¿Que os pasa que estáis mudos?, os invito a que no os cortéis en comentar lo que os parezca de este blog o de cualquier otra cosa que os haya resultado curiosa, interesante… Si no intercambiamos opiniones siempre estaremos en el mismo punto, ¡Activemos nuestros circuitos neuronales!! Activémonos
Me parece una gran incoherencia que este gobierno este comprando el 60% de la energía a Francia, por no construir más centrales nucleares, es una estupidez! Si una de las centrales nucleares francesas (56) explotase llegaría a España, por lo tanto es absurdo seguir una política, para tener «contento» a tres «hierbas», que velan por el medio ambiente.
Respecto a lo del dictador, España necesita uno, y debe darse cuenta que la democracia no existe!
¿De dónde sacas semejante idea? España tiene un saldo positivo de energía con Francia, en otras palabras, los franceses nos compran la electricidad que producimos en nuestras centrales hidráulicas o de ciclo combinado. Y sobre el medio ambiente, mira lo bien que lo están pasando en Japón las «tres hierbas»
Josep= Jose, como se nota que lees el Público, jaja. En Japón para que se crease esta alerta nuclear a tenido que pasar un terremoto de 8… grados y un tsunami, cosa que nunca pasará en España, pero nosotros con gente como tú, nunca evolucionaremos, tu piensa es tus energías renovables, y no pienses en las nucleares!!! Si Espaá exportase algo, nos iría mucho mejor!!!!
Insisto, Patxi, infórmate. ESPAÑA EXPORTA ELECTRICIDAD A FRANCIA. O sea que algo exportamos, aunque tengan 54 centrales nucleares
Este comentario va para el dueño del blog: «Participar, opinar, promover, manifestarse, eran la respuesta al cansancio por la falta de libertades» Este párrafo, es una sartada de mentiras!!! Cuando la sociedad se manifieste, tirare cohetes, y cuando se pueda fumar donde uno quiera también. Pero a esto no se le puede llamar libertad: un país donde no puedes hablar el idioma que quieres, un país donde no se puede educar a tu hijo como quieres, un país donde no se puede ir a más de 110, un país donde no puedes fumar…!! ESTO ES LIBERTAD???
Por alusiones, el administrador (que no dueño) del blog tiene que decir: no hace falta calificar de «sartada de mentiras» una afirmación cuando se puede decir de una manera más educada que es inexacta, o lo que sea. El tono del blog ha sido siempre de respeto a los demás foreros, y espero que siga siéndolo. Los argumentos valen mas que mil exabruptos
No hacía falta, Iosu, que contestaras a ese comentario. Se contesta él solito por el tono tan falto de educación que exhibe. Iosu, eres muy tolerante dejando pasar todo tipo de comentarios. Yo hubiera DELETEADO el anterior sin pensarlo dos segundos. Un poco de respeto
Un país donde no puedes profesar tus creencias, porque se meten unas «putas» (con perdón), en una capilla, un país donde da vergüenza la clase de presidente y de mafia que tenemos. A esto le llamamos, democracia y libertad!! Manda co…..
Patxi, te veo un poco exaltado con este asunto. Vivimos en un país que tiene leyes, jueces que las aplican, libertad de expresión, libertad de cultos, etc. Así que si uno de esos derechos se ve conculcado (caso UCM) lo que procede es que intervenga el juez a petición del ofendido y administre justicia. Eso es lo que se ha hecho. Lo demás es hablar por hablar
Manuela me extraña tu forma de reaccionar… se supone que al estar en una democracy y el hecho de que hayais mejorado, no tendríais que llegar a que los jueces juzgasen si la sociedad fuera buena… pero siempre hay personas que no saben comportarse y por eso están los juzgados y juezes para vigilarnos como niños pequeños.
Patxi I’m with you…
God Bless America
Si los jueces de España fuesen imparciales,e hiciesen lo que tienen que hacer, todo iría mucho mejor.
Como si la imparcialidad fuera una nota del franquismo. Los jueces hacían lo que su señor les decía, no dejaron de dictar todas las sentencias de muerte que el dictador les sugería. Y fueron muchos miles. Así que en punto a imparcialidad, siempre ha habido de todo …
Sí, pero ahora se revisten con la capa de la imparcialidad y nos engañan doblemente
El tema es que ya no estamos supuestamente en una dictadura, por lo tanto los jueces de España tienen que ser imparciales, no me extraña que nadie crea en ka justicia española.
Ni supuestamente ni insupuestamente. Vivimos en democracia, gracias a Dios, y atrás quedaron los días en que no se podía abrir la boca porque acababas en la cárcel. Ahora tú puedes decir lo que te dé la gana (y yo también) y no pasa nada. Sé, al menos, agradecido
Okay!!! puedo decir lo que quiera…..
Raul92 Stupid!!!!! JAajajajajajajajaja
I love democracy!!!!!
Hay una cosa llamada oposiciones a juez, muy popular entre los alumnos de Derecho, de donde salen los mejores que luego desempeñan esa función. Calificarlos de imparciales es calificar así a todo un colectivo de personas de lo más variado. Los jueces aplican la justicia que tienen en los códigos, y si no lo hacen, se les puede procesar por prevaricación
Sugiero a los foreros que os atengáis al tema de la entrada, sin extraviarnos por caminos que no sé a dónde nos llevarán. Se trata de proponer ideas para activar la participación ciudadana en los asuntos públicos. Ánimo y a dar ideas
Parece que por fin empieza a ser de dominio público el conocimiento de la farsa monumental (pero rematadamente abyecta y criminal) que es esta “democracia”. Y cuando digo “esta” me refiero al tipo de democracia existente en la mayoría de los países, sujetos al sistema impuesto por la élite global corporativa (descansando en las sociedades secretas, y siendo representada en sociedades “discretas”, como el Grupo Bilderberg).
Personalmente NO pienso votar. Tenemos un sistema corrupto, unos políticos instalados en un sistema de castas y prebendas, a nuestra costa.
Como idea yo defiendo la democracia participativa, es decir, que entre todos decidamos nuestro destino, y no que lo pongamos en manos de unos pocos.
Un ejemplo miserable de la corrupción política es la resistencia de PP-PSOE a la reforma de la Ley Hipotecaria para acabar con un privilegio bancario escandaloso en España e igualar la Ley Hipotecaria con la de otros países europeos.
En España pagamos todo a precios europeos, vivienda, alimentos, luz, agua, gas, etc… pero cobrando la mitad. Es más económico comprar alimentos o alquilar una vivienda en Berlín que en Madrid o Barcelona
El control que ejerce la gran Banca en España ha provocado una situación de monopolio de facto. Son intocables, amenazan cuando se ven acosados, dictan sus órdenes al Banco de España y a ZP. Resultado: tenemos unos bancos que no queremos: niegan el crédito, nos fríen a comnisiones, se jactan de ganancias millonarias, no sirven a la economía productiva (empresas, familias) sino a su avaricia. Activémonos contra estos piratas del siglo XXI
¿Qué vamos a haver? Todos los bancos son iguales,puedes llevar tu cuenta al banco de enfrente y te encuentras igual que antes. Son un lobby bien organizado, que se vende a la sociedad como los salvadores de la humanidad. Da lo mismo Botines que Faines que Ratos, más de lo mismo
Sira, puedes pelear las comisiones, exigir te devuelvan apuntes no justificados, cambiar a otro banco o caja de ahorros. Que no se crean tan seguros que nos desprecien
Vale ya de hablar de ‘repensar la izquierda’ mientras gobierna desde la derecha más ultraliberal. Nadie en la historia de España ha estado más a las órdenes de ‘los mercados’ que este gobierno de izquierdas, ni siquiera el PP de la mayoría absoluta. Desde los 60, incluso estando Franco, no ha habido en España la regresión social y laboral que ahora tenemos
El pensamiento neoliberal está haciendo estragos tanto en la derecha como en la izquierda. Nunca hubo tal grado de resignación ante los dictados de algo tan opinable. PP y PSOE son como dos gotitas de agua en sus planteamientos políticos. No hay diferencia
Puestos a mirar ejemplos de participación civil ahí está Assange. Ha hecho algo que se recordará en la historia como un punto de inflexión. Ha tenido la valentía de explicar con papeles que nos mienten: los gobiernos, los políticos, los gurús de la economía y de la ciencia política, los bancos, Wall Steet, las agencias de rating. Nos cuentan lo que creen que queremos / necesitamos oír. Para que no hurguemos en su control del mundo. ¿Alguien no sabía que Estados Unidos ha adoptado una posición por encima de todo tipo de leyes desde hace años? Torturan pero no se puede decir, apoyan sistemas dictatoriales cuando les conviene, calumnian a Assange para desacreditarle. Ese es el guardián del mundo. Tiemblo de pensarlo
Y de que sirve expresar tu opinión si nadie te hace caso. Solo vale la opinión de 350 diputados, que nos roban en la cara. Tiempos mejores eran los de mi querido Patxi, aunque no te pudieses expresar y no hubiese libertad estabamos mucho mejor que ahora!!
Ahora entiendo lo tu alias. Patxi Franco Bahamonde. «Estábamos mucho mejor que ahora»: eso es una afirmación gratuita y sin valor alguno, si no aportas algún dato que explique qué entiendes tú por estar mejor. Los que no estban mejor son los 200.000 represaliados (tiro en la nuco o paredón) que Patxi se limpió entre 1939 y 1946. Una faena redonda, de orejas y rabo
Who is Patxi?? Patxi
Este país sigue lleno de cripto-franquistas que añoran una época que no tienen ni idea cómo fue. Los que peinamos canas y hemos sufrido la larga dictadura no queremos algo parecido ni en pintura. Sólo los que no la conocen habla de ella como de una Edad de Oro, y fue una edad de hierro
Qué cansinos están algunos con sus deseos de volver a otra guerra civil. No hay tanta ignorancia como entonces, y hemos aprendido algo: que matándose nunca se soluciona nada, más bien se agrava. Vale ya de invocar el mantra de Franco, como si fuera a resucitar y ponerse de nuevo a la cabeza del golpe de estado
Con Carlos3, parece que la derecha solo sabe resolver las cosas echándose al monte o en una guerra, son incapaces de un juego democrático normal. Lo más cercano que conocen es la dictadura aznariana con su libreta azul y sus decisiones de las que a nadie daba cuenta
Me dirán iluso, utópico, lunático pero sigo pensando que hace falta una «internacional anticapitalista» que deje de lado todas las diferencias y se centre en lo que une: la lucha contra una oligarquía cada vez más voraz y lo que es peor más envalentonada
5 millones de parados. ¿Por qué todavía permanecemos des-activados? Reconocemos estar mal y sospechamos que todo irá a peor. Pero aún no hemos reaccionado. Hace 3 años supimos que la codicia y una mala regulación económica nos ha llevado a esta situación. Y, en lugar de observar cómo se toman medidas para cambiar, asistimos a una reunión privada entre los de siempre, para decidir lo de siempre y llevarnos, como siempre, a una nueva crisis dentro de equis años. Está en nuestras manos reaccionar
Que poco costaria mojarnos todos en una pequeña medida para que algo fuera cambiando. Si estamos callados, da la sensacion de que nada nos afecta y eso es malo, porque si es real, somos inhumanos y si no lo es, somos cómodos y ninguna de las dos razones es sana.
Tenemos el deber moral de activarnos y dejar el «franquismo» atrás de una… vez, hace muchos años que acabo esa etapa y seguimos pegados a aquel pasado tan incalificable.Creo que esa es la mayor razón de nuestro pasotismo, todo nos lo darán impuesto y ahora no es asi. ¡Activemos YA!
¿Por qué? Porque esperamos que todo eso lo hagan otros. Los políticos son todos iguales pero siempre votamos a los mismos. Los banqueros son unos ladrones pero seguimos dándoles nuestro dinero. El jefe es un explotador pero yo no voy a montar una empresa porque eso es mucho esfuerzo. El pasatiempo nacional es la queja de barra de bar. Sabe muy bien con una cañita y una tapita quejarse de lo mal que van las cosas por culpa de políticos, banqueros y empresarios. Sabe mejor que la autocrítica.
Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo
El secretario de la Asociación Nacional de Desempleados (Adesorg) ante un auditorio de casi cien personas. «Tenemos que ser conscientes de que sólo nosotros podemos tomar las riendas de nuestro futuro. Nadie va a ayudarnos, así que hay que ser activos», animó García tras advertir del «hermetismo de la sociedad, que ya no quiere saber nada del mundo, que huye sin ni siquiera saber qué le vamos a contar». Activémonos
Es hora de hacer realidad las nuevas ideas, de dejar de pedir y comenzar a hacer.
Es hora de formar nuevas empresas con nueva ética empresarial, centradas en el reparto de beneficios y en la sostenibilidad ecológica y social. Hora de nuevos partido políticos que aporten nuevos vientos a esta singladura. Hora de una nueva forma de vivir que construiremos sin ayuda, porque podemos, porque queremos, porque si no lo creamos nosotros, ¿quién lo hará?, si es ahora, ¿cuándo?, si no es aquí, ¿dónde?.
Es hora de crear. Todos juntos. Olvidaos de pedir nuestra forma de vivir, es hora de construirla nosotros porque somos los únicos que sabemos como se hace. ACTIVEMONOS !!!!!!!!!
No entiendo como puede la gente esperar a cambiar el mundo/la sociedad sin organizarse. Evidentemente, la situación es más grande que el individuo, pero se autoconvocan para decir que hay que hacer algo: pero solos y apoliticamente?
Circula una pelicula http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w por internet que tiene más de 6Millones de visitas en 4 meses. En ella se critica pero también propone una alternativa; reconociendo que el problema no es individual.
El simple hecho de que exista la frase esa de «pasa mas hambre que un maestro de escuela», es significativa de lo que durante siglos fué ser maestro, y del poco cariño que tuvieron a los docentes los poderes públicos españoles en los años anteriores. Poderes públicos que fueron conservadores la inmensa mayoría del tiempo, y no tenían ningun interés en que la mayoría de los ciudadanos se educase. Solo de que recibieran la educación justita y adecuada para que fueran fieles servidores suyos
Recomiendo vivamente oír los 4 minutos de reflexión de Iñaki Gabilondo sobre la atonía y la parálisis que sufre nuestro país. Activémonos ! Les dejo el enlace:
http://politica.elpais.com/politica/2013/04/03/videos/1364978435_240468.html
No creo que fuese posible, en 1975, romper con la dictadura de forma pacífica; pero ya ha pasado más tiempo del que tenía que pasar para poner a cada uno en su sitio. Han pasado casi 40 años, y todavía no se ha honrado la memoria de todos los caídos en defensa de la legalidad vigente y de los represaliados; mientras sus verdugos siguen impunes y sus herederos al frente del gobierno y los poderes fácticos.
Creo que es muy fácil reescribir la historia hoy de forma retrospectiva, ese ejercicio de ha hecho con los denominados revisionistas como Pío Moa o Cesar Vidal respecto a la República y la guerra, pero respecto a la Transicion en su día se plantearon dos opciones: reforma o ruptura, triunfo la reforma y los partidos a la izquierda del PCE o bien se integraron es este, o intentaron sobrevivir a la sombra de otras organizaciones de izquierda como fue también el caso de la LCR, que tras su breve unión con el MC, paso a constituir con algunos eco socialistas Espacio Alternativo. No tengo nada esta forma contra-factual de reescribir la historia, porque ‘la historia es la que es’, guste más o guste menos.
Buen artículo del historiador Santos Juliá sobre la Transición:
http://elpais.com/elpais/2014/07/17/opinion/1405595481_045088.html
La Transición fuer un acuerdo entre los antiguos franquistas y sus hijos, en partidos de izquierdas. Las familias republicanas fueron represaliadas y sus hijos no fueron a la universidad. Analiza los líderes socialistas de la etapa de la Transición y verás que muchos de ellos procedían de familias del régimen franquista, algunas con cargos importantes.
Durante la mal llamada «Transición Española» se retorcieron pasados porque no es más que una mentira consistente en que los que tenían poder, influencia y dinero durante el franquismo, siguiesen siendo los mismos durante la «democracia». A fin de cuentas, si los mismos seguían teniendo poder, influencia y dinero, les daba lo mismo el paripé de que la gente vote para hacerles sentirse libres.
Tempos complicados aquellos, lo bueno que ganó la cordura de todos y que personaje mas interesante el de Fuentes Quintana. Quizás si hubiera ganado el CDS de Suárez la historia se contara de forma diferente, sin extremismos y con una política de centro real. ¡quién sabe!.
Era y fue imposible que esa UCD perdurara, en ella había excesivo protagonismo personalista, muchas corrientes y al final el CDS era solo Suárez y algún amiguete, sin un programa claro se creía Adolfo que le iban a votar por su fama u no lo consiguió, la dichosa derecha y la pujante e ilusionante izquierda le pasaron por un lado y el otro, el CDS quedó como algo residual, casi sin presencia.
La «transición» española no fue mas que la creación de un intermediario entre el poder franquista y el pueblo. Desde luego todo evoluciona, pero el esquema general sigue funcionando : El pueblo elige alguna de las dos caras de la misma moneda y estos «representantes» en realidad son los que se entienden con los herederos del franquismo : grandes capitales, iglesia, jueces, etc.
Precisamente la interpretación de la democracia del PP es la que la hace inservible. Porque tienen la misma opinión de la democracia que Hitler, Franco, Pinochet y tantos otros criminales, es decir, si gano yo la democracia vale y si no la quito por la fuerza de las armas o con leyes hechas a mi medida para mi beneficio y el de mis amiguetes.
La crítica si es argumentada es positiva y sana, por lo tanto no hay que tener tantos remilgos con ella. El Régimen del 78 fue un avance frente al franquismo, qué duda cabe, pero al mismo tiempo sentó las bases de muchas cosas que están ocurriendo ahora y por eso se le critica y se aspira que se abra un nuevo proceso constituyente que remoce el escenario actual que apesta por cualquier sitio que se le observe. Hay que ser crítico con los críticos, por supuesto, y yo digo también hay que ser crítico con los críticos de los críticos.
Desde la misma Transición que se vendió como modélica pero estuvo llena de trampas, desde el socialismo que empezó con el engaño de la OTAN y acabó sembrando España de pícaros, hasta la traición de Zapatero a sus supuestos principios y los múltiples engaños de Rajoy, pasando por la gran estafa que fue Aznar y la gran mentira que ha sido la ejemplaridad del rey, está claro que nuestra democracia se ha construido sobre un lecho de falsedades, medias verdades e imposturas en el que ahora nos estamos hundiendo.
Felicidades por su despertar a lo que entonces sembramos, ahora es tiempo de desenmascarar lo que todavia se quiere ocultar para que no caigamos en el desespero de la trama que impidió que fuésemos Intervenidos; pero con otros fines que los presumidos: El gran fraude habido, y la Deuda del Reino.
La transición puede tener sus fallas y sus engaños, pero instauró el régimen que necesitábamos y no tiene que ver nada con el desastre de ahora. Ser purista de la verdad y de la política o de las ‘buenas intenciones’ tiene un tufo de inconformismo juvenil inaguantable y no sirve para nada, solo para que algunos se crean algo estupendo. De todos modos las alternativas que ahora nos sorprenden no son cebo de ese simplismo
Estoy muy de acuerdo con lo de la intolerancia y nuestras varias guerras civiles y coloniales , la falta de pluralismo religioso, y en la Transición lo que había era miedo sino ni incluso se explica que estén aun ahí las fosas y que sean los nietos los que las intenten levantar el 23 F lo paró además, no era miedo a una guerra civil solo había un bando armado era el medio metido en los huesos de la larga dictadura y los muertos que se seguían produciendo en la propia transición pero además los disidentes franquistas también iban parar a la cárcel, y había sido franquistas que no decir de los otros y del exilio.
Para mi la transicion fue magnifica. Entre otras cosas por que no habia ningun modelo geografico o temporal en el que basarse, de ahi la sorpresa de tantos en que se hiciera. Entre ellos los de la ruptura democratica, un error mayusculo para el pais habida cuenta de la relacion de fuerzad existente. Muchos hubieran querido mas accion, como en las peliculas,, pero eso es mas de analisis freudianos freudianos que de analisis sociologicos
Claro está que es mejor esta democracia que tenemos que la dictadura que la precedió, pero eso no justifica la montaña de escombros sobre la que está construida dicha democracia, en cambio si explica la corrupción sistemática y el empobrecimiento del sistema político que nos gobierna. La transición fue poco más que un procedimiento administrativo en el que se legalizó la dictadura y su herencia y es una de las principales razones de la situación en la que nos encontramos ahora.
Es verdad que entonces, y luego, muchas veces, parecía que en España el único franquista había sido Franco, que se había mantenido ahí casi 40 años como por magia. Como es seguro que España nunca podría haber tenido tantos «grises» como para haber corrido en los sesenta detrás de tanta gente como lo decía. La mentira es otra forma de corrupción, y más popular, porque está al alcance de cualquiera. Aunque la económica la practica muchísima gente también, sólo que a su pequeña escala. Una diferencia de ceros no es ejemplificante, ni justifica el poder criticar tanto lo que hacen los otros sin hacer algo de autocrítica.
La Transición fue una chapuza, una especie de mal menor. ¿Qué hay de brillante en que la Constitución la redactasen, entre otros, próceres franquistas? ¿En que no se asumieran responsabilidades por los 40 años de represión? ¿En que no se haya resarcido moralmente a los miles de victimas republicanas, o en que 40 años después se siga discutiendo sobre la procedencia de exhumar cadáveres de la cunetas? En España, como en Grecia y Portugal, venció el fascismo. Ese tufo no se quita con un par de lavados. Un apaño de estas características, genuinamente español, ha fomentado la impunidad y la corrupción, históricamente arraigada en este país, creo. Por eso en España un sindicalista es millonario, una tipa que no ha trabajado nunca es ministra de Trabajo o el mayor monumento del país está dedicado a la victoria del fascismo, entre muchas otras perlas.
Prefiero un millón de veces una chapuza como la que hicieron nuestros padres, que genera una democracia y nos coloca en Europa, que una guerra con 500.000 muertos como la que hicieron nuestros abuelos… No digo yo otra guerra, pero que nos hubiéramos liado otra vez a mamporros, de haber comenzado a querer dar caza a los «vencedores» con el propósito de ajustarles las cuentas, pues es casi seguro que sí. Franco no sólo ganó la guerra en España, al final, también la ganó a nivel internacional y a quienes les tocó hacer aquella transición, se les planteó la realidad que había y no, la que pensaban o deseaban los exiliados y los perseguidos.
Se nota que el psoe está tratando de vender humo y causar revuelo, sólo para tratar de salvarse. ¿Cuándo nos van a contar los del PSOE qué pretenden o qué les gustaría cambiar de la constitución ? ¿Creen que cambiándola los nacionalistas catalanes, que buscan mayoritariamente la independencia y no un estado federal como vimos el 9 N, querrán quedarse? El PSOE está haciendo como podemos hablando de grandes cambios sin concretar nada.
La razón principal del pacto constitucional de la transición era la publicación de la Ley de punto final, o ley de amnistía y homologar las instituciones a Europa. Como decía Lampedusa en el Gatopardo todo debía cambiar para que nada cambiase. Ahora una ley de punto final sobre los delitos de corrupción no sería viable. La sociedad se rebelaría. No tienen nada que ofrecer a cambio. Cataluña no encaja mejor (ahora) en un país federal que en uno de corte jacobino. Es el trabajo del PPSOE en estos 40 años quien lo ha logrado.
La reforma constitucional ya la ha el PPSOE. Ya han liquidado el carácter progresista de la Constitución del 78. Y lo han hecho en dos días, acordándolo sus dirigentes en reuniones oscuras y votándolo en el Parlamento sin que ninguno de sus parlamentarios haya mostrado ninguna indignación. Ha sido la gota que ha desbordado el vaso del espúreo régimen borbónico. Ahora queremos un régimen democrático, ya no nos conformamos con esto.
Dice el PSOE en la Declaración de Zaragoza que proponen una reforma de la Constitución que -cito textualmente- «reconozca eficazmente las singularidades y hechos diferenciales de algunas Comunidades Autónomas». En mi comunidad, Madrid, somos seis millones y medio de personas, cada uno de su padre y de su madre. ¿Constituye esto singularidad bastante para que sea «reconocida eficazmente» en la Constitución o me tengo que conformar con ser un vulgar madrileño amorfo que no merece el reconocimiento de ningún «hecho diferencial»? Venga hombre.
En este país nos intentan vender que fue un ministro de franco uno de los propulsores de esa falsa transición, un señor que firmaba sentencias de muerte. En el PP militan gran parte de descendientes directos de estos fascistas, y lo peor de todo es que van diciendo que fueron ellos parte de esa falsa transición. En el momento actual en el que se encuentra España, se necesita una segunda transición. Pero esta vez si tiene que haber una ruptura. Esta ruptura se tiene que realizar con los partidos de la » casta» ppsoe. Y tiene que ser el pueblo quien dirija esta segunda transición.
Gloria, la Transición fue pactada desde las alturas. Una Transición sobre la que han descansado demasiados mitos y relatos edulcorados dirigidos a consolidar una estabilidad social, política y económica en beneficio de unas élites que supieron entender los mecanismos necesarios para el tránsito y las posibilidades que abría la “reforma”. Una Transición que, conviene no olvidar nunca, fue profundamente sangrienta, amnésica y que aún hoy tiene pendiente ajustar cuentas con la verdad, la justicia y la reparación, siendo en un juzgado argentino en donde ha encontrado eco, por fin, la querella contra los crímenes del franquismo.
Cuando el régimen PP-PSOE se sienta débil, no nos quepa la menor duda, que recurrirá a métodos insospechados, y lo primero que harán es refortalecer los pactos de gobierno y Estado que han venido haciendo, los dos partidos que han dirigido los desastres a los que nos han llevado, junto a sus verdaderos dirigentes que en realidad, son los que les han marcado las políticas desastrosas a las que han llevado a las clases populares, llámense clase trabajadora, y pequeños y medianos empresarios.
España se hizo transición política pero no cultural. Sigue vigente el canon nacionalcatólico. Yo nunca he buscado la heterodoxia sino ampliar la base del canon, es decir, incorporar lo que había sido dejado de lado por fidelidad a un relato histórico que no se corresponde con la realidad. Hay muchos temas tabú en la cultura española.
Está claro que la sacrosanta Constitución, esa que no votaron pero que se arrogan como las Tablas de la Ley, hace aguas por todas partes, necesita de una puesta a punto. Así es que en este paso por la ITV de la democracia, las ideas para hacerla actual y útil, otra cosa sería absurda, hay que empezar a presentarlas a la opinión pública ya. Necesitamos este año que les queda a los finiquitados diferidos a un año vista, para madurar, pensar y tomar decisiones.
Es posible: la concreción de programa del PSOE convirtiendo en posible lo deseable, convirtiendo en norma asumida por todos las declaraciones de intenciones de su nuevo líder, concreción de PODEMOS, con algo menos de resentimiento y de maniqueísmo, y tal vez algo de humildad y un poco menos de soberbia, mantenimiento de IU sin perder su esencia como coalición de izquierdas y alejándose de personalismos…ideas y programa para todos, análisis y propuestas concretas, versatilidad y capacidad de pacto.
No se si el programa que finalmente presente Podemos, será peor o mejor, que el de otros partidos o fuerzas, lo que si se, es que son mas peligrosos que el PSOE, ya que con su táctica y estrategia, pueden llegar a conseguir, no poder gobernar ni con los votos de IU y las demás fuerzas, salvo que estas vayan juntas, no solo a las municipales, si no a las autonómicas y generales. Se puede incluso dar el caso, de necesitar no solo el apoyo de la candidatura unitaria que se de entre IU, EQUO y otras fuerzas, si no también el apoyo o cuando menos la abstención, o el de tener que apoyar al PSOE.
El ascenso de Podemos es tan imparable como el declive de los partidos del Régimen del 78…ni se imaginan el batacazo electoral que se van a llevar los firmantes del infausto Régimen que apuntaló el antiguo Régimen fascista de Franco. Todos aquellos que se conjuraron para considerar al heredero político de Franco como Jefe del Estado y al antiguo aparato franquista como susceptible de ser considerado democrático han de pagar caro esa conjura y lo harán democráticamente con una pérdida sensible de los votos que cosecharon para cometer esa villanía.
Usted no sabe nada de la transición y me parece mal que ahora se la rechace de forma tan prepotente y atolondrada. La transición de hizo bien dentro de lo posible y ese posible contenía un 35-40% de franquistas entre la población general y un 100% en un ejercito franquista. Personas como usted no tiene en cuenta que aún hoy un 40% de los españoles son de derechas que han dado a Aznar y Rajoy mayorías absolutas. O sea, dentro de lo posible la transición se hizo muy bien. A usted lo que le pasa es que no conoce el país en que vive. Yo si lo conozco y no me gusta nada.
Sepa usted que en España y durante décadas los españoles votaron a los partidos políticos resultantes de la transición con la esperanza de lograr mejoras y lo único que consiguieron fue afianzar una casta de vividores. Ellos mismos fueron los que lograron que indistintamente un obrero votara al PP o al PSOE y ahora se «rasgan las vestiduras» por Podemos. Es un planteamiento muy «español», los nuevos no son bienvenidos, pruebe a buscar trabajo, encontrarlo y verá como le tratan.
La llamada transición creó la ilusión en muchas personas que los grandes problemas del país, los privilegios de la Iglesia Católica, la justicia franquista sin revisar, el problema territorial, el pasado fascista que nos ensucia a todos, etc., ya estaban solucionados. Pero es todo lo contrario, quien esconde la cabeza bajo el ala, ya se sabe como acaba. Solo España queda con un pasado fascista de limpieza étnica contra hermanos durante años cuando ya estaban indefensos, tan sucio y criminal (perpetrado con el aparato judicial franquista), sin condenar al fascismo español. Alemania, Chile, Argentina, Italia, Japón, Portugal, etc, etc, ya lo han hecho. Todos han solucionado eso con su pueblo y con los otros países. Todos menos España. O se soluciona ya o acabará repitiéndose. Los países occidentales, nunca verán bien esta España de la impunidad, manchada de crímenes contra la humanidad sin que se depuren responsabilidades, los casos obscenos de Garzón y de Elpidio Silva, los excesos de la Iglesia, la corrupción, etc, les repugna, porque ellos derrotaron al fascismo y aquí se están escapando de rositas.
Si la Transición no fue un apaño, en ese momento, desde luego, después, si que se convirtió en un apaño, en el que algunos se han sentido muy cómodos hasta ahora. Y, ahora, sacan las uñas porque ven peligrar los privilegios que, durante todos estos años, han tenido.
Los abogados laboralistas de Atocha, asesinados por sus ideas y su trabajo en defensa de los propios trabajadores, por ejemplo. Asesinados por nostálgicos de un régimen que como tu mismo aceptas, nunca comulgó con la libertad, sino con la pura represión. La transición debe de verse con perspectiva histórica y aceptando sus éxitos y señalando sus errores, que los hubo. En cualquier caso, actualmente la situación es muy diferente y la gran mayoría de españoles de hoy en día no ha votado esta constitución. Ya vale de mitificar la sacrosanta Transición y de tratar a la gente joven y no tan joven de forma paternalista, haciéndoles creer que ellos no podrían diseñar un sistema más democrático y más justo. Eso es simplemente mentira.
Usted es de los que son incapaces de ver que en la Transición, como dijo el fenecido general «todo quedaba atado y bien atado»: el PP no era si no una actualización del viejo régimen – a día de hoy siguen demostrándolo fehacientemente colaborando con los obispos cuanto pueden y siguen con sus mangoneos como antiguamente- y los socialistas son tan neoliberales como el PP, y se han turnado con ellos durante tres décadas para mantener el estatus quo. Dejar a Carrillo quedarse con o sin peluquín era para animar el cotarro y completar la ilusión de democracia, los votantes jamás hemos tenido que decir mucho en las urnas cuando el país entero sigue siendo gobernado desde las grandes empresas y la banca, los gobiernos de turno son marionetas de ellos y encima bailamos al son de una constitución redactada por el antiguo régimen, que re instauró una monarquía de la que nos habíamos librado, además de consentir un acuerdo con el Vaticano que es a-constitucional … quiere más?
La Transición fue un apaño de urgencia: la derecha cedió algo para no perder nada y la izquierda aceptó algo para no perderlo todo. La Ley de Amnistía prohibió juzgar los crímenes del franquismo y ahí empezó el ciclo de la impunidad. Resultó que todos eran demócratas. El caso de Fraga es paradigmático: navegó por toda la democracia después de ser un cómplice del verdugo. La falta de un tribunal que juzgara esos crímenes permitió que el franquismo permaneciera latente. Y en esas ppermanecemos y no hay que buscarlos en desiertos… ni en montañas… Los vimos en la televisión reciclando 200 fallecidos para su beneficio electoral. Miserables.
La «cesión» de la derecha durante la Transición consistió en permitir entrar en su restringido club, el de la élite económica y financiera, a un puñado de arribistas de los que nada se supo durante la larga noche franquista, a condición de que desactivaran por completo a la izquierda desde dentro. Y todo ello bien abonado con dólares norteamericanos transferidos a través de la socialdemocracia alemana.
El pacto entre las fuerzas tardofranquistas y las antifranquistas que dio cuerpo a la llamada Transición no puede considerarse un ejemplo de su teoría de la comunicación. Entre otras cosas porque no cumple una de sus condiciones: la igualdad entre los participantes. Los franquistas reformistas tenían un plus de fuerza institucional de la que los demócratas carecían. Se oponían dos legitimidades: la que da el ejercicio del poder, aunque sea un poder bruto y dictatorial como era aquél, y la que proviene de la lucha en la calle. No había ninguna simetría entre ellos; si el pacto se sacaba de la confrontación abierta y se recluía en los espacios institucionales, la disimetría se acentuaba. No importaba que en la comisión hubiera igual número de personas por ambas partes. Los negociadores de la parte franquista, o recién exfranquista, consultaban entre sesión y sesión con el Presidente del Gobierno, con el Rey y con los poderes militares, los cuales en cualquier momento podían acabar con el experimento. La otra parte deliberaba como mucho consigo misma, puesto que ni los movimientos en la calle ni la base de las organizaciones sabían nada del curso de las negociaciones. El secretismo era parte de la propia negociación.
Hay que poner al desnudo el hecho de que con La Transición los franquistas se acostaron criminales y se levantaron demócratas. Con la complicidad del PSOE y contando con la desesperación y necesidad de respirar un poco de aire fresco por parte de la mayoría social.
Desde hace ya muchos años, consideró a la transición política de nuestro país como una gran estafa. Se podrá vestir de muchas ropas y encontrar muchas excusas, que la gente se contentaba con eso y que no había mas que rascar, pues las fuerzas estaban como estaban y que la guerra civil y la represión habían dejado a la gente con pocas ganas de lucha, pero yo la sigo considerando una estafa.
Han salido un par de libros en los que la tan cacareada «Transición» no sale tan bien parada. Uno de ellos dice que sirvió para combatir a ETA mientras el resto miraba hacia otro lado, como si no ocurriera nada. Lo de los acuerdos tampoco sale tan bien parado, al final los franquistas sabían que tenían todo el ejército a sus espaldas y con total acuerdo con ellos, por lo tanto eso de las conversaciones entre iguales, otra mentira. Y sobre todo lo que cuestionan que después de salir de cuarenta años de una dictadura extremadamente dura, y que fusiló hasta los últimos meses de la vida del dictador, y no se pidieran explicaciones, nos dice que los demócratas no estaban en las mismas condiciones que sus opositores. Por lo tanto, pido que se desclasifiquen todos los papeles, primero los de las «negociaciones» y luego lo que ocurrió en aquellos finales de los setenta con los ochenta sobre lo que realmente se hizo en este país que de limpio me parece que no tiene nada.
Hay que revisar el relato de la Transición y cuestionarse por qué, si todo fue tan inmaculado, hay tanto déficit democrático
La transición política en nuestro país fue un fraude y los que continúan mandando realmente en nuestro país, el poder económico, nos pretende engatusar de nuevo, y lo malo es que muchos ciudadanos caerán seguramente en sus «trampas», pues la ideología no es materia que se haya popularizado, pues con el fútbol y el cotilleo, la mayoría de nuestros conciudadanos tienen bastante, si al menos pueden comer algo.
Los que queremos un cambio de verdad en nuestro país, debemos organizarnos y luchar poco a pico por ello, pues los cambios radicales en tiempo, no son posibles en un pueblo no muy concienciado y acostumbrado a ser poco mas que nada.
El discurso de la Transición ha creado un imaginario, una cultura política, una subjetividad y un modo de reconocerse para una inmensa mayoría de españoles. Su potencia yace en su capacidad de encarnarse en millones de miradas e interpretaciones del pasado de España y de su presente. Eso es un relato, una narrativa, con su impalpable capacidad de hacerse biografía personal, de anudar viejas fotos familiares con la historia de un país. Un modo de vida de cuatro décadas no se sustenta solo en el carisma, en el miedo, en los medios masivos, en el dinero europeo o en la tutela armada. No estamos ante un poder de arriba abajo que domina una sociedad adormecida, independientemente de la valoración política que nos merezca la etapa histórica.
¿Y qué fue el mal llamado espíritu de la transición? Hombre, todo ese proceso fue dirigido y tutelado por gente del régimen; el rey el primero, y Suárez el segundo. Aquí no se hizo nada que el régimen no autorizase, ni el redactado de la constitución ni nada.
Pero por favor. ¿Qué espíritu de la transición, ni qué mandangas? Al único espíritu que invocaban ustedes era al de Franco. ¿O no se acuerdan?. En el ejercicio de releer una y otra vez la Historia, dan ustedes pena. Y un pelín de asco.
Si alguien ha traicionado el espíritu de la transición ese ha sido el PP de Aznar, individuo maligno para la democracia española. Rajoy, hijo y heredero de semejante individuo muestra un cinismo impresionante al atribuirse ese espíritu. Gracias a esta derecha que nunca quiso romper sus vínculos con el franquismo estamos como estamos, con todos los puentes rotos.
El problema no es la inexistente «transición» sino todo lo demás, que es igual de inexistente (desde dios hasta la democracia). La conclusión lógica sería aceptar que todo lo que nos han inculcado es falso de principio a fin, que todos son mitos, ilusiones, espejismos, autosugestión, adoctrinamiento, manipulación mental, cuyo objetivo es muy simple: Perpetuar a un bien definido grupo en el Poder. Por ello en lugar de solucionar los problemas (causados por la ausencia total de ética), se crean cada vez más, pues estos tienen la curiosa facultad de multiplicarse exponencialmente, y nunca podrán solucionarse, simplemente no hay ni posibilidades ni la menor intención de crearlas. Lo siento por la mayoría, pero mientras estemos en un estado mental tan primitivo, es imposible salir del agujero negro.
En la otra transición, el franquismo que ahogaba las libertades, representado en los franquistas, tenía que desaparecer. En está segunda transición en la que estamos, el equivalente al franquismo es la economía de amiguetes y está representada por los corruptos (tanto los que dan como los que toman) por ello tienen que desaparecer, pagando los que la hayan hecho y devolviendo el dinero robado. La solución para ello es que se vaya la casta (los corruptos y los que miraron para otro lado pudiendo haber hecho algo, aunque fuese un gesto como dimitir o denunciar) y democratizar la economía.
Franco ya enfermo ya veía a venir el cambio que habría con el Rey, la dictadura ya empezaba a flojear con graves problemas de orden público de estudiantes, huelgas y sindicatos clandestinos, lo que iba llevando a jóvenes políticos del Movimiento como Suárez, Fernández Miranda y algún militar como Mellado pensaban ya en la Democracia. El más defensor franquista era el presidente del Gobierno, Arias Navarro cesado por el Rey después de la muerte de Franco y sustituido por A. Suárez.
Parece que al ferrolano le gustaba nombrar «opositores» a su gobierno como miembros del propio gobierno franquista. Ello nos lleva a preguntarnos: ¿hubo algún franquista en tiempos de Franco? Y sobre todo, ¿cómo pudo mantenerse en el poder tanto tiempo si hasta sus ministros eran «antifranquistas»? La historia reciente de España, como nos la cuentan últimamente, adquiere tintes orwelianos.
Interesante visión de Antonio Rivera sobre la Transición:
https://latransicion1973a1982.wordpress.com/2015/06/10/una-vision-de-antonio-rivera-sobre-la-transicion/
El miedo fue el éter de la Transición:
http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-06-14/el-miedo-fue-el-eter-de-la-transicion_881515/
No se sabe que tipo de transición habría sido posible sin la respuesta en la calle de la izquierda, básicamente comunista. El proceso 1001 (1972-74) con el que se pretendía laminar cualquier conato de sindicalismo libre, demuestra que el régimen no contaba con una apertura democrática tras la muerte del dictador. Fue la izquierda comunista la que agitó la universidad, las fabricas y la calle en favor de la democracia y tras la muerte del dictador, por la amnistía. Creo que es bueno escuchar la voz de los que lucharon, para que los nuevos partidos comprendan que no les va a ser nada fácil alcanzar sus objetivos. Comparto la crítica a Podemos en cuanto a la prisa por llegar al poder.
Los ex aguerridos líderes en el comienzo de la Transición, yerran en mi opinión al incorporar en su análisis el tópico de que el surgimiento de Podemos ha dinamizado la política que estaba en la UCI. Lo que ha recuperado la política como tema de conversación para las conversaciones cotidianas ha sido la crisis económica que nos ha servido para darnos cuenta de que nunca hay que dar nada por sentado. No obstante, les agradezco que se hayan prestado a darnos su visión personal. Siempre me resultaron simpáticos aunque nunca les votara cuando militaban en sus respectivos partidos políticos.
Creo que esta constitución ya no sirve. La operación llamada «transición» terminó hace mucho. La pobre constitución, votada en la ignorancia y sin alternativa. Las aguas estancadas se pudren. Creo que es lo que está pasando. Se está utilizando la pobre constitución como parapeto para los que quieren que nada cambie. Los problemas están haciendo saltar las costuras y en vez de acometerlos pretendemos que la gente se calle y asuma la constitución como si fuera la biblia.
La constitución no hay que cambiarla a la carta y solo lo que les guste a los políticos de turno, tienen que estar todos de acuerdo y no solo los grandes, porque la constitución es de todos y para todos… siempre y cuando se cumpla claro… porque hoy con todos los estamentos dirigidos y gobernados por el PP ni es democrático ni es ni son justos, ni el senado sirve para nada solo para dar trabajo a los que salen de diputados y para un gasto totalmente inútil, lo mismo que las comunidades convertidas en su mayoría en nido de ladrones que roban a todos los ciudadanos.
Miedo me da que el PP a meses de las elecciones quiera cambiar la constitución, la ultima vez que la cambiaron PP-PSOE la constitución nos ha costado a los españoles tener la deuda publica tan grande que se ha hecho ya impagable, no creo que sea el momento como tampoco el de los presupuestos.
La Transición, epopeya agrietada:
http://elpais.com/elpais/2015/08/06/opinion/1438881168_567279.html
Mucho ruido se ha armado con el supuesto ultraje a al Constitución por parte del diputado Sabino Cuadra. De qué Constitución nos hablan si lo hacen con la Ley Mordaza en la mano, al tiempo que apoyan los rescates bancarios fraudulentos en claro perjuicio de la ciudadanía, la corrupción hecha ley o emblema no ya de un partido, sino de una clase social, la falta de decoro institucional convertida en costumbre y las negociaciones secretas del TTIP o del TISA, tratados internacionales que ponen a las multinacionales por encima de las leyes y de la misma Constitución, y hacen de la Carta Magna (qué nombre tan pomposo) no una baraja rota, sino un matasuegras.
España tuvo proyecto de país en la Transición y después. Felipe González en el fondo lo tuvo claro y hasta fácil: queríamos ser como los otros países de Europa Occidental, a cuya integración queríamos incorporarnos, con una democracia equiparable, un Estados del bienestar similar, una riqueza pareja, y, eso sí, inventamos nuestro Estado de las Autonomías, que ha sido generalmente positivo.
¿»Un proyecto sugestivo común en la Transición»? ¿Y qué fue el Desencanto sino la reacción de millones de españoles al ver frustradas sus aspiraciones de una democracia no vigilada y nada sugestiva?. Recordar el referéndum de la OTAN y ver a España partida en dos, nada de común. Por último. ¿Felipe un proyecto?. Sí, el de cerrar la minería, la siderurgia y en general desmontar y privatizar el INI. La oligarquía española jamás ha querido compartir España y así nos va.
La campaña de las catalanas demuestra que España no tiene proyecto, menos aún sugestivo, y que lo común tiende a menos. Y lleva así desde hace bastante años, no ya desde el siglo XVIII en que lo viene necesitando como señaló Ortega y Gasset.
La Transición pudo ser un periodo en el que se zanjase honestamente y justamente los desastres de la guerra civil, del franquismo. No puede sino cundir el desaliento, porque ha sido mucho el tiempo propicio para llevar a cabo la política de la llamada «conciliación nacional». En estos términos, ese periodo no puede considerarse un éxito, si todavía hay recoldos inquietantes de la perennidad de las Españas hostilmente enfrentadas.
El objetivo de la Transición fue garantizar la restauración monárquica. Es una transición a la democracia, indispensable para que la monarquía no se ponga en cuestión, porque la monarquía no podía sobrevivir a esas alturas de la historia sin un Estado democrático. Y para eso es para lo que sirve la Ley de la Reforma Política y el decreto-ley de normas electorales. Y lo consiguen: un Congreso de los Diputados en el cual, mediante una desviación calculada del principio de igualdad, garantizaron unos determinados resultados y un Senado provincial donde, aparte de garantizar el bipartidismo, evitaron el federalismo. No podían instaurar un Estado central unitario, pero tampoco el Estado federal. Esa fue la pulsión. A través de la provincia consiguieron un bipartidismo dinástico en el Congreso y un Senado que es un baluarte contra el federalismo.
La segunda transición está en marcha desde el año de las revueltas callejeras. Iglesias está, sin embargo, jugando un papel análogo al que jugase González antaño. Plegándose a la realidad y haciéndole el juego a un sistema en aras de la desaparición del pp, que parece un hecho. La alternativa que queda al posibilismo es sacar las guillotinas a la calle, y eso es impensable hoy. Por otra parte, la vía democrática fue cercenada con Varoufakis, así que la encerrona es clara y evidente. La inmediatez de las elecciones hace que la capacidad de reacción sea escasa frente a las fuerzas de contaminación mediática, que preparan al electorado para el pacto psoe-ciudadanos a base de marketing diario.
Un empresario desconocido para el gran público pero respetado en los círculos de poder y no digamos ya en los periodísticos, Javier Moll, dueño del grupo Prensa Ibérica, podría convertirse en el próximo propietario del diario El Mundo, lo que supondría la definitiva consagración como tycoon de los media españoles de este tipo reservado, muy discreto y no demasiado atractivo. Los italianos del grupo Rizzoli-Corriere della Sera (RCS MediaGroup), que no saben en qué árbol ahorcarse para salir corriendo de Unidad Editorial (Unedisa), podrían entregar el rotativo a Moll por la módica suma de 5 millones. ¿Una ganga? Según se mire. ¿Se atreverá esta vez Javier Moll a dar el definitivo salto a la fama?
Esas celebraciones tan entusiastas …

Es necesario iniciar una segunda transición, que esta vez, lo que no se logró contra el franquismo con Franco se puede lograr contra el franquismo sin Franco.
Lo que dice Ada Colau lo llevamos diciendo algunos desde hace años. Mientras persista el régimen del 78 nada va a cambiar, y decir lo contrario es engañar a la gente. Que lo hagan desde partidos que se compincharon para el montaje de la transición, se entiende. Que lo hagan otros nuevos, no.
El bipartidismo no es la causa, es un efecto del régimen del 78. Por tanto ese no es el objetivo que se cumplirá solo si se va al fundamental. Ningún trabajador deja de dormir porque exista bipartidismo, ni se habla de eso en las colas del paro. No es esa la reivindicación de los que cada día están más marginados.
Esta es la coalición donde debería de unirse toda la izquierda en «Barcelona en Común». Tanto la CUP, como ICV, como otros partidos ecologistas. Con un «Barcelona en Común» se puede conseguir una independencia sana para Cataluña. Pero con CDC, la independencia estaría manchada.
El asunto pasa por que no se turne el bipartidismo, ya que está claro que trabajan como mayordomos de la oligarquía que son los que nunca se presentan a las elecciones.
Ayer en La Sexta Noche, una portavoz de los Yayoflautas, entregó un documento explicativo del objetivo de dichos yayoflautas, que consiste, básicamente, en conseguir que los gobiernos salidos de las urnas no gobiernen para la oligarquía.
Para conseguir ese objetivo, los Yayoflautas, utilizan la calle, como herramienta para denunciar en cuestiones concretas, los abusos de los gobiernos que actúen favoreciendo los intereses de la oligarquía en detrimento del ciudadano de a pie.
Podemos está en esa línea y en vez de utilizar como herramienta la calle, utiliza el haberse constituido como partido político, para conseguir que no esté la casta (los mayordomos de los que no se presentan a las elecciones) ocupando nuestras instituciones públicas.
Pablo Iglesias, lo expresó muy bien, animando además a todos a trabajar en esa línea, en sus primeras declaraciones a La Sexta, en mayo de 2014, tras conocerse el resultado de las europeas, cuando dijo:
– «La clave de estas elecciones no era el centro derecha representado por el Partido Popular y el centro izquierda representado por el Partido Socialista, era un problema de casta, de minorías de privilegiados; de una forma de hacer política, por desgracia demasiado parecida en los partidos del régimen, frente a los ciudadanos dispuestos a hacer política y ahí no hemos pedido carnes a nadie. Pensamos que se ha producido un avance importante, entre las fuerzas que nosotros entendemos del campo democrático y a partir de ahora, creo que hemos señalado un camino que todos tendrán que reconocer como necesario: el del protagonismo de la gente.»
Gregorio Morán publica una edición revisada de su demoledor libro ‘El precio de la transición’:
http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/70697-gregorio-moran-publica-una-edicion-revisada-de-su-demoledor-libro-el-precio-de-la-transicion#.Vjcp67bx6DY.facebook
En pocos años se ha abierto un ciclo completamente distinto. Aquel interés nulo de buena parte de la sociedad tiene poco que ver con lo que vivimos hoy: pancartas, exigencias, manifestaciones, partidos nuevos respaldados en las urnas e incluso el cuestionamiento de algunos aspectos de la hasta hace poco ‘sacrosanta’ Transición.
Un país sin educación. Un país de «listos» en el peor sentido del término. Un país con importantísimos déficits democráticos y acomplejado. Un país que a grandes problemas no se atreve a dar grandes soluciones (y democráticas) y un país en el que se ha vendido terriblemente mal la marca España entre otras cosa porque se la han apropiado sólo unos con el resto enrocándose en sí mismos. Un país que desprecia cuanto ignora y que sin embargo es extraordinariamente maravilloso y diverso. Desde Finisterre al Cabo de Gata, desde Lanzarote a Figueres o desde San Sebastián a la tacita de plata y ya puestos mejor pasando por Toledo (y va con segundas) que por Madrid. Un país en donde urgen de forma inmediata reformas trascendentales. Una administración eficiente y sobretodo una independencia real del poder judicial para finiquitar definitivamente la manga ancha para los saqueadores, la impunidad más absoluta, el cinismo y la falta de responsabilidad.
Si nos viene otra transición, visto lo visto, que el Demiurgo nos coja confesaos. Lo susceptible de empeorar… ya saben. Pa mear y no echar gota.
Uno de los países de Europa que menos ha vivido en democracia. Los Españoles acogieron la política con la candidez de un niño. La acomplejada democracia Española necesita sentar renovadas bases de futuro gracias a acuerdos de estado en educación, energía, justicia, ley electoral y replantearse la necesidad y la sostenibilidad de 17 mini estados.
Una nueva transición para volver al Estado único, pero sí, único suena mal, así que llamémosle equidistante y eficaz. Hemos de aprovechar lo mejor de este viejo estado autonómico. Hay que hacer un benchmarking pormenorizado de las distintas acciones de unos y otros para extender las que mejor han funcionado al resto, no hay mal que por bien no venga, hay que reciclar con provecho este VIEJO estado autonómico para ir hacia uno más eficaz y menos burocrático, más preparado para futuras fusiones en Europa.
Sorprende que cuando hablamos de la crisis y de la necesidad de regeneración, nos limitemos a hablar de cómo sanear la democracia y enderezar la economía. No cabe duda de que eso es fundamental, pero no es lo único. Ni siquiera es suficiente. La crisis tiene más componentes, ¿por qué no se abordan todos? ¿Es posible aspirar a un mundo mejor? ¿Como el de la transición?
A medida que pasa el tiempo se observa que la sacrosanta Transición española tuvo bastantes más agujeros negros que las comprensibles carencias del paso de una dictadura a un sistema democrático. En aquellos años el periodismo desempeñó un papel decisivo a la hora de trasladarlas ansias de libertad de la sociedad española hasta el punto de recibir el apelativo de “parlamento de papel” por los debates que generaba.
Pero aquel camino épico tuvo su cara oculta. Así queda reflejado en el libro La prensa que se vendió escrito por el periodista Luis Santos, en el que se hace un minucioso repaso a las relaciones entre el Gobierno y la prensa entre los años 1978 y 1982. El relato no es nada edificante y pone de relieve que los diarios y sus editores se prestaron “a un constante mercadeo” con el Gobierno de turno.
Pasa lo mismo hoy en día. La prensa española sigue siendo una vergüenza y sigue estando a las órdenes del poder. ¿No me digáis que no es así?. No hay ni un sólo periódico escrito, que no esté comprado por PP, PSOE, bancos y grandes empresarios.
«La Banca March se ofrece, tras la salida de otras entidades del capital de Informaciones, para hacerse cargo del rotativo – un vespertino de gran influencia – y ponerlo “al servicio del Gobierno”, según uno de los documentos. Esta banca fue la que financió, entre otros, al Glorioso Movimiento Nacional, golpe de estado fascista contra una República que pretendía hacer de este país un país progresista y laico.
Creo que el desprestigio de la prensa no es cosa del pasado ni de la Transición, sino que es algo que va creciendo desde tiempos inmemoriales y que hoy ha alcanzado unas cotas inimaginables. El grado de hermanamiento de la prensa, ya no con los políticos (como pasaba en tiempos pasados), sino con los poderes económicos es insufrible. La prensa es la única institución que aún no ha pasado la ITV de la democracia. En Catalunya el movimiento mediático se ha dedicado a fabricar en serie independentistas y a apoyar a un gobierno que ha sumido en la miseria, con sus recortes, a toda una población. En España muchos medios y periodistas se han convertido en acosadores impenitentes de personas de formaciones políticas que no interesan a los poderes económicos, inventando falsas noticias (currículos falsificados, pe.) para desprestigiar a opositores al sistema, a la par que se dedican a edulcorar comportamientos de los políticos verdaderamente corruptos.
Nada nuevo bajo el sol: en mi ciudad no salía un periódico sin que lo fiscalizara el jefe provincial del movimiento y si había algo que no le gustaba pues no salia. A partir de ahí nada nuevo bajo el sol.
¿Presión de los gobiernos sobre los medios? Será más bien lo contrario o, mejor dicho, habrá presión de los poderes económicos para que gobiernos y medios se organicen para contarnos la realidad que conviene.
La democracia europea está moribunda, la española feneció en el infecto vientre que lo concibió pues emanó de la propia dictadura y, como esperpento ha madurado, se pasea ufano y, pretende victorioso, desde su genética más pura contra los pueblos sin estado.
Tras 37 años de espejismo nos volvemos a encontrar con los mismos fantasmas de siempre, la España provisional y cainita que como Saturno devorará a sus hijos de nuevo si no conseguimos evitarlo, como no me cansaré de repetir, «acordando ante la situación creada, al menos, lo que no se debe hacer», a fin de evitar entrar en una zona de no retorno. Si es que aún queda algo de vida neuronal inteligente, por estos pagos de trashumancia colectiva.
En este país le pasa tras el franquismo se hizo una Constitución de trágala. O la aceptábamos o seguíamos con los Principios Fundamentales del Estado. Pero los medios de comunicación idiotizaron al pueblo contándole la fantasía de la transición ejemplar.
Que aún así, hubo una intentona de Golpe de Estado que no cuajó en lo militar, pero sí en lo político. Y ningún medio de comunicación nos contó la verdad.
Que durante el periodo democrático (no hablo del franquismo, porque una dictadura ya es corrupción per se) la clase política ha sometido al pueblo a un saqueo sistemático en beneficio propio y de sus amigos. Y ningún medio de comunicación nos contó lo que sabía.
Que el Jefe del Estado era una persona intachable, modelo tanto en la vida pública, como en la privada, porque así nos lo hicieron creer los medios, ocultando la realidad.
Que la consolidación del bipartidismo en lo político se trasladó a los medios, que en lugar de periodismo hacían desinformación de trincheras.
Que entre el fuego cruzado ha habido un pueblo mayoritariamente desideologizado, más interesado en el fútbol y en las mamachicho, que en la política.
Que cuando el pueblo, porque se ha hecho más culto y porque ha sido especialmente maltratado por la mal llamada crisis (en realidad saqueo), ha empezado a interesarse por la política, en vez de información y debate riguroso, los medios le dan manipulación y espectáculo. Hasta el punto que (hay más, pero para muestra un botón), un tipo tan ridículo como Marhuenda se ha convertido en todo un personaje omnipresente.
Podríamos seguir y seguir, pero no quiero flagelar al periodismo, que en general se ha comportado de forma gremial, con honrosas excepciones, pero que no ha sido más que una pieza del engranaje que ha triturado a este país. Por más que ha sido una pieza imprescindible, porque no en vano es el cuarto poder. Y ha hecho lo mismo que los otros tres poderes (con minúscula): ponerse al servicio del Poder (con mayúscula), es decir EL DINERO.
Diez conclusiones de la reedición del libro de Gregorio Morán, El precio de la transición:
1. La monarquía de Juan Carlos fue impuesta por el dictador para evitar exactamente lo que ocurrió, que un rey buscara su legitimidad en la democracia y no en la Guerra Civil. Se consolidó la institución monárquica, no la democracia.
2. La verdadera historia de las relaciones entre el dictador y la monarquía borbónica es una historia de episodios nada ejemplares entre un hombre sin escrúpulos, que conoce muy bien de qué madera están hechos los borbones, un padre aislado y sin recursos y un hijo pusilánime y ambicioso. [Este párrafo de la versión original fue eliminado por Planeta en la edición de 1991]
3. Lo más significativo del proceso de transición fue el ocultamiento de la memoria histórica: la igualdad ante el pasado como garantía para mantener la desigualdad ante el futuro.
Memoria histórica es la que se refiere al pasado sufrido, esa es la peligrosa. Había que garantizar que nadie pudiera utilizar el pasado para desentrañar el presente.
4. Aún hoy sería considerada una temeridad rayana en el terrorismo intelectual la simple redacción de una biografía auténtica del rey Juan Carlos.
5. Todo líder político de un proceso de transición es esencialmente un tramposo de tal envergadura que el mayor riesgo que corre es desacreditarse pronto.
6. Su carácter de clase era lo que más se quería ocultar durante la transición: la mecánica del poder podía cambiar de manos pero no el poder propiamente dicho. Lo que unió de verdad a los vencedores de la transición no fue la Constitución de 1978 sino los negocios.
7. Los medios de comunicación fueron los cómplices y beneficiarios de una democracia condicionada.
8. Sin la erosión de una resistencia democrática, perseguida y sacrificada, el franquismo no hubiera dejado jirones de sí mismo en el largo camino hacia su muerte.
9. La capacidad de encantamiento de toda transición pacífica desde una dictadura hasta una democracia procede de algo tan llamativo como que las víctimas consientan olvidar a los verdugos.
10. La mayor desfachatez de la clase política de nuestra transición es que nos cobró un precio considerable, casi cabría decir abusivo, dando la impresión de que nos hacía un favor.
Desmontar una necedad. El régimen democrático implantado a partir de la Transición no tiene nada que ver con el franquismo como reclaman los revisionistas:
http://elpais.com/elpais/2015/11/19/opinion/1447956916_896888.html
Democracia made in Spain, como la transición. Hecha en gran parte por los mismos que sembraron el país de cadáveres. De los últimos 50 ministros que tuvo Franco, 25 siguieron con altos cargos en su «democracia», los otros 25 pasaron a altos cargos en empresas de renombre, los famosos jueces de las parodias de los TOP «nazistas» se convirtieron en jueces del Supremo, etc. (Quien se imaginaria la república federal alemana construida con los ministros y jueces de Hitler). Es lo que hay, y lo peor, es que al parecer un 30 % van a apoyar a un país lleno de casos de corrupción. Alguno todavía se cree que democracia es simplemente el sufragio universal, difícil cuando se trata de mentes autoritarias y corruptas, y de instituciones politizadas que le lamen la mano al amo que les da privilegios. Así le va al país. Aquí se ha perseguido el terrorismo de ETA y el jíhadista, pero se ha ignorado a todos los apologistas de un terrorismo que dejó al país sumido en la miseria durante 4 décadas. No solamente se les ignoró, sino que se les premió….
La línea que une a las víctimas de Intxaurrondo, los enterrados por las cunetas a miles, las condecoraciones policiales a figuras de yeso y madera, los presos políticos como Otegi o el recién condenado por lo de «rodea el Congreso», es una línea muy concurrida conocida como Modélica Transición, y está escriturada en la Constitución Española de 1978
Si es terrorismo de Estado cómo el Estado va a reconocerse a sí mismo como terrorista. Los asesinos de Zabalza fueron terroristas con uniforme y eso ya es demasiado para el Estado. Es vox populi que el cuartel de Intxaurrondo era un centro de torturas, tráfico de droga y lugar de planificación de asesinatos de Gladio-GAL
Ya se sabe, que su vara de medir es mejor que la del resto!! ellos ni censuran ni nada por el estilo, ellos tienen varias patentes, entre ellas, la democracia y la igualdad, etc, y si les llevas contraria es porque eres FASCISTA, JAJAJA.
Si hay algo que demuestra mejor que nada que la transición funcionó, es el hecho de que ni los «herederos del franquismo» ni los «herederos de los rojos» acabaron proscritos, sino juntos, libres y evolucionando (la mayoría al menos) hacia posiciones democráticas.
Por una parte hay que valorar la transición democrática en España en los años 70-80 del pasado siglo. Por otra parte, los herederos del franquismo, el PP, se subieron con engaños al poder en 2011 y ahora tiene todas las trazas de que van a repetir, no con mayoría absoluta pero van a ser la fuerza mas votada. El hecho de que los hijos de los franquistas ocupen el poder desvirtúa de alguna manera la transición democrática española. Si ésta se hubiera hecho bien, el franquismo, sus herederos representados por el PP, hubieran sido proscritos. Algo falla ahí y a ello se agarran los grupos que niegan el valor de la transición.
La Transición de los 70 fue algo así como un gran embudo en el que fueron introducidas por su boca reivindicaciones democráticas básicas (república, autodeterminación, laicismo, ruptura con el franquismo,…) y por su parte más estrecha salió un nuevo Régimen asentado en gran medida en los viejos pilares: monarquía instaurada por el Dictador, soberanía única española, privilegios eclesiales, Ley de Amnistía, Pactos de la Moncloa,… El papel jugado por el PSOE y PCE en todo lo anterior fue decisivo.
Una Constitución, que a pesar de sus defectos, que los tiene, y muchos, es la mejor base política que ha tenido España en toda su historia. Pero con tener una Constitución no estaba hecho todo. Una Constitución había que mantenerla viva y actual. Otros países lo han hecho y han reformado la suya hasta 59 veces. Nosotros, aparte de 2 nimiedades obligados por la UE, ninguna. Algo debemos haber hecho mal para haber llegado a lo que tenemos. En esos años sólo se dejó hacer a los nacionalismos y a la corrupción. La falta absoluta de inteligencia, la desidia y la dejación de los órganos del estado competentes es lo que imperó: Rey, Gobierno, Senado y Consejo de Estado no decían ni pío. Todos a vivir, porque teníamos democracia y estábamos en la UE. ¿De eso tenemos que estar orgullosos?
Llevamos siglos en las mismas, en un círculo vicioso, en el que todo se repite periódicamente, porque no cambiamos. Somos una nación de timoratos, conocemos nuestros defectos, pero no nos atrevemos ni a tocarlos. Entre 1974 y 1978 casi sorprendimos al mundo, pero de aquel buen principio, en lugar de haber hecho más y más, hemos hecho menos y menos, hasta llegar a esto. Los problemas solo se solucionan arremetiendo contra ellos. Si se aplazan, se arriesga que ya no se quiera reformar nada, sino abolirlo todo. Lo que está a punto de ocurrirnos. No hemos tenido las figuras de auténtico relieve necesarias. Desde que en 1986 ingresamos en la UE, nuestras «lumbreras» optaron por lo facilón, «el ladrillo», y a vivir.
Pues a mí me revientan los cambios, en Francia desde el 58 la V República, en los EE.UU. ni la primera, Inglaterra ni escrita la quieren, y aquí ya nos queremos cargar la que tenemos, ya sé que no pinto nada, pero que conmigo no cuenten, me doy de baja.
Una de las sentencias más desconcertantes de la campaña la ha pronunciado Gabriel Rufián, el candidato de ERC, que en 8tv proclamó que “la Constitución fue de fascistas”. Para añadir: “No lo digo yo, lo dice la historia contemporánea”. Con ello restaba relevancia al hecho de que los catalanes la hubieran aprobado masivamente en referéndum. Pero, además, llamar fascistas a gentes como Miquel Roca, Jordi Solé Tura, Miguel Herrero de Miñón, Gregorio Peces Barba y compañía resultó una temeridad. Un insulto no sólo a ellos, sino a un país que recuperó sus libertades. Pero no se trató de mala fe, sino de ignorancia. Como se celebra el 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull, haría bien Rufián en recordar la frase del sabio mallorquín: “Como es más lo que ignoras que lo que sabes, no hables mucho”.
Nuestro modelo de estado se vino a llamar «democracia», el momento que se inauguró en la Transición, pero se puede llegar a la conclusión que este modelo de sociedad que, insinúa «justicia y libertad», en realidad carece de ella, ya que se está comprobando que las leyes electorales no funcionan con el «peso de mayorías», sino que justamente en los casos mas relevantes ya basta con tener tan solo una pequeña minoría para imponerse, de lo cual se puede deducir que los que confeccionaron las leyes básicas del Código (hace ya décadas), lo hicieron exclusivamente con el fin de blindar en todo momento su continuidad en «la poltrona de la hegemonía», o sea, está claro que la derecha, al inaugurar «la democracia», ya tenía lista las pre-diseñadas leyes del Código, para con cara dura haciéndolas pasar por «democráticas», así permitiéndoles en todo caso hacer lo que les de la real gana, por lo que se puede deducir que la insinuación de «estar vigente una democracia» es una patraña como la copa de un pino, porque, mas bien, este modelo de convivencia se le puede calificar como una «autocracia» con todas las de la ley y en la práctica lo estamos comprobando en el día a día, año tras año.
Al PP solo le interesan «los partidos de orden», los que aceptan el orden europeo -tal como está- sin cuestionarlo seriamente y siempre le queda en la recamara la segunda vuelta, que le favorecería claramente en detrimento de Ciudadanos y mucho más con la muleta de la ley d’Hont. Por su parte el PSOE está aterrorizado de tener que pactar con los Podemitas y con los nacionalistas catalanes, ya que sus postulados hoy por hoy son contrarios a buscar una solución para la consulta de Cataluña. La segunda vuelta para el PSOE sería de efectos más dudosos ya que le pueden seguir practicando la sangría de caballo que ha padecido en la primera vuelta, sobre todo si Podemos modifica su estrategia y admite los pactos de izquierda con otras fuerzas, buscando la confluencia que tan buenos resultados dio en Madrid y Barcelona en las autonómicas. Estos argumentos empujan al PSOE a un pacto «sensato». Muy posiblemente a largo plazo ese tipo de pacto sea un total suicidio del PSOE que históricamente hemos conocido desde la transición.
Si alguien les dice «tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura, los españoles nos dimos una democracia y un espacio de convivencia en libertad ejemplar que nos ha deparado el mayor periodo histórico de convivencia en paz y progreso», consciente o inconscientemente les están mintiendo. Aunque utilice partes de realidades históricas, es un discurso construido para ocultar la realidad. Franco se murió en su cama cuando le dio a él la gana, de una muerte meticulosa, administrada por el estado que había creado. No lo matamos nadie. Y lo que vino a continuación fue, con matices, el plan que había pactado el propio dictador y el Ejército de acuerdo con los EEUU. Cuando Suárez se tomó en serio a sí mismo como presidente electo, los generales le mostraron literalmente una pistola y como siguió siendo díscolo hubo una corrección tras el 23-F. Faltaba aún una segunda parte del plan y, tras la entrada en la Unión Europea, concluyó con la entrada en la OTAN.
Creo que en un momento de transición como ésta, tiene todo el sentido, recordar la transición anterior, en el que aquel famoso referéndum de la ley de la Reforma Política, a finales del años setenta y seis, establece los límites de posibilidad de un proceso, que seguramente no contaba con los consensos, en términos de voluntad de cambio, que se están viviendo en estos momentos en nuestro país.
Así que a Franco «no lo matamos nadie». Venir a estas alturas, más de 40 años después, con estas es de una majadería insufrible. Supéralo y déjales a tus descendientes o a quien te lea algo más que rencor y guerracivilismo. Hablar tan mal a las generaciones jóvenes de la transición es mezquino o lo hace a conciencia. Para espectáculo infame, ridículo y bochornoso el de los políticos independentistas catalanes. ¿No eran estos los que nos iban a enseñar otro modo de hacer las cosas? Los españoles de ahora no son, afortunadamente, los del 36, pero quedáis algunos casi clones de aquellos. Si todos fuéramos de esa manera la tragedia volvería a repetirse.
No me parece una análisis muy lúcido y acertado. En primer lugar, por la visión que presenta de la Transición: no estaría mal que leyera algunos de los libros más recientes dedicados al tema por historiadores prestigiosos (Ferrán Gallego, Julián Casanova…). En segundo lugar, y ya referido a la presente situación política, decir que no ha cambiado nada me parece bastante miope porque sí han cambiado cosas. En fin, sólo contempla dos posibilidades gubernamentales, pero también podría darse que hubiera que convocar nuevas elecciones, para nada descartables.
Los cambios desde 1975 en adelante han sido espectaculares; primero: se pasa de una dictadura autocrática, militar, católica y fascista «por la gracia de Dios» a una democracia representativa fundada en la soberanía nacional. Ahí es nada el cambio; segundo, la estructura territorial del Estado sufre otra transformación total, pasando de un sistema centralizado heredado del siglo XIX a un sistema autonómico, cuasifederal, con 17 regiones autónomas que gozan de un grado de autogobierno amplísimo; tercero, socialmente los cambios en España han sido abismales: expansión de la educación, de un modo de vida moderno y urbano, secularización radical de la sociedad, profesionalización de las fuerzas armadas, llegada masiva de inmigrantes, ingreso de España en la UE, superación de un aislamiento ancestral. España es hoy más parecida a sus vecinos que en ningún otro momento de su historia. Se pueden y deben criticar los problemas de España (paro, corrupción, problemas territoriales), pero no negar que estos problemas también existen en los demás países europeos, no son privativos de España, y son típicos de cualquier país democrático moderno. España es diferente en el sentido de que todos los países lo son entre sí, pero en absoluto es el patito feo de Europa como creen algunos.
Los resultados de la Transición inmodélica. Las enormes tensiones que vive hoy España son resultado de que la mal llamada “cuestión territorial” no fuera resuelta durante la transición inmodélica, una transición que fue resultado de un enorme desequilibrio de fuerzas que existía en aquel momento entre los herederos de los vencedores y los herederos de los vencidos de la Guerra Civil. Los primeros impusieron su modelo uninacional (centrado en la capital del Reino, que tiene poco que ver con el Madrid popular), reprimiendo la visión plurinacional de España. En este sentido, los famosos artículos 2 y 8 de la Constitución fueron impuestos por la Corona y por el Ejército
Muy cierto, Rissas, porque setamos viendo el fin de aquel modelo de Estado uninacional. Los crecientes movimientos contestatarios hacia el Estado uninacional español que han aparecido en Catalunya, en el País Vasco, en Asturias, en Galicia, en el País Valenciano, en Cantabria, en Navarra, en las Islas Canarias y también en Madrid, entre otros, están exigiendo otro Estado que, basado en la profundización de la democracia, acepte el derecho a decidir de los distintos pueblos y naciones de España, tal como las izquierdas habían pedido durante la clandestinidad, en su lucha contra la dictadura de los vencedores de la Guerra Civil.
España está reanudando el tránsito al aprendizaje de la democracia de verdad. Lo inició en el 75, cuando muerto el dictador se las tuvo que ingeniar para pasar de un régimen dictatorial a otro democrático. Nadie le enseñó pero entre todos lo supieron hacer. Después siguieron unas décadas en las que todo el mundo se columpió pensando que España ya era demócrata. Lo único que se hizo fue constatar que el sistema permitía a 14 comunidades montar su chiringuito particular (léase ‘café para todos’) a costa de dos o tres pardillos. Y ahí se interrumpió el aprendizaje de la democracia. Hasta ahora, en que se tiene que lidiar con los pardillos y con los gobiernos multipartito. La democracia es larga y dura de aprender.
La (primera) gran novela sobre la transición española: «El día del Watusi» de Francisco Casavella:
http://librujula.com/actualidad/1238-francisco-casavella-el-dia-del-watusi-anagrama
“Se busca presidente. De edad avanzada. Con experiencia y buenos contactos internacionales. Independiente, o que lo parezca. Centrista, centrado o centralizado. Que no tenga ni la más mínima duda sobre la OTAN, la Unión Europea, el libre mercado y la unidad de España. Constitucionalista, faltaría más. Y hombre.”
Siempre genial Isaac Rosa.
No es cierto que fuese Podemos ( I.Errejón ) el primero en manejar esta fórmula del independiente, ni que surgiera después del 20 D. Esta dicho y escrito bastante antes en más de un lugar público (youtube sin ir mas lejos, Tom Burns). El propio Rosa, no creo que fuese sin querer, lo vino a escribir en su artículo sobre el Cisne Negro.
Es claro que el perfil del «anuncio» del BOE, es un retrato robot de Javier Solana. No solo por su currículo en la OTAN (antes y después de ser su jefe), sino por encima de todo porque ha sido desde muy temprano el hombre del TTIP para España, su más desvergonzado vendedor desde que aquí nadie hubiera hablado de esas siglas.
Cierto es también que Solana acabará quemado si lo enseñan mucho. A lo mejor la reciente iniciativa de desvelar esta operación ( variante de la Menina pero al «itálico modo») es un paso en esa dirección de abrasarlo cuanto antes (cosas de la competencia).
No entiendo el argumento ese de «presidente independiente». ¿Entonces para que presentan los partidos a sus candidatos?. Últimamente se escuchan propuestas descabelladas sobre el funcionamiento de las instituciones, la última que se nombre presidente sin sesión de investidura.
El nerviosismo por la falta de acuerdos en el horizonte está afectando a todos, incluso al ciudadano Felipe VI que está quedando fatal en su primer cometido institucional desde su llegada al trono. Hablando claro, no le hacen ni puto caso y ni siquiera disimulan. El único pacto claro de C´S con el PP también se está torciendo por lo de Valencia. Esquerra ya ha anunciado su rechazo a un acuerdo PSOE-Podemos y esto parece no tener solución. No obstante sigo convencido de que harán algún apaño los de siempre con tal de evitar nuevas elecciones y veo a Rajoy y Sánchez defenestrados por sus partidos. Alguna víctima tiene que sacrificar el régimen para salvarse. Yo a Podemos le recomendaría no moverse mucho y verlas venir.
Si estas negociaciones han resucitado el espíritu de la Transición, entonces estamos cayendo en el engaño, otra vez. Lo digo porque la falsa Transición democrática fue un puro engaño, algo así como «os abrimos un poco la ventana para que entre un poco de aire, pero la llave de la puerta la tenemos los que, durante cuarenta años, os hemos tenido encerrados como a gallinas». La Transición supuso meterse el rabo entre las piernas y no decir ni «mu» ante cuarenta años de abuso, de represión y de retroceso social y político, sin pedir ningún tipo de explicación ni de responsabilidad a los que asaltaron el poder y abusaron del mismo. Si resucita el espíritu de la Transición vayamos preparando, otra vez, el trasero.
El relato de la transición es muy potente como aglutinador social. Y por eso se aferran a él como lapas. Pero la clave (en mi opinión) siguen siendo los encargados de difundir ese relato: Los medios de comunicación. Sin unos medios que sistemáticamente transmiten ese relato no habría nada que hacer. Nos han metido en la cabeza desde pequeñitos las bondades de la transición. Mitificándola.
Llevamos casi 40 años de «transición» es hora ya, pues, no de una «segunda transición» sino de una reforma de la constitución adecuada a los tiempos actuales sin los miedos que suscitaba el postfranquismo (revisión de la territorialidad sin miedo de romper España, eliminación ley d’Hont, una persona un voto, eliminación diputaciones, revisión funciones del senado, primero son los españoles después pagar la deuda legada del PP, ilegalización de los partidos pro-franquistas, ley medioambiental agresiva acorde a los tiempos que vivimos… etc….).
A mi, y a muchos de mi quinta, P. Sánchez y Rivera no nos venden la moto otra vez.
Por favor… más de lo mismo, retocado, ¡NO!.
El espíritu de la Transición no fue para formar Gobierno, sino para legislar, al igual que ocurre ahora en la Transición catalana.
Esa idea de que la Transición fue para formar Gobierno, es una «mercancía» que quiere ahora colarnos de matute Ciudadanos, para intentar pintar algo, pero en realidad lo que propone es formar un gobierno de coalición del lado de la «derecha» (que ellos llaman constitucionalistas) con el PSOE ala derecha, para todo una legislatura (cuatro años) ya que le aterran nuevas elecciones porque caería en la irrelevancia a lo UPyD o UDC.
La propuesta de Ciudadanos, maquillada con el nombre de transición, pero para una transición de cuatro años, es la misma que hizo Esperanza Aguirre, hablando de fuerzas del centro «anti-soviets» donde proponía que la alcaldía de Madrid fuese para Antonio Miguel Carmona (PSOE). Ciudadanos está en lo mismo que la lideresa del PP, porque son FAES (Aznar) + Aguirre.
La «carcuncia» ya está dando los coletazos y eso es lo más peligroso, la caída de los poderosos siempre perjudica a los ciudadanos, ya enmierdan todo lo que tocan, y lo penoso es que «personajillos» fracasados crean que es su momento y sus cinco minutos de gloria para verter sus bilis, hoy en las «televisiones afines» es de vergüenza oír opiniones contra los «titiriteros», aún no se han enterado que no existe una organización que se llame Alka-ETA, aunque para el PP si.
Hay un hecho indiscutible, como todos los hechos, que demuestra la voluntad de reconciliación que existió en la Transición: la Ley de Amnistía de 15 de octubre de 1977, que libró incluso a los que, cuatro años antes, habían matado a Carrero Blanco. ¿Se puede afirmar que la Transición es una componenda del franquismo cuando se amnistió a los asesinos del heredero político de Franco y figura clave en la continuidad del régimen? Este negacionismo de la Transición es una de las muchas falsedades que sueltan sin pestañear los de Podemos y los nacionalistas y que muchos ciudadanos dan por ciertas.
El espaÑolismo centralista (hay otro?) pensó durante la transición: Prohibámoslo y lo harán más, así tendremos las conciencias dominadas y el dilema de las naciones suspendido para varias décadas. Y les funcionó.
Pero ahora dos titiriteros los han puesto al descubierto y el gobierno está «en funciones».
Batallas culturales, sí. ¿Pero qué batallas? El caso Titiriteros es otra muestra de agotamiento de la cultura de la Transición:
http://ctxt.es/es/20160217/Firmas/4308/Caso-Titiriteros-nueva-cultura-libertad-de-expresion-Artes-y-letras-Tribunas-y-Debates.htm
No entiendo el miedo, reticencia, prevención y prudencia ante nuevas elecciones… y la sublimación del pactismo. Queremos superar el régimen de la transición y a su vez pedimos que se pacte, con el pactar en abstracto como algo positivo; queremos superar la transición haciendo lo mismo que en la transición, renunciando como hicieron PSOE y PCE en nombre de un bien mayor y común. No señor, yo no he votado para que el PSOE siga haciendo políticas económicas liberales, pintadas así por encima de políticas sociales de izquierdas, que Zapatero ya me sacó las tropas de Irak y me permitió casarme con alguien de mi mismo sexo si me daba la gana, pero comenzó la reforma laboral continuada por el PP. IU y Podemos hacen bien en poner sus líneas rojas e ir a nuevas elecciones si hace falta. Si resulta que en ellas salen reforzados PSOE, C’s y PP, será nuestra culpa y una vez más tendremos lo que nos merecemos. Si hemos votado a partidos de Izquierda y ahora los castigamos por querer llevar a cabo el programa por el que los hemos votado, es que no entendemos la democracia. No se puede ir a votar sin miedo, y no se puede ir a pactar sin miedo. Ole por Podemos e IU, alabo hasta el gesto de Pedro Sánchez de dar un paso al frente para así poner a andar el reloj hasta las nuevas elecciones, aunque sospecho que su principal motivo no ha sido ni intentar formar realmente gobierno, ni tampoco electoralista, creo que lo que ha intentado (y conseguido de momento) es salvar su liderazgo al frente del PSOE, y luego ya vería. No puedo esperar a que haya nuevas elecciones.
Nos vendieron entonces con su transacción y ahora lo intentan otra vez. Parece que ellos sí pillaron cacho. No cuela, esta vez ya no.
1º. La transición no fue modélica; los demócratas y la izquierda, tragaron quina, cedieron hasta el infinito y nos dieron más palos que a una estera. La derecha de AP (PP de hoy), votó en contra de la Constitución. Ahora resulta, que son un partido «constitucionalista» y nosotros «antisistema». No cuela; muchos estábamos allí y nos acordamos.
2º. ¿Qué clase de intelectual puede pensar que las políticas económicas (que en definitiva es de lo que se trata), de neoliberales y sociales, pueden unificarse?. Como dijo Jesucristo: ¡no se puede servir a dos amos a la vez!; agua y aceite, no casan.
3º. Tarjeta «black» para los seudo intelectuales que son capaces de parir esta incongruencia.
Los españoles deben hacer justicia, justicia de verdad. Los restos putrefactos del franquismo deben ser liquidados si queréis que vuestro país ande por el mundo con la cara alta.
Sin miedo, desobedeced las leyes corruptas que amparan el latrocinio institucionalizado y acabad con el régimen-timo de la transición gatopardista.
Rajoy, Sánchez y Rivera se disputan la figura de Suárez ante el pacto de Podemos con IU. El PP ha lanzado el hashtag #NosUneSuarez para reivindicar «unidad, concordia y diálogo». El secretario general del PSOE parafraseó el célebre «puedo prometer y prometo» del expresidente, referente confesado del líder de Ciudadanos, durante la presentación de su Gobierno en la sombra este sábado en Barcelona.
La estrategia de los tres partidos pasa por erigirse en el polo «moderado» del 26J frente a la coalición Unidos Podemos, tildada de «radical». Vano intento.
No voy a negar que Suárez tuvo una contribución importante en el paso de la dictadura a una frágil democracia, esa mitificada transición que yo más bien llamaría «operación vamos a salvar los muebles». Y en esto hay que reconocer en Suárez una buena dosis de inteligencia -en darse cuenta que el régimen franquista ya no daba para mucho más-, y de valentía -por atreverse a manejar una situación explosiva-, pero no dejaba de ser una maniobra bastante oportunista.
En cualquier caso, cuando veo a Rajoy, Sánchez y Rivera, intentando asimilarse a la figura de Suárez, no puedo más que recordar su impecable pasado falangista como secretario general del Movimiento. Dime a quién admiras y …
¿Pero qué pintan estos del PSOE reivindicando la figura de un ministro de Franco? Es evidente que mi pregunta es pura retórica. El PSOE, de la mano de Felipe González, vehículo el franquismo hasta ahora mismo. Todo lo que está pasando en España, es producto del franquismo que sigue vivo y coleando. El «atado y bien atado», tiene un ejecutor que paradójicamente no es Suárez, sino el chico del «calerin» y los amigos en Panamá.
El PP es heredero de AP, en su día los que se oponían a cualquier atisbo de apertura. Como diría Guerra: Lleva 40 años viajando al centro y todavía no han llegado, ¿Pero de dónde viene esta gente?
Rivera está más cerca, como Suárez viene del «Movimiento».
Y el PSOE… pobre PSOE, ya no lo disimulan, quieren ser la derecha de UCD. También como diría Guerra: ya no lo conoce ni el padre que lo parió.
Venga, todos en contubernio a gobernar en la gran coalición. Aprovechar los cuatro años y a Suiza, porque el Pueblo unido, que hoy dejáis como única oposición, en las próximas os enterrará en el mar.
Mucho celebrar a Adolfo Suárez y a la gente se le olvida que fue Ministro-Secretario general del Movimiento o sea el jefe supremo de Falange.
Suárez era un político de centro derecha como hoy lo es Rajoy… ¡el PSOE le llamaba franquista y falangista! Su hijo Adolfo, que vela por el legado de su padre respalda al PP. Sobre Ciudadanos, como si no existiese para el caso.
¡Tiene gracia¡ después de cómo lo machacaron los socialistas y los conservadores. Alguno todavía tenemos memoria.
Desde la transición he visto como la corrupción es muy superior a la que había en el franquismo, va como un paracaídas unida al poder, he visto dilapidar millones de euros legalmente en las administraciones con una gestión de vergüenza, sin que un solo periodista criticara nada, no venga a darnos lecciones de vida, porque donde tenemos que elegir sopesando todo, es porque desgraciadamente no vemos que el resto sea mejor en nada y una vez descubierto el ladrón, tendrá mucho cuidado en repetir, este país no está para aventuras de un endiosado Sánchez, de un Iglesias al que vapulean y de un Rivera que aún no sabe si juega de portero o de delantero centro.
Hay muchos que santifican la famosa «transición», pero todo fue un espejismo pasajero, porque el país y por supuesto la economía española sigue controlada por el centenar de familias que lo hacían hace 100 años o más, entre los que se encuentran muchos descendientes de aquellos elementos de entonces, y que por supuesto cuentan con la inestimable ayuda del PP para seguir controlando los oligopolios y además legislar para ellos.
España tiene una transición pendiente. Hay una serie de pasos que se tienen que seguir en todo proceso de transición que incluye, entre otras cosas, lo que se llama Justicia Restaurativa, Verdad, Justicia y Reparación. Aquí no ha habido libertad ni justicia ni reparación. Las víctimas de la dictadura estarían dispuestas a Verdad y Reparación. Ya no pueden esperar Justicia. Pero tienen todo el derecho a Verdad y Reparación. ¿Que tampoco va a haber reparación? Al menos denle la Verdad. Pero es que ni eso.
Los más jóvenes, que no tomaron parte activa en ese cambalache que fue la transición, han podido gracias a la distancia ver con más objetividad todas las costuras de nuestro sistema político. No es sólo un problema de falta de oportunidades, de tapón generacional. Es el problema de construir un sistema político viciado desde el origen por la necesidad de perdonar los pecados pasados de los franquistas, un perdón que se ha ido extendiendo hacia cualquier persona que disfrutase de una posición de privilegio y poder, porque si los crímenes, asesinatos y casos de corrupción cometidos durante la dictadura quedaron impunes, era imposible tener legitimidad moral para castigar los delitos presentes.
Todos los que hicieron la Transición se encaramaron con facilidad, se apalancaron en los puestos buenos y se instalaron en ese reciclado de la empresa privada y la pública, de los negocios y de las oposiciones. Es evidente que los que vinieron después lo han tenido más difícil.
Entrevista a Marianne Brull, de Ruedo ibérico:
http://altaveu.barripoblesec.org/entrevista-a-marianne-brull-de-ruedo-iberico/
El PSOE y el PP, en lugar de desarrollar la Constitución, han construido una partidocracia. El 15M, miles de ciudadanos de todas las ideologías, se manifestaron al grito de “No nos representan”. Es la constatación de que el decreto electoral del presidente Suárez del año 77, que se convirtió en Ley Orgánica en el año 1985 con Felipe González, es una ley electoral que precisa una modificación en la que se favorezca la representación y la proporción.
Al construirse un Estado de Partidos, desde la época de Adolfo Suárez lo que se produce es una consolidación extraordinaria de una estructura presidencialista. Ocurre con personajes como Felipe González y continúa con el resto de los presidentes. Ninguno intentó alterar el peso y el crecimiento de la estructura de ese Estado de Partidos. No lo hicieron porque heredaron un poder extraordinario, casi diría yo faraónico. Por ejemplo, la cancillería alemana tiene 500 empleados, la Casa Blanca 400, Moncloa tiene 2.500.
Llama la atención ver cómo cuarenta años de dictadura caudillista se proyectan en el presidencialismo español.
Pensar que existen sociedades fascistas sin gran colaboración ciudadana con el fascismo. O pensar que existen sociedades de falsa democracia, como la española durante cuarenta años, sin la existencia de una ciudadanía que aceptaba la falsedad, es hacerse trampas al solitario. Es creer que las cosas ocurren por casualidad. De la misma forma que suponer que cuarenta años de fascismo no educa en el totalitarismo a las gentes. O suponer que por decreto del 78 todo el mundo se hizo demócrata, es andar en las nubes. La sociedad española del 78 hasta aquí es como es porque la hicieron así, y por lo tanto menospreciar los efectos de cuarenta años de dictadura y otros cuarenta de falsa democracia, solo nos conduce a no entender la realidad y en consecuencia a sorprendernos de que tantos millones de españoles voten a un partido de origen franquista y corrupto hasta las cachas, o en Andalucía sigan votando al partido que ha conseguido para su tierra el mayor paro de todo Occidente, al tiempo que desviaban los dineros del paro para enriquecerse, irse de putas o comprar droga. Estas cosas, y muchas más, tan anormales en un país civilizado, ocurren en España porque todos o han sido educados en una dictadura fascista o han sido educados en una falsa democracia, bendecidos siempre por la putativa iglesia romana. Lo único que mengua la responsabilidad de todos es la existencia de la ESPERANZA después de cuarenta años de la noche negra del fascismo. ¡Pero es que la esperanza de los españoles viene durando otros cuarenta y hace tiempo que fue hora de despertar!.
Que cara nos ha salido la dichosa transición, con personajes «venerados» que están enseñando ahora todas sus vergüenzas. Todos eran inviolables y honorables pero hicieron buenos negocios con la política aprovechándose del miedo y la ingenuidad de la gente. Acomódense en sus asientos que el espectáculo no ha hecho mas que comenzar. Y la orquesta sigue tocando en cubierta…
El desarrollo de los estudios sobre la Transición española y sobre las cuestiones nacionales y regionales en la España contemporánea, plantea unas interesantes y sugerentes convergencias de investigación que entran de pleno en esta –solo aparentemente- paradoja. Dentro del caso concreto del cambio de régimen español, los discursos y las identidades (y respectivas construcciones) de la región y nación encuentran, influencian y determinan, de manera a veces transparente y a veces no tanto, el momento (re)fundacional de la España actual como Estado-nación y la renovación de su identidad nacional y de sus entidades subestatales e identidades periféricas. En esta confluencia se abren nuevos caminos y perspectivas, ya sean en el sector de los estudios de caso, ya sean en el recorrido de una mayor y mejor precisión teórico-conceptual. Se está afirmando la necesidad de una perspectiva comparativa entre casos diferentes, pero sobre todo se define la oportunidad de enfocar también las investigaciones hacia otros caminos interpretativos, con la voluntad de integrar y enriquecer los ya consolidados.
Si la cacareada transición hubiese sido un cincuenta por cien de modélica que a la mínima nos dicen que fue, ni habría polémica ni estaríamos en éstas cosas. La prueba de que no lo fue ni por asomo, es que aquí estamos todavía.
La transición «modélica» y ese pudor del Psoe para no desvelar los crímenes de guerra de los vencedores, han hecho que al contrario que otros países en España no se haya hecho una catarsis y no nos hayamos enfrentado con nuestra historia por dura que sea. Aquí lo único que se conoce por mucha gente de nuestra salvaje guerra civil son los mitos propagados durante 40 años por los vencedores de la misma.
Eso es lo que pasa cuando se barre la mugre para debajo de las alfombras, que pudre y acaba apestando. Hay que levantar las alfombras de una vez y desinfectar la casa, que mira como está todo lleno de mierda por no limpiar cuando había que limpiar. Ya veremos si todavía hay tiempo para una buena desinfección general.
El pueblo español jamás quiso una transición. Cómo les gusta manipular la historia. Unos, estaban deseosos de que acabara la dictadura y España fuera una democracia, hartos del miedo, del silencio y la represión; otros, estaban cagaditos porque se acababan 40 años de dictadura, llenos de prebendas, puestos de funcionariado a dedo y bienes incautados a los perdedores que corrían peligro de ser reclamados por los familiares de sus dueños originales (que en su mayor parte estaban muertos). Cuántos eran los primeros y cuántos los segundos ha sido siempre el meollo del asunto.
Así que la pantomima de «consenso» que vino después, con los segundos con los tanques debajo de la mesa de negociación, y que impusieron los segundos a los primeros, es absurdo verlo como un acuerdo libre y querido por eso tan indefinido como «pueblo español».
Y lo que en un momento determinado histórico pudo haber tenido un pase, es decir, asumir que entonces no se pudo hacer nada mejor por el dominio absoluto de los franquistas, queda reducido hoy a polvorienta y manipulada historia cuando 40 años después se pretende que sea una nueva biblia intocable y que pone a salvo el mismo sistema corrupto y clasista de la dictadura.
Quieren manipular el relato y pasarlo como hechos probados, cuando no lo son.
La transición encumbró y blindó el franquismo, que después de algunos años en las cloacas, saca pecho con el PP en el gobierno. Nos han engañado con una democracia de opereta, con monarquía juerguista incluida e iglesia dando lecciones de todo, moral, política y económica, dar entierros dignos a los asesinados en la cunetas es reabrir heridas, elevar a los altares a sus acólitos, no.
Nos manejan y gobiernan los herederos del genocida, ¿alguna duda?
Quizás estuviese todo decidido de antemano y la repetición de Rajoy como presidente a costa de la credibilidad política y social del PSOE sea el final de la estrategia del régimen del 78 para sobrevivirse a sí mismo. Con la llegada de las nuevas generaciones, la explosión de la corrupción como un añadido inherente al sistema y la crisis de las principales estructuras del Estado, el modelo del bipartidismo impuesto en la llamada Transición evidenció todos los síntomas de un agotamiento definitivo, como le ocurriera 100 años antes a su antecesor político, la Restauración. No había continuidad posible por esa vía con las consecuencias más duras de esta estafa llamada crisis afectando a cada vez más amplias capas de la sociedad española. Quizá en ese momento, cuando se diseña una nueva Transición para que nada cambie y la plutocracia oligárquica política y económica y los poderes fácticos herederos del franquismo pudieran seguir manteniendo sus privilegios -las familias traspasan de padres a hijos sus puestos en las grandes empresas, los grandes bancos, el poder judicial y todo ello se completa con las puertas giratorias para políticos e hijos o familiares de políticos-, se decidió el sacrificio del PSOE como garantía para la continuidad del sistema, mejor representado y más seguro en sus intereses particulares con el PP.
Lean «la Transición de Cristal» de don Pío Moa. ¿Suárez? El mismo se autodenominaba un «chusquero de la política» y en realidad fue un pobre diablo, políticamente hablando. Del barro constitucional que el encabezó proceden los apestosos lodos secesionistas que padecemos. Si sería mal político que además de que toda la oposición se le pusiera abiertamente en contra, también se le puso en contra el 80 % de su propio partido. Otro día hablamos de quien y quienes le dieron el golpe de estado del 23F. Pero lo pueden leer en «23F. El rey y su secreto» de Jesús Palacios. Y también en «La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el rey prefiere no recordar» de Pilar Urbano»
¿A Pio Moa?…si en un ultra radical de extrema derecha filonazi encontramos la ilustración… cada día entiendo más tu línea de comentarios.
Es un hecho innegable y comprobado prosopograficamente la relación de continuidad en el control de los mecanismos de poder existente entre las elites políticas y económicas del franquismo y las elites transicionales.
Hay mucho desconocimiento de nuestra historia, se debe fundamentalmente en que la gente mayoritariamente no lee, o no lee lo que debe, si lee, lee la propaganda. La transición española fué una de las más duras que han existido y se estuvo al borde de una nueva guerra civil; por eso tiene gran mérito la postura del Partido Comunista de España, criticada por algunos ahora que desconocen los entresijos de lo que pasó realmente. No hace falta ser un «viejo», para saber lo que pasó, existen centenares de buenos libros y revistas, que transmiten con mucha fidelidad los hechos que ocurrieron, si queremos de verdad avanzar,la Izquierda debe ilustrarse más, siempre ha sido ilustrada, pero ahora parece que se ha dejado un poquito. La transición fué el resultado de la correlación de fuerzas por un lado y por otro de la responsabilidad de la izquierda de no ir a una nueva guerra civil.
Pero ya sabes, los acontecimientos de peso, raramente son fruto del azar, es decir, nunca se realizan cambios si no es expresamente por la voluntad y su ‘cocina oculta’ de la derecha: en este caso tuvieron en mente introducir el capitalismo salvaje del consumismo frenético bajo una excusa que se llamaba o siguen llamando ‘democracia’ (ya que las grandes corporaciones buscaban hacerse con un coto de mercado añadido, el español, en donde ya sabemos que el Yanqui siempre se lleva la mayor tajada de un ‘estado de consumo’, por haber patentado ‘a la fuerza’ todo lo patentable).
«El presidente Suárez traicionó a España, a la democracia y a la Historia». Totalmente de acuerdo, pero a mí me parece aún más condenable la traición del PsoE y del PCE que actuaron de cómplices necesarios en la imposición de la monarquía a los ciudadanos de este país. Y peor todavía, en el paquete iba incluido el sucesor de Franco designado por el propio dictador.
La transición significó la continuación del franquismo por otros medios, heredando la nueva «democracia» las estructuras de estado de la dictadura, cuyas consecuencias aún estamos sufriendo. Este hilo conductor entre la dictadura y la España actual se visualiza claramente en la línea sucesoria de jefes de estado: Franco -> Juan Carlos -> Felipe.
¿Que el juancarlismo fue un mal menor pragmático en plena Transición? Puede. Pero aceptando pulpo como animal de compañía no se entiende es que 40 años después no podamos discutir el origen de la mascota. Ah, lo dice la Constitución. Si la monarquía es divina y la Carta Magna/Otorgada es sagrada, mejor un obispo como jefe del Estado y a Victoria Prego como Jefa de la Casa.
En fin, que el tema no es rebuscar en los secretos de la Transición sino en el silencio de los corderos sobre la actual Constitución, cambiable en 48 horas sólo cuando interesa.
—Adolfo, te quiero pedir un favor. Acepta la Presidencia del Gobierno—
—Ya era hora— contesta Suárez.
¿Qué cargo de confianza comprometería la legitimidad del jefe que lo ha nombrado con una encuesta?, y más si el agraciado tiene una ambición de poder que se la pisa -«¡Ya era hora!»-, por mucho que se vendiera como humilde servidor de España y tal.
De todas formas, la dudosa legitimidad monárquica no puede cargarse sólo a Suárez, Juana o la hermana. El divino Caudillo la re-parió y luego entre todos la oxigenaron y ella sola resucitó. Entre la tesis monárquica y la antítesis republicana, la dialéctica se cerró con un «Somos monarquicanos» (A. Guerra), con el asentimiento tácito de todos, Carrillo incluido.
Luego, el mantra mediático nos mareó hasta la real coronilla acerca de Juan Carlos como artífice de la Transición, con el 23F como heroico punto álgido. Algún día sabremos si esto no sería una heroicidad prefabricada, habida cuenta del carácter veleidoso y poco de fiar del capitán general que odiaba a los paquidermos, salvo algún elefante blanco pseudoenemigo.
La transición, como todas las transiciones, de las que no se conoce ninguna químicamente pura, fue consecuencia de infinidad de elementos en juego, resultante de infinidad de fuerzas en conflicto. Pretender que las reaccionarias y franquistas lo decidieron todo es ignorar la presión popular, ejercida durante décadas, a costa de mucha sangre y mucho sufrimiento. Y pretender que todo está atado y bien atado o que todo se decide votando, es una ramplonería.
En la transición confluyeron muchísimos intereses y el resultado fue la suma de todos ellos, los franquistas hicieron la suya y las organizaciones democráticas lo mismo. Todos estiraron para arrimar el ascua a su sardina pero, al final, se consiguió, como mínimo, evitar una sucesión de tejerazos, una inestabilidad tercermundista y colocar a ESpaña en carriles democráticos.
Que esta democracia sea manifiestamente mejorable, nadie lo duda pero hay que haber vivido durante años bajo la dictadura para apreciar la democracia que tenemos ahora. Y se esperan soluciones para lograr esa mejora, no sólo escarbar en la herida con el limitado argumento ahora aportado por Prego. Como si se aceptara que entre cuatro fueron capaces de cocinar todo lo que ocurrió. ¿No jugaron ningún papel los millones de manifestantes por la democracia, las huelgas, los detenidos, procesados, de exiliados, de partidos clandestinos, de sindicatos?
El «supuesto descubrimiento» ha estado oculto durante años por la misma cadena, Antena 3 (que lo vetó en su día según la autora) y ahora decide sacarlo a la luz como un hecho histórico sin precedentes. Mercado puro y duro.
Y efectivamente como comenta, fue una transición alabada en su momento «por todo el mundo» y con intereses muy opuestos y que llegó a buen puerto por la colaboración y sacrificio de mucha gente. Y en ese año de 1976 el pueblo anhelaba cambiar una dictadura por una democracia sin golpes militares ni inestabilidad insoportable.
Y ese dilema de Monarquía/República ni existía, ni era prioritario y ni hubiese sido viable.
Y estoy seguro no habría mejorado la calidad de esta democracia mejorable evidentemente.
( y sin tener en cuenta la capacidad cognitiva del expresidente Suárez en la fecha de la entrevista).
Mañana 6 de diciembre se cumplen años de la aprobación de una Constitución limitada por «la reforma de la reforma» de un sistema dictatorial y autoritario, no fue una ruptura con el régimen dictatorial, sino más bien el inicio de unas libertades formales sin romper del todo con las Leyes de la dictadura militar, pero insuficientes hoy en día, tal vez se hizo lo que se pudo, las amenazas eran muchas… Mas ha llegado el momento de la «Ruptura Democrática», ahora sí podemos lograr lo anhelado en los años del fin del fascismo en España, estamos en condiciones mucho más favorables, en mi opinión.
Creo que la finalidad última del «golpe de mano» dado dentro del psoe, hace pocas semanas, va en la dirección de preservar los intereses y privilegios de «los poderosos de España» y no precisamente de ampliar derechos y libertades públicas, así como la separación efectiva de los poderes del Estado, ni del reconocimiento de su plurinacionalidad. Este «golpe» se ha dado con intención de llevarnos a una sociedad cada vez más desigual, injusta y autoritaria.
Por todo ello, pienso que ha llegado el momento de abrir un Proceso Constituyente, en el participe toda la sociedad, no solo las clases dirigentes: es el momento de la República, creo que no puede haber «republicanismo sin república», esto fue una falacia del presidente del 135. España sólo pueden progresar desde la pluralidad, la diversidad y los principios del republicanismo ibérico.
Cada generación debe de ser libre para adaptar la Constitución a su propio tiempo y ese es el derecho que asiste a quienes nacieron después de 1978 y por razones obvias no pudieron votarla. A ellos les corresponde decidir si quieren una monarquía o una república, si creen o no que el derecho de autodeterminación debe ser recogido, si hay una nación o quince o si el Ejército se mantiene como garante de la unidad de España o se transforma en una ONG. Noguera mencionaba esta frase Jefferson: “El presente es de los vivos, no de los muertos”. Y las Constituciones, también.
Ahí están las palabras del nuevo ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que no duda en afirmar que la Carta Magna “disfruta de una envidiable salud”.
Lógico, eso sucede porque vive inmersa en un estado de criogenización. Otra cosa bien distinta es que el texto sea tan caduco que ya no sirva para la nueva realidad. Ni siquiera entraré en que 3 de cada 4 españoles no votamos ese texto. No; sencillamente, es que el texto no es capaz de resolver, por ejemplo, la problemática territorial y ni siquiera defiende como es debido los derechos más esenciales.
La Constitución no tiene enmienda. Los que predican su reforma, o bien no tienen ni idea de lo que dicen, o bien solo quieren leves retoques de maquillaje para esa momia acartonada.
La Constitución, es la expresión de un Régimen diseñado para continuar con los privilegios de una clase social parasitaria de banqueros y latifundistas, una Iglesia reaccionaria y unas Fuerzas Armadas que mantienen la estatua del dictador a la entrada de su Academia.
Y eso ni lo van a cambiar por las buenas, ni lo quieren cambiar. A lo sumo, aquello de que reine la nena que nazca antes que el varoncito.
La Constitución del 78 ha enmarcado el periodo más exitoso de nuestra historia moderna. Incluso antes de ser redactada ya resultó ser un activo democrático de primer orden por lo que supuso de entendimiento entre sectores políticos y sociales con intereses contrapuestos. Durante su vigencia ha dado cobertura a una sociedad, a un país, y un estado que ha admirado el mundo civilizado por su tolerante, creativa y eficaz transformación del proyecto común llamado España.
De lo que no se enteran Ustedes ciudadanos es que lo que está en cuestión no es solamente una chapuza puntual en una inversión en infraestructuras. Lo que está en cuestión es la FALSA DEMOCRACIA DE ESPAÑA. Hace 40 años que nos creemos que vivimos en un mundo mejor que antes. Y es FALSO. La democracia fue el pretexto utilizado por los embaucadores de la palabra con ocultas aspiraciones a caudillos para hacer creer a un pueblo entero que se encuentra en el paraíso cuando en realidad está en el infierno expoliador en beneficio de aquellos a quienes les va la vida por mantener privilegios inaceptables mientras el pueblo sufre. Las infraestructuras han sido, son y serán el vehículo por el cual la nueva mafia gubernamental expolia al pueblo y lo somete a una deuda pública silenciosa e impagable para beneficio propio de comisiones y/o colocaciones ¿en diferido?, ante la incalificable complacencia y apoyo tácito de un pueblo que vive en la oscuridad más absoluta.
La Asociación por la Memoria Histórica presenta una queja al Defensor del Pueblo por el discurso del rey. Felipe VI afirmó en su discurso que «son tiempos para profundizar en una España de brazos abiertos y manos tendidas, donde nadie agite viejos rencores o abra heridas cerradas». La ARMH ha anunciado que enviará a Felipe VI los informes de la ONU relativos a las víctimas de la dictadura franquista, así como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Las mujeres han desaparecido del relato de la Transición, junto con la calle, la protesta y, por supuesto, toda la gente que puso el pecho para evitar el continuismo de Arias Navarro y el rey Juan Carlos. El último Presidente de la dictadura fue el primero de la democracia. Franco murió en la cama, pero la dictadura murió en la calle, como escribieron Sartorius y Sabio. Con sangre. Los cuerpos de seguridad y las bandas de extrema derecha mataron a casi 300 personas entre 1975 y 1983. La calle se inventó la democracia y, en los momentos difíciles, la calle es esencial hoy para que siga habiendo Parlamento.
Menos mal que ahora las mujeres han salido de la cárcel y están en la calle, porque la calle que se inventó la democracia o no tenía mujeres, o las tenía tan calladas que salió una democracia fraudulenta, con tendencias mafiosas y corruptas. Y por eso lo de Trillo. Y por eso todo.
La transición.
Cuando un 23 de febrero oi por la radio lo que estaba pasando en el Congreso fui a la plaza de Neptuno pensando que habría muchas personas dispuestas a tapar la fuga de libertades. Les diré lo que había, unos cuantos policias nacionales tumbados tras la fuente, el que esto escribe y un grupo de fascistas de los de la AAA cantando el himmo de falange en la esquina del Tyssen. Enfrente guardias civiles y militares armados. Un policia me dijo, agáchese que pueden disparar. Entre las dos lineas los coches pasaban deprisa y sin parar. Esa era la calle y por eso hay lo que hay.
Javier Cercas es un querer y no querer ser claro, pues tiene afirmaciones de cloaca. Calificando de populistas a la izquierda alternativa actual. Como escritor es respetable, ahora sus opiniones dan asco, son tendenciosas y poco se moja. Para muestra el discurso que da en el parlamento europeo, llamando a la unidad y cohesión de una Europa muerta, en vez de exigir actuaciones serias y compromiso. Europa está siendo lamentable con los derechos humanos y apoyando las políticas del FMI. No se puede ir allí y decir que todo va bien que lo que falta es unidad y lo que sobra solo es el Brexit, ese discurso es cuando menos poco comprometido con los derechos humanos que Europa no está respetando.
Cercas es el menos indicado para juzgar a nadie y menos a Alberto Garzón al que felicito por su comentario. J.Cercas es un escritor al servicio del capital que sigue las consignas de Juan Luis Cebrián (al cual S. Carrillo quiso presentar por independiente en las listas al Senado por el PCE en 1980-81, viniendo este de Falange) para desgastar y hundir a cualquier cosa que huela a izquierda real. Javier.Cercas se erige como juez, ya contribuyó a crear más confusión con el libro ”Soldados de Salamina” libro de “ciencia ficción” sobre la mal llamada Guerra Civil donde ponía por igual a los fascistas golpistas franquistas que a los defensores del sistema democrático de la II República. Este tipo no engaña a nadie.
Que más se puede decir del daño que hizo Carrillo a España casi tanto o más que Fraga. Fueron dos de los grandes egoístas de esta España tan llena de ellos (Pensaron que muerto el perro se había acabado la rabia y era su hora, pero ninguno acertó). Dos personajes dañinos con ínfulas y personalidad. El siguiente en el gran daño nacional no es tanto Aznar como y sobre todo Felipe González el gran traidor infiltrado que embaucó, mintió y engaño a todo un país silente y temeroso.
Yo no creo que las luchas en la calle durante la transición sirvieran para mucho. El sistema nunca tuvo, ni tiene temor ni miedo a ser desbordado. Podemos ha sido o está siendo un chispazo de luz entre tanta tiniebla entre tanta miseria moral entre tanto seguidismo y ahí están las hienas del país, periódico donde escribe el señor Cercas que disimula disimulando sirve a su señor y a puyas con Podemos. Un pequeño miserable.
Franco designó por su única voluntad a Juan Carlos de Borbón sucesor suyo como jefe de estado (empleo al que accedió cuando Franco había estirado la pata y ya no podía seguir fusilando) y entre los dos, Franco y Juan Carlos han presidido, mandado , gobernado, dirigido y organizado este maltrecho y desafortunado País .
Justo desde el 28 de septiembre de 1936 (Franco fue designado Jefe del Estado) hasta el 19 de junio de 2014 (día que Juan Carlos de Borbón dimitió en su hijo) han pasado la friolera de 28.383 días o lo que es lo mismo 77 años, 8 meses y 15 días. Toda una (o varias o miles) vida sin que la máxima autoridad legal de España haya tenido nada que ver con la voluntad del pueblo, de la gente o de la ciudadanía desígnese como se desee.
Nada ha cambiado antes se mataba con fusiles ahora se extermina a los pueblos con otros métodos.
No emito opiniones ubico y recuerdo cómo de largos han sido los tiempos transcurridos y sus condiciones.
Hasta ayer por la tarde era tabú decir que la transición fue una transacción. Todavía sigue siendo clandestino el señalar que el eurocomunismo también es otro fracaso. ¿Dónde está la vanguardia? ¿Alineándose otra vez con los del taco? La vanguardia es la “gente”. Esa gente que estamos diciendo cada día que el euro es una estafa (luego van unos chavales y demuestran empíricamente que es una estafa) y sin embargo, los popes señalan que es una realidad ineludible. El qué, ¿que nos estafen? Se equivocan quienes piensan que se esfumó un millón y pico de votos como castigo, más bien pudo ser por desilusión, por desesperanza. Es verdad que hay que utilizar otra pedagogía pero no para ocultar la realidad sino para que resulte comprensible para cualquier persona.
El PCE sólo hizo lo que cabía hacer a personas decentes, o sea, rechazar el criminal leninismo así como el PSOE solo podía hacer lo que cualquier demócrata con dos dedos de frente haría al comprobarse la inviabilidad, inutilidad y contrasentido del marxismo: rechazarlo.
Hoy día la evolución ideológica del mundo le da la razón a esos movimientos que hicieron PCE y PSOE en su tiempo y todos los pueblos que una vez padecieron la lacra comunista la han desechado.
Es comprensible que ser un tirano absoluto es muy atractivo para gente con baja autoestima y que convertir a toda la clase media de un país y su clase alta en pobres viviendo bajo el mínimo nivel de miseria como hacen cubanos, venezolanos y norcoreanos es el sueño de toda una vida para este tipo de acomplejados incurable… pero al ritmo que va de acelerada la alfabetización ideológica de la humanidad y su evolución lejos de toda bazofia dogmática, caduca y desechada la especie a la que usted pertenece se verá extinguida en breve y su afeccion psicologica no tendrá el consuelo de otros enfermos que si la tuvieron como los maos, kimes, castros, pol pot y stalins de esta vida.
Abundando en el artículo de Javier Cercas, en El País titulado La dignidad del PCE. En él, para defender la línea de Iñigo Errejón, en la polémica que están manteniendo los dirigentes de Podemos, lanza una rabiosa diatriba contra Alberto Garzón a cuenta de la crítica que este se atrevió a exponer contra el eurocomunismo de Carrillo y la Transición.
Cercas, bien conocido gracias a dedicar su literatura a embellecer la Guerra Civil y la Monarquía, se lanza en este artículo a defender arriscadamente a Carrillo, a la Transición y al eurocomunismo (aquel invento de Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, cuyo fracaso y el del PCI ya vemos), a cuenta de estigmatizar a Garzón.
Es evidente que Cercas sabe bien a donde va: a ganarse cada día la aceptación de las clases poderosas de nuestro país con sus escritos aduladores de la política del régimen del 78. Lo que no es de extrañar, dado que bien sabe de dónde viene: de una familia falangista.
En vez de defender con tanto empeño la dignidad del PCE podía dedicarse a defender la suya, que falta le hace.
Vergüenza de país. Siempre he tenido la impresión de que cuando en 1978 «nos concedieron» esta «democracia» de pacotilla, la democracia de verdad ya había desaparecido del planeta.
Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 30 de diciembre de 1983, en que se contabilizaron los primeros crímenes de los GAL, entre muertos y heridos hospitalizados, la “modélica “Transición española se cobró más de 2.663 víctimas por violencia política, incluyendo en este concepto los terrorismos de extrema izquierda, nacionalistas, de extrema derecha, la guerra sucia, la represión en la calle, la tortura y otras manifestaciones de violencia política emanada de instituciones del Estado. De estas 2.663 víctimas de violencia política, un total de 591 perdieron la vida. Y de ellas, 188 personas murieron en actos de violencia política de origen institucional. Esta cifra resulta relevante si consignamos los 3.173 víctimas mortales de la violencia en todas sus expresiones (asesinatos, homicidios, parricidios, terrorismo, robos con homicidio) documentadas por las Memorias del fiscal general del Estado durante ese tiempo.
¿Se pueden hacer chistes «críticos» sobre la Audiencia Nacional? ¿O también sería delito de enaltecimiento del terrorismo, fomento del odio, violencia de genero o lo que se quieran inventar?
Aquí van unos ejemplos:
– ¿Porqué le llaman Marte a la Audiencia Nacional? – Porque tampoco hay rastro de vida inteligente….
– ¿Que diferencia hay entre tirarles cacahuetes a los jueces de la Audiencia Nacional y a los monos del Zoológico? Los monos los pelarían y se los comerían… Los jueces verían un contubernio judeomasónico junto a un peligroso ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico a la vez que que un ataque a Cristo crucificado unido al intento de asesinato de Kennedy más Nerón quemando Roma y Atila invadiendo europa… Resumiendo, los monos son más listos.
– Va uno de la Audiencia Nacional y se resbala en el suelo en la calle, la acera es detenida y acusada de atentado terrorista frustrado.
– Uno de la Audiencia se queda atrapado en un ascensor. El ascensor es detenido por secuestro, atentado terrorista y fomento del odio.
– ¿Qué hay detrás de cada Juez de la Audiencia que es inteligente? Un español sorprendido.
Y ahora a esperar tranquilamente en casa a que vengan a detenerme…
Reconozco que no me gusta el humor negro. Nada. Y, sin embargo, no acabo de entender esta INJUSTICIA. ¿Cómo se le puede destrozar la vida así a alguien? ¿Por qué? ¿Quieren meter miedo? ¿Consideran que la gente no se puede reír de lo que ellos no quieren que se rían?
No veo un caso más claro que demuestra la enorme injusticia que campa a veces a sus anchas en esos mal llamados Palacios de Justicia. Es que es de traca no ya la condena a 1 año, sino la simple imputación por algo así
Mucho ánimo para esa chica. Lamento mucho que las cosas hayan acabado así.
Exactamente, sí, quieren meter miedo, de eso no hay duda. Es muy alarmante la escalada represiva ejercida por el aparato del Estado contra la libertad de opinión, usando el método típicamente fascista de sembrar el miedo para callarnos. El franquismo que en realidad nunca dejamos atrás -porque nunca se desmontaron las estructuras que lo sustentaban-, está rebrotando con fuerza en nuestro desgraciado país.
¡No nos callarán!
Bromear no es delito y España no es una dictadura. Si esto te lleva a la Audiencia Nacional, que me lleven a mí también junto a #Cassandra.
La tensión entre restauración y cambio de régimen se materializa sobre todo en la fuerte presión que los restauradores ejercen por la normalización. Quieren que nos acostumbremos o que nos resignemos a considerar la situación actual como normal.
Y esa normalización pretenden que se dé en el ámbito socioeconómico, es decir, tratan de hacernos creer que las reformas laborales y de pensiones, la devaluación salarial, la precarización, las políticas de austeridad y recortes, las privatizaciones, los planteamientos filosófico-políticos de que no hay otra alternativa… es una realidad que debemos aceptarla como normal. Pero también quieren la normalización en el ámbito político: que, una vez roto el bipartidismo, la gente vea como normal que el abstencionismo debe ser la fórmula para apuntalar el Régimen del 78 hasta tanto no consigan restaurar de nuevo el turnismo.
Esta fue el modelo de la Transición: hacer una apariencia de democracia, con una monarquía a la cabeza, so pretexto de tener un poder moderador, y mientras dejar que toda la ralea franquista con el rey a la cabeza a seguir esquilmando las arcas públicas con sus negocios. Y unos medios de comunicación públicos y privados a jalearla, para entontecer a la opinión pública.
Esta vendetta de venganzas, agravios mutuos impostados, rencores, amenazas que se diluyen tras la «oportuna negociación», esta multitud de casos de corrupción, tantos dedos para tapar un solo bosque, el de la corrupción generalizada que nos atenaza y empobrece día a día, y en todos los sentidos de la vida, sacados y lanzados recíprocamente con descaro y desvergüenza, que nos embotan aún más la escasa inteligencia y capacidad de reacción, incapaces ya nuestro políticos de un análisis mínimamente objetivo dado el aluvión de datos y hechos, inmersos todos en su propias cuitas internas, los viejos y los nuevos partidos todos, que pareciera todo guionizado por un John le Carré para algún imposible remake, pero resulta que es verdad, les es posible hacerla (la vendetta, no perdamos el hilo) no gracias a su fortaleza, la del PP, cosa distinta si hablamos de la derecha esa que usa nombre impostado y anida en nichos que antaño no le fueron propios como la hoy mal llamada socialdemocracia, sino gracias a la debilidad de los demás, patéticos, incapaces de respuesta, como flagrantemente estamos observando, lo vistan como lo vistan unos y otros el pregón exculpatorio, lo vistan como lo vistan el PP y sus acompañantes para un desgobierno como no lo fue desde la dictadura, quitan fiscales, ponen jueces y sacan toda la corrupción en un aparente sálvese el que pueda, pero en realidad tras el control de la judicatura es un «salvémonos todos» de Génova, desde Génova y para Génova, porque pueden, y pueden porque se les está criminalmente permitiendo, repito… se vista como se vista el pregón exculpatorio del día después que algún día llegará como obituario cuando estemos todos muertos si es que no lo estamos ya.
El azar ha hecho coincidir el manifiesto de la Generalitat, la moción de censura de Podemos y el cuarenta aniversario del 15-J de 1977, cuando comenzó a cerrarse la salida de la dictadura de Franco, con la II Restauración de los Borbones, impuesta desde, por y para la derecha. Son precisamente los problemas de ayer, derivados de nuestra peculiar transición, los que estallan estos días con la cuestión territorial, social y política. Los pactos firmados entonces, sobre estas cuestiones, por las dos siglas de la derecha (UCD y AP) son convertidos en papel mojados por las dos nuevas siglas de la derecha (PP y Ciudadanos), ante la nueva correlación de fuerzas desfavorables hoy para la izquierda. Las fuerzas progresistas de entonces, PSOE y PCE, no erraron en pactar en 1978, sino en vender como una victoria lo que en realidad fue una derrota. Tanto que aquella transición “modélica” revienta políticamente en la moción de censura de hoy.
España se encuentra en una crisis análoga a la que precedió a la proclamación de la II República. Ni uno solo de los problemas de ayer, bastante agravados por su permanencia durante cuatro décadas, encuentra hoy una respuesta política. La patente de corso para los corruptos sigue intacta, la cuestión nacional es negada, apenas quedan derechos sociales por recortar y no cabe esperar nada de una Unión Europea que, por lo menos hasta el momento, defiende tanto los intereses alemanes como ignora los de toda la Europa del Sur. Pero lo más espectacular, que anuncia los grandes cambios del mañana, es el creciente divorcio entre la minoría de acomodados y la mayoría de empobrecidos. Así, mientras los primeros celebran con grandes homenajes mediáticos el aniversario de aquella transición, los segundos saludan esperanzados la moción de censura contra el presidente Rajoy. Tan lógico es que los vencedores intenten festejar su triunfo de ayer con una nueva victoria hoy, como que quienes perdieron traten de evitar una nueva derrota, sabiendo unos y otros que este martes 13 de junio se libra tan sólo una batalla.
Juan Carlos I, irritado por su exclusión de las celebraciones del 40º aniversario de la democracia. El rey emérito, sorprendido por no haber sido invitado a una ceremonia que reconocía su propio papel en la Transición. El abuelo todavía no se ha enterado de que no se fue, le echaron…
No soy monárquico. Dicho esto, considero un clarísimo error y una falta de respeto del rey Felipe hacia su padre por no invitarlo a los actos de conmemoración de las primeras elecciones democráticas. No olvidemos que, gracias al rey emérito, España es un país libre y democrático. Y recordar también que se puso al frente en contra de la intentona golpista del 23F, que pudo perfectamente liquidar el régimen constitucional y devolvernos al pasado. Por todo eso, creo que tendrá el reconocimiento y la gratitud eterna de muchos españoles que conocimos uno de los periodos más negros de la historia de España: la infame dictadura del general Franco.
Todo esto, por supuesto, no va a hacer que nos olvidemos de los errores (también graves) cometidos por el rey Juan Carlos durante su reinado y que acabaron por desprestigiar seriamente a la monarquía. Pero, en este caso, el Rey debió ser invitado. Y como protagonista principal de los actos conmemorados.
Juan Carlos reinó porque así lo quiso Franco. La Constitución del 78 refrendó la monarquía instaurada por el dictador.
Los dos protagonistas principales de la transición a la democracia fueron, guste o no, su majestad el Rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez. La mayoría de los presentes en el acto de hoy jugaron su papel, pero de no haber sido por la voluntad clara y empeño del nuevo Jefe de Estado, Juan Carlos I, nada habría cambiado y actualmente seguiríamos viviendo en el régimen franquista. Aún hay mucha gente en este país que no entiende o quiere entender la trascendencia que aquello significó para que hoy en día podamos tener la libertad y paz que disfrutamos (y que algunos están a punto de echar a perder). Si en el acto de ayer solo podía haber un rey por protocolo… ese rey debería haber sido Juan Carlos I. Respeto y aprecio a Don Felipe VI, pero su papel en la transición a la democracia es nulo (por razones obvias).
A rey muerto (o abdicado) rey puesto. Lo único que puede justificar la monarquía es su carácter simbólico y protocolario. Al fin y al cabo las monarquías hereditarias acabaron ( o redujeron) las guerras permanentes cada vez que había que elegir un nuevo rey, además de reducir mucho la tasa de «siniestralidad» de dicho cargo. Pero el nuevo rey, al fin y al cabo si aspira a mantener el trono y su papel simbólico tiene que «matar» al viejo rey. Es su única función, si no la cumple para que lo queremos.
Me gustaría saber si hay alguien que piense que yo, que no he tenido ocasión de votar la constitución, no tengo ese derecho. O si hay alguien que piense que lo tengo pero que no tiene porqué existir la obligación para los poderes públicos de facilitar que lo ejerza alguna vez.
La constitución del 78 selló los privilegios de la oligarquía, hasta que la oligarquía te deje, no podrás votar otra.
Sé que la mayoría de la población española, simplemente no ha caído en que podría solicitar un nuevo refrendo de la constitución vigente. Claro, la mayoría es apolítica y va a lo suyo, si se tratará de fútbol, ya sería otra cosa. Pero aquí estamos nosotros para dar el aldabonazo. Señoras y señores: los que no hemos votado la constitución, queremos ejercer ese derecho. Si hay alguien que piensa que no lo tenemos, que tenga el valor de decirlo.
Hay muchos que santifican la famosa «transición», pero todo fue un espejismo pasajero, porque el país y por supuesto la economía española sigue controlada por el centenar de familias que lo hacían hace 100 años o más, entre los que se encuentran muchos descendientes de aquellos elementos de entonces, y que por supuesto cuentan con la inestimable ayuda del PP para seguir controlando los oligopolios y además legislar para ellos.
Los medios de comunicación y la Transición
«La manera en la que se hizo la Transición tiene mucho que ver con la situación del Pazo de Meirás». Carlos Babío y Manuel Pérez Lorenzo acaban de presentar Meirás: un pazo, un caudillo, un expolio, la mayor investigación sobre el proceso que acabó con este inmueble y muchas otras propiedades en manos de la familia de Franco.
Deberíamos reflexionar ya sobre cómo se dispone la propiedad del Pazo desde el inicio. Se establece como una donación en el año 1938 e incluso hay un acto de entrega, pero no se inscribe en ese momento en el Registro de la Propiedad, sino que hay que esperar hasta 1941, que es cuando se formaliza la transacción y ya no como una donación de la Junta pro Pazo sino como una compraventa entre Franco y la heredera de la escritora Emilia Pardo Bazán. Se hace como si fuese una operación entre particulares y eso es lo que consta a efectos legales, aunque sepamos que no fue para nada así.
La Transición pasó por mi casa
https://politica.elpais.com/politica/2017/12/02/actualidad/1512236277_024849.html
Periodistas y diplomáticos en la Transición
http://www.elmundo.es/television/2018/03/15/5aaac4e8468aebaf748b45a5.html
Cristina Fallarás fue elegida en el Congreso de los Diputados por los votos de 177 diputados como miembro de la dirección de la Televisión Española (RTVE).
A ver si les será tan fácil manipularnos ahora..!
La mentira, nueva arma política. Según el nuevo presidente del PP, la Transición fue “un pacto entre ambos bandos” que incluía respetar a Franco. No es cierto. Ninguna democracia, por muy imperfecta que sea, incluye admitir y venerar a un dictador. El peligro está en que se haga dominante la sociedad basada en grandes dosis de irrealidad porque nos lleva a un futuro desconocido.
Entre políticos subnormales (Casado) y malévolos (Rivera) para cazar votos en una población mal informada y semianalfabeta politicamente, y medios controlados por los poderes económicos que defienden lo suyo, nos encontramos en uno de los peores escenarios desde hace mucho tiempo.
La clave no está en la mentira. Una mentira por sí sola no llega muy lejos.
La clave está en lo otro que dices:
1.- Población mal informada y culturalmente analfabeta…. producto consciente del propio sistema.
2.- Medios de comunicación que difunden y amplifican la mentira en lugar de refutarla y aclararla.
No sé a quién puede sorprender esto. Una democracia no puede funcionar si la población no tiene las herramientas para ejercer sus derechos.
Y las herramientas más importantes son dos:
1.- Cultura para entender y comprender lo que se le dice (sentido crítico, conocimientos,…)
2.- Medios de comunicación que velen por informar VERAZMENTE y cuya principal función sea servir de contrapeso y control del poder.
No tenemos ninguna de las dos cosas. Por lo que al mismo tiempo tenemos una democracia enormemente deficiente.
Esta lumbrera número 007 de su promoción, recuerden 7 años para media carrera y tres meses para la otra media, no ha mentido jamás, hace posgrados en Harvard y Georgetown (Aravaca) y ha efectuado trabajos que no ha presentado y que según dice los tiene en su ordenador portátil, esta lumbrera héroe que se puso delante de los tanques en la Plaza de Tiananmen y que derribó el Muro de Berlín en el 89 con sólo 8 años, habla y no para de lo que pasó en el último quinquenio de los 70, que de eso sabe tanto como de los masters, porque antes de nacer, en 1981, ya había firmado pactos.
Yo creía que ya habíamos oído todo tipo de embustes y tonterías de un presidente del PP, pero este se lleva la palma, cuando una persona parece mala, ¡ojo! no lo ponga en duda, es mala.
El Lema del PP es “difama cuanto puedas que algo queda” y si te descubren con pedir disculpas a quien haya podido molestar todo arreglado.
Mienten y difaman, les da lo mismo a quién o a qué hacen daño, personas, instituciones, historia, etc., el caso es conseguir el Poder.
Tan encandilados estábamos con la modélica Transición que considerábamos que lo obvio no habría que explicarlo, más allá de la escuela: que Franco fue un matarife cualificado y su dictadura, en lugar de cámaras de gas, un campo de tortura y muerte, con torturadores de reconocido prestigio, como el condecorado Willy El Niño.
Pero sí, tras casi medio siglo de su muerte física, el franquismo vive, y es necesario explicar el a-b-c (y el ABC) del asunto, empezando por la historia de la legítima II República y el subsiguiente cuento de la cruzada contra el caos y el comunismo.
Pero no hay mal que por bien no venga; gracias a la recolocación de los huesos en su sitio (exhumación le dicen) podemos tomar mejor el pulso a los partidarios de la resurrección de su espíritu. ¿Creíamos que eran cuatro gatos nostálgicos que se manifestaban en el 23F? Va a se que no; vemos que los fan forman un amplio abanico, desde esos militares que exterminarían (de nuevo) a los españoles por amor a la patria -¿qué será la patria, un macguffin o un gamusino?- hasta los pijos Rivera $ Casado, tanto monta, que no matarían una mosca pero sí dejarían morir a las personas en las listas de espera hospitalarias o en las pateras encalladas. Sí, la «solución final» puede adoptar formas light, más lentas y modernas, con algo de anestesia o no. Algo es algo, porque el Caudillo, su caudillo, fusilaría al amanecer y punto, presumiendo de no temblarle el pulso. Ellos no fusilan; se limitan a distraer con los problemas que de verdad interesan a los españoles, como por ejemplo las lista de espera hospitalarias, con lo cual se cierra la maniobra envolvente de estos listos.
No obstante lo dicho, veo las caritas de estos dos sujetos, Casado y Rivera, y confieso que me asalta una duda irracional: ¿Son neo fachas o serán unos putos capullos?
Cuando se antepone la dichosa unidádepaña a la democracia, pasan estas cosas: que los dos partidos que nos han gobernado durante 40 años se ponen de acuerdo en ser igual de cerriles y negados. Y es que nuestra democracia de perfil bajo (muuuy bajo algunas veces, por mucho que a algunos les duela) es una extensión del franquismo, gracias a esa «modélica transición» de pega que nos comimos con patatas (la alternativa era más dictadura), en la que participó muy activamente un PsoE descafeinado, que poco tenía que ver con el antiguo, liderado por unos genios que estuvieron de vacaciones y desaparecidos durante la dictadura (¿a nadie le extrañó semejante anomalía?). Es ahora con el tema de Catalunya que a este estado post-fraquista se le cae la careta, y a algunos les cae la venda de los ojos… mientras otros siguen a lo de siempre: justificar que NADA cambie, y a poder ser dos tazas más de lo mismo.. Menos mal que «sin violencia podemos hablar de todo» ¿recuerdan?…
Esta democracia de perfil bajo sigue siendo una extensión del franquismo, gracias a esa «modélica transición» que nos vendieron como la menos mala de las opciones (la otra era volver a la dictadura, pura y dura). Algunos han necesitado 40 años para entenderlo… otros ni eso, ahí siguen enfrascados en lo suyo.
Pablo Casado huye del avispero del franquismo refugiándose en la transición
https://www.eldiario.es/arsenioescolar/Pablo-Casado-franquismo-refugiandose-transicion_6_810578958.html
Que despreciables peleles fascistoides como P. Casado defiendan a capa y espada la «modélica transición española» es un argumento de peso a favor de la definición que —parafraseando a Clausewitz— ya he hecho en otras ocasiones de la transición como la continuación del franquismo por otros medios.
Seguimos pagando la»transición modélica». Tragamos con un «rey» puesto por el dictador con su himno y su bandera. Se empieza transigiendo en los símbolos y se acaba cediendo en lo esencial, cierto es que fue una transición de trágala con el ejército de Franco de custodio y con USA de vigilante final. Hoy no se puede decir lo que queremos muchos, una República como continuadora de la II República única época de democracia plena en España y así poder decir como auténticos patriotas «VIVA ESPAÑA CON HONRA».
Francisco Umbral, un faro para entender la Transición
https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2018/11/14/5beb05c1ca47412b738b462e.html
Di que un faro… Como dijo Gregorio Morán, nada más barato que comprar a un intelectual, dale un premio y alguna dignidad honorífica.
Las mujeres en la Constitución del 78 apuestan por retocarla sin radicalismos. Soledad Becerril, Ana María Ruiz-Tagle y Carmen Romero debaten en San Fernando sobre la Carta Magna y su posible reforma
https://elpais.com/politica/2018/12/12/actualidad/1544642838_510522.html
Mientras existan encuentros como estos seguirá habiendo desigualdad, os imagináis el simposio «Los hombres en la Constitución del 78 apuestan por retocarla sin radicalismos»-
Cuando España dejó de ser un país industrial
https://www.elsaltodiario.com/industria/cuando-espana-dejo-de-ser-pais-industrial?fbclid=IwAR1PVHl36tcTTS8Id3xfhv7X-OIKfhUAhyfGGDpS_dwY-k3UkvwVxYcz0h8
¡Del barco de la Transición, no nos moverán!
https://www.eldiario.es/opinion/barco-transicion-no-moveran_129_6194454.html
Siempre me ha intrigado cómo se gestan este tipo de cartas «de apoyo»… a un personaje determinado…Por ejemplo la de JC I o esta de Martín Villa.
¿Cómo surge la idea? ¿Quién coge el teléfono en búsqueda de firmantes? ¿En qué consisten las conversaciones para convencer a los firmantes a que se sumen a la misiva de poyo? Creo que lo llaman «la intrahistoria».
En esta muestra de apoyo, Martín Villa ha conseguido nada más y nada menos que 4 ex-presidentes de gobierno,… ZP incluido. ¿Quién llamó a Zapatero para sugerirle que apoyase a Martín Villa? Tuvo que ser una conversación reveladora, porque entiendo que alguien como ZP no se afana de motu propio por mostrar públicamente su apoyo a este hombre…
En fin, seguramente nunca sabremos de quien surgió la idea, quien llamó a los firmantes, ni qué motivaciones tuvieron para mojarse en ese apoyo…. y mucho menos en la de Juan Carlos I, donde yo diría que «se pasó lista»… para no dejarse ninguno. Eso requiere organización, y alguien que esté detrás de tal organización, que tire de agenda (una agenda MUY gruesa y poderosa).
Los cuatro firmantes han sido los capos de las cloacas los últimos 40 años y Martín Villa fue el hacedor de la transición de los policías cloaqueros del franquismo a los policías cloaqueros de la democracia. El que transformó a Billy el Niño en fiel servidor, a su manera, de la constitución del 78. Los jueces del TOP acabaron en diferentes juzgados y tribunales incluso en el Supremo. El pobre Rodolfo ha tenido la mala suerte de ser el último ministro vivo pero puede dormir muy tranquilo.
Al final de la escapada del 23F: Tejero y Armada
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/45255/al-final-de-la-escapada-del-23f-tejero-y-armada/
Estimados/as colegas, tengo el gusto de anunciaros la reciente publicación en la editorial TREA del libro «El antifranquismo asturiano en (la) Transición» coordinado por Francisco Erice, Carmen García y Eduardo Abad.
https://www.trea.es/books/el-antifranquismo-asturiano-en-la-transicion
Sinopsis: En los últimos años, las controversias sobre la Transición y los orígenes del actual sistema político español no sólo no han reducido su incidencia, sino que parecen haberse incrementado, extendiéndose progresivamente a nuevos temas y sujetos. Seguramente, tras este acusado interés subyace la idea de que, más allá de su relevancia histórica, el escrutinio crítico de aquel período nos permite establecer nexos sin duda sutiles, pero indudables, entre aquel pasado hoy ya aparentemente lejano y las expectativas, miedos y esperanzas de nuestro presente.
Este libro incluye un conjunto de aportaciones (21 en total), plurales y diversas, sobre el proceso, complejo y multifacético, de implantación de la democracia parlamentaria en nuestro país, centradas especialmente en el ámbito asturiano y en las fuerzas del antifranquismo, sus orígenes, protagonismo en el cambio político y transformaciones que experimentaron como consecuencia del mismo. Además de la aproximación a los debates generales sobre la naturaleza de la Transición, se incluyen trabajos acerca del contexto socio-económico y la evolución política en general, y muy especialmente estudios sobre el protagonismo de las fuerzas políticas y sindicales, de los movimientos sociales y culturales del momento. Todo ello en torno a una etapa que aún dista de haber sido estudiada en todas sus dimensiones significativas, pero sobre la que pesan ya «relatos» y «lecturas» más o menos consolidados que condicionan claramente, para bien o para mal, nuestra visión.
El punto de partida de los trabajos que ahora se presentan fueron las jornadas de debate que, en abril de 2017, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de la implantación de la democracia en nuestro país, organizó en Oviedo el Colectivo Historia Crítica.