Las relaciones entre Franco y Don Juan de Borbón, padre de Juan Carlos, fueron siempre tormentosas por la mutua desconfianza que se profesaban los dos. López Rodó, que trataba de acercar posiciones, escribía a Don Juan en noviembre de 1957, después de una entrevista fallida con Franco.
«1. En la gran masa de los españoles, que teme una convulsión política a la muerte de Franco y desea ante todo la paz y el orden, ha producido contrariedad la no celebración de la entrevista
2. Los que apoyan la actual situación política no aciertan a comprender las razones por las que no se llega a una plena inteligencia entre D. Juan y Franco que asegure la continuidad. Muchos suponen que existe una peligrosa desviación hacia el liberalismo por parte de D. Juan que llevaría de nuevo al país a la revolución. No se explican por qué recibe a ciertos exiliados y elementos de izquierda
3. Incluso los monárquicos más responsables (Vigón y los de la Asociación Amigos de Maeztu, tradicionalistas como Iturmendi y los Oriol, muchos demócratas cristianos) están decepcionados y desalentados por no haberse celebrado la entrevista. Con ello han visto que se les cierra el horizonte y que sus esfuerzos de aproximación son vanos
4. El sector republicano de la Falange se ha envalentonado y creen que no tienen perdida todavía la batalla. Tratan de reagruparse y dar un giro presidencialista o “regencialista” a la Ley de Sucesión. Aprovechan el actual paréntesis para envenenar las relaciones entre Franco y Don Juan
5. Los rojos exiliados y los resentidos (que dejaron el régimen quizá por madrugar demasiado o que perdieron sus cargos) quieren hacer definitivamente imposible toda avenencia entre D. Juan y Franco, complicando a aquel en sus actividades subversivas (así han tratado de hacerlo en el manifiesto de octubre). Quieren servirse de D. Juan en su intento de hundir a Franco y dejarle de lado si llegaran a triunfar (No se puede afirmar seriamente el monarquismo de ninguno de los rojos)
6. Es necesario poner fin, cuanto antes, al actual confusionismo que perjudica a D. Juan más que a nadie. Las situaciones políticas exigen, muchas veces, definirse y tomar partido. Las posiciones ambiguas no sirven más que para llegar tarde (valga un ejemplo: Túnez ha dirigido un ultimátum a EEUU para que le suministren armas o, de lo contrario, las pedía a Rusia. Estados Unidos ha tenido que enviarlas a costa de desagradar a sus amigos los franceses. Reflexión de Washington: a los franceses se les pasará el enfado mientras que si Rusia pone el pié en Túnez no se irá nunca de allí). En política hay que ser realista. En el caso de España solo una cosa ha de evitarse en absoluto: la vuelta a la república, que sería la vuelta a la revolución y al caos. No podemos consentir que la república vuelva a poner el pié en España (esta vez sería la definitiva porque ya se habría perdido la tradición monárquica) y para ello, lejos de hacerle el juego, hay que tomarle la delantera y ayudar al que está en el poder (y derribó la república, no se olvide) aunque algunos amigos se molesten: ya se les pasará, si son sinceros, cuando vean implantada la monarquía
7. El mejor modo de avanzar en el camino emprendido es tener una entrevista y pedirla si hace falta. Franco sigue estando bien dispuesto. Tendría una repercusión altamente favorable
6. Nadie puede dar lo que no tiene. Franco tiene el poder y puede trasmitirlo. Antes de prestar oídos a los que no lo tienen habría que ver si son capaces de conseguirlo».
El mensaje era claro: nadie da lo que no tiene, y solo Franco tiene el poder para hacerle rey. Que no juegue con ese valioso activo, todo lo demás es perder el tiempo (y el trono). López Rodó acabará también rompiendo con Don Juan y capitaneará la «Operación Príncipe» que aupará a Juan Carlos
El liberalismo de Don Juan y el tradicionalismo de Franco eran agua y aceite, por tanto, imposibles de mezclar. Franco nunca pensó en Don Juan como el rey que vendría, sino en su hijo, y solo después de conseguir que se educara en los Principios del Movimiento Nacional
FANNY, la sentencia de muerte para Don Juan vino cuando en 1945 publicó el Manifiesto de Lausana, en el que pedía la renuncia de Franco, elecciones libres y la vuelta de la monarquía a España. Franco le tachó y nunca le tuvo ya en cuenta para nada
Sí, fue un paso en falso de Don Juan que veía la caída de Franco como segura tras la derrota de Italia y Alemania. Pero no fue así y Franco se la guardó toda la vida, nunca le perdonó su desliz. Cualquiera menos DJ
El Manifiesto es un poco largo pero lo copio aquÍ:
Españoles:
Conozco vuestra dolorosa desilusión y comparto vuestros temores. Acaso lo siento más en carne viva que vosotros, ya que, en el libre ambiente de esta atalaya centroeuropea, donde la voluntad de Dios me ha situado, no pesan sobre mi espíritu ni vendas ni mordazas. A diario puedo escuchar y meditar lo que se dice sobre España.
Desde abril de 1931 en que el Rey, mi Padre, suspendió sus regias prerrogativas, ha pasado España por uno de los periodos más trágicos de su historia. Durante los cinco años de República, el estado de inseguridad y anarquía, creado por innumerables atentados, huelgas y desórdenes de toda especie, desembocó en la guerra civil que, por tres años, asoló y ensangrentó la patria. El generoso sacrificio del Rey de abandonar el territorio nacional para evitar el derramamiento de sangre española, resultó inútil.
Hoy, pasados seis años desde que finalizó la guerra civil, el régimen implantado por el General Franco, inspirado desde el principio en los sistemas totalitarios de las potencias del Eje, tan contrario al carácter y a la tradición de nuestro pueblo, es fundamentalmente incompatible con las circunstancias que la guerra presente está creando en el mundo. La política exterior seguida por el Régimen compromete también el porvenir de la Nación.
Corre España el riesgo de verse arrastrada a una nueva lucha fratricida y de encontrarse totalmente aislada del mundo. El régimen actual, por muchos que sean sus esfuerzos para adaptarse a la nueva situación, provoca este doble peligro; y una nueva República, por moderada que fuera en sus comienzos e intenciones, no tardaría en desplazarse hacia uno de los extremos, reforzando así al otro, para terminar en una nueva guerra civil.
Sólo la Monarquía Tradicional puede ser instrumento de paz y de concordia para reconciliar a los españoles; sólo ella puede obtener respeto en el exterior, mediante un efectivo Estado de Derecho, y realizar una armoniosa síntesis del orden y de la libertad en que se basa la concepción cristiana del Estado. Millones de españoles de las más variadas ideologías, convencidos de esta verdad, ven en la Monarquía la única institución salvadora.
Desde que por renuncia y subsiguiente muerte del Rey Don Alfonso XIII en 1941, asumí los deberes y derechos de la Corona de España, mostré mi disconformidad con la política interior y exterior seguida por el General Franco. En cartas dirigidas a él y a mi representante hice constar mi insolidaridad con el régimen que representa, y por dos veces, en declaraciones a la Prensa, manifesté cuán contraria era mi posición en muy fundamentales cuestiones.
Por estas razones, me resuelvo, para descargar mi conciencia del agobio cada día más apremiante de la responsabilidad que me incumbe, a levantar mi voz y requerir solemnemente al General Franco para que, reconociendo el fracaso de su concepción totalitaria del Estado, abandone el poder y dé libre paso a la restauración del régimen tradicional de España, único capaz de garantizar la religión, el orden y la libertad.
Bajo la Monarquía -reconciliadora, justiciera y tolerante- caben cuantas reformas demande el interés de la nación. Primordiales tareas serán: aprobación inmediata, por votación popular, de una Constitución política; reconocimiento de todos los derechos inherentes a la persona humana y garantía de las libertades políticas correspondientes; establecimiento de una asamblea legislativa elegida por la nación; reconocimiento de la diversidad regional; amplia amnistía política; una más justa distribución de la riqueza y la supresión de injustos contrastes sociales contra los cuáles no sólo claman los preceptos del cristianismo, sino que están en flagrante y peligrosísima contradicción con los signos político-económicos de nuestro tiempo.
No levanto bandera de rebeldía, ni incito a nadie a la sedición, pero quiero recordar a quienes apoyan al actual régimen la inmensa responsabilidad en que incurren, contribuyendo a prolongar una situación que está en trance de llevar al país a una irreparable catástrofe.
Fuerte en mi confianza en Dios y en mis derechos y deberes imprescriptibles, espero el momento en que pueda realizar mi mayor anhelo: la paz y la concordia de todos los españoles.
¡Viva España!
Juan, Rey
Lausana, 19 de marzo de 1945
Vaya enmienda a la política totalitaria de Franco. Se entiende que le guardara rencor eterno, eso no se lo había dicho nadie, tan alto y claro. Pero era la pura realidad: España era anacronismo totalitario en medio de un mundo en libertad
Con lo rencoroso que era Franco no sabía DJ dónde se metía, se ganó un enemigo para siempre
Sí, Franco cultivó a la perfección el arte de guardar las ofensas que le habían hecho, no perdonó ni a su señor padre, al que enterró casi en la clandestinidad dada la vida poco arrreglada que había tenido. Tan católico él pero no supo nunca lo que es la virtud cristiana del perdón
Siempre acusó a DJ de borracho, amigo de rojos, liberal, mal informado, en fín, casi todo lo que se puede uno imaginar. Desde El Pardo se podía ser tan enredador y una persona que ponía mala fama a todo Blas
Era imposible que un hombre tan pagado de sí mismo como «el Caudillo» soportara en el horizonte a otro que le podría hacer sombra y sustituirle en la cabeza del gobierno. Además, el culto a la personalidad de Don Francisco fue tan intenso que acabó creyéndose su papel de enviado de Dios para salvar la Patria y el mundo entero
Leti, ya se ve que no tienes mucha simpatía a Franco. Si fue tan suspicaz con el Borbón por algo sería, tenía buenos informantes (espías) en Estoril y no se le pasaba un solo movimiento de Don Juan. Así que bien informado estaba, tambié de las maniobras del Borbón para desprestigiarle, y presentarse como auténtico representante de todos los españoles
Josue, ya extrañaba yo la presencia de franquistas en el foro, estábais un poco escondidos esta temporada. Claro que Franco tenía espías, en Estoril y en todas partes. Era un régimen policíaco, no lo olvides, que en poco se diferenciaba del soviético
Yo tampoco tengo ninguna simpatía a todo tipo de dictadores, sean del color que sean. Es así de simple. O estás contra las dictaduras o estás a favor de ellas, veo que tú estás a favor. Diferencias de opinión
El problema de Don Juan son los «los bandazos constantes» que dio en relación con Franco. Sus posiciones ideológicas de don Juan variaban con el viento de los acontecimientos y con el interlocutor al que se dirigiera. El Conde de Barcelona osciló entre el halago y el ultimátum a Franco, entre la adhesión al Movimiento y los pactos con enemigos del régimen
Algo de lo que dice Benicio es cierto. DJ fue prototipo de la indecisión y el cambio de opinión. Un pragmático como Franco no podía entenderse con una persona que le costaba tanto separarse de lo que él creía eran los derechos históricos de la corona
Hita, pragmático pero que toreó a DJ cuando y cómo quiso, le hizo creer que sería rey, luego se lo negó, le hizo jurar los principios del Movimiento para luego darle con la puerta en las narices. DJ siempre se quejó de que Franco no cumplió su palabra, y en eso tenía toda la razón
Don Juan representaba para Franco la peor cara de la España que no quería volver a ver: intrigas palaciegas, partidos, liberales, etc. Prefería el ambiente castrense de El Pardo, donde no había intrigas porque había uno que mandaba y 30 millones que obedecían. Era un modo mucho más sencillo de gobernar que el lío que proponía DJ desde Estoril
DJ era un liante de mucho cuidado, a Franco no le gustaban ese tipo de personajes de dudosa catadura
Vale, Yermo, tómate una tila, la catadura de Don Juan no era peor que la de Franco, desde luego. Y tiene a su favor que siempre respetó algo que para mí es esencial: los derechos elementales de la persona humana, vamos, la Declaración de San Francisco de 1945, que Franco nunca pudo firmar porque aquí se cometían todo tipo de tropelías
La Declaración de San Francisco era para Franco como el Circo Price, le causaba la misma preocupación. Y esa actitud era algo que causó muchos problemas a los católicos de medio mundo, sobre todo en los países con protestantes, ya que no entendían en qué consistía el catolicismo del Caudillo, si se negaba a cumplir con lo más obvio
López Rodó, éste sí que sabía de que iba la cosa. Era más realista que el Conde de Barcelona, cuando vio que se andaba con titubeos, se pasó al bando del hijo Juan Carlos, que le pareció una apuesta más segura, bien educado por él y otros de su cuerda. Eso es estar al loro de la marcha de la historia
Se le ve venir a López Rodó cuando escribe sobre la peligrosa desviación hacia el liberalismo que percibe en el Borbón. Monarquía sí, pero monarquía franquista, traída por el franquismo, y con la seguridad de que no traicionaría los principios del régimen ¿Alguien se extraña de que con esas premisas viniera la Transición que vino, y que nos hayamos comido al Borbón hijo sin pedirnos opinión?
Esto del liberalismo llegó a alcanzar la categoría de paranoia colectiva entre los franquistas. Era decir liberalismo y todos los males y demonios se venían a la vez con la palabreja. Era el peor insulto que podía hacerse a un falangista. De ahí la paradoja de que a algunos de ellos se les llamara más tarde de forma errónea, falangistas liberales. Porque, o eran lo uno o lo otro. Es un oximorón
Ortega, Unamuno, Marañón y tantos otros fueron reducidos al público silencio por su condición de liberales, algo que el franquismo consideraba el mayor de los delitos. El Conde de Barcelona también hacía alarde de su liberalismo y eso le costó la corona. Su hijo Juan Carlos, más listo, estuvo callado y acabó coronado. Si no hay como obedecer al Caudillo
Tiene gracia el bueno de López Rodó: no hay «rojos» monárquicos. Pues claro, como que somos republicanos los que llama «rojos». Mi padre defendió la legalidad republicana amenazada por un golpista que finalmente, como Chaves o Castro, se hizo con el poder de forma ilegal. Yo heredé de mi padre el amor a la república, como la tienen todos los ciudadanos franceses, por ejemplo
Mejor si el Borbón hubiese apoyado los movimientos anti-franquistas desde el principio, sin tantas vacilaciones que le ganaron la inquina del Caudillo y la desbandada de sus partidarios. Algunos acabaron, como López Rodó, jugando la carta del caballo ganador, su hijo Juan Carlos
Alguien lo dice más arriba, el conde de Barcelona era una caja de sorpresas, cambió de opinión tantas veces que Franco acabó hasta la narices de Estoril y sus rumores. Tanta ida y venida de aristócratas a Portugal le ponía nervioso al inquilino de El Pardo
DJ quería repetir la eterna historia de las monarquías: que se las pusieran como a Felipe II. No tengo ninguna simpatía por ese sistema de gobierno que nos han impuesto. No tenemos opción de decir si nos gusta o no el rey, y mandarle a casa si no me gusta. Con una república el problema no existe, hay elecciones y punto
Las monarquías son como los melones, que hasta que no lo abres no sabes si es bueno o malo. El problema es que no hay marcha atrás, si el melón sale podrido te lo tienes que quedar. No pasa eso con las repúblicas, eliges y si no te gusta, en 4 años a la calle
Vicky, lo de los melones ha hecho tambalear mi fe monárquica. Es que con la de melones podridos que he tenido que comerme en tantos años, me has hecho pensar si no sería mejor para mi salud dejar de comer alimentos caducados y comer a la carta, al menos cada 4 años. No lo veo muy claro
Para Resino: la monarquías son un residuo histórico, apropiado para otros tiempos en los que la lealtad era a la persona. Eso ya no existe, tras nacer las naciones. Fíjate qué papelón juega la reina de Inglaterra, y más papelón el de las bodorrios que se montan los ingleses. Se les cae la baba con un gilipollas como el Guillermo ese que ha salido a su padre. Eso sí, que no aspire a reinar, a la vieja le queda cuerda para 20 o 30 años más
Por la nota se ve el terror de López Rodó y todos los franquistas a la república, en cualquiera de sus formas. Por eso apremia a DJ para que se deje de titubeos y abrace la causa franquista, jure los principios del Movimiento, y se gane el placet de Franco, que es lo único importante: «nadie da lo que no tiene»
En abril de 1947 DJ, que era por derecho el heredero de la corona de España en ese momento, hizo público un manifiesto en el que denunciaba la ilegalidad de la Ley de Sucesión, porque se proponían alterar la naturaleza de la monarquía sin consultar con el heredero del trono. Años después, en 1969, volvió a mostrar su malestar por la arbitrariedad de Franco
Hay un párrafo de 1947 muy significativo: «Todas esas supremas ventajas desaparecen en el proyecto sucesorio, que cambia la fijeza en imprecisión, que abre la puerta a todas las contiendas intestinas, y que prescinde de la continuidad hereditaria, para volver, con lamentable espíritu de regresión, a una de esas imperfectas fórmulas de caudillaje electivo, en que se debatieron trágicamente los pueblos en los albores de su vida política». Franco hacía a su antojo
De todos modos, DJ se bajó los pantalones un año después porque en la entrevista con Franco (agosto de 1948) en el Azor, en el golfo de Vizcaya, acordaron que el hijo de diez años de Juan de Borbón, Juan Carlos, nacido y con residencia en Roma, cambiaría de residencia y completaría su educación en España, junto con su hermano Alfonso de Borbón. Era la más absoluta claudicación ante el Caudillo
De acuerdo, pero DJ dejó clara su disconformidad en 1947: «Lo que no se me puede pedir es que dé mi asentimiento a actos que supongan el incumplimiento del sagrado deber de custodia de derechos que no son solo de la Corona, sino que forman parte del acervo espiritual de la Patria». Al menos salvó las formas, porque el fondo no
Son manifiestos a la desesperada, cuando lo vio todo ganado (1945) y cuando lo vio todo perdido (1968). En medio, contemporización con el dictador, cesiones para que su hijo se eduque en España, incluso Franco sostuvo en parte la «corte» de Estoril. La verdad es que no era fácil entenderse con el inquilino de El Pardo
Yo veo el problema más en El Pardo que en Estoril. DJ era un hombre mucho más abierto, comprensivo y humano, que el Generalísimo, la quintaesencia de la cuquería, el disimulo y la crueldad fría. No había forma de entenderse porque tenían carácteres tan distintos, como agua y aceite
De Don Juan se pueden decir muchas cosas, pero no que le faltara magnanimidad. Siempre pensó que la España de Franco era la mayor desgracia que había sucedido en la historia del país, porque había dejado a medio país fuera, sometido a vejaciones, sin esperanza. Él quería ser rey de todos los españoles, y a Franco no le gustaba, se lo dijo varias veces: no puedes ser rey de los equivocados (los rojos, vamos)
Como dice Paco, los diferenciaba su visión de la España del futuro. Uno (Franco) solo entendía que era patrimonio de los que habían ganado la guerra. Otro (DJ) que tenía que ser lugar de reconciliación y olvido de tan lamentable guerra. Por encima de cosas accidentales, esa fue ola brecha profunda que siempre hubo entre los dos
Creo a don juan le perdieron las prisas. Se lanzó muy pronto, en 1945, a pedir elecciones libres en España, pensando que Franco se marcharía como un conejo asustado. Fue un error de cálculo. El zorro de Ferrol tenía más conchas que un galápago, se enrocó en su concha y aguantó hasta que pasó el temporal. Así en 1953 los americanos le recibieron con los brazos abiertos y don juan tuvo que plegar velas
No olvidéis que don juan se presentó en Guadarrama dispuesto a unirse a las tropas franquistas nada más producirse el «alzamiento». Debe ser que lo de liberal se le pegó después, en sus estancias en balnarios suizos y el lumpen de Estoril. Franco y él eran más de lo mismo, uno coronado y el otro sin corona. Pero tan poco democráticos uno como otro
JFB, sí Franco le vio llegar a Guadarrama y lo devolvió a Suiza, para no buscarse líos. Bastantes tenía con Mola, Queipo y demás colegas, como para lidiar con un pretendiente a la corona que podía ponerse a la cabeza del golpe de estado. Muy cuco, el ferrolano se lo sacó de encima rápidamente
A Franco todos los asuntos relativos a don juan eran líos palaciegos, vestigios de una vieja política que era causa de todos los males que España había arrastrado durante siglos. Eso le llevaba a mal interpretar todo lo que decía don juan, en clave de un liberal amigo de masones y rojos que iban a rendir pleitesía a Estoril. Nunca le entendió ni se empeñó mucho en conseguirlo
Soy republicana y avergonzada del espectáculo que están montando con el niñato ese de Inglaterra que se casa un día de estos. Por si no tuviera bastante con la inflación de fútbol, que me tiene hasta las narices, ahora nos amenazan con la estúpida de un tipo que se separará de la Kate en uno o dos años, como ya hiciera Diana. Lamentable la monarquía y sus pompas
Veo Laura que te desvías de don juan, pero estoy de acuerdo con tus comentarios. Como si no hubiera problemas más graves en el mundo, nos colocan esta serie de Barcelonas-Madris, y encima los informativos están enloquecidos con la boda de marras. No tengo opinión sobre la monarquía pero estos fastos me sacan de mis casillas
A mí, don juan o la corona británica me traen al fresco, pero estoy sorprendido de cómo se le cae la baba a un medio serio como la BBC. Toda la tarde dando la brasa con la bodita y luego se las dan de serios y estirados. Me niego a ver semejante chorrada
Os ha dado fuerte con el bodorrio inglés. A mí ne parece bien, si les gusta, que lloren y dediquen toda la programación de la BBC a cubrir el evento. Yo pasaré olímpicamente del asunto. Pero la boda de juan carlos en Atenas llevó varios barcos al evento, a pesar de que Franco puso todas las pegas que pudo para impedirlo
Esto se ha llenado hoy repentinamente de republicanos/as, viva la libertad, que cada uno piense como le guste. Yo soy monárquico y gran admirador de Don Juan, al que llegué a conocer fugazmente en los últimos años de su vida. Me pareció un hombre lleno de humanidad, cercano a todos, y que trasmitía confianza. Me ganó, he de reconocerlo. Su hijo es ya otra cosa …
A pesar de lo que decís, las monarquías gozan de buena salud. Tanto en Inglaterra como en España suelen ser de las instituciones más valoradas. Y cuando se pregunta al personal si quiere otro sistema de gobierno, mayoritariamente se inclinan por la monarquía. Yo creo que Don Juan jugaba esa carta, el prestigio, para sacar a Franco del sillón
Tampoco hemos tenido tan mala suerte con los reyes, al menos en los últimos tiempos. No digo que Fernando VII o Isabel II fueran una maravilla, pero los Alfonsos no no hicieron tan mal. Y Juan Carlos pienso que está reconocido como uno de los mejores. Su padre Don Juan también tuvo un gran predicamento en toda Europa, se le acogía bien por su franqueza
Noticia del día. El titulo de Guillermo y Catalina será duques de Cambridge, conde de Strathearn y barón de Carrickfergus. Y estos eran el matrimonio moderno que no quería títulos, decían algunos cortesanos. Casi nada, todos los reyitos son iguales, les gustan más los títulos que a un tonto los palotes
Sólo un tercio de los británicos tiene interés por la boda real. El resto pasa de semejante cutrez. Al menos eso dicen en el sondeo de la firma ICM. Aunque la mitad reconoce que vera la ceremonia por televisión. Seguimos como en el franquismo: fútbol y toros (bodas reales, en Inglaterra, que no tienen toros)
No os perdáis el titular del muy republicano «The Guardian» de hoy. Es una portada de las que hacen época: «Dos personas se casarán hoy con 2.000 millones de personas observando». Muy bueno
Pues que le vaya bonito, porque el último duque de Cambridge también se casó con una plebeya, si bien la boda de aquél, en 1847, jamás fue reconocida por la Familia Real y su esposa fue condenada al ostracismo. Ke kate no tenga el mismo fin
Las monarquías habida cuenta de que sigue, y seguirá, habiendo pueblo -en el más amplio sentido, ahora global- facturan más que las repúblicas
De los títulos que han recibido el más significativo es el del Ulster, la baronía de Carrickfergus, la localidad más antigua del condado de Antrim: una región situada en el Ulster y marcada por décadas de violencia sectaria. Está en el corazón de la violencia del IRA. Creo que es todo un símbolo
Propongo dejar tranquilos a los inglesitos esos y centrar los comentarios en el tema de la entrada. Si alguien quiere hacerlo, podemos abrir otra sobre las monarquías del siglo XXI, tema que adelanto no me interesa lo más mínimo
Iosu, iba a salir yo a reconducir los comentarios, ya estaba un poco harto de tanto spam monárquico. Para gusto (disgusto, mas bien) es un culebrón que no me interesa. Allá los ingleses con sus gilipolleces
No hagáis mala sangre. Pan y circo. Siempre la plebe ha necesitado estos asuntos (sea el fútbol o el concierto de lady Gaga) para olvidarse de la dura realidad de la vida. No seáis muy duros con tanta gente que se ilusiona con estas cosas. Peor es que vieran 13 millones el último B-M, y la media de lectura en Españano llega a un libro al año
También la boda de Juan Carlos y Sofía tuvo una repercusión enorme, a pesar de todos los intentos del franquismo por estorbar la marcha a Atenas de los muchos monárquicos que quisieron ir. Miles y miles. Las bodas reales siempre han tenido un atractivo especial
A Juan Carlos le pasaba con su padre Don Juan algo parecido a lo que a Franco con el suyo. La vida desarreglada de Franco padre hizo que el hijo lo tuviera más o menos confinado, controlado, hasta su entierro fue una cosa privada. Juan Carlos, una vez rey, también midió mucho las relaciones con el padre. Cuando enfermó seriamente prefirió sacarlo de Madrid y llevarlo a provincias, para que no hubiera equívocos. De tal palo, tal astilla
Leila, es que JC se la jugó a su padre y se la metió bien doblada. Obedecía a Franco en todo y a su padre le daba largas, se excusaba con enfermedades imaginarias para no ir a Estoril. La aceptación de su nombramiento como heredero la hizo a espaldas de DJ que se enteró el día anterior por una carta de su hijo JC. Vamos, que estuvo jugando con él al ratón y al gato, para salirse con la suya, con la corona
Perdón por volver al bodorrio, pero mientras millones de personas seguían la cosa, Morrisey el cantante de la banda británica ‘The Smiths’ ha expresado una vez más sus ideales anti monárquicos: no cree que la reina Isabel segunda y su familia tengan algún propósito en la vida. «No creo que esa familia represente a Reino Unido y tampoco creo que los británicos la necesitemos», añade. El cantautor también los ha calificado como vividores y asegura que muchos de sus conciudadanos opinan como él. Yo estoy con él
La monarquia es una institucion caduca. Tanta exhibicion de boato y despilfarro con esta crisis me parece fuera de lugar. Y encima tenemos que pagar entre todos las invitaciones entre las casas reales
Me parece absurdo y obsceno que declaren festivo este día porque se casa uno de los hijos del príncipe, pero todavía más indignante es que no se pueda uno manifestar en contra de la monarquía en una supuesta democracia. Hubo una revolución francesa, ahora hace falta una revolución inglesa para completar el círculo y acabar con todas las monarquías europeas
«Francisco Franco.Caudillo de España por la Gracia de Dios». Juan Carlos I.Rey De España por la Gracia de Franco»; ¿Que os parece?.¿Verdad que es bonito?.
¡Por España; todo por Espaná!.
La Monarquía nos cuesta 20 céntimos de euro a cada español al año. ¿Es que un Presidente de la República no dispondría también de su Casa Civil, Guardia Republicana, asesores, gabinetes varios, etc.? Además, con la Monarquía nos ahorramos los 20.000 millones de las antiguas pesetas que costaría cada una de las elecciones periódicas, cada 4 o 6 años, a la Jefatura del Estado.
En fin, la Jefatura del Estado debe permanecer a toda costa fuera del alcance de la codicia de nuestra casta política, -es decir el PSOE y el PP, únicos partidos con posibilidad de colocar a uno de los suyos en la máxima magistratura de la nación-, que es la más golfa e insolvente que hemos tenido a lo largo de la Historia
Sí, con Franco ahorrábamos dinero, no sé que manía esa de hacer elecciones pudiendo nombrar un cargo hereditario. Pero yo no estoy contra esto por lo que cuesta la casa real, que podría costar 6000 yo estaría en contra igual. Estoy en contra porque viven por la cara y encima hay que rendirles culto público y aguantar la babosería y los aduladores que tienen alrededor
Me alegra comprobar que en el Reino Unido queda gente con cerebro. Por cierto, minoría en Inglaterra. Porque en Escocia no se casarían ni de coña. Los escoceses son muy republicanos. Con la prensa, pasa lo mismo que en España , los medios de comunicación son monárquicos hasta la naúsea, y bastante cobardes. En eso les entiendo
Nunca he visto dinero mejor invertido, Trajes, Pamelas, Tocados Tiaras, Bolsos, ¿que queriais? gastar esta fortuna en Educación, Sanidad, Servicios sociales, Atención a dependientes. Y eso ocuparía el espacio de radio y tv., la revistas del «cuore» y otras lindezas. «Ilusos»
PD.: Que tengan muchos hijos será garantía de continuidad, total, paga Juan pueblo.
PD(2).: La SER que verguenza de programación, todo el dia: Boda, boda, boda…..
No voy a intentar convencer a nadie porqué creo que la República es preferible a la Monarquía. Tan sólo una pregunta. ¿Si tan buena es la Monarquía, porque los ciudadanos de ninguna República con carácter democrático han optado por volver a ella?
La verdad es que tiene que fastidiar que a cualquier manifestación de los repúblicanos por muchos autobuses que pongan gratis van como mucho unos cientos y a cualquier inauguración por muy pequeña que sea que vayan los reyes y sean miles o cientos de miles de personas voluntariamente a apoyarlos, es duro pero es lo que hay amigos
Son una minoría muy significativa: uno de cada cinco británicos se declara republicano y le gustaría ver abolida la monarquía. Ayer no fue un buen día para ellos: los londinenses y los turistas acudieron en masa al centro de Londres para celebrar la boda real. Pero eso no les arredró: convocados por la organización Republic, varios cientos de republicanos celebraron su propia fiesta en Red Lion Square. Un lugar simbólico: una coqueta plaza en la zona de Holborn, a tiro de piedra de Covent Garden, escenario en los años setenta de enfrentamientos entre la izquierda radical y la extrema derecha
Los Windsor son la primera fortuna del Reino Unido. Poseen grandes extensiones de terreno y tienen inversiones en importantes empresas. Además reciben una asignación anual del Estado británico. Son unos multimillonarios con corona. Un absurdo, un residuo medieval que , por lo que se ve, todavía encandila a muchos incautos. El nacimiento nos iguala a todos, nadie nace rey ni súbdito. La monarquía tiene sus orígenes en épocas remotas donde el oscurantismo y el miedo obnubilaban la mente de las personas incultas que buscaban la protección de un «señor». Los tiempos han cambiado. La monarquía es hoy un anacronismo, algo absurdo, patético, ridículo. Pero si los británicos quieren ese espectáculo, allá ellos. Bastante tenemos los españoles con aguantar a los nuestros, los parásitos borbones que fueron colocados por el dictador asesino para que nada cambiara tras él. La monarquía debe desaparecer, la inmensa fortuna del rey Juan Carlos devuelta al pueblo y los ciudadanos tenemos derecho a elegir a la primera magistratura del país: un presidente de una República democrática donde los ciudadanos, todos, seamos iguales ante la ley, donde no hay «señores » ni súbditos, sino ciudadanos iguales y libres
En España somos todos súbditos de los Borbones, a los que sufragamos un tren de vida fastuoso y repleto de caprichos millonarios. Y al que dice que aquí con República correríamos el riesgo de tener como Presidente un personaje corrupto y disoluto como Berlusconi habría que preguntarle cómo cree que es en realidad el Borbón
Veo que tengo poca capacidad de persuasión. Os habéis metido como lobos en el bodorrio inglés. Bueno, vosotros mandáis. Yo también pasé vergüenza ajena viendo cómo se les caía la baba a los muy estirados de la BBC, con su programa única: boda, boda, boda, boda ¿No sabían que 300 personas habían perdido la vida en Alabama con los tornados?
Iosu, gracias por tu comprensión con el personal. Hay ganas de desenmascarar esa patochada de la boda inglesa, lamentable desde todos los puntos de vista. Ojo, me parece tan lamentable como ir a Madrid desde 500 kms para ver a los tronchabotas del fútbol, teniendo 5 millones de parados
A lo mejor esos 5 millones encuentran atractivo olvidarse durante unas horas de su problema, enchufando la boda o el fútbol. Todos necesitamos un escape por algún lado. No seáis tan duros con la gente
Sí, pero con la crisis que nos azota me parece un insulto gastar esas cantidades de dinero en frivolidades. Deberían dar ejemplo los que mandan, es decir, la casa real inglesa, y no hacer esta clase de exhibiciones. La BBC es una casa de hipocresía: ayer mismo echaba pestes de los gastos de la canonización de Juan Pablo II, y le parecía tan normal el bodorrio de Londres. Son unos cínicos
Para los que se quejan de las bodas actuales. La de don juan y doña mercedes fue todo un acontecimiento. Ríete tú de los invitados a Londres, entonces se movió media Europa para asistir a la del hijo de Alfonso XIII. Siempre ha sido así y no creo que cambie. A unos y unas les gustan estas cosas, y a otros nos dan cien patadas. Qué se le va a hacer
Va en los genes de la realeza el gusto por estos fastos y ceremonias. No se puede evitar. Son como la nobleza, les pirran lo ritual, las grandes cruces, los uniformes, pertenecer a Hermandades, lucir todo tipo de condecoraciones. Y ponerse esos sombreros tan espantosos que luce la pobre Isabel cada año
Una cuña publicitaria, por si alguno quiere ir a la manifa del 1º de mayo. Tengo los globos rojos de CCOO a dos metros de la ventana y el ambiente se está poniendo de lo más festivo abajo. Han preparado unas mesas con diversas viandas para sobrellevar el cansancio de la jornada de lucha. No veo yo mucho espíritu guerrero
Casualidad, aquí en Sevilla también tengo cerca la sede de los sindicatos, y también hay megafonía y jolgorio. Mucha bandera, globos, pero creo que los 5 millones de parados (yo entre ellos) tendemos poco que esperar de la combatividad de estos leones de CCOO y UGT. A por el PER
Pos aquí en Gijón tenemos también ambiente, música regional, unas chicas que se han vestido de asturianas, también mucho globo (qué manía, si es cosa de críos), y pancartas de reivindicación. A este paso, vamos a estar 300 o 400 en la manifa, como mucho. Ya os contaré, si me quedan ganas
Pues yo he visto a ratos la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II. Impresionante el ambiente y el acto, aunque se ha hecho un poco largo, le sobraba la última hora, creo yo. Pero me ha parecido magnífico
Volviendo a don juan, siempre he pensado que nos perdimos un gran rey, que tenía cualidades que no han tenido los últimos reyes del país, incluyendo el actual y el posible heredero. Supo plantar cara al dictador y eso le costó reinar, mira juan carlos besando la mano de su señorito de El Ferrol. Qué diferencia …
López Rodó se olvidó de DJ cuando vio que no sería dócil a las órdenes de Franco. Se lo dice bien claro: el poder lo da quien lo tiene (y ese era Franco). En cambio, el hijo Juan Carlos sí que estaba dispuesto a oír al Caudillo y seguir sus indicaciones. Por eso, a mitad de carrera cambió de caballo
A mí todos esos milongueos monárquicos me causan pena. Vaya pérdida de tiempo con sus complots, sus idas y venidas a Estoril, su estéril política de salón
Viva la república. Con lo sano que es una república electiva, si el presidente no funciona a la calle, si es bueno más tiempo en el sillón. Pero siempre tienes la posibilidad de decidir, con la monarquía te la comes con patatas, salga buena o mala
Tan malas son la monarquía como la república. Yo prefiero un régimen libertario
Vaya cómo comenzamos la semana. Ya me explicarás en qué consiste tu libertarismo, porque así a secas es como no decir nada ¿Cuántos países libertarios existen o han existido en la historia? Creo que cero. Así que bien por la utopías, pero baja a la tierra
Mira Lupe, deja que creamos en las utopías. Tú pareces ser muy «realista» y me imagino que te tragarías todo el lote del sábado en Londres, viendo los últimos modelos de bolsos, pamelas y chorradas varias. Aquí estamos 5 millones parados y todo ese pasteleo monárquico nos parece un despilfarro de dinero y de imaginación
El monarquismo de Franco era más sentimental que operarivo, lo asociaba con la vieja y corrupta política que quería desterrar para siempre de España. No en vano habían sido los reyes quienes propiciaron varias de las militaradas que acababan en un par de días, es lo que Franco pensaba que iba a ocurrie en 1936, pero el asuntose lió y fueron 3 años y medio millón de muertos
Fermín, lo que Franco quería era mandar hasta su muerte y después … que venga el diluvio. Se des preocupó de los que dejaba detrás, retrasó la institucionalización del régimen. Quizá porque sabía que el montaje no resistía ni dos días tras su muerte. No dejó nada «atado y bien atado», todo se desató a su muerte
Curra, no le pidas al viejo lo que no tenía: visión de futuro. Se pasó los últimos diez años de su vida viendo la tele, cazando y pescando, navegando en el Azor. Los gobiernos se los hacía Carrero, él no conocía a nadie porque casi no se movía de El Pardo para otra cosa que no fueran sus aficiones deportivas
Curra, eso no es hacer justicia a la política de Franco. Era un autócrata, no se puede negar, pero viendo lo que vemos ahora con los Gadafi, Mubarak, Assad, etc. no les llega a la suela de los zapatos. Creo que dejó hacer bastante y que, aunque enriqueció a su familia, no fue algo tan escandaloso como los ejemplos citados. O los franceses, véase Mitterrand, Giscard, y compañía
Veo que hoy todos aplauden la acción de los americanos contra Bin Lade, con el argumento de que mató a 3000 personas en las Torres Gemelas. Sin embargo, nadie parece acordarse de que la represión franquista post-bélica causó casi 200.000 muertos, 66 veces más. Y la gente sigue hablando de él como si del Santo Job se tratase
Ramiro, no te pases con la comparación. Eran otros tiempos, mal está la represión franquista pero lo de Bin Laden es de ayer y sigue amenazando al mundo entero. Bien es verdad que Franco urió en la cama y se siguen venerando sus restos en el Valle de los Caídos, y a Bin Laden parece que lo han arrojado al mar, para que se lo coman los tiburones, una vez comprabado su ADN
A mí lo de Bin Laden me parece un asesinato en toda la regla, por muy asesino que sea. Debería haberse intentado llevarle ante un tribunal y castigarle como se merecía, pero no tomando la justicia por su mano. Los americanos le han cogido gusto a esto de hacer de su capa un sayo, y nos están llevando al huerto
De acuerdo con Alicia. Los americanos llevan años con esa política de impunidad, hacen lo que les da la gana. Lo que se ha sabido sobre Guantánamo es de sonrojo, cualquier día nos toca a nosotros. Y, claro, los soldados americanos están exentos de los tribunales internacionales de justicia, cosa que no ocurre con el resto de ciudadanos de la humanidad
Sin el cuerpo de Bin Laden todo lo que nos cuenten y digan carecerá de la veracidad necesaria para creer en las circunstancias de su muerte a manos de militares americanos.
Porque son muchos los interrogantes que quedan sin respuesta y muchos intereses que quedan solucionados con la muerte violenta de Bin Laben a manos de EE.UU.
Como casi siempre, a los americanos les ha podido más su historia siempre llena de buenos y malos en el mundo, de rencor y odio, han vuelto al salvaje Oeste WANTED DEAD OR ALIVE…
Mejor siempre capturado, llevado a un tribunal con plenas garantías y bien merecido que lo tiene por matar a civiles, luego ejecutado. Hay que predicar con el ejemplo, me da que a Obama los derechos civiles le priman menos que las encuestas…
PD: Estoy a favor del fin que le ha llegado pero en contra del medio, no representa una democracia, esto huele a asesinato preelectoral… que decepción con Obama…
De Don Juan de Borbón os habéis marchado a Bin Laden. Bonito viaje en el tiempo. Eso sí, los dos están ya muertos, en eso se igualan
Sí que es un bonito viaje este de DJ a Bin Laden. Esto de Bin Laden suena a montaje americano, nos cuentan la versión para niños de la historia, nunca llegaremos a saber cómo localizaron a Laden y cómo lo han matado. Lo más probable es que haya unos cuantos millones de dólares pagados a alguien del círculo cercanísimo de Bin Laden. El dinero hace milagros ….
Una opinión interesante:
http://english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/05/20115282016417366.html
Estados Unidos crea sus propios enemigos. Bin Ladin era un terrorista, sí, pero también alguien que se resistió a aceptar los tejemanejes de aquel país en los países árabes. Ya se sabe que la mayor parte de los regímenes de la región han contado durante décadas con el apoyo y sostén militar de Estados Unidos, países donde no ha florecido el bienestar material ni el respeto a los derechos humanos. La imagen de Bin Laden no ha aparecido entre los protagonistas de las revueltas árabes, lo cual es positivo
Totalmente acuerdo con Jesús Maraña: «Acabar de un tiro en la cabeza con un individuo y arrojar su cuerpo al mar para evitar homenajes no puede defenderse como una forma justa de actuar». Este es el estilo del chulo del pueblo
Esto de don juan y juan carlos, ¿no se ha planteado nunca un posible referéndum para abolir la monarquía? ¿Qué hace falta? ¿Firmas? ¿Cuántas?
Creo que IU lo intentó y también una Plataforma Republicana, pero fue algo simbólico, porque no está contemplado este tipo de consultas a nivel popular. Como siempre, nos dan las cosas hechas, gusten o no gusten. Nos metieron en la Unión Europea, en la OTAN, en un régimen monárquico, habitualmente sin preguntar. Vaya democracia de mierda ….
A lo mejor te llevas un chasco, porque el personal está mucho más apegado a la monarquía de lo que parece. Fíjate los british como se han puesto con la bodita de un segundón, parecían en la Luna. Por aquí me temo que andamos igual de fiebre monarquita
La II República llegó «demasiado pronto», España no estaba preparada por su falta de cultura democrática. Incluso hubiera sido un error traer la República en el 39, e incluso ahora. Seguimos teniendo un déficit que solo lo curará el tiempo, mucho tiempo, de juego en libertad
Nos falta paciencia, como les faltó a los militares en 1931 que, en vez de sostener la reién nacida republica, se pusieron a conspirar y preparar una militarada. Así no vamos a ninguna parte. Hoy seguimos con los mismos tics, la misma propensión a liarnos a guantazos en vez de escuchar a los otros
Paciencia la que tengo yo con ZP y su tropa. Eso sí que es tener paciencia, más que el santo Job. Ya se ve que es virtud poco hispana esta de la paciencia
Sí, Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) quieren que los defensores de la República y los represaliados por el franquismo tengan a partir de 2012 un día en el que el conjunto del Estado reconozca su labor a favor de la democracia. En concreto, el 14 de abril, pero no ha salido adelante
El objetivo es doble, según explicó Llamazares en rueda de prensa: «No es sólo condenar el franquismo, sino poner en valor los avances que se produjeron durante la Segunda República, y que están presentes en la actual democracia». En las escuelas, lamentó el diputado, se sigue situando ese periodo como «una época de conflicto» cuando fue «todo lo contrario», una experiencia democrática «abortada de forma violenta»
Ésto ya empieza a ser preocupante… No se puede hacer festivo el día de la república. No se pueden desenterrar los muertos. No se pueden bucar niños los niños robados del franquismo. No se puede homenajear publicamente a las victimas de la dictadura. No se puede acabar con la aberración del valle de los caídos. El PP y el PSOE se quedan con una gran parte de los votos de IU
Empiezo a dudar si ésto es una democracia
Chollo a la vista. OficinaDirecta, la plataforma online de Banco Pastor, acaba de lanzar el depósito más atractivo del momento para un plazo de un año. Ofrece un 4,15% TAE (Tasa Anual Equivalente) para nuevos clientes, desde 5.000 euros y sin límite de cantidad. Además, si se necesita retirar su dinero antes de la fecha de vencimiento, puede hacerlo desde el 6º mes, obteniendo rentabilidad del 3,60%
Hay un régimen constitucional y democrático en España que no es el de la desaparecida II República, régimen mucho más exitoso que aquella, ya ya tenemos la fiesta de la Constitución, y como esta gente siempre que dice o reivindica algo, está en realidad queriendo decir otra cosa, cuando reivindica la II República lo que en realidad se reivindica es el espíritu de enfrentamiento guerracivilista contra la por lo menos media España que probablemente odian, y si algo reivindican no es el desfasado históricamente republicanismo de Manuel Azaña, aunque lo nombren, ni el radicalismo terrorista de la FAI, aunque lo reivindiquen, por supuesto Alcalá Zamora, Gil Robles y Lerroux son anatema para ellos, el cutreleninismo de Largo Caballero les puede ir más, pero tampoco, el gobierno de Negrín, supeditado y esclavo de la URSS y de Stalin, con el PCE todopoderoso, el mito de la Pasionaria(creación de lo que hoy llamariamos marketing que prefigura al Che), los agentes del Comitern arrogantes y despóticos,los comisarios políticos, eso en lo que piensan cuando dicen República.
Me parece una tontería digna de quien viene. Puestos a hacer festivo un día, debería ser el 11 de febrero, día de la proclamación de la 1ª República, y no el de la 2ª. Y la cosa ya resulta de traca cuando exigen, muy razonablemente, que se condene el golpe del ’36 ¡pero se olvidan por completo del golpe izquierdista del ’34! Lo dicho, un paripé de lo más lamentable.
Vaya matraca con el golpe del 34. Técnicamente golpe de estado fue el del 36, el 34 había una huelga general que fue secundada en unos lugares y en otros no. No confundamos las cosas
Con Lino, esa tesis de que la GC comenzó el 34 todos sabemos de dónde ha salido, del revisionismo moaísta. Aparte de él y sus seguidores, no hay un solo historiador que sostenga esa paparrucha, pero ahí está y seguirá porque los neo-franquistas siguen empeñados en darle publicidad
A mí siempre me ha parecido apasionante la relación entre juan carlos y su padre don juan. Pasa de la obediencia absoluta a su padre a una pasiva resistencia, y finalmente a una abierta desobediencia que desemboca en la aceptación de su nombramiento como heredero político del dictador
Juan Carlos dijo alguna vez que se había pasado media vida haciéndose el tonto para poder hacer lo que quería, es decir, llegar a ser rey. Según él, se hizo pasar por franquista fervoroso para ganarse la confianza de Franco. Aunque luego el 23 F le salió la veta franquista. Yo no me acabo de creer ese cuento
La cruda realidad es que no hemos visto obligados a comernos con paratas el Coronado que que el dictador decidió. Atado y bien atado, dijo en vida. Y bien atado que quedó el Borbón. No se nos ha dado opción a decidir si queríamos eso, u otra cosa
Nos cuelan, como si fuéramos imbéciles, todos los pastelones que les da la gana, sin pedirnos opinión. Ejemplos: el Estado de las Autonomías, la Constitución del 78, la entrada en la UE, en la OTAN, la monarquía, etc. Y seguirán como no espabilemos
¿Para cuándo votaciones en las que decidamos con conocimiento de causa lo que hacemos? Yo tengo muy vivo el entusiasmo que provocó nuestra entrada en la Unión Europea, de la que no sabíamos nada de nada. Ahora muchos nos arrepentimos de tanto entusiasmo y tanta ignorancia
Neus, no te hagas ilusiones. Otros han decidido por nosotros y otros seguirán haciéndolo. Te sugiero que sumes fuerzas a organizaciones ciudadanas, foros como éste, donde puedas expresar tu opinión. Por algún lado hay que empezar …
Monarquía o República, la verdad es que me da lo mismo. Lo que no me da lo mismo es Democracia Real o Simulacro de Democracia. En eso no estoy dispuesto a pasar. Nos venden la moto de que somos un país donde podemos ser libres y luego todo son listas cerradas, listas trufadas de corruptos o implicados en escándalos ¿Nos merecemos esa farsa? creo que no
No hay más que ver el juego que se traen los jueces con la legalización de Bildu. Pesan más las razones de obediencia política de los jueces que las jurídicas. Si hubiera sido de otra forma, ni se habría admitido a trámite el recurso contra ese partido, porque cumplía todas las reglas de la Ley de Partidos
Ni te cuento cómo eran las cosas en la tan anhelada por algunos, «justicia franquista». Casi todo se resolvía en tribunales militares donde por respirar ya te caían 10 años mínimo. El dictador tenía muy claro que juez desobediente, juez depurado o trasladado a Canarias (forzoso). Todos obedecían, como es lógico
La «justicia» franquista la ejercían los Tribunales de Orden Público, los tristemente conocidos como TOPos. Lo mismo daba participar en una asamblea que saludar con poca firmeza brazo en alto, todo era juzgado con una severidad que hoy asusta. Similar a la que se ejercía en esos años en la Rusia soviética
Don Juan recibió golpes por todos: del régimen, de los carlistas, de la oposición del exterior. No estaba con Franco pero tampoco estaba claramente contra Franco. Unos no le perdonaban el Manifiesto de Lausana y otros no se olvidaban de que había entregado a su hijo al Dictador. Malo para todos
Me da igual juan o juan carlos, todos son reyes y es lo último que quiero. Por la república
La monarquía ha sabido siempre salir bien parada, no hay más que ver en cómo un pobretón Juan Carlos ha venido a ser millonario (se le estima una fortuna cercana a los 2000 millones de euros). Daré 4 razones bien contrastables: 1) la escasa altura ética del soberano por lo que se conoce de sus hechos; 2) la opacidad de todas sus cuentas, no fiscalizadas por ningún poder constitucional; 3) el enriquecimiento desmesurado de su patrimonio desde su acceso al trono hasta ahora, difícilmente justificable por lo que se conoce de su presupuesto y gastos; 4) su falta de escrúpulos para aceptar las suntuosas dádivas de empresas e instituciones de que se tiene noticia: yates, etc. Todo ello lleva a intuir que, si puede y sin duda quiere, sin duda lo está haciendo
La Ley le otorga impunidad, asi que jamas podra confirmarse juridicamente por lo que nunca pasara de ser una especulacion periodistica. Aunque sea un hecho innegable, el Rey antes de ser Rey vivia de la beneficiencia de los monarquicos, y ahora es multimillonario. Blanco y en botella
Este no es un tema nuevo, es más, es viejo, viejo. Todo está contado en un ibro que se publicó hace años («Un Rey golpe a golpe») y se editó en una epoca que todos los medios sabían «cosas» del Rey y no decían nada
Me causa estupor leer que don Juan dejó una herencia de 1000 millones de pesetas, sobre todo sabiendo que en Estoril vivía de la «caridad» de los monárquicos y de la subvención que Franco le pasaba bajo manga para vivir con cierta holgura. ¿De dónde salió esa fortuna? ¿Es el mismo camino que ha seguido Juan Carlos hasta convertirse en millonario?
Es cierto, Gloria. ¿No decían que D. Juan vivía de la caridad de los nobles monárquicos que le visitaban en Estoril? ¿De dónde salió ese dinero que dejó en herencia? Si sus propiedades eran cuatro predios de difícil venta: Cortegada, Magdalena, Miramar, …
Don Juan dejó una herencia de más de mil millones de pesetas. Pero también tenía 728 en 3 cuentas suizas. Ahora me doy cuenta que las cosas hacen escuela. Y así Bárcenas y los que no son Bárcenas se llevan el dinero fuera. Buenos ejemplos sobre lo que se sabe, y falta aun lo que no sabemos
Asi que tenia varias cuentas en Suiza, buena lección de patriotismo de hojalata de estos Borbones donde el amigo de Corina ha conseguido multiplicar por 100 los ahorrillos de su padre. Se le calculan unos 2.000 M/€. Podía haber evitado el escándalo Noos, dando también comisiones a sus hijos
Parece que ahora es oportuno hablar de la herencia, que incluye cuentas en Suiza, por cierto parece obvio que estuvieran en Suiza, algunos han olvidado que Franco le tenía prohibido entrar en España. ¿Alguien esta dispuesto a comparar esta fortuna con la de alguno de nuestros actuales políticos?. Incluidos Felipe González, Aznar, Bono, los Puyol, Artur Mas y tantos otros. Me parece que estamos en un momento que cualquier excusa es válida para atacar a la institución. Vamos por buen camino, no creemos en los políticos, por ende del parlamento y como consecuencia en sus leyes, tampoco en los jueces, por tanto tampoco en la justicia, por supuesto el gobierno es tan denostable como el que mas. Vamos muy bien, animo sigamos por ese camino, que propiciara otro tipo de instituciones y cabe la posibilidad que nos gusten menos, quien sabe, al mejor no son democráticas y es lo que pretenden algunos
Peru, a lo mejor el 98% de los de menos de 30 años están a favor de una república y tal vez el 98% de los de mas de 30 años estamos a favor de una monarquía. Si no te importa también tenemos derecho a manifestarnos o quizás crees que es mas conveniente restringir el derecho a opinar como hacía la izquierda socialista y cenetista en la II República
Parece que lo de Cristina va en serio. Con la mitad de la mitad de la mitad de los indicios cualquiera de nosotros estaría ya imputado. Dicen que la monarquía no la quiere casi nadie en este país, entre falangistas, extrema derecha, republicanos y ciudadanos en general que están hartos del chupa chupa , hoy día quien diga que es monárquico es por fastidiar al otro que se sabe que no lo es. Pero tengo para mí que si hubiera una consulta ganaría por goleada la monarquía, somos así de masoquistas
A estas alturas reverencias las justas que desde Sissi emperatriz ya ha llovido mucho….no olvidemos que el Rey es una figura decorativa, una imposición que tragamos por que los españoles somos así, Capitulación la que refleja la constitución ….apuesto por la prudencia de PP-PSOE ya que son conscientes la mayoría de los votantes de una como de otra formación están a parir con la familia de regalaos
El auto es demoledor …si todo sigue por los cauces normales y el juez que la juzgue presumiblemente tiene tanto aplomo como este juez de instruccion Cristina podría ser declarada culpable……y ahí es donde podría producirse una tremenda crisis de estado ya que lo presumible es que el gobierno -casa real mediante -indulte a la implicada.En tal caso y con esta crisis golpeando,la sociedad no lo toleraria y la monarquía podría caer…Es solo una posibilidad lógica pero solo eso….una posibilidad
En el país de la envidia, estamos obligados a hacer leña de cualquier persona, cuanto mas encumbrada nos parece, mejor; olvidando que quien les ensalzó fueron los mismos medios de comunicación que siempre cobran por lo que dicen, lo que dejan de decir, o lo que amenacen con decir, sea, o sea cierto. Si desdramatizáramos la situación hasta un nivel mas humano, como si de una María Jiménez se tratara, contemplaríamos mas ampliamente las circunstancias del suceso y el marco en que se ha producido. Este es un caso de empresa enturbiada como muchas otras, y al que se le puede encontrar remedio psicológico para mantener la cuota de mercado sin venganzas ejemplares. Mas daño callado produjeron las «preferentes» y la concesión de préstamos hipotecarios. De lo que se puede deducir de los mecanismos utilizados, son las carácterísticas de nuestro sistema a todo lo ancho de la península, y de como servilmente nos manejamos a cualquier nivel. A los que empalaba rápidamente eran a los que cobraban por manetener las actividades personales en discreción y prudencia convenientes, pues con servidores y asesores como esos, estaban todos ciegos de tanto disparatado peloteo. No me parece que sea cuestión de que procedamos a vengarnos en otros de nuestras flaquezas; y tampoco me gustaría tomar un martini en un ambiente tan cargado y acechado. Básicamente son una pandilla de descuidados mal asesorados, y eso se ha visto en todas las instancias. ¿Cómo nos vamos a levantar mañana, después de lo que hoy, con ira, resolvamos?
Si es lógica, ya no tiene posibilidad. Lo que se me hace difícil de entender es que no haya habido nadie sensible que les advirtiera de lo improcedente de sus actos y sus consecuencias. ¿Es posible que no hayan podido acuñar amigos con criterio ajustado a su situación?
Lo increíble es que la propia monarquía se está dejando caer con las medidas que está tomando (más bien, con las que no está tomando) ante estos hechos. Da la sensación de que no saben actuar, y lo que percibe la ciudadanía es que hagan lo que hagan no saben rectificar o, al menos, dar la cara. Y eso es casi peor que las imputaciones y demás escándalos: el agachar la cabeza
Esta monarquía cuenta con una triple legitimidad: la histórica, haberla restaurado Franco, que ganó una guerra, y guste o no, eso cuenta; la dinástica; y la Constitucional, refrendada una y otra vez por los españoles que no votan a partidos antisistema o rupturistas desde las elecciones de 1977, o les otorgan un papel residual
De las tres legitimidades que comentas janire yo diría que la primera es una ilegtimidad; la segunda un residuo del antiguo régimen, el linaje de sangre «azul», que debería estar proscrito en una democracia porque va contra todo lo que ésta significa; la tercera legitimidad, la constitucional, sí es la base de la actual monarquía parlamentaria. El rey lo es porque lo dice una Constitución votada por los españoles, titulares de la soberanía nacional y que escogen periódicamente a sus representantes por sufragio universal. Bueno, no a todos; al jefe del Estado no nos dejan escogerlo por lo de la «legitimidad dinástica.» Unos fulanos apellidados Borbón, que encima son sospechosos de corrupción, heredan de padres a hijos la jefatura de un Estado. A mí esto me parece una vergüenza y un contrasentido. Pero la legitimidad auténtica, la de la calle, se les está agotando a estos Borbones a marchas forzadas. De momento, la corona ha perdido un gran apoyo social y ya no se oye aquello de «yo no soy monárquico pero sí juancarlista.» Están completamente desprestigiados y la gente percibe cada vez más la inutilidad de esta gente y de la institución que encarnan. Buena señal.
El nombre no hace a la persona indefectiblemente; yo he vivido durante diez años con una Sra. de apellido Borbón, de la cual no recuerdo mas que discreción y buena convivencia, sin altibajos. En cuanto a la sangre azul, que Ud. nombra, me parece algo a proteger, si se pudiese verificar, pues no todos, como Milarepa, podemos cambiar para expresar lo mejor de nosotros mismos en una corta vida de experiencia personal, y es muy conveniente venir algo ya propiciados y lanzados desde prudentes bases familiares cuya sangre no debe derramarse inutilmente por haber demostrado feacientemente su valor en el combate de la vida y en beneficio de la sociedad. Es posible que Ud. también esté en ese camino, intentando superarse a Ud. mismo «en afán de dar su amor», tal como dice el tango.
Estamos empeñados en juzgar por nuestra cuenta. El juez en cargarse a la infanta o quiizá a la Monarquía de rebote. Hacienda en aclarar el tema fiscal, con la oposicion del juez que al parecer entiende del tema mas que los economistas de la Agencia Tributaria. Hechamos piedras a las aguas revueltas para organizar tormentas. Lo mas lógico es que esperemos a la actuación de los organos de Justicia, tratando de no influir con nuestras opiniones en un sentido u otro y cuando llegue el momento se verá. Por otro lado veo hay asuntos mas importantes, este afecta a unas personas concretas, a los que prestar atencion, paro, aborto, etc que esos sí que planean sobre muchisimos ciudadanos
Se heredan los nombres, se hereda algo de la situación económica, se heredan las relaciones establecidas por amistad, de mutuo acuerdo, ejerciendo nuestro estilo personal para mantenerlas; pero lo que no se hereda es eso que llaman «sangre azul», pues es una categoría de virtud social que hay que estar constantemente revalidando através de todos los momentos de nuestra vida personal con respecto a la imagen de servicio a la comunidad, siempre bajo la visión de la ciudadanía y de la autoridad competente, según lo que requieran las circunstancias. La sociedad distingue con su reconcimiento a los que fueron mas allá del deber, incluso poniendo en riesgo su propia vida; pero como todo lo de este mundo es temporal, también es efímero su reconocimiento, o bien puede quedar circunscrito a un solo suceso puntual, aunque luego otras gentes hablen de ello, como una gesta que trascienda el tiempo: Como en el personaje de Guzmán el Bueno, o posteriormente otros que también supieron superar difíciles circunstancias emocionales; como Tomás Moro. Es posible que sus descendientes pudieran haber aceptado los parámetros de conducta de sus progenitores; pero eso solo se sabrá cuando sepan reaccionar con la misma calidad, y eso no va con la sangre; sino con la educación, y florece en la circunstancia propicia que requiera tal autosuperación: La sangre que Nelson derramara era del mismo color que la de los «Inmortales» en el Paso de las Termópinas; luego, las mentes sencillas se pierden en exageraciones, y atribuciones con poco sentido, que dan pábulo a indebidas reverencias. Debajo de muchas boinas pueblerinas y sombreros de paja, se han cobijado gentes que por su constante dedicación y entrega a su labor, con heroico silencio, también podrían ser recordadas como de sangre azul, sangre que no debe derramarse impunemente; pero tenemos muy mala memoria, somos muy efectistas, y no sabemos ya contemplar los campos o las escuelas, donde todo empieza, y en donde se todo se fragua ejemplarmente, día a día, sol tras sol.
Después de ver los editoriales de la Razón y ABC sobre el juez Castro, me avergüenza ver en programas de televisión serios a tertulianos como Marluenga que niega lo evidente y critica al juez hasta por su forma de vestir, como si el pudiera presentarse como ejemplo a seguir, este personaje no tiene ningún mérito personal, ni en la forma de vestir, ni por sus opiniones sobre temas de actualidad, sobre todo si afectan al PP y su gobierno y mucho menos cuando sale en defensa de la Agencia Tributaria, después de lo que está cayendo y sabiendo de sus entresijos y actuaciones, o cuando afirma, lo del PP hace todo muy mal y son muy malos porque no tiene argumentos para rebatir a los demás tertulianos. Pero parece ser que en su periódico deben ser muy parecidos pues siguiendo contra el juez Castro, sale una periodísta desvelando la vida privada del juez y sus aficiones, sin opinar nada interesante sobre el caso Noos, lo mismo hace ABC, diciéndo las mismas tonterías para defender a la infanta importándoles lo más mínimo la posible culpabilidad de la infanta, su marido y sus socios
La descalificación tangencial es una conducta de sayones apesebrados, no hace caso al tema; pero mina la credibilidad del gestor responsable.
Gleva, más que ser tonta, se hace la tonta. Decían en una tertulia que la justicia la persigue por ser socialista; a saber, por ser la socia-lista
Hace un par de años se desclasificaron los papeles sobre sobornos del MI 6 británico a políticos monárquicos y militares de Franco. Ya entonces circulaban los sobres en el entorno de la derecha española. Una costumbre ancestral. Aunque ésto ya fue revelado hace años en un reportaje de TV3 sobre Juan March. Se supo al desclasificarse unos documentos de la Secretaría de Estado USA en la que la embajada británica en Washington se quejaba de que el gobierno americano había parado los pagos (que se realizaban allí) al ir a un país que consideraban de la órbita nazi. Los militares españoles amenazaron con ayudar a alemanes e italianos a invadir Gibraltar y Juan March transmitió la queja. Los «patriotas» de la derecha siempre han sido unos «vendepatrias» aunque hay que reconocer que son hábiles ya que primero la vendieron a alemanes e italianos, después a los británicos, y después a los americanos por el módico precio de conseguir y mantener el poder y unos cuantos millones.
Existe un magnífico documental «Joan March, els negocis de la guerra» (2007) de la investigadora y documentalista M. Dolors Genovés, editado por Tv3, donde se explica como Joan March hizo de intermediario para sobornar a Franco y sus generales para que no entraran en la guerra. Por cierto, he leído en le Monde que nuestros generales han hecho fabricar 3 submarinos por un par de miles de millones para el 2015 pero no podrá ser porque, por un error de calculo se hunden (pesan 100 toneladas mas de las previstas) y entre todos deberemos pagar la chapuza y esperar dos años más para ver si les 3 submarinos nos sacan de la crisis.
Millones de españoles piden a gritos un referéndum para democráticamente decidir que tipo de jefatura de estado desean para su país…y si La Casa Real está tan segura de que el pueblo le respalda…¿Por que no dan vía libre a ese referéndum?…si sale Monarquía SI, saldrán reforzados…si sale Monarquía NO que hagan las maletas….es así de sencillo.
Nacionalistas y no nacionalistas estamos hartos de reyes y príncipes medievales, que se sitúan fuera de la ley con sus privilegios y demás idioteces, que nada tienen que ver con una sociedad democrática y libre.
Jatorra, al parecer hablas, representas a los nacionalistas y no nacionalistas de toda España. Pues te debo decir que me saques de tu lista: Tú no me representas y no admito que hables y escribas en mi nombre. Que sabrás tú de «una sociedad democrática y libre». Por ejemplo, las democracias libres de Venezuela, Bolivia, Cuba, Corea del Norte, China, Honduras, Marruecos, Libia, Siria, etc.?
Baros45, desde luego no ayuda nada le aforamiento express de la casa real. La cabezoneria del aforamiento resulta, como poco, asombrosa y mas aun la velocidad que se le esta imprimiendo. En pleno debate de los privilegios y prebendas que los poderes se dan a si mismos, ahora que todos los estamentos públicos están bajo sospecha volvemos a tocar en la llaga y volvemos a remover la conciencia ciudadana. La dignidad del votante esta llegando al limite. Se legisla utilizando el rodillo y con argumentos poco sustanciales, motivos realmente fatuos, el si porque si y por que soy quien soy. Gobernar de esta manera, y mas en Democracia conlleva un riesgo y ya se esta viendo como surge…muy sencillo: el pueblo no lo va a entender. Y aparece una idea muy clara…¡Estos hacen lo que les da la gana!
¿No ves que el pueblo es muy tonto y no sabe lo que quiere ni lo que le conviene? Al pueblo hay que decirles lo que es mejor para ellos, y solo preguntarles lo que quieren si esta muy pero que muy claro que van a decir lo mismo que las élites. Si no, pues no se pregunta por sus santas narices. Me encantaría ver estadísticas de cuantos defienden ese modo de pensar y aun así se declaran demócratas. Manda huevos.
Entiendo tu postura, Xenon, es la que se han tomado las élites políticas desde que se instauro el Juancarlismo, una especie de Despotismo Ilustrado. «Todo para el Pueblo pero sin el Pueblo». La Ley de D’Hondt, el proteccionismo el Poder hacia el Poder, la falta de consultas etc..El miedo a los resultados de la 2ª República, a un levantamiento popular etc ha conducido a todo lo que ya sabemos. No nos toméis el pelo más, por favor.
Vale, Nick91, nada de darle aforamiento al Rey, pero……. por la misma razón, quitamos todos los 10.000 aforados que hay en España ¿No es eso más ecuánime y justo?, ¿O solo miramos el embudo desde el lado estrecho para lo que nos interesa?
La que lo tiene claro es Cristina, la apestada de la monarquía española. «El hermetismo del magistrado es total pero la orientación de su auto está clara para la Fiscalía, que ya prepara un recurso al entender por enésima vez que la hermana del Rey es inocente.» Esta frase de la información contiene todos los elementos necesarios para comprender lo inexplicable. Eso que pasa en nuestro país. El recorrido esperpéntico-tragicómico de las situaciones. Un estado de cosas mutante en permanente desvarío de la razón-sinrazón donde los códigos y deontologías validan todas las practicas. No corregimos los hechos. Los acogemos en en el seno de las interpretaciones más generosas donde todo cabe. El marco de la legalidad es elástico, claro está que para los de siempre mayormente.
La tozudez de la Infanta Cristina le puede costar una imputación, por blanqueo de capitales y delitos fiscales, que no correspondía con su estatus. Su marido, individuo éste que parece sacado de algún engendro social, ha sido capaz de, por dinero, ligar la vida de su esposa e hijos, a la suya, sabiendo, sin la menor duda, que les estaba destrozando sus futuros más inmediatos. La «avaricia», pecado adherido a los seres humanos, suele ser el causante de la destrucción de las personas por poseer «más poder» del que les corresponden y que impide ver posibles daños colaterales. Dime con quien andas y te diré quien eres.
Al tiempo que decía aquello tan bonito de que «la Justicia es igual para todos», el hasta hace una semana rey de España, reunía en la Zarzuela a todos los pesos pesados del país y les proponía un plan de emergencia para salvar a la Infanta Cristina. En aquel contubernio estuvieron el Ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el Fiscal General del Estado, Torres Dulce y el propio monarca. El objetivo de esta reunión secreta era preparar una operación de cortafuegos que evitase que la infanta pudiese acabar corriendo la misma suerte judicial que su marido. El recurso de Horraz y sus furibundos ataques al juez Castro, forman parte de aquel plan. ¡Asco de país!
La pregunta estrella sería: ¿En un país medianamente civilizado, el Fiscal anti-corrupción se atrevería a convertirse en abogado defensor de alguien cuya culpabilidad está en la mente de los más legos en temas judiciales?
He oído en radio a distintos juristas de prestigio respecto de la confirmación de imputación de la Infanta Cristina, todos ellos coinciden en que el Juez Castro no aporta nada nuevo, que son suposiciones sobre todo, y algún juicio de valor que no viene al caso de un sumario, por tanto están seguros que la Audiencia de Palma de Mallorca no encontrará solidez para «sentarla en el banquillo», no por ser quien es sino porque legalmente no se demuestra su culpabilidad. Alguna ha dicho que posiblemente por otra vía, como la posibilidad de facturas falsas, posiblemente hubiera sido más efectiva, sin poder asegurarlo.
Le tengo que reconocer al fiscal y a todos los que defienden a la Infanta su lealtad y su cariño hacia la persona. Pero nada más. Yo también defendería a mi hijo en un juicio aún a sabiendas de su culpabilidad. Pero si queremos que la opinión pública esté a favor de éste Estado, de su rectitud y de su Justicia debemos saber, o al menos creer que va a actuar con Ecuanimidad y con Igualdad ante cualquier desorden o desvío que, sobre la Ley, produzca cualquier ciudadano, llámese como se llame. Si el ciudadano no intuye tal cosa, y parece que no lo hace, veremos más desapego y más oposición a esta suerte de Estado que hemos creado.
Las sales, por favor. Leo un reportaje atrasado de El País, «Niña y princesa», sobre las ‘grandes cualidades’ de la hija primogénita de los reyes, “responsable y observadora, criada sin sirvientes; su padre y ella son idealistas, se entusiasman con las cosas, sienten curiosidad, les fascinan los nuevos proyectos, miran hacia delante y, al tiempo, tienen un punto muy reflexivo, nada impulsivo, son serenos y valientes”. Casi me caigo de la silla, qué lamentable adulación a la monarquía !!!
Estamos hartos de corrupción, de declaraciones, de perder el tiempo, de miserias políticas, de palabrerías,…..hechos, hechos, hechos para que todos los sinvergüenzas devuelvan lo que se han llevado…..España es un país donde resulta fácil trincar y muy difícil devolver lo trincado…..y los curritos de a pié nos pasamos 1 día en la declaración del iva o de la renta y ¡tenemos un problema!…….! así no¡
No hay quien se crea que Cristina no estaba metida en el «ajo». Es imposible de creer y hay pruebas para ello. Estoy con el juez Castro. Puedo entender que no participara en el día a día de la actividad delictiva de Nóos pero que no sabia «nada» es imposible de creer. Y sabía que todo era ilícito desde el primer día, y calló. Y no durante unos días o unas semanas…por muchos años
Todo un detalle que el primer viaje del nuevo rey sea a Catalunya. Tiempo perdido entrevistarse con Mas. Todos sabemos que quien dirige los pasos de Más, es Oriol Junquera, que es quien ordena y manda. Más es una marioneta en sus manos.
El problema de fondo es que tener un estado como el español centralista y oligárquico tiene sus pros, pero también sus contras. El estado es en si mismo agente económico y de primer orden, al tiempo que es regulador. Y este estado planifica desde sus intereses. Así la diferencia está en esta planificación. Mientras Catalunya tiene un interés en una planificación nacional propia, intensiva y moderna; otras muchas otras zonas de la periferia de España no. Con esto dejan al estado español que planifique por ellos, y desde sus necesidades ( las del estado central) . Entiendo su punto de vista, pero el problema es que España no se merece su estado, y los españoles menos. Por esto nos vamos, Catalunya no debe interferir más, y sí debe realizar su andadura.
Un jefe del estado que es incapaz de decir una parte de su discurso de proclamación en catalán, vasco y gallego, para visibilizar una realidad a través de su función simbólica a mi no me representa. Felipe tenía una oportunidad para demostrar que no es preso del nacionalismo español y la ha perdido. Aunque esto ahora ya es secundario porque pienso que una mayoría de catalanes ya hemos cerrado el capítulo de España y, es seguro que, como más farruquitos se pongan los nacionalistas españoles, mayor será la distancia que tomarán los catalanes. Obviamente, en un país civilizado no se puede obligar a los catalanes a ser españoles si la mayoría de catalanes no quiere. La legalidad es y ha de ser una expresión y se ha de adaptar a la sociedad.
Coincido en parte con lo que dice sandokan. Si una parte sustancial, pero no toda, de la sociedad catalana se quiere ir («cerrado el capítulo de España») y este sentimiento persiste no existe otra solución cabal que negociar un plebiscito y preguntar de una manera legal y consensuada a los catalanes si quieren seguir o no dentro de España. Sería una decisión para mí acertada porque desactivaría el discurso de «estamos en España en contra de nuestra voluntad», legitimando al estado y permitiendo a la vez medir la proporción real de independentistas que existen en Cataluña. Además, obligaría a partidos, sindicatos, empresarios, organizaciones cívicas o creadores de opinión a definirse sobre la independencia catalana sin ambigüedades y llamando a las cosas por su nombre. No vale ser «neoconfederalista asimétrico» o «partidario de un estado catalán pero no independentista» exigiendo al resto de los españoles que modifiquemos la estructura territorial de nuestro país con la torpe intención de contentar a quienes nunca se van a contentar. Dejemos las cosas claras: o se acepta la unidad constitucional del estado español o no se acepta; en el caso de que no se acepte ya se sabe lo que se busca: un estado catalán soberano e independiente de España dentro o fuera de la UE. Las consecuencias de romper con España también deberían de quedar muy claras para que luego nadie se llame a engaños o se lleve las manos a la cabeza: se trataría de convertir en extranjeros a los que hasta ese momento eran conciudadanos; Cataluña ya no sería España y España sería un nación extranjera y básicamente hostil hacia Cataluña. Si esta triste posibilidad es la que quieren la mayoría de unos catalanes entontecidos por una propaganda demagógica (que se resume en lo siguiente: a lo largo de la historia, España no ha tenido más objetivo que fastidiar permanentemente a Cataluña), pues adelante. Los pueblos suelen pagar muy caras las decisiones colectivas equivocadas.
Sabino, tienes razón en que hay muchos catalanes que están tomando el asunto con cierta frivolidad, sin sopesar las consecuencias que tiene marcharse. Y creo que ocurre esto porque 1) Rajoy no sabe negociar (nunca lo ha sabido) y no tiene más argumento que la Constitución, y 2) estamos aún en el tiempo de las hipótesis, no de las decisiones reales con lo que eso conlleva. Estoy convencido de que el porcentaje de partidarios de la separación bajará drásticamente el día que se plantee el dilema, blanco sobre negro: o quedarse o irse a formar un país distinto. Y eso no se está explicando a los catalanes, o se lo está explicando con argumentos torticeros solo los independentistas. Un Don Tancredo Rajoy hace mucho daño a la unidad de España.
No creo que sea función del Rey aconsejar al PSOE ni al PP quien debe o no debe ser cabeza de lista para llevar el Partido, pero bueno, ya todos sabemos que la contaminación republicana e independentista van de la mano juntitas y que ESO pase en un partido que quiere o aspira a tener la Presidencia de España es algo que nos preocupa a todos. La deriva republicana, con sus banderas, sus pifias contra la casa real, sus divisiones territoriales debidas a la influencia soberanista de otras formaciones, se ha TOLERADO durante el mandato de los socialistas y AHORA recogemos el fruto. Tampoco el PP está muy acertado con este tema y seguimos viendo barbaridades con banderas GAIS, Republicanas, e insultos diarios a España. Ya veremos cuanto tarda el PSOE en darse cuenta de su FRACASO y se recicla en el partido nacional que NUNCA debió abandonar.
Que el rey medie para imponer a una persona dentro de un partido político para favorecer descaradamente su perpetuidad en el poder nos esta diciendo claramente como esta este país de corrupto. Si el primero de los españoles opta por el «sálvense quien pueda», que no harán los demás al ver a la monarquía comportarse de espaldas a la ciudadanía. PODEMOS y debemos cambiar esta situación con nuestro voto. La corrupción esta instalada en los grandes pilares donde se asienta la democracia, estado, poder judicial, monarquía, prensa…Por el bien de nuestras familias pensad dos veces antes de ir a votar a la casta. SI SE PUEDE!!!. Saludos.
Al darle efecto retroactivo al aforamiento de Juan Carlos se está legitimando su pasado franquista ya que afecta a hechos acontecidos durante el periodo de su acatamiento de las leyes Fundamentales y los principios del Movimiento.
La moneda de Felipe VI crea polémica al evocar “70 años de paz”. 70 años de paz entre los países que conforman la UE. O no lo entiende (y en ese caso está excusado), o no lo quiere entender. Ahora va a resultar que celebrar casi un siglo de paz entre países vecinos y sin guerras civiles es de fascistas infames y falaces…
¿70 años de paz entre los países que conforman la UE?… 9 DE FEBRERO DE 1946.- La ONU condena el régimen de Franco y prohíbe a España ingresar en la organización. El 28 de febrero Franco cierra la frontera debido a la presión internacional y el 4 de marzo, los gobiernos francés, británico y estadounidense publican una nota en la que indican que España no podrá asociarse con las naciones que vencieron al nazismo alemán y al fascismo italiano.
Si piensas que hubo paz en España durante la dictadura de Franco yo la verdad es que no tengo tiempo ni espacio para explicarte el significado de la palabra paz, que evidentemente no es ausencia de guerra…
En 1964, hace cuarenta años, el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, puso en marcha una gigantesca campaña propagandística para conmemorar los veinticinco años de paz en España, presentada como un gran triunfo del régimen de Franco. Para ello, se dejó a un lado el discurso político de cruzada, que discriminaba a los vencidos de abril de 1939, en beneficio de un tono más conciliador, que pretendía capitalizar la paz asociándola a las mejoras económicas y sociales que empezaban a percibirse. La Guerra Civil era relegada al olvido en la medida de lo posible, mientras que se ensalzaban las bondades del I Plan de Desarrollo, del Seat 600 o del boom turístico –el año anterior se homenajeaba al turista 11 millones– fruto del recién nacido lema “Spain is different”.
Los jóvenes ministros en el poder querían demostrar que la España del 64 era muy diferente a la del 39, rehuyendo episodios cercanos, como la silenciada guerra en Ifni y Sáhara, las represalias por el Contubernio de Munich, las ejecuciones del comunista Julián Grimau y de los anarquistas Delgado y Granados, la creación del Tribunal de Orden Público (TOP) para la represión de la disidencia política, las huelgas y su violenta represión; tampoco aparecía la cuestión más denunciada desde el extranjero: la permanencia aún en el exilio de miles de españoles. El Gobierno se creía legitimado para presumir de paz.
La realidad es que el lema «XXV años de paz» ha sido la base de la más vasta propaganda del régimen fascista español; campaña que humilló a cientos de miles de personas que fueron directa o indirectamente afectados por la muerte, tortura y represión franquistas aun presentes en 1964. Entiendo que puede cometerse un error, pero no retirar las monedas inmediatamente es un acto imperdonable e insensible por parte de la casa real que vuelve a ponernos fuera de la sensibilidad de nuestro entorno.
Es necesario revisar el pasado fascista español. Todavía hoy tienes que oír o leer a los herederos del fracasado fascismo español, hablando de que ellos son ganadores de algo y los republicanos perdedores. Todos los europeos de los países aliados en la 2ª Guerra Mundial, saben perfectamente que el fascismo fue el perdedor. Los fascistas españoles, aunque sus fracasados, derrotados y vencidos amigos de ZUMOSOL, les ganasen aquella guerra civil, para desgracia del pueblo español, (sin los alemanes e italianos, los fascistas españoles no habrían durado ni 6 meses) le han metido a España 39 años de atraso, simplemente porque su España (del destino de lo universal) padeció bloqueos internacionales y un total control por parte de las democracias ganadoras durante 39 años, (como la Cuba de Fidel o el Irak de Sadam Husein) que le ha producido un atraso a España de 39 años, de absoluta desventaja con los demás países Europeos y occidentales. ¡Y todo para luego acabar mendigando una democracia! Es absolutamente urgente revisar el pasado fascista.
Con esas monedas no creo que aumente el número de partidarios de la monarquía reinstaurada por el Caudillo Franco, que lo dejó todo atado y bien atado. Poca vista o muy mal asesorado está Felipe Vi para sacar esa moneda en campaña electoral. Que con su pan se la coma.
Felipe VI es la sucesión de Juan Carlos I que fue el sucesor elegido por Francisco Franco. Es muy sencillo de entender conociendo lo más básico y reciente de la Historia de España. Otra cosa es que no se quiera entender por vergüenza, complicidad u otros motivos pero es muy sencillito y no tiene más historia.
Tumbar a la monarquía. Es una forma de decirlo, rancia si se quiere, pero expresiva. En unos días es posible que sostener por escrito que tumbar a la monarquía española –una vez más y a ver si esta es la definitiva–, es un objetivo político de primer orden, va a ser delito de terrorismo tipificado en un Código Penal represivo, propio de un régimen policiaco, que permite la más completa arbitrariedad por parte de los fiscales y de los jueces encargados de dictar sentencia. Importa poco los motivos. Es preciso cambiar la Constitución y el modelo de Estado en sus aspectos más fundamentales: régimen, territorialidad, laicismo, soberanía nacional frente a transnacionales. Pero no, está visto que de la libertad de expresión van a hacer confetis, lo están haciendo ya. La Ley Mordaza no era una amenaza, es una certeza. En el mundo pergeñado por la derecha española con la complicidad efectiva del PSOE, la libertad de expresión no tiene cabida salvo que sea al dictado de quien ejerza el poder político y económico de una soberanía nacional ya vendida a las multinacionales. Te dirán que eres apocalíptico los mismos que a esto mismo le sacan réditos económicos ciertos y pasan por ser los bustos parlantes del país. Pues no, esa pérdida de la libertad de expresión es del dominio público, es la voz de los que no la tienen, de los que no han sido hasta ahora ni oídos ni escuchados.
La infanta Cristina mintió: su firma acredita que sí asistía a las juntas de Aizoon. Parece que Cristina ni sabía, ni conocía, ni se enteraba, ni participaba. PERO sí parece que saber mentir, a pesar de las avezadas lecciones que le están dando sus defensores, los abogados Roca y Silva. ¿Es que necesitamos más para entender que es una farsante? Reconozca, Cristina, sus chanchullos, no son para tanto, una condena de 2 años que no cumplirá. Pero no nos tome por imbéciles, por mucho que lleve sangre azul en sus venas.
Según sostiene la acusación popular, la “ignorancia deliberada” exhibida por la infanta no le exime de la responsabilidad legal en la que incurrió en los delitos fiscales cometidos por su marido a través de la sociedad que compartían.
Por su parte, el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha puesto en marcha la táctica de levantar el velo de Aizoon: con ella pretende demostrar que la sociedad familiar que pagaba los gastos personales de la infanta era un mero “artificio contable” cuyas irregularidades sólo son imputables a su marido.
Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, tuvo una sociedad opaca en Panamá hasta el día de la abdicación. La infanta aparece como presidenta de la empresa Delantera Financiera desde agosto de 1974 hasta junio de 2014. Para ocultar identidades en esa sociedad, llegaron a llamar a su cúpula ‘X’, ‘Y’ y ‘Z’. Era una emprendedora. Si es que hay que ser liberal para tener éxito, que no os enteráis.
Ya lo dijo Valle-Inclán: los españoles echaron al último (entonces) de los borbones no por rey, sino por ladrón. En mi opinión una cosa conlleva la otra. Cuando se parte de una institución tan irracional como la monarquía, cualquier corruptela es posible.
El problema es el sistema. Mientras existan los paraísos fiscales siempre tendrán una clientela asegurada. Consenso a nivel mundial para erradicarlos no hay, por tanto no nos extrañemos que cada dos por tres surja alguna noticia de esta índole. Ahí seguimos: «Nosotros lo guisamos ellos se lo comen».
Habrá que ver lo que dicen aquí algunos de los que opinaban sobre la Borbón. Lo de Messi o su padre, ya es alevosía: ¿me pillan?, pues sin problemas, monto otra sociedad. Como aficionado al fútbol espero sinceramente que no haya cometido ningún delito. Es posible que simplemente crearan la sociedad por si acaso, pero no llegaran a utilizarla para nada ilegal. Sea como sea, esta vez no puede alegar desconocimiento.
No solo los Borbones son corruptos, también la Iglesia católica, el Vaticano ha sido hasta hace poco paraíso fiscal y aquí seguimos apoyando al clero y la corona como si fueran santos y buenos y solo son corruptos.
Según revela el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha estudiado durante meses los documentos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, doce miembros de la familia andaluza Domecq, entre ellos Micaela Domecq, esposa de Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, fueron apoderados de una empresa en este paraíso fiscal. Doce miembros de la saga jerezana de los Domecq figuran desde 2005 como autorizados de la empresa Rinconada Investments Group S. A. con sede en Panamá. Los buenos patriotas de siempre.
Franco, que en su años africanistas había jurado defender la bandera tricolor, dudó en su momento, ante las presiones del Consejo de Estoril y las ambiciones de D. Juan, si para España era mejor un régimen republicano (al estilo norteamericano o francés…¡ no era tonto el gallego¡…o presentar a referéndum la Ley de Sucesión en el nieto de Alfonso XIII; no en el hijo, D. Juan, padre e hijo de rey, pero nunca rey, por los cataplines del gallego. Dudó… escritos y documentos lo avalan… incluso pensó proponer para presidente de una eventual III República de corte derechista, a un hombre de su confianza, un hombre fiel, a quien había castigado , pero a quien le tenía afecto…. DIONISIO RIDRUEJO que se hubiera convertido en presidente de la III República. Franco NUNCA FUE MONÁRQUICO….Pero el exiliado, escrito y ex falangista Ridruejo, denostado y exiliado por Franco, aunque nunca le perdió el respeto….….murió unos meses antes que el Caudillo….Fernández Miranda se encargó de llevar las riendas para que Suárez encabezara una Transición que no fue otra cosa que un cambio de barco, u cambio de color….camisa azul, chaqueta blanca….por traje y corbata azul…a lo Kissinger….del Corte Inglés…)
Si yo fuese la «gran» actriz del régimen dictatorial más duradero del planeta, Nuria Espert, al recibir el premio princesa asturiana le preguntaría al oído a su mucha majestad, haciendo uso de ese melodrama pastoso y pegajoso que la «gran» actriz magistralmente usa, «majestad ¿de donde sacó su padre esos 1.700 millones en divisas que The Guardian y el New York Times dicen tiene guardados en paraísos fiscales?» Pero yo no soy la «gran» actriz.
No es ninguna novedad. Esta protesta se viene repitiendo el día de la entrega de premios desde hace décadas. Yo apoyo el derecho a la protesta, y añado que la existencia de la monarquía debería haber sido consultada cuando el amañado referéndum de la «transición». Para el que no lo recuerde, se preguntó a la población si «apoyaba la ley para la reforma política, sí o no», cuando lo lógico hubiera sido preguntar «¿Quiere Vd. monarquía parlamentaria, o restaurar la abolida República?
La impostura de la monarquía:
«Adolfo Suárez se echa la mano al corazón pero no para hacer una promesa por España, sino para tapar el micrófono y que no se recojan sus palabras:
—Pues es simplemente que la mayor parte de los jefes de Gobierno extranjeros me pedían un referéndum sobre monarquía o república…
—Claro, y eso era peligrosísimo en ese momento–, le interrumpe Victoria Prego dándole la razón a Suárez.
—Hacía encuestas y perdíamos–, desvela Adolfo Suárez.
—Claro–, apostilla de forma incisiva la biógrafa oficial de la Transición.
—Y era Felipe [González] el que les estaba pidiendo a los otros que lo pidieran. Entonces yo metí la palabra rey y la palabra monarquía en la ley [de Reforma Política] y así dije que había sido sometido a referéndum ya.»
Aparte las argucias de trileros para hacer pasar intacto el status quo económico y social, había otra poderosa fuerza: Las fuerzas armadas.
España debe ser uno de los pocos países democráticos (de muy baja calidad en nuestro caso, cuando no inexistente), en el que se celebra la inauguración de una legislatura con un desfile militar. Una ceremonia civil, ciudadana, se transforma en un acto militar o ¿es un aviso de que estamos bajo vigilancia, tutelados?.
Salud y República
Los detalles turbios no empezaron a conocerse cuando el bipartidismo empezó a tambalearse, sino cuando el periodismo mamón y apesebrado fue sustituido por Internet, donde no existía ni la censura ni la autocensura.
Allí empezamos a conocer las canalladas de la «modélica» clase política y del «ejemplar» monarca.
Episodios tan sucios como hurtar al pueblo la toma de decisiones, o el asesinato de Mitrofán, o el ¿suicidio? de Sandra Mozarowky, o el controvertido papel del Rey en el golpe fallido, o…
No hace falta nada más que seguir a esos periodistas por las tertulias o en sus artículos en prensa para saber a qué intereses sirvieron y siguen sirviendo. Con este periodismo es imposible una auténtica democracia. Seguimos siendo una pseudo-democracia vigilada y con ciudadanos intoxicados por la propaganda de periodistas mercenarios.
Dudo de la legalidad de una monarquía que no fue votada, sino que se impuso a los españoles por medio de una trampa. Y los periodista, afines al régimen, bien calladitos, ¡como para confiar en ellos!. No me extraña que hayan perdido credibilidad, en cuanto al rey debería plantearse si se presenta a un referéndum que deberíamos exigir.
Cuando todo se monta sobre una mentira, todo lo que viene después sigue siendo mentira. Ahora que, seguramente, los más jóvenes morirán con el PP en el gobierno, su excelencia estará gozando de alegría en su tumba. Ahora está: «todo atado y bien atado». En adelante seguiremos arrastrando nuestras miserias de paro, pobreza, corrupción, etc. Nada va a cambiar, aquí permaneceremos estoicamente viendo a unos disfrutar y a otros padecer de esta dictablanda disfrazada de democracia. Cada cual que viva este carnaval a la medida de sus posibilidades.
Rápidamente, tras el revuelo montado en torno a lo que dijo el personaje Suárez, sale a la palestra un cualificado propagandista del régimen que nos viene a decir lo que pasó: que si Suárez lo dijo era porque le fallaban las facultades. Este portavoz del régimen no nos ha mostrado todavía su titulación académica en medicina del cerebro, pero lo afirma con autoridad desde ese aparato de comunicación que es el diario El Mundo. No parece darse cuenta que tal vez lo que ocurrió no fue que Suárez cambiara sus recuerdos sino que había perdido sus inhibiciones, y acabó contando la verdad.
«Era entonces absolutamente imposible que los procuradores franquistas o el Ejército aceptasen un debate que contemplase la república como forma de Estado». Nunca se planteó en esos años una consulta entre monarquía y república porque la derecha hubiera roto la baraja. Suárez, su partido, el franquismo residual y los llamados poderes fácticos estaban en contra de esa posibilidad. Blanco y en botella. El pueblo español nunca tuvo la posibilidad de pronunciarse sobre sus preferencias, Monarquía o República. La Monarquía fue impuesta por mor de la situación preeminente del franquismo.
No hay más sordo que el que no quiere oir. Adolfo Suárez dice a Victoria Prego, creyendo que el micro está apagado, que no hicieron referéndum porque tenían encuestas que les decían que la monarquía perdía.
Negar la realidad «porque yo lo digo» solo convence al que lo dice, o ni eso. Ayer vimos y oímos claramente lo que dijo Suárez, que no hizo el referéndum porque las encuestas daban ganador a la opción república. Tampoco se puede negar que Juan Carlos I tomó posesión el 22 de nov del 75, impuesto por Franco, dos años antes del referendo de la reforma y tres antes del de la Constitución. Esta es la realidad nos guste más o nos guste menos, y qué hubiera sido mejor no lo sabemos, pero menos desprecios a la camiseta que llevaba Cañamero.
Por si hay alguna duda, Suárez fue diagnosticado de Alzheimer en 2003, 8 años después de la entrevista, en 1995 estaba en perfectas facultades mentales.
Un estudio de 1970 muestra que sólo el 20% de los españoles quería una monarquía «después de Franco»
El abogado Joan Garcés rescató en la obra ‘Soberanos e intervenidos’ una encuesta del informe Foessa 1970 sobre la situación social en el España en el que se recoge las preferencias de los ciudadanos para el futuro. El 50% de los españoles apostaba por una república.
Que la constitución española es un «potaje» que acomoda y sostiene todo el sistema anterior es más que evidente.
Que la ley electoral española es un «churro» que beneficia el bipartidismo y es totalmente injusta porque no se cumple el principio universal de «una persona un voto» ni de lejos, es una verdad ineludible.
Que los partidos republicanos no se pudieron presentar a las primeras elecciones, también es un realidad.
Y que este país tenemos un gran índice de pobreza intelectual, moral, ética y democrática, también parece evidente.
Una pena, pero así son las cosas. Otra cuestión es que pueden ser de otra forma y muchas personas dediquen su esfuerzo a mejorarlas.
Normal… la derecha consideraba a Juan Carlos solo como un trámite para continuar con la dictadura y todavía Carrero suponía una amenaza para cualquier intento de democratizar el país… la derecha no veía la monarquía como algo necesario y la izquierda tenía la misma opinión que ahora… la izquierda en 1970 era principalmente el PCE y del PSOE en 1970 ni se oía hablar…
No es ningún secreto, lo que se votó en el 78 era un paquete indivisible, la Consti junto al campechano, lo tomas o lo dejas. Incluso los propios franquistas no tenían en muy buena estima a Juancar, frecuentemente le tildaban de inútil (aunque alguna habilidad tenía el muchacho).
Hoy día la monarquía no pinta nada, no representa ningún peligro para el sistema de partidos y está tocada por la corrupción. El Preparao es un personaje soso, sin el carisma necesario para ser jefe de Estado, casado con una chica que va haciendo amigos por donde va y que odia a la propia monarquía. Con una monarquía que no pinta nada, da igual hacer un referéndum como no hacerlo, simplemente está ahí para dar besamanos y para posar para las revistas del corazón.
Un informe de los servicios de inteligencia de la dictadura, datado en 1966, narra el transcurso de una cena en la que participó el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón. El documento pone de manifiesto los movimientos de la oligarquía franquista y del futuro monarca para preparar un régimen post-dictatorial que pudiera homologarse a los países europeos del entorno. Eso sí, en la cena quedaba muy claro que el sistema resultante tendría que ser fuertemente bipartidista. “El príncipe aludió a que habría que evitar los excesos del pluripartidismo, a lo que Villar [Masso] y otros abundaron en que bastaría con una inteligente Ley Electoral para que se pudiera garantizar en la práctica el sistema de dos grandes partidos, socialista democrático y demócrata cristiano, con algún otro sector marginal o complementario”, se explica en un documento firmado por la Dirección General de Seguridad y que se encuentra en el archivo de la Fundación Francisco Franco.
El dictador estaba obsesionado por saber si el futuro rey Juan Carlos le era adepto o se había equivocado con su designación como sucesor. Por ese motivo había dado órdenes a sus servicios de información para que le detallaran cada paso que el príncipe daba y cada reunión en la que participaba.
En la cena, que tuvo lugar el 27 de mayo de 1966, nueve años antes de la muerte del dictador, estaba presente también el “prestigioso” –en palabras del propio Servicio de Información– abogado Joaquín Garrigues Walker. El letrado, considerado uno de los artífices de la Transición, fue fundador de la Federación de Partidos Demócratas y Liberales (FPDL), que acabaría integrándose en la Unión de Centro Democrático (UCD), formación con la que llegó a ser diputado por Madrid y por Murcia y ministro de Obras Públicas con Adolfo Suárez.
El informe da cuenta de los otros 10 comensales que participaron en aquella cena. Entre los asistentes se encontraban prominentes hombres de negocios y de la vida social y académica del momento, como el falangista y miembro del Opus Dei Hermenegildo Altozano; el presidente de Telefónica, Antonio Barrera; el consejero del Banco Urquijo Pedro Durán; el presidente de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, Alberto Algora; el catedrático de la Universidad de Navarra Antonio Fontán; el notario Alberto Ballarín; el catedrático de la Universidad de Santiago Carlos Fernández Novoa y otros nombres ilustres del momento. Muchos de ellos desempeñaron un papel clave en el proceso de construcción de la Transición. En este sentido se puede destacar a Antonio Fontán, primer presidente del Senado, de 1977 a 1979; a Antonio Barrera, ministro de Hacienda en 1973; y a Manuel Ortínez, quien participó en las negociaciones para la vuelta a Cataluña de Josep Tarradellas con el visto bueno del rey Juan Carlos.
La conversación que se mantuvo en aquella cena fue filtrada por uno de los asistentes. En el informe se detalla que el entonces príncipe “habló con respeto de la figura del jefe de Estado” y que sostuvo que “el balance del Régimen sería positivo”. Sin embargo, los asistentes se mostraban cautos ante el hecho de que se le asociara públicamente y de manera estrecha con el dictador. El príncipe estuvo “a la vez espontáneo y prudente”, “muy en su papel” y, eso sí, “no comprometiéndose en ningún momento”. El documento asegura que la conversación fue “viva y muy libre” y las “bases comunes” sobre la configuración del régimen postfranquista, como la instauración de un bipartidismo fuerte, “se revelaron muy grandes”. El resto de la historia es ya conocida. La Transición instauró un sistema dominado por dos grandes partidos que en las últimas décadas han evitado esos “excesos del pluripartidismo” que tanto preocupaban a Juan Carlos de Borbón, pero que hoy está más en cuestión que nunca.
No permitir un referéndum sobre la monarquía demuestra que es impuesta. Y si la monarquía es impuesta, el régimen no es una democracia. Así de simple.
Siempre se dice que los españoles votaron para tener rey. FALSO. La gente jamás votó al rey Juan Carlos en el referéndum de la constitución. No era un referéndum monarquía / república. La gente votaba o seguir con lo que había (dictadura) o cambiar a algo mejor que llevaba un rey metido con calzador y la gente no iba a votar seguir en dictadura. Recordemos que Juan Carlos fue nombrado sucesor de Franco por Franco mismo. Además antes de votar la gente la constitución en 1976 se coronó Juan Carlos como rey en 1975. Imaginen ahora: se vota «si» a la constitución. Tenemos rey «democráticamente». Si se vota » no» todo vuelve a lo anterior, a lo que había antes del refrendo, Juan Carlos como rey. Hicieran lo que hicieran los españoles iban a tener rey.
Toda monarquía de todas formas tiene carácter ilegítimo para el pueblo: este tipo de sistema se basa en el cargo de jefe del estado que se pasa entre gente del mismo apellido, entre parientes, vaya. Además en España es de asustar porque Felipe VI aparte de ser un cargo no electo tiene la jefatura del ejército. Imaginen que se hace un referéndum y sale república. ¿Quien no nos dice a nosotros que el tal Felipe no da un golpe de estado?. ¿Cómo un cargo no votado por nadie y tan importante como el jefe del estado encima tiene tanto poder?.
Biografía no autorizada de Juan Carlos I, el rey político, en su 80 cumpleaños
https://www.elespanol.com/reportajes/20180105/biografia-no-autorizada-juan-carlos-politico-cumpleanos/274723317_0_275002498_1.html
Estrasburgo dice que quemar fotos del Rey es libertad de expresión. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por imponer una pena de cárcel a dos manifestantes que quemaron la foto de los Reyes en 2007
https://politica.elpais.com/politica/2018/03/13/actualidad/1520933026_224065.html
Entonces pitar el himno o quemar una bandera también… ¿en Francia también entenderían eso como libertad de expresión a sus símbolos?
Lo que dice la ley de 2003 en Francia y el consejo constitucional:
Es un delito el atentado a los símbolos de la República durante manifestaciones deportivas, culturales o recreativas pero no es un delito como expresión política o obra intelectual.
La justicia española y la europea discrepan, a veces, sobre aspectos jurídicos importantes que dejan en evidencia a la primera frente a la segunda. No sorprende, porque hay que ser conscientes de que la democracia española tiene un recorrido muy corto en términos históricos, y como consecuencia de ello quedan cosas por mejorar para acercarnos a las democracias europeas. Yo me daría por satisfecho si en 25 años la democracia española se sitúa a la altura de la británica. Mientras tanto, siempre tenemos ahí a la europea que nos echará una mano, como hemos podido ver.
El Alto Tribunal Subnormal -ATS- defensor de los derechos de la bazofia ambulante puerca, simiesca y con pendiente considera que la fogata de símbolos estatales e imágenes del rey no son actos cargados de odio sino simples expresiones de civilizada discrepancia política. Obviamente, las fogatas nazis tampoco estaban alimentadas de odio sino por una civilizada discrepancia política. O los autos de fe inquisitoriales. O los rituales del nacionalismo vasco radical. O la destrucción cultural que supuso la revolución (anti) cultural china. O las fogatas franquistas tras nuestra GC. O las fogatas en Chile inmediatamente después del 11 de septiembre de 1973. O las fogatas en Argentina tres años después. Se pueden añadir ejemplos que se remontan a Egipto y Asiria. Estos tontos del babero togados no deben haber leído en su puñetera vida ni un breve folleto sobre la relevancia que siempre ha tenido la violencia simbólica como escenografía y ritual de la otra violencia, la directa, la física, la material. Y como esta violencia simbólica tiene por objetivo aterrorizar a los discrepantes e influir en la conciencia colectiva en un sentido de amenaza y aviso de lo que se avecina. Son tan analfabetos, que no conocen ni la genial adivinación de Heine: allí donde se queman cosas se acabarán quemando personas. A los togados tontos Heine, Grunberger, Mosse, Gentile, Bourdieu, Pross, Gramsci o Dulemeau les deben sonar a chino mandarín. Vivir para ver: y estos tipos iletrados carente de juicio nos deben juzgar. Uno empieza a pensar que ser jurista en Estrasburgo es causa o consecuencia de retraso mental. España debería rechazar sin más esa jurisdicción del ATS hasta que sus magistrados aprueben un sencillo examen de historia.
Estrasburgo rebate los «privilegios» de los que goza el rey en la ley española. El TDEH falla de nuevo contra España, a quien comparó en una sentencia anterior con Turquía por la «especial protección» que da al jefe del Estado. La sentencia sobre la quema de fotos del rey advierte de que sin crítica política se pone en peligro la sociedad democrática.
Con los privilegios de los Borbones solo puede acabar una prensa decente.
Ya con el papá estuvieron casi cuarenta años tapándole todas sus trapacerías, chanchullos, y no digo algo más fuerte para meterme en líos, y presentándose como un ejemplar y modélico servidor del Estado.
No solamente se autocensuran, sino que había medios que compraban documentos comprometedores solo para encerrarlos con siete llaves y que no vieran la luz.
Solo cuando la mierda de la Zarzuela hacía saltar las tapas de las alcantarillas de todo el Estado y parte del extranjero, esta prensa cortesana empezó a sacar lo menos comprometido.
Y parece que con el heredero vamos por el mismo camino. A los políticos monárquicos PP-C’S-PSOE no puede pedírselo que cambien de condición, ni a los jueces herederos de jueces a su vez herederos de jueces, pero que sepa el cuarto poder que, cuando el TE de DH se pronuncia contra los privilegios borbónicos también lo está haciendo contra la prensa encubridora y complaciente.
Por un lado El TEDH le da un tirón de orejas a España; por otro en El Congreso, PP, C´s y PSOE apoyan que las injurias a La Corona sigan siendo delito. No entiendo, a no ser que la sentencia del TEDH para lo único que valga sea de premio de consolación, ¡pero!, que no hemos ganado. Con tirones de orejas, sin rectificar de pleno el por qué del tirón de orejas, ¿nos tenemos que dar por contentos?, El TEDH, ¿cumple con las expectativas puestas en él?, últimamente sobre su mesa se están poniendo algunos casos de la Justicia Española, libertad de expresión, políticos en prisión, penas excesivas,… algunos repetidores, y ya saldados con tirón de orejas, ¿cuantos tirones de orejas, para que la próxima, sea la última?. Personalmente, mi confianza hacia dicho tribunal se tambalea, y la mente lo va ubicando en el mismo lugar de otras Instituciones, muy pomposas ellas y llenas de ese formalismo, más simbólico que efectivo, y ocupadas por «viejas glorias», en mor de los servicios prestados y como un «retiro dorado». También puede ser, que mis expectativas fueran muy altas, pero sin duda, influenciadas también por muchos artículos, entrevistas, tertulias,… donde nos hacen creer al TEDH como el alto tribunal que rectificará sentencias injustas, si lo fueren, para que nunca más se repitan. ¿De qué nos vale…, «verás cuando llegue al TEDH, como va a quedar España», o «va a ser la vergüenza de la justicia española»?. A mí, de nada me vale si, luego, todo sigue igual.
Si la libertad de expresión incluye el derecho a destruir alevosamente los símbolos del adversario entonces puede esperarse lo peor. Porque si se queman unas banderas también se pueden quemar otras y demás simbología. Se estaría sancionando legalmente una situación disparatada y peligrosa. En este caso, la libertad de expresión incluiría un absurdo derecho de destrucción que en verdad nada tiene que ver con la discrepancia, que en una sociedad democrática tiene que tener por fuerza formas civilizadas y respetuosas con los otros. Hace algunos años, un tipo en los EEUU pretendió organizar un día nacional de la quema del Coran con el subterfugio de la libertad de expresión. Obviamente, los tribunales prohibieron la pretensión de este orate porque la libertad de expresión no incluye ni puede incluir ofender a millones de creyentes, en este caso musulmanes. La libertad ideológica y política en España no implica destruir símbolos nacionales con los que se identifican miles de personas, diga lo que diga el TEDH-ATS. Siempre tienen que existir unos límites a la libertad propia para salvaguardar la libertad ajena.
Antonio Tejero sobre el 23F: “Tomamos el Congreso a las órdenes del Rey”
https://diario16.com/antonio-tejero-sobre-el-23f-tomamos-el-congreso-a-las-ordenes-del-rey/?fbclid=IwAR1QoA-kZhT7EIZxI1NR3VGstJUfXKNm0lKxmrim7Lows6174eKb8zGXH80
https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/53806307_10211143358219123_4895266237782687744_n.jpg?_nc_cat=106&_nc_ht=scontent.fmad7-1.fna&oh=b3499e670a7f3029a0c5b0147916319c&oe=5D1707A6
De vergüenza ajena.
«El Poder Judicial premia el apoyo de doña Letizia a la lucha contra el maltrato».
https://www.eldiario.es/sociedad/Poder-Judicial-premia-Letizia-maltrato_0_900110542.html
Ay, que me da algo…
Por suerte hay gente que realmente lucha contra la violencia de género, porque si dependiera de lo que hace Letizia (???) estábamos apañados. Premio por figurar.
Me hace mucha gracia, o maldita la gracia que me hace, lo de “figura clave de la Transición”, yo creo que debería decirse de “SU TRANSICIÓN”.
La falsa transición no fue ni más, ni menos que el paso de una dictadura absolutista a una falsa democracia controlada, dirigida, vigilada y comprometida a aceptar una monarquía, a la que los españoles han expulsado varias veces por traidores a sus juramentos y ladrones desde el siglo XVIII con Carlos IV.
Hace unos días Felipe VI hizo un llamamiento a toda la monarquía para que donasen dinero para leche y aceite “del bueno” para los más necesitados, en un derroche de esplendidez logró recaudar la cantidad suficiente para unos miles de litros de ambos productos, en total y calculando por lo alto 100.000 €, cantidad que, viniendo de duques, marqueses, condes y demás hierbas, no parece excesiva, solamente el marqués de Villar-Mir parece que reparte cientos de millones en comisiones, también está el marqués de Villaverde, la duquesa de Franco y el señorío de Meirás, la condesa de Bornos, la marquesa Álvarez de Toledo, el marqués Espinosa de los Monteros, etc., así hasta 2.200 ilustres españoles entre los que dividimos los 100.000 € aportados y salen a la nada despreciable cantidad de 50 eurazos por título.
Es de esperar que Felipe VI, entre lo que se ha ahorrado por no mantener a la familia de su hermana menor y el no pagar los emolumentos de su padre, tenga suficiente para vivir sin tener la necesidad perentoria de sus ancestros de robarle a los españoles.
Hasta puede renunciar a la herencia de 100 millones que, con el sudor de su frente, ha ganado su padre y se la deja a él.
Me declaro escéptico de primer orden en que haya una sentencia condenatoria en ese sentido, e incluso, dudo que llegue a haber juicio. Lo que no dejaría de leer atentamente sería el auto de archivo o sobreseimiento por «falta de pruebas concluyentes», y la aplicación torticera que se hace en este país de la «inviolabilidad» del rey. Será un auto de encaje de bolillos jurídico.
Lamentablemente, la justicia en Españistán no es igual para tod@s.
El emérito comisionista se irá de rositas, la fiscalía encontrará (oh, chor-pre-cha!!!) que la comisión la cobró antes de su abdicación y por tanto, era inviolable según nuestra sacrosanta constitución. Y a seguir aguantando a la familia sanguijuela heredera de Franco otra generación más….
Está todo muy claro, pero para eso están los abogados ahora: para embarrarlo hasta que la fiscalía tire la toalla. De todas formas, la fiscalía no tendrá tampoco verdaderas ganas de llegar muy lejos, y ha dado el paso para cubrir el expediente. Todo se va a quedar en agua de borrajas: JC se morirá sin tener que declarar ante un juez y el dinero se quedará donde está (el que conocemos y el escondido) como colchón de seguridad por si echan a su prole de la Zarzuela. Por lo menos esto servirá para lanzar una mancha en su reputación y eso le tenemos que agradecer a la prensa, que es lo que mantiene la dignidad del ruedo ibérico hace mucho.
El daño ya está hecho: todos sabemos que es un ladrón y un putero.
Corruptos protegiéndose. Vasallos de un régimen medieval. Asco de país y cero dignidad.
Totalmente de acuerdo: La corona es la mejor «Marca España».
Una institución creada e impuesta por un dictador. Y un ex jefe de Estado investigado por corrupto. Y perseguidor de faldas…
Marca España…
Y que aun haya gente que apoye a estos partidos que defienden una institución medieval que considera a España una propiedad familiar que pasa de padres a hijos como si fuera un chalet y en la cual tienen impunidad absoluta para hacer y deshacer lo que les de la gana.
Todo es razonable y debatible, pero la institución, tal como está organizada, no ha sido capaz de evitar que quien la representó durante 50 años la termine desprestigiando y la muestre muestren como un reducto para la corrupción, sin que el resto de instituciones afectadas lo evitasen. Toda esa parafernalia de la derecha sobre la magnífica labor del rey en la transición no sirve sino para tapar con “lo bueno” todo “lo malo” que ha aparecido después a que han colaborado los partidos, los medios de comunicación, y todas aquellas otras organizaciones que tenían la obligación de impedir que lo ocurrido ocurriera. Esto es, están articulando un proceso de protección y ocultación de los hechos para que todo siga como está, y para que cualquier cambio no sirva para otra cosa que para que nada cambie. Una “especie” de prevaricación con que sostener el relato ideológico que defiende el actual estado de las cosas.
Carlos II y el final de la casa de Austria en España
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200805/27190/carlos-ii-final-casa-austria-espana.html
El problema de esta monarquía es que roba y se fuga. Somos España y nuestra monarquía española. España votó en su día una mafia organizada y tenemos otra que se hereda.
La Corona no se salvará con el último y desesperado ejercicio de juancarlismo lacrimógeno y nostálgico o apelando a los buenos oficios que, pese a todo, probablemente confundido con todo, prestó el todavía rey emérito en los primeros lustros de su reinado, sino reformando la institución monárquica para que vuelva a recuperar una legitimación democrática muy desgastada y continúe siendo una herramienta útil para un país inmerso en una crisis agónica y una polarización política embrutecedora.
Si se quiere salvaguardar la monarquía el trabajo por hacer debe centrarse en Felipe VI, no en su padre. Es imprescindible poner en marcha un conjunto de reformas que afectarían incluso a la Constitución y que debieron emprenderse en el tránsito entre ambos reinados: transparencia económica, límites explícitos de la inmunidad, desaparición del mando supremo de las Fuerzas Armadas entre las atribuciones del jefe del Estado, entre otras varias.
El Monarca Emérito Constitucional, se esta cargando su Monarquía Constitucional. El Rey Emérito debe dar explicaciones de su fortuna opaca, pasar cuentas con Hacienda, que somos todos, y asumir las consecuencias.
El próximo escándalo, parte en dos al Gobierno y se lleva por delante al actual monarca.
Lo que no pueden seguir son derechos de impunidad y algún otro que constitucionalmente presentan una imagen medieval y dan lugar a abusos como los acaecidos. Los diversos partidos políticos debieran darse cuenta de que urgen muchos cambios legislativos. Y la Jefatura del estado para ser partidista, tendría que ser electa, o concentrarse en el presidente de gobierno, con gran ahorro en oropeles.
Lo del PSOE es de traca, lo mejor que podría hacer UP es dejarlos solos y que se arreglen como puedan porque esta co-gobernanza les está resultando un salvavidas de plomo. El PSOE se atrinchera en el 78 junto con el PP para defender la corrupción,demostrando, que son lo mismo.
La convulsión política que ha generado la salida de España del rey emérito ha puesto de actualidad el debate sobre el vigente marco constitucional, hasta el punto de que el CIS ha anunciado que formulará una pregunta al respecto en su próximo barómetro de septiembre. La intención es loable, pero los resultados –a tenor de anteriores exploraciones- pueden ser poco operativos. La última vez que se preguntó a los españoles sobre la necesidad de la reforma constitucional, en septiembre del 2018, el 70% se mostró a favor y sólo un 15% en contra.
Fijar su residencia en otro país no cambia nada. Por un lado, no debería dificultar una hipotética investigación que pudieran abrir en el futuro los tribunales por las presuntas comisiones recibidas por el AVE a La Meca. Solo podría presentar un problema que fijara su residencia definitiva en un país sin tratado de extradición con España (o con Suiza), una decisión que sería interpretada como una fuga en toda regla y que, según los expertos consultados, echaría a perder la intención inicial de Juan Carlos I de aliviar la crisis en la monarquía, y sería impensable por la intención del rey emérito de mantenerse a disposición de la Fiscalía. Cualquier resistencia a una eventual citación judicial sería el último clavo en el ataúd para la imagen de la monarquía que ahora encarna su hijo Felipe VI, aunque quizás este debate nunca llegue a darse porque está muy en duda que la investigación prospere por distintos condicionantes.
En este país indigno con la percepción de la justicia histórica más triste y cobarde de todos los países de habla hispana del mundo; este país con más fosas que cualquier otra nación excepto Camboya; en este país que no ha pedido perdón ni ha señalado a quienes se fueron, como ahora hace su rey emérito, de rositas y con los bolsillos llenos; en este país donde nadie paga por nada porque la Santa Transición cada vez nos recuerda más a la Santa Inquisición, ¿a santo de qué el rey emérito se iba a dejar investigar?
Claro que se ha ido ¿y qué esperaban? Aquí ya no vivía como un rey, aquí el elefante muerto por su estúpida virilidad le pasó factura, su yerno que vive en una prisión individual le pasó factura y la fuerza de la resistencia que no se rinde a pesar de lo difícil que es aquí resistir, también, le pasó factura.
No podemos olvidar que la restauración de la monarquía bajo la figura de Juan Carlos I de Borbón fue obra y gracia de la dictadura como continuadora de su legado histórico, tal y como el propio monarca reconoció en su propia toma de posesión ante las Cortes franquistas. Un acto de sucesión en diferido en el que el rey no solo agradeció a Franco su legado, sino donde también juró guardar lealtad a los principios del Movimiento Nacional. No hace mucho, en una entrevista escrita, Fernando Suárez, exministro de Trabajo con Franco, afirmaba una obviedad histórica, no por ello menos escondida o maquillada por los relatos oficiales de la Transición: «Franco fue el propulsor de la monarquía. Y si se deslegitima al franquismo y se convierte a Franco en una figura comparable a la de esos grandes dictadores sanguinarios de la humanidad, se le da una connotación a la Corona que la pone en riesgo».
El ‘juancarlismo’ fue una construcción de marketing político que buscó paliar la falta de legitimidad democrática y popular de la monarquía. Una institución que ni entonces ni desde entonces se ha sometido a consulta alguna o refrendo popular, como reconoció el propio Adolfo Suárez en un descuido, una monarquía que, ante el riesgo de perder, no se sometió a ninguna consulta popular a pesar de las presiones internacionales por realizarla para garantizar su legitimidad. Incluso en la Constitución hubo que incluir aquello de la cuestión «histórica» del artículo 57.1 para (intentar) argumentar su vigencia en el ordenamiento jurídico postfranquista. Aunque la mejor muestra de la falta de suelo firme en la legitimidad de la monarquía es el permanente extremo cuidado del ‘establishment’ por la figura e imagen del monarca.
Em mi opinión, la legitimidad de la actual monarquía parlamentaria proviene de la vigente Constitución de 1978. O lo que es lo mismo: su legitimidad es la democracia. En una democracia, coinciden legalidad y legitimidad. La legalidad son las normas jurídicas (lo que establecen las leyes); la legitimidad, la sanción democrática de esas normas. Desde 1977 el soberano es el pueblo español, que escoge libremente a sus representantes políticos en elecciones periódicas por sufragio universal, igual, directo y secreto. Una monarquía democrática es la forma de Estado de países tan desarrollados como GB, Holanda, Japón, Bélgica, Suecia o Noruega. También de España. En aquellas naciones nadie piensa en consultas populares sobre la forma de Estado. Al igual que la República Francesa tampoco se plantea un plebiscito sobre su forma de Estado. Ni los EEUU. Ni Alemania. Ni, en general, ningún país serio, institucionalmente bien estructurado, con una ciudadanía inteligente y una identidad nacional clara, indiscutible y manifiesta. Las polémicas patéticas de «república o monarquía» quedan para países bananeros y camareros del segundo mundo como la ex España, con una clase política de tercera, un gobierno que no sabe afrontar el covid-19 (proporcionalmente, tenemos muchísimos más contagios que nuestros vecinos, 10 veces más que Italia por ejemplo, y nos dirigimos seguramente a una segunda oleada), una economía en barrena y una ciudadanía aborregada e incívica (malos resultados educativos, mucho abandono escolar, demasiado analfabeto funcional). Estos son los verdaderos problemas de España. Lo de republicanos o monárquicos debería quedar como una discusión de patio de colegio, bar o reunión familiar con cuñados impertinentes. La gente seria pasa de esa chorrada, de ese falso dilema, de ese deseo de escindir, aún más, a los españoles. España es una democracia coronada por un rey; Francia es una democracia coronada por un presidente. Ninguna de esas dos naciones es más democrática que la otra. Las dos son indiscutiblemente democráticas, aunque difieran en su forma de Estado, monárquica en un caso, republicana en el otro.
Claro que algunos superpolíticos del gran cambio tenían hasta hace poco referentes tan estupendos como la divertida (para quienes no les toca vivir allí) pseudo-dictadura bolivariana de Venezuela. Sin embargo, ahora estos demócratas de postín gobiernan en coalición con el PSOE, que no es monárquico, ni antimonárquico, sino todo lo contrario; pero, obviamente, como partido de gobierno leal con el Estado, asume sin problemas la monarquía constitucional y democrática (Pedro Sánchez: «No podemos regalar a los conservadores el legado constitucional.» Opinión de persona inteligente). Sus socios podemitas, algo más reticentes, se tragan no obstante el sapo de la monarquía, con tal de mandar. Podemos se ha convertido en algo así como el ala izquierda del PSOE. El señor vicepresidente, ya sin coleta y con las ínfulas bolivarianas algo chafadas, acepta de facto, pragmáticamente, lo que detesta en el orden teórico, la monarquía, a la vez que intenta alegrar a sus fieles más intransigentes, legitimarse ante los suyos, con algún lanzazo dirigido contra el desarbolado JC I («a moro muerto gran lanzada»), o pronosticando que los «jóvenes» traerán la «república.» A saber qué traerán los fieles al botellón. En la cuerda floja, o esquizofrenia, se llama esta curiosa y contradictoria posición política de don Pablo. Creo que debería explicarla, como buen profesor que es: en España no existe democracia «real», pero Pablo y señora realmente gobiernan en esa democracia «no real.» Somos republicanos hasta las cachas, pero aceptamos mandar dentro de los mecanismos constitucionales e institucionales de una monarquía parlamentaria. Queremos salvar a la gente de la fiera monárquica-derechista-franquista gestada durante la infame Transición, aunque de momento nos conformamos con sentarnos en los confortables sillones gubernamentales puestos a nuestra disposición por dicha fiera (como se ve, un monstruo demagógico y falso, de quita y pon). Para los podemitas, la salvación nacional queda indefinidamente pospuesta, al estilo falangista de la revolución pendiente, mientras sean ministros, ministras, secretarios de Estado, prebostes varios, enchufados múltiples, alcaldes aunque sea de barrio o de birria, diputados, presidentes de diputaciones o senadores reales. O por lo menos concejales. Querían matar a la casta, pero de momento gobiernan como casta y con la casta (o caspa). El traslado al barrio de Galapagar, casta de alcurnia, del feliz matrimonio Pablo-Irene, tiene, visto hoy, una lectura claramente simbólica: pienso y discurseo de izquierdas, pero vivo de derechas (piscina particular incluida); soy bolivariano, pero a la vez vicepresidente del gobierno de una monarquía. En fin: aceptamos plenamente la legalidad, para gobernar dentro de ella, pero ponemos en duda su legitimidad, por franquista, monárquica, antidemocrática etc. Sospechoso, sospechoso, que diría Sherlock Holmes. Todas estas soberanas contradicciones, que cualquiera ve y entiende, son las que don Pablo Iglesias Turrión debería explicar in extenso. Sobre todo, a sus fieles más negados, traicionados o desconcertados. Claro que la parroquia va abandonando el invento. Tira la toalla. En fin: ellos sabrán.
El franquismo no existe. Es una legalidad muerta. Al franquismo lo mató la tan demonizada Transición. El franquismo está totalmente deslegitimado en términos políticos, históricos y éticos. Políticamente, porque fue una dictadura, y nadie quiere ni reivindica una dictadura (tampoco Abascal); históricamente, porque duró 40 años y fue la consecuencia vengativa de una victoria (?) en una «guerra incivil» (Unamuno) provocada por un golpe de Estado militar; y éticamente porque mató a mansalva, reprimió la libertad, envileció a los españoles, quebró una tradición cultural magnifica y exacerbó problemas que podrían haberse encauzado mucho mejor en un sistema de libertades (los separatismos, por ejemplo). La actual monarquía nada tiene que ver con el franquismo. Si se muere, será culpa de un señor que no estuvo a la altura de su cargo de rey, comprometiendo con su comportamiento impresentable e indeseable a toda la institución, empezando por su hijo y heredero. No por el franquismo, o no franquismo. Aquí el franquismo no tiene nada que ver.
Si fuera militante socialista me daría de baja de inmediato visto el papel de palanganeros de la monarquía que están desarrollando. Las corruptelas de Juan Carlos son solo la punta del iceberg de la corrupción sistémica que afecta a toda la institución. Como buenos Borbones, son unos ladrones. Y a la historia de esta nefasta dinastía me remito.
Sabio Don Miguel de Cervantes.
“Querido Sancho: Compruebo con pesar, como los palacios son ocupados por gañanes y las chozas por sabios. Nunca fui defensor de los reyes, pero peores son los que engañan al pueblo con trucos y mentiras, prometiendo lo que saben que nunca les darán. País este, amado Sancho, que destrona reyes y corona piratas, pensando que el oro del rey será repartido entre el pueblo, sin saber que los piratas solo reparten entre piratas.”
Te has colado en la fake-cita. Miguel de Cervantes jamás escribió eso. Debe ser obra de algún graciosete.
Parece que es una imposición de Carmen Calvo, el ser más monárquicos que los del ABC. Ahora, lo que quiere Iceta de santificar al beato Juan Carlos, para mí que no es momento. Hasta me parece que no hay ningún santo en vida. Aunque su vida sea pura santidad.
Hay quien se está aplicando en labores de blanqueamiento más que en exigir que se investigue y se aclare el presunto blanqueo y los delitos fiscales del rey emérito.
Entretanto, bueno sería también recordar que el patrimonio del rey emérito y del actual Jefe del Estado español siguen siendo un secreto. Avanzaríamos en transparencia y en democracia si esos bienes se conocieran, en la actualidad, periódicamente, a la entrada y a la salida de un cargo que es público y que, como tal, pagamos. No tiene por qué ser un medio extranjero de prestigio, como The New York Times, el que atribuyó a Juan Carlos I 2.300 millones de dólares, con una estimación de 2012 y reconociendo que se desconoce cómo «ha amasado esta riqueza». Más allá de que estas cifras, no desmentidas, sean ciertas o no, deberíamos conocerlas oficialmente. De igual manera, su origen.
Casi una semana después del anuncio de la salida de España de Juan Carlos I siguen sin hacerse públicas las circunstancias en las que se ha producido su marcha al extranjero. No se conoce el destino del que fuera jefe del Estado durante casi cuatro décadas ni tampoco otras cuestiones de calado como si los viajes o sus gastos de seguridad siguen sufragándose con dinero público.
Ninguno de los últimos acontecimientos contribuyen al prestigio de la monarquía. Y el episodio de la salida de España de Juan Carlos I es solo un elemento más de desgaste para la institución monárquica y supone el reconocimiento por parte del rey emérito de que no puede responder de lo que ha sido su reinado
Los Borbones heredan una vez más, esta vez 1.700 millones de euros, que no devuelven, y los demás heredamos el sistema podrido que nos han dejado. Esto, para los Borbones, no va de que han pillado a uno. Va de 1.700 millones de euros que tienen a buen recaudo en el extranjero y va de que siguen en el cargo en la jefatura del estado, al frente del negocio y pulsando todos los botones que el cargo les ofrece. A partir de ahí, sus cómplices se encargan de mantener la situación como está y a saludar con la manita a las masas.
La casta corrupta y compinchada cierra filas y no nos dan permiso a millones de personas para decidir si queremos monarquía o no la queremos. Con la excusa de la «democracia» se han hecho fuertes en el poder y no quieren que las decisiones sobre en qué clase de sociedad queremos vivir las tomen los ciudadanos. Los compinches puestos a dedo se ponen delante de las masas cada 4 años y es votar a los unos o a los otros. No quieren abrir la puerta a otras opciones porque no las controlan y a ellos así ya les va bien.
El legado institucional de Juan Carlos I y de la monarquía parlamentaria que consagra la Constitución.
Consagrar: Ofrecer o dedicar una persona, un lugar o una cosa a una entidad sagrada mediante el rito adecuado.
Pronunciar el sacerdote en la misa católica las palabras de la institución de la eucaristía por las que el pan y el vino se identifican con el cuerpo y la sangre de Cristo.
Debería utilizar otra terminología, ya que la Constitución Española no consagra nada ni a nadie.
¿O si?
El fugado comunica a su familia que está en Emiratos Árabes unidos… Y su familia lo comunica a la prensa. Ya sólo les falta decir que los españoles somos tontos de remate…
Bueno, ya sabemos donde está el parásito Juan Carlos I: en Emiratos Árabes Unidos, una dictadura amiga de Trump y de Netanyahu y con la que el rey ha hecho grandes negocios ilegales. Eso sí, los gastos de viaje y estancia corren a cargo nuestro.
Más de setenta exministros y altos cargos firman un manifiesto de apoyo al rey Juan Carlos. Entre los firmantes están Alfonso Guerra, Celestino Corbacho, Josep Piqué, Rafael Catalá, Ana Pastor, Esperanza Aguirre y Rodolfo Martín Villa
https://www.lavanguardia.com/politica/20200818/482903066194/manifiesto-apoyo-rey-juan-carlos-alfonso-guerra-celestino-corbacho.html
Declaración esperpéntica, firmada por gente esperpéntica y corrupta como Guerra o Aguirre, para un rey todavía mas esperpéntico y bochornoso. Así es España.
Esta es la cruda realidad de la democracia española, un montón de personajes (que todos viven de pensiones o consejos de administración, apoyando a un rey que ha amasado una fortuna de mas de 1.200 millones de dolares, (nadie sabe como ) y estos personajes le apoyan presuntamente, esa es la democracia española. Después dirán que el mundo no nos entiende, en fin salud y república, y si es posible una democracia seria.
Me huele a mí que en el Borbonato de Españistán se está empezando a fraguar en toda regla un golpe de Estado a la boliviana o a la brasileña, como se prefiera, aprovechando este shock del covid-19, en el que se recrudecen las batallas entre el poder legislativo, legalmente constituido, y unos órganos judiciales extremadamente escorados hacia el fascismo neofranquista, con una fecha de caducidad pasada de rosca. Si se confirmara mi temor, ¿haríamos las maletas de nuevo, igual que en el 39, o, desde las sendas, los caminos y las avenidas de la legalidad vigente, saldríamos a la calle con absoluta determinación, pararíamos los pies a los golpistas y los condenaríamos a cadena perpetua?
No hay día sin su noticia de Juan Carlos de Borbón. No parece que al hombre, o lo que quede de él, le afecten mucho estas cosas. Por lo que se lee y oye de amigos, cercanos y expertos, está más enfadado y molesto por lo que no le dejan o no puede hacer como hacía hasta ahora que por su deambular cada más escabroso y cutre por las portadas de los medios. Es lo que tiene la edad. Esta semana se han cumplido 45 años del acceso de Juan Carlos de Borbón a la categoría de sucesor de Franco y jefe del Estado español tras jurar en las Cortes franquistas los Principios Fundamentales del Movimiento que expandió un genocidio y 40 años de dictadura, aún sin responsables ni juicios. Como llegada al poder no fue muy decorosa. Sobrevivió con muchas alegrías, más chanzas y pocas responsabilidades y fue pasando la vida en la comodidad absoluta. Por si se tropezara en alguna piedra complicada, tenía además garantizada la impunidad constitucional y legal bajo el invento de la inviolabilidad como jefe de Estado. Un precepto que avala sin vergüenza democrática alguna que mientras estuviera en el ejercicio del cargo de jefe del Estado gozaba de absoluta impunidad, como se ha demostrado. Fueran sus acciones en interés del Estado al que representaba o en interés del bolsillo propio. Que parece que fue a lo que con mayor ahínco se dedicó. ¿Cuándo se jodió el invento? En realidad, todo o la mayor parte de lo que ahora sale a la luz pública debía ser conocido por periodistas, políticos, familiares, empresarios, banqueros, amiguetes y demás cortesanos, según alardean ellos mismos ahora. Pero la cosa, mal que bien, se iba tapando con el artificio de la campechanía. Hasta que un día, un mal tropezón nocturno en una escapada a cazar elefantes a Botsuana abrió la puerta a la exhibición pública de lo oculto. A aquella amante le sucedieron otras. A los ya conocidos públicamente negocios familiares al margen de la legalidad –hija, yerno, hermanas, amigos, parientes varios, etcétera– se les fueron sumando poco a poco informaciones que le apuntaban directamente a él. La montaña fue creciendo, la cobertura legal se fue acabando y los hechos comenzaron a desbordar los muros de protección. Obligado a abdicar para tratar de salvar la Corona en la cabeza de su hijo Felipe, el paso de los meses fue agravando todo. Una larga lista de supuestos delitos –fraude fiscal, evasión de capitales, cobro de comisiones, paraísos fiscales, tarjetas opacas, tráfico de influencias, millones en acciones de Ibex ocultas en Suiza…– que se mezclan con informaciones cada vez más chabacanas sobre su vida privada. Un día le suministraban hormonas femeninas para apagar sus inquietudes sexuales, según unos, otros días necesitaba viagra para cumplir con las mismas, según otros. Todo cada vez más humillante y ridículo. Y lo publicado y desvelado por la investigación judicial es sólo la punta de un iceberg que, según parece, supera los 2.000 millones de euros escondidos por todo el mundo. Como si se tratase de engañar a la sociedad española devaluando el alcance político, ético, judicial y democrático de todo lo publicado hasta ahora arrastrando por el barro de los bajos fondos la imagen del viejo rey una vez obligado a huir al exilio –de lujo, eso sí– en una dictadura del Golfo. Ironías.
Juan Carlos I intenta evitar la investigación judicial de las tarjetas opacas pagando ahora a Hacienda. El abogado del rey emérito ha presentado una regularización fiscal que está estudiando la Agencia Tributaria.
Hartazgo. De ELLOS, y de que tantos y tantos políticos, periodistas y militares sigan blanqueando su figura a pesar de la contundencia y gravedad de sus fechorías.
Su mayor castigo es haber quedado como un imbécil para los suyos, los de su mundo, y también para la Historia, por no haber sabido nadar y guardar la ropa. Lo demás, nosotros, las leyes, el derecho, la plebe en general, les importamos una mierda. Ya se lo dijo una vez la reina consorte Letizia, en francés, a su compiyogui en un WhatsApp: «.. y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde.»
Pues eso.
Defraudador y ladrón, patriotero de pacotilla, Capitán General de conmilitones, Rey de hojalata, fascista de manual.
Sus súbditos, esa masa constituida por golfos como el y por muchos borregos que le ríen sus gracias aunque sea a costa de su dinero, estarán encantados. Pero muchos otros millones de españoles nos sentimos engañados. Y lo que es peor, indefensos, ante las balandronadas de ese ladrón consentido al que la avaricia y el egoísmo le sobrepasan. Menos mal que con la justicia tan impecable que tenemos en este SU país podemos confiar en que le sea aplicada la ley con todo su peso. (Y digo para mi) JA!
Para estos fachas de la caverna todo sirve y tienen tan poca vergüenza, que no se molestan en disimular su odio y su desprecio hacia las personas (hijos de puta fusilables, para ponerlo más claro…) que no piensan como ellos. Hay que estar muy atentos a los movimientos de los ultras fascistas y populistas y dejarse confundir.
No puede ser una casualidad que un 6 de diciembre conozcamos que Juan Carlos I y su abogado han decidido presentar una declaración ante Hacienda para intentar regular el uso de tarjetas opacas (un eufemismo para hablar de la tenencia de cuentas con millones en el extranjero, ajenas a su asignación y control fiscal) y, de paso, eludir la cárcel como ya hicieron los Botín. Un español que sienta su país, y más un monárquico, debería de indignarse y cabrearse un montón con el hecho y la fecha, porque el nacionalismo de verdad se demuestra con la declaración de Hacienda, y no con golpes en el pecho.
Todos sabemos que Isabel Díaz Ayuso va por libre y que Pablo Casado siempre acaba preso de sus declaraciones y decisiones, pero el titular de Público precisamente en el día que conocimos esa declaración de Juan Carlos I para regularizar unas ganancias millonarias que ocultó tanto como usó, es para enmarcarlo: «Ayuso dice que ‘es un buen día para reivindicar la figura’ de Juan Carlos I y Casado se queda ‘con su legado'». Para quienes vemos en ese rey y en esa constitución un impedimento para nuestro desarrollo nacional y personal, en efecto, es el mejor día. Para hablar de su «legado» todos los son.
A los que el 6 de diciembre también les parece un día estupendo para reivindicarse como españoles y nada menos que en Catalunya es a los simpatizantes neonazis de Vox. Qué sorpresa, ¿eh? Pues en Barcelona estaban estos mozalbetes, escuchando cómo Santiago Abascal hablaba del golpismo de otros, a modo de guardia pretoriana con su parafernalia de esvásticas, cabezas rapadas y brazos en alto. Y la información no es un intento de manipulación de ningún medio rojeras o nacionalista periférico: en las redes sociales se han mostrado orgullosos de dónde estaban.
Investigaciones judiciales y periodísticas han sacado a la luz las millonarias donaciones que el ahora emérito habría recibido de magnates y gobernantes de países nada respetuosos con los derechos humanos y las complejas estructuras opacas que habrían puesto en marcha algunos de sus colaboradores para esconder y blanquear ese dinero. Y cientos no, millones de Españoles que lo ven bien. No tenemos remedio.
Sí claro, y todavía muchos siguen con el mantra de lo barato que nos sale un rey. Y Sánchez subiéndole el sueldo no vaya a ser que se busque otro empleo.
No tontos no son estos borbones. Los que sí son gilipollas son los patriotas y el pato lo pagamos todos los currantes.
No más ladrones, no más borbones.
Y todavía hay partidos políticos y gentes de a pie que defienden a este impresentable. ¿Será porque son como el?.
El primero de los ciudadanos españoles delinquiendo. Esta es la verdadera Marca España que ya conocen bien en el mundo entero. Vergüenza me da.
También está el «préstamo» de 100 millones de dólares que le hizo en 1977 el entonces Príncipe Fahd y que el Emérito parece ser que no tenía obligación de devolver. Porque para los que piensan que Juan Carlos era intachable hasta estos últimos años hay que decir que engañó a su padre, engañó a Franco, engañó a Suarez, probablemente también engañó al General Armada y ya trabajaba de comisionista. Todo muy campechanamente.
Por lo que parece la «Justicia» no va a hacer nada y en el Congreso tampoco. Pero que malísim@s son l@s que piden que dé explicaciones públicamente en el Órgano que, se supone, representa al Pueblo.
Al final la culpa del Latrocinio Borbónico va a ser de UP, ERC, BNG….. por pedir una Comisión de Investigación en el Congreso.
Y mientras tanto la señora Ministra de Defensa (perteneciente cómo no al PSOE) haciendo alegatos a la presunción de inocencia de esta famiglia. ¡Para enmarcar!
Descojonándose está el emérito en su hotel de lujo mientras aquí los patriotas, envueltos en el trapo, le defienden de sus actos delictivos. Volverá a comerse el turrón, contará sus dineritos en su maquinita de contar dinero, y se marchará de nuevo, descojonándose de todos nosotros.
Está claro que investigar al emérito sería abrir la caja de Pandora. Pero si el Gobierno de España tuviera dignidad, debería de permitirlo, porque esto es indignante. No se trata de un desliz o una corruptela puntual. Juan Carlos I ha estado engañando a todo el que quiso dejarse engañar, durante décadas. Es un sistema, no una casualidad. Y lo peor de todo es el encubrimiento. Porque, al parecer, era un secreto a voces. Impunidad para delinquir. Da asco y rabia.
Miguel Ángel Revilla: «El gran soporte de la monarquía en España ahora mismo es el PSOE»
https://www.eldiario.es/cantabria/ultimas-noticias/gran-soporte-monarquia-espana-ahora-psoe_1_6621805.html
No me molesta que entrevisten a un Sr como este, me informa de lo que piensa un charlatán que gana elecciones en su región y que espero que algún crítico le diga «Consejos vendo y para mi no tengo»
Nos dice que no iría a tomar un café con Bildu y luego aconseja a Sánchez que no ponga cruz ni tache a nadie. » Quien mucho habla mucho yerra»
Luego respecto a la monarquía, Felipe VI está encantado con el PSOE… Imagínate que estuviera en línea con los podemitas e independentistas ¡Que lío tendríamos! Este tema mejor ni tocarlo.
Sobre la transparencia «…no solo lo que cobran sino también lo que nos cuesta la monarquía» ¿en qué quedamos?, se toca o no se toca.
Sr. Revilla, creo que quiere nadar y guardar la ropa.
«Las infantas Elena y Cristina serán las más ricas de España tras heredar 1.800 millones. Las hermanas del rey Felipe VI serán las grandes beneficiarias de la herencia del rey Juan Carlos a la que renunció el monarca». Ahí las tienen. Da igual que parezcas tonta o lista: si eres Borbón, te llevas el montón. El titular es de Vozpópuli y hace referencia a «la gran fortuna que a día de hoy tiene el padre del rey Felipe VI, según afirma la revista ‘Forbes’ y ‘The New York Times'». Por desgracia, cada día estoy más seguro de que la grieta de la monarquía española se tapará con el ataúd de Juan Carlos I. Y los vivos, al megabollo.
Cuando nos recalcaron tantas tantas veces que Felipe VI iba a ser el rey mejor preparado de la historia de España, muchos ya nos pusimos en guardia, porque lo que natura no da Salamanca no presta, y ya está certificado –a tenor de las grandes decisiones (todas erróneas) de su aún corto reinado– que muy espabilado no nos ha salido. Lo cual es un problema en un cargo que se hereda y se ejerce de por vida, sin que se le pueda sustituir ni, mucho menos, inaugurar la tercera República, que sería lo suyo.
Y no es que se le exija que sea tan pasado de listo como su padre, no gracias, pero qué menos que alguien funcional, prudente, empático.
El caso es que la actual monarquía está más cuestionada que nunca y con la urgencia de tomar medidas para lavar su cara, pero Preparado I, lejos de coger ese toro por los cuernos –transparencia real en sus cuentas, fin voluntario de la impunidad/inmunidad–, lo va aplazando sine die.
A ver, que no es que esté en juego su reinado, que no corre verdadero peligro porque la Consti del 78 lo blindó de maravilla: para acabar con él harían falta unas mayorías impensables. Y no solo porque para el PP nunca es buen momento para cambiarle ni una coma, sino porque aquí es imposible ponerse de acuerdo en nada (como decía Perich: «Si la ley de gravedad se hubiera tenido que discutir en las Cortes, andaríamos a un metro y medio por encima del suelo»).
No, no es un asunto de supervivencia, sino de pura estética: o das una imagen de monarquía del siglo XXI o te conviertes en un símbolo rancio más de esos que tanto abundan por aquí.
Con el pedazo de presupuesto que tiene la Casa Real, parece mentira que no tenga más asesores que le aconsejen bien y menos palmeros como esos que le sacan la cara con argumentos como que «es el arco de bóveda de nuestro modelo de Estado». Algo que es cierto si se refieren a ese Régimen del 78 que se cae a pedazos, pero que intenta colarnos el disparate de que sin monarquía es imposible la democracia. Y el otro argumento divertido contra los republicanos es tildarnos de extrema izquierda, cuando superamos claramente el 50%. Y subiendo con cada tiro que él mismo se da en los pies.
Aquel país tenía en nómina a un rey estafador y escapista, pero presumía de vivaespaña. Muchos hiperventilaban con su salud democrática a sabiendas de la farsa. Pero aquel país, hoy arrasado por un veneno inclemente, llevaba tiempo en bancarrota. No negaré que haya islas y oasis donde se respire mejor. Que a veces la justicia tenga orgasmos histéricos y se venga arriba. Pero aquel país, o así, llevaba tiempo apostando al negro. Y le cedían las costuras por muchos lados. Parafraseando a Patricia Highsmith diría que España lleva tiempo padeciendo acidez de estómago y tiene unas enormes ganas de vomitar.
Muy cierto. La semana pasada hubo varias vomitonas. En Linares, tras una paliza a un hombre y a su hija, obra de dos policías puestos hasta las cartolas. En la Universidad de Lleida, tras detener a Pablo Hasél por escupir cianuro contra la Corona. En Madrid, en un acto de homenaje fascista a la División Azul donde se exhibió un racismo desacomplejado contra los judíos. En la Fiscalía, que ha recurrido el tercer grado de los presos del procés para volverlos a encerrar. En Madrid, otra vez, donde Cifuentes ha sido absuelta y su asesora condenada. En Génova 13, la sede del PP, ese partido que se ha financiado desde su fundación con dinero que apesta a desfalco.
Adalid de dictadores y acusado de torturas: MBZ, el amigo de Juan Carlos I que sale en la foto para desmentir los rumores sobre el emérito. Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Emiratos Árabes Unidos, es uno de los mandatarios más influyentes del mundo árabe. Ha liderado junto a Arabia Saudí la campaña de bombardeos en Yemen que ha provocado uno de los mayores desastres humanitarios de los últimos años.
Ali Borbon y los 40 dictadores, en amor y compañía. La marca Españistan en el mundo.
A veces solo hace falta un tuit para definir todo lo que está mal. Este de El Confidencial es un ejemplo perfecto: «Gobierno y Casa del Rey han trasladado al letrado de Juan Carlos I que es preciso que el emérito realice todos ‘los esfuerzos posibles’ para reparar las infracciones tributarias que ha cometido». Es decir: el poder ejecutivo y la jefatura de Estado conocen los delitos del anterior jefe de Estado en el ejercicio de su cargo pero no promueven su investigación ni juicio (al contrario, de hecho), y puede que ni repare por completo sus «infracciones» y que eso tampoco tenga consecuencias. Es alucinante.
Como no es un tema que siga con interés voy recibiendo ciertos coletazos de la batalla que están librando en público los integrantes de la familia real británica. Y reconozco que este tuit del Abc me ha llegado tarde pero me ha llegado al alma: «El príncipe Harry, indignado: ‘Mi familia me retiró la seguridad y el dinero. Nos hemos mantenido de la herencia de mi madre'». Correcto: si uno deja de pertenecer a la familia real lo lógico es que se pague su seguridad y su vida. No como en España. Y la segunda parte es para enmarcarla: Harry ni ha pensado en trabajar. Si no hay sueldo por ser un Windsor se fundirá la herencia de su madre.
‘La armadura del rey’, la investigación periodística que analiza la trayectoria de Juan Carlos I
https://www.eldiario.es/edcreativo/armadura-rey-investigacion-periodistica-analiza-trayectoria-juan-carlos-i_1_7805752.html
Aznar está que trina con la derecha más moderada, con los empresarios, los curas y hasta con el rey, al que llaman Felpudo VI. Aznar cansa y provoca el desconcierto entre los monárquicos de verdad hasta ahora amparados dentro del PP.
Con las trapisondas del emérito he pasado del desinterés más completo, a la lectura ligera del folletín de página de sucesos. Tal vez porque es verano y algo hay que leer, algo ligero, al menos en apariencia. El Caso desapareció, pero quedan las apretadas páginas que de manera muy fina llaman Sociedad, fina y acertada porque de la urdimbre de la sociedad española se trata. Caramba, qué rosario de pelotazos sin otro derecho que el de pernada, qué indecencias, como la de ofrecer ayuda para la ilegítima intervención en terceros países (Centroamérica).
No hay día que no nos desayunemos con una noticia bomba referida a una mangancia, a una operación dudosa de enriquecimiento por parte de la gente de arriba. Hombre, las andanzas del Lute tenían más grandeza, ¿no? Sin acritud, lo digo, eh, en el terreno estricto de una literatura folletinesca mediática que se escribe sola, y a diario. Pero hoy, si te gustan las trapisondas a lo Fantomas te puedes conformar con las del Borbón en fuga, compadreando con personajes criminales del desierto a los que les sale oro por los grifos del zambullo, que dan materia para un thriller o un reality o una serie folletinesca compleja, con mucho personaje y toneladas de armas de aquí para allá, y viajes y banquetes y artistas, voladora alguna de ellas. Aprovecharse del puesto de gobierno, de su situación personal conseguida de manera sangrienta o como en este caso de forma arbitraria, gracias al capricho de un dictador golpista y cruel, solo esta al alcance de unos pocos.
La del Borbón emérito ha sido una carta de marca de alcance nacional: ¿que el rey se enriquece? Pistonudo. Barra libre. A poner el cazo todo Dios, del Presidente de Gobierno al último propio que cobra de manera indebida por abrir una puerta, a lo que está obligado. La cosa pública como una sociedad de verdad anónima con la que enriquecerse a escondidas o a encubiertas, como ha venido siendo el caso, porque estas cosas se sabían, pero no se querían saber y no se querían mostrar a un público entregado a la majeza del Borbón emérito, que, como decían de su antepasado Fernando VII, gustaba de rodearse de majos, majas «y gente del bronce», y guapetones y caballeros de industria (Prado) añadimos nosotros.
Que Froilán y Victoria Federica de Marichalar, nietos y sobrinos de reyes de España, hayan sido multados en menos media hora por dejar mal aparcados sus coches (en ambos casos, un Audi Q3 de 40.000 € para arriba) en Marbella (el de él, en un paso de peatones; el de ella, en una parada de taxi), no es una casualidad: es otra muestra de la impunidad con la que la familia Borbón vive. Por supuesto, estamos ante un síntoma, el de «a mí me da lo mismo» por partida doble: por cayetanos y por borbones. Pero ese pasotismo no es la dolencia: la enfermedad es su sensación de que no va a pasarles nada.
España es una creación de los Borbones desde su sangrienta entronización en 1715. Ellos escribieron la Historia previa a esas fecha según sus intereses y también la posterior.
El Estado español es el resultado, un instrumento de saqueo al servicio de la oligarquía. Un pueblo ignorante y embrutecido durante 300 años que en un 90% sigue votando partidos dinásticos.
Supongo que ahora volverá a plantearse aquello de la inmunidad que la Constitución le reconocía mientras era rey (aunque hay pruebas recientes de sus delitos cuando ya no lo era) y volverán a volcarse ríos de tinta sobre el artículo 56 de la Constitución que, en su punto 3 dice:
«La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.»
Supongo que, interesadamente, se seguirá interpretando dicho artículo como una Patente de Corso que cubre cualquier delito del monarca; cuando la interpretación correcta (cualquier otra nos retrotraería al servilismo medieval, donde el rey era dueño de vidas y haciendas de sus súbditos) es «en el ejercicio de sus funciones» que, indudablemente, deben estar refrendadas por los órganos pertinentes y no implicarán responsabilidades por su parte. En los demás casos, como el latrocinio continuado que nos ocupa, el rey es penalmente responsable como cualquier ciudadano. Salvo que las «mordidas» y trapicheos estuvieran avaladas por algún representante público.
Mientras tengamos a los Bribones da igual ya sea Padre, Hijo o Espíritu Santo. Ahora vienen con lo que todo el mundo sabía y los que ahora hablan mucho ya lo conocían. Veremos cuando se vaya el hijo, bien por que se le eche como se debería hacer o porque desaparezca, se empezarán a descubrir cosas. La Monarquía en un sistema de parásitos que vive de apropiarse de la riqueza de los demás y se les permite todo, así que no estamos exentos de que siga este mal con la monarquía. Ahora tenemos a la hermana griega de la Emérita que hay que mantener aquí porque como son princesas pobres griegas que de ahí no reciben un duro vienen aquí la familia a chupar del bote y nadie dice nada. «Que la reina bis y su hermanita se van de compras»!!! pero con que dinero compran esas dos..!! y viviendo en Londres y con aviones militares cada vez que viene a España ahí al amparo de su hijito y su mujer su nuera. Vaya indignidad de persona, aguantando a voz en grito todas las infidelidades solo por seguir con sus privilegios….. Todo ese tema de la Monarquía, la de antes y la de ahora da asco es repugnante.
Un jefe de Estado sinvergüenza y ladrón en una supuesta democracia, debemos ser uno de los pocos países con estos títulos honoríficos y es que venimos de donde venimos con la designación por un dictador de su heredero, no cabe ninguna otra cosa. En este país tendría que haber borrón y cuenta nueva y empezar por el principio, limpieza de la dictadura, elegir democráticamente un Jefe de Estado, hacer una Constitución sin ninguna amenaza, partidos políticos limpios de herencia dictatorial, todo esto es lo que no se hizo y lo estamos pagando.
Un año de notificaciones y avisos públicos de la Fiscalía complican la situación judicial del rey emérito. La Fiscalía avisó a Juan Carlos I puntualmente de las investigaciones contra él, antes de que regularizase el dinero defraudado. La fiscal general del Estado admitió en público que había una investigación contra Juan Carlos I y la prensa ha ido dando los detalles. Él continúa fuera de España mientras la Justicia aún no ha dado el paso de citarlo en todo este tiempo. Todo muy ejemplar.
«Borbón a la fuga». Puede parecer el título de una película. Pero habría que ir poniéndoles números romanos si se hiciera una serie con la saga completa.
El único que todavía no ha tomado las de Villadiego es el actual. Pero todo llegará. Luego la prensa de izquierdas pedirá disculpas por no haberse enterado y la cortesana seguirá reclamando presunción de inocencia.
¿No saben que los reyes tienen las manos muy largas? (Ovidio). Si echamos una ojeada a toda la parentela borbónica de trescientos años atrás hasta hoy no se salva ninguno. Ni uno. Todos tarados, sexómanos y puteros, estafadores de guante blanco y vividores del cuento dinástico. Este país ha de cambiar con urgencia el carácter hereditario de esta monarquía atiborrada de chorizos. Con el Pre-Parado ha de darse por acabada la presencia de la borbonada en la jefatura del Estado. ¿No han dado ya ejemplos suficientes de su catadura moral? ¿Por qué esa defensa acérrima, Pedro Sánchez?
La fiscalía, los políticos rastreros, la «haciendo somos todos» tapando las vergüenzas al campechano y el hijo haciéndose el tío de los higos. La marca España haciendo propaganda.
Joder con el rey emérito. El tipo aparece en todos los saraos de corrupción internacional, supuestas ilegalidades, manifiestas irregularidades y corruptelas varias. Con el tiempo vamos comprobando que el monarca se dedicaba tanto o más a sus asuntos propios (léase líos de faldas y cuentas opacas allende las fronteras españolas) que a su bien remunerada y cada vez más cuestionada actividad como Jefe del Estado. Los Papeles de Pandora revelan ahora vínculos del rey emérito con paraísos fiscales tras su regularizaciones ante Hacienda, unas informaciones del Consorcio Internacional de Periodista de Investigación que llegan después de que el anterior monarca haya efectuado varias regularizaciones que suponen el reconocimiento de un fraude a Hacienda y en medio de las pesquisas de la Fiscalía sobre posibles delitos tanto fiscales como de corrupción que podrían acabar con Juan Carlos en el banquillo, en un foto histórica tras su destierro en la jaula de oro de Abu Dabi.
El affaire de Corina y el rey empezó siendo chascarrillo estrella del cuore camuflado y escondido por los medios ante la relevancia histórica del protagonista, se tornó en una telenovela por entregas de una lucha despiadada por una ingente fortuna escondida en oscuras cuentas por testaferros y abogados sin escrúpulos y ya va camino de sepultar el escaso crédito del Borbón padre y atizar un golpe mortal a la monarquía que ni los republicanos más furibundos. Hace tiempo que ya ha perdido los papeles y su aparición en estas revelaciones periodísticas compartiendo protagonismo con defraudadores, tramposos y famosos sin escrúpulos es un muestra más de ello. Ahora sólo toca esperar que Hacienda, particularmente lenta a la hora de investigar al distinguido contribuyente, acelere e intensifique las pesquisas a los grandes evasores de impuestos, que a los contribuyentes menudos y sujetos a nómina y retención ya nos cruje bastante. Reforzar la investigación de delitos fiscales y fraude –sobre todo a los tramposos que recurren a ingeniería financiera para lucrarse– permitiría recaudar 38.000 millones de euros adicionales. Hacienda y, sobre todo, sus responsables políticos lo tiene en su mano. Menudo papelón.
¿Qué es preferible, parecer tonto o parecer un delincuente? La Infanta Elena lo tuvo claro: ella quiso parecer obnubilada por el amor a su marido que, vaya, va a acabar siendo el único de la familia real condenado por llevárselo calentito. Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que en la cárcel acaban los más cortos de luces, y Rudolph Giuliani no es de esos: ha preferido reconocer bajo juramento durante un juicio que todo lo que supo del fraude electoral que denunció junto a Donald Trump lo supo por las redes sociales, y que salga el sol por Antequera. Vamos, que él solo fue otra víctima de aquella desinformación.
Juan Carlos I intenta escudarse en su inmunidad para evitar ser juzgado por la demanda de Corinna en Londres. Este es el ejemplar que la derecha quiere proteger, estafador, mujeriego, chantajista, déspota. Y quieren algunos políticos que con una ley que se puso él, el violador sea inviolable.
Algo paradójico lo de este hombre. Al parecer vuelve, porque volverá, limpio como una patena pero su hijo no quiere ni verlo y es un problema donde ubicarlo. Todo el mundo se siente incómodo con su presencia. No será tan inocente entonces como pretenden vendernos.
Son los Tribunales del Reino Unido, no va a ser tan fácil que no lo juzguen.
Según el derecho internacional, la inmunidad hay que respetarla solo para actos propios de su cargo como Jefe de Estado. Acosar y amenazar no parece que lo sean.
Y tras su abdicación, ser miembro de la Casa Real española le da los mismos derechos frente a la justicia británica que a cualquier persona. No le veo escapatoria.
Igual vamos a aprender qué es de verdad un sistema judicial serio.
El escudo del Demérito es muy potente, toda una constitución de 43 años lo protege de cualquier ataque interno o externo y por si fuera poco tenemos a los partidos franquistas, incluido él republicano para pelearse por defender a esta escoria de dinastía.
«Yo no soy monárquico, pero soy Juancarlista». Este lema fue creado, extendido y asumido por gran parte del pueblo español cuando el equipo de comunicación y propaganda de Felipe González se reunía con el rey Juan Carlos y acordaban en intimidad los GAL y la cal viva.
¿Por qué el pueblo llano sigue siendo tan ingenuo?
Tranquilo está el mataelefantes, la fiscalía preparando el archivo de toda causa y en la pérfida Albión ídem, ¿alguien lo duda?, ya se moverá todo el tinglado egpañol; diplomático y Real, para que todo quede en nada. Recordemos a Pinochet, detenido en England y mandado a su casita sin más adversidades, o al más reciente Julio Assange al que los USA quieren en el cadalso y UK se lo servirá. «Justicia» ya si eso mañana…
Juan Carlos el demérito, viejo, con cara inflada y enrojecida, caminando mal con un bastón para soportarse sus huesos de titanio de tanta juerga y operaciones y tanto puterío, y sabiendo que ha sido un defraudador y un felón y sumo hipócrita, ¿cómo podrá mirarse un segundo su cara fea y abotargada en el espejo este delincuente?
Hoy mismo la Justicia británica han consentido extraditar a Julián Assange a EE.UU. para que sea juzgado por violación.
A Juan Carlos de Borbón le acusan de acoso a su amante Corina, las amenazas que ha recibido Larsen parecen ser que son porque, o vuelven a la cama o le devuelve los millones pagados.
Yo recuerdo que, al término de la guerra civil en España, había prostitutas que denunciaban a clientes por rojos y la policía franquista los detenía sin más pruebas que la palabra de la colipoterra, que ahora las llaman empresarias.
Juan Carlos es un soberano que dirige los designios de España desde los Emiratos Árabes desde agosto de 2020, debe de hacerlo por Internet.
Juan Carlos ha sido un monarca ejemplar que defendió SU Constitución, esa que le nombra Rey de España sin tener que pasar por el visto bueno del Pueblo, ante el Golpe que, sus siervos Armada y Milans, amenazaron con dar si no estábamos dispuestos, los españoles, a pasar por el aro.
Aprovechando que a Assange le han condenado a extradición por violación, podían aprovechar y juzgar al Borbón por algo parecido.
Creo que la primera vez que Juan Carlos I se quedó con nosotros, al menos descaradamente, fue cuando aplaudió en una de sus frases más famosas la “profesionalidad” de la Reina. Cuando le hizo aquellas confesiones a Villalonga, repletas de coña marinera puesto que ya entonces la paciencia de la consorte había sido puesta a prueba reiteradamente, añadió: “Se toma su oficio muy en serio. Doña Sofia nunca olvida que es la Reina”. Nada dijo de él, así que es posible colegir que no estuviera en condiciones de predicar lo mismo sobre su real persona o, al menos, deducir que él sí se concedía vacaciones de un “oficio” que no se tomaba tan en serio como ella. Ahora sabemos con certeza que así era.
Sobre el Borbón, ¿qué podemos añadir que no sepan ya las Fiscalías varias? Lo de Sofía como una «gran profesional» siempre me inquietó, cuando el eminente ‘reyólogo’ Jaime Peñafiel lo soltaba con toda naturalidad. Porque si esa profesionalidad consistía en la discreción, en maximizar el silencio, en esbozar una sonrisa de cortesía, en estar como ausente en presencia de la Familia Real, pues no anda muy lejos de la profesionalidad de un mayordomo/a. Saber estar sin ser.
Una polémica investigación de la Fiscalía libra al rey emérito de una querella y allana su vuelta a España. La valoración que la Fiscalía hace de sus propios avisos, la inviolabilidad de la Corona y la prescripción de los hechos salva al rey emérito de pisar el banquillo por la gestión de su fortuna, durante años, en el extranjero a espaldas de Hacienda.
Un gobierno legal expulsó a una monarquía ladrona en 1931
Un gobierno ilegal, dictatorial y asesino nos la volvió a imponer en 1975
El 23 F de 1978 nos hacen una advertencia de que, si no aceptábamos la Constitución que dice que España es un reino y Juan Carlos su rey inviolable, se daría otro golpe militar
En 2014, los escándalos de corrupción de él como cazador de elefantes y de amantes y los resultados de las elecciones europeas en las que Podemos saca 5 escaños y le apoyan 1,3 millones de españoles, hace que abdique en su hijo, más tarde saldrá a la luz que, en 2012 regala 100 millones de dólares a su amante Corinna y su situación como comisionista sin declarar a Hacienda.
También en 2014 y meses después es acusada su amorosamente, tonta y ciega hija Cristina en compañía de su delincuente marido y sentados en el banquillo de los acusados.
En 2020 la Fiscalía española, viendo que la justicia suiza está investigando los ingresos irregulares del emérito, empieza a hacer que investiga, se levantan fraude fiscal por varios millones, pero alegan que ya están regularizados.
Ayer 2 de febrero de 2022 la Fiscalía da carpetazo a las investigaciones y otro ladrón libre para seguir robando.
Y aún los hay que dicen que le debemos mucho a este comisionista.
Me encanta la solemnidad con la que se ríen de nosotros y nos toman por idiotas. También la naturalidad con la que asumen que el colega tiene carta blanca para pasarse por la piedra todo el código penal español. Y así con toda su estirpe. Muchas gracias, sesudos fiscales, para esto han necesitado todo este tiempo?
Qué dirán nuestros tataranietos cuando dentro de cien años sepan que en España hubo un Rey que cobraba comisiones, defraudaba a Hacienda, blanqueaba capitales, le regalaba millones de euros a sus amantes y, sin embargo, nunca fue juzgado. Pensarán que éramos gilipollas.
Juan Carlos I no será juzgado en España. Pero no lo será porque los «delitos» que ha cometido han prescrito o no pueden ser juzgados porque los cometió bajo el manto de la inviolabilidad que protege al jefe de Estado español. También al actual, por cierto. Un manto que se estira: es imposible pensar que es casual el anuncio de la fiscalía en la tarde de la mañana en la que se celebró un pleno en el Congreso sobre la guerra en Ucrania, la más importante desde la II Guerra Mundial. Sigue protegido. Sigue haciendo lo que quiere.
Después de confirmarse el escándalo (que es lo que sería en un país con un poco de respeto por sí mismo) de que la fiscalía no encuentra indicios para iniciar un proceso judicial contra Juan Carlos I porque alguien dejó pasar el tiempo y porque alguien le permitió delinquir, en la cuenta en Twitter de las Nuevas Generaciones del PP tuiteaban un retrato oficial del jefe de Estado con la frase: «En fila de uno para pedir perdón». Es necesario tener una mentalidad muy servil y acomplejada para someterse ante un tío que se reía abiertamente de la ciudadanía mientras acumulaba millones y mandaba comprar contadoras de billetes.
La carta del emérito anunciando que se queda en el Golfo pero que ya se dará algún rule que otro por su antiguo reino tiene despistados a los amanuenses de la corte. ¿Era eso lo que querían? El editorialista de ABC finge que sí: «En consecuencia, y así lo viene reiterando ABC, el ‘destierro’ que se impuso Don Juan Carlos para no perjudicar más a la Corona debe concluir. Y aunque su retorno a España no sea inminente, debía producirse antes o después. Era una necesidad, y no solo para los ‘juancarlistas’ de fidelidad absoluta, sino para la propia monarquía parlamentaria». Amen.
En La Razón, José María Marco no entra en si sí o si no, pero aprovecha el viaje para soltar el lametón reglamentario: «Don Juan Carlos pone un espejo delante de la sociedad española. Y el espejo refleja todo lo realizado por los españoles que, bajo el liderazgo de su Rey de entonces, supieron realizar, como la reconciliación, la Transición, la negociación de la Constitución, la apertura y la modernización, así como el enorme avance en la prosperidad. También refleja, como es natural –y también por eso Don Juan Carlos es un gran Rey, uno que define toda una época– aquello que nos gusta menos».
Pues sí, tal día como hoy hace diez años, Juan Carlos de Borbón se rompió la cadera estando de cacería de elefantes en Botsuana. Ya saben todo lo que vino después. La cosa es que, ingratos y olvidadizos, a los amanuenses cortesanos se les ha pasado la efeméride.
Siempre en primer tiempo de saludo borbonesco, Mayte Alcaraz dedica en El Debate unas dolidas y dolientes líneas a la caída que lo cambió todo. Lo hace bajo el título «Botswana y la cacería de Sánchez», guiño, guiño, codazo, codazo. Les doy a probar una pizquita de la letra pequeña: «Su deterioro físico, unido al calvario procesal del escándalo Urdangarín, obraron como munición para que el populismo, la extrema izquierda y los independentistas iniciaran otra cacería: un proceso de destrucción de nuestros pilares constitucionales que solo necesitaba un timonel sin escrúpulos. Al correr de pocos años llegó: Pedro Sánchez Castejón».
Y para que no se queden con ganas, el solemne lamento final: «Desde entonces, un proceso de ingeniería social está desmontando nuestro país, devastando cuantos valores y certezas habíamos atesorado. A aquel viejo Rey se le echó de España, en una vergonzosa operación que Sánchez instigó y Don Felipe no pudo evitar. En Abu Dabi sigue, para bochorno de todos. Espero que la gratitud de millones de españoles evite que los profetas de la muerte de España arrasen el orgullo de haber tenido un Rey como Don Juan Carlos».
El columnerío diestro (y el otro) anda ya con cuerpo de jota semanasantera y sestea en asuntos de carril. La entrada de Vox en el gobierno de Castilla y León, por ejemplo, que inspira esta descarga al editorialista de ABC: «La «emergencia democrática» que trata de decretar el Ejecutivo de Sánchez tras el acuerdo PP-Vox en Castilla y León es un ejercicio de cinismo prácticamente sin parangón en la política española después de que el PSOE de Sánchez se haya echado en manos de quienes han perpetrado la más grave agresión a la Constitución y la soberanía de los españoles desde el 23-F (ERC) o de los herederos políticos de casi 900 asesinatos terroristas (Bildu)».
La cantinela es la misma que tararea el editorialista de El Debate. «Pactar con Vox es legítimo; con Podemos, Bildu y ERC no», se titula la pieza que acaba cerrando los ojos y expresando un deseo en voz alta: «Si el PP y Vox son capaces de conformar esa mayoría, no hacerlo por el miedo a la pena de Telediario que sufren preventivamente sería un flaco favor a todo lo que ambos dicen servir. Castilla y León no debe ser una excepción, pues, sino la norma tranquila en adelante».
El caso del llamado juancarlismo tendrá su sitio en los libros de historia. Tras la transición, miles de republicanas y republicanos convencidos renunciaron a la República por varias razones: por el chantaje del viejo franquismo y porque lo que se les ofreció a cambio fue una monarquía austera y contenida.
La transición tras palmarla Franco no culminó en república porque el ejército lo habría impedido, junto con la banca, la iglesia, los dueños del cortijo y sus sumisos siervos. Y los revolucionarios y anhelantes de la república lo sabían y fueron prudentes o cobardes, según se quiera ver y contar. Cambiaron las formas y se permitió el juego político de nuevos actores, pero la estructura de poder y sumisión se mantuvo y se mantiene esencialmente intacta. El tipo que hace de monarca solo es el monigote que simboliza la permanencia de esa estructura, afianzada por su pretendida legitimidad «democrática»,
No se si usted vivió la Transición en vivo y en directo y con edad suficiente para darse cuenta, pero el control que sobre la misma ejerció el Deep State franquista a través del ejército fue absoluto, llegando este a pasárseles de frenada el 23-F. Sobre la Iglesia le recordaría que era, aunque ahora parezca extraño, la menos franquista de las instituciones, con la mayoría de obispos y clero en general en posiciones abiertamente prodemocráticas. El caso es que la «Transición» «se les fue de las manos» a sus organizadores, que se encontraron con una constitución «excesivamente» democrática a pesar de algunos artículos claramente metidos con calzador por los militares, y con la «ayuda» del TC la fueron cambiando progresivamente en sentido reaccionario, centralista y autoritario a base de sentencias «interpretativas», y que no tuvo rebozo en «interpretarla» varias veces para cambiar sentencias previas demasiado «liberales» para el gusto de la derecha española progresivamente radicalizada, evidentemente todo apoyado por un cuerpo electoral mayoritariamente con muy amor por las libertades democráticas.
Juegos florales en Diestralandia en honor de su muy transparente majestad, que ha tenido la enorme deferencia con sus súbditos de decirles a cuánto asciende su patrimonio. En concreto, dos millones y medio de euros. Una castaña en comparación con el pastizal que acumuló su progenitor, pero un capitalazo al lado de lo que llega juntar el común de los mortales.
Tanto da, para los amanuenses cortesanos lo importante es el detalle de honradez sin límites. «La Corona de la transparencia», encabeza La Razón un editorial desbordante de melaza: «Los esfuerzos del Rey en pos de la transparencia y la ejemplaridad de la institución en todos sus actos y disposiciones se han convertido en un rasgo distintivo del que la nación puede sentirse orgullosa. Han sido notorias y determinantes las reformas en ese ámbito, auspiciadas por la voluntad y la convicción de quien como Don Felipe ha respondido desde el primer día del reinado a su función constitucional y a su compromiso con los españoles. Es la razón de que Felipe VI goce hoy de una popularidad extraordinaria entre los españoles, que reconocen y valoran su seriedad, rigor, sensatez y cercanía en todos y cada uno de los escenarios, en los buenos y en los menos buenos». Vomitivo todo.
ABC se suma al concurso de loas hiperbólicas con otro editorial. Lleva por título «Don Felipe, de nuevo ejemplar». Tan ejemplar, que hasta le moja la oreja a Pedro Sánchez: «El paso de Don Felipe tiene, además, la virtualidad y el mérito de suplir el proyecto de ley de la Corona que Pedro Sánchez tenía en la cabeza, ya descartado por carecer de sustento constitucional. El propio Rey, por su voluntad, abre en canal sus cuentas y su patrimonio y da una lección de ejemplaridad a quienes, con mucha menos legitimidad para hacerlo, no dejan de reclamársela pese a la intachable trayectoria que ha mostrado durante todo su reinado. Vuelve a adelantarse por tanto Don Felipe».
Además de justificar fisgoneos, el ultramonte mediático no ha perdido esta semana la oportunidad de postrarse ante Felipe VI, el Transparente, por haber hecho público su patrimonio y anunciar que sus dineros serán fiscalizados (o así) por el Tribunal de Cuentas. «Los esfuerzos del Rey en pos de la transparencia y la ejemplaridad de la institución en todos sus actos y disposiciones se han convertido en un rasgo distintivo del que la nación puede sentirse orgullosa», se le caía la baba al editorialista de La Razón. El de ABC, rodilla entierra, remataba: «El propio Rey, por su voluntad, abre en canal sus cuentas y su patrimonio y da una lección de ejemplaridad a quienes, con mucha menos legitimidad para hacerlo, no dejan de reclamársela».
Sujétame el cubata, Felipe VI
El titular dice que PSOE, PP y Vox se oponen a limitar la inviolabilidad judicial del Rey a los actos vinculados a sus responsabilidades públicas –límite que por otra parte había defendido en varias ocasiones el propio presidente Sánchez–, pero debería decir PSOE, PP y Vox apoyan mantener la impunidad absoluta sin control judicial alguno del Rey en sus actos privados.
Al margen de los indicios de delitos y los chismorreos de tono cutre y fanfarrón que acompañan a los escándalos que lleva años protagonizando Juan Carlos de Borbón no sólo, también otros destacados miembros de la familia real, quizá lo más evidente a estas alturas, desde el punto de vista democrático, sea la necesidad de abordar la revisión o supresión, del concepto jurídico de inviolabilidad que le ha servido de parapeto durante casi cuatro décadas. Es evidente que el Jefe del Estado no es igual que el resto de los ciudadanos ante la ley, porque mantiene una necesaria cobertura legal en el ejercicio de sus actos como máximo representante del Estado.
Liarla para nada, siempre ha sido una tontería. En cualquier ámbito de la vida. En política, también. Felipe de Borbón viaja a Bogotá al acto de toma de posesión del Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, un momento histórico que lleva a la izquierda por primera vez al Gobierno en este país latinoamericano, y protagoniza la sandez de la jornada. Es el único mandatario internacional presente que permanece sentado mientras llega como parte simbólica del acto la espada de Simón Bolívar.
Una pose pueril e infantil –el niño enfurruñado porque no le gusta algo, supongo que el que Bolívar arrebató el patrimonio a sus inútiles antepasados borbones–, porque a la inmensa mayoría de la población de toda América Latina la familia Borbón se la trae al pairo. Pero también una posición institucionalmente impresentable si se tiene en cuenta que es mayoritaria la opinión crítica con la historia de la colonización de ese continente, sus sangrías militares y sus siglos de explotación de seres humanos y de los recursos naturales de todo Latinoamérica. Nada que no hayan hecho, incluso sigan haciendo, otros imperios colonizadores, es cierto, pero en este caso le toca la carga de la historia a la mochila al Estado español. Y aún así no veo a Isabel II protagonizando una patochada semejante.
Si la espada de Bolívar es un símbolo de libertad y Colombia lleva más dos siglos de independencia, quedarse sentado ejerciendo del nota de turno es un error institucional profundo, más aún cuando Felipe de Borbón estaba allí invitado en su papel de Jefe del Estado español no por su apellido familiar ni de vacaciones. Para protagonizar ese episodio entre triste, porque denota malestar e impotencia con los hechos históricos que representa la espada de Bolívar, y diplomáticamente desastroso, porque de nuevo la imagen de la prepotencia de la burda nostalgia colonizadora recorre los medios de comunicación latinoamericanos, se podía haber quedado en Mallorca haciendo nada. Más cuando hubiera tenido fácil evitarlo: si se levanta no pasa nada. Me hubiera evitado perpetrar esta columna.
Me aburre la familia Borbón, sus andanzas, sus meteduras de pata, sus salchuchos y delitos, sus amoríos y sus posados impostados. Ahora, las baterías del argumentario del periodismo cortesano, que es el mayoritario, se apresuran a restar importancia al hecho. Pero es importante, no tanto por la imagen que deja de sí mismo Felipe de Borbón, sino por la imagen que como Jefe del Estado traslada al conjunto de América Latina y al resto del concierto internacional.
Es una cuestión de saber estar en un papel de representación institucional. Más aún en un acto político en el que se rinde homenaje a un presidente elegido democráticamente en las urnas por sus ciudadanos y tu representación institucional allí viene delegada por el dedo del genocida Franco primero y la cuna de nacimiento familiar después. La diferencia es fácil de comprender. Quizá el problema de fondo sea más profundo. Felipe de Borbón no se conforma con el papel decorativo que le otorga la Constitución, tiene ideología propia y de vez en cuando la saca a pasear. El problema es que esa ideología parece escasa de esencias y valores democráticos. Más bien, y desgraciadamente, parece navegar por otros derroteros.
Así de imbécil es el ser humano , especialmente los políticos. Discuten por trapos de colores y espadas legendarias, ignorando que nos vamos a achicharrar vivos y que hay gente que tiene problemas para comer.
Ya me mosqueaba que Felipe VI no hubiera dicho nada, como jefe supremo del ejército que es, sobre los comentarios en las redes de militares jubilados ultrafascistas dementes que le pedían que actuara (es decir, un golpe de estado) contra el gobierno «ilegítimo» a la vez que hablaban de la necesidad de fusilar a 26 millones de «hijos de puta». También me mosqueaba que se dejara querer tanto por la derecha y la extrema derecha. Pero podía tener la duda de que él fuera demócrata (a su manera) y no tuviera la culpa de que el trifachito lo patrimonializara. Y también hasta le puedo dar el beneficio de la duda sobre el discurso sobre Cataluña de aquél 3-O que podía haber sido pedido por Rajoy como presidente ante su propia (la de Rajoy) cobardía e incompetencia.
Después de lo visto en Colombia se me han despejado las dudas. Es evidente que el gobierno no le ha dicho que hiciera ese acto de falta de respeto internacional. Esto es de su cosecha. El rey acaba de demostrar que es realmente de extrema derecha y que ejerce de ello. No es que la extrema derecha le patrimonialice: es que Felipe VI representa solo a la derecha de este país por propia voluntad. Por lo tanto, dado que ni puede ni quiere ser representante del conjunto de los españoles, debe dejar su cargo, dimitir (abdicar) o ser depuesto. Se que esto último es difícil porque los militares fascistas no lo van a permitir, pero al menos debe quedar claro que NO NOS REPRESENTA.
Las cosas como son: a mí me gustaría ser monárquico. Casi lo prefiero a ser alto, rubio y fuerte, porque eso a fin de cuentas se acaba pasando, pero ser monárquico no, te dura hasta que pasas de los 100 años. Tú eres monárquico y lees como leía ayer en primera plana en El Mundo «Isabel II, la Reina más grande» y lejos de sentir la vergüenza ajena que sentí yo sientes como un golpe de calor interno y un subidón de corporativismo y de ternura y de pertenencia a algo que no te lo da no ser monárquico.
Jajaja. Es cierto. Y puedes, además, pegarte ahora días y días leyendo artículos babosos y chismorreos y cotilleos y directamente mentiras y barbaridades sin sentir cargo de conciencia ninguno y hasta si te animas comprarte el primer libro que salga sobre la difunta versando sobre su defunción, que calculo que si no salió ayer saldrá o hoy o mañana.
Y luego está todo eso de poder tragarte sin tasa las cienes y cienes de horas de televisión que se van a emitir contando las exequias y las pompas fúnebres de la buena mujer, que seguro que son un espectáculo a la altura de su larguísimo, fecundo y brillante reinado. Son todo ventajas, ser monárquico. Tienes, encima, una balda casi entera de las tiendas de revistas casi sola para ti, porque aunque objetivamente informan del mundo del corazón y del famoseo siempre hay un hueco destacado por no decir primordial y preferente para las realezas todas, de ahí que usted no tenga ni puta idea de quién es la primera ministra sueca pero conozca de sobra a su rey, a la reina, a sus hijas, a los maridos de las hijas, a las nietas y a las amigas de las nietas.
En el Reino Unido, y fuera de él, estamos asistiendo a varias muestras de desafecto: futbolistas irlandeses como James McClean que respetan el minuto de silencio por Isabel II pero no participan de él, o distintas voces dentro de la Commonwealth (de deportistas a líderes políticos) que quieren dejar claro esa no es su corona la porte quien la porte, y que alabar a una monarquía hoy, sea la que sea, es síntoma de ser una o un rancio mental.
Los comportamientos que estamos viendo en Carlos III se explican porque un rey no es mas que un paleto elevado a la enésima potencia, solo conocen su mundo y se creen que es el mundo.
Sorprende que en las noticias de la televisión pública, pasados seis días del fallecimiento de la reina, todavía mantengan en titulares como principales noticias el asunto de los homenajes que se realizan en Gran Bretaña. ¿Es para tanto? ¿No será una forma implícita de defender la monarquía? ¿Italia, Francia o Alemania darán la misma importancia a todo esto? La intuición nos dice que no.
El entierro de Isabel II, previa gira de su cadáver, tiene que servir para que hasta el más rancio se dé cuenta de por qué nos sobran las monarquías.
Lleva diez días muerta y seguimos viendo su féretro: el entierro de Isabel II, previa gira de su cadáver, tiene que servir para que hasta el más rancio se dé cuenta de por qué nos sobran las monarquías. No tiene ningún sentido el espectáculo, ni la pompa, ni lo que es más importante: el gasto. El periplo de la momia, los viajes de otros jefes de Estado (algunos, elegidos democráticamente, otros, por las gónadas de sus progenitores) incluso el seguimiento de la prensa sin la debida contextualización (lo que cuesta, lo que supone, quién y por qué apoya todo esto) es absolutamente injustificable hoy.
Este titular en Nius no vale como inocentada: “Froilán, implicado en una pelea con navajas en una discoteca madrileña”. Y no lo hace porque a todo el mundo le parece perfectamente plausible que el nieto de Juan Carlos I se vea “envuelto en una pelea callejera con navajas, ocurrida a las puertas de la discoteca Vandido”. Pero aún hay más: “Un suceso en el que, al parecer, también estuvo implicada Isabel Mateos Pérez-Íñigo, la chica conocida por ser amiga de Francisco Nicolás Gómez Iglesias (el ‘Pequeño Nicolás’), que saltó a los medios en 2014 con el apodo ‘La Pechotes’”.
Tercer cumpleaños en el extrañamiento abudabiense de su campechana majestad. Qué pena, penita, pena más grande para sus cortesanos con pluma. Aquí les va el lamento de Carlos Herrera desde ABC: “Ayer cumplía 85 años en la soledad del Pérsico, preguntándose una vez más, como hace a menudo, por qué es el único español que no puede volver a su casa sin que se lo impida causa judicial alguna (aunque no dejen de intentar adjudicarle alguna)”.
“Cumpleaños en el destierro”, lloriquea El Debate. Entre hipido e hipido, menta la bicha: “Con 85 años, una edad no muy alejada de la que tenían al fallecer Benedicto XVI o Nicolás Redondo, está en el tramo final de su vida, por buena que sea su salud. Y si falleciera en el extranjero, sufriríamos sin duda un problema de Estado de primera magnitud”. Pues sí, enorme problemón. Bastará con fletar un avión y trasladar los restos, ¿no?
En La Razón, un tal Alberto Álvarez de Toledo, apellido de rancio abolengo, se marca otra llorosa y succionadora felicitación: “Quiero felicitar a Su Majestad a través de este periódico después de que tantos elogios le ofrecieran durante su reinado y tanto se echan en falta en la actualidad. No es de extrañar que esto ocurra en un país donde somos tan comprensivos para convivir con la mentira o amparar leyes que ponen en peligro la unidad de España o atentan contra la vida de los más débiles y, sin embargo, luego seamos tan implacables para juzgar los hechos de cualquier persona. Su último servicio a España ha sido abdicar en su hijo el Rey Felipe VI, digno sucesor de una dinastía que, desde el Rey Ataulfo, ya ha cumplido sus 1.600 años de historia”.
Tarambana veinteañero al que le pagamos a escote sus carísimos vicios y sus calaveradas, como meterse en una pelea a navajazos: Aunque no tengo en la mejor de las estimas a su madre, que también posee un amplio historial (eso sí, silenciado) de salidas de tiesto, esta vez creo que ha encontrado una buena forma de castigar sus mil y un vergonzosos comportamientos. Lo despacha a Abu Dabi a vivir con el yayo expatriado. Ahí hay una serie o, como poco una película. Se podría titular Dos golfos en el Golfo. Menudo par de granujas (hago precio de amigo en la definición) se van a juntar. Nos darán unas cuantas tardes de gloria. Ya que somos sus socios capitalistas involuntarios, por lo menos, gánense sus generosos emolumentos.
Al parecer Abu Dabi es lo que era el pueblo. Si te portabas mal los padres te mandaban un mes al pueblo con los abuelos, “a ver si con el aire fresco y las vacas te entra el juicio”. Los ricos, en cambio, los mandan a Abu Dabi, con aire acondicionado y turbantes, pagado, claro, con el dinero de los españoles, porque no olvidemos que aunque esta gente pueda tener trabajos particulares son trabajos a los que han llegado tras haber vivido toda la vida del dinero de los españoles: estudios, contactos, viajes, enchufes, puestos, consejos de administración.
A un presidente de República y cohorte lo eliges tú y unos cuantos millones como tú y si no gustan los largas en un periodo concreto de tiempo y adiós muy buenas. Y sin inviolabilidades ni desvergüenzas de estas, ni hijos jetas, ni yernos encarcelados, ni nietos díscolos que ser sustentados o ayudados por las arcas generales del estado y el sudor de las frentes de todos, desde el más rico hasta el más pobre. Hasta el más pobre de los que pisan este país le paga los cubatas a Froilán cada vez que el más pobre compra algo y paga el IVA. Solo de pensarlo entran escalofríos, pero a la opinión pública mayoritaria no parece importarle, parece importarle más que Froilan es díscolo. A mí me preocupa pagarle los cubatas y a sus primos y primas el Trinaranjus. Estoy hasta los huevos de pagar la vida de esta peña desde 1975.
Toda esta gente ha logrado el 100% de lo que tienen gracias a lo que son, por la gracia de Dios y de Don Francisco Franco Bahamonde. Y sin posibilidad de largarlos en 4 años o en 7 años, que son las estrategias defensivas de los monárquicos: tendrías que pagarles todo también si hubiera un presidente de la República.
Leo que las miserables hazañas de Froilán desprestigian a la monarquía, por lo que lo envían al refugio de Juan Carlos I, su abuelo; brillante idea para que le enseñe cómo mantenerse también 40 años en ese cargo, haciendo lo que le da la real gana, como durante siglos.
Ese mérito lo comparten los Borbones con un pueblo tan bien domado por el franquismo soporta estoicamente esa vergonzosa estirpe. También un Gobierno de izquierdas que, cuando ya la mayoría se pronuncia contra tanta corrupción, tiene la brillante idea de pedirle a la Casa Real, como si estuviéramos en una monarquía absoluta, que consienta rebajar la antidemocrática, más aún, necia noción vigente de irresponsabilidad del rey. Esa necedad ha hecho reír mucho en palacio, que lógicamente ha respondido que no le gusta. Y así estamos.
He visto esta noticia: “Felipe VI se sube el sueldo: cobrará este año casi 270.000 euros. Las reinas Letizia y Sofía también ven incrementada su retribución pública en un 4% respecto a la del pasado año”. No toca la asignación de la Casa Real (casi ocho millones y medio de euros cada año), solo que de ella retrae 10.000 € más para sus propios honorarios. ¿Para qué? ¿Qué paga Felipe VI? ¿Los restaurantes a los que va? Le invitan. ¿La hipoteca? Qué risa. ¿Los coches y barcos? Van a cargo de diferentes ministerios. Todo ese dinero merece un mejor fin.
Mientras su tío gana 270.000 € al año porque su sueldo lo decide él y su abuelo vive como un jeque en Emiratos Árabes, Froilán de Marichalar y Borbón ha tenido que currarse cada paso: “Trabaja para una empresa petrolífera, con ‘pisazo’ frente al mar”. Un empleo y un alojamiento que, estoy seguro, se ha ganado. Su currículum tiene que ser impresionante, tanto que la compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi le ha tentado hasta con un apartamento en la marina de Abu Dabi hasta ficharlo. Para desplazarse ha recurrido a un vuelo privado desde París pero compartido con Juan Carlos I. Porque así es Froilán.