El franquismo tuvo sus crisis (la de posguerra, 1959-60, 1973) y nos legó un modelo de crecimiento dependiente del turismo, las remesas de los emigrantes y las multinacionales que se instalaron al calor de salarios bajos. Pero nada es comparable a lo que está pasando ahora, sobre todo porque los que de verdad mandan en el mundo (el gran capital) han conseguido difundir una imagen del todo falsa sobre la causa y las soluciones de la crisis actual. Mucho recorte y reducción del Estado, para ocultar lo que es un saqueo bien organizado a los ciudadanos de a pie. Espero que estas líneas abran los ojos de más de uno
A finales del año 2008 el Estado era la solución. Ahora parece ser el problema. Entonces hasta los neoliberales más extremos exigieron la intervención de los bancos centrales y los gobiernos para salvar al sistema financiero mundial. Los bancos centrales emitieron enormes cantidades de nuevo dinero para comprar los activos-basura que había generado la especulación financiero-inmobiliaria. En Europa, el Banco Central Europeo entregó 5 billones de euros de nueva emisión (1 billón europeo = 1 millón de millones) a cambio de los activos-basura carentes de valor que tenían los grandes bancos europeos (es decir: regaló 5 billones de euros a la banca europea). A partir de ese momento, una vez socializadas las pérdidas de la burbuja financiera, los gobiernos se centraron en hacer frente a la crisis económica.
Los libros de Economía han suministrado siempre una gama de políticas posibles para una situación de crisis económica, con caída de la demanda efectiva, desempleo de recursos y capacidad productiva excedentaria. Todas estas políticas podrían agruparse en dos grandes bloques: las que incentivan la demanda privada y las que crean directamente demanda pública.
Los mismos manuales indican que, ante una crisis importante, los incentivos al gasto privado suelen ser de poca utilidad debido a las malas expectativas y al aumento del ahorro como consecuencia de la incertidumbre y el miedo.
En consecuencia, los gobiernos acometieron ambiciosos programas de gasto público, además de atender al coste de los estabilizadores automáticos (seguro de desempleo…) para sostener la economía y evitar una depresión profunda.
Hasta aquí todo es keynesianismo de manual. ¿Qué ha pasado desde entonces para llegar a la situación actual, en la cual las dificultades financieras de los estados parecen ser el principal problema de la economía?. Repasemos los factores que han intervenido en este caso.
1.- ¿Qué estados han enfrentado la crisis?
Los modelos macroeconómicos han supuesto siempre que el Estado es un organismo poderoso, con variedad de recursos a su disposición y con autonomía suficiente para conseguir nuevos recursos en caso de necesidad. Pero la crisis actual ha revelado que en las economías desarrolladas esto ya no es así. Treinta años de neoliberalismo, con sucesivas rebajas de impuestos, liquidación de la propiedad pública y externalización de los servicios públicos, han colocado al Estado en una situación cada vez más marginal dentro la actividad económica. Los estados que han enfrentado la crisis carecían, en muchos casos, de empresas públicas y sus ingresos fiscales eran insuficientes para acometer programas de inversión ambiciosos. El modelo fiscal del neoliberalismo ha demostrado ser absolutamente procíclico, con rebajas continuas de impuestos durante la parte expansiva del ciclo. Y cuando ha estallado la crisis se ha rechazado cualquier aumento de la presión fiscal con el argumento de sus posibles efectos contractivos sobre la demanda.
Cuando los ingresos fiscales del Estado resultan insuficientes para hacer frente a los gastos, aparece la figura del déficit público. El déficit debe ser financiado. Dicho de otra manera: en esta situación el Estado necesita medios de pago adicionales para hacer frente al desfase entre el gasto y los ingresos fiscales. Hay dos formas de conseguirlo: 1) Emitir nuevo dinero (monetización del déficit). 2) Tomar dinero prestado de las familias o instituciones financieras nacionales o extranjeras mediante la emisión y venta de títulos de la deuda pública en los mercados financieros. Esto nos conduce directamente al segundo factor.
2.- La soberanía monetaria.
Los manuales de macroeconomía que llevamos utilizando tantos años dicen, también, que lo más expansivo (y, por lo tanto, lo más recomendable en situaciones depresivas) es financiar el déficit público, al menos parcialmente, mediante la emisión de nuevo dinero. La deuda pública traslada la capacidad de gasto de las manos privadas al Estado. El nuevo dinero, en cambio, crea nueva capacidad de gasto público sin reducir la capacidad de gasto privado. Además, mantiene los tipos de interés bajos, con lo cual incentiva la inversión privada y el consumo privado a crédito. Solo tiene el inconveniente de aumentar el riesgo de inflación porque se supone que un aumento de la demanda en términos monetarios, si no va acompañada de un aumento del producto en términos reales, hará subir los precios tarde o temprano. Pero, si excluimos el riesgo de inflación, lo más recomendable es combinar la política monetaria expansiva y la política fiscal expansiva.
La posibilidad anterior solo es evidente, claro, si el Estado tiene la capacidad para emitir nuevo dinero, de forma autónoma, en función de las necesidades de su propia política económica. Esto excluye de entrada a los países de la Unión Europea que tienen el euro como moneda común (los que pertenecen a la zona euro). Estos países han delegado su política monetaria en un organismo supranacional llamado Banco Central Europeo que se supone que, aparte de emitir la moneda única, debería asumir, de forma colectiva parte de las funciones que antes cumplía en cada país el Banco Central del Estado.
Una de esas funciones, muy importante cuando hay déficit público, es la de actuar como garante de los pagos de la deuda pública. En caso de necesidad, el Banco Central emitirá nuevo dinero para atender al servicio de la deuda (pagar los intereses) o amortizarla a su vencimiento. En esto, como en tantos otros casos de actuación de la autoridad pública, lo importante no es tanto que lo haga sino que se sepa que lo hará si es necesario, porque excluye el riesgo de insolvencia o devaluación (técnicamente se dice reestructuración) de la deuda pública. En condiciones normales, eso es lo que hace distinta a la deuda pública frente a los bonos privados. La renta no solo es fija sino que, además, está garantizada y el único riesgo que existe es el derivado de la falta de liquidez de los bonos a largo plazo o la posible subida del tipo de interés de mercado.
Esto marca, de entrada, una importante diferencia: el déficit público ha resultado ser, en mayor o menor medida, un problema importante en todos los países. Pero no todos lo han afrontado igual. Los países con soberanía monetaria la han utilizado ampliamente para monetizar el déficit y financiar la política fiscal expansiva, a la vez que para garantizar la deuda y estabilizar su valor en los mercados financieros. Por el contrario, los países de la Unión Europea sin soberanía monetaria se han enfrentado al déficit con el único instrumento de la deuda pública, que en consecuencia ha debido crecer aún más, mientras el Banco Central Europeo se limitaba a recomendar planes de austeridad fiscal y abandonaba a su suerte a los países en dificultades.
En un momento especialmente crítico de la historia económica contemporánea, los países de la zona euro con dificultades financieras derivadas de la crisis han descubierto, de forma especialmente cruda, una amarga verdad que hasta ahora no se había manifestado así: a partir de ahora, la máquina de hacer billetes nunca más será utilizada para combinar la política monetaria y la política fiscal mientras que será utilizada sin freno y sin límite para pagar las pérdidas del sistema financiero. No nos dimos cuenta, pero la creación del Banco Central Europeo, como un organismo supranacional al margen de los estados, significó simple y llanamente un golpe de estado financiero por el cual un puñado de neoliberales se apropiaron de la máquina de hacer billetes, que a partir de ahora solo será utilizada como garantía de sus negocios financieros y nunca más como verdadero instrumento de política económica.
3.- El riesgo de inflación.
Uno de los argumentos que se han utilizado en defensa del comportamiento anteriormente descrito ha sido el riesgo de inflación. Al parecer, los cinco billones de dinero legal regalados a la banca no tenían efectos inflacionistas. Algo de cierto hay en ello: en realidad, no sirvieron para crear nuevo dinero bancario sino para consolidar un dinero bancario, previamente creado por la especulación y que se apoyaba simplemente en el aire de una burbuja que acababa de reventar. Hasta el presente no han producido inflación, pero evitaron la deflación. En realidad, esto lleva implícita la respuesta a la pregunta tantas veces formulada por el público en los últimos tiempos: ¿Cómo puede ser que estos bancos que han recibido cantidades billonarias de euros no concedan créditos a las actividades productivas y estén asfixiando la recuperación económica?. Pues precisamente por eso: no pueden crear nuevo dinero bancario porque estas cantidades recibidas como regalo se han utilizado, simplemente, para consolidar el que habían creado, de forma fraudulenta, con anterioridad.
Monetizar el déficit si crearía dinero y gasto: el gasto de los parados y los pensionistas. Aumentaría la demanda y la actividad económica y reduciría el desempleo; produciría un aumento de los ingresos fiscales y, finalmente, reduciría el déficit. La simple posibilidad de hacerlo ayudaría a sostener la deuda.
Pero la inflación solo aparecería en la medida en que la demanda, en términos monetarios, creciera más deprisa que la producción. En unas economías que atraviesan una grave recesión y que han estado al borde de la deflación, el riesgo de una inflación moderada es mucho menos grave que el de caer en una profunda depresión.
4.- La crisis de la deuda.
En esas estábamos cuando, en la primavera de este año 2010, se disparó la especulación sobre la deuda de los países del sur de Europa. Por diversos motivos, la economía de estos países era mucho más débil para afrontar la crisis. En algunos casos, simplemente por su menor desarrollo económico (Grecia…). En otros (como España) porque su milagro económico se había basado en la especulación financiera e inmobiliaria. En esos países el Estado se vio obligado a afrontar importantes gastos sociales después de una larga serie de años de constantes rebajas impositivas a las rentas más altas y después de haber afrontado importantes gastos en inversión pública y en ayudas financieras a la banca para frenar el primer embate de la crisis.
El importante crecimiento de la deuda fue utilizado por los especuladores para forzar a la baja sus precios de venta y elevar el tipo de interés de mercado ante la ausencia de garantías, por parte de las instituciones financieras, frente al riesgo de impago.
La deuda de estos países se vio abandonada a su suerte frente a la especulación imparable de los “mercados financieros”.
5.- La “dictadura de los mercados”.
Había que hacer algo para tranquilizar a los mercados. Esos “mercados financieros” rescatados con la máquina de hacer billetes especulaban ahora con la deuda de los estados que carecían de ella para defenderse.
¿Qué querían los “mercados financieros”?. Básicamente, garantías para seguir especulando y haciendo buenos negocios con la deuda pública. En ausencia de Banco del Estado, la única garantía de seguir cobrando viene del aumento de los ingresos y la reducción del gasto. Lo primero solo se ha afrontado por la vía de los impuestos indirectos, medida regresiva y contractiva (y, por cierto, también inflacionista). Lo segundo, por la vía de reducir el salario de los empleados públicos y todo tipo de prestaciones sociales.
Bajo el chantaje de los especuladores, incluso los gobiernos de color progresista se han visto obligados a poner en marcha importantes planes de recorte del gasto público, de contenido totalmente contrario a sus propios programas electorales. La deuda de los países había sido secuestrada y fue necesario pagar el rescate.
6.- Los planes de austeridad y la nueva política económica.
¿Qué queda ahora?. La evidencia ha demostrado que un país sin soberanía monetaria no puede sostener de forma continuada un programa importante de inversión pública, basado en las propuestas keynesianas, para hacer frente a la crisis. Probablemente, tampoco se pretendía eso. Ahora se trata, según se dice, de sanear las finanzas públicas para recuperar la confianza de los “mercados financieros” mientras se espera que el sector privado recupere la actividad necesaria para salir de la crisis.
¿Salir, cómo?. Es evidente que, en ausencia de estímulos públicos, la demanda interior tardará mucho en alcanzar el nivel necesario para iniciar una recuperación sostenida, especialmente en un país como España fuertemente afectado por la burbuja financiero-inmobiliaria.
En ausencia de demanda interior, solo cabe confiar en la competitividad exportadora.
Y, en ausencia de moneda propia, la única forma de recuperar esa competitividad es la depresión general de salarios y precios. Es lo que llamamos la devaluación interior. La depresión y el desempleo, junto con reformas convenientes de la legislación laboral, permitirán reducir los costes laborales. Se supone que ello permitirá reducir los precios de los productos exportados y aumentar las exportaciones, que tomarán el relevo de la demanda interior y permitirán recuperar el crecimiento sobre la base de exportaciones baratas y bajos costes salariales.
Esta es la nueva política económica que se impone en la Unión Europea, especialmente para los países con dificultades financieras (básicamente los del sur). Se trata de convertir a Europa en una economía exportadora (como China o La India) basada en los bajos costes salariales y la minimización del Estado del Bienestar. Esta política puede ser viable para los países más fuertes y competitivos, como Alemania, a costa de importantes recortes sociales, mientras las principales economías no europeas (USA, China…) escapen a la recesión. Y, además, la austeridad presupuestaria garantiza que los países del sur harán frente a su deuda, mayoritariamente en poder de los bancos alemanes. Es un modelo diseñado a la medida de los acreedores-especuladores financieros.
Pero para la población de los estados del sur de Europa supone un largo calvario de sacrificios, que ni siquiera garantizan mejoras económicas a largo plazo, y que llevan anexa la liquidación de lo que quedaba del estado del bienestar.
7.- La ruina del Estado.
A estas alturas ya resulta evidente que uno de los rasgos diferenciales de esta crisis, frente a otras anteriores, es el endeudamiento masivo y la ruina generalizada de los estados resultantes.
Unos estados minimizados después de treinta años de neoliberalismo, y reducidos a la impotencia fiscal por el dogma liberal-conservador, han tenido que hacer frente a la crisis más profunda desde la segunda guerra mundial y, en algunos casos, han debido hacerlo privados de la mitad de sus instrumentos de política económica. Los estados sin moneda propia, como si se tratase de una representación teatral de los modelos macroeconómicos, se han encontrado interviniendo en un sistema compartimentado a la manera cuantitativista, en el cual la única forma de evitar la bancarrota del estado es el endeudamiento ilimitado o la liquidación de los servicios públicos. El resultado ha sido, no solo el fracaso de las políticas económicas anti crisis, sino también el inicio de un camino sin retorno para minimizar, externalizar y privatizar lo que aún quedaba del estado del bienestar; al tiempo que se aprueban reformas legales que reducen los derechos y garantías laborales para poder cargar, aún más, sobre los trabajadores el coste de la crisis.
Si la ciudadanía no reacciona frente a este curso de los acontecimientos económicos y sociales, cuando algún día se alcance algo parecido a la recuperación económica, el sistema en el que vivirán los ciudadanos del futuro será muy diferente de la economía social de mercado que durante tantos años vendió el capitalismo como imagen (que no como realidad) de su modelo social.
8.- Epílogo.
En la primavera de este año 2010, en el momento álgido de la especulación financiera contra la deuda del Reino de España, el primer ministro, José Luis Rodríguez Zapatero, se lamentaba de la maldad de los bancos que especulaban con la deuda de los estados del sur de Europa después de haber sido rescatados con dinero público. El tono, dolido y apenado, parecía representar la reacción de alguien que descubre, con tristeza, el carácter despiadado y voraz de algo que hasta el momento había considerado una institución benéfica.
Como en aquel famoso chiste de los rusos que hablaban sobre las enseñanzas que había transmitido el comunismo, la socialdemocracia europea se dedicó durante muchos años a convencer a la ciudadanía de que todo lo que decía el comunismo sobre sí mismo era mentira. En esa tarea gastó muchos esfuerzos y obtuvo un notable éxito: no es difícil convencer a la gente de algo que se corresponde con la realidad.
Ahora, sin embargo, parecen haber descubierto con amargura lo mismo que ya sabían aquellos rusos: que todo lo que decían del capitalismo era verdad.
Bienvenidos al modelo clásico.
(Jesús Rodríguez Barrio, en Sin Permiso, 23-09-2010)
Magnífica exposición del «atraco» que estamos sufriendo los ciudadanos por parte del capital financiero, y cómo han vaciado de contenido a los Estados hasta convertirlos en muñecos de trapo
Hay que leerlo con paciencia para captar toda la hondura del problema. Magnífico. ¿Es que nuestros gobernantes no saben estas cosas y se dedican únicamente a «recortarnos»?
La recortadora es la herramienta de moda, pero nada se fija en que los salarios han crecido solo el 14 % en los últimos 10 años, mientras que el coste de la vida lo ha hecho el 32 %. No es mucho pero eso significa que en términos reales los salarios han bajado un 18 % ¿A qué viene tanto hablar de abaratar costes de despido, si viene ocurriendo desde hace 10 años que los salarios valen cada vez menos? Esto se lo contaría a los recortadores-tecnócratas que nos gobiernan
¿No se puede enviar esto a Guindos? ¿Solo saben recortar y recortar? ¿Qué asesores económicos tienen nuestros gobernantes? Tiemblo solo de pensarlo
Celarín, no sea ingenu@. Guindos, Monti, Papademos y compañía son los instrumentos de este atraco organizado contra los países y sus ciudadanos. Todos ellos en la nómina de Lehman Brothers, no se puede esperar que hagan otra cosa, son el enemigo a batir, son los que debemos desenmascarar antes de estar todos en la ruina. Las crisis del franquismo son una broma comparadas con esto de ahora
¿Por qué tanta gente inteligente y bien informada se niega a ver con los ojos lo que es evidente? Que han tomado el control de nuestros países y de nuestras economías, a través de tontos útiles con su mantra neoliberal, que se aplican con fervor a una suicida política de recortes ¿Hay que esperar a la muerte para reaccionar?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs? Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody’s, de la crisis actual, y uno de sus mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual
Goldman Sachs y Lehman Brothers pasarán a la historia de los grandes atracadores del siglo XXI. Miedo me da esa epidemia de tecnócratas que proceden todos de la msma escuela neoliberal, tan amiga del recorte y de a liquidación del Estado. No podemos dejar que nos coman la tostada !!
Sabéis quién es Lucas Papademos, actual dirigente Griego tras la
dimisión de Papandreu? Papademos no fueelegido por el pueblo. Ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994. Vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010. Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por
Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a
cambio de sobornarles). Ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte de la actual crisis que sufre el país
¿Sabéis quién es Mario Monti, presidente de Italia sin contar con el pueblo? Ex director europeo de la Comisión Trilateral. Ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg. Asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego
¿Sabéis quién es Mario Draghi, actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet? Ex-director ejecutivo del Banco Munidal entre 1985 y 1990. Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo de las cuentas griegas
Todos (Papademos, Monti, Draghi) trabajando para el mismo dueño, sospechoso, ¿no?
Qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que
crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable
para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense
está empezando a llamar «El gobierno de Goldman Sachs en Europa», la mafia de GS en Europa habría de denominarlos. Ahora se les ha unido un primo de Lehman Brothers, nuestro flamante ministro Guindos. Todos se han unido remando en la misma dirección
Por completar el «cómo lo hicieron» de los post de Cozar y Hiedra, la cosa es bien sencilla. Os lo explico:
Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a «apostar» en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado. Mientras leéis este post se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.
Presentan la crisis como una especie de resbalón, pero la realidad es que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y está desde mi punto de vista está siendo la siguiente:
1. Hundimos a los países mediante la especulación en
bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los
mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en status quo o «salvarlos». Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones a costa de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga
Todo muy simple y extemadamente peligroso. Hay que pararles los pies
El verdadero objetivo de Draghi es llevar adelante las reformas laborales y los “ajustes” que exigen las altas finanzas. Hasta ahora ha logrado deponer a dos líderes elegidos democráticamente en Grecia e Italia y reemplazarlos por títeres amigos de los bancos dispuestos a llevar a cabo sus dictados. Ahora, Draghi se ha metido ya en asuntos de más envergadura, como recortar la protección social, aplastar a los sindicatos y reducir la Eurozona a una pobreza tercermundista
La especulación en bolsa que arruina empresas productivas, los estrechos vínculos entre gobiernos y grupos económicos concretos. El derroche de los gobiernos y la facilidad con la que agencias de valoración influyen en la «salud» económica de los países. Resulta complicado salir de esta espiral de condicionantes económicos cuando la única arma con la que enfrentarse parece ser la economía doméstica
El capitalismo nos lo comemos de otras partes. Etiquetar a un país resulta engañoso y así nos llega de la comunista china el capitalismo más salvaje donde, ahí sí, los directivos cobran 800 ò 1.000 veces el salario de sus empleados medios, salarios tan bajos que posibilitan no sólo la penuria en la que viven aquellos trabajadores sino también la destrucción de nuestras empresas que no pueden competir en el precio final porque pagan salarios dignos y seguros sociales. Es así como los españoles hacemos más ricos a cuatro gatos orientales y más pobre a nuestro país
La ultima elecione, que fuè la mas triunfal para Berlusconi. 40 por 100 de los Italianos no votaron Los otros 60 por 100 Un poquito mas de la midad a los partidos que appoyaban Berlusconi ( lega y alliancia nacional) Resultado, nunca mas de el 10 por 100 de los Italianos ha votado por Berlusconi, ma es la ley elettoral ( QUE EL HA INTRODUCIDO) que lo ha favorecido.Conclusion: Los Italianos no son tan idiotas, como algunos creen
Draghi ha utilizado la crisis para seguir su propio programa. Quiere impulsar su “pacto fiscal” que consagra por ley la disciplina presupuestaria y las medidas de austeridad contrarias a los trabajadores a fin de que los presupuestos nacionales sean controlados por las élites financieras (es decir, los “tecnócratas” designados por el BCE.) Naturalmente, los países no van a entregar ese tipo de autoridad sin oponer resistencia, por lo que Draghi está dejando que la crisis se escape de la mano para tener menos resistencia ¿Nos merecemos este director del BCE? No, no y no
Tampoco es cosa de demonizar a Draghi, acaba de llegar al BCE y tiene un buen marrón que comerse, yo le dejaría un poco de tiempo antes de hacer juicios tan tajantes sobre su gestión
¡Joder qué filípica la de don Jesús Rodríguez Barrio! ¿Es por el día de los Inocentes?
Varias veces se refiere don Jesús al «recorte y reducción del Estado (…) «después de treinta años de neoliberalismo»
Si las fuentes no me fallan, en 1976 había 1,358 millones de funcionarios en España; en 2010, 3,176 millones. Una considerable reducción, que ha debido de inspirar la frase de don Jesús.
O tal vez sea el mismo despite con el que nombra don Jesús primer ministro a don José Luis Rodríguez Zapatero, como si el expresidente hubiera habitado el 10 de Downing Street.
En fin, que sobre franquismo y crisis el artículo «Elementos franquistas de la crisis» de Ignacio Sotelo, hoy en El País, es un articulo perspicaz y sorprendente, especialmente para el acomodado punto de vista español, tan de quejarse de las culpas de los otros y de huir de la propia responsabilidad.
Que es que van a tener la culpa los malvados mercados financieros y neoliberales de que nos lo hayamos gastado en aeropuertos en Ciudad Real, Huesca o Castellón.
Rotador, si te parece ciencia ficción, informate: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.
Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.
Es muy fácil informaros en internet. Decídselo a vuestros amigos,
pasad la dirección de este blog a cualquiera que pueda estar interesado.
Se nos están comiendo vivos… La gente tiene que saberlo
Verás, litz, la ciencia ficción se me antoja un género demasiado moderno para la vieja letanía de don Jesús Rodríguez Barrio.
En España hemos pagado para rescatar bancos públicos: cajas de ahorro y bancos controlados por ellas. No obstante lo cual, al señor Rodríguez Barrio, y a otros que comparten su opinión, les parece que el Estado no es suficientemente elefantiásico.
Informa la prensa de que el aeropuerto de Huesca ha tenido una media de 8 pasajeros diarios durante 2011. Tal vez sea por culpa de Lehman Brothers que se subvencione, con el importe de los impuestos de la gente que no vuela, a los ocho afortunados viajeros, y que ese dispendio nos lo anoten en el debe de nuestra abultada deuda.
Creo que el señor Rodríguez Barrio es no sólo honesto sino, además, perseverante en su visión entre marxista y conspiranoica del capitalismo.
La inclusión el día 28 de diciembre del artículo en el blog me pareció una inocentada de Zaratiegui. Al dueño del blog le he leído aspectos que desconocía casi por completo sobre la oposición europeísta y democrática al franquismo; la oposición que yo conocí no fue ésa, fue más bien la que conoció el señor Rodríguez Barrio y sobre la que escribió:
(http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=3446)
Lo que ocurrió en la Dirección General de Seguridad es otra historia: por aquellos calabozos no pasaron esos demócratas de diseño. Quienes allí estuvieron fueron comunistas de diversas tendencias, anarquistas, sindicalistas e izquierdistas en general. Todos teníamos un denominador común: no luchábamos solo contra el franquismo porque nos privaba de libertad sino también porque aquel sistema representaba los intereses de una oligarquía económica y social que aseguraba sus privilegios sobre la base de la opresión política y el abuso de poder. Luchábamos contra el franquismo como primer paso para construir una sociedad nueva. Es cierto: no éramos verdaderos demócratas.
En ese empeño de construir una sociedad nueva él sigue. Yo lo dejé hace tiempo: me parece que ya hubo demasiado sufrimiento por causa de iluminados que vendieron sociedades nuevas en el pasado siglo.
Rotador, ¡¡no te enteras¡¡
Repasando entradas antiguas, veo que Rotador no entra hace tiempo. Eran muy de agradecer tus atinados comentarios (aunque no siempre estuve de acuerdo). Animo y a sacudirse la pereza
Rotador: El comentario sobre el articulo «no eramos verdaderos demócratas» y lo de «sociedad nueva» lo sacas claramente de contexto para darle la intencionalidad que te interesaba, solo hay que leer la parte superior de la cita que pones y entender que refiere a que noes un «verdadero demócrata de diseño» diseno, del «diseñado por la historia que escriben algunos», en fin que mejor leer el articulo entero a sacar ninguna conclusión certera de tu extracto manipulado.
Sobre lo del aeropuerto y demás locuras «hogareñas», es fácil comprenderlo, o intentar comprenderlo, aunque seamos de los que solo nos miramos el ombligo, solo hay que hacer ejercicio de memoria, y recordar como estábamos hacer cuatro años atrás, cuando lo que se trataba y lo que le pasaba a cualquier político, constructor o banquero español (por no decir a cualquier persona) era que no podía escapar a la vorágine de crecimiento y «gran riqueza» que se nos presentaba, no nos librábamos nadie, y ni los gobiernos de izquierdas ni mucho menos los gobiernos de los llamados de derechas, ya sea a nivel local, autonómico o europeo incluso, en esa época reciente, ahorrar, mencionar la palabra ahorro si quiera era poco menos que declararte comunista o «bicho» peor, la palabra que habia en todos era invertir, todos teniamos que invertir! no se si me explicare bien pero como yo recuerdo hace nada:
Al joven de 20 años se le decía que tenia que comprar un piso ya, ya! porque era una inversión, porque había pocos (sic) porque el precio seguiría subiendo «hasta el infinito y mas allá» y seria incluso una gran herencia para sus hijo, incluso nos llegaron a hablar de dejar esa herencia(hipoteca) a los nietos como algo bueno, buenísimo, a lo japones (olvidando decir que es japón es una isla con poco suelo para construir y alguna otras cosillas importantisimas que no viene al caso) para convencerlos de que compraran un piso de 30 mil euros (coste real en una gran ciudad) por 300 mil euros, era una gran «inversión» = préstamo al banco
A los constructores y empresas, se le decía que invirtiesen mas y mas en crecer constantemente, no solo invertir en lo que sabían hacer sin invertir en cualquier campo, todo va bien, España va bien, mítica frase que algunos decían mucho años atrás, por lo que ídem = préstamo al banco
Al político que no invertía en suelo e infraestructuras se le tomaba por loco e inútil (da igual el partido de origen) todo va bien, todo va a crecer, aquí una nueva urbanización, aquí una nueva ciudad, allí un nuevo metro (que me lo digan a mi) quien se iba a negar en preparar una nueva infraestructura para es maravilloso futuro que se nos presentaba (eso si es, era ciencia ficción) si así íbamos a ser todos ricos? Si no se hacías eso eras un político retrogrado que le quitaba la riqueza a sus votantes y con los días contados = préstamo al banco
Al banco español (y al resto de bancos europeos) les llegan ingentes solicitudes de dinero a cubrir, que evidentemente no tenían, y que les reportarían pingues beneficios en intereses, creando o copiando mejor dicho de la mala praxis de pagar a sus comerciales con activos presentes, los presuntos beneficios futuros = prestamos a bancos internacionales
Pero la mayoría de bancos europeos se encuentran en similar situación (con menos tocho pero con sus propias trampas mortales) con lo que tambien recurren al prestamo ajeno, y aquí aparece el «gran hermano americano» a ayudarnos, aleluyaaaa¡
Les dice (nos dice)
Tomad, os damos el dinero que pedís, en unos bonos que ademas podéis revender con lo que tendréis un gran interés y amortización, y van avalados por las mejores y únicas (nuestas, de ellos) empresas de rating, así que son un valor segurisimooooo (ja jo je)….
Cuando está todo el mercado inundado de esos bonos, llega un punto critico, como en cualquier estafa tipica piramidal, que estalla, siempre, estalla conspiranoicamente o no siempre tienen el mismo final =
Los mismos que nos lo vendieron ahora va y nos dicen:
ooooh pero si estos bonos no valen nada, están basados en futuros que no tienen ni presente, o que pena, es igual, me debes todo lo que di y encima: Tontos y dos veces, porque si ademas revendiste esos bonos tendrás otra deuda-problema con el comprador, aquí si, se puede aplicar hasta el infinito y mas allá (tomando infinito y mas allá como Grecia y los ciudadanos como ultimo activo estafado)
…..si, nos colaron, a todo el mundo
y principalmente a Europa, la zona euro mas directamente, los famosos bonos basura.
Caímos de lleno, no hay excusas, y el que fuese planificado, conspiración o no, en realidad no tiene mucha importancia ya, lo que si que la tiene, es lo que están planificando hacer, lo que se esta haciendo ya, con el poder del estado, de los estados democráticos (del poder del voto de la gente, del poder la gente) su destrucción, y que es certera y totalmente real en la descripción de articulo comentado en este blog.
Ademas de acabar a su vez del llamado (mal llamado) «estado del bienestar» o mejor dicho reparto equitativo del beneficio de los activos, materia prima, producción, etc,,, del conjunto de una nación (estado-territorio) entre todos los participantes de esa nación estado territorio (o empresa, como quieren que sea ahora), se la están liquidando, privatizando que le llaman para encubrir el resultado final, así si sin mas.
Y como siempre por una simple y agónica avaricia imparable, para aumentar mas los beneficios(acceso a materia prima básicamente* de unos pocos, pocos memos mejor, y como casi siempre a base de la pobreza de otros muchos, cuantos mas mejor,
Lo quieren llamar empresa y manejar como una empresa, pues si, pero esta empresa con este funcionamiento se va a norris (que decimos por aquí), porque no hay competencia con los millones de esclavos en oriente, y si se sigue la historia todos sabemos que posibles finales nos esperan, a corto y medio plazo, …..y al ritmo que están implantando no hay ni siquiera que extractar el largo plazo
*La materia prima esta escaseando a nivel global, y esta claro que los poderes que están influyendo en estos momento tienen todo su centro de interés puesto en algo mas que el conocido petroleo (sin excluirlo evidentemente)
A Rafael DG. Estoy de acuerdo en que se han hecho muchas tonterías en este país en los últimos años, pero hay una cosa que no dejas clara: fuern los bancos los inductores de esa borrachera de gasto porque así conseguían colocar el dinero que pedían a sus colegas alemanes, con rentabilidades increibles. Excesos hubo entodas las crisis anteriores, pero nunca ocurrió que luego se salvara con dinero público a los causantes del daño (los bancos) mientras que las víctimas tienen que soportar toda la dureza de los ajustes
¿Vive usted en España, litz?
Por aquí, el primer pufo bancario de la presente crisis y, hasta el momento, y el de mayor volumen, se llamó Caja Castilla La Mancha. Una entidad financiera pública, como todas las que nos están costando los euros.
Siguiendo una inveterada tradición española, cuya denominación se remonta a los tiempos de los Tercios, manadas de políticos (y otros animalitos semejantes, metidos en los Consejos de las Cajas) encontraron que mola un montón disparar con la pólvora del rey.
Si hubiera petado Banesto, un suponer, los perdedores hubieran sido los accionistas de Banesto (yo fui un modestísimo perdedor cuando Banesto intervenido perdió todo su valor de capitalización bursatil y fue entregado a don Emlio Botín) Pero, afortunadamente para los que dispararon con la pólvora del rey en las Cajas (Castilla la Mancha, CAM, Caixa Catalunya…) se trataba de entidades públicas y pagamos los demás pues, como nos dejó dicho doña Carmen Calvo, el dinero público no es de nadie..
Y ahí anda el personal, pidiendo mano dura contra los sospechosos habituales; esos los malvados capitalistas del cuento de caperucita, porque claro, resulta descorazonador y altamente tóxico para una buena dieta ideológica el constatar que lo que en España nos ha costado esta ruina es, precisamente, la banca pública.
Si es que tener un AVE entre Orense y Santiago es lo que mola, y tener un catálogo sanitario público más extenso que el británico, y tranvía en Parla y salarios de profesores más altos que en Finlandia en paridad de poder de compra y hasta jubilarse más jóvenes que los alemanes, mientras se piden transferencias a Alemania.
Existe un inconveniente: la mayoría de los alemanes son poco partidarios de transferir fondos a una periferia europea que se jubila con menos años de trabajo que ellos.
Rotador, pues si, vivo en esta hermosa piel de toro. Eso no me impide observar cómo el sector bancario se dedica a unas cosas que no me gstan nada de nada: a jugar a la ruleta con mi dinero, en vez de usarlo en actividades productivas Claro que el casino es muy productivo para ellos pero soy un autónomo al que la querida banca niega el crédito salvo que presente un certificado de parentesco con Amancio Ortega. La razón que me dan es bien simple: les trae más cuenta invertir el dinero en trapicheos financieros tipo Madoff que dándome crédito. Así se explica que los 500.000 millones de euros que les ha regalado el BCE la semana pasada se han evaporado como lluvia en el desierto. Eso es lo que me pone mal y quisiera tener un banco público que pensara más en la gente y menos en ellos
Tenía entendido, litz, que esas ingentes cantidades de dinero prestado por el BCE se van principalmente en compra de deuda pública. Alguien acude a esas subastas, en las que se paga un amplio diferencial con relación al bono alemán, pues de lo contrario habría habido un corralito, un impago, un default.
Este hecho, el de que el crédito se lo come el Estado y su exuberante organización, supongo que no cuadra con las antiguas teorías de don Jesús Rodríguez Barrio, ni tampoco con su percepción de que los banqueros juegan a la ruleta.
Pero como le veo persona cabal, le voy a pedir que aplique la navaja de Occam para concluir qué explicación es más económica: la de banqueros que juegan a la ruleta o la de banqueros que se limitan a tomar del BCE para comprar deuda pública, con el margen de intermediación asegurado que tanto gusta al conservadurismo de los buenos banqueros.
Además, su noble deseo de un banco público que pensara más en la gente y menos en ellos creo que debería también de haber entrado en crisis cuando casi todo nuestro sector público bancario -las Cajas que por sí solas eran más de la mitad del sistema- no sólo ha petado estruendosamente, sino que su rescate está dejando seco el crédito para el sector privado.
Por mucho que las Cortes de Cádiz promulgaran en 1812 -este año celebramos centenario- que los españoles tenían entre sus principales obligaciones la de ser justos y benéficos no consiguieron modificar la pasta de que estamos hechos los humanos y nuestro comportamiento económico; ése que sí describió con perspicacia, casi cuarenta años antes, en 1776, Adam Smith:
No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo; ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas. Sólo el mendigo depende principalmente de la benevolencia de sus conciudadanos…
Me ha encantado la explicación, muy bien razonada. te recomiendo un libro de Alberto Garzón, solo esta en internet y se puede descargar gratis se llama «Hay alternativas».
Por otro lado tengo que decirte que me choca ver la lucidez de ideas que tienes y que por otro lado tengas un blog franquista!!! Yo comparto muchas de tus ideas pero soy antifascista. Un saludo
Ángel, me alegra que te guste la entrada. El libro de Garzón lo compré en cuanto salió, me lo tengo empollado y se lo he contado a mis alumnos. Veo que no te has paseado mucho por el blog porque creo que tenemos ideas parecidas. El blog no es franquista, es «sobre» el franquismo, y procuro dar una visión equilibrada de los temas, que creo es la propia de un estudio serio. Pero personalmente soy antifascista como tú. Pregúntale al amigo Rotador, que me lo echa cara amigablemente de vez en cuando. Cualquier sugerencia de contenidos o enfoque será bien recibida, lo mismo que los enlaces que tengo (ATTAC, Ley de Memoria Histórica, etc.)
ok!! ya me parecía extraño! alguien que escribe un artículo tan coherente no puede ser cerrado de miras!!! la verdad es que aparte de este artículo no me he paseado mucho por el blog!! pero le eché una ojeada y vi el mensaje de franco de navidad y flipé!! Bueno!! me dejas más tranquilo, adelante con tu blog!! En cuanto a las aportaciones, si encuentro algo que merezca la pena te lo paso!! Un saludo y como dicen los zapatistas: PARA TOD@S, TODO!
Rafael DG, está claro que me has pillado con el carrito del helado: ¡menudo manipulador estoy hecho, que copio párrafo completo y pego enlace al artículo citado!
Verás, a los «demócratas de diseño», esos que [lucharon] contra el franquismo con el único objetivo de implantar la democracia parlamentaria en España y que [vieron] plenamente cumplido ese fin con el cambio político que tuvo lugar, los calificaba Zaratiegui en algún artículo reciente como de oposición europeísta, una calificación con menos inquina y más ajustada a la realidad que la de don Jesús Rodríguez Barrio. Estaba poblada esa oposición por algunas relevantes individualidades que se alineaban con sus pares europeos, cristiano-demócratas, liberales, monárquicos juanistas e incluso socialdemócratas de los que, con Felipe González, decidieron que el PSOE dejara de ser un partido oficialmente marxista.
Don Jesús, y yo mismo, no éramos de esos que prefiero denominar europeístas. La democracia burguesa (este lenguaje me retrotrae a los tiempos en que creía en aquellas milongas) no era nuestro objetivo: era, todo lo más, una etapa transitoria que debía ser superada rápidamente en el imparable proceso de una sociedad sin clases…
Don Jesús enumera el listado de los creyentes, de los que no éramos «de diseño»: comunistas, anarquistas, izquierdistas… Es rigurosamente cierto que nuestro objetivo no era la democracia y hay estuvo, en mi humilde opinión, una causa adicional que contribuyó a la pervivencia del franquismo y a la falta de intervención decidida por parte de las potencias democráticas para derribarlo: la impresión -con firmes raíces en la realidad- de que la oposición hegemónica contra Franco no era la europeísta o de diseño, que buscaba una democracia homologable con la de esas potencias europeas; sino esa otra a la que se refiere don Jesús, esa que buscaba una sociedad nueva.
Con las primeras elecciones democráticas quedó claro que no era para tanto, que temían a un tigre de papel y que la hegemonía izquierdista -principalmente comunista- debía más a la abnegada disciplina de aquellos militantes estalinistas y a su férrea organización que a las simpatías del pueblo español que se decantó, muy mayoritariamente, por otras opciones, más en la línea europeísta
De lo otro, de esa maldita costumbre de quien presta para que le devuelvan lo prestado, del coste de construcción en capital de provincias (¿30.000 euros dice usted?) y de las diferencias entre construir infraestructuras útiles, como un Metro usado por cientos de miles a precios asequibles y otras inútiles, como un aeropuerto para ocho pasajeros mensuales, comentamos en otro momento, si le place; es que esto se me ha alargado más de lo decoroso.
El BCE está haciendo con los bancos lo que no hace con los Estados ni con los particulares y empresas. Un ejemplo que lei hace unos días:
Imagine que su banco le ofrece un préstamo de 150.000 dólares para compensar el dinero que usted ha perdido con la disminución del valor de su casa desde que la burbuja inmobiliaria estalló en 2006. Y accede a prestarle el dinero por tres años a tasas bajísimas del uno por ciento, a condición de que usted ponga como garantía del préstamo el contenido de su garaje, es decir, bicicletas oxidadas, un aro de baloncesto doblado, una antigua casa de muñecas y algunas maletas y bolsas de viaje infestadas de roedores.
¿Le parecería un buen negocio?
Pues el miércoles pasado, el Banco Central Europeo (BCE) hizo esta misma oferta a más de un centenar de bancos europeos que estaban con el agua al cuello: les adjudicó 640.000 millones de dólares (489.000 millones de euros) en préstamos de tres años a un tipo miserable de interés a cambio de unas garantías totalmente dudosas de valores para los que actualmente no hay mercado
Un regalo para que nosotros ni lo notemos luego
En julio del, ya, pasado año se publicaba que La banca española tiene 222.000 millones en deuda pública de España. Alguien tiene que comprar esa deuda, devaluada por el dispendio sostenido en el tiempo, y quién mejor que los bancos, con el dinero del BCE.
No sé usted, sinforoso, pero a mí ya me pueden ofrecer rentabilidad, que ni atado compro deuda griega como ahorro para la vejez. Claro que a mí no me pueden obligar a cometer la insensatez de comprar una deuda de tan dudoso cobro, pero a los bancos sí.
Así que, en mi opinión, el problema no son los remedios del BCE, sino los males causados por el derroche y el populismo que hizo creer a los griegos (y a algunos otros) que podían currar menos tiempo, jubilarse antes y tener todo tipo de servicios, sin generar ellos mismos los recursos necesarios para pagarlos.
Estuvo bien la juerga que pagamos a crédito, pero parece que ya nadie sensato nos fía. Me parece razonable ¿O es que usted ha invertido en deuda soberana griega? La remuneran bien pero, en fin…
Hemos estado ciegos durante demasiado tiempo, y los medios de comunicación no han ayudado a mejorar esa ceguera. Desde la entrada de España en la Unión Europea todo ha ido cuesta abajo para nuestro Pais. Es cierto, que nuestro actual gobierno lo está haciendo peor que el anterior, aún asi la oposición, hoy en día no está haciendo bien sus deberes, aún con pruebas suficientes, no mete ruido, por lo que se convierte en complice de esta cuesta abajo a la que nos está llevando Europa desde el injusto y nada transparente Tratado de Lisboa. Aquellos que mueven los ‘hilos de Europa’ ni siquiera fueron elegidos democráticamente. Y se basan en mentiras,, calumnias e injurias para conseguir sus, nada merecidos, propositos
Menos mal que alguien empieza a verlo claro; pero no es «ruido de la oposición» lo que necesitamos; sino una profunda limpieza a todos los niveles; y esa, empieza por una autocrítica personal de lo que admitimos como normal en la vida cívica, y un análisis de a donde nos gustaría ir, mas allá de la perversa confusión de los medios de comunicación y sus mezquinos intereses político económicos de los grupos financieros nacionales. Todo un silencioso y penoso trabajo personal, cuyos frutos solo se pueden suponer en la lejanía de las futuras generaciones. Es preciso dejar de transigir con nuestras comodidades cotidianas, y aumentar nuestra presencia en el devenir de los acontecimientos por pequeños que se nos antojen, ya que todo crea su fruto. Ese fruto que ahora no nos gusta, al que hemos llegado por caminos de laxitud e ignorancia.
¡¡¡Bien!!! Como siempre, acabamos pagando los mismos: pensionistas, funcionarios, asalariados… Los más débiles, claro. Ya que los «mercados» obligan al gobierno a tomar medidas, ¿por qué no vuelve a instaurar el impuesto sobre el patrimonio? ¿O por qué no aumenta el tipo del impuesto de sociedades, ya que no han hecho más que bajarlo en los últimos tiempos? Y, sobre todo, ¿porque no imponen de una vez una tasa al movimiento especulativo de capitales que nos ha llevado a esta ruina? Hay muchos caminos para bajar el déficit y siempre se escogen los más dolorosos para los trabajadores. ¡Qué bonita es la democracia ¡Qué bien me sienta el capitalismo!
¿por qué no vuelve a instaurar el impuesto sobre el patrimonio?
Tal vez porque la recaudación es mínima, pues las grandes fortunas lo esquivan con facilidad y, por ello, no existe en casi ningún lugar del mundo. Aparte dejamos el aspecto de lo justo que puede resultar cobrar dos veces: una por renta y otra por el patrimonio que se acumula por una renta que ya ha tributado.
¿O por qué no aumenta el tipo del impuesto de sociedades(…)?
¿Tal vez para evitar que las empresas cambien su domicilio fiscal?
¿porque no imponen de una vez una tasa al movimiento especulativo de capitales que nos ha llevado a esta ruina?
Tal vez porque atienden a los criterios de su inventor, el señor Tobin, para quien la finalidad de la tasa que lleva su nombre no tenía ánimo recaudador.
Y a esta ruina nos hemos llevado nosotros y nuestros gobernantes democráticamente elegidos por el sencillo procedimiento de gastar más de lo que teníamos. Así de fácil y así de simple.
No es tan simple, Rotador. La tendencia a gastar más de lo que se tiene es innata en los humanos pero siempre ha estado refrenada por la prudente actitud de los bancos que miraban bien los riesgos que corrían y las posibildades del solicitante. Lo nuevo es que ha sido el sector bancario, rebosante de dinero barato y sin saber dónde colocarlo, el que ha inducido un gasto suicida en muchas personas sencillas a las que se vendía la moto de que con ese credito que les daban podían incluso irse de vacaciones. Se han desviado de su actividad natural para ganar más dinero, en una carrera avariciosa sin final (feliz)
¡Qué panorama dibujas, Oriol! A los ciudadanos como caprichosos e irresponsables adolescentes, cuyo desaforado apetito de gasto ha de ser refrenada por la autoridad competente; a saber, la banca.
Y eso para la deuda privada; con la deuda pública, esa que se lleva en su servicio el dinero que podría ir a pensiones u obras públicas, es difícil la excusa de la irresponsabilidad de las autoridades que gastaron más de lo que tenían ¿O no?
Nuestro problema no creo que proceda de los legítimos intereses de aquellos que retrotrajeron de sus gastos un importe adecuado para constituir un capital propio, y tampoco creo que se deba fustigarles con un impuesto sobre el patrimonio, ya que en su día ya tributaron como ingresos. Para aquellos importes que no habían alcanzado un nivel suficiente como para emprender otra actividad independiente, contábamos con las cajas de ahorros, como canalizadoras del pequeño remanente de la economía familiar; pero en ellas se instauró la corrupción por medio de los políticos y los sindicatos que solo se representaban a sí mismos, en su persona física, con todas las hambres imaginables. Desde 1975, súbitamente, al amparo de del consiguiente vacío de autoridad, hasta unos 300 pequeños montepíos cerraron sus puertas, y sus gestores se inhibieron de responsabilidades administrativas, fiscales y penales. El capital no desaparece, siempre deja un rastro; lo que no es detectable administrativamente, son los delirios del financiero especulativo que drena los conductos normalizados, en connivencia con las «necesidades» de los partidos políticos y la publicidad de sus «personajes». Metidos en ello, el roscón «democrático», ya rueda solo, debidamente sobrealimentado por toda clase de trapicheos que hacen girar la cara de los temerosos, y la complicidad de los buscones de turno recién afiliados, que proclaman sus «lealdades» a los figurantes. Todo una toma de posiciones ante los previsibles cambios. Toda sociedad posee en germen individuos cancerígenos, de ahí la conveniencia de la separación de poderes; cosa imposible entre ignorancias, temores y ambiciones, que son los mimbres con que se teje la mala política. La de entonces, y la de ahora. ¡Qué bien se vive con dineros ajenos, y pudiendo cambiar las leyes a conveniencia con toda clase de complicidades! Corrupción, no es democracia; pero eso no parece tema de discernimiento popular de los votantes.
Gleva, para eso están las leyes, que son la mejor garantía en un estado democrático. Desde luego, lo prefiero a situaciones a lo Chávez o a lo Fidel, donde la regla es la ley del garrote
Potitos, me parece que Ud. se ha quedado lo que se dice «descansado». ¿Cómo hemos llegado, hasta donde hemos llegado, si no es dentro del marco riguroso de las «Leyes y sus Reglamentos»? De Ud. un paso atrás, para ver en perspectiva que no es con la letra de los fariseos como vamos a salir del pozo en que nos han sumido los actuales «aventajados» intérpretes del cartón piedra. Hay que retroceder hasta «El espíritu de la leyes», donde se desmonta todo lo que ahora hay, por muchos pseudo-parches con que queramos salvar, lo insalvable. El ser humano, difícilmente puede ver ecuánimente aquello que va mas allá de sus personales intereses, y con tal de protegerlos, los pone bajo el amparo de las ideologías, donde todas las aberraciones tienen su amparo. Recomendaría una lectura pausada de «La muerte de Sócrates», que sitúa la acción dentro del marco de las leyes de los que se hallaban en el poder: Cada día que pasa, estamos condenando a Sócrates y a Jesús de Nazareth, por no nombrar a otros que ha pisado el mundo con el mismo talante, eso sí, siempre dentro del marco de las leyes. Con lo que puede verse, va ser difícil que nuestra juventud pueda elaborarse un contrato social personal en el que se pueda sentir aceptado y respetado, y al que valga la pena contribuir con su esfuerzo a la tarea común de la especie humana. Es preciso un cambio de conciencia; mas bien, propiciar el despertar de la conciencia mas allá de las Leyes; pero para eso hay que agacharse y ver, quizás aquello que no nos gusta y que estamos manteniendo inconscientemente, por que así los lo vendieron. Viendo el cuadro, tampoco compraría el marco.
Pienso que solo es una muestra mas del ramalazo histriónico-faraónico que afecta a la casta política que mantiene a los medios de comunicación, que no tienen nada que comunicar; pero que necesitan facturar.
No sé si me quedé más tranquilo o no, pero siempre he sospechado de los que fulminan los «corruptos» sistemas democráticos, fustigando sus excesos, y dejan entrever que lo que les gusta son los modelos tipo Chávez o tipo Franco. Lo de un hombre, un voto, es algo muy sabio y me parece que garantiza muchas libertades
Potitos, cada vez que damos un salto cualitativo en virtud de la Fé, como describe Kierkegaard en «El concepto de la angustia», nos quedamos «descansados» en un aserto, y lo dejamos constituido como base. Lo que difiere en cada ser humano es el concepto que da uno tiene del aserto, así como la profundidad del mismo: Aunque utilicemos las mismas palabras, cada uno de nosotros entiende todo un conjunto de valores y calidades condicionantes tan diverso, que es muy difícil de sumar para luego cuantificar de un modo aceptable como definitorio. Lo de un ser humano, un voto, es muy respetuoso para con la falsa personalidad del individuo; pero, a mi entender, nos deja «excesivamente revueltos»; ya que el cúmulo de intereses, complejidades y conocimientos sobre un determinado tema que incluye el votante en su elección, resultan imposibles de computar de un modo coherente, y la profundidad de sensibilidades y razonamientos que se han barajado en la preferencia quedan mas que minimizadas. En el momento que nos ocupa la afirmación de respeto a la opinión que puedan sustentar otros sobre un mismo tema, queda oscurecidas claridad, calidad y grado de conocimiento. Si seguimos el hilo, ello nos conduce necesariamente a un cambio en el sistema del cómputo de los votos. Por respeto a los votantes, no se les puede confundir a todos en una simple cifra manipulable: Hay que afinar bastante mas, en cuanto se puedan efectuar los cambios pertinentes. Lo de ahora, me parece tan vil como el voto a mano alzada.
¿Los sueldos de los funcionarios incluyen los de los militares?
¿Cuánto cuesta la misión de Afganistán, la de Líbano? A ver si fue para eso para lo que le llamó Obama ayer, para decirle que no tocara lo intocable.
Este año el gasto militar de España es de 18.160,89 millones de euros, ya tiene cancelado el déficit de los dos años si se mete con él y no sigue haciendo pagar a los de siempre.
Otra opción es subir los impuestos a las rentas altas, a las rentas del capital, a las transacciones financieras… Vamos las cosas que haría un «socialista». Claro que igual ahí la llamada de Obama es aún peor
6.868 millones de euros. Ése era el presupuesto de Defensa en España en 2011.
Una cantidad ridículamente exigua que hace de España uno de los países con menor gasto per cápita, en una partida imprescindible para mantener las libertades.
Las consecuencias de tan ridículo gastos son variadas: una de ellas es la de tener que pagar rescates millonarios a bandas de terroristas y piratas, que secuestran barcos pesqueros o turistas «solidarios». Otra es que la reducción en partida tan pequeña no sirve para compensar el brutal aumento del servicio de la deuda, causado porque no nos fían.
El presupuesto de Defensa yo me lo cargaría íntegro, ni un duro, el que quiera pescar en Somalia que se pague la seguridad, quien quiera hacer turismo ONG que se atenga a las consecuencias. Con los parados que hay, no tiene ningún sentido tener tropas, en ningún lugar del mundo
Nerea, eso que apunta es muy subjetivo: La sociedad es bastante mas compleja. Si Ud. no tiene chimenea, todavía hay quien no puede vivir sin ella: No podemos cortar con aquello que momentáneamente no nos es de utilidad inmediata, pues todo tiene un largo entorno que, tarde o temprano, también nos alcanza.
Nerea, al leer su aserto, me he acordado de «Alicia en el país de las maravillas». Concretamente del personaje de la reina. Quizás sea por el paso de los años, o por que he tenido vivencias bastante cercanas, no veo como solución que las mesnadas se alimenten sobre el terreno y recurriendo al pillaje oportuno como en siglos pasados. Creo que Dinamarca no tiene un ejército propio; pero contribuye económicamente también al sustento del ejército de Europa, aunque ignore bajo que aspecto se halle encuadrado y quienes controlan las fuerzas: Pagar, hay que pagar; a los de casa, o a los que presten el servicio idóneo en caso de caer en premuras; y los militares no se pueden improvisar a prisa y corriendo. Vea Ud. como nos vemos ahora, cuando solicitamos los servicios del Muy Noble e Ilustre Cuerpo de Lampistas cuando no funciona la calefacción: Tenemos últimamente incorporados a él, gentes procedentes de Nicaragua, Ecuador o Panamá que no han visto un radiador en su vida. Como decía la reina del cuento citado: «Que le corten la cabeza». Nada de calidad se puede improvisar, se necesita entreno y medios. La Defensa, aún en tiempos de paz, es una de esas cosas. Si vis pacem, parabellum.
Yo lo veo más fácil, Gleva. El ejército español se ha convertido en una ONG muy cara que pagamos entre todos los españoles, tiene una calidad bajísima (resultado de los sueldos que paga y el tipo de personal que recluta), y no nos serviría de nada en caso de una guerra seria. Eso sí, para «misiones de paz» sirve, misiones que dan risa si no fuera porque de vez en cuando muere alguno de l@s reclutas
Lo mismo que Ud. afirma sobre los integrantes de las fuerzas armadas, se podría groseramente extender sobre la totalidad de los funcionarios. Solo que en este caso, ni siquiera ponen sus vidas en peligro: Siguiendo las órdenes de la reina de «Alicia en el país de las maravillas», ya tendríamos solventados muchos de los problemas que ahora nos acucian. Eso sería, a mi entender, entronizar el terror, no por que se les hubiese de cortar la cabeza; sino por, simplemente, despedirlos por incompetentes o cancelar la partida de su presuesto. Con semejante tratamiento actualizado, los Sres. Inspectores de la Hacienda Pública o los Inspectores de Trabajo, nos solventaban ese 25 % de economía sumergida que asola la Nación; y no le digo nada, si tal punto se aplicase a la Justicia, Sanidad, o la Educación. Me parece entender que todos iríamos en función de la cuenta de resultados, o sea, a comisión o despido libre, sin Organización Gubernamental Funcionarial que nos amparase. Puede proponerlo, no me imagino lo que puede resultar en boca de los Sindicatos correspondientes. No podemos cambiar de la noche a la mañana, hay derechos adquiridos y hábitos arraigados: Personalmente, pienso que quizás deberíamos reinventarnos, y volver a empezar cuidando de no permitir los abusos conocidos; pero eso es tema para redactar otra Constitución y otros Reglamentos. Si cambiamos el contenido del lienzo y su estética, también tendremos que cambiar el marco.
Las CC.AA. y los ayuntamientos deberían ahorrar mucho más de lo que prevé el ejecutivo. Si le van a meter mano a los bolsillos de funcionarios, no se entiende por qué no se puede comenzar a eliminar los miles y miles de cargos de confianza (enchufados) que, en los últimos años, han ido metiendo los distintos mandamases. Si hay que ser drásticos, sólo los funcionarios que hayan aprobado las oposiciones deberían quedarse, los demás a revisar caso por caso si se justifica o no su continuidad. Hay ayuntamientos que no llegan a final de mes porque no pueden ni pagar la nómina de personal, esto es que clama al cielo… Y otra cosa, eliminar miles y miles de tarjetas de crédito, a comer a casa y viajecitos con alojamientos a todo tren, los justos… como todo hijo de vecino
A los que hay que sancionar penalmente es a los políticos que dirigen esas comunidades, que son los que firman los gastos. Qué culpa tiene el ciudadano que paga sus impuestos de que el político de turno arruine la Hacienda autonómica, municipal o estatal?. ¡Reforma del Código Penal para que los manirrotos y/o corruptos vayan a la cárcel
Totalmente de acuerdo con lo que se está exponiendo: siempre pagamos los mismos. Soy funcionario y si todos los trabajadores tenemos que sacrificarnos, no vamos a ser menos (pero ¿por qué los trabajadores?). Y por cierto, los funcionarios YA nos sacrificamos cobrando unos sueldos de risa a cambio de estabilidad laboral. Soy licenciado -grupo A, supuestamente los mejor retribuidos- y os garantizo que cobramos menos que, por ejemplo y con todos mis respetos, un albañil
Tambien necesitan una mayor revisión de asistencia a procesos innecesarios en los hospitales. Y de control de la diversidad de asistencia de muchos profesionales a un solo proceso por presión de los usuarios.El uso irracional de los servicios debe limitarse. Valen propuestas. Salud
¿Acaso no dijo Rajoy antes de ser elegido presidente del gobierno que no subiría los impuestos e impulsaría la contratación y no el despido?…. Seguidle creyendo amigos y cuando se den cuenta estarán trabajando 12 horas al día por la cuarta parte de lo que cobran hoy y dando las gracias a los «amos»….perdón «empresarios» por darles «faenita»
¿por qué los trabajadores?
Es malo perder poder adquisitivo por la crisis, como les ocurre a los funcionarios. Pero es una putada perder el empleo y quedar en paro sin esperanzas de recolocación, como le ocurre a casi cinco millones, que no son funcionarios. No se trata de desgracias comparables.
Y todavía puede ser peor: tener una pequeña empresa, en la que el dueño está autoempleado, que quiebra porque la administración, que sí paga a los funcionarios, deja de pagar a los proveedores; y cuando te ves en la ruina oyes las tal vez justas quejas de quienes han perdido poder adquisitivo, pero no ven peligrar su supervivencia.
Por otro lado, algunos estudios, como el de la OCDE «Education at a Glance», pág. 480 ( http://www.oecd.org/dataoecd/61/2/48631582.pdf ) contradicen la extendida creencia de los bajos sueldos de algunos funcionarios: los salarios de los profesores españoles, medidos en euros ppa, son más altos que en la mayoría de los países de la OCDE. Esta privilegiada posición destaca aún más cuando se compara con un mercado laboral deprimido, como el español, en el que uno de cada cuatro trabajadores no funcionarios no tiene empleo; es decir, un mercado en el que el salario promedio de los trabajadores no funcionarios ha caído porque sólo tres de cada cuatro perciben salario.
Rotador, no me vale el argumento del «tu más». Claro que entiendo que hay 5 millones parados y que yo tengo trabajo, ese no es el problema. El problema es que de los 25 millones que sí trabajan siempre somos nosotros los funcionarios los que tenemos que cargar con el mochuelo de todas las congelaciones. Te aseguro que cada vez encuentro más difícil llegar a fin de mes, desde hace 5 años he perdido en términos reales un 20 % de poder adquisitvo, que se dice pronto. Pero luego vete al hiper o la farmacia y te da la risa tonta. Con tanto recorte están consiguiendo que una gran parte del colectivo de funcionarios pase de todo
Cita Ud. una enfermedad administrativa que acaba con la autoestima, aunque le pueda ser difícil, dirija su atención hacia otras sensaciones, pues puede terminar despeñándose por una pendiente que lo reduzca a mero estorbo. Busque una actividad complementaria en la que pueda desarrollar una cierta creatividad y que no le implique gastos personales. En el curso de la vida he tenido la ocasión de encontrarme con afectados por ese síndrome, que debidamente superado, al modificar y recuperar el mejor autoconcepto de su propia dignidad, han podido demostrar una valía que les era insospechada en su entorno, e incluso a ellos mismos. No es fácil cambiar de plano sin ayuda, salga del pozo recurriendo a sus amigos, o aun profesional, si fuere necesario. Ud. vale en lo que sirve, como todos, cada uno en su nivel circunstancial; la retribución no tiene que mermar el ejercicio pleno de sus facultades y su capacidad de desarrollo, pues estas son cosas que se las debe a sí mismo. Nosotros somos nuestra propia puerta, aunque hayamos perdido en algún momento como se acciona el pomo de las facultades dormidas que nos son propias.
Rotador, porque los trabajadores cada vez comemos una parte más pequeña del pastel de riqueza que nosotros también generamos. Te pego dos párrafos de un artículo de hoy de El País que son muy ilustrativos de lo que le digo:
«La globalización, que presiona a la baja sobre los salarios, el creciente número de trabajadores que pasan a ser autónomos, el declive de la industria en favor de los servicios, y un sistema que privilegia el beneficio a corto plazo confluyen en la misma corriente de fondo: las rentas de los asalariados pierden peso en el reparto de la riqueza, al tiempo que los excedentes empresariales ganan protagonismo. El empujón final lo ha dado la enorme destrucción de empleo acumulada en los últimos tres años. Por primera vez, las rentas empresariales superan a las salariales en el reparto del valor añadido que genera la economía española.
El detalle contable del PIB del cuarto trimestre, publicado ayer, da fe de la culminación de una trayectoria de más de treinta años, en España y en el resto de Europa. En el arranque de los ochenta, la remuneración conjunta de todos los asalariados equivalía al 53% del PIB español, mientras que el excedente bruto de explotación (que incluye rentas empresariales y de profesionales autónomos) se quedaba en el 41%. Los impuestos a la producción eran el destino del 6% restante»
Muy interesante todo lo que comentas, no conocía tu blog y la verdad, no sé como he llegado hasta él pero seguiré visitándolo 😀
Un abrazo desde Valencia,
iRe.
Yo llegó también a la misma conclusión: seguiré visitando este blog al que llegué buscando información sobre las causas de la crisis actual y, mira por donde, encuentro materiales muy interesantes en un blog sobre el franquismo. Por cierto, mis felicitaciones al autor que ya tiene más de cien mil visitas (yo comencé uno y lo dejé al cabo de tres años porque solo lo habían visitado un par de miles: decepción total), y eso esconde mucho trabajo detrás para mantenerlo al día
Anacleto, reconforta encontrase con gente que se da cuenta del curro que supone sacar adelante un blog, con los bajones que todos tenemos, los apretones de trabajo y mil cosas más. Gracias por tus palabras
No seas mirón, y apunta algo, ya que sin ti andamos mas que cojos, como puedes ver en otros entornos. No nos falles y salta al ruedo, que la vida es una faena personal que contribuye al desarrollo global, para luego desparramarse sobre cada uno de nosotros, pues todos somos uno; de ahí que el mal de la separatividad, haya propiciado la corrupción, que nos haya alcanzado por falta de evolución psíquica, egoísmo, y exceso de temores.
En la red social facebook lleva unos meses funcionando un grupo de aficionados a la Historia Contemporánea en su más amplio sentido:
http://www.facebook.com/groups/218634461487894/
Gracias por la información, ya me he apuntado
Yo también estoy ahí, cuantos más seamos mejor podremos hacer llegar la información sobre el franquismo
Mire, Víctor, no quiero entrar en polémicas. No censuro ninguna opinión relacionada con los temas que trata el blog, lo que usted plantea se sale de esos cauces. Le basta con ver que he recibido 4080 comentarios en año y medio y todos están ahí (salvo los ofensivos). A mí el debate no me asusta, me encanta, así que recibiría gustoso sus opiniones sobre los temas que planteo y hablaríamos con cordialidad. Veo que usted sigue muy atentamente mis escasas intervenciones en El Mundo, y que le molesta que pegue la dirección del blog, algo que casi todos los medios acepta con normalidad. Tampoco en esto quiero discutir: si tanto le molesta, procuraré limitarme a hacerlo en noticias en que sea pertinente a los temas que toco en el blog (franquismo, origenes de la crisis). Insisto en que me gustaría conocer sus opiniones sobre estos temas, que siempre serán bienvenidos en mi blog. Un saludo, iosu
PD. No contesté antes porque su dirección me da error
No puedo estar más de acuerdo con el artículo. La ausencia de soberanía monetaria es un lastre que nos hunde. O el BCE se convierte de verdad en «nuestro» Banco Central o mejor nos vamos con nuestra peseta y nuestra Banco de España
¿Y los costes de volver a la peseta no serían mucho mayores que los beneficios de una hipotética libertad para fijar los tipos de interés y la cantidad de dinero que se emite? No lo tengo muy claro
Cuando se accede a la edad del pantalón largo, eso nos produce mas gastos; son situaciones que no se pueden obviar. Nos metieron con calzador en la C.E., donde hay gentes maravillosas, y de las otras, como en botica. En el ajedrez de la vida hay que mover las piezas con cautela hasta desarrollar experiencia y no caer en contradicciones como las presentes. La libertad no sirve de nada si no se sabe para que se quiere, pues requiere solvencia y solo adquiere valor como capacidad de compromiso para acceder a mayores planos de interacción con mas amplios posibles entornos. Lo importante es saber lo que se quiere y su viabilidad, todo posicionamiento-movimiento tiene un precio que hay que asumir previamente, si el fin que entrevemos nos vale la pena.
La deuda privada más voluminosa que la publica:
El Banco de España cuantificó en 176.000 millones de euros los préstamos de riesgo relacionados con el sector inmobiliario y de la construcción de un total de 338.000 millones al sector promotor.
Los bancos han cubierto ya un tercio de estos activos «tóxicos» con provisiones y se esperaba que tuvieran que destinar otro 20%.
Sin embargo, estos 50.000 millones extra suponen algo más del 28%, lo que supondrá un esfuerzo adicional cuando, además, deben hacer frente a los mayores requisitos de capital exigidos por la Unión Europea.
52.000 millones de euros para los responsables. Qué desperdicio para crear una gran banca pública que ponga circulando en la calle de verdad todo ese dinero a un mero interés de sostenimiento en manos de pymes, autonomos y familias, que son en cualquier caso los únicos capaces de reactivar el consumo y subie la demanda de empleo
Para conseguir el dinero, en vez de exigírselo a los que se han forrado cuando no había crisis, lo conseguirá convenciendo a todos los gobernantes de que apliquen reformas para sacarles hasta la sangre a los ciudadanos que tienen lo justo para vivir.
Y estos ciudadanos seguirán apoyando a los gobernantes que les roban a los pobres para dárselo a los ricos. No tenemos remedio. Cuanto más nos joden, más les apoyamos
La situación financiera es de colapso total. Por este motivo no tiene sentido alguno evitar hundimientos para intentar salvar el efecto arrastre. Quien pretenda aguantar el envite al que estamos asistiendo lo hace por otros motivos. Por la voluntad de salvar a las grandes piezas del juego o por lo mismo que en los 50 se desarrolló el plan Marshall
Algunos hasta te podrian decir que es su cultura … su forma social de adquirir los valores y la fuerza del perdedor y sentirse ante el clan y su tribu como un dios invencible … se que te parecera raro y lo entiendo pero algo de esto es …
Ud. supone, lo que puede suponer, el reflejo de sí misma; pero no se engañe, que hay mucho mas, en otras gentes. No podemos entender ninguno, las motivaciones que nos son extrañas; pero haberlas, haylas; de lo contrario no se vendería el «rimel» y otra zarandajas que dicen que abrigan y dan sombra, como si fueran lana de la mejor. Somos emocionales, complejos y algunos peligrosos, como puede comprobar.
Es una sociedad caducada. Todo el sistema, como esta planteado, no sirve y tiene mal arreglo. En un comentario que he leído; decía que se tenía que dejar caer todo y hacer otra solución otro sistema. Nadie opina de lo que han hecho los islandeses ni se menciona en ningún sitio, ellos modificaron la constitución y supieron coger el toro por los cuernos cosa que los listos de la UE no hemos sabido hacer. Lo de saber hacer o no es otro tema, lo que ocurre que hay un índice de corrupción y amiguismo que ni se plantea hacer lo que han hecho los islandeses. Creía a los países de la UE con más dignidad y veo que están tan podridos como España
En todas partes hay de todo, lo malo es que hemos dejado encaramar a los lugares de decisión a los taimados menos dotados, nuestra es la culpa. Estamos en una C.E. con el embrollo forzado de Lisboa, todo un nudo Gordiano que permite viajar sin grandes problemas, y también comprar libremente a los que se ingenian de algún modo para algo mas que subsistir.
Me temo que tienes razón. Entramos como incautos sin saber lo que nos habían preparado los alemanes que sí sabían lo que se cocía, con un BCE en sus manos y trabajando para la economía alemana mientras nosotros venga gastar lo que no teníamos, con el dinero de la banca alemana
Tirso3, todavía no sabemos si también les hemos comprado submarinos. Me temo que esas, y otras muchas cosas mas que no nos dicen, son factores que intervienen en el tema de la no solicitud de rescate: Cuando la realidad hiere o mata, es preciso abundar en la ignorancia del trance final. Es lo que hacen los médicos piadosos en el lecho de muerte del enfermo: Sembrar la idea de los brotes verdes, y dar futuros consejos para la pronta recuperación del ya agonizante.
Pues ha bastado que el BCE se haya puesto a hacer los deberes, esto es, comprar deuda de los países de la eurozona, para que hayan cedido las tensiones sobre la prima de riesgo y la amenaza del rescate, que Dios no lo permita. Y al final, seguro que hasta submarinos habremos comprado
Hace poco leí que las asociaciones de víctimas de la Guerra Civil habían pedido a Rajoy que fuera sensible con el problema y no les aplicase la tijera por la crisis. Que les trate con la «misma sensibilidad» que a los afectados por el terrorismo de ETA y que los recortes económicos no afecten a las subvenciones en favor de la memoria histórica. Me parece que ha caído en saco roto la súplica
Sí, el mismo portavoz de la Asociación Foro por la Memoria, José A. Moreno, ha defendido que a los damnificados de la Guerra Civil y la dictadura y a las de ETA se les dispense un trato semejante por parte del Gobierno del PP. «Queremos que esa misma sensibilidad que las víctimas del terrorismo actual merecen, y que tienen, la reciban también las víctimas del terrorismo franquista» (su abuelo murió fusilado en 1939 tras un juicio sumarísimo). En su opinión, tal petición no supone criticar la actitud de apoyo que el PP ha mantenido siempre hacia los afectados por la violencia de ETA. «Les tenemos respeto absoluto, pero las nuestras son víctimas de otro terrorismo, del de estado».
Tirso, a mí se nos abren las carnes cuando oiga decir que los etarras tienen que pedir perdón. Pero Franco no pidió perdón nunca a nadie
Yanko, sujétese las carnes cuando recuerde a las víctimas en Hipercor de Barcelona. Alguien, desde lejos, los juzgó, condenó y ejecutó por que los supuso » catalanes franquistas».
Bueno los franceses, holandeses, ingleses, suecos, belgas, etc… es media europa en Europa se calcula que hay de 15 a 20 millones de musulmanes, y un 10% estan radicalizados, echa las cuentas a ver el numero que te sale, son muchos¡ ya y son peligrosos muy peligrosos se avecinan malos tiempos y esto puede estallar en cualquier momento, y si no al tiempo.
Clavija, antes pasaremos por «El tiempo del lobo» para acabarnos de ablandar al cambio. Me parece recordar que un político francés auguraba la entronización de un presidente musulmán para el año 2020. Son cosas que se dicen en campaña; quizás de las pocas que se cumplen.
No hace falta irse al extranjero, un simple paseo por Madrid o Barcelona basta para vislumbrar el alcance de la penetración musulmana en nuestro país. Como la penetración, mas silenciosa, de los chinos, pero no por eso menos perniciosa. Lo más grotesco que he visto fue en París, una calle cortada para las oraciones de la morería
El grueso de nuestra deuda privada parece ser la que las inmobiliarias contrajeron con los bancos españoles, sobre todo las cajas de ahorros. Ese simple hecho deja claro quiénes son los principales culpables de nuestra actual deuda pública, que por cierto hace pocos años no era ningún problema.
La jaculatoria derechista es que hemos gastado de más… por tener casa hipotecada, sueldos más bajos que la mayoría de europeos, menos funcionarios per cápita que la mayoría de los paises europeos (no vale compararnos con naciones-fantasma como la España de Franco), menos prestaciones sociales, y menos renta per cápita. En resumen, que hemos vivido como reyes. Pero la realidad, tozuda, nos indica que no fue nuestro alocado tren de vida lo que causó la burbuja. Sólo unos pocos la causaron, y en su mayoría son reconocibles porque no han tenido que sufrir despidos ni recortes (a lo sumo alguna indemnización millonaria).
Todo es de una injusticia repugnante: desde la protección a nuestros banqueros, el aprovechamiento por parte de los lobbies financieros de la «independencia» del BCE, el beneficio-rapiña de Alemania, la omnipotencia de las multinacionales, seguras de que nadie tocará jamás sus paraisos fiscales… y todavía se nos acusa de sospechosos por querer una «sociedad nueva». Claro, la actual es tan maravillosa.
(Que conste que no minimizo la importancia de las fallas morales de nuestra sociedad: la tendencia al chanchullo, el afán especulativo con la vivienda a escala individual, la falta de información, el nulo valor que se le da a la educación.. pero al césar lo que es del césar: la crisis no la causaron las hormigas, ya fueran listas o idiotas, sino el elefante que las aplastó).
El problema es que la Banca técnicamente pertenece al mundo de las finanzas, es decir, en la práctica quiebran a poco que se extienda su mala fama
Ya en los mediados ochenta, las hormigas, aunque no todas, se quedaron extasiadas al escuchar el falso canto de las cigarras bancarias.
Y ahí seguimos con su canto, tienen patente de corso para eliminar personal, subir sus comisiones, tratarnos como perros, y pedir que las rescatemos con nuestros impuestos. Son el ejemplo de desfachatez mayor que conozco, y nos quedamos tan panchos
No hay más que mirar los datos de paro que acaba de reagalarnos el INE. Si comparamos la destrucción de empleo en este trimestre con la del anterior (374.000 frente a 349.000), la comparación es más favorable que si comparamos el primer trimestre del 2011 (256.000 puestos de trabajo perdidos) con el último trimestre de 2010 (139.000). Es un pobre consuelo, pero no cuesta nada ser optimista… Por otra parte, puesto que los datos de la EPA del segundo y tercer trimestre se conocerán en Julio y Octubre, puede ser cierto que «este año no se superará el 25%». Eso sí, me parecerá casi milagroso que dentro de un año (Abril 2013) no hayamos llegado a los 6 millones de parados (26%). ¿Cómo no vamos a perder al menos un 1% de empleo en los próximos 12 meses si no hay crecimiento?
Las cajas intervenidas, si necesitan más dinero, a la porra. Se acabó el enterrar dinero en nidos de ladrones. Como cualquier otra empresa, si no puede funcionar por su cuenta, se acabó lo que se daba, con harto dolor de corazón. Sobre todo si se emplea dinero público, que es la vaca sagrada que permite todo
Treku, no es imprescindible que matemos al mensajero. Quienes maquinaron y secundaron la intriga, se hallan registrados nominalmente como directivos, miembros del consejo y ejecutivos negociadores con todo el detalle que se pueda precisar: Primero, no hay que dejar que los contubernios y sus gestores queden fuera del brazo de la Ley, luego hay que propiciar la apertura de causas por parte de la Fiscalía General del Estado. Solo se trata de sentar jurisprudencia cambiando algunos artículos de los reglamentos, poca cosa, si no hubiesen complicidades.
Todo sea por la pasta. La pasta que nos sacan los partidos con las tonterías de ir mareando la perdiz, y encima les sirve para comernos el coco. El negocio perfecto yo te controlo con mi palito y tu me lo pagas
Los ricos con sus SICAV son los que nunca pagan
Las SICAV pagan sus rendimientos como cualquier capital mobiliario, en el momento en que se liquidan. Si tu tienes acciones ¿pagas cuando las vendes o si cambian de valor pagas impuestos aunque las mantengas?. Peor aún las SICAV pagan un 1% anual (independiente de la liquidación cuando haya bfos) aunque no vendas sus participaciones
En el fondo estamos ante una cuestión de política, las posibles soluciones de teoría económica no podrán aplicarse mientras la política la controlen quienes les interesa la situación actual. y todos los actores sociales no identifiquemos nuestros auténticos intereses como grupo.
Hemos vuelto a los clásicos, porque nunca habían muerto como tampoco murió la Historia, a pesar de que durante los últimos 40 años han tratado de convencernos de ello. La lucha por el poder para controlar la distribución de la riqueza (medios de producción, regulaciones sobre el capital y el trabajo, medio ambiente, educación, sanidad, justicia …) continúa. Cambiarán los nombres, pero si el «trabajo» no controla / domina la POLÍTICA, la controlará el capital (en este momento el de carácter financiero), y más cuando no observa quien puede hacerle sombra (como ocurrió después de la II Guerra Mundial hasta que muchos trabajadores y clases medias nos hicimos neoliberales con Reagan, Thatcher o Aznar)
Re-descubrimos con amargura lo mismo que ya sabían Ricardo, Smith, Marx, … Keynes: que todo lo que decían del capitalismo era verdad. Y, ahora, tenemos que recuperar aquello que no supimos mantener.
No será por eso que para este Gobierno es prioritario reducir el peso de la Educación Pública, hacer más injusto el sistema fiscal, acabar con los Sindicatos y dividir (desagregar) a quienes no tenemos otro medio de vida que el trabajo (pérdida de valor como factor productivo, dualidad en el mercado laboral a partir de sistemas retributivos generadores da cada vez mayores diferencias entre «blue collar» y «white collar» …), y hacer de la solidaridad un concepto trasnochado.
Quizás ahora, más vale tarde que nunca. Quizás ahora y no porque de pronto se encendió la luz sino por la necesidad imperiosa debido a una falta de trabajo brutal. Efectivamente, no hay descuidar ni una de las variedades del turismo. Organizando, ordenando, controlando y separando donde es preciso, se puede dar un abanico de ofertas total
¿Sabe cuantas cosas intervienen en una aceptable oferta de turismo? En ello se halla implicada la totalidad de la población y sus instituciones en todos los territorios, a todos los niveles, los precios y la temporada. Si podemos contar con el sol que nos alumbra como fiable, el resto tiene que ser cambiado. No es fácil recuperar instalaciones ofensivas, gentes negligentes, servicios degradados y psicopatías arraigadas, solo para los turistas; sino también para el capital humano del lugar. Algo así como «Todos a la trinchera», el viejo «Niñas, al salón», o «Todos a una, como Fuenteovejuna»: Lo veo difícil: Planchadoras, tintoreros, médicos, policías, camareros, cocineros, políticos, pescadores, banqueros, carniceros, inmobiliarias, limpiadoras, publicistas, y un largo etcétera, tienen demasiadas ideas y derechos preconcebidos. Esta España posible, no es ahora posible, ni virtualmente presentable al mercado : Lo hecho, hecho está y habrá que huir a donde no nos conozcan, olvidando historias, y pasemos desapercibidos entre otras energías mas positivas, o a esperar que los turistas olviden los chanchullos inmobiliarios de diseño con los que les hemos obsequiado durante años por las fuerzas vivas. A la marca España, como no cambie totalmente de raíz, se le van a pudrir los jamones en las dehesas: Ni virgen, ni mártir; eso sí, muy puteada y olvidada por muchos de nosotros. Vergüenza para todos.
El turismo nació maldito desde que Fraga convirtió esta dehesa nacional en vomitorio de británicos y alemanes borrachos, para los que la playa cementada importaba muy poco siempre que el mueble bar estuviese bien surtido. Así nos luce al pelo, con más turistas que Francia e Italia, pero con la mitad de ingresos que ellos por esa partida
No se puede tener todo a la vez. Hay que elegir. Podemos ayudar al tercer mundo, pero a costa de hundirnos a nosotros mismos. No creo que sea prudente abandonar casi por completo la producción agrícola en España o en Europa (que sería lo que ocurriría si no hubiera subvenciones). Ante cualquier problema o reordenación de las fuerzas a nivel mundial no podríamos ni alimentar a nuestra población y los países productores nos tendrían en sus manos. Por no hablar del abandono de la mayoría del territorio nacional con las consecuencias de toda índole que ello traería consigo (ecológicas, de empleo, etc.). Porque reconozcámoslo, no podemos pedirle a los agricultores y ganaderos que reduzcan aún más sus ingresos. Ya muchos están abandonando la actividad porque no pueden seguir adelante
¿Y pregunto yo, contra quien vamos ir, que nos aguante y no nos replique? No me extraña que los menos templados se quieran ir por su cuenta, a por otro cuento: Esto, sin cambios profundos, no remienda de puro viejo.
No todo va a ser que la misma Alemania que provocó ya dos conflictos mundiales de nuevo se erija en una defensora de una política económica que ni el mismo Speer se hubiera atrevido a poner en marcha. Es la reina madre en la colmena de la cada vez más pobre Unión Europea
Gracias por el alcance a «Hay alternativas», si os ocurre que tenemos a mano algún otro texto, lo seguiré. Me parece interesante lo que apuntáis; excepto lo de los albañiles, ya que tuve la ocasión, si bien muy puntual, de vivir de cerca el tema de ese oficio y los riesgos inherentes.
«Hay alternativas» presenta una visión alternativa de la corriente neo liberal que siguen nuestros tecno-gobernantes. Torres, Navarro y Garzón dicen verdades como puños. Muy recomendable para abrir los ojos a tantos aspectos sobre los que los medios de comunicación nos tienen narcotizados
Me ha impresionado por su claridad la entrevista a John Ralston Saul, escritor, ensayista y filósofo canadiense al que la revista Time calificó de profeta. Adjunto el enlace, merece la pena:
http://elpais.com/elpais/2013/02/04/eps/1359975187_178411.html
Tenemos que este sueño neoliberal, que es su objetivo último, en los EE.UU. ya lo tienen y en Europa avanzan día a día en esa conquista, contra los derechos de los pueblos europeos, sobre todo los de la periferia sur, que como podemos confirmarlo nosotros, eso se traduce en perdidas de derechos, como el del trabajo, como el de una sanidad y educación digna, desaparición de ayudas sociales, etc. y en el lado contrario, sus mayores beneficios y más concentraciones empresariales.
La izquierda tenía dos modelos: el modelo soviético fue un fracaso sin paliativos, y el modelo socialdemócrata está agotado y es cada vez más insostenible frente a la globalización económica. La izquierda tiene que reinventarse si quiere recuperar la iniciativa como fuerza política, a todos los niveles: necesita un nuevo proyecto político y un nuevo modelo socio-económico en el que basar ese proyecto. Y debe ser un proyecto global, porque vivimos en la era de la economía y la política global. La tarea es inmensa, y cuanto más tarde la izquierda en afrontarla, más se va a hundir; y el mundo con ella.
No estoy de acuerdo con tu afirmación de que «el modelo soviético fue un fracaso sin paliativos». Los soviéticos se encontraron con un país en situación medieval, con índices de analfabetismo del 75% y en apenas 40 años pusieron al primer hombre en el espacio, consiguieron crear trabajo y alimentar a toda la población y elevaron el nivel cultural y educativo de quienes hasta hacia bien poco eran considerados como siervos hasta los estandares europeos del momento. Y todo ello pese a la constante agresión militar de las potencias capitalistas. Primero con la mal llamada guerra civil, después enfrentándose y derrotando al mayor ejército del momento, los nazis y para finalizar, con la prolongada guerra de desgaste económico conocida como la Guerra Fría. Y el mismo modelo de agresión continua por medios propagandísticos, subversivos o directamente militares ha sido aplicado por los EEUU a todos los países que han intentado llevar el socialismo a la práctica.
Los países del socialismo real abarcaban casi la mitad de la población del mundo, entre ellos no solo países subdesarrollados.. En dictaduras es posible movilizar todos los recursos existentes para ciertos fines: militares, etc.. Pero a mediano y largo plazo, después de conseguir metas como infraestructura, formación, etc., las economías planificadas pierden competitividad comparando con economías de mercado.. El capitalismo necesita un complemento: al estado social como una solidaridad básica institucionalizada, para salud, formación, igualdad de oportunidades, seguridad en la vejez, ayuda en desempleo.
Hechos que en los libros de Historia sí salen pero «no se estudian»… 1953, el año en que Grecia y España perdonaron la deuda a Alemania.
En 1953, un gran número de estados perdonaron más del 60 por ciento de la deuda que el país teutón había acumulado durante las dos guerras mundiales. La misma Alemania que hoy exige a países como Grecia, Portugal o España grandes sacrificios para controlar su déficit y pagar su deuda pública, consiguió que la comunidad internacional le perdonase la suya.
Todo ocurrió en 1953, cuando una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial se encontraba sumida en una gran crisis que le imposibilitaba pagar sus deudas, que ascendían a unos 38.800 millones de marcos de la época. El Estado se encontraba al borde de la quiebra.
Ante esta situación, los principales acreedores del país germano, liderados por Reino Unido, Francia y Estados Unidos, pero entre los que también se encontraban otros países como Canadá, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia, o España, se reunieron en Londres para tratar de buscar una solución a ese enorme problema. Las negociaciones se extendieron entre el 27 de febrero y el 8 de Agosto de 1953 y tuvieron como resultado el llamado «Acuerdo de Londres», que redujo la deuda alemana en un 62,6 por ciento y determinó un calendario de pagos para los 14.500 millones de marcos restantes. Esto no solo permitió que el país se recuperase rápidamente, sino que muy pronto lo situó a la cabeza del crecimiento económico del continente.
Sin embargo, los líderes germanos parecen no haber aprendido nada de la Historia y, en lugar de corresponder a la generosidad con la que fueron tratados hace seis décadas, han decidido aplicar mano dura a aquellos países que les permitieron regenerar su economía y evitar una quiebra segura.
Lástima que este apasionante capítulo de la Historia reciente no se estudie en los colegios españoles, griegos ni, por supuesto , alemanes.
La Sociedad Mont Pèlerin nombra presidente para los próximos dos años al profesor Pedro Schwartz. Primer español en ocupar este cargo, Schwartz es catedrático de la Fundación Rafael del Pino en la Universidad San Pablo CEU.
La Mont Pèlerin Society fue fundada en 1947. Entre otros, han formado parte de esta sociedad pensadores como Karl Popper; historiadores como Bertrand de Jouvenel; políticos como Ludwig Erhard y economistas como Milton Friedman. Su principal idea fundacional fue la de redefinir el papel del Estado para evitar abusos totalitarios y defender la soberanía de la ley, garantizando las libertades individuales y fomentando un orden de libre comercio mundial.
Francia afronta unos meses complicados con el déficit desbocado y los intereses de la deuda soberana al alza. Francia está tensando la cuerda con la UE al pedir otra prórroga para controlar su déficit. Hitler quería quedarse con toda Europa aunque fuera arrasada. Pues bien, el sueño alemán se está haciendo realidad. Los socialistas europeos se han encargado de hacerlo. Alemania no tuvo que disparar un tiro.
Pues la tiene clara Francia con el nuevo equipo neoliberal que, de la mano de Ángela Merkel, ha ensamblado el poderoso Juncker ¿No es evidente la presencia de los grandes lobbies financieros e industriales en todos y cada uno de los comisarios y vicepresidentes?
Por si no había suficiente ruido en torno a Escocia, los bancos Royal Bank of Scotland y el Lloyds Banking Group, han confirmado que se registrarán en Londres si gana el «sí» en el referéndum sobre la independencia de Escocia del próximo día 18. La excusa de ambos bancos es que quieren que la entidad siga estando protegida y regulada por el Banco de Inglaterra. Un mensaje para el señor Mas, sin duda.
Si hay independencia la primera perjudicada será Catalunya, y luego el resto de España. A pesar de su marca turística internacional, desde hace ya unos cuantos años Barcelona va perdiendo peso económico respecto a Madrid. Ahora se crean ya mas empresas en Madrid que en Barcelona (un 25%) algo impensable hace 20 años. Catalunya renunció desde el principio a liderar España. Su proyecto siempre ha sido por los Païssos Catalans y en contra de España (por mucho que digan, lo «dels Segadors» y el «11 de set» lo deja claro). Los nacionalismos solo traen pobreza económica, social y ética. Tiempo al tiempo, pero algunos datos ya empiezan a evidenciar que el camino tomado por los políticos no es el correcto (de movimiento cívico social nada).
El RBS tiene la obligación de informar si va a mantener la sede social o no en Escocia si se independiza. Entre otras cosas porque de eso depende que esté bajo el Tesoro Británico o bajo el Tesoro de un nuevo estado. Yo desde luego si tuviera todos mis ahorros en el RBS, y veo que el Sí va a ganar y va a tener la sede en un nuevo estado que a saber qué garantías da el Tesoro, personalmente los pondría en otro banco.
Trabajé en un banco años y puedo asegurarles que los bancos no actúan así intimidando y menos avisando con antelación de los que van o no van a hacer. Tal afirmación sería una sentencia de muerte para el RBS, puesto que todo el mundo sabe que los bancos están en pasivo, es decir, deben todo lo que tienen. Se imaginan qué van a hacer todos los clientes del RBS que tengan sus ahorros allí depositados ante tal amenaza? pues sacarlos y depositarlos en otra entidad bancaria que sea más lista. Como alguien dijo, la economía se adapta a las nuevas realidades, y les aseguro que aparecerá un nuevo banco dispuesto a operar con los ahorros de los escoceses independientes, caso que gane el OH YEAH!
En el Reino Unido, todo el mundo acepta que Escocia es una nación y que tienen el derecho a tomar la decisión de si quieren ser soberanos o no. En España se tiene la sensación de que Catalunya pertenece a España y no puede decidir sobre esto. No, es falso! Cataluña NO PERTENECE A ESPAÑA. Eso es lo que durante décadas de manipulación se le ha metido en la cabeza a la población catalana y es una falacia como la copa de un pino. Cataluña ni ha pertenecido, ni pertenece ni pertenecerá a España, Jamas. Porque Cataluña ES España.
La crisis del Estado llega a Alemania. Los eurófobos alemanes confirman su pujanza en dos elecciones regionales, y esto solo parece haber empezado. Se confirma el aborrecimiento creciente del ciudadano medio hacia ese engendro llamado UE, que sólo favorece a los mercaderes y los capitales.
¿Quien va a querer una UE gobernada por el despotismo del neo-liberalismo hispano-alemán? (lo de «hispano» es por la alegría con que Rajoy ha abrazando las tesis alemanas). Han tirado demasiado de la «cuerda» y esta a empezado a deshilacharse, o la cambian rápidamente o se romperá definitivamente.
La UE es un invento mal dado y auspiciado por USA. A ver por que si no van a seguir teniendo bases en Europa. Yo prefiero la desintegración de la UE y volver al Estado-Nación. Cada uno tiene que solucionarse sus propios problemas en su casa, lo que no se puede pretender es que alemanes, franceses o ingleses por ejemplo digan a España lo que tiene que hacer o no. Por fortuna, los países europeos se están dando cuenta donde están los fallos y ya están dando marcha atrás para la desintegración de la UE. Recuperar soberanía es algo vital para corregir la crisis provocada por banqueros y políticos con malos fines para la clase obrera
El progreso de la extrema derecha, de los partidos xenófobos, populistas y antieuropeos es consecuencia de la crisis política y de la ausencia de liderazgo político europeo positivo. Basta ver lo que pasó en la campaña de las europeas donde se habló de todo menos de Europa. Ni en España ni en la mayoría de los países de la UE. Sólo se salvan los debates entre los candidatos a presidir la Comisión Europea. Pero estos han sido marginados por las televisiones nacionales. En nuestro país, incluso, en buena parte del tiempo de los dos principales debates televisivos y en las informaciones “preparadas” por los dos principales partidos para los telediarios, ni siquiera se ha hablado de Europa. ¿Por qué los dirigentes y estrategas electorales de los partidos principales caen sistemáticamente en los mismos vicios que dicen querer corregir?
Fanny, las causas de la desafección ciudadana se relacionan con el funcionamiento del modelo socioeconómico, con la conducta de las élites y con las malas políticas. La desafección esta muy justificada pero es muy peligrosa. Si los dirigentes, políticos y sociales, y los intelectuales no son capaces de reaccionar con ideas y alternativas serias, será el campo de cultivo para el triunfo de populistas y “salvapatrias”.
País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña, La Rioja, Aragón y Baleares son las únicas regiones españolas cuyos habitantes gozaron en 2013 de un poder adquisitivo igual o superior al de la media de los ciudadanos de los Veintiocho. Las demás, a remar contra corriente.
Se supone que las Autonomías se nos vendieron como una oportunidad para las regiones atrasadas para converger. Gran mentira. Muchas de ellas por sí solas no tienen capacidad, ni con derechas ni con izquierdas. Por favor, un sólo Estado, abolición de las entes autonómicos, ya.
El PP nos ha demostrado ya su carencia de ideas, su falta de inspiración y escaso talento, su falta de soluciones a los problemas que arrecian Europa … ¡otros, por tanto, son quiénes deben impulsar nuevas políticas que dirijan Europa! (no más ppppppppppppp).
Si una gran mayoría de ciudadanos estamos de acuerdo en que el objetivo final de la UE sea la unión política (Estados Unidos de Europa) ya podrían sus dirigentes tomar ejemplo y buscar estados más unidos internamente para, a continuación, poder unirse (con lo más parecido a una única voz) a otros países. Me parece ridículo cómo algunos líderes políticos se derriten con Bruselas pero se ven incapaces de tomarse un café con su vecino de Madrid o de Londres, sin ir más lejos.
Por lo menos es alentador, que exista un gobierno que quiera “mas” Unión, en contra de la tendencia en otros países, si vemos los últimos referendos en Europa (Francia, Irlanda, Holanda)… “Federalizar” la UE suena como “dejar España o los países grandes centralizados” y exportar federalización a la UE.. Me parece mejor y mas realista la propuesta de Timothy Ash, federalizar UK, España, Italia (Francia es sin remedio) y una “Confederación de la UE”.. Confederación es mas que una “Alianza” o “mera Unión”, una “Confederación”, como la “Confederación Suiza”, tiene ejército común, etc., pero Berna no es una central de pesadilla como Washington.. A los políticos centralistas en sus mentes se aconsejaría visitar una vez al ano el parlamento suizo en Berna, no el Congreso y la monocultura federal de EE UU.
¿Promover los valores de la sociedad española, Sr. Margallo? ¿Se refiere usted al servilismo ante EEUU por encima de los derechos humanos, como hizo usted enviando a su embajador a registrar el avión de Correa buscando a Snowden? O quizá se refiere valores españoles como la corrupción, con DOS MIL IMPUTADOS por corrupción, récord mundial, y cuyo importe total robado nadie quiere calcular. Esto SOLO PODEMOS cambiarlo de una forma.
Una Europa federal es lo mejor para España, ya que entre otras cosas, consagraría los estados actuales como partes de esa federación, y se acabarían los separatismos a la carta.
En los últimos referendos en Francia, Holanda, Irlanda, la voluntad para seguir profundizando políticamente a la UE no existe en esta forma… Es una cosa hermosa que España sea tan europeísta… Se debería mantener lo conseguido en la UE, el Schengen, el euro, buscar denominadores comunes, donde la ventaja de la UE es para todos clara… UK no participa ni en el Schengen, ni en el euro, se debería ver que es lo que ellos quieren… La UE no tiene alternativas y es algo que en realidad no tiene un modelo. La UE no son EE UU de Europa, lo mas cercano a la Unión Europea es la Confederación Suiza con sus 26 cantones… No sería mal que los parlamentarios de Bruselas visiten obligatoriamente a los parlamentarios de Berna, la capital de Suiza.. Estuvieran sorprendidos como se trabaja allá.
Francia ha anunciado un paquete de recortes sociales que ni el gobierno español se hubiera atrevido a poner en marcha. Hay otros sitios de donde recortar pero que casi el 50% del recorte venga de servicios sociales es la leche, y que lo haga un partido de izquierdas es ya el colmo.
El investigador egipcio Ali Abd al-Aal de Mayadeen TV (Líbano) afirma que el 80% de los musulmanes en Occidente vive de la asistencia social y se niega a trabajar. Su investigación aborda los problemas de la falta de aportación de los musulmanes en las sociedades occidentales en que viven, con el fin de disfrutar de los sistemas sociales de estos países. Señala que los musulmanes llegan a Occidente como refugiados o inmigrantes ilegales, no a llevar riqueza a las sociedades de acogida, sino por el contrario, se convierten en una amenaza para la seguridad y la estabilidad económica de Occidente. Por no hablar de la delincuencia. Ali Abd al-Aal cree que la asistencia social concedida en la Unión Europea atrae a los inmigrantes como un imán.
Frente Nacional francés eliminará los menús específicos que ofrecen los colegios para musulmanes en las once ciudades donde obtuvo la victoria en las últimas elecciones, alegando que un país laico no debería aceptar ninguna «exigencia religiosa». «No aceptaremos ninguna exigencia religiosa en los menús de los colegios», ha declarado la líder de la formación ultraderechista, Marine Le Pen, en una entrevista con RTL. Le Pen ha afirmado que «no hay ninguna razón para que la religión entre en la esfera pública». Los menús que plantea eliminar el Frente Nacional contemplan la sustitución del cerdo por otro tipo de carnes para los alumnos que así lo soliciten. El Frente Nacional ve en situaciones como ésta ejemplos de que no se aplica la «laicidad» que, en teoría, rige Francia. En este sentido, Le Pen ha reprochado al Partido Socialista y a la Unión por un Movimiento Popular (UMP) que «cierren los ojos ante estas violaciones». La formación ultraderechista se hizo con once ayuntamientos y un gran distrito de Marsella en las elecciones locales del pasado domingo, más del doble de su anterior máximo,
De los 9.600 millones de recorte social para 2015, el Estado pretende conseguir al menos 3.900 de un recorte a los presupuestos de la Seguridad Social, que tiene un déficit superior a los 10.000 millones. Las rebajas en las ayudas familiares, por ejemplo, supondrán al menos 700 millones. Así, las ayudas por cada hijo nacido se reducirán a un tercio (308 euros en lugar de 923).
El contagio del Ébola resume perfectamente la gestión de Rajoy desde que lo eligieron presidente. Nos deja una crisis económica, una crisis territorial, una crisis sanitaria… Ha destruido la cultura y la educación, ha privatizado la justicia, ha criminalizado a las organizaciones sociales… Mariano Rajoy que empezó gobernando un país y va a irse gobernando un erial.
El de los «hilillos de plastilina» nos deja ahora a todos los ciudadanos con el susto en el cuerpo. En el Reino unido dimiten, en América también, en Alemania igualmente, y en tanto otros países. En España como el mismo presidente no entiende ni su letra, ¿que se puede esperar?El verbo dimitir como es de la tercera conjugación, aún no ha llegado. De momento que se preparen los conserjes, las personas de la limpieza y los curritos por lo que les pueda suceder.
Para imponer la ideología ultra reaccionaria legitimadora de la explotación más brutal, los neo liberales se dedican a tomar los aparatos del estado y ponerlos bajo su exclusivo control. Para ello recurren a golpes de estado blandos enmascarados de democracias, como está haciendo el PP, o si hace falta con golpes de estado violentos. Por eso no es extraño que Hayek, refiriéndose a Chile, afirmase que prefería una dictadura con mercado que una democracia sin él. O sea que de Estado mínimo nada, más bien. Estado de ellos y a su servicio, lo de siempre vamos, y que el pueblo no pueda decidir nada, salvo hacerse explotador de todo lo que pueda (emprendedor se dice ahora). Y quien ‘fracase’ y no llegue a ser un criminal de la talla de los Goldman Sachs, Blesa o Díaz Ferrán, que se joda (gracias Andrea Fabra) por no ser listo, que no le eche las culpas a nadie, que sólo él es el responsable por imbécil, por pringao, por ser un ‘perdedor’, palabra clave de tanta film basura yanqui. Apoderarse del Estado, culpabilizar a las víctimas. En eso están y hay que impedirlo como sea.
Me gustaría compartir con los lectores del blog una obra de 150 páginas y de descarga libre sobre las interpretaciones de la evolución del capitalismo y sus crisis. Su título: “Capitalismo. Interpretaciones de su evolución y crisis”
Se puede encontrar en la sección de libros de: http://miradacrtica.blogspot.com.es/
No os perdáis el cuento de hadas que es el sexto informe del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que agrupa a las 18 mayores empresas españolas. Reducción del paro al 11%, crecimiento económico, etc., una maravilla. Pero cuando explican cómo se va a hacer viene el jarro de agua fría: 35.000 millones en recortes (en lo de siempre: educación, sanidad, reducción de funcionarios), subida de impuestos (pero no los directos que dolerían más a los ricos, sino los indirectos), mano dura con el fraude laboral (parece que no tienen suficiente con la reforma/atraco laboral del 2012), racionalización de las administraciones (en román paladino, tijera y más tijera). Y todo esto lo decía el presidente de una empresa, Telefónica, que tiene más de 50 «instrumentos» financieros en paraísos fiscales, que paga unos impuestos en España de morirse de la risa. Neo liberalismo del más duro, y lo dicen como si fueran los Reyes Magos. Repugnante insulto a la inteligencia de los ciudadanos.
¿Pero qué se creen los empresarios que saben de como llevar un país?. Ellos saben de vender mas, de bajar costes, de reducir salarios de ser posible y de pagar el mínimo de impuestos. Lo que es bueno para una empresa no es bueno para el país, la empresa no vende casi todos sus productos a sus propios empleados y por eso no le importa el poder adquisitivo de ellos. Un países vende casi todo su producto a sus habitantes y por eso estos necesitan poder adquisitivo. Una empresa reduce costes despidiendo personal, un país disminuye sus ingresos con el paro. Necesitamos mas gasto público para crear empleo, lo sabe cualquier economista serio.
Sinceramente creo que nada de esto será posible mientras sigamos manteniendo el empleo sumergido de los que conforman la lista enorme de desocupados/parados, incluso sin cobrar subsidio de desempleo porque ya lo han agotado, forma parte.Viven sin cotizar nada a nadie. Mi experiencia, acabo de vivirla con la adaptación de las nuevas frecuencias de las cadenas de televisión, es que después media hora de trabajo de un especialista -ni siquiera autónomo- me cobró 120 € y se marchaba rápidamente porque tienen un trabajo de locura, palabras textuales, y me dijo que en efectivo. Que él no hace facturas ni cobra IVA. Pero vive en un casa con piscina que quita el hipo. ¿Cuantos miles, centenares de miles de especialistas están en estas circunstancias? Esto es lo que llaman economía sumergida con derecho a sanidad y educación pública que pagamos entre todos.
Poncho, tienes toda la razón. Es insultante que estos señores del IBEX, que tienen miles de millones en paraísos fiscales, que pagan una miseria de impuestos y que siempre están exigiendo ‘reformas’, o sea, más precariedad, tengan la cara dura de venir a los titulares a darle un respaldito a sus socios del gobierno para callarnos la boca y decir que en el futuro, en un mañana hipotético las cosas irán de rechupete… prefiero que en vez de hacer esas declaraciones fantasmales se dediquen a investigar a esas empresas y a obligarlas a repatriar los miles de millones que tienen a buen recaudo en las cuevas de los piratas, en los paraísos artificiales, digo, fiscales…
La gran empresa pide un plan para rebajar el paro al 11% en 4 años, y en 12 quieren llevar un hombre a la Luna, con el traje espacial forrado de sus logotipos. El trabajo que quieren crear es de cobrar, ¿no?
¡Caramba con las recetas de los grandes empresarios! Exigen otro ajuste fiscal de ¡¡30.000 millones de euros!!, a cambio de una vaga e incierta promesa de reducción del paro en unos escasos puntos. Desconfiemos de los empresarios cuando pretendan darnos clases de macro-economía. Ya sabemos muy bien a qué intereses sirven, en exclusiva: a los suyos propios y a los de sus accionistas. El bienestar y el futuro de los españolitos de a pie les importan un bledo. Sus propuestas me parecen una burla, y el horno ya está bastante caldeado.
Para crear puestos de trabajo hay que crear empresas con perspectivas de rentabilidad y hoy día pocas posibilidades de creación de empresas para absorber los millones de parados existentes en España. Que los empresarios se dejen de utopías. Por muy bien que vayan las cosas y por muy bien que le vaya al mundo que nos rodea, todo lo mas que se podría hacer es ampliar plantillas y poco mas. El resto esta todo creado y si se crea una nueva industria es a base de cerrar otra por ineficaz. El gobierno lo tiene que hacer es incentivar el regreso a los países de origen de todos los trabajadores que acudieron a la miel de la construcción y cerrar a cal y canto la entrada de emigrantes sin contrato laboral. No olvidemos que en pleno boom de la economía española teníamos un paro del 8%.
Más de lo mismo y todo en la misma dirección. No habla para nada de meter en la cárcel a todos los empresarios que esconden el botín de sus fechoría en Paraísos Fiscales en vez de reinvertir sus beneficios en modernizar las estructuras de sus empresas; o de los que explotan a inmigrantes sin papeles y contratan por tres horas obligando a trabajar doce.en negro. Tampoco habla de la obscenidad que supone que un directivo de cualquier empresa gane 25 veces más que sus trabajadores. Para estos cretinos, el problema radica en la poca educación de los trabajadores y en el hecho de que se busquen un complemento a la mierda de salario que ellos les pagan. Y, por último, no deja de ser curioso que con el mayor descaro aboguen por privatizar lo poco público que queda en este desgraciado país.
Intentan echarle un cable a Rajoy porque temen que se acabe la época de los privilegios. Lo que sucede es que ese cable se lo están echando al cuello. Vamos a ver: proponen lo de siempre, machacar aún más al ciudadano (subida de impuestos indirectos, privatizaciones, etc…) no poner nada, ni un céntimo de euro de su parte, con la promesa de que para no sé cuantos años bajará el paro. La misma cantinela que con la reforma laboral. Poca vergüenza hay en este país. Por si tenía alguna duda, esto me la aclara.
Una nueva estrategia empresarial, para ganar dinero en forma de privatizaciones y más precariedad laboral aún si cabe. El caso de telefónica una empresa pública que ejercía monopolio en España y que aún lo conserva debido a sus líneas cableadas, privatizada y deslocalizada en Sudamérica que amortizó 25.000 puestos de trabajo, regresa de su auto exilio para mostrarnos el camino a seguir, es muy llamativo.
Lo cierto es que con un 12% del beneficio de estas grandes empresas se pagaría una renta mínima a todo parado en España, pero supongo que es mejor que algunos compren ferraris y mercedes
Sólo falta que los empresarios propongan multar a los que buscan comida y ropa en los contenedores porque ello afea la imagen de las ciudades.
Y por qué se hace ahora la propuesta, es que el IBEX apuesta por podemos también, porque hasta la fecha en este país el poder económico y el político han configurado un marco legal al margen de los verdaderos intereses de la ciudadanía; este ala del pp ya esta empezando también su pre campaña, lo hace sin ningún compromiso con el pueblo, porque el mensaje no va dirigido a los ciudadanos, repito son los propios del pp que nos gobiernan, de esta forma ya sabemos qué seguirá prometiendo el pp en su programa electoral para las elecciones del 15, programa que como sabemos después no cumplirá, todo lo contrario, seguirá con más recortes en educación sanidad y justicia como hasta ahora, porque la mentira es su ADN.
Los niños españoles, los más pobres de Europa, sólo por detrás de Rumanía. Gracias Diputados, Gracias Senadores y a todo el personal electo.
Mientras tanto socializamos las perdidas de los bancos, de las autopistas que nos cuesta un riñón, los empresarios siguen campando a sus anchas como nuevos señores feudales, la sacrosanta monarquía intocable que nos cuesta el otro riñón, la sanidad retrocediendo 20 años, la educación 30 años, la investigación 50 años, la corrupción de la clase política ya no es noticia porque lo han hecho normal. Y El País a lo suyo, a su particular cruzada contra Podemos.
Podría pensarse que el PSOE se mantiene al margen, como durante el franquismo, esperando que otros saquen las castañas del fuego. El 22 M demostró que no es así, quedó patente que el PSOE forma parte del Sistema contra el que se clama, forma parte de los opresores, de los corruptos, de los granujas, de los charlatanes de feria en campaña electoral y fiero y taimado lobo en el poder, forma parte de los liberales. Forma parte del enemigo a combatir por el pueblo.
Vaya, si eso son los brotes verdes de los que hablan espero que no crezcan mucho. Debería dar vergüenza estar a la cabeza de esta lista pero como los de arriba no saben lo que es eso ahí estamos, y, si seguimos así, aún podemos subir un peldaño, más porque no hay.
No entiendo como puede haber españoles que añoren tanto al franquismo, hasta el punto de intentar sumergirnos de nuevo en su miseria y barbarie.
Cuando hablamos de dictadura de los mercados no lo hacemos por radicalizar el lenguaje de manera gratuita. Esa dictadura existió siempre aunque cambie su denominación ahora. El capitalismo es una dictadura, la «dictadura de los mercados». Es una dictadura que está en una etapa autodestructiva, desprovista de argumentos, acrecentando el empobrecimiento de la ciudadanía y en la que sus dirigentes recurrirán a métodos cada vez más violentos para mantener el poder. «El capitalismo morirá con las botas puestas», como algunos auguraron.
Reducir España a la Marca España y no ver la cruda realidad de una sociedad que está sufriendo por el paro y la marginación. Este mito de la Marca España hay que deshacerlo. Este optimismo… Si fuera caricaturista pondría a un parado sentado en la acera pidiendo para comer y alguien que viene a anunciarle que la agencia Standar & Poor’s ha elevado la nota de España de A Plus a A Plus Plus. Eso es lo que nos están vendiendo.
El Reino Unido se ha sumado a la brillante idea alemana y Cameron anuncia que echará a los europeos que no logren empleo en 6 meses, muchos de ellos españoles. Deberia tener cuidado y analizar mucho esto…hay mas de medio millón de británicos en España y también disfrutan de beneficios.
Me parece qué empezamos a desconocernos, y más pronto qué tarde sugiran la viejas fronteras y las sempiternas diferencias qué bañaron a Europa de sangre.
Los problemas de inmigración han sido causados por los mismos que se presentan como salvadores, los neoliberales ¡y no nos damos cuenta! La libertad de movimiento de capital tiene muchos perdedores a nivel local, que intentan moverse a donde fluye el capital. La clave para evitar esa inmigración es potenciar mayor autosuficiencia local, sin llegar a extremos.
La propuesta satisfará a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que advirtieron al primer ministro de que no tolerarían que cruce la línea roja del principio de la libertad de movimiento dentro de la Unión…. ¿y no es exactamente lo mismo que hace la sra. Merkel a la que nadie tose? …. aunque la verdad no me parece mal que se pongan fechas límite a los inmigrantes sin trabajo (tanto intra como extra comunitarios).
Ya puede consultarse online el último número de la revista «Historia y Política», que incluye un artículo del que soy autor: El europeísmo, como arma de oposición al franquismo. Espero que os guste:
http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=1330
Después de ver la presión que los mercados financieros están ejerciendo sobre Grecia, deseo que los ciudadanos griegos puedan decidir al margen de las amenazas que sin rubor alguno les vienen haciendo los capataces del mundo del dinero. Porque lo cierto es que estas gentes mienten como bellacos:
1ª Mentira : «Soy consciente de la plena soberanía de los electores, pero tengo que prevenirlos porque creo que es mi deber porque soy amigo de Grecia”. No puede ser amigo quien colabora en la extorsión y la pérdida de derechos, libertad, trabajo y condiciones de vida.
2ª Mentira:” y si se da la impresión de que los griegos quieren alejarse de los compromisos adquiridos, habrá países de la eurozona que preferirán terminar la presencia de Grecia en la zona del euro». Están temblando ante la posibilidad de que los griegos pudieran salir del Euro y sobrevivir; No tanto por la cuestión de cifras absolutas cómo por el “riesgo de contagio”; Ya que somos muchos los países a quienes empieza a resultarnos demasiado caro pertenecer a este club.
3ª Mentira: «La vuelta potencial del riesgo de una salida de Grecia del euro sería una desgracia». Se le olvidó añadir que la desgracia es para el mundo financiero y toda la bandada de buitres que picotean las flacas costillas de los ciudadanos griegos.
4ª Mentira: “Los ajustes fiscales empiezan a dar frutos”. Oculta que llevan 6 años dando sus (copiosos) frutos a los bancos acreedores (que cobran intereses estratosféricos) y a los fondos de inversión (que pueden comprarse el país a precio de saldo)
5ª Mentira “Contemplar la posibilidad de no pagar la deuda es suicida». Lo suicida es seguir desangrando al país para intentar pagar una deuda imposible de pagar.
6ª Mentira «Que Grecia siga en la eurozona es la única solución». Se le olvidó añadir: «Que Grecia siga en la eurozona es la única solución QUE NOS CONVIENE». Espero y deseo que los griegos tengan la lucidez y el temple necesario como para plantar cara a sus extorsionadores.
Y nosotros, el resto de lo europeos, tenemos la obligación moral de hacerles saber nuestro apoyo.
La burocracia de Bruselas se ha convertido en la mayor promotora de autoritarismo y totalitarismo y la mayor enemiga de la democracia de Europa. Ahora preparan una nueva campaña de terrorismo internacional para forzar a los griegos a votar lo «correcto».
Y dentro de un tiempo ‘razonable’ el titular de la noticia pudiera ser: «Bruselas se moviliza contra Podemos»… Por motivos análogos… Lo peor es que ya está sucediendo, y más que lo será a medida que nos acerquemos a las elecciones.
Es curioso ver la cantidad de recursos que se ponen a disposición para evitar que una opción política gane unas elecciones. ¿No sería mejor emplear esos recursos en evitar que la gente sufra tanto? A lo mejor conseguían mejores resultados. No obstante, veremos esos mismos recursos emplearlos en que PODEMOS no gane las elecciones. Esta es la Europa que tenemos.
Lo que está haciendo la UE me parece deleznable, más propio de un estado autoritario que de estados autoritarios, quieren tener en los países alumnos obedientes y aplicados y no versos sueltos capaces de tomar sus propias decisiones y pensar por sí mismos. Espero que los griegos machacados por la UE, para favorecerse a sí mismos en perjuicio del pueblo no se dejen amedrentar y sean capaces de pensar por sí mismos y ver que las recetas de la troika solo le han traído miseria y más miseria y más desigualdades sociales y un aumento del paro hasta limites insospechados. Todo mi apoyo al pueblo griego para que elijan lo mejor para ellos y no lo mejor para la UE.
Viéndolo por el lado bueno, la mayoría de los Griegos probablemente ni han escuchado estas intervenciones. Lo que les llegué, será indirectamente a través de fuentes que ya han perdido toda credibilidad, con lo cual puede que el cuento de «Qué vienen los comunistas!» versión 2.0 sea contraproducente para los espurios intereses que defienden en Bruselas.
A Alemania le importa tres pitos el color y honestidad de los gobernantes de otros países. A Alemania le importa su dinero y el de su gente y no tiene porque ir regalándolo al primero que crea que puede usarlo a su antojo por gracia divina. La respuesta es clara y simple, promete lo que quieras, pero con tu dinero no con el mio.
Es que «atacar el fraude fiscal y la corrupción» es el trabajo de Varufakis. Precisamente eso es lo que debe hacer cualquier gobierno griego para que los socios comunitarios y el BCE sigan confiando su país y no se vean obligados a excluirlos del euro. Grecia no tiene que devolver ingentes cantidades de capital de momento, pero lo que sí tienen que hacer los griegos es empezar de una vez a tomarse en serio los impuestos y las reglas de mercado para no ser vistos como un lastre en la consolidación de la unión monetaria europea.
La tarea de los gobiernos es facilitar el bienestar de los ciudadanos, no exprimirlos. La UE no puede convertirse en el recaudador medieval en conde se expropiaban cosechas y animales. Si hay que imprimir dinero se hace, es algo que no se entiende sino es bajo el prisma de un fundamentalismo trasnochado. Está demostrado que en una situación económica como la actual, no se genera inflación, pero se prefiere hacer sufrir a la ciudadanía antes que aumentar la masa monetaria. Si hay algún culpable pueden ser los anteriores gobiernos griegos pero en ningún caso la población.
El sueño duró una semana, bienvenidos al mundo real … ahora los «Podemos» griegos tienen dos opciones, o traicionar a sus votantes o quebrar al país. Me alegré un montón de la victoria de SYRIZA, por que es lo peor que le podía pasar a PODEMOS, espero, que los Españoles, tomen nota y vean a donde nos llevan los vendedores de humo….
Hemos llegado al absurdo de que un gobierno es amonestado por querer impedir que su pueblo pase hambre y muera sin medicamentos. Es como en la revolución industrial, donde la escoria esclavizaba a niños a los que hizo trabajar jornadas de 12 y 14 horas sin findes hasta que llegó el sentido común y puso a esa basura en su sitio -no sin tener que luchar muchísimo contra los que asumían que aquello era lo sensato-. Estamos en la «revolución financiera» donde, curiosamente, los mismos sinvergüenzas nos dicen que sin machacar a la gente hasta la indecencia no salen las cuentas y el que quiere comer en Grecia es un irresponsable. No nos dejemos engañar; es tan verdad hoy como entonces, y la historia lo demostró desde el momento en que todos, hoy, vemos a los explotadores de aquella época como la basura de aquella época, ni siquiera digna de ser recordada.
Aquí todos tienen culpa. Grecia por endeudarse para mantener una estructura de Estado insostenible y el resto de los países (sobre todo Alemania) por prestárselo sin evaluar el riesgo de crédito. En 2002-04, Alemania tenía crisis económica (fue el primer país junto con Francia en incumplir el requisito del déficit, por cierto) y el BCE llevó a cabo una política acomodaticia bajando los tipos de interés y suministrando liquidez (en contra de los intereses de España que necesitaba lo contrario para evitar las burbujas que estaban formándose, también por cierto). En ese entorno, la deuda griega se la rifaban en las salas de tesorería de los bancos y de los Fondos de pensiones, porque ofrecían unos ‘pipos’ más de rentabilidad, sin hacer caso de sus fundamentales (economía financista cortoplacista). De aquellos polvos estos lodos. Al menos Alemania ha logrado mutualizar el riesgo a través de los rescates. Antes España casi no tenía exposición y ahora 23.000 milloncejos de nada. El tema es que no le veo solución. O ruptura o patada adelante para estar dentro de un par de años igual. Sufrimiento o sufrimiento.
Alemania tiene un grave problema que ahora se pone de manifiesto, ella es la gran beneficiada del euro y no puede ponerlo en peligro, la gesticulación es signo de su debilidad, sabe que no puede provocar un problema de liquidez en los bancos griegos. Por eso la medida de no aceptar los bonos griegos como garantía para al obtención de reservas del banco central (dinero del banco central que no es como el dinero de nuestras cuentas) pero activando un ELA por lo que sea necesario, es como ha dicho Varufakis una amenaza vacía, es que se piensan que negocian con ineptos como Salgado o Guindos. Alemania tiene un problema y Varufakis lo sabe y apretará las tuercas hasta el final.
Han puesto a Syriza contra la pared y sin salida. La alternativa es renunciar a todas las promesas electorales o dejar que Grecia quiebre y abandone el euro. Syriza no puede renunciar porque el resultado electoral sería desastroso. Por tanto Grecia va a quebrar y abandonar el euro.
El Eurogrupo cierra la soga y urge a Grecia a pedir la extensión del rescate esta semana. Todo en una actuación fraudulenta y torticera ya que han cerrado el grifo a los griegos, para presionar, dos semanas antes de que expire el 28 de febrero. ¿Alguien dudaba de que los métodos de la Troika son mafiosos?
Es que este gobierno como el griego no es legítimo… en España cuando un partido político hace un programa electoral para ocupar el gobierno y después hace todo lo contrario en democracia no está permitido y es ilegitimo cuando en Grecia se vota a un gobierno para gobernar y resulta que quien gobierna es el BCE con la TROIKA no está legitimado en democracia es ilegitimo que a quien no se vote gobierne…. no sé si me he expresado con claridad… RAJOY NOS MINTIÓ y se convirtió en la troika y en Grecia pasó lo mismo… y si al final si es legitimo en contra de la mayoría del país.. ya no es DEMOCRACIA.
Y tanto que Rajoy nos mintió. Ni una sola de sus promesas electorales, que ya tiene mérito.

¿Es civilizado y decente dejar que 12 millones de españoles estén en la miseria, que haya casi 5 millones de parados, de los miles de desahucios y de suicidios?. Nuestra deuda externa es impagable porque ya alcanza casi el 100% de nuestro PBI. Si tienes una deuda de esa cuantía, ningún banco te da crédito y apareces en el registro de no solvencia. No al Pago de la deuda externa…primero nuestros compatriotas…después ultima Merkel y sus buitres!!!
Para Guindos “la pelota está en el campo del Gobierno griego”. Tiene narices que este personaje nos represente, dan ganas de cambiarse de país. Miembro del Consejo Asesor de Lehman Brothers a nivel europeo y Director en España y Portugal hasta su quiebra en 2008 ¿un figurante tal vez?
La pelota dentro de poco tiempo va a estar en tu campo como sigas incrementando la Deuda Publica española…Espera un poco a que finalice la cuestión griega, que enseguida volverán la mirada hacia España y te harán atragantar tus palabras de gallito engreído.
Hombre, Señor de Guindos, me parece bien que quiera recuperar el dinero que le hemos prestado a Grecia pero espero que use la misma firmeza con los 22000 millones de Bankia. Por cierto, los 11500 millones perdidos por malvender Cataluña Banc, ¿los vamos a recuperar? A eso no pone cara de duro.
Si de Pingos dice que la deuda de Grecia comprada aquí es de todos los españoles creo que nos debe una explicación porque a mí no me han consultado a la hora de comprar esa deuda. ¿Es esto gobernar para el pueblo que te votó o contra-a-espaldas de ese mismo pueblo?. ¡Váyase, sr. Rajoy y su gobierno de nefastos gobernantes o les echaremos con las urnas, espero que no demasiado tarde!.
Pobre Guindos, intentando engañar como siempre, primero engañando con los plazos, el pago del rescate acaba en 2053. Tiempo bastante para que devuelva lo prestado. Después engañando con las cantidades y las entidades participes, España solo le presto 6000 millones en el primer rescate. En el segundo solo lo hace como participe del BCE y FMI, pero recordemos que España y sus amigos se niegan a dar 10 mil millones del segundo rescate para capitalizar la banca griega, por lo que de seguir esa lógica tendría que descontar lo no entregado, y tampoco cuenta que no quieren devolverle a los griegos los intereses cobrados en estos años, que según lo pactado deben abonarse 1900 millones al final del rescate. Así que en realidad sigue intentando extorsionar con mas rescate a quien ha dicho basta.
Hay algo de insolente, irresponsable y pijo en la actitud de Guindos y desde luego de incompetencia gestora en cuanto a la aptitud. Alguien va a negociar ciertas condiciones que le son desfavorables y tras revisar sus presupuestos iniciales hace un planteamiento, mientras el otro no modifica un ápice esas condiciones que le son favorables, es decir, se niega a negociar nada. Pues bien, tras este episodio el no-negociador dice que la pelota está en la otra parte. Aquí no hay partido, ni pelota, sino una metáfora tan inapropiada como el personaje que la recita, que recurre a un tópico ante la oquedad de su cabeza.
Frase que retrata a un demócrata de esos de «siempre que a mí me convenga», dice Guindos, recortando las alas a la democracia, que: «aunque todos los Gobiernos tienen un mandato otorgado por el pueblo, «hay legitimidades transferidas a las instituciones europeas». Ya podemos votar tranquilos que las legitimidades transferidas nos van a dejar donde estamos. El señor Guindos dando lecciones: salgamos corriendo.
Guindos miente. De los 26.000 euros, el Estado español, los españoles, prestó «sólo» 6.659 millones de euros (en 2010 y 2011). El resto, unos 19.600 millones es dinero prestado a Grecia por inversores financieros (para hacer negocio, por supuesto) y avalados por el Estado español.
Soy totalmente euroesceptico, anti euro más bien. Por mucha mentira que nos cuenten, por mucho escenario catastrófico que nos cuenten, salir de la moneda alemana, es lo mejor que le puede pasar a Grecia o a cualquier país que decida hacerlo. Llevamos 20 años de euro y pensemos fríamente, con la realidad en la mano, a QUIEN a beneficiado el euro y QUIEN nos dice que salir del euro es malo y nos decía que entrar en él, era tan bueno. ¿Quien es hoy mucho mas rico que tu? ¿Quien trabaja hoy mas horas, gana mucho menos y tiene muchos menos derechos que hace 21 años cuando no existía el euro? ¿quien de ser una clase media humilde a pasado a vivir en precario? TU. ¿quien tiene ahora el triple de lo que tenia antes de existir el euro? ELLOS, los artífices de la estafa , de la mentira. En un futuro a medio plazo, tu que me lees y me tomas por tonto, estarás dándome la razón.
Completamente de acuerdo, si volviéramos mañana a la peseta y fuéramos por ejemplo al supermercado o a un bar a tomar una caña y nos dieran la cuenta se nos pondría una cara de imbécil de la leche, pero nos dan la nomina en pesetas para pagar en el supermercado y la caña y la cara que se nos pone es lo de menos es el infarto que nos da.
En el 2002 un café en un bar, venía a costar entre 80 y 100 pesetas (entre 0,50€ y 0,60€) hoy un café viene a costar entre 1€ y 1,50€ (de 120 a 250 pesetas) casi el triple de diferencia, sin embargo los sueldos han subido tan poco en 23 años y los impuestos y gastos fijo han subido tanto, que al final tenemos menos dinero para gastar en café que hace 23 años, sin embargo ELLOS tienen 10 veces mas para gastar en los cafés que les pagamos en sus viajes en primera hacia Suiza.
Ainhara, hacer las cuentas tomando como pauta un café es más falso que un duro de madera. La cuenta real es calcular la subida acumulada del IPC en estos 12 años y comparar con la de los salarios. Y la realidad es que nunca hemos tenido un periodo de menor subida de precios que desde que entramos en el euro. La directa es que entres en la página del INE y lo compruebes.
La inflación general ha subido de diciembre de 2001 a noviembre de 2011 un 31,6%, según los cálculos de un INE que cambió de metodología en 2002. Casi todo ha subido desde la entrada en el euro: vivienda (53%), alimentos (31,7%), enseñanza (44,5%) transporte (46,6%), hoteles, cafés y restaurantes (41,6%), bebidas alcohólicas y tabaco (80%). Sólo bajaron ocio y cultura (-1,7%) y comunicación (-10,8%). Pese a todo, los más veteranos tienen el consuelo de que al menos no volvió a pasar lo ocurrido en pasadas décadas. La inflación fue del 305% entre 1975 y 1985; y del 73,3% entre 1985 y 1995, según el INE. Al menos el Salario Mínimo Interprofesional ha subido de 72.120 pesetas al mes en 2001 (433 euros) a los 641 euros actuales.
La devaluación fiscal ha permitido que las empresas se vuelvan más competitivas y mejoren las exportaciones pudiendo contratar más personal y conseguir disminuir nuestra insoportable tasa de paro. Al menos ya no estamos en el 25%. Era inevitable ya que había que subir el IVA y no era posible una devaluación. La deuda impagable la hemos generado nosotros mismos. Desde el comienzo de la crisis nos han prestado mas de 500.000 millones de euros para que pudiéramos mantener nuestro sistema social ya que así lo deseábamos pero en cambio no generábamos riqueza para ello, es decir hemos vivido y vivimos por encima de nuestras posibilidades. Este préstamo no habría sido posible fuera del euro puesto que nadie nos hubiera dado ni el dinero ni las condiciones y en su mayor parte ha venido de fuera de España ya que nuestra tasa de ahorro es bajísima.
Mis saludos de ánimo al Pueblo Griego y manifestar una vez más, que la parte correspondiente de los 6.600€ millones, mas los intereses de los avales, que en nombre de los españoles, en el mío propio y sin mi autorización realizó en su momento, el Gobierno del Sr. Rajoy, les queda condonado y quiero que se les exonere. Suerte para Grecia. Cuna de nuestra Civilización.
Es lógico que quieran saber de donde viene la deuda, a que pertenece, si es legitima , si se ajusta a los intereses correspondientes……etc. Es como si yo voy al banco y pido un préstamo para mi comunidad de vecinos y luego me lo gasto en comprar un coche, irme de cacería, de vacaciones, de fiestas y luego que lo pague la comunidad. Los prestamos griegos no se han gastado todo para el estado, para el pueblo. , Se han gastado parte, otra parte ha sido para usos personales de los corruptos. ¿Tiene mi comunidad que pagar mis gastos personales?. ¿Tiene el pueblo griego que pagar los despilfarros de los corruptos?
¿Pero los acreedores obligaron manu militari al deudor a endeudarse? ¿Y los acreedores impusieron al deudor en qué gastar el crédito? Porque si yo gasto un crédito que necesito para comer en un crucero por el Caribe no es el banco el «ilegítimo».
Por cierto, ¿y de disminuir el gasto militar griego nadie dice nada? ¿o es que los acreedores le prestaron la pasta a Grecia para que les comprara su cazas, carros y barcos? Es que a lo peor ahí está el quid, o uno de los quid…
Lo cierto es que esto no es una comedia de buenos (los griegos) y malos (los estados UE prestatarios) sino de regulares. Y es complicado el asunto, me parece.
Yo era de los que creía que ser liberal no equivale forzosamente a ser imbécil, pero leyendo algunas cosas empiezo a dudar. Por ejemplo, estas declaraciones del divulgador Eduardo Punset: «El agobio de las redes estatales ejercido durante unos pocos siglos ha hecho que nos olvidemos de los milenios en que nuestros antecesores lograron vivir sin el alambicado y forzoso Estado. Hace mil años, la mayoría de la gente vivía sin estructuras estatales o en situaciones de soberanía fragmentada; evitar el Estado constituía una verdadera opción atractiva por su igualitarismo, su estructura social flexible, su heterodoxia religiosa o su movilidad física.» Pues nada: volvamos todos a la deliciosa era feudal, con su movilidad social (!!!!), su heterodoxia y su igualitarismo. Alucinante.
El II y el III Reich, lo intentaron con las armas y causaron más 90 millones de muertos entre las dos guerras. Esta vez, Alemania, aprendida la lección de las fracasadas aventuras armadas anteriores, está tratando, mediante la asfixia económica, hacerse definitivamente dueños de la Europa de sus obsesiones.
Führer Merkel: Ni antes mediante las armas, ni ahora mediante la miseria y penalidades, lo vais a conseguir. Vais a volver a morder el polvo porque en vuestra enfermiza raza lleváis un gen que es el de la derrota final.
¡Griegos, que os paguen los alemanes los más de 200.000 millones de euros que os deben como indemnización por la invasión, saqueo y genocidio de Grecia y de los griegos por la Alemania nazi del III Reich de Adolf Hitler
¡Griegos, no cedáis al chantaje ni a las presiones de Alemania y de sus cómplices, los países germanófilos como es la España de Rajoy!. ¡Salid del euro si es preciso y aliaros con otros bloques si es necesario, antes que entregar vuestra Patria a los nazis y sus aliados!.
Por encima de todas las consideraciones económicas, culturas distintas y cualquier otra excusa que los interesados quieran dar a la tragedia que vive Grecia y la Europa del Sur, hay una verdad que subyace por encima de todas las demás y que no es otra que la revancha histórica de Alemania contra la Europa que la ha derrotado y humillado en los últimos cien años.Quieren una revancha y esta va a venir, disfrazada, a través de la economía.
Ángela Merkel, su gobierno y gran parte de la sociedad alemana son los nuevos nazis de una Alemania que nunca dejó de serlo. La Alemania nazi de Merkel está intentando volver a dominar a Europa comenzando por la del Sur y hacernos nuevamente sus esclavos.¿Alguien es tan iluso de creer que en 1945 desaparecieron los nazis de Alemania?.
Los jueces lo saben muy bien. El problema es que son casi todos amigos del alma. Y si les sale alguno peleón como Ruz o Garzón ya se encargan de quitarlos de en medio como sea.
La prensa británica pone a la Comunidad Valenciana como ejemplo de la corrupción en España. Marca España en estado puro. Es vergonzoso, somos el hazmerreír de Europa y de medio mundo, este gobierno está en boca de todo el mundo, todos los periódicos mundiales le señalan, pero ahí están ellos, despreciando a todos y aferrados al poder, inconscientes del daño que están haciendo a una gran mayoría de ciudadanos de este país.
Valencia no puede ser una plaza propicia para la «revolución» Podemos por una sencilla razón: para ello se necesita una amplia mayoría de ciudadanos conscientes, inteligentes y coherentes capaces de dar el paso en las urnas y en la calle. Algo de lo que Valencia carece en la suficiente cantidad. No digo que no haya ciudadanos así en Valencia, pero son claramente insuficientes. La mayoría de la población valenciana está idiotizada y sigue votando a sus verdugos (PP). Vivan las cadenas.
En la Comunidad Valenciana todo empezó con Zaplana, el Gran Muñidor de la financiación y la corrupción del PP. Carrera política “jalonada de escándalos económicos, muchos de los cuales han acabado en los tribunales”… Actualmente se viste con trajes de diseño italiano, relojes de 18.000 euros y pasa sus días en un piso de 500 metros cuadrados en la Castellana tasado en más de 1.600.000 euros, cuyos pagos mensuales superan su sueldo declarado..
Servidor vive en la Comunidad Valenciana desde hace 50 años, y no puedo dar crédito a los votantes del PP en esta Comunidad. Vivimos en una sucesión de fiestas postizas e inmersos en una idiotizadora nube de humo.
Las cinco regiones europeas con más paro son españolas. Andalucía, Canarias, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha superaron el 29% en 2014, pese a reducir el desempleo. Todo un logro. Suecia y Alemania destacan por la baja tasa de parados de larga duración.
Si el dinero negro, evadido, corrupto,estafado … fuera empleado para crear empresas, puestos de trabajo o invertir en España seríamos la primera economía europea. Por delante de Alemania.
Vaya, parece que la solución es que el gobierno griego deje morir de hambre a la mitad de la población. Cuando Alemania o Francia lo han necesitado les han dado (se han dado) todas las posibilidades que han querido y más. Esta no es la Europa que nos interesa, es un Imperio mandado por quien todos sabemos.
No es fácil ponerle el cascabel a gato. La U.E. se gestó con desequilibrios de caballo y ahora se hace muy complicado equilibrar nada. Y sobre todo cuando las medidas «unificadoras» en las cuestiones importantes son las más lentas en llegar. Tirar para adelante dejará a alguien por el camino pero la marcha atrás no se ha valorado más que desde la perspectiva del miedo.
Para los que hablan tanto de lo que gastaron los griegos, les sugiero que se lean un poco la historia contemporánea de ese país: no hay más que intervenciones de los yankees, como episodios de la Guerra Fría, incluso con una guerra muy parecida a la de Corea, y una dictadura. El resultado es un régimen democrático de pésima calidad, que no puede atribuirse a los griegos. La democracia precisa ciertas condiciones para ser efectivas. Y los que sigan pensando en que aún así tienen la culpa, que se acuerden también de cómo la UE se carga el tejido productivo español, o cómo pone las tasas de interés que les convienen a los países del núcleo, aunque estén cebando la burbuja en el sur.
En una negociación, como en el póquer, el que primero pierde los nervios es el que lleva las de perder ¿Tendremos que dar la enhorabuena a Varoufakis dentro de poco? Europa no se puede permitir una cuña rusa entre los Balcanes y Turquía. Europa está haciendo las cosas muy mal, porque en Bruselas mandan los mercaderes y no los políticos de la política con mayúsculas.
Yo creo que todos saben a qué está jugando Syriza. A que si a Grecia se la deja caer en el caos es malo para toda Europa. Incluso para el resto como ya ha dicho EEUU. Es un chantaje, como lo de acercarse a Rusia. Y Europa no creo que deba ni pueda ceder.
El Estado solo recupera el 1,7% de las ayudas a CatalunyaBanc. El FROB ingresa 216 millones de euros por la venta a BBVA de la entidad, a la que había inyectado más de 12.000 millones para recapitalizarla. Claro, faltó una asesoría del bufete Trillo-Pujalte ….
Otro ejemplo más de las mentiras que rodearon al rescate de las cajas de ahorros. Una vez que la chusma política colocada en ellas las saquearon ¿por qué no se liquidaron si ya TODOS sabían perfectamente que nunca volverían a ser viables? ¿por qué se prefirió que los ciudadanos cargáramos con el coste del rescate cuando en un verdadero Mercado los obligados a asumir las pérdidas deberían haber sido los grandes inversores privados que acudieron al calor del Ladrillo especulativo? ¿Y por qué mal venderlas (mejor dicho regalarlas) ahora cuando las condiciones del rescate dan más plazo al FROB para tenerlas en balance? ¿la Justicia investigará algún día todas las mentiras que rodearon el rescate a las cajas de ahorros? ¿por qué los ciudadanos tuvimos que salvar el culete de los gestores políticos de PP-PSOE-IU (más CIU-ERC-BNG en otras) que estaban en sus consejos y que se llevaban jugosas remuneraciones? El coste para los españoles de liquidar las cajas de ahorros y NO RESCATARLAS hubiese sido muchísimo menor.
MARCA ESPAÑA. A los ciudadanos nos cuesta mas de 11.000 m de €. Los que provocaron el desastre, en casa, los que robaron indiscriminadamente, en casa y los que compraron el chollo (BBVA) a forrarse. En definitiva en toda esta historia el único que paga es el ciudadano. Que vergüenza de políticos que consienten esto, que vergüenza. MARCA ESPAÑA.
¿No hubiera sido mejor cerrarlo? Con los 12.700 millones se habría abonado con creces el saldo de los clientes e indemnizado a los empleados. ¿No será que el BBVA ha hecho un negocio redondo comprando esta entidad? ¿Y de carambola, no habrá altos cargos del gobierno que se han forrado los hígados? Uf! Algo huele a podrido en este asunto.
Creo que el mayor problema de Europa es el blanqueo de capitales, el fraude fiscal, la des-regulación del sistema financiero, la corrupción, realmente Europa tiene y sus comisarios lobbistas tienen mayores problemas que simplemente la reforma laboral. Pero el trió Junkers-Draghi-Lagarde (los tres con un escandaloso pasado) están empeñados en enterrar el proyecto europeo.
Dígase, que tras la Guerra Civil, el español andaba con un collar grande de cuero que el amo apretaba y no le dejaba ni medio metro de correa cuando le sacaba de paseo. Luego ya, en los años sesenta y setenta le dejaba un buen metro y a veces hasta le soltaba un rato para que corriera a su antojo. Con la entrada en la CEE-UE, le compró un collar de colorines y una correa moderna; de esas que apenas se ven, pero que se estiran y bloquean según la voluntad del amo. El amo sigue siendo el mismo de siempre. La mayoría de las veces, cuando le pasea, por costumbre usted no se aleja demasiado de su dueño, pero si se le ocurre hacerlo, le pega un buen tirón a la correa, la bloquea y pone las cosas en su sitio.
¿Cómo vamos a acabar con el paro en España si los bancos no prestan a las empresas y, además, las cotizaciones sociales que pagan por cada empleado son de las más altas del mundo? Y la forma más eficaz de aumentar los ingresos y financiar nuestro Estado de Bienestar es creando muchos más puestos de trabajo y situarnos al nivel de Europa.
Habrá que preguntarles por qué en el mercado laboral y no en la lucha contra la corrupción, que es la que principalmente provoca el empobrecimiento de la población, de las empresas y por lo tanto, del empleo.
Quien ha llevado a Grecia a la ruina no han sido Tsipras ni Syriza, sino esos partidos añejos y corroídos de corrupción que, durante la época del bipartidismo, dejaron Grecia hecha un erial. Syriza está intentando salvar al país de la bancarrota como buenamente puede. Es increíble que se culpabilice de la crisis griega a Syriza ‘a posteriori’.
Doy por descontado que en Grecia ya se habrán tomado las siguientes medidas: A) Sustitución de todos los viajes oficiales de los gobernantes por videoconferencias, siempre que la técnica lo permita y excepción hecha de asuntos de suma e inaplazable urgencia. B) Supresión de todos los desayunos de trabajo, almuerzos de trabajo, cenas de trabajo, etc. etc. etc. y demás ágapes de los gobernantes, sufragados por el Erario Público. C) Disminución sustancial del sueldo y demás retribuciones de los gobernantes, en virtud de la tétrica situación económica por la que atraviesa la entrañable nación griega.
¿Qué necesidad tenemos de ser de aquí o de ninguna parte, votar dentro del capazo nacional o poner banderas en los balcones y centros oficiales? Se haga lo que se haga, que bonito es el dinero; manda en todas las circunstancias y no permite salirse de la minuta establecida; detrás de cada político debería ponerse como fondo las siglas del capital. Ese sí que manda y silencia a todos los pueblos y voluntades, supedita a los gobiernos, a los estados y hasta a mi abuela que en paz descanse. Cuando entres en este mundo y no hay otro, no olvides el número de tu cuenta bancaria, lo que allí tenga depositado es lo que cuenta, ni más ni menos. Tu existencia la han cubierto con bambalinas de de teatro: Se diga lo que se diga qué bonita es la mentira. Dentro de este sistema y otros pueden ser peores ¿Qué sentido tiene ser de derechas o de izquierdas, a la postre y cuando le ponen el pie en el pescuezo, mansamente acaban haciendo lo que le dicen, le dejan la difícil tarea de hacer lo blanco negro. ¡y el pueblo! A tragar; Los políticos presumen de demócratas de toda la vida pero son unos mandados.
En este juego de poder nadie quiere ser el perdedor, todos han tenido que aportar su granito de arena para llegar a este endeble acuerdo, pero guste o no este acuerdo o mejor dicho base primordial y prioritaria para alcanzar un acuerdo definitivo ha dado un gran respiro a todo el mercado financiero que durante cinco meses tenia estacionadas las bolsas y se movían con excesiva cautela, hoy se esperan grandes subas en todos los mercados financieros, lo que conlleva a una tranquilidad en los bancos griegos que se estaban descapitalizando y corrían un alto riesgo de entrar en recepción o banca rota, hoy se respira un aire de tranquilidad en toda Europa menos en Grecia donde los socios de Tsipras tomaran este acuerdo como una traición a los acuerdos de apoyo para alcanzar el poder gobernar en Grecia,¡Esto suele pasar cuando los partidos políticos de distintas tendencias y maneras de gobierno se asocian y para alcanzar cualquier acuerdo de gobernabilidad tienes que tomar una medida que afecte a las pretensiones de tu socio como pasará en España con Podemos y PSOE que son dos ideologías totalmente opuestas!
Europa necesita que Grecia salga adelante por la propia integridad del proyecto europeo, aunque tampoco es cosa de estar toda la vida subvencionados. ¿Es posible que Grecia salga por sus propios medios del agujero? No es fácil si tenemos en cuenta que los 14 años previos al estallido de la crisis del 2008, su deuda pública ya estaba en el 100% del PIB. La clave, por tanto, es que la UE encuentre la manera de ayudar de verdad a los griegos a modernizar su economía, pero ¿hay voluntad real de hacerlo?
Una explicación clara de lo que está pasando en Grecia:
http://blogs.publico.es/juantorres/2015/06/27/aplastar-a-grecia-para-acabar-con-toda-disidencia/
Cuando se habla de federalismo competitivo hay una expresión curiosa: «votar con los pies». Se supone que si hay libertad de movimientos y unos estados gestionan sus recursos mucho mejor que otros -mas servicios, menores impuestos, menos burocracia, etc. los ciudadanos se desplazaran de los estados peor gestionados a los mejores. Seguramente se puede aplicar a los jóvenes que emigran de España a países de la UE. También a quienes hacen cola ante un cajero a las tres de la mañana para sacar su dinero. Esto plantea una paradoja en las democracias, una imperfección como diríamos si hablásemos de mercados -no actuamos igual cuando defendemos nuestros intereses mas próximos que cuando lo hacemos con los intereses colectivos. Acudo de madrugada a por mi dinero, aún a riesgo de provocar un corrido bancario, pero mantengo posturas mas duras cuando me preguntan por la deuda nacional. Mi voto y mis pies no dicen lo mismo.
Ni el rescate a Grecia fue tal, sino un rescate a los bancos fundamentalmente alemanes, ni el dinero prestado por España a Grecia es el que nuestros ministros dicen, ni Mario Draghi fue el que salvó a Grecia, sino todo lo contrario cuando trabajaba en Goldman Sachs, ni es tan imposible condonar la deuda a Grecia, porque ya se hizo con Alemania después de la II Guerra Mundial. Mentiras, medias verdades, ocultaciones y falsedades forman parte del discurso mediático y político habitual cuando se habla de Grecia, su deuda y su relación con Alemania. Son grandes falacias del discurso periodístico y político al uso sobre Grecia
Los griegos si se van del euro lo van a tener crudo durante generaciones ya que la DEUDA no desaparece por este simplemente hecho, y tendrán que pagarla quieran o no, ya que en caso contrario nadie les va vender nada y cualquier transacción exterior que sea realizada con fondos propios, será inmediatamente embargada al igual que le pasó a Argentina. Por otra parte, la compra de bienes e insumos como el petróleo, siempre se realiza a crédito, y ¿quien cree usted que les va a fiar?. Les pasara como a los venezolanos, que siendo un país rico, no tiene ni para comprar papel higiénico.
Estamos ante un órdago muy serio motivado sobre todo por la codicia financiera. Ya advirtieron Roosevelt y Juan XXIII en su tiempo del enorme peligro del poder financiero y de la necesidad de controlarlo. No se hizo después de la I Guerra Mundial y generó la segunda; con la mundialización tal descontrol es absoluto y el poder financiero es, por tanto, absoluto. En estas condiciones, eso de democracia parece un chiste de humor negro. Solo una pregunta: ¿Si Rusia presta a Grecia 20.000 millones de euros o su equivalente y Grecia abandona el euro y recupera el dracma, con ese colchón económico, podría iniciar un proceso de recuperación más exitoso que el que le propone la Unión Europea? Así por encima, parece factible. Grecia pagaría a Rusia asegurándole puertos seguros en el Mediterráneo para toda su flota.
La solución para Grecia es que Syriza ceda el mando del país a quienes realmente lo arruinaron (izquierda y derecha cogiditas de la mano). Sólo entonces disfrutará Grecia de la época de alegría y riqueza de la que disfrutaban hasta que llegaron estos rojos rojísimos.
Como Grecia a crecido un 0,8% el segundo trimestre Rajoy se apresurara a confirmar que Grecia ha batido récord de crecimiento en Europa, pero no dirá que es por el consumo de un chuche mas que el trimestre anterior. Tendría que explicar muchas cosas sobre sus propios récords o milagros a los bobalicones que le siguen embelesados.
Europa ha muerto:
http://www.eldiario.es/zonacritica/Europa-muerto_6_420717931.html
Un desconocido ataque al mundo del trabajo europeo:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2015/08/17/un-desconocido-ataque-al-mundo-del-trabajo-europeo/
Preocupémonos en como vamos a terminar nosotros, que lo mas probable es que seamos la próxima Grecia, o quizá lo seamos ya después de los rescates a la banca y recortes y mas recortes perpetrados por el gobierno PP. Pero quizá lo peor este por venir con una deuda impagable que ha generado este gobierno, con la hucha de los pensionistas desvalijada y con un desempleo y precariedad laboral sin parangón en todo el mundo desarrollado. Eso si, siempre nos quedará Venezuela para tratar de tapar nuestras propias miserias.
Aquí nos va a pasar como en Grecia. Que las deudas que han creado partidos de derechas, durante treinta años gobernando, ahora serán utilizadas para criticar del desastre a los recién llegados que nada tienen que ver con la ruina creada. Hay que tratar de poner orden y facilitar las cosas para solucionarlo pero antes, debemos exigir responsabilidades penales y económicas a los culpables de estos saqueos y por la mala gestión sospechosamente interesada.
En realidad el tema es muy simple. Syriza, dentro de sus posibilidades, está intentando ahora limpiar toda la mierda que dejaron Nueva Democracia (PP) y el PASOK (PSOE) durante décadas de robo y corrupción. Sólo hay que ver lo que está saliendo en los nuevos ayuntamientos gobernados por las plataformas ciudadanas, se están destapando tramas de corrupción a todos los niveles: obras faraónicas siempre con sobrecostes enormes, contratos a empresas «amigas» a cambio de mordidas que se repartían entre el político de turno y la financiación ilegal del partido, arrendamiento de edificios a empresas «amigas» completamente innecesarios ya que existían edificios públicos vacíos, privatización de servicios que luego se ha demostrado que salían aún más caros y de peor calidad que cuando eran públicos… PP y PSOE han gobernado con sistemas de gestión corruptos, pero se les empieza a acabar el chollo, por eso están tan nerviosos.
La crisis la provocaron los malos administradores que fueron y son los griegos, que continuamente necesitan pedir prestado. En el año 2014 estaban en crecimiento, habían comenzado a financiarse en el mercado internacional, y ahora volvieron a las andadas. Alemania no es más culpable de la crisis de lo que es España o Portugal. Y en cuanto a los aeropuertos, se entregan en una licitación pública a la cual pueden acudir las empresas de todo el mundo. No tiene nada que ver con Alemania, sino con una empresa de ese país que habrá ganado el concurso. No se olvide que hace unas semanas, el aeropuerto de Ciudad Real fue adjudicado por 10.000 euros a una empresa española. Mucho más barato, ¿No es verdad?
Este es el rescate a Grecia: la privatización de sus mejores infraestructuras y adjudicadas a empresas alemanas. Que la población española vaya tomando nota. Hace años en el Parlamento alemán se planteó comprar la isla de Mallorca donde viven miles de alemanes, como no prosperó exigirán el pago de parte de la impagable deuda española que el Partido Podrido ha elevado a 1.000.000.050.000 millones de euros, un Billón cincuenta mil millones de euros. Como no podremos pagar habrá que privatizar Mallorca. El ministro De Guindos tiene que saber de las comisiones de los acreedores. Ya ocurrió cuando con su amigo Juncker, Presidente de la Comisión Europea, hacían contratos secretos para que las multinacionales tributarán al 1% en Luxemburgo en lugar de los países donde habían obtenido los beneficios. Por eso ataca a Podemos al hablar de Grecia, teme que se les acabe el chollo. Urge un cambio total en la política española para acabar con el expolio de nuestro país que están llevando a cabo desde el actual gobierno, el más ladrón de la historia de España. Sus votantes son igual de cómplices.
Los poderes fácticos que tienen secuestrada la democracia en Europa son lo bastante peligrosos como para andarnos por aquí con niñerías de hiperliderazgos y peleas de siglas que al final tan solo desembocan en la división de la izquierda. O se forman Candidaturas de Unidad Popular por toda España o vamos a tener a PP y PSOE, poli malo, poli bueno, hasta los restos. Y con el TTIP a la vuelta de la esquina.
Tsipras cambio su comportamiento las últimas 10 días de la negociación. En fin, utilizó a la izquierda. Consiguió algo, por ejemplo los aeropuertos no están vendidos como en España, pero arrendados, pero poca cosa. En fin, cuando se pierda la moneda nacional y se entra en impago, se pierda la independencia. Y desgraciadamente no estamos muy lejos de este punto. Bueno, si no estamos ya en este punto. Si uno esta a respiración asistida no puede elegir mucho. En fin, los partidos a la derecha pueden festejar el momento, pero esta perdida de Syriza es la perdida de la posibilidad de renegociar las condiciones para España. No es nada de festejar, incluso para los de derecha.
Lo peor es que nadie de las derechas entiende que a ellos también les toca y mucho. Ya que se trata de relaciones internacionales. Simplemente sirven como acumuladores de la riqueza en este momento y están felices. Pero en el siguiente momento van a entender que son tiburones muy chicos en este juego y que los tiburones se comen entre si. En fin, si no estudian la historia tendrán que repetirla.
Realmente no hay que desanimarse, estas derrotas hay que asimilarlas y tomarlas como experiencia acumulada. Esto es una guerra a largo plazo y los nuevos lideres, así como los jóvenes con conciencia social tienen que curtirse. El enemigo es duro y fiero, tiene los medios y lacayos para combatir, lo que no tiene es la razón moral ni histórica. Es como un parto largo y doloroso donde se ha de alumbrar algo nuevo. Hay que seguir siendo vanguardia del descontento, porque el abandonar es dejar vía libre al fascismo, el neo-liberalismo tiene poco que ofrecer.
Lecciones muchas de Tsipras como en menospreciar al mandato que le puso en la silla presidencial. El gasto absurdo en la primera elección para pedir el respaldo de sus votantes y luego hacer totalmente lo opuesto al resultado del voto. Lo que hay que aprender es, si se le pide un voto del pueblo tiene que se ejercido, le guste o no. El referéndum fue un fraude para los griegos en el puro sentido político. Lo que Tsipras tenia que haber hecho es un voto vinculante “estar o salir” del euro que era el primer paso para solucionar el problema de la falta de soberanía que supone el depender de terceros de tu moneda.
Haber ido a Bruselas a negociar diciendo que el escenario está limitado a la permanencia en el Euro, fue ir al matadero y los crueles alemanes acostumbrados al asesinato los han ejecutado sin pestañear, como siempre. NO HAY SOLUCIÓN DENTRO DEL EURO. Y su criatura terrorista: la OTAN.
Tsipras lo que ha hecho es ser el hazme reír de Europa. Teniendo el apoyo del pueblo para presionar a Europa y lo que hace mas bien es montar un circo para finalmente poner su dimisión.
Afirmar que la dimisión del primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha sido una lección de «coraje y responsabilidad» porque no tiene miedo a preguntar a los ciudadanos es distorsionar la realidad pues este señor hizo lo contrario de lo que dijo su pueblo. Me pregunto si los representantes políticos se han olvidado de que están para cumplir su compromiso con los electores, si esto es lo que PODEMOS entiende acerca de la representatividad de la ciudadanía queda claro que son lo mismo, ¿bienvenida esa nueva vieja política?
Mientras el supuestamente independiente y apolítico Banco Central Europeo pueda cerrar el grifo del dinero a un gobierno de izquierdas, una política que se oriente hacia principios democráticos y sociales será imposible. El ex banquero de inversión Mario Draghi no es ni independiente ni apolítico. Él trabajaba para Goldman Sachs, en el momento en que ese banco de Wall Street ayudó a Grecia a falsear los balances de su contabilidad. Así fue como se hizo posible la entrada de Grecia en el euro.
Desde el momento en que se pone de manifiesto en qué medida la Comisión Europea y el Parlamento Europeo se volvieron muletas ejecutoras del lobby financiero, transferir mas competencias a nivel europeo es equivalente al desmontaje de la democracia y del estado social de derecho. A esta conclusión deberíamos haber llegado antes.
Ese Poder financiero, está atrapado en las urnas y no sabe como salir de ellas de forma que no se note, de ahí que se vea forzado a dar volantazos antidemocráticos, que por ser tales, saltan a la vista de todos: cambiar a primeros ministros; pasar olímpicamente de lo decidido en referéndum por la ciudadanía…
Respeto a Grecia, yo creo que Tsipras se equivocó al enseñar sus cartas. Estoy convencido de que el Eurogrupo también iba de farol, pero en el caso extremo de que realmente quisiesen echar a Grecia, Tsipras tendría que habérselo explicado a los Griegos y a los Europeos, haber mantenido el tipo y hacer que le echasen del euro, y que los demás los viésemos. Ese movimiento hubiese sido injustificable ante la opinión pública europea y estoy seguro que Hollande no lo hubiese permitido. Si hasta De Guindos estaba en contra del Grexit al final.
Lo que es imposible es la solución. Teniendo en cuenta que en estos momentos el poder de la UE lo tiene el Banco Central y el maneja los dineros y los gobiernos de todos los países miembros, difícil poder cambiar este estado de situación. Ademas unido a que la llamada izquierda esta muy difuminada, casi hasta ser invisible o inexistente, cambiar, imposible. Se ha dejado el tema en manos de la especulación financiera a nivel mundial. Esto no se cambia sin revoluciones de los ciudadanos en cada país. Tampoco esto es viable porque los gobiernos de la UE se han dotado de un sistema presuntamente para-policial y controlan todo bien mediante leyes de recortes de derechos sociales y humanos. Presión que lleva el miedo a,los ciudadanos y paraliza a los políticos que quisieran cambiar algo. El sistema esta apalancado y los ciudadanos atemorizados.
La conclusión sería en forma de pregunta ¿como salir del callejón?, «lo que es urgente para subsistir con dignidad en los países del sur». Habrá que ganar gobiernos de progreso capaces de articular alternativas conjuntas y coordinadas, a fin de aglutinar la fuerza suficiente para equilibrar, o al menos encarar en mejores condiciones la negociación con un norte opresor, enfrentar la no viabilidad de Unión Monetaria en los términos actuales si fuera necesario, y en el supuesto de que no haya posibilidad de acuerdo en términos de igualdad salirse del mismo, con capacidad suficiente para encarar la negociación de una posible Unión del Sur, y desde luego con un menor costo para la ciudadanía, el cual sería una sangría inhumana ante un supuesto goteo de salida de países de uno en uno, lo cual no creo nada descabellado sino más bien harto probable.
Los políticos europeos están contribuyendo a que los ciudadanos vean a las personas como un peligro, a pesar del número ínfimo que han acogido hasta ahora. La crisis está en los países vecinos de Siria, como Turquía y Líbano, que se han visto obligados a recibir a millones de personas.
Esas personas que han estado a punto de morir son lo que el ministro de Interior llama “goteras”. El vídeo de ACNUR cuenta la historia del último rescate en el Mediterráneo. Un barco que salió de Libia con unas 600 personas se hundió en pocos minutos. Fueron rescatadas 369. Los demás murieron en cuestión de minutos.
En muchos sentidos, Cameron cometió los mismos errores en Libia que Tony Blair en Irak. Envió fuerzas militares para ayudar a expulsar a un odiado dictador y lo hizo bajo la (elogiable) premisa de que Gran Bretaña es un país que cambia el mundo para mejor. Aplaudió las elecciones que se celebraron después, hizo una visita al país que creía haber ayudado a liberar, y luego miró hacia otro lado cuando se hundió en la anarquía. Como con la intervención de Blair en Irak, la osadía inicial escondía una deplorable falta de planificación para lo que sucedería después
Se escudan en que la gestión privada es mejor, pero lo que no explican que si tal mal es la gestión pública deberían dimitir ellos porque son los gestores. La sanidad la quieren privatizar porque 1º los hospitales lo construyen sus amigos los constructores, como no hay obra se están montando nuevos negocios, y es el negocio sanitario. Los partidos políticos necesitan una nueva manera de financiarse y es privatizando el sistema sanitario. Se ha demostrado reiteradamente que la privatización no supone nunca mejoras en el servicio, y que muchas veces tenemos que seguir poniendo dinero público porque según la empresa privada no le salen los números (como las autopistas, castor, eléctricas,bancos…).
Dadas las actuales circunstancias, la zona euro es la mejor situada económicamente para resistir en conjunto las consecuencias diversas de la situación actual. No tiene sentido económico estricto que las bolsas en la zona Euro bajen, es sencillamente estúpido. Respecto del Euro solo me preocupa que al convertirse en moneda refugio su valor respecto de otras monedas despegue como un cohete para convertirse en divisa de referencia global. Con un Euro fuerte, el petroleo por los suelos y el precio de las materias primas desplomándose se nos presenta una oportunidad para la inversión en Europa desde Europa. La inversión extranjera llamará a la puerta buscando seguridad y estabilidad.
Es importante distinguir entre el relato que se hace en público sobre las políticas que han sido impuestas a Grecia y la verdadera razón por la que se están implementando dichas políticas, que son cosas bastante distintas. El relato se basa en la idea de que las llamadas reformas estructurales producirán crecimiento. La verdadera razón de estas políticas, que no son racionales, es que los acreedores desean apoderarse de la mayor cantidad de activos griegos como les sea posible a los precios más bajos. Lo que vamos a ver ahora es una intensificación de estas políticas y la liquidación de los bienes públicos y privados en Grecia: los bienes públicos que están siendo subastados a precios indudablemente bajos en el marco del llamado fondo de privatización, y activos privados porque el Memorando prevé liquidaciones aceleradas; básicamente las ejecuciones hipotecarias de viviendas de la gente y los bienes inmuebles de las empresas que quedan en Grecia. Esa es la dirección de la política que se va a aplicar y, si el Memorando se implementa, es lo que probablemente veamos.
Errar es humano, pero insistir en el error, en este país y dado el conocimiento que tenemos de nuestros gobernantes de la derecha, es burlarse de los ciudadanos. Lo hicieron sus predecesores y lo vuelve a hacer ella.
Sra. Cifuentes, si hay listas de espera es porque sus compañeros de partido, su partido, como buenos neoliberales, decidieron cargarse la sanidad pública, recortando en personal, en medios y en presupuestos. Si esto no se ha tocado, las listas de espera no han podido desaparecer, como es lógico,
Recomponga Vd. las condiciones laborales y profesionales de la sanidad madrileña y verá como las listas de espera van desapareciendo. Que eso conlleva un mayor gasto público, pues seguro que será así, pero ¿será tanto como lo que tengan que pagar a la sanidad privada? Seguro que no.
Esto indica una constante en su política económica: que gobiernan para sus “amigos” los ricos.
Los pperos insisten una y otra vez en la misma y fallida concepción de la base social de la que según ellos provienen. Los pperos deberían pararse, mirarse y quedarse quietos, paraos. Rajoy, como líder de asociación escorada hacia el delito, debe entender que cuando el error se mantiene, lo prudente sería parar, analizar y auditar. Pero los pperos no paran, insisten e incrementan sus malas artes en perjuicio de la sociedad a la que dicen servir. Cifuentes, la que siempre se alborota, la que no hace nada bueno para sus gestionados, vecinos y visitantes, pone en marcha otra línea más de saqueo subvencionado, para que los escasos recursos con los que la sanidad madrileña aún cuenta, se muevan por el sistema y la ‘legislación del articulo 21’ y pasen a engordar a esas sociedades domiciliadas en Barbados, mientras, los pacientes deben sanan por ciencia oriental: “Asaeteados por falsas acupunturas”. La sanidad no se soluciona trasvasando beneficios a sociedades mercantiles; la sanidad se mejora proporcionando recursos a los centros en los que la sociedad converge para facilitar sus opciones de vivir con salud. La sociedad está para concentrar sus energías en beneficio de todos, no para repartir lo de todos entre unos cuantos espabilados. Cifuentes debería dimitir y, en su caso, costear los males de su propio bolsillo. Que descaro mueve la Cifuentes!
Esto no les preocupa porque las listas de espera para los políticos (sino para todos, para muchos), y sus familiares, simplemente, no existen. Cogen el teléfono, hacen un par de llamadas y, o bien en la privada, o bien en la pública la tal lista de espera se la pasan por el forro de los cojones. Luego vuelven a llamar al que les ha colado dándole las gracias y le recuerdan que les debe un favor y que si necesita algo que están a su disposición para lo que sea. Ni que decir tiene que algún día le pedirá el favor al político y le será concedido, con lo cual éste también se saltará el protocolo, gracias a su «amiguete». Y así funciona esto, triste, pero cierto.
Las artes mafiosas que se gastan no tienen rivales ni entre las familias mafiosas de la Sicilia profunda. Cifuentes, el gran lobo con piel de cordero, sabe a qué amo está sirviendo. Los españoles son los que nos saben, porque no quieren saberlo, a quiénes están votando.
Están siguiendo el mismo guión que con la educación, a falta de plazas en la enseñanza pública, hacemos un concierto con los colegios privados y »’todos contentos»; hay plazas para todos y los privados ganan dinero cuando estaban abocados a cerrar muchos. En resumen, política derechona, con ganancia, para los mismos de siempre. Cuando lo que había que hacer es invertir en la pública prioritariamente y luego, lo que sea necesario para mantener el servicio. ¿La privada, es barata, Cifuentes? NO, es negocio para unos cuantos »satélites».
Recortes: esta vuelve a ser la receta de la Unión Europea (UE) para el Estado español. Según ha anunciado Bruselas el objetivo de reducir el déficit público se volverá a incumplir en 2015 y 2016. Para Bruselas, el gobierno que salga de las próximas elecciones tendrá que recortar 9000 millones. Y aqui la peña, sigue pensando que no, que no van a recortar…
Hasta que los políticos no entiendan que para conseguir competitividad hay varios caminos, el futuro de los ciudadanos seguirá plagado de oscuridad.
Los políticos solo saben aumentar la competitividad traduciendo la misma en precariedad laboral. Cuanto más desesperación y precariedad consiguen, mejor piensan que lo están haciendo.
La era de los paraísos fiscales ha permitido que las personas más adineradas del mundo se hagan más ricas cada año, mientras se extiende la pobreza.
Hoy en día, las 62 personas más ricas del mundo poseen la misma cantidad de dinero que la mitad pobre de la humanidad, según ha revelado la investigación ‘Economía para el 1 % (‘An Economy for the 1 %’, en inglés) de Oxfam.
Esta ONG también destaca que la riqueza de la parte pobre de la población mundial se ha reducido en un billón de dólares —un 41 %— desde 2010, mientras que en ese mismo periodo la riqueza de las 62 personas más adineradas del planeta ha aumentado en más de medio billón de dólares, hasta 1,76 billones.
¿Qué posee en realidad la familia Rothschild?
A su vez, el informe de esta organización indica que la brecha mundial entre los más ricos y los más pobres se ha extendido en los últimos 12 meses. En 2014, 80 personas tenían la misma riqueza que el resto de la humanidad, pero en 2015 solo eran 62.
«Es inaceptable que la parte pobre de la población mundial no posea más que un pequeño grupo de personas súper ricas, que son tan pocas que cabrían en un autocar», ha afirmado Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam.
En este contexto, el director ejecutivo de Oxfam Gran Bretaña Mark Goldring, ha señalado a ‘The Independent’ que «tenemos que acabar con la era de los paraísos fiscales, que ha permitido que los ricos y las multinacionales eviten sus responsabilidades ante la sociedad y oculten cada vez más cantidades de dinero».
Si los Estados europeos mañana dejasen de practicar un cierto proteccionismo de su economía, mañana mismo España sería una provincia china… los años dorados del «libre comercio» terminaron en 1914.
Se están tomando medidas erróneas para salir de la crisis. La primera de ellas es la forma de inyectar dinero en la economía que mas bien parece una forma de mantener el sistema financiero en pie que de relanzar la economía productiva. El dinero generalmente se pone a disposición de la banca al 0%, que en bastantes casos lo mantiene en el BCE por eso el cobro del 0,5% por los excedentes mantenidos, y ésta lo invierte en deuda ganando el diferencial, en fusiones de empresas, 2015 ha sido el año de las grandes fusiones que destruyen miles de empleos. Por qué no se da directamente a los estados o a las personas, es sólo papel… En segundo lugar está la globalización que se agravará a finales del 2016 con la entrada a saco de China. ¿Por qué no se ponen aranceles? Tenemos el caso del acero que sale mucho mas barato traerlo de China que hacerlo aquí, con la destrucción de miles de empleos. ¿Debemos de convertirnos en chinos? Las políticas seguidas por los diferentes gobiernos occidentales posibilitan que los centros de decisión se alejen de los parlamentos y se tomen por las 20 grandes multinacionales.
Lo que no se conoce sobre el dirigente que lidera la campaña de la austeridad contra Grecia y España:
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2016/02/02/lo-que-no-se-conoce-sobre-el-dirigente-que-lidera-la-campana-de-la-austeridad-contra-grecia-y-espana/?src=rct
La UE ya no le sirve al pueblo: la democracia pide un nuevo comienzo (Yanis Varoufakis):
http://www.eldiario.es/theguardian/UE-pueblo-democracia-nuevo-comienzo_0_481552208.html
¿Otra Europa es posible?
http://especiales.publico.es/publico-tv/eko/553885/eko-otra-europa-es-posible
El gran paradigma sería un gobierno de la unión europea con grandes poderes que fueran eclipsando a los enormes poderes económicos e interesados de los mercados, o que la Unión dejar de ser meramente económica, con unos leves y frágiles trazos políticos, para dar paso a ese salto de gigante que no se atreven a dar. ¿La razón? Tienen miedo, más que nada a tropezar y caer sin posibilidad ya de levantarse, y no es para menos: no hay referencias ni por tanto puntos de apoyo en los que sostenerse, sería todo un experimento descomunal, con todo lo que supone de esfuerzo y desgaste en el camino, con la fatiga añadida de la incertidumbre, a más de esa lucha continúa contra todas aquellas fuerzas políticas que se resistirían al experimento, lo que llevaría, todo ello, a acabar extenuados, con la muy probable posibilidad del fracaso.
Los Estados Unidos de Europa. Si. Pero hace falta cultivar una cohesión europea que hoy no existe. Yo no conozco otra fórmula mejor de cohesión que el denostado nacionalismo (aunque a mi juicio hay nacionalismos decentes e inteligentes, y otros agresivos, acomplejados y a contrapelo del devenir histórico). Y ese nacionalismo supra-nacionalista (paradójico eh?) Europeo tendría que fundamentarse en un sentimiento de comunidad que sólo puede venir, como elemento fundamental, de compartir una lengua común. Si se consigue que un español, un alemán y un polaco se entiendan en una misma lengua, se habrá dado un paso de gigante en la construcción de Europa. Y para ello es necesario aprender una lengua común en todas las escuelas de Europa.
¡¡Pero que dices criatura!! Estados Unidos de Europa es una ilusión más utópica que la novela de Tomás Moro. Europa no tiene una suficiente base en común como si la tienen los americanos. Hay una diversidad gigantesca, entre la disciplina prusiana de los alemanes, anglosajones, nórdicos y el estilo cómodo, fácil y pícaro del siciliano, griego, chipriota y del sur de España. Súmele la docena o más de lenguas que se hablan, sin ninguna lengua verdaderamente común. Y ni que hablar de los tipos de gobierno que cada nación tiene, que monarquías, que repúblicas, que parlamentarismo, etc. Las diferencias entre cada pueblo y nación europea son mucho más grandes que sus cercanías o similitudes. Hay una enorme distancia si se lo compara con USA, que tiene una sola lengua, un solo sistema federal de gobierno, una cultura y forma de pensar bastante homogénea entre los 50 estados. Hay que pisar tierra, la U.E. es buena y necesaria, pero no debemos pensar en magnificarla para hacer creer a sus ciudadanos que se trata de «una sola nación, una sola Europa».
Unión Europea creciendo a lo grande durante 30 años… si, ¿pero a costa de que? Los países poderosos del norte (Alemania, Holanda, Francia, etc.) prestando dinero a manos llenas a los del sur (España, Italia, Grecia, Portugal, etc.). Los del norte dinamizaban sus economías, conseguían enviar más maquinaria, más bienes y productos, mientras los del sur se endeudaban y endeudaban más, con alguna que otra buena inversión y mucho pero mucho despilfarro y corrupción. Y la burbuja seguía inflándose. Vino el 2008 y la burbuja se pinchó. Y nos enfrentamos a la realidad, que la U.E. no es tan maravillosa, que es un gigante con pies de barro, que sin esos créditos a lo ciego del norte, y el despilfarro del sur, simplemente la U.E. no funciona como un bloque económico. Falsedad más grande, pensar que la U.E. generaba mejores economías.
La UE ante la mayor crisis política de su historia. Necesitamos una Europa para la gente y no para los privilegiados. Defender Europa es defender lo mejor de nuestra tradición europea: los derechos humanos y la democracia. Apoyar la integración europea implica asumir un proyecto que no deje a nadie atrás y que respete los derechos humanos por encima de todo. Se han llevado a cabo políticas que no sólo son injustas, sino también ineficaces.
El corresponsal en Bruselas, en un debate en Twitter , me negaba hace un año que Merkel y Tsipras, con el Eurogrupo de aguador, hubieran pactado la Quita de la Deuda y el pago de un tercer rescate de 50.000 millones (al año). El tiempo es un juez inexorable que valida unos análisis e invalida otros. Si tengo un rato buscaré en los archivos los artículos sobre la Operación Syriza pactada por Merkel en noviembre de 2014, para colocar a Tsipras como «líder» en Atenas.
Salir del euro (Alberto Montero):
Los tecnócratas europeos están generando monstruos populistas en todos los países de Europa con su obsesión por la reducción del déficit. ¿No se dan cuenta de que si obligan a los gobiernos moderados de socialdemócratas y conservadores a unos recortes brutales están llevando a los radicales al poder?
La UE no va por el camino de Hitler. Va por peor camino. El PP europeo tomo todo el poder el 2007 y produjo la crisis para saquear los países del sur de Europa. Con la complicidad de los PP nacionales. Una vez firmado el rescate es para siempre. Tomamos rescate 5% PIB y estamos esclavizados por 15 años. Y claro, si hacemos lo que nos dicen nos hundimos mas y mas. Rajoy juega sucio. Ya hemos visto sus rebajas fiscales. Después dará marcha atrás y con la excusa de la multa que él mismo provocó, aceptando presupuestos y déficit imposibles de cumplir, va a asfixiar las comunidades y privatizar los servicios básicos y hospitales, saqueando la SS con empresas del PP.
¿Por qué no se contempla, una fiscalidad conjunta, homogeneizada, dentro del conjunto del Unión Europea? ¿A quién favorece, y a quién perjudica que eso no se haga así?
http://www.otraspoliticas.com/politica/que-pasa-con-los-ingresos-publicos
El pueblo griego -como el español- es presa de los letales Panzers financieros del Merkojuncker al mando del mariscal Schauble del primer rescate español propiciado por el PP. Constriñen el segundo mandato del gobierno Zapatero a reformar en agosto de 2011 el artículo 135 de la Constitución y obligado a anticipar las elecciones generales que favorecieron las opciones austericidas del PP, corrupción incluida. Nos obligaron a implantar medidas de “estabilidad presupuestaria” que perjudican a los pueblos y favorecen el capitalismo más voraz. Así queda constatado en estos 4 años de absolutismo popularista postrado al enriquecimiento de los bancos e industria alemana. Con ello, eliminaron las Cajas de ahorro auspiciadas por Rato y beneficio de la catalana de Isidre Fainé, La Caixa (Caixa-bank) estrella financiera del secesionismo de los Pujol y líderes de la endogámica y camaleónica burguesía catalana.
La receta no ha funcionado y no va a funcionar. Es como intentar pagar la hipoteca con Cofidis. No hay un plan de rescate a Grecia, lo único que hay es un plan de endeudamiento de Grecia. Y como no hay plan de rescate, la espiral llegará un momento que colapse.
Es peor que eso. Es extorsionar con el hambre y la miseria para mañana. En realidad nunca existió rescate solo refinanciación de lo impagable (y perdón de una parte ínfima).En realidad lo financiado solo sirve para mantener la extorsión y la ficción. Nadie quiere rescatar a Grecia, sólo mantenerla en coma.
Los jóvenes británicos se indignan ahora, pero estaban distraídos. Los jóvenes británicos acusan a los mayores de haber traicionado su futuro. Su franja de edad apoyó masivamente seguir en la UE pero la mayoría no acudió a votar.
Curiosamente el mismo fenómeno que seha dado en las elecciones de España: ha aumentado la abstención entre los jóvenes, y ahora se quejan de que «no nos representan». Ay la pereza:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/28/actualidad/1467115809_027115.html
Que hablen de la «amenaza de la xenofobia» después de la masacre de 80 personas en Niza, o del ataque a hachazos en un tren, o del «party» que montaron miles de personas, la inmensa mayoría inmigrantes, hace dos días ocupando un parque de Londres y donde fueron apuñaladas varias personas incluido un policía, habla bien a las claras de la decadencia de Europa de la cual esta gente es uno de sus más claros exponentes, malcriados viviendo en su mundo irreal, entre nubes de algodón,son incapaces de ver más alla de sus infantiles consignas y dogmas inamovibles, que se estrellan contra una realidad cada vez más desoladora, menos aun de escuchar a quienes dicen representar, que acabarán en no mucho tiempo enviandolos al pozo de la irrelevancia política que es donde se merecen estar por su ceguera y ruindad. ¿Desobedecer a Europa?, ¿es que ya no se acuerdan de Alexis Tsipras, ese «león» que se volvió un gatito?
Polonia reacciona. Es preocupante el paso atrás para revertir las reformas modernizadoras
http://elpais.com/elpais/2016/10/30/opinion/1477831644_798233.html
Más de 38.000 personas se disputan 400 plazas de funcionario. Ciudad Universitaria se llena de aspirantes a un puesto de auxiliar administrativo en la Administración General del Estado.
No solo es que haya 100 candidatos para cada plaza, sino que tienes que ser mejor que otros 37600 para conseguir aprobar, y luego aguantar comentarios despectivos de gente incapaz de aprenderse un folio pero que se siente legitimada para echar por tierra todo tu esfuerzo (que ellos no han demostrado poder igualar ni de lejos).
Yo también oposité hace algunos años y conseguí una plaza pero la proporción entonces era más razonable, de cinco a uno, no se me ocurriría ni loco intentarlo en las condiciones que menciona, es una cuestión de fe.
Al PP solo le interesan engañar en sus estadísticas … se crean falsos autónomos y se presume de crear empresas … se trocea el trabajo estable en trabajo temporal y se presume de crear empleo …
El PP está volviendo a hacer lo que siempre hace: 1) ladrillo; 2) chollos fiscales para los colegas (SOCIMIs por ejemplo); 3) rebajar cuotas a los autónomos (aquí no dicen que luego no tendrán derecho a nada – lógico, porque no pagan apenas nada, así que como para ponerse luego a pedir); 4) subir el IRPF y el IVA; 5) privatizar empresas públicas y regalárselas a los amiguetes (AENA es la última, y quieren privatizar otro 20% más porque el presidente de AENA se quiere subir el sueldo).
La bajada a los infiernos del banco del Opus Dei en doce claves. El Popular, antaño una de las entidades financieras más rentables del mundo, atraviesa una delicada situación anotando pérdidas récord y desplomándose en bolsa.
http://www.publico.es/economia/bajada-infiernos-banco-opus-dei.html
En España no solo tenemos el problema de una inmensidad de funcionarios, intocables, con puestos vitalicios hagan lo que hagan. Es que a esto se han de añadir una legión de enchufados y paniaguados de toda índole que, a la postre son cargos vitalicios pero con reposición. Según mandan unos u otros, cambian los cargos. Ítem más las miles de «empresas públicas» que, igualmente, son aparcamientos de amiguetes. El sector público español nos cuesta lo que no está en los escritos. La gestión suele ser de mala para abajo y la productividad bajísima. Pero con ellos no hay reforma que valga. Aprueban una oposición y ya tienen derechos adquiridos de por vida. No tiene sentido cuando los demás nos tenemos que examinar a diario.
La cuestión alucinante es que a la declaración «Esperamos otra reforma laboral en España», no se le pregunte un simple ¿Por qué? ¿Cuál es la racionalidad económica de semejante medida? Que no se le haga notar a esta «señora», que el mercado usa más de lo que cuesta menos. Si el trabajador cuesta poco, las industrias no hacen innovación. Además, el mercado del trabajo no es un mercado cualquiera, pues de él proceden las futuras ganancias del empresario. Ya lo demostró Keynes hace 100 años y todavía tenemos que aguantar a estos pájaros. Este es el nivel de la información.
Los tecnócratas de Franco: cuando el capitalismo se disfrazó de nacionalcatolicismo
http://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/libros/franquistas-industrializaron-Espana-Reyes-Catolicos_0_644986094.html
Durante los veinte primeros años de Franco, desde 1939 a 1959, en la llamada autarquía, la industria española no merecía ese nombre, era «pre industrial». No requería ingenieros y de hecho no los había porque las empresas eran tan pequeñas y tan anticuadas que los hacía superfluos. Solo los ingenieros de Caminos tenían trabajo para hacer pantanos.
Después del Plan de Estabilización de 1959, arruinada la «industria» nacional, se abrieron las puertas a las multinacionales y con ellas llegaron sus ingenieros que enseñaron a los nuestros el manejo de la maquinaria.
Ambos periodos fueron impuestos por las necesidades de los vencedores de la Guerra Civil : la oligarquía, la Iglesia Católica y el Ejército.
En España, la ingeniería no ha desempeñado ningún papel protagonista en la transformación política del país. De hecho, el tecnócrata por excelencia, Laureano López Rodó, ministro del Opus Dei con Franco, era abogado.
Vascos, riojanos y navarros son los españoles que disfrutan de mayor bienestar. Canarias, Andalucía y Murcia, las peores en renta, salud y educación, según Ivie y Fundación BBVA
https://elpais.com/economia/2017/11/30/actualidad/1512040093_530988.html
‘Der Spiegel’ acusa a Rajoy de «saquear» el fondo de reserva de las pensiones para evitar el rescate. El semanario alemán señala que la operación se ha hecho «en silencio» y que ha pasado «casi desapercibido por el público», pero dudan de que el peligro haya pasado.
Martín Kohan: “A veces se habla de la ideología política como una enfermedad, hasta el Presidente cree que él no tiene ideología”. El escritor argentino publicó «1917», un libro que reúne ensayos sobre la Revolución Rusa, que ponen en tensión la acción política y la escritura.