La crisis actual ha propiciado que algunos cuestionen el modelo autonómico que nos dimos a través de la Constitución de 1978. Se aduce que es fuente de despilfarro y de nepotismo, de duplicidad de prestaciones, y se considera superior un sistema centralizado. So capa de eficiencia, algunos pretenden retomar el modelo anterior, que no es otro que el franquista: las decisiones se toman en Madrid y la periferia tiene un papel subordinado. Es el modelo borbónico que el régimen franquista elevó a la categoría de dogma: la “unidad nacional” como garante de la “variada idiosincrasia de los pueblos y tierras de España”. Pero no se trata de un problema nuevo: 25 años de plomo no habían resuelto a la altura de 1962 el siempre presente problema nacionalista, sobre todo en Catalunya que es el objeto del documento que comentamos. Se trata de una ponencia del Consejo Nacional de F.E.T. y de las J.O.N.S., el máximo organismo falangista, en su sesión plenaria del 12 de julio de 1962, que aborda las sincronías y dificultades que se presentaban en la región catalana. La cuestión nacionalista, siempre sin resolver, por no saber plantearla. Las declaraciones del abad Escarré y su posterior destierro, la pujante cultura que se expresaba en catalán, la Caputxinada, incidentes como el del Palacio de la Música en el que sería detenido Jordi Pujol, y tantos otros, inquietaban en Madrid
El planteamiento inicial de la cuestión presenta elementos esperanzadores que, pronto veremos, son ahogados por una lógica nacionalista española que no deja resquicios a la diferencia. ‘El punto de partida para enunciar una línea general, en orden al problema nacional de Cataluña, es decir, al problema de conseguir una plena puesta en valor de los recursos espirituales y materiales de la Región Catalana en el servicio de la comunidad española, exige reconocer, en su justa medida y alcance, los aspectos que confieren a Cataluña su peculiaridad dentro del organismo histórico español. El fondo histórico del problema no se puede ignorar y, tanto más entre nosotros, un pueblo en el que la formación de la conciencia del pasado se ha dejado al arbitrismo ideológico, sin que hubiera, durante mucho tiempo, una verdadera preocupación por proyectarla con sentido nacional. Cataluña como Castilla, Asturias, Navarra o Aragón son regiones históricas que han entrado en la comunidad nacional con una personalidad muy forjada en sus costumbres, mentalidad, sistema jurídico, estructuras sociales y hasta en orden al desarrollo económico. La ordenación centralista y el uniformismo administrativo, que en España son de planta borbónica, aun cuando hayan fortalecido el aparato administrativo de la soberanía del Estado, no han logrado siempre potenciar el espíritu regional hasta el máximo de sus posibilidades nacionales y en algunos casos han dejado posos de resistencia, que han producido un fondo susceptible de ser agitado por desviaciones ideológicas y facciones políticas’
En suma, prevalece sin fisuras el principio de la unidad de la nación española, despreciando por insignificantes y faltos de arraigo los nacionalismos periféricos. Las leves concesiones que se apuntan al reconocer el hecho diferencial regional, no pasan de leves concesiones folclóricas relegadas al ámbito privado. No olvidemos que Aznar en su día fijo que hablaba catalán en la intimidad. Distintos personajes, pero los mismos instintos centralistas que ahora parecen de nuevo crecer amparados en la realidad de la crisis económica
El planteamiento inicial de la cuestión presenta elementos esperanzadores que, pronto veremos, son ahogados por una lógica nacionalista española que no deja resquicios a la diferencia. ‘El punto de partida para enunciar una línea general, en orden al problema nacional de Cataluña, es decir, al problema de conseguir una plena puesta en valor de los recursos espirituales y materiales de la Región Catalana en el servicio de la comunidad española, exige reconocer, en su justa medida y alcance, los aspectos que confieren a Cataluña su peculiaridad dentro del organismo histórico español. El fondo histórico del problema no se puede ignorar y, tanto más entre nosotros, un pueblo en el que la formación de la conciencia del pasado se ha dejado al arbitrismo ideológico, sin que hubiera, durante mucho tiempo, una verdadera preocupación por proyectarla con sentido nacional. Cataluña como Castilla, Asturias, Navarra o Aragón son regiones históricas que han entrado en la comunidad nacional con una personalidad muy forjada en sus costumbres, mentalidad, sistema jurídico, estructuras sociales y hasta en orden al desarrollo económico. La ordenación centralista y el uniformismo administrativo, que en España son de planta borbónica, aun cuando hayan fortalecido el aparato administrativo de la soberanía del Estado, no han logrado siempre potenciar el espíritu regional hasta el máximo de sus posibilidades nacionales y en algunos casos han dejado posos de resistencia, que han producido un fondo susceptible de ser agitado por desviaciones ideológicas y facciones políticas’.
En las grandes crisis nacionales (guerras civiles, descolonización) todas las regiones nunca han roto la unidad peninsular [lo que es falso]. Las regiones están integradas en lo esencial, es ‘un problema de acción política y administrativa que sepa proyectar los hechos diferenciales, en lo cultural y en lo económico, hacia una dinámica superior de unidad española’. El sistema liberal de partidos era el menos apto para lograr ese objetivo ya que fue ‘caldo de cultivo para exacerbar el regionalismo cerrado y para alimentar delirios separatistas’. La debilidad del Estado central trajo esos efectos ‘volviendo la espalda al hecho de que la unidad de España, como tal, es uno de los sucesos históricos más notables de la Cristiandad occidental’ [nacional catolicismo en estado puro]
Todo cambió con la ‘purificación’ del 18 de julio: ‘en cuantas ocasiones el Régimen ha sufrido un recrudecimiento de los ataques del exterior y ha sentido la irritación natural contra torpes confabulaciones, Cataluña ha respondido con clamor nacional en defensa del Régimen y de la autoridad del Caudillo’. Todo muy bien pero ‘el problema tiene una cierta latencia y quizá no haya sido tratado en su conjunto y resuelto mediante una política sistemática, tal vez por la confianza justificada en esos últimos recursos emocionales’. Falange parece ignorar la fuerza del nacionalismo catalán desde finales del siglo XIX.
Sobre este cuadro han actuado dos esquemas derivados del proceso histórico contemporáneo. En uno, la victoria aliada de 1945 hizo que ‘se confundiera el hundimiento de las experiencias totalitarias nacionalistas con una reafirmación de las fórmulas de la democracia liberal’. Esto ‘ha producido una cierta reactivación epidérmica de la democracia individualista y localista que se hace pulular en Cataluña y se impregna de falsos motivos disgregadores’. Y no han sido los comunistas, más preocupados de cerrar el paso a España al Mercado Común (contubernio de Múnich un mes antes). Es la izquierda burguesa la que ha hecho del “antifranquismo” la seña de identidad de ‘un izquierdismo liberal y burgués’, que es ya ‘reaccionario’.
El otro esquema es el proceso de integración económica y ‘a la larga’ política en Europa. ‘El aislamiento de España ha sido una de las causas del extrañamiento de Cataluña, siempre bien informada e implicada en los problemas europeos y mundiales’. El peligro radica en ‘una integración que corte a España por la línea del desarrollo, lo que puede conseguirse mediante una fórmula de “separatismos integracionistas” manipulando el ilusionismo de las “pequeñas Suizas”. La idea de una “Cataluña integrada”, aunque sea no ya espiritual e históricamente falsa, sino también económicamente suicida, ha encontrado, si no se combate inteligentemente, asistencias catalanas por egoísmo, resentimiento o simple debilidad’. O la integración es de la nación o no será integración de nada. ‘Cataluña pasaría a ser una especie de “Midi” turístico’.
Estructura del problema catalán. La ponencia pretende que las monstruosas aglomeraciones de Madrid y Barcelona son un problema de la República, que el franquismo vendría a solucionar. Aquí viene el punto crítico. ‘Una gran urbe cosmopolita como Barcelona tiene que dominar siempre la mentalidad de la región catalana, difundir sobre ella su agitación política, intelectual y social, así como convertirse en exponente de magnificación internacional del más leve suceso o actividad catalanista’. Proponen potenciar el resto de la región para equilibrar influencias. ‘El llamado problema catalán trae sus raíces del hecho de no haberse conseguido que las minorías rectoras de la vida catalana actúen su calidad, influencia y recursos en magnitud adecuada su importancia en el panorama abierto de la vida nacional’. Esas minorías miopes habrían juzgado que el ámbito catalán era suficiente para ejercer una influencia política, social y económica. ‘Cataluña solo ha producido figuras de primera talla cuando se ha sentido animada por la decisión de actuar a escala nacional’. España necesita a Cataluña.
‘Animar un clima en las demás regiones españolas de conocimiento y simpatía hacia Cataluña, forma parte esencial del tratamiento del problema’. Hay una profunda veta española en Cataluña que es preciso hacer aflorar. La calidad de la cultura catalana es absolutamente ignorada en el resto del país, incluso en los medios intelectuales. ‘Por supuesto los catalanes no han hecho demasiados esfuerzos para corregir el injusto atesoramiento de sus propios valores’, pero se puede decir lo mismo en el otro sentido: ‘un patriotismo [español] demasiado estrecho, cargado de recelos ante la personalidad catalana, ha venido muchas veces a agudizar el problema, descubriendo gestos “separatistas” en lo que eran simples afirmaciones de tradición regional que se dan en otras partes del país.
La norma debe ser ‘la integración en su estilo de los hechos diferenciales de lo catalán ajenos a un significado político antinacional y valiosos, en sí mismos, como elementos de cohesión tradicional y cultural’. El tradicionalismo catalán tiene solera y vigencia, y debe ser alentado. ‘Ocurre, sin embargo, que, en ocasiones, se ha actuado bajo un complejo “nacionalista”, que es una actitud residual de los años de lucha durante la República, contra el separatismo, la administración de la Generalitat y la ideología de Esquerra y el estat Catalá’. Y se traen unas palabras de José Antonio que expresan su amor hacia Cataluña, pero como apéndice madrileño: ‘Nosotros amamos a Cataluña por española, y porque amamos a Cataluña la queremos más española cada vez, como el país vasco [sic], como a las demás regiones. Simplemente por eso; porque nosotros entendemos que una nación no es meramente el atractivo de la tierra donde nacimos, no es esa emoción directa y sentimental que sentimos todos en la proximidad de nuestro terruño, sino que una nación es una unidad de destino en lo universal, es el grado a que se remonta un pueblo cuando cumple un destino universal en la Historia’.
Ante todo, una condena terminante de toda torpe manipulación de las peculiaridades catalanas, ‘que estimule una mutilación suicida de la comunidad nacional’, pero al mismo tiempo cuidado con ‘los prejuicios frente a Cataluña que pueden contribuir a fomentar el desbordamiento del problema catalán’. Lo correcto es reconocer el problema catalán pero ‘no tanto como un problema de separatismo potencial, frente al cual no cabe más que una política de represión, sino como problema de una insuficiente función integradora de la energía catalana en la vida nacional’. Hay que romper esa dinámica de coto cerrado que es siempre un elemento separador.
‘El pluralismo regional español, invita a meditar sobre la conveniencia o no de un reconocimiento de la Región como entidad administrativa’ [las actuales CCAA]. La opinión es negativa ya que por ese camino ‘es muy difícil evitar que no se deslizara hacia reivindicaciones constantes de una creciente autonomía’. Supondría una solución artificial, con menoscabo de la realidad de la provincia, que aun siendo en su origen una creación administrativa, ha tomado ya carta de naturaleza en la vida española. Provincias, si; regiones, no. El reto regional ‘se presenta bajo la forma de la conveniencia de eliminar o suavizar las resistencias de un centralismo excesivo o, mejor de una acción administrativa centralista’. Lo que implica habilitar canales institucionales de representación ante los poderes públicos para hacer valer esas peculiaridades e intereses. Los canales del MOV, por ejemplo, ‘autorizar reuniones supra-provinciales de Movimiento y de la Organización Sindical’.
Aquí juega un papel valioso el hecho religioso: ‘la unidad española tiene un basamento espiritual muy sólido en la fe religiosa de los españoles’. Pero advierte contra la utilización de lugares [Montserrat] o modos de apostolado [en catalán] sublimadores del hecho diferencial. ‘El apostolado y las prácticas litúrgicas no pueden servir de amparo o ser utilizados como medios indirectos de acciones regidas por una intencionalidad disgregadora de la población y del territorio, bases esenciales de la soberanía del Estado’. El otro asunto espinoso es el idioma. Siendo así que ‘es un elemento esencial de integración nacional (….) la consagración de un pluralismo lingüístico, aunque sea a través de prácticas oficiosas, es por completo negativa’. No hay problema para el uso familiar y vecinal: ‘todo lo que sea exceder de aquel ámbito, por difusión pedagógica y por empleo oficial, es gravemente atentatorio contra el bien superior de la comunidad nacional’. No se excluye un uso literario y académico controlado, lo mismo que el desarrollo moderado de las tradiciones y el folclore catalán. El objetivo es “dejar de ahondar al fosa del Ebro”
Tiene su gracia que ya los falangistas del 62 se plantearan problemas similares a los nuestros. La solución, como apunta nuestro bloguero, es decepcionante desde todos los puntos de vista. Eso de «unidad pero no uniformidad» no fue algo que el franquismo entendiera nunca
Las rosadiez de turno están aprovechando para pedir una refresiva vuelta altrás, una recentralización de España, que no quisimos y que no queremos en 2012. Después de aguantar a los Borbones y a Paco «reinando» desde El Pardo madrileño, tendría gracia que ahora nos hagan tragar la misma medicina amarga
De acuerdo, pero algunos retoques sí que necesita nuestro sistema autonómico. Los alemanes tienen algo similar, más barato, y que funciona muy bien. No todo es malo en la teutona Merkelandia
Pauner, de lo que ahora va aflorando en tiempos de tensión, tienen buena culpa el delirio de la recuperación de la memoria histórica. Cuando se abre la caja de Pandora, todos los duendes se incorporan al perturbado presente. Recordamos mucho, quizás demasiado, y no en la medida conveniente al instigador de turno; sino a lo que nos quedó grabado en la mente colectiva: «Los hechos de La Gleva» pueden ser fácilmente consultados por quien quiera acceder a ellos y establecer ciertos paralelismos con los tiempos presentes. Tenemos experiencias de insensibilidad y despotismo reiteradas en el curso de los tiempos que forman parte de la memoria de la tierra y ahora nos parece verlas florecer
.
Gleva, no entiendo mucho lo que dices de la memoria histórica, al menos en este contexto del diseño de las autonomías. Pero sin memoria no hay existencia auténtica. Me hace gracia cómo hablan tantos ignorantes de la participación de Santiago Carrillo en las matanzas de Paracuellos pero parecen no saber nada. Te recomiendo el artículo colectivo de hace un par de días en El País titulado algo así como Puntualizaciones sobre Paracuellos, muy esclarecedor
Pauner, es bueno tener memoria si nos ayuda a rectificar nuestros propios errores y distinguir los personajes que se han expresado en nuestra mente. Gracias.
Se necesitan reformas estructurales en la organización del estado. Las CCAA son pozos sin fondo, administraciones duplicadas, gestiones de dinero público sin control. Lo que está sucediendo ahora es la gestación de más de 20 años de derroche y despilfarro…y cuando una CCAA no tiene dinero se lo pide a papá Estado. Necesitamos volver a centralizar no algunas o muchas competencias sino todas ellas y tener un estado centralizado tal y como tiene Francia, por ejemplo…y esta sería sólamente la punta del iceberg de las reformas que son necesarias realizar. El modelo de las autonomías no funciona
El cáncer español son las autonomías. Un país de pobres no puede permitirse el lujo de tener esta cantidad de políticos, funcionarios anexos, instituciones paralelas, edificios, etc,,como tenemos en España y que además no sirven para nada y nos dividen cada día un poco más. No pueden trabajar 4 y vivir 40, totalmente improductivos e innecesarios, de sus impuestos. ¡Fuera las autonomías y fuera instituciones inútiles como el Senado! ¡Acabemos con los parásitos o ellos nos seguirán estrujando hasta acabar con nosotros!
El problema no es quiza «las CCAA» sino que se haga lo mismo por duplicado en las CCAA y en el G.Central, que quiere mantener a sus chupones haciendo lo mismo que ya esta traspasado a las CCAA. Valga pues tambien la solucion de descentralizar
No funcionan las autonomías por que el Senado está secuestrado por los partidos, que no admiten el voto directo y personal selectivo en el curso de las legislaturas, así pueden situar sus representantes que obedecen a poderes ocultos por medio de la disciplina interna férrea.
Puede que las comunidades autónomas les sobren a algunos políticos en Madrid, pero fuera de la capital estamos encantados de tomar las decisiones en nuestra tierra. Los centralistas que quieren de nuevo un país dominado por completo desde Madrid, que se vayan olvidando de liquidar de un plumazo el estado autonómico
A mi me da igual que haya un estado autonómico o no. Soy andaluz, y me da igual si existe o no España y sólo existe Europa. Yo lo que quiero es que los impuestos que se me exigen, que salen de mi sudor, no vaya a alimentar a una tropa de reyezuelos de taifas que quieren hacer de su capa un sayo y demostrar su chulería con un dinero que no es euyo, y de eso hemos tenido multiples ejemplos en todas las CCAA, tanto gobernadas por el PP como por el PSOE, PNV CM, CC, CiU y muchos más con el pasado tripartito, como eran 3 derrocharon como 4. Administración única. Delimitación de las funciones que debe desempeñar cada gobierno. Debe haber cosas reservadas al gobierno nacional (aunque pueda haber u órgano consultivo con las distintas CCAA) y otras que deben hacer las CCAA, o municipios, sobre todo de cara a la administración má cercana para prestar algunos servicios. Debe olvidarse ese centralismo español y ese provincianismo que quiere en cada momento y ante cualquier cosa aplicar la obligación en todo del hecho diferencial. Existen por toda España sncak-bar, pub’s, restaurant, etc. ¿por qué una charcutería en cataluña n puede tener un rótulo en castellano? ¿es tan imprescindible? Se puede y se debe facilitar la enseñanza en catalán, pero ¿hay que discriminar la posibilidad de estudiar en castellano? ¿no hay que facilitar también que los alumnos aprendan inglés?España es el país de Europa que menos idiomas saben su población. Por cierto para el autor del artículo y para yanire. FET de las JONS, significa Falange Española Tradicionalista y de las JONS, eso no era Falange, eso era un engendro que hizo Franco uniendo, después de la guerra, a la Falange (antiminárquicos) y a los Requetés (monárquicos), con Franco como jefe Supremo, para tener una calma política en la zona nacional. Manuel Hedilla Larrey, Jefe nacional (de hecho) de Falangepor la prisión de José Antonio en zona republicana, no lo aceptó y fue condenado a muerte por 2 veces, penas que fueron conmutadas, por prisión. La Falange (auténtica) siguió en la época franquista de forma clandestina con Narciso PErales y posteriormente con Pedro Conde.
Lucas, FET y de las Jons es la única Falange que existió. No fue después de la guerra siendo en medio de ella cuando Franco publicó el Decreto de Unificación. A partir de ahí sus miembros serán los falangistas que conocemos todos. Nadie sabía nada de un Hedilla primero prisionero y luego exiliado en Baleares. No existió esa Falange auténtica que citas más que en los folletos de algunos exaltados
Gente que vivía del cuento la había antes y después de existir las CCAA. El problema no existe cuando las competencias están bien delimitadas, todos (Estado y autonomías) se ajustan a los objetivos de gasto, y se cumple la ley sobre enseñanza y símbolos. Lo que ha ocurrido en este país es que se ha dado demasiada cuerda a algunas comunidades, que han hecho de su capa un sayo
yanire FE de las JONS no tiene na que ver con los Carlistas fue una unión contra natura. Si, es cierto que fue durante la Guerra fue en 1937. Me he equivocado al escribirlo, pero como puedes ver a continuación te hablo de que lo hizo para tranqulizar el ambiente político de su zona (se puede comprender que si había 2 zonas no había acabado la Guerra) Que tú no conocieras esa lucha sindicalista no quiere decir que no existiera ni es justo que los taches de exaltados. Yo conozco a otros falangistas distintos. Los que tú dices conocer y que eran los únicos que existían, no eran más que estómagos agradecidos y medradores del régimen. Es reconocido por la mayoría de historiadores que José Antonio se hubiera converttido en un problema para Franco (le vino genial que lo fusilaran, yo creo que hasta contribuyó a ello) por sus ideas de llevar a cabo una revolución sindicalista. Los verdaderos falangista lucharon contra Franco. De hecho el lema de Narciso Perales fue simpre «Falange SI Movimiento NO». Antes de despreciar su existencia infórmate de quién fue Narciso Perales y después Pedro Conde.
Lucas, no pretendía despreciar a los falangistas «auténticos» pero poco conocidos por la gente, de entonces y de ahora. Cuando hablo de exaltados quizá la palabra sería mejor marginados o poco visibles. He podido manejar muchos de esos documentos de grupos falangistas dentro de la ortodoxia (Vieja Guardia, Centurias XXI y otras) y están ya en contra de Franco desde 1955, al menos. Los insultos a Carrero y su gobierno en Cuelgamuros con motivo del traslado de los restos de José Antonio desde El Escorial, son una buena muestra. Lo que no tengo claro es qué relación tienen esos falangistas que citas con los grupos de Inestrillas y gente parecida
Ynestrillas no tiene nada que ver con estos grupos. Ynestrillas está en la línea de Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey, etc. es franquista. José Antonio se posicionó del lado franquista por algunos conceptos (partidos políticos, separatismos y lucha de clases) que chocan frontalmente con los de los partidos de izquierda, aunque no hubiera estado de acuerdo con lo que pasó con posterioridad. Por eso Franco quería que José Antonio muriera, para utilizar al ídolo al «ausente» y pervertir la ideología para dotar a su régimen de un contenido ideológico del que carecía. Por ejemplo José Antonio quería nacionalizar la banca y hacer una reforma agraria con la que estaría de acuerdo el alcalde de Marinaleda.
Lean menos, y viajen mas. Fue un craso error quitar el servicio militar obligatorio que permitía un conocimiento de la pluralidad sobre el propio terreno, olvidando los malos adoctrinamientos locales que fomentan miedos por ignorancia, memes que se perpetúan hasta la descalificación o emociones peores, y que se van enquistando por medio de falsos argumentos que solo obedecen a anquilosados intereses ilegítimos de prepotencia http://youtu.be/VYN3vFYQGoU
Qué peligro, Gleva, estos de Súmate. Yo no sé qué servicio militar le tocó hacer, yo hablo del mío, y le puedo asegurar que solo encontré alcoholismo bastante generalizado entre los mandos, estupidez y pérdida de tiempo entre los reos que estábamos pillados por el sistema, y una instrucción militar que da la risa de pensarlo. Eso sí, pude leer mucho, es casi lo único que pongo en el haber de ese año perdido
Coincido contigo, antowust,en que la mili era la mayor pérdida de tiempo que se ha ideado en al historia de la humanidad. Aburrimiento, malos hábitos, etc., esa era la formación que recibí
Pues señor, todo espectáculo está dentro del espectador. Allí, en mi servicio militar, tuve la oportunidad de adentrarme en dimensiones psicológicas y culturales en las que de otra manera me hubiesen sido, si no vedadas, prácticamente imposibles; pero que resultaron premonitorias de lo que encontraría a lo largo de mi vida: La oscuridad tiene por objeto realzar la luz, y ambas son necesarias con todos sus estados intermedios, para que aprendamos a navegar por los procelosas aguas de la sociedad humana con todas sus complejidades. Algunas de las gentes con las que coincidí, quizás volvieron tal como habían entrado; pero yo salí aterrorizado, lo cual también me enriqueció como experiencia en medios densos que ignoraba totalmente, pero que todavía están, permanecen y modulan otras vidas que, como la mía, forman parte de la misma sociedad, en espacios psicológicos bien lejanos, y que son gentes que gozan legalmente del valor de su voto, para cohartar mis sesudos y estudiados considerandos, con sus planteamientos puramente reactivos a lo Paulov, a lo Skinner, etc. Me parece necesario bajar casi a los infiernos del Dante, para poder cantar luego casi como Orfeo; y es que nada es verdad, ni es mentira, toda experiencia queda teñida finalmente por el Dios que nos guía, si es que nos atrevemos a seguirle.
Pues nosotros estamos muy contentos con las comunidades y esperamos que no cambie. En mi familia hay dos casos: la mía, que con Suárez teníamos que trabajar todos y con Franco no sé porque yo era pequeño. Desde que el PSOE ganó en Andalucía, hemos trabajado en el PER y el paro. Y un pariente (no lo digo, secreto) que trabaja blanqueando dinero de empresarios que tienen contratos con la junta, y ni viviendo 300 años se gastará él y los suyos todo lo que ha ganado. Eso es para tapar la boca de los que atacan a las comunidades.
Luis, desde luego describes un panorama de la actual Andalucía tan surrealista que dan ganas de salir corriendo. Un pariente viviendo del PER, el otro dedicado a la deleincuencia financiera. Imagino que hay gente más normal y que se dedica a trabajar en cosas normales. No te sorprenda que con estos mimbres haya una parte del país que echa pestes del modelo autonómico. Yo no sé qué decir, me he quedado mudo
Hay mucho prejuicios sobre Andalucía que es calificada de región de vagos, lolailos, vividores, y mil cosas más. Yo he vivido un tiempo allí y es esta una imagen completamente distorsionada de una gente que es alegre y acogedora, nunca me he encontrado como una extraña entre andaluces
Luis, lo que me parece importante, al menos desde mi punto de vista, es que Ud. vaya afinando su criterio, sobre lo que está bien y lo que no está bien, lo mas alejado posible de la ceguera del afán de lucro; y quiero entender por su comentario sobre ese pariente que blanquea por cuenta de los empresarios que tienen contratos con la Junta, que no goza de su particular simpatía. Entiendo lo que me parece, ya que me reconforta en mis puntos de vista sobre aquello que podemos evitar por el bien común. Todo pensamiento crea sus correspondientes repercusiones, no solo en nuestro interior; sino también en nuestro entorno.
Atentos a lo que dicen los economistas Garicano y Fernández-Villaverde en un artículo del Financial Times: que la «austeridad está teniendo un efecto expulsión» sobre las reformas, puesto que los votantes no perciben ninguna diferencia entre «los recortes presupuestarios y las reformas estructurales» y consideran que «la crisis económica se está convirtiendo en una crisis constitucional, ya que algunas de las regiones españolas empiezan a considerar un auténtico impulso hacia la independencia». Es lo que pasa en Catalunya
Es sorprendente porque son dos de los más activos promotores del blog Nada es gratis, uno de los mejores que conozco de Economía, y que está financiado por la banca, FEDEA. Ellos dicen que nunca les han impuesto consignas, y puede ser cierto
Siempre que he leído opiniones y sugerencias de catedráticos de economía, o de premios Nóbel en economía, tienen razón en un 80 % , por no decir en todo. También es cierto que Rajoy no hará nada de lo que estos catedráticos le sugieran, igual que ZP no hizo caso a los catedráticos, ni siquiera a los ministros de economía socialistas de la época de González, que lanzaban duras críticas a su gestión. Pero como desgraciadamente nunca tendremos presidentes de Gobierno, ni ministros de economía que sean catedráticos, ni premios Nóbel….nos tendremos que seguir fastidiando con lo que tenemos.
Ciertas afirmaciones de estos economistas me sorprenden. Desde mi desconocimiento de economía y el desconcierto por la situación actual (compartido por muchos ciudadanos) me pregunto: ¿Lo que está haciendo el gobierno es populismo? ¿Rajoy está dejando pasar el tiempo sin hacer nada? ¿Está amenazando con derribar el euro? Me gustaría que explicaran exactamente, ¿qué reformas estructurales proponen estos economistas?
Tras leer el artículo me deja una impresión de que juegan con un alarmismo artificial en relación con potenciales peligros de independencia. Cuando las cosas económicas van mal reaparecen las tentaciones separatistas, pero no creo que ahora sean ni más intensas que antes ni más brutales. Es más, veo que la evolución en Euskadi es buena, y con serenidad y mejor perspectiva económica la gente se planteará menos aventuras independentistas
Weiss, eso pasa por que tenemos listas cerradas y disciplina de voto según el partido: Para el que no obedece ciegamente, no hay ni pan duro. En estas condiciones no se incorporarán a la política mas que los desgraciados de la corte de los milagros: los hombres que se mueven por valores B, tal como los describe Abraham Maslow no tienen actualmente espacio posible en que expresarse con honradez y soltura en pro del bien común. Nadie con dignidad se sometería a la continuidad de un sistema podrido sin capacidad de regeneración; entonces ¿De qué nos quejamos? Cada árbol da los frutos que se son propios, pues la naturaleza es coherente; los seres humanos, no. Nosotros somos el origen de aquello que no nos gusta, por consentimiento, de lo que no funciona, por complicidad, de lo que no queremos para nuestros hijos, por dejación; quizás podríamos entrar en la reflexión de que nadie nos va a resolver nuestras cuitas mas que nosotros mismos, ventilando los viejos temores que nos acucian por medio del diálogo abierto: Cambiando nosotros, aprendiendo, cambiremos la sociedad hasta hacerla mas respetuosa e inclusiva, es cuestión de no seguir viejos tambores manipuladores. Por el momento estamos atados, y bien atados, a nuestras propias miserias.
¡QUE SOBRAN AUTONOMIAS? A NAVARRA (INCLUIDA LA MARITIMA) LO QUE LE SOBRAN SON LOS OCUPADORES ESPAÑOLES ¡FULEROS, MUY FULEROS! ¡INDEPENDENCIA DE ESE ESTADO!
Vale, Eneko, ya tienes la independencia, y ahora ¿qué? Te comes con patatas tus productos y comercias con Corea del Norte, supongo
El centralismo extremo fue muy anterior a Franco: fue cosa de los Jacobinos, que se pasaron por supuesto, pero eliminaron estructuras territoriales obsoletas de origen feudal.
Yo no defiendo un centralismo extremo, pero no es admisible este estado de las autonomías que no es «carne ni pescao». Si tuviéramos un modelo federal serio como el alemán me daría por satisfecho.
También fue un error lo de «café para todos», pues Cataluña o el País Vasco, pueden tener sus rasgos particulares. Pero no tiene sentido 17 reinos de taifas (lo siento, no soy de derechas, pero es lo que son), cada uno con sus presidentes, consejeros, consejerías, asesores, sus familiares enchufados, sus coches oficiales, su boato, etc.
Aparte lo que no tiene sentido es la superposición de funciones ¿Cuanto tiempo se lleva hablando de la «ventanilla única»?. A ello sumar la que se produce con las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos, que reproducen a su vez las estructuras burocráticas y de amiguismos. Teóricamente estas instituciones tendrían que acercar la administración al ciudadano, en la práctica se utilizan para colocar a políticos, con sus lealtades y aspiraciones a carreras. Todo esto lo hemos visto reflejado en la ruina de las cajas, instituciones muy honrosas, pero que se han utilizado para gestionar los «chanchulletes» de las burocracias locales. Por ejemplo, Bancaja financiando a fondo perdido al Valencia C.F.; luego se fusionó con CajaMadrid y formó Bankia y ya conocemos la historia.
¡Y esta izquierda española fomentando el nacionalismo periférico! Y así nos va. Con un Montilla que se cayó del caballo, camino de Damasco, y se convirtió al ‘soberanismo’. Teniendo que negociar cada presupuesto con cada comunidad, que arrastra su propio victimismo. ¿Por que no se decide por ley lo que recibe cada comunidad y lo que recibe el estado y nos dejemos de ‘regatear’?
¿Por que no empezamos a estudiar como funciona el modelo federal alemán? Sería un buen comienzo práctico. Eso sí, lo que no tiene Alemania son ‘länder’ que vayan de quinta columna. Por qué ese si que es un problema de estado muy grande.
Por otra parte, felicito al autor del blog, por la calidad de los debates que se inician y los interesantes vínculos: la crisis me ha convertido en un alumno neófito de Economía.
Gracias por la felicitación. Los debates los hacéis buenos o menos buenos los que participáis, las gracias a vosotros. Solo el insulto o la descalificación sobran. Y sobre temas económicos, pues sí, hay un montón de links en la pestaña Economía desde donde se puede seguir bien la crisis actual
Tan absurdos los nacionalismos periféricos como el central. Tan absurda la apología de Cataluña como la de España. Lo del hecho religioso y lo de la fe religiosa como base de la unidad española, eso ya es de traca. Disfrutad con vuestro chiringuito; no conteis conmigo de momento.
No me preocuparía por el tema, pues me parece coyuntural, debido a crisis económica y a la falta de diálogo fluido y transigente propio de las democracias. Cuando nos sentamos todos a una mesa, siempre hay alguien fuera de tono que necesita imponer una hegemonía neurótica; la única solución es dejar pasar la rebaquería sin darle la menor importancia. África empieza en los Pirineos y estamos por civilizar. A nadie le gusta que tener que compartir con quienes se sienten superiores, y se dedican a sopapear a sus iguales. Sabemos que, en el curso de los siglos, todo cambia necesariamente de error en error, hasta que llegamos a percepciones mas respetuosas y complementarias. Si alguien se atufa, tendrá dos trabajos; siempre fue así. El equívoco se presenta, y pasa generando tensiones insostenibles; luego nos preguntamos:¿Qué nos ha pasado para que nos encontremos en el fregado? Las montañas nos suben y nos bajan sin que lo percibamos por falta de atención; pero nosotros nos creemos los protagonistas de cualquier cambio: Son los problemas del ego político, impetuoso y fugaz por su esencia; pero inexistente de fundamento natural consistente y trascendente.
Mucho ilustrado veo por este blog. Sres. Que defendía la Republica Española, el centralismo o el sistema feudal. Naturalmente el centralismo. Incuestionable. Basta Ya de Franco, ni historias pasadas. Solo el sectarismo de izquierdas quiere mantener vivo a Franco para sentirse en la clandestinidad y en poder de la razón. Hablemos claro NO PODEMOS PAGAR A TANTO POLITICO (muchos corruptos) EN TANTAS AUTONOSUYAS. Esto se hunde como siempre por la corrupción y nepotismo de las clases políticas. Vease Imperio Romano, imperio carolingio, e incluso en Asia las dinastias que abusaron del pueblo como estos ineptos nos arruinarán.
Pues para empezar hagamos propuestas concretas. Por ejemplo, ¿Por que no estudiamos el modelo federal alemán? ¿Como controlamos de forma efectiva la financiación de los partidos políticos? Si hace falta, se empieza por pedir firmas.
Buena idea la de estudiar el modelo alemán. Todo el mundo habla de él como si fuera idéntico al español, y no tiene nada que ver. Además responde a tradiciones políticas y de gobierno que desconocemos en España
Platybus, me parece que eso es empezar a construir la casa por el tejado. No se puede comparar países con tradición de autogobierno y decisión popular (Suiza, Alemania, Suecia) con otros como el nuestro que ha pasado de una dictadura a otra, durante dos siglos
Por el tiempo trancurrido sin haber podido progresar en una unión, resulta interesante que se intente levantar la anquilosada alfombra por cualquiera de sus puntas aunque sea para empezar, ya que el centro se mantiene del pasado, e intentar reverdecer la Marca Hispánica y su intento de mover los Pirineos hasta el Ebro. Europa, taimadamente, no se pronuncia por el momento; pero ha estado tomando nota de cada uno de los lugares y gentes en que fueron a parar sus subvenciones desde el primer día, para saber ahora quien es quien, detrás de los Pirineos. El mapa del protectorado lo estamos diseñando con nuestra conducta, día a día, con nombres y apellidos de los «pringaos» y sus tontos seguidores.
Y el señor Mas pidiendo un rescate «sin condiciones». Es que no me lo puedo creer. Solo a un nacionalista cateto se le puede ocurrir esta argumentación: – tienes unos presupuestos – te pasas y gastas más. Te endeudas y sigues gastando – y no puedes pagar y pides dinero de una manera soberbia mezclando temas! es que ese dinero es de Cataluña! pero bueno! Gasta lo que tienes! Las autonomías manejan demasiado poder, demasiado dinero para la concepción local y regional que tienen. aparte de consejería de festejos, hay que centralizar educación, sanidad y justicia, aparte de cualquer otra consejería relaccionada con asuntos exteriores
Catalunya no puede seguir siendo una Colonia de España. El Estado español NO REPARTE por igual los INGRESOS FISCALES RECAUDADOS y esto genera lo que se denominado DEFICIT FISCAL per cápita. Las regiones que más contribuyen a una obligada solidaridad estatal se empobrecen, mientras que las regiones beneficiadas se enriquecen. Y ha llegado el momento, en época de crisis, de decir ¡ya basta! Somos como la fábula de Esopo la «gallina de los huevos de oro». Y en lugar de conservarla la van «matando» cada día
Si necesitan dinero, tendrán que cumplir condiciones, ya que hay que asegurarse de que van a devolver lo que se les va a prestar. Si quieren ser independientes, me parece correcto, eso sí, cuando se vayan que se lleven la parte que les corresponde de la deuda de España
Hace dos dias pedían la independencia, hoy se la daba yo, decían que ellos podían vivir sin España y mira por donde que la primera mentira del nacionalismo se cae, se desploma. Espero que las condiciones del rescate les obligue a devolver competencias, si no que dejen a la Generalitat a su suerte y bancarrota
No sé si muchos comentadores se han leído la noticia completa, Mas no está pidiendo un cheque en blanco, lo que quiere es que el rescate no sea una soga de ahorcado para todos los catalanes. Y en eso le doy toda la razón
Quien parte y reparte, se queda con la mejor parte: El bollo es el presupuesto, y no habrá mas riqueza que aquella podamos crear puestos de acuerdo con el debido respeto a las circunstancias del mercado, y nuestras habilidades laborales adaptativas al mismo.
Algo está cambiando sin que los estamentos «normales» se vayan enterando http://youtu.be/iB_7MTLnXbw
Pero tambien esta los que critican el «Cafe para todos», que en su mayoria son los nacionalistas de toda la vida ( o de las llamadas comunidades historicas….mal termino este). Y a lo mejor tienen razon. Yo creo que se deberian modular las competencias autonomicas. Si hay comunidades que no pueden pagarse con sus propios recursos las competencias, pues que sean devueltas al Estado.
Lo que no tiene sentido es liquidar de un plumazo el estado de las autonomías, tendrán cosas mejorables pero han sido un gran paso en la necesario descentralización de un país que vivió por y para Madrid durante el franquismo
Las comunidades históricas, como su nombre dice, son históricas; por tanto solo un constructo de la memoria ociosa propia de quienes no están en el eterno presente. Pasado y futuro, solo creencias confusas y subjetivas. En el mundo real, no son tangibles si no se las aventa por agitadores profesionales, sin propio oficio que atender a sus ambiciones inadecuadas.
No creo que nadie pretenda escatimar autoadministraciones territoriales razonables, mas que los incompetentes que van de incontinentes hegemónicos.
En un sistema federal o federalizante habria que establecer la responsabilidad fiscal (nivel impositivo, recaudación y administración) en funcion de las competencias. Las transferencias interregionales (para cubrir los servicios básicos del estado social) no deberian modificar la ordinalidad en la disposición de renta y las inversiones del estado calculado en planes interanulados deben ajustarse a la actividad. Las administraciones deberian tener competencias exclusivas (con responsabilidad fiscal completa) en las que no podrian legislar otros niveles administrativos, aplicando el principio de subsidiariedad, y la estructura autonómica o federal se deberia reflejarse en muchos órganos del estado y en la localización de sus sedes centrales. Los distintos niveles administrativos deberian coordinarse y ejecutar procedimientos administrativos por delegación (ventanilla unica). Deberia existir una camara territorial, digna de tal nombre con representantes exclusivos del ambito territorial (en nuestro caso autonómico) con derecho de bloqueo a legislación que afectara a competencias de ambito autonómico.
El diseño de infraestructuras no deberia ser centralizado sino ajustarse a la realidad socioeconomica y estudiados desde la perspectiva de rentabilidad economica y social.
Finalmente deberia reconocerse la pluridad nacional de España y las autonomias o estdos federales deberian tener las competencias en función de su capacidad/voluntad de gestión con el nivel correspondiente de responsabilidad fiscal.
Vado, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario. ¿Por qué no lo desarrollas un poco? Seguro que el administrador lo acepta como entrada independiente. Ahí va el reto
Leo tu comentario y parece escrito después de la Diada de ayer. La crisis está exacerbando el sentimiento separatista y no solo en Catalunya. Un enfoque franco y generoso de la reforma del sistema autonómico haría mucho bien para bajar la temperatura extremista. Por ese diseño no centralizado de infraestructuras y demás servicios lo veo como muy necesario
Se ha escrito mucha tonteria sobre la Diada. Cuando sale un millón de personas a la calle a pedir la independencia, y en todo el día sólo se quema una bandera y encima en una concentración que ni por horario, ni por lugar, ni por convocantes, ni por perfil de los asistentes tiene absolutamente nada que ver con la marcha independentista de la tarde, la insistencia en este tema de los medios de Madrid es una manipulación evidente. En Madrid no queman banderas catalanas pero intoxican e insultan el sentimiento catalán, lo que es peor aún
Parece que hay otros movimientos que, si bien no tienen aspiraciones revolucionarias, plantean ciertos giros conceptuales http://youtu.be/MKYwCEPBR78
El problema es de origen endocrino-mental que se manifiesta también gramaticalmente, ya que confundimos coordinado, con centralizado: Siempre hay un macho de lomo plateado que se cree que alguien le debe algo, y se siente lo suficientemente fuerte como para hacernos tragar sus temores de insuficiencia. Solo es cuestión de tiempo para que se aperciba de que un oportunista como él, tiene una circunstancia adversa que lo espera con el cambio. Esto ha pasado con todos los imperios habidos, y los por haber. Cuanto menos daño hagas, menos te podrán reprochar, pues existe un principio psicológico kármico insoslayable de causa-efecto que se puede demorar en el tiempo; pero nada mas.
Las autonomias son caras, inutiles y «no les gustan a los mercados» (articulo del Pais). Vivo en el Reino Unido, donde no existen autonomias, solo tienen un nivel de administracion, los ayuntamientos o Councils, y son la democracia mas antigua del mundo. Tambien se puede aprender de Francia, uno de los paises mas cerntralizados del mundo. Aprender de la realidad y dejar de leer libros interesados de tipo «viva la aldea» o «lo de mi pueblico es lo mejor».
Hasta donde yo se en Escocia tiene parlamento, y el Ulster también no se yo en que reino unido vives, en el de bombay ???
Vivo en Londres, un poco lejos de Bombay. Que tengan parlamento no quiere decir que su capacidad de decisión sea grande, de hecho es mucho menor que cualquier autonomía española
Ante la enfermedad mental del nacionalismo español, la enfermedad mental del nacionalismo catalan. Tal para cual, cerebros programados desde pequeños, militares (soldados chusqueros) de ideologos y de ideologias que no perduraran en el tiempo, al tiempo (ver historia). Asi, entretando las ovejitas del rebaño se pelean a la gran mayoria de ambos enfermos los lobos les desangran sin que se den cuenta. No obstante, la independencia, entendida como la libertad y el fin de las ataduras a la esclavitud de la ideologia y el fin de cualquier forma de sumision (tambien la sumision al nacionalismo cualquiera): bienvenida sea
Solo son complejos históricos de potencias perdidas que todavía alimentan la mente calenturienta del que cree haber sido y percibe que ya no es, por mucho que grite.
En Cataluña hay más de 7 millones de habitantes, y no todos son catalanes. Y no todos viven en Barcelona o alrededores, o pudieron desplazarse hasta allí el martes ir a la manifestación. En mi ciudad salimos a la calle para hacer nuestro «desfile» particular y no fuimos los únicos, esto sucedió en numerosos pueblos y ciudades. Por lo tanto, no fueron sólo el millón y medio de Barcelona los que nos manifestamos en la Diada, fuimos bastantes más en toda Cataluña!
Anna, lo que dice Ud. es cierto, algunos, ante la falta de definición concreta del alcance de los fines y de los medios que tuviésemos que admitir a posteriori; desfilamos de corazón frente a los televisores. No estoy muy cierto de que lo que vi llevase una misma intención profunda, mas bien me pareció solo una repulsa decidida a las maquinaciones que se ocultan en este Estado de no representación. Ya han pasado muchos años de ciertos amargos acontecimientos, y no podemos ir siguiendo los viejos tambores del miedo. Europa no ha empezado a estructurarse como anhelábamos; pero creo que todos estaremos con la atención puesta a su mas correcto desarrollo como unidad en la diferencia; pero no podremos sumarnos a ella con talante desesperado, como meros buscadores de la supervivencia en otro orden viciado por los partidos: Lo de Lisboa es arbitrario y forzado, solo una lamentable patada a seguir; por eso no puede ser admitido por gentes en conciencia. Los niveles de cultura, entre todos nosotros, son excesivamente dispares; necesitamos respeto y generosidad; cosa que no puede existir en un mundo de intereses exaltados y de muy corta visión del destino de la humanidad conjunta.
Por supuesto, Gleva, que la no representación domina de manera apabullante. Ante semejante grito colectivo, ¿qué se le ocurre replicar a los políticos de los dos grandes partidos? Que si victimismo, que si los peligros de la desmembración de España, nada sensato. Si comenzaran por tomar en serio las competencias fiscales de Catalunya, que pueden ser el antídoto contra muchos fanatismo, ya estaríamos en el buen camino
Anna, esta es una tierra cuyos habitantes se complacen en amarrarse a profundas convicciones, cosa muy peligrosa de articular. No parece que hayamos llegado a comprender éstas, desde que lugar de nuestro interior proceden o como se modulan, y así, ignoramos nuestra propia complejidad,;nuestras reacciones difícilmente las pasamos por el tamiz de la reflexión y el respeto a la otrosidad. No se si te puede resultar familiar el concepto de que albergamos en un solo cuerpo diversas personalidades, y que algunas de ellas, no acaban de encajar con las otras: Eso forma parte de las enseñanzas del cuarto Camino, cuya lectura recomiendo. Entre sus muchos escritos quisiera destacar «Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdieff y Ouspensky» que recoge a una amplia colección de conferencias de l psicólogo Maurice Nicoll. No solo en nuestro interior arrastramos personajes diversos y contrapuestos casi simultáneamente; sino que durante nuestra vida, cada uno de ellos va evolucionando casi a su aire; con lo que nuestra absurdidad interna va aumentando no solo con los años, las tensiones, nuestro entorno, las experiencias, el sexo y el programa condicionado por nuestras referencias emocionales ambientales. Todo ello no contribuye al mejor entendimiento de nosotros mismos, ni nos da coherencia y, a mayor cantidad de individuos, mayor complejidad para concretar el camino social colectivo. Solo por eso, ya me parecen convenientes las autonomías: En ellas, los diversos fantasmas viscerales son mas fáciles de coordinar, y creo que esos son los que deciden nuestras opiniones y nuestra posibilidad de convivencia : «Tot un joc de disbarats» emocional que nos sustenta y nos reafirma en subjetivos conceptos «sagrados», culturales y económicos. Plinio ya hablaba de las Hispanias.
El nacionalismo catalán como todos los nacionalismos, incluido el español fascista o el nacionalismo español imbécil parte de la premisa de que ellos son mejores que los demás y es tremendamente insolidario. El puerto de Barcelona se hizo grande con Felipe V que lo potenció en contra de Valencia y Cartagena. El franquismo obligaba a las cajas de ahorros de las regiones del centro a invertir en Cataluña, Madrid y País Vasco. No sois mas ricos por ser mas listos. Con amigos así, no necesitamos enemigos. Si un miembro de la pareja quiere irse, me parece muy bien, pero habrá que hablar de los gananciales y debemos pensar que esto no es una separación amistosa. No hablo de tanques, ahora las guerras se hacen con la economía
Cuando Catalunya sea independiente, ¿tendremos una fiscalidad verdaderamente progresiva? ¿Desaparecerán las SICAV? ¿Gravaremos las rentas del capital? Ese tan cacareado 8% de déficit fiscal, ¿lo aplicaremos a la reducción de nuestro déficit en inversión social, que va por el 12%? ¿Volveremos a tener sanidad pública universal con las prestaciones que teníamos antes de 2010? ¿Dejará la élite catalana de chupar del sistema de sanidad público? ¿Qué clase de política laboral mantendremos? ¿Nuestros cargos políticos también acabarán de asesores en las empresas de energía a cambio de los servicios prestados? ¿O aquí preferirán acabar en la sanidad privada? A mí, emociones, no: respuestas
Ud. hace preguntas pos-independentistas que no corresponden a la organización de una simple autonomía manipulada emocionalmente. Dando un salto cualitativo a lo Kierkegaard, en virtud de la Fé y metiéndose en supuestos, habría muchas cosas que cambiar en aquel territorio, no sea que se perpetuara el cáncer anterior de los partidos con personajes tapados, designios ocultos e interses bastardos: En un pequeño territorio, cuyos representantes en la administración se puedan elegir por medio de sufragio en listas abiertas, también habría problemas; pero se podrían ir puliendo los personajes corruptos, que haberlos, siempre los habrá, pues es condición humana. En la nueva Ítaca, también con grupos de presión, sería quizás mas fácil acceder a la plena transparencia, eso depende de la voluntad de sus gentes sin atrincheramientos obsoletos. A cada día le basta su afán, siempre en el aquí y ahora, todo cambia, nada permanece, y la justicia social no es un regalo para los que se solazan en placeres disipadores. Antes que nada, es preciso agacharse y, ver con mucha atención y respeto para evitar automatismos rancios.
En este asunto hay tendencia a verlo todo blanco o negro, los matices parecen desaparecer. Hay hastío en Catalunya, de acuerdo, pero también lo hay con los políticos catalanes que les han llevado al huerto. El mundo de los grises es muy rico
Si trabajan, viven en Cataluña o ejercen su cultura, todos son considerados como catalanes: El «pedigree» no se establece propiamente por el lugar de nacimiento, es mayormente sentimental. Los que han tenido que emigrar, no pierden su identidad: Si un sevillano se va al polo norte, puede pasar frío; pero no perderá la gracia, si es que la tiene y la cultivó, esas cosas se llevan en el alma, para bien o para mal. Las fuerzas telúricas son muy poderosas y nos marcan mas de lo que podamos suponer, o llegar a admitir. Somos genes, memes y voluntad de integración. También puñeteros inadaptados contra viento y marea, siempre espantosamente libres; pero también responsables.
Por una vez que tenemos la oportunidad de reestructuranos de abajo a arriba, aprendiendo a pasar de lo pequeño a lo mayor con el debido respeto a las diferencias culturales de la Península Ibérica; por nuestra estrechez de miras e inmadurez psicológica, lo estamos estropeando. Recuerdo que el Sr. Herrero de Miñón, nada sospechoso de involucionista, o de progresista a ultranza,se atrevió a resaltar el tema de la articulación del necesario cambio de estructuras para mejorar la convivencia. La España pétrea es solo una contracción fantástica de ciertos delirios, bajo los cuales, nadie pudo, ni quiso vivir jamás, pues no permitía el desarrollo de la dignidad personal, y solo infatuaba a ciertos adelantados de un imperialismo sordo. Así nos han ido las cosas del respeto mutuo en el curso de los años: De la sordera, provienen los gritos; y de la corrupción, la necesidad de controlar a los manirrotos que dicen representar a algo, que no es otra cosa que su avidez disfrazada de habilidad mental para expoliar todo lo que puedan encontrar a su alcance, eso sí, bajo los mas conspicuos títulos. Solo se puede engañar reiteradamente al que se encuentra lejos de los frutos de la acción; por ello, los reyes tenían un cuerpo de oidores, para evitar los abusos en la Justicia de ciertos grupos de presión, como la MESTA. Somos un pueblo diverso acuciado por los mismos abusos en el curso de los tiempos. El sistema feudal estaba mejor articulado que el que ahora nos hemos otorgado, había un responsable final al cual poder acudir; y en tiempos, mas de uno, pues la arbitrariedad funcionarial siempre siembra disensiones que no se olvidan.
Gleva, la operación era factible en 1978, cuando estabamos escribiendo en un folio blanco (y con las pistolas de los militares al lado del folio). Ahora, el sistema autonómico ha cristalizado y todo se vuelve más díficil, dar marcha atrás es una operación de titanes aunque, mucho más interesante que la epidemia recotadora que nos envuelve. El PP podría hacerlo por decreto, pero la calle se levantaría, hay que ir por la via de un gran pacto nacional que redimensione este federalismo exagerado en que vivimos
Gloria, como soy un optimista irreductible, no creo que la calle se levantara de motu propio, pues no todos están a principios del siglo XX, ni dentro, ni fuera del país. Habrá que empezar por levantar con firmeza la alfombra nacional por una de las esquinitas, con prudencia y muchas explicaciones. Podemos hacerlo, por que para discurrir y comunicarnos, tenemos otros medios actualmente, que los que puedan controlar los partidos, siempre apostando a costa de la ignorancia de sus corruptos controlados. El que renuncia a su propio criterio y se deja adocenar como estómago agradecido; no solo se traiciona a sí, sino también al resto de los mortales de su tiempo. No nos podemos permitir el pensamiento de que ya no hay hambre también de dignidad. La dignidad es personal, con nombre y apellidos, no se puede abandonar, o vender a los partidos, aunque ahora se lleve. Nos podemos equivocar, pues solo vemos una faceta, la que refleja lo que llevamos dentro; pero nadie tiene que pasar vergüenza por ello, si lo ha hecho con convicción generosa y digna de respeto.
Gleva, haz la prueba de anunciar una suspensión del sistema autonómico, siquiera temporalmente, y te aseguro que arden en llamas Barcelona, Santiago, Bilbao y otras emblemáticas capitales. No hay vuelta atrás, y no es que a mi me parezca lo mejor, preferiría una revisión tranquila y sin revanchismos del sistema completo para introducir las mejoras que todos vemos necesita
Pues Mas anuncia una consulta sí o sí. Reprocha que, a pesar de que el Estado asegura que Cataluña es imprescindible, no recibe «el respeto, el reconocimiento y la posibilidad del progreso» y que «sólo nos lanzan amenazas, provocaciones y algún insulto, pero de soluciones nadie aporta ninguna» y lamenta que mientras, por ejemplo, el Reino Unido y Escocia negocian, «el estado español amenaza». Así están las cosas, con algunos colegios catalanes abriendo el día del Pilar, «porque no tienen nada que celebrar», dicen
La «posibilidad de progreso» que reclama el sr. Mas es absolutamente imposible. No hay dinero en el mundo para hacer frente a sus despilfarros. Ahora se le echa la culpa a España. «Nos roban», dice. Pero si se acordara el pacto fiscal, tampoco sería suficiente. Madrid entrega mucho más dinero a la hucha común, y recibe mucho menos, y la situación económica es infinitamente mejor. A lo mejor va a resultar que la culpa es de los poíticos catalanes
Los nacionalistas y sus declaraciones están haciendo bueno a Franco. Hasta ese punto de horror y esperpento han llegado…o les hemos dejado llegar…
Lo que quiere es que se hable de este tema y no de la mala gestión realizada todos estos años, y si alguién levanta la voz le dice que es culpa de España o de que es una antipatriota y que ahora hay que estar unidos. Este hombre tiene un ego como una casa y quiere pasar a la historia como el salvador de la patria (catalana). Y no entran a discutir en el papel de Cataluña en la historia de España y se inventa un «cambio cultural profundo», que en realidad ha sido orientado e incentivado por la represión de los gobiernos nacionalistas de Cataluña
La posibilidad de progreso, es una especulación fruto de la mente: No es material quizás cuantificable en el presente; pero puede materializarse por entrega, fervor, fé, etc., como ya sabemos por haberlo comprobado.
La realidad se rebela asumiendo cada uno sus disparates; así, lo conveniente es que cada tribu modere a sus propios hijos tontos y exaltados, que de todo hay en cada cada casa; pero que no va ser posible administrar conjuntamente hasta que cada grupo se rija en su predio, y nos animemos a compartir en igualdad, sin miserias egolátricas heredadas carentes de contenido fehaciente, tanto en sí mismas, como con respecto a una posible globalidad respetuosa con las diferencias geológicas, históricas y psicológicas, pues las tierras hablan por la boca de sus hijos y otros que se afincan en ellas.
El Sr. Mas puede anunciar lo que quiera y sentirse como decida, luego veremos a donde llega. Hay quienes celebran la «Noche buena», y quienes celebran la «Navidad», no veo problema en ello: El espíritu es lo que cuenta, y éste, aunque no entienda de horarios, bienvenido sea. Los villancicos en agosto, refrescan la memoria y la ilusión.
No entiendo, que la gente piense que la independencia es la solucíon, hablo con mis compañeros, y alucino. no por decir algo cien veces es verdad, la economia no es tan simple.
Asco, si vivieras en Cataluña te darías cuenta de que la fobia anti catalana en el resto de España ha forjado más independentistas que todas las campañas de la Generalitat. Estamos hartos de pasar por egoistas, insolidarios, gente que solo mira por lo suyo, cuando hemos sido siempre solidarios con todas las autonomías menos ricas. Es el hartazgo lo que empuja a muchos al independentismo
Razón no le falta al comentario, y la ignorancia irá aumentando con el tiempo, pues ya no hay los antiguos movimientos de reclutas del ejercito de un lugar a otro de la península. El conocimiento del terreno y las costumbres de los moradores en el mismo, moderaban las opiniones sin fundamento. La distancia, la ignorancia y el prejuicio excitan los radicalismos.
Gloria, me temo que, no solo no supimos establecer reglas equitativas en el futuro juego; sino que también hemos dado cartas a los tahúres. No va a quedar mas remedio que romperles la baraja y enviarlos a sus casas. Las dictaduras no son buenos caldos de cultivo de representantes, ni marco de respeto a las normas: Por miedo a la involución, hemos dejado de aclarar el significado de las palabras que nos fueron raptadas.
En rigor, no creo que a nadie se le haya ocurrido que la independencia sea la solución perfecta, mas bien la veo como una reacción de abandono a un proyecto que creemos que nos vamos a poder cristalizar dotado de cierto equilibrio y posibilidad de futuro convivencial. Las causas de la desilusión pueden ser diversas y reiteradas en el tiempo; pero básicamente podemos apuntar que: O no soñamos lo mismo, lo cual habría que aceptar, y solventar en fecundo diálogo con todas las partes en igualdad de condiciones; o no percibimos equidad final en la soluciones que se apuntan, lo cual crea recelo. Habida cuenta de los desencuentros que hemos acumulado en la memoria en el transcurso de los tiempos, se nos hace difícil volver a confiar con la esperanza de compartir, pues la experiencia hasta el momento pesa como una losa. Quizás tampoco inspiramos respeto en lo que decimos por que no hemos sabido anteriormente respetarnos a nosotros mismos; por lo cual, carecemos de solvencia para establecer compromisos de cara al futuro. Estamos faltando constantemente al posible espíritu de concordia, nuestro diálogo político es insidioso, y nuestras historias tienen buena memoria; sobre todo si las vamos atizando por parte de los que mayormente pescan en río revuelto. Deben ser parte de nuestro patrimonio las disensiones, y habrá que buscar por otro lado las confluencias, si las hubiere. Esta tierra produce genios en lo personal; siempre en la diferencia al entorno.
La memoria histórica es un concepto que no me gusta, un oximorón, o es memoria o es historia, pero ¿ambas cosas a la vez? Creo que olvidas en tu análisis algo evidente: las memorias y, sobre todo, las naciones, son «construcciones» hechas a base de mitos, leyendas, lugares de memoria, experiencias compartidas. Esa construcción ha sido más exitosa en algunos países (pongamos los Estados Unidos) pero un medio fracaso en otros (pongamos nuestro país). Nunca se ha resuelto el problema de los nacionalismos, y no se resolverá mientras no haya una actitud de respeto desde Madrid: tan legítimo es un nacionalismo catalán o vasco, que uno españolista. Y eso, mucha gente no lo quiere entender
Pues vamos a sustituir lo de la memoria histórica por consolidada emoción; pero hay que afrontar lo que hay con fundamento de ella, por si procediera deconstruir confusiones atávicas. Demos por bueno el amor al terruño y a las gentes con las que compartimos nuestro tiempo; pero sin fortalecernos con descalificaciones o condenas hacia lo que no nos es familiar o habitual. Tengo la impresión de que en estos momentos estamos escribiendo uno de los tristes capítulos de la Leyenda Negra de España, lo cual no va a favorecer la andadura de nuestros emigrantes, ni tampoco su posible retorno. Solo hay que leer las noticias que aparecen en la prensa para poder aquilatar la vileza en que estamos inmersos, y eso es accesible desde cual quier lugar del mundo; pronto también lo habremos incorporado a «nuestras esencias»
Los catalanes nunca tuvieron problemas con amar a España hasta que nació el nacionalismo catalán acomplejado por la pérdida de posesiones españolas. No se trata de amor, sino de odio. Los que odian a su propio país, a parte de analfabetos culturales, son traidores a sus propios antecesores. Los españoles están deseando de querer y apoyar a Catalunya en todo lo que necesita, pero eso nunca pasará hasta que el catalanismo cultural se imponga al absurdo separatismo catalán. Abandonar la idea de romper España, y empezar la idea de liderarla, y ya verán como todo el pueblo español les sigue. Es muy sencillo.
Luismi, no se ciegue, ya se han repartido las cartas desde hace años, y cada grupo económico internacional las ha jugado cautamente como mejor ha sabido, algunos incluso apostando a todas las opciones, y no hay apuestas de farol mas que por parte de los políticos locales que les parece que poniéndose de perfil no les va a cubrir la mierda por imprudentes y falsarios. Los grandes perdedores de la historia serán siempre las gentes sencillas por dejarse manipular; pero tienen otra opción por falta de cultura; los ganadores, por el momento, son los medios de comunicación y los agitadores, todos al mejor postor. Antes de fin de año ya estaremos en una deuda del 100 % de PIB: Los que estaban de alquiler al frente de la nación, se la han vendido como si fuesen los propietarios. No es dable esperar amor en los ambientes de putiferio, pues son conceptos que habitan en dos planos muy distintos.
Gleva, al final queda la factura tras la fiesta del nacionalismo, y nos toca pagarla a los de siempre, a la gente de la calle, en Cataluña y en Extremadura por igual. Qué fácil disparar con pólvora del rey, organizar estos saraos nacionalistas, para que todo quede igual y yo con más votos que antes. Es una pena pero no le veo solución
Lo que alimenta a las emociones, acaba en convertirse en verdad indiscutible; para que crezca, solo es preciso contrariarlo mas allá de cualquier posible raciocinio mesurado.
Aunque me siento castellano y creo en la descentralización como algo bueno, he llegado a tal punto de escepticismo que no me dolería demasiado una centralización parcial. Me explico: el control por parte de la opinión pública del gobierno de la Junta de Castilla y León es nulo. Símplemente, no hay sociedad civil, no hay oposición, no hay mecanismos de crítica, de análisis, de fiscalización de nuestros políticos regionales. Sólo la ignorancia supina de lo que hacen y por qué.
Ante tamaño fracaso, creo que, por paradójico que parezca, es más democrática la gestión desde Madrid. Al menos el gobierno central sí tiene centrada la atención de la opinión pública, sí tiene medios de comunicación capaces de criticarlo y de investigarlo, sí tiene una cierta, aunque débil, sociedad civil enfrente.
Por ello, considero que el estado de las autonomías ha fracasado. Y me duele decirlo, porque yo, repito, no soy nada favorable al centralismo. Pero en regiones como la mía, donde la democracia no llegó, sino que nos la importaron, no hay conciencia regional ni ciudadana (nadie está asociado, casi nadie se manifiesta por nada que no sea relacionado con la idea de España…).
En cuanto a Cataluña o el País Vasco, abogo por lo mismo que quiero para mi Castilla: que se les deje hacer lo que el pueblo quiera. En Castilla hemos optado por el hara-kiri a cámara lenta, a base de envejecimiento, despoblación y conservadurismo. Si otros se quieren alejar de nuestro modelo, entiendo que se les debería dejar. Independencia o no, está claro que no pueden ir al mismo ritmo que nosotros.
En llegando al lamentable punto en que estamos, del rapto y la suplantación, todo es confusión sacrosanta. Meditemos, cada uno por su cuenta, sobre la posiblidad de ejercer una autocrítica constructiva que nos permita mirarnos al espejo sin temor a vernos con la ira reflejada en nuestros rostros, por la frustración de pasiones inconfesables de rebeldía, dominio y soberbia: Ya nadie puede ser en estos estados anímicos hermano de nadie, ni es posible diálogo de igual a igual en el presente, pues los temerosos egos lo han envenenado todo. Muchos hechos pasados que aceptamos como fundamentales, razonados desde la falsa personalidad, nos empujan hasta la sinrazón del presente: La consagración de los fasos derechos inalienables sin posibilidad de discusión y entendimiento; así, no hay construcción, ni convivencia posible, pues no hay presente. Ya no podemos sumar desde la equidad.
La crisis ha apagado las pocas luces que parecían encenderse en la revisión de esos derechos autonómicos que algunos piensan proceden de la pata del Cid, y son apaños de una Constitución hecha con prisas y para cerrar los oprobiosos años de ls dictadura
Anna, los oprobios se suceden los unos a los otros, en un continuum, si no nos tomamos un espacio de reflexión. Solo hay que ver las tensiones acumuladas hasta llegar a donde estamos, y las «evidencias» con las que cargamos hoy, para ese futuro imperfecto que vamos a conjugar.
Anna, somos falibles; pero podemos enmendar lo que se nos antoje, si a ello hemos despertado. Como los notarios: Donde dije digo, ahora digo Diego. Abrir un paréntesis, siempre será fecundo por la reflexión que entraña de reconocimiento; que nadie se avergüenza o duela por ello. Estamos todos creciendo, si no nos aferramos a lo escrito; solo hay que repasar «El espíritu de las leyes» e incorporarlo a la posibilidad cotidiana. Aunque nos suene un poco «cuántico», vale la pena.
Rebélese Ud ante el rapto de valores y falsa cultura sin respeto que parece que le tienen secuestrado. La vida es algo muy presente que desarrollamos subjetivamente según conceptos heredados y que repercute en los caminos de la especie humana. Castilla supo iluminar diversas tierras con generosidad cristiana; pero ha tenido a bien dormitar ante las dudas del cambio hacia las tensiones activas de la democracia: Ya no podemos delegar la expresión de nuestros sentimientos personales en manos demasiado ávidas y sin compromiso espiritual, ni conciencia; pues de ello se aprovechan quienes se arrogan la continuidad de nuestra visión del futuro de la humanidad con el único afán de satisfacer su torpe prepotencia, reflejo de su incapacidad. Ahora, Europa nos reclama para su construcción; pero hemos llegado a ella mediatizados por falsos representantes. No es posible que nos hagan aceptar una errónea impotencia de lo que somos capaces de incorporar a la gran tarea de integración, sobretodo con la larga experiencia que el pasado expone. Busque entre sus conciudadanos, comparta recuerdos y anhelos, asóciense entre ustedes, y poténcienlos en su mas generosa expresión; paséense por su historia y sorpréndanse de los caminos que anduvieron a mayor gloria de Dios y esplendor de las ciencias y de las letras, pues sus representantes actuales solo se representan a sí mismos bajo falsas banderas: Pónganse en pie que, sin su espíritu, vamos a andar muy cojos y distantes todos, como si no participáramos juntos en el global devenir de la especie.
Mediatizados o no, esto es lo que nos hemos ganado a pulso. Castilla no respira, es un muerto viviente, no hay más que despoblación y salida de los jóvenes. Si los catalanes quieren evitar semejante panorama, que bajen del carro
Gabrielon, ahora, como antaño, como siempre, estamos en un círculo vicioso. El porvenir, al parecer, de los jóvenes de algunos lugares de la geografía hispana es emigrar. El problema no está en el destino de la emigración; sino en su origen, en el estilo conceptual de la tierra que los vio nacer sin dotarlos de un espacio de permanencia y desarrollo. No creo que la permanencia de ciertos estatus de soberanía y control como los actuales puedan extenderse según nuestro antojo, a menos que Castilla sola, guiada por negras convicciones y proyectando exigencias a diestro y siniestro, este´dispuesta a tomar por asalto Europa y sus presupuestos. Si contemplamos la historia de España de los últimos quinientos años podemos aprender mucho de como nos hemos entregado a la avidez y al despotismo. Hay otra España que quiere cambiar lentamente para volver a sus mejores expresiones; pero necesita de mas tiempo, mucha atención y listas abiertas. La Inquisición, viejo recurso patrio, no puede solucionarnos el presente, ni el futuro.
Gabrielón, no se impaciente, que todo requiere su tiempo, y este depende de nuestros estados subjetivos que no se adaptan a lo propicio que parece ofrecer lo que apreciamos.
Lo de castellano, como se siente, no es problema, mas que para Ud. Dentro de cien años se le habrá pasado, solo es una cristalización ambiental-temporal, como otras muchas percepciones de este mundo
Aquí lo que creo que importa es lo que Ud. transmite en su entorno, que es lo que permanece en posteriores generaciones. Todo lo que hacemos, y sobre todo, como lo hacemos, es lo importante; pues nos copian por imitación nuestros sucesores, como los simios adelantados que somos. La atención publica está en el interior de cada uno de nosotros, pues somos sociales. Cada tierra ha desarrollado su psicología, o procedimiento de entenderse con sus semejantes en el transcurso de los siglos. También todos nosotros llevamos esta impronta, aunque no la percibamos conscientemente, según nuestro entorno. Es una importante cuestión de estilo que nos afecta en lo dinámico. El gobierno central, cualquiera que se encuentre en el poder, solo busca perpetuarse personalmente, aunque sea con todos los excesos concebibles, y los otros, pues está, como todos, ciego a sí mismo. El estado de las autonomías, no ha fracasado, solo está verde según nuestra capacidad de diálogo, por falta de tradición, y sufre de la necesidad dramática de perpetuarse mas allá de los cuatro años por amor al presupuesto. Con el tiempo, Uds., y a base de sufrir excesos entre sus coetáneos oportunistas, se volverán mas controladores sobre la falsa autoridad defraudadora y no representativa.
Uds. cambiarán su residencia según las oportunidades que les parezca apreciar, o sus rechazos circunstanciales del lugar. De lo del hara-kiri, nada, ni lo piense; solo faltaría eso, que nos conformáramos gregariamente a los que torpemente pretenden vendernos la moto; una moto que solo está en sus mentes delirantes para satisfacer sus perezas mentales y sus torpes y míseras ambiciones personales. No creo que nos separemos y, aunque así fuera, solo solo sería por una cristalización tan autoritaria y mezquina como carente de percepción y visión de futuro. Solo huimos temporalmente, para volvernos a encontrar, en plano de igualdad, mas holgadamente y sin crispaciones. Espero que los rencores no nos edifiquen un muro de vergüenza que nos separe. Disfrutamos de potentes fuerzas telúricas y estados de ánimo positivos que transforman nuestras mentes y nuestros genes: Todo el Mediterráneo conforma a quienes residen en sus costas, y modula los extremismos fundamentales de los continentales mesetarios; no obstante, en ocasiones, también somos la traca. Algo nos tenía que quedarnos de donde estuvimos, lo que comíamos, y lo que bailábamos; pero ahora, no nos olvidemos de darnos las manos, por que nos volveremos a encontrar mas juntos, cuando cambien los vientos de la prepotencia.
Gabrielón, según mi paseo por la historia nuestra, veo una solución muy adecuada a nuestras esencias: Goethe le puso el texto y Beethoven la música, me refiero al Conde Egmont. Todo eso es posible si nos fallase la Inquisición. Tenemos una gran debilidad por resolver nuestras diferencias para con el mundo que nos nutre con respuestas muy drásticas. Por donde pasamos dejamos idioma, religión y muchos enemigos, porque solo sabemos hacer proyecciones de lo que fueron nuestros rancios problemas estructurales internos, por no verlos, ni por asomo, nos aferramos a lo que sea que nos convenga o nos excuse, para que nada cambie. Se me antoja pereza mental no querer ver lo que hay, por que no corresponda a nuestros egregios planteamientos genéticos de falsa superioridad.
Desde luego, Gleva, el problema parece congénito a nuestro país, pero el franquismo ha reforzado una tendencia de asociar la unidad con las esencias de algo llamado hispanidad, y con unas gotas de mezcla con el catolicismo. Al final, un potaje infumable, una falta de respeto por la diferencias, una incapacidad para escucharnos unos a otros
Olvide el franquismo: Ahora todos hablamos y nadie escucha, habrá que volver casi a la noche de los tiempos: Dichosos tiempos y siglos de oro, que merecieron el nombre de dorados, no por que el oro que ahora tanto se aprecia, se obtuviese sin esfuerzo; sino por que en ella, no existían las palabras de tuyo y mío. Algo así recuerdo de mis lecturas de la infancia. Ajústese los machos, mi querido Gabrielón, pues me parece que hay mucho por hacer entre todos, y eso, lo llevamos dentro. Me temo que no vamos a poder contar mas que con el sol que nos alumbra, y estamos en invierno: Hay para tiempo; pero sabemos por donde empezar.
En la tasca, me ha dado la solución adecuada según un Sr. que dice que lee prensa extranjera y ha viajado: Se mata a los curas, los pensionistas, los militares y a los parados. No se la prensa que pueda leer este Sr., ni lo había visto antes; me temo que es un NINI o algo otro, que por mi edad no entiendo. No me gusta la solución, pues se me antoja radical en demasía; aunque, como todo vuelve, es posible que todavía haya a alguien le cuadre, o lo añore de tiempos que no conocí. En casa, casi montábamos el «pesebre» por estas fechas
Madrid es el gran opresor del estado español. Tiene a las demás comunidades ahogadas en impuestos, porque Madrid tiene sus ejércitos de ocupación bien repartidos por toda la geografía peninsular, que vive bajo el yugo castellano en perpetuo estado de toque de queda. Como no estamos en el gobierno de las autonomías, y éstas no gestionan sus propios impuestos, la seguridad social y la enseñanza, no me extraña que tenga una visión de la realidad tan perspicaz
Pues no le digo yo que no, que coyunturalmente no sea así; pero que sería lo mismo desde cual quier otro lugar, como Salamanca, Valladolid, Valencia, Sevilla, o Barcelona: Ya que el problema no es la localización geográfica, podemos ver que quizás hayan otros factores humanos, quizás demasiado humanos, que influyen mas en nuestras relaciones administrativas y sus correspondientes abusos.
Si no se agacha, victima de las historias y de las legislaciones abusivas, difícilmente se le montarán encima. Comparta lo que le parezca con quien le guste, independientemente de su denominación de origen, y sirva con reciprocidad generosa; así quebrará cualquier planteamiento neurótico. En la Comunidad Europea, por mucha resistencia que ofrezcan ciertos grupos, la circunscripción por naciones tendrá a diluirse en favor de otros territorios menos caprichosos que las antiguas guerras y las viejas alianzas político-matrimoniales de ciertas familias.
Gloria, este clientelismo local creo que se fortalece por las conexiones de la oligarquía con los funcionarios tramitadores de prebendas, veremos hasta que punto se mantiene con el recorte de los presupuestos que privan a la población de los servicios necesarios. También tiene su punto de supervivencia vital, cuyo techo quedará mas que aplastado por la pérdida de la dinámica económica que se avecina en los próximos años. La politización a ultranza de los funcionarios abrirá otro frente.
Gloria, al hilo de los cambios que podamos necesitar, le sugiero que se informe del curso de la Comission Charbonneau de Quebec y relea «Los intereses creados» de Benavente. Esta democracia necesita de mucha legislación preventiva que depure connivencias.
Lo que tiene que entender España es que muchas autonomías efectivamente sobran, ya que nunca respondieron a una voluntad popular real, sino a una obsesión por la simetría territorial (cuando, para más inri, en la práctica se demuestra que no todas las autonomías son tan «iguales»)… En el extremo opuesto, claramente dos se quedan cortas: País Vasco y Cataluña.
Tenemos el ombligo enfermo de narcisismo, y a su circo le han crecido los enanos. Desde una pretendida superioridad no se pueden captar voluntades; solo se pueden retener temporalmente a los siervos, y estos no sirven de mucho para la labor que nos espera, que necesita mas de amor, respeto y transparencia, que de temor, corrupción y ninguneo. Es preciso cambiar de estilo para que las gentes quieran incorporarse, y eso no se podrá conseguir manteniéndolos como periféricos menores de edad.
Miedo me da el nacionalismo españolista exacerbado que parece ha venido a superar a los otros nacionalistas que también en ocasiones son exclusivistas y poco solidarios. Miedo me da esa recentralización del país en un Madrid cada vez más parecido al París que no deja crecer nada a su alrededor. Tanto AVE radial, tanta autopista centrada en Madrid, tanto irse las empresas a la capital, está creando un desierto geográfico (basta ver cómo están las dos Castillas) y mental
Diego, comparto casi todo lo que dices. Para curarse de nacionalismo español no hay como leer algo de historia de España, ahí uno se entera de que «el problema regional» es algo que surge en el mismo momento que España (mediados del siglo XIX). Es lo que originó el nacionalismo y desembocó en los estatutos de autonomía durante la república. Por cierto, te olvidas de Galicia, y quizá también Navarra. Y ahora, de nuevo, estamos en las mismas: plan Ibarretxe, consulta del señor Mas, etc.
» Para curarse de nacionalismo español no hay como leer algo de historia de España, ahí uno se entera de que “el problema regional” es algo que surge en el mismo momento que España (mediados del siglo XIX).» No sé si no te has expresado bien o mi capacidad de comprensión está muy limitada para entenderte. ¿Quieres decir que España nace a mediados del siglo XIX?. Te agradecería me aportaras información y fuentes, ya que si eso es cierto, todo lo que yo he leído hasta ahora de historia de España estaba equivocado. Por favor dame esa información, que quiero salir de mi ignorancia a la mayor brevedad. Un saludo.
La busca de la simetría es, a mi parecer, algo mítica; en realidad, y mirado con la debida atención, no creo haber visto ninguna simetría perfecta, ya que de por sí, el mundo si bien puede parecer tener a ello, realmente obedece a la dinámica que le es propia a la parte concreta y su género; por lo cual existe un flujo natural también entre las partes que resulta positivo para cohesionar el conjunto mas allá de lo planificado: Lo importante es no sopapear con directrices contra natura, y tener respeto a lo que se manifiesta; pero está visto que Dios ciega a los que quiere perder.
Me gustaría saber por qué unas autonomías sobran y otras se quedan cortas. ¿Son en algo diferentes las personas de esa zonas a las de otras? ¿Hay algo que demuestre su superioridad o inferioridad? ¿En qué nos basamos para decidir que unas personas que viven en una zona debe tener ciertos privilegios sobre otras que viven en otras zonas? Saludos
Lucas, creo que confundes las naciones estado modernas con los reinos y organizaciones de la actividad pública que en la historia han sido. Hablar de España o de los españoles en el siglo XVI es un anacronismo histórico, sin ningún sentido, en todo caso puedes hablar de súbditos de la corona de Castilla o de Carlos V. De hecho, tan súbditos eran los flamencos como nosotros. TODAS las naciones surgen a partir del impulso revolucionario en el XIX, y comienzan a construirse (porque las naciones NO son, se construyen) en España a partir de la Constitución de Cádiz, donde por primera vez el sujeto que la redacta es NOSOTROS, los españoles, no el rey tal o cual. Pides bibliografía, la hay a cientos. Te basta leer el último número de «Ayer», la revista de la Asociación de Historia Contemporánea, que con el nombre de «La nacionalización de España», dedica todo el número a este tema
No se trata de superioridad o inferioridad, nada más lejos de mi intención dar a entender eso. Sencillamente, hay territorios con una profunda carga identitaria, normalmente basada en una lengua propia y/o en rasgos culturales diferenciales más o menos marcados (véase, Euskal Herria, Catalunya y, en menor medida, Galicia), mientras que los ciudadanos del resto del Estado suelen ser, muy al contrario de lo que se suele creer, no nacionalistas españoles (porque ese nacionalismo realmente es muy minoritario y «de boquilla»), sino individuos apegados a su entorno más próximo (municipio, comarca, etc.), bastante alejados de patriotismos de algún tipo, y a los que sencillamente no les molesta ser considerados oficialmente como «españoles» (pero tampoco les obsesiona la asociación a identidad alguna). Estos ciudadanos, a los que yo califico como «neutros» identitariamente hablando, generalmente suelen mirar con escepticismo, indiferencia y, en no pocas ocasiones, desprecio a un gobierno autonómico que entienden como impuesto, artificial, estéril, caciquil y, para colmo, dado al nepotismo y la corrupción…. La enarbolación de banderas estatales suele ser, por otro lado, anecdótica en España y relacionada normalmente a la exaltación de eventos deportivos (fútbol, principalmente). Creo que si se hiciesen referúndums sobre el Estado autonómico, muchas regiones de España elegirían contar simplemente con una delegación del gobierno central, y eliminar su parlamento autonómico… Hay que tener en cuenta que algunas pocas podrían optar por seguir manteniendo unas determinadas cotas de autogobierno (que pagarían de su bolsillo, lógicamente), o con su independencia (que también autosufragarían), pero todas las decisiones serían, a mi entender, igual de democráticas y legítimas… Hay que rediseñar y cuestionar este Estado. El problema solo está en la mentalidad intransigente y caduca de algunos, pero no en la realidad de la gente.
Todas las comparaciones me parecen poco afortunadas pues establecen prioritariamente un espíritu de juicio focal; pero no podemos despreciar que se manifiestan diferencias ambientales que propician ciertas dinámicas locales que también marcan a los individuos, aunque en todos los lugares haya de todo. Ninguna autonomía sobra, es una herramienta administrativa articulada que aumenta la responsabilidad de los integrantes de un territorio, como si fuera un traje a medida, o un pret-a-porter consensuado mas detalladamente para que nos sintamos mas cómodos en nuestra dinámica cotidiana. Nadie por encima, para que no se sienta nadie por debajo; cada uno a su ritmo y buscando los fines que le parecen propios para su situación concreta. Es posible que las gentes quizás acomplejadas o inseguras, que sufren la falsa necesidad de homologarse a algo externo a sí mismos, busquen esconderse o disfrazarse de cualquier cosa que se les proponga, para disimular sus falsos conflictos internos. La naturaleza y las circunstancias nos han propiciado diversos, quizás también todos erróneos, pero voluntariamente cohesionables dentro de un mutuo respeto; los enfermos que tienen voluntad de imperio, y necesidad de sopapear a diestro y siniestro para compensar su falta de realización interna, necesitan de muletas sobre las que alzarse, volcarse sobre el control de lo que no comprenden, y supeditar a sus congéneres a la expresión mas baja que ellos puedan concebir: Por el indebido autoensalzamiento delirante compensatorio, se accede al estado aberrado del criterio comparativo regulador: Así lamentablemente, «café para todos, a mi gusto»
Aunque se pueda decir que en todas partes hay de todo, en algunas partes hay mas de lo uno, que de lo otro. Lo que a Ud. le pueda parecer privilegios, solo es una forma de sembrar posibilidades de reembolso, o sea responsabilidades. También existen lo agujeros negros, que chupan todo lo que encuentran sin dar nada a cambio, mas que llenar su propio vacío existencial, o alimentar su neurosis, algunos está localizables estadísticamente sobre el terreno donde han echado raíces.
Lucas, ya te contestaba otro a esto. Me permito sugerirte un libro recién salido que explica cómo desde el siglo XIX se ha luchado para que nos sintiéramos españoles, con éxito solo mediano. Es una recopilación de varios autores, pero te lo recomiendo por su claridad. Es de Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas (eds.), Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX, Barcelona: RBA, 2013, 591 pp., PVP 23,00 €.
http://www.sellorba.com/ser-espanoles_imaginarios-nacionalistas-en-el-siglo-xx_javier-moreno-luzon_xose-m.-nunez-seixas_libro-ONFI603-es.html
Incluye capítulos, que cubren de modo transversal varias temáticas para el siglo XX, de J. Alvarez Junco (Historia y mitos nacionales), J. Moreno Luzón y X. M. Núñez Seixas (bandera e himno), A. Duarte (La República), J. Moreno Luzón (La Monarquía), Inma Blasco (Género y nación), X. M. Núñez Seixas (La[s] lengua[s]), Zira Box (La capital), G. Alvarez Chillida y Eloy Martín (el imperio africano), Marcela García y D. Marcilhacy (América y el 12 de octubre), Rafael Núñez Florencio (Los toros), Sandy Holguín (la música), Mary Vincent (religión y nación), Alex Quiroga (el deporte), Eric Storm (el turismo), Jacobo García (los mapas), V. Benet y V. Sánchez Biosca (la españolada en el cine)…
España, a pesar de rojigualdas con el toro de Osborne, siempre ha sido más convención que convicción para la mayoría. De hecho, no son pocos los que empiezan a encontrarle atractivo a la franja morada inferior del emblema, o incluso a la conformación junto con Portugal de una República Ibérica no exactamente simétrica ni federal ya que, como he argumentado anteriormente, lo consideraría un despropósito. Las aspiraciones de Murcia o Extremadura tienen poco que ver con las de Catalunya o el territorio euskaldun vasco-navarro.
Diego, como decía alguien por ahí «España sigue en construcción», como les pasa a todas las naciones, que son «construcciones» artificiales a lo largo de los últimos 150 años, y basadas en todo un conjunto de referentes cuidadosamente preparado para hacernos sentir españoles: el deporte, los lugares memoriales, la imposición de ciertos valores considerados patrios como los toros, la zarzuela o la paella, … Y a pesar de todo, o precisamente por ello, tenemos fuerzas centrípetas que tiran hacia afuera de regiones enteras, como el País Vasco o Catalunya
Dejando aparte los toros y la zarzuela como algo ya un tanto «demodé» , la paella me parece un valor firme sobre el cual inicial cualquier diálogo siempre que no nos cuelen de rondón falsas monedas e inventos nostálgicos incompartibles.
Yo no me atrevería a calibrar las aspiraciones de nadie sin una consulta previa debidamente actualizada, pues nos podríamos ver sorprendidos por opiniones y tomas de decisión que no sospechábamos; pero que en realidad han sido, son, y siempre serán hasta que se les proponga otra solución fiable y mas digna. Desde la entrada de los vándalos en la península, todo ha quedado muy forzado. Si fuéramos gente dialogante, respetuosas y cumplidoras de nuestros compromisos, ya habríamos superado lo de Aljubarrota; pero no lo hemos conseguido, y será por algo que no queremos admitir desde la noche de los tiempos. Solo nos conformamos por la fuerza de las armas, o ni aún así. Lo primero que se nos ocurre es entrar en donde sea, a sangre y fuego, y luego permanecer por medio de trampas y mentiras.
No somos gente dialogante y respetuosa, y hemos hecho mamarrachadas con las autonomías pero ¿serán capaces de reformarlas de forma ecuánime y no sectaria como todo lo demás? Está claro que las duplicidades son un gasto que debe ser anulado, pero tengo serias dudas de que no aprovechen como han hecho en el resto de ocasiones y en diferentes ámbitos para meter la cuchara y llevarnos de nuevo al pleistoceno como en Sanidad, Educación, Pensiones Espero también que se tengan en cuenta las competencias cedidas, y si lo que debe anularse está en la Administración Central, se haga también y no se recorten derechos de estas Autonomías. Si esto no se hace así, volveremos a ver el «rodillo Pepero funcionar» mejorando solo lo que a ellos y los suyos les beneficia
Con la excusa de ahorrar sólo se les ocurre echar más gente a la calle (interinos, contratados, laborales); personal que resulta necesario para poder cumplir la obligación del Estado de garantizar los derechos a sus ciudadanos y contribuyentes.
Es como si las familias dejasen de comer; desde luego que iban a ahorrar un montón.
Precisamente, lo imprescindible ahora es crear puestos de trabajo; y es la Administración quien puede y debe crearlos en lugar de destruirlos. Creando empleo público se podrán mejorar los servicios públicos que garanticen los derechos ciudadanos y, a la vez, sacar a muchas familias de la indigencia a que se han visto arrojadas al ser despojados de sus empleos.
Si a las personas se les quita la forma de ganarse la vida sólo la puede perder. Basta ya de mentiras, los ciudadanos no podemos más
¡Madre del Amor Hermoso! Vaya planteamiento el suyo: Con el debido respeto, le sugiero que considere que en la sociedad, básicamente, hay dos elementos productivos, las industrias extractivas y las transformadoras; las de servicios no hacen otra cosa que grabar y encarecer el producto de forma parasitaria, como no sea para distribuirlo hasta el consumidor. Con su puntualización final, me ha dejado Ud. con la lengua pegada al paladar. y los ojos en blanco. Es bueno que nos comuniquemos nuestras cuitas, pues aunque pensemos diferente, no estamos solos, ni somos insensibles a los dramas personales.
El PSOE apuesta por una reforma federal del estado, como paliativo del separatismo, sobre todo del catalán. Estos socialistas deberían leer a un corrreligionario suyo que murió exiliado en México y que escribió algunas líneas bien expresivas sobre lo que significa en España el federalismo:
El federalismo es, por lo general, un régimen sólo aplicable a las naciones sanas, esto es, igualitarias y ricas y, por tanto, equilibradas: lo que España no era ni es.
El federalismo ibérico fue siempre, o trampolín de demagogos, que con tan egregia proposición se fugaban de la desagradable realidad presente, o especulación de mentes desorientadas, de filósofos sin noción del momento que vivía España en el marco de sus fronteras y en el mundo, o, también, maquinación de separatistas madrugadores que ingeniosamente proponían el descoyuntamiento de lo que quedaba de la nación española como preámbulo obligado de la futura unión espontánea de todos los pueblos peninsulares.
Además la idea federalista es sinónima de aproximación o de unión, y para que sea fecunda y auténtica ha de fluir de la prosperidad y la simpatía. Pero en España nacía de la desesperación y la antipatía. No podía pues haber conciencia federal en la península hispánica y no la había, ni la hay, y menos que en ninguna parte en las regiones descontentas.
Varios pueblos, provincias o naciones se atraen mutuamente por el ideal de una misión conjunta latente, por intereses poderosos de otro orden, o sintiendo, acaso, que en el apartamiento anida una manera de frustración de cada uno de ellos. O la grandeza de uno de ellos invita a otros a acogerse bajo el pabellón de su fuerza y su prestigio. Es decir, el federalismo es un movimiento centrípeto, de integración, que tiene por resorte o motor la simpatía. Es lo opuesto al separatismo, que se origina en una incompatibilidad o dificultad de convivencia generadora de antipatía. Ambos sentimientos, el federal y el separatista, se excluyen recíprocamente. No cabe sentir repugnancia por la unión actual y, al mismo tiempo, amor por la federación futura.
Antonio Ramos Oliveira: La unidad nacional y los nacionalismos españoles, 1969, pp 94-96.
De aquí no puede salir nada bueno. Se ve que solo tienen odio y resentimiento hacia el resto de España. Por mi bien lejos, independientes que cansan con todas sus quejas, cansinos. No se dan cuenta del problema que están creando con sentirse especiales (Que lo son pero no tanto, igual que los andaluces son diferentes a los maños). He vivido en Cataluña los 2 últimos meses y no he visto a nadie que no le dejen hablar Catalán, he visto pobres como en todos lados, es más, están mejor que en otras regiones. A ver como acaba esto, que no se convierta en Yugoslavia por que no merecen la pena, lástima por los que quieran seguir siendo españoles, ¿Los van a deportar?
La crisis económica ha producido que muchos que no son independentistas se han apuntado a dicho carro. Escuchando cantos de sirena que en otros lugares del mundo también se han producido y luego han llegado las lamentaciones. La salida de Europa es algo que tiene muy bien definido los tratados. Y no es algo que se ha creado para ir en contra de Cataluña. La tendencia es hacia la union de los paises en uno solo mas fuerte, para poder competir con EEUU, China, etc. Almunia solo ha dicho una vez mas lo que todos saben. Luego solo vendrán los lloros de los que se sentíran engañados por los cantos de Sirena
De toda manera, ahora hay que asumir todo lo sembrado de mala manera, dejándonos llevar por delirios e incontinencias: Dentro de unos años, las opiniones que ahora nos apasionan resultarán tan desconocidas como las hazañas de Orisón.
A Rajoy le crecen los enanos (autonómicos). Todos quieren su parte. El Monstruo esta mejor nutrido y fortalecido. Rajoy sigue debiéndose a las cúpulas Autonómicas. Por eso prefiere y antepone el sufrimiento de los ciudadanos, asfixiar a las pymes, a los autónomos, recortar la pensión a las ancianas, acabar con la dignidad de los trabajadores… que reducir parásitos de su Partido, con sus prevaricaciones, cohechos, corrupciones, mamandurrias… Jajajaja…. Rajoy, hazte y haznos un favor y dimite. Los españoles prometemos que la sanción del Juicio Rápido no será dolorosa y sí inmediata
Cada me parece ver mas similitudes entre la Yoslavia de Tito, y la España de Franco.
No sobran las autonomías, lo que sobra es que una de ellas (Madrid) viva repartiendo sus gastos entre las demás y reclamando sus ingresos íntegros para ella sola. No es ningún secreto que se escaquean las cuentas de la capitalidad de Madrid repartiendose entre las cuentas de toda España. Todos los españoles (incluso los más separatistas) estarían de acuerdo con la solidaridad interterritorial, pero no para crear infrastructuras ruinosas en cada provincia ni para los delirios imperialistas de la capital. Que pongan el Museo Nacional en Sevilla, La Orquesta Nacional en Asturias, Un AVE de Valencia a Barcelona, La Bolsa en Extremadura y verán. Pero la clase política nacionalista española sólo concibe el expolio radial
Así es, Russo. Madrid es la más endeudada en términos absolutos. Otras están más endeudadas en relación a su PIB, pero es que en Madrid consta la producción de todas las empresas con sede allí aunque esta producción venga realmente de fábricas de Murcia o de Andalucía, por ejemplo, y reciben fondos para cantidad de instituciones y empresas públicas que igual que están allí podrían estar en otro sitio. Están disfrutando de la capitalidad y me parece estupendo pero que no vengan con historias de que aportan ni haciéndose los mártires, porque también disfrutan de cosas que en el resto de España no hay (infraestructuras, inversión en cultura, etc.) decir que su balanza fiscal es desfavorable no es una verdad a medias, es directamente falso
Después de tantas batallas de los interesados, y de los sicarios a jornal de las partes, será preciso armonizar todos los desencuentros http://youtu.be/jvvZ2a0E9hQ con el fin de que podamos seguir quizás cada uno por su lado; aunque también codo, con codo.
Todo lo que pasa, tenía que pasar, pues la triste realidad necesita inexorablemente de delirantes expresiones contrapuestas. Hace ya tiempo que no he visitado la capital y no voy a opinar sin conocimiento del terreno en la actualidad; pero es preciso dar cabida a todos los sentimientos presentes: El mundo ha crecido en los últimos tiempos y quizás nos parece que debemos de crecer comparativamente con él; quizás ahora Madrid se sueña Viena en un tiempo inadecuado y unas circunstancias no comparables; pero nos engañemos con nuestras ilusiones, pues todo pasa su factura cuando no corresponde al normal desarrollo de las potencias de nuestras naturalezas. Lo que luego aparece es nuestro desencanto por lo que solo era un miserable sueño sobrecompensatorio, con todos los vaivenes del falso ego, donde la envidia nos precipita en el disparate de la apariencia. El cuerpo se nos ha quedado pequeño para albergar todos los delirios de nuestra planificadora mente, y por ello estamos en la crisis de la deuda de un billón de euros, con edificaciones que tendremos que destruir, y con servicios que no serán jamás rentables.
El ridículo, lo que mas teme el ego, se ha hecho presente al final del sueño.
Ojalá fuese cierto eso de que Rajoy no afloja en el órdago o enésimo chantaje periférico. Los restospañoles no aceptamos volver a ser ciudadanos de vía lenta, de segunda, estamos hartos de categorías de españoles, de cantamañanas en busca de ‘hechos diferenciales’, ‘singularidades’, de privilegios y demás milongas eufemísticas. Nadie es más que nadie… o nadie será español. Así de simple.
Italia acaba de cargarse sus casi cien provincias, ¿sería esa la solución a nuestros males?
No creo, sería un inmenso error, no se puede desandar lo ya andado. Después vuestros dirigentes quitarían el IVA, bajarían el IRPF, se suprimirían los impuestos, quitarían todas las multas de trafico y todos pasaríais a formar parte del país de las maravillas, envidiados y admirados a partes iguales por el resto del planeta.
Declara el ultra García Serrano: “Elegiría la muerte antes que ser nacionalista, socialista o del Barça”. Declaro yo: «Elegiría la muerte antes que ser nacionalista español, derechista o del Madrid»
El Sr. que Ud. me cita, parece excesivamente inmerso en su ambiente, demasiado poseido; no haga Ud. lo mismo. Recuerde que existe una vía media que favorece el entendimiento entre los extremos; pero solo podemos alcanzar este estado de opinión moderado cuando dejamos de ser reactivos, y atendemos a nuestras experiencias mas reiteradas y ponderadas, en un estado mas meditado, sin hacer demasiado caso de los «cristalizados» furibundos. Como nos soltemos el pelo tan subjetivamente, volveremos a llegar nuevamente a las manos, como en el cuadro de Goya.
En diversas ocasiones me he leido los asertos de nuestro anfitrión y no comulgo con ellos; pero tampoco me parece oportuno tirarle de las orejas por manifestar sus opiniones, ya que hay que comprender que obedecemos a distintas circunstancias, que crean programas de percepción e interpretación.
Era una afirmación retórica la mía. Por supuesto que prefiero la vía media del consenso y el diálogo entre las partes implicadas. Solo que García Serrano me pone de los nervios con sus boutades tan fuera de tono.Sobre nuestro anfitrión, sería absurdo decir que comparto todas sus ideas. Pero en este punto, estoy completamente de acuerdo con él. Basta mirar sus entradas de hace 3 o 4 años sobre ETA, BILDU, las autonomías, y casi siempre ha dado con la tecla adecuada y el tiempo no ha hecho sino confirmar muchas de sus intuiciones. Vemos a la gente de Sortu en las instituciones como algo aceptado, él lo dijo cuando nadie se lo creía. Por ese y tanto otros motivos, muchas gracias (también por aguantarnos con paciencia)
Cuando se sueltan boutades, se está confuso, se está pagado, o bien ambas cosas, incontinente y aviesamente. En cuanto a las predicciones, no hay que ser muy listo, pues el final de todo es la merienda de negros, como casi todo en nuestro país de funcionarios por oposición, por fidelidades oportunistas, o por simple violencia terrorista. Al fin todo es lo mismo: el zanganeo, la intriga y el fraude orquestado.
O sea, que a las empresas privadas de comunicación se les puede cerrar canales de TV «ilegales» pero a los señoritos nacionalistas catalanes, ni pensarlo, que para eso todavía hay clases: básicamente está la clase de las empresas que generan riqueza y la clase de los politicastros que se la gastan. Si el gobierno central dejara de regalarles miles de millones procedentes del FLAC ese cada pocos meses, los nacionalistas catalanes tendrían que cerrar ellos mismos esos canales porque no tendrían con qué pagarlos, pero como se los pagamos el resto de España los nacionalistas catalanes no tienen ningún problema.
A ninguno de los firmantes de las nuevas «asociaciones» en defensa de no se sabe qué, se les conoce actividades en pro del país. Tan es así que ninguno de ellos levantó la voz en los últimos años en contra de las mayores corruptelas y sinvergonzonerías habidas y que hay en varias regiones del país. Curiosamente ahora salen en tromba en contra de Cataluña, cuando aún no se ha aclarado ni el porqué ni el cómo ni el cuando de lo que está ocurriendo y dígase lo que se quiera, nunca un conflicto es cosa de una parte sola. Y hay muchos españoles que pueden testificar las barbaridades y mentiras que se han propagado sobre Cataluña, incluidos (y callados) muchos miembros del PP e incluso de algunos de los firmantes de los últimos manifiestos. Se podrá opinar lo que se quiera, pero, miren, cuando es de día es inútil tratar de decir que es de noche.
Ainhara, el problema de España es que históricamente los que se han partido la cara por algo han sido los de abajo. Las élites españolas (incluyendo a la catalana lo único que han hecho ha sido manipular para sus propios intereses. Si hay cualquier follón con el tema catalán, ellos se quitaran de en medio y luego volverán para reclamar «sus derechos y el lugar que les corresponde». Nos dejaran tirados a los de abajo, seguro. Aquí, mientras el pueblo pagaba con su vida en la Guerra de la Independencia, el futuro Fernando VII tomaba copas con los secuaces de Napoleón; después cuando los fascistas más radicales de la División Azul se dejaban la piel en Rusia, los jerarcas del franquismo estaban en sus negocietes; más recientemente, mientras los jerarcas del PCE (Carrillo y La Pasionaria) vivían cómodamente en Moscú, los comunistas de base pagaban aquí con la cárcel o algo peor. No, amigo, que se partan la cara los que mandan (Rajoy, Felipe VI, Pedro Sánchez, Más, Junqueras), y que al resto de los españoles nos dejen en paz. Ahora los que se presenten voluntarios para partirse la cara, allá ellos.
Lorenzo, lo siento mucho pero no estoy de acuerdo . No vivo en la idea de que las elites me manejan. Ya defendimos la constitución y lo suyo costo. Y si alguien se la salta porque si se tiene que aplicar la ley con rigor absoluto. No se puede echar la culpa al mesías de que las cosas se ponen tiesas. Uno tiene derechos y libertades y lo mas importante puede decir «conmigo no cuentes». Un saludo
¿A que llamamos intelectuales? A los que se olvidan que éste régimen es la herencia del golpe de estado de Franco, a los que traicionan a los luchadores por la libertad, a los asesinados y a los que aún siguen en cunetas y fosas de cementerios, a los que viven a costa de la ignorancia de un país de súbditos, a los genuflexos ante el poder y el dinero, a los que prostituyen el concepto de cultura, a los que tienen miedo a la libertad, a los que se refugian en sus cubículos bien protegidos por el sistema, a los que defienden esta injusticia de sociedad que los mantiene, a los que se han alineado con el poder, a los alienados por el estatus conseguido con sus ‘malas artes’… Estos intelectuales se auto engañan y han hecho del autoengaño la realidad para poder sobrevivir. Son hijos del miedo y la ignorancia.
Lo mismo de siempre. Unos pocos quieren subvertir el orden constitucional. Yo desde luego estoy totalmente en contra que se modifique la constitución para intentar satisfacer una pandilla de independentistas. Además va dar igual lo que se haga, incluso si España se convirtiese en un estado federal, lo independentistas seguirían exigiendo la independencia.
Como de costumbre, secuestrando ideas… para evitar llamar a las suyas por su nombre. Deberían explicar por qué nos restaría libertad o igualdad el hecho de que la gente que vive en Cataluña pueda decidir cómo se organiza política y administrativamente.
Parece que todos los opinantes integrados en los «manifiestos» respectivos, tienen algo que ver con la situación actual del Estado español, de algún modo generado por las inercias que general cada uno de ellos con sus actuaciones personales o profesionales (incluidas las ideológico políticas de cada cual) y de otra parte está el ejercicio de poder desde interese meramente económicos y de poder (el necesario para cada cosa) Y ahí tenemos la cuestión España, sintetizando y sin alusión mal intencionada, ahí están una vez más los de una grande y libre y los del reparto de poder y gestión.
Hay que apretar las tuercas a estos sistemas autonómicos carísimos de mantener. Para lo único que sirven es para llenar las cuentas corrientes de algunos en Andorra entonando el «España nos roba». Se ha acabado de una vez. Aquellas autonomías que no sepan gestionarse se han de gestionar desde Madrid.
Estudia la base de las balanzas fiscales y verás de donde sale el «saldo» madrileño. Verás dónde se imputa su «servicio» a todas las CCAA y el método surrealista de computar los ingresos por turismo según se trate de «turismo» nacional de lunes a viernes la mayoría en Madrid o de origen extranjero (penalizando la resultante de las CCAA mediterráneas y Canarias).
A mi me parece que Montoro hace trampas jugando al «solitario». Si rebaja los intereses a las CCAA, por lo préstamos concedidos con el Fondo de Liquidez Autonómica, ¿quién paga la rebaja?. Que me lo explique, pues si esa deuda la asumió el Reino de España a un tipo de interés, y se la paso a las CCAA, entonces es que los prestamistas también nos rebajan al «Reino de España» los intereses, o en caso contrario seremos todos los españoles los que carguemos con la diferencia. O puede ser que Montoro, ya ganara dinero con el FLA, al cobrar mayor interés a las CCAA que a los prestamistas. Ah y no me vale el que se diga que ahora nos financiamos más barato.
¿Qué os parece la revolucionaria reforma del mapa regional de Francia que deja 13 regiones de las 50 anteriores? Esto en nuestra querida España es imposible, ya que estamos sometidos al bipartidismo y a los dos les interesa la alternancia de las Administraciones Públicas ( sino de que iban a vivir la mayoría de sus familiares) por lo tanto nunca ninguno de los 2 buitres de partidos mayoritarios lo van a consentir. Sobran ayuntamientos, diputaciones y Senado y dejar de hacer recortes en sanidad, educación y recortes sociales y dejar de subirnos los impuestos para seguir manteniendo a estos buitres carroñeros. Para qué puedan vivir unos pocos nos sacrifican a los demás y enigma les parece poco que utilizan su posición para robar Más y los vasallos con las banderas en los balcones y las calles pobres infelices. Luchemos por nuestros derechos básicos y dejémonos de seguir como becerros a estos sinvergüenzas.
Se me ocurre unir Cantabria-Asturias (y quizá León). Murcia a Valencia o Andalucía. Cáceres a Castilla León y Badajoz a Andalucía (desaparecería Extremadura). Haría de Castilla una sola…sacando Albacete (con Valencia) y quizá Soria a Aragón. País Vasco y Navarra serían unión natural … pero eso sería darle en bandeja de plata a los abertzales y no gusta. En fin, se podría ahorrar tanto con una más eficaz distribución territorial que por soñar no quede.
Aunque es un tema tabú y nos tirarían muchas piedras, yo también me atrevo a soñar. Uniría Cantabria, León y Asturias, La Rioja con Castilla, las dos Castilla, Extremadura la eliminaría como propone usted. Euskadi y Navarra por supuesto unidos, Ceuta, Melilla y Murcia a Andalucía, y ahora viene lo más difícil, uniría Aragón con Valencia y Baleares, a Cataluña la dejaría sola. Quedaría entonces Galicia, Aragón, Andalucía, Principado Astur-leones-cántabro (vaya tres!), Castilla, Euskalherria y Catalunya, 7 comunidades autónomas.
Esta reforma es posible en Francia, donde no hay tanta diferenciación regional, ni sus habitantes se pelean tanto con sus vecinos, como aquí… La identidad nacional y territorial es un gran obstáculo para conseguir una mayor racionalidad en la organización espacial del Estado. Y también está, cómo no!, la negativa de la «casta política» de reducir drásticamente a esos «asesores y colocados a dedo», un auténtico clientelismo político que le da grandes réditos… Aquí, por desgracia, NO hay auténtico sentido de Estado y cada cual mira por sus intereses y al vecino… que le den!. Así nos va. Envidia de Francia y de los franceses que cuando se ponen… se ponen! y ahorran en aquello que no se necesita o es superfluo… Para cuando una reforma idéntica por aquí? Dudo que llegue …
Esa reforma francesa del mapa regional, resultaría más objetiva y necesaria en España que en el país vecino, dadas las circunstancias de que esta «especial» España tiene que costear 18 gobiernos con sus consejeros, vice-consejeros, delegados, etc., que cualquiera de ellos ganan tanto o más que cualquier ministro de la nación, encima somos un país pobre si lo comparamos con Francia. Así que, si encima, el gobierno francés lo ve útil y necesario, ¿qué hacen los «vividores» españoles que no les pasa ni por la imaginación hacerlo?
Estoy harto. Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo, o ponerlo con hache intercalada. Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio, apesebrados, subsidiados o incultos. Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los toros y el vino. … Harto de Loperas y musho-beti,… de cuentachistes, de famosillos de tercera división, de Malayas y …de Faletes. Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada analfabeta o tontito con acento andaluz (¿y ningún presentador de informativo con nuestro acento?). Harto de ver programas de zapping con el patético programa de Juan y Medio mofándose de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la imagen de personajes grotescos. Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio. Cansado de que se menosprecie nuestro acento. Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de Patricia, Gran Hermano y similares. Harto de Jesulín, de Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas, de Romerías del Rocío y Feria de Abril. Harto de la duquesa de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta tierra, tócate los pirindolos) de su hija, de sus hijos, de su yerno y sus trajes de flamenca. Y ahora de su boda. Harto de toreros que se lían con fulanas, del botijo y la pandereta. Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen Ojalá alguna vez los medios se acuerden de los millones de andaluces que se levantan cada mañana para levantar esto, o de nuestros padres y abuelos que emigraron hace décadas a Suiza, Cataluña y País Vasco para trabajar donde nadie quería. Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Séneca, Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Blas Infante, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina… Ojalá se acuerden de que hablamos con acento andaluz abogados, marineros, médicos, albañiles, arquitectos, investigadores de alto nivel, camareros, taxistas, prostitutas, jueces, enfermeras, empresarios, policías, obreros, agricultores; se acuerden de millones de personas que se parten los cuernos cada día, desde Ayamonte hasta el Cabo de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más allá de Despeñaperros… Ojalá este post lo leyera mucha, mucha gente. Ojalá diera la vuelta al mundo, aunque me temo que se quedará perdido en el inmenso océano de Internet. También podría suceder que este post se expandiera por la red, que los andaluces lo enlazaran a través de Facebook, tuenti o Twister, que se difundiera por email y llegara todos los rincones del mundo, eso ya lo dejo en tus manos. Un abrazo. Saludos
Prof. Juan José Ruiz Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada Universidad de Córdoba Edificio Marie Curie [sin palabras]
Sosiéguese y no se indigne, que ello no conduce a nada, y solo es fruto de nuestras impaciencias por realizar conjuntamente aquello que solo es visible a una minoría falta de comunicación y concierto. Ud. no está solo; pero se apura personalmente buscando un fruto global aparente. No es el tiempo mas que de sembrar, con todas sus incógnitas, siempre guiados por la Fé. Para llegar a algo edificante, es preciso sembrar abundantemente, con generosidad e insistencia. Gracias por su sentimiento compartido.
De nuevo se agita la caja de los truenos con motivo de la publicación de los PGA para 2015. Los que reciben menos porque reciben menos y los que reciben más porque piensan que aún así es poco lo que reciben. También más leña para atizar el fuego catalán. El Gobierno invertirá un 9,5% del total de los PGE en Catalunya, comunidad que aporta el 18,8% del Producto Interior Bruto (PIB) a España. Así sólo consiguen más independentistas….!!
No hay problema. Invierte la Generalitat en servicios de TV, propaganda, embajadas, aulas de pensamiento de la libertad y el catalanismo propio y ajeno, etc. Como las deudas las paga el estado, tampoco hay problema. Además yo les compro Danone, donuts y polvillos de caldo de pollo, aunque eso sí, la pasta no la coloco en ninguno de sus bancos, ni borracho.Y ellos ya, tampoco.
Hay que leer los datos con cierta perspectiva, y comparar la inversión realizada durante un periodo de tiempo de al menos 5 o 10 años. En un solo año, puede iniciarse un AVE (un aeropuerto o una autovía) o haberse terminado el año antes y los números se disparan mucho hacia arriba o hacia abajo. Si los porcentajes de inversión son acordes con los porcentajes de población en periodos largos, no habría motivo para la queja… aunque con similar población, no es lo mismo atender a las necesidades de Aragón (3 provincias) que a Murcia (uniprovincial) por poner un ejemplo.
Otra vez alimentando el victimismo catalanista. La información exacta debería contemplar las inversiones públicas en Cataluña desde, por lo menos, el año 1.900. Si contando todo el siglo XX. El nacionalismo agradece las inversiones públicas pidiendo más, y más, ahora la independencia. Quien da pan a perro ajeno pierde pan y pierde perro.
Las encuestas dan mayoría a Susana en Andalucía. No me cabe duda, de que esta señora hace las cosas por intereses propios de codicia egoísta y no por interés del pueblo andaluz. En este movimiento de adelanto de estas elecciones perjudica seriamente la estabilidad del conjunto de Andalucía. Esto es una estrategia política.
Es increíble lo buena que es esta Susana, sin hacer absolutamente nada, con las peores cifras económicas del país, y el escándalo de corrupción más grande de la democracia en los tribunales, consigue ser la líder mejor valorada….los andaluces tenemos lo que nos merecemos. Yo creo que cuatro años de un partido distinto en el poder solo puede hacerle daño a la red clientelar corrupta que el PSOE ha generado tras más de 40 años en el trono. Ánimo a cualquiera a votar distinto del PSOE, lo que sea, pero distinto…. Aunque me temo que nos quedan 20 o 30 años de lo mismo….
Yo a Susana la veo con una prepotencia que asusta, sabe hacer mucho ruido, se sabe mujer y sabe que para un sector eso puede suponer una baza a su favor, pero realmente Susana de España no esta haciendo una política de izquierda, por lo tanto si pierde me alegraría.
Cualquier cosa es buena para Andalucía. Llevamos 30 años de gobierno socialista y no hemos conseguido salir del último puesto regional en desarrollo. Ni aunque se llevasen el dinero de los parados se enervaría la gente como para dejar de votarlos. Tienen máxima audiencia en Canal Sur, como Sálvame a nivel nacional. Andalucía impagable.
O sea, que la situación es «mala» o «muy mala» para el 52.2% de la población, pero el partido con mayor expectativa de voto (37.4%, nada más y nada menos) es el que ha gobernado ininterrumpidamente durante más de 30 años. Mí no comprender.
Increíble que el PSOE, con lo que ha chupado de todos los andaluces, vuelva a ganar las elecciones (mi teoría es que una gran parte de esos votos también han sacando tajada y temen que los que entren nuevos les trinquen a ellos también, como pasa en en la Comunidad Valenciana) Y si Susanita se pensaba que sólo con su carisma iba a sacar mayoría absoluta es para hacérselo mirar porque ni de broma. A ver con quién pacta ahora ya que si vuelven a pactar con IU sería una de las mayores tomaduras de pelo de la historia de las elecciones; ¿PP o Podemos? Bonito experimento, eso sí, caro de narices y más en la situación que todavía estamos.
El PSOE adelanta las elecciones en Andalucía para poder seguir teniendo el control de Canal Sur TV otros cuatro años más, y así poder ayudar a Pedro Sánchez en las elecciones municipales de mayo y en las generales de enero de 2016. Las elecciones las ha puesto el PSOE en marzo para que no le de tiempo al Tribunal Supremo a imputar a Zarrías (cerebro) y a sus socios Chaves y Griñán, artífices de la mayor estafa a la Unión Europea en la historia de esta institución, con el desvío del dinero de Alemania y de todos los españoles destinado a formación y a otros menesteres. De ese desvío de los fondos de formación se ha beneficiado también mucha gente de derechas en Andalucía. Gracias.
El PSOE conquistó hace tiempo la imagen de Partido Nacionalista Andaluz, capaz de mantener un diálogo en igualdad de condiciones con los gobiernos de la nación, a semejanza de CiU o PNV. Las continuas alusiones a la disputa del liderazgo con Pedro Sánchez (y la decisión de que apenas viniera a Andalucía) le vienen de perlas: no hacen sino reforzar la idea de que hay un PSOE andaluz y otro español, incluso que las decisiones en al PSOE pasan por Sevilla más que por Madrid.
La culpa de lo que pasa en Andalucía y en algunas comunidades autónomas, incluso en el estado en general, no es del Psoe ni del PP. La culpa de lo que ocurre, y los palos que se llevan la mayoría en este país, es por otra mayoría. Una que vota y está ciega. José Ortega y Gasset decía que; «Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la Hemiplejía moral». El mayor problema que tienen las personas de sentido común en esta sociedad es, que han de convivir en una democracia donde manda la rigidez mental, aquella rigidez que debido a su necedad, por no haber sabido ver donde está el bién y el sentido común, impone al resto su forma de ver la vida.
¿Paraíso fiscal es cobrar menos impuestos a los ciudadanos? ¿Te parece bien que por heredar de tus padres te sangren a impuestos por algo que ya ha pagado tributos y más tributos? Nada, disfruta lo que cobran en Andalucía para que luego lo despilfarren en cursos de formación, EREs y demás zarandajas.
Pues que se siga votando a PPSOE!!. Los andaluces deben dejarse de miedos absurdos y dar un paso de verdad para traer nuevas políticas que les hagan salir de su situación. Muchos somos los que no entendemos como es posible que después de 35 años de gobierno socialista y conservador (el PP gobierna en muchos ayuntamientos) vuelvan a votar lo mismo. Espero que si están contentos con sus gestores, al menos no se quejen de su situación ya que son ellos mismos quien con sus votos escojen estar como están. ¡¡¡Viva Susana Diaz!!
Me llama la atención el dato de la diferencia de gasto por habitante en sanidad: 1500 € en el País Vasco, por 1000€ en Andalucía. Yo sé dónde no ponerme enfermo. Y Madrid a la cola en gasto sanitario, todo lo contrario que en gasto faraónico. Cada uno tiene su prioridad.
Las prebendas que privilegian a los vascos con el concierto económico hacen que cada vasco esté sobre-financiando un 50% más que el resto de los españoles. Sólo Ciudadanos lucha por eliminar esa antigualla del concierto que discrimina al resto de España.
Mira Nick91, los vascos miran a Europa, no creo que se comparen con otras regiones españolas. También tienen menos de la mitad de paro, el doble de licenciados per capita, en fin tantas cosas, como si las inversiones llovieran del cielo y hubiera que llorar para que lleguen, ¿verdad que si?
Estos son datos que dan lugar a falsas interpretaciones. Las diferencias pueden ser en parte consecuencia de sueldos del personal sanitario mayores, lo cual no garantiza ni mucho menos que un médico que gana 3 trate peor a sus pacientes que uno que gana 4. La dispersión de la población es un factor que aumenta el gasto sanitario. Los gastos en administración pueden tener grandes diferencias.
Sin duda, el tener una Hacienda pública, puede hacer estos desequilibrios a favor de unos servicios mejor dotados. Ejemplo de las dos comunidades forales, País Vasco y Navarra. Por este y otras consideraciones, personalmente me inclino por avanzar en el Estado de las Autonomías en la dirección de un Estado Federal.
Hablando de Navarra, me alegro mucho que pueda pasar página de la corrupción y del españolismo de UPN-PP y que lo haga con una política (Uxúe Barcos) que ha sido coherente entre lo que ha dicho y hecho. La Unidad Popular para terminar con este Régimen del 78 podrido hasta el tuétano.
Frente a los que esgrimen el miedo como argumento para obtener réditos políticos está la voluntad de Uxue para lograr un amplio acuerdo entre las fuerzas políticas de izquierdas que permitan un gobierno estable para esta comunidad que ha soportado el de UPN durante veinte años. Ya basta de seguir con el «Corralito foral» (magnifico libro de Iván Jiménez cuya lectura recomiendo para entender lo que ocurre en Navarra) bajo el que han estado garantizados los intereses de la oligarquía navarra. A eso le tienen miedo, a perder los privilegios de casta. Pero esta vez parece que el cambio va a ser posible.
Susana tiene lo que se merece. Era presidenta sin que la eligieran los andaluces, y cuando vio el ascenso meteórico de Podemos que hacía peligrar su futura elección en unas autonómicas, se le ocurrió adelantarlas por sorpresa para no darle tiempo a los de Podemos a tener candidato y hacer campaña. La artimaña le salió fatal. Pese a su chabacana y triunfalista bajada por una rampa, ha tenido que mendigar apoyos. Y por mucho que se le llena la boca con la palabra ‘andaluces’ para justificar cualquier cosa, y por mucho que el NODO de Canal Sur bombardea cada día diciendo que la culpa de todo es de Podemos, una nueva convocatoria le puede dar la sorpresa que menos se imagina…digan lo que digan los sondeos. La gente está muy pero que muy harta de Susanita…
España es una “nación de naciones”, ya lo dijo alguien durante la II República, y es totalmente cierto, lo de la España única es un invento incomible.
El problema es la mala política que han hecho la parte del Reino de España que se ha identificado mas con la idea de España única -buuuf que difícil de explicar- con el resto que no se identifica, y ha creado esa aversión a la rojigualda.
De la patria no se hace gala de boquilla, ni se utiliza para arrojársela a los demás. La patria es de los que la trabajan cada día, la viven, se ilusionan y traen sus hijos a este país, a vivirlo, sostenerlo, a defenderlo con dignidad y honradez. Eso es la Patria. Malditos militares de guerras caseras, caciques y demás parentela franquista, cuánto daño han hecho a España.
Curioso concepto el de «patria» o «nación» en una época en la que estructuras económicas transnacionales (a saber: FMI, mercados financieros internacionales, libertad de movimiento de capitales, neoliberalismo global, etc.) han cambiado, sino acabado, con tal configuración de los estados y sus decimonónicas esencias. Hoy por hoy, un gobierno de un estado que tome decisiones teniendo en cuenta esa desregulación y se abrace al dogma neoliberal, lo único que hace es ahondar en esa desnacionalización y desposesión de la identidad patria. Junto al proyecto neoliberal de libertad de capitales se moviliza también un fenómeno multiculturalista de trabajadores inmigrantes a incorporar en esas naciones y configurar nuevos conceptos que ya no son ni «patria» ni «nación».
La banca ha pasado de 250 000 empleados en 1975 a menos de 150 000 ahora gracias a la informática. La UCD. Adolfo y el Calvo, convirtió los 760 000 funcionarios que heredo en 1975 en 1,77 millones (1983). Felipe en 2,33 millones (1996. Aznar en 2,79 millones (2004) y Zapatero en 3,23 millones (2011). Cada presidente que paso por la Moncloa añadió a la administración pública medio millón de parásitos paniaguados. El tandem bipartidista PP/PSOE y sus acólitos IU/CiU/PNV/Esquerra con la restauración Borbónica se apresuraron a restaurar el decimonónico pesebre, pero como ninguno quería abandonar el dulce pesebre, de común acuerdo decidieron suprimir las cesantías. Cada vez que se ha producido un relevo en el poder, legiones de paniaguados políticos exigieron su pesebre y los cesantes como lapas a la silla de al lado pegados se quedaron y los contribuyentes a pagar, pagar y pagar. 30 años practicando el pesebre sin compensatorias cesantías han acumulado en las administraciones públicas 2 millones de paniaguados políticos entre pesebristas y cesantes reenganchados que HACEN INVIABLE AL ESTADO.
La solución es muy fácil aunque nadie la proponga. Según la EPA del tercer trimestre de 2013 la plantilla pública es de 2.830.600, prácticamente idéntica a la de 2004. Sin embargo, hace diez años, según la Contabilidad Nacional, el coste para el contribuyente era de 84.595 millones de euros y ahora, según la previsión de cierre de 2013, tras la recuperación de la paga aplazada en 2012 hasta 2015, superará los 121.000 millones, que equivale a casi la recaudación conjunta por IRPF e IVA . Es decir cada funcionario nos cuesta 42.747 € con un ERE (como se han hecho con los trabajadores) de los 2 millones de parásitos que sobran y estorban NOS AHORRARÍAMOS 85.494 MILLONES de € (los ingresos totales del Estado por IRPF en 2013 fueron de 63.312 millones).
Puestos a abrir el melón constitucional hagamos las cosas bien: Referéndum sobre el modelo de estado: República vs Monarquía. Y a continuación referéndum sobre el modelo de organización: Estado Centralizado con regiones y provincias, vs Estado Federal. En resumen dejemos que el pueblo, el pueblo real opine en las urnas.
Tal y como está el panorama político, lo mejor es no tocar la Constitución, no hacer nada sobre ello o votar no a lo que se proponga. Este sistema no es una democracia, sino una partitocracia, donde lo que pretenden nuestros políticos es estar ellos más cómodos aún y blindarse todavía más si cabe, frente a la Justicia y al resto de la sociedad. Estamos en manos de lo peor y se nos avecinan años malos y de muchas turbulencias. Habría que reformarla en sentido contrario, para quitar todas las autonomías y volver al sistema de las diputaciones y un gobierno central, nada más, porque toda España es más pequeña que la provincia de Buenos Aires y nos sobran cargos políticos.
El PP también quiere una España federal, como el PSOE. Por eso le deja a Mas hacer referendos y 3 elecciones en 5 años, obliga a estudiar catalán en los colegios de Baleares y vendió por 1 euro Banco de Valencia a La Caixa después de recibir dinero público. Cataluña es la avanzadilla, luego dirán que para solucionarlo tenemos que votar a favor de una España federal para dividirnos más y profundizar en la crisis económica. Pero la solución pasa por el Senado. El Senado, por definición, es la auténtica cámara territorial, pero los políticos no la usan e incluso la quieren cerrar porque prefieren los Reinos de Taifas. La eliminación de los 17 parlamentos autonómicos para dejar sólo el Parlamento Nacional, como propone Vox, es el paso que necesitamos para igualar leyes y reducir impuestos. No votes al PPSOE ni su marca blanca C’s.
A mi entender el problema no está en la Constitución; El quid de la cuestión está en el reparto del pastel económico. En el caso catalán, las cuestiones lingüísticas o de reconocimiento de nacionalidad no son más que una cortina de humo que esconde el verdadero problema y objetivo de los catalanes, es decir más parte del pastel. Usando un ejemplo sencillo: En España se destina un 15% del presupuesto de gastos a sanidad, redondeando 50.000 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 1000€ por español y año. Sería lógico que las transferencias sanitarias se hicieran según el número de habitantes, por ejemplo a Cataluña le corresponden 7500 millones y a Extremadura 1100 millones. El tema es que los catalanes tienen un PIB per capita de 27000 € frente a los 16000 € de Extremadura; los catalanes exigen más transferencias (más de 1000€/persona para sanidad) para lo cual los extremeños debería recibir menos de esos 1000€. Federalismo ‘asimétrico’ dicen algunos.
La única preocupación de los socialistas es en clave electoralista: lo que les beneficia o perjudica. No en clave ideológico o de incidencia sobre los ciudadanos o el respeto a las leyes. Estos son los ideales de los socialistas: Muchos sillones para todos nuestros chupatintas!
El problema del PSOE es su credibilidad y eso tiene difícil solución. Por lo demás el que el PSC entre o no en el gobierno de Barcelona no tiene nada malo como tampoco el que se sienten en la misma mesa en la que se sienta alguien de ERC. De hecho se tendría que poder hablar y gobernar con todos sin que eso signifique que estás asumiendo sus postulados. La democracia permite que diferentes sumen y desde luego que aunque no me gusten los independentistas, no es bueno tratarlos como apestados.
Una monarquía sin futuro la que dejo Franco a los españoles, que cuenta con un 17% de respaldo, un despilfarro impuesto a la fuerza por la CASTA GOBERNANTE, que termina de gobernar en Noviembre.
Deberíamos ir en el camino de reducir el poder de las autonomías. Y creo que si Rajoy tuviera reaños debería empezar por un referéndum para ver si los españoles queremos ir a más o a menos autonomía.
Este país se va al guano. El PP quiso recuperar el estatus quo del español como lengua de Aragón -la realidad- pero lo hizo de forma cobarde «reconociendo» el «aragonés y el catalán» como lenguas de la región. No querían retratarse como reaccionarios defendiendo España y ahora llegó el ejército bolivariano a implantar catalán y «aragonés» para dividir España aun más, inventarse un trilingüismo delirante y contribuir al imperialismo catalán. No valen las medias tintas en esta cuestión. Todo este asunto es una manipulación intolerable. Es el gobierno central quien debería poner coto a este totalitarismo de Babel.
Mientras en Andalucia… Susana Diaz a su Vicepresidente: Barrios, vamos a contratar un equipo de traductores para nuestro Parlamentohhh para que en simultanea pronuncie todas las Eses y las terminaciones en -Ado e -Ido… Quilla, ¿pero que diceh chaláh? ¿No zeria mejoh invertih eze dineroh en Sanidah, que tenemoh lah plantah de la mitah de lo hopitaleh cerrah?. No hombre, mira los Aragoneses, ellos van a hacer lo mismo y como nos descuidemos en Murcia y Extremadura se noh adelantan. Andalucia tiene que estar a la cabeza de la Innovasssión. COMUNIDADES AUTÓNOMAS FUERA!
Estresao, vas a tener que descansar un poco ¿Tanto cuesta entender que la gente tiene cabeza, piensa y toma decisiones que a veces no gustan a algunos? Esta recentralización que proponéis algunos tiene un tufillo franquista que apesta. Aprended a vivir y apreciar la diferencia.
Neus, tienes razón, el mapa geográfico de España se está re-dibujando. Va a resultar que territorios que nunca fueron nada a lo largo de la historia, engullan por el miedo, que no por la política, a otros territorios que fueron reinos importantes en la historia de España. Lleva pinta de que le pase esto a Navarra, Aragón y Valencia. Todo obedece a un plan orquestado desde la misma hora en que «Los Padrastros de la Patria» elaboraron la Constitución, atendiendo los deseos de los, entonces nacionalistas, y ahora separatistas. Lo del «café para todos» (Autonomías), fue el pretexto para desarrollar esta ignominia. Los resultados aquí están, y será muy difícil subvertir los acontecimientos, lo que no se consiguió en 500 años lo vamos a conseguir en sólo 50. Sin duda merecemos lo que nos pase.
¿Fijar un techo a sus competencias? Es más sencillo suprimir todas la autonomías. No solucionaron el problema para el que se crearon (el nacionalismo): por el contrario, lo han exacerbado y extendido donde no existía. Además son fuente de despilfarro, corrupción y distorsión para la inversión y la movilidad de la fuerza de trabajo.
QUE HACE ESPAÑA CON 17 ESTADOS si es más pequeña que los estados de California o Texas. Que hace España con 8123 corporaciones locales si en Gran Bretaña se pasó de unas 1.500 corporaciones locales a 400; en Bélgica de 2.359 a 596; o en Grecia de 5.300 a poco más de 1.000. En España 6.799 ayuntamientos tienen menos 5000 habitante y solo 400 pasan de 20000 habitantes. La Asamblea Nacional Francesa ha aprobado en 2014 un nuevo mapa de Francia para que las 22 regiones metropolitanas queden reducidas a 13 con el fin de ahorrar y los ayuntamientos deberán tener al menos 20.000 habitantes. España con 46 millones de habitantes, tiene 76576 alcaldes y concejales, frente 45.212 en Alemania o 19.689 en Reino Unido, que tienen una población de 80 y 61 millones de habitantes.
Esto solo es un titular electoralista del PP. Y si se les ocurre de verdad modificar algo de la Constitución, será para limitar aún más las competencias de las autonomías, especialmente la díscolas. O para modificar el sistema de premios a los dinosaurios del Senado. El PP ya no engaña a nadie, sólo piensan en su propio bienestar y sus jubilaciones millonarias
Reconozcámoslo y reconózcanlo algunos: el sistema político autonómico fue una idea de peón caminero. En palabras de Alfonso Guerra en los ochenta «un auténtico choteo». Pero ese choteo no era difícil adivinar en qué desembocaría: una ristra de reinos de taifas con su corte de intereses creados. Bombardear al pueblo con propaganda que apela a su apego al terruño para poder mantener un poder que los políticos locales no quieren soltar ni en broma. Es realmente patético. Y la responsabilidad es de los aprendices de brujo que redactaron ese nefasto capítulo de la Constitución. Y también de los que más tarde inventaron maravillas como por ejemplo desgajar Santander de Castilla o limitar La Rioja (una comarca) a la provincia de Logroño (me pregunto qué opinan los de Laguardia, municipio riojano y alavés). En suma, el estado autonómico ha fomentado la insolidaridad y la falta de sentido de gobierno en España.
¿De verdad cree que eliminando las autonomías se soluciona el problema? ¿Una sola nación con una sola cultura, una sola lengua y una sola educación? Franco ya lo intentó, como lo intentó Stalin en la URSS y tantos otros dictadores en sus países plurales. ¿Esa el la solución que propone?
El PP con un voto entorno a 20 % y claramente venido a menos no esta en condiciones de llevar en su programa electoral la reforma de la constitución, y no cumple un solo punto de su programa electoral.
El afán recentralizador del PP ya se demostró con la reforma del art. 135CE (apoyada por un errático PSOE) que erosionó el principio democrático en sentido territorial, desactivando las competencias y limitando la financiación de las instancias autonómicas y municipales. Y también se vio con la última reforma del régimen local (Ley 27/2013, de 27 de Diciembre) que redujo drásticamente las competencias de los municipios (especialmente, las de los más pequeños) impidiendo su ampliación por medio de leyes autonómicas o trasladándolas a las diputaciones provinciales (o similares) que carecen de legitimidad democrática.
Spain is different. Casi con toda seguridad si hubiera hoy un referéndum a nivel nacional sobre las autonomías o sobre un Estado Federal, saldría que No a las dos. Básicamente por dos hechos. 1. Porque los ciudadanos estamos cansados de tanta corrupción y nuestra historia reciente a demostrado que solo sirve para colocar a amiguetes y asesores además de rivalizar con otras comunidades. 2. Nos importa un pito tales soluciones pues estas soluciones no son el resultado de numerosas y masivas manifestaciones por toda España, sino la evolución y constante egoísmo de nuestros políticos que solo buscan el poder y el dinero.
Estos españoles están locos. Resulta que somos un país que ni siquiera equivale a un estado de USA y queremos tener 17 estados. La maldita idea de siempre que parece que para ser guay hay que distinguirse del resto aunque sea llevando orejas de burro y cola de lagartija. En vez de ser conscientes todos los españoles que debemos remar en el mismo sentido, no, yo soy xxxx y soy distinto y yo soy zzzz y soy distinto, cuando realmente hay más cosas que nos hacen iguales no simplemente tratamos de resaltar lo que nos hace distintos y además lo impulsamos. Nada tiene que ver uno de Texas con uno de Nueva York y sin embargo tienen claro que son estadounidenses y que la unión hace la fuerza. Nosotros no, soy catalán y no soy español y nada tengo que ver y así el resto de descerebrados independentistas.
¿Por que los economistas no sacan a los países de la bancarrota?..pues porque no es un problema de economía … es un problema de indecencia política. Pocas sociedades pueden pagar la factura de las castas, tenemos mas de 8500 ayuntamientos, la inmensa mayoría en bancarrota, muchos de ellos son cortijadas, dictan miles y miles de ordenanzas repetidas para justificar millones de euros en nóminas o 18 parlamentos legislando. Venga ya con el cuento.
Es la moda del momento. Los borreguitos nos movemos por modas: tales gafas de sol, tales zapatos, tales peinados, tales eslóganes. Ahora la moda es decir que hay que cambiar la Constitución. La pena es que no está de moda lo de decir: ‘¿qué hay que cambiar?’ Nadie lo sabe. ¿Es quitar al Rey? ¿Es diferenciar Cataluña (aún más)? ¿Qué leche queréis cambiar?
¿Se puede ‘atender al la singularidad y la igualdad’ a la vez? ¿Se puede ser alto y bajo a la vez? Sr. Puig, ¿se puede ser tonto y listo a la vez? Estos nuevos nacionalistas no nos la dan… La Constitución reconoce la igualdad de los ciudadanos, de las personas y no la singularidad de los territorios, de los políticos y de la instituciones que dirigen. Igualdad si, singularidad no.
¿Será imposible en este país, hacer una ley que obligue a equilibrar los ingresos a los gastos públicos? ¿Es imposible hacer una ley -imposible de saltar- que meta en la cárcel o le cueste su propio patrimonio, a aquellos políticos que se lucren, que hagan corruptelas, que prevariquen o que gasten el dinero público más de lo justificable en una legislatura? Es lógico que en algún momento, sobre todo cuando sobreviene una crisis, se gaste más que se ingrese, pero de una forma justificable y coherente. ¿Podremos obligar a nuestros políticos a que no creen deuda?
«La única forma de parar a los nacionalistas es quitar a las CCAA las competencias en Educación y privatizar todos los medios de comunicación públicos. De esa forma no podrán adoctrinar». Claro, así se educa de modo uniforme, more franquista, y de paso regalamos por cuatro euros las cadenas públicas a tus amigos. Qué grandes son estos neoliberales casposos.
Otro. «¿Es tarde ya para ofrecer a los niños una educación limpia? Me temo que muchos ya no tienen remedio». Define educación limpia: la que explica que España es una unidad de destino en lo universal, portadora de valores eternos. Arriba España. Vale, ya lo entiendo.
Como va una persona sencilla, con poca experiencia de vida que nunca ha visto un político decente mandar en su país creer que puede cambiar algo aquí donde los corruptos se pasean en limusina y traje a medida.totalmente impunes y mega ricos ellos y sus familiares y esclavos. SI un Felipe González suelta lo que suelta- si los jueces caen si se atreven a tocar les las pelos a uno de la casta. Este es un país de esclavos y amos y la crisis no era lo del 2008 en adelante. La crisis era lo del 2000 hasta el 2008 donde toda mesura, honor y cordura ha sido destrozado para siempre.
Lo que queda es apuntarse al carro de los que comen y tienen donde dormir. Más no se puede y si te pillan protestando te pueden crujir con una multa que te deja arruinado para siempre o si no meter te directamente preso.
Algunos hablan del cupo como si el resto de españoles regaláramos dinero a vascos y navarros. ¿Por qué llaman privilegio a la autorrecaudación de impuestos y a la reinversión en ese mismo territorio? No se me ocurre mejor definición de «autonomía». ¿Por qué indigna a Susana Díaz que haya dos comunidades que no son solidarias con su 30 y pico por ciento de parados? ¿Que no tiene suficiente con lo que llega desde Valencia, Madrid, Baleares y Cataluña? ¿Que les parece normal que haya mucho más del doble de pobres en números absolutos en esas comunidades pero el dinero circule siempre de norte a sur?
Que se queje Valencia que aporta en solidaridad lo que no aporta Euskadi y Navarra, lo entiendo. Pero ¿Andalucía?
Fanny, te aconsejo que te mires los estudios sobre balanzas fiscales que se han hecho. Al margen de su uso partidista, te puedo decir que, por ejemplo para Navarra, la aportación al conjunto del Estado (1,6%) es la que le corresponde por riqueza (1,6% del total español), y no por población (son el 1,3% del total). Así que de privilegio, nada. Hay mucha demagogia y mucho prejuicio sobre este tema. La gente, y desde luego Susana Díaz, no tiene ni pajolera idea de si es justo o no. Pero es un mantra que funciona en época de elecciones. ya sé que convencer a nadie de esto es imposible, tal es el peso de las leyendas urbanas, pero los que hemos trabajado sobre balanzas fiscales sabemos de qué hablamos. Saludos.
¡Qué cara más dura tienes, Susana! Presidenta de la única comunidad dirigida siempre por el PSOE, que lleva décadas recibiendo dinero a espuertas y que tiene podridos a sindicatos y dirigentes, con ex presidentes en el banquillo por haber permitido que se repartiesen la pasta, que sigue encabezando la lista de paro mientras nombra a la Duquesa de Alba, referente máximo del caciquismo español, Hija Predilecta de Andalucía, … Es la gestión de tu partido (la única que ha conocido Andalucía) la que mantiene a la Comunidad en ese estado desastroso, y no el que los poco más de dos millones de vascos gestionen SUS impuestos.
Si tan bien les parece el concierto vasco y navarro a PP y PSOE, ¿a qué vienen su negativa a negociar un pacto fiscal de similares características para Catalunya? A fin de cuentas qué mejor manera de saber lo que aporta cada territorio y de cómo gestiona sus recursos, que recaudándolos y administrándolos. En cualquier caso, y lo que sí parece claro, es que las aportaciones a la solidaridad que se desprende de ese modelo, más bien exiguas, no tienen nada que ver con las derivadas del régimen común, que suponen una sangrante pérdida de posiciones para territorios como Catalunya, País Valenciano y Baleares. Por tanto, insisto, ¿por qué no extienden ese modelo de convenio para los territorios que así lo deseen?
Cuando los políticos no tienen propuestas propias y gestión propia para vender al ciudadano una estrategia común es hablar de los demás. Y también es bastante habitual hacerlo sin tener la menor idea de lo que se dice. Lo del cupo es un buen ejemplo.
De privilegios nada. Es más si fuese un privilegio, lo que pedirían es que a ellos también se les aplicara, y nadie lo pide para su comunidad (sería para sus provincias, porque el régimen fiscal que está detrás del cupo, no es de la Comunidad Autónoma, sino de las diputaciones forales: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa; pero lo de hablar sin saber es la norma en este país).
Cierto, el sistema no es insolidario pues al calcularse el cupo también se cuenta la aportación al Fondo de Compensación Interterritorial como marca la Constitución. Como también se paga la Casa Real, la Guardia Civil, el Ejercito y demás «privilegios»… El cupo lo que hace es descontar los gastos que realiza en Estado en los territorios vascos por las competencias que no están transferidas (algunas de ellas porque el propio Estado se niega, incumpliendo la Ley dicho sea de paso pero de esto tampoco preocupa mucho al PSOE centralizador). Nada más y nada menos.
Es que la cuestión, para empezar, es que no es un privilegio, sino una forma diferente de entender quién debe gestionar la política fiscal. A mi me parece una buena solución que sean las diputaciones forales las que recauden los impuestos (con una cierta armonía y solidaridad evidentemente) porque son instituciones (en el caso de las vascas que sí tienen competencias) más cercanas al ciudadano. No sé por qué si eres de izquierdas tienes que estar a favor de que sea desde el Gobierno de Madrid y de los Ministerios de Madrid desde donde se decidan qué financiación le corresponde a un municipio o provincia de Valencia, o Galicia. ¿Acaso no hay desigualdades dentro de lo que se conoce como Régimen Común? ¿O es que las únicas desigualdades en este país son entre las provincias vascas y el resto? Algunos confundís centralización con igualdad y desde luego eso nunca ha sido así. Basta ver la forma de la red ferroviaria para comprobarlo.
El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, ha asegurado a Europa Press que se debería ir a un modelo territorial nuevo, incluyendo a las CCAA históricas y «no sólo» a las que «no han levantado la mano», en el que «se echen cuentas» incluyendo a Euskadi y Navarra para calcular la financiación autonómica. En este sentido, también criticó el actual modelo de división del territorio en provincias y estas se correspondan con las circunscripciones. En su opinión, cada CCAA debería tener la competencia para «dividir su territorio» como más funcional resulte para los ciudadanos.
A este paso España va a acabar siendo la Faes y alrededores. Mantener arraigada la España de los años 70, es perder a todos los demás pueblos que quieran progresar. Dile Catalunya, Euskadi, Madrid, Aragón o lo que quieras. No es cuestión de territorio es cuestión de respeto y humanidad. Pero seguid votando al PP que no le tengo miedo a la independencia…
Las autonomías son el verdadero agujero en las cuentas públicas españolas. El recorte que más necesitamos pero en el que paradójicamente ningún partido quiere meter la tijera. Ya no es cuestión sólo de los obstáculos que ponen 17 legislaciones diferentes que han roto la unidad de mercado y dificultan la recuperación económica y la creación de empleo; es que las autonomías nos cuestan más de 86.000 millones de euros cada año, que no sólo tienen que salir de nuestros bolsillos sino que quitamos a lo que realmente nos interesa: la educación, la sanidad, la garantía del sistema de pensiones… el estado del bienestar en definitiva.
Ahora va a resultar que es el PNV el que ha inventado ese «conflicto inexistente». Cuando una nación cultural no quiere formar parte del estado en el que está englobada existe un conflicto, te pongas como te pongas. Da igual que la nación se llame Euskal Herria, Kurdistán, o Tibet. El encaje de Euskal Herria en los estados español y francés es imposible.
Hay dos únicas soluciones, o emplear una represión atroz, siguiendo el modelo chino o turco o permitir que la gente hable, siguiendo el modelo anglosajón. Es absolutamente imposible tener bajo el dominio de un estado a una nación cultural si esa nación no acepta la soberanía de ese estado. Imposible.
«El encaje de Euskal Herria en los estados español y francés es imposible.» Tan imposible no será cuando Euskal Herria nunca ha dejado de formar parte de los estados español y francés. Cuestión de lógica. Pero examinemos este conflicto identitario brevemente y por partes. Primero, el nacionalismo vasco tiene ciento y pico años. Euskal Herria existía antes y seguirá existiendo después de la desaparición del nacionalismo vasco. Entonces, el nacionalismo no es, como piensan los nacionalistas, consustancial a ningún pueblo. Caben otras identidades colectivas más flexibles y humanas que la religión política nacionalista. Segundo, la nación cultural está formada por individuos. Y estos individuos pueden ser nacionalistas o no serlo. ¿O es que «todos» los vascos son nacionalistas vascos y «todos» los catalanes nacionalistas catalanes? Ni Euskadi tiene por qué ser una nación ni los ciudadanos de Euskadi tienen por qué ser nacionalistas. Serán nación los sujetos individuales que se crean integrantes de esa nación o comunidad imaginada, pero no el resto. Tercero, España es una nación política, al igual que Francia. Los vascoespañoles tienen una identidad nacional vasca muy fuerte, aunque no absoluta; entre los vascofranceses la identidad nacional abrumadora es la francesa. En el caso de Navarra, la mayoría de los navarros se consideran españoles, y una minoría significativa vascos. Como se ve, Euskal Herria se caracteriza por su pluralidad y por el diferente grado de influencia que tiene el nacionalismo vasco en sus territorios: mayoritario, en Euskadi; minoritario, en Navarra; irrelevante, en el País Vasco Francés. Ante estas realidades yo saco como conclusión lo siguiente: la mayoría de los ciudadanos de Euskal Herria no quieren la independencia; los nacionalistas han de hablar en nombre de sus simpatizantes, y no en nombre de todos los vascos; cabe perfectamente ser vasco y no ser nacionalista vasco; los ciudadanos de Euskadi, Navarra y País Vasco Francés no son súbditos coloniales sino ciudadanos de pleno derecho de España o Francia y estos Estados tienen la obligación de defenderlos de aquellos que quieren disponer de sus vidas y haciendas como si fueran de su propiedad; la existencia (discutible) de una nación cultural no tiene que llevar indefectiblemente a la constitución de un nuevo Estado porque ya existen dos Estados reconocidos internacionalmente; los vascos son ciudadanos modernos de una sociedad plural y no deben someterse a la mística colectivista defendida por una parte de sus conciudadanos. Volvemos al dilema de siempre: o Estado de derecho (pluralismo, democracia, derechos individuales garantizados) o zulo étnico (homogeneidad forzada, autoritarismo, derechos colectivos nacionales a los que se subordina el individuo).
Las duplicidades generadas por las autonomías cuestan casi un 3% del PIB
http://www.eleconomista.es/publicidad/343978222/espana/noticias/4699301/03/13/Las-duplicidades-generadas-por-las-autonomias-cuestan-casi-un-3-del-PIB.html
Rajoy no se atreve con sus barones autonomicos, lo mismo que Zapatero no se atrevió con los suyos.
Solo Cataluña y el País Vasco han acreditado mediante el voto de sus ciudadanos la voluntad de que su especificidad sea especialmente atendida. Deberán decidir si afrontan los riesgos de su independencia o se quedan para liderar la recuperación económica de España.
Las otras autonomías, con sus otros parlamentos, y sus otros gobiernos, y sus otros cargos duplicados, y sus otras televisiones locales, y sus otros coches oficiales son una burla al contribuyente y un espantajo para cualquier inversor que no quiere invertir en un país que despilfarra el dinero de un modo tan salvaje. El Estado no sabe gestionar, todo lo acaba arruinando. La sanidad pública está en quiebra, la enseñanza también.. Más impuestos no es la solución. La solución es que el Estado deje de entrometerse y devuelva al ciudadano el protagonismo de su vida. Que el ciudadano pueda vivir, crear y trabajar con su dinero en lugar de entregarlo a un Estado que se lo fuma con su gestión delirante y que siempre acaba en bancarrota.
El problema de España no son las autonomías per se. Es la gentuza que las controla. Creo que ningún castellonense en su sano juicio y conocedor de las posibilidades y necesidades reales de su provincia hubiera permitido levantar un aeropuerto para peatones.
Ni los sevillanos le hubieran dado un montón de millones a un tipo que dice que se los ha gastado en coca.
El problema es que esta gentuza dispone del dinero de los demás como si cayera del cielo y no tuvieran que rendir cuentas a nadie.
1. La cuestión no es a quién votas, sino a qué votas. 2. Por tanto, votar mediático es no saber qué nos ofrece esa persona para merecer nuestro voto. 3. No es que seamos analfabetos políticos, es que nos tratan así, y nosotros lo aceptamos como natural, aunque los que realmente son analfabetos son ellos, incapaces de transmitir mensajes claros sobre los asuntos trascendentes. O no tienen nada interesante que decir, o tienen tan poca fe en su mensaje que no se atreven a explicarlo ¿Qué les impide mantener actualizado un blog personal en el que, con detalle, con claridad, de forma sencilla explicaran cada uno de ellos directamente a los ciudadanos sus propias ideas? Yo soy un simple jubilado, y mantengo mi propio blog dando mi punto de vista personal sobre un asunto como la Reforma Constitucional en la que soy absolutamente lego, pero soy capaz de pensar y de explicar con claridad lo que pienso, sin ocultar, ni avergonzarme de nada.
Lo que hay que hacer es dar a el resto de las autonomías lo que tienen los vascos y los navarros. Ahora bien con varias salvedades: – Ha de estar ponderado por un coeficiente que tenga en consideración el coste de la vida de las diferentes comunidades, y por lo tanto ser igual en coste real. No es lo mismo el coste de la vida en el País vasco, Navarra, Cataluña o Madrid que en Extremadura o Melilla. – La inversión que el estado hace en Madrid aunque sea para todos los españoles, se ha de contabilizar a Madrid, si se remodela el museo del Prado y aumenta el número de visitantes a quién beneficia es a la ciudad de Madrid, las autovías radiales que ahora se han de rescatar se ha de imputar a Madrid.
Si queremos ir hacia una Europa y España sostenible mantener los cupos no es lógico desde el punto de vista de la solidaridad. Los ciudadanos no debemos pagar diferentes impuestos dependiendo de donde vivamos. Tenemos que ir a la ecualización fiscal en Europa por los ingresos y patrimonio de los individuos no por su lugar de residencia. El estado o Europa recauda y luego se distribuye.
¿Por qué «regenerar» sólo eso y no más cosas? Parece que sólo duele ahí. Seamos más claros. La Constitución es intocable, según por ejemplo el PP, pero cuando interesa se puede retocar. Todos los nacidos antes de 1960 no han tenido oportunidad de dar su opinión, así que ya es hora de REFUNDAR la Constitución y adaptarla a estos tiempos, pero no sólo por los Fueros, sino tratando temas como la monarquía, la religión, etc. Quien crea que los fueros son el cáncer de la actual Constitución está equivocado. Es algo mucho más profundo que afecta a los cimientos del conformismo, la corrupción y el enchufismo.
Tras 35 años de Constitución aún existen competencias reconocidas a Euskadi pendientes de transferir y -lo más importante- de dotar. En esta legislatura no se ha hecho más que invadir las competencias ya transferidas e intentar recentralizar.
¿Y aún se preguntan por qué el auge del nacionalismo? ¿Quienes se están cargando el Estado de Derecho y, de paso, la idea de la democracia en España?
Si te entiendo bien quieres decir «el auge del deseo de independizarse de la tutela del Gobierno Central», no? Pues efectivamente la Corona con sus lacayos (el PPodrido y los FAEScístas), quieren a toda costa mantener su supremacía, los benefícios y el control sobre todas sus comunidades periféricas.
Rajoy es un quintacolumnista del independentismo con el que GALEUSKA está consiguiendo meterle un gol al centralismo. El plan ideado fue el siguiente: Cataluña y Euskadi ponían las exigencias y las movilizaciones y Galicia, menos dada a efervescencias colectivas pero más curtida en maniobras individuales de despiste, pondría a Rajoy ¿Les está o no les está saliendo bien la jugada a las comunidades históricas?
Que tiempos aquellos cuando los socialistas eran socialistas y no derechosos nostálgicos de la era franquista. En fin, país de pandereta donde nuestros únicos políticos votados son de derecha y extrema derecha. Así nos va, el hazmerreír de Europa.
El PSOE comparte con el PP y Ciudadanos lo que Pinochet decía de los ricos: Hay que protegerlos y cuidar de ellos porque son muy poquitos…
Menuda regeneración política es el PSOE y no es porque no pueda sino porque verdaderamente son de derecha y no les importa un pimiento los problemas de su electorado; solo su poder para enriquecerse.
Extremadura, Canarias y Murcia son las comunidades con los salarios más bajos. Navarra es la comunidad autónoma que menor porcentaje de trabajadores mileuristas tiene. Aún así, el 20% de sus asalariados no llega a los 1.221 euros al mes brutos, antes de impuestos. Le siguen País Vasco, con un 22% y la Comunidad de Madrid, con un 24%.Por el lado contrario, las CCAA que tuvieron un mayor porcentaje de trabajadores con salarios bajos en 2014 fueron Murcia, con un 41% de la población trabajadora mileurista; y Canarias y Extremadura, ambas con un 39%.
¿Sueldos más bajos o mayor porcentaje de ingresos no declarados? Estamos en España, donde se estima que más de un 20% es renta no declarada. Así que estas estadísticas no es que no sean creíbles, simplemente son increíbles.
Me parece muy grave la disparidad de sueldos medios de hombres (1900) y mujeres (1600). Y es una tendencia que se acentúa con el paso de los años.
Le guste o no a quien sea, la historia es la historia, y no solamente no se la puede olvidar, sino que no se la puede edulcorar. Muchos en España en general se apegan a los regionalismos (algunos lo comparan con nacionalismos aunque no tengan nación), justamente para deshacerse de ese pasado donde involucrados estaban la gran mayoría de sus pobladores, desde Cataluña a Extremadura. Es eso de lo que rehuye mucha gente que reniega de la historia.
Yo no descartaría un escenario especialmente deslegitimador para el régimen: que Ciudadanos y Podemos obtengan más votos pero menos escaños que PP y PSOE. Si el resultado es muy reñido podría pasar porque los votos de las zonas urbanas, donde pesan más los dos primeros, valen bastante menos que los de las zonas rurales, donde pesa más el viejo bipartidismo.
Al menos, si es así, de todo esto deberíamos salir con una reforma electoral más proporcional…
Los resultados van a ser impredecibles, hay mucha gente instalada en el conformismo, en conservar lo que tiene y tanto sacrificio le costó ganarse. Es un amplio sector de la sociedad que no va a tener ese valor y valentía de votar proyectos nuevos, aunque sepa que lo que tenemos está podrido. Pero por atrás vienen generaciones rompedoras con lo establecido y estos apostarán fuerte por el cambio, a los que hay que sumar todos esos desengañados de una política corrupta y defensora de los privilegios de unos pocos.
La España profunda es el fruto del centralismo madrileño, la España que de verdad ha sufrido el centralismo no es la España periférica, es la España interior, Madrid actúa como un agujero negro que lo absorbe todo. España necesita una descentralizacon funcional, llevar a «provincias» los servicios centrales y las sedes de muchos organismos. Por qué tiene que estar en Madrid la sede del TC y no en Cáceres o por qué la Audiencia Nacional no puede estar en Valladolid o el Alto Estado Mayor de la Armada en Cartagena y así hasta casi el infinito, dejando en la Capital solo los órganos estrictamente políticos, con ello se lograría revitalizar zonas despobladas y hacer ver que el Estado no sólo es Madrid y acabar con la endogamia madrileña de la que un buen ejemplo la prensa, así a un periódico editado en Madrid sólo por eso se le da más importancia que a un periódico de «provincias» aunque algunos de ellos doblen en difusión a algunas cabeceras que se editan en Madrid.
Pues yo sigo sin entender por qué al PP tiene un representante cada 58 mil o el PSOE 60 mil, mientras otros partidos de ámbito nacional requieren 76 mil u 86 mil como es el caso de los dos emergentes, ya de IU ni hablo porque me parece de vergüenza la exigencia que tienen para conseguir un escaño comparado con los dos grandes. En mi opinión los votos de todos estos deberían tener el mismo valor.
¿Pero no se da cuenta usted de que su argumento lleva al absurdo? Para empezar, se rompe el principio básico de la democracia de que una persona = un voto. Pero además, si le parece justo ponderar el voto según la provincia donde viva el votante, ¿y por qué quedarse ahí? También podríamos decir que, dentro de una misma provincia, el voto de quien viva en un pueblo valga más que el del que viva en una ciudad; también podríamos decir que el voto de la mujer valga más que el del hombre; o que el de una persona con renta más baja valga más que el de una persona adinerada; etc, quizás estas diferenciaciones le parecerán a usted absurdas, pero serían tan defendibles como la que usted plantea (entre votantes de provincias más pequeñas y más grandes). Y por último, como ya han dicho por ahí, es que además en la práctica los diputados no actúan en función de la provincia por la que son elegidos, sino que obedecen todos (disciplina de grupo) a su jefe político.
No es cuestión de quién, como algunos parecen pensar (bueno, expresar, porque ya lo han pensado). Es cuestión de cómo. Hasta hoy, tanto UpYD, como IU, por ejemplo, tan diferentes, tenían el doble, triple o cuádruple de votos que PNV y CiU, y la mitad, o tercera parte de escaños. No es que hoy sean unos, que cite cite a otros, o que los perjudicados se quejen o no. La injusticia es palmaria, y previa a cualquier otra consideración. La discusión sobre si el titular debe ser otro, o si es o no tendencioso, que puede que lo sea, viene mucho después, y además es otro asunto.
Pero qué pesados e ignorantes son algunos. Como bien reflejan varios artículos de prensa de hoy, los partidos nacionalistas sacarían aproximadamente los mismos escaños con una solo circunscripción en todo el estado. Son los dos grandes (PP y PSOE) los que se benefician del sistema y les sale más barato obtener un escaño, mientras que los IU, UPyD, PACMA, … son los que salen perdiendo con cada escaño muy caro. Son PPSOE quien se resistirá a una reforma del sistema electoral, no los nacionalistas que ni ganan ni pierden.
Sánchez, cuya cintura (política) es similar a la de una merluza, tiene sus días contados. «Los federales» del PSOE saben que es peligroso e incompatible con cualquier opción de futuro. Él no lo sabe, pero ya le han preparado la cámara de refrigeración. La verdad es que el PSOE se merecía y se merece algo mejor, porque es necesario en la política española.
No entiendo muy bien los insultos a Pedro Sánchez, salvo desde una posición fieramente dogmática y sectaria. Es lógico el «No» rotundo a Rajoy, sus votantes jamás aceptarían tal posibilidad, es un clarísimo suicidio. Hay muchas encuestas publicadas sobre las preferencias de sus votantes a la hora de pactar. La búsqueda de un pacto alternativo es totalmente legítima y no hay otra posibilidad que la que pasa por «Podemos», quizás los análisis que se hacen a veces no son muy ecuánimes.
Si España fuera un donuts se acabaría el independentismo, no es lógico por ejemplo que Sevilla necesite 40 años para construir una miserable línea de metro y que la inversión estatal en infraestructuras en Madrid sea bestial. Se reparte mejor el dinero o seguirán existiendo tensiones territoriales.
Madrid se sustenta por todo el tinglado público y público privatizado que pagan todos los españoles, absorbiendo además todos los recursos para nuevas infraestructuras en detrimento del resto … Se busca un París, pero en una ubicación forzada y construido y financiado aceleradamente en 200 años (París ya estaba con los romanos) O esto se frena, o después de Cataluña irá Cuenca y Albacete cuando se den cuenta que el patrioterismo tan cacareado por los medios madrileños es a beneficio de la capital …
El 90 por ciento de la inversión extranjera va a Madrid y a Barcelona con lo cual todo el interior del país -excepto Madrid- esta poco poblado y económicamente deprimido.
Felicity, el dinero que se lleva invertido en Cataluña, a costa de no invertir en otras regiones, para tenerlos calladitos y contentos, desde la dictadura de Primo de Rivera, la anterior monarquía, gobierno de Franco y hasta los gobiernos de la democracia, si no porque crees que la guardia civil permitía el paso a los Pujol y por qué han callado tanto… la historia son hechos acaecidos que no se pueden deshacer.
En España se sigue con el centralismo borbónico importado con Felipe V primer rey Borbón. Con él se acabaron los derechos de los otros reinos de España por el derecho de las»armas» y obligaron a todos a acatar las leyes de Castilla. La Guerra de Sucesión fue muy cruel con los vencidos, sobretodo en determinados lugares como Xativa en Valencia a la que quemó, arrasó y le cambió el nombre pasó a llamarse San Felipe para que recordaran al rey y si que lo recuerdan. El retrato de Felipe V está boca abajo en uno de sus museos. Y se sigue luchando contra el centralismo que subvenciona a Madrid en detrimento del resto de ciudades. Desde museos a infraestructuras. Mal recuerdo se tiene en la Corona de Aragón de los Borbones.
Esta el para mi la causa de la falta de unidad, desde las primas dadas por todos los gobiernos, dictadura incluida, a vascos y catalanes, los regímenes especiales de esta y aquella comunidad y el favoritismo de los partidos no solo al centralismo madrileño sino a aquellas comunidades que les votan no hacen más que separar en vez de unir, lo malo es que la mayoría de votantes estamos en contra de esto pero a ningún partido se le ocurre hacer un referéndum sobre este tema ni los ciudadanos los exigimos.
No es ningún secreto que Asturias junto Extremadura, Galicia, Canarias, Ceuta y Melilla forman el bloque de comunidades pobres de solemnidad, el principal ingreso de Asturias actualmente son las pensiones de los ex mineros.
¿El principal ingreso de Asturias, son las pensiones de los mineros? La mina nunca dió trabajo a más del 11% de los trabajadores asturianos y eso en sus mejores tiempos. Al día de hoy la mina solo representa al 4% de los trabajadores asturianos. Lo que pasa es que el PSOE-IU-UGT y CC.OO, «vendieron» durante décadas, que sin la mina Asturias iba a la ruina. La ruina, la pobreza y las 190.000 «leyendas urbanas» (jóvenes que se fueron y no tan jóvenes), la trajeron los que con sus políticas de clientelismo y de mucho hablar del pueblo, pero no hacer nada por él. La mina es un cuento, ni más ni menos. Eso sí, un cuento que a «los de siempre» les salió rentable, hasta hace poco. Hoy se agarran a la poltrona, con uñas y dientes y son capaces de gobernar en la cuerda floja y aún con chulería, retando a la oposición (PP, Podemos C’S, etc..) a echarlos. ¿La mina? la mina nunca fue el motor de Asturias, fue el cuento de los políticos y de los sindicalistas de partido. La siderurgia, los astilleros, la industria, etc.., eso nunca les interesó, por ello cerraron (o se fueron) miles de empresas.
En Asturias, aparte del poltronismo ambiental, la corruptela del tres al cuarto, el dinero tirado en revitalizar zonas mineras y la ausencia de sentido y cultura cosmopolita generalizados, cosa contraria a su tradición histórica, se tiene la intención de dejar todo el territorio para pasto, bajo una dirección política de caciques que vienen demostrando desde hace años su capacidad, su culturón y probado éxito. En suma, algo inexplicable, pero cierto.
Los asturianos (zona roja) siempre se llevan la peor parte. Habrá que organizar otra revolución como la de 1934 o la de un poco más atrás, los hostigamientos a los moros de Covadonga. Pero estos asturianos, ya no son como los de antes, ahora tienen piso, coche, comen tres veces al día, sobrando aún algo para tomar un culín de sidra y algunos, son descendientes políticos de Rato, Alvarez Cascos y otras alhajas políticas similares. Aun los tienen que apretar mucho más, para que nos vuelvan a dar otro susto.
Magnífico artículo de Julio Llamazares sobre la desertización de Castilla como consecuencia del centralismo madrileño:
http://elpais.com/elpais/2016/01/06/opinion/1452098754_208096.html
Una patria donde sus ciudadanos perciben un salario mínimo ínter-profesional de los más bajos de toda Europa. Y una patria en la que los abuelos tienen que sostener a hijos y nietos con sus exiguas pensiones. Normal que muchos se quieran bajar en la próxima estación.
Nación tiene varias acepciones. Una de ellas es estado soberano. Con ese significado es evidente que solo existe la Nación española. Pero si hablamos desde un punto de vista étnico-lingüístico, en España hay cuatro naciones/nacionalidades: la castellana, la catalana, la vasca y la gallega (portuguesa). Es evidente que Aragón, Navarra y otros territorios fueron Reinos independientes, pero no estamos hablando de historia. Aquí todo se mezcla, y algunos hablan de «nacionalidad histórica», concepto vacío de contenido usado en numerosos estatutos de autonomía.
Todas las naciones son producto del devenir histórico, de las relaciones entre comunidades humanas a lo largo del tiempo. Pretender que la historia no tiene trascendencia en este asunto es un auténtico disparate, y demuestra un auténtico desconocimiento sobre el tema.
¿En qué lugar de España se vive Mejor? La calidad de vida por comunidades autónomas. El ránking lo encabezan, por este orden, País Vasco, Navarra y Madrid.
http://www.expansion.com/economia/2016/02/13/56bcf318268e3e17138b4662.html?cid=SIN8901
Comunidad Valenciana y Cataluña, las que más se endeudaron en 2015. Son los gobiernos con mayor pasivo, junto al de Castilla-La Mancha. La deuda autonómica escala del 22,7% al 24,2% del PIB. Ninguna comunidad consiguió rebajar su deuda, aunque Navarra y Galicia (0,1 puntos porcentuales para rondar el 18% del PIB) fueron las que más cerca se quedaron.
No sé, en Andalucía hay un número muy significativo de agencias, empresas públicas y fundaciones, y mucha gente metida ahí, sin Oposición, que representan unos costes estructurales que yo vaticino que podrían ser de los primeros de España. Claro, es verdad que, también, presuntamente, es mejor hablar del pp en Valencia, que del psoe en Andalucía, con sus presuntos ERES y demás, que por cierto, parece que comienzan a prescribir algunas imputaciones de los mismos, según he leído por ahí. Si es que…. no tiene remedio la presunta imparcialidad que hay en este hermoso país… Así estamos, como una torre de babel, con minúsculas… Todos al unísono con diferentes interpretaciones. No hay solución, tristemente esa es la realidad, con una derecha presuntamente «pseudo-castrada» y una izquierda radical y otra, presuntamente relativista, que arman un jaleo ingente. En fin… Ya sabemos qué pasó en Babilonia y su torre… Al final, nadie se entendió. Ojalá esto no suceda en España.Hermoso País, con gran historia, desde los Reyes Católicos,pasando por Carlos V y Felipe II.
No se puede comprender que la Comunidad Valenciana siga votando al PP y llevando su deuda pública a cifras que son terroríficas. Porque, a no ser que los Jueces obliguen a los políticos corruptos a devolver los dineros mal habidos, todo el peso de la deuda caerá sobre los ciudadanos. Ved, cómo esa alcaldesa que se supieron conseguir -Rita Barberá- muy fresca dice que no va a dimitir porque nadie se lo ha pedido.
El Estado de las Autonomías se inventó en la Constitución de 1978 para satisfacer a las entonces minorías Nacionalistas. Con el tiempo se ha visto que son un Pozo sin fondo y que solo han servido para crear desigualdades y desunión entre los Españoles. Surgió un Partido llamado VOX que lleva en su programa acabar con el este costoso Estado Autonómico. Pero este partido ha sido silenciado por todos los medios de Comunicación. Quizá porque hay demasiados intereses en mantener las Autonomías para el resto de Partidos. Pues es la principal causa de que España sea el País con más Cargos Políticos de Europa.
Hacienda castiga a Extremadura y Aragón por su reiterada morosidad. Embargará dinero a las dos comunidades porque tardan más de 60 días en abonar por productos y servicios que reciben de empresas. El Gobierno actual y el próximo no deberían permitir estos incumplimientos junto con el del déficit público. Pero no creo que nadie realmente piense que no lo permitirán.
Que repugnante es Golum, a Cataluña le ha ofrecido el oro y el moro, para que estén contentos, mientras que Aragón y Extremadura, que los dejaron Rudí y Fernández Vara, hundidos, les aprieta la soga al cuello.
Dos autonomías que han sido recuperadas por el PSOE, con pactos, por supuesto y donde el PP ha perdido, diciendo adiós a Monago, el de los viajes a Canarias, y a Rudí, que jamás hizo nada, absolutamente nada, ni bien ni mal. Da la sensación de que con estas actuaciones el PP quiere forzar que pacten los tres grupos que andan en liza y se monte un gobierno trasversal, o de colores, o de blancos y negros, o de gordos y delgados, cualquier cosa con tal de mandar al PP a freír espárragos. Y al primero a Montoro, posiblemente el peor ministro de hacienda que ha existido en la Europa occidental de tres siglos hacia acá.
Estos del PP corruptos quieren recortar aún más. Es el Estado el que tiene que gastar porque muchos no trabajamos y no encontramos trabajo. Es el Estado el que tiene que redistribuir los impuestos de los que ganan y de los ricos para solidarizarse con los pobres, mendigos, okupas, parados e inmigrantes sin trabajo, sin casa ni coche. Un sueldo mínimo para todos esos de 1000 euros más pagas seria lo de menos. Podemos entre todos acabar con el capitalismo del PP corrupto con un gobierno de cambio y de progreso, de cambio y de progreso, de cambio y de progreso a la valenciana, donde todos tienen un sueldo fijo y no hay paro por eso.
Sin las Autonomías, muchos de nuestros problemas se desvanecerían automáticamente , y tendríamos tanta o más democracia que ahora. En cambio lo que tendríamos son muchos menos enredos artificiales diseñados para favorecer la corrupción.
Desde que Solchaga dejó finanzas y hacienda, le siguieron ministros incompetentes con presidentes que no se atrevieron con las comunidades autonómicas. Y hoy nos encontramos en que, una buena parte de territorios siguieron gastando como si no hubiera una crisis. Se subieron los sueldos hasta el infinito y no cerraron aquellos organismos y empresas en las que enchufan a sus allegados. No sólo eso, se descubrió con el caso Pujol, Fabra, Granados, Bárcenas, Cotino y otros muchos, que inflaban los presupuestos de obras para llevarse tajadas millonarias. Fueron las comunidades autónomas las responsables de la desaparición de las cajas de ahorros. Y así cosas mil. Hoy digo que las comunidades autonómicas más que una solución son un problema. Es inaguantable que siempre los recortes sean en servicios sociales, sanidad y educación. Por qué no empiezan por limpiar de asesores amiguetes? No ayudan a los ciudadanos sino que nos perjudican. Por mi, mañana mismo pueden desaparecer, ya que no se desprenden de las diputaciones.
Cuánto es capaz de recaudar cada autonomía y cuantos gastos tiene. Sería una información muy interesante para saber cuantos viven de gorra.
Dada la situación caótica y vergonzosa en la que se encuentra España, con un PP corrupto, con un PSOE corrupto, con una Corona corrupta, con unas Autonomías corruptas, con unos ayuntamientos corruptos, con unas Diputaciones corruptas, con una CEOE corrupta, con unos SINDICATOS corruptos, con unos ciudadanos corruptos, con un BANCO DE ESPAÑA corrupto, con una CNMV corrupta, con todo Dios corrupto; lo que procede es establecer de una vez por todas las propuestas necesarias para reformar la Constitución Española de 1978. La Naturaleza de nuestra constitución precisa con urgencia reformas en el Sistema Electoral; reformas en el fortalecimiento de los Derechos Sociales y reformas para el establecimiento definitivo de un Estado Federal.
Las CCAA se toman el ultimátum de Montoro como una «amenaza» y se ponen en pie de guerra. Todas las comunidades, salvo Madrid que ha tenido una respuesta más prudente, han rechazado practicar nuevos recortes en sus cuentas. Catalunya y Andalucía son los territorios más críticos con las nuevas condiciones que pretende imponer Hacienda. Se le tenía que congelar esa sonrisa de hiena que tiene… Montoro tiene complejo de matón de discoteca, que hubiera sido el sueño de su vida, pero como minestro de Hacienda disfruta más y hace más daño que como chulo de discoteca.
Cuando crees que tu capacidad de sorprenderte es cada vez más exigua…salta la liebre! Hoy, ojeando la prensa local en Alicante, me topo con unas declaraciones de ese desalmado de Montoro en la que afirma que la sanción contraída por los peperros en la Comunidad Valenciana por falsear las cuentas en Bruselas habían de satisfacerla el actual gobierno porque se «heredan» también las responsabilidades.
Después de haberles oído durante tantísimo tiempo dolerse de la «herencia recibida» de los sosiatas… otros que tal, parece ser que cuando las «herencias» las facilitan ellos, cambia totalmente el sentido de las mismas y por lo visto es un ejercicio de «responsabilidad» el asumirlas sin chistar.
Urge darles una patada en el culo a los chorizos del bipartidismo, porque si tardamos en darla, acabarán arrasando con lo que queda de país!
El gobierno del Partido Púnico sigue con su jueguecito de culpar del déficit a las autonomías donde no gobierna cuando son las autonomías las que tienen que hacerse cargo de los gastos sociales. Aquí es donde más se ve la falacia de la supuesta recuperación económica. No puede haber ahorros en unas partidas sociales que son cada vez más necesarias, y para desgastar a los demás partidos el PP quiere forzar esta misma situación de quiebra social allí donde no gobierna. Entretanto, no hay manera de recuperar los 15.000 millones de euros robados sólo en Valencia bajo el gobierno púnico.
Hay que tener cara dura para decir airadamente que no quieres reducir el déficit. Y estos son de los que más cumplen porque otras autonomías ni se molestan en quejarse, directamente hacen lo que les da la gana. A modo de ejemplo: León, una ciudad endeudada como todas, está construyendo un mega-palacio de congresos digno de cualquier capital europea. La prensa afín le encuentra mucho sentido pero el ciudadano de a pie sólo ve otro edificio oficial que cuesta millones construirlo y millones mantenerlo para que se quede ahí infra-utilizado y el político de turno se lleve sus comisiones.
Cada vez es mas evidente que problema de España es haber creado el Estado de las Autonomías. Porque además de ser un Pozo sin fondo, han servido para dar mas competencia a los Partidos Nacionalistas, han creado un Sistema inviable, han generado desigualdad y se está usando los idiomas cooficiales para que no haya libre Circulación de Trabajadores de las Diferentes Administraciones Públicas. Pues ahora en en la mayoría de las Autonomías con idioma cooficial no se pueden presentar a los Procesos Selectivos de Oposición o a los Traslados los que solo hablan el idioma oficial del Estado, o sea el Español. Y esto no pasa en ningún país del mundo. Solo pasa en la España de las 17 Taifas.
Hacen muy bien en Castilla y León. Conozco esta comunidad y ninguna de sus ciudades vivió por encima de sus posibilidades ni firmó créditos mil millonarios para hacer obras chorras. La culpa se centra en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y toda Andalucía. De alguna forma el gobierno ha transferido las cargas al resto de España.
La gente siempre habla de Andalucía que el PSOE lleva muchos años pero en Castilla y León el PP ha montado su cortijo, ha convertido la comunidad en ciudades geriátricos, es una comunidad envejecida en la que las empresas brillan por su ausencia. Si en Andalucía hace falta un cambio aquí también.
Se le olvida algo: 1) La eficacia en los servicios prestados en CyL (desde sanidad a educación pasando por dependencia, cultura, etc.) a pesar de su baja financiación. 2) La honradez en la gestión. 3) Castilla y León, por su situación geográfica, lleva siglos despoblándose y,a pesar, de ellos conserva una producción y renta per cápita más que aceptable. En otras palabras, sólo compararla con Andalucía supone no conocer el paño. Y no sería cortijo sino caserío.
Este es el resultado de consentir a ciertas comunidades autónomas hacer lo que hacen y que perjudica claramente a las más moderadas. Dejémonos de pamplinas; si Cataluña cumpliera y se aplicara la Ley como en el resto de CCAA, lo mismo que en Valencia o en Andalucía, no estaríamos donde estamos. Y, no olvidemos que Andalucía, con ese cuento de ser una Comunidad desfavorecida históricamente, está absorbiendo grandes recursos estatales a causa de esa imparable corrupción que existe allí. Conclusión, o todos nos ajustamos, o «rompemos la baraja».
Si vamos a hacer recortes, vamos a ver quién los tiene que hacer. Porque antes de toca la sanidad o la educación en la región habrá que ver qué gastos prescindibles tienen otras comunidades. Una cosa que no saben los que opinan en Madrid, es que por ejemplo en Castilla y León, no hay una TV autonómica pública, pero Castilla y León tiene que pagar el déficit de las TV públicas de Cataluña, Andalucía o Madrid. Alguna portavoz del PP quería traer 4.000 refugiados a Castilla y León, no hace ni dos meses.
Sin querer defender a este gobierno, ¡líbreme Dios!, la gente que dice que el gobierno central exige a las CCAA un recorte del déficit que él no se aplica, olvidan que las pensiones y el pago de las indemnizaciones por el paro son competencia del gobierno central, al margen del partido que lo ostente, suponen el 80% del gasto del Estado, y que eso no se puede reducir, porque son cosas por las que la gente ha cotizado y tiene derecho a cobrarlas. Mal está que se obligue a reducir en sanidad y educación, habiendo otras cosas que se pueden recortar, sobre todo en corrupción. Pero mucho más grave sería no pagar el paro o las pensiones. El problema está en que este gobierno, como suelen hacer los gobiernos de derechas, ha centrado su reducción del déficit, sólo en los recortes, en lugar de en aumentar los ingresos,no haciendo bajadas electoreras de impuestos (directos, por supuesto, los más justos) y combatiendo con más eficacia el fraude fiscal, sobre todo de las grandes fortunas, no solo los pequeños fraudes, los que presume Montoro que están combatiendo.
Un sistema autonómico no puede ser asimétrico, en todos los estados federales todos los entes tienen las mismas competencias y no se fijan que si historia, pueblo, lengua o costumbres, todos son iguales y los ciudadanos por ende también, pretender tener privilegios por hablar una lengua local o por la presunta etnicidad suena a complejo de superioridad cuando no otra palabra más gruesa.
Sospecho que la reforma del sector público, que es lo que el país realmente necesita, no va a figurar en la agenda de nuestros partidos políticos para esta reunión y seguro que se inclinarán, más bien, por intentar negociar con Bruselas un plazo más largo para ajustar las cuentas públicas
Realmente yo no hago distinción entre un nacionalista conservador catalán y un nacionalista conservador español. Son dos caras de la misma moneda. El uno y el otro se alimentan entre sí. Yo sí sé lo que es ser liberal, en efecto. Lo que ocurre es que precisamente por eso, nunca llamaría liberal a alguien que solo pretende maximizar la libertad de unos pocos a costa de reducir al mínimo la libertad de la inmensa mayoría restante.
Luis Garicano ha planteado muchas veces una reforma institucional del país: eliminar las duplicidades, las diputaciones… Eso sí que es el chocolate del loro. Hablaban de que eliminando diputaciones se obtendrían 10.000 millones, luego 6.000, más tarde 600… El equipo económico de Ciudadanos considera que basta con el mercado para garantizar un cambio de modelo productivo, que basta solo con que se invirtiera en educación y se “eliminen barreras”. Yo creo que no. Sin protección para los trabajadores quien gana son los poderes financieros, como viene pasando en la última década.
El endeudamiento de las CCAA:

¿Nos endeudan a propósito? El Ayuntamiento de Madrid ha reducido su deuda en el segundo trimestre de 2016 un 19%, sin embargo, la deuda de la Comunidad de Madrid está en su cifra más alta, desde al menos el año 2000, cuando empiezan los registros del Banco de España, un 11,7% más.
El único Partido Político que aboga por acabar con el Monstruo Autonómico es VOX. Pues no se puede tener un Estado como España dividido en otros 17 generando más deuda cada año. Porque los españoles no podemos pagar cada vez más impuestos para mantener un Estado Sobredimensionado.
Toda la península es dada a mitificar un pasado glorioso que hunde sus raíces en la noche de los tiempos. Los vascos, los catalanes, los gallegos, los castellanos, los andaluces… y hasta los portugueses. El franquismo se apropió de un vector sentimental-emocional, pero el resto de nacionalidades se embriaga cuando habla de sus paisajes, su gastronomía, su lengua, sus victorias o sus derrotas. Se carga siempre contra el franquismo porque la Democracia necesita un chivo expiatorio de forma simplista. Pero lo llevamos en la sangre todos y no hay más que observar la educación en cataluña, y resto de nacionalidades excluyentes.
Creo que este país está dividido en 17 Comunidades donde las principales tienen como único objetivo la disolución del mismo. Es evidente que los reyezuelos y adláteres de cada Comunidad sólo miran por sus intereses particulares. Las guerras internas para ser el próximo reyezuelo son lo más importante de todo; demasiados quieren vivir de la política sin tener ni idea ni experiencia. Sólo nos faltaba confirmar y airear nuestra penosa situación a nivel mundial gracias al bloqueo político de 10 meses argumentado por el sólido «NO es NO».
El gran problema de España es que Europa, gobierno central, comunidades, diputaciones y ayuntamientos quieren legislar a la vez sobre un mismo área y cada cual poner lo suyo para hacerse notar. Esto acaba volviendo engorroso lo que podría ser sencillo cuando se contradicen entre si.
Un partido meramente territorial no debería poder ir al Congreso de España ya que siempre primará sus intereses sobre los generales de todos los españoles. En España vamos camino de que en las CCAA catalana y vasca no participen partidos nacionales, mientras los nacionalistas voten en el Congreso de España. Eso es no sólo antidemocrático por desigual y discriminatorio sino que acaba con la unidad de todos los españoles. España ya está rota: falta decidir si pegamos los trozos o los separamos del todo.
Mi modelo ideal sería una España con una estructura territorial clavada a la de Francia. Ni autonomías, ni gaitas zamoranas: España una e indivisible, como la República Francesa, no como Franco. Pero por desgracia la historia de España no es la de Francia y eso nadie lo puede remediar. En realidad, Francia es más la excepción que la regla a la hora de laminar los particularismos regionales con un modelo jacobino excepcional (y ni siquiera del todo, porque ahí están los corsos etc). De todas formas, no creo que España quiebre por unas cuantas razones: los españoles que queremos una España unida somos más, muchísimos más, que los separatistas; pese a todo lo que se dice, el gobierno está lidiando bien este asunto sin entrar en inútiles confrontaciones que siempre benefician a los nacionalistas: se les avisa con la ley en la mano y que cada uno sepa hasta dónde puede llegar; hay más separatistas de relumbrón que de convicción; la situación económica está mejorando; el sistema político democrático de 1978 ha resistido bastante bien, pese a la corrupción y la crisis: el gran problema es si sobrevivirá o no el PSOE, esperemos que sí; el nacionalismo derechista catalán tendrá que volver al redil si no quiere desaparecer engullido por sus rivales a la izquierda; el nacionalismo vasco conservador archiva de momento la independencia y el nacionalismo radical ha sido derrotado militarmente, con su brazo armado cautivo y desarmado (el último mohicano de ETA acaba de caer en Francia); el impresentable populismo demagógico podemita ha demostrado sus tremendas limitaciones y ya ha tocado techo; las leyes, los tribunales, las FSE y las fuerzas armadas defenderán la integridad territorial de España pese a quien pese. Sencillamente: quien no se sienta español, que abandone España, pero no tiene derecho a robar el país a sus legítimos dueños.
El sistema francés, fuertemente centralizado, representa el predominio indudable de los intereses nacionales sobre los locales. El Gobierno central nombra un prefecto con amplios poderes que preside la Administración local y, a pesar de las demandas de los autonomistas, especialmente corsos y bretones, nada hace prever una reforma regional en profundidad.
A mi personalmente no me gusta ese uniformismo nivelador que destruye cualquier rasgo que no sea el centralista. Suena muy bonito que todo niño francés está estudiando lo mismo a la misma hora en cualquier colegio francés. Pero a mi me suena a Gran Hermano, es inhumano.
Es un sistema justo, igualitario, de raigambre izquierdista (centralismo liberal-radical frente a privilegios familiares, territoriales o corporativos), laico y completamente democrático. Nada de Gran Hermano. Es puro Rousseau, pura democracia. ¿Inhumano un sistema que garantiza igualdad legal, educación obligatoria y posibilidades de ascenso social a todo ciudadano francés al margen de raza, religión o clase social? Así se han formado generaciones enteras de franceses, pese a que sus progenitores fueran españoles, camboyanos, armenios o rusos. Decía el profesor Lorenzo Peña que si Francia, una nación pequeña, era una gran potencia, se debía en buena medida a su perfecta estructura administrativa. A mí me cae la baba cuando veo esos pueblecitos franceses todos iguales, con su ayuntamiento, su juzgado, su escuela pública, su maravillosa bandera y sus gendarmes. Maravilloso modelo. Quizá el único pero sea la guillotina, pero tan letal artefacto por suerte no funciona desde 1977. Y pese a todo la guillotina fue un avance frente a las ejecuciones bárbaras del Antiguo Régimen. Una manera rápida y republicana de solucionar los dolores de pescuezo. Viva el republicanismo radical y abajo los reaccionarios. Sólo con los moros este sistema igualitario no funciona porque ellos ponen la fe sobre la ley republicana. Lo mismo sucede con los separatistas españoles, que también ponen su fe sobre la ley, sobre la voluntad general, sobre la democracia. En España a los reaccionarios-tradicionalistas-antidemócratas-separatistas se los conoce como «progresistas.» Vivir para ver.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, provocó ayer una tormenta política al asegurar que los madrileños “están pagando” la sanidad y la educación de los andaluces, al tiempo que criticó el sistema de financiación “injusto” que “impuso a los madrileños” el presidente socialista del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. “Con nuestra política fiscal hemos recaudado casi 3.000 millones de euros que nos están sirviendo para financiar los servicios básicos en aquellas comunidades donde ustedes gobiernan, como en Andalucía. Los madrileños están pagando 3.000 millones de euros para que los andaluces tengan sanidad, educación y demás”, sostuvo Cifuentes dirigiéndose al portavoz del Grupo Socialista, Ángel Gabilondo.
Esta señora dice patochadas, no son sólo madrileños los que más aportan, sino también los andaluces, gallegos, riojanos, cántabros, asturianos, extremeños,… afincados allí para trabajar debido a que Madrid es la Capital del Estado y en dicha ciudad se centralizan la gran mayoría de los servicios, este hecho pero no es en mi opinión algo sobre lo que sacar pecho, es algo así como una persona de 2,5 m piensa que ha trabajado más duro para ser más alta que una que mide 1,70 m. Digamos que la bonanza de su economía está implícita en su naturaleza de capital del Estado, yo como andaluz, no me siento ni más flojo, ni menos emprendedor o torpe que la madrileña señora Cifuentes por que un millón de empresas elijan Madrid para situar su sede.
Mal Cifuentes. La sanidad no la pagan los ciudadanos de una Comunidad Autónoma. La pagamos todos en función de nuestra renta, como es un normal. Cifuentes está copiando el discurso insolidario del nacionalismo. Otra cosa es la economía sumergida que hay en Andalucía (un 30% de la población en paro no subsiste si no hay fraude fiscal y social, a Hacienda y al Inem), pero en todas las regiones hay fraude. La solución pasa por mejorar la lucha contra el fraude en todas las CCAA.
Cifuentes quiere envenenar la convivencia de todos, porque hay quienes aprovechan para sumarse al reproche. Podemos seguir con la idea de acabar con los jubilados, porque se llevan sus pensiones; con los enfermos, porque son un gasto para la seguridad social; con los niños, porque suponen un gasto enorme en educación. En realidad lo más barato sería quitarla a ella.
Le ha traicionado el subconsciente. La recaudación de la Comunidad de Madrid tiene tantos matices que casi sobra manifestarlo. Destacan los impuestos de bancos, grandes empresas y multinacionales; así como los miles de funcionarios de ministerios, ejército y organismos oficiales que trabajan viven y consumen en Madrid, y que cobran con dinero, también de los andaluces. Que Cifuentes se imagine que la capital de España fuera Sevilla, los resultados de ello los vería en pocos años, los de un Madrid sin capitalidad también.
Esta elite del PP y PSOE nos están llevando a la ruina. Apoyan y mantienen una estructura estatal de 17 reinos independientes que devoran el dinero público y que se mantiene artificialmente a base de deuda pública constante e impuestos y recortes salvajes. No quieren modificar nada, no quieren simplificar nada, no quieren hacer nada solo pedir más deuda constantemente y poner más impuestos y recortes salvajes hasta que la clase baja y media de este país deje de existir
Millet admite que CDC recibió dinero del Palau a cambio de adjudicar obras públicas a empresas. Creo que ya no quedan números para asignar en las cloacas de Barcelona, por si hay que correr delante de la cabra de la Legión. Se cagan garras abajo, en cuanto les aprietan un poco las tuercas.
El sistema de corrupción llamado 3% no es algo privativo de Catalunya, sino que es un sistema de financiación de partidos propio del estado español, del que Catalunya aún forma parte. Tampoco que el principal actor aquí de esa mala película, CyU, está pagando una factura electoral tremenda, habiéndole apartado los catalanes de casi todo el poder político que ostentaba. Igual que el resto de españoles con la ppsoe. Oh wait! Que va a ser que no! En fin, su incapacidad para ver que la república catalana que queremos crear es, en buena parte, la respuesta a toda esta corrupción es memorable.
Sres. pregunto Más, Homs, Vilajoana, etc…¿no sabían nada de esta financiación ilegal? ¿qué puestos ocupaban en estos momentos? ¿cómo puede ser que la mayoría de catalanes supiera de estas corruptelas y ellos no supieran NADA? ¿cómo tienen luego el «cuajo» de decir que ESPAÑA NOS ROBA? ¿van a asumir alguna responsabilidad? ¿es esta la prisa que tienen para hacer LA DESCONEXIÓN?. ¿qué tiene Vd. en Liechtenstein Sr. Mas? ¿y el Sr. Trias en Suiza y Andorra? ¿es este TODO EL AMOR QUE TIENEN POR CATALUÑA?. Me imagino que como siempre me quedaré sin respuestas.
Claro que lo sabían, como Rajoy sabía perfectamente cómo se financiaba el suyo, o crees que Bárcenas lo mantenía al margen. Y hasta el sr Maragall, que se calló pronto, porque alguien le recordó que al primero que pillaron y que pisó la cárcel fué uno de su mismo partido (Josep Mª Sala). Pero el marrón se lo comerán los tesoreros, de esto no te quepa duda. Todo esto es culpa de una ley de partidos inútil, de unas empresas que ejecutan obra pública acostumbradas al soborno desde tiempo inmemorial, y de unos políticos que se creían impunes. Para los nostálgicos del franquismo, en las empresas del INI los sobornos se producían a todos los niveles para ganar los concursos. Heredamos un modus operandi al que luego se le ha sacado un provecho increible.
Si Susana Díaz defendiera a los andaluces y no a los corruptos, obligaría al P$O€ a presentar unos presupuestos alternativos que enmendaran el insulto a Andalucía que supone la ridícula inversión en esta comunidad. Existen otras mayorías parlamentarias que podrían pactar unos presupuestos que no insultaran a Andalucía.
Totalmente de acuerdo. Andalucía aporta muchos diputados que (con independencia del partido que sean) deberían REPRESENTAR y DEFENDER a su tierra (NO A SU PARTIDO) contra los abusos madrileño-catalanes, que para eso están. ¿No olvida su ideología un partido nacionalista y se alía con uno nacional cuando se trata de llevarse pasta? Pues ¿qué motivo hay para que no lo hagan diputados del PP-Psoe andaluz? El único motivo que se me ocurre es que el PPsoe/PP en realidad sea un partido nacionalista madrileño con sucursales, en cuyo caso todo encaja.
El sistema de las autonomías sí puede funcionar como funciona en Alemania o en Suiza. El problema es que la gestión de este sistema por parte del gobierno, es absolutamente demencial, aún cuando se tiene la capacidad de corregir esta deriva, tal como hizo el gobierno alemán con Baviera hace no mucho, y no pasó absolutamente nada. Nada garantiza que si se eliminan las ccaa la gestión vaya a ser mejor. Al revés, yo creo quea río revuelto se volvería a los mismos problemas . Es la gestión lo que es una caca. Pero no se olviden que quien nos gestiona es a quienes nosotros con nuestros votos, designamos. Si los votamos muchas veces, será porque es esta caca de gobiernos lo que queremos. Y claro, es lo que tenemos.
El paso dado ayer por el PP valenciano ha complicado aún más las cosas. El partido firmó una declaración institucional en las Cortes Valencianas de repulsa a las partidas otorgadas por el Gobierno central. Un texto que no sólo expresa el malestar de todos los grupos parlamentarios -incluidos Podemos y Compromís-, sino que exige a los diputados y senadores valencianos que trabajen en las Cortes Generales para mejorar el proyecto en el trámite de enmiendas. De hecho, el documento aprobado exhorta a los representantes políticos elegidos en las tres circunscripciones valencianas a acudir a un encuentro en el Parlamento autonómico con motivo de la conmemoración del 25 de Abril (Día de las Cortes Valencianas) para «trasladarles» la opinión de la Cámara y «coordinar actuaciones para revertir una situación injusta». La idea es que los diputados valencianos de todos los partidos apoyen conjuntamente enmiendas que mejoren la inversión del Estado en la comunidad.
La rebelión autonómica por la inversión está fuera de lugar
http://www.elmundo.es/opinion/2017/04/07/58e6970a468aeb19358b45d3.html
Vecino/a: El Gobierno de Rajoy, a través del Ministerio de Hacienda de Montoro, pretende imponer un recorte de 238 millones al Ayuntamiento de Madrid, pese a registrar superávit en 2016 y ser una de las instituciones que más redujeron su deuda el pasado año.
Este recorte, amparado en la reforma exprés del art. 135 y en la conocida «regla de gasto», que obliga a anticipar el pago de las deudas de los bancos antes que a invertir en gasto social, supone un nuevo ataque a los municipios, especialmente aquellos que hacen políticas diferentes a las del PP, como en Madrid tras 26 años de privatizaciones y endeudamiento.
Te animamos a que te sumes y sigas luchando por ese Madrid que no se deja recortar sus derechos y su soberanía, al Madrid que invierte por un reequilibrio territorial y que quiere pasar definitivamente página de las privatizaciones y el despilfarro.
Por eso, #MadridNoTeCortes por tus nuevas Escuelas Infantiles, Bibliotecas, Polideportivos y demás infraestructuras municipales que se realizarán si paramos las imposiciones de Montoro.
Concejales de Ahora Madrid, Garzón, el Kichi y activistas firman un manifiesto contra los recortes que pide Montoro.
‘Madrid no te cortes’ se convierte en un manifiesto en contra de los 238 millones de recortes que exige Hacienda al Ayuntamiento de Madrid.
El gobierno español decide que el corredor mediterráneo PRINCIPAL será ALGECIRAS-MADRID-ZARAGOZA. Muy contentos en Murcia, Valencia y Catalunya.
http://spaincrisis.blogspot.com/2017/04/el-gobierno-espanol-decide-que-el.html
Valencia se juntó con las amistades peligrosas, y fue a por lana y volvió trasquilada. Y los de Aragón también acabarán trasquilados, porque Madrid no mira por el resto de España, si no sólo por ellos. Si están montando esos corredores que pasan todos por Madrid, es para que sea Madrid la ciudad de la logística, y no Zaragoza. Ya se inventarán algo para robar las empresas aragonesas, y poco tiempo en Zaragoza sólo os van a quedar solares vacíos.
En Madrid no son ni incultos, ni ineptos, ni de bajo nivel intelectual. Nada de eso. Lo que pasa es que tienen muy claro que Madrid es prioritario y les importa un bledo si en Valencia, Almería o Cartagena se mueren de hambre, igual que el resto de la península. Es más, viven del resto impunemente desde hace siglos, y lo piensan seguir haciendo. Hacen lo que hacen con total premeditación y alevosía, no porque sean tontos.
El problema como apunta Regina3 es un modelo de país que supedita todo a Madrid. El diseño de la red viaria y ferroviaria es solo un capítulo más de la fachenda. Hace poco leí un libro de un ex ciclista, Charly Wegelius, titulado Gregario, y cuenta cómo se quedó de piedra conociendo el interior de España durante la Vuelta Ciclista de 2002. Un desierto, así lo describe. Y eso no ha hecho sino ir a peor. Da tristeza viajar a la capital desde cualquier punto y recorrer 200 o 300 kilómetros de vacío. La obsesión con el AVE contribuye a lo mismo. En fín, ¿todavía ignoran en Madrid de dónde proceden las tensiones regionalistas?
Son 450 millones de euros los que contentan a Nueva Canarias y la justificación de su apoyo a los presupuestos.
Cuanto antes salga el PP del poder antes se podrá frenar la vorágine de los que intentan tapar la corrupción usando sus cargos y cambiando unas personas por otras en determinadas instituciones.
Frenando las consecuencias de la corrupción habría mucho más dinero para todo y mucho más de esos 450 millones para Canarias, pero por lo visto hay algo que nunca se tiene en cuenta a la hora de apoyar unos presupuestos y que no tiene precio: la dignidad.
Como canario, estoy hasta las narices de esos que aparecen alardeando de lo que consiguen para Canarias. ¿Han valorado alguna vez el coste oportunidad de muchas cosas, como en este caso, o hace falta enseñarles lo que es?
Estaría bien investigar los efectos de esa otra forma de corrupción que consiste en pervertir las instituciones hasta hacerlas inoperantes. El funcionamiento de la comisión de presupuestos es sonrojante y me imagino que podemos esperar el mismo rigor o aún peor en otras comisiones. Es necesario destapar la pereza, la desidia y el desconocimiento de sus señorías y obligar al congreso en pleno a una mayor transparencia para saber a qué se dedican sus diputados, que rindan cuentas y se evalúen periódicamente sus conocimientos en las materias que les son encomendadas. Porque al final, si sólo tienen que elegir pulsar un botón según la orden que reciban, los robots que nos van a quitar los trabajos a los demás también los pueden sustituir a ellos, ¿no?
Las comunidades con más impuestos son las gobernadas por el PSOE. Partiendo de la base de que todos los partidos que gobiernan tienen corruptelas, se ve claro quienes sangran al ciudadano y quienes no.
Los políticos del psoe y pp han creado un nuevo concepto «el ciudadano esclavo», que solo vive para pagar impuestos. Súmese, irpf (25-30% de media), iva (21%), impuesto de circulación si tienes coche, o ibi más basuras si tienes casa, etc, la mayoría paga un 60% y trabaja más de la mitad del año para el estado.
Lo que no se entiende es que las autonomías que querían independencia en asuntos tributario como es la catalana o que Susana Diaz reclamen que suban los impuestos las otras comunidades en vez de bajarlo ellos. España no puede ser hoy en día «un paraíso» donde los políticos fundamentalmente de izquierdas quieran confiscar los ingresos y ahorros , para que luego ellos den las subvenciones a a sus amiguetes metidos en asociaciones que la mayoría de las veces son ideológicas y no sirven para nada.
Susanita la que exigía que en toda España se atraque como en Andalucía. A dónde nos quiere llevar Susanita con su terrorismo fiscal si Suecia muestro competidor por la corona de los infiernos fiscales no tiene nada que hacer, le ganamos por goleada, el impuesto sobre el patrimonio puede llegar a suponer el 2,7 % y un máximo del 3,45 % del patrimonio total del sufrido ciudadano (en algunas comunidades como Andalucía) y este impuesto confiscatorio no existe en Suecia. El impuesto sobre sucesiones y donaciones puede alcanzar en el mejor de los casos (de padres a hijos) el 34 % del ahorro de toda una vida y este impuesto tampoco existe en Suecia.
Barones del PP critican en público y en privado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por su bandazo en el objetivo de déficit para las comunidades autónomas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó ayer que habría preferido que Montoro mantuviera una posición ortodoxa y la consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, afirmó que el cambio del ministro en sólo una semana «no es serio».»Montoro nos ha dejado a los pies de los caballos a las comunidades gobernadas por el PP. Nos obliga la semana pasada a ayudarle para sacar adelante un objetivo de déficit del 0,3% para 2018 frente a las comunidades socialistas y luego va él mismo y lo suaviza al 0,4% y nos pide que lo apoyemos también».
Montoro se va a cargar las pequeñas empresas y autónomos al no permitir aplazar deudas de ivas ó impuesto de sociedades. Hay empresas familiares o unipersonales que no lo podrán soportar. ¡¡¡¡Es increíble Montoro!!! Siempre hablando de macroeconomía y te olvidas del tejido empresarial que formamos miles y miles de personas que levantamos y cerramos la persiana. oy del PP, pero siempre me he manifestado CONTRA LA CORRUPCIÓN y ahora contra ese asfixiamiento a que nos está llevando Montoro. Se han pasado muy malos momentos, ahora es el gobierno que debe AYUDAR A SUS CIUDADANOS!
Hay un mantra que se repite que es que el PP favorece a las empresas. Pues está claro que no, por lo menos a los que más empleo e igualdad generan, que son las pymes y autónomos.
Autonomía para monaguillos
http://www.deia.com/2017/10/05/opinion/tribuna-abierta/autonomia-para-monaguillos
El Gobierno admite que puede promover una regresión autonómica en la reforma constitucional. El Gobierno confirma que en su horizonte está la voluntad de profundizar en el recorte de derechos y libertades de manera generalizada… ya apuntábamos algunos que tras el precedente del 155 esa sería la deriva de la derecha. Por la parte de los municipios, el Madrid de Carmena marca otro precedente en la línea de hostigamiento a todo lo que representa libertad, autonomía, ética y dignidad y lo de todo punto intolerable ¡eficacia!.
El PP nunca ha creído en las autonomías, votaron en contra. Ellos prefieren la sumisión a la democracia. Hace tiempo que ya se está produciendo la re-centralización y el bloqueo del estado. Todo inmovilismo provoca la falta de oxigenación de las estructuras democráticas lo que lleva a su putrefacción. El problema es que el PSOE le ha dado apoyo.
Me resigno a pensar que el PP/AP es tan inteligente, no puede tratarse de una planificación rumiada desde la sentencia del TC contra el Estatut. Como el cristalino que sueña con una vuelta al pasado de una-grande-libre, por supuesto. Más bien es oportunista. Una vez abierta la Caja de Pandora/155 ha comprobado, felizmente para PP/AP, que el subsuelo de esta democracia de candil sigue bebiendo de aguas pasadas.
Ahora sondean un recorte en las competencias, lo que siga mañana estará por ver, con la animosidad desatada de Ciudadanos y la complacencia, poco disimulada, del PSOE.
Eso sí, todo por sentido de Estado.
Si PP-PSOE-Cs pagan una Constitución, la encuestas dicen que hasta puede colar con un 60 o 70% de los votos. Una Constitución a la derecha de la del 78. Una Constitución en la que muchos, cada vez más, sentiríamos que no cabemos.
Soplan malos tiempos para la solidaridad y la democracia.
Hoy al PSOE no parece que le vaya a preocupar una exclusión de la izquierda como sí le preocupó cuando exigió la legislación del PCE.
Ya veremos si no soy demasiado pesimista.
Lo malo no es centralizar las decisiones, sino centralizarlas en el PP, el peor administrador de decisiones disponible. Se les olvidan varias cosas, por ejemplo:
1) En un futuro podría gobernar la izquierda en el Gobierno central de España, y entonces sería ella la que decidiera. (Eso se llamaría: «salirle el tiro por la culata»)
2) La reforma constitucional requiere el voto de los españoles, que podríamos rechazar una propuesta regresiva.
Claro que, a lo mejor lo que quieren es eso, que no se apruebe la reforma, y ellos interpretarán que queremos seguir con la misma constitución otros cien años.
En todo caso, la prioridad de los ciudadanos debería ser echarlos del poder primero y cambiar la constitución después.
No es una sorpresa. Esta reforma es un pacto en pro de una involución autoritaria, con el apoyo del psoe. Venderán encajes territoriales, pero esto va a ser otra cosa.
La autonomías son un coladero por donde se pierde cantidad de dinero de los ciudadanos. Se deben regular bien y controlar los gastos por los mismos gobiernos autonómicos. En el tema de la educación ha habido muchas disfunciones sobre todo con respeto a los conciertos educativos que han funcionado de diferentes maneras en cada comunidad. La educación es un tema vital, de los más importantes, se trata del futuro de las personas y del país, por eso creo que debería centralizarse en beneficio de los educandos de este país para que tengan las misma oportunidades, no puede ser que un día sí y otro también, temas educativos estén en las judicaturas. La Ley debe ser clara e igualitaria, no puede admitirse que en comunidad se imparten clases de inglés, dentro de los programas educativos, y en otros no, con esta desigualdad se cercenan muchas posibilidades. La educación está más allá de la propia zona autonómica, por eso veo acertado que se centralice en aras a mejores, mayores e iguales oportunidades de formación que redundará en beneficio para este país.
¿Sabes dónde está el gran despilfarro? en la administración central, las autonomías tienen las competencias principales, sanidad, educación, asistencia social, ¿que hace la administración central? ejército y obras públicas,,, como es posible que en un sistema de descentralización no haya habido traslados de la sede central, estado centralista, a las nuevas sedes, autonómicas, ahí está el despilfarro en una administración central que no realiza casi actuaciones reales, solo de control político. Por cierto si habéis estudiado la reducción del déficit, veréis que los ayuntamientos han sido los principales, seguidos de las autonomías y el gobierno central casi no ha reducido el déficit a pesar que sus competencias son las más sencillas de reducir, se compra menos aviones y tanques y se deja de hacer aeropuertos y naves inútiles y sin sentido.
Quien sólo habla la lengua del imperio y por el imperio hacia dios es incapaz de entender que los estados federales tiene programas educativos distintos, cada universidad tiene su propio curriculum y la policía es de tipo local y otra federal. A algunos le cuesta salir de la monarquía absolutista.
Estos no suelen engañar, que nadie se equivoque. El PP nunca ha creído en autonomías, ni en naciones ni en nada, el PP es el heredero Natural de 40 años de dictadura, ahora bien y dicho esto, que la reforma constitucional va a ser el inicio de una recentralizacion de las soberanías de las que gozan las comunidades, que lo lleve claro todo el mundo.
Y esto ya se sabía, ahora no compro a NADIE ese argumento de que no quedó otro remedio que aplicar el 155, como el 135 (que viene a significar lo mismo) tanto el PSOE como C’s (aunque estos van de cara, no tienen ideología, solo creen en la pasta) como los famosos intelectuales, como los equidistantes todos ellos progresistas de salón con sus carteras llenas son los responsables de los tiempos que nos llegan, que nadie lo dude, les han dado carnaza y carroña a buitres que lo estaban deseando… ahora llega lo mejor. Agárrense los cinturones que vamos a disfrutar mucho.
Volveremos a la asignatura de Formación del Espíritu Nacional de a época franquista, era el libro mas gordo de todos y por supuesto que aprobabas siempre porque se presumía que estabamos bien «adoctrinados».
Tengo una mezcla de temor y desazón porque la deriva de la política y de una gran parte de la sociedad española me está recordando demasiado a la era franquista, o peor aún, ya que se supone y se presume de que estamos en una democracia.
Pues vaya preparándose kontiki porque lo mejor está por llegar.
A lo largo de la historia de la España Autonómica ha habido aciertos y desaciertos y tanto unos como otros deberán ser analizados, lo sensato sería conservar los aciertos y corregir los desaciertos, no hay dogmatismo en esta postura, como tampoco debe haber dogmatismos en defender a ultranza un estado centralizado o descentralizado, a lo largo y ancho del mundo hay ejemplos de estados centralizados que funcionan bien y otros que funcionan mal y lo mismo podemos decir de los estados descentralizados, los hay eficaces e ineficaces y otros, por qué no, pueden ser sistemas mixtos.
Hoy en día la gobernabilidad de un país no se soluciona con dogmas e ideas preconcebidas e inmutables, hay grupos políticos que se toman esto como una religión con sus dogmas inmutables y hasta pecados y virtudes que deben ser aplicados sin cuestionarlos, creo que hay sistemas que encajan más con un tipo de idiosincrasia nacional que con otros y el sistema científico de prueba y error no debería ser descartado si lo que queremos es encontrar soluciones eficaces a cada sociedad en cuestión.
Me atrevo a pedir a políticos y a individuos, más racionalidad y menos pasión emocional, en definitiva un gobierno eficaz debería emplear más la cabeza que las vísceras, porque cuando los asuntos de la gobernanza de un país se convierten en viscerales, las cosas no suelen acabar bien.
El cupo vasco despierta el afán centralista de Albert Rivera. El Congreso vota mañana renovar las leyes que amparan el sistema de financiación en Euskadi. C’s encabeza la campaña del “no” y reivindica una Hacienda única. Un informe advierte sobre las “mentiras” y “errores graves” que suelen emplearse para atacar al modelo vigente en el País Vasco.
Navarra y Euskadi pagan de su bolsillo todas las competencias que tienen transferidas, por lo que al Estado le salen gratis. Pagamos nuestra Deuda Pública y no le pedimos nada a los españoles.
Por otro lado pagamos al Estado español, Cortes Generales, Senado, Tribunal constitucional, Casa Real y sus debilidades carnales, Embajadas convertida en madriguera de ladrones de los distintos gobiernos españoles, Defensa incluida sus paranoillas, prisiones, Seguridad Social, Fondo de compensación Interterritorial; pagamos la amortización y los intereses de la deuda pública del Estado, en función del PIB, no de la población. Y también pagamos la falta de conciencia política de los españoles.
Los economistas independientes reconocen que la presión fiscal en la CAV y Nafarroa en el IRPF es la más alta del Estado.Del mismo modo yo se que los gobiernos de Euskadi y de Navarra son mejores gestores que los demás.
Por ejemplo, una persona con una base liquidable de 30.000 euros, aportará 7.622 al fisco en Álava, Bizkaia o Gipuzkoa. Esa factura en Madrid sería de 6.989 euros, o lo que es lo mismo 633 euros menos. En Cataluña, la cuantía se situaría en los 7.428 euros, en La Rioja en 7.253 y en Cantabria sería de 7.165.
Hace dos días el PP y el PSOE defendían el cupo vasco. Si es tan defendible, por qué no se puede aplicar a todas las regiones o autonomías? Aplicando la captación de impuestos en cada región (digo región porque la autonomías lo son solo mientras quiera el gobierno, como se ha visto), y la entrega de su parte al estado y para solidaridad territorial, y, además, reconociendo las naciones que integran España, tendríamos un país completamente diferente y a todos más tranquilos o al final satisfechos. No es tan difícil. Solo la voracidad de oligarquía de la meseta lo impide. Y el absolutismo borbón que presiona desde hace ya por lo menos tres siglos.
Trece CCAA reclaman a Hacienda acabar con el ‘privilegio vasco’ en el nuevo sistema de financiación.
http://www.elmundo.es/espana/2017/12/06/5a270e9b468aeb04748b4648.html
Ver en un lapso tan corto de tiempo como los líderes políticos del estado llaman privilegio al Concierto y luego esconden el rabo entre las piernas cuando se les ofrece el mismo sistema no tiene precio. Además, hemos tenido tiempo para ver como Susanita hacía el ridículo diciendo que el Cupo se lo paga el estado a Euskadi o relacionar las pensiones con el Concierto. Un buen ejemplo de la ignorancia de muchos en cuanto al tema que hoy nos concierne, agravado en su caso por decirlo en público y quedar registrada semejante majadería. Y después, leer como gente de comunidades que llevan 40 años aportando X y recibiendo 1,5 X con unas tasas de paro, fracaso escolar y economía sumergida dignas de países incivilizados decir que los vascos vivimos a su costa, pues te alegra el día. Es cierto que los del sur tenéis gracia, pero es una pena que eso no os dé para comer. Dejaríais de ser un lastre de decenas de miles de millones para España y para Europa.
La has clavao, Alonsón. Este es un problema de ignorancia supina. Mientras el País vasco se esmera en recaudar y poner medios para frenar el fraude fiscal (está por encima de la media de la UE en recaudación por habitante, datos de EUROSTAT), las llamadas comunidades del régimen común (la mayoría) recaudan 7 puntos por debajo de la media de la UE, y no tiene nada que ver eso con ser más o menos ricos. Es desidia o falta de medios o lo que sea, en la Hacienda estatal. Porque luego, claro, los marrones de sus finanzas se lo comen con patatas la ciudadanía vasca, que tiene su deuda propia (muy poca) y la que le adjudica el estado central, es decir, doble pago de deuda. Si la señora Susana entendiera esto, seguro que no iría por ahí piando como una loca. Si su comunidad, y otras, tienen deudas impagables con el Estado, es por una mala praxis (exceso de funcionarios, gastos que no se controlan, vamos, lo que ocurre cuando se dispara con pólvora del rey).
Totalmente de acuerdo. Por eso, tiene mucho sentido, si se lee sin prejuicios, el artículo del lehendakari Urkullu hace unos días en El País, donde el Concierto como referencia para la nueva financiación estatal
https://politica.elpais.com/politica/2017/12/03/actualidad/1512331065_082775.html
¿Por qué sería positivo un consorcio tributario entre el Estado y las Comunidades autónomas?
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/departamento-39-sheriff39-condado-orange-california-publico-grabacion-aerea-donde-aprecia-grupo-tiburones-blancos-nadando-muy-cerca-playa/20171210153102146157.html
España es un concepto geografico donde se ha intentado crear un Estado «manu militari». Y como todas aquellas cosas que se hacen por la fuerza de las armas y sin el consenso de la ciudadanía, tienen mala vejez.
Lo triste es que, este modelo de Estado solo beneficia a unos pocos y limita a la mayoría. Pero mientras el Fútbol y los toros sacien las inquietudes de la masa borreguil, aquí no hay dios que arregle esto.
La deriva centralista del Tribunal Constitucional limita los avances sociales. En 2017, el TC se ha convertido en el campo de batalla de conflictos solo políticos. Desde la llegada de Rajoy al Gobierno, los recursos contra la normativa de las comunidades autónomas se ha disparado.
El descredito del Tribunal Constitucional por su sesgo ideológico debería estar penado, desprestigiar la justicia para el regate corto debería ser perseguido por los ciudadanos, pero qué esperar de los que después de que Rajoy diga que sería ilegal cobrar sobres y sabiendo que M. Rajoy está en los papeles de Bárcenas siguen votando al que cree que es ilegal cobrar sobres, será por un ascenso, un contrato, un trabajo? No aspiramos ni a tener un gobierno honrado, así nos va.
El TC es un reflejo de la orientación política que vivimos en España, se cercenan los derechos civiles y se limitan al máximo lo logros sociales y las libertades públicas. Lo hacen sin alharacas pero de forma continua y soterrada. El TC, debería haber sido modelo de moderación entre las tensiones que existen, pero desgraciadamente sigue las consignas de sus amos, los que lo eligieron, el PP y PSOE, mientras la gente siga votando a la derecha y no se cambien las reglas de juego no habrá una democracia asimilada a otras.
Es lo que pasa cuando no hay separación de poderes, que las democracias se convierten en dictaduras constitucionales.
Hay un error generalizado que consiste en creer que el Tribunal Constitucional es un órgano judicial más, como si se tratara del Tribunal Supremo o de un Tribunal regional. No es así, el TC no forma parte de la Administración de Justicia, aunque la denominación de tribunal pueda llevar a equívoco. Se trata de un órgano de los llamados de dictamen (en Francia se llama Consejo Constitucional), es decir, que dirimen los conflictos competenciales entre el Estado y sus regiones de acuerdo con criterios de naturaleza política (que no equivale a ideología, la ideología forma parte de la política si se formaliza a través de entes como los partidos, pero no es la política). De hecho, antes, al Derecho Constitucional se lo llamaba Derecho Político.
Montoro redobla la presión sobre CCAA y ayuntamientos pese a la mejora económica. Tras la reciente intervención de las cuentas de Madrid y la amenaza sobre la Comunitat Valenciana, la ‘Ley Montoro’ y el estricto techo de gasto se quedan sin justificación económica. Las corporaciones locales acumulan 5.900 millones de superávit y las autonomías dejan atrás el déficit del 2016.
Montoro claramente no puede permitir que los ayuntamiento «del cambio» demuestren que funcionan y que están haciendo cosas para los ciudadanos. De allí absurdidades como la de Madrid, donde se impide que un ayuntamiento que tiene superavit invierta el dinero que ha recuperado (de los ladrones del PP) en los proyectos que le parecen más oportunos.
Acciones típicas de un gobierno de mafiosos, nombrado con la participación escandalosa del PSOE de la gestora y que el PSOE de Sánchez no ha tenido el valor de derrumbar.
El coste de la identidad
https://elpais.com/elpais/2018/01/16/opinion/1516118711_246961.html?id_externo_rsoc=FB_CC
El debate abierto en torno al sistema electoral en el Estado español y el interés mostrado por Ciudadanos y Podemos en acelerar su reforma, que ya figuraba en el programa del PSOE para las últimas elecciones, parece centrar la cuestión en el método de reparto de escaños y un posible abandono de la aplicación de la Ley d’Hont, utilizada hasta ahora, para sustituirla por el método método Webster, en teoría uno de los que establece una relación más proporcional entre votos recibidos y escaños. Ahora bien, la sustitución del actual sistema electoral que emana de la Constitución de 1978 y está regulado por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985 no puede reducirse, como parece evidenciarse ahora, a un problema de distribución de escaños entre los cuatro principales partidos de ámbito estatal que estos apoyan o no en virtud de que les sea o no favorable;menos con las elecciones municipales y europeas, que la Loreg asimismo regula, en poco más de un año;y menos con la incertidumbre actual respecto al horizonte de las próximas generales, previstas inicialmente para 2020 pero cuyo adelanto no se descarta. Porque la pregunta es obvia: ¿seguiría defendiendo la reforma hacia una mayor proporcionalidad Ciudadanos si, como destacan algunas encuestas, llega a ser la fuerza más votada y, por tanto, beneficiada del reparto por la Ley d’Hont? ¿Estaría en contra el PP si pasa a ser tercera fuerza? Conviene recordar que en las últimas elecciones de junio de 2016, el PP obtuvo el 33% de los votos y ostenta el 39% de los escaños del Congreso, el PSOE ocupa el 24% con el 22% de los votos, Podemos el 16% con el 16% y, sí, la entonces cuarta fuerza, Cs, veía reducida su representación al 9% del hemiciclo con el 13% de los votos. En todo caso, la proporción no es tan desproporcionada y otros problemas más acuciantes -como la sobrerrepresentación en el Senado- tiene la política estatal. Que el sistema electoral esté orientado más al logro de la gobernabilidad (con su deriva al bipartidismo) que a garantizar la representatividad (con su desviación a la hipertrofia de fuerzas parlamentarias) no parece razón fundamental en que, como reflejaba el Eurobarómetro de diciembre, el 89% de los ciudadanos tiendan a sentir desconfianza respecto de los partidos y sus representantes.
Pacto Podemos-Cs para la reforma electoral; la pelota, en manos de Sánchez
http://www.publico.es/politica/acuerdo-iglesias-rivera-pacto-cs-reforma-electoral-pelota-manos-sanchez.html
El voto a los 16, una decisión responsable
http://blogs.publico.es/dominiopublico/25077/el-voto-a-los-16-anos-una-decision-responsable/
El Constitucional frena la ofensiva recentralizadora en la educación
http://www.noticiasdenavarra.com/2018/02/21/politica/estado/el-constitucional-frena-la-ofensiva-recentralizadora-en-la-educacion
Eme punto Rajoy sobre financiación autonómica: “Haré todo lo que pueda y un poco más de lo que pueda, si es que eso es posible. Y haré todo lo posible e incluso lo imposible, si es que lo imposible es posible”. En román paladino, que no hará nada de nada, como siempre.
El equilibrismo del PNV: en un mismo día salva a Rajoy y pacta con EH Bildu un Estatuto soberanista. Por la mañana, los nacionalistas han pactado con la izquierda abertzale el derecho a decidir de la nación vasca; por la tarde, han unido sus votos al PP en nombre de la «agenda vasca» y las pensiones y para evitar el «desastre» para España de las elecciones anticipadas.
Si el impresentable de Rivera llega a gobernar y se atreve a sacar el concierto vasco (que no se atreverá por mucho que gallee) espero que ningún diputado catalán vote en contra. En Catalunya tenemos un refrán que dice: «Tal ferás, tal trobaràs….» que quiere decir: lo que hagas en un momento determinado te pasará factura.
No se si se acuerda de cuando CiU votó a favor de la ley de partidos. El caso es que para el PNV, y para la democracia y la libertad, vale más que el PP gobierne dos años más antes que C’s gane unas elecciones anticipadas, en dos años pueden pasar muchas cosas, desde que salga a la luz la financiación del C’s o que su líder se pase de la raya totalmente. Yo no voy a criticar al PNV por aceptar una oferta que, como las de la Mafia, no se puede rechazar, otra cosa es que la cumpla. Sobre el pacto para reformar el estatuto vasco tanto el PNV como Bildu saben que no llegará a buen puerto, salvo imponderables, pero que sirve para «justificarse» ante su cuerpo electoral y desacreditar a los contrarios al mismo.
Te estás refiriendo a lo que habéis estado haciendo en Cataluña con respecto de Euskadi toda la vida, viviendo de nuestra propia lucha, para sacar réditos políticos y económicos con vuestro muy honorable president Pujol & Cía?. supongo que te refieres a eso verdad? Cuando os jactábais de ser muy listos negociando para vuestro propio beneficio.
El PNV pagará su traición a la democracia! El PNV es el Fouché entre los partidos de los pueblos de España, un felón!
No se pueden apoyar presupuestos que presenta un Gobierno, el de Rajoy, porque además de hacer felonías al Estado de Derecho con el tema catalán, Rajoy es el líder de un partido denominado por varias sentencias como una «organización criminal» y también, porque en el PP hay varios cientos de cargos públicos que están imputados judicialmente.
Con el chantaje del voto a los presupuestos y la no supresión del 155 el PNV ha conseguido sus cosas. Negociando hasta el último momento para ir sacándole concesiones al PP. Al final aprueba unos presupuestos que les favorecen, limpia su imagen capitalizando la subida de las pensiones y se ha servido de Cataluña y su 155 para chantajear al PP, para al final dejarle en la estacada (aunque digan lo contrario, claro). De paso dan oxígeno al gobierno del PP, el más corrupto de Europa, para un año más como mínimo. El día que pueda gobernar C’s y el cupo vasco se cuestione pueden invertirse las tornas. Sólo se trata de tener memoria.
Como catalán pro-independentista (obligado ahora por este Estado, antes federalista), veo más significativa, si finalmente se dota de contenido, la afirmación de soberanía del pueblo vasco. Los presupuestos no dejan de ser un mero trámite, y la alternativa primo-riveresca fascistoide no lleva a nadie (ni a los nacionalistas españoles), a otro sitio que a la confrontación más ciega. De todos modos, creo que si llegan al poder se estrellarán, que ya van lanzados. A ver si el Estado se acuerda de una vez de los compromisos democráticos que suscribió (Sí, está obligado a reconocer el derecho de autodeterminación de los Pueblos, aunque no quiera admitirlo y tenga que prevaricar para ello).
Por la mañana el PNV le hace el gusto a Rajoy, por la tarde, a Bildu, y ya por la noche elaboran una nueva receta del bacalao a la vizcaína. No se confundan, esto no es incoherencia ni chaqueteo, es pura eficacia. Son unos incomprendidos.
«El PP vetará en el Senado las inversiones pactadas con el PNV. Los populares avisan que usarán instituciones que controlan para hacer oposición». Se lo tiene bien ganado el PNV.
El PP quiere demostrar con esta jugada que no está muerto pese a haber sido desalojado del Gobierno. Y quiere demostrar que tiene todavía muchísimas posibilidades de influir, por lo que los presupuestos son sólo una muestra. En definitiva, los populares quieren evidenciar que el socialista Pedro Sánchez tendrá que contar con ellos para cada iniciativa que plantee, ya que el PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado e intentará a través de ella hacer la oposición que le permita demostrar a su electorado que el triunfo de la moción de censura no acaba con el Partido Popular, que todavía tiene muchas cosas que decir.
Pedro Sánchez sacrifica la financiación autonómica en aras de las elecciones autonómicas. El cálculo electoral del PSOE aplaza una vez más un tema clave en la defensa de los servicios públicos, como es la incorporación de la dependencia entre los servicios básicos, algo que Asturies seguirá pagando muy caro.
No es de recibo que se venga a las cuencas para ganar primarias y se dé la espalda a Asturies en cuanto se gobierna. Sin una modernización de la financiación autonómica continuaremos rezagados, cada vez a más distancia.
La financiación autonómica debe tomar en cuenta la huella ecológica de cada territorio para reactivar aquellos que -como Asturies- más costes en términos de salud, empleo y medioambiente han asumido durante décadas: PSOE y PP no pueden imponernos mirar a 2030 con un modelo de financiación de 2009.
Pedro Sánchez revuelve a sus líderes regionales con su marcha atrás en financiación autonómica a un año de las elecciones. El presidente admitió que no habrá un nuevo sistema de financiación autonómica esta legislatura y que abordará «mejoras» con las comunidades. Asturias exige la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comunidad Valenciana que se aproveche el trabajo de los expertos.
Pero la transparencia también es decir la verdad, no mentir y Sánchez miente más que habla, 1º iba a realizar nuevas elecciones en pocos meses y ahora acabará la legislatura.- 2º marcha atrás en financiación autonómica, cuando se le apoyó (entre otras cosas) por eso. 3º no tener imputados y los tiene, ¿cómo fiarse de un mentiroso compulsivo?
Probablemente Sánchez no se atreva a hacerlo o no le convenga electoralmente, pero aparte de eso creo que no hay tiempo material para abordar algo tan complejo en tan poco tiempo y tal como está fragmentado el Congreso.
Hay mucha desinformación sobre la financiación autonómica, el País Vasco no es mejor tratado que Extremadura, sino que tiene un sistema distinto, las personas son las que generan la productividad necesaria para que un sistema fiscal sea eficiente, por ejemplo los extremeños que están en el País Vasco, al igual que el resto de trabajadores del País Vasco trabajan que se las pelan hasta que se jubilan de tal manera que llegan a la jubilación necesitados de una buena asistencia del sistema de salud público, que es donde invierte el País Vasco.
Las elecciones andaluzas está enturbiando el panorama andaluz por culpa de aquellos españolistas (políticos como sus organizaciones políticas) que vienen a Andalucía como tierra conquistada y que nos traen su nacionalismo español rancio y excluyente (da la impresión como si quisieran resucitar el imperio español); otros aparentemente con vocación andaluza, pero dirigido desde el centralismo o como ellos le gustan llamar jacobinismo. De esta manera algunos terminan tan harto de tanto partidismo hipócrita, planteándose incluso el voto nulo o la abstención; o ante tanto españolismo o Estatismo (partidos estatales españoles), votemos por los Andaluces, esto es por aquellos que su finalidad es Andalucía y no trampolín para llegar al Gobierno del Estado Español o sus Entes.
Antes de este aterrizaje partidista, los andaluces y catalanes comenzamos a dialogar y que mejor hacerlo en manos de nuestros intelectuales (para mi mucho más fiable que el nivel de nuestros políticos, al menos no mienten o son oportunistas). Esto es lo que hay que practicar, al menos nuestras Nacionalidades (no dejarse llevar por algunos nacionalistas españolistas disfrazados de patriotas que buscan las trifulcas o/y comparaciones odiosas entre Pueblos Hermanos para enaltecer de manera velada su españolismo, como lo han intentando entre Andaluces y Catalanes orden alfabético). Además es curioso como esos políticos manipulan la dialéctica al diferenciar patriotismo de nacionalismo (pues saben que el concepto patriota tienen connotaciones positivas, mientras el de nacionalista negativa), pero no puede existir patriotismo sin nacionalismo pues son conceptos similares cuando no igual; de tal manera que los nacionalistas del Estado-Nación se hacen pasar por patriotas, mientras que a los de Naciones sin Estado les llaman Nacionalistas.
Como dice el intelectual andaluz Isidoro Moreno: «Los problemas territoriales son los problemas de los pueblos. Los territorios son inertes; los pueblos son los que viven».
En el anterior comentario, donde hago alusión al encuentro entre intelectuales andaluces y catalanes (orden alfabético) se me pasó poner el enlace de la noticia:
https://www.eldiario.es/andalucia/Catalunya-Andalucia-Dialogo_0_829067240.html
El PSOE ganará en Andalucía pero necesitará de pactos para gobernar
https://elpais.com/politica/2018/11/24/actualidad/1543086068_603092.html
El PSOE se esfuerza en presentarse a la sociedad andaluza como un partido innovador y modernista que sin embargo muestra, repetidamente, una irrefrenable, intensa y nostálgica pasión por plagiar arquitecturas políticas del pasado español.
El PSOE gana en Andalucía porque no faltan las personas que tiene un puesto de trabajo gracias a la “buena labor” realizada desde la extinta FAFFE –Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo-. Fundación dónde, un insigne y respetado socialista, Fernando Villén, -directivo en el año 2010- era asiduo visitante del Club Don Ángelo de Sevilla.
Otra ingente cantidad de andaluces le deben al PSOE haber sido beneficiarios de una prejubilación gracias al entramado político diseñado desde la Junta de Andalucía. El caso de los falsos ERE con más de 1.400 millones de euros irregularmente manejados por la Junta de Andalucía.
Susana Díaz ganará en Andalucía y Ciudadanos dobla sus apoyos a costa del Partido Popular
https://www.eldiario.es/andalucia/PSOE-ganaria-Andalucia-PP-Ciudadanos_0_838866485.html
Vox complica la campaña del PP: la dirección de Casado ataca al partido de Abascal aunque se abre a pactar con él. Si ganan peperos y voxeros, será muy bonito cuando los señoritos andaluces entren en el hemiciclo a caballo.
Hasta hace nada reían en la intimidad con los chistes de Franco y contra todo lo que oliera a democracia, autonomías e izquierda. Ahora ya se han quitado la careta, ya no disimulan y han sacado a la luz su verdadero rostro.
No os dais cuenta.
Sería cojonudo verlos pactar a PP, Cs y VOX, así quedarían retratados ante el mundo.
Ningún partido de la derecha democrática europea ha pactado con la extrema derecha.
Ésta sería la primera y única vez.
A ver qué le dice al PP el Partido Popular Europeo y a Cs los del Grupo Liberal europeo.
Pero, ¿Quién aconseja al PP sobre lo que tienen que decir en la campaña electoral?, ¿será Aznar? ¿Salvini?, ¿Víctor Orban? ¿Suárez Illana? O es que han desenterrado y puesto en práctica los Principios Fundamentales del Movimiento…
¿No se ha enterado Juanma Moreno de la polémica que se desató con las desafortunadas referencias a los andaluces, el acento andaluz y todas esas cosas?
¿Cómo se puede hacer gala de tanto déficit intelectual en quienes aspiran a gobernar este país o una Comunidad Autónoma? ¿Cómo se atreven con estos argumentos a insistir en el cuestionamiento de los conocimientos de los niños andaluces, haciendo estas declaraciones? Y algunos que lo hacen son andaluces… ¡Qué indignidad!
La derecha profunda, y el PP forma parte de ella, nunca ha dado muestras de agilidad mental y formación política de acuerdo con sus convicciones, pero, ¿ni siquiera saber que les conviene decir cuando se está en campaña electoral? ¿No se reúnen, aunque sea de vez en cuando y debaten los términos de sus iniciativas políticas? Bien, ¡nada! Eso es procedimiento democrático y entorpece sus planes de gobernar.
Cómo puede este señor decir esto. No lo puedo comprender. a no ser que de tanto vivir en Madrid ya se haya olvidado de que a esta tierra hay que respetarla y el y su partido no lo hace. Por eso es por lo que aquí el PP no gobernará nunca, por eso y por antiguas historias que los mayores recordamos bien. Cuando pierda este señor seguramente se irá otra vez a Madrid con su mentor Arenas. Buen viaje de regreso
El líder del PP andaluz considera que «no tiene sentido» que en los libros de texto se diga que España «es un Estado plurinacional». Cuando lo dice la Constitución: «nación de naciones».
Hombre noooo. Debería decir una grande y libre, como a él le gustaría.
Por eso no vais a ganar este año tampoco en Andalucía, porque nos desprestigiáis a los andaluces y andaluzas y seguís pensando que somos unos analfabetos cuando es una de las comunidades que más ha crecido aunque aún queda muchísimo por hacer. Que los andaluces os ven de lejos venir. Que no cuela.
A lo peor es que estamos todos tan anticuados que no nos hemos dado cuenta de que la mejor manera de ganarte a la gente es insultándola. En cualquier caso, si quiere desprestigiar el sistema educativo andaluz, sólo tiene que ofrecerse a sí mismo como botón de muestra. Eso sí sería un ejemplo demoledor, que además podría reforzarse haciéndolo extensivo a los actuales cargos directivos de su partido.
Andaluces, votad FEN (Formación del Espíritu Nacional, para los jóvenes que no sepan lo que era aquello), aquella asignatura ‘maría’ que llamábamos ‘política’, como a la Educación Física le decíamos ‘gimnasia’.
Inés Arrimadas hablando con acento andaluz en el spot de Ciudadanos Andalucía y por la tarde con el habitual. Es una mujer camaleón. Se mimetiza con su entorno para que la confundan con una de los suyos. Espero que los andaluces no caigan en una trampa tan sencilla!
Esas «arrimadas» al acento andaluz para ganar votos, qué quieren que les diga, abominables. Lo peor es que dice que su partido habla el mismo lenguaje en toda España. Vaya lagarta.
¿Quién va a ganar las elecciones en Andalucía?
https://elpais.com/politica/2018/11/28/actualidad/1543408692_128203.html
Los últimos trakings de hoy que manejan los partidos dejan claro que las derechas no suman, es si Susana volverá a apoyarse en C’S, cosa más que probable pese a que ambas formaciones vengan negándolo desde el principio de la campaña, o tendrá una investidura propiciada por AA, pero que le va a llevar a una legislatura con muchos quebraderos de cabeza y, posiblemente, corta.
Porque AA tendrá que pasar por investirla, pero no le va a facilitar un gobierno que aborde un programa de gran calado social. Y para eso hace falta, primero deshacer el camino que anduvo con los falangitos y luego pegar un giro a la izquierda a las políticas que ha venido desarrollando desde que heredó la presidencia de Griñán.
Y eso es muy difícil porque el PSOE lleva mucho, pero mucho, tiempo moviéndose por inercia y no tiene su estructura preparada para generar nuevos impulsos.
No hay nada más que ver la flojera que se respira en sus agrupaciones. No hay frescura ni en los militantes más jóvenes y los mayores están invadidos por la resignación.
En cuanto a AA, que hasta puede ser segundo, tiene que hilar muy fino para no ser percibido ni como muleta ni como obstáculo.
Creo que los andaluces saben como nadie que la derecha solo defiende a los más ricos y deja de lado al resto.
Y entre los que se denominan de izquierdas lo malo es que el PSOE y sobre todo Susana Díaz y su equipo están demasiados grados a derecha por no decir anclados la derecha desde hace mucho tiempo.
Así que si los andaluces quieren gobierno que haga políticas sociales les queda confiar en dos partidos que sí se han unido que sí saben pactar como son podemos e Izquierda Unida además de Equo etcétera.
Ganará Susana de calle y seguramente por más de lo que se piensa. Adelante Andalucía con suerte llegará a los 20 escaños. Los ortodoxos de Izquierda Unida no votan Podemos. En la derecha, es posible que Vox quede por encima de Ciudadanos, aunque parezca increíble. La campaña de Marín ha sido un desastre. Y el PP bajará bastante. Estas elecciones parecen rutinarias, pero marcarán el despegue de la extrema derecha en España. Por vez primera en cuarenta años, un partido de esta orientación ideológica tiene la posibilidad real de sacar una representación destacable utilizando como señuelo el nacionalismo español, el populismo y el cansancio hacia los políticos tradicionales. Vox es reaccionario porque es la reacción de un nacionalismo español herido por el proceso independentista en Cataluña. Vox atraerá ese voto facha como la luz atrae a las mariposas. Naturalmente, Andalucía es sociológicamente de izquierdas y allí la derecha no tiene ninguna posibilidad de gobernar.
«Elecciones Andalucía: seis millones de andaluces podrán «botar» hoy a Susana Díaz». Digital Sevilla. Hiere los ojos solo el leerlo.
Qué desolación, la extrema derecha en las instituciones. Y por lo que se les escucha a nuestros ínclitos «constitucionalistas», no van a gastar un segundo en exigir garantías democráticas a sus nuevos-viejos amiguitos…
Va quedando claro que el problema en España no es que no haya extrema derecha sino que lo que falta es la derecha.
Dar las gracias a quienes han conseguido este auge de VOX. 1 los secesionistas catalanes 2 la señora Susana Diaz y su mal calculada estrategia de hablar de VOX para quitar votos al PP durante la campaña (lo has conseguido Susana; han perdido votos) 3 los medios de comunicación que se han apuntado a esta estrategia.
Estamos como estábamos. Hasta ahora, en Andalucía, gobernaban los capitalistas (P$o€ con apoyo del C’s) y ahora los capitalistas siguen ganando por paliza (P$o€, VOX, C’s y PP). Los demás, lo tenemos claro.
Susana Díaz se tenía merecida esta debacle. No es posible nadar por mucho tiempo entre dos aguas sin ahogarse, y la Presidenta lleva muchos años flirteando con la derecha en nombre de un pragmatismo que los andaluces no acaban de entender. Fue ella y los viejos dinosaurios de su partido los que facilitaron la investidura de Mariano Rajoy y fue ella la que rompió con Izquierda Unida para echarse a los brazos de Ciudadanos. Cuando se trata de estar aquí, allí y más allá, se acaba no estando en ninguna parte. La carrera política de la Sultana ha llegado hasta aquí y se lo tiene muy merecido, pues el votante de izquierda no perdona las ambigüedades ideológicas.
La coalición de perdedores de la que tanto hablaba el PP del parlamento español ya está aquí para ser aplicada por ellos en Andalucía. Dicen que en España no se puede gobernar con 85 diputados, pero ellos están dispuestos a gobernar con 26 diputados de 109, han tenido todo un éxito en las elecciones andaluzas, han bajado de 26 a 20 el porcentaje de votos que es el más bajo de su historia. Están dispuestos a pactar con el mismo diablo (que es VOX, partido creado por el resentido Santiago Abascal) y por supuesto nada de lo que le piden a Pedro Sánchez en el parlamento español, están dispuestos a aplicárselo a ellos mismos en Andalucía.
Qué mal están entendiendo los camaradas la irrupción de Vox. La verdad es que da pena oírlos. Cuando Garzón, Otegui, Iglesias o Rufián abren la bocaza es para desbarrar sin cuenta ni medida: «alerta antifascista», «no pasarán», «alianza antifascista.» Todo ridículo. Parecen vivir en 1936. El colmo de la estulticia es lo de Otegui, el veterano secuestrador: dice que no existen diferencias entre PP, Ciudadanos y Vox porque «todos son fascistas.» Resulta que el 50% de los andaluces son fascistas, y ellos sin enterarse. Si estos son los líderes «antifascistas» se puede esperar que Vox acabe por sacar mayoría absoluta. Todo son clichés, tópicos, frases resobadas. Es lo que sucede cuando no se entiende nada que caiga fuera del sueño dogmático de esta gente. No viven en este mundo. Veamos. Vox no es fascista: no defiende una dictadura totalitaria, ni un modelo orgánico de sociedad, ni la representación corporativa, verticalista, no democrática. Vox tampoco tiene milicias armadas, ni llama a la violencia, ni Abascal es un führer. Son ultraconservadores: españolistas, viceralmente antiseparatistas, pretenden recentralizar el Estado, derogar las leyes de género y la de MH y reducir impuestos. Todo este programa, expresado de manera bronca y directa, pertenece por derecho propio al conservadurismo, no al fascismo. No es diferente en lo sustancial del programa del centro derecha. La izquierda se equivoca si cree que por hacer exhibicionismo antifascista va a dificultar el ascenso de Vox. Al contrario: lo facilitarán. A este partido demagógico se le combate en el orden de las ideas, demostrando la inanidad de muchas de sus propuestas, el autoritarismo implícito de otras, y el carácter neoliberal-antisocial de su programa económico. A Vox se le derrota con propuestas y eliminando las causas que lo hacen crecer convirtiéndose en un fenómeno de masas. Algunas pistas. A lo mejor el tema catalán y la reacción españolista que provocó tienen algo que ver con Vox; a lo mejor los 40 años de caciquismo del PSOE en Andalucía tienen algo que ver con Vox; a lo mejor el sostenerse en el poder en Madrid gracias a los votos separatistas tiene algo que ver con Vox; a lo mejor la renuncia de la izquierda a cualquier seña de identidad nacional española tiene algo que ver con Vox; a lo mejor el hacer el canelo con los restos de Franco tiene algo que ver con Vox. La gente vota a la derecha porque la izquierda, por una serie de razones como las apuntadas, naufraga en el descrédito más absoluto. Más autocrítica de la de verdad y menos cuento «antifascista.»
El PP, un día después de la irrupción de Vox: «Lo mejor que les puede pasar a los hispanoamericanos es que su hija se case con un español». Maroto asegura que el colectivo latinoamericano es un «buen ejemplo» de inmigración, frente a otros que «vienen solo a cobrar ayudas sociales».
Maroto ha hecho un C-C-COMBO!, ha conseguido hacer un comentario racista y machista a la vez… políticos de nivel tenemos.
Mientras tengamos que escuchar estas barbaridades de un ignorante supino que ocupa un alto cargo en un partido político tradicional y casi 2.500.000 andaluces se queden en su casa y no acudan a votar, el panorama es aterrador. La ultraderecha ha perdido los escasos complejos que tenía y ha salido de los sótanos para reconquistar la patria franquista perdida. Los valores en la Bolsa suben y el Ibex 35 está de fiesta. El españolito medio, incluidos los andaluces que se quedaron en su casa, lo tiene jodido.
Para los que creen que la xenofobia y el machismo han entrado en las Instituciones españolas con Vox, aquí tienen unas declaraciones de hoy de Javier Maroto (PP):
“(…) hay que decir que si hay una persona que viene a nuestro país solo a cobrar ayudas sociales o a poner en grave riesgo nuestra convivencia o nuestra propia vida o no acepta nuestras leyes o cultura occidental sí tiene un problema para el PP (…) el ejemplo más evidente es que muchas personas hispanoamericanas lo mejor que les puede pasar en su vida en España es que su hija se case con un español. Ojalá dijera eso todo el mundo que viene a nuestro país”.
Hace años el machismo cambiaba hijas por tierras y ganado, hoy el PP las quiere más baratas, quiere a las hijas de l@s inmigrantxs a cambio de ser aceptad@s.
Pues por más que Maroto se apunte a la xenofobia y a los mensajes extremistas, no me cabe ninguna duda de que Casado, llegado el momento de entenderse todavía mejor con Vox, lo repudie sin dudar un solo momento para que no le «estropee» su nueva alianza por su condición sexual.
Que sigan, que sigan PP y Cuñadanos blanqueando a estos fascistas.
Los payasetes redomados se manifiestan en Andalucía «contra el fascismo.» Son patéticos estos tipos. Se creen revolucionarios pero son microcéfalos de pronóstico grave e irreversible en muchos casos. Creen que a los resultados electorales de unas elecciones libres y limpias se puede oponer una manifa callejera con banderas rojas, republicanas y andaluzas con la estrella roja (independentista). A la democracia oponen el mogollón y el berrido irracional. De demócratas, 0. Como este rebaño roza la subnormalidad, no se da ni cuenta de que con este comportamiento demuestra: a) No tener ni pajolera idea de lo que es el fascismo. En Andalucía la derecha liberal ha obtenido el 40% de los votos. Casi tantos como la izquierda en su conjunto. Tienen perfecto derecho a intentar gobernar con Vox o sin Vox. ¿Acaso no está gobernando Pedro con 84 escaños, que representan únicamente el 22% de los votos ? Y si por «fascista» aluden a Vox, este partido reaccionario no es fascista, sencillamente. b) Una actitud grotesca de desprecio a cientos de miles de andaluces que, libre, democrática y pacíficamente, han votado lo que les ha venido en gana sin pedir permiso previo a la hermandad de tontos del Cristo Antifascista. c) Una desorientación absoluta de cómo enfrentarse al fenómeno creciente de la extrema derecha en España. Por desenterrar una retórica de 1930 la gente no dejará de votar lo que quiera, incluyendo a Vox. Al margen de que estas movilizaciones ridículas alientan el voto para Abascal: ¿los rojillos ladran? Entonces cabalgamos. Es muy triste además asociar a 400.000 andaluces de 2018 nada menos que con el «asesinato de Lorca» en 1936. Esta patulea «antifascista»me temo que no dejará de recibir disgusto tras disgusto los próximos años. Y además se lo tiene merecido.
El PP andaluz lanza su órdago a Ciudadanos: «O Moreno es presidente o repetición de elecciones». El líder popular, Juanma Moreno, presentará su candidatura a la Presidencia de la Junta en el primer debate de investidura y hablará con Cs y Vox para que le apoyen
https://www.eldiario.es/andalucia/PP-Ciudadanos-Moreno-presidente-repeticion_0_842716137.html
Vale, a Ciudadanos y al PP de andalucía le da igual andalucía. Quiere que cataluña y la guerra de banderas sea el centro de atención en toda España visto el buen resultado que le ha dado allí, para ver si le funciona en el resto.
La cuestión es si entre medias de los nacionalistas irresponsables de uno y otro signo hay suficientes ciudadanos con cerebro para no dejarse arrastrar por un conflicto que tienen élites de todos lados que luchan cada uno por su 3%.
Porque de esto va la historia amigos: esos políticos que se envuelven en su correspondiente bandera luchan por su puto 3%. No por mejorarnos la vida.
Yo creo en una Democracia plural y participativa, y por eso ni voto VOX ni me animo a tirar piedras a su puerta. El votante de VOX siempre ha estado en la Derecha española, lo que pasa es que ahora se han emancipado del PP y del pseudo-liberal partido Cs.
No soy votante del PSOE; este Centro-Izquierda lo ocupan nuevos señoritos alejados de los problemas de la mayoría social, pero ésto no me lleva a igualarlos a la derecha rancia de un PP fiel heredero del franquismo.
Pero algo habrá hecho mal la izquierda y el PSOE para no ganar juntos claramente las elecciones. Más aún, admitiendo el voto libre de cada ciudadano, la abstención habida me cuestiona a mí mismo cómo no he conseguido convencer a mi entorno de la importancia de su voto.
A partir de los resultados, sólo me queda esperar el compromiso de la izquierda y el PSOE para conseguir el apoyo suficiente de Cs y, ahora sí, apelo a su patriotismo a sabiendas de que la patria son los ciudadanos que requerimos su atención a nuestras necesidades.
«El PSOE niega ahora que quiera la dimisión de Díaz, pero le pide renovación en Andalucía». Ya, ahora que han caído que cualquier otra/otro lo hubiera hecho igual de mal, que las casi cuatro décadas del cortijo del psoe en Andalucía no han sacado a la región de la cola de Europa, que la corrupción del psoe pesa mucho y los está dejando a la altura del betún, que no han roto con el pasado (Chaves y Griñán se van a ir de rositas), y que, sobre todo, la asociación con los supremacistas catalanes y el solapado apoyo de su líder a los catalanistas les está haciendo perder pie en todo el país y ha sido el detonante de que la ultraderecha asome ahora en el parlamento andaluz, y seguramente también lo hará en las elecciones de mayo del 29 y muy probablemente en las generales cuando Sánchez tenga a bien terminar con la okupación de la Moncloa… Adiós Susana, qué alivio verte marchar del Palacio de San Telmo.
La suma de PP-C’s-Vox es de 1.804.884, tan solo unos 74.000 más de los que sacó el PP en 2008 (1.730.154). Es decir, las tres grandes «familias» que antes estaba contenidas en un único partido (reaccionarios, conservadores y liberales) ahora votan en 3. Parece claro que los votantes más reaccionarios del PP que se fueron a la abstención en las elecciones de 2012 y 2015 han vuelto a votar ahora, más algún trasvase del PSOE a C’s.
El descalabro es del PSOE, que pasa de 2.178.000 votos en 2008 a 1.009.000 en 2018. Y desde luego Pd’s-IU no recogen ese trasvase, es más, pierden votos con respecto a 2015.
Santiago Abascal: “Queremos acabar con las autonomías”.
Lo pide alguien que solo ha vivido de la política, que fue diputado autonómico durante años y al que después la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, refugió en una mamandurria donde cobraba 83.000 euros anuales. Fundó Vox cuando el PP le dejó fuera de sus cargos y sus listas.
La coherencia de Abascal
https://www.eldiario.es/escolar/coherencia_6_843125681.html
Después de cuarenta años de dictadura y el nivel democrático de este país no me extraña que exista Vox, siempre ha existido y existirá. Es normal que haya élites mimadas por el dictador que han gozado de muchos privilegios y no quieran perderlos. ¿Pero ciudadanos? Yo creo que eso es nivel educativo. Lo de Arrimadas, Villacís y Ribera más todo lo que les rodea no es normal. Simplemente es el vacío de pensamiento. Por cierto hace años leí un artículo sobre las librerías y bibliotecas en España y Andalucía no andaba muy sobrada de libros. Por cierto, en El Ejido había un kiosko de prensa que vendía algunos libros y de eso se alimentaba todo un pueblo de 90.000 habitantes.
Las cicatrices de la crisis: ocho autonomías aún no han recuperado el nivel de PIB de 2008
https://elpais.com/economia/2018/12/21/actualidad/1545388889_544651.html
Lo del PIB y el crecimiento es una especie de mantra que nos atrapa. Como decía Kate Raworth
«Tenemos una economía que necesita crecer, nos haga prosperar o no.
Necesitamos una economía que nos haga prosperar, crezca o no.»
Andalucía no prosperará hasta que deje de pensar en el Rocío, la Feria de Abril y las Procesiones. La caspa religiosa les impide progresar.
Madrid está arruinando a todo su entorno, hay una intención política de llevar todo a Madrid y las Comunidades periféricas se han convertido en cotos de caza de los señoritos madrileños y en zona de esparcimiento del resto.
Por eso a Madrid se le han construido todos los AVEs.
Ese slogan que dice «Asturias paraíso natural» están a punto de conseguirlo, desde la crisis Asturias ha sido la que más ha bajado el PIB, sus jóvenes se forman en esa región y se tienen que marchar a trabajar fuera, las grandes industrias han cerrado excepto la siderúrgica de Acenor, la población disminuye y envejece. ¿Los políticos no ven lo que está sucediendo en esta región y en otras? Si no saben tomar medidas para paliar este declive que lo digan y se dediquen a otra cosa.
Al telegénico Moreno Bonilla del PP no le place posar ante las cámaras junto a la bandera blanca y verde del Estatuto del 28 F. Se ha pedido subida de sueldo y postulado a presentar en solitario un programa de investidura para presidir la Junta de Andalucía los próximos 4 años, en connivencia con la almeriense M. Bosquet (C´s) presidenta del Parlamento que ha sumado los 12 votos contaminantes de la extrema derecha pactados con los ultras del bilbaíno Abascal. Se opondrá a que S. Díaz -la candidata más votada- presente a debate y votación la del histórico PSOE. El primer conflicto parlamentario está servido en las formas y en el fondo.
La primera medida del nuevo Gobierno andaluz: bajar el sueldo a los médicos. A disfrutar de lo votado
http://mediterraneo.diario16.com/la-primera-medida-del-gobierno-andaluz-bajar-sueldo-los-medicos-moreno-marin/?fbclid=IwAR0mF5VEtw4AzO2XeNgEDOg1xKyrjoPWdEGz6n94aC5dKWT6kDrRj9rRSPg
España no es una nación, es plurinacional, lo dice el Tribunal Supremo:
Acaba de desmentirlo, de nuevo, el Tribunal Supremo, que de esa manera certifica por pasiva la plurinacionalidad de lo que hoy es España, al dictaminar que Felipe II actuaba como rey de Castilla y de la Corona de Aragón por separado, algo que siguió ocurriendo después con la llegada de los Borbones.
7.200 millones enfrentan a las comunidades autónomas con el Gobierno central. Catalunya llevará a los tribunales al Gobierno para reclamarle las entregas a cuenta y el mes de IVA que se adeuda a las autonomías, y que no se pueden liberar con el Ejecutivo en funciones, en el primer caso, y sin Presupuestos, en el segundo. Las CCAA del PP no se plantean unirse a este recurso, pero sí hacen una denuncia política de la «asfixia financiera». Según el presidente gallego, el Congreso podría aprobar las entregas a cuenta, que ascienden a 4.700 millones de euros.
Lo más feo de todo este lío es que, como siempre ocurre, pagará el pato el ciudadano. Con el dinero de los presupuestos prorrogados cobrarán los funcionarios, cobrarán los políticos y los enchufados al sistema, en detrimento de la calidad de los servicios públicos. Primero a cobrar ellos –eso que no falte– y después con lo que quede (si algo queda) ya veremos cómo se las arreglan. ¡Y los zumbados de la Comunidad de Madrid pretenden rebajar más los impuestos!
La falta de identificación con la enseña nacional constitucional roji-gualda, en regiones enteras de España, no es más que el síntoma en el que aflora el fracaso en la construcción de la nación política española.
Uno de los problemas que arrastramos los españoles en nuestro largo y tortuoso proceso de modernización es, sin duda, no tanto el problema de la unidad estatal, como el de la identidad nacional. La cuestión de la unidad política estatal está resuelta desde los Reyes Católicos. Pero, a partir del siglo XVII, el Reino de España declina en su poder y se adapta mal a los nuevos vientos de la modernidad cultural, sin cuyas ideas no era posible hacer la transición de una sociedad medieval agraria a una sociedad industrial moderna.
Siempre se ha dicho: indiscutiblemente, España es un Estado, pero es más discutible que se trate de una nación, porque su condición soberana se niega por importantes minorías nacionales dentro del territorio español. De ahí, se pasa a decir que España es un Estado plurinacional, en el sentido de que es una superestructura artificial que impide la libertad nacional de sus pueblos. El problema de esta última afirmación, típica entre en los separatistas y la extrema izquierda, es que se debe matizar mucho para que sea aproximadamente correcta. En primer lugar, es evidente que existe una nación política que se llama España y que constituye un Estado soberano universalmente reconocido. No obstante, siempre se puede afirmar que ese Estado no es legítimo, que es una dictadura encubierta, que lo dirige una casta franquista etc etc. Se niega legitimidad al Estado español atacando a sus dirigentes, porque al parecer «todos» son inútiles y corruptos, y, de paso, se vitupera a los ciudadanos españoles por aceptar a semejante «casta.» España sería un Estado fracasado, semilegítimo, de acuerdo con esta interpretación. Y los españoles idiotas. Bien: no es verdad. España no es en absoluto un Estado fracasado sino un país razonablemente moderno y desarrollado. Lo dicen todas las estadísticas. Hay que comparar cómo era España hace pocas décadas para ver que este país, en general, ha ido hacia adelante. Tampoco parece que los españoles sean más tontos que la media. Por lo demás, ninguno de los problemas de «españoles» es específicamente español. Paro, despilfarro y corrupción lo hay en todos los países, incluso en los más desarrollados. En segundo lugar, los adictos a bautizar España como únicamente un Estado, pasan por alto la dimensión cultural e histórica de España. Esto es tan obvio, que no merece abundar mucho en ello. Empezando por la lengua, España es algo más que un Estado. España, como diría el profesor Domínguez Ortiz, son tres milenios de historia. El precipitado histórico español es excepcional por su riqueza. España es uno de los contados países que junto con Portugal ha logrado crear una nueva civilización: el mundo iberoamericano. Grecia creó una civilización perdurable, Roma también, Inglaterra por supuesto y España no cabe duda. Es lo que hay, aunque los antiespañoles de turno lo nieguen o se pongan furiosos cuando se les dice («patriotero», «facha» etc). De hecho, España es mucho más que una nación: es una civilización, con mil variedades, pero cuyo origen está en esta península. España es una administración, claro, como cualquier Estado, pero es también una nación soberana, una democracia, y, sobre todo, es una inmensa civilización representada por muchas naciones que ya no son España, aun conservando un cordón umbilical cultural con la «madre patria.» Y en tercer lugar, el hecho, cierto e innegable, de que en España importantes minorías pongan en cuestión la integridad territorial del Estado, es un gran problema, cierto, pero la verdad es que son eso, minorías, aunque ruidosas, supermovilizadas, totalistas y en ocasiones violentas. Ni siquiera está claro que sean mayoría en sus nacionalidades históricas. En Euskadi, el terrorismo de ETA falseó enormemente el debate: parece que no hay tantos vascos independentistas como berreaban los fanáticos (otra cosa son los votantes del PNV). Y en Cataluña esos dos millones de catalanes secesionistas no son «toda» Cataluña, como ellos pretenden, tomando una parte, la suya, por el todo. Los secesionistas son una parte de Cataluña, no Cataluña a secas. Pero el fanatismo nacionalista siempre crea esa ilusión totalitaria tan peligrosa de nosotros somos todos porque estamos conectados de verdad con las esencias nacionales. Automáticamente, los demás mortales, que no están en el secreto, quedan degradados en su condición de ciudadanos; puede empezar la discriminación en cualquier momento. En realidad, la gran mayoría de los españoles se consideran españoles, aunque con grados diferentes de intensidad o compromiso. No hace falta ser nacionalista en absoluto para considerarse español, lo mismo que, como decía don Julián Marías, tener apéndice no implica sufrir apendicitis. En general, los españoles más patrioteros son los más fachas, pero exactamente lo mismo pasa en los demás países. Y entre los secesionistas los más extremistas suelen ser casi siempre los más violentos, al menos potencialmente. También como en otros sitios. Definitivamente, España es España de mil formas distintas, hasta para negarla u odiarla.
El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inste al Consell a bajar impuestos, cuando la región que gobierna «es un paraíso fiscal» que hace «‘dumping’ a las demás comunidades». «Viene aquí a hacer campaña del PP la que nos está robando la cartera», ha censurado.
La España vaciada es un problema que lleva mucho tiempo encima de la mesa. Lo que no se dice es que en los últimos 40 años han gobernado el PP y el PSOE y no lo ha resuelto. Pero, curiosamente, son los que más votos reciben en esa zonas, esa anormalidad tampoco merece reflexión.
No tengo confianza en lo que dice este gobierno, esto será más una forma de pagarse favores y de crear redes clientelares que se han visto rotas o desgastadas y las necesitan para mantenerse en el poder. Por otra parte el gobierno y su comité de expertos que no podía hacer pública la lista de sus miembros deja claro que se quieren cargar políticamente los que no son de su cuerda y internacionalmente habría que explicar la guerra soterrada que hay en Cataluña y en Madrid para obtener la situación en la que se están desarrollando las propagandas. La transparencia según asumía Sánchez en un principio sería la prioridad número uno, manipulación, lo que es extraña es la falta de autocrítica en la izquierda que argumentan mucho sobre ética política, la opacidad y la transparencia son opuestos. Si lo asumirán la palabra dimisión la convertirían en realidad y ahí sí subirían en la valoración ciudadana.
Me alegro por los vascos,que saquen lo que puedan… y orgullo de Torra por plantar al preparao para robar… mientras otros se dedican a blanquearlo.
Bueno, ya muchos adelantábamos que los mismos que impidieron con su voto que el Gobierno siguiera en la cabina de control y propiciaron que los mandos pasaron a las CCAA, que además lo exigían unos con malas formas y otros más comedidamente, acabarán echando la culpa al Gobierno del infierno en el que están a punto, si es que no lo han hecho ya, de meternos.
Al menos hay algunos que, en un ejercicio de honestidad que les honra, han dejado claro que el Gobierno Central no tiene ninguna culpa, si acaso, a petición de las CCAA, su labor sería la de coordinar, porque son las CCAA las que tienen las competencias y los medios en Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Es lo que hizo anoche, en una entrevista en la Secta, Mónica Oltra, contestando a la pregunta de Iñaki sobre la responsabilidad del Gobierno, al que la derecha culpa de la situación. Y lo ha hecho personalizando en Ayuso que, hace un mes reclamaba, total libertad de movimientos y se quejaba de la intromisión del Gobierno y hoy reclama la intervención. Lo que tiene que hacer el PP, allí donde gobierna, es asumir su responsabilidad y poner en marcha las medidas en estas tres áreas, que son de su entera competencia. Ha dicho. Y ha terminado, ¡como estamos haciendo nosotros!
Como en su día critiqué el no de Compromís a la prórroga del Estado de Alarma y lo cortés no quita lo valiente, hoy toca reconocerle su honestidad. Aunque no estoy muy seguro de que Baldoví y Oltra estén en la misma órbita, como demostró el choque cuando la elección de socios para la coalición electoral.
A los presidentes pepesunos de las autonomías los ha dejado planchados. Están acostumbrados a que les hagan los quehaceres y a tener un culpable de todo. Ahora van a tener que bajarse a la arena, lidiar con sus propias cuadrillas y a atender al público de su propia plaza. El toro es de verdad y da cornadas mortales. No vale saltar al burladero ni encomendarse a la Virgen de los Remedios. Tampoco vale echarle la culpa al jefe de la enfermería. En este momento van a tener que darlo todo y ¡que Zeus nos coja confesados!
¡Venga pepesunos! No es lo mismo predicar que dar trigo. Y no vais a tener al coletas para echarle la culpa.
Durante el estado de alarma muchos gobiernos se comportaron como adolescentes inmaduros que no asumen sus responsabilidad y echan la culpa de todo a los papás, al papá-Estado. Destacaba Ayuso, la más enrabietada y tan chillona como incompetente, una malcriada. Ahora, papá-Estado les ha recordado que ya son mayores, lo dice la Constitución, veladamente les pregunta que han hecho con los dineros con los que habían de preparar el curso escolar, su competencia, para preparar los hospitales y cuidar de todo el personal sanitario y no sanitario, otra de sus competencias, y qué planes han preparado para afrontar esos retos. La mirada de algunos gobiernos autonómicos es sobrecogedora, han sido pillados en falta y vuelven sus ojos hacia otro lado. Y de nuevo Ayuso, primero balbuceando luego comenzando a gritar vuelve a echar la culpa a papá Estado y lo hace mientras que el jefe de su pandilla el, a veces, constitucionalista Casado también echa la culpa al gobierno por esto y por lo contrario. Esto es lo que tenía » de bueno» el Estado autonómico, pensaban algunos dirigentes, que da igual que seas competente y responsable, porque siempre tienes a alguien por encima, el Estado, el Gobierno de la nación, y más cuando es social/comunista/bolivariano, a quien poder echar la culpa. No es que el Estado autonómico sea malo, aunque sí mejorable, son quienes están al frente de sus instituciones los que ni Dan ni tienen categoría. Claro que a todos ellos los hemos elegido nosotros
En fin, he leído muchos titulares sobre la intervención del Presidente Sánchez después del Consejo de Ministros y más o menos todos los titulares coinciden en los siguiente: “El Gobierno traslada a las autonomías toda la responsabilidad y la presión política frente a la pandemia”… Bueno, no creo que se traslade a las CCAA ninguna presión política, en todo caso se les insta a que tomen decisiones sobre la pandemia en el uso y desarrollo de sus propias competencias y con la colaboración expresa en lo que haga falta por parte del Gobierno Central, para de esta manera, frenar, estabilizar y bajar la curva del virus, que ha vuelto a rebrotar con fuerza en algunas Comunidades Autónomas, no en todas, pero si con especial virulencia en algunas Comunidades… Y lo ha hecho prescindiendo, como es habitual, del color político de los Gobiernos Autonómicos… Es decir, el Sr. Lambán, Presidente Socialdemócrata de la Comunidad de Aragón, tiene las mismas responsabilidades en esta materia que el Presidente de Andalucía, que es del Partido Popular y ambos han de actuar en consecuencia al margen de su ideología política y en ningún caso les conviene, no querer asumir y desarrollar sus responsabilidades autonómicas en materia de sanidad, porque de lo contrario, habría que interpretar: 1º.- Que no creen en el Estado Autonómico. 2º.- Que no están dispuestos a salvaguardar la salud de sus conciudadanos… 3º.- Que estan, entonces, políticamente del lado de la ultra derecha del Sr. Abascal… 4º.- Que desconocen, cuáles son las responsabilidades que les otorga la propia Constitución…. Tengo claro que la visión que tiene el Sr. Casado sobre el Estado de las Autonomías se parece mucho más a los “Reinos de Taifas”, que al “Estado Autonómico” y que pretende convertir a las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular en “pequeños estados” desde donde conspirar e instigar al Gobierno Central del Sr. Sánchez, con la única idea de combatirlo políticamente… Al Sr. Casado, la pandemia, sus consecuencias sobre la salud de los ciudadanos y sobre la economía, le traen sin cuidado, estas circunstancias actuales que tanto nos están afectando como País, son solo un instrumento político que pretenden este al servicio del Partido Popular con el objetivo de alcanzar el Gobierno del País…. El planteamiento del P.P. sigue en la línea de la confrontación en vez de la unidad institucional y los acuerdos necesarios para hacer frente a la Covid-19 y sus consecuencias….
Cuando al PP se calme y comprenda al fin que al gobierno todavía no lo puede tumbar sustituirá a Casado y a Ayuso, dos incompetentes que además no conocen la Constitución y no sólo perjudican a su propio partido sino a todo el país. Porque una oposición mínimamente eficaz en transmitir ideas alternativas es necesaria para que todo ese espacio no lo ocupe Vox con sus sandeces habituales. Desde que existe este gobierno no se ha publicado ninguna declaración de la oposición ofreciendo alternativas concretas , sólo las idioteces de rigor, ocurrencias tipo ‘todo mal’, ‘un desastre’ , insultos habituales etc. Sánchez es un político más hábil que todos ellos y para los tiempos que vienen tan sólo la idea de que pudiera gobernar Casado provocaría desbandadas.
El dilema entre dejar que las comunidades autónomas se hagan en su jugo o centralizar la toma de decisiones es endiablado.
Si el personal se moviera por procesos racionales en la elaboración de sus juicios, lo de dejar que se hagan en su jugo las comunidades pondría de manifiesto lo que muchos, la mayoría, sabemos hace tiempo: el rey de la autonomías está desnudo. El Estado autonómico, como el montaje del R78 que es, ha dado de sí lo que ha dado de sí para poder crear una red clientelar que afianzara el sistema, pero no para crear un auténtico poder descentralizado y compartido eficaz para los ciudadanos.
Pero el personal está en otra cosa. La desinformación y la tergiversación de la Realidad cocinadas desde los think tank y demás fuentes de dominio cultural del capitalismo ha causado estragos: la derrota es de la izquierda, la hegemonía ideológica es de la derecha.
En este contexto, mentir a la cara y decir una cosa y su contraria cuela.
El Poder y sus capataces del trifachito, si Sánchez no se aviene a razones (haced que parezca un accidente), le cargarán los muertos por decretar el Estado de Alarma y por no hacerlo y el cuñadismo y hooliganismo reinante en nuestra sociedad se lo comprará.
La culpa de todo será de ese peligroso contubernio que es el Gobierno de coalición social-comunista.
No es de recibo que los presupuestos autonómicos actuales en gastos sociales estén incluso por debajo de los de 2009, salvo algunas excepciones.
Es necesario un blindaje presupuestario en Sanidad, Educación y Servicios Sociales con fórmulas no solo urgentes sino eficaces y, como bien se menciona en la noticia, al margen de cualquier color político. Un buen ejemplo de gestión, administración y protección social es la Comunidad Valenciana. Tampoco hay que olvidar que venimos de una crisis económica lastrada por dos nefastas legislaturas de M. Rajoy, que se dedicó exclusivamente a favorecer y fomentar políticas liberales contrarias a un necesario estado de bienestar, amén de los incontables saqueos a las arcas públicas y ayudas a entidades bancarias – cajas de ahorros – con el consiguiente perjuicio para las políticas sociales.
La derecha destruye, la izquierda construye.
Que algunas comunidades hayan recuperado la inversión en sanidad del año 2009 es buena señal, pero del año 2009 al 2020 han transcurrido 11 años, por lo que estamos muy por debajo de las inversiones en Sanidad, Educación y Prestaciones Sociales que se tendrían que haber hecho para ponernos al día. Con una Sanidad, una Educación y unos Servicios Sociales totalmente precarios y faltos de medios no nos puede ir bien de ninguna manera, sólo sobreviviremos y eso los que tengamos suerte. La falta de medios afecta a enfermos del Covid 19 así como a todas las otras patologías que tienen que ser tratadas y se está demorando por falta de medios.
Se quiere ignorar que una pandemia no es exactamente una enfermedad que afecta a mucha gente. Es una enfermedad que afecta a la sociedad y ataca con más fuerza y más víctimas a las sociedades con más desigualdad.
Así sucede en el mundo y así sucede en España.
Los números lo ponen de manifiesto.
Por eso se politiza y por eso la derecha teme que una respuesta a la pandemia haga peligrar sus dogmas económicos.
No es una reacción completamente consciente. No tienen tanta lucidez. Pero es una respuesta instintiva que viene de aquellos impulsos que fundamentan su razón de ser y su pervivencia ideológica.
Eso es lo que está pasando en Madrid de manera dramática. Pero en esta comunidad a la izquierda le está faltando lucidez para abordar el problema.
Ayuso no es el problema. Ayuso solo es el sonajero del problema.
No hay que cortar los hilos de la marioneta, hay que cortar las manos que mueven los hilos.
Soy capaz de estar llorando tres días seguidos al pensar en lo que pasa en Galicia. Pero cuando acabemos de llorar y de formular deseos que nos gustaría que se convirtiesen en carrozas, perdón, en realidades, lo único que queda es preguntarnos cómo se consigue todo lo que soñamos y deseamos. O, incluso, si es posible conseguirlo.
Porque la realidad es:
– en las ciudades cada vez se habla menos gallego.
– los negocios, salvo en las ferias, se hacen en castellano.
– los niños aprenden en las escuelas un gallego distinto del que hablan en casa sus padres.
– en los reportajes de la TV en gallego es frecuente que se conteste en castellano a preguntas formuladas en gallego.
– las sesiones del parlamento de Galicia se desarrollan en un idioma que es castellano traducido palabra a palabra.
– en el gallego rural que escucho a diario se dice abuela en vez de avoa, conejo en vez de coello, juevos en vez de ovos, jallejo en vez de galego, etc.
Si nos dejáramos de políticas y nos quedáramos en la realidad de las cosa, es decir, abandonando el mundo de la lógica para volver al de los deseos, comprenderíamos que el origen del idioma está en la Gallaecia que llegaba hasta el Duero, que ese idioma hoy se llama portugués y que el gallego, similar a la lengua que se habla en el norte de Portugal, no es más que una forma dialectal del portugués, que es el idioma que TENDRÍA (ya dije que estamos otra vez en el mundo de los deseos) que ser estudiado en TODAS las escuelas, públicas o privadas, de Galicia.
Si eso no se consigue, de nada sirve rezar para que llueva.
Anteayer se procedió en Madrid al alumbrado navideño, incluida una larguísima bandera españolísima tejida con diminutas bombillas LED que ha costado 154.100 euros. Desde un punto de vista estético, es un adefesio que recuerda a una nocturna capea patriótica, al neón de un puticlub seco en un desierto de colonos. Desde un punto de vista político, constituye la enésima apropiación de un símbolo común para marcar paquete localista, como si España fuera también en esas fechas el Paseo de la Castellana. Desde un punto de vista económico, resulta otro despilfarro ofensivo en una época especialmente luctuosa. Y, desde un punto de vista cristiano, hay que preguntar a Cayetana Álvarez de Toledo cómo han visto en su familia el despropósito lumínico. En la Cabalgata de hace cuatro años a su hija le pareció falso el traje de Baltasar, y la madre contó al mundo que jamás, jamás se lo perdonaría a Manuela Carmena. Quizás el imponente kilómetro rojigualdo, como una pulsera electrificada, sí les parezca hoy, a madre e hija, clavadito a la Estrella de Belén, y no haya nada de lo que culpar a la nueva autoridad capitalina.
Y cuando dices que es una horterada, una chovinistada, una manirrotada y una payasada te responderán que tienen derecho a ser españoles, a estar orgullosos de ello y a mostrarlo sin complejos. Como si solo se pudiera ser español así, y aún peor: como si a ese deseo de exhibición ombliguista le asistiera el derecho a invadir cualquier espacio social. A este paso veremos en el pesebre nazarenos vestidos de toreros y a otros reyes llegados de otro Oriente: Colón, Pizarro y Cortés. Todo vale para el puchero.
Visto lo visto, no hay duda de que los tan ilustres como ensalzados «padres de la Constitución» pretendieron solucionar las tensiones periféricas dejando al azar a perpetuidad la patata caliente del Estado de las Autonomías. Mal o bien, aquel café para todos se fue consolidando gracias a que la nueva configuración fue aceptada sin rechistar por la mayor parte de las denominadas en la Constitución Regiones, territorios en los que ni siquiera había conciencia de singularidad ni reivindicaciones de autogobierno. Otra cosa fueron las denominadas Nacionalidades, para las que quedó muy corta la interpretación que desde el primer momento dio el poder central a sus Estatutos. Es penoso comprobar cómo después de cuarenta años es absolutamente preciso negociar, siempre desde la inferioridad, para que se cumpla la letra de lo establecido por ley.
Desde el mismo momento que tomó el bastón de mando en junio de 2019, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se envolvió en la bandera de España para hacer política. Bajo el paraguas de un proyecto artístico, el Ayuntamiento de Madrid subvenciona con 12.750 euros la renovación de las banderas de España de los vecinos que las hayan colgado en sus balcones, confirma que fiel al estilo de su partido, el PP, Almeida también utiliza la enseña nacional de forma partidista para atacar a sus rivales. Y quien lo paga, sobre todo en dinero contante y sonante, es el Ayuntamiento de Madrid.
Nada simboliza mejor la devoción patriótica del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid que el mimo que dedica a esa enorme tela que luce en pleno centro de Madrid. Desde que Almeida llegó a la Alcaldía, el Consistorio ha repuesto dos veces la bandera: una en noviembre de 2019 con un desembolso de 4.146 euros y otra en agosto de 2020 con otro pago de 4.658 euros. 8.808 euros en nueve meses. En su último año y medio al frente del Ayuntamiento de Madrid, el equipo de Carmena no cambió la bandera de la plaza de Colón ni una vez: la bandera aguantaba las inclemencias del tiempo.
Ya lo dijo Almeida en una de las múltiples inauguraciones de estas banderas que copan Madrid: «Ser de Madrid es ser español». Toda una declaración de principios que el alcalde madrileño se ha encargado de mostrar a sus conciudadanos a rajatabla poniendo en práctica el viejo refrán de «obras son amores y no buenas razones».
El cántabru, la lengua «desprestigiada» que aspira a la cooficialidad: «Ni es una deformación del castellano ni es de paletos». Esta habla, que es una evolución endógena del latín, aparece en el Atlas de las Lenguas en peligro de desaparición de la UNESCO, aunque nunca ha terminado de reconocerse: «En España parece que la diversidad lingüística es una fuente constante de conflictos».
Por lo que he estado investigando parece una variante del asturiano oriental. La verdad es que nunca había oído hablar de este tema.
Me parece muy bien que se proteja y apoye a la legua cántabra, todo idioma supone una riqueza cultural. Sin embargo, hacerlo idioma cooficial me parece innecesario y muy forzado, solo va a servir para incrementar el papeleos y burocracias.
Cuánto me alegro de que la gente por fin despierte y proteja su cultura y su lengua. En León está pasando lo mismo con el leonés. Ojalá el ejemplo de Asturias nos ayude.
Moreno pide al Gobierno mil millones de euros para combatir la sequía tras renunciar a 900 millones en impuestos propios. Y ofrece al Gobierno central invertir la misma cifra que le reclama para infraestructuras hídricas, pese a suprimir el canon del agua por valor de 140 millones: “¡Pongan el dinero que nos morimos de sed!”. Cinismo en estado puro.
Este, la de Madrid, el Nuñez y toda la troupe pepera ¿no eran admiradores de Liz Truss? Pues podían seguir sus pasos y desfacer el desaguisado este de rebajar impuestos a los ricos. https://www.eldiario.es/internacional/gobierno-britanico-da-marcha-no-bajara-impuestos-ricos_1_9589583.html.
Pero me temo que no lo van a hacer, mejor seguir enfangando la realidad de este país y utilizar el arma del agravio para echarle la culpa al Gobierno de la Nación de sus tropelías. Luego ya si eso, si Núñez llega a la Moncloa (espero que no lo queramos los españoles) ya será hora de retomar las viejas recetas de la época de Rajoy. Ya saben bajar impuestos en campaña y subirlos cuando se tiene el poder… En fin, que país, que paisaje y que paisanaje que se cree todas las milongas que les cuentan estos sicópatas de medio pelo.
Otro claro exponente del infantilismo de muchos gobiernos autonómicos. Quieren libertad, exigen gestionar sus competencias, pero luego a pedirle la paguita a papá Estado. Vamos, que paguemos entre todos los españoles sus políticas fiscales irresponsables.