La División Azul

Dos meses atrás dediqué una entrada a los Niños de la Guerra, que durante la guerra civil española fueron evacuados a Rusia desde diversas ciudades españolas. Fueron varios miles los que marcharon hacia un incierto exilio, algunos perecieron en los meses inmediatos dadas las duras condiciones de vida que encontraron en su nuevo hogar. Con el tiempo, aquellos que sobrevivieron se integraron en la vida rusa, comenzaron a trabajar en las fábricas, se casaron, haciendo su nueva vida allí. Pero, como describíamos en la entrada mencionada, en los años 50 muchos se acogieron a operaciones de repatriación, cansados en parte de la falta de libertad en Rusia.

Caso distinto es la División Azul, una unidad española de voluntarios que sirvió entre 1941 y 1943 en el ejército alemán durante la II Guerra Mundial, en el Frente Oriental contra la Unión Soviética. Hitler inició la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941. Negando con los hechos la supuesta neutralidad española, Franco ofreció ese mismo día una unidad de 18.000 hombres, puesta bajo las órdenes del general Agustín Muñoz Grandes. Dos días después, Hitler autorizaba la intervención de la que sería la 250 división de la Wehrmacht. Además de participar en la lucha contra el comunismo, Franco se libraba de esta manera de un grupo de ex combatientes falangistas que comenzaban a causar problemas en España al reclamar un papel exclusivo en la configuración de la nación. La caída en desgracia de su valedor Ramón Serrano Súñer, marcó el punto de inflexión hacia un desinterés por la División.

Cerca de 50.000 soldados sirvieron en la División Azul en Rusia. Unos 8.000 de ellos fallecieron, 11.000 fueron heridos, y unos 2.000 quedaron mutilados (unas 20.000 bajas en total). 572 fueron hechos prisioneros de guerra por el ejército soviético. Sólo unos pocos lograron sobrevivir a los largos años de cautiverio. Mientras que la mayor parte de los soldados de otros países fueron puestos en libertad tras cinco años en los campos de internamiento, la mayor parte de los prisioneros de guerra españoles de la División Azul hubieron de esperar hasta 12 años. Los 220 hombres que sobrevivieron fueron repatriados de Odesa a España en 1954, llegando al puerto de Barcelona el 2 de abril en el barco fletado por la Cruz Roja.

Desde el año 1946, en que se tuvo por primera vez noticias precisas de los españoles detenidos en campos de concentración rusos, el Ministerio de Asuntos Exteriores había llevado a cabo intensas gestiones a fin de conseguir su libertad. Todas las representaciones de España en Europa, especialmente en Italia, en Suiza, y en Alemania, desde 1945, comenzaron a recibir noticias acerca de los prisioneros españoles en Rusia, informaciones éstas que eran facilitadas por otros prisioneros liberados que habían convivido con los españoles. De esta forma se llegó a tener noticias con detalle de unos 378 prisioneros, y en muchos casos se les pudo hacer llegar, a través de la Cruz Roja paquetes y cartas.

Las primeras gestiones fueron realizadas a través de la Legación española en Berna y llevadas directamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja y las realizadas en 1947 por el embajador español en el Vaticano, pidiendo la intervención de la Santa Sede. En ambos casos, se tropezó con la negativa rusa. Nuestro cónsul en Ginebra llegó a tomar contacto personal en 1949 con el vicepresidente de la Cruz Roja rusa. El acuerdo se alcanzó en marzo de 1953. En año después, en marzo de 1954,la prensa publicaba la lista de los afortunados. Reproducimos los primeros nombres ordenados alfabéticamente: 1. Acebal Pérez, Avelino (Gijón), 2. Alarcón Mateo, Gonzalo (Barcelona), 3. Alonso Pascual, Alberto (Bilbao), 4. Alcover Sansaloni, Andrés (Mallorca), 5. Algaba Molero, Antonio (Brunete), 6. Aliaga Díaz, Francisco (Merbrilla), 7. Alonso Gallardo, Félix (Lagunillas), 8. Altura Martínez, Miguel (Larache), 9. Alvarez Pérez, Ricardo (Ribadesella), 10. Amoirós Herrero, Adrián (Elda).

La prensa dedicó una amplia cobertura a las historias que se escondían detrás de una simple lista de supervivientes.  Muchos se enteraron entonces de que seguía vivo el hijo, el hermano o el padre. Una enorme caravana por todo medio de transporte se dirigieron hacia Barcelona. A muchos de ellos se les había celebrado funerales creyéndoles muertos. A pesar de ser un grupo pequeño, la duración de su estancia en Rusia añadía una tremenda carga emocional a su vuelta, que la prensa y el cine se encargó de reforzar. Hemos escogido dos historias de repatriados alicantinos, entre los nueve que volvían.

Manuel Sánchez Lozano es sobrino de Ángel Lozano, el heroico radiotelegrafista del buque español «Santa Isabel», que cuando el buque estaba hundiéndose, frente a las costas gallegas, permaneció en la cabina lanzando llamadas de socorro hasta que se hundió, por lo cual el Ayuntamiento dio su nombre a una de ¡as calles de la ciudad. Manuel Sánchez se incorporó a la División Azul a los 21 años, volviendo con 33. Desapareció en el frente de Leningrado, en febrero de 1943, y se le tiuivo por muerto. Por primera vez se supo de él en 1946, por medio de una carta de un polaco en la que se  comunicaba a su familia que Manuel estaba en un campo de concentración, de donde acataba de salir el que escribía. Posteriormente recibió otras noticias la familia por medio de repatriados alemanes, que con él convivieron en Rusia.

Francisco Sáenz Garriga, el segundo de los alicantinos que regresa a España, ha pasado casi toda su vida en campos de concentración . En 1936, él y su hermano Salvador, uno de los primeros falangistas alicantinos, fueron detenidos y sufrieron cautiverio hasta el final de la guerra. Los dos hermanos se incorporaron a la División Azul, siendo hecho prisionero en el frente de Leningrado. También su familia lo ha tenido por muerto hasta que hace poco empezaron a recibir algunas noticias de los prisioneros alemanes devueltos por Rusia. Francisco tenia novia, que siempre conservaba la esperanza de volver a verle, y no ha contraído matrimonio. Imaginamos que la historia, como las buenas películas, terminó en boda

Anuncio publicitario

118 pensamientos en “La División Azul

  1. Da la impresión de que Franco se sintió aliviado de poder mandar a Rusia como carne de cañón (casi 20.000 bajas) a toda una generación que podía hacerle sombra en la consolidación de su poder personal y en las directrices del Estado Nuevo que quería construir. Cuando volvieron todo estaba ya atado y bien atado

    • Tienes razón, Truman. Hay un dato poco conocido del reclutamiento de los integrantes de la División Azul. En los ficheros de solicitud constaba siempre su grado de afección (exaltados, ponía en algunos casos) que apunta a una selección de los elementos que mejor tenerlos lejos que no dando la lata cuando Franco sentaba las bases de la España Nacional, para su mayor gloria

      • Leo en un foro de uno que habla de su tio Miquel Maqueda Reina, que volvió de Rusia en el Semiramis, fue un héroe, pero muy poco valorado por el Gobierno franquista, se lo quitaron de enmedio porque molestaba.

  2. ¿Alguien puede seguir hablando de la «neutralidad» de Franco en la segunda guerra mundial después de mandar una división aliada de los nazis? Pues seguro que seguirá habiendo incautos que nos volverán a sermonear con el gran papel del Caudillo impidiendo en Hendaya nuestra entrada en la guerra. Como si enviar 50.000 hombres no fuera suficiente ….

    • Plis Plas, la propaganda franquista puso en circulación la separación artificiosa entre lucha contra el comunismo (que es lo que habría hecho la DA) y lucha contra los aliados apoyando a Hitler (a lo que se habría negado). Es como cogérsela con papel de fumar, una distinción para matarse de la risa

      • Si, si, eramos tan neutralidad que las últimas unidades de la División Azul estuvieron hasta el final en la defensa de Berlín contra los rusos. Así nos lució luego el pelo: los aliados se olvidaron de España en el reparto de fondos del Plan Marshall, y nos condenaron a 15 años de autarquía miserable y hambrienta

  3. Hay que ser coherente con las ideas de cada uno. Lo más gracioso de todo es que todos los que echan de menos a los americanos del plan Marshall, son los mismos que cantan «yankees go home»

    • Creo que es perfectamente compatible adoptar los dos principios. El plan Marshall no fue ningún regalo, como a veces se presenta, sino un préstamo con condiciones bastante estrictas, y un intento, muy exitoso por cierto, de abrir los mercados europeos a los productos americanos. Gran parte del desarrollo americano de la posguerra se debió al hecho de conseguir que se mantuvieran las relaciones comerciales en todo el mundo. Un favor, pero con contrapartidas, como la ayuda americana que nos empezó a llegar a España a partir de 1953

    • Lucas, veo que no has entendido lo que decía. Hasta Franco intentó jugar a los dos palos: ayuda americana, pero sin enfeudar el país ni permitir que traficaran con armas nucleares a 5 kilómetros de Madrid, como hacían los yankees. Así terminaron las cosas en Palomares …

      • Entonces lo hizo bien Franco ¿no?. ¿Sabes como pasó lo de Palomares? Porque no tuvo nada que ver con bases americanas en España

      • Lucas, claro que lo de Palomares tuvo que ver con las bases, aunque indirectamente. Si no, ¿a que venia eso de repostar en vuelo en el espacio aéreo español? Era como andar por casa, no tomaban ninguna precaución. Así que, a efectos reales, bases y accidente de Palomares son parte del mismo problema

    • Los que coreabamos el yankees go home en los 60 teníamos muy claro que era una «ayuda» envenenada, material militar de desecho, excedentes de alimentos que hubieran tirado al mar, maquinaria usada, en fin una maravilla. Y todo a cambio de entregarles partes de nuestro territorio, era una estafa en toda la regla

      • ¿Entonces porque se critica que por culpa de Franco no tuvimos acceso al plan marshall? Según tus palabras tuvimos suerte de no entrar en ese plan. Si los americanos no hubieran entrado en la Guerra no habríais podido cantar nada en los sesenta. Porque serían los nazis, fascistas y los comunistas los que hubieran estado gobernando el mundo.

    • Lucas, ahora estamos viendo por qué los americanos se unvolucraron en este papel de gendarmes del mundo, cuando tienen una larga tradición de aislacionismo: control económico del mundo, ante la perspectiva casi seguro de un colapso absoluto del dólar como moneda de referencia. Es tal la cantidad de dólares que están mangueando al mundo que los expertos lo llaman «moneda papel higiénico». Solo con las armas instaladas alrededor de China o los países árabes, pueden enviar ese sutil mensaje a los compradores de sus bienes: o compráis o habrá consecuencias negativas

    • En las guerras solo mueren los mas pobres y desesperados, la mayoría de la división azul fue gente que le dieron a elegir entre ir a la guerra durante 20-30 meses o enfrentarse a juicios sumarios con penas de entre 20 años y perpetua, por ser hijo de un maestro de la república por ejemplo. Ten por seguro que de los oficiales de la división azul no caerían en combate o presos ni el 5%.

  4. Es increíble. El otro día cuando estaba leyendo el libro de » los españoles de Stalin» publicaste el artículo de los niños de la guerra y ahora que me estoy documentando para escribir un artículo sobre la división azul subes éste-tranquilo no voy a copiarte- ;). Me alegro de que haya gente a la que fascine este capítulo de nuestra historia. Un saludo.

    • Javi, me alegra que te sean útiles estas entradas para tus trabajos. Puedes copiar lo que te de la gana, sin problemas. Además, algunas de los datos que aporto son de prensa de la época. Si necesitas consejo sobre algún tema de franquismo (mejor de mi época: 1956-68) no dudes en pedirlo. Y cualquier sugerencia sobre el blog será muy bienvenida. Saludos

    • Javi, a mi me pasó algo parecido con la entrada sobre Julián Grimau. Estaba haciendo una búsqueda para un trabajo sobre la represión durante el franquismo y me encontré con la entrada que me sirvió para dar forma al trabajo. Por eso me paso de vez en cuando por el blog para ver qué se cuece. Merce lapena, en mi modesta opinión

    • Javi, no encuentro la referencia del libro que citas sobre los españoles de Stalin, me interesaría leerlo ¿Puedes pasarme la referencia? Gracias

    • Interesante información, lástima que la he visto tarde yalguno de los actos ya habían tenido lugar. No dejes de tenernos informados de futuros acontecimientos

  5. No parece que los rusos dieran un trato favorable a los prisioneros de la DA. Los últimos soldados alemanes, los odiados nazis por los rusos, unos 10.000, regresaron a su patria en 1955, diez años después de acabar la guerra mundial

    • Wanza, si, los alemanes fueron los últimos prisioneros «oficiales» en ser liberados. Lo que no se cuenta son los muchos miles que fueron confinados a Siberia y no volvieron nunca, entre ellos muchos rumanos, ucranianos, bálticos, y croatas que habían estado muchos de ellos en las SS Waffen

  6. Se entienden muchas cosas si se tiene en cuenta la obsesión con que los rusos afrontaron la postguerra, estaban convencidos de que las amables condiciones que los americanos impusieron a la República Federal Alemana era caldo de cultivo para la vuelta de un gobierno de signo fascista

    • Estoy leyendo ahora un libro que recomiendo sobre esos años, de Tony Judt, «Postguerra», muy agudo y con una mirada novedosa a lo que yo al menos sabía sobre esos años. La postguerra europea fue mucho más larga y dura de lo que se creyó, y no acabó al menos hasta 1954. Casi 10 largos años de más hambre y pobreza

      • Judt tiene otro libro magnífico, Una mirada al siglo XX, que repasa con detalle los que ocurrió en la postguerra centroeuropea. Hay muchas referencias a los combatientes alemanes y sus países aliados, entre ellos los españoles

      • Trick, si has llegado a esas páginas, Judt explica el efecto que esos cientos de miles de prisioneros llegados a la RFA provocaron en 1955 en la posición que adoptaba Alemania aprisionada entre la presión de los aliados y la tentación del comunismo ya vigente en la RDA. Todo sin contar los dos o tres millones de alemanes del Este que se habían pasado a la Alemania libre, huyendo de las delicias del comunismo

  7. En la liberación tuvo mucho que ver la muerte de Stalin, Pepito, El Bigotes, como le llamaban los españoles, el 5 de marzo de 1953. Los divisionarios que aún restaban vivos –220 de 372– fueron liberados del gulag, llegando al puerto de Barcelona el 2 de abril de 1954, a bordo del Semíramis

    • Uno de los prisioneros más conocidos es el capitán Teodoro Palacios, que luchó en la División Azul y pasó once años prisionero en el gulag soviético, después de ser capturado en Leningrado. Su odisea pasó a la literatura en el libro de Torcuato Luca de Tena «Embajador en el infierno»

      • ¿No se hizo también una película a finales de los 50 sobre este tema? Creo que se llamaba igual, «Embajadores en el infierno», y por lo que recuerdo está basada en los testimonios del capitán Palacios. Algo tuvo que ver una empresa cinematográfica que había montado el que luego fue ministro de Comercio, Alberto Ullastres. Franco fue a su estreno pero no le pareció gran cosa (por cierto, igual que «Franco ese hombre», de la que dijo que tenía demasiados desfiles)

    • Mi padre me llevó al acontecimiento, que aunque politizado, tuvo un carácter eminentemente emocional. Se trataba de conectar con quien había sido un chaval de diecisiete años, sin ningún tipo de decantación política, que trabajaba de botones, al que se le presentó la alternativa inmediata de incorporarse al frente, o la de participar en un curso de piloto.

      • Si no recuerdo mal, uno que estuvo allí fue el director de cine Luis García Berlanga, y escribió unos cuadernos o diario de su estancia que alguno de sus hijos publicó hace unos años. Recuerdo que El País publicó algo sobre el tema. Y que en algunas de sus películas hay guiños a ese tiempo que pasó en Rusia

      • No sé si compartes mi impresión, Gleva, de que a esa aventura fueron a fanatizados falangistas que querían seguir pegando tiros a cualquier precio, o pobre gente como ese botones al que te refieres, que estaría pescado a lazo ¿O me equivoco?

  8. Todavia recuerdo cuando en abril pasado los estandartes de la Cofradía de la Virgen de las Angustias, con emblemas de la División Azul, recorrieron el Viernes Santo las calles de Ciudad Real. El Foro de la Memoria de Castilla-La Mancha denunció que la exhibición veja a las víctimas del nazismo. La polémica se concentra en la cruz de Malta, que era el símbolo de la división de los 47.000 voluntarios españoles que combatieron contra el comunismo a las órdenes de Adolf Hitler en la II Guerra Mundial en la campaña contra la URSS, en el frente del este

    • Así fue, Kinal. el Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha había pedido públicamente al Hermano Mayor de la cofradía que retirara los estandartes con dicho emblema por su simbología unida al Tercer Reich, sin embargo, finalmente fueron utilizados en la procesión alegando que 106 vecinos de Ciudad Real habían muerto en la deportación sociética de los prisioneros de la DA

      • Y el mismo Foro por la Memoria emitió un comunicado diciendo que «la ignorancia o la insensibilidad democrática, no pueden ser excusa para mostrar en lugar de honor los emblemas criminales que devastaron Europa, pues voluntaria o involuntariamente son testimonio de homenaje y renovación pública del compromiso de los divisionarios que fundaron la hermandad en 1943 y que participaron en la guerra de agresión que asoló Europa». Con lo que estoy completamente de acuerdo. Basta ya de neofranquismos camuflados

    • Gracias, iosu, por colgar el enlace al número de CHC sobre la División Azul, cuando aún no está en papel. He leído un artículo y es muy sugerente. Thomas es siempre garantía de seriedad

    • El artículo es bueno pero no recomiendo meterse a leer los comentarios salvo que uno se tome antes un protector gástrico: con algunas excepciones, vaya cuadrilla de dogmáticos irrespetuosos !!

  9. Os remito la siguiente información por si puede ser de vuestro interés. El próximo miércoles 8 de mayo a las 19:00 h se presentará en la Facultat de Geografia-Història de la Universitat de València, la nueva publicación DIARIO DE LA DIVISIÓN AZUL. UN MÚSICO EN EL FRENTE RUSO. Edición a cargo del Prof. Kilian Cuerda Ros

  10. CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP han pedido hoy (16 de mayo de 2013) la destitución de la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, por entregar un diploma a la Hermandad Nacional de Veteranos de la División Azul, en un acto que distinguió a otras entidades como la Asociación de Aviadores de la República. CIU argumenta «una cuestión de respeto y consideración a las víctimas del Holocausto y de la barbarie nazi». El PSC considera que el reconocimiento a esa entidad es «absolutamente deplorable e injustificado» y un «grave atentado tanto contra la memoria democrática como contra la dignidad de las víctimas de la barbarie nazi y fascista»

    • Todos son dignos de respeto. Honremos a combatientes de la república, del bando franquista/sublevado/nacional, y a la División Azul. Combatieron y derramaron su sangre algunos por sus ideas, otros por aventura y perdón (incluso estos últimos eran hombres de pelo en pecho) ¿Pero honrar a unos sí, y criticar los actos de otro? ¿Acaso somos niños? Crezcamos un poco y evitemos centrarnos en discusiones como estas, completamente banales al lado de los problemas que está sufriendo nuestro pueblo

      • Pues a mi me parece una infamia ¿Se imagina alguien a algún responsable del gobierno alemán en un acto de homenaje a las SS?. Pues esto es casi lo mismo. No acabamos de caer en la cuenta de que era una división apoyando al régimen más cruel (con los comunistas) que ha conocido la humanidad

      • Este acto no tiene ninguna justificación por parte de ninguno de los actores y partícipes. Se debían exigir responsabilidades a todos ellos, con los correspondientes expedientes a algunos ¿Cuándo vamos a condenar de manera explícita al franquismo y a todos los regímenes fascistas, con las correspondientes responsabilidades a los que hagan apología de los mismos? Y, ¡por favor! No confundamos churras con merinas, cuando homologamos a los leales militares republicanos. La incultura y el fanatismo, llevan a hacer de las opiniones axiomas ¡Es insultante que todavía tengamos estatuas, calles, colegios, con nombres de fascistas!

      • Cuando alguien muere por una causa, la hace sagrada; pero cuando mata por ella, la denigra.

    • Pese a la ideología que pudiese tener Franco y el propósito de algunos de los voluntarios (en su mayoría falangistas) de la División Azul, lo cierto es que, además de ser una de las mejores unidades en Frente Este respetados tanto por los alemanes con su complejo de superioridad como por los rusos, evitaron que se hicieran ejecuciones y no prestaban atención de si eran judíos o polacos. El mando nazi incluso llegó a advertir a los españoles que dejasen de confraternizar con los civiles

      • Beeble, le recuerdo que la División azul era la núm. 250 del ejército nazi en el frente ruso, que colaboraron en el exterminio de 20 millones de rusos. Hitler condecoró en persona a Muñoz Grandes con la Cruz de Hierro.
        Serrano Suñer prometió 1 millón de pechos españoles para defender Berlín. Goobels se apresuró a no difundir esa promesa en 1942, no porque Franco se ofreciera al nazismo, sino porque suponia que Berlin podia estar en peligro, y no era el momento de alarmismos.
        En el discurso de Franco ante el canciller nazi, con motivo de la primera partida de divisionarios, Franco dijo que «ahora que nuestros jovenes van a unir nuestra sangre con los camaradas del Eje, afirmo que la causa del Furher es mi causa, la defensa de la civilización».
        En fin, promover un referendum por parte de los catalanes es nazi, matar y exterminar rusos bajo el mando de Hitler, es un acto de defensa de la civilización democrática

      • Castellano: la División Azul no colaboró al exterminio de 20 millones de rusos, la División Azul fue a una guerra y luchaban contra los rusos como los rusos luchaban contra ellos. No mezcles a las personas que participaron en la División azul con los líderes políticos. Un ejemplo lo tienes en Dionisio Ridruejo que participó en la División Azul y luchó después contra Franco y sufrió cárcel y exilio. Las personas no son dignas o no según el bando en el que estén, sino según sus actos. Es más pienso que la División Azul fue una de las cosas que nos permitió no participar en la SGM como país y mantenernos neutrales, Hitler se contentó con esos y pudimos quedar al margen. Lenin fue un asesino igual que Hitler, Stalin, Pol Pot, Videla, Franco, Pinochet… Tú sólo otorgas la dignidad dependiendo del bando en el que estén, si son afines a ti, manga ancha si no manga estrecha.

      • En cuanto a lo del referéndum catalán, nadie acusa a los catalanes de nazis por querer hacer un referéndum hay quien les acusa de actitudes nazis con respecto al idioma, sólo eso. De todas maneras el referéndum no se tendría que hacer sólo en Cataluña, el referéndum se tendría que hacer en todo el Estado, puesto que Cataluña es parte de «la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles», según reza el art.2 de la Constitución Española de 1978. Constitución aprobada mayoritariamente en toda España, incluida Cataluña. Para promover cualquier otra forma política de Estado hay que reformar la Constitución, la propia Constitución en su Título X indica lo que hay que hacer para ello. Si Cataluña quiere ser independiente o cambiar la forma de Estado, sólo tiene que elaborar su propuesta, buscar los apoyos suficientes y después de dicha reforma, someterla a referéndum nacional. No hay otro camino. Cataluña no es un feudo de los nacionalistas catalanes, ni ellos pueden hacer lo que se les antoje, aunque hasta ahora lo hayan hecho para amasar grandes fortunas algunos de sus miembros y familiares.

  11. Esas penalidades fueron injustas únicamente en el caso de los republicanos caídos en desgracia en la URSS y facturados al Gulag donde tuvieron que sufrir todo lo que cuenta el reportaje de «El País.» El caso de los divisionarios azules es diferente. Los miembros de la División Azul eran objetivamente unos fascistas que participaron como soldados de la Wehrmacht- no se olvide- en el ataque genocida nazi contra la URSS. En una invasión que no tenía únicamente por objetivo derribar la dictadura de Stalin, sino también aniquilar y esclavizar a la población soviética para dejar campo libre a los colonizadores «arios.» Himmler declaró que el objetivo del ataque era acabar con la vida de 30 millones de rusos. Casi se alcanzó esa cifra. Por tanto, la «Operación Barbarroja» fue una modernización brutal de la marcha hacia el este de los caballeros teutónicos en forma de campaña colonial de dimensiones gigantescas contra la población civil eslava a la que los nazis consideraban «infrahumana.» De los más de 20 millones de soviéticos muertos entre 1941-1945 más de la mitad fueron civiles y prisioneros de guerra. Gente indefensa aniquilada a sangre fría por los nazis y sus colaboradores. Una guerra de exterminio como dice muy bien Lawrence Rees. Algunos datos concretos permiten intuir la escala inimaginable del sufrimiento del pueblo soviético. Sólo en el cerco de Leningrado, donde participaron destacadamente los divisionarios españoles, murieron entre 1941 y 1944 un millón de civiles rusos. Peter Fritzsche calcula que en los seis primeros meses de invasión los alemanes y sus aliados acabaron con la vida de uno de cada quinientos habitantes del planeta en ese momento. Está claro que los españoles que participaron voluntariamente en esa invasión atroz fueron tan responsables como los demás de estos crímenes masivos sin precedentes. Nada de edulcorar la dura verdad. Que esta gentuza de «Rusia es culpable y su exterminio un mandamiento histórico», como decía Serrano Súñer, acabara en el Gulag me parece estupendo, pura justicia poética. Fueron a por lana- o gloria, da igual- y salieron trasquilados. Pena, ninguna.

  12. Otra División Azul en Ucrania. A mi estos voluntarios me recuerdan a las imágenes de la salida de la División Azul de la gente que se montaba en los trenes para ir a luchar al frente y se creían que iba a ser pan comido. Ademas sin experiencia militar es que van a sufrir y de lo lindo y eso a mi me aterra.

  13. Está la petición de desagravio al pueblo español, por parte de un gobierno post nazi, causante de tanta muerte y destrucción en España , está dentro de la más exquisita diplomacia. La Srª Merkel, maestra, tutora, confesora. directora, jefa del Rajoy y por ende, de España, seguro que ofrecerá las disculpas y desagravio del IV Reich que preside, como denominan expertos articulistas, a la actual Alemania.

    • Kontiki, habrá quien piense que los montones de millones de dinero alemán con los que hemos construido el país en estos últimos 30 años son una buena disculpa y una demostración de propósito de enmienda inmejorable. Espero que los haya. Porque si todo el mundo está de acuerdo con las bobadas esas de «IV Reich» y pedir perdón por los crímenes de la edad del bronce, es que este país no tiene remedio.

    • Aunque el que la Merkel pidiera perdón por lo que hicieron los nazis entonces no sería mas que un acto testimonial, no estaría de mas. Pero a mi me preocupa mas, el que la iglesia aún no ha pedido perdón por apoyar a la dictadura genocida de Franco, como tampoco ha devuelto todo lo que robaron y han venido robando hasta ahora.

      • Sobre el primo chocolatero ucraniano del asesino Franco. Charla Ucrania antifascista celebrada en Xixón el 16/08/2014 , sobre la masacre de Odessa el 2 de mayo, cometida por los fascistas del Euromaidán. http://youtu.be/ckJXRWsI8Zw

  14. Sobre el intento de Hitler de sustituir a Franco por Muñoz Grandes, comandante de la División Azul. Tras la frustrada entrevista de Hendaya, Hitler, comenzó a plantearse seriamente un plan para derrocar a Franco y sustituirlo por un hombre de su confianza. El elegido fue Agustín Muñoz Grandes, un insigne falangista que había ocupado el cargo de Ministro secretario general del Movimiento y que en ese momento comandaba la División Azul. Más:
    http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141003/abci-plan-franco-hitler-derrocar-201410030926.html

    • En sus «Conversaciones de sobremesa» Hitler habla elogiosamente de Muñoz Grandes:

      «En cualquier caso hemos de promover tanto como podamos la popularidad del general Muñoz Grandes, que es un hombre enérgico, y por ello el más adecuado para dominar la situación. Me alegra mucho que en el último momento se hayan frustrado las intrigas de Serrano Suñer y su camarilla para destituir del mando de la División Azul a este general; pues la División Azul puede volver a tener un papel decisivo, cuando llegue la hora de derribar a ese régimen dirigido por curas.»

      Hitler hasta fantaseaba con la posibilidad de derrocar a la «basura clerical-monárquica» que dirigía España. De manera un tanto surrealista, quería apadrinar una entente entre los rojos derrotados («revolucionarios de verdad») y los falangistas más radicales para instaurar en España un régimen nacional-socialista. No eran más que charlas de café sin ninguna trascendencia real. Lo que no deja de tener cierta gracia es esta ironía hitleriana sobre el nacional-catolicismo franquista:

      «Una cosa es completamente segura. La gente habla de una intervención de los cielos que decidió la guerra civil a favor de Franco; quizá sea así; pero el resultado no lo decidió una intervención de la señora llamada Madre de Dios (sic), a quien se ha honrado recientemente con el bastón de mariscal, sino la intervención del general alemán Von Richthofen y de las bombas lanzadas desde los cielos por sus escuadrones.»

  15. En el caso de la División Azul sería interesante que alguien investigara sobre la posible participación directa de estos fascistas en los crímenes de guerra masivos perpetrados en la retaguardia rusa por los nazis y sus colaboradores. Se suele decir de manera interesada que los españoles se portaron «muy bien» en Rusia en contraste con lo «malos» que eran los alemanes. ¿Alguien se puede creer que los divisionarios no tuvieron nada que ver con las matanzas de civiles, el exterminio de los prisioneros de guerra soviéticos o la persecución a muerte de los judíos? Ya lo había dicho bien claro el nazi Serrano Súñer: «Camaradas: no es hora de discursos. Pero sí de que Falange dicte en estos momentos su sentencia condenatoria: ¡Rusia es culpable! Culpable de la muerte de José Antonio, nuestro fundador. Y de la muerte de tantos camaradas y tantos soldados caídos en aquella guerra por la agresión del comunismo ruso. El exterminio de Rusia es exigencia de la Historia y del porvenir de Europa.» Himmler no lo hubiera dicho mejor: el plan era aniquilar, «exterminar», a los infrahumanos eslavos asiáticos bastardeados por el comunismo judío y no únicamente derribar la dictadura stalinista. Ya está bien de pintar de color de rosa las andanzas de unos fanáticos que participaron, con plena conciencia de lo que hacían, en una guerra de exterminio que sólo a la URSS le costó más de 20 millones de muertos (cerca de la mitad de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial).

  16. En el verano de 1941, se puso en marcha en toda España el reclutamiento de la fuerza militar que Franco enviaría a Hitler en apoyo a su campaña contra la Unión Soviética, la conocida como División Azul, formada mayoritariamente por voluntarios. Sin embargo, más allá de la propaganda, la composición de la masa divisionaria tuvo unos niveles de heterogeneidad más elevados de lo que cabría esperar, con un amplio abanico de casos desde el habitual falangista convencido y entusiasta hasta el represaliado republicano que purgaba penas propias o de allegados. También reclutas llevados al frente de una manera dudosamente voluntaria, aunque casos así serían más comunes a partir del segundo relevo de tropas, tras el pinchazo del entusiasmo y los éxitos alemanes iniciales. Entre estos reclutas estuvo Joaquín Ros, valenciano, soldado raso, y músico militar. Durante todo el desarrollo de su estancia en la División Azul, Ros decidió escribir un diario de su vivencia, experiencias y pensamientos. Este diario se ha conservado hasta nuestros días y es el núcleo de la edición ahora realizada del manuscrito original, precedida de un breve estudio sobre el contexto histórico y el valor y naturaleza del documento. Por otro lado, Ros realizó una tarea de preservación de la memoria de gran meticulosidad, con la recopilación y conservación de las fotografías de aquel escenario de conflicto que tanto él como algunos amigos y compañeros realizarían, hasta ahora inéditas.

  17. Por si es de vuestro interés, os informo de la aparición del libro de Xavier Moreno Juliá, Legión Azul y Segunda Guerra Mundial. Hundimiento hispano-alemán en el frente del Este, 1943-1944, punto y final de una trilogía, y que publica Editorial Actas.

  18. La verdad es que a Franco la División Azul fue muy útil como medio de se librar de los falangistas más peligrosos y radicales que íntimamente siempre consideró una grave amenaza interna.

    • Y también hubo muchísimos que se alistaron por «lavar su imagen» ante el franquismo. Habían luchado con los republicanos e incluso eran perseguidos. Presentándose a eso, si sobrevivían, tendrían un salvoconducto de ex-divisionario para que nadie les molestara.

  19. Para no entrar apenas en combate tuvieron un número de bajas excesivo, 5.000 muertos, 9.000 heridos, 2.000 mutilados, 9.000 enfermos, y 372 prisioneros que pasaron 13 años en campos de concentración. Los que sobrevivieron no pudieron regresar a España hasta que murió Stalin. Tampoco los «niños de la guerra» pudieron volver hasta que murió el dictador.

    • Franco cuando mando la División azul sabia que iban a la muerte, y después de la derrota alemana se hablo bien poco de ella salvo cuando los prisioneros volvieron a España de la URRS, se silencio durante anos el paradero de los prisioneros y si estaban vivos o muertos, la verdad que fue un fracaso rotundo ya que comprometía políticamente al régimen fascista.

  20. Una gran parte de los voluntarios, fueron porque su situación durante la guerra civil quedó bastante dudosa, y por ello, los vencedores no les dejaban integrarse en el nuevo sistema. La mayor parte de los que fueron, se llamaron del nº 10, es decir, gente que estaban haciendo la mili y les obligaron, y por último, los que vieron la forma de salir para pasarse al otro bando. Los auténticamente convencidos eran una minoría, y la oficialidad y el Estado Mayor de la DA eran militares profesionales.

  21. A la DA nunca le dieron los alemanes operaciones complicadas o sucias. Está claro que, bajo mando del OKH, la DA participó en el cerco de Leningrado, donde la gente murió de hambre. Razón por la que juzgaron a mandos militares alemanes al final de la guerra. (Los aliados pidieron la extradición de Muñoz Grandes, que nunca se concedió). Pero está claro que si la DA hubiera participado en la solución final, en crímenes de guerra violando la Convención de Ginebra, etc. la ChGK (Comisión Estatal Extraordinaria) habría levantado acta sobre ello y se encontraría en sus archivos.

  22. Un episodio menos conocido es el de las sucesivas «Escuadrillas Azules» que combatieron con la Luftwaffe en Rusia. Su Historia refleja bien la evolución de la implicación de España en Rusia. Mientras que la primera escuadrilla se formó con pilotos y personal voluntario, en las sucesivos contingentes había un número siempre creciente de «voluntarios a la fuerza».

  23. La izquierda alemana pregunta a Merkel por las pensiones que pagan a miembros de la División Azul. El diputado de Die Linke, Andrej Hunko, presenta una batería de preguntas parlamentarias en el Bundestag en la que solicita al Gobierno conocer el número de excombatientes que reciben una pensión del Estado alemán y si considera oportuno continuar con estos pagos.

    • En 1978, en un artículo publicado en El País, se da cuenta de que el Gobierno de la RFA pagaba 386 marcos mensuales a a 220 viudas de los miembros de la División Azul y 107 marcos mensuales a siete huérfanos. Ahora, el diputado de Die Linke pide ampliar esta información y pregunta al Gobierno por la evolución del número de personas que están recibiendo la pensión y también qué cantidad reciben en el momento actual. Asimismo, en el citado artículo se informaba de que la República Federal Alemana se haría cargo también de las pensiones de los supervivientes alemanes de las Brigadas Internacionales que lucharon en España durante la Guerra Civil.

      • Si España paga pensiones a los miembros de la División Cóndor Alemana, es justo que Alemania pague a los efectivos de la División Azul Española, en fin se trata de retribución entre fascistas que lograron sus objetivos parcialmente, por lo menos la División Cóndor, la Azul tuvo menor éxito y muchísimas bajas en su colaboración con el III Reich.

      • Existe un compromiso firmado y sellado por la RFA y la España Franquista, con lo que técnicamente sería obligatorio. Faltaría ver hasta que punto ese acuerdo podría considerarse legal basándose en que tanto la Legión Cóndor (cuyas pensiones paga España) como la División Azul son criminales de guerra.

  24. Haber sido soldado alemán no te hace criminal de guerra. No todos los soldados de la Wehrmacht eran Nazis. No se puede criminalizar y quitar los derechos de todos ellos por las acciones de algunos de ellos. Un investigador ruso (http:// cultura.elpais.com/cultura/201…. html) dice que no fueron ángeles pero no fueron tan malos como los alemanes.

    • Nadie dice que ser de la Wehrmacht te convierte en criminal de guerra, muchos altos mandos de la Wehrmacht estaban en contra de los actos desproporcionados de las SS por ejemplo, pero la Legión Cóndor y la División Azul tienen un historial bastante desagradable en sus actuaciones en suelo extranjero, para desgracia nuestra ya que la División Azul estaba formada por españoles.

      • Siento discrepar contigo. Si lees algunos de los muchos libros editados por diversos autores de la división azul constatarás que la División azul tuvo un comportamiento ejemplar con la población civil de las zonas soviéticas ocupadas. Sus acciones militares, en su inmensa mayoría, fueron acciones de consolidación e, incluso, defensivas. La mayor acción en la que participó fue la batalla de Krasnyj borj, donde se produjeron la mayoría de prisioneros que tuvo este cuerpo divisionario en Rusia. Convivían con los civiles rusos, los defendían si era preciso de los abusos de los nazis. Esto se ha reflejado incluso en alguna película bastante actual, como es el caso de Silencio en la Nieve, con Juan Diego Botto como actor principal.

  25. Seguro que si la reunificación alemana se hubiera hecho bajo las directrices de la república democrática alemana estos fascistas de la división azul no tendrían pensiones, Pero la izquierda alemana y la europea, tiene que saber que la correlación de fuerzas ha cambiado radicalmente en Europa en el momento que se desploma la Unión Soviética arrastrando a todos los países del este europeo. Hoy la derecha europea tiene la sartén por el mango y actúa en consecuencia. La izquierda europea tiene un difícil dilema, o se enfrenta radicalmente a la derecha que domina Europa y que sin ningún escrúpulo da cobertura a los fascistas, o sigue cohabitando con ella como está haciendo ahora sin ninguna perspectiva de futuro para los valores que caracterizan a la izquierda.

    • Creo que desconoces que en la División Azul formaron numerosos soldados que no eran precisamente ideológicos, sino más bien forzosos. Por cierto, las pensiones solo eran otorgadas a los mutilados o heridos de guerra.

      • Me sorprende que, siendo la apología del nazismo un delito, se incurra en la contradicción de pagar a quienes fueron al frente ruso a luchar en favor del régimen genocida de Hitler.

    • La División Azul se creó a modo de disculpa con Hitler por no participar en la guerra a su favor, siendo que esa división estaba formada por muchos integrantes «forzosos», presos y condenados a los que se les dio la opción de ser fusilados o ir a combatir junto a Hitler.

      • Según los documentos a los que se tiene acceso, la mayoría de los componentes de la «División Azul», eran voluntarios entre los que abundaban los militantes de FET y de las Jons; es decir, falangistas, a lo que debe su nombre, ya que cuando llegaron a la estación, llamaba la atención a lo lejos el color de las camisas azules típicas de La Falange. Sí hubo algunos que, con el fin de escapar de la cárcel o al pena de muerte, fueron allí, pero estos no representan a la mayoría de los divisionarios.

  26. He visto hace poco una vieja película española (1956) sobre la División Azul titulada Embajadores en el infierno. Gran película que trata del calvario que pasaron los soldados de la DA en un campo de concentración ruso al no querer ceder ante sus imposiciones. En esta película en la que se toca de forma excepcional temas como el patriotismo, la dignidad y la integridad, no falta un surtido de magníficos diálogos y buenas escenas. Totalmente recomendable este hecho histórico, independientemente de cuales sean tus ideas políticas.

    • Lo más divertido de esta película de propaganda franquista es lo mucho que se nota que los «rusos» son todos de Carabanchel, además de involuntariamente simpáticos (tovarich, tovarich, repiten los pobres), sobre todo el coronel que es clavado a Trotsky. Por no hablar de los chinos disfrazados de soldados del ejército rojo. Son las hordas de Atila, claro. Los pérfidos rojos tentaban cual demonios a los guerreros falangistas: «Hágase usted comunista, le ascendemos de categoría y se viene con nosotros a Moscú, que está lleno de chicas guapas.» No, contesta el estoico y apolíneo guerrero falangista, yo soy español ante todo y no tolero infamias contra mi patria. Este es el fundamento ideológico de la película de Forqué: en el culo del mundo, pero ante todo españoles, coño. Otra genialidad es el castigo de los renegados: ha renunciado usted a su nacionalidad española y se queda con los rusos. A joderse. Yo me partía de risa viendo esa escena de melodrama barato. Y cuando el otro renegado, el teniente, se suicida, porque pese al uniforme ruso era español de alma. Por lo demás, la película está bastante bien realizada y su interés ideológico es muy grande, como todo el cine anticomunista de esa época. Pero, más que emocionar, la película da risa por acartonada, ideologizada y declamatoria.

      • Estoy de acuerdo contigo, Sabino. Yo la ví hace bastante tiempo y me pareció una película de encargo con poco presupuesto, actores regulares y una falta de argumento alarmante. Creo que a Franco le aburrió bastante el engendro de Forqué. Un homenaje fallido a los divisionarios.

  27. Xosé M. Núñez Seixas informa del coloquio-presentación de su libro Camarada invierno. Experiencia y memoria de la División Azul (Barcelona: Crítica, 2016), que tendrá lugar el próximo jueves, 12 de mayo, en la librería Cervantes y Cía, de Madrid, con la participación de Eduardo González Calleja (Univ. Carlos III) y José M. Faraldo (Univ. Complutense).

  28. Willy Brandt: el canciller alemán que se forjó en el frente de Aragón. El canciller de la República Federal Alemana, artífice de la política de acercamiento al bloque soviético durante la Guerra Fría, quedó marcado por los hechos de Barcelona de mayo de 1937. “Sabían que se dirigían hacia el frente, tal vez hacia la muerte, para defender su causa, la nuestra, la de todos”, escribió en su crónica desde el frente de Huesca. El Gobierno de Aragón conmemora el 80 aniversario de la presencia de Willy Brandt en Aragón con la edición de un libro que recoge sus testimonios sobre la Guerra Civil.

    • La guerra fue entre el Gobierno republicano y los trotskistas del POUM. El Gobierno anteponía la victoria a cualquier otro objetivo, los trotskistas preferían hacer la revolución. Con ello rompían la unidad y asustaban a Francia e Inglaterra para que no ayudara a la República.
      Brandt en aquella época era trotskista, había sido expulsado del Partido Socialdemócrata Alemán, al que regresaría pasada la guerra mundial.

  29. “Les prometimos a los camaradas españoles que nos esforzaríamos al máximo por aprender de la experiencia española de cara a nuestra propia lucha de liberación”.
    «El comandante del servicio de inteligencia español -SECED- Miguel Paredes, inició una amplia ronda de contactos con militantes socialistas para conocer sus planteamientos políticos, hasta dónde llegaba su izquierdismo y su ímpetu revolucionario. Una operación denominada curiosamente “Primavera” (como las primaveras árabes, movimientos reivindicativos en países árabes al estilo del 15 M) para acercar a socialistas a posiciones más templadas y pragmáticas según las recomendaciones de Willy Brandt, un curtido socialdemócrata alemán que ocupó el cargo de canciller de Alemania Occidental entre 1969 y 1974.
    Ya en mayo de 1979 en el XXVIII Congreso del Psoe se elimina por fin el término marxismo de los estatutos del partido para tranquilidad de los militares. Justo de la Cueva, miembro de la comisión mixta de reunificación del Psoe abandona la militancia y hace unas declaraciones: “El Psoe va donde dice la CÍA a través de Willy Brandt”. A partir de ahí los jóvenes que dieron el golpe de estado dentro del Psoe en Suresnes van cumpliendo el guión, que se les ha preparado, acercándose al poder.
    Felipe González asumirá la tarea de destruir a ese movimiento que exigía amnistía, la consulta popular para elegir el sistema de estado, monarquía o República: -el PCE-. Nacía un nuevo monstruo pronorteamericano, atlantista y pro Otan: el Psoe de Isidoro. ¿Será Felipe González y su Psoe de Suresnes la única criatura diseñada por la CÍA para destruir a la Izquierda y a los movimientos populares?»
    (Matilde Tilde sobre «La CIA en España» de ALfredo Grimaldos) https://burgosdijital.net/la-cia-espana-isidoro-felipe-gonzalez/

  30. — ¡Mi capitán! los voluntarios.
    — Vale, desátalos.
    Así fueron muchos actos de inquebrantable adhesión, así fueron muchos «voluntarios» a la División Azul, así cumplía mucha gente con el precepto pascual, así se acudía a misa de doce, así… así quedó tanta gente tan castrada de los cojones del alma que siguen votando Franco en su reencarnación mariana.

    • Existen los muertos de 1ª categoría, como los de la ‘División Azul’ que merecen todo tipo de atención gubernamental y gastos públicos, y también existen los muertos de 5ª categoría, los de los vencidos por la ignominia, los que lucharon por España y la Libertad contra los fascistas y antipatriotas a los que manda el capital, los traidores a la patria, (que siguen en el poder, como demuestran los hechos)
      «En virtud de un convenio suscrito con Alemania en el año 1995 y que fue ratificado por el exministro Pedro Morenés en 2015, Defensa ha gastado 23.000 euros en repatriar a 29 miembros de la División Azul desde 2003.
      A través de la Dirección de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra (DIAPER), el Ministerio de Defensa colabora en las repatriaciones.
      El Ministerio de Defensa ha destinado un total de 23.300 euros desde el año 2003 para la repatriación de los restos de 29 miembros de la División Azul que luchó junto a los nazis.»
      Mientras, los muertos que siembran los campos y cunetas de España de muertes y traición están esperando a ser desenterrados, honrados, nombrados, reconocidos y recordados para poder Descansar En Paz, (DEP). ¿Hasta cuándo tendrán que esperar?

      • ¿Hasta cuándo?… Pues muy sencillo: Hasta que los ciudadanos de este país despierten.
        La derecha española, frustrada y enfurecida por haber tenido que aceptar la democracia – con minúsculas hasta que logremos una Democracia de verdad – y con ella no solo la pérdida – relativa, por ahora… – de su absoluta prevalencia e inmunidad lograda a través de la infame victoria en esa sucia guerra que montaron y en la que murieron (mataron, mas bien..) medio millón de españoles y millones fueron abocados a la más absoluta ruina y al hambre, sino la «ignominia» de tener que aceptar en los órganos de gobierno del país – de «su» país – a sus enemigos, aquellos a los que masacraron y a los que tan acérrimamente odian, con lo que se las apañaron para establecer los mecanismos de seguridad, en aquella «modélica transición», que les garantizasen mantener lo logrado con los 40 años de expolio.
        «Lo dejo todo atado y bien atado» ¿lo recuerdan?. ¿A qué creían que se referían?
        En esa «modélica transición» se realizaron pactos de los que nunca – al menos en muchos años – sabremos nada y que garantizaron la impunidad de muchos, no solo de los criminales de guerra, sino, fundamentalmente, de los criminales económicos, que han seguido manteniendo y engordando su fortuna, conseguida con el expolio a todos los ciudadanos de este país, robándoles a unos directamente todo lo que tenían, y al resto por medio de la impunidad absoluta que el Dictador, capo principal de toda esa banda de criminales, les otorgó durante mas de 40 años y que durante los 40 siguientes se ha mantenido gracias a esos pactos.

  31. ¿De dónde creen que les viene esa adicción al expolio de lo público y esa sensación -más que justificada- de impunidad con la que han actuado todos estos años de supuesta «democracia»?
    Por eso la derecha de este país ha dedicado tanto esfuerzo a sembrar y cultivar activamente el odio a todo el que no piense como ellos (algo muy «democrático», por supuesto). Y el que siembra, lo hace siempre con la esperanza de cosechar algo. Son perfectamente conscientes de que es la única y última forma de conseguir el apoyo suficiente de la ciudadanía para poder conservar el poder efectivo y con él, sus privilegios, que en una Democracia de verdad correrían un grave riesgo…..
    Mientras tantos Españoles sigan pensando con las tripas, prefiriendo que estos sinvergüenzas les arruinen, para mantener sus patrimonios y sus privilegios, con tal de castigar a ese «enemigo» que ellos mismos les han insertado en la cabeza, todo esto seguirá «atado y bien atado»…
    Han conseguido que la gente deje de pensar y, apelando a lo más bajo -que siempre funciona-, rechacen sin razonar lo más mínimo todo planteamiento que no sea el suyo… Eso no es Democracia, pero es lo que tras 40 años de falsa «democracia», se ha conseguido con esa siembra y cosecha del odio, que tantos españoles han asumido tan servilmente…
    Pero, que conste y quede claro, que sin la necesaria «colaboración», por abandono de principios de la izquierda, estos sinvergüenzas envueltos en la bandera, jamás habrían conseguido su propósito…
    Ahora que cada cual asuma su responsabilidad en lo que se nos viene encima…..

  32. A la historia de la época franquista no hay que otorgarle valor como Historia. Ni sabemos ni llegaremos a saber nunca el ochenta por ciento de lo que ocurrió de verdad y su real porqué. Demasiadas maniobras secretas –algunas descubiertas por investigadores de carácter, otras con la documentación deteriorada por el tiempo y la mayoría perdida para siempre– para establecer un relato continuo de los hechos mínimamente aceptable. En unos tiempos en que todo lo mangoneaba una sola persona, Franco, de cuyo modus operandi me han de permitir dudar, pretender hilvanar la cronología real de los soldados expedicionarios españoles a la Unión Soviética es una tarea literaria abocada al fracaso.

    • Lo que argumentas en tu comentario, que comparto en su totalidad, tuvo nombres y apellidos, Santiago Carrillo, Felipe González sobre otros muchos que desearon, por encima de todo, su propio reconocimiento y beneficio personal aun a costa de traicionar a muchas y muchos luchadores que trabajaron en la clandestinidad y sufrieron persecución tortura y muerte.

  33. Si no se tratara de un asunto tan serio, resultaría hasta cómico ver al Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, tan gallito con Rusia y, en cambio, sumiso y servil ante Marruecos. El modo en que se creció ayer en la Comisión Europea para defender su postura respecto al opositor ruso Alexei Navalni choca frontalmente con el modo en que evita condenar la ruptura del alto el fuego de Marruecos el pasado 13 de noviembre y su ocupación ilegal del Sáhara Occidental desde hace 46 años.

    • La historia de Borrell en la cuestión saharaui es una sucesión de despropósitos, de hipocresías y servidumbres al reino alauí, tanto desde la esfera pública como privada. En alguno de sus paréntesis en la política (2009-2010) se sumó a la larga lista de personalidades políticas que Abengoa acostumbra a fichar. La empresa sevillana, con fuertes lazos comerciales con Marruecos, incluso, en el Sáhara Occidental ilegalmente ocupado, lo fichó para su consejo de administración y para el consejo asesor internacional. Posteriormente, la venta de acciones de Abengoa por parte de Borrell aprovechándose de información privilegiada -la CNMV le multó por ello con 30.000 euros- fue un asunto muy sonado que a punto estuvo de hacer volar por los aires su candidatura al actual cargo europeo.

    • Especialmente destacado, por su torpeza o cinismo (o ambas), fue el momento en el que en 2018 llegó a negar que España sea la potencia administradora del Sáhara Occidental, como territorio no descolonizado que es. Se oponía así, no sólo a lo establecido por el Derecho Internacional y los autos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sino al auto del que ahora es ministro del Interior y en 2014 magistrado de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, que estableció que «las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y los informes de su Secretario General, la Potencia Administradora del Sáhara Occidental sigue siendo España, aunque lo sea de iure pero no de facto hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas».

    • Con estos antecedentes, no puede decirse que sorprenda que mientras con Rusia enarbola la bandera de la justicia y la libertad, con el Sáhara Occidental se escuda en las resoluciones de la ONU que desde hace tres décadas se incumplen, mientras Marruecos viola sistemáticamente los Derechos Humanos del pueblo saharaui y expolia sus recursos naturales comercializándolos, principalmente, con España y la Unión Europea.

    • Borrell es uno de tantos personajes infames que manejan diferente rasero en función de determinados intereses, sin guiarse ni por principios, moral o justicia. Ni siquiera ahora, en plena guerra del Sáhara Occidental, es capaz de envalentonarse como con Rusia para evitar las barbaridades que está cometiendo Marruecos en los Territorios Ocupados. Y lo que todavía sabe peor, cuenta para ello con la complicidad de la inmensa mayoría de los medios de comunicación, que bloquean informativamente la cruda realidad.

  34. 14.000 mujeres marroquíes llegaron hace un mes al sur de España para la recogida de frutos rojos, con las mismas condiciones precarias de siempre. Nada más se sabe. Serán noticia -si llega a eso- cuando haya un caso especialmente sangrante o cuando salgan a la luz abusos masivos. Las brechas de toda índole entre hombres y mujeres se amplían durante la pandemia. Ninguna medida que alivie esta realidad. Las víctimas de abuso sexual infantil y de violencia machista llevan un año encerradas con sus agresores. No pasa nada. Las mujeres prostituidas: encerradas o abandonadas. No se toman medidas. (Bueno, los puteros, sí). La pobreza se feminiza aún más debido a la crisis sanitaria. No es como para abrir telediarios.

    • Las personas vulnerables lo son aún más por el abandono institucional y mediático. Y, a su vez, cuanto más comprometido con la igualdad social está un medio de comunicación, más precario es y más ayuda necesita de la ciudadanía.
      El sistema navega perfectamente para los privilegiados, pero siempre sobre las espaldas de las jodidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s