ETA nació en las sacristías

La estrecha relación entre ciertos sectores de la iglesia vasca y el naciente separatismo de ETA, en las décadas de los 60 y 70, es un hecho bien conocido. No lo es tanto, quizá, el esfuerzo tenaz que los obispos de las diócesis vascas hicieron para encauzar una situación cada día más tensa. Los años del  cambio de década fueron, en este sentido, cruciales.ETA-logo

En la primavera de 1969 el proceso se aceleró con las detenciones de un grupo de miembros y colaboradores de ETA, entre ellos varios sacerdotes, que desembocaría en el Juicio de Burgos, y el confinamiento de estos clérigos en la cárcel concordataria de Zamora. En este escenario cobra importancia la actividad del Administrador Apostólico de Bilbao, don José María Cirarda, cogido entre dos fuegos: la defensa de sus sacerdotes y el cumplimiento de las leyes vigentes. A finales de 1969 presentaba a la Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española una descripción de los acontecimientos que habían tenido lugar y su actuación personal en ellos. A mi juicio, arroja luz sobre la acusación que se hace a Cirarda haber sido contemporizador y faltarle resolución para meter en vereda a un clero levantisco. He aquí el texto completo:

«Mis queridos hermanos: Un deber elemental de fraternidad me obliga a informarles de la gravísima situación pastoral que vive desde hace una semana esta diócesis de Bilbao y de las no menos graves repercusiones de sus causas y consecuencias en las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Lamento que una vez más sea esta diócesis, cuya administración apostólica tengo encomendada por la Santa Sede, origen de preocupaciones dolorosas. Pero creo poder afirmar humildemente ante el Señor que, culpable como soy de muchas faltas en todo, no creo ser responsable de lo que hoy nos preocupa y es causa de esta carta.

Quiero informarles lo más brevemente posible y de modo directo, y que la prensa o ha silenciado los hechos o sólo los ha dado con información parcial, cuando no deformada.

Los antecedentes

Desde hace más de un año -desde los días dramáticos de abril y mayo de 1969- el Sr. Gobernador Civil de la provincia y yo hemos trabajado para evitar roces; procurando resolver de modo callado y con la mayor comprensión mutua las continuas complicaciones que se presentan por distintas causas entre nuestras dos jurisdicciones en una provincia tan compleja religiosa y políticamente como Vizcaya; complicaciones multiplicadas por la continua aplicación de la ley contra bandidaje y terrorismo en nuestra provincia desde primavera del 69.
En virtud de esta ley vienen actuando cuatro juzgados eventuales militares en Bilbao, desde hace un año. Y a ellos se llevan desde hechos que pueden suponer graves atentados contra el orden público, hasta supuestas faltas de sacerdotes en su predicación denunciadas por un feligrés o por algún agente de policía o fuerza pública destacado en un pueblecito.
Las peticiones para procesar a sacerdotes en este tiempo han sido muchas. He concedido aquellas en las que los sacerdotes pudieran aparecer implicados en una acción extraña a su misión. Y he negado permiso para procesar a un sacerdote cuando la falta de que se le acusaba, se refería a alguna posible demasía en su predicación. Mi negación se fundaba, en ocasiones, en constarme la absoluta falsedad de la denuncia, como en algún caso en que la homilía había sido escrita y leída y tenía yo el texto en el que nada había condenable. En otras ocasiones, cuando no tenía tal certeza, me fundaba en el principio de afirmarme juez de los actos ministeriales de mis sacerdotes, para juzgarlos, castigarlos si había falta canónica -tengo dos sacerdotes suspendidos de predicación en estos momentos-, dispuesto a conceder el juicio del Estado si hubiere hallado causa, cuya falta lesionara gravemente las leyes del Estado.

Debo añadir también, dentro de estos antecedentes, que la voz extendida de malos tratos por parte de algunos agentes de la autoridad contra algunos detenidos, antes de su ingreso en establecimientos penitenciarios, de que hablamos el obispo de San Sebastián y un servidor en nuestra Pastoral Conjunta de noviembre, no solo no se acalló en los meses de abril y mayo. Por desgracia tengo testimonios dolorosos de algún sacerdote y de militantes seglares afectados. Y a pesar del secreto innato a esta clase de sumarios, es ya conocida por muchos la existencia de expedientes que se siguen contra algunos agentes de la autoridad por este motivo. El haberse abierto estos expedientes honra al Estado, de un lado, pero, de otro, da más vuelo a la dicha voz. La observación importa porque, en no pocas ocasiones, las denuncias contra sacerdotes se relacionaban con predicaciones en las que se hablaba de algunos de estos malos tratos. No juzgo ahora ni el qué ni el cómo de tales predicaciones, que pudieran ser conformes, o no, con lo debido. Señalo simplemente los hechos.

En este clima, durante este año, especialmente desde febrero, han sido muchos los sacerdotes llamados a declarar, una y otra vez, ante los distintos juzgados militares, pidiéndoles cuenta de sus homilías predicadas hace un año. Por mi parte hice ver a las autoridades, y en ocasiones a los mismos jueces, que, aun suponiendo que hubiese habido alguna falta en algunas predicaciones -hipótesis no imposible, como es claro- era mayor el daño que se estaba haciendo a la Iglesia y a la Patria con esas continuas llamadas ante los tribunales, de sacerdotes, algunos venerables por años y por servicios, creando un ambiente de desasosiego y dando lugar a una protesta fundada contra las injerencias en la acción ministerial.

Los hechos del 1 de junio

Inesperadamente el 1 del pasado junio, diez sacerdotes fueron llamados una vez más ante el juzgado militar eventual nº 4. Uno no se presentó y los otros nueve, entre los que había un anciano de 68 años, enfermo del corazón, fueron detenidos por un decreto del Excmo. Sr. Capitán General de Burgos, que cerraba expediente judicial penando con un arresto menor de uno, dos o tres meses, a dichos sacerdotes por «leve falta de ligera irrespetuosidad y ofensa a la autoridad militar», cometida en distintas homilías de abril, mayo y junio de 1969. Los nueve sacerdotes fueron llevados a la prisión de Zamora, sin darles tiempo a recoger ni ropa, ni breviario ni medicinas (dos de ellos son enfermos) ni nada.

Nada se me había comunicado. De algunos de los sacerdotes sabía que habían sido llamados varias veces y conocía su presunta falta, que como obispo no podía calificar de tal. De los otros nada puedo juzgar porque ignoro todo fuera de la comunicación de la detención, que se me hizo después de hecho el traslado de los sacerdotes.

El problema concordatario

La autoridad militar me dijo que no era necesario ningún permiso concordatario porque se había actuado con sanciones gubernativas por faltas del Código de Justicia Militar, art. 443. Reuní inmediatamente mis asesores peritos en derecho canónico y español; y, tras profundo estudio, todos me dijeron unánimemente que la infracción del concordato era evidente, porque la pena se había impuesto en una causa criminal sin previo consentimiento del Ordinario. En Madrid reuní, igualmente a otros asesores, entre ellos algún catedrático de Universidad y algún penalista, y coincidieron unánimemente con el informe de sus compañeros de Bilbao.

Por otra parte, todos veíamos una injerencia contra la libertad de la Iglesia en la constante llamada de sacerdotes a los tribunales sin notificación siquiera al Prelado, para inquisiciones sobre homilías, tanto más delicadas y graves cuanto que los jueces instructores, de acuerdo con el Código de Justicia Militar, no son peritos en leyes sino jefes de las distintas armas.

La conmoción de la diócesis

La noticia, aunque la prensa la calló o la dio muy veladamente, se extendió rápidamente en la diócesis. Y causó una conmoción violenta en el clero, en los militantes seglares y en gran parte de la población, sobre todo en las amplias zonas afectadas. Sólo en Sestao, población de 4o.ooo habitantes, eran cinco los sacerdotes detenidos.
El domingo, día 7, estuvo a punto de producirse una situación dramática, porque gran parte del clero quería cerrar los templos y tomar otras medidas de protesta airada. Tras largas sesiones del Consejo del Presbiterio consiguieron hacer serenidad en los más. Y se celebró la Eucaristía normalmente en toda la diócesis, con excepción de un pueblo, en que los sacerdotes cerraron sus templos, por lo que les he reprendido seriamente. En Sestao fuimos el Vicario General y un servidor a celebrar algunas misas para cubrir la falta de los cinco sacerdotes, tres de ellos párrocos. Pero la conmoción continúa, sin que sea posible predecir las consecuencias pastorales del problema.

Mi actitud como Obispo

Cinco han sido mis reacciones como Obispo en la difícil situación:
1) Informar de todo a la Santa Sede, con envío de toda la documentación en mi poder, sometiendo a su superior juicio mi propio parecer;
2) Informar al Presidente de la Conferencia Episcopal, a quien he enviado también parte de la documentación que poseo;
3) Elevar al Gobierno de la nación mi enérgica protesta, mediante un telegrama del día 2 al Ministro de Justicia, y dos cartas de los días 3 y 9, en las que explico la génesis y consecuencias de todo el problema;
4) Multiplicar mis contactos con los sacerdotes para ayudar a la serenidad;
5) Publicar una Carta Pastoral, elaborada con el apoyo unánime del Presbiterio, que fue leída el sábado y domingo, 6 y 7, en todos los templos de la diócesis.

La carta pastoral

La carta pastoral, que se publicará el próximo Boletín de la diócesis, tiene las siguientes partes, tras una introducción:
1) Exposición del hecho de las detenciones;
2) Reflexión sobre algunas exigencias que él plantea en nuestra pastoral diocesana, al haber sacado violentamente a la superficie un estado larvado de malestar;
3) Un análisis del hecho en dos planos: a) el de los derechos de la Iglesia afectados: injerencia de la autoridad estatal en la acción de la Iglesia; infracción del Concordato; derecho de la Iglesia a juzgar si la acción ministerial de sus sacerdotes es, o no, conforme con su misión y el querer de la Iglesia, para aprobar, condenar conforme a código canónico, o entregar la causa al fuero no eclesiástico. b) el de los derechos humanos en general, porque la libertad de la Iglesia tiene que encuadrarse en la general de todos los ciudadanos, para lo que se requieren leyes e instituciones que garanticen eficazmente los derechos y las legítimas libertades ciudadanas.
En este análisis se insiste en una idea ya expuesta en la Pastoral Conjunta de los Obispos de San Sebastián y Bilbao sobre la necesidad de superar nuestra fácil tendencia al totalitarismo y a la instrumentalización de la Iglesia.
4) Se cierra la Carta con un reconocimiento de faltas de nuestra Iglesia local, y con un propósito de trabajar a fin de ser más evangélicos y cumplidores de nuestra misión salvadora de los hombres y del mundo, poniendo la esperanza en la Virgen María para todo ello.

El estado público de un problema

No quiero cerrar esta comunicación, sin salir al paso de una fácil acusación que algunos pudieran hacerme. Lo diré copiando parte de mi carta del 9 de junio al Sr. Ministro de Justicia:
«Me preocupa que algunos me acusen de dar estado público a cosas que debiera resolver de otro modo. Y, aunque me sé responsable de muchas faltas, creo ser inocente de esa. Así se lo manifiesto a un superior mío en carta, de la que creo poder copiarle este párrafo:

«Siento muchísimo crear conflictos entre Iglesia y Estado, o mejor dicho verme envuelto en ellos; y actúo, equivocada o acertadamente con la mejor buena voluntad, en la línea en que creo me obliga mi deber pastoral. Sé que algunos podrán pensar que no debiera dar estado público a algunas cuestiones pero debo decir que cuando un problema se ha planteado a nivel no público, por grave que haya sido, jamás he dicho nada en público por fuertes que hayan sido mis notas al Gobierno o mi exposición a la Santa Sede -mi documentación en este punto es mucha-; pero cuando, sin yo quererlo y aun lamentandolo mucho, el problema lo plantean algunas autoridades a nivel público conmocionando a toda la diócesis, no creo tener otro remedio que hablar también en público con claridad y con caridad, a la vez que sometiendo, sin embargo, mi parecer en todo caso a mis superiores».

Cierro esta ya larga carta. He querido con ella informar a los hermanos ante los hechos con la mayor objetividad, tal como los veo desde su centro mismo. Dos fines me han movido: el darles posibilidad de no desorientarse por informaciones parciales o aun falsas que puedan llegarles, y urgirles una oración por esta diócesis de Bilbao, la mía de Santander a la que casi no puedo atender, y también por mí. Mucho he sufrido estos días. Más, en no pocos aspectos, que hace
un año cuando los sucesos de abril y mayo. Lo ofrezco en reparación por mis muchos pecados y los de nuestra Iglesia. Y también pidiendo al Señor, capaz de escribir derecho con líneas torcidas, que esta torcidísima línea en que nos han colocado los últimos acontecimientos se convierta en bien por su gracia, ¡Bendito sea el Señor si hace que todos esos sufrimientos sirvan en algo para que las relaciones entre la comunidad política y la Iglesia sean sanamente cooperadoras, pero salva la independencia y autonomía debida de ambas potestades, como quiere el Concilio y nos ha pedido especialmente la Santa Sede a los Obispos españoles! Unido a todos, a los que aprueban generosamente mi conducta y más todavía, en caridad mayor, a los que critiquen unos u otros fallos, queda siempre afmo. Hermano en Cristo, José María Cirarda»

370 pensamientos en “ETA nació en las sacristías

  1. Interesante reflexión sobre el papel de los obispos vascos en los últimos años del franquismo en relación con un clero cada vez más politizado y perseguido por las fuerzas de seguridad del Estado. No conocía el «papelón» que le tocó a J. M. Cirarda en la diócesis de Bilbao, y que parece pudo solventar con celeridad. Aunque siempre me queda la duda de por qué Cirarda tuvo problemas en todas las diócesis en las que estuvo: Jerez, Santander, Bilbao y Pamplona ¿Alguien sabe por qué?

  2. En 1969 ETA estaba ya en el punto de mira del gobierno y era una de sus prioridades en temas de orden público. Era una nueva clase de subversión (terrorista) que no había conocido el franquismo hasta entonces. Eso hizo saltar todas las alarmas, especialmente en el sector más duro del régimen que se aglutinaba en torno a Carrero

    • Xemart, no olvides que la «rebelión de los clérigos» era asunto que tenía desconcertado al Gobierno porque siempre consideró a la Iglesia y aliada y protegida. Estas manifestaciones tan palmarias de desafección dejaron perplejo a Franco y su entorno, como les había dejado de una pieza la elección de Pablo VI y las conclusiones del concilio Vaticano II, sobre todo, el decreto de libertad religiosa

  3. De la lectura del texto de Cirarda se deduce que el hombre tenía que luchar en dos frentes: por un lado con los curas levantiscos y adictos al nuevo nacionalismo radical; y por otro con las autoridades franquistas, aficionadas a una represión ciega, que tuvo un influjo tremendo entre la población vasca, siendo el mejor caldo de cultivo para ETA y sus compinches. También se nota que en cuestiones de orden público los franquistas arremetían sin contemplaciones contra la iglesia cuando ésta no se mostraba todo lo adicta que ellos quisieran. Curioso anticlericalismo de derechas. La iglesia por estas fechas se había despegado del franquismo, no sé si por cálculo o por convicción, pero desde luego las palabras de Cirarda son inequívocas: la libertad de la iglesia tiene que encuadrarse en la general de todos los ciudadanos, para lo que se requieren leyes e instituciones que garanticen eficazmente los derechos y las legítimas libertades ciudadanas. Una bofetada en el morro de los franquistas.

    • Cirarda, como la mayoría de componentes de la CEE, se habían alineado claramente con Roma, frente a las exigencias del régimen de mantener una iglesia nacional católica, sin libertad de culto y con el privilegio de presentación de obispos. Cirarda se acoge al concordato del 53 para amparar la actuación (en algún caso poco recomendable) de sus clérigos

    • La desconexión entre régimen y obispos era ya casi total a finales de los 60. Sólo un grupo de la vieja guardia encabezados por Guerra Campos, mantenía una adhesión plena al franquismo. Y todo había comenzado por una tardía e incompleta comprensión de lo que el concilio Vaticano II había supuesto y el cambio de mentalidad que se pedía a todos, y que ni Franco ni su entorno fueron capaces de obrar. Franco nunca entendió por qué protestaban unos curas a los que había colmado de favores y de privilegios

  4. Lo dijo muy claro en 1982 el obispo auxiliar de Bilbao, Juan María Uriarte, en RNE que profundizar en la transmisión de las atribuciones a la Comunidad Autónoma Vasca era un paso necesario para erradicar a ETA. Para la pacificación de Euskadi era necesaria una actitud serena y respetuosa, con los derechos humanos por parte de las Fuerzas de Orden Público, «para que su acción no desencadene efectos contrarios a aquéllos que intenta», añadió el obispo.Uriarte manifestó que «la sociedad vasca corre el peligro de desintegrarse si no se erradica la violencia terrorista» y afirmó que «en tiempos pasados algunos clérigos, incluso yo diría demasiados, favorecieron irresponsablemente a ETA. Muchos, muchos más, ya en esos tiempos pasados, nos opusimos y fuimos cosiderados por éstos favorecedores como personas que no amábamos a nuestro pueblo». Más claro, agua

    • En Bilbao el movimiento clerical-nacionalista tenía mucha fuerza. No en vano las primeras protestas organizadas (encierros, marchas públicas, dimisiones del seminario) se produjeron en Derio. Hombres como Arzallus estaban entonces encabezando la oposición a Cirarda. pronto, muchos de ellos se secularizaron, sobre todo tras el proceso de Burgos. Una gran cantera de políticos salió de ahí, que luego llenaría el Parlamento Vasco

  5. ¿Por qué lo curas vascos están protegidos de atentados terroristas? ¿Por la acción divina? La respuesta a esta pregunta da más pistas que mil argumentaciones

    • Es muy cierto lo que dices Kinal. Entre las cerca de 900 personas asesinadas por ETA no se cuenta ni un solo cura. Curioso, tratándose de una organización pretendidamente socialista y revolucionaria. Tampoco han asesinado, que yo sepa, a ningún político perteneciente a alguna de las corrientes del nacionalismo vasco. Es verdad que han asesinado a militantes del PNV, pero no por ser de este partido, sino por formar parte de la ertzainza o del empresariado etc. Curas y patriotas tenían como un seguro de vida con ETA. Quizá adversarios, pero nunca enemigos.

      • Eran los curas vasco-franceses a quienes se recurría en caso de secuestro o de pago del impuesto revolucionario, además de que más de uno acabó en la cárcel por esconder armas o militantes de ETA. La cooperación entre ETA y una parte del clero vasco está fuera de discusión, incluso ahora que se habla de diálogo los interlocutores son muchas veces antiguos clérigos

  6. Buena parte de la conciencia separatista se ha gestado al socaire de la clerecía católica. En principio se trataba de defender y preservar una cultura, un idioma, ideas laudables, pero pronto se acabó en la exclusión del otro. Un ejemplo: en el santuario de Lluch, Mallorca (la inmensa mayoría de mallorquines de mi tiempo nunca fueron separatistas ni por supuesto catalanes) hay unos azulejos en los que se representa el mapa de la «gran Catalonia» con el casco del «Rei En Jaume» y una leyenda que dice «un poble , una llengua, una cultura» A mi la primera vez que lo vi me vino a la memoria el famoso «Un pueblo, una patria, un Führer». Pues en Euskadi ocurre algo parecido

  7. España es un pais clerical y chismoso. Clerical porque gusta más ir al abrigo de las sotanas, y chismoso porque cualquier habladuria por absurda que sea adquiere rango de verdad.
    Y esto tiene que ver con la enseñanza que se practica.
    Se ha ridiculizado la inteligencia y la capacidad de trabajo hasta el punto de ser motivo de discriminación escolar. Los valores individuales han sido devaluados, casi suprimidos, mientras que los colectivos se han primado. En este entorno, la pertenencia a grupos de cualquier índole es la salida natural de muchos jóvenes, que ya no lo son tanto. Y lo sorprendente es que ya estamos en la fase en que los actuales titulados universitarios, que se supone formados y con capacidad de discernir, gozan de esos males.
    Con la perspectiva actual, ¿se podria decir que era eso lo que pretendían los Padres de la Patria cuando redactaron las leyes de educación ‘democráticas’?

  8. El fenómeno ya se venía produciendo desde el tardofranquismo en algunas aulas, no precisamente seglares, catalanas y vascas. Con posterioridad se ha extendido y universalizado. En total unas cuatro décadas. Lo que cuenta Cirarda es puro reflejo de la realidad del momento

  9. Para mi, todo tiene que ver con la mentalidad clerical que ha dominado el País Vasco durante siglos, que les llevó al carlismo del «detente bala» en la guerra y más tarde a la rebelión abierta de los clérigos, en la época de Cirarda y antes y después. Las cosas no han mejorado mucho. Por otra parte, basta con contar los parlamentarios y altos cargos vascos con pasado clerical. Y lo mismo ocurre dentro de ETA, que sigue conectada a sus viejas raíces sacristaniles

  10. Hace tiempo me leí un libro de Setién. Se titulaba «Un obispo vasco frente a ETA», pero un título quizá más adecuado hubiera sido «Un obispo vasco contra España, los españoles, la identidad colectiva española, las instituciones españolas, los gobiernos españoles, las víctimas del terrorismo españolas, su manipulación, la estructura territorial del estado español, y, last but not least, los terroristas de ETA». Ciertamente hacía varias veces una condena clara de ETA: una organización revolucionaria que comete actos brutales y anticristianos. Curado en salud el monseñor. Pero luego venía el empacho del «contexto», que diría Calleja. El estado español también ha cometido excesos, niega el derecho de autodeterminación, los etarras también son víctimas, el ideal independentista no se puede desestimar por culpa de los crímenes de ETA, las torturas, la dispersión, el franquismo inmortal etc etc. Toda esta letanía de agravios borraba la rotundidad de su crítica a ETA. Un incauto de buena fe hubiera concluido, al leer el libro, que lo de ETA, después de todo, estaba justificado. La de Setién es la postura del nacionalismo de derechas: españoles no, gracias, en cambio los etarras son idealistas equivocados «de los nuestros», aunque algo brutos en ocasiones.

    • Sabino Arana, lo has dicho muy claro al final de tu comentario. Llevado el análisis a su última expresión no hay más que eso: nosotros y ellos. Lo demás son florituras verbales. Si viene de los míos, lo justifica; si de los otros, de salida lo critico

      • Exacto vangelis. Al final lo que queda es una concepción de la realidad primaria y maniquea. Los Buenos que, hagan lo que hagan, siempre tienen razón; y los Malos que, aunque reciban palos, no tienen derecho ni a rechistar. Y como alguien se atreva a replicar, las respuestas de la parroquia son casi siempre del mismo tenor: usted no sabe, no entiende, no es de aquí, españolista, fascista, resentido, vengativo, no tiene altura de miras, rechaza «todo lo vasco» etc etc.

      • El señor Sabino Arana obvia muchas cosas cuando critica a Setién. Con ese pseudónimo tendría que ser más reflexivo

    • ¿Hablas en serio?. Lo siento por ti, y por tu ignorancia de la historia. En todos los grupos humanos ha habido siempre pecadores. Pero decir «ex cathedra» (sin ser Papa) que la iglesia universal siempre ha estado aliada con el poder es confundir churras y merinas. La Iglesia no son los curas únicamente, ni los obispos ni el Papa. Hay en el mundo mil millones de personas que siguen la fe católica (más o menos) pero la siguen, y todos los días todos los días hay miles de cristianos perseguidos y asesinados, millones que se olvidan de si mismos y dedican su vida a ayudar al prójimo. Por favor, la iglesia ortodoxa es digna de todo respeto, pero no seas anticatólico al estilo sociata

      • Es posible que el señor Sabino Arana obvie muchas cosas cuando critica a Setién. Estaría bien que el señor Raskayu ofreciera algún ejemplo de esas obviedades que, al parecer, hurta el señor Arana. Para entendernos todos.

  11. Al margen de los derechos que todo ser humano tiene aunque sea un ser despreciable, justificar, siendo una institución casi pública como es la iglesia, en que los presos debe ser acercados por estar exiliados y deportados me parece cuánto menos una broma de mal gusto para quiénes tienen que ir a ver a sus familiares a un cementerio y al resto de la ciudadanía por tener miedo por su forma de pensar. Ni están exiliados ni están deportados están en cárceles de su país, quieran o no nadie les obliga a sentir algo que no son pero a todos los efectos jurídicos y legales están en cárceles de su país, ni están deportados ni sufren vejaciones y las que hayan podido sufrir ha habido juicios pero las torturas y extorsiones practicadas por eta en muchos casos ni siquiera se ha investigado porque la gente tenía miedo a denunciarlo. Con éste tipo de actos y declaraciones está más que claro que la iglesia es una institución autarquica, obsoleta e inamovible en el tiempo y en el espacio

  12. Palabras del teólogo don Félix Placer Ugarte en un artículo publicado en Gara- 5 de enero de 2012:

    En el caso vasco concretamente, la inhumanidad del sistema penitenciario y la política de confrontación con castigos añadidos y vengativos, mantenidos contra presos y presas políticos, es además un grave impedimento para avanzar en la resolución del conflicto y lograr un decisivo escenario de paz y reconciliación que la mayoría social vasca desea y expresa mayoritariamente.

    Amén. Es difícil encontrar más tópicos abertzales en menos espacio. Pobrecitos presos y presas políticos injustamente maltratados y encarcelados por unos delitos que no han cometido, como el equipo A. Llegará la paz y la reconciliación en Euskadi cuando salgan todos y todas de la cárcel, y sus amiguitos y amiguitas disfrazados de paletos les bailen un aurresku con muchas ikurriñas. Lo de la mayoría social vasca recuerda a aquella mayoría natural franquista de la que hablaba Fraga en los albores de la democracia. Nosotros somos todos, y fuera de la iglesia nacionalista no hay salvación. No la hubo para 900.

    • Siempre han jugado los nacionalismos a esa política maniquea del «nosotros» y «ellos» para analizar la realidad (o desfigurarla). Lo del conflicto tiene su gracia si no fuera por los 900 que han caído víctimas del tal conflicto. Da pena que representantes del clero vasco sigan con las mismas monsergas de hace 30 años. Salud

  13. La Iglesia vasca fue cómplice desde el principio de todos los asesinos etarras, de todo ese movimiento absurdo que se generó, nunca sabré en base a qué, cuando en Vascongadas se ha vivido siempre como no se ha vivido en el resto de España, hasta el punto de ser lugar de acogida de una inmigración masiva. El censo de los «pura raza Arana» subió gracias a la vasconización de tantos nombres y apellidos procedentes de la vieja Castilla, Andalucía, Extremadura e incluso Levante. Y cuando hablo de la Iglesia vasca, me refiero también a algunas congregaciones de religiosos que incluso se han permitido la chulería de reconocerlo sin una pizca de arrepentimiento en sus voces

  14. A veces se dice que las gentes de Iglesia son maestras del doble lenguaje, la sugerencia, el sí pero no etc. Así será en muchas ocasiones, pero en otras se entiende perfectamente lo que quieren decir. No hay lugar para equívocos. Declaraciones de José María Setién a El periódico de Extremadura (26-10-2007)

    «Yo estoy al lado de las víctimas. Ahora bien, estoy al lado del sufrimiento de las víctimas de ETA, y también al lado de las víctimas que son de ETA. Y eso no implica aceptar una opción política determinada».

    «Yo no creo que el poder represor de España en relación con ETA y los sujetos que han activado esa represión fueran completamente inocentes».

    «La realidad del País Vasco está integrada por todos los vascos. Pero ese pluralismo exige una formulación distinta de la afirmación de la pertenencia de todos los españoles a la única nación que es España».

    «Propongo una mesa de paz, entre el gobierno y ETA, y una mesa de negociación política».

    Yo diría que está bien clara la ideología de Setién y seguramente de la mayoría del clero vasco, o por lo menos guipuzcoano. Autodeterminación, visión demonológica de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, los etarras también víctimas, lo que es escandaloso desde un punto de vista mínimamente serio etc.

    • Don José María Setién (maliciosamente llamado por algunos Mao Setién) nunca ocultó dónde estaba su corazón: con los nacionalistas del color que fueran. Y eso le llevó a actitudes equívocas, si se miran desde Madrid, pero inequívocas para los que le soportamos durante tantos años. La iglesia vasca tomó partido hace muchos años, como lo hizo la iglesia española en la guerra civil y en la posguerra. No hay vuelta de hoja

  15. Hace tiempo leí el ilustrativo libro de Jesús Bastante, «Los curas de ETA». Su tesis no es ambigua: “ETA no nació en un seminario, sino en el seno de las juventudes católicas del PNV, pero está muy claro que el sentimiento independentista no sería hoy lo mismo en Euskadi si no hubiera contado con el apoyo decidido de ciertas estructuras de la Iglesia y el silencio de otras”. Tanto da: sea en seminarios, sacristías o en las juventudes católicas del PNV. Siempre lo mismo, la iglesia dando aliento al nacionalismo más radical

    • Asterix, si, recuerdo el libro. Bastante no duda en poner los puntos sobre las ies realizando un boceto sobre lo que le falta y le sobra a la Iglesia en el País Vasco. Para resumir que “le falta considerarse a sí misma como víctima del terrorismo” –aunque no haya ningún clérigo entre las 900 víctimas mortales de la banda-. Y le sobra “equidistancia en sus textos” entre los asesinados y los asesinos, así como haber condenado la ilegalización de Batasuna. Igual que anda sobrada, según Bastante, de sentimiento nacionalista: un 80% de los sacerdotes y religiosos vascos se declaran nacionalistas y otro 10 pertenecen a la denominada izquierda abertzale. Eso entonces, aunque ahora entiendo que la jubilación de gran parte de esa generación de clérigos ha cambiado un poco las cosas ¿O no?

      • Buen verano a todos. El sesgo nacionalista de la iglesia vasca, sobre todo guipuzcoana, llegó a tal nivel hace unos años que el propio Vaticano y la conferencia episcopal española se vieron obligados a tomar cartas en el asunto. Descabezaron al sector más proclive al abertzalismo, identificado con posturas cercanas a la teología de la liberación, el tercermundismo etc. Actualmente, los obispos de Bilbao y San Sebastián son por lo visto de la línea conservadora- españolista, poco amigos del nacionalismo vasco. La mayor parte del clero, sin embargo, sigue siendo abertzale. Un clero muy envejecido y sin recambio posible, debido a la sequía de vocaciones en los seminarios de Euskadi. La secularización de la sociedad vasca es de las más intensas de España. El grupo menos católico son los adictos al nacionalismo vasco radical. Ellos ya tienen su fe, que no es la de Cristo. Algunos autores señalan que el proceso de descristianización en Euskadi se ha visto favorecido a partir de los años 60 por la difusión del nacionalismo. Una transferencia de sacralidad, de adorar a Cristo a rendir culto a la patria. De la comunidad de fieles católicos a la comunidad nacionalista vasca. En fin, de la fe cristiana a la religión civil patriótica. No sé que pensaréis de este proceso, ¿ se puede enfocar como yo lo hago o estoy equivocado ?

  16. Sabino, yo creo que lo enfocas muy correctamente. Todas las ideologías «totales» (comunismo, nacionalismo, fascismo) son un remedo de las creencias religiosas ya que exigen una adhesión total a sus dogmas y su fe, en parte irracional, no sustentada en la razón. Eso explicaría la delgada línea roja que separa el fundamentalismo de ciertos excesos religiosos o políticos. A fin de cuentas, en ambos casos, no hay otra cosa que una transferencia de finalidades en un algo (da lo mismo que sea la salvación eterna o la liberación de la patria irredenta) que da sentido pleno a la existencia del hombre. Por eso, ni en religión ni en nacionalismo progresan los tibios, los componedores: o se cree con todas sus consecuencias, o mejor irse a otra parte. No hay peor enemigo del nacionalista que un «regionalista»

    • Un comentario muy pertinente antowust y que coincide con lo que yo pienso. Te lo agradezco vivamente. Esas ideologías totales que mencionas o bien eliminan la religión trascendente como un peligroso rival, o bien la intentan integrar en el nuevo esquema soteriológico, pero deformándola moralmente. En el caso vasco los curas, difundiendo el nuevo credo nacional, se han puesto la soga al cuello, restringiendo con su labor pastoral (?) el ámbito de difusión e influencia de su fe. Han allanado el camino al credo rival, que como mencionas tienen sus propios dogmas de fe, liturgias colectivas, santos, héroes, mártires y demonios.

  17. Tengo por mi casa un viejo breviario de FCE que se llama «La religión». Su autor es Nathaniel Micklem. En el libro se repasan las diversas experiencias religiosas, su historia etc, pero lo más interesante es que dedica unas páginas a lo que el autor llama el «misticismo de la inmanencia». Considera que tanto al nacionalsocialismo alemán como el comunismo ruso apelan a la naturaleza religiosa del hombre. Son manifestaciones de esa naturaleza. El partido comunista ruso ha sido ultramundano, despreciando los placeres; devocional, porque suscita el altruísmo; milenarista, apuntando a la edad del oro por venir; providencial, instrumento de un proceso inevitable. En el comunismo ruso moderno, el pensamiento de un Dios trascendente es completamente negado, pero el proceso dialéctico es objeto de una devoción religiosa auténtica. El nacionalsocialismo, por su parte, es otro panteísmo inmanente. Su divinidad es el alma germánica; el nazi era divinizado al identificarse él mismo con la supuesta voluntad nacional encarnada en la semidivina figura de Hitler. Y concluye el autor, «todo nacionalismo que crece, por emocionalismo exagerado y falta de autocontrol racional, hasta una religión o pseudorreligión, es, en principio, idéntico con el nacionalsocialismo en su lado afectivo». Me parecen muy sugerentes estas observaciones de Micklem, que apuntan hacia lo que hoy se llaman religiones políticas. Jesús Casquete considera, en un libro que no ha podido consultar, a la izquierda abertzale como una comunidad incivil del odio y la violencia. La analogías comunistas- nazis- nacionalismo radical vasco son asombrosas. ¿ Qué opináis sobre ello, estos de la txapela son nazis, comunistas o las dos cosas?

    • Me parece que no hay que quedarse en las apariencias y que, como en todo, cualquier exceso es malo, sea de nacionalismo o de queso. Franco fue un nacionalista español a carta cabal, como Arzalluz lo es del vasco, o Pujol del catalán. Sueño con nacionalismos modernos, moderados, respetuosos del otro (no sé si está en el ADN nacionalista despreciar a los otros) y que busquen soluciones consensuadas, no impuestas. Los de la txapela son como los del toro de Osborne o la bandera española a modo de capa: todos excesos de lo mismo, de desprecio de los otros. Mi piedra de toque es sencilla: si puedo hablar con un nacionalista sin que salte como a yesca, entonces me muestro benevolente; con los fanáticos mejor ni hablar. Por tanto, ni nazis ni comunistas, en mi opinión

    • Sabino, hay una distinción que siempre me ha intrigado y que alguien mencionaba en otro lugar: los nacionalistas estatales se definen ellos mismos como PATRIOTAS; mientras que los subestatales son llamados NACIONALISTAS, con toda la carga negativa que tiene en tantas personas. Los yanquis abusan del término patriota: soy un patriota, dice el tipo que navega en la paranoia del riesgo de atentados contra su país (no dicen en cambio, soy patriota porque pago mis impuestos, que sería más razonable). Creo que se juega al equívoco con esas palabras: cuando la gente se quedaba ronca tras ganar el Mundial de fútbol eran patriotas, pero por encima de todo nacionalistas, aunque no les guste

      • Saludos amistosos. Coincido contigo Arsenio en que con gente fanatizada de antemano es imposible hablar. No están dispuestos a debatir y se suelen refugiar en la burla o el insulto personal. Recuerdo que alguien decía que al fascista es difícil dirigirse, porque el que uno haga uso de la palabra ya lo considera una afrenta insoportable. No dialoga, ordena. Es así con todos los intransigentes, sean fascistas, comunistas o mediopensionistas. La distinción patriota-nacionalista es bastante confusa. Yo estimo que son fundamentalmente lo mismo. Los primeros nacionalistas en el sentido moderno del término fueron los jacobinos durante la revolución francesa. Se denominaban los franco-patriotas, defensores de la república de ciudadanos soberana y en armas, frente al aristócrata nostálgico de la monarquía absoluta. El nacionalismo nace como patriotismo revolucionario. En la España de nuestros días los nacionalistas españoles, que los hay, prefieren llamarse patriotas creo yo que por ponerse en la estela del «patriotismo constitucional» y de la defensa de la unidad estatal consagrada, como no podía ser de otra manera, en la Constitución de 1978. Es un regreso a los orígenes liberales del nacionalismo español y una manera de diferenciarse de los separatistas regionales. Los «patriotas» españoles son «cívicos» frente a los nacionalistas regionales que serían «étnicos». De paso eluden el calificativo de «nacionalista», que muchas personas rechazan como sinónimo de fanatismo, racismo etc. Para mí tan nacionalistas son unos como otros, lo que pasa es que el nacionalismo español se ha moderado bastante con la democracia y los otros, los periféricos, no. Quienes sí parecen definitivamente muertos y enterrados son los nacionalcatólicos. Ese nacionalismo españolista confesional y de extrema derecha se agotó tras el franquismo. Como la ultraderecha española en general.

    • Sabino, no veo yo tan claro que se haya extinguido la raza de los nacional católicos. Basta con oír las propuestas (y las realidades) de un ministro como Wert para advertir que postula una vuelta a tiempos en los que la enseñanza estaba entregada a la iglesia o a la iniciativa privada para-eclesial de grupos fundamentalistas. Está en el ambiente la idea de que la cosa pública ha fracasado (sanidad, educación, relaciones laborales) y que es la iniciativa privada la que debe ocupar su lugar. Pero, al menos en temas educativos, ya sabemos en manos de quién está la enseñanza concertada segregacionista y mucho me temo que desde sectores eclesiásticos se sigue alentando la creación de nuevos centros escolares de ideario cristiano

      • Arsenio, creo que calificar a Wert de nacional católico es llevar las cosas demasiado lejos. Wert y el PP son conservadores- liberales de manual, no tradicionalistas de extrema derecha. Defienden principios conservadores clásicos ( minimización de las funciones del estado, consideración de la iniciativa privada como el mejor camino para el desarrollo individual y social, exaltación de la libertad en un sentido conservador, negativo, como ausencia de coacción, o un nacionalismo españolista bastante tímido). A mí particularmente los principios ideológico- políticos del PP no me gustan nada, los considero nocivos para mi país y para los ciudadanos más débiles, jamás los he votado, pero forman parte del acervo ideológico de la derecha democrática de todo el mundo. No son diferentes a los de la derecha francesa, británica o alemana por ejemplo. No veo yo al PP como la resurrección de la reacción, franquista o no. Son la opción de la derecha liberal democrática, legitimada por las urnas y completamente acorde con una interpretación moderada del espíritu constitucional. Si es cierto que el peso del catolicismo de tinte más conservador es fuerte dentro de la derecha española: opus dei, Kikos, Hazte oír, legionarios de Cristo, Foro de la familia etc. Ahí están, y ya puedes suponer lo que a mí, un laico a machamartillo, le gustan, pero tampoco son el «franquismo». Si la gente de izquierda tiene sus organizaciones políticas, civiles, sindicales, culturales, de recuperación de la memoria histórica, o de feministas, gays , antisistema etc, ¿por qué no va a tener la derecha su entramado ciudadano, que defienda sus intereses sociales, económicos, religiosos o políticos ? Repito, yo, de derechas, nada de nada, pero una parte de este país si lo es, y es algo que hay que aceptar con naturalidad, como expresión de su pluralidad. Y cuanto antes los larguemos del poder, mejor.

    • Es cierto, Sabino, no pretendía convertir a Wert en un nacional católico sino señalar la influencia que esa ideología puede tener en las medidas que está tomando. Para mi es significativa la falta de una apuesta decidida por una enseñanza pública de calidad, al tiempo que alienta la consolidación de modelos educativos propios de los tiempos nacional católicos, cuando la iglesia tenía vara alta en la escuela y la universidad. Y eso entiendo que es algo más que tener una ideología de derechas (que la tiene) porque en países de nuestro entorno con gobiernos también conservadores no se ha producido esa involución que percibo en España

      • Por desgracia esa involución empezó ya en los años 80, y no en España. Las semillas de la revolución conservadora que sembraron Thatcher, Reagan y Karol Wojtyla fructifican ahora con toda la fuerza. Y sin un modelo alternativo al neoliberalismo tras la defunción- merecida- del comunismo. Mucha gente de buena fe normal y corriente, no potentados, ha asumido lo de que la iniciativa privada es siempre mejor que la pública, y de que el mejor estado es el estado gendarme del siglo XIX. Ese liberalismo reaccionario «doctrinario» campa hoy sin adversarios dignos de mención. A principios del siglo XX los liberales demócratas- los liberales de verdad, no conservadores-, se acercaban al socialismo. Hay un libro precioso sobre esta confluencia «liberal-laborista» de 1910, «Liberalismo» de Hobhouse, que te recomiendo. A ese liberalismo me apunto. Pero hoy la socialdemocracia se ha «neoliberalizado» y la izquierda «alternativa» da risa con esa borrachera que se traen de asambleas «espontáneas», elogios al populismo latinoamericano, a los micronacionalismos étnicos más repulsivos o al inefable comunismo cubano. Con esos referentes, para mí están sentenciados. Yo, una persona de izquierdas, no los puedo ver ni en pintura. Hasta que no haya una ofensiva ideológica seria por parte de la izquierda moderada, que cuaje en el imaginario colectivo y ahogue la verborrea conservadora, seguirán destrozando impunemente lo que queda de estado del bienestar. En España y fuera de España. No es que haya menos estado, es que hay menos sanidad, menos educación, menos obras públicas etc. O un nuevo consenso socialdemócrata o ley de la selva. Quizá con la crisis muchas personas empiecen a desconfiar de las Esperanzas Aguirres de turno. Crucemos los dedos.

    • Los liberales de hoy (neo liberales se hacen llamar) tienen de pensamiento liberal lo que yo de budista. Apena ver cómo se han apropiado de un nombre tan rico en significado gentes que no saben mas que hablar del individuo y sus derechos (normalmente pudientes y que pueden costearse sanidad y enseñanza privada). Buscaré el libro ese que aconsejas. No sé si ha sido por la confusión de liberalismos (anglosajón y continental) pero me veo más representado en un Garrigues (por muy franquista que fuera) que no en los actuales gurús de la troika comunitaria

      • El librito de Hobhouse era fácil de conseguir no hace mucho en Iberlibro por un precio moderado. Cuando yo lo compré me costó 5 euros. En una edición muy chula de 1927, con un retrato de Gladstone en la portada, como dejando claro que estamos entre liberales progresistas. También tienes ediciones baratas en inglés, pero la lectura igual se hace más ardua. Merece la pena tenerlo, más que nada para frenar a ciertos «liberales» más falsos que un duro de madera. Los neoliberales son en realidad conservadores con un tufillo autoritario. Liberales porque defienden fanáticamente la sociedad de mercado como algo intangible. En lo demás son unos reaccionarios desagradables. Rinden reverencia acrítica a lo más tradicional. Hayek llega a decir: «Es probable que una próspera sociedad libre sea en gran medida una sociedad de ligaduras tradicionales» y su buen funcionamiento exige «una genuina reverencia por las instituciones que se desarrollan, por las costumbres y los hábitos y por todas esas seguridades de la libertad que surgen de la regulación de antiguos preceptos y costumbres». Edmund Burke resucitado. Y sobre la la libertad de crítica, dice también Hayek: «La crítica deberá quedar circunscrita al marco de valores establecidos, marco que necesariamente deberá ser aceptado sin previa justificación». No olvidemos que Milton Friedman, el economista archiliberal de Chicago, visitó a Pinochet en 1975. Se desató la polémica y Friedman justificó el viaje diciendo que no le gustaban las dictaduras pero que apostaba por el «mal menor». Queda claro que estos liberales conservadores consideran compatible la «libertades económicas» con la picana del tirano. Avisados estamos.

    • Los liberales americanos pertenecen a la más rancia tradición republicana de derechas, amante de las libertades individuales, aborrecedora de toda intervención estatal, de origen presbiteriano, muy cercanos al mundo de las finanzas y de las radios «libertarias». A esa fauna pertenecía Friedman y toda la escuela de Chicago, y más recientemente, los Tea Party. Dicen ser amigos de la libertad pero siempre que sea para frenar al pobre, al negro o al hispano

      • Un matiz gollum. En EEUU la derecha se llama a sí misma conservadora. Bush hijo hablaba de «conservadurismo compasivo». Cuando fue gobernador de Texas no estaba muy sobrado de esa virtud y mandó a la cámara de ejecuciones a ciento y pico personas. De algunas no estaba nada claro que hubieran realmente cometido los delitos por los que fueron ejecutadas. Un «liberal» americano equivaldría a lo que en Europa se entiende por socialdemócrata. Demócratas progresistas, sindicalistas, activistas por los derechos civiles, ecologistas, intelectuales y periodistas de izquierda, gente del cine etc son ejemplos clásicos de liberales a la americana. El de ellos es un liberalismo socialdemócrata, partidario por ejemplo de extender el servicio público de salud y convertirlo en una red universal al estilo europeo. Lo está intentando ahora Obama, Clinton fracasó en su intento hace veinte años. Quieren expandir la administración pública para incrementar la solidaridad social, anatema para la derecha yanki. Los «libertarios» son los que en Europa conoceríamos como «anarquistas de derechas». Capitalismo sin restricciones, individualismo posesivo e insolidaridad total. Dos libertarios yankis muy conocidos fueron el filósofo Robert Nozick y la novelista Ayn Rand. La Rand se inventó una pseudofilosofía atea e individualista a ultranza que bautizó como «objetivismo». Rendía- en serio- culto religioso al ¡símbolo del dólar! Perdona que me haya enrollado como una persiana gollum, pongo punto final.

    • Sabias matizaciones, Sabino Arana, a mi error de confundir a los libertarios con los liberales. Es el juego que utilizan tantos publicistas y escritores para confundir con la raíz «libertad» de liberal, colando gato por liebre, y metiendo de matute una forma de pensar donde la libertad no puede estar, ahogado por el dogmatismo de los que piensan que la libertad está bien siempre que yo tenga el dinero y el control del poder. Así es fácil ser liberal y pedir que el Estado se aleje de la gestión de hospitales y escuelas, para poder ser ellos, «tan liberales», los que se hagan con el negocio so capa de liberalismo

      • Tú lo has dicho. Cuando se tiene el riñón bien cubierto es fácil farolear dándoselas de «liberal». O cuando se privatizan servicios públicos, o se adjudican contratos públicos, para regalar a «los amigos políticos y empresariales», que te llevan en su corazón y no te olvidan a la hora del reparto de sobres. Para esta gentuza el «liberalismo» y la «democracia» es la fase superior del egoísmo. O del puro y simple delito. Son seguidores, sin saberlo, porque además de ladrones son unos burros, de aquel holandés que decía que «los vicios privados hacen la felicidad pública». Gran y errónea frase, porque la «felicidad» que estamos experimentando ahora los españoles con los «vicios» de algunos de nuestros servidores públicos- políticos- no es para ser descrita. También es cierto que cada sociedad tiene los políticos que se merece. Para nuestra felicidad pública tenemos una casta corporativa de políticos profesionales que se han acostumbrado a vivir muy bien sin dar golpe. Más bien, «El golpe», la película de la gran estafa. Y la gente les vota. ¿Servidores públicos?, algunos personajes son urinarios públicos.Y me da igual la etiqueta ideológica del político, sea «socialista» o «popular» o » Borbón». Como decía Felipe González, gran representante de la casta, en una ocasión, son la misma m….

      • Los «libertarios» son los nuevos comunistas, «el sistema es perfecto, fallan las personas» y demás patrañas salieron cuando se derrumbó la Unión Soviética; cuando el tenócrata de Allan Greenspan (devoto incondicional al «culto» de Ayn Rand) en una entrevista dijo algo así como que «no entendía porqué la gente se había arriesgado a tantos malos negocios, si son lo suficientemente racionales», se me salió una sonrisa para evitar que se me cayeran las lágrimas de los ojos.

        Curiosamente la calaña de Tatcher, Reagan y demás paladines de los libertarios, permitieron la destrucción de la industria propia, el déficit galopante, las recalificaciones, la pululación del «lobbyng» y los «negocios debajo de la mesa». Que el estado no se meta en los asuntos de los ciudadnos dicen, bues bien, pero ahí andan sus gobiernos dándoles buenísismos contratos a contratistas privados que «casualmente» apoyan las campañas de los candidatos ganadores. Y con Friedman, pues tanto dar la lata con el «fracaso de la ingeniería social en la Unión Soviética», cuando su propio experimento de «ingeniería económica» en Chile con los Chicago Boys fue también un desastre que vaticinaba el fracaso del modelo que actualmente se vive; no por nada Pinochet no privatizó la minera nacional chilena, sueño de los «Chicago Boys».

        Maro Bunge decía que Friedman se jactaba de vender vino viejo en cueros nuevos y razón no le falta, es el mismo capitalismo viciosos y autdestructivo que provocó el desastre económico mundial en 1929

      • Me gustaría comentar también que esos mismos político-economistas suelen «hacerse los ciegos» ante la realidd de socializar la pérdida y privatizar la ganancia (caso de los bancos, empresas deficitarias, el «Too big to fail» etc.). Tal cual en los buenos tiempos de la URSS.

  18. Que el origen separatista y nacionalista tiene el origen en Cataluña en el Monasterio de Montserrat y en Vascongadas en los obispados vascos, debería ser conocido de todos, el ignorar las cosas no supone que no existan. Hay una cosa que aún no tengo muy clara en la influencia religiosa de los nacionalistas gallegos, lo que he conocido fue un santuario donde gobernaban los Paules, que también era un nido de enseñanza separatista, confieso mi ignorancia sobre el poder que tienen los paules, pero lo que recuerdo es que entre los paules había muchos frailes de origen vascongado

  19. Como católico me avergüenzo de estos personajes que abren los brazos a la «serpiente» del mal personificado en E.T.A., haciéndose indirectamente así en unos cainitas indignos hijos de S.Ignacio de Loyola; tienen mentes obtusas acotando a la iglesia como una iglesia vasca en lugar de Universal y ahí meto a los «prelados» tan nefastos como Setien, Uriarte….cuanto daño les habeis hecho a la iglesia. Y como creyente me permito decir que Dios les pedirá cuentas de todo el mal que han hecho abranzando y apoyando a los lobos (terroristas) en lugar de los corderos (víctimas del terrorismo y todo el pueblo español) y Sabino Arana no estará intercediendo por ellos

    • Desde luego, jamesdean, con el sólo sentido común me basta para decir que esta patulea de clérigos pisotean con su acción descarada en favor de una banda mafiosa de asesinos, a la Religión Católica a la que en teoría se han consagrado.¿Como se puede en nombre del Evangelio de Jesucristo ponerse descaradamente del lado de esta basura? ¿Como se puede despreciar olímpicamente a las gentes que honradamente defienden el ordenamiento jurídico de un pais democrático? ¿Que se puede pensar de un pastor que en vez de cuidar sus ovejas mas débiles, las denigra y las desprecia?Eso han hecho y hacen con muchos Guardias Civiles, Policías y Militares en el pais vasco estos curillas. En tiempos de la dictadura, con muchos reparos podía apoyarse una acción de ayuda a estos fanáticos. Ahora tenemos en España mas libertad que en los paises mas avanzados del mundo.¿Tiene sentido salir en defensa de asesinos de niños y servidores del orden? Que luchen con la palabra, de forma limpia y democrática y, si lo consiguen, enhorabuena. Y a estos clérigos ya les pedirán cuentas allí arriba y también se las pedimos los ciudadanos libres honrados y decentes

  20. Al terminar la guerra civil Franco obligó a muchos clérigos vascos a que cogieran «carretera y manta» fuera de Vascongadas. Creo que Walt-Mart no existía aún pero el generalito lo tenía claro, muy claro: «yo no soy tonto». A mí estos no me van a hacer la vida imposible

  21. La politización de la Iglesia vasca en sentido abertzale alcanza unos niveles surrealistas, difícilmente comprensibles fuera de la anómala situación política de Euskadi. Declaraciones de Xabier Andonegi, párroco de Lasarte-Oria, sobre el nombramiento de Munilla como obispo de San Sebastián ( El País, 3 agosto 2010).

    » Su nombramiento fue un tremendo golpe psicológico…pensábamos que el nuevo sería español (sic) y tendría que aprender euskera, pero andábamos tranquilos, seguros de que Munilla estaba descartado. Sabíamos de sus virtudes, cariñoso, servicial, con dotes de comunicador, pero también que produjo una ruptura entre los jóvenes católicos porque les exigía que rezaran, fueran a Lourdes y a las procesiones. El papa apuesta por el catecismo y el culto, quiere volver al rezo del Rosario…no quieren cristianos formados, quieren devotos. Va a ocurrir, ya está ocurriendo, que habrá dos iglesias paralelas».

    Efectivamente hay dos iglesias paralelas en Euskadi, la católica y la nacionalista, a la que pertenecen de corazón estos curas abertzales. Lo de considerar como algo negativo que un obispo o un papa recomienden a sus fieles rezar, ser devotos o ir de peregrinación a Lourdes es algo que supera mi limitada capacidad de entendimiento. Alucinante.

    • Decía un amigo mio que situaciones así solo las arreglan los cementerios. Tiene que pasar toda una generación de curas empachados de política y ayunos de doctrina y fe, para que la iglesia vasca vuelva a ser eso, algo que une a todos los vascos, no elemento de disensión y ruptura. Y, por cierto, ese cura ignorante no sabe que Munilla habla euskera como él

      • Algunas declaraciones de estos curas son para mí incomprensibles, por muy nacionalistas vascos que sean (y tienen todo el derecho del mundo a serlo, por supuesto). El delegado de Pastoral social de Bizkaia, José María Delclaux Echevarría dijo, en diciembre de 2012, cosas como las siguientes, «los afectados por el terrorismo no deben hacer política con su victimismo porque de esta forma se hacen un flaco favor», » hace años.. Jesús de Nazaret…deslegitimó la ley del ojo por ojo y diente por diente..» Uno siempre creyó que los que hacían y hacen política del victimismo, hasta niveles de náusea, eran los señores del nacionalismo vasco, sobre todo del más radical. Resentimiento, el más patético historicismo ( ¡ Amaiur!) y espíritu de revancha ( «No les bastó Gernika» decían hace poco). Y en cuanto a la política del «ojo por ojo y diente por diente» tampoco hace falta exprimirse mucho la mollera para saber quiénes la aplicaban sin contemplaciones hasta hace cuatro días. Lógico por otro lado en el caso de un nacionalismo totalitario que deshumaniza por completo a sus enemigos. En el llamado «conflicto» hay un rasgo casi único que lo singulariza respecto a otros «conflictos», y es que la violencia es básicamente, desde hace muchos años, unidireccional. No había dos bandos. Había los de la capucha, los que los aplaudían, los del «contexto», y los que caían como conejos, desarmados en muchos casos, inermes. En el Ulster a la violencia del IRA provisional se respondió con la violencia sectaria protestante, casi tan brutal como aquélla. En Euskadi, a Dios gracias, jamás. Me parece algo excepcional, y que dice mucho del espíritu cívico de las víctimas de ETA.

  22. Leo con horror las declaraciones de Mar Blanco, presidenta de la asociación de víctimas por el terrorismo, deseando la muerte del etarra Bolinaga, excarcelado por su enfermedad incurable. Con horror porque veo que es el ODIO lo que guía a estas asociaciones y personas pagadas desde el Ministerio del Interior. Personas que solo se ocupan de «algunas» víctimas, las suyas ¿Y las más de 150.000 víctimas del franquismo, y los de Montejurra, y los de Vitoria, y Lasa y Zabala? De estos ni palabra, para ellos no existen. Me temo que la politización de gente como Blanco ha llegado a extremos insoportables

    • A Sabino y Pirrón. ¿Resentimiento?, dices que es privativo de Amaiur y compañía. Lee lo que escribe pirron y me cuentas. Me he leído completas las declaraciones de Blanco y son de juzgado de guardia, dice algo parecido en su ámbito un Otegi o un Carod, y ya están cumpliendo condena, pero a esta señora se le permite vomitar su odio sin problemas, incluso justificada por Ordóñez y otros de su cuerda. Ven con las gafas del PP más reaccionario y montaraz que he conocido jamás. Pirrón, de acuerdo contigo completamente

  23. Saludos cordiales. «Aunque no sea políticamente correcto, deseo la muerte de Bolinaga.» No son unas declaraciones agradables las de Mari Mar Blanco, cierto. También hay que entender cómo terminó el hermano de la Blanco. Ha sufrido en lo más íntimo, el asesinato de un hermano, el zarpazo de ETA. Y odia. Tiene razones para odiar, aunque sus palabras a mí no me gusten. Pero a mí tampoco me han secuestrado y matado a un hermano de un tiro. Horrible es lo que hizo Bolinaga, las declaraciones de la Blanco son simplemente discutibles. Bien. Pero, claro, hay que saber quién es y qué hizo el señor Bolinaga. El señor Bolinaga, etarra de pro, además de participar en el asesinato de tres guardias civiles en los ochenta, formó parte del comando que mantuvo enterrado vivo a Ortega Lara durante 532 días. El «delito» de Ortega era ser funcionario de prisiones. El señor Bolinaga, enfermo terminal, ha sido puesto en libertad por el «estado fascista y opresor» para que muera en su casa, entre los suyos. El señor Bolinaga quería dejar morir de inanición al funcionario de prisiones en su tumba maloliente. El estado «fascista» español se ha comportado con el asesino, secuestrador y torturador señor Bolinaga con mucha más humanidad que él – y su cuadrilla- con sus víctimas. El señor Bolinaga no se ha disculpado por ninguno de sus delitos. Al señor Bolinaga en el Ulster no le hubieran deseado la muerte. No. Le hubieran liquidado en venganza, sin más. Otra cosa. Hacer la clásica amalgama entre las víctimas de la guerra civil, Montejurra, Lasa y Zabala etc etc no conduce a nada. Salvo a emborronar el debate. En España han muerto 900 personas a manos de ETA, varias miles más han quedado malheridas y un número indeterminado han tenido que escapar de su tierra. La gran mayoría de estos delitos han sido perpetrados bajo un gobierno constitucional en España y un gobierno autónomo en el País Vasco. Esto es innegable, creo. También que entre 1975 y 1987 alrededor de 70 personas fueron asesinadas por grupos ultraderechistas parapoliciales, y otras 40 o 50 fueron muertas a manos de la policía. Algunas, tras haber sido torturadas. Y se acaba la lista de «víctimas irregulares» del «conflicto vasco.» No hay más. A no ser, claro, que se considere también víctimas a los etarras detenidos y encarcelados legalmente, que son la inmensa mayoría.

    • Sabino, sigo perplejo con la interpretación de la Justicia como justicia terrena, cuando se puede (dices el Ulster) o cuando no se puede (en España, y no por falta de ganas). Es la mentalidad que el franquismo ha dejado marcada a fuego en el disco duro de millones de españoles: los malos españoles deben cumplir sus condenas (y más, si es posible), deben pedir perdón, deben demostrar su arrepentimiento. Pues no: eso es jugar a juegos maniqueos de buenos y malos. Aquí lo único que queda claro es que una señora (que tiene la certificación de buena española) puede decir públicamente lo que muchos otros piensan: ojala se muera este tipo tan asqueroso

  24. Luismi, también yo estoy perplejo con eso que dices de «la interpretación de la Justicia como justicia terrena.»(?) Lo siento, pero no te entiendo. La justicia es un tema ético, y por lo tanto relativo y debatible. Para Bolinaga seguramente lo más «justo» era asesinar sin piedad al «invasor» español. Al enemigo. La «justicia» muchas veces tiene que ver con el asesinato a sangre fría o con la degollina. Con el maniqueísmo, la venganza y el populismo. Con ETA o con el IRA, por ejemplo. Pero yo no aludo a lo «justo» o lo «injusto». Hablo de leyes, que nos incumben a todos, y es el peaje a pagar para vivir en una sociedad civilizada. Naturalmente, las leyes se pueden criticar, modificar o derogar. Pero mientras estén vigentes las habrá que cumplir. Bolinaga es un criminal al que las leyes españolas condenaron a la cárcel por delitos probados ante un tribunal ordinario, y las mismas leyes españolas llegado el momento lo excarcelan para que muera en su casa. Bastante más «justo» que matar por la espalda, ¿verdad? Decir que es un tipo asqueroso y un asesino me parece legítimo. Es un retrato bastante ajustado a la realidad. Para otros es un «héroe» de la «liberación» vasca. Esta última versión me parece menos veraz.

    • Sabino, la justicia después de la justicia, a eso me refiero. A esa maldición del odio disimulado o no, a dar vueltas y más vueltas a lo que hizo la gente. Si ha cumplido con la ley, ¿por qué no dejarle en paz? ¿No es lo que se hace con cualquier delincuente? No entro a juzgar si es un héroe de algo (que no lo es) sino al doble rasero de permitir que una señora se permita decir todo tipo de lindezas, todo gratis y aplaudida por un enjambre de palmeros, y otros acaban en la cárcel (no hablo de Bolinaga) porque el TS o el TS interpretan que quiso dar a entender algo que ellos solo han comprendido

  25. ¿No está Bolinaga en su casa, con su familia, en libertad? ¿Quién le hace algo? ¿Acaso no se puede recordar quién es y qué hizo? ¿Dónde está la venganza? ¿ De qué venganza estamos hablando? Por ley está Bolinaga en su casa y en su pueblo esperando a la muerte. No hay «vendetta» sino cumplimiento estricto de lo que marca la ley. Esta es una distinción básica. Vuelvo a decir que las declaraciones de Mari Mar Blanco son desagradables aunque no comparables a la violencia desatada, física y también verbal, de los que asesinaron a su hermano. Y de su orfeón donostiarra de palmeros. Me da la impresión de que en el País Vasco hay mucho aficionado a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Demasiado victimismo y muchas ganas de pasar página sin un análisis riguroso de lo que allí sucedió. Es una actitud hasta cierto punto normal pasada la tormenta, además de políticamente necesaria, pero intelectual y moralmente resulta repugnante.

    • Bolinaga está en su casa, pero día sí, día también tenemos que escuchar al ministro, a los dirigentes del PP en el PV, a las asociaciones de víctimas (por no hablar de la prensa de la reacción), tenemos que escuchar amenazas, insinuaciones de posible tergiversación del informe médico. En definitiva, lo de siempre, justicia más allá de la justicia. Lo han hecho con De Juana, con Otegi, con Lasarte. No aceptan con normalidad lo que es normal: que un preso disfrute de permisos penitenciarios. Por no mencionar las mismas amenazas veladas a Sortu, Bildu, etc. si se pasan un milímetro de la legalidad. Si eso no es vendetta, que baje Dios y lo vea

  26. Si el estado somete a la izquierda abertzale a un minucioso control, por si se pasan «un milímetro de la legalidad» lo considero normal y oportuno. No son una fuerza política más, dígase lo que se diga, y hasta ayer a última hora justificaban, sino colaboraban, con quienes manejaban los 9 mm parabellum. Es lógico que haya mucha desconfianza hacia ellos vistos los antecedentes. Y ETA sin disolverse. Por lo demás, y al margen de lo que pueda decir la «prensa de la reacción», la AVT, el PP o el Papa de Roma, en este país los que interpretan y aplican las leyes son los tribunales. Y lo mismo que encarcelan a De Juana lo ponen en libertad. Con los demás, lo mismo. Claro que si se habla de un Valentín Lasarte va a resultar muy difícil obviar su trayectoria delictiva en ETA. La de él y la de los otros. No se trata de ponerle el sambenito a nadie porque ya lo llevan puesto ellos por asesinar. Al asesino se le llama asesino aquí y en la China, al margen de que haya cumplido o no con la ley, y al margen también de la «causa» que esgrima para justificar sus crímenes, políticos o no. Para terminar, tu fórmula «justicia más allá de la justicia» me suena a aquella de «vida después de la vida.» Una monserga con buenas intenciones sin duda, pero difícilmente defendible en términos lógicos.

    • Sabino, veo que caes en la misma trampa de la reaccionaria derecha española. Sortu o Bildu son un partido político más, dígase lo que se diga, y deben tener similar control que los otros, lo demás es jugar con los dados trucados. Puede haber desconfianza, como yo la tengo de la deriva franquista del PP, pero no hago de eso motivo de sospecha continua. Hablas de los tribunales y es para morirse de la risa, basta con ver el pelaje de las señorías que componen el TC o el TS, todos miembros de asociaciones conservadoras, garantes de la sagrada unidad de España y de sus esencias católicas. Los casos de Matas, Barcina y otros prueban lo que nos podemos fiar de esas instituciones. Parece que en este país es imposible dejar a un lado lo que alguien fue y pensar en lo que es o será

      • Quienes jugaban con los dados trucados eran los que tenían un pie en las instituciones y otro en las trincheras de ETA. Actuaron de esta manera entre 1978 y 2003, durante un cuarto de siglo. Claro, al final el Estado se cansó y los puso fuera de la ley con la Ley de partidos. En mi opinión lo debería haber hecho antes. La Ley de partidos fue ratificada en memorable sentencia por el Tribunal europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (2009). La disolución de Batasuna no sólo fue legal, sino necesaria, para salvaguardar el propio sistema democrático, así como los derechos del otro. Este Tribunal europeo debe de formar parte para ti de la funesta deriva «franquista y reaccionaria» de las instituciones españolas. Fue esta sentencia y la sistemática labor policial lo que acabó con ETA, obligando a desligarse de ella a su brazo político. «O votos o bombas», como planteó Rubalcaba siendo ministro del interior. Una última cuestión. Lo de «no fiarse de las instituciones» por los tremendos casos de corrupción que estamos sufriendo es comprensible de alguna manera. Y más en una crisis económica devastadora. Pero hay que saber desligar a una clase política en buena medida corrupta e indeseable de lo que es España y su Estado. ¿Todos los jueces son unos reaccionarios de negro pelaje? ¿Los millones de funcionarios, los profesores, los maestros, los policías? ¿Todos? ¿No nos podemos fiar de la seguridad social tampoco? Hay que distinguir entre la basura que corrompe la vida política de este país y la gente decente que es la gran mayoría. Esta distinción es fundamental para intentar regenerar la vida política española. Si todo es una mierda, ¿para qué intentar nada? Entre los máximos corruptores sin duda se cuentan los nacionalistas vascos radicales, porque no hay mayor corrupción política y moral que justificar el balazo, el secuestro o el chantaje mafioso como instrumento político en una democracia.

    • Batasuna ya no existe como partido, por lo que no es referente actual de nada. La sentencia de Estrasburgo, corroborando la ley española, fue muy celebrada en este país mientras que sus sentencias amparando los derechos de ciudadanos vascos que habían sido condenados por la justicia española, nunca o casi nunca son aceptadas. Se acogen a las sentencias de este tribunal cuando son favorables, no cuando no lo son. Y no creo que esa tardía ley fuese la causa principal del fin de ETA, que llevaba años cuesta abajo y sin frenos. Por otra parte, siempre me ha parecido falaz argumentar que estaban con un pie en Batasuna y con otro en ETA. Si eso fuera cierto hubieran acabado en la cárcel. Desde luego, prefiero que la izquierda abertzale se inscriba en masa en partidos políticos que verles en la kale borroka. El ejercicio de responsabilidades cívicas en ayuntamientos y diputaciones ha hecho más por moderar su actuación que todas las leyes policiales desde Martín Villa hasta Mayor Oreja

  27. Es curiosa la preocupación escrupulosa por lo «jurídico» que les ha entrado a algunos. Es una evolución muy positiva y que celebro vivamente. Antes las cosas funcionaban de manera más ruda, al margen y por encima de la ley. Que se lo pregunten sino a la fiscal Carmen Tagle o al juez José María Lidón. Hecha esta pequeña y malévola observación, paso a los comentarios. Al margen de que se acepten o no se acepten, las sentencias de un tribunal están para ser cumplidas por los organismos gubernamentales pertinentes. Si tal sentencia «ampara los derechos de ciudadanos vascos condenados por la justicia española» pues bienvenida sea. Podrá molestar a algunos, pero no queda otra que acatarla. Un ejemplo. Es posible que después del verano el Tribunal de Estrasburgo tumbe la discutible «doctrina Parot.» En tal caso, varias docenas de modélicos ciudadanos vascos (y vascas) serán puestos en libertad. Sus nombres son muy conocidos: Zabarte Arregui («el carnicero de Mondragón»), Inés del Río Prada (comando Madrid, más de veinte fiambres la criatura), Santi Potros, el mismísimo Henri Parot (38 asesinatos, ¡que le den la oreja!) etc etc. En su día estos señores de tendencia patriótica no fueron muy respetuosos con las leyes, vidas y haciendas del «enemigo», pero ahora bien que se podrían aprovechar del garantismo de la legislación de ese mismo «enemigo.» Es lo bueno de tener enemigos tan decentes, reacios a utilizar sus mismas armas. ¿Qué ETA llevaba años cuesta abajo y sin frenos? Cierto, gracias a la labor abnegada e incansable de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Mejor dicho, de los Estados democráticos y de derecho español y francés. Este esfuerzo se cuenta en centenares de asesinados. Desde luego, en el fin de ETA nada, absolutamente nada, hay que agradecerle al nacionalismo vasco. Al radical por motivos obvios, pero tampoco al moderado que «teme más a España (democracia) que a ETA ( terrorismo étnico).» En la cárcel han acabado centenares de etarras que pasaron antes por cualquiera de las organizaciones de la constelación que constituye el nacionalismo vasco radical. Toda una escuela de aprendizaje. De nuevo una obviedad que habrá que seguir repitiendo, ¡vaya por Dios! Yo también prefiero que se moderen luismi, no voy a querer lo contrario. Pero esa moderación es desde hace muy poco tiempo y por motivos puramente pragmáticos, no éticos. Esperemos, por el bien de Euskadi, que esa deriva democrática se consolide definitivamente. La ética de la responsabilidad(democrática) frente a la ética de la convicción(asesina). Nada me alegraría más. En fin, que lo que los ha moderado ha sido precisamente la aplicación estricta de la ley española, metiéndolos en la cárcel y desmontando su tinglado. Y no otra cosa.

    • Sabino, coincidiendo contigo en casi todo hay un punto que me parece no le das suficiente fuerza. Se trata de qué fue antes: el huevo o la gallina. ¿Fueron las detenciones las que abocaron al final de ETA? ¿O fue el desmoronamiento de la banda lo que facilitó el control y la detención ulterior de los elementos que quedaban sueltos? Yo me apunto a la segunda elección, veo que tu lo haces a la primera. Estoy firmemente convencido, y lo estaba hace 15 o 20 años, que por la acción policial exclusiva no se llega muy lejos. La aplicó el franquismo, luego también Felipe González, y Aznar, con resultados más bien modestos. Mi opinión coincide con la que Iosu apuntaba en otra entrada: la aplicación de la justicia, sin revanchismos; el diálogo, sin que eso signifique bajarse los pantalones; facilitar la entrada de la izquierda abertzale en las instituciones; etc. Tengo para mi que es ahí dónde está el principal argumento. Si no se hubiera iniciado ese camino seguiríamos al menos con la kale borroka, las herriko a rebosar (están vacías ahora, lo he visto a la cercana a mi casa), y el discurso del «conflicto» en efervescencia ¿Tú que opinas?

      • Truman, sin ser un docto en temas de ETA, ciertamente una cosa pudo darle un punto de inflexión: el asesinato de Luis Carrero Blanco en la «Operación Ogro». No es que nadie debe alegrarse de la muerte de otro, pero era el hombre que llevaría una «transición» más cercana a una investidura de poder o cuasi-abdicación de Franco. Acabada la vida de Carrero Blanco dio a la banda de forajidos cierta legitimidad y poder ante muchos, sobre todo anti-franquistas. Desde ahí, sus víctimas son Guardias Civiles, policías, algunos políticos sin mayor relevancia, y sobre todo víctimas inocentes como niños y personas que «pasaban» o «estaban» en el momento equivocado a la hora que no debían.

        Si unos «héroes» empiezan a matar más que nada inocentes, poco a poco les pierde el respeto la población (que no miedo). ETA de a poco en poco perdió poder y capacidad de acción, y fue la suma de todo como dice Sabino Arana acertadamente: El envejecimiento de sus fundadores (que rondarán los 70 años si es que aun andan vivos), la valiente y decidida acción de Garzón en contra de ellos, los operativos de la policía francesa y española, el poco arraigo al clericalismo en la juventud vasca, la apertura de oportunidades, el fin del bloque soviético, la voluntad de IRA de renunciar a la lucha armada, la «bajada de humos» de Gadaffi o el gobierno Sirio, el cambio a condiciones, si bien muy mejorables, mucho mejores que las que existían con Franco (por ejemplo, en el País Vasco hay una hacienda y Seguridad Social propia), el rechazo que provoca la violencia, la propia fanatización de la banda, etc.. De la violencia poco se puede sacar (y no, no voy a decir que fue «heróico» lo de ETA en la «Operación Ogro», fue un asesinato brutal en contra de un émulo de dictador que cobró la vida de también dos inocentes) y ETA no tuvo interés en transformarse como el IRA; muy distinto hubiera sido si en la década de los 90’s hubiera sentado diálogo y dejado las ejecucioens violentas. Muy poca legitimidad tienen estos bandoleros, porque luego de lo único que fue «aplaudido» por muchos (que por cierto, nunca lo han reivindicado), no han hecho más que horribles atentados que costaban vidas inocentes. ¿Qué han logrado ellos? Muy poco o nada. Saludos.

  28. Creo Truman que la labor policial paciente y sistemática a lo largo de años ha sido el factor esencial que explica el progresivo desmoronamiento de ETA hasta el final decidido por ella misma el 20 de octubre de 2011. Porque, al final, ¿qué facilitó el derrumbamiento de la banda sino fue la acción policial ? Detención de comandos, fin del «oasis» francés, ataque a fondo contra el brazo político: he ahí, para mí, las causas que explican la «decadencia y caída de ETA.» Todo este conjunto «multicausal» debilitó orgánicamente a ETA, facilitando «el control y la detención ulterior de los elementos que quedaban sueltos.» Hay ciertamente otros factores ( la aparición del asociacionismo cívico pacifista en Euskadi, el Pacto de Ajuria- Enea, el decrecimiento electoral progresivo de HB a partir de principios de los 90, el ascenso del voto constitucionalista, el envejecimiento de la población vasca) pero todos ellos, sin ser en absoluto despreciables, sin el factor policial hubieran valido de mucho menos. La liquidación de ETA no fue de un día para otro ni podía serlo, pero sin una adecuada e implacable persecución policial y judicial tanto en España como en Francia su final se habría retrasado unos cuantos años más. Considero especialmente importante la decisión del Estado de actuar contra el entorno político etarra. Esta nueva estrategia la inauguró Garzón cerrando «Egin» y metiendo en la cárcel a la cúpula de HB en 1998. Fue la señal evidente de que el vaso rebosante de la paciencia del Estado después de tanta cooperación abertzale con la violencia etarra se acababa de desbordar y de que la impunidad tocaba a su fin. Aznar llegó a hacer unas declaraciones sobre el cierre de «Egin» muy duras e inequívocas: ¿ Creían que no nos íbamos a atrever? Se atrevieron, y el declive etarra se aceleró. Es posible que sin la ilegalización de Batasuna en 2003 ahora mismo estuviéramos todavía lamentando algún asesinato, o especulando con el grotesco sonsonete de que «algo se mueve en ese mundo» etc. Lo dicen incluso algunos etarras «críticos»: cuando el Estado actuó contra «ellos», los políticos abertzales empezaron a pensar en la posibilidad de hacer política autónoma, sin la tutela de las pistolas. Fue naciendo la necesidad de dejar de ser la «agrupación solidaria» de ETA, como decía de modo memorable Gregorio Morán, y de empezar a hacer política de verdad. ETA ha ido perdido todas sus estrategias contra el Estado. Primero fue la espiral acción-represión-acción que les salió bien por la desmedida, brutal y contraproducente represión franquista. Se crearon una base de masas en Euskadi imprescindible para sobrevivir. Luego llegó la «guerra de desgaste» de 1977/1978 hasta 1995. Aquí la desgastada fue ETA, sobre todo tras la caída de la cúpula en Bidart. La última carta, y la más inteligente, fue la «socialización del sufrimiento- frente nacionalista.» Arrastró al nacionalismo conservador a la ruptura con el Estado y al aislamiento de los constitucionalistas, pero también acabó siendo desbaratada por la deserción del propio nacionalismo democrático, que no se atrevió a ir tan lejos como pretendía ETA. Pese al tópico, «negociar» con los terroristas es contraproducente. Ellos lo entienden como debilidad del Estado y se apresuran a «acumular fuerzas» (asesinatos) para presionar al gobierno y a la opinión pública cara a la obtención del precio político deseado. «Negociar» es propiciar paradójicamente más muerte; además del triunfo que supone para cualquier terrorista que se le reconozca como interlocutor válido y respetable en una mesa de negociación. Este fue el gran error de las «Conversaciones de Argel.» Coincidieron, y no por casualidad, con los más indiscriminados atentados de ETA. Freno el discurso Truman porque esto ya parece un ciempiés. Pero insisto: eficacia policial más firmeza judicial más ninguna negociación igual a final unilateral del terrorismo etarra. Es lo que estamos viendo desde 2011. Y tras ETA, llega el crepúsculo del «idealismo» fanático (el magnífico detalle de las herriko vacías me parece elocuente) y el inicio de la verdadera normalización. Del aburrimiento de la política democrática.

    • Sabino, me dejas abrumado con la argumentación tan exhaustiva que haces. Todo bien pero que choca en parte con la realidad que yo he vivido en el País Vasco. Por ejemplo, hoy en día sería impensable que ETA decretase una vuelta a las armas, porque pocos le seguirían. Su tiempo ya pasó. En cambio, tras el atentado de Barajas hubo un sector importante de la sociedad vasca que emocionalmente se posicionó de nuevo al lado de los etarras. Sin obviar tu argumentación, yo le doy más peso a la desaparición del humus social que sustentaba a ETA, esos que salían a decenas de miles a las calles ahora no mueven un dedo, y la razón para mi es obvia: se han abierto las vías políticas para conseguir lo mismo que ETA buscaba, la independencia. Y, puestos a elegir, casi todos han decidido que es mejor la vía pacífica

  29. Mi conocimiento del «conflicto vasco» es meramente libresco Truman. Las pocas veces que he estado en el País Vasco fueron de visita, en plan turista. Hola y adiós. El que vive allí, se preocupa por los problemas de su tierra, y ve lo que sucede a la vuelta de la esquina, día tras día, tiene sin duda una perspectiva del problema más ajustada a la realidad, aunque quizá no más realista, de la que yo pueda tener viviendo a 300 kilómetros. Sin duda que el apoyo social a ETA ha ido bajando progresivamente con los años. La estabilización de la autonomía en Euskadi, la mejora económica a partir de los 90, la pérdida de «incentivos» para militar en ETA ( fin del santuario francés, eficacia policial, rápida detención de etarras, endurecimiento de las penas, dispersión carcelaria), la pésima impresión de la «kale borroka» entre la gran mayoría de los vascos, el carácter cada vez más indiscriminado de las «ekintzas» etarras, matando a concejales de cualquier pueblecito cuando vienen de hacer la compra etc. Todo estos elementos fueron erosionando poco a poco el apoyo popular a ETA, incluso dentro de las filas del independentismo. Es absurdo pretender, como pretendía la izquierda (?) abertzale, que ser «independentista» tenía que equivaler por fuerza a ser «terrorista» o solidario con los terroristas. Tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco en el verano de 1997 toda España pudo ver a esa parte de la sociedad vasca que detesta a ETA y todo lo que representa ( fanatismo etnocéntrico, recurso a la violencia, totalitarismo, propaganda como sustitutivo del pensamiento etc) el nacionalismo radical abertzale. Pero la ambivalencia de todo el nacionalismo vasco hacia ETA y sus simpatizantes sigue resultando estremecedor. Después del atentado de Barajas, Marian Beitialarrangoitia pidió en un mitin de ANV un «aplauso»(!!!) para los responsables del mismo. Actualmente Marian es Directora de Comunicación de la Diputación Foral de Guipúzcoa, además de diputada autonómica. Su jefe, el diputado general de Guipúzcoa Martín Garitano, no necesita presentación ( «Ortega vuelve a la cárcel»). En cualquier país democrático «normal» esta gente está fuera de la política. En Euskadi ganan elecciones. Y así podríamos seguir, acumulando citas concretas de políticos abertzales (y en ocasiones jeltzales, el caso de Arzalluz es paradigmático) que evidencian un compromiso total y sin fisuras, o sencilla admiración, con los criminales. Declaraciones de hace cuatro días, escandalosas, aunque cada vez menos y menos virulentas. En el día de hoy me parece imposible la vuelta de ETA a las andadas. Nadie lo aceptaría, menos cuatro locos, en Euskadi, y menos que nadie los «bildus» tan rápidamente acomodados al «nuevo tiempo.» El tema de la independencia sería ya otro cantar. Desde hace muchos años en España se ha podido buscar políticamente la independencia, mediante el convencimiento de la sociedad y por vías legales. Ejemplo, Cataluña. Para mí, el terrorismo etarra ha perjudicado muchísimo a la causa independentista, vinculándola inexorablemente al crimen. Muchos se preguntarán, pero, con estos métodos, ¿qué fines persiguen? Pues el poder absoluto, como en su momento dijo Savater. El terrorismo es un método delictivo inadmisible en democracia, y que se debe perseguir enérgicamente, el independentismo es una causa política más, que si se expresa pacífica y legalmente es tan legítima como cualquier otra.

    • Creo, Sabino, que das en el clavo con tu equiparación de terrorismo y crimen. Yo la haría asimismo entre violencia (de baja o alta intensidad) y anarquía. Quizá sea que la prosperidad económica y el aburguesamiento social, además del envejecimiento de la población, que tú apuntas (aunque hay abueletes mucho más radicales que sus nietos), hayan contribuido a generar un cambio de actitudes. Algo muy importante ha cambiado en el País Vasco desde hace una docena de años: ahora ya nadie se vuelve asustada cuando hay un ruido extraño a su espalda. Poder ir por Donosti tranquilo es algo que todos agradecemos (hasta los más duros). Otro dato: ha subido la delincuencia en las zonas más abertzales, cuando antes no se atrevía a aparecer por allí un raterillo ni para cobrar un premio de lotería

  30. No hay duda dingdong: el terrorista es un criminal, pero no un criminal «común.» Salvo excepciones, no roba, secuestra o extorsiona para su enriquecimiento personal sino para la «causa», sea la que sea. Moralistas armados dispuestos a hacer la felicidad de los demás mediante el sacrificio propio. Altruistas. Sus satisfacciones no son de orden económico. Son de tipo más bien simbólico (el más patriota, el más valiente, el más «vasco» del barrio, el que no sabe hablar pero sí actuar etc) y de «respetabilidad» ante su mundo. Al estilo de los «hombres de respeto» del sur de Italia, aunque en este caso sean delincuentes profesionales de la mafia. Una sociedad rica, opulenta en realidad, y tan conservadora como la vasca es curioso que haya dado tanto adicto a la «revolución.» Decía Kepa Aulestia con razón que el terrorismo vasco era «el terrorismo del bienestar.» Aquí no son las condiciones «materiales de subsistencia» las que engendran la violencia y su justificación ideológica. Es al revés, la «idea» engendra una distorsión subjetiva de la realidad y, a la postre, el terrorismo. Idealismo puro, un verdadero espejismo. La violencia viene dada por un integrismo ideológico- político total, que hace que un sinfín de personas crean estar viviendo una «guerra de liberación» contra una horda de extranjeros invasores. Se trata de un delirio, de una alucinación colectiva, que ya está, menos mal, remitiendo. Hay un abuelete de la línea dura que yo nunca olvidaré. El señor Iker Gallastegui, hijo de Elías Gallastegui «gudari», y a la vez padre y tío de etarras. Este señor, hace unos años, en un documental de Tele Cinco sobre el asesinato de Blanco, dijo lo siguiente: «No crea usted que los de ETA matan porque les guste matar, gente así en ETA no hay. Matan por un deber patriótico.» ¡Toma imperativo categórico ! Tendría el abuelo sus buenos ochenta años, pero «gudari» lo seguía siendo, vaya que sí. Tradición familiar.

  31. No creo que ninguno de los fundadores (Txillardegi, Del Valle, Larramendi y Madariaga) tuvieran mucho que ver con la iglesia. Otra historia es el apoyo posterior de parte del clero, que no de la iglesia oficial.

    • Oker, desde 1975 la Iglesia vive una especie de desbandada en sus movimientos de seglares. En ese momento la militancia cristiana es casi nula, sobre todo en el País Vasco. Pero, a la vez, es evidente la presencia de antiguos militantes cristianos procedentes de la JOC, ACO, JEC, escultismo, movimientos de base, etc., en las filas de partidos políticos y sindicales

  32. Un detalle curioso, muchos de los sacerdotes del grupo Gogortasuna (colectivo «Gogor» integrado por 60 sacerdotes vizcaínos) terminaron colgando los hábitos.
    Para un poco mas de informacion «El escrito de los 339 sacerdotes vascos: 50 años – Gaiak – Euskonews»

  33. Oficialmente, la Iglesia católica española está inequívocamente contra ETA. En 2001 la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) publicó un grueso tomo de 850 páginas titulado «La iglesia ante el terrorismo de ETA», donde se recopilan cientos de declaraciones contrarias a ETA por parte de la Santa Sede, Obispos y otras instituciones eclesiástica entre 1967-2001. Al año siguiente, hay una Instrucción Pastoral de la Conferencia episcopal llamada «Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias.» Se puede consultar este texto en PDF, pero la lectura de su índice no deja lugar a muchas dudas:

    » El terrorismo, forma específica de violencia armada; el objeto del juicio moral: terror criminal
    e ideológico; el terrorismo es intrínsecamente perverso, nunca justificable, es una estructura de pecado y extiende el mal: odio y miedo sistemáticos; a ETA hay que enjuiciarla moralmente como terrorismo; el nacionalismo totalitario, matriz del terrorismo de ETA.»

    Efectivamente, otra cosa es el apoyo extraoficial de tantos eclesiásticos vascos a los terroristas o su entorno.

    • Sabino, salvo en los años iniciales el apoyo de eclesiásticos a ETA ha sido más emocional que efectivo, con alguna excepción. Eran gente que conocían, muchos habían sido monaguillos en sus parroquias o habían estado en grupos juveniles de montaña o danza vasca, los conocían y tiene cierto sentido que hubiera una cierta sintonía si no con sus acciones, sí con sus ideas

  34. Ya canuto, pero el apoyo emocional no deja de resultar muy efectivo para una organización terrorista. Si hay sintonía con sus ideas, fanáticas y odiosas, al final nace la «comprensión» ante los métodos que utilice el grupo, porque los vascos están «sojuzgados» por un poder extranjero represor que impide su «soberana autodeterminación» mediante la violencia etc. De alguna manera es dar carta blanca a las barbaridades etarras. Un conflicto político es también un conflicto moral, donde no hay más remedio que posicionarse con unos o con otros. Es lo que decía el ex jesuita Arzalluz, «no puedo condenar moralmente a los etarras porque son tipos que se la juegan en su lucha contra un poder opresor muy superior.» Así de claro, a bocajarro. Si una institución como la Iglesia católica, con el peso que tiene o tenía en Euskadi, hubiera deslegitimado moralmente, y de manera clara y rotunda, al terrorismo etarra, quizá éste no hubiera alcanzado los niveles de arraigo social, y por lo tanto de virulencia efectiva, que alcanzó. Censurar no sólo métodos, que se censuran por sí mismos por lo demás, sino también «ideas» de corte etnicista, excluyentes, totalitarias, radicalmente anticristianas. Con todas las excepciones que se quiera, no hubo valor ni grandeza en la Iglesia vasca a la hora de encarar el terrorismo, quizá también por puro miedo.

    • No te creas, Sabino. El apoyo político, de armamento, de dinero, etc. es importante pero se agota si no hay una afinidad de sentimiento con una parte notable de la sociedad, en este caso vasca. Tan importante es el que ofrece su casa para guarecer unas días a un terrorista como el que con su actitud y sus palabras promueve en su pueblo, en los lugares que frecuenta, una actitud de simpatía y de disculpa ante los errores juveniles de los chicos de ETA

  35. «Afinidad de sentimiento de una parte notable de la sociedad vasca con ETA.» Has dado en el clavo canuto. Sin esa «sentimentalidad totalitaria» de una parte de los vascos ETA no hubiera pasado de ser una Terra iure o un Grapo más. Esto resulta un poco duro decirlo, y más ahora con el fin de la violencia etarra, pero es la pura verdad. Para muchos vascos los etarras eran jóvenes inflamados de ardor patriótico que se enfrentaban arma en mano al dragón español opresor. Con semejante interpretación de «herriko-batzoki» del «conflicto» no es de extrañar que se disculpara todo lo que hacían. «Tienen sus cosas pero son majos.» En realidad, siempre se puede con un poco de maña justificar las mayores atrocidades con las «mejores» razones. ¿Hipercor? ¿Y qué me dice usted del GAL? Además, ETA avisó. La responsabilidad es de los «españoles.» ¿ Yoyes? No era santa Teresita del niño Jesús. Además, cualquier ejército fusila a quien se pasa al enemigo. ¿Ernst Lluch? Era ministro con Felipe González cuando lo del GAL. Un «fascista» pues. Una degradación moral de estas dimensiones creo que es difícil de encontrar en Europa occidental después de la segunda guerra mundial. Un aspecto más de la «singularidad» vasca.

    • Sabino, ¿has leído las duras declaraciones de la presidenta de la AVT, la mayor asociación de víctimas del terrorismo en España, Ángeles Pedraza? Cuando oye en los medios la palabra «perdón», Pedraza se apresura en prometer que ella no perdonará nunca (su hija murió en los atentados del tren del 11-M de 2004). Pedraza habla de «decepción» ante las palabras de Munilla quien, a su juicio, sigue «los pasos» de sus antecesores, Juan María Uriarte y José María Setién. Le acusa además de usar términos propios de la izquierda abertzale como la llamada a la paz, cuando «no podemos hablar de paz porque no ha habido guerra ni conflicto». Señala además que no basta con el arrepentimiento sino que debe haber, además, colaboración con la justicia. Y concluyó: «yo personalmente no pienso perdonar nunca. El perdón que se lo dé la Iglesia» ¿No fue ella misma la que deseó la muerte a Bolinaga?

      • ETA nació en un seminario y recibió apoyo constante de los prelados vascos, y claro, ¿qué van a decir ahora, van a negar la realidad? Munilla parecía una alternativa a Setién y compañía, pero es más de lo mismo. Cambian las caras, pero los gestos pro-Eta son los mismos

      • Me quedo con las siguientes declaraciones de Ángeles Pedraza: «No se nos puede pedir que trabajemos por la convivencia cuando han matado a nuestros familiares y no hemos arremetido contra ellos, hemos demostrado que sabemos convivir.» Lo del «perdón» es una cuestión particular, de conciencia, ética. Es normal que un obispo hable de perdón, no va a hablar de «venganza y guerra.» También es comprensible que el resto de la gente puede tener opiniones bien diferentes al respecto. Habrá quienes puedan perdonar y habrá quienes no. Pero para perdonar primero tendrá que haber una solicitud de perdón. Y, salvo alguna que otra excepción, no hay esa actitud compungida en el mundo de ETA y el nacionalismo vasco radical. Hay, eso sí, mucha fraseología protocolar, mucha desvergüenza y mucha mala fe. Al margen de las buenas formas obligadas por las circunstancias, siguen pensando lo de «vosotros fascistas sois los terroristas.» No se sienten culpables de nada y de nada les tienen que perdonar. La culpa por el «conflicto»es de los otros. ¿Ha solicitado Bolinaga el perdón de Ortega Lara por haberlo tenido secuestrado durante año y medio en condiciones infrahumanas? No. Al contrario, acepta que «han hecho daño a mucha gente», pero que era «necesario.» ¿Han pedido perdón Txapote e Irantzu Gallastegui a la familia de Miguel Ángel Blanco por haberlo secuestrado y asesinado? No; el día del juicio se desternillaban de risa. Alguno dirá: pero eso es sólo teatro, por dentro están «quemados.» Es posible, pero las realmente «quemadas» sin remisión son sus víctimas. Además, yo creo que tenía razón Goethe cuando decía que «está dentro lo que está fuera.» Hay lo que se ve. Y lo que se ve en general da asco. No, no hay una actitud decente en ese mundo cerrado y fanático, a la vez que profundamente oportunista, que es la «izquierda» abertzale. En esta situación, ¿a qué viene el atrevimiento increíble de solicitar-exigir en realidad- a las víctimas que perdonen a sus asesinos? Esa actitud es digna de una moralina de estampita, algo grotesco. Bastante es que no se han vengado de ellos, como pasa en realidad en todos los sitios- menos aquí.

  36. Voy a tratar título del artículo, formulando esta pregunta:
    – En este triste y complicado país… ¿ Quién no ha nacido, o CASI, en una sacristía?
    Porque en la época en que «nació» ETA a todos, a TODOS, nos pasaron, nada más nacer por la pila bautismal y, no digo nada, lo que TODAVÍA queda de todo eso… Para muestra, un botón de los muchos que se podrían mostrar.
    La amada, adorada y venerada por los sevillanos Virgen Macarena, luce en sus desfiles procesionales el fajín del general Queipo de Llano, autor de numerosas frases tan primorosas como éstas:
    «»»»Nuestros valientes legionarios y Regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen»
    «Ya conocerán mi sistema: Por cada uno de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos, y a los dirigentes que huyan, no crean que se librarán con ello: les sacaré de debajo de la tierra si hace falta, y si están muertos los volveré a matar»»»»
    Para nuestra desgracia, me temo que todos llevamos encima, la pesada y alienante carga de muchas «sacristías».

    • María Eliza, tienes razón, el problema es que muchos no saben del famoso fajín y si alguien dice de quitarlo, lío al canto. Pasó con la bomba milagrosamente no explotada del Pilar, que allí sigue exhibiéndose. Otra reacción es decir que es algo antiguo, ya muy asimilado por la gente y que no tiene sentido remover piedras viejas. Como escribe alguien en otra entrada del blog basta con leer los relatos de Chaves Nogales para ver cómo se las gastaba Queipo, el cristianísimo héroe sevillano

      • russo:
        * = «…es que muchos no saben del famoso fajín y si alguien dice de quitarlo, lío al canto».

        — El famoso fajín forma parte de las «sacristías» en las que, como ETA, todos hemos nacido; de las sacristías en las que nos han hecho nacer. Del famoso fajín y otros muchos «fajines», abundantes y similares, que se lucen públicamente y sin decoro alguno, sabe todo aquél que quiere saber y los que arman el «lío al canto» cuando alguien los quiere quitar, saben también muy bien «lo que defienden» al pretender que sigan ahí.

        * = «Otra reacción es decir que es algo antiguo, ya muy asimilado por la gente y que no tiene sentido remover piedras viejas».

        — ¿Remover piedras…? Vivimos en el país de la Amnesia provocada e interesada. Eso de que la Historia es Maestra de Vida, aquí no cuenta. Tampoco cuenta que «Quien olvida su Historia, la repite». Tal vez porque en este tenebroso país de tristezas y guerras seculares ha habido genocidios que han quedado no sólo impunes, sino que han resultado muy rentables.

        Los vencedores ya se encargarán después de maquillar la Historia, ya nos la contarán desde la «Loca Academia» por académicos que calificarán de «gobernante autoritario» a algún sanguinario y reciente dictador.

        Es escandaloso el fracaso escolar en España. Tampoco las universidades españolas ocupan puestos destacados en Europa por la veracidad y calidad de sus enseñanzas pero, a la vista de lo visto, podríamos también prescindir de y ahorrarnos las Facultades de Historia pues, total, para lo que valen si te tienes que comer lo que te dan, si no se puede investigar, si no se pueden remover piedras…
        Saludos.

    • María, yo soy optimista en cuanto al trabajo de los historiadores. Los hechos están ahí, bien claros, contrastados, documentados. Otra cosa es que la historieta-grafía se empeñe en usar los rancios y patéticos libros de toda la cohorte de turiferarios del franquismo, últimamente asentados en la Loca Academica, para contar una historia desfigurada, amnésica, y falsa

  37. Si alguien necesita vomitar, le recomiendo que lea la noticia de hoy en «Gara» titulada «Menos controles tras los avisos de Europa a Madrid» sobre el tema de Gibraltar. Una vez más, queda fehacientemente demostrada la índole criminal del Estado opresor. Ojo al dato:

    «La política española ha sido un poco criminal. No se puede tener a la gente así en pleno verano. Incluso algunos ancianos tuvieron que ser hospitalizados», señalaba un llanito de edad avanzada junto a las oficinas de Fabian Picardo, primer ministro gibraltareño.

    ¡Pobres ancianitos gibraltareños, condenados a morir de hambre y sed por los fascistas españoles! El entrevistado debe ser uno de los pocos supervivientes de la hispánica masacre. Qué manipulación más ridícula, ¿verdad? Pues muchos «retrasadoak» se la creen. No sólo manipulan «El Mundo» o «La Razón.»

    • Sabino, leo el artículo y sí que es un poco tendencioso, pero es que lo de Gibraltar es de traca. Volvemos a las viejas locuras franquistas encarnadas en el ministro del Asunto Exterior (Castiella), tan obsesionado con Gibraltar que Franco tuvo que reemplazarlo porque no veía más que verjas cerradas, controles aéreos y devolución de la roca. Mejor si se ataca de verdad el problema número 1 de Gibraltar: su carácter de paraíso fiscal donde tiene su dinero una parte de la modélica sociedad opulenta española que prefiere no pagar impuestos en su país para sufragar la sanidad, la educación o la dependencia

  38. Un «poco» tendencioso beeble…..pues sí, como lo es en general todo el Gara. Su antecesor Egin era sencillamente terrorista además de tendencioso y por eso lo cerraron y metieron en la cárcel a parte de su redacción. Allí están muy bien, a la sombra. Lo que yo considero locura es que en la Unión Europea del siglo XXI un Estado democrático socio, Gran Bretaña, conserve nada menos que ¡una colonia! en el territorio de otro Estado socio no menos europeo y democrático, España. ¿Qué opinión tendrían los británicos si un pedacito por ejemplo de la península de Cornualles formara parte de la soberanía española con el nombre de «Nueva Galicia»? Es de suponer que mala. Pues los españoles, con Gibraltar, les pasa lo mismo. Que muchos llanitos son unos gángsters que se dedican al contrabando, el juego o la evasión fiscal parece evidente, pero están bajo la soberanía de «su graciosa (?) majestad.» Así que la responsabilidad es británica, no española. ¿Que habrá opulentos españoles con el botín en Gibraltar?, sin duda, pero no sólo españoles. Dice hoy «El País»: «Más de 6700 gibraltareños tienen residencia en España- por lo que se benefician de sus infraestructuras y servicios sociales- pero domicilio fiscal en el Peñón. La Agencia Tributaria quiere revisar su situación y la de los inmuebles a nombre de sociedades domiciliadas en Gibraltar para evitar el pago del impuesto de sucesiones.» Castiella (bilbaíno por cierto) igual estaba un poco «tronado» con el tema del Peñón, no digo yo que no, pero acusar a las actuales autoridades españolas de «franquistas» ya me parece jugar sucio, intentar ganar por la mano. Resulta singular- pero perfectamente explicable- la «peregrina» coincidencia en el argumento «franquista» para referirse al gobierno español tanto por parte del primer ministro gibraltareño, Picardo, como del secretario general del PCE, Centella. Es que, como explicaba el profesor González Cuevas, «el franquismo se está convirtiendo en el último refugio de los canallas.» Usted acuse de «franquista» a la otra parte y tendrá el debate medio ganado.Las autoridades gibraltareñas también dijeron que las medidas del gobierno español eran «coreanas del norte.» Rajoy como socio comanditario de Kim Jong- Un. Fascinante. Con Alejandro Cao de Benós ya son dos. Gara, Picardo y Centella unidos por una misma causa: fastidiar todo lo posible los legítimos intereses del Estado español. Dios los cría….

    • Sabino, de acuerdo con tu análisis pero hay un detalle que se te escapa: los gibraltareños quieren seguir bajo el paraguas de su Graciosa Majestad y no quieren ni en pintura estar bajo el paraguas de la no tan Graciosa España. Para mí es asunto cerrado porque, por muchas vueltas que le demos, no iremos mucho más allá de donde llegó Castiella. Donde sí debemos ir (y bien lejos) es en ayudar a desmontar el paraíso fiscal que es la Roca, donde está radicada por cierto Bwin la empresa que graciosamente patrocinaba al Real Madrid

  39. Eso es indiscutible beeble. Si los llanitos quisieran formar parte de España, problema resuelto. No es así, abrumadoramente quieren seguir bajo soberanía británica. No me extraña con los privilegios que tienen al ser un paraíso fiscal, bajo el paraguas de su Graciosa Majestad. Creo que en 1967 hubo un referendo en Gibraltar y más del 90 por ciento de los llanitos dijeron «No» a España. Ante esta realidad es imposible luchar. Pero este asunto cerrado al que acertadamente te refieres no debería paralizar al gobierno español, a éste o al que sea, a la hora de frenar drásticamente abusos por parte de los llanitos y sus padrinos. Patrioterismo rancio no, pero estupidez de «buenrollito» tampoco. Porque además es que el «buenrollismo»no vale de nada con esta gente. Se comprobó con la fracasada táctica negociadora de ZP-Moratinos. No tomaron por tontos. Habrá que pasar a otra fase, más dura.

    • Pues ya que no quieren los gibralteños a España, es más fácil que haya una denuncia a la UE para eliminar el paraíso fiscal del Peñón. En serio, mejor dejar la soberanía británica ahí donde está, pero al mismo tiempo acabar con el agujero negro fiscal (y acabado, entonces ya se verá que tanto quieren seguir estando bajo mandato británico). Otro tanto a Luxemburgo, Liechstein, las Isls del Canal y la Isla de Mann, conocidos paraísos fiscales.

      Aunque a mí me huele a que esto de Gibraltar no es otra cosa más que una pantalla de humo más del incapaz de Rajoy, todo para ocultar su probable conexión con el caso Bárcenas, su incapacidad para dar solución a nada y muchas cosas más. No es franquismo, es la típica política de «busca un enemígo en común».

  40. A los pensadores abertzales no les gusta nada la democracia liberal, que consideran abstracta y formalista. Resucitan la crítica tradicionalista, antiliberal, contra el «formalismo» democrático. Lo más natural tratándose de nacionalistas totalitarios de raíz integrista. Les encanta Carl Schmitt, aquel brillante jurista nazi-católico (extraña mezcla, como la abertzale) maestro de reaccionarios. El artículo de June Goikoetxea «Primero fue la decisión, luego el derecho» (Naiz, 2013-06-22) confirma esta afinidad intelectual. Escrito de modo sumamente alambicado, casi ininteligible, en sus últimas líneas June se aclara un poco y escribe que «al principio de la creación solo existía la voluntad, hasta que alguien crió (sic) ilustrados y los juntó con los liberales; los primeros no pueden vivir la vida sin formalizarla y los segundos no pueden vivir sin legalizarla. Pero son mayoría las especies (sic) que han vivido siempre al margen de la razón ilustrada y la legalidad constitucional. Para estas especies, primero viene la política, luego, si eso, la legalidad. Porque primero fue la decisión, y luego el derecho.» En el principio era la acción, ¡Heil! Ilustrados y liberales: vade retro Satanás. Primero leña y luego, «si eso», le damos una cobertura legal. ¿Y a quién consideraba Carl Schmitt su maestro incomparable? Pues a don Juan Donoso Cortés. ¿Y qué decía don Juan en su «Discurso sobre la dictadura» de 1849? Entre otras cosas, lo siguiente: » Y yo, señores, que creo que las leyes se han hecho para las sociedades, y no las sociedades para las leyes, digo….Cuando la legalidad baste para salvar a la sociedad, la legalidad; cundo no basta, la dictadura.» Con estas palabras ha nacido el decisionismo político como remedio contra la subversión de la sociedad. O puñal o sable. Con un golpe de sable se liquida al Estado de derecho y se instaura un régimen autoritario de excepción, una dictadura comisaria. O soberana, con voluntad constituyente, si el tirano de turno (o el «pueblo») tiene vocación de eternizarse en el poder absoluto. Toda una proeza intelectual la del pensador extremeño, agradecida por sus hijuelos reaccionarios, fascistas…o abertzales.

  41. Algunas opiniones de profesores abertzales sobre el sempiterno tema de la autodeterminación de Euskal Herria, alentado últimamente por el soberanismo catalán, que hoy recoge «Gara» en su artículo «Nuevas vías para la independencia, ¿también en Euskal Herria?»: «¿Cuál es el salto que supone el derecho a decidir? Que no necesita del reconocimiento de nadie…Tu derecho deriva de tu comunidad política.» Mario Zubiaga dixit. Jaume López admite sin embargo que el derecho a decidir tiene un «pero» porque no dispone de una formulación jurídica. Y en el caso vasco tampoco de un sujeto político de decisión, porque la fantasmagórica Euskal Herria no lo es. Otros más audaces apuestan directamente por la decisión, luego el derecho. «Creo que los pasos dados hasta ahora los declararán contrarios a la constitución. Por lo tanto, la única vía para avanzar será la declaración unilateral de independencia.» «Habrá que dar un salto político.» La fórmula leninista de «cuanto peor, mejor» también gusta a estos sabios. «Es muy importante que exista una situación de crisis en el Estado matriz; y si esa crisis es económica, política, social…mejor.» Mejor imposible, añado yo. Y acaba diciendo que «cuanto más profunda y plural sea la crisis más posibilidades habrá de lograr la secesión.» Claro, ¿no? Ahora una observación particular: den gracias separatistas vascos y catalanes de la escasa movilización política del nacionalismo español y de una sociedad española en general sumida en la anomia y en la despolitización más cretina. Si no fuera así, haría tiempo que a algunos se les habría puesto la cuenta en la mano, diciéndoles: venga, a ganarse la vida en serio. Largaos de casa. Ni Unión europea ni concierto económico ni aguantar más Joan Tardás o Anasagastis en nuestro país. Esta basura política se factura para el suyo. Medida por medida. A la larga, seguramente mejor para los españoles.

  42. Recorte de becas. Recorte de pensiones. Funcionarios sin paga extra. Profesores interinos despedidos en verano. Fuera financiación de medicinas… Y el dinero para las víctimas de ETA, como sí fuesen los únicos terroristas. Nos olvidamos de Franco, y sus sucesores. Eso no es decisión política. Eso es clientelismo

    • Me parece muy bien, pero que pasa con los amenazados, condenados y mal ajusticiados por la dictadura que no acaba? Mi hermana estuvo detenida, encarcelada y represaliada, impidiéndole acabar sus estudios en Derecho, solo por defender la libertad y la democracia, que tristemente no llegó. Yo estoy totalmente de acuerdo en ayudar y reconocer a todas las víctimas, de eta, el grapo, etc., pero que pasa con las víctimas del terrorismo del supuesto Estado? Creo que hay que reflexionar sobre ello y hacer verdaderamente justicia y equidad para todos, si no es todo una hipocresía más para ganar algunos votos ahora que se presentan mal dadas para los que gobiernan. Y para terminar espero que los ayuden de verdad a los que suponen que van ayudar y no sea otra mentira más de un gobierno que quiere acabar con lo que se supone que es de todos ….

    • Enhorabuena pues a los perseguidos por la Brigada de lo Político Social de Franco ya que actuó instaurando el terror y a las víctimas del Batallón Vasco-Español , así como a los apalizados en las comisarías por manifestarse o reclamar la democracia, porque ¿a esas víctimas también se refiere la noticia no? ¿O solo a los potenciales votantes del PP? ¿A quién quieren engañar con estas medidas?

  43. Planteo un pequeño debate. ¿Qué consideráis terrorismo? Porque yo en este tema tengo mis perplejidades.¿Es terrorismo la lucha armada en una situación de dictadura y de bloqueo de la vida política normal? ¿Fueron terroristas ETA y otros grupos violentos durante la dictadura franquista? ¿No era mucho más ilegítima y terrorista la propia dictadura? ¿Eran terroristas los comunistas chilenos que casi lograron asesinar al criminal Pinochet en 1986? Entramos en un terreno resbaladizo y peligroso éticamente. Mi opinión es la siguiente: violencia política clandestina, organizada y sistemática, protagonizada por un grupo armado con una determinada ideología y objetivo políticos, en un contexto democrático, de gobiernos legitimados por el voto ciudadano, es indiscutiblemente terrorismo. Es terrorismo porque se puede defender esa opción política, la que sea, legalmente y sin tiros. Si la violencia política subversiva tiene por escenario una dictadura confieso mis dudas a la hora de llamarla terrorista.

    • Tema vidrioso, Sabino, porque las posturas maniqueas (buenos y malos) son peligrosas. Citas la temprana implicación de ETA en la lucha contra el franquismo, luego evoluciona hacia una actitud de puro terrorismo. ¿Dónde trazar la línea? No hay blancos y negros, sino grises, y ahí es más complicado moverse. Estoy de acuerdo con tu definición general, pero el problema se plantea cuando bajamos al ejemplo concreto. Los GAL son terrorismo, para mi lo son muchas de las condenas del tardo-franquismo, lo es el GRAPO. Luego está el irresoluble dilema de cuándo se considera que algo deja de ser terrorismo, y me remito a los casos de Otegi o de la ilegalizada Batasuna. Ahora defiende BILDU una opción legal y no violenta, pero sigue siendo mal vista por la derecha de este país. Por no hablar de la incumplida ley de memoria histórica que debería ocuparse de muchos de estos casos. En fin, siento plantear más dudas que aportar soluciones

    • No se puede reducir el conflicto político que tiene el Estado con el pueblo vasco a la violencia de ETA, hacerlo es una manera de intentar ocultar ese conflicto creado por la imposición del Estado español al negar a los vascos su derecho a ser independientes. Ese conflicto existía antes que ETA y arrecia ahora que ETA ha abandonado la lucha armada

  44. Ese conflicto al que aludes existe desde la aparición en el orden ideológico y político del nacionalismo vasco de la mano de Arana a fines del siglo XIX como respuesta traumática a la modernización del País Vasco después de la última guerra carlista. Es Arana el que establece para siempre la idea de Euskadi -neologismo que acuña él- como una nación que fue libre antes de 1839- la famosa soberanía originaria- y que en su época y después permanece ocupada, colonizada, por una nación extranjera que es España. El nacionalismo vasco- al contrario que el catalán- nace visceralmente antiespañol y separatista; y en esas seguimos. Para cualquier nacionalista vasco coherente con su ideología el español tiene que ser por fuerza el enemigo, o por lo menos un mal menor que hay que conllevar a regañadientes y porque no existe otro remedio. No existe el menor afecto para un patriota vasco entre los vascos y los «invasores» españoles. Efectivamente, la diferencia entre el PNV y el nacionalismo vasco radical es más de método que doctrinal; los jeltzales son pasables demócratas dispuestos a convivir con los «españoles», a los que sin embargo detestan; en cambio, los abertzales están dispuestos a matar todos los «españoles» que sea necesario por la independencia vasca. Hecha esta pequeña disquisición, diré también que abusas cuando hablas de «pueblo vasco» sin más matiz. ¿A qué pueblo vasco te refieres? Me parece que identificas de manera automática pueblo vasco= nacionalistas vascos. Los nacionalistas ciertamente tienen ese conflicto político con el resto de una España que les repugna. Pero hay muchos vascos que no son nacionalistas vascos y que no tienen ningún problema de convivencia con el resto de los españoles. ¿O quizás para ti los vascos no nacionalistas no son vascos? Es una pregunta creo yo que de fácil respuesta y que nos aclararía muchas cosas, empezando por la verdadera raíz del llamado «conflicto del pueblo vasco con el Estado español.»

  45. LOS CURAS DE ETA, Jesús Bastante, La Esfera de los libros. Álvaro Baeza publicó en 1995 un tomo de 700 páginas al que puso título de denuncia: ETA NACIÓ EN UN SEMINARIO. Produjo un pequeño revuelo en la jerarquía católica del país. “Es falso que ETA naciera en los seminarios”, respondió José María Cirarda, por entonces Arzobispo emérito de Pamplona. Pero el libro de Baeza, que llegó a figurar en la lista de los más vendidos, aportaba datos, documentos originales, pruebas recogidas en una investigación de seis años

    • ETA nacio al calor de una sacristia, que paradoja. Paz , piedad y perdon , hay que darlo por bueno. La solucion al final ha sido politica, la historia pondra a cada uno en su sitio. Ahora es tiempo de reflexion y mirar hacia adelante TODOS

    • ETA nació al calor y beneplácito de un sector abertzale de la iglesia vasca. Y durante casi todo el conflicto siempre ha tenido cobertura y amparo, no parece curioso que todos los colectivos, incluso militantes del PNV han sido víctimas menos los curas, no hay ninguna victima con alzacuellos

  46. Bilbao, 31 de julio de 1959. Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN –nacido en 1952 para reaccionar contra la pasividad y el acomodo que en su opinión padecía el PNV– funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia). A la sazón (años 60) el dinero corría por las Vascongadas a mares

  47. «Yo he procurado mostrar las hondas raíces de ETA en la historia y la estructura social vascas. La persistente idea de algunos comentaristas extranjeros de que ETA se explica en los mismos términos que organizaciones del tipo Baader-Meinhof, sería insostenible tras una sola conversación con un miembro moderado de la comunidad nacionalista, ya sea empresario, sacerdote o profesional, para los que los militantes de ETA están, en el peor de los casos, equivocados. Desde fuera de la comunidad nacionalista puede parecer extraño que una persona condenada por delitos monstruosos pueda ser aceptada como un patriota bien intencionado aunque algo impetuoso, pero así es la realidad en las zonas étnicamente vascas.»

    John Sullivan, «El nacionalismo vasco radical 1959-1986»,1988, pp 333-334.

  48. La noticia de la entrega de las armas por ETA es buena, pero no tienen que darle tantas vueltas y tener tantos espectadores. Se entregan las armas, se entregan los terroristas con causas pendientes, se pide perdon a las victimas por el daño causado y se pagan las indemnizaciones marcadas por la ley, entonces podremos considerar que ETA esta disuelta, mientras tanto son palabras y actuaciones que, aun siendo esperanzadoras, no cierran las heridas. Fueron y algunos siguen siendo asesinos, salieron de la carcel, muchos, sin el mas minimo arrepentimiento. ¿Como pretenden que les creamos?, que cierren de una vez esta dolorosa pagina de nuestra historia, ellos conocen la manera de hacerlo

    • Roberto, nadie ha dicho que vayan a entregarlas. Van a mostrar unas cuantas armas, se cree que unas 500 y van a mostrar su intencion de entregarlas a cambio de pasos del gobierno de cara a los presos. Así que otro paripé y otro intento de lavarse la cara. No se quieren enterar de que han perdido y que solo tienen dos caminos, o entregarse y la carcel o vivir lo que les quede escondidos como ratas y lejos de su tierra

    • El circo mediático en que han convertido la ETA y la izquierda patriótica vasca el tema de la disolución hace muy difícil su credibilidad. Los zulos están controlados desde hace tiempo por el CNI y la ETA no dispone de medios materiales ni humanos para hacer nada mas que rendirse. Entonces cabe preguntar, a que viene semejante circo ? Pues muy sencillo. Quieren aparentar lo que no son. Una banda derrotada y con sus miembros en la cárcel no tiene otra baza que jugar que la de sus presos. Son estos la moneda de cambio que la ETA y Batasuna pueden jugar. Pero a cambio de que si no tienen nada que dar a cambio? Esto es un paripé en el que la credibilidad es la única baza que queda y la ETA y Batasuna no tienen ya ninguna credibilidad pues la han gastado toda. Como decía aquel. Ay de los vencidos…

  49. ETA estará a mi juicio completamente derrotada cuando los ciudadanos vascos rechacen el proyecto político del nacionalismo vasco radical en todo lo que éste tiene de sectario, totalizante y negador de la dimensión española que históricamente posee Euskadi. Hasta que este rechazo por parte de los vascos no sea efectivo, es difícil hablar de derrota de ETA sin más; derrota policial desde luego, y estaba más que cantada. Pero la verdadera derrota tiene que ser en el orden de las ideas, y en ese aspecto «metapolítico» ETA no está derrotada en absoluto. Y no lo está porque así lo han decidido libremente alrededor de 300 000 vascos y navarros votando a la opción de ETA.

  50. Ningún grupo terrorista que se haya desarmado ha entregado sus armas al gobierno de la nación, sino que las inutilizan con una comisión internacional que las verifique. Pero podéis seguir vomitando vuestra bilis ante el fin de ETA que tanto os molesta, claro está.

  51. Este show parece un insulto a las víctimas y sus familiares, yo creo que alguno esperaba aplausos al final. Con que pidan perdón y se disuelvan sería suficiente. Las armas mejor se las queden ellos, no queremos ni verlas

    • Está claro que ETA ha sido y es una organización deplorable. Pero, ¿cómo quiere el Gobierno acabar con ella? ¿Sin ceder ni un milímetro? ¿A qué esperan para tomar parte activa en este proceso, aunque sólo sea para mostrar su desacuerdo con los puntos que no les parezcan bien? Como sigan con esta actitud, eta y su entorno no van a hacer otra cosa que ganar más y más simpatizantes. Y con razón. Lo que está pasando en Cataluña va a pasar en Euskadi en dos meses. ¿Cómo pretenden que el país siga unido si su actitud con las regiones del mismo no es integradora?

  52. Los verificadores internacionales dejan en mal lugar la democracia española y ponen en entredicho su estado de derecho. Veamos si está justificado que ETA reclame dichos verificadores. En primer lugar tenemos la doctrina Parot, que ha tenido que ser el Tribunal de Estrasburgo el que «fuerze» al gobierno español a quitarla. En segundo lugar tenemos las declaraciones del Ministro del Interior, que parece que acaba de salir de un NODO: » «Con la Guardia Civil y la policía nos basta para verificar si dejan las armas». Estamos ante dos visiones irreconciliables de ver el problema: para ETA es de carácter político, para el Gobierno es de carácter policial. El caso es que, a tenor de las últimas actuaciones de este gobierno, criticadas desde diversas instituciones de la UE, como la reciente muerte en Ceuta de inmigrantes, la controvertida ley de seguridad ciudadana, o la anulación de la doctrina Parot, este no goza precisamente de una legitimidad plena y saludable en cuanto a sus hábitos y justicia democrática. Pero es propio de necios perseverar en el error en el intento de llevar razón

    • Como parte de la sociedad española. Somos muchos los que residimos en el País Vasco, que hemos condenado los atentados de esa banda de mercenarios asesinos a sueldo de eta, y también hemos condenado el terrorismo de estado Triple A, GAL, BVE, etc. Y por supuesto también condenamos lo ocurrido en la posgrerra, hay muchas personas que no han podido dar un entierro digno a sus seres más queridos, que se encuentran enterrados en cunetas y fosas comunes

    • Claro, claro: todos sabemos que la «legitimidad plena y democrática» no es propia de un gobierno democráticamente elegido en unas elecciones generales libres y limpias por sufragio universal, igual, directo y secreto. Sin duda, deben tener mucha más legitimidad los matones de ETA o el esperpéntico grupo internacional de verificación o como coño se quieran llamar esos personajes a sueldo del nacionalismo radical. Por lo demás, es innegable que ETA es una organización revolucionaria y totalitaria por definición política. Efectivamente, los etarras llevan practicando el más vil terrorismo político desde hace medio siglo. No creo que ello les otorgue la menor legitimidad, aunque sí una cierta veteranía en esa práctica criminal. Otra cosa muy diferente es que no nos gusten las medidas que toma el actual gobierno de centro-derecha. A mí no me gustan nada, pero poner a este gobierno por debajo de ETA en términos de justicia y legitimidad lo veo francamente abusivo.

      • Sabino, a veces los gestos o las fotografías tienen más valor que mil palabras. Se quiera ver o no, este acto escenifica la derrota total y absoluta de ETA, reconocida por ella misma, ya es secundario que se entreguen más o menos armas. Lo que cuenta es que se trata de la foto de los derrotados. Eso no lo quiere ver el gobierno con su pasividad y pasotismo suicida en este tema. No hay más que leer la reacción de los presos más duros que están que se suben por las paredes ante el papelón hecho por su banda y el negro futuro que les espera en las cárceles ¿Tanto cuesta ver lo psotivo del gesto, sin dejarse cegar, por supuesto?

      • Bueno, estos «verificadores», ¿quién son? ¿Quién los ha llamado a donde no tienen nada que hacer?. El problema ETA es español y nadie de fuera tiene que venir a «mediar». Aqui no hay nada que negociar. La banda criminal ETA tiene que dejar una lucha imposible de ganar y si no, irán todos a donde deben de estar que es en la carcel. Pero en cárceles de verdad para que se arrepientan de sua crimenes y nada de acercamientos al País Vasco ni beneficio alguno

      • Fíjate en el desarme en Irlanda del Norte que se llevó a cabo en el marco de un proceso de paz, acuerdos mediante, con la aceptación por las partes de la Comisión Internacional Independiente de Desarme. Y pese a ello, el desarme duró cuatro años y no hubo fotografías ni videos ni se hizo público el armamento destruido. En las actuales condiciones (sin colaboración de los estados francés y español para generar condiciones mínimas que faciliten el desarme), lo que vimos es lo que hoy por hoy es posible hacer. Por eso los verificadores piden que se generen estas condiciones elementales, ya que desde la persecución y la clandestinidad es muy difícil llevar a cabo un proceso de desarme verificado

    • Al gobierno le importa España, porque, si no existiera España, no se podría mandar en España. Otra cosa son los españoles. De la misma manera que al gobierno catalán, por decir uno que está de moda, le importa Cataluña. Otra cosa son los catalanes. Al gobierno español solo le importa gobernar, es decir, seguir en el poder. Eso tiene en común con el resto de gobiernos del estado. Y tiene que hacer gestos … para sus votantes. Al PP no se le escapan por el centro, que para eso está el PSOE, para mayor gloria del PP. Al PP se le están escapando por la derecha. Así es que, que si el aborto, que si la ETA, que si Cataluña, que si Gibraltar, que si la inmigración. «Exportar emigrantes y no importar inmigrantes», ese podría ser el lema del gobierno, otra manera de quitar los pobres dejándolos a todos que se mueran de hambre, como dice el chiste. Así se explica la presencia de los verificadores en la Audiencia. Dicho lo cual, no se sabe qué pintan esos señores. Ya está todo verificado: ETA ha perdido y solo le queda desaparecer. Para eso no hacen falta verificadores extranjeros …

    • Qué España mas casposa y rancia, el cachondeo de Europa vamos, que estas personas se involucran en un intento de ayuda a este país a buscar una salida para la paz y los llaman a declara a la Audiencia Nacional, es de nota lo que pasa aquí donde es un paraíso para la impunidad del pasado y donde se permite el terrorismo económico, donde se tiran pelotazos a emigrantes que se están ahogando y se les dejan que mueran ¿donde está la AVT?

  53. Aquí los únicos que se han batido el cobre para la obtención de la paz han sido los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en su lucha a brazo partido contra ETA. Policías nacionales y guardias civiles pagaron muy cara esta lucha que duró años y años. Se cuentan por cientos los servidores del Estado español asesinados por la organización terrorista. Fueron ellos quienes liquidando a ETA pusieron las bases de lo que algunos llaman «paz.» Como por lo visto nadie agradece a nuestra policía la consecución de este logro histórico, yo sí lo hago. Gracias, señores policías, por librarnos de ETA y traernos la «paz». Una presunta «paz» que no es otra cosa que la mera ausencia del terrorismo de ETA, porque, ¿quién practica ahora la violencia política en Euskadi? Nadie. Y ahora, cuando todo ha terminado, se presentan en nuestro país unos fantoches, escogidos por los socios políticos de ETA, con el inefable propósito de «ayudarnos a encontrar la paz.» De carcajada ya no ibérica, sino internacional. Lo que quieren estos personajes y sus patrocinadores de capucha es sentar a una misma mesa a los representantes de ETA y del gobierno. Que ETA se gane su inexistente respetabilidad, aun perdiendo. Los españoles ya disfrutamos de de la no ETA, o sea de la paz, y no tenemos ninguna necesidad de ayuda por parte de unos ciudadanos de Sudáfrica o Sri Lanka que además no saben nada de nada acerca de España y sus problemas. Mejor que resuelvan los tremendos líos de sus países, que están hechos unos zorros, en vez de prestarnos «una ayuda para la paz» ni querida ni solicitada por nadie. En una cosa no obstante estoy de acuerdo con Anna: cualquier país serio habría puesto a estos personajes de patitas en la frontera; sabido es que España no es un país serio.

  54. Parece que a mucha gente no le ha caído bien este paso dado por ETA para continuar avanzando hacia su disolución; igual que cuando declaró el alto al fuego unilateral en 2010 y el cese definitivo de su actividad armada en 2011, se alzan las voces de los profetas del desastre frivolizando sobre la cantidad de armas o que se las llevaron en una caja, cuando lo trascendente es esta acción inédita que supone un paso más hacia el fin de la violencia. Parece que lo importante no es que ETA se desarme (como paso previo necesario a su disolución) sino que no lo esté haciendo según la lógica de los vencedores, que siempre imaginaron una derrota de ETA y la recepción de sus arsenales como símbolo de rendición

    • Lo importante es que ETA ha sido completamente derrotada por el estado de derecho español y nuestros particulares talibanes de txapela no han tenido más remedio que asumir esta dura verdad delegando en la rama política del entramado abertzale la consecución de los objetivos independentistas por los que llevan medio siglo asesinando a mansalva. Si quieren desarmarse lo pueden hacer cuando quieran, sin necesidad de tanto teatro. Lo que sucede es que los etarras quieren quedar bien delante de los suyos con un final políticamente correcto «sin vencedores ni vencidos» y con unos presuntos representantes de la «comunidad internacional» como testigos de tan honorable desaparición de la banda armada. Como si esto fuera el final de la Guerra de Secesión americana y Josu Ternera el general Lee. Una escenificación grotesca si pensamos en la brutalidad extrema de ETA contra personas indefensas («una guerra», según ellos) hace solamente unos años. De todas formas, pienso que el final de ETA será tan sórdido y miserable como toda su trayectoria criminal.

      • Si, Sabino. Me parece muy bien que estos señores sean unos profesionales de la verificación, sea lo que sea eso para ellos (porque aquí, si tuvieran una mínima vergüenza lo único que habría que verificar sería su cara de «me han tomado el pelo»). Que tengan toda la buena voluntad de arreglar cosas que no tienen arreglo, puede achacarse a desconocimiento, y hasta cierto punto también es entendible. Pero que encima vengan a tocar las narices del personal con declaraciones como estas, ya resulta especialmente cargante

  55. Con la consolidación de la democracia la extrema derecha española se extinguió políticamente. Este curioso fenómeno de evaporación de una tradición ideológica con dos siglos de historia había sido ya pronosticado con acierto por el historiador franquista Ricardo de la Cierva en 1974: «La extrema derecha alienta con enorme fuerza aún en nuestros días; quizá porque ventea su fin inminente como elemento decisivo en España. Por dos razones: primero, por la ineluctable elevación del nivel cultural de los españoles: la extrema derecha se quita leyendo. Segundo, porque la extrema derecha, incapaz de generar una ideología propia, ha vivido dos siglos parásita sobre traducciones europeas- hoy en franca decadencia, o en franca degeneración terrorista- y más aún sobre la ideología conservadora y reaccionaria de la Iglesia española, bastión del inmovilismo en la historia contemporánea del país. Desde la conmociones del Concilio Vaticano II la Iglesia española marcha en sincero y creciente repudio de la mentalidad inmovilista, en busca de nuevos caminos inciertos, amargos, frustrados y esperanzadores; pero caminos al fin. Sin traducciones respetables, sin el apoyo de la Iglesia, la extrema derecha española es ya una cáscara muerta. Su derrumbamiento final está cantado para esta misma generación; aunque sus últimos coletazos producirán, sin duda, víctimas propiciatorias. Merece la pena sufrir sus mordeduras, porque son las últimas.»

  56. El papel del clero nacionalista en la formación, promoción, justificación e impulso a la ETA es bien conocido en sus líneas generales, pero no ha sido estudiado en detalle. Y menos estudiado todavía ha sido el apoyo eclesial al PCE y a otros grupos por el estilo, cuando Carrillo decía que el socialismo llegará con la hoz y el martillo en una mano y la cruz en la otra.

  57. Algunos llevamos 40 años diciendo que ETA nunca planteó nada más que su propia existencia, pero eso bien explicado y puesto blanco sobre negro hubiera debilitado a un enemigo necesario. Triste que hayamos tardado cuarenta años en empezar a reírnos. Y triste que nos haya costado mil muertos…

    • ¿De verdad se ha acabado para siempre? Sinceramente a veces pienso que esta banda se disolviera así sin más, o sea que comunicar que lo dejan, a mí no me da mucha confianza, sé que me van a llover chuzos de punta por lo dicho, pero esto de que se disuelven y lo dejan…, ojalá, pero no lo veo claro, por lo menos por ahora.

      • En verdad la cutrez del lenguaje enmarañado e hipócrita de ETA y del mundo de Bildu cada vez resulta más ridículo y es evidencia por otra parte de hasta qué punto esta cuadrilla todavía está tan fuera de la realidad que aún se creen que cuando tras 1977 asesinaban a concejales de pueblo, a cocineros, a niños, etc. estaban acercando un poco más a «Euskal Herria» a «su libertad».

      • También hay quien parece añorarles, ahora claro, que ya son menos peligrosos, mayormente los que tienen siempre la palabra ETA o filoETArra en su sucia y corrupta boca. No hace falta que diga sus nombres ¿verdad?

  58. Un breve vistazo a la biografía de muchos etarras permite encontrar su pasado como novicios, ex sacerdotes, ex religiosos, ligados a movimientos parroquiales, etc. Ese fue el caldo de cultivo de la organización terrorista, como se cuenta en la entrada. De una religión sobrenatural (la católica) se han desplazado hasta una religión laica (el nacionalismo extremo). Aunque en eso tampoco son muy distintos de los marxistas.

    • Santiago Carrillo decía en su «Memorias» que los comunistas de los años 30 eran «una iglesia moscovita de fanático fervor.» Tan iglesia eran que embalsamaron al Dios padre de la Revolución, Vladimir Lenin, convirtiéndolo en un fetiche religioso, en una reliquia adorada por fieles o curiosos. El cuerpo incorrupto de San Lenin, gracias a la ciencia. En la teología bolchevique la ciencia ocupaba el lugar del milagro. A esto se le llama dotar de virtudes taumatúrgicas a un objeto inanimado: verdadero fetichismo religioso comunista. Desde luego, si un ilustrado materialista y racionalista como Lenin se entera de su destino como fetiche religioso se vuelve a morir del susto. Pero en esto los camaradas no son la excepción, sino la regla. Todas los movimientos políticos revolucionarios son credos religiosos de naturaleza secular; tienen sus dioses, sus profetas, sus santos y sus demonios; y, por supuesto, su infierno y su paraíso. En el caso del nacionalismo vasco radical existe un Cristo que le dijo a la patria vasca «levántate y anda»: Sabino Arana; un anciano profeta-poeta, nuevo Moisés, que dirigía sosteniendo una makila al pueblo elegido vasco a la tierra prometida: Telesforo Monzón; unos santos-martires que se sacrificaban por la causa, porque la «sangre de mártires es semilla de nuevos cristianos»: los etarras; y unos demonios al servicio del mal absoluto y enemigos del plan sagrado de salvación nacional: la guardia civil. La religión abertzale se completa con un paraíso, la independentzia, y un infierno, que no se atreven ni a nombrar, España. Se trata de un credo apocalíptico imposible de vulnerar con argumentos lógicos. O se cree o no se cree; o conmigo o contra mí.

  59. Pues va a tener razón Munilla que califica de marxista al PP. Por supuesto que el PP es marxista, marxista-grouchista. El PP promocionó obispos ultras para las diócesis vascas, «traidoras y rebeldes» según sus planteamientos neo-franquistas, y ahora estos mismo frikis le atacan por su «blandura». Con su pan se lo coman.

    • Tal vez este hombre obispo, tenia que enfrentarse a su dios, todo empieza en él y todo acaba en él, él es el que permite cuanto ocurre en el mundo, la iglesia ejemplifica esto inmatriculando templos, terrenos, cuanto les bien en gana, diciendo que fue dios quien lo creo, pues déjenos señor obispo en paz, diríjase a su superior en los cielos, y recuerde que yo creo que la paloma más que iluminarle le ha cubierto de cierta materia viscosa que le afecta a las neuronas, tal vez no las tenga todas evangelizadas, no hace falta que usted visite un psiquiatra, léase algo de Mortadelo y Filemón y otras aventuras del montón.

      • Este obispo no se enteró, pero los que piensan como usted ya tienen un partido: Ultra-Vox.

    • Pero si se piensa bien, algo de razón tienen, en que «el PP es marxista», aunque no por lo del aborto, sino por su política económica, aunque parezca contradictorio.
      Algo que muchos marxistas no han entendido es que las teorías socio-económicas de Marx son perfectamente aplicables por parte «del capital», aunque no asumiendo su finalidad de superar las clases sociales, sino justamente como herramienta sociológica para ganar la lucha de clases pero desde su propio lado. Mucho más que los trabajadores, son los burgueses los que han asumido «conciencia de clase» y actúan en interés no solo egoísta e individual, siguiendo una ideología liberal, sino puramente de clase. De ahí organizaciones como la CEOE o el FMI, que defienden abiertamente el interés de clase (de las privilegiadas) muy por encima de la libertad económica. Y el PP, por su política, como el resto de partidos de derecha occidentales, no hace sino política de clase, al más puro estilo marxista, pero para favorecer a SU LADO en la lucha de clases, que no es precisamente la clase obrera.

  60. En el ilusorio mundo de las ideas abstractas los curas se ocuparían únicamente de dar misa sin meterse en cuestiones políticas, porque en principio un creyente lo mismo puede ser de izquierdas, de derechas o de nada. La iglesia como comunidad de fines esencialmente espirituales debería de estar completamente apartada de la política. Pero no es así ni puede serlo desde el momento en que las religiones, más allá de sus doctrinas sobrenaturales indemostrables, son una fuera social de enorme fuerza. Las religiones son las iglesias y en ese aspecto institucional y secular no son otra cosa que organizaciones políticas. Esta verdad de la naturaleza política de los credos religiosos puede molestar a muchos creyentes de buena fe pero es lo que demuestra el día a día en cualquier latitud. Un obispo es un político; un imán, todavía más. El papa es el monarca absoluto de un Estado soberano que se llama Vaticano y que existe gracias a Mussolini. En el aspecto doctrinal las religiones son un conjunto de mentiras que mueven a risa; en el aspecto político y social son los mayores movimientos de masas que existen y existirán. De la religión no se puede escapar, aunque no se crea en ninguna.

    • Sabino, esta gente no termina de asumir que los tiempos han cambiado. Lo lógico, si es que quieren inclinar el voto de la ciudadanía hacia sus postulados, es que formen su propio partido, presenten sus iniciativas y sus candidatos y que se sometan a las urnas igual que los demás. Entonces ya veríamos cuántos están dispuestos a otorgarles la confianza. Es posible que así salieran del marasmo mental en el que se encuentran.

    • Mis condolencia a los católicos progresistas que queden por la carcundia de su jerarquía eclesiástica. Que poca sintonía parece tener, por cierto, con su nuevo Papa. ¿Se avecinará un nuevo cisma político-religioso?

    • ¿Pero no ha dicho el portavoz de la Conferencia Episcopal ( ahora que gobierna el PP), que ellos no se meten en política y que dejan a la conciencia individual lo que tienen o no que hacer? Pues este obispo contradice a su portavoz y se mete en política. Claro que política-ficción, lo mismo que el de Alcalá que tacha de feminista y dominado por el lobby gay a nuestros amado presidente Rajoy y ahora de marxista. Y nosotros sin saberlo. Bueno, ahora que sabemos donde está la verdadera izquierda ya no tendremos duda a quien votar.

      • El obispo de Alcalá de Henares Juan Antonio Reig Plà señala que «ha llegado el momento de decir, con voz sosegada pero clara, que el Partido Popular es liberal, informado ideológicamente por el feminismo radical y la ideología de género, e infectado como el resto de los partidos políticos y sindicatos mayoritarios, por el lobby LGBTQ.» Este buen obispo se deja caer de vez en cuando por el santuario de los mártires de Paracuellos del Jarama para dar misas rodeado de simbología fascista.

      • Sabino Arana,por desgracia tienes mucha razón en lo que dices. La involución que la jerarquía de este país ha experimentado es algo de preocupar. Confunden la ortodoxia doctrinal (en suma, el catecismo de la Iglesia) con opiniones que caen dentro de lo debatible y que para ellos no lo son: restos de in nacionalcatolicismo trasnochado y demodé. Así ha calificado el obispo Munilla a Rajoy de marxista. Se le puede adscribir a cualquier categoría, pero al marxismo ?

  61. Mientras sigan existiendo monseñores como Cañizares que piensan que es peor el aborto que la pederastia, poco podemos avanzar. Entre ellos no se pisan la manguera …digo la capa.

    • El Papa Francisco asegura en las Letras Apostólicas del nombramiento del cardenal Antonio Cañizares como arzobispo de Valencia, que el purpurado «está colmado de singulares dotes humanas, cristianas y sacerdotales».

    • La prueba del nueve está en el Sínodo sobre la Familia que comienza esta semana. El abanico de temas es amplísimo ¿Cambio o ruptura? ¿Revolución o cisma? Desde luego Francisco se la juega. Obispos, laicos y matrimonios debatirán, sin límites, sobre temas que hasta ahora eran considerados tabú en la Iglesia católica. No ha quedado ningún tema sin tocar: divorciados vueltos a casar, anticonceptivos, matrimonios gay, parejas interreligiosas, aborto, relaciones fuera del matrimonio, violencia doméstica, abusos a menores en el seno de la familia, la inmigración, la globalización, los distintos tipos de pobreza… Veremos qué sale de ahí.

      • Francisco, en principio me has caído bien…sin exagerar…no me he fiado nunca de las sotanas..pero pareces un buen hombre….y al fin y al cabo siempre hay que dar un margen de tiempo a los Líderes…Yo te aconsejaría que tomaras precauciones….y que siguiendo el ejemplo de los emperadores romanos…tomaras precauciones contra los envenenadores….ya sabes….para evitar lo mismo que le sucedió a tu «colega» Juan Pablo I….que algo que comió le debió de sentar fatal…y pasó a mejor vida….

      • Para un católico el divorcio es un pecado. Pero uno tiene la libertad de elegir entre ser o no ser católico. Los católicos no nos regimos por la forma de pensar de los paganos. Si se opta por una u otra opción hay que ser coherente. No obstante, la Iglesia acepta la separación en ciertos casos : adulterio, malos tratos, etc.

    • Me da la impresión de que la sociedad occidental va a un ritmo y el catolicismo viene detrás, con la lengua fuera, intentando alcanzarnos. Dicen «tolerancia cero con los pederastas» cuando aún hoy en día no le dan los archivos sobre el tema que les pide la ONU. Indignante. Cuando a un pederasta cuando al arzobispo polaco lo tienen en arresto domiciliario (¿alguien se imagina al pederasta de Madrid en arresto domiciliario?) después de ayudarle a escapar y sin visos de enviarlo a la Rep. Dominicana o a Polonia. Ahora se ponen paternalistas con los «divorciados», como si hubiera que comprendernos o algo así. La realidad es que siguen detrás y parece que no van a llegar. Ni falta que hacen.

      • Renovarse o morir, un negocio boyante en su día y en el que se han podido acumular rozando la mas ignominiosa celestial avaricia, las mayores riquezas terrenales y los mejores privilegios que los gobernantes han podido darles, hoy en declive, ven como el negocio va a menos y los anuncios se hacen patentes, no hay como saber vender, «»el algodón no engaña»» pero para que exista el algodón hay que fabricarlo y trabajar duro, eso que lo hagan otros, nunca un anuncio como el de la Iglesia católica, sin mas, ha dado tanto beneficio.

  62. Sigue el conflicto entre la AVT y el PP. ¿Se sienten engañados por Rajoy? Que rellenen una hoja de reclamaciones y se pongan a la cola. Somos muchos.

    • Pero, ¿no conocían al PP? ¿Acaso han cumplido alguna, UNA SOLA, de sus promesas electorales o de su presunto programa? Sí, les han usado a ustedes cuando les ha convenido, como usan esa SAGRADA Constitución cuando les conviene; y cuando no les conviene, pues… como papel higiénico. Si ustedes se sienten así, ¿cómo creen que se sienten los enfermos de hepatitis C?, ¿los desahuciados y puestos en la calle?, ¿las familias con todos sus miembros en paro?, ¿los millones de jóvenes sin ningún futuro?, ¿los millones de PERSONAS a las que han dejado sin cobertura sanitaria?, ¿los jóvenes licenciados y doctores que se han tenido que exiliar para poder encontrar trabajo?, ¿los parados que se han quedado sin empleo por culpa de estos títeres neo liberales ultra capitalistas que dicen que nos gobiernan?

    • No quiero ni pensar la que estarían montando si en lugar del embustero Mariano estuviera gobernando Zapatero. Revuelta popular con machete entre los piños como mínimo, con la Cospe, la Espe, Arenitas, el Pons de los 3 millones y medio de empleos, y otros ilustres demócratas y patriotas en primera fila de manifa. ¡Cómo cambian los tiempos!

  63. Ahora resulta que Jorge Fernández es el peor ministro del Interior de la democracia… vaya, vaya, ¿pues no había sido Rubalcaba? Señores de la AVT, vosotros os prestasteis de palanganeros a la política del PP para derrocar al gobierno de Zapatero. Así que ahora os atenéis a lo que hay. Lo único que buscáis es la venganza, que los etarras no salgan nunca de la cárcel, que estén a centenares de kilómetros de su casa, etc. No digo que no sean unos asesinos y se merezcan sus condenas. También comprendo vuestro odio, si a mí me hubieran matado a un ser querido quizá querría que los cortaran en trozos. Pero así las cosas deberíais haberos atenido a las consecuencias y no pretender que ese trabajo sucio os lo haga el Estado, es decir, la sociedad. Habéis sido utilizados pues el PP sabía de vuestra ideología reaccionaria. Ahora, salid a la calle a llamad asesino a Rajoy como llamasteis a Zapatero y pedid el paredón para Rajoy como hicisteis con ZP.

    • El PP ha estado durante años utilizando políticamente a las víctimas y alimentando una visceralidad próxima al fanatismo evidenciada por ejemplo en aquella mamarrachada de que España tenía que denunciar y retirarse del Convenio Europeo de Derechos Humanos por la sentencia de la Corte de Estrasburgo anulatoria de la doctrina Parot; están recogiendo lo que han sembrado.

      • Los terroristas han sido detenidos, juzgados de acuerdo con un ordenamiento legal, sentenciados y, cuando así lo dispongan las mismas leyes, han de ser puestos en libertad. En términos jurídicos no hay problema. Cuestión diferente son las discusiones interminables sobre lo que cada uno de nosotros pueda creer como «justo». Pero lo absurdo es subvertir la ley para satisfacer el deseo de venganza de unos pocos. ¿Dice el juez que a la calle? Pues a la calle; las autoridades no pueden ni deben hacer otra cosa.

  64. No entiendo esta operación policial. Solo sirve para reabrir heridas de un pasado felizmente superado y traer de nuevo la inquina y el enfrentamiento de un tiempo entre españoles. Deberíamos ocuparnos de los problemas del presente y no remover viejos agravios.

    • Pues fíjate que en el País Vasco se percibe, ésta y otras operaciones similares, como una actuación de corte anacrónico destinada a criminalizar la solidaridad con los presos vascos y la defensa de sus derechos humanos. Desde hace tres años ha desaparecido el terrorismo y la labor realizada antes por Herrira y ahora por Etxerat han tenido siempre carácter público y transparente por lo que no se comprende esta persecución propia de otros tiempos.

    • Otra operación política. Y las que nos quedan de aquí a las elecciones. Es una evidencia que estos presos son políticos.

      • Colaborar con una banda criminal armada es delito aquí y en cualquier país democratico. Coordinar, establecer prioridades, proponer planes, servir de mensajero entre los propios presos y de estos con la dirección de la banda para conseguir sus objetivos es un delito se mire como se mire. Lo demás, puro humo.

      • La solidaridad es una gran virtud que deberíamos tener todos, especialmente con los que tienen limitada su libertad, bien por enfermedad, carencia de medios, etc. aunque esa falta de libertad sea como consecuencia de una sentencia por haber cometido un crimen. Otra cosa distinta es formar parte del aparato de una empresa del crimen organizado para coordinar a sus asesinos en cautividad con sus asesinos en busca y captura, porque las organizaciones que tienen en nómina a asesinos profesionales suelen tenerlos para asesinar.

    • La percepción de las operaciones judiciales o policiales depende en gran medida de los medios de comunicación y no dejan de ser eso; percepciones subjetivas. Te animo a que leas alguna sentencia sobre terrorismo del Tribunal Supremo, en ella se exponen los fundamentos de hecho y de derecho de forma explicita. Son publicas y no dejan lugar a dudas de los principios de derecho aplicados a cada caso.

      • El PP jamás lo ha entendido. Las manifestaciones de desprecio hacia Andalucía por parte de personalidades relevantes de ese partido también juegan a favor del PSOE, de la misma forma que el desprecio hacia símbolos catalanes es una máquina de fabricar independentistas. Para colmo presentan un candidato joven y desconocido al que acompañan continuamente Rajoy o Soraya, dando la imagen de estar «tutelado». O sea, una estrategia completamente opuesta a la de los socialistas. Veo normal que el votante de derechas haya huido despavorido a Ciudadanos aunque ni siquiera los conozcan.

      • El estado en el que está el PSOE-ERE es de decadencia y ,sin embrago, ahí están aguantando, en una Comunidad que gobiernan desde hace décadas y en la que no han podido levantar índices de pobreza, paro e incluso fracaso escolar preocupantes. Algo de clientelismo hay: el caso de la Delgada de Trabajo en Jaén es ilustrativo.

  65. Hay nacionalismos «asilvestrados» como Cataluña y Euzkadi y otros «domesticados» como Galicia y Andalucía. La señora Díaz presume de su nacionalismo andaluz y hace de él bandera de sus revindicaciones políticas. Lo que en otros se señala como defecto en ella se convierte en virtud, pues no amenaza al mayor nacionalismo de todos, el español. El que defienden el PP, Ciudadanos y UPyD que se llevan el canto de un duro.

  66. ETA dice que su prioridad es “el regreso a casa de los presos”. Estoy con ellos, después de su labor callada, un poco ruidosa pero que ha conseguido, a base de mancharse de las salpicaduras de sangre después del tiro en la nuca, que esta gloriosa comunidad sea mencionada y mimada de forma preferente en España hasta que los catalanes chuparon mas cámara. Creo que deberían acercarlos, y si se arrepienten de algo, darles la «Ikurriña de oro» y una pensión por sus desvelos. Ah, y las victimas, que no se hubieran metido en esa gloriosa lucha.

    • Por supuesto, es lo primero cuando cumplan las condenas como todos los presos de asesinatos y homicidios, en fin pienso que lo primero que tendrían que hacer es entregar las armas y desaparecer, haber cuando el PNV deja de dar cobertura a los asesinos y familiares. Cuando esta termine y la mafia etarra se vea sola que es como tiene que estar y nunca con cobertura política entonces y solo entonces empezaremos ha olvidar los crímenes de la mafia etarra.

  67. ETA, una organización mafioso-sectaria-terrorista e ilegal que presenta sus ideas tapada con capuchas dice que la independencia «está de plena actualidad». Sí, cierto. No hay más que darse una vuelta por Bilbao para darse cuenta de que la gente no habla de otro tema… De verdad, qué pesadez. En cierto modo el único servicio que da esta gentuza a la sociedad es ver, con sus esquizofrenias de talibanes ajados, que todo lo que dicen es tan contrario a la realidad como si mañana dijeran que el agua no moja o el cielo no es azul. Pido a El País y al resto de medios que por favor no den altavoz a esta basura que, afortunadamente, ya no mata. Es darles propaganda gratuita.

    • Vae victis. Triste, muy triste, ver a alguien que una vez derrotado aun PATÉTICAMENTE se resiste a aceptar que lo ha sido. Pero más triste tiene que ser ver como su PUEBLO, por el que han matado y han muerto les ha dado totalmente la espalda, y además no por cuestiones políticas.

      • Da grima pensar en la estupidez de estos asesinos. Siempre han vivido en otra galaxia. Unos sonámbulos. 900 asesinatos sin justificación alguna, 500 presos y todavía siguen con sus rollos, en su mundo paranoico, como si fueran una máquina de movimiento perpetuo. Y pensar que algunos enterados atribuían a los dirigentes de ETA una gran inteligencia política. Sí, sí: el rey está desnudo y ahora se ve con más claridad que nunca. Tontos del culo.

  68. Tras la casi desaparición de ETA, llega el tiempo de contar su historia. Raúl López Romo, historiador y autor principal del informe Foronda Contextos históricos del terrorismo y consideración social de las víctimas. 1968-2010, es consciente de que su trabajo va a pisar algunos callos, en especial de la izquierda abertzale. Tiempo al tiempo.

    • Contar lo que ha sucedido tampoco es sencillo. También nos enfrentamos a presiones. No somos alguien ajeno a esta sociedad. Y del mismo modo que el terrorismo ha afectado, en mayor o menor grado al conjunto de la ciudadanía, también nos afecta a nosotros. De hecho, no es casualidad que haya habido pocos historiadores vascos que se hayan ocupado del terrorismo hasta fechas recientes. Tiempo de historiadores y de víctimas del terrorismo.

    • La huella del terrorismo no se borra al cesar la violencia. Y la repercusión del informe Foronda así lo confirma. Cumple con el cometido que se nos asignó y se aportan decenas de datos desconocidos, desde la respuesta social al terrorismo hasta el número de heridos pasando por el número de amenazados.

      • Con el informe se pillan callos. Uno de ellos es el de la izquierda abertzale porque claramente señala responsabilidades en esa dirección. De ahí que, el representante de EH Bildu en el Parlamento vasco tachara el informe de parcial sin haberlo leído.

      • ¿Cómo es posible que ETA pudiera perdurar durante 43 años? Llega un momento en que esa anomalía que es el terrorismo se integra como una normalidad. El cese de ETA ha demostrado que el terrorismo era evitable. La responsabilidad es del que pone la bomba. Las razones históricas de que haya perdurado tanto tiempo son numerosas. Desde el impacto de la dictadura hasta la conformación de una comunidad cerrada sobre sí misma que justificaba la violencia. Gracias a ese apoyo social ETA ha logrado aguantar en el tiempo.

      • Recuerdo un paseo durante el que nos cruzamos con una concentración abertzale (mediados de los 90). Mis amigos me dijeron que no mirase, mientras ellos miraban al suelo. Esa actitud a mis amigos les parecía la normal. No les hice caso, les miré las caras al grupo (agresividad, prepotencia, etc…) no daban miedo, estupefacción sí, lo que me dio miedo era el pánico y la sumisión de los demás. los verdugos, como cualquier hijo de Franco, siempre dicen lo mismo: aquí no ha pasado nada.

  69. Pingback: ETA nació en las sacristías

  70. No pienso que la gran mayoría del pueblo vasco haya apoyado eso nunca. En el franquismo sí puede que ETA tuviesen bastante apoyo. Pero en cuanto se vio que mataban a diestro y siniestro, y más en democracia, mucha gente les dio las espalda. Eso de mayoría, me parece mucho decir.

  71. La izquierda radical, se llame Podemos o Bildu, no proviene del comunismo… eso es algo que les gusta que les digan. Su verdadero referente es el NSDAP alemán.. y quien haya vivido en la CAV y en Navarra, realmente lo sabe… otra cosa es que simpatice con ese mundo, porque cree que por nacer en una región y no en otra, uno se convierte en «un ser superior», con derecho a decidir sobre la vida y la muerte, amén de en todas las facetas humanas. Y uno dirá… ¿pero si se sienten identificados con Venezuela, Argentina, Rusia?… A lo cual se puede responder, que las políticas de estos países con Chávez, Maduro, Perón los Kirchner, Putin… son más parejas también al NSDAP… de comunismo nada… sus líderes se quedan (literalmente) con todo para ser las mayores fortunas del país.

  72. Bravo a Salvados por la calidad de la entrevista al ex etarra Rekarte. Habría que enviarla a todos los medios de comunicación europeos para que la pasaran en las TV frente a la riada de jóvenes que se dirigen a Siria para matar y morir por una causa sin fundamento.

    • Lo que yo sigo sin alcanzar a entender es como una sociedad como la vasca ha creado algo así. Eso lo único que sigo sin entender. Qué puede llevar a que algo así haya tenido el respaldo que ha tenido. No me cabe en la cabeza.

  73. Si nos consideramos una sociedad madura y democrática, hemos de considerar esta entrevista como ejemplo de periodismo maduro. Entrevistar al etarra arrepentido no es ensalzarle ni jalearle ni nada por el estilo, sino intentar entender; ETA mató a 900 personas en España, niños incluidos en sus masacres. Hemos de entender ese sin sentido, aunque la entrevista de ayer nos hizo ver que ni siquiera los etarras lo entendían. Eran soldados ciegos, sin conciencia propia, movidos por un odio absurdo y creado artificialmente.

    • La entrevista no hizo más que confirmar, punto por punto, el discurso en torno al tema de gran parte de los espectadores de Évole. No nos descubre nada. Dio al espectador exactamente lo que quería. En ese sentido, como bien menciona alguien, es un acto de propaganda. La entrevista es mala por varios motivos. El personaje está mal escogido. Entiendo que es el único que consiguieron, pero eso no lo convierte en interesante. Habla del arrepentimiento como algo externo, teoriza sobre ello. Pero no lo siente: no lo vemos en sus acciones, lo escuchamos en sus palabras (cuya honestidad cabe dudar). Habla de los errores como eventos que no son propios. Recita el arrepentimiento, pero no lo vemos sentirlo. Y además, al ser poco inteligente, lo recita mal, con tremenda torpeza. Qué distinto hubiera sido escuchar a Txelis, sin ir más lejos, en vez de a Rekarte, que ni piensa ni siente profundamente. El programa de Évole (no solo en esta edición) gusta pero no hace pensar. Escenifica lo que la gente quiere ver, ni más ni menos. Da un discurso masticado que genera placer.

  74. El programa fue, en mi opinión, un ejemplo claro de propaganda. De propaganda militante del régimen del 78. Un producto para consumidores residentes al sur del Ebro y ya convencidos de lo que querían escuchar, Y es lo que escucharon, no hubieran admitido otra cosa. Otra cosa no habría tenido una hora de televisión.

    • Mi enhorabuena para Jordi Évole y para el equipo de Salvados. Y también para Recarte, por su valentía y su lucidez en esta etapa de su vida. Y a los que juzgan alegremente y de manera sumaria les pediría un poco de prudencia; porque si se dan las circunstancias adecuadas cualquiera de nosotros podía haber caído en el mismo fanatismo que ahora condenamos.

      • La entrevista de Jordi Évole a Iñaki Rekarte (responsable de 3 asesinatos en Santander en 1992) está muy bien: salta a la vista la completa falta de ideas de un etarra del montón. El pobre Rekarte se monta un lío con las respuestas aprendidas de memoria porque lo de él no es precisamente hablar o teorizar. La inmensa mayoría de los etarras eran asesinos banales, de pueblo, de cultura e inteligencia limitadas, sin la menor dimensión romántica, sin ningún interés; pero por eso mismo resulta tan instructiva esta entrevista: los etarras no se echaron al monte por una seria toma de conciencia, al estilo de los terroristas literarios de Albert Camus, no, sino porque tenían una vaga sensación de estar «oprimidos por los españoles» y además «porque en el pueblo nos veían como héroes.» Si se juntan las ideas confusas o la falta de ellas (para el caso es lo mismo) con el deseo de aventura («éramos unos críos») y el aplauso de la gente el resultado es una banda terrorista letal como fue ETA. La responsabilidad es por supuesto de quien da el paso y se pone a pegar tiros; pero el ambiente social que animaba y legitimaba estos comportamientos era lo realmente grave. Si una parte nada desdeñable de la sociedad vasca no hubiera estado dispuesta a jalear tanto crimen injustificable (¡ETA mátalos!), nadie o casi nadie hubiera dado el paso de militar en una ETA que hubiera sido como el Grapo. Y los Rekarte se hubieron quedado en casita, rumiando su estupidez, sin necesidad de salir por ahí a matar «españoles» para hacerse los héroes del barrio. Cuando un nacionalismo étnico tan intenso que ni se siente se convierte en el «sentido común» del honrado pueblo trabajador vasco acaban pasando estas cosas. Por cierto, que los ideólogos de la izquierda abertzale todavía no se han disculpado ni nada.

  75. Este hombre ya ha pagado su delito, entiendo que los familiares de sus víctimas sean libres de pensar que este hombre merecía más pena o quizás que no mereciera ni vivir, porque que asesinen a tu hijo tiene que ser algo horrible, pero lo cierto es que ha cumplido con su sentencia. Su biografía espero que sirva a muchas personas o al menos les ayude a reflexionar. Me compadezco de él, y nunca pensé que me iba a suceder esto. Évole un crack, gente así hace falta en los medios de comunicación.

    • Parecía un programa haciendo campaña política. Se ve que a Rekarte le quedan 4 neuronas …. no parecía muy arrepentido. Por sus explicaciones no se sacaba más en claro, que se había quedado colgado hace años. Desde luego decía lo que muchos querían oír. Una pena su visión tan sesgada.

  76. En proceso de reinserción y de reconciliación…también es imprescindible que haya perdón y petición de disculpas por ambas partes…No se cuánto del nacionalismo español, del franquismo y pos-franquismo, etc…ha mostrado arrepentimiento por la opresión y represión en muchos lugares de la península, y también en el País Vasco….
    Me parece estupendo lo que muestra la entrevista en cuanto a toma de conciencia, pero precisamente necesitamos las dos caras de la luna para tener el asunto completo. La paz como meta y como camino, necesita de esta visión panorámica.

    • Rekarte nos dice que los que apretaron el gatillo o el temporizador fueron víctimas de un entorno construido para generar odio, en el que cada uno jugaba su papel, pero los que disparaban pagaron el precio más alto, mientras otros (de un lado y del otro), se aprovechaban de esos réditos políticamente, enfangados en la miseria humana, haciendo proselitismo y justificando unos asesinatos en virtud de un pasado y una historia que los propios asesinos desconocen, auténticos sicarios que no saben a quien matan ni por qué.
      Rekarte nos dice quienes son los verdaderos culpables de esos asesinatos, los vecinos que te retiran el saludo porque ETA ha matado a tu marido, los que te dicen que eres un héroe porque haces lo que ellos no se atreven a hacer, los curas que protegen a los asesinos y se olvidan de los muertos, los políticos que utilizan el miedo para ganar votos, los que enseñan a los niños que los vascos son diferentes a los demás y eso les da unos privilegios de superioridad (racismo), los que por envidias o por presumir de conversos (muchos de los miembros de ETA no son vascos de nacimiento), dibujan una diana en tu buzón……
      Rekarte nos dice que después de los muertos, ellos son las siguientes víctimas.

    • ETA queda como una secta muy peligrosa, en la que no se admiten discrepancias ni pensamientos independientes: adoctrinamiento, odio hacia el contrario, que no es ni más ni menos el que no piensa como tú, o no. Porque ha habido muchos niños asesinados, que no tenían ni uso de razón. Si alguien se atrevía a pensar por sí mismo, Yoyes, la asesinan, y ya está. ¡Cuánta sinrazón y cuánto dolor! y ¿para qué? Siento compasión por Recarte, que ha pasado muchos años en la cárcel por lo que hizo, y creo que está sinceramente arrepentido, pero, no me puedo olvidar de sus víctimas y sus familias.

    • De cualquier manera, me cuesta llegar a comprender a este tipo de asesinos, jamas podrán reparar el daño que han hecho, se tienen que podrir en la cárcel,….. ¿ qué le pasará por la cabeza a las personas victimas del terrorismo y sus familias al oír a un arrepentido que ha matado a su hijo, su padre, esposo? yo soy un ciudadano normal, y no apoyo su reinserción, lo siento. En este país dejo de tener sentido ETA, o cualquier grupo de índole violento si es que alguna vez lo tuvo sentido, en el momento que en España se restauró la Democracia.

      • Ya veo, Potitos, usted es uno de esos ciudadanos normales a los que se dirige Rajoy. En su normalidad no entra el perdonar, sino odiar, estamos apañaos.

  77. Hay que ir al fondo de las cosas, no para justificarlas sino para entenderlas. En plena persecución religiosa durante la guerra civil, el cardenal de Tarragona Vidal i Barraquer tuvo que exiliarse a Italia, protegido por la Generalitat republicana. Desde su exilio, se preguntaba: qué hemos hecho para que nos odien así. Nunca pudo volver a España tras el fin de la guerra, pues se opuso a la carta de apoyo de la Iglesia a Franco. Murió en Suiza, huyendo de los nazis. Sus restos no volvieron a Tarragona hasta 1978. El cardenal también fue valiente, también se preguntaba el fondo de las cosas, sin maniqueísmos, sin mirar hacia otro lado. Por aberrantes, condenables e injustificables que hayan sido los crímenes de ETA, nada justifica desconocer las circunstancias que los produjeron. Flaco favor nos haría ignorarlos conscientemente. La democracia es eso.

    • Explicar el terrorismo no significa justificarlo, aunque haya algunos que quieren desnudarlo de cualquier connotación, como si los asesinos surgieran de la nada. ETA nació para combatir el franquismo y luego fue degenerando hasta convertirse en una banda deshumanizada y sanguinaria. Y es esa última etapa la que quedó reflejada en el escalofriante testimonio de Rekarte, un soldado obediente, sin ideología, que no sabía por qué mataba. ETA se nutrió al principio de militantes que luchaban por un fin político y luego tuvo que recurrir a las capas marginales de una sociedad que expulsa a algunos de sus miembros del sistema. Todo ello en medio de un conflicto que tiene muchas aristas y ha ido cambiando con el paso del tiempo. Admitir eso no atenta contra el dolor de las víctimas, ni hace menos asesinos a los que mataron por la espalda y con coches bomba. Rekarte admitió en la entrevista, ser una oveja mas del rebaño asesino. Nosotros no somos asesinos, pero también somos ovejas de uno y otro rebaño y siempre hay algún pastor dispuesto a que no nos salgamos de él.

      • En este oscuro país siempre hemos adolecido de un cainismo que a muchos nos parece repugnante. Muy prestos a enjuiciar y ajusticiar unos hechos, pero nunca a preguntarnos las razones que han motivado esos hechos: ¿Qué hemos hecho para que nos odien así? ¿Qué fue antes ETA o Melitón Manzanas? ¡Qué razón tenía Machado! Al español decente nos hielan el corazón unos y otros.

      • No me parece que ETA hubiera nacido «para combatir el franquismo» sino para conseguir la independencia de Euskadi. Si los etarras combatieron contra el franquismo lo hicieron porque la dictadura era en ese momento el régimen político español; una vez muerto Franco, liquidado su régimen, asentada la democracia y establecida la autonomía vasca ETA siguió matando. De hecho, entre 1978-1980 (250 asesinatos) y a lo largo de la década de los ochenta y los primeros 90 (cuarenta asesinatos al año de media) la banda terrorista mató más que nunca. Por tanto, el triunfo de la democracia en España coincide exactamente con el máximo de violencia etarra. Queda claro quién es el enemigo a batir. Hagamos un poco de historia. El conglomerado constituido por el nacionalismo vasco radical, dirigido por ETA hasta ayer, es, ante todo, un movimiento nacionalista que recoge del aranismo, del primer nacionalismo vasco vizcaíno, un independentismo y antiespañolismo viscerales; el ancestral odio a España se mezcla con un etnicismo de nuevo cuño que supera el racismo e integrismo religioso de Arana (es el euskera la esencia de la nación vasca, ya no la raza en sentido biológico o el catolicismo). Y este nuevo nacionalismo étnico que aparece en los 60 se presenta con un atrezzo y una verborrea pretendidamente revolucionaria, marxista-leninista y de liberación nacional anticolonialista hasta ahora mismo.La estrategia etarra de confrontación con el Estado cambió con los años, pero en absoluto su ideología comunitarista, xenófoba, violenta y redentorista y sus fines secesionistas. Para este sector político el enemigo es España (siempre fascista, siempre opresora, siempre inferior en todo a una imagen idealizada y antihistórica de «lo vasco»), al margen de los cambios reales experimentados por España en todos estos años. Como ocurre con todas las religiones políticas (con todas las religiones a secas) el Mal con mayúscula es absoluto (en este caso España), sin mezcla de bien y por encima del devenir histórico. El dato de que muchos nacionalistas periféricos ni siquiera se atrevan a pronunciar el nombre de España es para mí la prueba de que tienen una idea sobrenatural de España, una fuerza maléfica que ni se nombra, no sea que con su invocación se les «aparezca.»

    • En otra cosa que tiene razón la entrevista es en la equidistancia del PNV. Puede que la izquierda abertzale y el PP estén en las antípodas ideológicas, pero desde la democracia los muertos los ponía el PP. Debemos ser conscientes que los nacionalismos pueden acarrear estas consecuencias y el que no lo quiera ver allá él.

  78. Ser de izquierdas y nacionalista solamente tiene sentido cuando un pueblo es oprimido por una potencia extranjera, por que para la izquierda la tribu es la especie humana. Resulta un poco complicado hacer esta lectura en el caso de España, ya que el País Vasco y Cataluña son, curiosamente las partes más ricas del estado, las dos comunidades que han salido más beneficiadas por la historia en común. Por eso es absolutamente imprescindible para los nacionalistas «de izquierdas» el concepto de opresión, y si resulta que esa opresión no existe, hay que inventársela como sea. De ahí el interés histórico de ETA en que el estado español fuese lo más derechista y cavernario posible, de ahí que siempre hayan hecho campaña, a su manera sórdida, en favor del PP (¿recuerdan el atentado a Aznar?). En la misma medida en que el PP necesita a ETA, ETA necesita al PP. Se imaginan a la izquierda abertzale vendiendo el discurso a su parroquia con un gobierno español progresista de verdad. Lo iban a tener muy complicado.

    • Los imperialistas españoles, con tal de justificar la unidad de España, son capaces de incurrir en las más cómicas falsificaciones, como, por ejemplo, confundir la unidad de las distintas clases trabajadoras nacionales en sus luchas con su pertenencia por la fuerza a estados construidos bajo la negación de las culturas propias.

    • Scorpions, internacionalismo es defender el derecho de autodeterminación de los pueblos, imperialismo imponer a una nación libre un estado que no quiere y que elimina su cultura e instituciones. La clase trabajadora es nacional y diversa y como tal debe luchar contra los que intenten oprimirla bien como clase, o bien como nación.

  79. El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, considera que cuestiones como el cambio de sentido en política penitenciaria o el desarme de ETA son «perfectamente abordables desde el marco legal vigente». Asimismo, afirma que la actitud del PNV recuerda «la forma de hacer del pujolismo, pensando siempre qué puede sacar del pacto con el Estado». Buen debate.

    • También dice que «el Estado no ha dejado de utilizar los métodos antiterroristas previos al 2011. Actúan sobre un escenario político radicalmente diferente con los mismos métodos y herramientas que utilizaban en su esquema antiterrorista. Un esquema que ahora tiene aún menos sentido que nunca». Lo cual es más discutible.

  80. Josu Elespe, hijo de un asesinado por ETA, afirma que el Gobierno vasco “ha mejorado su trato a las víctimas” desde que Ibarretxe se fue. Pero con el Gobierno de Rajoy “no hay ningún contacto”. “Rajoy es rehén de su pasado. Con el cese definitivo de ETA quiso tomar algunas medidas, pero no pudo porque algunas asociaciones de víctimas le reprocharon sus compromisos con ellas, a las que utilizó para atacar al Gobierno socialista. Sigue utilizando el terrorismo”. Esclarecedor, sobre todo viniendo de quien viene esta condena.

    • ETA no mata porque ya no le supone beneficio. No por otra cosa. Por eso hay que mantener la presión hasta que se disuelva totalmente. También parecía acabada cuando Zapatero llegó al poder y solo hay que ver qué paso cuando éste la llevó de vuelta a la mesa de negociación. Empezó otra vez a jugar su única baza negociadora, poner muertos en la mesa. Estamos muy bien como estamos ahora. Así hay que seguir hasta desaparición total del grupo criminal.

      • De acuerdo con los cánones actualmente vigentes de la corrección política las víctimas del terrorismo (y sus familiares directos) han de adoptar una posición «comprensiva», «respetuosa» y sobre todo «tolerante» respecto a sus verdugos y la ideología etnicista que animó a estos verdugos. Ya se sabe que en este negocio del «conflicto político vasco» los verdaderos malos son el PP, las asociaciones de víctimas y las víctimas que no entran por el aro de reunirse con los «victimarios» (asesinos convictos y confesos de centenares de personas), escuchar sus «razones» (las razones de un etarra subnormal y su círculo de fanáticos para matar son sencillamente inexistentes, más allá de cuatro tópicos fascistas; léase al respecto el testimonio impresionante de Iñaki Rekarte) y perdonarlos con espíritu cristiano y comprensión. Sacarina, mucha sacarina de raíz clerical. Por supuesto, quienes no sigan esta hoja de ruta marcada por las almas cándidas (no tan cándidas) de la reconciliación universal y fraterna serán considerados fascistas en primer grado y enviados al infierno. Pero todo esto es una fría estrategia que busca culpabilizar al inocente (víctima) y salvar al culpable (etarras y su coro de cómplices). El discurso es el siguiente: «Por favor, ya sabemos que ha sufrido usted mucho, pero debe usted entender que la reconciliación entre absolutamente todos los vascos y vascas exige de su parte una gran altura de miras y no dejarse llevar por el odio de los españolistas y los peperos. Porque los gudaris (pobrecitos) también sufren en prisión y sus familiares deben desplazarse a Murcia, Albacete o Ceuta para visitarlos. Así de malos y vengativos son los españolazos y su gobierno opresor. Además, víctimas las hay en los dos bandos, ¿eh?» La jugarreta de equiparar a víctimas y verdugos y trasladar la responsabilidad de los culpables a los inocentes es tan vil y repugnante que da vergüenza ajena. Es de un descaro que a mí me deja atónito.

  81. Me gusta la filosofía de Francia. La contundencia de sus tribunales y el código penal. A ver si aprendemos de ellos. Cuando a estos ETArras les lean la sentencia y la petición del fiscal a la cadena perpetua, dudo que se muestren altivos y se rían como hacen en la audiencia nacional.
    Una cadena perpetua no es ninguna tontería ni minucia. Es la cárcel hasta el fin de sus días.

    • En Francia no se andan con chiquitas. A los terroristas de la ETA alaitz areitio e iñaki lizundia, por disparar a miembros de la gendarmería, les cayeron 17 y 18 años de cárcel. La mayoría de los etarras encarcelados en el país vecino, están en penitenciarias de máxima seguridad al noreste de Francia colindando con Alemania. Hay algunos en módulo de aislamiento en la prisión de la Santé en París que es una prisión de máxima seguridad.

  82. El PNV ha tomado buena nota de lo que está pasando en Catalunya. No quiere que le pase como a CDC, que se ha dejado «arrastrar» hacia el independentismo por ERC. Tanto CIU y PNV han vivido muy bien en el estado de las autonomías, convirtiendo las mismas en sus feudos plutocráticos, pagando el correspondiente tributo a la oligarquía madrileña. Pero el tiempo pasa, la crisis explota, y la gente se ha dado cuenta de que autonomías es una duplicidad de funciones administrativas insostenible económicamente… Ahora la cuestión, es que hay que cambiar de modelo de estado… ¿Independencia de territorios?…. ¿Federación…?…. ¿Confederación?…. Lo que está claro es que no podemos seguir como hasta ahora y su centralismo franquista que ha supuesto la ruina absoluta para el estado español.

    • El modelo antiguo, CiU, PNV, PP$OE, IU… ya no sirve. Todos estos han vivido del negocio de la democracia a la española. Pisando realidad actual no tengo claro hacia adónde vamos. Sí que tengo claro que el concepto España todavía es muy potente en la inmensa mayoría de la población de este país, incluyo a Cataluña, Euskadi, Galicia… a todos. Si aparece un partido, parece ser que Ciutadans, que encauza el concepto España, arrasará. Y si este partido logra el poder, los «poderes» periféricos lo van a pasar muy mal por lo que el escenario futuro no lo termino de ver. Por otro lado está Podemos, inmerso en su propio ombligo y Pedro Sánchez, totalmente desubicado porque juega con cartas ya viejas. Como dices bien, las autonomías sirven para duplicar, o triplicar en caso de ayuntamientos, funciones administrativas, policiales, etc. que lo que hacen, en realidad, es colocar a cientos de miles de personas, muchas enchufadas, en trabajos que no son útiles a la sociedad por lo que una recentralización de funciones (lo del centralismo franquista que dices es una tontería) salvaría millones de euros despilfarrados con la posibilidad de más dinero para temas sociales y ayudar a la gente, entre otras cosas. Pero, claro, esto último chocará con la oligarquía periférica que vive, y muy bien, del cuento del victimismo y de «sentirse», que no ser, diferente. Y que si les quitan su modo de vida tendrían que buscarse las habichuelas.

      • No soy partidario de la duplicidad de funciones, por eso pienso que cada nación que conforma el actual estado español, gestione sus propios recursos y ande su propio camino. Lo que es del todo insostenible es el enorme tributo que se lleva Madrid por su cara bonita. Los catalanes, gallegos, castellanos, andaluces… Nos podemos llevar muy bien, pero cada uno en su casa.

    • Yo veo más nexo de unión entre PNV y Bildu que con la Iglesia católica. Y es que EA es una escisión de PNV. En cuanto a violencia, no se justifica NINGUNA. Por cierto, Bildu ha pactado con Geroa Bai, ergo…ETA también negoció con el señor X y con el de los bigotes.
      En cuanto a la cuestión, y el modelo, lo definiremos los ciudadanos con nuestros votos. Y ten claro que cuando los ciudadanos (no los partidos) lo queramos, seremos independientes o no.

  83. Son bien conocidos los aromas de sacristía que envolvieron a esa escisión de las juventudes del PNV que fundó ETA con el objetivo inequívoco de destruir la Nación Española para dar paso a ese ensueño étnico y beato que prendiera en el caletre del racista Sabino Arana. Más de medio siglo después, la organización etarra ha asesinado a casi un millar de españoles y ha logrado, mediante el terror, que los sucesivos gobiernos de España fueran cediendo a sus propósitos.

  84. Parece que el papa Francisco ha abierto una investigación a un colegio de Euzkadi por supuesta pederastia. Estas cosas no se pueden tolerar. Una maestra me contó que en uno de los colegios en los que había estado, se descubrió que otra maestra de infantil abusaba de niños. Lo que se hizo fue echarla del colegio. Con enviar a otro colegio, otra ciudad o incluso a otro país, estamos en las mismas. Cárcel para esta gentuza. Si callamos lo que hacemos es enviar el problema a otro sitio. Todo el que sabe algo debe de hacer lo que esté en su mano.

    • Pero el principal obstáculo es demostrar. En otro colegio, una madre me contó que sospechaban de un profesor por cosas raras que le contaba su hijo, esta madre se lo contó al director, éste le dijo que no era la única y que incluso había otros profesores que como sospechaban también, se habían propuesto tenerlo bastante vigilado. Pero nunca pudieron demostrar nada y ningún niño dijo nada claramente. Si las víctimas callan y no denuncian por miedo, vergüenza, etc¿el verdugo seguirá haciendo de las suyas, nada se arregla con callar, echarlo y hacer como si nada. Y el que haya un sujeto así en un colegio, no quiere decir ni que el colegio sea malo ni los demás profesores, a veces es muy difícil pillar y el primero que tiene que dar el paso es el perjudicado. Estos casos me afectan en lo más profundo de mi corazón porque para mí los niños son sagrados, lo mejor y no podemos consentir que sufran y lleven ese sufrimiento de por vida por callar, por tapar, por desprestigio, por cobardía.

  85. Me parece fantástico que se persigan todo tipo de acciones de este tipo. Sin embargo, me parece más que tendenciosa una noticia rescatada del año 2012 (http://www.elmundo.es​/elmundo​/2012​/12​/29​/paisvasco​/1356808129.html) y que El Mundo parece querer revivir con una carta del Papa de 2014. Que se investigue, que se castigue a los culpables con todo el peso de la ley y más. Pero a todos aquellos que sudan odio, creo que debería aprender a ser mucho más objetivos. Yo estudié en ese colegio, y puedo afirmar que me salvó la vida. Yo procedía de un entorno de familia problemático (así como la mayoría de mi clase), y lo que encontré fue un trato humano y cariñoso, que me animaba a ser mejor persona. En fin, en todas las casas cuecen habas, pero estoy seguro que cuando hay odio en el corazón es difícil ser objetivo, mucho menos cuando los principios del prójimo ponen cuestión tu forma de vida.

      • NOTICIA PERIÓDICO «EL MUNDO» 2 DE OCTUBRE Leioa, 2 de Octubre de 2015
        Queridas familias: Me pongo en contacto con vosotros con motivo de una noticia que ha aparecido hoy en el periódico El Mundo, relativa a las informaciones que publicaron hace ya varios años sobre un antiguo profesor. Os adjunto el recorte de prensa con la noticia. Como recordaréis, el caso fue investigado en primer lugar, por los Servicios de Inspección Educativa del Gobierno Vasco; en segundo término, por la Fiscalía de Menores y, finalmente, por el Fiscal Superior del País Vasco, que decidió archivar el caso. En todo momento, nuestra actitud ha sido y seguirá siendo de plena colaboración con los organismos oficiales para esclarecer lo sucedido.

  86. Hay abusos en todos lados, pero lamentablemente, sólo se habla de la Iglesia, porque hay que darle a la Iglesia. Y el resto de religiones ¿no? se quejan de que la Iglesia es cerrada y antigua, pero es la única institución que ha abierto sus puertas y su vergüenza para mostrar lo que pasa. ¿Y los clubes deportivos? ¿y los colegios? ¿y los políticos? todos sabemos que muchos políticos haces fiestas con menores, ¿han visto algún partido político admitirlo ? todos callados, todos cerrados. ¿Y los colegios? hay muchos casos y con sentencia. ¿Alguien duda de la educación? ¿algún Ministro de Educación alguna vez ha admitido y ha investigado, como lo hace el Papa? no, nadie. Vivimos en una sociedad HIPÓCRITA, y la única institución que se ha atrevido a dar la cara es la Iglesia Católica. Para deleite de los ateos.

  87. NO estoy Justificando el hecho por ser REPUGNANTE, en caso ser cierto, lo que me sorprende que cuando sale un tema de estas características siempre salen los mismos «jueces » justos, QUEMANDO ,INSULTANDO EXPULSANDO, etc etc .Hay medios suficientes para aclararlo una vez que se demuestre la culpabilidad , se le aplique la LEY con EL MÁXIMO RIGOR , mientras los LEGULEYOS que somos DEMASIADOS, entre los que me encuentro, como mínimo deberíamos utilizar la PRUDENCIA.

  88. Este caso ha sido juzgado tres veces y en las tres ha salido absuelto el acusado. La carta está firmada en diciembre de 2014 y sale hoy…. 2 de octubre! Qué casualidad.

  89. Tampoco exageremos: muchos amigos míos estudiaron en Gaztelueta y ni uno ha conocido nunca un caso de abusos sexuales. Al contrario, la queja unánime era el mensaje de represión sexual que les inculcaban allí. Afortunadamente, todos salieron más o menos normales.

  90. Es posible que «esto» deje de ser una dictadura algún día… ¿cuantos años dicen que tienen que pasar para «los usos y abusos y la formación del espíritu nacional, de casi 40 años de la última dictadura» dejen de tener efecto sobre la población que la sufrió?

  91. Con la tormenta de casos de abuso que ha habido en decenas de países con gran presencia de la iglesia católica, y casualmente en la muy católica España, apenas ha habido unos cuantos.
    ¿Tendremos la suerte de habernos librado de esa plaga? ¿O tenemos mas bien una alfombra increíblemente eficaz a la hora de tapar y esconder?

    • No está demostrado que en el clero católico haya más violadores y pedófilos que en otras actividades. Eso no es lo grave: en las sentencias judiciales de Irlanda, Estados Unidos y Alemania se condena a la Iglesia, además de a los sacerdotes pederastas. La Iglesia silenciaba a las familias y se culpabilizaba a las víctimas. La diócesis iba trasladando de parroquia en parroquia a esos curas y en el mejor de los casos, los enviaba a un retiro.

  92. Después de enterarme de los detalles del caso, concluyo: 1) Hay una acusación a través de la prensa en la que los padres relatan unos hechos de supuesto abuso a su hijo en el colegio; 2) La justicia entra de oficio en el caso porque no hay denuncia, y en 3 instancias civiles sucesivas se declara que no hay caso; 3) El chico escribe al papa Francisco, quizá al ver el caso Granada, el papa le contesta con cariño y apoyo; 4) Ahora que ha cumplido 18 años presenta una nueva denuncia; 5) El Mundo da un ejemplo de lamentable «periodismo» filtrando una versión de parte (solo de los padres, la otra parte fue requerida hace dos días a decir algo), con un relato en el que incluían inicialmente el nombre del acusado (esto solo ya pide una denuncia en juzgado al periódico), da todo tipo de detalles escabrosos que no vienen a cuento. Aquí lo único claro es: 1) El acusado ha sido tres veces absuelto en la instancia civil, que suele ser muy dura con temas de pederastia; 2) El colegio ha informado puntualmente a la comunidad educativa y los padres saben perfectamente qué ha ocurrido en el caso, minuto a minuto; 3) El Mundo ha elegido un sistema detestable para aumentar hoy su tirada (ética periodística = cero).

    • Gracias por la información. El Opus no es santo de mi devoción, pero creo que es la primera vez que hay una acusación similar a un colegio de la orden, en el mundo entero. Veo mucho histerismo y falta de objetividad en comentarios de gente que no sabe de qué va la cosa, y escribe de oídas. Por lo que leo, el colegio está prestando desde hace 4 años toda la colaboración que se le ha pedido, y precisamente los comentarios más favorables son de padres del colegio que SI saben lo que está pasando, y lo defienden porque ven que no hay trampa ni cartón en el affaire.

  93. Pero qué fuma la gente!! Cientos de miles de alumnos y alumnas de todo el mundo (y de todas las clases sociales!!) se forman en colegios relacionados con el Opus. Cada uno con su padre y su madre que buscan, como no puede ser de otra manera, lo mejor para sus hijos. Padres que muchos que quieren que se les transmita los valores cristianos, que se procuran transmitir, pero otros que solo llevan a sus hijos por el prestigio de sus centros. Pero que la gran mayoría ni son ni serán nunca del Opus (pues ni que fuera obligatorio…) Y sale un caso de posibles abusos sexuales, que habrá que examinar, pero que en principio fue desestimado por la justicia…y se monta este jaleo…que si secta, que si ya se sabe, que si élites, que si gaitas… Que ganas le tienen algunos a la Iglesia Católica…a los Obispos…al Opus…

  94. He leído los comunicados de padres y del colegio (en religión digital). Sinceramente, no dudo que sea verdad, y el calvario debe ser tremendo, más aún en personas que de verdad confían en estas instituciones (o mejor dicho, personas, que son las responsables) o que han confiado en ellas. Pero leyendo esos comunicados creo que por ambas partes se han cometido algunos errores al gestionar esto. Hubo una investigación del Gobierno vasco (consejería) que no llegó a nada. El problema más grave es no poder demostrar las acusaciones. En ese caso, los que deben sancionar están atados. Solo deseo lo mejor para este chaval y para su familia después de estos años tremendos.

  95. El colegio Gaztelueta dice que el Papa Francisco cierra el caso de abuso sexual a un menor al ‘no probarse’. ¿Esto no debería decirlo un juzgado?

    • No tengo nada que ver con ese colegio, pero se ve que es otra maniobra para desprestigiar al catolicismo, hay o no hay, si hay a por el pederasta y si no hay caso cerrado, pues no, lo volverán a sacar, sobre todo aquellos que han sido rebotados son siempre los peores por rencor, por odio a algo que no han conseguido. Analicemos situaciones ejemplo: los trabajadores que van a una zona separatista siempre son los mas activos, por llamar la atención y congraciarse con los separatistas, en estos casos lo mismo quien se sale de una congregación la pone a parir, si nos damos cuenta siempre son los extremos los que la lían.

    • A ver: 1) La instrucción sigue abierta en el juzgado de Getxo 2) El carpetazo vaticano se basa en la imposibilidad de demostrar los hechos 3) Por supuesto que al profesor le ampara la presunción de inocencia, pero entonces… 4) ¿el chaval se lo invento todo y es una especie de conspiración? ¿No ha hecho una acusación suficientemente grave como para que el acusado se plantee denunciar al chaval y a su familia por calumnias particularmente graves?

    • Con gran dolor y pena pienso que me parece que el niño esta muy pero que muy enfermo, lo que dice lo siente y lo piensa seguro, pero ¿es la realidad? me dedico a la educación y todos sabemos que si un niño se pone enfermo psiquicamente (la causa: habrá que verla…genética, un factor estresante y predisposición, la propia adolescencia), puede estar deformando la realidad aunque el cree que es verdad. Esto es un gran sufrimiento para los padres. Lo he visto en institutos y colegios públicos, niños que narran con gran veracidad asuntos no reales, por enfermedad. Y es difíciles aceptar pero si quieren ayudar a su hijo importa muchísimo que se den cuenta cuanto antes porque le volverá a pasar. Y si hay gente que les aconseja mal en plan ser beligerantes con la iglesia, con el Opus Dei o lo que sea, que sean hábiles, que esas personas están utilizando a su hijo para fines personales y que no caigan en la trampa.

  96. Que la justicia actúe y diga lo que deba decir sobre el asunto (varias instancias ya lo han hecho y su conclusión es que no hay nada). Esto empieza a parecerse a un encarnizamiento periodístico. Este tipo de actuaciones por parte de los medios es clamoroso, se convierten en «cruzados» de la información con permiso para avasallar y arrastrar por el suelo la fama y el buen nombre de quien sea. Luego, como en la fábula, cuando el asunto deje de ser noticia, a ver quien es el guapo que recoge las plumas de la almohada que se lanzaron desde lo alto de la torre.

    • La historia del chaval relatada por el Diario El Mundo por tercera vez esta semana no es triste, es tristísima. Otra cosa distinta es que fuera cierta. Es una pena que el Diario El Mundo no haya resaltado hasta ahora que el caso fue archivado por los Inspectores de educación, que son funcionarios independientes, por la Consejería de Educación del Gobierno socialista, por la fiscalía de Menores y por la Fiscalía Superior del País Vasco. Estos datos eran relevantes para la veracidad de la información. La inspección de educación estuvo buscando pruebas y testimonios sobre el colegio en otros años y en otros menores que refrendaran los abusos del profesor. Pero no obtuvo ninguno. Son miles de niños los que han pasado por Gaztelueta desde 1951. Normalmente los supuestos de abusos se prueban porque producen sobre varios alumnos y se extienden durante un periodo de tiempo. Era evidente que se trataba de una denuncia falsa, que trataba de dañar al profesor y al colegio.

  97. ETA nació en las sacristías. La estrecha relación entre ciertos sectores de la iglesia vasca y el naciente separatismo de ETA, en las décadas de los 60 y 70, es un hecho bien conocido. No lo es tanto, quizá, el esfuerzo tenaz que los obispos de las diócesis vascas hicieron para encauzar una situación cada día más tensa. Los años del cambio de década fueron, en este sentido, cruciales.

    • En la primavera de 1969 el proceso se aceleró con las detenciones de un grupo de miembros y colaboradores de ETA, entre ellos varios sacerdotes, que desembocaría en el Juicio de Burgos, y el confinamiento de estos clérigos en la cárcel concordataria de Zamora. En este escenario cobra importancia la actividad del Administrador Apostólico de Bilbao, don José María Cirarda, cogido entre dos fuegos: la defensa de sus sacerdotes y el cumplimiento de las leyes vigentes. A finales de 1969 presentaba a la Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española una descripción de los acontecimientos que habían tenido lugar y su actuación personal en ellos. A mi juicio, arroja luz sobre la acusación que se hace a Cirarda haber sido contemporizador y faltarle resolución para meter en vereda a un clero levantisco.

      • En 1969 se detuvo al jefe de ETA: san Mario Onaindía Nachiondo, sin pecado concebido. Todo superclerical, sí.

  98. La CA Vasca de hecho ya es independiente de España. El que no lo sea de derecho a quien perjudica es al resto de los españoles, al menos económicamente. Si debemos seguir aguantando sus privilegios es por la minoría de vascos que todavía se siguen sintiéndose españoles, por la memoria de las miles de víctimas del terrorismo y los miles de exilados. Hoy oía a Ortuzar donde Herrera y, con ese tono meloso de párroco, jugaba a la sempiterna melifluidad y ambigüedad de quien no quiere romper del todo con el fin de seguir hinchando la saca y el poder. Como los hijos treinteañeros que no se quieren ir de casa; ¿para qué? Si ya viven independientes en lo que quieren y mantienen techo, comida y cobijo gratis.

    • Pues hoy se publica un sondeo electoral que ha encargado el gobierno vasco, y atribuye 24 escaños al PNV (3 menos), Podemos 18, EH Bildu 15 ( 21), PSE 9 (16), el PP 8 (10) y Ciudadanos irrumpe con 1. Bonito panorama para formar gobierno.

    • Ya lo decía en 2005 el historiador derechista norteamericano Stanley G. Payne: «España estaría seguramente mejor sin Cataluña y el País Vasco, pero no es posible» Y añadía con toda la razón que de estas dos nacionalidades no venían más que agravios, problemas, disgustos, constantes e insaciables reivindicaciones victimistas basadas en una permanente manipulación de la historia, terrorismo, deslealtad institucional, y, en el fondo, un profundo desprecio, teñido de racismo, hacia el resto de los ciudadanos españoles. Desde la transición, los nacionalismos periféricos han conquistado en España un poder político y simbólico antes desconocido (desde luego, el franquismo ayudó a reforzar a los nacionalismos con su españolismo clerical y de pandereta). Los separatistas controlan completamente Euskadi y Cataluña y dictan allí las reglas de la cultura social que todos los ciudadanos han de cumplir, a la vez que con múltiples estrategias de exclusión simbólica construyen un imaginario colectivo sectario y permanentemente enfrentado a lo «español.» Lo más triste es que fuera de estas dos Comunidades Autónomas muchos españoles que se las dan de «progresistas» (debe ser que creen en el progreso ineluctable de la humanidad, pero no conozco ni a un solo «progresista» que haya leído al marqués de Condorcet ni sepa quién fue) aceptan el sempiterno agravio victimista de los nacionalistas -reaccionarios puros, de libro, de Herder- como la cosa más natural del mundo. De hecho, el discurso demagógico de los separatistas está legitimado de antemano por un sector de la izquierda española, que se lo traga entero como si fuera una obligada aportación a la «paz», la «democracia» y la «tolerancia»; ya se sabe que detrás de las bonitas palabras no hay más que simplezas o un cínico propósito de desautorizar a priori al discrepante y ganar por la mano, al margen de los argumentos que éste pueda ofrecer. Por ejemplo: para el inefable P. I. la solución al separatismo catalán está en hacer un referéndum, centrifugar todavía más la precaria unidad de España como nación política y crear un «Ministerio de la Plurinacionalidad» (de la subnormalidad, en realidad). Hacer lo que quieren los separatistas, pagar todos los españoles la cuenta y de paso calificar de fascista, franquista etc a la mitad como poco. Esa es la receta «progresista.» Así nos luce el pelo (y la coleta).

  99. Por un cartel o una marionETA, en este país de panderETA, cualquier facha por la jETA te puede buscar las vueltas. Sin embargo, a robar dinero público para llevárselo a un paraíso fiscal en una malETA y andar matando animales con una escopETA le dan menos importancia que a hacer calcETA y menos que a los muertos que siguen en la cunETA. Ahora que evidenciamos la falta de libertad y democracia con políticos que solo saben bajarse la braguETA, no nos cojamos una rabiETA y esperemos a unas nuevas elecciones para conseguir la mETA de dignificar este país de panderETA. METAmos a los locos de Interior en la trena.

    • Nuevo artículo del código penal: queda prohibido escribir GORA seguido de cualquier palabra que termine en «eta». Ni cuchufleta, ni arqueta, ni bragueta, ni jeta, ni maleta, ni peta, ni meta. Tarjeta ya no lo tengo tan claro porque algunos de los que mandan gritan «gora la tarjeta» (la de gastos de representación, claro) casi a diario

    • Y a este paso tendremos que irnos a casa al toque de la cornETA. Gora la servillETA para comer! Gora la casETA de la playa ! y la culpa la tiene el juez y la fiscal por meter a los dos Titiriteros en la cárcel en la fiETA de carnaval. Todos somos TITIRITEROS!

  100. Todos los nacionalismos se basan en cuentos muy tontos y muy falsos, pero el catalán y el vasco son particularmente ridículos porque son muy próximos en la historia y no tienen misterios. Por ejemplo, no se si mucha gente sabe que Sabino Arana estaba contra el baile agarrado porque favorecía los matrimonios mixtos y le dió caña a la «danza vasca», una tradición milenaria recién inventada. Como los nombres vascos que se inventó o la ikurriña. Nada, los nacionalistas siguen insistiendo en que el vasco estaba prohibido, aunque la Academia de la Lengua Vasca funcionara y las ikastolas se inventaran entonces. Y los catalanes, dale con que estaba prohibido el catalán, aunque Franco impusiera su enseñanza en el ¿44? en todas las cátedras de Filología Románica. Discuten lo que es indiscutible y les da igual los datos. El problema es que hay quién se cree los cuentos, empieza a pensar que es mejor que los demás y la cosa acaba en limpieza étnica.

    • El euskera estaba totalmente prohibido por la dictadura franquista. Hasta hablarlo en la calle era castigado. Los nombres vascos prohibidos. La Academia de la Lengua Vasca económicamente asfixiada. Fue a partir del Concilio Vaticano II 1965 con su extensión litúrgica a las lenguas vernáculas que el franquismo no tuvo más remedio que ceder poco a poco. Solo pudo el vascuence sobrevivir en el ámbito familiar durante décadas.

      • El adoctrinamiento en Cataluña no tiene límites. El lemosín occitano, la lengua Madre, la lengua del adoctrinamiento, la lengua impuesta a sangre y espada por condes francos. Los independentistas cree que hablar otra lengua es signo de diferencia, de algo propio, nacido de la tierra y de las transmitida por las piedras a los humanos «catalanesis», vamos que un catalán que habla castellano no es catalán, y un valenciano que habla lemosín occitano impuesto a sangre y espada por los reyes aragoneses a sus abuelos valencianos, esos si son los GENÉTICAMENTE CATALANES, Y CATALANES AUTÉNTICOS. La idiotez no tiene límites y más en el siglo XXI.

  101. El peor problema de los GAL es que solo se admitió su existencia mientras fue una herramienta de la derecha para cepillarse al PSOE, cumplido su objetivo hay que hacer como si los secuestros, torturas y asesinatos de estado no hubieran ocurrido o si no eres ETA. España es así desde la transición, una gran mentira.

    • Interesantes declaraciones de Urrusolo Sistiaga: «Están separando presos políticos de políticos presos. Yo estuve en atentados, pero podía haber estado en el aparato político, o en la muga pasando gente o falsificando documentos. Todos éramos ETA, iguales, esto lo hemos compartido, antes y ahora. Yo empezaría por ahí.» Vaya, vaya: pues parece que «todo» era ETA, por boca de uno de los etarras más veteranos. Muy reveladora también la expresión casi cómica de «yo estuve en atentados», como si un trabajador normal y corriente dijera «yo estuve en nóminas.» Y es que ETA era una organización compleja (la «organización», la llamaban con razón sus adeptos) y que aplicaba el principio moderno de división del trabajo: unos trabajaban en el departamento de atentados, otros en el político etc etc. Pues sí: todo lo relacionado con el nacionalismo vasco radical era ETA, porque toda esa constelación giraba en círculos concéntricos alrededor de la banda, que era la que daba las órdenes.

      • Yo no exprimiría las palabras de Sistiaga más allá de lo que realmente dice. Es obvio que la nómina de pistoleros estaba apoyada por gente que hacía tareas auxiliares, que a muchos les han llevado a la cárcel. Siempre se ha considerado ETA a todo ese entramado, pero el Todo es ETA no vale fuera de esa red de apoyos y ayudas. No es ETA los partidos políticos que preconizan la independencia, al menos desde que ETA dejó las armas, es decir, una docena de años. Esa interesada equiparación que tanto gusta a Fernández Díaz lleva a los ridículos que llevamos presenciando en Euskadi en los últimos años con macro-redadas de 20, 30 personas por supuesta pertenencia a banda armada, y su posterior liberación. Eso sí, la detención con fotógrafos, cámaras y mucho ruido mediático; la liberación, en silencio.

  102. Existía un partido político que era pantalla legal de una organización terrorista que lo dirigía en la sombra. Bien. ¿Cómo calificaríamos entonces a los militantes, votantes y simpatizantes de dicho partido? Muy fácil: de terroristas, amigos de los terroristas y palmeros de los terroristas. En una palabra: gentuza de entraña negra. Y dejemos en paz al pobre Fernández Díaz, que siempre sale a colación venga o no a cuento.

  103. Podemos rechaza pactar con Bildu y PNV en las próximas elecciones autonómicas vascas. El secretario de Organización de Podemos Euskadi, Lander Martínez, considera que los nacionalistas «deben pasar un tiempo en la oposición». PNV y Podemos «se enfrentan por el primer puesto». Sobre EH Bildu cree que tiene que hacer avances en materia de normalización y pacificación».

  104. Para mí Otegi vive en otra época. El nacionalismo de izquierdas es el mejor invento de la derecha después del papel moneda. Estamos ante un monstruo colosal, el fascismo internacionalizado y globalizado, yo no sé si ni con la unión de la izquierda se puede derrotar pero sí que sé uno a uno nos comerá a todos seguro.

  105. Según he leído en otros comentarios, el problema se reduce a ser vasquista o españolista. Ahí está la perversión. Los españolistas pretenden que todos sientan como ellos, y los vasquistas lo mismo. Hay españoles que no intentan obligar a los demás lo que tienen que ser o sentir, y hay vascos que hacen exactamente lo mismo. Cada uno se pone sin querer en su almena.

  106. Lo que tengo muy claro es que el estado español no defiende los intereses de los vascos ni internamente ni en el exterior, y eso se ve una y otra vez en lo concreto. Lo que tengo muy claro es que si los vascos tuviéramos la soberanía que sin duda nos merecemos, ni se cerrarían periódicos, ni habría presos de conciencia, ni se vetarían las decisiones adoptadas por las instituciones democráticas vascas, ni se abandonaría tan fácilmente la lucha contra el devastador arrastre pesquero. Además el euskera gozaría de protección y quizá comenzaría a recuperarse en lugar de seguir agonizando, como ocurre sobre todo en Navarra e Iparralde. Y en cualquier caso es una cuestión de democracia: cuando alguien de fuera, sea de Murcia o de Camerún, nos dicta lo que debemos hacer contra la voluntad popular, eso es dictadura.

  107. No sé lo que haréis en los «pueblos de España» pero en los de Euskal Herria hay una tradición milenaria de ocuparnos democráticamente de nuestros propios asuntos y compartir con nuestros vecinos estructuras superiores, también democráticas. Creo que la izquierda ibérica y europea en general debe aprender de estas tradiciones, que al final no son sólo vascas, ni suizas, sino que están en una u otra manera presentes en todas partes y son la savia democrática que recorre europa a pesar del absolutismo estatalista neo-romano. ¿De dónde crees si no que se alimentó el otrora fortísimo anarquismo ibérico?

    • «Tradición milenaria de ocuparnos democráticamente de nuestros propios asuntos.» ¿De qué tradición estamos hablando, por favor? ¿De la tontería romanticoide de los arbolitos de Gernika? ¿De las luchas de bandos en la edad media? ¿De la limpieza de sangre universal? ¿Del absolutismo carlista, radicalmente antidemocrático y antiliberal, que tuvo su base de masas entre el campesinado vasco-navarro? ¿Del racismo exacerbado de los primeros nacionalistas, empezando por el fundador? ¿De la traición de Santoña? ¿De ETA, tan democrática ella? ¿El País Vasco ancestralmente democrático frente «al absolutismo estatalista neo-romano»? Delirante: los romanos siguen siendo los malos de la película para los separatistas. Es una tradición de la casa, porque Sabino Arana ya decía de los españoles que eran «los hijos del romano.» Por lo visto, sus discípulos siguen con el mismo cuento. Hay cosas que nunca cambian en la «progresista» Euskadi. Bien. Algunas observaciones más: durante el Antiguo Régimen la vasca era una sociedad campesina y estamental como cualquier otra y basada en la desigualdad legal. Y los fueros simples concesiones legales de los soberanos de las tierras vascas, que eran los monarcas españoles (primero castellanos). Porque en las sociedades tradicionales el soberano era el rey, no el pueblo vasco, ni ningún otro pueblo. Hablar de una «ancestral» independencia y democracia vasca (la soberanía originaria famosa) es uno más de los camelos del nacionalismo vasco. Es muy romántico, pero es falso. Es como decir que Zumalacárregui, un absolutista español, era abertzale e independentista. O las guerras carlistas guerras de liberación nacional. O la guerra civil española una invasión de Euskadi por los «españoles.» Es el anacronismo histórico convertido en religión política. Sin duda que es muy respetable desear la independencia vasca o la de Cartagena, pero no se deben contar trolas con esa sangre fría. Y lo del anarquismo también muy fuerte: en España el anarquismo o anarcosindicalismo estaba arraigado sobre todo en Cataluña y Andalucía. En el País Vasco, conservador y católico, el anarquismo era muy minoritario. Euskadi no es un precedente de la democracia sino un remanente de la vieja España inquisitorial, racista y absolutista.

  108. En mayo de 1999, ocho meses después de que ETA declarase una tregua indefinida, el Gobierno de José María Aznar se sentó a negociar con la banda terrorista en la ciudad suiza de Zúrich. La reunión entre representantes del Ejecutivo y de ETA tuvo lugar el 19 de mayo, en un hotel de Zúrich, y en ella participaron los etarras Mikel Albizu “Mikel Antza”, entonces jefe del aparato político de la banda, y Belén González Peñalba, «Carmen». Por parte del Gobierno, Aznar envió al secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos; al secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, y a su asesor personal, Pedro Arriola. La reunión contó con un moderador, el entonces Obispo de Bilbao, Juan María Uriarte.
    Aznar llamó a ETA ‘Movimiento vasco de Liberación’ .

  109. Rajoy acusa al Parlamento catalán de “despreciar a las víctimas de ETA”. “Podrán aplaudirles y reírse de la gente pero nunca tendrán la razón”, asegura el líder del PP sobre la visita de Otegi a la Cámara. Forzosamente ha de existir un proyecto bien trazado en el que Rajoy actúa de submarino de la causa de la independencia catalana.

    • Si. Denle a Rajoy la presidencia de una comunidad de vecinos y conseguirá sin despeinarse la autodeterminación del quinto, una república en el primero y una confederación con los bajos comerciales.

    • A este hombre, al ser presidente del gobierno le ha debido crear algún trauma espontáneo, el oírle hablar y expresar sus comentarios con tanta dificultad y desatino en enlazar las frases con tanta disparidad e inconcreción, que al final suenan como disparates, vergüenza da oírle por la insensatez de sus discursos. Infinidad de veces critica a los demás por cosas que han hecho, cuando él las ha hecho antes. Mas se rie el de los demás, al homenajear a los concejales del PP de Durango, cosa quizás que no hubiese hecho si Otegi no hubiese ido a Cataluña, eso sí es caer bajo, y intentar practicar el diente por diente y ojo por ojo. Mariano, estás cayendo bastante bajo, Mariano retírate a tiempo que si no lo vas a pasar peor. Lázaro levántate y anda, Lázaro estaba menos muerto que tu, Mariano.

    • Sí, muy cierto, y muy dramático. Pero eso es historia una historia que utiliza el PP sistemáticamente cada vez que llegan las elecciones y siempre para tirar los muertos a los demás partidos, algunos de los cuales tienen tantas o más muertes como ellos. Son uno oportunistas.

  110. Soy el primero en decir que lo que pasó en Altsasu estuvo mal, la violencia sobra, nunca la defenderé, pero de ahí a que se les acuse de terrorismo y los quieren encarcelar 10 años, pues hay algo que no cuadra. No creo que estos chicos sean terroristas, ni muchísimo menos.

  111. ETA empezó en las sacristías y parece que puede terminar de la misma manera, por lo menos en algunos casos. El más estrambótico de todos es el de José Luis Álvarez Santacristina, conocido en su familia política como Txelis. Este señor fue una los capitostes de la banda hasta que lo cazaron en Bidart en 1992. Y luego, milagrosamente, nuevo Saulo de Tarso, se cayó del caballo y vio la «luz.» Al parecer, hasta la mismísima Virgen se dejaba caer de cuando en cuando por la celda de Txelis para mantener con él un instructivo coloquio acerca del arrepentimiento, el perdón etc. Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. El hombre se zambulló en la filosofía y la teología y ahora es un cristiano renacido por la gracia del buen Dios. Txelis ya está en libertad: feliz y contento; o contrito y desolado, a saber. Y es que la fe no moverá montañas pero sí puede abrir las puertas de la cárcel. Ahora el señor Santacristina da clases y también ofrece sabios consejos para arrepentirse y «acercarse» a las víctimas. Podría publicar un manual de autoayuda para etarras arrepentidos o similares. Desde luego, a algunas víctimas Txelis ya se acercó más de la cuenta. Que se lo digan si no a la difunta Yoyes; fue Txelis uno de los ex compañeros que la amenazó al estilo Don Corleone diciéndole que tuviera mucho «cuidadito.» Sabio consejo, porque ya se sabe cómo acabó la ex etarra (y muchos más) cuando el hoy serafinesco Txelis amenazaba como un señor de vida y muerte. De nada vale arrepentirse cuando todo el daño está hecho y no queda ninguna posibilidad de vuelta atrás porque los muertos están muertos y no volverán. Los muertos se olvidan de todo y no perdonan. Por supuesto, los vivos pueden perdonar, pero en realidad nadie les pide perdón, al contrario, y aunque se les pidiera perdón esta petición tampoco resultaría especialmente creíble puesta en ciertas bocazas. En este negocio hay pocas vueltas que dar: los muertos irreversibles, los destrozados de por vida, los asesinos creyendo que obraron por la buena causa, la mayoría de la sociedad pasando, los políticos repitiendo sus eslóganes y los cómplices ensayando nuevas tácticas para culpabilizar al inocente. Y de vez en cuando algún querubín con las alas ensangrentadas como Txelis pretende dar catequesis. Grotesco. Sólo el tiempo curará el desgarro provocado por los asesinos de ETA. El tiempo y la decencia irrebatible de la verdad histórica.

  112. Habiendo revisado a detalle las publicaciones y la página del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz, el espacio que se dedica al terrorismo de estado, ya sea como violencia legal o violencia ilegal, apenas tiene cabida. Y aclaro: no se trata de estar de un bando o del otro bando, ni defender a ETA a ultranza, sino de la torpe manipulación del pasado, de la repetición de la historiografía maniquea, de la construcción de arquetipos sociales del tipo «los malos» y los «buenos e inocentes». Me deja siempre un poco atontada y bastante desmotivada el darme cuenta que se sigue haciendo el mismo tipo de historia de hace más de cuarenta años. Me aturde que se simplifiquen tanto los fenómenos históricos y que por ende las explicaciones sean cuando no totalmente simplistas, meras falacias. El trabajo de la historiadora comprometida es desentramar los nudos de la historia, y entre más nudos mejor, como diría Joan Scott, maestra donde las haya. La complejidad de la historia reciente del País Vasco es tal, que decepciona profundamente la repetición de los mismos clichés y lugares comunes. Insisto, salgamos de defender a unos o a otros y pongámonos a la tarea de construir otro tipo de historiografía, sólo así podremos desenredar la madeja.
    Por no poner, no ponen bien ni el nombre de la ciudad: se llama Vitoria-Gasteiz, no Vitoria.

      • La violencia legal del Estado nunca puede considerarse terrorismo; cuestión difernte es el GAL. En realidad, el balance de víctimas está más que claro: 850 muertos a manos de ETA, 62 muertos a cuenta de los contraterroristas. La última víctima de la guerra sucia, en 1987; la última de ETA, en 2010 (!!!). Aunque a lo peor algunos consideran también terrorismo que las autoridades hagan su trabajo metiendo en la cárcel a los terroristas. En ese debate del absurdo ya ni entro, ¿para qué? También existe una singular Euskal Memoria Fundazioa, vinculada al nacionalismo radical, que, por ejemplo, considera víctimas del estado ¡a los cuarenta y pico etarras muertos manejando explosivos! Así como suena. Por suerte, los sólidos historiadores vascos (Fernández Soldevilla, Mees, De la Granja, López Romo, Casquete, De Pablo, entre otros) han puesto en claro y lo seguirán haciendo las raíces y consecuencias de la violencia nacionalista vasca. Pese a quien pese.

  113. El PNV y la derecha catalana serán el sostén del PP en todos los asuntos, por dos razones. La primera, es que «sienten» como el PP, ya que son capitalistas reaccionarios y meapilas como ellos. Y la segunda y más importante, por la plata, estas sabandijas apoyaron a González, a Aznar, a Zapatero y lo harán con Rajoy por el puto dinero.
    Además, no se fíen del PSOE. Los psoecialistas están en la pomada, son el ala moderada del régimen. Pudieron haber condicionado la abstención en la investidura a la retirada de la ley Mordaza, la ley Wert de Educación, la Reforma Laboral… pero no, prefirieron respetar los pactos de Rubalcaba –no en vano han dado un Golpe de Estado–. Todo esto de ahora es una campaña de imagen de los lacayos social-liberales de la santera, taurina, monárquica y ultraliberal Gusana Díaz.

  114. «APAGÓN INFORMATIVO»
    Todos los Medios de Desinformación Masiva de este país, han hecho oídos sordos a las votaciones que se han celebrado en 35 municipios de Euskadi en la provincia de Gipuzkoa.
    130.000 personas han sido llamadas a las urnas, tras haberlo hecho el año anterior en otros tantos municipios. Este proceso continuará el próximo año de 2018, para terminar con una gran consulta en todas la grandes ciudades de Euskadi.
    Que gran diferencia de trato gubernamental a las urnas en Catalunya y en Euzkadi. ¿Será que está en juego el apoyo a los presupuestos por parte de un PNV entregado y sumiso?

    • Sí, existe una conjura españolista-masónica para evitar que el mundo conozco los resultados del referéndum separatista en esos 35 municipios de la muy noble, leal, benemérita, heroica, invicta y buena provincia de Guipúzcoa. No obstante, gracias a mis contactos masónicos, he logrado enterarme de los resultados. De los 130.000 vascos llamados a votar, lo hicieron finalmente menos del 25%. Naturalmente, el 95% votó sí a la independentzia. Toda la jornada electoral fue tranquila, con los convocantes del referéndum (o lo que sea) contando los votos. Ellos convocan, ellos cuentan, ellos dan los resultados. Así se evitan incertidumbres innecesarias y manos negras españolizantes. Democracia, señores, democracia. Neutralidad en el escrutinio. También había observadores internacionales de gran relevancia, recién llegados de la oprimida Catalunya. Impresionado por esta jornada democrática y luminosa, me despido saludando a sus artífices y deseándoles suerte en los siguientes plebiscitos que organicen. GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA.

  115. La Gran Coalición Vasca –PNV, PSE, PP– ya está oficialmente en marcha, aunque de facto lleve tiempo atendiendo a los deseos de los grandes intereses económicos del Oasis Vasco. Todo un complejo sistema de pactos tácitos para que los pudientes sigan viviendo a costa de todos los demás ciudadanos vascos.

    • La derecha vasca -el PSE hace tiempo que dejó de defender la esencia de la izquierda- ha hecho piña ante la amenaza potencial que suponen Podemos y Bildu. Esta acción es una consecuencia de que la derecha siempre, por aquello de que es la que más tiene que perder, se ha mostrado desde siempre más conexionada que sus contrarios políticos.

    • Pues sí! Habrá que irse planteando un gran acuerdo de la izquierda vasca (Unidos Podemos, Bildu y los movimientos sociales) contra ese tripartito de la derecha (PNV, PP, PSOE y patronal vasca) y dejarse de zarandajas. Ya está bien de hacer ascos a Bildu porque Prisa dice que es ETA, en Bildu está gran parte de lo que fue IU y Eusko Alkartasuna… de ETA nada!

  116. Otra noticia que no debe pasar desapercibida….

    – Hace un par de días, se han aprobado los Presupuestos del Gobierno Vasco, con la abstención del… PP
    Todos sabemos lo que eso conlleva, o no…?. Pero por si alguien no lo sabe, se lo adelanto:
    «La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado con los votos del PNV». Capisci?

    Es repugnante ver a un Gobierno Vasco cogido de la mano de un Gobierno corrupto y colaborando con él en su podredumbre…
    Ya venía siendo llamativo desde hace tiempo, la espalda dada por este gobierno autonómico de derechas, a todo el proceso catalán. Donde ha quedado aquello que algunos recordamos llamado «Galeusca»?.

  117. La situación de autogobierno no es la misma en Euskadi que en Catalunya y esta es una diferencia capital, por lo que ello supone. El impacto que ha tenido la crisis en una comunidad como la catalana que antes de ella tenía una situación puntera en el Estado pero que ha sufrido fuertemente el impacto de la misma (muy expuesta al turismo y al ladrillo) ha sido determinante a la hora de movilizarse por la independencia. La mayor autonomía fiscal pero sobre todo una economía más dependiente de la industria ha permitido que la economía vasca haya podido soportar mejor la crisis. Mientras la sociedad vasca se conforme con tener una renta salarial y unos servicios mayores al resto del Estado y esto siga siendo una realidad, será difícil que los sectores conservadores arriesguen para lograr otro estatus. También podría ocurrir que los vascos se pusiesen a mirar hacia el norte, en lugar de hacia el sur, y darse cuenta de la mejor calidad de vida en zonas con similares rentas per cápita, pero ya se encargan todos los medios -y partidos- de no compararnos con esos territorios. Aquí con que podamos ir a la costa mediterránea o a la andaluza a disfrutar de sus precios baratos y su playita ya pensamos que somos los amos de la barraca. Mientras sigamos con esta autocomplacencia que tanto se trabaja por estos lares (aquí no hay corrupción, aquí tenemos una gran TV pública, una gran universidad, las mejores instituciones, policía, la mejor sanidad… siempre todo es mejor aquí que en el resto del Estado) y podamos seguir bajando al sur como los ricos del norte,la sociedad no forzará al PNV a moverse y está tan cómodo instalado como está tampoco lo hará.

    • La respuesta obvia es que el PNV se halla confortablemente instalado en su Fuero, en su autonomía fiscal o concierto económico y, a consecuencia de la última aritmética electoral, teniendo atenazado por donde más duele al partido más corrupto de Europa a la hora de aprobar los presupuestos generales, lo cual le ha permitido mejorar las condiciones acordadas en la actualización del denominado «cupo vasco». Que están los peneuvistas como para mojarse y darse un baño de solidaridad con los que reivindican la libre expresión popular en las urnas en Catalunya. Más allá de alguna tímida declaración formal, de carácter «obligado» dado el enunciado de su formación política, los jelkides son partidarios de que cada palo aguante su vela y de que no hay mejor patria que la pasta gansa, contante y sonante. Y a vivir, que son dos días…

    • Euskadi tiene autogobierno y soberanía fiscal y Catalunya no. La soberanía fiscal de Catalunya es cero. Y la política (se puede tener sin soberanía fiscal?) ha sido sistemáticamente laminada por el gobierno central desde que intentó la LOAPA y sobretodo desde la segunda legislatura de Aznar. No hace falta hacer grandes estudios. Catalunya no tiene autogobierno real, por mucho que la propaganda pepera diga lo contrario. Y todos los intentos de lograrlo, como el Estatut han sido destruidos por las élites españolas.

  118. Me gustaría haceros participe de una nueva publicación que espero sea de vuestro agrado:

    Oiarzabal, Pedro J y Guillermo Tabernilla. “El enigma del mito y la historia: ‘Basque code talkers’ en la Segunda Guerra Mundial. La OSS y el Servicio Vasco de Información—la Organización Airedale”, Saibigain, 3 (Primavera de 2017).

    El artículo se puede descargar de manera gratuita desde el siguiente enlace:
    https://drive.google.com/file/d/0B-soXPaPxVtJMld2QWVnRHhNcDA/view

  119. El PP utiliza el homenaje a Miguel Ángel Blanco para atacar con dureza a Carmena. Los dirigentes del partido conservador le reprochan que no haya querido desplegar una pancarta en la fachada del Ayuntamiento de Madrid en recuerdo del concejal asesinado en julio de 1997. La alcaldesa de Madrid propone una declaración conjunta en memoria de Blanco «para no hacer una situación de menosprecio de unas víctimas en relación a otras», y asegura que ella y Ahora Madrid están dispuestos a sumarse a cualquier iniciativa consensuada.
    El PP usa los muertos para sacar rédito político, detestable y abominable.

    • No hay que permitir al PP que sea capaz de seguir jugando con el dolor de las víctimas y hacer lo que ha hecho con la Fundación Miguel Ángel Blanco para falsear cuentas y facturas. El PP se sirvió de fundaciones, como la de Miguel Ángel Blanco o FAES en la trama Gürtel para pagar actos políticos que tenía que haber abonado el propio Partido Popular.

    • Hace falta no tener ningún escrúpulo y ser muy vil para aprovecharse hasta de los que han asesinado, eso es el PP, cinismo e hipocresía, no tienen conciencia moral, si eso es lo que predica su religión y los que están al frente de ella son sus colaboradores, no hay palabras para calificarlo.

  120. El PP busca a ETA desesperadamente: no prestar atención a la entrega de armas de la banda, incluso negándolo, ley mordaza, caso titiriteros, caso cassandra, y ahora utiliza M.A. Blanco, en Euskadi desde que ETA desapareció el PP es un partido sin apenas apoyo, no como cuando ETA mataba que era favorito en todas las encuestas.

  121. Bastante más reciente que lo de Miguel Ángel Blanco fue el 11-M de Atocha y no veo a Rajoy haciendo homenaje a las víctimas….. Ahhh, claro, que ese atentado y sus mentiras les hizo perder las elecciones.
    Con las «cortinas de humo» que levanta este gobierno para tapar otras «cositas» y escándalos que les afectan directamente, pronto veremos hacer homenajes al referéndum catalán que les proporciona más votantes ya que las víctimas de ETA.

  122. Curiosamente lo que ocurrió durante aquellos años y habla alguien que los vivió en sus carnes, fue en parte, a causa de la mala gestión de la situación (acercamiento de los presos) con lo que estuvo jugando aquel gobierno (PP), según les convenía… y ahora vienen con homenajes, y a seguir usando el cuento para justificar cualquier opinión que difiera, si no piensas como ellos eres ETA, o Venezuela…
    Totalmente coherente la reacción de esta señora, rabieta infantil injustificada la de los otros.

  123. Pues sí: el PP sigue rebañando el hueso de ETA, que en realidad ya está más que amortizado y no da votos. Sin duda que el espeluznante secuestro y asesinato de MAB marcó un antes y un después en la percepción que muchos vascos y españoles tenían del terrorismo de ETA. Los crímenes de ETA siempre sucedían a «otros» (policías, militares, políticos) y eran tan habituales que la gente se acostumbró a esta forma de barbarie nacional: un muerto de ETA era como un muerto en las carreteras; algo inevitable y que se olvidaba rápidamente; pero cuando se mata con encarnizamiento teatral que dura dos días a un joven completamente normal, del montón, imposible de distinguir de los demás, un currante, la gente se sublevó y fue el principio del fin de ETA. MAB fue la tragedia de un hombre normal elevado a la condición de símbolo muy a su pesar. El salvajismo de los etarras nunca quedó más desnudo que hace 20 años. MAB fue una especie de mártir moderno y su recuerdo no debería ser manoseado por nadie. Sus cuatro asesinos han terminado merecidamente mal: Geresta, muerto (lo suicidaron o se suicidó, a saber); Ibon Muñoa (Judas), en la cárcel hasta 2020; el repugnante Txapote, responsable material del asesinato, en la cárcel por 30 o 40 años (4 horas de patio; 20 en la celda); y su compañera (tienen dos hijos) Irantzu Gallastegi también en la cárcel hasta que le salgan canas. Esta pareja de killers siguen al parecer obcecados por el fraude de la liberación nacional y social de Euskal Herria etc etc. Irrecuperables.

    • Alucino con la ignorancia de algunos. ¿Insolidaridad? Pero si se paga religiosamente la partida de solidaridad con el resto de provincias con menos recursos. Siendo un 4% de la población (y aproximadamente un 6% del PIB nacional) se paga un 6.24% del total del estado. Lo que se hace es GESTIONAR BIEN LOS RECURSOS. Catalunya que ahora se queja tuvo el ofrecimiento de tener ese mismo tratamiento en los 80 y no lo quisieron por considerarlo peligroso. Si gestionas bien, te sale rentable. Si no gestionas bien, te arruinas. ¿Saben ustedes cuánto fue el sobrecoste de construir el Guggenheim? NINGUNO. Incluso se pasó de un proyecto donde se iba a hacer de acero inoxidable a titanio, haciendo números, reduciendo el grosor de las planchas y aprovechando una bajada de precios del titanio ruso. ¿Saben cuanto ha sido el sobrecoste de soterrar la M 30? Casi un 300%. Si nosotros nos permitimos esos «desajustes» nos vamos a la ruina. Les tenían que dar ese tratamiento a todas las comunidades y nos íbamos a reír de muchas en cuatro días al ver cómo con esas cuotas de corrupción como se iban a la ruina.

    • Mi opinión sobre el concierto económico y su cupo se resume en dos ideas: 1) Ojalá cada comunidad autónoma tenga su propio concierto con su correspondiente cupo. Así cada comunidad autónoma se currará un poco más el tener las cuentas saneadas. Después, el estado ya corregirá la desigualdad a través de la inversión. 2) El cupo se debe calcular de manera transparente. El PNV no debería tener el poder de presionar con el cupo cada vez que sus diputados sean necesarios para aprobar unos presupuestos en Madrid.

      • Como dice el economista Ángel de la Fuente, no se pone en duda la constitucionalidad del concierto económico, pero distinto es el cálculo del cupo a pagar por el gobierno vasco. Parece que Euskadi paga menos de lo que debiera al Estado. Vamos, que el cupo es un chollo, y ahora con Mariano todavía más. El gobierno vasco recauda sus impuestos a través de la hacienda autonómica y ni un céntimo vasco se redistribuye entre el resto de España. La insolidaridad fiscal de una región tan rica como Euskadi es absoluta. El concierto económico es un privilegio de ricos y no una concesión a los pobres. Supone dar más a quien más tiene. Esto es lo que hay y no se debe edulcorar. El concierto es legal, nadie lo discute, pero también es un abuso.

    • Como si sacan en procesión los restos de Melitón Manzanas. El asunto de la explotación electoral de los crímenes de ETA por parte del PP ya no da más de sí. En su momento dio muchos votos; ahora resulta indiferente a todo el mundo. ETA ya no pinta nada, ni marca la agenda política, ni afortunadamente comete atentados. ETA es casi nada o menos que nada. Quedan las repulsivas escenas de los homenajes populares a criminales etarras excarcelados. Da asco ver la degradación moral de tanto vasco dispuesto a bailar el aurresku delante de un asesino con cara de picapiedra mal afeitado. Pero estas escenas odiosas son una anécdota menor.

  124. De nuevo se plantea el dilema libertad de expresión-posible apología del crimen. La Guardia Civil detiene a los ex etarras López Ruiz «Kubati» y Oihana Garmendia por participar en el mes de noviembre en un homenaje a la etarra fallecida González Peñalva en la localidad de Lazcao. Se les acusa del presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. Basta con razonar un poco: si un puñado de etarras, ex etarras o simpatizantes de etarras se reúnen para homenajear a otra etarra como mártir nacional y ejemplo a seguir es inevitable que ese acto se convierta en una manifestación apologética a favor de ETA. Lógico: un homenaje de etarras a una etarra es un homenaje a ETA y a toda su trayectoria homicida. Un autohomenaje, en realidad. Basta con conocer el historial de Kubati, por ejemplo, para entender lo que puede salir de su bocaza: de todo, menos flores. De su pistola, cuando ejercía, tampoco salían flores; dejó una docena larga de muertos. Y con muchos otros fanáticos sucede lo mismo: Gora ETA, aunque sea en voz baja. El odio y el revanchismo lo conservan intacto. Sin embargo, su transmisión será cada vez más débil. Pero el homenaje de Lazcao en su momento fue autorizado por los jueces, aunque denunciado por la AVT. ¿Rendir pleitesía a criminales convictos es delito? De acuerdo con la ley, lo es. Aunque muchos de estos criminales son vistos como héroes por sus simpatizantes, que se quejan de ser perseguidos por ejercer simplemente su libertad de expresión, que incuye la apología del matón. Al frontón de Lazcao acudieron centenares de personas, entre ellos Otegui y Díez Usabiaga, ¿los van a detener a todos? ¿Van a detener a esos cientos de miles de vascos que piensan (?) exactamente lo mismo que Kubati? Para este problema únicamente existe una solución: el paso de un par de generaciones y la educación.

    • En este pais, en el que un chiste puede ser calificado de oido con pena de carcel y una pelea de bar como terrorismo, ya cabe todo.
      No veo por qué un recibimiento a alguien que ha cumplido su condena se puede calificar de delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación de las víctimas y, en cambio, el mantener a un genocida en un mausoleo, el que exista una fundación en su nombre y con el objetivo de enaltecer sus hazañas, el que otros nombres de genocidas conservan nombres de calles y de monumentos, humillando, ahí si, a sus víctimas, se califica de «acontecimiento histórico sin importancia» y los que piden su retirada (solo su retirada, sin investigaciones y condenas ) se les califica de «peligrosos revolucionarios».
      ¡¡Sigue siendo un país de pandereta y siempre lo será!!

      • Bueno: ni Kubati ni Franco, podría ser un buen lema. Lo que sucede es que Kubati cometió sus delitos cuando Franco estaba ya en Cuelgamuros, en democracia, como la gran mayoría de los etarras (a los que alcanzó, no se olvide, la amnistía de 1977; libremente decidieron volver a las armas con todas sus consecuencias después de tener una segunda oportunidad). Causa un poco de coraje ver a este Kubati con su historial perorando sobre lo malo y represivo y fascista que es el Estado español. Para malo y represivo, él. Para fascistas, él y todos los que son como él. Que se homenajeen unos a los otros si así están más contentos, tampoco creo que tengan que ir a la cárcel por eso, pero el espectáculo que ofrecen estos personajes y su hinchada es penoso. Después de 900 muertos, el 90% en democracia, los kubatis de turno están para callar.

    • En principio, una detención por enaltecimiento de una banda que ya no existe es más que dudosa, y mucho más en la Audiencia Nacional. Por otro lado, es un tema más que espinoso en relación a la sensibilidad de la sociedad y debemos dar pasos para la efectiva convivencia; actos como el que ha provocado esta actuación policial no van por el buen camino porque no contribuyen a reflejar una imagen fiel de lo que fue el terrorismo de ETA y el daño injusto causado, pero no soy partidarios de la utilización del Código Penal en asuntos que lo único que pueden merecer es el reproche y la crítica social, máxime teniendo en cuenta la amplitud del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, que ha sido señalado por organizaciones como Amnistía Internacional como delitos de opinión, al no requerirse que los actos tengan el potencial de incitar o provocar a otras personas a cometer los delitos de terrorismo que se señalan.

  125. El homenaje fue inaceptable desde un punto de vista ético. Hay que decirlo muy claro. Pero esa valoración es política y ética. No puede ser penal. Llevarlo a la audiencia nacional es un error.
    La mayoría de la sociedad vasca no quiere homenajes y no quiere resolver los problemas de convivencia con el código penal. Quiere avanzar en la convivencia y quiere que la deslegitimación de la violencia se haga a nivel social, no en los juzgados.

    • Precisamente esos homenajes éticamente inaceptables suceden porque una parte de la sociedad vasca todavía considera legítima (y por lo tanto ética) la violencia etarra. Ese terrorismo todavía tiene sus partidarios, aunque sea en un sentido retroactivo (ahora ya no es momento de violencia, pero en el pasado sí que era justificable). Es lo que dicen los portavoces de la izquierda (?) abertzale con un cinismo aturullante.

  126. ¿Ustedes escucharon con qué impunidad se expresaba Rafael Vera este domingo pasado con Jordi Évole? ¿Se imaginan a un dirigente etarra haciendo esas declaraciones sin que fiscalía le espere en las puertas de su casa? Ese es el nivel ético de la sociedad española.

    • Yo no vi que Vera se expresara con ninguna impunidad. Más bien no se expresó. Menuda impunidad, la de un señor que ha pasado por la cárcel. ¿A cuántos represores públicos del IRA han metido los británicos en la cárcel? Para mi, que el nivel ético de la sociedad española está mejor de lo que usted pretende hacernos creer. En el programa de Évole se ha entrevistado también a Otegi.

      • Soy de la opinión de que las 27 ejecuciones del GAL, siempre que no fueran por error, constituyeron una forma drástica de justicia inmanente. Y tengo la misma opinión de los 40 asesinatos previos a manos de otros grupos parapoliciales. Asesinar a los que asesinan puede ser un expediente terrible pero necesario en determinadas circunstancias extremas. Quien vive de la espada a espada ha de morir, dice el evangelio. En aquellos momentos no había otra manera para combatir a ETA en su santuario francés que un contraterrorismo extralegal. Se podrán hacer todas las valoraciones éticas que se quiera (aunque si las valoraciones éticas las hacen los cómplices de los terroristas esas valoraciones equivalen a mierda), pero con centenares de asesinatos encima de la mesa el Estado español no podia estar consultando párrafo por párrafo el código penal. La guerra sucia cumplió su objetivo: liquidar el refugio en Iparralde, lo que significó el principio del fin de ETA. En todos los países que han sufrido un terrorismo tan persistente y brutal como el etarra se acabaron por desencadenar procesos de violencia estatal no legal para suprimir a estos criminales. ¿Cómo liquidaron a Bin Laden? ¿Llevándole a juicio? Por favor. En España el problema es que la guerra sucia se convirtió en un culebrón político impresentable a partir de 1995 para expulsar como fuera del poder a Felipe. Y así seguimos. En los países serios, estas cosas se hacen y se olvidan. Punto.

  127. Trescientas sesenta y dos palabras ha utilizado ETA para su disolución oficial cuando con las setenta y ocho primeras -bastantes menos incluso- hubiera bastado para certificar su desmantelamiento y la renuncia a aquella que fuera hace seis años su última inútil pretensión: “ETA no será más un agente que manifiesta posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores”. Un anuncio del Grupo Internacional de Contacto, una carta, un comunicado en audio, un vídeo, una cita en Kanbo ha necesitado la disolución oficial cuando bastaban 92 letras: “ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras. ETA da por concluida toda su actividad política”. Seis años y seis meses entre el anuncio del final de su actividad armada y la confirmación de su desaparición, cuando aquella primera decisión implicaba ya esta otra. Parafernalia. Dos tercios (284 palabras) del comunicado leído por Josu Urrutikoetxea y Soledad Iparraguirre son mera pretensión de justificar el error que supuso emplear las armas hace seis décadas y la reiteración del mismo cuando decidió seguir utilizándolas hace cuatro, simple intento baldío de arrogarse formar parte de algo que no le corresponde porque la transformación de Euskadi durante ese tiempo y la existencia hoy de un pueblo que quiere ser dueño de su futuro nada tienen que ver con su dramática actividad, culpable en todo caso de añadir dificultades a esa transformación de posponer la consecución de esa voluntad que hoy es mayoritaria en la sociedad de este país. Curiosa escenificación argumentativa, porque construir “un proceso como pueblo” no es el reto “en adelante” como señala ETA, sino que lo ha sido siempre, desde siempre, también cuando y mientras ETA cometía el tremendo despropósito de creerse en condiciones de absorberlo, dominarlo y monopolizarlo a través de la violencia, ignorante de la propia historia, realidad y ambiciones del pueblo que pretendía liderar sin éxito, como demuestra que, 60 años después, se dirija, se rinda, a ese pueblo clasificando el reconocimiento del daño causado y sin admitir la tragedia de sus equivocaciones. El punto y final de las historias que, como la de ETA, nunca debieron llegar a producirse siempre se escribe tarde. Y pocas veces correctamente. Tampoco es el caso. Al fin, un tiempo nuevo y en paz.

  128. Cuando el PP pida perdón por los crímenes franquistas, por ser cómplices del asesinato de más de un millón de iraquíes; cuando el PSOE lo pida por los GAL, por meternos en la mayor organización terrorista del mundo (OTAN), por ser cómplices del asesinato de decenas de miles de libios y yugoslavos; y ambos por encarcelar a centenares de presos políticos y sumirnos a todos en la ruina, Otegi pedirá perdón.

  129. Entrevista a Eulàlia Lluch: «Hay que acercar a los presos de ETA a las cárceles vascas». «Es tan duro, que más que perdonar a los asesinos de mi padre, hay que ignorarlos. Decirles que no van a hacerme más daño», reflexiona Eulàlia Lluch, hija del exministro asesinado por ETA
    Lluch valora el papel de la izquierda abertzale para lograr el fin de ETA: «Yo no admiro a Otegi pero le agradezco que se sentara a hablar con Eguiguren y empezase a poner la cosa en marcha».
    Critica al independentismo pero ve un «sinsentido» el encarcelamiento de sus líderes: «No sé cómo piensa el juez Llarena, pero está haciendo algo tan brutalmente fuera de lugar que me parece que a nivel europeo también quedará retratado».

  130. Después de los nacionalistas catalanes, los vascos. En su proyecto de reforma del Estatuto, los nacionalistas vascos proponen una relación bilateral entre España y Euskadi, incluso distinguiendo entre ciudadanía y nacionalidad. Los nacionalistas vascos dictan a los vascos lo que deben ser y de paso le dicen a los españoles la relación que deben tener con sus conciudadanos vascos. Así da gusto: reedición del plan Ibarretxe sin Ibarretxe. Esto ya pasa de castaño oscuro y se necesita un volantazo ya: que nos dejen votar cuanto antes. Antes falangito que estos chantajistas.

  131. De manera tímida, como el que no quiere la cosa, empiezan los acercamientos de presos etarras. No creo que deban ofender a nadie, excepto a los fachas: siguen presos, pero más cerca de su terruño. Esta es una reivindicación histórica de los nacionalistas vascos y parece que por fin Sánchez les dará el gusto, por aquello de pagar la moción de censura. Al margen del cambalache político, me parece una medida razonable. Cada vez quedan menos etarras enlatados, y poco a poco irán saliendo para rehacer sus vidas después de destrozar irremediablemente las vidas de los demás en nombre de media docena de frases hechas. Pero un Estado de derecho no se puede poner a la altura de una cuadrilla de homicidas por la patria. Es grotesca la historia. Mil asesinatos a sangre fría para luego acabar implorando que te acerquen a casa. Si no hubiera tanta sangre de por medio, de risa.

  132. El Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea (TEDH) ha dictado una sentencia en la que concluye que la Audiencia Nacional vulneró los derechos fundamentales del ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi en el juicio por el caso Bateragune, por el que fue condenado por un delito de pertenencia a ETA y sigue cumpliendo una condena en firme a 10 años de inhabilitación.
    La sentencia, dada a conocer este martes y que no ha sido unánime, declara que se ha producido una vulneración del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre Otegi, Sonia Jacinto, Díez Usabiaga, Miren Zabaleta Tellería y Arkaitz Rodríguez, todos condenados en aquel procedimiento.
    ¿Justicia española? Vaya contrasentido…

    • Esto no es más que la punta del iceberg: las cárceles están llenas de presos vascos víctimas de juicios injustos, del uso torticero de la ley y/o de inculpaciones arrancadas bajo tortura. ¿Quién se hace cargo de todo ello?

      • De eso nada. Si por presos vascos entiendes los terroristas vascos de ETA encarcelados por sus crímenes resulta que son poco más de 200 en España y menos de 100 en Francia. Un porcentaje ínfimo dentro de la población penal de estos dos países. Y bajando: en 2011 eran alrededor de 700 y ahora son menos de 300. Van saliendo de la trena cuando les toca, no cuando lo diga la izquierda abertzale (los amigos del crimen perfecto). Los etarras presos han sido juzgados por tribunales ordinarios y han podido defenderse ante los mismos. Es mucho más de lo que ellos hacían con sus víctimas: tiro en la nuca por la espalda o bombazo en los bajos del coche. Para los días de fiesta hubieran querido los 900 asesinados por ETA ser tratados como la ley española o francesa trata a los etarras. De hecho, se los trata incluso demasiado bien, teniendo en cuenta la gravedad de sus delitos. El mes pasado el TEDH dictaminó que la decisión de los tribunales españoles de no descontar a los etarras los años que han pasado encarcelados en Francia es plenamente legal. Un jarro de agua fría en la testa de los que llevan media vida presos. Si se tienen que pasar treinta años, pues treinta años. Es lo mínimo. En otros países los etarras no hubieran vuelto a ver la luz del sol o hubieran sido liquidados sin más ceremonia. Por suerte (para ellos) tanto en Francia como en España la gente es bastante civilizada. Desde luego, mucho más que los etarras y sus amiguitos, que son pura basura.

      • Esa es buena, Sabino. Hoy mismo el TEDH dictamina en contra de la sentencia del caso Bateragune, es decir, los años de cárcel y de inhabilitación a los seis juzgados, son silenciados y pelillos a la mar. Los comentarios de la noticia en medios nacionales son de traca: salirse de la UE, nos tienen tirria, que les den, el clásico a por ellos, y otras lindezas. Buen intento, Sabino, los tribunales europeos han dado sopas con onda a la justicia española en este y otros temas como Cataluña. En fin, su «hubieran sido liquidados sin más ceremonia» lo retrata.

    • ETA y el «problema vasco» en general fue algo que se exprimió todo el tiempo posible.
      Josu Muguruza representaba el ala más dialogante de HB y eso no gustaba a cierta gente en Madrid.
      Ynestrillas se encargó del resto.

      • ¿Y? Porque hace dos semanas la decisión del TEDH fue favorable al gobierno español. En esta ocasión no lo es, y se debe lógicamente aceptar, aunque no existió unanimidad en el propio TEDH. Y es que a los amigos de la cosa en cuanto les dan la razón empiezan automáticamente con su mentira habitual: España es fascista, autoritaria etc etc; cuando no se la dan, callan o pillan el berrinche. Naturalmente, yo no soy partidario de que liquiden a nadie a sangre fría, de eso eran partidarios los etarras y sus cómplices políticos. Sí creo que estos criminales de ETA se merecen treinta años de trena y que purguen a la sombra sus atrocidades con todas las de la ley. Pero insisto en que otros países (EEUU, Israel, Francia, Argentina, Gran Bretaña, Turquía) no han tenido tantos miramientos como España a la hora de lidiar con el terrorismo. Es una constatación, un hecho, no algo que a mí me guste. Nunca he creído que contra el terrorismo «valga todo», mucho menos otro terrorismo aún peor. Quede claro.

  133. Mal que nos pese la justicia española está demasiado politizada y eso no es nada bueno.
    No es la primera vez que le saca los colores a la justicia española, las cláusulas suelo y ahora las hipotecas donde vemos a la justicia haciendo política, cuando los jueces lo paralizan amparándose en el daño económico, y eso es política económica y los jueces no están para eso y lo de Otegi es otro ejemplo.
    Justicia y democracia, algo que parece que no gusta cuando los jueces incumplen con su deber de ser imparciales.

    • Lejos de simpatizar con éste señor, en realidad debería ser un día feliz para aquellos que creen en el estado de derecho y en que todo el mundo debe tener un juicio justo independientemente de lo que haya hecho, al margen del poco aprecio que sienta hacia individuos como este.

      • Nunca llueve a gusto de todos. Con las decisiones judiciales todavía menos. Lo que pueda decir un sujeto como Otegui con su pasado criminal a cuestas es algo que debería traernos al pairo.

    • Menudo sorpresón. Pero, obviamente: Estrasburgo es ETA…
      (Y vayan Vds. adivinando con motivo de qué condenas próximas la justicia española quedará como el mismísimo culo dentro de seis o siete años…)

  134. Detenido en Francia el ex jefe de ETA Josu Ternera. El tipo tiene ya 68 primaveras y está al parecer mal de salud. Se escondía en casa de un amigo del alma. Con la caída de este histórico, ETA es cada día que pasa más historia (negra) de España. ETA es un pasado que a trompicones y silencios va pasando definitivamente. Josu se debió meter en ETA en los años 60, cuando los activistas eran unos alevines peleones desprendidos del viejo árbol nacionalista. Estuvo varios años en la trena en Francia por asociación delictiva. En España fue parlamentario de Euskal Herritarok en el Parlamento Vasco, ocupando su sitio en la comisión de derechos humanos, aunque esto parezca cosa onírica. Pero la cabra siempre tira al monte, y cuando a Josu lo iban a empapelar por uno de sus crímenes, se esfumó en Francia hasta hoy. De Josu se decía que era un duro entre los duros, implacable, aunque también se destacaba su buena disposición a una salida negociada de la violencia. El singular Jesús Eguiguren lo considera nada menos que un «héroe de la retirada», una contribución desinteresada a su leyenda; para el resto de lo mortales, Josu es una asesino político de masas en lucha permanente y terrorista contra la democracia española y las vidas de sus ciudadanos. Al final, los más tontos y fanáticos desbordaron a Ternera en la dirección de una ETA moribunda y desorientada. A Ternera lo suplantó el deficiente mental de López Peña, Thierry para los amigos, ya fallecido, por suerte, y que era como el abominable hombre de las nieves en versión abertzale y peluda. Ternera desapareció definitivamente. Se fue convirtiendo en un mito, destino obligado de todos los luchadores derrotados condenados a la leyenda. Lo mismo lo veían en Suiza, que en Noruega, que en Francia. Llegaron a decir que había muerto. Pero el muerto gozaba de una mala salud de hierro y al final lo atraparon. Ahora tendrá que responder de todos sus delitos. Es un éxito que al final la justicia logre echar el guante a este personaje repugnante.

  135. Al los PNVs lo conozco muy, pero que muy bien… digo PNV en plural, porque en contra de lo que se pueda pensar, el PNV es como la Santísima Trinidad (permitan el símil), es tres en uno, pero no revueltos… el PNV vizcaíno siempre ha sido muy diferente al guipuzcoano y el alavés distinto a los otros dos. El vizcaíno es nacionalista de 7 am hasta las 15 pm, desde ahí hasta que se acuesta es foralista. El guipuzcoano es independentista las 24h del día. Y el alavés es foralista todas las horas del día, salvo la hora de los txikitos…donde intenta, con escaso éxito, ser algo nacionalista. Más menos ese es el PNV.

  136. Esa sensación tan familiar de que hay algo que no es como nos cuentan. O bueno, casi nada, en este caso. Lo que tampoco puedo jurar sobre el episodio es dónde empiezan las causalidades y dónde las casualidades, que seguro que también se dan unas cuantas. No me digan que no es una curiosa coincidencia que menos de una semana después de la muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba se detenga a Josu Urrutikoetxea, que fue uno de sus principales antagonistas en el gran drama con ribetes de macabro astracán que nos deparó ETA.
    Se diría que alguien humano o extrahumano buscaba el simbolismo del círculo cerrado. Después de 16 años fugado pero convenientemente localizable por todos los gobiernos españoles de la época, la entente policial de costumbre le echa el guante en un lugar muy frecuentado. Ocurre, además, en medio de una campaña electoral y justo el día en que los plumillas habíamos despejado la agenda informativa para ocuparnos del fiasco del PSOE en su intento de colocar a Iceta casi por decreto como presidente del Senado. Todo ello en una operación bautizada -creo que con pésimo gusto- Infancia robada, y con el llamativo elemento añadido de que el arrestado, que es una persona que arrastra una grave enfermedad desde hace mucho, acaba en un hospital.

  137. Pues Alberto Rivera y Maite Pagazaurtundúa (vasca donde las haya) se fueron al pueblo natal del asesino en serie Josu Ternera, Ugao-Miraballes, de 4000 habitantes, cerca de Bilbao, en homenaje a las víctima de ETA. Sin duda que es un acto con un fuerte contenido electoralista, como no puede ser menos durante una campaña electoral. Lo destacable (y repudiable) es el recibimiento que en este pueblucho recibieron los políticos de Ciudadanos. Pitidos, sirenas, bocinas y pasquines con insultos como «fascistas» o «provocadores» o recomendaciones imperativas del estilo de «fuera de aquí.» También había muchos churros amarillos, tan típicos últimamente en Cataluña. Todo muy bonito para demostrar a los «fascistas» de Ciudadanos que no son bien recibidos en Ugao-Miraballes, territorio nacional euskaldún. Y es que en este pueblo tan peculiar únicamente reciben bien (con aurreskus, bertsos y pulcras abuelitas con fotos de homicidas) a gente de casa, de los suyos, de bien, a viejos luchadores antiespañoles como el eximio Josu Ternera. Siempre se ha dicho que cada grupo, al escoger los héroes con los cuales se identifica, se define a sí mismo. Muchos de este pueblucho escogen como héroe a un asesino, se identifican con él y su causa, así que los entusiastas son exactamente de la misma ralea que Josu; cuña de la misma madera podrida; no asesinos, sino palmeros de asesinos, que es mucho peor, porque así suman a la mala entraña la cobardía. ¿Qué significa esto? Significa que la libertad sigue cotizando a la baja en determinadas zonas de la Euskadi «profunda»; significa asimismo que el perro ha muerto, pero que muchos vascos siguen aún contagiados de su rabia: estas buenas gentes consideran plenamente legítimos los tiros en la nuca y los bombazos contra los «invasores y fascistas»; y, naturalmente, estos tipos creen que Euskadi es suya, de su exclusiva propiedad, y que son ellos quienes deciden qué se puede celebrar y qué no, a quién hay que recordar y a quién no, quiénes son bien recibidos y quiénes son recibidos a cantazos. El terror desapareció por la impagable labor policial, pero el abuso y la chulería continúan, ahora travestidos como «derechos humanos para absolutamente todos y todas.» De todas formas, cuando uno ve que hasta el Ternera acaba por caer, que vivía escondido en una choza miserable en lo alto de un monte como una rata metida en un sumidero, que le espera con un poco de suerte morir en la cárcel, que sus compinches siguen encerrados a 1000 kilómetros de sus casas, que cuando les toca salir son unos viejos patéticos que se han pasado treinta años en la trena para nada, en fin, cuando uno contempla feliz que los asesinos han sido derrotados por completo, entonces no puede evitar hacer un gran corte de manga a todos los asquerosos de Ugao-Miraballes, Alsásua o la madre que los parió. Gracias.

  138. Pues los viejos rockeros de ETA van poco a poco saliendo del trullo. Ahora le ha tocado la vez a «Baldo», conocido en su casa como José Javier Zabaleta. Este tipo se especializó en los 80 en asesinar a guardias civiles, preferentemente fuera de servicio y por sorpresa. En 1980 mató a cuatro. Ese año ETA liquidó a 100 personas. A Baldo lo cazaron en Francia en 1990, gracias seguramente a los regueros de sangre cuajada que dejaba su rastro. A esta fierecilla la tuvieron unos años en una cárcel francesa para que se enfriaran sus dentelladas dignas de un tiburón australiano. Luego, facturaron para España a la fiera dentro de una jaula con trozos de carnaza cruda y agua de charca para que estuviera entretenida y se olvidara de morder al personal. En España acabó de cumplir una condena de miles de años, que al final se han quedado en 29 primaveras. No son pocas, pero otros no tuvieron ni esta oportunidad: en una fracción de segundo, al hoyo. Ahora que la fiera está viejecita, con las uñas limadas y dentadura postiza, la ponen en libertad. Así, los últimos años de la fierecilla domada se dedicarán a contar a la joven camada del terruño sus viejas hazañas depredadoras orladas de épica selvática, que podrían resumirse de la siguiente forma: disparaba, disparaba, disparaba; y luego me escondia en el corazon del bosque; hasta que me pescaron los cazadores fascistas. Me hice viejo en una ratonera de exterminio de los Estado opresores. Las canas, las arrugas, el insomnio y la incontinencia urinaria llegaron antes que la revolución. De hecho, la revolución no apareció por ningún lado. Decepción. Más que un crimen, lo mío fue un error o una estupidez. No obstante, muchos vecinos del pueblo, Hernani, han tenido a bien recibir a su insigne vecino apoteósicamente: banderas, cánticos, voladores, discursos, coros y danzas. Como en los viejos tiempos. Cuando parte de un pueblo saluda a un sanguinario medio tonto como si se tratara de un héroe es señal de que algo anda mal en la cabeza de ese pueblo. Es como si en Whitechapel hicieran un homenaje anual a Jack el destripador por poner en el mapa al barrio y atraer turistas morbosos. Y es que por este viejo país antes llamado España hay mucho Jack el destripador disfrazado de progre con mala entraña pero buena conciencia.

  139. Caride Simón, uno de los ex héroes abertzales de la horrible masacre de Hipercor, ha sido puesto en libertad tras 26 años a la sombra. Ahora este tipejo es un viejo de 74 años, pero hace treinta años era de los que estaban dispuestos a matar a mansalva para obligar al “Estado opresor” a negociar una independencia de opereta. Caride es de Vigo. Y se metió en ETA cuando estaba exiliado en el sur de Francia por sus actividades sindicalistas clandestinas durante la dictadura franquista. De CCOO pasó al Comando Barcelona y de ahí al estrellato entre los peores verdugos de la banda. Dicen que está arrepentido etc etc. Puede ser, pero eso no devolverá la vida a sus víctimas, aunque es posible que resulte un consuelo para algunos de sus familiares. Quien sabe. De los responsables de Hipercor creo que no queda ninguno encarcelado. Están todos en sus pueblecillos de mierda apacentando la nueva camada de abertzalitos y abertzalitas. Muy fuerte. También asqueroso. Sin embargo, a Caride no le hacen homenaje los de la izquierda abertzale por blandengue y traidor. Castigado por decir que lo que hizo con otros en 1987 fue un crimen y él uno de sus responsables. Por tener un mínimo de raciocinio y humanidad.

    • Sentenciado a 790 años de prisión por el atentado de Hipercor de 1987, la mayor matanza cometida por la banda, el terrorista quedará sin responsabilidad penal tras pasar 26 años entre rejas. Caride Simón es uno de los terroristas arrepentidos que se acogió a la ‘Vía Nanclares’, un paso atrás que provocó su expulsión del colectivo de presos de ETA, EPPK, y que llevó a la Audiencia Nacional a flexibilizar su condena desde finales de 2017.

  140. En la localidad de mierda conocida como Alsasua se han convertido en tradición las mascaradas antiespañolas dirigidas ante todo contra la GC, verdadera bestia negra en el imaginario abertzale. Además, el pueblecito de mierda está sublevado por el encarcelamiento de los matonzuelos que agredieron a la pareja de guardias civiles. Así que se celebra el ospa eguna, que según parece se puede traducir como largo de aquí, lo cual supone toda una declaración de principios. Euskal Herria para los abertzales; los demás que vayan haciendo las maletas; y si son policías o funcionarios ya no se los mata, pero se los apalea. Es curiosa la imaginería del ospa eguna, en donde el victimismo sempiterno de esta gentuza se mezcla con banderas españolas asociadas nada menos que a la esvástica. España es nazi. Nada se dice, por supuesto, de los mil asesinatos etarras, los héroes para la muchachada alsasuarra. Y lo más cómico es que los jueces del Estado opresor permiten este ritual insultante y amenazador como si fuera lo más normal del mundo. Y precisamente en Navarra los socialistas pactan con esta escoria. En fin, una vergüenza.

  141. Algunos etarras son artistas. No es broma. No son artistas únicamente del tiro en la nuca, no. Son artistas con la pluma, el escoplo y el pincel. Émulos de Miguel Ángel. Uno de estos artistas es Jon Bienzobas, también conocido como karaka. Este fulano lleva veinte años entre rejas por asesinar a mansalva, entre ellos al ex presidente del TC Francisco Tomas y Valiente. El asesinato del profesor fue toda una obra de arte: Bienzobas lo mató a tiros en su despacho universitario mientras hablaba por teléfono. Luego, el artista karaka huyó encañonando a todos con quienes se encontraba. Ya en el mako, Bienzobas enfundó la pistola y desempolvó el pincel. La Casa de la Cultura (?) de Galdácano exhibe las maravillas de este artista. Unos exhiben a Velázquez y otros a karaka. Los gustos artísticos de EH Bildu son peculiares, dudosos. Es posible que hasta carezcan de gusto. Desde luego, vergüenza no tienen.

    • Bienzobas es un preso condenado, que está cumpliendo una condena larga en la cárcel, y que «hace cuadros». Y eso no creo que haga daño a nadie. No entiendo en qué momento se pasa de exponer un cuadro, un tema artístico, a que todo esto se convierta en un ataque a las víctimas.

      • Algunos observaciones amistosas. Efectivamente, los cuadros de Bienzobas no hacen daño a nadie, excepto a los aficionados al arte, porque son una birria. Bienzobas hacía daño, mucho daño, antes, cuando no pintaba nada, excepto en ETA, en donde era uno de los sicarios más peligrosos y crueles. Pero lo más interesante a mi juicio es el deseo de los comisarios de esta exposición de karaka el homicida de amputar por completo las razones por las cuales este sujeto está entre rejas: asesinar. Jon Bienzobas lleva en la cárcel veinte años (y los que le quedan) por asesino. Pero esto no lo cuentan, ni cuenta. En la exposición de marras hay una biografía de Bienzobas. Se dice, literalmente, lo siguiente: «Su compromiso político le llevó desde muy joven fuera de nuestro pueblo, y el 30 de septiembre de 1999 fue detenido en Francia y posteriormente encarcelado.» Ni una palabra más sobre las hazañas bélicas («compromiso político») de este caballero. Repulsivo, ¿verdad?

  142. El nacionalismo español es el mejor aliado del independentismo, es combustible para alimentar el adoctrinamiento que hacen los nacionalismos periféricos. Hay otras soluciones mucho más eficientes para garantizar la unidad nacional que la imposición de un centralismo antagónico a la esencia de España que obedece más a un prejuicio ideológico heredado del franquismo que a un criterio práctico. Uno no puede ser patriota y a la vez votar por una opción que incendie el país y lo ponga en serio riesgo de desintegración. La solución es exactamente la contraria, que pasa por constituirnos como un Estado federal acabando con toda reminiscencia jacobina, teniendo como base un nuevo sistema electoral mixto como el alemán con un mínimo del 5% de votos para obtener representación. De esta forma quitaríamos gasolina a los nacionalismos y les impediríamos condicionar la política nacional necesaria para poder controlar las competencias que ellos utilizan para construir su nación.

    • Tienes toda la razón cozar. El jacobinismo español construyó el Estado mal que bien, pero no la nación, y además está asociado injustamente al franquismo. En Francia naturalmente fue otra cosa. Más Vox es más independentismo porque esta gente se retroalimenta. Pero ya urge cambiar la ley electoral para que esta gente deje de condicionar la política española y empecemos a construir una nación plural sin estridencias jacobinas y sin concesiones suicidas a los separatistas. Si a esto se le quiere llamar España federal, adelante. No hay que discutir por palabras. Lamentablemente , la clase política española no está a la altura. Pues nos va nuestro país en ello.

  143. En la UPV gustan de llevar conferenciantes de postín. El último es el señor José Ramón López de Abetxuko. Este señor es un asesino de ETA que se pasó treinta años en la trena por matar a dos personas. Ahora es un viejecito que anda delicado de salud. Y denuncia que entre rejas existen otros viejecitos etarras que también andan los pobres con achaques. Quieren pasar sus últimos años en casa. Es normal. Pero otros querrían que los asesinados volvieran a sus casas y no van a volver. José Ramón fue atendido correctamente de problemas coronarios graves cuando estaba preso. Es justo. Un ser humano merece siempre atención médica si la necesita. Y también merece seguir entre rejas hasta que cumpla su condena. Ni crueldad, ni victimismo. Justicia.

  144. El sr Urkullu no puede hablar de «encono» cuando ha gobernado con el PSOE en coalición sin problema alguno (sucede desde hace tiempo) y, cuando ha necesitado el diputado que le hacía falta a la coalición, le ha echado una mano el PP, hasta que el PNV apoyó la destitución de Rajoy. Pero en estos últimos meses también ha contado con el apoyo de Elkarrekin-Podemos, que ha ayudado a la coalición a aprobar los presupuestos.
    Es una incógnita saber, si los escándalos de corrupción le pasarán factura al PNV, -no lo creo, tiene un electorado muy fiel-, mientras el PSOE miraba para otro lado.
    Y es una incógnita, porque el PNV tiene motivos para pensar en un aumento de votos, también tiene motivos EH Bildu, cada vez más con un estilo político en la línea de ERC y que ha ido aumentando en votos en las últimas elecciones de fuera de Euskadi, y también los tiene el PSOE, pensando en que pueda arañar votos al PP y a Elkarrekin-Podemos. Es posible, que, esta vez sí, la coalición consiga la mayoría absoluta, aunque tampoco lo van a tener fácil.

    • Conseguirán la mayoría absoluta a pesar de convocar elecciones mientras sigue ardiendo en extrañas condiciones un vertedero con amianto y vete tú a saber qué más.
      El lehendakari sigue sin decir ni mu al respecto.
      ¿El caso De Miguel? ¿Las oposiciones de Osakidetza? Nada le pasa factura al PNV.

      • Tiene ud toda la razón y los casos que cita pueden ser otro motivo para adelantar las elecciones (en mi opinión, creo que esos casos le puedan pasar alguna factura y quitarle algunos votos que podrían pasar a EH Bildu y, en otras épocas, incluso al PP). De todos modos, no olvidemos que el PSE-PSOE apoya en todo momento al gobierno de Urkullu y forma parte de él (tienen dos consejerías en su gobierno) y tampoco han hecho ningún comentario sobre los casos que ud menciona.

  145. Actualmente, hay algo más de 200 etarras encarcelados entre España y Francia. Algunos, después de décadas entre rejas, irán saliendo en los próximos años. Pero otros, más jóvenes, tendrán tiempo de peinar canas entre barrotes. Pena por ellos, ninguna. La misma que ellos tienen por sus víctimas. Últimamente, los medios abertzales están dando la tabarra sobre la excarcelación del trío Haranburu, Esnal y Parot. ¿Quiénes son estos tres? Pues para empezar no son españoles, sino franceses. O vascofranceses. En los años 80 formaban el comando Argala de ETA militar. Fue el comando más sanguinario de ETA en toda su historia. Entre 1978 y 1990 mataron a 38 personas, aunque otras fuentes hablan de 82 homicidios. Como sus integrantes no estaban fichados por la policía, nadie sabía de la existencia del comando. Ni siquiera los demás etarras. Solo respondían ante la dirección de la banda. Hasta que en 1990 cayó su jefe, Henri Parot, cuando estaba entrando en Sevilla, y no precisamente para participar en la feria de Abril. Parot cantó; automáticamente detuvieron en Francia a su hermano Jon Parot y a sus cómplices Esnal y Haranburu. Los cuatro siguen presos treinta años después. A Henri Parot, el asesino de ETA con más víctimas en su haber, lo condenaron a miles de años. Cumplirá treinta o cuarenta. A los otros tres, los condenaron a cadena perpetua, en Francia. Ahora están viejecitos y quieren salir del agujero. No representan un peligro para nadie, dicen. Seguramente, pero estamos hablando de máquinas de matar. De gente que mató de todas las formas posibles, incluyendo menores de edad. Los acabarán sacando, claro, porque las leyes no se pueden inspirar en el deseo de venganza, pero espero que sea lo más tarde posible.

  146. Pingback: 15/07/2013 DE ZARATIEGUI ETA nació en las sacristías La estrecha relación entre ciertos sectores de la iglesia vasca y el naciente separatismo de ETA, en las décadas de los 60 y 70, es un hecho bien conocido. No lo es tanto, quizá, el esfuerzo tenaz

  147. Que alguien se suicide en la cárcel es un fracaso del sistema penitenciario, se mire como se mire. Sea un militante de ETA o un violador o un señor de Palencia que pasaba por ahí. ETA fue un capítulo negrísimo en nuestra historia, por fortuna ya superado. La recurrencia obscena de los fachas (lo siento, no se me ocurre mejor forma de adjetivarlos) a ETA y esa identificación automática por lo cual quejarse por la muerte de un recluso supone insultar y vejar a las víctimas del terrorismo a quien define más es a ellos, no a quien ellos atacan. Porque están en posesión de la verdad absoluta. Y esa verdad no es racional. Es la verdad de las víctimas. De SUS víctimas, porque las patrimonializan, y de qué manera. Las otras víctimas, las del franquismo, las de la violencia machista, las de la violencia del Estado, incluso las del 11-M, son de segunda, no importan. Las únicas que importan son las de ETA. Si esto no es obscenidad en estado puro que me lo expliquen.

    • Rufián promete aguantar…! Nuevo capítulo del sí quiero pero no puedo.. Arrimadas lo primero que pregunta es sobre ETA no siendo ese el tema de la sesión de control.-sigue a lo suyo la foto de Colón-. La nueva portavoz pepera hace buena a Álvarez de Toledo que es marginada y vilipendiada -cuña de la misma madera promete-. Y el Sr. Egea habla tan atropelladamente .sapos y culebras de Iglesias- que no se le entiende nada -debe ser porque es de Murcia-. Y Sánchez parece un poco mas desahogado con vistas a los presupuestos -a ver si es verdad-.

    • Pues el franquismo es otro capítulo negrísimo de nuestra historia por fortuna ya superado. No entiendo esa obsesión morbosa por el franquismo que tienen algunos: ven franquistas hasta en la sopa. Curiosamente, quienes más piden que se pase la página de ETA no paran de recordarnos lo franquistas que son las mitad, como poco, de los españoles. Es muy contradictoria esta actitud. ETA debe ser olvidada y quienes no olviden son fachas. El franquismo en cambio ha de ser recordado siempre. Quienes pretendan olvidarlo, son también fachas. O sea: que los demás son declarados arbitrariamente fachas de acuerdo con aquello que quieran o no recordar. Fantástico. Esto es MH pura: un grupo de escogidos por ellos mismos deciden qué recuerdos son legítimos y qué recuerdos son ilegítimos. Quieren legislar, por lo visto, sobre las memorias de los individuos, sobre lo que estos deben recordar. Y quien recuerde cosas poco gratas, fascista. Lo normal es dejar tranquilo a cada particular con sus recuerdos. Es lo más decente, en mi opinión. También lo más democrático.

      Las víctimas han de ser siempre recordadas. Sus verdugos, los que sean, siempre condenados. En su caso, el recuerdo se tiñe de justificada censura por sus delitos. Pero lo importante, a mi juicio, es que las víctimas fueron cruel e injustamente asesinadas. Sin embargo, aquí también algunos quieren establecer categorías. Todo depende de quiénes fueron sus asesinos. Si fueron asesinadas por ETA, han de ser olvidadas. Si fueron víctimas del franquismo, recordadas. En esta pretensión sí que existen víctimas de primera y de segunda. Unas condenadas al recuerdo y otras al olvido. Como si el recuerdo de unas implicara forzosamente el olvido de las otras. Esto es tan absurdo como injusto. Todas han de ser recordadas sin excepción. Sin manipulaciones, si es posible. Dentro de su contexto. Y volvemos a lo mismo: cada persona recuerda lo que le afecta directamente a ella y sus allegados. No hay ningún sectarismo en este carácter selectivo de los recuerdos personales. La memoria individual funciona así. Pero la memoria oficial, no la personal, no debería ser nunca sectaria.

      En el caso del terrorista etarra (“militante”) fallecido entre rejas ni opinión es esta: triste es morir; todavía más triste hacerlo encarcelado. Pero este hombre estaba preso por una serie de delitos. No era ninguna víctima. Además, su muerte fue natural. En su caso, sobra cualquier victimismo.

  148. La gente, también la más competente, confunde publicidad con propaganda, como el culo con las témporas; pero hay una diferencia de concepto: la publi promociona productos y servicios, mientras que la propaganda difunde ideas y creencias. La apabullante campaña que ha precedido a Patria, incluyendo la conveniente polémica sobre su cartel anunciador, ha sido tan descaradamente ideológica que explica en parte su fracaso. ¿O solo hacía honor a la esencial mezquindad de esta historia? Telecinco no puede ocultar que su estreno en abierto fue un desastre, con un pírrico 10% de seguimiento, superado por el culebrón turco Mujer y por MasterChef. Rodarán cabezas por este fiasco.
    ¿Y por qué no ha gustado? Cuando corren malos tiempos para la política no puedes pedir atención para un relato partidista, nacido de un libro de revancha. La lúgubre producción de Aitor Gabilondo también ha contribuido a su naufragio. Es lo más antiestético y aburrido que hemos visto desde la era tediosa del cine español sobre la posguerra. Claro, Patria se ha configurado como la narrativa de la posguerra vasca, contada con espíritu de desquite tardío. Un país sacudido por una pandemia no está para atender viejas frustraciones, como tampoco lo ha estado con las correspondientes de Savater, Rosa Díez y otros apósteles del odio y poderes mediáticos revestidos de justicia aparente, abuelitos de batalla.
    Patria ha llegado para añadir su coda a una historia que ya había concluido y que casi todos han olvidado como se olvida, colectiva y honrosamente, el sufrimiento propio y ajeno. Y del tal libro, tal serie, un subproducto que dejará en la memoria su fracaso múltiple: moral, estético y económico bajo un fuerte olor a sudor sectario.

    • Completamente de acuerdo, no se puede hacer una novela, y por ende una serie, más sectaria e ideológica que ésta. Tengo que decir que el libro no lo he leído,( tampoco he leído Mein kampf para saber de que va), lo digo porque siempre habrá algún listillo que dirá que no se puede opinar de lo que no se ha visto o leído. Lo poco que vi de la serie me pareció lenta, aburrida, gris y monótona como para dormir a un mono. Vamos un fiasco de campeonato o sea a lo Rosa Díez.

    • Es que es una película totalmente fuera de lugar. Esta retórica de cuan- malos-son-cuanto- sufrimiento-que-trae-ETA-para-todos-hasta- para-los-suyos-y-bla-bla. Era una retórica propagandística del Estado destinada a minar la moral del enemigo que ahora ya no viene al caso. Ya se han hecho más películas así y ni las ha visto nadie ni eran para que las viera nadie sino para lo otro que he dicho. Si hicieran una película de «hazañas bélicas» destinado para el público de uno u otro bando, eso sí que sería un éxito. Puede que un éxito internacional. Imaginémonos que uno hace una película con Artapalo tipo «Brave Heart»… eso es un tema atemporal y universal. De hecho, creo que esa película se hará, pero la hará algún director no español, aquí ni hay talento para hacer algo así. También se podría hacer una tipo Chuck Norris vista desde el otro bando, pero la veo más para una serie de sobremesa para fachas que para otra cosa.

      • La serie no la he visto. No opino. La novela sí que la leí y me pareció bastante buena, Tampoco era Guerra y Paz, obviamente. Pero creo que Aramburu se esforzó por contar una historia de violencia dentro de un contexto preciso y sin convertir en monigotes a sus personajes. Otra cosa es que realmente lo haya conseguido. Pero la novela transmitía bien, en mi opinión, la grisura y la asfixia cotidiana de ciertos ambientes fanatizados. Además, los capítulos no muy largos y el desorden temporal hacían ágil la lectura del tocho. Nunca llueve a gusto de todos. Para algunos, los etarras son héroes. Para la mayoría, asesinos ensangrentados sin dimensión humana. Lo lógico es pensar que son terroristas políticos. Muy buenos con sus parroquianos. Muy malos con el resto. No se puede negar que son hombres. Tampoco, que son asesinos.

  149. El ejemplo del estreno fue claro, Paolo Vasile decidía que la puesta de largo de Patria se emitiera, o mejor dicho, quedó manchada después del polémico reality ‘La isla de las tentaciones’. Si las plataformas quieren tener de socio a Telecinco para promocionar sus series, a la vista de estos datos, va a ser que no, ni por audiencia ni por prestigio.
    Por mucho que Mediaset intente copiar el modelo de Atresmedia tanto en ficción como en su salto a las plataformas, incluida la imparable Atresplayer Premium, el lastre de la telebasura es muy pesado: lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.

  150. Hace un par de semanas fue puesto en libertad el ex dirigente de ETA Francisco Mújica Garmendia, también conocido por el entrañable diminutivo de Pakito. Este tipo integró en los 80 la troika dirigente de ETA militar, el célebre colectivo Artapalo, responsable de ordenar varios centenares de asesinatos políticos. Los otros dos compinches de Pakito eran Txelis (liberado hace años después de una singular conversión religiosa) y Fiti, que se ocupaba de los explosivos y sigue entre rejas. Pakito estaba preso en Zaragoza. Llevaba 29 años a la sombra. Su liberación pasó sin pena ni gloria. Y es que este tema de ETA ya no importa a nadie (y menos que a nadie a los incondicionales de la memoria histórica selectiva). El caso es que Pakito salió del trullo, se metió en un coche, varios de sus acompañantes ahuyentaron a los periodistas a tortazo limpio y derechos para Ordizia. Pakito es ahora un viejito que se ha pasado la mitad de su vida paseando por un patio carcelario o metido en un cubil de dos por dos. Representa la historia más dura y sangrienta de ETA. Pero una vez preso, se enfrentó a los más ortodoxos, exigiendo el fin del terrorismo. La cárcel año tras año suele tener estos efectos curativos sobre los más encallecidos asesinos etarras. Al final, a quien fue uno de los capos más brutales de ETA acabaron expedientándolo y finalmente lo echaron de la banda por blandengue y españolista. Con casi setenta años a cuestas y un montón de crímenes sobre su conciencia, Pakito ya es libre. Es llamativo cómo un individuo que hacía estremecerse de miedo a media España con la sola mención de su apodo es ahora un simple y anónimo ciudadano español. Menos mal.

  151. Por lo visto, no quedó todo dicho en las soflamillas tiñosas de ayer. La prensa centrípeta sigue insistiendo en que los vascos (bien es verdad que menos que los catalanes) meten la mano en los bolsillos mesetarios. Todo esto, ya saben, a cuento de la presencia del lehendakari en la conferencia de presidentes.
    Y me van a permitir que, no siendo el entrecomillado sabroso, escoja este para abrir el fuego: «Lejos de integrar su hecho diferencial en la unidad nacional de España por medio de la autonomía, ahora su deslealtad histórica al Pacto Constitucional es premiada por Sánchez convirtiendo a sus partidos y dirigentes en socios políticos de su Gobierno. La deslealtad, premiada». ¿Qué tiene de particular esta nadería? Pues que la firma Jorge Fernández Díaz, que ayer fue confirmado como principal imputado de la ‘Kitchen’ e inmediatamente suspendido de militancia del PP. Habría dado un buen asunto para su columna diaria en La Razón. Por cierto, ¿se la seguirá manteniendo Marhuenda?

    • Carlos Herrera, cómo no, mintiendo como un bellaco al principio de la frase y definiéndose en la pregunta final: «Urkullu hace pocos días anunció que multaría a los exaltadores del franquismo pero premiaría a los exaltadores de los asesinos de ETA, dejando una duda que me atormenta: si digo que el franquismo hizo pantanos y lo digo en Sevilla, ¿Urkullu puede multarme?». Cálmese, Maese Herrera, ni siquiera aunque lo dijera en Donostia le multaría nadie por eso. De hecho, tampoco le sorprendería a nadie que usted glosase los grandes logros del franquismo.

  152. Para el 18 de septiembre la red ciudadana Sare quiere organizar en Arrasate-Mondragón una marcha solidaria en favor de los presos vascos, esto es, de los repulsivos homicidas múltiples de ETA justa y legalmente encarcelados por sus crímenes. Estos solidarios ciudadanos partidarios de la reconciliación entre todos y todas (asesinos y asesinados) recorrerán unos 31 kilómetros para recordar a un viejo luchador encerrado desde 1990: don Henri Parot Navarro, también conocido en familia (ideológica y de la otra) como Unai. El vasco francés Unai Parot es seguramente el peor asesino en serie galo, ya que dio muerte a 38 personas entre 1978 y 1990, cuando estaba integrado en el comando Argala. Lo condenaron a 5000 años de los que cumplirá unos 40. Pero sus solidarios amigos lo recuerdan como una víctima más de la injusta y fascista represión de los españolazos. Pobrecito Parot, pobrecito. Snif.

  153. Lo que no comenta nadie, son las matanzas que hicieron en Euskadi, durante la década de 1940 – 1950, los guardias civiles y otros militares, en aldeas y pueblos pequeños a lugareños vascos, por ser lo que eran: simples y pacíficos habitantes de Euskalerria. Sumado al odio visceral y envidia de la libertad latente en los vascos.
    De eso no hablan, miles de muertos y desaparecidos por el régimen golpista y fascista de los taraos franquistas y la corrompida iglesia católica.
    Ellos fueron los que sembraron el nacimiento de un grupo armado, para luchar por la recuperación del pueblo vasco, etc, etc
    No cambiemos la verdadera historia de este conflicto, provocado por las taradas hordas de picoletos chusqueros y militares franquistas que solo disfrutaban de sus carnicerías en Euskalerria.

  154. «El caso Alsasua es un caso judicial en contra de ocho jóvenes condenados por una agresión que tuvo lugar en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en un bar de dicho municipio en la que agredieron a dos agentes de la Guardia Civil fuera de servicio y a sus parejas.
    El caso es polémico ya que el fiscal describió los hechos como un ataque terrorista y pidió de entre 12 a 62 años de prisión para los ocho acusados. Este duro enfoque de la justicia española unido a las denuncias de los partidos nacionalistas y la izquierda, por supuestas irregularidades y falta de neutralidad en el proceso, han hecho que el caso Alsasua sea criticado por diversos sectores.
    La Audiencia Nacional rechazó los cargos de terrorismo, pero les condenó con sentencias que varían de entre 2 a 13 años de cárcel. »

    https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Alsasua

  155. El exobispo de Donostia, José Ignacio Munilla, no ha querido perderse otra buena ocasión para introducirse en el terreno político, esta vez, cómo no, a cuenta de la ejecución de la transferencia de Tráfico a la Comunidad Foral que Bildu ha cerrado con el Gobierno de Pedro Sánchez, aunque se trata de un traspaso comprometido ya desde la pasada legislatura. En una publicación en las redes sociales, y siguiendo el discurso empleado por la derecha española, el ahora obispo de Orihuela-Alicante reprochó que “otorgar a los herederos políticos de una banda terrorista la capacidad de humillar a las que fueron sus víctimas, a cambio de su apoyo para mantenerse doce meses más en el poder, es simplemente inmoral”. Para más inri, en la publicación en su cuenta de Twitter incluyó una foto de un atentado cometido por ETA.

    • No es la primera vez que a Munilla le da por adentrarse en terrenos políticos y pantanosos. De hecho, desde su llegada a tierras mediterráneas, ya ha realizado varios comentarios críticos contra el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos. Por ejemplo, el pasado febrero señaló que se acercaban “tiempos de persecución” hacia la Iglesia, mientras que a primeros de noviembre fue más allá y posó junto a una clínica abortiva afirmando que “la ideología de género caerá como cayó el muro de Berlín”. Una aseveración que, en plena campaña de la derecha y la ultraderecha contra normas que tratan de reforzar derechos, adquieren un repudiable tinte a naftalina. “Hoy parece una ideología inexpugnable, pero tiene los pies de barro y la veremos caer como vimos caer el muro de Berlín”, se despachó el obispo en un acto de conmemoración de los 40 años de la primera visita del Papa Juan Pablo II al Estado español.

  156. Andy y Lucas. Patético y casposo dúo de cantamañanas que se resiste a comprender que hace un buen rato que se les pasó el cuarto de gloria: De verdad que, ahora que ya no les contratan no para bolos del pueblo más recóndito, da más pena que risa verlos vestidos de los adolescentes que fueron hace una eternidad, mendigando unas migajas de atención. Y qué leñe, que han conseguido su objetivo al proclamar que actuarían en un concierto promovido por católicos o en otro alentado por el colectivo LGTBI, pero jamás si fueran convocados por Bildu porque “son etarras y han matado gente”. Se imagina uno el tremendo disgusto de Arnaldo Otegi, que ya los tenía agendados para el mitin de inicio de campaña del 28-M. Menudo par de memos sin sustancia.

    • Sí, también es objetiva y científica la sociedad Aranzadi, que en sus páginas de memoria histórica, ahora bloqueadas, considera víctimas, entre otros, a Txapote, gran adalid de los derechos humanos de absolutamente todas y todos. Víctima es Txapote como víctima fue Miguel Ángel Blanco asesinado por Txapote, de acuerdo con la singular metodología de estos hombres de ciencia. La ciencia hermana a malos y buenos. Es propio del más exigente análisis científico meter en el mismo saco al asesino y sus víctimas, porque, después de todo, todos han sufrido mucho, y pelillos a la mar. A mí estas cosas me dan risa, sin quitarme las ganas de vomitar o escupir. El pope Munilla es más científico que estos desgraciados, lo que resulta sorprendente. Qué cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s