La nómina de Francisco Franco

Franco tenía sueldo, y no era de los bajos. La última nómina del mandatario, que se hizo pública después de su muerte, detalla todos los conceptos por los que cobraba la cantidad de 168.477 pesetas -unos diez mil euros en la actualidad-, que se quedaban en 154.710 pesetas netas después de las retenciones.

La cantidad, modesta para los parámetros actuales, era entonces una auténtica fortuna: un funcionario cobraba unas 35.000 pesetas en los años setenta; el director de ventas de una multinacional, 90.000 y un oficinista no superaba las 30.000 pesetas. En cuanto al coste de la vida, valga decir que con el salario de un mes Francisco Franco hubiera podido costearse un coche de gama media y con el de todo un año se podría haber pagado un piso modesto en Madrid.

El salario de Franco era el resultado de la suma de hasta diez cantidades desglosadas en el documento: sueldo, trienios, dedicación especial, representación, vestuario, indemnización familiar y otros pluses por condecoraciones militares. Además de estas cifras oficiales, documentos de la Ley de Memoria Histórica y archivos de la Fundación Franco acreditan otros ingresos que llegaban fuera de la nómina: el Ministerio de Hacienda le ingresaba cada mes 600.000 pesetas por sus labores como Jefe del Estado. Además, la Jefatura del Estado contaba con una asignación anual de 31 millones de pesetas y la Jefatura de la Casa Civil con otros 21 millones de pesetas

Nomina Franco

Anuncio publicitario

133 pensamientos en “La nómina de Francisco Franco

  1. Ya se ve que no fue por este sueldo por el que se hizo millonaria la familia Franco. Solo las fincas que tenía en media España y los intereses industriales y bancarios que poseían, hacen que la nómina sea una sombra del total de ingresos

  2. Franco cobraba «una fortuna» de… cuatro veces el sueldo de un funcionario normal. Y era el Jefe de Estado, el máximo mandatario ¿En qué deja eso al diputado de turno, al que no lo conocen ni en su pueblo, que llega a cobrar hasta diez veces más que un funcionario normal?

  3. ¿Diez mil euros parece mucho? Tengo conocidos que ganan más. Lo que realmente aumentaba ese salario eran las 600.000 pesetas (3.600 euros, 40.000 actuales con la subida del IRPF) que recibía como jefe de estado, y los pluses de El Pardo

  4. Parece un comentario casi en defensa de Franco. O alabándolo. Es decir, si era el dueño absoluto de España, esa nómina es de risa. Podría haber ganado lo que quisiera. Y si es tan corrupto como muchos dicen, me gustaría ver pruebas indiscutibles. Casi 40 años después de muerto, ¿no han conseguido poner pruebas sobre la mesa de los robos, desfalcos, estafas, y cualquier forma de enriquecimiento de los miembros de la familia del dictador, excepto lo que está demostrado contra el marqués de Villaverde (su yerno)? Igual me pasa con Manuel Fraga. Era el objeto del odio de El País, Público y toda esa prensa. Estoy esperando ver alguna prueba de lo que robó, estafó, etc… Así como está escrito y detallado lo de Paracuellos, lo de Bárcenas, y tantas otras cosas, agradecería información fidedigna sobre el dictador y el fundador de Alianza Popular. Sencillamente, para poder hablar de delitos y crímenes con propiedad. Gracias.

    • Luis, a estas alturas del partido parece un poco ingenuo ignorar la fortuna de los Franco, a la par que la del rey. Ya en 1958 se descubrió la existencia de centenares de cuentas en Suiza, entre ellas varias de familiares directos de Franco, que fueron suprimidas de la lista depurada que se filtró a la prensa. Las revistas cuché sacan día sí día también las casas y los coches que ruedan por los alrededores del Pazo de Meirás, y no son Polos precisamente

    • Don Francisco no necesitaba nóminas para amasar una fortuna que no es la de Botín o March (ambos arrieritos del franquismo) pero que no sale de semejante nómina, desde luego. En una cosa te doy la razón: Franco tuvo en esto cierta decencia, no se metió dinero en el bolsillo de forma obscena como hemos visto en tantos dictadores con sus cuentas infladas en Suiza, pero tampoco perdió el tiempo para dejar a su familia millonario cuando venían de no tener nada

  5. Esta nómina de Franco es la misma que la de cualquier General de su promoción, me parece que algunos deberían criticar menos y mirar su conciencia, ¡Ah, bueno! estos ni conciencia ni profesión, algún titulo pero sin experiencia, D. Francisco no solo tenia experiencia sino que podía demostrarlo con hechos (y no hablo de guerra)

  6. Si esta última nómina es del 16 de noviembre de 1975, teniendo en cuanta que algunas partidas son por méritos propios ( las cruces y laureadas) es todavía menos el sueldo final.
    No se quién preguntaba si le hacia falta una nómina. Quienes sí le conocieron contaban de él la austeridad en la que vivia, y la exigencia de la transparencia en las cuentas públicas. Tambien cuentan que a quien le pillaba en algo poco limpio lo destituía sin titubeos. Dictadura aparte, parece que al menos en las cuentas era muy claro y poco dado al despilfarro…….. ¿de donde han salido los actuales miembros de la casta parasitaria? ¿hijos que quienes quisieron medrar y Franco les ponia pegas o les decía que no? Seguramente

  7. Nóminas aparte, ¿cuándo hubo en España leyes como las de aquella época donde el esfuerzo, el espíritu de sacrificio y la aurtoridad del profesor eran el eje educativo del país.? Por poner un ejemplo. Sí, yo me alegro de que los españoles hablen sin miedo de nuestro pasado, de sus logros, del esfuerzo de nuestros padres y abuelos por conseguir unas mejores condiciones de vida para que ahora veamos que todo se está desmoronando. hay que reivindicar el esfuerzo y la dedicación de los españoles que ya nos dejron y que nos legaron cualidades y valores que ahora quieren destruir. Dictaduras feroces como la cubana goza del apoyo de la izquierda española, que sin embargo nos mete en los sesos lo malo que fue Franco.Analicemos y estudiemos la historia, porque nos la han cambiado, y pensemos por nosotros mismos que se consiguió en la épca de Franco y que ahora nos beneficiamos de ella

  8. No sé dónde he leído que esta nómina ya conocida hace tiempo es falsa porque el IRPF no se implantó hasta 1973. Lo que es falso es esta noticia: yo pagué ni IRPF religiosamente ya en 1973 cuando compré un coche. Así que, menos hablar y más usar los datos: solo hay que buscarlos en el lugar oportuno. Por ejemplo, la asignación a la Casa del Generalísimo aparece en los presupuestos generales de 1975, como hoy aparece la de la Casa del Rey

  9. La nómina es cierta pues es de 1975. Desde luego no era ninguna fortuna, incluso actualizada a fecha de hoy, pero tenía acumulados muchos trienios, una laureada y dos medallas militares individuales y maría cristinas. Era Jefe del Estado. Al lado del presupuesto de la casa real de hoy, el presupuesto era irrisorio. Su mujer tenía dinero pues sus padres eran gente adinerada. De Franco se podrán decir muchas cosas, pero desde luego, jamás toco un duro que no fuera suyo y fue un ejemplo de austeridad, cuasi monacal.

      • Estimada amiga, la finca de Valdefuentes, en Arroyomolinos era terreno rústico y la compró Franco para que unas ovejas que le habían regalado no pastasen en el monte del Pardo que era público. Durante su vida siempre se negó a que se recalificase el suelo y oportunidades hubo. Se recalificó en el año 1996 y, evidentemente 850 Hectáreas de superficie edificable valen mucho dinero. Desde luego, si Franco hubiera tenido dinero en Suiza, le aseguro a Ud. que todo el mundo lo sabría a estas alturas. Un saludo muy cordial

    • Luis, lo de las ovejas me parece genial pero Arroyomolinos tiene unos 10 millones de metros cuadrados, durante años se dedicó a labores agrícolas y ganaderas, pero luego vino el pelotazo de la venta al centro comercial Madrid Xanadú, con su pista de esquí artificial y en donde, según denunciaron algunos afectados, la promotora vendió casas protegidas con sobreprecio y sin informar de que se trataba de VPP (viviendas de protección pública). Tras conseguir importantes recalificaciones, en Valdelasfuentes estaba prevista la construcción de más de 4.000 viviendas. Todo comprado en los años sesenta por Carmen Polo y su esposo, Cristóbal Martínez-Bordiú, el marqués de Villaverde, con el conocimiento del propio Franco. Bonito rendimiento sacado a unas ovejas descarriadas

      • Un rendimiento lícito, en todo caso y desde luego, no atribuible a Francisco Franco.

    • Es cierto, aunque no fuese cuasi monacal lo cierto es que Franco era bastante austero y su enriquecimiento muy moderado. Otra cosa fueron algunos de los miembros de su familia, el marqués de Villaverde de modo especial, que usaron el nombre del suegro para hacer negocios (mister 600 le llamaban), y algunos ministros como Arburúa, millonarios entonces y millonarios ahora sus herederos. También eran otros tiempos y la impunidad con la que ahora se puede delinquir entonces no lo era tanta

    • No veo yo tan claro que fuera un hombre inmune a las tentaciones del dinero. Durante los años de la autarquía el país fue entregado por Franco a los vencedores de la guerra para que tomaran posesión de él y de sus bienes, como Abrahám en la tierra prometida, en justa compensación por las pérdidas de la guerra. Vamos, que ni Atila tuvo tanto control de lo que pasaba en sus dominios como los hombres de don Francisco en la postguerra española

    • Puestos a comparar con Rajoy, por ejemplo, antes de ser presidente del gobierno ganaba un 300% más que Franco. Ahora sin contar lo de registrador (que no sé que ocurre con esto…) gana un 74% más que Franco

  10. Me hace gracia lo de la nómina de un dictador. Es como sacar la nómina de Fidel Castro o Kim Il Song, como si no tuvieran medios para hacerse millonarios manteniendo esa apariencia de hombres de la calle que saben cuánto vale una barra de pan. Si no, que le pregunten al honradísimo general Pinochet que tiene en Suiza dinero para vivir durante los 3000 próximos años

  11. Ya me gustaría a mí ver las nóminas de nuestros políticos, negro sobre blanco, sin la ingeniería financiera de los Bárcenas y Osácar. Cuánta sorpresa nos llevaríamos ….

  12. ¿Y las cacerías interminables donde se levantaba dos o tres mil perdices (hay fotos)? ¿Y los ríos asturianos cortados durante días para que pescara el «gran timonel»? ¿Eso no se cuenta en su nómina?

  13. El sueldo de dos gestores diferentes hay que compararlos por el volumen del negocio que gestionan y francamente que para cuatro cacerías, 15 inauguraciones y algún que otro besamanos Franco iba bien servido. No me creo yo lo del peso de la responsabilidad del país en un dictador que hacía su real voluntad

  14. Se mire como se mire, las retribuciones de los altos jerarcas franquistas eran muy bajas, más si se las compara con las actuales. Como botón de muestra, el ministro Navarro Rubio solicitó a Franco su relevo porque no le alcanzaba su sueldo para mantener a su numerosa familia y tenía, como ahora, ofertas de diversas entidades para entrar en sus consejos de administración y aumentar así sustancialmente sus ingresos

    • A mí también me parece una retribución ridícula para un jefe de estado, no creo que haya un solo caso posterior de una dirigente de ese nivel que cobre una cantidad un poco superior a la de un profesional de cierto nivel. Yo siempre he mantenido que los cargos políticos deben estar bien pagados, para evitar tentaciones de completar la nómina con chanchullos de aquí y allá. Además de que suele ser gente que en su actividad privada ganaría tanto o más que en la política

  15. Pinochet dijo que era «honrado» y que cuando iba a dejar el poder «probablemente saldría con menos de una casa y un automóvil», el patrimonio que poseía al momento de tomar el poder en Chile. Luego con la multitud de cuentas en Suiza y EEUU. De Castro no se sabe mucho, pero se rumora que posee una gran fortuna valorada en millones. Hasta la muerte de Castro no se sabrá nada (bueno, eso si cae el régimen con él, cosa que con la estúpida torpeza de los Estados Unidos no veo claro). Strossener, Videla, Salazar, la junta militar griega, Hitler, Tito, Somoza, Ferdinand Marcos, Hoxa, Park Chung-hee, etc. fueron unos corruptos que dirigían sus paises como se antojara y permitían a sus allegados movimientos para enriquecerse y aplastar a sus opositores. Que Franco haya robado «poco» tampoco es indicio de nada: La casta que lo rodeaba aprovechó esa era para enriquecerse

    En Guatemala está el ejemplo de Jorge Ubico Castañeda, pro-fascista y admirador del «Generalísimo». Se decía que no había corrupción y que fue el gobierno donde menos se robó. Lo normal, ya que el ferro control del dictador era absoluto, pero eso no impedía su enriquecimiento personal: Un «regalo» que cada año el día de su cumpleaños por parte del servil congreso de la república, amables «dávidas» de los «pro-hombres» del país. Ubico obtenía lo que deseaba, sea físico, humano o sexual. Compraba fincas, casas, solares y otras propiedades cuando él lo deseaba, pagando el precio que se le antojara. Podía disponer de sus «súbditos» como de lacayos de un señor feudal. Podía, incluso, obtener acceso carnal a la mujer que deseaba, acostándose con la que se le antojara, no importaba edad, clase social o estado civil. Si el marido (o padres) de la mujer no estaban de acuerdo, el dictador hacía todo lo posible (hasta asesinato) para conseguir su «trofeo».

    Los dictadores son puras farsas que son honestos. Voltairé siempre tenía razón cuando hablaba que el «poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente». Poder absoluto es sinónimo de corrupción, por algo se evitan tiranos en el mundo moderno y civilizado o cualquier país que como mínimo este harto de aguantar rufianes. Por eso, pese a los problemas y ciertas ineficiencias, la gente prefiere sistemas democráticos a la imposición de arriba.

    • Kurono, por lo que dices Ubico me recuerda muchísimo a Trujillo, el dictador dominicano de los 50 y 60, que retrata admirablemente Vargas llosa en La fiesta del chivo. Al final, con un control tan absoluto de las vidas y las haciendas de las personas, es muy difícil resistirse a la tentación de coger una parte del botín. Yo mismo no creo que me resistiera demasiado tampoco, es algo muy humano. Por eso, me fastidia cuando pretenden presentar a Franco como candidato a la próxima ronda de beatificaciones vaticanas (ya estuvo postulado, por cierto)

    • Ya ves, Kurono, que la mala costumbre de engordar cuentas corrientes no es patrimonio de los países latinoamericanos sino que se extiende como la peste por el universo mundo. Hasta el muy católico Pinochet no tenía empacho en mantener sus millones en varios paraísos fiscales, y lo mismo pasa con los españoles ¿Les dirá algo el papa Francisco?

  16. Creo que no importa si tenía nomina o no, ni cuanto cobraba, España esa suya y podía hacer lo que le diera la gana con el dinero y el oro de España. Nadie sabrá nunca lo que la familia Franco debió de sacar del país cuando el jefe del estado estaba enfermo y desahuciado, previniendo que podían salir por piernas a la muerte del dictador.
    En su momento por parte del régimen se comento que la familia vivía del sueldo del dictador, pero esto se demostró luego que para nada, y antes de morir Franco, las cortes aprobaron el sueldo de su futura viuda, consistente en 12,5 millones de pesetas, cuatro veces más que el presidente del gobierno de esa época, Felipe González. En cualquier caso al parecer nunca se hizo inventario de los bienes de la familia, pero se calcula que pudo oscilar entre los 60.000 y 100.000 millones de pesetas

  17. Es sabido que doña Carmen «compró» pisos en las zonas más selectas de Madrid, como el de la calle de los Hermanos Bécquer o apartamentos en el paseo de la Castellana, con el objetivo de regalarle uno a cada nieto. El marqués de Villaverde participó en decenas de empresas por el mero hecho de ser el yerno (MKT Plasco, Waimer, Metalúrgica Santa Ana, Sanitas, Climesa, Siderúrgica del Norte…). Y de los regalos, no hablemos: un día, un rebaño de ovejas; otro, el palacio del Canto del Pico, en Torrelodones, etc.

    • Citas, Cozar, el Palacio del Canto del Pico. Construido en 1920 en Torrelodones sobre una finca de 820.000 metros cuadrados del conde de las Almenas, que decidió legársela a Franco «aun cuando no tengo el gusto de conocerle, por su grandiosa reconquista de España», según consta en el Registro de la Propiedad de San Lorenzo de El Escorial. Carmen Franco lo vendió por 320 millones de pesetas (1,9 millones de euros) en 1988. Bonita inversión

  18. La detención de Carceller, uno de los tantos empresarios que se hicieron millonarios a la sombra de la familia Franco, es una noticia para celebrar. Para mí es significativo que los banqueros y empresarios se hayan lucrado con la dictadura franquista y lo sigan haciendo, en mayor medida, en esto que llaman «democracia». Que la familia de la mafia franquista esté forrada no es ningún secreto. Es la siempre tupida red corrupta de prebendes, clientelismos y favores de todo lo que se mueve alrededor del poder fascio-capitalista. No hubo ruptura con el fascismo en la mal llamada «transición» y es imposible pretender que los ganadores del «alzamiento» fascista no conservaran sus privilegios, tanto políticos como económicos. Con la llegada de la democracia neofranquista los que sirvieron, directa o indirectamente, a la dictadura aumentaron exponencialmente su patrimonio. Aquí también la amnesia histórica jugo un importante papel

  19. En la España democrática de los corruptos, ladrones, caciques, «corrupsoes», gürtels, fincas de Bono, EREs andaluces… un soplo de aire fresco: la última nómina de Francisco Franco.
    En España hoy en día es un chollo el ser político de profesión. Así te garantizas una posición social y unas prebendas que convierten a la clase política española en un auténtico casta de privilegiados. Años antes las cosas no eran ni por asombro parecidas. Un ejemplo claro es este documento único que convendría difundir [las carcajadas al final, por favor]

  20. Tengo la nómina de un familiar, Suboficial del Ejército por entonces, en la que cobraba 11.740 pesetas mensuales. Tampoco es tanta la diferencia entre un Sargento y un Capitán General, además Jefe del Estado. Los demagogos que hagan sus cuentas y mejor no las comparen con los ingresos de los chorizos actuales, y no digamos los anteriores

  21. Franco jamás se lucró.Le toco vivir una realidad histórica tremenda, evitó que en España entrara el comunismo, realizó junto a su pueblo un Estado moderno, creo la seguridad social, una legislación social avanzada un sector industrial muy importante, el 37% de pib, dejo una enorme clase media y en el año 75 eramos la 9 potencia industrial del mundo con una renta salarial superior a la de Italia. En la actualidad mira a tu alrededor, contempla lo que tenemos, y veras que futuro nos espera a nosotros y a nuestros hijos

    • En efecto, no se lucró con nada, nadie ha sido ni será tan honrado como él, hasta sus enemigos le reconocen eso, segundo los que no pensaban como él, eran y son los traidores que querían vender a España al marxismo, como ahora la han cedido a Europa y los mercados

      • Todo en la historia, cuando nos libremos de los abyectos manipuladores de la comunicación, tendrá nombres y apellidos.

    • Vangelis, ¿tú no has leído las cifras que maneja la familia Franco? Para alguien que «jamás se lucró» se lo montó muy bien para sacar rentabilidad a su magro sueldo de Generalísimo de todos los ejércitos. No insistas sobre el asunto manido y ya resuelto del desarrollo español: hay consenso entre los estudiosos que sin dictadura hubiera sido mucho mayor

      • ¿Consenso entre los estudiosos? Será broma, ¿no? ¿O tal vez tenemos que aceptarlo como verdad inatacable so pena de ser tachados de fascistas? Hay que ser más serios…

  22. Pues sí, Luis, hay un consenso entre los economistas e historiadores sobre las causas y el ritmo del desarrollo español en los sesenta. Lee a Viñas, Fuentes Quintana, Tamames, Velarde y tantos otros y son claros: los planes de desarrollo lejos de impulsar el progreso, lo frenaron al introducir corsés económicos y distribuir arbitrariamente recursos sin tener en cuenta las posibilidades de cada zona.

    • Dudo mucho que Velarde sea de esa opinión. Yo le conozco personalmente y te aseguro que dice lo contrario….claro que fue falangista y eso para muchos le descalifica….al pan pan y al vino vino. Saludos cordiales

      • Luis, por supuesto Velarde no es el más entusiasta de esa tesis, pero la admite porque no es discutible, si se miran los datos comparativos entre naciones y el ritmo de desarrollo. Por poner un ejemplo, la elección de las ciudades que fueron polos de desarrollo fue en gran parte política (el mismo Franco impuso dos), no económica, no se tuvo en cuenta dónde estaban los recursos que nutrirían las industrias ni la existencia de de adecuadas comunicaciones. Resultado: el desarrollo «desordenado» que nos trajo las crisis del 73, 79, 82 y así hasta ahora. Saludos

  23. Destacar los logros económicos evidentes de España en los años 60 y primeros 70 no debería de convertirse en excusa para exaltar la dictadura de Franco. Tampoco la situación penosa de la España actual creo yo que justifique el suspirar con melancolía por un régimen de fuerza que nos libre de nuestros «demonios familiares» por el expeditivo método de fusilar a un millón de españoles. Precisamente son los países que menos dictaduras han conocido los que mejor funcionan. Sin embargo, resulta innegable el desarrollo español durante la última década y media de dictadura. Para evitar caer en apologías, se podrían hacer algunas puntualizaciones. Por ejemplo, Italia creció también muchísimo en ese período expansivo para toda Europa con un sistema democrático; y no nos deberíamos de olvidar del millón (o más) de españoles que emigraron a la Europa «escéptica, atea y masónica» desde la indiscutible reserva espiritual de occidente. Los españoles se marchaban a las democracias vecinas para comer, no al revés. En cambio, los rubios de los países democráticos venían- y vienen- aquí de vacaciones. No se olvide ahora este pequeño detalle. Pero lo innegable es que España se convirtió por esos años en una sociedad moderna, urbanizada, desarrollada, alfabetizada y de consumo, superando la barrera del subdesarrollo. Las tasas anuales de crecimiento económico fueron sólo inferiores a las de Japón (otra democracia, por cierto). Basta con echar un vistazo a cualquier manual de historia de ese período para darse cuenta del cambio espectacular que experimentó España a todos los niveles (económico, social, educativo, de mentalidades). Uno puede ser todo lo «antifranquista» que desee, no faltaba más, pero no hasta el punto de forzar el rigor histórico viendo frenos al desarrollo en donde había precisamente todo lo contrario. El franquismo tomó las medidas económicas correctas en la década de los 60 y estas medidas alentaron un crecimiento económico espectacular, desconocido antes en la historia de España. Así fueron las cosas, y reconocerlas no convierte a nadie en «franquista»; lo mismo que reconocer la inmensa metamorfosis económico-social de la China de nuestros días no hace de nadie un «comunista.» El cambio alentado en España por el desarrollismo fue tan caótico como real, hasta el punto de que en 1970 un intelectual conservador, pero mal visto por el régimen, como era el orteguiano Julián Marías, decía que «España era un país desarrollado, pero mal desarrollado.» El cambio socioeconómico español acabó facilitando una salida pacífica y pautada de la dictadura- eso que se llamó la transición- porque ya existía una vasta clase media de mentalidad moderada y moderna, que nada tenía ya que ver con el nacionalcatolicismo y demás monsergas anacrónicas, sectarias y vengativas de la dictadura. Lo decía muy bien Raymond Carr hace unos años: la clase media que en 1936 saludó a Franco como a un salvador, en 1975 lo enterró quizá agradeciéndole los servicios prestados, pero sin nostalgia alguna. Los 70 eran un mundo muy diferente al de entreguerras de los años 20 y 30 que fue la cuna del franquismo. Lo obsoleto en la España de 1975 era el propio régimen franquista.

    • Sabino, el cambio producido en esos años es innegable. Lo que se cuestiona (y ahí concuerdo con Beeble) es si ocurrió «durante» el tardofranquismo o fue motivado por la política económica del régimen. Por lo que yo he leído al respecto, crecimos porque tiraba de nosotros Europa y los planes de López Rodó fueron un desastre, salvo en un par de ciudades, porque planificar a la soviética la asignación de recursos era asunto que superaba al ilustre administrativista. A cada uno lo suyo. España ofrecía mano de obra barata y paz social, lo demás son cuentos chinos

      • Ofrecía ignorancia y servilismo, adobados por el sistema caciquil todavía imperante. Les remito a la literatura del siglo de oro para que se impregnen de la indignidad en que se encontraban sometidas las gentes. Todavía basamos nuestras relaciones en argumentos de temor, solo hay que leer la prensa diaria, y los disparatados comentarios que se suscriben amparándose en falso anonimato. Para lo que es nuestro medio consolidado, la envidia, el fraude y el trapicheo, todavía nos exaltamos con el recuerdo de Arruza y Manolete, u otros del momento actual que no cito por no dar brutalmente mas pistas.

    • Para mi no hay más que ver las fotos o las películas de la España de los 40 y compararlas con otras de los 70 y es como haber salido de la Tierra a Marte. No entro en si fue cosa de los franquistas o vino inducido desde fuera, pero que el cambio fue brutal es innegable

  24. Diría que fue un cambio motivado por la política económica del régimen. ¿Por qué política económica si no? ¿Quién diseñó la política económica española en esos años? Pues los gobiernos y el personal administrativo del régimen naturalmente. Sí hubo al parecer alguna resistencia inicial por parte de Franco a la liberalización. El dictador no las tenía todas consigo en ese asunto de «liberalizar.» Era tan reaccionario que el liberalismo no le gustaba ni tan siquiera en la esfera económica. A él lo que le encandilaba eran los grandes planes económicos planificados por el estado (el INI y demás) y la autarquía cuartelera. Cuando los tecnócratas le dieron a firmar el Plan de Estabilización en 1959, que sentó las bases de 15 años de boom económico, se dice que dijo algo así como «que se estaba volviendo comunista»(sic). Pero al fin accedió a regañadientes («hagan lo que les de la gana») a facilitar la modernización económica. Franco tenía esa flexibilidad, ese espíritu realista que sus subordinados destacaban como uno de sus rasgos más positivos. No debemos ser cicateros ni estar todo el santo día «regañando a los muertos.» El cambio económico estructural del desarrollismo fue más allá de «dos ciudades» y claro que se vio alentado por la paz social (pero en los últimos años del franquismo no sé si cabe hablar de paz social; más bien al contrario; con el crecimiento económico estalló el consenso social del régimen) y los bajos sueldos (pero habían sido muuucho más bajos). Podemos relativizar de mil maneras el crecimiento económico de esos años, pero los hechos, como decía el camarada Lenin, son tozudos. Y un hecho indiscutible es el siguiente: cuando el dictador se muere en 1975 en este país había pleno empleo, sanidad y educación para todos, además de que nos visitaban al año unos 30 millones de turistas (ahora son el doble). Bien, estamos en el terreno de lo fáctico, no de las opiniones. ¿Comparamos con lo que hay ahora? Mejor no, no sea que me pase lo que decía Franco, pero al revés, y me empiece a convertir en «franquista».

    • No se ponga nervioso, que es fundamental: Cada cosa a su tiempo. Los chinos ponen mucha atención en lo que llaman, el terreno. No podemos cosechar y esperar mas que lo sembramos y admita el terreno, que si bien este puede propiciarse, también tiene sus limitaciones: Durante un largo período de tiempo hemos retenido a gentes en estado mas que lastimoso moralmente, sin concepto alguno de dignidad y autorespeto; si se les abre a estos la información solo técnica, sin otros adobos civiles; solo obtendremos fieras supervivientes que entrarán a saco en la complejidad sociedad con el único fin de enriquecerse sin importar los medios, como ya se ha visto. ¿Podía ser de otra manera?

      • El adobo civil es artículo desconocido en España, aquí solo conocemos el adobo militar. A veces perdemos de vista que en España no existe una «sociedad civil» bien articulada, como ocurre en los países anglosajones, que participa, influye y modera los excesos tanto políticos como militares. Aquí llevamos dos siglos con militaradas, golpes de estado, y gobiernos de fuerza. No bastan 30 0 40 años para conseguir esa movilización civil. Como el césped del castillo inglés, hace falta cortarlo todos los días durante 300 años para que luzca tan bonito

    • Sabino, creo que que aplicar aquí lo del «post hoc, propter hoc» es peligroso e irreal. El desarrollo económico vino a pesar de la ausencia de política económica en España. Los planes de desarrollo fueron una mala imitación de los franceses y desviaron de su dirección lógica los recursos que acabaron en zonas y ciudades donde alguien tenía interés (Franco, el propio López Rodó). El desarrollismo nos vino sobrevenido por las multinacionales que se instalaron aquí, el dinero que dejaban los turistas y las remesas de los emigrantes. Cuando hubo que hacer pasar la economía española por la prueba del 9 se constató lo desordenada, mal dirigida y controlada por los lobbies de turno que estaba

      • Todo lo que quieras Poncho: mala asignación de recursos, crecimiento estimulado por el turismo, la emigración y la instalación en España de empresas multinacionales, corrupción a gran escala (MATESA, Sofico), destrucción del litoral español y de una parte nada desdeñable del patrimonio arquitectónico de nuestro país debido el crecimiento desmesurado de las ciudades (creo que Chueca Goitia escribió un libro al respecto) etc. Insuficiencias, horrores y errores a granel, pero, al final, ¿cambio España para mejor o no? Porque de eso se trata. Es a partir de 1973, con la crisis del petróleo, cuando la economía española, como las del resto de los países, empieza a perder fuelle después de casi 15 años de crecimiento imparable. Franco no, dictaduras tampoco, pero negar obviedades menos aún porque es una actitud irracional. Sería como negar los 20 primeros años de retroceso y estancamiento de la dictadura; o la represión brutal de postguerra; o la más selectiva, pero repugnante, del tardofranquismo; o el corte brutal que para el desarrollo cultural español supusieron la guerra y la dictadura; o el fracaso absoluto del proyecto franquista de «nacionalización de las masas.» Creo que se debe racionalizar -historizar- todo lo que fue la dictadura, en lo malo (mucho) y en lo bueno (mucho menos). Sin intentar justificar torpemente una tiranía que duró casi medio siglo, que es lo que pretenden algunos. Lo que no se puede es echarle la culpa a Franco de lo que sucede 40 años después de su muerte. Que cada palo aguante su vela, como se suele decir.

    • Me duele pensar que para que eso se pueda integrar, y ojalá me equivoque, son preciso siete generaciones de estabilidad emocional y percepción de la trascendencia de todos nuestros pensamientos y acciones.

      • Pocas me parecen siete generaciones, con la tradición de incultura que siguen ahondando tantos de nuestros compatriotas, me temo que la cosa va para largo. No es para desanimar a nadie pero no imagino a los africanos evolucionando hacia bien en los próximos 300 años. Pues nosotros algo parecido

      • Diaskora, no se trata de cultura técnica, se trata de algo mucho mas profundo y que no pueden enseñar en las escuelas o en las universidades. Lo he visto en algunos pastores y otra gente sencilla que no había vendido fatalmente su alma al diablo. Se manifiesta una dignidad interior en quienes han sabido destilar sus propias conclusiones con respecto a la vida, es algo que va mas allá de sus ropajes, trabajos, o las simples «categorías sociales aparentes»; son gentes conocen el valor de la discreción y el respeto a la verdad, sin exageraciones ni apasionamientos: Saben ser y estar.

      • Diaskora, saliendo a la calle y perdiéndose entre la multitud, se aprecia en el talante de las gentes, indignación, miedo, ira y depresión; malos componentes anclados en la parte emocional de quienes se espera que levanten la economía nacional; pero los administradores y sus funcionarios no parecen sensibles a este estado de la población, pues parecen ocupados solo en su supervivencia y en tapar los trapicheos, o al menos, eso parecen emitir en opinión del vulgo.

    • Esto es simple y llanamente falso. Claro que el papel lo aguanta todo y todo vale cuando se habla de Franco, sobre todo si es malo…..

      • Luis, quizá no todo lo que ahí se cuenta sea cierto, pero es notorio que la familia Franco se enriqueció, no digo que fueran multimillonarios, pero sí salieron bien provistos. Lo mismo se puede decir de Juan Carlos. En pocos gobernantes no encontraremos ese enriquecimiento, por cierto en algunos ministros franquistas se fueron del ministerio más pobres que las ratas, aunque no falten los Arburúa y compañía que salieron forrados

    • Gleva, en esto de la calumnia llevamos muchos cuerpos de ventaja a otros colectivos, no hay más que ver la actitud ante los políticos, nos repatea que el opositor lo haga bien, que no nos reconozcan como pensamos. Pero seguro que preguntando por ahí se descubre que en todas las partes cuecen habas

      • Leyendo la prensa diaria, uno tiene la sensación de que de la calumnia y el sadismo hemos hecho profesión al mejor postor. Hay que saber volver a los clasicos latinos y griegos para formarse un criterio mas equilibrado en las relaciones humanas, pues en estos tiempos se me antoja que vamos un tanto enloquecidos en «el que no está conmigo, está contra mi», y no tenemos recuerdo de «Los intereses creados» de don Jacinto Benavente.

  25. Cuando la huelga minera de 1963 en Asturias la actuación represiva de la guardia civil fue tan brutal que un grupo de 102 intelectuales publicó una carta denunciando los excesos policiales (que incluían un muerto, mujeres rapadas, innumerables torturados que acabaron hospitalizados o en el manicomio etc) y exigiendo su esclarecimiento. Entre los firmantes de la carta se contaban José Bergamín, Menéndez Pidal, Buero Vallejo, Alfonso Sastre o Laín Entralgo. Pues bien, el encargado de responder a Bergamín fue el ministro de información y turismo, don Manuel Fraga. Naturalmente, Fraga negaba todas las acusaciones de torturas como pura propaganda roja orquestada en el extranjero. De paso, recordaba a Bergamín su pasado stalinista durante la guerra civil con la pretensión de desacreditarlo como intelectual preocupado por los derechos humanos. Pero el arrogante don Manuel cometió un error en su carta-respuesta a Bergamín: reconocer como posible algún «pequeño» exceso. Este error puso al descubierto la verdadera entraña de Fraga y también la del régimen al que servía. Don Manuel escribió lo siguiente: «Parece, por otra parte, posible que se cometiese la arbitrariedad de cortar el pelo a Constantina Pérez y Anita Braña, acto que, de ser cierto, sería realmente discutible, aunque las sistemáticas provocaciones de estas damas a la fuerza pública la hacían más que explicable, pero cuya ingenuidad no dejo de señalarle, pues es claro que la atención que dicha circunstancia provocó en torno a sus personas en manera alguna puede justificar una campaña de truculencias como la que se orquestó. Vea, por tanto, cómo dos cortes de pelo pueden ser la única apoyatura real para el montaje de toda una leyenda negra o tomadura de pelo, según como se mire.» Quedaba claro que para el señor ministro de información y turismo la posibilidad de dos rojas levantiscas rapadas era una simpática anécdota sin importancia. En su respuesta a la carta de Fraga, Bergamín escribió: «De todas sus afirmaciones…le confieso que me sorprende la que usted hace tratando de justificar el hecho posible de que la fuerza pública maltratara a unas mujeres trabajadoras, infligiéndoles esa atroz afrenta de señalarlas cortándoles el pelo, que es un infamante atentado a la dignidad moral humana. Su comentario humorístico a este hecho, para desvirtuarlo suponiéndolo cierto, a mí me espanta.»

  26. La fiebre del petróleo revive en Burgos, medio siglo después de los pozos de Ayoluengo. Como siempre con la zanahoria de los puestos de trabajo para después darnos el palo. El palo de la contaminación y destrucción de los acuíferos y de las tierras.No se puede aprovechar las penurias económicas de la gente para obtener un beneficio rápido y que aquí no va a dejar ningún valor añadido. Los puestos de trabajo, mano de obra barata y eventuales. Los ingenieros vendrán de EEUU. Pan, duro, para hoy y miseria (no habrá ni tierra que cultivar ni agua con que regarla) para mañana.

  27. Mire, se lo voy a explicar tal cual me lo ha contado a mi un familiar directo (en este caso mi abuelo). Un amigo de infancia suyo, que terminó siendo militar de alta graduación y que muchas veces tenía que ir a despachar con el Caudillo en El Pardo, le contaba en mi abuelo en la intimidad que lo que más le jodía es que la reunión se prolongara más allá de la hora de la comida, porque entonces le tocaba comer con Franco. Y no es que le importara, sino todo lo contrario, pero lo que le fastidiaba es que era tan austero, que la única comida que tomaba eran siempre verduras (era vegetariano), y cuando te tocaba asistir a su mesa para comer, tenías que comer de lo mismo. Cuando se hacían ágapes entre militares de alta graduación, se daban literalmente una copa de vino y una (1) aceituna a cada asistente. Y España siempre ha sido (y será) un país muy rico (otra cosa es que nos llegue a nosotros los de abajo), así que no tiene nada que ver con propaganda de posguerra y demás. Franco siempre ha sido muy conocido por ser alguien austero. Una nómina de ese importe, incluso para el año 1975 es para mear y no echar gota, máxime con todas las condecoraciones militares (por méritos propios, no lo olvidemos), como Jefe del Estado, y otras muchas cosas más que son perfectamente demostrables y justificables. Vete tu a pedirle la nómina al Borbón, al Rajao, al Rubalcaba … ya veríamos a ver quien se lleva aquí la sorpresa. Lo dicho, si Franco no existiera, tendríais que inventarlo. Lleva muerto 40 años, y solo tengo que escuchar a García Trevijano con Roberto Centeno, soltar alabanzas no sólo de la gestión que hizo aquel régimen, sino del personaje en sí mismo y de los tecnócratas de los que se rodeó.

    • Ciertamente Franco era un genio. Sabía combinar una austeridad castrense con los negocios de fincas, pisos, y cuentas en el extranjero que según cálculos prudentes pasaban de los 1.500 millones de pesetas. Para un hombre con ese sueldo, sabía hacer rendir el dinero. Yo mismo se lo dejaría para que me lo invirtiera. Lo dicho, un genio (austero).

  28. España en 1975: 8ª Potencia industrial MUNDIAL. 7ª Potencia militar MUNDIAL. 8% de paro estructural… No se pagaban impuestos, no existía el IVA, creó la seguridad social (creada originalmente por Hitler), etc.

    • Creo que debería revisar sus fuentes de información. Con Franco se pagaban impuestos, y muchos, pero indirectos, es decir, los que pagan los pobres. Pero no directos, tipo IRPF, hasta la década de los 60. ¿De qué vivía el Estado, si no? ¿Del aire? En la posguerra sí que vivía del saqueo de propiedades, tierras, fábricas, puestos de trabajo, ejercido sobre los que perdieron la guerra o fueron depurados. Pero luego hubo que comenzar a rebañar a los ricos que siempre se las han apañado en este país para no pagar impuestos. Como ocurre ahora.

      • Claro que se pagaban impuestos, pero un máximo de entre 15 y 20%. Pero había solo un gobierno y no 17 y los consejos insulares, no había partidos políticos ni elecciones y un sólo sindicato vertical. No había 17 parlamentos y el 95% de los alcaldes no cobraban. El número de funcionarios era de 600.000 en 1975. Hoy, son 3.500.000. Y eso, y la corrupción de los partidos hay que pagarlo……

  29. De esa URL que he puesto, hay mil cosas que no se mencionan y que también hizo bien. Por ejemplo, cerrarle la verja de Gibraltar a los ingleses durante 30 años, y abrirla solamente en casos de urgencia médica.

    • O sea, que cerrar la verja ha sido un logro de Franco. No he visto manera más torpe de manejar el tema de Gibraltar que la diplomacia franquista. Dejaron pasar la ocasión al acabar la segunda guerra y todo lo demás fueron torpeza tras torpeza. Y para acabar el descabellado proyecto de Castiella, que Franco apoyó, de crear una nueva provincia con parte de Málaga y Cádiz que englobaba Gibraltar. En Londres les dio la risa floja. Creo que confundes sentido de Estado con patrioterismo barato.

    • Franco, como jefe de Estado y como presidente de Gobierno menos de la mitad que Rajoy como presidente de gobierno Bueno, eso lava todos sus pecados! Recomendaría leer las memorias de Francisco Franco Salgado-Araujo, su primo y secretario-jefe de gabinete toda la vida, dónde explica muy bien como se enriquecía Franco y toda su familia, como saqueaban, comisionaban, hacían negocios, se quedaban con tierras ajenas, etc. Sus nietos aún andan vendiéndolas. Como anécdota del nivelón del jefe de estado y su familia cuenta como los joyeros escondían el género cuando visitaba una ciudad con su mujer para que esta no se llevara las mejores piezas sin pagar. Modélico el hombre y el sistema.

    • Se hace muy cuesta arriba cuando la familia Franco sigue manteniendo las propiedades expoliadas (véase el caso del Pazo de Meirás, o las fortunas que han conseguido por las expropiaciones para construir las autopistas radiales en Madrid). ¿Se imagina alguien a los descendientes de Hitler o Mussolini conservando las propiedades que en su día tuvieron sus ínclitos antepasados?

  30. No creo que sea la vertiente pecuniaria el punto débil del dictador (aunque quizá lo fuera de La Collares). En este aspecto los políticos de la democracia le sobrepasan y con mucho. La pasión no debe ocultarnos que no todo fue negativo en aquel régimen, por infumable que fuera. En cuanto a Preston, ya en el prólogo de «La guerra civil española» reconoce que no se propone encontrar el equilibrio entre las partes. Es autor muy tendencioso, como puede verse en su libro «El Holocausto español».

    • Franco y su señora son recordados como muy receptivos a dádivas. Sin embargo a Franco hay que atribuirle que España no entrará en el Pacto de Varsovia algo que de otro modo quizás hubiera sido inevitable y por tanto la existencia de un satélite de Rusia en esta esquina de Europa, el tejido social de entonces no daba fácilmente para una democracia entonces, también hay que atribuirle el advenimiento de la clase media en España, inexistente antes de los 60, y la definición de un desarrollo económico que en sus estructuras básicamente es el de hoy, energía, constructores, bancos, cajas… Se que a muchos no les gusta oír más que lo esperpéntico, servidor corrió delante de los grises, Franco tenía el déficit de los derechos humanos, era un mediocre intelectual, probablemente un buen estratega pero no todo es negativo en ese periodo. La salida de la dictadura de Franco dejo a España en mejores condiciones que la salida de cualquiera de las dictaduras del Este de Europa.

  31. Ya que compara lo que ganaba con los sueldos actuales, es menor que lo percibe en la actualidad el puesto equivalente. Sensacionalismo barato destinado sin duda a hacernos reflexionar sobre lo mala que fue la dictadura y lo genial que es esta democracia. Franco no robo ni la centésima parte de lo que roba un político medio en le España de hoy, de jefe de Comunidad Autónoma para arriba. Y ademas, los puestos de chorizos intermedios se han multiplicado hasta la extenuación. Cualquier sinvergüenza de medio pelo es multimillonario… Bankia, el comisario Villarejo, Jose Bono, la Gurtel, los de Madrid, Castellón, Mallorca, la infanta.. en fin, la lista no tiene fin y lo chorizado tampoco.

  32. Si Franco se hubiera aprovechado económicamente su nieta mayor no estaría vendiéndose por las revistas, ni haciendo el ridículo para sobrevivir.

  33. Y lo más lamentable es que uno de los dictadores más feroces y sanguinarios de la Historia del siglo XX siga teniendo un mausoleo que estamos todos obligados a mantener anualmente con nuestros impuestos. Este gran monumento al fascismo y la derrota y humillación de la España democrática ha sido imposible reformar porque sigue habiendo dos Españas, y una de ellas es la orgullosa heredera del dictador que considera intocable la tumba del tirano. La otra España, la honesta, en algún momento deberá sacar los huesos de la bestia y entregárselos a la millonaria familia Franco que también fue financiada con el sudor y la sangre de nuestros abuelos. Y si la familia Franco no quiere hacerse cargo de unos restos tan podridos, siempre habrá algún recipiente para residuos altamente tóxicos. Cuando se desentierre al dictador se podrá empezar a desenterrar a la España democrática que fue torturada y fusilada hace más de 70 años y que todavía nadie ha conseguido resucitar. Alguien se imagina un grandioso monumento en las cercanías de Berlín con el cuerpo de Adolf Hitler enterrado como un santo varón. En España sí.

  34. Una nómina así había que «complementarla». Y lo peor no es que Franco le mangara pasta al pueblo español. Lo peor es que sus acólitos le han seguido en el proceder hasta nuestros días. Y si aquello, puede ofrecer dudas, por el tiempo transcurrido y la poca información que se posee de aquellos tejemanejes, lo de ahora no hay duda, ninguna duda. Y esta derecha actual es un calco de aquella derecha, tanto en la apropiación indebida de los dineros públicos, como en la privación de libertades al pueblo que cuando pueden, gobiernan. Y ya va siendo hora de que eso acabe… al menos por un tiempo.

  35. Menudo nacionalista era Franco, lo primero fue un aliado de los matajudíos alemanes, lo segundo mató a cientos de miles de españoles para crear el terror, copia calcada de como actuaba el Nacional Socialismo. Saqueo a los vencidos, les robo los hijos y para más inri les entregó España a los Norteamericanos, veintitantas bases tenían los EEUU en España. Cuando murió Franco, la prensa española dijo que tenía una fortuna de 200 millones de pesetas, no creo que ese dinero lo hiciera del sueldo militar.

  36. Un hombre honrado y austero, que cogió un país subdesarrollado y lo convirtió en en una potencia industrial…………..luego llego la democracia, y con ella el latrocinio, el robo y la corrupción de izquierda y de derecha. Y se acabó la clase media que él creó. Como le echamos de menos. Por cierto, la equivalencia a 10.000 euros/mes es de coña. Es una nómina miserable para un jefe de estado.

    • Luis, le aconsejo que se informe de la fortuna de Franco, cosa que veo no ha hecho. El reciente libro de A. Viñas ofrece información sobre el origen de la sorprendente fortuna que Franco tenía al final de la guerra, de la que no había rastro en 1936. Los 34 millones de pesetas que el dictador poseía en cuentas personales en agosto de 1940 no proceden de su sueldo. Era imposible que hubiese ahorrado 34 millones en cuatro años. Evidentemente, una parte le llega de donativos que se entregan a una suscripción nacional, para fines bélicos, no para su lucro personal. Y los casi 10 millones que se embolsó con la operación café brasileño, tampoco eran conocidos hasta ahora.

    • Lamentable manipulación sin base alguna. Franco pudo enriquecerse a los niveles de los Castro pero tenia otros principios. Jamás se llevó un duro que no fuera suyo. Y eso sus detractores no lo.pueden soportar

    • España fue el primer país que luchó contra el fascismo en Europa y la única que la perdió por la insolidaridad de las democracias occidentales. Tal vez este país esté maldito. Verdad, justicia y reparación para todos aquellos que dieron su vida y/o sufrimiento en defensa de la justicia y la libertad de su pueblo.

  37. Compromís pide que el Gobierno investigue el dinero incautado por Franco a la República. La coalición valenciana quiere que se determine el número de personas afectadas por esta incautación para que puedan recuperar su dinero y que, de esta forma, «el Gobierno pague su deuda con las víctimas del franquismo».

    • Yo creo que antes debería investigar el robo de las reservas de oro del Banco de España por Negrín. Y el tesoro del Yate Vita que se llevó a México miles de obras de arte incautadas en Madrid y Valencia por el Frente Popular

  38. Los Franco, una inmensa fortuna que arrancó con una gran matanza fundacional. La muerte de la única heredera de Francisco Franco vuelve a situar el patrimonio que dejó el dictador en el ojo del huracán. Franco entró en la Guerra Civil prácticamente sin nada y salió de ella con 34 millones de pesetas. Se calcula que la fortuna de la familia asciende a 500 millones de euros.

    • Si viviéramos en una democracia de verdad podriamos decir lo que quisiéramos sin tener encima a la fiscalia, esa que encuentra facilmente un tuitero pero no es capaz de encontrar a M. Rajoy, receptor de dinero ilegal e ilegítimo.
      Claro que si viviéramos en una democracia no existiría una fundación en honor a un dictador asesino, un marquesado con su nombre y a sus herederos se les hubiese desposeido de los bienes ilegitimamente adquiridos.
      Pero claro vivimos en una democracia de votar cada cuatro año entre lo malo y lo pésimo, Y luego hacen lo que les mandan la nueva aristocracia, heredera de Franco.

    • Las mentiras se repiten de forma acrítica por parte de la izquierda revanchista y antifranquista. Lo de los 500 millones no se nos cree ni el que asó la manteca. pero si aparecen estoy seguro de que su familia estará feliz. Y Montoro también

      • Ya veo que usted argumenta sin aportar un solo dato. Muy ilustrativo. Hay mucho y bueno que se ha escrito sobre la fortuna de los Franco. Para su ilustración puede empezar por el periodista y escritor Mariano Sánchez en su libro Los Franco S.A., y seguir con el prestigioso historiador Ángel Viñas en La otra cara del Caudillo. Ninguno de los dos es aficionado a asar mantecas.

      • Prestigioso Ángel Viñas? No me haga reir. Es un sectario de izquierdas de tomo y lomo. Por otro lado, afirmando incumbit probatio. Yo no tengo nada que argumentar. Me consta que lo que dicen es absolutamente falso. Ustedes son quienes dan cifras de broma sin acreditar nada. Eso es mentir.

  39. La hija de un gudari ayudó a cientos de víctimas del franquismo a cobrar indemnizaciones. El fotógrafo Mauro Saravia realiza un documental sobre la historia de la guipuzcoana Arantza Zabalegi, quien hizo posible que unas 500 personas accedieran a reparaciones económicas. “Todo esto lo hice porque se lo prometí a mi padre”, relata la protagonista. El film será llevado a centros educativos.

    • Ningún ejercito vasco luchó contra Franco.
      Los gudaris traicionaron a la República en Santoña y entregaron Euskadi sin disparar ni un tiro, como buenos cobardes y colaboracionistas.
      Si encima recibieron ayudas, además de cobardes fueron estafadores.

    • Esto pasa por nuestra «ejemplar transición», donde todo se cambió para quedar exactamente igual, los ricos y poderosos se quedaron en sus poltronas, los rojillos agacharon las cabecillas, Felipe y su tropa, y el revisionista Carrillo por supuesto. 40 años después sacar al dictador de su mega panteón es todo un problema para muchos que se dicen «demócratas de todos la vida», de esos que van mucho a misa pero no les importa que cientos de miles de españoles estén aún hoy sepultados por las canteras y cunetas de España.

    • Ya que se muestran tan belicosos y creyendo ser el dueño de la situación, el «holding» Franco el dictador, va siendo hora de investigar toda la fortuna acumulada bajo el terror por este asesino. Toda la familia debe ser investigada.

    • Ya, si sólo fueran los nietos… La verdad es que prácticamente toda la oligarquía española disfruta de una gran fortuna gracias a la dictadura franquista. Ésta fue un régimen de corrupción y explotación organizada que, mediante la represión y aniquilación física de cualquiera que se opusiera, repartió España como botín de guerra entre aquellas familias de la oligarquía que le habían apoyado. Esas familias son las que siguen constituyendo la oligarquía actual.

    • Que envían personal de seguridad para impedírselo que ya sabemos que los Franco se pasan estas cosas por el forro e intentaran llevárselo igualmente.
      Y ya sabemos que tienen bula nacional y pueden hacer lo que quieran. Recordemos el incidente del tito Francis con la policía.

    • Los Franco demostraron de sobra lo depredadores que eran durante la dictadura. Si una de sus cuevas del tesoro es el Pazo, es seguro que allí hallarán bienes de indemostrable procedencia. No solían expedir ni exigir recibos al incautar bienes ajenos. Por supuesto, de no adictos al régimen. En cuanto a las cuestaciones para obsequiarles, negarse a contribuir era correr el riesgo cierto de que habría represalias. Eso era la voluntariedad falangista.

  40. Los simpatizantes del dictador tienen una ocasión inmejorable para demostrar su inquebrantable adhesión a la cruzada en la persona de sus descendientes. Seguro que en un abrir y cerrar de ojos sabrán recaudar los donativos necesarios para compensarlos por la pérdida del Pazo, ese regalo que recibió en plena guerra de los generosos vecinos y funcionarios gallegos, quienes no dudaron en aportar los fondos que les sugirieron los falangistas, curas y alcaldes del bando sublevado, que andaba en esas fechas masacrando metódicamente gente por esas tierras de España.

    • Las élites españolas. Estas se han adaptado con notable éxito al proceso de globalización optando por un modelo de especialización especialmente rentable para sus intereses. Un modelo en gran medida depredador y rentista. Una buena prueba de ello es que tras la crisis de 2008 el capitalismo español se rehízo en términos de producción mercantil y muy especialmente las clases pudientes han obtenido un notable avance en términos de cuota de renta nacional. Por esto, en España han aumentado, a la vez, los ricos y los pobres. Es, sin embargo, un modelo de una enorme fragilidad en lo económico (muy dependiente del turismo), lo social (desigualdades, precariedad y pobreza) y en lo ecológico. La crisis de la Covid-19 ha mostrado todas sus carencias y la cuestión es ver si estas élites son capaces de maniobrar otra vez en favor de sus intereses o podemos entrar en un cambio sustancial de modelo que reduzca su poder.

  41. Paca la culona y la collares se está demostrando que eran, además de unos asesinos, unos ladrones sin límites. Expoliadores de todos los bienes de patrimonio nacional. Hay que revisar todas y cada una de las propiedades que nos robó el matrimonio asesino Paca-Collares, y recuperar aquello que nos fue robado, y es de todos los españoles.

    • Qué hizo el PP en la Xunta para recuperar el Pazo: Nada y el PSOE tampoco, sólo, cuando después de años de reclamaciones de l@s galleg@s, otros Partidos Políticos tuvieron acceso a la documentación que fundamentaba la Reclamación , Feijóo, «el madrileño nacido en Galicia» se sube al carro para «rentabilizar» el trabajo y la lucha de otr@s.

  42. ¿Qué ha sido el franquismo?, delincuencia, robo y expoliación de los bienes de todos los españoles, eso para ellos era ser patriota. No se puede entender que haya ciudadanos que les voten cuando no tienen ni para llegar a mitad de mes, a esto se le llama ignorancia e ingenuidad y sobre todo miedo a esta gentuza.

  43. El inventario lo componen 163 páginas de relaciones de objetos, mobiliarios e inmobiliarios, con fotografías.
    La mayoría son objetos de gran valor, pero al ser de difícil transporte, por eso, ya habían contratado más de cincuenta camiones, con grúas incluido, para dejar vacío el palacio.
    A la vista de eso, surge una pregunta. En todos los años que pasaron desde la muerte del general, cuantos objetos de gran valor y de fácil transporte habrán salido del pazo y sobre todo cuando se olían que existía la intención de recuperarlo para el pueblo.

    • Que nadie les tocará a sus bienes expoliados también formaba parte del Pacto de la transición, y así permanecieron ochenta años viviendo alegremente y disfrutando lo robado. Se nos debía caer la cara de vergüenza como país.

  44. Después de ver lo que intentaron sacar del Pazo de Meirás, todos podemos suponer qué hay en la furgoneta que salió de la Casa Cornide después de que la familia Franco supiera que el ayuntamiento de A Coruña pensaba pleitear para recuperar el palacio de su Ciudad Vieja. Y lo mismo sucederá con todas las propiedades inmobiliarias de los herederos del dictador, que se han convertido, por lo que estamos viendo, en almacenes de lo expoliado. ¿No pueden detenerlos antes de que ese patrimonio acabe en cualquier otro país? ¿No puede hacerse un inventario de algo que está robado a todos?

  45. Familiares de antiguos altos cargos del Partido Popular y un puñado de gestores con apellidos ilustres figuran entre los administradores de confianza de la banca privada cuyos nombres más se repiten en cientos de sicavs, las sociedades de inversión cuyos requisitos ha anunciado el Gobierno que va a endurecer. Hace un año PSOE y Unidas Podemos acordaron ejercer un mayor control sobre estos vehículos, muy utilizados por las grandes fortunas, y desde entonces, más de un centenar han anunciado su baja.

  46. Hace unos días vi un documental sobre los «gilipollas» en el que los definían como esas personas que se creen con más derechos que el resto de la ciudadanía y por eso actúan con soberbia. Van desde los que aceleran hasta que llegan a un radar que saben que está ahí hasta, por ejemplo, los que demuestran actitudes como la familia Franco: «Los Franco piden una indemnización por los bienes del Pazo de Meirás». Hay que tener morro. Como si toda su fortuna no partiese de un golpe de Estado, como si en sus propiedades no hubiese elementos robados, como si todos menos el Rey tuviéramos que seguir a su servicio.

    • El odio es un sentimiento inevitable y condenar a alguien por eso es injusto, máxime cuando las causas son legítimas. Odio, odio, el de esos que no tenían duda y estaban y están dispuestos a cargarse a medio país así por un quítame allá esas pajas. Mundo cruel.

  47. Los Franco envían al pazo de Meirás a una empresa de mudanzas, pero les deniegan el acceso. Los nietos del dictador aseguran que denunciarán que se les haya impedido el paso. Si llevándose la biblioteca de Emilia Pardo Bazán leen, pues oye, por algo se empieza…

  48. Una marcha cívica pide a las puertas del Pazo de Meirás que los Franco no se puedan llevar los tesoros que acumularon dentro. La comitiva recorrió la aldea en un ambiente festivo tras la negativa del Gobierno a que celebrasen el acto en los jardines de la propiedad. Detrás del Glorioso Alzamiento solo había corruppcion.

  49. Lo que hace tan importante la corrupción del franquismo es que se produce en una etapa de gran expansión de los Estados en el mundo occidental por los cambios tecnológicos, económicos y sociales que hacen disponer de muchos presupuestos públicos. Esto en democracias se lleva a cabo con controles, independencia de los jueces y derecho a la información pero en España lo lleva a cabo una dictadura con todas las consecuencias que eso generó, entre ellas que la corrupción se instalara en todos los ámbitos del régimen. Así se enriqueció Franco, sus familiares directos, una parte relevante de sus ministros, sectores de cierta importancia del empresariado y se extendió de arriba abajo en todos los ámbitos del país, en alcaldes, concejales, o gobernadores civiles. Además se trata de una etapa de enorme amplitud, de cerca de 40 años y precedente inmediato del sistema democrático, con lo cual era inevitable que al acabar la dictadura siguieran secuelas muy importantes.

    • No existe un gen hispánico que predisponga a la corrupción, lo que existen son configuraciones institucionales que la favorecen. A mediados del siglo XIX no había grandes diferencias en los países europeos sobre prácticas corruptas en las instituciones y es en esa época cuando se produce el tránsito al Estado contemporáneo a través de reformas democráticas y de fortalecimiento de las instituciones. Ahí es cuando España se queda rezagada, primero con las tensiones internas de la Restauración y el sistema del turno dinástico que generó una ingente corrupción electoral pero también indecencias en el ámbito económico. La Segunda República intentó recuperar el terreno perdido a través de reformas democráticas pero esto fue frenado por el golpe de Estado de 1936. Nuestras instituciones se fueron quedando atrás en relación con los avances democráticos en los países europeos. En la etapa de Franco la corrupción alcanzó niveles que nos distanciaron enormemente de los países democráticos europeos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s