La oposición al franquismo

La oposición política al franquismo partió de los partidos y sindicatos derrotados en la guerra, pero progresivamente surgieron nuevas formas de oposición, incluso desde dentro del propio régimen, demandando libertades. Describir ese variopinto panorama de personas y grupos que lo integraban es lo que pretendía, desde el exilio mexicano, un artículo de 1959 en la Revista «Diálogo de Las Españas». La distancia provocaba algunas curiosas distorsiones que para lo poco expertos podrían equiparar a duros del régimen como Blas Piñar con demócratas como Ruiz-Jiménez o Tierno Galván. Este es el texto:Bandera1

LOS GRUPOS COLABORACIONISTAS QUE SE DICEN DE LA OPOSICIÓN A FRANCO:

La aparente paradoja de su postura responde al continuismo, o deseo de que el franquismo continúe después de Franco. Son:

1. Grupo Opus Dei. Aunque hoy son los mejores y máximos servidores del Régimen, preparan alguna gente para jugar a otros paños: es el sector dirigido por R. CALVO SERER y F. PÉREZ EMBID. Se dicen de la oposición desde hace muy poco tiempo.

2. Monárquicos de ultra-derecha (difunto CONDE DE RUISEÑADA, MARQUÉS DE VALDEIGLESIAS, FERNÁNDEZ DE LA MORA, “Amigos de Maeztu”, etc.) Propugnan la monarquía “tradicional, católica social y representativa”. Ahora se infiltran en el grupo tradicionalista-juanista (a través de los hermanos ORIOL URQUIJO), convirtiendo a este grupo en continuista. Desde hace más de dos años, muy vinculados (y quizás movidos) por el grupo Opus Dei.

3. Tradicionalistas javieristas (JOSÉ LUIS ZAMANILLO, JOSÉ M. VALIENTE, etc.), prolongación del tradicionalismo cerril y decimonónico, esperan llegar a ministros de Franco y compartir el poder con sus amigos del Opus Dei.

4. Democristianos colaboracionistas (A. MARTÍN ARTAJO, FEDERICO SILVA, BLAS PIÑAR, OBISPO A. HERRERA) y de otra parte el grupo J. RUIZ JIMÉNEZ, con cierta influencia en algunos Colegios Mayores Universitarios. Hace años fueron una esperanza dentro del gobierno franquista, por sus atisbos de relativo liberalismo, pero añoran sus ministerios y no son trigo limpio; muy clericales, aunque no tanto como Opus Dei.

OPOSICIÓN DERECHISTA

1. Tradicionalistas juanistas: importante disidencia de la disgregada Comunión tradicionalista, que ha aceptado como rey a D. Juan de Borbón, y que encabeza J. M. ARAUZ DE ROBLES, los ORIOL, CONDE DE LA FLORIDA, etc. Han tratado, sin éxito, de monopolizar el monarquismo juanista. Con infiltraciones del grupo Opus Dei, que juega también esta baza a través de H. ALTOZANO (hoy gobernador de Sevilla) y sus esbirros, algunos universitarios, que están haciendo en esa provincia un acabado experimento de teocracia dictatorial.

2. Monárquicos juanistas, formado por los siguientes grupos, aún no unificados:

UNIÓN ESPAÑOLA, integración no muy estable de seis o más grupos:

Grupo de JOSÉ MEIRAS OTERO (Amigos de Cánovas), de PÉREZ GRIPO (Amigos de Calvo Sotelo), MEZQUITA, ALCALÁ DEL OLMO, etc., muy vinculados al General Aranda. Entraron en Unión Española, pero parecen irse distanciando de ella (quizás se han retirado?) por sentirse desplazados de la dirección. MEIRAS y otros tienen hoy como único objetivo entrar en el Consejo Privado de D. Juan.

Grupo de JOAQUÍN SATRÚSTEGUI (realistas, VICENTE PINIES, JAIME MIRALLES, FANJUL, etc.) Son el verdadero núcleo de Unión Española y tienen influencia sobre D. Juan por medio del secretario PADILLA, sobre la Banca, la aristocracia, etc.

Individuos que pertenecen a Unión Española, pero que suelen llevar su propio juego político: TELLA, no político, muy activo, aportó a la U. E. los nombres de ARANA y de E. TIERNO GALVÁN; CARBONELL, no político, conspirador experimentado, muy influyente en la C. N. T., muy ligado a TELLA y a MASEDA; MASEDA, influyente en ciertos sectores bancarios, quiere acercarse al grupo de GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, pero haciendo valer su adhesión bajo amenaza de crear un partido agrario y de pequeños contribuyentes, influyente en Carbonell y otros.

Grupo de JOSÉ DOMÍNGUEZ DE ARANA (antiguos miembros de Acción Nacionalista Vasca, regionalistas vascos anticlericales, apoyan decididamente la monarquía por oposición a los nacionalistas del grupo Euskadi-AGUIRRE que se inclinan por la república. Parecen tener mucha relación con los Bancos de Bilbao y Vizcaya. Influyen mucho en U. E., muy activos, con influencia en el País Vasco, aunque menor que el Partido Nacionalista Vasco.

Grupo funcionalista de E. TIERNO GALVÁN: neoliberales o neosocialistas, ya nadie sabe con certeza lo que es este pequeño grupo, influyente, de marcado tipo intelectual y cierta influencia sobre algunos jóvenes diplomáticos y profesores. Parece un grupo antirreligioso en sentido amplio, y despierta recelos en otros grupos de la oposición. TIERNO es hoy el hombre más influyente en la U. E., pues los verdaderos monárquicos de ésta le consideran como su posible y futuro enlace con la Izquierda. No debe ser monárquico, si acaso circunstancialmente.

Grupo de ex republicanos (ZULUETA, SALABART, NAVARRO, DE BENITO, etc.) Muy dinámico, muy influyente en la U. E. y en el Colegio de Abogados de Madrid, muy relacionados con Tierno y Satrústegui, llevando con estos la dirección de la U. E., parecen haberse adherido sinceramente a la Monarquía.

NO ADHERIDOS A LA U. E.:

Grupo de FONTANAR (con VALDECASAS, GAMERO DEL CASTILLO Y PABÓN): aristócratas e intelectuales muy derechistas y poco influyentes, de escaso número, muy próximo a la U. E. aunque niegan estar adheridos a ella.

Grupo de LUIS GARCÍA DE LA RASILLA, con el CONDE DE GUAQUI a su derecha y el CONDE CIFUENTES a su izquierda. Muy opuestos a la U. E., por la animosidad y odio de RASILLA contra Satrústegui. Propugnan la candidatura del INFANTE ALFONSO DE ORLEANS para que represente en España a D. Juan como Regente. Grupo con muchas simpatías entre los jesuitas, tiene claras inclinaciones democristianas, pero muy derechistas comparadas con las de Giménez Fernández.

OPOSICIÓN CENTRO-DERECHA

1. Grupo de RODRÍGUEZ SOLER, el más derechista de este sector, monárquico pero opuesto a todo compromiso con los demás monárquicos, quizás por considerar más hábil conservar su libertad de acción en el caso que se haga difícil la restauración monárquica. Fue la más clara representación de este sector hasta la primavera de 1958, en que se organiza el

2. Grupo de GIL ROBLES o Democracia Social Cristiana. Presidido por CARRASCAL Y TOBALINA, ya que Gil Robles se mantiene un poco al margen de la dirección de este grupo, para llegar a ser, como árbitro, verdadero jefe de los dos: éste y el anterior. Este grupo se adhirió a la U. E., pero no decididamente: quieren estar en ella para el caso de una restauración, pero un poco al margen para no complicarse en sus errores.

OPOSICIÓN CENTRO-IZQUIERDA

     Grupos llamados accidentalistas por considerar la monarquía aceptable o rechazable sólo como resultado de un plebiscito sincero, y que firmaron el documento llamado de Unión Democrática de mayo 1958.

1. Grupo de GREGORIO ARRANZ (antiguo grupo de MIGUEL MAURA, liberal). Pequeño pero de gran influencia y prestigio en varias provincias. Tiende a gravitar hacia la Izquierda Democrático Cristiana.

2. Grupo de DIONISIO RIDRUEJO, o Partido Social de Acción Democrática. Jóvenes intelectuales y artistas unidos sólo por el prestigio y personalidad de Ridruejo, pero que tienden a gravitar hacia el socialismo o hacia la I. D. C. El ideal de Ridruejo sería fundar un partido neo-socialista con TIERNO, MADARIAGA y GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, mas no parece viable.

3. Izquierda Democrática Cristiana. Existe como grupo desde principios de 1956, y luego con el nombre de Unión Democrática Cristiana empieza a ser verdadero partido con proyección hacia el futuro. En enero de 1959 se amplía y reorganiza bajo su actual nombre de I. D. C. Está presidido por M. GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, aunque es el conjunto menos personalista de todos los citados hasta ahora. Pese a la amistad personal y mutuo respeto entre Giménez Fernández y Gil Robles, actúa con absoluta independencia de éste y sobre bases sociales y económicas mucho más avanzadas. A este partido se han adherido ya la UNIÓN DEMÓCRATA CATALANA, la UNIÓN CRISTIANO DEMÓCRATA de Baleares y otras organizaciones similares. En su órbita se hallan los SINDICALISTAS CRISTIANOS y el citado grupo Arranz.

OPOSICIÓN DE IZQUIERDA

     1. Partido Socialista Obrero Español. En el que debe distinguirse:

La organización exterior (PRIETO, LLOPIS, etc.) con la oposición filo-monárquica de ARAQUISTAIN. Ha controlado y aún controla la organización del interior. Cierto característico caciquismo a la defensiva ante los elementos jóvenes y ante el interior. Decidido anticomunista.

La organización del interior. Supeditada a la anterior, pero cada vez hay más diferencias entre ambas. Es más dúctil y realista que la exterior-intransigente, que carece de visión del país y de las realidades que impone la dictadura.

La organización universitaria, o Agrupación Socialista Universitaria de GIRBAU, SÁNCHEZ MAZAS, BUSTELO, etc. Fue grupo independiente, que hace poco se unió al P. S. O. E. Jóvenes en general de la alta burguesía, inteligentes y un poco convencidos de que el mundo es suyo. Influencia grande, pero no decisiva, en Facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Económicas.

2. Confederación Nacional del Trabajo. Gran influencia y prestigio en los medios obreros de algunas regiones, especialmente en Valencia, Barcelona, Zaragoza. Buscan contacto con la Unión Española, también con los grupos de tipo liberal, en los que esperan hallar el apoyo político que les falta por su propia naturaleza sindical. Son el mayor enemigo del comunismo en el campo obrero español.

3. Frente de Liberación Popular (rama universitaria: Nueva Izquierda Universitaria) dirigida por JULIO CERÓN. Línea pseudo-católico progresista y al parecer compañeros de viaje del comunismo, por lo que se recela enormemente de ellos en casi todos los ambientes de la oposición, como posibles infiltradores y agentes provocadores.

COMUNISTAS

     Son, como en todas partes. Aquí luchan por conseguir a todo precio la unidad de las fuerzas democráticas entre las que se cuentan. Se han probado infiltraciones de esta gente (y de agentes franquistas) en el P. S. O. E. y otros grupos. Muy peligrosos por su organización clandestina perfecta y por sus infiltraciones en otros grupos. Explotan con éxito el sentimiento anti-norteamericano, medianamente extendido en el país, y dicen favorecer una tendencia neutralista en política internacional.

OPOSICIÓN DEL EXILIO

     Por hoy y hasta el momento en que los exiliados regresasen en bloque, no cuentan nada en el país. Éste es el caso de

1. Republicanos y gobierno de la República (GORDÓN ORDÁS).

Cuentan en la medida en que existen en el interior, y en dicho sentido ya han sido mencionados.

2. Partido Socialista Obreros Español.

3. Partido Nacionalista Vasco.

4. Confederación Nacional del Trabajo.

5. Partido Comunista.

EL FUTURO PREVISIBLE

     Tan pronto exista libertad, todos estos grupos podrán salir de su actual forma clandestina y embrionaria, crecerán enormemente y tenderán a irse fundiendo en los siguientes grandes grupos o partidos:

1. Una confederación o asociación de derechas, que consolidarán, si pueden, la monarquía. Incluirá a los actuales democristianos de derecha. Clerical.

2. Un partido centro-izquierda, predominantemente católico, y que muy bien podrá aglutinarse en torno a la actual I. D. C. Republicano, anticlerical moderado.

3. Una asociación de izquierdas, de seguro signo socialista. Republicano, anticlerical extremo.

Como tendencias extremas, minoritarias e impopulares, que según las circunstancias se lanzarán a la conquista del poder o quedarán fuera de la ley y quizás aniquiladas:

4. Los continuistas, ultrarreaccionarios, que mantendrán aunque la oculten su personalidad franquista y que se agruparán en torno a los restos del Opus Dei (la institución más vigorosa y perfecta de la personalidad de la etapa franquista). Teocráticos, se infiltrarán cuanto puedan en los demás partidos.

5. Los comunistas, que el diablo sabe lo que harán.

84 pensamientos en “La oposición al franquismo

  1. Ciertamente, es un curioso grupo donde se juntan ideologías de todos los pelajes pero quizá la distancia hace más objetivas algunas clasificaciones, sin el problema de estar demasiado cerca de los protagonistas y de los hechos.

  2. Se agradece el esfuerzo que ha hecho el administrador por enlazar las decenas de personas que aparecen en la entrada. Sus buenas horas le habrá llevado. Por mi parte, gracias, y mis felicitaciones por el blog. Saludos.

  3. Con tanto grupo opositor, ¿cómo es que el franquismo tuvo siempre esa mala salud de hierro de su guía y jefe?, no debieron actuar con mucha coordinación siendo tantos y tan variados en sus procedencias e ideologías. Más parece una jaula de grillos que un peligro serio para el régimen

  4. Al final del régimen, cuando la razón indicaba que Franco tenía que morir pronto –aunque muchos no las tenían todas consigo–, se fueron incorporando a la oposición más grupos, casi todos insignificantes, y personajes también insignificantes, que solían integrarse en los tinglados manejados por el PCE en pro de las libertades, según decían.

    • Desde luego, hay que distinguir los comunistas, que estuvieron siempre en primera línea de la oposición dentro de CCOO o de otras organizaciones, del PCE anclado en las viejas ideas de la guerra y la obediencia a Moscú. Estos últimos sí que estuvieron fuera de juego hasta casi la muerte de Franco, y aparecieron para coger el premio. Eso sí, luego fueron la fuerza a la que más se temía y se esperaba resultados electorales mucho más positivos que los que acabó teniendo.

  5. El hecho de que pensadores, poetas y profesores tuvieran que abandonar el país nos da una idea del carácter «liberador» del genocida eunuco, el cual, como todos sabemos hizo la guerra para «liberarnos» de su influencia perniciosa, con la clara intención de instaurar la democracia, lo que pasa es que, un día por una cosa y otro por otra…..PASARON 40 años, pero vaya, que por ese detalle sin importancia algunos se atreven a llamar dictadura a lo que los golpistas instauraron en España cuando todos sabemos que fue una época en la que reinaba «una extraordinaria placidez».

    • Los neofranquistas no necesitan seguir haciendo el ridículo reinventando la historia, pueden estar tranquilos ya que continúan en el poder, ahora la «franquicia» del genocida eunuco se llama PP, aunque bien pensado nunca lo abandonaron del todo, antes de irse dejaron sus jueces, sus militares y todo el poder económico bien amarrado.

  6. Poca memoria o poco conocimiento histórico, la inmensa mayoría de los aliados de Hitler eran monarquías: la italiana, la búlgara, la rumana,…

  7. En 2006 el Parlamento Europeo de forma abrumadora ya condenó al franquismo. Aunque no hubo una votación final, la mayoría de grupos políticos (socialistas, liberales, verdes, euroescépticos, soberanistas y de la extrema izquierda) que suman 436 diputados, un 60% del total, expresaron su condena a la dictadura. El Partido Popular Europeo (PPE) delegó su representación en Jaime Mayor Oreja, que eludió cualquier referencia al franquismo y convirtió su intervención en un homenaje a la transición española.

    • Si, y el alemán Martin Schulz, el líder del grupo socialista, contestó recordando la violencia que había significado el franquismo, al que comparó con «el yugo de Hitler en Alemania». Schulz tuvo una reacción fulminante para replicar al diputado de la extrema derecha polaca, por pronunciar un «discurso fascista, que no debería pronunciarse en el Parlamento».

  8. Algunos se dedican a lo que más importa a los españoles hoy día, o sea a recordar a Franco para que no nos olvidemos de él. Hace no mucho querían que España pidiera perdón a Marruecos por la guerra de ídem. Están anclados en el pasado, viven de revivirlo, quizá porque quieren olvidarse del infausto pasado del comunismo.

    • No obstante, creo que sería lo suyo, que hubiese una placa recordando a los detenidos anti-franquistas que pasaron por los calabozos de la D.G.S.

      • Lo de esgrimir el recuerdo de la dictadura por parte de la izquierda española para cargarse de legitimidad política en el presente atacando a la derecha por «franquista»ha llegado desde hace años a unos niveles sencillamente nauseabundos. No se trata de conocer y entender lo que significó la dictadura franquista (con todos sus crímenes, pero también con el apoyo, o aquiescencia, de que gozó en amplios sectores de la sociedad española) sino de enredar y enlodar la vida política un poco más. Tú, como eres franquista, quedas descalificado a priori, antes de poder abrir la boca. Punto. No se necesita pensar más. No es de extrañar que la grosería intelectual de identificar la actual monarquía democrática con la dictadura haya acabado calando en amplios sectores de la izquierda e izquierda radical teniendo en cuenta los antecedentes de demonización sistemática de cualquier cosa o persona que hubiera tenido la más mínima relación con el franquismo; en cambio, haber sido un jodido chequista, un admirador del socialismo real o un etarra no supone ningún demérito en la trayectoria de determinados personajes o colectivos políticos. Al contrario, esgrimen esta trayectoria siniestra con orgullo porque, después de todo, se enfrentaban al «franquismo.» Y ya se sabe que todo enemigo del franquismo pasa a ser automáticamente un demócrata. Esta cínica autoabsolución que se otorgan la izquierda española y los nacionalismos periféricos resulta históricamente falsa. Hasta ETA y sus mariachis tratan de justificar el terrorismo en plena democracia con el subterfugio del «franquismo.» En España sigue mandando Franco, no hay democracia, por eso matamos. La irracionalidad política elevada a la enésima potencia. Todo vale. El franquismo es el último refugio de los canallas, como dice acertadamente González Cuevas. En este ambiente político de una izquierda que se cree imbuida de una superioridad moral absoluta sobre la derecha y que ha conseguido que muchos indocumentados se traguen sus mentiras es inevitable que persistan horrores ideológicos como la izquierda abertzale, que los comunistas de IU sigan tan campantes dando lecciones de democracia a todo Dios (y sus juventudes visitando Correa del Norte, por cierto) o que aparezcan horrores políticos entre populistas y anarquizantes del estilo de Podemos. En cambio, es significativo que mientras la extrema izquierda cunde y cuenta con un apoyo social y electoral cada vez mayor, la extrema derecha está muerta y enterrada. En España, a Dios gracias, tenemos pocos fascistas; pero la cosecha de comunistas o basurillas parecidas es abundante, hay donde elegir. Y la izquierda moderada (a la que yo pertenezco de corazón) se va muriendo progresivamente por haber instigado o consentido un discurso pseudointelectual ultraizquierdista o separatista que acaba por dar frutos políticos bien amargos. Resumen: el PSOE tiene lo que merece.

  9. Más de un viejo anti-franquista se quedaría helado viendo el coche que usaba el nuevo rey, hasta en eso parece no querer perder la estela del gallego. Los españoles son un pueblo acomodaticio con sus gobernantes y ello conservador desde hace siglos, salvo anomalía puntual como la entrada de los franceses en España en 1808, cuando tiene lugar una revuelta conservadora, la fugaz Primera República y la Segunda cuyo errático funcionamiento conduce a una Guerra Civil. Tras la Guerra los españoles vuelven a ser el pueblo dócil de siempre: no en vano Francisco Franco decía que encontraba muy fácil gobernar a los españoles y de hecho se mantuvo tranquilamente en el poder casi cuatro décadas. Cuando muere el general , no pasa nada: absolutamente nada. Hace unos días abdicó el Rey por sorpresa y no sucedió nada. El español es conformista. No hay que confundir el talante desordenado y marrullero del español con el espíritu revolucionario.

    • En realidad la estructura del poder franquista se mantuvo: tan solo sufrió un calculado y pactado “aggiornamento”. Cabe sin embargo preguntarse si fue antes el huevo o la gallina, al analizar la irrelevancia de las nuevas instituciones. Si el pueblo se alienó a causa del poder o si el el pueblo, con total conocimiento de causa, prefiere alienarse y escoge deliberadamente a personas que le mantengan en una confortable alienación. En los ya lejanos años setenta se debatió mucho y tal vez -maravillosamente – en vano: pero al menos muchos mostraron el deseo de transformar la sociedad y de trasformar la propia vida: de lograr un futuro individual y colectivo más libre y más justo. Hoy nadie se plantea seriamente cambiar de modelo social. Las personas son conformistas

    • Andoni, este coche sea patrimonio de quien sea lo encargó un dictador en el 48 cuando España estaba hundida (racionamiento incluido), y es el modelo mas exclusivo que Rolls Royce ha fabricado en su historia, así que barato no sería. Despues de que el «rey» haya dicho en su discurso que es cercano a los afectados por la crisis y que quiere dar ejemplo… bueno pues me tengo que reir por no llorar. Vaya hipocresía y vaya rebaño de ovejas.

      • Entonces, como lo compró un tipo muy malo en un momento muy feo… ¿Lo quemamos? ¿O lo amortizamos cuando sea la ocasión? Igual te parece mejor idea comprar un Seat panda de segunda mano para la coronación… Desde luego, algunos, con tal de indignaros por algo…

  10. En la segunda mitad de los 60 el Vaticano alentó a grupos de oposición al franquismo. Franco relegó a Ruíz Giménez por Castiella que «quedó decepcionado porque comprobó que el Vaticano permitía a los medios católicos atacar al régimen de Franco y por la cicatería vaticana porque en el texto había 41 concesiones del Estado español a la Iglesia Católica y ninguna a la inversa». Esa es la versión «oficial», por supuesto.

    • Los hechos objetivos son los que son. Los obispos estuvieron con la dictadura cuando les convino y cambiaron de chaqueta igual… siguen así en Cataluña y en el País Vasco donde ETA nació en las sacristías. Todo eso sucedía hace ya mucho tiempo. Luego en apoyarse en gente como usted ya esta todo arreglado. ¿Y luego le extraña a usted el fanatismo del otro lado? Pues es la misma cerrazón mental pero solo queriendo ver la del otro.

  11. La oposición que acabó llevándose el gato al agua fue la socialista, con Felipe a la cabeza. En 1972, el Partido Socialista Obrero Español se dividió en dos bandos: los “históricos”, cuya principal cabeza era el veterano Rodolfo Llopis y los ” renovados” dirigidos por Felipe González y Alfonso Guerra. Cada uno de los dos bandos disputaba por las siglas. No les quedó más remedio que apelar a la Internacional Socialista. Su decisión, en 1974, fue inapelable: el PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra quedó reconocido como el único y verdadero. En la decisión tuvo una gran influencia Carlos Andrés Pérez, entonces Presidente de Venezuela y líder de Acción Democrática, cuya opinión era considerada determinante. Por eso Felipe González está en deuda con Carlos Andrés Pérez desde los años setenta.

    • Felipe González es un hombre con visión de estado. Un fiel representante de la vieja política. También cometió muchos errores pero tiene claro que la Jefatura del Estado necesita estabilidad al igual que el resto de las instituciones democráticas. El aforamiento no es impunidad sino simplemente el ser juzgado por el Tribunal Supremo y no el ir recorriendo los pueblos de España con denuncias absurdas. Estamos en un país en descomposición y desintegración. Pasamos de los patriotas, personas con ideales y metas como Aznar, González y Suárez a la pesadilla de Zapatero, un personaje frívolo, tronado, iluminado,mesiánico,un adolescente en la Moncloa…Ahora parece que nadie le ha votado pero los que le votaron 2 veces son igual de culpables que él. Ahora el PSOE se está radicalizando con unos candidatos insustanciales aspirantes a imitadores de PODEMOS e incapaces de articular una tercera vía centrista como con la que Tony Blair modernizó el Partido Laborista. Ahora estamos saliendo adelante poco a poco y están dejando al PP el espacio libre entero desde el centro izquierda hasta la extrema derecha.

      • Miedo me da tu adoctrinamiento. No se puede estar mas ciego y convencido a la vez. No engañas a nadie excepto a ti mismo. El PSOE es una triste sombra de lo que debía haber sido y Felipe, al igual que el resto de canallas del partido, lo único que quieren es mantener su cuota de poder y los privilegios. Si no lo ves así es porque evidentemente debes comer del mismo saco. Lo dicho… miedo me das tu y los tuyos.

      • Sandokan, la cutrez del PSOE en un país con 10.000 aforados, casi la mitad afines a su partido, no tiene límites. Así les va por su falta de altura de miras. El abstenerse en una votación como esta para…. contentar a algunos -no se puede estar en misa y repicando las campanas- les hará hundirse aún más en su confusión ideológica y de objetivos, como muy bien a señalado una persona de altura y tan poco sospechosa, como es Felipe González. La Sra. Valenciano a la que todo le parece mal, cree estar en un mitin de pueblo, cuando su partido por su fidelidad a Rubalcaba y para huir de la quema, la ha aupado y mandado «de regalo» bien retribuido, a Europa. Nada más llegar lo primero que ha hecho ha sido apoyar a un luxemburgués, no de derechas, sino de extrema derecha casi, partidario de la política de austeridad a ultranza, traicionando todo lo que había dicho anteriormente y lo que ha estado criticando continuamente. Así le va al PSOE, y presumo que irá a peor.

  12. El franquismo apenas tuvo oposición democrática y liberal. La inmensa mayoría de los liberales y demócratas pudieron vivir tranquilamente y prosperar en aquel régimen, a menudo en el propio aparato de su estado. No había liberales ni demócratas entre los presos políticos de la época. Eso no quiere decir que algunos de ellos no atacaran al régimen, pero con un confusionismo extraordinario. Al final, todos derivaron hacia el socialismo o el comunismo

  13. Cuando se habla del Régimen de Franco o del “franquismo” –lo que se hace muy a menudo– se le suele descalificar de forma global con la frase: “Fue una Dictadura”. Claro que para ser lícita esa descalificación la debe hacer alguien que, demostradamente, no haya tenido nada que ver con Dictaduras de ningún tipo…lo que no es el caso de socialistas ni comunistas que comparten idéntica base doctrinal para reclamar una “dictadura del proletariado” en el “proceso para liberar a la Humanidad de sus cadenas” (para el que se lo quiera creer contra toda evidencia).

    • Rissas, ningún socialista español que reivindique la historia del PSOE (y todos lo hacen), ninguno, puede descalificar a un régimen por ser una “dictadura”, pues ellos han sido los profesionales de la misma (aunque entiendo que estén dolidos con Franco porque éste, a diferencia de Primo de Rivera, no les cedió parte del poder; quizá sea esto el “quid” del asunto: es decir, lo que les fastidia realmente de la Dictadura de Franco es que no les dejase éste participar en la misma).

    • Yo también estoy de vacaciones, así que tendréis que soportar el stand-by parcial del blog. Intentaré seguirlo en la medida de mi tiempo y mis ganas. Saludos a todos

  14. Ya don Manuel Fraga se encargó de organizar este simulacro de libertad de expresión donde la censura la tenían que hacer los propios directores. Ahora, en España no existe la pluralidad ni la neutralidad informativa. La poca que había la ha eliminado el PP. Es innegable que los medios de comunicación están controlados y contaminados por el gobierno o por empresas que defienden los intereses de la oligarquía y mienten continuamente sin control ni mesura. Además, cuando nace una nueva televisión, por ejemplo, como fue el caso de cuatro o la sexta, enseguida son fagocitadas por los oligopolios al servicio del capital, como ya ha ocurrido. Espero que los periodistas recuperen la decencia y sepan que no se puede mentir a todos todo el tiempo.

  15. La lucha contra el franquismo desde el estamento intelectual fue un empeño por la reconstrucción de la razón frente a todos los irracionalismos que sostenían la quimera de la cultura autárquica. Recuperar la memoria heterodoxa y vencida; reconstruir una vanguardia crítica asesinada, exiliada o atemorizada como consecuencia de la guerra; todo eso se hizo tozuda y precariamente, primero en el contexto de un país aterrorizado y luego en el marco de un país voluntariamente desmemoriado.

  16. Aquí los únicos que se han tirado piedras sobre su propio tejado han sido las izquierdas más inocentes, las que no tenían pecados de guerra ni posguerra y se han autoexigído una transparencia que les ha hecho casi invisibles. Los más beneficiados por esta operación han sido una extraña alianza de ex franquistas lúcidos y ex izquierdistas pragmáticos que han pasado de puntillas sobre los cráneos perplejos de una izquierda entre cuyos sueños no figuraba el del poder.

  17. Por eso, cuando aparecen congresos de historiadores convocados para hacer inventario de la oposición al franquismo, hay que reconocerles su derecho y el derecho a la sospecha de que entre los datos que manejan está el de su propio interés en la recalificación de la memoria. Por ejemplo, estos días el frente neoliberal universal ha lanzado al mercado un nuevo producto ideológico: tal vez, tal vez ha llegado el momento de considerar que los buenos en la guerra de Vietnam no fueron los vietnamitas.

  18. En aquellos tiempos España no podía importar de Suecia bobinas de papel para la prensa porque no tenía divisas, y se imprimían los diarios en un papel de fabricación nacional malísimo. En aquellos tiempos los enchufados tenían trabajo y los demás tenían que emigrar. El Marqués de Villaverde recibía una comisión del 7% sobre las Vespa importadas de Italia, y la espera que tenían los compradores era inferior a seis meses. Sin embargo, los compradores de la Lambreta, mejor equilibrada que la Vespa, fabricada en Eibar, tenían una espera de más de 7 años. Esa era la protección a la industria nacional. Las pocas divisas que había eran empleadas en beneficios propios.

  19. Si algo le tiene que agradecer la derecha a Fraga, es precisamente el haber conseguido aglutinarla toda bajo unas siglas, desde los moderados hasta los más extremistas. Por eso hay en el PP gente con dos dedos de frente y otros con encefalograma plano. Pero todos en el mismo saco. La izquierda en dos cientos grupúsculos, cada vez más dividida.

  20. No solo fueron los políticos. Los mejores poetas de España tuvieron un fin dramático: Federico García Lorca asesinado y ocultado su cuerpo -aún se desconoce su paradero y no se hace nada efectivo para buscarlo-, Miguel Hernández, muerto de tuberculosis en la cárcel sin apenas tratamiento médico, Antonio Machado, muerto de pena en el duro exilio a los pocos meses de acabar la guerra, Marcos Ana, 25 años de cárcel, Buero Vallejo, larga condena también, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Altolaguirre exiliados, muchos de ellos hasta la muerte de Franco, Vicente Aleixandre, Gabriel Celaya, Blas de Otero en exilio y silencio interiores, es decir, dentro de España. En síntesis, la poesía española pagó un alto precio por su lealtad a la República. Y esto deben saberlo las nuevas generaciones y lo sabrán.

    • Y el «listo» de Nuñez Feijóo, en un homenaje a Castelao, cita que murió en Buenos Aires, por «caprichos» de la historia. No volvió, porque le esperaba el paredón, o una cuneta. !Buenos eran (y en parte son) los caciques gallegos!

    • Los vendedores de 75 años de mentiras, siguen sin querer desvelar las «vergüenzas» de la «oligarquía» que dirigió el «inmodélico» proceso de transacción. Perdón, quise decir «transición»

  21. Me gusta la carta abierta que dirigen un grupo de intelectuales ante la situación dramática que se está viviendo en Venezuela:
    «La vida pública venezolana está siendo sofocada por los herederos de Hugo Chávez. Están tomando las funciones públicas como si fueran de su propiedad privada. Actúan como propietarios de Petróleos de Venezuela y de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fiscal y electoral. Han limitado crecientemente las libertades ciudadanas, comenzando por la de expresión.
    A la represión de las manifestaciones estudiantiles, siguió la detención ilegal del líder Leopoldo López y el acoso a las principales figuras de la oposición. Teodoro Petkoff, delicado de salud y con más de 80 años de edad, es obligado a presentarse cada ocho días ante la justicia. La diputada María Corina Machado ha sido acusada por el denominado “Alto Mando Político de la Revolución” de estar involucrada en un supuesto golpe de Estado y magnicidio. Muchos otros líderes de la oposición y sus familiares sufren intimidaciones.
    Hacemos un llamado a los Gobiernos que tengan relaciones amistosas con el régimen venezolano para que aboguen por los venezolanos que, en condiciones cada vez más precarias y angustiosas, luchan por la libertad y anhelan la reconciliación democrática para impedir la dictadura. En particular, pedimos la liberación inmediata de Leopoldo López, el cese del hostigamiento contra la oposición y el restablecimiento de la pluralidad en los medios de comunicación, los órganos electorales y judiciales».— Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Enrique Krauze, Félix de Azúa, Norman Manea, Adam Michnik, Antonio Muñoz Molina, Fernando Savater, Leon Wieseltier, Gabriel Zaid, Mark Lilla, David Rieff, Paul Berman, Franklin Foer, Moisés Naím, Javier Cercas, Rafael Cadenas, Cristina Marcano, Antonio Elorza y Anne Applebaum.

  22. Como cada verano el pazo de Meirás dando que hablar. Tras la entrevista a la nietísima en Hola se ha sabido que la familia Franco está incumpliendo los horarios de visita fijados. Sería mucho pedir que los tardo-franquistas del régimen del PP le llamen la atención a la familia del dictador. Y, menos Rajoy, que a la chita callando le va esa marcha, amén de ser muy vago para todo. Esas cosas las resuelve un tipo que es muy inteligente, el más inteligente del PP: Floriano, al que le sobra en su inconsciencia arrojo y en su sistema neuronal hay una carencia de potencial de membrana. Cada vez que habla sube el pan. Se le echa de menos, ya no quedan Luises de Funés sueltos. Tampoco se dan ya “cena de los idiotas”.

    • Tinar, España va bien; no se ha tocado los pilares del franquismo, no se ha tocado la organización franquista de la Justicia, no se ha tocado la concepción «clasista» del Ejército, no se ha tocado a los grupúsculos de la ultraderecha, no ha habido narices para hacer que los Franco desalojen el Pazo y otros «bunkers» que no son suyos… España va bien.

    • En este país alucinante, donde la dignidad de la justicia no ha llegado aún, a estas alturas del siglo XXI tenemos todavía todo un rosario de homenajes a los que provocaron una horrible guerra y un espantoso genocidio: los criminales franquistas. El poderoso botín con el que se hicieron en 1936-39 lo conservan hoy los herederos del dictador genocida y lo muestran con total naturalidad. Hasta que este espanto no sea reparado no es posible hablar de justicia y de dignidad humanas en esta tierra tan castigada por estos malvados.

      • Si le fuere posible, cambie este punto de vista tan radical de calificación de «malvados», por solo desinformados, informados parcialmente, o simplemente víctimas de sus pasiones: Ni cada uno ha recibido el mismo mensaje, ni se ha podido desarrollar en sociedades sanas, menos competitivas y mas colaboradoras, ni muchos han podido ejercer su naturaleza propia sin miedo al enfermo entorno. No hacemos mas que reiterar el ejemplo recibido, y el ejemplo hasta el momento no ha sido respetuoso hacia la otrosidad; por lo que, podría considerarse que «vamos de rebote» con muchas intransigencias, lo que podría denotar un carácter poco formado a la convivencia y al respeto con las diferencias necesarias que podrían enriquecernos. Para facilitar su camino, prudentemente no recurra jamás a la justicia, así se evitará desengaños y gastos inútiles, ni sembrará ofensas. Arrastramos siglos de confusión que parece que ahora buscan ajustar cuentas. El pecado, o error, entraña sus consecuencias.

      • Gleva, no se me ocurre mejor palabra que «malvados» para describir a estos personajes. Pues claro que eran víctimas de sus pasiones, pero ¿desinformados? Nunca ha funcionado mejor la información que con la represión de fichero que llevó a cabo el franquismo. Pocos casos hay en la historia de acciones tan premeditadas, planificadas y llevadas a cabo hasta el final: el exterminio físico o civil de la otra España, la roja, liberal y masona.

  23. Muchos opositores al franquismo lo eran desde el exilio, como se cuenta en la entrada. Los miles de intelectuales españoles republicanos que tuvieron que exiliarse en México ( médicos, profesores, arquitectos, ingenieros escritores, filósofos, etc. ) no hay duda que contribuyeron a modernizar México, en la medida en que se empobreció España por esta causa . Me decía con un toque de humor un mexicano que vivió de cerca este fenómeno, que con dichos exiliados España devolvió con creces a México las riquezas que se habían llevado de allí los «conquistadores» .

    • Por supuesto hay que reconocer la «generosidad» del gobierno mexicano del presidente Lázaro Cárdenas, que contaba con «un plan sistemático para atraer no solo a científicos, sino también a obreros de ciudad y a campesinos». México ganó un punto de vista moderno, la modernidad europea, traducida al español y puesta al día en los años de la Restauración y la República.

  24. Fascinante la preocupación que le ha entrado a los señores del nacionalismo vasco radical por investigar y juzgar los crímenes de la dictadura franquista. Es que esta gente puede presumir de una trayectoria impecable en la defensa de los derechos humanos de absolutamente todos y todas. El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, quiere conocer «lo que ha pasado», llama a combatir «la impunidad y el olvido» y exige una «reparación» para los afectados. Buenas intenciones dictadas por la más rigurosa conciencia histórica y política, sin duda ninguna. Pues nada: se organizan en el museo de San Telmo unas jornadas sobre los crímenes del franquismo. A estas jornadas van a asistir el abogado argentino Carlos Slepoy y un nutrido comando abertzale de especialistas en la llamada «memoria histórica.» Que yo sepa, los organizadores de este sarao no han invitado a un solo historiador profesional; hacen bien, que luego siempre se cuela algún «facista», franquista, españolista o asimilado. Y es que los mejores congresos son siempre a la búlgara: todos de acuerdo, mucho elogio mutuo y como colofón echamos una lagrimita por los pobres masacrados por el franquismo, sobre todo si son «vascos y vascas.» ¡Qué guays somos, qué progres y qué mala es el resto de la Humanidad! Basta con ver el cinismo de esta gente para entender la distancia sideral que existe entre la investigación histórica rigurosa y la demagogia infumable parapetada detrás de la pretendida memoria histórica. Una vergüenza.

    • Decía usted en su comentario anterior, que gracias a Dios, aquí no tenemos ningún partido de extrema derecha. Eso es cierto, pero se olvidó decir que no es necesario porque toda la extrema derecha está en el PP

  25. Hay gentes que entienden que la libertad es solo para unos pocos, que la justicia es solo para unos pocos, que el trabajo bien remunerado es solo para unos pocos, que la sanidad es solo para unos pocos, que la enseñanza de calidad es solo para unos pocos, los mismos pocos, con mentes pervertidas que son capaces de matar a sangre fría, levantarse en armas contra la voluntad de todo un pueblo con ayuda de fascistas y nazis, proscribir la libertad, pisotear los derechos humanos, jalearse desde los altares y púlpitos proclamándose los elegidos del dios que solo ellos entienden por justificar en su nombre tanta animalidad contra sus semejantes, por el simple delito de defender la libertad, que nadie mal que pese a tanto facha, puede erradicar de la conciencia humana.

    • Todos los muertos merecen mis respetos, por supuesto unos murieron por causas dignas, otros por la indignidad o por ausencia de humanismo, hasta ahora en esto que llamamos nuestro país, se ha glorificado a los luchadores contra la libertad, a los que defendían la animalidad de un Estado entregado a Cristo Rey. Es momento, tardío pero necesario, de hacer justicia a los luchadores por la libertad, creyentes o no creyentes, la libertad de la que hoy nos podemos sentir más o menos orgullosos de disfrutarla pasa por hacerles justicia a tantas mujeres y hombres todavía enterrados en cunetas, para mayor vergüenza de quienes nos siguen repitiendo que España es un país «eminentemente católico» yo diría que en manos del PP eminentemente caótico.

  26. Muchos de estos opositores acabaron trabajando para empresas privadas y públicas que los usaron como botín de guerra. No solo el Valle de los Caídos se construyó con este peculiar sistema. Hay miles de carreteras, pantanos, viviendas, etc. a lo largo de la geografía española que son resultado del uso de mano esclava durante el franquismo. Todo hay que ponerlo en la historia de España, principalmente para saber de nuestra conducta como pueblo que ha convivido durante siglos con enfrentamientos seculares. Deberemos escribir de como los jerarcas nos han enfrentado durante tanto tiempo y de como consiguen que les sigamos para matarnos entre nosotros. De qué subyace en nosotros para la falta de entendimiento y de solidaridad. De por qué perdimos no solo de por qué nos ganaron y así saber en qué nos equivocamos y así saber si somos justos en la aplicación de lo que predicamos. De cómo nos traicionamos, de nuestro sectarismo y falta de objetividad.

    • Cualquier acto emanado de las autoridades franquistas es ilegítimo y debería ser ilegal. Pues bien, la transición española y su constitución validaron todos esos actos ignorando los emitidos por las autoridades republicanas, es decir, este régimen ha aceptado la legalidad franquista y renegado de la única realmente legal y legítima, la republicana. La disposición derogatoria de la Constitución es clarísima, deroga las normas fundamentales franquistas sólo desde la entrada en vigor de la nueva constitución pero mantiene en vigor los actos emanados al calor de las mismas, incluidos los judiciales y sentencias. Esa es la farsa franquista que nos colaron por transición.

    • Las manifestaciones intencionadas que hizo Mónica de Oriol, iban encaminadas a que todas aquellas personas que las dio el trato de parásitos, fuesen en vez de presos políticos, seria gran despropósito por parte de este personaje ya que lo que haría seria herir de nuevo la dignidad de dichos presos y sus familias, en su caso les llamaría presos parásitos por lo que tendrían que trabajar gratuitamente para que todos los empresarios se enriqueciesen. No es nada extraño que la gran plantilla de trabajadores que tiene, la gran mayoría perciba un ínfimo salario, pero lo que busca es que sea gratuito. Con todo este tipo de gentuza capitalista, España de esta crisis jamás saldrá, en su lugar el problema se agravara más. Así que todo aquel que no proceda de una gran estirpe o linaje, nos podemos hacer la idea de que años mal las vamos a pasar.

  27. Si la ley de amnistía de 1977 puso en la calle a unos 200 presos, la mayoría por delitos de terrorismo es porque no era nada común que se estuviese en la cárcel por hacer huelgas y demás cuestiones sindicales. Aquí cualquiera con dinero podía comprar una fotocopiadora, en la URSS estaban controladas por el Estado; aquí, pasados los rigores de la posguerra, cualquiera se podía mover con total libertad por todo el territorio nacional sin ningún tipo de salvoconducto; en la URSS cada individuo estaba ligado a una población y no podía salir de ella, salvo con salvoconducto que no se concedía con facilidad, salir al extranjero era imposible; aquí se podía leer prensa extranjera, en la URSS la del partido comunista a la que está vinculada CC OO, y nada más.

    • Si, los antifranquistas se quejaban de vicio porque el régimen eran tolerante y semipluralista, permitiendo una gran libertad que no ha de confundirse con el libertinaje segregado por masones, marxistas, librepensadores, separatistas, laicos y demás ralea. Más en serio: en la España totalitaria de 1940 había la friolera de 280.000 presos políticos, según datos oficiales. Las ejecuciones políticas segaron la vida de decenas de miles de personas en los primeros años cuarenta y la depuración de la administración pública fue exhaustiva: miles de personas se encontraron en la reverenda calle en un ambiente tan apetecible como el de la postguerra.Y esto sin contar los innumerables fallecidos en cárceles, campos de concentración o de trabajo como consecuencia del hambre, el frío o las palizas. Como muy bien dice Javier Rodrigo la inversión franquista en terror fue tan grande en los primeros años de dictadura que luego la represión pudo ser más selectiva y menos mortífera; sencillamente, Franco ya había fusilado, exiliado o depurado a la mayoría de sus enemigos y terminada la purga podía levantar un poco la mano. Levantar un poco la mano, sí, pero sin ninguna benevolencia. En el tardofranquismo si había que asesinar se asesinaba y se reprimía sin piedad ante la más mínima actitud levantisca: Delgado y Granados, Grimau, Ruano, estados de excepción en Euskadi, represión en Granada, en Vigo o en las comarcas mineras asturianas; sumario 1001 contra CCOO; proceso de Burgos; últimos fusilamientos en septiembre de 1975; brigada político-social y sistemático maltrato a los detenidos por parte de la policía; y de postre el siniestro TOP, un tribunal político que entre 1963 y 1977 tramitó 22.660 expedientes y dictó 3798 sentencias, de las cuales 959 fueron absolutorias. El franquismo se construyó en buena medida gracias a mecanismos político-legales de excepción y exclusión que implicaban reprimir al desafecto: primero fusilando a mansalva y destruyendo toda la sociabilidad y canales de expresión de la España derrotada en la guerra civil; luego ejecutando con cuentagotas, torturando e intentando aniquilar cualquier oposición mínimamente organizada.

  28. El maestro republicano que secuestró un transatlántico para hundir el franquismo. Pepe Velo, dirigente del DRIL en el exilio, fue el ideólogo de un utópico plan para socavar las dictaduras de España y Portugal en 1961. Al frente de 24 guerrilleros, asaltó el barco Santa María en el Caribe para sublevar las colonias africanas y propagar la revolución a la península Ibérica.

    • El gallego no protesta, emigra. Pepe Velo, sin embargo, protestó y por eso se vio forzado a la emigración, que en realidad era destierro. Allí, fondeado en el desarraigo, había un exilio de ultramar convencido de que le correspondía a ellos, como expatriados forzosos, liberar a España. Él también lo creía así, por lo que ideó un utópico plan para quitarle el yugo a los súbditos de Franco y Salazar: secuestraría un trasatlántico en el Caribe, tomaría rumbo a África, sublevaría Guinea Ecuatorial y Angola, y propagaría la revolución de las colonias a la península Ibérica. El barco elegido tenía capacidad para 1.500 personas y se llamaba Santa María, aunque los insurrectos pronto lo rebautizaron como Santa Liberdade.

  29. 729 días de cárcel durante el franquismo convertidos en dos años de cotización. Ángel González, querellante en la causa argentina, ha conseguido que el Estado Español reconozca como vida laboral su etapa en prisión como militante anti-franquista.

    • Del interrogatorio para la causa de la querella argentina solo espera que se pueda dictar exhorto por parte de la jueza Servini a aquellos culpables, hoy anónimos, de las salvajes palizas. “Sé que es muy muy difícil pero por intentarlo no me voy a quedar callado. Es una vergüenza pensar que somos el único país democrático que no fue capaz de depurar los cargos púbicos tras la dictadura”. Sus agresores fueron posteriormente policías del sistema democrático, sin sanción alguna. “Es una huella demasiado fuerte y que resulta imborrable en esta sociedad”, concluye Ángel.

  30. Operación Cataluña del ministerio del Interior. El ministro impresentable Fernández Díaz deja una sima de porquerías nauseabundas y hediondas muy acordes con su estilo repugnante. ¡Qué asco! El espanto va en aumento al avanzar en la lectura de este artículo. Ya sabíamos de sus hazañas ilegales, amorales e inmorales, pero nunca deja de sorprendernos. El nuevo, Zoilo, no lleva un camino mucho mejor. Tras otra legislatura del PP, España va a ser un erial. Gracias, Susana Díaz …

    • Resulta que ya los medios españoles hablan con claridad de «operación Cataluña», «guerra sucia» contra nuestro país, etc. Y eso ante una situación de sublevación contra el estado de cosas español que se realiza como respuesta a lo indecible, la humillación, el ahogo económico, el ataque desenfrenado contra la lengua, el boicot a toda cultura no castellanohablante, ….pacíficamente. La lucha por la democracia que pudiera haber sido y que nunca fue realmente. A ver si ahora se entiende. El precio que deba pagar España será todo lo alto que se ha buscado.

    • Se acuerdan hace 20 y tantos años que un avión inglés aterrizó en un buque de nuestra insigne armada invencible y el juicio fue visto en un tribunal inglés?. Estos españolistas, siempre tan valientes y toreros… con los pequeños.

  31. Las guerras sucias son habituales en dictaduras y en democracias aparentes, la tentación de acabar con el contrario político, utilizando el poder del estado es muy fuerte, y si coincide con personajes con un perfil claramente dictatorial es muy difícil de evitar casos como el que nos ocupa.

  32. El gobierno de Felipe González ocultó sus pactos con la dictadura argentina. A pesar de las graves denuncias que llegaban desde su embajada en Buenos Aires, el Ejecutivo del PSOE intercambió apoyos diplomáticos con el régimen de ese país para acceder a organismos internacionales. Según consta en distintos documentos, se beneficiaron ambas partes.

    • Mucho bla, bla, bla, de Maduro y de otros políticos , que si deben estar, que patatín, que si pagan, que Podemos. La dictadura tiraba gente desde los aviones, robaba niños, secuestraba opositores. Mientras Felipito andaba en pasteleos con los dictadores.

    • Mira, mira como caza la perrica… González nunca ha sido lo que ha parecido… Por cierto, llamar «socialista» a Felipe González y a sus súbditos del P$OE, es un insulto a la poca inteligencia que queda en el votante español.

      • Así se explica que este hipócrita trabaje tanto a favor de la oposición venezolana. Siempre ha estado de parte y al lado del sol que mas calienta. Sin ningún escrúpulo

  33. El Tribunal Constitucional no ha admitido los recursos de amparo presentados por familiares de Lasa y Zabala, asesinados por los GAL en 1983, contra la decisión de que no reciban la indemnización complementaria prevista en la ley de víctimas del terrorismo.
    El TC avala que queden excluidas de esas ayudas complementarias quienes participen en delincuencia organizada o pertenezcan a una organización dedicada a perpetrar delitos violentos.
    Los familiares de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, junto con los de otros tres fallecidos, entre ellos los del exdiputado de HB Josu Muguruza, recurrieron con el argumento de que esas resoluciones vulneran la presunción de inocencia.
    La decisión se ha adoptado con el voto particular discrepante de la hasta ahora vicepresidenta del TC, Adela Asua, al que se ha adherido el magistrado Fernando Valdés Dal-Ré.

    • ¡Claro! ¿cómo van a ser víctimas las familias? Galindo y demás fueron a por ellos dos específicamente; sus familias nunca fueron amenazadas ni fueron objetivos siquiera colaterales como sí lo fueron las de policías, guardias civiles, políticos, militares, periodistas, profesores universitarios, fiscales y jueces, trabajadores. De verdad, un abrazo a las familias de esos dos, pero no creo que sean «víctimas del terrorismo» a pesar de la rabia y la tristeza que padecieron.

    • No se podía esperar otra cosa de un tribunal controlado por el PP y el PSOE, y no por jueces. Para empezar, el acto delictivo es indiferente al pasado de las víctimas, luego, sus familiares podrían recibir las ayudas como víctimas del terrorismo. Justificar su secuestro, tortura y asesinato por su condición de presuntos terroristas, no es más que una muestra de apología del terrorismo (de Estado en este caso). Curiosamente los mismos remilgos que se tienen para evitar considerar a Lasa y Zabala como víctimas del terrorismo, faltan cuando se considera a un torturador psicópata como Melitón Manzanas como honorable víctima, a pesar de su labor.

      • Más allá de que estemos a favor o en contra de la existencia de los GAL ni Lasa ni Zabala fueron juzgados y por lo tanto no se les condenó por terrorismo. En un estado de derecho eso debe pesar más que la sospecha de que realmente lo eran y por lo tanto la sentencia es vergonzosa. Además se ampara en la cobardía de la prescripción de delitos para no meterse a fondo en el asunto.

  34. Ya está disponible el libro de Guadalupe Adámez, «Gritos de papel. Las cartas de súplica del exilio español (1936-1945)» (Comares, 2017). Dicho libro es fruto de su Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Alcalá en diciembre de 2015 y merecedora del I Premio Nacional a Tesis Doctorales sobre Movimientos Migratorios concedido por el CEME-UNED y por la Dirección General de Migraciones del MEYSS, en la convocatoria de 2016.
    En el enlace adjunto os podéis descargar la portada, sumario, prólogo e índice onomástico del mismo:

    https://www.academia.edu/33136953/Gritos_de_papel._Las_cartas_de_s%C3%BAplica_del_exilio_espa%C3%B1ol_1936-1945_Comares_2017_

  35. La sentencia por la que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo decide condenar al Reino de España y reconocer que el ex presidente del Parlamento de Vitoria, Juan María Atutxa, y los ex miembros de la Cámara, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, habían visto vulnerado su derecho a un juicio justo cuando fueron condenados en abril de 2008 por el Tribunal Supremo, deja en evidencia la actuación del poder judicial en el Estado español y su alineamiento con intereses políticos que nada tienen que ver con la impartición de justicia o están directamente reñidos con la misma. Y ni siquiera la pretensión de que el TEDH no entra en el fondo del asunto por el que el TS -ratificado después, en 2013, por el Tribunal Constitucional- condenó a Atutxa, Knörr y Bilbao tras cumplir con la resolución de la Junta de Portavoces del Parlamento Vasco que rechazó disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak evita esa evidencia. De hecho, a pesar de que 14 años después, el tribunal europeo se limita a determinar que el Tribunal Supremo incumplió la Convención Europea de los Derechos Humanos al no escuchar la defensa de los acusados antes de proceder a su condena, la sentencia sí cuestiona el fondo de la cuestión al comparar la resolución del Supremo con la anterior del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que sí permitió la defensa del presidente del Parlamento y los dos miembros de su Mesa y absolvió a los tres en 2004 del delito de desobediencia antes del recurso de la acusación particular, Manos Limpias ante el Supremo. Al entender el TEDH que esta primera sentencia absolutoria se halla más fundamentada por cumplir con los requisitos de un juicio satisfactorio, lo que según la Corte Europea no sucede con la sentencia condenatoria del Supremo, rechaza textualmente que el TS pudiera basar su sentencia en la circunstancia subjetiva de la consciencia del delito por parte de Atutxa, Knörr y Bilbao, que no había sido considerada tal por el TSJPV; lo que constituye un aval implícito a la apelación de los tres en su declaración ante el Tribunal Superior al cumplimiento del reglamento y a la inviolabilidad parlamentaria como razonamientos jurídicos de la inexistencia del delito de desobediencia.

    • Creo que hay un tipo de delito en el código penal el cual protege a los infractores y perjudica a las víctimas, me refiero a los pedofilos y más si son de la “secta” católica. Los niños pequeños muchas veces cuando abusan de ellos, los padres no los creen o simplemente les da demasiada vergüenza para contarlo, la mayoría no lo denuncian hasta que son adultos. ¿Y entonces qué sucede? Que ha prescrito. Como el caso de los romanones y los miles de casos que hubo en la posguerra, ahora precisamente se ha publicado un documental con los abusos que sufrieron. Los humanos tendemos ha proteger a los niños, aunque no sean los nuestros, las personas que abusan de ellos, son personas que no se merecen estar en libertad. Habría que revisar el código penal y que LOS ABUSOS A NIÑOS NO TENDRÍAN QUE PRESCRIBIR NUNCA. Y ESE DELITO SI MERECERÍA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE HASTA QUE SE ESTÉ SEGURO QUE EL INDIVIDUO NO VOLVERÁ A DELINQUIR.

  36. Homenaje en la Complutense al primer colectivo estudiantil antifranquista: “Ellos sí que son alumnos ilustres”. La UCM alberga un reconocimiento al grupo de estudiantes que reivindicó una ‘Universidad libre’ en 1947 con una pintada en la Facultad de Filosofía y fueron condenados por el régimen franquista.

  37. La reivindicación de aquellos estudiantes antifranquistas desembocó en una redada que llevó a 16 personas a ser juzgadas por un tribunal militar de la dictadura.

  38. Uno de ellos fue Sánchez Albornoz, condenado a 6 años de cárcel pero logró escapar del Valle de Cuelgamuros y exiliarse junto al también integrante de la FUE, Manuel Lamana. Esta fuga inspiró a Fernando Colomo para rodar Los años bárbaros.

    • Sí, fue una verdadera hazaña. Al parecer, Nicolás Sánchez Albornoz, historiador e hijo de don Claudio, el insigne medievalista y presidente de la república en el exilio, y el escritor Lamana, se fugaron gracias a la ayuda de dos rubias turistas norteamericanas, una de las cuales era Barbara Probst Salomon. Desde luego, una historia de película, aunque precisamente la de Colomo sea bastante mala, empezando porque no se debe caer en el error de ridiculizar a los franquistas como si fueran simples payasos con los pantalones cayendo (me parece que en la peli de Colomo el franquista malo y tonto, pero sobre todo lo segundo, era nada menos que Juan Echanove). Uno de los grandes historiadores del fascismo italiano, Emilio Gentile, ha criticado lúcidamente la tendencia de ciertos autores a presentar a los amiguetes de Mussolini como si fueran gondoleros fuera de servicio o simples mafiosos de medio pelo. Craso error, porque eran algo mucho peor. En cambio, en el caso de los nazis y su jefe, la demonización es tan inverosímil que acaban perdiendo cualquier dimensión humana para convertirse en simples monstruos grotescos. Los franquistas, fascistas o nazis no eran ni monstruos, ni payasos, ni idiotas, sino algo mucho más peligroso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s