Europa, no sin España

Después de varios meses de trabajo por fin ha salido el tercer volumen de la saga sobre la incorporación de España a la Unión Europea. Se titula «Europa, no sin España (1968-1978)», y lo publica la editorial EUNSA. europa-no-sin-espana-portada

La Unión Europea se encuentra en las horas más bajas de su historia, sumida en una verdadera crisis existencial como proyecto político, económico y social. Su situación actual pone en cuestión la relevancia de ese proyecto, señalando su rigidez y disfuncionalidad para hacer frente a las urgencias de la crisis y buscar acomodo en el sistema global. Otras voces ponen en duda su viabilidad, afirmando que ante la crisis económica y otras amenazas que sufre Europa -migraciones descontroladas, recortes fiscales o la creciente burocracia- sería mejor “ir solos”. En el norte de Europa, incluso desde posiciones moderadas se afirma que es mejor librarse del “lastre” que suponen los países del sur y la periferia de la UE, planteándose abiertamente la posibilidad de excluirlos de la eurozona. En el sur se afirma que es preciso zafarse de las exigencias de disciplina monetaria y fiscal que exige el euro, reclamando incluso el abandono de la moneda única para recuperar soberanía monetaria. Las reacciones nacionalistas y populistas a la crisis explican en parte que el “euroescepticismo” esté ganado espacios al europeísmo, extendiéndose desde los extremos hacia el centro del espectro político de la UE. Pero más allá del discurso y el debate político superficial, hay que reconocer que la UE experimenta una crisis profunda que afecta a su racionalidad, legitimidad, relevancia y viabilidad.cubierta

La explicación de estos problemas de 2017 se puede buscar, como hace el autor, en el modo en que se llevó a cabo el proceso de integración de los países periféricos como España en el núcleo central de la UE. Proceso en el que se obvió la natural diversidad de ritmos políticos, económicos y sociales de los países que acabaron formando esa entidad llamada Unión Europea. En este libro se aborda el caso de España en un momento crítico de su historia (1968-1978), los años previos y posteriores a la muerte de la última dictadura que pervivió en Occidente, la española.

Los dos tomos anteriores ya se publicaron en 2010 y 2014 respectivamente, con el título «Una Europa para dos Españas», y «Europa, de entrada, no». Espero que os gusten.

Anuncio publicitario

438 pensamientos en “Europa, no sin España

  1. ¿Qué habría sucedido en España si hace 30 años no se hubiera sumado al proyecto europeo, rubricándolo tal día como hoy? ¿Cómo calcular los efectos de una España sin Europa? Esta es la pregunta que deben formularse los más críticos contra la trayectoria de la propia Unión y los que mantengan dudas sobre su sentido.

  2. El ideal democrático español está casi desde sus inicios indefectiblemente vinculado al ideal europeísta, así como al del auto-gobierno descentralizado y plural. El impacto tangible de su concreción en la UE parece innegable: existen demasiados indicios de que no se trata de meras coincidencias, sino de una estrecha correlación.

  3. El progreso económico (que ha multiplicado el PIB), el Estado de bienestar (con la universalización de enseñanza y sanidad), la cohesión territorial (aunque dañada por la crisis, la convergencia del sur con el norte es en nuestro caso más consistente de lo que ocurre en vecinos como Italia), la consolidación de una democracia —al inicio, frágil (golpe del 23-F)— y el aprendizaje cultural y moral que proporciona el trabajo codo a codo con los socios se debe al esfuerzo ciudadano. Y al apoyo y al sacrificio de los otros europeos que apostaron, creyeron e invirtieron solidariamente en nosotros. Con todos los defectos del edificio común a medio construir, sería miserable no darles hoy, también a ellos, las gracias.

    • Pero resulta que esas son las reformas mínimas que se vienen pidiendo al Gobierno, antes del PSOE y ahora del PP, y que el Gobierno es incapaz de acometer, así que es inevitable que cunda la convicción de que tiene que venir Europa a arreglarnos, porque nosotros solos no tenemos arreglo. En el fondo, es la actualización de la célebre frase de Ortega: «España es el problema y Europa la solución». Si situamos el aserto entre la primera y la segunda guerra mundiales, entre el nacimiento del bolchevismo y su reduplicación especular en fascismo y bolchevismo, puede tomarse como disparate casi perfecto. Pero también como propensión castiza a dejar en manos de otros las dificultades o los asuntos desagradables. Todo con tal que nos dejen en paz. Y que nos llegue para pedir otra de gambas.

  4. La República Árabe Saharaui Democrática cumple 41 años con la mayoría de su territorio ocupado militarmente de forma ilegal por Marruecos -la riqueza en fosfatos, en bancos de pesca frente a Canarias y en petróleo en la frontera con Argelia son la motivación- y 200.000 personas abandonadas en el desierto y refugiadas en los campos de Argelia y en los territorios liberados y decenas de miles más perseguidas en las zonas ocupadas. 41 años también de la traición del Gobierno franquista, en la agonía de sus últimos días, al pueblo saharaui, entonces ciudadanos españoles, y a sus obligaciones internacionales de controlar la descolonización del Sáhara. Decenas de miles de saharauis han sido desde su primer día de vida personas refugiadas. 41 años de historia y de lucha contra la ocupación de Marruecos del territorio de la RASD. A aquella primera traición franquista, le siguieron todas las demás: la de Juan Carlos de Borbón y Felipe González, primero, y a partir de ahí las de los sucesivos gobiernos de PSOE y PP. Buenas palabras, pero sumisión y pleitesía a un régimen corrupto, autoritario y de terror. Otro episodio vergonzante de la política española, que acepta someter los derechos democráticos y políticos de los saharauis al chantaje de Rabat. 41 años de traición y ocupación y también de solidaridad y resistencia.

  5. Pese a que desde la mayoría de las tribunas de opinión en la prensa afín al nacionalismo y las tertulias (radiofónicas y televisivas) de los medios de comunicación públicos se repite una y otra vez que una Cataluña separada del resto de España estará en la Unión Europea, las leyes y las voces autorizadas advierten que, en caso de una supuesta secesión, el Estado catalán tendrá que ponerse a la cola para pedir su ingreso en la UE. Con todo lo que esto conlleva.

    • El marco jurídico, en cualquier caso, no ha sido prediseñado en la UE, que hasta la fecha no contemplaba la posibilidad de una independencia en el interior de uno de sus miembros. Pero a falta de voluntad política -siempre la aquiescencia del Gobierno es condición indispensable-, puede augurarse que la carrera hacia una Cataluña independiente y a la vez europea estaría plagada de obstáculos.

  6. Bruselas pide expulsar a más de un millón de migrantes ‘sin papeles’. La Comisión recomienda detener más tiempo a los extranjeros que obstaculicen su expulsión o planeen fugarse.

  7. Todos las cortes decían y dicen lo que dice Merkel, el PP en primer lugar. Dijo que hay que hacer cortes y hubo cortes. Pidió que hay que subir competitividad, es decir despedir y bajar nóminas y lo hicieron. Antes dijo que hay que cambiar la constitución pues claro, hay que cambiarla. Dijo que hay que firmar el convenio de refugiados modificado, claro, hay que firmarlo. Que hay que aceptar refugiados — claro. Ya dice que hay que echar gente. ¿¡Con una bajada de la población!? Pues no interesa, se hace lo que dice Merkel, porque ella manda y tiene el poder de pedirnos que siga en el poder. ¿Tu votas a Merkel? ¿No? Vaya, entonces no eres demócrata. O no eres ciudadano, da igual.

  8. Ningún ser humano debería ser ilegal. Muchos sin papeles han demostrado una capacidad enorme de supervivencia e iniciativa que ya quisieran para sí muchos empresarios y emprendedores autóctonos y si se les dejase serían muy capaces de crear empleo para muchos españoles. Solo la incapacidad de nuestros políticos empezando por el PP que ha permitido que siga gobernando la derecha en España y se pueda formar un frente de los países del sur de Europa contra las políticas derechistas de Bruselas puede impedir que nos convirtamos en imitadores de las políticas que promueve Trump en los EEUU y llenar los centros de detención como si fueran delincuentes de personas inocentes que solo buscan una vida mejor. Europa no puede dejarse dominar por la decadencia y la inhumanidad que de los que que promueven políticas racistas y el miedo al futuro y a los extranjeros que no solo son el problema sino la solución como lo fueron en EEUU y la convirtieron en el país más poderoso del mundo aunque ahora parece olvidarlo.

    • ¿Ningún ser humano debería ser ilegal? Pues meta entonces a 1.200 millones de africanos o a 1.500 millones de personas del Indostán en su país. Entonces sí sabrá usted lo que es la DECADENCIA. Lo único que a mí me asusta es la gente que piensa como usted, la gente de ojos cerrados, la gente que cree en el utópico mundo de color de rosa (estercolero multicultural), la gente que dice hipócritamente amar a todas las culturas del mundo cuando en realidad está defendiendo su destrucción.

  9. Eso que llamamos Europa sólo quiere cobrar. Le da igual que el Estado nacional español se haya echado a perder con el Estado de las Autonomías; le da lo mismo que se politice todavía más la Justicia, le importa un rábano que se refunde el régimen constitucional de 1978, que se reforme la enseñanza o se acabe con la ruina universitaria. Ellos quieren cobrar y hasta otra. El problema es que, por cobardía y vagancia, nos hemos ido quedando sin España y, además, vamos a quedarnos sin Europa, porque una Europa reducida a Cobrador del Frac, de la que no seamos parte sino sobra, no nos sirve de mucho, por no decir para nada. Ni siquiera para salir de la crisis. Sin España, no habrá Europa, porque no seremos siquiera una sola voluntad de pedir. Y con sólo Europa, sea eso lo que sea, no puede haber España.

  10. Aquí hay dos problemas a diferenciar:
    Una la forma autocrática en la que funciona la Unión Europea, y otra qué puede hacer España para evitar tantos parados, a echar a perder varias generaciones de españoles, y que empiecen varios millones más a llegar a la edad de jubilación sin trabajo y sin pensión contributiva,etc.
    La Unión Europea nos está metiendo impuestos y regulaciones entre pecho y espalda todos los días, arruinando la vida privada de la gente; burócratas no elegidos, sin responsabilidad penal ni política, que trabajan en la sombra para su beneficio de clase.
    Europa no será nunca una nación porque no hay lengua de comunicación,porque las barreras nacionales hacen de los europeos simples emigrantes en otros países que no sean los propios.
    En España vemos cómo los magistrados del TC han visto prorrogado su mandato saltándose a la torera las normas para reformar el título del TC, pervierten el orden constitucional como una banda de prevaricadores y traidores.
    Vemos un Gobierno que gobierna con un programa radicalmente distinto al que ofreció en las elecciones, deslegitimado por dos elecciones regionales posteriores, que ocultó para seguir engañando los Presupuestos,que dice un día blanco y al otro negro, gobernando a golpe de ataque de pánico.
    ZP no creía en la nación, tampoco Rajoy. No es posible que el Presidente ni su Vicepresidente sepan una palabra de economía, y que todo el gobierno sea de letras en pleno siglo XXI.
    Rajoy puede hacer algo, y es nombrar un Vicepresidente económico de renombre internacional, que asuma el mando en todos los ministerios económicos,y que reasuma Sanidad y Educación para el Estado, pues aquí es donde puede darse el ahorro que necesita España, y no en echar a los alumnos pobres de las facultades de Matemáticas y de las Escuelas de Ingeniería.

  11. Es cierto cuando dice que sin España, no habrá Europa, pero también es cierto, que sin los diecisiete reyes autonómicos si puede haber España y Europa. ¿Quien le pone el cascabel al gato derrochador de las autonomías? !! AY!! Si yo pudiese.

  12. Europa convertida -reducida- a mero cobrador del frac! Eso es lo que parece, lo que seria con España si nos intervinieran. Difícil expresarlo mas gráficamente! Y que no se engañen los que hartos de políticos, claman por que nos «enderecen» los alemanes.

  13. ¿De verdad creen que nuestra generación es individualista?. Somos la generacion online, donde la puesta en común y debates abiertos representa nuestro mayor fuerte. Conseguir una casa no es un acto de egoísmo, es un derecho en la constitución. Conseguir una herramienta como un móvil es algo que se debe hacer. Las generaciones anteriores no entienden el gran cambio que ha supuesto la crisis a nuestra generación. Toda crisis nos vuelve más colectivos y a diferencia de crisis anteriores nosotros tenemos la red que ha multiplicado esa puesta en común.Empresas como Blablacar, wallapop, whatsapp etc… representan una sociedad que quiere y debe participar en las decisiones de su sociedad, tanto a nivel politico como economico, y que el intercambio de ideas nos hace mas fuertes. Las formas de liderazgo tradicionales, reflejadas en la figura paterna, donde tenía todas las respuestas son incompatibles con Internet. Hace que valoremos formas de liderazgo más libres, autosuficientes y colectivas, y que el jefe sabelotodo es solamente algo del pasado.

    • Divina juventud, e inocente. Realmente sois buen ganado para el NOM. Habéis comprado toda la mercancía averiada. Han hecho buen trabajo con vosotros, sumisos, trabajadores, y sobre todo mentalmente maleables. De vez en cuando os dejan creer que sois rebeldes, alguna protesta controlada, alguna manifestación de diseño…y de vuelta al redil.

      • Efectivamente, haber crecido en condiciones favorables, sin carencias propicia cierto conformismo, egocentrismo… El problema es que ahora se topan de bruces con otra realidad más cruda y un futuro incierto. Y, o espabilan y se ponen las pilas para intentar al menos, modificarla o será una generación frustrada y acomodaticia a lo que hay, sin expectativas en su madurez. Sin generalizar, por supuesto, que de todo hay

  14. España no es la nación más antigua de Europa por mucho que Rajoy insista. Los historiadores coinciden en que Francia e Inglaterra nacieron antes. El presidente confunde los conceptos de «Estado» y «nación».
    Cuando Mariano no sabe, ni pregunta a consejeros porque está haciendo política de mentir. Normal en él. Y cuando pregunta a algún consejero lo hace con Catalá, por ejemplo, un lúgubre individuo, por poner un ejemplo.

  15. España es un Estado y la nación española ocupa una parte de ese Estado habitado con otras dos naciones, la vasca y la catalana. El problema es que la ceguera deseada del nacionalismo español no quiere ver esa realidad.

    • ¿Y por qué no la extremeña o la aragonesa, o la valenciana o la andaluza? ¿Acaso no son igual de naciones o diferenciadas el resto de regiones de España? ¿Y la gallega? Ellos también tienen un idioma, no son una nación. Y si fundamentamos la nación en el idioma ¿No deberían de ser españoles los cubanos, mexicanos, venezolanos? O si la fundamentamos en los fueros, no deberían de serlo Mallorca o Vitoria en lugar de todo el país vasco? ¿En qué fundamenta usted que Cataluña y País Vasco son naciones y España otra diferente? Es decir, ¿para usted que hay cuatro naciones en a península, Cataluña, País Vasco, España y Portugal? ¿Y como puedes entender España sin Cataluña y País Vasco? ¿No sería más propio decir que la plurinacionalidad de España comprende dos naciones Castilla y Aragón? ¿O si queremos ir a tiempos anteriores decir que las naciones que comprenden España son Castilla, León, Galicia, Aragón, Valencia, Mallorca y Barcelona?

  16. Las españolas en cargos ejecutivos ganan un 16% menos que los hombres. Aunque el porcentaje de mujeres ejecutivas en las empresas en España supera la media europea.
    Es pura manipulación estadística. Las mujeres (en global) ganan menos porque tienen menos poder, que es lo que se paga. Es decir, que la lectura es que las mujeres, en las empresas de España, tienen el 16% menos de poder que los hombres, puesto que ganan un 16% menos, lo que no está nada mal, viniendo de donde venimos, porque, si vamos a casos concretos, se duda mucho que Ana Patricia Botín gane menos por el hecho de ser mujer.

    • ¿Así que lo que se paga es el poder? ¿Y para cuándo el poder se va a obtener a base de méritos y no de mangoneo, clientelismo y corporativismo masculino? El mundo empresarial es el feudo del macho corrupto, así que deja a la Botín en paz, y empieza a criticar porque lo que se paga en tener poder y qué rol pueden ejercer las mujeres en semejante ambiente.

      • Le aconsejo que se tome una tila y rebaje el tono porque una cosa es ser mujer (yo también lo soy) y otra estar cabreada por el hecho de serlo. Los problemas que plantea, «para cuándo el poder se va a obtener a base de méritos y no de mangoneo, clientelismo y corporativismo» o «por qué lo que se paga es tener poder» no son problemas de género, siendo el mangoneo una cosa tan femenina como masculina. En cuanto al segundo «problema», es que da la casualidad de que poder y dinero son sinónimos. Un billete de 20€, por ejemplo, es un poder que me permite apoderarme de lo que esté valorado en ese precio, porque puedo establecer contratos con otra parte por ese valor con el respaldo de la autoridad (y esa es la relación económica entre el precio y el valor). Los antiguos billetes españoles lo explicaban claramente: «El Banco de España …» (o sea, la autoridad) » … pagará al portador 100 pesetas», es decir, que el portador llevaba consigo un poder hasta cierto punto (100 pesetas), igual que ese documento notarial que es el poder, que te autoriza y te permite hacer cierta cosa.

    • Al nivel que se están poniendo algunas (instrumentalizadas por un sistema al que le interesan hombres poco combativos y afeminados para que no se levanten contra el mismo), propondría hacer una lista negra de clientas de albañiles, mecánicos, fontaneros, camioneros y cualquier sector cuyo desarrollo implique peligro o penosidad; que se les avería el coche, que llamen a una mecánica. Tienen goteras en casa, que llamen a una albañila y así con todo, porque la más guerrillera de éstas a lo más que llega es al taladro y cerrando los ojos mientras lo usan.

    • ¿No deberíamos preocuparnos por este asunto (es decir, a igual trabajo, idéntica remuneración) y no solo cuando hablamos de la «mujeres ejecutivas» sino cuando hablamos de «la mujer», en lugar de andar a vueltas con esas estupideces de «ciudadanos y ciudadanas», «alumnos y alumnas» «miembros y miembras»? La verdadera «visibilización» de la mujer se dará cuando reconozcamos esto, que no nos importa el sexo de cada cual sino su preparación y sus méritos.

      • ¿Desde cuándo el colectivo oprimido según la izquierda son las mujeres y no la clase trabajadora? ¿Desde cuándo adoptó la izquierda esta narrativa tan poco combativa y que en nada molesta a las élites gobernantes? Así no es de extrañar que los obreros abracen a personajes como Trump ante la falta de alguien que hable de sus verdaderos problemas y no de los problemas inventados por una burguesa desde el despacho de una universidad americana.

  17. Por increíble que parezca, hay un gobierno de izquierda en Europa, antineoliberal, que marcha bien. Por increíble que parezca, porque parece que el clima no daría para eso. Syriza no ha logrado enfrentar la austeridad de la Unión Europea. El Psoe se ha negado a una alianza con Podemos, que habría llevado a un gobierno como el de Portugal. Y los portugueses que escriben artículos sobre tantos temas, no ayudan para nada a difundir el gobierno de Portugal, un gobierno de izquierda que triunfa. Una actitud cobarde de sumarse al silencio de los grandes medios internacionales en contra del gobierno portugués, que une a toda la izquierda del país.

  18. El padre Román niega los abusos y dice que ofreció «amor cristiano». El único acusado por el caso de abusos sexuales a menores en Granada niega que se produjeran relaciones homosexuales. Terrible. Lo van a tener crudo porque «Daniel» es un hombre maduro y no se dejará engañar con argucias.

    • Que cinismo, amor fraternal. Cuando va ha entender la iglesia que el celibato es antinatural.
      Llevan faldas pero tienen pilila, que no te engañen.

    • Me parece que el número de menores afectados por este «grupo» es mayor que el de niños transgénero en España. Tal vez se podría poner en circulación un autocar denunciándolo.

  19. Hemos topado con el Código Penal socialista de 1995. La Iglesia no concede prescripciones a las faltas canónicas. Hemos topado con una visión tan enfermiza de la sexualidad que no sorprende que genere este tipo de comportamientos.

    • El Arzobispo actuó tan pronto la víctima se lo pidió; se sabe que lo habría hecho antes, pero la propia víctima rogó que le dejasen a él emprender las acciones legales oportunas. El Arzobispo actuó en estricta aplicación del protocolo disciplinario interno. Por eso no sólo no «va a caer» sino que ha recibido el apoyo unánime de la Conferencia Episcopal y la felicitación desde la Santa Sede, como es lógico.

      • Mire Irati, con todo respeto, no sé de dónde saca que el arzobispo actuó de inmediato. Hoy mismo la víctima ha declarado que «denuncié porque no quería que a otros niños, como mis sobrinos que iban a catequesis, le pasara lo que a mí», ha manifestado ‘Daniel’ que ha argumentado su decisión de llevar el caso por la vía judicial toda vez que la comunicación de los hechos al arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, «no tuvo una reacción efectiva» con la investigación que se abrió en el ámbito eclesiástico, además de acusarlo de que «no he sido respetado ni acompañado ni apoyado por el arzobispo», el cual testificará este viernes.

  20. Leo con dolor e inmensa pena cómo muchos comentarios nos cuentan de manera clara por qué los que denuncian son una mínima parte de las víctimas de abusos: se culpabiliza a la víctima, se la ignora, se minusvalora, se dice que miente, se dice que ella lo quería, se dice que hace daño a la Iglesia (o a la familia, o al colegio, o donde sea el ámbito del abuso), que dice que es una conspiración, que malinterpretó algo completamenta normal, y hasta que se lo merecía. Por lo menos, por el respeto a un dolor inconmensurable y que les dejará huella eterna, algunos propagandistas deberían callarse, porque aunque duden mucho de la veracidad de un testimonio, la simple posibilidad de no atender al dolor de las víctimas y sumar además el doble clavario de denunciarlo, es suficiente como para guardar silencio.

  21. Europa afronta un año crucial con elecciones en Francia, Alemania y Holanda y con el proyecto de Unión en crisis profunda. Crecen las voces que ahora plantean repensar la Europa de los 27, sus objetivos, velocidades y cohesión. Incluso la viabilidad del euro está en entredicho. Repensar la UE parece una necesidad ineludible, pero no parece que la reflexión sobre cómo avanzar y hacia dónde ir esté destinada a recuperar sus valores originarios. Al contrario, la presión política y social por el auge de la extrema derecha inclinan la balanza de este debate hacia los mismos errores que ha cometido la UE durante los últimos años: la burocratización pesada de sus instituciones y la sumisión de sus políticas a los intereses de las grandes corporaciones y de las entidades financieras. Esos ejes han sustituido a los valores democráticos, la cohesión social y los derechos humanos como señas de identidad política de Europa. Si no se vuelven a enarbolar esas ideas, la Unión se irá deslavazando poco a poco, no ya por los votos de la extrema derecha, sino por el desapego de los ciudadanos que la componen. El brexit de Gran Bretaña fue sólo un primer paso al que le seguirán otros si la reflexión prefiere ahondar en los errores antes que profundizar en aquellas políticas que pueden volver a unir a Europa con sus ciudadanos y pueblos.

  22. La burbuja realmente peligrosa que tenemos en la actualidad, es la burbuja del falso optimismo y confianza en la UE y el euro, que están inflando los burócratas apesebrados de Bruselas, los europeístas incondicionales y por supuesto, Rajoy y su banda de esbirros de Merkel. Por supuesto la EUROBURBUJA la hinchan con nuestro dinero, malgastado en un un monstruoso aparato de propaganda, que se empeña en mantener respirando ese cadáver del estrepitoso fracaso que es la UE, algo que nunca fue, ni ha sido, ni será consultada a los ciudadanos.

  23. Podemos también propone un referéndum unilateral en Catalunya, por eso se tenía que cambiar la constitución. Así es la política, a veces la gente quiere cosas que no están en la constitución y esta tiene que adaptarse a las nuevas necesidades. La democracia está por encima de la constitución. Las propuestas de Wilders tienen bastante apoyo popular en Holanda. Ya nos gustaría en España tener algún partido que tenga ese apoyo.

  24. La campaña electoral holandesa en llamas. Asqueado estoy ya del adoctrinamiento de los medios y la corrección política en cuanto a la «religión de paz». Por muy tolerantes que seamos, nos seguirán viendo como «infieles» y continuarán matándonos o siendo cómplices con su silencio. Los próximos años van a ser decisivos para el futuro de Europa, y todo dependerá de nuestra reacción. Tengo esperanzas y ójala los holandeses den ejemplo y tomen las riendas de su futuro. ¡Fuera políticos traidores!

    • Lo más grave de todo es que chavales holandeses de segunda generación de orígenes hayan salido con banderas turcas y en contra del que es su país. La identificación que tienen hacia un país moderno, liberal y tolerante como Holanda es nula. Me sigue llamando la atención que gran parte de los españoles quieran seguir viendo saltos en las vallas de Ceuta y Melilla y acoger refugiados cuando tan cerca tenemos los resultados de una inmigración tan diferente a los locales.

  25. Muy oportuno para Erdogan el momento que envía a sus ministros a hacer campaña en Europa. Erdogan está totalmente apoyado por Trump y Theresa May, su objetivo es desintegrar a Europa para debilitarla y poder manejar a su antojo a los países divididos de Europa. El modo de desunir a Europa es que votemos a líderes populistas de derechas y antieuropeistas. Ellos quieren una EUROPA DE TAIFAS.

    • Y muchos europeos empiezan a preferir esto también ante la demencial política migratoria (y otras también) de los líderes de Bruselas. La UE no se percibe como una democracia, sino como una dictadura dirigida desde Bruselas donde los intereses de los ciudadanos son un cero a la izquierda. Si pudieran, muchísimos europeos votarían por Trump.

      • Por ello ahora Europa debe estar más unida que nunca, para oponerse a los designios de Erdogan de imponer el islam en Europa, con el apoyo silencioso de Trump. Porque una Europa totalmente desunida será presa muy fácil de la ola musulmana. Recuerde que muchos países europeos pertenecieron a Turquía durante siglos y hasta hace un siglo solamente, y ellos lo tienen muy presente.

      • Vd sí que votaría a Trump, quien se decía totalmente en contra de las deslocalizaciones arremetiendo constantemente contra China y ya tiene decenas de empresas suyas deslocalizadas en China, hasta acaba de pedir que China le dé permiso para abrir otras 38 empresas !! También estaba contra la extensión del islam y apoya a quien más hace por esa causa desde tiempos de Mahoma, ya se habrá imaginado a quién me refiero, un señor que busca convertir de golpe a un país de 80 millones que era laico en una República islámica y envía a sus Ministros a Europa para enturbiar nuestros países y hacer que los europeos votemos a radicales antieuropeistas, como él. Así nos divide, y ya se sabe, divide y vencerás.

  26. Lo de Holanda es un exceso por parte de Turquía y de los ciudadanos de origen turco que viven allí, no por parte de las autoridades holandesas. Wilders y Erdogan, Erdogan y Wilders: Fundamentalistas. Ambos se odian, ambos se necesitan. Y mientras tanto la civilización se va al carajo.

    • Los turcos, miles y miles, que viven en Holanda y han sido nacionalizados, salen en manifestación para apoyar a Erdogan, y no a su país de acogida, Holanda. Demuestran lo que todos sabemos. Nunca se integran.

  27. Si, el tumor antieuropeista sigue creciendo… 1º llegó Erdogan, le sucedió Theresa May, luego vino Trump. Hasta que revienten a Europa y se la coman con papas. Europa debe estar unida para poder contrarrestar la marea islámica y la soberbia anglosajona.

  28. Los que envían y permiten que los ministros de Erdogan den discursos en Francia, Alemania y en el resto de Europa para dividir a la gente no son ni Trump ni Theresa May. Son los mismos que crearon la guerra de Siria, son los mismos que crearon esta ola de refugiados. Ya está bien de echar la culpa a Trump, Trump lleva un mes en el poder. La culpa la tenemos los europeos por votar a estos cazurros que nos gobiernan que piensan más en su bolsillo que en los demás.

  29. «La fijación de la derecha por Venezuela en general y contra las decisiones de su gobierno en particular no es nueva ni mucho menos está exenta de contradicciones. A pesar del apoyo explícito de Aznar al golpe de Estado de 2002 contra Chávez –en el que participaron Capriles y Leopoldo López–, su colega Morenés nos contaba en 2012 que veía en Chávez “un gran amigo” de España. La declaración se hacía con motivo de la visita a Caracas de una conocida empresa española que se dedica a la fabricación de material militar. También nos dijeron los observadores internacionales que asistieron a las últimas elecciones presidenciales en Venezuela (entre los que había parlamentarios del PP y del PSOE) lo siguiente: “Creemos que el resultado electoral es fiable por contrastable y porque asegura el ejercicio libre, secreto y universal del voto».

  30. La OCDE pide a España subir los impuestos a los carburantes y el IVA.
    Bien¡ A ver deberes para mañana subir más el iva… sin problemas… subir los carburantes… sin problemas… subir la luz… sin problemas… tocar los auto-cortijos… problema gordo muy gordo… bueno si eso hacemos primero lo otro y ya veremos.

    • Y quitarles subvenciones que no sabemos adónde van, revisar sueldos y privilegios de ellos y los políticos no se les ha ocurrido? Si aumenta el IVA, gastaremos menos, si bajan los sueldos, se cotiza menos. Hasta cuándo vais a abusar de nuestra paciencia?

    • Claro, los impuestos más injustos, ¿y lo de la administración también se aplican a los gastos de la elefantiásica máquina burocrática europea? ¿y a eliminar a todos los enchufados políticos de las empresas públicas? ¿o solo a congelar los sueldos a los funcionarios mileuristas?, seguro que tampoco habrán hablado de eliminar los paraísos fiscales dentro de la Unión, que hacen que las grandes corporaciones se rían de todos. Que decepción de Europa que gobierna en contra de los ciudadanos, pero para algunos decir todo esto es muy demagógico, seguro que son la gente a los que les sobra mucho a final de mes.

  31. La OCDE en recetas macroeconómicas es similar al FMI. De lo que dice ahora solo estoy de acuerdo en que hay que reducir la administración, poco a poco, especialmente la clase política y sus «amigos». Hay que ayudar más a la economía productiva y recortar gastos en la improductiva. Se puede mantener un estado social y la protección sanitaria, educación, ayudas etc… si no se despilfarra en burocracia y si se controla la corrupción política y los parásitos de dentro y de fuera.

  32. Los españoles pedimos. 1º Reducir los cargos públicos. 2º Reducir privilegios a los políticos. 3º Supresión del Senado. 4º Aumentar las penas por corrupción. Estas medidas aumentarán el crecimiento económico, bajaría el déficit público y disminuiría la corrupción.

  33. Me encanta cuando estos lumbreras de la OCDE comparan los impuestos del resto de Europa con los de aquí, pero «olvidan» comparar también los sueldos. Hay margen para subirlos, dicen, pero no hablan de los sueldos también, no. Solo de los impuestos.

  34. Estamos en Europa, lo hemos votado, queramos o no, gracias a la gran información que en su día nos dieron los partidos turnistas, PP y PSOE.
    Igual que se eliminaron los altos hornos y demás monopolios heredados del franquismo, con empleos vitalicios para familias, se eliminará la estiba en las condiciones actuales y se realizará con diversas empresas, la que mejores condiciones económicas aporte, aunque a lo mejor no sea con las mejores condiciones de trabajo y eficiencia deseables, pero esto es la política liberal que gobierna Europa y no solo España. Se podrán paralizar los puertos pero a la larga acabará siendo lo que diga el gobierno europeo, ya que somos unos mindunguis, España,
    Habremos pagado una multa enorme y no servirá para nada.
    Reflexión hagamos como otros países y rebajemos impuestos, todavía más, a las empresas para que se vengan aquí y convirtámonos en un paraíso fiscal como otros muchos dentro de la UE y acabemos hundiéndonos del todo.

  35. Mientras, tenemos nuevas noticias del autobús transfóbico de Hazte Oír, que sigue su cruzada de hacer el bien por España. En este caso ha atropellado a una joven que protestaba en Pamplona y se ha dado a la fuga.

  36. ‘Italexit’, el nuevo desafío europeo. En vísperas de las celebraciones por el tratado europeo, crece el discurso euroescéptico en Italia de la mano del Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte.

  37. La manipulación de los medios a propósito del euro, tan querido de los bancos, es escandalosa. Pero qué se creen, que no se produce una devaluación (como inevitable ajuste de mercado) en cualquier caso? La pérdida de poder adquisitivo viene produciéndose desde el 2008! La diferencia es que en lugar de ser una devaluación monetaria, rápida, controlada, equitativa, es una devaluación salarial, que ha prolongado la crisis durante casi una década. Si eres panadero y vendes tus barras de pan a 2 euros tendrás que despedir trabajadores porque venderás muy pocas y no podrás pagar sus sueldos. No cabe duda de que acabarás bajando el precio, pero puedes hacerlo más o menos rápido, sufrir las consecuencias del desajuste más o menos tiempo.

  38. ¿Saben que España es el país más corrupto como número 1 en toda Europa? ¿Sabéis que España está en el puesto N° 17 en el ranking mundial de corrupción a nivel global?
    ¿Por qué los españoles se meten en otras políticas de otros países y no arreglan el suyo?
    ¿Por qué los españoles hablan mal de Donald Trump y votan por la corrupción cuando en su país manda un presidente corrupto, ignorante, mentiroso, cobarde, inculto, …..etc?
    ¿Por qué los españoles hablan muy mal del Rey de Marruecos y ni siquiera les conocen?
    ¿Por qué los españoles odian a los judíos?
    ¿Por qué en España se habla mal de todo el mundo cuando ellos mismos viven bajo una dictadura que ni siquiera pueden salir a manifestar?. Ley Mordaza jajaja.

  39. Europa ha pasado de ver como un problema la mera existencia de partidos y movimientos de ideología xenófoba a celebrar que no hayan crecido tanto como predecían las encuestas. Un claro ejemplo es la derrota en las elecciones del pasado 15 de marzo del Partido por las Libertades holandés (PVV) liderado por Geert Wilders, condenado por incitación al odio. Lo cierto es que Wilders, con un discurso marcadamente racista, logró un 20% de los votos. Y no solo eso, consiguió también marcar la agenda. Mark Rutte, líder del partido conservador y que compró el discurso del PVV durante la campaña, fue el vencedor de esas mismas elecciones.

    • No solo el pilar económico de la UE necesita ser reforzado, también y sobre todo, el social. Una demanda que ha sido además constantemente defendida por gran parte de la ciudadanía europea, que aboga por la armonización de los derechos sociales y laborales.

  40. Europa celebra hoy en Roma, en el Campidoglio donde el 25 de marzo de 1957 Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo firmaron los primeros tratados de la CEE, el 60º aniversario de aquella cita considerada el embrión de la Unión Europea. Pero haría bien esta UE de hoy en recordar también otra cumbre, más reciente, en el mismo Campidoglio, la colina que albergó el poder imperial romano. Porque el 29 de octubre de 2004, casi medio siglo después del Tratado de Roma, veinticinco jefes de gobierno firmaron lo que pretendieron que fuese el destino de 300 millones de europeos, aquel Tratado Constitucional rechazado después por los ciudadanos de Francia y Holanda… lo que obligó al Consejo Europeo, por impulso de Alemania, a convocar en 2007, hace diez años ya, la conferencia intergubernamental de la que nacería el Tratado de Lisboa para sustituir a la Constitución fallida. Y hoy es fácil percatarse del error, escrito con grandes letras sobre la foto de familia de los entonces veinticinco (veintisiete hoy, cuando está a punto de consumarse el brexit), que definía el proyecto: Estados de Europa. Porque esta Europa, 60 años después, sigue sin incardinar, sin encarnar, institucionalmente aquella otra que pensaron Schuman, De Gasperi, Adenauer… una Europa superadora, aunque no ignorante, del cálculo mercantil o de los límites e intereses estatales para forjarse comunidad de ciudadanos, sociedades y pueblos, de principios y derechos, y que por el contrario ve ahora, 2017, cómo se levantan de nuevo las fronteras y crecen los ultranacionalismos mientras se cuestionan aquellos principios y derechos y su capacidad de actuación, de decisión incluso, se ve sometida al veto de los estados adheridos no para construir Europa sino para vivir, parásitos, en ella. Pero situar, como hace el texto de la declaración conjunta que adoptarán hoy los 27, los retos de la UE en el terrorismo y la inmigración y sus prioridades en la seguridad o el progreso económico es, simplemente, más de lo mismo. Los conservadores británicos que hoy apuntalan el brexit acuñaron en las elecciones británicas de 2005 un lema en forma de pregunta a los ciudadanos: Are you thinking what we are thinking? (¿Estás pensando lo que nosotros pensamos?). Y el problema de Europa es que ni se detiene a pensar en lo que sus sociedades, sus pueblos, sus ciudadanos, piensan.

  41. Polonia y Hungría pretenden aguar la fiesta del 60º aniversario de la UE. Los Estados miembros se reúnen este sábado en Roma para celebrar el 60º aniversario de la creación de la Unión Europea. Polonia y Hungría frenarán los planes para obligar a los Estados miembros a una mayor cooperación y a crear una Europa de dos velocidades.

    • La actual Europa no tiene futuro con las actuales líneas políticas, que lo único que hacen es generar cada vez más diferencias, no solo entre los países ricos del norte y los más pobres del sur, sino, que estas diferencias entre ricos y pobres también se manifiestas de formas muy groseras en cada uno de sus países.

    • No estoy de acuerdo en una Europa con dos velocidades porque hoy le puede tocar a uno estar en 1ª división y pasar a 2ª pasado mañana.
      Yo cada vez creo menos en esta UE y los Brexit cada vez me huelen más. A nosotros nos engañaron con el euro los patrones de la economía, del capital. La peseta nos daba hasta para ahorrar y el euro, solo nos ha traído deudas y miseria a la mayoría.

  42. Básicamente lo que ocurre es que las políticas de los gobiernos españoles (unos más que otros) han conseguido que las de la UE parezcan mejores, o sería más preciso decir, menos malas. Y con fundamento.
    Además aquí aún estamos esforzándonos en librarnos del franquismo, y en este sentido la UE –aparte de los fondos y subvenciones- ha brindado algunos apoyos en forma de collejas, es verdad que a menudo demasiado tímidas, por varias leyes abusivas (p. ej. ley hipotecaria, decreto de autoconsumo energético, ley de transparencia, ley mordaza…) y por no investigar los crímenes del franquismo, dejando a las víctimas desamparadas.

    • Pocos locos se apuntan al carro de «hacer España Grande (de paso también una y libre) otra vez». Da escalofríos solo el escribirlo. Y precisamente esto es una de las razones de la continuidad del voto pepero, sobre todo aunque no solo, entre la gente mayor. La clase de sentimientos que han resultado en que los primeros perjudicados del Brexit o Trump sean los que más los han votado (los ejecutivos de la City no se enteraran de la fuga de enfermeras) aquí en España funcionan a la inversa. Las víctimas de la austeridad, como los jubilados, se agarran al mal conocido, «que me quede como estoy», cualquier cosa antes de mirar para atrás.

    • Con un partido corrupto PP que nos gobierna y nos miente y se ríe de los españoles, con una oposición Psoe actual, y C’s , lo más extraño sería que fuéramos antieuropeos porque gracias al BCE que nos permite una deuda descomunal que jamás podremos pagar de casi el doble del PIB, gracias a que se permita que el PP corrupto presente presupuestos con unos datos muy poco claros, gracias a permitirnos todos los desmanes que han ido haciendo el PPSOE en estos muchos años desde Felipe González hasta nuestros días, estaría bueno que miráramos a Europa con malos ojos.. no tenemos donde agarrarnos…. se han comido la hucha de las pensiones y si no llega el dinero a cada vez más pensionistas jubilados y prejubilados, tienen preparado MÁS DEUDA… hasta que la fiesta dure… y parece que hay un «Pacto de Toledo» que dirige el corrupto PP y los demás no se sabe que papel están haciendo… ojalá todo no se desplome… pero a ver por donde nos van a venir los vientos…..

  43. Las políticas implementadas por Bruselas por mandato de las grandes corporaciones y el capital financiero, se han convertido en el disolvente de cualquier capacidad de ilusionar del que se llegó a denominar como «proyecto europeo». Estas políticas, sobre todo en los países del sur, no han traído más que miseria, aumento vergonzante de la desigualdad y leyes represivas.

  44. Gibraltar es un paraíso fiscal y una fuente importante de contrabando consentida por sus autoridades. Hasta ahora ha sido un precio que tenía que pagar España por su adhesión a la UE. AHora esto ya se ha terminado y los beneficiarios del paraíso fiscal tienen miedo y ponen en marcha el lobby al que generosamente pagan para seguir parasitando a Europa. Eso explica estas extemporáneas declaraciones de un político olvidado y seguramente algunas más venideras incluidas las de algún político español en nómina o incluso algún congresista americano. Que nadie se ponga nervioso. España es un país amigo del RU que va a impedir con la ley en la mano la situación parasitaria de esa pequeña colonia con la cuarta renta per cápita del mundo a base de parasitar impuestos, tabaco y juego. Si el gobierno español lo juega bien esto ya no se volverá a repetir, aunque eso cause el enfado de este venerable vieja gloria de la política, de Picardo y de todos los que se benefician de chupar la sangre a los demás.

    • Lo verdaderamente triste es que no salga algun español sano y le diga a estos majaderos del pecho henchido, que los llanitos no quieren ser españoles. Bueno ya sabemos lo que decía aquel presidente del gobierno español: Español es quien…, otra cosa. Y para que nos vamos a asustar, si antes que él, ya lo había dicho la Pilarica. «Dicen que la virgen del pilar no quiere ser francesa, que quiere ser capitana de las tropas aragonesas». No dice que quiere ser capitana de las tropas españolas.
      En fin…, el siguiente capítulo es: «El imperio ya no puede contraatacar»; se le amontonan los casos de corrupción y cada día son más los que se quieren ir de este estado.

  45. Un escenario de guerra en torno a Gibraltar sería (si superamos la barrera del humor negro) algo divertido: Gran Bretaña con unos 80.000 soldados no puede ocupar España, España con unos 50.000 soldados puede perfectamente ocupar Gibraltar de la noche a la mañana pero no va a llegar más lejos, Gran Bretaña tiene en teoría algo de superioridad aeronaval pero recientemente se supo que ninguno de sus submarinos nucleares clase Trident funciona de hecho. O sea que una vez que España ocupara Gibraltar, el 80% de la guerra consistiría casi sin duda en azuzar y armar a las minorías étnicas del enemigo contra sus respectivos ocupantes, un poco como con los kurdos más al este, lo cual puede resultar en la tan necesaria «descolonización interior» de Europa Occidental que preconizaba Krutwig. De hecho España ya está tomando posiciones en este sentido, bajando las barreras frente al acceso de una Escocia independiente a la UE, mientras que sin duda los planes estratégicos de Londres incluyen la posibilidad de apoyar activamente los intentos de independencia vascos y catalanes. Quitando las inevitables y muy indeseables muertes en cualquier escenario de guerra, no me disgusta que estas dos potencias regionales se peguen, ya que favorece a la autodeterminación democrática de las naciones oprimidas por ambas, aunque no caerá la breva, me imagino.

    • Y eso que aún no se ha comenzado con el brexit. Me da la impresión de que esto va a traer muchos dolores de cabeza, no Gibraltar, sino todo el asunto de la salida de Inglaterra. Las palabras de ese diputado europeo refiriéndose a las Malvinas no son más que esas salidas de tono con que los alumnos menos aventajados de una clase suelen dar la nota.

  46. USA tienen su propia crisis institucional desde la elección de Trump, crisis que afecta directamente a sus relaciones con Europa (y mucho), y que además las bases estadounidenses clave en el estrecho están en territorio español (no usan tanto Gibraltar, que es muy pequeño), algo que seguramente Washington no quiere arriesgar. De hecho en la Guerra de las Malvinas fueron técnicamente neutrales (aunque apoyaron discretamente a Gran Bretaña con inteligencia y tal). Pero, vamos, un conflicto bélico por Gibraltar rápidamente escalaría a guerras «internas» en ambos estados, ya que su principal baza es usar a los separatistas del otro a su favor, y además involucraría de una u otra manera a las potencias regionales europeas (Francia, Alemania, Italia). Si la guerra se ciñera a Gibraltar, España ganaría y punto, porque es una guerra de tierra y costa, no de mar abierto y GB está relativamente lejos, el problema no es ni ocupar ni retener Gibraltar, sino las islas, los separatismos, las armas nucleares…

  47. Ni tratados, ni derechos de autodeterminación, ni integridad territorial, ni nada. ¿Al final quién decide siempre el futuro de pueblos y territorios? El dueño de los cañones. La importancia estratégica de Gibraltar sigue siendo muy grande. Yanquis y británicos jamás renunciarían a controlar el estrecho. ¿Voluntad de los gibraltareños? Sí, es un buen argumento, pero, ¿de verdad alguien cree que si un día, por alguna razón difícil de imaginar, la mayoría de los gibraltareños quisieran ser españoles, los ingleses iban a devolvernos la roca y por lo tanto se irían de las bases militares?

  48. Españoles: en The Sun hay un poeta y su musa son ustedes. El tabloide propiedad de Rupert Murdoch contiene un mensaje en su portada de este martes a los “entrometidos líderes de España y la UE”. El mensaje tiene la forma de un elegante pareado: “Up yours seniors! [sic]”, que vendría a ser algo así como “¡por el suyo, señores!”. El haiku, como habrán adivinado los más aficionados a la lírica hooligan, encierra una elipsis anal. Pero la inspiración del poeta de The Sun desborda la portada y se extiende a las páginas centrales, que ofrecen por el mismo precio de 50 peniques un bello póster desplegable, con la misma foto del peñón, acompañada de otro pareado, éste en español y algo más fino: “Nuestra roca no se toca”.

    • Resulta sorprendente ese ánimo belicista de algunos periodistas y políticos británicos, recuerda a los viejos hooligans hoy mucho menos violentos que antaño, cuando convirtieron una final de la champions del fútbol europeo en una tragedia y un funeral. Quizá sea que tienen estos señores ganas de gresca después de que haya pasado un cierto tiempo ya de la guerra de Irak y necesitan pelea o noticias bélicas que se venden mucho o las consabida declaraciones bélicas. Resulta gracioso su referencia orgullosa a la guerra de las Malvinas, habría que preguntarles a los huérfanos, viudas y padres que perdieron a sus hijos en esa guerra si se sienten orgullosos o unos desgraciados por la suerte de sus familiares que perdieron sus vidas por la la recuperación para la soberanía británica de aquellas islas. Hay 6000 Km2 de tierra, por lo menos, no son los 4 del Peñón, peor no entiendo que gran bien deriva de la soberanía de esas tierras tan lejanas de sus islas teniendo en cuenta que cuando fueron españolas antes del siglo XIX estos acabaron abandonándolas.

    • El problema es que han sido diarios como ese los que han sacado a UK de Europa. De momento la pájara de May no ha pedido disculpas por las amenazas soltadas por un ex dirigente conservador que casualidades de la vida, proviene de padres inmigrantes rumanos que huyeron de la 2nd guerra mundial por ser judíos …con esta clase de gente hay que tratar. Lo siento por los negocios ibéricos alli. Lo que antes prosperaba se tendrá que vender o ceder a los ingleses por mucho menos de lo que costó.

  49. Cuando digamos que somos españoles deberíamos de especificar de que España, porque está claro que hay dos españas. Cuando el partido que gobierna en una población hace una obra la oposición lo critica, este bien o mal, y así sucesivamente.

  50. May advierte a la UE que la soberanía de Gibraltar no estará en la negociación del Brexit. La primera ministra británica ha afirmado que esta decisión primero necesitará el «consentimiento» de los habitantes del Peñón. Theresa May y Donald Tusk apostaron por rebajar la tensión.

    • Eso porque Marianico es un flojeras: si se pusiera gallo, que sería divertido de ver cuando menos, GB no tiene acuerdo de asociación alguno con la UE sin soltar Gibraltar y, ya puestos, los territorios anexionados a Chipre, que para eso existe el derecho de veto.
      Y, si no quieren, se van de la UE con Gibraltar pero con el mismo status de asociación que Birmania, es decir: ninguno.

    • Los ejpanioles muy ejpanioles tienen un problema con el suelo. Medio país despoblandose. No quieren ni oír hablar de ceder Ceuta y Melilla que no son más que una fuente de problemas. Y cuando se mueve algo, ahí están reclamando un km de pedrusco como si fuera de diamante.
      Mas les valdría hacer presentable y productivo lo que tienen…

    • Para nada. Le Pen defiende un programa económico socialista y ultraconservador en lo social, además de ser antiinmigración. Macron y Fillon son liberales en lo económico y Fillon conservador en lo social. Mélenchon es socialista, pro-inmigración y liberal en lo social. En última instancia los desacuerdos se ven en el apoyo que se muestran los partidos. Todos han dejado una cosa muy clara: van a tratar con cualquiera excepto con Le Pen. Incluso los ultraconservadores como Fillon pactarían con Mélenchon antes que con Le Pen. Se ha visto en todos los países de Europa que los viejos partidos, sea de la ideología que sean, o los nuevos centristas, prefieren la izquierda populista a la derecha populista. Búsquele el significado que quiera, pero es así.

    • Grandes medidas de Mélenchon y contrarias a LePen/Macron/Fillon: «propone entre otras medidas poner fin a la V República para restar poder al presidente ante el parlamento, facilitar la participación ciudadana por medio de referéndums, aumentar el gasto público y subir los impuestos, salir de la OTAN, renegociar los tratados europeos o abandonarlos, reforzar el control público sobre la “calidad” de los medios de comunicación y limitar los salarios de los directivos empresariales.»

  51. A los jerifaltes de la UE les pone nerviosos que alguien desde la izquierda esté cuestionando toda la parafernalia de la austeridad y del famoso límite del 3%, un invento de un funcionario de Mitterrand llamado Guy Abeille sin la menor base económica ni científica.

    • La demostración palpable de la falacia de la austericidad se la está restregando por las narices el humilde Portugal, que está afrontando y saliendo de la crisis con inteligencia y sin masacrar a sus ciudadanos. Y de Islandia, que cogió el toro por los cuernos desde el principio. Si no fuera por el frío que hace allí…

  52. El problema es que la gente se ha hartado en un alto porcentaje por el mal hacer. ¿Por qué estamos en crisis? Si la UE fijase el objetivo en los paraísos fiscales, para eliminarlos, no habría tal crisis. Si los billetes de 500 se hubiesen quitado ya, mejor si no los hubiesen pensado siquiera, no habría tanto lavado, no? El problema es un enunciado que han planteado otros.

    • No son razones para tirar todo lo que hemos conseguido en los últimos 50 años por la ventana… claro que hay mucho que mejorar pero el sensacionalismo para gente que quiere nuestra ruina y que son el «caballo de Troya» de Putin y de otros que no comparten nuestros valores y que desean nuestra destrucción, ya está bien ! Además son mentirosos en los foros y delincuentes ya que la justicia está detrás de ellos y se esconden detrás de la impunidad parlamentaria… Vaya anti-sistemas!

  53. Se debería haber un sistema sanitario único para toda Europa, cosa que es mera utopía, sin embargo en cuanto al PIB no comparto tu opinión en cuanto a la mejoría sana, las cifras macroeconómicas disimulan la debacle de la Microeconomía, aunque bien en verdad, sea el turismo o cualquier otra cosa lo que importa es vivir el día a día y como siempre habrá años de pobreza y años de riqueza, y la unión europea es la mayor salvajada de la humanidad, porque la macroeconomía no es más que la mafia que busca más expansión y por tanto más libertad de acción, es el poder invisible, y le viene como anillo al dedo moneda única, no fronteras, y por tanto se escapa al control.

  54. Patxi López plantea la identidad nacional como un derecho. Me gustaría equivocarme, pero creo que es usted la marca blanca de la señora Susana. Mire la elecciones francesas y se dará cuenta que su homólogo en país citado no sacará seguramente más 7%. Usted piensa como siempre los dirigentes del partido, para recuperarse siempre tendrán a los medios de comunicación. ¡ Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar !.

    • Di que si Patxi, lo vamos pillando: España no existe!!. Es sin duda el descubrimiento del siglo XXI, matrix estaba en la península ibérica!. Por contra sí existe Euskadi, Cataluña, Galicia, Republica de Valencia, Paisos Catalans,… no se si me dejo alguien, es probable que sí, le pido disculpas por adelantado, no lo hago con mala intención.

    • Dicen en cada momento lo que consideran les llevará a la «toma del poder». La esencia de la existencia de la izquierda es «la internacional socialista» que se opone diametralmente al sentido de NACIÓN. Lo que si hacen muy bien es la propaganda y manipulación de la mente. En eso son expertos. Hasta el punto que le pueden hacer a Ud. creer que «la identidad nacional» es consustancial a ellos. Otra cosa es que Ud. se lo crea. Y si quieren, hablamos (no creo me lo permitiera el censor) de sus «contactos con ETA» de cuando «pactaban puestos en diputaciones, ayuntamientos etc. con Herri Batasuna-ETA. Recuerde Patxi, que «ETA lo graba todo, incluso lo refleja en actas escritas». ¿Recuerdan quien chivaba a ETA en el Bar Faisán iban a ser detenidos? ¿Seguimos Patxi?

    • Pues a mi modo de ver con el tiempo será algo parecido a lo que dice. Los trabajamos en lo privado vivimos en un mundo de competencia, si no consigues algo bueno, barato y bonito, pues te lo comes. Sería deseable que la administración tuviese competencia entre ellas, y que pudieses elegir quién te maneja mejor tus impuestos, quién es el gobierno menos mangante, y qué gobierno te ofrece los mejores derechos. De hecho ahora, si estás forrado, bien puedes ir a Suiza, a Mónaco o donde tú quieras, que te ponen la alfombra. Pues lo mismo, pero más socializado. Que estos no te dan jubilación, o los otros mejor, o en este lado me roban y aquí no, pues me cambio. Contar con mi voto para semejante reforma.

  55. Resulta que los socialistas lo que realmente son es federalistas, su cantaleta de los últimos años. Entonces para que demonios hicieron junto a Suarez ese Estado de las Autonomías que nadie sabe qué demonios es. Un invento español pensado para contentar a todos pero que no satisface a nadie de aquellos a los que pretendía amansar. Sólo era cuestión de tiempo. Y mientras, se ha creado una estructura al servicio de los partidos políticos y esa casta con tintes feudales que nos manipula y a la que sirven, que sale carísima de mantener y que no cumple sus objetivos, por innecesaria e ineficaz. Un cuento chino basado en que se trata de acercar la administración a quienes pretende servir, pero que socializa la vida de todos en el sentido de que basa el bienestar en los servicios públicos a supuesto coste cero para los contribuyentes, que son permanentemente engañados.

  56. Comparación MACRON​/RIVERA , MÉLENCHON​/PABLO IGLESIAS , FILLON​/ RAJOY (problemas de corrupcions incluidos) HAMON​/ERREJÓN no hay equivalente a PSOE salvo HOLLANDE​/PEDRO SANCHEZ​/MARTIN SCHULTZ.(Socialdemocracia Europea, enemigo de la corrupción)

    • Francia no decide el futuro de Europa, sino el de Francia. Si Francia se va de la UE y del euro (cosa super-lógica), Merkel puede seguir con su idea de dominar al resto de Europa (si se deja). La UE no pega ni con cola: sólo debería haber unión en Defensa y Comercio. Pero Bruselas debe devolver la soberanía a todos los países en temas políticos, sociales, de inmigración, económicos, laborales y judiciales. La Constitución Europea nos la colaron de pufo, y te encuentras con que se han adueñado de nuestros destinos y nuestra soberanía. Si la UE se limita a Alemania y sus satélites del Este y el Sur, y no le gusta a Londres y Washington, que se joroben.

  57. Solamente espero que por el bien de Europa y de la cultura occidental, la única democrática del mundo, Le Pen gane en Francia. Que desparezca la Unión Europea y todos los ladrones apesebrados de Bruselas, que vuelvan las fronteras y la seguridad al continente. Porque lo que tenemos ahora solamente ha demostrado ser una basura en la que los ladrones de Bruselas se hacen ricos mientras el pueblo europeo es cada vez más pobre, más inculto y más masacrado por el Islam.

  58. Emmanuel Macron obtiene el 23,7% de los votos y Marine Le Pen el 21,9%, según las primeras estimaciones difundidas por la radiotelevisión pública francesa. Esas proyecciones colocan tercero a François Fillon (19,7%) y cuarto a Jean-Luc Mélenchon (19,2%), mientras que Benoît Hamon queda en quinto lugar con el 6,2%.

    • Muy igualados los cuatro candidatos. Mélenchon ha obtenido muy buenos resultados, en cualquier caso en Francia aún no está formada una izquierda sólida con un partido propio con militantes y un programa elaborado y construido por su base social. Este podría ser un buen bautismo de fuego para el proyecto de Mélenchon. Los próximos años se verá si es un nuevo político testimonial que viene a hablar de los pobres o si su equipo está por la labor de construir una alternativa a esta sociedad cada vez más invivible para la mayoría de los ciudadanos.

    • De ganar la fascista Le Pen podría ser el mayor desastre para Europa desde la 2ª Guerra Mundial, Le Pen acaba de decir que cerrará las mezquitas, hay 7 millones de personas musulmanas en Francia, podría haber una guerra civil allí, estos tiempos no son los de Hitler, ella no va a llevar ningún tipo de genocidio en Francia, antes habrá un radical aumento del terrorismo a lo largo de Europa…Tremendo lo que un 20% de los franceses han votado, sin duda por el desconocimiento de esta señora, desde luego los votantes de Le Pen son los que menos cultura tienen estadísticamente, y tiene un porqué.

  59. Si se confirman los sondeos (todavía no se conocen datos con voto real) será una triste noticia: tener que escoger entre una fascista y un neoliberal posmoderno. Supongo que, en ese caso, Macron obtendrá una clara mayoría en la 2ª vuelta, pues la mayoría de los franceses de izquierdas acabarán votando con la nariz tapada (es lo que yo haría).
    Pero ya sabemos a quiénes beneficiarán sus políticas.

  60. La primera vuelta de las elecciones ha confirmado la ruptura del bipartidismo tradicional que se vaticinaba desde hace varios meses. Las formaciones que se han alternado en el poder en las últimas décadas, el Partido Socialista (centroizquierda) y Los Republicanos (centroderecha) suman solo el 25% y el 26% de los votos.
    Ninguno de los candidatos de estos partidos, el conservador François Fillon y el socialista Benoît Hamon, estará en la segunda vuelta de las elecciones. Esta se disputará entre Macron, que fue ministro de Economía en el gobierno del socialista Hollande pero que lo abandonó hace un año para montar su propia plataforma, y Marine Le Pen, la líder del partido ultraderechista que hasta hace pocos años nadie habría imaginado con posibilidades de llegar al Elíseo.

  61. El asalto desde la izquierda y la derecha sobre los partidos tradicionales, lo que incluye duras críticas a la Unión Europea, ha hecho que algunos medios intenten descubrir una ofensiva común contra el establishment en la que confluyen extrema izquierda y extrema derecha. Es la clase de artículos que emplean la palabra ‘populismo’ en sus titulares olvidando tanto las diferencias ideológicas como las nacionales. Un ejemplo reciente es un artículo de El País sobre las elecciones francesas que llama a Le Pen y Mélenchon “extremadamente iguales”, no sólo a ellos, sino a sus votantes: “El fenómeno migratorio (de votos entre ambos) está demostrado demoscópica y sociológicamente”.
    Las encuestas en estas elecciones demuestran precisamente lo contrario. No por nada afirman que Le Pen perdería los duelos directos contra los otros tres candidatos principales. En esta encuesta para un enfrentamiento Macron-Le Pen, sólo el 11% de los votantes de Mélenchon votaría a Le Pen.
    Es un bulo la cercanía a Le Pen de los votantes de Mélenchon.

  62. Tiene que sufrir la gente aún más para que las cosas cambien. Y parece que los cambios tendrán que venir con revoluciones motivadas por la miseria extrema. La inteligencia humana brilla por su ausencia.
    Macrón va a ganar en Francia con un programa de recortes sociales, recortes de funcionarios y sometimiento a la disciplina austericida de Europa. Su programa es una europa más liberal.
    El resultado será más miseria. Si así ha estado fuerte Marie Le Pen, después de una legislatura de Macron, que igual no termina por las movilizaciones, Marine Le Pen arrasará en las urnas.
    Van a dormir al dragón con una tranquimazin. Pero el dragón se va a despertar más furioso. Tiempo al tiempo.

    • Benoît Hamon dice que es partido socialista!!! pero si lo único que han hecho es política de derechas, lo prometido por Hollande hace 5 años no ha cumplido nada, lo mismo pasa aquí en España con el PSOE.

      • Hamon ha hecho lo mismo que hace Pedro,que se pensaba que girando a la izquierda muchos de eso votos de Le Pen le votarian. Porque en lo económico las propuestas son casi iguales entre la extrema derecha e izquierda.
        Pero los votantes son mayoria de centro izquierda, de ahí que los votos se hayan ido a Macron.
        Hoy se ha vuelto a demostrar que los elegidos por las bases a veces no son los preferidos de los votantes.
        El candidato de Hollande era Valls, Hamon ganó las primarias pues las bases querían un giro a la izquierda, no así el electorado.

      • Lo que en España se consideraría elegir entre Vox y C’s. La izquierda tendrá que mirar que no ha hecho bien.

  63. El principal rival es este capitalismo financiero globalizado que únicamente hace enriquecerse a 4 gatos y obliga a los demás a pedir caridad. Luego nos extrañamos del Brexit, de Trump, de Le Pen… ¿Qué pretenden, que pierdan todo nivel de vida pero eso sí, contentos porque dejan entrar a unos refugiados en su país? ¿Estamos de coña no? La gente quiere vivir con dignidad, y el capitalismo financiero globalizado es totalmente incompatible con eso. No pararán hasta que solo queden ellos.

    • No hay cuidado, amigo. Fíjese en Trump. ¿Qué ha hecho de todo lo que prometió? Solo tiró abajo la ley sanitaria de Obama y ahora ni siquiera hay una ley de salud.
      Hay un poder supranacional que los deja que hablen y prometan, después los lleva para donde él quiere.

  64. La izquierda real ha conseguido en total un 25% de los votos contando los tres partidos en que estaba escindida: France Insoumise, France Debout y Nouveau Parti Anticapitaliste. O sea, un 3% más el FN. El que de verdad se ha hundido es el PSF.

  65. Son dos variantes del capital financiero global.
    Le Pen no es ni nacionalista, ni católica ni fascista ni ultraderechista. Su propósito es terminar con los últimos vestigios reguladores de la UE facilitando la desarticulación de este organismo supraestatal anacrónico. El capital financiero no necesita intermediarios en su faena apropiadora y «Bruselas» representa un escollo.
    Macron es un neoliberal «antisistema», o sea que no le va a temblar la mano para hacer todo aquello que favorezca a los mismos que patrocinan a Le Pen en caso de que faltasen fuerzas para desvincular a Francia de la UE.
    Vienen a reemplazar la normativa del liberalismo de Estado por normas concentracionarias y apropiadoras diseñadas por sus beneficiarios.
    No existe el capitalismo sin regulación estatal; pero sí existe el poscapitalismo regulado en las sombras por las «instituciones» cerradas y opacas del capital global deslocalizado.

  66. Marine Le Pen abandona la presidencia del Frente Nacional para captar votos de la izquierda. La ultraderechista justifica su decisión para sentirse «más libre», sin estar «bajo consignas de partido».

    • Marine Le Pen NO es extrema derecha sino derecha conservadora, nada más. Aplica la lógica ante una invasión de valores religiosos, sociales y culturales incompatibles con nuestra civilización occidental y judeocristiana.

    • Y Macron pretendiendo realizar un frente común de todos los partidos políticos franceses contra Le Pen. Que la santa inquisición no se instaure en Francia.

  67. Francia, como todo Occidente no quiere ver la realidad, se ha vivido de la rapiña y saqueando a los demás y esto toca a su fin, la reordenación de la economía y la política están en puertas, aunque algunos se resistan, esto ha cambiado y aquí en Europa no nos hemos dado cuenta.

  68. Macron es un perfecto desconocido de solo 39 años sin apenas experiencia política, está enchufado por la banca y el establishment. Su nueva formación se creó para recoger votos de un agonizante partido socialista y del partido republicano. El jovenzuelo juega con una ambigüedad bien calculada. Su campaña electoral se la diseñaron otros, muy poderosos personajes de la banca.

  69. Macron va insistir en la austeridad, en apoyar al euro, a la UE tal como es, seguirá apoyando a la OTAN y a EEUU. Macron es un personaje sin identidad ideológica. un oportunista del sector financiero.
    En el programa de Le Pen hay muchas promesas de interés social y para Europa: salir de la UE o reformarla para que deje de servir a las elites, salir del euro, salir de la OTAN y cooperación con Rusia.
    Macron es un genuino representante de la economía especulativa. A la banca Rotschild.
    Votaría a Le Pen si pudiera. Toca elegir. El PC de Gran Bretaña ha decidido no presentar candidatos y pide el voto para Corbyn el próximo 8 de junio al que atacan incluso desde el propio partido. El PC justifica su decision en las difíciles condiciones y en sus promesas a la clase trabajadora.
    Prefiero a un candidato que va a sacar a Francia del euro, de la OTAN, va a relanzar la economía, que otro, el de la B Rothschild, que ha prometido más austeridad, más apoyo al euro y a la OTAN. Esta clarisimo que toca optar. Luego nada impide a la izquierda presionar a Le Pen para que rebaje la xenofobia. Pero si sale Macron mal pinta todo para los trabajadores de Francia. Las elites y la UE se están frotando las manos con Macron y no cesan las felicitaciones.

    • Vivimos en la dictadura neoliberal y en la dictadura de la Unión Europea que es una institución no elegida directamente por los pueblos de las naciones europeas. La demonización que sufre Le Pen me recuerda la demonización que sufrió Pablo Iglesias por parte de los populares y de los socialistas en la campaña electoral. La UE teme mucho a un candidato que les jorobe sus planes.

      • El padre es un fascista de tomo y lomo. Hace dos años se enfadó con su hija cuando fue expulsado. Llegó a decir que «se case para que no lleve mi apellido».
        Así es, la han demonizado. No se la ve antipática y menos lo de la xenofobia todo lo demás me parece muy razonable. Mélenchon se ha dado cuenta y no dará indicaciones, pero las esta dando de manera implícita.
        Tengo claro que debe ganar Le Pen.

  70. El próximo viernes 28 a las 19h tendrá lugar la presentación de la publicación “Estudios Socioculturales: Resultados, experiencias, reflexiones” en la librería Santa Teresa (Oviedo).
    Este trabajo coordinado por Rubén Cabal Tejada y Ana Fernández Gonzalez y editado por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES) reúne algunos de los textos presentados al I Encuentro Científico celebrado en la Universidad de Oviedo en 2015. Se trata en esencia de una colección de propuestas de investigación, provenientes de distintas disciplinas (Historia, Filología, Antropología, etc), que tienen como común denominador, además del objeto, que su autoría recae sobre investigadores aún en su etapa predoctoral o recientemente doctorados. Dicha publicación ha podido ver la luz gracias a la colaboración del Grupo de Historia Sociocultural (GRUHSOC) y a la financiación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo y la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Desde esta plataforma queremos invitar a todos aquellos que se encuentren en Asturias a que se acerquen a compartir con nosotros este evento. A aquellos que no puedan asistir nos gustaría invitarles igualmente a conocer nuestro trabajo que próximamente estará disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=685043

  71. Con la izquierda y el centro franceses fuera de la segunda vuelta presidencial en Francia, Macron y Le Pen son las dos alternativas. Un ultraliberal salido del desastroso Gobierno socialista de Hollande disfrazado ahora de centrista y una ultraderechista. Malas alternativas ambas para la Europa social del Estado de Bienestar. Macron camina con seguridad hacia el Elíseo con el respaldo de los derrotados Fillion y Hammon, los restos de la derecha republicana y del socialismo francés, los dos ejes del viejo sistema bipartidista que ha controlado la V República los últimos 40 años que el domingo fueron barridos en las urnas. Aunque visto lo ocurrido electoralmente en los últimos meses en EEUU o en Gran Bretaña quizá no convenga vender la piel del oso antes de cazarlo. Y no deja de ser paradójico que los dos responsables del desastre político del Partido Socialista, el ex ministro de Economía Macron con su dura reforma laboral y el ex ministro de Interior Manuel Valls en el Gobierno de Hollande, hayan sido los triunfadores en esta primera vuelta a costa precisamente del hundimiento socialista. La socialdemocracia francesa se suma a la deriva hacia la irrelevancia que ya ha padecido en Grecia, Italia, Austria y Holanda y que le amenaza también en España o Gran Bretaña. Los poderes económicos ya no necesitan un pacto social en Europa y en esa nueva situación, la socialdemocracia les resulta igualmente innecesaria. Su giro político hacia posiciones económicas y sociales ultraliberales y hacia un discurso político de tintes reaccionarios y derechistas le ha condenado a la derrota total, tras el abandono de sus bases electorales, en apenas cinco años. Sólo sobrevive con fuerza en Portugal con un pacto de izquierdas y en Alemania, aunque con pocas posibilidades de derrotar a Merkel. Elegir entre un ultraliberal que busca culminar el desmantelamiento del Estado de Bienestar europeo y una ultraderechista que no cree en el proyecto europeo no puede ser nunca un buen escenario de futuro para Europa.

  72. Francia elige entre el liberalismo de Macron y el patriotismo xenófobo de Le Pen. El líder centrista es el gran favorito para reemplazar al socialista François Hollande en el Elíseo. Sus posibilidades de victoria se han visto reforzadas después de la polémica actuación de Le Pen en el último debate televisivo.

    • ¿La izquierda va a votar por los genocidas que arrasaron Libia y provocaron (y siguen provocando) decenas de miles de ahogados en el Mediterráneo? ¿La izquierda, ya que va a ganar Macron, se va a encargar de que su triunfo sea esplendoroso, de modo que toda Francia y las demás naciones queden convencidas de que no hay alternativa al maravilloso neoliberalismo, de modo que Macron se vea legitimado por un apoyo masivo y apabullante para emprender cualquier barbaridad neoliberal que se le ocurra? ¿Cuándo va a encontrar la izquierda un camino en el despiste generalizado que la hunde en la nada?

    • Está claro que ganará Macron. La gente de bien aceptará de buen grado que se privatice toda la empresa pública francesa, se abaraten los despidos hasta que indemnicen a los trabajadores con un croissant, se legalicen las madres de alquiler y la prostitución, los ricos paguen de impuesto la voluntad, y se firmen todos los acuerdos globalizadores y librecambistas que pasen por el despacho. Eso es legítimo. Lo que no es admisible es que se le cierre el paso a los 5 millones de magrebíes que están haciendo las maletas en dirección a las banlieues. Por eso tenemos que unirnos todos y hacer piña en torno a Macron. Porque una cosa es que nos despidan gratis y otra que nos impidan tener un vecino al que pedirle un poco de cuscús.

    • En las elecciones catalanas ocurrió lo mismo. En las ciudades (mayor tasa de inmigración y de población de origen extranjero) ganaron los unionistas, y en los pueblos (mayor tasa de población autóctona) ganaron los independentistas. Conclusión: La inmigración distorsiona el panorama político (sea de la generación que sea, porque un inmigrante de tercera generación sigue sin votar igual que uno autóctono). Ocurrió en Cataluña, ocurrió en el Reino Unido, ocurrió en Holanda, ocurrirá en Francia y ocurrirá también en el resto de países que acogen más inmigrantes de los que pueden integrar.

  73. Francia elige entre el liberalismo de Macron y el patriotismo xenófobo de Le Pen. El pueblo francés no será tan tonto y la abstención (más los nulos) aumentará bastante respecto a la primera vuelta y respecto a las elecciones presidenciales.

  74. Imposible decir cuál de los dos es peor. Macron es un petimetre aupado por la banca, y Marine Le Pen sigue conservando todos los resabios del fascismo. La prensa del sistema internacional se pregunta si Macron será capaz de reconciliar a los franceses, y yo estoy convencido de que no. Macron ahondará aún más en la división social y las «reformas» antisociales neoliberales siguiendo la estela del traidor Hollande lo cual probablemente de todavía más fuerza a Le Pen dentro de cinco años. Esperemos que para entonces la izquierda haya construido una alternativa válida. El casi 20% de los votos obtenidos por Mélenchon es esperanzador, pero la izquierda francesa sigue sin saber como enfrentarse al tema de la inmigración.

  75. No simpatizo nada con Marine Le Pen. Pero me parece que se esquematiza su posición política, que no es fácil de definir salvo en cuanto a que no quiere a nadie en situación ilegal en Francia. Pero incluso desde esa actitud, que me parece un error y demasiado radical, no creo ajustado llamarla xenófoba. Porque no habla particularmente mal de ningún colectivo. Solo insiste en que no los quiere, y fundamentalmente lo argumenta por cuestiones de seguridad.
    Si sus origen en el FN, cuando quien mandaba era su padre, le aportan un grado de sospecha, a veces dice verdades contundentes. Otra cosa es que la soluciones que propone acaso no sean viables. Pero «el sistema», «lo de siempre», siempre dice que no es factible… aquello que no comparte.
    Tampoco simpatizo con Macron. Es decir, formalmente parece muy sólido y sus argumentos muy razonables. Pero parece que últimamente ha suavizado su discurso liberal radical. Liberalismo que, bajo controles, tal vez podría levantar la economía y el desempleo en Francia. Pero durante los últimos años ni observó consideraciones críticas hacia sí mismos por parte de los liberales.
    De modo que empatizo con ese «29% de los franceses desea que no gane ni Macron ni Le Pen».

  76. Macron es un fascista ultraliberal, es cierto, y es la causa de que surjan partidos como Le Pen.
    Pero Le Pen es nacionalista y ‘socialista’; es decir, nacionalsocialista.
    Ahora repasemos la historia.
    Promete lo mismo que prometieron los partidos fascistas en Europa en los años 30 y es un partido de tendencia totalitaria.
    Primero irá a por los extranjeros, luego a por los no creyentes, luego a por los sindicalistas y a por la gente de izquierdas que no la votaron (y luego a por los que sí la votaron) … finalmente irá a por vosotros pero entonces será tarde.
    Es verdad que Macron no es mejor.
    La izquierda no puede votar a ninguno de los dos.
    Una abstención ampliamente superior al 50% podría ser un buen comienzo para intentar cambiar las cosas.

  77. Se impone la inducción de los medios, Macrón es el enemigo de los trabajadores, no Le Pen, no se trata de lo malo y lo pero; se trata de seguir siendo esclavos o tratar de romper el sistema. Si en vez de Le Pen fuera la Izquierda,utilizarían los mismos argumentos, el miedo y la mentira, la desinformación es tal que la mentira campa por sus respetos. Macrón es un esclavo bien pagado, y no será mejor su triunfo, que si ganara Le Pen, pero claro lo fácil es repetir como loros, lo que se lee o ve en los medios; no estamos acostumbrados todavía a pensar por nosotros mismos.

  78. Macron no es Le Pen, en efecto, pero quienes han puesto a la Democracia francesa en este brete , neoliberal especialista en inversiones o fascismo puro y duro representan al MAL con mayúsculas y todas sus letras.

    • La derecha gobernante europea es la creadora de situaciones imposibles, encrucijadas perversas, como esta que da lugar a tener que elegir entre la derecha extrema de los mercados y la extrema derecha de la sinrazón, al fin, dos caras de la misma moneda. ¿A quién elegiría la derecha gobernante y los mercados gobernantes en delegación de funciones, si la elección estuviera entre Le Pen y Jean-Luc Mélenchon?, seguro que optarían por «la banalización del fascismo»… ya lo hicieron antes cuando el golpe de estado fascista de 1936, alzándose contra la República.

  79. El desaguisado actual de Europa lo han traído la derecha y sus mercados. La izquierda europea ha dado sobradas muestras de sensatez política tras la segunda gran guerra y acabará por optar con el no a Le Pen. Ello no es óbice para señalar responsabilidades políticas por la situación actual. No es la derecha de la asfixia, la trampa, las hipotecas basura, los paraísos fiscales, la deuda ilegítima y el mercado de la especulación como gran casino, no es la derecha del acoso y derribo a Grecia la que traerá la solución.
    Con Macron solo ganan tiempo los mercaderes y sus mercados, al igual que lo ganaron en Grecia, al igual que lo han ganado en España con el gobierno actual de la mano de la abstención del psoe y el voto de Cs.
    Desde luego no es la derecha la que traerá la solución, ni es la más indicada para decirle a la izquierda lo que hacer, o pedirle responsabilidades viniendo con exigencias para que sea el voto de izquierdas quien les resuelva el problema actual…
    ¿Qué políticas va a implementar la derecha para evitar que siga creciendo el fascismo y la xenofobia en toda Europa?
    Hay poco que razonar y discutir con los ultraderechistas que se pusieron de perfil, y se siguen poniendo, entre el fascismo y la legalidad de la II República, un partido de gobierno que apoya y tiene en su seno a apologetas golpistas confesos y que sigue honrando a una infame división que colaboró con el exterminio nazi o al golpista fundador de la legión, haciendo de la libertad de expresión una burla a los verdaderos demócratas.

  80. De cada 100 franceses con derecho a voto;
    – 25 no han votado
    – 9 han votado en blanco o nulo
    – 22 han votado a Le Pen
    – 44 a Macron

  81. Lo peor hubiera sido el triunfo de Le Pen, pero conocida la experiencia sociológica del inexplicable y contradictorio socio-liberalismo del que habla Macron, que no es sino la nueva versión europea de la socialdemocracia, debería hacernos temer que eligiendo este camino, la ultraderecha no tiene sino esperar la oportunidad. El componente neoliberal de esta nueva concepción ideológica dentro del capitalismo, es determinante. No en vano hay quien asegura que el fascismo no es otra cosa que capitalismo sin derechos ni organizaciones democráticas, y si reparamos en la tendencia, hacia ese horizonte caminamos. Hablar de posiciones políticas de centro, es decir, que no es de derechas ni de izquierdas, es tanto como ser derecha extrema. El centro es puro subterfugio.
    Es normal que Macron prometa conciliar los intereses sociales de los trabajadores y, en general, los que menos tienen, y los de la oligarquía capitalista: un objetivo medianamente imposible de conseguir, ya que son intereses contrapuestos. Sobre todo si estos intereses van más allá del control de Francia, como suele ocurrir con el gran capital.
    Su furibunda convicción en los valores de la UE, le delatan, y así lo confirman las referencias que de él hacen diversos analistas, como un neoliberal de facto.
    No tardando mucho, estas contradicciones que llevan consigo sus convicciones quedarán en evidencia, circunstancia que indudablemente sabrá aprovechar la ultraderecha francesa.

  82. – Jefe, ¿titulamos con «fascismo» o con «ultraderecha»?
    – Mejor pon algo que nuestros lectores relacionen con Podemos.
    El País: «Francia elige a Macro y frena el populismo».

    • Para los planes de la mafia oligárquica financiera internacional les viene mejor un chico educado para completar sus planes en Francia, la otra es muy escandalosa, llama mucho la atención y asusta a la gente, la tendremos en la reserva por si nos es útil.

  83. Un hecho evidente acecha Europa: el cambio generacional. Macron no ha tenido problema ni en reivindicar su europeidad, como tantos y tantos estudiantes Erasmus; ni en reconocer los crímenes cometidos en la guerra de Argelia, como en tantos y tantos conflictos coloniales; ni en escuchar a cantantes africanos, árabes y asiáticos, tal como ocurre a tantos y tantos oyentes de spotify. Frente al Brexit donde venció el sentimiento nacional (con Jeremy Corbin como mayor exponente de esas contradicciones entre la edad y la ideología), siento que en Francia ha ganado el creciente sentimiento europeo. Y siento que es definitivo: se mueren los que nacieron dando la vida por la patria y van (vamos) predominando los interraileros. Si en tiempos la mili servía para hacer amigos más allá del pueblo donde uno nacía y moría, desde hace ya unas cuantas décadas los amigos/ligues/viajes en el extranjero han sido cada vez más frecuentes. Tenían que pasar factura política más pronto o más tarde.

  84. Quiénes son los votantes de Le Pen. «Ideológicamente, no hay grandes sorpresas. Le Pen tiene sus mayores apoyos en la derecha y supera ahí a Macron por 52%-48%. En la izquierda, el voto a Macron supera el 90% (una cifra de la que también están cerca los votantes de centro), pero cae mucho (77%) entre los que se sitúan en el extremo que ofrece la encuesta por la izquierda, donde también hay más abstencionistas».

    • Sin la candidata del Frente Nacional, Macron no habría podido acaparar el apoyo de tantos sectores diferentes que saben que él es el mal menor. Sin ella él no habría sido en esta segunda vuelta el candidato del alivio sino el candidato de la patronal, de la reforma laboral, de los grandes medios de comunicación, de Hollande, del neoliberalismo, de Merkel.

  85. François Hollande, merece un Nobel a la manipulación política.
    En un momento en que él y su gobierno eran tan impopulares que todo el mundo esperaba las elecciones como una oportunidad para deshacerse de ellos, Hollande, con la ayuda celosa de los principales medios de comunicación, los principales bancos y oligarcas de diversas organizaciones, logró promover a su poco conocido asesor económico como el candidato del «cambio», ni a izquierda ni a derecha, una estrella política totalmente nueva, respaldada por todos los viejos políticos de los que la población quería deshacerse.
    Esta es una asombrosa demostración del poder de las «comunicaciones» en la sociedad contemporánea, un triunfo para la industria de la publicidad, los principales medios de comunicación y los multimillonarios que poseen todo eso. Francia era percibida como un débil eslabón en el proyecto de globalización, de eliminar la soberanía nacional en favor del reinado mundial del capital. Gracias al extraordinario esfuerzo, ese peligro ha sido evitado. Al menos por ahora.

  86. ¿Y ahora qué? Salvados del fascismo y en manos de la derecha capitalista y oligárquica más salvaje ¿Que nos dirán los medios controlados por el citado capital y sus adláteres? ¿Qué es lo que hay? ¿Que no es posible otra política? O las clases populares se movilizan o nos acercamos a un sistema de explotación esclavista-policial, tipo de la película «Fahrenheit 451».

  87. ¿Es realmente posible que quienes dijeron no al saqueo, quienes tomaron las calles indignados, quienes votaron en la primera ronda contra las políticas continuistas, quienes desean medidas en favor de sus intereses, se conformen con esto?
    ¿Van a sentirse lo suficientemente aliviados cuando Macron aplique sus políticas económicas y su reforma laboral o cuando apoye operaciones militares internacionales contrarias a los intereses de la población francesa? ¿Es esto el fin del conflicto?

  88. Hollande se dedicó a destrozar el socialismo y a fomentar su carrera de gigoló. Contra todo pronóstico, ha llegado para sustituirlo Emmanuel Macron, un tecnócrata de la política, neurólogo, pianista a ratos libres, titulado en Filosofía con una tesis sobre Hegel y socio de la Banca Rothschild que dejó la cartera de Economía hace menos de un año para fundar un nuevo proyecto político: En Marche! La dejó tiritando.

    • Dos tercios de los los militantes de Francia Insumisa decidieron que se votara nulo o en blanco. Mélenchon no llamó a la abstención.
      Somos millones los que estamos hartos de la doctrina del mal menor.
      Antes de la toma del poder por Mussolini en Italia y por Hitler en Alemania, la doctrina del mal menor había allanado sus caminos con partidos socialdemócratas y liberales que solo tenían como objetivo preservar los privilegios de la burguesía adinerada.
      La consulta de Mélenchon a sus militantes creo que es algo muy conocido.

  89. Feo el panorama, a pesar del tiempo ganado con la derrota de Marine Le Pen en la segunda vuelta de ayer. El FN tiene todo a favor para seguir creciendo, puesto que el neoliberalismo salvaje declarado por el flamante presidente electo, Emmanuel Macron, sólo puede tener como consecuencia que se siga abonando el caldo de cultivo en el que se alimenta. El establishment europeo celebra hoy acríticamente, pero si sigue actuando como hasta ahora –y nada apunta a que vaya a cambiar su accionar; más bien al contrario–, mal vamos.

  90. Liberté, Egalité, Fraternité (Libertad, Igualdad, Fraternidad) es el lema de la República francesa, acuñado por el pueblo hace más de dos siglos como adalid de la revolución. Símbolo y ejemplo de democracia, respeto a los derechos humanos y solidaridad, ha sido esgrimido en estos históricos comicios como freno ante el populismo xenófobo y antieuropeo de la candidata ultraderechista. Macron ha logrado una aplastante victoria gracias a que millones de franceses le han votado para evitar la hecatombe, pero con las narices tapadas. El paso por el gobierno socialista de este exbanquero de 39 años ha sido jalonado por multitud impopulares recortes y reformas laborales en perjuicio de los más desfavorecidos. La debacle de los partidos tradicionales y la peculiaridad del sistema electoral francés le han aupado a la victoria ante una rival tan peligrosa para gobernar como fácil para derrotar. Macron ha evitado escorarse a izquierda o derecha en aras de un centrismo que, de momento, le ha permitido ganar apoyos a ambas bandas del espectro político. Con su optimismo proverbial le espera la complicada tarea para liderar la regeneración en Francia y el europeísmo en la UE. Su antecesor llegó con la misma vitola y acabó defraudando. Él ha pasado en tres años del anonimato a ser el presidente francés más joven y con más pedigrí mediático que político, con más apariencia que proyecto.

  91. La victoria de Emmanuel Macron es el resultado del rechazo a Marine Le Pen. No es una victoria de adhesión a su proyecto. Su victoria ha sido un mal menor ante a una posible victoria del Frente Nacional. Pero sabemos de la ineficacia a largo plazo de las políticas liberales que defiende Macron. Macron constituye un riesgo importante para nuestro país. Son esas políticas las que han hecho crecer al Frente Nacional desde hace varias décadas. Así que hay una fuerte probabilidad de que después de cinco años de Macron en el poder, el Frente Nacional llegue de nuevo a la cita de las próximas elecciones presidenciales.

    • La Francia Insumisa no es un partido sino un movimiento, como Podemos. El éxito que ha obtenido en su sólo un año y medio de vida se basa en que no hay que ser militante para entrar en el movimiento. Es un proceso simple, pero no por ello menos comprometido. Así ha sido también con ocasión de esta elección presidencial, que implica siempre una intensa politización en un contexto de exasperación. La gente quiere el fin del viejo mundo: ven en La Francia Insumisa y en su programa futuro común y posible.

    • Diversos diarios internacionales, como The Washington Post, han comparado a Emmanuel Macron con Bill Clinton o la Tercera Vía de Tony Blair. Clinton derogó la Ley Glass-Steagall que controlaba la especulación y la separación entre la banca depósito y la banca de inversión. De ese modo abrió la puerta a la era del apalancamiento y los riesgos financieros. También fue el artífice de la reforma del welfare, que supuso la reducción a la mitad de ayudas para los sectores más pobres de la población. Tony Blair fue el pionero en impulsar las profundas contradicciones de la socialdemocracia europea, aplicando en la práctica políticas neoliberales.

      • Para Blair y para aquellos que pretenden seguir llevando las riendas de la Historia, un Gobierno efectivo es el que perpetúa las políticas neoliberales, por encima de aquel que asegura los valores democráticos. Esto explica que en los últimos años se estén registrando tantos retrocesos en materia de libertades en países llamados democráticos.
        La prioridad no son los derechos humanos ni la libertad, sino el mantenimiento de unas medidas que indignan a la población y la llevan a levantarse contra ellas. Por eso para asegurar esas políticas se agita el miedo, se limitan los derechos de manifestación, se estigmatizan las protestas, se multa la libertad de expresión e, incluso, se establecen estados de excepción.

      • Las políticas que Macron aplicará serán dolorosas para mucha gente. Pretende impulsar recortes y una reforma laboral más profunda que la de Hollande, ante la que el 70% de los franceses se mostró en contra. De hecho Hollande tuvo que esquivar la votación en el Congreso e imponer la ley por decreto para esquivar la enorme oposición que esta generaba.

  92. No ha sido sólo la movilización de los electorados de los partidos tradicionales franceses -gaullistas de derechas y de centro y socialistas-, ausentes todos por primera vez de la segunda vuelta de las presidenciales, para frenar el avance de la ultraderecha del Frente Nacional de Le Pen lo que ha facilitado la abrumadora victoria de Macron. Creo que Macron ha ganado sobre todo porque es el mejor candidato de los que se han presentado a estas elecciones en Francia. Un ultraliberal que fue ministro de Economía en el Gobierno socialista de Hollande, uno de los peores gobiernos en la historia de la V República. Ése es su pequeño bagaje de experiencia política tras haberse dedicado profesionalmente a la gran banca internacional. Por ello, de momento es un presidente que ofrece más incógnitas que certezas, y así se mantendrá hasta que se celebren en junio las elecciones legislativas a la Asamblea francesa. Sin partido, el resultado de esos comicios marcará su presidencia. Pero el resultado electoral en Francia incide en la realidad de un profundo cambio de ciclo político. Le Pen perdió, pero sumó el 34% de los votos con su marca blanca de la extrema derecha, un cóctel de racismo, proteccionismo y anti europeísmo. Un cóctel que ya gobierna en varios de los estados miembros de la Unión Europea como Polonia o Hungría y que avanza electoral y socialmente en muchos otros. La victoria de Macron y las dudas sobre sus planes políticos, económicos y sociales no disipan la crisis de Europa, con una socialdemocracia en franca decadencia -Merkel se impuso este mismo domingo en un feudo socialdemócrata- y la izquierda real sin acabar de encontrar un discurso para este siglo XXI.

  93. Macron asume el poder en Francia para garantizar el continuismo europeo. El socialista François Hollande ha legado la presidencia al socioliberal y deja tras de sí un país con una gran fractura social. Para mi Macron es su hijo de verdad.

    • Mucho se van a arrepentir los franceses de la elección de Macrón; es más de lo mismo pero elevado al cubo. Los burgueses, las clases medias, trabajadores en su mayoría, los servicios y pequeños empresarios, cree que con Macron van a respirar. Nada más lejos de la realidad, se preparan nuevos recortes en Francia, pero Macrón y su sistema ya están instalados, con el cuento de la ultraderecha, cuando el ultra es él, pero los franceses están en siesta.

    • Programa de Macron. ¿Apostamos?
      Reforma laboral.
      Reforma de las pensiones.
      Reforma de las administraciones públicas.
      Reforma de la sanidad pública.
      Reforma de la educación pública.
      Reforma fiscal.
      Eliminar subvenciones al transporte, alimentos, sociales.
      Privatizaciones de los activos públicos.

    • Más austeridad, mas euro, mas OTAN, mas paro, mas beneficios regulatorios para las empresas, menos derechos laborales continuarán con el exministro de Economía de Hollande. Más continuidad no se puede pedir.
      Se presenta como anti establishment, antielite, y era ministro de economía hasta hace poco y es exbanquero de la Banca Rothschild. Israel, muy contenta.
      Los franceses han votado por él y se merecen a Macron.

  94. Así perdió España el arbitraje de las renovables. Rajoy no contestó las cartas, los testigos se contradijeron, los peritos no fueron convincentes y los abogados dieron un vuelco a su estrategia de defensa. Bajo el aspecto de la imperturbabilidad de Rajoy, se ocultan la desidia y la negligencia.

    • Mariano, ni está ni se le espera, el va a su bola, cuando coincide con la realidad es cuando se toma la foto, que tragaderas tiene este país, con su actitud Mariano (bueno y el PP) ha hecho de España un país QUE NO SE RUBORIZA POR NADA, a tal extremo ha llegado que si Mariano o el PP nos vende como País, seguimos con nuestra vidas, pero sin reaccionar. se puede decir que España está acartonada.

    • Conclusión: constatación de la absoluta incapacidad e incompetencia de los que nos gobiernan. Empezando por el señor Rajoy y su famosa táctica del avestruz que tan buen resultado le da en este país de segunda fila (¿¿¿hay algo más infantil que pensar que si no contestas las cartas no existen???) pasando por el resto: el perito, la defensa, el propio sector (al que se le ha beneficiado, pero ahora la multa la pagamos todos) etc.

  95. May duplicará el impuesto a los empresarios por contratar trabajadores extranjeros. La primera ministra británica presenta su programa electoral con duras medidas para reducir la inmigración en más de un 60%.
    Haga una muralla señora. Y puestos a eso no deje entrar ni salir nadie. Coloque los VoPos bien armados para hacerlo cumplir.

    • La respuesta thatcherista debería ser libre mercado: mayores salarios. Pero los empresarios británicos no quieren, que casualidad. Pero eso es típico del empresariado británico desde el XIX: defienden sólo lo que les viene bien, sea el librecambismo (no para textiles indios en el XVIII y principios del XIX), la disciplina del mercado (no para bancos, casi todos rescatados desde 2008) o, como en este caso, el libre funcionamiento del mercado de trabajo. Lo que hay en el RU es escasez de gente que se deje explotar, así de sencillo y lo que explica la obsesión de los thatcherista contra el Estado del Bienestar.

    • El Sr. Valls, ex-primer ministro francés, dijo que el socialismo estaba acabado. Y si el socialismo está acabado, ¿qué es lo que pervive, y lo que pervivirá?. El RU ya sufrió los problemas de la Revolución industrial, así que se prepara para la 2ª Revolución industrial que será la que sustituya la robótica a toda esa mano de obra, empezando por la menos cualificada. Y para ir preparando el Mercado, le encarece la mano de obra (en gran parte extranjera) para que la justificación de sustituirla por un robot «porque no puede pagar esos costes» sea digerible para los sindicatos y por el laborismo. El problema es que no nos queremos enterar de que hace ya tiempo que los niños no vienen con el pan bajo el brazo.

  96. La configuración del nuevo gobierno francés, la heterogeneidad ideológica de los 22 miembros designados por el presidente Emmanuel Macron para acompañar al nuevo primer ministro Édouard Philippe, conforma una alternativa, quizá la única, a las alternativas que la política francesa parecía ofrecer a la crisis de confianza en las dos formaciones que no solo han gobernado Francia durante la V República, es decir, 59 años, sino que han sido sobre las que ha pivotado toda la actividad política de la segunda potencia de la Unión Europea. Frente a los herederos del gaullismo en su recorrido del RPR a Les Républicains pasando por la UMP y los restos socialistas dejados por la presidencia de François Hollande y ante el crecimiento de los extremos -Le Pen por la derecha y Mélenchon por la izquierda- la amalgama de ministros liberales, centristas y socialistas conjuntada por Macron tiene, seguramente, la virtualidad política de la acumulación de fuerzas de cara a las legislativas del 11 y el 18 de junio, en las que precisa una mayoría suficiente que le permita legislar conforme al programa de reformas que presentó como candidato a la presidencia. Una acumulación de fuerzas, eso sí, a costa especialmente del 20% de apoyos que los republicanos de Fillon alcanzaron en la primera vuelta, toda vez que poco más puede restar Macron a un Partido Socialista reducido al 6% de los electores. De ahí la elección de Philippe como primer ministro y especialmente de Le Maire como ministro de Economía y de Darmanin -quien había sido señalado como nuevo l’enfant terrible de la derecha francesa- para la cartera de Cuentas Públicas. Los tres, procedentes (y expulsados ya) del partido de Sarkozy, deberán implementar las reformas económicas de un país que no crece suficiente (en torno al 1%), con un desempleo por encima del 10%, un déficit superior al 3% y una deuda que este año alcanzará el 97% del PIB. Y sus designaciones dan una idea bastante clara de las que serán las directrices económicas del gobierno Macron… y de dónde buscará el apoyo necesario para las mismas en la Asamblea Nacional de no lograr el suficiente en las elecciones. Otra cosa será que, si esto sucede, esa inclinación hacia la derecha no descomponga el consejo de ministros, la alternativa Macron deje de serlo a medio plazo y lleve de nuevo a resurgir a las que, de momento, parece contener.

  97. Aunque el último informe PISA sitúa a Finlandia en el quinto puesto del ránking de países con mejor sistema educativo, normalmente siempre se encuentra entre los tres primeros y es un referente para el resto: educación 100% gratuita y de calidad, sin deberes, sin acoso escolar, con aulas pequeñas y grandes resultados académicos. Pero hay una realidad escondida menos idílica: un gran problema con el alcohol que destroza a sus ciudadanos. Es tan grave, que hace 10 años era la causa principal de muerte en Finlandia, tanto en hombres como en mujeres. Morían más ciudadanos por alcoholismo que por ataques al corazón o cáncer. Hoy en día, a pesar de que la estadística ha bajado, aún un 14% de las muertes son debidas a problemas surgidos con el licor. Es cierto que su abuso alcanza a casi todos los países desarrollados, pero para hacerse una idea de la magnitud del problema, mientras en España mueren 0,62 personas por cada 100.000 a causa del alcohol, en Finlandia lo hacen 7,55. En este sentido, el trabajo del fotógrafo Javier Corso, que vivió durante un tiempo en ese país nórdico, ilustra de una manera muy realista el drama finlandés y vincula la apología de la autosuficiencia, la represión de los sentimientos y la soledad como tres de las culpables del consumo abusivo del alcohol.

  98. Angela Merkel critica a Donald Trump como socio no fiable. Esta es la señora que tiró una banderita alemana delante de las cámaras. La que importa millones de ilegales mientras arruina economías del mediterráneo. Con aliados como ella, quién necesita enemigos?

    • A la señora Ángela, acostumbrada a mandar y que los demás no rechisten, le molesta que otros dirigentes le salgan respondones. La política de Merkel en Europa ha sido un fracaso: política de austeridad – desastre, rescate de Grecia – desastre, acogida de refugiados – desastre.

    • El ser humano es el unico animal en la tierra que se pega más de una vez contra la misma piedra y no aprende por ello. Ya van dos veces y pareciese como si no hubiesen aprendido la lección. Todo por ideología, fanatismo y sentimientos tribales. Franco tampoco era fiable y los EEUU tuvo que negociar las bases para evitar un mal mayor que les ha dado a los europeos siete décadas sin precedentes de paz y progreso. Los EEUU ahora pide que los europeos aporten más a esa «alianza» o de lo contrario dejará de existir. Compromiso? Si, mientras sean ellos los que reciban y nosotros los que demos. A eso lo llaman socios fiables!!!

  99. Solo con irnos a las mentiras de los Volkswagen y sin mirar a la primera y segunda guerras mundiales, ¿ahora va a resultar que los alemanes son fiables?

  100. Confieso que no tenía ninguna idea preconcebida contra Trump pero vi el video en el que se hace sitio dando empujones a los demás y esa imagen se me ha quedado fijada en la mente para siempre, lo siento por el pueblo norteamericano, creo que ese presidente no está a su altura y creo además que no se lo merecen.

  101. “El euro está lejos de ser perfecto y necesita reformas”, concluye un nuevo documento sobre la profundización de la Unión Económica y Monetaria. La Comisión propone crear un nuevo instrumento financiero, una especie de eurobono light para empaquetar deuda de los socios del euro sin compartir riesgo. Las medidas con más peso político son el germen de un presupuesto común y, a la larga, de un Tesoro que emita eurobonos con algún grado de mutualización. Tras las aportaciones de Francia y España y a la espera de Berlín, Bruselas alerta de que hay que restaurar la convergencia económica para acabar con la brecha Norte-Sur. Y reclama apuntalar el euro “antes de que llegue la próxima crisis”.

    • «Bruselas alerta a las claras de que la eurozona está partida en dos».
      Aquí está el problema, el euro se creó pensando en el marco alemán y es más beneficioso para las economías del norte de Europa, al final la unión económica lo que ha hecho es que los países del norte de europa que tienen ventajas técnicas y tecnológicas atraigan a cada vez más empresas allí y se enriquezcan mientras que los del sur somos completamente incapaces de competir con sus empresas con lo que quedamos como países turísticos y de mano de obra ¿Para que abrir una empresa en España cuando te puedes ir a Alemania donde hay más mercado, proveedores mejores y gente más preparada y total vas a poder vender en España exactamente igual quitando los problemas de transporte? Y esto es un círculo vicioso que se repite hasta el fin, igual que en España e Italia el norte y la capital atraen todo el capital y se hacen más ricos y cada vez se abre una brecha mayor con el sur, Alemania es el equivalente del País Vasco, se beneficia a más no poder del mercado único y perjudica al resto, pero no pone ni un duro y parece que no van a cambiar.

  102. Precisamente lo que más indigna a la gente es que aumente la desigualdad cuando hay crecimiento. Porque cuando no hay crecimiento, de donde no hay no se puede sacar ni repartir, en todo caso repartirías pobreza. Pero cuando se crea nueva riqueza, es mucho más indignante e injustificable que esta riqueza creada se acumule mas en pocas manos y no se reparta de forma más equitativa. Que no necesariamente igual para todos, pero no a base de aumentar cada vez más las diferencias.

    • Tienes toda la razón, el último informe del banco de España y de la comisión europea estipula que la pobreza en España aumenta así como el riesgo de exclusión social y las diferencias entre pobres y ricos. las preguntas sobre la curva de Gini que se las responda el que las plantea. La pobreza crece, las diferencias crecen, los riesgos crecen, y en un contexto de crecimiento del PIB de cerca del 3% y con desapalancamiento empresarial. es decir, el reparto es menos equitativo que nunca, las élites extractivas son más extractivas que nunca, y la realidad socioeconómica ha cambiado a peor. El último recurso no puede pasar por sembrar la dudas sobre los datos y tergiversar la realidad, que es por demás un recurso viejo como la tos.

    • La espantada de Theresa May le puede salir cara. La primera ministra no se presentó al debate electoral de los principales líderes británicos de cara a las elecciones del próximo 8 de junio y su ventaja sobre sus adversarios se ha visto reducida de los 17,8 a los 3 puntos.

  103. Lo que hundió a May fué el plan, que se vio obligada abandonar a toda prisa, de que los británicos tuvieran que cubrir, hasta con sus casas si era necesario, el costo de los cuidados mentales y psiquiátricos… El RU se aboca a una crisis tremenda con el Brexit que votaron los viejos y sufrirán los jóvenes…y los que lo aprobaron. La amenaza del RU de disminuir la cooperación sobre seguridad con la UE es solo eso, una amenaza. Con el debilitamiento de esa cooperación necesaria, pierden todos. Ellos también y quizás más que el resto.

    • Gane o no gane, May ya ha perdido. Convocó unas elecciones innecesarias para arrasar y convertirse en Margaret Thatcher 2.0 El resultado está cantado: sólo ha logrado arrasarse a sí misma. Al exponerse como nunca lo había hecho ha quedado al descubierto como lo que es: una trepilla que llegó a donde está conspirando de salón en salón. Aunque gane por la mínima, su «liderazgo» ha quedado totalmente quebrado justo en vísperas del inicio de las negociaciones del Brexit. Espero que los ingleses le den su merecido mañana con una buena derrota, aunque sea por la mínima.

    • El motor de la UE fué, es y será por un tiempo Alemania. Gran Bretaña ha hecho unos aportes a la estabilidad pero siempre con desconfianza. Alemania es la gran contribuyente económica y la única potencia capaz de competir todavía contra las economías emergentes asiáticas. La pregunta es qué pasará con las inversiones alemanas en Gran Bretaña. ¿Volverán a Alemania o se repartirán por el resto de Europa?

    • Siento el Brexit por los ciudadanos británicos jóvenes que votaron en su mayoría quedarse en la UE, no lo siento por los mayores, que en gran parte han tenido una altivez y un desprecio hacia el resto de los europeos, empezando por los del sur, bastante indigno, tampoco lo siento por la UE, que ahora es libre de volar sin fardos ni trabas. En España pasamos hace tiempo por la misma fase que ellos ahora, el fin de un imperio y la decadencia, sabemos lo que es, ellos todavía no se quieren enterar.
      A propósito, tercermundista e inhumano el tratamiento dado al tema de Ignacio, una vergüenza.

      • Si. Basta ver el comportamiento de la policía y el gobierno británico en el caso de Ignacio Echeverría para constatar que el Reino Unido no puede ser ejemplo de nada. Si eso lo están haciendo con la familia de una persona que dio su vida por defender a una mujer, ¿qué podemos esperar de esta gente?

  104. May pierde la mayoría absoluta pero promete estabilidad mientras Corbyn pide su cabeza. Con 642 circunscripciones de las 650 ya asignadas, los conservadores se quedan con 313 escaños, lejos de la mayoría de 326. Los laboristas rompen los pronósticos con un tremendo ascenso: ganan 31 y ya obtienen 260. La primera ministra pierde escaños, votos, apoyo y confianza; eso es suficiente para que se vaya.

    • ¡¡¡¡ Grande Corbyn !!!! May tendrá que negociar con los Irlandeses Unionistas pro-Brexit del DUP, que son de derechas hasta para ella. No me extrañaría que dimitiera, este parlamento da, como mucho, para negociar el Brexit y convocar nuevas elecciones en un par de años. Al final tenían razón lo que la llamaban Maybe.
      La encuesta la clavao.

      • Corbyn nada tiene que ver con la mansedumbre que demuestran los líderes del PsoE con el poder económico aquí y en Europa, Sanchez, Diaz, Zapatero y González son patas del mismo banco (será por las deudas que soporta su empresa). Vete a adoctrinar a los tuyos que se borran a espuertas de la entelequia de partido. Queda muy bien cantar la internacional pero ya ni sabéis la letra.

  105. Un país que se sale de la Unión Europea y que ni siquiera parece convencido de que lo mejor era salirse. Un país que no tiene programa ni líder para atravesar los cambios políticos más complicados en una generación. No envidio a los ingleses.

    • Con estos resultados, de alguna forma, el Brexit queda más que en entredicho. Un claro ejemplo de cómo un político (Cameron) es capaz de meter a todo un país en un laberinto incierto por la única y simple razón de contentar a unos cuantos tories levantiscos, para a continuación perder, dimitir, y ahí os dejo eso. La política por delante de los intereses de los ciudadanos ¿Nos suena?

    • May quería reforzar su papel en la negociación de un Brexit duro y parece que le ha salido mal, los jóvenes sobre todo le han dicho que no, que no se han contado con ellos y que ellos también tienen opinión, seguramente muchos que no habían votado y esta vez sí que han acudido, eso unido a todo tipo de recortes que está aplicando parece que ha enfadado a muchos.

      • Lo mismo que le ocurrió a Cameron. Convocó el Brexit sin necesidad alguna, pensando que iba a ganar la permanencia… y bye bye. May convoca sin necesidad, a pesar de los 3 años de mayoría absoluta que tenía por delante y… adiós mayoría absoluta.

  106. Después del caos que hemos sufrido al comienzo del milenio llega el viento a favor. Todo indica que Trump pierde fuelle y no solo porque ha pasado de ser una mala bestia, a ser una mala bestia demenciada, sino porque en su país y en su partido están viendo lo que pasa y aunque su vicepresidente pueda conseguir que a su lado Rajoy parezca listo y activo, no podrá hacer tanto daño como su jefe. Farage y sus borrachos del UKIP han desaparecido, el nacionalismo escocés tampoco está como para tirar cohetes, Le Pen ve como se divide su partido al no tener nada que repartir. Francia, levanta cabeza y seguro que vuelve a implicarse en que el mundo sea mejor, y sobre todo, tienen elecciones legislativas el domingo sin que eso sea noticia y sabemos que no news, good news.

  107. La falta de liderazgo mundial es apabullante. No solo vemos «mequetrefes» metidos a líderes en RU, sino que en España, USA, Grecia, Turquía o Filipinas, la falta de preparación, empatía y aptitud de sus gobernantes es más que evidente. Y en otros países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Rusia o Italia se nota también mucho que flojean los que dirigen sus gobiernos. Viene esto a cuento porque lo que ha sucedido en RU es inaudito si tenemos en cuenta que tras el referéndum del «Brexit» cualquier dirigente con un mínimo de luces se habría percatado de que el horno no estaba para hacer bollos, pero hete aquí que Mrs May decidió tirarse a la piscina en pelota picada y sin agua. El batacazo figura en los anales históricos de gilipolleces gratuitas en lugar destacado. Mejor que lo deje.

  108. Decía Marx que la historia siempre se repetía dos veces, pero la segunda como caricatura. Esta señora es la caricatura de Margaret Thatcher. Es que no da una a derechas, parece de la T.I.A.

  109. UK siempre ha querido en Europa libertad en el movimiento de bienes y servicios y restricciones en la circulación de personas. Sería ridículo que no hubiesen conseguido esto estando en la Unión y lo fuesen a conseguir saliéndose de ella.

  110. Intelectuales se unen para pedir un Gobierno alternativo «a la portuguesa». Gaspar Llamazares, Cristina Almeida o Baltasar Garzón han sido algunas de las personalidades que han pedido en Madrid «consenso» en la izquierda para que el PP «no siga gobernando».

    • Siempre es difícil subirse al tren que se perdió. El tren ya ha partido y está en marcha.
      Porque la unidad, a veces a uno se llena la boca hablando de unidad y no tiene un pedazo de nada para unirlo a otro.
      Porque la unidad no es algo que se pueda predicar en un conventículo, es algo que se practica en lo cotidiano, o no lo es.
      Porque los reyes magos no existen; Gaspar y Baltasar nos ilusionan con una noche donde sí, nuestros deseos de unidad se harán realidad. Es un bonito discurso, para una noche de navidad, donde quien lo lanza no tiene un camello cargado de regalos, solamente de ilusión.

    • ¿Llamazares, Garzón y Almeida son intelectuales? si se considera ser intelectual el tener intelecto, todos los humanos lo somos; pero el concepto de intelectual es otro y ninguno de esos tres (yo tampoco) entra dentro de ello. Con tanto pasquín de apoyo a muchas causas firmado por «intelectuales» solo van a conseguir degradar su significado.

  111. Que a estas alturas se produzca una reacción del electorado tendente a corregir el error del Brexit, no deja de ser una pataleta de niño inmaduro que monta la bronca porque ha dado una patada a la pelota y se ha quedado colgada de un árbol. La prueba (hay varias) es que el UKIP ha desaparecido del parlamento, cuando lo que cabría haber esperado era su refuerzo ante la negociación con la UE. La propia caída de May se puede ver como consecuencia de la reacción del electorado ante un error inducido por los políticos profesionales. La situación es tremenda a dos semanas del inicio de conversaciones con la UE. Vista desde fuera no deja de tener su aspecto divertido: los grandes maestros de la democracia han cometido un error de proporciones galácticas y ahora no saben por dónde tirar. El colmo es que ahora, tras perder la mayoría, las posiciones de fuerza tomadas meses atrás han quedado arruinadas. La UE debería emplearse a fondo para sacar ventaja de la situación inesperada. Pero predominarán los intereses corporativos y comerciales y el acuerdo llegará.

  112. El BREXIT fue votado fundamentalmente por conservadores xenófobos y belicistas, Ahora tienen que pagar a Europa más de 100.000 millones de euros. Y lógicamente no quieren pagar. UK siempre ha sido un palo metido en la rueda del carro de Europa, ni siquiera estaban dentro del euro. Como siempre se buscarán mil martingalas para salirse de rositas.
    En vista de lo mal que quieren empezar a tratar a la emigración zona EURO. Yo lo siento por los jóvenes ingleses que quieran emigrar a UE.
    – Islas Vírgenes, Islas Caimán, etc. Con un poco de suerte dejan de hacer negocios en UE.
    – A los gibraltareños se les va a terminar el chollo de su paraíso fiscal. Con el cierre de la valla, Eso obligará a España y a la UE y a invertir de una puta vez en el campo de Gibraltar en vez de mirar para otro lado.
    Al resto de los estados miembros lo que nos interesa es que se marchen ya y que no vuelvan. Lo peor en momentos de crisis es la incertidumbre.

  113. La UE amenaza a Theresa May con demorar un año las negociaciones del Brexit. La Unión Europea no quiere negociar al mismo tiempo con Reino Unido su salida y los acuerdos comerciales, y si May se empeña en hacerlo, retrasarán las conversaciones.

    • Si se puede salir, lo que no puedes es salir a medias quedándote con lo bueno del mercado común y no con lo malo, que es lo quieren. Por eso la postura europea: primero sal y después ya veremos si te damos un trato especial, y no me parece mal.
      Y si se le permite al Reino Unido salir como quieren, mañana los nórdicos harán lo mismo

    • Teniendo en cuenta que la UE está dominada por las grandes corporaciones y sociedades mercantiles y a estas no les interesa perder el mercado británico, lo más probable es que la proposición de la GB salga adelante, es decir, unión aduanera y control de inmigrantes.
      Lo último que le importa a esta UE, son los problemas de los inmigrantes.

  114. La última cumbre de la Unión Europea desarrollada en Bruselas se ha publicitado desde las propias instituciones comunitarias como la primera de un nuevo tiempo, despejado de la amenaza de desmembramiento tras los resultados electorales en Holanda, Francia y Gran Bretaña con las derrotas de los partidos nítidamente anti europeístas y, en el caso británico, con el debilitamiento del brexit duro que ha venido proponiendo Theresa May. Sin embargo, la UE sigue con los mismos problemas y la misma agenda que se planteaban con anterioridad a esos procesos electorales. La salida de Gran Bretaña de la Unión, aunque el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se permitiera dibujar un esbozo de duda, inicia precisamente ahora su proceso. La amenaza del terrorismo yihadista y el desafío que supone a la seguridad están muy presentes, como se acaba de demostrar en la misma Bruselas en vísperas de la propia cumbre. La resolución del desafío que supone la inmigración y el cumplimiento por los Estados de los compromisos adquiridos continúan pendientes. La relación comercial con los Estados Unidos de Donald Trump, paralizado por este el Tratado de Libre Comercio (TTIP), no está ni mucho menos encauzada. El rompecabezas de la relación-adhesión de Turquía y sus enormes consecuencias en la redefinición de la UE -con sus derivadas de seguridad e inmigración- no tiene visos de resolverse. Y, por supuesto, se mantiene el desafío de la transformación socioeconómica para fundamentar en la innovación y el conocimiento el desarrollo de la sociedad europea de bienestar sin que se resienta la tradición de sus derechos. Por tanto, Europa ha alejado alguno de los fantasmas políticos que parecían amenazar la Unión, pero tiene todavía adosados los problemas de los que estos se alimentaban, que posiblemente derivan de un diseño político e institucional insuficiente ante los desafíos que le ha planteado la globalización en este siglo XXI. Y no se trata de reinventar la Unión Europea, sino de recuperarla en sus principios y objetivos iniciales, de superar los límites con que los mercados financieros y los intereses estatales impiden o lastran el interés verdadero que tiene Europa para los europeos: la creación de bienestar y la protección de todos los derechos y libertades.

  115. La UE impone a Google una multa récord de 2.420 millones por abuso de posición dominante. A ver cuánto tarda la administración estadounidense en poner una sanción a una empresa europea, preferentemente alemana. Se admiten apuestas…

    • A mí me parece infinitamente más grave que ese monopolio de Google el hecho de que en España pervivan desde el siglo XIII, cuando la reconquista de Sevilla y demás- las regalías de los reyes de Castilla a 4 familias de duques y demás nobles, por su cara bonita, de provincias casi enteras del Sur de España y que la situación siga, casi mil años después, como entonces; año tras año, siglo tras siglo; eso sí que es infinitamente peor que el monopolio de Google. Pero la UE no se pronuncia sobre eso.

    • La multa no es por ser mejor o peor, es por manipular los resultados de las búsquedas para promocionar servicios propios como mejores que la competencia, vamos mentir acerca de los resultados reales de las búsquedas.

    • ¿Cuando van a multar al Santander y al BBVA por su posición dominante en España que encima a uno de ellos les regalan otro banco que lo va a pagar toda la gente?

  116. La multa de 2.420 millones de euros impuesta ayer por la Comisión Europea a Google por abuso de posición dominante en su comparador de precios, más del doble de la mayor impuesta hasta la fecha -1.060 millones a Intel en 2009- supone una advertencia en toda regla al primer buscador en Internet, pero no conllevará de momento un cambio en las reglas del juego en los servicios que el consumidor recibe a través de la red. La advertencia es obvia. La decisión anunciada por la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, sienta un precedente para Google. En base a la misma, la CE puede iniciar investigaciones similares sobre abuso de posición dominante en otros servicios de Google en los que el buscador, que en la práctica alcanza el 90% del mercado europeo, prima sus propios intereses a la hora de ofrecer servicios y precios en Internet. Y ello podría elevar las multas por encima de los seis mil millones de euros. No en vano la Comisión ya investiga eso mismo en la relación de Google y los fabricantes de dispositivos móviles con el fin de primar al sistema operativo Android, también las restricciones que el buscador impone a las webs a la hora de publicitar en ellas a competidores de su matriz, Alphabet. Pero por eso mismo es más que previsible que Google recurra la decisión de la CE, reiterando la oportunidad que ofrece a la industria y el comercio europeos, especialmente a los minoristas, de competir frente a los gigantes del e-commerce o comercio en la red que parecen copar el mercado de Internet. Es decir, Google pretenderá que se trata en realidad de una oferta de apertura del mercado frente al monopolio de los grandes distribuidores del e-commerce, todo lo contrario de lo que ha llevado a la CE a determinar la multa, pese a que esa apertura esté sujeta al modelo y las prioridades que impone Google. El problema es que ambas cosas son ciertas, por cuanto Google abre una puerta frente a Amazon o ebay, por citar dos ejemplos, pero lo hace para convertirse en alternativa a ambos. Y aun si se reconoce la iniciativa de la CE como una defensa del consumidor, el verdadero problema no es el modelo abusivo de Google, ya que prácticas similares se antojan generalizadas, sino el porcentaje de mercado que alcanza. También que la legislación antimonopolio de la UE apenas señala la responsabilidad de las empresas en eludir la restricción de competencia.

  117. Diez razones para leer:
    – Despertarás tu imaginación
    – Conocerás muchas épocas y lugares
    – Mejorarás tu salud mental
    – Enriquecerás tu vocabulario
    – Elevarás tu nivel cultural
    – Mejorarás tu escritura y dominarás mejor el idioma
    – Disminuirás las faltas de ortografía
    – Mejorarás tu capacidad de síntesis
    – Mejorarás tu comprensión lectora
    – Aumentarás tu capacidad de análisis
    Y recuerda siempre lo siguiente:
    Quizá leer no te haga ser más inteligente, pero ten por seguro que serás mucho menos ignorante.

  118. Bruselas da un ultimátum a Varsovia ante su deriva autoritaria. Polonia pretende tener una soberanía propia y no dejarse gobernar por Alemania​/Francia y los burócratas de Bruselas, ¿qué se habrán creído? … Que envidia de país.

    • Groucho, el gobierno (Kaczynski) durante meses no ha publicado las resoluciones del T. Constitucional hasta conseguir controlarlo. El ministro de Justicia se ha nombrado a sí mismo fiscal general (lo cual es inaudito en una democracia). La ley de ayer, permite al mismo ministro de justicia disolver y nombrar tribunales e inhabilitar jueces… y de paso, manda «de obligadas vacaciones» a todos los miembros el Tribunal supremo contrarios al gobierno. Esto deja al Kaczynski con un poder absoluto sobre la justicia (mayor que Maduro en Venezuela). Puede nombrar directamente tribunales, controla la fiscalía, Tribunal supremo y Constitucional. Destruyen la seguridad jurídica del país y, es de facto, casi un golpe de estado.

  119. Polonia ignora a Bruselas y avanza en sus reformas antidemocráticas. El Parlamento polaco aprueba una controvertida ley que permite al Gobierno el control judicial.
    ¿Esto no era lo que hacía Putin? ¿Esto no es esas cosas que solo pasan en sitios «bolivarianos»? ¿No era la izquierda radical la que la liaba de esta manera? Cómo explicar la Polonia actual, repitan conmigo: Lech Walesa es un fachaaaaaa!

    • En nombre de una gran Polonia eterna, el jefe del PiS, el católico integrista Kaszynski, usa todos los medios para rebajar a la población urbana liberal y proeuropea en los ojos de la nación. Las élites urbanas no tienen más recursos que salir a la calle. Al igual que tantos países occidentales, incluidos los Estados Unidos, también Polonia está escindida en dos por culpa de la radicalización y el neoconservadurismo de la derecha.

  120. La UE paga los fondos estructurales para que los nuevos miembros no creen competencia a los viejos miembros. Al final por falta de competencia el producto europeo se pone tan caro, que no puede competir, salvo si no se establece mercado forzado a base de obligaciones políticas. Como los coches diésel. Pues Polonia rechazó toda «ayuda» y condiciones en muchos sectores. Por eso Alemania y Francia necesitan sanciones políticas y no económicas. Bueno, esta política económica de los fuertes de la UE funciona hasta que no vienen los chinos o los japoneses. Es algo como las farmacias en España : ya que no permiten competencia, los clientes pagan 4 veces más. Bueno, hasta que no venga alguna cadena supermercados alemanes que vende vitaminas mejores por 2 euros y no por 10 y las farmacias tienen que asumir la realidad como la consiguiente quiebra del productor español de vitaminas caras que apostó por el colegio farmacéutico.

  121. El partido ultraconservador Ley y Justicia está llevando a cabo una involución que aleja a Polonia de los estándares democráticos.
    ¿Saben lo que pasa? Que de facto en España pasan cosas muy similares. Pero Polonia no es Catalunya.

    • Si, conviene recordar las nueve veces que el gobierno PP cambió a su gusto la LOPJ. Los españoles somos muy desmemoriados, por eso cuando se produce una «alternancia» en el gobierno, los nuevos se «olvidan» de arreglar los desmanes de los anteriores.
      En la antigüedad se decía que «todos los caminos conducen a Roma».
      Hoy, todas las noticias, y medios de comunicación amiguetes conducen a… VENEZUELA.

    • Todos los que criticamos la transición, la falta de división de poderes, la utilización torticera de la justicia y de la policía, la pérdida de libertades, de derechos, la utilización del dinero público para sobornar medios de comunicación, todos esos somos considerados populistas, extremistas, anti democráticos, antisistemas, perroflautas y tenemos cuernos y rabo.

  122. Además de con Polonia, España puede compararse en su funcionamiento real, lamentablemente, con muchos otros países de dudosa o ninguna calidad democrática, en temas como transparencia, libertad, derechos humanos, justicia social, pobreza infantil, solidaridad y un extenso etc. Y es que el PP ha conseguido con sus leyes y reformas regresivas que España sea en la práctica una dictadura aunque conserve la apariencia de una democracia. Solo hace falta ver el documental «Las cloacas de interior», para certificarlo. Y no conviene olvidar que el PSOE y C’s lo consienten y lo apoyan respectivamente.

  123. Este es uno de los frutos más sabrosos de la tan cacareada y alabada Transición. Cedimos tanto por miedo a la caverna y sus sables que los poderes fácticos se atrincheraron y blindaron todas las instituciones a su favor.
    No entiendo a qué esperamos o que tiene que pasar para que haya una regeneración de los poderes del Estado.

  124. La popularidad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha desplomado 10 puntos en un mes, según el semanal Le Journal du Dimanche, para el que esa caída se ha visto impulsada por su polémica con el antiguo jefe del Estado Mayor del Ejército, Pierre de Villiers. La satisfacción de los franceses con su mandato se sitúa ahora en el 54 %, según esa encuesta efectuada por el instituto demoscópico Ifop entre los pasados 17 y 22 de julio, en pleno pulso con Villiers, quien dimitió el día 19 por su desacuerdo con los recortes.

    • Esto le pasa a los franceses por comprar un producto muy bien envasado pero con escaso contenido. Resulta que Macron, un tipo salido de la nada, encandila a todo el mundo porque Marine Le Pen les da miedo. Pero luego vuelven a mirarla porque es la única que llama a las cosas por su nombre. Así pues los vecinos del país galo, igual que Sísifo, parecen condenados a empujar la misma piedra ladera arriba del monte.

    • En Francia siempre se cumple la MISMA historia: gana un candidato «salvador» consensuado entre la élite partidista agitando el espantajo del FN. Luego ese mismo candidato ratifica con hechos que NADA va a cambiar y el electorado frustrado empieza a votar al FN en elecciones regionales para «advertir» a la elite política que de nuevo saca otro «líder» salvador… y todo vuelve a comenzar de nuevo.

  125. La ‘premier’ Theresa May planea acabar con la libertad de movimientos inmediatamente después del Brexit e introducir severas restricciones a los inmigrantes europeos «poco cualificados», según un documento de 82 páginas elaborado en el mes de agosto por el Ministerio de Interior.

    • Hostelería, hospitales, personas mayores, niños pequeños a los que se cuida y se llevan y se traen al colegio o a la guardería, labores domésticas, y algunos otros sectores de la vida británica, lo va a notar con eso del brexit. Aquí y en la Unión Europea, debemos poner en vigor eso del principio de reciprocidad, en igualdad de condiciones, y atentos a lo que preparan estos britons, que en cuanto pueden te la colocan.

  126. La pretensión de reformas en la Unión Europea esbozada por el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, en su discurso del debate del estado de la Unión en el Parlamento Europeo responde a la necesidad perentoria de desanquilosar las instituciones europeas y homogeneizar la economía de la UE aun si supone la ruptura con la Europa de varias velocidades que se ha venido planteando hasta hace apenas unos meses. No cabe duda de que la UE precisa de convencimiento (especialmente tras el brexit, que se debe consumar en dos años) y unidad en los planteamientos para la consecución de sus objetivos de desarrollo en el momento en que más cuestionada parece estar y se antoja que las reformas planteadas por Juncker -la integración de los 27 en el euro y en el espacio Schengen, la unificación en una sola figura de la presidencia de la Comisión y la del Consejo, la unión bancaria, la creación de un ministro europeo de Economía y de un Fondo Monetario…- caminan en esa dirección aun si lo hacen ya con cierto retraso; también que el hoy presidente de la Comisión dejó sobre la mesa el deseo -nada más- de una mayor unidad política articulada a través de unas elecciones superadoras del ámbito estatal, pero no es menos cierto que dichos planteamientos adolecen de la que quizá ha sido, sigue siendo, la principal rémora de la Unión: un mecanismo de toma de decisiones limitado precisamente por el interés de los estados miembro y con carencias de control democrático, que dificulta la identificación ciudadana con el proyecto europeo. Y esa fue también la principal laguna que se puede achacar al discurso de Juncker, quien pretende legar -ya había anunciado que no repetirá como candidato a la presidencia de la Comisión tras las elecciones europeas de 2019- una UE más homogénea pero no más cercana a los ciudadanos, no al menos en lo que se extrae de un planteamiento que se ciñe a la estructuración económica y olvida los principios sociales que impulsaron la idea de un Europa unida; también una UE más concreta en lo político pero no más real en cuanto a su conformación, dado que obvia la posibilidad de superar el corsé de los Estados e ignora también el papel de las regiones y pueblos que la integran y enriquecen. La UE, efectivamente, necesita variar el rumbo, no quedarse a mitad de camino.

  127. El SDP ha pagado el estar años y años compartiendo gobierno con la CDU. No se puede cogobernar y luego presentarse como oposición. Por eso AfD ha recogido los votos del descontento. Porque de todos modos la caída de la CDU también ha sido importante.

    • La principal gasolina que ha tenido AfD es el tema refugee. Punto.
      Ese es el desencanto. Ver tu país invadido por hordas de gente que, además, se comportan como animales.

  128. El Reino Unido invita por carta a europeos sin recursos a abandonar el país. El periódico británico ‘The Observer’ divulgó una misiva recibida por un ciudadano rumano en la que el Gobierno le recomienda que considere trasladarse a otro país del bloque comunitario.

  129. El milagro alemán, la riqueza de unos pocos. Alemania es uno de los países europeos donde la riqueza está más concentrada. El crecimiento sostenido de la economía germana no evita que aumenten la población en riesgo de pobreza, las personas sin vivienda y los trabajadores precarios.

    • Es lo que Alemania representa, quiere esclavos casi gratis y ha llenado el país de inmigrantes todo para aumentar el beneficio de sus empresas y financieras, y encima es la líder de la UE que solo persigue recortar derechos sociales al resto de Europa, su sadismo para ocasionar sufrimiento es histórico.

    • Es el modelo a seguir, sus ricos riquísimos y sus obreros al nivel de la pobreza. Aquí el PP ya casi lo ha conseguido, pero no mantiene el país a un nivel aceptable en cuanto a la salud de la economía nacional; claro que para eso se fundó la UE, para que los 4 países se mantuvieran a salvo gracias al resto.

    • O sea, que Alemania es el aula donde Rajoy ha aprendido todo lo que está poniendo en práctica en España. Las políticas económicas de ambos estados se parecen como dos gotas de agua, son clavadas. Esto es lo que trae tanta «amistad» y sumisión con Merkel.

  130. Puchi, después de presentar las candidaturas de Juntos por Cataluña o así, en un hotel de carretera cerca de Brujas, cudad encantada de la legendaria Flandes, que fue España, truena contra la UE: esa entidad corrupta, anticatalana, españolista, fascista y franquista, amenazando con un Brexit a la catalana. Un referéndum en manos de Puchi equivale al botón rojo en manos de Trump: nunca se sabe qué puede pasar. Y es que Puchi, el ex president fugitivo, quiere liquidar España, Cataluña, la UE, Bélgica y lo que se tercie; es un nihilista políglota, el Nerón de Girona. Luego rectificó: los catalanistas siempre hemos sido europeístas en el sentido de que Europa será catalana o no será. Por su parte, doña Rovira, el títere balbuceante favorito del padre Junqueras, sigue pronosticando la independencia catalana en caso de ganar las próximas plebiscitarias. Marteta al frente de Cataluña es como Pepe el del Popular dirigiendo un banco: toma el dinero y corre. Apaga y vámonos. Pero como en Cataluña muchos quieren independencia a costa de lo que sea hasta la brillante señora Rovira puede acabar siendo la presidenta de todos los catalanes de verdad. Pero en realidad los separatas están como pollo sin cabeza, diciendo tonterias y bastante asustados por lo que pasará el 21 de diciembre, porque algunos empiezan a avizorar el fin del régimen, su régimen. Veremos.

  131. Guindos juega al despiste con su candidatura al BCE. El ministro de Economía asegura que será un «español» quien ocupe la vicepresidencia pero no aclara si será él mismo quien pelee en Europa por ocuparla, una misión que es competencia exclusiva de su departamento.

    • Tras el edificante ejemplo de R. Rato en el FMI, la marca Ejpaña sigue vendiendo «confianza» en instancias internacionales… ¡cómo está el mundo Facundo!

    • Hay vida fuera de la UE. Además, a estas alturas Owen Jones debería haber entendido justamente que dentro de la UE las políticas audaces de progreso no son posibles. Por lo menos, no dentro de esta UE.

    • No creo que el problema sea que repetir la votación sea una traición a lo que se votó. El Brexit ganó por motivos emocionales. Muchos británicos siguen anclados en el tiempo del imperio. El problema es reconocer la realidad. Una cosa es querer salir de la UE y otra estar dispuesta a pagar cualquier precio. En el Brexit se votó solo eso el Brexit. No Se voto precio alguno y el precio si es importante en cualquier decisión. El precio no es sólo económico que posiblemente pierdan bastante, sino también político, perderán poder como perdieron el imperio. Para mí lo justo es un referéndum cuando se acuerde el precio con la UE, ya que entonces la decisión, si sería motivada y no emocional. Y eso es lo que echo a faltar en el articulo, el derecho de los británicos a votar si están dispuestos a pagar el precio de un país fuera de la UE.

  132. Pérez de los Cobos aspira a juez de Estrasburgo con el impulso del PP y un cero de valoración. El Consejo de Europa elige este martes entre los tres candidatos que España estaba obligada a presentar y con una puntuación de su comisión no vinculante. La comisión de parlamentarios que examinó a la terna española concedió un 7 a Pérez Martín y Nanclares y 3 a Elósegui

    • Un ex militante de Fuerza nueva, que no sabe francés ni inglés (obligatorios para la plaza) que cuando le hicieron preguntas en inglés les dijo «me pueden preguntar en español?», ¿cómo puede ser miembro del TDH? Rajoy piensa que eso es como el TC español.

    • Está bien explicado en ‘Público’ donde se dice que F. Pérez de los Cobos «recibió cero de los diez votos que había en juego de la Comisión (APCE) que ‘examina’ a los aspirantes al puesto».
      También aporta más detalles que harían sonrojar a cualquiera que tenga vergüenza (evidentemente no es el caso):
      «… al ser preguntado en inglés por los miembros de la comisión, Pérez de los Cobos respondió: «¿Pueden preguntarme en español?». El expresidente del TC se vio «sorprendido» ya que se esperaba que la entrevista fuera en castellano. En la información que el magistrado aportó al Consejo de Europa aparece un cuadro en el que detalla su nivel de idiomas: «good» en inglés leído, escrito y hablado; y «very good» para francés, tanto en lectura, escritura y hablado.»
      Nada que añadir, Señoría.
      http://www.publico.es/politica/candidato-favorito-del-gobierno-suspende-cero-examen-tedh-no-nivel-ingles-ni-frances.html

    • ¿No basta con ser miembro de una familia de la casta y con hablar la lengua del imperio? Estos europeos no saben con quién están hablando.

  133. Veo comentaristas alegrándose del nombramiento de María Elósegui cuando no saben nada de ella. Ya os informo un poquito: a su lado Pérez de los Cobos es un progre. Esta elementa es una fanática homófoba del Opus que se ha dedicado durante años a difamar al colectivo LGTB en toda clase de publicaciones y conferencias, diciendo todo tipo de barbaridades como que la homosexualidad es una enfermedad o que en las parejas gays no existía la fidelidad. Podéis buscar en google y veréis cómo sus libros son recomendados por las webs de la extrema derecha católica como e-cristians y Aceprensa donde es colaboradora.

  134. La jueza que representará a España en el Tribunal de Derechos Humanos: «Está claro que la homosexualidad produce patologías». La catedrática María Elósegui vincula homosexualidad y enfermedades en entrevistas, libros y artículos publicados. Lamenta que los colectivos trans influyesen en la legislación de Zapatero y aboga por «terapias psicológico-psiquiátricas» frente a cirugías subvencionadas. Elósegui colaboró en el borrador de la Ley de Igualdad del PSOE e integra desde 2013 una comisión del Consejo de Europa contra el racismo.

    • A mi me parece que lo que produce patologías es la Biblia mal entendida, los cilicios, dormir con la cabeza sobre un ladrillo, adorar ídolos, fantasear con estampillas y pasarse muchas horas de rodillas hablando con seres imaginarios.
      Y si te rodeas de cabezones emperifollados con crucifijos de oro y pedrerías varias que te comen el coco con castigos divinos y amenazas de fuegos, torturas y dolores eternos, entonces si que tienes una patología, ¡y muy seria!
      Deja a los homosexuales en paz y verás que bien se lo pasan. Diviértete sin molestar, olvida a los homosexuales, tómate unas copillas con los amigos, relájate con un poco de música, fúmate un porro y échate un polvo de vez en cuando y comprobarás cuan equivocada estabas siguiendo los pasos de los «corderos de dios» y de los Hare Chrisna del OPUS.
      Y por fin alcanzarás la felicidad que tanto buscabas en lugares lúgubres y equivocados.
      Cambia el “Hare, Hare, Hare” por el “Arre, arre, arre” y tira p´adelante.
      ¡Ah! Y no te olvides dimitir, que no estás tu hecha para juzgar a nadie y avergüenzas a los españoles que te pagan el sueldo.
      Y por fin alcanzarás la libertad y el bienestar.

    • EL TRAUMA DEL OPUS DEI
      El opus dei es una congregación religiosa radical, que probablemente sería considerada una secta si no fuese por el enorme poder que sus adeptos acaparan. Su propia esencia y funcionamiento esta pensado para mantener a una «élite ultrareligiosa» en el poder.
      Adoctrinados desde pequeños en teorías que los convierten en los elegidos de dios, es practicamente imposible que un niño crezca sano mentalmente y tenga una visión realista de su entorno, a través de un cristal deformado por el dogmatismo más fundamentalista.
      Esta señora con sus declaraciones y publicaciones, solo pone de manifiesto esa absurda deformación psicológica que choca de frente con la racionalidad de un estado supuestamente laico.
      Alguien que rige su vida por una fe irracional y es totalmente dogmatica no es adecuada para tomar ningún tipo de decisión. Tener jueces ultrareligiosos impartiendo justicia en un estado laico, tiene tanto sentido como poner a un yonky a repartir metadona.
      A nivel personal esta señora, en vez intentar dar lecciones morales debería de analizar sus propios traumas psicologicos.
      http://www.opus-info.org/index.php?title=El_trauma_psicol%C3%B3gico_del_Opus_Dei

    • O sea que esta era la «tapada» del PPSOE. Dando por amortizada la candidatura de Pérez de los Cobos, casi consiguen que la gente de bien aplauda el nombramiento de una catedrática del Opus apoyada por PP y PSOE, que naturalmente, como hacen todos los que pertenecen a esa sociedad secreta, trabajan para los intereses de «la obra». Gracias por revelar qué tipo de personaje estábamos a punto de aplaudir los de la chusma. El régimen, como siempre, posicionando a sus peones. Cuándo aprenderemos.

  135. El PSOE cree que Elósegui no debería representar a España en Estrasburgo «por su ideología». Los socialistas ven «inaceptables» sus declaraciones vinculando la homosexualidad con «patologías» y apostando por terapias para las personas transexuales. El voto en el Consejo de Europa es secreto, pero fuentes socialistas aseguran que sus dos representantes no apoyaron a la nueva jueza en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

    • Es numeraria del Opus Dei. No hay más que decir. Están todos cortados por el mismo patrón, y todos se esfuerzan al máximo por ubicarse en puestos de control claves del funcionariado, porque eso es lo que les manda su Dios.

    • Catecismo del buen español:
      Mejor del Opus que ateo o agnóstico.
      Mejor católico que buen cristiano.
      Mejor ultraconservador que moderado o progre.
      Mejor de pensamiento único que librepensador
      Mejor insultón que educado.
      Mejor vociferente que susurrante.
      Mejor enchufista que el esforzado.
      Mejor adulador que crítico.
      Mejor ortodoxo que heterodoxo.
      Mejor hombre que mujer.

  136. Vaya con la terna de jueces aspirantes a incorporarse al TEDH: una panda de retrógrados, incompetentes y mentirosos.
    No es que la defensa de los derechos humanos en Europa brille por su excelencia (sólo hay que ver el tema de los refugiados), pero con la contribución española no pueden ir más que de mal en peor.
    Con todo lo que se está viendo en diferentes frentes, aún se extrañarán de que la ciudadanía no confíe en la «justicia» española. El señor nos coja confesados.

    • Falsear ridiculum vitae, el deporte más y mucho pañol. Esta señora del rancio catolicismo opusino no tiene temor de Dios. No tiene propósito de enmienda. Y no se pudrirá en el infierno. Y se acostará, seguramente sola y dormirá. Mal insomnio la atacara. Y al parecer es otro paripé de la banda PaPo, en realidad sabían que iba a ser elegida en vez del «ignare» oficial. Lo de la Europa oficial es tenebroso. La caterva de burócratas que se instalan en su seno y no por 400€/mes es alarmante.

    • ¿De verdad con estos mimbres de gente (o lo que sean) en las altas esferas del poder, se puede tomar en serio a un país?

  137. Si la jueza Elósegui falseó el currículum que envió a Estrasburgo, ¿cómo consiguió llegar a ser catedrática de Historia del Derecho? ¿Usando la misma técnica? ¿Es legal falsear el currículum para llegar a un puesto en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

  138. El Gobierno trasladó al Consejo de Europa que había examinado “cuidadosamente” el currículum falseado de Elósegui. Cinco altos cargos del Ejecutivo, incluidos los ‘números dos’ de Exteriores y Justicia y el subsecretario de Presidencia, integraron el comité de selección. Decidieron que ella y un director general de Exteriores acompañaran en la terna al auténtico candidato del Ejecutivo, Francisco Pérez de los Cobos.

    • A estas alturas todos los españoles son conscientes de que nos gobierna una «organización criminal», aunque a una parte de ellos parece que les gusta que les arruinen, les roben, les mientan y encima les desprecien. Ya dentro del PP no hay buenos y malos: solo malos y cómplices, aunque estos últimos lo sean únicamente a título de voto tonto. Todo el rebaño son ovejas negras, del mismo color que sus mordidas, sobresueldos y comisiones. La «asociación de malhechores» (entrecomillo citas literales a los tribunales de justicia) se extiende por todo el esquilmado territorio nacional y opera desde la mayoría de los entes e instituciones públicas. Se acabará la paciencia de sus víctimas y sobre las ruinas del bipartidismo borbónico se construirá -por fin!- una democracia real, real de realidad no de realeza, se levantará un Estado de derecho transparente con una Justicia independiente y bien dotada de personal y medios y será verdad -no una burla como ahora- que la soberanía nacional recae en todos los españoles. Amén

    • De este gobierno, no se puede esperar nada que no sea el apoyar o aprobar a corruptos, aunque no sean de los suyos; el ser corruptos ya es una buena carta de presentación. En cuanto a esta tipa, ya deberían haberle impedido nombrarla, aunque solo fuese por la campaña contra Nanclares, y con más razón, por la falsificación de su curriculum. Los parlamentarios que la eligieron, no estaban en conocimiento de su falsificación.

  139. El PSOE va a intentar revocar el nombramiento de la nueva juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, María Elósegui, por haber falseado supuestamente su currículum para acceder a ese puesto.

    • No solo falseó su currículum, algo que en otros países ya es motivo de dimisión. También la tipa es una fundamentalista perteneciente a la secta Opus Dei y como tal se muestra intransigente con los homosexuales, a los que considera enfermos… Me temo que no es la indicada para trabajar en favor de los derechos humanos, ya que «humanos» para esta gente son solo los que ellos digan…

  140. El caso Elósegui no es el primero: el PP intentó en 2002 colocar en Estrasburgo a otra jueza con currículum falso. El expediente que remitió el Gobierno de Aznar a Estrasburgo incluía la invención de que Margarita Retuerto era magistrada del Tribunal Supremo.

    • ¿Habrá alguien auténtico en el pp o serán todos putos androides programados para jodernos? Algún detalle de honestidad de vez en cuando contribuiría a mantener el engaño, pero así ya solo los mermados mentales pueden creer algo de lo que digan. Lo malo es durante los últimos ochenta y algunos años nos han ido haciendo sucesivas reducciones cerebrales y ya somos muchos los mermados.
      Por otro lado deben de ser androides serie B, si no ¿cómo explicar la presencia de hernandos, báñeces, rajoys, guindos, sorias, werts, montoros y demás escoria? alguno podría ser defectuoso, pero todos no, es que se fabricaron así. Eso va a ser, androides malignos serie B.

      • Es lo que tiene la producción en serie, amigo, se afloja un tornillo de la cadena y lo todo lo que viene detrás es producto de deshecho. Pero, claro, como estos del PP no tiran nada pues lo reciclan y lo meten en los ministerios o en las Secretarías del Estado, y si tampoco ahí se pueden utilizar pues intentan colárselo a los europeos que, por otra parte, también tienen fábricas de humanoides defectuosos.
        Sin ir más lejos el Junckers que, a pesar de que es un corrupto evasor de impuestos, es el jefe de la «fábrica».

    • En el PP el engaño y la mentira están institucionalizados, es una constante en esta ideología franquista. En este partido prima más la ideología que el conocimiento y el saber, aquí llega antes a ministro un burro que un buen curriculum en los estudios.

  141. 75 eurodiputados instan a Estrasburgo a revocar a la jueza Elósegui por sus declaraciones homófobas. Parlamentarios europeos de los socialdemócratas, liberales, la izquierda europea y los verdes secundan la petición impulsada por el PSOE a través de una carta al Consejo de Europa.

    • Pues si la mayoría europea es homófoba, es lógico que elija a sus representantes homófobos y no tiene ningún problema en que haya una juez homófoba. Para los que no lo somos, está tan claro que esta mujer no puede defender los derechos humanos, como claro está para la mayoría homófoba que interesa tener una persona así en una institución que, de hecho, no les va nada bien que exista, o que no importa si existe mientras no toque los pilares del arcaismo intelectual y la «santa» iglesia. Caballo de Troya.
      Es triste e indignante para nosotros: la minoría. Así va Ejpania, Europa, y el mundo.

  142. El varapalo de la Eurocámara a De Guindos provoca desconcierto en el Gobierno. Al PP le duele la «deslealtad» de PSOE, ICV y Ciudadanos por «forzar» a los partidos políticos europeos a decantarse por el candidato irlandés.

    • Me hace gracia la queja del PP de que ningún otro partido español quiso votar a de Guindos, como si esto fuera un partido de futbol donde tienen que defender «sus colores» sí o sí.
      En todo caso ¿no será culpa de que el candidato es tan malo que nadie lo quiere?

    • Espero que no resulte elegido Guindos, no solo porque es un incapaz con muchas piedras en su mochila, sino porque la contrapartida del apoyo español al protonazi Weidmann, xenófobo declarado, para presidente del BCE, sería un completo desastre para los países del sur de Europa. Si por él hubiera sido nos habríamos hundido todos antes de devolver parte de lo que los alemanes nos sacan vendiéndonos trastos. M. Rajoy ha aceptado este cambalache no solo porque es un inculto ignorante que no sabe dónde tiene el culo, sino que le importa un pito lo que sea de nuestro país más allá de que gane la copa del mundo de fútbol.
      Solo me faltaba leer que lo que pretende en realidad M.Rajoy es coger aire para su partido que está en momentos de debilidad – de pudrimiento y descomposición acelerados diría yo-. Es por lo único que parece que le compensa trabajar a destajo. Busca algo que se pueda ofrecer a los dirigentes europeos para que voten a su Garbancito. Quizá algunos cuadros del Museo del Prado, o alguna provincia soleada,… lo que sea. Que pena que los británicos no votan, esos con Menorca ya iban satisfechos.
      Por Dios eurodiputados españoles, no cejéis. Votad al irlandés.

    • A lo mejor el que fuera elegido el peor ministro europeo de Economía en 2012 por el Financial Times tiene algo que ver.
      O quizás el prólogo tan malo firmado por su gran amigo José María Aznar, en el libro de «ficción»sobre «la austeridad en el gasto público y la transparencia en la gestión de las cuentas públicas; la consolidación de un modelo social basado en la creación de más y mejor empleo», – España, claves de prosperidad -, que tan bien se encargó de coordinar.
      Porque lo de que saltó del barco de Lehman Brothers cuando se hundía, igual que es el mismo que ha practicado una política de ayudas públicas sin complejos al sector financiero, y es el mismo que ha ejercido el nepotismo, (trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos), genovés a la carta.

  143. Menudos representantes en Europa el tal Cañete (ya tiene activos en sus empresas que venden gasolina a Gibraltar que suman 36 millones de euros) mas lo que tenga apalancado en los paraísos fiscales, pero ahí siguen en la desastrosa Europa comisario de medio ambiente -manda coj..) y a este hombre jefe en Europa de la quiebra de Lehman B. (elegido por ello por M.Rajoy jefe de la economía española -otro Lehman B- con una deuda que nos e puede pagar.
    Además si la cara es el espejo del alma como dicen, ..este tipo este tal Guindos tiene una cara de sinvergüenza que no puede con ella y además se nada como pez en el agua entre corruptos de Europa y España. ¡¡que desastre¡¡

  144. La UE cada vez tiene menos credibilidad. De ahí la escapada del Reino Unido. Si ahora hay suerte y nombran vicepresidente del BCE al individuo éste, entonces habremos matado dos pájaros de un tiro. Nos lo habremos quitado de encima y Europa irá al vertedero de cabeza. Menos los pobretones del Sur, todo el mundo se irá de la UE echando leches. Cuanto peor, mejor.

  145. Conociendo lo «garbancero» que, a la postre, termina siendo el comportamiento de una gran mayoría de los políticos (y la Política en general) en estos últimos años, es de temer que finalmente se respete el “reparto del botín” pactado en ese “patio del Sr. Monipodio” en que se han convertido las instituciones europeas donde se apalabran, compran, venden y reparten, honras, prebendas y botines entre todos los que tienen suficiente poder como para hacerse temer, o alguna “prenda” que poder intercambiar o “empeñar”.
    En ese mercadeo, parece claro que Alemania está dispuesta de a tragarse el sapo de ese depredador, profesionalmente incompetente e incompatible con la supuesta independencia del puesto que se negocia, a cambio de que D. Mariano Rajoy se avenga a aupar al halcón financiero que es Herr Wolfgang Schäuble a la Presidencia del BCE .
    Dicho individuo es un ave de rapiña aún más temible que el Sr. Guindos y ha sido uno de los mayores y más directos responsables de la destrucción de Grecia y la asfixia de los países del Sur europeo.
    Y su (probable) nombramiento será malo para todos esos países (incluido el nuestro) pero “excelente” para los intereses alemanes. (Y de los politicastros y amiguetes empresariales del partido Popular).
    Sin embargo, a la luz de este primer varapalo al Sr. Guindos, intuyo que nos queda un resquicio de esperanza de que finalmente se frustre su “exilio dorado”.
    La razón es que en ese “gitaneo” (con perdón de la sociedad “calé”) que son las “negociaciones” en la UE, hasta el más tonto hace relojes y en estos momentos quizá Alemania esté valorando la escasa garantía que es la promesa de un Político (M. Rajoy) y un partido (PP) que claramente están en fase de “cuarto menguante” y quizá pudieran no llegar políticamente vivos a la fecha del “pago del favor”
    Ahí sí que tiene un problema el Sr. Guindos.
    Porque lo otro (los méritos, la competencia profesional y la honradez) importa muy poco, como pudimos comprobar tras el nombramiento de D. Miguel Arias Cañete.

    • Viendo los currículums de uno y otro no debería extrañar que al mindundi éste no lo quieran. No debería en caso de que uno piense que sólo los mejores deben ocupar un cargo, el que sea. No parece ser el caso de los del pp, de ahí que se quejen de que psoe, ciudadanos y demás ralea no hayan presionado lo suficiente en favor del susodicho esperpento.

  146. Tras hacer el ridículo en Europa enviando al Tribunal de Estrasburgo a uno que suspendió porque no sabía idiomas y a otra que mintió en el curriculum, Rajoy vuelve a cubrirse de gloria con el rechazo de la Eurocámara a Guindos.

  147. Manuel Bompard (Francia Insumisa): «Si no se renegocian los tratados, estamos dispuestos a construir otra cosa distinta a esta Unión Europea. Hay una política que responde a las aspiraciones populares, que no es demagógica, que se puede poner en marcha y está del lado del sentido común». «La bandera, el himno y los símbolos de igualdad, libertad y fraternidad son nuestros, y opuestos a los de la extrema derecha», explica Bompard.

    • ¿Francia Insumisa oposición? FI ha obtenido en las últimas legislativas solamente 17 diputados de 577, no parece ser que el pueblo francés considere este partido oposición de nada. La realidad es que muchos votantes de izquierdas, que antes votaban socialdemocracia, han preferido no votar a votar a los insumisos. En las últimas legislativas francesas, con una participación menor al 50%, ha habido un único y gran perdedor, la democracia. Muy probablemente, la política, la economía y la sociedad francesa acabarán notando y sufriendo de alguna forma los efectos de la decadencia democrática.

    • El conservadurismo, la xenofobia, la exclusión, los viejos brujos con nuevos sayones, avanzan con bota de hierro por la zona euro. Una suma esta de hoy en Italia que da poca esperanza a una Europa B, anunciada como expectativa de cambio futuro. Sumando los resultados de las diferentes formaciones… 73% conservador y ultraderecha.

      • La subida de los ultras removiendo los sentimientos más bajos del personal es común en gran parte de Europa, descargar las culpas sobre los emigrantes siempre le ha funcionado muy bien a la ultraderecha xenófoba y racista. Aquí también tenemos nuestra ración de lo mismo, e irá en aumento. En 2015 Albert Rivera calificó de «invasión» la llegada de inmigrantes a la valla de Melilla, defendió la legalidad de las devoluciones en caliente y se opuso a la sanidad gratuita para los inmigrantes sin permiso de residencia.

      • Viendo estos resultados, casi se queda uno tranquilo al ver los resultados en España, aquí la ultraderecha está camuflada en el PP y por eso no es tan bestia, los del M5S no consigo entenderlo, además de estar en contra de todo, hay que construir para todos. Que Berlusconi siga vivo políticamente, es como si aquí tuviéramos como líder político a Jesús Gil o a Ruiz Mateos (ambos muertos), en definitiva que la grandeza de los italianos es que consiguen salir adelante y funcionar con cierta alegría a pesar de su clase política.

  148. Es difícil calibrar ideológicamente al movimiento cinco estrellas: son todo y lo contrario de todo: populistas, partidarios de una democracia directa, anticorrupción, euroescépticos. De la desintegración del sistema político italiano surgen movimientos antipolíticos que quieren acceder al poder político. Hacen de la antipolítica su política (el pueblo esclarecido y en movimiento es infinitamente superior moralmente a las castas políticas tradicionales y sus rituales parlamentarios), ganando las elecciones con el 32% de los votos. La derecha y la extrema derecha sacan el 37%, lejos de la mayoría absoluta. En este bloque gana la Liga Norte, con su populismo xenófobo ahora ya más italiano que exclusivamente norteño, y el incombustible Berlusconi se debe conformar con un escaso 14%. La izquierda queda desnortada en Italia, como en la mayoría de los países europeos. Los demócratas de Renzi y otros socios menores no llegan ni al 23%, al que se puede sumar el 3,4% de Libres e Iguales. Un pobre 26% en total. En un ambiente político convulsionado por el populismo antipolítico los partidos defensores del parlamentarismo liberal (fundamentalmente, la izquierda democrática) quedan borrados del mapa porque se les identifica con la vieja política, la casta, la corrupción, la rutina etc. Es elocuente al respecto que el partido centroderechista de Berlusconi Forza Italia haya quedado por detrás del populismo ultra puro y duro de sus socios de la Liga Norte. Es la opción más populista y facha la que gana en la derecha italiana. Por supuesto, el populismo antiliberal siempre resulta más corrupto a la larga que cualquier sistema parlamentario. Desde luego, y también más autoritario, porque los jefes que encarnan los ideales del «pueblo» nunca se equivocan y pueden hacer virtualmente lo que les venga en gana. Como son «pueblo», ¿cómo se van a equivocar si el pueblo no se equivoca nunca? Esta es la trampa populista que desemboca en tiranía: el pueblo no se equivoca nunca; nosotros somos el pueblo; el pueblo habla por mi boca. La consecuencia final de tanta apelación al pueblo acaba en una dictadura de camarilla pura y simple. Malos estos resultados para Italia, para la UE y para la democracia liberal, la única real porque garantiza reglas de juego iguales para todos. La descomposición política italiana no se puede comparar con España, por suerte para los españoles, en donde pese a todo las opciones políticas se presentan más nítidas y racionales. Menos populistas y menos derechistas. Más democráticas.

  149. En realidad, ha sido una tormenta económica perfecta la que ha dejado a Italia a punto para el voto de protesta. Salarios estancados, crecimiento lento y alto desempleo explican el levantamiento populista de las elecciones.

    • El euro es claramente un factor detrás del auge del populismo en Italia: ha hecho imposible que en Roma el gobierno recupere la competitividad devaluando la moneda, algo que hacía una y otra vez en los días previos a la Unión Monetaria. La disciplina impuesta por la pertenencia al euro ha ralentizado el crecimiento, estancado los salarios, y provocado alto desempleo y austeridad. Las condiciones perfectas para que irrumpiera con fuerza el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo.

  150. Con todo el cachondeo que tenemos organizado: huidos por razones políticas, plagios, prebendas, privilegios atávicos, falta de transparencia, corrupción política, sectarismo político y mediático, arbitrariedades, falta de capacidad de diálogo, perversión de las leyes en las prácticas cotidianas (muchas universidades parecen haber pervertido el concepto de autonomía universitaria), falta de responsabilidad política (M. Rajoy ordenó entregar a la justicia 4 ordenadores con el disco duro formateado 32 veces y lo invistieron), economía sumergida gigantesca, fraude fiscal exacerbado…con estos mimbres, ¿Cómo quieren que nos miren Europa. Me parece que la marca España se ha ido al garete.

  151. Está cada vez más claro que la política de externalización de fronteras de la UE no sólo es un negocio que se financia con “ayudas al desarrollo”, sino que además es una política que implica graves violaciones de los DDHH de las personas migrantes. El modelo de gestión de fronteras europeo no sólo es insostenible, sino que además es profundamente criminal.

    • PIB de Kosovo 6,500 millones de €. PIB de Catalunya 212,000 millones de €. Población de Kosovo 1,8 millones de personas. Población de Catalunya 7,5 millones de personas. Me gustaria ver, si se da el caso, si la UE decide dejar fuera a Catalunya.

      • Resumen: hasta Serbia participa en una cumbre con Kosovo sin problemas y España se excluye. Luego nos extrañamos del poco peso político de España en Europa.

    • Eso de la diplomacia española debe ser digno de estudio. Entre los favores inconfesables del Margallo, las andanzas y tropiezos de Dastis y el pusilanismo de Rajoy, la cosa nos debe salir por un pastón. Ep! No digo que sea malversación, digamos desajustes entre lo invertido y su retorno.
      Lo que supongo se preguntarán muchos ñ-patriotas, es que como es posible que la mayoría de países están equivocados con la independencia de Kosovo y solo veamos que la razón (claramente se ve que tenemos razón) la tengamos cuatro países justitos.
      En todo caso, bienvenido Kosovo al club. De mis partes. Lo cortés no quita lo valiente, si nuestros gobernantes no están a la altura no significa que todos los ciudadanos queramos estar al mismo rasero.
      El dia que España proponga alguna cuestión que por lo ajustado del escrutinio dependa del voto de Kosovo, veremos si le entran ganas de sentarse a la mesa al jefecillo de turno español.

  152. Angela Merkel al borde del fracaso. La prensa alemana recoge las dificultades, internas e internacionales, que de golpe y muy rápidamente se han acumulado sobre Angela Merkel, hasta el punto de que su supervivencia política podría empezar a estar en cuestión.

    • Lo que hoy es Europa (UE), y desde los comienzos de la CEE, se ha ido forjando y sigue avanzando a golpe de chapuza y todo apunta a que así seguirá siendo porque no hay un proyecto común europeo que sea compartido. En la medida en que sigan primando los intereses de cada Estado miembros seguiremos como estamos.

  153. La Europa más ultra y nacionalista exhibe su fuerza en Polonia. Unas 200.000 personas se manifiestan en Varsovia para celebrar el centenario de la independencia en una marcha del Gobierno a la que se han sumado varios grupos de extrema derecha europeos.

    • Orban también está convirtiendo a Hungría en una autocracia. Su última perla: ha cancelado la enseñanza de Estudios de Género en las universidades públicas. No es que yo sea un partidario de esa materia (me suele parecer algo sectaria), pero ha perpetrado censura abiertamente, y en pleno corazón de Europa.

  154. «May asegura que los europeos dejarán de «saltarse» la cola de inmigración al entrar en Reino Unido». De igual manera los borrachos ingleses deberán solicitar un visado para venir a España para vomitar sus excesos alcohólicos.

    • Vamos a ver señora May: ¿Cuántos cientos de miles de hindúes han emigrado al Reino Unido desde 1973? (fecha del ingreso de Gran Bretaña en la UE) ¿Cuántos de ellos eran expertos en software o cualquier otra especialidad técnica avanzada? ¿El 2%? ¿el 1%? ¿menos del 1%? ¿Cuantos informáticos hindúes o australianos necesita realmente Gran Bretaña? ¿Y cuántas enfermeras o técnicos sanitarios que llegan desde España u otros países de la UE? ¿Y cuantos británicos, cualificados o no, hacen el recorrido opuesto sin problemas gracias a la UE?
      Lo único que le falta es decir que sufren un expolio fiscal al ser contribuyentes netos (en realidad, ya lo han dicho varias veces pero usando otras palabras) y que los españoles/franceses/italianos/etc nos pasamos el día en los bares con el dinero de los laboriosos británicos (eso no lo han dicho todavía, pero tiempo al tiempo)

  155. Sánchez incrementa la presión sobre la UE con su ‘no’ al Brexit por Gibraltar en un escenario de bloqueo total. El presidente considera que en los términos en los que está redactado el acuerdo «pone en cuestión la capacidad que tiene España para negociar el futuro de Gibraltar»
    ¿Otro que se apunta al «Gibraltar español»?

    • España está jugando con fuego con el tema Gibraltar y todo por una añoranza de un imperio ya venido a menos cuando los tatarabuelos de los españoles de hoy perdieron todo lo que quedaba de él.
      Un país como este debería conducirse con realismo y pragmatismo, buscando promover el interés de sus ciudadanos y no derrochar esfuerzos intentando atrapar el pasado. Toda la puñetera agenda exterior de España en lugar de en ello está en luchar contra la independencia de Cataluña y desde luego lo último que necesita el estado es buscarse enemigos cuando anda ya tan desprestigiado. Mucho más acorde al pragmatismo al que me refería sería aprovechar el Brexit no para satisfacer los sueños húmedos de Casado y resto de fachas si no para imponer que Gibraltar deje de ser un paraíso fiscal, pero eso si que no, Gibraltar Español!! pero que siga siendo un paraíso fiscal que si no ¿cómo van a evadir los patriotas del IBEX 35?

    • No entiendo esta posición, bueno si la entiendo, desde el punto de vista de los que tienen sueños imperialistas. La gente que vive en Gibraltar, en su mayoría, al menos entre los trabajadores, son españoles, y están conformes y contentos de pertenecer a GIbraltar, más que a Inglaterra, y aún más que a España.
      Para mi, si en algo afecta la nueva situación a los trabajadores españoles, entendería el desacuerdo, más si no es así, no veo porque España ha de vetar nada.
      Lo debería España, es empeñarse más, que se declare a Gibraltar paraíso fiscal, y centro de distribución del contrabando, aunque esto último, supongo que afectaría a los puestos de trabajo de algunos españoles que participan en ello.

      • La querencia a Gibraltar es directamente proporcional al paraíso fiscal que es. Por la producción de tomates no están.
        Por lo tanto entiendo que combatir el paraíso fiscal es prácticamente combatir la existencia de Gibraltar como es hoy. Dicho esto, sin acceso directo al mercado común Gibraltar está en serias dificultades porque será un paraíso fiscal como otros 50.

  156. «El nacionalismo fue el cáncer del siglo XX y lo será del XXI»
    «Hay que mirar a Europa»
    «Las fronteras son cosas del pasado»
    Cantinela diaria del PPSOEC’s.
    «… bueno, pero Gibraltar, español.»
    Con dos 0 0 y olé. La expresión «vergüenza ajena» se queda corta.

  157. Mucho se habla ahora de Gibraltar y todavía no se entiende muy bien cuál es el verdadero motivo que lleva a Sánchez para oponerse al tratado entre la UE y el Reino Unido. No se entiende qué va a ser de Gibraltar y España, si el tratado sale adelante tal y como está planteado, qué perjuicios, qué obligaciones, qué consecuencias puede traer para España.
    Es lógico que si el tema de Gibraltar está supeditado a un proceso de descolonización en la ONU, España tiene algo que decir, y no la UE, sobre el futuro de esta colonia, pero, lleva muchos años así las relaciones y solo puntualmente resurge la polémica del futuro de Gibraltar. ¿Son las elecciones en Andalucía y las posibles pérdidas de puestos de trabajo, que es para tenerlo en cuenta? Pues bien, hay que resolverlo. ¿Es cuestión de soberanía del territorio? Podría serlo, pero relativamente. Tengamos en cuenta que EEUU ha mantenido, y mantienen, durante décadas bases militares que siempre representa un peligro para la seguridad nacional, y no les produce a los españolistas ninguna reserva mental. Al revés la aplauden.
    Pues, entonces, ¿qué es? ¿una concordancia con lo del “Gibraltar español” (tú dices esto y yo bloqueo un tratado de la UE) del nacionalismo español, como gesto, incomprensible por otra parte en una campaña electoral autonómica? ¿Es entrar en el juego que imprime el PP? ¿Sólo presiona la UE a España con el pacto con el Reino Unido? Y la política económica que nos dicta y que obedecemos ciegamente…
    Qué es, Sr. Sánchez, que le hace tomar iniciativas dilatorias, marcadas por el PP, para impedir las políticas de cambio que tanto invoca…

  158. Berlusconi anuncia su candidatura a las elecciones europeas «por responsabilidad». El ex primer ministro italiano, que tiene 82 años, asegura que en Europa falta «pensamiento profundo sobre el futuro del mundo».

    • Espero que l@s italian@s de una vez pongan en su sitio a este «ligón de menores» y lo envíen al ostracismo.

  159. La Unión Europa es una entidad políticamente inexistente; no es un estado soberano. Cada país debe decidir, por ejemplo, sobre su política internacional. Pero al mismo tiempo es un lugar de producción de leyes muy constrictivas. Es decir, construye un marco que estados soberanos deben respetar.

    • Faltan algunas cosas en el artículo. El instituto de emigración fue creado con el fin de controlar la emigración a Europa, por un lado la dictadura quería deshacerse de trabajadores en paro o subempleados y recibir las remesas de divisas que los emigrantes enviarían a España, pero por otro se temía el contagio de «ideas disolventes», según la jerga de la época.
      En segundo lugar la emigración se facilitó vía «mirar para otro lado» desde 1958, año en que la dictadura estaba en quiebra, en el Banco de España no había divisas, no se podía pagar deudas, no se podía importar nada… El rescate en junio de 1959 inyectó más de 600 millones de dólares de la época, pero era un crédito que había que pagar. A partir de ahí la dictadura, a regañadientes y con miedo a lo que viniera de fuera, no tuvo otra que dejar que los tour operadores europeos invirtieran en infraestructura turística para atraer turistas en masa y barato y permitir que el paro que se creó con los recortes que hubo que hacer para sanear la economía autárquica, emigrara y trajera divisas.
      Dos millones de españoles que salieron fuera, de una población total de 31 millones en 1960 a 34 millones en 1970. Sólo eso ya da cuenta del paro que había en la dictadura.

      • Todo y más de lo que aquí se cuenta es cierto, salvo que después de lo que yo sé éramos cerca de los 3 millones. Fuimos los que levantamos el culo de este país, los días de paga correos tenía que abrir ventanillas suplementarias,
        Y para darnos las gracias de nuestro sacrificio esta canalla PP y PSOE nos quitaron el derecho de voto municipal; el más importante pues si cambia el alcalde de mi pueblo quizás pueda retornar a mis lares de nuevo, ¿No?
        El llamado Instituto de Emigración estaba totalmente desacreditado. ¡¡Para lo que valía!!
        Más si los italianos en esa época emigraban porque no tenían trabajo; en España si había paro, pero muy poco y en todo caso mucho menos que ahora, bien que los salarios eran muy bajos (alrededor de 1000 ptas. al mes) hasta unas 1400 por personal calificado. Año 1960.
        También hay que decir que a mi padre en esa época cuando le despidieron de su trabajo después de 5 años se le dio una indemnización de 5 meses de salario, así como los padres recibían «puntos» según los hijos que tenían.
        Algunos empleos eran casi simbólicos, como el botones de ascensor que se ocupaban de darle al botón del piso al que Vd. iba. Ah, no había contratos basura.

    • Está bien para desmontar la postverdad de los xenófobos, ampliada eficazmente por los mass media, que se empeña en convencer de que los emigrantes se iban con contratos y bajo unas estrictas políticas de retorno a los que llegaban de forma irregular.
      Yo, que soy muy educado, cuando me enzarzo con estos manipuladores, los mando a ver la película «Vente a Alemania Pepe». Por no mandarlos a donde les corresponde.
      Pero además no hay que olvidar a los exiliados republicanos que solo en Francia llegaron a ser 500.000 un 2% de la población española. Y los que fueron acogidos en países como México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba, República Dominicana, a cuyos ciudadanos, inmigrantes en España, estos xenófobos desprecian.
      Por cierto, hoy hay dos millones y medio de españoles trabajando en el extranjero.

    • Supongo que todo empezó con Margaret Thatcher, pero creo que el siempre delicado proyecto europeo de occidente, con sus innumerables defectos para instaurar en Europa una unidad económica y monetaria inspirada en la doctrina neoliberal con sus ribetes políticos, es más importante para la paz y la estabilidad del continente, y por ende del planeta, que acatar los dictados de quien ha decidido abandonarlo. El problema de aquella señora es que no dudó en arruinar a su propio pueblo a cambio de devolver los sueños de un imperio clasista desvanecido del que sólo queda la lengua, que mal o bien,a pesar suya, ya practicamos todos junto a su inmenso legado cultural.

    • Si un brexit sin acuerdo llega a suceder, supongo que los ciudadanos británicos deberían ir a cortar las cabezas de los políticos que les han llevado a esta situación, mientras que Escocia e irlanda del Norte deberían independizarse ipso facto. Está claro que todo esto está siendo provocado por intereses de políticos que no concuerdan en absoluto con los intereses del pueblo.

    • ¡Qué se vayan de una vez! cuanto antes y como sea. Que desempolven la doctrina de Disraeli y vuelvan a su «espléndido aislamiento». Desde que Francia cometió el error de permitirles entrar no han dejado de ser una piedra en el zapato para nuestro progreso.

    • ¿Falta de alimentos? Lo que hará el gobierno de GB para evitarlo será dejar pasar los camiones sin detenerlos en las fronteras hasta que se regularice la situación. El problema de GB serían las exportaciones, lo que se pueda importar estará bajo su control, su gobierno no podría permitir una escasez de alimentos.

  160. Fuera ya de una vez. Este me voy pero no me muevo del RU está debilitando a la UE. Brexit duro, ellos se lo han buscado. Nos afectará también un poco a los demás miembros actuales de la UE, pero para ellos será devastador. Ya estoy harto de esos aires de superioridad de los British. ¿Quieren caldo? Pues taza y media.

    • No hay tal paradoja, vengo observando que la norma es que las regiones más rurales y con menos inmigrantes son las más xenófobas, más nacionalistas, más pro-Brexit, más indepes. Los que más miedo tienen a un forastero son los que nunca han visto uno porque lo único que saben de ellos es lo que les llega de la propaganda populista.

  161. Ciertos políticos conservadores recuperan de vez en cuando la batalla por una Europa cristiana y los valores occidentales, como si estuviera en juego una identidad amenazada, identidad a la que conciben de un modo que es incompatible con la historia y con la pluralidad de las sociedades europeas.
    Europa no se puede definir como sinónimo de Occidente. Las raíces históricas de la civilización occidental –Atenas, Roma, Jerusalén– no fueron europeas en el sentido occidental del término. Solemos olvidar que la cultura y la civilización occidentales tuvieron su origen en Oriente. El mundo antiguo era oriental, no occidental. La antigüedad clásica y los orígenes del cristianismo eran mediterráneos, en el sentido utilizado por Braudel. Como los griegos, tampoco los romanos tuvieron un sentido claro de identidad europea, que es algo más bien propio de la Edad Media, sino que concibieron a Roma como el centro del mundo. Por su historia y todavía más por el momento presente, Europa no equivale a Occidente.

  162. Han pasado cuatro años y medio desde que la opción del Brexit ganó con un 52% en el referéndum de 2016. Durante este periodo, el Brexit se había convertido en una inmensa bola informativa incomestible que ha dejado decenas de dimisiones –incluidos dos primeros ministros–, tensas sesiones de negociación, tres prórrogas de la fecha de salida, un periodo de transición para amortiguar el impacto e infinidad de sesiones históricas a gritos en el Parlamento británico donde las llamadas al orden del expresidente de la Cámara, John Bercow, dieron la vuelta al mundo.

  163. Revés de la Comisión Europea a PP, Vox y Ciudadanos en su uso de la Eurocámara contra el Gobierno por la ley Celaá. El Ejecutivo comunitario recuerda a las tres derechas que «no se viola ninguna norma de la UE» con la nueva ley educativa mientras dan curso a cinco quejas en la comisión de Peticiones, presidida por Dolors Montserrat.

  164. Los diagnósticos sobre los males de las democracias se dividen en dos grandes grupos: los que culpabilizan a los representantes y los que echan la culpa a los electores. Para los primeros, el mayor problema de la democracia sería la incompetencia de los políticos y la solución debería consistir en seleccionar a los mejores o, al menos, obligarles a que nos escuchen y permitir una mayor presencia efectiva del pueblo en la toma de las decisiones: más participación, transparencia y rendición de cuentas. Para el otro grupo de diagnósticos el problema residiría en la irracionalidad de los electores, a quienes se les obliga a decidir sobre asuntos cuya complejidad les sobrepasa. En este caso las soluciones pasan por otorgar más competencias a los expertos y disminuir el control ciudadano.
    Por lo general, tratándose de cuestiones políticas, debemos sospechar de quienes lo confían todo a un tipo de solución. Desde que Aristóteles habló de la democracia como un régimen mixto se instauró un modo de pensar que busca equilibrar principios aparentemente opuestos. En este caso, lo más razonable parece combinar ambos diagnósticos y confiar en las soluciones combinadas del tipo: tanta delegación como sea inevitable, tanta participación como sea posible; la democracia es un sistema político que pone en juego instituciones de la confianza e instituciones de la desconfianza, que confiere poder y está continuamente preguntándose si no se habrá excedido en esa delegación.

  165. Circulan últimamente noticias que inciden en los problemas derivados de la falta de mano de obra que sufre el Reino Unido por el brexit. No hay déficit de directores generales, ni de enchufados en consejos de administración generosamente retribuidos, ni de brokers de bolsa, ni de nada por el estilo. Es mucho más básico. Carecen fundamentalmente de camioneros que les trasladen productos para que no falte de nada en las estanterías de los supermercados, así como de personal que se desenvuelva en determinados oficios de la construcción y de camareros que les tiren las pintas de cerveza. La mayoría de ellos se han largado debido a lo engorroso que resulta obtener ahora un visado y hartos de haber sido explotados. Entre ellos están decenas de miles de camioneros procedentes del Este –cifran en nada menos que 100.000 los que necesitan a día de hoy– que no tienen interés en volver si no mejoran sus condiciones de trabajo. Y en Reino Unido, donde abundan los que piensan que cuando la niebla impide circular por el Canal de la Mancha quien se queda aislado es Europa, muchos también creían que el brexit terminaría con el paro porque los currelos más precarios los asumirían los autóctonos. Craso error de cálculo, que estudian remediar ahora mejorando las condiciones económicas de los empleados a los que forzaron su marcha para atraerlos de nuevo. Alucinante.

  166. El Gobierno conservador británico se resiste a aceptar que el Brexit tenga algo que ver con la crisis de las gasolineras, que atribuye sobre todo a una escasez de camioneros que sufre toda Europa. Su pretensión, sin embargo, de aparcar por tres meses el Brexit y conceder visados temporales a 5.000 conductores de la UE, para salvar las Navidades, se ha encontrado con una dura y fría reacción de los profesionales. No solo porque nadie ve atractivo en un visado de tan corta duración, plagado de burocracia y papeleo, sino porque la demanda es muy alta en muchos países del continente, con condiciones laborales y de calidad de vida más ventajosas.
    “Los camioneros de la UE con los que hemos hablado no quieren ir al Reino Unido para ayudarles a salir de la mierda en la que ellos mismos se han metido”, ha expresado de modo rotundo en la BBC Edwin Atema, portavoz del sindicato holandés de transportistas FNV.

    • Tienen lo que se merecen, la mayoría de los británicos van sobrados por su antiguo Imperio que se creen siguen poseyendo. Les queda esa grandeza de ricos venidos a menos, a mi me la suda su situación, si se dejaron engañar por cuatro jetas y sus medios de comunicación es su problema.

  167. Londres a las 5.00 o 6.00 de la madrugada en cualquier autobús antes del Brexit, todos eran emigrantes, indios, africanos, latinos ¿Ahora quien se va a levantar a esas horas?
    He visto a ingleses despreciar trabajos que ahora van a tener que hacer. Los emigrantes les quitábamos el trabajo que no querían hacer.

    • Pues no sé porqué estáis tan seguros de que les va a ir mal, ahora están en la transición, habrá que ver cómo evoluciona. No me hacen mucha gracia los ingleses con su aislacionismo, pero igual funciona imitando el modelo australiano de altos salarios y baja inmigración. No estoy en contra de la inmigración, pero facilita que empresas ávidas de ganancias (todas en general, basadas en la economía capitalista) usen mano de obra barata y bajen los sueldos y hacen competir a los trabajadores por trabajos de miseria. Ahora mismo son los trabajadores los que tienen la sartén por el mango. Por un lado me fastidiaría que les fuese bien, pero por otro Europa solo parece ir dando tumbos según lo que mejor le convenga a Alemania ( y a ver cómo gestionan la crisis de deuda que se avecina).

    • Pues muy bien para los trabajadores, lo increíble es que esto lo haya hecho un gobierno conservador-liberal. En España durante la burbuja y aún después nos trajeron 7 millones de inmigrantes para bajar los salarios obreros y empeorar las condiciones de trabajo. Y ahora si los obreros protestamos los progres de salón nos llaman racistas….
      Mientras a los naturales del país se les convence que deben asumir recortes en sus servicios sociales, sanidad y educación, se les consigna que han de asumir la entrada descontrolada de mano de obra más pobre dispuesta a todo. Con la reforma laboral, que abre la bajada de sueldos al que menos pida y la saturación de centros de salud y listas de espera hospitalarias, acaparación de las escuálidas partidas sociales, ghettización de la escuela pública…

      Se llama dumping socioeconómico. Y es la bandeja de plata con la que la izquierda de salón está sirviendo todo el voto de los barrios obreros al fascismo.

      Con 868.000 parados (21%) Andalucía tiene:
      -500.000 inmigrantes extracomunitarios, entre ellos 200.000 africanos, 200.000 sudamericanos,, 48.500 de Europa del este no comunitarios y 41.000 asiáticos
      -73.000 rumanos
      ¡que raro que los obreros andaluces no quieran mas!

      Murcia, 98.000 parados (13%) y 226.000 extranjeros, entre ellos 90.000 africanos, y 77.000 latinoamericanos.
      Lorca, el cuarto municipio de España con más «pobreza anclada». 20.000 inmigrantes (9.000 marroquíes) en una ciudad con un 18% de paro http://cadenaser.com/emisora/2017/08/28/radio_murcia/1503923104_170549.html

      La precariedad laboral en el campo tiene su «capital» en Lorca, según CC.OO. http://cadenaser.com/emisora/2017/06/22/radio_murcia/1498135295_720141.html
      Lorca el tercer municipio más pobre de España 38,3% de la población en riesgo de pobreza. https://www.laverdad.es/murcia/lorca/201509/16/estudio-situa-lorca-como-20150916163944.html

  168. Es grande la irresponsabilidad del Gobierno británico que ha llevado a una ola de contagios y a una nueva variante. El Gobierno de Boris Johnson se resiste a volver a imponer las mascarillas en interiores mientras los casos no han dejado de subir. Desde agosto han muerto por COVID cada dos semanas las mismas personas que mueren por la gripe en un año. Cuando se hablaba de la estupidez británica, ¿se referían a esto?

    • Hace ya tiempo que lo comenté y me reafirmo, éste miserable de Boris en un peligro para la humanidad en general. O se le paran los pies, o los problemas que generará a todos, no sólo a UK por mucho que le hayan votado, serán inmensos. Es un psicópata más con poder y muy peligroso.

    • Mientras este ese energúmeno Inglaterra no sera la misma, el Brexit esta haciendo mucho daño en todas las capas sociales, espero que el pueblo inglés no vote mas a este sátrapa que tiene reminiscencia coloniales

  169. Nos reíamos de las gasolineras fuera de servicio y los estantes vacíos de los supermercados en el Reino Unido. Pero todo tiene su vuelta. Ahora los sibaritas del trago y, con mayor motivo para la preocupación, los hosteleros se encuentran con que literalmente se ha secado el grifo de algunos de los alcoholes más celebres que nos llegan de las islas. Adiós por una temporada larga a Beefeater, Seagrams, Absolut y un porrón de marcas de ginebra, vodka, whisky, cerveza y otros licores espirituosos. Y no es porque no se hayan producido. La carencia es de vidrio para las botellas, hojalata para los tapones y plástico para los precintos y los dosificadores. A sumar, claro, a la imposibilidad de encontrar transportistas.

    • Ojo, que esto último no es consecuencia exclusiva del Brexit. También en nuestro entorno hay una tan creciente como alarmante demanda de conductores de vehículos pesados. A los jóvenes no les tira el camión. Algunos empresarios del ramo dicen que es porque las nuevas generaciones están llenas de finolis, pero a lo mejor tiene algo que ver con que a la vida esclava del volante se una la caída de los sueldos en picado. En todo caso, esta escasez de mano de obra específica se repite en no pocos sectores estratégicos y para que la tormenta se aproxime a la perfecta, confluye con el desabastecimiento de cada vez más materiales fundamentales para elaborar los productos en los que se asienta el modo de vida occidental. Esos que hasta anteayer eran lujos y en nada hemos convertido en elementos de primera necesidad.

    • La lista es larga. Empieza con los chips cuya falta tiene grogui a los fabricantes de cualquier elemento tecnológico que puedan imaginar, desde una tostadora a un automóvil. Pero no se queda ahí. Flojean las existencias de aluminio, de algunas maderas, de plásticos, de minerales imprescindibles y no digamos ya de recursos energéticos. Puede sonar a peli mala post-apocalíptica, pero en Austria el gobierno alerta de un posible gran apagón, es decir, un corte eléctrico en toda Europa que se prolongaría durante varios días. «La cuestión no es si lo va a haber sino cuándo va a ocurrir», sentenció la ministra de defensa de aquel país. Les recuerdo que hace un mes se fueron a negro nuestras redes sociales favoritas provocando pérdidas multimillonarias o que en julio millones de personas del Estado español estuvieron un día sin luz porque alguien tocó un botón que no debía en Francia. Es el gran drama del primer mundo. Imaginen más abajo.

  170. Se suele decir que no ofende quien quiere sino quien puede, y en el caso de España creo que no estamos en condiciones de poder ofender por decir que en Europa el mejor statu quo es el que no incomoda a nadie, es decir, ni a EEUU ni, sobre todo a Rusia que es quien se siente amenazada si los países que comparten frontera se incorporan a la OTAN y como consecuencia despliegan cualquier tipo de armamento cerca de su frontera.
    Esto es algo que entiende cualquiera, incluso EEUU. No es de extrañar que Rusia haya dicho que si esto no se cumple ellos también estará legitimados para colocar el mismo tipo de armamento en lugares que ya no le hacen tanta gracia a EEUU por encontrarse muy cerca de su territorio.
    Parece mentira que haya tantas reuniones diplomáticas para nada. Todo esto se evitaría si las partes asumieran y CUMPLIERAN algo que debe ser el principal lema entre potencias:
    ‘Lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás’. ¿Tanto le cuesta a EEUU entender esto?

    • Estoy leyendo un libro titulado «derrota en la victoria», escrita por el embajador polaco en EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo las potencias aliadas entregaron Polonia a los soviéticos, empujados en parte por sus sociedades con amplios sectores buenistas y rusófilos y por la incapacidad de unirse para negociar con los soviéticos que ellos sí que saben muy bien lo que quieren.
      La historia se repite, lo que aquí se lee es a una izquierda prorrusa (la OTAN y USA malas y agresoras, Rusia buena y víctima)
      Si no quieres una guerra tienes que mostrar tus fuerzas, o dejas que Rusia siga tomando Ucrania, ya tomó parte y sí Ucrania.

    • La ingenuidad o el no a guerra infantil o por intereses egoístas nos llevo a dejar que Hitler el loco generara 50 millones de muertos, de ellos 20 millones de rusos, así que la realidad es la Rusia que no es una democracia y su régimen corrupto asesina o mete en la cárcel a sus oponentes, ya se apodero de Crimea …si o no ?

  171. Independientemente de la actitud y motivos de Putin y la Rusia, así como de la Europa comunitaria, en relación al conflicto cuasi bélico en Ucrania, lo que sí ha quedado de manifiesto en España, UNA VEZ MÁS, que el Partido Popular y sus dirigentes en cabeza, en este caso PABLO CASADO, es tan belicista y cobarde criminal como lo fue JM AZNAR; sus ministros y la totalidad de diputados del mismo.
    AZNAR, EL COBARDE Y PSIQUIATRIZADO GENOCIDA de más de 100.000 civiles de Irak desde 2003, es es el «ejemplo» a seguir de Casado y del resto de la dirección de esa banda mafiosa u organización criminal que es el PP.
    El PP no puede vivir sin ETA. Y tampoco sin animar a otras guerras, máxime cuando son los otros, los anónimos ciudadanos, los que sufren las consecuencias de estos cobardes fascistas, guerracivilistas y terroristas políticos.

    • Le piden a Rusia que retire SUS tropas de SU territorio y mientras la OTAN llevando misiles y haciendo maniobras en las fronteras de RUSIA. Rusia tiene dos soluciones ante tanta ignorancia demostrada de los lideres occidentales:
      – Darle a Cuba unos pocos miles de millones e instalar misiles en las narices de USA, como quiere hacer USA en Ucrania y está ya haciendo con países fronterizos con RUSIA.
      – Pedir su ingreso en la OTAN. Así se acaban las tonterías y los dejaría descolocados. Putin es mas listo que todos estos juntos

  172. Los quince minutos que dediqué a ver el discurso de Aitor Esteban en el pleno del Congreso sobre Ucrania son los mejor invertidos de mi tiempo de trabajo en lo que llevo de año. El diputado de EAJ-PNV estuvo, simplemente, soberbio. Y cuando esto sucede también hay que decirlo para prestigiar la política. Esteban repasó la historia de Ucrania, la vinculó con la nuestra y llamó a las cosas por su nombre, sin ponerse de perfil ni funambular: la situación es tan desgarradora que tenemos que elegir si queremos armar a los ucranianos para que luchen por nosotros o que Europa envíe tropas y la escalada vaya a más.

  173. Estamos indignados por el modo de proceder de Putin y el daño que está produciendo en Ucrania no tiene perdón de Dios y Occidente demostraría alguna superioridad moral si fuera capaz de sentar al criminal en la CPI. La irracionalidad y los comportamientos insensatos y brutales es algo muy bien repartido en un mundo caótico que produce monstruos. La tentación ahora, a la sombra de tanta propaganda que viene de todas partes, es insistir en la configuración del enemigo, proferir insultos y descalificaciones, en este caso merecidas.
    Si queremos saber la “verdad” en una situación tan dolorosa debemos ser responsables para saber que parte de ella le corresponde a cada uno, incluso preventivamente para que esto no vuelva a suceder. Sí, Putin es un criminal y debe ser juzgado por crímenes contra la paz, de guerra y posiblemente de genocidio, juzguémosle civilizadamente, lo merece él, también nosotros.

    • Solo espero que una fuerza interna rusa pare a este loco y piense en indemnizar el mal hecho al pueblo de Ucrania .
      Rusia se enfrenta al mundo civilizado y muy bien armado. Si no es así el pueblo ruso lo pagara muy muy caro y nadie lo ayudar . Un japonés dijo del mundo occidental !! no despertéis al gigante dormido !!! lo pagaron caro.

  174. Putin es un psicópata, un megalómano a quien le da igual todo con tal de conseguir lo que se le ha metido en la cabeza. Amenaza con lo nuclear cada dos por tres. Y todavía hay quien habla de dialogar, y eso que ya llevan dos reuniones. Pero Putin se ríe en nuestra cara. No quiere hablar de nada. Espero que le llegue su hora más pronto que tarde, y que se revuelque en su agonía.

  175. Pasan cosas de las que no nos enteramos, bien porque no nos las cuentan o porque nos las cuentan pero no hacemos mucho caso o ninguno. Porque esta invasión de Ucrania, por supuesto inadmisible, no tiene justificación pero sí antecedentes, que nacen hace muchos años pero también en 2014, cuando la revolución del Maidan y el golpe de Estado auspiciado por USA que derrocó a un líder elegido democráticamente por los ucranianos y puso uno más afín. Y todo el asedio a los prorrusos de las provincias prorrusas de Donetsk y Lugansk, eso que se llama el Donbás, asedio en el que ha participado el gobierno del ahora elevado a los altares Zelensky. Quiero decir: los medios de comunicación occidentales venden lo que venden y lo que solemos vender es la versión o visión del bando en el que más o menos nos hallamos y si Ucrania incumple reiteradamente los acuerdos de Minsk que pactó con Rusia eso no es visto como una barbaridad, ni tampoco si 15.000 personas mueren en 8 años, muchas de ellas civiles, en territorios que han celebrado referéndums para incorporarse a Rusia y en los que el sí ha obtenido alrededor del 90% de los votos. Ya digo, que nada de ello sirve para dar el visto bueno a que Rusia ponga un solo pie en Ucrania ni dispare una sola bala, sino solo para que tengamos en cuenta que la verdad uniforme que muchas veces emana de eventos trágicos como este no es tal, que tras el evidente, injusto y desolador sufrimiento de los civiles ucranianos existen hechos precedentes en los que también ha habido mucho sufrimiento y que no hemos visto. ¿Un sufrimiento justifica al otro? No, claro, esto es aberrante se mire como se mire, solo me parece importante indicar que sin saber quién tiene razón –normalmente ninguna de las dos partes al 100%– antes y ahora nosotros los occidentales también tenemos la obligación de informarnos algo mejor y de una manera más completa.

  176. La cuestión no está en decir «no a la guerra» sino en «hacer» no a la guerra. ¿En serio invocan los belicistas españoles la defensa del sistema de vida de las “democracias liberales” contra el autoritarismo de Putin? ¿En serio nos hablan de situarnos al lado de “los nuestros”?

    • España es la séptima potencia mundial en producción de armas. El viraje en 24 horas de la postura de Pedro Sánchez ha podido ser debido a las presiones de la industria española de la MUERTE. Además hay un Coro mediático arrollador y belicista contra el que es muy difícil luchar.

    • Bingo, fuego directo a la línea de flotación de una extremista encubierta con un halo de progresista que se ha desnudado públicamente con su ardor guerrero y belicista, a la par que peligrosamente reaccionario.

  177. Lo que ha hecho Putin, no se puede ni se debe justificar, eso creo que nadie, repito nadie, en este foro lo hace. Lo que sí se puede es «explicar» y analizar el porqué de las cosas, qué procesos han influido en el camino y también se puede analizar, con mirada crítica, qué actitudes y hechos han practicado los países y organizaciones que se están enfrentando a Putin y que por desgracia carecen de la autoridad ética que se necesita y todos sabemos porqué. Opinar que no es conveniente enviar armas a Ucrania, optando por la vía diplomática, no es ponerse del lado de Putin sino de la población civil de Ucrania, que es la que está sufriendo esta injustificable acción militar. Por otra parte es una irresponsabilidad la llamada a la resistencia a toda costa y con los medios que sean ante el muy superior ejército ruso. Algunos dirán: ¿y por qué hay que permitirle a Putin su agresión y sus pretensiones sin resistirse a ello? Ojalá se pudiera impedir, pero Rusia es una potencia nuclear y no se le puede tratar de la misma manera que a otro país en similares circunstancias; es injusto, por supuesto, el mundo es injusto pero la realidad es la que es y el acorralar militar y económicamente a una potencia nuclear, conociendo al que está al mando es una irresponsabilidad para con las potenciales víctimas de un enfrentamiento a gran escala, que superarían infinitamente a las que se están produciendo ahora en Ucrania. Alguien me dirá, claro como tú no eres ucraniano ni tienes familia allí, es fácil pensar así. Bien, si yo fuera ucraniano no solo pensaría igual sino que trataría de convencer a mis compatriotas de que intentaran convencer a nuestro gobierno de que no opusiera resistencia y se pusiera a negociar. No está escrito que esta actitud no pudiera ser beneficiosa para Ucrania, para Rusia y para el resto de países, y si después de hacer esto Rusia insistiera en su acción militar a siempre quedaría el continuar donde se dejó y se podría volver a las hostilidades. Creo que lo que se juega es lo suficientemente grave como para no intentarlo y dejarse de soflamas patrióticas y retóricas más dirigidas al corazón que a la cabeza.

  178. Bloqueada RT y Sputnik por tierra, mar y aire, YouTube, Facebook, WhatsApp, Messenger, Telegram, etc. y hasta en algunos buscadores. Si esto de la la UE y sus gobiernos lameculos OTAN no es fascismo informativo y manipulador que venga dios y lo vea. ¿No confían en nuestros cerebros y criterio nuestros gobiernos que tienen que tutelar nuestra voluntad de informarnos con tan malas artes censurando lo que podemos y no podemos ver? Esto es simple fascismo vomitivo. Y el caso es que la inmensa mayaría de nuestros periodistas no dice ni pío. ¿Esta es la UE democrática? ¿Cómo podríamos diferenciarla del nazismo de propaganda de Goebbels o del Gran Hermano de Orwell? ¿Cómo criticar a la propia RT y Sputnik si nuestros gobiernos son capaces de hacer esto? La supuesta desinformación se combate con más información, no con censura. Puro asco, esto de la UE, sus funcionarios y nuestros gobiernos.

  179. Una semana de guerra más y las que vendrán, que no sabemos, pero en las que nos aguarda lo peor. Eso al menos es lo que decía el presidente Macron: «lo peor está por llegar». ¿Y qué es lo peor? No lo sabemos. La catástrofe humanitaria está confirmada día a día, la nuclear parece pender de un hilo que puede romperse en cualquier momento. La OTAN hace bien en no intervenir… no sabemos por cuanto tiempo. No sé lo que sucederá.

    • ¿La OTAN o la UE no intervienen por la cuenta que les trae? ¿Qué es lo que no nos han contado? Ucrania se ha quedado más o menos sola, destruida poco a poco en sus infraestructuras, recibiendo ayuda militar europea, no sé en qué cuantía, y ayuda humanitaria, pero enfrentada a un país que puede arrasarla y que con su invasión ha echado a los países de Europa a bastante más de un millón de desplazados, cuyo drama, uno a uno, no estoy muy seguro que seamos del todo capaces de representarnos. Hoy los acogemos con entusiasmo, ¿y mañana? Ese es un reto para todos nosotros, que va a poner a prueba no nuestro espíritu europeo, sino nuestra humanidad. A ver si va a resultar que también, enfrentados a este drama, vamos a acabar viéndonos las caras, como ha sucedido con la pandemia y, salvo que sean las de nuestro bando, no van a gustarnos. Espero que tarden mucho en aparecer los rumores de xenofobia instintiva como siempre los ha habido cuando se trata de displaced persons (personas desplazadas) ese término acuñado al fin de la Segunda Guerra Mundial para referirse a ellas. Esa gente ha perdido su sitio y vive en la desolación por mucha atención que ahora mismo pueda recibir… a la espera de ser admitidos en la Unión Europea… ¿dejarán entonces de ser menos ucranianos? Ojalá. Me pregunto si de haber formado parte Ucrania de la Unión Europea hubiese sido invadida por la Rusia de Putin. Especulaciones vanas ahora mismo, cuando del drama humanitario se trata y de una nada desdeñable amenaza de una tragedia que alcanzaría a todos los países europeos.

    • Mal momento este para disentir lo más mínimo de la información oficial… y también de quienes atacan a la OTAN, la UE y los Estados Unidos y sus trapacerías constitutivas. No hablo de una tercera vía, sino de pensar por cuenta propia, con arreglo a tu conciencia y a ser posible con un criterio formado sobre bases veraces, al margen de las puramente emocionales, encendidas día a día con imágenes desgarradoras y titulares de impacto forzoso… ¿Cómo no temblar e indignarse cuando ves las instalaciones hospitalarias subterráneas con enfermos graves o parturientas por el suelo?

  180. ¿Qué ha pasado con el periodista Pablo González? Encarcelado en Polonia, despojado de cualquier tipo de asistencia jurídica o diplomática, por espionaje a favor de Rusia, cuál es la veracidad de las acusaciones que sobre el pesan y que a modo de baldones y pruebas de cargo, han sido ya publicadas por la prensa de derechas? ¿Por qué el Centro nacional de Inteligencia español molestó de mala manera a la familia de González, porque ese interrogatorio a domicilio no significa otra cosa que acoso y molestia, lo disfracen como lo disfracen? No era una visita de Carnavales. ¿Es delito tener cuenta en la Laboral o escribir en Gara? ¿A favor de quién estaban esos mortadelos? ¿De un nacional o al servicio de intereses extranjeros? Me temo que estas preguntas van a quedar en el aire. Veremos lo que cuenta Pablo González cuando pueda y veremos si las acusaciones son falsas y un montaje policial. Dadas las circunstancias creeré siempre lo que él cuente, no a quienes han actuado como matones o a sus cómplices. No, la invasión de Ucrania no lo justifica todo, salvo aquello que esté expresamente previsto en las leyes.

  181. De la misma manera que me temo que en ese «lo peor está por llegar» de lo que advierte Macron hay otras cosas además de hambruna, catástrofe humanitaria, falta de elementales medios sanitarios, muertos, sin techo, ruinas… Es posible que en aras de una seguridad que excede las soberanías, queden restringidos derechos y libertades en un estado de guerra abierto o encubierto, poco importa. Es posible, sin más. Lo peor está por llegar.

  182. Les confieso que esperaba con avidez la nueva mandanga de Juan Manuel de Prada en ABC. ¿Después de su tercera columna favorable a la invasión rusa de Ucrania, habría una cuarta? La ha habido, pero dulcificada. Esta vez, en lugar de clamar por la razón que asiste al invasor, ha disparado dialécticamente contra los que insultan a quien ha ordenado la masacre: «La realidad es que tanto ‘extrema izquierda’ como ‘extrema derecha’ han encontrado al fin en Putin un demonio de consenso. Lo que no consiguieron Hitler y Stalin, Franco y Castro, lo ha conseguido Putin, que no sabemos si se saldrá con la suya en Ucrania pero que, desde luego, ha logrado ensanchar el ‘consenso democrático’ de Occidente, brindando un demonio de carne y hueso para todos y todas, un demonio unánime que a todos y a todas les permite acampar en el ‘lado correcto de la Historia’ y avanzar juntos -como instrumentos indistintos del hegeliano Espíritu del mundo- contra el sexismo, el racismo, el maltrato animal, el cambio climático, el coronavirus y el colesterol».

    • También en el mismo diario, Jesús Lillo tira por la calle de en medio. La solución a la guerra es cargarse a Putin. Y propone hacerlo: «Matar a Putin sería un bendición, empezando por los mismos rusos. Que en el concilio de Constanza la Iglesia se desmarcara del tiranicidio, o que el patriarca de Moscú santifique estos días la invasión de Ucrania, solo nos puede llevar, pasando por la teología pistolera de Franklin, a las palabras y las dudas de Benedicto XVI en Auschwitz: «¿Dónde estaba Dios en esos días?». Quizá tenga la respuesta el portavoz de Joe Biden». No apostillo. Solo entrecomillo.

    • Lo que ustedes no saben y Jorge Fernández Díaz sí es que todo esto nos ocurre por habernos alejado de Dios. Según la teoría que lleva explicando en ya tres columnas, «Rusia y guerra conducen a Fátima». Observen el nivel de desbarre del exministro: «Todo lo que la Virgen anunció ese año en Fátima se fue cumpliendo inexorablemente. Así, cuando san Juan Pablo II sufrió su atentado el 13 de mayo de 1981, vio en esa coincidencia una llamada a hacer el pedido solicitado, que quiso realizar el 25 de marzo de 1984. La Guerra Mundial no se evitó por no haber atendido a su solicitud, pero entonces cayó el Muro de Berlín y a continuación desapareció la URSS. «Casualmente» en la fiesta de la Inmaculada Concepción de 1991″. Tiene que hacérselo mirar. O ya no. No parece que tenga remedio.

  183. Una guerra no tiene ninguna estructura comprensible a no ser que se vea desde lejos, y mucho tiempo después, una vez que ha terminado.

  184. Esta es nuestra guerra porque la sufre gente que podíamos ser nosotros mismos. Pero ese nosotros, en primera del plural, se conjuga diferente que en Siria, Irak o Afganistán. Lo siento. Pero huele a hipocresía. Y esto no mitiga las responsabilidades, de un lado y de otro, ni obvia las sangres derramadas.

    • Lo decía una periodista española muy emocionada desde la frontera entre Polonia y Ucrania; que ella misma, todos nosotros, podíamos ser como esa mujer ucraniana que sollozaba con un bebé en brazos. También la CBC News echaba mano de esa emocionalidad de la primera del plural: «Esto no es como Irak o Afganistán, esto es Ucrania, un lugar civilizado, estamos hablando de europeos, que andan en coches como los nuestros». Ese «como los nuestros» me sonó a ese tipo de excusas que a veces te dan escalofríos. Porque ahí anida el racismo. Y es que ese mismo día, mientras las fronteras de Europa se abrían de par en par a los miles de refugiados ucranianos, como no podía ser menos, por la valla de Melilla trataron de entrar 1200 personas. Solo 380 lo lograron porque la policía española se empleó a fondo para cerrar esta frontera a otros refugiados; negros, que no huyen de una guerra como dios manda, o peor, que no usan coches como los nuestros.

  185. Estaba cantada la trampa electoral francesa.
    El trilero Macrón sabía que su mejor baza era enfrentarse a Marine Le Pen en segunda vuelta: es la mejor forma de tener la victoria asegurada, ya que una mayoría de franceses siempre preferirá votar a cualquiera, antes que mancharse las manos con una papeleta que lleve impreso el apellido «Le Pen».
    Para eso, había que aplicar un método maquiavélico, tal como lleva años denunciando el filósofo francés Michel Onfray: Basta con que llegue Marine Le Pen a la segunda vuelta, para que todo el que vaya a votar, vote a quien se enfrente a ella.
    ¿Cómo se consigue eso? Es muy sencillo: Las televisiones públicas francesas se han volcado con Marine Le Pen, las cadenas de información continua vendidas al mejor postor han hecho lo mismo y la prensa escrita: también.
    Había que aupar a Le Pen en intención de voto con entrevistas y reportajes. Había que blanquear el mensaje de Marine Le Pen escondiendo la parte fascista y xenófoba de su programa (que no es pequeña).
    En resumen, Le Pen tenía que subir en intención de voto para sobrepasar a la (denostada por populista) izquierda de Mélenchon, cada vez más potente, y que ha quedado fuera por apenas 2 puntos.
    Para lograrlo, incluso había que dar cancha a la patética Ana Hidalgo (la candidata del Partido Socialista) que se ha quedado con menos de un 2% de votos, y que, por supuesto, recomienda a sus votantes que vayan a votar a Macron en la segunda vuelta. La traición a la izquierda sigue presente en los genes del PS francés, por eso le va tan bien en las elecciones.
    Incluso el xenófobo fascista Éric Zemmour (para nada santo de mi devoción), aseguraba que él se presentaba por la ultraderecha porque JAMÁS una Le Pen gobernaría Francia, y tenía razón en eso. Pero como ya es sabido, en todo juego electoral siempre hacen falta «tontos útiles» que precisamente sirven a quienes afirman combatir.
    Macron será presidente, de eso no hay duda ya. La prensa anunciará que ha ganado por más del 50% de los votos emitidos en segunda vuelta, y será verdad… Lo que la prensa NO contará alto y claro será el índice de participación, ya que la mayoría que realmente ganará las elecciones en Francia será la ABSTENCIÓN.
    De momento, Macrón lleva todo el mandato actual desmantelando la sanidad pública y en parte la educación. En el siguiente mandato que ya ha ganado prácticamente, el apuesto presidente francés lleva meses anunciando que ahora toca ir directo a por jubilados y pensiones. 🤔

    • Los resultados en Francia reflejan una fortísima polarización del electorado y de la sociedad, lo cual, en mi opinión, es ya de por sí una mala noticia. Los que resaltan el buen resultado de Melenchon obvian esta realidad y también, que este buen resultado es estéril, no tiene ninguna repercusión sobre el resultado final de la segunda vuelta. Macron aglutina el voto más moderado, el que piensa que las cosas tal como están no están tan mal, y temen la polarización política y social que produciría la victoria de Le Pen o Melenchon. Los partidos socialdemócrata y conservador tradicionales pierden, porque el electorado que desea estabilidad ha apostado por Macron, que es el candidato con mayores posibilidades de ganar ante las dos opciones con planteamientos más radicales. Me preocupa que una parte de los electores de Melenchon decida no votar a Macron en al segunda vuelta y se quede en casa, lo que podría darle la victoria a Le Pen.

    • Pero el mundo está loco, esta Europa donde va, pero que esperan de los terroristas nazis, de estos asesinos, dictadores, pero que está ocurriendo, que menos que votar a personas civilizadas, votando a estos animales que esperan, que creen que van a hacer por la ciudadanía aparte de meternos en guerras, no entiendo que les ocurre, que les pasa, cuál es su posición para llegar a esa sinrazón, se ha demostrado que son supremacistas, solo ellos, y al resto se les elimina, el genocidio alemán , el español, el ruso, que les dejamos a nuestros descendientes, estos solo traen muerte destrucción y miseria.

  186. El problema del Gobierno británico es que el Brexit no funciona. Los ‘tories’ son adictos al conflicto con la Unión Europea, una excusa para no asumir las consecuencias de la salida del país de la Unión que defendieron y el acuerdo que negociaron con Bruselas.

    • A medio plazo el Brexit acabará siendo un elemento de cohesión de la UE, que buena falta nos hace. Ya sin el Reino Unido (pero no tanto) nos sobran las disensiones, con ellos dentro la UE sería algo parecido al camarote de los hermanos Marx.

    • Así que los leavers despreciaron simplemente las advertencias de los remainers. Me recuerda a los indepes frente a las cuentas de Borrell. Eligieron cuentos en vez de cuentas porque satisfacían su ego. Lo peor es que las consecuencias las padecen todos, despreciadores y despreciados.

  187. Hoy solo líneas para expresar mi apoyo a los derechos del periodista Pablo González, detenido en Polonia desde el pasado 28 de febrero. Un juez le ha prorrogado otros tres meses la prisión preventiva sin justificar ni presentar pruebas que sostengan la acusación de la Fiscalía de espionaje en favor de Rusia cuando se había desplazado a la frontera polaca con Ucrania para informar de las consecuencias de la invasión rusa. Una detención arbitraria e injustificada que aplica una norma excepcional como es la prisión preventiva como una norma de castigo que conculca todos los derechos de Pablo González como ciudadano europeo y ciudadano del Estado español. Aislado y sin poder mantener contacto con su familia ni siquiera con su abogado de confianza.

    • Tampoco a su abogado en Polonia le han permitido acceder a la documentación de la causa, que se mantiene como materia clasificada, con lo que su situación es de indefensión absoluta. Es un escándalo de violación de los derechos civiles democráticos de un ciudadano europeo en un país de la misma Unión Europea. Y más escandaloso es aún el silencio cómplice del Gobierno español que no ha adoptado ninguna iniciativa en favor de su liberación ni tampoco ha mostrado sensibilidad alguna con su situación personal y familiar.

      • Y lo mismo se puede decir de la mayoría de las asociaciones profesionales de periodistas y de buena parte de sus compañeros. Y de los líderes políticos de la UE, todos aferrados al manto de silencio. El silencio y mejor mirar hacia otro lado a la espera de que los acontecimientos evolucionen es el mismo ejercicio entre cobarde e inútil del avestruz que entierra la cabeza.

    • Polonia es un ejemplo objetivo de la involución de las democracias hacia modelos políticos y judiciales autoritarios que ha recibido ya varias llamadas de atención de las instituciones de la UE por incumplimiento de los acuerdos y tratados de la Unión y por vulnerar sistemáticamente sus principios democráticos –entre ellos, el de la libertad de prensa, acosada y perseguida–, y por la falta de imparcialidad y garantismo de su sistema judicial.

    • La insensibilidad, el individualismo exacerbado, el fanatismo religioso y la pérdida como un valor democrático básico de la solidaridad comunitaria son los males que acompañan al retroceso de unas democracias asaltadas por el autoritarismo reaccionario y la violencia sin que apenas no estemos dando cuenta. Al final será ya muy tarde. La libertad y un proceso judicial con garantías para Pablo González son exigencias democráticas mínimas e irrenunciables.

  188. Estamos construyendo un mundo tan terrible, con desigualdades tan enormes, con cantidad de información banal que tapa lo que realmente importa, lleno de armas, violencia y odio (como el que Putin está generando contra su pueblo), que noticias atroces como esta parecen una más: Aneesa Abbas y Arooj Abbas, dos mujeres, hermanas entre ellas, fueron engañadas para viajar de Catalunya a Pakistan donde las asesinaron «por honor» porque querían divorciarse de sus parejas, sus propios primos, para casarse libremente donde hacían su vida. No podemos permitirnos que estos episodios dejen de estremecernos.

    • En Ucrania, aunque ya no ocupe las portadas ni los frontispicios, también siguen viviendo atrocidades día tras día. Y Vladímir Putin está dispuesto a hacer suyo globalmente aquello que en Euskadi conocimos también trágicamente: la socialización del dolor. El líder ruso chantajea al mundo con el grano que roba (porque se lo queda con violencia). No solo eso: también ha anunciado nuevos programas formativos prorrusos (y no llenos de valores socialistas, precisamente) a las y los niños ucranianos que residan en las zonas ocupadas por Rusia por la fuerza de sus misiles y tanques. ¿Quién puede defender aún todo esto?

    • El fascismo de hoy se basa en los mismos mecanismos que el que provocó la II Guerra Mundial. No ha cambiado nada salvo Internet, que ha hecho que sus ideas corran más rápidamente: la base antisistema, el odio al diferente y, por supuesto, el populismo que intenta recoger la insatisfacción generalizada (principios que, por cierto, también comparte el fascismo vasco). «Los votantes de Vox son los más insatisfechos con su situación económica, laboral y personal». Pero hay otro dato preocupante que destacan también en Eldiario.es: «Un 96% de los votantes de Vox y un 77% de los del PP tienen muy poca confianza en la política».

    • Otro estudio anterior relacionaba claramente a los votantes de partidos que justifican el fascismo con los más magufos, con quienes creen que la pandemia no existe o las vacunas no son reales. Por desgracia, los negacionistas estaban equivocados: «La pandemia del covid ha provocado la muerte de 15 millones de personas» en España (Nius), lo que supone un 12% más de media en los años 2020 y 2021. Ese es el incremento de personas fallecidas que ha provocado el virus, lo que sitúa al Estado como el «octavo país desarrollado con mayor exceso de mortalidad por covid».

  189. Uno de los principales objetivos de la guerra desatada por Vladímir Putin en Ucrania, si no el principal, es la desestabilización y el debilitamiento de Europa. Lo ha sido desde siempre y sus planes se han intensificado en los últimos años con todo tipo de armas, en especial la manipulación mediática, el espionaje y la guerra cibernética contra los países europeos.

    • La invasión de Ucrania no solo ha llevado la guerra al corazón de Europa sino que está teniendo consecuencias sociales y económicas graves. La utilización del cereal ucraniano –y, por tanto, la amenaza de hambrunas– y del suministro de petróleo y gas como armas de guerra están generando importantes problemas y crisis a todos los países. La reciente decisión de Gazprom de reducir de manera drástica el suministro de gas a través de Nord Stream aduciendo una parada técnica ha activado todas las alarmas, en especial en Alemania, fuertemente dependiente del gas ruso. En buena lógica, el país germano teme que el corte no sea provisional, sino permanente, lo que tendría graves repercusiones de cara al invierno.

  190. El problema del Reino Unido es que es incapaz de superar lo que podríamos llamar su “soberbia histórica”, e ignora que el “resto” no es lo que era y que ya no puede hacer lo que le da la gana, firmando compromisos y no cumplirlos y pretender, a pesar de ello, hacer fuera lo mismo que si estuviese dentro. Lord Palmerston dijo: “No tenemos aliados eternos y no tenemos enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos y nuestra obligación es vigilarlos”, pues bien, han hecho una catastrófica interpretación de sus palabras al no saber vigilar sus intereses, o lo que es peor, han engañado a los ciudadanos metiéndolos en un enredo sabiendo que no les decían la verdad.

    • Resulta triste ver como toda una nación (y no solo ella) sufre las consecuencias de la huida hacia adelante de David Cameron para conseguir ser reelegido, pensando que el Brexit nunca triunfaría pero a él le ayudaría, Y sucedió al revés. Tal vez los catalanes deberían analizarlo con tranquilidad. Para mí, la situación actual en Cataluña fue algo similar: La huida hacia adelante de Artur Mas tratando de tapar la corrupción de su partido.

  191. La guerra en Ucrania fruto de la invasión rusa –un inaceptable e ilegal agresión que viola el derecho internacional– cumple hoy seis meses en un preocupante escenario de estancamiento que augura un alargamiento del conflicto y de los combates. Lo que significa que la muerte, la destrucción, los desplazamientos forzados de decenas de miles de personas, el dolor y el odio se mantendrán sine die. Todo indica que Vladímir Putin, tras fracasar en su primer intento de articular una guerra rápida ante la que suponía una abrumadora superioridad militar, se ha visto obligado a cambiar de táctica y está planteando una cruel guerra de desgaste cuyo objetivo es no solo debilitar a las fuerzas ucranianas sino quebrar la moral y la fortaleza de la ciudadanía.

    • En este medio año de confrontación, las víctimas se cuentan por decenas de miles, sobre todo de soldados, aunque no hay cifras oficiales fiables. La ONU ha certificado hasta ahora la muerte de 5.587 civiles, entre ellos 362 niños, y contabiliza 7.890 personas heridas, aunque podrían ser muchos más. Además, el ACNUR cifra en al menos seis millones el número de refugiados que han huido de Ucrania. La guerra se prevé muy larga y la comunidad internacional está preparándose para asumirlo.

    • La relativa pero relevante novedad en el conflicto la ha constituido el reciente asesinato mediante atentado con coche bomba en Moscú de Daria Dugina, hija del líder ultranacionalista Alexander Dugin, considerado un ideólogo muy cercano al presidente Putin. El intento de algunos sectores ucranianos –sean o no oficiales– de responder a la agresión rusa golpeando en su propio territorio mediante ataques terroristas era una hipótesis verosímil. El atentado y la relevancia del objetivo, sin embargo, añaden mayor tensión y alejan aún más las posibilidades de negociaciones.

    • En este escenario, Ucrania celebra hoy su día nacional en conmemoración de la proclamación de su independencia, una ocasión que se teme pueda aprovechar Rusia para protagonizar un cruento golpe de efecto. Putin utiliza cualquier elemento como arma de guerra, como se ha visto con el suministro de gas o con la central nuclear de Zaporiyia. Aunque la UE y la OTAN mantienen su apoyo a Ucrania, el alargamiento de la guerra solo beneficia a los intereses geoestratégicos, económicos e imperialistas de Putin.

  192. Si debo hacer caso de las informaciones de la guerra de Ucrania a las que me asomo a diario, hace ya meses que EEUU, la OTAN y Ucrania están aplastando a Putin. ¿Tan desastrosos son los resultados bélicos de la Rusia de Putin? Pues así parece. Los aliados de esta Tercera Guerra Mundial, que lo es, no dejan de enviar de manera masiva al gobierno de Kiev, armas de guerra, municiones, pertrechos, instructores, máquinas, ingenios, aviones… Imparable el envío, imparable. ¿Resultado? La guerra sigue su marcha sin viso alguno de detenerse, al revés, se recrudece día a día, enquistada en un suma y sigue de horrores. Y no solo eso, sino que los aliados no dejan de tomar medidas de castigo contra el gobierno ruso y la población rusa en general, como el reciente caso de los visados, cuyas consecuencias empieza a padecer la población europea. En mi opinión, la guerra la está perdiendo la ciudadanía ucraniana, europea y sin duda rusa.

    • ¿Quién bombardeaba la central nuclear de Zaporiya hace dos o tres días? ¿O no era así? Lo ignoro. Si está ocupada por los rusos es muy raro que ellos mismos se bombardeen, aunque vete a saber lo que en realidad está pasando… allí, aquí y en todas partes. La desinformación y el adoctrinamiento son armas de guerra que están cogiendo unas proporciones y una eficacia hasta ahora desconocidas.

  193. Me temo que hace mucho que los noticieros han dejado de ser una fuente de información fiable, como tal vez nos enteremos con el tiempo, en la medida en que repican sin recato las órdenes del día de los cuarteles generales, la secretaria de estado americana o los servicios de información, más canallas unos que otros, pero no mucho más. Nos enteramos de lo que le conviene a quien dirige esta siniestra orquesta. ¿Sus intereses son los nuestros? Lo dudo. Resultan alarmantes las ganas que tiene EEUU de intervenir en la guerra y de dar sus órdenes de manera directa.

  194. La política como el arte de lo posible es una axioma ampliamente asumido que tiene muchos padres, desde Maquiavelo a Churchill o Aristóteles, pero ninguna autoría rotunda. Tampoco se aleja de la realidad global actual la definición de que es el arte de hacer posible lo necesario. La actual crisis energética mundial es buen ejemplo de ello. Occidente contemplaba con displicencia lo que pasaba en Rusia o pergeñaba Putin por que era una gigantesca factoría gasística que solucionaba los problemas energéticos de media Europa a buen precio. Y con un poderoso ejército ya que no daba guerra más allá de sus fronteras.

    • Ahora es el enemigo número uno del primer mundo porque nos ha cortado la espita del gas. Paralelamente las cancillerías de medio mundo miran con otros ojos a países antes demonizados como Marruecos, Argelia, Libia o las multimillonarias monarquías absolutistas del Pérsico para garantizarse el abastecimiento energético para este crudo invierno. O para que cierren la espita de la inmigración. Las alianzas globales cambian de una semana a otra en función del impacto en nuestros hogares de las materias primas y las fuentes de energía. De ética, igualdad o derechos humanos, ni hablamos. Con un pragmatismo a veces indolente, el dilema entre lo posible y lo necesario tiene un claro vencedor.

  195. Sigo con mi autoimpuesta táctica o más bien necesidad mental de contactar lo menos posible ya sea vía visual o auditiva con cualquier noticia que tenga que ver con la guerra de Ucrania. Si paso las hojas del periódico y en una de ellas hay algo apenas miro el titular, puesto que ahondar en más me suele llevar a meterme unas horas en agujeros negros atávicos y miedos que van más allá de lo que supuestamente dicta el sentido común. Por tanto, oigo, miro y veo lo mínimo y creo que tiene su efecto positivo, aunque por supuesto eso no elimina –ni mucho menos– esta inquietud en la que llevamos instalados más de medio año, un periodo de tiempo ya prolongado y que no sabemos cuánto más durará.

    • La amenaza de que el conflicto no vaya ni para un lado ni para otro o que vaya hacia situaciones que amenacen la seguridad europea o global de una manera clara sigue estando ahí y sería hipócrita negar que ese miedo, el de que nos estalle en nuestra más o menos apacible vida occidental, es un miedo que tenemos muchos, que desde el comienzo hemos asistido a esta guerra o invasión como la amenaza más latente y obvia para nuestra seguridad colectiva e incluso para nuestro futuro como especie desde la Segunda Guerra Mundial.

  196. Europa toma las dos pastillas. Ahora resulta que hay que poner coto a los beneficios de las energéticas. Anatema.
    Pero por otro el BCE encarece el precio del dinero y por ende el de las hipotecas, entre otras cosas, muy perjudiciales para los europeos tipo medio.

    • Lástima que todo quede en medidas puntuales e insuficientes. Los productos energéticos, los utilities y los transportes no deben estar en manos privadas. Y hasta que se logre nacionalizar o colectivizar todo ello, impuestos altísimos a beneficios y a sueldos indecentes.
      Y todo sin olvidar que o decrecemos o nos extinguidos.

  197. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, proyectó un discurso sobre el estado de la Unión ante el pleno de la Eurocámara que entronca con el valor original del proyecto de construcción europea y su orientación hacia un modelo de convivencia en democracia, observancia de la igualdad y los derechos, cohesión social y bienestar ciudadano. Inmersos en la crisis más severa en la última década, el mensaje de la Comisión ha fortalecido el modelo de Europa Social frente a la tentación de una cierta tendencia discursiva a apuntalar una mera Europa de los mercados tras la traumática salida británica y las tensiones energéticas. Hoy, Europa afronta la necesidad de consolidar su independencia en términos de sostenibilidad económica, energética, financiera y social. Y ninguno de esos ámbitos puede quedar en un segundo plano en beneficio de soluciones de corto plazo. Von der Leyen sitúa a la ciudadanía y su bienestar en el centro de la acción solidaria de los socios de la Unión.

    • Esto implica garantizar unos estándares de calidad y acceso a condiciones vitales dignas que deben redundar en acelerar la transformación del modelo de crecimiento y no a ralentizarlo. La sostenibilidad pasa por la autosuficiencia energética y esta implica una apuesta firme y sin dobleces por modelos de generación renovables, con independencia de que la inmediata garantía de acceso a la energía de empresas y ciudadanos obligue a contemplar alternativas menos sostenibles. Pero siempre coyunturalmente y con fecha de caducidad. El reto energético debe ser sostenible o fracasará. Debe propiciar el desarrollo económico sin comprometer el entorno ni la viabilidad de las estructuras productivas y generadoras de empleo. Debe satisfacer la estabilidad de las sociedades europeas que se encuentran comprometidas con el proceso democrático, la igualdad y la cohesión social. La carencia es enemigo de los derechos y también de la innovación y del desarrollo económico. Europa no saldrá de esta encrucijada apostando por otro tránsito de “hombres de negro” como no lo hará entregándose a dogmatismos ideológicos ni a populismos interesados. El principal activo de la democracia es el bienestar y la estabilidad que debe aportar. Ahí, la partida se juega en términos de corresponsabilidad. No es un juego de ganadores y perdedores.

  198. La UE fuerza el viraje de Feijóo en política energética. Von der Leyen defiende recaudar los beneficios extraordinarios de las eléctricas por el precio del gas y provoca que el PP pase de rechazar un impuesto especial en España a aplaudir el que diseña Bruselas. Todo muy coherente en el partido de la Gürtel.

    • Hay que reconocer la gran capacidad de «prostitución» que tiene la derecha de las palabras, lo han hecho con la Libertad, lo hacen con los impuestos o tasas y lo hacen con la democracia, como saben que sus votantes tragan con todo lo que le echen. Estos son capaces de afirmar que es de día y de noche al mismo tiempo y sus acólitos aplaudiendo con las orejas.

    • Hay que entender que da igual lo que haga o diga Feijoo, o Ayuso o quien sea.
      El votante del PP es de costumbres religiosas; votan al PP porque es su fe. No se cambia de fe así como así.
      De manera que, aunque sea 150 años tarde, todos los partidos que pretendan derrotar al PP tienen que aceptar que tienen que ir juntos, sea como sea. Tragar lo que haya que tragar.
      Porque los cristianos tragan lo que sea, si su cura se lo dice. Y Feijoo es el párroco de toda esta gente. ¿Alguien discute al cura lo que ha dicho en el sermón? No. Pues a este tampoco.
      Poneos de acuerdo ya y dejad de hacer el idiota. Aprended de lo que ha hecho Podemos estos años en el gobierno, o sea, entrar y obligar al PSOE a hacer cosas que de otra manera no habría hecho.

    • ¿Que viraje? El PP puede decir una cosa y la contraria al mismo tiempo porque sus votantes son una masa de descerebrados analfabetos incapaces de razonar con el cerebro lavado por los bulos que se tragan como palomitas en Twitter o que les cuenta su vecino o su cuñao.
      Pueden votar con su partido estas medidas en Bruselas y luego en España que eso es estalinismo y que vienen los gulags porque los anormales que les votan no tienen ni idea de absolutamente nada.

  199. No es sencillo –por no decir que es imposible– encontrar un motivo para la esperanza en alguno de los mensajes que ayer transmitió Vladimir Putin en su alocución televisiva a Rusia, la segunda tras la invasión de Ucrania. Tengo autoprohibido acercarme al Tema, porque me acongoja, pero lógicamente un mensaje televisivo de Putin es clave, así que lo escuché, traducido. Y a lo que quería ir es a que –lejos de compartir nada con Putin– desde los medios españoles, por ejemplo, parece haber una clara consigna de tergiversar o cuando menos distorsionar lo que dicen los rusos. Putin no amenazó con armas nucleares. Putin mencionó que varios líderes destacados de países de la OTAN habían hablado de la posibilidad de usar armas nucleares en el conflicto y Putin lo que hizo fue recordarles que Rusia también tiene armas de esas y, para chulearse, dijo que mejores. Eso es distinto a una amenaza.

    • Tranquilizador no es, pero no es una amenaza. Sí que dijo que si Rusia ve amenazada su integridad territorial echará mano de todo lo que tenga a su alcance, sin mencionar las nucleares, pero se supone. Esto, más que una amenaza, es una evidencia que ya han mencionado muchos dirigentes rusos desde febrero y algo que también va dirigido al pueblo ruso. Vamos, es un aviso hacia el exterior y el interior. Y, por último, recordó a los que “nos chantajean con las armas nucleares” de que la veleta también puede girar de dirección. En ningún caso, si se leer, Putin amenazó con usar armas nucleares de manera unilateral y en primer lugar. Lo que haga luego, no lo sé, pero esa amenaza no la lanzó, aunque por supuesto sí que juega con eso y nada de lo que dijera fuese ni tranquilizador ni con visos de serlo a corto plazo. Lo cierto es que lejos de verse una salida lo que vemos es más ovillo y miedo. Motivo de sobra para seguir alejado lo más posible y soñar con alguna señal positiva.

  200. Vladimir Putin juega a provocar inestabilidad creciente en Europa tratando con ello de proyectar una crisis hacia su antagonista occidental –la Unión Europea, aunque el pulso geoestratégico en su vertiente militar sea con la OTAN– que le haga cejar en su defensa de la integridad territorial de Ucrania. La multiplicación de los reveses en el campo militar, con una inesperada retirada de las tropas rusas ante el avanza ucraniano, ha provocado que el presidente ruso se lance a una huida hacia delante que amenaza con descontrolarse interna y externamente.

  201. Putin ha logrado mantener, con el control extremo de la información, una mayoría de simpatías hacia su operación en Ucrania, donde se ha mostrado ante su opinión pública como el rescatador de una minoría rusa oprimida presuntamente. Pero está por ver si ese llamamiento a la defensa de la patria y la asimilación étnica es sostenible en el tiempo mientras se amplían las levas de reservistas que contradicen el discurso oficial sobre el devenir de la guerra.

  202. Moscú dispone de un millón de combatientes profesionales y se dispone a movilizar a 300.000 más aunque sostiene que sus pérdidas en los meses de invasión no van más allá de los 6.000 soldados. La sensación de inseguridad y el descontento se tradujeron ayer mismo en un aluvión de compras de billetes de avión para abandonar Rusia. Putin ha optado por hacer suyo el discurso expansionista y la apelación a la patria que le reclaman los sectores más ultras paneslavistas y los antiguos comunistas. A esta estrategia se añade una creciente represión en forma de leyes sancionadoras de la rendición o la deserción que pueden disgregar la unidad que pregona el presidente.

  203. A medida que crezca su inestabilidad se incrementará también la amenaza continental en tanto vuelve a agitar su capacidad nuclear como un recurso al que estaría dispuesto a recurrir en caso de verse acorralado. Una barbaridad semejante, un bombardeo atómico en Ucrania, no ha entrado en los cálculos realizados en Europa desde el mero sentido común y, por tanto, aterroriza solo como posibilidad. Es momento de que el cinturón de contención que hasta la fecha ha sostenido occidente cuente con la aportación de China con una severa advertencia en ese sentido. Aunque solo sea porque la inestabilidad y su impacto económico también daña a Beijín.

  204. Que estamos al borde de un abismo sin retorno posible es algo que no se le escapa a nadie que reflexione con frialdad sobre la guerra de Ucrania, a la luz de las desinformaciones publicadas a diario y de los partes de guerra del agresor EEUU/OTAN/Putin, recibidos en los últimos meses, esos que han creado doctrina social.
    Y no solo eso, sino que en los últimos días, los acontecimientos bélicos se han acelerado de manera alarmante. Hace mucho meses que empezó la Tercera Guerra Mundial, lo diga el Papa o cualquiera que esté al tanto de las noticias que no sean las de las consignas de la OTAN, gracias a la invasión rusa de Ucrania, por supuesto, eso no lo niego. Repulsivo asunto.

    • Hablaban de paz y preparaban la guerra con minucia. Si quieres la paz, prepara la guerra. No. Bajo esa expresión latina está el si quieres la guerra, prepárala, prepárala, corre, corre, que te falta tiempo, sin descuidar detalle alguno, empleando en ellos todos los medios a tu alcance: militares, económicos, mediáticos. Mientras hablas de paz, el público aplaude los desfiles de carros de combate (chatarra en el caso español) y se lamenta de que la economía de guerra nos haya tocado los bolsillos: el frío, la pobreza, la cazuela.

    • Hace unos meses, el criminal de guerra Biden amenazaba con cargarse el gaseoducto del mar del Norte. Lo hizo de manera expresa e inequívoca. Como si no hubiese dicho nada. No se acuerdan, no dicen, lo dicho no cuenta. Ahora, los acontecimientos de la guerra EEUU-OTAN-Rusia sobre suelo y espaldas ucranianos, se aceleran y no hay tiempo para el pasado inmediato. El polvorín está a reventar, las tropas se aprestan en las fronteras rusas con ganas de invasión y guerra directa.

  205. Tiene razón Ricardo Marquina con la apostilla de su tuit (“La ignorancia es muy atrevida”) sobre lo sucedido en la grada de animación de San Mamés el pasado sábado, cuando la Ertzaintza se vio obligada a retirar una bandera prorrusa del Donbas. “Estos palurdos pasarían el resto de su vida en la cárcel si defendieran posiciones separatistas de cualquiera de las minorías lingüísticas, étnicas o religiosas de Rusia”, recordaba el periodista desde la propia Rusia. Me temo que es tan sencillo como eso: la falta de ideas propias es sustituida por ideas incrustadas por medio de una propaganda burda que no penetra en la mayoría.

    • El fascismo no entra dentro de la libertad de expresión. Ya lo explicó Popper en su famosa paradoja: si dejas espacio a cualquier tipo de fascismo, por pequeño que sea, en San Mamés o en Estambul, ese fascismo acaba por comerte. Por lo tanto no vale apelar a esa libertad, ni mucho menos equiparar una bandera prorrusa del Donbás a la Ikurrina. Porque la Ikurrina no será perseguida mañana: ya lo fue. Y no solo por Franco. La Ikurrina fue una bandera despreciada y vetada por quienes intentaron desde los fondos del antiguo San Mamés pretendían sustituirla como símbolo por un águila negra sobre fondo amarillo.

  206. Todo es llamativo en la crisis que se ha sucedido estos días en el Reino Unido. El terremoto que sacudió los cimientos de la economía británica hasta acabar engullendo a la primera ministra Liz Truss, no lo produjo algo que ella y su gobierno hubieran hecho, sino el anuncio de algo que iban a hacer, como era la bajada general de impuestos. No hizo falta que lloviese. Bastó entreverse un nubarrón a lo lejos para que “los mercados” reaccionaran negativamente llevándose todo por delante. Una pequeña lección de economía moderna.

    • Lo que ha venido después resulta igual de sorprendente para los observadores ajenos. Al sucesor de Truss no es que no lo hayan votado los electores británicos, es que no lo han hecho ni los afiliados de su propio partido. Unas cuantas docenas de avales de diputados del Parlamento le van a bastar a Rishi Sunak para convertirse en primer ministro.

      • Pero ya venían curtidos. De hecho, el actual alcalde de Londres, Sadiq Khan, es hijo de emigrantes paquistaníes musulmanes. O sea que van a hacer doblete. No creo que aquí vayamos a ver algo medianamente parecido en más de una generación. Por supuesto, en todo esto hay una parte de trampa. Sunak, casado con la hija de un multimillonario hindú, es una de las grandes fortunas de Inglaterra. Ya se sabe, el dinero blanquea mucho.

    • Pero el colmo de la singularidad –¿cómo va estar esta gente en Europa?– lo constituyen los orígenes étnicos del que va a convertirse en su jefe de gobierno. Sunak es hijo de emigrados indios que, en los 60 del siglo pasado, llegaron a la antigua metrópoli procedentes de África Oriental. De hecho, va a ser la primera persona no blanca que ocupa este puesto no sólo en las islas, sino en todo esta parte del mundo. Eso, en un país en el que la muerte de su soberana y sus interminables honras fúnebres nos acaban de dar ocasión de comprobar hasta qué punto tienen apego por lo tradicional.

  207. Por si no se han enterado, el pasado fin de semana hubo elección de la canción que representará a RTVE en Eurovisión. Lo traigo aquí a colación porque el asunto está pasando casi desapercibido. No conocemos la opinión de ministras ni de partidos políticos; los grupos más activos de feministas no se han pronunciado; los nacionalistas no se han sentido discriminados; los defensores de la pureza de la lengua no han detectado frases en inglés ni agresiones al idioma; no hay peticiones para que rueden cabezas en la organización; nadie se ceba con la cantante por su vestuario o sus movimientos de baile; los programas de cotilleo no tienen por dónde hacer picadillo a la artista elegida; las redes sociales están en calma.

  208. Todo lo contrario a lo ocurrido el año pasado. Extraña unanimidad esta en un país acostumbrado a tejer polémicas sísmicas por asuntos banales. Tanto silencio lleva a preguntarse si la canción más votada sirve a los intereses de la organización para mantener la vitalidad del certamen previo en Benidorm y a la difusión y conocimiento público del tema seleccionado: apenas la he vuelto a oír ni en radio ni en televisión. Dicho esto, en mi opinión la canción elegida es un tostón más propio de las repúblicas bálticas o de Azerbaiyán. Aunque visto el resultado del pasado año –ganó Ucrania por un pucherazo sentimental– igual se lleva el primer premio.

  209. La esperada alocución de Vladímir Putin en vísperas del primer aniversario de su decisión de invadir Ucrania llegó ayer cargada de belicismo en un discurso impropio de un mandatario democrático del siglo XXI. Putin precisa reconstruir el antagonismo con Occidente como medio de explicar el totalitarismo de su propio régimen. Es indicativo que identifique precisamente con valores totalitarios los de las democracias liberales, cuyo ciclo ya dio por finalizado públicamente el propio presidente ruso años atrás, antes de su aventura militar en Ucrania. El discurso de ayer, preñado de autoafirmación ultranacionalista paneslava, obvia a Europa y se centra en Estados Unidos.

    • Sin embargo, es en Europa donde su amenaza militar tiene una más clara expansión, son los países europeos los que se sienten acosados por el belicismo postsoviético nostálgico de Putin hasta el punto de buscar la cohesión frente a su amenaza bajo el paraguas de la OTAN los mismos países que durante lo más crudo de la Guerra Fría se mantuvieron en una estricta neutralidad. No hubo en la intervención del mandatario ruso una sola apelación al diálogo o la diplomacia, lo que debería ser tomado en consideración por quienes aún hoy mantengan la falsa dicotomía de esta como alternativa viable a la guerra. La suspensión del respaldo a la independencia de Ucrania cuestiona su viabilidad.

  210. Putin, en uno de sus habituales discursos autojustificativos, anunció que Rusia suspendía su participación en el tratado Start III, que controla las armas nucleares de largo alcance. Es cierto que fue así, pero habrá que puntualizar varias cosas, para tratar de aminorar la posible tensión que de noticias así puedan emanar: reiteró que suspendía su participación, no que se retiraba. Y, más importante, horas después el Ministerio de Asuntos Exteriores publicó una nota –que no se ha visto reflejada en casi ningún medio– en el que, cito literalmente, decía: “para mantener un grado suficiente de previsibilidad y estabilidad en el ámbito de los misiles nucleares, Rusia tiene la intención de adherirse a un enfoque responsable y continuará cumpliendo estrictamente las restricciones cuantitativas previstas por el nuevo Tratado Start dentro del ciclo de vida del acuerdo (finaliza en 2026)”. De igual modo, afirmaba que continuará notificando a Estados Unidos sobre los lanzamientos de prueba planificados de misiles balísticos intercontinentales (ICBM), que la decisión es reversible y que consideran que el potencial del tratado en términos de “su contribución a fortalecer la seguridad internacional y la estabilidad estratégica está lejos de agotarse”.

    • Vamos, que la noticia no siendo positiva no es tan negativa como inicialmente parecía, en la medida en la que Rusia mantiene compromisos relativos al tratado así como se mantiene intacto el pacto firmado en enero de 2022 entre las cinco potencias nucleares –Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Alemania– sobre la inadmisibilidad de una guerra nuclear. Lógicamente, todo esto es papel y acuerdos que pueden ser o no respetados, pero ahí están, en unos tiempos en los que hay que seguir aferrándose a las señales mínimamente positivas que emanan de una realidad áspera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s