El sistema público de pensiones

Resulta difícil decir nada nuevo sobre el tema de las pensiones. Se continúa repitiendo idénticas falacias. Ante los mismos tópicos, no valen sino los mismos argumentos. Todos los medios de comunicación se han hecho eco de la publicación por parte de la OCDE de un informe acerca de las pensiones en los países que la integran. Es curioso que los organismos internacionales tengan una especial predilección por este asunto, revistiendo siempre sus informes de tintes catastrofistas. Es curioso porque los funcionarios de todos estos organismos devengan espléndidas pensiones (esas sí que son generosas), sin que nadie se plantee si son o no sostenibles. Ante el ruido generado por el informe, conviene recordar verdades y desmontar falacias:

1. Desde mediados de los años ochenta los servicios de estudios de las entidades financieras, fundaciones y otras instituciones han ido elaborando documentos e informes con el fin de demostrar que el sistema público de pensiones resulta inviable. En todos ellos se anunciaba que el sistema entraría en quiebra a plazo fijo. El caso es que han ido llegando sucesivamente las fechas fijadas sin que se produzca la debacle anunciada.

2. La argumentación de todos esos informes es casi idéntica. Parten del hecho de que el incremento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad configurarán una pirámide de población en la que la proporción entre trabajadores y pensionistas se inclinara a favor de estos últimos, en tal medida que hará insostenible el sistema. Se recurre a la tasa de dependencia citada, por ejemplo, en el reciente informe de la OCDE.

3. Esta forma de argumentar olvida la variable de la productividad. La cuestión no estriba en cuántos son los que producen, sino en cuánto es lo que se produce. Cien trabajadores pueden producir lo mismo que mil si su productividad es diez veces superior, de tal modo que, aun cuando esta proporción del número de trabajadores por pensionistas se reduzca en el futuro, lo producido por cada trabajador será mucho mayor. Quizá lo ocurrido con la agricultura pueda servir de ejemplo. Hace cincuenta años, el 30% de la población activa española trabajaba en el sector primario; hoy, únicamente lo hace el 4%, pero ese 4% produce más que el 30% anterior. En resumen, un número menor de trabajadores podrá mantener a un número mucho mayor de pensionistas.

4. En los últimos cuarenta años, gracias a los incrementos de la productividad, la renta per cápita en términos constantes casi se ha duplicado y es de esperar que en el futuro continúe una evolución similar. Mientras que la renta por habitante de una nación se mantenga constante o se incremente, ningún colectivo, bien sea de pensionistas, bomberos o empleados de banca, tiene por qué ver empeorada su situación económica. Si en un periodo de tiempo, un colectivo (por ejemplo los jubilados) ve cómo sus ingresos crecen menos que la renta por habitante es porque otras rentas, ya se trate de las salariales, de capital o empresariales, crecen más. Se produce por tanto una redistribución de la renta en contra de los pensionistas y a favor de los otros colectivos, que con toda probabilidad serán el de los dueños del capital o el de los empresarios. Y tales aseveraciones se cumplen siempre sea cual sea la pirámide de población, la esperanza de vida o la tasa de natalidad.

5. La viabilidad del Sistema Público de Pensiones está condicionada por la tasa de dependencia sólo si su financiación se liga a las cotizaciones sociales. Pero no tiene, ni debe por qué ser así. En un Estado social, tal como lo define nuestra vigente Constitución, son todos los recursos del Estado los que tienen que hacer frente a la totalidad de los gastos de ese Estado, también a las pensiones. La separación entre Seguridad Social y Estado es meramente administrativa y contable, pero no económica, y mucho menos política.

6. Afirmar que son los trabajadores y los salarios los únicos que han de mantener las pensiones es un planteamiento incorrecto. No hay ninguna razón para eximir del gravamen a las rentas de capital y a las empresariales. El artículo 50 de la Constitución Española afirma: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. El Estado ha de concurrir con los recursos necesarios para asegurar el pago de las pensiones, sea con las cotizaciones o con cualquier otro impuesto. Y si las cotizaciones no son suficientes para financiar las prestaciones en una determinada coyuntura, el desfase ha de ser cubierto por las aportaciones del Estado.

7. Desde esta perspectiva, carece de todo sentido el llamado fondo de reserva creado por el Pacto de Toledo, que estipula que en las épocas en las que la recaudación por cotizaciones sociales exceda del gasto en pensiones se constituya un fondo para subvenir a financiar el déficit cuando los términos se inviertan. No es este fondo -al que vulgarmente se llama “hucha de las pensiones”- lo que puede ofrecer seguridad a los futuros pensionistas, sino la garantía de que detrás del derecho a la prestación se encuentra el Estado con todo su poder económico. En realidad, los incrementos o disminuciones del fondo de reserva son meros apuntes contables entre administraciones ya que, como es lógico, su importe se invierte en deuda pública. En este sentido resulta un dislate el comentario que parece haber hecho Zapatero al hilo de que el actual Gobierno haya consumido el fondo de reserva. “Si sé esto, no congelo las pensiones en 2011 y tiró del fondo de reserva”. Debería conocer que pagar las pensiones con cargo al fondo de reserva en ningún caso impide que se incremente el déficit de las Administraciones Públicas, que era lo que él parecía querer evitar.

8. De igual modo, no tiene sentido que el actual Gobierno pretenda enjugar el déficit de la Seguridad Social con préstamos en lugar de con transferencias a fondo perdido. Fue en 1994 cuando se introdujo este antecedente tan negativo, y se comenzaron a cubrir los
desequilibrios entre cotizaciones y prestaciones por medio de préstamos, en vez de hacerlo con aportaciones estatales sin contrapartidas; se rompía así la norma anterior de que en los Presupuestos del Estado aparecían transferencias de recursos del Estado a la Seguridad Social.

9. El envejecimiento de la población de ninguna manera provoca la insostenibilidad del sistema público de pensiones, pero sí obliga a dedicar un mayor porcentaje del PIB no solo a financiar las pensiones, sino también a pagar el gasto sanitario y los servicios de atención a los ancianos y los dependientes. Detracción por una parte perfectamente factible y, por otra, inevitable si no queremos condenar a la marginalidad y a la miseria a buena parte de la población, precisamente a los ancianos, una especie de eutanasia colectiva. John Kenneth Galbraith anunció ya hace bastantes años que cambios como la incorporación de la mujer al mercado laboral y el aumento en la esperanza de vida exigían una redistribución de los bienes y servicios que deben ser producidos y, en consecuencia, consumidos, a favor de los llamados bienes públicos y en contra de los privados.

10. Habrá quien diga que estos bienes y servicios, incluidas las pensiones, los podría suministrar el mercado. Pero llevar a la práctica tal aseveración significaría en realidad privar a la mayoría de la población de ellos. Muy pocos ciudadanos en España podrían permitirse el lujo de costearse todos estos servicios, incluyendo la sanidad, con sus propios recursos. ¿Cuántos ciudadanos tienen la capacidad de ahorrar una cuantía suficiente para garantizarse una pensión de jubilación digna? La única dificultad es ideológica. El neoliberalismo económico pretende imponer la aversión a lo público y a los impuestos.

11. En todos los informes de organismos o instituciones en los que se siembran dudas acerca de la viabilidad de las pensiones públicas se plantea al mismo tiempo la necesidad de completarlas con pensiones privadas. Surge la duda acerca de si el objetivo que se persigue
no será potenciar los fondos privados de pensiones. De hecho, la única alternativa que se propone a las pensiones públicas es que cada persona de forma individual ahorre para la vejez. Los fondos de pensiones no son más que una forma de ahorrar y no precisamente de
las más ventajosas para el inversor, aunque muy lucrativas para las entidades financieras depositarias de las inversiones y que controlan a las gestoras. No es de extrañar que los fondos estén de capa caída por más medidas que adopte el Gobierno para incentivarlos.

12. Supeditar la solución de la contingencia de vejez a la cantidad de ahorro que cada individuo haya podido acumular a lo largo de su vida activa es condenar a la pobreza en su ancianidad a la gran mayoría de la población. Es bien sabido que el 60% de los ciudadanos carecen de capacidad de ahorro (no llegan a final de mes) y otro 30%, si ahorra, lo hace en una cuantía a todas luces insuficiente para garantizar el mínimo vital en la jubilación.

13. La OCDE y otros organismos internacionales suelen afirmar que las pensiones en España son muy generosas. Lo fundamentan en lo que llaman tasa de reposición (pensión que se recibe como porcentaje del último salario) que, según dicen, está por encima de la de la mayoría de los países de la Organización. Pero ese porcentaje es teórico para un trabajador que hubiese cotizado el número mínimo de años para percibir la pensión máxima (en España, más de 35) y se jubilase a la edad legal (en nuestro país, 65 años, por ahora). No
tiene en cuenta, por consiguiente, otros muchos factores: la dinámica del mercado de trabajo, la penalización de la jubilación anticipada, topes máximos, salario mínimo, bases sobre las que cotizan determinados regímenes, pensiones mínimas, sistema fiscal, etc., que hacen que la tasa real esté muy alejada de ese máximo y sea inferior a la de otros países. En 2016 la pensión media de los nuevos pensionistas ascendió a 1.087 euros al mes, mientras que el salario medio se situó en 2.226. No llega por tanto ni al 50%. El 72% de los jubilados cobran en la actualidad menos de 1.100 euros mensuales (el 50% no sobrepasa los 700 euros). El 20% de las pensiones contributivas y la totalidad de las no contributivas están por debajo del umbral de la pobreza. Como puede apreciarse, la generosidad es desbordante.

14. La ofensiva desatada desde mediados de los años 80 contra el sistema público de pensiones ha tenido sus frutos y, así, en distintas ocasiones se ha reformado el sistema y siempre en la misma dirección, la de empeorar las condiciones de la jubilación. Pero ha sido la reforma de 2013, aprobada por el PP, la que ha creado un panorama futuro más alarmante: la actualización anual de la prestación se desvincula del coste de la vida y se la hace depender de una fórmula alambicada y absurda que condena en el futuro a los pensionistas a ir perdiendo poder adquisitivo. España se ha convertido en el único país de toda Europa que desliga la actualización de las pensiones de la evolución de los precios y los salarios.

15. La recaudación fiscal se incrementa de forma automática con la inflación. ¿Por qué no incrementar, entonces, las prestaciones de los jubilados en la misma cuantía? La pretensión actual de no actualizar las pensiones con el índice del coste de la vida constituye un
verdadero expolio, equivalente a gravar a los jubilados con un impuesto adicional progresivo sobre su pensión (progresivo no en el sentido de progresividad fiscal, sino porque el tipo va a incrementarse año a año). Suponiendo que la inflación sea del 2% anual, el
impuesto será del 2% el primer año, del 4% el segundo, del 6% el tercero, del 10% a los cinco años, del 20% a los diez años. ¿No es este el gravamen más injusto de los que están vigor?

Juan Francisco Martín Seco /14/12/17)

Anuncio publicitario

224 pensamientos en “El sistema público de pensiones

  1. Las futuras pensiones están en peligro tras la caída de ingresos de las arcas de la Seguridad Social. El gobierno hace alarde del aumento de afiliados, pero no tiene efectos positivos por la paulatina bajada de los salarios. La hucha de las pensiones ya no tiene dinero para pagar la extra.

  2. Es el cachondeo padre que empresas de un sector, en lugar de realizar análisis sectoriales para su consejo de administración, se dediquen a financiar artículos científicos o estudios de mercado, precisamente, para aumentar su cuota de mercado a costa de la ingenuidad de la prensa española, que reproduce sus resultados sin análisis y sin avisar a sus lectores que la empresa que realiza el estudio tiene, precisamente, interés en dicho sector.

  3. En la hucha de las pensiones cada vez menos dinero. En Suiza y Panamá cada vez más dinero.
    Piensalo cuando votas y no te quejes ahora.

  4. Si de la hucha de las pensiones solo se sacase para pagar las pensiones de quienes han aportado… el sistema esta automáticamente saneado… Si de las pensiones se saca para pagar desempleo, cuando esos desempleados de jubilen ya se han gastado el dinero que aportaron…. el desempleo tiene que salir de otro lado, lo mismo que las pensiones no contributivas, no pueden salir de la hucha de los que aportan porque así el sistema hace agua, son muchísimos los que cobran (sin haber aportado) y poquísimos los que aportan. El dinero de otras pensiones tiene que salir de otro fondo, no de los que aportan para la pensión… Y si se suprimen las suculentas pensiones de los políticos se solucionan dos problemas de una sola vez: las pensiones y la cantidad de gente que se mete en política para vivir del cuento… son 4 años en un cargo político y pensión de lujo por el resto de la vida.

  5. El gobierno del PP ha vaciado la Caja de las Pensiones.
    Además de eso, ha estado cinco años lanzando dudas sobre su sostenibilidad.
    Al mismo tiempo, el laboratorio de ideas del PP (FAES) fundación sostenida con dinero público hasta hace pocos días (para eso si ha habido dinero) daba conferencias relacionadas con los «planes de pensiones privados» y otras sugerencias para que cada español se costeará su propio plan de pensiones. O sea pagándoselo de su bolsillo.
    ¿Has votado al PP?… Pues ya sabes lo que hay.

  6. Pedro Sánchez propone costear las pensiones con impuestos a la banca y a las transacciones financieras. Permitirían recaudar 2.700 millones de euros anuales, según las estimaciones del PSOE. ¿Otra ocurrencia de Súper-Pedro?

  7. El famoso enunciado de Goebbels, según el cual «una mentira mil veces repetida se termina transformando en verdad» es incompleto, pues debería decir «siempre que el oyente sea ignorante o esté adoctrinado». No seré yo quien defienda las incontables tropelías de Marianico y su gobierno, pero el mérito de hundir a los pensionistas en la inanición (si no tuvieron la precaución y medios de contratar fondos de pensiones) se hizo en connivencia entre los sindicatos y el gobierno que «reinaba» el uno de agosto de 2011, cuando se firma la Ley 27/2011 (BOE del 2 de agosto). En esa fatídica ley se pone en marcha el plan de esclavización y depauperación del pensionista público español, por mucho que odiemos al PP. No recuerdo qué famoso filósofo dijo que «la mayor tragedia es la del ignorante, que se ve condenado de por vida a repetir lo que oiga a los demás, sin ser capaz de saber qué es verdad y qué es mentira». No me sorprende que con una sociedad tan ignorante el PP/PSOE gane las elecciones generales.

    • Estamos de acuerdo, no todos somos tan borricos para no saber que fue ZP, con una de sus tantas «geniales» medidas para hundirnos en la miseria. Pero ¿por qué Rajoy no ha derogado tantas leyes que nos legó ZP como ésta, o como la de protección de las hidroeléctricas (en el caso de que tengan pérdidas, ¡¡el estado deberá compensarlas!!)? Me parece una floja excusa, y por supuesto que, aunque votar al PSOE es ir a la ruina, prefiero abstenerme antes que votar al PP.

      • Esa pregunta la debería responder él mismo, si tuviera un mínimo de vergüenza. Sí que derogó la Ley de Cajas de Ahorro, de forma que el saqueo por parte de PP-PSOE-IU-CC.OO.-UGT no volverá a ocurrir. Seguirá como hasta ahora, regalando dinero a los partidos que estos nunca devuelven, y nunca son embargados. A mí me encantaría que los saltimbanquis que se reúnen a la puerta de una Caja con los silbatos y las sartenes para impedir embargos, usaran su infernal alboroto para obligar a los partidos deudores a pagar sus deudas. Sospecho que no lo hacen porque, como tantas otras «iniciativas ciudadanas», están muy bien subvencionados con mi dinero y el de usted, si es de los que pagan impuestos directos. En cuanto a la infame Ley 27/2011, Rajoy tendría que enfrentarse al bloque PSOE + mafia sindical, algo que él no quiere, pues prefiere aliarse con un PSOE en horas muy bajas.

  8. Montoro y otros ministros de gobiernos de Rajoy, se han pronunciado varias veces, sugiriendo que suscribiésemos seguros de jubilación privados. Impresentable, pero da una idea de lo que pretenden. Aborrecen lo público: la sanidad pública, la educación pública, la seguridad pública, los servicios públicos,…sólo hace falta ver los recortes en inversión pública.
    Defienden lo privado porque en empresas y bancos están sus jubilaciones y sus puertas giratorias. No quieren ni oír hablar de gravámenes a esas entidades.
    Así que tendremos que esforzarnos (medios independientes, periodistas y lectores) en convencer a los votantes para echar a Rajoy y su gobierno.

    • A nadie nos gustan estos mediocres del gobierno. Pero el votante, cuando oye las sandeces de Pedro y los mensajes para bobitos de los Demago-Posemos sale huyendo. Solo los que viven del cuento (subvenciones, ayudas, subsidios) los votan. El trabajador que paga hoenestamente sus impuestos vota otras opciones, o se abstiene.

  9. No hay nadie que proponga nada. ¿Por qué? Pues porque la supuestamente madura sociedad española (lo mismo pasa en el resto del mundo) castiga al que le plantea problemas. Todo aquel que propone algo es despedazado en público. Quien no hace ni propone nada gana elecciones.
    Hasta ahora sólo hemos oído seudo soluciones basadas en el recorte (congelar las pensiones con el 0,25%, aumentar la edad de jubilación,…), en el no hacer nada (algo muy premiado en nuestra «madura» democracia) o en proponer Arcadias felices en las que nada empeora, pero sin explicar cómo financiarlas (más allá de la bonita frase de que «paguen los ricos»).
    Ahora surge Pedro Sánchez con la idea de que lo paguen los bancos, que parecen ser los únicos que tienen dinero en este país. No se incluyen ni constructoras ni eléctricas ni personas físicas con posibles. Es la típica propuesta que «suena bien» pero que no tiene nada detrás.
    Hace falta un gran debate sobre el modelo a establecer y sobre su financiación. Se agradecería que algún partido hiciera propuestas serias y concretas, con números, con costes y con indicación clara de quién y cómo va a asumirlos. A lo mejor debería ser la sociedad civil la que iniciara el debate, ya que la m…. de políticos que tenemos es incapaz de hacerlo (quizá porque hemos creado una sociedad que no puede reconocer y enfrentarse a sus problemas)

  10. Son los políticos y los gestores económicos los que deberían hacer números de manera honesta y comunicarlo a la ciudadanía. Pero hay demasiados intereses (planes privados, votos, etc.) en un tema muy delicado y ningún partido ni los gestores a su servicio van a decir la verdad. El tema de las pensiones sigue siendo una incógnita y cada partido se lo pasa al siguiente que llega, porque de lo que no podemos tener dudas l@s ciudadan@s es que PP, PSOE y C’s tomarían decisiones muy similares e incluso consensuadas. Otra cosa es cómo lo vendan a sus votantes.

  11. En el año 45, con toda Europa destruida, con la miseria, el hambre y una reconstrucción pendiente, se crearon sistemas de seguridad social, se reconstruyó lo destruido y se eliminó el hambre. Claro que la gente estaba muy concienciada y la URSS daba miedo al capitalismo occidental. ¿Y ahora, con una sociedad infinitamente más rica no son viables las pensiones?. Quieren el negocio, es la directiva Bolkestein a la que no van a renunciar, es un dinero inmenso que lo quieren para ellos, quieren romper el espinazo de las pensiones con solidaridad intergeneracional. No es un problema de medios económicos: igual que los hay para socorrer a la empresa privada, banca, autopistas o Abengoa los tiene que haber para nosotros, máxime cuando cotizamos muchos años para ello. Simplemente es nuestro y nos lo quieren quitar. Un robo aplaudido por bobos.

  12. La pensión pública acabará siendo una prestación de mínimos de subsistencia. La cobertura adicional para mantener un nivel de vida se lo tendrá que buscar cada uno con la gestión de su ahorro y patrimonio personal. El sistema público no puede sufragar pensiones de 2.500 eur/mes en 14 pagas contra las bases de cotización actuales a la baja.

  13. Mariano Rajoy y el Partido Popular, terminan con las pensiones públicas
    Mariano Rajoy y el Neoliberalismo aplicado por el Partido Popular (Sistema económico basado en el Saqueo de lo público) han terminado con las pensiones públicas.
    La Seguridad Social no está ingresando lo suficiente para pagar las pensiones, Rajoy lleva tres años vaciando la Caja de reserva para pagar las pagas extras, para 2018, el Partido Popular no ha dejado ni un euro, para pensiones. Porque, si para proteger los salarios de los consejeros del IBEX 35, hay que pisotear los derechos de nuestros mayores con pensiones más bajas, se pisotean y ya está.
    Rajoy ha creado un escenario gravísimo, acelerado por su destructiva Reforma Laboral, por sus contratos temporales y los consecuentes salarios propina, que apenas cotizan a la Seguridad Social y empobrecen cada día más a los trabajadores que los cobran y al erario español.
    Las empresas aseguradoras y los bancos vendedores de planes de jubilación privados, se frotan las manos ante la noticia del posible recorte de las pensiones públicas.
    Rajoy, con sus políticas neoliberales pro corrupción, ha agravado el escenario económico.

  14. ¿Qué tal si empezamos a cortar la tela, por el inicio de la pieza? Abordando las causas del problema, allí donde se originan…

  15. Le quitaron derechos a los trabajadores y ahora van a por los pensionistas. Por lo menos los pensionistas de hoy cobran jubilación. Veremos a ver los del mañana. La datos son los siguientes. Pirámide demográfica invertida. Salarios de 800€ y precariedad absoluta. Déficit de 20.000€ M€. Bajar las pensiones un 20%, o racionalizar el gasto del estado, ordenando Administraciones, fundaciones, observatorios, empresas públicas, abrevaderos políticos. ¿Que piensan ustedes que harán?. Tic tac. Después de las próximas elecciones nos las meten doblada.

  16. El sistema de solidaridad de las Pensiones por el cual no cobras por lo que cotizas sino por lo que decide el Consejo de Ministros debería empezar a ser revisado, pero como DIOS manda.
    Lamento decir que me importa un pimiento y un pito la solidaridad entre trabajadores; yo no he trabajado 35 años cotizando al máximo (3 veces) para no saber qué me quedará!
    Del mismo modo que uno ahorra o gasta lo que le da la gana y hace con su dinero, con sus vacaciones, con sus cosas lo que quiere, igualmente cuando cotizas a un sistema de pensiones debería ser por capitalización; dicho en román paladino:
    Si durante estos años he aportado a mi sistema de pensiones XXX MILLONES DE EUROS, no puede ser que reciba una parte ínfima y, en caso de morirme el día que me jubile, mi familia no reciba ni 1 euro.
    Tampoco estoy conforme con juntar cotizaciones a la seguridad social por enfermedad, jubilación, desempleo, etc.y mucho menos (LO SIENTO PERO ES ASI) que se paguen prestaciones sin haber cotizado nunca o subsidio de desempleo indefinido. Que se pague con otro dinero no con el mío.

  17. Pero vamos a ver, las pensiones públicas dicen que son insostenibles (a pesar del dinero que se nos quita por adelantado).
    Los planes de pensiones privados son un timo o estafa (llámenlo como quieran) porque con las retenciones que te hace el propio Estado al recuperarlos te quitan mucho más de lo que te aportan, NO SON RENTABLES, pierdes dinero.
    ¿QUE CARAJO HACEMOS ENTONCES CUANDO NOS JUBILEMOS? ¿nos tenemos que quitar la vida para que los números cuadren y la economía fluya? ¿tendremos que trabajar hasta los 80 años? Pero si cada vez es más difícil que te contrate nadie a partir de los 50 (Salvo si eres consejero delegado de un banco o una eléctrica) o ¿son todo imaginaciones mías?

  18. Pensionistas a la espera. Los jubilados reciben el alza de 2,3 euros al mes con la expectativa de una reforma paralizada. Los afectados recurren a trucos para estirar la paga, que en un 60% de los casos es inferior a 1.000 euros.

  19. El debate de que NO HAY DINERO es falso de toda falsedad.
    Para demostrarlo imaginen el siguiente titular, imaginario:
    «La economía se tambalea ante la prohibición de usar niños para arrastrar vagonetas en las minas de carbón»
    O este otro:
    «La economía no soportará que se haga fiesta los domingos por la tarde. Se debe trabajar todos los días de la semana, dicen los empresarios, muy preocupados».
    Qué es lo que falla?
    Falla la época. Los niños no arrastran vagonetas y vamos a la semana de 35 horas (si nos dejan).
    Porque es el sentido de la Historia, a pesar de los avaros que nos roban.

  20. La solución es la Izquierda.
    Los partidos conservadores, en todas partes, Europa, España venden que no se pueden pagar las pensiones para poder vender los planes de pensiones de las entidades financieras y aseguradoras que NOS HAN llevado a la crisis mundial en que estamos.
    No es una crisis, es una estafa, y la solución es la Izquierda y sus principios de solidaridad y redistribución.

  21. ¿Pedir dinero prestado para pagar las futuras pensiones? ¿Dónde está el dinero para pagarme a mí y miles como yo nuestras pensiones?¿Debemos creernos lo del dinero para mantener a flote la banca, aquello de que «se han perdido 35.000 millones»? ¿Dónde está el quid de la cuestión? A mi modesto entender, si me fijo en que no hay escasez en los súpers, puedo comprar lo que me apetezca dentro de mis posibilidades y por la calle circulan coches de gama alta, ¿por qué me dicen que no hay dinero para pensiones? ¿Quién trabaja (y cotiza) en los súpers, tiene contrato (y cotiza) quién me sirve una cerveza o me cocina un plato, trabaja (y cotiza) quien conduce un coche de alta gama?
    No se sostiene todo eso y que después nos digan que no van a poder pagar las pensiones. ¿O no tienen el cuajo de hablar de dinero negro, fraude a la Seguridad Social, de miles de empresarios, pequeños y del Ibex-35 que emplean a personas que en muchas ocasiones también cobran una ayuda, y les va de perlas a empresario y trabajador?

    • Benigno Blanco, la farsa como coartada política; Avanza, la insustancialidad como principio ideológico. Ya no engaña a nadie la ultraderecha de VOX.

    • Avanza es una apuesta estratégica de Génova para impedir que los católicos se unan a un proyecto político de corte identitario y derechista. En Génova están nerviosos. Saben que cada vez hay más votantes derechistas desencantados y tratan de impedir el surgimiento de una disidencia por la derecha. Benigno Blanco es un opusino meapilas democristiano y un farsante que ha tolerado la deriva abortista y homosexual del PP.

    • Este nuevo partido, tiene una cosa buena, que es dividir al electorado del PP. Esta estrategia no les viene mal a los partidos identitarios. Este partido ha surgido para que los votantes descontentos del PP no voten precisamente a los partidos identitarios. Exactamente el mismo papel que tenía que cumplir Vox antes de que fracasara. Lo único bueno es que unos y otros son muy torpes.

      • Es urgente que aparezca un FN español. Pero nunca llegará si no se unen los partidos y organizaciones identitarias en un grupo único, con una única bandera y un único líder y programa. Estoy harto de grupos con diferentes banderas e innumerables líderillos mirándose de reojo y aislando el redil como si fuera propio. No hay patriotismo ni existe interés en ceder en lo accesorio y cerrar filas en lo fundamental: el amor a nuestra Patria, a nuestra cultura, a nuestra historia y a los españoles.

  22. Respondiendo a quienes preguntan qué hacer: ya hay una asociación que está agrupando los esfuerzos de otras asociaciones para pedir al gobierno que derogue el «sistema Zapatero». Copio y pego de su correo:
    «Han subido la edad de jubilación pero puede que no te hayas enterado.
    Aunque la prensa no lo haya dicho (porque no interesa), con el año nuevo se ha retrasado la edad de jubilación ordinaria. ¿Y cómo es eso?
    Retrasar la edad de jubilación sin que la gente se entere es tan sencillo como pactarlo con los sindicatos pero suspendiendo su entrada en vigor. Muchos han olvidado que en agosto de 2011 el gobierno del PSOE pactó con los sindicatos un retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, pero para que la gente no se enterara tuvieron la precaución de aprobar que ese retraso solo empezaría a entrar en vigor en el 2013, cuando ya estaría gobernando el PP. Además de suspender la entrada en vigor del retraso de la edad de jubilación hasta enero de 2013, se pactó aplicarla de forma progresiva, incrementándola un mes cada año. En conclusión,
    El 1 de enero de 2018 la edad ordinaria de jubilación ha subido a 65 años y 6 meses.
    La edad ordinaria de jubilación seguirá retrasándose un mes el 1 de enero de cada uno de los años venideros, pero no porque vayan aprobando subidas nuevas en el futuro sino porque ya las tienen aprobadas desde el 2011.
    El proceso finalizará el 1 de enero de 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación en España será de 67 años. A no ser que antes vuelvan a reformarlo.
    Y LO REFORMARÁN NUEVAMENTE A SU FAVOR SI NO NOS OPONEMOS.
    DE TI DEPENDE QUE LO HAGAN EN CONTRA DE TUS INTERESES O A TU FAVOR.»
    Página web:
    http://www.plataformapensionesgranada.wordpress.com/
    Dirección de correo electrónico:
    movimientopensionesjaen@gmail.com

  23. UGT aboga por elegir los mejores años de cotización para calcular la pensión. Está de acuerdo con la filosofía de lo anunciado por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, pero temen que esconda «una trampa» después de que desde el PP se haya aclarado que a lo que hay que tender es a alargar obligatoriamente el periodo de vida laboral sobre el que se calcula la pensión, eliminando solo algunos años malos de cotización.

  24. La propuesta que el PP realiza a la Comisión del Pacto de Toledo, según anunció la ministra de Seguridad Social y Empleo, Fátima Báñez, para ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria cuando el trabajador haya cotizado menos al final de la misma a causa de un cambio en su situación es preciso analizarla cuidadosamente tanto en el fondo como en la forma. Esta última no contribuye a la confianza por cuanto el anuncio de una medida de ese calado y que afectaría a un buen número de trabajadores sin siquiera haber sondeado el consenso de los agentes sociales permite adivinarle un cariz propagandístico -Rajoy acaba de situar en el ámbito socioeconómico el reto de frenar el ascenso electoral de Ciudadanos- que estaría acompañado de buenas dosis de irresponsabilidad. Pero si la propuesta es cuestionable en las formas, lo es tanto o más en el fondo, por cuanto se trata apenas de un parche en un sistema de pensiones que precisa de una profunda revisión y que arrastra un déficit más que importante a lo largo del último lustro. En primer lugar, apenas servirá para paliar su principal problema, la pérdida continuada de poder adquisitivo asociada a la reforma aprobada por el Gobierno Rajoy en 2013, que en realidad no era sino parte de la política de recortes para reducir el gasto público. En segundo lugar, tiene un horizonte temporal limitado por cuanto aun si ahora sirviese en casos de parados de larga duración de más de 45 años que empezaron a trabajar en plena época de crecimiento hace veinte o más años, no lo hará a partir de la próxima década, toda vez que 7 de cada 10 jóvenes que llegan hoy a la edad laboral no trabajan o lo hacen en precario con contratos parciales y sin continuidad. Pero sobre todo la propuesta vuelve a obviar la posibilidad de descentralización del sistema de pensiones hacia una gestión más cercana y a incidir en el error de ignorar la estructura de ingresos, que es la que precisamente necesita medidas drásticas como la recuperación de las cotizaciones en consonancia real con los salarios (lo que aportaría 10.000 millones anuales), para centrarse en la estructura del gasto, lo que traslada injustamente al trabajador la responsabilidad de que al mismo tiempo el sistema de la Seguridad Social sea viable y las pensiones dignas por suficientes.

  25. Los planes de pensiones privados rentan poco: menos del 1,5% en 2017. Su escaso atractivo y la persistencia del ajuste salarial hicieron que ese instrumento de ahorro voluntario para la jubilación captara el año pasado menos dinero que en 2016.

    • Nada nuevo: las generaciones anteriores ya se quejaban antes de la crisis de recibir en sus pensiones menos de lo que aportaron.
      Aquí se habla de «problemas» y «reformas» cuando esto va, simplemente, de la muerte de una época. ¿Qué se creían, que íbamos a plantarnos en una era Star Trek con crecimiento más o menos sostenido del mundo de la 2ª Posguerra Mundial, o que vamos a seguir disparados eternamente con la era de la inversión en bolsa en valores tecnológicos tipo reloj cuenta pulsaciones, coche eléctrico orbital o caldo de pollo repartido en modo express por amazonas?

    • El cálculo es sencillo. Si los 19 millones que trabajan cobran de media 1600 euros brutos y hay que mantener a 27 millones que no trabajan a una media de 800 euros al mes, ya que hay que pagar no solo jubilados, sino comida para los niños, colegio, ropa etc y el paro, sanidad y ayudas para quien no trabaja…. hay que descontar de los 1600, 1150€ aprox. por lo que a cada trabajador le sobran al mes 450 euros para «lujos, alquiler»… Ningún político se atreve a decirlo, pero o se alarga bastante la edad de jubilación o aquí no hay quien viva. Alguno me dirá que con la corrupción y tal se solventaría el problema, pero sólo se compensaría un poco, ya que aunque nos estén robando 20 mil millones cada año, en números globales como mucho afecta en un 5% de los cálculos. Como ejemplo, cuando el gobierno aumentó en 4 mil millones las pensiones, de media tocaron a algo así como 10 euros.

  26. El franquismo nos dejó una sanidad fragmentada y centralizada, con grandes desigualdades sociales y de salud, una atención sanitaria deficiente, sobre todo la hospitalaria, con un sistema de gestión ineficiente y antidemocrático, y un sistema de salud pública enormemente limitado en cuanto al control, la planificación, la vigilancia y evaluación epidemiológica, la salud laboral y ambiental o el control alimentario, por sólo citar algunos apartados importantes. Baste recordar por ejemplo el lamentable episodio del fraude alimentario causado por el llamado síndrome del aceite tóxico o enfermedad de la colza a partir de mayo de 1981. Además del desastre de salud pública que causó más de 1.000 muertes y más de 20.000 afectados, el episodio daría para una serie de televisión o una película de Almodóvar con un gran número de situaciones trágico-cómicas.

    • Sin ser economista la respuesta es de sentido común: una pensión suficiente es aquella que te permite tener tu propio techo, poder comer y vestirse con decoro, tener para poder pagarse algún hobby o disfrutar de un ocio creativo y poco más… O sea, que al precio que están todas estas cosas (incluidos los alquileres), y tal y como van a ser los trabajos -precarios y temporales-, acabará mucha gente en albergues. Eso ha planificado el neoliberalismo. No nos engañemos.

  27. El tema de las pensiones, en definitiva aquí en España y en el resto de los países, está en las grandes firmas que se quieren apoderar del chollo de las pensiones. Hágase un plan de pensiones, que cuando se jubile, usted va a quedar de maravilla, salvo que nuestra empresa quiebre… no las paguemos. Ahí está la trampa. Mucho marear la perdiz, metiendo metiendo a todo el mundo, lanzando globo sondas. Los lobbistas ya llevan años trabajando en ello, y solo falta que venga otro gobierno conservador que tenga más coraje para que lo implante, por eso llevan ahí tiempo, que si, que no… y demás paridas.

  28. Y mientras, la oligarquía tan feliz, llenándose los bolsillos, disfrutando de los beneficios de todas la privatizaciones que se han llevado a cabo, con los trabajadores maniatados y desposeídos de sus derechos, controlando los grandes medios de comunicación… la oligarquía no tiene prisa, ya le va bien, pero que muy bien.
    Y también al PP que, mientras dura este letargo agónico, sigue parasitando todas las instituciones del estado para ponerlas a su servicio y evitar así —junto con todas las maniobras de distracción que van desplegando— rendir cuentas por la corrupción que lo corroe.

  29. A mi me gustaría saber cuánto dinero sale de España cada mes para pagar la deuda del rescate. De eso no habla nadie. Acordaros del artículo 135 que votaron a escondidas PP y PSOE. Por eso no hay dinero para las pensiones, ah! Pero si hay dinero para rescatar unas autopistas que luego van a volver a regalar a los amigos. Montero es como un grano que le ha salido a Carmena en sálvese la parte. ¿Por qué no empezó todo esto cuando estaba la Botella?. Todo es un sin sentido, en vez de trabajar para el pueblo todos a una el PP es como joder a los que no piensan como yo. Que no cuenten conmigo para cuanto pidan el voto, nunca, nunca más.

  30. La protesta de los pensionistas, importante pero sin exagerar, ha sugerido a algunos la posibilidad de que haya movilizaciones al margen de los partidos de izquierda. Pero la experiencia hace pensar que eso sería un milagro y que, por tanto y por ahora, la calle no va a romper el juego.

    • Bueno, si alguno cree que el PSOE va a plantar cara al sistema y va a aliarse con la izquierda para luchar por la justicia social, que levante la mano. No veo a nadie: renuncia tras renuncia hasta la irrelevancia total. Y no, no soy ni comunista ni (cielos, proclamo) podemita. Soy un tonto socialdemócrata y un cándido federalista. Por eso nunca votaré PsoE.

    • Y NO PASA NADA porque el golpe de estado está consumado. El PP ha encontrado en las instituciones del estado a su más fiel amigo para cometer las peores fechorías y cuando esto sucede con total impunidad, es que estamos inmersos en otro mundo, un mundo donde la razón democrática pierde todo su sentido y solo existe la fuerza, en este caso la fuerza de los golpistas, la mayoría de ellos, cobrando del estado, o sea de nosotros. Esa es la razón por la que NO PASA NADA y esa es la razón por la cual hay presos políticos votados por la ciudadanía que se están pudriendo en la cárcel o exiliados que no pueden volver a sus casas, o cantantes encarcelados o miles y miles de familias en la pobreza, porque hoy en día la pension de jubilacion no solo mantiene a los viejos, sino tambien a buena parte de sus hijos. La miseria total y nosotros, dudando de si votar a PP o a C’s. Asco de país…

  31. Sorprende la unanimidad de todos con que las pensiones, con matizaciones, son insostenibles.
    Error producto de su ideología. La sostenibilidad de las pensiones están garantizadas cuando, en lugar de un apartado para entradas y salidas, se integren como una partida más en los presupuestos generales.
    De manera que, si no hay para pensiones tampoco podrá haber para el ejercito, la policía o los sueldos de sus señorías. Y eso se llamaría un Estado fallido. Pero no hay miedo de que esto suceda, porque España tiene capacidad para recaudar un 10% más que es lo que está perdonando a los poderosos y defraudadores.

  32. Recurrentemente se vinculan pensiones a cotizaciones aceptando que como hay pocos cotizantes e ingresos, los gastos en pensiones deben controlarse y estas recortarse. Hay que dejar claro que las pensiones, al igual que la educación, la sanidad, o los distintos capítulos del gasto social son componentes del denominado Estado de Bienestar y al igual que no hay un impuesto específico para financiar a la educación o a la sanidad, las cotizaciones han sido y son un impuesto más que pagan los trabajadores y los empresarios y que durante muchos años, al igual que otros impuestos, (no generaron provisiones «la caja de las pensiones») y contribuyeron al desarrollo del país y es a partir de 1995 cuando (para entre otras cosas sacar el debate de la «batalla política») se empiezan a «clarificar las fuentes de financiación» y sistemáticamente a forzar el mensaje de las posibles dificultades y la necesidad de que el sistema se auto financie. Por cierto espero que a nadie se le olvide tal como se recoge en el artículo, que también en los ochenta aunque con menos intensidad ya había calado el mensaje neoliberal de la crisis y su futuro recorte y, se pusieron en marcha los planes de pensiones privados (1987) en sus diferentes modalidades. Las pensiones, la sanidad, la educación o la renta básica será lo que los ciudadanos deseen en base a los impuestos que pagan (se llamen como se llamen) y los gastos a financiar. Para terminar el problema fundamental es la eficiencia del gasto y de la recaudación y con los más de 70.000 millones de fraude anual estimado en esta,… hay tarea para realizar antes de recortar.

  33. El miedo. A eso que hacen con las pensiones se le llama inducir al miedo.
    Ese miedo a no tener la capacidad económica suficiente para subsistir es lo que hace que personas mayores opten por el suicidio o por el crimen.
    Un hombre de 80 años que ve el deterioro acelerado de su vida una vez que los hijos han abandonado el hogar; que ve a su esposa de muchos, años sin dinero para comer o calentar su casa en invierno, que ve el abandono médico que ha costeado durante su vida laboral perdido y esas atenciones, ya pagadas, no llegan se ve sometido a un callejón sin salida.
    Estos gobiernos de pacotilla que vamos teniendo en España abundan en ocasiones como la que describo abocan a sus ciudadanos a matar y matarse por no poder subsistir o vivir con las comodidades que, a lo largo de su vida, han ido pagando con sus impuestos.
    ¿A quienes culpamos de estos hechos?

  34. Desde hace casi una década los ataques a la realidad de las pensiones «se hicieron carne» con el cambiazo del Articulo 135, la posterior congelación de las mismas, insultantes incrementos de ayer, el «hecho» del vaciado de la ‘famosa hucha’, la enfermiza Fátima Báñez, «la Patronal», Villalobos, C’s & Cia y el tal Rajoy, que están a una casilla de activar «beneficios hacia la Banca» como golpe final de acceso y cobertura para el actual Pacto de Toledo.

  35. El Gobierno se pone en modo pre-electoral y anuncia medidas sin concretar para acallar a los colectivos más críticos. En las últimas semanas se ha producido una serie de anuncios y acuerdos con los que el Gobierno pretende pacificar a sectores en pie de guerra como los funcionarios o entidades que se preparaban para la movilización como los ayuntamientos. Las propuestas del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no dejan de ser anuncios hechos anteriormente o medidas sin concreción presupuestaria ni temporal. Simple postureo.

    • Que majos son. Lo que tendría que ser lo normal lo presentan como excepcionalmente bueno porque ellos son los adalides de la patria, y ocurre gracias a ellos. Y lo mejor ( o peor) es que, como siempre, se quedará todo en agua de borrajas. Y, encima, hay que darles las gracias.

    • ¡Va a haber en España algún ciudadano que crea en estos dirigentes del PP y Gobierno, que son una auténtica cuadrilla de delincuentes facinerosos, y que si siguen gobernando a este corrompido por ellos País, es por la podredumbre de los partidos que le apoyan: PSOE y C’s !.
      ¡Nunca en los últimos 43 años ha habido un partido político que haya vulnerado todas las Leyes y cometido más delitos que el PP¡
      ¡Y ahí siguen gobernando y burlándose de todos nosotros y todavía no han entrado en la cárcel casi ninguno de la legión corrupta que son!.

  36. En un país en el que el ministro de Hacienda se permite construir la metáfora de la zanahoria como reconocimiento de las medidas que se reserva para las campañas electorales, con todo el contenido latente que conlleva, –no solo es el ejemplo de lo inalcanzable de su oferta para alentar el voto en que se soporta, falacia de una meta que nunca se alcanza sino el calificativo con que designa al votante al reconocer el efecto que consigue-, sin que la presión social explote y reclame cambio o los produzca en las urnas, es que no cuenta con colectivos críticos importantes.
    El tiempo y la evidencia ha puesto en la calle a los mismos pensionistas que apoyaron, no queriendo enterarse, la realidad de la reforma de pensiones (reducir mediante la inflación las pensiones y recortar las cuantías en el futuro). Se apoyó a una tendencia y un presidente que prometiendo un límite insuperable en la conservación de los derechos de los pensionistas, los pisotea desde el principio bajo la fórmula de la depreciación, en la que no solo se carcajean de los ciudadanos llamado “revalorización” el incremento del 0,25%, sino realizando otra vez, ante las elecciones, mismo insulto.

  37. Las multitudinarias movilizaciones de colectivos de pensionistas para clamar contra la pérdida de poder adquisitivo perpetrada por el PP ha abierto en este partido la vía de agua que no le había ocasionado ni su corrupción estructural. La indignación en la calle de los pensionistas ha hecho saltar las alarmas en la derecha española, no tanto por lo justificado de la demanda por la revalorización real de los subsidios en línea con el IPC y no sólo del mísero 0,25% de los tres últimos años, sino principalmente porque los mayores de 60 años constituyen un nicho de votantes primordial. Al enojo ciudadano plenamente fundamentado debiera haber sucedido una respuesta gubernamental acorde con la situación de emergencia que viven los pensionistas y sobre todo respetuosa con todos ellos. Sin embargo, el Ejecutivo del PP ha vuelto a contestar con mera retórica engañosa, pues el ministro Montoro anuncia que Hacienda estudia estímulos fiscales para pensionistas sin ninguna concreción y apelando genéricamente a la ayuda que necesitan por el déficit de autonomía personal. El escapismo populista que hasta fechas recientes le había funcionado al PP ha tenido al fin una respuesta contundente mediante una batería de oportunas iniciativas de la izquierda. En primera instancia, la proposición de ley socialista para que las pensiones suban el 1,6% con efectos a 1 de enero del ejercicio en curso, a lo que agregar el pleno monográfico solicitado por Unidos Podemos con comparecencia del presidente Rajoy y de la ministra Báñez. La necrosis del sistema público de pensiones fruto antes que nada de la devaluación salarial por la reforma laboral del PP, para una merma de las cotizaciones que explica el déficit anual de 18.000 millones y el vaciado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, exige una reactivación del Pacto de Toledo para el abordaje integral de un drama que en absoluto se solventa incentivando los planes de pensiones privados. Como tampoco incrementando el cómputo del subsidio de 15 a 25 años en 2022 o retrasando la edad legal de percepción de 65 a 67, fórmulas simplistas que plantea el PP con manifiesta falta de voluntad para implementar verdaderas soluciones. La creación de un impuesto a la banca es una propuesta a valorar, como el pago vía presupuestaria de los subsidios de viudedad y orfandad o el gravamen a las rentas del capital para sufragar las pensiones contributivas, entre otras ideas plausibles.

  38. Si no fuera por la generosidad y la solidaridad familiar de los pensionistas, este país no habría podido resistir la última década. Millones de abuelas y abuelos, que ya se rompieron la espalda trabajando durante toda su vida laboral, han tenido que estirar su pensión para proteger a sus familias mientras las élites se pegaban la fiesta con el dinero de todos y todas. Ellos y ellas han sido la red que ha salvado a miles de hogares de una caída aún más dura. Un Gobierno responsable debería reconocer el enorme esfuerzo que han hecho y defender unas pensiones dignas. Pero el Gobierno corrupto e insensible del señor M. Rajoy les da la espalda.
    Si quienes se sientan en el Consejo de Ministros tuvieran la centésima parte de la decencia que han demostrado nuestros mayores, lo mínimo que deberían hacer es dejar de negar la realidad. Pero en lugar de eso, tienen la desvergüenza de ponerse delante de un micrófono y decirles a los pensionistas que lo que ven con sus propios ojos es mentira, que no han perdido poder adquisitivo, que todo va de maravilla. Eso sí, que no olviden aconsejar a sus hijos e hijas que ahorren un café al día para no tener que buscar en la basura cuando lleguen a su edad, porque eso de tener una pensión después de toda una vida trabajando es cosa del pasado. Sospecho que el señor M. Rajoy subestima la entereza, el coraje y la conciencia de país de nuestros mayores. Lo pagará caro.
    Los pensionistas merecen saber una cosa: que mientras el Gobierno intenta tomarlos por tontos negando su pérdida de poder adquisitivo, mientras que intenta aplacar las movilizaciones con la promesa de un parche en forma de rebaja fiscal, lleva meses rechazando una tras otra las leyes que hemos presentado desde UP para garantizar de verdad unas pensiones dignas.
    En octubre de 2016 llevamos al Congreso una ley para que las pensiones subieran al 1,2% (precisamente esta semana hemos sabido que el IPC sube al 1,1%). El Gobierno la vetó, impidiendo siquiera que se debatiese y votase, con el apoyo de C’s.
    En julio de 2017 presentamos otra ley para derogar las reformas de PSOE (2011) y PP (2013) y hacer una reforma integral del sistema de pensiones. Contemplaba, entre otras medidas: devolver la edad de jubilación a los 65 años; ninguna pensión por debajo del salario mínimo interprofesional, con especial atención a las pensiones no contributivas (tres de cada cuatro las tienen mujeres); fin de las bonificaciones a los planes de pensiones privados; volver a ligar las pensiones al IPC, y acabar con el mal llamado «factor de sostenibilidad», que amenaza el futuro del sistema de pensiones. De nuevo el Gobierno la vetó impidiendo su debate y votación, y de nuevo con el apoyo de C’s.
    Hace un mes, en enero de 2018, presentamos una nueva ley para subir las pensiones con el IPC y eliminar el factor de sostenibilidad. El Gobierno aún no ha dado respuesta.
    Los pensionistas merecen saberlo. Merecen saber que hay un Gobierno corrupto que está bloqueando en el Congreso propuestas claras, eficaces y perfectamente posibles que podrían mejorar sensiblemente su situación y la de sus familias, y que servirían para blindar las pensiones futuras. ¿Y saben cuál es la razón que alega para rechazarlas? Un clásico: que afectan a los presupuestos y que no hay dinero. Para gastar más de 3 millones de euros en enviar a cada pensionista una carta con propaganda política de su insultante «subida» del 0,25%, sí hay dinero. Para rescatar bancos y autopistas, todo el que haga falta. Para proteger un derecho fundamental recogido en la Constitución… eso ya es otra cosa.
    Nuestros abuelos y abuelas no solo se dejaron la piel trabajando para construir un futuro para sus hijas y sus nietos, también se jugaron la libertad en la calle para traer la democracia a España. Ellos y ellas nos enseñaron cómo se pelea por nuestros derechos. Ahora nos vuelven a marcar el camino. Y no vamos a dejarlos solos.
    La primavera está llegando, y este año viene cargada de dignidad y esperanza.

    Pablo Iglesias

  39. La Mesa del Congreso ha aceptado este martes el veto del Gobierno a la proposición de ley de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para revalorizar las pensiones al ritmo de la inflación y suprimir el factor de sostenibilidad, que modificará el cálculo de la pensión a partir del próximo 1 de enero de 2019. La decisión adoptada en la reunión del órgano de gobierno de la Cámara Baja este martes se ha producido con los votos a favor de PP y Ciudadanos, que suman mayoría suficiente.

  40. Rajoy rechaza subir las pensiones según el IPC y anuncia medidas fiscales para pensionistas. El presidente del Gobierno asegura que no hay marcha atrás en las últimas reformas de las pensiones e insta a negociar «sobre lo ya construido».
    El grueso de votantes del PP son pensionistas. Si tras esto el PP sigue sacando mayor intención de voto que cualquier partido habremos de asumir que sí, que España es un país de imbéciles.

    • Eso entra dentro del permanente juego de trileros sobre el que gira la política en la actualidad. Donde la honestidad y la honradez son valores a extinguir.
      Rajoy en su discurso se dirige a un tipo de púbico: los pensionsitas. A ellos va dirigido el discurso. Y sabe perfectamente cual es el tono que tiene que utilizar y cual es la zanahoria que debe mostrar.
      En su juego de trileros, se aprovecha del miedo y de la falta de conocimientos propio de la mayoría de pensionistas para colocarles su mensaje.
      Por eso se puede permitir decir que un 0,25% es «subir la pensión»… obviando que el IPC ha subido mucho más, por lo que a efectos prácticos sus pensiones han bajado.

    • La propuesta de Rivera es tan bochornosa que los pensionistas no se lo van a perdonar, todo lo propone al futuro y nada para las actuales, siempre con su precaria y obsoleta política de prometer futuro, hacen falta propuestas para el presente, le hace el juego al PP como si fuera perro faldero. Resumiendo C’s es peor que el PP y si llegara a gobernar todo se volverían promesas para el futuro, olvidan que las políticas tienen que ser también del presente y es precisamente lo que piden los pensionistas de hoy para lo cual el Sr. Rivera no propone nada.

  41. Rajoy dice que no hay dinero para revalorizar las pensiones al ritmo del IPC, que costaría 2.300 millones de €. Miente. Atención a la poca vergüenza del gobierno; no hay dinero para garantizar las pensiones pero casualmente sí hay para:

    1) Perdonar 4.000 millones de € a las grandes empresas y fortunas por un retraso de Montoro en tomar decisiones.
    http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/03/09/5aa197bbca4741ad2e8b459e.html

    2) Perdonar 5.124 millones € al banco Santander, a CaixaBank y a Bankia en el impuesto de Sociedades gracias a los créditos fiscales.
    http://m.publico.es/economia/2032643/la-gran-banca-no-ha-tributado-ni-un-euro-por-sus-beneficios-desde-que-estallo-la-crisis

    3) Rescatar a las autopistas con 6.000 millones de € para que los amiguetes que hicieron un pésimo negocio no pierdan ni un euro.
    http://m.publico.es/actualidad/401237/el-rescate-de-las-autopistas-de-aznar-aguirre-y-cascos-costara-6000-millones-a-los-contribuyentes

    4) Rescatar con 40.000 millones de € a los bancos que se pasaron de listos prestando durante la burbuja inmobiliaria para que todo les siga yendo bien.
    https://www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/economia/2017/09/07/59b1092e22601dad198b45a3.html

    5) Permitir la pérdida anual de 48.000 millones de € por corrupción en la contratación pública.
    https://www.elconfidencial.com/empresas/2015-02-10/la-cnmc-cifra-en-el-4-5-del-pib-el-coste-de-la-corrupcion-en-la-contratacion-publica_706560/

    6) Perdonar 4.000 millones de € en bonificaciones a las cotizaciones de los empresarios a pesar de que la medida no sirve para crear empleo.
    https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/23/autonomos/1516692562_059826.html

    7) Perdonar 6.800 millones de € en cotizaciones a las empresas que contratan empleados con salarios superiores a los 40.000 euros anuales.
    http://m.publico.es/economia/2035847/quince-propuestas-para-que-rajoy-haga-sostenibles-y-dignas-las-pensiones

    8) Comprar por 11.000 millones de € fragatas, tanques y drones militares.
    http://m.publico.es/politica/2017750/defensa-camufla-11000-millones-de-euros-de-gasto-militar-en-partidas-ocultas

    9) Mantener con 8.434 millones de € una institución tan obsoleta y anacrónica como lo es la Monarquía (y sólo teniendo en cuenta el coste directo en presupuestos).
    http://www.ecorepublicano.es/2013/11/561654350-euros-coste-real-de-la.html?m=1

    En definitiva, no hay 2.300 millones para garantizar las pensiones pero sí hay 133.348 millones de € para corrupción, rescatar amiguetes, bonificar a empresarios, comprar armamento y mantener la monarquía. Nos toman por idiotas.

    • 48.000 millones corrupción del PP60.000.000.000 € perdidos con la Banca
      80.000.000.000 € no ingresados por fraude fiscal
      3.400.000.000 € perdonados a las eléctricas
      11.000.000.000 € financiación a la Iglesia
      560.000.000 € mantenimiento de la Monarquia
      Luego te cuentan que no hay dinero para Pensiones.
      2.000.000.000 exenciones fiscales a los fondos de inversión mal llamados fondos de pensiones
      3.000.000.000 rescate de las autopistas.

  42. El Capo de esa «Organización Criminal» (calificación del grupo en instancias judiciales) vive en un mundo distinto al nuestro. Cuando su anciano padre tuvo los mismos problemas que nosotros con una sanidad pública recortada, mal vendida, y arruinada, él se lo llevó al palacete de la Moncloa donde el equipo médico presidencial, numeroso y con todos los medios necesarios, se encargó de él a cuenta del erario público. No fue preciso buscar a nadie que lo cuidara las 24 horas del día. Ni esperar durante meses a citas de especialistas. El Jefe de quienes «manejan» lo nuestro no tiene ni idea de lo que es vivir con una pensión: se dedica a otras cosas, entre ellas a rescatar bancos previamente vaciados, a mimar a las oligarquías financieras, a recibir cajas de puros con papeles dentro y a mentir con un descaro insufrible. ¡Ay de él, y de los suyos, cuando dispongamos de una Justicia independiente, bien dotada y desinfectada de sus actuales amiguitos!

    • Los pensionistas no somos tontos, si nos engañan es porque nos interesa que nos engañen, no nos creamos que por manifestarnos se van a solucionar nuestros problemas, la incompetencia de la ministra y la falta de interés y de previsión de este gobierno con este asunto ha hecho que el sistema se resquebraje, volver a contar con un fondo de reserva y garantizar las pensiones actuales y futuras están condicionadas a la salida del PP del gobierno.

  43. La jubilación no sólo debe considerarse como un derecho, dependiente de que sea arbitrariamente reconocido o no, sino como una compensación justa de la remuneración económica propia del trabajo rendido, pero que el trabajador no recibió porque pasó a ser parte del capital acumulado, cuya cuantía debería ser considerada como un patrimonio compartible en general, pero en particular atendiendo a cuantas personas se encuentren sin o con ingresos que estén haciendo insostenible sus vidas.

  44. Me sorprenden los pensionistas que dicen cobrar 600 euros pero nadie habla de los que cobran 370 porque son otra clase de personas que pueden vivir con esa Pensión, nadie habla de las Pensiones no Contributivas, como si estas pensiones fueran algo denostado que constituyen otro problema y que nadie tiene que hablar de ellas porque son como pobres apestados que se pagan por una Partida Asistencial del Presupuesto. Quisiera hacer justicia y expresar que este término no se ajusta a su verdadera situación y no fue correctamente definido, ya que debió denominarse como “Pensiones con Insuficiente Contribución” ya que quienes hayan cotizado menos de 15 años no tienen derecho a la Pensión Contributiva, lo cual no quiere decir que el trabajador no haya contribuido nunca, sino que el tiempo cotizado no es suficientes para una Pensión Contributiva, cuestión totalmente diferente a equiparar a estas personas como vagos que nunca hayan trabajado, porque se podría preguntar adonde fueron a parar las cotizaciones realizadas antes de llegar a 15 años de trabajo, muchas de ellas se hicieron con sacrificio, en tiempos donde la cotización era mayor que lo que se podía ganar en el mes y también cuando muchos empresarios no cumplían sus obligaciones de contribución, dejando al trabajador sin registrar muchos años, contratando “en negro” sin la correspondiente cotización, situación que todavía ocurre en determinadas ocupaciones. Esta definición de “No Contributiva” y su errónea interpretación, ya que muchos lo ven como una limosna social que le resta dinero a sus dignas pensiones, menoscaba a la inmensa mayoría de estos pensionistas por lo que sólo quería escribir algo en favor de este colectivo no siempre bien considerado.

    • El FMI no tiene ni idea, hay provincias en España en las que el paro real supera el 40%.

      Datos de «expansión.com «: municipios de Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, La línea de la Concepción 34% de paro…. Si a este porcentaje se le suman las mujeres que ya no se apuntan al INEM el porcentaje es aún mayor.

      NO HAY EMPLEOS PARA CENTENARES DE MILES DE PERSONAS QUE BUSCAN TRABAJO.

  45. «Pacto de Toledo, que incluye el compromiso de excluir las pensiones de la lucha partidista». Pues ahora se ha convertido en una lucha partidista, provocando miedo y ansiedad entre los pensionistas. Los políticos no deben jugar con los pensionistas a cambio de los votos.

    • Miles y miles de pensionistas le han dejado claro en la calle a Rajoy que ya no le creen. Vas a tener que meterte en esto, Mariano. Ya no les asustan las tenebrosos tablas y gráficos que nadie sabe de dónde han salido o quién los firma, pero que siempre anuncian el Armagedón de las pensiones para dentro de un par de décadas. Parece que prefieren creer a J.M Keynes: “en el largo plazo, todos muertos”.

      • Ya no creen a Mariano, pero creen a Rivera. Ayer la sexta ofreció su encuesta. PP+C’S suman el 50% de los votos. Después de la huelga feminista (un éxito) y con las movilizaciones de los pensionistas en su punto más álgido (otro éxito), los dos partidos que se han declarado en contra la subida de las pensiones y contra la huelga feminista suman el 50 % del voto.
        ¡Que alguien me lo explique por favor!

  46. Rajoy dice que no hay dinero para pensiones mientras prevé destinar 10.805 millones a armas. El presidente tacha de “ruido” las protestas de los pensionistas y las ignora en el comité del PP.

    • Varapalo al Gobierno. El Defensor del Pueblo advierte en su informe de 2017 de que la fórmula actual de revalorización de las pensiones permite anticipar su cuasi congelación (al subirse únicamente el mínimo legal del 0,25%) durante años, lo que, una vez recuperada la inflación, provocará el “empobrecimiento constante de todos los pensionistas”, situación que, alerta, “podría suscitar dudas” respecto a la previsión constitucional, recogida en el artículo 50 de la Carta Magna, que insta a los poderes públicos a garantizar mediante pensiones adecuadas “y periódicamente actualizadas”, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.

    • Más que una pregunta, la del titular, es una respuesta.
      Ahí está el futuro de las pensiones, en la alta productividad propiciada por las máquinas, no en la mierda de cotizaciones de los empleos basura.
      Las pensiones deben ser una parte proporcional de la riqueza creada, no de las rentas del trabajo.

    • El factor que requiere de justa proporción para fortalecer un sistema de pensiones sin capitalización (los trabajadores actuales financian las pensiones actuales) es la cantidad de trabajadores o el monto de las cuotas de cotización que son capaces de generar.
      Cuanta más productividad sería posible detraer de ésta más cotización si tanto los trabajadores como las empresas colaboran en el esfuerzo de financiación y son generosos cobrando algo menos de lo que podrían unos, teniendo menos beneficios de los que podrían los otros.
      Los robots tendrán que cotizar. Bueno, los usuarios o empleadores de robots, claro. Y no solo para las pensiones, también está claro. Sino para una renta Universal a la que debiera tener derecho todo ciudadano y todo ser humano, entre otras cosas básicas.

  47. Los fondos privados ven negocio en la caída de las pensiones gracias a la reforma del Gobierno. Desde el sector de los fondos de pensiones, creen que la previsible caída de las pensiones en los próximos años debería ser complementado con un sistema de capitalización.
    Naturalmente que lo ven, los ignorantes que depositen sus ahorros en fondos privados debieran preguntar a los miles de chilenos y norteamericanos que vieron volar sus depósitos de pensiones.

    • ¿Para cuando el contemplar las pensiones como parte de los PGE? y, si para una empresa privada es negocio el ofertar planes de pensiones, por que no los oferta el estado? o es mejor dejarlo en manos de los amiguetes y cuando haya que rescatarlos allí vamos todos: a ponerlas, como siempre.

    • Y el presidente del Banco de España, un tipejo cuyo sueldazo pagamos todos nosotros, haciendo de vendedor de seguros privados con nuestro dinero. Ese señor que cobra por NO ver todas las irregularidades ilegales que el sector bancario ha cometido durante años… ¿existe un país con unas instituciones más podridas y con unos gestores más cabrones que el nuestro? francamente, lo dudo.

    • Aunque no sean buenas noticias, creo que debería haber cierto consenso entre los políticos en reconocer la realidad sin distorsionarla. La gran mayoría de expertos lo confirman: el impacto financiero que nos plantea la demografía para nuestro sistema de pensiones es demasiado importante como para que la ocupación o los salarios lo resuelvan. Aun con escenarios optimistas en relación a tasa de ocupación, productividad y sueldos, sin reformas no hay sostenibilidad.
      Que los partidos debatan sobre las distintas opciones de solución, y los ciudadanos decidiremos cuáles preferimos, pero que no nos confundan con la información sobre la situación, que en este caso se puede medir y no da lugar a interpretaciones demasiado distintas. Somos adultos y nos deberían tratar como tales.

    • En España por lo menos, será una catástrofe que sumirá en la miseria a millones de personas. Por la sencilla razón de que no es problema de los que gobiernan ahora mismo. Ni lo es ni lo será. Y como eso muchas cosas más. Los muchísimos miles de potenciales trabajadores de entre veinte y treinta años con NINGUNA VIDA LABORAL NI TITULACIÓN. Pero da igual, pasemos olímpicamente de los políticos, votemos a los de siempre y larguémonos corriendo a una terraza. No os olvidéis el perro y los juguetes de los niños al ir al bar.

    • Si las condiciones laborales fueran las que tienen que ser, quizás los jóvenes no se lo pensarían tanto a la hora de tener niños. Resulta paradójico cómo nos lamentamos de que no hay natalidad cuando es el propio gobierno el que lo está propiciando. Si estás pensando en tener un hijo tienes que esperar a tener un poco de estabilidad económica, cosa que en España es como encontrar el Santo Grial. Un niño comporta muchos gastos y con los trabajos precarios, que son la tónica general en este país, no se puede mantener. Si eres de los pocos privilegiados que puede permitírselo (si, un niño es un artículo de lujo) las bajas por maternidad y paternidad son muy cortas y te ves forzado a meter a tu hijo en una guardería a los pocos meses. Si tienes suerte puedes dejárselo a los abuelos para que te lo cuiden.

    • Pertenezco a la generación de mediados de los 50, es evidente mi próxima jubilación, después de haber cotizado 48 años, que mucha gente actual y futura no podrá, desde los empleos precarios hasta las cambiantes condiciones económicas, me casé tarde, 4 hijos y el pequeño 9 años, los mayores estoy pagando colegios y universidad, si es verdad, que en 5 años, los dos mayores con sus carreras y veremos.
      Mi generación y la década siguiente, somos los que hemos cotizado toda la vida, empleos fijos, remunerados, etc, seremos los que aguantaremos buena parte de las economías familiares, estos gobiernos han contribuido a precarizar el empleo, no dotar del I+D en definitiva, no han hecho nada para atraer nada importante, su corrupción ha marginado el país, los millones de funcionarios que no es que no trabajen, es que no aportan a la economía.
      Los jubilados y los nuevo podemos hacer un partido político, sería la segunda o tercera fuerza, que pasaría si un partido de jubilados fuera decisivo, que legislará para sus intereses.

    • Todas las protestas relativas al mantenimiento de las pensiones estarán condenadas al fracaso si no se ataja el problema desde la raíz. El problema de la escasa subida de las pensiones está en que ni la Seguridad Social ni el Estado tienen dinero para poder afrontar una subida mayor, y esto es así porque los salarios en este país son una mierda. A los pensionistas les suben un euro la pensión, a los funcionarios, muchos de los cuales tienen hijos a su cargo, no les suben nada. Los jóvenes normalmente están subempleados ganando salarios de miseria. Y encima sale alguien por ahí diciendo que el problema de España, es demográfico. ¡Paguen a la gente como Dios manda! y verán cómo se solucionan estos problemas.

    • Sr. Luis Linde, los pensionistas vamos a obligar democráticamente por medio de las urnas que las subidas de las Pensiones se actualicen con el IPC,como antes de llegar a la Moncloa el Sr Rajoy. Si los sindicatos y partidos mayoritarios no hacen nada al respecto,porque se han puesto del lado del Gobierno, las organizaciones de pensionistas de toda España se tienen que poner al frente para reivindicar nuestros derechos como seres humanos y que se cumpla entre otros el artículo 50 de la Constitución. Estamos, demostrando al Gobierno que estamos vivos, y esto es, solamente la punta del iceberg si continúa con su política de recortes a los pensionistas, seguiremos movilizados, los pensionistas si nos lo proponemos, tenemos una mayoría, para que por medio del voto en las urnas, democráticamente, les demos el finiquito al Sr Rajoy y a todo su Gobierno.

    • Al Sr. Linde le falta más de una letra para ser un Lince. Este señor cuyo mayor empeño es tenerla emprendida con los pensionistas se permite por ejemplo dar consejos para que los jubilados inviertan en activos financieros. ¿Que parte de la jubilación, el 0,13 del 0,25? Tampoco parece que le venga bien que los jubilados tengan su propio piso. ¿Qué opina de los que tienen que vender la nuda propiedad para sobrevivir? Si ni siquiera tuvieran casa ¿que les quedaría? No se preocupen; a los activos financieros que nos dirige el Sr. Linde son: ¿a acciones del Banco Popular que de pasar a ser un banco super-seguro sus acciones ya no valen nada? a las preferentes de la Caja de Ahorros del Mediterráneo que tampoco valen nada y las vendieron eso sí (preferentemente) a jubilados como inversión sin riesgo o a los planes de pensiones que funcionan como un casino. Yo le diría al Sr. Linde que en lugar de tantos consejos se centrara en evitar que el Banco de España no consienta el cachondeo que ha ocurrido con la banca y con el expolio a los ahorradores bajo el patrocinio de sus gobernadores.

  48. Si a las pensiones vascas les subes el IPC y a las extremeñas, que son un 53% más bajas, les subes lo mismo resulta que el déficit que cada pensión produce en las cuentas del Estado aumenta más en BilBao que en Almendralejo.
    El PNV no es tonto. La derecha que va a aprobar este presupuesto tampoco.
    De los jubilados pobres que los voten no digo nada.

    • Casi cinco mil euros por cada bilbaíno. Que pagarán religiosamente los funcionarios extremeños también. Transferencia de trabajadores pobres a jubilados ricos. Eso es lo que las derechas van a aprobar en Madrid, no en Mérida.

  49. Está tardando Rivera en decir que lo de las pensiones es cosa suya… ¿está perdiendo reflejos? Pues bueno, aquí tenemos un ejemplo claro de la contribución que los partidos nacionalistas constitucionalistas pueden aportar para mejorar la vida de todos. Con Rivera, seríamos más españoles, españoles, españoles y los pensionistas más pobres, más pobres, más pobres porque de ningún modo habría pactado con el PNV.

    • Gracias a que Franco está en el Estatuto de los Trabajadores (más que Franco, su ministro Girón de Velasco), los españoles aún podemos seguir disfrutando algo del estado del bienestar. Porque entre el PSOE y el PP nos han ido dejando poco a poco en pelotas.

  50. El Gobierno creará nuevos impuestos para obtener 2.100 millones extra y pagar la subida de pensiones. Creará «nuevas figuras tributarias» como el impuesto sobre servicios digitales solo para empresas con elevados ingresos que permitirán recaudar 600 millones más en 2018 y 1.500 más en 2019. El incremento de las pensiones por encima de lo previsto (un 1,6% este año y un 1,5% en 2019) supone un coste adicional de 1.522 millones de euros en 2018. En 2019 serán 1.800 millones más, según Cristóbal Montoro.

  51. El Pacto de Toledo, dividido sobre si todas las pensiones deben subir lo mismo en momentos de crisis. PDeCAT propone que, en momentos de recesión, se garantice «el poder adquisitivo de las pensiones más bajas y que a las más altas se les pida un esfuerzo de contención». El PP ha mostrado su apoyo a esta tesis y desde Ciudadanos afirman que «parece que la idea que se va abriendo camino es viable». PSOE y Unidos Podemos rechazan subidas diferenciadas entre pensionistas y critican las «filtraciones a los medios» que dificultan llegar a un acuerdo en el Pacto de Toledo.

    • Creo firmemente que todo esto es un engañabobos previo al paso final: si veis la propaganda de Macri a su electorado el año pasado y lo que pasa en España es fácil adivinar lo que viene. Quieren aguantar, sea como sea, hasta las elecciones municipales. Después, con esa fecha como muy lejos, volveremos a tener otra crisis brutal. La economía no funciona, hay un paro estructural brutal y empieza a haber desaceleración. Demasiada gente viviendo de los presupuestos generales, algo insostenible debido al endeudamiento creciente tan brutal que tenemos. El turismo a la baja, las pensiones quebradas, el petróleo para arriba y los conflictos internacionales que crean incertidumbre. Y ya no hablemos de Cataluña. La mentira de la recuperación es muy corta, en breve volveremos a la calle.

    • ¿Por qué Bruselas nunca afea a España por ejemplo el desmedido aumento en gasto en Defensa?, eso que Uds. llaman Bruselas qué es, ¿un enemigo del pueblo?, porque a lo mejor hay que pirarse.

  52. Básicamente hay 2 noticias, una buena y otra mala, primero la mala: allá por el 2030 cuando se terminen de jubilar todos los «niños» del baby boom, habrá muchos pensionistas con lo que será muy difícil hacer frente al gasto de pensiones, un problema que a día de hoy nadie sabe cómo se acabará resolviendo si es que se consigue resolver. La buena noticia, cuando toda esa gente se jubile, básicamente el consumo se mantendrá (pues nadie se ha muerto…), pero el número de trabajadores disminuirá, por lo tanto, no habrá paro!! Habrá trabajo pa’ to’ quisqui!
    Posibles soluciones: ponernos a engendrar niños justo ahora ya no nos vale, porque para ese momento tendrían solo 12 años, y aún no podrían trabajar (aparte que tener un hijo ahora no es fácil…), lo que sí nos vale es dejar la puerta de la frontera abierta… que la inmigración trabaje y ayude a pagar las pensiones. Otra opción, aumentar la edad de jubilación aún más. En definitiva, soluciones que nadie quiere oír.

  53. Más de la mitad de los planes de pensiones privados pierden dinero.
    Lo de los fondos es algo épico. Primero tu le pagas al banco por los «servicios» y ellos juegan con tu dinero y si ganas algo ganas y si no pierdes pero ellos siguen cobrando. Por otro lado el dia que te jubiles y empieces a sacar dinero todo el dinero que saques paga IRPF, si OTRA VEZ PAGAS IRPF por dinero que ya era tuyo. Si en 30 años tienes la suerte de ahorrar 40 mil (no es tan descabellado) hacienda te cobrará un 50% de impuestos, y no te olvides de sumar todo lo que te ha cobrado el banco. Los fondos de pensiones son el atrapa bobos del siglo XXI.

    • El año pasado la bolsa subió un 25%. Los planes de pensiones privados existen para dos cosas: 1) colocar a la gente común las malas posiciones de los inversores de casta y 2) comprar deuda a la casta. Son un timo.

    • Los planes privados de pensiones son la peor opción para el ahorro, casi una estafa, son maravillosos para las entidades bancarias y compañías de seguros, los beneficios ridículos, cuando no perdidas, por si fuera poco, cuando se rescata, el hachazo de la Agencia Tributaria es absolutamente frustrante.

  54. Aviso a los navegantes. Los planes de pensiones privados no están garantizados por el estado ni por ningún banco central de ninguna de las maneras. Cuando los chiringuitos empiecen a cerrar, por favor, presenten las reclamaciones por el dinero perdido al espejo de su casa.

  55. Miles de personas, en su mayoría jubilados, volvieron a salir ayer a la calle en demanda de unas pensiones dignas y el blindaje de un sistema público que, tras el retiro laboral, garantice unas retribuciones adecuadas y suficientes que aseguren la cobertura de las necesidades básicas de los mayores. Estas protestas mantienen, con diversos matices, las demandas de las movilizaciones que han venido protagonizando los pensionistas en los últimos meses, aunque resulta evidente que han descendido el nivel de asistencia y el tono de las peticiones. Nada hay que objetar ni a la legitimidad de estas manifestaciones ni a los objetivos y exigencias que plantean. El lema tras el que desfilaron de nuevo ayer miles de personas -Pensiones públicas dignas- es ampliamente compartido por la gran mayoría de la sociedad, que asume también la preocupación por la situación por la que atraviesan miles de personas con retribuciones de retiro bajísimas, así como por el futuro del propio sistema, que pasa por una grave crisis que ha generado una generalizada inquietud sobre su viabilidad futura. Así, las asociaciones reclaman una pensión mínima de 1.080 euros mensuales y su actualización en función del IPC. En este sentido, es necesario recordar que el proyecto de Presupuestos aprobado el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados recoge, tras el acuerdo arrancado por el PNV al Gobierno español, el incremento del 1,6% de todas las pensiones para este año y una revalorización en 2019 en virtud del IPC, además del retraso hasta 2023 de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad introducido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Si las demandas de los pensionistas son legítimas -si bien es necesario calibrar su viabilidad y sostenibilidad-, no cabe decir lo mismo de las intenciones de algunos partidos y sindicatos que buscan sacar réditos particulares de movilizaciones como las de ayer. Si algo ha quedado claro es que los pensionistas no rechazan los términos del acuerdo de los Presupuestos -que son justamente los que ellos reclaman-, sino que exigen que se blinden y se consoliden en el sistema público, una petición razonable que no puede abordarse en el marco de unos Presupuestos anuales.

  56. Ciudadanos propone aplicar antes la jubilación a los 67 años. El portavoz de C’s del Pacto de Toledo ha defendido acelerar la reforma de 2011, «que fue consensuada», para «contener el gasto» en pensiones. Ni el PP, ni el PSOE, ni Unidos Podemos se han sumado a esta propuesta del Ciudadanos en su búsqueda de soluciones para el futuro del sistema público.

    • Cs ya empieza a mostrar la patita en el tema pensiones. Pronto propondrá tambien pasar la jubilación a los 70, recortar las pensiones máximas un 25 por ciento, definitivo abandono de la indexación con la inflación y otras medida contra los pensionistas. En paralelo facilidades para la contratación de planes con los bancos y aseguradoras.
      Ello no le impedirá proponer mejoras salariales a jueces fiscales y policías, aumentar el gasto en defensa, incremento del iva …..
      Eso sí, todo aderezado con la gloriosa voz de Marta Sánchez al son del himno nacional.

    • Estimado Rivera: A ver cuando se le meten en la mollera que las pensiones no son un gasto corriente normal. Es un derecho adquirido después de toda una vida de trabajo y cotizando. Todavía no están en el poder y miren qué expectativas tenemos.

  57. Meterle la mano en la cartera a los pensionistas (personas que se han ganado la vida honradamente trabajando para ellos y sus familias, y para pagar las pensiones de las generaciones anteriores), solamente lo puede hacer alguien sin escrúpulos y que por este mismo hecho queda totalmente descalificado para gobernar a nadie.
    Ciudadanos no tiene conciencia (capacidad de darse cuenta), no es consciente de que cuando una persona lucha por conseguir exclusivamente sus propias metas es muy vulnerable. Cuando lucha por conseguir metas colectivas para los demás, es casi invencible. Los pensionistas están defendiendo no solamente sus pensiones sino las de las generaciones futuras.

  58. Carta abierta de un jubilado a los Partidos Políticos:
    No estamos pidiendo nada que no sea ya nuestro.
    Todo lo que veis ahora a vuestro alrededor lo hicimos nosotros.
    Levantamos a un país que venia de una dictadura. Tuvimos que estar curando heridas que no cicatrizaban, pero encontramos una manera de convivir con ellas. Ayudamos a nuestros padres hasta el fin de sus días: No había ayudas, eran los hijos los que tiraban del carro. Sacamos adelante a nuestras familias con muchos niños y pocos medios. Trabajamos de sol a sol en pueblos y ciudades. Y construimos la España que hoy gobernáis vosotros, como si fuera sólo vuestra.
    Llevasteis a nuestros hijos a una crisis económica, que nosotros hemos mitigado, acarreando con nuestros nietos, compartiendo macarrones, tejiendo familia para que no se desmoronaran en su desesperación.
    No tenéis derecho a pedirnos más sacrificios. Queremos tener lo que nos corresponde: Una pensión que nos permita vivir dignamente.
    Señores Diputados Pónganse a trabajar como hicimos nosotros y resuelvan sus problemas. Revisen TODOS sus sueldos y pensiones vitalicias. Sus viajes, sus dietas, sus asesores, sus contratos añadidos en las comisiones. Reduzcan gastos empezando por Uds.
    No salgan a la calle ahora en las manifestaciones, para hacer propaganda electoral.
    No utilicen el Congreso como si se tratara de un circo, de una comedia chabacana, con insultos, descalificaciones y chistes malos. No nos hace ninguna gracia ver qué tono agresivo, de rabia contenida, utilizan en sus debates- Se puede decir lo mismo con educación y guardando la compostura.
    Demuestren que son dignos de la confianza que les hemos depositado.
    Y si no lo hacen, se encontrarán con sus padres en la calle. Se les tendría que caer la cara de vergüenza.
    Somos una generación de luchadores. No van a poder callarnos la boca. Sería tremendo que tengamos que ser nosotros, de nuevo, los que tengamos que coger al toro por los cuernos.
    Demuestren todos, con hechos, que miran por este colectivo de jubilados y déjennos vivir dignamente, a estas alturas de la vida.

  59. La reforma de pensiones de 2011 está perjudicando más a las mujeres: jubilaciones más bajas y más tardías. La Autoridad Fiscal Independiente muestra que la reforma está mermando la pensión mensual de los jubilados. El estudio muestra que esta reforma apenas está variando la edad media de jubilación de los hombres, pero que sí está haciendo que las mujeres se retiren más tarde debido a que no cumplen los nuevos requisitos para hacerlo antes.

    • Cualquier reforma neo liberal que se haga en el ámbito social, laboral, económico, etc… va a perjudicar siempre más a la mujer, es algo obvio, puesto que su precarización es mayor a todos los niveles. Ellas son las que, con más ahínco, están luchando por sus derechos y el resto de la sociedad deberíamos subirnos al carro de esa lucha porque nos beneficia a todos y todas.

    • Lo mas injusto es que no se haya hecho Justicia en los Sueldos de las Mujeres en España.
      Los Marimachos Españolitos tienen toda la Culpa hasta ayer, los Políticos más si cabe. Un Partido, el PSOE quito esos Cerrojos y abrió las Puertas.
      Ahora que las Mujeres son más y con Ventaja Mejores en muchos aspectos, entrarán a compartir y eliminaran ese Tabú del machito Españolista creado por los FRANQUISTAS eso de un coche para el Papa y una Lavadora para mamá se ha acabado. Espero que seamos Respetuosamente los perdedores y Reconozcámoslas como se Merecen. Mi Mujer está en el Trono que se merece ¿y las Vuestras?

  60. Rajoy ha vaciado el 90% de la hucha de las pensiones. El Gobierno paga una parte de la extra de las pensiones con el crédito de 6.000 millones que pidió el pasado julio y otra parte con el Fondo de Reserva. Desde máximos de cierre de 2011 (66.815 millones), la «hucha» ha caído a los 8.095 millones de este diciembre de 2017, casi un 90%. Va extendiéndose la idea de crear un impuesto específico o usar los existentes para afrontar el pago de pensiones más allá de las cotizaciones.

    • El PP no sabía más que criticar a ZP, pero le ha faltado tiempo para liquidar el fondo de pensiones que ha dedicado a pagar parte de la deuda externa de España que es impagable por su misma naturaleza excesiva. ¿En qué condiciones se podrá contraer nueva deuda para pagar las pensiones cuando la deuda española ya excede el 100% del PIB?

    • Lo que pretenden con esta táctica es convertir en insostenible la Seguridad Social por el procedimiento de endeudarla para cubrir sus gastos corrientes ocultando que deliberadamente se le reducen los ingresos mediante “tarifas planas” bonificaciones y otras triquiñuelas que benefician únicamente a los empresarios.
      Tenemos que tener muy claro que los 74.437 millones de euros sacados del Fondo de Reserva (la hucha) han terminado casi íntegramente en las cuentas de resultados (beneficios) de las empresas, sin que por ello a los trabajadores, ni les hayan subido los salarios, ni les hayan mejorado la protección por desempleo.
      Un saqueo de manual del que tendremos noticia “en diferido” dentro de unos años cuando el remedio tenga que ser más traumático.

    • Rajoy tenía muy claro que había que desvalijar la Hucha de las Pensiones. Era la forma de asustar a los jubilados. Además de los 40 mil millones que cita como posibles, están los que se podrían recaudar si se accediera a nuevos impuestos vía artificios electrónicos empresariales que reducen la recaudación a falta de los puestos de trabajo mermados. Formas hay muchas, sin perjudicar a la clase trabajadora menos favorecida; voluntad, poca.

  61. Luis María Linde ha señalado que la mayoría de los jubilados tiene una casa en propiedad, y que eso hay que considerarlo también como parte de la renta.»Esto tiene un efecto sobre la pensión real de jubilación muy importante», insistió, porque «no es igual pagar un alquiler de 500 euros al mes que pagar un gasto de comunidad de 100 euros».
    https://www.antena3.com/noticias/linde-destaca-que-un-alto-porcentaje-de-jubilados-tienen-una-casa-en-propiedad-esto-tiene-un-efecto-sobre-la-pension-real_201803015a980c8a0cf2552830bee84d.html

    • ¿Ha tenido en cuenta este individuo que la suma de las cotizaciones del trabajador las de la empresa más los impuestos directos e indirectos y, más el resto de tributos que un ciudadano paga durante su vida merece un pico de respeto?. Ni de las no contributivas debería mencionar nada este hombre.

    • La Seguridad Social con la que el estado español ha engañado a la gente es un esquema Ponzi, una estafa piramidal, al igual que todas sus finanzas y el sistema monetario con el que opera. Hay que abandonar el barco de ese estado antes de que se hunda y crear otro diferente, que promueva las familias numerosas y autónomas capaces de hacer frente a los gastos y cuidados de sus miembros; que fomente una sociedad joven capaz de producir y contribuir; con un sistema social sostenible; y con unas finanzas sin usura y basadas en el oro, una economía no inflacionaria que preserva el poder adquisitivo y los ahorros de la gente, de forma que estafas como las pensiones se vuelven innecesarias.

    • Cierto en parte, porque lo que olvida mencionar el ex-ministro es que el sistema español de pensiones no es de capitalización, ni tan siquiera parecido a la mochila austriaca, sino que los trabajadores actuales sostienen a los pensionistas actuales, como estos sostuvieron cuando eran trabajadores a los pensionistas de entonces. Un ex-ministro de Hacienda que desconoce u oculta este punto no hace sino demostrar lo que era ya sabido por muchos, que sólo el vendedor del oro Solbes ha sido peor ministro en el área económica que él.

  62. Tenemos el sistema que economistas como Solchaga nos han diseñado. Algunos teníamos planes de pensiones y viviendas como hucha, acciones, etc. Pero llega el politicastro de turno y se inventa quitarnoslo a través de impuestos, y sólo nos queda ya luchar contra tanto gasto inútil que nos hacen pagar estos vividores politicuchos con autonosuyas para extorsionarnos con 17 parlamentos y desgobiernos y encima amenazandonos a diario con leyes de robo directo a nuestro pecunio o vía impuestos indirectos. La revolución ahora es echar a tanto ladrón político que no podemos costear y dedicar ese dinero a los ancianos y parados, colectivos que debemos marchar unidos contra los vividores.

  63. «El FMI avisa de que vincular las pensiones sólo al IPC puede hacer peligrar el sistema». Sobre todo su sueldo millonario, señora Lagarde.

    • Ninguna credibilidad tienen los dictámenes del FMI donde sus directores gerentes no supieron prever la crisis, dos están entrando y saliendo de la cárcel y la actual declarada culpable por negligencia en un tribunal francés. Los países que se han guiado por sus directrices están en la ruina cada dos por tres, por ejemplo Argentina. No saben de qué escriben los economistas cuando firman informes técnicos. Más fiable es un pulpo en un bar en sus predicciones. Cobrar si cobran y bien pues solo saben comerse la sopa boba.

    • Avec son traitement que voici, il est un fait qu’elle n’a crainte pour sa pension ! HONTEUX

      Christine Lagarde
      Directeur général du FMI
      Né/Née: 1956 France
      Divorcé/divorcée
      Enfants: 2
      Annuel: 470 972,00 €
      Mensuel: 39 247,67 €
      Hebdomadaire: 9 057,15 €
      Journalier: 1 811,43 €

    • Más o menos dice así los que van a provocar la próxima crisis, te dicen que vives por encima de tus posibilidades y que te jodas.

    • Y además hay dos aspectos opacos y muy graves:
      – La industria farmacéutica paga a muchos médicos la matrícula en másteres de escasa categoría ofrecidos por universidades privadas (católica de Murcia…) para inflar el curriculum para las oposiciones.
      – Y, más grave, hay una vía de pagos millonarios de las grandes farmacéuticas a los médicos, disfrazados de investigación, que son los estudios multicéntricos diseñados para la aprobación por la FDA o la CE de nuevas indicaciones de fármacos carísimos. En España, igual que en países del este de Europa, se realizan muchos en pacientes de la sanidad pública, ya que en general el control de estos estudios en muy laxo. Las cantidades que se pagan a los «investigadores» son enormes. Como ejemplo en un estudio suspendido por la gerencia de un hospital andaluz, por defectos de forma, los «investigadores» reclamaron 750.000 € en concepto de lucro cesante. La administración debería rastrear estos pagos a través de la fiscalidad. Y quedaríamos asombrados del torticero mecanismo mediante los que se han impuesto los nuevos medicamentos carísimos (oncológicos, nuevos anticoagulantes y antiplaquetaríos, nuevos hipolipemiantes)

    • Es increíble como se analiza el tema a partir del neoliberalismo como si eso estuviese escrito en las tablas de Moisés. Todo el criterio de salarios , de deuda o de beneficios no es más que un algo que nos han impuesto y hemos aceptado pero que puede desaparecer por decreto en un instante con solo la voluntad de hacerlo. Un ejemplo: Un país X del tercer mundo tiene una deuda asfixiante con el FMI, ese país no puede avanzar ni puede pagar, en un momento dado esa deuda se le condona, el país ya puede prosperar y por lo demás no pasa nada puesto que la deuda era absolutamente incobrable. El resto es igual, mañana mismo las empresas podrían pagar sueldos más altos, los directivos podrían cobrar sueldos más bajos, pagarse los impuestos correspondientes al estado, vaciar los paraísos fiscales , etc. Imposible no es pero no hay ninguna voluntad de hacerlo. En el mundo hay medios para que todos podamos vivir bien dentro de nuestras capacidades pero para eso tiene que dejar de haber los que viven por encima de sus posibilidades y que no son precisamente los asalariados o los jubilados.

    • Los jóvenes de hoy vivirán peor que sus padres porque son unos miedicas acomodaticios que se han educado como niños mimados con todos los caprichos a su alcance. Si tuvieran conciencia social y supieran valorar el esfuerzo y la constancia, lucharían por sus derechos, como hicimos nosotros, pondrían contra las cuerdas al sistema y revertirían el atraco sistémico que practican los plutócratas contra la sociedad y los ciudadanos. Si creen que conseguirán el bienestar sin hacer saltar por los aires la rapiña que practican los ricos, van dados.

    • La inmigración legal masiva sirve para empujar los salarios a la baja y la ilegal, para que miles de personas se ahoguen en el Mediterráneo. África necesita que la ayudemos a desarrollarse, para sí, no que robemos su mano para sostener nuestras pensiones. Su población crece mucho más rápido que emigra.
      Lo que hay hacer es fomentar la natalidad con una estrategia integral: seguridad laboral, salarios justos, conciliación entre la vida familiar y la profesional, derecho efectivo a la vivienda, guarderías públicas, ayudas económicas por hijo.

    • Que se lo digan al PP, a Cs y a los fascistas…
      Lo cojonudo es que, como han advertido algunos expertos, “día llegará en que tendremos que llamar a los inmigrantes para que vengan a trabajar si queremos aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social”. NI más, ni menos que como, en cierta medida, ha estado ocurriendo durante la crisis.
      Siempre, claro está que, por fin, los Gobiernos no se impliquen de manera decidida en las variables que afectan al crecimiento de la demografía, en cuenta de machacar a los ciudadanos con los ajustes, la austeridad y la precariedad laboral y salarial y removiendo los obstáculos que instancias nacionales e internacionales se empeñan en oponer.

    • El AIReF, otro organismo público para que más zampabollos vivan del cuento. Es claro que al final en la capital no van a caber.
      Son rastreros e indecentes, buscando fórmulas para acabar de joder a los pensionistas. Las edades de jubilación creo que son lo de menos en los países civilizados, lo que debe contar son los años de cotización. La seguridad social no puede quebrar, tiene la garantía del estado, y si quiebra es el estado el que quiebra.
      Menos rebajas de impuestos a las grandes rentas y fortunas, y más impuestos a las grandes compañías y la banca. Es bastante sencillo.

  64. El problema es tremendo, desde luego, pero llama la atención el énfasis que se pone incrementar las medidas restrictivas a los trabajadores para solucionar el déficit de la Seguridad Social y la sostenibilidad de las pensiones: que si la asunción por parte de los Presupuestos del déficit de la Seguridad Social, que si aplicar el factor de sostenibilidad, que si ampliar el periodo para el cálculo de la pensión, que si retrasar la edad de jubilación…
    Pero al “colectivo de expertos” no les da por estudiar de qué manera se podría incrementar los salarios para elevar los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, recurriendo a la intervención del Estado en el reparto justo y proporcional de la riqueza producida, cómo incrementar los puestos de trabajo, cómo dar una solución más eficaz (y más justa) a los casos de cierres de empresas como la de Alcoa, promocionando el decomiso de la empresa que se deslocaliza, sobre todo si ha recibido ayuda financiera del Estado para su instalación, para su entrega a los trabajadores en régimen de economía social, con el objeto de que puedan seguir con la producción o implementar medidas sociales que palíen el déficit demográfico de la población, etc.
    Algo en estos aspectos, o en algunos de estos aspectos, podrían ser objeto de estudio y consulta, por ejemplo, a la Universidad para conseguir su colaboración. No sé si estas reflexiones pueden servir para explorar otras posibilidades, pero algo hay que hacer, que no consista siempre en presionar y recortar a la parte más débil de la producción. A mi parecer, algún tipo de intervención debería tener la Administración, a pesar de las limitaciones que pone la UE, porque si cada vez que hay que tomar una decisión sobre salarios y condiciones de trabajo, hay que consultar con la Patronal, pues vamos apañados.

  65. Lo que los pensionistas piensan del Pacto de Toledo:
    «En un momento en el que la Comisión actual del Pacto de Toledo parece haber tocado fondo la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones recuerda que siempre consideró a esta comisión como un órgano oscurantista, donde era muy difícil saber qué se discute pero, sobre todo, cómo puede afectar a los pensionistas actuales y futuros.
    Desde la Coordinadora Estatal, que ha demostrado tener a su lado a decenas de miles de pensionistas y personas asalariadas, se preguntan, en una nota de prensa remitida este miércoles, cómo se puede aceptar una Comisión que “está decidiendo nuestro presente y futuro, sin ni siquiera dignarse recibirnos para opinar”. Denuncian que esta Comisión estaba dispuesta a negociar con el futuro de cerca de 9 millones de pensionistas “sin que una buena parte de estos, los más activos, estén representados”, para terminar citando, con ironía, a Romanones: “si no quieres abrir un debate, crea una comisión”.
    Para esta Coordinadora Estatal esto es lo que se hizo en 1995, cuando ni partidos, ni sindicatos, ni empresarios, quisieron abrir un verdadero debate sobre el Sistema Público de Pensiones, y crearon una comisión, el denominado Pacto de Toledo, que se plegara a sus necesidades. “Ahora ha sucedido lo mismo”. Denuncian que las mismas fuerzas políticas que se encuentran en posiciones económicas neoliberales, “dispuestas a vender todo lo público para negocio de grandes corporaciones, no pueden apostar por el futuro de un sistema público de gestión pública y de calidad”.
    Denuncian que los borradores de la redacción de las Recomendaciones están hechos con la suficiente ambigüedad, para que, a conveniencia y a interés del Gobierno de turno, se pueda interpretar de forma dispar. Convirtiéndose en recomendaciones, y nada más. Existen algunos ejemplos claros de esta ambigüedad que desde la coordinadora entienden como “calculada”: La revalorización de las pensiones al IPC real, pero también abierta a otros datos macroeconómicos. Los años de cómputo para hallar la base reguladora, pueden ser 15 años, 25, o toda la vida laboral. La edad de jubilación, 65 años, 67, y posibilidad que aumente. El factor de revalorización que castiga por vivir más, no se sabe si se deroga o se pondrá en funcionamiento el año que viene o en 2027. Y, finalmente, el más que previsible apoyo a los planes privados de pensiones, de empresa y de particulares, en detrimento del sistema público de reparto y de caja única. Un negocio de 120.000 millones sobre el que ya sobrevuelan fondos buitre.
    La Coordinadora desea y exige un verdadero debate público sobre el Sistema Público de Pensiones, exige también una solución integral del sistema, que aborde su presente y su futuro, y por supuesto, exige una representación de la Coordinadora, en cualquier mesa de negociación u organismo que negocie dicha reforma. “Mantendremos las movilizaciones en las calles el tiempo que sea necesario, hasta lograr nuestros objetivos, ya que es en la calle donde está realmente nuestra fuerza. Pediremos a nuestra gente, que ni un solo voto, vaya a parar a partidos que se opongan a estas peticiones. Y recordamos a candidatas y candidatos en estas elecciones que: gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, concluyen.»

  66. El Pacto de Toledo: el mayor ejercicio de cinismo e impostura de la política española. Una farsa envuelta en un embuste, rodeada de una trola y decorada con patrañas. Todo lo que rodea a este tema es una pura mentira.

    • El gobierno lleva desde que se formó conjugando los verbos: intentar, decir, pensar, amagar, posponer… pero nunca el verbo hacer. Salvo si va en la misma frase que ridículo.

      • Otra «demora», esta vez definitiva.
        «El Gobierno no retirará las medallas al torturador ‘Billy el Niño’. Lo achacan al adelanto electoral y el fin de la legislatura. De este modo, el Ejecutivo de Sánchez deja sin aprobar una de sus medidas estrella en materia de memoria histórica.»
        Otra estafa más del llamado socialismo.

  67. No se le ocurrió a Felipe González.
    No hizo nada Rodríguez Zapatero.
    No le dio tiempo a Sánchez.
    A ver si es que el PSOE no tiene voluntad política de quitarle las condecoraciones al torturador Billy el Niño… 🤔

    • A ver si se entera sr Ansar el vanidoso, que en un país con estas cuotas de parados no se puede fomentar la prolongación de la vida laboral de nuestros mayores. Si el sistema de pensiones es deficitario es porque la contratación temporal actual es una basura… sobre todo esos empleos para jóvenes imitados de los minijobs alemanes, que están financiados desde Europa y que no cotizan nada de nada, hasta el punto que no permiten cobrar el paro. A lo que les viene de escándalo todas vuestras medidas es a los empresarios, que tras de tanto ERE financiado y recorte tienen ahora multitud de padres y jóvenes necesitados a quienes contratar en pésimas condiciones laborales, con salarios ridículos y que además son baratos de despedir… Usted y sus amiguetes del alma han robado a manos llenas del erario público y siguen arrimando el mango del sartén a los intereses de los bancos y multinacionales que os financiaron…

    • Cuando se tiene vida de alto funcionario, político, especulador y manejo de influencias con total falta de escrúpulos, es muy fácil llegar descansadito a los 70 años y con una buena fortuna amasada a través de todos esos oficios… señorito Aznar.

    • Los que ganan poco tienen que trabajar hasta los setenta o mejor morirse un poco antes, para que notarios, banqueros y gente de trabajos de sillón pueda cobrar las suyas. La esperanza de vida cambia notablemente de unos trabajos a otros. Los más penosos viven menos y estos sinvergüenzas nos quieren estar torturando hasta que vayamos al cementerio.

  68. Ansar, conquistador del Perejil y firme defensor de la moderación salarial:
    + En Endesa, a razón de 300.000 anuales
    + Famaztella (sociedad familiar Familia Aznar-Botella): Empresa constituida en 2004 con 3000 euros, en 2009 tenía más de 300.000 euros en caja, más de 900.000 euros en fondos a largo plazo y más de 450.000 en fondos a corto plazo.
    + 70.000 euros de por vida por haber sido expresidente, además de escolta, secretaria y coche oficial
    + Por tres libritos para la editorial planeta, 600.000 euros
    + News Corporation (Rupert Murdoch): 160.000 euros en 2009 por sentase en el consejo de administración
    + 40.000 dólares de caché por conferencia.
    + Añadamosle los ingresos de su señora y su hijo a través de los fondos buitre.
    Este valiente es el que le pide a los españoles que se jubilen a los 70 si quieren cobrar la pensión de jubilación a la que legalmente tienen derecho.
    ¿Se puede ser más sinvergüenza?

  69. Lo de la jubilación a los 70 años es una burrada, desde luego. ¿Cuándo aprenderán que poner la edad de jubilación en un umbral tan alto que cada vez menos gente llegue a disfrutar de ella no es sostener el sistema de pensiones sino suprimirlo? Ahora bien, la payasada de bajar de nuevo el IRPF y subir el IVA que propone Aznar no se queda atrás. Desde que existe el IRPF se ha pasado de tipos más altos por encima del 60% al 45%, mientras que el IVA pasó del 12% como tipo general al 21%. En el primero se han acumulado bajadas de más de 20 puntos y en el IVA subidas de más de 10 puntos. Y no parece que nos haya ido mejor, ¿verdad?. Entonces, ¿qué hacemos, persistir en el error? El IRPF es un impuesto directo y progresivo que grava más las rentas más altas y los tipos son marginales, aplicándose los altos sólo a los tramos altos de renta. El IVA es un impuesto que pagamos todos por igual al adquirir bienes y servicios. Un sobreprecio establecido por el Estado vía impuestos de más del 20% es ya una salvajada y por cierto una intervención bestial del Estado en el mercado y en la formación libre de precios por el mercado (lo digo porque este patán, como otros, luego va de liberal por la vida).

    • Me alegro de que la postura económica de Vox sea la charlatanería cuasi-randiana. La ultraderecha peligrosa es la que aboga por un estado del bienestar «solo para los nuestros».
      Con esta política Vox nunca será un movimiento de masas. Hay mucha mezquindad y mucho resentimiento disponibles en la calle para explotarlos políticamente, pero nadie quiere quedarse sin sanidad.

    • O sea que según el tal Ganso, el estado debería dejar de pagar las pensiones a los jubilados, para que estos fueran libres… libres de morirse dee hambre o de falta de atención médica, sino tuvieren un plan de pensiones privado, firmado con algún amigote del tal Ganso de VO卐, claro está.
      Y tambien piensa el tal Ganso, que eso de la progresividad de los impuestos y que los más ricos paguen más que los más pobres no tiene razón de ser, porque entonces la brecha social se reduciría y eso no conviene a los que quieren tener un pueblo pobre, ignorante, enfermo y al que poder manejar de forma autoritaria, que es lo que a la postre pretende estos de VO卐 y compinches.
      Pues querido Ganso, o Manso, o Menso o como te llames, espero que después del 28A os comáis un mojón como Gibraltar de grande…y de británico.

    • Cómo se aprovechan de que muchos de sus votantes son analfabetos. Estos gañanes, con sueldos de mierda – como la mayoría en este país-, les compran su patriotismo de medio pelo sin pararse a pensar, porque son muy burros, que Vox son parte del sistema: señoritos rancios que no se mezclarían con los gañanes de feria que les votan y que nunca saldrán de pobres si votan a sus amos. Son tan borderlines que se creen que los sueldos son bajos y el trabajo es precario no por la reforma laboral (que ellos o Garicano aplauden), sino porque los inmigrantes les quitan el trabajo. Con votantes así, es muy fácil.

    • Me pregunto cuántos españoles de pocos recursos están dispuestos a votar a estos depredadores solo porque agitan banderas españolas mientras les meten la mano en el bolsillo.
      Suele ser un recurso muy exitoso. Muchos catalanes se emocionan agitando las esteladas en pos de una independencia que ha sido inicialmente promovida por Mas para tapar el 3% y los ajustes.
      No solo los españoles, catalanes inclusive. La historia de la humanidad es una serie de guerras en que se matan hermanos de distintas nacionalidades mientras los depredadores de unos y otros se llenan los bolsillos agitando banderas.

    • Todo el derecho democrático a votar a cualquier fuerza política en las próximas elecciones, ningún derecho a reclamar nada respecto a la cuestión de las pensiones u otros asuntos de interés público, el ciudadano es suficientemente inteligente para darse cuenta de la clase política que tenemos en España y por qué se dedican a esto. Falta madurez para no ir a votar a nadie.

  70. «Los salarios son un 3% más bajos en España que hace 10 años, el fondo de reserva de las pensiones se ha vaciado y España continúa a la cola con el paro más elevado de Europa».
    Españolitos que estais orgullosos de ser españoles …. Para celebrar esta gran noticia, colgad vuestra bandera en el balcón y luego poner el HIMNO de Marta Sánchez a toda pastilla. Juas.

    • El Lacalle este es un impresentable, pertenece a esos sectores burgueses, ricos y poderosos de la sociedad española que se creen, que en el caso de los ciudadanos pertenecientes a los sectores más desfavorecidos y débiles de la sociedad española, los derechos son caridad, concesiones que las elites les hacen. No es necesario ser un experto economista, ni mirar muchos números, para saber que España necesita una mayor y mejor redistribución de la riqueza, y para ello no hay otra que otra política fiscal, encaminada a subir la presión fiscal a los más ricos. Si España no cambia su política fiscal el Gobierno acabará teniendo que acudir a un nuevo rescate, el problema es ¿De quién?.

    • El que quiera estar al día de lo que, en materia económica piensa, propone y vuelve a proponer el PP en estas y en futuras campañas, solo tiene que leerse cualquier libro de Aznar, el Caballero Oscuro. Lleva 20 años diciendo lo mismo: privatización de las pensiones.

    • ¿Y este payaso ridículo es el gurú económico del PP?. ¿En manos de este ignorante estaría la economía española si ganase el trifachito?

    • Para mí éste es un pollino pretencioso y desvergonzado defendiendo unas ideas que seguramente ni entiende, que yo no defendería aunque las creyese correctas. Por si eso no es suficiente, es un fichaje de la tiparraca Aguirre. Si es necesario ahondar un poco más en la miseria, ahora viene de la mano del pollino mayor del reino, el memo éste que mangonea en el PPOX.

    • Este pedante que todavía se cree que la economía política es una ciencia, obviando que como demostró Karl Marx detrás subyace siempre una ideología y modelo de sociedad y reparto de la riqueza. Va de prepotente, cuando es un ignorante. Y si recuerdan las intervenciones antisociales que hacía en ‘La Sexta noche’, es él ahora el que está mintiendo electoralmente por lo antipopulares que eran. Y volverá a mentir y no cumplirá lo que ahora dice si el trifachito llega al gobierno, En Youtube pueden ver una conversación con Antonio Escohotado -el pseudo-historiador falseador de datos, drogata y putero- donde queda clara la admiración de ambos al neoliberalismo atroz de la escuela de Chicago. Otros de sus referentes intelectuales: Sánchez Dragó el pederasta y Jiménez Losantos el psicótico.

    • El FMI, rey de la política económica neoliberal y, de imponerla en el mundo, quiere que se cancelen las pensiones. Y, que ese dinero se invierta en reducir el fisco imperial, al 0.005%, y que los retirados vivan del goteo del Trickle-Down. Esto es, lo que los retirados puedan encontrar en los vertederos…

    • Con los actuales niveles de deuda estamos de rodillas y prácticamente a expensas de lo que doce personas reunidas en el BCE decidan, si suben o no suben los tipos de interés. Es cuanto menos un poco humillante. El truco es tenernos en deuda permanente. Ellos deciden qué cantidad de partida presupuestaria va dedicada a pagar los intereses de la deuda, de la refinanciación de la deuda. Como si no nos hubieran sacado ya los higadillos desde el 2008. La culpa de nuestra clase política irresponsable y de la población ignorante.

    • «¿Quiere cobrar en el futuro una pensión o no? Si seguimos como hasta ahora no la va a cobrar» Indudablemente. Mientras haya impresentables como tu que se llevan el sueldo de 200 o 500 currantes, claro que no va a quedar para pagar la pensión a nadie. Me gustaría a mí saber qué méritos son los tuyos para llevarte la pasta que te llevas. Ah claro, que estuviste 8 años haciendo servicios a la causa de los poderosos desde el gobierno de este país de chirigota.

  71. A ver si se entera sr Ansar el vanidoso, que en un país con estas cuotas de parados no se puede fomentar la prolongación de la vida laboral de nuestros mayores.. Si el sistema de pensiones es deficitario es porque la contratación temporal actual es una basura… sobre todo esos empleos para jóvenes imitados de los minijobs alemanes, que están financiados desde Europa y que no cotizan nada de nada, hasta el punto que no permiten cobrar el paro. A lo que les viene de escándalo todas vuestras medidas es a los empresarios, que tras de tanto ERE financiado y recorte tienen ahora multitud de padres y jóvenes necesitados a quienes contratar en pésimas condiciones laborales, con salarios ridículos y que además son baratos de despedir. Usted y sus amiguetes del alma han robado a manos llenas del erario público y siguen arrimando el mango del sartén a los intereses de los bancos y multinacionales que os financiaron…

    • De una persona de la catadura de este «pájaro» se puede esperar todo, si los ladrones peperos y sus amigos devolviesen lo robado, seguro que se podrían pagar las pensiones, de una persona acomplejada se puede esperar de todo, porque se creen algo de lo que no son, en este caso se cree que ha venido a este mundo para salvarlo, como mínimo debería estar en la cárcel y no solo por lo de Irak, si no por el 11M , consecuencia de su guerra.

    • Esta gente de VOX no quiere ver nada, porque no les interesa, quieren vivir en la España de señoritos y criados…”Los santos inocentes” lo que pasa es que ellos no son el señorito Iván o el señorito de La Jara, son Paco, el Bajo o Azarías….y no se enterado todavía, porque es duro saber situarse en una sociedad y darse cuenta de cuál es su sitio. Mirar a un lado y al otro y ver que los que te rodean son esos a los que desprecias a los que perteneces. ¡Vaya tremendo!

  72. ¡¡¡VOX, copia el sistema sanitario sueco!!! Pagas lo que no sea esencial y después te lo desgravas en la renta. Es lo que hacen los suecos y es progresista, paga el que más tiene. Cierto, tenemos el mejor sistema sanitario del mundo, y nos cuesta el 30% del presupuesto. ¡El liberalismo es bueno, el socialismo confiscatorio es malo! De eso van estas elecciones: o Pedro y su ansia fiscal confiscatoria o el centro derecha liberal que nos permita hacer con nuestro dinero lo que nos dé la real gana…

  73. ¿A quién han votado esos 9 millones de pensionistas? Mucho salir a la calle, muchas manifestaciones, pero a la hora de la verdad casi nadie vota a Unidas Podemos. El único partido que pedía blindar las pensiones, actualizarlas al IPC, subir las pensiones mínimas y eliminar el factor de sostenibilidad. No espabilamos.

    • Hay millones de pensiones de gente que no ha cotizado. Y millones de personas que trabajan sin cotizar. No tiene mucho sentido que los que si trabajan y cotizan tengan que trabajar mas y cotizar mas para pagar a los que no lo hacen.

    • Alternativas: que las empresas paguen más, el impuesto de sociedades es el único que ha bajado en las últimas décadas, que no haya elusión fiscal, que las empresas paguen lo que ingresen sin trucos contables ni paraísos fiscales…

    • Las pensiones del futuro, tambien serán mas bajas, que las que tendremos los que llevamos cotizando más de 40 años, debido a la crisis que llevamos viviendo durante años, la gente o no ha cotizado o ha cotizado poco tiempo, con lo que el importe de las pensiones serán inferiores. Tampoco entiendo que se hable de que no hay dinero para pensiones y se esté hablando de pensión vital, para los que no tengan ingresos por rendimiento de trabajo.

  74. La Europa neoliberal, no ve con buenos ojos el IPC como herramienta en las pensiones, si miráis el mapa de la UE, los gobiernos son de mayoría conservadoras con pequeñas excepciones, para ellos el concierto económico es mas importante que el bienestar de sus pueblos, pero aquí hay una tragicomedia, Europa se esta envejeciendo y si no se cuida a estos jubilados al final serán los que pongan y quiten gobiernos.

    • Sacar gastos que no son propios del fondo de pensiones, como las pagas no contributivas, debe de ser una realidad, para mejorar las cuentas. Otra de las cuestiones importantes es, limitar al máximo las prejubilaciones. Hay mas puntos, en los que se tienen que llegar a acuerdos.

    • Este Gobierno nos ofrece una visión microeconómica del problema de las pensiones, aislada de la dinámica general de la economía. Nos tratan como a contables que solo conocen las cuentas de la vieja, los cálculos habituales en el seno de las familias.
      Así, han mirado las contabilidades del sector, al que impropiamente llaman sistema cuando es una caja negra delimitada y parcialmente agujereada. Y quieren cambiar el peso de las partidas. Menos gastos por jubilaciones demoradas, desplazamiento de viejas partidas electoralistas –llamadas impropias-, minoración de costes por jubilaciones anticipadas, recalculo de las bases según periodos computables de cotización, etc.
      En materia de ingresos se afanan poco, algo sobre autónomos y poco más.
      Y la prudencia política que no falte; mirada de reojo a la Unión Europea para que no ponga palos en las ruedas, que los eurócratas son muy quisquillosos.
      En el ruedo nacional, las entrevistas de rigor con sindicatos y agentes sociales para que todo salga consensuado. Y que todos lo aprobemos y seamos felices. De momento se revalorizan con el IPC, que hay que saludar dado como está el patio, y como lo hicieron los antecesores, de ceguera insospechada.

  75. El mejor sistema consistiría en una renta básica universal financiada a través de impuestos progresivos, renta que, en el caso de las personas que ya no estuvieran en condiciones de trabajar adecuadamente (jubilados), sería equivalente a un 50 % de la renta per cápita (unos 1.200 € netos al mes). Esta pensión pública podría ser complementada libremente con los ahorros de cada cual, sustituyendo así las cotizaciones sociales, que desparecerían: los ciudadanos ahorrarían lo que quisiera cuando quisieran para complementar ese mínimo garantizado por el Estado, y deberían poder hacerlo depositando sus ahorros en un BANCO PÚBLICO.
    Sería un sistema sencillo, transparente, flexible y extremadamente redistribuidor. Pero preferimos que mentes desestructuras redacten cientos de páginas de legislación.

    • Desde 2015 a 2021 la condición que ponían los directores de las sucursales de Bankia para dar un crédito por mínimo que fuera, era que el que lo pedía tenía que sacarse también un fondo de pensiones: es decir, como mínimo y chantajista mente, se embolsaban 600€.
      Y les rescatamos con más de veinte mil € que todavía no nos han devuelto.

  76. Recorrer España durante los primeros seis meses de 2022 para conocer cómo los pensionistas con las pensiones más bajas lidian con la inflación ha sido dejar atrás precio tras precio, superados por las nuevas etiquetas en los lineales, el nuevo máximo de la luz, el nuevo récord de la gasolina. Ha sido pasar de las calefacciones apagadas o los sustos por haberla puesto a descartar el uso del aire acondicionado, pero también del horno, del lavavajillas. Y escuchar una tras otra historias de personas, en su mayoría mujeres, que no cotizaron lo que la ley estipula como suficiente. Cuidaron hijos, llevaron una casa, tuvieron trabajos en los que no les daban de alta en la Seguridad Social o ellas y ellos mismos optaron por la economía sumergida. Antes de la crisis de los precios, en España ya había jubilados con rentas muy bajas que completan el mes bajando a la plaza del pueblo a cortar ajos y mujeres con la pensión mínima que son el soporte de hijos en desempleo y sin ingresos.

    • En España, 2.208.391 personas reciben una pensión contributiva con complemento a mínimos, lo que equivale a cobrar 721 euros al mes en caso de no tener cónyuge a cargo. Otras 264.100 personas cobran 421 euros al mes de pensión no contributiva de jubilación y 180.700 más reciben 462 euros de media por tener una pensión no contributiva de invalidez.

  77. Última fase de la reforma de pensiones: los años para el cálculo de la jubilación y la cotización de los sueldos más altos. El Gobierno afronta el último bloque de cambios, que debe estar aprobado este año, y que ha generado algunas dudas en Bruselas. En definitiva, una bajada enorme de las pensiones. A esto le sumamos los años que la Piara Porcina impuso por decretazo de jubilarse a los 67 años y que el PSOE, a pesar de sus promesas, no lo ha derogado ( reforma laboral). Los trabajadores de este país van a tener una miseria de jubilación, si llegan a los 67 años.

    • El sistema de la S.S. español es de los más solidarios. Es de los pocos que garantiza una pensión mínima.
      Por demografía, presenta problemas de financiación. Por eso para mantenerlo no hay que descartar contar para el cálculo de la pensión de jubilación con lo cotizado a lo largo de toda la vida laboral. No contraría la solidaridad y se aviene con la contributividad.
      Otra cosa son las bases máximas y la pensión máxima. La actual da para vivir y, si se compara con la mínima, está muy por encima. Luego, por solidaridad, no sería injusto destapar la base de cotización.

  78. El convencimiento de la derecha política y mediática española respecto a que, en Europa, únicamente están aguardando a que les proporcionemos una excusa para intervenirnos y alegrarnos el día resulta uno de los casos de fe más abnegada y paleta que ha contemplado Occidente.

    • Del acuerdo para la reforma de las pensiones lo mejor que se puede decir es que, tras dos décadas de recortes ideológicos y una campaña sistemática contra su sostenibilidad, ya era hora de que se empezara a poner la mirada en los ingresos, no sólo en la contención del gasto. La inicial pataleta de la CEOE es la mejor prueba. Lo peor es que sigue comprando, en parte, esa idea de que los baby boomers somos la marabunta feroz que viene a comerse la hucha de las pensiones y debe ser contenida por cualquier medio necesario.

    • Nuestro sistema de pensiones ha funcionado como el gran pagano del Estado durante los últimos cuarenta años. Desde las pensiones no contributivas a la deuda pública, siempre ha estado ahí para pagar cuentas que no le correspondían. Lo hizo, y en buena medida lo sigue haciendo, con un sistema de financiación que dejaba fuera a las rentas más altas, facilita la opción de salida a quién puede financiarse una solución privada más ventajosa y castiga sistemáticamente a las mujeres y a los trabajadores más precarizados en su vida laboral.

  79. En 2020 el PP firmó el Pacto de Toledo sobre pensiones. Si lo rubricó, es porque estaba de acuerdo, ¿o lo hizo solo por salir en la foto? Allí se acordó la revalorización anual en base al IPC, la defensa del sistema público, retomar la “hucha” que el PP esquilmó… Entonces, si la reciente reforma -que ha evidenciado que reformar no es sinónimo de recortar ni dilatar la vida laboral- se ciñe a dichos acuerdos, ¿por qué votan no? ¿Por qué no dicen su alternativa? ¿Por qué prometen derogarla?.

    • Pero Feijóo, a pesar de que el modelo español cuenta con el aval de Europa, defiende el sistema francés de Macron y las calles incendiadas que, además de no ser equiparable, conoce aún menos que el nuestro -«Sánchez se equivoca, Macron acierta»- y añade que su fórmula mágica es «empleo, empleo y empleo» -que es lo mismo que todos quieren y es como no decir nada- y que no recaudará más para hacerlo, prometiendo bajar cotizaciones e impuestos.
      Pensionistas, si no queréis ver vuestra pensión seriamente recortada: Botad (con “B”) al PP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s