La regla de gasto

La regla de gasto, en realidad, es un artículo dentro de una ley mucho más potente, más heavy, que abarca muchas más cosas. A un articulito en concreto le llaman la regla de gasto. Podríamos ignorar el artículo 12 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que es el que se refiere a la regla de gasto, porque con todo lo demás que dice la ley estaríamos prácticamente en el mismo sitio. En realidad, esta ley se aprobó en 2012, en un momento muy crítico, y se enmarca en una serie de acontecimientos que nos traen hasta la regla de gasto.

En setiembre de 2011 se modifica el artículo 135 de la Constitución, que dice dos cosas. Una es que las administraciones tienen que gastar lo que ingresan, que no pueden hacer déficit sistemático, lo que es una especie de declaración de intenciones. Pero tiene un segundo párrafo, que no estaba antes en el artículo 135 y que es el grave, que dice que los intereses de la deuda y la deuda misma gozarán de prioridad absoluta sobre el resto de partidas de los Presupuestos Generales. Esta modificación se hace porque se impone desde Europa. Todo lo que viene a continuación llueve tras la modificación del 135.

En noviembre de 2011 hay una directiva europea sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros. La UE intenta que todos los países lo aprueben. Es aquella famosa «regla de oro» de la Constitución, que España ya la tiene introducida. Poco después, en marzo de 2012, hay unos Pactos de Estabilidad y Crecimiento de la UE, que, en el fondo, actualizan lo que ya decía el Tratado de la Unión de 1997. Pero ahora todo va rápido.

En abril de 2012, España aprueba la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. O sea, que aprendan a gastar lo que tienen y que no se salgan de madre. Esta ley ya se hace en consonancia con la directiva europea que ha venido un poco antes, con el Pacto de Estabilidad y la reforma de la Constitución.

Llegamos a junio de 2012 y, cuando has cumplido todos tus deberes, viene el No Rescate de M. Rajoy. Se dejan 100.000 millones de euros para los bancos, pero se dejan cuando se ha demostrado verdaderamente que ese dinero se va a devolver. ¿Cómo se asegura la Troika como prestamista de que se va devolver el dinero? Se asegura porque antes se ha aprobado una ley y se ha modificado la Constitución. El rescate vino precedido de una serie de condiciones que España tuvo que cumplir.

Finalmente, en julio de 2012 se firmó el Memorándum de Entendimiento. Todo en ocho meses. El Memorándum de Entendimiento es el programa de cualquier partido que gobierne en España, sea quien sea. Adiós soberanía, no hay soberanía. El Memorándum dicta –y la palabra ‘dicta’ no es casualidad– España deberá cumplir, gobierne quien gobierne, una serie de obligaciones.

Dentro de esta batería de sucesos que obligan forzosamente porque estamos rescatados –y estar rescatados significa que «te rescato pero eres mi esclavo»–está la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Dentro de esa ley, hay un montón de artículos que operan en el mismo sentido, básicamente el de no gastar más de lo de que se ingresa como Estado. Pero, ¿y si…? No. Pero, ¿y si…? No. ¡Que ya no hay soberanía porque ha habido un rescate, aunque se niegue! No hay capacidad de decisión. Además, cada año hay que informar a Europa de cuál es el compromiso de lo que se va gastar para que dé el visto bueno. Hay que pasar información. Hay que supervisarla. Hay que llevar la contabilidad como dice Europa y no como se hacía hasta entonces… Hay una vigilancia permanente. Está en el Memorándum de Entendimiento también. Si eventualmente hay un ingreso raro, no previsto, como que ha tocado la lotería, o, como le ha pasado a Navarra, que por una negociación del Convenio llega un ingreso no contemplado, su destino ha de ser el que dice al artículo 135: el pago de la deuda y de sus intereses. Siempre que haya algo de más con lo que no contabas, lejos de celebrarlo, irá a pagar la deuda. Entre otras cosas, porque el nivel de deuda está al 100% del PIB y el Estado español ha adquirido el compromiso de llegar al 60%. Mientras no se llegue a ese 60%, hay que olvidarse de tener libertad alguna sobre los presupuestos. La regla de gasto es solo un artículo de una ley, que a su vez es un paso más de todo un aparato de sometimiento que se produce entre setiembre de 2011 y junio de 2012.

¿Qué significa se puede? ¿Se podía proclamar la República Catalana? No. Pero la proclamaron. Otra cosa es las consecuencias que tenga. ¿Puede España como Estado o una Comunidad Autónoma romper con la regla de gasto? Se han llevado muchas propuestas de reforma fiscal sabiendo que no se podía hacer. Cuando era chaval, yo tampoco podía salir más allá de las dos de la madrugada porque mi padre no me dejaba. Pero eso cambió. Cambió porque yo, alguna vez, llegué pasadas los dos. Y tuvo consecuencias. Pero mi padre, poco a poco, también fue cambiando su postura.

A veces hay que forzar y hay que valorarlo. No critico a quien toma decisiones, porque hay que valorar hasta qué punto se puede forzar. Por poder, según esta famosa ley, no se puede. Te lo dice bien claro. Si hay un ingreso extraordinario, se debe destinar al pago de la deuda. Probablemente, dentro de la negociación entre Navarra y el Gobierno español para la reintegración de ese dinero podría estar el compromiso de que se destine a cancelación de deuda. ¿Por qué? España ha de rendir cuentas ante la UE. Si España le da un dinero y Navarra lo usa para cancelar deuda, la suma de la deuda que se presenta ante Bruselas no ha aumentado. Si Navarra va y se lo gasta, habría un aumento de 215 millones en esa deuda total. No he estado en la negociación, pero es posible que se haya pactado.

Desde el punto de vista legal, me vería con el coraje de discutirlo. Pero conociendo cómo funciona el Estado, no sé si sale a cuenta. Por poder, uno puede hacerlo y enfrentarse al Estado plantandole cara. ¿Consecuencias? En Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera hay varios artículos. Algunos hablan de las sanciones. Y uno de ellos, el 26, habla claramente de aplicar al artículo 155 de la Constitución a quienes no cumplan la regla de gasto. Incluso habla de disolver una corporación local. O sea, si una corporación local, como estaba haciendo el Ayuntamiento de Madrid con Sánchez Mato, le planta cara al Estado, a este no le duelen prendas en disolver el Ayuntamiento de Madrid. Lo han hecho con Catalunya y se ha abierto un melón. El 155 ya vale para todo. Aquí ya estaba escrito y nunca lo habían puesto en marcha. Ahora ya lo han aplicado una vez. Ya saben cómo hacerlo. Te arriesgas. Y tenemos el ejemplo catalán de qué supone el 155. De entrada, pasan a controlar todas tus instituciones, tu televisión, la enseñanza, la sanidad, eligen a quién pagan primero y a quién pagan después…

El Estado es muy fuerte. ¿Quién es el valiente? El cementerio está lleno de valientes. No voy a criticar a nadie por cumplir lo que dice esta ley. Sí creo que habría que plantear una estrategia de confrontación meditada en la que no solo entrase esto.

Anuncio publicitario

147 pensamientos en “La regla de gasto

  1. Si hubiera hecho lo mismo con todos los ayuntamientos que incumplen, efectivamente, no habria ninguna razón para pensar que Montoro le tiene manía a Ahora Madrid. Teniendo en cuenta que solo ha intervenido al ayuntamiento de Carmena… que cada uno saque sus conclusiones.

  2. Ya me gustaría que los periódicos hicieran artículos de este tipo. Lo que yo pienso es que el Ministerio de Hacienda ha dicho que ya no les dejan estirar más el chicle. Y el ayuntamiento de Madrid simplemente ha ido estirando hasta que le dijeran basta y a partir de ahí gastar conforme a eso. Personalmente, no le veo mucho sentido que el Ministerio les detenga puesto que el ayuntamiento ha reducido deuda y paga a proveedores.

  3. El problema para mí es la ley, no parece muy justa. Un ayuntamiento hace muy bien en intentar ahorrar en el futuro haciendo cambios como lo que dice de mejorar la eficiencia de las instalaciones. Pero por otro lado, la ley lo que está haciendo es marcar una tendencia bajista en el gasto que me parece absurda. La única interpretación que le veo es adelgazar la administración a la fuerza, sin tener en cuenta la pérdida de prestación de servicios, siguiendo un modelo totalmente capitalista. Exactamente lo que hace Trump en EEUU.

  4. Entre los técnicos del ministerio de Hacienda se hizo una limpia a partir de los informes desfavorables a la infanta y casos de corrupción del PP. Ahora, no serán muy profesionales, pero obedecen la voz de su amo, aunque tengan que dar por buenas facturas falsas.

  5. En el país del vale todo, tonto el último.
    Pero este desmadre nacional se tiene que acabar. Estamos al límite. Justificamos cualquier acción. Y más si supone impacto mediatico y dinero. Hace falta un rearme moral, e identificar referentes éticos y morales. Y la prensa debería acabar con las, sus, dobles morales.

  6. Parece que este artículo confunde cuestiones políticas con cuestiones presupuestarias. En cuanto a lo presupuestario, hay varios ayuntamientos que han recibido un requerimiento del amigo Montoro, uno de los más conocidos fue el de Granada, cuando era del PP. ¿Cuál era el problema? Algunos que el articulista no se ha molestado en investigar: 1) estrujar al contribuyente indefenso friéndolo a impuestos para despilfarrar ayudas a cambio de votos. 2) actuar como una empresa contratando gente por manadas (normalmente de su misma banda, sea PP, sea PSOE o sea lo que sea, la política es un negociazo) a sabiendas de que están en números rojos 3) deovler favores inconfesables a gente de tu banda, encargando trabajos que no se entregan a cambio de cientos de miles de euros. Y si nos elevamos al nivel da diputaciones, todo se incrementa exponencialmente: gastar a sabiendas de que no se podrá pgar. ¿Puede negarse la empresa a prestar un servicio sabiendo que cobrará tarde, y mal (tiene que dar una parte de lo cobrado a los caciques, bajo cuerda) Así funciona la administración local en Sicilia y en España, da igual si gobierna Bildu o el PP.
    En cuanto a Cataluña, todos sabemos que ellos no buscan realmente ser una nación independiente, porque al día siguiente estarían fuera de la teta europea. Lo que quieren es librarse de jueces que no hayan nombrado ellos, ni policía nacional ni guardia civil que investigue dónde van a parar los impuestos que España entrega a Cataluña €45.000MM de déficit en 2016, más que la suma del déficit de todas las demás CC.AA.) y así poder llevárselos a paraísos fiscales, como llevan casi 40 años haciendo. Y el 155 de chichinabo que ha aplicado don Simplón alias Marianico no va más que a los aspectos institucionales: la Presidencia catalana y el Parlamento catalán. Se ha negado a ir más allá, con lo que, en cuanto se de la vuelta, será lo de vuelve la burra al trigo. Por desgracia, el tema de la intentona de golpe de estado sólo ha servido para que muchos cagados piensen en volver a votar a este inepto en las próximas generales, ahora que el PP olía a cadáver en descomposición. Para colmo, no me queda la opción de dedicarme a trabajar en negro y cobrar subsidios, con lo que, sin duda, viviría económicamente mejor que ahora y sin la quemazón de ver cómo el gobierno, las cc.aa., las diputaciones y los ayuntamientos malversan el dinero que con tanto esfuerzo gano. ¿Ha cortado Marianico el grifo de ANC, de donde sale la financiación del golpe de estado, y los gastos de todos los independentistas, que viven mejor que el mismísimo Amancio Ortega? No, ¿verdad?
    Para concluir, Europa le dijo a los 4 PIGS que fueran respetuosos con el dinero que reciben de Europa y de sus propios contribuyentes, y no se dediquen a comprar votos con él. Pero en España, ni puñetero caso. Gobierno y CC.AA. se han puesto a recortar en los servicios fundamentales, pero siguen despilfarrando para vividores y amiguetes.

    • Noble raza la de los hispanistas, que ha contribuido mucho al estudio y conocimiento de nuestra historia. No existe en España un interés comparable por la cultura de nuestros países vecinos.

  7. Dice el de Ciudadanos en Andalucía que «el País Vasco debe incorporarse al sistema común y contribuir al Estado del Bienestar». Hombre, yo al señor este le entiendo, porque a fin de cuentas según los últimos datos oficiales del Ministerio de Hacienda, los relativos a 2014, los llamados saldos fiscales relativos o flujos entre Estado y comunidades le aportaron a Andalucía la nada despreciable cifra de 7.689 millones de euros, una situación que se viene repitiendo año tras año tras año desde que José Luis Fradejas presentaba Aplauso. Con una tasa de 18 2 funcionarios públicos por cada 100 trabajadores, la segunda más alta de España solo superada por Extremadura el 25,5%, en el País Vasco es el 12%, la tercera más baja tras Cataluña (10%) y C. Valenciana (12,2%) y unos niveles de desempleo que ahora están en un 25% y que llegaron a estar en el 36%, es entendible que sus políticos aboguen porque lo que no son capaces de hacer ellos lo financien otros, olvidando además que el País Vasco ya financia gastos comunes y deuda y que, además, cuando vienen mal dadas no puede ir a papá Estado a pedir la paga como hacen todo el resto de comunidades autónomas. Esto es, en lugar de pedir lo que consideras una herramienta positiva puesto que dices que esas dos son unas privilegiadas por gestionar lo suyo, prefieres que se lo quiten y pierdes la oportunidad de demostrar que tú también lo harías bien con ese nivel de autogobierno. Eso es lo del perro del hortelano y además pedigüeño. Porque eso es lo único que se esconde detrás de esto: hay comunidades que dan pasta Madrid, Cataluña, Baleares, Valencia, algunos años Navarra y País Vasco, que con los convenios anuales suelen salir a casi cero y todas las demás ponen el cazo, en el caso de Andalucía prácticamente para todo. Dame derechos y fondos y quítame las obligaciones, esas para otros. Y viva España.

  8. Telefónica ha contratado a Iván Rosa Vallejo, el abogado y esposo de la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, para trabajar en su gabinete jurídico. Pero este no ha sido el único fichaje que se ha producido en la operadora que también ha incorporado a la plantilla a Paloma Villa, esposa del dirigente socialista Eduardo Madina. Puertas giratorias….

  9. La ministra Tejerina usó datos falsos para defender en el Congreso los altos niveles de tóxicos en fertilizantes. La ministra de Agricultura ocultó que su posición es contraria a la de la Comisión Europea y defendió que los agricultores serán los más perjudicados cuando en el peor de los casos el mayor impacto sobre sus bolsillos será del 1%. La industria española y la empresa Fertiberia, donde trabajó la actual ministra de Agricultura, serían los grandes perjudicados de la aplicación de la norma europea.

    • Sus mentiras en el Congreso, y lo que es si cabe aún peor: su defensa de los intereses de la industria agro-química en perjuicio de la salud de todos los españoles, merecen su cese inmediato y la prohibición de desempeñar cualquier cargo público en el futuro.
      Estamos soportando lo intolerable, y hacemos mal.

    • Y no pasa nada
      Nunca pasa nada
      ¿Cuanto tendremos que esperar?
      Para que pase algo
      Una dimisión
      Un cese
      Algo de vergüenza torera por parte de estos enamorados de la tauromaquia

  10. Es un país de pirómanos y mangantes, tener una ministra de Agricultura que viene de la industria de fertilizantes y esperar que vaya contra su industria es como poner en sanidad a alguien de la industria farmacéutica. En este país existe una raza de políticos que se dedican a ello para defender sus intereses, pasados y futuros, no hacen falta ni lobby’s aquí, las relaciones e intereses son directos.

  11. Disciplina presupuestaria la que le tenía que dar Montoro a Botella y ahí había fiesta para todos, como para los paraísos fiscales. No venga Montoro a tocar las narices cuando es puro cachondeo lo que hacen con el presupuesto su partido, que hasta lo roban. La disciplina es un disfraz, que discipline a los de su partido que falta les hace.

    • Disciplina presupuestaria que Montoro no está exigiendo en el Gobierno Central. Hipócrita y malfariado, hundespañas y abrazafarolas de corrillo de risitas de colegio. Mientras tanto, la familia y amigos de su bufete, haciendo parné a costa del erario público.

  12. Ayuntamientos y Hacienda: “Victoria de los alcaldes: Montoro da su brazo a torcer y les dejará reinvertir su superávit”. El ministro de Hacienda cede y aprobará por decreto ley que las corporaciones locales puedan usar su remanente de 2017, de este año y del proximo al tiempo que ampliará el listado de actividades en las que invertir.
    http://www.publico.es/politica/montoro-cede-ayuntamientos-y-les-dejara-superavit-mas-inversiones.html
    Una muy buena noticia

  13. Dice el autor refiriéndose a la aplicación del art. 155 en Cataluña: «De entrada, pasan a controlar todas tus instituciones, tu televisión, la enseñanza, la sanidad,»

    ¡Que mas les gustaría a muchos que se controlasen _todas_ las instituciones y en particular la tv y la enseñanza!

    Un poco de rigor Sr. JM.

  14. El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha apostado por que se eliminen las «limitaciones artificiales» de la regla de gasto y se aplique la «lógica presupuestaria» ya que advierte de que estas «restricciones» están lastrando la recuperación económica de las ciudades y la generación de empleo.

    • Es «lógico» que los ayuntamientos no tengan «tantas limitaciones» a la hora de diseñar sus políticas de endeudamiento una vez que han saneado sus cuentas y han amortizado y pagado las deudas.

  15. El Ministerio de Fomento adjudicó en la etapa de la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, más de 300 millones de euros en contratos con una fórmula ilegal que favorecía el ‘dedazo’ a las empresas constructoras.
    Los contratos fueron adjudicados entre abril de 2014 y octubre de 2015 a una treintena de compañías del sector de la construcción a las que (en solitario o a través de uniones temporales de empresas) se encargó la conservación de carreteras en doce comunidades autónomas por un periodo de hasta cinco años. Son al menos cuarenta contratos que en su inmensa mayoría están todavía vigentes y que expiran este mismo año, aunque en teoría Fomento podría prorrogarlos, según los pliegos de condiciones, que llevaban la firma del entonces secretario de Estado de Infraestructuras y hoy ministro de Justicia, Rafael Catalá.

    • Las auditorías externas de gestión no son obligatorias en España y por ello las instituciones son un pozo sin fondo de corrupción, nepotismo, despilfarro y abusos que impiden a España salir de la crisis económica y laboral que la ha colocado a la cola del mundo desarrollado.
      Existe un complejo mundo en el que los políticos del régimen hacen trampas con las cuentas públicas para saquear las instituciones.
      Un ejemplo explícito de ello fué el fraude de Lehman Brothers, el engaño de las cuentas de España ante Europa.

    • Para llegar a ministro en el PP deben tener que hacer muchos méritos. En cualquier organización criminal o asociación de malhechores (como se ha calificado en instancias judiciales al partido), ya sabemos qué es lo que se entiende por «méritos».
      Pero es tan patente ya, tan hedionda, la putrefacción de ese grupo, que los que siguen haciendo méritos no van a tener tiempo para llegar a poltronas ministeriales: antes la organización se disolverá, unos a su casa y otros a las cárceles. Van a tener que soltar a los presos comunes para que quepan tantos presos distinguidos.

    • Cada día se descubre más hasta donde llegan esta colección de chorizos regalando el dinero de los contribuyentes a cambio de untes, comisiones, favores, mantenerse en el poder y abrir puertas para después que abandonen la política, como el ex-ministro Soria y tantos otros. Esta vez están implicados la actual Presidenta del congreso y el ministro de Justicia, pero no hay problema, ni se sonrojan ni dimiten. ¿Por qué? Se equivocaron, un error sin importancia, somos unos malpensados.

  16. En los presupuestos cuentan con la ignorancia de la mayoría de los ciudadanos. Presentan crecimiento en las partidas sociales, cuando es mentira. Lo único que de verdad crece es el presupuesto de gasto militar. El incremento en partidas sociales es porque han sumado dinero no gastado del presupuesto anterior, para que parezca que ha aumentado, pero no es verdad.

    • C´s ha dado por cumplidas sus exigencias anticorrupción aceptando que la diputada de la Púnica no perdiera su escaño ni el PP su voto. La desfachatez naranja adquiere una dimensión nueva en el fraude y la falacia política. Asistimos a algo peor que el PP, el insulto a la inteligencia y la manipulación de los ciudadanos que ya conocíamos, pero disfrazada de oposición que desface los entuertos del gobierno. El cinismo frente a la hipocresía como alternativa del régimen.

    • Se aproximan elecciones y los prestidigitadores del PP ya saben donde están los mejores caladeros de votos y como es norma en ellos, hasta las redes y los cebos son falsos. No hay escapatoria y habrá que elegir, entre Málaga o Malagón. De sobra saben los que mandan, que hagan lo que hagan, volveremos a tropezar en la misma piedra, no escarmentamos, por eso, nos siguen ofreciendo como consuelo, sus amargas zanahorias para disfrazar sus truculentas verdades.

  17. Los Pperos han quemado tanto la tierra que pisan que los gases que emergen los tienen enervados cual viejos fumadores de Crack. Es irritante sufrir jornadas y jornadas, el desagradable ruido de alharacas, emitido desde las estancia gubernamentales en las que Rajoy, su oficina económica y el trapisondo Montoro, impactan de lleno con sus huecas y redondeadas propuestas. La «feligresía Ppera y otros necesitados» han sido secuestrados como «transportistas de futuribles gastos» sin oportunidad de aproximación a sus bolsillos. Algunos pensionistas, uniformados estatales y autonómicos, colectivos varios y oscuros gestores militares, ya tienen gastado unos recursos que no serán firmados ni puestos en paginas del BOE. Los Ppros siguen muy animados por Maroto, hacia recónditos estadios fantaseando y culpabilizando a otros, con su fracasada gestión política, de la que entendieron, que robar, sustraer, mentir y no conversar, era la receta, pedida por la sociedad española. El PNV ya hizo que Zapatero mordiese el polvo en aquellos días del ’11, cuando dejaron abierta la puerta desde la que los «dopados Pperos» tomaron tanto poder, que su coste, nos llevara décadas superarlo. Pnv y Pperos hacen mejor pareja de la que Urkullu puede renegar y sin esa «amistad», los Pperos quedarán obligados a convocar elecciones, ya que lo «tragado por Zapatero» hace un tiempo, continua de menú para que se lo coman estos desastrosos, terribles y míseros gestores . La gran putada a la que nos acercamos como sonados luchadores, llegara tras las siguientes elecciones. El panorama en el que se quedan los electores, hace que la sopa borbote con ingratos ruidos:Y Puigdemont, con su uniforme de campaña calado hasta la cejas, !Quien lo iba a decir!

  18. En el presupuesto 2018 hay incrementos nominales, porque la economía está creciendo y es normal que la mayoría de las partidas crezcan, pero se consolidan los recortes de años previos, con un techo de gasto 62.000 millones inferior al de 2010.

  19. El techo de gasto ha permanecido prácticamente congelado durante los últimos años, a un nivel muy inferior al de antes de la crisis. Al ritmo de crecimiento que plantean estos PGE, necesitaríamos 40 años en recuperar el nivel de techo de gasto previo a la crisis. España tiene una distancia de 5 puntos en gasto público sobre el PIB con la eurozona, y los PGE del PP y Ciudadanos profundizan esa brecha.

  20. A la extrema derecha española tampoco le ha gustado el apoyo de PNV ayer a los PGE que ha impedido un adelanto electoral que podía haberles llevado al poder y por la noche atacó la Casa de la Cultura Vasca en Madrid, como profusamente están informando los medios de comunicación del reino.
    Supongo que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la Justicia de Felipe VI actuarán pronto y con la eficacia que les caracteriza respecto a este ataque y amenaza fascista por el libre ejercicio del voto de un partido político en el Parlamento español.

    • Los funcionarios y opositores estallan ante los ‘privilegios’ a los ‘enchufados’ de la Junta.
      Muchos funcionarios de carrera u opositores a estas plazas han denunciado los sacrificios que ellos han tenido que hacer y hacen para poder acceder a la administración mientras la organización PSOE-A abre la puerta de atrás a sus ‘enchufados’ de la infinidad de empresas públicas, agencias, fundaciones y consorcios.
      La mayoría de las quejas resaltan el esfuerzo que hay que hacer para ser funcionario de carrera mientras a “los del carné” se lo “han regalado”.
      Otras frases a resaltar han sido: “así trabaja la mafia”, “se llama clientelismo. ¡es ilegal!”, “la corte de la Faraona”, “se huele tragedia en las elecciones y quiere amarrar a su gente”.

  21. Cuando aprobar el techo de gasto era para el PP «un ejercicio de responsabilidad». Los dirigentes del Partido Popular exigieron al PSOE el respaldo a los Presupuestos y al techo de gasto como un gesto de seriedad y sensatez que ahora niegan en busca de debilitar al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

    • Ya veremos si les sale o no el tiro por la culata. La Maldita Hemeroteca podría aparecer en TVE más pronto que tarde. Puede que consigan, sí, un adelanto de las elecciones, pero para perderlas y ver disminuido su número de diputados.
      Una nuevas elecciones con el resultado de un PP hundido no es nada descartable.

  22. Las abstenciones de Unidos Podemos, ERC y el PDeCAT abocan al fracaso la votación de los objetivos de déficit. La soberbia del PSOE no tiene límites. Siempre igual, recurre al chantaje que luego repiten y multiplican sus medios de comunicación afines. Es muy lógico y razonable el planteamiento de Unidos Podemos, es la forma de empezar a construir la casa por los cimientos, primero se cambia la normativa legal y luego se toman decisiones antiausteridad que beneficien a la gente en los presupuestos de 2019. El PSOE sólo quiere hacer propaganda electoralista y las decisiones importantes solo las tomará cuando pueda consensuarlas con la derecha, con PP y C’s. A la izquierda y a la gente, que les den!

    • Según UP están dispuestos a colaborar en una “pack antiausteridad” que saque de la crisis de precariedad en la que ha sumido a España el PP». Por ello, creen que los pasos que ha de seguir el Ejecutivo son “acelerar una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria, levantar la regla de gasto que ahoga a los Ayuntamientos y derogar los reales decretos de “racionalización del gasto” que ahogan la sanidad, la educación y la dependencia”.De esta forma, se podía haber repetido la fórmula de la moción de censura consiguiendo los apoyos de los socios que echaron al PP del Gobierno.Los portavoces del del grupo confederal critican las cifras del techo de gasto impulsado por el Gobierno, asegurando que «deja 5.000 millones de oxígenos presupuestario por el camino». Así que se abstendrán.

  23. El techo de gasto presentado por el Gobierno del PSOE estaba pensado para gustar al PP. Y, pese a ello, ha dicho que votará en contra (ya no se puede aprobar porque tiene la mayoría absoluta en el Senado).

    • Es un techo de gasto que se deja 5.000 millones de oxígeno presupuestario por el camino. ¿Qué se podría hacer con ese dinero? Sería equivalente a lo que se necesitaría para actualizar las pensiones respecto al IPC y sacar a 300.000 personas del “limbo de la dependencia”.

    • El techo de gasto es una imposición de Merkel que invade la soberanía de nuestro país y dificulta hacer los presupuestos que nuestro país necesita para atender las urgencias de los recortes del PP. Si además rebajas el techo en 5.000 millones de euros, mal vamos.

    • Muy bien, así sí. Y debo reconocer que cuando Podemos no votó a favor cuando se propuso por primera vez los critique mucho pero ha sido una muy buena estrategia para arrancarle compromisos al PSOE.
      Y visto esto, es una pena que el PSOE no quiera saber nada de la izquierda nunca, si ellos quisieran y llegaran a más acuerdos con la izquierda, este país cambiaría mucho y se tomarían más medidas que beneficiarían a la ciudadanía.

    • Manda huevos, que tenga que ser PODEMOS quién tenga que presionar y ofrecer alternativas al PSOE, para que los presupuestos de mínimos de estos últimos tengan posibilidades de salir adelante.

    • Trump está haciendo que la economía mundial entre en desaceleración. La guerra comercial con China, o definir a la UE como enemigo, su utilización descarada y provocativa del proteccionismo arancelario, están desgastando las oportunidades de crecimiento del comercio mundial, no solo por sus efectos inmediatos, sino de la incertidumbre que introduce en los mecanismos de funcionamiento de la economía mundial. Lo destacable en Trump es que está utilizando la «amenaza» como un instrumento más de relaciones económicas internacionales.

      • ¿Te refieres a la economía mundial en la China exporta productos hechos con mano de obra esclava a precios ridículos? Esa economía mundial se está cargando muchas empresas locales que no son capaces de competir en precio. China es comunista para lo que quiere… Hacen ingeniería inversa en todo y luego lo fabrican a mitad de precio. Otro ejemplo, aliexpress y demás tiendas por el estilo. Gente comprando en China sin aranceles por el tipo de envío que se hace y encima la mayoría se quejan si le paran el paquete en aduanas y les toca pagar aranceles y el IVA que es lo que se haría si el producto se importa a España por la vía legal. ¿Ese el comercio mundial que defiendes? ¿Porque no cerramos todas las factorías en el primer mundo y las llevamos a China e India? Un ingeniero en EEUU cobra 80-120 mil dólares anuales. En España 30-40 mil € anuales, en Alemania 60-80 mil € anuales ¿Cuánto cobran en China por el mismo trabajo? Y ya de montadores o gente de taller mejor no hablemos.

  24. El PSC se abre a negociar las cuentas de Torra si los independentistas apoyan los Presupuestos de Sánchez. Iceta pone al secesionismo ante la disyuntiva de «un gobierno progresista y dialogante o una alternativa de derechas, de crispación y reaccionaria».

    • ¡¡Chicas, tranquilas todas!! No hace falta exaltarse que todo esto no merece la pena. Mejor id encargando las palomitas que el partido se está poniendo divertido. No se si os habéis dado cuenta que aquí lo que se está jugando es un partido de tenis de dobles, y que en cada campo hay un «poli bueno» y otro «poli malo.» Los polis buenos son PSOE, ERC, Omnium por las dos partes y los polis malos son C’s, PP, Vox / CiU, Torra, ANC, CUP respectivamente. Lo dicho, a relajarse y a disfrutar del espectáculo, que los «Match Points» empezarán a llegar en Mayo, con algún que otro punto interesante de por medias al final de cada set. Saludos.

  25. «El independentismo debe decidir qué actitudes favorecen uno u otro escenario y qué le interesa más. Estimado Iceta, el independentismo lo tiene muy claro, aunque algunos reculen un poco. Ya han elegido que «cuanto peor, mejor.» El independentismo necesita para sus intereses como agua de Mayo un gobierno central liderado por el PP, y mejor si de la mano de Vox. Porque como ya sabemos tod@s, los extremos se adoran y se necesitan mutuamente. Un extremista, sin otro extremista en frente es como un pobre huérfano cuyas perogrulladas suenan un tanto vacías. Ay, las ganas que tiene Torra de que en la Moncloa esté Casado para poder volver a salir en TV3 haciendo sus monólogos sobre el estado policial y franquista español, mientras el realizador enseña imágenes de Casado, de la bandera española y del logotipo de Vox. Eso sí que sería un sueño hecho realidad para los encargados de la propaganda independentista… Salut!

  26. Por aquí huele a «caquitas», ya estamos con el miedo metido en el cuerpo, y este Gobierno más que un Gobierno parece un mercadillo, el regateo, las subidas y bajadas del precio de los votos, los apoyos, los peloteríos y el arrastrarse queda muy mal pero que muy mal, es una vergüenza el querer mantenerse en el sillón a costa nuestra y de negociar lo que sea y con quien sea con tal de seguir ahí.

    • Lo que no se suele decir son los propietarios de estas empresas, entre ellos la familia Aznar, el ministro Catalá…
      Eso ya sería más que suficiente para comprender lo que está pasando con estas empresas y su permisividad y promoción.

    • ¡Qué sorpresa que el PP defienda a las empresas de apuestas! Ya lo dijo su dios: jugad y multiplicad vuestra pasta y haced esto en conmemoración mía. Por eso Michavila, no citado, era directivo de Codere y opusdeista convencido al mismo tiempo.

    • La heroína se llevó a una generación en los 80, y las casas de apuestas se van a llevar a la generación actual. Este tipo de negocios deberían estar prohibidos.

  27. «En abril de 2018, meses después de que Andalucía sacase adelante su primer Reglamento del Juego, que disparó la apertura de establecimientos de este tipo en su territorio, la Junta aprobó un decreto de la entonces consejera de Hacienda y hoy ministra del ramo que, entre otras cosas, redujo las cargas administrativas que soportan las empresas del sector.»
    Y esta, ahora como ministra, iba a «aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal»… ¿En qué sentido?
    Como en tantas cosas solo humo y publicidad: Estamos dispuestos…, vamos a intentar… ¡Demagogia en estado puro!
    De las pocas cosas que han hecho, realmente, algunas mejor que no las hubieran hecho. Veremos en qué quedan los «sustanciosos consejos de ministros».

  28. Lo suyo sería una reforma fiscal progresista, pero…mientras las derechas (ahora tri-fascismo Uno y Trino) tengan fuerza para imponer la vía de los recortes en gastos sociales y, para ello, el arsenal coactivo del que les provee la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), que desarrolla la modificación del artículo 135 de la Constitución, que prioriza el pago de la deuda a los gastos sociales, incluso para obligar a Comunidades Autónomas y Ayuntamiento díscolos (si no, que se lo digan a Carmena y Colau), no tendrán ninguna motivación para impulsar la vía del aumento de los ingresos a fin de ajustar todo lo posible y recomendable el presupuesto e ir reduciendo el porcentaje de deuda. Pues, ¿para qué pagar ellos más impuestos si lo tienen tirado para recortar los gastos en nosotros y eliminar así el déficit y reducir la deuda? Por tanto, en el mundo real de la lucha de clases y su correlación de fuerzas, plantearse una reforma fiscal progresista sin poner por delante y de modo prioritario la derogación de la LOEPSF, ¿no es tan inteligente como colocar el carro delante de los bueyes?

    • Siguen con la cantinela del 3% máximo de déficit, una cifra totalmente artificial dictaminada por los burócratas europeos de Bruselas y que se le ocurrió al funcionario francés Guy Abeille en tiempos de Mitterrand cuando también en Francia se habló de recortar el gasto público.
      La explicación que dio el propio Abeille fue la siguiente:
      «Necesitábamos algo simple. Al principio pensamos en el 2% del PIB, que era un número redondo y fácil. Pero enseguida desechamos la idea porque respetar un 2% de déficit es imposible. Esto nos metió demasiada presión. Yo propuse: 3% Es un buen número, un número que ha sido muy utilizado durante la historia, algo que hace pensar en la Trinidad.
      Mitterrand quería una regla; nosotros se la dimos”
      Y he aquí la base «intelectual» del austericidio.

  29. Guy Abeille, un funcionario del ministerio francés de Finanzas, resulta ser el responsable último de esa obsesión tan recurrente como ecuménica, la de cumplir como sea con el déficit del 3%. Ninguna ley conocida de la economía, absolutamente ninguna, establece que el déficit público tenga que ser como máximo del 3% del PIB. Esa ley, simplemente, no existe. En realidad, lo del 3% fue una ocurrencia improvisada del tal Abeille cuando se vio en la tesitura de tener que pergeñar a toda prisa alguna norma presupuestaria a fin de dar satisfacción a una exigencia de Mitterrand. Abeille, tras cavilar sobre el asunto, durante menos de una hora, se sacó de la manga la norma del 3% del PIB. ¿Por qué el 3% y no cualquier otro porcentaje? Abeille dio con las razones marketinianas para que tuviera que ser precisamente ese. Mas dejemos que lo explique él: «el 1% era magro y no sostenible el 2% restrictivo. Mientras que el 3 es una figura sólida que tiene detrás precedentes ilustres: las tres Gracias, la Trinidad… Desde entonces, sin embargo, he sido consciente de que no tenía sentido vincular el déficit al PIB..»

  30. Para los que vivimos fuera de la Comunidad de Madrid, la situación es bastante sorprendente.
    Recapitulemos: en Madrid el PP lleva gobernando ininterrumpidamente desde 1995 (¡¡¡24 años seguidos!!!). En estos años, los escándalos que han sumando son incontables, empezando por el Tamayazo y siguiendo por la Gürtel, la Púnica, el campus de la Justicia, Fundescam, el tren de Navalcarnero, etc, etc, etc… La anterior presidenta, Cristina CIfuentes, está imputada por falsear un acta después de que este medio pillara su Master regalado por la URJC y tuvo que dimitir tras difundirse un video robando cremas en un supermercado. Su antecesor, Ignacio González, está acusado de ser el principal cabecilla de la trama Púnica. Muchos de los exconsejeros del PP están imputados o condenados por escándalos de corrupción…
    Para estas elecciones, la izquierda presenta una terna de candidatos que es de lo mejorcito que hay en sus respectivos partidos: Ángel Gabilondo, Iñigo Errejón e Isabel Serra. Si yo fuera madrileño, estaría encantado de votar a cualquiera de los tres. En cambio, el PP ha optado por jugar a la ruleta rusa poniendo a una candidata tan esperpéntica que están pensando incluso en apartarla de los debates para evitar que meta la pata cada vez que hable… Y aún a pesar de todo esto y lo que he expuesto anteriormente, ¡¡¡El PP tiene opciones de seguir gobernando tras las próximas elecciones!!!
    Lo dicho, para los que vivimos fuera de Madrid es muy difícil de entender. Veamos que pasa el día de las elecciones.

    • Si se confirman los pronósticos de las empresas encuestadoras el día 26 M, que ya sabemos que intentan marcar tendencia, Vox podría ser determinante en ayuntamientos importantes y seríamos ingenuos si pensáramos que lo suyo es entregar cheques en blanco. Por el contrario, es el pretexto perfecto de los otros partidos del trifachito, que necesitan pescar votos de las mayorías humildes en los caladeros del centro e incluso el centro izquierda, para aplicar propuestas de Vox con las que se identifican plenamente. Es el típico discurso de la derecha reaccionaria de PP y Ciudadanos cuando dicen que votar al PSOE es votar a los populistas y a los independentistas, sólo que trasladado al espacio de la derecha, con especial dramatismo para la calidad de vida y la convivencia en muchas ciudades frente a un «populismo» de UE que sería la única posibilidad de que el PSOE cumpliera sus ofertas programáticas más progresistas, para beneficio especial de las clases humildes y la convivencia de las mayorías sociales.

  31. Vamos a decrecer, nos guste o no, es más, ya lo estamos haciendo. Teníamos dos posibilidades: el hacerlo por las buenas (asumiendo y conduciendo de manera justa y equitativa el declive) o el hacerlo por las malas (conflictos, fascismo, ecofascismo, neofeudalismo, exclusión, desigualdad y pobreza e incluso guerras). De momento hemos escogido la segunda opción. Está en nuestras manos frenar a las tendencias más reaccionarias, parar un momento, ponernos a pensar, dejar el veneno de la caja tonta y tomar las riendas de nuestro destino, que puede ser brillante sí, además de una gran oportunidad colectiva e individual.

  32. El principal problema el sistema sanitario público madrileño es una financiación insuficiente. Si el presupuesto sanitario madrileño alcanzara el promedio per cápita de las CCAA tendría que haber sido de 9.514 millones de euros y el realmente aprobado (en 2019) fue de 8.106 millones, es decir 1.400 millones menos de lo necesario para igualarse al gasto per cápita promedio de las CCAA.

    • La falta de recursos para la atención primaria es otro asunto relevante, ya que se ha pasado del 12,67% del presupuesto total en 2010 al 11,63% en 2016 y continúa bajando, llegando en 2019 al 10,9%. En cuanto a la reducción de personal, según las Memorias del SERMAS, mientras que en 2009 había 75.490 profesionales, en 2018, último año disponible, había 70.171 efectivos, lo que significa todavía una reducción de 5.319 puestos de trabajo.

  33. El primer ministro italiano Giuseppe Conte afirma que Alemania tiene «una balanza comercial más alta que las reglas de la UE». ¿Qué significa esto? Es complicado – o como Rajoy diría «de otra manera… no esh cosha shencilla»:
    1) En comercio exterior siempre ha existido una cosa que se llama «morir de éxito»: si Alemania siguiera teniendo como divisa el marco (DM), sus exportaciones estarían sometidas a un mecanismo que consiste en que la divisa de cualquier país con SUPERÁVIT en su «balanza de pagos por operaciones comerciales» -la venta al exterior de bienes y servicios (que es una de las dos partidas de la balanza de pagos, siendo la otra las «operaciones de capital») – esa divisa, digo, invariablemente se APRECIA respecto al resto de divisas -aquí, por la sencilla razón de que los mercados demandarían DM para pagar a sus proveedores alemanes; y esa apreciación del DM restaría competitividad a sus exportaciones, cuya demanda bajaría, pues supone un «aumento de precio» para los países que importan sus productos de gran valor añadido: no se puede tener éxito indefinidamente en las exportaciones.
    2) PERO gracias al € eso ya no le ocurre a Alemania, pues las IMPORTACIONES en «su divisa» – por ejemplo el petróleo- YA NO SON las del mercado interior alemán, SINO las de TODA la eurozona. Comparativamente, el euro no se aprecia tanto, y por consiguiente las exportaciones alemanas prosiguen a toda máquina… e indefinidamente.
    3) Y en los últimos años eso ha llevado a Alemania a ser una de las GRANDES POTENCIAS exportadoras del mundo – ya que además ha aprovechado el mercado único para deslocalizar gran parte de, por ejemplo, la industria de componentes de automoción a sus vecinos del Este, donde los salarios son más bajos.
    4) Es decir, Alemania se beneficia del € y del mercado único, lo que está bien, PERO solo lo reconoce «por lo bajinis»; y por todo ello goza de un superávit invulnerable y creciente en su balanza de pagos («la balanza comercial más alta» a la que se refiere Conte), tanto que incumple la normativa europea.

    • Es evidente que la UE se está jugando su futuro. De su actuación ante la pandemia va a depender que algunos países se ‘desenganchen’ de la locomotora.
      No es serio lo que está haciendo Holanda, y tampoco es serio que Alemania lo permita. En España, Italia y Portugal se preguntan:
      ¿Si los países a los que mejor les va miran para otro lado y ‘pasan’ de ser solidarios, para qué queremos a la UE?

    • Lo del euro y Alemania ha sido el equivalente francés de instituir antaño en África el Franco CFA. De facto, una maniobra veladamente neocolonial «intra muros» que te permite regular el mercado a tu guisa: El «euro alemán» le sale más caro a casi todos los demás países.
      En realidad, tu exposición lleva a la deducción de que con Alemania dominando la eurozona nos hallamos ante un ejemplo de «la banca siempre gana» o, si se quiere, de «apuntarse los beneficios, socializar las pérdidas». El elemento de chantaje es que mientras Alemania esté hecha un mulo, el euro seguirá fuertecito, con lo que en este mecanismo en que ella se beneficia más que otros afianza el carro común, el cual ha de soportar su Diktat: No estamos lejos de un fenómeno análogo al de la «explotación laboral»: «Mientras nos salgáis baratos, la empresa irá bien».
      Holanda (e Irlanda a su guisa) son de facto caballos de troya disimulados, un equivalente de paraísos fiscales intramuros para los gigantes multinacionales.
      Esta crisis de la pandemia, en parte inducida porque se ha decidido gestionarla en virtud de mecanismos «nacionalistas» que debería haberse superado («cada uno por su lado y buena suerte») llevará inevitablemente a redefinir la viabilidad de la Eurozona (y de la UE en si) si esta gente no abre la buchaca paliativa con los países mediterráneos.
      La idea, no de una «injusta» Europa a 2 velocidades, sino de una disociación del Área meridional (Ita-Esp-Port-Fran-Gre) adquiere formas revanchistas de profilaxis: Si no hay reciprocidad, nos lo montamos solitos… Porque de facto hay 4 tinglaos juntos; Alemania-Benelux, Mediterráneo, Este y Escandinavia, con un tuteo Alemania-Escandinavia, una colonización Alemania-Este y Francia perdiendo peso como intermediario de equilibrio natural ante el gigante germano.

  34. ¿Cómo convencer a un alemán de clase media para que pague nuestros gastos, cuando un español de clase alta no paga impuestos y eso con el respaldo de la Ley española?
    Si empezáramos a dejar de pedir limosna y empezáramos a pedir justicia, a lo mejor avanzábamos como sociedad y como país.

    • Lista de los paraísos fiscales en la UE (por orden alfabético): Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos.
      Debe haber sanciones contra ellos.

      • Pero tenemos que empezar por armonizarla en el interior del país. Donde es un auténtico desmadre y tenemos nuestro propio paraíso fiscal en la comunidad de Madrid. Y sí, armonizar en toda la UE, o al menos en la zona euro, obligaría al Gobierno a promover una auténtica revolución fiscal para llegar a la media europea. Ya que tendríamos que recaudar al menos 6 puntos más, en porcentaje sobre PIB, del que recaudamos. En cierto modo, para grandes empresas y fortunas, si no llegamos a ser un paraíso, por lo menos nos quedamos en que somos un espacio confortable. ¡Aquí no pagan nada más que los currantes!

  35. Con socios como Holanda, Alemania y otros similares de capitalismo especulativo desenfrenado, amén de sus diktats de políticas de austeridad (muy protestante todo esto, dicho sea sin discriminaciones) no creo que nos haga falta la letalidad del covid para ir de culo, porque los virus van y vienen, pero los Hoekstras han venido a quedarse.
    Dicho de paso, ellos no son sino los lacayos del poder multinacional, los que administran la miseria que es la base de la prosperidad de éste. No dudo que esta crisis (promovida en parte, porque basta que haya un fenómeno de incidencia global para que surjan las ratas pretendiendo sacar tajada) vaya a ser motor de muchos replanteamientos asociativos en el seno de la UE: Socios de este perfil no se los deseo no a mi peor enemigo y puede que la idea de una unión mediterránea, más realista, acabe tomando forma alternativa… Hay un choque de culturas entre los diferentes mercaderes, incluso en el seno del capitalismo «cristiano», que a veces le hacen añorar a uno los Tercios de Flandes, por brutal que parezca decirlo: Si no hay redistribución, para qué narices sirve este tinglao? ¿Para morir de inanición en la casa de Harpagón mientras éste hace caja?

    • No está mal hacer un poco de contra-narrativa, pero al final el fondo de la cuestión no es que los holandeses sean (con perdón) una nación de piratas peseteros (a los que por otra parte tengo cierto cariño por muchos motivos).
      La cuestión es cómo se resuelven los equilibrios de poder entre la parte de la UE a la que le va bien y la parte a la que le va mal, y si existe la posibilidad de hacer bloque con los que en este momento necesitamos disponer de dinero y medios YA.
      Que haya ciertos guardianes de la ortodoxia económica no es malo per se, pero ante una emergencia de este calibre, sobran las objeciones.

  36. Esto es lo que les importa el país y a sus gentes a éstos corruptos miserables del PP. Pero claro, es que el dinero de la EU, su costumbre era invertirlo en grandes obras, y si pudieran ser fantasmas mejor, para cobrar sus comisiones y corruptelas.Eso ya era grave, pero ahora que un supuesto Partido Político que dice que quiere gobernar, boicotee a su propio país, por motivos partidistas o mafiosos, ya es el colmo de la aberración política. Y claro, de subvenciones perdidas y fraudes de Ley, la «Sra» Montserrat, sabe un rato , algo tiene de práctica. Que repugnancia política y qué bajo que caen, aunque les importa un rábano el País, a los patriotas de la pulserita, bandera aficionados al reparto por sobres.

    • Se llenan la boca con palabras como «España», «Patria», etc. y ahora se alían con los que se niegan a que la UE ayude adecuadamente a nuestro país… Pretenden poner grandes impedimentos para que el Gobierno de España pueda hacer una mínima política social… El poco dinero que se consiga… ¡Debe ser totalmente para ayudar a los empresarios…!

    • ¿Qué quiere decir «usar dinero de la UE para derogar la reforma laboral»?¿Desde cuándo las leyes se derogan con dinero? La derecha está tan acostumbrada a la corrupción que de golpe se le traba la lengua y suelta estos dislates.

  37. No cabe mucho optimismo con respecto a lo que se está cociendo en Bruselas. Porque el debate va más allá de la consabida disquisición técnica y también ideológica sobre la política económica europea. La idea de la austeridad no está enterrada, por mucho que algunos lo hayan proclamado con un entusiasmo digno de mejor causa. Y el drama de la pandemia no ha consolidado un espíritu de solidaridad en los círculos del poder europeo.

    • Angela Merkel querría evitar por todos los medios que de esta crisis saliera una Europa dividida para siempre entre países ricos y países pobres, entre los que figuraría España. Y no sólo por supuestos principios de solidaridad y por su innegable europeísmo, sino también por fuertes motivos de eficacia y racionalidad económica. Pero no está claro que la canciller vaya a poder doblegar resistencias tan fuertes y tan ancladas como las de Holanda. Y el apoyo de la postrada Francia de Emmanuel Macron no parece que esta vez vaya a valer de mucho.

    • Desde el punto de vista de los intereses españoles, la ayuda europea es imprescindible y vital para un país abocado a un déficit público del 10 %, a una deuda pública del 120 % de su PIB y de una deuda privada que no le irá mucho a la zaga. Empieza a ser ya el único recurso al que agarrarse para no seguir cayendo en el pozo. Pero, tal como están hoy las cosas, va a tardar mucho más de lo que los más optimistas creen. Y, además, si las tesis de Mark Rutte se imponen, con los matices que podrían salir de la negociación, esa ayuda podría estar condicionada al cumplimiento de condiciones draconianas, tal y como Varoufakis vaticina.

    • Que cada uno se imagine qué vendrían a controlar los eventuales hombres de negro, es decir, los enviados de la UE, del BCE y puede que también del FMI. Recortes de pensiones, de sueldos de funcionarios o de gastos en sectores fundamentales podrían figurar en esa lista. Y también, claro está, aumento de impuestos, empezando seguramente por los indirectos, los que paga todo el mundo. Esperemos que Pedro Sánchez, y los líderes europeos que comparten sus posiciones sepan alejar esos riesgos. Y que Europa no nos cruja.

  38. «Sale el sol por primera vez en Bruselas en diez días. Coraje, ambición, unidad». Es el mensaje optimista del comisario europeo de Finanzas, Paolo Gentiloni, al comienzo del segundo día de cumbre europea. Eso sí, si llega el acuerdo, será a través de nuevas cesiones a Holanda y sus aliados. Lo tenemos muy crudo.

  39. Nosotros somos los que pedimos nos tocara humildad y encajar la austeridad que nos piden sino va a quebrar la sanidad, la educación, las pensiones y los sueldos de los funcionarios lo único garantizado es el sueldo de los políticos.

    • Menos rollos y digan los europeos cuánto nos prestarán y cuánto y cuándo lo tendremos que devolver. Es decir, me refiero a vosotros, porque yo ya me he llevado todo lo mío fuera de aquí, no iba a ser tan gilipollas de dejarme arruinar por tercera vez.

      • Si miramos en la mierda de todos, no vamos a salir nunca adelante. Hay que mirar hacia el futuro, y el futuro está en hacer todos los recortes y ajustes necesarios que garanticen la viabilidad económica y social, aun por encima del famoso estado del bienestar. Que se esta puliendo los impuestos que nos chupan desde el gobierno central para mantener un proyecto económico claramente insostenible, además de caduco.

      • No les ha servido de nada la historia reciente. Ni se han enterado que la deuda se genero dentro del sistema financiero ni que la deuda pública creció porque hubo que rescatar a las entidades privadas y semi-privadas (en Europa con fondos públicos y mediante los intereses de los bonos soberanos que les cedieron los Bancos Centrales y que fueron avalado con dinero público) mientras los recortes se hicieron en los servicios, a los ciudadanos y al trabajo. Ni siquiera saben que España es el país que menos impuestos paga (8 puntos menos que la media Europea –unos 90.000 millones de euros al año) y que aunque gastamos menos que los demás (el 41% del PIB contra el 45% de la media) seguimos a la cola porque no ingresamos lo que ellos al haber seguido la línea que nos marcaron en la ocasión anterior de recortes en lugar de inversión y de reforma laboral en lugar de reforma fiscal. Un proceso que Alemania y Francia reconocen como error pero que no alcanza a este pensamiento reaccionario que se repite como un eco sin leer algo más que consignas y oraciones. Ahí los tenemos en la repetición permanente de un mensaje aprendido del que no se sabe salir.

  40. Discrepo; aquí, por donde se escurre el dinero de todos los que pagamos impuestos, es por tener unas administraciones sobre dimensionadas e ineficientes, gente que se pone a político y parasitan como si fueran una ladilla, despilfarro de dinero y corrupción sin freno ni ganas de arreglarlo, fraude fiscal y el tan español «que inventen ellos».

  41. El problema no es la corrupción que existe, lo mismo que en otros países, y hay que cambiar implementando reglas y promulgando leyes, e introduciendo principios que primero tienen que asumir los ciudadanos para que los políticos no encuentren su beneplácito a la vez que su queja; sino la necesidad de realizar inversiones públicas que estimulen lo que el individualismo privado jamás podrá hacer por su cuenta con el fin de que nos beneficiemos todos. Confundir de esta manera los objetivos que se han de tener en cuenta de manera prioritaria en esta negociación solo sirve para que las creencia que consolidan el mundo de quienes ni siquiera tiene entre sus posibilidades resolver el problema, al imponerse, frenen lo que el otro mundo si podría hacer y que como vemos funciona como un freno al proceso de reactivación.

    • Por eso personas como tu no deberían de gobernar, hay que tener la cabeza fría y lo suficientemente abierta para tomar la mejor decisión y construir el mejor acuerdo posible, que beneficie a todas las partes. tu miras corto plazo, y eres un esclavo de tus emociones, y eso te lleva derecho al error. hay que mirar a todos los niveles, y calibrar todos los escenarios posibles. porque lo que se decida hoy tendré un impacto económico importante en los próximos 10 años.

  42. Bueno, gracias a estas partidas económicas, España cambiará su modelo económico y por fin veremos cambios:
    – Industria 4.0 especializada en energías renovables
    – Construcción de plantas de generación de energía solar (fotovoltaica y de concentración solar), que nos permitirá vender energía a toda Europa
    – Creación de hubs de industria alimentaria en la España vaciada, para facilitar la repoblación en esas zonas
    – Fomentar el sector industrial, para fabricar productos de alta calidad (no podremos competir con China en precio, pero sí en calidad y proximidad con países europeos)
    – Aumento de la inversión en investigación y desarrollo (se acabó que inventen otros). Se construirán plantas de fabricación de baterías eficientes para automóviles
    – Reducción progresiva del sector turístico para dedicarnos a otras actividades de mayor valor añadido (territorios como Baleares, ya no dependerán un 80% del sector turístico)
    – etc, etc.
    En fin, toda España se va a convertir en la Escandinavia del sur. Tengo mi plena confianza en todos nuestros políticos y sus asesores.

    • No entiendo la discusión de en qué se va a gastar en dinero.
      Se gastará en lo que se ha pactado, es decir, en lo que nos digan desde Europa.
      Otra cosa serán las trampas que se hagan o no desde aquí.
      Sin control de Europa, ese dinero irá a chiringuitos, y da igual quién gobierne, tenemos sobrados ejemplos de cómo gastar en amiguitos en todos los bandos.

  43. La deuda probablemente, no se devolverá nunca, pero si será la excusa para una transformación que España espera, desde hace 500 años.
    Adiós, al poder y administración de Castilla.

  44. «El Gobierno afronta una rebelión municipal por el uso de los superávits. El acuerdo Gobierno-FEMP, convertido en decreto ley, podría caer en el Congreso».
    En el país mas endeudado, oír superávit cuesta de digerir y mas de gestionar.

    • Es curioso que, los ayuntamientos que se saben administrar y, como consecuencia de ello disponen de un pequeño superávit a utilizar en imprevistos, se vean «penalizados», mientras que los que gastan y se endeudan a «tutti plein» se ven beneficiados: esto de penalizar al que cumple es una mala praxis. Very hispanic.

  45. Los ayuntamientos no deberían tener ahorros, si los tienen, es porque le quitan más de lo que necesitan a los ciudadanos.

    • Por esa misma regla de tres tampoco podrían tener deudas. Los ayuntamientos tienen que tener un presupuesto, gestionarlo y rendir cuentas sobre su gestión sin tener que depender de los chupacabras de Madrid

  46. Se pueden hacer unos presupuestos realmente buenos si se hacen desde una perspectiva NACIONAL, entendiendo la situación de crisis y por lo tanto con fuerte contenido ANTICRISIS. Que sean más TÉCNICOS -desde un enfoque actualizado de Política Económica- que políticos, en el sentido de priorizar la imagen y eslóganes mediáticos.
    Tienen que hablar con todo el mundo, pero sobre todo TIENEN QUE SABER, contar con quien sea que DOMINE LA MATERIA de presupuestación y crisis, de gasto público selectivo y consecuencias económicas, de anticipación de consecuencias de elegir unas u otras opciones, etc.
    Históricamente el progresismo se basó en la ILUSTRACIÓN, en el conocimiento de los saberes del tiempo, en la integración de la ciencia y la historia. Hoy es más necesaria que nunca, y la verdad es que disponemos de un caudal enorme de conocimiento económico válido. Que no es lo que se nombra con descalificativos ideológicos, sino las nuevas aportaciones y la ECONOMÍA REPENSADA desde las enseñanzas de la Gran Recesión de 2.008; con el conocimiento extendido de tanta información relevante accesible gracia a Internet, etc.
    Parece que Podemos se ha dado cuenta de que va en caída libre de mantenerse en posiciones donde las apariencias y priorización de imagen determinaban decisiones y discursos. Es buena noticia. Ojalá la autocrítica sea profunda y consecuente, e incluso recuperen a tanto cuadro y militante perdidos. Hoy son necesarias todas las inteligencias y todas las voluntades y militancias activas.
    Y si el Centroderecha sigue anclado en los apuntes para perezosos intelectuales, y chicos y chicas de casting para películas de listillos, mejor que mejor. En la España real hay mucha gente de talento, sobria, aguda, creativa y muy trabajadora. Que ha viajado, que sabe lo que se cuece en las fronteras de los conocimientos humanísticos y científicos. Y con una tradición popular maravillosa, de valores a conservar. Porque emigraron cuando hacía falta, trabajaron en donde había empleo, criaron en la adoración por la cultura de hijas e hijos, tuvieron amigos, amores duraderos e ideas. Muchas ideas prácticas, mucha acción productiva; y mucha demanda potencial de conocimiento no satisfecha por las manos muertas que tanto tiempo gobernaron; ni tampoco por los impostores del cambio que ahora tienen nostalgia del monarca perdido en los desiertos lejanos.
    Hay esperanza.

    • Hablar de presupuestos técnicos y no políticos es la negación de la política. El «haga como yo, no se meta en política» del ex-inquilino de El Pardo.

  47. La economía del Estado entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 17,8% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. No obstante, este retroceso ha sido menor al adelantado a finales de julio, cuando el organismo, a falta de conocer algunos datos, estimó que el PIB habría caído un 18,5% en el segundo trimestre.

  48. Alemania ya ha avisado de que es «muy probable» que las ayudas se retrasen, lo cual tendrá «consecuencias en la recuperación económica». Ahora el riesgo es que el acuerdo, después de cinco días y cinco noches de negociación, alcanzado por los líderes en julio comienza a tambalearse, y con ello el fondo de recuperación de 750.000 millones, de los cuales 140.000 irían para España. ¿Por qué? Por el uso del respeto al Estado de Derecho (rule of law ) como condición para recibir fondos europeos por parte de gobiernos derechistas (Hungría y Polonia) y los llamados frugales (Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia, además de Finlandia).

    • Se podrían quizá diferenciar dos partidas económicas: las condiciones legales e institucionales a Polonia, Hungría, etc. podrían reducirse a los presupuestos anuales, mientras el fondo anticrisis se podría considerar excepcional (de vital necesidad) y sin condiciones. De esa manera se le da una oportunidad a las ciudadanías de esos países a que salgan del engaño nacionalista-conservador antidemocrático. Los llamados frugales deben ser más flexibles, ganar tiempo, combinar palo con zanahoria, y no liderar una teórica ortodoxia de democracia liberal (las lecciones mejor con buen tono).

    • Es que hay que cumplir con el techo del gasto y conseguir el equilibrio presupuestario, nos obliga, el articulo 135 de la CE, los Tratados de la eurozona, hay que estar en el núcleo duro, es decir en el euro, que decía GonzaleX, para ello lo privatizamos todo, dejamos los hospitales públicos sin médicos. Ni enfermeras. Ni UCIs, los colegios públicos sin profesores, y mandamos al 60% de los españoles a la indigencia, es lo que hay, Holanda sólo reclama a España que cumpla lo que GonzaleX y Aznar firmaron..

  49. Pues yo si sigo pensando que el problema gordo de España es que la UE (Alemania en particular) nos ha calado y sabe que el sistema político esta roto. Me hubiese gustado ver la cara del embajador alemán en España el otro día cuando se reunieron los embajadores de los 26 países de la UE con Pablo Casado.
    Pablo Casado haciendo de Conde Don Julián reuniéndose con Muza y Tarif ben Malluk …

  50. La Unión Europea nació con un problema irresoluble: no existe una entidad supranacional democrática que tenga legitimidad para tomar decisiones en lugar de una imposible concertación de unanimidades nacionales, pero tampoco existe una nación ni, por tanto, una soberanía europeas que justifiquen la creación de dicha entidad.
    La construcción europea no puede empezarse por el tejado, por la soberanía nacional. Es un ideal hacia el que habrá que caminar sin pausa pero sin prisa. Concentrémonos en crear nuevas identidades nacionales próximas a las actuales (España con Portugal, luego con Francia e Italia) y en promover una Europa de la cooperación, sin imposiciones. La primera prisión de la que urge salir es el euro, indisociable de la austeridad.

  51. España tiene que apañárselas y no confiar tanto en los fondos -que no los van a regalar- por lo que tiene que hacer un reseteo económico empezando por lo fiscal y lucha contra la corrupción en serio y terminando por adelgazar y mucho la Administración del Estado -y no me refiero a servicios esenciales como sanidad, educación seguridad, I+D… Me refiero a adelgazar el sistema de que el Estado mantenga a tanta gente sin trabajar – organismo duplicados, diputaciones y autonomías, subvenciones del ala (a lo toreros, a la F. Francisco Franco, a los curas por todo)- políticos y jueces, expresidentes cobrando toda la vida del erario público, coche oficial y monsergas. O se resetea el gasto del Estado en general y se lucha contra la corrupción o este no tiene salida.

  52. Cómo nos van a prestar dinero desde Europa y si hundir bancos (Bankia) y robar a manos llenas y durante décadas por el bipartidismo ha sido y es el deporte favorito de los grandes ladrones de dirigentes políticos españoles?
    Pablo Casado no hace falta que te reúnas con nadie de Europa para explicar los robos masivos hechos por tu partido y por el partido hermano de la corrupción) PSOE). Vosotros (bipartidismo) habéis sido y sois los mayores traidores de España y de la ciudadanía.
    Devolver (PP, PSOE) todo lo que habéis robado.

  53. Europa desarma el discurso del PP respecto a la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno español. La carta enviada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, a Pedro Sánchez, donde le felicita por el «cumplimiento satisfactorio» de los primeros 52 hitos del llamado Plan de Recuperación, no hace sino propinar una bofetada a la estrategia de la formación liderada por Pablo Casado. Más aún cuando la actual mandataria es miembro de la CDU alemana y del Partido Popular Europeo. Es más, la misiva, con fecha del 25 de enero y encabezada por un «querido presidente» y «querido Pedro», este último escrito de su puño y letra, supone la tercera muestra de respaldo a la labor del Ejecutivo de coalición y un nuevo golpe al guion establecido desde Génova 13, desde donde no han dejado de sembrar sospechas sobre el reparto de estas ayudas. Moncloa avisa de que la Comisión está decidida a desautorizar al PP siempre que utilice a las instituciones europeas para desacreditar al gabinete de Sánchez.

  54. Feijóo con piel de cordero: la fábula del falso moderado. Farsa tras farsa, lo mismo propone recortar pensiones que una bajada generalizada de impuestos. Una bajada que no aplica ningún país de nuestro entorno y que no recomienda ningún organismo internacional. El propio FMI, poco sospechoso de socialdemócrata, lo desaconseja.

    • En las organizaciones criminales los lugartenientes eligen al capo jefe por miedo o por afinidad, luego le chupan el culo, a final le asesinan y ponen a otro.

  55. Levantar la mirada de la actualidad política más cercana –aunque solo sea para acabar volviendo a ella– permite asistir a un fenómeno en Italia o Reino Unido del que merece la pena extraer aprendizajes. Una moción no respaldada por un partido miembro del Gobierno italiano, el Movimiento Cinco Estrellas, abrió días atrás una crisis política de calado en el país con la dimisión de su primer ministro, Mario Draghi.
    El que fuera presidente del Banco Central Europeo ha estado encabezando un gabinete técnico y político soportado parlamentariamente por un amplísimo espectro de partidos de derecha e izquierda en un ciclo complicado económica, social y sanitariamente. La pretensión –aún por demostrar– de que se acerca el fin del ciclo de la emergencia hace saltar alianzas y rescata la retórica ideológica para marcar diferencias.

    • En la política del siglo XXI a este fenómeno se añade el de los populismos, cuyo dogmatismo a extrema izquierda y extrema derecha hace de la confrontación el eje de su acción. Frente a este riesgo, el pragmatismo de perfiles como el de Draghi tiene la concienciación de la opinión pública de su lado solo si esta es capaz de identificar las necesidades reales y diferenciarlas de los discursos lobistas, ideologizados y populistas.

  56. La Comisión Europea ha caído en la cuenta tarde de la poderosa arma que supone el invierno. Pensando siempre en ruso, ahora nos piden que la temperatura se tope a pesar del calor, y más tarde a pesar del frío. La carencia energética obliga a activar un plan de reducción del 15% en el consumo de gas desde el 1 de agosto para no sufrir en invierno. Una propuesta apresurada que algunos países se han negado logrando una reducción de dicho porcentaje. Esta improvisación –por no haber tenido en cuenta la historia– está provocando decisiones imposibles de creer a principios de este mismo año, como la propuesta de convertir en verde la energía nuclear o que la ministra responsable del medio ambiente alemán, del partido Los Verdes, se posicione a favor de la recuperación de la energía del carbón, el más contaminante de todos los combustibles fósiles. De nuevo, el General Invierno ayuda a Rusia antes incluso de llegar el otoño. Putin no puede sentirse más satisfecho.

    • Los seis paquetes de sanciones comerciales y financieros que ha impuesto la UE a Rusia no parecen causar el efecto esperado en Putin ni en el baqueteado pueblo ruso, acostumbrado a penurias peores, algo que no ocurre en la sociedad europea del colonialismo de las materias primas como si fueran suyas… Al dictador ruso le basta con mirar el calendario meteorológico y recordar la historia para dejarnos a medio gas, literalmente.

    • Si tenemos en cuenta que la UE no tiene materias primas, o son de extracción peligrosa para el Medio Ambiente, no hay más remedio que “aumentar la producción sostenible con asociaciones fiables en todo el mundo”; Thierry Breton, comisario europeo del Mercado Interior dixit. Que traducido significa que debemos mantener el colonialismo moderno con otros países que sí tienen materias primas ¡aunque la mayoría siguen colonizados y pobres! Ha tenido que ser Putin quien nos abra los ojos a la necesidad de ser menos derrochadores y de limitar la dependencia de los monopolios mediante una economía circular si queremos que la huella de carbono decrezca en Europa sin pasar apuros energéticos. ¿Para qué tanto centro avanzado del conocimiento, tantos think tanks en marcha, si no trabajamos primeramente lo esencial? Yo comenzaría por aprender de la historia.

  57. El debate suscitado por el plan de ahorro energético anunciado por el Gobierno español tiene el riesgo de deslizarse hacia un pulso ideológico y político –también a un nuevo absurdo mediático de quejas y sandeces como argumentos–, donde lo fundamental, la eficiencia energética, pueda quedar aparcado en un segundo plano. Las medidas del Gabinete de Sánchez están movidas por las decisiones adoptadas en la UE, pero también por una premura que conlleva el vértigo de confundir celeridad con improvisación. Por ejemplo, en el caso de la falta de análisis de la situación real y diferencial del consumo, la eficiencia y las necesidades energéticas en los diversos escenarios del Estado. No es equiparable el consumo necesario en la industria electrointensiva que el confort en un centro comercial. Como no es comparable el margen de eficiencia aplicado por las diferentes administraciones autonómicas en Madrid que en Galicia.

    • Las dudas sobre las diferentes necesidades de consumo energético en las comunidades no tiene nada que ver con la nueva cruzada de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso contra las medidas. Que no solo será de nuevo un brindis más de propaganda en sus medios afines, sino que ha dejado en evidencia al propio Feijoó que hace apenas 10 días defendía públicamente la aplicación de este tipo de restricciones energéticas. Pero es cierto que el Gobierno de Sánchez debiera haber tenido en cuenta aspectos propios de la realidad industrial y territorial, incluso climática, de cada comunidad en lugar de imponer la tabla rasa común.

  58. Estos días pasados me he acordado de esa canción que tanto me gustaba en mi infancia (y también luego) y que llegué a escuchar en Sucre, capital de Bolivia, cantada y tocada con entusiasmo, buenas voces y maestría de guitarras y charango, una noche de farra de canónigos ilustrados: ¡Apaga luz, Mariluz, apaga luz,/que yo no puedo dormir con tanta luz… /Los borrachos en el cementerio/ juegan al Mus! De niño, la letra de esa canción me parecía algo fantástico, tanto que cuando pasábamos por el camposanto, yo miraba entre las tumbas a ver si estaban por allí los borrachos baraja en mano. El tiempo pasa, los recuerdos quedan. La sombra crece dentro de la conciencia si la conciencia no crece en la sombra. Sigo.
    Ahora vamos sabiendo que los borrachos de profesión u oficio anidan en la sede de la Comunidad de Madrid y más que apagar las luces, quieren encenderlas a todo trapo para beneficio de las eléctricas. Una gamberrada más. El Gobierno, al alimón de otros países europeos que se ven más pronto que tarde con el agua al cuello, dicta una ley de restricción de energía, pero, vaya por Dios, la banda que anida en la Comunidad de Madrid arma bronca, soltando un nuevo chorro de estupideces e incitando a la ciudadanía a incumplir una ley que establece unas medidas pedidas hace nada por la propia derecha. Es su mejor autorretrato: son irresponsables y asociales (Caso Residencias de Ancianos), pero se sienten protegidos por una magistratura deteriorada que les consiente todo.

    • El Gobierno por su parte saca pecho y dice que las leyes están para cumplirlas, aunque nunca diga cómo puede obligar a hacerlo a quienes viven en el motín tabernario permanente, y las carcajadas que salen por las ventanas de la antigua Dirección General de Seguridad se oyen hasta aquí, estén o no provocadas por quemapechos o tragos finos, a los que parece que es tan aficionado el Rodríguez, ese violento y maligno Padre José de París (la Eminencia Gris del cardenal Richelieu) que mueve los hilos de la IDA o le recarga las pilas cuando la disfraza de conejo para los anuncios de Duracel. Me gustaría mucho saber qué es lo que de verdad hay detrás de esta pareja de maleantes y quienes manejan los hilos de la camorra permanente en propio beneficio supongo, porque si esto no es para obtener beneficios no pasa de ser un permanente alboroto de beodos que se tiran cuescos en su taberna, para risión de la concurrencia, a los que no les importa enviar a quien sea al cementerio y no precisamente a jugar al mus ni bien bebido.

  59. La video-reunión de urgencia celebrada ayer por el Gobierno español con las comunidades autónomas ha dejado claro el fondo del antagonismo entre el gobierno y el PP y la confrontación trasladada al ámbito institucional que ambos están dispuestos a mantener durante el año largo de legislatura que se anuncia. El encuentro no ha servido para modificar un ápice la iniciativa por decreto del Gobierno español pero sí abre la puerta a que los próximos movimientos en el mismo sentido, a partir de octubre, se hagan sin la precipitación de esta, con la participación del resto de instituciones y con una base de consenso que sostenga las futuras medidas desde la cohesión sobre bases incuestionables y no sobre el sometimiento a decisiones unilaterales.

    • Que el reto energético demanda una respuesta ordenada y coordinada está fuera de toda duda. Precisamente por ello, debería evitarse en el futuro la sensación de improvisación que ha determinada que las medidas anunciadas la pasada semana se vean sometidas a revisión por el propio promotor –modificando las temperaturas mínimas aceptables o identificando excepciones en sectores y actividades, todo ello solo apenas 24 horas después de presentar las fórmulas como de aplicación general e inamovibles–.

    • Evitar reproducir el vaivén de mensajes redundará en favor de la credibilidad del propio gabinete Sánchez. Como lo hará no someter a un criterio de mera exigencia e imposición las decisiones que deben ser compartidas. Revisar la experiencia de otras medidas que se han visto afectadas, cuando no anuladas por instancias jurídicas debería templar el ánimo de confrontación. Dicho lo cual, no es de recibo que cada reto que se presenta ante la gestión del Gobierno se convierta en un motivo de desgaste y confrontación electoralista.

  60. El extraordinario y generalizado incremento de los precios de bienes y servicios, principalmente debido a la crisis derivada de la pandemia agravada por la falta de suministros de algunos materiales estratégicos a nivel mundial y también por la guerra de Ucrania y sus múltiples consecuencias, está teniendo graves repercusiones en todos los ámbitos. Como significativa referencia, el demoledor dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de julio dado a conocer ayer por el INE en el que se revela una inflación desbocada (10,8% en el Estado, su nivel más alto desde hace 38 años) es indicativo de que se está produciendo un encarecimiento general con un preocupante efecto dominó. Ello repercute de manera negativa tanto en hogares como en las empresas y, por tanto, en la generación de actividad.

    • Uno de los efectos del desajuste en la cadena de suministros y de la propia inflación es un desorbitado incremento de materiales de construcción que está mermando seriamente la capacidad de las empresas del sector para asumir sus compromisos. Ya hay empresas que han renunciado a la ejecución de obras encargadas por entidades públicas ante el excesivo alza en los costes, lo que supone una preocupante muestra de la situación. También el que, además de estas renuncias, numerosas obras públicas hayan quedado desiertas.

    • Es obligado hallar una solución satisfactoria para todas las partes ante una situación que se prevé coyuntural –aunque sin una perspectiva clara para su final– pero que precisa de salidas viables y que no afecten al bien público, ineludible destinatario de los proyectos públicos. Las empresas necesitan actuar con márgenes suficientes para garantizar tanto la ejecución de las obras como la calidad de las mismas y el empleo en buenas condiciones, aunque no pueden esperar una transposición directa del IPC al precio fijado, que alimentaría aún más la espiral inflacionista. Por su parte, las administraciones están obligadas a velar por el interés general, lo que incluye una gestión racional y eficaz de los fondos públicos, lo que no significa que el precio de las adjudicaciones sea el único factor a tener en cuenta. Un difícil equilibrio que, sin embargo es necesario abordar ante una situación casi límite.

  61. La deuda de España cae del 117% del PIB por primera vez desde 2020. El endeudamiento de las Administraciones Públicas se sitúa en el 116,8% en junio por el aumento de la actividad económica y la inflación, y el Gobierno confía en que acabará el año en el 115,2%. Malas noticias para el PP.

  62. La escalada de los precios está castigando de manera especialmente dura a las economías domésticas. La inflación, que en agosto se situó en el 10,4% en España, ha provocado un alza en los precios de los productos básicos que han alcanzado niveles desconocidos en cuarenta años. Aunque agosto supuso un leve alivio, la inflación subyacente, que mide el índice general sin alimentos elaborados ni productos energéticos, está en el 6,4%, el valor más alto desde 1993. La factura de la luz que pagan las familias acumula año y medio de continuos incrementos, de manera que en agosto el desembolso medio de los hogares ha sido un 70% más caro que el año anterior. Los usuarios de carburantes –es decir, la inmensa mayoría de la población– han sufrido el verano más caro de la historia a la hora de llenar el depósito. El euríbor, el indicador de referencia para las hipotecas de tipo variable, ha cerrado agosto con su valor más alto en una década, lo que está encareciendo las cuotas mensuales en alrededor de 1.500 euros al año.

    • Además, el inminente arranque del curso escolar está caracterizado, más allá de los importantes retos educativos, por ser el más caro en décadas. Mientras, los salarios continúan congelados o con subidas muy por debajo de los precios, lo que deteriora aún más el poder adquisitivo de las familias. Podrían señalarse muchos más indicadores de corte similar.

    • Es la descripción de una tormenta perfecta económica en medio de la mayor de las incertidumbres con la guerra de Ucrania y acrecentada por el corte de suministro de gas ruso a Europa. En este complicado escenario, con la perspectiva de unos próximos meses aún más duros, se requieren actuaciones urgentes por parte de las instituciones y los agentes sociales. En primer lugar, la toma de medidas eficaces para frenar la inflación desbocada y lograr la bajada de precios –ya se está haciendo, aunque con resultados irregulares y cuestionables–, así como la puesta en marcha de ayudas a empresas y a los sectores más desfavorecidos. Además, empresarios y sindicatos deben estar a la altura y asumir su responsabilidad para alcanzar un gran acuerdo –se llame o no “de rentas”– que pueda revertir los desequilibrios y garantizar y blindar un poder adquisitivo suficiente de los trabajadores sin poner en riesgo la continuidad de las empresas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s