1. Los datos de la vergüenza
La “marca” España tiene su contraportada. Una lista llena de números rojos. Son los números más vergonzantes que un Estado que alardea de social pueda presentar. Quizás por eso se obvian, se maquillan, se ignoran o incluso se banalizan. Pero están ahí. Son los números de la pobreza, la exclusión, el paro, la tasa de protección por desempleo, la pobreza infantil o la calidad de sus Servicios Sociales. Estos números bailan al compás de una crisis que se iniciara en 2008 y cuyo final algunos certifican, mientras otros, los muchos, continúan padeciendo. Y son esos números los que desafían los discursos hegemónicos de la clase política gobernante y el establishment mediático. Y es que en España malviven 10,2 millones de personas con una renta por debajo del umbral de la pobreza. Eso representa una tasa de pobreza del 22,3%. Sólo Rumania y Bulgaria son más pobres. España padece una epidemia de paro que llega al 18,9%. Casi tres millones de personas viven con 11,4 euros al día. Como en Angola y Bielorrusia. Más del 60% de la población española tiene dificultades para llegar a fin de mes y solo el 54% de quienes se apuntan al paro perciben algún tipo de ingreso por desempleo. La renta del empleo empeora, es decir se trabaja más desde el 2012, de hecho, los beneficios empresariales se han disparado desde entonces hasta el 200,7%, pero el coste salarial apenas ha aumentado un 0,6%. Y las mujeres se llevan la peor parte, ya que suponen el 58% de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Siete de cada diez personas que reciben los salarios más bajos son mujeres. Ellas cobran hasta un 14% menos que los hombres. Y también la juventud que logra acceder a un empleo comprueba cómo su sueldo anual es un 33% inferior respecto al de 2008.
Estos datos, por si solos, no dicen nada. Se han banalizado. Pero son arte y parte de una estrategia, de una gobernanza y de una política austericida iniciada en 2008 que se activó como consecuencia de una crisis mundial autogenerada con la intención de inaugurar una nueva manera de gobernar y gestionar el mundo.
2. El discurso neoliberal de la pobreza
Ser pobre hoy tiene un alto precio personal que se paga muy caro en el mercado del estigma asignado. Ser precario o precaria, trabajadora pobre o excluido del circuito del consumo y la normalización social no es solo una situación vivida y padecida, es también una realidad interpretada y etiquetada por el poder, que se encarga de diseñar dispositivos ideológicos y argumentales para hacer digerible y amable el discurso en torno a la pobreza y la exclusión.
3. Políticas sociales y neoliberalismo: de la protección al castigo
Dos grandes teóricos europeos nos ayudan a interpretar estas derivas, a encontrarle sentido a esta nueva gobernanza y autogobernanza ante la adversidad. Por un lado, Loïc Wacquant con su obra Castigar a los pobresincide en un nuevo gobierno de inseguridad social encaminado a modificar los desajustes sociales provocados por la desregularización de la crisis económica y la reconversión del bienestar. Por otro lado, Maurizio Lazzarato en La fábrica del hombre endeudado, reclama que “la deuda sirve para disciplinar a las personas, pues no se trata sólo de un problema contable, sino que tiene una dimensión más profunda, en la que convergen elementos morales, políticos y estratégicos”.
Y es que el neoliberalismo no es solo una ideología aséptica o un sistema segregatorio de acumulación del capital; es una herramienta de dominación y de autodominación personal y social. Porque el actual capitalismo es una picadora de carne que no sería nada sin nuestra activa colaboración. Y para ello se han articulado estrategias que transversalizan todos los sistemas sociales, económicos, culturales o políticos. Nos detendremos en los sistemas de protección social. Y es que desde hace tiempo las políticas públicas patologizan e individualizan aquellas biografías, itinerarios o sucesos que escapan a los procesos de normativización y normalización social. El sistema de salud y el de los servicios sociales victimizan los procesos personales haciendo creer al sujeto que él es el culpable de su situación. Reconversiones, paro de larga intensidad, precariedad laboral, exclusión social, pobreza endémica, divorcios, estrés, ansiedad, se envuelven en nuevas categorías gnoseológicas que explican los nuevos problemas sociales, problemas por otra parte absolutamente despolitizados en su origen, análisis y significado. Por ejemplo, los Servicios Sociales han inventado herramientas de normativización social como la Búsqueda Activa de Empleo, los acuerdos de incorporación, el itinerario de inserción y otras lindezas técnico-burocráticas, descontextualizadas de la realidad social en las que los sujetos victimizados y desautorizados se ven obligados a desprenderse de su protagonismo histórico. Ya no interesan las causas que han generado esas biografías de la pobreza, el abandono o la desesperación, como si los sujetos hubiesen elegido su propia miseria. Nada se opina sobre las condiciones y relaciones laborales, sociales, familiares, patriarcales, sexistas o de dominación. Nada sobre la inseguridad, las infraviviendas, los salarios parciales, los talleres ilegales y las múltiples formas de explotación invisible. Nada. Como si sólo nos interesara asistencializar a quienes van a la deriva, a quienes no asimilan su naufragio voluntario.
4. Gestión de la pobreza: la redención del pobre
Mientras la clase corrupta sale inmune de sus tropelías, los pobres se ven obligados a sentarse a diario ante el tribunal del Santo Estigma. Y no es una exageración. Una especie de culpabilización colectiva les obliga a rendir cuentas por su propia pobreza. A ser investigados por cobrar –los que cobran–, por percibir las ayudas que reciben: paro, subsidios de todo tipo y rentas garantizadas o rentas de inserción. A decir donde están, donde viven, con quién, donde están empadronados, si viajan o no, si salen del país o no, si se casan, se juntan o si les toca la lotería. En definitiva, un control de la propia subjetividad que ya anunciara Foucault el siglo pasado. La pobreza también tiene su propia gestión neoliberal. Una gestión que recorre de forma transversal casi todos los dispositivos de los sistemas de protección social, especialmente los de Empleo y Servicios Sociales.
Porque es aquí, en la cola del paro, en la ventanilla del desempleo o en las oficinas de los Servicios Sociales y en sus dispositivos de acompañamiento, acogida, orientación y prestación de ayudas económicas donde se han implementado dinámicas neoliberales de atención y control de la ciudadanía. Control que se realiza a través de herramientas formativas, de acompañamiento o enmarcadas en las denominadas políticas de activación y la autogobernanza amparada por el falso mito de la autonomía personal o la ilusoria empleabilidad. Muchos trabajadores pobres, precarios y precarias, subsidiados y desempleadas recorren las oficinas del SEPE y cuando no reciben ayuda aquí –hay que recordar que 1.200.000 parados no perciben ninguna prestación– acaban en los Servicios Sociales demandando Renta Garantizada. Uno de los principales dispositivos de lucha contra la exclusión social son los programas de Rentas Mínimas de Inserción cuyos destinatarios son personas con ingresos por debajo del umbral de la pobreza, trabajadores y trabajadoras pobres. Estos programas contienen dos elementos: un ingreso económico mensual que varía en función de cada Comunidad Autónoma y un Itinerario Personalizado de Incorporación Social, título rumboso donde los haya para denominar un contrato entre la administración pública y la persona beneficiaria donde se pactan una serie de acciones para favorecer la supuesta inserción social a cambio de la prestación recibida. Y en estas prácticas es donde las tecnologías del yo hacen su aparición en forma de herramientas de control y dinamización neoliberal basadas en la pedagogía del déficit. Ese ese sujeto intervenido es considerado huérfano de habilidades, actitudes, aptitudes o capacidades socio personales para enfrentarse a la adversidad de su existencia. Y así nos inventamos, al amparo de directrices europeas, una serie de dinámicas que intercambiamos desde los servicios de empleo y servicios sociales con la ciudadanía más precaria. Pero nada de hablar de la estructura económica que ha generado esa desigualdad y esa exclusión del empleo. De lo que se trata es de activar herramientas que responsabilicen al sujeto, que asuma su propio desclasamiento interior y lo reactive a través de tecnologías redentoras.
La formación se configura, así, como un mito, un estadio al que llegar. Sin formación no hay paraíso, aunque el paraíso ya no exista. Y es que en los distintos programas de activación para el empleo destinados a la población desempleada y a la población que está protocolizada y monitorizada por los Servicios Sociales, la formación actúa como motor de cambio. Y esto es lo que se vende a los pobres y desempleados como productos de salvación: cursos de formación pre laboral, de formación profesional, cursos para elaborar un currículum o cómo abordar una entrevista de trabajo, aunque sea precario, o la búsqueda activa de empleo, como si los sujetos estuvieran infantilizados para tal fin, o de habilidades sociales, personales y actitudinales. O incluso para mejorar la autoestima, cuando la autoestima no se mejora si no es con un empleo digno y una resocialización igualitaria, o de habilidades sociales, como si una no las hubiera demostrado antes para soportar esa pobreza o precariedad que padece. Y el colmo es la oferta de los cursos de inteligencia emocional entendidos como recurso reparador y redentor de nuestra situación, como si los culpables del desempleo fueran fuerzas internas que haya que gestionar emocionalmente pero no políticamente.
5. Sobredosis de solidaridad social que no repara el déficit de igualdad
Frente al descalabro de los sistemas públicos de protección social, frente a la saña de los recortes en los principales seguros vitales que nos han proporcionado más o menos seguridad ante la adversidad, frente al acoso y derribo de lo público como estructura de protección; no pocos colectivos civiles y religiosos, oenegés, entidades privadas de solidaridad con y sin ánimo de lucro y grupos ciudadanos de variada tipología, han izado la bandera de la desigualdad y la pobreza como formas de solidaridad redencionista. Numerosas iniciativas sociales y de apoyo mutuo tratan de salvar a la gente de los desahucios, de la pobreza, del frío, del hambre, de los cortes de agua y luz, de la precariedad y la carencia de las necesidades más básicas. Prácticas todas ellas loables, de reconocida solvencia solidaria, de gran reconocimiento social, pero que sigilosamente se formalizan como desplazamientos de las formas de distribución garantistas procedentes de los sistemas públicos. Como si los sistemas públicos, invisibilizados y descapitalizados, por no decir despolitizados, fueran incapaces de abordar este socavón social creado por la crisis. Y esto tiene efectos secundarios de obligada lectura. Los medios de comunicación al servicio de la ideología neoliberal dominante están fabricando un discurso tras el cual ese tercer sector de carácter benéfico es presentado como el único actor posible para responder a las situaciones de emergencia, pobreza y precariedad generalizada. Y eso provoca, no ya una desconfianza en los sistemas públicos, ultrajados como ineficaces por la ideología neoliberal, sino algo mucho peor: su retirada simbólica del imaginario colectivo como correctores de las desigualdades. De ahí a aceptar la caridad bien entendida y la beneficencia intensiva como únicas posibilidades para salir de la ciénaga vital, va solamente un paso: la aceptación merecida de la pérdida de ciudadanía reconvertida ahora en un sucedáneo de ciudadanía premiada con prestaciones graciables.
Pero la cuestión de fondo es cómo esa ingente sobredosis e inflación de solidaridad horizontal entre iguales se está convirtiendo, por acción u omisión de los sistemas públicos de protección ultrajados y descapitalizados, en la estrategia dirigida e invisibilizada de la nueva gestión neoliberal de la pobreza. Porque esta instauración de la caridad privada, la que nos sale del alma, con vocación social y aceptada como un valor innato de la gente a pie de obra y voluntarios de todo tipo y condición, está contribuyendo al apuntalamiento discursivo del final del estado social y democrático de derecho. Porque esa caridad bien entendida rompe, a sabiendas o no, con el principio de igualdad vital en democracia social. Cuesta decirlo, pero en esto también, como dice Marta Sanz, los que creen que no forman parte del discurso dominante cada día lo apuntalan más.
(artículo de Paco Roda)
¿La amada socialdemocracia tiene espacio dentro de un sistema económico capitalista-financiero donde cada vez se acumula el poder de decisión en menos manos y de manera más global? Frágil, muy frágil. https://www.youtube.com/watch?v= Análisis desde la física de sistemas del sistema económico actual. ¿Dónde está el liberalismo?
Cuando sepáis que es realmente el liberalismo podréis hacer un artículo riguroso, mientras tanto estáis tirando piedras contra vuestro tejado «la amada socialdemocracia».
¿Justicia, asistencia o caridad? ¿Qué deberes tenemos hacia los pobres del mundo? Una exploración preliminar
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632014000200004&lng=es&nrm=iso
Del hecho de que los deberes de asistencia tengan menos prioridad que los deberes de justicia, no se sigue que su cumplimiento constituya un acto puramente supererogatorio, humanitario o caritativo. Los agentes morales deben, por el contrario, adoptar la meta de ayudar a los otros como una meta propia, una meta que deben esforzarse por promover a lo largo de sus vidas dentro de las restricciones estipuladas por las condiciones de capacidad, prioridad y agencia. Y la negativa a obrar de acuerdo con esta demanda representa una inmoralidad. No existe, desde luego, ningún algoritmo que podamos aplicar para saber con precisión qué acciones particulares debemos realizar para honrar este deber, sino que debemos adoptar una política general animada por la intención de cumplir con esta máxima en formas que no interfieran con nuestros planes de vida y nuestros proyectos existenciales. Debemos preguntarnos con honestidad qué es lo máximo que podemos hacer por los otros sin renunciar a vivir una vida distintivamente humana y sin abandonar los proyectos vitales que nos definen como personas. Y una vez que hemos respondido a esta pregunta, debemos actuar en consecuencia.
El Congreso apoya por unanimidad permisos parentales iguales e intransferibles. Arranca la tramitación de la propuesta de Podemos, con 16 semanas para cada progenitor.
La iniciativa partía de Podemos pero se encontró en un par de ocasiones con la negación del PP, ahora que están descabezados parece que han olvidado el partidismo radical y la oposición irracional por un momento.
Un poco de cultura para los cortos de mira que critican esta medida.
¡Que piensen tan solo un poquito quiénes les van a pagar las jubilaciones cuando sean mayores! En el sistema de seg. social que tenemos actualmente esto es insostenible sin hijos. Los mismos que critican la inmigración (que traen niños), son los mismos que critican que se ayude a las familias que los tienen. Y claro, los que opinan y tienen hijos, que los críe la madre, no? que para eso son mujeres… Como padre, me hubiera gustado tener la posibilidad de disfrutar del permiso de paternidad que se ha aprobado, que con un mes, es insuficiente. Aunque cuatro también.
En otros países prima la educación de los niños más que calentar el asiento del trabajo.
Aquí, para ir a una tutoría del colegio tienes que pedir permiso en el trabajo (y a veces día de vacaciones). En Finlandia, si no vas a una tutoría te denuncian a servicios sociales. ¡Así nos va!
¿Cuáles son las provincias que ganan población y cuáles las que la pierden? Me llama la atención cómo se desertiza el interior y el noroeste peninsular
https://elpais.com/elpais/2018/06/25/media/1529946912_509745.html
No me extraña que Asturias vaya languideciendo. Recursos físicos y naturales, potencial, tiene mucho más que Madrid. Otra cosa es que Madrid es la capital de España y lleva décadas favorecida por grandes inversiones de todo tipo sólo por el hecho de ser la capital. La siderurgia desde los años 70 está en crisis por la competencia de los países asiáticos. Pero ahí sigue, aunque con una caída brutal de la mano de obra por el desarrollo tecnológico de la producción del acero y por la fuerte competencia internacional. La minería del carbón es cierto que no tiene futuro y hace mucho que se tenían que haber buscado alternativas tecnológicas. Le falta una gran inversión de la industria automovilística. ¿Por qué no puede aspirar a ser abanderada del coche eléctrico a nivel español? CLAS tiene un gran mercado, no creo que esté moribunda. Tampoco están cerradas las conserveras al 99%. Y ningún barrio de Madrid tiene un millón de habitantes, ni mucho menos. ¡¡Asturias es una de las provincias mejor dotadas de España!!
Es una radiografía de los que es Asturias. Asturias tiene muchas cosa buenas pero aprovechar su potencial no es una de ellas por desgracia. Por otro lado, geográficamente no es el sitio más ideal por sus conexiones, principalmente por carretera.
La pérdida de población es una consecuencia de la carencia de puestos de trabajo de todo tipo, ya sean de alta cualificación o en la ganadería, construcción, agricultura, en industrias, etc. La gente se va, o mejor dicho, nos vamos porque no hay trabajo. Por nada más. Si yo pudiera seguir viviendo en mi tierra, León, no lo dudaría ni por un momento. Pero eso no es posible. Allí, no existe ningún tipo de salida laboral. ¿Que soluciona que se repueble la zona con extranjeros? Ellos se encontrarían exactamente con el mismo problema que los demás, por que al igual que el resto, necesitan trabajar para vivir. Por que repito, la inmensa mayoría nos hemos ido por que no hay trabajo, no por que no nos guste nuestra tierrina. Todo lo contrario!
Es muy curioso como intentan hacer pasar algunos el centralismo, el modelo territorial del franquismo, como la respuesta para la cooperación entre territorios cuando es todo lo contrario, un riesgo de desigualdad mayor al tener una sola persona ese poder que usará por interés propio. La solución es un estado federal, como el usado en muchos de los países de la UE y como el que la misma UE podría servir de ejemplo.
No se trata de centralismo, de franquismo ni de ningún otro lugar común trasnochado. Y, por supuesto, nada de un poder unipersonal. De nuevo,a ver si es posible: año 2018. Franco no existe. Existe una democracia. Bien. Paso segundo: se trata de dar igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones, a todos y cada uno de los ciudadanos, independientemente del lugar en donde vivan. Bien. La solución racional siempre será mejor cuando se pueda tomar sin depender de grupos territoriales de poder, que velarán por sus propios intereses. El Estado federal tiene sentido cuando se trata de unir territorios, no de separarlos. Ya lo tenemos unido, se trata de hacer justicia. Claro que, si por encima de la igualdad ponemos intereses locales, estamos hablando de otra cosa muy distinta. Pero ese no es el espíritu de la democracia.
Mientras la izquierda y la derecha pesquen votos en los sectores de desempleados, de subsidiados y de la economía sumergida, esto no tendrá ningún arreglo. Ya pagamos casi un 40% de IRPF para que aproximadamente 5MM de personas (casi 2MM en Andalucía) reciban subsidios gracias a ese dinero. Eso sí, ellos trabajan y cobran en negro. Si a alguno de nuestros ineptos y mediocres gobiernos le preocupara este tema, los que REALMENTE necesitan ayuda tendrían más y nosotros pagaríamos un IRPF razonable. Claro que aquellos que no pagan nada pensarán que los que ganamos algo deberíamos pagar mucho más. Quizá algún día alguien se tome la molestia de destapar la cruel realidad, y es que son los asalariados quienes mantienen la economía. La clase media la maltrató, asesinó y enterró ZP, y Mariano confirmó el fallecimiento. Todos hablan desde la comodidad de sus €12.000 mensuales o sus generosas pensiones.
Antonio M. Guerrero, José Ángel Prenda, Alfonso J. Cabezuelo, Ángel Boza y Jesús Escudero, los miembros de la denominada Manada, no se han hecho responsables de sus actos en ningún sentido, ni ético, ni social, ni jurídico. No asumen que lo que hicieron a esa mujer fue terrible, una barbaridad. No aceptan que habían organizado una banda depredadora, un grupo dedicado a violar y humillar a mujeres impunemente. Siguen defendiendo que tenían derecho a hacer lo que hicieron y no aceptan que lo que hicieron es, sencillamente, violar a una joven.
«Más de dos tercios de la colosal deuda pública española procede de gestores del PP», los «buenos administradores»
http://www.publico.es/economia/tercios-colosal-deuda-publica-espanola-procede-gestores-pp.html
¿Alguien que no sea podemos dice eso mismo? Estoy cansado de leer en publico que el PP nos ha llevado a la ruina, y nunca leo nada sobre los contratos a dedo a amigos de los concejales de Hala Madrid que ahora nos toca.
Hola Gabriel. Varias matizaciones. 1) Lo dice el INE que es quien proporciona los datos de déficit, no tiene nada que ver ni con Podemos ni con Bebemos. 2) El grupo municipal se llama Ahora Madrid, o de Hala Madrid es para el Santiago Bernabéu. 3) Las acusaciones contra los miembros de ese grupo municipal nunca han sido probadas en sede judicial, son eso, puras calumnias. Por eso usted nunca lee nada sobre esos contratos, porque no los hay. Saludos
Pues según el INE, la deuda pública viene ordenada, de mayor a menor, de la siguiente manera:
Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Canarias, Cantabria, Asturias, Baleares, Galicia, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco, Madrid
Creo que quizá hay una, incluso dos autonomías, que no son cortijos PePeros.
Y luego habría que computar el exceso de gasto de cada autonomía, un capítulo de risa, pues se creó para el enriquecimiento ilegal de la mafia política española, y para compraventa de votos.
En cuanto a la falsedad de todas las denuncias que diatiamente aparecen en la prensa no clientelada sobre ilegalidades de los actuales dueños del ayuntamiento madrileño, deberían denunciar a toda la prensa que publica mentiras como estas (he eliminado todas las anteriores a Abril de 2018 y las de la web «periodistadigital», porque creo que es tan poco fiable e igual de sectaria que pubico.es), porque «negarlo todo» ya lo hacen los otros tres corruptos, PP, PSOE y UGT:
http://www.elmundo.es/madrid/2018/06/05/5b157e2146163f7a298b4582.html
http://www.elmundo.es/madrid/2018/04/17/5ad4f10e268e3ee02c8b45aa.html
https://www.larazon.es/local/madrid/carmena-da-un-contrato-de-cultura-a-una-ex-asesora-de-su-gobierno-KD17505528
Aunque tengo que reconocer que si eso mismo lo han hecho toda la vida PP, PSOE e IU, es justo que ahora les toque a ellos. Pero que no digan que vienen a distribuir la riqueza, a acabar con la pobreza, a que paguen impuestos quienen nunca pagan, etc etc.
Millonario, corrupto, mediocre, egoísta y cruel: desmontando las mentiras de Francisco Franco
http://ecodiario.eleconomista.es/politica-eD/noticias/7154257/11/15/Los-historiadores-desmontan-las-mentiras-de-Franco-40-anos-despues.html
Que el régimen franquista hiciese cosas acertadas, o que beneficiase a un sector de la población, no justifican un análisis global positivo de la figura. Para empezar era fascista, apoyaba a la Alemania Nazi, solo que cuando vio que empezaba a perder la guerra se fue distanciando. Aniquiló física e intelectualmente toda oposición interna. Cualquier demócrata, es más cualquier persona decente, no puede ensalzarlo como ejemplo de gobernante.
Para quien quiera ver cómo se desenmascara a Franco y, de paso, reírse un poco de vez en cuando, le recomiendo un libro que salió hace algunos años: «La incompetencia militar de Franco», escrito por el coronel de caballería Carlos Blanco Escolá. Allí queda clara la verdad sobre el «héroe de Africa» y cómo consiguió llegar al generalato, así como su forma desastrosa de conducir «su» guerra, reconocida por sus aliados los altos mandos militares alemanes.
La recuperación económica no reduce la brecha entre las rentas altas y las bajas. Los contratos temporales y a tiempo parcial explican que la caída de la desigualdad no llegue a los colectivos de menos ingresos.
https://elpais.com/economia/2018/07/08/actualidad/1531080236_187529.html
Vamos a ver… un poco de reflexión. Uno es rico o pobre siempre que se compare con la mayoría. Es decir, no habría ricos sin pobres. Para ser rico, es necesario que haya pobres. Se trata de un injusto reparto de la riqueza. Es casi una ley física, si todos tienen más o menos lo mismo, no hay ricos ni pobres. ¿Le cuento un ejemplo que un profesor me planteó en la Universidad? Se basa en datos estadísticos oficiales. Cuando la economía en general incluídos lo salarios van bien, la diferencia entre los productos consumidos en general por quienes tienen más dinero disponible y la media del país, baja. Es decir, casi todo el mundo consume productos en su mayoría de «gama media». Significarse, diferenciarse es muy caro. Pero.. cuando existe una crisis o mucha diferencia de ingresos entre unos y otros, curiosamente, aumenta el consumo de productos de lujo, o que son de lujo para la mayoría. Entonces los privilegiados tienden a intentar diferenciarse.
¿La recuperación de las rentas bajas es lenta y apenas permite reducir la desigualdad?. Ni lo ha hecho ni lo hará. A ver si nos enteramos de lo que hoy está más claro que nunca y se ha repetido mil veces. Esta crisis, inducida o no, ha servido para variar las formas de relación como mínimo laborales. se van a hacer permanentes las rebajas en derechos. Eso sino empeoran. En Alemania se tomaron decisiones no sólo laborales sino incluso sociales, realmente draconianas. Fueron los primeros en salir de la crisis, están creciendo económicamente y mejorando su balanza de pagos. Pero… ¿se han anulado o retrocedido en alguna de esas contundentes medidas regresivas y precarizadoras? Cero patatero, se mantienen. Y.. ¡¡¡ojo al dato!!! no somos precisamente Alemania.
El Partido Popular ha hecho un país de unos cuantos ricos muy ricos y el resto de ciudadanos low cost, personas que en muchísimos casos no tienen otro remedio que trabajar con contratos precarios, por horas, por semanas, como falsos autónomos, despedidos porque sí, sin ningún problema para la empresa. Eso sí, entre sus filas hay cada vez más corruptos, gentes que roban casi con toda impunidad el dinero público. También han empobrecido, de una manera miserable, a los pensionistas.
Todo esto tiene la culpa el haber hecho una reforma laboral recortando los sueldos, derechos laborales, despedir a las personas cuando quería el empresario y mucho más. El gobierno del PP, no tenía que haber hecho nada, porque en un momento dado cuando vino la crisis, se da por sabido sin tener que hacer nada, que los sueldos bajarían al igual que todo lo demás. También se ha de saber que el empresario está deseando recortar todo lo habido y por haber y, además aprobado por el gobierno y esto nos da un resultado en general, que los empresarios, (algunos), son unos verdaderos sinvergüenzas.
Competir limpiamente. Bruselas multa a Google con 4.343 millones por operar con ventaja.
Eso es sancionar de verdad y no las bromas que se gastan en España con las eléctricas
https://elpais.com/elpais/2018/07/18/opinion/1531933276_248274.html
Los datos de empleo de la EPA reflejan una vez más el grave deterioro de nuestro mercado laboral. Existe subempleo (distintas situaciones que no están recogidas en la tasa de paro) y la situación de los parados es dramática. Por ello es el momento de revertir la reforma laboral y adoptar las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y calidad de los empleos.
El legado laboral de Rajoy: 720.000 precarios más y 600.000 activos menos.
La EPA revela cómo más de la mitad del empleo creado bajo los gobiernos del PP es eventual o de jornada incompleta y cómo el descenso del paro se debe en gran medida al desplome de la población activa por jubilaciones, emigración o prolongación de los estudios.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/36038407_10211984994436576_945597450339483648_n.jpg?_nc_cat=0&oh=1663f90bb084f2f37ecf3e63d7f9bc64&oe=5C12D3CA
El odio a los pobres sale de la oscuridad
https://elpais.com/politica/2018/08/04/actualidad/1533407246_853089.html
El problema de la mendicidad es que cualquiera de nosotros podemos caer en ello. Ya puedes ser cualificado o lo que sea que no te escapas cuando ya tienes una cierta edad. Nuestros gobernantes llevan permitiendo esto y no hacen nada por esos padres y madres de familia que de la noche a la mañana lo pierden todo.
El problema de la mendicidad es que no trae beneficios electoralistas. No es un lobby que tenga capacidad para presionar, las ONG hacen muy poco o nada. De los sindicatos mejor no hablar, en sus agendas nunca aparece el problema de la mendicidad. Claro que siendo lo que son y el por qué de su existencia es normal. No se le puede pedir a una agencia de colocación de vividores que se preocupen por los mendigos, no lo hacen ni por los trabajadores.
Es de hipócritas pretender favorecer a los mendigos con el dinero de los trabajadores en vez de tomar medidas para que encuentren un trabajo. Las limosnas no llevan a nada.
Migraciones: perder nuestro ‘American way of life’ o perder nuestra alma
https://www.eldiario.es/ultima-llamada/Migraciones-perder-American-life-alma_6_795880407.html
Se oye mucho que «vivimos en mundo globalizado».
Lo cual es mentira. Sólo el capital se ha globalizado. Todo lo demás sigue siendo gestionado por países, países que no rinden cuenta ante nadie salvo a sus ciudadanos. Todos los asuntos se tratan a nivel local. A consecuencia de ello, nadie se hace responsable de ningún problema global.
Si no se trascienden las limitaciones del modelo geopolítico basado en países, no arreglaremos estos problemas, salvo con la guerra.
El tema, aparte de candente, es más que delicado, porque la solución no es fácil. Está claro que vivimos en sociedades demasiado acomodadas y que a veces, desgraciadamente, tendemos, si no a despreciar, sí a ignorar a todos los que viven situaciones más que penosas. Y por otra parte, la vida en muchos países del mundo se deteriora por diversos motivos, y los flujos migratorios son cada vez más importantes. Yo no tengo la solución, pero está claro que no se les puede volver la espalda. Y me viene a la mente una de las últimas viñetas de El Roto, en la que se leía sobre la figura de un inmigrante: «Cómo será el lugar de donde vienen, para que se alegren de llegar adonde llegan…»
No creo que la tradición cristiana nos haya dado nada positivo. Las religiones abrahámicas solo son fuente de fanatismo y dogmatismo.
Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo con la dra. Mediavilla. Lo que pasa es que este discurso tan lúcido está a años luz de lo que es la sabiduría convencional de nuestra época. En mi trabajo por ejemplo veo mayormente gente dispuesta a endeudarse para conseguir este American Way of Life tan valorado. Gente que consideran que su valor depende de tener coches y casas grandes y de vivir lejos del trabajo. ¿Coger la bicicleta? ¡Esto es para pobres! No sabemos lo afortunados que somos en Europa y no somos conscientes de lo frágil que es el sistema económico del que dependemos. He intentado explicar el problema del peak oil a mis compañeros de trabajo y la mayoría han reaccionado mal, rechazando ideas que les podrían obligar a replantearse su estilo de vida. Un compañero incluso me dijo que si faltaba petróleo ya haríamos guerras para conseguirlo. Es decir, los ricos del mundo vamos a pelear por nuestros privilegios y si hace falta matar a los pobres para que éstos no nos quiten el coche.
Siento decirlo pero soy tremendamente pesimista viendo los autoengaños que tanto nos gustan. Gente bombardeada por la publicidad y convencida de que su valor en la sociedad depende del número de CV de su coche no hace transiciones energéticas.
Suicidas de Madrid
https://blogs.publico.es/rosa-espinas/2018/08/08/suicidas-de-madrid/
Pobreza infantil
20 bulos sobre inmigrantes y refugiados que te pueden intentar colar
https://maldita.es/maldito-bulo/20-bulos-sobre-inmigrantes-y-refugiados-que-te-pueden-intentar-colar/
31 de agosto de 2018: el día que más empleo se destruyó en la historia en España. El último día del mes se perdieron por primera vez más de 300.000 empleos en una sola jornada.
¿La reforma laboral del PP está recurrida por el Psoe, creo?… Esperaremos a que se puedan adoptar medidas en beneficio de los trabajos, acabar con la temporalidad y la precariedad
Imputado el médico que fabricó un informe para que Villar Mir evitara declarar por corrupción en el caso Lezo. La causa sobre la supuesta financiación de un informe médico fue inicialmente archivo, pero la jueza ha decidido reabrirlo y citar a declarar al médico
https://www.eldiario.es/politica/Imputado-Villar-Mir-declarar-corrupcion_0_813668909.html
El prototipo de empresario-financiero español. Fascista-mafioso sin escrúpulos y cercano baboseador del borbonismo protector de la canalla financiera.
Marca España en estado puro: ¡mafiosismo generalizado!
Ya va siendo hora de que los cómplices, o los conniventes con los corruptos empiecen a temer las consecuencias de su conducta.
Y digo esto a reserva del resultado de la investigación sobre este facultativo.
Pero, en demasiadas ocasiones, muchas tropelías no podrían haberse cometido sin el auxilio de funcionarios y profesionales capaces de fabricar «soluciones» a la medida de los intereses de los golfos poderosos.
Los científicos advierten: el capitalismo es inviable
https://www.tendencias21.net/Los-cientificos-advierten-el-capitalismo-es-inviable_a44741.amp.html
Unidos Podemos exige limitar la factura de la luz en las residencias habituales para aprobar los Presupuestos
https://www.eldiario.es/politica/Unidos-Podemos-residencias-habituales-Presupuestos_0_817518659.html
Creo que Unidos Podemos debería de invertir más esfuerzos en explicar en qué basa su política de apoyos al psoe. A menudo este verano los medios de comunicación han tendido a invisibilizar a UP, sacando a relucir las opiniones de pp y c’s por un lado y del psoe por otro. Sé que no siempre se puede hacer o está en nuestra mano, la mala intención de los medios dando cancha a la 1ª, 2ª y 4ª fuerzas políticas y obviando a la 3ª, es una maniobra de manipulación como las que han hecho (y tan bien les han funcionado) en el pasado con IU.
Por eso es importante que mejore la comunicación entre la organización y el electorado, para que podamos discernir en cada momento que leyes o actuaciones corresponden a las propuestas de UP y no a iniciativa del psoe, entre otras cosas para que no nos manipulen y para que podamos tener argumentos con los que intervenir en cualquier diálogo o debate y exponer la utilidad de nuestros votos.
Hay mucho que hacer, poco hecho, muchos anuncios y poca chicha. Los únicos responsables de ello son el psoe, pero habrá que hacerlos mover.
Podemos tiene que vigilar que el PSOE cumpla su pacto en materia social y, si el PSOE saca su vena neoliberal -que la tiene- ,y lo incumple, se le deja caer y punto.
Me adhiero a «derogar la reforma laboral de 2012, subir el salario mínimo a 1.000 euros, acabar con la burbuja del alquiler, modificar la Ley de Estabilidad, recoger las reivindicaciones de la PAH en materia de pobreza energética y habitacional». Pero cuidado, que por exigir «todo» no resulte que no consigamos nada. Como estamos (está mucha gente) en situación de emergencia, es necesario sacar lo que se pueda, aunque no sea todo. De este año se tiene que mejorar sustancialmente la vida de todos los españoles/as.
Negros brasileños, votando al nazi Bolsonaro.
Pobres venezolanos, votando a oligarcas.
Trabajadores argentinos, votando a Macri.
Catalanes votando al partido Ciudadanos del falangista Rivera.
Trabajadores y pobres españoles, votando a C’s+PP+Vox.
No se si el pueblo tiene lo que se merece, o es que las oligarquías mediáticas triunfan lavando cerebros y sacando lo peor y más ruin del ser humano.
Pero que estamos rodeados de imbéciles está claro.
Imbéciles que después son los primeros en chillar cuándo les alcanzan las consecuencias de lo que votan.
Hacienda multa a los familiares y amigos que ayuden en el campo
https://www.libremercado.com/2017-09-27/hacienda-multa-a-los-familiares-y-amigos-que-ayuden-en-el-campo-1276606605/
«El FMI cuestiona a Sánchez: «Hay que ser cuidadoso con los salarios mínimos». El Fondo Monetario Internacional advierte de que la medida pactada entre PSOE y Podemos para los presupuestos de 2019 puede «excluir a gente del mercado laboral».
Sobre todo a la cuasi millonaria señora Lagarde…
«La CEOE denuncia que la subida del salario mínimo a 900 euros cuestiona el diálogo social y tendrá «efectos negativos». Normal, ellos quieren sueldos bajos y muchas horas, cuanto más parecido a China, mejor.
Pues mira, Rosell, va a ser que no. Lo que pactásteis con los facho-corruptos del PP, vuestros amigos, a los que sobornábais a cambio de contratos de obras públicas se va a la m. Así que a subir el salario mínimo si o si.
Se llama Europa del bienestar, no extrema izquierda.
¿Son «de extrema izquierda» las medidas pactadas entre el PSOE y Unidos Podemos para los presupuestos? En absoluto. Basta con compararlas con lo que hace el resto de Europa.
https://www.eldiario.es/escolar/llama-Europa-bienestar-extrema-izquierda_6_824927517.html
Es evidente que las afirmaciones de PP y C’s son pura y simple demagogia. Sin embargo no se atreverían a hacerlas y mantenerlas sin el apoyo, prácticamente monolítico, de los medios de comunicación de propiedad privada (Tv, Radio, prensa escrita y digital) y la de los medios de comunicación que controlan (TVG, TVCyL, …). Uno de los grandes problemas de este país es que la élite dominante tiene una influencia desproporcionadamente superior a su capacidad técnica, intelectual y, por descontado, política. No tienen ninguna intención de llegar a un pacto social global entre las élites y la población, como ocurrió en Europa Occidental en los 50. Lo quieren todo y de todos nosotros. A ellos siempre les gusta mas el ordeno y mando y, cuando eran vencidos en la urnas, el recurso a los espadones de turno, con represión y muerte. Sin prensa libre un país como el nuestro siempre será esclavo.
Exactamente. Se puede permitir hacer ese tipo de afirmaciones porque gozan del respaldo prácticamente unánime de las élites económicas, que a su vez son las que controlan los principales medios de comunicación (sobretodo TV y radio, que son los que llegan a más gente).
Ahí está la madre del cordero… tienen una enorme capacidad para llegar a la ciudadanía y que cale su mensaje. Establecen la agenda mediática y pueden dedicarse a desinformar y despistar.
Esto tiene un dificilísimo remedio, y hay que bregar con ello.
La reacción de los Casado y Rivera, que por cierto solo vive de la confrontación entre CCAA, como demuestra el falso debate del Castellano en Galicia (/otro más), viene a demostrar que no son una derecha homologable en Europa. Muchos se resisten a llamarles ultraderecha, pues dejémoslos en ultra centristas. Pero muy lejos del centro, tanto como los ultramarinos lo estaban de la metrópoli en tiempos de sus «Católicas Majestades». O más mejor aún, antes de Colón.
Casado asegura que la subida del salario mínimo provocará «colas» en las empresas para pedir aumentos de sueldo
https://www.eldiario.es/politica/Casado-asegura-provocara-empresas-aumentos_0_825567566.html
Ya podemos asegurar sin ningún temor a equivocarnos de que este individuo se despierta cada mañana con la inteligencia justa para quitarse las babas. A partir de ahí, el resto del día, sus mongoladas son una progresión geométrica de razón mayor que 2.
Sr Casado, que sabrá usted de empresas, de trabajo, de trabajar, si usted no ha dado un palo al agua, y dudo mucho que un empresario serio lo contratase si ha de pagarle, ni siquiera el sueldo mínimo, la producción en una empresa no es ficticia como su currículum.
Más de un millón de personas con título universitario está en riesgo de pobreza en España
https://elpais.com/sociedad/2018/10/15/actualidad/1539596543_695042.html?id_externo_rsoc=FB_CC&fbclid=IwAR0uzhtsANZLLdtAGXrQRAvgn4L16mMK6E4BZ9e4obk8SdGL-GRlAEdwSHY
Que cosas, toda la zona norte en círculos azules, la de su toda en rojo, ¿porque será?
Tal vez porque en el Sur predomina el individualismo y en el Norte predomina el cooperativismo.
Confusión sobre los cambios de cotización a la Seguridad Social. Unidos Podemos asegura que el Gobierno les ha garantizado «en privado que no se va a subir ninguna cuota a los autónomos». Pero en el Ministerio de Trabajo «no les consta» este acuerdo y confirman las tres propuestas de subida de las bases mínimas de cotización para 2019 presentadas a las organizaciones de autónomos, que aún están en fase de negociación.
Esta historia ya la conocíamos: el PSOE dice que hará, amaga como que hace, y acaba no haciendo nada.
«El Banco de España carga contra el salario mínimo y dice que costará 150.000 empleos».
¿Que hace el gobierno que no le destituye?, nada más salir diciendo esto le deberían de haber cesado de su cargo e inhabilitado para poder ocupar un cargo en ningún sitio hasta pasados al menos 2 años, ¿como se puede decir que no se suban los sueldos de 700 euros mientras el cobra 7 mil euros mes, (sin contar acciones y demás) que se baje el, el sueldo a la mitad y se podrán subir el SMI hasta como esta en los países vecinos con una economía parecida a la nuestra como es en Francia o Alemania en 1400 euros al mes.
A alguien le importa lo que digan estos neoliberales egoístas e insolidarios… tienen la desfachatez de criticar esta medida desde sus sueldos millonarios y sus pensiones blindadas. Hay instituciones a las que nunca llegó la transición. Y esta es una de ellas.
Institución anacrónica sin sentido cuyo presidente de turno pugna con la presidente del congreso por el salario más alto de la administración del estado. Recientemente se ha eximido a esta institución de responsabilidad del crack del sistema financiero que nos costó más 70.000 millones de euros. Antes del desmoronamiento el presidente de entonces largaba una y otra vez el peligro de las subidas de sueldo a los trabajadores sin enterarse de nada de lo que estaba pasando en el sector que era para lo que se le pagaba. Otra vez vienen con el mismo rollo, si subir el smi a 900 euros nos es factible en el estado del despilfarro y saqueo apaga y vámonos.
El banco de España debe dedicarse a lo suyo, mirar que las hipotecas que firma la gente sea legal, que los bancos no cobren comisiones ilegales, vamos lo que viene siendo el cuero del banco de España, a qué carajo se dedican esta gente?
Estos «sesudos» economistas no dicen nunca que por ejemplo que si los bancos pagaran el impuesto que indebidamente han cobrado a los clientes de las hipotecas se inyectarían diecisiete mil millones en la economía doméstica que aumentaría el gasto de los ciudadanos y aumentaría la recaudación al menos en un 21 % del IVA, si sumamos el aumento de SMI aumentaría la recaudación de la S Social y el IRPF, y que todo lo que se detraiga de los «grandes beneficios» pagará más impuestos y aumentará la recaudación, «esa es la realidad» ¡Bocazas!
Bajo una apariencia de tecnicismo se ocultan verdades inconfesables como siempre: gastos militares, robo y corrupción descarados, concesiones a los oligopolios – banca, eléctricas, farmacéuticas -, todo bien conocido. Mienten y lo saben. No es economía, ni siquiera ideología, son los intereses inconfesables de la España cavernaria.
El gobernador del Banco de España, que cobra 13.000 euros al mes, dice que subir el salario mínimo a 900 euros es una barbaridad. Que digo yo, ¿por qué no prueba él a cobrar 900 euros seis meses y que luego nos cuente cómo le va?
Cuando el catastrofismo sobre el sueldo mínimo falló.
Las profecías de destrucción de empleo no se cumplieron en países como Alemania, donde se puso un suelo al salario.
https://elpais.com/economia/2018/11/03/actualidad/1541266536_601674.html
Rebajan a 3 años y medio la petición de cárcel por robar un bocadillo. El acusado afirma que tenía hambre, grave delito
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-11-06/robo-bocadillo-fiscalia-hambre_1641440/
Otro caso de «lucimiento» de un fiscal clasista y soberbio con la gente sin recursos. Es repugnante la solicitud de 3 años de prisión para una persona que pretendía comerse un bocadillo (no la caja registradora) sin pagarlo. Habría que meter en la cárcel al fiscal.
Euskadi gasta 225 euros por habitante en ayuda social; Navarra, 130; Madrid, 24; Catalunya, 23…. El modelo vasco y navarro de Renta de Garantía de Ingresos son los únicos en España que se pueden medir a los sistemas de protección más avanzados de otros países europeos.
❄️En enero de 2017, durante la ola de frío, los precios de la electricidad tocaron máximos.
🔥Muchas familias en situación de vulnerabilidad no pudieron calentar sus hogares.
💹¿Subieron los precios por efecto de la alta demanda? NO.
💰¿Subieron los precios las eléctricas poniéndose de acuerdo entre ellos? SÍ.
✊¿Es una vergüenza? SÍ. Hay que acabar con las puertas giratorias del IBEX-35 hacia la política y viceversa. Hay que nacionalizar los sectores estratégicos.
¿Sabes por qué suben los precios de los alquileres?
https://www.todoporhacer.org/por-que-suben-alquileres/?fbclid=IwAR3n7lI9lawdbcDtvJEpWr0XebTWbjBG9JE_AmfDxcYta5znIwC9-W9Nroo
Por qué en Jaén, con un 24% de paro, no hay gente para la aceituna
https://m.magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-jaen-24-paro-no-hay-gente-para-aceituna?fbclid=IwAR1GwXefF2oAUzHL1S-TsKtuui2Ew3-2FQqE0YdorsO8PZTkowwqaBhRa0s
Las cinco provincias que han recuperado todo el empleo perdido y la que no tiene casi paro
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/01/29/economia/1548772471_510658.html
La OIT avisa de la precarización del empleo en el mundo y destaca la alta temporalidad en España
https://elpais.com/economia/2019/02/13/actualidad/1550088419_496910.html
La neo-globalización ha conseguido igualar por abajo, y que, los que éramos ricos, ahora seamos pseudo pobres, y los pobres tb sean pseudo pobres. Menos calidad de producto, mas barato, mas gente consumiendo barato. China es un ejemplo vivo de lo que ocurrirá en el resto del mundo: gente trabajando muchas horas, que cobra lo justito para vivir y que se pasa su unico dia libre comprando baratijas de usar y tirar en centros comerciales porque en la calle la contaminación es tan alta que para que salir a dar un paseo. Vamos, son lo justo de pobres para que puedan seguir consumiendo….Cuando se podría perfectamente vivir en un mundo global y capitalista, pero ético.
No es cierto que se iguale realmente por abajo. Lo que ha ocurrido es que los países que antes eran extremadamente pobres ya no lo son tanto o algunos incluso su población puede vivir ya dignamente.
Esos que comentas de China, hace 20 años no tenían ni para comprar esas baratijas que tu dices y tenían en muchos casos que malvivir con lo justo para comer y ya. Queda mucho por hacer, pero el camino es el correcto.
El rico rico y el pobre pobre, si esto es muy fácil si lo quieres bien y si no hay 10000 en la puerta esperando a trabajar por las condiciones que ponen los grandes y pequeños empresarios que es PRECARIEDAD ni más ni menos, y así ellos nos reparten sus migajas a final de mes y estar encima agradecidos por ese sueldo mísero y esas condiciones laborables que nos ofrecen y nos hacen firmar, pero no se dan cuenta estos politicuch@s que si la gente obrera que somos los que verdaderamente levantamos el país no cobramos sueldos dignos llegará un momento que grandes y pequeños comercios restaurantes bares etc.empezaran a ver que bajan sus ganancias y tendrán que cerrar y por supuesto van detrás las fábricas almacenes etc. que proveen a cada uno de sus clientes que evidentemente ya están cerrando y al no haber dinero para ir a comprar etc. llegará un momento en que los empresarios políticos que dirán ostias que estamos perdiendo mucho dinero, pues bien fácil señor@s dar más a la gente que verdaderamente mueve el país y ya veréis cómo todo fluye. SI TIENES DINERO GASTAS, SI NO TIENES NO GASTAS.
Las empresas del Ibex 35 han ganado un 11,3% más desde 2008 mientras que los salarios han disminuido un 4,2%. Un informe de Oxfam Intermón refleja que los dividendos que estas mismas compañías han pagado a sus accionistas han subido casi un 16%.
Cuando la precariedad se esconde tras contratos temporales en el Hospital Gómez Ulla de Madrid. Los contratos eventuales se multiplican por 20 en este centro desde el año 2010: 29 personas tenían este tipo de contrato frente a los 596 empleados que se encontraban en esta situación en 2018, según datos proporcionados por el Gobierno. Sindicalistas y expertos en derecho laboral subrayan que «la concatenación de contratos eventuales extendida en el tiempo se considera un fraude de ley». El hospital emplea a trabajadores eventuales con más de 10 años de antigüedad con dificultades para conciliar, solicitar hipotecas o darse de baja por maternidad.
El Gómez Ulla es un hospital militar, aunque preste cobertura a población civil. La contratación de personal depende de Defensa, no del SERMAS. De hecho, el personal del SERMAS -estatutario fijo- no puede trabajar allí, ni pedir un traslado, porque no pertenecen a la misma administración.
Dicho esto, la gestión de personal es una vergüenza.
Se debería de proceder por parte del ministerio de trabajo, a delegar una comisión que investigara cuán importante es esta ilegalidad, y una vez investigada la cuestión, se procediera a su solución, con o sin el visto bueno de la dirección de este hospital, en inclusive, pidiendo a sanidad responsabilidad sobre esta cuestión.
Bruselas reprende a España por la elevada desigualdad y pobreza
https://elpais.com/economia/2019/02/23/actualidad/1550940064_334603.html?id_externo_rsoc=FB_CC&fbclid=IwAR2rQ4nwIWiHW2zjwGG-EKYcErBfMMzs_1vBEBPzXrsrc11c9qLw9N5LPNU
DOS reflexiones. Primero, que la UE reprenda a España por su elevada proporción de personas en situación de riesgo o de pobreza. ¿pero esto no es sólo un efecto de la crisis española gestionada y DIRIGIDA por la Troika? ¿No era la UE uno de sus miembros? Eso se llama querer limpiar su responsabilidad, bueno, bueno, en mi pueblo pueblo se dice «Tirar la piedra y esconder la mano». La segunda sólo es continuación de la misma película, ¡las segundas versiones NUNCA fueron buenas! Cuándo queremos ser generosos con los mayores, ahora la misma UE ya nos advierte del mismo INFIERNO, al que nos sometió en los momentos anteriores. Pero, ¿has oído de algún político, sea Sánchez, sea Rivera, sea Casado, sea Abascal, sea … que haya presentado una queja formal ante tamaña MANIPULACIÓN?
Pobreza en España?, Desigualdad en España? Noooooo!!!!! Eso es una infamia comunista. Aquí todos bien y contentos. tenemos a muchos políticos ahorrando para nosotros en los paraísos fiscales. Aleluya!, abajo el comunismo!
Me hace gracia la ignorancia de mucho pepero que habla de ZP como el colmo de la crisis y no entiende que con Rajoy fue a peor y encima destruyeron todos los servicios y derechos sociales ganados durante 7 años. Llegó la derecha a manejar la economía y hundió el país en déficit, paro, derecho laboral y servicios sociales. Seguid aplaudiendo al amo, que para eso ganasteis la guerra.
El mundo se divide en dos: los solidarios y aquellos a los que les importa una mierda su vecino así se muera.
No hay que olvidar que España era un país talibán en el que las mujeres no hablaban en presencia de los hombres.
La gente, por ideología, es capaz de votar contra la salud de sus hijos. Y eso yo no lo entiendo.
New Deal verde, y morado
El contrato social está roto en nuestro país desde que las “reformas estructurales” de la Troika se lo llevaron por delante
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2019-03-21/condiciones-economicas-laborales-ecologia-feminismo_1894566/
«Tenemos trabajos basura y alquilan zulos por 900 euros, ¿cómo nos vamos a independizar los jóvenes?»
https://www.eldiario.es/economia/contratos-basura-alquilan-independizar-jovenes_0_885062278.html
El fenómeno de la economía del PP tiene soluciones para todos. El que que no sea hijo de papá, o haya heredado alguna fortuna, tiene dos opciones, largarse cuanto más lejos mejor de estos cerebros o ponerse a pedir en la puerta de una iglesia.
La OCDE advierte sobre el declive de la “exprimida” clase media
https://elpais.com/economia/2019/04/10/actualidad/1554852737_287760.html
La desaparición de la clase media, el negocio de la sanidad (tanto privatizando/desviando como el de las farmacéuticas), la pérdida de derechos laborales, la destrucción del medio ambiente… Tantas cosas de qué preocuparse y por qué luchar. Pero el enemigo es poderoso y listo y nos endilga nacionalismo, feminismo, animalismo, etc. para que nos distraigamos.
En España la clase media tiene que pagar lo que no están pagando los multimillonarios de Silicon Valley por hacer negocios en España.
Tanto unos como otros, sólo han dejado que los españoles acabemos con trabajos basura, cobrando 2 duros, con una inestabilidad laboral insostenible, y con una vida, que apenas nos podemos permitir, sin hablar de los derechos perdidos y las libertades quitadas por sendos partidos…. supongo que en el fondo tenemos lo que hemos ido votando, y seguimos votando a quienes nos han robado y no han sido capaces en más de 10 años de sacarnos de una crisis que en breve empalma con otra….
Es normal, esto es lo que pasa por hacer políticas que solo benefician a los más ricos, es decir a ese medio millón de muy ricos que hay en el mundo, y a esos 16,5 millones de ricos sin más que hay en todo el mundo, haciendo políticas malas y mejor dicho de recortes para el resto 7.500 millones de personas creando cada vez más pobreza y desigualdad social, es decir 16,5 millones de ricos que son los que se benefician de las políticas de los gobiernos frente a 7480 millones que salen perjudicados, de pena…
Admito y respeto que haya votantes de derechas en este país, en el que ha crecido la familia de los ricos y el volumen de su riqueza. Pero ese tipo de rico ibérico no va a generar riqueza para los demás, sino sólo para su endogámico entorno. El electorado, a estas alturas de la película debería saberlo, pero dada su inmadurez cultural y política se lo estoy explicando como si de un básico alumnado se tratara.
Las ‘megatendencias’ que dominan el mercado laboral amenazan con más desigualdad, polarización e incertidumbre
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9841167/04/19/Las-megatendencias-que-dominan-el-mercado-laboral-amenazan-con-mas-desigualdad-polarizacion-e-incertidumbre.html
Ayer mismo, Europa le recriminaba al Gobierno español que no subiera el SMI y lo acercara a la media europea. Solo un papanatas puede pensar que el mísero salario español puede constituir un problema para el empleo. Si la mayoría de los grandes empresarios (he dicho los grandes) no se llevaran el botín de sus fechorías a Suiza y lo invirtieran en mejorar la infraestructuras de sus empresas, tal como se hace en Europa, tal vez no tendrían que supeditar la producción de sus empresas a esclavizar a sus trabajadores.
España no logra cerrar la brecha entre comunidades ricas y pobres
https://elpais.com/economia/2019/05/05/actualidad/1557070525_040112.html
Desmontando la pobreza energética
Ibiza y Mallorca, las islas turísticas con alquileres prohibitivos para trabajadores
https://www.eldiario.es/politica/Ibiza-lujo-alquileres-colchones-sofas_0_901160079.html
Que no vaya la gente a trabajar un par de años. Sin trabajadores no hay fiesta. Sin fiesta no hay turistas. Sin turistas el precio del alquiler se desploma.
Nuevo libro «En defensa de la renta básica», de Daniel Raventós y Julie Wark
Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bondad; y un manifiesto a favor de una renta básica universal e incondicional. Pero, ¿qué pueden tener en común la bondad igualitaria y fraterna con una renta básica universal e incondicional?
Bruselas reprende a España por la elevada desigualdad y pobreza
https://elpais.com/economia/2019/02/23/actualidad/1550940064_334603.html?fbclid=IwAR22H2sNUDHFKYl1PaHZfGWqRCZmDViOEtYdERbjGhjY3LQLeEzRmbMoSTI
Primero, la UE reprende a España por su elevada proporción de personas en situación de riesgo o de pobreza. ¿pero esto no es sólo un efecto de la crisis española gestionada y DIRIGIDA por la Troika? ¿No era la UE uno de sus miembros? Eso se llama querer limpiar su responsabilidad, bueno, bueno, en mi pueblo pueblo se dice «Tirar la piedra y esconder la mano». La segunda sólo es continuación de la misma película, ¡las segundas versiones NUNCA fueron buenas! Cuándo queremos ser generosos con los mayores, ahora la misma UE ya nos advierte del mismo INFIERNO, al que nos sometió en los momentos anteriores. Pero, ¿has oído de algún político, sea Sánchez, sea Ribera, sea Casado, sea Abascal, sea … que haya presentado una queja formal ante tamaña MANIPULACIÓN?
Aquí somos tan simples que nos creemos el discurso de que la desigualdad es entre mujeres y hombres, catalanes y no catalanes o moros y no moros. Somos carne de cañón que se deja manejar y no se preocupa de que cada vez hay pobres más pobres y ricos más ricos. Y no hablamos de ricos que se lo ganan con el sudor de su frente. Hablamos de ricos que se lo ganan con el voto de trabajadores incapaces de ver la realidad.
5,2 millones de personas se encuentran infrautilizadas en el mercado laboral español
https://elpais.com/economia/2019/08/26/actualidad/1566835242_122139.html
De aquí 20 años estarás asustado, no sabrás quién va a pagar tu pensión.. los datos son claros, sin inmigración España se hundirá en poco tiempo.. pero no sólo España, también Europa.
El crecimiento incontrolado de los trabajadores extranjeros no cualificados provoca justo lo contrario. No es retórica nacionalista. Son números. Sencillos y prosaicos números. Incluso en la eventualidad tan improbable de que un inmigrante no cualificado cotizase en España a la Seguridad Social durante toda su vida adulta, o sea desde los 18 hasta los 67 años de modo ininterrumpido, su aportación personal al sistema rondaría los 136.000 euros. Después, una vez jubilado, recibiría de él unos 220.000 euros antes de morir. ¿Eso es sostenible? Siempre que los mileuristas, españoles o extranjeros, no sean muchos, sí es sostenible. Pero cuantos más trabajadores poco cualificados se sumen al sistema, menos viable resultará. En Alemania, pese a sus dos millones y medio de turcos, solo es mileurista uno de cada seis cotizantes. En España, en cambio, uno de cada tres. Y bajando. No, no necesitamos inmigrantes. Lo que necesitamos es incrementar como sea la productividad de los trabajadores españoles.
Un buen diagnóstico del malestar que nos envuelve por todas partes
Una de las graves carencias de tanto los políticos como de los ciudadanos, es haber olvidado, los que los han estudiado, a los filósofos griegos, entiéndase entre los más preclaros a Platón y a Aristóteles., cuando hablaban del Bien Común, como norma a tener en cuenta siempre por gobernantes y gobernados. Pero claro, los intereses que se protegen ahora son los personales y los de los amigos que piensan como ellos. Los demás no cuentan.
Intentando razonar, que es la única manera de aportar algo a un debate, algunos defendemos la acción del Gobierno Central en lo realizado con su escaso apoyo parlamentario.
Y luego vienen otros y nos dicen: eso se lo explicas a los miles y miles que hay en las colas del hambre; y si luego te hinchan, compréndelos también porque porque el hambre y la desesperanza ponen a la gente de muy mal genio.
Pues tienen razón los «radicales». Que se vayan arremangando los gobiernos, porque con el estómago vacío se razona bastante mal. Nos dirán que no es fácil; ¡si sabrán ellos de dificultades cuando ves las caras de los tuyos cuando por fin llegas a casa con algo para poner en la mesa (en el supuesto de que haya casa y mesa, claro)!
El problema no es de sensibilidad humanística, ni de vacaciones, ni de falta de voluntad de hacer decretos para los pagos urgentes y de manifiesto alcance como el expuesto en la información. SINO DE FINANCIACIÓN. ¿Tiene el Estado fondos suficientes para atender las necesidades?, ¿Es un problema de mala gestión de ministerios o conjunto del Gobierno?. ¿No le gustaría al Gobierno poder pagar a todo parado y a todo necesitado por los erectos electorales positivos que tendrían y que se reflejarían de forma inmediata en los sondeos?.
Pero la NUEVA RECESIÓN del Coronavirus ha hundido las recaudaciones habituales de la Hacienda Pública, tanto central, como autonómica como local. No hay fondos, es la realidad más lacerante. Y por eso se está DISPARANDO LA DEUDA PÚBLICA. Pero el endeudamiento tiene muchos tipos de límites y restricciones, sobre todo si se quiere aumentar a partir del nivel alcanzado. ¿Quién concederá nuevos préstamos al Gobierno?, ¿Qué condiciones hay que ofrecer para lograrlos?; ¿serán suficientes las cantidades conseguidas?.
Entonces nos topamos con el problema de la Política Económica general. Y como trasfondo el de la POLÍTICA-POLÍTICA, el del grado de confianza respecto a las fuerzas políticas, “que gobiernan en minoría” y al de sus posibles aliados. Si no los consideran capaces de llevar adelante una estrategia solvente, de recuperación y estabilidad en una senda de crecimiento, -base de la capacidad de abono de los pagos correspondientes al endeudamiento- seguirán e incluso podrían acentuarse los sufrimientos sociales.
Suena a tecnocrático apuntar en esta dirección, pero es la explicación, la amarga verdad que hay que afrontar. Y las élites y las organizaciones no parecen tener prisa ni mostrar sentido de consenso urgente para afrontar este gran problema nacional. Están en sus egoísmos y particularismos, producto de una ceguera histórica que ya viene de muy atrás.
No sé si habrá lucidez suficiente en la sociedad civil española, de todas las ideologías y lugares de residencia, para exigir y conseguir que se pongan de acuerdo en lo básico, lo prioritario, lo imprescindible. Aún sabiendo que habrá picaresca, distribuciones desiguales, oportunismos mezquinos, y mediocridades por doquier. Siempre ha sido así, y lo está siendo en todas partes. Pero descontando estas miserias, hay que conseguir que haya una corriente importante y suficiente para atender lo verdaderamente esencial.
Se habló de un ingreso mínimo vital UMV y parece una idea totalmente coherente con una sociedad opulenta, malgastadora, con una insalvable fractura social entre quienes vienen montados en la ola (incluye funcionarios) y los que de verdad sostienen el país en trabajos precarios y contratos efímeros. Luego vienen millones en las listas del paro, o ni en ellas ya desesperanzados. Cientos de miles de jóvenes sin futuro a la vista, millones tal vez. Buena parte de ellos con formación sobrante para repartir en glovo o pizzas.
Reconozco en las palabras en las palabras de la Asociación de Víctimas del Paro un primer indicio de por donde debemos evolucionar para ser coherentes con necesidades y posibilidades. Sostengo que el IMV debe ir vinculado a un compromiso o plan de retorno socio-económico: obtener formación reglada y rigurosa, afrontar un proyecto ocupacional propio, aportar a una actividad de voluntariado social, ambiental, formativo…
Claro que ello va a requerir un enorme re-enfoque de las obligaciones contributivas de los autónomos, ligadas a sus ingresos y no como barrera insalvable. Facilitar y gestionar nuevas actividades económicas aparentemente poco rentables a no ser que se les reconozca la necesidad ambiental perentoria. Activar la economía circular con la nueva ocupación que debe engendrar. Otro día me extiendo más.
Por ahora no creo que haya casi ninguno de los trepas ineptos que tenemos colocados para que nos gobiernen dispuesto a escuchar. Este giro copernicano en los presupuestos y el empleo solo lo podremos pelear desde abajo.
No estaría de mas, que esos que son jubilados a temprana edad, menos de 55 años. Y esos que se jubilan con sueldazos antes de llegar a la jubilación de los 65 años.
Que coticen mas a las arcas del estado.
Muchos son jubilados por obligación, y a lo hora de buscar trabajo, por el sueldo que pueda percibir el de 50 años. Las empresas contratan a 2 personas jóvenes por menos del sueldo de la persona con experiencia y mil conocimientos.
Lo que no se ha tocado nunca desde que yo recuerdo es la cotización en nomina del 4,7% a la Seguridad Social, este porcentaje es respecto a lo que se cobra, luego si uno cobra mas cotiza mas y viceversa.
Este porcentaje podría subirse al doble, seria un pequeño pellizco a la nomina pero habría subido la cotización en general para todos el doble, luego después de acometer los deberes de médicos asistencia etc. tendríamos bastante mas para las pensiones y seria igual de equitativo para todos.
Ahora bien si lo que se pretende hacer es el trileo que suelen hacer las telefónicas y demás compañías de electricidad gas etc con las tarifas, que no se entera nadie de lo en realidad paga entonces este como otros gobiernos están en linea.
Por favor sean mas coherentes con las situación, ya se ha ampliado la edad de jubilación a los 67 años y se cotiza lo suficiente para poder mantenerlo.
Lo que hay que hacer es gestionar con respeto y rigor el dinero del contribuyente.
Pero no olvidemos que gran parte de la política de los últimos 30 años ha sido fomentar los planes de pensiones.
El truco consiste en poner un tope a las bases de cotización de la Seguridad Social.
Mientras que en otros países europeos se parte del principio tanto ganas tanto cotizas y por lo tanto tanto cobras, o ponen un tope de varios centenares de miles de euros, aquí se puso un límite ridículo.
Una persona que cobra 10.000 euros al mes cotiza lo mismo que alguien que cobra 5.000 .
El mensaje era claro: si usted gana mas de 5.000 euros hágase un plan de pensiones.
Bajo la excusa de limitar las pensiones públicas altas y en consecuencia limitar las cotizaciones de los sueldos superaltos se creó el germen de la infrafinanzación. No es un efecto colateral, fue a propósito.
Porque mientras los sueldos bajos y medios han estado estancados y corresponden a la gente que más ha sufrido el paro, son los sueldos estratosféricos que han subido.
La solución propuesta es un parche de mala calidad.
Aunque este tema quede al margen de la Seguridad Social, pero sí afecta a las cuentas del estado, echo en falta propuestas para corregir el agravio comparativo que en mi opinión supone la posibilidad que tienen los funcionarios encuadrados en el régimen de Clases Pasivas del Estado, que pueden jubilarse de manera voluntaria a partir del momento que cumplan los 60 años, siempre y cuando acrediten al menos 30 años de servicios al Estado, y si acreditan 35 años de servicio pueden jubilarse con el 100% de su base reguladora.
¿No sería una buena solución que las personas que se jubilaran en torno a los 60 años (ya son añitos y hay cabezas y cuerpos que con esos años ya pesan) las empresas se les obligara a contratar uno o dos trabajadores jóvenes? Y claro está que algún beneficio se les podría hacer por llevar a cabo estas operaciones. Y quizás las arcas se recuperarían algo. No sé.
Voy a hacer un ejercicio de reducción pues es imposible una enumeración exhaustiva por tramos.
En España hay algo menos de 9 millones de pensionistas
Referido solo a las contributivas, la pensión máxima que se cobra en España son 2.660€ y la mínima 680€. La media que se cobra es de 1.100€. La mínima la cobran 1.900.000 pensionistas y entre la mínima y los 1.000€ están la mitad, unos 4 millones. Es decir, 2/3 partes no llegan a mileuristas.
En España tenemos un régimen mix de prestación de solidaridad imperfecto y de capitalización imperfecta.
No es de solidaridad porque interviene la cotización individual, ni es capitalización porque, con la actual perspectiva de vida, se sobrepasa con mucho lo aportado.
Y luego es injusto que recaiga sobre las rentas del trabajo la financiación de las mismas.
Un trabajador por cuenta ajena aporta el 28,3% sobre su ingresos para este fin. O sea que, si gana 1.000€, paga 283 y si gana 2.000 paga 566€. Algunos dirán que lo paga la empresa, pero en realidad es parte de la plusvalía del trabajo, por tanto debe ser concepto salarial.
Lo lógico es que las pensiones se paguen con cargo a PGEs y el trabajador cobre esas aportaciones integradas en el salario y aporte por IRPF la cuota que le corresponda según los tipos legales.
Eso haría que todos tuviéramos derecho, de por vida, a una pensión que garantice, según la C.E., una vida digna. Que sería igual para todos y que nadie podía alegar discriminación por haber hecho una aportación mayor ya que su cotización se sumó a su salario en su día. Si, por sus ingresos, pudiera mejorar privadamente esta jubilación nadie se los impide.
Esta cantidad podría estar fijada, con las variaciones propias de las situaciones familiares y dependencias, en función de S.M.I.
Y no debe dar miedo a la izquierda plantear esta alternativa que es de «solidaridad pura y dura», si respeta los “derechos” ya adquiridos para las jubilaciones más próximas, para evitar supuestos agravios, porque tal y como y está, se prevé que así siga, el mercado laboral, es difícil que las venideras generaciones puedan, mayoritariamente, aspirar a algo más que esa pensión de solidaridad.
En los últimos 40 años se han prorrogado 7 veces los presupuestos al no haber presentado en tiempo, 1978, 1982, 1989 1995, 2011, 2016 y 2017. De hecho Rajoy ha sido quien más veces lo ha hecho, creo que a nivel global el mundo anda ahora más ocupado en contener una pandemia.
Tanto España como el resto de países han funcionado multitud de veces con presupuestos prorrogados, y con la que está cayendo aprobar unos presupuestos el primer gobierno de coalición de la historia democrática… pues yo si lo veo una proeza, teniendo en cuenta que más de uno no les auguraba ni tres meses de gobierno.
Eso sin contar con todas las “ayudas externas” que este gobierno ha tenido para que no siga gobernando. Pues que quieres que te diga, que con esas “ayudarás” y una pandemia, casi es una heroicidad aprobarlos, por más que a muchos les pese.
Además de los 1400 millones del Castor, los españoles estamos ya pagando en la factura del gas otra inversión inútil del sector del gas: la planta de regasificación de Gijón. Está terminada, pero no funcionó ni funcionará nunca. Otros 600 millones invertidos para nada.
Lo más gracioso es que, la semana pasada, la representante de la patronal del sector del gas en nuestro país ¡¡ha pedido que les den una parte de las subvenciones europeas que va a recibir España para invertirlas en el sector!! No tienen vergüenza.
Hay algunos que se ponen muy dignos y dan lecciones como si fueran los más listos del mundo, y me refiero a Miguel Sebastián ¿Cuántos millones de euros nos han costado las chapuzas de este señor? Las renovables, el Castor. No siempre ha sido el PP el que nos estafó, ha tenido buenos colaboradores. Supongo que Florentino Pérez es más importante que los curritos de a pie que pagan la energía mas cara de Europa, porque aunque somos los quintos en el precio de la electricidad, en las viviendas con poco consumo somos los que más pagamos, todavía siguen llamándose Partido OBRERO.
Hagamos MEMORIA ECONÓMICA. Que, por cierto, es parte fundamental de la Histórica. Y tansfondo muy importante para la ELECTORAL.
1.- Con Felipe González se crearon 1.113.491 empleos netos en los 14 años que van del 82 al 96. A 79.500 de MEDIA por año de mandato. (En números Redondos)
2.- Con Aznar se crearon 5.147.492 en 8 años, los que van del 96 al 2.003. A 643.400 de MEDIA anual.
3.- Con Zapatero se crearon 412.500 en 7 años. Con 59.000 de MEDIA anual.
4.- Con Rajoy se crearon 1.411.600 en 7 años. Con 201.600 de MEDIA anual.
Para el periodo de Sánchez y para el del Bipartito con UP no es posible establecer un saldo comparable por la brevedad del período y la emergencia de la Pandemia. Diferente es el caso de ZP y la Crisis financiera del 2.008; que es de naturaleza económica. Aunque habría que matizar mucho la comparación. Pero aquí solo se trata de una aproximación tendencial.
En términos agregados, los resultados son los siguientes:
A.- IZQUIERDA HISTÓRICA:
En 21 años: 1.525.991. A MEDIA anual 72.666 ocupados.
B.- CENTRODERECHA HISTÓRICA:
En 15 años: 6.559.092. A MEDIA anual 437.272 ocupados.
INFERENCIA ESTADÍSTICO-POLÍTICA:
El Centroderecha ha creado SEIS VECES MÁS empleos que la Izquierda o Centroizquierda.
Por lo tanto lo normal es que el electorado considere al CD opción más generadora de empleo que el CI. Que es lo que ratifican permanentemente los sondeos.
Con este trasfondo, se puede entender perfectamente la problemática actual del Gobierno y las líneas de política económica en juego. Con los protagonistas como encarnaciones humanas del problema.
Siempre es prioritaria la CREACIÓN DE EMPLEO sobre la REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA. Porque sin riqueza creada la redistribución es selectiva y precaria. Lo primero es condición de VIABILIDAD FÁCTICA de lo segundo.
No es una cuestión de bondad o maldad, de juicio de valor o de ideología –aunque estos factores estén siempre presentes. Sino de SOBREDETERMINANTES CRUCIALES en la dinámica sociopolítica en el tiempo.
Escrivá modificará el ingreso mínimo vital porque de lo contrario «no llegará ni de lejos» a la meta de 850.000 familias. La nueva renta mínima estatal por el momento ha sido reconocida a 160.000 familias y el ministro de la Seguridad Social reconoce que serán necesarias modificaciones para cumplir la meta fijada.
Lo que se debería implantar es la renta básica universal. Mediante impuestos, se restaría su importe a quien no necesite y se ahorraría todo el papeleo para demostrar que cumples las condiciones para recibirlo.
Sería un grave error no subir en 2021 el SMI.
El debate sobre la subida del SMI para el próximo año ha sido abierto, desde algunas posiciones del Gobierno, negando absolutamente cualquier incremento del mismo con argumentos poco convincentes –no es el momento, se aduce– y con manifestaciones expresadas con una rotundidad carente de todo fundamento que ponen en evidencia un cierto grado de desconocimiento del funcionamiento de la economía y de las necesidades del momento. Los países más desarrollados de Europa tienen salarios mínimos más elevados que los de España y en bastantes casos se están planteando una subida de esos mínimos. Los motivos para que en España el incremento de SMI sea efectivo son realistas y nada ideológicos:
La crisis sanitaria y la crisis económica están aumentando a niveles intolerables las desigualdades en nuestro país. Los datos al respecto son incuestionables. Y son precisamente los ciudadanos más vulnerables los que están sufriendo una situación que no puede ser calificada más que de trágica.
Las razones para abordar una cierta subida del SMI no son solo sociales; las macroeconómicas son también importantes. Su desarrollo más preciso se ha explicado, con datos extensos y argumentos robustos, por parte de Economistas Frente a la Crisis (EFC) en diferentes trabajos. Recordemos algunos elementos clave:
a) Los costes de unas empresas son, en realidad, ingresos de otras. El aumento de la velocidad de circulación del dinero, en situaciones de depresión, estimula la economía. Lo hemos comprobado en otros momentos bastante próximos. Es preciso recordarlo: la subida del SMI no entraña pérdidas para el sistema económico. Al contrario, permanecerá íntegramente operando dentro del mismo sin pérdida ninguna y estimulará el crecimiento agregado y la actividad del conjunto de la economía y, obviamente, de las propias empresas. Algo que es hoy más necesario que nunca. Es su ausencia lo que ocasionará pérdidas para la economía nacional.
b) Los salarios más bajos se dedican, de forma íntegra, al consumo, debido a la elevada propensión al mismo, derivada del grado de necesidad de esas familias. No a la especulación ni a extraer recursos del sistema económico. Su crecimiento se destina de forma inmediata al consumo, principal y decisivo componente de la demanda agregada. En consecuencia, constituyen la mejor de las herramientas para la reactivación de la economía.
c) Los precios no son, en esta coyuntura caracterizada por la extrema debilidad de la demanda, un problema porque se encuentran en un escenario pre-deflacionario: rozan el 0% y, en algún momento, se enzarzan en cifras negativas. Esto, que causa un enorme perjuicio para la actividad económica, debe corregirse con políticas de gasto que estimulen los multiplicadores que impulsan el crecimiento, aminorando la depresión. De forma más regular y constante, la mejora de la capacidad adquisitiva de la población se convierte en una palanca determinante a través de la mejora del salario mínimo.
d) Las conductas de todos los agentes económicos tienen bases sólidas en las percepciones, en las expectativas. Actuar sobre el SMI infiere un mensaje positivo hacia la sociedad. La sinergia emerge, la confianza se asienta.
2. El crecimiento económico no puede descansar, en manera alguna, sobre la depreciación salarial o sobre su congelación, que solo causa el efecto contrario. No nos hace más competitivos; nos hace más precarios. Lo vimos en la Gran Recesión; se ha observado y analizado en otras crisis precedentes. No tener en cuenta la capacidad de consumo de la población, limitándola, se acaba pagando: fiscalmente, económicamente, socialmente y, también, políticamente. En paralelo, se alimenta la peligrosa desigualdad social.
3. En este sentido, luchar contra esa desigualdad debe ser, además de estimular el crecimiento, un objetivo prioritario para un Gobierno progresista. Y no puede ser que sea este Ejecutivo el que esté dispuesto a crear, negando toda subida del salario mínimo, un precedente que podría ser utilizado, en su momento, por la conjunción de las derechas. Rubriquémoslo: un gobierno de coalición progresista cometería un grave error congelando el SMI. Un error y un precedente detestable para el futuro.
4. Nuestros conciudadanos vulnerables necesitan un gesto simbólico que tendrá más fuerza que las nimias cantidades sobre las que se discute. Si es por el fuero, la evidencia económica apunta en la dirección contraria. Si es por el contenido material de la subida, carecen de base y de fundamento los argumentos en contra.
5. La pandemia está teniendo un impacto económico más intenso en las mujeres, que se enfrentan a un mayor nivel de precariedad y pobreza laboral, lo cual las hace más vulnerables ante una situación de contracción de la actividad económica. Esta realidad es especialmente acusada en aquellos colectivos más precarizados: mujeres jóvenes, las que tienen una menor cualificación y las mujeres migrantes. Según datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, en 2018, un 20,6% de mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales al Salario Mínimo Interprofesional frente al 8,2% de hombres. Sumando a la perspectiva de género la de edad, nos encontramos con que un porcentaje muy alto de los jóvenes, con una mayor incidencia, de nuevo, en la mujer, cobran mensualmente una cantidad menor que el SMI. Las mujeres jóvenes y precarizadas, es decir, las más vulnerables, serían por tanto las más beneficiadas por la subida del SMI. ¿Puede permitirse el Gobierno de coalición progresista lanzar un mensaje de congelación salarial a las trabajadoras de primera línea, las que han asumido el peso de los cuidados y los afectos durante la pandemia?
6. Por razones sociales y políticas pero, muy en particular, por razones económicas. La posición de EFC es clara, y lo ha sido siempre: estamos en contra de los desequilibrios que desestabilizan la economía y que supongan dislocaciones políticas y erosión en la convivencia social. Se ha expuesto con claridad meridiana, en múltiples ocasiones y con profusión de datos. Ahora queremos, una vez más, recordarlo con un frontispicio rotundo que nos avala: nunca hemos hecho propuestas no asumibles para nuestra economía. Cuando proponemos reactivar la economía, aumentando el gasto público y el gasto privado, siempre lo hacemos sobre instrumentos e impulsos razonables. Y este es ahora -no lo fue antes- el consenso de los organismos económicos internacionales.
Por todo ello, pedimos al Gobierno que considere la elevación del SMI como una acción de justicia, que ayude a los más débiles a transitar por una etapa muy dura, en la que la solidaridad deberá dar la mano a la macroeconomía para preservar la cohesión social. Por razones sociales y por razones económicas -unas y otras se superponen y se refuerzan- es ahora y no en otro momento cuando es más oportuna y necesaria una subida del SMI.
«Económicamente es un disparate»: el Gobierno de Ayuso y Aguado queda retratado tras su última medida para la red de transportes de Madrid.
Económicamente es un disparate bajar el abono a los mayores antes que a los jóvenes, que además son más pobres. Políticamente es un acierto absoluto: la tasa de participación electoral de los mayores de 65 es el doble o más que la de los menores de 30.
¿Tienes 30 años, vives de alquiler en el quinto pino porque es lo único que te podías permitir y tienes una hora de transporte hasta tu trabajo? De 55€ al mes para arriba.
¿Cobras pensión y llevas 15 años y dos crisis sin perder 1€ de poder adquisitivo? Pase usted gratis, caballero.
Qué barbaridad, qué despropósito, qué poco sentido…
Si tienes más de 65 años y una pensión máxima (2.683€), el gobierno de Madrid cree que debe financiar tu transporte.
Toda bonificación debe ir vinculada a la renta. SIEMPRE.
La combinación de una mayor demanda por la ola de frío y el recurso para producir energía al gas, con la cotización al alza como materia prima y la generación gravada por los bonos de CO2, desatan una tormenta perfecta en el bolsillo de los consumidores con un bien de primera necesidad y precio artificial.
Facua califica de «salvajada tarifaria» la subida de precios de la electricidad «en plena ola de frío», que está suponiendo un encarecimiento interanual del 31%, y exigió al Gobierno «que no mire hacia otro lado» y «emprenda medidas regulatorias urgentes para frenar la especulación».
La organización de consumidores reclama una reforma del «sistema de fijación de tarifas mayoristas del mercado eléctrico, consistente en una subasta que fomenta la especulación», y pide también «una bajada en el IVA que se aplica en el recibo de la luz de las familias, que sumado al impuesto especial sobre la electricidad provoca que los impuestos indirectos encarezcan la factura un 27,2%».
Facua denuncia la «poca sensibilidad» del Gobierno mientras el precio de la luz sigue disparado en plena ola de frío. El recibo de la luz para un usuario medio ascendería a 86 euros a finales de enero de mantenerse el precio medio del kilovatio hora (kWh), un 27% más que hace un año.
La asociación de consumidores denuncia la «poca sensibilidad» de Ribera. Las palabras de la ministra denotan poca sensibilidad con familias que no llegan a fin de mes y que en plena ola de frío están prescindiendo del uso de la calefacción eléctrica ya que no saben cuántos euros va a incrementárseles el recibo de enero. Para la mayoría de la gente, no es lo mismo que el recibo de la luz les suba 2 euros a que lo haga 20, por mucho que en ambos casos para Ribera se trate simplemente de unos cuantos euros, lo que representa una auténtica frivolidad.
Unidas Podemos exige al PSOE impulsar ya la reforma del mercado eléctrico, contemplada en el pacto de Gobierno. La formación morada asegura que las eléctricas reciben «beneficios caídos del cielo» y que ahora es necesario destinar esos beneficios a reducir directamente el coste del suministro eléctrico.
https://www.publico.es/economia/unidas-exige-al-psoe-impulsar-ya-reforma-del-mercado-electrico-contemplada-pacto-gobierno.html
El exministro José Manuel Soria reconoce en la Audiencia Nacional que Iberdrola infló los precios de la luz en 2013. El antiguo titular de Industria con Mariano Rajoy declaró como testigo el pasado 4 de diciembre en la causa penal en la que se investiga a la compañía eléctrica por una presunta manipulación del mercado eléctrico.. Y en 2021, lo mismo…
El primer caso penal contra una empresa por haber inflado presuntamente el coste de la electricidad arrancó en 2013 después de que llegara a los 112 euros por MWh y tiene en su punto de mira a Iberdrola por una supuesta alteración del mercado para provocar un incremento automático en la factura de los consumidores. Las diligencias acaban de experimentar un nuevo avance con la declaración como testigo del entonces ministro de Industria, José Manuel Soria, que complica el futuro judicial de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán. Además de la propia cotizada, están imputados cuatro de sus directivos.
¿Por qué se disparan los precios de la electricidad?
https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/disparan-precios-electricidad_132_6749252.html
Se profundiza en un modelo de poder donde la plutocracia controla medios de comunicación, financia a las fuerzas políticas y hace de la corrupción el mecanismo usual de control de la clase política. La paradoja es muy grande: un gobierno de izquierdas fortalece a unos grupos de poder económicos que han sido, son y serán el mayor obstáculo a una democratización sustancial de la política, la economía y la sociedad.
Analizar la realidad con premisas falsas es el camino más corto al desastre si de lo que se trata es de mejorar de manera concreta la vida de los más desfavorecidos. Un mal que a veces se produce por el simple interés de sus hacedores de asegurarse una posición de relevancia en un espacio político para poder vivir mejor. La paradoja es que a veces apelando a lo común y lo colectivo, y la mejora material de la clase trabajadora hay quien simplemente se está asegurando una posición de preeminencia que le aporte una salida individual. Convertirse en reaccionario en estos tiempos es una oportunidad de mercado cuando la hegemonía cultural y mediática avanza en dirección contraria a las ideas de progreso.
Los discursos conservadores, en la izquierda y la derecha, son una inversión de futuro. Una de las ideas falsas que muchos elementos de la izquierda enarbolan para conseguir el capital simbólico de la atención es que la extrema derecha gana posiciones porque la izquierda abandona lo material y los ultras son capaces de llenar ese vacío. La izquierda está preocupada del lenguaje inclusivo y la pansexualidad y no atiende a las verdaderas necesidades de la clase trabajadora. Los hechos demuestran que la única ideología en España preocupada en mejorar las condiciones materiales de la clase trabajadora de forma concreta y efectiva es esa izquierda institucional a la que se critica por atender también las necesidades de colectivos vulnerables e históricamente perseguidos. Se puede valorar cuán profundas son esas reformas materiales y lo ambiciosos que son en las propuestas y medidas, pero no falsear la realidad. La extrema derecha no se preocupa de las condiciones materiales de la clase trabajadora. Es una falacia demostrable.
Los pobres lo son porque quieren y otros mantras del paraíso de la libertad. Isabel Díaz Ayuso y Daniel Lacalle desafían los estudios científicos y la realidad de la pandemia con el mensaje de que la desigualdad no existe o no es tan grave porque no ha matado a nadie.
Razonamiento Aguirre-Yuso: «Los pobres lo son porque quieren…· Para dejar de serlo, sólo tienen que liquidar a los que no lo son… y pasar la factura al Banco. ¡Qué descubrimiento! Salus.
Esta banda pepera neoliberal y castiza vive en un mundo paralelo y no se quieren enterar hacia donde soplan los vientos. Ellos van a lo suyo, el no a todo lo que huela a progresismo (y progreso). Es lo de siempre entre la carcunda hispánica, ser más papistas que el Papa.
Han sido, son y serán, los que han retrasado siempre el progreso en España.
Que nadie se asombre. En estas cosas la derecha es de una coherencia que apabulla. Cuando fue candidato a la presidencia de Perú, Mario Vargas Llosa, que ahora apoya a Ayuso, decía que su país era subdesarrollado porque no había querido apuntarse a las recetas del neoliberalismo, que con él a la cabeza le traerían rápidamente la prosperidad de los países ricos…. Por cierto, los que dicen que los pobres no quieren trabajar se olvidan de los ricos, la clase ociosa que vive sin trabajar y se lo pueden permitir gracias a unas fortunas amasadas con el trabajo ajeno.
Si os fijáis en cómo está España os asustáis. En España hay 18 millones de personas dadas de alta en la Seguridad Social. El 70% ganan menos de 1.500 euros al mes [el 67% de los trabajadores ganaban menos de dos sueldos mínimos en 2019, es decir, menos de 1.400 euros en 14 pagas, según datos del INE]. Yo no sé a vosotros pero a mí eso me rompió la cabeza. ¿Por qué? No soy deportista, ni sé cantar… Me dio una depresión. ¿Cómo no voy a tener la oportunidad de aprender otras habilidades? ¿Tiene sentido o no?
Hemos de reconocerlo de una vez. Aunque desde siempre movió al mundo, la codicia ha pasado a ser, desde hace unas décadas su motor principal. Todo lo que no genere ganancia y beneficio es excluido. La Economía ocupa el lugar que la Teología ocupó durante siglos. Antes el centro era Dios, ahora lo es el dinero.
No nos extrañemos que la inmensa mayoría de los jóvenes solo tenga esta meta: Enriquecerse. Aunque tarde o temprano descubrirán que eso tan solo lo conseguirán unos pocos.
El resto de valores poco o nada importan. Darwinismo a tope y ética del trabajo calvinista en vena (lean a Weber y a Benjamín).
Mitos modernos como el progreso, el emprendimiento, la tecnología a ultranza y lo material, son las cosas en las qué creen únicamente la mayoría de los jóvenes y ay de aquellos que no lo hagan. Todos jugamos a esto a diario. Para medrar o simplemente para sobrevivir.
Todavía recordamos con una sonrisa cuando los que trajeron este «Nuevo Orden» hablaban del materialismo comunista.
Decía Antonio Gala que lo malo no es que adorásemos al Becerro de Oro, sino que adoramos al oro del becerro.
El término, carencia material severa, un indicador estadístico utilizado internacionalmente para cuantificar, en un grupo poblacional, aquellos con menos recursos, se ha duplicado en el Estado. Los más listos de la clase, Toni Cantó y Arturo Pérez Reverte, lo identifican con un interesado eufemismo para referirse a la pobreza. El primero, para atacar al gobierno, «con el Gobierno progresista de PSOE y Podemos ya no existe la POBREZA. Ahora la gente sufre carencia material severa». El segundo afirma, refiriéndose a la citada expresión, » pobreza también suena retrógrado, usar la palabra pobres será exclusivo de fascistas».
Habló el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y subió el pan. «En España hace falta un cambio cultural para trabajar más entre los 55 y los 75 años». La lluvia de palos cosechados le llevó, como ya es costumbre inveterada, a desdecirse menos de 24 horas después. «España tiene una edad de jubilación adecuada, que no requiere modificación», aseguró en Twitter, dando la cuestión por zanjada. Y así podría haber sido, efectivamente, si él mismo, amante de pisar charcos y volver a pisarlos, no hubiera insistido en la matraca en otra entrevista: «El problema de la esperanza de vida se soluciona trabajando más», sentenció, antes de volver a auto-enmendarse la plana reiterando que no era necesario aumentar el tope de edad establecido actualmente. En resumen, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.
Muy cierto. La yenka dialéctica de Escrivá nos muestra, aparte de una personalidad difusa y confusa, un problema de fondo que hasta ahora los diferentes gobiernos no han querido abordar. Más allá de la torpeza del ministro al plantear la cuestión, sí parece evidente que hay que darle una vuelta a ciertas realidades. La primera, y pese a que últimamente se ha frenado un tanto con diferentes medidas, es que hay empresas que han abusado de las jubilaciones anticipadas. Como es público y notorio, en algunos sectores se ha llegado a lo obsceno, sacando del mercado laboral a personas recién pasada la cincuentena y en plenitud de facultades para seguir desempeñando su trabajo. Y en muchos casos, ni siquiera ha sido para refrescar las plantillas con la contratación de jóvenes. Se trataba simple y llanamente de amortizar plazas.
Endurecer las condiciones para esos retiros precoces me parece algo muy pero que muy pertinente. Por lo demás, lo diga Escrivá o su porquero, está el hecho cierto de que hay profesiones que hoy en día se pueden seguir ejerciendo en condiciones idóneas bastante más allá de los 67 años. No veo inconveniente en facilitar la prolongación de la vida laboral en esas situaciones, siempre que sea voluntariamente. En todo caso, seguiría sin ser suficiente para resolver el problema nuclear de las pensiones, que no es otro que el de la sostenibilidad del sistema tal y como está planteado actualmente. Y ahí no cabe otra solución que cambiar la financiación. Puesto que con las cotizaciones de los trabajadores en activo no llegamos, es preciso cubrir el resto con impuestos.
El papa abogó hoy por «un salario universal, para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida» y por «la reducción de la jornada laboral», como medida para un mayor acceso de todos al trabajo. «Este sistema, con su lógica implacable de la ganancia, está escapando a todo dominio humano. Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que nos está llevando al abismo. Todavía estamos a tiempo», aseguró el pontífice , en un mensaje con motivo del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Veremos el caso que le hacen.
Según el mapa de los servicios sociales, la mitad de los ayuntamientos con baja inversión están en la Comunidad de Madrid. 39 municipios gastan menos de 50 euros por habitante y año, siete menos que el año pasado, pero 25 redujeron además su gasto en plena pandemia, según el ranking elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes Sociales. Neoliberalismo salvaje.
Nuclear y gas con etiqueta verde: rechazo ecologista, victoria de los lobbies y apoyo de la derecha en España. Mientras el Gobierno rechaza la fórmula propuesta por la Comisión, PP, Vox y Ciudadanos apoyan la nuclear y la Comunidad de Madrid de Ayuso afirma que «ningún dato científico» avala que sea «especialmente contaminante». Pues nada, ya que todo es tan maravilloso, que el almacén de residuos nucleares lo pongan en Madrid.
Como a los del lobby nuclear no les interesa hablar de accidentes ni de residuos, hablemos en su idioma: Es cara, poco eficiente, solo produce electricidad cuando todavía no sabemos muy bien qué haremos con el 70/80% fósil y tiene el mismo problema que el resto de no renovables, un cuello de botella en su combustible. Para qué tirar el dinero en ella. Ah sí, igual las empresas devuelven los favores en Génova o donde quiera que se reúnan las ratas de Vox.
Menos mal que esta vez, a nuestro Gobierno no le han temblado las piernas y ha sabido estar a la altura del problema y con rapidez… Lo del gas (un combustible fósil como el carbón), como fuente «sostenible» de energía, no tiene ni pies ni cabeza y no se merece ni una línea más… Lo de la energía nuclear (de fisión), es un poco más discutible. Se trata de una fuente energética que no emite CO2 a la atmósfera, ni tampoco otros tipos de contaminantes químicos, por lo que no contribuye al crecimiento del «efecto invernadero», causa principal del «cambio climático». Sin embargo, no se dice de nada de sus dos principales problemas ambientales: (1º) Consecuencias ambientales de la minería y enriquecimiento del Uranio, principal combustible para este tipo de centrales. (2º) Gestión de los residuos radiactivos (de alta actividad y largo semiperíodo de desintegración) que se producen durante su funcionamiento normal. Este último problema, se lo dejaríamos en herencia a nuestros descendientes, durante muchas generaciones. No tengo claro que tengamos ese derecho. Y todo eso, sin hablar del riesgo de su funcionamiento normal, riesgo que ya conocemos por los accidentes nucleares que hemos conocido en años pasados (y seguramente no han trascendido todos). La única energía nuclear «sostenible», «verde», «limpia» o como queramos llamarla, es la de «fusión» y, aunque hay recientes avances en esta tecnología, todavía no está lista para sustituir a la actual de «fisión»… Así que, mientras tanto, hay que dejarse de tonterías y aumentar el esfuerzo financiero e investigador, en las otras energías «renovables» (hidroeléctrica, eólica, solar, etc.) que ya están disponibles y que ya están demostrando su capacidad de sustitución de las energías “sucias” o “no sostenibles”. Por otra parte, habrá que ir asumiendo que nuestro estilo de vida actual, consumista y derrochador, seguramente es el principal culpable del “cambio climático”, pero de este tema, ¡ni una palabra…!
Esta es también la cara de la UE, esa que tanto se bendice, y se santifica desde instancias políticas y periodísticas, la que es capaz de ofrecer dinero a los países que la componen para realizar la llamada transición ecológica, a la vez que, por la enormísima presión de lobbies, y grandes poderes que ganan dinero triturando el futuro del planeta, claudican en su favor, condenándonos a sufrir presente y futuro deterioro de nuestra calidad de vida y de nuestro futuro sostenible.
El 2021 cierra con 840.700 empleos más y el paro cayó a su nivel más bajo desde 2008. El número de desempleados disminuyó en 615.900 personas en el pasado año, hasta situarse en 3.103.800 parados, el dato más bajo desde 2008. Malas noticias para la derecha.
Pues Madrid lidera las siete comunidades que redujeron sus rentas mínimas contra la pobreza en 2020, año de la pandemia. Los beneficiarios de estas ayudas regionales disminuyeron en siete comunidades, con unas 42.700 personas menos cubiertas, en el peor año de la pandemia, en el que se desplegó de urgencia el ingreso mínimo vital estatal a partir de junio.
García Egea dice que no se crea empleo tras batir España el récord desde 2006. El PP utiliza los datos estacionales de enero, donde siempre aumenta el paro tras el fin de las contrataciones de navidad, para negar la creación de empleo, la más alta desde hace 15 años. Este tío sopla mentiras como sopla olivas. Que personaje tan patético.
No creo que se le pueda reprochar a Yolanda Díaz no haber hecho todo lo que ha podido, con lo que tenía, para sacar adelante la reforma. Tampoco se le puede acusar de no preferir que hubiera salido con los apoyos del bloque de investidura que con C’s. Ojalá tuviéramos más fuerza en la· coalición. Pero de que ella haya engañado, eso me parece calumniarla. Guste o no guste cómo salga, o como nos hubiera gustado, simplemente no es cierto.
Las miserias políticas no siempre se acaban pagando. Ahí está el PP regalándonos una diaria y siguen con su carrera a la Moncloa, saltando todos obstáculos y las zancadillas que se ponen entre ellos.
Un político de altura siempre debe saber gestionar la «política de lo posible» sobre las utopías ideológicas que le han llevado a querer ejercer la política.
Obviamente, hubiera sido muy fácil hacer una reforma laboral con «el bloque de la investidura», con la Patronal y Europa en contra, y seguramente hasta los Sindicatos, con la Oposición alentando la huida de capitales y el asalto a la Moncloa para restablecer el orden y evitar la bancarrota, por lo tanto en un país tan dividido y polarizado como este, la «política de lo posible» es casi un milagro de lo que nos deberíamos de congratular todos, con la esperanza de que los ciudadanos de este país tengan la lucidez suficiente para castigar a todos esos que solo miran sus propios intereses electoralistas y ruines.
Hay 2 características de este país que reflejan su pobreza: la religión y la desigualdad por zonas geográficas conocidas.
Un nacionalismo periférico de Cataluña y Euskadi que se retroalimenta mutuamente con un nacionalismo casposo y decimonónico de tipo Vox y su parte del PP, y una gran desigualdad económica de 200 años de esas 2 CCAA a causa de la corrupción empobreciendo al resto.
PNV, BILDU, ERC, Junta, CUP, no defienden valores para los trabajadores del Estado, solo los piden para sacar lo máximo para sus CCAA aunque sea perjudicando al resto.
No buscan igualdad, buscan desigualdad y desestabilizar.
A ver si empezamos a poner a cada uno en su sitio.
Religión para cada uno que lo quiera en su casa, no en instituciones e igualdad de derechos y deberes para todos los ciudadanos.
Hay quien sigue anclado en pensar en que basta con querer para poder, como si se pudiera gobernar con un manual de autoayuda y pensamiento positivo. Los límites los pone Europa y no porque haya unos señores de negro que no ha elegido nadie, los pone porque España va a recibir una cantidad de dinero sin precedente que sale, precisamente, de los fondos que pone Europa.
La pandemia nos ha dejado en una situación económica complicadísima. No lo estamos notando porque esta vez Europa ha apostado por la solidaridad y no por los recortes. Pero la solidaridad lleva condiciones y entre ella una reforma laboral acordada.
Seguimos pensando que un país se puede gobernar a base de la mitad más uno cuando en determinadas cuestiones es imprescindible el consenso… no vivimos solos y hay gente que no piensa exactamente igual.
La irresponsabilidad de votar no a la reforma laboral. Una derecha que está a la derecha de la patronal y una izquierda que dice estar a la izquierda de los principales sindicatos votarán ‘no’ a la reforma laboral más favorable para los trabajadores y con más consenso social de la historia reciente de España.
A esa izquierda que vota no a los avances en los derechos de los trabajadores le va costar mucho explicarlo a sus votantes. Podrían haberse abstenido por todo lo que falta en la reforma, pero nunca votar no. Eso sólo demuestra que están más interesados un sus pequeñeces que en los avances sociales. Eso sólo puede desmovilizar a sus votantes. Es lo que le ha pasado a ERC con el procès, el propio movimiento independentista ha ido descreyendose la épica del relato, en la medida en que lo que emergía y realmente se veía era el tacticismo de siempre entre ERC y Junts. Particularmente evidente durante la presidencia de Torra. Ahora ERC vuelve a lo mismo, al mismo tacticismo miope, suicida y reaccionario que ha desinflado el movimiento que se supone que tendría que liderar. Primero con la independencia. Ahora, con los avances sociales. ERC es un partido que sólo sabe desentusiasmar a sus electores, tirando del tacticismo más exasperante, hasta acabar teniendo los votantes más descreídos y desentusiasmados de todo el espectro político. Enhorabuena ERC.
Entre los aldeanos, que anteponen pequeños intereses teñidos de localismo a beneficios ciertos de los que se van a ver privados ellos mismos, la racanería de un PP. capaz de cualquier cosa con tal de debilitar al Gobierno y la rabia de un Vox, obligado por el PP a incurrir en posturas cada vez más irracionales, nos encontramos en la situación de la fábula de los dos burros (aquí hay más) atados por una soga y que no alcanzaban el pienso.
El granero de votos sociatas en el campo andaluz era puro franquismo sociológico, el socialismo andalu, versión extrema del cañí, se nutre de los cuadros del sindicato vertical agrario que de algo tienen que seguir comiendo tras el fin de su dictadura. Tras 40 años de desgobierno sociata no se ha tocado ni un pelo de los grandes atrasos atávicos del campo andaluz, propiedad latifundista absentista y enamorada de la PAC, jornaleros explotados aún más por la contratación en negro de inmigrantes sin papeles y tratados como esclavos, explotación al servicio de las élites de los recursos hídricos. Y todo sigue igual tras 40 años sociatas. Lo mismo puede decirse en todo el Estado tras 25 años de felipismo priista, la pertinaz sequía sigue, la PAC beneficia a sociedades con domicilio en el barrio de Salamanca, el mundo agrario sigue a la cola de la formación profesional, de la tecnificación, del minifundismo competitivo, las grandes centrales de compra y venta a nivel comarcal brillan por su ausencia, el vecino es el peor enemigo y el más cruel competidor. Se ponen de acuerdo para cabrearse pero no para investigar, comprar o vender juntos. Investigar, que investiguen otros, como diría el supuesto gran intelectual, comprar juntos no porque soy más listo y seguro que me engañan y crear marcas únicas de comercialización comarcales, tampoco porque así le tiro el precio al de al lado. Si se vende productos o servicios por debajo de coste es porque alguien lo hace, porque si nadie vende por debajo de 10 nadie puede comprar por debajo de 10, el problema es cuando en una asociación se decide vender a 8 y según salen de la reunión los teléfonos echan humo vendiendo a 5 y a 6. Esa es la realidad de los sectores minifundistas. Los precios los fijan los compradores porque tienen mucha más capacidad de compra que el muy individualista y listo agricultor convertido en comercial. No podemos pretender que el vaquero con 6 vacas lecheras pueda competir con la granja de 200 o su leche genera valor, ecológica, denominación de origen o posicionamiento de calidad o nunca podrá competir y su concepto de por debajo de coste no tendrá nada que ver. Y lo mismo es aplicable al transporte. Lo de la caza lo dejamos para otro día porque como el precio de la energía tiene su origen en el ecologetismo militante que cotiza al alza en una progresía alejada del sentido común de pueblo.
La realidad es que EL CAPITALISMO NEOLIBERAL EXTRACTIVO ha entrado en la fase de COLAPSO TERMINAL.
El petróleo ya ha alcanzado su pico máximo de extracción. SE AGOTA. Las fuentes de energía fósil SE ESTAN AGOTANDO.
Los minerales necesarios para la industria ESTAN AGOTANDOSE. La energía CADA VEZ VA A SER MAS CARA Y ESCASA. No hay en el planeta ya suficientes reservas de niquel cadmio, silicio, cobre etc etc etc necesarias para la electrónica y para fabricar millones de coches eléctricos paneles solares etc…como se pretende.
LA REALIDAD es que estamos EN PLENO COLAPSO CLIMATICO. Los polos se derriten, los desastres climáticos son cada vez mas habituales sequias inundaciones olas de calor. Vamos directos AL COLAPSO CLIMATICO que barrera a la especie humana de la faz de la tierra A NO SER QUE PAREMOS EL CAPITALISMO YA.
La REALIDAD es que el capitalismo destruye el clima. La agricultura destruye el clima, La ganadería intensiva destruye el clima, La industria y el transporte destruyen el clima.
LA REALIDAD ES QUE HAY QUE CAMBIAR RADICALMENTE EL ESTILO DE VIDA
Hay que dejar de construir, fabricar, vender y consumir de forma desenfrenada.
Hay QUE DEJAR DE DEPENDER DEL TRABAJO ASALARIADO PARA VIVIR. Ya no es necesario trabajar para vivir. HAY SUFICIENTE RIQUEZA ACUMULADA EN EL MUNDO PARA PODER VIVIR SIN TRABAJAR.
DECENAS DE BILLONES DE DILARES Y EUROS EN PARAISOS FISCALES DAN FE DE ELLO. NO ES NECESARIO CREAR MAS RIQUEZA
LA RIQUEZA YA EXISTE, NO ES NECESARIO CREARLA
LO QUE HAY QUE HACER ES DISTRIBUIR ESA RIQUEZA ENTRE TODA LA POBLACION CON UNA RENTA UNIVERSAL Y DAR POR SUPERADO ASI EL TRABAJO ASALARIADO.
Solo así se podrá DETENER EL CAPITALISMO y evitar que el clima y el planeta COLAPSEN llevando a la humanidad a su extinción.
ESA ES LA REALIDAD QUE LA IZQUIERDA DEBE ASUMIR Y EXPLICAR CON CLARIDAD.
Parece que el problema no es politico, sino de marketing. O sea, la izquierda debería olvidarse de sus convicciones y dedicarse a ganar votos a la derecha con los mismos métodos falsos y tramposos que ésta utiliza. O sea, engañar más y mejor al votante. De explicar los motivos que impulsan las políticas progresistas y de izquierdas, eso nada. Mejor prometer cañas gratis, más puticlubs, más explotación a inmigrantes ilegales y muchas subvenciones. Respecto al medioambiente si pasa lo del Mar Menor ya les mentimos con algo y repartimos unas cuantas subvenciones para calmar al personal. Y respecto a los trabajadores del campo que van a realizar las campanas en Francia porque en España los señoritos de la derecha prefieren explotar inmigrantes les contamos cualquier película y arreando. También se podría fomentar la exploración ilegal de acuíferos como en Doñana, o el tráfico de drogas que también da fuentes de trabajo como la caza y los toros. El hecho es ganar elecciones, después de verá como hacemos para dejar de ser un país bananero en Europa.
El Banco de España propone subir los impuestos sobre el consumo, aunque con compensaciones a las rentas bajas. El supervisor plantea que se deben revisar los beneficios fiscales e introducir cambios en la tributación de la energía, los hidrocarburos y el transporte para acercarse a la recaudación de los países de nuestro entorno.
El Banco de España dice una cosa a los ciudadanos y después hace la contraria. Por ejemplo, pide moderación salarial y ellos se suben el sueldo. Sería mejor que dedicasen su tiempo y esfuerzos a recuperar todo el dinero estafado por los bancos, desde preferentes a comisiones pasando por el rescate bancario.
Una renta básica universal e incondicional, lo primero para que nadie se quede sin comer. El la web de la plataforma de la Iniciativa Europea por una Renta Básica Universal e incondicional se dan datos y se comprueba puede con eso y con mucho más.
Si se acompaña con más inspectores de tributos, el fin de los privilegios, exenciones, la devolución del rescate bancario, etc, igual hasta podemos cumplir la Constitución, da para que toda la gente te ha una vivienda digna.
Pero. No pidáis informes a los indiferentes ante la pobreza, llevan muchos años con cantos de sirena y nunca trabajan bien, en realidad los derechos humanos les molestan más que les importan. Basta de desigualdad.
El Banco de España de Hernández de Cos es una institución innecesaria y socialmente dañina, impregnada de ideología neoconservadora. No aporta nada, se contradice permanentemente: la última es que dice que los peor tratados por la crisis son los jubilados y en el mismo comunicado propone limitar las pensiones para que no suban con el coste de la vida. A pesar de estar muy sobre-pagados porque sus funciones han quedado extraordinariamente limitadas con el euro y el BCE, se dedican a defraudar dando clases en ‘academias clandestinas’ y a proteger la Banca de nuestro país ¿Para cuándo una reforma de la institución para que, ya que es innecesaria, no se posibilite que haga el daño social que Hernández de Cos está haciendo?
El derecho vigente establece la igualdad de las partes contratantes ante la ley.
Es derecho ficción porque yo no tengo la asesoría jurídica de Iberdrola, del Canal de Isabel II o de Movistar.
Es evidente que se necesita proteger más al consumidor o usuario debido a este enorme desequilibrio en los recursos y a la imposición de condiciones no negociadas que pasa a cada rato. Hemos llegado al punto de que contratar es someterse a las grandes compañías, bancos , etc.
CaixaBank por ejemplo ha modificado unilateralmente contratos de Bankia que no tenían comisiones y nos está cobrando 60 euros al trimestre si que mantengas un saldo de más de mil euros, te exigen una pensión de al menos 600 euros. Abusan porque nadie les para los pies, es una vergüenza.
Resolver los problemas de la gente es el objetivo fundamental de cualquier política progresista. ¡Enhorabuena a A. Garzón, y al conjunto de Unidas Podemos, por esta ley! Después habrá que vigilar su cumplimiento.
Pues excluir a las administraciones me parece muy mal. La Sanidad de Madrid es desesperante, y como la Demente de Sol no contrata al personal necesario solo puede ir a peor. Tres semanas intentando cita con la enfermera y siempre sale que la agenda está completa en dos semanas, que es el tope que te ofrece.
Abascal promete al precariado una vuelta al pasado, pero en realidad es al pasado de la reforma laboral de Rajoy con un precario máximo, y por eso votan contra la reforma de Yolanda Díaz.
La renta básica es la única solución para un mundo en el el precariado será la única cota alcanzable para la inmensa mayoría del género humano pero como no creo en el crecimiento ilimitado ni en una población inteligente y razonable en los próximos decenios mucho me temo que habría que lanzar a la vez políticas de limita.
LA RENTA BASICA UNIVERSAL es LA CLAVE y LA UNICA POSIBILIDAD que le queda a la raza humana para no ser ARRASADA por el cambio climático QUE YA ESTÁ EN PLENO APOGEO.
La UNICA forma de poder parar el cambio climático ES PARANDO EL CAPITALISMO. No hay otra alternativa.
Construir DESTRUYE el clima. Fabricar (aunque lo que se fabrique sean coches eléctricos) DESTRUYE el clima. Transportar millones de mercancías a los almacenes todos los días DESTRUYE el clima. Cientos de miles de millones desplazamientos diarios de casa al trabajo DESTRUYE el clima. Consumir de forma enloquecida y suicida DESTRUYE el clima. Cientos de miles de aviones surcando los cielos todos los meses DESTRUYE el clima.
La UNICA FORMA de detener el cambio climático ES DEJAR DE FABRICAR, DE CONSTRUIR, DE TRANSPORTAR, DE VENDER Y DE CONSUMIR.
Y eso implica CERRAR MILLONES DE EMPRESAS, NEGOCIOS Y FÁBRICAS.
Y eso solo se puede hacer estableciendo una renta básica universal PARA TODA LA POBLACIÓN.
Es MENTIRA que haya que seguir creciendo de forma ininterrumpida. EL PLANETA Y EL CLIMA YA NO SOPORTA MÁS CRECIMIENTO INFINITO NI COMPETITIVIDAD CAPITALISTA. Eso es ya IMPOSIBLE.
Hay RIQUEZA DE SOBRA YA CREADA acumulada en MÁS DE 60 BILLONES DE DOLARES EN TODO TIPO DE PARAISOS FISCALES.
No hay que crear riqueza. LA RIQUEZA YA EXISTE Y ES INMENSA.
Hay que REDISTRIBUIR toda esa riqueza por medio de una renta básica universal.
IMPUESTOS MASIVOS A LAS RENTAS ALTAS. PERSECUCIÓN Y CIERRE DE TODOS LOS PARAISOS FISCALES.
El UNICO problema que existe con el dinero es QUE HAY DEMASIADO DINERO EN EL MUNDO.
EL DINERO ES LO QUE MÁS ABUNDA EN EL MUNDO
Hay que REDISTRIBUIR toda esa inmensa riqueza entre TODA LA POBLACIÓN por medio de IMPUESTOS MASIVOS A LOS RICOS Y AL CAPITAL y renta básica para la población.
ES LA UNICA FORMA DE EVITAR QUE LA RAZA HUMANA SEA ARRASADA DE LA TIERRA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Este es el DEBATE MÁS IMPORTANTE de nuestros días: la renta básica universal.
Y también LA CLAVE PARA DETENER EL AUGE IMPARABLE DEL FASCISMO EN TODO EL MUNDO es la renta básica universal QUE PONDRÍA FIN A LA POBREZA Y A AL MISERIA que son el caldo de cultivo en el que crece y se expande el fascismo.
ESTE ES EL VERDADERO Y MÁS IMPORTANTE DEBATE DE NUESTRO TIEMPO: LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL.
Los conceptos derecha-izquierda están obsoletos, derrotados por el neoliberalismo. Los conceptos ahora son arriba-abajo, los que han extraído la riqueza y los saqueados que llama precariado. Los neofascistas como perros falderos de los de arriba, ofrecen a los de abajo ley, orden y ilusión de vuelta al pasado para que asegurar la represión y que nada cambie. Los gobiernos progresistas que no apliquen estas medidas como la RBU son los cómplices de la vuelta al fascismo entre el precariado.
La gasolina por las nubes Pese a que las ayudas públicas tenían como finalidad un ahorro en el precio del combustible, a día de hoy no supone una ventaja para el consumidor puesto que estamos pagando incluso más que antes. Me parece una barbaridad el precio actual para las maltrechas economías familiares.
El paro cae a la tasa más baja desde 2008 con el trabajo indefinido disparado tras la reforma laboral. El total de trabajadores rozó los 20,5 millones, tras sumar 383.000 empleos más, y el desempleo bajó en 255.300 personas, hasta una tasa del el 12,5%, la más baja desde hace 14 años. Malas noticias para el PP, no para España.
Feijóo: «El empleo indefinido es ETA».
Lo peor es que la gente votará a este mequetrefe sin que haya hecho absolutamente nada que no sea echar caca y estorbar.
La gente sabe valorar lo bueno. Y el reconocimiento al diputado Casero por sacar adelante esta ley ha disparado al PP en las encuestas. San Borges lo resumiría perfectamente ¡Gensanta!¡País! Aunque nadie debería quitarnos a l@s progresist@s a satisfacción de éxitos así y la convicción de cuál es el camino correcto. Si esto se consigue en franca minoría, asociados a un partido de centro derecha apisonador y paquidérmico, imaginemos y sumemos o podamos, da igual, pero seamos conscientes de nuestra fuerza.
Resulta que la gestión laboral de la izquierda está siendo un rotundo éxito: no solamente se crea empleo, sino que se crea empleo estable y de calidad.
El Congreso volvió ayer de las vacaciones con una sesión de profundo calado político en el que el protagonismo estelar se lo llevó la denominada Ley de Ahorro Energético, aunque también se aprobaron otras leyes de mayor interés social pese a que en esta se incluyeran de tapadillo otras cuestiones importantes ajenas al tema energético como la rebaja o gratuidad de abonos de Renfe o las ayudas económicas a los beneficiarios de becas. Un ejemplo más del filibusterismo político que practica el Gobierno en el juego de la aritmética parlamentaria de la casi siempre desesperada a última hora búsqueda de apoyo para sus medidas. Entre esas otras normativas están la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la legislación del sí solo es sí, que cambia el paradigma de la violencia sexual y en el centro estará la voluntad de las mujeres y no el cómo responden o cuánto se resisten a una agresión.
O las nuevas leyes de Ciencia, Autónomos o Incendios tras los fuegos que han asolado al Estado este verano. En realidad, esta primera regulación para reducir el consumo y el gasto energéticos, alcanzar el invierno con las mayores reservas de energía posibles y no depender del gas ruso –Europa ya lo paga un 89% más caro que hace seis meses–, en el contexto la inestabilidad geointernacional acrecentada por la invasión de Ucrania, es una medida de urgencia y provisional. Si se cumplen las pesimistas previsiones que están trasladando las últimas semanas los dirigentes de las instituciones europeas, a partir de octubre será necesario adoptar decisiones aún más contundentes.
Vaya, que todo a punta que los malos tiempos que dicen que vienen tienen aún un amplio recorrido para empeorar. De responsables y responsabilidades, nadie habla, por supuesto. Los que avisan del desastre son en gran medida los causantes del mismo. Esto va otra vez de apretarse más el cinturón para mantener los restos de un chiringuito neoliberal que hace aguas por todo el planeta Tierra. Por eso el esfuerzo de oposición en que se ha empeñado el PP de Feijóo, empujado por Ayuso, es un desgaste inútil. Este decreto de ahorro energético no merecía ni el ruido mediático ni las trinchera política en que lo ha convertido el PP. Ni mucho menos el recurso ante el Tribunal Constitucional que ha presentado el Gobierno de Ayuso, un simple brindis al sol cuyo recorrido, sea el que sea, será otra nada más.
No parece que el nuevo PP de Feijóo vaya a cambiar mucho del viejo PP de Casado y todo indica que la confrontación, la polarización y la crispación seguirán siendo el eje de su oposición política. Creo que es el mismo mal camino en el que se perdió Casado. Ahí quedó Feijóo de la mano de la ultraderecha de Vox, de Ciudadanos, una compañía irrelevante sin valor alguno. De paso, Sánchez arranca el nuevo curso político de otoño prácticamente con la mayoría que le aupó a Moncloa. 188 votos a favor. Otra cosa es que los miedos a las curvas de otoño e invierno pasen de pesadilla de futuro a realidades de presente. Entonces todo se complicará y quizá el conchabeo aritmético y el chantaje de última hora no sean suficiente para que le salgan las cuentas a Sánchez en el Congreso.
Es evidente que la natalidad baja. Es menos evidente que la esperanza de vida ha dejado de aumentar o ha empezado a disminuir. No está tan claro que una sociedad en crisis climática pueda mantener a sus viejos como ahora. En cualquier caso la bajada de la natalidad es la única respuesta civilizada a la crisis climática. Si hay menos gente, se genera menos CO2 y se usa menos suelo.
Hace años, no tantos, la solución se basaba en tener muchos hijos porque muchos no sobrevivían a los primeros años, en el campo no habían tractores, en la industria no había máquinas, ahora que lo hay algunos de por aquí incluso hablan de eutanasia, ¿estamos tontos del todo? Si antes no hubo inmigración es porque no éramos atractivos para ellos y España tampoco parece serlo ahora pues la mayoría piensa en este país como un tránsito para llegar a países «civilizados».
Que no vengan, cuándo podíamos explotarlos fuimos pero que vengan a cobrar por lo que aportan, eso No, y eso vale para todo el «primer mundo»@.
A las sucesivas olas de calor que nos han venido achicharrando este verano hay que sumarles los sofocos por las subidas de los precios y los pronósticos del desastre múltiple que nos vienen encima. La pandemia mundial, que aún colea, el cambio climático y la guerra de Ucrania nos están mostrando sin tapujos lo dependientes que somos de la energía y de miles de materias y productos que vienen de fuera. Es el momento de empezar a pensar como pobres, en lo individual y a nivel comunitario también.
Muy de acuerdo. No podemos aceptar, sin más, gastos descontrolados generados por pura cabezonería política. En el tema de las mascarillas queda claro que es fácil comprar con dinero público, pero, si en una operación fallan las previsiones, la Administración tendría que tener los mecanismos, herramientas y determinación necesarios para poder tomar decisiones con el fin de intentar paliar las consecuencias. Se podrían destinar esas mascarillas a los centros de salud, a los transportes públicos… antes que dejarlas morir del almacén en un ángulo oscuro.
Instalar paneles de energía fotovoltaica en edificios comunitarios o viviendas individuales ya no es cosa de hippies y de comunas ecológicas. Los consumistas del progreso también sucumbimos al autoconsumo por razones medioambientales (energías limpias y renovables para un desarrollo sostenible del planeta) pero también económicas (ahorro económico para un otoño caliente). Dicen que es pueden amortizar en dos o cuatro años, que con una inversión de 7.000 –o 12.000 euros con batería– puedes ser autosuficiente en tu huerta o casa de pueblo y ver reducida la factura de luz en un 70% en tu vivienda. Entre el decreto estatal de 2019 que eliminó el ‘impuesto del sol’, las nuevas ayudas europeas y las deducciones fiscales hay que pensárselo bien antes de pagar megafacturas al oligopolio energético.
Pues yo este tórrido verano incluso pensé que tendría más sentido colocar cristales en el tejado ante las olas de calor para descubrir que en realidad la energía proviene de la luz del sol y no de la temperatura. Desde mi rincón rural de vacaciones medité también si realmente llevar las placas a recónditos espacios rurales puede ser una ventaja o un inconveniente capaz de masificar el turismo… En esas estaba –y será cierto que los móviles tienen un micrófono de escuchas comerciales– cuando ayer por la tarde me llamaron (Spam) de una empresa instaladora de placas solares. Ya hemos debido de montar un negocio lucrativo no sólo para las grandes compañías que montan parques solares donde hay fondos de inversión, grandes fortunas y empresas del ladrillo. Se ve que también ganan con nuestro bolsillo.
China sufre una ola de calor extraordinaria, tanto por las elevadas temperaturas como por la persistencia de la misma, con los caudales de sus ríos más importantes en mínimos y sus hidroeléctricas apenas operativas. Al otro lado del Karakórum, en Pakistán, las lluvias del monzón han sido de proporciones colosales, con consecuencias devastadoras: más de 1.200 muertos, 33 millones de desplazados e innumerables infraestructuras arrasadas. En la Península ibérica hemos soportado las inundaciones de principios de año, intensas olas de calor, precipitaciones inusualmente escasas y, en varias provincias levantinas, agresivas tormentas con abundante aparato eléctrico, fuertes vientos, lluvias torrenciales e incluso granizo en forma de enormes pelotas de hielo cayendo del cielo a más de 100 km/h. Inundaciones en Nueva Zelanda y Texas, sequías extremas en Colorado y en el Cuerno de África, en buena parte de Europa Occidental, en Argentina el río Paraná agoniza… La lista es tan larga como desgarradora. Las pérdidas (humanas, animales no humanos, ecosistemas…) superan nuestra capacidad de registro y reconocimiento.
Si bien encontramos expresiones extremas del desorden climático en curso en todos los continentes, son, indudablemente, aquellos territorios que menos han contribuido históricamente al calentamiento global los que con más severidad están padeciendo sus impactos. El caso de Pakistán es sintomático. Si atendemos a las emisiones acumuladas o históricas –CO2 emitido desde la época preindustrial– Pakistán supera los 5.000 millones de toneladas. En el caso de España, el CO2 acumulado emitido a la atmósfera excede los 14.000 millones de toneladas.
Sí, aunque globalmente, EE.UU. destaca como el principal actor contaminante en términos históricos, con un 33% de las emisiones de CO2. Le siguen la Unión Europea (incluyendo al Reino Unido) con un 21% y China con un 18%. Pakistán ha aportado un 0,3%. En 2022 apenas superamos los 1,1 grados de aumento de la temperatura media global respecto a los niveles preindustriales. ¿Qué tipo de meteorología podemos esperar con 1,5 grados de aumento? ¿Y con 2? ¿Hasta dónde se acentuarán los períodos de sequía, las lluvias torrenciales, los vientos huracanados, las pelotas como puños de granizo cayendo a velocidades endiabladas? ¿Estamos preparados para hacer frente a fenómenos cada vez más extremos, cada vez más frecuentes? ¿Cómo podemos garantizar la vida organizada en un contexto de clima descontrolado y agresivo?
Recordemos que nuestras sociedades, desde hace, al menos, 8.000 años, se han configurado y desarrollado en un entorno climático y natural sumamente estable y predecible. Y no olvidemos, desde nuestras urbanas torres de marfil, que seguimos dependiendo de los mismos ciclos para nuestras cosechas. Necesitamos tirar del freno de emergencia para detener, de modo ordenado pero urgente, esta máquina de destrucción que se llama capitalismo. Un sistema adicto al crecimiento y la expansión continua, agotando todos los recursos a su alcance. Nuestra economía no puede seguir creciendo.
Porque necesitamos reducir las emisiones de forma drástica y continuada –la producción y el consumo creciente significan aumento de emisiones–. Pero también porque los combustibles fósiles se agotan: la producción de diésel, piedra angular de la actividad económica capitalista, lleva en pronunciado declive varios años, y así va a continuar. También el gas, el carbón y el uranio han alcanzado ya o se acercan a su pico de producción. Reclamamos, así, que se afronte la verdad de la encrucijada histórica en la que estamos inmersos, y se comunique de manera clara y objetiva.
Carrefour allana el camino al límite de precios de Yolanda Díaz, que pide que se alargue hasta después de Navidad. La compañía ha lanzado una cesta de la compra a precios reducidos tras el anuncio de la vicepresidenta, que hoy se ha reunido con la empresa y le ha trasladado cinco grandes recomendaciones, como garantizar una dieta sana y variada.
¿Dónde están los listillos que dijeron que no se podía hacer?
Buena medida, especialmente, para familias vulnerables que tienen dificultades para llegar a final de mes. Pero que no olviden al comercio de proximidad, que se mire por ellos. Yo seguiré comprando a mis vecinos, al comercio de proximidad, pero me parece buena la medida, hay gente que no llega a final de mes.
A ver cómo solucionamos la dualidad comercio de proximidad-grandes hipermercados.
El intervencionismo en la distribución es un mal augurio reflejo de otras épocas. Pero no lo es menos que llenar la cesta de la compra se está convirtiendo en una odisea.
Anda la vicepresidenta Yolanda Díaz muy preocupada por nuestra economía. Y no es para menos con la inflación disparada, los precios de la energía por las nubes y la cesta de la compra cada vez más difícil de llenar a precios asequibles. La pandemia hizo que nos volviéramos más sibaritas y nos diéramos en casa pequeños caprichos y lujos asequibles ya que no podíamos disfrutar plenamente fuera de nuestros hogares.
Tras unas pocas semanas de calma, la guerra en Ucrania ha vuelto a poner cuesta arriba el llenar la nevera. Las marcas blancas se han hecho omnipresentes, los lectores de precios echan humo y las aplicaciones para comparar los precios baten récords de clics. Mientras el ciudadano de a pie las pasa cada vez más canutas las grandes superficies se forran con unas subidas de precios de dos dígitos que no revierten en el agricultor, ganadero o productor. Para acabar de ponérnoslo más difícil el BCE acomete una histórica subida de los tipos de interés del 0,75% que pretende combatir la inflación pero que nos aboca a una recesión.
Estos días hemos oído hablar, a los representantes de las patronales, de «bolcheviques» y algunas tonterías más con motivo de las propuestas de ministras y ministros respecto de algunas medidas con pretensiones de «amortiguar» el golpe de la inflación, debida principalmente a la especulación y dirección del capitalismo liberal reinante en la UE. Le han visto las «orejas al lobo» y temen que la sociedad despierte y pida soluciones urgentes, y como es de prever lo hará con manifestaciones en la calle. Sin entrar en detalle en como lo han estado haciendo para llegar a la situación en la que nos encontramos, no solo la guerra tiene la culpa, la conducta de mucho mercado y política errante nos ha metido el el disloque en el que estamos. Nos faltan políticas/os con personalidad (estudios parece que tienen) es decir que los que representan y tienen poder concedido por el voto de los ciudadanos/as, ejerzan y conduzcan la sociedad y los mercados para el bien y la supervivencia de todos. Tiene que volver el poder a la política, el poder votado, para que el equilibrio social superviva en paz. Salud.
Nos habíamos olvidado de los desahucios pero no sólo siguen existiendo sino que van en aumento. Los desahucios por impagos de rentas han crecido un 25% solo en el último trimestre. Un dato preocupante que a su vez pone de manifiesto una doble realidad social: la imposibilidad de mantener los altos precios de los arrendamientos y, a su vez, la dificultad para pagar esas rentas en un momento de recesión donde no sólo los gastos de luz y gas se han duplicado o triplicado sino que muchos contratos laborales están en el aire y con ellos el futuro de muchos trabajadores y trabajadoras.
El líder de la patronal pide no hablar “de ricos y pobres” porque “radicaliza” a la sociedad. Lo que radicaliza a la sociedad es que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. De nada sirve la estrategia del avestruz.
Lo que radicaliza a la sociedad es ver como los grandes banqueros no tienen ningún tipo de escrúpulos en subirse los sueldos vergonzosamente y asignarse indemnizaciones millonarias mientras nosotros (los asalariados de a pie) tenemos que arrimar el hombro para llevar a cabo los rescates bancarios. Lo que debería sacar los colores a este señor es la enorme diferencia de rentas que existe provocada porque los que más tienen no conocen techo y cada vez quieren amasar más y más fortuna… siempre a costa de empobrecer a los que estamos en la parte baja de la pirámide. Se trata del sistema de vasos comunicantes: el dinero fluye de abajo hacia las alturas de forma continua y cuando alguien propone cambiar un poquito el sentido del flujo salen como cabestros a difamar y a gritar a los cuatro vientos que el gobierno social-comunista quiere dejarlos en la ruina. Menuda banda de delincuentes.
El presidente español, Pedro Sánchez, vuelve a tomar la iniciativa para encarar un problema que objetivamente demanda respuestas en un momento en el que el impacto de los precios, y de los energéticos en particular, amenaza a los bolsillos de la ciudadanía este próximo invierno. En ese sentido, la sucesión de medidas paliativas que buscan abaratar los impactos de manera lineal constituyen soluciones de urgencia destinadas a prestar amparo a los sectores económicamente más vulnerables, aunque no exclusivamente a ellos.
Las apreturas de las rentas más bajas hallan en esta nueva batería de iniciativas un alivio coyuntural al precio de la energía de consumo doméstico aunque, más allá de la ampliación del bono social eléctrico, vuelven a reproducir el modelo ya aplicado a tantas otras medidas; desde los bonos culturales al precio de los carburantes. Este modelo conlleva una universalidad muy bien acogida por la opinión pública pero escasamente equilibrada en relación a las auténticas necesidades sociales. Una renta limitada carece del margen para beneficiarse de un bono cultural en tanto la cultura no esté entre sus prioridades de gasto por razón de su escasa disponibilidad económica.
Otro tanto se puede decir del carburante, cuya subvención beneficia por igual al vehículo de uso profesional que al particular de consumos elevados por mor de su potencia, cuya utilidad sea meramente recreativa. Esta fórmula tiene una innegable virtud en la percepción de la opinión pública más amplia pero no es por sí sola sostenible en el tiempo.
La merma de ingresos públicos y el aumento de subvenciones le ponen fecha de caducidad si no se acompaña de una estrategia estructural para la generación de actividad, empleo y crecimiento que refuercen los recursos públicos. Una estrategia energética que incida sobre la producción y el consumo en términos de sostenibilidad, autoproducción y eficiencia. Fórmulas no desarrolladas suficientemente y que chocan, además, con el cuello de botella para la tramitación de permisos, iniciativas o ayudas, en la administración del Estado. Lo estructural no puede verse relegado por lo urgente. La mejor protección para el bolsillo de la ciudadanía es una economía competitiva –también en costes energéticos– y que genere valor añadido en sectores estratégicos.
No hay uno, hay muchos Plácidos. Han sido necesarios los resultados de tres investigaciones para que se agriete el pedestal sobre el que aún hoy se sostiene la figura de Plácido Domingo. El poder de los dioses. En los últimos años hemos escuchado las voces de sopranos y mezzosopranos destapando el secreto y denunciando los abusos sexuales a los que las había sometido el tenor. “Se lanzó sobre mí”. Y al mismo tiempo Plácido arrasa en el Teatro Romano de Mérida (2021). La intocabilidad. “Cuando bajó el telón me besó en la boca. No pude hacer nada”. Y al mismo tiempo Plácido se lleva 10 minutos de ovación en el Teatro Real de Madrid. La impunidad.
Un muy buen trabajo de ‘Salvados’, año y medio de información y contactos con víctimas y abogadas. El poder de este hombre en la música clásica internacional ha sido inabarcable. Tenor, marca España, director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles. Era dios y el jefe. Y sus compañeras de escenario, profesionales que se jugaban su trayectoria y su futuro. La relación de poder es vertical, ¿quién está arriba? Hay que querer asumir las consecuencias de decir no a tu jefe.
La cuesta de enero es la primera expresión con contenido económico que nos llegó. Siendo solo unas criaturas, ya oímos que había una cosa que pasaba en el primer mes del año, el que llegaba después de las vacaciones, que tenía que ver con andarse con ojo, que todo valía más, que era más caro cualquier producto, por las nubes incluso. Era una especie de castigo cíclico que no por estar avisados se ausentaba de la cita y que ocupaba conversaciones diarias y asomaba por los telediarios con asiduidad. La cuesta de enero como primera aproximación en la vida a la economía y sus fenómenos. Para fenómenos los economistas que cuentan hoy lo que pasó ayer sin tener muy claro lo que pasará mañana –”Si los economistas pudieran llegar a ser considerados personas humildes y competentes al nivel de los dentistas, eso sería espléndido”, dijo John Keynes, el célebre e influyente economista británico del siglo pasado, hablando de lo suyo y del gremio, quizás del dolor de muelas–.
La cuesta de enero era una cuestión doméstica y familiar, porque tocaba la cartera y afectaba a la administración de aquellos cuatro duros, que otros no notaban cuesta ni nada y vivían siempre tirándose por el tobogán, como ahora, despreocupados y a velocidad.
La cuesta de enero estaba asignada al mes de su apellido, porque creíamos que luego vendría menos desnivel. Pero los tiempos cambian y siguen apretando en el mismo sitio.
Si la cesta de la compra va subiendo durante todo el año –la compra, ese conjunto de adquisiciones básicas para subsistir, acto a veces mágico de provisión de alimentos para la unidad familiar–, si el dinero que te llega a la cuenta no crece y sale del bolsillo disparado, que no dura casi nada; si cruzas los dedos para que no haya un gasto extra –que resista la caldera en invierno, que no se ponga en órbita la lavadora cuando centrifuga–, es que antes había mucha felicidad cuando las tensiones estaban solo en enero.
La cuesta, cuesta. Sobre todo si dura todo un año. Mira bien el calendario, porque estamos en febrero. Y el frío no se va.
El dato adelantado de inflación vuelve a constatar la subida de la cesta de la compra en febrero en el conjunto del Estado, pese a las reducciones del IVA aplicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. El coste de la vida escaló otras dos décimas –hasta el 6,1% interanual y el 7,7% en la tasa subyacente– en el último mes y el efecto de las medidas se hace esperar. A este impacto sobre el poder adquisitivo de la ciudadanía se suma la estrategia aplicada por los Bancos Centrales de encarecer el precio del dinero. El mercado interbancario anticipa la próxima subida de tipos anunciada para este mes por el Banco Central Europeo y ya ha situado el euríbor en el 3,5%. La traducción para muchas familias atadas a un préstamo hipotecario a tipo variable es que la próxima revisión de sus cuotas supondrá un pellizco importante a su equilibrio de cuentas.
Pagaremos los de siempre. La alternativa de saltar a un préstamo a tipo fijo nos llega tarde, en tanto el propio mercado sitúa ya sus TAE más de un punto por encima del Euríbor. Pronto encararemos un aumento de los intereses en sus cuotas hipotecarias de casi cuatro puntos porcentuales en su revisión anual. El riesgo de la estrategia de contención de la inflación está en que no bastará incidir sobre la demanda mediante un crédito más caro. Los factores que están determinando el alza de los precios no son estrictamente de mercado en el sentido de que hay un descenso objetivo en la capacidad de compra frente al incremento de los precios. La energía, el transporte y los cereales siguen incidiendo sobre el coste acumulado de la cadena de suministros y, en un sistema de comercio tan globalizado, las medidas locales tienen poco margen de éxito. Los límites de la receta del BCE pueden estar alcanzándose si el encarecimiento del crédito se suma al aumento de costes de producción y la actualización de los salarios. Enfriando la economía se pretende contener precios pero, alargando el tratamiento, también se enfriará el crecimiento y la creación de empleo y la alternativa de un frenazo brusco de la demanda también tendrá un coste en términos de actividad y paro. Un panorama endiablado que vuelve a apelar a repartir el esfuerzo entre el margen de la oferta y la capacidad de gasto de la demanda.
“Me he gastado 70 euros y no he comprado nada…”. ¿Les suena la cantinela? No me hace falta que el INE informe periódicamente del incremento del coste de la cesta de la compra: tengo mi propia analista en casa y antes de que se publiquen los datos oficiales, los suyos, los domésticos, van por delante y no admiten réplica. Yo le he aconsejado, ante sus quejas constantes, que compre en el mismo supermercado que la ministra Nadia Calviño, quien dijo el pasado mes de febrero que ya había notado la supuesta bajada de precios en los alimentos tras la retirada del IVA: supongo que no será clienta de Mercadona… Pero aún hay algo peor que gastar mucho y tener la sensación de comprar cada vez menos: gastar más y recibir menor cantidad de producto. No voy a dar marcas, pero he observado que en algunos envases opacos se ha rebajado el contenido del interior, ya sean artículos de limpieza o de alimentación. Y hay quien tampoco se corta con el contenido a la vista, por ejemplo, con cacahuetes y frutos secos. Algo parecido está pasando con las raciones de los menús del día, según el rastreo diario de un amigo versado en este asunto. En fin, nos sacuden por todas partes.
La reforma laboral lleva a mínimos el empleo temporal con los jóvenes como principales beneficiados. La reforma laboral lleva a mínimos el empleo temporal con los jóvenes como principales beneficiados. Buena noticia.